Grupo Mediolanum ha anunciado este miércoles que, a partir del 1 de enero de 2022 pasará a ser considerado entidad significativa europea y será supervisado directamente por el Banco Central Europeo (BCE).
El consejero delegado de Banca Mediolanum, Massimo Doris, ha explicado, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, que se convierten en entidad significativa porque su activo se ha estabilizado por encima del umbral de los 30.000 millones de euros, recoge un comunicado.
El cambio implicará que los diferentes supervisores nacionales transferirán la responsabilidad de supervisión directa al BCE, que en la actualidad supervisa a 113 entidades significativas, 10 de las cuales españolas.
El beneficio neto consolidado del Grupo hasta septiembre de 2021 ha sido de 375,8 millones de euros, un 50% más que en los nueve primeros meses de 2020.
A cierre del tercer trimestre de este año, el Grupo Mediolanum contaba con un total de 104.000 millones de euros de recursos totales de clientes y un volumen total de activo de 36.056 millones de euros, un 14% más que a principios de 2021.
La plataforma de venta de vehículos de segunda mano Clicars año fiscal (finalizado el 30 de septiembre) con una facturación de más de 206 millones de euros, el triple (217% más) que el anterior (65 millones facturados en 2020) y una facturación acumulada cercana a los 350 millones de euros desde su nacimiento en 2016.
En cuanto a los resultados de facturación del último trimestre de su año fiscal, Clicars ha alcanzado una cifra récord con 70,3 millones de euros facturados, lo que supone multiplicar por 2,5 sus cifras (149,5%).
Respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta aceleración del negocio de venta de coches ‘online’ de segunda mano se debe en gran medida al aumento de la capacidad de la compañía de su reacondicionamiento de vehículos en la fábrica de más de 40.000 metros cuadrados de la compañía en el distrito de Villaverde (Madrid), así como al incremento de la compra de vehículos procedentes del canal particular.
Además, estos resultados se han visto favorecidos por el cambio en los hábitos de los consumidores que ya exploran el mercado del vehículo de segunda mano cuando necesitan adquirir un vehículo de forma inmediata, por la escasez e importantes retrasos en la entrega de vehículo nuevo, debido a la crisis de los semiconductores.
El crecimiento de ventas de Clicars destaca dentro del sector del vehículo de ocasión, cuyas ventas generales durante el tercer trimestre de 2021 continúa su tendencia a la baja con una caída del -19% respecto al año anterior.
Asimismo, según la empresa, la subida del impuesto de matriculación, que penalizará a los coches nuevos más contaminantes a partir de 2022, así como la incertidumbre de las futuras prohibiciones a los combustibles fósiles y los nuevos hábitos de compra ‘online’ desde la pandemia han hecho que muchos conductores se decanten actualmente por un vehículo de segunda mano.
«El vehículo de segunda mano se ha convertido en la alternativa preferida por los clientes debido a los dilatados plazos de entrega en vehículo nuevo, que llegan a superar los 6 meses, algo incompatible para aquellos conductores que necesitan cambiar su vehículo porque sufren una avería o porque han ampliado la familia», ha analizado Carlos Rivera, consejero delegado y cofundador de Clicars, quién ha destacado que en Clicars poseen «unos 2.000 vehículos de entre 1 y 5 años totalmente reacondicionados y con las máximas garantías».
El plátano es una de las frutas más interesantes que nos podemos encontrar. Ya no solo porque fundamenta una buena presencia en nuestra dieta diaria, sino tiene propiedades saludables. De todas formas, como muchas otras, hacer un uso de consumo excesivo de ellos tampoco es demasiado recomendable. De hecho, no se aconseja comer demasiado ni en tiempos muy seguidos.
En la actualidad, lo cierto es que existen más de 1.000 variedades de plátanos que se catalogan en dos grandes grupos, los plátanos de postre o dulces y para cocinar. En España se cultiva al sur de la costa mediterránea pero sobre todo en las Islas Canarias, aunque los máximos productores mundiales son la India, China y Filipinas. Pero, ¿qué es lo que hace de esta que tenga efectos secundarios? Lo conocemos desde MERCA2.
El plátano: una fruta importante, pero en su justa medida
En una temporada de frío y bajas temperaturas, tratar alimentos de forma saludable y comer fruta es indispensable para afrontar los días de una manera completa. Como de costumbre, es una época donde el riesgo de caer enfermos por gripe o resfriados es bastante común, por lo que si se busca fortalecer nuestro sistema inmune y gozar de un buen estado de forma la amplia variedad de frutas y vegetales son un gran método para ello.
En este sentido, algo muy importante al respecto es que podamos (y sepamos) variar y alternar entre cada tipo de estas frutas para que así nuestro cuerpo absorba una gama amplia de vitaminas y nutrientes. Dicho de otro modo: ingerir según cuál puede ser beneficioso, pero hacerlo en demasía nunca es bueno, como todo. Pero de entre todos los tipos de fruta, el plátano es uno de los que hay que tomarlo con precaución. Sí, es verdad: contiene potasio, un mineral clave para el correcto funcionamiento muscular y cognitivo. Pero también hace porque podamos caer en mal estado. Sigue leyendo para conocerlo.
Un consumo excesivo del plátano puede provocar varios efectos negativos en nuestro organismo
El plátano es una de las primeras frutas que consumimos en nuestra infancia. Su sabor suave y dulce, unido a su alto contenido en vitaminas y minerales, lo han coronado como uno de los reyes de nuestra lista de la compra. Desde siempre, además de sus propiedades, lo hemos visto como el gran protagonista de multitud de recetas que podemos hallar en nuestra cocina de forma habitual. Esto, especialmente, en varios postres golosos.
Con él, y de una manera ferviente, además, se ha dicho que, gracias a su alto nivel en potasio, hace porque el plátano sea una fruta conveniente para aportarnos energía y fortalecer nuestros huesos. De todos modos, no es tan ideal como parece. El motivo no es otro que, si se hace de manera muy seguida, puede tener efectos negativos que pueden desencadenar en casos como dolores, erupciones… o hasta vómitos. Por supuesto; esto solo en caso de que se haga un uso demasiado seguido o de un consumo excesivo.
El plátano muy maduro puede provocar indigestión
El primer apunte al que tenemos que mirar es que, más allá de las que pueden ser sus propiedades beneficiosas, sí es verdad que su aporte energético no es excesivamente elevado. De hecho, a la hora de compararlo con otras frutas, los expertos aclaran que se debe tener en cuenta que, aunque por cada 100 gramos tenga más calorías que otra fruta como la pera, al hacer la comparación exacta, el aporte energético es similar o incluso menor en el caso del plátano.
Sin embargo, también es verdad que no es oro todo lo que reluce, ni mucho menos. Es más; aunque se hayan visto asiduamente como la mejor prueba para hacer unos deliciosos batidos de plátano con leche, lo que se desconoce es que, en caso de que estén muy o excesivamente maduros, puede provocar indigestión. Si, por el contrario, los tomamos poco maduros o verdes pueden provocar dispepsia (sensación de malestar en el abdomen), independientemente del momento en el día en el que se coman. Por tanto, hay que tomarlos en su justo momento.
El plátano puede influir en el sueño
Es sabido que el plátano es una fruta apta para todos los comensales, y en cualquier momento del día, pues sus beneficios nutricionales superan con creces las posibles carencias, de modo que puede ser recomendado para su consumo en la población general. También para deportistas y mujeres embarazadas y lactantes. De hecho, es bastante habitual que sea de los alimentos más aconsejados durante la gestación. Aún con esas, todo es exceso no es bueno, y en lo que tiene que ver con ello tampoco.
Otro de esos efectos secundarios, junto a la mencionada sensación de malestar provocado por su estado maduro, entre varios, se encuentra el que podría influir en nuestro estado de conciencia. O dicho de otro modo: puede provocar que se nos aligere el sueño, promoviendo la somnolencia, beneficiando el acostarnos… pero bastante peligroso si nos encontramos al volante en carretera. El motivo de ello es la sustancia de triptófano, aumenta la capacidad del cerebro para convertir el triptófano en serotonina, un compuesto que disminuye la actividad del cerebro.
No sustituyas el plátano por ninguna cómoda: podría producir problemas estomacales
A menudo, frutas como esta son bien indicadas para realizar según qué tipos de dietas. Por lo general, debido a que la mayor parte contienen una gran cantidad de agua que no se ven en otro tipo de alimentos, con ellas nos podemos dirigir hacia nutrición suave (que no completa), eficiente para nuestro organismo y muy correcta para aliviar los kilos de más que querramos perder, esto siempre en compañía de otros alimentos.
