viernes, 9 mayo 2025

¿Cómo encontrar el libro infantil perfecto para estas Navidades?

0

Encontrar el regalo perfecto para Navidad puede ser una tarea ardua para los padres que quieren salirse de lo común y obsequiar a sus pequeños con un artículo de valor que los entretenga, pero que a la vez los eduque.

Una muy buena opción son los cuentos y la literatura infantil. Estos ofrecen un sinfín de historias con aprendizajes diferentes. Elegir el más adecuado de acuerdo a la edad y los gustos de cada niño es más sencillo gracias a plataformas como Eduteco, una base de datos de literatura infantil que ofrece un listado de obras para niños con su respectivo análisis, además de un enlace para que los usuarios puedan adquirirlos a través de Amazon.

Fomentar la educación infantil regalando un cuento en Navidad

La llegada de la era digital ha transformado todos los aspectos de la sociedad, entre ellas, el ocio. A lo largo de los últimos años, los teléfonos móvil, las consolas y las tablets han ido ganando cada vez más presencia bajo el árbol de Navidad, incluso para los regalos de los más pequeños. Estos dispositivos han apartado a las herramientas de distracción y aprendizaje como los juguetes, los cuentos y los libros infantiles.

Tal y como han demostrado varios expertos a lo largo de las décadas, la lectura de literatura infantil brinda grandes beneficios a los niños, necesarios para su correcto desarrollo. La mejora de la expresión, el incremento de vocabulario y el aumento de la empatía, la creatividad y la concentración son solo algunas de ellas. Más allá de eso, se han convertido en una herramienta que les ayuda a conocer y a comprender el mundo que los rodea, a afrontar sus miedos y a saber cómo reaccionar ante circunstancias concretas.

El cuento perfecto para cada niño

En muchas ocasiones, los padres encuentran dificultades para incentivar a sus hijos a leer. Una buena forma de fomentar la lectura es regalarles un libro en Navidad, de forma que lo perciban como una distracción y no como una actividad aburrida o una obligación. Para ello, es fundamental que la obra se ciña a los gustos del pequeño. Por este motivo, Eduteco es una alternativa perfecta para ellos.

Esta plataforma cuenta con más de 100 libros de literatura infantil, distribuidos por temáticas, valores a tratar, autores y edades. De esta forma, es mucho más sencillo encontrar la lectura ideal. Para los padres que les gusta estar actualizados, la sección «descubriendo colecciones» es imprescindible. En ella se muestran las colecciones de cuentos que los autores han sacado recientemente al mercado. Actualmente cuenta con la colección El mundo de Monstruo Rosa, que incluye un total de cuatro cuentos que tratan temas como la amistad, la convivencia y la superación de obstáculos a lo largo de la vida.

De esta forma, a través de Eduteco, los padres podrán encontrar un regalo de Navidad con el que sus hijos no solo disfruten, sino que crezcan como personas.

Consejos y materiales para elegir la mejor opción para la reforma de la cocina, por EGM Grupo

0

A la hora de reformar una cocina, el primer aspecto que se debe tener claro es qué es lo que se quiere y qué es lo que se necesita en la nueva cocina, ya que no siempre es lo mismo. A partir de tener esa idea clara, se deberán tener en cuenta diferentes factores para que la reforma de la cocina sea un éxito, tanto en la vertiente del diseño como en lo que refiere a precio.

Emilio Galán, el responsable de la empresa de reformas EGM Grupo, especialistas en reformas de cocina en Valencia, expone los consejos que da a sus clientes para que la reforma de su cocina sea un éxito. En primer lugar, destaca que lo más importante es marcar el precio máximo que se va a destinar a la reforma de la cocina. Además, es fundamental definir la utilidad que se le va a dar, con qué frecuencia se cocina, si se tienen niños o mascotas en casa, etc. Todo esto facilitará el trabajo del tercer paso, la elección de los materiales. En este punto es conveniente que se pongan en una balanza los materiales que más gusten al cliente y aquellos que se adaptan a su estilo de vida y encontrar un equilibrio entre estética y practicidad.

Las posibilidades de elección de estilos y materiales a la hora de realizar una reforma de cocina son tantas como los gustos de las personas que las van a utilizar. Así que lo mejor es acudir a un profesional de reformas integrales como EGM Grupo para que brinde asesoramiento. Una buena empresa de reformas que integre todos los servicios debe ser capaz, no solo de asesorar, sino que además debe poder acompañar a los proveedores, enseñar los materiales y explicar en detalle las diferencias entre ellos. Solo tras recibir toda esta información se podrá tomar la mejor elección para la nueva cocina.

Según EGM Grupo, estos son algunos de los materiales más utilizados para las bancadas o encimeras, así como sus ventajas e inconvenientes a la hora de usarlos en la cocina:

Encimera de madera natural

Ventajas

El precio de estas bancadas suele ser mucho más económico que otro tipo de bancadas y proporcionan una sensación única de calidez y confort. Además, la madera es un material sostenible y reciclable, por lo que es una opción respetuosa con el medioambiente.

Contras

Al tratarse de un material “vivo” necesitan de un ligero mantenimiento y cuidado más especial que otros materiales. Además, las maderas son porosas y, por tanto, se les debe realizar un sellado correcto antes de poder utilizarlas para evitar que puedan penetrar gérmenes o bacterias. Esto es especialmente importante cuando se emplea la madera como encimera de una cocina, ya que va a estar en contacto con agua, alimentos, productos de limpieza, etc. Justamente por su porosidad, la madera es más difícil de limpiar, por eso es recomendable realizar un sellado de calidad. Por lo que respecta a la durabilidad, hay que tener en cuenta que, incluso escogiendo una madera dura, esta no tendrá una alta capacidad para soportar objetos calientes, el exceso de agua, el uso directo de cuchillos o los golpes.

Bancada de granito (piedra natural)

Ventajas

El granito es un material muy resistente a ralladuras, golpes y al calor. Además, al ser compacto (sin poros) se comporta perfectamente con el agua. Además, es muy fácil de limpiar, ya que solo bastará con un poco de agua con jabón y una bayeta.

Al tratarse de una piedra natural no existen 2 bancadas iguales, ya que cada pieza es única.

Contras

Uno de los inconvenientes de esta opción es que ciertos productos de limpieza abrasivos podrían dañar su brillo. El granito es un material con mucha demanda fuera de España, pero aquí es tan popular que no se aprecia su calidad.

Encimera de porcelánico

Ventajas

El porcelánico es un producto de alta calidad que además se oferta en multitud de acabados, por lo que seguro que se encuentra el aspecto o diseño que más se adapta a la nueva cocina. Otro atractivo importante de las encimeras realizadas con porcelánico es que se pueden usar piezas de grandes medidas que dan como resultado superficies sin juntas.

Contras

Generalmente, se trata de una opción de coste más elevado y además, el porcelánico puede ser un material frágil sobre todo en puntos conflictivos, ya que puede llegar a realizarse con un espesor mínimo.

Encimeras de cuarzo y resinas

Ventajas

Estas encimeras se ofrecen en una gama de acabados casi infinita y se constituyen como un producto altamente higiénico dado su carácter antibacteriano y su baja porosidad. Este material es muy resistente a los golpes.

Contras

Las encimeras realizadas con resinas no permiten poner recipientes calientes en contacto directo con la superficie.

Si después de estos consejos, todavía se tienen dudas, es posible recurrir a un equipo de especialistas en reformas de cocina como EGM Grupo para solicitar asesoramiento y presupuesto personalizado

Amazon dejará de utilizar bolsas de plástico de un solo uso para envíos a partir del 1 de enero

0

Amazon ha anunciado que, a partir del 1 de enero de 2022, dejará de utilizar bolsa de plástico de un solo uso en España para empaquetar los productos que se envíen desde su propia red de distribución.

En su lugar, los clientes recibirán sus pedidos en bolsas de papel flexibles y sobres de cartón, que son, según la empresa, «más fáciles de reciclar» en el sistema doméstico de reciclaje español, y que además contienen más material reciclado y permiten reducir el volumen de los paquetes en comparación con las cajas de cartón corrugado.

La nueva decisión afectará tanto a los artículos vendidos por Amazon como a los de los colaboradores comerciales que utilizan los servicios de logística de Amazon.

Para los pedidos de mayor volumen, la compañía seguirá utilizando cajas de cartón. En paralelo, Amazon está ampliando la selección de productos que se pueden enviar en el embalaje original proporcionado por el fabricante, y a los que solo hay que añadir una etiqueta con la dirección del cliente, sin necesidad de embalaje adicional.

«Hemos hecho cambios en nuestra red de suministro que nos permiten los embalajes plásticos de un solo uso en España», ha afirmado la Country Manager de Amazon en España, Mariangela Marseglia, quien ha explicado que los clientes ya han empezado a recibir sus pedidos en bolsas de papel y sobres de cartón «fáciles de reciclar. Nuestro objetivo es seguir innovando para que nuestros embalajes sean cada vez más sostenibles», ha apostillado Marseglia.

La nueva medida se suma a las diferentes iniciativas que el gigante del comercio electrónico ha puesto en marcha para mejorar la sostenibilidad de sus envíos. En 2008 la compañía lanzó el programa ‘Paquete Abrefácil’, que ofrece a los clientes un embalaje fácil de abrir y 100% reciclable. Desde entonces, el programa ha ido evolucionando y creciendo, y en la actualidad incluye iniciativas diseñadas para optimizar el embalaje que la compañía utiliza en sus centros logísticos.

La empresa ha explicado que gracias a este programa, desde 2015 ha reducido el peso de los embalajes en un 36% de media por envío y ha eliminado un millón de toneladas de material de embalaje, que equivaldrían a unos 2.000 millones de paquetes.

Asimismo, Amazon va camino de alcanzar el 100% de energía renovable en todas sus operaciones para 2025 y ha encargado más de 100.000 vehículos de reparto eléctricos. Hasta la fecha, Amazon ha entregado ya más de 20 millones de paquetes a sus clientes en vehículos eléctricos en Norteamérica y Europa.

La Voz: el jurado al que ha ‘eliminado’ el programa

0

El final de La Voz está cerca. Antena 3 ya lo está preparando todo para emitir este gran evento esperado por muchos de los espectadores que siguen manteniéndose fieles a esta edición del talent show. Sin embargo, algunas cosas han cambiado en el formato original, y han puesto todo patas arriba, trastocando todo lo que se creía. Aquí están todas las claves de lo ocurrido y sus consecuencias…

La Voz 8

Vuelve LaVoz

La Voz 8 está a punto de concluir. El 18 de diciembre será la gran final del programa, conociendo al finalista vencedor de esta edición, así como al coach que tiene el honor de tenerlo en su grupo. Solo 4 pueden pasar a esa fase final, y la cosa se está poniendo muy emocionante.

Solo faltan unos días para conocer al afortunado. ¿Y tú? ¿Tienes ya tu favorito? Pues no apuestes, ya que todo está muy apretado…

Audiencia a la baja

audiencia

Aún no se sabe si existirá una novena edición de La Voz. Todo parece indicar que sí, aunque los índices de audiencia que está dejando La Voz 8 no son demasiado positivos en comparación con los de otras ediciones.

Por el momento, y a falta de la gran final, que suele tener algo más de espectadores que la media de las galas, los espectadores que se cuentan son algo más de 1.8 millones, y una cuota de pantalla media de 16.5%, nada que ver los más de 5.1 millones de la primera edición, o los más de 3 millones que alcanzaron las siguientes ediciones…

La Voz 8: los cambios que no gustan

Eva Gonzalez

La Voz 8 ha sufrido algunos cambios inesperados que no han contentado a la audiencia, por lo que es posible que la media final de audiencia sea incluso más baja, ya que las finales son grabadas, nada de directo.

El motivo de esta decisión tan dura es que los coaches no se ponían en sintonía con sus agendas para acudir todos. Y para poder tener a todos ellos, han decidido grabar el programa. Algo que le quita parte de la magia…

La audiencia del plató decide

publico La Voz

Por otro lado, otro de los cambios que tampoco han gustado es que la audiencia de casa se queda sin posibilidad de elegir con las votaciones en La Voz 8. Evidentemente, al ser grabado, no se podía ofrecer esta posibilidad, por lo que ha sido el público del plató el que ha votado.

Esto unido a que no será en directo le ha dado un duro mazazo a los espectadores que se han mantenido fieles al programa de A3 durante todo este tiempo.

En casa se resignan

fonsi Merca2.es

En casa no les queda otra que tragar con La Voz 8 grabada en esta etapa final, y sin posibilidad del televoto para elegir a los favoritos. Eso era parte del atractivo para muchos, pero no se puede hacer de otra manera.

Y si eso fuese poco, un coach se ha quedado sin representantes de su equipo, algo que podía pasar y ha pasado…

¿Coach sin representantes?

La Voz 8

Existía la posibilidad de que uno de los coaches se quedase sin representantes en la final, por lo que su equipo ya no optaría a la victoria en la gran final. Y ha ocurrido.

