Son muchos los emprendedores que deciden trabajar desde casa tanto por comodidad como para ahorrar costes. Sin embargo, con la subida del precio de la luz lo de reducir costes se ha vuelto más complicado. Aún así, hay algunos trucos útiles si lo que buscas es cómo ahorrar luz.
No es solo la luz, los aparatos electrónicos que necesitas tener conectados para trabajar, e incluso los aparatos de climatización, también son grandes responsables del consumo energético de tu oficina-casa, así que vamos a ver cómo reducirlo.
El precio de la luz pone en apuros a los autónomos

La subida constante del precio de la luz se ha convertido en un problema para los hogares españoles, y todavía más para los negocios y los autónomos. En algunos casos la factura se ha duplicado.
Con semejante incremento de los costes, muchos profesionales ya están buscando fórmulas tanto para ahorrar como para ver cómo pueden ingeniárselas para no perder rentabilidad sin tener que subir demasiado los precios.
Escoge bien el lugar de trabajo, el primer truco para ahorrar luz

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que no todas las zonas de tu casa disfrutan de la misma luz natural, ya que esto depende de la orientación. Antes de escoger el lugar desde el que vas a trabajar, haz un pequeño estudio.
Se trata de ver qué zonas de la vivienda disfrutan de más luz natural. Es justo ahí donde deberías instalar tu zona de trabajo. Esto te ayudará a reducir mucho tu dependencia de la luz eléctrica, con lo que ya estás ahorrando.
Aprovecha el modo ahorro

Si tienes dispositivos electrónicos de última generación, te habrás dado cuenta de que cuentan con un modo ahorro. Muchos ordenadores se suspenden automáticamente después de unos minutos sin uso, y esto reduce su consumo energético.
Programa el modo ahorro para que el ordenador pase a estado de suspensión después de cinco minutos sin ser utilizado. Así, si sales a tomar un café o recibes una llamada, puedes tener la seguridad de que no estás consumiendo energía de más con un aparato que en ese momento no estás utilizando.
Cuida tus equipos informáticos para ahorrar luz

Seguimos con los ordenadores, porque su consumo energético es bastante elevado si los tenemos enchufados durante muchas horas al día para poder trabajar. Sin embargo, hacer unos pequeños ajustes puede moderar ese consumo.
Para empezar, elimina el salvapantallas y regula bien la iluminación de la pantalla para que no sea excesiva. Por otro lado, asegúrate de que tu ordenador está lo más “limpio” posible, eliminando archivos que no necesitas para nada. Cuanto más lleno está el disco duro, más energía consume el dispositivo, recuérdalo.
Organiza tu jornada de teletrabajo

Ahorrar luz con el nuevo sistema de tarificación es complicado, porque las horas más caras son precisamente aquellas en las que la gente suele estar trabajando. No obstante, intenta ajustar tu horario lo máximo posible.
Por ejemplo, sabemos que la hora más cara suele estar entre las 19 y las 21 horas, así que sería idea que para esa hora tú ya hubieras terminado y tuvieras la zona de la oficina apagada. Otra opción es empezar muy temprano, ya sabes que entre las 6 y las 8 de la mañana la luz es algo más barata.
Regula la temperatura de la estancia

Ni en invierno necesitas estar trabajando en casa en manga corta ni es necesario que en verano trabajes con chaqueta. Regular la climatización te ayudará a ahorrar energía y, además, conseguirá que estés en un espacio más confortable desde el punto de vista térmico.
Procura escoger aparatos de climatización que tengan un consumo energético lo más bajo posible y no te excedas con la temperatura. Unos 20º-21º grados están bien en invierno, y en verano es más que suficiente con tener la estancia a 26º.
Compara ofertas para ahorrar luz

Existe una gran competencia entre las compañías eléctricas, y esto tiene algo bueno a tu favor: puedes encontrar muchas ofertas interesantes. No te dejes vencer por la pereza y busca el mejor precio.
Hoy en día solo tienes que llamar o conectar online con la empresa y seleccionar el tipo de contrato que deseas, ellos se encargan de todo y tú dispondrás de luz en todo momento en tu casa.
Aprovecha los recursos

Si tienes el ordenador todo el día encendido, ¿por qué vas a conectar el móvil o la tablet a la corriente eléctrica cuando se quedan sin batería? Usando el cable USB puedes conectar los aparatos al ordenador y que se vayan cargando.
De esta forma no tienes que esperar a la hora más barata para cargar los dispositivos que más usas y, además, te ahorras tener todos los enchufes de la casa ocupados con un aparato en carga.
Trabaja fuera

Son muchos los que se suman a la tendencia de “trabajar en casa fuera de casa”. Es decir, emprendedores en modalidad teletrabajo que deciden pasar toda o parte de su jornada en otro lugar.
Puedes ir un rato a un bar y trabajar desde allí. Tendrás que consumir algo, pero te saldrá más barato que la luz que pagas en casa. Aunque también puedes encontrar soluciones gratuitas e irte con el ordenador a la biblioteca o incluso a un parque si hace buen tiempo.
Cambia la iluminación en casa para ahorrar luz

Un último truco, aprovecha tu vocación de ahorro para cambiar las luminarias de casa, especialmente las que están en la zona de trabajo. Sustituyendo las bombillas tradicionales por LED vas a notar un cambio importante.
Ponlas tanto en las lámparas de techo con en los flexos u otras lámparas que tengas en tu espacio de trabajo.