jueves, 1 mayo 2025

MediaMarkt pone la primera piedra de sus nuevos formatos de tiendas en España con ‘Lighthouse’

0

MediaMarkt Iberia, la compañía de distribución de electrónica de consumo y servicios asociados, refuerza su apuesta por la omnicanalidad con la apertura en España de su primera tienda ‘Lighthouse‘ para acercarse más a sus clientes, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este nuevo concepto de tiendas con superficies de más de 7.000 metros cuadrados ofrecerán espacios exclusivos para que las marcas puedan exponer productos muy exclusivos y los consumidores los descubran y experimenten con ellos.

Este novedoso espacio, ubicado en Majadahonda (Madrid), será la tercera de este concepto del grupo en Europa, tras las aperturas de Milán en 2020 y Rotterdam el pasado mes de octubre y cuenta con el aval de los buenos resultados obtenidos en ambas ciudades, con una facturación media de 50 millones de euros y más de un millón de clientes.

Este nuevo espacio ‘Lighthouse’ es la primera piedra que pone MediaMarkt en la estrategia de abrir nuevos formatos de tienda. El objetivo que quiere alcanzar con este plan es el de cercarse aún más a los clientes, adaptándose a sus necesidades y ofreciéndoles nuevas y únicas experiencias de compra.

Después del lanzamiento en octubre de su ‘marketplace’, la tienda ‘Lighthouse’ de Majadahonda reforzará la estrategia omnicanal de la compañía como ‘marketplace físico’ y supondrá un paso más en su compromiso por afianzarse como la primera opción para los clientes en cuanto a electrónica de consumo y soluciones asociadas se refiere.

ESTA TIENDA BUSCA OFRECER NUEVAS EXPERIENCIAS

El nuevo formato ‘Lighthouse’ en España cuenta con una superficie total de 8.000 metros cuadrados, que están repartidos en dos plantas y su ‘lay-out’ está dirigido a ofrecer una experiencia inversiva en tecnología, con un gran elemento diferenciador, las zonas reservadas para las marcas tecnológicas más importantes del sector, las boutiques, que a modo de ‘shop-in-shops’ se situarán en el perímetro externo de la tienda.

Estos espacios monomarca permitirán a las empresas presentes exponer sus últimas novedades, al alcance de los clientes, que resultarían difíciles de encontrar, de otro modo, en cualquier establecimiento convencional.

Este nuevo formato de tienda contará además en cada planta con una zona de experiencia de 100 metros cuadrados, donde se podrán ver las últimas novedades en tecnología, como por ejemplo, movilidad eléctrica, bienestar o nutrición, entre otras.

De esta forma, este formato contará con espacios para que las marcas expongan sus productos más exclusivos. En dichos ‘tech shops’, las marcas, además de poder llevar a cabo la presentación de sus principales novedades, ofrecerán al cliente la oportunidad de probar productos no convencionales o simplemente reservar un asesoramiento exclusivo y personalizado a la hora elegida por el cliente.

ADAPTADOS A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

El director general de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, se ha congratulado de esta novedosa apertura. «Con este nuevo formato de tienda, nos acercamos aún más a nuestros clientes, ofreciéndoles todo lo que desean: un surtido casi infinito de productos, acompañados de los mejores servicios y un excelente asesoramiento, adaptado a cada cliente en función de sus necesidades», ha indicado.

«Las necesidades de nuestros clientes han cambiado y por ello, hemos querido adaptarnos a ellos con nuevos formatos de tienda como el Lighthouse para poder seguir ofreciéndoles lo último y lo más disruptivo en tecnología y una experiencia de compra única y diferenciadora», ha subrayado.

Colchones: estos son los mejores que puedes comprar según la OCU

0

Los colchones son artículos que nos facilitan la vida a todas las personas. ¿Te has parado a pensar en cómo te afectaría en el día a día el hecho de no tener uno sobre el que descansar? Gracias a ellos podemos descansar plácidamente y reponer energías mientas dormimos para poder afrontar el día a día con la mejor energía posible. Ahora bien, existen muchos tipos distintos de colchón y de diferentes calidades. Y en este artículo te vamos a mostrar cuáles son los mejores según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El Imperial Confort Oslo es el décimo de los mejores colchones según la OCU

colchones

Y empezamos esta lista en la que te vamos a mostrar los mejores colchones según el ránking que ha elaborado la OCU con el que ocupa en puesto número 10 en ella. Se trata, en concreto, del colchón Imperial Oslo. Destaca por varios aspectos, pero sobre todo por ser uno de los que mejor relación calidad precio ofrece. Si eres de los que les gusta dormir sobre un colchón duro o boca arriba, estamos seguros de que te va a gustar, porque está expresamente diseñado para ello.

El Dormio Zafiro es el noveno de la lista

colchones

Y en el número nueve de la lista de los mejores colchones que ha elaborado la OCU aparece este Dormio Zafiro. Se trata de un colchón que también es low cost y que como el anterior también ofrece una alta dureza. Además, también destaca por estar fabricado con material viscoelástico, lo cual hace que se trate de un artículo muy cómodo.

El Sonpura Gaudi es el octavo de los mejores colchones de la lista de la OCU

colchones

El puesto número ocho de la lista de mejores colchones es que ha elaborado la OCU es para el Sonpura Gaudi. Si por algo destaca este colchón por encima del resto es porque debido a su tejido es una opción de compra ideal para todos aquellos que tiene un nivel de sensibilidad muy alto en la piel.

El séptimo es el Flex Nube Visco

colchones

Según la lista que ha elaborado la OCU, el séptimo se los mejores colchones que a día de hoy se puede encontrar en el mercado es el Flex Nube Visco. Se trata de un colchón que ha sido diseñado para todos aquellos que, o bien duermen de lado, o bien se mueven mucho durante las noches.

El sexto de los mejores colchones de la lista de la OCU es el Kipli

colchones

Y en el sexto lugar de la lista de mejores colchones que la OCU ha elaborado aparece este Kipli. SI por algo destaca es precisamente por ser muy versátil. Pero además, sus componentes de fabricación son de alta calidad, ya que está fabricado con látex al 100%.

El quinto mejor es el Liroon

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 53 06 Merca2.es

El quinto mejor colchón que, según la OCU, se puede encontrar a día de hoy, es este Liroon. Se trata de un colchón que destaca por ser muy higiénico y adaptable. Además, otra de sus grandes ventajas es que es desenfundable. Por eso, cada vez que lo quieras lavar te va a resultar un proceso muy sencillo.

El Senso G S100 Plus es el cuarto de los mejores colchones de la lista de la OCU

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 55 35 Merca2.es

El cuarto de los mejores colchones según la lista que ha elaborado la OCU es este Senso G S100. Se trata de un colchón que si por algo destaca es por tener un gran firmeza. Pero además, también destaca porque es muy adaptable a cualquier tipo de posición.

El tercero es el colchón Marmota

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 54 35 1 Merca2.es

Y en el número tres de los mejores colchones de la lista que la OCU ha elaborado aparece este Marmota. Destaca por cumplir todas las especificaciones que los expertos afirman que un colchón debe tener para procurar un descanso óptimo. Y todo ello, además, a un precio bastante ajustado. 

El Hypnia Bienestar Superior es el segundo mejor de los colchones según esta lista de la OCU

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 56 10 Merca2.es

Según la OCU, el segundo mejor de los colchones que a día de hoy se puede encontrar en el mercado es este Hypia Bienestar Superior. Se trata de un artículo que tiene componentes de tanta calidad que se considera que es de gama alta. Es ideal para dormir en pareja.

El mejor colchón según la OCU es el Emma

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 57 08 Merca2.es

Y terminamos este artículo con el que, según la OCU es a día de hoy el mejor de los colchones disponibles en el mercado. Se trata de Emma, un colchón que si por algo destaca es porque es tan versátil que se adapta sin ningún tipo de problema a cualquier tipo de usuario.

¿Urbas alcista para 2022?

0

Urbas Grupo Financiero S.A. anunció su Plan de Negocio 2021-2024 con el que prevé alcanzar unas ventas por valor de 2.000 millones de euros y sumar un EBITDA de 236 millones. Esto significa multiplicar por casi 4 veces los ingresos, desde los 222 millones de euros estimados para el ejercicio 2021 hasta los 826 millones que el Plan contempla para 2024.

En muy poco tiempo, la nueva estructura ejecutiva ha ordenado la compañía y reorganizado la deuda corporativa, que ha pasado de los 185 millones de euros con los que inició 2020 a 59 millones. Urbas ha crecido en el último año y medio mediante una política de compras muy activa siguiendo rigurosos criterios de inversión adecuados a su estrategia de expansión hasta conformar una compañía especialista en infraestructuras y edificación sostenibles con importantes sinergias con la promoción inmobiliaria, las energías renovables y la minería.

Paralelamente, el EBITDA para el periodo 2021–2024 está previsto que sume 236 millones. El nuevo Plan persigue una rentabilidad de la compañía basada en crecimientos anuales del EBITDA hasta alcanzar 116 millones de euros en 2024, esto es, 7 veces más que en el actual ejercicio. El crecimiento de la facturación, la mejora del margen operativo y una mayor generación de free cash flow pronostican la proyección ascendente de Urbas que hoy se encuentra en una posición sólida para impulsar su Plan de Negocio con el que prevé alcanzar en 2025 más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un EBITDA de casi 150 millones.