Los 4 finalistas que se han votado para luchar en la final de La Voz 8 son:

  • Carlos Valdés (Luis Fonsi)
  • Inés Manzano (Pablo Alborán)
  • Julio Benavente (Alejandro Sanz)
  • Karina Pasian (Alejandro Sanz)

Malú se queda sin equipo en La Voz 8

la voz malú

El regreso de Malú en La Voz no ha sido el esperado, se ha tornado algo agridulce, ya que era una de las favoritas y se ha visto perjudicada en las semifinales, ya que su equipo con Besay Pérez y Ezequiel Montoya se ha quedado fuera.

Alejandro Sanz le robó su puesto para la final y la cantante madrileña ya no podrá optar a tener al ganador entre los suyos.

¿La favorita para ganar sin opciones?

Malú

Malú era una de las favoritas para ganar. Ya sabe lo que es salir victoriosa en dos ocasiones en La Voz 2 y 4. Mientras que quedó en un tercer puesto en la edición 5, sumados a los dos cuartos puestos en 1 y 3.

Con su equipo de este año tenía otra gran posibilidad de hacer triplete y lograr la tercera victoria, pero finalmente Sanz tendrá dos posibilidades mientras ella ninguna.

¿Cuándo ver la gran final de La Voz 8?

La Voz

Recuerda que, para no perderte nada de lo que ocurre en La Voz 8 durante la gala final y ver quién es el merecido vencedor de esta edición, tienes que verla el sábado 18 de diciembre en Antena 3.

Por supuesto será a las 22:00, cuando comenzará el especial para esta última gala…

Los posibles ganadores cambian

La Voz

¿Quién ganará de esos 4 finalistas de La Voz 8? Podría ser el título de una película: Los 4 fantásticos, y es que Carlos, Inés, Julio y Karina se merecen estar en la final por sus actuaciones y su voz.

Solo queda esperar pero, desde luego, Alejandro Sanz ha duplicado sus posibilidades de ser el coach ganador de esta edición dado lo ocurrido con Malú…

PmteamWomanFit, los expertos se centran en las fases de la menstruación y cómo entrenar según el estado

0

Para mantener una rutina saludable, entrenar es imprescindible para todas las personas. Especializado en el género femenino, PmteamWomanFit permite a las mujeres conseguir los resultados que deseen con su entrenamiento. Los profesionales de este equipo se encargan no solo del entrenamiento, sino también de la alimentación, estableciendo un calendario según los requisitos y estado del cuerpo femenino teniendo en consideración las fases de la menstruación. De esta forma, se puede sacar el máximo partido a cada entrenamiento.

¿Cómo se puede entrenar durante las diferentes etapas de la menstruación?

El cuerpo femenino es muy diferente al cuerpo masculino al momento de ejercitarse. La menstruación es una de las diferencias más notorias. Sin embargo, se puede entrenar durante las diferentes etapas adaptando los ejercicios.

Para la primera fase de la menstruación, denominada fase folicular, se recomienda practicar ejercicios de fuerza con cambios de ritmo. Debido a que durante esta etapa las mujeres pueden experimentar cansancio o fatiga, lo ideal es adaptar los ejercicios, realizándose en sesiones cortas y con menos intensidad.

La segunda fase es la de ovulación, momento en el que el nivel de estrógenos es muy elevado y, en general, el cuerpo cuenta con más fuerza y ánimos. Es un momento ideal para ejercicios de fuerza y de alta intensidad. Por último, en la fase lútea el cuerpo aumenta su metabolismo y también el apetito. Esto puede presentarse junto con la disminución de la fuerza, por eso se recomiendan ejercicios menos intensos, mejorar la técnica y ejecución de los ejercicios.

¿Qué es PmteamWomanFit?

PmteamWomanFit es una empresa que ofrece diferentes servicios de entrenamiento para mujeres. Han desarrollado su propio método denominado Método PM, creado por el entrenador personal Peter Martín. Este consiste en realizar un plan de alimentación personalizado, que dependerá de los resultados que el cliente espere obtener y de cómo sea su tipo de cuerpo. El entrenador ayuda a cada mujer a reeducar su cuerpo, de manera que su metabolismo esté en consonancia con sus metas personales. Asimismo, los diferentes tipos de ejercicios se van incorporando dependiendo de las áreas del cuerpo que deseen desarrollar o tonificar más.

Cabe destacar que el método también toma en consideración las diferentes fases de la menstruación para así sacar el máximo provecho de las sesiones. Los clientes pueden elegir entre diferentes planes como el asesoramiento completo, el asesoramiento físico o el nutricional. Cada uno de ellos puede ser mensual, trimestral, semestral, o anual.

No hay excusas para dejar de entrenar con un buen plan personalizado, ya que cualquier momento del ciclo femenino puede adaptarse a un entrenamiento creado por profesionales.

La quiropráctica para evitar el absentismo en empresas, la propuesta de Centro de Medicina Quiropráctica

0

Es frecuente percibir un incremento de absentismo laboral en las empresas debido a los diversos problemas de salud física y mental que presentan los empleados, que se ven obligados a quedarse en casa recuperándose. Esta realidad ha ido empeorando poco a poco desde el año pasado, con la llegada de la pandemia.

Liderando el Centro de Medicina Quiropráctica, el Dr. Marc Bony es un Doctor en Quiropráctica que ofrece sus servicios a las empresas que buscan evitar el absentismo y potenciar la productividad de sus empleados mediante los tratamientos que se pueden encontrar en su clínica ubicada en Mataró, Barcelona.

Incremento de las defensas del cuerpo y mejora del rendimiento

El malestar crónico es aquella dolencia cuya duración puede superar los tres meses. A menudo, es complejo identificar la causa que produce está condición para así, poder tratarla adecuadamente. Además, cabe remarcar el constante estado de estrés e irritabilidad que genera en quienes lo padecen.

Las extensas jornadas laborales y la tensión fomentada por estas son las culpables de esta sintomatología en los trabajadores. Por ese motivo, es necesario solucionar este impedimento para evitar que los profesionales desistan y puedan seguir desarrollando sus funciones cómodamente. A través de la quiropráctica, una gran cantidad de compañías evita el absentismo laboral y potencian su rendimiento.

La quiropráctica actúa directamente sobre el sistema nervioso y posee control encima del sistema inmune. A través de los tratamientos ofrecidos por esta profesión, se puede conseguir un incremento en las defensas del cuerpo, proporcionando un alivio en la salud y una mejora del rendimiento muy notable. Según un estudio aplicado por la New York University Medical Research Department: “Los individuos que experimentaron con Quiropráctica obtuvieron una mejoría del 200% en la respuesta de su sistema inmunológico”.

¿Cómo el Centro de Medicina Quiropráctica consigue solucionar las dolencias?

Además de ampliar las defensas de sus empleados, las empresas también se enfocan en que estos no sufran de dolores de espalda o musculares, los cuales son tratados con quiropráctica.

La quiropráctica busca sanar los desórdenes del sistema músculo-esqueletico y los efectos que influyen en el sistema nervioso. El tratamiento se basa en movimientos especializados en la zona afectada para reacomodar los discos y evitar los pinzamientos en los nervios, mejorando así la salud de la columna de forma natural.

En el Centro de Medicina Quiropráctica, el doctor realiza un estudio individualizado de la columna vertebral a cada paciente para brindar un informe con el estado y las problemáticas a tratar. Este análisis se hace de manera personal para entender con profundidad cómo se debe recuperar la salud del paciente y cuál es el tratamiento a seguir.

FemmeUp se presenta como la solución ante el descenso de la libido femenina durante la pandemia

0

La pandemia generada a nivel mundial por el COVID-19 ha afectado no solo en aspectos económicos a la población, sino que también se han detectado una serie de consecuencias a nivel psicológico y social. Según el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), se ha producido un descenso de la libido del 15% durante la pandemia, motivado por diversas razones. Teniendo en cuenta el importante rol que juega la sexualidad en la vida de las personas, en estos casos se recomienda acudir a ayuda profesional. En este contexto, y pensando en el bienestar de la mujer, se ha creado FemmeUp, un suplemento que ayuda a mejorar la libido femenina.

La pandemia provocada por el COVID-19 ha acarreado una crisis económica a nivel mundial en la que miles de personas han perdido su empleo. Otras, en cambio, han tenido que adaptarse a una nueva rutina protagonizada por el teletrabajo y los cambios horarios. Además, esto ha sucedido en un contexto donde las noticias sobre un incremento de casos de contagio eran casi constantes. Todo ello ha acarreado episodios de ansiedad y estrés en la población, que han afectado considerablemente en muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, entre ellos la libido o deseo sexual.

Este factor se ha evidenciado en diversos estudios realizados en varios países, donde se manifiesta que aproximadamente un 40% de los encuestados asegura tener menos deseo sexual, frente a un 20% que ha logrado tener relaciones más cercanas con su pareja durante la pandemia. En el caso de España, el CIS ha realizado un estudio, según el cual la libido sexual se ha visto reducida en un 15% durante este periodo.

Recupera la libido perdida durante la pandemia

A lo largo de los años, se han conocido algunas recomendaciones para incrementar el deseo sexual de las mujeres, como dedicar más tiempo a la pareja, innovar y acudir a terapia. Sin embargo, en algunas ocasiones estas medidas no son suficientes. Por este motivo, un equipo liderado por expertas en la salud de la mujer ha trabajado para desarrollar una solución aprovechando las bondades de la naturaleza.

FemmeUp es un suplemento diseñado para incrementar la libido femenina. Esta ha sido elaborada a base de maca, que aporta energía; damiana, que regula la salud hormonal; ginkgo biloba, para incrementar la frecuencia y el deseo; y jengibre, el cual facilita la absorción del resto de componentes. Además, este comprimido es una gran fuente de vitamina B6, capaz de regular las hormonas esteroideas, y la vitamina B5, que reduce la sensación de fatiga.

Esta combinación natural puede incrementar considerablemente el deseo sexual. Además, las usuarias de FemmeUp podrán acceder a la gran cantidad de información que ofrecen los e-books de la marca, así como resolver todas sus dudas a través de las consultas online que brindan las expertas del equipo. Con todo ello, las mujeres podrán conocer todos aquellos obstáculos para su libido y derribarlos para volver a disfrutar plenamente de su vida sexual.

Minicréditos Monedo Now, condenado a devolver 4.192,32 € a una madrileña afincada en Valencia, según Cerciora

0

Don Salvador U. Martínez Carrión, magistrado del Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Valencia, condena por usura a la marca Monedow Now, perteneciente a Kreditech Spain S.L.U, a devolver a su clienta L.M.S, gestionada por la plataforma legal Cerciora y con abogado asignado Dº José Luis Ortiz Pavía, la cantidad de 4.192,32 € y, a su vez, a declarar nulos 2 contratos en vigor por valor de 863,34 € y 2.068 €.

La usuaria decidió ponerse en contacto con la plataforma legal Cerciora, especializada en reclamaciones bancarias, al verse incapaz de poder hacer frente a una deuda que, aun efectuando el pago de las cuotas inicialmente, nunca bajaba. Se trataba de 2 contratos con un tipo de interés desmesurado del 227,82% y 112,91% TAE. La usuaria ha decidido contar su experiencia en primera persona, para que, si otros ciudadanos se ven en su misma situación, no tengan miedo de tomar medidas legales.

«Hace algo más de 4 años, en busca de liquidez, me vi en la necesidad de solicitar un crédito. No lo tenía fácil, puesto que estaba en el ASNEF. Obviamente, estando en esta lista es prácticamente imposible que te concedan cualquier préstamo o financiación y, después de muchos intentos con diferentes entidades, llegué hasta Monedo Now, entidad que sí daba créditos a ‘morosos’. Pues bien, solicité 4.000 € con la idea de quitarme unas pequeñas deudas y tener una sola cuota, la típica reunificación de deudas que está tan de moda. Una vez hice todos los pasos online, la solicitud me salió aceptada, pero mi sorpresa llegó cuando vi en pantalla que la cantidad aprobada era de 863,34 €. No me solucionaba apenas nada; sin embargo, ante el agobio de tener la cuenta bajo mínimos y prácticamente todo el mes por delante, la acepté. Comencé a pagar las cuotas y seguí sobreviviendo unos meses más, hasta que, en esta misma empresa, me aceptaron un crédito de 2.068 € y me cancelaron el anterior, transfiriendo a mi cuenta la diferencia, exactamente 1.332,81 €», explica L.M.S.

«Pues volví a aceptar, me quitaba uno y tenía otro con una cuota un poco superior, pero 1.332 € más en mi cuenta para ir tirando o tapando algún otro agujero. En ese momento, no fui consciente de que me estaban cancelando el préstamo inicial por casi el mismo importe que me dejaron, exactamente debía 735,19 €. No obstante, ¿cómo podía ser si yo ya había pagado 1.089 € en cuotas por un préstamo de 863,34 € y aún me quedaban por pagar 735,19 €?», se pregunta L.M.S. De los 1.089 € que había pagado la clienta, solo había amortizado 128,15 €, pero no fue consciente y pensó que estaría correcto y que debía ser así.

«Continué con el nuevo préstamo de 2.068 €, pagando una cuota de 149,96 € durante 19 meses, hasta que entré en mi cuenta de Monedo Now, en su página web, y vi que me quedaban por pagar cerca de 3.000 €. Llevaba pagados 2.249,43 € por un préstamo de 2.068 € y me quedaba pendiente de pago casi 3.000 €», argumenta.

