miércoles, 14 mayo 2025

Molukas Labs dispone de contadores inteligentes low power

0

El uso de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) ha traído muchos beneficios a las empresas, por ello, los proveedores de servicios no podían desaprovechar esta oportunidad para automatizarse y optimizar el control de sus procesos.

La tecnología Smart Metering ofrece la posibilidad, tanto a los consumidores como al operador, de tener la información de los consumos de agua, gas y energía en tiempo real. En ese sentido, Molukas Labs pone a disposición soluciones tecnológicas como la instalación de contadores inteligentes low power (bajo consumo) que permiten obtener datos de consumo de forma automática. Gracias al de comunicaciones LPWAN de largo alcance y bajo consumo, su autonomía puede llegar a 10 años y se reduce drásticamente el coste del mantenimiento y las comunicaciones.

¿Qué es Smart Metering?

Smart Metering es un sistema de medición automática que se realiza a través de Smart Meters o contadores inteligentes y tiene la función de acumular información sobre el uso de los servicios, enviándola de forma segura a un centro de operaciones y control. Estos dispositivos son muy fáciles de utilizar y realizan el seguimiento en tiempo real de las condiciones de consumo, es decir, facilita la supervisión de los equipos e instalaciones a través de una red de ahorro energético inteligente. Algunos de los valores arrojados por los contadores inteligentes revelan si hay o no pérdidas o fugas de los recursos, como se encuentra la actividad en los puntos críticos, un resumen histórico de tendencias y datos relacionados con la optimización del uso de los servicios, lo que permite facilitar la toma decisiones en relación con costes y aumento de la productividad de la misma.

El concepto de Smart Metering, más allá de realizar una gestión remota de medición de los consumos, permite tener un control absoluto del suministro, mediante tecnología de última generación.

Las lecturas de los contadores inteligentes ofrecen una ventaja tanto para el operador de la red como para el consumidor. Con respecto al usuario, puede tener acceso a los consumos que se están registrando en tiempo real, lo cual le permite decidir desconectarse o no del servicio. En el caso de la energía, se puede utilizar el sistema de autoconsumo (en caso de tener uno disponible). En antiguas instalaciones con un único contador comunitario, el sistema permite el reparto justo de costes entre usuarios según el consumo de cada uno.

En lo que hace referencia al operador, este tiene acceso a la medición y puede transmitir de forma periódica toda la información referente al consumo de servicios por regiones, recurso que da la facilidad de adecuar la producción a la demanda del mercado en tiempo real. Además, gracias a los resultados obtenidos pueden realizarse acciones como altas, bajas, cortes, reconexiones, cambios de potencia y cambios en las tarifas, todo sin necesidad de la asistencia de un operario al domicilio.

En conclusión, el sistema de Smart Metering contribuye a optimizar tanto a la generación de los servicios como su distribución, lo que se traduce como un beneficio económico para los consumidores.

Renting Partner, la compañía que ofrece uno de los mejores rentings del Audi Q3 en sus distintas versiones

0

En la actualidad, el renting de vehículos se ha posicionado como una de las alternativas favoritas de los conductores, ya que disfrutar de un coche nuevo y otros numerosos servicios por un pago mensual resulta una ventaja notable.

Una de las opciones más solicitadas por los clientes es el renting de Audi Q3, un vehículo cuyo estilo y dinamismo representan la combinación ideal para muchas personas que desean presumir sus resaltantes características.

Ante esto, Renting Partner incluye dentro de su amplia gama de opciones el Audi Q3, uno de los más destacados de la marca, cuyo diseño se ha enfocado en satisfacer las necesidades de los usuarios.  

Audi Q3 y Q3 Sportback: tecnología, estilo y dinamismo en un solo coche

La estética y elegancia son dos aspectos que definen a la perfección el Audi Q3 en cualquiera de sus modelos, no obstante, existen diversas diferencias en esta línea de vehículos. Por ejemplo, el Audi Q3 S Tronic 150cv TDI Advanced destaca por ser unos centímetros más alto que el antiguo Q3 SUV.

Entre los puntos más fuertes del Audi Q3, vale la pena mencionar su motor con muy buena respuesta, alta potencia y bajos consumos, aspectos que hacen de este todoterreno una opción ampliamente atractiva de renting para quienes deseen recorrer largas distancias.

El diseño interior de este vehículo resalta por ofrecer un gran espacio a los usuarios, especialmente en el área delantera puede percibirse una notable comodidad. De igual forma, un maletero de 530 litros es otra muestra de la amplitud del Audi Q3.

La tecnología avanzada no podía faltar en este vehículo automático, ya que cuenta con un sistema denominado Audi Virtual Cockpit, el cual incluye dentro de sus funciones numerosa información, navegador y accesibilidad a cientos de datos del coche.

En relación con el diseño exterior, el Audi Q3 presenta una calidad de acabado visualmente atractiva, destacando también su amplia parrilla y las entradas de aire en la parte frontal del vehículo, lo que le proporcionan aún mayor dinamismo.      

Audi Q3 o Q3 Sportback en Renting Partner

Con una amplia trayectoria y destacado reconocimiento en el sector del renting, Renting Partner se ha caracterizado en el mercado por proporcionar opciones de automóviles económicas y de calidad a grandes empresas, pymes y particulares.

Muestra de lo anterior es su servicio de renting de Audi Q3, vehículo que se consolida como uno de los más solicitados por las numerosas ventajas que ofrece de manera funcional y estética.

Adicionalmente, estos profesionales, de la mano de Juan Antonio Robles, CEO de Renting Partner, cuentan con un gran número de marcas y modelos de vehículos equipados con la más alta tecnología y múltiples servicios proporcionados por la empresa, con el objetivo de cumplir las expectativas de cada uno de sus clientes.

Desde su plataforma digital, los interesados en el renting de Audi Q3 o cualquier otro modelo de la marca podrán acceder al catálogo completo que ofrece Renting Partner y contratar sus servicios de forma rápida y segura.  

La inversión en países de Latinoamérica para 2022

0

El sector privado de América Latina se enfrenta a desafíos políticos, económicos y regulatorios desde los últimos años, que han sido convulsos en distintos países. De ahí surgieron protestas en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia que expresaban el descontento. Pero se paralizaron debido a la pandemia, que profundizó aún más la desigualdad y el advenimiento del populismo.

El COVID-19 atacó a toda Latinoamérica a través de daños económicos y marcadas  desigualdades que demandan un elevado gasto social en los países. Los Estados no logran estabilizar esta situación por completo porque sus arcas van en detrimento. Así que la inestabilidad social de América Latina se extiende, y requiere de inversiones para equilibrar la situación social y económica.

Sin embargo, los gobiernos (de izquierda y derecha) velan por el aumento de las regulaciones y el intervencionismo económico que no suena atractivo para el capital privado. Para las empresas es un reto mantener una posición financiera ante una actividad económica regulada por los Estados en pleno apogeo de la globalización.

La situación en los países de Latinoamérica

Las empresas nacionales e internacionales se encuentran en el extremo receptor de la situación política de los países de Latinoamérica. Están afectadas por los riesgos políticos que habían desaparecido de la región hace varias décadas. Tanto es así que en Chile los inversores estaban nerviosos por las propuestas populistas directas de la presidencia de Perú.

En el caso de Argentina celebraron las elecciones en noviembre donde se esperaba un cambio de mandato a favor de la oposición. Si bien tuvieron más votos que el oficialismo, igual sigue el descontento social porque el panorama del país es complicado. Según el Fondo Monetario Internacional, la inflación interanual supera el 52% mientras que la pobreza se sitúa en un 40%. Los analistas de Wall Street, afirman que Argentina muestra signos de recuperación, aunque se prevén problemas serios para 2022.

Por otro lado, Colombia y Brasil deberán elegir nuevos presidentes en el año 2022. La mayoría de los candidatos y presidentes tienen altos índices de desaprobación reflejados en las encuestas de descontento social, similar a Argentina, y un bajo desempeño económico. Esto impacta severamente a la población con una desigualdad en alza, de acuerdo a Daniel Kerner de la consultoría Eurasia Group. Es así como el sector privado siente la desconfianza de invertir en ambos países, pero se proyecta un buen crecimiento para 2022.

En Brasil, se espera que Lula sea el favorito para ganar después de que Bolsonaro tuviera una mala gestión de la pandemia. Lo más probable es que Lula realice campañas de centro-izquierda y atraiga a los votantes, pese a que seguramente aumentará el gasto público y los impuestos. Hay que pensar si la economía va a deteriorarse o, en cambio, será una nueva oportunidad de inversión en 2022. Por eso los dueños del capital privado lo opinan dos veces antes de invertir en Brasil.

Para Colombia se opina que la tendencia es izquierdista. Las encuestas lideran a Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de mayo de 2022 que se enfrenta a quienes apoyan a Iván Duque, el presidente actual de centro-derecha. El descontento y demanda de cambios políticos favorece a la izquierda con la esperanza de que se apoyen a los inversionistas y se brinde estabilidad económica. Actualmente, el país ha sido alimentado por protestas que buscan el aumento de ingresos y seguridad financiera, por lo que se prevén las posibilidades de inversión al sector privado.

No hay que olvidar que, en marzo de 2022, el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador se enfrentará a las votaciones de destitución para acortar su mandato. La idea es que el país gire a un rumbo más favorable y se reduzca el control estatal sobre el sector energético. Al final el resultado es lo que deparará el destino de los inversores en México.

Sobre Perú, la administración de Castillo intenta calmar los miedos del sector privado por la inexperiencia económica de la agenda izquierdista. Se deben probar nuevos métodos para avanzar hacia el futuro. Queda esperar lo que ocurrirá, aunque este país es innovador en el ámbito tecnológico para la inversión privada el próximo año.

En medio de esto, se presenta una situación difícil en Latinoamérica, a pesar de que la inversión en los países con ascenso al populismo podría generar buenos resultados para estas naciones. Pero caben las siguientes dudas: ¿en qué países es mejor invertir?, ¿vale la pena el riesgo político?, ¿es posible que las empresas se adapten?

Invertir en 2022 ante la situación política

La situación que vive Latinoamérica es un riesgo que deben tomar las empresas para invertir. Considerando el ascenso del populismo en los diferentes países y los cambios políticos, el sector privado necesita adaptarse y sobrevivir a la situación al actuar más rápido e innovar con precisión a las necesidades de cada país.

El período de crisis no es una razón para dejar de invertir. Lo que sí se debe hacer es invertir con inteligencia en el mercado latinoamericano. Por ejemplo, una de las opciones de inversión son las criptos, ETFs, futuros y otras que podemos ver en páginas como Topecnbrokers que funcionan basándonos en las necesidades de cada inversor. Ya es una tendencia que el sector privado se plantee utilizar el mercado criptográfico para la inversión.

Los mejores países latinoamericanos para invertir en 2022

El Índice de Oportunidades Globales de Milken Institute identificó los mejores países de Latinoamérica para invertir, donde Chile está en el primer lugar seguido de Uruguay, Costa Rica, México y Panamá. El reporte indica que estos países superan a las economías emergentes por su fuerza laboral calificada y los sistemas financieros, lo que atrae a los inversores extranjeros, más allá del populismo. Este índice tuvo en cuenta 96 variables, tales como el acceso a los servicios financieros y el potencial de innovación, siendo países apropiados para invertir.

Asimismo, Colombia proyecta buenas estadísticas para invertir en 2022. De acuerdo al decano de la facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, Julián Arévalo, se pronostica un crecimiento de casi 8% que denota un buen escenario para el capital privado. El éxito de las empresas y el desarrollo del país depende del comportamiento de esta cifra en unos meses y las políticas a implementar por Petro o Duque.

Otros de los países con los mejores números previstos para 2022 es Panamá, que registra un crecimiento de su PIB en 12%. Del mismo modo, Perú ha logrado un aumento del 10% del PIB hasta llegar a un posicionamiento económico en Latinoamérica reduciendo los índices de pobreza. Hasta ahora es un socio comercial importante para Estados Unidos y China, así que los inversionistas tienen la oportunidad de prosperar dentro del país.

Respecto a las perspectivas para países como Guatemala, se proyecta un crecimiento del 4% que permite invertir de forma estable. El crecimiento de este país ha sido muy elevado desde hace 5 años; por ello es uno de los países más interesantes de Latinoamérica para invertir en la Bolsa, rentactivos, acciones de empresas y más.

Cabe decir que Costa Rica y Paraguay son países innovadores en la economía, según el Índice Mundial de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El puesto número 56 lo tiene Costa Rica y Paraguay el 88 de la lista de 132 países evaluados.

En Latinoamérica, Chile está en el puesto 53, México en el 55 y Brasil en el 57. También Colombia pertenece al escalafón mundial en el lugar 67, Perú en el 70 y Argentina ocupa la posición 73.

Estas economías mejoraron en los últimos 10 años y merecen una inversión de capitales extranjeros para seguir innovando en ciencia y tecnología, y talento intelectual. Aún con los riesgos populistas que conlleva en algunos países, las empresas podrían invertir sin pérdidas significativas.

Para la OMPI, “A pesar del costo humano y económico de la pandemia de COVID-19, los gobiernos y las empresas de muchas partes del mundo han aumentado sus inversiones en innovación”. Por ende, América Latina revela una reactivación económica proyectada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que antes apuntaba a un deceso del 32%.

¿Cómo invertir en una Latinoamérica populista?

La CEPAL actualizó la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2022, la cual se ubicó en 5,9% y asegura una pronta recuperación de los países en disputa populistas. No obstante, los inversores deben comprender el entorno político actual y promover nuevas acciones para que su inversión sea sólida.

En el actual contexto, las empresas necesitan un perfil público que les ayude a sentirse valorados y apreciados por la sociedad. Tienen que anticiparse a los riesgos, gestionarlos y afrontarlos antes de que sea un desastre. La meta es que se tomen el tiempo de planificar para hacer negocios desde la adaptación a la situación política.

Sin dudas, las empresas deben evaluar los intereses del país y los impactos políticos. Comprender las percepciones del público y apoyar con una inversión inteligente es lo que pueden hacer los inversores para innovar frente a los riesgos políticos y obtener una mayor rentabilidad.