No obstante, y como algo que se tiende a obviar pero que es muy importante para todos, es que ninguna fruta sustituye a ninguna comida. Esto ni aunque nos encontremos en periodos de dieta. De hecho, en estos intervalos es mejor que lo hagamos de manera abundante, como pasa en la mediterránea, entre otras. Y con el plátano ocurre lo mismo. Es verdad que su balance nutricional es muy positivo, pero en ningún caso el plátano tiene la capacidad de sustituir ninguna comida completa, a excepción de algún tentempié a media mañana o media tarde. En ese caso, es posible que en algún m omento nos puedan producir dolores estomacales o de cabeza.
Los alérgicos pueden sufrir hinchazón y sarpullidos
Aprovechando que sí es un buen remedio ante posibles catarros, gripes o resfriados, el plátano también se constituye como una fruta que es rica en vitaminas y minerales, además de contener propiedades saludables como una gran cantidad de potasio. El cual puede ser beneficioso aunque, como vemos, su ingesta excesiva puede causar diversos efectos secundarios en nuestra salud.
Una de ellas está muy relacionada (sino estrechamente) con las que pueden antojarse como las diferentes alergias que podemos sucumbir. Esta es una de las contraindicaciones del plátano, por lo que en aquellas personas que tengan alergia al mismo pueden sufrir hinchazón y sarpullidos en el cuerpo por lo que está prohibido su consumo en caso de ser alérgico. También es posible que causen fuertes migrañas.
La acumulación de potasio puede terminar siendo perjudicial para el funcionamiento renal
En la práctica del día a día, será bastante más habitual que hallemos propiedades a favor de esta fruta que de las que no lo son. Y es que es eso; no es una contraria ni maliciosa, ni mucho menos. Incluso, podemos decir que la misma se antoja como una de las frutas más interesantes y fáciles de conseguir para cualquiera de nuestras comidas y acompañamientos.
Esto es desde la avena o el yogur para comenzar el día con un desayuno saludable a frito con arroz, en una comida deliciosa. Pero también, y más allá de las varias razones por las que es buena incluirla, nuestro cuerpo y organismo tampoco son demasiado permisivos con el plátano. Y no solo porque su consumo excesivo pueda indicar malestar o alergias, sino porque además se enfrenta de manera perjudicial para el funcionamiento renal. Al tener una función renal muy baja, comer alimentos ricos en este mineral potencialmente puede ocasionar una acumulación de niveles dañinos de potasio en su torrente sanguíneo porque no pueden deshacerse del mineral cuando orinan.
El exceso de azúcares, lo que más preocupa
Otros riesgos que implica comer demasiados plátanos, sobre todo si son maduros, es que pueden aportar a tu cuerpo un exceso de azúcares. Mientras que puedas estar descuidando tu aporte de grasas y proteínas. Esto viene porque los azúcares presentes en el plátano son de fácil asimilación, así que no se debería abusar. Lamentablemente, el miedo a comer fruta por su contenido en azúcar puede hacer que se opte por otros productos menos atractivos desde el punto de vista nutritivo, así como menos saciantes.
Si pensamos que, por nuestro estilo de vida sedentario, no debemos consumir el azúcar simple de la fruta, podemos tratar de aumentar la actividad diaria, empezando por pequeños cambios como subir las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, caminar para desplazarnos… teniendo esto en cuenta, comer uno o dos al día nunca será perjudicial. Pero debemos asegurarnos de compaginar este consumo con el de otras frutas y verduras.
Vueling ha realizado este miércoles su primer vuelo con combustible de origen sostenible –producido por Repsol–, que ha conectado Barcelona con Sevilla, con motivo del comienzo del Tourism Innovation Summit en la capital andaluza.
El vuelo ha reducido las emisiones en 2,5 toneladas de CO2, por su mejora de la eficiencia energética y el uso de biocombustible, han informado Vueling y Repsol en un comunicado conjunto.
Ambas compañías han firmado, además, un convenio de colaboración para crear un grupo de trabajo y «avanzar» hacia la introducción del combustible sostenible en el día a día de la operativa de la compañía aérea.
Se trata de un combustible sostenible para la aviación producido en el complejo industrial de Repsol en Tarragona a partir de biomasa.
El presidente de Vueling, Marco Sansavini, ha explicado que este primer vuelo con combustible de origen sostenible es «un gran paso» en el compromiso por la reducción de emisiones CO2 y en la utilización del 10% de ese tipo de combustible en 2030.
El director del complejo industrial de Repsol en Tarragona, Javier Sancho, ha afirmado que la producción de biocombustibles es «uno de los grandes ejes reconocidos» en el plan de la compañía 2021-2025 para transformar el negocio y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
«LA OPCIÓN MÁS SEGURA»
Vueling ha asegurado que los combustibles sostenibles serán durante los próximos años la opción más segura y eficiente para reducir las emisiones en el transporte aéreo, donde la electrificación «no es viable por el momento y el hidrógeno renovable requiere de un mayor grado de madurez tecnológica».
Según Vueling, Aena ha dado apoyo a esta iniciativa y trabaja en proyectos de colaboración para promover la producción de combustible sostenible y así fomentar su uso por parte de las aerolíneas.
El grupo asegurador francés Allianz cerró el tercer trimestre del año con unos beneficios netos atribuidos de 2.111 millones de euros, un 2,3% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este miércoles la compañía.
«Los eventos climáticos extremos y los rápidos cambios macroeconómicos subrayan la importante contribución que los aseguradores y gestores de activos pueden realizar a la sociedad. Y nuestros sólidos números demuestran que podemos hacerlo con un rendimiento financiero sano», ha destacado el consejero delegado de la firma, Oliver Bäte, tras destacar que ha sido el mejor tercer trimestre de la historia de Allianz.
La facturación total entre julio y septiembre fue de 34.454 millones de euros, lo que supone un alza del 9,5% respecto a los ingresos del mismo periodo de 2020. Por segmentos de negocio, la división de seguros de hogar y accidentes creció un 9%, hasta 14.113 millones de euros, mientras que el negocio de seguros de vida y salud se situó en 18.278 millones, un 9,1% más.
Los ingresos de la división de gestión de activos experimentaron un incremento del 17,3% en comparación con el tercer trimestre de 2020, hasta alcanzar los 2.085 millones de euros.
Con respecto a los gastos, el grupo asegurador contabilizó 13.922 millones de euros de las reclamaciones y beneficios de los asegurados, un 2,9% más, así como una provisión de 3.392 millones de euros para las reservas de los contratos de seguros e inversión, un 5,3% menos.
Los gastos administrativos y de adquisición avanzaron un 9,2%, hasta 6.923 millones, mientras que los costes de comisiones y tasas se elevaron un 23,8%, hasta situarse en 1.178 millones de euros,
De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, Allianz se anotó unos beneficios netos atribuidos de 6.902 millones de euros, un 38,3% más que en el mismo periodo del año pasado. La facturación entre enero y septiembre creció un 5% frente al año anterior, hasta 110.103 millones de euros.
A cierre del tercer trimestre, la gestora de Allianz contabilizó activos bajo gestión valorados en 2,548 billones de euros, un 12,2% más que en el mismo periodo del año pasado.
El fabricante alemán de neumáticos y tecnología de automoción Continental dijo adiós a los ‘números rojos’ en los primeros nueve meses del año, al lograr un beneficio neto atribuido de 1.302 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.168 millones de un año antes.
La firma explicó que estos resultados positivos están en línea con la reorganización orientada al mercado que está llevando a cabo y afirmó que el mayor impacto de la crisis de los semiconductores se dejó notar en el tercer trimestre.
Hasta septiembre, la compañía registró una facturación de 24.970 millones de euros, lo que representa una subida del 9,8% en la comparativa interanual, mientras que el beneficio operativo se situó en 1.553 millones de euros, respecto a las pérdidas de 779,6 millones del año previo.
Entre los pasados meses de enero y septiembre, la multinacional alemana contabilizó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 3.221 millones de euros, lo que supone una fuerte subida interanual del 94,6%.
En el tercer trimestre, Continental se anotó un resultado neto atribuido positivo de 309,1 millones de euros, en comparación con los 719,3 millones de euros que perdió en el mismo período del ejercicio precedente.
La firma ingresó 8.040 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, un 7,4% menos, mientras que su Ebitda se impulsó un 61,2%, hasta 975,2 millones de euros. Además, el beneficio operativo subió un 162,1%, hasta 418 millones.
El 84,4% de los usuarios de vehículo eléctrico ve necesarios más puntos de recarga para viajar, especialmente en zonas cercanas a centros de ocio y restauración, según un estudio elaborado por Electromaps.
Así, preguntados por lo que hacen mientras recargan su coche eléctrico en trayectos largos, el 37,5% de los usuarios demanda principalmente servicios de restauración, seguido de establecimientos para realizar compras (17,6%) y servicios del ámbito del ocio y del turismo (16,8%).
