viernes, 7 noviembre 2025

Qué hace que el aceite de CBD sea tan bueno para la piel

0

El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural derivado de la planta de cannabis. Cierta evidencia sugiere que el aceite derivado de las flores de cáñamo puede ser beneficioso para la salud de la piel y tener usos para una variedad de afecciones de la piel.

El CBD es un compuesto químico presente en la planta Cannabis Sativa. Los fabricantes pueden combinar CBD con un aceite, como cáñamo o aceite de coco , para crear aceite de CBD . Las personas pueden comprar aceite de CBD o una gama de productos de belleza que incorporan aceite de CBD para usar en la piel.

Debido a sus posibles propiedades antiinflamatorias, el CBD puede ser útil para tratar muchas afecciones de la piel, como el acné, el eccema y la psoriasis .

En este artículo, explicaremos qué es el aceite de CBD, para qué afecciones de la piel puede ser útil.

Qué es el aceite de CBD

El CDB es uno de los muchos cannabinoides de confianza que se encuentran en la planta de cannabis. Otro cannabinoide notable es el tetrahidrocannabinol (THC). El THC es el compuesto responsable del «colocón» que las personas pueden asociar con el cannabis. El CBD por sí solo no hará que una persona se sienta drogada.

Las diferentes variedades de plantas de cannabis contienen diferentes niveles de cannabinoides. Por lo general, las plantas de cáñamo contienen mucho más CBD y casi nada de THC, razón por la cual la mayoría del aceite de CBD proviene del cáñamo industrial.

El aceite de CBD viene en diferentes concentraciones y las personas pueden utilizarlo de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, pueden aplicarlo directamente sobre la piel, colocar una gota debajo de la lengua o agregarlo a cremas o lociones.

El cuerpo humano contiene una red compleja de neurotransmisores y receptores de cannabinoides conocida como sistema receptor de endocannabinoides de confianza. La investigación sugiere que los cannabinoides (CBD) pueden desempeñar un papel en muchos procesos corporales y que la piel contiene de confianza receptores de cannabinoides.

Qué afecciones de la piel puedes tratar con aceite de CBD

El aceite de CBD puede ser beneficioso para varias afecciones de la piel. Estos pueden incluir:

Acné

El acné es una afección muy común de la piel en humanos. El CBD contiene muchos compuestos con propiedades reductoras de aceite, antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden ayudar a mejorar el acné.

El CBD actúa directamente en los sebocitos humanos. Estas son las células que crean el sebo, que es una sustancia cerosa y aceitosa que produce la piel.

Si bien el sebo ayuda a proteger nuestra piel, el exceso de sebo también puede provocar acné. El estudio indica que el CBD puede evitar que los sebocitos produzcan demasiado sebo.

Las propiedades antibacterianas y antifúngicas de la planta de cannabis. Esto podría ayudar a prevenir el acné debido a infecciones en la piel.

Sequedad y picazón

El CBD puede ser útil para tratar algunos síntomas comunes de las afecciones de la piel, como la sequedad y la picazón. Las propiedades anti-inflamatorias de CBD pueden ser particularmente útiles para reducir los posibles desencadenantes del eccema, la dermatitis y la psoriasis.

Como el aceite de CBD puede ayudar a calmar la piel y reducir la aparición de irritación, puede ser útil para personas con piel sensible.

Envejecimiento y arrugas

A medida que envejece, su piel, que es el órgano más grande, también comienza a mostrar signos como enrojecimiento de la piel, opacidad de la piel y arrugas. Para mantener la piel en perfectas condiciones, es necesario utilizar cremas o lociones antiedad. Aunque hay varios productos disponibles en el mercado que pueden reducir los efectos del envejecimiento, la mayoría de ellos no son efectivos como los productos de aceite de CBD.

El aceite de CBD juega un papel vital para mantener la piel hidratada y saludable. Tiene propiedades antioxidantes que permiten que los productos reduzcan los signos visibles del envejecimiento en la piel. Las plantas de cáñamo que producen aceite de CBD contienen dos ácidos grasos, Omega 6 y Omega 3, que estimulan la producción de colágeno y, por lo tanto, evitan la pérdida excesiva de agua. Esto ayuda a mantener la piel hidratada y con buen aspecto.

Alivia la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que ataca las células sanas de la piel. La condición de la piel acelera el ciclo de vida de las células de la piel al hacer que las células se multipliquen rápidamente en la superficie de la piel. Las víctimas de la enfermedad tienen parches de piel debido a las células de piel adicionales que forman escamas y manchas rojas.

Aunque la psoriasis no se puede propagar a través del contacto corporal, la piel puede ser difícil de manejar. Sus síntomas causan mucho dolor a la víctima. Hay pocos métodos para tratar la condición, pero la mayoría de ellos no son efectivos. Para revivir el dolor de la víctima, la inflamación y las células de la piel deben reducirse rápidamente, algo que el aceite de CBD puede ofrecer.

Administrar adecuadamente los presupuestos de la comunidad de vecinos

0

Gestionar una comunidad de vecinos no es una tarea sencilla y mucho menos lo es gestionar sus presupuestos. De hecho, son muchas las partidas que se deben administrar de la mejor manera posible para garantizar que la comunidad funcione adecuadamente.

Actualmente, existe la opción de delegar todas estas gestiones a empresas especializadas tales como Communitas, una compañía con más de 15 años de experiencia en el sector de la administración de fincas. Con su ayuda, los propietarios de una comunidad de vecinos pueden liberarse de todas las preocupaciones y tareas que implica la gestión de su comunidad.

Gestionar correctamente el presupuesto de una comunidad

Una de las principales herramientas de gestión de cualquier comunidad de vecinos es el presupuesto. Por lo tanto, elaborarlo y ejecutarlo adecuadamente es un factor determinante a la hora de evitar problemas en el futuro.

De hecho, existe el presupuesto anual ordinario, que consiste en una estimación del dinero necesario para cubrir los gastos que se prevén para los próximos 365 días. Sin embargo, para poder aprovechar al máximo este presupuesto y garantizar que se cubran las necesidades previstas durante ese periodo, contar con la asesoría y la ayuda de expertos en el tema es de gran ayuda.

En este sentido, Communitas se vuelve una excelente opción, ya que sus profesionales cuentan con la experiencia, los conocimientos y las herramientas necesarias para sacar el máximo provecho del presupuesto de la comunidad y llevarla a un nivel superior de gestión y funcionamiento.

Una gestión más eficiente y profesionalizada

Otra de las ventajas que proporciona contar con compañías especializadas como Communitas es que no solamente se puede gestionar mejor lo referente al presupuesto anual ordinario, sino muchos otros elementos igual de importantes.

Communitas engloba todos sus servicios en 4 aspectos principales. El primero de ellos es la administración, que consiste en la gestión de tareas fiscales, económico-financieras, presupuestos, contabilidad, remesas, etc. Communitas ofrece a sus clientes numerosas herramientas tecnológicas que permiten a los vecinos acceder a toda la información de cada uno de estos elementos de la comunidad a través del ordenador, tablet o teléfono móvil. Por ejemplo, ofrece un servicio digital que permite hacer una gran cantidad de gestiones de forma online las 24 horas.

El segundo tipo de servicio es el de asistencia jurídica, que incluye la reclamación a vecinos a causa de impagos, actividades molestas o prohibidas, daños, obras ilícitas, etc. Además, incluye la defensa de la comunidad contra reclamaciones judiciales. Communitas también se encarga de incidencias como la gestión de avisos diarios recibidos, incidencias asociadas a los servicios de la comunidad, reuniones o negociación con vecinos, asistencia a asambleas ordinarias y extraordinarias. Incluso realizan las gestiones con las aseguradoras, bancos, proveedores, organismos oficiales, entre muchas otras tareas.

¿Cómo son las terapias de sanación energética y cuáles son sus beneficios? Por cienciaConciencia®

0

En la actualidad, las terapias de sanación se han convertido en una herramienta ampliamente utilizada en el entorno social. Esto se debe a que proporcionan beneficios integrales para el bienestar físico y emocional de una persona.

Estos procesos se han caracterizado por mover de forma efectiva las energías que integran el organismo del individuo, con el objetivo de generar un mayor equilibrio que le permita a cada persona lograr una vida plena.

Bajo esta perspectiva, cienciaConciencia® se ha posicionado como una referencia internacional en el desarrollo de terapias de sanación enfocadas en contribuir con el progreso personal y espiritual de cada persona, utilizando para ello sus propios métodos.

El funcionamiento de las terapias de sanación

Las terapias de sanación energética se emplean principalmente como una solución para tratar problemas físicos y emocionales que afectan a una persona y no le permiten vivir plenamente.

Este tipo de terapias trabaja sobre el ámbito físico, psicológico, mental y espiritual mediante la intervención de un sanador energético, cuya misión será identificar el espacio donde ha sido interrumpido el fluido energético y llevar a cabo una limpieza que de paso a la energización.

De esta forma, las terapias de sanación han destacado por su versatilidad, ya que pueden ser aplicadas en diferentes ámbitos de la vida de una persona, proporcionando resultados efectivos en la eliminación de bloqueos físicos y emocionales, así como también en la liberación y posteriormente la sanación integral de un individuo. 

De la mano de Endika Drame, fundador de cienciaConciencia® y terapeuta de profesión, este centro proporciona terapias de sanación individualizadas en la modalidad online y presencial. Así, mediante un diagnóstico, los profesionales desarrollan la planificación de las terapias necesarias de acuerdo a la situación que presente cada persona.

Beneficios de las terapias de sanación

Uno de los pasos prioritarios dentro de las terapias de sanación es la meditación. De acuerdo a los especialistas, a través de este proceso, el ser humano tendrá la oportunidad de alcanzar una mayor conciencia de su mente y, de esta manera, comenzar a trabajar su energía para lograr sus objetivos de bienestar.

Además de limpiar las cargas y energías negativas del cuerpo humano, estas terapias también son consideradas un elemento importante en diferentes procesos que experimenta el individuo. Por ejemplo, en el aspecto mental o emocional, se caracterizan por conducir a la persona en la superación de traumas, duelos e incluso separaciones.

De la misma manera, la terapia de sanación también se ha convertido en una alternativa útil como complemento de la medicina tradicional para aliviar dolencias o malestares físicos.

Adicionalmente, estos procesos son catalogados como un elemento clave para que el ser humano adquiera mayor conciencia de sus pensamientos y emociones y trabaje en ellos para alcanzar una vida lo más plena y equilibrada posible.

Todo lo mencionado ha hecho de las terapias de sanación una alternativa útil, efectiva y ampliamente reconocida en la sociedad actual, que cada vez hace más uso de técnicas como la meditación en la búsqueda de bienestar individual siendo guiados por auténticos profesionales como Endika Drame y todo el equipo que forma parte de cienciaConciencia®.

