jueves, 14 agosto 2025

Merlin Properties y la aceleradora de Juan Roig crean un hub: objetivo reinventar los centros comerciales

0

Merlin Properties se ha aliado con Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para crear el primer hub de experiencia en el sector retail, según han informado ambas partes. El objetivo es apoyar y financiar a emprendedores que tengan proyectos dedicados a impulsar y catalizar nuevas soluciones o productos enfocados a mejorar la experiencia en los centros comerciales y diseñar el retail de mañana, con la innovación y digitalización como aspectos fundamentales para seguir haciendo crecer el sector.

Por ello, la creación del hub Retailtech ayudará a compartir conocimiento y a poner en el mapa proyectos que resuelvan los retos a los que actualmente se enfrenta el retail y, más concretamente, los centros comerciales: integración del canal ‘online’ en el canal físico, agilizar la entrega de pedidos, promover el uso de las redes sociales en los procesos de compra, estimular la economía circular, fomentar el atractivo de la compra con servicios que mejoren la experiencia del usuario en el centro comercial, así como pensar en problemáticas de movilidad y optimización del uso de los parkings.

Cualquier startup podrá unirse a este proyecto que lidera el área de asset management de centros comerciales de Merlin Properties y en el que también participan compañías como Google, Visa, Abanca, Tendam y Cellnex, aportando cada una su expertise para enriquecer el programa.

El plazo de inscripción ya está abierto y se puede acceder a toda la información y condiciones de participación a través de esta página web creada exclusivamente para el hub: el plazo de inscripción finaliza el próximo 7 de marzo y acto seguido se seleccionará a los ganadores que se incorporarán al programa de Lanzadera y podrán desarrollar proyectos piloto en un plazo de ocho meses en los centros comerciales de la compañía.

MEJORAR LA EXPERIENCIA DE USUARIO

«Este proyecto es una continuación de todo el trabajo que llevamos haciendo desde hace años para mejorar el customer journey en nuestros activos: desde nuestro ‘Plan Flagship’ hasta la implementación de soluciones de innovación y digitalización, así como un esfuerzo hacia la mejora de la sostenibilidad. Desde Merlin, estamos convencidos que este es el camino para el sector y para demostrar que el retail y los centros comerciales tienen mucho futuro por delante, y estamos honrados de colaborar con Lanzadera, el mejor partner en España en cuanto a emprendimiento, para traer talento a este hub», ha resaltado Arnaud Leroy, Asset Manager de Merlin Properties.

«Desde Lanzadera queremos ayudar a localizar startups con soluciones innovadoras que permitan mejorar la experiencia del usuario de los centros comerciales. Hacerlo de la mano de una empresa relevante y prestigiosa en el sector como Merlin Properties y de otras grandes empresas del retail y tecnológicas nos da una enorme y confianza. Estamos seguros de que el hub será un imán de talento y de grandes propuestas emprendedoras», ha subrayado el director general de Lanzadera, Javier Jiménez.

Merlin Properties y Lanzadera crean el primer hub

0

Merlin Properties se ha aliado con Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para crear el primer hub de experiencia en el sector retail, según han informado ambas partes.

El objetivo es apoyar y financiar a emprendedores que tengan proyectos dedicados a impulsar y catalizar nuevas soluciones o productos enfocados a mejorar la experiencia en los centros comerciales y diseñar el retail de mañana, con la innovación y digitalización como aspectos fundamentales para seguir haciendo crecer el sector.

Por ello, la creación del hub Retailtech ayudará a compartir conocimiento y a poner en el mapa proyectos que resuelvan los retos a los que actualmente se enfrenta el retail y, más concretamente, los centros comerciales: integración del canal ‘online’ en el canal físico, agilizar la entrega de pedidos, promover el uso de las redes sociales en los procesos de compra, estimular la economía circular, fomentar el atractivo de la compra con servicios que mejoren la experiencia del usuario en el centro comercial, así como pensar en problemáticas de movilidad y optimización del uso de los parkings.

Cualquier startup podrá unirse a este proyecto que lidera el área de asset management de centros comerciales de Merlin Properties y en el que también participan compañías como Google, Visa, Abanca, Tendam y Cellnex, aportando cada una su expertise para enriquecer el programa.

El plazo de inscripción ya está abierto y se puede acceder a toda la información y condiciones de participación a través de esta página web creada exclusivamente para el hub: el plazo de inscripción finaliza el próximo 7 de marzo y acto seguido se seleccionará a los ganadores que se incorporarán al programa de Lanzadera y podrán desarrollar proyectos piloto en un plazo de ocho meses en los centros comerciales de la compañía.

«Este proyecto es una continuación de todo el trabajo que llevamos haciendo desde hace años para mejorar el customer journey en nuestros activos: desde nuestro ‘Plan Flagship’ hasta la implementación de soluciones de innovación y digitalización, así como un esfuerzo hacia la mejora de la sostenibilidad. Desde Merlin, estamos convencidos que este es el camino para el sector y para demostrar que el retail y los centros comerciales tienen mucho futuro por delante, y estamos honrados de colaborar con Lanzadera, el mejor partner en España en cuanto a emprendimiento, para traer talento a este hub», ha resaltado Arnaud Leroy, Asset Manager de Merlin Properties.

«Desde Lanzadera queremos ayudar a localizar startups con soluciones innovadoras que permitan mejorar la experiencia del usuario de los centros comerciales. Hacerlo de la mano de una empresa relevante y prestigiosa en el sector como Merlin Properties y de otras grandes empresas del retail y tecnológicas nos da una enorme y confianza. Estamos seguros de que el hub será un imán de talento y de grandes propuestas emprendedoras», ha subrayado el director general de Lanzadera, Javier Jiménez.

Ericsson elevó casi un 30% el beneficio en 2021, hasta 2.167 M€

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 22.694 millones de coronas suecas (2.167 millones de euros) en 2021, lo que supone un avance del 29,8% respecto del resultado contabilizado por la compañía un año antes.

Las ventas netas de la multinacional escandinava en el conjunto del ejercicio alcanzaron los 232.314 millones de coronas suecas (22.181 millones de euros), en línea con los ingresos de 2020, con un crecimiento del 1% del negocio de redes, hasta 167.838 millones de coronas (16.025 millones de euros).

De su lado, el área de servicios digitales de Ericsson redujo un 3% sus ingresos, hasta 36.151 millones de coronas (3.451 millones de euros), mientras que la facturación por servicios gestionados disminuyó un 10%, hasta 20.379 millones de coronas (1.946 millones de euros). En el caso de la unidad de negocios emergentes, los ingresos crecieron un 22%, hasta 7.946 millones de coronas (759 millones de euros).

En el cuarto trimestre, la compañía sueca logró un beneficio neto atribuido de 10.076 millones de coronas (2.167 millones de euros), lo que supone un avance del 34% respecto del mismo periodo de 2020, mientras que sus ventas sumaron 71.332 millones de coronas (6.810 millones de euros), un 2,5% más.

«Nuestra estrategia de invertir en liderazgo tecnológico y aumentar la cuota de mercado en nuestro negocio principal respaldó un desempeño financiero sólido en 2021 y aseguró un buen cuarto trimestre para Ericsson en general», declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.

De este modo, sobre la base del impulso comercial actual, el consejero delegado de Ericsson expresó su confianza en que los fundamentos se mantengan sólidos en el negocio de infraestructura móvil durante 2022.

«Continuaremos aumentando las inversiones en I+D para mantener nuestro liderazgo tecnológico y fortalecer nuestra posición competitiva para aprovechar el despliegue de las redes 5G», apuntó.

El ahorro: Te enseñamos todo lo que debes conocer acerca del ahorro.

0
YouTube video

Se llama ahorro al excedente de cualquier bien económico al final de un periodo. Vulgarmente podemos hablar de la acción de apartar un porcentaje del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro.


Independientemente de sus ingresos, siempre debe destinar una parte de estos para ahorrar; lo importante es separar la misma proporción para convertirlo en un hábito quincenal o mensual.


Lo ideal es apartar primero el dinero que se va a ahorrar y aplicar lo que queda para pagar los compromisos financieros y gastos adquiridos, de esta manera siempre logrará ahorrar.


Por pequeño que sea el ahorro, el simple hecho de empezar a constituirlo, genera un hábito que va a permitir lograr sus metas y satisfacer sus deseos.


Te enseñamos todo lo que debes conocer acerca del ahorro.

La paella ‘francesa’ de Gipsy Chef que le da mil vueltas a la valenciana

Si te gustan las recetas originales y sencillas de hacer, presta atención. Hoy te vamos a contar cómo hacer un plato de paella francesa al más puro estilo de Gipsy Chef, el cocinero más de moda de YouTube.

Pablo Albuerne, el cocinero que está detrás del personaje, se ha convertido en un experto a la hora de demostrarnos que en la cocina no todo tiene que ser difícil ni muy elaborado. ¿Te animas a preparar este plato?

¿Qué es la paella francesa?

¿Que es la paella francesa Merca2.es

Tranquilo, Gipsy Chef no se ha vuelto loco ni quiere echarse a toda la Comunidad Valenciana encima. Esto de la paella francesa es un invento muy particular suyo que parte de la idea de la cocina fusión.

Se trata de combinar los ingredientes típicos de un arroz tipo paella con ingredientes clásicos de la cocina francesa. De hecho, uno de los protagonistas de este plato es algo tan típicamente francés como el confit de pato.

¿Por qué confit de pato?

¿Por que confit de pato Merca2.es

El confit es una pierna de pato que se escalfa y se conserva en su propia grasa. Esto hace que tenga un sabor intenso y que la carne esté realmente tierna. Se puede guardar en conserva sin ningún problema.

Lo bueno es que puedes comprarlo precisamente así, en lata, así que no vas a tener que complicarte la vida en la cocina. Algo que es precisamente lo que predica Gipsy Chef en cada una de sus recetas.

Empieza con la receta de Gipsy Chef

Empieza con la receta de Gipsy Chef

Para empezar, pon la paella (paellera) a fuego vivo. Pela y corta una cebolla en trocitos muy pequeños y ponlos a cocinar, añade sal y pimienta negra al gusto. Luego le pones una cucharada o dos de la grasa del confit de pato. Sé generoso.

Deja que la cebolla se dore, machaca cuatro ajos, pícalos y lo añades a lo que tienes en la paella. Remueve de nuevo y sigue haciendo el sofrito a fuego lento.

Preparación del confit

Preparación del confit

Mientras tienes la cebolla al fuego es hora de ir preparando el pato para añadirlo al plato. Lávate bien las manos y manipula la carne con ella. Retira todos los posibles restos de grasa que puedan estar adheridos.

Déjalo desmigado a tu gusto. No es bueno que dejes los trozos muy grandes, pero tampoco hace falta que los dejes muy muy pequeños.

Sigue con el arroz de Gipsy Chef

Sigue con el arroz de Gipsy Chef

Ahora prestamos atención de nuevo a lo que tenemos en la sartén. Cuando la cebolla esté dorada pon unas hebras de azafrán y deja que se tueste. Luego añade una medida de arroz y remueve todo para que se mezclen los sabores.

A continuación, pon una cucharadita de mostaza en grano y un toque de tomate concentrado (no te pases). Rehoga de nuevo y añade los trozos de pato que tenías reservados. Mueve de nuevo y añade agua o caldo.

Agua o caldo para la paella francesa de Gipsy Chef

Agua o caldo para la paella francesa de Gipsy Chef

Ya sabes que a la hora de hacer arroz puedes ponerle agua o caldo. Si vas a usar caldo, siempre es mucho mejor que sea casero, puesto que así tendrá todo el sabor que te gusta y cero conservantes.

Ahora bien, si quieres hacer una receta rápida y sin complicaciones, en este caso puedes usar agua con total tranquilidad. Pon tres partes y media de agua o caldo por cada medida de arroz.