Según el estudio, los puntos de recarga pueden servir como oportunidad para dinamizar las áreas de servicio y restauración en carretera para atraer nuevos clientes que tienen un tiempo de espera antes de continuar su ruta, sobre todo teniendo en cuenta que en los trayectos de larga distancia más del 70% de los usuarios de vehículo eléctrico suele parar más de 30 minutos y que el 90% de los encuestados planifica sus paradas en rutas para comer o tomar algo.
Los restaurantes y tiendas situadas cerca de las grandes vías de comunicación pueden atraer nuevos clientes instalando puntos de recarga en sus estacionamientos. Se trata de una gran oportunidad para impulsar sus negocios y asegurar su viabilidad, especialmente tras unos meses en los que la movilidad ha estado restringida», ha declarado el consejero delegado de Electromaps, Xavier Cañadell.
Por otro lado, los datos arrojan que, en el uso diario del vehículo eléctrico en recorridos más cortos, las paradas se suelen alargar aún más, ya que no hay urgencia por continuar la marcha. En ese sentido, los usuarios manifiestan que la ubicación más habitual para las recargas en este tipo de trayectos cortos son los centros comerciales y supermercados, según el 36,9% de las respuestasobtenidas en el estudio.
A estos les siguen los cargadores en vía pública (22,3%) y los parkings (16,6%). La primacía de las recargas en superficies comerciales se debe sin duda a que la mayoría de las recargas en los centros comerciales y supermercados son gratuitas, dejando un claro margen de mejora al modelo de cargadores en vía pública frente a otras ubicaciones donde las recargas son de pago.
Destaca el reducido número de usuarios que afirma realizar recargas en los centros de trabajo, debido principalmente a la falta de instalaciones, siendo la habilitación de puntos de recarga en las empresas una acción positiva a valorar para las compañías que quieran impulsar la movilidad eléctrica y reducir la huella de carbono de los desplazamientos de sus empleados.
Asimismo, los resultados respecto a la carga residencial ponen de manifiesto que los hábitos de los conductores de vehículos eléctricos son «diferentes» a los tradicionales de vehículos de combustión. Así, el 83% de los usuarios de vehículo eléctrico cuenta con un punto de recarga en su hogar, siendo este el lugar más habitual para realizarlas recargas para la mayoría de ellos.
LOS USUARIOS DE VEHÍCULO ELÉCTRICO, SATISFECHOS
Por otra parte, el estudio destaca que las ventas de vehículos eléctricos siguen incrementándose como refleja el hecho de que, por primera vez, el modelo más vendido en el mes de septiembre en Europa fue un eléctrico.
Además, se trata de un producto que goza cada vez más de un alto nivel de satisfacción entre los usuarios. En este sentido, cabe destacar que la mayoría de los conductores de vehículos eléctricos,un 85,5%, volvería a comprar el mismo vehículo que actualmente conduce.
Realia Business S.A., grupo inmobiliario, a publicado sus resultados de los primeros nueve meses de 2021. A obteniendo unos ingresos totales de 106,99 millones de euros, un +54,3% respecto a los 9M2020 (+54,3%). El beneficio antes de impuestos asciende a 58,49 millones de euros, un +1157,8% frente a los 4,65 millones de los 9M2020. El EBITDA se sitúa en 42,08 millones de euros, un +15,6% respecto a los 9M2020, debido a la mejora del margen operativo de la actividad de promoción, fundamentalmente por las nuevas promociones que se entregan en 2021.
Las rentas por alquileres de los inmuebles patrimoniales de Realia ascienden a 47,91 millones de euros hasta el tercer trimestre (44,8% de los ingresos totales del Grupo), con un aumento del 6,1% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, siendo las mayores rentas generadas por la nueva actividad residencial Build to Rent (BTR) que inició su explotación en julio 2020.
En el tercer trimestre 2021 el Grupo Realia ha amortizado 50 millones de euros del préstamo sindicado de Realia Patrimonio S.L.U., con objeto de optimizar la tesorería disponible y reducir los costes financieros. Tras la amortización, el Grupo ha situado su deuda financiera bruta en 503,82 millones de euros a 30 de septiembre de 2021, frente a los 577,35 millones del cierre de 2020 (-12,7%). La totalidad de esta deuda financia el negocio patrimonial. Realia continua con el desarrollo de 2 nuevos proyectos para la construcción de 195 viviendas con protección pública (VPPL-VPPB) destinadas al alquiler en el término municipal de Tres Cantos (Madrid), con una inversión total prevista de 42,9 millones de euros, de la cual está pendiente 31,04 millones de euros.
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 0,63 euros, no fue hasta noviembre de 2020, que Realia paso a tendencia alcista, en la cual aún continua. Actualmente el precio se encuentra a superar los 0,76 euros, resistencia fuerte postpandemia. De tomar sus resultados positivos y su estructura técnica, para el medio plazo, Realia superaría dicha resistencia para el cierre del ejercicio de 2021, que de ser positivo, llevaría al precio a buscar sus siguiente resistencia en los 0,80 euros.
La startup de almacenes flexibles y externalizados, Estoko, propondrá nuevas soluciones para contribuir a la sostenibilidad europea en la V Edición de Innpulso Emprende
Barcelona, noviembre de 2021
Estoko Logistics, startup de innovación en almacenaje logístico, participará el 15 de noviembre en la V Edición de Innpulso Emprende para presentar un modelo innovador de uso de la economía circular que reduce emisiones en el almacenaje logístico. El evento se celebrará en las instalaciones del edificio Cúbic de Viladecans (Barcelona), desde las 9:00h hasta las 17:00h, y contará con la presencia de alcaldes y alcaldesas de toda España que apoyarán a las pymes innovadoras de sus ciudades pertenecientes a la Red Innpulso, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
La temática de esta edición girará en torno a la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras, impulsada por la Comisión Europea. Cada ciudad presentará proyectos innovadores que den respuesta a este reto y sean agente del cambio a través de iniciativas que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad sostenible, la economía circular y la bioeconomía, entre otras.
Estoko Logistics es una de las startups innovadoras que representará al municipio de Viladecans (Baix Llobregat) con un proyecto que se compromete a transformar y trabajar en nuevas soluciones para la sostenibilidad europea. Los ámbitos claves que abordará e incentivará Estoko Logistics en el encuentro son los siguientes:
Movilidad eficiente
Estoko reduce la distancia en el transporte de mercancías hasta su destino final.
Eficiencia energética
Reduce las emisiones de CO2 debido a la reducción de kilómetros en los desplazamientos de mercancías.
Economía circular
Estoko reutiliza el espacio existente de los almacenes minimizando recursos.
Sociedad del Gigabit
Optimiza la huella de carbono haciendo una gestión inteligente del transporte de mercancías, utilizando una plataforma cloud y herramientas de trabajo como las videoconferencias.
Acerca del evento
Fecha: 15 de noviembre
Hora: De 9:00h a 17:00h
Lugar: Edificio Cúbic de Viladecans (Barcelona)
El evento pretende reunir a alcaldes y alcaldesas, pymes, micropymes y startups innovadoras de ciudades pertenecientes a la Red Innpulso. Dicha red está promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. La temática del evento girará en torno a la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras, impulsada por la Comisión Europea. Cada ciudad presentará proyectos innovadores que den respuesta a este reto y sean agente del cambio a través de iniciativas que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad sostenible, la economía circular y la bioeconomía, entre otras. Esta edición se llevará a cabo paralelamente con la celebración del Smart City Expo World Congress 2021, el evento de referencia en el ámbito de las ciudades inteligentes que se celebrará en Barcelona del 16 al 18 de noviembre.
Más información sobre Estoko Logistics
La startup Estoko Logistics pone a disposición almacenes para todo tipo de mercancías en cualquier punto de España. Estoko interconecta a empresas que necesitan espacios flexibles de almacenamiento con almacenes que disponen de un exceso de capacidad de almacenaje sin utilizar. Empresas y cargadores industriales, de e-commerce y de gran consumo pueden almacenar en uno o varios almacenes y gestionar todo su stock de manera integrada mediante una plataforma cloud de tecnología propia. El modelo de almacenaje flexible de Estoko permite beneficios de optimización en el conjunto de la operativa gracias a la Inteligencia Artificial y así acortar tiempos de entrega, ahorrar en costes y reducir las emisiones de CO2.
Estoko también estará en Logistics & Automation Madrid y en el evento reCONNECT
Las siguientes semanas se plantean de gran actividad para Estoko al participar en dos eventos que se realizarán a finales de noviembre e inicios de diciembre.
Se trata, en primer lugar, de la feria Logistics & Automation que se celebrará en Madrid los días 24 y 25 de noviembre, como parte de EMPACK, el encuentro anual del sector del packaging. Estoko presentará en una ponencia sus soluciones de almacenaje logístico el 25 de noviembre a las 15:50 horas, en la Sala Foro Tecnológico. La empresa también contará con su propio espacio como expositor en el stand 9B00.
