jueves, 17 julio 2025

Joan Lim, directora general de Singapore Airlines en España y Portugal

0

Singapore Airlines (SIA) ha anunciado el nombramiento Joan Lim como nueva directora general en España y Portugal, según ha anunciado la aerolínea.

De esta forma, Lim toma el relevo de Kaijie Yeo, que ha sido nombrado director general en Singapore Airlines Malasia, tras más de tres años basado en Barcelona.

La nueva directora general ha destacado que quiere seguir reafirmando su decidida apuesta por Barcelona, con nuevas propuestas como la nueva ruta Barcelona-Milán y con sinergias con el territorio.

Según la compañía aérea, Joan Lim cuenta con una amplia experiencia en el sector de la aviación y ha expresado su firme compromiso de seguir la estela marcada en cuanto a la excelencia de la compañía dentro del territorio español y portugués.

La directiva se incorporó a la compañía en 2011, mediante el programa de oficiales administrativos de la aerolínea. Durante su extenso recorrido en Singapore Airlines, también ha desempeñado funciones en el departamento de Sistemas de Tripulación de Cabina, en el de Comunicaciones de Márketing y Fidelización y en el de Gestión de Ingresos.

Licenciada en Comunicación por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Joan Lim asume la dirección para España y Portugal después de haber estado destinada a la Oficina Regional del Norte de Asia en Pekín y, posteriormente, a la Dirección del Área del Sur de China, concretamente en Guangzhou y Shenzhen.

Productos de Primark que necesitas en casa por menos de 10 euros

Primark quiere que todos los hogares empiecen este año bien decorados, remodelados y que el artículo que te hacía falta puedas llevártelo a menos de 10 euros. Para la habitación, el comedor o cualquier estancia, encontraras el detalle que falta o que le dé un nuevo estilo al espacio. No dejes de visitar algunas de sus tiendas, con seguridad encontraras lo que buscas y muchas cosas más.

Tarro de almacenaje cuadrado de madera Wellness Primark

Tarro de almacenaje cuadrado de madera Wellness Primark

Muy útil  resultara en tu cocina, en la sala o en cualquier habitación de tu hogar, el Tarro de almacenaje cuadrado de madera Wellness. Para guardar cualquiera de los condimentos o infusiones que usas con frecuencia, excelente para dejar las llaves de emergencia o cualquier artículo de los niños que debas tener siempre a la mano.

De excelente tamaño, su madera dará un contraste excelente donde lo coloques, sin nada metálico que pueda oxidarse con el tiempo, podrás llevarte más de uno su precio es de solo 7,00 euros

Jarrón redondo de cerámica esmaltada gris Primark

Jarrón redondo de cerámica esmaltada gris Primark

Ningún jarrón estará de más en tu casa, en la sala, en el comedor o en tu cocina lucirá y reflejara lo excelente que eres decorando tu hogar. Primark tiene en sus tiendas el Jarrón redondo de cerámica esmaltada gris.

Dara estilo en el centro de tu sala, en algún almuerzo con invitados colócalo en el centro de la mesa y que su estilo y brillo refleje, luz y belleza a tu mesa. Imposible que no lo lleves, su precio es de solo 9,00 euros.

Bajoplato plateado de Mickey Mouse de Disney

Bajoplato plateado de Mickey Mouse de Disney

Múltiples  funciones cumplirá este Bajoplato plateado de Mickey Mouse de Disney, podrás usarlo en tu mesa o en el cuarto de los niños. Para cualquier reunión con los amigos de tus chicos, coloca en el, alguno de los dulces que preparaste. En los días de semana, excelente para colocar algunas frutas, que adornaran tú mesa.

Tu ingenio y creatividad darán luces para cautivar a tus familiares, así como cualquier invitado a tu hogar. Sobre tu mesa o en el cuarto de los niños para que coloquen sobre el alguno de sus útiles escolares. Puedes llevártelo por solo 7,00 euros

Vela de 3 mechas en tarro de color ahumado con tapa y borla

Vela de 3 mechas en tarro de color ahumado con tapa y borla

Disfruta una velada romántica a la luz de las velas, en compañía de esa persona tan especial. Busca en Parfois esta delicada Vela de 3 mechas en tarro de color ahumado con tapa y borla.

Deja escapar todo tu espíritu romántico, también puedes llevarla a tu jardín y encenderla en cualquier noche, compartiendo con tu familiares o amigos. Puedes darle excelentes usos futuros al tarro cuando se consuma  la vela. Llevarla solo te costara 7,00 euros.

Pack de 2 tazas de silicona de Stacey Solomon

Pack de 2 tazas de silicona de Stacey Solomon

Deja que tu imaginación se active y busque los deferentes usos que puedes darle a este Pack de 2 tazas de silicona de Stacey  Solomon, cada una de color diferente, lo que permitirá identificarlas fácilmente, si cada uno decide apropiarse de una.

Puedes decorarlas muy fácilmente y colocarlas sobre tu mesa de noche, también puedes darle el uso normal de una taza de silicona. El par solo te sale en 8,00 euros.

Joyero negro con diseño de flores Primark

Joyero negro con diseño de flores Primark

Guarda tus prendas con la seguridad requerida y coloca este delicado Joyero negro con diseño de flores, sobre cualquier repisa o mueble que desees destacar. Su estilo, diseño y colorido son bien llamativos y darán encanto especial a tu habitación, si la colocas sobre tu peinadora.

Puedes resguardar algunos documentos pequeños que uses con alguna frecuencia y sea mucho más fácil buscarlos y guardarlos. También puedes guardar el reloj delicado que te regalo tu esposo. Su precio es de solo 7,00 euros.

Jarra estriada para agua beige de cerámica

Jarra estriada para agua beige de cerámica

Destaca tu mesa con esta atrevida Jarra estriada para agua beige de cerámica. Lúcete al servir la comida, colocando en el centro de la mesa esta atractiva jarra, puedes utilizarla para servir el agua o cualquier zumo de frutas que realizaste para compartir con la comida.

Puedes mantenerla dentro de la nevera o guardarla en alguno de los gabinetes de tu cocina y usarla cuando desees. Por su bajo precio de tan solo 9 euros puedes llevar fácilmente 2, para cuando en la mesa estén varios comensales.

Macetero blanco de cerámica con forma de manos y planta artificial

Macetero blanco de cerámica con forma de manos y planta artificial

Para decorar la mesa de tu jardín, o colocarla en el centro de tu sala, busca en Primark el Macetero blanco de cerámica con forma de manos y planta artificial. Dale vida a cualquier espacio pequeño, tu biblioteca o en cualquier parte del baño también lucirá atractiva.

Cuando desees, puedes cambiar su mata artificial por otra o colocar pequeñas flores decorativas que sobresalgan dentro de él. Puedes comprar una para llevarla a la casa de algún familiar como regalo, no esperes a que se agoten, su precio de tan solo 7 euros.

Recipiente para la mantequilla beige con diseño en relieve Primark

Recipiente para la mantequilla beige con diseno en relieve Merca2.es

No puede faltar en tu mesa este precioso y practico Recipiente para la mantequilla beige con diseño de relieve. Dale vida y color a tu mesa con este delicado recipiente, muy fácil de colocar y guardar.

Puedes guardarlo y colocarlo en alguna ocasión especial o usarlo día a día dándole brillo y glamur a tu mesa, colócalo sobre un paño de color oscuro para resaltar el contraste en tu mesa. Puedes llevarlo por solo 9,00 euros.

Mascarillas FFP2 de Aliexpress que podrás tener en pocos días (y con envío gratis)

0

Las mascarillas seguirán estando presentes en nuestra vida, durante más tiempo. Dado al avance de las variantes del Covid-19, nada como apostar por mascarillas de tipo FFP2. De ahí que sea Aliexpress quien también tenga muchos modelos para poder mostrarte y de los que no te vas aburrir nunca.

Es más, las puedes encontrar a precios estupendos y sin gastos de envío que siempre es una buena noticia. Es el momento de seleccionar todas las que te gustan y dejarte llevar por ellas. Tanto para ti como para el resto de la familia. ¿Quieres descubrirlas?

MASCARILLAS FFP2 EN COLORES LISOS PARA LOS PEQUES

mascarillas lisas infantiles

Lo cierto es que ellos y ellas también necesitan de una buena protección. Por lo que Aliexpress apuesta por unas ideas como estas que se transforman en colores lisos de lo más alegres y llamativos para que de este modo, puedan llevar siempre el que más les guste o ir variando cada día en el colegio.

Son de lo más cómodas a la hora de llevarlas y como es de imaginar, nos aseguran una alta protección que no debemos olvidarlo nunca. Así que, puedes estar seguro de que tus hijos también lo estarán gracias a un ida como esta. Si la quieres, entonces tan solo necesitas comprarlas aquí mismo.

LAS MASCARILLAS BÁSICAS EN PACKS DESDE ALIEXPRESS

mascarillas ffp2

Las básicas son las blancas porque las hemos llevado casi desde un primer momento desde que comenzó la pandemia. Por eso, tampoco se puede quedar atrás y de nuevo es Aliexpress quien apuesta por ellas y por los packs que nos ofrece. Ya que solo así podrás elegir la cantidad que prefieras, tanto para ti como para toda la familia.

Es el momento de que te dejes llevar por ellas porque sabes que tendrás una buena aliada siempre cerca. Con una buena protección al mismo tiempo de unos elásticos de lo más cómodos, para que puedas llevarla todo el tiempo necesario sin mayor problema. Con más de 5 capas, estarás siempre protegido cuando salgas de casa. Aquí las puedes comprar.

MASCARILLAS ESTAMPADAS PARA LOS MÁS PEQUES

mascarilla pony

Volvemos a hablar de los peques de la casa, porque ellos también tienen que estar bien protegidos cada vez que salen con nosotros o sobre todo cuando van al colegio. Así que, por un motivo o por ambos, nada como disfrutar de nuevos modelos como estos de Amazon. Sin duda, nos encantan y a ellos, todavía les encantarán más.

Esto es debido a que llevan una serie de estampados de dibujos animados que es complicado el resistirse. Además de dicho estampado, siempre puedes elegir entre diferentes packs. Solo así podrás seleccionar la cantidad que quieras comprar. Aquí las tienes todas gracias a Aliexpress.

ACABADO DE PEZ EN TUS MASCARILLAS DE ALIEXPRESS

mascarilla pez

Además del diseño que conocemos como FFP2 también, de un tiempo a esta parte, hemos visto como se han lanzado nuevas ideas. Una de ellas es la que se completa con el denominado acabado de pez. Porque tiene un añadido a mayores, como si todavía tuviera más protección sobre la mascarilla base. Lo que hace que estemos siempre más protegidos.

Es el momento de apostar por una idea como esta, que además la encontrarás en diferentes tonalidades. Desde el básico color blanco hasta otros más llamativos como pueden ser el verde claro, el rosa o el azul klein. Puedes elegir un solo pack de ellas o quizás varios, según tus necesidades. Aquí mismo las puedes comprar en Aliexpress.

PACKS DE MASCARILLAS ESTAMPADAS EN ALIEXPRESS

mascarillas estampadas

También para los que no somos tan peques, podemos tener modelos de mascarillas de lo más especiales. En este caso, serán estampadas, porque también nos merecemos dibujos animados para decorar nuestras mascarillas FFP2 más originales.

Así que, Aliexpress siempre tiene un as bajo la manga y esto se traduce en ideas de lo más especiales como las que llevan dibujos y colores. Seguro que cuando las veas también te encantarán todas y cada una de ellas. Si quieres elegir un pack o varios, aquí los puedes encontrar.

ESTAMPADO DE FLORES PARA LAS MASCARILLAS

mascarilla de flores

Las flores tampoco se podían quedar a un lado. Es uno de los estampados que nunca pasa de moda. Por lo que si esto ocurre en la moda, en los complementos no se podían quedar atrás. Es por ello que también aparecen en las mascarillas más originales de Aliexpress. Ahora te acercamos unas con flores a todo color que te van a encantar.

Porque tendrás varios estilos dentro del floral que mencionamos. Además de poder combinar varios colores que siempre es una buena idea. Es el momento de apostar por la originalidad y también por la protección que suponen unos modelos tan especiales como estos. Por eso, si te gustan, entonces debes apostar por ellos desde aquí mismo.

MASCARILLAS MULTICOLOR EN ALIEXPRESS

mascarilla multicolor

Ya estamos viendo cómo los colores son uno de los grandes protagonistas cuando hablamos de las mascarillas de Aliexpress. Por lo que es el momento de hacernos con ellos para brindarnos unos looks mucho más originales y especiales cada día. Porque poner la nota colorida siempre es una buena noticia.

Así que, ahora puedes conseguirlo con unas ideas multicolor como las que tenemos ya preparadas para que te hagas con ellas. Verás cómo tus mejores looks quedan combinados y completados de la mejor manera posible. Te encantará se mire por dónde se mire, porque también su precio es otro de los puntos que debemos tener en cuenta. Si las necesitas, aquí mismo las tienes disponibles.

DISEÑO GEOMÉTRICO PARA LAS MASCARILLAS DE ALIEXPRESS

mascarillas geométricas

Si es que todos los diseño tienen cabida en las mascarillas más especiales. Por eso, en este caso el acabado geométrico no se podía quedar a un lado, Una nueva combinación de colores que te va a encantar y que como tal, podrás disfrutar a un buen precio.

Sin olvidar que sus elásticos son de lo más cómodos y que podrás disfrutar de una buena protección pero estando siempre a la moda que es lo que nos gusta. Así que, no te olvides de un modelo como este. Aquí lo tienes en Aliexpress.

Telefónica y Pontegadea adquieren el 40% de Telxius Telecom para la infraestructura de cables submarinos

0

Telefónica y Pontegadea han adquirido este martes el 40% del capital de Telxius Telecom, compañía global de infraestructuras de telecomunicaciones, que hasta la fecha estaba en manos de KKR para incrementar la «participación en la infraestructura de cables submarinos».