La inversión accesible y sencilla aún es posible

0

La acción de invertir no tiene que ser arriesgada especulativa y cara. Se pueden llevar a cabo inversiones de un modo accesible, sencillo y que no sea caro.  Un claro ejemplo de ello es la plataforma de ahorro e inversión online Trade Republic, que no cobra comisiones. Solo 1 € por operación. Una de las mejores opciones de inversión que ofrece son los ETFs.

PLATAFORMA LÍDER

Trade Republic es la plataforma online de ahorro e inversión de mayor crecimiento en Europa que apuesta por facilitar las inversiones con un sistema sencillo, rápido y sin comisiones más que solo 1 euro por operación -independientemente del importe-.

Esta plataforma alemana llega a España con un equipo local dirigido por Kintxo Cortés, Country Manager de España, y con el objetivo de convertirse en la mayor plataforma de ahorro e inversión en España. Trade Republic es una plataforma sólida y segura. Está supervisada por el Banco Central alemán, regulada por la BaFin y autorizada por la CNMV y cuenta con más de un millón de clientes y activos por encima de los 6.000 millones de euros.

Esta plataforma ha recibido inversiones de compañías de reconocido prestigio como Accel, Creandum, Founders Fund, Project A, Sequoia, TCV y Thrive Capital.

DEMOCRATIZAR EL AHORRO

Trade Republic busca democratizar el ahorro y la inversión. Su máxima es que invertir aún puede ser accesible y sencillo, en lugar de arriesgado, especulativo y caro.

Esta plataforma de ahorro e inversión apuesta por ofrecer fondos cotizados (ETFs), una opción atractiva tanto para inversores expertos como principiantes. Si bien los ETFs son similares a los fondos de inversión, tienen algunas características singulares que los hacen muy atractivos. Se negocian en Bolsa, se compran y venden a precios de mercado en cualquier momento del día y la mayoría de ellos son Fondos de Índice, como una lista de valores transparente y disponible. A diferencia de los fondos de gestión activa fondos de inversión administrados por sociedades gestoras o gestores que se dedican a elegir y comprar acciones de forma individual para intentar batir la rentabilidad media del mercado, los ETFs son inversiones pasivas fondos que replican el comportamiento de cualquier índice bursátil, lo que hace que los costes sean menores ya que el proceso es fácil de automatizar.

LOS MEJORES ETFs

Trade Republic da acceso a más de 1.500 ETFs de los mejores, entre otros, BlackRock, DWS (Xtrackers), Amundi o Lyxor.

En cuanto a los costes, la plataforma de ahorro e inversión alemana cobra 1 euro por operación. En el caso de la inversión en ETFs a través de los planes de inversión el coste es cero.  

Trade Republic ofrece planes de ahorro gratuitos, permite a sus usuarios comenzar con inversiones de solo 10 euros, decidir la periodicidad y contar con acciones fraccionadas así diversificas tu cartera.

Para que los nuevos usuarios puedan probar desde el inicio – sin coste alguno – la experiencia de invertir y generar rendimientos pensando en el largo plazo, Trade Republic ofrece una acción valorada en hasta 200 euros de algunas de las mayores compañías del mundo. Esto les permitirá disfrutar de un proceso de iniciación completo y con los programas de referidos tendrán la posibilidad de compartirlo con sus familiares, amigos y conocidos para que cada vez sean más los españoles que pongan su dinero a trabajar.

John Lawrie, franquiciado de TGB del Grupo Restalia: «Confío en la marca y estoy evaluando abrir más locales»

0

John Lawrie es franquiciado de la marca The Good Burger del Grupo Restalia desde hace dos años y medio, concretamente, el TGB de la calle Alcalá 490 de Madrid. Antes de decidir emprender y tomar las riendas de su propio negocio, John tiene una experiencia de más de 30 años en diversos puestos de dirección en el ámbito financiero, de operaciones y como director general en varias multinacionales.

Mi estilo de trabajo como franquiciado es que ejerzo como cualquier encargado de turno en la gestión diaria. Eso me ayuda a entender la operativa en detalle y estar cera de mi equipo de empleados – declara John.

¿Cómo y cuándo conociste Restalia y cómo te decidiste en emprender con el grupo?

Cuando decidí explorar la posibilidad de ser franquiciado evalué diferentes marcas, entre ellas TGB.  Según los estudios de mercado de ese momento, la hostelería en España continuaba creciendo, pero el segmento de comida de conveniencia tenía una tasa de crecimiento por encima de la media del sector.  Me incliné por The Good Burger porque, entre otros factores, contaba con un producto de calidad, era una marca establecida en plena expansión y con mucho potencial de crecimiento y desarrollo.

¿Qué marca/s llevas y qué significa para ti? ¿Cómo es tu relación con Restalia y con tu asesor?

De momento solo tengo un restaurante de la marca The Good Burger, aunque tengo la ambición de crecer en un próximo futuro.  Mi relación con Restalia es cercana. 

Siempre hay alguien al otro lado del teléfono cuando necesito algo.  En el día a día tengo un asesor que me mantiene informado sobre cualquier novedad de como el cambio de carta, las promociones periódicas y para ayudar con la resolución de incidencias operativas o de suministro de producto. 

En definitiva, me siento respaldado tanto por mi asesor, como por los departamentos de Restalia que están en continuo trabajo innovando en cuanto al producto que ofrecemos, buscando la manera de optimizar de los costes y la operativa u ocupándose en el posicionamiento de la marca.

¿Cómo ha sido la gestión durante la pandemia? ¿Has recibido ayuda por parte de Restalia?

Desde el primer momento se estableció un canal de comunicación y a través de la creación del departamento SAR los franquiciados fuimos informados de las múltiples iniciativas y ayudas que Restalia nos ofrecía. El apoyo iba cambiando según la fase de la pandemia en la que nos encontrábamos, desde el confinamiento pasando por la apertura en junio de 2020 y luego con la gradual liberación de las restricciones.

Restalia nos ofrecía orientación de todo tipo, por ejemplo, consejos para renegociar el alquiler. Cuando volvimos a abrir en junio del año pasado, había un guion completo de medidas de seguridad con la prioridad de ofrecer la máxima seguridad a nuestros clientes y a nuestros trabajadores.

También ha habido apoyos en temas económicos por parte de Restalia como la reducción del royalty, descuentos en productos estratégicos de la compañía, planes de ayuda para la implantación de las terrazas o hasta con la subida en el precio de la electricidad que nos tiene en velo actualmente.

¿Qué expectativas de futuro tienes?

La pandemia ha sido muy dura para la hostelería en general, se han producido cambios en los hábitos de consumo que van a continuar, como la entrega a domicilio a través de las plataformas de reparto. En mi caso y por la ubicación del restaurante he echado de menos a las personas de las oficinas de alrededor en las comidas de lunes a viernes o por las tardes en los afterworks. Es verdad que ya se está apreciando cierta recuperación, aunque no es tan rápida como nos hubiera gustado.  Ahora bien, tenemos que ser positivos y nos tenemos que quedar con los aprendizajes. El hecho de haber superado este obstáculo junto al gran equipo humano con el que cuento ha hecho que mejoremos en conjunto. Me siento muy orgulloso del grupo de personas con el que trabajo, creo que el cliente nota cuando un equipo trabaja bien y se siente valorado y eso ayuda a fomentar que los clientes vuelvan.

Mi objetivo es seguir en la línea de la recuperación y superar las cifras que conseguimos alcanzar durante el año 2019, aunque soy consciente del trabajo que nos espera para alcanzarlo, no dejaremos de aplicarnos para conseguir nuestras metas. Confío en la marca de TGB y ya estoy evaluando oportunidades para abrir más locales. Creo que ahora, antes de una recuperación completa es un buen momento para hacerlo.

La ‘España vaciada’ genera tanto aceite industrial usado como Madrid y Barcelona juntas

0

La entidad encargada de la recogida y tratamiento del aceite usado procedente de vehículos y maquinaria, Sigaus, ha realizado un exhaustivo retrato de la generación del aceite usado en el territorio. El informe ‘El aceite industrial usado en España 2020-2021’ analiza la dispersión de uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor volumen en nuestro país. Una dispersión que responde a factores territoriales y demográficos y que obliga a una compleja logística de recogida, cuya financiación externa es imprescindible para garantizar el completo control y la correcta gestión del aceite usado.

Con la ayuda de una veintena de mapas y gráficos, el informe relaciona la producción del aceite usado con la irregular distribución territorial de la población y la actividad económica en nuestro país, caracterizadas por la dualidad concentración-dispersión. El documento subraya la generación en las zonas rurales, de montaña, o en la llamada ‘España vaciada’ y dedica un capítulo específico a la recogida de este residuo en zonas de singular riesgo ambiental, como el medio rural junto a espacios protegidos o recursos hídricos, donde la recogida es especialmente necesaria y costosa.

CONCLUSIONES DEL INFORME

En el apartado de concentración-dispersión en el territorio cabe destacar que, en un año natural, 4.816 municipios generan aceites usados. En 40 áreas (580 municipios) de alta concentración se agrupa el 75% de todo el residuo que se genera. Sin embargo, hay que llegar a más de 4.000 municipios para recoger el 17% más disperso del aceite usado.

En relación a los sectores productores, en un año, se identifican casi 70.000 establecimientos productores de aceites usados. El 55% son talleres y el 30% industria, con generaciones medias muy dispares: 1.753 kg vs 5.011 kg/año, respectivamente.

En cuanto a la generación por establecimiento, casi el 80% del total de productores no pasan de 2.000 kg de generación anual, y más de 20.000 puntos no generan más de 3 bidones. El porcentaje de pequeños productores es incluso superior en las zonas del territorio más alejadas de los grandes núcleos de población y actividad económica.

Respecto a las zonas despobladas, habida cuenta de los 5.000 municipios de menos de 1.000 habitantes que se contabilizan en España, en casi 2.000 de ellos se generan aceites usados, incluyendo 853 localidades en grandes vacíos de población: menos de 500 habitantes y menos de 10 hab./km2. En total, en estos municipios se produce más aceite usado (6.586 t) que en las ciudades de Madrid y Barcelona juntas (5.762 t), pero de forma mil veces más dispersa.

El informe también pone en valor la protección ambiental en zonas de alto riesgo. Sigaus recogió 5.328 t (un volumen similar a lo generado en toda Canarias) en el entorno rural junto a 259 espacios protegidos de todas las Comunidades Autónomas (Parques Naturales, Reservas de la Biosfera…). En estos puntos las cantidades a recoger son pequeñas (30% menos que la media) y las distancias a recorrer para la recogida son importantes (20% superior a la media).

El estudio recoge también la evolución anual: de enero a junio de 2021 la generación fue un 16% superior a la del primer semestre de 2020. Lo habitual es que de enero a junio el sistema recoja algo más de la mitad del aceite usado de todo el año, atienda a tres cuartas partes de los productores y cubra ya casi el 90% del territorio, por lo que el segundo semestre incide sobre esa generación y añade más capilaridad en busca de una generación más atomizada y dispersa.

Por último, también se hace alusión a la capilaridad del sistema de recogida: el sistema de recogida identificó más de 100.000 instalaciones generadoras entre 2018 y 2021, incluyendo la prestación del servicio en 28.000 puntos con una generación mínima (menos de 1.500 kg) y muy puntual (solo una vez en el periodo).

OBSERVATORIO DEL ACEITE USADO

Además de este informe, Sigaus cuenta con su Observatorio del Aceite Usado, una herramienta online en la que consultar los datos sobre la gestión del aceite usado en España, relacionados con diversas variables estadísticas, a través de un mapa interactivo y un panel gráfico de apoyo. El Observatorio dispone de una versión pública con datos agregados por provincia y comunidad autónoma, y una versión ampliada, a disposición de las Administraciones Públicas competentes, con datos desglosados a nivel municipal.

Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, ha señalado que “el aceite usado se produce en todos los rincones del territorio y de la economía. En este informe damos cuenta no sólo de la cantidad de información que recopilamos y procesamos a través de nuestros sistemas tecnológicos, sino de la importancia de que la recogida llegue también a la España rural. Porque en ella damos servicio a miles y miles de actividades económicas que nos necesitan, evitando que este residuo contaminante vaya a parar al medio ambiente. Precisamente, donde es más difícil recoger, porque las cantidades son pequeñas y el coste elevado, es donde es más importante hacerlo’.

SIGAUS, AL FRENTE DE LA GESTIÓN

Sigaus es el sistema integrado de gestión (SIG) de referencia en España en el sector de los aceites industriales usados, cuyas empresas adheridas representan cerca del 90% del aceite lubricante que se pone en el mercado en España. La existencia del Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España responde a las obligaciones que el Real Decreto 679/2006, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, impone a los fabricantes e importadores de lubricantes de garantizar la correcta gestión de los productos que ponen en el mercado una vez llegan al final de su vida útil.

Sigaus se encarga de atender estas obligaciones en nombre de sus empresas adheridas, gestionando y financiando la recogida y tratamiento del residuo generado por los aceites industriales que previamente han puesto en el mercado nacional.

Como entidad sin ánimo de lucro, Sigaus emplea íntegramente los ingresos que obtiene de sus empresas adheridas en financiar la recuperación y correcta gestión de los aceites industriales usados incluidos en su ámbito de actuación. Para ello ofrece un servicio de recogida universal y eficiente que cubre todo el territorio y todos los sectores en los que se generan aceites usados.

Desde 2007, Sigaus ha recogido y valorizado 1,9 millones de toneladas de aceite usado, y regenerado más de 1,3 millones de ellas, con las que se han podido devolver al mercado bases lubricantes regenerados como para abastecer más del consumo anual de toda España.