Una semana más tarde, el 2 de diciembre, Estoko tendrá otro stand en la Inmersión Estratégica 2021 reCONNECT que el Clúster del Packaging organiza para sus asociados. El evento se celebrará en la Llotja de Mar de Barcelona y tiene una agenda de conferencias y networking con el objetivo de crear sinergias y abrir nuevas oportunidades de negocio e innovación en el packaging.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado el potencial del Corredor Mediterráneo para hacer más competitivas las empresas, crear empleo y combatir el fenómeno de la España vacía y ha destacado que forma parte del conjunto de inversiones transformadoras que hay que hacer en España para que la recuperación económica no sea «flor de un día».
Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el ‘5º Acto por el Corredor del Mediterráneo’, en el que ha reafirmado su convencimiento en el Corredor Mediterráneo y ha explicado que la banca apuesta por proyectos que generen riqueza, bienestar y desarrollo económico del país, pues «si la economía va bien, a la banca le va bien».
Goirigolzarri ha afirmado que infraestructuras como el corredor tienen una capacidad transformadora «espectacular» desde el punto de vista social, en términos de cohesión y contaminación, y económico, por la capacidad de transformación de sectores estratégicos. «Esto es hablar de creación de riqueza, creación de empleo y bienestar social», ha destacado.
El presidente de CaixaBank ha hecho hincapié en el potencial del corredor para conectar territorios, al complementar la red nacional con una red circular, y hacer más competitivas a las empresas españolas, actuando además contra el fenómeno de la España vacía.
Goirigolzarri ha resaltado los beneficios que tendrá para el turismo, el sector agroalimentario o el transporte de mercancías, que se traducirán en mejoras de competitividad, más capacidad de exportación y de creación de empleo.
Según ha asegurado, el corredor forma parte de las inversiones necesarias para evolucionar hacia una España y una Europa «más verde, más tecnológica y más integrada.
El presidente de CaixaBank ha señalado que España se encuentra inmersa en un proceso de recuperación «fuerte», pero que se enfrenta a «riesgos e incógnitas».
Para que no sea flor de un día y que realmente tengamos la capacidad de que ese crecimiento sea estructural, lo que necesitamos en nuestro país es mejorar la productividad de nuestra economía y eso exige políticas de oferta, que significan reformas de calado e inversiones transformadoras», ha advertido.
En este sentido, ha señalado que los fondos europeos contribuirán a esas inversiones transformadoras. «En ese contexto es donde hay que hablar del Corredor Mediterráneo, si hay algo paradigmático en este contexto de transformación es el corredor», ha defendido Goirigolzarri, quien espera que se cumpla el plazo para finalizarlo en 2025.
Uber Eats y Telepizza han anunciado este miércoles un acuerdo para incluir a la marca de pizzas en su plataforma de ‘delivery’, según han informado en un comunicado.
En concreto, los clientes de Uber Eats podrán pedir a través de la ‘app’ los productos de Telepizza, como parte de la estrategia de transformación de la marca para fomentar la multicanalidad y estar presente en todas las plataformas digitales.
Telepizza trabaja bajo un modelo de reparto propio, contando con más de 9.600 repartidores en el territorio nacional, que se encargarán también de entregar a domicilio los pedidos realizados a través de esta plataforma.
Telepizza, que lleva casi 35 años innovando y se ha convertido en pionera del servicio a domicilio en España, amplía sus capacidades digitales con el objetivo de trabajar en nuevos puntos de contacto con el consumidor.
«Estamos encantados de que, gracias a este acuerdo, a partir dehoy tengan sus productos favoritos de Telepizza en su aplicación de Uber Eats. El gran crecimiento que hemos experimentado en el último año hace posible que partners como Telepizza depositen su confianza en nosotros», ha asegurado un portavoz de Uber Eats.
Audi está impulsando el desarrollo de baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos en la factoría de Neckarsulm en Alemania para intensificar el desarrollo técnico y convertir la fábrica en un centro de referencia en tecnología de electromovilidad, según un comunicado de la compañía.
Para especializarse en el campo de las baterías de alto voltaje, Audi ofrecerá a los empleados del departamento de Desarrollo Técnico de Neckarsulm diversas oportunidades de formación avanzada en los próximos años.
La marca alemana de los cuatro aros ampliará y adaptará estas instalaciones con el objetivo de afrontar el desarrollo de baterías de alto voltaje para vehículos totalmente eléctricos. Además, en 2023 entrará en funcionamiento un centro de ensayos específico para probar tecnologías de almacenamiento de alto voltaje.
El compromiso de Audi con Neckarsulm se refleja también en varios proyectos como es la construcción de un edificio multifuncional para el departamento de Desarrollo Técnico que se completará a finales de 2022 y un nuevo taller de pintura que verá la luz en 2025.
«La decisión de la empresa de ubicar el centro de desarrollo de baterías de alto voltaje y un centro de baterías en Neckarsulm es un claro compromiso con la electrificación y, al mismo tiempo, a largo plazo con el propio emplazamiento», afirma el director de la planta de Audi en Neckarsulm, Fred Schulze.
Asimismo, un nuevo edificio de montaje ya está orientado a la producción mixta y a los futuros modelos eléctricos. Las versiones híbridas enchufables y ‘mild hybrid’ de las gamas A6, A7 y A8, los modelos principales que Audi fabrica en Neckarsulm, ya se están electrificando.
Como parte de su estrategia ‘Vorsprung 2030’, la compañía ha anunciado que a partir de 2026 únicamente lanzará al mercado nuevos modelos con propulsión exclusivamente eléctrica y abandonará progresivamente la producción de motores de combustión interna a partir de 2033.
Así, transformará en consecuencia sus instalaciones y adaptará la formación de sus empleados que desde 2017, alrededor 28.000 trabajadores de Audi ya han recibido formación en materia de movilidad eléctrica.
Alstom y Eversholt Rail, principal compañía británica de arrendamiento de trenes, han anunciado un acuerdo para desarrollar la primera flota de trenes de hidrógeno del Reino Unido, que consistirá en 10 unidades compuestas cada una de tres coches. El objetivo del acuerdo es que el contrato final para la adquisición de la flota se firme a principios de 2022 y Alstom se encargue del diseño, construcción y puesta en funcionamiento de esta flota, según informan en un comunicado.
En España, CAF anunció recientemente que remodelará una unidad de Cercanías Civia cedida por Renfe para transformarla en un demostrador de tren de hidrógeno, sustituyendo así la tracción contaminante propulsada por diésel por una energía limpia como el hidrógeno.
No obstante, el gigante francés Alstom es el único fabricante que ha puesto ya en circulación trenes propulsados por pilas de combustible, en Alemania, Países Bajos, Austria, Suecia y Polonia. Además, también participa en proyectos de hidrógeno en Italia y Francia.
«La COP26 nos ha recordado la urgente necesidad de descarbonizar nuestro planeta. El ferrocarril ya es el modo de transporte con las emisiones más bajas, pero podemos hacer aún más. La firma de este acuerdo con nuestros socios de Eversholt Rail dará lugar a la primera flota británica de trenes de hidrógeno, completamente nuevos», destaca el director general de Alstom en el Reino Unido e Irlanda, Nick Crossfield.
Alstom y Eversholt Rail ya habían trabajado previamente juntos en una solución de material rodante de hidrógeno para el sector ferroviario británico, con una propuesta para convertir un tren eléctrico ya existente en un tren de hidrógeno: el proyecto ‘Breeze’. La compañía explica que, en líneas aún sin electrificar, el ferrocarril se puede convertir en uno de los principales usuarios e impulsores del hidrógeno, consiguiendo un doble objetivo en el camino hacia la descarbonización.
En este sentido, en España aún hay más de 4.000 kilómetros de vías ferroviarias sin electrificar, operadas por más de 250 trenes y locomotoras diésel, que deberán ser reemplazados por trenes de hidrógeno o eléctricos (en caso de electrificación), para cumplir los objetivos de neutralidad de carbono.
Los resultados trimestrales de Meliá Hotels International impulsaron el precio de la acción hasta un 8,21% al día siguiente y presenta potencial de continuación alcista. La cadena hotelera más grande de España propiedad de la familia Escarrer, registró un total de ingresos operativos y plusvalías equivalentes a 595,2 millones de euros en los primeros 9 meses de 2021, es decir, un incremento del 38,3% frente al mismo periodo de 2020 y mejor aún, del 161,7% si comparamos solo el trimestre de 2021 frente a 2020 en el cual alcanzó los 290,8 millones de euros en ingresos.
Aunque el resultado consolidado sigueen números rojos, es justo recalcar que la disminución de las pérdidaspresentó una mejoríamuy sólidadisminuyéndose un 65,7% para los nueve primeros mesesFrente a 2020 y un 90,7% comparando el tercer trimestre de 2020 frente a 2021.
