sábado, 3 mayo 2025

Got Talent: ¿Por qué Edurne se puede perder la próxima edición?

Aunque el presentador de Got Talent se ha mantenido desde sus orígenes, el jurado ha sido bastante más dinámico, cambiando algunos de sus miembros casi en cada edición. La única que se ha mantenido estable desde el primer programa hasta el último ha sido Edurne. La ex de OT ha conseguido anclarse a la silla durante todos estos años.

Sin embargo, ahora todo eso podría cambiar, y que los cambios también afecten a la popular cantante de Eurovisión

Edurne: la única superviviente de Got Talent

risto con edurne

El nombre de Edurne va ligado al de Got Talent. Ella es la única que se ha mantenido desde la primera edición del talent show hasta la última, junto con el presentador Santi Millán. El resto ha ido cambiando casi en cada edición.

Risto Mejide ha sido el único miembro del jurado que se ha mantenido durante varias ediciones. Entrando en la segunda edición para ocupar el hueco de Jesús Vázquez. Sin embargo, el publicista catalán no puede igualar a Edurne en eso…

¿Podría haber una edición de Got Talent sin Edurne?

Santi Millán, Got Talent

Lo cierto es que en el mundo de la televisión casi nadie es imprescindible. Y eso también se podría aplicar al propio presentador de Got Talent o a Edurne, si por cualquier motivo, tanto por una parte como por la otra, se decide romper el contrato.

Y, concretamente Edurne, tiene bastantes motivos para no estar en la edición Got Talent 8 del próximo año 2022

¿Podría dejar Got Talent 7?

Edurne Got Talent

Nada hace pensar que la cantante pudiera abandonar la 7º edición de Got Talent. El programa de Telecinco ya va por sus cuartas audiciones, y no parece que Edurne esté incómoda. Es más, se ha llegado a poner de acuerdo con Risto para dar dos pases de oro en la segunda y cuarta audición.

Los cambios a mitad de un programa no suelen ser habituales, por lo que la cantante debería seguir en su asiento hasta la final.

¿Estará en la 8º edición de 2022?

Edurne got talent

Es probable que Edurne continúe también en Got Talent 8, que se emitiría en 2022. Aunque aún no ha sido confirmado el programa ni se sabe nada de los integrantes del mismo.

Pero, de haber un cambio, y querer abandonar el programa, este sería un buen momento para decir adiós y no dejar una edición a medias, como sucedería de abandonar en la 7º.

Su hija Yanay: un motivo más que suficiente para abandonar Got Talent

Edurne

Fruto de la relación entre Edurne y David de Gea ha nacido su primera hija, Yanay. La pareja está feliz con su retoño, y compaginar el trabajo con la maternidad no es nada sencillo. La cantante podría decir adiós a Got Talent para dedicarse exclusivamente a su pequeña.

Así no se perdería los primeros años de vida, que ya no volverán, y que muchos famosos tienen que perderse. El tiempo es limitado, y muy valioso, por eso hay que pasarlo con tus seres queridos…

Volver a ser mamá

peinados edurne nochevieja

La pareja formada por Edurne y David es aún muy joven, con 35 y 30 años respectivamente. Podrían volver a ser papás y darle una hermana o hermano a Yanay próximamente. Algo que complicaría aún más su permanencia en Got Talent.

La propia productora del talent show ha afirmado que la cantante no está sujeta a permanencias, por lo que un programa sin ella no es nada descabellado: «No tiene contrato vinculante con nosotros ni con la cadena«.

 

Dependiente del mercado del mundo del fútbol

Edurne

Edurne mantiene una relación con el futbolista David de Gea, con quien tiene una hija. El portero del Manchester United podría cambiar de equipo, ya que no está anclado en el futuro al conjunto de Old Trafford.

No hay demasiada distancia de España a Reino Unido, pero si fichase por otro equipo más alejado, tal vez Edurne se tenga que plantear dejar Got Talent, al no poder asistir.

Alejarse de la exposición y las críticas

Edurne Got Talent vestido azul eléctrico

Los fans que pagan una entrada para verla en un concierto lo hacen porque admiran a Edurne, y pocos de ellos la criticarán. Son sus más fieles seguidores. En cambio, en Got Talent la ven multitud de espectadores, y no todos ellos simpatizan con la cantante.

Por sus críticas algo suaves a algunos de los participantes de este talent show, y por sus enfrentamientos con Risto Mejide, las redes sociales se han llenado de todo tipo de mensajes, algunos de ellos defendiendo a la cantante, pero otros han ido directos al ataque.

Dejar Got Talent y dedicar tiempo para la música

Edurne Got Talent

Aunque Edurne ha trabajado en el mundo de la televisión y la interpretación, e incluso como modelo, la finalista de OT 4 es, por encima de todo, cantante y compositora. Y es algo que no hay que olvidar. Además, ahora con su nuevo single Yanay dedicado a su hija, podría retomar giras a nivel nacional.

Got Talent le restaría tiempo para sus conciertos, algo que tiene apartado por la pandemia, obligándola a posponer la gira. Pero, ahora con una hija, actuar sobre los escenarios y seguir en el programa no parece muy compatible.

Ser influencer, otra alternativa

Edurne y Maxto; famosas Cristina Pedroche Marta Hazas mascotas

Edurne es muy activa en redes sociales. Cuenta con casi 2 millones de seguidores que la certifican como influencer. Por eso, muchas marcas estarían encantadas de pagarle buenas sumas de dinero por promocionarlas.

Got Talent no es el único medio de vida de la cantante, ni mucho menos. De hecho, la ex de OT ya ha prestado su imagen para promocionar marcas como Nintendo, Amazon, etc. Y este nuevo trabajo le podría permitir tener más tiempo para su familia…

Septiembre es un mes de cambios, oportunidad perfecta para asociarse con la tienda Kachopo King

0

Cuando llega septiembre y finalizan las vacaciones, las personas suelen regresar a sus trabajos o centros educativos. Por este motivo, se concibe como “un nuevo comienzo”.

Sin embargo, para las empresas, septiembre es el mes de cambio por naturaleza, ya que este periodo se utiliza para la revisión, la modificación de la imagen, renovación del inventario y la creación de nuevos objetivos.

En este caso, Kachopo King ofrece la posibilidad de establecer asociaciones comerciales para vender el plato tradicional y delicioso de Asturias que conquistará a todos los clientes: los cachopos.

La alternativa empresarial para renovar una marca en septiembre

Hoy en día, para que una compañía tenga éxito debe estar en constante revisión, renovación, análisis de competencia y mejora. Además, el punto crucial para tomar todas las decisiones de cambios importantes se suele dar en septiembre. De hecho, entre las variaciones más comunes se encuentra la renovación de inventario y la venta de nuevos productos.

En este caso, una opción muy segura de inversión es la que ofrece Kachopo King, empresa de comida tradicional asturiana, preparada con ingredientes locales de máxima calidad. Esta tiene el objetivo de conservar lo autóctono y de motivar al público a comer platos tradicionales asturianos, con la ayuda de otros hosteleros.

Con este fin, ofrece muchos beneficios a los interesados en asociarse. Entre los más destacados se encuentran la exclusividad de venta en una población de 50.000 habitantes y el marketing digital de la compañía, el cual se puede usar de forma gratuita y, así, evitar el gasto en diseñadores o publicistas.

Finalmente, brinda un sistema de pedidos automatizados y la posibilidad de publicar los productos en el menú. Además, cabe destacar que al aceptar el acuerdo, el inversor tiene la oportunidad de probar todos los platos antes de entregar su dinero.

¿Qué ofrece la tienda online Kachopo King?

Kachopo King, además de vender sus productos a otros locales del sector, también ofrece su comida a particulares en pedidos más pequeños. Concretamente, la tienda virtual de alimentos comercializa 12 tipos de cachopos de entre 200 y 300 gramos cocinados por profesionales. Asimismo, para su creación se ocupan del macerado de la carne, de la elección de las materias primas de calidad y del empanado crujiente.

Los productos principales que usa para su elaboración son el jamón, la ternera y el queso. A pesar de esto, Kachopo King ha creado diferentes recetas con nuevos ingredientes que garantizan una combinación deliciosa.

En resumen, el objetivo de la empresa es establecer asociaciones para que tanto los hosteleros y los clientes como los profesionales de Kachopo King salgan beneficiados. De esta forma, se relacionan con locales que promocionan los platos desde sus instalaciones y se ocupan de vender productos de calidad online con entrega a domicilio. Estas dos opciones suponen para el público una experiencia culinaria inolvidable y cómoda.

Los españoles no quieren hablar de dinero

0

De dinero no se habla, es algo que está feo. Esta visión sigue estando muy presente en la sociedad española. Los españoles no tienen malas competencias en finanzas, pero no tienen interiorizado el dinero como un tema de conversación normal. Más de la mitad prefiere no tratar abiertamente sobre el dinero.

ASUNTO PRIVADO

Según un estudio de la plataforma de crédito online «Younited», para el 51% de los españoles el dinero es un tema privado sobre el que prefiere no hablar abiertamente. Un 5% manifiesta sentirse avergonzado con estos temas, mientras que tres de cada diez considera que es bueno hablar de sus finanzas. Solo uno de cada diez siente confianza para hablar de ello con total normalidad.

El tabú alrededor del dinero y su gestión se acentúa entre los menores de 40 años: hasta un 60% afirma que no se debe hablar de estos temas en público. «Esto supone un impedimento a la hora de conocer y normalizar algunas de las herramientas básicas para gozar de una buena salud financiera, como pueden ser el crédito y el préstamo». «La falta de conocimientos en el ámbito financiero puede llevar a la pérdida de fondos y el sobreendeudamiento, además de los problemas psicológicos y emocionales derivados del estrés financiero», señalan desde Younited.

EL 60% DE LOS MENORES DE 40 AÑOS DICE QUE NO SE DEBE HABLAR DE DINERO EN PÚBLICO

PARADOJAS DEL ESTUDIO

El informe presenta una paradoja: «El 44% tiene mala opinión sobre los bancos, pero el 72% sigue acudiendo a sus bancos para solicitar un préstamo antes que a una institución especializada (28%)». Al respecto, el director de Marketing de Younited para España y Portugal, Pablo Ripol, ha explicado que «estamos acostumbrados a comparar precios para ir de vacaciones, contratar un seguro o comprar un móvil y en cambio aún no lo hacemos para pedir un préstamo». «Estimamos que 7 de cada 10 personas no comparan y se quedan con la primera oferta de su banco». «Paradójicamente, se puede ahorrar muchísimo más dinero comparando préstamos que no vuelos u hoteles», consideran en Younited. «La tendencia sigue siendo la de confiar directamente en nuestro banco habitual, pese a que en muchos casos no cuentan con productos tan competitivos». «Al final, no evaluar tu solicitud en otras entidades especializadas sale caro», concluyen.

COMPARACIÓN DE PROPUESTAS

Según los encuestados por Younited, solo el 18% declara comparar distintas propuestas y consultar la opinión a otras personas antes de suscribir un crédito o un préstamo. El 71% asegura que pedir un préstamo es algo personal, solo el 30% lo acaba suscribiendo con otra persona. Ripol añade que «la falta de educación financiera perjudica directamente a la economía de los consumidores».«Promover una comunicación clara, responsable y transparente sobre productos financieros es una actitud básica que deben exigir a todas las entidades financieras». «Para que los usuarios entiendan bien los productos que contratan es es fundamental que eviten involucrarse con productos perjudiciales y aprendan a utilizar el préstamo como una herramienta más de gestión económica», asegura.

younited Merca2.es
El director de Marketing de Younited para España y Portugal, Pablo Ripol, relaciona educación financiera y economía.

Otro pilar fundamental de la educación financiera es el uso del crédito y el préstamo para asegurar nuestra liquidez. Es muy importante contar con un colchón financiero para imprevistos, mantenerlo es parte clave de nuestra salud financiera. Según datos de Younited,el 29% pide un préstamo cada 2 o 3 años y el 32% de estas solicitudes es inferior a 5.000 euros. «Los usuarios se inclinan por contar con esta herramienta financiera para adelantar la adquisición de bienes o servicios de menor importe». «De esta manera evitan así la descapitalización, haciendo una gestión más equilibrada de su dinero», apuntan.

El 29% solicita un préstamo cada dos o tres años para adquirir bienes o servicios

FINTECH CON ASPIRACIONES

Younited es una fintech que aspira a transformar el sector de los préstamos y los pagos. A través de su oferta de préstamos personales, soluciones de pago ampliadas y oferta de coaching presupuestario,

Esta plataforma ofrece sus servicios financieros para particulares: préstamos personales amortizables hasta 50.000 euros, soluciones de pago fraccionado, asesoramiento presupuestario y depósitos a plazo fijo). También proporciona soluciones tecnológicas «Bank-as-a-Service» a compañías que desean ofrecer a sus clientes alternativas 100% digitales de crédito al consumo o de pago fraccionado.

Con licencia bancaria del Banco Central Europeo (BCE), Younited está presente en Francia, Italia, España, Portugal, Alemania y Austria. Cuenta con más de 440 empleados.

Desde su lanzamiento en Francia 2012, Younited ha captado más de 400 millones de dólares y ha concedido más de 2.600 millones de euros en créditos.

El postre sin azúcares de Mercadona que ha vuelto loco a sus clientes

0

No es de extrañar que Mercadona sea uno de los supermercados favoritos de la mayoría de las personas que viven en nuestro país. Esto se debe a un equilibrio entre variedad y calidad de producto. Pero sobre todo también influye que los precios de todos ellos son muy asequibles. Y sobre todo, que están muy buenos, tanto que la marca blanca del supermercado, Hacendado, es una de las mejores valoradas por muchos consumidores. En este artículo queremos mostrarte varios productos nuevos de este supermercado entre los que destaca un postre sin azúcares que ha vuelto loco a todos sus clientes.

Cacao puro en polvo de Mercadona

Mercadona

Muchas de las personas que han dejado de consumir cacao en polvo porque es habitual que este tipo de productos tenga una gran cantidad de azúcares y lo echan de menos, sobre todo en sus desayunos, están de enhorabuena. Porque Mercadona acaba de comercializar este cacao en polvo que no contiene nada de azúcar. Es la mejor manera de añadir cacao a la leche del desayuno o a las recetas de repostería para disfrutar del sabor del chocolate pero sin consumir azúcar. Además es un cacao puro. Pero atentos, porque Mercadona tiene otras muchas novedades.

Agua fruta, una gran opción para refrescarse

Mercadona

Si eres aficionado a los refrescos, pero a veces te da apuro beberlos por la cantidad de calorías que tienen estamos seguros de que este producto nuevo de Mercadona te va a encantar. Porque se trata de una bebida que está compuesta en un 95% por agua y en un 5% por zumo de frutas, porque lo que su contenido calórico es muy bajo. Tanto que podrás beberlo sin temor a engordar. Además, tiene un sabor muy sugerente.

Galletas con huevo y leche, de Mercadona

Mercadona

Para muchos, cuando prueben este producto, los desayunos ya no volverán a ser los mismos. De hecho es uno de los lanzamientos estrella que han hecho desde el supermercado Mercadona durante este mes. Se trata de unas galletas que están elaboradas a base de huevo y leche. Si tienes la oportunidad de comprarlas, te aconsejamos que lo hagas. Ya verás como no te arrepentirás.