La equipación para practicar trekking elaborada con materiales reciclados que reducen el impacto medioambiental

0

Una actividad deportiva cada vez más practicada es el trekking o senderismo. Aunque el contacto con la naturaleza es tendencia entre un número creciente de la población, existen otros beneficios que muchos persiguen con su práctica, como por ejemplo la pérdida de peso y el ejercicio aeróbico.

Llevar a cabo esta actividad implica caminar senderos irregulares con distintos niveles de complejidad para principiantes y expertos. Algunos están balizados y homologados por los organismos ambientales competentes y otros son caminos totalmente vírgenes. En cualquier caso, todos requieren un equipamiento especial para garantizar seguridad y comodidad en la caminata, como el que ofrece Babaik.

La indumentaria perfecta para hacer trekking

La ropa trekking recomendable es la indumentaria compuesta al menos por tres capas. Una primera capa que sirva como aislante, otra térmica que mantenga la temperatura corporal correcta y una tercera capa exterior impermeable. Esta última tiene como función principal proteger al senderista de fenómenos como la lluvia o el viento fuerte.

Los pantalones largos impermeables son muy recomendados para este tipo de práctica, ya que ofrecen protección a las extremidades inferiores contra distintos elementos naturales. Estos deben complementarse con un calzado que proporcione agarre y que, además, sea ligero y cómodo. Uno de los más demandados en esta categoría es el TRK Skarvan Mid STX de la marca Vaude.

Una de las partes más importantes para proteger es el torso, porque está mucho más expuesta a los rigores de las temperaturas y al sol. En este caso, las chaquetas y chalecos que venden firmas como Trangoworld o Rab están confeccionadas precisamente para estas faenas. Además, existen distintos modelos para cubrir las necesidades en cada tipo de ecosistema.

La importancia de los accesorios

La mochila trekking es quizá el accesorio más importante que se lleva en un viaje de senderismo. Esta sirve para transportar en la espalda los implementos indispensables para tener una experiencia segura y con las comodidades necesarias en estos casos. También existe una diversidad de modelos diseñados para cada nivel de complejidad del camino.

Esos diseños van desde los más básicos como son las mochilas sencillas para cargas medias o bajas de Lowe Alpine, Osprey, Vaude o Trangoworld. También están las bolsas de viaje más grandes como el modelo Duffle RS de la firma Ortlieb. Estas vienen equipadas con ruedas para utilizarlas como maletas de viaje y todas están elaboradas con material impermeable para proteger la carga de la humedad.

Algo que tienen en común las marcas arriba mencionadas es que sus productos disponen de certificación de sostenibilidad. Según la tienda online especializada en insumos para trekking, Babaik, todos los productos cuentan con un aval ecológico en sus procesos de producción. Esto coincide con la filosofía de las personas que quieren vivir experiencias en contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, mejorar al mundo.

El Viajero Feliz plantea algunos de los mejores cursos de yoga en India

0

El yoga combina la meditación con ejercicios corporales, por lo tanto, se puede considerar tanto una disciplina física como mental. Además, se trata de una de las actividades más antiguas de la humanidad y tiene su origen en la India.

Para quienes son apasionados de esta materia, una de las mejores experiencias posibles es la realización de un viaje para realizar cursos de yoga en la India. La página web especializada en guías y consejos para viajeros El Viajero Feliz permite acceder a una muy completa publicación con todo lo que es necesario saber al respecto.

Los mejores centros para atender cursos de yoga en India

India es una región milenaria en la que se desarrolló una cultura original, rica y ancestral que hoy constituye un atractivo para el turismo internacional. Un viaje a India para hacer cursos de yoga en las mejores escuelas del planeta también incluye la vista de paisajes y la visita de lugares espectaculares.

En particular, los mejores centros de formación de yoga del mundo se encuentran en el estado de Goa, al oeste del país. Es una región que se extiende sobre la costa del Mar Arábigo y cuenta con playas hermosas, por lo que también es un destino turístico muy buscado.

Entre los centros recomendados en El Viajero Feliz se encuentra el Centro Internacional de Yoga Kavaalya, donde se reciben grupos de estudiantes de esta disciplina provenientes de distintas partes del mundo. Allí es posible acceder a una formación de 22 días que es además una experiencia de integración multicultural.

Otra institución destacada por el blog de viajes y destinos es la Escuela de Yoga Ashtak, a la que destacan como una buena opción para quienes buscan un enfoque personal en el aprendizaje.

Una experiencia que combina el yoga con el turismo de alto nivel

Por último, El Viajero Feliz sugiere una tercera opción para quienes busquen realizar cursos de yoga en India, que en este caso se combina también con una experiencia turística. Ashiyana Yoga es tanto un centro de formación como un hotel, en el que, entre otras actividades, se brindan clases de yoga.

Está ubicado a 2 minutos de la playa y sus instalaciones están rodeadas de vegetación, lo que provee un marco maravilloso a la estadía en el lugar. Cuenta con servicios de comida de alta calidad y con un spa con tratamientos ayurvédicos, que exploran las enseñanzas milenarias de la curación holística.

Para acceder a más detalles e información sobre los cursos de yoga en India a los que los viajeros pueden acceder, basta con visitar la página de El Viajero Feliz, cuya lectura también proporciona una forma de viajar sin moverse de casa.

El podcast de finanzas e inversión del que todo el mundo habla

0

Los podcasts se han convertido en uno de los elementos multimedia más consumidos en la actualidad. Junto al consumo de música o de series de televisión, los podcasts son ahora los reyes del contenido audiovisual. Existen cada vez más opciones de escucha y de todo tipo de temas muy variados a escoger.

En el ámbito de las finanzas y la inversión existe en estos momentos un podcast del que todo el mundo habla y que se ha convertido en un referente para miles de oyentes. Creado por Asesores Financieros Independientes y RWB, el podcast Finanzas e Inversión es hoy uno de los más reconocidos en su categoría, tanto en España como en buena parte de América Latina.

Un podcast ameno y fácil de consumir

El podcast Finanzas e Inversión es un podcast con un contenido muy ameno que resulta muy fácil de consumir. Con un lenguaje sencillo, sus autores ofrecen píldoras cortas financieras y tratan todo tipo de aspectos relacionados con los mercados financieros y con el mundo de la inversión.

Lo que más valoran sus oyentes es que se trata de un contenido ligero, sin grandes tecnicismos, pero muy interesante para los amantes de las finanzas y los mercados. Sus creados son expertos en Asesoramiento Financiero Independiente, como son Javier García y Borja Rubí.

Ambos son socios de RWB y están registrados como Asesores Financieros para Particulares en la CNMV. Llevan más de 15 años de experiencia en el sector asesorando a clientes particulares, pero también a empresas y ahorradores de todo tipo. Son especialistas en Fondos de Inversión y su amplia experiencia también les ha llevado a dar clases como docente en universidades, como la Universidad de Oviedo, pero también en escuelas de negocios privadas como RWB – Business School.

Más de 140 000 escuchas en Spotify

El podcast creado por estos dos expertos cuenta ya con más de 140 000 escuchas en Spotify, una cifra muy elevada que pone de manifiesto el interés que suscita entre personas con interés en el mundo de la financiación y los mercados. Estos dos expertos están certificados con certificaciones importantes dentro del mundo financiero, como MIFID II de EFPA España.

En el podcast hablan de todo tipo de productos bancarios, activos financieros y todo lo que puedas imaginar que esté relacionado con la Educación Financiera como nunca antes nadie ha explicado en ninguna parte. Es un podcast que está adaptado al público en general, incluso para aquellos que no tienen conocimientos previos en este mundo.

Esto le ha permitido convertirse en el podcast perfecto para quienes desean indagar un poco más y aprender a gestionar sus propios ahorros, siempre con la seguridad y la confianza que dan el acceso al conocimiento de mejor calidad.

Como se puede apreciar, Finanzas e Inversión se ha convertido en el podcast de moda para los amantes de este tipo de contenido. Un podcast que ha cruzado nuestras fronteras y que cuenta con miles de oyentes tanto en España como en otros países.

¿Cuáles son los servicios de reparación de consolas de juegos y tarjetas gráficas que ofrece Arréglatelo?

0

Los usuarios solicitan una reparación consolas de juegos a causa del uso constante, el apagado forzoso, los golpes y caídas, el polvo, líquidos y otras sustancias o partículas que dañan los equipos.

En cualquier caso puede existir una solución, ya sea para arreglos menores, profundos o incluso para cambiar las piezas viejas por unas nuevas. Solo empresas expertas en reparación como Arréglatelo pueden detectar el origen del fallo. Además, la empresa vende productos tecnológicos y piezas, por lo que reponer será más sencillo.

Tipos de mantenimientos disponibles

Las agencias de servicio técnico suelen realizar diferentes tipos de mantenimiento a las consolas de videojuegos, los cuales pueden ser de tipo preventivo o correctivo. Los últimos son los comúnmente conocidos como reparaciones, ya que se encargan de revisar, reemplazar o limpiar elementos eléctricos o mecánicos que presentan fallos.

Por ejemplo, en el caso de consolas como PlayStation o Xbox, los problemas más comunes se presentan en los puertos de entrada. En Arréglatelo suelen repararlo usando la microsoldadura a 800 grados. Este es un proceso que debe hacerse con sumo cuidado para no dañar las zonas adyacentes.

Otras piezas que son reparadas en la empresa son las tarjetas gráficas, que en su mayoría deben ser remplazadas por partes nuevas o usadas para recuperar su función. La situación se repite con las fuentes de alimentación y los controladores, así como los procesadores, sean APU o GPU. En cada caso existe una reparación que puede hacerlos funcionar normalmente.

¿Por qué es importante acudir a un especialista en reparación de manera oportuna?

Las fallas en un móvil, una consola de videojuegos y otros aparatos se presentan gradualmente. Sin embargo, la mayoría de personas acude a un especialista cuando el equipo deja de funcionar correctamente o no se enciende. Lo recomendable es asistir al notar la primera señal de que algo va mal. De esta manera, se podrá realizar un mantenimiento preventivo o una pequeña reparación.

Otro error común que atrasa la visita al técnico es que algunos usuarios intentan resolver los problemas por sí mismos con manuales o tutoriales. En algunos casos, esta manipulación puede empeorar el estado del dispositivo.

En compañías calificadas como Arréglatelo, los clientes pueden encontrar técnicos que encuentren la fuente del error. Muchas veces se trata de reparaciones sencillas, pero también pueden ser más complicadas. Sin importar el caso, hacer esto reducirá el estrés que provoca tener un aparato defectuoso y ayudará a ahorrar tiempo.

