miércoles, 29 octubre 2025

Endesa registra 31,2% menos de beneficios por culpa de Putin, pero asegura tener suministro de gas

0

Endesa cerró el primer trimestre de 2022 con una disminución del 31,2% en los beneficios alcanzando los 338 millones frente a los 492 millones de euros logrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si a esta cifra se excluyeran los extraordinarios, el resultado hubiera registrado un 14% de crecimiento, entre otras, por el importante crecimiento en los ingresos que alcanzaron 7.596 millones de euros correspondientes a +59,1%.

Por su parte el resultado bruto de explotación (Ebitda), registró 914 millones de euros lo que corresponde a una disminución del 10%. La empresa energética dirigida por José Bogas, su consejero delegado, señala que ha sido un período marcado por el deterioro del escenario macroeconómico y los altos precios de las materias primas, entre las que el gas es uno de los mayores representantes con incrementos promedios de más del 350% frente al mismo periodo de 2021.

No obstante, la compañía señaló que, en medio de la situación actual, no tiene contratos de suministro de gas con Rusia formalizados con lo cual no asume directamente el riesgo de un probable desabastecimiento y al mismo tiempo, confirma que el suministro de gas de Endesa está asegurado.

Aun así, Endesa mantiene en firme sus objetivos planteados para cierre de 2022 los cuales pretende lograr un resultado ordinario neto de 1.800 millones de euros con ebitda por encima de 4.100 millones. 

ENDESA NO SUPERA LOS 20 EUROS POR ACCIÓN

Desde el punto de vista técnico, la compañía energética no logra superar la barrera de los 20,1 euros que corresponde a su mayor resistencia ubicada en marzo del año pasado. Adicional a ello, en gráfico de marco semanal, el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles de punto de giro a la baja y respetando un nivel de soporte como precio de referencia registrado entre mayo y julio de 2018 en inmediaciones de los 20 euros.

Imagen 1 3 5 Merca2.es

De esta forma, es muy probable que el precio vaya a buscar mínimos anteriores en inmediaciones de 17,2 euros los cuales son precios de referencia mínimo de octubre de 2018, de septiembre de 2021 y de marzo de este año. Adicional a ello, el precio en gráfico de marco mensual viene trabajando en la formación de un triángulo descendente que podría buscar soporte en el nivel inferior del triángulo en inmediaciones de 16,5 euros por acción, lo que representa una pérdida del valor del -14% antes de pensar en retomar el camino alcista.

¿’Hub’ panameño? Luces y sombras del último asentamiento del bitcoin

0

El bitcoin continúa encumbrando el universo de las criptomonedas. Desde hace tiempo, el que es el activo digital más valioso en la actualidad se ha colado en las economías nacionales. La vigencia del bitcoin trasciende de ser únicamente un activo de inversión. Varios países ven a la criptodivisa como una manera de digitalizar la economía nacional por completo. Una tarea osada y dificultosa a partes iguales, pero a la que poco a poco más estados se van a suscribir. Y es que el avance del bitcoin es imparable.

Panamá ha sido el último en incluir al bitcoin en su economía. El pasado 28 de abril la Asamblea Nacional del país centroamericano aprobó la legislación que regula al bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago en Panamá. En este caso, el país presidido por Laurentino Cortizo no adhiere al bit como moneda de curso legal como hiciese El Salvador en septiembre del pasado año. Panamá explica que las criptomonedas se podrán usar como medio de pago siempre y cuando las partes implicadas estén de acuerdo. Al contrario que en El Salvador, en el que el bitcoin parece más una imposición que una opción, los panameños no están obligados a utilizar las criptos si no quieren. 

PANAMÁ DIGITALIZA SU ECONOMÍA

En este punto, la entrada de las criptomonedas a la economía del país supone un punto de inflexión. Y es que la digitalización entra de lleno en el país americano. Es evidente que estos activos agilizan mucho más las transacciones. Por otro lado, a nivel reputacional afianza la posición de Panamá en la economía global. Son pocos los países que han adoptado medidas de este calibre en materia de critpomonerdas. Seguidamente, puede ser un punto de atracción para empresas e inversores. 

«En el caso de Panamá no es moneda de curso legal, lo que cual a mí me parece que va más al hilo de la filosofía del bitcoin que en el caso de El Salvador»

Javier Castro-Acuña, business controller de Bitnovo

El bitcoin se ha convertido en uno de los activos más codiciados de los últimos años. Es por ello por lo que se ha colado en la cartera de millones de inversores. En la misma línea, hay cientos de empresas dedicadas al sector que pueden ver a Panamá como una especia de ‘hub’ tecnológico. Con esta medida, no sería extraño ver como varios inversores y compañías migran hacia el país centroamericano. 

Atendiendo a la ley que ya han llevado a cabo los políticos panameños, a priori parece una operación interesante. Javier Castro-Acuña, business controller de Bitnovo comenta que esa operación puede traducirse como «más pasos hacia el incremento de la adopción». «En el caso de Panamá no es moneda de curso legal, lo que cual a mí me parece que va más al hilo de la filosofía del bitcoin que en el caso de El Salvador», explica Javier. 

EL SALVADOR, UN MAL EJEMPLO 

Habiendo pasado unos días desde que la Asamblea Nacional panameña diese luz verde a esta ley, se han sucedido varios movimientos en torno al bitcoin. Uno de ellos, que además guarda cierto parecido con el proyecto de Panamá, ha sido la delicada situación económica de El Salvador. Y es que el proyecto del bitcoin no parece que se haya afianzado en el país presidido por Bukele. De hecho, se dice que la entrada de la cripto a la economía de la nación ha perjudicado aún más a El Salvador hasta el punto de que se desconoce si podrán afrontar los 800 millones de dólares que deben abonar a finales del presente año. 

CUBA, REPÚBLICA CENTROAFRICANA, VENEZUELA…SON ALGUNOS PAÍSES INTERESADOS EN ADOPTAR AL BITCOIN

La realidad es que el proyecto de Bukele hizo aguas desde el principio. Los salvadoreños han optado por seguir pagando a través de la moneda local y los medios tradicionales. Además, muchos de los ciudadanos desconocían la utilidad del bitcoin. Panamá no parece que vaya a caer en los mismos errores. Aún ello, El Salvador no es el mejor ejemplo en el que apoyarse. 

LAS ECONOMÍAS ASENTADAS REHUYEN DEL BITCOIN 

Una de las preguntas que afloran es porqué en países con una economía más asentada no introducen al bitcoin como medio de pago. Javier Castro-Acuña expresa que «donde hay mayor adopción por las criptomonedas es donde la gente no tiene acceso a cuentas bancarias, o directamente tiene una moneda endeble, hiperinflación, alta volatilidad…la gente busca alternativas».

Y es que además de Panamá y El Salvador, se habla de que países como Cuba, República Centroafricana, Venezuela…son algunos de los que están en la rampa de salida para incluir al bitcoin a sus respectivas economías. Todos ellos tienen una economía financiera endeble, y están desbancarizados. Además, coincide que amasan una deuda pública elevada. En el caso de Panamá, la deuda pública asciende hasta los 31.000 millones de euros, y han avanzado que podría superar los 41.000 millones de euros a finales de 2022. 

PANAMÁ PUEDE ACABAR EL AÑO CON UNA DEUDA PÚBLICA SUPERIOR A LOS 41.000 MILLONES DE EUROS

Atendiendo a esto, ¿el bitcoin podría mejorar la economía panameña? Javier Castro-Acuña considera que sí. «Depende de sí Panamá decide tener parte de sus reservas en bitcoin. Si el bit se aprecia a futuro, obviamente la economía del país mejorará», explica el business controller de Bitnovo.