Juan Alonso de Lomas, nuevo CEO de L’Oréal en España y Portugal

0

Juan Alonso de Lomas asumirá el próximo 1 de enero su puesto como nuevo consejero delegado del clúster L’Oréal España y Portugal, según ha informado la compañía. Con este nombramiento sucede a Cátia Martins al frente de L’Oréal Portugal que, tras tres años de «excelentes» resultados, ocupa la dirección general de la División de Productos Profesionales para Europa. A partir del próximo 1 de enero, L’Oréal España y L’Oréal Portugal crearán un clúster que permitirá a la compañía ser «más ambiciosa, ágil y eficiente y servir mejor a sus consumidores en ambos países».

La nueva entidad tendrá una mayor capacidad de inversión para impulsar el crecimiento en ambos mercados, aprovechando las sinergias y complementariedades existentes al tiempo que potencia los intercambios de mejores prácticas dentro del clúster.

«Este nuevo enfoque permitirá a L’Oréal mejorar la eficiencia y la agilidad en el entorno altamente competitivo en el que opera. Juntos seremos más fuertes para anticiparnos y liderar los cambios del mercado en ambos países para reforzar nuestra cuota de mercado. También promoveremos para nuestros empleados una experiencia intercultural más rica, trayectorias profesionales más atractivas y oportunidades de desarrollo para los equipos, así como mayores responsabilidades en muchas de las funciones», ha resaltado Alonso de Lomas.

La nueva entidad fue creada conjuntamente por ambos países para garantizar una organización multicultural que integra la diversidad de cada país y asegura una perfecta comprensión cultural de los consumidores y canales de distribución locales.

A partir de enero, 50 empleados de Portugal se trasladarán a las oficinas de Madrid para trabajar en los equipos del nuevo clúster. L’Oréal permanecerá en Portugal y mantendrá las oficinas de su sede central de Miraflores con un equipo de activación reforzado compuesto por 300 empleados.

El objetivo, según la compañía, es promover la proximidad local e impulsar una estrategia centrada en el consumidor que será dirigida por Gonçalo Nascimento, quien forma parte del comité ejecutivo del nuevo clúster y asume el papel de coordinador de país para Portugal, manteniendo a su vez el cargo de director de Mercado de la División de Productos Profesionales.

La cesta de la compra se encarece 5 euros en el último semestre

0

Los problemas de abastecimiento, el encarecimiento de la energía y el aumento de los costes de producción en el campo, entre otros factores, están haciendo que el precio de la cesta de la compra de los españoles sea cada vez más cara. Esta situación se está dilatando en el tiempo y ya está afectando a los productos básicos.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un estudio donde han analizado la evolución de los precios de los productos de su cesta básica compuesta por 23 productos a lo largo de estos seis últimos meses. La organización concluye el análisis afirmando que hay una tendencia inflacionista. «En muy pocos productos las bajadas de precio son relevantes y su cuantía tiende a ser inferior a las subidas».

En concreto, la OCU ha detectado subidas de un 20% en productos como la pasta o la margarina, e incremento del más del 10% en la leche, los huevos o la carne de ternera. Observando la cesta que la organización hacía en mayo, el precio de la misma era de 80,04 euros; mientras que la de noviembre ha sido de 84,49. Es decir, la diferencia entre ambas es de 4,45 euros.  

La OCU concluye su estudio señalando que «es previsible que esta tendencia al alza se mantenga mientras los precios de la energía y el combustible sigan estando en estos niveles tan elevados. Además, corre el riesgo de que se generalice a otros productos».

La pasta ha subido un 30%, mientras que el calabacín lo ha hecho un 20%

Estos datos los respalda el Instituto Nacional de Estadística, que señala que el precio de los alimentos subió en noviembre un 3,2% interanual. Para el INE, el problema tiene tres patas: la crisis energética y de los insumos productivos, los cuellos de botella y un acopio de cereales por parte de China en previsión de una futura escasez. Es por eso que los expertos auguran que este encarecimiento se prolongará en el tiempo.

LAS FRUTAS Y VERDURAS SE HAN ENCARECIDO UN 30%

Por su parte, la plataforma hortofrutícola Consentio ha detallado que el precio de las frutas y verduras ha subido hasta un 30% en los dos últimos meses. En concreto, la plataforma indica que los productos que más han subido de precio han sido el calabacín, que se ha encarecido un 30%, así como el tomate, el pimiento, la lechuga y el champiñón, cuyo precio ha aumentado entre un 3 y un 7%.

Según su consejero delegado, Benoit Vandevivere, los tres productos que más se exportaron durante 2020. Algo que también recoge la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas. Por ello, ha señalado que este aumento de precios «tendrá, sin duda, una repercusión que escalará de España a Europa.

Esta situación puede verse agravada por las huelgas que tienen prevista tanto los agricultores como los transportistas. En el caso de producirse, esto afectará tanto a España como a Europa. Nuestro país es el principal exportador de productos hortofrutícolas de la Unión. En concreto, en 2020, según datos de la Fepex, se exportaron 13 millones de toneladas.

Trajes para hombre de Aliexpress muy económicos para dar la talla en cualquier evento

0

Los trajes para hombre pueden ser de lo más variados. Es cierto que siempre tenemos en mente el traje clásico y básico de color negro, pero son muchas más las opciones que podemos integrar en nuestro día a día. Aliexpress hace que al reunir a todas ellas, nos demos cuenta de la amplitud de gustos y estilos.

Por lo que todos ellos tienen su momento y su evento especial para poder lucirse. Desde los estilos más clásicos hasta los estampados o colores un poco más claros que le dan más originalidad a tus looks. Cualquier evento y momento tiene su traje esperando por ti. ¿Te los vas a perder?

TRAJE DE CUADROS EN COLOR GRIS

traje de cuadros en gris

Es cierto que los trajes de cuadros se han posicionado como uno de los más elegantes y más solicitados. Por ello, no podíamos dejar escapar esta oportunidad para disfrutar de ellos. Estamos ante un traje de lo más elegante en color gris, un color que también potencia la elegancia y más con esos acabados en blanco.

Unos cuadros amplios pero que como decimos, serán de lo más especiales para acudir a cualquier cita importante, no solo de ocio sino también de trabajo. El traje, además de estar compuesto por la chaqueta y los pantalones, lleva consigo el chaleco. Que es realmente otra de las piezas fundamentales. Solo te queda combinarlo con una camisa blanca y una corbata oscura. Aquí lo tienes en Aliexpress.

TRAJE EN COLOR AZUL DE ALIEXPRESS

traje en azul

Veremos que los colores siempre son una de las mejores apuestas para darle más alegría a nuestros looks, pero no por ello perder el toque elegante que necesitamos. De ahí que tonalidades como los azules estarán siempre presentes en nuestro día a día. Es una manera de añadir el toque actual pero manteniendo el estilo más formal que necesitamos.

Por eso, Aliexpress tiene una de esas grandes ideas que se traducen en un pantalón y chaqueta con acabado azul y un tejido delicado pero que podrás llevar en diferentes momentos de tu día. Ahora solo necesitas combinarlo con una camisa blanca para que haga un buen contraste y listo. Por si dudabas, te diremos que es un color que favorece y mucho. Aquí lo tienes disponible.

TRAJE DE CORTE RECTO

traje de corte recto

Porque los cortes más rectos son los que abundan en los acabados de los trajes. Esto hace que se pueden ajustar un poco más, pero siempre con la sensación de comodidad. Es más, otra de sus grandes ventajas es que lo podremos integrar como pieza de moda en todo momento para nuestro trabajo.

Porque si bien la comodidad es algo que buscamos siempre, la elegancia no se queda atrás. Por lo que se combinan ambas ideas en una misma prenda. En este caso se sigue hablando de colores combinables y neutros, lo que te ayudará a llevarlos con camisa o bien con un jersey muy fino, para aportar el toque menos sofisticado. Aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

TRAJE DE TERCIOPELO ROJO

traje de terciopelo

Mencionamos que los colores iban a ser protagonistas y lo están siendo. Desde los azules al rojo más pasional. Pero es que también tiene que darnos las mejores vibraciones en cada momento del día y de la noche. Por eso, nada como apostar por un traje de terciopelo en color rojo. Uno de los acabados más demandados y no es de extrañar.

Con ese toque suave donde los haya, podrás darle un giro a tu estilo gracias a él. Además, siempre lo podrás combinar de un modo menos formal como puede ser con un jersey de cuello alto. Para ello, nada como darle un acabado en color básico como el negro. De este modo potenciaremos el tono rojo y su protagonismo. Si te ves con una idea así, entonces no lo pienses dos veces y cómpralo aquí en Aliexpress.

TRAJE MUY ELEGANTE DE JACQUARD FLORAL

traje jacquard en negro

El tejido jacquard suele tener un acabado suave, por lo que es sinónimo de seda o satén y como tal, de prendas muy elegantes como los trajes de caballero. En este caso contamos con uno de la mano de Aliexpress. Se trata de un tejido que viene con un acabado floral que va adornando toda la parte de la chaqueta.

Esta se completa con una amplias solapas muy brillantes. Por otro lado, el pantalón es liso pero con la misma elegancia. No podemos olvidarnos de que viene con chaleco, porque cuando mencionamos esa elegancia, el chaleco también estará presente. Si te gusta, entonces no lo dudes y cómpralo aquí mismo.

TRAJE ESTAMPADO EN ALIEXPRESS

traje estampado

La originalidad también hace acto de presencia gracias a una idea de Aliexpress como esta. Se trata de un traje estampado con un acabado abstracto que nos encanta y que le darán una nueva visión a tu moda. Sin duda, es una idea de lo más actual pero siempre elegante.

Es por ello que también tenía que estar entre nuestra selección de hoy. El pantalón de corte recto, la cómoda chaqueta y el chaleco con botones en dorado, crean una unión más que especial. Seguro que al verlo te va a encantar y por eso, lo puedes comprar aquí mismo.

TRAJE EN COLOR PÚRPURA EN ALIEXPRESS

traje púrpura

El color púrpura es otro de los grandes básicos a la hora de hablar de los trajes de hombre. Es una tonalidad que siempre está de moda y que como tal, la podremos llevar en numerosos momentos de nuestra vida y de nuestro ocio.

De ahí que ahora Aliexpress haya apostado por una idea como esta que combina el buen gusto, con ese color tan especial. De corte ajustado, podrá definir todavía más tu silueta. Otra de las grandes ventajas de apostar por un traje como este. Si lo quieres, aquí lo tienes.

TRAJE SATINADO CON CINTURÓN EN ALIEXPRESS

traje satinado

En lugar de apostar por el cierre de todas las chaquetas con sus botones, es cierto que nos deja una idea más original donde las haya, gracias a una especie de cinturón o fajín.

Además de ello, tal y como vemos, es un traje a todo color. Pero uno que tiene un acabado satinado y que es perfecto para cualquier fiesta que se precie. Seguro que ya te lo estás viendo puesto. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

Trípodes, focos y más productos de Amazon para que tus vídeos triunfen en TikTok

TikTok es la plataforma de moda, un lugar donde millones de creadores intentan abrirse un hueco para convertirse, con suerte, en las nuevas influencers del momento. Pero para ello lo que tenemos que hacer es reunir lo básico: los equipos y accesorios que harán porque estemos en completa sintonía para realizar nuestros vídeos. Y desde Amazon tenemos una oportunidad fantástica.

Tanto es así que esta vez contamos con productos de gran consideración para todos, algunos de clos cuales, incluso, se hallan con en forma de ofertas que no nos podemos perder. Desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie de todos ellos para que te conviertas en la más vista de la red. Verás desde trípodes, cámaras de vídeo, focos de iluminación, micrófonos, auriculares para conseguir el mejor sonido…

TRÍPODE LIGERO PARA CÁMARA CON FUNDA, EN AMAZON

Amazon Basics Trípode ligero de 127 cm con funda, champán
  • Trípode para cámara con bolsa de almacenamiento con cremallera
  • Altura ajustable de 0,41 a 1,27 m con patas con palancas de...
  • Se pliega rápidamente y está hecho de aluminio ligero; pesa...
  • El cabezal de 3 posiciones permite movimientos de inclinación y...
  • Zapata de liberación rápida que permite una corta transición...

Para conocer los que son los productos que mejor y más a mano puedes tener para ser un auténtico estrella de los vídeos de TikTok, en Amazon te presentamos este primer trípode para tu cámara.

Hablamos de un trípode que se da ahora de la mejor forma posible, ya que se encuentra en la tienda de Amazon con una de las ofertas más sorprendentes de esta lista que no te puedes perder.

Ligero, es de altura ajustable fabricado en aluminio, por lo que pesa poco más de 450 g. Viene con un cabezal de tres direcciones que se puede inclinar y girar, tanto en opción de posición vertical u horizontal. También se da con su propia zapata de liberación rápida que permite una corta transición entre fotografías. Cómpralo aquí.

AURICULARES BLUETOOTH 5.0 DE ALTA FIDELIDAD, EN AMAZON

HUHD Auriculares inalámbricos de Videojuegos, compatibles con PS5,PS4 PC Nintendo Switch Ordenador
  • Confíe en el cable – gracias a la función inalámbrica...
  • Batería de larga duración – la batería de litio incorporada...
  • Calidad de sonido inmejorable: gracias a los auriculares de alta...
  • Compatible con una gran variedad de dispositivos: tanto si eres...
  • Es bueno para sus orejas: diseñado para su bienestar. Estos...

Del mismo modo, y para que obtengamos un sonido claro y nítido al editar nuestros vídeos de TikTok, contamos también en Amazon con estos auténticos y novedosos auriculares Bluetooth 5.0 que brindan una calidad de sonido de alta fidelidad.

Cuenta también con un sofisticado sistema de cancelación de ruido, que reduce el ruido ambiental y el eco, permitiendo un sonido claro en todo momento. Asimismo, estos auriculares Bluetooth garantizan la conectividad más estable.

Además de una transmisión más suave y de larga distancia de bajo consumo. Por su parte, su caja de carga portátil es de las más sofisticadas del momento, también porque tienen una batería de 800 mAh que permiten hasta 50 horas de reproducción y otras seis cargas completas para los auriculares. Con control táctil y emparejamiento automático, podemos comprarlos aquí.