Mover el arroz

Mover el arroz

Aunque existe mucho mito en torno a que no se puede mover el arroz una vez que le pones el agua, Gipsy Chef se encarga de desmentirlo. De hecho, recomienda que lo remuevas un poco para que se mezclen los sabores y empiece a desprenderse el almidón.

Lo que ocurre al mover el arroz es que el caldo va a quedar más cremoso. Por lo demás, el arroz se hará igual y tendrá exactamente el mismo sabor. Hablado de sabor, prueba de sal al principio y, si no es suficiente, añade más a tu gusto.

Cocinar el arroz

Cocinar el arroz

El siguiente paso de esta particular paella francesa es cocinar el arroz. Para ello debes dejarlo al fuego entre 16 y 18 minutos. Mientras tanto puedes seguir trabajando en la cocina para terminar tu plato.

Corta un par de judías verdes muy finas. Cuando el arroz lleve cociendo unos 12 minutos, pon por encima estos trozos de judía y deja que termine la cocción. Apaga el fuego y tapa un par de minutos con un paño.

Maridar este plato

Maridar este plato
nfd

Ya sabes que el arroz combina a la perfección con el vino blanco. Puedes elegir uno a tu gusto, pero mejor si no es demasiado dulce, porque la paella francesa lleva confit de pato y es un plato contundente.

Puedes elegir un buen vino blanco francés, no te costará encontrarlo en tiendas gourmet. Pero también le va bien cualquier vino blanco español que tenga buena calidad.

Broche de oro a tu plato

Broche de oro a tu plato

Con el arroz fuera del fuego, trocea con las manos pequeños trozos de queso brie y repártelos por encima. El calor del arroz lo derretirá y le dará al plato un toque totalmente único.

Ya lo tienes todo listo, solo te queda llevarlo a la mesa y sorprender a tus comensales con una receta que no se esperan.

Supervivientes: fecha de estreno y lista de posibles concursantes

Mediaset España ya prepara otro nuevo reality show para Telecinco. Se trata de la nueva edición de Supervivientes 2022. Algo que muchos están esperando a que llegue a la parrilla de la cadena desde hace meses. Si eres uno de ellos, aquí tienes todo lo que debes saber sobre este nuevo contenido, tanto fechas de estreno como los posibles concursantes que podrías ver en Honduras.

Supervivientes 2022: expectativas

Lara Álvarez Supervivientes

Supervivientes es sin duda uno de los reality shows de Telecinco que menos ha sufrido el paso del tiempo. Desde el estreno de la primera edición en 2000 hasta ahora, ha tenido algunas ediciones con algo más de audiencia que otras.

Pero todas se han mantenido con más de 2 millones de espectadores, siendo la de 2011 una de las que más audiencia consiguió, con más de 3.6 millones de media. En la edición 2022 tienen la esperanza de mantenerse por encima de la pasada edición, que fue una de las que menos audiencia tuvo junto con 2010 y 2003…

Casting en marcha

lara alvarez supervivientes

A pesar de que no se han filtrado nombres, pese a los rumores, lo cierto es que la productora de Supervivientes, Bulldog TV, ya conoce algunos nombres. De hecho, el casting y el proceso de selección ya ha comenzado.

De este casting dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de la edición. Morbo, polémica, y famosos inesperados pueden ser las claves para que más gente se enganche a la edición 2022. ¿Lo conseguirán?

Mismo formato, nuevos rostros

Supervivientes

El formato de Supervivientes 2022 seguirá siendo el mismo. Aunque hay que esperar nuevos desafíos para los concursantes, y nuevas sorpresas para los concursantes.

Lo que no va a ser igual son los rostros de famosos que vayan a Honduras. Y, aunque aún no hay una lista oficial cerrada, estos son los nombres que suenan con fuerza:

Cristina Porta, de Secret Story 1

Cristina Porta

Cristina Porta, la periodista deportiva, ha sido una de las protagonistas de Secret Story, y ya dejó claro que quería seguir ganando con los realities. Por eso, es una de las que más suenan para entrar en Supervivientes 2022. 

La periodista deportiva fue muy polémica dentro de la casa, por los desencuentros con sus compañeros y por su relación con Luca Onestini. Todo eso le valió para llegar a la final, como segunda finalista. ¿Repetirá la misma suerte en Honduras?

Laura Fa

laura fa salvame Merca2.es

Y de una periodista a otra. Laura Fa también es otra de las que suenan para entrar en Supervivientes 2022. La colaboradora de Sálvame ya ha demostrado que no le tiembla el pulso al enfrentarse a pesos pesados como Kiko Matamoros.

Por eso, podría ser una luchadora para ir este año a este reality y demostrar que tampoco le va a temblar en la playa ante las condiciones adversas. Además, ella misma ha confesado que le encantaría participar

Kiko Matamoros

Redacción Sálvame Kiko Matamoros

Y, por supuesto, para dar más juego, junto con Laura Fa podría ir Kiko Matamoros. Así los enfrentamientos están garantizados. El colaborador de Sálvame también se ha postulado como candidato para Supervivientes 2022.

¿Será finalmente uno de los nombres elegidos? No se sabe a ciencia cierta, pero desde luego le serviría para quitarse su espina de aquel abandono anticipado en GH…

Carmen Borrego

Carmen Borrego

Carmen Borrego, la hermana de Terelu Campos, podría ser otra de las que finalmente se atreva a ir a Honduras para participar en Supervivientes 2022. Sin duda sería muy morboso ver a una Campos allí.

La actual colaboradora de varios programas de Telecinco podría aportar otro punto de vista en cuanto a las opiniones, gracias a su carácter tranquilo. Además, a sus 55 años, sería todo un reto para sí misma…

Más nombres

Telecinco
‘Secret Story’

La política de reciclaje de Telecinco ya anticipa que habrá muchos rostros que han pasado por realities como Secret Story, La isla de las tentaciones, GH, etc., que también podría entrar. Uno de los nombres que suenan es Josué, de La isla de las tentaciones.

También suena Marisol Galdón, que podría acudir a Supervivientes 2022 para poder gozar de una nueva oportunidad laboral, tras las quejas que hizo a finales del pasado año cuando denunció este problema.

Fecha de estreno de Supervivientes 2022

supervivientes

Mediaset España ya tiene planes para el reality show Supervivientes 2022. Los seguidores están ansiosos por conocer cuándo será la primera gala de estreno, donde se conocerán los nuevos concursantes y donde se producirá el salto del helicóptero.

Esta edición fue anunciada en Nochevieja, y se emitirá por las mismas fechas que otros años. Aún no se sabe la fecha definitiva, pero es de esperar que lo haga sobre finales de marzo o principios de abril.

Dónde ver Supervivientes 2022

telecinco Merca2.es

Por supuesto, podrás ver Supervivientes 2022 en Telecinco, con todas las conexiones con Honduras y los debates. Pero, además de eso, también puedes seguirlo por las redes, desde la plataforma de streaming de Mediaset.

Si no quieres perderte nada y acceder a contenido exclusivo, puedes hacerte plus en Mitele.

El motivo de Belén Esteban para dejar Sálvame

Sálvame ha mantenido una salud de hierro durante muchos años. Ha sido todo un fenómeno de masas que ha encandilado a jóvenes y mayores que se mantenían pegados a la pantalla tras la sobremesa cada tarde. Sin embargo, el programa rey del cotilleo podría tener su final mucho más cerca de lo que muchos piensan.

Algo que si te lo hubiesen dicho hace un par de años o tres no creerías, pero que ahora se deberían de replantear reinventarse en Telecinco para no «morir de éxito». Y aún peor podría estar si lo deja una de las colaboradoras intocables: Belén Esteban. Y hay motivos para pensarlo…

Realities vs Sálvame: no ayuda

salvame tomate Merca2.es

Sálvame comenzó siendo un programa casi intocable, la joya de la corona de Telecinco. Era el formato que más audiencia les daba, y no fallaban, tarde tras tarde, año tras año. Pero eso ha cambiado en los últimos años.

La gente parece haberse cansado, otros se han visto más atraídos por la competencia. Sea como sea, las audiencias no han sido las mejores de su historia, e incluso Mediaset España le ha restado tiempo de emisión en pos de aumentar el de los realities.

Los colaboradores de Sálvame perjudicados por esta reducción

Salvame Rafa Mora Merca2.es

Esa reducción de tiempo de emisión de Sálvame ha afectado a todos los colaboradores, y también a los presentadores, directores, y demás personal que trabaja cada tarde allí. Menos horas significa ajustar también los sueldos.

Esto no ayuda a despejar dudas si alguno de los protagonistas del programa está pensando en marcharse, como es el caso de Belén Esteban.

Belén Esteban: de anónima a pieza clave de Sálvame

belen esteban

María Belén Esteban Menéndez, más conocida como Belén Esteban, era una completa desconocida hasta que se transformó en La Princesa del Pueblo. La madrileña conseguiría ser todo un fenómeno mediático/sociológico digno de estudio tras su relación con Jesulín de Ubrique con quien tuvo una hija: Andreíta.

Tras la polémica ruptura, ambas partes se enfrentaron, siendo un reclamo para la prensa rosa, y haciendo que Belén cotizase al alza. Por eso, cuando se creó Sálvame, no dudaron en «adoptarla» y hacerla fija.

El peso de la princesa del pueblo

La última cena

Sálvame trató de asegurar a Belén Esteban, puesto que sabía que era un gran reclamo para la audiencia. Además, era una de las protegidas, a la que mejor han tratado dentro de Telecinco.

Y esto les ha funcionado bastante bien estos años, e incluso se ha podido explotar más allá del plató, en concursos como GH VIP, etc. Pero Belén no es intocable, ni tiene contrato de por vida…

…personaje odiado

Belén Esteban Sálvame

También ha dividido al público entre los que la adoran y los que la odian. Belén Esteban genera todo tipo de emociones durante su participación en Sálvame. Algo que no le gusta ni a la propia colaboradora, cuando los mensajes no son nada positivos.

Sin embargo, ese magnetismo le ha ido bien, ya que los que la siguen ven el programa por ella, y los que la critican lo siguen para tener argumentos para ello.

La sorpresa la daba en Sálvame Deluxe

Belén Esteban Lydia Lozano Sálvame

En el polígrafo, al que se sometió Belén en el Deluxe, aseguró que “Y si no lo he hecho ha sido por mi marido y por mi hija, porque a mi hija le encanta que esté en ‘Sálvame’ porque al vivir fuera y todo ve que no estoy en casa. A mi la casa enseguida se me cae encima”, cuando Jorge Javier le preguntaba sobre si había pensado marcharse.

Yo cuando deje la tele me voy de la tele. No te digo que a lo mejor no venga un día«. Es decir, no sería irse para ser colaboradora de otro programa, sino un adiós definitivo.

Belén Esteban y la familia

Belen Esteban Sálvame Merca2.es

Además de por su marido e hija, Belén también ha citado otros problemas familiares: “A ver Jorge yo, a lo mejor no me entendéis pero estoy cansada. Mi madre vive en Benidorm, hacía mucho que no la veía. Yo el sábado estoy aquí, el domingo es el único día que tengo libre y entre semana libro un día, pero al otro vengo. Y ahora me necesita más”, explicaba.

Parece que la de Sálvame está algo cansada de su falta de tiempo libre, y le gustaría dedicar algo más a sus seres queridos, algo comprensible…

La enfermedad de su madre

belen estebannn Merca2.es

Belén Esteban citaba a su madre como uno de los motivos para dejar Sálvame y la tele para siempre. Algo que pilló por sorpresa a todos, y es que, para los que aún no lo saben, la madre de Belén no está pasando por buenos momentos de salud.

Ella fue diagnosticada de fibromialgia, una enfermedad que genera dolores muy intensos y que necesita de especial cuidado.