POSIBLES BENEFICIOS QUE DA EL BITCOIN 

Atendiendo a las características de la operación, parece que Panamá, lejos de querer aliviar su delicada situación financiera de forma inmediata, busca ser un nuevo paraíso criptográfico. Panamá quiere ser un punto neurálgico del bitcoin, un atractivo de cara a inversores y empresas del sector. La realidad es que puede ser una apuesta interesante desde el punto de vista de que el mercado de las criptomonedas va a más y cada vez hay más interesados. Pese a ello, el control monetario es esencial y Panamá deberá atender a ello. Tras esto, y de salir bien, puede que esta medida ayude a potenciar la economía del país. 

Lo único cierto es que el bitcoin ya se ha colado en la economía de otra nación. Este proyecto esclarece el peso que tiene las criptomonedas en la economía global y la importancia que varias naciones le otorgan. Pese a que hoy por hoy son aquellos países con una economía más frágil lo más interesados en incluir la cripto, el avance de estas es innegable. Está por ver si el bitcoin y el resto de los activos electrónicos tambalean la economía de Panamá. Hoy por hoy, hay varias incógnitas que con el tiempo se irán resolviendo. 

Siemens Gamesa desciende al infierno bursátil y atrae de nuevo a los bajistas

0

Siemens Gamesa sigue cayendo en picado lastrada por un cúmulo de problemas externos e internos que han provocado enormes pérdidas en el primer trimestre del año. Sus acciones han descendido al infierno bursátil y ya se encuentran cotizando en mínimos anuales, por debajo de los 13 euros, precio que no marcaban desde marzo de 2020. La mala situación en torno a las ventas y los recortes en las previsiones para este ejercicio han sido factores determinantes para que vuelvan a aparecer bajistas en su capital social, suponiendo un extra al comportamiento negativo que está teniendo la cotizada en el Ibex 35.

Desde enero, el fabricante de aerogeneradores acumula pérdidas cercanas al 40% en el selectivo español. Una situación que contrasta con otras compañías del sector de las renovables que se han visto impulsadas a raíz de la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, principal país exportador de gas a Europa. Las circunstancias de la empresa eólica son diferentes y factores como la elevada inflación, la subida del precio del acero o los cuellos de botella en la cadena de suministros han sido determinantes en los malos resultados cosechados durante los tres primeros meses de su año fiscal.

Todo ello sumado a los numerosos retrasos en su proyecto estrella, la plataforma 5.X, por problemas internos en el diseño del producto y a la sombra de opa cada vez más alargada por parte de su matriz alemana. Un cóctel explosivo que ha vuelto a atraer la presencia de bajistas, que ven en Siemens Gamesa una oportunidad para obtener ganancias a costa de su pérdida de valor. De esta manera, el fondo estadounidense AQR Capital afloró el pasado 6 de mayo una posición en corto del 0,5% al haber adquirido 3,41 millones de acciones por valor de 44 millones de euros.

VUELTA DE LOS BAJISTAS

Se trata de uno de los ‘hedge funds’ más conocidos en el mercado español y que hasta hace a penas dos meses ha sido uno de los principales bajistas de ACS, la constructora de Florentino Pérez, donde llegó a tener una posición en corto de hasta el 0,9%. En el caso de Siemens Gamesa, el fondo liderado por tres antiguos banqueros de Goldman Sachs es la primera vez que apuesta en su contra y el momento en el que lo ha hecho no podía ser peor.

A pesar del rally bajista que encadena desde que comenzó el año, la filial renovable del grupo alemán había conseguido quitarse de encima a los ‘hedge funds’ que apostaban en corto desde el año pasado. Así, fondos como el Canada Pension Plan Investment Board o Marshall Wace, otro de los fondos más temidos por las compañías españolas, han dejado de acechar a Siemens Gamesa tras meses de tomar posiciones cortas en el capital social de la compañía, tal y como consta en los registros de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Ahora, mientras el nuevo consejero delegado Jochen Eickholt trata de convencer a los inversores del plan a largo plazo para enderezar el rumbo de la compañía a través del programa denominado Mistral, AQR ha olido sangre en las aguas revueltas de la bolsa española y cree que la cotizada aún no ha tocado fondo. Asimismo, cabe destacar que el regulador español solo notifica las posiciones cortas que estén mínimo en el 0,5% del capital social, por lo que es posible que existan otras posiciones cortas sobre Siemens Gamesa inferiores al porcentaje mencionado.

UN PROBLEMA PARA SIEMENS ENERGY

Las continuas dificultades por las que lleva meses pasando Gamesa están convirtiendo a la eólica en un problema cada vez mayor para su matriz Siemens Energy. El choque cultural entre la empresa alemana y la filial española está ejerciendo de barrera a la hora de desarrollar el proyecto a largo plazo que tratan de vender desde el país germano. La sustitución del antiguo CEO Andreas Nauen por Eickholt el pasado 1 de marzo es la constatación de los constantes cambios de rumbo que ha tomado el grupo en los últimos tiempos, pues se trata del tercer cambio de consejero delegado en a penas cuatro años.

Con 780 millones de euros de pérdidas registradas en el primer trimestre de 2022, la compañía ya ha avisado de que este ejercicio puede acabar en negativo. Una situación que supondría acabar el tercer año consecutivo en pérdidas. El problema es que no solo la filial española es la perjudicada en este sinfín de desdichas, sino que los resultados operativos de Gamesa están impactando también en las valoraciones de Siemens Energy, que publica este miércoles los resultados correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal.

Es por ello que algunas firmas de análisis ven en la opa la solución más razonable para el negocio del grupo y para aliviar el sufrimiento de la renovable. De hecho, firmas como Citi creen que esta operación podría anunciarse a finales de mayo, cuando la compañía celebre su Capital Markets Day. Pero, por el momento, la empresa que dirige Christian Bruch, que controla el 67% de Gamesa, ha negado el interés de hacerse con el porcentaje restante que no controla.

Aún así, el consenso de mercado recogido por Bloomberg sigue teniendo fe en Siemens Gamesa y otorga un potencial alcista del 42%, situando su precio objetivo en los 18,25 euros. Sin embargo, las recomendaciones de inversión están bastante repartidas entre las diferentes firmas de análisis que siguen a la renovable y, aunque algunas recomiendan comprar, han recortado su precio objetivo. De esta manera, 11 de las casas de análisis recomiendan comprar sus títulos, 10 aconsejan mantener el valor en cartera y 7 son las que optan por la venta de acciones de la eólica como la mejor decisión.

Logista crece ligeramente pese a la pandemia y la guerra rusa

0

Al cierre del primer semestre fiscal que corre de octubre del año pasado a marzo de este, Logista registró un beneficio neto de 88 millones de euros correspondientes a un tímido aumento del 0,1% frente al mismo periodo un año antes. Este resultado incluye el impacto negativo que tuvo la venta de su filial en Francia Supergroup la cual se cerró el 2 de febrero.

La compañía registró un beneficio de explotación (Ebit) de 128 millones de euros correspondientes a un incremento del 13,5% gracias a la venta de dos activos no estratégicos en España con lo cual obtuvo cerca de 6 millones de euros de ganancias de capital.

