La semana empieza en El Hormiguero con una entrevista de altos vueltos. Después de la expectación y polémica provocadas por la charla de Pablo Motos con Isabel Ayuso, el nuevo invitado del programa forma parte también de la esfera política. Se trata de Abel Caballero, quien actualmente es alcalde de Vigo. El edil hablará (y promocionará) el ya tradicional encendido de luces de Navidad de la ciudad olívica, que tuvo lugar el pasado sábado. Además, hará un repaso de su larga trayectoria política, ya que lleva ocupando la alcaldía del municipio Pontevedrés desde 2007.
MINISTRO, PROFESOR Y ALCALDE

Pero además, en el currículum de Caballero también destaca su cargo como diputado en el Congreso y Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones a lo largo de tres años durante el Gobierno de Felipe González. Su carrera política se complementa con la de docente, pues el edil es catedrático de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo. Así mismo, es escritor y cuenta con varias novelas publicadas. Esta será la primera vez que aparece en el espacio de Pablo Motos, por lo que se ha mostrado muy ilusionado.
DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Abel Caballero nació en la localidad de Ponteareas en 1946 y se doctoró en Ciencias Económicas por las Universidades de Santiago de Compostela y Cambridge. Además, tiene un máster en Economía por la Universidad de Essex, y ha desarrollado su labor como docente tanto en universidades españolas como europeas. Actualmente, además de ejercer como edil en la ciudad de Vigo, es catedrático de Teoría Económica en excedencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo. Está en posesión del título de oficial de la Marina Mercante y es el presidente del FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias. Así mismo es miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y del Comité Federal y el Consejo Territorial del mismo partido.
COMUNISTA EN SU JUVENTUD

En su juventud, Abel Caballero, fue militante el Partido Comunista Español y en 1980 pasó a formar parte del Partido Socialista Obrero Español. Entre los años 1985 y 1988 ostentó el cargo de Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones entre 1985 y 1988, durante el Gobierno de Felipe González. Años después ejerció como docente en la Universidad de Vigo, durante cinco años, para después retomar su carrera política en 2005, cuando fue nombrado presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.
ABEL CABALLERO COMO ALCALDE EN COALICIÓN

En 2007 fue nombrado candidato del PSdeG-PSOE a la alcaldía de Vigo. Tras las elecciones de 2007 el ayuntamiento vigués quedó conformado por 13 concejales del PP, 9 del PSdeG-PSOE y 5 del BNG. Por lo que la mayoría en el pleno fue para el Partido Popular. Pero después de un pacto de investidura se optó por un cogobierno entre socialistas y nacionalista, por lo que fue finalmente Abel Caballero el que quedaba nombrado como nuevo alcalde de la ciudad, sustituyendo a Corina Porro, del PP.
MAYORÍA ABSOLUTA EN 2015

En las elecciones municipales de 2015, Abel Caballero fue reelegido como alcalde de Vigo, consiguiendo esta vez la mayoría absoluta. Logró también el hito de ser el edil con mayor respaldo en la historia democrática del municipio. Además de ser el único alcalde una ciudad española que ese año obtuvo una mayoría absoluta. Ese mismo año fue elegido también Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, sustituyendo a Íñigo de la Serna, el alcalde de Santander.
ABEL CABALLERO ES UNO DE LOS ALCALDES MÁS MEDIÁTICOS

En diciembre de 2016 fue nombrado como primer presidente del Área metropolitana de Vigo. Con todos estos logros, Abel Caballero se convertía en un personaje icónico de la urbe, además de uno de los alcaldes más mediáticos del país por algunas de sus declaraciones y sobre todo por las sucesivas polémicas suscitadas desde que decidiera hacer un despliegue sin igual de luces navideñas en su ciudad. Desde entonces, el nombre de Abel Caballero está ligado a la iluminación de Navidad de la ciudad de Vigo.
LA NAVIDAD DE VIGO YA ES FAMOSA

La Navidad en Vigo se ha hecho famosa desde que Abel Caballero decidiera hacer una millonaria inversión en luces y decoración por las calles de la ciudad. Además, este año y los anteriores, las jornadas previas al encendido, el alcalde realiza un recorrido mediático en televisiones y radios para presentar el evento, ‘la mejor Navidad de Europa’ según el propio Caballero, orgulloso de tal logro. Asegura que en esas fechas la ocupación hotelera es el 100%. Y que por cada euro que el ayuntamiento gasta en Navidad, el retorno es de entre 500 y 1000 euros. El edil ha llegado a asegurar que se trata de la “inversión más productiva en la historia de la humanidad”, y también está convencido de que “todas las ciudades del mundo querrían ser Vigo”.