viernes, 2 mayo 2025

Lotes PC habla de la importancia de la reutilización de equipos electrónicos

0

Los dispositivos electrónicos son la basura doméstica con el crecimiento más rápido del mundo. Según un estudio de la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2019 se produjeron 53,6 millones de toneladas basura electrónica y solo el 17 % del total se procesó correctamente.

Los compuestos tóxicos que provienen de ordenadores, celulares y otros similares son perjudiciales para la salud humana y contaminan el suelo, el aire y el agua.

Como una forma de evitar la contaminación de artículos electrónicos, la empresa Lotes PC pone a disposición ordenadores de segunda mano recogidos para colaborar con el reciclaje y reducir la liberación de materiales pesados en el ecosistema.

Los dispositivos son probados para garantizar su funcionamiento

La empresa adquiere equipos informáticos de empresas de todo Europa y realiza un diagnóstico de las condiciones de los equipos por si llegara a ser necesario reemplazar piezas o reacondicionar el estado del dispositivo.

Sea cual sea la necesidad del cliente, la solución de Lotes PC es inmediata y está hecha para cumplir con las características deseadas, ya que la compañía trabaja con remesas de material informático eficientes y actuales.

El control de calidad de los ordenadores antes de salir al mercado es muy riguroso. Solo aquellos ordenadores reacondicionados que cumplen los estándares de calidad Grado A son puestas a la venta. De todas formas, el servicio incluye 1 año de garantía y el equipo de asesores de la compañía está disponible para ayudar al cliente en caso de presentarse un problema con el producto.

Algunas de las mejores marcas de ordenadores están disponibles en Lotes PC

El coste siempre puede ser un impedimento para la adquisición de un equipo nuevo. Pensando en ello, la empresa española cuenta con precios económicos para marcas de la talla de HP, Dell, Acer, Fujitsu y Lenovo. También ofrece dispositivos periféricos de hardware interno y externo.

Sin importar si se trata de ordenadores para oficina, call centers, institutos, bibliotecas o de uso personal, el almacén virtual presenta una lista de artículos para todo tipo de negocios.

Para adquirir un equipo solo deben comunicarse vía telefónica o a través de la página web con el equipo comercial para recibir un presupuesto ajustado a sus condiciones, en apenas dos horas.

Pese a que la oficina principal se encuentra ubicada en Madrid, el servicio de envío a domicilio está disponible para cualquier punto de España.

De esta manera, Lotes PC participa activamente en el reciclaje de material informático y entrega una segunda vida a los dispositivos electrónicos para contribuir con el cuidado del medioambiente.

Los packs de mascarillas FFP2 más vendidos en Amazon para no bajar la guardia en la sexta ola

Ante el aluvión de contagios y el ascenso fulgurante de la variante ómicron, más contagiosa (aunque con un menor impacto de hospitalizaciones), el covid ha vuelto con fuerza a nuestras vidas con la irrupción de una sexta ola que nos llama a todos a protegernos y extremar las precauciones. Y para ello contamos en Amazon con las siempre presentes mascarillas FFP2, que resultan muy eficientes.

Del mismo modo, encontrar tanto mascarillas quirúrgicas como de FP2 hoy en día es relativamente fácil, pero debemos asegurarnos de que tengan la homologación necesaria para cumplir su objetivo. De este modo, y cumpliendo muy bien con su propósito, te proponemos desde nuestro portal de MERCA2 una selección de los packs más vendidos de este tipo de mascarillas para resguardarnos de los efectos de esta sexta ola.

PACK DE 25 MASCARILLAS FFP2 BLANCAS HOMOLOGADAS, EN AMAZON

Postulándose como las mascarillas más vendidas de este tipo FFP2, Amazon nos trae una oportunidad fabulosa para que nos hagamos en este momento con el que es elemento de protección más seguro.

Y que hace así cumplir su mejor función de una manera óptima, segura y muy eficiente, ya que se trata de unas que están compuestas por un material de filtro no tejido y por cuatro capas de protección de filtración.

Vienen en un pack total de 25 mascarillas que además de cumplir con el estándar europeo, muestra también que dos son capas de algodón de aire caliente y tienen un filtro más fuerte, efecto que hace que las mascarillas sean más cálidas y transpirables. Por su parte, incorpora una pieza nasal flexible que permite un ajuste facial individual. En color blanco, están homologadas. Puedes comprarlas aquí.

PACK DE 30 MASCARILLAS FFP2, EN AMAZON

En siguiente lugar, y caracterizándose por su precio rebajado en estos momentos, contamos con otras mascarillas FFP2 que podrás comprar de una manera segura para el control del covid en esta sexta ola. Las tienes disponibles en Amazon.

Que son unas mascarillas de tipo FFP2, las cuales se dirigen para hacer de nuestra protección la más fiable y duradera que se pueda en estos momentos, siendo muy cómodas para todo el periodo que decidamos llevarlas puestas.

Más allá de su comodidad, que es uno de los aspectos clave en lo que tiene que ver con las mascarillas de tipo FFP2, Amazon nos acerca estas otras que son la garantía perfecta para salir a la calle sin estar expuestos. Las podemos comprar desde aquí.

MASCARILLAS PROTECTORAS FFP2, EN AMAZON

A AIRNATECH Mascarillas FFP2 Verde Botella pack de 10 unidades. Marcado CE0161 Homologadas - Normativa EN149: 2001+A1: 2009-5 Capas de 95% Filtración - Mascarilla ffp2 protección respiratoria
  • Esta mascarilla facial protectora FFP2 AIRNATECH AIR-E013 de...
  • Cada mascarilla cuenta con un excelente sistema de filtrado de 5...
  • Cada mascarilla ofrece una parte reforzada, cómoda y suave en la...
  • Cada caja incluye 10 mascarillas FFP2 individualizadas por...
  • Caducidad: 2 años. Dimensiones: 160mm*105mm. Materiales:...

Si por algo se caracterizan estas mascarillas de tipo FFP2, además de por ser recomendadas expresamente por los servicios sanitarios, es que tiene un efecto de filtración de hasta un 95%.

Lo que permite mantener una seguridad y protección muy óptimas en todo momento. Por su parte, y a diferencia de las que vimos anteriormente, estas tienen una filtración premium de hasta cinco capas protectoras.

Las cuales cuentan con un sistema de filtración especialmente creado para el polvo, impurezas en el aire, así como las partículas dañinas que habitan en el ambiente. Ideales para la defensa y prevención de los adultos y niños ante los efectos del coronavirus, tiene un ajuste cómodo con orejeras elásticas suaves y una pieza nasal flexible. En packs de 10 unidades, puedes comprarlas aquí.

PACK DE 20 MASCARILLAS FFP2 DE ALTA EFICIENCIA, EN AMAZON

MASKIA Mascarilla FFP2. Packs 20, 50, 100 Homologadas CE 0161. Mascarilla FFP2 Blancas con Alta eficiencia Filtración de Partículas(99,5%), Packs Individuales Transpirables. LIBRES DE GRAFENO (100)
  • Los productos MK-00 son unas mascarilla de filtración de...
  • Este producto ha sido fabricado de conformidad con el Reglamento...
  • La mascarilla desechable con factor protección FFP2 ofrece...
  • Este producto no es una máscara quirúrgica y no debe utilizarse...

Estas otras mascarillas que nos presentan de la mejor forma desde Amazon, y que se muestran como parte de las más vendidas del catálogo para esta sexta ola, son también de tipo FFP2 y que mantienen una filtración bidireccional.

Así son auto-filtrantes contra partículas para la protección de las vías respiratorias. Las mismas están diseñadas para proporcionar una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando efectivamente el aire.

Logrando reducir la acumulación de calor y humedad al tiempo que garantiza un uso cómodo en las actividades cotidianas. También disponen de unas bandas elásticas para nuestra mejor comodidad y seguridad, evitando que no se deslicen. Hechas con tela de fusión por soplado, vienen en un pack de 20, 50 o 100, proporcionando una tasa de filtración del 94%. Puedes comprarlas aquí.

30 MASCARILLAS ANTIBACTERIAS FFP2, EN AMAZON

TANGO Mascarillas FFP2 Pack 30 Unidades - Homologadas Certificado CE - Envasadas Individualmente - Mascarillas Blancas Desechables No Reutilizables - Alta filtración - Clip Salvaoreja Incluido
  • ✅ Certificado CE: probado y conforme con la norma europea....
  • ✅Pack mensual: 1 caja que incluye 30 piezas envasadas...
  • ✅ 5 capas y acabado termosellado. Clip salvaorejas incluido en...
  • ✅Entrega rápida.Vendidas y enviadas desde España.
  • ✅Material: 5 capas de filtro. Clip de nariz de metal oculto.

También de protección FFP2, estas mascarillas que vemos acto seguido son muy eficaces para proteger de la mejor manera, siendo así muy demandas y buscadas por su adaptabilidad y diseño frente a otras de características similares.

Así, vemos que se presentan como unas mascarillas antipolvo, antibacterias y antipartículas dañinas con una estructura 3D única, logrando reducir el riesgo de polvo, polen y alergias, entre otras, siendo adecuadas para actividades al aire libre.

Además, se muestran muy seguras como una sensación agradable para la piel, esto gracias a su material de entramado de fibras plásticas por el cual retiene las sustancias dañinas, siendo suaves y cómodas para usar durante tiempos prolongados. Con bandas elásticas a ambos lados de las orejas, tendremos una comodidad muy efectiva. Vienen en un pack de 30 y puedes comprarlas aquí.

PACK DE 10 MASCARILLAS FFP2 CON FILTRACIÓN ELECTROESTÁTICA

Las siguientes que tenemos en Amazon, y perfectas para prepararnos ante esta sexta ola, son unas mascarillas FFP2 con un diseño 3D que permite tener una gran comodidad.

Están completamente certificadas, lo que te garantizará que tendrás la máxima protección posible. Estas no irritan la piel, siendo perfectas para llevarlas a donde quieras, y vienen con gomas elásticas que te permiten ponerlas en las orejas de una forma muy sencilla.

Cuentan con una filtración superior al 95%, gracias a que tienen 4 capas diferentes para ofrecer la máxima eficiencia de filtración. La mascarilla viene con varias capas de protección, así como con filtración electroestática de algodón de alta eficiencia. Cómpralas desde la tienda aquí.

20 MASCARILLAS FFP2 TRANSPIRABLES REUTILIZABLES

TBOC Mascarillas FFP2 - [Pack 20 Unidades] Máscaras Desechables [Color Blanco] 5 Capas [No Reutilizables] Transpirables Plegables con Pinza Nasal [Certificadas y Homologadas CE 2163]
  • ESPECIFICACIONES. Estas Mascarillas FFP2 están 100% Homologadas...
  • MÁXIMA PROTECCIÓN. Mascarillas desechables de un sólo uso. No...
  • MULTIPLES USOS - Adecuadas para uso general, trabajadores de...
  • TIEMPO DE USO. Estas mascarillas deben ser retiradas después de...
  • 100% SATISFACCIÓN GARANTIZADA - Compra sin riesgo. Si no quedas...

Como vemos, las mascarillas de tipo FFP2, además de otorgar una defensa segura ante los posibles efectos del coronavirus, y que a día de hoy siguen siendo un riesgo a pesar de encontrarnos casi con dos años de pandemia, ofrecen otras características muy adecuadas.

Entre ellas, por ejemplo, que si se utiliza adecuada y correctamente, éstas lograrán proporcionarnos un nivel bien conveniente de protección frente a la inhalación de partículas, evitando que entren en nuestro cuerpo.

Y por tanto no obtendremos ningún contacto con ellas. De uso muy cómodo en actividades del día a día, estas mascarillas también incorporan un clip nasal para evitar que puedan deslizarse. Además, y gracias a su elasticidad, obtendremos un buen confort sin que pueda hacernos daño o causar molestias. De diseño seguro, vienen un paquete de cinco piezas, y las puedes comprar aquí.

MASCARILLAS FFP2 CON PODER DE FILTRACIÓN ELEVADO

En la misma posición, y siendo una ventaja en cuanto a precios, tenemos estas otras mascarillas FFP2, donde ahora Amazon nos las presenta dentro de un pack total de 10 unidades. Con ellas combatirás esta sexta ola del covid con todas las comodidades.

Estas son unas mascarillas FFP2 que están completamente homologadas y que vienen con un poder de filtración muy elevado. Tienen una capacidad de filtración superior al 99%, con una pinza completamente ajustable.

Están completamente avaladas y homologadas con la certificación de autenticación. Las mascarillas son de uso cotidiano y que tienen un gran porcentaje de seguridad. Muy vendidas dentro del escaparate online, los materiales con los que están fabricadas son de la más alta calidad y ofrecen resistencia contra las diferentes adversidades meteorológicas. El uso máximo de estas mascarillas es de 24 a 48 horas, y puedes comprarlas aquí.

Protección articular y antiinflamatoria con la cartidina de Direct Nutrition

0

Provocando molestias en las extremidades superiores e inferiores y también en la columna, la artrosis es un desgaste del cartílago articular.

Esta condición se produce por varios factores como el sedentarismo, sobrepeso, falta de elasticidad o por cuestiones genéticas y, en estos casos, no basta con realizar actividad física para combatir sus efectos, sino que también es necesario el uso de productos complementarios para la protección articular.

En Direct Nutrition se encuentra disponible la cartidina, un antiinflamatorio, protector articular y regenerador articular con 3 efectos diferenciadores, a base de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, enzimas proteolíticas, extractos de hierbas, vitaminas y minerales.

¿Cuáles son los beneficios de la cartidina?

Este suplemento con tecnología de última generación ayuda a estimular la regeneración del cartílago articular. Sus componentes naturales mejoran la calidad del líquido sinovial y fortalecen los tejidos, por lo que es ideal para proteger el sistema articular porque retrasa la degradación de los cartílagos debido al uso de antioxidantes naturales como los polifenoles, imprescindible para evitar la degradación de la articulación.

El producto tiene extractos de las plantas ulmaria y boswellia, que poseen efectos antiinflamatorios y contribuyen a la producción de colágeno. Las vitaminas B1 y B6 ayudan a reducir el cansancio y equilibrar el metabolismo.