De acuerdo con la evolución de los ingresos de la compañía por los segmentos y actividades, Italia fue el de mejor comportamiento con la venta y distribución de tabaco y productos relacionados creciendo un 14,9% alcanzando 1.899 millones de euros. En segundo lugar, se ubica el segmento de Iberia el cual creció el 11,7% alcanzando un total de 1.750 millones, valor que está mayormente representado por la distribución farmacéutica, el transporte y principalmente la distribución de tabaco. Por su parte, Francia presentó una disminución del -7,2% en los ingresos, pero los números siguen siendo verdes registrando un ingreso de 1.829 millones de euros para un total de 5.453 correspondientes a un crecimiento en los ingresos por segmento y actividad del 5,5%.

El dividendo correspondiente a 2021 registró un valor de 164 millones de euros, es decir, 1,24 euros por acción y, por ende, a un aumento del 5,1% frente al dividendo pagado en el ejercicio anterior.

Sin embargo, aunque los números son relativamente aceptables, el mercado lo tomó deficiente con lo cual las acciones de Logista ceden más de un -3,5% al momento de la realización de este artículo.

RUSIA FRENÓ LA DIRECTRIZ ALCISTA DE LOGISTA

Técnicamente venimos siguiendo la estructura de la empresa la cual desde mayo de 2019 ha realizado una formación de ciclo que posterior a la fuerte caída que tuvo con la llegada de la pandemia, desarrolló confirmaciones para punto de giro al alza en busca de objetivos finales situados justo en el cierre de dicho ciclo arriba de 21 euros. 

Imagen 2 3 4 Merca2.es

Desde los mínimos creados por la pandemia en 12,9 euros, la acción construye una directriz alcista que fue quebrada con la llegada de la intervención balística de Rusia sobre Ucrania pero que, por ese mismo hecho y su pronta recuperación, mantenemos la validez de la directriz como apoyo del cumplimiento de los objetivos al alza.

El precio se ha ubicado por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos y trabajando sobre el soporte macro más importante que se registra en junio de 2020 arriba de 17,4 euros. Técnicamente en contra tiene la media móvil exponencial de 250 periodos la cual ha respetado con la publicación de los resultados pero que al mismo tiempo, nos indica que, si de cara a la apertura de la vela semanal de la próxima semana, respeta el soporte de los 17,5 euros, tendrá posibilidad de realizar la ruptura de la media móvil dando señal de compra ubicando un primer objetivo en el pulso del ciclo, es decir, en inmediaciones de 19,6 euros y un segundo objetivo como ya lo mencionamos, arriba de 21 euros lo que corresponde a entre un 10% y 20% de beneficio estimado a un mediano y largo plazo.

Semana de rebajas en El Corte Inglés: 10 accesorios a precio de chollo

Las rebajas de enero quedan lejanas e igualmente lejos las de verano, pero no pasa nada, porque en El Corte Inglés siempre hay promociones, rebajas y campañas de descuentos todo el año en ciertos departamentos o todos a la vez. Y estás de enhorabuena porque en este caso la cadena española está en plena ‘Semana de Internet’, con descuentos de hasta el 40% en complementos y accesorios además perfectos para abrazar la nueva temporada primavera-verano y estrenarlos en una de las escapadas de esta época, fines de semana o vacaciones. Toma buena nota de las 10 propuestas que desde MERCA2 te traemos con el enlace directo para comprar online y beneficiarse del descuento exclusivo a través de la web.

 

SOMBRERO GUESS EN EL CORTE INGLÉS

sombrero el corte inglés

Comenzamos con uno de los complementos imprescindibles para el buen tiempo y protegerse del sol a la vez que ir a la moda: el sombrero. Hay que protegerse bien y para ello nada mejor que este sombrero en color beige de Guess que tienes ahora a un 30% de descuento y un precio de 31,50 euros. Es un modelo fedora de papel tricolor y como ves de lo más veraniego y en tendencia, para combinar con rompa ligera y cómoda, igual para una terraza que para la playa o una escapada campestre. En este enlace lo puedes comprar online.

Veamos los otras 9 propuestas de El Corte Inglés con rebajas gracias a la ‘Semana de Internet’…

 

pamela el corte inglés

No dejamos los sombreros, pero en este caso en modo de pamela, también a la última para esta temporada. En El Corte Inglés tienes esta pamela de papel en negro con logo y también de la marca Guess y con un descuento del 30%. Otra gran opción para renovar tu armario en cuanto a complementos y que se queda en este caso en 28 euros. Aquí lo puedes comprar a dos clics.

 

GAFAS TOM FORD EN EL CORTE INGLÉS

image 29 Merca2.es

Vamos con otro complemento de lo más vendido y demandado en verano, donde cada año compramos una nueva montura. Hablamos de las gafas de sol, ideales para vestir y protegerte de los ojos, y combinarás ideal con los sombreros que hemos visto antes. Nos quedamos por ejemplo con este modelo de gafas redondeadas de acetato en havana y a un precio de 210 euros tras un descuento del 25%. Aprovecha esta rebaja para hacerte con una gafa de nueva colección y de alta gama. Son de color marrón con lentes en color gris degradado. Aquí las puedes adquirir. Pero veamos otro modelo…

 

GAFAS CUADRADAS

gafas el corte inglés

Hablamos también de la marca Tom Ford con un modelo totalmente diferente y también con un descuento del 25%. Si te gustan más este tipo de forma y de monturas, tienes estas cuadradas de acetato en havana en color negro. También son lentes en color gris degradado con categoría Filtro 2 y tipo de filtro N / UVA UVB. El precio se queda en 195 euros y las puedes comprar en este enlace de El Corte Inglés.

 

MONEDERO LT EN EL CORTE INGLÉS

image 31 Merca2.es

Vamos con los monederos, otro complemento o accesorio vital para llevar en bolso o en un bolsillo. Te vale igual para llevarlo junto con otros accesorios o bien sin nada más, para lo básico: dinero, tarjetas, identificación. Nos quedamos con este modelo de LT por su descuentazo del 40% y su precio final de 10,75 euros. Es un modelo en beige con medidas 1 (ancho) x 15 (fondo) x 10 (alto) cm, con grabado geométrico y logotipo metálico en la parte frontal. Tiene cierre de cremallera y dispone de un bolsillo en el interior. Aquí lo puedes comprar en dos minutos.

 

BANDANA DE RALPH LAUREN EN EL CORTE INGLÉS

bandana el corte inglés

Vamos con un accesorio muy demandado y que da tanta elegancia como la bandana. Y qué mejor que este modelo Lauren de Ralph Lauren con toque de seda y estampado. Hay varios modelos pero nos quedamos por su diseño veraniego y marítimo con este azul y estampado floral. Está hecho en modal y seda y sus medidas son de 55,88 (largo) x 55,88 (ancho) cm. Está rebajado en un 30% y un precio de 34,30 euros. En este enlace lo puedes comprar directamente en la web de El Corte Inglés.

 

GORRO DESIGUAL

gorro el corte inglés

Puede parecer que este gorro está más bien pensado para el otoño pero la verdad es que es ideal para llevártelo en las frescas noches de muchas zonas o en esos días de tormentas y lluvia. Se trata de un gorro bucket en tono kaki con lazo liso. Está 100% hecho en poliuretano y es de nueva temporada. Ahora lo tienes en El Corte Inglés con un 30% de descuento y un precio de 27,95 euros. Aquí lo puedes adquirir.

 

CINTURÓN LT EN EL CORTE INGLÉS

image 34 Merca2.es

Volvemos a la marca LT con un cinturón, otro elemento o complemento imprescindible todo el año pero muy importante para la primavera-verano, porque luce más al verse sin ocultar en abrigos y chaquetas. Este modelo de piel en beige con hebilla semi punteada luce perfecto en vestidos veraniegos o vaqueros. Está también en El Corte Inglés con un 40% de descuento y un precio de 11,95 euros. Lo puedes comprar en este enlace.