Urbas mejora de previsiones tras la compra de ‘Alandalus Real Estate’

Urbas mejora los objetivos detallados en su Plan de Negocio con horizonte 2024 y avanza con los planes de crecimiento de todas sus líneas de actividad. En lo referente al negocio de Real Estate, la compañía ha adquirido el vehículo de build-to-rent ‘Alandalus Real Estate’, con proyectos en marcha en distintas fases de desarrollo para levantar 620 viviendas destinadas a alquiler en Sevilla y en Granada y que se suman a las más de 500 del pipeline de Urbas. Tras esta operación, Urbas se posiciona en este mercado con más de 1.100 viviendas en promociones bajo la modalidad buil-to-rent y con unos ingresos estimados en el entorno de 200 millones de euros. Urbas se ha marcado una hoja de ruta con la que prevé entregar 3.000 viviendas hasta 2024 con una facturación de 476 millones de euros, de las que inicialmente 750 serían específicamente diseñadas para el mercado del alquiler. Tras la adquisición de ‘Alandalus’, la compañía mejora sus previsiones para build-to-rent en más de un 45% hasta sumar 1.100 viviendas, lo que consolida y da mucha visibilidad a la estrategia de crecimiento de URBAS.

Todo ello ha despertado el interés de varios fondos de inversión especializados en la gestión de edificios de viviendas en alquiler. En este sentido, Urbas se encuentra en negociaciones para cerrar la venta del 50% del total de su cartera build-to-rent por un valor de más de 100 millones de euros en una primera fase.

Urbas en gráfico

URBAS GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DAIRIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, desde enero de 2021, el Urbas se ha movido lateral, hasta el mes de julio. Dando comienzo a una tendencia bajista, que lo ha llevado a perder varios soportes. Desde el pasado mes de diciembre, el precio salía alcista, subiendo un 25%. Con le RSI en sobre compra, tras la fuerte subida, en el corto plazo, el precio ira bajista hasta el soporte de los 0,014 euros. Con los resultados obtenidos durante 2021, multiplicando por doce su cifra de negocio. La previsión para el cierre del ejercicio 2021 es positiva, por lo que su proyección es alcista en el medio plazo. Con los 0,017 euros como objetivo.

Un retroceso adicional del -6% ubicaría a Rovi en continuación alcista

0

Durante 2021 Laboratorios Farmacéuticos Rovi fue uno de los grandes protagonistas del mercado en las bolsas españolas. Las acciones de dispararon más del 100% con lo cual suma un +240% de revalorización desde los mínimos creados por la pandemia en 2020.La alianza con Modernapara la fabricación de sus vacunas contra el Covid-19, le representó a la farmacéutica un incremento en sus beneficios de más del 50% para los nueve primeros meses de 2021 frente a 2020 alcanzando cerca de los 100 millones de euros de beneficio.

Adicional a la fabricaciónde la vacuna contra el Covid-19, la farmacéutica ha tenidoaprobación por parte de la AgenciaEuropea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento contra la esquizofrenia, el cual comenzará a dar fruto desde mediados de 2022.De esta forma, la misma compañía proyecta unos incrementos en beneficios de más del 20% al cierre de este año, razón por la cual, instituciones comoElantra yBanco Santander valoran la acción de Rovi por encima de los 79 euros.

Desde el 13 de diciembre del año pasado y previo a su debut en el selectivo Ibex 35 que fue el 20 de diciembre, compartíamos un artículo en el cual estimamos un movimiento ascendente del precio de la acción hasta los 76,5 euros. Sin embargo, no fue suficiente, ya que el precio máximo que alcanzó registra 74,4 euros, siendo su máximo histórico desde donde comienza un movimiento de retrocesodesvalorizando el precio cerca de un -10%,situación normal que se presenta cuando un activo ingresa en un índice principal.

imagen 16 3 Merca2.es

No obstante, estos movimientosrepresentan nuevas oportunidades como la que podríamos ver en Rovi, ya que una caída a niveles de 64 euros que corresponden a la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacciy confluye al mismo tiempo con el soporte más cercano del 3 de noviembre del año pasadoen 64,5 euros y con la directriz alcista interna que está creando desde el 11 de octubre y se confirmó en noviembre, ubican el precio en posición de continuación alcista. Tengamos presente que este activo se mantiene sobre una directriz alcista macro desde 2003.

Desde esta área de compra en busca de un primer objetivo en los máximos históricos anterioresen 74,4 euros para posteriormente ubicar el segundo objetivo arriba de los 80 euros registrando nuevos máximos históricos, pagaría entre un 17% y 28% de beneficio para el corto y/o mediano plazo.

Grupo Merca2 se hace con Motor16: publicación de referencia del motor en España

Grupo Merca2 ha adquirido el 100% de las participaciones del grupo de comunicación Sexta Marcha, propietario de Motor16 y la revista Gran Auto.

Con esta operación Motor16 se integra en el Grupo Merca2, y aumentará su capacidad de influencia en el sector industrial más importante del país -solo superado en cifras por el sector turístico-, siendo España el segundo productor de automóviles de Europa o el octavo mundial.

Motor16 es una de las revistas de referencia del sector. Líder en difusión en su sector según datos de la OJD, con 38 años de trayectoria y cerca de 2.000 números publicados, es la revista de referencia del motor en España. El Grupo Merca2 tras la integración, también contará entre sus cabeceras con Gran Auto publicación trimestral dedicada a los grandes temas del automóvil y la revista profesional Motor16 Flotas y Empresas, que se distribuye por suscripción entre gestores de flotas y directivos del sector.

Con esta integración Motor16 pasará a ser el canal de motor del Grupo Merca2, manteniendo su identidad y los criterios de rigor y profesionalidad en las pruebas y el tratamiento de la información de la revista. Gracias a esta alianza, el portal online (Motor16.com) -que será totalmente reformada en los próximos meses- se podrá situar entre los medios más influyentes y de mayor audiencia con el objetivo de superar el millón de lectores únicos mensuales en el primer año.

motor16 grupomerca2 Merca2.es
Equipo tras la integración

No es la primera adquisición del Grupo Merca2. En agosto de 2020 adquirió el Diario Qué!, pasando de 170.000 a 2.771.000 lectores mensuales en solo 16 meses. Merca2 no descarta nuevas adquisiciones dentro del ámbito del deporte, la salud y el estilo de vida. Estas operaciones podrían ser tanto de medios tradicionales que necesiten adaptarse al campo digital, o de medios nativos digitales.

Grupo Merca2 mantendrá la totalidad de la plantilla de Motor16 y la ampliará y potenciará para conseguir los objetivos marcados en internet, con especial atención a la producción de material audiovisual, potenciando la publicación onliney la presencia en redes sociales, en paralelo a la revista en formato papel, que cuenta con una salud magnifica tras sus 38 años de historia.

Para el CEO de Grupo Merca2, Alejandro Suárez, «es absolutamente estratégica la presencia en el mundo del motor. Y no hay mejor manera de hacerlo que de la mano de la cabecera histórica de más éxito en España, Motor16». Asegura que «con esta integración potenciaremos Motor16 en internet, en el ámbito multimedia y de los eventos. Hay quien dice que no es el mejor momento de la industria del motor. Yo, personalmente considero que eso es precisamente una oportunidad en un sector que genera el 11% del PIB y da trabajo al 9% de la población de nuestro país”.

Por su parte, el editor y fundador de Motor 16, Ángel Carchenilla, cree que «todos los que componemos Motor16 estamos convencidos que tenemos una oportunidad magnífica de aprovechar al máximo los nuevos soportes de los que formamos parte.Es una realidad que entramos en un proceso irreversible de transformación en el que con nuestros referentes tradicionales queremos llegar al máximo de usuarios del automóvil».

RETOS PARA MOTOR16

Gracias a la integración en el Grupo Merca2 se podrán afrontar nuevos retos y proyectos en el mundo digital, de las redes sociales, la información audiovisual o los eventos. El Grupo Merca2 no solo es referencia en cuanto a información especializada en el terreno de la economía o la política.

En los próximos meses se creará la “Fundación Motor16” una institución sin ánimo de lucro, con objeto de depositar en ella, digitalizar y abrir al gran público de forma gratuita uno de los mayores archivos editoriales de España, y posiblemente el mayor del sector editorial del motor, que recoge la historia del automovilismo en España en los últimos 40 años. Se trata de un fondo editorial de más de 1 millón de fotografías y decenas de miles de reportajes.

Acerinox paga nuestro primer objetivo y Deutsche Bank la valora por encima del segundo

0

El primer objetivo trazado y compartido con anticipación a través de nuestra web del pasado 20 de diciembre para las acciones de Acerinox se ha cumplido. De acuerdo con el artículo, vemos que el precio ha pasado de los 10,8 euros hasta los 12,6 euros, con lo cual ha avanzado más de un +16% según los proyectado.

Al mismo tiempo, empresas como Deutsche Bankse han lanzado en días pasados en apoyo del sector acereroy específicamente hablando de Acerinox, argumentan una valoración del precio de la acción en 18 euros, es decir, cerca del+50% de beneficio adicional.

Aunque es probable que la acción de Acerinox incluso vaya a buscar los máximos históricos que datan de diciembre de 2006 en niveles arriba de los 23 euros, es imprescindible determinar el paso a paso del movimiento de la acción, con lo cual pensamos en un segundo objetivo de corto y mediano plazo en niveles cercanos a los 14,8 euros que corresponden al punto cero del cierre de ciclo macro desde donde se inicia toda la estructura.