Otra característica es el efecto detoxificante gracias a plantas como el grosellero negro, alcalinizando el organismo.

La cartidina se puede adquirir en cajas de 20 sticks, cada stick contiene 20ml para diluir en las bebidas o directamente en la boca. Además, también se encuentra a la venta en crema para ser aplicada directamente en el área afectada.

Prevención de la artrosis: consejos y recomendaciones

Es importante realizarse exámenes médicos al primer síntoma de dolor en las articulaciones. La detección temprana de esta enfermedad permite establecer planes de entrenamiento físico que estimulen los procesos de regeneración ósea. Aumentar el volumen y capacidad de los tendones y mejorar el tono muscular originan pérdida de peso, que influye positivamente en el control de la artrosis, ya que las articulaciones soportan mejor la carga mecánica.

Si el grado de afectación es moderado con una tendencia hacia arriba, existen ejercicios específicamente diseñados para cada articulación. La actividad debe ser monitoreada por un fisioterapeuta para controlar que no exista una sobrecarga de esfuerzo en los músculos. Una dieta rica en carnes, embutidos, azúcares refinados y productos lácteos pueden empeorar el desgaste y dolor.

Además del entrenamiento y terapia física, los suplementos preventivos son excelentes para aminorar los riesgos de padecer artrosis a una edad avanzada. Por ello, la cartidina es un producto valioso para la protección articular y se puede comprar en farmacias, centros dietéticos o la tienda online de Direct Nutrition.

Soriasel, una marca española que nace para combatir los síntomas de la psoriasis

0

La psoriasis es una de las enfermedades de la piel más conocidas y se identifica por la aparición de manchas rojas y escamosas, generalmente en la zona de las rodillas, los codos, el cuero cabelludo y la parte inferior de la espalda.

La enfermedad, que ya afecta a más de cien millones de personas en el mundo en la actualidad, aunque no es infecciosa, no tiene cura. Por ello, destacan los tratamientos diseñados específicamente para combatir los síntomas, como es el caso del tratamiento Soriasel, una solución libre de corticoides desarrollada por una empresa en Alicante.

Línea diseñada para el tratamiento de la psoriasis

Aunque la enfermedad esté considerada como crónica, es decir, sin cura en la actualidad, el hecho de contar con tratamientos desarrollados específicamente para la psoriasis permite reducir los efectos visibles que provoca, como las escamas o eccemas y otros síntomas como el picor.

En este sentido, Soriasel se ha popularizado recientemente en el mercado por ser considerado un producto cosmético que logra disminuir estos síntomas visibles mediante principios activos y la hidratación de la piel. Los expertos de Soriasel explican que: «Gracias a la solución, además de lograr una mejoría en la enfermedad, se mejora sensiblemente el estado psicológico del afectado, así como su autoestima y amor propio».

Para una aplicación completa, Soriasel cuenta con una línea de productos integral, en formato de champú, crema y loción. El uso frecuente de este tratamiento actúa eliminando la descamación y, a su vez, incide proporcionando una hidratación extra en la piel, que contribuye a disminuir la sensación de picor o sequedad. Entre las recomendaciones para su aplicación, se menciona el hecho de evitar el calor cuando se utiliza y hacer uso de la combinación de las diferentes soluciones (champú, crema y loción) para lograr un resultado más efectivo. Para casos severos, además, se recomienda utilizar directamente la crema desarrollada especialmente para este tipo de casos.

Entender y tratar la enfermedad

El impacto de las emociones suele ser una parte olvidada en el tratamiento de cualquier enfermedad. Este factor incide especialmente en la psoriasis, dado que diversos estudios sostienen que el estrés, el nerviosismo, la ansiedad o la depresión son aspectos que podrían estar relacionados con un empeoramiento en patologías como la psoriasis. Aprender a gestionar estas emociones, además del cuidado de la piel con soluciones específicas y la hidratación resulta una combinación ideal para mantener controlados los síntomas de la enfermedad.

Con el objetivo de hacer frente a los síntomas y efectos provocados por la psoriasis, Soriasel nace con una propuesta basada en principios activos de origen natural, libre de corticoides e inmunosupresores para frenar la evolución de la enfermedad. Desde la marca, sostienen que han logrado desarrollar una fórmula no invasiva que demuestra una reducción significativa de descamación y picazón tras una aplicación periódica.

ACS deja abierto un boquete de 191 M€ con Cobra en Perú

0

Con la venta de su exfilial Cobra a la francesa Vinci, ACS se ha embolsado unos 4.902 millones de euros, todo un colchón que la constructora prevé destinar a un desarrollo focalizado en la construcción y operación de infraestructuras. Pero por el camino se han quedado proyectos que todavía están pendientes de finalizar o que directamente no van a finalizarse. Por ejemplo, el que tiene Cobra en Perú, que ha supuesto un agujero de 220 millones de dólares (191 millones de euros al cambio) de pérdidas tras cuatro años de espera y sin poder hacer nada.

El proyecto de Majes Siguas II, en la provincia de Arequipa, Perú. Este proyecto es una inversión pública-privada que consiste en incorporar 38.500 hectáreas para producción agrícola. Igualmente, iba a desarrollar un componente para generar energía eléctrica vía las hidroeléctricas Lluta y Llucta. Con Majes II se iban a generar 190.000 empleos directos y otros 290.000 indirectos. Pero las paralizaciones de la obra a lo largo de once años fueron ocasionados por el gobierno regional debido a los constantes incumplimientos en el contrato.

El grupo Cobra podría haber roto relaciones antes, evitando esta pérdida económica, pero no ha sido hasta hace unos días cuando ha decidido desvincularse del proyecto, lo que da lugar a comenzar un arbitraje con el estado peruano. Las razones de la desvinculación, además de los continuos retrasos y las pérdidas económicas, vienen también por la no firma de la adenda 13, para la que la empresa otorgó de plazo hasta 30 de diciembre de 2021. Este límite fue acordado por los accionistas.

Ahora, este problema legal y los quebraderos de cabeza irán a parar a Vinci, que tendrá que volver a esperar a un arbitraje internacional con el gobierno de Perú para ver si finalmente después de 11 años se desbloquea el proyecto. Igualmente, el grupo Cobra decidió enviar una carta al Ministerio de Economía y Finanzas peruano y al Gobierno de Arequipa dando por concluido el contrato y anunciando acciones legales para paliar esta situación. En ella, explican que se reservan el derecho de reclamar el reconocimiento y pago de cualquier obligación pendiente así como los daños y perjuicios que correspondan de conformidad con el contrato y las leyes aplicables. Así pues, las pérdidas debido a la paralización del proyecto durante once años son de 191 millones, pero también apuntan que en futuras comunicaciones irán actualizando este número.

La compañía ha señalado que en un futuro irá aumentando el coste de las pérdidas

DEMASIADOS INCUMPLIMIENTOS

En dicha misiva, la concesionaria enumera hasta cuatro incumplimientos en los que incurrió el GRA que justifican la caducidad del contrato. Uno de ellos es la citada adenda 13, que tenía como objetivo modernizar el sistema de riego, utilizando tubos, en lugar de canales y llevar el agua al adjudicatario a la cabecera de la parcela. Demandaba una inversión de 104 millones de dólares que se recuperaría de la venta de tierras. Este cambio tecnológico tenía el visto bueno del Ministerio de Economía del país.

La concesionaria del proyecto también reclama que el GRA no le haya entregado el control del proyecto. Eso significa liberar las tierras para ejecutar las obras. Todavía hay pendientes de expropiación en Pusa Pusa, donde iba a construirse el espejo de agua de la represa Angostura. De igual forma, falta también la zona de Tarucamarca, en la que se iba a ejecutar el túnel que trasvase las aguas de Angostura a la cuenca del Colca. Si bien es cierto en varias comunicaciones el GRA informó de la disponibilidad de esas áreas, Angostura Siguas le aclara que no hay documentación que acredite ello. La concesionaria también reclama que no le entregaron el instrumento de gestión ambiental de la presa Condoroma, a fin de habilitar las obras en ese embalse.

Varios especialistas se pronunciaron sobre la conducta del consejo regional que no solo trae abajo una inversión millonaria para Arequipa sino que compromete al Estado peruano con un arbitraje internacional con daños económicos ya fijados por la concesionaria. En el caso de que el arbitraje saliera adelante, podrían ser procesados por omisión de funciones, apuntan varios expertos.

Duelo de titanes: Ana Botín y Carlos Slim luchan por hacerse con Banamex

0

El negocio de Citigroup en México ha desatado las hostilidades: Los grupos que encabezan Ana Botín y Carlos Slim (Banco Santander e Inbursa, respectivamente) están entre los favoritos para hacerse con el jugoso pastel que hay en juego en una batalla que está por comenzar. Será un duelo entre titanes acostumbrados a ganar. La ocasión es sensacional para Banco Santander, que si se apostase por el negocio que Citigroup va a poner en venta en México, se colocaría muy cerca de la filial mexicana de BBVA. Con esta adquisición, Santander daría un paso más para consolidar Norteamérica como un pilar similar a Brasil, que es el puntal del banco. El capital hará la diferencia.

LAS MIRADAS HACIA BANCO SANTANDER

De nuevos se cruzan los intereses del empresario mexicano Carlos Slim (dueño de Inbursa) y una empresa española. En este caso, se trata de Banco Santander, presidido por Ana Botín y que está en todas las apuestas como aspirante a quedarse con el pastel del sector financiero mexicano que ha puesto en venta Citigroup: 1.200 oficinas y 20 millones de clientes.

La operación puede estar entre 3.500 millones de euros y más de 12.000 millones de euros. El precio, el negocio y cómo se lleva a cabo la compra, con una posible ampliación de capital son los tres puntos clave para Santander, que tiene como adversario para la compra al Grupo Financiera Inbursa -en el que el holding CriteriaCaixa tiene un 9,1%- y a otras grandes entidades como Banorte o el HSBC. El dueño de Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, también está interesado. Por cuestiones relacionadas con la competencia, la filial de BBVA en México está descartada para esta operación, según los analistas. Esto no está tan claro en el caso de Banorte, por ejemplo, ya que tiene una presencia alta solo en algunos sectores.

Hay en juego un negocio que cuenta con 20 millones de clientes

CUOTA DE MERCADO

Banco Santander no hace comentarios sobre la intención de Citigroup de vender su negocio banca de consumo y pequeñas empresas en México, pero los analistas consideran que la entidad española tiene un perfil ideal para encarar una operación de esta relevancia, tanto por su capacidad financiera como por su experiencia a la hora de llevar a cabo procesos de concentración.   

La entidad de origen español tiene 27.000 empleados y 1.374 oficinas en México, mientras que Inbursa cuenta con 325 oficinas y 7.061 empleados, según consta en su web. Banco Santander México vale en bolsa 7.931 millones de dólares, mientras que el Grupo Financiero Inbursa está por debajo en este aspecto: 7.756 millones de dólares.  

Con esta compra, Santander duplicaría su cuota -tiene el 12% en depósitos y el 11% en créditos- en un mercado clave para la entidad y se quedaría con un negocio que tiene una rentabilidad del 20%. Banamex también resulta apetecible para Inbursa, está centrado en clientes de perfil económico alto y Banamex tiene otro tipo de clientes en los negocios de consumo y pymes.

Citibanamex vale entre 10.000 millones y 13.500 millones de euros

EL PRECIO SERÁ CLAVE

El negocio es jugoso, pero el pastel no saldría nada barato, a priori. De hecho, cuantos más competidores con capacidad haya, más complicado será que la operación se abarate. Bank of America Global Research estimó que Citibanamex valdría entre 12.500 millones de dólares (10.000 millones de euros) y 15,500 millones de dólares (13.500 millones de euros). Por su parte, un analista de Bloomberg Intellience apunta que «La decisión de Citigroup de desprenderse de sus operaciones de banca minorista y de pequeñas empresas en México podría alcanzar los 4.000 y 7.000 millones de dólares (3.500 a 6.000 millones de euros) en una venta». Citi ha afirmado que mantendrá sus operaciones de banca institucional y privada en el país, y creemos que el precio de las divisiones de las que se desprenderá podría acercarse a la parte alta de nuestro rango proyectado.

La clave de la operación  reside en cuánto cueste la adquisición porque el negocio es rentable y puede haber muchas sinergias de costes.

LA COMPRA SE PUEDE DISPARAR HASTA UN PRECIO SUPERIOR A 7.000 MILLONES de euros

EL DINERO Y LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL

En parte de los ingresos, las operaciones de banca de consumo y de pequeñas empresas de México representan la totalidad de la unidad de Banca de Consumo Global de América Latina y en los primeros tres trimestres de 2021. Estos negocios facturaron aproximadamente 3.500 millones de dólares (3.081 millones de euros. Estos negocios registraron beneficios antes de impuestos por valor de 1.200 millones (1.056 millones de euros), sumaron 44.000 millones (38.734 millones de euros) en activos y 4.000 millones (3.521 millones de euros) en capital tangible promedio asignado.  El alza de los tipos hace que el negocio se presenta aún más jugoso por las posibilidades de rentabilidad que ofrece. Cada 100 puntos de subida, el margen de intereses del grupo crece un 1,5%.

La cuestión que tendrán que analizar es si les interesa asumir una operación de compra de esta magnitud y también otra clave es cómo afrontarla: de dónde saldrá el dinero. En el caso de Santander la opción puede ser acudir a una ampliación de capital. Al respecto, un analista consideró en el diario mexicano «El Economista» que «la familia Slim es poco propensa a hacer adquisiciones onerosas (seguramente se pagarán múltiplos elevados en la transacción). Además, las estrategias no suenan muy complementarias».

Putin cocina a fuego lento la invasión de Ucrania y recorta gas ruso a la UE

0

De momento no va a dar un paso adelante, mientras se atiendan sus exigencias, pero no va a dar ni un solo paso atrás. Cuando Putin habla tiembla el misterio y en las últimas semanas el líder ruso está dejando muy clara su postura ante todos. Tiene trazada una línea roja que no consentirá que nadie traspase: Ucrania no puede integrarse en la OTAN. Mientras tanto, presiona con el acercamiento de 150.000 soldados a la frontera con su vecino, y recorta el flujo de gas hacia Europa en clara advertencia a la UE por su apoyo a los ucranianos.

