jueves, 1 mayo 2025

Disfrutar de una experiencia única a través de una selección de platos XS con una combinación de sabores del mundo

0

Para los comensales exigentes que no se conforman con los platos típicos de un único país, el restaurante asiático Macao ha elaborado la propuesta ideal.

Los cocineros de sus dos sedes, ubicadas en la calle Palas del Rey y en Las Tablas, ofrecen una gran variedad en platos gourmet con el concepto “Sabores del mundo”, en los que se fusiona la sabiduría gastronómica ancestral de Asia y España, con las recetas que identifican a gigantes culinarios como Francia, Italia, Grecia, México y Perú.

Asia, Europa y América en un mismo plato

Abrir la carta de los restaurantes Macao es abrir la puerta a una degustación de presentaciones en pequeño formato de manera que los comensales pueden degustar varios platos. Cada uno de ellos promete ser una explosión de placer para los sentidos, al descubrir las combinaciones más originales y armónicas.

Con base en la cultura asiática y española, el menú plantea delicias como el rabo de toro a baja temperatura en su salsa, o el tuétano con miso rojo y hierbas aromáticas. Más allá de esta encantadora fusión, la cocina del restaurante ha incorporado en su carta a los sabores aztecas con platos como los tacos de pulled pork con pico de gallo y guacamole, las tostas mexicanas de atún rojo y lima y la burger de wagyu con cebolla caramelizada, además del salteado de champiñones en salsa chipotle, entre muchas más recetas donde los ingredientes americanos complementan la fusión Asia – España.

Otro ejemplo de ello es la leche de tigra peruana, que baña el ceviche o el sashimi de corvina, con el toque perfecto de la maracuyá o fruta de la pasión. El menú también incluye opciones más mediterráneas, entre las que destaca la milhojas de berenjenas rebozadas con bacalao y salsa de miel y yogur o el de costillas con puré de patatas y pasta de trufa negra.

Servicio delivery

La amplitud de la carta en Macao y Lady Macao presenta a sus visitantes un auténtico viaje por el mundo a través del paladar, no solo para disfrutar en los dos locales madrileños, sino para llevar a casa a través del servicio delivery. Desde la página web o por llamada telefónica se puede hacer la reserva o el pedido.

En los restaurantes Macao, cada visita se convierte en un delicioso experimento a través de la fusión de culturas y el concepto tan español de tapas elevado al máximo nivel, en platos que siempre invitan a seguir viajando por el mundo a través de su carta.

Mantener intacta la red de agua con el servicio de desatoros e inspección de tuberías de Rey Tuberías

0

Factores como la acumulación de desperdicios, la cal del agua o lo que se vierte por los desagües pueden ocasionar la obstrucción de los mismos. Si esto ocurre, puede provocar inundaciones o reventones de las tuberías, que pueden conllevar importantes contratiempos.

Por este motivo, lo más recomendable es prevenir este tipo de problemas antes de que sean más graves.

Muchas personas optan por emplear métodos que no ofrecen soluciones definitivas, como el uso de cualquier desatascador de tuberías. Sin embargo, lo ideal en este caso es llamar a profesionales que se encarguen de realizar una revisión exhaustiva, determinar el problema y eliminarlo. En Rey Tuberías, son expertos en desatoros e inspección de tuberías y rehabilitación de las mismas.

¿Qué servicios ofrece Rey Tuberías?

Esta empresa, ubicada en Málaga, se especializa en desatascar e instalar tuberías y en resolver cualquier problema relacionado con el sistema de redes de agua. Su vasta experiencia permite que puedan resolver las incidencias con rapidez, garantizando resultados que permanecen en el tiempo.

Cuenta con una flota amplia de vehículos de agua a presión y succión que aseguran resultados eficientes. El camión cuba, capaz de desprender agua a presión, es una herramienta útil para desatascar las tuberías más obstruidas, evitando tener que recurrir a obras costosas. Este método también ayuda a eliminar la suciedad, dejando las tuberías limpias. En cuanto a los vehículos de succión, estos son usados mayormente para limpieza de pozos de aguas negras. Los desechos son succionados y trasladados para su correcta eliminación.

Otro servicio prestado por esta empresa es la reparación de tuberías rotas, lo cual requiere técnicas más complejas. Para ello, emplean cámaras de inspección que agilizan el proceso de encontrar la localización de la fuga.

¿Por qué recurrir a Rey Tuberías?

La principal ventaja de estos fontaneros es que, a pesar de contar con los equipos más avanzados, los costes son accesibles. Por lo tanto, sus clientes obtienen servicios de calidad a los mejores precios.

El personal de Rey Tuberías es altamente cualificado y con experiencia, lo cual permite tener resultados satisfactorios. Además, prestan sus servicios a todo tipo de clientes, desde viviendas particulares y comunidades de propietarios, hasta locales comerciales, hoteles o grandes empresas.

El equipo de Rey Tuberías está disponible las 24 horas del día. De este modo, a través de su amplia cobertura de servicios, la compañía ha ayudado a sus clientes a mantener en perfecto estado un recurso tan importante como lo es el agua.

Medline Organic, la nueva línea de productos capilares de DSD de Luxe que se centra en la función detox

0

En la rutina cotidiana, tanto el cuero cabelludo como el pelo sufren por la acumulación residual de productos, la suciedad del ambiente, las células muertas, el sebo y el sudor. A modo de pausa, una de las tendencias actuales es aplicar productos que contribuyan a realizar una desintoxicación capilar.

En este sentido, la línea Medline Organic, que está disponible para su venta en la tienda online de la firma DSD De Luxe, está formada por diferentes productos cosmecéuticos indicados para cueros cabelludos sensibles, unos productos que ayudan a frenar la caída del pelo, lo nutren y lo fortalecen.

La cosmecéutica, que es una palabra compuesta por los términos cosmética y farmacéutica, es una rama en la que los productos cuentan con más ingredientes activos, asegurando esto resultados mucho más efectivos.

Detox capilar: exfoliación, limpieza y humectación

Los residuos generados por el propio cuerpo o que provienen del ambiente favorecen la caída del cabello. Un detox capilar, como el que es posible llevar a cabo con los productos de la línea Medline Organic de DSD De Luxe, tiene por objetivo lograr una limpieza profunda, oxigenar el cabello y generar las condiciones idóneas para que vuelva a crecer.

El primer paso es la exfoliación capilar, en la que se eliminan los distintos residuos acumulados. Es un procedimiento que además contribuye a prevenir la caspa y la picazón. Dentro de la línea Medline Organic, DSD De Luxe cuenta con los productos Control Peeling Cuero Cabelludo y el Neutralizador Peeling, que se debe aplicar a continuación del anterior, para realizar esta etapa.

El segundo nivel del detox capilar está comprendido por la limpieza. Aquí es fundamental que los champús estén compuestos de ingredientes que contribuyan a purificar el cabello. En esta línea, DSD De Luxe cuenta con varias opciones de jabones líquidos para el pelo. Ninguno de ellos contiene sulfatos, algo común en los productos industriales regulares y utilizado para generar más espuma, pero con efectos que pueden ser irritantes tanto para la piel como para los ojos.

Por último, resta la fase de humectación. Los productos se aplican igual que un champú o una crema de enjuague. Se esparce hacia las puntas del cabello, se deja actuar durante unos instantes y luego se aclara con agua. Dentro de la línea Medline Organic, son apropiados para esta etapa el Serum GF Vasogrotene, de efecto reparador, y la Mascarilla GF Vasogrotene.

Mantenimiento de la limpieza capilar y acciones que previenen la caída del cabello

Por otra parte, la mencionada línea de productos Medline Organic cuenta con otras variantes, como lociones o distintos champús, que contribuyen a mantener los efectos de la desintoxicación capilar. Por ejemplo, la Crema de Control Dérmico, rica en agentes hidratantes, actúa aliviando rojeces, inflamación y picazón. Es recomendable dejarla actuar antes de enjuagar durante al menos dos horas o, idealmente, durante toda la noche.

Los especialistas también sugieren adoptar otras conductas, como la limpieza de los distintos artículos de peinado, para contribuir a la salubridad del cuero cabelludo y el pelo. Es por eso que recomiendan asear los secadores de pelo y los cepillos, para no volver a depositar residuos en la cabeza. Por último, recomiendan dormir con el pelo suelto y evitar los peinados tensos; menos fricción significa menos posibilidades de que el cabello se quiebre y se caiga.

A la hora de seguir una rutina de detox capilar completa, los productos de la línea Medline Organic de DSD De Luxe suponen una de las mejores opciones, con unas fórmulas pensadas para fortalecer, nutrir y volver a darle densidad al cabello.

La Pizarra Negra, una alternativa para visitar la arquitectura negra de Guadalajara

0

La arquitectura negra de Guadalajara, ubicada dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, debe su nombre a los materiales utilizados en sus construcciones. Sus pueblos están llenos de casas y templos levantados con lajas de pizarra y piedra oscura, muy comunes en la topografía de esta región del país.

Este es el denominador común de varias comunidades de esa zona, por lo que son conocidas como pueblos negros. Descubrirlos es toda una aventura al tratarse de un atractivo único en España. Son villas que no superan los 200 habitantes cada una.

La mejor manera de conocer los pueblos negros de Guadalajara

Para establecer un itinerario adecuado de los recorridos es necesario definir un punto de encuentro. Este debe estar ubicado en un lugar equidistante para acceder fácilmente a todas las rutas. En la zona hay muchos sitios de interés (casas, palacios ducales, monasterios, sierras, etc.), por lo que hay que optimizar el uso del tiempo disponible.

Una de las mejores opciones es la de arrendar por días una vivienda, como La Pizarra Negra. Se trata de un alojamiento rural en pleno corazón de la comarca con un aforo de 12 a 15 personas. La casa rural está ubicada en el noroeste de la provincia, desde donde se tiene fácil acceso a todo el circuito de arquitectura negra.