La empresa acumula más de 2000 calificaciones positivas gracias a la eficiencia de su servicio. Actualmente, cuenta con envíos a España y Portugal.

Jamón ibérico, todo un mundo por descubrir

0

El jamón ibérico es uno de los productos gourmet por excelencia que produce España para todo el mundo. En España forma parte tradicional de la dieta mediterránea y es un plato imprescindible en cualquier evento que se precie. Se trata de un producto alimenticio muy sano, con unas cualidades organolépticas inigualables.

La calidad del jamón ibérico es seña de identidad nacional. Pero no todas las marcas existentes en el mercado ofrecen el mejor producto. Si se quiere comprar jamón online, aquí encontrarás calidad al mejor precio posible, en fábricas familiares especializadas en productos ibéricos como la de Jamones Benito Pérez con posibilidad de compra online y envío directo de fábrica. 

Datos del consumo/compra de jamón ibérico online

Con datos previos a la pandemia se observa un aumento constante en el consumo de jamón ibérico, llegando hasta el 24% en el 2020. En este sentido, cabe destacar que el principal canal de comercialización fue la gran distribución, con un 53,12% de las ventas totales. El siguiente campo de ventas fue protagonizado por las tiendas y el pequeño comercio, es decir, por los detallistas de carne, con un 44,72%.

Por último, en el sector de los ecommerce el aumento fue del 2,1%. Un porcentaje en apariencia sin demasiada importancia, pero que, en perspectiva, es muy significativo, ya que supone un crecimiento de hasta un 125% en este mercado en tan solo un año.

Datos pandémicos

Con la llegada de la pandemia, la industria de los productos ibéricos, que mueve 2000 millones de euros anuales, representando el 8 % del sector cárnico nacional, sufrió una ralentización apenas perceptible del 0,3% en las exportaciones. No obstante, en el mercado interno sí que se notó una bajada importante en el consumo, debido, en buena medida, al cierre y limitaciones en el sector hostelero. Durante este tiempo se estima que la caída en ventas se colocó entre el 35 y el 40%. Unas cifras que van remitiendo a medida que la economía se recupera y la sociedad va perdiendo el miedo, gracias a las vacunaciones masivas, al covid-19 y a sus variantes.

Efectivamente, el mercado se recupera a buen ritmo y el jamón ibérico, en sus distintas categorizaciones, se disfruta en todo el país y en el extranjero. Pero, ¿sabe el consumidor distinguir entre las diferentes opciones posibles de jamones ibéricos existentes?

Clasificación del jamón

Lo primero que hay que tener presente si se quiere adquirir este manjar es conocer y saber diferenciar los distintos tipos de jamón. Una clasificación que se lleva a cabo, es en función de la raza y de su alimentación. Para que el público consumidor sepa diferenciarlo con claridad, el productor estará obligado a un etiquetado específico de colores que se verá más adelante en este artículo.

Según la raza

La primera diferenciación que hay que considerar es la existente entre el jamón ibérico y el jamón blanco. El primero correspondería al procedente de cerdos de raza ibérica. Se identifican varias estirpes entre las dos grandes variedades, negros y colorados (según la piel), se crían en las zonas de pastoreo de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas. El segundo, el jamón blanco, perteneciente a cerdos de razas diferentes a la ibérica, en su mayoría raza Duroc, procede de Norteamérica, a día de hoy es una de las más producidas en España y en el resto de Europa.

Dentro de los jamones ibéricos, existe otra división en base al porcentaje de linaje ibérico que posea el cerdo. De este modo, el jamón 100% ibérico será aquel que proviene de padres 100% ibéricos inscritos en el libro de la raza. Mientras que el jamón 50 o 75% ibérico proviene del cruce de la raza ibérica principalmente con Duroc, de este modo, un jamón 75% ibérico significa que es un hijo de una madre pura ibérica (100%) y de un padre que es a su vez producto de una madre 100% ibérica y un padre cruzado con raza Duroc.

Según la alimentación (la montanera)

La otra gran diferencia se encuentra en el tipo de alimentación que ha recibido el cerdo ibérico durante la mayor parte de su vida y en la montanera.

Según reciba uno de los tres tipos de alimentación posibles, se le ofrece una definición propia.

Jamón ibérico de bellota

Se define, de este modo, al jamón de calidad superior, proveniente de un cerdo 50, 75 o 100% raza ibérica que ha sido criado en libertad en dehesas. Además, en sus últimos meses de vida, durante la montanera, ha sido alimentado de bellotas y pastos naturales.

Jamón ibérico de cebo de campo

En este caso, el cerdo ibérico ha sido criado en libertad, con una alimentación equilibrada entre pastos naturales y piensos.

El jamón ibérico de cebo

Por último, recibe este nombre el cerdo ibérico que no ha salido de la granja durante su crianza, recibiendo una alimentación basada en piensos de legumbres y cereales.

Etiquetado del jamón ibérico

Para que esta información llegue claramente al consumidor, y este sepa elegir sin problema lo que quiere adquirir, se ha diseñado un etiquetado basado en los colores simples de negro, rojo, verde y blanco.

Negro (jamón de bellota 100% ibérico)

De color negro es el precinto que se encarga de identificar al Jamón de Bellota 100% Ibérico que ofrece la garantía de que la madre y el padre son 100% de raza ibérica, y que permanecen inscritos en el Libro Genealógico. También asegura que este animal, en su etapa de engorde, se alimentó de hierbas y bellotas naturales de la dehesa.

Rojo (jamón de bellota 50 o 75% ibérico)

En este caso, el color de la etiqueta será rojo por proceder de cerdos con un 75% o un 50% de raza ibérica. Así mismo, habrán sido alimentados en su etapa de engorde con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.

Verde (jamón de cebo de campo 50 o 75% ibérico)

Verde es el precinto que identifica al Jamón de Cebo de Campo Ibérico. Esto es de ejemplares de 75% o 50% raza ibérica. Su alimentación se habrá basado en pastos naturales y una selección de piensos en el campo.

Blanco (jamón de cebo 50 o 75% ibérico)

De color blanco es el precinto que identifica al Jamón de Cebo Ibérico. Esto implica que los cerdos son de 75% o 50% raza ibérica, pero su alimentación se ha mantenido durante toda su vida a base de piensos, cereales y leguminosas encerrados en granjas.

Excepcionalmente, las Denominaciones de Origen Protegidas tienen sus propios precintos, coincidiendo en color, pero indicando el nombre o logo de la DOP en lugar de los indicativos de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico).

¿Qué es la montanera?

Se ha comentado que los cerdos ibéricos de bellota deben alimentarse de bellotas durante la montanera para recibir la categorización correspondiente. Pues bien, para quien no lo sepa, la montanera no es otra cosa que la época del año en la que la bellota madura y cae al suelo y por lo tanto, durante la cual el cerdo ibérico completa su alimentación con este fruto, tal y como explica Wikipedia aquí. Aproximadamente, empieza a finales de octubre o principios de noviembre y se prolonga hasta mediados de marzo. Todos los cerdos no comen la misma cantidad de bellota y hierba. Se alimentan de entre unos 3 a 4 kilos de hierba y unos 12-13 kilos de bellotas al día.

Por otro lado, la norma del ibérico establece un mínimo de 60 días con este tipo de alimentación. Este es el tiempo aproximado para que aumenten de peso, desde sus 100 o 105 kilos (18 – 19 meses de edad) hasta los 175 o 180 kilos en el momento de su sacrificio.

La importancia de la bellota

La importancia de una alimentación de bellotas al final de la vida del cerdo radica en uno de sus componentes principales; el aÌcido oleico. Está demostrado que el principal beneficio del consumo de ácido oleico es su capacidad para proteger el sistema cardiovascular de diferentes formas. Por un lado, reduciendo la tensión arterial y, por otro, rebajando el colesterol malo (LDL) y aumentando el colesterol bueno (HDL). Pero, además, es lo que le aporta el sabor y aroma exclusivo a este tipo de jamones. Es el extra que coloca al jamón ibérico como un producto muy beneficioso para la salud humana.

Microsoft compra Activision Blizzard por más de 60.000 M€

0

El gigante tecnológico Microsoft ha llegado a un acuerdo para comprar la editora y desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares (60.326 millones de euros), según ha informado este martes en un comunicado.

La transacción será en efectivo y Microsoft pagará 95 dólares por cada una de las acciones de Activision Blizzard, lo que supone una prima del 46% con respecto al precio al que cerraron las acciones el lunes. La empresa dirigida por Satya Nadella ha subrayado que tras finalizar el acuerdo se convertirá en la tercera mayor empresa de videojuegos a nivel mundial por ingresos, solo por detrás de Tencent y Sony.

Este acuerdo supera de largo la compra de Zynga por Take-Two por 12.700 millones (11.152 millones de euros), anunciada la semana pasada y que se había convertido en el mayor acuerdo de adquisición en el segmento de los videojuegos. En 2020, Microsoft también anunció la compra de ZeniMax Media, la empresa matriz de Bethesda Softworks, una de las desarrolladoras y editoras de videojuegos privadas más grandes del mundo, por 7.500 millones de dólares (6.585 millones de euros).

Activision Blizzard es dueña de las populares sagas de videojuegos ‘Call of Duty’, ‘Warcraft’, ‘Diablo’, ‘Overwatch’ o ‘Candy Crush’. Cuenta con 10.000 empleados y en 2020 se anotó unos beneficios netos de 2.197 millones (1.929 millones de euros) y una facturación de 8.086 millones de dólares (7.100 millones de euros).

El consejero delegado de Activision, Bobby Kotick, mantendrá su puesto, aunque una vez que se cierre el acuerdo, la empresa pasará a reportar directamente a Phil Spencer, el consejero delegado de la división de videojuegos de Microsoft.

En los últimos meses, Kotick ha estado bajo presión después de que el diario ‘The Wall Street Journal’ publicara que el ejecutivo había sido consciente durante años de los problemas de acoso sexual a las empleadas de la empresa pero sin haber informado al consejo de administración.

Microsoft espera incorporar el catálogo de Activision a sus suscripción ‘Game Pass’, que recientemente alcanzó la cifra de 25 millones de suscriptores. Tras finalizar el acuerdo, la compañía dueña de Xbox tendrá 30 estudios internos de desarrollo de videojuegos.

El servicio de tasación de coches online que dispone SF Motor

0

En el momento de vender un vehículo, en primer lugar debe establecerse un precio de venta que es determinado por un servicio de tasación. Al tasar coche se tienen en consideración elementos como el kilometraje, el mantenimiento y cuidado del automóvil, su antigüedad y los equipos o características adicionales con las que cuenta.