De todos es sabido el extraordinario interés que tiene el exdirectivo de la KGB por Ucrania. Si por él fuera, su vecino ya estaría anexionado desde tiempo, y eso lo saben perfectamente los ucranianos que buscan ayuda por todos los lados, para evitar lo que ya pasó en 2014 con Crimea. Entonces, la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol fueron escindidas de Ucrania por una serie de procesos político-militares (invasión en toda regla) e integradas a la Federación de Rusia.

«Nuestras acciones no dependerán del curso de las negociaciones, sino de la garantía incondicional de la seguridad de Rusia. Hoy y por la perspectiva histórica. Hemos dejado claro que es inaceptable un mayor desplazamiento de la OTAN hacia el Este». Así de rotundo se mostraba Vladimir Putin hace unos días en una rueda de prensa anterior a su encuentro con Biden y a las negociaciones entre EEUU y Rusia y entre la OTAN el país exsoviético.

«¿Qué es lo que hay que entender aquí? ¿Estamos poniendo misiles junto a las fronteras de EEUU? Es EEUU, con sus misiles, el que ha venido a nuestra casa. Están en nuestra puerta», prosiguió explicando Putin, que se preguntaba sobre qué pensarían los americanos si la situación fuese al revés. «¿Cómo se sentirían los estadounidenses si pusiéramos nuestros misiles en la frontera entre Canadá y EEUU o en la frontera entre México y EEUU?».

Desde EEUU se informa de que sus terminales de exportación de GNL están operando al máximo de su capacidad e incluso por encima de ella

Lo que se desprende de todo esto es que nadie se fía de nadie. Rusia no se fía de la OTAN ni de Estados Unidos, Ucrania no se fía de Rusia, Estados Unidos tampoco, y mientras la UE, en tierra de nadie, amenaza con la boca pequeña con sanciones, intentando contentar a Ucrania, mientras ya sufre las consecuencias con una menor llegada de gas ruso.

BIROL CULPA A GAZPROM

El director de la Agencia Internacional de la Energía ha echado la culpa a Rusia de empeorar la crisis del gas natural en Europa. Fatih Birol señalaba este miércoles que los elevados precios que se sufren en el viejo continente y los bajos niveles de almacenamiento se deben en gran medida al comportamiento del proveedor de gas estatal Gazprom.

Putin podría enviar hasta un tercio más de gas a través de los gasoductos existentes, asegura  Birol, lo que equivaldría a un 10% del consumo diario de Europa. Con esa cantidad se alejaría el peligro de escasez de gas en el caso de que el invierno se recrudezca más de lo esperado en un principio.

«Si bien entendemos que Gazprom está cumpliendo con sus compromisos contractuales a largo plazo, ha reducido las ventas al contado a Europa, a pesar de que el precio de los contratos a largo plazo está muy por debajo de los niveles actuales de precios al contado», dijo Birol, que no se explica que los rusos desaprovechen la oportunidad de vender el gas al alto precio actual, si no es por la presión que ejercen de esta forma sobre la UE para que no apoye el proceso de integración de Ucrania en la OTAN.

«Creemos que hay fuertes elementos de tensión en los mercados europeos de gas debido al comportamiento de Rusia», sentenciaba Birol.

EL GAS AMERICANO DA UNA TREGUA A EUROPA

Mientras el gasoducto Yamal-Europa, el que hace llegar el gas ruso a Alemania, lleva tres semanas sufriendo flujos anómalos, y otros grandes gasoductos hacia Europa han registrado flujos inferiores a la media, está siendo el gas americano el que consigue rebajar los precios y dar una pequeña tregua al precio de la electricidad en el viejo continente y, por ende, en España.

Desde mediados del mes de diciembre, los precios europeos del gas se han reducido a la mitad. Eso se está notando en los precios de la electricidad. En España el MWh marcaba su registro histórico el 23 de diciembre de 2021 con más 380 euros de precio, cuando estos días se está pagando a algo más de 200 euros.

Sin lugar a dudas, la inyección de gas natural desde el otro lado del Atlántico está ayudando a compensar el descenso de los envíos rusos. Los nuevos suministros de gas natural licuado que llegan a Europa en barcos metaneros están siendo fundamentales para aliviar los problemas de suministro, pero no son la solución a la crisis energética.

Desde EEUU se informa de que sus terminales de exportación de GNL están operando al máximo de su capacidad e incluso por encima de ella, en un intento de menguar el poder de influencia de Putin en Europa a través de la energía.

POSTURAS CLARAMENTE ENFRENTADAS

«Las cosas que no hicimos en 2014 estamos preparados para hacerlas ahora», le dijo en su encuentro virtual Biden a Putin, según afirma el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

A pesar de que a comienzos de semana el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Riabkov declaraba que «no hay motivo para temer ningún tipo de escalada», desde el Kremlin han llegado a avisar de la posibilidad de desplegar tropas rusas y dotaciones armamentísticas en Venezuela y en Cuba, si la OTAN se expande hacia el Este de Europa, es decir, si permite que Ucrania se incorpore a su organización.

Por su parte, la vicesecretaria de Estado norteamericana Wendy Sherman, máxima responsable de la delegación estadounidense que negocia desde principios de semana con la delegación rusa una rebaja de la tensión en la zona, ha contestado a las palabras de Riabkov con contundencia, «lo pueden demostrar. Si no tienen intención (de invadir Ucrania) que reduzcan la tensión y devuelvan las tropas a sus cuarteles».

Si hay algo claro, es que eso no va a ocurrir, y la escalada de tensión se mantiene a pesar de las conversaciones. Lo tiene difícil la OTAN si piensa convencer a Putin de que no pasa nada porque sus tentáculos lleguen hasta su misma frontera. Ucrania es el balcón de Rusia hacia Europa y el ex de la KGB no quiere que le quiten las vistas. El patio interior, por el lado que limita con Asia, lo tiene ya bien controlado, no atisba peligro, pero de lo que venga por el oeste el líder ruso no se fía ni un pelo. Parece que la crisis energética seguirá siendo noticia durante bastante tiempo más.

Zafu, el complemento perfecto para la meditación

0

Durante los últimos años, la meditación se ha posicionado como una actividad muy popular. Esto se debe, principalmente, a la gran cantidad de beneficios que ofrece, entre los que destacan la reducción de la presión sanguínea, aumento de la conciencia personal e incluso el alivio de trastornos relacionados con la ansiedad, depresión y estrés.

Para este propósito, algunas tiendas yoga online ofrecen todo tipo de complementos especialmente diseñados para mejorar la experiencia de meditación. De todas las opciones, el zafu o cojín de meditación se posiciona actualmente como uno de los mejores accesorios para facilitar esta práctica, capaz de brindar mayor confort a la persona durante toda el proceso.

El complemento ideal para la meditación

La postura es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al practicar la meditación. Después de todo, es necesario que el cuerpo mantenga una posición determinada para aprovechar verdaderamente todos los beneficios que la misma ofrece. No obstante, las personas que se inician en este tipo de actividades pueden tener problemas para lograrlo.

En este sentido, el zafu es uno de los mejores complementos para la meditación que existen hoy en día. Esto se debe, principalmente, a su capacidad de ayudar a las personas a obtener una curvatura lumbar adecuada, la cual permite a la persona mantenerse equilibrada y estable. De esta manera, es posible relajar los músculos, descender el ritmo cardíaco y mejorar la concentración, aspectos sumamente importantes para una meditación tranquila y beneficiosa.

¿Cuál es el mejor modelo de zafu para meditar?

Actualmente, el mercado cuenta con una gran variedad de zafus, especialmente diseñados para adaptarse a los diferentes gustos que pueda tener el usuario. Colores, tamaño, peso, forma e incluso el tipo de relleno son algunos de los elementos que pueden variar, dependiendo de las necesidades y el uso que le vaya a dar cada persona.

De todas las opciones disponibles, uno de los más demandados es el modelo redondo relleno de cáscara de espelta. Este material ha demostrado poseer una gran cantidad de propiedades terapéuticas para el bienestar físico y mental, además de adaptarse perfectamente al cuerpo de cada persona.

En definitiva, el zafu funciona como el complemento perfecto, capaz de maximizar y optimizar por completo la experiencia de meditar. Este producto se puede comprar de forma fácil y segura en línea, a través de tiendas como El Yoga Mola, la cual ofrece accesorios de diseño exclusivo y alta calidad, elaborados en España.

Bitnovo duplicará este año la red de cajeros de criptomonedas de Bitbase

0

Se acerca una nueva guerra en el ámbito de las inversiones: la de los cajeros. Bitnovo va multiplicar casi por 10 su red de ATM de criptomonedas en el territorio español, superando ampliamente en número a las máquinas de Bitbase, según los datos a los que accedido MERCA2. Esta disputa asegura que España estará en el top de los países europeos con más máquinas para adquirir criptomonedas. En esta batalla el fabricante Eurocoin va a salir reforzado, aunque sus números están muy lejos de los de fabricantes como Genesis Coin y General Byte.

GRAN EXPANSIÓN

De 13 cajeros de criptomonedas al cierre de 2021 a 112 ATM en España este año. Estas son las cifras que maneja Bitnovo después de anunciar un acuerdo con Eurocoin que permitirá alumbrar 100 nuevos cajeros de criptomonedas. Con este paso, se colocarán por delante de Bitbase, que cuenta con 61 ATM en territorio español. Esta mayor presencia de Bitnovo se llevará a cabo de modo paulatino a lo largo de 2022 en territorio español, según dijeron a MERCA2 fuentes de la compañía fundada por Marcos Muñoz.

De este modo, el acuerdo de Bitnovo con Eurocoin por el cual se instalará más de 100 cajeros de criptomonedas en España, situará a España como el primer país de Europa y el tercero a nivel mundial, abre una guerra con Bitbase, que aumentó su red de cajeros de criptomonedas y que tiene pensado incrementarla más, según dijeron a «criptonoticias.com».

Bitnovo va a multiplicar su presencia en todo el territorio español

MADRID Y BARCELONA

Bitnovo, fundada en 2015, ha realizado más de 827.000 transacciones en cinco años y cuenta con más de 100.000 usuarios y un volumen de negocio de 71 millones de euros. Por su parte, Bitbase tuvo 13.432 nuevos clientes en 2020, año en el que acumuló 18.643 transacciones y movio 3.632 bitcoin.

https://www.inversion.es/categoria/bolsa/criptodivisas/bitcoin/

La batalla, por lógica, se dará, sobre todo, en Madrid y Barcelona, que son donde mayor número de máquinas expendedoras de criptomonedas hay.   n esta batalla, no solo estarán Bitnovo y Bitbase sino que hay actores como Shitcoins, con 40 cajeros de bitcoin; GTBC Finance con 11; y Kurant con 10. Los 10 primeros operadores de la lista el 90% del total de cajeros de criptomonedas.

Los 100 cajeros nuevos de Bitnovo se unirán a los 198 que actualmente tiene España. A la cabeza está Barcelona, que tiene 46 ATM de criptomonedas, mientras que Madrid tiene 28 y ocupa el segundo lugar. El tercer puesto lo comparten Palma de Mallorca y Málaga, que cuentan con 15. Luego se encuentra Sevilla, con 10. Bilbao y Alicante tienen 6, mientras que Marbella dispone de cinco, por ejemplo, según datos de Coin ATM Radar.

PALMA DE MALLORCA, MÁLAGA Y SEVILLA CUENTAN CON ATM DE CRIPTOMONEDAS

LA ALIANZA CON EUROCOIN

Frente a las 24 tiendas físicas de Bitbase, la alianza de Bitnovo con Eurocoin permitirá que Bitnovo sea «no sólo líder en el segmento de la venta de cupones físicos de criptomonedas en más de 40.000 puntos en Europa (Fnac, Worten, Game, Eroski), sino que también se convertirá, junto a Eurocoin, en una potencia mundial en la instalación de cajeros de criptomonedas».

https://www.inversion.es/categoria/bolsa/criptodivisas/

Los cajeros automáticos de criptomonedas permiten que cualquier usuario tenga acceso a Bitcoin y las principales criptomonedas. A diferencia de las compras a través de internet, estos terminales permiten realizar operaciones en metálico y sin necesidad de recurrir a transferencias o usar tarjetas. Por ello, «este acuerdo además de un mayor acercamiento de la sociedad a las criptomonedas situará a España como el primer país de Europa y tercero del mundo con más cantidad de cajeros automáticos «cripto» del mundo». Así, solo estará por detrás de Estados Unidos y Canadá, resaltan desde Bitnovo. El acuerdo permitirá instalar más de 100 cajeros de criptomonedas en España, situándolo como el primer país de Europa y el tercero a nivel mundial. Europa se ha convertido en uno de los continentes referencia en número de cajeros en todo el mundo y España es el segundo país de Europa en cantidad de personas que afirman usar o poseer criptomonedas.

España es el segundo país de Europa en cuanto a posesión de criptomonedas

MOVIMIENTO ESTRATÉGICO

Desde el fabricante de cajeros Eurocoin, su CEO en España, Fernando Dumont, «este es un movimiento estratégico de la compañía para expandir nuestro nicho de mercado desde los sistemas de pago tradicionales y digitales a los ecosistemas de blockchain y criptomonedas. Creemos que el futuro de los pagos en todas sus modalidades convivirá con el universo cripto a corto plazo».

Desde su nacimiento en 1973, el Grupo Eurocoin «se ha posicionado como líder del mercado en la fabricación y distribución de componentes electrónicos y como uno de los principales fabricantes de cajeros de Europa, Oriente Medio y África». Actualmente posee 16 delegaciones y almacenes logísticos, localizados en 12 países europeos y Rusia. También cuenta con tres fábricas propias en Reino Unido, Alemania y Hungría.