En un comunicado, han explicado que los cables submarinos se han convertido «en un activo que se ha demostrado crítico durante la pandemia y cuya contribución será igualmente fundamental en el desarrollo de la nueva era digital».

Con esta operación, Telefónica incrementará su participación hasta el 70 por ciento y Pontegadea la aumentará hasta el 30 por ciento. La adquisición se lleva a cabo por un importe estimado de 215,7 millones de euros, pendiente, entre otros, de los correspondientes ajustes derivados de la venta del negocio de torres de Telxius Telecom a American Tower en 2021.

Telxius Telecom cuenta con una de las redes de cable más grandes y con mayor potencial del mundo. Se trata de una red internacional de cables submarinos de fibra óptica de gran capacidad, que alcanza una extensión de 94.000 kilómetros entre los que destacan sistemas de nueva generación como Marea, Brusa y Mistral, así como SAm-1, el sistema que conecta desde el año 2000 Estados Unidos con América Latina.

A través de su red IP Tier 1, Telxius Telecom proporciona conectividad directa a internet con una cobertura de 93 puntos de presencia y 27 estaciones de amarre en 23 países, que permite conectar con éxito Estados Unidos, América Latina y Europa con el resto del mundo. Además, Telxius Telecom cuenta con una extensa oferta de servicios de capacidad, colocation y seguridad.

Este ecosistema global de infraestructuras de red e instalaciones de vanguardia cubre las necesidades de numerosos clientes empresariales y organizaciones, que precisan de altas capacidades y baja latencia para el desarrollo de su actividad, incluyendo a los grandes Hyperscalers.

«Las redes de cable han demostrado ser críticas en su respuesta ante entornos desafiantes, como ha ocurrido durante la pandemia, y serán igualmente decisivas para el desarrollo del metaverso, la web3 y la nueva era digital», ha recordado la compañía. El cierre de la transacción está sujeto a la obtención de las correspondientes autorizaciones regulatorias y de competencia.

Bedsure, Pikolin y más: Los mejores accesorios para la cama de Amazon

La ropa de cama es una de las prendas indispensables en nuestro día a día, porque con ella sentiremos calidez, comodidad y suavidad en el momento que nos dirijamos a conciliar el sueño. Por esto, y contando con la mejor utilidad posible para tu completa satisfacción, en Amazon hemos visto un interesante muestrario con varios complementos para ella. Y entre ellas están los sellos de Bedsure o Pikolin, entre otros.

Con todo, y como te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, tenemos unas propuestas más que convincentes para que hagas de tu cama tu sitio favorito, y más en estos días de frío que se necesita tanto. Verás desde cubrecolchones, mantas eléctricas, edredones, rellenos nórdicos, juegos de sábanas…

CUBRECOLCHÓN ARMONIOSO VISCOELÁSTICO PARA CAMA – BEDSURE, EN AMAZON

El primero de los accesorios y complementos que te vamos a mostrar para tu cama es este sobrecolchón que vemos en Amazon a un precio rebajado en estos momentos, por lo que puede ser una gran opción a considerar. Es de Bedsure.

Hablamos del que es el sobrecolchón más completo y que más nos ha gustado. Con un diseño innovador, presenta una construcción de colinas y valles para minimizar la transferencia de movimiento para un mejor alivio del punto de presión y la relajación de todo el cuerpo.

De espuma viscoelastica, su acción implica la mejor manera de amplificar instantáneamente la comodidad de tu colchón en hasta siete zonas diferentes. Más transpirable que otras espumas de memoria, el cubrecama personalizado garantiza menos molestias al dormir y transforma el colchón de cama en un refugio armonioso. Junto a los de Pikolin y otros que veremos a continuación, cómpralo aquí.

CALIENTACAMAS ELÉCTRICO INDIVIDUAL – BEDSURE, EN AMAZON

Este que tenemos es otro de los accesorios que más pueden gustarte para tu cama. Se trata de un estupendo calientacamas eléctrico, de Bedsure, que podemos encontrar ahora en oferta en Amazon.

Contando con un descuento del 67%, es capaz de calentar el lado en el que duermes de una manera muy eficiente. Se trata así de un calentador de cama con vellón polar de textura peluda y un tacto suave.

Este es un calienta camas con función de apagado cuando hayan pasado 10 horas. Es la mejor forma de proteger la durabilidad del calienta mantas, además de asegurarse que no haya ningún otro problema más grave. Tiene tres niveles de calefacción, los cuales proporcionan distribución uniforme del calor. Junto a los Pikolin, cómprala desde aquí.

EDREDÓN NÓRDICO CON PROTECCIÓN ANTIÁCAROS – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home - Edredón Verano Cama 80, Relleno Nórdico 135x200 cm, Fibra 150 gr Antiácaros, Transpirable, Ligero y Suave, 80 - 135 x 200 cm
  • Confort ligero para el verano: Edredón nórdico de 150 gramos...
  • Relleno fibra Ecolofil suave: El relleno de fibra hueca...
  • Tratamiento antiácaros: Incorpora tecnología antiácaros para...
  • Transpirable y fresco: Su composición en microfibra permite una...
  • Certificado OEKO-TEX: El edredón cuenta con el certificado...

Junto a los de Bedsure que hemos visto, tenemos también este gran edredón nórdico de Pikolin, en Amazon, que es uno de los accesorios más completos que podemos hallar en estos momentos.

Y es que por menos de 40 euros también puedes hacerte con este otro edredón y relleno nórdico que es de una suave y esponjosa base de 96% de plumón de oca con 3 años de garantía.

Además de suave tejido de satén de algodón este de Pikolin destaca especilamente por su enorme capacidad de termorregulación gracias a su relleno a base de plumón y pluma de la mejor calidad. Es ideal para esta temporada de otoño-invierno, e incorpora un tratamiento aplicado a la funda de tela. Podemos comprarlo aquí.

RELLENO NÓRDICO PIKOLIN CON TACTO SUAVE, EN AMAZON

Oferta
Pikolin Home - Edredón de Fibra DUO 4 Estaciones 150 + 300 gr - Relleno Nórdico- Suave, Transpirable
  • Edredón nórdico DUO de fibra hueca siliconada Ecolofil con...
  • Son dos nórdicos diferentes que pueden usarse uniéndolos...
  • Tiene un fácil sistema de abroche con corchetes para su...
  • Tiene un fácil mantenimiento ya que puede lavarse en la lavadora...
  • Son dos edredones que pueden usarse de tres formas: 150 gr para...

Otra de las grandes piezas en todo lo que tiene que ver con estos edredones desde Amazon tiene mucho que ver con este otro de Pikolin que tenemos desde la tienda online y que destaca muy bien por su cómodo precio.

Hablamos de un edredón y relleno nórdico para todo tipo de camas y gramaje, el cual está especialmente indicados para los días de entretiempo y los veranos en el norte, por lo que su utilidad será muy completa.

Relleno de fibra sintética, tiene una suavidad y transpirabilidad inigualables que lo hacen no solo ser de los más completos del mercado (por su gran precio y calidad) sino también de los que mejor nos pueden sentar para un confort único para nuestros días y noches de frío. Es también de doble capa, y el mismo puede comprarse aquí.

JUEGO DE SÁBANAS BLANCO PARA CAMA INDIVIDUAL – BURRITO BLANCO, EN AMAZON

Burrito Blanco Sábanas de Hostelería | Juego de Sábanas 120x190/200 | Ropa de Cama Algodón/Poliéster | Fácil Planchado | Color Blanco | Disponible en Más Medidas
  • PRODUCTO: El juego de sábanas de hostelería de Burrito Blanco...
  • CARACTERÍSTICAS: Las sábanas de hostelería destacan por su...
  • COMPOSICIÓN: Ropa de cama de hostelería 50% Algodón que...
  • MEDIDAS: Las sábanas de hostelería de cama 120 incluyen: 1...
  • MANTENIMIENTO: Antes del primer uso es recomendable realizar un...

¿Qué mejor como ropa de cama que la mejor calidad para nuestro descanso? Pues Amazon te lo hace llegar de una manera sorprendente (y a un gran precio) con este impecable juego de sábanas.

Apto para una cama individual, es de un color blanco, pero también la podemos escoger entre los colores azul, gris o nude, entre otros. Es de la marca Burrito Blanco, y su medida tiene un ancho de 120 cm, perfecta para tu cama.

También está disponible en más medidas, donde contiene además una sábana bajera, una sábana encimera y una funda de almohada. Con todo, la medida superior de 180 cm contiene dos fundas de almohada. Destaca en ella su fácil planchado y su tacto suave. También es de larga duración, y podemos comprarla aquí.

FUNDA HIPOALERGÉNICA PROTECTORA PARA COLCHÓN, EN AMAZON

Amazon Basics - Funda hipoalergénica para colchón - 135 x 190 x 30.5 cm
  • La funda hipoalergénica, de 135 x 190 x 30.5 cm, protege el...
  • Tejido de poliéster pesado (145 g/m²); cierre de cremallera...
  • Impermeable para proteger contra derrames de líquidos; sin...
  • Estándar perfil de 30,5 cm de altura; puede estirarse para...
  • Reduce la exposición a chinches y ácaros del polvo.

Es cierto que de nada sirve la ropa de cama si no protegemos a nuestro a cochón. Y ahí, Amazon gana enteros. Por eso, y si te gustan las prendas de cama como las de Pikolin o Bedsure que hemos visto, esta te encantará.

Se hace perfecta para mantener en buen estado el colchón se puede optar por recubrirlo con una funda protectora impermeable como esta de la firma de la tienda. Se trata de una solución económica y muy práctica.

La cual se ve desde Amazon con una nota muy alta con respecto a otras de diferentes marcas que podemos hallar. A través de su tecnología de flujo de aire permite que este circule a través del protector, facilitando que el colchón transpire, pero los líquidos que puedan derramarse sobre él no lo empapen. Se puede comprar desde aquí.

ALMOHADA VISCOELÁSTICA ALOE VERA, EN AMAZON

Todocama - Almohada viscoelástica, 90 cm núcleo Compacto. Doble Funda con Cremallera. Tejido Aloe Vera. Termorregulable adaptabilidad al Cuello.
  • Núcleo 100% viscoelástico de alta densidad. .
  • Funda interior protectora con cremallera.
  • Funda exterior Strech de poliéster, con cremallera, lavable a...
  • Tratamiento antiácaros y antibacterias.
  • Recomendada para personas con dolores cervicales.

Por descontado, la calidad de nuestros productos para la habitación, bien sean colchones, edredones, sábanas… debe ser la mejor. Por nuestra comodidad y seguridad. Y por eso te traemos esta otra pieza en forma de almohada.

Una almohada que se presenta como una de las opciones que más te pueden gustar, como nos ha pasado a nosotros. Esto es gracias a su agradable sensación de confort, pero también por su aloe vera.

Y es que esta, en su caso, tiene las propiedades únicas del aloe vera y el hilo plata. Posee un núcleo muy adaptable de memory foam y funda removible, perfecta para facilitar su mantenimiento. Ideal para dormir de lado y boca arriba, está hecha de espuma de gel viscoelástica. La puedes comprar aquí.

AMOHADA CERVICAL ORTOPÉDICA Y ALIVIA RONQUIDOS

Levesolls Almohada Viscoelastica Almohada Espuma de Memoria con Altura Ajustable Almohada Cervicales con 2 Fundas
  • 【Diseño exclusivo de altura ajustable】Dimensiones del...
  • 【Relleno de goma espuma】Almohada con relleno de partículas...
  • 【Diseño curvo perfecto】Diseñada para ser ergonómica....
  • 【2 fundas de almohada para diferentes alturas】Además de la...
  • 【Tejido de fibra de bambú lavable】La funda esta compuesta...

En conjunto con los que son todos estos accesorios para la cama que tenemos en Amazon, y más allá de los de Bedsure y Pikolin que también podemos ver, tenemos una almohada que se centra en su acción ortopédica.

Es la almohada ortopédica cervical de Levesolls, que tiene un diseño curvo que permite que el cuerpo descanse en una posición natural mientras sostiene los tejidos blandos del cuello y la espalda.

Así, esta almohada de contorno ayuda a soportar mejor la columna y proporciona la comodidad adecuada para mantener la cabeza y el cuello alineados. Además, disminuye los ronquidos y alivia el dolor en dichas zonas del cuerpo. De espuma viscoelástica y granos de gel que disipan el calor, se puede comprar desde aquí.

FUNDA DE FRANELA PARA CAMA CON DISEÑO DE POMPÓN – SLEEPDOWN

La franela es uno de los materiales textiles que más se usan para usar en la cama y equiparlas de una manera satisfactoria, cómoda y suave para todos. Es lo que vemos, también, con esta especial funda que tenemos en Amazon.

Especial para un descanso calentito, fluido y cómodo durante todo el tiempo del que busquemos nuestro relax y confort. Una funda nórdica que está hecha íntegramente de algodón.

Donde, de la misma forma, acompaña a su almohada de la que hacen proporcionar una apariencia atractiva y un confort acogedor a cualquier habitación. Con la franela, además, tendremos un tejido transpirable que aporta una lujosa suavidad, así como un acabado de pompón en el exterior y en el interior para una suavidad mayor. La puedes comprar aquí.

¿Palacete o cubo de cristal? El nuevo rompecabezas urbano de Almeida

0

La reforma de la Puerta del Sol, que sustituirá la famosa ‘ballena’ por una cubierta con una estructura de prisma rectangular transparente, cambiará la fisionomía urbana del lugar más emblemático de la capital española. Pero otra de las opciones que se ha barajado, sobre todo entre defensores de lo castizo, ha sido la recuperación del icónico palacete que construyó el arquitecto Antonio Palacios. El constructor hizo dos, uno para la parada de metro de Gran Vía y otro para la de Sol. La de Gran Vía se recuperó el pasado año, aunque lo que ahora se ve es una réplica de la existente en el siglo pasado.