Envases rellenables

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 24 46 Merca2.es

Mercadona es el típico supermercado que trasciende los productos de alimentación y que ofrece también productos cosméticos de calidad y muy funcionales. Como por ejemplo este kit de tres envases rellenables que tienen una capacidad de 60 mililitros cada uno. Gracias a ellos podrás llevarte a cualquier parte una cantidad de tus productos cosméticos sin necesidad de tener que llevarte el bote entero.

Spaghetti Neri, de Mercadona

Mercadona

Una de las secciones que más valoran los clientes de Mercadona de este supermercado es la de comidas envasadas. Y todo porque suponen un gran manera de alimentarse de manera sana y a bajo precio. Y con la ventaja que supone el hecho de no tener que cocinar. Además la variedad que suele haber de estos platos es muy amplia, y más desde que hace unos días incorporaron este nuevo plato. Se trata de unos spaghetti neri con langostinos. Si tienes la oportunidad de probarlos no dejes de hacerlo, ya verás que ricos están.

Gyozas de pollo

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 31 32 Merca2.es

Si eres fan de la comida japonesa en general y de las empanadillas que se preparan en este país en particular, deberías levantarte del sillón y salir hacia cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país. Porque allí encontrarás este producto nuevo, unas gyozas de pollo aliñadas con mostaza y miel que están para chuparse los dedos.

Escalivada, de Mercadona

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 34 23 Merca2.es

La escalivada es uno de los platos de verdura más populares de la cocina catalana. Y lo cierto es que, además de ser un plato muy nutritivo está muy bueno. El problema es que no siempre se dispone del tiempo suficiente como para asar las berenjenas, el pimiento rojo y la cebolla durante horas en el horno. Pero lo bueno es que la puedes comprar ya hecha en Mercadona. Y además, está igual de buena que la casera.

Pasta de dientes con carbón activo

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 37 16 Merca2.es

Si estás pensando en hacerte un blanqueado de dientes, quizás antes deberías de probar esta novedad de Mercadona. Se trate de una pasta de dientes que, al estar formulada con carbón activo, también te los blanquea.

Samosas de carne

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 38 52 Merca2.es

Si eres fan de la comida india estamos convencidos de que esta novedad de Mercadona te va a encantar. Se trata de un paquete que incluye 6 samosas de carne. Y para prepararlas, tan fácil como freírlas de 3 a 5 minutos en una freidora. Todos los que las han probado aseguran que están muy buenas.

Crema de avellana, de Mercadona

screenshot www.65ymas.com 2021.10.02 10 40 50 Merca2.es

Y terminamos esta lista de novedades de Mercadona con un producto que encantará a los más golosos. Se trata de una crema para untar que está elaborada a base de leche y de avellana. Está deliciosa.

Acciona se atasca en los 150 euros: ¿Perderá la tendencia alcista?

0

Acciona S.A. es una empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables. Cerró el primer semestre de 2021 con un incremento del 16,8% en Ingresos, hasta los 3.555 millones de euros. El Beneficio antes de impuestos alcanzó los 228 millones de euros, más de 5 veces superior al del 1S2020, y el Beneficio Neto atribuible ascendió a 148 millones de euros, frente a 22 millones de euros en el 1S2020 (+566%). El EBITDA aumentó un 28,7%, situándose en 643 millones de euros.

La compañía ha completado el pasado día 30 de septiembre con éxito la fijación de su bono verde inaugural, con una emisión de 500 millones de euros a seis años. El cupón anual se ha fijado en 0,375%, con una rentabilidad del 0,416% (precio de emisión: 99,758%). La operación está estructurada bajo un marco de financiación verde avanzado que está plenamente alineado con la taxonomía de actividades sostenibles y con los exigentes requerimientos del marco de bonos verdes de la Unión Europea. La buena acogida de esta primera emisión consolida los planes de la compañía se convertirse en un emisor recurrente en el mercado de bonos. Acciona prevé doblar su tamaño en términos de capacidad instalada renovable total, pasando de 10,7GW en 2020 a 20GW en 2025, con una inversión asociada de 7.800 millones de euros.

ACCIONA GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 76 euros por acción, Acciona recupero el 50% de la ciada en el mismo mes de marzo, para después caer nuevamente a los 76 euros. En noviembre del mismo año el precio se disparó y empezó un fuerte crecimiento, que, en enero de este año, alcanzo el nivel de prepandemia, situándose en los 125 euros por acción. Desde dicho nivel, Acciona continuó alcista hasta su máximo postpandemia en los 147 euros por acción, alcanzados en febrero de este año. Tras un retroceso a los 122 euros, el precio volvía alcista, formando una nueva tendencia alcista, alcanzado los 150 euros. Actualmente el precio ha sido rechazado dos veces del nivel de los 150 euros, y se encuentra en el soporte de los 142 euros, junto a la línea de tendencia. Para el corto plazo, de continuar con la tendencia alcista, Acciona recuperaría el nivel de los 146 euros, para después superar la resistencia de los 150 euros. Si la subida actual, es igual que la de noviembre a mayo, el precio en esta subida alcanzaría los 180 euros, para finales de este año, principios del 2022.

El Corte Inglés: Grandes videojuegos rebajados

Cada cierto tiempo encontramos algunas ofertas en El Corte Inglés que no debes dejar escapar. Y en este caso han lanzado una promoción para que puedas disfrutar de los mejores videojuegos con unos descuentos de verdadero escándalo.

Eso sí, si quieres aprovechar las mejores rebajas en videojuegos disponibles en El Corte Inglés por tiempo limitado, mejor que te des prisa antes de que estas ofertas se agoten. Y viendo los juegos que hay promocionados, es una oportunidad que no deberías dejar escapar.

GTA V Edición Premium en El Corte Inglés

gta v el corte ingles

Damos nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio de los mejores videojuegos que puedes comprar con el emblemático GTA V en su edición Premium, que incluye contenidos exclusivos, además de un mapa de la ciudad.

¿La trama? Cuando un joven estafador callejero, un ladrón de bancos retirado y un psicópata aterrador se meten en problemas, deberán llevar a cabo una serie de peligrosos atracos para sobrevivir en una ciudad en la que no pueden confiar en nadie. Y mucho menos los unos en los otros.

En el caso de que te haya gustado este videojuego de oferta en El Corte Inglés por tiempo limitado, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarlo, no dejes escapar esta oportunidad única.

Plants Vs. Zombies Battle For Neighborville

plants vs. zombies el corte ingles

El siguiente juego que queremos recomendarte es Plants Vs. Zombies Battle For Neighborville, un título exclusivo para la consola portátil de Nintendo y que te permitirá disfrutar durante horas con tus amigos.

Que sepas que podrás enfrentarte a misiones absurdas y derrotar a jefes épicos en el Bosque Extraño, el Monte Pendiente o el Centro de Neighborville para conseguir medallas y desbloquear atuendos rompedores. 

Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este videojuego de oferta en El Corte Inglés por tiempo limitado, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

NBA 2K21 PS4 en El Corte Inglés

nba 2k21 el corte ingles

Si tienes una PS4 y te gusta el baloncesto, aprovecha el descuentazo que tiene uno de los juegos más famosos. Hablamos de NBA 2K21, un título con el que podrás disfrutar jugando con los mejores equipos de la popular liga americana.

Con importantes mejoras en gráficos y jugabilidad, funciones online competitivas y para la comunidad y modos de juego profundos y variados, NBA 2K21 ofrece una inmersión única en todas las facetas del baloncesto NBA y su cultura. ¿Te gusta este videojuego de oferta en El Corte Inglés por tiempo limitado? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Assassin’s Creed Valhalla PS5

assassins creed valhalla el corte ingles

Otra de las mejores gangas dentro de las diferentes ofertas en Videojuegos que ha lanzado El Corte Inglés, no te puedes perder la oportunidad de comprarte Assassin’s Creed Valhalla, un título de PS5 que cumplirá con tus expectativas.

Encarna a Eivor y lidera a un grupo de vikingos a través del gélido mar del Norte hasta Inglaterra, país de exuberantes parajes y reinos enfrentados, con una única misión: construir un nuevo hogar cueste lo que cueste.

Sin duda alguna, un artilugio de lo más completo y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Marvel’s Avengers en El Corte Inglés

marvel avengers

Si eres un fan de la saga Los Vengadores, no te puedes perder Marvel’s Avengers, un juego para PlayStation 4 y que ahora puedes comprar al mejor precio en El Corte Inglés, ya que está rebajado por tiempo limitado.

Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este producto, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.

Just Dance 2021 

just dance 2021

Y qué decir de una de las sagas de baile más populares y que garantiza unas cuantas horas de diversión. Un título con el que podrás disfrutar solo o en compañía de tus canciones y artistas preferidos.

Just Dance, con 40 nuevas canciones y universos, ¡va a hacer que no pares de bailar durante todo el año! Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si lo quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Red Dead Redemption 2 en El Corte Inglés

red dead redemption ii

Siguiendo con este top donde encontrarás las mejores ofertas en videojuegos que puedes comprar en El Corte Inglés, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte Red Dead Redemption 2, un título de los creadores de GTA (Rockstars) y que cuenta con unos gráficos de altura, además de una trama que te enganchará desde el minuto uno.

Tras un desastroso atraco fallido en la ciudad de Blackwater, Arthur Morgan y la banda de Van der Linde se ven obligados a huir. Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

F1 2021

f1 2021

Cerramos este recopilatorio con los mejores videojuegos de oferta en El Corte Inglés con el último título de la popular saga de fórmula 1.

Si te interesa este videojuego de oferta en El Corte Inglés por tiempo limitado en particular, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Ocho productos de Aliexpress para darle un toque exótico a tu hogar

0

Lo natural siempre nos gusta, porque nos acerca a ese remanso de paz que es la naturaleza. Por ello, no hará falta ir hacia ella misma sino que vendrá a nosotros. Es el momento de apostar por una renovación de ideas en nuestro hogar y Aliexpress sabe muy bien cómo debemos comenzar.

Porque toda decoración comienza con una serie de detalles decorativos que se imponen para trasladarnos a un ambiente más relajado. Por eso, el toque más natural se encargará de todo ello, pero sin tener que hablar de un gran gasto económico, porque para eso Aliexpress se encarga de todo. ¿Quieres descubrirlo?

MACRAMÉ PARA PLANTAS EN ALIEXPRESS

macrame

Es cierto que cuando pensamos en decorar con plantas se nos vienen varias ideas a la cabeza. Por eso, una de las más habituales es la de colocarlas colgadas. Pero claro, para ello, necesitamos de un soporte resistente pero que al mismo tiempo nos deje la mejor de las ideas en cuestión de decoración. ¡Lo hemos encontrado porque se trata del macramé!

Sí, esa especie de cuerda que siempre estará presente en toda decoración que se precie. Por lo que si quieres un toque natural, nada mejor que él, ya que apuesta por la naturalidad y encaja en todo tipo de decoraciones. Así que ahora lo puedes encontrar por un precio mucho más reducido del que pensabas. ¿Lo quieres? Aquí lo tienes en Aliexpress.

EL TOQUE TROPICAL CON ESTA PLANTA

planta deco

Porque la decoración más natural puede llevar de varias maneras. Una de ellas es gracias a un acabado como el de esta planta que nos traslada a los lugares más salvajes. Por eso si tienes un porche amplio o mejor, un jardín con buenas medidas, puede ser una gran idea. Porque como ves se amoldará a todo tipo de lugares con una misma finalidad.

Parece que la originalidad está de lo más presente en cada rincón con una planta como esta. Además de naturalidad también aporta armonía y elegancia. Si es que ya más no podemos pedir, por lo que es  un buen momento para no pensarlo dos veces y apostar por la creatividad que aquí mismo te dejamos gracias a Aliexpress.

CESTOS DE MIMBRE EN ALIEXPRESS

cestos de mimbre

La fibras naturales también tienen que estar presentes cuando mencionamos los detalles naturales para nuestro hogar. Por ello, aunque las flores o las plantas son las ideas más recurrentes, es cierto que tampoco podemos pasar por alto una como esta. Se trata de los cestos de mimbre, los cuales encajarán en nuestra decoración como nunca.

Porque le aportan ese toque atemporal y es que no importa cuándo o dónde los coloques sino que le darán un resultado perfecto a tus rincones. Los puedes colocar por sí solos, combinados con varios tamaños o bien, con plantas. Porque si hablamos de naturalidad, nada mejor que eso. Ahora solo decides tú y mientras, te los dejamos aquí mismo en Aliexpress.

COJINES ESTILO CUERDA EN ALIEXPRESS

cojines cuerda

Porque entre todos los detalles decorativos que tenemos hay uno que también es de lo más solicitados. Porque se trata de los cojines. Pero en este caso está claro que no hablamos de los más básicos sino de unos concretos que tienen un acabado similar a la cuerda y por eso, es otro de los detalles que lo hacen naturales donde los haya.

Así que, tampoco podrás estar sin ellos. En ocasiones no es necesario que los usemos como tal, sino que acompañarán toda decoración que se precie. La naturalidad y la elegancia se van a apoderar de tus mejores habitaciones. Además todo ello por un precio que realmente bien merece la pena. Si lo quieres, entonces solo tienes que comprarlo aquí mismo en Aliexpress y comenzar a disfrutar de ellos.

CANDELABROS DE MADERA EN ALIEXPRESS

candelabros de madera

Pensando y pensando en más detalles decorativos, no se nos podían escapar los candelabros. Son otro de esos básicos que no podemos dejar a un lado. Porque le darán más protagonismo a toda estancia que se precie. Desde las mesas del comedor o salón como a la zona de entrada, en donde seguro también tendrás un muebles como recibidor o antesala.

Pero en este caso queremos sencillez y originalidad. Por si pensabas lo contrario, Aliexpress también tiene ambas en forma de candelabros. Un toque natural donde los haya que vestirá tu casa como nunca. Así que es el momento de apostar por ellos, ya que todos tienen una altura de corte asimétrico, lo que hace que los puedas combinar siempre como se te antoje. Aquí los tienes.

ENREDADERA PARA ADORNAR TU HOGAR

enredadera

Tampoco se queda atrás la enredadera, porque nos permite que la coloquemos en una zona más amplia, porque irá cubriendo toda la pared o la verja, si así lo decides. Lo cierto es que como su campo de adorno es más amplio, también quedará mucho más original. En ocasiones se puede combinar con un toque de luz para un mejor acabado.

Pero es cierto que siempre será para gustos y para las necesidades que cada uno tenemos. Sea como fuere, optamos por una idea como esta porque servirá tanto para el interior como para el exterior y además es muy resistente. Con acabado totalmente natural, hará que tus mejores rincones comiencen a tener un protagonismo todavía mayor. Si la quieres, aquí mismo la puedes comprar.

TALLOS DE ALGODÓN

tallos de algodón

Si es que solo con verlo, ya notamos la suavidad sin llegar a tocarlos. Porque los tallos de algodón tienen todo lo que nos gusta. Ya que por un lado cuentan con ese acabado natural para toda decoración que se precie. Pero es que además, aportan elegancia y delicadeza, algo que también necesitamos en nuestro hogar.