Delivery Hero a punto de conseguir la rentabilidad en España gracias a Glovo

0

Después de una operación sobre la bocina antes de terminar el año, poco a poco Delivery Hero va dando detalles sobre su papel en España y qué papel juega Glovo en todo esto. La compañía alemana ha desvelado uno de los propósitos que más ansían las empresas de reparto a domicilio y que están a punto de conseguir: ser rentables.

Poco más de una semana después de la inesperada noticia de que Delivery Hero se hacía con el mando completo de Glovo, su consejero delegado ha realizado una conversación con los inversores para poder hablar largo y tendido de lo que esperan conseguir de esta operación.

Una de las cuestiones en las que más ha incidido Niklas Östberg, CEO de la ‘delivery’ alemana, ha sido en los beneficios que podía traer a sus cuentas la compra de Glovo y, sobre todo, acelerar el hecho de ser rentables. «Podemos mantener un elevado ritmo de crecimiento durante muchos años sin ir en detrimento de los márgenes».

Según el CEO de Delivery Hero, la compañía espera este año alcanzar la rentabilidad en el mercado español donde, afirman, Glovo era la líder. Sin embargo, a nivel general la llegada de beneficios sigue siendo toda una incógnita. En un principio, iban a alcanzarlos en 2021, pero la pandemia no les ha permitido que logren su objetivo.

Delivery Hero espera poder ser rentable en el mercado español este mismo año

Además, el consejero delegado asegura que en la segunda mitad de este 2022 conseguirán un Ebitda positivo, incluyendo los costes de la absorción de Glovo. Para alcanzar todas estas metas, invertirán en el unicornio español 250 millones a corto plazo, además de los 140 millones que la firma tiene ahora en caja.

LOS ACCIONISTAS CAMBIAN A LAS ACCIONES DE DELIVERY HERO

En esta operación de compra por parte de DH a Glovo, también tienen un peso importante los accionistas. Los inversores de la startup estuvieron de acuerdo desde el principio y muchos de ellos ya han movido ficha. Los líderes de esta operación han sido Seaya, Drake Enterprises y Cathay, que ya han anunciado que se desprenderán de sus títulos. Por su parte, Mubadala, GP Bullhound, Korelya, Pernod Ricard, Rakuten, Lugard Road Capital o Luxor Capital parece que harán lo propio.

Sin embargo, uno de los movimientos más esperado era lo que hiciera Antai Venture Builder, al que se le considera ‘cofundador’ de Glovo junto a Óscar Pierre y Sacha Michaud, ya que estuvieron desde el principio. Por el momento, los dos fundadores aún aglutinan el 2,5% de las acciones, que irán cambiando por las de Delivery Hero en los próximo cuatro años.

Sin embargo, Antai Venture Builder ya ha anunciado que sí canjeará sus acciones de Glovo por las de DH. «Creemos que la operación ha sido diseñada para que los socios minoritarios de Glovo nos sumemos formando parte de una compañía más grande, con liquidez, al ser cotizada, y muy diversificada a nivel de negocio», afirman los cofundadores de la empresa.

Este paso parece ser el definitivo para cerrar una operación que ha sido todo un hito para el sector del ‘delivery’. Además, según explican los propios inversores, esto supone que los accionistas que invirtieron en Glovo desde el principio «recibirán ahora unas abundantes plusvalías que podrán volver a poner en el mercado en forma de nuevos fondos de ‘venture capita’l o ‘business angels’».

Backspin, agencia de marketing y publicidad en Valencia

0

En la actualidad, el marketing desempeña un papel clave en el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa. A través de distintas estrategias es posible posicionar una marca en el top of mind de los consumidores, incrementando considerablemente el desarrollo operacional del negocio y guiándolo al éxito incluso en medio de los contextos más complicados. Después de todo, cuando la publicidad cumple con su trabajo muchas personas conservan el suyo.

Para que esto suceda, es indispensable implementar campañas publicitarias capaces de captar nuevos clientes y dar a conocer la marca en el mercado. Esto solo es posible si se cuenta con profesionales expertos en marketing como Backspin, una agencia especializada en publicidad ATL y BTL, cuya amplia trayectoria permite garantizar resultados eficientes en tiempo récord. 

La influencia del marketing en el éxito de un negocio

El rol que ejerce el marketing en el desempeño de una marca o empresa es cada día más significativo. De hecho, hay quien considera que cualquier producto o servicio cuya presencia en el mercado no esté respaldada por una sólida estrategia publicitaria simplemente no existe. Por esta razón, desde hace algunos años varias de las grandes marcas y empresas del mundo han comenzado a invertir en la creación de campañas publicitarias.

En este sentido, el marketing es una herramienta sumamente poderosa, que ejerce una influencia bastante importante en la sociedad. Con el apoyo de disciplinas como la psicología y la neurología es posible diseñar estrategias publicitarias emotivas, capaces de apelar al sentimentalismo y establecer relaciones empáticas con los potenciales consumidores para así, finalmente, incentivar la compra y fomentar la fidelidad del cliente con la marca.

Campañas creativas, ingeniosas y efectivas con Backspin

Para que las estrategias de marketing puedan tener éxito y causen un verdadero impacto en la sociedad, es indispensable que sean pensadas, planificadas y ejecutadas con mucho rigor. Después de todo, la metodología bajo la que se realiza una campaña es bastante compleja y requiere de procesos bastante estructurados para determinar cuál es la mejor estrategia para posicionar una marca en el mercado.

En este contexto, resulta sumamente útil contar con expertos en el área capaces de crear planes de marketing y estrategias de comunicación efectivas. Backspin, por ejemplo, posee un amplio grupo de profesionales con experiencia en el diseño de campañas publicitarias. Con su apoyo, es posible crear planes estratégicos utilizando la gestión de medios, el estudio de analíticas y el desarrollo de branding para así impulsar las ventas y el desempeño de una empresa de manera eficiente.

La publicidad, en definitiva, ejerce un papel sumamente importante al determinar el éxito de una marca o empresa. Con el apoyo de una campaña publicitaria bien pensada y ejecutada por expertos y profesionales en el área es posible potenciar el desempeño de cualquier negocio en el mercado, posicionándolo en el top of mind de sus consumidores y generando un desarrollo importante en la misma.

Azvi, de las obras de Chamartín a los grandes proyectos internacionales

0

La multinacional sevillana Azvi ha sabido colocarse en los principales proyectos y construcciones que ahora mismo vertebran la geografía española. La compañía se ha sabido reponer del golpe que sufrió el pasado año en sus cuentas de 2020 debido a la pandemia. Pero, a la misma vez, la constructora consiguió algunos contratos clave para su recuperación en estos años. Según señala el presidente de la compañía, Manuel Contreras Caro, en la carta que abre la memoria corporativa de 2020, fue un año «muy difícil» pero en el que se produjeron «hechos muy significativos».

Uno de estos importantes proyectos que se ha adjudicado la compañía fue la remodelación de la estación de Chamartín, en Madrid. Junto con otras constructoras, como ACS y Grupo San José, Azvi se hizo con la licitación de las obras para ampliar la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor por 207 millones de euros. El proyecto contempla la remodelación y ampliación del vestíbulo de la estación así como construir cuatro vías adicionales destinadas a los trenes de alta velocidad. Se trata de las obras que pondrán a la estación de Chamartín como hub de transportes de referencia en la capital, conectándolo con la estación de Atocha.

Por otro lado, también se ha adjudicado una de las actuaciones clave y de mayor relevancia para el desarrollo del Corredor Mediterráneo por un importe de 66,61 millones de euros. Los trabajos se harán en los 150 kilómetros que separan Castellón de Vandellòs, y tienen por objetivo implantar el ancho estándar mediante el cambio de ancho de vía en este tramo. Así, el Corredor Mediterráneo toma forma como eje estratégico para el fomento del transporte por ferrocarril y el desarrollo socioeconómico del arco mediterráneo y su área de influencia.

La compañía sevillana consiguió en 2020 una cifra de negocio de 360,6 millones de euros, frente a los 388,2 de 2019, lo que supone un descenso del 7,1%. Igualmente, su cartera de concesiones es de 2.496 millones de euros, de los cuales 1.355 millones pertenecen al mercado nacional y 1.161 al internacional. Dentro de su carga de trabajo, la cartera de construcción representa 711 millones de euros, con un peso del 61% del mercado internacional, que aporta 438 millones de euros. 

La cartera de construcción de la compañía representa un total de 711 millones

PROYECTOS INTERNACIONALES

Pero los proyectos fuera de nuestras fronteras tampoco se quedan atrás. Por áreas geográficas, el negocio de Azvi está muy internacionalizado al estar presente en Colombia, México, Portugal, Noruega, Rumanía, Costa rica, Brasil, Chile, Serbia y Qatar. Como hitos destacados del pasado año, Azvi se ha adjudicó tres grandes contratos: el tren Maya, por 424,5 millones, el ferrocarril transoceánico que une el Pacífico y el Atlántico, y ahora el transporte de celulosa de UPM en Uruguay, por un total de 1.000 millones.

Según apunta el presidente de la compañía, «por nuestros orígenes ferroviarios y nuestra centenaria experiencia en ese tipo obras, hemos hecho una acertada apuesta para ofrecer a nuestros clientes el ciclo completo en los proyectos de ferrocarril infraestructura, superestructura, electrificación y señalización, bases de montaje, mantenimiento y transporte ferroviario. Contando, incluso, con parque de maquinaria propio y taller homologado para su mantenimiento y reparación».

Otras adjudicaciones relevantes son las conseguidas por la compañía en el área de Concesiones. Destaca el contrato firmado con el grupo forestal finlandés UPM para desarrollar sus operaciones ferroviarias en Uruguay durante 25 años. Otro de estos importantes contratos es la adjudicación en Chile para ampliar, reparar, conservar y reponer la infraestructura existentes en la Red Austral de aeropuertos (Presidente Carlos Ibáñez del Campo y Balmaceda) y en el Aeropuerto de La Serena.

Ya en el pasado ejercicio, las filiales del Grupo Azvi en México (Construcciones Urales y Cupisa), en consorcio con Bombardier, Alstom Transport México y Ga mi Ingeniería e Instalaciones, se adjudicaron un importante contrato valorado en 1.500 millones de euros, que incluye el diseño, fabricación, entrega, contrato del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de México, para suministrar el material rodante, señalamiento, talleres y cocheras del Tren Maya.

Requisitos para cobrar la pensión máxima de autónomos en 2022

0

El año ha comenzado con buenas noticias para quienes ya cobran o están en disposición de percibir la pensión máxima de autónomos por jubilación, puesto que el incremento mensual supera los 100 euros.

No obstante, no son muchos los profesionales por cuenta propia que pueden acceder a esta prestación, puesto que los requisitos que se exigen son muy difíciles de cumplir para quien está dado de alta en el RETA.

Subida de la pensión máxima de autónomos

Subida de la pensión máxima de autónomos

Con carácter general, todas las pensiones contributivas han experimentado un incremento del 2,5% con la llegada del nuevo año. En el caso de las no contributivas el aumento ha sido del 3%. A fin de ajustar las prestaciones por jubilación al IPC.

Tratándose de la pensión máxima de jubilación, esta se ha incrementado 113 euros al mes. Por lo que los beneficiarios de la misma recibirán ahora 2.820 euros mensuales o, lo que es lo mismo, 39.474 euros al año.

El tope de las pensiones

El tope de las pensiones

La pensión de jubilación que recibe una persona viene determinada por lo que haya cotizado a lo largo de su vida laboral o profesional, pero en nuestro sistema se establecen límites tanto mínimos como máximos.

Es decir, que un autónomo que cotice por encima de la base máxima no va a tener nunca una pensión más alta que la fijada cada año como máxima. Por eso es importante regular bien lo que se paga y evitar una sobrecotización, ya que la misma no sirve para nada.

Requisitos para cobrar la pensión máxima de autónomos

Requisitos para cobrar la pensión máxima de autónomos

Podemos dividirlos básicamente en tres que luego veremos de forma más detallada. El primero de ellos es pagar la base máxima de cotización a la Seguridad Social mes a mes. El segundo es que esto debe prolongarse en el tiempo.

El último requisito hace referencia tanto a la edad que tiene quien accede a la jubilación como del tiempo que ha estado cotizando a la Seguridad Social.

Pagar la cuota máxima de cotización

Pagar la cuota máxima de cotización

Como no rige en España un sistema de cotización para autónomos basado en sus ingresos reales, estos pueden elegir la base de cotización que prefieran de entre las ofrecidas por la Seguridad Social. La máxima está fijada para este 2022 en 3.200 euros.

Quienes hayan elegido cotizar con respecto a esta base pagan al mes unos 1.000 euros. Algo que en la actualidad llevan a cabo poco más de 44.000 autónomos en todo el país.

Cotizar mucho durante mucho tiempo

Cotizar mucho durante mucho tiempo

El cálculo de la pensión de jubilación se hace teniendo en cuenta las bases de cotización de los últimos 300 meses de trabajo del interesado (25 años). Por tanto, solo van a cobrar realmente la pensión máxima aquellos autónomos que hayan cotizado por la base máxima durante 25 años.

El resto habrán abonado cuotas más bajas que se van a tener en cuenta de cara al cálculo, por lo que ya no llegarán al tope máximo. Además, la situación puede complicarse de cara al futuro si se amplía el plazo que se tiene en cuenta para calcular la pensión.

Tener la edad legal de jubilación y haber cotizado lo suficiente

El tercer requisito para poder acceder a la pensión máxima de autónomos es haber alcanzado la edad legal de jubilación, que para este 2022 queda establecida en 66 años y dos meses. No obstante, hay una excepción.

Si el autónomo tiene 65 años cumplidos y ha cotizado un mínimo de 37 años y seis meses, en ese caso puede jubilarse en ese momento sin perder parte de la prestación a la que tiene derecho.

Al alcance de muy pocos autónomos

Al alcance de muy pocos autónomos

Los requisitos que se exigen son tan difíciles de cumplir que muy pocos autónomos pueden optar a recibir la cuantía máxima de la pensión de jubilación. De hecho, de los algo más de 44.000 autónomos que ahora mismo pagan la base máxima de cotización, pocos recibirán el día de mañana la pensión máxima al jubilarse.