WEBCAM CON MICRÓFONO Y CANCELACIÓN DE RUIDO

Webcam 1080P Full HD con Micrófono Y cubierta de privacidad, USB Web Camera Con trípode, para Mac Windows Portátil Videollamadas Conferencias Juegos Plug y Play, Cámara web para Skype FaceTime Youtube
  • 【Webcam 1080P Full HD con Micrófono】 La cámara web 1080p...
  • 【Cámara web USB Plug & Play con cubierta de cámara web】 La...
  • 【Cámara web giratoria flexible de 360 ° con trípode】 La...
  • 【Compatibilidad versátil con múltiples sistemas y software】...
  • 【Mejor calidad, mejor servicio】 Con esta cámara web HD puede...

Para sumar a productos como el tripode o los propios focos, en Amazon también te presenta ahora esta otra gran oportunidad, una webcam de calidad alta para este momento con la que nos podemos grabar nuestros vídeos de TikTok.

Visto como uno de los aparatos que mejor función a la hora de teletrabajar responden, desde Amazon se ve como una webcam de transmisión de vídeo que se encuentra en oferta en el catálogo online. a misma funciona en vídeos HD 1080p a 30 fps.

Además, con juegos que brindarán imágenes nítidas. Su corrección automática de poca luz lo hace ver claramente incluso en configuraciones de luz pobre. También posee una tecnología de mejora facial que optimiza automáticamente la imagen para que se vea más vistosa y atractiva en el vídeo. Cómprala aquí.

ANILLO DE LUZ PARA ILUMINACIÓN DE VÍDEOS, EN AMAZON

Anillo de luz Selfie, [Nueva Versión] Diyife Selfie Luz Anillo 36 LED USB Recargable Selfie Light Clip en el Cualquier Teléfono con Brillo de 3 Niveles Fotografiar Transmisión en Vivo Maquillaje
  • 📱【Compatible con Todos Los Teléfonos y Computadoras...
  • 🤳【Compacto & Portátil】 La selfie luz anillo es portátil,...
  • 🔋【Batería Recargable Incorporada】 ¡Dinero ahorrado y NO...
  • 💡【3 Niveles de Brillo y 36 LED de Altas Luces】 Tome...
  • 💯【Adecuado para Varias Ocasiones】Funciona para tomar...

La iluminación es clave tanto en foto como en vídeo y, aunque lo más sencillo es recurrir a la iluminación natural, la realidad es que no siempre es posible, no solo por las horas del día o cómo sea el día en cuestión.

Por este motivo, desde Amazon nos presentan un producto con el que harás porque tus vídeos de TikTok sean geniales.  Uno de ellos es este de Diylife, un compacto anillo de luz.

El mismo que se integra directamente en tu teléfono para un montaje mínimo y discreto mediante un robusto clip, apto para cualquier teléfono. Además, no te preocupes por el enchufe, ya que se alimenta de una batería. Alberga 36 LEDs y podrás elegir entre tres tipos de brillo diferente. Cómpralo aquí.

CÁMARA COMPACTA DIGITAL ABATIBLE, EN AMAZON

Esta cámara digital que te trae Amazon para este día puede ser una de tus mejores opciones, ya que está pensada para que tenga múltiples usos, como imágenes digitales, webcams, reproducción y grabación de vídeo, grabación de voz…

Muy apta para grabarte en tus vídeos de TikTok, es una compacta cámara digital con una pantalla LCD de 2,7 pulgadas para vívidos vídeos, donde tendrás una batería recargable que te permitirá realizar en cualquier momento grabaciones continuas de mayor duración.

Entre sus características, encontramos que es una cámara que trae 30 megapíxeles de resolución para la mejor captura de imagen, con una resolución Full HD de 2.7K para la mejor toma para tus grabaciones de vídeo. Abatible, también es compatible con tarjetas de memoria externas de hasta 128 GB. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

MICRÓFONO CONDENSADOR USB

TONOR Micrófono USB para Juegos, PC, Podcast Condensador Microphone Kit Cardioide con Brazo Soporte Protección Brodcasting Mic Studio Micro Micrófono para Streaming Youtube Twitch, Q9 Nuevo Modelo
  • Calidad de sonido extraordinaria: Gracias a su gran diafragma de...
  • Diseño fácil de usar: Los botones externos de volumen te...
  • Potencia tu canal: Tanto si empiezas en la creación de...
  • Conectar y usar: Ideal para podcasters principiantes, jugadores o...
  • Un valioso kit de iniciación: No necesitas invertir en...

Al igual que el trípode antes mencionado o las cámaras de vídeo y webcam para tus TikTok, esta es una de las mejores consideraciones. Lo decimos, sobre todo, porque tiene una oferta estupenda en Amazon.

Se trata de un genial micrófono condensador USB que suelen utilizar para canales dedicados a música, ya sea un escaparate de un compositor amateur o de una cantante que realiza covers de sus canciones favoritas.

Dando una imagen más profesional, facilitan el juego y la modulación, por lo que este modelo de Tonor es un micrófono con conexión USB para ordenadores y PS4. Cuenta con una espuma antiviento y ruido, un filtro antipop para evitar el sonido producido al separar los labios, un brazo metálico para cambiar su posición y un anclaje para sujetarlo. Cómpralo desde aquí.

FOCOS DE ILUMINACIÓN LED DE PEQUEÑO TAMAÑO

Neewer 2 X Luz de Vídeo LED USB de Regulables 5600K con Soporte de Trípode Profesional y Filtros de Color para Grabación en Ángulo Bajo, luminación de Videoconferencia/Juegos/Youtube/Fotografía
  • Trípode plegable y extensible: con una altura mínima de...
  • Neewer 2-Pack Regulable 5600K USB LED Luz de Video con Soporte de...
  • Panel de luz LED Neewer con cable USB, paquete de 2, dos...

Si la imagen no está bien iluminada no sirve de nada tener la mejor cámara. La luz permite seguir una narración, apreciar los detalles y saber hacia dónde mirar. Es el elemento básico en fotografía y vídeo.

Por tanto, uno de los motivos del éxito de estos vídeos de TikTok es que se debe atender a la iluminación y evitar sombras raras. Por ello, lo mejor es usar focos que iluminen de frente o el techo, o dos que hagan de luz principal y de relleno para evitar sombras.

Uno de esos casos tiene que ver, en su mejor forma, con estos LED de pequeño tamaño que te permitirá ponerlo encima de la mesa donde coloques la cámara. Se incluyen ocho filtros con cuatro colores (blanco, amarillo, azul, rojo) que te brindan la flexibilidad de crear efectos de iluminación coloridos. Se puede comprar desde aquí.

LUME CUBE AIR PARA ILUMINACIÓN MINI

Lume Cube Air Iluminación Led Mini para Smartphone, Cámara, Drone Y Gopro, Negro
  • Antorcha led para cámaras de fotografía y video, de acción...
  • Luminosidad de 400 lumenes con posibilidad de regularla en 4...
  • Temperatura de color de 5600ºk
  • Posibilidad de sumergirlo en el agua hasta 10 metros
  • Incluye los difusores blanco y cálido

Como decimos, la iluminación está muy presente en nuestros vídeos en todas sus expresiones, por eso es muy importante que cuentes con productos de gran calidad para ello, como estos siguientes que vemos desde Amazon a un precio bajo

Así, y en caso de que necesites potencia para tomas en oscuridad, la Lume Cube Air que te mostramos es una compactísima antorcha LED muy útil para lograrlo. Por sus dimensiones, es ideal.

Sobre todo porque se hará muy bien para llevarla contigo para grabar con el móvil o en escenarios donde necesitas ligereza (por ejemplo con cámaras de acción). Ofrece una luminosidad de 400 lúmenes regulable, con temperatura de color de 5600, difusores incluidos y ojo porque puedes sumergirla en el agua hasta 10 metros. Se puede comprar desde aquí.

Banco Sabadell pierde comba por el retraso de la cuenta digital sin comisiones

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, la anunció para noviembre, pero los usuarios tendrán que esperar. La cuenta digital sin comisiones con la que la entidad va a competir con otras sigue sin estar disponible. ¿El motivo? Los expertos siguen haciendo pruebas, para que no haya ningún problema el día que se comercialice, según ha sabido MERCA2. Esta demora afecta al banco, ya que aún no puede ofrecer un producto que antoja muy importante de cara a captar clientes jóvenes.

ANUNCIO Y EL PRODUCTO

Todos los productos tienen un periodo de prueba, pero en el caso de la que va a ser la primera cuenta digital sin comisiones de Banco Sabadell, estos análisis están haciendo, que cuanto, menos, este producto lleve casi dos semanas de retraso sobre lo anunciado. Y es que cuando el CEO del banco, César González-Bueno, señaló en la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año, que Sabadell iba a lanzar una cuenta puramente digital sin comisiones y dio como fecha el mes de noviembre, los periodistas y analistas pensaron que se refería a los primeros días del mes pasado. La realidad es que diciembre encara la parte de final y la cuenta digital sigue pendiente.

EL MES PREVISTO PARA EL LANZAMIENTO de la cuenta ERA el pasado mes de NOVIEMBRE

EL FUNCIONAMIENTO

Según ha sabido MERCA2, el producto está listo, pero los especialistas están probando el funcionamiento del mismo.No se han detectado problemas, pero cuando se hacen pruebas a este tipo de productos es normal que se puedan producir retrasos. «Una cosa es cuando se tenga listo el producto y otra cuando esté listo para su comercialización», explicaron fuentes del mercado.

Con la cuenta digital sin comisiones, Sabadell entra en competición con otras entidades que ya ofrecen cuentas sin comisiones. Banco Santander, BBVA, ING, Openbank, Abanca, Unicaja, N26 o Imagin, ya las tienen en el mercado. Esta circunstancia les da una ventaja competitiva sobre Banco Sabadell.

LUCHA POR LA NÓMINA

 

En este punto, hay dos entidades que destacan por la lucha que están llevando a cabo para conseguir clientes con las cuentas:  Unicaja y Abanca. Estas dos entidades tiene sendas cuentas online gratis y están ofreciendo dineri  a los clientes que se lleven la nómina. En concreto, 150 euros Unicaja y hasta 300 euros en Abanca. Este gancho de Abanca y Unicaja lo aplicarán, al menos, hasta el 31 de diciembre. Hay varias entidades más que han entrado en esta batalla.

Está por ver cuáles serán las condiciones de la cuenta sin comisiones, aunque lo normal es que con la misma, el cliente tenga una tarjeta de débito. Es improbable que Sabadell utilice como gancho dar dinero a los clientes.

Por ahora, quienes quieran tener una cuenta en Banco Sabadell, tiene que apuntar hacia la Cuenta Expansión, en el caso de los jóvenes. 

Para tener la «Cuenta Expansión», hay que domiciliar la nómina o ingreso regular mensual de un importe mínimo de 700 euros o domiciliar una pensión, pero, si tienes entre 18 y 29 años, puedes tener la Cuenta Expansión sin domiciliar la nómina o ingreso regular. «Si tienes entre 18 y 29 años, la comisión de mantenimiento será de cero euros si la cuenta tiene saldo positivo. Rentabilidad TIN 0%, TAE 0%».

En este momento, la alternativa es la «Cuenta Expansión»

TRANSFERENCIAS SIN COSTE

Los clientes de la cuenta Expansión no pagarán por las transferencias en euros que realices a través de Internet, tanto nacionales como a países del Espacio Económico Europeo (no inmediatas), y cero comisiones por la negociación y compensación de cheques en euros domiciliados en una entidad de crédito financiera española.

El cliente también tiene tarjeta de débito y crédito sin comisión de emisión ni mantenimiento. «La Cuenta Expansión también incluye la tarjeta Repsol Máxima, con la que te ahorras el 2% al reposar en cualquier gasolinera de la red Repsol, Campsa y Petronor», señala el banco en la web.

Podrá sacar dinero del cajero sin coste, sea cual sea a el importe que retire y si retira al menos 60 euros, tampoco tendrá coste si hace esta operación en cajeros de las principales entidades adheridas a la red EURO 6000.

En cuanto a la financiación, la Cuenta Expansión incluye la «Línea Expansión», que se puede utilizar total o parcialmente, de forma inmediata, sin papeleo y sin comisiones de apertura ni estudio.

SolarProfit debuta en BME Growth con una valoración de 184 millones

0

Solarprofit ha debutado en BME Growth con un precio de referencia de 9,37 euros y una valoración de 183,92 millones de euros. La empresa catalana, fundada en 2007 y dedicada a la instalación de placas solares a empresas y particulares, es la decimoquinta en debutar en 2021 en el antiguo mercado alternativo y con el toque de campana en un día muy especial para sus dos fundadores y máximos accionistas: Roger Fernández y Óscar Gómez.

Este martes se ha celebrado el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona, un evento en el que han participado los socios fundadores de la compañía; el presidente de la Bolsa de Barcelona, Eduardo Ansaldo, y el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.

Solarprofit ha iniciado su negociación con el código ‘SPH’. El precio de referencia fijado para sus acciones ha sido de 9,37 euros, lo que implica una valoración de 183,92 millones de euros.

«Es un placer dar la bienvenida a la familia de BME Growth a Solarprofit. Con ella, los inversores de este mercado contarán con una nueva empresa del sector de las energías renovables, que es uno de los que más interés despierta, por el papel decisivo que deberá jugar en la transición hacia una economía verde», ha destacado el director gerente de BME Growth.

Hasta su salida a Bolsa, el 50% de las acciones de Solarprofit pertenecían a la sociedad Cabezhobeazha Group, cuyo accionista único es Roger Fernández Girona, y el 50% restante a la sociedad Beazhocabezho, cuyo accionista único es Óscar Gómez López. Ellos son los socios fundadores, consejeros ejecutivos y máximos directivos de la sociedad.

PRECIO DE LA ACCIÓN

El consejo de administración de la empresa fijó un valor de referencia para cada una de sus acciones de 9,37 euros, que se corresponde con el precio de suscripción de la ampliación de capital, con lo que la valoración total de la empresa que ellos mismos hacen se sitúa en 183,92 millones de euros. El precio de la acción ha llegado a subir en la primera sesión hasta los 10,10 euros, y a mitad de mañana se mantiene por encima de los 9,60€. La capitalización ronda así los 190 M€.