Debemos recordar que el precio ha trabajado en un área de lateralización que se ha formado desde mediados de 2017y en este momento se encuentra justo en el nivel superior de dicha lateralización. Por lo tanto, es supremamente importante que el movimiento de apertura de la próxima semana se realice por encima del nivel superior de la lateralización, apoyándose en lo que serían los nuevos soportes, es decir, que abra y trabaje por encima de los 12,4 euros por acciónlo cual confirmaría el movimiento ascendente en el corto plazo en busca del segundo objetivo.

imagen 15 4 Merca2.es

Sin embargo, el mercado conoce de este movimiento por lo cual probablemente tomará utilidades en las áreas actuales lo que a su vez generará movimientos de retroceso que pueden visitar nuevamente la última directriz alcista y áreas de regularidad del último avance. Inclusive apoyado el índice de fuerza relativa podríamos ver retrocesos con oportunidad de adhesión en compra de acuerdo con las áreas que trazamos en inmediaciones de los 10,9 euros. Allí confluyen el 61,8 retroceso de Fibonacci, las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, la directriz alcista y nuevamente el nivel inferior del área de lateralización histórica con lo cual podría generar el nuevo impacto al alza y mejor precio de reentrada.

El pago del segundo objetivodesde las áreas de compra establecidas sobre el soportey sobre el nivel superior de la lateralización arriba de 12,4 euros, representa un +20% de beneficio estimado en el corto plazo.Sin embargo, de acuerdo con toda la estructura y previendo un movimiento de retroceso, el pago al segundo objetivo desde las áreas de regularidad mencionadas anteriormente arriba de los 10,9 euros,representan un +40% de beneficio establecido en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, estaremos atentos a la apertura del mercado de la próxima semana o de sus posibles retrocesos para lo cual haremos una próxima actualización.

EiDF se alía con Banco Sabadell para financiar la construcción de instalaciones de autoconsumo industrial

0

EiDF y Banco Sabadell, a través de Sinia Renovables (división de renovables de BS Capital), han alcanzado un acuerdo pionero en España para financiar la construcción a gran escala de instalaciones de autoconsumo industrial mediante la modalidad ‘PPA on site’ (compraventa de energía a largo plazo) entre 10-15 años, a un precio fijo pactado, informó la compañía.

El acuerdo contempla inicialmente la financiación de 18 instalaciones de autoconsumo, por un volumen global de 23,6 megavatios (MW), de las que EiDF es propietaria a través de seis sociedades diferentes (SPV’s). Con esta operación, valorada en 13,4 millones de euros, Sinia Renovables entra en el capital social de estas sociedades con una participación del 24,9%.

Los PPA’s permiten al cliente financiar su instalación de autoconsumo a inversión cero mediante un acuerdo con la empresa de servicios energéticos, con la que se pacta un precio fijo por la energía autoconsumida. La empresa, en este caso EiDF, asume el coste del proyecto de ingeniería, ejecución y mantenimiento de la planta, siendo propietaria de la misma durante el tiempo de duración del acuerdo.

Por su parte, el cliente debe ceder el uso de su cubierta o terrenos anexos en los que se implanta el sistema de autoconsumo. De esta forma, el cliente consumidor obtiene de forma directa la energía producida en la instalación al precio establecido, que se mantendrá invariable durante la vigencia del contrato, logrando ahorros que oscilan entre un 10% y 40% del precio de compra de energía, según estima la compañía.

El 84% de viviendas españolas necesitan una rehabilitación energética

0

Pisos.com ha alertado sobre el alto número de viviendas españolas que se encuentran en el escalafón más bajo del certificado de eficiencia energética -el 84% del parque se sitúa en la escala E,F y G, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía- y que necesitarían una rehabilitación energética para evitar un gasto energético innecesario.

«Los hogares poco preparados para el frío puedan experimentar subidas de hasta 600 euros en sus facturas de la luz», ha lamentado el director de Estudios y portavoz de Pisos.com, Ferran Font, quién ha recordado que según datos de la Calculadora Energética del Consejo General de la Arquitectura Técnica (Cgate), las viviendas más ineficientes (calificación energética F y G) han incrementado su gasto energético un 40% respecto a 2020.

Sobre el número exacto de viviendas que necesitarían una rehabilitación energética, desde el portal inmobiliario han señalado que el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, estimó en nueve millones las viviendas que necesitarían una rehabilitación energética y en más de medio millón (510.000) el número de acciones de rehabilitación precisas que se han de realizar a corto plazo (entre la actualidad y junio de 2026).

La principal causa, a juicio de Pisos.com, es el envejecimiento del parque inmobiliario español, que se sitúa de media en 45 años. Este envejecimiento, según han señalado desde el portal inmobiliario, es especialmente acuciante en ciudades como Barcelona, cuya media se sitúa en 57 años (12 más que la media nacional).

«Todos estos factores, de acuerdo con diversos estudios, provocan que el gasto medio anual de una casa que no está preparada para el ahorro energético o que no dispone de los aislantes adecuados sea de 1.000 euros, mientras que en hogares correctamente rehabilitados apenas supera los 200 euros», ha recordado Font, quién ha advertido de que si no se toman medidas, la situación empeorará, ya que «las viviendas actuales van a seguir envejeciendo y arrastrando problemas como consecuencia directa del paso del tiempo».

Ante esta problemática, desde Pisos.com han señalado que cada día surgen bancos que ofrecen algún tipo de préstamo enfocado a mejorar la eficiencia energética de un hogar. De este modo entran en el reparto, adelanto y desarrollo de los fondos de recuperación europeos, de los cuáles el Gobierno de España prevé invertir 6.820 millones en vivienda y regeneración urbana», han apuntado.

«Gracias a estas rehabilitaciones, además de reducir factura de la luz y el gas, también se emite una cantidad menor de CO2, contribuyendo de esta forma al cuidado del medioambiente. Además, no hay que olvidar que con una correcta rehabilitación energética la vivienda adquiere más valor y mejora la calidad de vida de sus residentes», ha sentenciado Font.

Luis Miguel Real, psicoterapeuta profesional, habla sobre dejar de fumar como propósito de año nuevo

0

Para algunas personas, el año nuevo representa el final de algunos periodos y el comienzo de otros. Por esta razón, muchos deciden plantearse objetivos nuevos.

Uno de los hábitos que se intenta conseguir es el de dejar de fumar. Lamentablemente, este objetivo no es fácil de cumplir sin la ayuda de un profesional en terapia de adicciones. Una solución se encuentra en el servicio que ofrece Luis Miguel Real, un psicólogo con amplia experiencia en tratamiento de adicciones y trastornos de ansiedad.

¿Por qué la mayoría de las personas no consigue dejar de fumar como propósito de año nuevo?

Un estudio de la Real Sociedad de Salud Pública del Reino Unido afirmó que dejar de fumar es el hábito más difícil de mantener. Solo el 4 % de quienes intentan dejar de fumar sin ayuda mantienen esta rutina un año después.

A pesar de la dificultad, la decisión de dejar de fumar es una de las más beneficiosas que cualquier persona puede tomar. Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es responsable de aproximadamente 6 millones de muertes en todo el mundo cada año. Otras 890.000 muertes son el resultado de la exposición de no fumadores al humo de tabaco ajeno.

Estos datos son un incentivo para dejar de fumar. Sin embargo, el problema recae en la falta de planificación. Al plantear este compromiso significativo como deseo de año nuevo, las personas no acostumbran tener una estrategia clara, ni tampoco la ayuda de un profesional como Luis Miguel Real para cumplir los objetivos.

Terapia real y honesta para cambiar de hábitos

La propuesta del psicólogo Luis Miguel Real se basa en un enfoque realista que guía a las personas en la autobservación y el manejo de las acciones. El profesional aclara que no hay una fórmula mágica para mejorar la forma de vivir, es un proceso que requiere trabajo y compromiso.

El psicólogo facilita un audio con lenguaje sencillo que explica las fases por las que pasa normalmente un fumador, los hábitos que hay que cambiar, las técnicas para lograr dejar el tabaco e incluye algunos tips. Al finalizar el audio, los usuarios obtendrán más información sobre el curso online para abandonar el cigarrillo.

La atención del especialista puede darse de manera presencial, si el interesado vive en Valencia. También existe la posibilidad de solicitar terapia a distancia a través de videoconferencias.

El acompañamiento de especialistas es importante para que las personas se preparen para el desafío de dejar de fumar. Además, permite crear la estrategia correcta, según las necesidades y características de cada individuo.

Los viajeros de avión se triplicaron en noviembre y los del AVE se multiplicaron por cuatro

0

El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país se disparó un 195,2% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, los viajeros que utilizaron el AVE se multiplicaron por más de cuatro, al subir un 318% en el penúltimo mes del año pasado en relación al mismo mes de 2020.

En concreto, más de 1,49 millones de personas utilizaron en noviembre el AVE para desplazarse, mientras que, en el caso del avión, los usuarios superaron la cifra de 2,55 millones de viajeros.

También se incrementaron los usuarios de autobús, un 48,4% interanual el pasado mes de noviembre, y los que usaron el transporte marítimo, cuyo número se duplicó respecto a noviembre de 2020 (+113,4%), hasta alcanzar los 620.000 viajeros.

Más de 359,3 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en noviembre, un 46,4% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte urbano aumentó un 48,7% en tasa anual y el interurbano un 54,9%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 195,2% en el transporte aéreo.

En los primeros once meses de 2021 el número de viajeros aumentó un 24,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

UN 48,7% MÁS DE PASAJEROS URBANOS

El transporte urbano fue utilizado por más de 219,7 millones de viajeros en noviembre, un 48,7% más que en el mismo mes del año 2020.