El templete ubicado en Sol era mucho más amplio que el del Gran Vía. Se sustituyó en los años 30 del siglo pasado debido sobre todo al aumento del tráfico rodado que pasaba por la plaza. Algo que podría cambiar ahora debido a que la reforma se encamina hacia una peatonalización, tal como explicó el Consistorio madrileño, con José Luis Martínez Almeida a la cabeza. Una rehabilitación urbana que dará más espacio a los peatones y que iría desde la calle de Alcalá hasta Sevilla y el tramo de la calle Mayor que va desde Esparteros hasta la Puerta del Sol.

Pero, ¿tiene sentido instalar este elemento del siglo pasado en una plaza que se encamina a un nuevo siglo? Por un lado, los más nostálgicos y algunos expertos opinan que sí. La actual entrada de metro será sustituida por otra similar, hecha completamente de vidrio, lo que permitirá al usuario observar todos los ángulos de la plaza. Pero lo que no cambiará es la sensación de calor que emana de la estructura, así como la percepción de que acabe con el tiempo igual que la ‘ballena’, abandonada por lo costosos del mantenimiento de estos cristales.

Otra de las críticas que se le hace a esta nueva estructura es que siga el camino de su predecesora. La ‘ballena’ ha estado en activo 12 años. Fue en 2009 cuando se estrenó en la plaza, ya que se construyó para la apertura de la estación de Cercanías de Sol. Ahora, a pesar del interés del ayuntamiento de Madrid en remodelar todo este espacio, se prevé que termine como aquella y solamente este activa durante unos años. El palacete daría un nuevo sentido a la plaza, erigiéndose como epicentro de la Puerta del Sol, además de ser un proyecto más duradero en el tiempo.

La ‘ballena’ fue construida en 2009 y ha estado presidiendo la plaza 12 años

NEGATIVAS AL PALACETE

Pero, por otro lado, también existen críticas para la implantación del palacete en la Puerta del Sol. La principal es su ubicación. Si bien la construcción realizada por Antonio Palacios se proyectó como el centro neurálgico de la plaza y como intercambiador, ahora la salida de Metro se ha desplazado hacia el lateral. Esto imposibilitaría que el templete se colocara en esta nueva ubicación, ya que en su diseño estaba concebido como elemento neurálgico y principal de la Puerta del Sol.

Por otro lado, también está el tema de su adaptabilidad. Si bien en el siglo pasado el intercambiador era en superficie, ahora es subterráneo. Igualmente, el número de pasajeros, el uso que tiene ahora mismo la estación y la normativa no es la misma que antiguamente, por lo que la reforma que habría que hacer sería más costosa. Igualmente, según algunos arquitectos, si se quiere recuperar el templete, primero habría que poner en valor los elementos originales, que es imposible saber si todavía se conservan o en algunas de las obras llevadas a cabo en esta estación se eliminaron.

La tercera clave, derivada de la primera, es que la idea de restaurar el templete chocaría frontalmente con la idea del consistorio, cuya intención es “limpiar” la plaza. Según explica el periódico El Mundo, la Puerta del Sol se convertirá en «un foro urbano» para desarrollar todo tipo de actividades manteniendo siempre la compatibilidad con las funciones diarias comerciales y estacionales. Por ello, la reforma será integral, afectando también a las calles aledañas. De ahí que la principal idea del Gobierno municipal sea retirar el mayor número posible de elementos del lugar, por lo que la instalación del templete sería totalmente inviable.

REFORMA DE PLAZA DE ESPAÑA

Muchos usuarios temen que suceda lo mismo que ha pasado con la reforma que el Ayuntamiento ha hecho de Plaza de España y su entorno. Y es que en el render se ve todo más bonito que en la realidad. Tras unas imágenes fantásticas en las que todo apuntaba que iba a ser una remodelación fantástica del entorno, la realidad ha sido más dura. Además, las reformas no han acabado del todo, sino que se han estado dilatando y cerrando los últimos flecos que quedaban tras la inauguración.

Y es que al final, el temor de los usuarios puede hacerse realidad. El proyecto que ahora remodelará la Puerta del Sol está basado en el proyecto que presentaron en 2014. Por ello, puede quedar muy desfasado ya que las necesidades en esa época eran diferentes a las que hay hoy. El proyecto fue presentado con motivo del concurso Piensa Sol por los arquitectos Ignacio Linazaroso y Ricardo Sánchez. Pero se quedó en un cajón por coincidir con el cambio de Gobierno en el Palacio de Cibeles que en aquel momento dirigía Ana Botella. Ahora, es otro alcalde popular el que ha decidido retomarlo y usarlo como base para la redacción definitiva del mismo.

NUEVO DESTINO PARA LA BALLENA

Y, ahora, surge otra pregunta. ¿Podría reutilizarse la ‘ballena’ para una nueva estación de Metro? La Comunidad de Madrid está proyectando nuevas estaciones a partir de la ampliación de la línea 11 de la capital. Esta conectará el sur con el norte de la capital, estableciendo nuevas paradas en Valdebebas, que podrían reutilizar esta estructura y que, por su diseño, podría cubrir las funcionalidades que tiene esta estructura.

Igualmente, sería una forma de reducir residuos, reutilizando gran parte de los materiales. Además, esto podría apoyarse con inversiones en sostenibilidad, algo bastante en boga últimamente en todos los nuevos proyectos. También serviría para reciclar una de las estructuras más reconocibles por los madrileños y turistas que vienen a la capital, dotando a su nueva ubicación de una estructura distintiva y que la haría única.  

Pai Partners, el fondo que está revolucionando la distribución española

0

El sector de la distribución está siendo el favorito para los fondos de inversión. Desde que estallase la pandemia, su situación se revalorizó y se han convertido en el principal mercado donde invertir. De todos, en España destaca Pai Partners con dos grandes compras en menos de dos años.

El fondo de riesgo francés Pai Partners puso sus ojos en el sector de la distribución española en noviembre de 2020. En ese momento, la compañía de inversión compró una participación mayoritaria de Angulas Aguinaga. Con esta adquisición, Pai Partners tomaba el control del 51% del capital, mientras que el 49% se lo repartían entre la familia fundadora, Azpiroz, y Portobello Capital, una de las principales gestoras independientes de capital privado en España.

Esta operación tuvo un valor aproximado de 500 millones de euros. Sin embargo, Pai Partners no solo compra las empresas y espera a que den beneficios, sino que también se involucran en las mejoras de las empresas. En concreto, con Angulas Aguinaga, Pai se comprometió a impulsar su Plan Estratégico 2020-2025. Que entre este capital da un punto de tranquilidad a las empresas, tal y como reflejaba el consejero delegado de la Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz, al hacerse pública la compra. Estamos seguros de que vamos a sacar partido de la amplia experiencia de PAI en el sector de la alimentación, así como su plataforma de recursos a nivel internacional.

Pai Partners ha esperado casi 12 meses para volver a repetir una operación parecida en España. En diciembre de 2021 el fondo de capital comunicaba la que es su operación más importante en España: ser el accionista mayoritario de Uvesco.

Pai Partners ha dado un vuelco al sector de la distribución española con la compra de Uvesco

PAI PARTNERS REVOLUCIONA EL SECTOR

En agosto de 2021, Uvesco compró 12 de las tiendas que Condis puso en venta en Madrid con el objetivo de potenciar su expansión por la comunidad. Con esta compra, el grupo de distribución vasco se convertía en uno de los más fuertes a nivel regional. Esta compañía es una empresa familiar, que opera bajo las marcas BM Supermercados y Super Amara, contaba en el momento de la operación con una red de 277 tiendas y una superficie comercial de 197.015 metros cuadrados.

El atractivo de la compañía, además de por su expansión por el territorio, es su nivel de facturación. Uvesco ha pasado de 465 millones de euros de ingresos netos en 2008 a 954 millones en 2020, duplicando aproximadamente su cuota de mercado.

El accionariado de Uvesco estaba atomizado en más de 50 pequeños de accionistas. Muchos de ellos han reinvertido el dinero obtenido de PAI y retendrán una participación minoritaria. Como ya ocurriera con Angulas Aguinaga, Pai Partners también tiene un objetivo con esta compra. En concreto, busca potenciar la expansión de los supermercados por el norte de España y la capital.

En este ámbito, el fondo galo estará atento a «las oportunidades de fusiones y adquisiciones que surjan en el fragmentado mercado de alimentación minorista» en España. El fondo financiará la operación con una mezcla entre capital y deuda, y ya se encuentra negociando con bancos internacionales el préstamo para llevar a cabo la operación.

La realidad es que Pai Partners ha dado el golpe definitivo para revolucionar todo el sector. Los supermercados se han convertido en un verdadero caramelo para los fondos de inversión, que han visto como es un valor seguro. El movimiento de Pai ha provocado un efecto dominó donde muchas cadenas regionales ya se han puesto a negociar con inversores para lograr una operación como la de Uvesco. No podemos olvidar que Pai Partners es también uno de los accionistas de Tendam, la tercera cadena de ropa en cuota de mercado en España y uno de los grupos más importantes de la industria textil del país. Estos han sido los primeros pasos que ha dado el fondo en el sector alimenticio español, pero no serán los únicos

Banco Sabadell tardará un día en atender las peticiones de hipotecas

0

Los gestores especializados de Banco Sabadell que participan en un programa piloto de la entidad han mejora tanto su productividad que han logrado atender en un solo día el 100% de las peticiones de hipotecas (leads hipotecarios). Para mantener esta gran mejora, la entidad incrementará el número de especialistas en este producto, que pasará de 140 a 365. A priori, con este paso, las entidad tendrá la oportunidad de aumentar considerablemente el número de hipotecas concedidas. En el piloto también participan empleados especialistas en seguros y en productos de ahorro-inversión.

EL PILOTO FUNCIONA

Banco Sabadell cambiará radicalmente la banca retail de cara a incrementar las ventas. Para ello pasará de 400 gestores especializados a 1.200 gestores de este tipo este trimestre o, como tarde, a primeros del que viene, según anunció la entidad. La mayoría de ellos hará su labor de modo presencial, según fuentes del banco. La plantilla de Sabadell está muy preparada, si bien estos especialistas tendrán formación específica.

LA ENTIDAD DE ORIGEN VALLESANO CONTARÁ CON 1.200 AGENTES ESPECIALIZADOS

El cambio se ha notado ya en los datos sobre seguros, ahorro-inversión e hipotecas que arroja el programa piloto de la entidad en el cuarto trimestre del año pasado. El punto que más llama la atención es el relacionado con las hipotecas. Con el programa piloto de los gestores especialistas, estos empleados han atendido el 100% de las peticiones de hipotecas en un día, según los datos a los que ha accedido MERCA2. Esto se refiere a la recepción, lo que tarde el banco en el estudio de la operación es otra cuestión.

Con el camino que lleva el banco, las hipotecas de nueva producción pueden crecer bastante porque el banco ya no va a dejar por el camino el 40% de las peticiones, sino que atenderá un porcentaje mucho mayor. Será complicado que tarde siempre un día en atender las solicitudes, pero tardará muchísimo menos de tres semanas, que era lo que pasaba hasta ahora al 60% de las solicitudes que sí eran atendidas.

EL 40% DE LAS PETICIONES RECIBIDAS POR EL BANCO NO SE CONSEGUÍAN ATENDER

GRAN AVANCE

Se trata de una gran evolución y aunque será complicado que la entidad pueda mantener ese porcentaje de atención, sobre el papel, la producción de hipotecas de la entidad que preside José Oliu va a aumentar de modo considerable este año. Hay que señalar que el ejercicio pasado la producción hipotecaria continúo su tendencia positiva y alcanzó los 1.369 millones de euros en el trimestre en España, un 5% más en términos interanuales. La intención del banco es que la producción aumente y para ello reforzará el número de gestores especializados que se dedicarán a hipotecas De los 140 empleados del programa piloto, la entidad pasará a contar con 365 dedicados a este producto (2,6 veces, es decir, casi el triple), según ha sabido MERCA2.

LA SUBIDA DE TIPOS INCREMENTARÍA CONSIDERABLEMENTE SUS INGRESOS

Este aumento de la fuerza comercial destinada a hipotecas cobra sentido en un marco en el que la previsión del mercado es que el mercado hipotecario va a seguir bien y sin que se cree una burbuja. En este contexto, el banco se refuerza de modo interno para dar la batalla en tres segmentos en los que el banco cree que puede ser más rentable y ganar cuota.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la mejora de la economía va a influir positivamente en la compra de inmuebles, sobre el papel y el banco quiere ganar cuota para dar un subidón al margen de interés cuando se incrementen los tipos. Y es que Sabadell es, entre los grandes bancos españoles, el más sensible a una potencial subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así lo estiman los analistas de UBS en un reciente informe sobre el sector en España. Si los tipos de interés subieran 50 puntos básicos, los ingresos netos de Sabadell en 2023 aumentarían un 37%.

EN SEGUROS QUIEREN QUE SU CUOTA CREZCA A DOBLE DÍGITO EN EL EJERCICIO ACTUAL

LA CUOTA EN SEGUROS

En el caso de los seguros, pasarán de 240 empleados a 420 (1,8 veces, casi el doble). Banco Sabadell tiene una cuota en el entorno del 3% en seguros. Su meta es que este negocio crezca a doble dígito en 2022», según el responsable de Seguros, David Insalaco. En 2021 la nueva producción anual aumentó un 28% hasta 329 millones. Por su parte, la cuota en primas de protección de vida se situó en el 9,6% (74 puntos básicos más en un año).

ACTIVOS BAJO GESTIÓN

En cuanto al ámbito «ahorro-inversión», por ejemplo, la entidad contaba al cierre de septiembre con una cuota de mercado en fondos del 5,57%. El banco incrementará en este segmento  la fuerza comercial por 6,7. De 60 gestores especialistas en esta materia, llegarán a 400. Este incremento también puede traer muchos ingresos al banco porque las comisiones en materia de inversión son muy jugosas. El año pasado los activos bajo gestión de Sabadell aumentaron un  18,8% frente al 16,4% del sector (24.593 millones).  Ganaron 11 puntos básicos de cuota.