La propia compañía ha informado de que, tras la ampliación de capital llevada a cabo y la venta por parte de los fundadores de más de 640.000 acciones, ahora el 10,88% del capital social pertenece a nuevos inversores, mientras que el resto sigue en manos de Fernández y Gómez.

La entidad elegida como coordinadora y colocadora única ha sido GVC Gaesco Valores, que además ha realizado la labor de asesor registrado, entidad agente y proveedor de liquidez.

Según el BME Growth, teniendo en cuenta la difusión que presentan las acciones de Profithol, el departamento de Supervisión del Mercado ha decidido optar por la modalidad de contratación general, con un periodo de sesión abierta entre las subastas de apertura y cierre.

Durante la sesión de inicio de la contratación se permitirá la entrada de órdenes con precios que podrán fluctuar hasta el 20% (rango estático) con respecto al precio de referencia. El rango dinámico será del 10%. El precio resultante de la subasta de apertura se tomará como precio estático. A partir de la siguiente sesión el rango estático será del 10%.

El intermediario deberá recabar la autorización del Departamento de Supervisión del Mercado en el caso de órdenes de venta superiores a tres millones de euros, a los efectos de la constancia de la existencia y afectación de saldo suficiente de valores para liquidar la orden. El importe efectivo por orden para aplicaciones externas a partir del cual se solicitará la validación por un operador autorizado estará fijado en 30.000 euros.

SOLARPROFIT, LÍDER EN FOTOVOLTAICA

SolarProfit, cuya denominación social es Profithol, es una sociedad holding de reciente creación constituida por siete filiales, dedicada a ofrecer un servicio integral entorno a la promoción, diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

Adicionalmente, esta sociedad ofrece un servicio postventa, un servicio de financiación propio y actúa como prescriptor tanto en la financiación como en la comercialización de energía eléctrica y gas.

SolarProfit es líder en la instalación de placas solares fotovoltaicas instalando, según palabras de Óscar Gómez «entre 20 y 30 instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo al día, ya que el número de instalaciones hechas por parte de la empresa se han multiplicado por 4 o 5 respecto a los inicios de este 2021».

Además ha conseguido aumentar considerablemente su cuota de mercado, ya de por si destacable, en el segmento residencial que, a finales de 2020 contaba con un 13% de las instalaciones en España y un 40% de las instalaciones residenciales en Cataluña.

 A SEGUIR LA ESTELA DE EiDF SOLAR

Hace pocos meses, otra empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo, en este caso gallega, EiDF Solar, se estrenaba en el mercado de valores de BME Growth con una subida superior al 30% y un valor de mercado de 74,7 millones de euros. 

La empresa, que fue la quinta que se incorporaba este año a este mercado, fijó un precio de referencia de 4,20 euros, que en los primeros compases de cotización escaló a 5,5 euros, lo que implicaba una revalorización del 30,95% en una sola sesión. De esta forma, en su primer día de cotización, la instaladora de paneles solares pasó de capitalizar 57 millones de euros a 74,7 millones al finalizar la sesión bursátil.

Pero ahí no quedó la cosa. Desde su estreno en el mes de julio, las acciones de esta empresa se han revalorizado ni más ni menos que un 359,52%, cotizando en estos momentos en 19,30 euros. La capitalización actual de la compañía es de 262,10 millones de euros.

Sin duda, un ejemplo de éxito total de la incorporación al BME Growth de una empresa del sector de las energías renovables que intentará emular a partir de hoy SolarProfit.

Los retos de Pérez Tornero para 2022: levantar La 1, pacificar el Consejo y revitalizar RTVE

0

José Manuel Pérez Tornero deberá pasar de las palabras a los hechos tras ocho meses al frente de RTVE. Al nuevo presidente de la Corporación pública no se le conocen todavía decisiones de calado, más allá de repartir los puestos de dirección entre profesionales afines al PSOE y PP.

El pacto del bipartidismo para desencallar la renovación del Consejo de Administración de RTVE ha conllevado la ‘desgubernamentalización’ de la parrilla de La 1 a costa de cancelar algunos espacios como ‘Las cosas claras’, cuya ausencia ha provocado un desplome del mediodía de la pública que ha hundido con fiereza a la primera edición del ‘Telediario’.

CONSULTA

Pérez Tornero aduce que todavía no ha tomado medidas drásticas en RTVE porque está a la espera del resultado de ‘La gran consulta’, que es una campaña transmedia de participación que ha lanzado RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que la ciudadanía espera de ella.

Algunas de las medidas afectarán a la parrilla de La 1, que camina hacia su peor año histórico tras haber tocado suelo en junio con un paupérrimo 8,1% de share. Especialmente preocupantes son los números de espacios como ‘Mejor contigo’, ejemplo de lo que no debiera hacer una televisión pública de calidad, y seriales de sobremesa como ‘Dos vidas’ y ‘Servir y proteger’.

No le van las cosas mejor a RNE, que según la tercera ola del Estudio General de Medios apenas suma 1.091.000 oyentes diarios, cifra que es cuadriplicada por la Cadena SER, triplicada por la COPE, casi duplicada por Onda Cero y casi igualada por una cadena autonómica como RAC1, que solo emite en Cataluña.

GUERRA

Pérez Tornero preveía que en el nuevo Consejo de Administración reinase la paz tras haber surgido de un acuerdo firmado por PSOE, Unidas Podemos, Partido Popular y Partido Nacionalista Vasco. Pero en la coalición liderada por Yolanda Díaz reina la sospecha de que bajo este acuerdo se incluía otro secreto entre socialistas y ‘populares’, que parecen haberse repartido los puestos de mando intermedios.

Este hecho y la drástica cancelación del espacio de Cintora, que era el único que se atrevía a abordar en la pública asuntos incómodos para el establishment como el descrédito de la Casa Real, han provocado que dos de los nueve consejeros (los elegidos por Unidas Podemos y Comisiones Obreras) hayan abierto una guerra contra Pérez Tornero, al que acusan de censura.

Esta guerra política ha derivado en sindical, tal y como se desprende de los comunicados y notas internas realizadas por Comisiones Obreras y UGT. El primero, muy crítico con el presidente de RTVE por su supuesto ‘compadreo’ con el PP, insinúa a través de La Hoja que distribuye entre los trabajadores de la pública que los afiliados ‘ugetistas’ cuentan con ventajas para acceder a la plantilla de la Corporación pública.

UGT por su parte ha denunciado que el consejero Roberto Lakidain, de CCOO, no debería participar como miembro de un tribunal de oposiciones internas en RTVE mientras mantiene su cargo en la cúpula de la Corporación pública estatal.

PALOS DE CCOO A UGT

Comisiones Obreras cargó hace unos días contra un directivo tradicionalmente ligado a UGT, el director de Radio 3 Tomás Fernando Flores, que a punto estuvo de presidir RTVE en 2018 por expreso deseo del PSOE.

CCOO, en sintonía con Unidas Podemos, denunciaba esta semana con intención de arremeter contra Flores que mientras el porcentaje de contratos temporales de Radio 3 duplica a la media de RTVE (22% frente al 11%).

En la musical reinaría «una temporalidad fraudulenta como vienen acreditando reiteradamente los tribunales. «El director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, con un sueldo de 92.604 € (superior al del presidente del Gobierno y, extrañamente, el más alto de todas las direcciones de RNE), debe muchas explicaciones», añaden.

CCOO, dolido por el palo recibido por Lakidain, dice que en el proceso interno de oposiciones «la afiliación a determinados sindicatos parece ser que mejora las posibilidades de acceder a las plazas a las que se opta».

Según el sindicato, «Tomás Fernando Flores, con la permisividad de la dirección de Recursos Humanos, está implantando una política de coacción y miedos, una situación que debe resolverse de manera inmediata desde el Consejo de Administración y desde la presidencia de la Corporación». 

«La gestión de este personal es absolutamente impropia del siglo XXI y de una empresa pública, con imposición de un clima de miedo y ausencia total de dialogo con los afectados, sin transparencia de los salarios, que han ido reduciéndose desde los últimos 10 años. En la actualidad todavía se mantienen unos 17 contratos fraudulentos de colaboradores«, añaden.

CCOO, que ha abierto un canal de denuncias laborales en la radiotelevisión estatal, asegura pedirá la responsabilidades legales que los responsables de RRHH tienen en esta materia, según se estableció en la Ley 6/2018 y afirma que «la obsesión de la dirección de RTVE es ocultar lo imposible en relaciones como estas, como son la ajenidad, la dependencia y la retribución, y para ello practican toda suerte de abusos, que en nada modifican los resultados de las sentencias».

Juan José Alba (Endesa): «España, única en la UE con la tarifa regulada»

0
YouTube video

En el mercado mayorista se compra y vende un elevado volumen de energía eléctrica y en él se determina qué centrales de generación se utilizan cada día, en concreto, qué tecnología se despacha y entra al sistema en cada momento.

En realidad, aunque los precios cambian por hora y pese a que esos precios son muy relevantes para tomar las decisiones sobre las centrales, en la mayor parte de los casos no es el precio al que se compra esa energía. En realidad, los productores venden y los compradores adquieren grandes cantidades a precios prefijados.

En la práctica, «más del 80% de la energía eléctrica que consumimos ahora fijó su precio hace meses», explica el director de regulación de Endesa, Juan José Alba, que analiza la situación actual del sector eléctrico y los factores que influyen en la factura de la luz para los clientes del mercado regulado en un momento convulso en el ámbito global de la energía seriamente condicionado por el precio del gas, que está afectando a millones de españoles.

Desde el Centro de Control de Endesa en Madrid, el director de regulación de la eléctrica explica «esta particularidad» de España, por la que buena parte de los hogares españoles (en PVPc) «pagan el precio que marca el mercado mayorista».

Según el director de regulación de Endesa, «no tiene sentido que las familias, las pequeñas empresas, que no pueden moverse en este mercado estén sujetos a la volatilidad de los precios», y añade, «lo normal es que paguen un precio estable fijado de antemano» en alusión al mercado libre.

Seat no descarta a Cataluña para la fábrica de baterías

0

Volkswagen, matriz de Seat, va a invertir 5.000 millones de euros en España. Este montante forma parte del primer PERTE y Cataluña alberga la esperanza de poder hacer realidad esta infraestructura. Sin embargo, la matriz de Seat sopesa seriamente llevar la inversión a Valencia o Extremadura, según han confirmado fuentes cercanas a la compañía alemana consultadas por MERCA2. Desde Seat se niega la mayor y afirman que Cataluña continúa inmersa en este proceso de selección.

«El proceso de selección evalúa la variedad de premisas y factores para identificar las ubicaciones más adecuadas para el Grupo Volkswagen y su red de producción», según han asegurado desde la automovilística española. Este proceso aún está en curso y no se ha terminado de completar, por lo que entienden que Cataluña, epicentro de la filial de Volkswagen, podría ser seleccionada.

En juego está una inversión de 5.000 millones de euros, todo un gordo de Navidad para la Comunidad o Comunidades autónomas que se repartan este botín. Volkswagen sopesa trocearlo, pero la cuestión primordial es la fábrica de baterías. Para la planta de celdas, que sería instalada fuera de Cataluña a la espera de la decisión final de Volkswagen, se necesitaría una inversión no inferior de 2.000 millones.

VALENCIA Y EXTREMADURA, EN LA LUCHA

En un principio, Cataluña iba a pelear por este PERTE. De hecho, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha asegurado que se iba a desarrollar «cerca» de la ciudad del automóvil que tiene Seat en Martorell (Barcelona). Si el grupo alemán descartara la opción de Cataluña, tan sólo quedarían Valencia y Extremadura como las opciones más factibles. Y es que, la compañía alemana ha descartado Aragón en este proceso.

Seat Martorell
Seat Martorell cambiará por completo hacia la nueva movilidad

Hace tan sólo dos semanas, fuentes cercanas a la Generalitat aseguraron a este medio que la planta de baterías se instalaría en Cataluña sin ningún tipo de dudas. De hecho, apuntaron que sería una «moneda de cambio» ante un posible pacto por los Presupuestos. Sin embargo, en estos días, ERC se ha enrocado y presentado una enmienda en contra de las cuentas generales del Estado. Desde el Ministerio de Industria aseguraron que no había constancia alguna de que el proyecto se instalaría en Cataluña.

Tan seguros estaban en la Generalitat que el consejero de Empresa, Roger Torrent, había escogido incluso la ubicación. Se trataba del polígono de Torreblanca (Lleida), aún en fase de construcción. Por su extensión, unas 700 hectáreas, el equivalente a la descartada Zona Franca de Barcelona, podría albergar completamente la inversión que planea Volkswagen en España.

LA GENERALITAT YA HABÍA ESCOGIDO SU UBICACIÓN

La superficie del terreno para asentar una planta de baterías es una cuestión crucial. Se necesitan al menos 100 hectáreas, según afirmaron fuentes municipales de Lleida a este medio. «La Generalitat ha puesto a Torreblanca en el puesto de cabeza de todo el listado, en el caso de que Cataluña sea la adjudicataria del proyecto», señalaron. Todo queda ahora en limbo y puede ser otra oportunidad perdida para la reindustrialización de Cataluña.

Extremadura, por otro lado, ha optado por la más absoluta «confidencialidad en este proceso«. «No nos es posible dar ninguna información», han apuntado fuentes de la Junta a este medio. Desde Valencia también se guarda la misma prudencia y declinan hacer cualquier comentario.

La ubicación de esta planta es crucial de cara a la estrategia de producción. Y es que, en esta planta se basará el nuevo vehículo eléctrico, cuyo valor rondaría los 20.000 euros.

Esta intención de Seat es crucial de cara a su estrategia de producción. El grupo ha anunciado la fabricación de nuevo vehículo eléctrico urbano en 2025, con la fabricación de 900.000 unidades al año. El plan de Seat tiene una visión de cara al 2030, aunque los sindicatos de Seat han mostrado cierto recelo por este nuevo plan, ya que el mantener el empleo no se ha ligado al PERTE.