Así que, en este caso para poder disfrutar de ellos, nada como colocarlos en un jarrón. De modo que así su combinación entre el color blanco y el marrón nos aportará todo lo que mencionamos y más. Es el momento de dejarnos llevar por la naturalidad y aquí la tienes en Aliexpress.

TERRARIO DE VIDRIO Y MADERA

terrario

Una combinación más que perfecta que dará lugar a un terrario. Otro de los objetos que tampoco pueden faltar en nuestro hogar. El terrario es perfecto para apostar por las plantas y crear diferentes estilos que quedarán en nuestra decoración.

En este caso, tiene un soporte de madera y se completa con dos partes de cristal. Resistente y creativo a partes iguales. Así que, si te gusta, aquí te lo dejamos en Aliexpress.

Las mejores pulseras inteligentes para hacer deporte están en Amazon

Las pulseras de actividad se han convertido en uno de los wearable más vendidos debido a su utilidad. Y es que a día de hoy puedes encontrar una gran variedad de Smartbox capaces de monitorizar la actividad física por mucho menos de lo que te imaginas.  más si aprovechas estás ofertas de Amazon que hemos seleccionado para ti.

De esta manera vas a poder comprar las mejores pulseras de actividad de oferta en Amazon para disfrutar de una experiencia de usuario exquisita por mucho menos de lo que te imaginas.

HONOR Band 5

HONOR Band 5 Smartwatch Pulseira de atividade Inteligente impermeável IP68 com pulsómetro, Monitor de atividade desportiva, rastreador de Fitness com pedómetro, Azul
  • 10 Modo de deportes múltiples - El modo HONOR Band 5 Smartwatch...
  • Sangre Oxígeno SpO2 Detección - realiza un seguimiento de los...
  • Continuo Frecuencia Cardíaca Seguimiento - las 24 horas del...
  • AMOLED Pantalla Grande Color Pantalla Táctil - Pantalla AMOLED...
  • Inteligente Teléfono Asistente - Funciones para llamada entrante...

Damos nuestro particular pistoletazo de salida a este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en pulseras de actividad disponibles en Amazon con la Honor Band 5. Hablamos del actual joya de la corona del fabricante asiático y que cuenta con todo tipo de funciones para cumplir con las expectativas de los usuarios más exigentes.

No faltan el sensor de ritmo cardíaco, un monitor de niveles de oxígeno en sangre perfecto para los amantes de los deportes de altura. 

En el caso de que te haya gustado este producto, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarlo, no dejes escapar esta oportunidad única.

Amazfit Band 5

Amazfit Band 5 Smartwatch Tracker Fitness Reloj Inteligente Deporte Duración de la batería de 15 días Oxigeno en Sangre Ritmo cardiaco Monitoreo del Sueño Voz Soporta con Alexa Verde
  • AMAZON ALEXA INTEGRADO: Hable con Amazon Alexa en su Amazfit Band...
  • MONITOR DE SATURACIÓN DE OXÍGENO EN SANGRE: Con Amazfit Band 5...
  • RASTREADOR DE RITMO CARDÍACO, SUEÑO Y ACTIVIDAD 24/7: El...
  • DURACIÓN DE LA BATERÍA DE 15 DÍAS: Dígale adiós a la recarga...
  • SEGUIMIENTO DE LA SALUD DE LAS MUJERES: con el sistema de...

Bien es cierto que Amazfit es gran referente a la hora de comprar un reloj inteligente barato,  este fabricante asiático cuenta con una pulsera de actividad de lo más completa.

Hablamos de la Amazfit Band 5, un producto que presume de una pantalla AMOLED para ofrecer la mejor calidad de imagen, además de todo tipo de sensores para monitorizar cualquier actividad física que realices. 

Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Xiaomi Mi Smart Band 6

Oferta
Xiaomi Mi Band 6 Pulsera,Reloj Inteligente Pulsera,1.56" Pantalla AMOLED,Monitoreo del Sueño,Rastreador de Ejercicios Bluetooth a Prueba de Agua,Versión Global
  • 【Pantalla AMOLED】 326 ppp, comparable a las pantallas de los...
  • 【30 modos de fitness】 Detección automática de seis modos de...
  • 【Monitorización del sueño Xiaomi Band 6】 Smart Band 6...
  • 【50 metros de resistencia al agua】 Se puede usar mientras...
  • 【14 días de duración extralarga de la batería】 Modo de...

Sin duda alguna Xiaomi es el gran exponente a la hora de comprar una pulsera de actividad. El fabricante con sede en China presume de un catálogo fuera de toda duda y que es un éxito en términos de ventas.

Y ahora que tienes la oportunidad de comprar su principal caballo de batalla con un descuento de altura, no deberías dejarla capar la oportunidad de llevarte la Xiaomi mi smartband 6 a precio de ganga.

¿Te gusta este producto? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi Band 5, Unisex adulto, Negro, *Gran pantalla dinámica a color de 1.1”*Monitorea completamente tu ritmo cardíaco, el sueño y el estado
  • Monitor durante todo el día sobre la frecuencia cardíaca, la...
  • Detección automática de caminar y correr
  • Female health monitor
  • Material resistente y duradero

Aunque si tienes un presupuesto más ajustado pero no puedes dejar escapar estás ofertas de Amazon en pulseras actividad, te recomendamos comprar la Xiaomi Mi Band 5.

Lo cierto es que pierdes pocas funciones respecto a su predecesora, principalmente una pantalla más pequeña y poco más, por lo que sigue siendo un producto muy interesante, ya que cuenta con todo tipo de funciones y sensores para que disfrutes de la mejor experiencia de usuario. 

Sin duda alguna, un wearable al mejor precio por tiempo limitado en Amazon de lo más completo y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Huawei Band 6

HUAWEI, Band 6, Pulsera de Actividad con monitorización de Oxígeno en Sangre (SpO2), 24horas, Pantalla FullView, Batería para Dos semanas, Análisis de frecuencia Cardiaca, Negro, De 1,47 Pulgadas
  • Monitorización de Oxígeno en Sangre 24 horas HUAWEI Band 6...
  • Pantalla FullView de 1.47 pulgadas su ratio de pantalla cuerpo...
  • Batería para 2 semanas la band más atlética del mundo de los...
  • Control de frecuencia cardiaca con la tecnología HUAWEI...
  • Control de las fases del sueño con la tecnología HUAWEI...

Siguiendo con este recopilatorio donde encontrará las mejores pulseras de actividad que puedes comprar ahora mismo de oferta en Amazon por tiempo limitado, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte la Huawei Band 6.

El fabricante asiático lleva tiempo siendo la mejor alternativa a la familia Mi Band de Xiaomi, y este nuevo modelo es su principal estandarte.

Un producto cuyo diseño destila calidad por cada uno de sus poros, además de ofrecer una excelente autonomía y un precio más que atractivo. 

Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este wearable al mejor precio por tiempo limitado en Amazon, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.

Xiaomi Mi Band 4C 

Xiaomi Mi Band 4C Smart Activity Tracker Reloj Inteligente Pantalla a Color de 1.08 "de Actividad con Monitores de Actividad 5 ATM Resistente al Agua Negro
  • 【Actualización de la pantalla a color de 1,08 pulgadas】...
  • 【Múltiples modos de deporte profesional】 ➤ Fitness...
  • 【Monitor de frecuencia cardíaca y monitor de sueño】➤ Este...
  • 【Mejora la capacidad de la batería de 130mAh】➤ Este reloj...
  • 【5 ATM Waterproof/Bluetooth 5.0】➤Este rastreador de...

Y qué decir de esta Xiaomi Mi Band 4C, el modelo más descafeinado de la familia de pulseras de actividad de la firma con sede en Shenzhen, pero que cumplirá de sobra con expectativas de   usuarios que busquen un wearable para el ritmo cardíaco, o la actividad diaria.

Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si lo quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

HUAWEI Band 4

Huawei Band 4- Pulsera de Actividad con Pantalla a Color TFT de 0.96 Pulgadas, monitorización Continua TruSeen TM 3.5 24/7, monitoreo del sueño, Resistencia al Agua 5ATM, Graphite Black
  • Pantalla táctil colorida: en una gran variedad de colores,...
  • Múltiple esferas: huawei watch face store ofrece varias esferas...
  • Carga usb incorporada: liberate de cables y cargadores; el...
  • Seguimiento inteligente de la frecuencia cardiaca: gracias a los...
  • Múltiples modos de entrenamiento: band 4 incorpora 9 modos de...

La última pulsera de actividad con descuento en Amazon del fabricante asiático que queremos recomendarte es esta HUAWEI Band 4.

Un producto que ya lleva un par de años en el mercado, pero que sigue contando con algunas prestaciones fuera de toda duda. A esto hay que sumarle una autonomía de 2 semanas para que no tengas que preocuparte por tener que cargar tu pulsera de actividad en el peor momento. 

Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

SAMSUNG Galaxy Fit2

SAMSUNG Galaxy Fit2 Negro con acelerómetro, giroscopio, Monitor de frecuencia cardíaca, Monitor de Entrenamiento, Pantalla AMOLED de 1,1 ", batería de 159 mAh [Versión española]
  • Reloj deportivo: compacto, deportivo y atractivo; diseñado para...
  • Gran autonomía: tu pulsera de actividad lista cuando tú lo...
  • Reloj resistente al agua: la correa estriada lo hace resistente...
  • Pulsera de actividad: detecta cuando te estresas y te recomienda...
  • Pulsera de actividad con monitor del ritmo cardíaco: échale un...

La última pulsera inteligente que queremos recomendarte es este modelo del fabricante coreano. Decir que la SAMSUNG Galaxy Fit2 presume de un aspecto atractivo y duradero, además de diferentes sensores con los que monitorizar tu salud y actividad física con gran precisión.

Y ahora que puedes comprar esta smartband de Samsung a precio de derribo, no deberías dejar escapar esta oportunidad. Si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Mapfre apuesta por un 10% de rentabilidad gracias a la IA

0

España tiene más de 300.000 clientes del sector de la hostelería de los cuales apenas 50.000 hacen parte del portafolio de Mapfre, pero la empresa está ansiosa de obtener mayor cuota de mercado.

Con base en este lineamiento, Mapfre lanzó en días pasados una nueva plataforma que proviene de la tecnología Google Cloud, la cual, a través de la inteligencia artificial y de localización provee la big data. A través de esta plataforma, Mapfre toma la información necesaria para establecer una evaluación de riesgo 100% online frente a la contratación del seguro para el sector hostelero.

Esta nueva herramienta le permite a Mapfre generar una valoración de riesgo, verificación automática y autogestión en tan solo 12 minutos. De esta forma, la compañía se pone a la vanguardia de la IA y de localización en el sector hostelero, con lo cual muy seguramente incrementará su cuota de mercado.

Desde que se dio a conocer la noticia por parte de la compañía, la acción de Mapfre ha avanzado cerca de un 5% respetando al mismo tiempo el análisis técnico sobre la senda alcista que compartíamos a través de nuestra web inversión.es el pasado 24 de septiembre.

Técnicamente el precio de la acción de Mapfre viene trabajando sobre una directriz alcista que al mismo tiempo respeta los soportes claves ubicados en niveles de 1,75 euros por acción lo cual significa que, siempre y cuando el precio se mantenga sobre dicho soporte, vislumbra su movimiento de continuación alcista.

imagen 1 2 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra con niveles de sobrecompra respecto al índice de fuerza relativa estocástico, lo que denota un posible retroceso al área de regularidad de mercado en gráfico de marco diario en niveles de 1,81 euros por acción. Este valor confluye con el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci.

De esta forma, si el precio realiza ese pequeño pullback y confluye la ubicación del índice de fuerza relativa en sobreventa con el precio en el 61,8 de retroceso de Fibonacci encontrándose por encima de las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos respetando la directriz alcista de marco diario, es el trigger para generar las compras en busca de un objetivo inicial correspondiente al máximo de mayo de 2021 arriba de los 1,94 euros por acción.

Una vez el precio llegue a dicho nivel y dependiendo de la fuerza y la solidez que presente en esa área, dejaríamos correr la operación hasta el nivel psicológico de los 2 euros por acción lo cual representa una rentabilidad aproximada al 10% para el corto plazo.

España paga el segundo precio más alto de gas de todo el continente europeo

0

Después de Suecia, España paga el segundo precio más alto de gas de todo el continente europeo. Enagás quién es la empresa proveedora del servicio en el territorio español, afirma ante esto, que solo hace su trabajo como transportista de gas y opera dichas infraestructuras por lo cual recibe una retribución establecida por el regulador el cual viene siendo el gobierno, es decir, ellos mismos. Sin embargo, la empresa asegura que para finales de 2026 los costos de suministro de gas se reducirán hasta en un 27%.

Algunos de los grupos investigadores sobre el sector energético como la IEEFA (Institute for Energy Economics and Financial Analysis) por sus siglas en inglés, ha denunciado que Enagás está trasladando el costo excesivo que generan las plantas que la compañía mantiene activas o inactivas a los consumidores finales. Enagás es la empresa a nivel mundial con mayor capacidad instalada de gas, la cual no utiliza ni el 50% de su capacidad, incluso, algunos estudios aseguran que la utilización de la capacidad instalada de Enagás apenas alcanza un 27%.

Pero, por otro lado, vemos que Enagás hace uso de la ley de Seguridad y Diversidad del suministro de gas con el fin de construir nuevas plantas, ampliarlas o reestructurarlas de manera tal que justifique los costos y pueda seguir cobrando los peajes estipulados. Peajes que en algunos casos como el de la planta de El Musel en Asturias, la cual se encuentra inoperativa y en estado de hibernación desde 2013, cobra una astronómica cifra equivalente a 23,6 millones de euros anuales.

Adicional a esto, vemos que Enagás y el continente europeo enfrentan una batalla por la disminución del suministro de gas proveniente de Estados Unidos y Rusia la cual se puede intensificar con la llegada del invierno. Por lo tanto, significará un justificante adicional para incrementar aún más el costo del suministro del gas.

imagen 12 Merca2.es

El mercado ha digerido esta información lo cual ha posicionado el precio de la acción de Enagás en una senda bajista. La acción de Enagás se ubica y trabaja por debajo de la tendencia alcista mensual por primera vez desde hace casi 20 años. La estructura del precio de Enagás en gráfico de marco mensual presenta una ruptura de dicha tendencia generada desde el año pasado debido al COVID 19 la cual se intensifica a inicios de este año y sin lograr recuperar dicha tendencia.

El precio se encuentra trabajando por debajo de la directriz que confluye con uno de los soportes más importantes ubicados en 19,5 euros de julio de 2019.

En gráfico de marco diario, vemos que el precio se ubica claramente por debajo de la resistencia macro mensual que confluye con la media móvil exponencial de largo plazo de 250 periodos. Al mismo tiempo está apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobre compra dando así una clara idea de un potencial impacto a la baja inicial hasta niveles cercanos a los 18,1 euros donde se encuentra el precio de regularidad del mercado y es donde podríamos definir un movimiento alcista o movimiento de continuación definitivo a la baja.