 

FULAR LATOUCHE ANIMA PRINT

fular el corte inglés

Vamos con un fular, ideal para lucir en ocasiones especiales y que te sirve además de ligero abrigo para esas noches de brisa en la costa, por ejemplo. Perfecto para llevar con vestido vaporoso. Se trata de un modelo de Latouche con estampado animal print multicolor, acabado deshilachado y con medidas 90 (ancho) x 180 (fondo) cm. Está hecho 100% en modal y lo tienes en esta ‘Semana de Internet’ a un 40% de descuento y un precio de 29,95 euros. Aquí lo puedes comprar.

 

GORRA GUESS

image 36 Merca2.es

Y terminamos como empezamos, con un complemento de la marca Guess y que también te servirá para cubrir tu cabeza y protegerte del sol, pero sin dejar de ir elegante y a la última, a pesar de no ser un sombrero ni una pamela y ser más casual. Como ves su diseño es de lo más chic. Se trata de esta gorra con detalle de la marca y en color naranja, de lo más alegre e ideal para la primavera y verano. Está hecha 100% en poliamida y El Corte Inglés lo descuenta en un 30%, quedando el precio en 34,30 euros. En este enlace será tuya en dos clics.

Repara tu Deuda Abogados cancela 11.265€ en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 11.265? en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Santa Cruz de Tenerife ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 11.265 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su deuda era mayor a 12.000 €, pero era imposible de asumir con los pocos ingresos que ganaba. Pidió un préstamos tras otro y esta situación crítica le llevo a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

CEDAT 85 desvela su revolucionario y exclusivo dispositivo CABOLO® en la feria ISE 2022 de Barcelona

0

/COMUNICAE/

1652184206 Dispositivo CABOLO Merca2.es

La compañía italiana ha aprovechado su presencia en la principal feria audiovisual del mundo, ISE 2022 en Barcelona, para presentar CABOLO, único sistema que integra servicios de grabación, transcripción y traducción en tiempo real, basados en inteligencia artificial y incorporando la total protección de datos

CEDAT 85, compañía italiana líder del mercado en el desarrollo y aplicación de las soluciones tecnológicas más avanzadas en IA, ha elegido la feria Integrated Systems Events 2022 (ISE) en Barcelona, que tiene lugar del 10 al 13 de mayo, para presentar su producto más vanguardista, el dispositivo CABOLO®, solución de transcripción de voz para conversaciones que necesiten ser grabadas bajo condiciones de estricta confidencialidad y máxima seguridad en los datos.

En palabras de Enrico Giannotti, Director General de CEDAT 85: “Hemos querido realizar nuestro aterrizaje en España a través de la exhibición ISE 2022 en Barcelona, la feria mundial referente de la tecnología audiovisual. Será además el entorno perfecto para presentar nuestro producto más innovador y único, CABOLO®, el dispositivo diseñado con la última tecnología que supondrá un punto de inflexión en los servicios de grabación, transcripción y traducción en tiempo real”.

El sistema de conferencias CABOLO® es una innovadora solución que, sin necesidad de conexión a internet, puede grabar, transcribir y traducir el contenido de las reuniones de manera automática, en tiempo real y almacenadas de forma segura, manteniendo las conversaciones encriptadas para asegurar la confidencialidad. Además, este sistema permite participar visualmente en la reunión a través del monitor y seguir las discusiones mediante subtitulado automático en tiempo real.

Las características únicas de este dispositivo, permiten al usuario, entre otras ventajas, optimizar la transcripción, al reconocer automáticamente más de 30 idiomas y con capacidad para traducir a más de 60 idiomas, reduce los requisitos logísticos, minimiza los costes de administración y el tiempo de revisión al tiempo que incrementa la confidencialidad y seguridad de las conversaciones así como la productividad de cada departamento en un 30%, todo ello, en sistemas integrados con micrófonos Bosch®

Diseñado y patentado por CEDAT 85, CABOLO® emite al final de la reunión el borrador del acta en formato Word, PDF, SRT, XML y HTML5, es decir un archivo en formato HTML que, además del texto del acta, contiene la funcionalidad Point & Click de sincronización entre audio y texto, por lo que, al seleccionar cada palabra individual del texto, es posible escuchar el audio de referencia original.

CEDAT 85, empresa con sede en Italia, cuenta con una experiencia de más de 35 años liderando el mercado del desarrollo y aplicación de las soluciones tecnológicas más avanzadas basadas en la IA. Desde el pasado mes de septiembre, los servicios de transcripción y traducción en tiempo real, basados en IA, de los plenos del Parlamento Europeo, en las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea, están encomendados a CEDAT, además, los parlamentarios -incluso aquellos con discapacidad auditiva- pueden leer los debates en formato de texto en la pantalla y seguirlos también en tiempo real.

Esta compañía ha elegido el entorno de la principal feria audiovisual del mundo, ISE 2022 Barcelona, para darse a conocer y mostrar su producto a través de demos que se llevarán a cabo en el stand de CEDAT (HALL3 – 3B800). Asimismo, durante los días 10, 11 y 12 de mayo, de 12:00 a 13:00, la compañía albergará la organización de mesas redondas, con la participación de ponentes de alto nivel y referentes en el sector de la seguridad y la protección de datos, la IA aplicada como solución a las barreras idiomáticas en el mundo empresarial y en el entorno parlamentario e institucional.

CEDAT 85 en España
CEDAT se ha declarado conforme al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) desde el 5 de noviembre de 2021. Es la única empresa italiana que ha obtenido este certificado. El cumplimiento de este programa declara que las medidas de seguridad tanto de los servicios de CEDAT85 como de los respectivos sistemas de información y procesamiento de datos cumplen con los más altos estándares necesarios para la obtención del certificado ENS. La certificación es válida por un período de dos años.

Para más información: www.cedat85.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

Miami se prepara para recibir uno de los acontecimientos del año

0

/COMUNICAE/

1652196913 fotos de miami elegida Merca2.es

La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) llevará a cabo la imposición de la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo en los Estados Unidos de América

El próximo día 1 de Julio de 2022 tendrá lugar la solemne Gala de Imposición de la emblemática Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, en el transcurso de una exclusiva cena de Gala en el Hotel Colonnade, en la ciudad de Miami.

La Medalla Europea al Mérito en el Trabajo consiste en un Galardón otorgado como reconocimiento a la gran labor de profesionales, empresas o instituciones, cuyo motor ha sido la búsqueda de la excelencia, premiando el esfuerzo y la trayectoria profesional de toda una vida dedicada a promover y desarrollar el valor del trabajo en la sociedad actual.

La Asociación Europea de Economía y Competitividad, está considerada por prestigiosos medios de comunicación internacionales como la más importante en el ámbito de la UE, cuenta entre sus Consejeros de Honor con Enrique Cerezo, Empresario y Presidente del Club de Futbol Atlético de Madrid y Kike Sarasola Empresario y CEO de la innovadora cadena hostelera Room Mate.

El Hotel Colonnade se vestirá con la bandera de Europa, la cual iluminará su imponente fachada, mientras autoridades, galardonados, celebridades e invitados desfilarán por una majestuosa alfombra azul, culminando en un Photocall donde serán recibidos por numerosos medios de comunicación internacionales.