Una solución intermedia para mantenerse en Sálvame

problemas belen esteban

Según Belén, ahora hay personas que la necesitan, en clara alusión a su madre, y asegura que «tengo que estar porque no me lo perdonaría si no«, aunque el presentador ha dejado caer una posible solución.

Jorge Javier, sobre co-presentadora de Sálvame y colaboradora del Deluxe, aseguraba que se podría mantener de cumplirse un requisito «la solución es venir menos«.

El contrato de Belén Esteban

Belén Esteban Sálvame

Sin embargo, pese a todos estos comentarios y sorpresa de alguno de sus compañeros, lo cierto es que por el momento Belén Esteban no se va de Sálvame.

Ella misma lo aseguraba «Bueno ya veré, pero vamos, acabo de renovar con La Fábrica de la Tele con la que llevo 12 años y estoy encantada de la vida.«.

El precio de la luz cae pero sigue por encima de los 220 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este martes un 1,21% con respecto a ayer, después de tres días al alza, aunque se mantendrá por encima de la cota de los 220 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este martes un precio medio de 224,24 euros/MWh, casi tres euros menos que los 227 euros/MWh de este lunes, según datos definitivos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 25 de enero se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 256,36 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 196,24 euros/MWh, se ha registrado entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para hoy será un 277% más caro que el que se registró el 25 de enero de 2021, de 59,42 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Soltec construirá dos proyectos fotovoltaicos en Chile y Colombia de 420 MW

0

Soltec Power Holdings, a través de su filial de renovables, ha firmado dos contratos para la construcción de dos proyectos fotovoltaicos en Chile y Colombia con una potencia instalada de 420 megavatios (MW), según ha informado este martes la compañía.

En concreto, Soltec ha suministrado 420 MW de uno de sus seguidores solares bifaciales, el SF7, capaz de obtener un 2,1% más de energía, al tiempo que se encargará de otros servicios de construcción en las plantas. La construcción de éstas arrancó el pasado mes de diciembre y finalizará a lo largo de este año.

La compañía ha informado de que contará con personal de la zona para la puesta en marcha de las obras gracias a acuerdos de colaboración con las administraciones de las localidades cercanas.

La empresa española ha destacado su compromiso con la construcción de plantas solares «de manera responsable» y minimizando su impacto en el medioambiente, con el respeto a la biodiversidad y al entorno.

Además de incorporar personal local, Soltec utiliza en todas sus plantas material adquirido en comercio de proximidad, a fin de estimular la economía local y reducir la huella de carbono por transportes y desplazamientos.

«En Soltec somos conscientes de la necesaria transición energética y, gracias a proyectos como estos, podemos decir que estamos contribuyendo que la energía renovable esté cada vez más presente», ha destacado Raúl Morales, CEO de Soltec.

En la construcción de estos dos proyectos, la española colaborará con Enel Green Power.

Soltec lleva años trabajando en Chile, no así en Colombia, donde acaba de desembarcar. En concreto, la compañía española comenzó su andadura en Chile en 2014 y entró en Colombia en octubre de 2021, de la mano de su filial Powertis, al adjudicarse 100 MW en una subasta de energías renovables organizada por el Ministerio de Minas y Energías de Colombia.

Destacar frente a la competencia en un mundo digitalizado a través del diseño web

0

La presencia de negocios en internet es indispensable. Cada vez son más los negocios que compiten online y, por ello, estrategias como el posicionamiento web o SEO, se han convertido en una clave determinante para el éxito.

Asimismo, la actual pandemia por el COVID-19 ha aumentado la necesidad de digitalizar muchos negocios y, por consiguiente, la importancia del diseño web para destacar frente a la competencia.

Profesionales como Yago Ramírez de Arellano, experto en diseño web en Donostia, se dedican a ofrecer servicios de marketing online para adaptar a los negocios al contexto actual.

Honestidad, transparencia y calidad de los servicios

Yago Ramírez de Arellano dedica su labor al diseño web y al posicionamiento SEO y SEO local para cualquier tipo de empresas. Ofrece una atención focalizada en la obtención de resultados eficientes y notables.

Su servicio resalta en el sector del posicionamiento web por su pericia y precisión, pues conoce bien las necesidades y exigencias del mercado y las utiliza a su favor, logrando así loables, dinámicas y comprobables consecuencias. Arellano ofrece calidad, honestidad y transparencia, a la vez que demuestra implicación, guía y soporte en todo el proceso. Su lema: «Reinventa tu negocio y dale visibilidad en el mundo online» responde a ese designio.

¿Cómo aprovechar el contexto actual del COVID-19 a favor de los negocios?

La presente pandemia ha traído consigo un crecimiento de la virtualidad y emprendimiento en torno a ella.

Las compras a través de internet han crecido a la vez que lo ha hecho la presencia de negocios emergentes online, aumentando así, la competencia en este espacio. Por ende, es necesario destacar y, en este sentido, el diseño web y el SEO pueden marcar la diferencia entre no vender nada o ser un éxito comercial.

Una página web que resulte agradable a la vista estimula al visitante y puede, incluso, propiciar a que compre más. No se trata de una opinión, se trata de un argumento verídico y comprobado. Además, si se cuenta con un posicionamiento web, se convierte en un espacio fructífero que deviene en logros, clientes y ventas. Se trata de un cúmulo de procedimientos que, bien agrupados, responden adecuadamente a lo que se espera de ellos.

El COVID-19 ha generado la necesidad de digitalizarlo todo para vender en línea. Se trata de un proceso que no tiene reversa y que, aún sin pandemia, tiene que seguir. Apropiarse de un sitio web robusto, con un buen SEO y un diseño web que destaque por encima de la competencia, es la forma más viable y certera para alcanzar el éxito comercial. Es un anhelo que puede hacerse realidad tan solo con la intención de querer hacerlo y contratando a los profesionales idóneos.

Urbas entra en segmento de residencias de mayores tras un acuerdo con CPI Spain

0

Urbas ha firmado un acuerdo marco estratégico con Care Property Spain (CPI Spain) para la construcción y desarrollo de residencias de mayores asistidas en España, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el acuerdo se centra, inicialmente, en la construcción y el desarrollo de seis nuevos proyectos identificados en Madrid, Andalucía, Galicia y Aragón, alineados con la estrategia de CPI Spain para invertir en una cartera de proyectos en España, no limitada a los seis mencionados, con un valor potencial global de inversión de hasta 140 millones de euros.

Este ‘pipeline’ y el valor total de la inversión no es vinculante, y dependerá de la viabilidad de cada proyecto en función de los parámetros financieros y comerciales que en cada caso correspondan. Urbas será responsable del desarrollo inmobiliario de los proyectos mediante la adquisición de los suelos, la construcción y la ejecución completa de los proyectos ‘llave en mano’ que serán adquiridos por CPI mediante un acuerdo adicional.

Ambas partes trabajarán en paralelo en la identificación de otras posibles ubicaciones para continuar aumentando el portfolio de activos inicial, así como en la selección y negociación con operadores de primer nivel especializados en la gestión de residencias en los mercados más atractivos de España.

De esta forma, Urbas se posiciona en el sector de las residencias para mayores, uno de los activos con mayor recorrido y crecimiento a largo plazo en España. Adicionalmente, estudia la posibilidad de incorporar a sus líneas de negocio la gestión de centros residenciales.

Así, Urbas consolida su capacidad para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio que generen valor para sus accionistas. «El mercado español ofrece unas oportunidades inmejorables para seguir creciendo de manera sostenible en el segmento de las residencias de mayores y el senior living», explica el presidente de Urbas, Juan Antonio Acedo.

«El creciente interés inversor por este segmento se apoya en firmes fundamentos como el déficit estructural de plazas de calidad y la antigüedad del stock existente, el envejecimiento de la población y la seguridad de una demanda creciente», ha añadido.

Acedo ha resaltado que este acuerdo estratégico es «una simbiosis perfecta para generar valor». «Por un lado, Urbas tiene la experiencia, un equipo experto en gestión de suelo y promoción inmobiliaria, y capacidad constructora para asegurar la calidad, los plazos y los costes de los proyectos. Todo ello unido al interés estratégico de los inversores por España y al potencial de crecimiento del mercado de la tercera edad, nos da la capacidad para diversificar nuestra actividad y consolidarnos como una de las principales referencias del negocio inmobiliario en España», ha explicado.

CPI Spain es propiedad al 100% de Care Property Invest NV (CPI), con una cartera internacional de más de 130 proyectos sanitarios repartidos por Bélgica, Países Bajos y España, y con interés en continuar con su estrategia de crecimiento en el mercado español.

Previamente a la firma de este acuerdo, Urbas compró el vehículo de build-to-rent Alandulus Real Estate, aumentando así su posicionamiento en el mercado de alquiler con más de 1.100 viviendas. Ahora, tras el acuerdo con CPI, la compañía ha diversificado su estrategia BTR al segmento de las residencias de mayores y estudia la posibilidad de incorporar a sus líneas de negocio la gestión de centros residenciales.

Todo ello se encuentra enmarcado dentro del plan de negocio de Urbas que, tras estas operaciones, se consolida, mejora sus previsiones y da mucha visibilidad a su estrategia de crecimiento. La compañía prevé alcanzar en 2025 entre todas sus líneas de negocio (‘Infraestructuras y Edificación’, ‘Promoción Inmobiliaria’ y ‘Energía e Industria’) más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un Ebitda de casi 150 millones.

Un nuevo servicio web que alerta de números de teléfono desconocidos que hacen llamadas comerciales, SpamDigital

0

¿Quién no ha recibido alguna vez insistentes llamadas de números de teléfono desconocidos? En ocasiones, puede tratarse de llamadas comerciales para ofrecer la compra de un producto. Otras veces, pueden referirse a compañías que hacen publicidad de sus planes para que se contraten sus servicios.

Para parar estas situaciones tan molestas, nace SpamDigital, un directorio que recopila este tipo de números de teléfono junto a las valoraciones de los usuarios que han recibido este tipo de llamadas. Su finalidad es que las personas que reciben llamadas desconocidas puedan saber si se trata de un número real o de una llamada comercial, antes de cogerlo.

¿Hasta qué punto son legales las llamadas spam?

Puede darse el caso de que sea una empresa o un banco con el que el cliente tiene ya un acuerdo y, simplemente, se trata de una llamada informativa para una renovación o un cambio en el contrato. Sin embargo, cuando dichas llamadas se vuelven insistentes, pesadas o reiteradas y, hasta incluso, se realizan en horarios poco habituales, pasan a ser llamadas spam.

Esta es una práctica habitual y muy molesta que, según la Ley de Competencia Desleal, es ilegal cuando en ellas se realizan «propuestas no deseadas y reiteradas». Por otro lado, «el empresario o profesional deberá utilizar, en estas comunicaciones, sistemas que le permitan al consumidor dejar constancia de su oposición a seguir recibiendo propuestas comerciales de dicho empresario o profesional», aclara dicha ley. Además, estas llamadas deberán realizarse desde «un número de teléfono identificable».

El servicio de SpamDigital para detectar si un número es spam

Al buscar un número de teléfono en este directorio, la web ofrece todas las variantes, con los distintos prefijos incluidos. Este servicio resulta de gran ayuda para descubrir quién está detrás de un número de teléfono que se recibe por SMS o por correo electrónico. Asimismo, la página brinda, en pocos segundos, la ubicación geográfica del usuario asociado al número de teléfono que se ha consultado.

Existen sistemas, como el de Google, para bloquear las llamadas spam que se reciben. Sin embargo, hay empresas que utilizan números de teléfono que no están registrados en la plataforma de Google My Business. Por este motivo, este tipo de compañías no pueden ser bloqueadas por Google.

Sin embargo, gracias a SpamDigital, se pueden conocer los datos de cualquier empresa y, de esta manera, bloquear sus llamadas desde el móvil, mediante la opción de «Ajustes». Además, la plataforma permite saber cuántas denuncias ha recibido el número de teléfono que se desea consultar por parte de los usuarios.