Repsol adquiere la cartera de clientes de Capital Energy, y avanza en su Plan Estratégico 2021-2025

0

Repsol ha adquirido la cartera de 25.000 clientes eléctricos residenciales y pymes de Capital Energy. La adquisición refuerza el crecimiento de Repsol como actor relevante en el mercado de luz y gas en España, donde ya supera los 1,3 millones de clientes. Además, esta operación supone un paso más para lograr los compromisos establecidos en su estrategia, que prevé contar con 2 millones de clientes de electricidad, gas y movilidad eléctrica en 2025. 

“Con esta compra, aprovechamos una oportunidad de mercado para avanzar en el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico 2021-2025 y reforzamos nuestra apuesta por un enfoque multienergético centrado en el cliente, con una oferta para todos los hogares y empresas.”

DIRECTORA GENERAL DE CLIENTE Y GENERACIÓN BAJA EN CARBONO DE REPSOL, MARÍA VICTORIA ZINGONI. 

Repsol tiene en la generación de energía eléctrica renovable uno de sus pilares de descarbonización y, recientemente, ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada en 2030, hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% frente a la meta anterior. En 2025, la capacidad instalada aumentará hasta 6 GW. En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en asumir el compromiso de ser neutra en carbono en el año 2050. 

Añadir que el próximo 17 febrero 2022, Repsol hará públicos sus resultados del cuarto trimestre y del ejercicio 2021. Donde se espera un beneficio en la línea con los obtenidos durante los primos 9 meses 2021.

Repsol en gráfico

REPSOL GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 23 MESES

A nivel técnico, Repsol continúa dentro de la tendencia alcista que inició con el mínimo de marzo de 2020. Y que ya acumula una subida del 90%. Actualmente el precio se sitúa en los 11,38 euros a un 3,31% de los 11,78 euros que es su máximo postpandemia. Para el corto plazo, Repsol irá bajista hasta los 11 euro. Y tras la publicación de resultados del cierre de 2021, los cuáles se esperan positivos, Repsol irá alcista superando su máximo postpandemia, y situando el precio en los 12 euros.

La luz, Francia y Estados Unidos oscurecen el futuro de Renfe

0

La compañía ferroviaria ha presentado sus resultados provisionales ante su Consejo de Administración. Las cuentas de Renfe se verán lastradas por el importante impacto que va a tener el incremento extraordinario de los precios de la energía. Estos, en ascenso durante los últimos meses, han aumentado en 133 millones de euros con relación a lo que tenía previsto la compañía. Este incremento, que se estima será de un 80%, supondrá un importante peso en los resultados definitivos. 

Igualmente, y en cuanto a los viajeros que ha transportado, Renfe ha conseguido recuperar 57 millones de viajeros en 2021, hasta alcanzar 323 millones durante el ejercicio pasado, lo que supone un incremento del 21,6%. Desde la compañía se interpreta que los pasajeros han respondido bien a las medidas que ha tomado para asegurar los viajes. Pero, sin embargo, esperaban un número mayor del que finalmente han tenido. Esto ha venido provocado por las sucesivas olas, que no han limitado la movilidad, pero si han reducido los viajes de los clientes, que han preferido optar por el transporte privado. Igualmente, la compañía todavía no ha recuperado sus números prepandemia, cunado transportó a 510,5 millones en 2019.

Por otro lado, las buenas noticias para la compañía son que los ingresos por venta de billetes y transporte de mercancías mejoraron en casi 400 millones de euros, hasta rozar los 3.000 millones. Igualmente, y en cuanto a los gastos, el informe provisional detalla que el esfuerzo en la contención de los gastos de la compañía y que no están directamente ligados a la producción alcanzaron un ahorro de 66 millones de euros respecto a lo presupuestado.

En cuanto a la operativa de los diferentes servicios ferroviarios que tiene la compañía, los considerados Servicios Públicos (Cercanías, Regionales y Avant) han experimentado un incremento en su demanda de un 19,9%. Por otro lado, los llamados Servicios Comerciales (Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity), el crecimiento en la demanda ha sido de un 58,6%, con lo que se han recuperado 7 millones de viajeros, con un aumento en los trenes AVE de un 62%. En cuanto a sus servicios de mercancías, la compañía ha recuperado 1’1 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento de un 7,4%, hasta alcanzar 15,3 millones de toneladas durante el ejercicio. 

El servicio de mercancías de la compañía ha tenido un crecimiento del 7,4%

RUTA DE INTERNACIONALIZACIÓN

El presidente de la compañía confirmaba hace unos meses que tiene la intención de crear una filial de Renfe «como elemento de salida al exterior» para operar en otros mercados. La compañía, que tiene muy claro que una parte de sus futuros resultados vendrán del negocio internacional, ya ha entrado en algunos mercados como Arabia Saudí. También tiene en mente entrar en Estados Unidos, pero se le ha complicado, llegando el tema incluso a los tribunales.

Y es que Renfe iba a operar la línea de alta velocidad que uniría la ciudad de Dallas con Houston, pero la presión de los propietarios de los terrenos por donde pasará el ferrocarril ha paralizado el proyecto en los tribunales. Y es que estos se oponen frontalmente a la expropiación que se hará de sus tierras, consiguiendo el respaldo de la fiscalía en este caso. Renfe tiene garantizado distintos contratos con el consorcio privado que inició el plan en 2018 y esperaba, al menos en sus previsiones iniciales, asegurarse unos ingresos por más de 6.000 millones de dólares en los próximos años.

Otro de los mercados donde le está costando entrar es Francia. El país galo ejerce un férreo control de sus fronteras y, unido a su actitud proteccionista, ha hecho que solamente CAF sea la compañía que ha logrado asentarse en el país vecino. De hecho, desde que se implantó la alta velocidad en Francia, todos los trenes adjudicados han ido a parar a Alstom. El gobierno de España ya se ha quejado en numerosas ocasiones, sobre todo porque España se ha abierto a la liberalización del sector, algo que todavía no sucede en Francia.

Hacienda contacta con los clientes de los autónomos con deudas

0

Que los autónomos con deudas con Hacienda están en un apuro, es algo que nadie duda. De hecho, tener deudas con el Fisco puede convertirse en un problema a la hora de acceder a ayudas y subvenciones.

Lo que quizá no todos los profesionales saben es que esto también puede afectar a su prestigio, porque la Agencia Tributaria ha cambiado su forma de actuar y ahora informa de las deudas a sus clientes.

Hacienda ejerce presión sobre los autónomos con deudas

Hacienda ejerce presión sobre los autónomos con deudas

Todos debemos cumplir con nuestras obligaciones fiscales, y por ello Hacienda no duda en buscar nuevos mecanismos que le permitan cobrar las cantidades que se le deben lo antes posible.

La última idea puesta en marcha es comunicar la deuda directamente a los clientes del autónomo moroso. Esto tiene dos objetivos: que el cliente haga el abono de la factura directamente a Hacienda, y causar un cierto daño en la imagen del autónomo, lo que en muchos casos evitará que la situación pueda repetirse en el futuro.

Del embargo al pago directo a Hacienda

Del embargo al pago directo a Hacienda

Hacienda y la Seguridad Social tienen la potestad de embargar los bienes de sus deudores. Normalmente, lo que se hace es embargar la cuenta corriente para ir cobrando de ella la deuda pendiente más sus intereses.

Con el nuevo sistema, lo que busca el Fisco es ahorrarse el embargo. Se trata de pedirle a los clientes de los autónomos con deudas que abonen el importe de las facturas pendientes directamente a Hacienda en lugar de a su proveedor.

¿Cuándo se produce esta situación?

¿Cuándo se produce esta situación?

No en todos los casos en los que un autónomo tenga deudas Hacienda va a actuar así, ni mucho menos. Lo primero que hace el Fisco es enviar al interesado la correspondiente liquidación o sanción dando un plazo para el pago.

Si el autónomo deudor omite todas las reclamaciones de pago, entonces la Agencia Tributaria puede recurrir al embargo o, como vemos en este caso, a ponerse en contacto con sus clientes.

Una última llamada de atención

Una última llamada de atención

En realidad, esta conducta por parte de Hacienda podemos entenderla como una última llamada de atención al deudor para que se ponga al corriente de pago. De hecho, este sistema está demostrando funcionar bastante bien.

Lo habitual es que, si un autónomo tiene deudas con un organismo público, nadie lo sepa más que él. Pero este sistema da conocimiento de ello de forma directa a sus clientes, lo cual afecta a su reputación.

Una “mancha” en la reputación de los autónomos con deudas

Una “mancha” en la reputación de los autónomos con deudas

En un momento como el actual, la reputación de un profesional es más importante que nunca a la hora de captar y fidelizar clientes. Si ese cliente recibe una carta de Hacienda en la que se le indica que el autónomo con el que trabaja es un deudor, no cabe duda de que su reputación va a quedar empañada.

De hecho, en muchos casos que el profesional pueda volver a limpiar su imagen frente a su cliente puede llegar a ser complicado. Es más, la carta se envía a clientes tanto presentes como pasados.

La responsabilidad del cliente

La responsabilidad del cliente

La misiva de Hacienda no tiene como único objetivo informar de que existe una deuda. Nada de eso, lo que busca es que, si el cliente tiene todavía alguna cantidad pendiente de abono al autónomo, no se la pague. Que ingrese ese dinero directamente en Hacienda.

Y aquí viene lo realmente importante de todo esto. Si el cliente ignora la reclamación del Fisco y abona la factura al autónomo, se le puede exigir responsabilidad con respecto a la deuda.

Un sistema que no gusta a nadie

Un sistema que no gusta a nadie

Desde luego, a los autónomos con deudas no les gusta que Hacienda informe de ello a terceros. Pero la situación tampoco es sencilla para aquellos clientes (empresas, autónomos o particulares) que reciben la carta de Hacienda.

Porque, si no hacen lo que esta les indica, se pueden ver envueltos en un supuesto de exigencia de responsabilidad con respecto a una deuda que no es de ellos.

¿Qué hacen los autónomos con deudas ante una situación de este tipo?

¿Qué hacen los autónomos con deudas ante una situación de este tipo?

Si los clientes ya han recibido la carta y contactan con el autónomo, lo que debe decirles este es que cumplan a rajatabla con las indicaciones dadas en la comunicación. Es decir, que hagan el abono directamente a Hacienda.

Por otro lado, el autónomo que es conscientes de que estas cartas se están enviando, debería intentar pagar su deuda lo antes posible. Así les evitará problemas y preocupaciones a sus clientes.

Mejor prevenir que curar

Mejor prevenir que curar

Tener deudas con Hacienda nunca es bueno, y mucho menos si se trata de un autónomo. En caso de que el profesional no disponga de liquidez suficiente para hacer frente a los pagos, lo recomendable es que pida un aplazamiento.

Pagar la deuda a plazos implica asumir el coste extra de los intereses, pero siempre es mejor esto que tener que asumir el pago de la deuda, más los intereses de demora (son más altos que los de aplazamientos) y hasta una posible sanción.

Pagar la deuda lo antes posible

Pagar la deuda lo antes posible

Si no ha sido posible el aplazamiento y la deuda ya ha surgido, la mejor salida para el autónomo es pagar lo que debe lo antes posible. Además, se han reducido los intereses aplicables en estos casos, precisamente para promover la regularización voluntaria.

Hoy en día toda la tramitación puede hacerse fácilmente a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Castilla y León ante un abismo de dos años: cuando 30 Mb/s son pocos

Las campañas electorales las carga el diablo con grandes dosis de demagogia. Es parte del debate político. Así, todas las promesas que estos días circulan por Castilla y León, con elecciones el 13 de febrero, tienen un importante aroma buenista. Un ejemplo es la banda ancha ficha con velocidades de 100 Mb/s para 2025. En el fondo se trata de algo positivo, en la forma puede resultar un grave problema económico tardar tanto tiempo en alcanzar esa capacidad tecnológica.

En el primer gran debate electoral televisado, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que todos sus ciudadanos tendrán velocidades de 30 Mb/s para 2023; y que para 2025 habrá cobertura del 100% con 100 Mb/s. Esta afirmación viene cargada de contradicciones, medias verdades y, lo más importante, la insuficiencia de rapidez a la hora de conseguir las metas.

En primer lugar, porque los despliegues de redes, por mayor voluntad que ponga Mañueco, lo ejecutan los operadores de telefonía. Es cierto que los entes públicos ofrecen ayudas al despliegue, generalmente junto a fondos europeos, pero al final son las compañías privadas las que llevan la fibra a cada hogar, la comercializan, y cuando hay problemas, son ellas las que tienen que responder.

Por otra parte, las expectativas parecen bastante altas. Con datos de 2020, último informe público del Ministerio de Economía sobre este aspecto, en Castilla y León la velocidad de 30 Mb/s llegaba al 93% de la población; mientras que 100 Mb/s solo llegaban al 74%. Y de este dato, tan solo 158 municipios de los 2.248 que tiene la comunidad autónoma contaban con un rango de cobertura del 100%. Es decir, que toda la localidad cuente con la misma velocidad.

Es más importante la velocidad en poner 100 megas, que los 100 Mb/s en sí

En este sentido, fuentes del sector aseguran a MERCA2 que lo importante no es el número de municipios, sino la relación de éstos con el número de habitantes. Es cierto que la correlación aumenta, y un 87% de hogares cuenta con el 100% de cobertura a máxima velocidad. Pero aquí llega otro problema: los políticos, da igual el color, prometen algo que no podrán cumplir, puesto que hay municipios que por sus características nunca podrán tener una solución fija de 100 Mb/s.

Pero al margen de los datos, las promesas o la realidad en sí misma, hay otro factor que, atendiendo a las cifras que otorgan algunos expertos del sector, son el verdadero problema. Y es que la diferencia entre tener 30 Mb/s y 100 Mb/s puede determinar la capacidad económica de un municipio en su conjunto.