Otro de los indicadores relevantes de la operación de Meliá y de cualquier empresa es el ebitda el cual se incrementó en un 165,3% en los 9 primeros meses de 2021 frente al mismo periodo del año anterior alcanzando los 64,6 millones de euros, cifra similar si comparamos trimestre a trimestre.
Para Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International, el mensaje de cara al mercado es claro, la crisis creada por la pandemia es cosa del pasado. Según Gabriel Escarrer, vienen cambios positivos al interior de la compañíaque reforzarán su crecimiento y, por ende, los beneficios. El enfoque que la compañía le ha dado al segmento corporativo y de negocios de la mano de la digitalización, ha permitido que más del 55% de las ventas se cierren a través deMeliá.com y su programa de fidelidad MeliáRewards. Otro de los aspectos que el grupo mantiene, es la disminución de deuda a través de la venta de activos y desinversionesque quitan peso en el gasto sobre los balances de la compañía.Y, por último, la consecución de establecimientosen lugares geográficos estratégicos entre los que se encuentran España, Portugal, El Caribey Vietnam, con las cuales alcanzarían a doblar el número de habitaciones actuales.
El pasado 30 de octubre compartimos un artículoconprospecto de movimiento alcista en más de un 14% para la acción de Meliá, movimiento que estaría atado a los resultados el cual ya ha pagado el 8%. Sin embargo, la acción de Meliá presenta un retroceso con potencial de continuación alcista al primer objetivo ubicado en los niveles previos a la pandemia cercanos a los 7,26 euros por acción.
Dada la estructura técnica, el precio puede buscar regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de los 6,4 euros por acción desde donde podríamos añadir a las compras para obtener cerca hay un 12% de rentabilidad adicional en el corto plazo.Una vez el precio llegue al objetivo planteado y realice la ruptura de ese nivel que corresponde a una fuerte resistencia de marco mensual, de seguro impulsará el precio hasta sus máximos históricos arriba de los 13 euros por acción, para lo cualharemos una próxima actualización.
AliExpress ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un servicio de compra de supermercado dentro de su app de marketplace, en colaboración con Lola Market, para permitir a sus clientes comprar productos de alimentación en tiendas cercanas y recibirlos en casa frescos en el plazo de una hora desde el pedido, en el mismo día o con una entrega programada.
Con este lanzamiento, España se convierte en el primer mercado en el mundo en que AliExpress incorpora un servicio de supermercado, según han anunciado ambas partes.
Además, como promoción especial de lanzamiento desde este miércoles los primeros 1.111 pedidos tendrán gastos de envío y gestión gratuitos sin importe mínimo, y con un recargo de 1,99 euros en compras con valor de la cesta inferior a 40 euros, en cualquier supermercado realizados en Lola Market dentro de la app de AliExpress.
Con la integración del servicio Lola Market en la aplicación de AliExpress, los clientes de once ciudades (a las que se sumarán otras tres en breve) pueden comprar miles de productos diferentes de sus marcas favoritas de forma simultánea en los principales supermercados, así como en selectos mercados y tiendas especializadas.
Al poder ofrecer un servicio de entrega rápida y cómoda bajo demanda de artículos de supermercado, AliExpress entra efectivamente en el ‘Q-commerce’ (comercio rápido) en España. Actualmente, el servicio de supermercado Lola Market en la app de AliExpress ofrece productos de once cadenas de supermercados diferentes y 13 mercados de abastos en España.
A partir de este miércoles, el servicio está disponible en las siguientes ciudades: A Coruña, Alicante, Bilbao, Barcelona, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valencia y Zaragoza -muy pronto Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas-, con gastos de envío desde 1,99 euros para pedidos menores de 40 euros y gratuitos a partir de ese importe.
«España es un mercado clave para AliExpress, que se distingue del resto ya que hemos sido capaces de introducir constantemente innovaciones únicas para mejorar la experiencia de compra global de nuestros clientes. Ahora, estamos muy contentos de hacerlo de nuevo, entrando en el ‘Q-Commerce’ con el lanzamiento de este servicio de supermercado en la app de AliExpress en España, asociándonos con Lola Market, la plataforma líder para este tipo de servicios en el país», ha resaltado el director general de AliExpress en España, Francia e Italia, William Wang.
«Hemos realizado un gran esfuerzo conjunto para que el servicio esté listo a tiempo para el 11.11 Global Shopping Festival, permitiendo que más clientes puedan beneficiarse de nuestra promoción de lanzamiento y hacer sus compras de supermercado disfrutando de entrega gratis y sin pagar gastos de gestión», ha añadido.
Por su parte, el fundador de Lola Market, Luis Pérez del Val, ha declarado que la integración de Lola Market con AliExpress convierte a España en el primer país que ofrece este servicio.
«Poder lanzar el servicio de supermercado de Lola Market en la app de AliExpress en medio del 11.11 -el mayor evento de compras del año para la plataforma global- es una gran oportunidad de ofrecer valor añadido para los muchos clientes que visitarán su App, al tiempo que nos permite ampliar nuestra base de clientes en España. Estamos muy contentos con este desarrollo y esperamos poder ofrecer este cómodo servicio a más personas y seguir cambiando la forma en que la gente hace la compra», ha señalado.
Los clientes, según han explicado las firmas, pueden acceder al servicio Lola Market en la aplicación de AliExpress dando clic en el botón de Supermercado en la parte superior de la pantalla de inicio de la app.
Al ingresar al servicio de Lola Market solo necesitan elegir entre los supermercados disponibles cerca de su código postal. Una vez elegido un supermercado, los clientes pueden buscar los productos que necesitan y añadirlos a la cesta, completando un pedido de la misma manera en que lo hacen habitualmente al comprar en AliExpress.
Una vez realizado el pedido, el cliente fija una fecha y hora de entrega -que puede hacerse incluso en 1 hora- y un ‘personal shopper’ compra los productos de la lista del cliente y los entrega en la dirección de envío. Los ‘personal shoppers’ pueden ponerse en contacto con los clientes en caso de que haya alguna incidencia, como que un producto no esté disponible, para asegurarse de que su pedido se cumple correctamente, haciendo la compra como si estuvieran en la propia tienda.
El Gobierno ha confirmado que el Corredor Mediterráneo, al menos en su tramo desde Almería hasta la frontera francesa, entrará en operación a partir de 2025 o, como muy tarde, a partir de 2026. Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, durante su participación en un acto que ha congregado en Madrid a más de 1.300 empresarios de todo el país para denunciar los continuos retrasos en esta infraestructura.
«Estoy apretando en todos los departamentos del Ministerio, ya que no nos podemos permitir más retrasos. Desde luego, estamos ante un momento histórico, con la oportunidad de abordar una verdadera transformación en este país, todavía con muchos retos por delante», ha señalado la ministra.
«Estamos en disposición de afirmar que en 2025 o 2026 estará ejecutada la conexión entre Almería y la frontera francesa», ha avanzado. En cualquier caso, ha añadido que no sabe si será la ministra que acabe al fin con las obras del Corredor, pero ha defendido que sí pertenece a un Gobierno que está poniendo «todo el empeño» en que eso sea así. En este sentido, ha trasladado que es necesario recordar cuándo se puso el foco en esta infraestructura, que no fue hasta hace diez años, cuando el exministro José Blanco la incluyó en la Red Transeuropea de Transporte, un hito que definió el trazado y las principales características del corredor.
INVERSIÓN PREVISTA
Según Sánchez, el mayor esfuerzo se ha realizado en los últimos tres años, cuando el Ministerio lo pilotaba José Luis Ábalos, durante los cuales se cuadruplicó el nivel inversor destinado a esta infraestructura respecto al anterior Gobierno. En concreto, se han licitado 3.000 millones de euros, adjudicado 2.000 millones y ejecutado 1.000 millones en estos últimos tres años.
Asimismo, de cara al futuro, de los 16.000 millones de euros que su Ministerio concentrará el año que viene, según los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, más de 1.700 millones estarán destinados al Corredor Mediterráneo. El ferrocarril debe convertirse en el gran modo de transporte, ya que mejora las condiciones de vida de los ciudadanos, la competitividad, la descarbonización de la economía, al mismo tiempo que se avanza con los compromisos con Europa. Hay que hacer un esfuerzo muy importante para que las mercancías utilicen el ferrocarril como medio preferente de transporte», ha concluido.
REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha reclamado este miércoles a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que «aproveche la oportunidad que todos sus predecesores dejaron escapar, la oportunidad de evitar que España pierda el tren del progreso, el tren de Europa, el Corredor Mediterráneo.