¿Cuánto tiempo se necesita para aprender inglés?, según Ziggurat

0

Aprender inglés resulta una experiencia frustrante para muchas personas, ya que no consiguen avanzar como desean. Algunas de ellas han asistido durante años a diferentes cursos, han probado distintas metodologías y nunca han conseguido los resultados esperados.

En la gran mayoría de los casos, esto pasa por un desconocimiento sobre los aspectos fundamentales a la hora de aprender inglés o cualquier otro idioma. Sobre esto, Ziggurat Escuela Corporativa de Idiomas explica cómo tener éxito para conseguir hablar y comunicarse en inglés y, si se es responsable de formación de una empresa, qué se puede hacer para implementar una formación de idiomas realista y efectiva, que haga crecer al equipo.

¿Qué es exactamente «saber» inglés?

Actualmente, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es el estándar internacional a través del cual se puede definir la competencia lingüística de una persona.

El nivel básico corresponde al A1 mientras que el C2, Proficiency, es el nivel más alto que se puede alcanzar y demuestra que se domina el inglés de manera excepcional. No obstante, bajo este mismo estándar se considera que alguien con un nivel B2+ (nivel intermedio alto), ya tiene una buena base para sentirse cómodo hablando inglés tanto a nivel formal o corporativo, como en situaciones cotidianas. Se puede decir que alguien con un B2+ ya tiene un buen nivel de inglés y puede desenvolverse fácilmente en casi cualquier situación en este idioma.

Pero, una cosa es saber inglés y otra cosa es saber hablar inglés. A veces, existen personas que estudiaron hace años y que consiguieron un buen nivel, pero que llevan tiempo sin practicar el idioma y, por tanto, han perdido la fluidez o el vocabulario para expresarse con comodidad.

El tiempo necesario para aprender a hablar correctamente el inglés

Un estudio realizado por Instituto del Servicio Exterior (Foreign Service Institute) de los Estados Unidos durante la década de los 80, determinó que personas con idiomas nativos de origen románico como el italiano, catalán, español o francés, necesitan alrededor de 630 de horas de formación formal. Es decir, que este sería el tiempo promedio que deberían estar en el aula para alcanzar el nivel B2+, sin contar las horas de práctica entre clases, para asimilar lo aprendido.

A estos datos, Ziggurat añade que esto no tiene por qué ser así. Por ejemplo, las personas políglotas suelen ser autodidactas y muchas aprenden un nuevo idioma cada dos años. El nivel de compromiso y las horas que invierten a diario hacen que aprendan en un tiempo récord. Esto demuestra que, si se dedican 30 minutos al día al idioma, se puede conseguir el objetivo mucho antes de lo que se piensa.

El inglés es una competencia indispensable que aporta valor a cualquier compañía y promueve el crecimiento de sus equipos. En Ziggurat, las empresas podrán encontrar profesorado experto en idiomas para profesionales, y diferentes soluciones formativas que se adaptan a cada persona para aprender inglés de una vez por todas, en el menor tiempo posible. Aprender a hablar bien este idioma es posible porque todas las personas tienen capacidad para ello. Es cuestión de tener un motivo claro (preguntarse para qué se necesita el inglés) y comprometerse a crear un hábito diario.

Cómo se programan los seres humanos y cómo sus creencias determinan su comportamiento, por Paul Aley

0

En el mundo, son muchas las personas que han logrado adquirir una forma de pensar que, de alguna manera, incide en que las cosas siempre les sean favorables. Quienes están en esta situación son personas comunes que han conseguido una programación mental que les permite obtener los resultados que se han propuesto.

El conferenciante motivacional y experto en programación neurolingüística, Paul Aley, ayuda a quienes deseen aprender sobre cómo programarse mentalmente y sobre las creencias que determinan el comportamiento a través de un programa de formación online, que ofrece todas las herramientas necesarias para lograr adquirir la mentalidad que les permitirá conseguir aquello que deseen.

Obtener los mejores resultados programando la mente

La psicología de las personas que siempre ven las mejores oportunidades y toman la acción adecuada ha sido estudiada por muchos profesionales. Estos han logrado identificar de qué forma ven el mundo, y han determinado que las creencias formadas a través de la educación, la cultura, el entorno, las experiencias y la personalidad innata son muy determinantes en la actitud con la cual se percibe la vida. Todas ellas se encuentran alojadas en el subconsciente, e influencian mucho en la toma de decisiones que muchas veces generan resultados inesperados. Lo único que diferencia a las personas que disponen de estas cualidades del resto, es que estas están convencidas de que lo que creen de la vida es lo que determinará lo que tendrán en la vida, y esto les permite obtener lo que quieren.

La mente puede programarse para poder tomar esta actitud. Por ello, el objetivo de su programa online es ofrecer a las personas la posibilidad de adquirir la mentalidad para tener todas las habilidades necesarias para vivir una vida llena de sentido.

Un programa basado en las capacidades que tiene el cerebro humano

De acuerdo a varias investigaciones, solo el 8 % de las personas tienen una programación mental que les permite vivir la vida de acuerdo a sus propósitos. En función de esto, el experto Paul Aley y su equipo, han logrado crear y desarrollar un programa de formación inédito basado en numerosos estudios sobre las capacidades del cerebro, descubrimientos de la neurociencia, principios en los que se rige la psicología humana y la Programación Neurolingüística (PNL). Este último aspecto es importante, pues esta disciplina es la que estudia la excelencia humana y es lo que permite descifrar el idioma que habla el cerebro, ya que las personas comúnmente no saben comunicar desde esta área, razón por la que cuesta adquirir la programación mental óptima.

Este programa enseña los pasos para lograr esta programación, también incrementa la autoestima y el liderazgo, y enseña a apreciar valores como el amor propio, la gratitud, los propósitos de vida o la libertad.

Isabel Sánchez, nueva CEO de Delaviuda Confectionery Group

0

El órgano de administración del grupo empresarial Delaviuda Confectionery Group ha aprobado la designación de nuevos cargos de responsabilidad dentro de los órganos de gobierno y gestión del grupo familiar e Isabel Sánchez toma el relevo de Manuel López como nueva consejera delegada.

Fundado hace casi 100 años, el gobierno y gestión del grupo ha estado, desde sus inicios, a cargo de tres generaciones de la familia López. Tras más de treinta años de dedicación profesional al grupo familiar, Manuel López Donaire ha cedido el testigo en la gestión del grupo de alimentación -Delaviuda Alimentación, SAU y Artenay Bars, SAS- a Isabel Sánchez Ruiz.

Con diez años de trayectoria en la compañía, y hasta ahora directora general Corporativa, de Comunicación y Personas, Isabel Sánchez desarrollará la función de CEO con el reto de velar por el crecimiento y transformación del grupo.

«Asumo el reto con entusiasmo, responsabilidad y valentía. Me siento afortunada por tener la oportunidad de liderar una compañía como el Grupo Delaviuda, de la mano de la familia fundadora y con el apoyo de un gran equipo al que agradezco su confianza y colaboración en esta nueva etapa», ha afirmado Sánchez.

El órgano de administración del grupo también se ha visto reforzado con la presencia de miembros pertenecientes a la cuarta generación de la familia, no vinculadas a la gestión empresarial del grupo, y con la incorporación de Enrique Guzmán, hasta ahora director general de la unidad de negocio Artenay Foods.

«Esta decisión ha sido acordada en el seno de mi familia, confiando plenamente en la capacidad de gestión de Isabel para impulsar el crecimiento, sostenibilidad y transformación del Grupo en el actual contexto de cambio», ha resaltado Manuel López.

H&M: el vestido por 19,99 euros que no quitarás ni en los días más fríos

H&M se ha convertido en una de las tiendas de referencia en España. Tiene prendas con mucho estilo a un precio de lo más económico. Aunque estamos en pleno invierno ha estrenado una colección algo más primaveral, perfecta para los eventos en interiores y para estar en la calle cuando aminore el frío. En este artículo te mostramos este impresionante vestido y otros chollos que puedes encontrar en H&M.

Vestido con escote de pico H&M

Vestido con escote de pico H&M

Iniciamos el recorrido de una tienda H&M con este delicado Vestido con escote de pico, en tamaño corto. Su escote pico en su parte delantera y trasera y finas tiras transversales en su cuello. Una prenda delicada que podrás modelar de día o de noche.

Lo encontraras en un delicado color amarillo con estampado floral que le da una vista espectacular. Sus mangas viene abullonadas con elástico revestido, con costura asimétrica, ajustada mediante elástico en su cintura. Puedes llevarlo por solo 19.99 euros. Atenta a estos otros chollos.

Blusa de manga puffy con peplo

Blusa de manga puffy con peplo

Para cualquier ocasión en primavera, puedes lucir esta preciosa Blusa de manga puffy con peplo. Destaca uno de tus delicados collares en tu cuello, esta blusa viene con escote pico en su parte delantera y detalles fruncidos en su espalda con un escote cuadrado.

Lúcela en cualquier evento formal, su diseño viene con mangas largas abullonadas, su costura es totalmente fina y elástica en su parte baja y peplo con vuelo. La consigues en dos colores, negro con delicados corazones rojos y negro liso. Podrás llevártela por solo 14.99 euros.

Jersey con escote de pico

 Jersey con escote de pico

El jersey es una de las prendas femeninas que debes renovar con alguna frecuencia y H&M coloco en sus tiendas el Jersey con escote pico. Una prenda muy cómoda, algo casual, para llevarla cualquier día y a cualquier hora en esta primavera.

Fácil de combinar y viene en diversos colores, en diseño oversize, con tejido de punto de lana en la trama. Sus mangas largas con los hombros caídos y un amplio y vistoso escote pico. Con perfectas aberturas en sus laterales y su espalda un poco más larga que su parte delantera. Llévala a tu closet por solo 19.99 euros.

Leggings Seamless H&M

Leggings Seamless H&M

Los Leggings, son otras de las prendas que llegaron para quedarse y H&M no puede dejarlas nunca de sus promociones. Busca en sus tiendas el Leggings Seamless, con diseño en talle alto, en punto de canalé. Completamente ajustado a tu cuerpo.

Elaborado con un mínimo de costura, lo que te brindara mayor suavidad y comodidad al portarlo. Combínalo con facilidad, viene en un color beige verdoso claro y puedes hacerlo tuyo por solo 14.99 euros.

Skinny High Jeans

Skinny High Jeans

El Skinny High Jeans, es un delicado vaquero, confeccionado en denim elástico con efecto de lavado, en talle alto, ajustado a tus piernas, con cinco bolsillos funcionales, cierre de cremallera y botón metálico.

Destaca tu estilo y elegancia portando este cómodo y vistoso jeans, combínalo con un top o franela ajustada tu cuerpo y deja que tu silueta resalte por completo. Búscalo en su variedad de colores a un precio de 19.99 euros.

Camisa oversize de algodón

Camisa oversize de algodón

Deja que tu estilo sobresalga en cualquier reunión, portando esta vistosa Camisa oversize de algodón. Para eventos casuales o formales, puedes combinarla perfectamente y lucir como una dama delicada y con seguridad se notara tu presencia.

Confeccionada con cuello de solapa, mangas largas, con puños sencillos, sus hombros caídos y un perfecto bolsillo abierto en su parte superior. Un delicado detalle, posee sus bajos redondeados y la espalda algo más larga que su frente. En variados colores lisos y de rayas, su precio 14.99 euros.

Chaqueta oversize de borreguito H&M

Chaqueta oversize de borreguito H&M

Para culminar el invierno, disfruta cualquier reunión nocturna portando esta Chaqueta oversize borreguito, con diferentes parches en tela de diferente color para dar un excelente contraste. Lúcela con el estilo que te caracteriza, el frio no impedirá que cumplas con tus actividades.