Básicamente porque es necesario sostener ese nivel de cotización durante muchos años, y para la mayoría esto resulta imposible. Máxime si tenemos en cuenta que estamos en mitad de una importante crisis económica derivada de la pandemia.

Prepararse para la jubilación

Prepararse para la jubilación

La jubilación de los autónomos es siempre un tema difícil de abordar. Ellos son conscientes de ello y están entre los que más planifican su futuro. Pero no siempre disponen de medios suficientes para ello.

Lo que aconsejan los expertos es que todos aquellos autónomos que puedan aumenten su base de cotización dentro de un límite razonable. Quizá no lleguen a la base máxima, pero pagar algo más les garantiza mejores prestaciones.

Productos de ahorro privado

Productos de ahorro privado

Más que subir su cotización, lo que hacen muchos autónomos para prepararse para el día de mañana es ahorrar a través de productos privados. Durante años los planes de pensiones han sido su producto estrella, porque también desgrava.

En los últimos años los autónomos también están buscando alternativas para hacer crecer su dinero en otras formas de inversión como los PIAs o los propios fondos de inversión.

A la espera de la cotización por ingresos reales

A la espera de la cotización por ingresos reales

Todo indica que la cosa seguirá así mientras no se implante un sistema de cotización basado en los ingresos reales de los profesionales. Una cuestión que estaba siendo negociada entre el Ministerio de Seguridad Social y los agentes sociales.

Sin embargo, tras una propuesta gubernamental que no gustó a nadie, poco más se ha sabido de los avances en este tema. Habrá que seguir esperando.

Kampus ASMABI es un proyecto realizado para personas afectadas por asma

0

Una enfermedad que puede afectar considerablemente la calidad de vida de una persona, llegando a ser incluso una patología potencialmente mortal es el asma. A pesar de esto, dependiendo de cómo se controle, se podrá influir tanto en la frecuencia como en la seriedad de los síntomas.

En 2019 se creó una asociación sin ánimo de lucro llamada ASMABI, la cual ahora mismo tiene un proyecto en marcha llamado Proyecto Kampus ASMABI. Este fue creado exclusivamente para ayudar a personas asmáticas a controlar eficazmente su patología y lograr así una mejor calidad de vida.

El reto de ser asmático

Existen diferentes tipos de asma, tales como la alérgica, la eosinofílica o la inducida por el esfuerzo, entre otras, y cada uno tiene desencadenantes diferentes. Por eso, los tratamientos son diversos y adecuados al tipo y gravedad del asma.

Sus síntomas se conocen muy bien y estos pueden tener un fuerte impacto en la vida de una persona, dependiendo de la severidad de su caso. Una persona con asma severa debe enfrentar muchos retos y dificultades. Algunos de ellos son, por ejemplo, vivir con miedo a los ataques de asma o padecer con frecuencia de la falta de aire, los cuales pueden desencadenar en la pérdida de la vida.

Como se puede ver, no solo el impacto físico es notable, sino también emocional. Sin embargo, es una enfermedad que puede controlarse, y con el cuidado adecuado la severidad del asma puede disminuir considerablemente. Ayudar a que cada vez más personas logren mejorar su calidad de vida es el objetivo del Proyecto Kampus de ASMABI.

Para mejorar la calidad de vida de quienes padecen de asma se ha realizado un proyecto

El Proyecto Kampus ha sido una iniciativa de la asociación sin fines de lucro ASMABI, dedicada a ofrecer apoyo, formación e información a los pacientes y personas afectadas por el asma. Es un proyecto creado para brindar ayuda a quienes padezcan de esta enfermedad o cualquier otra patología respiratoria o sus familiares y cuidadores, con el fin de reducir sus síntomas y consecuencias y lograr una mejor calidad de vida. Este proyecto ya está disponible en la página web de la asociación. Allí, el paciente encontrará vídeos con herramientas, consejos y ejercicios muy útiles dictados por profesionales en el área, que ayudarán a mejorar la condición de la persona asmática. En los vídeos se trata, sobre todo, la gravedad de los pacientes que contienen asma grave. El objetivo es dar a entender y aportar visibilidad a las limitaciones de aquellas personas que tienen asma. Por ejemplo, se aporta información sobre la nutrición en pacientes con asma, uso correcto de inhaladores, ejercicios físicos para personas afectadas por esta patología, psicología, fisioterapia respiratoria y más.

Todo este contenido se encuentra en un apartado llamado Kampus y estará permanentemente disponible en la web de ASMABI Bizkaia. De manera que cada vez que la persona lo necesite, podrá acceder a todo este material audiovisual formativo y así contribuir a mejorar considerablemente su condición.

Uno de los centros educativos con mayor reconocimiento nacional e internacional en el ámbito de la odontología, Postgrado en Odontología UCAM

0

Hoy en día, la sociedad se ha vuelto cada vez más exigente en cuanto a los servicios de salud.

La búsqueda de profesionales que satisfagan las necesidades de los pacientes en diferentes áreas evidencia la necesidad de una formación especializada, continua y de calidad.

El sector de la odontología no ha sido la excepción a lo mencionado, ya que continuamente se incrementa el número de personas que buscan una atención de excelencia, acompañada de profesionales capacitados y equipos tecnológicos avanzados, que garanticen su salud dental.

Ante esto, Postgrado en Odontología UCAM, ofrece una amplia gama de programas en estudios superiores, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad demandante de formación clínica especializada.

Postgrado en Odontología de la UCAM

Considerando la formación como una necesidad continua para los profesionales de la salud, específicamente en el sector de la odontología, PgO UCAM ha desarrollado multitud de programas educativos pensados exclusivamente para odontólogos profesionales interesados en mantenerse a la vanguardia de los conocimientos, entre ellos destacan los másteres y programas en Cirugía Bucal, Endodoncia, Ortodoncia y Rehabilitación Oral.

A través de diferentes modalidades online, presencial y semipresencial, PgO UCAM pone a disposición de los profesionales de la odontología una gran variedad de recursos educativos proporcionados por docentes, investigadores y clínicos con amplia experiencia a nivel nacional e internacional, tanto en el área educativa como profesional.

Asimismo, cuentan con diferentes programas en el área odontológica, enfocados en elevar la calidad de servicio y atención de los profesionales en el sector, reduciendo el tiempo que dedica un profesional para conseguir un nivel de excelencia.

Centro de formación con la mayor cantidad de postgrados en Europa

Durante toda su trayectoria, PgO UCAM ha sido catalogado como uno de los centros formativos más destacados a nivel nacional e internacional, ya que no solo ofrece una gran variedad de postgrados y másteres, sino también innumerables opciones de Cursos Short sumando más de 170 programas. Además, entre las alternativas para el crecimiento profesional que ofrece PgO UCAM se encuentra Oral Surgery Tube, la mayor plataforma de vídeo de habla hispana en donde se puede acceder a más de 1.600 cirugías emitidas en directo, con más de 15.000 doctores compartiendo casos y conocimientos en vivo.

Gracias a sus más de 47 sedes, nacionales e internacionales, PgO UCAM se ha posicionado como el centro de formación con la mayor cantidad de ofertas en estudios superiores (postgrados) de toda Europa, con más de 1.000 alumnos graduados únicamente en España y contando actualmente con el aval de más de 800 docentes de prestigio nacional e internacional.

A través de su página web, PgO UCAM proporciona mayores detalles asociados a sus diferentes programas de estudios y los requisitos necesarios para llevar a cabo la inscripción en cada uno de ellos.  

Youtubers y gamers alimentan el sueño de Andorra: ser capital del eSports

Las secuelas de la pandemia obligan a reformular modelos económicos. En un microestado soberano como Andorra, la excesiva dependencia del turismo (deportes de invierno, naturaleza, shopping, termalismo o gastronomía) deja espacio a nuevas iniciativas que se abren paso con fuerza en el Principado. La atractiva fiscalidad y la movilidad geográfica a la que se prestan determinadas actividades vinculadas con los ‘nómadas digitales’ no sólo marcan alternativas sino que prometen convertir a Andorra en un referente temático europeo: la capital del ecosistema eSports.

La diversificación de la economía andorrana, más allá de sus tres ejes fundamentales (turismo, comercio y construcción) era ya antes de la pandemia un propósito a medio plazo que, tras la irrupción del coronavirus y su posterior impacto en la economía del Principado, ha pasado a convertirse en todo un objetivo del actual Govern en esta legislatura.

Luisjo Sánchez, portavoz del despacho de abogados Lexcrea, ubicado en el espacio coworking Hive Five by Bomosa de Andorra cuenta a MERCA2 algunas de las claves de la transición de Andorra hacia renovadas aspiraciones en el panorama económico internacional, en las que las peculiaridades fiscales del Principado juegan un baza importante.

Pese a todo, «Andorra es más que tributación competitiva», explica el abogado. «!– /wp:paragraph –>

El objetivo del Govern d’Andorra es atraer empresas de eSports, blockchain y biotecnología

Según el representante de Lexcrea, esta estrategia es resultado de «un trabajo intenso desde hace años pero que en los últimos tiempos ha situado al Principado en otro nivel, atrayendo, desde la agencia de promoción económica del Gobierno de Andorra ‘Invest in Andorra’,  a empresas internacionales en sectores estratégicos para nosotros como la biotecnología, el blockchain, la sostenibilidad o el deporte de montaña de alto nivel». Tanto es así que, «en la última década, la inversión extranjera ha crecido más de un 500%», asegura el letrado.

El proyecto de creación de hub tecnológico y el objetivo de convertirse en referente internacional en el mundo de los eSports y atraer cada vez a más influencers, youtubers y gamers cuyo objetivo final es crear este ecosistema específico en el país, requiere «un plan que contempla políticas, estructuras y proyectos y que involucra a todos los agentes de la cadena de valor, nacionales e internacionales, para su desarrollo económico y social», explican los impulsores de la iniciativa.

Otro ejemplo en este objetivo de diversificación de la economía hacia sectores no tradicionales se está dando en el mercado financiero con la captación de nuevos clientes ‘digitales’, la oferta de productos y servicios disruptivos, la aceptación de nuevos medios de pago o, incluso, el auge de sistemas alternativos de financiación.

En este nuevo paradigma, y fruto de la necesidad de diversificar la economía andorrana, también se encuentra en trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Economía Digital, Emprendimiento e Innovación del que se espera su aprobación este año 2022.

DIGITALIZACIÓN Y CONEXIÓN AEREA CON MADRID

Partiendo del proceso de apertura, de homologación, de transformación económica, y de transparencia iniciado por Andorra hace varios años, el acceso de la inversión extranjera se concentró, tradicionalmente, en inversión inmobiliaria, orientada al sector servicios o profesiones liberales.

Con el paso del tiempo, en la actualidad, esos sectores se demostraron incapaces de aportar el valor añadido perseguido. Lo que ahora pretende el Govern d’Andorra es atraer innovación y digitalización. Por eso, el foco está puesto en captar empresas de eSports, blockchain y biotecnología. «Nos dirigimos a sectores que encajan con nuestro tamaño de país y no a los más tradicionales», apunta Sánchez.

En este contexto, el impulso a una red de infraestructuras es elemento esencial. «Un ejemplo claro y palpable ha sido la gran apuesta de Andorra en conseguir la implantación de un puente aéreo entre Andorra y Madrid que ya es una realidad desde el pasado mes de diciembre», afirma.

Se trata de un proyecto estratégico, «en realidad hablamos de una primera conexión aérea importante para que se produzca no solamente un flujo turístico sino también, empresarial e institucional entre España y Andorra y, a través y desde el aeropuerto internacional de Madrid, entre Andorra y el resto del mundo».

En el ámbito de la digitalización se está trabajando en un programa de ventajas para los denominados ‘nómadas digitales’ que, «siempre y cuando estén circunscritos a este ámbito digital, se prevé la apertura de una cuota especial de inmigración, con la posibilidad de acceder a un visado de emprendedor en el ámbito de las startups y otros sectores que se están impulsando, propiciando así, por ejemplo, que ciertos proyectos estén exentos de aportar ciertas fianzas importantes». Además, «habrá facilidades de dos años de residencia, prolongables hasta tres veces para facilitar la llegada de talento», comenta el portavoz de Lexcrea.

Otro ejemplo está en el proyecto de acuerdo de colaboración e Innovación con Israel con el objetivo de posicionar a Andorra en la esfera de Israel como plataforma para que las empresas puedan testar sus productos en el Principado antes de dar el salto a mercados de mayor tamaño.

EL ‘TARGET’ DE ANDORRA

«No existe un perfil concreto o específico de empresas target a las que enfocar el entorno del que hablamos», manifiesta Sánchez, si bien reconoce que «es más un tema de sectores nuevos en el Principado, alejado de los tradicionales, para los cuales el objetivo del Govern es poder asentar las bases para que tales establecimientos o aterrizajes se puedan producir».

Los perfiles sin ser específicos, «sí que son variopintos y enfocados en sectores económicos, que van desde, por ejemplo, la biotecnología con la creación por parte del Govern d’Andorra junto a la farmacéutica Grifols de un Centro de Investigación de referencia mundial en inmunología para ampliar los conocimientos sobre el sistema inmunitario y desarrollar tratamientos, hasta el objetivo de querer convertir a Andorra en la capital europea de los eSports y en un hub tecnológico. Y, en este sentido, un plan para impulsar ayudas y financiación a empresas de los deportes electrónicos y atraer grandes competiciones al país».

¿INCONVENIENTES?

«Seguramente los mismos que en los países de nuestro entorno más inmediato, aunque sí que hay un inconveniente propio y específico del Principado que es, a la vez, una ventaja y una posibilidad de explicar nuestro sistema impositivo fiscal y sus viejos estigmas y consideraciones relativas al ‘paraíso fiscal’ que un día fue», admite Sánchez.

Este estigma sirve para explicar tantas veces como sea necesario el proceso de transformación económica, de homologación y de transparencia. «Sabemos que hay aspectos a mejorar, exactamente igual que en el resto de países, pero aquella situación en la que estábamos en 2011 y 2012 ya no existe ni va a volver», asegura.