Se trata de un lugar ideal para compartir en familia o con amigos unos días para desconectar de la rutina diaria y el estrés de la ciudad. Las instalaciones disponen de 6 habitaciones, cocina completa, salón y comedor con chimenea. En el exterior dispone de una parcela de 900 metros cuadrados que dan cabida a una terraza, piscina, una barbacoa y aparcamiento privado.

La casa está situada en un parque natural

La casa de La Pizarra Negra está ubicada en el epicentro de un parque natural que, además, es Zona Especialmente Protegida. La hidrografía y vegetación de la región han formado paisajes insuperables que se enmarcan en la Sierra Norte de Guadalajara y de formas muy singulares. Se trata de uno de los enclaves naturales referentes en el interior de la Península Ibérica.

Este alojamiento está abierto durante todo el año y abrió sus puertas en abril del 2001. Las personas interesadas tienen la opción de reservar su estadía a través de la página web, tras consultar la disponibilidad de la misma. Los usuarios no tienen que llevar nada, ya que la propiedad está equipada con todo tipo de electrodomésticos.

Conocer los Pueblos Negros de Guadalajara es una oportunidad de conectarse con parte de la historia de España. Se trata de una zona no muy conocida pero igual de interesante a otros espacios más difundidos. Su origen árabe y su pasado lleno de aventuras bélicas le han dado un carácter especial a esta región y ha moldeado muchas de sus edificaciones. No solo es una manera de desconectar, sino también una experiencia pedagógica incomparable.

La importancia de tener una imagen de marca que se diferencie del resto, por Gritovisual

0

En el entorno actual, donde millones de personas inician sus emprendimientos a pesar de la dura competencia que existe actualmente en todos los sectores, es necesario que las empresas tengan una imagen de marca clara, unificada y reconocible para calar en la mente de los consumidores.

De hecho, hoy en día, grandes firmas como Nike, Apple, Disney o Coca Cola le deben gran parte de su éxito al poder que siempre han tenido para diferenciarse del resto. Ante esta situación, Gritovisual ofrece un servicio de diseño de una imagen corporativa, el cual ayudará a las empresas a destacar en el mercado.

La importancia de desarrollar una imagen corporativa

La imagen de marca que proyecte una organización es clave para influir en una percepción positiva de sus clientes y del público en general. Trabajar bien este aspecto logrará una excelente reputación que permitirá a los usuarios confiar más en su empresa y, por ende, influir en una rápida decisión en el momento de adquirir los productos o servicios que se ofrecen. Por otro lado, una imagen positiva también ayudará a que la marca pueda diferenciarse y sobresalir entre la competencia. La cara que se muestra a la sociedad de la corporación no está relacionada con demostrar que su producto es el mejor o más innovador, ni que su empresa es la número uno del mercado. Su objetivo es conectar con el cliente, lograr que su experiencia de compra o consumo sea positiva, reconfortante y que lo haga sentir cómodo para tener la intención de regresar e incluso recomendarla a su entorno.

Proyectar una imagen de marca que impacte en el público

Gritovisual ofrece cuatro tipos de servicio para ayudar a sus clientes a proyectar una imagen de marca reconocible.

El primero es el branding, donde se desarrolla un logotipo llamativo, se diseña la estructura de la papelería, se escogen los colores corporativos y se elabora el dossier de empresa. Este es un documento que ayuda al público objetivo a conocer más sobre la organización, respondiendo las preguntas: «¿Quiénes somos?» y «¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?». De esta forma, se brinda un breve resumen de la historia de la empresa y se muestran los valores diferenciales que identifican a la marca.

Otro de sus servicios tiene que ver con la gráfica publicitaria que ve aspectos como cartelería, flyers y folletos, partiendo de la idea general que quiera transmitir el cliente. Todo sirve para comunicar, así que también se elabora un empaquetado de calidad, se arman los catálogos, la señalética para guiar a los clientes a desenvolverse por el espacio tanto físico como virtual y se diseña la página web. Esta debe estar en simetría con el resto de aspectos mencionados.

Gritovisual es un estudio de diseño, comunicación y publicidad de Zaragoza con 17 años de experiencia y que trabaja no solo con grandes empresas, sino también con pymes y nuevos proyectos que tratan de salir adelante.

Clínica Tarrazo, 30 años de servicio especializado en medicina estética

0

La revolución y el constante crecimiento de la medicina estética a lo largo de los últimos años ha dado a millones de mujeres y hombres la posibilidad de realizar cambios relevantes en sus cuerpos de forma segura. 

La medicina estética se ha ido posicionando, poco a poco, como una especialidad sumamente importante en el mundo de la salud. Brindarle a los pacientes la posibilidad de sentirse mucho más cómodos con su cuerpo es la prioridad de muchos profesionales hoy en día.

Actualmente, en España, uno de los mejores centros para realizarse tratamientos de este tipo es Clínica Tarrazo, un grupo médico dedicado a la medicina estética y regenerativa con una amplia trayectoria en la realización de tratamientos ginecoestéticos, corporales, faciales y capilares para hombres y mujeres de diversas edades.

Medicina estética y regenerativa: las tendencias del 2021

Uno de los principales atractivos que tiene la medicina estética es que se trata de una rama de la salud sumamente versátil, que a través de numerosos tratamientos, es capaz de ayudar a las personas a sentirse mucho más cómodas con su aspecto corporal, facial y capilar.

Hoy en día, la aplicación de tratamientos estéticos con agentes altamente efectivos como el ácido hialurónico, el plasma sanguíneo y algunos complejos vitamínicos brinda a los pacientes la oportunidad de cambiar su cuerpo.

De esta manera, la aparición de líneas de expresión profundas en el rostro e incluso la alopecia, son solo algunos de los problemas estéticos que hoy en día, se pueden tratar de forma segura de la mano de equipos médicos profesionales con una amplia trayectoria en medicina estética y regenerativa como los que conforman la Clínica Tarrazo.

Los motivos por los que elegir a Clínica Tarrazo como centro de tratamiento estético

Durante sus más de 30 años de experiencia en la comunidad médica, este grupo dedicado a la salud estética se ha caracterizado por brindar a sus pacientes la mejor atención posible. El equipo de la Clínica Tarrazo no solo es capaz de garantizar a cualquier persona un cuerpo más cercano a sus preferencias, sino también la sensación de bienestar, al alcanzar una mejor versión de sí mismos que contribuye a mejorar su autoestima. El trabajo de todo el equipo médico y el resto de profesionales que trabajan en Clínica Tarrazo es 100% personalizado, siendo capaces de ofrecer máxima calidad e implicación en cada caso, siempre priorizando el cumplimiento de las expectativas y necesidades de cada persona.

Confiar en centros como Clínica Tarrazo para la realización de cualquier tratamiento estético incrementará considerablemente la calidad de vida de las personas, ya que está científicamente comprobado que las personas que más a gusto se sienten con su apariencia, a menudo tienen más posibilidades de ser felices.

Patrimonio: transmisiones patrimoniales, plusvalías…

0

En más de una ocasión se oye hablar sobre el patrimonio de las grandes fortunas, por lo que muchas veces se tienden a relacionar este término con el lujo o las personas con grandes riquezas, pero, lo que realmente significa la palabra patrimonio en el ámbito económico es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de empresas o empresa cuenta y cuales emplea para lograr sus objetivos. Si lo miramos desde este sentido se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

Un patrimonio se puede formar tanto por bienes propios como heredados y el conjunto de estos da una idea estimada de la situación de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.

Si nos centramos en un enfoque ligado exclusivamente contabilidad, diríamos que el patrimonio es como la resta de un activo (que son los recursos que generan siempre beneficio) menos el pasivo (que son las obligaciones y deudas con las que cuenta la persona o empresa).

Además de las personas físicas, las empresas también tienen un patrimonio donde encontraríamos el patrimonio neto que son los recursos financieros de la empresa y el patrimonio social a todos los bienes, derechos y obligaciones esta.

Características de patrimonio

Un patrimonio siempre de ser cuantificable, tiene que haber una forma de estar medida y normalmente siempre son unidades monetarias. Cuando se habla de patrimonio se habla de un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene tanto una persona física o una empresa y puede traspasarse entre herederos o entre empresas. 

¿Qué es el patrimonio personal?

El patrimonio personal son todos los bienes o cosas que pertenecen a una persona y se puede usar, vender o rentar para obtener un dinero extra. Se pueden dividir en cuatro grandes grupos que son los bienes materiales, los bienes financieros; que son inversiones, acciones, etc.; el físico, mental y emocional y el potencial que lo podemos resumir en las capacidades, talentos y habilidades.

Calcular el patrimonio personal sirve como una herramienta de balance o medición de las posesiones con las que cuenta una persona en un momento determinado. Saber realmente cuál es el patrimonio personal del que se dispone es importante para una persona y sobre todo, para saber cuáles son las condiciones económicas a la hora de hacer frente a nuevos proyectos o inversiones sin suponer un gran riesgo.

El hecho de realizar este ejercicio de cálculo permite también anticiparse a futuros riesgos.  

Al final, el cálculo personal del patrimonio es un indicador de calidad de vida. De hecho, los trabajadores públicos muestran los bienes que disponen antes de trabajar en la entidad pública y después de acceder a un puesto de responsabilidad para demostrar que no se han lucrado de forma ilícita.

La pregunta es ¿cómo podemos calcularlo?

Para empezar, hemos diferenciar entre lo que consideremos activos y pasivos. Los activos serán el dinero ahorrado o invertido en acciones, depósitos o planes de pensiones privados. También tendremos en cuenta las futuras remuneraciones en forma de nóminas, bienes inmobiliarios y objetos de valor.

Los pasivos por otro lado son las deudas que se tengan pendientes, como puede ser la hipoteca de una vivienda o algún crédito, en este aspecto y para que el cálculo sea más concreto hemos de tener en cuenta los intereses que van adjunto a la mayoría de las deudas. 