Diseñada con sus hombros caídos, cuello elevado, bolsillos en su parte delantera y cierre de cremallera si la quieres llevar cerrada. Pórtala con la comodidad que requieres y combinarla no tienen ningún problema. En un delicado color crema, podrás llevártela por solo 14.99 euros.

Vestido en punto de Jacquard

Vestido en punto de Jacquard

Los vestidos permitirán que brille tu estilo junto con tu figura. Busca en las tiendas H&M el Vestido en punto de Jacquard, una prenda única y muy delicada, sin mangas, en punto de Jacquard.

Confeccionado en tamaño corto, donde resaltaran tus hermosas piernas, totalmente ajustado a tu cuerpo, donde tu silueta será la estrella y con un perfecto escote alto, cuello y botones en su parte delantera. En variados colores lisos y a cuadros, llévalo por solo 19.99 euros.

Vestido entallado

Vestido entallado

Deja que tu cuerpo se la estrella modelando este precioso Vestido entallado y cortó, lo conseguirás en diferentes colores lisos y a cuadros.  Con finos tirantes y cremallera en su parte lateral.

Deja que cada una de las miradas sean atraídas por tu belleza, elegancia y estilo, que tu silueta sea la envidia de algunas. Búscalo en sus variados colores lisos y a cuadros, podrás llevarlo por solo 19.99 euros.

Túnica oversize H&M

Túnica oversize H&M

Para finalizar el recorrido de las tiendas H&M, buscamos esta túnica oversize, viene con su cuello de cinta, en tamaño largo hasta las rodillas. Con sus mangas largas y amplias con botones en sus puños y su bajo es redondeado.

Podrás portarla cualquier día del año, en una tarde de invierno o en una cena romántica en primavera. En dos colores, negro y beige claro, su precio 17.99 euros.

La AIE apuesta por un hidrógeno sin emisiones competitivo en 2030

0

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que el hidrógeno sin emisiones podría llegar a ser competitivo en el horizonte de 2030 en países con muchos recursos renovables. En la presentación del documento ‘Global Hydrogen Review’ de la AIE, organizada por Enerclub, José Miguel Bermúdez, analista en Tecnologías Energéticas del organismo, indicó que «la mayor barrera para el desarrollo de hidrógeno sin emisiones tiene que ver con los costes».

En este sentido, señaló que» hay un potencial importante de reducción de costes de hidrógeno producido a través de electrolisis», destacando que «los proyectos puestos en marcha son importantes para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno y reducir su coste de producción».

Así, la AIE estima que el actual coste de producir un kilogramo de hidrógeno con gas natural está comprendido entre 0,5 y 1,7 dólares, dependiendo de la región), mientras que aplicar tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) hace que el coste crezca hasta 1-2 dólares, y producirlo a través de renovables, hoy, cuesta entre 3 y 8 dólares por kilo.

No obstante, la agencia pronostica que, con las economías de escala, la disminución del coste de las renovables y la innovación, entre otros factores, el coste de hidrógeno verde a 2030 descenderá hasta llegar a estar entre 1,3 dólares/kg H2, en países con buenos recursos renovables, y 3,5 en otras regiones.

Por ello, advirtió de que esta reducción de costes podrá implicar el crecimiento del mercado de hidrógeno y podrá suponer «una buena oportunidad» de exportación de hidrógeno para aquellos países con fuentes renovables y con potencial de almacenamiento de CO2, exportaciones que a día de hoy está liderando Japón a nivel internacional.

Con el fin de desarrollar este mercado del hidrógeno, la AIE cree necesario seguir adoptando estrategias y ‘roadmaps’ a nivel nacional, con especial hincapié en el ámbito de desarrollo de demanda de hidrógeno, así como creación de incentivos para el uso de hidrógeno de bajas emisiones.

Además, aboga por movilizar inversiones en activos, infraestructuras y fabricación de tecnologías de producción de hidrógeno y promover la innovación para comercializar lo antes posible tecnologías de hidrógeno.

Asimismo, pide establecer regulación con esquemas adecuados de certificación y estándares, y la necesidad de un acuerdo internacional para la establecer la huella de carbono de producción de hidrógeno.

ÚLTIMOS AVANCES DEL HIDRÓGENO

Bermúdez también recordó los avances dados en los últimos años en este mercado, donde ya un total de 20 países han presentado ya sus estrategias y 20 países estaban trabajando en ellas. Además, destacó la respuesta de la industria con fuertes inversiones y el crecimiento de la cooperación internacional en este área.

Respecto a la demanda de hidrógeno a nivel global en 2020, el estudio indica que fue de 90 millones de toneladas, producidos principalmente a través de combustibles fósiles, y utilizado sobre todo en la industria química y las refinerías.

Con los proyectos puestos en marcha o en desarrollo, la AIE prevé que la demanda podría crecer hasta 105 millones de toneladas a 2030 y, si también se tienen en cuenta los proyectos anunciados, este valor aumentaría hasta 120 millones de toneladas.

No obstante, la agencia cree que, a pesar de ser «importante» este crecimiento, aún se está «muy lejos» de la tendencia que se debe seguir para alcanzar el escenario ‘Net Zero a 2050’.

En este escenario, la demanda de hidrogeno se debe duplicar respecto a la actual en 2030 , y a 2050, el 10% de la energía final debe venir de este vector energético, según la AIE.

Los auriculares inalámbricos JBL por menos de 30€ en Aliexpress y más

0

Los auriculares inalámbricos son uno de esos complementos que no pueden faltar en nuestras vidas. Porque nos van a acompañar en cada momento de las mismas, ya sea haciendo deporte como cuando queremos disfrutar de nuestra mejor música o vídeos y series, teniendo ese momento para nosotros solos. Aliexpress tiene todo lo que buscas como Los que vienen de la mano de JBL.

Sin duda, algunos de los modelos que podrás disfrutar a continuación cuentan con todas las ventajas de las grandes marcas y a precios que realmente te van a sorprender también. Por lo que solo podemos decir que estamos rodeados de buenos productos en forma de auriculares inalámbricos y como tal, no los puedes dejar escapar. ¿Comenzamos?

CASCOS DIADEMA DE JBL

auriculares JBL

Una de las ideas que también vemos cada día es esta. Porque se trata de unos cascos de diadema que siempre son prácticos y cómodos a partes iguales. Para todos los que estén acostumbrados, nada mejor que seguir con una idea como esta. Además, viene de la mano de JBL lo que equivale a una gran garantía a tener en cuenta.

Cuenta con reducción de ruido y con graves bastante profundos. Gran comodidad a la hora de ser usados como para conectarlos. Ya que al no contar con cables es una de las bases de los mismos. Podrás disfrutar de los mejores momentos del día gracias a un complemento como este. Si lo quieres, aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

AURICULARES DE BOTÓN ESTÉREOS EN ALIEXPRESS

auriculares jbl

Si bien los auriculares diadema son toda una buena idea, los de botón no se quedan atrás. Porque hoy en día es cierto que se trata de otra de las mejores opciones, a la par que cómoda. De nuevo estamos de la mano de JBL y es que nos ofrece un modelo con todo lujo de detalles y de acabados, que no se nos pueden olvidar.

Su diseño táctil hará que puedas cambiar la música siempre que quieras. La reproducción de sonido es realmente clara y disponen de un diseño compacto y muy ligero. Así que, parece que lo tienen todo para que sean tus nuevos auriculares, incluso el precio que tampoco nos podemos olvidar de él. Si los necesitas entonces aquí mismo los puedes comprar.

LENOVO Y SUS AURICULARES MÁS ESPECIALES

lenovo

Es cierto que también Lenovo cuenta con una serie de auriculares que son de lo más especiales. Porque como toda marca que se precie siempre tiene una amplia variedad de opciones. En este caso, nos quedamos con unos que cuentan con bluetooth, que son resistentes al agua sin olvidar que disponen de varios acabados de luces LED y que podemos acceder a todas sus ventajas solo con un botón.

Así que, por todo ello pero también por su acabado, estamos en buenas manos y eso hay que tenerlo en cuenta. Si forma es de las básicas pero sí que encontrarás un sonido mucho más claro y mejor. Para que no te pierdas detalle cuando estás jugando o escuchando tu música favorita. Si lo tienes bien claro, entonces déjate llevar por ellos y cómpralos aquí en Aliexpress.

SAMSUNG Y SUS AURICULARES QUE NO PUEDES PERDERTE

auriculares samsung

Cuando escuchamos la marca Samsung sabemos que estamos ante otro de los grandes para dejarnos con ideas de lo más prácticas. Así que, si quieres asegurarte el uso de unos buenos auriculares por más tiempo, entonces nada como apostar por esta opción que te traemos. Cuentan tanto como micrófono como reducción de ruido. Su bluetooth será una conexión firme y rápida.

Sin olvidarnos que estamos ante un diseño mucho más pequeño, lo que facilita siempre su uso. Una alta calidad de sonido es lo que hace que Samsung siempre esté presente como una de esas grandes firmas que queremos en nuestra vida. Si tú también lo necesitas, entonces no te olvides de que Aliexpress los tiene aquí a un muy buen precio.

ACABADO DEPORTIVO PARA ESTOS AURICULARES DE ALIEXPRESS

auriculares deportivos

Aunque su función será muy similar a todos los que estamos viendo, es cierto que también necesitamos contar con ideas tan especiales como esta. Porque se trata de unos auriculares de estilo deportivo, que se van a ajustar a la oreja mucho mejor, sin temor de que durante algún entrenamiento se nos pueda caer.

Hay que decir que tienen cancelación de ruido y que además, son resistentes al agua. Sin olvidarnos de que la pantalla LED también es otra de sus mejores opciones. Totalmente imprescindibles y con todo lo que necesitamos son los que te mostramos ahora de la mano de Aliexpress y además, a un buen precio. Aquí los tienes.

XIAOMI AURICULARES AIRDOTS EN ALIEXPRESS

xiaomi auriculares

Más resistentes, compactos y con un sonido de lo más especial es como se presentan los Xiaomi Auriculares. Porque es otra de esas marcas que siempre tienen que estar cerca de nuestra vida porque tienen todo lo que necesitamos y nos la harán mucho más sencilla.

Sobre todo cuando estamos ante una firma de confianza, parece que ya pensamos que estamos en buenas manos y no, no nos equivocamos. Así que, es el momento de apostar por este tipo de auriculares, de disfrutar de esa comodidad y como no, de ese sonido que será el principal protagonista. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

AURICULARES DE DIADEMA DE XIAOMI

AURICULARES DE DIADEMA DE XIAOMI Merca2.es

Es cierto que ya no nos podíamos resistir a unos auriculares de Xiaomi. En este caso son ese acabado de diadema que siempre está tan presente. Pues bien, ahora lo podemos tener todo junto porque con una marca así, siempre tendremos una alta calidad en todos sus productos. Desde que ha llegado, ha arrasado y se nota.

Así que por ese motivo, no podíamos dejarla escapar sin tener claro que es otra de esas opciones que te encantarán. Primero por su precio, porque también es bastante bajo para todo lo que nos ofrece. Además de contar con conexión Bluetooth, también es cierto que disponen de luz LED y micrófono, además de ser plegables. Si los quieres, aquí mismo los puedes comprar en Aliexpress.

Converse, Vans y Guess: 10 zapatillas casual de menos de 40 euros en Amazon para ir a la última

¿Ir a la moda por menos de 40 euros? Sí, es posible. Y no nos referimos de cualquier manera, sino que lo podemos hacer vistiendo con bonitos ‘looks’ que realzarán nuestro estilo por completo. Una de ellas se da con Amazon, donde a partir de su tienda online hemos dado con diferentes zapatillas muy bien aventuradas. En concreto, con Converse, Vans y Guess.

De este modo, y presentando un estilo muy bien definido para todos, en la tienda online podemos vestir a la última con significativos diseños de calzado aptos para todos los gustos y presencias. Verás Converse urbanas y altas, Vans de tipo sneaker, Guess de corte deportivo… y todas te las presentamos en detalle desde MERCA2.