Anualmente se tramitan en Andorra miles de solicitudes, la inmensa mayoría anónimas, de ciudadanos que quieren instalarse temporal o definitivamente en el Principado, para hacer su vida en «un país que ofrece buena educación, buena sanidad, y un entorno natural, social, económico y político óptimos».

Esta inmensa mayoría de ciudadanos y residentes conforman una pujante clase media de familias trabajadoras, ni más ni menos merecedoras de reconocimiento que cualquier otro ciudadano del mundo. «La residencia andorrana exige, como en cualquier otro país, obligaciones que asumir», apunta el abogado de Lexcrea y añade, «vivir efectiva y realmente aquí es una de ellas, y pagar los impuestos exigibles, también», concluye.

En qué consisten los cursos de terapia del humor y gestión de emociones de Carmen Vicente

0

La salud mental y emocional suelen ser frágiles y, sin embargo, no reciben la atención que merecen. Para ayudar a aquellos que viven con estrés cotidiano, existen diversas técnicas como la terapia del humor.

A través del adiestramiento de la risa y las sesiones para desarrollar el buen sentido del humor, las personas pueden conectar con ellas mismas y aceptar sus defectos y virtudes con el fin de sacarles provecho y tener una buena calidad de vida.

Así como este método, existen otros tratamientos y clases para lograr una salud mental equilibrada y una comunicación efectiva. En la empresa española Gestión de Emociones, los usuarios encontrarán diferentes cursos de coaching y entrenamientos que enseñan a enfrentar el día a día y los desafíos de la mejor forma.

El método de Carmen Vicente y la gestión de emociones

Carmen Vicente es una terapeuta española con más de 30 años de experiencia. La trayectoria y conocimientos logrados le han permitido elaborar el método, una técnica de enseñanza que se inspira en disciplinas como la terapia psicocorporal, hipnosis, la terapia del humor, Gestalt y sistémica.

Su objetivo es enseñar a conseguir y mantener un equilibrio que permita usar las herramientas de comunicación emocional. Cuando una persona logra gestionar sus emociones es capaz de pensar con mayor claridad ante cualquier escenario y de esta manera, podrá transmitir ideas y acciones funcionales.

La metodología de la experta se divide en clases y sesiones virtuales y presenciales si viven en la comunidad valenciana. El curso de comunicación emocional efectiva se imparte de forma online y está conformado por 4 bloques de 4 semanas de duración cada uno. Los bloques de aprendizaje llevan por nombre: Estar en el cuerpo, Guiar a mi mente, Surfear la emoción y El gran paso a la CEE (Comunicación Emocional Efectiva). Mientras avanzan las lecciones, los participantes aumentarán progresivamente su autoestima y capacidad resolutiva.

La terapia del humor

La risa es un estado de felicidad momentáneo que le proporciona satisfacción a cualquier persona. Más allá de las sensaciones, la ciencia ha probado sus beneficios debido a la liberación de endorfinas que se producen al reír. Cabe destacar que las cualidades solo mejoran la salud mental, no producen la curación de enfermedades.

En este sentido, la terapia del humor es un tratamiento que utiliza la carcajada como herramienta para conseguir equilibrio hormonal y mantener el sistema inmunológico en estado óptimo para no enfermar y ahuyentar virus y enfermedades. Con el cambio de filosofía de vida a través de las experiencias como el laboratorio de la risa, el juego consciente y técnicas de risoterapia Camino Blanco, los asistentes logran conectarse con un equilibrio emocional, mental y físico desde el primer día de clase para tener una vida positiva y plena.

Estas sesiones son impartidas por Carmen Vicente dentro de la empresa Gestión de Emociones.

En la compañía existen otros cursos y tratamientos que permiten alcanzar el bienestar psicológico. Por ejemplo, el cliente puede optar por el curso de autoestima infantil y adolescente o coaching para familias y parejas, y sesiones individuales tanto online como presenciales de gestión de emociones, hipnosis, constelaciones familiares, terapia de trauma y coaching.

Premios Goya presenciales como remedio a la mala taquilla del cine español

Se hace buen cine en España; sí. Existen grandes directores y magníficos intérpretes; sí. La taquilla está atascada; sí. El covid ha asestado un duro golpe; sí. Esta ecuación repleta de afirmaciones tiene en vilo al sector del cine nacional, que ha tenido un 2021 calamitoso en cuando a la recaudación en salas, y eso que las restricciones han sido mínimas con respecto al año anterior. Por eso, los próximos Premios Goya se presentan como la oportunidad perfecta para iniciar la remontada.

Así, el primer condicionante es despejar todas las dudas sobre el tipo de ceremonia que se espera. Según han confirmado fuentes públicas valencianas, sede de los premios esta edición; y según ha contrastado MERCA2 en fuentes oficiales de la Academia de Cine, el evento previsto para el día 12 de febrero en el Palau de les Arts (Valencia) será presencial, y cumplirá con todos los protocolos sanitarios. De este modo se disipan las dudas que se habían generado sobre una vuelta a la virtualidad como la pasada edición.

¿Y por qué es importante la presencialidad? Simplemente porque el cine español no puede permitirse meter la cabeza tras una pantalla de ordenador en un año durísimo. En 2018, según datos oficiales del Ministerio de Cultura, las películas españolas recuadraron 103 M€; en 2019 la cifra bajó a 94 M€. El año de la pandemia, con las salas cerras y posteriormente cargadas de restricciones, las cintas españolas dejaron los ingresos en 42,7 millones. El problema ha llegado en 2021. Con las salas abiertas, y a expensas de pequeñas medidas de control de aforo, los ingresos por películas españolas ha caído de nuevo: 41,7 M€.

Ante este panorama, Valencia necesita que las estrellas de los principales largometrajes que van a concurso den la cara, apoyen y fomenten el cine español, y transmitan a los espectadores el entusiasmo por consumir un cine nacional que es de primera calidad. Falta hace.

La taquilla no es el mejor aliado del cine español

Ninguna de las tres películas con más nominaciones, ‘El buen patrón‘ (3,3 M€), ‘Maixabel‘ (2,8 M€) y ‘Madres paralelas‘ (2,6 M€) ha superado en taquilla a ‘Adú’ (6,3 M€), la cinta -candidata- que mejor rindió en 2020. Aunque ahora, tras la celebración de los Premios Goya, se espera el clásico arreón de taquilla que viene después.

¿QUÉ PUEDE APORTAR LOS GOYA?

El cine español está aquejado de muchos males, y el covid solo ha venido a restregar en la cara de la industria que las cosas podían ir a peor. Si desde hace años había cierto desapego para ir a las salas de cine, la pandemia ha alejado a cierto grupo poblacional áun más. En concreto las personas de más edad han dejado de asistir. Esto ha derivado en que los jóvenes, con otras ansías espirituales pueblen las salas, y el resultado no ha sido bueno.

De igual modo, la industria española tiene un comportamiento de estrenos muy concreto: los grandes títulos llegan hacia final de año. Y eso se ha potenciado. De este modo, y casi de manera consecutiva, se han agolpado en la cartelera los rostros de Penélope Cruz, Javier Bardem, Blanca Portillo o Luis Tosar. Mucha competencia en un entorno de incertidumbre para películas que, hay que asumirlo, están lejos del consumo masivo que suele representar Santiago Seguro o medias similares.

Por eso, la presencialidad de los Premios Goya debe suponer un nuevo revulsivo. El presidente de la Academia, Mariano Barroso, debe dejar claro en su discurso que a partir del 13 de febrero el único objetivo debe ser impulsar la industria audiovisual para que su comportamiento en taquilla sea mejor. Y eso no solo pasa por el producto, es el momento de saber venderlo mejor.

En este primer año pospandémico, pero todavía lleno de incertidumbre, no ha habido una comunión dentro del sector del cine para conseguir atraer a los espectadores. Además, ahora las plataformas en ‘stresming’ juegan su propia partida, y la unión es mucho menor. Los «días del espectador» se han difuminado, o las acciones conjuntas para atraer espectadores a las salas quedan en manos de éstas. No parece haber un mensaje de unidad en torno a la propia industria.

UN RECLAMO MÁS

A falta de un mes, y para activar ya la promoción de los Premios, la Academia ha presentado el spot oficial. El Goya de Honor recorre Valencia vendiendo nuestra cinematografía en esta pieza dirigida por Dani de la Torre y que se emitirá en TVE, salas de cine y Renfe

«Buenos días. Venía a hablarle del cine español, ¿me abre?». Si el que llama a tu puerta y pronuncia esta frase es el actor y director José Sacristán, es imposible no invitarle a pasar. En el spot de los Goya, el intérprete, que recibirá el Goya de Honor en la 36 edición de los premios, se acerca hasta los hogares de los espectadores para recomendarles que no se pierdan los cinco títulos nominados como Mejor Película, al más puro estilo de venta a domicilio.

YouTube video

«Todo lo que sea colaborar para promocionar y hablar del cine español, ahí estoy al pie del cañón. Ha sido una satisfacción ser el que va anunciando, puerta a puerta, lo que los peliculeros españoles han hecho este año. Me recordó a mis tiempos en el Círculo de Lectores», manifiesta Sacristán, que en sus inicios profesionales tuvo que compaginar la interpretación con este trabajo.

El paseo del Goya de Honor por la capital valenciana, que incluye lugares emblemáticos y guiños a la cultura de la región, acaba en Les Arts de Valencia, escenario en el que se celebrará la gala el próximo 12 de febrero.

La verdad de la huida china de Nissan: Generalitat y sindicatos mataron el rescate

En las últimas horas se han dado a conocer las previsiones del nuevo «hub de descarbonización» que han puesto en marcha el grupo de compañías que lideran las catalanas QEV Technologies y Btech, firmas que serán las encargadas de revivir las antiguas instalaciones de la planta de Nissan en Barcelona. Con un volumen inversor de 800 millones de euros y 4.000 empleos prometidos para el próximo lustro, estas empresas han recibido el respaldo de la denominada «comisión de reindustrialización» del fabricante japonés, en la cual se sientan representantes del ámbito político, sindical y de la propia marca.

El compromiso es impulsar la fabricación de coches eléctricos y desarrollos tecnológicos que permitan al sector de la movilidad sostenible ser competitivo.

Sin embargo, bajo estas bonitas palabras y grandes previsiones se esconde una realidad que se está intentando ocultar, tanto por parte de las Administraciones Públicas –especialmente de las catalanas–, como de los dirigentes sindicales. Que han logrado que los principales medios de comunicación hayan echado tierra sobre las verdaderas razones que explican esta concesión que ha premiado a empresas pequeñas cercanas al nacionalismo catalán, en detrimento del gigante chino Great Wall Motor (GWM), cuyo plan de reindustralización era mucho más ambicioso.

Se ha especulado mucho sobre las razones de que el fabricante chino retirara su proyecto a poco más de dos semanas de que se produjera el cierre definitivo de Nissan Barcelona. El silencio de los directivos de la compañía permitió a la Generalitat vender su versión de los hechos, asegurando que el grupo chino quería más concesiones políticas y sindicales para cerrar un acuerdo que iba a permitir la supervivencia de las instalaciones ubicadas en la Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac.

Fuentes del sector del motor confirman a MERCA2 que GWM «pretendía un mayor volumen de ayudas públicas que lo inicialmente acordado, una reducción en el precio del alquiler de los terrenos e instalaciones y una negociación de las condiciones laborales», lo cual provocó que el citado comité de reindustrialización se inclinara por la iniciativa liderada por QEV Technologies, a la que se suma también la empresa Silence. Sin embargo, hay voces autorizadas que consideran que en realidad la Generalitat y los sindicatos no querían a la empresa asiática y que su objetivo era regar de dinero público a empresas locales.

Una de estas personas es Pedro Nuevo, arquitecto, doctor en ADE por la Universidad de Harvard, fundador del fondo de capital riesgo Finaves, profesor del IESE y fundador de la China Europe International Business School (CEIBS ), escuela líder de dirección de empresas en Asia, así como autor de 22 libros traducidos a varios idiomas. Y este prestigioso profesional ha puesto el dedo en la llaga, al afirmar que los altos cargos de la Generalitat –entre ellos el presidente– se negaron a viajar a China para asegurarle a la dirección de GWM que tendrían su apoyo, un gesto que hubiera sido suficiente para, no sólo lograr cerrar el acuerdo con la empresa, sino para atraer a otros fabricantes chinos interesados en aumentar su presencia en Europa.

Estas consideraciones fueron realizadas en un artículo del diario La Vanguardia, que a pesar de las presiones políticas vio finalmente la luz, tanto en la edición impresa del diario como en la digital. Un texto en el que Nuevo apuntaba también que la Generalitat ya había realizado la misma jugada con «otro importante fabricante de coches chino» cuyos directivos, tras realizar una visita a Barcelona (a la que asistió el propio Nuevo), decidieron hacer una oferta para salvar la planta de Nissan. El acuerdo incluía una serie de condiciones que, a juicio, del profesor, «eran todas muy aceptables y que prácticamente ya les habíamos ofrecido».

LOS PLANTONES DEL ‘PRESIDENT’

Pactaron una fecha para que el presidente de la Generalitat viajara a China para firmar el acuerdo, pero en el último momento el gobierno regional catalán decidió dar plantón al fabricante, mandando una delegación compuesta por personas que decían ser “el equipo de la Generalitat en China”. Esto fue considerado un insulto por el grupo asiático y retiró su propuesta. Algo, que, en la opinión de Nuevo, es muy revelador para comprender lo sucedido en el caso de GWM.

Además de la negativa del gobierno autonómico nacionalista a viajar a China, hay otro elemento que explica la retirada de la propuesta inicial y que tiene su explicación en las condiciones laborales que tenían los trabajadores de Nissan. El análisis realizado por GWM sobre los costes de la plantilla en relación con su productividad y, sobre todo, el poder de los sindicatos para imponer las condiciones de espaldas a la situación real del mercado, han sido factores importantes que han motivado la huída del grupo chino, según señalan a este diario las fuentes consultadas.