El patrimonio en el sector financiero o empresarial

A diferencia del patrimonio personal, el patrimonio empresarial corresponde a aquellos recursos destinados únicamente al desarrollo por parte de una actividad económica. Calcular el valor de un patrimonio es positivo para las empresas suele dar una buena imagen de una organización o sociedad ya que así se establecen una serie de objetivos partiendo de unos recursos.

Cuando se habla de patrimonio financiero engloba a un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee esta empresa. Dentro de este patrimonio se aplican los valores que constituyen dentro de una sociedad, los que han aportado cada uno de sus inversores.  

  • Los bienes: son todos los activos tangibles e intangibles que se encuentran dentro de la empresa. Aquí se encuentran las mercancías, el inmueble o la patente.
  • Los derechos: Son los créditos obtenidos en el transcurso del tiempo gracias a los movimientos financieros que se hayan derivado de la actividad económica. Dentro de estas entras a participar las cuentas por cobrar a los clientes o los préstamos que se han solicitado en este tiempo.
  • Las obligaciones: Son los créditos que se hayan solicitado por las empresas durante su ejercicio económico.

Una vez tenemos en cuenta estas tres divisiones hemos de saber qué es el patrimonio financiero neto y el patrimonio no financiero. Cuando hablamos de patrimonio financiero neto es el valor que lo que en realidad posee una empresa, es decir, se conforman por los bienes o derechos y las obligaciones. Para poder hallar este valor solo hay que sumar las cantidades iniciales que se aportaron y aquellos elementos que han ido surgiendo de la actividad financiera de esta, que por otro lado deberían reducir las obligaciones.

Como calcular el valor de los activos

Calcular el patrimonio neto es el resultado el valor de todo lo que se posee menos las responsabilidades que se tienen. Para hacer el cálculo lo primero de todo es hacer un listado de los bienes que se disponen y el valor que tiene cada uno de ellos en el mercado actual. Gran parte del patrimonio va perdiendo su valor según pasan los años y el uso que se le da. Si hace 15 años se compro un coche por 18.000 euros su valor no es el mismo, de hecho, se habrá reducido hasta en más de un 50% en su valor original.

La gestión del patrimonio

La buena gestión del patrimonio es fundamental tanto para las empresas como para las personas. Por eso resulta imprescindible cuidar de él y fijarse unos objetivos de patrimonio y las restricciones que tenemos para ello. Para ello tenemos que tener en cuenta la rentabilidad y el riesgo y las restricciones que existen a la hora de jugar con este como el tiempo, los impuestos, la liquidez que tenemos y al final los objetivos que tiene cada uno. 

Para gestionarlo se tiene muy en cuenta el capital humano que es el dinero que se presupone que va a ganar una persona a lo largo de su vida y el capital financiero que es el dinero que ya se tiene.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) es el impuesto que grava la compraventa de vivienda, vehículo o ampliaciones de capital. Es un impuesto que se paga a Hacienda cuando se hace algún tipo de transacción de compraventa de bienes inmuebles o bienes muebles. Es decir, es el impuesto que se ha de pagar cuando se adquiere un coche o una vivienda.

Cada Comunidad Autónoma es la responsable de recaudar el pago de este impuesto, por lo que cada contribuyente se verá afectado de diversa manera dependiendo de la región en la que viva. 

Este impuesto grava de forma indirecta afecta a las personas físicas, jurídicas y grava tanto a las transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.

  • Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO): Este tipo de transmisiones son aquellas en la que se produce una contraprestación ante el intercambio de un bien entre las partes.  Estas tributan entre un 4% y un 10% dependiendo de la Comunidad Autónoma y de las deducciones que se apliquen. A las transmisiones de bienes inmuebles se aplica normalmente del 6%. Un 4% a la transmisión de bienes muebles y semovientes, por ejemplo, un coche. Del 1 % en garantías, pensiones o préstamos. En el caso de la vivienda el tipo impositivo más es el País Vasco, un 4%, pero esta Comunidad Autónoma tiene su propia legislación tributaria a través del Concierto Económico.   Los tipos más altos son en Cataluña que se encuentran entre el 10% y el 11% y los más Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla con un 6%.
  • Operaciones Societarias: Estas están relacionadas con la constitución, aumento o disminución del capital, o la fusión, escisión o disolución de sociedades. Aunque, también se consideran como hechos imponibles las aportaciones realizadas por los socios de una empresa. En este caso el impuesto es de un 1%.
  • Actos Jurídicos Documentados: Estos son los documentos notariales, mercantiles o administrativos que se formalizan de España, y los que se realicen en el extranjero pero que surtan efecto en España. Aunque el impuesto también es diferente dependiendo de cada Comunidad Autónoma y suele estar entre el 0,5% y el 1,5%.

Normalmente se paga este impuesto con la compraventa de viviendas o vehículos de segunda mano, en las que el comprador es el que está obligado al pago del impuesto. Lo que se ha de pagar se delimita en función de un porcentaje sobre el precio real que se de en el mercado del bien adquirido.

La plusvalía

Los pisos, locales e inmuebles se van revalorizando año tras año. Desde que se adquiere una vivienda hasta que se vende lo más seguro es que haya aumentado su valor.

Este aumento en el precio de los bienes se ve gravado tanto en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto sobre sociedades. En el caso de los inmuebles el pago de la plusvalía municipal se realiza en el Ayuntamiento del lugar donde se encuentra este de forma anual. A este se le denomina Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y solamente grava el incremento de valor que experimentas los terrenos de naturaleza urbana, es decir, lo que se haya revalorizado el suelo. La base del impuesto está constituida por el aumento que haya tenido el valor del terreno en el momento de la venta y que haya tenido en los últimos 20 años. De forma independiente se ha de tributar en el IRPF por la ganancia patrimonial que se obtiene a través de la venta del inmueble.

Garzón insiste que su postura sobre las macrogranjas es la del Gobierno y acusa a Lamban de usar chascarrillos

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que su postura sobre las macrogranjas está alineada con la posición del Gobierno, fijada en documentos como la Agenda 2030, y ha señalado que la izquierda no puede «comprar» el marco de «fake news» y «caricatura» de la derecha, pues si lo hace «estás derrotado».

«Cuando se habla de lo que sí dije en el Gobierno hay consenso», ha apuntado en una entrevista al programa de radio ‘Carne Cruda’, recogido por Europa Press, para criticar el «bulo» generado tras su entrevista al diario ‘The Guardian’ y difundido por el «candidato de las macrogranjas», en referencia al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco para crear un marco «de mentiras» orientado a enfangar de cara a obtener «rédito político».

El también líder de IU ha destacado que es normal que, ante la difusión de «algo que no era verdad», como que atacaba a la ganadería cuando la realidad era que defendía precisamente al sector frente a la gran industria. Pero ha destacado que ahora están «desnudando el bulo» y se aprecia con «claridad» que lo dicho «no solo es coherente con lo que defienden muchos ganaderos desde hace tiempo».

Cuestionado por qué no ha obtenido respaldo del PSOE, Garzón ha dicho que cree que su labor está alineada con el Ejecutivo y que está «absolutamente convencido» de que va en la «línea» de lo que va a ser norma en España para los próximos años, como es defender un sector sostenible. De hecho, ha señalado que la movilización contra las macrogranjas es la «vanguardia» de la lucha contra el cambio climático.

EL MUNDO RURAL TAMBIÉN ES PROGRESISTA

Tampoco ha opinado sobre si el PSOE asume ese marco generado por la derecha, pero sí constata que el PP trata de competir por el electorado de «extrema derecha» copiando sus «estrategias», consistentes en utilizar «caricaturas de la izquierda», como que son «urbanitas»

Frente a ello, ha reivindicado que en la ciudad de Zamora, urbe de la España interior, IU gobierna con mayoría absoluta y eso evidencia que la izquierda «está y puede ganar en el mundo rural».

«Cuando uno compra el marco y se pone a la defensiva como puede haber pasado en los últimos años (…) en el momento que se le compra el marco estás derrotado. Lo que hay que decir en el mundo rural también es un mundo rural con elementos progresistas y que pueden ser hegemónico», ha enfatizado

LAMBÁN CAE EN EL «CHASCARRILLO»

Garzón también ha criticado que «no merece la pena responder» a críticas como la del presidente de Aragón, Javier Lambán, que enmarca como «chascarrillos».

«Ha habido un estilo a la hora de criticarme por parte de algunos dirigentes, tanto del PP, como presidentes de comunidades autónomas del PSOE que no merecen una respuesta en esa línea. Recordar que ese mismo presidente tiene normas en tramitación que denuncian las macrogranjas», ha recalcado. Por tanto, ha censurado que se caiga en «falacias y en una actitud de «sumarse a una cacería» contra él.

Ahorrar tiempo y esperas contratando un seguro médico

0

Cuando se trata de la salud, las personas esperan recibir un servicio que no suponga largas esperas y pérdidas de tiempo. Sin embargo, esto no siempre es posible. Por este motivo, contar con un seguro médico que garantice acceder rápidamente al especialista que se necesite es a menudo la opción más acertada.

Pero, ¿cómo saber qué seguro de salud elegir? A menudo, son muchas las dudas que surgen a la hora de contratar una póliza de este tipo. Coberturas, copagos, precios… Thenowo ha conseguido dar respuesta a todas estas preguntas gracias a su comparador de seguros online, a través del cual todos pueden encontrar el seguro que mejor se adapta a su situación personal.

¿En qué casos es recomendable contratar un seguro de salud?

Como es evidente, es imposible predecir cuándo se va a necesitar un especialista de manera urgente. Además, hay casos en que haber contratado previamente una póliza de este tipo puede marcar la diferencia. Embarazos, rehabilitaciones, oncologías, cardiologías, ecografías y radiografías… Contratar un seguro médico no siempre significa que se pueda disponer de estos servicios desde el primer día. La mayoría de pólizas de salud tienen carencias, por lo que tendrá que pasar un tiempo hasta que estas coberturas estén disponibles.

Ventajas de contar con un seguro médico

Hay muchas ventajas en contratar un seguro médico, pero indudablemente una de las principales razones tiene que ver con el hecho de que la persona podrá ahorrarse largas esperas y obtener diagnósticos de manera rápida.