Así lo ha manifestado durante la apertura del 5º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Chequeo Semestral, que este miércoles reúne en el Palacio Municipal de Ifema de Madrid alrededor de 1.300 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España, y en el que también ha participado la ministra Sánchez. «Tenemos una ministra nueva, pero un problema viejo», ha señalado el empresario.
Durante su intervención, Boluda ha puesto en valor la asistencia «masiva» de empresarios de las 17 comunidades autónomas al acto, lo que a su juicio «demuestra que lo que es bueno para el Mediterráneo español, es bueno para el conjunto de España» y que «los empresarios sabemos unirnos e ir todos a una en asuntos que trascienden a nuestras empresas y que sabemos que son positivos para el conjunto de la sociedad».
Boluda ha subrayado que el Movimiento Quiero Corredor, que AVE puso en marcha en 2016, reivindica el Corredor Mediterráneo ferroviario y su culminación en 2025, pero «ante todo defiende que se complete la actual estructura radial de las infraestructuras en España con un modelo circular».
En este sentido, ha recordado que «llevamos cinco años reivindicando una infraestructura necesaria para Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña, pero también para España y para Europa». Pero a pesar de estar de ‘aniversario’, ha dicho, «desgraciadamente hay muy poco que celebrar», puesto que «el estado de las obras está muy lejos de finalizar y, en demasiados casos, de empezar. Un desastre para España», ha sentenciado.
La firma automovilística Mazda contabilizó unas ganancias netas atribuidas de 23.900 millones de yenes (unos 182,4 millones de euros al cambio actual) durante su primer semestre fiscal (abril-septiembre), en comparación con las pérdidas de 93.028 millones de yenes (unos 747 millones de euros) que registró en el mismo periodo de 2020.
De la misma forma, en los primeros seis meses de su año fiscal, la marca japonesa ha facturado un 34% más que en el mismo periodo de 2020, hasta 1,495 billones de yenes (unos 11,4 billones de euros). Así, la compañía ha registrado unas ventas globales de 660.000 unidades y un aumento interanual del 14% entre abril y septiembre. En Europa, las ventas de los primeros seis meses aumentaron un 30% interanual hasta las 106.000 unidades, lo que aumentó su cuota en un 0,2% interanual hasta el 1,3%.
Como respuesta a la crisis de los ‘chips’, Mazda se centró en el control del inventario y en operaciones «eficientes y ajustadas». La oferta se priorizó en Estados Unidos y Australia, las dos regiones que registraron el mayor aumento interanual, del 40% ambas, en este período de seis meses. En Estados Unidos, las ventas del primer semestre fueron de 190.000 unidades, las más altas desde 1995, y Australia registró 56.000 ventas.
En el mercado local, en Japón, las ventas del primer semestre totalizaron 60.000 unidades, cayendo un 19%, y en China, se vendieron 89.000 vehículos durante el período de abril a septiembre, un 24% menos.
De esta manera, Mazda contabilizó un beneficio operativo de 39.700 millones de yenes (303 millones de euros) en comparación con las pérdidas operativas de 52.863 millones de yenes (425 millones de euros) del primer semestre del ejercicio precedente. De cara a cierre de su año fiscal, que termina en marzo de 2021, Mazda prevé reducir sus ventas en 98.000 unidades hasta 1.311.000 unidades, un 2% interanual.
Sin embargo, debido al impacto favorable en los costes fijos y variables, la compañía espera obtener a cierre de ejercicio un beneficio neto de 41.000 millones de yenes (unos 313 millones de euros), un beneficio operativo de 65.000 millones de yenes (unos 496,2 millones de euros) y una facturación del 3,2 billones de yenes (unos 24,4 billones de euros).
Mazda afirma que continuará monitoreando las tendencias de la demanda en cada mercado donde opera y el futuro desarrollo de los problemas que afectan el sector, es decir, la escasez de semiconductores, los aumentos en los precios de las materias primas y la Covid-19.
Hoy en día, millones de hombres y mujeres en todo el mundo establecen como una prioridad eliminar imperfecciones de sus cuerpos para lograr siluetas esbeltas y tonificadas. En ese sentido, la cirugía plástica y estética ha cobrado cada vez más protagonismo en los últimos años.
Cuando se trata de tratamientos de remodelación corporal, conseguir resultados efectivos y naturales será posible si se cuenta con expertos como el Dr. Jorge Planas, médico especializado en cirugía plástica, reconstructiva y estética. El profesional es capaz de tratar incluso los casos más complicados y obtener resultados que garanticen un cuerpo estilizado y que vaya acorde a las expectativas o necesidades funcionales y estéticas del paciente.
Tratamientos para eliminar la grasa localizada y definir la figura
El exceso de grasa y la presencia de celulitis en distintas zonas del cuerpo como los glúteos, el abdomen, los muslos, las caderas o los brazos son algunas de las imperfecciones más comunes en los cuerpos tanto de hombres como mujeres. Por ende, los tratamientos para eliminar la grasa y la celulitis son algunos de los más solicitados en la consulta del Dr. Jorge Planas.
Quienes deseen tener un vientre plano y definido encontrarán una opción de tratamiento ideal con la abdominoplastia, una cirugía pensada para reforzar la musculatura abdominal, eliminar los excesos de tejido y definir la silueta. Únicamente deja cicatrices residuales en la zona del pubis y los resultados se aprecian tan solo un mes después de la operación.
El BodyTite, por otro lado, es un procedimiento recomendado para aquellas personas que necesiten eliminar grasa localizada en cualquier otra zonas del cuerpo. Este tratamiento también se encarga de favorecer la generación de colágeno natural, lo que permite tensar la piel y obtener un resultado mucho más natural sin apenas cicatrices.
Lipoestructura corporal y Lipo Vaser®, tratamientos para moldear la figura
Además de los tratamientos para reducir grasa, el Dr. Jorge Planas también cuenta con la experiencia y conocimientos necesarios para llevar a cabo otros procedimientos quirúrgicos capaces de moldear y tonificar la silueta, con el objetivo de obtener un cuerpo mucho más esbelto y definido.
Lipo Vaser® es un tratamiento especial para personas que no sufren de obesidad, pero que aun así quieren eliminar la grasa localizada en ciertas áreas del cuerpo para lograr un contorno corporal de alta definición.
Por otro lado, la lipoestructura corporal consiste en tomar grasa de ciertas zonas del cuerpo para utilizarla posteriormente como material de relleno en senos, mentón, pómulos o glúteos, garantizando un modelado completamente seguro sin riesgo de rechazo.
En definitiva, con la ayuda del Dr. Jorge Planas cualquier hombre o mujer tendrá acceso a la mejor tecnología y a una gran experiencia que será garantía de resultados de calidad y procedimientos quirúrgicos seguros para el paciente.
Los préstamos concedidos por entidades de finanzas éticas en España superaron los 1.720 millones de euros en 2020, un 16,02% en relación con 2019, lo que supone alcanzar máximos históricos en crédito a la economía real española, según el Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2020 realizado por el Observatorio de las Finanzas Éticas.
Además, la tasa de morosidad de las entidades de finanzas éticas fue del 1,52% en 2020, cifra que sería la más baja desde el inicio de la recogida de datos, según destaca el observatorio a través de una nota de prensa.
Así, a finales de 2020, casi 190.000 personas físicas y jurídicas eran clientes de las entidades bancarias y parabancarias de las finanzas éticas, cifra que supone, sin embargo, un 2,46% menos que el año anterior.
El observatorio explica que esta tendencia «puede explicarse debido a que las entidades de finanzas éticas están priorizando la concesión de crédito y servicios financieros a las entidades por encima de campañas de captación de clientes».
El capital social captado por las entidades de finanzas éticas se situaría «ligeramente por debajo» de los 190 millones de euros.
Por otro lado, el sector que ha recibido más financiación en España, con un 38,43% sobre el total, es el vinculado al medio ambiente, seguido por el sector social (23,54%) y el cultural (17,43%). El 20,60% restante corresponde a particulares y administraciones públicas. A nivel internacional, el 83,80% de la financiación se realiza a través de microcréditos.
Dentro del ámbito del seguro ético, los datos incorporados en el barómetro de este apartado corresponden a entidades registradas en el Sello Europeo EthSI de seguros éticos y solidarios. El informe muestra que estos seguros han gestionado un volumen de primas de 1.632 millones de euros, lo que supone un 2,71% del volumen de primas total en España.
El observatorio destaca que, por primera vez, «se ha mostrado la estructura de las inversiones realizadas por los seguros éticos, que gestionan más de 3.200 millones de euros bajo criterios de inversiones éticas y responsables, o en proceso de incorporación de éstos». De este apartado, se destaca el «prácticamente nulo» porcentaje de inversiones en renta variable, con un 0,43%.
En relación con el volumen de pólizas, las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el Sello EthSI han gestionado cerca de 4,4 millones de pólizas durante el año 2020 y tienen cerca del 30% de mujeres en cargos directivos.