Es por esto por lo que con mayor probabilidad estadística veremos en el corto plazo una disminución equivalente a cerca del 6% en el precio de la acción de Enagás.

Los 10 obstáculos del vehículo eléctrico: un presente poco realista

0

El reto del vehículo eléctrico (VE) plantea una situación compleja. Para cumplir con los objetivos previstos por la regulación europea sobre movilidad en los próximos años “no solo es necesario poner coches eléctricos a la venta, sino que se necesitan personas que quieran comprarlos y puedan pagarlos”. Si no se logra que esos vehículos sean asequibles, “impactaremos sobre la libertad de su movilidad y será un gran problema para las democracias modernas». Son declaraciones de Carlos Tavares, CEO de Stellantis, que refrendan que la venta y uso del VE encuentra todavía serios obstáculos en su camino.

Se puede hablar más alto, pero no más claro. El argumento es de peso. Y no lo dice el primero que pasaba por allí. Lo afirma el máximo responsable del cuarto grupo automovilístico mundial en número de vehículos vendidos, y tercero en volumen de negocio, por detrás de Toyota y de Volkswagen.

Y no es el único, muchos expertos critican a los diferentes gobiernos por consensuar unos objetivos de movilidad eléctrica en un plazo de tiempo muy corto, cuando la tecnología todavía no está lo suficientemente desarrollada y no existe una infraestructura de recarga solvente.

El sector de la automoción está viviendo momentos muy complicados, y en España se acentúa más que en otros países que disponen de un mayor poder adquisitivo. Los españoles que viven en ciudades con severas restricciones a la movilidad a los coches de combustión (Madrid o Barcelona, por ejemplo), han frenado las compras de vehículos de todo tipo porque temen que esas restricciones se sigan ampliando y les pille con un coche recién comprado.

Además, esas restricciones no han hecho que los españoles compremos más coches eléctricos, porque existe gran temor y desconfianza en una tecnología que todavía está en desarrollo. Esa incertidumbre es la base de los factores que retraen a los españoles de comprar un coche eléctrico, y que han hecho que en el mes de agosto de 2021 solo se hayan vendido 1.309 coches eléctricos en toda España, de los cuales, los usuarios particulares han matriculado solo 683 unidades.

ALTO PRECIO

El precio es uno de los grandes problemas que ven los españoles para comprar un coche eléctrico, ya que los costes son muy superiores a los del mismo modelo de combustión. Pocos españoles se gastan en un coche de 30.000 € para arriba. En 2020 la media de inversión en un vehículo estaba sobre los 18.000 €. Los coches eléctricos, como dice el CEO de Stellantis, son caros en la actualidad y no están al alcance de la gran mayoría.

¿Qué hay ayudas de las administraciones que lo abaratan?, Sí, pero la gran mayoría van unidas a achatarrar un vehículo viejo de combustión y, por ejemplo, un joven de 18 años no tiene ese vehículo viejo para poder acceder a esa ayuda.

POCA AUTONOMÍA

La falta de autonomía es, sin duda, el segundo gran factor que retrae a los españoles de comprar este tipo de vehículos. En la actualidad el VE que presenta una mayor autonomía es el Tesla Model S, capaz de recorrer hasta 652 kilómetros sin recargar, pero para conseguir esas prestaciones, las más convencionales en cualquier coche de combustión, deberemos pagar 89.990€. Una cifra como para pensársela dos veces o más.

La gran mayoría de los vehículos eléctricos del mercado no superan los 400 kilómetros de autonomía, lo que obliga a planificar concienzudamente cualquier viaje que se desee hacer, a poco largo que sea.

ESCASA RED DE RECARGA

La tercera gran pega para que se vendan más coches eléctricos es que en la actualidad la red de recarga es muy escasa. La gente está acostumbrada a tener gasolineras cada 50/70km en las que en cinco minutos consigues una autonomía de más de 600 kms.

Resulta muy difícil en un mundo como el actual, en el que la inmediatez es un factor determinante, cambiar de golpe la forma de pensar y de actuar de millones de personas, exigiéndoles paciencia y una previsión hasta ahora desconocidas.

MENOS LIBERTAD

La merma en la libertad es consecuencia directa de todo lo anterior y otro de los factores que los conductores no están dispuestos a sufrir. El coche es sinónimo de libertad. De libertad de movimientos, de libertad de horarios, de libertad de pensamientos. En la actualidad el conductor de un coche eléctrico tiene que asumir una falta de esa libertad, porque la capacidad de las baterías es todavía muy baja, porque se pierde mucho tiempo en la recarga de esas baterías y porque se pierde la espontaneidad que te ofrece un vehículo de combustión. La dificultad de improvisar planes sobre la marcha resta encanto al coche. Se pierde la magia del momento, todo hay que calcularlo consultando la app adecuada.

PÉRDIDA DE TIEMPO

Una gran mayoría de aquellos que poseen un coche eléctrico confiesan que los recargan por la noche en sus garajes privados mientras duermen, y que no pierden casi tiempo y les sale muy barato. Eso es algo muy cómodo, el problema es que la forma habitual de vida en España es en edificios altos de comunidades de vecinos en los que, si hay suerte, existe un garaje comunitario, y en otros muchos no.

Por eso, aquel que no dispone de un garaje para sí solo, tiene que acudir a los puntos de recarga públicos, en medio de la ciudad, de los cuales hay muy pocos en las grandes ciudades, casi ninguno en las pequeñas y posiblemente ninguno en los pueblos.

Además encontrar uno de esos escasos puntos de recarga no te garantiza que no esté siendo utilizado por otro usuario, que puede tardar más de 40 minutos en recargar su coche. Si a eso le añades los otros 40 minutos que tardarás en recargar el tuyo, el tiempo que absorbe el repostaje del vehículo supera con mucho lo razonable.

La mayoría de la gente aparca el coche en la calle y muchos de los que tienen garaje en la ciudad es en alquiler.

PROBLEMAS EN LOS IMPREVISTOS

Cuántas veces una situación imprevista se ha solucionado en un instante o no ha empeorado gracias a tener un coche a mano. Pero en la actualidad, por todos los factores anteriormente expuestos, el coche eléctrico ya no es garantía de sacarte de un apuro o solucionar una situación imprevista.

El vehículo eléctrico, por el momento, requiere de una previsión y un comportamiento mucho más rígido y predecible que, muy alejado de un sobresalto o un problema repentino que requiera un desplazamiento.

DESGASTE DE LAS BATERÍAS

El desgaste de las baterías es algo a lo que nos hemos acostumbrado con los teléfonos móviles. En un par de años o menos, las baterías de nuestros smathphones ya no rinden como el primer día. Con los VE pasa algo parecido aunque en menor medida. Las baterías no son eternas y con el uso van perdiendo capacidad, o lo que es lo mismo, el coche va perdiendo autonomía.

Si al comprarlo era capaz de circular durante 400 kilómetros sin recargar, a los años esa autonomía bajará, y a los ocho años, esa batería será inservible, con la tecnología actual (seguramente en el futuro cercano se fabricarán baterías más duraderas). El precio de una batería de un VE puede superar los 3.000 euros.

ESPERANZA EN EL FUTURO CERCANO

La esperanza de que los ingenieros y expertos consigan mejorar las prestaciones que ofrecen los vehículos eléctricos en la actualidad, y de que los Gobiernos amplíen la red de recarga, es uno de los factores que hacen que muchos españoles hayan decidido esperar para comprar un coche nuevo.

¿Para que vas a comprar un eléctrico ahora, si dentro de dos años van a ser más baratos, van a tener más autonomía y se van a resolver otros problemas que ahora mismo les atañen? Tiene toda la lógica y, por eso, muchos van a seguir esperando, alargando la vida de su vehículos de combustión, hasta que el nuevo eléctrico les de prestaciones parecidas.

SIN ESPACIO PARA EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

La mayoría de conductores que tienen un coche eléctrico en la actualidad posee también un coche de combustión. Este dato no se tiene en cuenta en muchos casos pero es muy significativo, ya que siempre es más fácil convivir con las limitaciones que tiene todavía el coche eléctrico, teniendo el respaldo de un vehículo de gasolina o gasoil.

Pero claro, no todo el mundo posee un garaje para aparcar dos coches, ni tiene la capacidad de mantener dos coches, por su poder adquisitivo. Además, el aparcamiento público cada vez está más limitado y complicado. Las motos en Madrid ya no pueden aparcar en las aceras y las terrazas han restado miles de plazas de aparcamiento en las calles, con lo que si ya es difícil aparcar un coche, no digamos si tenemos que tener dos coches durmiendo a la intemperie.

FALTA DE INFORMACIÓN

Por último, seguramente un porcentaje de españoles estarían dispuestos a adquirir un coche eléctrico, pese a todo, pero no tienen la información adecuada para tomar una decisión tan importante como gastar cifras que rondan o superan los 25.000 euros.

Gente mayor a la que se le hace muy farragoso buscar si cumplen con las condiciones para obtener las ayudas públicas, o depender de una app para localizar los puntos de recarga de su ruta, o conocer los trámites que tienen que seguir para poner un punto de recarga en su garaje privado. 

CON MUCHO FUTURO, PERO SIN PRESENTE

Seguramente al 95% de los españoles por no decir el 100% preferirían tener un coche eléctrico en vez de uno de combustión. Si no lo tienen no es porque les encante contaminar el medio ambiente, sino porque no se lo pueden permitir en la situación económica actual y con la tecnología que no alcanza su fase de madurez.

Hay un dato incuestionable, en la actualidad se venden muchos más coches usados que nuevos. De hecho, en comparación con los automóviles de este tipo vendidos en el 2020, se ha producido un incremento de un 135% en sus ventas de este año.

Todavía no existe un mercado del vehículo usado eléctrico, es evidente que el día que así ocurra, será mucho más fácil acceder a ese tipo de coches y el parque electrificado crecerá, con el consiguiente descenso de vehículos de combustión en las carreteras.

El futuro pasa por el coche eléctrico, evidentemente. El coche eléctrico es el futuro de la movilidad pero, aunque algunos dirigentes nos lo intenten imponer a toda costa, las cifras no engañan, el vehículo eléctrico no es el presente y en países como España tardará en llegar a serlo.

CaixaBank realiza piruetas para completar las 515 salidas que faltan del ERE

El ajuste en CaixaBank está haciendo que la entidad tenga que hilar muy fino para cuadrar las bajas y lograr que encajen las cifras del ERE. La primera fase se cerró sin completar las 6.452 salidas previstas y la entidad «aplicará palancas que favorezcan la adecuada distribución de la plantilla tras el proceso de aplicación de las medidas, fomenten la voluntariedad y permiten maximizar la aceptación de solicitudes de adhesión». Le faltan 515 salidas por conseguir.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

En la segunda reunión de la comisión de seguimiento del ERE, el banco comunicó a los sindicatos que había aceptado 6.058 adhesiones. También les concretó que 1.123 personas dejarán el banco el próximo 1 de noviembre.

Hay más cifras: las salidas con recolocación directa serán 121. Todo ello hace que las salidas efectivas sobre el cómputo total de 6.452 personas asciendan a 5.937. De este modo, las extinciones pendientes se sitúan en 515. El banco utilizará varias vías para completar el ERE. Con dos de las medidas de las planteadas se quedaría muy cerca: a falta de 136 salidas.

EXCEDENTES Y PENDIENTES

Teniendo en cuanta la red de oficinas, las direcciones territoriales y los «servicios centrales distribuidos», hay 20 provincias que no han resuelto aún un excedente de 404 posiciones. Mientras, 32 provincias tienen exceso de solicitudes de adhesión, resultando en 2.070 peticiones que no pueden materializarse en salidas.

Asimismo, hay «ocho áreas que siguen con «un excedente por resolver de 111 posiciones y hay 7 áreas que tienen exceso de solicitudes de adhesión, resultando en 55 peticiones que no pueden materializarse en salidas», dijeron Comisiones Obreras (CC. OO.), el sindicato de empleados (SECB) y UGT en un comunicado conjunto.

A día de hoy, el banco ha comunicado a los sindicatos que 28 personas han solicitado anulación de su adhesión, 11 adhesiones se han dado de baja (bajas voluntarias, invalidez y defunciones), el número de solicitudes denegada, mientras que ha denegado cuatro  solicitudes y un total de cinco adhesiones que, en principio, no  se habían admitido se han aceptado al comprobar errores en proceso de adhesión.

Este es el contexto en el que el banco pone en marcha la segunda fase del ERE. La voluntariedad sigue siendo el pivote del proceso.  

HAY 2.070 SOLICITUDES QUE NO PUEDEN MATERIALIZARSE EN SALIDAS DE EMPLEADOS

SEIS PUNTOS

Son seis las opciones que conforman el conjunto de medidas planteadas para la segunda fase del ERE.

El primer punto es el «inicio del estudio de todas las solicitudes de traslado formuladas por la plantilla adscrita de provincias que se mantengan como excedentarias a provincias con exceso de peticiones de adhesión».

Dentro de la lista, en segundo lugar, CaixaBank tiene previsto que en octubre haya «ofertas de vacantes de empresas filiales (según sus necesidades)», pero «solo aceptarán las solicitudes de la red, servicios centrales distribuidos y direcciones territoriales de provincias o en áreas de servicios centrales que todavía tengan excedentes una vez se han aceptado las peticiones de adhesión.

CENTROS INTOUCH

La tercera pata es la oferta de plazas para centros InTouch en las provincias donde no alcanzan el número de peticiones de adhesión y en un centro de soporte de banca digital que abrirán en Almería. Según las centrales sindicales, para «reducir los excedentes pendientes, se ha previsto la deslocalización de empleados de estos centros en 10 provincias incluyendo tres nuevos centros (León, Córdoba y Huelva de InTouch) y un centro de soporte de banca digital en Almería)». Esto que podrían permitir aceptar 284 extinciones en provincias con exceso de adhesiones, apuntan.

«El número es provisional y dependerá de los traslados y resto de palancas», avisaron las centrales. «Sumando los puntos tres (120 extinciones, 73 en provincias) y cuatro (284 nuevas extinciones en provincias), quedará por resolver un excedente de 136 posiciones.

SITUACIONES DE EXCEDENCIA

Un punto contemplado en cuarto lugar es liberar 55 plazas procedentes de «personas adheridas en situación de excedencia especial de grupo». Estas personas contaban como salidas en las provincias en las que prestaban sus servicios, pero se les va a considerar como parte de los servicios centrales debido a que prestaban sus servicios  en empresas filiales consideradas parte de dichos servicios centrales. Esto libera 55 plazas nuevas: 22 de empleados adicionales de excedencia especial de grupo y 33 de provincias, señalan. Se trata de 22 plazas en Barcelona, siete en Madrid, dos en Valencia, una posición en Málaga y una plaza en Sevilla.

Almería albergará un centro de soporte de banca digital de Caixabank

PETICIONES EXTRA

Entre las iniciativas hay una quinta opción que puede permitir la aceptación de 25 peticiones extra. Y es que«inicialmente, el número de excedentes estimado en servicios centrales se había reducido en el número estimado de personas que podían cubrir vacantes de recolocación indirecta». «Para reducir el excedente total pendiente de aquellas áreas en las que hay exceso de solicitudes de extinción de contrato, se procederá a su aceptación hasta cubrir el número de excedente total considerado por la organización», remarcaron desde el lado de los sindicatos.