En esta ocasión la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo será impuesta a relevantes empresarios internacionales, miembros de jefaturas de diferentes Estados, autoridades civiles y militares, miembros de cuerpos diplomáticos y consulares y celebridades del mundo de la comunicación, el arte y la cultura.

La cena estará a cargo del Chef del Hotel Colonnade, el cual preparará una degustación que será las delicias de los asistentes al evento.

Como colofón a la Gran Gala, actuará el destacado cantante Julio Iglesias Jr, que deleitara a todos los invitados con un show en directo, interpretando en exclusiva los principales singles, pertenecientes tanto a su repertorio, como en homenaje a la figura de su padre, Julio Iglesias, entre los que se encontrarán: “Hey”, “Por el amor de una mujer”, o “me olvide de vivir” (…).

Un evento muy deseado que reunirá lo más selecto del mundo en la bella Ciudad del estado de Florida que dejará una huella imborrable.

www.aedeec.org

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

EiDF cierra el primer trimestre de año con una cifra de negocio de 82,1 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1652197415 eidf solar instalacion autoconsumo grupo halcon h9 1 Merca2.es

El EBITDA registrado es de 11 millones de euros

EiDF, compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, ha arrancado el año superando los objetivos marcados en su Plan de Negocio con un grado de cumplimiento del 37 % con respecto a la cifra global. La compañía ha logrado entre enero-marzo una facturación de 82,1 millones de euros, siendo el objetivo de facturación marcado para el presente ejercicio de 224,2 millones. El EBITDA registrado fue de 11 millones de euros.

Los resultados cosechados, ante el crecimiento de sus diferentes áreas de negocio y la integración de la comercialización, conllevarán una revisión y actualización de las cifras de su Plan de Negocio en las próximas semanas por parte del Consejo de Administración.

El primer trimestre de año ha estado marcado por el incremento en la unidad de autoconsumo, en la que EiDF goza de una consolidada posición en el sector industrial. Así, la compañía consiguió formalizar contratos entre pymes y grandes empresas por un valor de 43,1 MW (286 obras), equivalentes a un importe de 14,9 millones de euros. Esto supone una variación del 507 % en relación con el mismo periodo del año anterior.

El área de Generación/EPC, es decir, la construcción de parques de generación fotovoltaica para explotación propia, ha aportado una cifra de negocio de 12,4 millones de euros. La potencia instalada en 2022 superará los 150 MW. EiDF cuenta con un pipeline global de 2,2 GW, aunque prevé que siga creciendo con la adquisición de diferentes proyectos en desarrollo para cubrir la demanda de energía del área de comercialización.

Por su parte, la división de comercialización, integrada en enero de 2022 tras el cierre de compra de ODF Energía, ha sumado 54,8 millones de euros en el periodo analizado, aportando una cartera de clientes de más de 35.000 que supone la gestión de 700 GWh de electricidad y 400 GWh de gas natural. El plan de negocio de EiDF prevé suministrar, aproximadamente, 2 TWh de electricidad para el ejercicio 2025. El crecimiento en el número de clientes en comercialización irá acompañado de un aumento en el volumen de generación para poder dar respuesta a la demanda.

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Estas pulseras de Primark que parecen de plata cuestan menos de un euro

0

Cada vez son más las personas que decides comprar sus prendas de ropa y sus accesorios en Primark. Y lo cierto es que no es nada extraño, ya que en cualquiera de los centros que esta franquicia tiene repartidos a lo largo del país se pueden encontrar artículos con precios muy bajos y diseños muy innovadores. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos encontrado varios que nos han encantado y te los queremos mostrar a lo largo de este artículo. Unos de ellos son unos pendientes que parecen de plata y que cuestan menos de un euro. Te los mostramos a continuación.

Pack de 6 pulseras plateadas con dijes de mariposas y cadena de eslabones, de Primark

Primark

La mayoría de personas se piensa, de manera equivocada, que los grandes chollos que se pueden encontrar en cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país tienen que ver con prendas de ropa. Y aunque es cierto que se pueden encontrar muchas a muy buenos precios, también hay accesorios que están a precio de auténtica locura. Y este set de pulseras que puedes ver en la imagen son el claro ejemplo de ello. Viene un total de 6, cada una con colores, materiales y motivos diferentes. Así puedes ponerte una distinta casi cada día de la semana o puedes hacer combinaciones diferentes entre ellas. O, ¿por qué no? También puedes ponértelas todas a la vez. Este set tiene un precio muy económico, ya que tan solo cuesta 6 euros. Es muy tentador, ¿verdad? A continuación te mostramos otros muchos productos de Primark que merece la pena que veas.

Conjunto de camiseta de tirantes y leggings color marfil con estampado floral

Primark

Una de las prendas que más se están vendiendo desde hace unos días en cualquiera de los centros que Primark tiene repartidas a lo largo del país es este conjunto tan bonito. Está formado por una camiseta de tirantes y unos leggings de color marfil. Además, destacan por tener un estampado a base de flores que es muy adecuado para llevar en esta época del año. Y piensa que si te decides a comprarlo no vas a tener que pagar mucho dinero por él, ya que tan solo cuesta 12 euros.

Pantalón corto azul pastel de Wellness Earthcolors, de Primark

Primark

Ahora que la primavera ya se ha asentado de manera definitiva en nuestro país y que las temperaturas no paran de subir, es momento de hacerse con un pantalón corto como este que puedes ver en la imagen. Es de algodón y tiene un color azul bien bonito en tono pastel. Su precio es de tan solo 12 euros.

Mocasines negros de charol

Primark

Nos encantan estos zapatos que acabamos de ver en el catálogo de Primark. Se trata, como puedes ver en la imagen de unos mocasines de charol con borlas que son muy elegantes. Además son muy económicos, ya que tan solo cuestan 14 euros.

Vaquero color piedra de pernera ancha, de Primark

Primark

¿Te has dado cuenta de que los pantalones con campana se han vuelto a poner muy de moda desde hace un tiempo hasta esta parte? Pues que sepas que si quieres comprarte unos que sean elegantes y bonitos no vas a tener que gastarte mucho dinero en ellos. Tan solo pásate por Primark y hazte con estos que ves en la imagen que solo cuestan 15 euros.

Vestido midi azul cruzado

screenshot www.primark.com 2022.05.09 13 34 59 Merca2.es

Este vestido tan elegante de Primark tan solo cuesta 22 euros. ¿A qué esperas para comprarlo?

Pantalón de chándal azul pastel de Earthcolors, de Primark

screenshot www.primark.com 2022.05.09 13 35 43 Merca2.es

Si eres de las que a la hora de elegir la ropa anteponen la comodidad a todo, puedes pasarte por Primark y comprarte este pantalón de chándal tan molón que solo cuesta 16 euros.

Sandalias negras de tacón alto y grueso con tira al tobillo

screenshot www.primark.com 2022.05.09 13 36 38 Merca2.es

Ahora que acaba de llegar la primavera, es momento de salir a la calle con los pies lo más fresquito posible. Y para ello nada mejor que unas sandalias. A nosotros nos han gustado mucho estas que hemos visto en el catálogo de Primark que solo cuestan 18 euros.

Vaquero azul marino vintage entallado de pernera recta, de Primark

screenshot www.primark.com 2022.05.09 13 37 19 Merca2.es

Si buscas unos pantalones que sean cómodos, elegantes y que salgan bien de precio, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país y que te hagas con estos que justo cumplen con estas tres características. Su precio es de tan solo 17 euros.