MÁS MEGAS, POR FAVOR

El actual consejero delegado de Lyntia, José Antonio López, que pasa por ser uno de los directivos más reputados en nuestro país en el sector telecos tras su paso por Ericsson España como máximo responsable, acaba de publicar su tesis doctoral ‘El impacto de la agenda digital en la España Rural’. Las conclusiones, tras el exhaustivo trabajo llevado a cabo, determinan el importante impacto económico que se produce en una región dependiendo de la velocidad de internet.

Según muestra el CEO de Lyntia en su tesis, y tras analizar cuál ha sido el efecto de las medidas aprobadas por Europa y desplegadas entre 2014 y 2020 en las poblaciones españolas de menos de 2.000 habitantes -rasgo característico de Castilla y León-; una de las principales conclusiones del estudio es que la conectividad a velocidad de 30Mb/s es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los usuarios, siendo precisamente los más afectados las poblaciones residentes en esa parte de la geografía.

Sin embargo, las poblaciones que cuentan con conectividades a velocidad de 100 Mb/s consiguen elevar su renta media un 1,4% en comparación con las que no la disfrutan, así como las afiliaciones a la Seguridad Social en un 3,1%, y una reducción de la tasa de paro en un 0,7%. Asimismo, se ha conseguido revertir la despoblación de la España rural con un incremento del 1,9% de la población respecto a las que cuentan con una conectividad de menos velocidad.

Estos resultados no se consiguen, según se desarrolla en la tesis, en poblaciones con una conectividad de 30 Mb/s. Explica José Antonio López que «la conectividad a 100 Mb/s cambia la realidad de esas poblaciones, consigue relanzar económicamente las mismas como buscaba Europa, revierte en muchos de ellos el éxodo poblacional y por tanto debería ser una prioridad, siguiendo los planes de Europa, llegar a todas ellas. Desde el punto de vista socioeconómico, el objetivo fijado por la ADpE de dar cobertura universal a 30 Mb/s no han sido suficientes. Para haber conseguido los objetivos de transformación digital social y evitar la brecha digital hubiera sido preciso alcanzar los 100 Mb/s para toda la ciudadanía».

Asimismo, como señala el ex CEO de Ericsson España, «con los 100 Mb/s, por fin llegó el vídeo a los entornos rurales». Porque con los 100 Mb/s, los parámetros de negocio de los operadores mejoran notablemente, de forma muy destacada en los hogares que contratan servicios de televisión y contenidos, pero también en cuanto número de clientes totales y de banda ancha fija, y se consiguen incrementos notables de ARPU (ingreso que se logra por cada usuario).   

Es decir, que pese a la feliz idea de creer que tener 100 megas en 2025 es lo mejor que puede pasar a los ciudadanos castellanos y leonenses, la realidad es que deberían poder disfrutarlos ya para que todos esos parámetros económicos tomen curvas de crecimiento. Pero las elecciones son ahora, los problemas del año que viene no importan.

El ‘Avon llama a tu puerta’ se sobrepone a internet con un negocio millonario

Hay modelos de negocio que llevan acompañándonos toda la vida, aunque no conociésemos el nombre concreto que tenía esa venta. A finales del siglo pasado era habitual que hombres y mujeres fuesen de casa en casa vendiendo productos directamente al consumidor. De entre todas, Avon era la estrella. Este modelo ha evolucionado y se ha profesionalizado. En la actualidad es un negocio millonario.

Ese concepto a día de hoy se conoce como la venta directa. Este modelo de negocio se basa en «la comercialización de productos y servicios directamente al consumidor final, siempre fuera de un establecimiento físico o mercantil. Se hace a través de distribuidores independientes», explica a MERCA2 el vicepresidente de Asociación de Empresas de Venta Directa, Miguel Soria.

Con este tipo de venta, el consumidor recibe una atención personalizada. «En venta directa entre lo que son las empresas o las enseñas, que son las que forman la Asociación de Venta Directa y el consumidor final, solo existe una figura intermedia, que es la de este vendedor independiente que realiza la operación», señala el representante de AVD.

Para profesionalizar este modelo de negocio, en los años 70 se fundó la AVD, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para representar los intereses del sector e impulsarlo. Actualmente cuenta con más de 22 empresas asociadas de índole muy diversas que va desde la cosmética hasta la nutrición y bienestar pasando por productos del hogar.

La venta directa es un sector perfecto para que emprendan aquellas personas con espíritu comercial

La AVD ha dado un paso importante y ha firmado recientemente un acuerdo con la Asociación de Trabajadores Autónomos. «Se basa sobre todo en la formación y en escuchar y dar visibilidad a nuestros distribuidores. También es importante que, a través de este acuerdo, los distribuidores de venta directa de las compañías que forman parte del AVD pueden acceder a un asesoramiento en temas jurídicos, laborales, etc. por parte de ATA. Y, por último, con este acuerdo los vendedores en venta directa podrán acceder a los convenios».

BENEFICIOS DE EMPRENDER EN VENTA DIRECTA

La venta directa siempre ha permitido a sus vendedores compaginar esta actividad con otro empleo. De hecho, durante mucho tiempo, muchas mujeres se han dedicado a vender productos de Avon, Mary Kay o Herbalife como una forma de tener un sobresueldo que las permitiera tirar para adelante. Esta sigue siendo una de las principales ventajas de este modelo.

«La venta directa es un sector que es perfecto para emprender y para personas que tenga vocación de espíritu comercial. Lo que te va a permitir es una flexibilidad de horarios, una independencia que muchas veces es difícil encontrar en un trabajo por cuenta ajena. También una baja inversión inicial porque no necesitas de un establecimiento físico para poder desarrollar el negocio en sí», destaca Miguel Soria. Además, señala la tranquilidad que otorga a estas empresas estar bajo un paraguas de grandes enseñas.

Por otro lado, también destaca los beneficios que le reporta este tipo de negocio a los consumidores. «El cliente compra por venta directa, eso se traduce en un ahorro de tiempos y desplazamientos. Significa la comodidad de tener a un vendedor que te conoce y que te ofrece un trato personalizado. También la confianza en el asesoramiento de persona a persona que es impensable en el retail. Además, se puede acceder a productos de alta calidad a través de vendedores profesionales que estén especializados.  Nosotros formamos a nuestros vendedores de manera continua y gratuita en los productos que comercializamos para que el trato sea con una alta excelencia».

DIFERENCIAS CON UN SISTEMA PIRAMIDAL

Sobre la venta directa siempre ha sobrevolado la mancha del esquema piramidal. Esta práctica está totalmente prohibida en nuestro país. Es por eso que Miguel Soria hace una diferencia tajante sobre ambos modelos de negocios. «La venta piramidal es una práctica ilegal que está prohibida en todo el mundo, mientras que la venta multinivel es una venta legal que está regulada y hay una serie de características que la diferencia muy bien».

La primera de ellas es la vida de las empresas. «Cuando hablamos de empresas de venta directa es una compañía larga, estable, que encuentras en el mercado. Mientras que de las piramidales apenas se encuentra información. Un tema muy importante también es la cuota de entrada. Las empresas venta directa tienen una cuota mínima, mientras que en las empresas piramidales suele ser una cuota muy alta. También de dónde proceden los beneficios. Nuestras empresas los producen únicamente por la venta del producto. En un esquema piramidal los beneficios se consiguen por la adhesión o captación de personas», explica el vicepresidente de AVD.

Además, añade que «las empresas de venta directa se rigen por un código ético que es de obligado cumplimiento. Esto es muy importante porque todas las empresas que forman parte de la AVD ofrecen esa garantía que lo que hace es velar por las máximas garantías y satisfacción de los clientes para completar la respuesta».

ESPAÑA, SEXTO PAÍS EUROPEO

En los últimos años, la venta directa en España se ha disparado hasta conseguir un puesto destacado en Europa. «La verdad es que los últimos cinco años en la progresión de la venta directa a nivel europeo ha sido siempre ascendente. En España contamos con unos datos muy positivos. De hecho, si lo ponemos en una perspectiva europea, España es el sexto mercado con mayor importancia, mayor peso en venta directa. Si hablamos ya de datos concretos, en 2020 tuvimos una facturación de 765 millones de euros y además movemos una media de 15.000 pedidos diarios», afirma Soria.

En el año de la pandemia, la venta directa en nuestro país creció un 3% respecto a 2019, alcanzando los 5,7 millones de pedidos anuales. Sin embargo, a pesar de estos buenos datos, España aún se encuentra lejos de otros países europeos. «Alemania, que es el mercado número uno en Europa, tiene una facturación de 15.730 millones de euros o en Francia, donde la facturación del sector es de 4.492 millones de euros. Por lo tanto, creo que nos queda mucho recorrido».

Con todos estos datos de cara, ahora la AVD afronta con optimismo los retos marcados para su futuro. Parece que camino está orientado a tres grandes patas: » la digitalización, la innovación y la personalización». Lo que está claro es que aún hay mucho trecho en España para que la venta directa crezca. Para lograrlo, todas las empresas que componen este modelo van a aprovechar las oportunidades que se les presentan para alcanzar esos niveles europeos.

Alerta roja en la industria cerámica: con los hornos parados comienzan los despidos

La crisis energética está golpeando más a la industria cerámica y azulejera española que las restricciones de movilidad que se adoptaron a causa del coronavirus. A pesar de que la demanda de sus productos sigue gozando de buena salud –sobre todo en el mercado nacional– el salvaje incremento de costes energéticos no está pudiendo ser asumido por las empresas, que se están viendo obligadas a realizar despidos y a ajustar costes de producción paralizando hornos y trabajando a la mitad de su capacidad.

Así lo apuntan a MERCA2 fuentes de esta industria que es vital para el tejido económico español, especialmente el de la Comunidad Valenciana. El sector de la fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos da empleo a cerca de 16.000 personas que trabajan en empresas netamente exportadoras, con presencia en casi 200 países que, además, han consolidado esta actividad como una de las más robustas de España. Son compañías tan relevantes como Porcelanosa, Keraben o Pamesa (que tiene además el 50% de Argenta y Cifre).

Pero ahora las tornas están cambiando debido al encarecimiento de la energía, con el gas como principal elemento de la discordia, ya que esta industria es muy intensiva en el uso de esta materia prima, fundamental por alta alta demanda térmica del proceso de cocción. Las políticas de transición energética han impulsado los precios del gas –primando este hidrocarburo como fuente de respaldo a las renovables y creando el inflacionario mercado de emisiones de CO2– y las suministradoras han roto los contratos de forma unilateral para actualizar los tarifas a la nueva coyuntura.

Todo ello ha provocado un incremento de costes que una gran parte de las empresas del sector no puede asumir sin realizar ajustes laborales. En la actualidad hay más de 500 trabajadores en esta industria afectados por Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTEs), y según ha podido saber este diario hay compañías que han comenzado a despedir personal, sobre todo en la recta final de enero y afectando incluso a aquellos que tienen contratos indefinidos.

“SOBRAN ENTRE EL 30% Y 40% DE TRABAJADORES”

Las fuentes consultadas indican que con el actual escenario de precios del gas «sobran entre el 30% y el 40% de los trabajadores», ya que «no tiene sentido tener plantillas grandes si no se encienden los hornos para aumentar la producción».

Por su parte, la patronal Ascer señala a MERCA2 que «a falta de datos concretos de reducción de puestos de trabajo, es un hecho que la drástica reducción de la rentabilidad de las empresas a causa de la crisis energética que atravesamos, va a influir en el empleo ya sea de forma temporal o definitiva».

Se ha producido lo que anticipaba precisamente el presidente de de esta asociación profesional que representa a las empresas de la industria cerámica y azulejera, Vicente Nomdedeu, que hace unas semanas apuntaba que «hasta que los precios del gas no se estabilicen, la única opción que tienen ante sí las empresas es parar la producción y esto conlleva afección en el empleo«.

Nomdedeu hizo estas declaraciones en la presentación de los resultados de la industria al cierre de 2021, un año en el que el sector logró una facturación de 4.650 millones de euros, de la que tres cuartas partes procede de las exportaciones. A pesar de que la patronal espera que las ventas en España crezcan un 22% este año, las nuevas tarifas energéticas les obligarán a realizar ajustes dolorosos y a subir precios. Y es que el importe del gas que pagan hoy las empresas es hasta cuatro o cinco veces superiores al que abonaban con los anteriores contratos, pasando de tener un peso en la estructura de costes del 10% a un 35%.

ABANDONO INSTITUCIONAL

Además de los hornos parados y las reducciones de empleo, las fuentes consultadas indican que en las próximas semanas las compañías volverán a elevar los precios que cobran por sus productos, de forma que la espiral inflacionaria seguirá creciendo y contagiándose al resto de las actividades productivas, especialmente las que tienen más relación con la industria cerámica y azulejera, como las inmobiliarias. Unos incrementos de precios que introducirán presión en la negociación de los convenios colectivos, dificultando los acuerdos entre empresarios y sindicatos.

La patronal lleva tiempo denunciando el abandono por parte de las Administraciones Públicas españolas, reclamando un Estatuto similar al que tiene la industria electrointensiva, pero centrada en el gas natural. Una norma «que reconozca la contribución que las empresas del sector aportan a la mejora de la gestión técnica del sistema, por sus características de consumo (en horas de baja demanda con curva estable y predecible)» y que, dote a estas compañías industriales «de un marco jurídico y económico que proporcione seguridad y certidumbre de los costes energéticos y no lastre su competitividad internacional. apunta Ascer.

IMPUESTOS Y DERECHOS DE EMISIÓN DE CO2

Otras medidas propuestas por esta industria son la la rebaja del IVA en todos los componentes de la factura de gas y una reducción o exención del Impuesto de Hidrocarburos, así como la disminución de peajes y cargos –garantizando así un tratamiento fiscal más equilibrado respecto del otorgado a la electricidad– junto con una reforma del sistema de fijación del precio del CO2.