EL PERTE DE SEAT, DESLIGADO DE LA INVERSIÓN DEL HUB

Para poner en marcha esta ingente producción de vehículos, en plena crisis por la escasez de los semiconductores, Seat necesitará tener instalada esa fábrica de baterías, independientemente donde esté ubicada.

Y es que, para desarrollar una fábrica de este tipo se necesita necesitan recursos tecnológicos, logísticos y económicos. Valencia, por sus infraestructuras y conexiones, estaría mejor situada que la olvidada Extremadura. Los dos grandes puertos y su proximidad con Cataluña darían pie a escoger la Comunidad Autónoma para desarrollar la planta de baterías. Por recursos logísticos, estaría en una posición de privilegio frente al interior de España.

Si Cataluña no albergara esta planta de baterías, sí podría acoger un proyecto de similares características debido al rechazo de la china Great Wall Motors para reindustrializar las plantas de Nissan. Uno de los proyectos, liderado por QEV, BTech e Improva, ha planteado una inversión de 2.400 millones para producir 100.000 vehículos. En este plan está contemplado una fábrica de baterías y otra de pilas de hidrógeno, la primera en Europa. El proyecto sería una realidad incluso si se quedara fuera de la puja por las plantas de Nissan.

SEAT Y LA INVERSIÓN EN LA ESPAÑA VACIADA

Seat, con su nuevo modelo de movilidad urbana, fabricaría exclusivamente todos los componentes en España. Pero esta fábrica es el principal atractivo de toda la inversión del PERTE. La automovilística no estará sola en este proyecto. Lo hará con Telefónica e Iberdrola, entre otras empresas. Por otro lado, Ficosa, Gestamp y Antolín han mostrado su intención de acudir a esta ayuda pública con otro proyecto, aunque de menor tamaño.

Sea como fuere, es Volkswagen quien tiene la última palabra sobre la ubicación definitiva del proyecto, aunque tendrá que contentar al Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de presentar todos los requisitos. Desde Extremadura desean que el proyecto pueda anunciarse allí, aunque las malas comunicaciones con el resto de España es una barrera difícil de sortear.

Sin embargo, la Comunidad gobernada por Guillermo Fernández Vara sería un gran ejemplo para el resto de empresas que descartan la España vaciada como inversión. En este caso, podrían buscarse más referentes. Y es que, en Extremadura no hay industria automovilística. En Valencia, por contra, sí se ubica una de las grandes empresas del sector, Ford, que podría utilizar en un futuro las baterías de Volkswagen.

LA FÁBRICA DE SALZGITTER, EPICENTRO DE LA NUEVA VW

Con la llegada del coche eléctrico, varias empresas auxiliares y de la propia marca desaparecerían si no hay una reconversión. Seat no sólo fabrica en Martorell, también lo hace en El Prat de Llobregat, donde se desarrollan las cajas de cambio manuales. Sin otra opción, se perderá todo el personal de la planta en 2025.

Volkswagen levantará hasta seis gigafábricas en el Viejo Continente para la alta demandade células de batería dentro del grupo. Las células de batería se harán en Salzgitter (Alemania) a partir de 2025. Esta gran fábrica tendrá una capacidad anual de 20 gigavatios hora, con visos de duplicarla en fases posteriores. Para ello, ha invertido un total de 2.000 millones de euros. La planta de Salzgitter reunirá el desarrollo, la planificación y el control de la producción bajo un mismo techo, y se convertirá así en el centro de baterías del grupo Volkswagen.

López Solás (Iberia): «Un hub en Madrid es esencial para el turismo y la economía»

0
YouTube video

Iberia trabaja en nuevas alianzas para impulsar nuevas conexiones y, con ellas, promover un hub sólido en Madrid-Barajas. En este sentido «la intermodalidad tren-avión es un pilar clave para que este hub», afirma Mª Jesús López Solás, directora comercial y desarrollo de Red y Alianzas de Iberia. La recuperación, no sólo del turismo, también de la economía está estrechamente ligada a la reactivación, hasta los niveles prepandemia, al tráfico aéreo.

«Tener una red para pasajeros y para carga que satisfaga las necesidades de nuestros clientes permitiría ofrecer muchos más destinos no solo girados a América (Norte y Sur), sino incorporar más destinos en Asia», apunta la directiva de Iberia.

La importancia del turismo asiático en la recuperación del turismo tiene un peso significativo. El destino España resulta muy atractivo para los asiáticos si bien, en cualquier hub en Europa del norte, la presencia de vuelos a Asia es del 25%-30%, mientras que en nuestro país representa entre un 5% -6%. «Este turismo es importante porque el turista medio asiático gasta tres veces más que el turista medio de otras regiones que visita España», recuerda la responsable de dinamizar y ampliar la red de aliados de la aerolínea.

Las estimaciones de Iberia para la recuperación del turismo son «moderadamente optimistas», según López Solas, que incide en «la demanda latente de gente que quiere volar, y conforme se levantan restricciones en los diferentes países, empieza a aflorar esta demanda».

Eroski y DIA tienen dos caminos opuestos en plena guerra de precios

El duelo por hacerse por el cuarto puesto del mercado de los supermercados españoles está más vivo que nunca. La cuota de mercado entre DIA y Eroski se encuentra más ajustada que nunca. Sin embargo, mientras la cadena vasca parece haber encontrado la clave para su despegue, la presidida por Fridman no levanta cabeza.

Eroski consigue mantenerse en la quinta plaza del ranking que elabora Kantar para medir la cuota de mercado de los supermercados españoles. La empresa con sede en Elorrio conserva el 4,6% y se sitúa a tan solo cuatro décimas de DIA que no para de perder clientes desde la pandemia.

Sin embargo, Eroski ya se está preparando para arrebatarle la posición que perdió en 2018 a la cadena liderada por los rusos. La compañía vizcaína está centrada en un plan de expansión desde este otoño que tiene como objetivo la apertura de 300 tiendas por la zona norte del país. Para ello, la cadena de supermercados tiene previsto invertir 420 millones de euros.

El norte de España, desde Cataluña a Galicia, es la zona de influencia de Eroski. De hecho, portavoces oficiales de la compañía señalan que «en la zona norte que abarca desde Galicia, la costa del Cantábrico, Euskadi, La Rioja, Navarra y, con Caprabo, Cataluña y Malllorca la posición sigue siendo de liderazgo con un 13% del mercado».

Eroski busca arrebatarle el cuarto puesto a DIA después de tres años

Estas aperturas están basadas en un rediseño de tiendas. La primera de ellas ha sido en su casa, Vitoria. Se trata de locales más amplios donde buscan apostar por el comercio local. Además, estas tiendas buscan ser más sostenibles. Para ello, las nuevas instalaciones son un 50% más eficientes que una tienda estándar. También utilizan energía 100% renovable incluyendo su propia instalación de placas fotovoltaicas.

DIA DEJA ESCAPAR A SUS CLIENTES FRENTE A EROSKI

A la que no le sonríe tanto la suerte es a DIA. Después de años en caída libre en la Bolsa, este verano la compañía realizó su segunda ampliación de capital en menos de tres años. Como ya vaticinaron los expertos, este ‘milagro’ no iba a conseguir solventar los problemas de la empresa. Las acciones han seguido a la baja y la cadena aún no ha conseguido recuperarse económicamente.

Este factor le ha llevado a tener que tomar ciertas decisiones drásticas. Entre ellas, el cierre de tiendas. Para el magnate ruso, los 4.684 establecimientos que tenían en 2018 les hacían perder demasiada rentabilidad. Para ello, Fridman decidió echar el cierre a casi 800 tiendas en España. Como es lógico, a menor número de tiendas menos clientela puedes aglutinar.

Todo esto ha hecho que DIA no haya conseguido mantener la gran cuota que ganó durante la pandemia. En la etapa de confinamiento, la compañía liderada por Fridman consiguió adelantar, incluso, a Lidl entrando así en el tercer puesto del ranking de Kantar.

DIA llegó a situarse con un 6,4% de cuota de mercado, superando a la cadena alemana en más de un punto. Sin embargo, en menos de 12 meses toda la ventaja que poseía Distribuidora Internacional de Alimentación se ha ido al traste. Todos aquellos clientes que consiguieron fidelizar durante la pandemia gracias a un modelo de tienda más pequeño y cercano han vuelto a comprar en Lidl y Carrefour.

La guerra está servida. Eroski ha lanzado su órdago para recuperar una posición que ya conoce muy bien. Mientras tanto, DIA intenta agarrarse a ese cuarto puesto para dejar de perder relevancia en España. En los próximos meses, y con Kantar como árbitro, veremos cómo se resuelve esta peculiar pelea.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de ciencia y tecnología

0

El impacto del coronavirus a nivel mundial ha provocado que en este 2021 la ciencia se haya convertido en fundamental. Y eso se ve reflejado en el ranking de las 25 personas más influyentes en el área de ciencia y tecnología, como se puede ver a continuación.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es

1. Diana Morant Ripoll (Gandía, 1980) es una política e ingeniera española, actual ministra de Ciencia e Innovación desde julio de 2021 y secretaria general del PSPV en Gandía desde 2014.

Diana Morant Merca2.es

2. Carolina Darias. (Las Palmas de Gran Canaria, 1965) Jurista y alta funcionaria española. Fue ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España entre 2020 y enero de 2021, fecha desde la cual es ministra de Sanidad.

Darias Merca2.es

3. Raquel Yotti. (Madrid, 1973) Médica cardióloga española, investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud y experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética. Desde agosto de 2021 es secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Raquel Merca2.es

4. Pablo Jarillo-Herrero. (Valencia, 1976) Sus investigaciones sobre el grafeno han llevado al científico valenciano a descubrimientos de gran relevancia en el campo de las propiedades electrónicas y magnéticas de los materiales bidimensionales.

Pablo Merca2.es

5. Fernando Simón. (Zaragoza,1963) Médico epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, conocido por su actuación como portavoz del comité especial sobre la enfermedad del virus del ébola en España en 2014​ y como portavoz del Ministerio de Sanidad contra la pandemia de enfermedad por coronavirus en España desde 2020.

https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2020/12/Fernando-Simon.jpg

6.  Pedro Carlos Cavadas Rodríguez. (Valencia, 1965) Cirujano plástico español conocido internacionalmente por sus éxitos en trasplantes y reconstrucciones.

7. Margarita del Val. (Madrid, 1959) química, viróloga e inmunóloga española, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO. Defensora de la eficacia del uso de las vacunas y de las cuarentenas en los casos de crisis epidemiológicas como la pandemia del coronavirus COVID-19.

8. Luis Enjuanes Sánchez. (Valencia, 1945) Es un químico y virólogo español, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), conocido por dirigir el laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología.

9. Adolfo García-Sastre, (Burgos,10 de octubre de 1964) es un investigador español, catedrático de medicina y microbiología, codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. Sus investigaciones se centran en mejorar las vacunas contra el virus de la gripe e investigar las interacciones entre estos agentes y sus huéspedes, aunque también investiga otro virus como el flavivirus o el coronavirus.

10.  María Blasco. (Alicante, 1965) Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa. Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

11. Elena García Armada. (Cantabria, 1971) Ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.

12.  Lluís Montoliu. (Barcelona, 1963) Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es investigador científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del ISCIII. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid durante 20 años (1998-2018) y es el Director del nodo español del Archivo Europeo de Ratones Mutantes (EMMA-Infrafrontier) desde 2007.

13.  Isabel Sola Gurpegui (Navarra, 1967) es una bióloga española experta en coronavirus. Es codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, donde se centra en identificar, analizar y descubrir virus e investigar cómo hacerles frente y codirectora del grupo de coronavirus en dicha institución.

14.  Juan Luis Arsuaga Ferreras. (Madrid, 1954) Paleoantropólogo español, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

15. Alicia Calderón. (Cantabria) Física, investigadora española, que trabaja en el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto Universidad de Cantabria y CSIC. Desde 2012 ha formado parte del equipo que detectó el Boson de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.

16. Rosa María Menéndez López. (Asturias, 1956) Científica española, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde noviembre de 2017. Es la primera mujer que preside la institución desde su creación en 1937.

17. Francisco Juan Martínez Mojica. (Valencia, 1963) Microbiólogo, investigador y profesor español titular del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, conocido principalmente por sus contribuciones que describían las secuencias repetidas CRISPR en arqueas y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas.

18. Mariano Barbacid. (Madrid, 1949) Es uno de los bioquímicos más prestigiosos del mundo en investigación del cáncer, reconocido con la Medalla Echegaray, el más alto galardón científico concedido por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

19.  Jorge Planas. (Cataluña, 1962) Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en numerosos campos de la especialidad, en clínicas e instituciones de prestigio nacional e internacional. Ha sido elegido por la revista Forbes entre los 100 mejores médicos de España.

20. Guillem Anglada Escudé. (Cataluña, 1979) Reconocido científico español, actualmente profesor de Astrofísica en la Universidad Queen Mary de Londres.

21. Xavier Querol Carceller. (Valencia, 1963) Geólogo y profesor investigador español, reconocido por sus trabajos sobre contaminación atmosférica.

22.  Carles Lalueza Fox. (Cataluña, 1965) Biólogo español experto en el estudio del ADN antiguo. Licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en las universidades de Cambridge y de Oxford, así como en la compañía privada de genética de CODE Genetics de Islandia. Actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).

23.  Álvaro Pascual-Leone. (Valencia, 1961) Profesor español de neurología en la Escuela Médica de Harvard, director del Centro de estimulación cerebral no invasiva y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico de Beth Israel Deaconess en Boston.

24.  Rafael Yuste. (Madrid, 1963) Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN, es decir, Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras, en español). Actualmente su trabajo se centra principalmente en descifrar como funciona la conciencia y los recuerdos.