Pañuelo de satén lila con estampado floral

screenshot www.primark.com 2022.05.09 13 38 04 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este bonito pañuelo de satén de color lila que destaca por tener un bonito estampado floras. Su precio es de tan solo 3 euros.

Ropa de Zara que vas a comprar por muy cara que sea

0

La ropa de Zara se ha hecho muy popular por combinar calidad, diseños a la última moda, y precios accesibles. Sin embargo, dentro de las colecciones de esta firma también nos encontramos con prendas de precio algo más elevado.

Aun así, hay vestidos, blusas, faldas y pantalones que resultan irresistibles. Como los que te vamos a mostrar en este artículo. Su precio es algo más caro de la habitual, pero te aseguramos que la inversión merece la pena.

Falda de conchas de Zara

falda conchas zara 1 Merca2.es

Seguro que nada más verla ya te has imaginado a ti misma disfrutando de las tardes de verano cerca de la playa, o tomando algo refrescante en una terraza en tu ciudad. Si es así, no deberías evitar la tentación.

Es una falda confeccionada en tejido mezcla de algodón, con tiro alto y un original detalle de conchas en la zona de la cintura, así como pinzas. El bajo con abertura frontal hace que moverse con ella resulte muy cómodo.

Blusa de rayas

blusa rayas zara 2 Merca2.es

Las blusas son el complemento perfecto para tus faldas y pantalones. Esta que te mostramos te permitirá crear diferentes estilismos, desde los más formales a los más informales. Además, tiene un diseño muy veraniego.

Es una blusa de corte cropped, confeccionada con tejido mezcla de lino, lo que la hace muy fresca y cómoda. Con escote de pico y una manga ancha que queda por debajo del codo. El cierre se hace con botones y nudo en el bajo.

Top halter plisado

top zara 3 Merca2.es

El cuello halter llega pisando fuerte esta primavera y también lo veremos mucho durante el verano. Aquí lo tienes en una versión un poco más sofisticada de lo habitual, pero igual de ponible.

Top de cuello halter con original detalle de cadena en la zona del cuello. En un color marrón que pega con todo y resulta muy sencillo de combinar. El cierre se hace por la espalda con ayuda de unos botones.

Falda maxi de Zara

falda maxi zara 4 Merca2.es

La falda blanca es una prenda imprescindible para el verano, porque consigue darle un toque ibicenco a cualquier estilismo. No importa si lo vas a lucir en la playa o si lo harás en la ciudad o en un pequeño pueblo mientras disfrutas de las vacaciones.

Este modelo es de tiro alto con cintura elástica y el bajo cuenta con aberturas laterales para facilitar el movimiento. Una falda perfecta para combinar con un top de cuello halter como el que hemos visto antes.

Pantalón estilo pareo

pantalon pareo zara 5 Merca2.es

Los pantalones de estilo pareo van a ser una de las prendas estrella de la temporada. Confeccionados en tejidos ligeros, con estampados veraniegos, fáciles de combinar, y muy cómodos de llevar.

Este modelo que nos ofrece Zara se convertirá en uno de tus favoritos. Es de tiro alto y se ata con nudo en la cintura, al más puro estilo pareo. No obstante, tiene un cierre oculto en la espalda con cremallera.

Vestido de punto jacquard

vestido jacquard zara 6 Merca2.es

El vestido de punto es un clásico del armario femenino que no debería faltarte. Este, además, tiene algunas de las tendencias de la temporada, como el cuello halter y la espalda abierta. Sin olvidar su original estampado.

Un diseño multicolor que no puede ser más veraniego, con un corte midi que te favorece tanto si llevas sandalias de tacón como si prefieres caminar con sandalias planas.

Vestido de punto asimétrico

vestido asimetrico zara 7 Merca2.es

Si tienes algún evento próximamente, en Zara tienes un vestido que es sencillamente perfecto para ir guapa y elegante. En un impactante color fucsia que no te dejará pasar desapercibida allá donde vayas.

Es un vestido de punto con hombro al descubierto y manga tipo ala asimétrica. Con un original detalle de nudo en la parte delantera y corte midi.

Vestido de tul de Zara

vestido tul zara 8 Merca2.es

Seguimos con los vestidos, pero en esta ocasión dejamos el punto y nos vamos al tul, que es otro de los tejidos más habituales cuando las temperaturas empiezan a ascender. Un diseño original y muy primaveral.

Vestido de corte mini con cuello halter rematado con tirantes finos y detalle de volantes que forman diferentes capas a lo largo del cuerpo. Cuenta con forro interior.

Sandalia con brillos

sandaliza zara 9 Merca2.es

Si necesitas unos buenos tacones para combinar algunas de las prendas que hemos visto hasta ahora, aquí tienes una opción realmente interesante. Unas sandalias que brillan con luz propia. Disponibles en verde y en morado.

Sandalia destalonada acabada en punta cuadrada, decorada con flecos de brillos. Con plantilla técnica flexible de espuma y látex, para que caminar con ella sea realmente cómodo.

Top corsetero de punto

top corset zara 10 Merca2.es

Terminamos este repaso a las novedades de Zara con este top corsetero, que promete convertirse en una de las prendas más destacadas de esta temporada, porque es un estilo que se va a llevar mucho.

Te lo mostramos en color negro, pero también lo tienes disponible en un poderoso rojo. Con escote cuadrado y tirantes anchos, el cierre se hace por la parte frontal a través de unos ganchos metálicos.

La razón por la que nunca deberías cenar una ensalada

Todos entendemos que una ensalada es el máximo exponente de salud en lo que se refiere a alimentación. Sin embargo, no siempre resulta recomendable, por ejemplo, puede resultar desaconsejaba tomarla para cenar. Pero, ¿cómo es esto posible?

Como se ha confirmado en diferentes estados, el momento del día en el que hacemos nuestras comidas principales puede ser determinante si estamos buscando perder peso (o también ganarlo). Y precisamente la cena es la comida del día que más problemática puede ser.

EL MEJOR MOMENTO PARA CENAR

ensalada de pollo Merca2.es

Comer con abundancia por la noche está relacionado con mayores depósitos de grasa corporal y por consiguiente con el sobrepeso y la obesidad. Precisamente, uno de los problemas que tenemos los Españoles es que cenamos increíblemente tarde, si lo comparamos con los horarios europeos.

La recomendación de los expertos es cenar unas dos horas antes de irnos a la cama, para dormir con la digestión ya hecha. Esta pauta es aplicable a todo el mundo, pero aún cobra más importancia cuando se trata de perder peso. Durante el sueño apenas se consume energía, por lo que el organismo tarda mucho más en quemar todo lo que hemos ingerido en la cena.

ENTRE EL 15 Y EL 25% DE LAS CALORÍAS

cenar

Pero no solo influye el momento en el que tomamos la cena. También afecta el tipo de comida que elegido. La cena perfecta, según los expertos en nutrición, debería aportar entre el 15 y el 25% de las calorías totales de todo el día. Un porcentaje que tendemos a sobrepasar, debido a nuestro ritmo de vida.

Nos levantamos con prisa y desayunamos un escueto café, comemos cualquier cosa antes de volver al trabajo, y por fin, cuando llegamos a casa con hambre acumulada, y con tiempo para relajarnos, queremos comernos todo lo que hay en la nevera. Pero entonces, ¿qué problema hay con comer ensalada, si se trata de un alimento ligero?

LA LECHUGA ES INDIGESTA

lechuga Merca2.es

Aunque la lechuga sea una verdura que apenas contiene caloría, se trata de una alimento bastante indigesto. Tiene un elevado contenido de fibra insoluble, y esto puede provocar que tengamos hinchazón de vientre y gases durante la noche.