El transporte por metro aumentó un 60,5% en tasa anual. El metro de Sevilla presentó el mayor incremento, del 143,8% y el de Bilbao el menor, del 40,7%. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Sevilla (62,2%), y la menor en Bilbao (30%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 41,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2020. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en Región de Murcia (91,8%), Principado de Asturias (75,7%) y Andalucía (63,5%). Por su parte, Canarias (16,9%), País Vasco (26,7%) y Galicia (29,8%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.

EL TRANSPORTE INTERURBANO CRECE UN 54,9%

En cuanto al transporte interurbano, fue utilizado por más de 98,1 millones de viajeros en noviembre, lo que supone un incremento del 54,9% respecto al mismo mes de 2020. Por tipo de transporte, el aéreo creció un 195,2%, el marítimo un 113,4%, por ferrocarril un 58,1%, y por autobús un 48,4%.

Cercanías subió un 43,8% en el transporte por autobús y un 51% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 58% en el transporte por autobús y un 111,3% en el ferroviario. Por último, la larga distancia aumentó un 177,6% en el transporte por autobús y un 287,1% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE creció un 318%.

Más de 41,4 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en noviembre, lo que supone un incremento del 21,0% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial subió un 2,7% y superó los 32,3 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 2,8% y el laboral un 2,3%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 229,8% respecto al mismo mes del año 2020, con más de nueve millones de viajeros.

El Hospital Quirónsalud San José incorpora una nueva consulta de neuropsicología

0

El Hospital Quirónsalud San José ha puesto en marcha una nueva Consulta de Neuropsicología a cargo de Ramón Yagüe, psicólogo especialista en neuropsicología integrado en el equipo que dirige el Dr. Alberto Pérez de Vargas, que cuenta con dos Másteres en Neurorrehabilitación Clínica (Itinerario de Neuropsicología) y en Neuropsicología Clínica (Itinerario Adulto), ambos en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

¿Qué es la neuropsicología?

La Neuropsicología es una subespecialidad de la Psicología que dispone de un marco propio de conocimientos, exploraciones, diagnósticos y terapéutica. Los conocimientos específicos no son otros que las funciones cognitivas; los instrumentos propios son las pruebas neuropsicológicas específicas, neuroimagen funcional y estructural y psicofisiología; unos diagnósticos concretos, síndromes cognitivos; y un tratamiento específico, estimulación y rehabilitación cognitivas protocolizadas.

El foco de atención de la Neuropsicología son los déficits en las funciones cognitivas. Las patologías son del tipo de demencias, deterioro cognitivo secundario a daño cerebral (traumatismo craneoencefálico -TCE-, accidentes cerebrovasculares -ACV-,…) o déficits intelectuales de la infancia, entre otros.

La neuropsicología es una especialidad transversal que atiende a pacientes de diversas especialidades como Neurología, Psiquiatría, Neurocirugía, Pediatría o Geriatría.

¿En qué consiste la labor de un neuropsicólogo?

El trabajo de un neuropsicólogo gira en torno al estudio de las funciones neurocognitivas en condiciones de enfermedad. Estas funciones que también son denominadas intelectuales, superiores, cognitivas o neuropsicológicas, son funciones cerebrales que acontecen con el neurodesarrollo y no son adquiridas. En concreto el lenguaje hablado, las praxias, percepción, cognición espacial, el sistema atencional, memoria, funciones ejecutivas, sistemas inhibitorios, cognición social, monitorización y memoria de trabajo, principalmente.

Motivos de consulta más habituales

En niños se centran en déficit cognitivo del desarrollo, déficits referidos a la funcionalidad ejecutiva o la memoria de trabajo, daño cerebral sobrevenido en la infancia y cuadros del neurodesarrollo que cursan con alteraciones neurocognitivas.

En adultos se trata de pacientes sin diagnóstico neurológico que están siendo atendidos por neurólogos, y que consultan por detectar alteraciones neurocognitivas (los motivos clásicos son el déficit cognitivo o el deterioro cognitivo…). Cuando se remite a los pacientes con diagnóstico neurológico, la demanda se centra en la determinación de sus alteraciones cognitivas, tratamiento y diagnóstico diferencial neurocognitivo…

Casos más atípicos son el examen neurocognitivo en el ámbito de la aplicación de protocolos, como pueden ser peritajes, algún tipo de cirugía, …

Test Motor permite conocer mejor el estado del vehículo con un test de diagnosis de coches

0

Las pruebas de diagnóstico han pasado a representar un elemento esencial para cualquier vehículo, ya que permiten conocer su estado y garantizar así su funcionamiento de forma continua.

Hoy en día, la implementación de tecnologías avanzadas han beneficiado notablemente al sector automotor, muestra de ello han sido las máquinas de diagnosis de coches capaces de detectar cualquier error dentro del vehículo mediante sus módulos de control.

En este contexto, Test Motor se ha posicionado como una de las principales empresas especializadas en la revisión y peritaje de vehículos. Dentro de sus servicios principales, el test de diagnosis de coches ha destacado por su efectividad en la detección de fallos que impiden el funcionamiento correcto del vehículo.

¿Qué utilidad tienen las máquinas de diagnosis de coches?

Actualmente, el uso de tecnologías modernas ha alcanzado diferentes sectores de la sociedad. El automovilístico no ha sido la excepción, ya que ha hecho posible utilizar máquinas avanzadas para que la valoración de coches esté al alcance de una simple conexión. 

En los últimos años, la diagnosis de coches se ha convertido en uno de los servicios más solicitados en talleres mecánicos, representando así un auge en el uso de máquinas especialmente diseñadas para detectar fallos en los automóviles.

Lo anterior se debe a que los vehículos modernos cuentan con un variado número de sensores electrónicos que controlan el funcionamiento del vehículo.

De esta forma, mediante la máquina de diagnosis, los especialistas podrán saber si existe un fallo en alguno de los sensores y llevar a cabo su reparación de forma más rápida.

Ante la compra o venta de un vehículo usado, el test de diagnosis también ha destacado como una alternativa eficiente, ya que permite conocer aspectos como el kilometraje del coche y también si existe alguna deficiencia en el mismo que a simple vista posiblemente no se pueda percibir.

¿Qué servicios ofrece Test Motor de diagnosis en Madrid?

En Madrid, una de las principales compañías especializadas en el servicio de diagnosis que ha ganado gran reconocimiento en el sector es Test Motor. Aspectos como las de máquinas multimarcas para el diagnóstico electrónico de vehículos forman parte de los principales elementos que han caracterizado a esta empresa.

De la mano de un perito altamente cualificado, esta empresa proporciona un servicio de diagnosis enfocado en realizar un chequeo detallado que pueda proporcionar detalles acerca del estado del vehículo y detectar posibles errores en el sistema electrónico que lo conforman.

Además del test de diagnosis, Test Motor proporciona servicios integrales enfocados en la revisión y peritaje de vehículos, además de gestorías y trámites destinados a los interesados en comprar o vender un automóvil de forma rápida y segura.

CaixaBank se estrena en el mercado de deuda en 2022 con la emisión de un bono social

0

CaixaBank ha iniciado una colocación de deuda senior preferente denominada en euros con etiqueta social, según informaron a Europa Press fuentes del mercado.

Se trata de deuda a seis años, con opción de cancelación al quinto. El precio inicial de referencia es de ‘midswap’ más 80 puntos básicos.

Los colocadores de la emisión son el propio CaixaBank, Bank of America, Citi, Natixis y UniCredit.

Es la primera emisión de CaixaBank en el mercado primario de deuda privada en 2022 y su segundo bono social en formato senior preferente, tras el de 1.000 millones emitido en 2020.

El banco estaría aprovechando las buenas condiciones actuales del mercado para refinanciar su deuda y optimizar su colchón MREL, de cara a mantener una posición cómoda frente a los requerimientos regulatorios.

Esta será la octava emisión de CaixaBank bajo su marco de emisión de bonos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Hospital La Luz combina la resección del cáncer de piel facial con un servicio exclusivo de reconstrucción estética postcirugía

0

En España, se diagnostican más de 70.000 casos de cáncer de piel cutáneo no melanoma al año y, en el caso de los melanomas, más de 6.000 nuevos casos anualmente. Los expertos en cirugía oral, maxilofacial e implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, afirman que su incidencia es cada vez mayor. En particular, atienden alrededor de seis o siete casos cada semana.

El servicio de dermatología del Hospital La Luz, es el responsable de la resección del tumor de piel facial, mientras que los cirujanos Cebrián y Montesdeoca se encargan de la reconstrucción facial. El Hospital La Luz es uno de los pocos centros hospitalarios en España que cuentan con un servicio exclusivo de reconstrucción de defectos faciales, lo que garantiza «buenos resultados», según afirman desde el centro hospitalario.

Dr. JL Cebrian

Tal y como explica José Luis Cebrián, los tumores cutáneos son los carcinomas más frecuentemente diagnosticados en nuestro país. Se dividen en melanomas y carcinomas (epidermoides y basocelular) y están fundamentalmente provocados por la exposición solar durante años. Los tumores cutáneos se suelen manifestar como manchas que cambian de color, heridas que no curan y costras que provocan sangrado al retirarse. En palabras del cirujano, la cara y el cuero cabelludo (en pacientes calvos) están muy especialmente expuestos a la radiación solar y son lugares frecuentes de aparición de los tumores cutáneos. «También son más frecuentes en pacientes con piel muy clara», añade.