«Aquí, ya dije: ¿cómo puede ser? Acudí a Cerciora, una plataforma legal que me explicó desde 0 cómo funcionaban muchas entidades financieras con el tema de los intereses, revisaron mi caso gratuitamente y me asesoraron perfectamente desde el principio, explicándome que, efectivamente, las condiciones del préstamo eran abusivas. Me dijeron cómo íbamos a proceder a partir de ese momento para que me cancelaran el contrato y no solo me eliminasen la deuda, sino que me devolvieran también el importe que había pagado por encima del dinero que me habían prestado tras declararse nulos los intereses. Tras 10 meses de espera, por fin puedo respirar tranquila y recupero lo que es mío. En esta época que estamos viviendo, debido al COVID-19, será de gran ayuda en mi economía familiar”, afirma L.M.S.

Mejora la reputación online de particulares y empresas con la ayuda de Honoralia

0

Con el fin de generar mayor confianza por parte de los nuevos usuarios visitantes de una red social o sitio web, es imprescindible tener una buena reputación online. Con esta confianza, habrá más probabilidades de que el cliente adquiera el producto o servicio en internet.

Honoralia es una empresa que se especializa en la gestión y mejora de la reputación online de las marcas en toda España. Sus servicios de análisis y monitorización digital, sumados a las diferentes estrategias que realizan para crear contenido impactante, han convertido a la empresa en un referente del sector digital a nivel nacional.

Es importante mejorar la reputación online

En el mundo digital, las personas confían en aquellas empresas que pueden demostrar una imagen y reputación de marca sólida, segura, poderosa e incluso elegante. Esto es un factor clave que determina si un usuario acabará por adquirir un producto o servicio o el suscribirse a la newsletter de una web. Por esta razón, hoy en día, es fundamental que las compañías trabajen en la mejora de su reputación online, cuidando cada aspecto de sus plataformas webs y redes sociales.

Honoralia es una empresa que ayuda a los negocios digitales a gestionar y mejorar esta reputación, consiguiendo un mayor número de visitantes y más ventas en poco tiempo. Sus servicios están a la disposición de cualquier empresa, emprendedor o marca personal que busque tomar el control de su imagen en internet e impactar a los clientes potenciales. Entre sus trabajos, se encuentran la generación de contenido, gestión de reseñas y valoraciones, posicionamiento en buscadores, eliminación de contenido negativo, etc.

Honoralia ayuda a las empresas a mejorar su reputación online

Esta empresa se diferencia de otras agencias especialistas en marketing digital por el reconocido trabajo de sus profesionales en cuanto a la eliminación de contenido negativo en internet (malas reseñas, valoraciones, difamaciones, etc.). Igualmente, ofrecen servicios de monitorización y alertas para conocer, controlar y gestionar todo lo que los usuarios opinan sobre el negocio digital de sus clientes.

De esta manera, pueden idear estrategias efectivas y ofrecer soluciones online óptimas, basándose en el estudio a tiempo real de las valoraciones negativas de los internautas. Además, Honoralia dispone de un servicio online que incluye diseño y desarrollo de webs, blogs y apertura y gestión de redes sociales. También realiza redacciones para mejorar el posicionamiento del negocio en los buscadores más populares.

Honoralia es una marca que se especializa en la gestión y mejora de la reputación online de las empresas, pequeños negocios y emprendedores en España. Muchas compañías ya han confiado en sus servicios por la profesionalidad, efectividad y atención plena que ofrecen sus profesionales en cada trabajo realizado.

El precio de la luz vuelve a dispararse hoy hasta los 288 euros y marca su segundo máximo histórico

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será este martes de 287,78 euros el magavatio hora (MWh), lo que supone quedarse a un paso de pulverizar el récord alcanzado hasta ahora de 288,53 euros que se registró el pasado 7 de octubre.

Desde ese momento, el precio consiguió estabilizarse en torno a los 200 euros, pero en los últimos días ha vuelto a desbocarse, anunciando nuevos máximos, como el de hoy, que será el martes más caro de la historia, lejos del anterior récord anotado en un martes, el de 274 euros alcanzado hace dos semanas.

Respecto al precio de ayer, la luz sube hoy un 7,3%, mientras que la subida llega al 36% si se compara con el mismo día de hace una semana. En cuanto al cambio en los últimos doce meses, roza el 220%, es decir, es ahora hasta seis veces más cara.

El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 320 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se ha alcanzado entre las 04.00 y las 05.00 horas, con 250 euros/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE SUPERA YA LOS 200 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre está siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh.

De hecho, en lo que va de mes la media ya se sitúa en los 216 euros/MWh, con lo que, de seguir así, superaría el registro del pasado octubre, que fue el mes más caro de la historia.

LA FACTURA DE NOVIEMBRE: LA SEGUNDA MÁS CARA

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada –el denominado PVPC– se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 euros del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC.

Molukas Labs dispone de contadores inteligentes low power

0

El uso de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) ha traído muchos beneficios a las empresas, por ello, los proveedores de servicios no podían desaprovechar esta oportunidad para automatizarse y optimizar el control de sus procesos.

La tecnología Smart Metering ofrece la posibilidad, tanto a los consumidores como al operador, de tener la información de los consumos de agua, gas y energía en tiempo real. En ese sentido, Molukas Labs pone a disposición soluciones tecnológicas como la instalación de contadores inteligentes low power (bajo consumo) que permiten obtener datos de consumo de forma automática. Gracias al de comunicaciones LPWAN de largo alcance y bajo consumo, su autonomía puede llegar a 10 años y se reduce drásticamente el coste del mantenimiento y las comunicaciones.

¿Qué es Smart Metering?

Smart Metering es un sistema de medición automática que se realiza a través de Smart Meters o contadores inteligentes y tiene la función de acumular información sobre el uso de los servicios, enviándola de forma segura a un centro de operaciones y control. Estos dispositivos son muy fáciles de utilizar y realizan el seguimiento en tiempo real de las condiciones de consumo, es decir, facilita la supervisión de los equipos e instalaciones a través de una red de ahorro energético inteligente. Algunos de los valores arrojados por los contadores inteligentes revelan si hay o no pérdidas o fugas de los recursos, como se encuentra la actividad en los puntos críticos, un resumen histórico de tendencias y datos relacionados con la optimización del uso de los servicios, lo que permite facilitar la toma decisiones en relación con costes y aumento de la productividad de la misma.

El concepto de Smart Metering, más allá de realizar una gestión remota de medición de los consumos, permite tener un control absoluto del suministro, mediante tecnología de última generación.

Las lecturas de los contadores inteligentes ofrecen una ventaja tanto para el operador de la red como para el consumidor. Con respecto al usuario, puede tener acceso a los consumos que se están registrando en tiempo real, lo cual le permite decidir desconectarse o no del servicio. En el caso de la energía, se puede utilizar el sistema de autoconsumo (en caso de tener uno disponible). En antiguas instalaciones con un único contador comunitario, el sistema permite el reparto justo de costes entre usuarios según el consumo de cada uno.

En lo que hace referencia al operador, este tiene acceso a la medición y puede transmitir de forma periódica toda la información referente al consumo de servicios por regiones, recurso que da la facilidad de adecuar la producción a la demanda del mercado en tiempo real. Además, gracias a los resultados obtenidos pueden realizarse acciones como altas, bajas, cortes, reconexiones, cambios de potencia y cambios en las tarifas, todo sin necesidad de la asistencia de un operario al domicilio.

En conclusión, el sistema de Smart Metering contribuye a optimizar tanto a la generación de los servicios como su distribución, lo que se traduce como un beneficio económico para los consumidores.

Renting Partner, la compañía que ofrece uno de los mejores rentings del Audi Q3 en sus distintas versiones

0

En la actualidad, el renting de vehículos se ha posicionado como una de las alternativas favoritas de los conductores, ya que disfrutar de un coche nuevo y otros numerosos servicios por un pago mensual resulta una ventaja notable.

Una de las opciones más solicitadas por los clientes es el renting de Audi Q3, un vehículo cuyo estilo y dinamismo representan la combinación ideal para muchas personas que desean presumir sus resaltantes características.

Ante esto, Renting Partner incluye dentro de su amplia gama de opciones el Audi Q3, uno de los más destacados de la marca, cuyo diseño se ha enfocado en satisfacer las necesidades de los usuarios.  

Audi Q3 y Q3 Sportback: tecnología, estilo y dinamismo en un solo coche

La estética y elegancia son dos aspectos que definen a la perfección el Audi Q3 en cualquiera de sus modelos, no obstante, existen diversas diferencias en esta línea de vehículos. Por ejemplo, el Audi Q3 S Tronic 150cv TDI Advanced destaca por ser unos centímetros más alto que el antiguo Q3 SUV.

Entre los puntos más fuertes del Audi Q3, vale la pena mencionar su motor con muy buena respuesta, alta potencia y bajos consumos, aspectos que hacen de este todoterreno una opción ampliamente atractiva de renting para quienes deseen recorrer largas distancias.

El diseño interior de este vehículo resalta por ofrecer un gran espacio a los usuarios, especialmente en el área delantera puede percibirse una notable comodidad. De igual forma, un maletero de 530 litros es otra muestra de la amplitud del Audi Q3.

La tecnología avanzada no podía faltar en este vehículo automático, ya que cuenta con un sistema denominado Audi Virtual Cockpit, el cual incluye dentro de sus funciones numerosa información, navegador y accesibilidad a cientos de datos del coche.

En relación con el diseño exterior, el Audi Q3 presenta una calidad de acabado visualmente atractiva, destacando también su amplia parrilla y las entradas de aire en la parte frontal del vehículo, lo que le proporcionan aún mayor dinamismo.      

Audi Q3 o Q3 Sportback en Renting Partner

Con una amplia trayectoria y destacado reconocimiento en el sector del renting, Renting Partner se ha caracterizado en el mercado por proporcionar opciones de automóviles económicas y de calidad a grandes empresas, pymes y particulares.

Muestra de lo anterior es su servicio de renting de Audi Q3, vehículo que se consolida como uno de los más solicitados por las numerosas ventajas que ofrece de manera funcional y estética.

Adicionalmente, estos profesionales, de la mano de Juan Antonio Robles, CEO de Renting Partner, cuentan con un gran número de marcas y modelos de vehículos equipados con la más alta tecnología y múltiples servicios proporcionados por la empresa, con el objetivo de cumplir las expectativas de cada uno de sus clientes.

Desde su plataforma digital, los interesados en el renting de Audi Q3 o cualquier otro modelo de la marca podrán acceder al catálogo completo que ofrece Renting Partner y contratar sus servicios de forma rápida y segura.  

La inversión en países de Latinoamérica para 2022

0

El sector privado de América Latina se enfrenta a desafíos políticos, económicos y regulatorios desde los últimos años, que han sido convulsos en distintos países. De ahí surgieron protestas en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia que expresaban el descontento. Pero se paralizaron debido a la pandemia, que profundizó aún más la desigualdad y el advenimiento del populismo.

El COVID-19 atacó a toda Latinoamérica a través de daños económicos y marcadas  desigualdades que demandan un elevado gasto social en los países. Los Estados no logran estabilizar esta situación por completo porque sus arcas van en detrimento. Así que la inestabilidad social de América Latina se extiende, y requiere de inversiones para equilibrar la situación social y económica.

Sin embargo, los gobiernos (de izquierda y derecha) velan por el aumento de las regulaciones y el intervencionismo económico que no suena atractivo para el capital privado. Para las empresas es un reto mantener una posición financiera ante una actividad económica regulada por los Estados en pleno apogeo de la globalización.

La situación en los países de Latinoamérica

Las empresas nacionales e internacionales se encuentran en el extremo receptor de la situación política de los países de Latinoamérica. Están afectadas por los riesgos políticos que habían desaparecido de la región hace varias décadas. Tanto es así que en Chile los inversores estaban nerviosos por las propuestas populistas directas de la presidencia de Perú.

En el caso de Argentina celebraron las elecciones en noviembre donde se esperaba un cambio de mandato a favor de la oposición. Si bien tuvieron más votos que el oficialismo, igual sigue el descontento social porque el panorama del país es complicado. Según el Fondo Monetario Internacional, la inflación interanual supera el 52% mientras que la pobreza se sitúa en un 40%. Los analistas de Wall Street, afirman que Argentina muestra signos de recuperación, aunque se prevén problemas serios para 2022.

Por otro lado, Colombia y Brasil deberán elegir nuevos presidentes en el año 2022. La mayoría de los candidatos y presidentes tienen altos índices de desaprobación reflejados en las encuestas de descontento social, similar a Argentina, y un bajo desempeño económico. Esto impacta severamente a la población con una desigualdad en alza, de acuerdo a Daniel Kerner de la consultoría Eurasia Group. Es así como el sector privado siente la desconfianza de invertir en ambos países, pero se proyecta un buen crecimiento para 2022.