Por otro lado, con una de estas pólizas se podrá tener acceso directo especialistas. Bastará con consultar el cuadro médico y elegir al profesional que necesite el paciente.

De la misma manera, se ofrece la posibilidad de ser atendidos en más hospitales y clínicas, una mayor libertad de horarios de atención e incluso la posibilidad de solicitar citas para segundas opiniones.

Después de saber las ventajas y todos los beneficios que ofrece un seguro de salud lo ideal es valorar los distintos tipos, precios y coberturas en seguros médicos que hay disponibles. La plataforma Thenowo facilita dicha tarea, ya que permite comparar entre una gran cantidad de seguros médicos para finalmente contratar el que mejor se adapte a las necesidades del usuario.

Atrium Salud expone los beneficios de beber agua en el trabajo

0

Aproximadamente el 60% del cuerpo humano está compuesto por agua, lo cual hace necesario mantener ese nivel para que el organismo funcione de forma adecuada.

En ese sentido, los beneficios de beber agua en el trabajo son múltiples debido a que las personas pasan más de medio día en el trabajo, constituyéndose así como lugar ideal para consumir la mayor cantidad posible de agua. En ese sentido, es fundamental que el agua consumida sea de calidad, para lo cual es fundamental contar con sistemas de tratamiento, como los que ofrece la compañía Atrium Salud.

Beber agua en el trabajo: los principales beneficios

El lugar de trabajo es el sitio en el cual se pasa la mayor parte del día, por lo cual es imprescindible que cuando las personas estén en él, adopten los hábitos necesarios para mantenerse hidratados. Las empresas deben estar preparadas para ofrecer a sus trabajadores agua de calidad, la cual es posible obtener a través de equipos de tratamiento, como los que se pueden encontrar en Atrium Salud.

Este líquido es fundamental para que el organismo funcione de manera correcta y su consumo adecuado brinda muchos beneficios. En primer lugar refuerza las capacidades cognitivas, por lo cual aumenta la concentración y reduce la fatiga. Además, minimiza los riesgos de problemas cardíacos y mejora la función del sistema inmunológico. También acelera el metabolismo, contribuyendo a la pérdida de peso y alivia los dolores de cabeza.

Recomendaciones para tener el hábito de beber agua

Para mantener una buena rutina de consumo de agua es esencial tener agua siempre a mano, con una botella o un vaso de agua en el escritorio, si se trata de un trabajo de oficina. En el caso de las personas que no les agrada el sabor del agua, tienen la opción de saborizar la misma con frutas, como el limón o naranja, aprovechando de esta manera los beneficios que aportan los cítricos a las funciones del sistema inmunológico.

Es recomendable tomar entre 2 litros y medio a 3 litros de agua por día. Además, es esencial tener en cuenta el lugar donde se trabaja, ya que las personas que laboran al aire libre tendrán mayores niveles de deshidratación que los que están todo el día en una oficina.

El agua es esencial para la vida y, por ello, en Atrium Salud se esfuerzan por ofrecer los mejores sistemas de tratamiento de agua, para que este importante líquido sea consumido con la mejor calidad posible. Para mayor información sobre sus productos se puede visitar su sitio web.

Los operadores de mercancías amenaza con denunciar a Renfe por las nuevas tarifas de 2022

0

La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC), que aglutina la división intermodal de la patronal de los transportistas Astic, ha advertido de que ejercerá «todas las acciones legales» oportunas si Renfe Mercancías no llega a un consenso con el sector para revertir la situación que podría generar las nuevas tarifas de 2022 para los trenes multicliente.

La organización explica que las nuevas condiciones tarifarias, como que todos los contenedores sean cobrados como cargados, la eliminación de la tarifa de ‘contenedor vacío’ o el incremento en algunos casos del 68% en los precios finales netos para el tráfico de ida en cargado y vuelta en vacío, podría reducir la actividad en 500.00 toneladas de mercancías en España.

Esto se produciría, además, en un contexto en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha comprometido a impulsar el traslado de mercancías por ferrocarril, al ser un medio de transporte mucho más sostenible que el resto y contribuir así al proceso de descarbonización de la economía.

Pese a que una parte de las subidas de precios se debe al efecto del aumento de los costes energéticos, la organización dependiente de Astic asegura que otra mayor parte «corresponde a quebrar unilateralmente las condiciones tarifarias que venían siendo aplicadas a cualquier cliente».

Por todo ello, ya ha solicitado por carta a la ministra Raquel Sánchez su intervención para evitar la pérdida de estos tráficos de 500.000 toneladas en intermodal terrestre, que luego no serían recuperables. Si no hay respuesta, UOTC se reserva el derecho a ejercer todas las acciones legales que le pudieran corresponder, entre ellas la denuncia ante los Juzgados de lo Mercantil, la denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o la recogida de firma, entre otras.

Calabacines rellenos de pollo: la receta que no te ha enseñado Arguiñano

La Navidad ha acabado pero eso no significa que dejemos de cocinar rico y con recetas deliciosas. Quedan festivos y sobre todo 50 fines de semana para ponerse con platos para sorprender a familia e invitados. Eso si, seguro que apetecen ahora platos sanos, mezclando carne blanca con verduras, por ejemplo. Por eso escogemos esta vez unos calabacines rellenos de pollo, una de las pocas recetas que además no ha enseñado el chef más televisivo, Karlos Arguiñano. Vamos con ello.

LOS INGREDIENTES DE ESTOS CALABACINES RELLENOS

calabacines rellenos

Comenzamos con lo que necesitas para cocinar esta deliciosa receta de calabacines rellenos de pollo. Te encantará porque es un plato barato y con pocos ingredientes. Te mostramos la cantidad para dos personas, así que calculas fácilmente para más. Necesitas:

2 unidades de calabacín mediano.

250 gramos de pechuga de pollo sin hueso.

100 gramos de champiñones.

1 cebolla blanca mediana.

2 dientes de ajo.

80 gramos de queso para gratinar.

50 gramos de pimentón rojo.

50 ml de aceite vegetal, sal y pimienta.

PREPARACIÓN PARA HACER LOS CABALABINES RELLENOS DE POLLO

calabacin crudo dieta cocido Merca2.es

Lo primero, ya que el orden y la pre preparación es importante para ahorrar tiempo, es alistar todos los ingredientes ya cortados y listos. Para ello, cortamos en láminas los champiñones, la cebolla en juliana, dejamos listo el calabacín sin los extremos, picamos el pimiento en tiras delgadas, pelamos los ajos pero sin cortarlos, troceamos el pollo y dejamos listo en boles el queso y el aliño. Con ello ya podemos empezar con los pasos de la receta en si de estos deliciosos calabacines rellenos de pollo.

LOS PRIMEROS PASOS

calabacin rellen Merca2.es

Vamos ya con la receta en si. Lo primero son hornear los calabacines, la base de todo. Para ello pre calentamos el horno a 180 grados y mientras partimos los calabacines por la mitad y retiramos la pulpa con ayuda de una cuchara, dejándolo reservado para luego. Es el momento de meterlos con un poco de sal y pimienta al horno. Lo horneamos durante 20 minutos, viendo antes de sacarlos que están tiernos y han soltado sus jugos.

EL TURNO DE LA SARTÉN

Ahora cogemos la sartén y calentamos el aceite en ella. Es cuando añadiremos las cebollas y los pimentones que ya habíamos cortado en tiras delgadas, añadiendo una pizca de sal. Cuando las verduras están doradas, es cuando cogemos la pulpa de los calabacines que habíamos reservado, más el ajo recién macerado. Todo ello lo cocinamos durante 5 minutos en la misma sartén. Sin duda el olor comienza a ser delicioso y bien avanzada la receta de calabacines rellenos de pollo.

TOCA EL POLLO PARA UNIR A LOS CALABACINES RELLENOS

Vamos con el ingrediente principal junto con el calabacín. Antes, retiramos las verduras de la sartén y en la misma agregamos los trozos de pollo hasta que esté cocinado, al gusto si más o menos hecho. Ahora cogemos las verduras de nuevo y las agregamos al guiso, junto con los champiñones, dejándolo cocinar todo durante dos minutos más. Queda rectificar o perfeccionar al gusto con sal y pimienta.

LOS PASOS FINALES DE LOS CALABACINES RELLENOS DE POLLO

Vamos con la parte final de esta receta que como ves es sencilla, nutritiva, gustará tanto a adultos como peques y que se hace en pocos minutos, si estás sumando cada paso en tiempo. De hecho, esta receta de calabacines rellenos de pollo, en este punto, está casi hecha. Quedan rellenarlos con la mezcla de pollo y verduras y lo cubres con el queso rallado. Pero falta el toque vital y final, donde el horno vuelve a tomar protagonismo, cerrándose el círculo.

A GRATINAR Y SERVIR

calabacines rellenos de pollo

Toca simplemente volver a meterlos ya rellenos en el horno con el queso para gratinar y dar la apariencia, cocinado y sabor final que deleitará a los comensales. Una vez gratinados, sacamos y servimos. Es un plato ideal además para servir con alguna guarnición. Sobre todo pega un arroz con frutos secos, una ensalada o más verduras asadas o a la plancha. Si quieres algo más contundente, unas patatas fritas o asadas. Un plato de diez y que con la guarnición puede ser hasta un plato único.

LO QUE TE APORTA NUTRITIVAMENTE LA RECETA

Además de un sabor difícil de olvidar, esta receta también cuenta con una serie de nutrientes que debemos tener en cuenta. De hecho, no por nada la base es de verduras. El calabacín cuenta con pocas calorías y grandes beneficios como una gran cantidad de fibra, y nutrientes esenciales, como ácido fólico, hierro, potasio, manganeso o vitaminas A y C.

Por otro lado, la carne te aporta proteína animal de calidad y poca grasa, además de vitamina B y minerales como el hierro. En cuanto al pimiento, la cebolleta o el ajo aportan también una buena cantidad de vitaminas A, C, E, B6, B3, B2 y B1.