Una alternativa es tomar ensaladas con otros ingredientes, prescindiendo de la lechuga, como ensaladas de tomate o camperas. También se recomienda que contengan algo de proteína, de esta forma no sentiremos más saciados y el hambre no nos molestará a media noche.

MEJOR ENSALADAS SIN LECHUGA

cenar

En cualquier caso, si te gusta cenar una ensalada completa porque es el mejor momento para ti para completar tu ración diaria de verduras frescas, puedes seguir consumiéndola, ya que no a todo el mundo le sienta mal.

Pero si notas que a menudo después de tomar la ensalada se te hincha el abdomen haz la prueba de dejar a un lado la lechuga. Otros vegetales con mucha fibra, como es el caso del apio, también es mejor consumirlos en el almuerzo, antes que en la cena.

PASTA Y ARROCES TAMPOCO SE RECOMIENDAN

espagueti Merca2.es

Otros alimentos que se deben evitar a la hora de cenar si queremos perder peso o evitar kilos de más, son los platos de pasta y arroz. Esto no significa que haya que retirar totalmente los carbohidratos de nuestras cenas, pero es mucho mejor que se trate de hidratos complejos como los que aportan las verduras y los vegetales.

Otro problema añadido de los arroces o las pastas, es que solemos consumir una cantidad que no es precisamente pequeña, por lo que al final estamos ingiriendo más calorías de las que nuestro cuerpo va a necesitar. En cualquier caso, se pueden consumir en pequeñas cantidades como parte de un plato combinado, por ejemplo.

¿UN SANDWICH PARA CENAR?

cenar

Mucha gente cena un bocadillo o un sandwich creyendo que es un bocado ligero y digerible. Evidentemente, dependerá del relleno, pero por lo general no se recomienda consumir demasiado pan a última hora del día.

Como ocurre con el arroz y las pastas, el pan aporta una considerable cantidad de hidratos de carbono que, al irnos a dormir en breve, el cuerpo no podrá asimilar de forma correcta, y terminarán formando parte de nuestro tejido adiposo.

LA CENA PERFECTA

cenar

La cena perfecta, según nutricionistas, es la que contiene proteínas y vegetales. En los meses fríos, por ejemplo, sientan de maravilla las cremas ligeras de verduras y las sopas. En verano se pueden consumir cremas frías.

Otra buena opción son las verduras al vapor con una ración de proteína a la plancha o al horno, y de postre una fruta o un yogur. Las proteínas sacian y al necesitar más energía para digerirse, estimulan el consumo calórico. Por lo tanto, para perder peso, la combinación de proteína con verdura o ensalada sin lechuga, es perfecta y de fácil digestión.

Apple deja de fabricar el iPod en su apuesta por el ‘streaming’ de música

0

Apple ha anunciado que deja de fabricar nuevos modelos de su reproductor iPod, pero mantiene su apuesta por la música a través de la integración de su servicio de ‘streaming’ con sus dispositivos móviles.

iPod lleva 20 años en el catálogo de productos de la compañía de Cupertino, pero la música en ‘streaming’ de Apple Music y dispositivos como iPhone o Apple Watch han terminado por relegarlo a un segundo plano.

Precisamente la integración de estos servicios y productos son los que han llevado a Apple a tomar la decisión de dejar de fabricar más modelos de iPod.

La compañía tecnológica explica en un comunicado que aunque todavía es posible comprar el modelo iPod touch, este producto se mantendrá en el mercado hasta que se agoten las existencias.

El primer iPod, presentado en octubre de 2001, fue el primer reproductor MP3 en tener capacidad para mil canciones y autonomía para diez horas de escucha. En la actualidad, Apple Music da acceso a más de 90 millones de canciones y más de 30.000 listas de reproducción.

El iPod impactó «en cientos de millones de usuarios», no solo en la industria musical, a la que «también redefinió cómo se descubre, escucha y comparte la música», ha expresado el vicepresidente senior de marketing mundial de Apple, Greg Joswiak.

La banca descarta un cambio de tendencia en la adquisición de hipotecas pese a la subida de tipos

0

La banca ha descartado que la subida de los tipos de interés, prevista en los próximos meses por parte del Banco Central Europeo (BCE) y en línea con los últimos movimientos del Banco de Inglaterra o la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, vaya a provocar un cambio de tendencia en la adquisición de hipotecas.

Así lo han señalado los responsables del área hipotecaria de algunas de las principales entidades bancarias de España durante el evento ‘El impacto de la subida de tipos de interés en las hipotecas’, organizado por el portal inmobiliario Fotocasa.

«El impacto va a ser limitado», ha expresado la responsable de hipotecas en ING, Cristina de Marcos. «Siempre y cuando se produzca una subida paulatina, los bancos estamos preparados», ha añadido.

En este sentido, De Marcos ha destacado que la situación actual, con tipos de interés en negativo, «es verdaderamente la excepcionalidad». En la misma línea se ha expresado la coordinadora de desarrollo de negocio de Abanca, Rocío Rodríguez Sánchez, quien ha destacado que los clientes ya están acostumbrados a estos escenarios.

TRANQUILIDAD ANTE LA BAJA AFECTACIÓN

Los responsables de la banca han querido transmitir una imagen de «calma y tranquilidad» ante la prevista subida de tipos del BCE. Los clientes no tienen que tener ninguna preocupación, ya que la afectación será muy baja en la economía de las familias», ha expresado el responsable de banca particulares de CaixaBank, Ramón Faura.

«Creemos que es importante desterrar esta imagen de alarma», ha expresado la responsable de clientes particulares de BBVA, Ana Pitarch, que ha puesto el foco en otros factores relevantes que considera que sí pueden influir en la evolución del mercado, como la escasez de mano de obra, el encarecimiento de las materias primas o cómo evolucionen las proyecciones macroeconómicas.

LA OFERTA Y LA DEMANDA SE VAN A MANTENER

En cuanto a cómo influirá en la oferta y la demanda de hipotecas una subida de tipos, los responsables de la banca han explicado que hipotecarse continúa siendo «una buena opción».

«Hay que tener en cuenta variables como el precio del alquiler, que en algunas regiones está muy elevado, lo que hace que optar por una hipoteca sea una alternativa atractiva», ha explicado Rodríguez Sánchez.

«Desde ING no se va a cerrar el grifo», ha asegurado Rocío de Marcos. «Para cualquier banco, las hipotecas son un producto clave, para diversificar ingresos, captar clientes y un producto en el que siempre queremos ser atractivos», ha defendido.

Sobre la prevalencia de las hipotecas a tipo fijo o tipo variable, los responsables están de acuerdo en que la oferta en ambas modalidades se va a mantener y que los clientes no deberían de tener «ninguna preocupación».

«Los entornos de subida no son tan importantes como para dejar de tener interés por las hipotecas a tipo fijo», ha expresado Pitarch. «Tampoco las hipotecas a tipo variable tendrán una gran afectación, aunque sí que habrá un impacto, en función de cómo evolucionen las subidas en los próximos años», ha continuado explicando.

«La hipoteca variable puede resultar más barata pero que posteriormente sufra un incremento a largo plazo, mientras que la cuota fija es mayor pero el cliente se asegura un precio durante más años», ha explicado por su parte la responsable de Abanca.

Iberdrola premiará a sus accionistas con un dividendo adicional por asistir a la junta general

0

Iberdrola celebrará su junta general de accionistas el próximo 17 de junio, en la que se convertirá en la única compañía del Ibex 35 que ofrece un ‘dividendo de involucración’, abonando así una cantidad adicional si se alcanza un determinado quórum de constitución.