En el ámbito de la mediación de seguros, el informe muestra que las corredurías éticas tienen un volumen de primas intermediadas cercano a los 14 millones de euros y más de 24.000 pólizas gestionadas. En las corredurías éticas el porcentaje de mujeres en cargos directivos es próximo al 55%.
LA VOZ DE LAS ENTIDADES
Representantes de las principales entidades de finanzas éticas analizadas en el barómetro han reflexionado sobre el informe correspondiente a 2020 y la situación actual de estas compañías tras la Covid-19.
Desde Coop57 se ha destacado que «durante el 2020 hemos orientado las fuerzas en dar respuesta a las necesidades acaecidas por la crisis pandémica, refinanciando más de 100 préstamos por valor de 4,5 millones de euros, aplazando el retorno de las cuotas hasta que se pueda revertir la situación. Hemos trabajado para seguir siendo una herramienta útil al servicio de los movimientos sociales y la economía social y solidaria.
Por su parte, Fiare Banca Etica ha afirmado que 2020 «fue un año especialmente duro para muchas entidades a raíz de la pandemia. Para nosotros la clave fue ponernos a disposición de ellas desde un primer momento para poderlas entender y acompañar tanto en procesos de carencias o de nueva financiación para adaptar las líneas de negocio. En general, el impacto fue positivo y tuvimos un incremento superior al 50% en financiación respecto al año anterior».
Desde Oikocredit han destacado que «la pandemia de Covid-19, al igual que lo está haciendo la crisis climática, ha impactado de manera mucho más dura en países de bajos ingresos en el sur global, donde llevamos a cabo el grueso de nuestra actividad, y por eso tuvimos que poner en marcha recursos extraordinarios, tanto a nivel de refinanciación de la deuda y concesión de periodos de carencia como nivel de donaciones por paliar los graves efectos inmediatos que tuvo el estallido de la pandemia».
En cuanto a Triodos Bank, ha señalado que 2020 ha sido «un año lleno de desafíos», en el que se «han volcado muchos esfuerzos» en la financiación de los sectores clave de la transición «ecológica y justa para la regeneración de la economía».
Por su parte, el representante del Sello EthSI ha destacado del 2020 que «los seguros éticos han facilitado, promovido y aplicado medidas para reducir el impacto económico sobre las personas y las organizaciones, de la misma manera que se han implicado en iniciativas de la sociedad civil para combatir la pandemia».
Las espinacas con bechamel son la medicina ideal para el dolor de cabeza de muchos padres. Te explicamos. ¿Recuerdas que cuando eras pequeño cada vez que tus padres te decían que había verduras para comer o para cenar se te cortaba el apetito? Pues si hoy día tienes esta misma guerra con tus hijos y no hay manera de que coman verdura deberías de prepararles este plato, porque lo más normal es que les entusiasmes. Por eso, para echarte un cable, en este artículo queremos compartir contigo esta receta y explicarte cómo prepararla paso a paso. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Las propiedades de las espinacas
Las espinacas son uno de esos tipos de alimentos que deberían de tener cabida en cualquier tipo de dieta. Y es que se trata de una verdura que, además de estar muy rica y que se puede utilizar de muchas maneras en la cocina, es muy saludable. Y todo porque tiene una gran cantidad de propiedades. Así, por ejemplo, tiene una gran cantidad de vitaminas de tipo A, C y K. Pero es que además contiene un gran cantidad de fibra y tiene un gran poder saciante, por lo que cuando las comas quedarás muy satisfecho. Nosotros en este artículo te enseñamos a prepararla con salsa bechamel.
Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta deliciosa receta
Preparar esta receta que tanto le flipa a los niños, si sigues cada uno de los pasos que te vamos a contar a continuación, no presenta gran dificultad. Eso sí, antes de ponerte con ella lo primero que has de hacer es conseguir los ingredientes que vas a necesitar. Pero no te preocupes, porque puedes conseguirlos todos en cualquier supermercado. Son los siguientes, medio kilo de espinacas, una cucharada sopera de mantequilla, dos cucharadas soperas de harina, un vaso de leche, sal y pimienta al gusto, una pizca de nuez moscada y queso rallado.
El primer paso que tienes que dar para preparar esta receta
Una de las ventajas de esta receta de espinacas con bechamel, además de flipar a los más pequeños del hogar, es que se tarda muy poco tiempo en preparar. Tanto es así que, sobre todo si tu horno tarda en adquirir temperatura, te recomendamos que lo primero que hagas sea encenderlo. Has de ponerlo a una temperatura de 180 grados y que caliente solo por la parte de arriba.
A continuación rehoga las espinacas
Una vez hayas encendido el horno, es momento de rehogar las espinacas. Para ello lo único que tienes que hacer es añadir unas gotas de aceite a un cazo, calentarlo, y añadir las espinacas. Verás como poco a poco cada una de las hojas comienza a reducir su tamaño. Eso significará que ya están listas.
El siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta de espinacas con bechamel
A continuación, lo que tienes que hacer para seguir preparando esta receta de espinacas es preparar la salsa bechamel. Para ello coge un cazo grande y derrite en él la mantequilla a fuego medio. Cuando hay cambiado su textura, es momento de añadir la harina. Con la ayuda de un tenedor has de ir ligando ambos ingredientes hasta que se hayan integrado a la perfección.
A continuación ve añadiendo la leche poco a poco
Una vez que la mantequilla y la harina se hayan integrado, es momento de añadir poco a poco la leche mientras vas moviendo todos los ingredientes con la ayuda del mismo tenedor.
Después salpimenta la bechamel y añade la nuez moscada
Tras haber añadido la leche a la salsa bechamel para las espinacas, has de añadir la sal y la pimienta al gusto. Pero también un pellizco de nuez moscada que le dará un aroma delicioso.
Después mezcla las espinacas con la bechamel
Una vez esté lista la salsa bechamel, has de poner todas las espinacas ya rehogadas en un recipiente que sea apto para el horno. Y tras ello pon por encima la salsa y mezcla hasta que tenga un aspecto lo más homogéneo posible.
Espolvorea el queso rallado por encima de las espinacas con bechamel
Ya casi está preparada esta receta de espinacas con bechamel. Solo queda gratinarla. Pero antes de ello acuérdate de añadir por encima el queso rallado.
Introduce las espinacas con bechamel en el horno hasta que se hayan gratinado
Una vez que hayas añadido el queso rallado a la mezcla de espinacas con salsa bechamel, es momento de merlas en el horno. En este momento ya debería de haber alcanzado los 180 grados a los que te recomendamos que lo pusieses en el primer paso de esta receta. Mantenlas en el interior durante unos 12 minutos o hasta que veas que el queso se empieza a dorar. Una vez transcurrido este tiempo ya estaría lista esta receta que seguro va a flipar a los más pequeños del hogar.
Stellantis ha anunciado el lanzamiento de Stellantis & You, Sales and Services, el nuevo nombre comercial de la división minorista del grupo para Europa y Marruecos, resultado de la fusión que se realizó el pasado febrero entre el PSA Retail y Motor Village del antiguo FCA Group, según un comunicado de la compañía.
La nueva página web (stellantisandyou.com) es el único sitio digital donde los clientes encontrarán el conjunto completo de los servicios de Stellantis & You, Sales and Services que cubren la venta de coches nuevos y usados, servicios posventa y el alquiler.
También incluye una función de «reserva electrónica», donde el cliente puede reservar un automóvil durante tres días. Esta función estará disponible en Francia a partir del 25 de noviembre y luego progresivamente en el resto de países.
El diseño de la web exhibe el nuevo nombre e identidad de Stellantis & You Sales and Services con un nuevo tono y estilo que representa el enfoque en el usuario y el ‘know-how’, ejes clave en esta nueva división.
Stellantis & You, Sales and Services es la «división B2C» de excelencia dentro de Stellantis. También destaca el «enfoque altamente centrado en las personas» que la entidad quiere desarrollar en su relación con todos los grupos de interés, desde los clientes hasta los colaboradores, tanto a través de los canales físicos como los digitales.
La nueva división comercial establece dos pilares estratégicos principales: anticipar y acompañar los cambios de comportamiento del cliente y liderar la transformación energética. Stellantis & You, Sales and Services tiene la intención de alcanzar el 25% de las ventas en línea para 2030 y de mejorar las ventas y los servicios en línea, mejorar también su rentabilidad en un 50% y, al mismo tiempo, disminuir su huella ambiental para el final de la década.
Para satisfacer las necesidades de los clientes actuales y de las generaciones futuras, Stellantis & You, Sales and Services encabezará la transición energética en ventas y posventa vinculadas a la electrificación de las gamas de vehículos, alcanzando mientras tanto la neutralidad de carbono para 2030.