CONVERSE URBANAS OX DE MODA, EN AMAZON

Oferta
Converse M9697C Navy BLU Scarpe Sneakers Basse Lacci All Star 42
  • La tapa de goma del dedo del pie
  • Suela exterior de caucho vulcanizado
  • Parte superior de lona

Hablándote de las que son las zapatillas más satisfactorias que te puedes hacer con precios que no superan los 40 euros, te damos a conocer estas primeras Converse, las OX, de corte urbana en Amazon.

Un calzado urbano con suela de caucho que dará una buena adaptabilidad a tu pisada y a tu estilismo, haciendo que luzcas con un estilo atractivo, a la última y de la mejor forma. Están basadas por un material de revestimiento de cuero.

Que será el que haga de estas zapatillas un completo se muestren de la mejor manera posible, así como por su detallado atractivo. Perfectas para la moda y conjuntar con tu ropa más icónica y elegante, están disponibles en varias tallas. Cómpralas junto a las Vans y Guess aquí.

CONVERSE ALTAS LIFT OX, EN AMAZON

Oferta

En siguiente orden, y muy valoradas para todos los públicos, tenemos estas otras en Amazon, unas Converse que se muestran como las piezas de calzado más atractivas que podemos hacernos en estos instantes. Y lo mejor es que a un precio sensacional.

Son unas zapatillas que, por lo general, suelen tener un precio algo bastante superior, por lo que ahora será nuestra mejor oportunidad para hacerlas nuestras de un modo estupendo para nuestros intereses.

Para mujer, estas están inspiradas en las Chuck Taylor clásicas y las fantásticas bandas musicales femeninas de los 90 y los 2000. Tienen una parte superior de piel premium que aporta un ‘look’ completo, mientras que la suela exterior de goma clásica mejorada añade un toque fantástico al conjunto. La podemos comprar junto a las Vans y Guess aquí.

CONVERSE LIFESTYLE STAR PLAYER OX PARA MUJER, EN AMAZON

Converse Lifestyle Star Player Ev Ox, Zapatillas Unisex Adulto, Blanco (White/White/White 100), 36 EU
  • Zapatillas deportivas clásicas
  • Collar y lengüeta acolchados
  • Amortiguación en SmartFoam

Estas que tenemos son unas de las mejores zapatillas que nos podemos encontrar en este catálogo y lista que te presentamos con Amazon, y no es para menos. Son las Lifestyle Player EV, un modelo evolutivo de las OX convencionales.

Vistas en un buen lugar junto al resto de las Vans y Guess que veremos a continuación, estas Player EV de Converse se han convertido en la tienda como unas de las zapatillas más buscadas.

De tipo unisex, son realmente favorecedoras por todos los estilos con los que las puedes combinar, y eso se nota, especialmente, en lo relacionado con su silueta atractiva y plana, así como en sus detalles más urbanos. Aptas para todos los gustos, están hechas de material sintético. Con varias tallas a elegir, se pueden comprar desde aquí.

CONVERSE UNISEX DE CORTE ALTO – CHUCK TAYLOR, EN AMAZON

Entre las muchas variantes que tenemos a nuestra disposición en estos instantes desde la tienda de Amazon, las Converse están funcionando realmente bien dentro de lo que es el catálogo online. Tienen un precio menor de 40 euros.

Por esto también te presentamos otro modelo similar a las anteriormente mencionadas, unas Chuck Taylor que tienen el sello de All Star. Un calzado alto y cómodo que se distingue de la mejor de las formas del mercado.

Como se puede apreciar a simple vista, estas zapatillas representan de la manera más profunda el corte alto para aportar un mayor reflejo de lo que son estas sneakers, catalogadas también como las más legendarias del mundo. Muy identificables por su inconfundible silueta, las tenemos bien disponibles en varios colores y tallas. Puedes comprarlas aquí.

BOTINES ALTOS PARA MUJER – VANS, EN AMAZON

Para este invierno, vestir bien y a la última moda es algo que siempre tendremos en mente. Pero también hacerlo de un modo abrigado. Por esto, desde Amazon tendremos unos preciosos botines, de Vans, para mujer. Destacan especialmente por su llamativo diseño.

Así, probablemente sean de las zapatillas que más nos han gustado de esta lista que repasamos a partir del variado catálogo online. Juntándose con el resto de marcas de Vans y Converse, es óptimo para todas las salidas.

Están compuestas de un material de caucho exterior que lo hacen realmente aptas para los días de más agua y frío. Perfectas para los días del frío invierno y otoño que se nos avecina, están disponibles en varias tallas y colores. Se pueden comprar aquí.

VANS DOHENY CLÁSICAS PARA NIÑOS

Vans Doheny, Zapatillas, Unisex niños, (Canvas) Black/Black, 38 EU
  • Parte superior de doble costura para mayor durabilidad
  • Ojales de metal
  • Lengüeta y cuello acolchados
  • Construcción vulcanizada
  • Suela original de gofre

Por un precio menor de 40 euros, y bastante plausibles para los más pequeños de la casa, tenemos las siguientes de Vans, en lo que en Amazon podemos dar con su modelo Doheny, que se ve junto a las Converse y Guess.

Un tipo de zapatillas que es de lo más vistoso por los que son amantes de lo clásico, en este caso con Vans. En este caso, son aptas para niños y adolescentes, pero las podemos hallar en varias tallas y colores.

Se tratan de las Vans Doheny, que están hechas de lona, siendo un clásico de cordones bajos. Cuenta con suela de goma, cuello acolchado, suela moldeada y logotipo. Es una de las colecciones que más gustan de la marca, también porque combinan con todo tipo de estilos. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS TIPO SNEAKERS VANS ATWOOD PARA HOMBRE

Oferta
Vans Atwood Canvas, Zapatillas, Unisex Niños, Negro (Black Black 186), 34.5 EU
  • Material exterior: Lona
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

También de Vans, tenemos unas zapatillas que se rigen como las más destacadas de esta lista en lo que a la marca se refiere. Tanto, que ahora las podemos encontrar por menos de 40 euros desde la tienda de Amazon.

Son las Vans Atwood, un tipo de calzado que se hace muestra como los grandes triunfadoras en lo que se refiere a zapatillas de estilo ‘sneakers’ y a la moda, como puedes comprobar.

Son de color completamente negro incluyendo los cordones y la lengüeta. La suela es blanca con una línea negra en la parte superior de la misma, con un interior de la pieza de calzado que es ligeramente acolchado para una mejor adaptabilidad del pie y para un mejor confort. De material textil, las puedes comprar junto a las mencionadas Converse y Guess aquí.

ZAPATILLAS DE ESTILO SKATER PARA HOMBRE – VANS FILMORE

Vans Filmore Decon, Sneaker Hombre, Negro Canvas Black White, 45 EU
  • Material exterior: Lona
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plano

En la tienda de Amazon, por otro lado, también podemos en Vans un estilo que encaje más propiamente con nuestra personalidad. Es lo que vemos con estas Filmore, ahora un modelo que está por debajo de los 40 euros.

Hablamos así de su modelo de zapatillas Filmore que han dado la vuelta al mundo y que se conforma entre el resto de sus productos como el más interesante de todas y del que ahora se muestra a un precio rebajado.

De estilo skater, esta zapatilla destaca por su color negro que, junto a los diferentes colores que llenan el logo y acompañan por el contorno, da brillo y clase a tu pisada. Con una horma y una puntera estrecha, la Filmore es para hombre ya que su suela de goma y su amortiguación permiten aguantar el ritmo de vida de estar siempre activo. Hechas de material lona, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS GUESS PARA MUJER DEPORTIVAS

Guess EDERLA Low Cut, Zapatillas Deportivas Mujer, Ofwhi, 36 EU
  • Footwear Active Lady Ederla Low Cut - Zapatillas deportivas

A su vez, e igual que sucede con sus prendas de ropa, la marca de Guess tiene también unas icónicas zapatillas que se hacen de lo más provechosas para nuestros intereses, como puedes ver.

Las cuales se hacen como la oportunidad de oro para hacernos con ellas a un precio muy rebajado y que, por lo general, no encontrarás en otras tiendas ni establecimientos, un calzado de primera calidad con la que destacarás.

Son unas zapatillas también de moda y que están hechas con material de tela, algo muy bien a resaltar por el catálogo online en estos momentos. Además, y refiriéndonos a su calidad, estas zapatillas tienen un forro a contraste que las protegerán del ambiente y de otros factores externos. Con cierre de cordones y suela de goma, las puedes comprar en varios colores y tallas a elegir aquí.

ZAPATILLAS ESTILOSAS Y DE CORTE DEPORTIVO GUESS

Guess siempre se ha definido como una marca a la moda, y eso lo vemos, generalmente, con una amplia lista de prendas de ropa. Sin embargo, con estas otras zapatillas, la marca nos presenta con Amazon una silueta más deportiva.

Las mismas disfrutan desde la tienda online de Amazon con numerosas rebajas para comprarlas a un precio estupendo en estos momentos, y por ello te las presentamos de la mejor forma.

Ideales para llevar a la moda con una gran variedad de prendas, como las que vemos en las firmas de Converse o Vans, por ejemplo, estas también destacan porque tratan de una manera muy estilosa tus vestimentas y conjuntos. Con un acabado de polipiel y sin tacón, su cierre es mediante cordones. Disponible en varias tallas, también están en color negro. Puedes comprarlas aquí.

2021 fue un buen año para las altas en el RETA

0

Ahora que ya le hemos dado carpetazo a 2021 es hora de ir echándole un vistazo a las estadísticas para saber cómo fue realmente el año en determinados sectores. Para que en lo que respecta a las altas en el RETA fue bastante positivo.

De hecho, las cifras alcanzadas el año pasado son mejores que las reflejadas por los datos de 2019. Sin embargo, el colectivo autónomo no cree que los resultados sean tan buenos como parecen a simple vista.

2021 se cerró con más altas en el RETA

1 2021 se cerro con mas altas en el RETA Merca2.es

Que 2021 acabara con más altas de autónomos que 2020 no era algo difícil de conseguir. El primer año de la pandemia fue especialmente duro y pocos fueron los que se atrevieron a poner en marcha un negocio durante el mismo.

A pesar de ello, el número de personas que deciden trabajar por cuenta propia nunca ha dejado de crecer. Puede que el ritmo de crecimiento haya sido más lento, pero nunca se ha llegado a estancar del todo.

156 nuevos autónomos cada día

156 nuevos autónomos cada día

De la estadística de la Seguridad Social se desprende que durante 2021 se produjeron 57.000 nuevas altas en el RETA. Si hacemos una media podemos ver que se produjeron unas 156 altas de autónomos cada día.

Los buenos datos también llegan a empleo. El pasado año se crearon un total de 776.400 empleos entre autónomos y asalariados, superando así los resultados anteriores al comienzo de la pandemia.

La cifra más alta de autónomos desde 2008

La cifra más alta de autónomos desde 2008

El volumen de altas en el RETA durante 2021 ha permitido alcanzar unos datos que no se veían desde hace muchos años. Durante el pasado año España alcanzó la cifra de 3.328.399 autónomos.

Cifras como estas no se veían desde el año 2008, justo antes de que comenzara la crisis económica mundial que destruyó miles de empleos y acabó dando lugar al cierre de muchos negocios.

Buenos datos en casi todas las Comunidades Autónomas

Buenos datos en casi todas las Comunidades Autónomas

Llama la atención que el incremento de altas en el RETA ha sido en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. La Rioja ha sido la única que ha acabado el año con números peores que los de 2021. A pesar de ello, el descenso ha sido de solo un 0,2%.

La autonomía que más autónomos ganó durante 2021 fue Canarias, con un incremento del 4,1% en comparación interanual. Esto son 5.259 nuevos autónomos. Le siguen en el ranking Baleares, Andalucía y Madrid.