La sexta vía tiene que ver con el dimensionamiento del departamento de Riesgos en los servicios centrales. El banco estima que se puede absorber el 100% de su excedente, pero asumiendo el trabajo de «40 personas de servicios centrales distribuidos», apunta el sindicato de empleados de CaixaBank. De este modo, generarán nuevas salidas en Madrid (16) Barcelona (13), Baleares (6) y Santa Cruz de Tenerife (5).

Endesa y Naturgy ponen cara de teleco y se abrazan a los gigantes ‘tech’

0

Dos de las principales eléctricas que operan en España, Endesa y Naturgy, han anunciado importantes acuerdos estratégicos con grandes empresas americanas. Tanto para captación directa de clientes -como para gestión-, ambas compañías ejecutan estos movimientos de cara a la ampliación de su cartera de usuarios. De este modo escenifican una guerra comercial muy similar a que le tienen desde hace año los operadores de telefonía.

Durante años las energéticas han vivido con menor presión comercial que las telecos. Siempre se ha puesto a éstas, con sus ofertas de tarifas y ‘regalos’ de móviles, como las más intensas a la hora de realizar marketing, y de intentar estar más digitalizadas con el objetivo de conseguir mayor número de portabilidades. Pero ahora las eléctricas, en plena polémica sobre los altos precios de la luz, han movido ficha.

Asumiendo un golpe de imagen, compartido con la gestión del Gobierno, Endesa y Naturgy quieren acelerar en la captación de nuevos abonados, y lo hacen por distintas vías. Ambas tienen en común un acercamiento a los gigantes estadounidenses para fortalecer esa relación con los clientes.

En el caso de la compañía liderada por José Bogas, la eléctrica azul ofrece por primera vez en España la posibilidad de tener en una sola cuota mensual la energía que se consume en el hogar y el contenido de Netflix. De este modo, ha llegado a un acuerdo con la plataforma de contenidos en streaming para ofrecer Netflix a los clientes que contraten Única, la cuota fija mensual personalizada de Endesa, que se beneficiarán además de un descuento de 12 euros al año en su factura todos los años a través del plan de recompensas de Única, según explican desde la compañía.

Las eléctricas prenden la mecha de una futura guerra comercial al estilo de las telecos

Desde la energética aseguran que “el acuerdo supone dar un paso más en el desarrollo de Única como plataforma multiservicios en la que, además de la energía, se incluyen otros productos y servicios para el hogar con el objetivo de satisfacer las nuevas demandas de los clientes”.

ENDESA Y NATURGY ACELERAN

Por lo que respecta a la gasista presidida por Francisco Reynés, su movimiento no ha ido directamente sobre la línea de flotación para robar clientes a las otras compañías, sino que se trata de un acuerdo de gestión. En concreto, Naturgy se ha aliado con Google Cloud para acelerar la digitalización del área de clientes y crecer cualitativamente en la captación, en un momento de alta competitividad en el sector y donde los usuarios requieren productos y servicios de valor añadido que se adapten a sus necesidades. Fruto de esta colaboración, la compañía ha triplicado la contratación online en el primer semestre del año.

Las dos compañías están trabajando en diferentes líneas de colaboración para avanzar en automatización y nuevas tecnologías, identificando e implementando soluciones en tres ámbitos: marketing digital soluciones cloud, machine learning de procesos y dispositivos inteligentes en el hogar.

El director general de Comercialización de Naturgy, Carlos Vecino, explicó que «la compañía se apoya una vez más en el mejor expertise para ofrecer productos y servicios de vanguardia, y adelantándose siempre a las necesidades de los clientes, que reclaman un rol más activo en la gestión de su demanda».

LA CARA DE TELECOS

Con estos movimientos, acelerados por el actual contexto de incertidumbre, las eléctricas quieren ganar tiempo a sus propios calendarios. Solo el tiempo determinará si se trata de meras invenciones comerciales, como el caso de Endesa y Netflix, o realmente aportan un valor añadido a los clientes. Sobre todo, en este caso, por la saturación que las propias telecos han metido en el mercado con los servicio paquetizados. Es decir, en estos momentos, Netflix está de saldo con cualquier operador de telefonía, es difícil hincar el diente en ese aspecto.

Pero a las eléctricas parece que no les queda otra solución. Al menos para no perder cuota de mercado. Una que todavía mantienen alta pese a la irrupción de decenas de pequeñas comercializadoras. Pero se trata de no dar pasos atrás, y cuando los operadores de telefonía se han metido en la venta de electricidad, como es el caso de MásMóvil, las eléctricas han decidido asociarse con compañías ‘tech’ para ofrecer también servicios cruzados.

El carsharing de Wible se queda en la almendra y norte: ¿qué pasa con el sur?

0

La nueva ordenanza de Movilidad de Madrid, aprobada recientemente, viene a incentivar la utilización del carsharing como alternativa de movilidad sostenible. Pero este tiene su límite en los barrios al sur de la capital. Latina, Usera o Vallecas se quedan fuera, y no cuentan con coches disponibles para alquilar en sus calles. Los vecinos de estos barrios que quieren alquilar este tipo de coches tienen que desplazarse hasta dentro de la M30, donde quedan aparcados.

Una de estas compañías es Wible. Si bien fue de las últimas en llegar a Madrid, tiene como ventaja que llega a las afueras, pero para aparcar el coche, hay que hacerlo en uno de sus estacionamientos o en las zonas SER del interior sin coste. El hecho es que los vecinos de estos barrios citados anteriormente tendrían que desplazarse hasta la almendra central para alquilar uno de sus coches. De igual manera, también podrían ir hasta una de sus bases, situada en Villaverde.

La compañía tiene como zona de influencia la zona interior de la M30. Igualmente, también está operativo en el norte de Madrid, hasta Mirasierra, así como en Las Tablas y Sanchinarro. Al este de la capital, Wible llega a todo el perímetro limítrofe con la calle Arturo Soria hasta la calle Alcalá y los barrios de Concepción y Quintana. Al oeste, abarca todo el perímetro de la Ciudad Universitaria.

Pero, ¿por qué no llega a estos barrios? Si bien la respuesta no se sabe, lo cierto es que la demanda en estos barrios es también creciente, ya que mucha de la gente que vive aquí trabaja dentro de la almendra central. También existe la posibilidad de estacionar fuera de esta zona, pero sería de forma temporal y continuando hasta que finalice el alquiler, lo que implicaría un coste adicional.

La compañía destaca que “a la hora de finalizar un alquiler, el vehículo debe quedar correctamente estacionado, siempre respetando las señales de tráfico, dentro de la zona WiBLE o en una de nuestras dos bases (Villaverde y la Estación de Servicio de Repsol en Pozuelo de Alarcón)”. Asimismo, la compañía penaliza el aparcar en un parking privado o regulado.

MOVILIDAD URBANA

Pero ahora, con la nueva ordenanza de Movilidad de la capital, el uso del carsharing saldrá beneficiado. De hecho, Madrid es la ciudad que más compañías de este tipo de vehículos tiene. Desde la concejalía de Movilidad y Medio Ambiente, que es la que ha impulsado esta iniciativa, apuestan por tomar más medidas de este tipo que beneficien al carsharing.

Por otro lado, dentro de las ideas de la nueva normativa de ordenanza, desde la administración se incide en que falta un plan estratégico para fomentar e impulsar la movilidad eléctrica en la ciudad de Madrid que debe pivotar sobre las infraestructuras de recarga eléctrica y el incentivo de vehículo eléctrico.

El ejecutivo del alcalde destinará doce millones de euros para 1.900 puntos de recarga. Asimismo, de los 110 millones de euros contemplados hasta 2023, el Ayuntamiento ha reservado un crédito de 12 millones para la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica con los que se pueden financiar 1.900 puntos: 300 para el año 2021 y 800 por año para 2022 y 2023.

Al ser de la compañía Kia, la flota de Wible está compuesta al completo por modelos Niro con motor híbrido enchufable, lo que eleva su usabilidad y amplia el rango de utilización para los usuarios, quienes siguen contando con una movilidad libre de emisiones mientras las baterías cuenten con energía. Esto les ofrece hasta 600 kilómetros de autonomía, una de las mayores ahora mismo en cuanto a carsharing.  

Pilar González de Frutos (Unespa): «España tendrá una FP Dual del seguro»

0

La presidenta de la patronal de las aseguradoras (UNESPA), Pilar González de Frutos, se muestra optimista. Su resumen es que el sector va bien, pero aún le queda trabajo por hacer. El futuro pasa por los jóvenes y el sector del seguro ya trabaja para contar con el recambio generacional. Uno de los objetivos es poner en marcha una Formación Profesional (FP) Dual del seguro.

¿Cuál es la situación actual del sector asegurador?

Este  sector es un tanto anticíclico, de manera que los impactos del ciclo económico le llegan un poco más tarde que al resto y le afectan algo menos porque somos un negocio de medio y largo plazo. La covid-19 afectó pero no tanto. Estamos bien, pero a distancia de la evolución de 2019. El proceso de recuperación es bueno se acelera, pero aún estamos un 6,4% por debajo respecto de la facturación de 2019. El ramo que va peor es el de “Vida” y esta marcha tiene más que ver con los tipos de interés que con la pandemia.

MADRID Y CATALUÑA

¿Cuáles son los trabajadores del futuro en el ámbito de las aseguradoras?

Nosotros peleamos por el talento joven y las profesiones que tiene más encaje son las que tienen que ver con los datos y la digitalización. Ahora, sigue siendo muy apreciada la figura del vendedor y las aseguradoras los captan. En cuanto cada vez más gente de cierta edad en España comienza como autónomo, lo eso encaja con los agentes de seguros o incluso con los corredores.

En este sentido, hay un programa de FP dual que lleva tres años en Cataluña  que estará próximamente en Madrid. Fuera del ámbito universitario buscamos profesionales que hagan labores de apoyo, a través de formación específica, formación académica y ejercicio profesional. La clave es que las prácticas se hacen en el sector asegurador.

LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Hay que señalar que ha empezado en Madrid este curso escolar. La intención es extenderlo a todo el país, pero estamos pendientes de la Ley de Formación Profesional, que está en debate parlamentario. Esto nos permitirá una cierta armonización. Los proyectos de FP dual son competencia de las  Comunidades autónomas y cada una lo organiza de modo diferente, algo que es un poco lío. En cuanto salga la Ley de Formación, veremos cómo encajamos todos los modelos que hay en un único modelo. Se trata de crear una FP del Seguro.

En Madrid el proyecto está en fase piloto y tiene mucha fuerza. Si sale bien, habrá más centros, y más aulas.  

¿Las aportaciones a planes de pensiones van a seguir cayendo?

No tendremos datos hasta mediados de octubre, como mínimo, pero las aportaciones a los planes de pensiones se suelen concentrar en el final del año. La evolución de lo que pasó en los dos primeros trimestres o el tercero no será especialmente significativa porque corresponderán al impacto que las normales fiscales hayan podido tener en aquellas opciones en las que las aportaciones son constantes.

Las previsiones que se han hecho y el análisis preliminar del impacto ponen de manifiesto que la caída de las aportaciones podría estar en torno al 20% respecto a 2019, que fue un ejercicio en el que no había nuevas normales fiscales y no había impacto económico de la covid.  A mí me parece que es una pena porque se han adoptado medidas fiscales de impacto inmediato con la justificación de utilizar este no gasto para incentivar los sistemas colectivos vinculados al empleo, pero este mecanismo aún no está disponible.

El impacto negativo del cambio de normales fiscales ya se está notando y el positivo está por venir. Limitar las aportaciones también a afecta a las aportaciones los trabajadores para los sistemas pensiones de segundo pilar, incluso a los que ya estaban constituidos y en muchos casos aportación  del empresario están condicionada a que aporte el empleado. En algunos casos, la nueva norma está alterando las condiciones del acuerdo  en  convenio colectivo que dio lugar al establecimiento de estos sistemas si el trabajador que tiene que aportar más de 2.000 euros al año. La ley lo está impidiendo y esta es una patata caliente que hay que resolver.

La aportación máxima a planes de pensiones debería subir a 5.000 euros

PARTE GUBERNAMENTAL

¿Se lo han trasladado al gobierno?

Les hemos trasladado propuestas de regulación que resuelvan este tema. El  Ejecutivo verá si lo incluye en la Ley de Presupuestos de 2022 y que se corrija, al menos, de 2022 en adelante.

La otra cuestión es cómo le afecta a los autónomos, que son los que necesitan pensiones complementarias.

No tiene sentido limitar la aportación de los que pueden aportar más de 2.000 euros al año.  La aportación debería aumentar hasta dejarla 5.000 euros para que sea igual que la existente en este tipo de ahorro existente en las comunidades forales de Navarra y País Vasco.

Hablando de impuestos, ¿cómo le afectará a las aseguradoras el mínimo del 15% en el Impuesto de Sucesiones si finalmente se aprueba?

Nos afectará poco porque la tributación efectiva del sector asegurador está situada en el 23%.

FUSIONES DE ENTIDADES

¿Las aseguradoras medianas y pequeñas aguantarán sin fusionarse?

La reestructuración es constante. Todos los años se va reduciendo el número de operadoras de seguros. Se hace de modo sano, ordenadamente salen y ceden su cartera de clientes y así será en el futuro. No preveo movimientos de cataclismo que lleven a que desaparezcan de un plumazo las aseguradoras pequeñas.

Las aseguradoras pequeñas no van a desaparecer de un plumazo

¿Cómo queda el teletrabajo en el convenio colectivo? En general, ¿la negociación está muy avanzada?

Estamos en plena negociación del convenio colectivo, pero tenemos un preacuerdo con los dos sindicatos mayoritarios desde julio sobre teletrabajo. Lo que establece es que el nivel de decisión le corresponde a cada empresa y la que quiera utilizar el teletrabajo tiene en el convenio las circunstancias que tiene que respetar. Se entiende por teletrabajo, trabajar al menos dos días en casa y las compañías están obligadas a proporcionar los instrumentos necesarios para llevarlo a cabio y una compensación diario por los gastos en el hogar. La negociación del convenio colectivo está muy avanzada.

La patronal agrícola desnuda las mentiras de la Generalitat por El Prat

0

Los agricultores desmontan el relato de quienes han rechazado la ampliación de el aeropuerto de El Prat. La infraestructura, que contaba con una inversión de 1.700 millones de euros, fue aceptada por la Generalitat en agosto, pero un mes después la rechazó por completo.

Ante esta tajante negativa, el Institut Agricola, presidido por Baldiri Ros, ha puesto blanco sobre negro, en una conversación con MERCA2, las opciones que no ha contemplado la Generalitat y las condiciones exigidas por el Govern de Pere Aragonès para compensar la pérdida de terreno en las inmediaciones de la laguna de La Ricarda.