Ingesan, premiada por su compromiso en la inserción laboral de colectivos desfavorecidos

0

Ingesan, filial de cabecera de la línea de Servicios de OHLA, ha obtenido dos nuevos reconocimientos por su compromiso con la creación de empleo socialmente responsable. La empresa ha sido galardonada con un diploma de la Fundació Intermedia por la contratación de personas en situación de vulnerabilidad y la participación en sesiones de conocimiento del entorno productivo para fomentar la inserción laboral.

Asimismo, ha recibido una mención especial en el marco del programa «Incorpora Tarragona», de Obra Social La Caixa, por la contratación de personas en riesgo de exclusión social. OHLA, empresa socialmente comprometida Desde hace años, OHLA y su filial Ingesan apuestan por la creación de empleo en igualdad de oportunidades, potenciando programas de inserción y apoyando a personas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral.

Una apuesta que se ha traducido en la realización de más de 700 contrataciones de personas de colectivos vulnerables y que también le han valido el reconocimiento de la Fundación Integra como empresa socialmente comprometida. Gran parte de estas contrataciones han beneficiado a mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo con el compromiso expreso que Ingesan mantiene con este colectivo y que se refleja de forma continuada en sus planes de igualdad.

A estos galardones se suman los reconocimientos de Cruz Roja Granada, Cruz Roja Huelva y Cruz Roja Sevilla, por su labor de integración de mujeres y otros colectivos de riesgo de exclusión social. La empresa también ha recibido la distinción Sello Làbora, otorgado por la ciudad de Barcelona.

Alertas con el precio de Bitcoin

0

Las criptomonedas han supuesto una revolución en la forma de relacionarnos con el dinero y como método de pago de bienes y servicios.

En este mundo, el de las criptomonedas, Bitcoin destaca como el activo más popular y que ocupa siempre todos los titulares, en los que recientemente se ha destacado la caída de su precio de cotización. Sin embargo, son muchas las personas que aunque han oído hablar de criptomonedas desconocen qué son. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber de esta realidad tan de moda.

La base de las criptomonedas: el blockchain

El blockchain es la tecnología que sirve de soporte para las criptomonedas (o monedas digitales) y que ha popularizado su uso por la rapidez de las transacciones con este sistema de pago, así como su descentralización y seguridad.

Esta tecnología funciona mediante la agrupación de la información en “bloques” de datos que se encadenan y relacionan entre sí y que encriptan la información que contienen. De esta forma, se han creado estos activos únicos y con un valor asignado que permiten funcionar como el dinero tradicional en muchos aspectos, además de ofrecer otras ventajas.

No obstante, el precio no es fijo, sino que varía según la cotización de cada activo. Aquí puedes consultar la cotización de Bitcoin hoy, la criptomoneda más famosa y valiosa, que el año pasado llegó a superar la barrera de los sesenta mil dólares.

La caída del precio del Bitcoin ha desatado las alarmas de muchos inversores, sin embargo son otros los activos que han aumentado de precio, por lo que el mercado ofrece alternativas y otras criptomonedas que suponen una oportunidad de inversión y beneficios.

Ventajas e inconvenientes de las criptomonedas

Entre las principales ventajas de las criptomonedas destaca el de la inmediatez de las transacciones, ya que la mayoría de las plataformas permite operar de una forma rápida y en la que contamos con transacciones en un tan solo un clic.

Otro de los grandes incentivos de las criptomonedas es el de la seguridad en las operaciones, al basarse en la tecnología blockchain, lo que permite operaciones sin brechas de seguridad en el traspaso de la información.

Por último, otra gran ventaja es que, a diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas son activos descentralizados (no dependen de una entidad emisora como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal) y permiten operar con ellas en cualquier lugar del mundo simplemente disponiendo de conexión a internet.

A todo ello se suma que cada vez son más las empresas que permiten pagar sus bienes o servicios con criptomonedas, lo que facilita su uso y supone un gran paso en la generalización del pago con dinero digital, lo que revalorizará estos activos. Sin embargo, las criptomonedas también entrañan una serie de riesgos o inconvenientes que tienen que ser sopesados por los inversores antes de desembolsar un capital en su adquisición.

Y es que, como se ha visto con Bitcoin el precio es variable y podemos llevarnos sorpresas al ver como cae el valor de cotización de nuestros activos por múltiples factores. Por eso es recomendable informarse o contar con el asesoramiento de expertos para evitar imprevistos. Además, para operar con Bitcoin y otras criptomonedas debemos darnos de alta en una plataforma autorizada para operar con monedas digitales y las transacciones suelen estar sujetas a comisiones, lo que aumenta el coste de las operaciones.

En definitiva, las criptomonedas y entre ellas el Bitcoin son una realidad cada vez más presentes en la economía mundial, con un gran impacto y con grandes ventajas. Midiendo los riesgos y operando con cautela podremos obtener grandes beneficios de esta nueva realidad del dinero digital.

La expansión y el modelo de negocio de Weex, una idea atractiva para los inversores

0

Gracias al gran número de personas que invierten en el Bitcoin han surgido nuevos modelos de negocio en muchas partes del mundo. Esta criptomoneda cada vez gana más terreno en el mercado de los activos digitales.

Por ejemplo, en España, los cajeros Bitcoin de Weex se han convertido en un gran atractivo para aquellos inversionistas que apuestan por la tecnología. Estas máquinas funcionan de forma muy similar a los cajeros automáticos tradicionales, con la diferencia de que sirven para comprar y vender Bitcoins, algo que resulta muy cómodo y práctico para gran parte de los ciudadanos.  

Todo lo que las personas deben saber sobre los cajeros Bitcoin de Weex 

En España, ya son muchos los inversionistas que han apostado al mercado de los cajeros automáticos de Bitcoin y que han visto en este, un potente modelo de negocio. De hecho, ya se han instalado más de 160 cajeros en la mayoría de las principales ciudades del país, tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Benidorm, Alicante, etc.

Weex, la compañía detrás de estos novedosos cajeros automáticos, se encarga de todo el proceso para que quienes realicen la inversión empiecen a sacarle beneficios sin pérdida de tiempo. La compañía se encarga de transportar instalar y configuran el cajero, para que estos puedan funcionar las 24 horas del día, los 7 días a la semana, una característica que se traduce en mayor rendimiento. 

Según lo explica la misma empresa, estos cajeros automáticos están diseñados para instalarse en ubicaciones que tengan medidas superiores a sólo un metro cuadrado libre.

Las empresas ya establecidas pueden optar por rentabilizar su espacio con un cajero Bitcoin, pero también puede ser una excelente alternativa para los pequeños emprendedores que estén buscando activar su economía con un negocio de baja inversión y alta rentabilidad.

Ventajas de los cajeros Bitcoin Weex 

Invertir en un cajero Bitcoin puede resultar una muy buena decisión para cualquier inversionista por sus grandes ventajas. No hay limitaciones para tener una de estas máquinas, es decir, pueden adquirirlas los dueños de cualquier comercio, bares, restaurantes, centros comerciales, aeropuertos, heladerías, cafeterías, entre otros.

Los cajeros Weex son sinónimo de practicidad, y es que brindan la facilidad a los usuarios que quieren por ejemplo, cambiar sus criptomonedas o comprar o vender Bitcoins.

En estos cajeros, los usuarios no solo pueden realizar sus transacciones, sino que también les permite tener a mano información importante como el valor de la criptomoneda, sus alzas y sus bajas. Obviamente, estos datos resultan imprescindibles para saber si es el mejor momento para comprar o vender.

Los interesados en saber más sobre como invertir en los novedosos cajeros automáticos Weex pueden consultar la web de la empresa weex.es donde os brindan todos los detalles y donde además se encuentran disponibles sus canales de contacto.

TEC MOON cuenta con el único colchón del mercado que prepara a las personas para dormir gracias a su exclusiva tecnología

0

Dormir es un proceso fisiológico sumamente importante para el organismo, que permite al cuerpo desintoxicarse y recuperarse frente al agotamiento del día a día. A pesar de esto, actualmente son muchas las personas que experimentan problemas para descansar como consecuencia de las condiciones ambientales o incluso de la aparición de ciertos trastornos que afectan la salud física y mental.

Afortunadamente, cada día la ciencia idea soluciones innovadoras. La reconocida empresa de colchones TEC MOON, por ejemplo, ha desarrollado una exclusiva tecnología a través de su modelo TEC MOON Prime S, el cual facilita mucho a sus durmientes la conciliación del sueño de manera rápida y efectiva.

Colchón moderno con sistema de masaje por vibración incluido

Está científicamente comprobado que el estrés interfiere en una buena rutina de sueño. Después de todo, cada día las personas atraviesan situaciones que derivan en trastornos como la ansiedad o la depresión. Estos pueden incluso llegar a manifestarse a través de molestias y dolores corporales.

Para ello, la innovadora tecnología IMS ENERGY de TEC MOON ofrece una excelente solución para optimizar el sueño y que este sea mucho más reparador. A través de su sistema de masaje por vibración, el usuario podrá obtener una placentera sesión relajante en glúteos, rodillas, gemelos, espalda o todo el cuerpo en general con diferentes intensidades y velocidades.

Y es que, sonidos y vibraciones inducen a la relajación de una manera natural. Esto se remonta al mismo periodo de gestación de un bebé. Cuando flota en el líquido amniótico del vientre de su madre, lo hace con un suave y constante vaivén que le relaja. Al nacer, esta misma sensación se repite con el balanceo en la cuna, cochecito o en brazos al tratar de dormirlo. De adultos se rememora esta experiencia cuando, por ejemplo, se viaja en un medio de transporte y se es capaz de dormirse con el traqueteo de un coche, tren o avión incluso en una incómoda postura. Por ello, la tecnología de TEC MOON se basa en el masaje por vibración por los múltiples beneficios que ofrece. No solo relaja y ayuda a dormir cada noche. También alivia el estrés, mitiga contracturas y fortalece el sistema nervioso.