«Nuestro nuevo nombre tiene un significado profundo y una promesa ambiciosa para nuestros colaboradores y en beneficio de nuestros clientes. Todos nuestros colaboradores están ansiosos por servir a nuestros clientes al nivel que se merecen, con un enfoque humano que caracteriza una calidad de servicio histórica», comentó vicepresidenta senior de Stellantis & You, Sales and Servicesm, Anne Abboud.
Paradores se ha comprometidoa reducir un 30% la huella de carbono en 2030 para convertirse en una compañía Net Zero, según ha comunicado la cadena hotelera.
El Plan de Acción Climática de Paradores incluye 21 líneas de acción de eficiencia energética y energías renovables que se llevarán a cabo en sus 97 establecimientos.
El objetivo del plan será mejorar la eficiencia energética de sus múltiples actividades a través de medidas sostenibles técnica y económicamente, priorizar el uso de recursos renovables como alternativas al consumo de energías y combustibles basados en el carbón y reforzar la cultura de ahorro y eficiencia energética dentro y fuera de la compañía.
Para el presidente de la cadena hotelera, Pedro Saura, es el momento de dar un paso adelante en su agenda de desarrollo sostenible y aumentar el logro de los objetivos climáticos.
El futuro del turismo está aquí, por eso en Paradores apostamos por fortalecer nuestro modelo turístico sostenible resultando perentorias las inversiones en eficiencia energética y digitalización, planes de movilidad sostenible, tratamiento de residuos y economía circular», ha añadido.
Con este plan, que es uno de los ejes principales de su Plan de Sostenibilidad, Paradores pretende reforzar el compromiso con la lucha contra el cambio climático que desde hace unos años lleva realizando con medidas como la contratación del 100% de energía eléctrica procedente de fuentes renovables en todos sus establecimientos o los planes de eficiencia energética.
La comercializadora de energía del Grupo Villar Mir, Enérgya-VM, ha llegado a un acuerdo con CargaTuCoche para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en todas las provincias destinados a los clientes de la compañía energética, iniciándose con un plan piloto de 200 puntos de recarga.
Con esta asociación, ambas empresas se posicionan en el sector de la movilidad eléctrica en España. CargaTuCoche, la principal plataforma nacional de servicios de recarga con más de 1.500 usuarios, reforzará su liderazgo en el campo de la movilidad sostenible a lo largo de todo el territorio, mientras que la división de Villar Mir Energía ofrecerá un servicio de creciente demanda a sus clientes, haciéndoles más fácil y cómoda la recarga de sus vehículos.
Según Enrique Alía Altares, CEO de CargaTuCoche, “en este momento los usuarios necesitan una oferta completa de servicios para dar el salto al vehículo eléctrico. Esta asociación es un paso más a la hora de cubrir toda la cadena de valor”.
María Luisa Huidobro, consejera delegada de Villar Mir Energía, asegura que “esta asociación impulsa aún más la movilidad eléctrica en nuestro país y provocará un salto cualitativo en el mercado de la movilidad por parte de nuestra compañía, que va de la mano con un socio experto y líder de su sector”.
CargaTuCoche es una plataforma proveedora de servicios de recarga para vehículos eléctricos (VE), e incluye la instalación de puntos de recarga y la activación de esos puntos de carga para que se compartan con otros con su propia App de Recarga Colaborativa.
Enérgya-VM es una de las comercializadoras españolas más activas en instalaciones de autoconsumo y suministro eléctrico en el segmento residencial. Fue la primera comercializadora de energía independiente de España que creó una zona de regulación 100% eólica de Europa.
Para Huidobro, el futuro pasa por un «empoderamiento del consumidor» hacia un modelo «en el que todos ganan». Enérgya VM, una de las comercializadoras independientes más veterana del sector, pretende convertirse en “la comercializadora de referencia para pymes y residencial y consolidar también los productos de autoconsumo que empezamos a desarrollar hace más de un año”, explica Huidobro.
Desde la óptica de la generación, “tenemos un programa ambicioso por delante, puesto que esperamos pasar de 60 MW de eólica a 1.000 MW entre 2022 y 2027”, añade.
UN PAPEL MÁS ACTIVO DEL CONSUMIDOR
Para Huidobro, ahora resulta imprescindible “poner el énfasis en el autoconsumo” que representa “una gran oportunidad para todo tipo de clientes pero sobre todo, en el ámbito residencial”, por lo que implica la expansión de esta tecnología en la gestión de la demanda.
“No veo muy lejano el día en el que el consumidor pueda disfrutar de descuentos por no consumir energía en determinadas horas o de ingresos por consumir en determinadas horas”, afirma. Y es que el nuevo modelo “comunitario” que acompaña al autoconsumo “prevé el empoderamiento del consumidor, en igualdad con el productor”.
La neoaseguradora Hello Auto entra en el programa ‘Icex Next’ para expandir su negocio
El desarrollo del ‘Hello Auto Connect’, el asistente de conducción más avanzado del mercado, ha sido uno de los factores clave para seleccionar a la compañía española
Hello Auto, primera Insurtech Española con licencia de la Dirección General de Seguros, ha resultado beneficiaria del programa Icex Next, desarrollado por Icex España Exportación e Inversiones, que está orientado a pymes españolas que desean crecer internacionalmente, ofreciendo asesoramiento en todas las fases de su proyecto con una ayuda de hasta 20.000€ para su plan de negocio internacional.
La neoaseguradora española, que actualmente sigue en pleno crecimiento en España, pretende expandir los seguros basados en telemetría que ofrecen, a nuevos países como Portugal y Francia. Icex Next apoyará el proceso de expansión de Hello Auto, asesorando a la empresa de manera personalizada, así como soportando ciertos gastos de promoción, prospección, desarrollo red comercial, personal y otros. Ahora, la compañía española cuenta con 24 meses para afrontar su estrategia de internacionalización en otros mercados.
Uno de los motivos por los que la compañía superó varias evaluaciones ante órganos instructores y consultores homologados y, por tanto, ha sido seleccionada, es por ser pionera en el desarrollo de plataforma de vehículo conectado más avanzada del
mercado, ‘Hello Auto Connect’. Además, el innovador modelo de negocio de Hello Auto, que se basa en ofrecer al usuario un precio personalizado en base al uso real que hace del vehículo. Esto es posible gracias al análisis de los datos generados por el vehículo y trasladados a la Compañía a través del dispositivo ‘Hello Auto Connect’.
Esta oferta personalizada permite a sus asegurados ahorrar hasta un 50%, así como ofrecer productos de pago por uso como ‘Hello Auto Flex’, el único seguro de automóvil en el que el usuario sólo paga en función del uso de su vehículo. Esta revolucionaria idea de negocio ha sido determinante para superar las valoraciones y conseguir ser admitida en el programa.
Más de 220 empresas solicitaron el programa y la candidatura de Hello Auto fue aceptada para beneficiarse del programa.
Hello Auto es la nueva aseguradora tecnológica, que realiza seguros a medida para sus clientes, se comunica directamente con ellos y aumenta la seguridad vial, ofertando servicios de valor añadido a sus clientes y convirtiendo cada viaje en una experiencia
Tastia Group ha firmado un acuerdo de colaboración con la entidad BBVA con el objetivo de ofrecer condiciones preferentes y un amplio conjunto de productos y servicios, que apoyen las necesidades financieras y el desarrollo de la actividad diaria de los franquiciados de The Fitzgerald Burger Company, la cadena de hamburgueserías fundada por los hermanos valencianos Mario y Carlos Gelabert y propiedad al 50% de Tastia Group.
De esta manera, Tastia Group, con el apoyo de BBVA, se asegura llevar a cabo su plan estratégico de expansión a nivel nacional, alcanzar los 100 restaurantes en 2025, y crear una red de establecimientos compuesta por un 60% de locales gestionados bajo el régimen de franquicia.
Gracias a este acuerdo, todos los franquiciados de The Fitzgerald tendrán acceso a gran variedad de planes de financiación que incentiven el crecimiento de su negocio con garantías y de una manera segura, a través de préstamos que cubran las necesidades de tesorería, mobiliario, equipamiento y maquinaria, según ha informado la compañía.
También contarán con ventajas en las modalidades de cobro en el punto de venta, así como acceso a exclusivos productos financieros a través de tarjetas profesionales y seguros especializados, además de una atención al cliente personalizada gracias al servicio de banca digital y las soluciones tecnológicas ideadas por BBVA para empresas, que les permitirá a los franquiciados disponer al alcance de su mano de toda la información y gestión financiera de su negocio.
Esta alianza llega unos meses después de que la compañía anunciase su apuesta por el sistema de franquicias con el fin de impulsar a The Fitzgerald en el territorio nacional con el respaldo de Tastia Group, grupo de restauración multimarca, que apuesta por afianzarla como una de las cadenas de hamburgueserías fast casual con mayor proyección en el mercado.