El caso especial de Andalucía

El caso especial de Andalucía

Andalucía ha hecho una importante labor de promoción del autoempleo, poniendo en marchas diferentes ayudas para aquellos que decidan emprender en tierras andaluzas. Y los resultados no se han hecho esperar.

Durante todo 2021 fue una de las autonomías que más altas en el RETA consiguió. Destaca el caso de Málaga, que ha conseguido un incremento de profesionales por cuenta propia del 5% en tan solo dos años. Le siguen de cerca Sevilla y Cádiz con incrementos por encima del 4%.

Más mujeres que hombres entre las altas en el RETA

Más mujeres que hombres entre las altas en el RETA

Aunque el número de hombres autónomos sigue siendo mayor, en 2021 se produjo un fenómeno importante. Fueron más las mujeres que decidieron ponerse al frente de su propio negocio que los hombres.

Se dieron de alta en el RETA 33.805 mujeres, llevando la cifra total de emprendedoras hasta el 1.205.929. Esto supone un incremento del 2,9% con respecto a los datos de 2020.

Mejoras en los diferentes sectores

Mejoras en los diferentes sectores

Atendiendo a los datos por sectores de actividad, podemos concluir que el 2021 fue un buen año para la mayoría de ellos. Incluso la hostelería y el ocio, los sectores más castigados por las restricciones, consiguieron sumar nuevos autónomos.

En el lado contrario nos encontramos con el sector del transporte, que el pasado año perdió el 0,6% de los profesionales que hasta ese momento trabajaban en él.

Unos datos que hay que tomar con precaución

Unos datos que hay que tomar con precaución

Aunque los datos de 2021 son positivos, las asociaciones que representan al colectivo autónomo nos recuerdan que hay que tomarlos con precaución. Es cierto que se han producido un buen número de altas en el RETA, pero no hay que perder de vista las bajas.

Fueron muchos los autónomos que, tras no poder soportar los envites de la pandemia, tomaron la decisión de bajar la persiana de sus negocios definitivamente. Por el momento con las nuevas altas se cubre la tasa de reposición, pero esto podría no ser así en un futuro.

¿Habrá bajas masivas del RETA en 2022?

¿Habrá bajas masivas del RETA en 2022?

Lo anterior se debe a que muchos expertos creen que este año puede no ser tan positivo. Aunque se espera que haya nuevas altas, el número de bajas podría llegar a superarlas y hacer que el número de autónomos descienda.

En unas semanas se agotan las ayudas puestas en marcha durante la pandemia, y en ese momento muchos autónomos cuyos negocios han subsistido hasta ahora gracias a ellas podrían tomar la decisión de cesar en su actividad.

Retos de los autónomos en 2022

Retos de los autónomos en 2022

Este 2022 promete estar lleno de nuevos retos para los autónomos. El año ha comenzado con una subida en las cuotas de cotización y el anuncio del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, que podría empezar a aplicarse en 2023.

Por otro lado, la llegada de la variante Ómicron está dificultando la recuperación económica y algunos creen que habrá que esperar hasta mediados de 2022 o incluso 2023 para empezar a remontar.

Cabify echa mano de Vecttor para paliar la salida de Auro

0

El arbitraje que tiene entre manos Cabify con Auro sigue trayendo cola a la compañía. Ahora, ante la posible sentencia a favor de Auro, Cabify ha apostado por su filial Vecttor. Esta, una de las principales proveedoras de licencias de VTC para la compañía de movilidad, ha abierto una nueva ronda de contrataciones por toda la geografía español, pero con especial incidencia en Madrid. En esta ciudad, la empresa podría perder casi 1.000 licencias de golpe, lo que le supondría despedirse de un tercio de su flota en la capital.

Es por ello que dentro de este plan de contrataciones, Vecttor ha lanzado 500 ofertas para Madrid, lo que le haría paliar el duro golpe que supondría la pérdida de las licencias que tiene Auro en exclusiva con Cabify. Auro decidió rescindir el contrato con la compañía de movilidad debido a su intención de operar con otras plataformas, como Uber y Bolt, ante lo que Cabify contrarrestó con una demanda debido a que los contratos que tienen ambas incorporan una cláusula de exclusividad.

Vecttor ha lanzado este plan en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. Mientras que en Madrid han sido 500 las plazas que se ocuparán, en Barcelona son solamente 100. Los rangos salariales que ofrecen son desde los 12.000 euros brutos al año hasta los 24.000. Así, Cabify se prepara ante la posible salida del que sería su principal proveedor de licencias, aunque todavía está por discernir el resultado del arbitraje entra ambas compañías. Pero no se va a quedar ahí el tema, sino que Cabify también peleará judicialmente si el arbitraje resulta favorable a Auro.

La compañía se escuda en que en el anterior proceso arbitral con Auro, la resolución fue favorable a la compañía de movilidad, con un laudo emitido a finales de junio del pasado año. El tribunal consideró que Cabify llevaba razón en exigir esa cláusula de exclusividad. Por ello, Auro no podía operar con la principal competencia en la capital de la compañía, Uber y Bolt, como pretendían hacer. En aquel momento, el resultado «especificaba claramente que no concurrían las causas de terminación del contrato alegadas entonces por Auro y que las sociedades de su grupo empresarial no pueden operar bajo ninguna plataforma de intermediación tecnológica distinta a Cabify».

Cabify se prepara ante la posible salida del que sería su principal proveedor de licencias

CONFLICTOS LABORALES

Pero, al mismo tiempo, Vecttor tiene ahora mismo problemas laborales con sus empleados, aunque desde la compañía insisten en que no tienen constancia de los paros que han efectuado los conductores. Estos conflictos vienen sobre todo por la falta de aplicación del convenio colectivo y el registro de jornada, según los conductores, que hace algunas semanas efectuaron un paro colectivo con estas reivindicaciones.

Estos paros han sido la forma de mostrar la disconformidad con Vecttor por parte de sus trabajadores, que ha realizado algunas actuaciones más como la desconexión del servicio. Según Vecttor, la compañía aplica el convenio sectorial vigente en la Comunidad Autónoma de Madrid desde el pasado 1 de enero. Pero también reconocen una negociación con los representantes de los trabajadores para conseguir para implementar estas medidas.

FUERTE IMPACTO PARA CABIFY

Por otro lado, Cabify ha reconocido el fuerte impacto que le supondría perder esta cantidad de licencias en la capital. Ahora mismo, el operador es el primero en Madrid, pero el resultado desfavorable supondría tener que deshacerse de un tercio de las licencias de las que le provee Auro. Así pues, estas irían a parar a sus principales competidores, Uber y Bolt. Estas se encuentran en un momento óptimo para convertirse con este golpe de suerte en las principales compañías de movilidad en la capital española.

Igualmente, según ha explicado Cabify en un escrito a los tribunales, el impacto en las cuentas de la compañía en España podría ser de 13 millones de euros, casi un 10% de lo que ingresa en nuestro país. Una de las posibles soluciones a esta problemática podría ser llegar a un acuerdo entre Cibeles y Cabify. De esta forma, la primera pudiera operar libremente sus licencias con otras compañías. Desde la compañía, prefieren no hacer comentarios sobre el impacto en el total de vehículos que supondría la pérdida de estas 1.000 licencias.

Just Eat acusa de manera directa a Glovo de eludir la ley

0

Podríamos decir que Just Eat es la tercera en discordia. Junto con Glovo y Deliveroo, las tres compañías eran las que se repartían la tarta del negocio del ‘delivery’ en España. Sin embargo, desde que entrase en vigor la Ley Rider, cada una de ellas decidió seguir un camino. Recorridos que, para la empresa danesa se dividen en dos: los que no quieren aplicar la ley y los que sí.

Desde que Yolanda Díaz anunciase la aplicación de la ley que protegía a los riders en agosto del pasado año, Just Eat siempre se ha mostrado a favor de esta medida. Antes de aprobar la ley, esta compañía era la única que tenía a sus trabajadores en régimen por cuenta ajena. Siempre ha sido muy crítica con sus competidoras por su forma de contratar al acusarlas de competencia desleal.

Just Eat ha dado un paso más allá con la creación del primer convenio de trabajadores en este sector. Después de meses de negociaciones, hace unos días por fin veía la luz este documento. La compañía de reparto a formalizado con UGT y Comisiones Obreras un convenio de empresa, que tiene como objetivo convertirse en el «punto de partida» para una futura negociación homogénea en este sector de actividad.

Precisamente por ese respecto a sus trabajadores es por lo que Just Eat se muestra tan contraria a las decisiones que toman sus rivales. Así lo ha hecho saber el director ejecutivo de la compañía, Jitse Groen, en la presentación de resultados del cuarto trimestre de la compañía a la que ha podido acceder MERCA2.  

«Nuestros competidores en España no intentan adaptarse, sino eludir la ley»

JUST EAT ARREMETE CONTRA DELIVEROO Y GLOVO

«Nuestros competidores no intentan adaptarse, sino eludir la ley», afirma Groen. Además, el directivo justifica sus palabras alegando que «Deliveroo se fue de España porque no querían adherirse a la ley». Para el representante de Just Eat, esta es la verdadera razón por la que los británicos se marcharon del país.

Algo que para los daneses no supone ningún cambio respecto a la postura que ellos toman en el país. «Si un jugador se va de España, genial, porque crecemos gracias a eso, pero no es algo que necesitemos per se. En España, por ejemplo, somos muy grandes. Entonces no nos importa demasiado que haya un competidor que tenga un par de porcentajes del mercado. Así que, realmente no cambia las expectativas de valor de un negocio de entrega de comida decente. Puede que cambie la percepción de otras personas sobre el valor de estos negocios, pero yo no estoy de acuerdo con esa percepción».

Sin embargo, Deliveroo no ha sido el único en recibir. El director ejecutivo de Just Eat también ha tenido para Glovo, aunque no haya pronunciado su nombre. «El otro competidor, si interpreto correctamente lo que sé de España, ha empleado ahora el 20% del personal. Y por supuesto, la ley dice que tienes que emplear al 100% del personal. Habría que preguntar a nuestro competidor cómo quieren lidiar con eso, porque no es legal. Lo sé de hecho. Y creo que todos los que entienden el español lo sabrían, porque estos artículos están por todos los medios de comunicación españoles», destaca Jitse Groen.

Just Eat prefiere continuar con su camino y afianzarse entre las primeras plazas del ranking del sector en España. Actualmente, el grueso del mercado del ‘delivery’ patrio se reparte entre Glovo y ellos mismos, a pesar de la entrada de nuevos actores. Además, la compañía danesa entiende que cuando una empresa no consigue los ingresos necesarios en un país, decida salir de este. Sin embargo, rechazan que la decisión de su marcha la tomen por no querer cumplir con las normas del país que solo buscan proteger a sus trabajadores.

Pérez Tornero se estrella con su apuesta personal por Javier Ruiz

0

El pacto entre PSOE y PP para repartirse el control de RTVE conllevó la caída de Jesús Cintora y el aterrizaje de Javier Ruiz, que lleva cuatro meses cocinando una nueva apuesta transversal: ‘Las claves del siglo XXI’.

«Bienvenidos a un espacio de información, de análisis y de opinión que pretende respetar, estrictamente, ese orden. Partir de los hechos, de los datos y las cifras, para santificarlos y respetarlos. Los hechos son los que son, no están a debate. Pero las opiniones sí son libres y las van a escuchar aquí«, aseguró Ruiz.

El presentador había tenido que sortear algunas críticas como las que recibió por cebar el espacio con una frase similar a la más famosa de Ana Pastor, «las conclusiones son suyas», o porque José Luis Balbín estalló por «la falta de imaginación y ética profesional» de TVE por fusilar el nombre de su mítica ‘La clave’.