La tecnología WARM FEET del TEC MOON Prime S permite decir adiós al síndrome de pies fríos

Está demostrado que el frío en la cama impide descansar correctamente, especialmente en épocas de invierno. Después de todo, dificulta entrar en calor y relajarse lo suficiente como para poder dormir plácidamente.

Para aliviar estos inconvenientes, ya los abuelos utilizaban bolsas de agua caliente en la cama para ayudar al cuerpo a regular su temperatura y combatir, además, molestias articulares en zonas concretas. Basándose en ese método, el equipo de I+D de TEC MOON ha desarrollado la tecnología WARM FEET como una solución mucho más eficiente y moderna a través del sistema de termoterapia localizada en los pies. De esta manera, sus durmientes podrán decirle adiós al síndrome de pies fríos, una de las principales causas de insomnio. Su ligero calor en la parte inferior del colchón proporciona un equilibrio térmico corporal hasta 10 veces antes. Así, el cuerpo alcanza una temperatura homogénea para poder dormir facilitando la conciliación y mantenimiento del sueño. 

En definitiva, el colchón TEC MOON Prime S ofrece la solución definitiva para ayudar a dormir, combatir el insomnio y disfrutar de largas horas de un profundo y reparador descanso gracias a su inigualable tecnología. No es de extrañar que sea la marca de colchones más premiada en España por la innovación aportada al sector y la favorita de muchas celebridades del mundo del deporte, el cine o la música.

Los productos que compran los nómadas digitales para el teletrabajo, por Globerada

0

A día de hoy, el teletrabajo es una tendencia. Los avances tecnológicos han permitido que muchas compañías de diferentes ramas produzcan sin necesidad de tener a su personal en una oficina. Sin embargo, los llamados nómadas digitales necesitan disponer de una serie de herramientas para poder llevar a cabo sus actividades de forma efectiva y cómoda.

El ordenador portátil es fundamental, pero también hay otros accesorios de gran utilidad que optimizan el trabajo a distancia. En ese sentido, portales como Globerada ofrecen comparativos de precios de los gadgets más buscados, algo que resulta muy útil para que los trabajadores remotos realicen compras de calidad a un coste accesible.

Las herramientas infalibles para el teletrabajo 

La cifra de personas que obtienen dinero a través del teletrabajo va en ascenso, ya que hay muchas profesiones que se han ido adaptando a esta modalidad, tales como la administración y contaduría pública, la fotografía, el diseño gráfico, el marketing digital en todas sus áreas (redacción, social media, etc.), entre muchísimas otras más.

Los nómadas digitales se enfocan en la adquisición de las herramientas más óptimas. De hecho, desde el comparador de precios Globerada aseguran que este año ha sido “brutal” el número de individuos que han adquirido accesorios y dispositivos para trabajar de forma productiva a distancia. Algunos de los artículos más vendidos han sido los ratones inalámbricos y auriculares.

Los expertos de Globerada aseguran que hay muchos modelos de ratones, pero que los más recomendados son los gaming por factores como la precisión y calidad, los ergonómicos para evitar dolores en las muñecas, los ópticos y los de láser. En cuanto a las marcas, destacan a HP, Microsoft, Logitech y Razer.

Si se trata de auriculares, destacan distintos modelos como los intrauditivos, los de botón, los supraaurales y circumaurales, pero todo depende de cada gusto y necesidad, no obstante, es fundamental tener en cuenta factores como los niveles de sensibilidad y de impedancia.

Otras herramientas que no pueden faltar a las personas que trabajan de forma remota 

Quienes trabajan de forma remota tienen la gran ventaja de poder hacerlo desde cualquier lugar. Por tal motivo, hay muchos que no se privan de viajar de un lugar a otro, puesto que eso no es un limitante para poder cumplir con las obligaciones y responsabilidades.  

Para trabajar a distancia efectivamente no solo es necesario tener un ordenador portátil, un ratón que facilite los procesos y unos auriculares para escuchar de forma privada las reuniones online. También se deben considerar otros elementos como un disco duro externo para tener más capacidad de almacenamiento y un adaptador de corriente, ya que los enchufes no son estándares, es decir, todo depende de cada país.

En definitiva, el trabajo online se ha convertido en una gran opción para aquellos individuos que no concuerdan con la monotonía, sino que prefieren llevar una vida nómada.

Anna Bosch (Noel) y José María Orteu (Argal) seguirán al frente del Consorcio del Jamón Serrano Español

0

La directora General de Noel Alimentaria, Anna Bosch Güell, y el consejero delegado de Argal, José María Orteu Barrabés, renovarán sus cargos de presidente y vicepresidente del Consorcio del Jamón Serrano Español, respectivamente

Ambos fueron elegidos por unanimidad en la última junta general, ocupando sus cargos por quinta vez consecutiva desde el año 2013 y en un periodo de dos años.

Durante este periodo, buscarán continuar con la línea de trabajo que ha venido realizando el Consorcio del Jamón Serrano Español en los últimos años, reforzando la percepción e imagen de la entidad fuera de nuestro país, tanto para el operador profesional como para el consumidor, así como de las características diferenciales de su sello de calidad.

Tanto Noel Alimentaria como Argal son socios fundadores del Consorcio del Jamón Serrano Español en 1990, siendo compañías de «probado compromiso con la calidad y la internacionalización», según ha destacado la entidad.

La presidenta Anna Bosch ha subrayado que es un «gran orgullo» volver a ser la cara visible del Consorcio del Jamón Serrano Español, un proyecto que, según ha señalado, cada vez cuenta con más notoriedad en los mercados extranjeros y que se consolida, cada vez más, como una marca de referencia en el sector.

«Durante los próximos años, mi objetivo es seguir consolidando el sello de calidad Consorcio Serrano y continuar trabajando para que los consumidores valoren a este reputado producto como uno de los emblemas de la gastronomía española», ha resaltado.

Tras 32 años de labor promocional, el Consorcio del Jamón Serrano Español se encuentra presente en más de 65 mercados internacionales, siendo la Unión Europea su principal ámbito de actuación al constituir aproximadamente el 75% de las ventas, con Alemania y Francia representando en torno al 50% de las exportaciones totales.

Por su parte, la presencia en Países Terceros continúa creciendo, contando con una presencia cada vez más notable en mercados como México, Estados Unidos, China o Australia.

IESE amplía su actividad global en innovación abierta

0

IESE, con el apoyo de compañías como Kapita, Amazon, MediaMarkt, Fnac y Nestlé, entre otros, amplía su actividad global en innovación abierta y ‘corporate venturing’. Esta red privada tiene como objetivo ampliar la creación y el intercambio de conocimiento sobre cómo las corporaciones pueden innovar con las ‘startups’, optimizando la velocidad y el coste, a través del modelo de ‘corporate venturing squads’.

Además, la red se verá reforzada por la publicación de una investigación anual, pruebas de concepto estructuradas, y reuniones con altos ejecutivos de innovación del sector minorista.

Según un reciente artículo del IESE en Harvard Business Review, aunque la colaboración entre corporaciones y startups se ha cuadriplicado en los últimos seis años, cerca del 75% de estas colaboraciones no consiguen los resultados deseados.

Además, las corporaciones están bajo una presión adicional para innovar más rápido con presupuestos más ajustados. Una oportunidad o un recurso hoy pueden desaparecer en 30 días. La volatilidad del mercado global se ha intensificado entre dos y seis veces en los últimos meses, según indicadores como el índice de volatilidad CBOE.

Asimismo, las empresas están combatiendo por vencer a más competidores que quieren seducir a los mismos emprendedores de éxito: la cantidad de corporaciones que colaboran con ‘startups’ (el fenómeno llamado ‘corporate venturing’) está en aumento.

Basado en años de investigación y una red de más de 500 directores de innovación en los cinco continentes, la escuela desarrolló y acuñó este modelo de ‘corporate venturing squads’, que son pequeños grupos de corporaciones que unen fuerzas para colaborar con una o más startups’ para facilitar la experiencia de innovación conjunta.

Por un lado, este modelo mejora la propuesta de valor de la corporación que ofrece al emprendedor, agregando así valor (por ejemplo, brindando experiencia complementaria a lo largo de la cadena de valor). Por otro lado, comparte el riesgo y el coste de la prueba de concepto entre los miembros del ‘squad’, además de fortalecer la identificación de ‘startups’ al aprovechar las capacidades de búsqueda de cada corporación del equipo. Por ejemplo, para las pruebas de concepto, Kapita apoyará el proceso de selección de ‘startups’ a través de su plataforma.

A través de este ‘corporate venturing squad’ creado por IESE, “la iniciativa tiene como objetivo continuar desarrollando la investigación en los campos de la innovación abierta y el corporate venturing” a través de una publicación anual.

También tiene como objetivo «aumentar la aplicación de conocimientos en las empresas a través de reuniones privadas con ejecutivos senior, y aprender mediante la observación y la recopilación de datos de pruebas de conceptos para comprender mejor el fenómeno, mientras aprende junto a la industria», en palabras de la directora académica del Centro de Emprendimiento e Innovación Mª Julia Prats, y el director ejecutivo, Josemaria Siota, ambos al frente del Instituto de Innovación Abierta existente en el IESE.

MediaMarkt pone la primera piedra de sus nuevos formatos de tiendas en España con ‘Lighthouse’

0

MediaMarkt Iberia, la compañía de distribución de electrónica de consumo y servicios asociados, refuerza su apuesta por la omnicanalidad con la apertura en España de su primera tienda ‘Lighthouse‘ para acercarse más a sus clientes, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este nuevo concepto de tiendas con superficies de más de 7.000 metros cuadrados ofrecerán espacios exclusivos para que las marcas puedan exponer productos muy exclusivos y los consumidores los descubran y experimenten con ellos.

Este novedoso espacio, ubicado en Majadahonda (Madrid), será la tercera de este concepto del grupo en Europa, tras las aperturas de Milán en 2020 y Rotterdam el pasado mes de octubre y cuenta con el aval de los buenos resultados obtenidos en ambas ciudades, con una facturación media de 50 millones de euros y más de un millón de clientes.