En Brasil, se espera que Lula sea el favorito para ganar después de que Bolsonaro tuviera una mala gestión de la pandemia. Lo más probable es que Lula realice campañas de centro-izquierda y atraiga a los votantes, pese a que seguramente aumentará el gasto público y los impuestos. Hay que pensar si la economía va a deteriorarse o, en cambio, será una nueva oportunidad de inversión en 2022. Por eso los dueños del capital privado lo opinan dos veces antes de invertir en Brasil.

Para Colombia se opina que la tendencia es izquierdista. Las encuestas lideran a Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de mayo de 2022 que se enfrenta a quienes apoyan a Iván Duque, el presidente actual de centro-derecha. El descontento y demanda de cambios políticos favorece a la izquierda con la esperanza de que se apoyen a los inversionistas y se brinde estabilidad económica. Actualmente, el país ha sido alimentado por protestas que buscan el aumento de ingresos y seguridad financiera, por lo que se prevén las posibilidades de inversión al sector privado.

No hay que olvidar que, en marzo de 2022, el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador se enfrentará a las votaciones de destitución para acortar su mandato. La idea es que el país gire a un rumbo más favorable y se reduzca el control estatal sobre el sector energético. Al final el resultado es lo que deparará el destino de los inversores en México.

Sobre Perú, la administración de Castillo intenta calmar los miedos del sector privado por la inexperiencia económica de la agenda izquierdista. Se deben probar nuevos métodos para avanzar hacia el futuro. Queda esperar lo que ocurrirá, aunque este país es innovador en el ámbito tecnológico para la inversión privada el próximo año.

En medio de esto, se presenta una situación difícil en Latinoamérica, a pesar de que la inversión en los países con ascenso al populismo podría generar buenos resultados para estas naciones. Pero caben las siguientes dudas: ¿en qué países es mejor invertir?, ¿vale la pena el riesgo político?, ¿es posible que las empresas se adapten?

Invertir en 2022 ante la situación política

La situación que vive Latinoamérica es un riesgo que deben tomar las empresas para invertir. Considerando el ascenso del populismo en los diferentes países y los cambios políticos, el sector privado necesita adaptarse y sobrevivir a la situación al actuar más rápido e innovar con precisión a las necesidades de cada país.

El período de crisis no es una razón para dejar de invertir. Lo que sí se debe hacer es invertir con inteligencia en el mercado latinoamericano. Por ejemplo, una de las opciones de inversión son las criptos, ETFs, futuros y otras que podemos ver en páginas como Topecnbrokers que funcionan basándonos en las necesidades de cada inversor. Ya es una tendencia que el sector privado se plantee utilizar el mercado criptográfico para la inversión.

Los mejores países latinoamericanos para invertir en 2022

El Índice de Oportunidades Globales de Milken Institute identificó los mejores países de Latinoamérica para invertir, donde Chile está en el primer lugar seguido de Uruguay, Costa Rica, México y Panamá. El reporte indica que estos países superan a las economías emergentes por su fuerza laboral calificada y los sistemas financieros, lo que atrae a los inversores extranjeros, más allá del populismo. Este índice tuvo en cuenta 96 variables, tales como el acceso a los servicios financieros y el potencial de innovación, siendo países apropiados para invertir.

Asimismo, Colombia proyecta buenas estadísticas para invertir en 2022. De acuerdo al decano de la facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, Julián Arévalo, se pronostica un crecimiento de casi 8% que denota un buen escenario para el capital privado. El éxito de las empresas y el desarrollo del país depende del comportamiento de esta cifra en unos meses y las políticas a implementar por Petro o Duque.

Otros de los países con los mejores números previstos para 2022 es Panamá, que registra un crecimiento de su PIB en 12%. Del mismo modo, Perú ha logrado un aumento del 10% del PIB hasta llegar a un posicionamiento económico en Latinoamérica reduciendo los índices de pobreza. Hasta ahora es un socio comercial importante para Estados Unidos y China, así que los inversionistas tienen la oportunidad de prosperar dentro del país.

Respecto a las perspectivas para países como Guatemala, se proyecta un crecimiento del 4% que permite invertir de forma estable. El crecimiento de este país ha sido muy elevado desde hace 5 años; por ello es uno de los países más interesantes de Latinoamérica para invertir en la Bolsa, rentactivos, acciones de empresas y más.

Cabe decir que Costa Rica y Paraguay son países innovadores en la economía, según el Índice Mundial de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El puesto número 56 lo tiene Costa Rica y Paraguay el 88 de la lista de 132 países evaluados.

En Latinoamérica, Chile está en el puesto 53, México en el 55 y Brasil en el 57. También Colombia pertenece al escalafón mundial en el lugar 67, Perú en el 70 y Argentina ocupa la posición 73.

Estas economías mejoraron en los últimos 10 años y merecen una inversión de capitales extranjeros para seguir innovando en ciencia y tecnología, y talento intelectual. Aún con los riesgos populistas que conlleva en algunos países, las empresas podrían invertir sin pérdidas significativas.

Para la OMPI, “A pesar del costo humano y económico de la pandemia de COVID-19, los gobiernos y las empresas de muchas partes del mundo han aumentado sus inversiones en innovación”. Por ende, América Latina revela una reactivación económica proyectada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que antes apuntaba a un deceso del 32%.

¿Cómo invertir en una Latinoamérica populista?

La CEPAL actualizó la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2022, la cual se ubicó en 5,9% y asegura una pronta recuperación de los países en disputa populistas. No obstante, los inversores deben comprender el entorno político actual y promover nuevas acciones para que su inversión sea sólida.

En el actual contexto, las empresas necesitan un perfil público que les ayude a sentirse valorados y apreciados por la sociedad. Tienen que anticiparse a los riesgos, gestionarlos y afrontarlos antes de que sea un desastre. La meta es que se tomen el tiempo de planificar para hacer negocios desde la adaptación a la situación política.

Sin dudas, las empresas deben evaluar los intereses del país y los impactos políticos. Comprender las percepciones del público y apoyar con una inversión inteligente es lo que pueden hacer los inversores para innovar frente a los riesgos políticos y obtener una mayor rentabilidad.

La inversión accesible y sencilla aún es posible

0

La acción de invertir no tiene que ser arriesgada especulativa y cara. Se pueden llevar a cabo inversiones de un modo accesible, sencillo y que no sea caro.  Un claro ejemplo de ello es la plataforma de ahorro e inversión online Trade Republic, que no cobra comisiones. Solo 1 € por operación. Una de las mejores opciones de inversión que ofrece son los ETFs.

PLATAFORMA LÍDER

Trade Republic es la plataforma online de ahorro e inversión de mayor crecimiento en Europa que apuesta por facilitar las inversiones con un sistema sencillo, rápido y sin comisiones más que solo 1 euro por operación -independientemente del importe-.

Esta plataforma alemana llega a España con un equipo local dirigido por Kintxo Cortés, Country Manager de España, y con el objetivo de convertirse en la mayor plataforma de ahorro e inversión en España. Trade Republic es una plataforma sólida y segura. Está supervisada por el Banco Central alemán, regulada por la BaFin y autorizada por la CNMV y cuenta con más de un millón de clientes y activos por encima de los 6.000 millones de euros.

Esta plataforma ha recibido inversiones de compañías de reconocido prestigio como Accel, Creandum, Founders Fund, Project A, Sequoia, TCV y Thrive Capital.

DEMOCRATIZAR EL AHORRO

Trade Republic busca democratizar el ahorro y la inversión. Su máxima es que invertir aún puede ser accesible y sencillo, en lugar de arriesgado, especulativo y caro.

Esta plataforma de ahorro e inversión apuesta por ofrecer fondos cotizados (ETFs), una opción atractiva tanto para inversores expertos como principiantes. Si bien los ETFs son similares a los fondos de inversión, tienen algunas características singulares que los hacen muy atractivos. Se negocian en Bolsa, se compran y venden a precios de mercado en cualquier momento del día y la mayoría de ellos son Fondos de Índice, como una lista de valores transparente y disponible. A diferencia de los fondos de gestión activa fondos de inversión administrados por sociedades gestoras o gestores que se dedican a elegir y comprar acciones de forma individual para intentar batir la rentabilidad media del mercado, los ETFs son inversiones pasivas fondos que replican el comportamiento de cualquier índice bursátil, lo que hace que los costes sean menores ya que el proceso es fácil de automatizar.

LOS MEJORES ETFs

Trade Republic da acceso a más de 1.500 ETFs de los mejores, entre otros, BlackRock, DWS (Xtrackers), Amundi o Lyxor.

En cuanto a los costes, la plataforma de ahorro e inversión alemana cobra 1 euro por operación. En el caso de la inversión en ETFs a través de los planes de inversión el coste es cero.  

Trade Republic ofrece planes de ahorro gratuitos, permite a sus usuarios comenzar con inversiones de solo 10 euros, decidir la periodicidad y contar con acciones fraccionadas así diversificas tu cartera.

Para que los nuevos usuarios puedan probar desde el inicio – sin coste alguno – la experiencia de invertir y generar rendimientos pensando en el largo plazo, Trade Republic ofrece una acción valorada en hasta 200 euros de algunas de las mayores compañías del mundo. Esto les permitirá disfrutar de un proceso de iniciación completo y con los programas de referidos tendrán la posibilidad de compartirlo con sus familiares, amigos y conocidos para que cada vez sean más los españoles que pongan su dinero a trabajar.

John Lawrie, franquiciado de TGB del Grupo Restalia: «Confío en la marca y estoy evaluando abrir más locales»

0

John Lawrie es franquiciado de la marca The Good Burger del Grupo Restalia desde hace dos años y medio, concretamente, el TGB de la calle Alcalá 490 de Madrid. Antes de decidir emprender y tomar las riendas de su propio negocio, John tiene una experiencia de más de 30 años en diversos puestos de dirección en el ámbito financiero, de operaciones y como director general en varias multinacionales.

Mi estilo de trabajo como franquiciado es que ejerzo como cualquier encargado de turno en la gestión diaria. Eso me ayuda a entender la operativa en detalle y estar cera de mi equipo de empleados – declara John.

¿Cómo y cuándo conociste Restalia y cómo te decidiste en emprender con el grupo?

Cuando decidí explorar la posibilidad de ser franquiciado evalué diferentes marcas, entre ellas TGB.  Según los estudios de mercado de ese momento, la hostelería en España continuaba creciendo, pero el segmento de comida de conveniencia tenía una tasa de crecimiento por encima de la media del sector.  Me incliné por The Good Burger porque, entre otros factores, contaba con un producto de calidad, era una marca establecida en plena expansión y con mucho potencial de crecimiento y desarrollo.

¿Qué marca/s llevas y qué significa para ti? ¿Cómo es tu relación con Restalia y con tu asesor?

De momento solo tengo un restaurante de la marca The Good Burger, aunque tengo la ambición de crecer en un próximo futuro.  Mi relación con Restalia es cercana. 

Siempre hay alguien al otro lado del teléfono cuando necesito algo.  En el día a día tengo un asesor que me mantiene informado sobre cualquier novedad de como el cambio de carta, las promociones periódicas y para ayudar con la resolución de incidencias operativas o de suministro de producto. 

En definitiva, me siento respaldado tanto por mi asesor, como por los departamentos de Restalia que están en continuo trabajo innovando en cuanto al producto que ofrecemos, buscando la manera de optimizar de los costes y la operativa u ocupándose en el posicionamiento de la marca.

¿Cómo ha sido la gestión durante la pandemia? ¿Has recibido ayuda por parte de Restalia?

Desde el primer momento se estableció un canal de comunicación y a través de la creación del departamento SAR los franquiciados fuimos informados de las múltiples iniciativas y ayudas que Restalia nos ofrecía. El apoyo iba cambiando según la fase de la pandemia en la que nos encontrábamos, desde el confinamiento pasando por la apertura en junio de 2020 y luego con la gradual liberación de las restricciones.

Restalia nos ofrecía orientación de todo tipo, por ejemplo, consejos para renegociar el alquiler. Cuando volvimos a abrir en junio del año pasado, había un guion completo de medidas de seguridad con la prioridad de ofrecer la máxima seguridad a nuestros clientes y a nuestros trabajadores.

También ha habido apoyos en temas económicos por parte de Restalia como la reducción del royalty, descuentos en productos estratégicos de la compañía, planes de ayuda para la implantación de las terrazas o hasta con la subida en el precio de la electricidad que nos tiene en velo actualmente.

¿Qué expectativas de futuro tienes?

La pandemia ha sido muy dura para la hostelería en general, se han producido cambios en los hábitos de consumo que van a continuar, como la entrega a domicilio a través de las plataformas de reparto. En mi caso y por la ubicación del restaurante he echado de menos a las personas de las oficinas de alrededor en las comidas de lunes a viernes o por las tardes en los afterworks. Es verdad que ya se está apreciando cierta recuperación, aunque no es tan rápida como nos hubiera gustado.  Ahora bien, tenemos que ser positivos y nos tenemos que quedar con los aprendizajes. El hecho de haber superado este obstáculo junto al gran equipo humano con el que cuento ha hecho que mejoremos en conjunto. Me siento muy orgulloso del grupo de personas con el que trabajo, creo que el cliente nota cuando un equipo trabaja bien y se siente valorado y eso ayuda a fomentar que los clientes vuelvan.