25. María Río. Directora general de Gilead en España, una compañía biotecnológica estadounidense dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

Telefónica y Dazn: objetivo no llegar a los penaltis tras 4.950 M€

El presidente de la LaLiga, Javier Tebas, quería un final de año glorioso. Lo ha tenido. Ha salido adelante el ‘Plan Impulso’ desarrollado por el fondo de inversión CVC; y esta semana ha repartido los derechos audiovisuales del fútbol con un incremento de precio y metiendo a una plataforma de ‘streaming’ en la ecuación. Ahora tendrán que ser Telefónica y Dazn quienes resuelvan su propia papeleta durante los próximos cinco años de derechos.

La situación no será sencilla pese a los supuestos alicientes que tienen de cara. El primero de ellos precisamente derivado de esa inyección económica que llegará con CVC. Es decir, Tebas asumía que esta subasta de derechos para los próximos cinco años debía ser más cuantiosa que la anterior porque el fútbol elevará su nivel. Esto hará a LaLiga más atractiva, generará más alicientes, más fichajes, más abonados, más caja… algo que debe cuadrar en los casi 5.000 millones de euros que se han dejado Telefónica y Dazn.

La compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete no puede andarse con rodeos: necesita que el fútbol se asiente como un contenido premium que le permita no ceder más clientes ante la competencia. Precisamente hablando de competencia, antes de que todo eche a rodar, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debe dar el visto bueno a la compra del operador azul. Por cuestiones regulatorias, Telefónica solo podía acceder a periodos de tres años como propietaria de los derechos. Ahora son cinco. Esto hará que el organismo presidido por Cani Fernández se deba pronunciar. No obstante, fuentes cercanas a la compañía asumen que todo se ejecutará bajo lo previsto.

Lo que no está tan claro es el rendimiento que dejará el fútbol a nivel televisivo. Además, hay que tener en cuenta que Telefónica ha perdido la exclusividad de los derechos. Una situación nueva en la que tendrá que trabajar, y en la que pueden darse diversos acuerdos con la propia Dazn a la hora de ofrecer los contenidos -como sucede ahora con el motor-.

La presión de los accionistas sobre Telefónica y Dazn será muy importante tras el elevado gasto

La única certeza es que Movistar TV lleva varios trimestres perdiendo clientes. Una situación que no puede mantener ni prolongar en el tiempo. Sobre todo después de que haya perdido la exclusividad y el precio del fútbol haya vuelto a subir. Lo que no está tan claro, después de ver el último trienio, es que el deporte preferido por los españoles sea un reclamo tan importante.

DAZN Y TELEFÓNICA: UNIDOS EN EL CAMINO

Sobre rentabilidades tampoco se puede despistar Dazn. Haber entrado en la adjudicación de los derechos de LaLiga le abre un nuevo frente de reconocimiento de marca. Hasta ahora, al margen del fútbol internacional y la Copa del Rey, su apuesta había llegado por el baloncesto, el ciclismo y el motor. El fútbol le ofrece el gran salto.

Pero dicho salto debe verse reflejado en un aumento de abonados. Fuentes cercanas a la compañía llevan meses asumiendo que Dazn debía dar un golpe en la mesa. No obstante, ese golpe tiene que venir acompañado por un aumento de los ingresos que, finalmente, repercuta en mayor desarrollo de los productos. Una circunstancia, por ejemplo, por la que hasta ahora no había entrado en la pelea de la NBA: las competiciones exigen horas de producción propia sobre los productos adquiridos en las subastas, y Dazn no tiene ese músculo por ahora.

DINERO Y DERECHOS

Por lo que respecta a la subasta, el concurso se ha resuelto con la adjudicación por 4.950 millones de euros para las próximas cinco temporadas para Movistar y Dazn. Así, el operador azul tendrá un total de 5 partidos por jornada más 3 jornadas completas, mientras que la plataforma de streaming tendrá otros 5 partidos por jornada.

Esto supone un pequeño aumento de los ingresos audiovisuales respecto a los lotes equivalentes en el ciclo anterior. Los lotes pendientes de adjudicación, correspondientes a LaLiga SmartBank, el canal Horeca y el partido en abierto, saldrán a concurso previsiblemente entre febrero y marzo de 2022.

Con este resultado, LaLiga ha conseguido mantener los ingresos audiovisuales, en un contexto en el que la mayoría de las grandes ligas europeas han tocado techo y están reduciendo sus ingresos en los últimos ciclos y en el que muchos expertos del sector auguraban importantes decrecimientos,

La posibilidad de que en esta ocasión las ofertas sean a 5 años contribuye a una mayor estabilidad a medio plazo y crea una mayor certidumbre entre los adjudicatarios para invertir en el contenido. De esta forma, LaLiga se equipara a lo que ya hacen en otras ligas y grandes competiciones deportivas, reforzando su competitividad.

El número de ofertas recibidas ha sido muy elevado, mostrando así el interés que los principales operadores  nacionales e internacionales tienen en LaLiga gracias a su gran producto audiovisual, su estabilidad económica, sus acuerdos estratéticos recientes, etc. Este interés de la industria redunda la valoración económica de LaLiga realizada recientemente por diversas instituciones financieras de prestigio.

Además de esta adjudicación a nivel nacional, recientemente hemos asistido a otros acuerdos internacionales de gran calado en Estados Unidos, México y Latam, que reafirman también el interés de la industria internacional en LaLiga y aseguran la estabilidad económica de la competición a medio plazo.

Adif recibe duras críticas por falta de mantenimiento y la obsesión con el AVE

0

En estos dos últimos meses se han producido 7 accidentes ferroviarios en la red española. Por suerte, no ha habido que lamentar ningún fallecido, pero los heridos sí que han sido varios, entre los que se encuentra un maquinista herido grave. El sindicato español de maquinistas y ayudantes ferroviarios (Simaf) es el que ha dado la voz de alarma ante lo que consideran un «deficiente mantenimiento» por parte de Adif de las líneas ferroviarias españolas.

De hecho, el pasado año, justo antes de la pandemia, la entidad pública identificó 250 tramos, entre los que se encuentran puentes, túneles y terraplenes, que adolecen de falta de mantenimiento. Según la compañía, en estos puntos de la red «de forma preventiva se cree necesario actuar» al presentar daños estructurales y de alto riesgo, algunos de los cuales «precisan proyectos urgentes de reparación». Pero también señalan que este número «debe ser entendido solo a título orientativo y sin menoscabo de que existan otras infraestructuras que deban ser tratadas», por lo que podrían ser más las estructuras con déficit.

Entre ellas, 25 puentes con daños C1, que son defectos que pueden afectar a la seguridad de la estructura y a su capacidad de resistir las cargas para las que fue proyectada. Solo en el tramo León-Gijón aparecen cinco de ellos con fisuras, socavaciones y pérdida de piezas. Igualmente, en cuanto a los túneles, algunos de ellos tienen daños severos y problemas estructurales, sobrevenidos especialmente por grietas, filtraciones y desprendimientos. Para afrontar este problema, Adif licitó un contrato por 10,5 millones, aunque todavía está pendiente de resolución.

«Casi todas las zonas con vía única que tienen un índice menor de uso de larga distancia se están viendo afectadas. También los principales núcleos de cercanías. En los rankings europeos de cercanías los mejores servicios eran los españoles y ahora estamos mucho más abajo. No se han destinado presupuesto al mantenimiento de cercanías convencionales y se nota muchísimo», explica Diego Martín, portavoz de Simaf.

Los principales núcleos de cercanías tienen problemas de mantenimiento

APUESTA POR EL AVE

Ahora mismo de lo que se habla es de la alta velocidad. La entrada de nuevos jugadores en el sector –Ilsa y Ouigo– ha acaparado todos los focos en detrimento de las líneas convencionales que vertebran la geografía española. Renfe también ha puesto toda la carne en el asador y también lanzó su propia línea de ‘low cost’ para la alta velocidad, Avlo, con lo que la inversión en este aspecto ha aumentado. «Lógicamente, se han olvidado de las cercanías, de los trenes de medias distancias y de las mercancías», explica Diego Martín, portavoz de Semaf.

Apunta también Martín que este problema viene de lejos, ya que «en muchos sitios había vía convencional y se ha construido alta velocidad. El problema no son los kilómetros de vía sino los viajeros que transportas. La mayor parte de viajeros que transportamos es por vía convencional, por mucho que la alta velocidad genere ingresos, en vía convencional tenemos un número mayor de viajeros. Si no mantienes esa vía convencional al final estas perjudicando a mucha más gente.

Los servicios de cercanías y media distancia, tanto convencional como de ancho métrico, mueven a más de 470 millones de viajeros al año. Y, sin embargo, la Alta Velocidad transporta a 35 millones de viajeros, según el Observatorio del Ferrocarril en España. De hecho, Renfe Cercanías es el mayor operador de transporte metropolitano en cuanto a la generación de ingresos, con 519 millones de euros, más incluso que Metro de Madrid. Sin embargo, desde Adif señalan que los presupuestos del próximo año suponen «un sorpaso inversor en la red convencional (2.832,8 millones de euros) frente a la de alta velocidad (2.591,3 millones de euros)».

PROBLEMA CRÓNICO CON SOLUCIÓN

Un ejemplo claro de esta dejadez en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias es el cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia. El temporal de Filomena acrecentó la falta de inversiones que desde hace años se venía registrando en esta línea. Tras su definitivo cierre, Adif la convertirá en una ‘vía verde’. O lo que es lo mismo, una ruta de senderismo, que es en lo que se convierten las líneas que Adif ya no utiliza. De esta forma, se potencia también el servicio de AVE que une Cuenca con Valencia. Y todo esto, en el Año Europeo del Ferrocarril.

«Con unas actuaciones tempranas hace años, se podría haber evitado este cierre», afirma Diego Martín. E igualmente pasa en otras líneas. «Esta falta de mantenimiento es un problema crónico de toda la vía convencional. Como el 90% del presupuesto que hay para el ferrocarril se lo lleva la alta velocidad, porque está en construcción, se recorta del presupuesto de la vía convencional», señala el portavoz de Simaf.

De los 7 accidentes que ha habido en estos 2 meses, 4 de ellos han sido en la línea entre Asturias y León. Pero esta problemática se aplica también a otros puntos de la red ferroviaria española. «Asturias, Cantabria, Galicia, Extremadura y Andalucía son las más afectadas. En Andalucía hay vías únicas que prácticamente están cortadas casi todos los años porque no tienen un mantenimiento debido a las inclemencias y que en situaciones de mantenimiento no se produciría», resume Martín.  

La entrevista en Onda Cero Aragón a Katia Kokurina, la directora ejecutiva de Panel Sandwich Group

0

Katia Kokurina fue invitada al programa de José Antonio Alaya, en Onda Cero Aragón el pasado lunes 29 de noviembre. La empresaria habló de Panel Sandwich Group en la sección de economía y actualidad.

Se trata de una empresa que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una de las líderes del sector de panel sandwich a nivel nacional, con una previsión de crecimiento anual para 2021 del 65%. A esto se le suma el reconocimiento obtenido en 2018, cuando fue catalogada por Financial Times como una de las 1000 empresas a nivel internacional con mayor crecimiento y proyección.

Una de las mayores fabricantes de panel sandwich del país

Ramón Añaños, el responsable de marketing de la Cámara de Comercio de Zaragoza, fue el encargado de acompañar y presentar a Katia Kokurina, la directora ejecutiva de Panel Sandwich Group.

A lo largo del programa con José Antonio Alaya se destacó el hecho de que en apenas diez años Katia Kokurina y Óscar López, fundadores de Panel Sandwich Group, han conseguido llevar a esta compañía a ser una de las mayores fabricantes y distribuidoras de panel sandwich de España.

Tras escuchar la experiencia de la invitada, José Antonio Alaya destacó un aspecto importante, el admirable espíritu emprendedor de ambos socios. «Con esta cualidad, sumada a la línea de trabajo y su filosofía para conseguir sus objetivos, no cabe duda de que les habría ido bien en cualquier negocio que hubieran comenzado juntos», añadió el locutor.

Un éxito basado en la calidad y la digitalización de la empresa

Katia Kokurina afirma que las principales razones del éxito y del rápido crecimiento que su compañía ha logrado en los últimos años se podrían resumir en dos factores principales. El primero de ellos sería debido al hecho de utilizar materias primas de alta calidad, para asegurar la máxima eficiencia en la fabricación de los paneles desde el aislamiento acústico hasta la resistencia al fuego.

En segundo lugar, Kokurina atribuye su crecimiento al posicionamiento y presencia que la empresa tiene en internet, gracias al gran trabajo que realizan implementando estrategias digitales. Gracias a ello, afirma que han podido llegar incluso a mercados exteriores, principalmente a América Latina. Desde 2012, Panel Sandwich Group ha logrado establecer acuerdos marco internacionales con empresas de distintos países de América Latina para enseñarles el modelo de negocio. Desde el principio, el objetivo no ha sido solo vender sus paneles en estos mercados, sino implantar su sistema en ellos.

En definitiva, a lo largo de la entrevista en Onda Cero Aragón se ha resaltado la capacidad de expansión y la consecución de objetivos que la empresa ha ido logrando a lo largo de su recorrido.

Cómo seguir los pasos del terrateniente Bill Gates sin tener granjas

0

La agricultura es una pieza fundamental en la lucha contra el cambio climático. Bien lo saben las grandes fortunas mundiales, convertidas recientemente en grandes propietarios de tierras. Según los datos del Banco Mundial, esta actividad mueve cerca de 3.000 billones de dólares anuales y en varios países supone el 40% de su riqueza. Para poder invertir en este mercado se pueden comprar tierras, como ha hecho el fundador de Microsoft o el de Amazon.

Bill Gates y su mujer han enfocado su nueva inversión en este campo para convertirse en uno de los mayores terratenientes de Estados Unidos. La cuarta mayor fortuna del mundo, con un patrimonio de unos 121.700 millones de euros, es propietario de una extensión de cultivo de más de 900 kilómetros cuadrados, unas nueve veces el área de la ciudad de Barcelona.