Ante la aparición de este tipo de síntomas es fundamental acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible. Ya que, como señala José Luis Cebrián, estos tumores no deben tomarse a la ligera: «Aunque en algunos casos puedan parecer inocentes, pueden diseminarse a otras estructuras del cuerpo como los ganglios linfáticos y órganos sólidos, causando situaciones muy complicadas para su tratamiento».

En el Hospital La Luz, el servicio de Dermatología suele ser la puerta de entrada de estos pacientes. «El diagnóstico puede ser clínico, pero en la mayor parte de las ocasiones se requiere una biopsia de confirmación», precisa José Luis Cebrián, quien indica que el tratamiento de estos tumores suele ser quirúrgico. En las resecciones o extirpaciones de este tipo de tumores se emplea la cirugía de Mohs.

Dr. Montesdeoca

Según el cirujano Néstor Montesdeoca, la cirugía de Mohs es una «técnica de resección en la cual extirpan primero todo el tumor y después van haciendo ampliaciones sucesivas de márgenes, de forma que permite resecar el tumor asegurándote de que está totalmente extirpado y economizas la mayor cantidad de tejido». El problema de este tipo de intervenciones es que pueden dejar defectos importantes en la piel de zonas visibles y provocar así graves alteraciones estéticas y funcionales.

Es entonces cuando actúan ambos expertos del Hospital La Luz, especializados en la reconstrucción facial de estos pacientes. Los especialistas buscan que la reconstrucción sea «lo más fidedigna posible, lo más parecida a que como estaba antes el paciente, que no quede desfigurado ni con cicatrices extrañas», detalla Néstor Montesdeoca. Y para ello emplean los colgajos locales o tejidos de alrededor del propio paciente, con el mismo color y textura. «Es un arte, tienen que estar diseñados para cubrir un defecto y que la cicatriz quede muy mimetizada con las arrugas de la cara o que en un futuro vayamos a tener en la piel, si hablamos de un paciente joven», precisa el experto.

Como aseveran los doctores Cebrian y Montesdeoca, el Hospital La Luz es uno de los pocos centros de España que, además de la cirugía de resección del tumor de piel facial, disponen de un servicio exclusivo de reconstrucción de defectos faciales. «El que el cirujano que realiza la extirpación sea distinto del que reconstruye garantiza buenos resultados, tanto desde el punto de vista de la extirpación como de la reconstrucción. No tenemos recidivas en nuestro servicio, quedan extirpados completamente y la calidad de la reconstrucción estéticamente es muy alta», destaca Néstor Montesdeoca.

Reding Real Estate Investment apuesta por la inversión inmobiliaria en Málaga

0

/COMUNICAE/

1640164339 inversion inmobiliaria en malaga Merca2.es

La inversión inmobiliaria en Málaga está en un momento dulce. Es ya la tercera provincia de España en inversión (tras Madrid y Barcelona) y todo apunta a que en breve alcanzará el primer puesto. Reding Real Investment, inmobiliaria de Málaga especializada en encontrar oportunidades de inversión y en propiedades de lujo tiene claro que la recogida de dividendos será rápida y elevada

Málaga es un seguro para la inversión inmobiliaria
Málaga siempre ha sido una provincia interesante para las inversiones inmobiliarias. Pero en muchos años no se recuerda una previsión de rentabilidad tan alta. Y es que actualmente las viviendas turísticas en la Costa del Sol no son la única oportunidad para invertir en bienes inmuebles, tal y como apunta Reding Real Estate Investment.

Cada vez más teletrabajadores y empresarios extranjeros buscan viviendas en la provincia. No solo para pasar cortas temporadas, sino para afincarse en ellas como primera vivienda. Las casas y villas de lujo en Marbella junto a los pisos en zonas céntricas de Málaga capital o en nuevas urbanizaciones en la Costa del Sol tienen una gran demanda. Y esta irá creciendo en los próximos años.

El conocimiento que ya existe sobre la zona y el estilo de vida en ella, su clima, comunicaciones internacionales, vida cultural, su crecimiento como centro de negocios y las posibilidades para disfrutar de deporte y ocio al aire libre todo el año son parte de su éxito.

La demanda de viviendas y oficinas está en alza. Comprar ahora para vender en el futuro a precios más elevados y comprar para poner en alquiler son dos formas seguras de invertir en inmuebles en Málaga.

Empresas tan potentes como Google ya han anunciado su instalación en la provincia. Esta lo hará con un centro de ciberseguridad de excelencia. Algo que unido a la creación de start ups en la ciudad está elevando la demanda de vivienda y espacios de trabajo en la zona.

En el último año los municipios de la provincia y zonas de la ciudad más rentables ya han superado el 5% de rentabilidad, e incluso el 6% en alguna zona de la capital.

Por qué confiar en Reding Real Estate Investment
Reding Real Investment es una agencia inmobiliaria que proporciona servicios de asesoramiento inmobiliario y servicio legal para inversores nacionales o extranjeros en Málaga. Desde hace más de 15 años ayuda a inversores inmobiliarios a encontrar oportunidades de negocio en la Costa del Sol.

La transparencia, cercanía, profesionalidad y conocimiento de la zona son claves para proporcionar a sus clientes la ayuda que necesitan. Su especialidad son las viviendas de lujo, hoteles e inmuebles para negocios.

Cuentan con un equipo humano experimentado y apasionado por su profesión que vive y trabaja en la zona, por lo que su visión del lugar combina el conocimiento profesional con el personal. Esto les permite captar las mejores oportunidades para invertir en Málaga con una visión global, actual y de futuro. Por ello proporcionan a sus clientes las mejores opciones para invertir y lograr una excelente rentabilidad.

Fuente: https://www.redingrealestateinvestment.com/reding-real-estate-investment-apuesta-por-la-inversion-inmobiliaria-en-malaga/

Fuente Comunicae

notificaLectura 40 Merca2.es

La radioterapia: una forma de tratar infecciones localizadas

0

La radioterapia es un tratamiento primordialmente oncológico, pero en casos seleccionados ha mostrado su utilidad en el tratamiento de infecciones localizadas. Así lo ha demostrado el equipo de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que ha utilizado radiación ionizante para el tratamiento de una infección por equinococo encapsulada (quiste hidatídico) en la cadera de una paciente que no respondía a los tratamientos antibióticos habituales. La paciente llevaba tiempo afectada por este quiste hidatídico que le causaba dolor y que había sido intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones y también había sido sometido a tratamiento sistémico con albendazol sin mostrar remisión. Ante el aumento del tamaño de la infección, la siguiente opción terapéutica era la extirpación de la pelvis, una cirugía muy agresiva. Antes de llevar a cabo esta intervención, se buscaron otras opciones y se valoró el tratamiento con radioterapia.

«Antes del inicio de las sesiones realizamos una tomografía computarizada de simulación como la que realizan todos los pacientes que van a ser sometidos a cualquiera de nuestros tratamientos que completamos con una resonancia magnética y un PET-TC para delimitar con exactitud el perfil de la lesión y las estructuras que debíamos irradiar. Administramos 27 sesiones y una dosis total del 54 Gy. Después de todas las sesiones, la paciente mostró una disminución del tamaño de la lesión y una desaparición del dolor», explica la doctora Marina Peña Huertas, médico adjunto del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

planificador en 3D del tratamiento_en rojo la zona radiada

El caso clínico, que ha sido publicado en International Journal of Infectious Diseases, muestra como la radiación puede ser un tratamiento útil para el tratamiento de infecciones localizadas resistentes a otras terapias. «El caso de los quistes hidatídicos es una opción que se debe considerar si no responde a los tratamientos convencionales debido a que el equinococo se encapsula formando quistes. Normalmente este parásito infecta al hígado, el pulmón o el cerebro y de forma excepcional se presenta en los huesos. La radiación ionizante causa daño en el ADN del parásito y evitamos que se replique», detalla la doctora Peña Huertas, que recuerda también la utilidad de la radioterapia en otra clase de infecciones, como el COVID-19 en el que la radioterapia a bajas dosis mostró efecto antiinflamatorio en los pulmones.

Este tipo de tratamientos no sería posible si los oncólogos radioterápicos y radiofísicos no pudieran controlar de forma exacta la radiación que se deposita en el paciente. «Los nuevos equipos de radioterapia nos permiten conformar la dosis de radiación a la forma de la lesión gracias a técnicas como la radioterapia de intensidad modulada o la arcoterapia. Podemos dar la dosis de radiación que queremos a la zona exacta del cuerpo que nos interesa, evitando que se irradien tejidos sanos», recalca la doctora Peña Huertas que destaca la importante colaboración en este caso de todo el servicio de Oncología Radioterápica, de los doctores Eduardo Pardo, de Radiofísica; Ignacio Álvarez, de Traumatología y Maravillas Carralón de Medicina Interna.

La compraventa de viviendas subió un 25,9% interanual en noviembre

0

La compraventa de viviendas se incrementó un 25,9% interanual en noviembre, hasta alcanzar las 63.080 unidades, mientras que el precio del metro cuadrado se encareció en comparación con noviembre de 2020 y se situó en los 1.502 euros, un 7,4% más que hace un año, según los datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves.

Las transacciones de pisos aumentaron un 30,2% en un año, hasta las 47.610 unidades. En este tipo de inmuebles, el precio medio del metro cuadrado se pagó en noviembre a 1.675 euros, un 3,8% más que hace un año.

El resto de operaciones se correspondieron con las viviendas unifamiliares, con una subida del 14,5% interanual y la compraventa de 15.470 unidades. El metro cuadrado de este tipo de viviendas se pagó en octubre un 12,8% más caro que en el mismo mes de 2020, con un promedio de 1.212 euros.