Mi objetivo es seguir en la línea de la recuperación y superar las cifras que conseguimos alcanzar durante el año 2019, aunque soy consciente del trabajo que nos espera para alcanzarlo, no dejaremos de aplicarnos para conseguir nuestras metas. Confío en la marca de TGB y ya estoy evaluando oportunidades para abrir más locales. Creo que ahora, antes de una recuperación completa es un buen momento para hacerlo.

La ‘España vaciada’ genera tanto aceite industrial usado como Madrid y Barcelona juntas

0

La entidad encargada de la recogida y tratamiento del aceite usado procedente de vehículos y maquinaria, Sigaus, ha realizado un exhaustivo retrato de la generación del aceite usado en el territorio. El informe ‘El aceite industrial usado en España 2020-2021’ analiza la dispersión de uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor volumen en nuestro país. Una dispersión que responde a factores territoriales y demográficos y que obliga a una compleja logística de recogida, cuya financiación externa es imprescindible para garantizar el completo control y la correcta gestión del aceite usado.

Con la ayuda de una veintena de mapas y gráficos, el informe relaciona la producción del aceite usado con la irregular distribución territorial de la población y la actividad económica en nuestro país, caracterizadas por la dualidad concentración-dispersión. El documento subraya la generación en las zonas rurales, de montaña, o en la llamada ‘España vaciada’ y dedica un capítulo específico a la recogida de este residuo en zonas de singular riesgo ambiental, como el medio rural junto a espacios protegidos o recursos hídricos, donde la recogida es especialmente necesaria y costosa.

CONCLUSIONES DEL INFORME

En el apartado de concentración-dispersión en el territorio cabe destacar que, en un año natural, 4.816 municipios generan aceites usados. En 40 áreas (580 municipios) de alta concentración se agrupa el 75% de todo el residuo que se genera. Sin embargo, hay que llegar a más de 4.000 municipios para recoger el 17% más disperso del aceite usado.

En relación a los sectores productores, en un año, se identifican casi 70.000 establecimientos productores de aceites usados. El 55% son talleres y el 30% industria, con generaciones medias muy dispares: 1.753 kg vs 5.011 kg/año, respectivamente.

En cuanto a la generación por establecimiento, casi el 80% del total de productores no pasan de 2.000 kg de generación anual, y más de 20.000 puntos no generan más de 3 bidones. El porcentaje de pequeños productores es incluso superior en las zonas del territorio más alejadas de los grandes núcleos de población y actividad económica.

Respecto a las zonas despobladas, habida cuenta de los 5.000 municipios de menos de 1.000 habitantes que se contabilizan en España, en casi 2.000 de ellos se generan aceites usados, incluyendo 853 localidades en grandes vacíos de población: menos de 500 habitantes y menos de 10 hab./km2. En total, en estos municipios se produce más aceite usado (6.586 t) que en las ciudades de Madrid y Barcelona juntas (5.762 t), pero de forma mil veces más dispersa.

El informe también pone en valor la protección ambiental en zonas de alto riesgo. Sigaus recogió 5.328 t (un volumen similar a lo generado en toda Canarias) en el entorno rural junto a 259 espacios protegidos de todas las Comunidades Autónomas (Parques Naturales, Reservas de la Biosfera…). En estos puntos las cantidades a recoger son pequeñas (30% menos que la media) y las distancias a recorrer para la recogida son importantes (20% superior a la media).

El estudio recoge también la evolución anual: de enero a junio de 2021 la generación fue un 16% superior a la del primer semestre de 2020. Lo habitual es que de enero a junio el sistema recoja algo más de la mitad del aceite usado de todo el año, atienda a tres cuartas partes de los productores y cubra ya casi el 90% del territorio, por lo que el segundo semestre incide sobre esa generación y añade más capilaridad en busca de una generación más atomizada y dispersa.

Por último, también se hace alusión a la capilaridad del sistema de recogida: el sistema de recogida identificó más de 100.000 instalaciones generadoras entre 2018 y 2021, incluyendo la prestación del servicio en 28.000 puntos con una generación mínima (menos de 1.500 kg) y muy puntual (solo una vez en el periodo).

OBSERVATORIO DEL ACEITE USADO

Además de este informe, Sigaus cuenta con su Observatorio del Aceite Usado, una herramienta online en la que consultar los datos sobre la gestión del aceite usado en España, relacionados con diversas variables estadísticas, a través de un mapa interactivo y un panel gráfico de apoyo. El Observatorio dispone de una versión pública con datos agregados por provincia y comunidad autónoma, y una versión ampliada, a disposición de las Administraciones Públicas competentes, con datos desglosados a nivel municipal.

Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, ha señalado que “el aceite usado se produce en todos los rincones del territorio y de la economía. En este informe damos cuenta no sólo de la cantidad de información que recopilamos y procesamos a través de nuestros sistemas tecnológicos, sino de la importancia de que la recogida llegue también a la España rural. Porque en ella damos servicio a miles y miles de actividades económicas que nos necesitan, evitando que este residuo contaminante vaya a parar al medio ambiente. Precisamente, donde es más difícil recoger, porque las cantidades son pequeñas y el coste elevado, es donde es más importante hacerlo’.

SIGAUS, AL FRENTE DE LA GESTIÓN

Sigaus es el sistema integrado de gestión (SIG) de referencia en España en el sector de los aceites industriales usados, cuyas empresas adheridas representan cerca del 90% del aceite lubricante que se pone en el mercado en España. La existencia del Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España responde a las obligaciones que el Real Decreto 679/2006, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, impone a los fabricantes e importadores de lubricantes de garantizar la correcta gestión de los productos que ponen en el mercado una vez llegan al final de su vida útil.

Sigaus se encarga de atender estas obligaciones en nombre de sus empresas adheridas, gestionando y financiando la recogida y tratamiento del residuo generado por los aceites industriales que previamente han puesto en el mercado nacional.

Como entidad sin ánimo de lucro, Sigaus emplea íntegramente los ingresos que obtiene de sus empresas adheridas en financiar la recuperación y correcta gestión de los aceites industriales usados incluidos en su ámbito de actuación. Para ello ofrece un servicio de recogida universal y eficiente que cubre todo el territorio y todos los sectores en los que se generan aceites usados.

Desde 2007, Sigaus ha recogido y valorizado 1,9 millones de toneladas de aceite usado, y regenerado más de 1,3 millones de ellas, con las que se han podido devolver al mercado bases lubricantes regenerados como para abastecer más del consumo anual de toda España.

Juan Alonso de Lomas, nuevo CEO de L’Oréal en España y Portugal

0

Juan Alonso de Lomas asumirá el próximo 1 de enero su puesto como nuevo consejero delegado del clúster L’Oréal España y Portugal, según ha informado la compañía. Con este nombramiento sucede a Cátia Martins al frente de L’Oréal Portugal que, tras tres años de «excelentes» resultados, ocupa la dirección general de la División de Productos Profesionales para Europa. A partir del próximo 1 de enero, L’Oréal España y L’Oréal Portugal crearán un clúster que permitirá a la compañía ser «más ambiciosa, ágil y eficiente y servir mejor a sus consumidores en ambos países».

La nueva entidad tendrá una mayor capacidad de inversión para impulsar el crecimiento en ambos mercados, aprovechando las sinergias y complementariedades existentes al tiempo que potencia los intercambios de mejores prácticas dentro del clúster.

«Este nuevo enfoque permitirá a L’Oréal mejorar la eficiencia y la agilidad en el entorno altamente competitivo en el que opera. Juntos seremos más fuertes para anticiparnos y liderar los cambios del mercado en ambos países para reforzar nuestra cuota de mercado. También promoveremos para nuestros empleados una experiencia intercultural más rica, trayectorias profesionales más atractivas y oportunidades de desarrollo para los equipos, así como mayores responsabilidades en muchas de las funciones», ha resaltado Alonso de Lomas.

La nueva entidad fue creada conjuntamente por ambos países para garantizar una organización multicultural que integra la diversidad de cada país y asegura una perfecta comprensión cultural de los consumidores y canales de distribución locales.

A partir de enero, 50 empleados de Portugal se trasladarán a las oficinas de Madrid para trabajar en los equipos del nuevo clúster. L’Oréal permanecerá en Portugal y mantendrá las oficinas de su sede central de Miraflores con un equipo de activación reforzado compuesto por 300 empleados.

El objetivo, según la compañía, es promover la proximidad local e impulsar una estrategia centrada en el consumidor que será dirigida por Gonçalo Nascimento, quien forma parte del comité ejecutivo del nuevo clúster y asume el papel de coordinador de país para Portugal, manteniendo a su vez el cargo de director de Mercado de la División de Productos Profesionales.

La cesta de la compra se encarece 5 euros en el último semestre

0

Los problemas de abastecimiento, el encarecimiento de la energía y el aumento de los costes de producción en el campo, entre otros factores, están haciendo que el precio de la cesta de la compra de los españoles sea cada vez más cara. Esta situación se está dilatando en el tiempo y ya está afectando a los productos básicos.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un estudio donde han analizado la evolución de los precios de los productos de su cesta básica compuesta por 23 productos a lo largo de estos seis últimos meses. La organización concluye el análisis afirmando que hay una tendencia inflacionista. «En muy pocos productos las bajadas de precio son relevantes y su cuantía tiende a ser inferior a las subidas».

En concreto, la OCU ha detectado subidas de un 20% en productos como la pasta o la margarina, e incremento del más del 10% en la leche, los huevos o la carne de ternera. Observando la cesta que la organización hacía en mayo, el precio de la misma era de 80,04 euros; mientras que la de noviembre ha sido de 84,49. Es decir, la diferencia entre ambas es de 4,45 euros.  

La OCU concluye su estudio señalando que «es previsible que esta tendencia al alza se mantenga mientras los precios de la energía y el combustible sigan estando en estos niveles tan elevados. Además, corre el riesgo de que se generalice a otros productos».

La pasta ha subido un 30%, mientras que el calabacín lo ha hecho un 20%

Estos datos los respalda el Instituto Nacional de Estadística, que señala que el precio de los alimentos subió en noviembre un 3,2% interanual. Para el INE, el problema tiene tres patas: la crisis energética y de los insumos productivos, los cuellos de botella y un acopio de cereales por parte de China en previsión de una futura escasez. Es por eso que los expertos auguran que este encarecimiento se prolongará en el tiempo.

LAS FRUTAS Y VERDURAS SE HAN ENCARECIDO UN 30%

Por su parte, la plataforma hortofrutícola Consentio ha detallado que el precio de las frutas y verduras ha subido hasta un 30% en los dos últimos meses. En concreto, la plataforma indica que los productos que más han subido de precio han sido el calabacín, que se ha encarecido un 30%, así como el tomate, el pimiento, la lechuga y el champiñón, cuyo precio ha aumentado entre un 3 y un 7%.

Según su consejero delegado, Benoit Vandevivere, los tres productos que más se exportaron durante 2020. Algo que también recoge la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas. Por ello, ha señalado que este aumento de precios «tendrá, sin duda, una repercusión que escalará de España a Europa.

Esta situación puede verse agravada por las huelgas que tienen prevista tanto los agricultores como los transportistas. En el caso de producirse, esto afectará tanto a España como a Europa. Nuestro país es el principal exportador de productos hortofrutícolas de la Unión. En concreto, en 2020, según datos de la Fepex, se exportaron 13 millones de toneladas.

Trajes para hombre de Aliexpress muy económicos para dar la talla en cualquier evento

0

Los trajes para hombre pueden ser de lo más variados. Es cierto que siempre tenemos en mente el traje clásico y básico de color negro, pero son muchas más las opciones que podemos integrar en nuestro día a día. Aliexpress hace que al reunir a todas ellas, nos demos cuenta de la amplitud de gustos y estilos.

Por lo que todos ellos tienen su momento y su evento especial para poder lucirse. Desde los estilos más clásicos hasta los estampados o colores un poco más claros que le dan más originalidad a tus looks. Cualquier evento y momento tiene su traje esperando por ti. ¿Te los vas a perder?

TRAJE DE CUADROS EN COLOR GRIS

traje de cuadros en gris

Es cierto que los trajes de cuadros se han posicionado como uno de los más elegantes y más solicitados. Por ello, no podíamos dejar escapar esta oportunidad para disfrutar de ellos. Estamos ante un traje de lo más elegante en color gris, un color que también potencia la elegancia y más con esos acabados en blanco.

Unos cuadros amplios pero que como decimos, serán de lo más especiales para acudir a cualquier cita importante, no solo de ocio sino también de trabajo. El traje, además de estar compuesto por la chaqueta y los pantalones, lleva consigo el chaleco. Que es realmente otra de las piezas fundamentales. Solo te queda combinarlo con una camisa blanca y una corbata oscura. Aquí lo tienes en Aliexpress.

TRAJE EN COLOR AZUL DE ALIEXPRESS

traje en azul

Veremos que los colores siempre son una de las mejores apuestas para darle más alegría a nuestros looks, pero no por ello perder el toque elegante que necesitamos. De ahí que tonalidades como los azules estarán siempre presentes en nuestro día a día. Es una manera de añadir el toque actual pero manteniendo el estilo más formal que necesitamos.