Ahora la gran incógnita es saber si las empresas que han resultado finalmente adjudicatarias serán capaces de sacar adelante un proyecto, que presenta más dudas que certidumbres. Uno de los especialistas del sector del motor más reconocidos, el periodista, consultor y director editorial de Carwow, Juan Francisco Calero, ha expresado públicamente sus dudas sobre esta cuestión. Teme que al final el dinero público vuele y el anunciado hub tecnológico no salga adelante, lo cual supondría haber desaprovechado la oportunidad de reflotar la industria de la automoción catalana.

LA BELGA PUNCH Y EL CONSORCIO TESS DEFENCE

Despejar el camino para que QEV Technologies y Silence se llevaran el gato al agua parece haber sido una prioridad para el nacionalismo catalán, ya que no sólo ha existido oposición al desembarco de compañías chinas, sino también europeas. Y es que el grupo belga Punch también manifestó su interés por reindustrializar Nissan Barcelona, con una oferta en la que trabajó el ex responsable del fabricante nipón en Europa. Andy Palmer. La firma prometió continuidad para la plantilla, una inversión de 650 millones y proyectos de movilidad sostenible, como la fabricación de una pick up de hidrógeno y un modelo de furgoneta eléctrica.

Otro de los aspirantes fue el consorcio militar Tess Defence, que aspiraba a usar la planta de Nissan en la Zona Franca para realizar labores de mantenimiento de los vehículos blindados VCR Dragon 8×8, cuya concesión también ha protagonizado una gran polémica internacional al ponerse en duda los criterios del Gobierno español para adjudicar los contratos. Esta propuesta del grupo fue rechazada de plano por la Generalitat, argumentando que el calendario de implantación presentado por el consorcio y su oferta laboral «no encajaban con la urgencia del cierre de Nissan».

A pesar de que los sindicatos han tenido responsabilidad en que todas estas ofertas no salgan adelante, lo cierto es que en estos momentos reina la incertidumbre entre los antiguos trabajadores de Nissan, que son conscientes de la oportunidad perdida. De hecho, los responsables de CCOO y UGT en la compañía, Miguel Ángel Boiza y Miguel Ruiz, han lamentado la retirada del grupo chino pidiendo a los poderes públicos «reflexión y análisis» sobre lo ocurrido, preguntándose «si se ha hecho todo lo posible» para no perder una inversión que consideraban la más adecuada para la supervivencia de la factoría.

Xiamen Boson, el secreto del éxito de las farmacéuticas españolas

La sexta ola de la covid-19 está atacando con fuerza a la sociedad española. Los contagios están volviendo a alcanzar cifras récord y los hospitales se están llenando. Sin embargo, en la cara B de la película se encuentran las farmacéuticas que están encontrando su principal vía de beneficio en los test rápidos de autodiagnóstico. El más vendido es el que fabrica la empresa china Xiamen Boson Biotech y se lo suministra a las principales entidades del sector españolas.

Durante las festividades navideñas, hacerse con un test de antígenos era todo un logro. El aumento de la demanda durante estas semanas hizo que las ventas se disparasen. Según ha publicado Iqvia, consultora especializada en salud, solo durante la semana de Nochebuena, es decir, del 20 al 26 de diciembre, se vendieron en España más de 7 millones de test. Mientras que, desde el 27 hasta el 2, esta cantidad aumento hasta alcanzar los 8,2 millones comercializados.

Desde que en julio de 2020 el Gobierno permitiesen la comercialización por parte de las farmacias de estos test de autodiagnóstico, Xiamen Boson Biotech ha sido la líder indiscutible. La compañía asiática aglutinaba más del 85% del mercado de estas pruebas en España, que ya han vendido un total de más de 21 millones de test. De ellos, casi 12 millones pertenecían a la empresa Xiamen Boson Biotech.

Durante todo el pasado año, las farmacéuticas españolas han obtenido unas ventas de 144,57 millones de euros gracias a estas pruebas. De ellas, 78,7 millones han sido por la comercialización de los test de Xiamen Boson Biotech. Las empresas españolas de este sector están viendo como gracias a la china están consiguiendo aumentar sus beneficios anuales desde hace ya dos años hasta, incluso, duplicarlos.

Xiamen Boson Biotech se ha hecho con un hueco en el mercado gracias a sus test

EMPRESA LÍDER EN TEST DE AUTODIAGNÓSTICO

Xiamen Boson Biotech es una empresa con sede en la región china de Xiamen que se dedica al desarrollo, fabricación y distribución de test de productos de diagnóstico in vitro de alta calidad de manera eficiente y rentable. Entre su catálogo se incluyen no solo los test de diagnóstico Covid, también pruebas de embarazo o consumo de drogas. La compañía se fundó en 2001 y en todos estos años de trayectoria ha conseguido situarse a la cabeza del sector.

Con este currículum, es normal que la mayoría de empresas se decantasen por ella entre las más de 30 que están autorizadas por parte del Ejecutivo español para que distribuyan estos test. Xioamen Boson Biotech es la favorita y este es el motivo que ha hecho que aglutine tanta cuota de mercado.

De entre todas, destaca la relación con el laboratorio navarro Cinfa. Sin embargo, no es la única que se ha decantado por los chinos. Dentro del ranking que ha elaborado Iqvia, destaca la presencia en los puestos más altos de pymes como Puente China-España o Developing Business, que nada tienen que ver con el sector sanitario. Tanto es así, que han conseguido adelantar a laboratorios como Roche.  

UNIÓN PERFECTA ENTRE CINFA Y XIAMEN BOSON

Cinfa ha aumentado su popularidad a consecuencia del incremento de casos durante estas navidades que se han traducido en una venta masiva de test. Sin embargo, el éxito de Xiamen Boson Biotech sí va supeditado a Cinfa. La compañía china ha conseguido hacerse un hueco en el mercado español gracias a la farmacéutica navarra.

Cinfa ha duplicado sus beneficios. Según los datos del Registro Mercantil consultados a través de Insigth View, la empresa cerró 2019 con unos resultados de 36.904.085 millones de euros, mientras que en el ejercicio de 2020 logró 55.566.205 millones. Es decir, los beneficios de la empresa habían aumentado un 50,5%.

A falta de saber los resultados de 2021, podemos esperar que este margen aún se haya ampliado más. Durante el pasado año que acabamos de cerrar, las farmacéuticas han tenido unas ventas de 35 millones de euros con los test de Cinfa, según datos de Iqvia. En total, hasta la semana 50 del año, la compañía farmacéutica había vendido 5,3 millones de test. Solo en la semana de Nochebuena, habían comercializado 1,5 millones de pruebas cosechando 9,6 millones de euros.

Estos beneficios para el sector farmacéutico se han disparado, en parte, gracias a la falta de regulación por parte del Gobierno sobre el precio de los test de autodiagnóstico. Desde que comenzaron a comercializarse hasta el puente de noviembre de este año, el precio medio que tenían estos tres rondaban los 4 euros. Durante las navidades, estos precios se elevaron hasta situarse entre los 8 y los 11. Actualmente podemos volverlos a encontrar por 6 euros.

Según las fuentes del sector consultadas por MERCA2, además de por la escasez de ellos ante el aumento de demanda, esta subida se ha producido porque los laboratorios los han ido encareciendo. «Después del puente, las remesas que nos llegaban ya eran un euro más caro. Luego, han estado semanas sin venir porque no había ‘stock’ y, cuando han vuelto, ya habían subido otra vez los precios».

Con este negocio acabó ayer el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Después de meses en las que las farmacias pedían regular el precio, finalmente la ministra de Sanidad, Carolina Darias, decidía tomar cartas en el asunto. De esta manera, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha fijado en los 2,94 euros el precio máximo de estos test. Tendremos que esperar a los resultados del primer trimestre del año para saber cómo esta regulación puede afectar a la rentabilidad de las farmacéuticas.

WhiteBox y sus servicios de Inteligencia Artificial, Big Data y Data Science

0

Uno de los entornos más beneficiados gracias a la evolución tecnológica ha sido el empresarial. Esto ha permitido además la automatización de diferentes procesos, incrementando así la eficiencia y operatividad de las organizaciones.

Bajo esta perspectiva, la inteligencia artificial se ha convertido en un elemento altamente popular en diferentes empresas. Combinado con elementos como el Big Data o el Machine Learning, cada vez se hacen más notables los beneficios de estos para incrementar las ventas, reclutar talentos y numerosos procedimientos.

En ese sentido, WhiteBox se ha posicionado como una de las agencias más destacadas en proveer servicios de Inteligencia Artificial y Big Data a las empresas en diferentes sectores con el objetivo de mejorar sus procesos internos y ayudarlos a consolidarse en el entorno comercial.

¿Qué beneficios ofrece la Inteligencia Artificial y Big Data en el entorno empresarial?

Hoy en día, ya no es un hecho novedoso la importancia que han ganado el Big Data y la Inteligencia Artificial en los diferentes sectores de la industria.

Dentro de las principales ventajas que han logrado proporcionar estos recursos, se destaca la ayuda que brindan en el proceso de reclutamiento. A través de la Inteligencia Artificial, las empresas podrán seleccionar los mejores talentos para cualquier puesto, recopilando información a través de una base de datos que permita evidenciar los mejores resultados de forma simultánea.            

En conjunto, el Big Data también ha pasado a ocupar un lugar importante en los procesos internos de una organización, ya que la recolección y segmentación de datos de forma detallada permite conocer a los clientes y generar estrategias específicas que capten la atención y respondan a las necesidades de cada uno de ellos.

WhiteBox, especialistas en IA

Como expertos en Big Data, Inteligencia Artificial y Data Science, WhiteBox ha enfocado sus servicios en proporcionar consultoría a empresas de cualquier sector y optimizar así sus procedimientos mediante la aplicación de estas tecnologías innovadoras.

A través de sus servicios de planificación estratégica, estos profesionales se dedican a llevar a cabo análisis y diagnóstico de la condición de cada uno de sus clientes, con el objetivo de proporcionar soluciones específicas ajustadas a sus necesidades.

En España, esta empresa ha destacado por el desarrollo de algoritmos basados en Inteligencia Artificial a gran escala, lo que les permite abarcar diversos departamentos de una organización y mejorar su funcionamiento progresivamente.

Cada uno de estos elementos ha posicionado a WhiteBox como una de las principales alternativas para las empresas que buscan la automatización y eficiencia de sus procesos mediante la aplicación de Inteligencia Artificial, Big Data, entre otros.     

Claves para vender más en rebajas

0

Ha comenzado una de las épocas del año de mayor facturación en muchos sectores de actividad. Por eso, ahora más que nunca es importante que te pongas al día con algunos consejos que te ayudarán a vender más en rebajas.

Las próximas semanas pueden ser claves en la rentabilidad de tu negocio, así que empieza ya a tomar decisiones estratégicas que contribuyan a disparar tu nivel de facturación. Porque vender más ahora, depende de mucho más que de hacer una buena oferta.

¿Cómo serán las rebajas de 2022?

¿Cómo serán las rebajas de 2022?

A pesar de la incertidumbre causada por la variante Ómicron, la mayoría de los emprendedores que están al frente de un negocio creen que las rebajas de invierno de 2022 serán mejores en cuanto a resultados que el último Black Friday.

La campaña se extiende durante dos meses, y hasta principios de abril en el caso de Cantabria, Extremadura y Galicia. En cuanto a productos, de nueva la moda, los accesorios y los productos de belleza y los cosméticos liderarán las ventas.

Aprovecha todos los canales de venta para vender más en rebajas

Aprovecha todos los canales de venta para vender más en rebajas

Lo primero que tienes que hacer si quieres sacarle el máximo partido posible a este período especial de ofertas es utilizar todos los canales de ventas que tenga a tu disposición. No te centres solo en tu tienda física y tu tienda online, ve más allá.

Por ejemplo, actualiza tu catálogo de productos en WhatsApp Business y revisa que todos tus productos colgados en marketplaces estén optimizados en cuanto a precios y se vea bien que estás aplicando descuentos.

Dale visibilidad a las ofertas

Dale visibilidad a las ofertas

Hay ofertas mejores y otras peores, pero a todas ellas debes darles la visibilidad que merecen. Asegúrate de que todos sepan que ahora mismo estás aplicando descuentos en tus productos o servicios.

Por ejemplo, cambia tu banner de redes sociales por uno que hable de las rebajas, haz mención a ello en tus correos corporativos, cambia la imagen de WhatsApp de tu negocio, pon carteles en tu establecimiento físico, etc.

Utiliza productos gancho

Utiliza productos gancho

Los productos gancho son una de las claves para vender más en rebajas y, en realidad, en cualquier época del año. Se trata de colocar productos muy atractivos para el público al lado de otros que a ti te generan más rentabilidad.

Por ejemplo, pon ese producto que tienes con un descuento espectacular al lado de un artículo del que tengas mucho stock, o de un producto de nueva temporada con un margen de beneficio mayor. Los clientes irán a ver el producto gancho y muchos de ellos se llevarán también el artículo que está al lado.

Aplica estrategias integradoras

Aplica estrategias integradoras

Con ellas consigues dos cosas: vendes más y fidelizas. ¿Por qué ofrecer el mismo descuento a todo el mundo cuando puedes utilizar las ofertas para aumentar la fidelizar a tus clientes? Es una estrategia sencilla de aplicar.

Ofrece un descuento general para todos los clientes en un determinado producto y, a parte, ofrece un porcentaje extra de descuento para quienes tengan la tarjeta fidelidad de tu negocio. O para quienes gasten en una misma compra más de X cantidad de dinero.

Informa a tus clientes de las ofertas para vender más en rebajas

Informa a tus clientes de las ofertas para vender más en rebajas

No todo el mundo está al tanto de cuándo comienzan y acaban las rebajas. Si tienes una buena base de datos de tu clientela, aprovéchala para informar a tus clientes de que ya está en marcha el período de ofertas.

Algo tan sencillo como enviar una newsletter a tiempo puede hacer que tus ventas aumenten. Y lo harán todavía más si aprovechas esa comunicación para enviar un cupón de descuento extra válido solo durante unos días.

Usa las redes sociales

Usa las redes sociales

Está demostrado que vender más en rebajas es posible cuando se utilizan las redes sociales como canal de comunicación. Si tienes una comunidad formada por personas verdaderamente interesadas en tus productos o servicios, es fácil de conseguir.