BAJA AUDIENCIA

‘Las claves del siglo XXI’ es un producto aseado, nada partidista y escasamente progubernamental. Pero poco le puede durar el juguete a Ruiz ya que el estreno naufragó con 710.000 espectadores y un gris 5,5% que fue arrollado por ‘Tu cara me suena’ en Antena 3 (20,3%) y el segundo capítulo de la docuserie de Julián Muñoz (14,4%).

El horario de máxima audiencia está siendo esquivo para algunas de las últimas apuestas por temas de actualidad de TVE en prime time. Cabe recordar que Carlos Herrera con ‘¿Cómo lo ves?’ y Lluís Guilera con ‘La primera pregunta’ también rondaron el 5% de share y sus espacios fueron cancelados tras escasas entregas. Quizá Ruiz tenga más suerte y sea reubicado en la medianoche.

APUESTA PERSONAL DE TORNERO

Ruiz ha desvelado en Bluper cómo surgió su fichaje por TVE: «A mí me llamó el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, y me dijo que me quería conocer. Esto fue poco después de que me despidiera Ana Rosa, justo cuando uno no encaja bien algo así y piensa que es una decisión injusta».

«Tornero me ha parecido un tipo extraordinario, con las ideas claras. Y ha dado la casualidad que tiene unas ideas parecidas a las mías: la información es importante, no vamos a dar pábulo a determinados personajes, vamos a intentar poner orden y nivel en el periodismo porque lo estamos tirando por el suelo», añade.

RECETA

La nueva apuesta de la pública, más sosegada que otro tipo de tertulias y de producción propia, abordó temas como la libertad para no vacunarse, el impacto de la crisis sanitaria entre las capas más vulnerables de la sociedad y los bulos en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Rusia.

El objetivo del nuevo programa, según TVE, es que, «a partir de los datos, el análisis de expertos, y entrevistas a personajes de primer nivel», el espectador saque sus propias conclusiones sobre las cuestiones tratados.

Esteve Crespo, director de informativos de RTVE, define ‘Las claves del siglo XXI’ como «una apuesta por el contexto y el diálogo» que quiere servir para «poner el foco sobre aquellos puntos que han marcado la actualidad de la semana, más allá de la vorágine que vivimos en el día a día y del análisis puntual». La intención es dar claves a la gente, proporcionarles distintos puntos de vista para que lleguen a sus propias conclusiones», explica Pau Fons, director de informativos de TVE.

Ruiz por su parte pretende «terminar con el cuñadismo, con esto de que todo el mundo opina de todo, sin tener conocimiento de causa. El programa es fundamentalmente esto, periodismo de rigor y opinión de altura».

JAVIER RUIZ

Javier Ruiz lleva 25 años en el periodismo, tras haberse formado en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha pasado por las redacciones de la COPE, El Mundo y la Cadena SER, donde fue corresponsal en Nueva York y estuvo al frente de coberturas como la del 11-S y el huracán Katrina, entre otras.

En televisión, ha estado siempre al frente de proyectos informativos hasta dirigir los informativos de Cuatro en las ediciones de mediodía y noche, ejerciendo su responsabilidad también sobre CNN+ hasta la desaparición del canal.

Desde el año 2015, Javier Ruiz dirigió y presentó ‘Las Mañanas de Cuatro’ y lideró la información política en la mañana y, posteriormente, ha simultaneado sus análisis en Mediaset con la responsabilidad del área económica en la Cadena SER, donde, en la actualidad, presenta el espacio de información económica, ‘Hora 25 de los Negocios’.

HBO Max triunfa con sus promociones en España ante la caída de Netflix

0

Las matemáticas tienen una precisión exacta. Incluso en el mundo de los negocios, si no hay intervenciones extrañas, también todo cuadra a la perfección. En el caso de las plataformas de video bajo demanda (VOD) en España, han coincidido en el tiempo unas agresivas ofertas de HBO Max con una tendencia negativa de Netflix. Resultado: unos han ganado cuota de mercado y los otros han perdido. Ahora la partida empieza de nuevo.

La tendencia por parte de la compañía de Reed Hastings en suelo español la contó MERCA2 el pasado trimestre: habían tocado techo y no se espera una recuperación en un plazo corto de tiempo. Y justo eso ha coincidido en el rebranding de HBO a nivel mundial, y que en España ha llegado con ofertas del 50%. Algo que provocó altas y bajas, con lo maravilloso que tiene la generación de estadísticas, pero también ha conseguido atraer a muchos nuevos usuarios que no disfrutaban de la plataforma.

Así lo muestran los datos de la guía de ‘streaming’ JustWatch a los que ha tenido acceso MERCA2. Con 2021 ya concluido para tener una mejor fotografía, la tendencia es que clara: Netflix y Prime Video empiezan a perder fuerza, mientras que Disney+ y HBO Max han tenido un buen sprint a final de año. Unos, quizá acompañados por unos contenidos que han empezado a llamar a la atención a más gente; y los otros, porque las promociones siempre son un gran reclamo.

Y ese empieza a ser en gran parte el problema de las plataformas de ‘streaming’. Los contenidos son buenos, casi todos. Luego ya dependerá de los gustos personales, pero en general todas las marcas albergan gran cantidad de series y películas de gran nivel. Tanto estrenos como de cosecha antigua. Incluso, la irrupción de RTVE Play, totalmente gratuita, hace que los usuarios prescindan de algunas suscripciones.

cuota de mercado plataformas Merca2.es

A todo esto hay que sumar que en España, el negocio de la televisión de pago, está monopolizado por los operadores de telefonía que integran estas plataformas, y que por lo tanto dejan poco margen a la competencia fuera de sus ecosistemas paquetizados. Esto provoca que el volumen de bajas y altas sea relativamente bajo, salvo cuando hay grandes promociones, como ha pasado con HBO Max a final de año, y nuevos usuarios entran en el circuito del pago por visión.

TENDENCIAS AL MARGEN DE HBO MAX

La lectura de las cifras siempre deja interpretaciones subjetivas; pero algunas parecen claras tendencias. Entre los más perjudicados por los datos aparece Movistar+. En este caso el problema tiene que ver con el propio funcionamiento de Telefónica, y es que la compañía presenta un saldo neto negativo en la captación de clientes de banda ancha, algo que tiene su reflejo en los abonados de TV que, lógicamente, se dan de baja.

Por otro lado, parece que Filmin ha alcanzado su grado máximo de crecimiento: una cuota de mercado sobre el 6%, y cuyo techo casi lejano parece el 10%, pero que no sobrepasa. Aunque hay que recordar que todos estos datos son orientativos. Primero porque los usuarios suelen tener varias plataformas, por lo que una cuota de mercado conjunta y unitaria es más complejo medirla. Asimismo, hay personas que comparten cuentas, y no todas las empresas tienen las mismas restricciones.

En cuanto al propio contenido, es cierto que Netflix ha tenido un final de año muy sonado con el estreno de ‘No mires arriba’; pero lejos de eso, en estos momentos no hay series que generen la ‘necesidad social’ de darse de alta para compartir la conversación pública. Hablamos siempre del ejemplo de ‘Juego de Tronos’, un contenido que trasciende a la propia plataforma y genera la necesidad de ver el contenido.

Por ello, y sumado al reciente batacazo de Netflix el Bolsa, parece que el mercado empieza a cuestionarse el futuro de las plataformas VOD. Su negocio se ha comoditizado, y solo el precio marca la diferencia, al menos en cuanto a estrenos. Porque el fondo de armario, cada vez más igualitario y compartido, deja la sensación de que todas son iguales. Al menos hasta que entren de lleno en los contenidos en directo, u otra tipología de negocio.   

Sacyr aumenta su cartera de contratos al calor de la inflación

0

La constructora Sacyr ha cerrado el pasado año con una cartera de contratos de construcción de 4.100 millones de euros, lo que le ha supuesto duplicar los resultados conseguidos en 2020. La compañía, que ha emprendido una profunda reestructuración para de esta forma darle más peso a su negocio y proyecto concesional, tiene relacionado con este segmento el 48% de su cartera. Igualmente, la mayor parte de estos proyectos, financiados a largo plazo, verán aumentado sus beneficios y registrarán una mejora de márgenes debido al aumento de la inflación.

La compañía ha mejorado notablemente sus márgenes tras un 2020 en el que la pandemia hizo mella en las operaciones que desarrolló tanto en España como en el resto del mundo. Además, Sacyr se ha aprovechado de los grandes proyectos de infraestructuras como por ejemplo el de Biden en EE.UU. y las obras que están viendo la luz en Chile. Todo esto a la misma vez que se enfocaba en su principal sector, la construcción y las concesiones, que vienen a ser la mayor parte de su cartera de negocio.

Igualmente, en la actualidad, el 82% de su deuda neta es deuda relacionada con proyectos o ‘project finance’, sin recurso contra la matriz, y por tanto deuda que únicamente se limita al proyecto y se paga con sus propios flujos. Los proyectos de construcción del grupo están financiados a muy largo plazo, por lo que están relacionados de forma positiva con la inflación en los costes que se está viendo ahora mismo en el sector de la construcción y que se traducirá en un aumento de los beneficios en el largo plazo.

Igualmente, la empresa, que cotiza en el Mercado Continuo, ha venido registrando unos ingresos estables que le ayudaron a superar la pandemia. Asimismo, gracias al mayor peso de su negocio internacional sus resultados han sido sólidos en todo este periodo. Por otro lado, los grandes fondos han aprovechado esta rentabilidad para entrar en el accionariado del grupo, como Goldman Sachs, que recuperó su participación del 5,8% en el capital de Sacyr, o el fondo estadounidense Rubric Capital Management, que entró en el accionariado con una participación del 3%.

Los grandes fondos han aprovechado estos resultados para entrar en la compañía

MERCADO INTERNACIONAL

Las adjudicaciones que obtuvo la compañía durante el pasado año corresponden en un 48% a proyectos del área concesional de Sacyr, en mercados estables como el internacional donde ha conseguido la mayor parte de ellos. El 52% restante corresponde a contratación directa de obra. Además, más del 80% del ebitda procede de activos concesionales, lo que supone contratos a muy largo plazo y rentabilidades atractivas.

De las adjudicaciones cosechadas el pasado ejercicio, 3.315 millones corresponden a contratos adjudicados y firmados en 2021, entre los que se encuentran algunos tan significativos como la autopista A-21 Tangencial de Turín (Italia); la segunda pista del Aeropuerto Jorge Chávez en Lima (Perú); mejoras en eficiencia energética en Universidad de Idaho (EEUU); la ampliación del Hospital 12 de Octubre en Madrid (España); la ampliación de la autopista RSC-287 en Brasil. Además, la rama de ingeniería e infraestructuras de la compañía ganó tres contratos de carreteras en Texas y Florida (EEUU), dos contratos para Amazon y varios tramos de alta velocidad para Adif en España.

La compañía tiene ahora mismo un filón en Chile, ya que el país ha puesto en marcha el Segundo Programa de Concesiones, haciendo especial hincapié en la estructura sanitaria y viaria. Sacyr se ha hecho con la construcción del nuevo Hospital Buin Paine en Chile, además de adjudicarse el contrato de construcción de la Ruta 78, que está pendiente de firmarse en las próximas semanas. Por otro lado, también ha cerrado con éxito la ha cerrado con éxito la financiación por 420 millones de dólares, 372 millones de euros, de las obras de construcción, ampliación y mejora de la concesión Ruta 66 Camino de La Fruta.

Dentro de esta estrategia, cabe destacar la contratación de grandes proyectos concesionales en EE.UU., Italia, Chile y Brasil, generando activos de alto valor para el grupo. Además, en nuestro país la compañía ha tenido un incremento en el volumen de adjudicaciones, tanto de obra civil como de edificación. Por último, como hito importante en este año, Sacyr ha podido consolidarse en mercados con nuevos proyectos estratégicos en Perú, Canadá y Portugal.

Publicidad