Por eso, Aliexpress tiene una de esas grandes ideas que se traducen en un pantalón y chaqueta con acabado azul y un tejido delicado pero que podrás llevar en diferentes momentos de tu día. Ahora solo necesitas combinarlo con una camisa blanca para que haga un buen contraste y listo. Por si dudabas, te diremos que es un color que favorece y mucho. Aquí lo tienes disponible.

TRAJE DE CORTE RECTO

traje de corte recto

Porque los cortes más rectos son los que abundan en los acabados de los trajes. Esto hace que se pueden ajustar un poco más, pero siempre con la sensación de comodidad. Es más, otra de sus grandes ventajas es que lo podremos integrar como pieza de moda en todo momento para nuestro trabajo.

Porque si bien la comodidad es algo que buscamos siempre, la elegancia no se queda atrás. Por lo que se combinan ambas ideas en una misma prenda. En este caso se sigue hablando de colores combinables y neutros, lo que te ayudará a llevarlos con camisa o bien con un jersey muy fino, para aportar el toque menos sofisticado. Aquí mismo lo puedes comprar en Aliexpress.

TRAJE DE TERCIOPELO ROJO

traje de terciopelo

Mencionamos que los colores iban a ser protagonistas y lo están siendo. Desde los azules al rojo más pasional. Pero es que también tiene que darnos las mejores vibraciones en cada momento del día y de la noche. Por eso, nada como apostar por un traje de terciopelo en color rojo. Uno de los acabados más demandados y no es de extrañar.

Con ese toque suave donde los haya, podrás darle un giro a tu estilo gracias a él. Además, siempre lo podrás combinar de un modo menos formal como puede ser con un jersey de cuello alto. Para ello, nada como darle un acabado en color básico como el negro. De este modo potenciaremos el tono rojo y su protagonismo. Si te ves con una idea así, entonces no lo pienses dos veces y cómpralo aquí en Aliexpress.

TRAJE MUY ELEGANTE DE JACQUARD FLORAL

traje jacquard en negro

El tejido jacquard suele tener un acabado suave, por lo que es sinónimo de seda o satén y como tal, de prendas muy elegantes como los trajes de caballero. En este caso contamos con uno de la mano de Aliexpress. Se trata de un tejido que viene con un acabado floral que va adornando toda la parte de la chaqueta.

Esta se completa con una amplias solapas muy brillantes. Por otro lado, el pantalón es liso pero con la misma elegancia. No podemos olvidarnos de que viene con chaleco, porque cuando mencionamos esa elegancia, el chaleco también estará presente. Si te gusta, entonces no lo dudes y cómpralo aquí mismo.

TRAJE ESTAMPADO EN ALIEXPRESS

traje estampado

La originalidad también hace acto de presencia gracias a una idea de Aliexpress como esta. Se trata de un traje estampado con un acabado abstracto que nos encanta y que le darán una nueva visión a tu moda. Sin duda, es una idea de lo más actual pero siempre elegante.

Es por ello que también tenía que estar entre nuestra selección de hoy. El pantalón de corte recto, la cómoda chaqueta y el chaleco con botones en dorado, crean una unión más que especial. Seguro que al verlo te va a encantar y por eso, lo puedes comprar aquí mismo.

TRAJE EN COLOR PÚRPURA EN ALIEXPRESS

traje púrpura

El color púrpura es otro de los grandes básicos a la hora de hablar de los trajes de hombre. Es una tonalidad que siempre está de moda y que como tal, la podremos llevar en numerosos momentos de nuestra vida y de nuestro ocio.

De ahí que ahora Aliexpress haya apostado por una idea como esta que combina el buen gusto, con ese color tan especial. De corte ajustado, podrá definir todavía más tu silueta. Otra de las grandes ventajas de apostar por un traje como este. Si lo quieres, aquí lo tienes.

TRAJE SATINADO CON CINTURÓN EN ALIEXPRESS

traje satinado

En lugar de apostar por el cierre de todas las chaquetas con sus botones, es cierto que nos deja una idea más original donde las haya, gracias a una especie de cinturón o fajín.

Además de ello, tal y como vemos, es un traje a todo color. Pero uno que tiene un acabado satinado y que es perfecto para cualquier fiesta que se precie. Seguro que ya te lo estás viendo puesto. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.

Trípodes, focos y más productos de Amazon para que tus vídeos triunfen en TikTok

TikTok es la plataforma de moda, un lugar donde millones de creadores intentan abrirse un hueco para convertirse, con suerte, en las nuevas influencers del momento. Pero para ello lo que tenemos que hacer es reunir lo básico: los equipos y accesorios que harán porque estemos en completa sintonía para realizar nuestros vídeos. Y desde Amazon tenemos una oportunidad fantástica.

Tanto es así que esta vez contamos con productos de gran consideración para todos, algunos de clos cuales, incluso, se hallan con en forma de ofertas que no nos podemos perder. Desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie de todos ellos para que te conviertas en la más vista de la red. Verás desde trípodes, cámaras de vídeo, focos de iluminación, micrófonos, auriculares para conseguir el mejor sonido…

TRÍPODE LIGERO PARA CÁMARA CON FUNDA, EN AMAZON

Amazon Basics Trípode ligero de 127 cm con funda, champán
  • Trípode para cámara con bolsa de almacenamiento con cremallera
  • Altura ajustable de 0,41 a 1,27 m con patas con palancas de...
  • Se pliega rápidamente y está hecho de aluminio ligero; pesa...
  • El cabezal de 3 posiciones permite movimientos de inclinación y...
  • Zapata de liberación rápida que permite una corta transición...

Para conocer los que son los productos que mejor y más a mano puedes tener para ser un auténtico estrella de los vídeos de TikTok, en Amazon te presentamos este primer trípode para tu cámara.

Hablamos de un trípode que se da ahora de la mejor forma posible, ya que se encuentra en la tienda de Amazon con una de las ofertas más sorprendentes de esta lista que no te puedes perder.

Ligero, es de altura ajustable fabricado en aluminio, por lo que pesa poco más de 450 g. Viene con un cabezal de tres direcciones que se puede inclinar y girar, tanto en opción de posición vertical u horizontal. También se da con su propia zapata de liberación rápida que permite una corta transición entre fotografías. Cómpralo aquí.

AURICULARES BLUETOOTH 5.0 DE ALTA FIDELIDAD, EN AMAZON

HUHD Auriculares inalámbricos de Videojuegos, compatibles con PS5,PS4 PC Nintendo Switch Ordenador
  • Confíe en el cable – gracias a la función inalámbrica...
  • Batería de larga duración – la batería de litio incorporada...
  • Calidad de sonido inmejorable: gracias a los auriculares de alta...
  • Compatible con una gran variedad de dispositivos: tanto si eres...
  • Es bueno para sus orejas: diseñado para su bienestar. Estos...

Del mismo modo, y para que obtengamos un sonido claro y nítido al editar nuestros vídeos de TikTok, contamos también en Amazon con estos auténticos y novedosos auriculares Bluetooth 5.0 que brindan una calidad de sonido de alta fidelidad.

Cuenta también con un sofisticado sistema de cancelación de ruido, que reduce el ruido ambiental y el eco, permitiendo un sonido claro en todo momento. Asimismo, estos auriculares Bluetooth garantizan la conectividad más estable.

Además de una transmisión más suave y de larga distancia de bajo consumo. Por su parte, su caja de carga portátil es de las más sofisticadas del momento, también porque tienen una batería de 800 mAh que permiten hasta 50 horas de reproducción y otras seis cargas completas para los auriculares. Con control táctil y emparejamiento automático, podemos comprarlos aquí.

WEBCAM CON MICRÓFONO Y CANCELACIÓN DE RUIDO

Webcam 1080P Full HD con Micrófono Y cubierta de privacidad, USB Web Camera Con trípode, para Mac Windows Portátil Videollamadas Conferencias Juegos Plug y Play, Cámara web para Skype FaceTime Youtube
  • 【Webcam 1080P Full HD con Micrófono】 La cámara web 1080p...
  • 【Cámara web USB Plug & Play con cubierta de cámara web】 La...
  • 【Cámara web giratoria flexible de 360 ° con trípode】 La...
  • 【Compatibilidad versátil con múltiples sistemas y software】...
  • 【Mejor calidad, mejor servicio】 Con esta cámara web HD puede...

Para sumar a productos como el tripode o los propios focos, en Amazon también te presenta ahora esta otra gran oportunidad, una webcam de calidad alta para este momento con la que nos podemos grabar nuestros vídeos de TikTok.

Visto como uno de los aparatos que mejor función a la hora de teletrabajar responden, desde Amazon se ve como una webcam de transmisión de vídeo que se encuentra en oferta en el catálogo online. a misma funciona en vídeos HD 1080p a 30 fps.

Además, con juegos que brindarán imágenes nítidas. Su corrección automática de poca luz lo hace ver claramente incluso en configuraciones de luz pobre. También posee una tecnología de mejora facial que optimiza automáticamente la imagen para que se vea más vistosa y atractiva en el vídeo. Cómprala aquí.

ANILLO DE LUZ PARA ILUMINACIÓN DE VÍDEOS, EN AMAZON

Anillo de luz Selfie, [Nueva Versión] Diyife Selfie Luz Anillo 36 LED USB Recargable Selfie Light Clip en el Cualquier Teléfono con Brillo de 3 Niveles Fotografiar Transmisión en Vivo Maquillaje
  • 📱【Compatible con Todos Los Teléfonos y Computadoras...
  • 🤳【Compacto & Portátil】 La selfie luz anillo es portátil,...
  • 🔋【Batería Recargable Incorporada】 ¡Dinero ahorrado y NO...
  • 💡【3 Niveles de Brillo y 36 LED de Altas Luces】 Tome...
  • 💯【Adecuado para Varias Ocasiones】Funciona para tomar...

La iluminación es clave tanto en foto como en vídeo y, aunque lo más sencillo es recurrir a la iluminación natural, la realidad es que no siempre es posible, no solo por las horas del día o cómo sea el día en cuestión.

Por este motivo, desde Amazon nos presentan un producto con el que harás porque tus vídeos de TikTok sean geniales.  Uno de ellos es este de Diylife, un compacto anillo de luz.

El mismo que se integra directamente en tu teléfono para un montaje mínimo y discreto mediante un robusto clip, apto para cualquier teléfono. Además, no te preocupes por el enchufe, ya que se alimenta de una batería. Alberga 36 LEDs y podrás elegir entre tres tipos de brillo diferente. Cómpralo aquí.

CÁMARA COMPACTA DIGITAL ABATIBLE, EN AMAZON

Esta cámara digital que te trae Amazon para este día puede ser una de tus mejores opciones, ya que está pensada para que tenga múltiples usos, como imágenes digitales, webcams, reproducción y grabación de vídeo, grabación de voz…

Muy apta para grabarte en tus vídeos de TikTok, es una compacta cámara digital con una pantalla LCD de 2,7 pulgadas para vívidos vídeos, donde tendrás una batería recargable que te permitirá realizar en cualquier momento grabaciones continuas de mayor duración.

Entre sus características, encontramos que es una cámara que trae 30 megapíxeles de resolución para la mejor captura de imagen, con una resolución Full HD de 2.7K para la mejor toma para tus grabaciones de vídeo. Abatible, también es compatible con tarjetas de memoria externas de hasta 128 GB. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

MICRÓFONO CONDENSADOR USB

TONOR Micrófono USB para Juegos, PC, Podcast Condensador Microphone Kit Cardioide con Brazo Soporte Protección Brodcasting Mic Studio Micro Micrófono para Streaming Youtube Twitch, Q9 Nuevo Modelo
  • Calidad de sonido extraordinaria: Gracias a su gran diafragma de...
  • Diseño fácil de usar: Los botones externos de volumen te...
  • Potencia tu canal: Tanto si empiezas en la creación de...
  • Conectar y usar: Ideal para podcasters principiantes, jugadores o...
  • Un valioso kit de iniciación: No necesitas invertir en...

Al igual que el trípode antes mencionado o las cámaras de vídeo y webcam para tus TikTok, esta es una de las mejores consideraciones. Lo decimos, sobre todo, porque tiene una oferta estupenda en Amazon.

Se trata de un genial micrófono condensador USB que suelen utilizar para canales dedicados a música, ya sea un escaparate de un compositor amateur o de una cantante que realiza covers de sus canciones favoritas.

Dando una imagen más profesional, facilitan el juego y la modulación, por lo que este modelo de Tonor es un micrófono con conexión USB para ordenadores y PS4. Cuenta con una espuma antiviento y ruido, un filtro antipop para evitar el sonido producido al separar los labios, un brazo metálico para cambiar su posición y un anclaje para sujetarlo. Cómpralo desde aquí.

FOCOS DE ILUMINACIÓN LED DE PEQUEÑO TAMAÑO

Neewer 2 X Luz de Vídeo LED USB de Regulables 5600K con Soporte de Trípode Profesional y Filtros de Color para Grabación en Ángulo Bajo, luminación de Videoconferencia/Juegos/Youtube/Fotografía
  • Trípode plegable y extensible: con una altura mínima de...
  • Neewer 2-Pack Regulable 5600K USB LED Luz de Video con Soporte de...
  • Panel de luz LED Neewer con cable USB, paquete de 2, dos...