La Ricarda está artificializada y fue afectada en la anterior ampliación

A pesar de que la Generalitat conocía desde junio la intención de Aena de entrar en La Ricarda, un espacio de especial protección e integrado en la Red Natura 2000, el Govern se desdijo echando por tierra esta millonaria inversión y favoreciendo aún más la brecha con el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

«Tan sólo faltaba por concretar la compensación por el terreno afectado» por esta ampliación, han afirmado fuentes conocedoras de las negociaciones entre Aena y la Generalitat a MERCA2. Sin embargo, la infraestructura ha servido de arma política, aunque con un peligroso doble filo para sus detractores.

EL GOVERN PROPUSO PROTEGER TERRENO AGRÍCOLA DE ALTO VALOR

ERC y Podemos salieron en tromba contra Aena y el Gobierno para defender La Ricarda, generando un agrio enfrentamiento en los poderes político y económico. Aena había detallado a la Generalitat la superficie del terreno afectado y su ubicación exacta. En respuesta, la Generalitat exigió una compensación de difícil cumplimiento para Aena. Había que proteger 200 hectáreas adicionales, algunas de ellas «afectaban directamente a campos agrícolas», según ha expuesto Ros en una conversación con MERCA2. «La Generalitat exigió la compensación en zonas agrícolas de alto valor», ha asegurado el presidente de esta patronal.

La laguna de la Ricarda se puede desplazar
La laguna de la Ricarda se puede desplazar

Esta patronal ha presentado un decálogo que pone negro sobre blanco las «verdades y mentiras» dichas hasta ahora por la ampliación de El Prat por parte del Govern de Pere Aragonès. «Con las condiciones de la Generalitat, los agricultores no podrían instalar invernaderos en la zona cercana al aeropuerto», ha destacado Ros. El decálogo tiene como objetivo mostrar que la protección de una zona no depende únicamente de su superficie. Además, «hay que explicar las realidades que no han contando».

Este cambio obligaría a los agricultores a rediseñar por completo su plan de negocio y sería un mazazo para las empresas de la zona debido a sus acuerdos con grandes empresas, como Gavà Fruit, por sus productos de proximidad. «Si no les puedes suministrar, las firmas más importantes buscan otro proveedor y sacan al pequeño agricultor de la lista«, ha indicado. En resumen, pérdidas generalizadas al no poder planificar las cosechas debido a las inclemencias del tiempo.

LA FALTA DE GESTIÓN INUNDA AÑO SÍ AÑO TAMBIÉN LOS CAMPOS AGRÍCOLAS

Asimismo, esta patronal ha puesto en valor La Ricarda, pero considera que esta zona «natural» podría convivir con la ampliación de El Prat. A su juicio, no es la zona en sí la que atrae a las aves o, por contra, éstas buscan otros parajes para descansar en sus rutas migratorias. Se trata de una manifiesta «falta de gestión» del Govern, que perjudica gravemente los intereses del territorio.

Aena no nos perjudica, sino que es la Generalitat con su petición de compensaciones exageradas

«Esta zona afecta a la autopista de Castelldefels y a la vía férrea«, ha indicado. En Alemania, por ejemplo, esto no sucedería porque la gestión impide que una infraestructura pueda verse afectada por un área protegida. Por ello, se hacen estudios serios previos antes de construir nada.

La Ricarda ya se vio afectada en la primera ampliación de El Prat, hace unos 15 años, y las aves continúan aterrizando en la zona. Eso sí, ni rastro de la fauna, como peces, que supuestamente habitan en las aguas de la laguna. «No hay constancia de ninguno», ha remachado. «Sin gestión, las cosas no funcionan», ha reseñado.

«La Ricarda está artificializada y fue afectada en la anterior ampliación«, ha recordado Ros, que considera factible el trasvase hacia una zona cercana, junto con la otra laguna existente. Desde el Instituto les han propuesto el espacio, pero con la condición de no proteger terreno agrícola porque iría en contra de la producción.

DESPLAZAR LA LAGUNA DE LA RICARDA, UNA OPCIÓN FACTIBLE

Pese a ello, la Generalitat mantuvo el silencio y evitó mostrar la realidad a los catalanes. La Ricarda era el único centro del debate. «Intocable e irreproducible» para los grupos ecologistas. No obstante, sí existía esta alternativa.

Este relato se construyó tras la exigencia del Govern de incrementar la compensación en diez veces más de lo que podría haber sido la ampliación. Pero más superficie no es garantía de una mejora de la biodiversidad. «La Generalitat propuso la protección de más hectáreas, pese a que no es la garantía para mejorar ni la biodiversidad«, según ha afirmado el también vicepresidente de Foment.

Según el Institut Agricola, la ampliación de El Prat no hubiera afectado a ningún tipo de terreno agrícola. En cambio, la petición de la Generalitat hubiera ido en detrimento de los agricultores. «La compensación en El Prat habría afectado a terrenos agrícolas si se hubieran aceptado las condiciones del Govern», ha afirmado. De hecho, los agricultores consideran que Aena ha sido hasta ahora un aliado para los agricultores por su gestión en el drenaje del agua que afecta al aeropuerto. En vez de llevar el agua hacia La Ricarda, el gestor aeroportuario la desagua hacia el mar, evitando así inundaciones en el terreno.

¿Y cómo es posible que la zona con laguna pueda inundarse? La respuesta es que la Generalitat lleva casi una década sin acometer la limpieza de las rieras que llevan el agua hacia el mar. La arena, el barro y las ramas taponan estas canalizaciones artificiales y provocan la pérdida de la cosecha y un quebradero de cabeza para el pequeño agricultor. Aena «no nos perjudica, sino que es la Generalitat con su petición de compensaciones exageradas», ha dicho Ros.

LOS AGRICULTORES TRABAJAN «CODO CON CODO» CON AENA EN EL PRAT

Estos pequeños hortelanos de El Prat trabajan «codo con codo» con Aena para evitar las temidas inundaciones. En los últimos años, los efectos de la gota fría -conocida ahora como dana- ha dejado cuantiosas pérdidas. «La zona agrícola se inunda por la falta de mantenimiento de la Generalitat en las infraestructuras de desagüe», ha explicado Ros. El organismo encargado es la Agencia Catalana del Agua, pero lleva sin aparecer por esos terrenos cerca de ocho años.

Aena, por su parte, se toma muy en serio el drenaje. Y es que, si la pista se inundara dejaría paralizado por completo el aeropuerto. El gestor aeroportuario no permite una acumulación superior al milímetro, evitando charcos en las zonas que utilizan los aviones y vehículos motorizados en las pistas. Las canalizaciones de Aena son muy similares a las de La Ricarda, pero la falta de limpieza es la diferencia entre perder la huerta o mantenerla.

«Aena tiene que cerrar el aeropuerto con tan sólo un milímetro de agua en sus pistas», ha destacado Ros. «Aena se preocupa de desaguar las pistas, mientras que la Generalitat no hace su labor», ha indicado. «El parque natural no deja desaguar porque dicen que necesita cierto nivel de agua«, ha dicho Ros.

LA UNIÓN DEL BAIX LLOBREGAT PARA DEFENDER LA AMPLIACIÓN DE EL PRAT

Según ha explicado Ros a este medio, «más hectáreas protegidas no implican mejoras en la biodiversidad». Así, ha considerado factible incrementar el volumen de la laguna artificial de Cal Tet, reubicando así a las aves y evitar que una futura ampliación pudiera afectar a la naturaleza. En definitiva, una alternativa que la Generalitat ni comentó en sus declaraciones.

Por otro lado, Ros ha puesto de manifiesto la beligerancia de algunos municipios contra la ampliación de El Prat, como es el caso del Ayuntamiento de El Prat del Llobregat. Pese a su escasa afectación en la ampliación, el alcalde Lluís Mijoler, se ha mostrado totalmente en contra de esta obra, incluso ha organizado visitas guiadas para explicar La Ricarda.

Sin embargo, otros municipios más afectados se han mostrado a favor, como Viladecans, Gavà y Sant Boi, todos ellos gobernados por el PSC. Todos ellos, junto con los agricultores, se han mostrado a favor de la infraestructura porque consideran que es un impulso en favor de la economía y la actividad agroalimentaria. Estos agentes organizaron una Mesa de Trabajo para el Desarrollo Económico y Agroalimentario del Baix Llobregat, que se reunió el pasado 1 de junio, bajo la batuta de la Asociación Empresarial del Baix Llobregat, AEBALL. En ese encuentro participaron el Institut Agricola y las Cooperativas de Viladecans y Gavà.

Vivenio, la inversión de oro que acumula quejas de sus inquilinos

0

Vivenio Residencial fue creada por Renta Corporación y el fondo holandés de pensiones APG en 2017. Cuatro años después, la socimi es un valor al alza con algunas sombras. Se definen como “una empresa de patrimonio inmobiliario que aspira a convertirse en la empresa líder de alquiler de viviendas en España”. Recientemente, la socimi contó con la entrada de un nuevo inversor en su accionariado. El fondo australiano Aware Super se convirtió en accionista de referencia tras comprometerse a invertir un capital de 600 millones.

Pero toda esta montaña de inversión no esconde las quejas de sus inquilinos o usuarios que han intentado alquilar una vivienda a través de esta socimi. Ya las primeras comenzaron en 2018, a un año de crearse Vivenio. En dos bloques propiedad de la compañía en Rivas Vaciamadrid y Ensanche de Vallecas, ambas en la capital, esta quiso incrementar los alquileres, algo a lo que los vecinos se negaron. Estos denunciaron una subida del 30% de las rentas, además de recortes de servicios asociados a los contratos.

Pero los problemas no se quedaron ahí. Muchos usuarios y clientes se muestran críticos por la falta de profesionalidad de los trabajadores de la compañía. Y para más inri, muchas de estas quejas no tienen respuestas por parte de la compañía. Así, los inquilinos se ven obligados a seguir dando partes de averías que la socimi tarda en solucionar.

Muchos de los comentarios de inquilinos descontentos son similares a este: “tienes que perder muchísimo tiempo para conseguir que te arreglen cosas que están mal desde antes de entrar a vivir”. Por otro lado, otra de las reclamaciones principales de los usuarios es que la compañía pide pagos a los inquilinos que no tienen razón de ser. Ya algunos de ellos han protestado ante la OCU esta mala praxis.

El capital que invertirá el nuevo accionista Aware Super se repartirá en dos partes. Una de ellas serán 400 millones que se materializarán en la compra de acciones, mientras que los 200 restantes será inversión adicional en los diferentes proyectos. En el proceso de compraventa de acciones tanto APG como Aware Super tendrán una participación igualitaria en el capital social de Vivenio.

Actualmente, la compañía tiene en marcha dos grandes desarrollos en Madrid, dentro de la M30. Uno de ellos es el solar de Méndez Álvaro, que cuenta con una superficie edificable de más de 16.000 metros cuadrados donde se construirán 250 viviendas de alquiler. El segundo es la parcela en el área Mahou-Calderón.

AMPLIA CARTERA DE VIVENIO

Vivenio cuenta con una cartera de 5.223 viviendas en explotación y otros 1.140 en construcción, además de suelo para levantar 897 unidades. Esto representa 34 activos en explotación, diez proyectos llave en mano y tres promociones propias ubicadas principalmente en Madrid y Barcelona. En total, la compañía tiene una tasa media de ocupación del 95% y un valor de mercado estimado de 1.600 millones de euros.

Renta Corporación, por su parte y tras la operación de entrada de Aware Super, mantendrá su posición como accionista minoritario y seguirá liderando las adquisiciones de la socimi, que prevé invertir mil millones de euros en la compra de activos en los próximos ejercicios. El pacto incluye el compromiso por parte de Aware Super de lanzar una oferta pública de adquisición al resto de accionistas minoritarios de Vivenio.

Asimismo, en el mes de septiembre Vivenio aprobó una ampliación de capital de 101,68 millones de euros. Esta operación se enmarca en los planes de la empresa una vez cerrada la entrada en su accionariado del fondo australiano Aware Super. De hecho, esta ampliación con derecho de suscripción preferente será, previsiblemente, suscrita íntegramente por Aware Super.

Curiosidades sobre los sueños que te van a sorprender

0

Primero se debe decir el término correcto, que sería ensoñaciones y no sueños. Aunque, en los argots populares se ha adoptado este segundo nombre como el correcto. Los sueños se han caracterizado por ser manifestaciones mentales de las imágenes, sonidos y las sensaciones que padecen las personas mientras están durmiendo.

Se conoce como un proceso mental involuntario, aunque las personas no quieran hacerlo siempre ha sido un tema que se ha especulado muchísimo. Dejando al lado esas multitudes de teorías, existen ciertas que han dejado de ser hipótesis para que sean validadas por la ciencia. Por lo que, estas son algunas de las curiosidades de ensoñaciones, solo debes de seguir leyendo.

Los sueños

Los sueños

Los sueños se caracterizan por generarse en cualquiera de las fases del sueño, inclusive lo más elaborado se generan en las fases REM. Es decir, en las últimas partes del tramo del ciclo siendo el proceso donde nuestro cerebro es más activo. ¿Nunca le ha pasado que no están seguros si están soñando o no? Dado que, algunos de los sueños son tan reales que a veces las personas lo confunden. Sobre todo, cuando tienden a soñar y se despiertan en mitad de la noche, para poder comprobar si están soñando o no, no es necesario pellizcarse.

Sensación de caer al vacío

Sensación de caer al vacío

Se ha caracterizado por ser uno de los sueños más comunes entre los humanos es la sensación de caer al vacío. Inclusive, tropezar o caer de la cama; si lo piensan son sueños que ocurren en los primeros minutos cuando estamos durmiendo. Suele ocurrir por la descomposición de los impulsos del sistema vestibular y el cinestésico. Debido a que cuando se está medio dormido se genera un error de información entre los dos sistemas y genera una llamada para que estén alerta.    

Desórdenes psicológicos

Desórdenes psicológicos

Todas las personas, excepto las que presentan algunos desórdenes psicológicos extremos, tienden a soñar. Son muchos los estudios que se han realizado para comprobar si las personas ciegas sueñan o no, y si, las personas ciegas también sueñan. Inclusive, las personas que ya nacieron ciegas, que nunca han visto una imagen, generan sus sueños basados en sonidos, tactos y olores.

Los sueños en los homos Sapiens

Los sueños en los homos Sapiens

Hasta el momento se ha podido confirmar al 100% la generación de sueño en los Homo Sapiens, esto es debido a la difícil tarea de demostrar que los animales sueñan o no. Inclusive, se cree que los demás mamíferos también sueñan, porque estos tienen un ciclo de sueño muy parecido al de los humanos. Es una de las teorías que está basada principalmente en que los animales se mueven, incluso pueden expresar emociones cuando están dormido.

Parálisis del sueño

Parálisis del sueño

Se conoce como uno de los trastornos del sueño más temidos y una de las grandes cosas peores que pueden sucederles a las personas cuando duermen. Dónde, consiste en observar imágenes paranormales sin poder huir, dado que el cuerpo se encuentra completamente paralizado. Es un trastorno que se produce porque los neurotransmisores tienden a bloquear a los músculos durante los sueños.  Las personas al encontrarse en estado de transición la imaginación genera imágenes fantásticas que interpreta como reales.