CRECE EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas, si bien las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Baleares, con un incremento del 58,4%, La Rioja (+49,2%), Canarias (+42,7%), Andalucía (+31,8%), Madrid (+31,8%) y Comunidad Valenciana (+30,6%).

Los ascensos alcanzaron también los dos dígitos, aunque se situaron por debajo de la media nacional, en Navarra (+25,3%), Murcia (+24,6%), Galicia (+24,2%), Castilla y León (+22%), Asturias (+21,1%), Cataluña (+19,0%) y Castilla-La Mancha (+15,8%). Mientras, los menores incrementos se registraron en Aragón (+8,3%), Cantabria (+7,4%), País Vasco (+5,2%) y Extremadura (+1,2%).

En cuando al precio, se registró un encarecimiento de la vivienda en un total de 14 autonomías y en las tres restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Comunidad Valenciana (+14,2%), Madrid (+14%), Murcia (+13,3%), Cataluña (+12,4%), Canarias (+12%) y Baleares (+11,6%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en La Rioja (-22,4%), Extremadura (-7,6%) y País Vasco (-5%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

En noviembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 8,3% interanual a nivel nacional, hasta las 29.856 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 1,9% interanual, alcanzando los 142.101 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 47,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,5% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en diez comunidades, liderando La Rioja los incrementos, con un alza del 35,4%, seguida de Madrid (+21,9%), Canarias (+21,4%), Galicia (+13,7%), Andalucía (+13,5%) y Murcia (+11,8%).

Sin embargo, el número de nuevos préstamos disminuyó en las siete autonomías restantes: Castilla-La Mancha (-10,6%), Extremadura (-10,3%), País Vasco (-9,2%), Asturias (-4,6%), Castilla y León (-3,0%), Aragón (-3,0%) y Cantabria (2,5%).

El truco para hacer una ensaladilla rusa exprés a última hora

0

La ensaladilla rusa es una de las recetas de la gastronomía nacional que más éxito tienen entre foráneos y extranjeros, como la paella, el gazpacho, salmorejo, la tortilla de patatas, etc. Un plato que, aunque es más típica del verano, no parece tener tiempo, dado que está rica y apetece todo el año.

Sin embargo, hacerla bien lleva su tiempo, y no siempre se cuenta con ese tiempo para conseguir hacerla. En esos momentos donde necesites hacer algo rápido para comer, no sería recomendable hacerla por anticipado, puesto que hay algunas precauciones que deberías tener en cuenta para evitar intoxicaciones. Pero sí que puedes usar estos consejos para hacer tu ensaladilla rusa expres:

Mayonesa hecha para la ensaladilla rusa

trucos para que no se corte la mayonesa

Por supuesto, una forma de acelerar el proceso para tu ensaladilla rusa rápida es usar mayonesa hecha, en vez de hacerla casera. Especialmente si no tienes demasiada maña, ya que se puede cortar. Por eso, la mejor opción en estos casos es elegir una buena mayonesa comprada.

Para que el resultado sea bueno, mejor elegir las que tengan menos ingredientes posibles, es decir, que sean lo más natural posible: huevo, aceite, sal…

Patata cocida

patatas duquesa

Las patatas cocidas también se pueden comprar, sin tener que cocerlas, esperar a que enfríen, pelarlas, cortarlas, etc. Las tienes a tu disposición en botes de marcas como Ybarra, La Hacienda, etc. Es importante que sean de buena calidad, ya que de lo contrario pueden no tener buen sabor o estar demasiado duras.

Así tendrás la ensaladilla rusa en cuestión de segundos. Las patatas ya estarán listas para mezclar con el resto de ingredientes.

Verduras cocidas y/o congeladas para la ensaladilla rusa

Menestra de verduras con habas, congelados Mercadona

También tienes botes de verduras ya cocidas, evitando todo el proceso. E incluso las tienes congeladas, en cuyo caso habría que hervirlas durante unos 10 minutos y las tendrías listas. Sin tener que lavar, pelar, o cortar.

Por ejemplo, es fácil encontrar bolsas o botes de menestra o mezclas específicas para ensaladilla rusa, en todos los supermercados. Incluso hay variedad, para elegir las mezclas que prefieras.

Langostinos cocidos

Langostinos 1 Merca2.es

Si le vas a agregar algunos otros ingredientes para enriquecer tu ensaladilla rusa rápida, como langostinos cocidos, o palitos de cangrejo, también tienes opciones ya hechas en cualquier supermercado.

Otros minutos que ahorras para tener tu plato ya terminado sin complicaciones. Es más, si los has comprado descongelados, también te ahorrarás tenerlos que descongelar…

El resto de los ingredientes de la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa Merca2.es

Para complementar tu ensaladilla rusa, también necesitas otros ingredientes. La lista completa para una rápida para 4 personas son:

  • Las verduras cocidas
  • Patatas cocidas
  • 4 huevos cocidos
  • 4 latas de atún en conserva
  • Aceitunas sin hueso rellenas de anchoa o sin anchoa
  • Mayonesa
  • Sal

Consejos para elegir las mejores patatas

patatas ficha kWWG Merca2.es

En caso de que prefieras usar todo lo demás ya preparado, pero quieras darle un toque más sabroso a tu ensaladilla rusa, recuerda que las patatas son la clave. Por eso, usa todo lo que quieras precocinado, pero cuece tú mismo las patatas.

En cuanto a la variedad, para una ensaladilla perfecta, tienes que elegir preferiblemente las variedades Kennebec o Monalisa. Gracias a ellas conseguirás un mejor sabor, y la textura perfecta para este tipo de recetas.

Verduras: mejor al vapor

cocción pasta Joseba Arguiñano

En caso de que hayas comprado las verduras congeladas, pero crudas, tendrás que cocerlas. Un truco es evitar cocerlas en agua hirviendo, y mejor hacerlo al vapor.

Al hacerlas así estarán más enteras y con una mejor textura. Eso sí, para que se hagan bien, es importante que los trozos sean de igual tamaño, y prestar atención a que todos se hagan por igual. Si cuentas con una vaporera te será de gran ayuda para esto. 

Encurtidos y conservas para la ensaladilla rusa

aceitunas

Además de los ingredientes citados antes, también puedes seguir enriqueciendo tu ensaladilla rusa rápida con otros ingredientes que no supondrán nada de tiempo y que puedes tener almacenados en tu despensa.

Por ejemplo, con encurtidos y conservas. Además del atún y las aceitunas, puedes usar pimientos asados en conserva, guisantes cocidos, caballa en lata, pepinillos encurtidos, cebolletas, y un largo etc.

Acompaña con picos o regañás

ensaladilla de piña y langostino

Para que quede perfecta, y que tampoco te supondrá un tiempo extra, deberías acompañar tu ensaladilla rusa con unos buenos picos, o con unas ragañás. Son la mejor opción para esta receta.

Con ellos la ensaladilla tendrá un toque muy superior a como estaría si la comes acompañada de pan. Además, este tipo de productos también se pueden tener almacenados durante largo tiempo en la despensa, así que si tienes, no tendrás que comprar el pan o usar pan duro.

¿Congelar la ensaladilla rusa?

ensaladilla rusa tapa Merca2.es

Por último, si estás pensando en congelar la ensaladilla rusa para que así solo tengas que sacar la cantidad que quieras y consumirla, mejor quítate esa idea de la cabeza por varios motivos. Esta receta lleva ingredientes como la mayonesa, el atún, o marisco.

Son ingredientes muy delicados, y podrían generar intoxicaciones alimenticias si no se hace bien o si se rompe la cadena de frío…

MTX CORPORATION lanza AMINERGY SPORT, el suplemento de la élite deportiva

0

MTX Corporation ha realizado oficialmente el lanzamiento de su revolucionario producto estrella AMINERGY SPORT, el cual empezará a distribuirse en masa a comienzos de este año 2022. Este revolucionario suplemento de la marca española referente en la nutrición deportiva es la consecución de años de investigación y experiencias adquiridas en un complicado sector el cual no deja margen de error alguno. La constante dedicación en I+D y un estudio pormenorizado en laboratorio y pruebas médicas han dado como fruto el suplemento premium por excelencia que todo atleta ha de añadir en su preparación deportiva, independientemente del deporte que practique, ya sea amateur o profesional.

Fórmula científicamente patentada

La fórmula exclusiva, inimitable y patentada de AMINERGY SPORT, compuesta a base de cadenas cortas de aminoácidos péptidos y dipéptidos ricos en hierro orgánico y de origen sérico, es literalmente sobresaliente. Desarrollado en laboratorio, bajo parámetros bioquímicos muy precisos y con una estructura molecular notable en la biodisponibilidad, AMINERGY optimiza literalmente los procesos regenerativos en el crecimiento muscular evitando su destrucción y aportando una cantidad de energía ingente durante el desarrollo de actividades deportivas prolongadas en el tiempo y que conlleven un stress extra añadido. La elaborada fórmula activa resortes metabólicos específicos los cuales optimizan los resultados frente a un sobre entrenamiento físico y psíquico.

El futuro de la suplementación ya está aquí

Lo que hace unas décadas parecía ciencia ficción hoy es una realidad la cual AMINERGY SPORT ha dejado objetivamente contrastada. Mediante un complejo proceso, las cadenas de aminoácidos péptidos son extraídas directamente del plasma sanguíneo, un revolucionario método de aislamiento y purificación únicos en la reestructuración y descomposición atómica de cada elemento periódico. La contundente fórmula da como resultados péptidos biológicos naturales prácticamente clonados a los existentes en los seres humanos. 