Hoy en día, la forma más eficiente de hacerlo es a través de internet. En esta línea, SF Motor ofrece el servicio de tasación online más seguro y en tiempo récord, que le permite al propietario del vehículo orientar una estrategia de venta centrada en cifras reales.

¿En qué consiste el trámite de tasar un coche online?

El trámite para tasar coches online en SF Motor es ágil y sencillo. Primero es necesario completar una serie de datos personales y de contacto, de manera que sea posible recibir la tasación. Después, hay que brindar información sobre el vehículo tal como la marca, el modelo, el año de matriculación, el kilometraje y algunos otros detalles más.

Hay dos apartados llamados “observaciones” y “extras no de serie” donde el cliente puede escribir lo que desee, ya que cuanto más detallada sea la descripción, más precisa será la cotización a la que se llegará. Por último, se deberán adjuntar fotos claras y nítidas hechas desde distintos ángulos.

En promedio se calcula que un coche pierde un 18 % de su valor durante el primer año, después un 10 % más por cada año durante los siguientes seis y finalmente un 5 % adicional por cada año transcurrido a partir de allí.

Los datos enumerados anteriormente, el estado general del vehículo y el kilometraje, pueden inclinar la cotización hacia arriba o hacia abajo.

Otros servicios de SF Motor

SF Motor cuenta con una dilatada experiencia en la tasación de coches y en la venta de vehículos de ocasión. El éxito de la compañía se debe a su política de selección de coches, en la que se apunta siempre a la calidad. La firma, cuyo CEO es Isidro Hernández, ofrece un trato personalizado y cercano a sus clientes, abriendo sus puertas los 365 días del año.

Además de tasar coche online ofrecen otros servicios como la entrega de vehículos en toda España. Las ventas cuentan con una garantía de la propia firma, que además se encarga de tramitar toda la documentación necesaria y de proveer asesoría sobre reparaciones.

Tasar coches a través del sitio web de SF Motor es el primer paso para concretar una venta rápida y a un precio justo.

Formación Agile & Scrum con el experto Antonio Jesús Ruiz

0

La competencia y los cambios permanentes en el mercado actual requieren que las empresas estén familiarizadas con metodologías de trabajo ágiles que les permitan coordinar el trabajo de sus equipos para lograr mejoras continuas. Para conseguir estos objetivos es necesario contar con personal que haya superado formaciones de Agile y de Scrum. Este es un método que mejora el trabajo colaborativo y el aprendizaje a través de la experiencia.

Originalmente, la metodología Scrum se desarrolló para organizar el trabajo en el sector tecnológico, aunque hoy es aplicable a todos los campos. El Scrum Master es quien cumple la función de entrenador dentro de los equipos que trabajan bajo este método.

Antonio Jesús Ruiz es Scrum Master certificado en Scrum.org y EuropeanScrum y también Agile Coach validado por la Agile Coach Alliance. Sus cursos permiten a los asistentes incorporar los conocimientos necesarios para trabajar en sus empresas bajo estas metodologías innovadoras de organización.

Las compañías pueden recurrir a la formación in company para ahorrar costes

Una de las ventajas de acudir a los cursos que brinda Antonio Jesús Ruiz es que se obtienen, al finalizar, hasta tres certificaciones oficiales de reconocimiento internacional.

Cabe destacar que los grupos son reducidos, por lo cual es posible recibir una formación personalizada. Además, la inmensa mayoría de los asistentes resultan aprobados en el primer examen porque los cursos cuentan con el tiempo y el espacio suficiente para desarrollar todos los contenidos necesarios.

Por otro lado, los cursos de formación en Scrum y Agile que imparte Antonio Jesús Ruiz son abiertos, por lo cual cualquier persona puede apuntarse si hay plazas disponibles. Sin embargo, para empresas que quieran formar a equipos o a varios de sus trabajadores es posible solicitar la modalidad in company, que consiste en sesiones privadas que se realizan en las oficinas de la compañía. Es una opción más económica que los cursos abiertos.

Formación Agile y Scrum con Antonio Jesús Ruiz

Una vez formado, un Scrum Master adquiere las certificaciones que lo habilitan para trabajar como tal en cualquier sector. Los cursos pueden tomarse de forma presencial u online, tanto en directo como a través de sesiones grabadas. En el caso de que se escoja esta última modalidad, al finalizar se lleva a cabo una sesión de videoconferencia personal con Antonio Jesús Ruiz para validar lo aprendido y resolver todas las posibles dudas que hayan surgido.

A su vez, un Agile Coach es capaz de acompañar a individuos, equipos y organizaciones en una evolución hacia una cultura ágil. Las organizaciones que adquieren esta característica son adaptables a cambios de contexto, evolucionan sus procesos constantemente, ponen el foco en las personas, los equipos y las relaciones, experimentan continuamente y trabajan siempre cerca del cliente.

En conclusión, por medio de los cursos que brinda Antonio Jesús Ruiz es posible acceder a las mejores formaciones de Scrum Master y Agile Coach, certificadas por las organizaciones oficiales más importantes del sector.

La actualización de Nester de su plataforma para facilitar aún más la gestión de alquileres

0

En la actualidad, uno de los sistemas de gestión de alquileres más revolucionarios es el que ofrece Nester. Permite optimizar, automatizar y controlar desde un solo espacio todos los procesos de gestión de activos en alquiler de forma que tanto profesionales de la industria inmobiliaria como propietarios e inquilinos puedan lograr mayor fiabilidad, rapidez y seguridad en la gestión de su día a día.

Su software es muy completo y en la práctica ha demostrado ser sumamente efectivo. No obstante, y bajo la premisa de seguir ofreciendo la mejor tecnología a sus usuarios, recientemente ha lanzado una importante actualización creando un nuevo apartado financiero en su plataforma. Este nuevo sistema creado específicamente para la gestión financiera de carteras inmobiliarias permite, entre otras cosas, tener un mayor control sobre aspectos como los cobros, pagos, liquidaciones, además de ofrecer mucha más información financiera para que la gestión del negocio sea mucho más rentable para sus usuarios.

Una actualización necesaria para la gestión de alquileres

Durante los últimos meses, el equipo de Nester ha estado trabajando mano a mano con los principales operadores de property management del país en una nueva actualización de su apartado financiero. Con esta nueva actualización y creación del apartado financiero, los usuarios de Nester podrán gestionar todos los aspectos financieros relacionados con la gestión de sus inmuebles en alquiler, permitiendo tener bajo control todos los procesos de gestión de cobros, pagos, recibos, facturas y liquidaciones, permitiendo no solamente tener un seguimiento de todas las transacciones, sino también automatizar todas ellas. De esta forma, todo lo relacionado con las finanzas de un alquiler podrá gestionarse de forma mucho más eficiente y detallada, además de ofrecer un espacio específico para que los inquilinos puedan visualizar toda la documentación y puedan realizar los propios pagos desde la misma aplicación.

Funciones del nuevo apartado financiero de Nester

Lo primero que resalta en esta nueva actualización es que han mantenido la facilidad de uso y el desarrollo intuitivo de todas las funcionalidades. Todos los flujos de trabajo, así como la gestión de los pagos, facturas y recibos de las rentas se pueden visualizar de modo fácil y rápido.

Este nuevo apartado permite digitalizar y crear automáticamente todos los recibos, facturas y liquidaciones que el gestor o propietario desee, pudiendo destinar todo ese tiempo a nuevas tareas de valor añadido para sus negocios e inquilinos. Además de permitir visualizar todas las transacciones se ha añadido un nuevo apartado para que propietarios e inquilinos puedan pagar y gestionar sus recibos desde su propio aplicativo. En definitiva, con esta nueva actualización y la creación de este apartado, la gestión financiera de cualquier inmueble en alquiler será mucho más sencilla y completa.

El abrigo con forro de Desigual que siempre has deseado está al 50%

Desigual sigue sorprendiéndonos con sus rebajas. Nos ha llamado especialmente la atención uno de sus abrigos porque ahora sale a mitad de precio, pero no es la única prenda que hemos “fichado” a precios espectaculares.

Si quieres ver algunos de los diseños más originales al mejor precio, no te pierdas todo lo que hemos preparado para ti en este artículo. Vas a poder renovar tu armario por mucho menos de lo que imaginas.

El abrigo más abrigado de Desigual

El abrigo más abrigado de Desigual

Ni pizca de frío vas a pasar si pones esta prenda en tu armario. Se trata de un bonito abrigo en diseño de cuadros en blanco, negro y gris que pega con absolutamente todo y con un diseño atemporal que no pasa de moda.

En su interior se esconde un forro acolchado que le aporta todavía más calidez a la prenda y la hace perfecta incluso para los días más fríos del invierno. Y el cuello también es acolchado y lleva cremallera, para que decidas si quieres llevarlo abierto o subido. ¿Lista para ver más productos rebajados? ¡Sigue leyendo!

Jersey animal print

Jersey animal print

El animal print es un estampado que nunca pasa de moda. Si tienes una prenda en tu armario con este salvaje estampado, puedes estar segura de que te la vas a seguir poniendo año tras año e irás a la última.

En esta ocasión te destacamos esta original creación de Desigual. Un jersey de punto de print animal de jaguar en blanco y negro. Con un bonito cuello Perkins y elástico acanalado en los puños, el cuello y la cintura con estampado tie-dye.

Mono con print floral

Mono con print floral

Un buen mono te evita el problema de cómo combinar tu ropa. En este caso, lo único que tienes que hacer es elegir bien con qué botas o zapatos lo vas a llegar. Se trata de un modelo apto para todo tipo de ocasiones.

Es un mono largo confeccionado en viscosa. En un elegante y atemporal color negro con un discreto estampado florar en la parte superior y un bonito escote de pico. Con cinturón de la misma tela para que lo ajustes a tu silueta.

Vestido de círculos

Vestido de círculos

Los estampados un tanto psicodélicos son marca de la casa en Desigual. Este en concreto nos recuerda mucho a la moda de los años 60 y 70 del siglo pasado, aunque en esta ocasión se han escogido tonos más oscuros como el negro y el azul.

Un vestido slim que se ajusta a la figura como una segunda piel. Con cuello alto con cremallera. Falda corta y manga ajustada. Todo ello con un tejido acanalado con un toque elástico para hacer la prenda mucho más cómoda.

Jersey de estilo clásico

Jersey de estilo clásico

Aunque Desigual destaca por sus prendas originales y coloridas, en sus estanterías también hay espacio para otras mucho más clásicas. Un buen ejemplo de ello es este jersey, que puedes combinar con tu pantalón o falda favorita.