Los olores

Los olores

Los olores tienden a influir en los sueños de las personas, si duermen en lugares que huele mal, su cerebro lo asocia con algo horrible. Inclusive, dejará de emerger los sueños desagradables; por lo que, es importante que la habitación huela bien.

Personalidad

Personalidad

La personalidad sigue siendo la misma cuando tienden a dormir. Es por eso, que en los sueños tendemos a enfadarnos, sorprendernos y nos alegraremos por las cosas que pasan como si fueran la vida real.

Sueños eróticos

Sueños eróticos

A pesar de las creencias populares, las mujeres tienen los mismos números de sueños eróticos que los hombres, pero eso sí, sueñan completamente diferente. Los hombres tienden a soñar con relaciones sexuales con personas desconocidas y en situaciones emocionantes, mientras que las mujeres tienden a tener sexo con la gran mayoría de los famosos en los sueños.

Audax renegocia una extensión de sus ICO ahogada por los altos costes y la deuda

0

El alto endeudamiento de Audax Renovables empieza a pesar en el balance de la compañía. De hecho, en los seis primeros meses de 2021 la firma ha visto como su volumen de deuda neta se ha incrementado hasta en un 83%, al pasar de los poco más de 200 millones a superar los 370 millones de euros. Una situación descontrolada, en plena crisis del sector energético, que he obligado a sus directivos a renegociar con los acreedores. Principalmente, los préstamos bancarios que recibió en 2020 con los avales del ICO (Instituto de Crédito Oficial).

Así, la propia compañía reconoce las negociaciones con diversas entidades bancarias para lograr una extensión de dichos préstamos con avales públicos. «Durante el primer semestre de 2021, la sociedad Dominante y otras sociedades del Grupo, han procedido a renegociar con varias entidades financieras, los préstamos (ICO) que habían formalizado durante el ejercicio 2020 con el fin de prorrogar su vencimiento», señala Audax en su informe sobre los Estados Financieros Intermedios.

En concreto, la renegociación incluye un total de 63,4 millones de euros en forma de créditos con diferentes entidades financieras. Pese a que la compañía no facilita más información, el intento de extensión no correspondería al total de la cifra otorgada, los 63,4 millones, sino a una parte sustancial que vencería el año que viene. El resto de préstamos, no solo se ha otorgado uno, tienen vencimientos más extensos que se podrían alargar hasta 2025. La idea de Audax sería atrasar los pagos para poder destinar más recursos a los nuevos proyectos que tiene entre manos.

AUDAX SUFRE EN SUS CIFRAS OPERATIVAS

Aun así, el exceso de pasivo con el que convive la compañía tampoco es ‘sano’. De hecho, el incremento de deuda neta en el primer semestre de 2021 supera en porcentaje el del aumento de los ingresos con un 83% y un 70%, respectivamente. Asimismo, el apalancamiento se sitúa en un comprometido 72,2%. Mientras que el consumo de recursos por el elevado volumen de deuda, que es una de las claves en los últimos resultados, se ha elevado más de un 56% hasta los 12,4 millones.

El sector renovable sufre también los problemas regulatorios

Curiosamente, ese incremento en el pago de intereses es uno de los causantes de que Audax haya entrado en números rojos en el primer semestre del año. Así, si bien la firma se ha anotado un importante incremento de los ingresos, al pasar de 403 a 688 millones, el margen bruto se ha mantenido prácticamente igual en 53 millones de euros. Un elemento por sí solo preocupante, pero que supone un problema mayor debido a que la parte baja de la cuenta de resultados genera más pérdidas que hace seis meses o un año.

Un ejemplo de ello es el propio pago de intereses que se incremento en un total de 4,5 millones de euros, al pasar de 7,9 a 12,4 millones. La cantidad aditiva de gastos financieros coincide con las pérdidas presentadas por Audax, de 4,6 millones. Aunque hay más. Otro agujero importante para la firma han sido la de los gastos de explotación, por la inflación en los precios, que ha provocado una caída importante en el Ebitda (y, por extensión, en el Ebit) del 24,7% (y del 34%). Un desplome importante en las cifras operativas del grupo que tiene más gravedad de la que parece, al fin y al cabo, son esas mismas partidas las que luego deben pagar los excesos de deuda.

LAS ENERGÉTICAS SON EL FAROLILLO ROJO DEL MERCADO

La situación se puede complicar si con el paso del tiempo la primera sigue reduciéndose y la segunda aumentando. Por ello, la compañía ha decidido intentar renegociar con los bancos las deudas que vencen en el corto plazo, dado que en la actualidad las tensiones del mercado son mayores. Así, el fuerte incremento de la deuda neta no se ha producido tanto por el incremento del pasivo, en unos 140 millones, como por la caída de la partida de tesorería. Una de las razones es la inflación de precios que está elevando los costes.

De hecho, en el primer semestre ese incremento fue del 17,5% y no se espera que retroceda en los próximos meses. Unas semanas antes, otra compañía de energías renovables, Solarpack, anunció que su beneficio semestral se había reducido casi en un 100% por los mayores costes que está afrontando, fundamentalmente por los módulos que utiliza en sus parques. Aun así, esos precios altos proceden del aumento de los precios de las materias primas con los que se construyen. Iberdrola, en su caso, ha anunciado la paralización de algunos proyectos.

Las cuentas de las firmas renovables, como Audax o Solarpack, están empezando a dejar ver importantes grietas

Un escenario difícil para las firmas energéticas que está repercutiendo sobre su valoración bursátil. De hecho, firmas más pequeñas como Solaria, Solarpack, Soltec o la propia Audax acumulan caídas por encima del 40% en lo que va de año. Un varapalo que en el caso de la firma que dirige José Elías se ha agravado tras la presentación de las últimas cuentas. En concreto, el pasado jueves 30 de septiembre la compañía se hundió un 13,2% al dar a conocer los detalles de su negocio durante los seis primeros meses del año.

Pero sería todavía peor. Así, este pasado 1 de octubre las acciones de la energética volvían a desplomarse por encima del 5% a medida que el mercado corregía. En total, Audax se deja más de un 26% en lo que va de año. Una caída que se acelerado durante las últimas sesiones al dar a conocer la compañía los problemas que le atenazan en su negocio.

En definitiva, las cuentas de las firmas renovables, como Audax o Solarpack, están empezando a dejar ver importantes grietas. Por un lado, en forma un mayor endeudamiento que supone mayores costes financieros. Por otro lado, un incremento de los gastos de explotación por la inflación de precios tanto en mano de obra como en los materiales que utiliza. Una tormenta perfecta que puede acabar con muchas pequeñas empresas y que, por el momento, ya está obligando a más de una a renegociar para seguir adelante.

José Luis Lapuente (DOCa Rioja): «El año pasado los mercados exteriores respondieron muy bien»

0

Tras un año complicado debido a la pandemia, el sector vinícola comienza a ver el futuro con optimismo. Es por eso que desde MERCA2 hemos querido acercarnos al sector para hablar sobre esta campaña y las previsiones de venta para lo que queda de año. Para ello, los presidentes y directores generales de las diferentes denominaciones de origen se han sentado a conversar con nosotros.

En esta ocasión, el protagonista de esta nueva entrega de ‘Entre uvas’ es el director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente. Esta región cuenta con una historia milenaria en la producción vinícola. Es por eso, junto con su carácter innovador, que hace que sus vinos sean de una calidad excelente premiados por los consumidores.

En lo referente a la vendimia, Lapuente afirma que se extenderá prácticamente todo el mes de octubre. «Hasta el momento hemos recogido entorno al 20% del total. Estamos en fechas un poco más retrasadas que el año pasado, aproximadamente una semana. De todas formas, es tradicional que la vendimia en Rioja se extienda por estos dos meses (septiembre y octubre)».

El máximo referente de la DOCa Rioja afirma que tienen unas expectativas muy optimistas en cuanto a la calidad. Además, añade que están «mirando al cielo porque ahora el enemigo mayor es la lluvia y, sobre todo, estos fenómenos atmosféricos que han sido tan drásticos en clave de tormenta. En medida en el que las condiciones fueran favorables, completaríamos un ciclo que apunta alto. La uva llega a este final muy sana. Solo nos queda tener paciencia y, sobre todo, la esperanza de que se va a gratificar esta labor que realiza a lo largo de todo el año el viticultor y que llega a este momento crítico de septiembre y octubre a aspirar a que el tiempo nos respete».

«La valoración del vino hay que hacerla los primeros descubes»

CAMPAÑA

Por el momento, José Luis Lapuente no puede desvelar mucho de lo que serán los vinos de las uvas que están aún recogiéndose. «La valoración del vino hay que hacerla no tanto en la entrada de la uva, que también, sino viendo los primeros descubes. Los primeros mostos que se empiezan a obtener giran en torno a vinos blancos y son muy aromáticos, muy expresivos por lo que el apunte puede ser más esperanzador».

Sin embargo, el presidente de la DOCa Rioja se muestra ilusionado con la campaña. «Es una carrera de fondo y todavía la uva tinta se está empezando a recoger. Tardaremos también en ver esos primeros descubes, valorar esos primeros vinos. En ese sentido, y más allá de que queden por delante dos fermentaciones que hace el producto, podemos empezar a tener sensaciones».

Además, explica que «lo cierto es que el círculo se cierra cuando el vino esta hecho, podemos evaluarlo, y esto no va a ocurrir hasta finales de diciembre. Es un proceso riguroso y prolongado en el tiempo que terminará en marzo cuando tengamos una foto final para ver si todo esto se ha materializado».

VENTAS Y EXPOTACIONES DE LA DOCa RIOJA

En cuanto a las ventas nacionales, el presidente de la denominación ha explicado lo que ha supuesto para ellos la pandemia. «La comercialización debería mantener una senda de crecimiento que se inició fundamentalmente en el segundo trimestre del año. Empezamos el trimestre con nuevas restricciones. Para Rioja la hostelería es un socio clave, cualquier tipo de restricción en el negocio hostelero tiene un efecto significativo. Esas restricciones nos hizo tener un comienzo de año duro. A partir de ahí hemos visto como se ha ido produciendo un crecimiento sostenido en el tiempo».

Sin embargo, estos problemas que se le presentaron a Rioja durante el año 2020 a nivel nacional, no fueron iguales a nivel internacional. Según el directivo, la exportación afortunadamente sigue respondiendo de una manera muy favorable. «Incluso durante el año pasado, con toda la dureza que tuvo, los mercados exteriores respondieron muy bien a toda la oferta de Rioja. Siempre ponemos el acento en que el nivel de confianza que observa nuestro producto, por la relación calidad-precio, hace que tenga una penetración importante en los mercados y la confianza de los consumidores internacionales», explica.

Además, señala que el acceso al mercado es diferente en las dos vías. Mientras que en España su punto fuerte de ingresos es la hostelería, en otros mercados es la distribución. «No tenemos tanto peso en la hostelería por lo que las restricciones nos penalizaron menos puesto que entramos por el canal de alimentación. Vimos un componente positivo por parte de las exportaciones el año pasado lo que nos llevó a jugar el efecto negativo en el mercado doméstico y aliviar un poco las cifras al cierre del año».

Este crecimiento les ha llegado incluso a mercado tan importantes como EE.UU. y Reino Unido o en China y México, lugares muy castigados al comienzo de la pandemia y que poco a poco han sabido recuperarse. «La tendencia si no hay ningún factor exógeno que influya es esperanzadora y de la misma manera el cambio de circunstancias que estamos viviendo también en el país hace tener cierta ilusión por lo que pueda dar de sí la campaña de Navidad», concluye.

Wallbox debuta en la Bolsa de Nueva York y se convierte en el tercer ‘unicornio’ español

0

La compañía catalana de cargadores para el vehículo eléctrico Wallbox ha debutado este lunes en la Bolsa de Nueva York tras completar la combinación de negocios con Kensington Capital Acquisition Corp. II, una empresa de adquisición de propósito especial (SPAC). La empresa, fundada por los emprendedores Enric Asunción y Eduard Castañeda, pasa a ser “unicornio” al lograr 1.470 millones de dólares (1263 millones de euros) de valoración, una cantidad sobre lo previsto.

217 MILLONES DE INGRESOS

Las acciones de la startup empiezan a cotizar a partir de este lunes en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo “WBX” y los warrants con el símbolo “WBX.WS”, según un comunicado de la compañía.

La transacción supondrá unos beneficios netos de alrededor 252 millones de dólares (217 millones de euros) para Wallbox, en contraposición a los 330 millones de dólares a los que aspiraba como máximo en la operación. Además, se estima que los fondos de la transacción apoyen las iniciativas estratégicas de crecimiento de la empresa.

Según ha explicado Enric Asunción, CEO de Wallbox, en una rueda de prensa telemática desde la Bolsa de Nueva York retransmitida en Barcelona, estos 252 millones servirán para cubrir las inversiones necesarias para “seguir con el plan de negocio de Wallbox”.

También han participado en la rueda de prensa el cpo de la compañía, Eduard Castañeda, y el director financiero, Jordi Laínz.

La transacción supondrá unos beneficios netos de alrededor 217 millones de euros

En todo caso, el plan de negocio de Wallbox se inspira en el veloz crecimiento previsto para el mercado del coche eléctrico, en el que, según Asunción, “aún se tienen que instalar el 97% de los puntos de recarga” que se necesitarán a nivel mundial. “Estamos en un punto de crecimiento exponencial del coche eléctrico y lo que más va a crecer es el punto de carga”, ha apuntado el directivo.

83% PARA LOS INVERSORES

En España, solo son empresas unicornio Glovo y Cabify. Tras la operación, los actuales inversores, como Iberdrola, han mantenido el 83% del capital social de Wallbox, mientras que el 17% restante se reparte entre los participantes en el “pipe”, la SPAC en sí y los “sponsors” de la SPAC.

Por otra parte, tras la salida a bolsa de la empresa mediante la SPAC, la valoración de la compañía ha logrado los 1.500 millones de dólares (1293 millones de euros).

No obstante, Asunción ha insistido que no les preocupa el precio de la acción, ya que tanto la empresa como los accionistas están integrados en el largo plazo: “no especulamos con el valor de la acción”.

Diez cosas de Google que nadie te ha contado nunca

0

Si eres de los que les encanta buscar, ya sea por la ortografía de una palabra correcta, inclusive un restaurante, lo más probable es que terminen utilizando Google. Son muchas las personas que utilizan la plataforma para realizar miles de búsquedas al día.  Siendo este el buscador más popular del planeta, además es una plataforma de publicidad, modelo de negocio y recopilador de información personal.  Estas son diez cosas que podría sorprenderlos, en caso que no sepan.

El nombre

El nombre

¿Se han preguntado qué es Google? Bueno, es una palabra que no significa nada. Este nombre, es un error ortográfico de la palabra matemática googol, que se trata de un segundo de 100 ceros.  Existen muchos rumores sobre que, en los primeros días, un ingeniero o estudiante haya arruinado la ortografía original. En ese momento, el error se generalizó y la nueva palabra se ha quedado, bueno lo demás es historia.

Backrub

Backrub

Sergey Brin y Larry Page, son cofundadores de Google, en los primeros días de sus orígenes le colocaron el nombre de Backrub. Contando con un breve mensaje en la espalda y en los hombros de unas personas, en español. Pero no tiene nada que ver con mensajes reconfortantes, inclusive con los sistemas de búsqueda y clasificación de páginas basado en todos los enlaces que dirigen a las páginas webs. 

