Fue hace un año. Por estas fechas, varias ciudades y provincias quedaron casi colapsadas, y la gente salía a disfrutar de la nieve o a sufrirla para los desplazamientos inevitables. Fue al excepcional que no se veía hace décadas y que parecía que pasarían otras tantas para repetirse. Sin embargo, según los expertos todo apunta a que habrá una «secuela», una Filomena II. ¿Cuándo sería? ¿Podemos y debemos empezar a prepararnos con ropa de abrigo, gorros, bufandas, ropa térmica y zapatos adecuados? ¿Podremos sacar los esquís no precisamente para ir a una estación? Pues parece que si y te lo contamos todo.
LA PREDICCIÓN DEL QUE ANUNCIÓ FILOMENA

Y qué mejor fuente de predicción que el que no se equivocó al anunciar en noviembre de 2020 que tendríamos un temporal de nieve y frío inédito en décadas en gran parte de España a principios de 2021, sobre todo azotando la zona centro. Fue un joven meteorólogo llamado Jorge Rey y lo hizo a través de su blog, o mejor dicho un aficionado, porque cuenta ahora con 15 años de edad. Por tanto, con 14 acertó de pleno, y ahora señala que habrá otra Filomena este 2022, afectando obviamente a cotas bajas del país y por tanto nevando fuerte en casi toda España. ¿Por qué acertó en 2021 y puede acertar este año? ¿Qué método eficaz e infalible utiliza?
UN MÉTODO TRADICIONAL Y NADA CIENTÍFICO

Lo que no quiere decir que sea tanto o más eficaz que los aparatos y sistemas más sofisticados. Para predecir el Filomena del año pasado y el de este, Jorge Rey utiliza el llamado método de Cabañuelas, conocido por tantas gentes del pueblo, sobre todo agricultores o ganaderos. Se usa desde tiempo inmemorial para predecir el tiempo a lo largo de los meses de un año. Predice los fenómenos meteorológicos y los mejore y peores momentos de la siembra. Tiene que funcionar si ha pervivido generación tras generación, y sobre todo porque el sustento y el negocio de tantos hombres de campo iban en ello.
¿CÓMO FUNCION EL MÉTODO DE CABAÑUELAS?

Es tan lógico y sencillo como basarse en la observación de la naturaleza durante el mes de agosto. Con ello puedes predecir el tiempo de todo el año. El que hace el 1 de agosto corresponde a la tendencia del año siguiente. Se conoce como «llave del año» y se asigna cada día a un mes del año siguiente. Por ejemplo, el día 2 de agosto corresponde al mes de enero y así sucesivamente. Puede parecer tonto pero es todo lo contrario. Es un método complejo y con más variables de las que imaginamos. Es en lo que se basa Jorge Rey para predecir y parece que acertar lo que nos deparará el año meteorológicamente.
CONCLUSIÓN DE JORGE REY: HABRÁ OTRO FILOMENA, PERO ¿CUÁNDO?

En base este método, el meteorólogo predice que la primera quincena de enero estará marcado por las lluvias, y la nieve será la protagonista en la segunda, con fuertes nevadas a final de mes. Pero va más allá y señala una fecha concreta que debes de marcar en tu calendario: el 24 de enero. Sería la nueva visita de la ya famosa Filomena, que ha pasado a la historia, una historia que parece se volverá a repetir.
¿CUÁL ES SU TASA DE ACIERTO GENERAL?

Vale, Jorge Rey acertó el año pasado, pero pudo ser casualidad, incluso aunque acertara otro Filomena para este año. Sin embargo, si nos atenemos a lo que predice para todo el año y durante todo el año, el joven aficionado meteorólogo puede sacar pecho, porque su tasa de acierto se sitúa en un increíble 90%. Al menos eso asegura este burgalés que obviamente quiere ser meteorólogo cuando sea mayor de edad. Y va más allá: asegura que el año pasado acertó un 98% de los casos, casi infalible.
MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

El año pasado no sólo Jorge Rey predecía un temporal de tal magnitud, pero nadie esperaba algo así. Sumado a que España no es un país con este grado de agresividad invernal, no se tomaron las medidas adecuadas, aunque tampoco las ciudades en general, y Madrid en particular, por su clima está preparada para estas contingencias, como si lo están ciudades del norte de Europa, acostumbradas a ello. Por eso es vital anticiparse a la nevada y que no les pille tan desprevenidos como el año anterior. Las predicciones del joven meteorólogo son exactas e incluso ha anunciado el día en el que la borrasca haría estragos en toda la península. El año pasado acertó, así que «por si acaso» al menos, se debería hacerle caso y estar esta vez preparados ante Filomena II.
RECORDAMOS LOS ESTRAGOS DE FILOMENA

Era el 8 de enero del 2021 y todo se tiñó de blanco, en una estampa de pura Navidad lapona pero con las fiestas recién terminadas. Es una fecha que se ha quedado marcada para muchas personas. Ese día, el temporal Filomena azotó con mucha crudeza el centro de la Península, siendo Madrid una de las zonas más afectadas. La nevada superó las previsiones del Ayuntamiento y la ciudad se colapsó durante un fin de semana. ¿Causará los mismos estragos si se repite este año, como todo indica?
¿SE REPETIRÁN LAS CONSECUENCIAS DE FILOMENA?

Lo que es imposible de predecir es el nivel de intensidad de la nevada y del temporal. No es lo mismo una nevada «normal» para lo que son zonas bajas en España, que la magnitud de Filomena en 2021. La situación que se vivió fue angustiosa. Muchos conductores se quedaron atrapados durante horas en la carretera porque la nieve anegó la calzada. El transporte público se paralizó impidiendo que miles de personas llegaran a sus casas o a sus puestos de trabajo. Además, Filomena produjo cuantiosos daños materiales en los vehículos que estaban aparcados en la calle.
SIGNOS UN AÑO DESPUÉS Y SECUELAS PERMANENTES

Sobre todo en Madrid capital, Filomena fue tan intensa y agresiva, que dejó en Madrid una huella negativa permanente, logrando además lo que pocas cosas logran para que una gran ciudad colapse totalmente. Y todo con una nevada intensa de poco más de 24 horas más un frío intenso en los días sucesivos. La ciudad perdió el 20% de su masa arbórea, y los restos de árboles caídos y ramos se tardaron en retirar totalmente meses. En cuanto a la nieve, en muchas zonas estuvo presente durante más de un mes, y muchas calles secundarias estuvieron impracticables durante días o semanas.
¿CÓMO AFRONTAR LA POSIBLE FILOMENA II?

Hablábamos antes de que las autoridades estén preparadas para la nueva Filomena, pero nosotros también podemos y debemos estarlo. Tener en casa todo lo necesario en cuanto a alimentación e higiene, ropa de abrigo, botas impermeables y una pala incluso, sobre todo si tienes que sacar el coche aparcado en la calle. Y ya en la calle, precaución al circular para evitar resbalones y caminar por el centro de las calles, para no sufrir posibles caídas de tejados y balcones de nieve o hielo.