Y es que el coste de los derechos de emisión de dióxido de carbono se ha duplicado en el último año por el incremento de la ambición climática de la Comisión Europea y la especulación de fondos inversores que los compran para luego revenderlos a las industrias productivas que usan la energía.

«Para sectores como el cerámico que no tienen una alternativa técnica ni económicamente viable para reducir emisiones de CO2 en el corto-medio plazo, se debería articular un sistema de compensaciones que reconozca las inversiones de las empresas en materia de descarbonización y permita compensarlas con las emisiones generadas; de esta manera se contribuiría a alcanzar los objetivos de reducción globales sin mermar la competitividad de las industrias más difíciles de descarbonizar», señala Ascer.

La semana pasada representantes de la patronal española y de la italiana, mantuvieron un encuentro en el Parlamento Europeo con la a Directora de Competencia responsable de Mercado, Energía y Medio Ambiente, Anna Colucci, para expresar esta problemática que afecta especialmente al sector azulejero y cerámico. Entre ellas destaca la revisión urgente de las directrices sobre Derechos de Emisión (ETS) para permitir la inclusión del sector de las baldosas cerámicas en el listado de sectores que pueden recibir compensación de costes indirectos.

«La problemática derivada del régimen de comercio de emisiones es un lastre para la competitividad de la industria europea, y compromete gravemente su viabilidad poniendo en riesgo su supervivencia y la de los miles de puestos de trabajo que de ella dependen. Es necesario que, desde la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, se acompañe al sector manufacturero en su proceso de transición y que se establezca un marco que permita conceder ayudas compensatorias a nivel nacional para aquellos sectores industriales que difícilmente puedan alcanzar los objetivos fijados por la UE», manifestó el presidente de Ascer tras la reunión. 

Emprender con poco dinero es posible si sabes cómo

0

Si tienes una idea de negocio rondándote por la cabeza es posible que si todavía no la has puesto en marcha esto se deba a que no encuentras la financiación que te hace falta. Sin embargo, deberías tener presente que es posible emprender con poco dinero.

Así es, no todos los negocios necesitan de una inversión millonaria para poder empezar a andar. De hecho, muchas veces resulta más inteligente empezar con una inversión mínima e ir aumentándola a medida que el proyecto va dando beneficios.

Sal pronto al mercado si quieres emprender con poco dinero

Sal pronto al mercado si quieres emprender con poco dinero

Hace unos años los productos que salían al mercado estaban perfectamente testados, pero hoy en día la cosa no funciona así. Si has detectado una necesidad de un producto o servicio y tú puedes ofrecerlo, adelante.

No importa si lo que vendes en un primer momento es una versión beta de lo que te gustaría ofrecer. Eso sí, asegúrate de recibir el feedback de tu clientela e ir haciendo rápidamente todos los ajustes que te piden. En poco tiempo tendrás el producto o servicio perfecto.

No empieces con un capital cero

No empieces con un capital cero

Una cosa es emprender con poco dinero y otra muy diferente hacerlo sin dinero. Por sencillo que sea tu negocio, siempre va a tener una serie de gastos. Por tanto, asegúrate de que tienes ese dinero disponible.

Pueden ser tus propios ahorros, o incluso dinero que te preste tu familia. Si esto no es posible, puedes pedir un pequeño préstamo al banco. Ajusta el presupuesto para no acabar pidiendo de más, y lánzate al mundo de los negocios.

Gestiona muy bien tu capital

Gestiona muy bien tu capital

Si cuando tienes mucho dinero disponible para invertir es importante que lo gestiones bien para no acabar derrochándolo, cuando tu capital es escaso esto se vuelve todavía más importante.

Asegúrate de elaborar un presupuesto y ajustarte a él lo máximo posible. Controla en qué gastas cada uno de los euros que tienes disponible. Por otro lado, no te olvides de crear un pequeño fondo de reserva para tu negocio.

Reduce el pasivo para emprender con poco dinero

4 Reduce el pasivo para emprender con poco dinero Merca2.es

Como decíamos antes, todos los negocios tienen gastos. Y está claro que cuanto más gasto tengas más dinero vas a necesitar para hacerles frente. Por eso, asegúrate desde el inicio de que tu pasivo es el menor posible.

Controla muy bien las deudas y los gastos. Asegúrate de que no superen el umbral que has fijado para ellas. Hay muchas formas de ahorrar: trabajar desde casa en lugar de alquilar una oficina, hacer dropshipping en tu tienda online para no tener que comprar stock, etc.

Invierte en marketing

Invierte en marketing

Aunque tu presupuesto sea muy ajustado, hay partidas en las que no deberías recortar demasiado, y una de ellas es la del marketing y la publicidad. Porque es totalmente esencial para que consigas ventas.

De nada te sirve ofrecer el mejor producto o servicio si tu público potencial no sabe que lo tiene disponible. El marketing es fundamental para darse a conocer y vender. De hecho, es recomendable que lo dejes en manos de expertos.

No te olvides de los costes añadidos

No te olvides de los costes añadidos

Al elaborar el presupuesto, muchos emprendedores se olvidan de ciertos gastos asociados a su negocio que siempre van a estar ahí. Esto hace que dese el primer momento ese cálculo realizado ya no sea útil.

Asegúrate de que tu presupuesto también tiene en cuenta gastos añadidos como la formación continuada de tus empleados, el mantenimiento de la web, los gastos de gestoría o los costes asociados a la obtención de certificaciones cuando estas son necesarias.

Busca fuentes alternativas de inversión

Busca fuentes alternativas de inversión

Ya hemos señalado antes que emprender con poco dinero es posible, pero siempre hace falta un mínimo de capital. Si no puedes conseguir el capital que te hace falta de tus recursos propios o de tu entorno de confianza, debes explorar otras alternativas.

No te limites a los bancos, hay otras formas de conseguir inversores. Tienes los business angels o las plataformas de crowdfunding.

Sácale partido a tu experiencia

Sácale partido a tu experiencia

La clave para emprender cuando no tienes muchos recursos es intentan obtener rentabilidad lo antes posible y así reinvertir ese dinero en el negocio. El problema está en conseguir rápidamente esa rentabilidad que te hace falta.

Aunque no siempre es garantía de éxito, lo que aconsejan los profesionales es emprender en un campo en el que se tiene experiencia. Esto hará que el trabajo te resulte más sencillo y que puedas encontrar más fácilmente diferentes vías para obtener rentabilidad.

Estudia antes el mercado

Estudia antes el mercado

Emprender en algo que te gusta y en lo que tienes experiencia puede ser un punto a tu favor, pero también podría convertirse en un problema si te metes de lleno en un sector en el que es difícil competir o en el que hay poca demanda.

Una de las claves para emprender con poco dinero es dedicar mucho tiempo a la investigación y asegurarse de que se va a entrar en un sector que es rentable y en el que existen posibilidades de vender el producto o servicio en cuestión.

Fórmate

Fórmate

La formación es esencial para el emprendedor. Incluso aunque tus recursos sean mínimos, deberías invertir primero en ti mismo. A través de cursos específicos puedes aprender mucho sobre cómo debería ser la gestión de tu negocio, lo que te ayudará a gestionar mejor tu capital.

Por otro lado, también tienes otras maneras de formarte que no implican ir a un curso. Hay podcasts especializados en negocios y también libros para emprendedores.

Mecalux, la desinversión más dolorosa de la familia March (Alba)

0

Mecalux quiere salir a Bolsa. Así lo han transmitido la propia compañía. En su caso, sería un retorno al parqué bursátil, ya que la compañía cotizó entre 1999 hasta 2010. Hace 12 años, la empresa dirigida por Javier Carrillo solicitó la exclusión de Mecalux del mercado de valores. Tras esto, y más de una década después, la empresa, que hoy es puntera en el sector logístico, está planeando su vuelta a la Bolsa. 

Se trata de una operación de gran envergadura. Mecalux ha sido valorada en unos 2.000 millones de euros, por lo que podría cotizar en el Ibex 35. Aún eso, todo parece indicar que la compañía redebutará en el mercado continuo. Lejos de todo esto, cuando suceden acontecimientos de una envergadura mayúscula, la tendencia general invita a recordar las distintas fases que ha atravesado una empresa. Mecalux no es una excepción. A pesar de que hoy en día es una de las empresas del sector logístico puntera en España, la compañía de Javier Carrillo ha atravesado varios vaivenes empresariales. 

Uno de ellos es la salida de la familia March del accionariado de Mecalux. La familia mallorquina poseía el 31% del capital de la compañía. En 2017 pusieron a la venta su participación en la empresa por 700 millones de euros. Pasaron dos años hasta que encontraron un comprador. Precisamente fueron los fundadores de Mecalux, la familia Carrillo, los que adquirieron la parte de los March.

LA FAMILIA CARRILLO ES EL MÁXIMO ACCIONISTA DE MECALUX CON UNA PARTICIPACIÓN DEL 90%

LOS MARCH SE DESHICIERON DE MECALUX POR 490 MILLONES 

Los Carrillo querían aglutinar una parte importante de la empresa para venderla a un tercero, venta que finalmente no se llevó a cabo. Los March se deshicieron de su participación en Mecalux por 490 millones de euros en 2019. Es decir, 210 millones menos que los que pedían en 2017. Actualmente, los Carrillo poseen el 90% de la compañía. El 10% restante pertenece a la familia Zardoya. 

La venta de los March fue una desinversión. Dejar de invertir en un proyecto o en acciones puede ser una operación interesante. El ahorro de dinero y, por supuesto, adquirir capital son dos de los factores que más motivan desinvertir en algo. También, las desinversiones pueden valer para reinvertir ese dinero en otro proyecto más atractivo. Aún eso, debe ser una decisión consensuada y analizada, ya que desinvertir puede significar bajarse de un tren que puede ser rentable. 

Y quizás ese sea el sentimiento que actualmente tenga la familia March. Naturalmente nadie puede predecir el futuro, y menos el de una empresa. Pero Mecalux llevaba varios años dominando el sector de almacenaje. Ese liderazgo lo ha llevado al sector logístico, beneficiándose del auge del e-commerce.

A pesar de que la empresa se ha visto sacudida por la pandemia, ha vivido un crecimiento exponencial. Ahora, quiere retornar al mercado de valores. Mecalux cuenta con el apoyo de «varios bancos que buscan inversores internacionales que estén interesados en este sector y en una compañía con tal evolución», señala Darío García, analista de XTB.

Mecalux obtuvo unos ingresos de 676 millones de euros, de los cuáles 62,8 millones fueron beneficios

UN OBJETIVO CLARO

Aunque la salida a Bolsa de Mecalux busca cancelar la deuda latente, la empresa crece en el marco comercial. Los últimos resultados ofrecidos por la compañía son de 2020, año del inicio de la pandemia. En ese ejercicio, la empresa capitaneada por Javier Carrillo obtuvo unos ingresos de 676 millones de euros, de los cuáles 62,8 millones fueron beneficios. 

En algo más de una década, Mecalux ha dado un giro de 180 grados. De primeras, abandonó el parqué bursátil siendo un mero fabricante de estanterías para regresar siendo una de las compañías punteras del ámbito logístico. En la misma línea, en 2019 (año de la venta de la participación de la familia March) la compañía estaba valorada en 500 millones. Hoy, tres años más tarde, Mecalux vale cuatro veces más

MECALUX, UN EJEMPLO PARA EL SECTOR RETAIL 

Todo apunta a que el debut será el próximo mes de abril. La empresa ya está moviendo ficha para realizar su retorno al mercado bursátil. Goldman Sachs pilotará la operación, con la colaboración de Banco Santander o Bank of America, entre otros. 

mecalux
Javier Carrillo, CEO de Mecalux

Aunque las previsiones apuntan a que cotizará en el Mercado Continuo, por valoración, podría figurar en el Ibex 35. La salida a Bolsa de Mecalux coincide en un momento en el que Ibercaja también planea dar el salto al parqué y El Corte inglés anunció que saldrían a Bolsa antes de 2028. 

Según Darío García, analista de XTB, «el sector ‘retail’ tiene un gran reto por delante y es la venta minorista física. Compite directamente con grandes corporaciones de venta por internet. Aunque cuentan cada vez con más infraestructuras propias en España, hay un número cada vez más grande de empresas que venden por internet, buscan soluciones de almacenaje y logística de productos y, en este caso, Mecalux es un gran ejemplo de ello».

La familia March se perderá uno de los debuts que apuntan a ser clave en el mercado de valores. Mecalux pone rumbo a la Bolsa. Está por ver sí su regreso al parqué es un éxito o, por el contario, un fracaso. El auge del e-commerce es el mayor respaldo de la compañía de Javier Carrillo.

Tom Horsey (‘business angel’): «¿Ley de Startups? Se podría haber hecho mucho más»

0

Tom Horsey es uno de los ‘business angels’ más activos en el país. Vive a caballo entre Malta y España, país al que vino por primera vez en 1996. Cuenta con una amplia experiencia como inversor de capital riesgo y conoce de sobra el ecosistema startup nacional, especialmente el de Andalucía. Junto a su equipo ha invertido en 70 startups, de las cuales más de 50 siguen activas actualmente, y personalmente ha creado 15 proyectos empresariales. Es cofundador de la aceleradora Startuplabs y recientemente ha levantado el fondo de venture capital Eonic fund.

Empezó a invertir de «manera amateur» en 2010 y montó su equipo inversor en 2015, pero no fue hasta el 2019 cuando conoció el Fondo Europeo de Inversiones, a través del cual empezó a operar como ‘business angel’. En marzo de 2020 empezamos a invertir con ellos y a raíz de eso pensamos que teníamos que levantar un fondo de inversión ya que teníamos buenos resultados. Nos interesaba hacer inversiones de follows, de seguimiento de una startup, porque hay un valor estratégico y puedes aportar más a cada empresa, algo que como ‘business angel’ no sueles tener. Actualmente a nivel global estamos en el top 10%», comenta para INVERSIÓN.