Este nuevo espacio ‘Lighthouse’ es la primera piedra que pone MediaMarkt en la estrategia de abrir nuevos formatos de tienda. El objetivo que quiere alcanzar con este plan es el de cercarse aún más a los clientes, adaptándose a sus necesidades y ofreciéndoles nuevas y únicas experiencias de compra.

Después del lanzamiento en octubre de su ‘marketplace’, la tienda ‘Lighthouse’ de Majadahonda reforzará la estrategia omnicanal de la compañía como ‘marketplace físico’ y supondrá un paso más en su compromiso por afianzarse como la primera opción para los clientes en cuanto a electrónica de consumo y soluciones asociadas se refiere.

ESTA TIENDA BUSCA OFRECER NUEVAS EXPERIENCIAS

El nuevo formato ‘Lighthouse’ en España cuenta con una superficie total de 8.000 metros cuadrados, que están repartidos en dos plantas y su ‘lay-out’ está dirigido a ofrecer una experiencia inversiva en tecnología, con un gran elemento diferenciador, las zonas reservadas para las marcas tecnológicas más importantes del sector, las boutiques, que a modo de ‘shop-in-shops’ se situarán en el perímetro externo de la tienda.

Estos espacios monomarca permitirán a las empresas presentes exponer sus últimas novedades, al alcance de los clientes, que resultarían difíciles de encontrar, de otro modo, en cualquier establecimiento convencional.

Este nuevo formato de tienda contará además en cada planta con una zona de experiencia de 100 metros cuadrados, donde se podrán ver las últimas novedades en tecnología, como por ejemplo, movilidad eléctrica, bienestar o nutrición, entre otras.

De esta forma, este formato contará con espacios para que las marcas expongan sus productos más exclusivos. En dichos ‘tech shops’, las marcas, además de poder llevar a cabo la presentación de sus principales novedades, ofrecerán al cliente la oportunidad de probar productos no convencionales o simplemente reservar un asesoramiento exclusivo y personalizado a la hora elegida por el cliente.

ADAPTADOS A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

El director general de MediaMarkt Iberia, Alberto Álvarez, se ha congratulado de esta novedosa apertura. «Con este nuevo formato de tienda, nos acercamos aún más a nuestros clientes, ofreciéndoles todo lo que desean: un surtido casi infinito de productos, acompañados de los mejores servicios y un excelente asesoramiento, adaptado a cada cliente en función de sus necesidades», ha indicado.

«Las necesidades de nuestros clientes han cambiado y por ello, hemos querido adaptarnos a ellos con nuevos formatos de tienda como el Lighthouse para poder seguir ofreciéndoles lo último y lo más disruptivo en tecnología y una experiencia de compra única y diferenciadora», ha subrayado.

Colchones: estos son los mejores que puedes comprar según la OCU

0

Los colchones son artículos que nos facilitan la vida a todas las personas. ¿Te has parado a pensar en cómo te afectaría en el día a día el hecho de no tener uno sobre el que descansar? Gracias a ellos podemos descansar plácidamente y reponer energías mientas dormimos para poder afrontar el día a día con la mejor energía posible. Ahora bien, existen muchos tipos distintos de colchón y de diferentes calidades. Y en este artículo te vamos a mostrar cuáles son los mejores según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El Imperial Confort Oslo es el décimo de los mejores colchones según la OCU

colchones

Y empezamos esta lista en la que te vamos a mostrar los mejores colchones según el ránking que ha elaborado la OCU con el que ocupa en puesto número 10 en ella. Se trata, en concreto, del colchón Imperial Oslo. Destaca por varios aspectos, pero sobre todo por ser uno de los que mejor relación calidad precio ofrece. Si eres de los que les gusta dormir sobre un colchón duro o boca arriba, estamos seguros de que te va a gustar, porque está expresamente diseñado para ello.

El Dormio Zafiro es el noveno de la lista

colchones

Y en el número nueve de la lista de los mejores colchones que ha elaborado la OCU aparece este Dormio Zafiro. Se trata de un colchón que también es low cost y que como el anterior también ofrece una alta dureza. Además, también destaca por estar fabricado con material viscoelástico, lo cual hace que se trate de un artículo muy cómodo.

El Sonpura Gaudi es el octavo de los mejores colchones de la lista de la OCU

colchones

El puesto número ocho de la lista de mejores colchones es que ha elaborado la OCU es para el Sonpura Gaudi. Si por algo destaca este colchón por encima del resto es porque debido a su tejido es una opción de compra ideal para todos aquellos que tiene un nivel de sensibilidad muy alto en la piel.

El séptimo es el Flex Nube Visco

colchones

Según la lista que ha elaborado la OCU, el séptimo se los mejores colchones que a día de hoy se puede encontrar en el mercado es el Flex Nube Visco. Se trata de un colchón que ha sido diseñado para todos aquellos que, o bien duermen de lado, o bien se mueven mucho durante las noches.

El sexto de los mejores colchones de la lista de la OCU es el Kipli

colchones

Y en el sexto lugar de la lista de mejores colchones que la OCU ha elaborado aparece este Kipli. SI por algo destaca es precisamente por ser muy versátil. Pero además, sus componentes de fabricación son de alta calidad, ya que está fabricado con látex al 100%.

El quinto mejor es el Liroon

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 53 06 Merca2.es

El quinto mejor colchón que, según la OCU, se puede encontrar a día de hoy, es este Liroon. Se trata de un colchón que destaca por ser muy higiénico y adaptable. Además, otra de sus grandes ventajas es que es desenfundable. Por eso, cada vez que lo quieras lavar te va a resultar un proceso muy sencillo.

El Senso G S100 Plus es el cuarto de los mejores colchones de la lista de la OCU

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 55 35 Merca2.es

El cuarto de los mejores colchones según la lista que ha elaborado la OCU es este Senso G S100. Se trata de un colchón que si por algo destaca es por tener un gran firmeza. Pero además, también destaca porque es muy adaptable a cualquier tipo de posición.

El tercero es el colchón Marmota

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 54 35 1 Merca2.es

Y en el número tres de los mejores colchones de la lista que la OCU ha elaborado aparece este Marmota. Destaca por cumplir todas las especificaciones que los expertos afirman que un colchón debe tener para procurar un descanso óptimo. Y todo ello, además, a un precio bastante ajustado. 

El Hypnia Bienestar Superior es el segundo mejor de los colchones según esta lista de la OCU

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 56 10 Merca2.es

Según la OCU, el segundo mejor de los colchones que a día de hoy se puede encontrar en el mercado es este Hypia Bienestar Superior. Se trata de un artículo que tiene componentes de tanta calidad que se considera que es de gama alta. Es ideal para dormir en pareja.

El mejor colchón según la OCU es el Emma

screenshot encuentracolchon.com 2022.01.10 12 57 08 Merca2.es

Y terminamos este artículo con el que, según la OCU es a día de hoy el mejor de los colchones disponibles en el mercado. Se trata de Emma, un colchón que si por algo destaca es porque es tan versátil que se adapta sin ningún tipo de problema a cualquier tipo de usuario.

¿Urbas alcista para 2022?

0

Urbas Grupo Financiero S.A. anunció su Plan de Negocio 2021-2024 con el que prevé alcanzar unas ventas por valor de 2.000 millones de euros y sumar un EBITDA de 236 millones. Esto significa multiplicar por casi 4 veces los ingresos, desde los 222 millones de euros estimados para el ejercicio 2021 hasta los 826 millones que el Plan contempla para 2024.

En muy poco tiempo, la nueva estructura ejecutiva ha ordenado la compañía y reorganizado la deuda corporativa, que ha pasado de los 185 millones de euros con los que inició 2020 a 59 millones. Urbas ha crecido en el último año y medio mediante una política de compras muy activa siguiendo rigurosos criterios de inversión adecuados a su estrategia de expansión hasta conformar una compañía especialista en infraestructuras y edificación sostenibles con importantes sinergias con la promoción inmobiliaria, las energías renovables y la minería.

Paralelamente, el EBITDA para el periodo 2021–2024 está previsto que sume 236 millones. El nuevo Plan persigue una rentabilidad de la compañía basada en crecimientos anuales del EBITDA hasta alcanzar 116 millones de euros en 2024, esto es, 7 veces más que en el actual ejercicio. El crecimiento de la facturación, la mejora del margen operativo y una mayor generación de free cash flow pronostican la proyección ascendente de Urbas que hoy se encuentra en una posición sólida para impulsar su Plan de Negocio con el que prevé alcanzar en 2025 más de 2.000 millones euros de capitalización, más de 1.000 millones de facturación y un EBITDA de casi 150 millones.

Urbas mejora de previsiones tras la compra de ‘Alandalus Real Estate’

Urbas mejora los objetivos detallados en su Plan de Negocio con horizonte 2024 y avanza con los planes de crecimiento de todas sus líneas de actividad. En lo referente al negocio de Real Estate, la compañía ha adquirido el vehículo de build-to-rent ‘Alandalus Real Estate’, con proyectos en marcha en distintas fases de desarrollo para levantar 620 viviendas destinadas a alquiler en Sevilla y en Granada y que se suman a las más de 500 del pipeline de Urbas. Tras esta operación, Urbas se posiciona en este mercado con más de 1.100 viviendas en promociones bajo la modalidad buil-to-rent y con unos ingresos estimados en el entorno de 200 millones de euros. Urbas se ha marcado una hoja de ruta con la que prevé entregar 3.000 viviendas hasta 2024 con una facturación de 476 millones de euros, de las que inicialmente 750 serían específicamente diseñadas para el mercado del alquiler. Tras la adquisición de ‘Alandalus’, la compañía mejora sus previsiones para build-to-rent en más de un 45% hasta sumar 1.100 viviendas, lo que consolida y da mucha visibilidad a la estrategia de crecimiento de URBAS.