Si la imagen no está bien iluminada no sirve de nada tener la mejor cámara. La luz permite seguir una narración, apreciar los detalles y saber hacia dónde mirar. Es el elemento básico en fotografía y vídeo.

Por tanto, uno de los motivos del éxito de estos vídeos de TikTok es que se debe atender a la iluminación y evitar sombras raras. Por ello, lo mejor es usar focos que iluminen de frente o el techo, o dos que hagan de luz principal y de relleno para evitar sombras.

Uno de esos casos tiene que ver, en su mejor forma, con estos LED de pequeño tamaño que te permitirá ponerlo encima de la mesa donde coloques la cámara. Se incluyen ocho filtros con cuatro colores (blanco, amarillo, azul, rojo) que te brindan la flexibilidad de crear efectos de iluminación coloridos. Se puede comprar desde aquí.

LUME CUBE AIR PARA ILUMINACIÓN MINI

Lume Cube Air Iluminación Led Mini para Smartphone, Cámara, Drone Y Gopro, Negro
  • Antorcha led para cámaras de fotografía y video, de acción...
  • Luminosidad de 400 lumenes con posibilidad de regularla en 4...
  • Temperatura de color de 5600ºk
  • Posibilidad de sumergirlo en el agua hasta 10 metros
  • Incluye los difusores blanco y cálido

Como decimos, la iluminación está muy presente en nuestros vídeos en todas sus expresiones, por eso es muy importante que cuentes con productos de gran calidad para ello, como estos siguientes que vemos desde Amazon a un precio bajo

Así, y en caso de que necesites potencia para tomas en oscuridad, la Lume Cube Air que te mostramos es una compactísima antorcha LED muy útil para lograrlo. Por sus dimensiones, es ideal.

Sobre todo porque se hará muy bien para llevarla contigo para grabar con el móvil o en escenarios donde necesitas ligereza (por ejemplo con cámaras de acción). Ofrece una luminosidad de 400 lúmenes regulable, con temperatura de color de 5600, difusores incluidos y ojo porque puedes sumergirla en el agua hasta 10 metros. Se puede comprar desde aquí.

Banco Sabadell pierde comba por el retraso de la cuenta digital sin comisiones

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, la anunció para noviembre, pero los usuarios tendrán que esperar. La cuenta digital sin comisiones con la que la entidad va a competir con otras sigue sin estar disponible. ¿El motivo? Los expertos siguen haciendo pruebas, para que no haya ningún problema el día que se comercialice, según ha sabido MERCA2. Esta demora afecta al banco, ya que aún no puede ofrecer un producto que antoja muy importante de cara a captar clientes jóvenes.

ANUNCIO Y EL PRODUCTO

Todos los productos tienen un periodo de prueba, pero en el caso de la que va a ser la primera cuenta digital sin comisiones de Banco Sabadell, estos análisis están haciendo, que cuanto, menos, este producto lleve casi dos semanas de retraso sobre lo anunciado. Y es que cuando el CEO del banco, César González-Bueno, señaló en la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año, que Sabadell iba a lanzar una cuenta puramente digital sin comisiones y dio como fecha el mes de noviembre, los periodistas y analistas pensaron que se refería a los primeros días del mes pasado. La realidad es que diciembre encara la parte de final y la cuenta digital sigue pendiente.

EL MES PREVISTO PARA EL LANZAMIENTO de la cuenta ERA el pasado mes de NOVIEMBRE

EL FUNCIONAMIENTO

Según ha sabido MERCA2, el producto está listo, pero los especialistas están probando el funcionamiento del mismo.No se han detectado problemas, pero cuando se hacen pruebas a este tipo de productos es normal que se puedan producir retrasos. «Una cosa es cuando se tenga listo el producto y otra cuando esté listo para su comercialización», explicaron fuentes del mercado.

Con la cuenta digital sin comisiones, Sabadell entra en competición con otras entidades que ya ofrecen cuentas sin comisiones. Banco Santander, BBVA, ING, Openbank, Abanca, Unicaja, N26 o Imagin, ya las tienen en el mercado. Esta circunstancia les da una ventaja competitiva sobre Banco Sabadell.

LUCHA POR LA NÓMINA

 

En este punto, hay dos entidades que destacan por la lucha que están llevando a cabo para conseguir clientes con las cuentas:  Unicaja y Abanca. Estas dos entidades tiene sendas cuentas online gratis y están ofreciendo dineri  a los clientes que se lleven la nómina. En concreto, 150 euros Unicaja y hasta 300 euros en Abanca. Este gancho de Abanca y Unicaja lo aplicarán, al menos, hasta el 31 de diciembre. Hay varias entidades más que han entrado en esta batalla.

Está por ver cuáles serán las condiciones de la cuenta sin comisiones, aunque lo normal es que con la misma, el cliente tenga una tarjeta de débito. Es improbable que Sabadell utilice como gancho dar dinero a los clientes.

Por ahora, quienes quieran tener una cuenta en Banco Sabadell, tiene que apuntar hacia la Cuenta Expansión, en el caso de los jóvenes. 

Para tener la «Cuenta Expansión», hay que domiciliar la nómina o ingreso regular mensual de un importe mínimo de 700 euros o domiciliar una pensión, pero, si tienes entre 18 y 29 años, puedes tener la Cuenta Expansión sin domiciliar la nómina o ingreso regular. «Si tienes entre 18 y 29 años, la comisión de mantenimiento será de cero euros si la cuenta tiene saldo positivo. Rentabilidad TIN 0%, TAE 0%».

En este momento, la alternativa es la «Cuenta Expansión»

TRANSFERENCIAS SIN COSTE

Los clientes de la cuenta Expansión no pagarán por las transferencias en euros que realices a través de Internet, tanto nacionales como a países del Espacio Económico Europeo (no inmediatas), y cero comisiones por la negociación y compensación de cheques en euros domiciliados en una entidad de crédito financiera española.

El cliente también tiene tarjeta de débito y crédito sin comisión de emisión ni mantenimiento. «La Cuenta Expansión también incluye la tarjeta Repsol Máxima, con la que te ahorras el 2% al reposar en cualquier gasolinera de la red Repsol, Campsa y Petronor», señala el banco en la web.

Podrá sacar dinero del cajero sin coste, sea cual sea a el importe que retire y si retira al menos 60 euros, tampoco tendrá coste si hace esta operación en cajeros de las principales entidades adheridas a la red EURO 6000.

En cuanto a la financiación, la Cuenta Expansión incluye la «Línea Expansión», que se puede utilizar total o parcialmente, de forma inmediata, sin papeleo y sin comisiones de apertura ni estudio.

SolarProfit debuta en BME Growth con una valoración de 184 millones

0

Solarprofit ha debutado en BME Growth con un precio de referencia de 9,37 euros y una valoración de 183,92 millones de euros. La empresa catalana, fundada en 2007 y dedicada a la instalación de placas solares a empresas y particulares, es la decimoquinta en debutar en 2021 en el antiguo mercado alternativo y con el toque de campana en un día muy especial para sus dos fundadores y máximos accionistas: Roger Fernández y Óscar Gómez.

Este martes se ha celebrado el tradicional toque de campana en la Bolsa de Barcelona, un evento en el que han participado los socios fundadores de la compañía; el presidente de la Bolsa de Barcelona, Eduardo Ansaldo, y el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.

Solarprofit ha iniciado su negociación con el código ‘SPH’. El precio de referencia fijado para sus acciones ha sido de 9,37 euros, lo que implica una valoración de 183,92 millones de euros.

«Es un placer dar la bienvenida a la familia de BME Growth a Solarprofit. Con ella, los inversores de este mercado contarán con una nueva empresa del sector de las energías renovables, que es uno de los que más interés despierta, por el papel decisivo que deberá jugar en la transición hacia una economía verde», ha destacado el director gerente de BME Growth.

Hasta su salida a Bolsa, el 50% de las acciones de Solarprofit pertenecían a la sociedad Cabezhobeazha Group, cuyo accionista único es Roger Fernández Girona, y el 50% restante a la sociedad Beazhocabezho, cuyo accionista único es Óscar Gómez López. Ellos son los socios fundadores, consejeros ejecutivos y máximos directivos de la sociedad.

PRECIO DE LA ACCIÓN

El consejo de administración de la empresa fijó un valor de referencia para cada una de sus acciones de 9,37 euros, que se corresponde con el precio de suscripción de la ampliación de capital, con lo que la valoración total de la empresa que ellos mismos hacen se sitúa en 183,92 millones de euros. El precio de la acción ha llegado a subir en la primera sesión hasta los 10,10 euros, y a mitad de mañana se mantiene por encima de los 9,60€. La capitalización ronda así los 190 M€.

La propia compañía ha informado de que, tras la ampliación de capital llevada a cabo y la venta por parte de los fundadores de más de 640.000 acciones, ahora el 10,88% del capital social pertenece a nuevos inversores, mientras que el resto sigue en manos de Fernández y Gómez.

La entidad elegida como coordinadora y colocadora única ha sido GVC Gaesco Valores, que además ha realizado la labor de asesor registrado, entidad agente y proveedor de liquidez.

Según el BME Growth, teniendo en cuenta la difusión que presentan las acciones de Profithol, el departamento de Supervisión del Mercado ha decidido optar por la modalidad de contratación general, con un periodo de sesión abierta entre las subastas de apertura y cierre.

Durante la sesión de inicio de la contratación se permitirá la entrada de órdenes con precios que podrán fluctuar hasta el 20% (rango estático) con respecto al precio de referencia. El rango dinámico será del 10%. El precio resultante de la subasta de apertura se tomará como precio estático. A partir de la siguiente sesión el rango estático será del 10%.

El intermediario deberá recabar la autorización del Departamento de Supervisión del Mercado en el caso de órdenes de venta superiores a tres millones de euros, a los efectos de la constancia de la existencia y afectación de saldo suficiente de valores para liquidar la orden. El importe efectivo por orden para aplicaciones externas a partir del cual se solicitará la validación por un operador autorizado estará fijado en 30.000 euros.

SOLARPROFIT, LÍDER EN FOTOVOLTAICA

SolarProfit, cuya denominación social es Profithol, es una sociedad holding de reciente creación constituida por siete filiales, dedicada a ofrecer un servicio integral entorno a la promoción, diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

Adicionalmente, esta sociedad ofrece un servicio postventa, un servicio de financiación propio y actúa como prescriptor tanto en la financiación como en la comercialización de energía eléctrica y gas.

SolarProfit es líder en la instalación de placas solares fotovoltaicas instalando, según palabras de Óscar Gómez «entre 20 y 30 instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo al día, ya que el número de instalaciones hechas por parte de la empresa se han multiplicado por 4 o 5 respecto a los inicios de este 2021».

Además ha conseguido aumentar considerablemente su cuota de mercado, ya de por si destacable, en el segmento residencial que, a finales de 2020 contaba con un 13% de las instalaciones en España y un 40% de las instalaciones residenciales en Cataluña.

 A SEGUIR LA ESTELA DE EiDF SOLAR

Hace pocos meses, otra empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo, en este caso gallega, EiDF Solar, se estrenaba en el mercado de valores de BME Growth con una subida superior al 30% y un valor de mercado de 74,7 millones de euros. 

La empresa, que fue la quinta que se incorporaba este año a este mercado, fijó un precio de referencia de 4,20 euros, que en los primeros compases de cotización escaló a 5,5 euros, lo que implicaba una revalorización del 30,95% en una sola sesión. De esta forma, en su primer día de cotización, la instaladora de paneles solares pasó de capitalizar 57 millones de euros a 74,7 millones al finalizar la sesión bursátil.

Pero ahí no quedó la cosa. Desde su estreno en el mes de julio, las acciones de esta empresa se han revalorizado ni más ni menos que un 359,52%, cotizando en estos momentos en 19,30 euros. La capitalización actual de la compañía es de 262,10 millones de euros.

Sin duda, un ejemplo de éxito total de la incorporación al BME Growth de una empresa del sector de las energías renovables que intentará emular a partir de hoy SolarProfit.

Los retos de Pérez Tornero para 2022: levantar La 1, pacificar el Consejo y revitalizar RTVE

0

José Manuel Pérez Tornero deberá pasar de las palabras a los hechos tras ocho meses al frente de RTVE. Al nuevo presidente de la Corporación pública no se le conocen todavía decisiones de calado, más allá de repartir los puestos de dirección entre profesionales afines al PSOE y PP.

El pacto del bipartidismo para desencallar la renovación del Consejo de Administración de RTVE ha conllevado la ‘desgubernamentalización’ de la parrilla de La 1 a costa de cancelar algunos espacios como ‘Las cosas claras’, cuya ausencia ha provocado un desplome del mediodía de la pública que ha hundido con fiereza a la primera edición del ‘Telediario’.

CONSULTA

Pérez Tornero aduce que todavía no ha tomado medidas drásticas en RTVE porque está a la espera del resultado de ‘La gran consulta’, que es una campaña transmedia de participación que ha lanzado RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que la ciudadanía espera de ella.