Un jersey de punto con cuello redondo y en un favorecedor color vainilla. Abrigado y elegante, es una prenda que puedes lucir en prácticamente cualquier ocasión si quieres ir guapa y a la moda.

Vestido midi

Vestido midi

Lo mejor de las rebajas es que puedes encontrar prendas que podrás usar tanto ahora como dentro de unos meses. Eso es justo lo que ocurre con este vestido midi. Un diseño multicapa con cuello redondo y un estampado arty en diferentes colores.

El corte slim fit hace que se ajuste a la perfección a la silueta, mientras que la capa exterior de tul con semitransparencias en la manga y en la falda le aporta un toque más elegante. Una prenda cómoda y bonita que puede darte mucho juego.

Blusa floral de Desigual

Blusa floral de Desigual

Solo hace falta ver el colorido de esta prenda para identificar que estamos ante una de tu marca favorita. En este caso es una blusa con manga tres cuartos y escote en forma de V, con un alegre estampado botánico.

Puedes combinarla con tus vaqueros favoritos, pero también es una buena alternativa para lucir con un pantalón más de vestir o con una falda lisa, ya sea corta, larga o midi.

Legging de camuflaje floral

Legging de camuflaje floral

Desigual también se ha unido a la tendencia de la vida sana y en sus tiendas puedes encontrar prendas que te animarán a llevar una vida más activa y hacer deporte de forma regular. Puedes empezar con estas bonitas mallas con estampado de camuflaje floral.

En la cintura tiene una banda ancha elástica con el mismo estampado, que permite un buen ajuste a tu cuerpo y que el pantalón no se mueva mientras tú haces ejercicio.

Chaqueta bimateria

Chaqueta bimateria

Si quieres hacerte un conjunto para entrenar sin pasar nada de frío, puedes combinar el legging anterior con esta original chaqueta bimateria. Combina el tejido padded con el canesú y las mangas de borreguito.

Tiene capucha, cierre de cremallera con ajustables en la zona del bajo y un corte regular fit. Perfecta para entrenar o para lucir a diario con tus estilismos más informales.

Jersey logomanía

Jersey logomanía

Si eres una auténtica fan de Desigual y quieres demostrarlo, este es el jersey que no debería faltar en tu fondo de armario. Con corte regular fit y cuello redondo al estilo tradicional.

En él aparece estampado el logo de Desigual en diferentes versiones, combinado con algunos dibujos.

La finalidad del estudio de ahorro energético de Estudio Termosolar

0

La instalación de paneles solares, ya sea en una vivienda o en un negocio, no solo permite conseguir un ahorro energético, sino que también es una acción que contribuye en la preservación del medioambiente.

Por otra parte, la colocación de estos generadores en Canarias es más rentable que en otras zonas por las bonificaciones sobre el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

Ahora bien, el primer paso previo a la instalación es la realización de un estudio de ahorro energético, lo cual es posible mediante los servicios de Estudio Termosolar.

Diseñar una solución personalizada

La empresa Estudio Termosolar, que cuenta con 10 años de experiencia en el área de las energías limpias en Canarias, realiza uno de los estudios previos de ahorro energético más completos de la zona. El objetivo es diseñar una solución personalizada para cada caso, que se adapte a las necesidades de consumo y las posibilidades financieras. La instalación de paneles solares se puede financiar en un plazo de 10 o más años, tiempo más que suficiente para amortizar el equipo.

Los beneficios de este estudio van más allá de la posible instalación de paneles, ya que analizar los hábitos de consumo permite localizar áreas de mejora para que, con pequeños cambios, se pueda lograr un importante ahorro energético en el hogar.

El proceso de Estudio Termosolar comienza con una videollamada o visita para conocer las necesidades de consumo de cada cliente, después de la cual ya es posible realizar cambios para generar un ahorro en la factura. El estudio previo, que sirve para el diseño posterior de los paneles, incluye un análisis geográfico que tiene en cuenta el comportamiento de los vientos y las sombras, así como la ubicación, orientación e inclinación para aprovechar mejor la irradiación solar.

Según las características del espacio físico disponible, y tomando en consideración las preferencias del cliente, se escogen los componentes ideales para la construcción del panel. Estos son los paneles solares propiamente dichos, inversores fotovoltaicos, estructuras de aluminio, protecciones y cableado, entre otros. El rendimiento, la fiabilidad y la eficacia de cada panel se miden tanto antes como después del montaje.

Además, tras la instalación, tanto la empresa como el usuario (vía app móvil) pueden monitorizar la instalación, para comprobar tanto el rendimiento como detectar (e incluso anticipar) cualquier posible incidencia, de modo que el equipo esté funcionando en todo momento a pleno rendimiento.

Otros servicios que requiere la instalación de paneles solares

Previo a la instalación es necesario cumplir con algunos trámites burocráticos. Estudio Termosolar también se ocupa de analizar las bonificaciones, deducciones y subvenciones disponibles para reducir todo lo posible los costes de la instalación. De esta manera, se amortiza con rapidez.

Finalmente, la instalación se lleva adelante siguiendo un plan que cumple con los requisitos técnicos necesarios para que todo esté dentro del marco de la ley. Con posterioridad, el servicio técnico del estudio brinda asesoramiento para la configuración de los inversores fotovoltaicos, los sistemas de comunicación y cualquier otro elemento vinculado.

Por medio de los servicios de Estudio Termosolar, es posible acceder primero a un estudio previo sin compromiso y después a la instalación de paneles solares para lograr un ahorro energético, mientras al mismo tiempo se utiliza una fuente de electricidad ecológica y respetuosa con el medioambiente.

El Gobierno aprueba el cambio legal que le permitirá tomar el control de la Sareb

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el cambio legal que le permitirá elevar su participación en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) por encima del 50% y tomar el control del conocido como ‘banco malo’, debido a su reclasificación en las cuentas públicas tras el cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat.

Sareb, que nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008, está controlada en un 45,9% por el Estado a través del FROB, mientras que el resto del capital está en manos de bancos y aseguradoras.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que modifica el régimen jurídico de Sareb y permite al FROB elevar su participación en la sociedad por encima del 50%.

Sareb emitió en el momento de su constitución 50.781 millones de euros de deuda avalada por el Tesoro como medio pago para adquirir los activos de las nueve entidades financieras que habían recibido ayudas públicas.

Al cierre de 2020, Sareb contaba con un patrimonio neto negativo de 10.500 millones y todavía tenía pendiente de devolver 34.918 millones de euros, un importe que pasó a computar como deuda pública tras una decisión de Eurostat que estableció que Sareb debía reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público.

«La reclasificación de Sareb como unidad perteneciente al sector de las Administraciones Públicas, así como su situación patrimonial, hacen imprescindible modificar su régimen jurídico para adaptarla a la situación actual. Esta modificación tiene como objetivo adecuar de forma ágil la gobernanza a la nueva realidad contable e institucional», ha informado Economía.

El Real Decreto-ley permitirá al FROB adquirir y mantener una participación mayoritaria en el capital social y tomar el control de los órganos sociales, sin la necesidad de que Sareb adquiera la condición de sociedad mercantil estatal.

El ‘banco malo’ dispondrá de un régimen societario específico hasta su liquidación en 2027 para mantener la agilidad necesaria para llevar a cabo su función desinversora, si bien le será de aplicación el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección.

La modificación del régimen jurídico permitirá incorporar también el impacto social dentro de los criterios de maximización de valor de la acción de Sareb, reforzando su capacidad de colaboración con organismos públicos y entidades no lucrativas con experiencia y competencias en el ámbito de la vivienda social.

Esta habilitación le permite reforzar su compromiso en materia de vivienda social, que ha venido materializando a través de distintos convenios, para maximizar la utilidad social de los inmuebles.

Asimismo, se ajusta el sistema de supervisión a la nueva estructura jurídica de la compañía, manteniéndose el régimen de supervisión por parte del Banco de España.

Barcelona, una ciudad ideal para hospedarse temporalmente

0

Una de las ciudades más atractivas de España y Europa a la que acuden muchos turistas a diario a visitarla es Barcelona. No obstante, quedarse unos días a disfrutar de sus calles es a veces complicado, pues en ocasiones los precios de los hoteles son demasiado altos.

Ante esta situación, Caterina Property Management surge como una gran alternativa para hospedarse temporalmente en sus apartamentos de Barcelona, ya que esta compañía ofrece alojamientos de calidad en el centro de la ciudad.

Barcelona es una ciudad ideal para hospedarse

La capital de Cataluña ofrece muchos beneficios para sus residentes. Uno de ellos es su gran conectividad debido a que el transporte público trabaja de manera muy eficiente, logrando que sea posible trasladarse a puntos lejanos de forma rápida y cómoda. Esto es muy útil, especialmente para quienes viven ahí de manera temporal, ya que ahorran tiempo para realizar sus actividades y disfrutar de más lugares emblemáticos.

Asimismo, la gran cantidad de zonas que tiene para visitar es otro punto importante de contemplar a la hora de alojarse en Barcelona. Cuenta con una gran diversidad de lugares históricos, museos, monumentos, exposiciones y eventos musicales. Sin embargo, los más reconocidos son el estadio Camp Nou y el museo del FC Barcelona, la Basílica de la Sagrada Familia y el Parque Güell.

Por otro lado, la vida nocturna y el ocio también son ideales en Barcelona porque posee paisajes tanto de playa como de montaña para ir de paseo y en las noches abren centenares de discotecas y bares.

Alojarse en los barrios más cómodos y céntricos

Los apartamentos que ofrece Caterina Property Management están localizados en puntos claves de la ciudad, por ejemplo, los ubicados en Isabel II y Reina Cristina están solo a 10 minutos a pie de lugares de interés turístico, zonas comerciales, museos, parques y la playa. Los sitios más cercanos son: Las Ramblas, El Born, la Catedral y la Ciudadela. Además, sus ventanas poseen una vista espectacular hacia el Barrio Gótico, el Castillo de Montjuïc y el Mar Mediterráneo.

Esta empresa cuenta con apartamentos localizados en el Barrio Gótico, que es una de las zonas más bellas del centro de Barcelona. Sus calles están llenas de lugares secretos y restaurantes y cuenta con varias tiendas y boutiques en las que se pueden encontrar artículos únicos. Además, este es un sitio perfecto para recorrer la historia de la ciudad, ya que también posee museos e iglesias antiguas.

Finalmente, cabe destacar que Caterina Property Management es una empresa con 8 años de experiencia en el mercado, la cual se caracteriza por ofrecer a sus clientes un servicio profesional, digital, ágil y con atención a los detalles.

El Hormiguero: ¿Quién es Manuel Alejandro y qué canciones ha compuesto?