A lo largo estos doce años como inversor de capital riesgo, Horsey define su papel de ángel inversor según «la definición clásica, la de alguien que aporta algo más que su dinero, que aporta valor. Nuestro foco es intentar que la startup vaya a su máxima velocidad. Conocemos el funcionamiento de las empresas por dentro y podemos tomar decisiones objetivas. Es como comprar una casa cuando ya llevas dos años de alquiler, sabes lo bueno y lo malo».

VENTAJAS DE MADRID Y BARCELONA

Horsey y su equipo también fijan unos criterios geográficos a la hora de apostar por las startups en las que entrar, siendo Andalucía una de las zonas donde más capital invierten. Y, aunque presentan una cartera diversificada como todo buen inversor de capital riesgo, tienen preferencia por los sectores de smart mobility, logística y marketing y publicidad digital.

Entre las empresas que han invertido se encuentran firmas como la plataforma de e-learning tecnológico OpenWebinars, el comparador de food delivery Delitbee o la empresa de envíos de última milla Mox. «Nuestro primer filtro para invertir es que el negocio tenga sentido, que sea escalable y tenga un componente tecnológico. El segundo es que nosotros podamos aportar valor a la empresa. Una vez pasado estos filtros, lo más importante es que el equipo sea bueno», destaca el inversor.

«EL ECOSISTEMA STARTUP ES EL QUE MEJOR VA A SOBREVIVIR A LA INCERTIDUMBRE CONSTANTE QUE PARECE QUE VAMOS A VIVIR DURANTE AÑOS»

La tercera parte del dealflow (flujo de operaciones) de su equipo llega de Andalucía, otra tercera parte de Madrid y Barcelona y el resto diferentes zonas como Galicia o Bilbao. «Madrid y Barcelona tienen una gran ventaja porque tienen más tradición, distintas generaciones de emprendedores que al final terminan siendo business angels y creando vehículos de inversión, simplemente porque empezaron este proceso de dinamización antes. Esto hace que se cree su propio momentum. En Valencia con Lanzadera y otros vehículos de inversión y mentores están en ese proceso de dinamismo también, igual que en Málaga o Bilbao por ejemplo», comenta el ‘business angel’.

LEY DE STARTUPS

La gente tiene ganas de emprender, es algo muy duro, pero también satisfactorio, es crear algo de la nada. Si creas un ecosistema dinámico con la gente ayudándose entre sí, donde hay gente invirtiendo, gente mentorizando y con ejemplos a seguir al final salen más emprendedores. Las universidades están formando muy bien y la administración pública también está facilitando que estas cosas pasen, pero hay que hacer más», agrega.

En cuanto a la Ley de Startups que el Gobierno aprobó el pasado 10 de diciembre y que incluye medidas para mejorar el acceso al capital por parte de las startups y otras en materia de tributación y ‘stock options’, Horsey cree que «queda claro que se podría haber hecho mucho más. Si cogemos el país en Europa con más inversión de ‘business angels’, Reino Unido, lo es por sus ventajas tributarias a la hora de invertir. Aún así, un paso por delante es un paso por delante y, si hay que caminar 100 kilómetros, todo empieza por el primer paso. Ahora hay que seguir dando pasos«.

«A NIVEL GLOBAL NO CREO QUE HAYA UNA BURBUJA DE UNICORNIOS»

En este sentido, el inversor de capital riesgo cree que los organismos públicos tienen que seguir facilitando el desarrollo de este tipo de empresas, que, en su opinión, son las que mejor van a resistir a la incertidumbre por la inflación, las tensiones geopolíticas, o las variantes del covid-19 que están haciendo de la volatilidad la tónica habitual de los mercados bursátiles.

«Las startups son las que mejor van a sobrevivir a las incertidumbre constante que parece que vamos a vivir durante años. En esa incertidumbre, estas empresas ágiles, eficientes en el uso de capital y digitales serán las ganadoras. Estamos viviendo un momento dulce dentro del ecosistema y los gobiernos tienen que dar todas las facilidades posibles para que las empresas vayan a la velocidad de la luz«, asevera.

BURBUJA DE UNICORNIOS

Aunque el buen momento del ecosistema startup no está exento de críticas y una de ellas tiene que ver con las valoraciones que se están dando a diferentes empresas que alcanzan el estatus de unicornio. Es por ello que en los últimos meses se ha abierto el debate sobre si existe de verdad una burbuja entorno a estas empresas valoradas por encima de los 1.000 millones de euros. Tom Horsey no cree que sea el caso a nivel general, aunque sí opina que puede haber valoraciones excesivas en algunos casos específicos.

«A nivel global no creo que haya una burbuja de unicornios. Puede haber casos concretos donde sí, pero mirando atrás viendo por ejemplo la compra de Facebook a Instagram, ¿Quién podía entender entonces que hoy iba a resultar una buena compra? O la valoración de Tesla hace siete años por encima de General Motors, que hoy en día si ha demostrado tener sentido. Está claro que no es oro todo lo que reluce, pero puede haber valoraciones que están subiendo más de lo que en el medio plazo pueda ser sano, aunque en el largo plazo se demuestre que eran correctas«.

DCPRO S.L. permite el alquiler de plató y espacios para rodajes, videoclips, publicidad, cine, TV en sus instalaciones

0

Entre otras situaciones habituales, los artistas y las empresas requieren de un plató para mostrar sus productos, dar a conocer su marca, rodar su serie, programa de televisión, videoclips o grabar sus vídeos.

DC Producciones dispone de un plató equipado con todos los medios técnicos necesarios, para cualquier tipo de rodaje y grabación visual, escenarios y escenografías a medida, streaming en directo, videoclip, vídeos corporativos para empresas, vídeos para redes sociales, programas para YouTube, cortometrajes, anuncios publicitarios y un sinfín de servicios que se pueden realizar en las instalaciones de DCPRO S.L.

La producción de DCPRO

En el plató de grabación, se encuentra el diseño de luces y escenografía adecuada según el proyecto de rodaje, equipado con equipo de sonido, caja negra, espacio totalmente acondicionado, con baño, camerinos, en el que también ofrecen cáterin durante todo el rodaje.

También se dispone del plató con croma verde, para las producciones más exigentes.

Con la amplia experiencia que tienen, DC PRO conoce la importancia del conjunto de medios técnicos que se necesitan para conseguir un resultado satisfactorio y por ello cuentan con un equipo de profesionales que ayudarán a conseguir el resultado que se está buscando.

En DCPRO también cuentan con una sala para reuniones, cursos, conferencias, talleres, ensayos de bandas, sesión de fotos y un sin fin de posibilidades.

DCPRO S.L. es una empresa que, con más de 15 años de experiencia, ofrece un servicio completo al cliente, desde el alquiler de equipos de sonido e iluminación profesional, efectos especiales, pantallas de led, para cualquier tipo de evento, a precios totalmente accesibles y para toda España, así como el alquiler de un plató con todos los medios técnicos para cualquier tipo de rodaje, videoclip, ensayos, pruebas de luces para giras y transportes.

DCPRO gestiona toda la producción de cualquier rodaje sea en el plató o fuera de él y un equipo de profesionales se encargará de brindar asesoramiento de la mejor manera, para que cada rodaje sea un éxito.

Experiencia DC Producciones

Por el Plató de DCPRO ya han pasado grandes artistas número 1 como Omar Montes, Maikel de la Calle, Los Yakis, Alfred García, personalidades políticas, presentadores de TV, actores, bailarines, entre otros.

Éxitos número uno como “Diablita Remix” de Omar Montes, Fabbio y Lennis Rodriguez se han rodado en el plató de DCPRO.

Muchos de los videoclips que se han rodado en el plató se pueden visualizar en la página web de la empresa.

DCPRO se caracteriza por su profesionalidad y buen hacer, material de calidad y siempre en buen estado, pero también por su gran personal técnico, amables, atentos y el «buen rollo que siempre transmiten», como comentan los clientes.

En los planes ofertados, el negocio se ajusta al presupuesto de cada persona y ofrece precios competitivos, incluyendo descuentos y ofertas para el alquiler del plató, para los clientes más habituales. 

DCPRO se encarga también del transporte de los artistas desde Madrid hasta las instalaciones donde se encuentra el plató a las afueras de la capital, en un lugar tranquilo donde se puede estar cómodamente.

Las mascarillas, obligatorias en exteriores

0

A día de hoy, en España, hay nuevas restricciones en cuanto a las medidas de seguridad, por lo que el uso de las mascarillas en exteriores continúa siendo obligatorio, con el fin de contener la propagación de la sexta ola del COVID-19. Debido a la pandemia, el mundo como se conocía ha cambiado en los últimos años.

En tal sentido, el uso de mascarillas desechables ha disminuido notablemente, debido a que las personas han decidido tomar una alternativa más ecológica, funcional y duradera. Es por ello que FITmask lidera el mercado de mascarillas lavables, porque cuenta con diseños de fabricación pensados para mejorar la comodidad del cliente.

Mascarillas ergonómicas y adaptables

Debido a las medidas de restricción en exteriores, el empleo de la mascarilla es de uso constante, por lo que las personas buscan un producto que cubra todas sus necesidades, tanto de protección como de comodidad. Tal es el caso de los dos modelos que ofrece la marca, el tradicional de cómoda sujeción a las orejas y el diseño innovador de sujeción a la cabeza, ideal para realizar deportistas y para utilizar en el ambiente laboral.

Las mascarillas FITmask son cómodas, higiénicas y adaptables a cualquier tipo de actividad, con tallas para niños y adultos. Todas vienen con un filtro intercambiable de polipropileno fácil de sustituir. Asimismo, cuentan con una gran variedad de precios y ofertas, ajustables a las necesidades de cada persona, para que todos puedan estar protegidos y seguir con sus actividades cotidianas.

Por esta razón, la creación de FITmask surge de la necesidad de remplazar las mascarillas desechables y así disminuir su impacto ecológico, estudiando las exigentes necesidades del día a día en las distintas áreas laborales, deportivas y sociales a las que se enfrenta la sociedad española.

Una mascarilla duradera

Según los expertos, las medidas de seguridad pueden llegar a extenderse hasta finales del próximo año 2023, debido a las recientes olas de contagio, las mascarillas seguirán siendo de constante uso en exteriores. Dicho esto, invertir en una mascarilla de larga duración ayuda a reducir los desechos sólidos en el medio ambiente y a ahorrar al no tener que reponer la mascarilla constantemente.

FITmask comercializa mascarillas diseñadas y fabricadas en España, pensadas para ofrecer la mayor calidad en productos para el cuidado frente al COVID-19 y así acompañar a sus clientes en su vida cotidiana. A la hora de elegir una mascarilla de larga duración, es fundamental conocer la gran variedad de ofertas que están en la página web del producto.

Además, los clientes de FITmask pueden llevarse un pack de filtros por la compra de 2 mascarillas de cualquier modelo y, por la compra de 3, también pueden llevarse un portamascarillas.

Las arquitecturas del siglo XVI y del siglo XXI se unen, cubierta del palacio de Saldañuela, por Silvia Saiz Camarero

0

El Palacio de Saldañuela conserva su valor artístico y es, a la vez, un espacio funcional para el desarrollo de todo tipo de actividades; desde seminarios, hasta presentaciones comerciales. Es un edificio histórico, construido en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II, que actualmente pertenece a la Fundación Caja de Burgos.

Para mejorar la eficiencia energética del edificio y su funcionalidad en conjunto, la firma BSA Consult llevó adelante un proyecto de reforma que consistió en la instalación de una nueva cubierta en el patio central. La obra, dirigida por los arquitectos José Manuel Barrio Eguiluz y Alberto Sainz de Aja del Moral y la arquitecta técnica Silvia Saiz Camarero, incluyó también la construcción de un módulo con un ascensor y aseos, lo que mejoró notablemente el uso del inmueble.

Palacio de Saldañuela: características de la reforma

La construcción de cubiertas en patios de edificios históricos es muy habitual para impulsar el uso de un inmueble y asegurar su viabilidad en el tiempo. En este caso, el equipo de BSA Consult, ideó una solución que evita la visión de elementos estructurales dominantes que distorsionen la percepción del espacio, a la vez que cumple con la necesidad de cubrirlo.

Para realizar el diseño de la cubierta, se tuvo en cuenta su impacto visual desde el exterior, la percepción espacial desde el interior, la unión estructural con el edificio existente y la integración de las instalaciones de iluminación y climatización. Como la estructura es acristalada, fue posible conseguir la máxima transparencia posible.

Con respecto al ascensor y los nuevos aseos, se decidió situarlos en una zona construida en 1953, que carece de valor histórico. De esta manera, se evitó alterar el patrimonio histórico del edificio.

Las obras fueron supervisadas por una arqueóloga para conservar el título de Monumento Histórico Artístico que el palacio ostenta desde 1931.

Una obra respetuosa con el medioambiente

El material principal con el que se ha construido la cubierta es madera certificada de pino Douglas, procedente de bosques de gestión forestal sostenible. Además, tiene un buen comportamiento en caso de incendio; no es exigente para la estructura del palacio sobre la que fue colocada y su coste de mantenimiento es bajo, pues está tratada con productos fungicidas, insecticidas e hidrófugos de alta durabilidad.

El proyecto también contempló una reforma integral del sistema de climatización del palacio. En este aspecto se mejoraron los sistemas existentes en el patio interior, los salones y pasillos de la primera planta. Todos los equipos instalados trabajan con base en la recuperación del aire y el calor, por lo que son considerados eficientes en términos energéticos.

La obra llevada a cabo por BSA Consult, y dirigida por José Manuel Barrio Eguiluz, Alberto Sainz de Aja del Moral y Silvia Saiz Camarero, fue respetuosa tanto con el medioambiente como con el patrimonio histórico del Palacio de Saldañuela.

Uno de los perfiles tecnológicos más demandados y mejor remunerados del mercado es el de consultor SAP

0

Los procesos industriales dentro de las organizaciones han sido revolucionados por la transformación digital que ha sufrido el mundo de la gestión empresarial.