No te pases todo el día haciendo publicidad, pero puedes aprovechar las publicaciones para informar de la apertura del período de rebajas, para mostrar ciertos productos, para ofrecer descuentos extra, etc.

Prepara el escaparate y/o la web

Prepara el escaparate y/o la web

Un escaparate atractivo siempre es un reclamo para los clientes. Olvídate de los típicos escaparates de rebajas que están en blanco y solo muestran grandes carteles con los descuentos. Haz el tuyo algo mucho más atractivo. Que los clientes vean qué es lo que van a poder encontrar.

Si tienes una página web, recuerda que esta también opera a modo de escaparate virtual. Cambia las creatividades para dar protagonismo a las rebajas y destaca en primera instancia las ofertas más interesantes.

Ve más allá de los descuentos

Ve más allá de los descuentos

Ahora mismo todos los comercios ofrecen descuentos. ¿Por qué deberían elegirte a ti los clientes? Buscar fórmulas que te ayuden a diferenciarte de los demás. Por ejemplo, envío gratis sin necesidad de una compra mínima o descuentos extra por la compra de un determinado número de productos.

Es buen momento para ofrecerle una ventaja adicional al cliente. Con ello no solo aumentas las ventas, sino que también puedes conseguir fidelizar a la clientela.

Crea sensación de urgencia para vender más en rebajas

Crea sensación de urgencia para vender más en rebajas

Crear sensación de urgencia en el consumidor es un viejo truco que se usa en marketing y ventas desde hace décadas y que sigue siendo igual de efectivo hoy en día. Hazle ver al cliente qué, o aprovecha la oferta ahora, o tal vez pierda su oportunidad.

Puedes movilizar a tus clientes destacando lo rápido que se está vendiendo un determinado producto y señalando que ya apenas quedan unidades del mismo y no habrá reposición.

¿Dónde encontrar una agencia que une las marcas a los creadores de contenido? MCR-Agency

0

La aparición de las redes sociales no solo ha servido para conectar a las personas como nunca antes, sino que además ha valido para impulsar a nuevos talentos, empresas y negocios, utilizando el poder que tienen estas plataformas.

Con las RRSS también llegaron los creadores de contenido, los influencers y los streamers, los cuales han representado una nueva y muy efectiva estrategia de marketing y posicionamiento, que ha demostrado dar excelentes resultados.

MCR-Agency es una compañía especializada en acercar a las empresas, marcas y productos a estos expertos del mundo digital. De este modo, podrán aprovechar todas las ventajas que brinda esta nueva modalidad de marketing digital.

Uniendo empresas con creadores de contenido

MCR-Agency es una compañía creada por Sergi Cerrato e Inés Alexandre, dos profesionales titulados en Derecho y Comercio Internacional. Ambos concluyeron que en el mundo de las redes sociales había un amplio espectro de creadores y marcas por cubrir, los cuales necesitarían de una gestión especializada como la que realiza su agencia. Básicamente es una empresa que se dedica a la gestión de campañas de marketing para marcas y otras compañías, así como también a la representación de creadores de contenido en internet. Los servicios de la agencia están dirigidos a quienes desarrollan contenido para las distintas plataformas online, como YouTube, Instagram, TikTok, Twitch, etc. No obstante, también ofrece soporte a marcas o negocios que quieran hacer crecer su influencia en las RRSS. De manera que su trabajo une a las empresas con creadores de contenido para beneficiarse mutuamente. Hoy en día ya son más de 100 los creadores de contenido que se han sumado a las filas de esta agencia.

Una estrategia de marketing que ha sido todo un éxito

Hasta ahora, todas las campañas desarrolladas por esta agencia han concluido con un rotundo éxito en las grandes multinacionales del momento como TikTok, Epic Games, Five Guys, Frag Games, Druni y PUBGM, entre otras. Pero también han sido exitosos en el trabajo con empresas nacionales, que han confiado en sus servicios para así consolidar su presencia digital y atribuir sus campañas a creadores de contenido que logren el mayor match posible con su producto o su marca. De hecho, la publicidad realizada por streamers e influencers ha demostrado ofrecer muchas ventajas para las empresas en cuanto a publicidad se refiere. Estas pueden elegir entre el amplio portafolio de creadores de contenido online que forman parte de la agencia MCR-Agency, y acceder a un análisis preciso del impacto que la campaña tendrá en todos sus aspectos.

De esta forma, a través de esta agencia, las empresas se han podido beneficiar de las posibilidades que brinda la tecnología y de las habilidades de unos creadores de contenido que han logrado sobresalir en un mercado cada vez más demandado.

Edicards ofrece puzzles y juegos educativos para disfrutar del ambiente familiar

0

Los pequeños detalles alegran la vida y recibir un obsequio en alguna ocasión especial siempre es motivo de alegría y satisfacción. Ya sea para cumpleaños, graduación, aniversario o Navidad, Edicards permite encontrar el regalo perfecto.

Esta empresa con origen familiar es un mundo de papel, tal como indica su lema y dispone de una extensa variedad de tarjetas de felicitación, bolsas de regalo, papel de regalo, libros infantiles, puzzles, juegos educativos y más.

Información sobre Edicards

Edicards es una compañía con sede en España creada en 1980. En sus inicios, fue una pequeña empresa familiar dedicada a la fabricación de tarjetas de felicitación y peluches. Con el paso de los años, han expandido su campo con la creación de varias marcas comerciales como Ediplay, Tajuma, Ediplay Cards, Golden, Ediprint y Edibook.

Los trabajadores de Edicards están altamente especializados, siendo una de las principales claves del éxito del negocio. Cada persona está comprometida con su labor y llevarla a cabo de la mejor manera posible. Otro aspecto que les caracteriza es la revisión exhaustiva de cada detalle y la amabilidad y respeto con que atienden a los clientes.

Los diseños de los productos de Edicards no son obsoletos, ya que el equipo encargado de esta área se dedica de manera exclusiva a la creación de nueva mercancía. Por tanto, están en continua evolución adaptándose a las tendencias actuales, conectándose con los gustos y preferencias de los clientes. Esto les aporta variedad y originalidad, haciendo que sus ideas se ajusten a públicos diversos y permitiéndoles expandirse a toda España, parte de Latinoamérica y la Unión Europea.

¿Qué productos se pueden obtener en Edicards?

La compañía Edicards cuenta con una gran variedad de productos. Posee agendas y cuadernos de notas con diseños exclusivos y de excelente calidad y también dispone de todo lo relacionado con regalos, ya sean bolsas de regalo, papel de regalo o tarjetas de felicitación.

Para los más pequeños de la casa, ofrece libros de historias con dibujos, los cuales ayudan a desarrollar la imaginación. Además, entre los artículos más destacados se encuentran los juegos educativos, como puzzles, cartas educativas y juegos de memoria que permiten al niño divertirse a la vez que desarrolla aspectos cognitivos como la concentración, el pensamiento lógico o la motricidad fina.

Para Edicards trabajar es un placer, por lo cual se esfuerzan cada día por ofrecer productos actualizados y de calidad, sin dejar de lado la mejor atención al cliente.

Así son las inversiones de Iker Casillas con las que busca mejorar su mala gestión empresarial

0

Es habitual que en el mundo del deporte de élite los deportistas busquen invertir parte de su amplio patrimonio en diferentes activos empresariales. Desde mercados más conservadores como el inmobiliario hasta sectores más emergentes y en pleno crecimiento como el de los e-sports, son focos de inversión para futbolistas, tenistas y otros atletas de alto nivel. En el caso de Iker Casillas, los negocios que ha llevado a cabo a través de su principal empresa no han obtenido buenos resultados en los últimos años, pero el que fuera portero del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol tiene depositadas varias inversiones en empresas emergentes de diferente índole con las que espera cosechar buenos retornos.

A través de su principal sociedad, Ikerka SL, el emblemático jugador mostoleño ha acumulado hasta cinco años seguidos de pérdidas. Con esta empresa, constituida hace más de dos décadas, el exfutbolista gestiona sus derechos de imagen y lleva a cabo diversas inversiones inmobiliarias. Llegó a facturar más de cuatro millones de euros en el año 2013, pero desde entonces las cifras de la sociedad han ido en descenso y desde 2016, año en que salió del Real Madrid y fichó por el Oporto, la compañía declara pérdidas. Asimismo, Casillas gestiona su fundación a través de la sociedad Casillas World, financiada por su marca de ropa 1k, otra sociedad de menor tamaño denominada Ikerfer 1981 para el alquiler de inmuebles y una última que apenas presenta actividad llamada Casillas Fútbol and Marketing 2011.

DE FUTBOLISTA A ‘BUSINESS ANGEL’

Pero no son los únicos negocio que definen Casillas en su faceta empresarial, sino que desde hace tiempo la gestión de su patrimonio pasa por la diversificación de sus inversiones, por eso de que no se deben poner todos los huevos en la misma cesta. Y, gracias a ello, el exfutbolista ha logrado ser protagonista en la participación de algunas startups en auge actualmente, como es el caso de la ‘proptech’ Clikalia. Esta empresa cerró en los últimos días de 2021 la mayor ronda de financiación que se había dado nunca en España, captando un total de 460 millones de euros entre capital y deuda.

Se trata de una startup creada en 2018 y dedicada a la compraventa de viviendas a través de Internet, que pone el foco en la rapidez de los trámites, asegurando una oferta de compra en 24 horas y la realización de la operación en solo siete días. Iker Casillas ha sido uno de los inversores privados o ‘business angel’ que ha apostado por Clikalia desde su creación, junto con otros inversores del mundo del deporte como Rafa Nadal y otros grandes actores del venture capital como el brazo inversor de Santander, Mouro Capital.

Sin duda es una de las apuestas más prometedoras en las que ha invertido Iker Casillas. Clikalia es una de las promesas españolas para convertirse en unicornio y superar los 1.000 millones de valor de mercado y quien sabe si algún día debutar en el parqué, situación de la que saldría gratamente beneficiado el exfutbolista. Y es que la inversión en el sector inmobiliario es una opción que siempre ha gustado al portero, que prefiere depositar sus ahorros en mercados más tradicionales. De esta manera lo aseguró en una entrevista en 2018 para la revista Forbes, donde señaló que él no tiene interés por la inversión en Bolsa, sino que su perfil más “conservador”.

INVERSIÓN EN SALUD

Más allá del ladrillo, Casillas también tiene otros intereses financieros que por causas relacionadas con su carrera y su salud le han llevado a invertir en empresas emergentes con un marcado carácter tecnológico. Así, tras el lamentable accidente cardiovascular que sufrió en 2019 y que le hizo retirarse de forma definitiva de los terrenos de juego, Casillas decidió contribuir con la prevención de este tipo de patologías invirtiendo en Idoven. Es una startup española especializada en el desarrollo de aplicaciones para enfermedades del corazón, que comercializa sus productos con otras empresas y deportistas profesionales.

Idoven cerró en mayo del año pasado una ronda de dos millones de euros y en septiembre logró captar otro medio millón de euros de fondos repartidos por la Comisión Europea. Dinero que la pequeña empresa utilizará para crecer en un sector donde cada vez se invierte más capital privado. Meses después, Casillas acudió a la Web Summit de Lisboa para dar a conocer la startup, evento en el que ratificó la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares. “Cuando tuve mi infarto hace dos años, no me lo podía creer. Todo pasó tan rápido que me costó comprender lo que me había sucedido. Es una patología que afecta a millones de personas y la prevención es un factor clave para acabar con este problema”, aseguró.

ACELERADORA DE STARTUPS

Y, como no podía ser de otra manera, la inversión en el mundo del fútbol es también parte fundamental de los negocios del exjugador. De este modo, Casillas se convirtió en octubre del año pasado en uno de los líderes del proyecto empresarial Sportboost, aceleradora de startups que cuenta con el apoyo de la escuela de negocios ESIC y de LaLiga para asesorar a compañías tecnológicas con potencial en el ámbito deportivo. De hecho, la aceleradora ya tiene a una de las primeras promesas del mercado, de la cual también ha participado como inversor el propio portero, además de otros personajes del mundo del fútbol español como Xavi Hernández y el excandidato a la presidencia del FC Barcelona Víctor Font.

Se trata de la startup Kognia, que propone un modelo de análisis estadístico aplicado al fútbol. La empresa ofrece un análisis del rendimiento deportivo mediante el uso de la física, el ‘deep learning’ y la inteligencia artificial (IA). Kognia opera a través de la sociedad Optima Sports y vende sus servicios tanto a clubes profesionales y ligas, como a asociaciones, academias de fútbol y empresas de comunicación por una cifra mínima de 40.000 euros.

Pero no es la única empresa por la que la aceleradora ha apostado, sino que el negocio de los drones aplicado al fútbol también parece tener un gran atractivo y la española Fly-Fut es la elegida. Esta startup está especializada en realizar protocolos y en la grabación de partidos de fútbol a través de drones, tanto para competiciones profesionales como de nivel amateur. Entre los accionistas también se encuentran otros exfutbolistas como Fernando Hierro y la valoración de mercado la sitúa en los 12,6 millones de euros. Clubes como el Atlético de Madrid o el Leganés han contado con sus servicios.

Todo un negocio para un deporte en el que cada vez hay mayor demanda de mejoras tecnológicas y técnicas para abordar de forma científica el rendimiento de jugadores y equipos. Meses previos a este proyecto, el exfutbolista ya había iniciado otro periplo empresarial relacionado con el fútbol. Así, en marzo de 2021 inscribió en el Registro Mercantil la sociedad Iker Casillas Academy SL cuyo objeto es la formación y el desarrollo deportivo en niños y adolescentes a través de cursos y actividades presenciales y online.

Desde que dejó los terrenos de juego Iker Casillas se ha dedicado plenamente al mundo empresarial y, a pesar de los malos resultados cosechados en los últimos años a través de su principal sociedad, el exfutbolista tiene esperanzas en que alguna de sus inversiones en talento emergente se convierta de promesa a realidad. Solo el tiempo dirá si sus habilidades financieras están a la altura de las que demostró durante su carrera como portero en la élite del fútbol.

Publicidad