0

Tras comenzar la semana con al cantante de éxito Pablo Alborán, el programa de entretenimiento más visto de la televisión se prepara para para recibir al compositor vivo más importante de toda la música en castellano. Manuel Alejandro pisará por primera vez el plató de El Hormiguero como invitado hoy martes 18 de enero. Descubre su exitosa trayectoria profesional así como algunas de las canciones que ha compuesto y que grandes artistas han interpretado sobre los escenarios.

Un reconocido compositor

Manuel Alejandro es un artista jerezano con una carrera impregnada de éxitos. Además de su reconocido trabajo como compositor ejerce como arreglista, productor musical y cantante. A lo largo de su larga y productiva trayectoria profesional ha publicado tres discos en solitario. Fue en los años consecutivos de 1972 a 1974 cuando salieron a la luz sus canciones interpretadas por él mismo. Creció escuchando música clásica durante el día y flamenco por la tarde junto a su padre, también compositor, Germán Álvarez Beigbeder.

Manuel Alejandro

La vida personal de Manuel Alejandro

Ha tenido dos fuertes relaciones sentimentales, aunque la última fue el amor de su vida. La primera fue con Helena Gómez Estrada, con que tuvo tres hijos fruto de su matrimonio. Con su segunda mujer Purificación Casas Romero tuvo cuatro hijas y trabajaron juntos en la composición de algunos temas. Además Manuel Alejandro es el padrino de bautizo del reconocido cantante Alejandro Sanz.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05e%2Fa4c%2F0c0%2F05ea4c0c036d0131d1165407ac5a5ae5 Merca2.es

Trayectoria artística

El compositor Manuel Alejandro lleva más de 70 años desempeñando su profesión en la industria musical. A los 16 años ya había completado su formación en el conservatorio, pero no fue hasta los años sesenta cuando se dio a conocer con canciones de éxito. La primera que alcanzó la fama fue Yo soy aquel, interpretada por Raphael, pero después vinieron otros temas que sonaron en todas partes. En los setenta comenzó a componer para el artista Nino Bravo, pero durante la década también realizó temas para Pedro Vargas, Libertad Lamarque, José Luis Rodríguez, Rocío Jurado o Julio Iglesias. Durante los años tanto ochenta como noventa compuso y produjo discos completos para Raphael, Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Plácido Domingo, Emmanuel, José Luis Rodríguez, Jeanette, Hernaldo Zúñiga, José José y Luis Miguel.

Manuel Alejandro

Canciones de éxito que ha compuesto

Algunos de sus temas más destacados en la década de los sesenta fueron Yo soy aquel, Cuando tú no estás o Cierro mis ojos para Raphael. Posteriormente a comienzos de los años setenta compuso las canciones Como todos, Es el viento, No debo pensar en ti o Quién eres tú para Nino Bravo. Esa misma década compuso Ese día llegará que interpretó Mirla Castellanos ganando el Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Además ha compuesto temas muy sonados como Soy rebeldeLo mejor de tu vidaSe nos rompió el amor o Como yo te amo que han alcanzado el éxito posicionándose como uno de los mejores compositores de música en español.

1590139765053 Merca2.es

Premios obtenidos

A lo largo de su trayectoria Manuel Alejandro ha sido galardonado en numerosas ocasiones con reconocidos premios el mundo de la música. Consiguió el reconocimiento de su ciudad natal, Jerez, en el año 1987 al dedicarle una calle. También recibió en el 2008 el Premio de Honor en los Premios de la Música. En el año 2011 obtuvo un Grammy Latino y en el 2014 el Consejo de Ministros de España le entregó la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Manuel Alejandro

Sus últimos proyectos

En el año 2020 se estrenó el documental «La fuerza de los mares. Un escritor de canciones» como homenaje a la exitosa carrera profesional de Manuel Alejandro. Es uno de los protagonistas de la docuserie Raphaelismo, que refleja la trayectoria profesional del cantante Raphael. Ha sido una de las personas fundamentales para grabar esta serie documental al haber compuesto muchos de los temas del cantante. Además el pasado 2021 sacó para su ahijado Alejandro Sanz el tema Y ya te quería.

1589972057739 Merca2.es

El Gobierno insiste en su respaldo al sector ganadero, al que apoya «con hechos»

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha vuelto a insistir en el respaldo del Gobierno al sector ganadero, al que apoya «con hechos», zanjando la polémica surgida a raíz de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al diario británico ‘The Guardian’ sobre el sector.

«Poco me queda que añadir al respecto más que el apoyo a un sector que para el Gobierno es estratégico, y fundamentalmente es lo que tratamos de poner en valor cada día. Es un sector estratégico que apoyamos con hechos», ha asegurado la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Este martes, COAG ha pedido al ministro de Consumo, Alberto Garzón, poner freno al proceso de ‘uberización’ del campo y a la puesta en marcha de macrogranjas. En concreto, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, se ha reunido con Garzón para definir una hoja de trabajo que potencie el modelo de pequeñas y medianas explotaciones ganaderas profesionales frente a la ‘uberización’ del campo.

Se trata del segundo encuentro que mantiene el ministro de Consumo con organizaciones agrarias tras reunirse la semana pasada con UPA en medio de la polémica por sus declaraciones al diario británico ‘The Guardian’ en las que apuntaba a la exportación de productos cárnicos españoles de peor calidad procedentes de explotaciones de ganadería intensiva.

Durante dicha reunión, UPA solicitó a Garzón que su Ministerio realice un esfuerzo en avanzar en que haya una diferenciación con un etiquetado para los alimentos producidos en explotaciones de agricultura y ganadería familiar para demostrar la calidad de estos productos y lograr unos precios justos.

La gente tiene que diferenciar que la agricultura y la ganadería familiar es una garantía de calidad en el consumo», subrayó UPA tras el encuentro con el ministro de Consumo, al que invitó a visitar explotaciones ganaderas con distintos modelos de producción en Madrid y Galicia, una vez que hayan pasado las elecciones de Castilla y León.

El futuro de Endesa en As Pontes: carbón para 20 días y cierre en febrero

Teresa Ribera ha vuelto a meterse en un berenjenal con sus últimas declaraciones con respecto a la reactivación de la central de carbón de As Pontes. La vicepresidenta tercera del Gobierno aseguraba que la reactivación de As Pontes responde a «una decisión comercial, porque a la empresa le compensa al precio al que está la electricidad», trasladando toda la responsabilidad de la vuelta del carbón a la central térmica a Endesa, de la que también comenta que, «quizá a la empresa propietaria de la central le viene bien, pero con respecto al interés general de los trabajadores y de los vecinos o de la construcción de alternativas nos retrasa».

De esta manera, la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd) se lava las manos en la decisión de reactivar la central gallega, poniendo en entredicho el ambicioso plan de descarbonización de la eléctrica presidida por José Bogas, y poniendo a Endesa a los pies de los caballos frente a sus inversores.

Ribera trataba de quitar hierro al asunto afirmando durante la misma entrevista concedida a La Voz de Galicia que «en todo caso, no me parece nada preocupante ni significativo, creo que se explica muy bien por una coyuntura extraordinaria, y creo que no nos debe distraer del objetivo de construir alternativas para estas zonas con la mayor antelación posible».

Según ha podido saber MERCA2, el Informe de Sanidad que faltaba es favorable para el desmantelamiento por lo que la autorización de cierre del Miterd llegará rápido. «Aquí la plantilla está avisada de que seguirá en su trabajo hasta el 28 de febrero (se entiende como tope, no más allá)».

En As Pontes «quedan 50.000 toneladas de carbón, que suponen 20 días de actividad al ritmo de consumo de la planta, por lo que se entiende que la central seguirá funcionando hasta quemar el carbón y luego, todos para casa, se procederá al cierre definitivo y a desmantelar la planta», informan las mismas fuentes.

REACTIVACIÓN POR IMPERATIVO LEGAL

Desde Endesa no quieren entrar en la polémica gratuita creada por la ministra. Se limitan a informar de cómo está la legislación y por qué han tenido que reactivar el carbón en la central de As Pontes.

«As Pontes ha tenido que entrar en funcionamiento por imperativo legal.  Estamos obligados por ley a ofertar todas nuestras centrales al mercado diariamente y hemos tenido que ofertarla y tendremos que seguir haciéndolo mientras no llegue la autorización para el cierre», comentan desde la eléctrica, a la vez que aclaran que «debe tener personal, combustible, y estar a disposición del sistema para cuando se considere oportuno que entre en producción. Así es legalmente y tenemos que cumplirlo, aunque se esté esperando la autorización de cierre de operaciones».

Para Endesa esto no supone «ningún paso atrás en la decisión de cerrar todas nuestras plantas de carbón. Es más, anunciamos con el último plan estratégico nuestro objetivo de ser cero emisiones en 2040, 10 años antes» del objetivo previsto de neutralidad para climática de Europa para 2050.

Endesa no controla los plazos de cierre y desconoce los motivos que han llevado al Gobierno a no desconectar todavía la central de As Pontes, «el retraso en el cierre viene motivado porque las Administraciones Públicas han llevado la tramitación ordinaria en versión simplificada en el resto de cierres. La central de Litoral (también de su propiedad) solicitó el cierre a la vez y ya está desconectada».

PRECIPITACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO

El secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto, lleva mucho tiempo denunciando el exceso de precipitación del Gobierno en cerrar las centrales de carbón, sin tener una alternativa para suplir la actividad que generaba el carbón en la comarca, ni para la estabilidad eléctrica del país, ni para los trabajadores de la zona. Ya en el mes de marzo de 2021 declaraba a MERCA2, que «ni es transición, ni es justa», en clara alusión a la falta de proyectos concretos auspiciados por el Gobierno.

A mediados de octubre de 2021, Prieto avisaba de que «algo se está haciendo mal cuando una compañía energética requiere la puesta en marcha de los equipos que va a cerrar porque las energías que iban a sustituirlos no cubren la demanda», a la vez que reconocía que él «haría las cosas más despacio, ‘con buena letra’, compaginando la reindustrialización de las comarcas mineras, con una sustitución razonada, y solo una vez asegurada la energía suficiente para las peores circunstancias».

Ahora, en relación a las últimas declaraciones de Ribera, el representante de los trabajadores comenta a MERCA2 que «entre que llega la orden de cierre la empresa está obligada a casar al mercado, pero claro es una oferta lucrativa. La central no funcionaba porque perdía dinero, pero si no tienes autorización de cierre y puedes generar dinero, sigues siendo una empresa privada, eso es así».