Dimanadas por esta simbiosis, las diferentes ventajas de AMINERGY SPORT no podían hacerse esperar, siendo extensa la lista de beneficios para el organismo que han sido concienzudamente contrastados en diferentes áreas tales como: recuperación rápida de la fatiga, hipertrofia, regeneración muscular rápida, cualidades antiinflamatorias, blindaje inmunológico, mejor capacidad articular, prevención de lesiones óseas y roturas fibrilares mejorando la elasticidad cartilaginosa en ligamentos y tendones, calidad del cabello y la piel, inmunodepresor, o focalización en las capacidades volitivas y cognitivas, por citar solo algunas del largo abecedario de cualidades.

Pruebas de campo exitosas

MTX Corporation es una firma transgresora y única en su especie dentro del competitivo sector de la suplementación deportiva. Haber apostado siempre donde otros no han tenido la osadía de hacerlo ha marcado la diferencia. Diferentes sectores y gremios los cuales hasta hace unos años no eran vinculados a los clásicos del culturismo, fitness o crossfit, se han ido sumando al amplio elenco de profesiones las cuales requieren de una concentración especifica e idónea en el desempeño de funciones. Competidores profesionales de artes marciales y deportes de contacto, como las MMA (cuya selección nacional es patrocinada por MTX), así como unidades especiales de los cuerpos de seguridad del estado y las fuerzas armadas, colaboran en programas específicos y supervisados donde AMINERGY SPORT es la estrella indiscutible y está alcanzando unos índices de popularidad estratosféricos.

Las ventajas de contar con un software contable de Ceesa

0

La contabilidad es un tema complejo, pero vital para el desarrollo de las organizaciones. Muchas veces se debe contratar grandes expertos y emplear muchos recursos con el fin de llevar las cuentas de la forma más ordenada posible.

Por esta razón, existen muchas ventajas de contar con un software contable. Este es un programa que ayuda a simplificar las tareas, registros y reportes de las operaciones de una empresa. Una de las mejores compañías que ofrece este servicio es Ceesa, organización dedicada a brindar servicios de asesoría de empresas y software ERP que, además, diseñó la aplicación Conta Click

Ahorrar tiempo con el software contable

No es un secreto que el tiempo es un recurso muy preciado, más aún si uno maneja una organización y tiene proyectos y metas para sacar adelante. En consecuencia, una de las principales ventajas de contar con un software contable es la posibilidad de ahorrar tiempo simplificando actividades como la generación de presupuesto, facturas o el control de pagos e impagos. Además de generar fichas de los clientes que les permiten a las empresas tener digitalizada toda la información que necesitan sobre su público objetivo.

Las compañías que deseen recibir todos estos beneficios, solo deben contratar los servicios de Conta Click, cuyo programa contable sirve tanto para las compañías que poseen un régimen común como las que tienen uno foral.

Conta Click es fácil de usar y brinda un servicio completo

El objetivo de Conta Click es ser la herramienta de referencia de los departamentos contables, asesorías y gestorías. Con este fin, ofrece una solución fácil de utilizar y completa, de forma segura. Su programa permite la conciliación bancaria (CSB 43) y facilita la gestión de tablas de amortización mediante cuadros de amortizaciones. Asimismo, realiza copias de seguridad permitiendo traspasos de copias de un programa a otro o una contabilidad a otra, ofrece una gestión analítica integral y presenta un historial de todas las cuentas.

Además, también incluye asientos predefinidos que facilitan la gestión y genera libros en diferentes formatos.

Ceesa es una firma con 35 años de experiencia en el mercado, la cual siempre ha destacado por el compromiso con sus clientes, sean grandes empresas, autónomos o pymes. Así como por facilitar sus tareas y optimizar sus gestiones. Las personas o compañías que deseen contratar sus servicios y conocer más información sobre la empresa, pueden entrar en su página web o contactar con los profesionales vía telefónica, por email o en su sede física de Getxo.

El precio de la luz repunta este jueves hasta los 215,11 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista repuntará este jueves un 4,38% con respecto a ayer, volviendo a situarse por encima de la cota de los 210 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este jueves un precio medio de 215,11 euros/MWh, el cuarto valor más alto en lo que va de enero, más de 9 euros por encima de los 206,07 euros/MWh del miércoles, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 13 de enero se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 262,95 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 182,85 euros/MWh, se ha registrado entre las 4.00 horas y las 5.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este jueves será un 139% más caro que el que se registró el 13 de enero de 2021, de tan sólo 89,94 euros/MWh, coincidiendo además con la ola de frío de Filomena.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,9309 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

eDreams logra 75 millones para acelerar su desapalancamiento

0

eDreams ha completado «con éxito» su ampliación de capital social y ha obtenido 75 millones de euros para acelerar su desapalancamiento y reforzar «aún más» su estrategia de crecimiento, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el precio de emisión (valor nominal y prima de emisión) de las nuevas acciones se ha fijado en 8,50 euros por acción.

El importe efectivo total de la ampliación de capital será de 75 millones de euros con la emisión de 8.823.529 acciones ordinarias de la firma, de 0,10 euros de valor nominal cada una, pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones existentes actualmente en circulación.

Las nuevas acciones representan aproximadamente el 7,43% del capital social de la compañía antes de la ampliación de capital y aproximadamente el 6,91% del capital social después.

eDreams ha explicado que este capital adicional le permitirá reforzar «aún más» sus recursos propios para respaldar sus planes de expansión estratégica, al tiempo que ha destacado que el negocio ha logrado un crecimiento «significativo» a lo largo de los últimos trimestres, consiguiendo que sus operaciones superen constantemente a las del resto de la industria y expandiendo firmemente su cuota de mercado.

Así, hasta 50 millones de euros de los ingresos netos obtenidos de la ampliación de capital se destinarán a reducir el endeudamiento de largo plazo (los bonos senior garantizados existentes por valor de 425 millones de euros, cupón del 5,50% y vencimiento en 2023) así como para asumir los gastos por intereses de la compañía.

El saldo restante del capital obtenido se dedicará a necesidades corporativas genéricas, incluida la aceleración del crecimiento y el desarrollo de la plataforma de suscripción ‘Prime’. Además, la compañía espera que la ampliación de capital contribuya a diversificar su base de accionistas institucionales al aumentar el capital flotante, lo que a su vez redunde en un aumento de la liquidez y negociación de las acciones ordinarias cotizadas.

«Estamos encantados con el apoyo que nos han brindado nuestros accionistas, tanto los nuevos como los ya existentes, lo que refleja la confianza del mercado en la estrategia diferencial de eDreams, su visión innovadora y su continuado mejor desempeño frente a la industria. El capital adicional nos aportará una mayor flexibilidad financiera y fortalecerán aún más un balance que ya es sólido. Con ello, podremos acelerar el desarrollo de nuestro producto de suscripción de rápido crecimiento, ‘Prime’, así como buscar oportunidades de crecimiento adicionales y reforzar nuestro posicionamiento como una de las compañías de viajes líderes y más innovadoras del mundo», ha resaltado el consejero delegado, Dana Dunne.

«eDreams se encuentra ahora en una mejor y más poderosa posición para seguir dando forma al futuro de los viajes ‘on-line’ y del sector del comercio electrónico en general. Esperamos continuar reinventando los viajes con nuestra propuesta única y basada en la tecnología, generando así valor a largo plazo para nuestros accionistas, miembros del equipo, consumidores y nuestro negocio», ha añadido.

Banco Santander, Barclays Bank Ireland PLC y Deutsche Bank AG actúan como coordinadores globales de la transacción; Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (en colaboración con ODDO BHF) y Société Générale, como ‘joint Bookrunners’ y CaixaBank, como ‘Co-Lead Manager’. Lazard Asesores Financieros ha actuado como asesor financiero de la firma.

La compañía se ha comprometido a no emitir ni vender acciones, sujeto a las excepciones habituales, durante un período de 90 días a partir de la fecha de liquidación de la oferta.

Se prevé el otorgamiento este jueves de la correspondiente escritura pública de ampliación de capital y la obtención de las autorizaciones para la admisión a cotización de las acciones nuevas en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como del Sistema de Interconexión Bursátil, este viernes, 14 de enero.

Alisado natural, orgánico y vegano de la mano de Aluminalia

0

Para verse bien y sentirse cómoda, uno de los factores fundamentales es cuidar el aspecto del cabello. En este aspecto, las peluquerías se establecen como uno de los mejores aliados tanto para hombre como para mujeres.

En línea con las tendencias actuales, cada día aumenta más la preocupación femenina por lograr un cabello liso así como por utilizar productos que nutran y protejan el pelo. Una de las últimas innovaciones es el alisado vegano profesional de Aluminalia, elaborado con ingredientes orgánicos, no tóxicos, que logra hidratar y eliminar el frizz, con el cual los clientes encuentran una alternativa a los productos que alisan, pero que a la larga dañan el cabello.

En qué consisten los productos de alisado orgánico profesional

En los últimos años, ha habido una marcada tendencia por el consumo de productos orgánicos como parte de las acciones de las personas para alcanzar un estilo de vida saludable. Conscientes del impacto que tiene la incorporación de productos ecológicos y orgánicos, las personas adoptan este tipo de productos no solo en lo que a dieta se refiere, sino también a otros aspectos, como el cuidado capilar.