Algunas de las medidas afectarán a la parrilla de La 1, que camina hacia su peor año histórico tras haber tocado suelo en junio con un paupérrimo 8,1% de share. Especialmente preocupantes son los números de espacios como ‘Mejor contigo’, ejemplo de lo que no debiera hacer una televisión pública de calidad, y seriales de sobremesa como ‘Dos vidas’ y ‘Servir y proteger’.

No le van las cosas mejor a RNE, que según la tercera ola del Estudio General de Medios apenas suma 1.091.000 oyentes diarios, cifra que es cuadriplicada por la Cadena SER, triplicada por la COPE, casi duplicada por Onda Cero y casi igualada por una cadena autonómica como RAC1, que solo emite en Cataluña.

GUERRA

Pérez Tornero preveía que en el nuevo Consejo de Administración reinase la paz tras haber surgido de un acuerdo firmado por PSOE, Unidas Podemos, Partido Popular y Partido Nacionalista Vasco. Pero en la coalición liderada por Yolanda Díaz reina la sospecha de que bajo este acuerdo se incluía otro secreto entre socialistas y ‘populares’, que parecen haberse repartido los puestos de mando intermedios.

Este hecho y la drástica cancelación del espacio de Cintora, que era el único que se atrevía a abordar en la pública asuntos incómodos para el establishment como el descrédito de la Casa Real, han provocado que dos de los nueve consejeros (los elegidos por Unidas Podemos y Comisiones Obreras) hayan abierto una guerra contra Pérez Tornero, al que acusan de censura.

Esta guerra política ha derivado en sindical, tal y como se desprende de los comunicados y notas internas realizadas por Comisiones Obreras y UGT. El primero, muy crítico con el presidente de RTVE por su supuesto ‘compadreo’ con el PP, insinúa a través de La Hoja que distribuye entre los trabajadores de la pública que los afiliados ‘ugetistas’ cuentan con ventajas para acceder a la plantilla de la Corporación pública.

UGT por su parte ha denunciado que el consejero Roberto Lakidain, de CCOO, no debería participar como miembro de un tribunal de oposiciones internas en RTVE mientras mantiene su cargo en la cúpula de la Corporación pública estatal.

PALOS DE CCOO A UGT

Comisiones Obreras cargó hace unos días contra un directivo tradicionalmente ligado a UGT, el director de Radio 3 Tomás Fernando Flores, que a punto estuvo de presidir RTVE en 2018 por expreso deseo del PSOE.

CCOO, en sintonía con Unidas Podemos, denunciaba esta semana con intención de arremeter contra Flores que mientras el porcentaje de contratos temporales de Radio 3 duplica a la media de RTVE (22% frente al 11%).

En la musical reinaría «una temporalidad fraudulenta como vienen acreditando reiteradamente los tribunales. «El director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, con un sueldo de 92.604 € (superior al del presidente del Gobierno y, extrañamente, el más alto de todas las direcciones de RNE), debe muchas explicaciones», añaden.

CCOO, dolido por el palo recibido por Lakidain, dice que en el proceso interno de oposiciones «la afiliación a determinados sindicatos parece ser que mejora las posibilidades de acceder a las plazas a las que se opta».

Según el sindicato, «Tomás Fernando Flores, con la permisividad de la dirección de Recursos Humanos, está implantando una política de coacción y miedos, una situación que debe resolverse de manera inmediata desde el Consejo de Administración y desde la presidencia de la Corporación». 

«La gestión de este personal es absolutamente impropia del siglo XXI y de una empresa pública, con imposición de un clima de miedo y ausencia total de dialogo con los afectados, sin transparencia de los salarios, que han ido reduciéndose desde los últimos 10 años. En la actualidad todavía se mantienen unos 17 contratos fraudulentos de colaboradores«, añaden.

CCOO, que ha abierto un canal de denuncias laborales en la radiotelevisión estatal, asegura pedirá la responsabilidades legales que los responsables de RRHH tienen en esta materia, según se estableció en la Ley 6/2018 y afirma que «la obsesión de la dirección de RTVE es ocultar lo imposible en relaciones como estas, como son la ajenidad, la dependencia y la retribución, y para ello practican toda suerte de abusos, que en nada modifican los resultados de las sentencias».

Juan José Alba (Endesa): «España, única en la UE con la tarifa regulada»

0
YouTube video

En el mercado mayorista se compra y vende un elevado volumen de energía eléctrica y en él se determina qué centrales de generación se utilizan cada día, en concreto, qué tecnología se despacha y entra al sistema en cada momento.

En realidad, aunque los precios cambian por hora y pese a que esos precios son muy relevantes para tomar las decisiones sobre las centrales, en la mayor parte de los casos no es el precio al que se compra esa energía. En realidad, los productores venden y los compradores adquieren grandes cantidades a precios prefijados.

En la práctica, «más del 80% de la energía eléctrica que consumimos ahora fijó su precio hace meses», explica el director de regulación de Endesa, Juan José Alba, que analiza la situación actual del sector eléctrico y los factores que influyen en la factura de la luz para los clientes del mercado regulado en un momento convulso en el ámbito global de la energía seriamente condicionado por el precio del gas, que está afectando a millones de españoles.

Desde el Centro de Control de Endesa en Madrid, el director de regulación de la eléctrica explica «esta particularidad» de España, por la que buena parte de los hogares españoles (en PVPc) «pagan el precio que marca el mercado mayorista».

Según el director de regulación de Endesa, «no tiene sentido que las familias, las pequeñas empresas, que no pueden moverse en este mercado estén sujetos a la volatilidad de los precios», y añade, «lo normal es que paguen un precio estable fijado de antemano» en alusión al mercado libre.

Seat no descarta a Cataluña para la fábrica de baterías

0

Volkswagen, matriz de Seat, va a invertir 5.000 millones de euros en España. Este montante forma parte del primer PERTE y Cataluña alberga la esperanza de poder hacer realidad esta infraestructura. Sin embargo, la matriz de Seat sopesa seriamente llevar la inversión a Valencia o Extremadura, según han confirmado fuentes cercanas a la compañía alemana consultadas por MERCA2. Desde Seat se niega la mayor y afirman que Cataluña continúa inmersa en este proceso de selección.

«El proceso de selección evalúa la variedad de premisas y factores para identificar las ubicaciones más adecuadas para el Grupo Volkswagen y su red de producción», según han asegurado desde la automovilística española. Este proceso aún está en curso y no se ha terminado de completar, por lo que entienden que Cataluña, epicentro de la filial de Volkswagen, podría ser seleccionada.

En juego está una inversión de 5.000 millones de euros, todo un gordo de Navidad para la Comunidad o Comunidades autónomas que se repartan este botín. Volkswagen sopesa trocearlo, pero la cuestión primordial es la fábrica de baterías. Para la planta de celdas, que sería instalada fuera de Cataluña a la espera de la decisión final de Volkswagen, se necesitaría una inversión no inferior de 2.000 millones.

VALENCIA Y EXTREMADURA, EN LA LUCHA

En un principio, Cataluña iba a pelear por este PERTE. De hecho, la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha asegurado que se iba a desarrollar «cerca» de la ciudad del automóvil que tiene Seat en Martorell (Barcelona). Si el grupo alemán descartara la opción de Cataluña, tan sólo quedarían Valencia y Extremadura como las opciones más factibles. Y es que, la compañía alemana ha descartado Aragón en este proceso.

Seat Martorell
Seat Martorell cambiará por completo hacia la nueva movilidad

Hace tan sólo dos semanas, fuentes cercanas a la Generalitat aseguraron a este medio que la planta de baterías se instalaría en Cataluña sin ningún tipo de dudas. De hecho, apuntaron que sería una «moneda de cambio» ante un posible pacto por los Presupuestos. Sin embargo, en estos días, ERC se ha enrocado y presentado una enmienda en contra de las cuentas generales del Estado. Desde el Ministerio de Industria aseguraron que no había constancia alguna de que el proyecto se instalaría en Cataluña.

Tan seguros estaban en la Generalitat que el consejero de Empresa, Roger Torrent, había escogido incluso la ubicación. Se trataba del polígono de Torreblanca (Lleida), aún en fase de construcción. Por su extensión, unas 700 hectáreas, el equivalente a la descartada Zona Franca de Barcelona, podría albergar completamente la inversión que planea Volkswagen en España.

LA GENERALITAT YA HABÍA ESCOGIDO SU UBICACIÓN

La superficie del terreno para asentar una planta de baterías es una cuestión crucial. Se necesitan al menos 100 hectáreas, según afirmaron fuentes municipales de Lleida a este medio. «La Generalitat ha puesto a Torreblanca en el puesto de cabeza de todo el listado, en el caso de que Cataluña sea la adjudicataria del proyecto», señalaron. Todo queda ahora en limbo y puede ser otra oportunidad perdida para la reindustrialización de Cataluña.

Extremadura, por otro lado, ha optado por la más absoluta «confidencialidad en este proceso«. «No nos es posible dar ninguna información», han apuntado fuentes de la Junta a este medio. Desde Valencia también se guarda la misma prudencia y declinan hacer cualquier comentario.

La ubicación de esta planta es crucial de cara a la estrategia de producción. Y es que, en esta planta se basará el nuevo vehículo eléctrico, cuyo valor rondaría los 20.000 euros.

Esta intención de Seat es crucial de cara a su estrategia de producción. El grupo ha anunciado la fabricación de nuevo vehículo eléctrico urbano en 2025, con la fabricación de 900.000 unidades al año. El plan de Seat tiene una visión de cara al 2030, aunque los sindicatos de Seat han mostrado cierto recelo por este nuevo plan, ya que el mantener el empleo no se ha ligado al PERTE.

EL PERTE DE SEAT, DESLIGADO DE LA INVERSIÓN DEL HUB

Para poner en marcha esta ingente producción de vehículos, en plena crisis por la escasez de los semiconductores, Seat necesitará tener instalada esa fábrica de baterías, independientemente donde esté ubicada.

Y es que, para desarrollar una fábrica de este tipo se necesita necesitan recursos tecnológicos, logísticos y económicos. Valencia, por sus infraestructuras y conexiones, estaría mejor situada que la olvidada Extremadura. Los dos grandes puertos y su proximidad con Cataluña darían pie a escoger la Comunidad Autónoma para desarrollar la planta de baterías. Por recursos logísticos, estaría en una posición de privilegio frente al interior de España.

Si Cataluña no albergara esta planta de baterías, sí podría acoger un proyecto de similares características debido al rechazo de la china Great Wall Motors para reindustrializar las plantas de Nissan. Uno de los proyectos, liderado por QEV, BTech e Improva, ha planteado una inversión de 2.400 millones para producir 100.000 vehículos. En este plan está contemplado una fábrica de baterías y otra de pilas de hidrógeno, la primera en Europa. El proyecto sería una realidad incluso si se quedara fuera de la puja por las plantas de Nissan.

SEAT Y LA INVERSIÓN EN LA ESPAÑA VACIADA

Seat, con su nuevo modelo de movilidad urbana, fabricaría exclusivamente todos los componentes en España. Pero esta fábrica es el principal atractivo de toda la inversión del PERTE. La automovilística no estará sola en este proyecto. Lo hará con Telefónica e Iberdrola, entre otras empresas. Por otro lado, Ficosa, Gestamp y Antolín han mostrado su intención de acudir a esta ayuda pública con otro proyecto, aunque de menor tamaño.

Sea como fuere, es Volkswagen quien tiene la última palabra sobre la ubicación definitiva del proyecto, aunque tendrá que contentar al Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de presentar todos los requisitos. Desde Extremadura desean que el proyecto pueda anunciarse allí, aunque las malas comunicaciones con el resto de España es una barrera difícil de sortear.

Sin embargo, la Comunidad gobernada por Guillermo Fernández Vara sería un gran ejemplo para el resto de empresas que descartan la España vaciada como inversión. En este caso, podrían buscarse más referentes. Y es que, en Extremadura no hay industria automovilística. En Valencia, por contra, sí se ubica una de las grandes empresas del sector, Ford, que podría utilizar en un futuro las baterías de Volkswagen.

LA FÁBRICA DE SALZGITTER, EPICENTRO DE LA NUEVA VW

Con la llegada del coche eléctrico, varias empresas auxiliares y de la propia marca desaparecerían si no hay una reconversión. Seat no sólo fabrica en Martorell, también lo hace en El Prat de Llobregat, donde se desarrollan las cajas de cambio manuales. Sin otra opción, se perderá todo el personal de la planta en 2025.

Volkswagen levantará hasta seis gigafábricas en el Viejo Continente para la alta demandade células de batería dentro del grupo. Las células de batería se harán en Salzgitter (Alemania) a partir de 2025. Esta gran fábrica tendrá una capacidad anual de 20 gigavatios hora, con visos de duplicarla en fases posteriores. Para ello, ha invertido un total de 2.000 millones de euros. La planta de Salzgitter reunirá el desarrollo, la planificación y el control de la producción bajo un mismo techo, y se convertirá así en el centro de baterías del grupo Volkswagen.

Publicidad