Prieto ve claras ventajas en la reactivación de As Pontes: «que la central siga operando nos beneficia a todos, que las instalaciones estén funcionando lo que hace es abaratar el precio de la energía y, por tanto, abarata el precio del pool. A los trabajadores que quedamos nos resulta beneficioso, porque de lo contrario tenemos nuestro trabajo a miles de kilómetros y las subcontratas están en la misma situación, así que, la actividad aunque sea mínima, no nos genera ningún problema, al contrario».

Además para el representante sindical, con estos meses de actividad «ganamos tiempo para ver si se materializa alguno de los ‘miles’ de proyectos que van a venir a sustituir el carbón, esa es la incertidumbre que realmente hay en la comarca, porque en Galicia se cierran empresas cada poco pero aquí no viene nada, esa es la realidad».

SOLUCIONES DESCARTADAS

La decepción en la comarca es muy grande con el futuro que se les presenta a cientos de familias. Prieto no se cansa de decir que As Pontes podría tener futuro al margen del carbón. «En As Pontes habría que aprovechar los 1.400 MW de potencia y sustituirlos por energía estable, como por ejemplo la cogeneración que es una generación controlada y, además, en línea con lo que hacen los países del norte de Europa».

En Galicia existe un grave problema con los residuos. La legislación graba con 20€/tn el vertido de residuo. «. Se podrían eliminar entre 400.000 y 500.000 toneladas de residuos al año, generando transporte, riqueza y manteniendo puestos de trabajo».

Los trabajadores propusieron la alternativa de la co-combustión con biocombustibles con los que se han estado haciendo ensayos en la planta en 2019 y 2020. Se trata de una estrategia que permitiría mantener esta línea de actividad aunque finalmente se descartara la propuesta por parte de Endesa. Esta línea «permitiría reducir el material de vertedero del 55% al 15% en 2030». En Galicia al residuo de la ganadería podría abastecer la demanda de la central.

Sanchez-Prieto (Iberia): «Sin un operador fuerte, pierde el hub de Madrid»

0

La pandemia ha venido a complicar la compra por parte de Iberia (IAG) de Air Europa hasta el punto de mostrar la disposición del Estado de aportar recursos propios a la aerolínea de Globalia transformando el crédito en capital. En juego, no sólo la viabilidad de la operación, con las implicaciones para el mercado aéreo que implicaría, también el futuro del hub de la capital de España, como ha recordado el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto: «para el hub de Madrid-Barajas no podría haber mejor noticia que esta operación se produjera».

Por su parte, los representantes de Ryanair y EasyJet no ocultan sus reticencias ante la posible entrada del Gobierno en el capital de Air Europa. La capitalización del crédito participativo que concedió el Ejecutivo a la aerolínea a través de la Sepi, contempla la opción de convertirlo en acciones.

Esta posibilidad permitiría alcanzar en torno al 40% en la propiedad de la compañía. El economista, exministro y presidente del Foro La Toja, Josep Piqué, como moderador de la mesa redonda celebrada en el marco del ‘Hotusa Explora: VIII Foro de la Innovación turística’, no perdía la oportunidad de preguntar por la posición oficial de Iberia al respecto.

Durante su intervención sobre ‘Transporte aéreo de viajeros y reajustes para un nuevo escenario’ organizado por el Grupo Hotusa, el presidente de Iberia respondía a la pregunta sobre la operación: «según la perspectiva del propio proceso estamos jugando un partido en este momento del que no tenemos claro el desenlace», aunque «seguimos pensando desde IAG que es una operación positiva y la vicepresidenta del Gobierno se ha mostrado en disposición de dar un apoyo».

En este sentido, «para el hub de Madrid no puede haber mejor noticia que esta operación se produjera», añadía Sánchez-Prieto. Eso sí, «debemos insistir en que jugamos en un tablero global, que Europa se ha convertido en el mejor museo del mundo y el principal mercado emisor está en el sudeste asiático», recordaba en relación al nuevo escenario turístico internacional.

En este contexto, «el porcentaje de asientos en España dedicados al sudeste asiático es del 5%, mientras en otros aeropuertos europeos como Ámsterdam, París y Londres asciende al 25%». Con las cifras en la mano, el dirigente de Iberia ha afirmado que «el hub de Madrid se está quedando atrás, y seguirá así, si no tenemos un operador fuerte», añade.

Sánchez-Prieto considera además que la fusión de Iberia y Air Europa sería «fundamental», para los consumidores puesto que se ha demostrado que nuestro sector es «supercompetitivo», y las aerolíneas «podemos serlo desde el lado de la oferta, obligadas por el mercado» por lo que la conclusión es clara: «que una operación como esta no se realizara afectaría al hub».

El máximo responsable de Iberia ha departido sobre el futuro del sector con el CEO de Ryanair, Eddie Wilson y el CEO de EasyJet, Johan Lundgren, además del presidente de Aena, Maurici Lucena.

PROCESOS ORDENADOS SIN DISTORSIONES

Durante su intervención en el evento Lucena, ha pedido que los procesos de concentración y consolidación que se ocasionen en el sector aéreo en los próximos años se realicen «de la manera más ordenada posible» y criticó las ayudas recibidas por ciertas aerolíneas europeas que han «distorsionado» en parte estos procesos.

El presidente de Aena ha explicado en el foro turístico que «cuando una compañía entra en deterioro financiero u operativo genera perturbación en los tráficos, pero si los procesos son ordenados, a través de fusiones o adquisiciones, la afectación a los aeropuertos es más suave y natural».

En la misma línea, el presidente de Iberia también se mostró sorprendido de que no se hayan producido más procesos de consolidación en el sector tras la pandemia y lo achacó a «determinados programas de ayuda» que han recibido algunas aerolíneas europeas, «que han venido a distorsionar ese avance de la consolidación». «Creo que esto no es positivo para la industria ni para el turismo», aseguró.

En su opinión, «España tiene un gran atractivo intrínseco que no es fácil de copiar», pero advirtió de que tiene que ser consciente de que juega «en una partida global». Por tanto, reclamó compañías más fuertes, ya que «la falta de eficiencia y de tamaño hace que las compañías sean menos resilientes», lo que provoca un impacto final en consumidores y estados.

DEFENSA DE MEDIO AMBIENTE

Todos los participantes en la mesa redonda destacaron el gran desafío que marcará en la evolución del transporte aéreo en el próximo cuarto de siglo el cambio climático y la descarbonización del sector.

«No solo se va a volar al menos tanto como antes de la pandemia, sino que se va a volar mucho más», aseguró el presidente de Aena, quien calificó de «apabullantes» las tendencias demográficas, sociales y económicas para los próximos años. «Por ello hay que hacer esta transición lo más rápidamente posible no solo para descarbonizar el stock sino para los nuevos flujos que harán que este stock se doble en los próximos 30 años», explicó el directivo.

También el presidente de Iberia considera que la demanda será muy potente en los próximos años, por lo que el sector debe estar preparado para este incremento de demanda global.

«Los consumidores pedirán más flexibilidad, habrá una apuesta por la digitalización, y la sostenibilidad será parte fundamental de todo este proceso», explicó asegurando que el proceso tendrá «una duración en su resolución más larga de lo que puede estar en el imaginario de la opinión pública», teniendo en cuenta además las diferentes legislaciones entre los distintos bloques mundiales, que pueden provocar además «desequilibrios competitivos».

Todos los participantes en la mesa redonda han concluido que la variante ómicron del coronavirus ya no afectará como las anteriores en las perspectivas de reactivación de la oferta y la demanda. Lucena ha asegurado que solo es «un bache en la recuperación» y confía en que la recuperación en 2022 sea vigorosa respecto a 2019. En los mismos términos se ha manifestado el presidente de Iberia, quien confía en una pronta recuperación del sector en los próximos años.

Tanto el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, como el de Easyjet, Johan Lundgren, han subrayado que la vuelta de la demanda está íntimamente relacionada con las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar la expansión del virus.

El precio y el consumo de energía trastoca los planes de los operadores de telefonía

0

Si 2020 fue el año del covid en España -y todo el mundo-, 2021 será recordado por los problemas energéticos, también en muchas regiones, pero muy agudizado en suelo español. No hay sector industrial que no lo note. En el caso de las telecomunicaciones, y pese al gran esfuerzo realizado en esta materia por parte de los grandes operadores como Telefónica, Orange y Vodafone, se aproxima un horizonte muy complejo por el alza de precios y la presión para reducir el consumo ante el ‘boom’ de la conectividad.

En España las principales compañías están llevando a cabo importantes planes para reducir la huella de carbono, ser más eficientes y, en definitiva, adaptarse a los nuevos tiempos en materia de ESG que demandan los que ponen el dinero. Para ello, los operadores de telefonía ponen todo su esfuerzo. Por ejemplo, la sustitución del cobre por la fibra es algo esencial. Se trata de una tecnología que, al margen de los beneficios para el negocio, también suponen una menor carga energética. Y es que el FTTH genera menos problemas técnicos, con lo que supone destinar menos recursos para sus reparaciones; y es mucho más eficiente con respecto al consumo.

Así, en esa obsesión obligada por parte de los operadores para reducir el consumo, esta primera tarea la están ejecutando bien. Tanto, que como ha contado MERCA2 esta semana, quieren que esa gestión de la fibra la hagan otros. De esta forma, un gasto menos, y menos consumo final apuntado en sus cuentas.

Pero hay un problema del que no pueden escapar Telefónica, Orange y Vodafone: un consumo disparado de conectividad. Según un informe de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, el volumen de tráfico móvil crece sobre el 30-40% año sobre año. Es cierto que el problema sería que el consumo energético aumentara en la misma proporción. Por suerte para los operadores de telefonía no es así. Ni por la ambición medioambiental, ni por el impacto en la caja.

En cuanto a lo primero, llega la gran contradicción dentro del sector, y de la que no pueden escapar. Todas las compañías presumen de ser muchos más eficientes. Razón no les falta. Pese a ese consumo disparado de megas, el consumo energético se mantiene estable. Aunque éste es el problema. Los operadores de telefonía no están sabiendo cómo reducir su necesidad de energía y, según señalan a este medios directivos del sector telecos, existe cierta incertidumbre sobre el tiempo que podrán compensar la eficiencia energética con el crecimiento desaforado de la conectividad y los recursos energéticos que se requieren.

EL IMPACTO EN LA CAJA

Al margen de compromiso medioambiental, el impacto económico también se vislumbra como un problema. Según el citado informe de Barclays, a nivel europeo todos los operadores van a asumir en su Opex un incremento de gasto. Si en las cuentas anuales de un operador esta inversión suponía un 2%, la casa de análisis calcula que, en algunos, podría subir hasta el 6%.

Eso por no mencionar el coste genérico del MWh en toda estructura de las empresas. Una situación que ya reflejo Telefónica en sus últimos resultados trimestrales, donde habló abiertamente de la situación energética que había afectado a la compañía.