Todo ello ha despertado el interés de varios fondos de inversión especializados en la gestión de edificios de viviendas en alquiler. En este sentido, Urbas se encuentra en negociaciones para cerrar la venta del 50% del total de su cartera build-to-rent por un valor de más de 100 millones de euros en una primera fase.

Urbas en gráfico

URBAS GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DAIRIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, desde enero de 2021, el Urbas se ha movido lateral, hasta el mes de julio. Dando comienzo a una tendencia bajista, que lo ha llevado a perder varios soportes. Desde el pasado mes de diciembre, el precio salía alcista, subiendo un 25%. Con le RSI en sobre compra, tras la fuerte subida, en el corto plazo, el precio ira bajista hasta el soporte de los 0,014 euros. Con los resultados obtenidos durante 2021, multiplicando por doce su cifra de negocio. La previsión para el cierre del ejercicio 2021 es positiva, por lo que su proyección es alcista en el medio plazo. Con los 0,017 euros como objetivo.

Un retroceso adicional del -6% ubicaría a Rovi en continuación alcista

0

Durante 2021 Laboratorios Farmacéuticos Rovi fue uno de los grandes protagonistas del mercado en las bolsas españolas. Las acciones de dispararon más del 100% con lo cual suma un +240% de revalorización desde los mínimos creados por la pandemia en 2020.La alianza con Modernapara la fabricación de sus vacunas contra el Covid-19, le representó a la farmacéutica un incremento en sus beneficios de más del 50% para los nueve primeros meses de 2021 frente a 2020 alcanzando cerca de los 100 millones de euros de beneficio.

Adicional a la fabricaciónde la vacuna contra el Covid-19, la farmacéutica ha tenidoaprobación por parte de la AgenciaEuropea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento contra la esquizofrenia, el cual comenzará a dar fruto desde mediados de 2022.De esta forma, la misma compañía proyecta unos incrementos en beneficios de más del 20% al cierre de este año, razón por la cual, instituciones comoElantra yBanco Santander valoran la acción de Rovi por encima de los 79 euros.

Desde el 13 de diciembre del año pasado y previo a su debut en el selectivo Ibex 35 que fue el 20 de diciembre, compartíamos un artículo en el cual estimamos un movimiento ascendente del precio de la acción hasta los 76,5 euros. Sin embargo, no fue suficiente, ya que el precio máximo que alcanzó registra 74,4 euros, siendo su máximo histórico desde donde comienza un movimiento de retrocesodesvalorizando el precio cerca de un -10%,situación normal que se presenta cuando un activo ingresa en un índice principal.

imagen 16 3 Merca2.es

No obstante, estos movimientosrepresentan nuevas oportunidades como la que podríamos ver en Rovi, ya que una caída a niveles de 64 euros que corresponden a la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacciy confluye al mismo tiempo con el soporte más cercano del 3 de noviembre del año pasadoen 64,5 euros y con la directriz alcista interna que está creando desde el 11 de octubre y se confirmó en noviembre, ubican el precio en posición de continuación alcista. Tengamos presente que este activo se mantiene sobre una directriz alcista macro desde 2003.

Desde esta área de compra en busca de un primer objetivo en los máximos históricos anterioresen 74,4 euros para posteriormente ubicar el segundo objetivo arriba de los 80 euros registrando nuevos máximos históricos, pagaría entre un 17% y 28% de beneficio para el corto y/o mediano plazo.

Grupo Merca2 se hace con Motor16: publicación de referencia del motor en España

Grupo Merca2 ha adquirido el 100% de las participaciones del grupo de comunicación Sexta Marcha, propietario de Motor16 y la revista Gran Auto.

Con esta operación Motor16 se integra en el Grupo Merca2, y aumentará su capacidad de influencia en el sector industrial más importante del país -solo superado en cifras por el sector turístico-, siendo España el segundo productor de automóviles de Europa o el octavo mundial.

Motor16 es una de las revistas de referencia del sector. Líder en difusión en su sector según datos de la OJD, con 38 años de trayectoria y cerca de 2.000 números publicados, es la revista de referencia del motor en España. El Grupo Merca2 tras la integración, también contará entre sus cabeceras con Gran Auto publicación trimestral dedicada a los grandes temas del automóvil y la revista profesional Motor16 Flotas y Empresas, que se distribuye por suscripción entre gestores de flotas y directivos del sector.

Con esta integración Motor16 pasará a ser el canal de motor del Grupo Merca2, manteniendo su identidad y los criterios de rigor y profesionalidad en las pruebas y el tratamiento de la información de la revista. Gracias a esta alianza, el portal online (Motor16.com) -que será totalmente reformada en los próximos meses- se podrá situar entre los medios más influyentes y de mayor audiencia con el objetivo de superar el millón de lectores únicos mensuales en el primer año.

motor16 grupomerca2 Merca2.es
Equipo tras la integración

No es la primera adquisición del Grupo Merca2. En agosto de 2020 adquirió el Diario Qué!, pasando de 170.000 a 2.771.000 lectores mensuales en solo 16 meses. Merca2 no descarta nuevas adquisiciones dentro del ámbito del deporte, la salud y el estilo de vida. Estas operaciones podrían ser tanto de medios tradicionales que necesiten adaptarse al campo digital, o de medios nativos digitales.

Grupo Merca2 mantendrá la totalidad de la plantilla de Motor16 y la ampliará y potenciará para conseguir los objetivos marcados en internet, con especial atención a la producción de material audiovisual, potenciando la publicación onliney la presencia en redes sociales, en paralelo a la revista en formato papel, que cuenta con una salud magnifica tras sus 38 años de historia.

Para el CEO de Grupo Merca2, Alejandro Suárez, «es absolutamente estratégica la presencia en el mundo del motor. Y no hay mejor manera de hacerlo que de la mano de la cabecera histórica de más éxito en España, Motor16». Asegura que «con esta integración potenciaremos Motor16 en internet, en el ámbito multimedia y de los eventos. Hay quien dice que no es el mejor momento de la industria del motor. Yo, personalmente considero que eso es precisamente una oportunidad en un sector que genera el 11% del PIB y da trabajo al 9% de la población de nuestro país”.

Por su parte, el editor y fundador de Motor 16, Ángel Carchenilla, cree que «todos los que componemos Motor16 estamos convencidos que tenemos una oportunidad magnífica de aprovechar al máximo los nuevos soportes de los que formamos parte.Es una realidad que entramos en un proceso irreversible de transformación en el que con nuestros referentes tradicionales queremos llegar al máximo de usuarios del automóvil».

RETOS PARA MOTOR16

Gracias a la integración en el Grupo Merca2 se podrán afrontar nuevos retos y proyectos en el mundo digital, de las redes sociales, la información audiovisual o los eventos. El Grupo Merca2 no solo es referencia en cuanto a información especializada en el terreno de la economía o la política.

En los próximos meses se creará la “Fundación Motor16” una institución sin ánimo de lucro, con objeto de depositar en ella, digitalizar y abrir al gran público de forma gratuita uno de los mayores archivos editoriales de España, y posiblemente el mayor del sector editorial del motor, que recoge la historia del automovilismo en España en los últimos 40 años. Se trata de un fondo editorial de más de 1 millón de fotografías y decenas de miles de reportajes.

Acerinox paga nuestro primer objetivo y Deutsche Bank la valora por encima del segundo

0

El primer objetivo trazado y compartido con anticipación a través de nuestra web del pasado 20 de diciembre para las acciones de Acerinox se ha cumplido. De acuerdo con el artículo, vemos que el precio ha pasado de los 10,8 euros hasta los 12,6 euros, con lo cual ha avanzado más de un +16% según los proyectado.

Al mismo tiempo, empresas como Deutsche Bankse han lanzado en días pasados en apoyo del sector acereroy específicamente hablando de Acerinox, argumentan una valoración del precio de la acción en 18 euros, es decir, cerca del+50% de beneficio adicional.

Aunque es probable que la acción de Acerinox incluso vaya a buscar los máximos históricos que datan de diciembre de 2006 en niveles arriba de los 23 euros, es imprescindible determinar el paso a paso del movimiento de la acción, con lo cual pensamos en un segundo objetivo de corto y mediano plazo en niveles cercanos a los 14,8 euros que corresponden al punto cero del cierre de ciclo macro desde donde se inicia toda la estructura.

Debemos recordar que el precio ha trabajado en un área de lateralización que se ha formado desde mediados de 2017y en este momento se encuentra justo en el nivel superior de dicha lateralización. Por lo tanto, es supremamente importante que el movimiento de apertura de la próxima semana se realice por encima del nivel superior de la lateralización, apoyándose en lo que serían los nuevos soportes, es decir, que abra y trabaje por encima de los 12,4 euros por acciónlo cual confirmaría el movimiento ascendente en el corto plazo en busca del segundo objetivo.

imagen 15 4 Merca2.es

Sin embargo, el mercado conoce de este movimiento por lo cual probablemente tomará utilidades en las áreas actuales lo que a su vez generará movimientos de retroceso que pueden visitar nuevamente la última directriz alcista y áreas de regularidad del último avance. Inclusive apoyado el índice de fuerza relativa podríamos ver retrocesos con oportunidad de adhesión en compra de acuerdo con las áreas que trazamos en inmediaciones de los 10,9 euros. Allí confluyen el 61,8 retroceso de Fibonacci, las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, la directriz alcista y nuevamente el nivel inferior del área de lateralización histórica con lo cual podría generar el nuevo impacto al alza y mejor precio de reentrada.

El pago del segundo objetivodesde las áreas de compra establecidas sobre el soportey sobre el nivel superior de la lateralización arriba de 12,4 euros, representa un +20% de beneficio estimado en el corto plazo.Sin embargo, de acuerdo con toda la estructura y previendo un movimiento de retroceso, el pago al segundo objetivo desde las áreas de regularidad mencionadas anteriormente arriba de los 10,9 euros,representan un +40% de beneficio establecido en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, estaremos atentos a la apertura del mercado de la próxima semana o de sus posibles retrocesos para lo cual haremos una próxima actualización.

Publicidad