Una parte vital dentro de la gestión empresarial son los programas informáticos de Planificación de los Recursos Empresariales (ERP por sus siglas en inglés), los cuales permiten automatizar las operaciones internas de las empresas. Entre todos ellos, destaca SAP, líder actual del mercado y que se caracteriza por ser uno de los más completos y con mayores posibilidades, capaz de administrar las distintas áreas clave de forma conjunta e integrada.

Este programa es el ERP más empleado a nivel mundial por parte de las organizaciones y multinacionales, además, actualmente está siendo implementado por las PYMES con el fin de alcanzar una transformación que les permita mejorar su competitividad aumentando su eficiencia productividad y rentabilidad.

La gran popularidad de SAP es el principal motivo por el cual resulta fundamental conocer su funcionamiento, con el objetivo de estar actualizado dentro del mercado laboral y poder acceder a una profesión de presente con grandes previsiones de futuro. En Integra Technology School, Escuela Oficial de SAP, ofrecen múltiples opciones de estudios sobre los diferentes Módulos en los que se encuentra estructurado SAP. Como Escuela Oficial ofrecen la mayor calidad para impartir la formación de SAP, teniendo una tasa muy alta de aprobados en la Certificación Oficial.

¿Qué es la certificación oficial SAP?

Las certificaciones oficiales de SAP son mundialmente reconocidas, ya que verifican los conocimientos necesarios para la gestión de este ERP. Por este motivo, aquellos que tienen esta formación certificada son los perfiles más demandados por las empresas, y, por ende, los mejor remunerados. Al obtener la certificación se adquiere la capacidad de desenvolverse en cualquier ámbito empresarial, ya que SAP puede ser implementado en todos los sistemas organizativos que influyen en el control tanto de los procesos empresariales como de los financieros en diferentes sectores.

Múltiples programas a disposición de los estudiantes

Desde la Escuela Oficial de SAP, Integra Technology School, se ofrece una serie de programas orientados a los estudiantes que quieran formarse en SAP a través de un contenido especializado que proporciona una visión precisa acerca del funcionamiento de este programa informático.

En la Escuela Oficial de SAP de esta institución se enseña el uso de S/4 HANA, a través del cual se adquieren conocimientos funcionales e integrados en la gestión de una organización para lograr una formación completa de una de las profesiones más demandadas en la actualidad.

La Certificación Oficial SAP de Integra Technology School proporciona importantes ventajas competitivas en el mercado laboral, permitiendo acceder a puestos cualificados de distintos sectores con gran remuneración, además se ofrece la posibilidad de acceder a formación en otras especialidades que buscan complementar y potenciar el nivel académico de sus estudiantes.

Emma Llensa ofrece cursos gratuitos sobre Facebook Ads en su Academia de Marketing Digital

0

Facebook cuenta con una plataforma de publicidad online que intercala anuncios entre el contenido producido por los usuarios desde su lanzamiento en 2004.

El crecimiento de esta herramienta, llamada Facebook Ads, ha sido exponencial.

Sin embargo, el uso profesional de Facebook Ads requiere capacitación, ya que sus funciones están sometidas a cambios permanentes. En este sentido, en la Academia de Marketing Digital de Emma Llensa es posible acceder a distintos cursos, algunos de los cuales son gratuitos. Emma Llensa es una profesional especialista en marketing digital y, además, es la fundadora de la consultoría Insights Digital Marketing Consultancy.

Campañas de éxito en Facebook Ads

Uno de los grandes desafíos que presenta la plataforma publicitaria de Facebook es la adaptación a los cambios que presenta. Uno de los más recordados sucedió en 2012, cuando Facebook limitó el alcance orgánico de las páginas, con la intención, nunca admitida públicamente, de fomentar el pago de anuncios. A partir de entonces, una página con 10 mil seguidores, por ejemplo, no recibiría más de 1600 vistas por publicación. Esa cifra, desde aquel momento, se ha dirigido en una sola dirección: hacia abajo. Hoy el alcance del contenido publicado sin inversión publicitaria solo llega a una franja de usuarios que representa entre el 2 y el 6 por ciento de los seguidores de una cuenta.

Para poder usar esta herramienta de forma profesional, la academia de Emma Llensa ofrece un curso gratuito para generar campañas de éxito en tan solo 7 días. Durante esas jornadas se aprende, entre otros contenidos, a manejar el píxel de Facebook, que es un fragmento de código que se coloca en un sitio web y permite medir la eficacia de un contenido publicitario. Al adquirir este conocimiento es posible asegurarse de que los anuncios se muestren a las personas adecuadas. Estas habilidades se orientan a generar un aumento en las ventas de un sitio web.

Otra cuestión de suma relevancia a la hora de manejar Facebook Ads es el volumen de la inversión. Algunas estrategias apuntan a captar más leads, otras a la venta directa y también existe la posibilidad de difundir contenido educativo. Todas ellas necesitan un plan de inversión determinado y distinto a las demás.

Cursos para especializarse en Facebook Ads con Emma Llensa

Además de la formación básica, la academia ofrece distintos cursos específicos sobre Facebook Ads y otros temas vinculados al marketing digital. Por ejemplo, es posible seguir el curso de Segmentación estratégica en Facebook Ads, que ya va por su tercera edición, así como el de Retargeting estratégico en Facebook Ads, entre otros más.

A través de los cursos de la Academia de Marketing Digital de Emma Llensa es posible convertirse en un profesional en el uso de Facebook Ads, la plataforma publicitaria de la red social más popular del mundo.

MadridCerrajeria.es, aporta seguridad a la puerta de la vivienda

0

La apertura de una puerta sin la llave legítima ni la necesidad de forzar la cerradura se llama bumping y se establece como el método de robo de viviendas más común en Madrid Centro.

Para lograrlo, se introduce una llave manipulada en el cilindro de la cerradura y luego se golpea para forzar los pistones del mecanismo de seguridad. De esa forma, los delincuentes logran abrir una puerta con rapidez y casi sin llamar la atención.

Es posible prevenir este tipo de ataques con las cerraduras adecuadas y el asesoramiento de los expertos como los que trabajan en madridcerrajeria.es, que cuenta con un servicio de urgencias durante las 24 horas.

Los ataques se pueden evitar con las cerraduras adecuadas

El primer consejo que dan los profesionales de MadridCerrajeria.es es que todos deben tener en cuenta que lo que garantiza la seguridad es la cerradura. La puerta puede ser blindada o incluso acorazada, pero si no tiene la cerradura adecuada, es vulnerable. La efectividad del 100% contra los robos no existe, aunque con el material apropiado y la instalación correcta, el trabajo de quien quiere forzar la puerta se dificulta de manera considerable.

En este sentido, existen varias cerraduras anti bumping especialmente diseñadas para que sea prácticamente imposible forzarlas por medio de esta técnica. Una de las opciones es añadir una nueva a la puerta como segunda cerradura mientras que también es posible, directamente, reemplazar la existente por una que dé mayor protección.

En MadridCerrajeria.es recomiendan dos tipos de sistemas para las cerraduras, los de bombines antidumping y anti ganzúas, y los de pestillo de disco. Ambos son difíciles de vulnerar porque, en vez de tener un mecanismo con resortes o cerraduras de combinación, vienen con temporizador, apertura electrónica o electromagnética.

Garantía de seguridad con las mejores marcas

Los escudos magnéticos de la marca Disec son considerados por los expertos de MadridCerrajeria.es como el dispositivo de seguridad para puertas más seguro del mercado. Resisten ataques realizados con las herramientas más sofisticadas, cuentan con protección magnética añadida y, por el funcionamiento de su mecanismo, el rotor del bombillo siempre queda completamente a resguardo.

Otra muy buena opción en bombines de alta seguridad es la marca Keso, que utiliza el sistema de amaestramiento por posicionamiento. Los pitones de los cilindros están realizados en acero y tienen 5 años de garantía.

En esta misma línea de productos, otra marca que resulta confiable es Dom. Los bombines, en este caso, están diseñados para romperse por la ranura delantera cuando reciben un ataque con algún tipo de herramienta, impidiendo así que los delincuentes fuercen la cerradura, pero permitiendo al propietario abrir la puerta con su llave.

MadridCerrajeria.es brinda servicios de cambio e instalación de cerraduras y trabaja solo con primeras marcas con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de sus clientes.

DeCastro Cosmetic Medicine Center ofrece el tratamiento de masculinización facial

0

En los últimos años, son más los hombres que buscan tener una piel joven, tersa y luminosa con el uso de cremas o tratamientos. Incluso, en algunos casos recurren a métodos avanzados para conseguir la estética deseada. La época de los hombres con piel seca y rostros curtidos llenos de arrugas ha quedado atrás. Aunque para algunos el cuidado personal es algo nuevo, esta costumbre ha ganado popularidad entre los integrantes del género masculino.

Teniendo en cuenta la evolución de los hombres en el ámbito de belleza, la clínica DeCastro Cosmetic Medicine Center pone a disposición su línea masculina. Además, ofrecen tratamientos de masculinización facial para definir y potenciar las áreas de mandíbula, mentón y labios.

Línea masculina para el cuidado personal

En el centro estético DeCastro saben que la piel de los hombres también merece cuidados especiales. En su línea masculina incluyen tratamientos faciales, corporales y depilación con láser diodo de alta potencia.

Con respecto al cutis de las mujeres, el de los hombres es más grueso, produce más grasa y el tamaño de los poros es mayor. Por tanto, aunque los tratamientos requeridos son parecidos, requieren un enfoque diferente y cuidados determinados. Tienen a disponibilidad para ellos programas de limpieza facial y otros procedimientos para eliminación de manchas, combatir signos de edad y purificación de la piel específicos para ellos. El cuidado del cuerpo también es esencial, por lo que en DeCastro Cosmetic Medicine Center cuentan con las técnicas adecuadas para eliminación de celulitis, reafirmar la piel y mantenerla hidratada.

Con los frecuentes afeitados, el cutis de los hombres es sometido a agresiones del tejido que suelen sensibilizarlo y hacerlo vulnerable a agentes externos. A razón de ello, DeCastro emplea una línea exclusiva que respeta el manto lipídico del rostro masculino y le aporta hidratación. Además, cuenta con un equipo avanzado de láser de diodo, ideal para depilación masculina.

DeCastro: el tratamiento de masculinización facial

Para quienes no están satisfechos con sus rasgos faciales, DeCastro ha ideado un tratamiento sin cirugía que potencia la masculinidad de los mismos. El objetivo de este es resaltar los rasgos sin perder la naturalidad, a la vez que se recupera la elasticidad de la piel.

Este servicio abarca la definición mandibular, cuyo procedimiento se basa en aplicar ácido hialurónico o Hidroxiapatita cálcica en puntos estratégicos. De ese modo se consiguen ángulos mandibulares bien definidos y estructurados. Utilizando los mismos productos es posible resaltar el mentón, buscando que tenga forma más cuadrada, masculinizando así al paciente. Por último está el aumento de labios. En este caso también se emplea ácido hialurónico, pero con la finalidad de lograr simetría en esta zona o aumentar su volumen.

Esta clínica de estética avanzada y medicina estética está ubicada en la ciudad de Vigo. Los tratamientos para hombres disponibles en DeCastro Cosmetic Medicine Center les ayudan a mantener una piel sana y resaltar su masculinidad.

La firma cosmética PrimaSalud cuida el medio ambiente

0

Hoy en día, son muchos los laboratorios que usan fórmulas que contienen elementos tóxicos o peligrosos. Por este motivo, es complicado encontrar en el mercado productos dermatológicos que sean efectivos y que además estén hechos con ingredientes que no supongan un peligro para la salud o la naturaleza.

Algunos laboratorios como PrimaSalud se especializan en la creación de productos efectivos para el cuidado de la piel. De esta manera, su gel limpiador facial SHE, tónico facial reductor de poros, crema contorno de ojos y sérum de ácido hialurónico han demostrado tener una excelente calidad, además de estar hechos exclusivamente con ingredientes naturales y ecológicos.

Cuidado para la piel amigable con el medio ambiente

Son muchas las marcas y empresas mundialmente reconocidas que crean productos dermatológicos dañinos para la salud y la naturaleza. De hecho, se ha podido comprobar que la gran mayoría de ellos, además de emplear ingredientes tóxicos como sulfato de sodio, parabenos o mercurio; también utilizan animales para probar la efectividad y efectos secundarios de sus fórmulas, torturándolos y sometiéndolos a procedimientos dolorosos e incluso crueles.

Frente a este fenómeno, las personas se han dedicado a buscar alternativas que brinden resultados igual de efectivos sin afectar al medioambiente. En este sentido ha sido posible encontrar un aliado bastante importante en laboratorios dermatológicos como PrimaSalud, los cuales se dedican a diseñar productos de cosmética ecológica respetuosos con la naturaleza.

Además de incluir únicamente ingredientes naturales en sus fórmulas, la marca ha demostrado ser sumamente solidaria con la naturaleza al presentar soluciones “Cruelty Free” o libres de crueldad, las cuales garantizan no haber sido testados en animales. De igual forma, PrimaSalud también destaca por hacer el empaquetado de sus productos de forma sostenible, permitiendo que los mismos puedan ser reciclados.

PrimaSalud, cosméticos de excelente calidad a precios competitivos

Además de atender un nicho de mercado que hasta hace poco se encontraba bastante descuidado, PrimaSalud también destaca por la eficiencia de todas sus fórmulas, que han demostrado ser capaces de tratar imperfecciones en la piel de manera efectiva, brindando a la persona un aspecto hermoso y natural.

Con productos como el Gel limpiador facial femenino, el Sérum de Ácido Hialurónico, el Tónico Facial Reductor de Poros y la crema Contorno de Ojos, PrimaSalud ha demostrado ser un laboratorio bastante consciente y enfocado en crear productos y cosméticos alineados tanto con la salud como con el ambiente. La calidad de las fórmulas, su compromiso con la naturaleza, así como sus precios competitivos hacen de esta marca una excelente opción para cuidar y embellecer la piel.

Publicidad