Estamos ante una inversión alternativa que ha cogido mucha fuerza en la última década

El magnate, por otro lado, ha invertido recientemente en una startup que carece de ingresos y clientes, pero se dedica al litio. La empresa es Mangrove Lithium, un proyecto de reciente creación, pero en el que Gates ve un tremendo potencial, tanto como para cambiar el paradigma actual. Además, este fondo también ha entrado en empresas agroalimentarias.

Pero Gates ha dado un paso más allá este año. Según la publicación Land Report, especializada en la inversión en tierras cultivables, Gates y su mujer Melinda han adquirido suelo agrícola a lo largo de Estados Unidos, desde Washington a Florida, pasando por Arkansas, Arizona y Lousiana. En esa misma inversión se ha adentrado Jeff Bezos, el jefe de Amazon, que posee 1.700 kilómetros cuadrados en tierras, especialmente en Texas.

Si un inversor en España quisiera emular a estas dos grandes fortunas tendría serios problemas a la hora de poder hacerlo. Primero, por la lejanía de los terrenos de cultivo; y segundo, para poder pagar el mantenimiento de las tierras. No obstante, existen numerosas alternativas de inversión enfocadas a la agricultura. Y es que, si algo está muy definido en este mundo es que comer es una de las necesidades del hombre. Es una inversión de futuro, pero que este año está dando jugosas ganancias a quienes han apostado por este sector.

LOS ETF AGRÍCOLAS SE DISPARAN

Cómo invertir entonces en agricultura sin tener una granja. «Estamos ante una inversión alternativa que ha cogido mucha fuerza en la última década», ha explicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. Esta inversión la realizan «generalmente para carteras que deseen mayor diversificación, mitigando así la exposición a fuertes oscilaciones».

La agricultura, imprescindible para la humanidad
La agricultura, imprescindible para la humanidad

Entre sus consejos ha destacado la inversión a través de un ETF agrícola, como el WisdomTree Agriculture, que cotiza en euros. Desde los mínimos de junio de 2020, este vehículo de inversión se ha disparado un 67%. Otra opción es apostar por iShares Agribusiness UCITS ETF USD, un fondo que se ha revalorizado un 20% en este 2021. El funcionamiento del fondo se basa en replicar la rentabilidad de un índice compuesto por compañías relacionadas con actividades agrícolas globales. Por último, Morín ha mencionado a Invesco DB Agriculture Fund (DBA), que se ha disparado más de un 60% desde el inicio del año. «También ha cogido auge las tierras raras, cuyo ETF es el VanEck Vector (REMX)», ha indicado Morín.

GLADSTONE LAND Y FARMLAND PARTNERS, DOS POSIBLES INVERSIONES EN TIERRAS

En esta búsqueda de inversiones alternativas se encuentran nombres propios, empresas dedicadas a invertir directamente en terrenos agrícolas. Gladstone Land Corporation y Farmland Partners serían dos posibles opciones de inversión en agricultura. «Es una de las maneras más fáciles y directa de invertir en tierras de cultivo«, ha destacado Morín. Sin embargo, hay un inconveniente: el suelo es limitado a lo largo y ancho del mundo.

Las dos compañías suben más de un 100% y un 40%, respectivamente, desde enero. No obstante, Gladstone Land se encuentra en máximos históricos y habría que esperar a entrar en el valor, según ha recomendado Morín. Los soportes a vigilar en este valor se encuentran en los 28 y los 26,15 dólares por título. En cuanto a las resistencias, por ahora no ha presentado ninguna tras perforar al alza sus máximos históricos.

«Ha roto los 25 dólares por acción con un fuerte volumen«, ha indicado. El movimiento, según ha apuntado, se produjo a comienzos de diciembre, «por lo que tendríamos que esperar alguna corrección para poder subirnos a la tendencia alcista, siempre y cuando el mercado nos lo permita». En el caso de Farmland Partners, el rango de precios prevalece en la cotización, «haciendo máximos decrecientes, por lo que cualquier rotura por encima de los 12,5 dólares sería buena opción alcista». Los inversores en esta empresa deben estar pendientes de los soportes de los 10,78 y 9,10 dólares. Las resistencias se encuentran 12,55 y 14 dólares.

Se puede invertir a través del mercado de futuros o bien, comprando un conglomerado de estas materias primas a través de un ETF

No sólo están estas opciones para entrar en el mercado de la agricultura. Invertir directamente en semillas o materias primas es posible, aunque hay que tener cuidado con la volatilidad. Para ello, «se puede invertir a través del mercado de futuros o bien, comprando un conglomerado de estas materias primas a través de un ETF», según señala Morín. Ejemplo de ello es el Invesco DB Commodity Tracking DBC.

BAYER, UNA APUESTA AGRÍCOLA DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO

«Dependerá de la exposición que desee realizar cada inversor, aunque después de un rally alcista muy fuerte en el trigo, soja o maíz, estas materias primas se encuentran apoyándose en soportes importantes ante la corrección vivida, por tanto, si continúan las alzas en los precios, podríamos asistir a mayores repuntes en los precios de estas materias primas», ha destacado. En el caso del maíz, la materia prima ha pasado de los 803 dólares por 29,2 metros cúbicos en 2013 a 303, para después volver a dispararse a finales del pasado año a los 735 y caer por encima de los 584 actuales.

Como en todo mercado, existen inversiones en materiales auxiliares y necesarios para la agricultura. Se podría hablar de fabricantes de fitosanitarios o de abono, pero también en las que están investigando e invirtiendo en productos verdes ante el cambio climático. El objetivo de Bayer en este caso es mejorar productos sostenibles. Es una de las primeras farmacéuticas que se ha introducido en este negocio. «A día de hoy tendremos que ver la evolución que va generando esta nueva puesta en marcha», ha concluido Morín.

La farmacéutica alemana ha anunciado la pasada semana una inversión de 100 millones de euros destinadas a la producción, innovación y consumo sostenible de los productos de su división consumer health. El presupuesto alcanza el 2% de la facturación de este departamento. Según Bayer, «la crisis climática impacta en cada familia en todo el mundo (…) y es uno de los grandes desafíos mundiales de salud de nuestro tiempo».

Taxi Málaga Airport Charly Transfer 24 Hours, servicios de taxi en Málaga

0

Poder coger un taxi cuando se llega al aeropuerto de Málaga sin ningún inconveniente ni problema es fundamental. En especial cuando el servicio de autobuses locales no funciona a ciertas horas.

En estos casos, la seguridad y el precio justo son aspectos esenciales en los que se fijan los usuarios a la hora de escoger un taxi en Málaga. En este contexto, la empresa Taxi Málaga Airport Charly Transfer 24 Hours destaca por operar, desde el aeropuerto de Málaga, durante todo el día y toda la noche, para sus servicios en el momento en el que los clientes más lo necesitan.

Una empresa que se esfuerza para ir más allá

Desde su fundación, Taxi Málaga Airport Charly Transfer 24 Hours se ha enfocado en realizar traslados cómodos y seguros para sus clientes. Para enfatizar en lo primero, ofrece dos tipos de servicio: taxi convencional y taxi privado. La compañía trabaja con reservas de 24 horas o con 20 minutos de antelación al viaje.

La empresa asegura que su reconocida calidad no ha sido razón para no ofrecer también precios competitivos, razón de su éxito. Se trata de un servicio de taxi en Málaga profesional, que brinda un trato con el usuario amigable y cercano.

En toda la zona de la ciudad de Málaga, Taxi Málaga Airport Charly Transfer 24 Hours se ha convertido en una referencia para este tipo de servicios. Las unidades de la empresa siempre están en óptimo estado y listas para realizar cualquier tipo de trabajo. Los conductores ponen especial atención a cada detalle, para lograr la entera satisfacción de los pasajeros.

¿Qué servicios de taxi ofrece?

Los servicios de Taxi Málaga Airport Charly Transfer 24 Hours están disponibles en dos categorías. La convencional está dirigida a los pasajeros puntuales que requieren un solo recorrido específico y necesitan salir del aeropuerto Pablo Picasso tras su llegada a la ciudad. También para aquellas personas que necesitan ir hasta al aeródromo desde cualquier punto de la ciudad.

Por su parte, el taxi privado es un servicio dirigido a pasajeros o grupos que ameritan un traslado más complejo, que puede implicar varios destinos. Estos recorridos pueden darse dentro de la ciudad de Málaga o en sus alrededores. En estos casos, el cliente puede contactar previamente con la empresa y conocer el alcance del servicio y sus módicos precios.

Un equipo de profesionales en atención al cliente orienta a los interesados a tomar la opción y el recorrido que les permita aprovechar el tiempo. Se denomina Servicio VIP a Disposición Suya y se presta a un coste muy competitivo. Para ambos tipos de taxi en Málaga, las tarifas están preestablecidas, lo que aporta tranquilidad al pasajero a la hora de pagar. 

Balnearian explica las ventajas de tener un plato de ducha frente a una bañera

0

Es normal que se tome la decisión, cada cierto tiempo, de hacer cambios en el hogar, ajustando la decoración a un concepto más moderno. Hoy en día, en las construcciones, los espacios de los cuartos de baño suelen ser reducidos, razón por la que sus elementos tienden a ser minimalistas y fáciles de instalar.

El factor económico es muy importante durante el proceso de reforma y, en ese sentido, optar por un plato de ducha contribuye a minimizar los niveles de consumo de agua, además de tener diseños y acabados de lujo. En la página web de Balnearian, hay disponibles una gran variedad de platos de ducha baratos, tanto de resina como acrílicos, con los colores y medidas ajustadas a las necesidades del cliente.

Las ventajas de tener un plato de ducha frente a una bañera

Aunque, de vez en cuando, es relajante darse un baño, el acelerado ritmo de hoy en día reduce cada vez más el tiempo para poder disfrutarlo. Por ese motivo, la comodidad, rentabilidad y la instalación de un plato de ducha garantiza el aprovechamiento de la superficie del cuarto de baño, ya que las bañeras ocupan mayor espacio. Otro factor influyente en la elección de un plato de ducha es el económico, pues en una bañera se consumen muchos más litros de agua de los que se necesitan para una ducha. El acceso a la ducha es mucho más cómodo, además de seguro, ya que cuenta con superficies antideslizantes.

Los platos de ducha disponibles en Balnearian están fabricados en España y tienen un recubrimiento de esmalte gel coat, con propiedades antideslizantes y rejillas de acero inoxidable o del mismo color que el plato.

Diversas opciones para renovar el baño

Con más de 15 años de experiencia, Balnearian ofrece varias opciones de accesorios para la remodelación de los cuartos de baño. A través de su página web, facilita la posibilidad de elegir cualquier opción desde la comodidad del hogar, mediante un ordenador o un teléfono móvil. Además, todos sus productos tienen 2 años de garantía, sus envíos son gratuitos y con servicios de instalación incluidos. Cuenta con la atención de un equipo especializado que asesora a los clientes en lo que se refiere a materiales, acabados y opciones que mejor se ajusten a sus necesidades.

La filosofía de la empresa se basa en convertir las salas de baño “en un sitio para vivir” gracias a la variedad de productos que incorpora su catálogo, con una diversidad de diseños que les permite ajustarse a cualquier espacio.

TodoLlavesDeImpacto explica qué son las llaves de impacto y cuáles son las mejores del mercado

0

Hoy en día, disponer de diversos tipos de herramientas es sumamente importante. En general, cualquier hogar, taller o industria siempre debe contar con llaves de tensión y otros utensilios de calidad que permitan, tanto a profesionales como a novatos, llevar a cabo cualquier tipo de trabajo de reparación o construcción de forma eficiente.

Actualmente, uno de los mejores lugares para conocer este tipo de herramientas y cuáles son las mejores del mercado es TodoLlavesDeImpacto: un comparador online que cuenta con una amplia información sobre llaves de impacto eléctricas y manuales.

¿Por qué es necesario tener una buena llave de impacto?

Contrario a lo que la mayoría de las personas pueden llegar a pensar, las llaves de impacto son herramientas que pueden resultar sumamente útiles para cualquier persona, desde profesionales en industrias automotrices o similares hasta personas amateurs en el sector de la construcción.

También conocidas como pistolas de impacto, se tratan de equipos de uso industrial frecuentemente utilizados en el sector de la automoción, siderurgia e incluso la minería. Con las llaves de impacto, bien sean manuales o metálicas, es posible llevar a cabo diferentes tipos de tareas de construcción con alta potencia de torsión, sin necesidad de que el usuario ejerza grandes esfuerzos.

No obstante, también se les puede dar un uso doméstico, ya que son perfectas para atornillar y hacer labores de presión sobre distintas superficies. Es decir, pueden resultar ideales para llevar a cabo pequeños trabajos de ensamblaje o, por el contrario, para ejecutar proyectos mucho más grandes y complejos.

Comprar las mejores llaves de impacto gracias a TodoLlavesDeImpacto

Hoy en día, es posible encontrar una gran cantidad y modelos de llaves de tensión en el mercado, las clásicas manuales o modelos más modernos que incluyen baterías o pueden funcionar de manera inalámbrica.

Una de las más destacadas en el mercado por su buena relación calidad-precio es el modelo VonHaus, el cual contiene una batería de 20V, un conductor cuadrado de media pulgada y un kit entero que incluye bolsa, batería y cargador, ideal para profesionales o novatos. Otra alternativa ideal es el modelo Teccpo 350 Nm, el cual cuenta con un diseño y ergonomía de amplia calidad, lo cual lo hace fácilmente manejable sin requerir un gran esfuerzo.

Otros modelos ampliamente demandados son el Bosch Professional GDX, el cual destaca por su diseño robusto y durabilidad y la llave de impacto DeWalt DCF899HN-XJ que brinda una potencia bastante eficiente. Además, esta se puede ajustar en 3 diferentes posiciones o velocidades. De igual manera, el modelo Ingersoll Rand W7152 está bastante solicitado para trabajos industriales exigentes y reparación de maquinaria pesada.

En definitiva, la calidad de todas y cada una de las llaves de impacto ofrecidas por TodoLlavesDeImpacto garantiza a cualquiera de sus clientes la tranquilidad de adquirir herramientas y equipos de la más alta calidad, a precios competitivos del mercado.

Publicidad