 

Excéntrico

Excéntrico

En Google, es una de las plataformas en las que no todo es negocio, también existe diversión. Si desean, comprueben utilizando la palabra askew y compruébelo ustedes mismo.

Cabras

Cabras

Google ha indicado que apoya las iniciativas verdes y una de ellas es el intercambio de cortadoras de césped por cabras. Los grandes jardines en sus sedes de Googleplex en Mountain View, California. Estas necesitan podarse con mucha regularidad; por eso, algunas veces se puede observar un rebaño de 200 cabras comiendo en la instalación.

Un negocio en crecimiento

Un negocio en crecimiento

Además, después de haber creado Gmail, Google Maps, Google Drive, Google Chrome, entre otros. Esta plataforma ha estado adquiriendo, en grandes promedios, en una gran compañía todas las semanas desde el año 2010. Pueden que no lo sabían, pero las empresas como YouTube, Waze, Android y AdSense son grandes propiedades de Google, inclusive otras 70.

El Doodle

El Doodle

Uno de los primeros Google Doodle se concibió como uno de los mensajes fuera de las oficinas en la fecha de 30 de agosto de 1998. Era una de las figuras del hombre de madera de los festivales Burning Man, detrás de la segunda. Esta surgió cuando Larry y Sergey viajaron a nevada al festival Burning Man, y quisieron que los usuarios conocieran que no estaban solo para solucionar problemas técnicos. Desde ese momento, los doodle se han caracterizado por ser una especie de tradición de Google, donde realizan marcaciones en los días significativos. 

 

Oportunidad perdida para algunos, pero no para Google

Oportunidad perdida para algunos, pero no para Google

En el año 1999, Larry y Sergey intentaron vender Google por US$1 millón, pero no existió comprador. Inclusive, después que los precios hayan bajado, por lo que ahora Google actualmente vale más de US$300.000 millones. Por lo que, en la actualidad debe de existir una persona que se debe de lamentar por no haberla comprado.

Lemas

Lemas

No deben de ser malos, dado que es uno de los lemas originales de la compañía de Google. Si es cierto que la compañía de Google se ha apegado a sus lemas, se lo dejamos a decidir dependiendo del gusto de la persona.

La comida importa mucho

La comida importa mucho

Según Forbes, el padre de Google es Sergey Brin, decidió desde ese momento que ninguna oficina podría estar a 60 metros de distancia de cualquier alimento. Se ha rumorado que, desde los primeros días, uno de los bocadillos favoritos de la compañía era el Swedish Fish, siendo estos dulces masticables en forma de pescado.

El mejor amigo de Google

El mejor amigo de Google

Todos los empleadores de Google, e inclusive los nooglers, hasta los empleados nuevos pueden ir acompañados de sus perros al trabajo. Siempre que estos estén entrenados para ir a las oficinas y no dejen sucios los lugares de trabajo.  También, es una de las plataformas que son aficionado al lego, siendo estos los famosos cubitos de juguetes de construcción. Tanto así, que las primeras unidades de almacenamiento de computadoras de Google se construyen con ladrillos lego.

Bukele vuelve a sorprender: El Salvador utiliza energía volcánica para minar Bitcoin

0

El presidente de El Salvador ha vuelto a sorprender con una nueva medida relacionada con el mundo cripto. Si la polémica por emplear el Bitcoin como divisa oficial en el país centroamericano no fue suficiente, ahora el primer ministro Nayib Bukele ha vuelto a poner a El Salvador en el centro de la actualidad cripto tras confirmar que están utilizando la energía volcánica para el minado de Bitcoin.

Bukele ha dejado su futuro político en manos de una arriesgada maniobra monetaria aprovechando un momento de fuerte atractivo por la inversión internacional en Bitcoin. La volatilidad y el riesgo que conlleva invertir en este tipo de productos financieros es una de las principales críticas que ha recibido por la adopción de la criptomoneda como divisa oficial del país, así como la todavía escasa confianza de los ciudadanos en ella. Ahora ha vuelto a dar un extra a su medida pionera para reforzar su apuesta por el futuro de la criptomoneda en el país salvadoreño.

A través de un vídeo teaser en su cuenta de Twitter, Nayib Bukele anunció hace unos días que comenzaban a minar Bitcoin aprovechando la energía volcánica de la zona. De esta manera, El Salvador ha extraído ya 0.00599179 bitcoins, unos 231 euros al cambio, con energía proveniente de un volcán. La medida ha sido impulsada entre otras cosas por el alto consumo energético que se desprende de la actividad del minado, aprovechando la energía geotérmica para reducir este problema.

El aprovechamiento de esta energía no es algo novedoso, puesto que desde hace años El Salvador consigue generar hasta un cuarto de su electricidad con energía geotérmica, según datos oficiales del país. Esto es posible gracias a las instalaciones que poseen, que ahora darán uso también para el minado de Bitcoin habiendo creado un centro de minería justo al lado de las instalaciones ya existentes.

En este sentido, Nayib Bukele ha cumplido su palabra desde que el pasado junio diera instrucciones a la compañía eléctrica estatal LaGeo para ofrecer «instalaciones para minería de Bitcoin con energía muy barata, 100% limpia, 100% renovable y 0 emisiones de nuestros volcanes». Asimismo, el presidente salvadoreño explicó recientemente que el proyecto minero aún es un trabajo en progreso y que todavía están “probando e instalando” nuevos equipos de minería.

ENERGÍA NUCLEAR, OTRA OPCIÓN SIN EMISIONES

Aunque se trata de una medida novedosa en el país centroamericano, la realidad es que es algo que ya se viene haciendo en otros países desde hace tiempo. De hecho, algunos países del norte de Europa o Islandia llevan años empleando energía geotérmica para el minado de criptodivisas. Se trata de buscar alternativas menos dañinas para el medio ambiente y que supongan un consumo de energía más barata y libre de CO2.

En este factor de sostenibilidad están apostando empresas de minería estadounidenses, asociándose con centrales nucleares en algunas zonas del país, tal y como informó el The Wall Street Journal. A pesar de que algunos países y organizaciones consideran la energía nuclear perjudicial o peligrosa, muchos expertos aseguran que es una alternativa eficiente para llegar a cumplir los objetivos de emisiones en los próximos años.

Uno de los ejemplos de estas nuevas alianzas es el de la central Talen Energy Corp en Pensilvania, que a través de una acuerdo con la empresa de minería de criptomonedas TerraWulf dedicarán un espacio para el minado, construyendo un centro especializado al lado de la central nuclear. También se ha pronunciado el alcalde de Miami (Florida) acerca de buscar un impulso a través de estas alianzas para atraer a la industria de las criptomonedas. En definitiva, nuevas alternativas menos contaminantes y más baratas para seguir apostando por un mercado en constante cambio y evolución.

La Unión Europea se olvida de «los peores paraísos fiscales del mundo»

0

Los paraísos fiscales son uno de los mayores problemas para las economías nacionales. Desde hace tiempo, tienen un papel protagonista en la economía sumergida. A definidas cuentas, son un dolor de cabeza para los Gobiernos. Los Papeles de Pandora han llegado en un momento clave en el futuro de los paraísos fiscales en la Unión Europea. Y es que hoy, los ministros europeos de economía y finanzas se han reunido para actualizar la lista “negra” de paraísos fiscales

Los Papeles de Pandora han abierto un nuevo frente en la economía nacional e internacional. La que es considerada por muchos expertos la mayor investigación periodística de la historia ha destapado todo un entramado de ilegalidades fiscales, que sin duda salpicará las economías nacionales. Uno de los conceptos más repetidos en la investigación es el de paraíso fiscal. Y es que estos “paraísos” son el refugio de las grandes fortunas, con el detalle de que casi en la mayoría de los casos, la actividad fiscal es fraudulenta. 

A pesar de que la reunión es necesaria y a priori, invita al optimismo, ya que supone un avance para acabar con la actividad fiscal fraudulenta, Oxfam no confía en que en la lista aparezcan los paraísos fiscales reales. La organización considera que los criterios de inclusión que utiliza la UE son “inapropiados”.

para oxfam, las medidas de inclusión de la ue son «extremandamente ineficaces»

La Unión Europea incluye a 12 países del mundo con un tipo impositivo del 0%. Estos son Samoa Americana, Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanatu y Seychelles. Esa es la lista “negra”. En un informe de Oxfam, la organización insiste en que en la lista no están incluidos “ninguno de los peores paraísos fiscales corporativos del mundo” identificados por la Tax Justice Network en 2021. Del mismo modo, la organización critica que en la lista no figuran “paraísos” que son estados miembros de la propia UE. Irlanda, Luxemburgo o Países Bajos son algunos de los países a los que alude Oxfam. 

Y es que en la “lista negra” no aparece ningún estado europeo. La UE detalla que sí hay países “cooperadores”, y que al igual que la institución, persiguen los mismos objetivos: hacer frente al fraude o evasión de capital, a la elusión fiscal y al blanqueo de capitales. 

¿POR QUÉ ES INJUSTA LA “LISTA NEGRA”?

Oxfam considera que en la lista no figuran todos los paraísos fiscales que debería haber. Tacha a la UE de que los criterios de inclusión son “extremadamente ineficaces”. “Los criterios de inclusión tienen varias lagunas que permiten que se pase por alto a algunos regímenes fiscales nocivos”, añade la organización. 

EN LA «LISTA NEGRA» NO FIGURAN PARAÍSOS FISCALES COMO LUXEMBURGO, MALTA O ISLAS CAIMÁN ENTRE OTROS ESTADOS

Para Oxfam, la lista no es justa porque mantiene criterios que afectan “desproporcionadamente” a los países de bajos ingresos. Y es que la UE ha incluido en anteriores ocasiones a países que tiene unos ingresos ínfimos

DEBERÍAN ESTAR TODOS LOS PARAÍSOS FISCALES

La principal crítica de Oxfam que la lista no incluye a todos los paraísos fiscales. Es una realidad, ya que analizando uno por uno la lista “negra”, echamos en falta países como Luxemburgo, Malta, Botsuana, Islas Caimán etc. Para la organización, se debría incluir a aquellos países que no tienen impuestos o que son muy bajos.

Por otro lado, los criterios en los que se basa la UE no evalúan ni controlan la actividad económica real de las empresas que operan en un país. Oxfam señala que una empresa con un nivel de ingresos y beneficios elevado y un número reducido de empleados “puede ser una señal de alerta de evasión de impuestos”.

OXFAM RELLENO Merca2.es

No se puede dar por sentado que los países que la Comisión Europea incluye en la lista son todos los paraísos fiscales que hay en el mundo. De hecho, poco a poco el número de países de la lista ha ido decreciendo con el paso del tiempo. Un ejemplo es que la Comisión decidió excluir de la lista a Islas Caimán en 2017, el cual mantiene un impuesto de sociedades del 0%. El país caribeño alberga un 85% de inversiones fantasma. Sin embargo, estos datos fueron suficientes para mantener a Islas Caimán en el listado. 

ESPAÑA TAMBIÉN TIENE SU PROPIA “LISTA NEGRA”

Todos los países deben cooperar para acabar con una de las lacras de la economía. El blanqueo de capitales, la evasión de impuestos y la elusión fiscal son delitos que España persigue. Es por ello por lo que el país cuenta con su propia lista negra de paraísos fiscales. Se creó en 1991, incluyendo a 48 estados. Actualmente mantiene a 33

Los Papeles de Pandora han destapado lo que es una evidencia. Los paraísos fiscales son un lastre para las economías mundiales. Facilitan las actividades fraudulentas, y esta investigación se puede convertir en el motivo para que la UE incluya a todos los paraísos fiscales. Veremos si los ministros toman cartas en el asunto, y cumplen con las peticiones de organizaciones como Oxfam. 

El tiempo de los inversores para posicionar sus carteras se acaba

0

El mundo ha sido testigo de numerosos fenómenos climáticos en lo que va de 2021. En agosto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sacaba a la luz un alarmante informe que confirmaba la rapidez del calentamiento global. El debate alrededor del impacto del cambio climático y los riesgos que estos suponen sobre las carteras sigue abierto. En menos de seis semanas tiene lugar la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La conversación se centrará en el Acuerdo de París establecido en COP21 en 2015. Según la ONU, el mundo está muy lejos de alcanzar dichos objetivos. El IPCC, por su parte, aún tiene algo de esperanza, pero cree que los inversores “deben dejar de considerar la transición hacia unas economías de bajas emisiones como un acontecimiento lejano, ya que está ocurriendo aquí y ahora”.

NO VAMOS POR LA BUENA DIRECCIÓN

La cumbre del clima, la COP26, auspiciada por Naciones Unidas y organizada por Reino Unido en colaboración con Italia, se celebrará en Glasgow del 1 al 12 de noviembre de 2021. Se trata de una de las conferencias más importantes para la agenda internacional

El acrónimo CPO hace referencia a “Conferences of Parties” y fue puesto en marcha por el Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCC) en la Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Río en 1992. 

UNFCC reúne a más de 200 países referidos como “parties”, con el objetivo de debatir y acordar medidas para luchar contra el cambio climático. Esta es la primera Cumbre sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas después del informe tan alarmante emitido el 9 de agosto de 2021. (alargar)

Las conversaciones de la cumbre, en un principio, estarán basadas en el acuerdo de París establecido en la COP21 en 2015. 

El Acuerdo de París estableció que el límite de seguridad dentro de la crisis climática actual pasaba por lograr que el aumento de la temperatura media global se quedara entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Según ha informado este viernes el área de cambio climático de la ONU, las emisiones mundiales a lo largo de esta década no dejarán de aumentar. Los estudios científicos sitúan esa trayectoria en un incremento de la temperatura a final de siglo de 2,7 grados, muy lejos del límite establecido hace seis años.

Se estima que a final de siglo las emisiones mundiales se incrementen 2,7 grados, muy lejos del límite de seguridad establecido hace seis años.

La COP26 se centrará en el objetivo más ambicioso de 1,5 grados centígrados. Según Naciones Unidas el mundo está muy lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Un estudio preliminar de 2019 mostraba como los gases de efecto invernadero habían incrementado globalmente en 2019. Las emisiones de carbono habían crecido más del 0,5%.

POCO TIEMPO PARA LOS INVERSORES

El riesgo climático ha pasado a ocupar uno de los principales puestos en la lista de los temas clave de los inversores. 

Según BlackRock, sectores como el tecnológico o sanitario, serán a largo plazo los mejor favorecidos. Sin embargo, los campos con grandes emisiones de carbono y menos capacidad de adaptación, como la energía o los servicios públicos, irán descendiendo.

El tiempo para posicionar las carteras puede disminuir. La rapidez de las soluciones para combatir el cambio climático haría que los mercados financieros reflectaran en los precios los riesgos de la transición más rápidamente. Aún estamos empezando el rumbo hacia la inversión sostenible. Se prevé que los activos ecológicos, que probablemente salgan favorecidos de esta transición a una economía de bajas emisiones, con el tiempo gocen de mejores resultados.

Publicidad