Por esta razón, han surgido otras alternativas para realzar la belleza del cabello con ingredientes veganos que logran alisar y cuidarlo al mismo tiempo. Uno de ellos es el alisado orgánico profesional que ofrece Aluminalia, el cual aporta brillo, elimina el frizz y regenera la estructura capilar.

Este alisado orgánico ofrece a los especialistas y salones de belleza la posibilidad de brindar a sus clientes una alternativa innovadora con un tratamiento que alisa y nutre el cabello, sin consecuencias a largo plazo.

Alisado vegano profesional con una duración de hasta 6 meses

El tratamiento orgánico de Aluminalia está elaborado con una fórmula premium, compuesta por ingredientes veganos, sin formol, sin parabenos y sin sulfatos. Además, es un producto no tóxico que no genera olores fuertes o desagradables durante su aplicación y que, adicionalmente, es respetuoso con el medioambiente y no está testado en animales.

Hecho a base de aceites orgánicos y extractos de frutas, alisa, hidrata y repara el cabello hasta por 6 meses, siempre y cuando se haga un mantenimiento adecuado, utilizando champú y mascarilla hidratante sin sulfatos.

Este producto puede representar una buena oportunidad de negocio para aquellas peluquerías y salones de belleza que quieran diferenciarse de su competencia, ya que se basa en ofrecer a los clientes una opción orgánica que logra el efecto liso deseado pero sin maltratar ni dañar el cabello.

El Dr. Fernando Ruger Viarengo, presidente de SEMEFNUP, habla sobre neuronutrición y nutrición celular

0

«Muchas veces, los pacientes me comentan por qué deben suplementarse o tomar tantos suplementos», asegura el Doctor Fernando Ruger Viarengo, presidente de la Sociedad Española de Medicina Funcional y Nutrición de Precisión (SEMEFNUP).

«Mi primera respuesta es que somos un sistema termodinámico abierto, eso significa que no escapamos a las leyes de la termodinámica, un sistema que tiende al entropismo o desorden máximo, y la otra ley donde dice que la energía no se crea ni se destruye solo se trasforma, esto nos define perfectamente. No existe ninguna razón por la cual, sin una intervención médica o nutricional adecuada, espontáneamente nuestro organismo vaya a mejor, por las mismas leyes termodinámicas«, afirma el doctor.

«A esto, le agregamos que el brócoli que comía nuestro abuelo tenía 10 veces más de calidad nutricional que el mejor brócoli ecológico que hoy puedas conseguir en el mercado y 20 veces o más que un brócoli normal de una gran superficie. Desde la explotación de las tierras desmedida, en la industrialización del producto (se retira fuera del punto de maduración, se madura en cámaras, se transporta muchos días, se acumula en la cámara de la gran superficie y ahí sale a la venta), se perdió un 80 % de calidad nutricional del producto«.

«A esto, le añadimos manipulación genética de los productos incluso vegetales y frutales para mejorar la explotación comercial, la palatabilidad, el color, apariencia, sabor, dulzura, cremosidad, etc. Tiene pérdida de condiciones nutricionales, sumado a los conservantes, colorantes, emulgentes y aditivos, que también dificultan la absorción de nutrientes«.

«Para terminar, tenemos que decir que otro hándicap en la nutrición es el establecer algunas condiciones y conceptos que es necesario comprender. Uno de ellos es la DDR o dosis diaria recomendada, esto no es más que la mínima dosis necesaria de ese nutriente para no morir de una enfermedad carencial. En ningún momento es la dosis óptima funcional ni, mucho menos, la dosis óptima funcional individual, que es relativa y específica de cada paciente e incluso es, a veces, distinta en la misma persona, dependiendo de la situación vital en ese momento. Por ejemplo, no necesitas la misma vitamina C en una situación de normalidad que en un gran quemado».

«Hablando, por ejemplo, de la vitamina C, los seres humanos perdimos en nuestra evolución genética la enzima necesaria para sintetizar vitamina C, con lo que somos anascorbemicos crónicos y, en ese déficit de vitamina C, nos encontramos el origen de la placa de ateroma. Nos encontramos la falta de capacidad antioxidante y una cantidad de déficit de nutrientes que deterioran el funcionamiento celular y molecular del organismo y es la razón necesaria por la que encontramos la respuesta a la primera pregunta. ¿Por qué debo suplementarme con tantas cápsulas? Si a esto le sumamos que en una situación de necesidad de regeneración celular se necesitan varios órdenes de magnitud superior de nutrientes para dar lugar a dicha regeneración».

«Ahora bien, en momentos en que se superan las situaciones de regeneración, disponemos de exámenes genéticos que nos indican qué suplementos debemos dejar de forma crónica al paciente, para realizar un apoyo a los sistemas que el paciente genéticamente tiene alterados y que esta alteración evidentemente será para toda la vida, por ejemplo, una alteración genética en el sistema antioxidante o una alteración de algún complejo enzimático de las fases 1 o 2 o ambas de la detoxificación hepática, entre otras alteraciones. Esto nos permite realizar una suplementación adecuada personalizada y de precisión que llamamos neuronutricón y nutrición celular«.

Desde SEMEFNUP, se trabaja constantemente formando a sanitarios con el fin de instruir en saber mantener los niveles de micronutrientes a nivel celular y molecular en niveles óptimos. Que no se siga sometiendo a la población a una miseria fisiológica subletal de nutrientes, con una gran capacidad de síntomas inespecíficos que en muchas ocasiones terminan diagnosticando por falta de estudios en trastornos muy incapacitantes como fatiga crónica, fibromialgia y sensibilidad química entre otros varios.

Este tipo de nutrición celular también tiene como función mantener un sistema inmune en funcionamiento óptimo, sin ser víctima de la inmunosenescencia evolutiva inevitable, pero sí corregible.

El Transhumanismo defiende el fin de la Edad Humana y el comienzo de la Edad Posthumana

0

Expertos en transhumanismo han debatido este martes en el Ateneo acerca de los pasos dados en los últimos años y los avances médicos y tecnológicos, para la mejora permanente de la especie humana, y como vamos a ver el fin de la Edad Humana para dar comienzo a la edad Posthumana.

El transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que afirma la posibilidad y la necesidad de mejorar la condición humana, basándose en el uso de la razón aplicada bajo un marco ético sustentado en los derechos humanos y en los ideales de la Ilustración y del Humanismo.

Los transhumanistas defienden que esta mejora de la condición humana se llevará a cabo gracias a las nuevas tecnologías que aumentan las capacidades físicas, intelectuales y mentales. Para el ingeniero y futurólogo José Luis Cordeiro (autor del libro “La muerte de la muerte”), presidente de la Sección Iberoamericana y vicepresidente de la Sección de Pensamiento Marginal del Ateneo de Madrid, y principal organizador del evento, “el transhumanismo representa una visión positiva del futuro de la humanidad, y es posible si superamos nuestras limitaciones biológicas, aplicando las capacidades de las tecnologías presentes y futuras”.

Tecnologías como la ingeniería genética, clonación terapéutica, inteligencia artificial, robótica, así como otras tecnologías que se encuentran en sus fases de implementación como la nanotecnología o la computación cuántica van a ser protagonistas en esta mejora constante de la vida, “vamos a vivir el fin de la Edad Humana y el comienzo de la Edad Posthumana, de humanos aumentados, evolucionados, humanos más humanos, por eso la importancia de explorar los riesgos y beneficios de estas nuevas tecnologías con el fin último de desarrollar estrategias y políticas que permitan a las sociedades e individuos navegar por las nuevas aguas que tenemos por delante”, indicó José Luis Cordeiro.

En el nuevo encuentro de la Sección de Pensamiento Marginal del Ateneo de Madrid, titulada: Humanismo, transhumanismo y posthumanismo, se ha abordado este cambio de paradigma donde Manuel Pérez Cornejo, Catedrático de Filosofía, IES Lope de Vega, y Felipe Debasa, Profesor de la Cátedra Mundo Actual, Universidad Rey Juan Carlos, han debatido acera de uno avances tecnológicos cada vez más innovadores, pero con la duda de si el ser humano puede o debe vencer ciertos límites biológicos como la muerte.

Para Manuel Pérez Cornejo “el transhumanismo no solo encierra un ideario tecnológico, sino que posee también una dimensión filosófica, e incluso religiosa, que pretende dar un sentido a la existencia humana, en la época del nihilismo y la “muerte de Dios».

Por otro lado, Felipe Debasa explicó que “El transhumanismo moderno nace al albur de las contraculturas americanas de la sociedad de consumo. Aunque halar de transhumanismo está de moda, hace falta un debate histórico desde su origen para visualizar las posibilidades de la humanidad en el futuro”.

El Ateneo celebró su Bicentenario durante 2020-2021, como institución que ha logrado crear su identidad en referencia constante a la cultura española, como sociedad de debates y experimentación intelectual y creativa, a la par que centro de trabajo académico e intelectual. Esta Docta Casa ha logrado acuñar en la edad contemporánea una identidad alrededor del cultivo de las ideas y la innovación intelectual y artística, siendo referente tanto en España como internacionalmente.

Madrid Singularity es un grupo de encuentro de futuristas liderado por el ingeniero José Luis Cordeiro para discutir los temas más visionarios, las ideas de vanguardia al margen de lo conocido, hacia lo desconocido, desde la singularidad tecnológica hasta la inmortalidad biológica. Como decía el ingeniero y autor de ciencia ficción Sir Arthur C. Clarke: “la única manera de conocer los límites de lo posible es aventurarse más allá de los límites, hacia lo imposible”.

Publicidad