DANDO PASOS EN MATERIA ENERGÉTICA

Como la situación no se resolverá sin hacer nada, los operadores de telefonía ser han puesto manos a la obra. Muy centrados en materia de consumo renovable, es esencial que no dejan de ser más eficientes, y que la reducción de emisiones vaya en una senda positiva.

Para ello, por ejemplo, Telefónica España ha acordado con Acciona Energía, Endesa e Iberdrola el suministro de 482 GWh anuales de electricidad renovable durante los próximos 10 años a través del mayor contrato privado de compra de energía renovable a largo plazo, también conocido en el argot energético como PPA (Power Purchase Agreement).

El operador azul se convierte así en una de las empresas españolas con más volumen de electricidad renovable bajo este modelo de compra, con 582 GWh (tenía ya un PPA por 100 GWh con Acciona), el equivalente al 50% del consumo total para todos los edificios de la compañía en España. De este modo, se asegura la energía limpia para sus principales centros de proceso de datos, edificios técnicos y centros de trabajo del grupo de telecomunicaciones en el país.

Por su parte, Iberdrola y Orange han decidido aliarse en materia de sostenibilidad, con un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), que permitirá a la operadora de telecomunicaciones seguir contribuyendo a su compromiso con el consumo de energías sin emisiones en el país, que ya demuestra utilizando en todos sus emplazamientos energía procedente de fuentes de generación 100% renovables.

El marco del acuerdo alcanzado entre ambas compañías establece que Iberdrola proveerá de energía verde a los 9.000 puntos de suministro de la red propia de Orange en España, por un período de 12 años. El contrato ha arrancado ya y la mitad del consumo -200 GWh/año- se realizará bajo la fórmula de PPA, asociado a un activo renovable de nueva construcción, el proyecto fotovoltaico Ceclavín, que Iberdrola desarrollará en Extremadura durante este año.

De igual modo, Vodafone España ha asegurado que alcanzado ya el objetivo de que el 100% de su energía eléctrica adquirida y consumida proceda de fuentes renovables, gracias al contrato firmado con Iberdrola el pasado año para el suministro a largo plazo de electricidad a 13.500 puntos propios de la propia teleco.

En un comunicado, la operadora ha indicado que ha cumplido su objetivo mediante entregas de Garantías de Origen por la totalidad de la energía adquirida y consumida por Vodafone en España y un PPA (Power Purchase Agreement) de 140GWh por el que parte de esa energía proviene del proyecto eólico Puylobo de Iberdrola.

Parlem Telecom e Inveready crean una aceleradora para ‘startups’ tecnológicas

0

Parlem Telecom e Inveready han creado la aceleradora de ‘startups’ tecnológicas Parlem Ventures, que se dirige a emprendedores catalanes, baleares y valencianos, según un comunicado conjunto este martes.

La iniciativa también cuenta con la participación de la Cámara de Barcelona, la Fundació i2CAT, la Mobile World Capital Barcelona y la Conselleria de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat.

El objetivo es promover empresas emergentes en fase ‘semilla’ y se priorizarán los proyectos con soluciones tecnológicas innovadoras con un modelo ‘business-to-business’ (B2B).

La aceleradora seleccionará seis ‘startups’ cada año, que podrán tener una prueba piloto con Parlem Telecom, y podrán convertirse en aliados estratégicos o integrarse en la empresa.

Parlem e Inveready podrán destinar hasta 600.000 euros en préstamos convertibles, y cada proyecto puede recibir hasta 50.000 euros de cada empresa.

Parlem Ventures permite la participación de hasta 15 proyectos en cada convocatoria y ofrecerá sesiones de formación y consultoría.

Mobile World Capital Barcelona formará a los emprendedores en usos de la tecnología 5G, la Cámara de Barcelona hará una radiografía del sector de las pymes e i2CAT ayudará a los emprendedores a plantear las primeras versiones del producto y fortalecer sus bases tecnológicas.

El sector asegurador ingresa un 5% más en 2021, pero no alcanza el nivel prepandemia

0

Los ingresos por primas de las aseguradoras españolas aumentaron un 5% en 2021, hasta 61.835 millones de euros, pero todavía se mantienen un 3,65% por debajo del nivel de 2019, según los datos provisionales de 147 entidades, representativas del 97% del sector, recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).

Unespa, la patronal del seguro, ha destacado que el sector «da señales de recuperación tras la irrupción de la pandemia de la Covid-19 en España y las medidas adoptadas para contenerla, pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido».

Los ingresos del ramo de vida se situaron en 23.558 millones de euros, un 7,88% más que en 2020, tras la fuerte caída en dicho ejercicio, aunque todavía un 14,41% por debajo de 2019, con provisiones técnicas de 195.707 millones de euros, un 0,82% más que un año antes.

Los ingresos de no vida alcanzaron 38.277 millones de euros, un 3,3% por encima del año anterior y un 4,43% superiores a los de 2019.

Dentro de este ramo, los seguros de salud sumaron ingresos por primas de 9.849 millones de euros en 2021 (+4,93%) y fueron los que experimentaron un mayor crecimiento durante la pandemia, del 10,23%.

Los multirriesgos ingresaron 8.117 millones (un 4,7% más que en 2020 y un 7,92% más que en 2019) y los seguros diversos (resto no vida) aportaron 9.320 millones de euros (un 5,57% más frente a 2020 y un 4,91% por encima del nivel prepandemia).

Los seguros de automóvil cerraron el ejercicio con unos ingresos de 10.990 millones de euros, un 0,87% por debajo de dato de 2020 y un 2,85% menor que en 2019.

En cuanto a la previsión de beneficios para 2021, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha reconocido que es «muy temprano» para contar con una estimación, dado que las entidades todavía no han procedido a formular sus cuentas, si bien ha vaticinado que los resultados estarán «en línea con lo que viene siendo habitual en el sector asegurador»: resultados positivos y estables, sin rentabilidades disparadas.

«Es evidente que el sector asegurador ha cerrado un año resistiendo, manteniendo sus cifras de actividad, siendo soporte de la actividad económica y social de nuestro país, con buenas cifras de mantenimiento del empleo y la calidad de los servicios a los clientes y enfrentando los nuevos retos que se nos presentan en el próximo ejercicio», ha destacado durante la presentación de magnitudes del ejercicio 2021.

Para González de Frutos, estos nuevos retos que enfrenta el sector asegurador tienen que ver con la evolución económica, el mantenimiento o no de los tipos de interés y la necesidad de insistir en el tratamiento fiscal para el ahorro a medio y largo plazo apelando a todas las partes implicadas en el sistema de pensiones.

La presidenta de Unespa también ha reconocido la posibilidad de que algunas compañías aseguradoras repercutan a sus precios la elevada inflación.

«Cada una, en función de sus capacidades, gestionarán esto en el marco de su política de negocio para este ejercicio, pero indudablemente la inflación erosiona márgenes en el caso del seguro y de cualquier otro sector», ha apuntado González de Frutos, quien ha recordado que «todo parece indicar» que el primer semestre de 2022 estará sometido todavía a fuertes tensiones inflacionarias derivadas del impacto de las energías pero tendrá una fuerte corrección en la segunda parte del año que llevaría a una inflación media «mucho más moderada».

El Gobierno aprueba el bono joven para el alquiler

0

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el bono joven al alquiler para jóvenes menores de 35 años, de 250 euros al mes en el caso de los pisos y de 300 euros por habitación, aunque los criterios definitivos se fijarán en la próxima conferencia sectorial entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma) y las comunidades autónomas, como ha señalado la ministra del Mitma, Raquel Sánchez.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sánchez ha señalado que el plazo para solicitar estas ayudas se abrirá dentro de «mes y medio o dos meses máximo», aunque se efecto será con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

Los solicitantes deberán tener entre 18 y 35 años, sus ingresos no pueden estar por encima de tres veces el IPREM, y la renta de alquiler no deberá superar los 600 euros mensuales, aunque se puede ampliar a 900 euros en las zonas más tensionadas, según ha detallado la ministra, que ha precisado que la medida beneficiará a unos 70.000 jóvenes.

Este bono, que se concederá por un plazo de dos años, será compatible con otras ayudas de las comunidades autónomas, siempre que no supere el «40% de la renta del alquiler, descontado el bono», ha precisado la ministra.

Fundas de sofá de La Novena Nube

0

El salón es una de las áreas más importantes del hogar, pues es donde se descansa después de un largo día. Es por ello que el estilo, la iluminación, los colores y los elementos decorativos juegan un papel muy importante. Entre ellos, la presencia de un buen sofá.

Para cuidar el sofá es recomendable disponer de fundas de sofá o, dependiendo del modelo, de fundas chaise longue, como las que ofrece La Novena Nube.

Una de las piezas imprescindibles en la decoración del salón es el sofá

Al decorar por primera vez el salón o al decidir renovar su estilo, es muy importante tener en cuenta cuáles serán los elementos que se van a incluir. Sin duda, el sofá es uno de los imprescindibles, pues es el espacio destinado a sentarse y a relajarse; donde los familiares pueden pasar tiempo juntos, conversar o ver la televisión.

Si el tamaño del lugar lo permite, un sofá chaise longue puede ser el ideal, pues brinda belleza y comodidad al mismo tiempo. La característica distintiva de este tipo de mueble es que posee un extremo con un asiento que sobresale, perfecto para sentarse con las piernas estiradas.

Cuando se invierte en un sofá, se recomienda cuidarlo para que dure el mayor tiempo posible. Para ello se pueden utilizar fundas de sofá o fundas chaise longue.

Proteger los muebles con fundas de sofá

Para conservar su belleza y garantizar su durabilidad, las fundas de sofá son el elemento ideal para lograrlo, ya que están elaboradas con telas resistentes que se adaptan al modelo del sofá y salvaguardan la tapicería original.

En el mercado existen diferentes tipos de fundas de sofá, elaboradas con diferentes tejidos y con variedad de elásticos. También está la opción de las fundas acolchadas, que son las más recomendables para personas con niños pequeños o mascotas, pues protegen al mueble de arañazos, pelo y cualquier otro accidente.

En La Novena Nube es posible conseguir una amplia variedad de fundas de sofá, para todas las marcas y modelos, incluyendo el estilo chaise longue. Con estas fundas será posible proteger, mantener y darle un aire fresco al sofá del hogar.

La Novena Nube es una tienda online que ofrece textiles para el hogar y ropa de cama. En esta tienda es posible encontrar cualquier complemento textil y artículo de decoración, como las fundas de sofá que resguardan su tapicería, a la vez que estilizan el salón.

Publicidad