En su reunión de este martes, el consejo de administración ha acordado actualizar su política de incentivos a la participación en la junta general y ha propuesto así este dividendo, con el que premia a sus accionistas por participar en el evento más importante de la compañía, informó el grupo.

El orden del día de la asamblea contempla 20 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran modificaciones en los estatutos sociales, la aprobación de las cuentas anuales, el estado de información no financiera, la aplicación del resultado de 2021 y dos nuevas ediciones del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’, así como la reelección de varios consejeros independientes.

En concreto, el consejo de administración ha propuesto reformular el preámbulo y el artículo 7 de los estatutos sociales para consolidar el compromiso de Iberdrola con su propósito y sus valores y con la generación del dividendo social.

De esta manera, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán indicó que «renueva su adhesión a los estándares más exigentes en materia de defensa del medio ambiente y de la acción climática, de compromiso social y de gobierno corporativo (conocidos en inglés como los criterios ESG).

Por otra parte, se propondrá a los accionistas la reelección de Anthony L. Gardner, de María Ángeles Alcalá Díaz y de Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura con el Gobierno de Mariano Rajoy, como consejeros independientes. Asimismo, se propone mantener el número de miembros en 14.

NUEVO PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES PROPIAS

El consejo de administración de la eléctrica también ha acordado llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias con la finalidad de reducir el capital social, previo acuerdo de la junta general.

El objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, en torno a 6.240 millones.

Para ello, Iberdrola amortizará un máximo de 197,563 millones de acciones propias, representativas del 3,069% del capital social actual de la compañía, entre las que se incluirán las que se adquieran con el programa de recompra.

EVENTO SOSTENIBLE

Por séptimo año consecutivo, la junta general de accionistas de Iberdrola será certificada como evento sostenible. Este reconocimiento es otorgado por Aenor, con base en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco Ihobe, a través de su sello Erronka Garbia.

Estas certificaciones acreditan que todos los procesos de la junta, desde su planificación hasta después de su celebración, siguen criterios sostenibles con el fin de asegurar la accesibilidad, minimizar el impacto ambiental, ayudar a la comunidad local y a los colectivos en situación de vulnerabilidad y aumentar la sensibilización en materia de sostenibilidad.

Renfe entrará por primera vez en el capital de una ‘startup’ antes del verano

0

Renfe ultima los detalles para entrar antes del 31 de junio en el capital de una de las ‘startup’ que acelera por primera vez en la historia de la compañía.

Los directivos de la firma, presentes en un encuentro entre la prensa y las ‘startups’ aceleradas en la IV edición de TrenLab, la aceleradora puesta en marcha con Wayra España (Telefónica), no han revelado el tamaño de la operación, si bien se espera que la primera inversión no sea de una cantidad alta y funcione como un piloto.

La gerente de Innovación de Renfe, Pilar Górriz, ha destacado que se trata de una inversión que hace un tiempo era «impensable» para Renfe, lo que ha considerado una muestra de la transformación de la compañía y la aceptación de las ‘startups’ como parte de su realidad.

El objetivo de Renfe es tomar una participación inferior al 50% y está abierta a realizar inversiones en más empresas en caso de que esta primera operación resulte exitosa.

El director de Estrategia de Renfe, Rubén Leonor, ha destacado la importancia de convertirse en un «operador integral» más allá del ferrocarril y ha emplazado a la segunda mitad de año para conocer más detalles y la marca del concepto de ‘movilidad como servicio’ que está desarrollando Renfe.

TRENLAB

La empresa pública ha presentado a cinco de las compañías participantes en la IV convocatoria de TrenLab, una aceleradora que este año tiene como novedad que los ganadores optan a un contrato de hasta un millón de euros para un proyecto con Renfe.

Las ‘startups’ escogidas se encuentran desarrollando proyectos pilotos con Renfe en distintos ámbitos tras ganar retos sectoriales.

Entre ellas, está Limmat Group, que desarrolla proyectos para un mejor aprovechamiento de los talleres de Renfe y la optimización de la seguridad y recursos de la empresa pública mediante la sensorización de parte de su operativa en el marco de la convocatoria del reto de mantenimiento ferroviario del futuro y seguridad operacional.

Por otro lado, se encuentra Greemko, especializada en el cálculo del impacto de la compañía en el medio ambiente, y que ganó en la categoría de sostenibilidad, mientras que Visualfy lleva a cabo el reto de accesibilidad con actuaciones en materia de accesibilidad acústica para personas con pérdida auditiva a través del uso de Inteligencia Artificial (IA).

Así, All Read es una ‘startup’ que busca impulsar el transporte de mercancías por tren con su tecnología de ‘machine learning’, que permite reconocer elementos de vídeos y fotografías captados por las cámaras de seguridad o los teléfonos móviles de operarios de la compañía.

Por último, Eccocar es una plataforma para crear o diseñar servicios de movilidad digital que tiene aplicaciones que van desde la reserva de vehículos de distinto tipo en ciudades hasta la gestión de flotas empresariales.

Renfe ya ha financiado con más de 16,5 millones de euros a 12 ‘startups’ que han generado 121 empleos y han desarrollado dos proyectos piloto para la compañía, a través de su aceleradora TrenLab, desarrollada junto a Wayra España (Telefónica).

PwC ha asesorado a SEAT para acceder al primer Perte de España

0

PwC ha asesorado a SEAT y al Grupo Volkswagen para acceder a la adjudicación del primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) aprobado en España.

El asesoramiento se presta desde la Oficina de Fondos Europeos de PwC, la unidad de negocio lanzada por la firma en octubre de 2020 para ayudar a las empresas y a las administraciones públicas a aprovechar las ayudas del Plan Europeo de Recuperación, conocido como Next Generation.

SEAT y el Grupo Volkswagen se han unido en un consorcio con otras 61 empresas para poner en marcha la iniciativa ‘Future: Fast Forward’, enmarcada dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica impulsados por el Gobierno, para acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España a través de la fabricación de vehículos eléctricos.

La labor de PwC se ha centrado, principalmente, en dos aspectos: asesorar a SEAT en el diseño del modelo de gobierno del proyecto, así como maximizar las inversiones de la compañía a través del apalancamiento de los fondos europeos.

El equipo que ha trabajado para SEAT está conformado por profesionales de muy distintos perfiles -expertos en el sector público, en regulación, en estrategia, en Ayudas de Estado y en Fondos Europeos-, entre los que se encuentran dos abogados del Estado con amplia experiencia en la Administración -David Mellado, socio responsable de Legal en PwC Tax and Legal, y José Amérigo, socio responsable de Regulatorio en PwC Tax and Legal-, Reyes Gómez, directora de la práctica de Regulatorio en PwC Tax & Legal, y los socios responsables de Fondos Europeos, Isabel Benito, y de estrategia, Jordi Esteve.

También han participado en estos trabajos Ignacio Marull, socio responsable de PwC en Cataluña, Pablo Bueno, socio del área de Riesgos y Sostenibilidad, y Manolo Martín Espada, socio responsable de Mercados de PwC.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros. En materia de empleo, se estima que el PERTE podría suponer la creación de 140.000 puestos de trabajo y su contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%.

PwC está siendo una de las firmas más activas en el diseño de estrategias para ayudar tanto a las empresas como a las Administraciones Públicas a acceder a los Fondos Europeos. La firma está centrando sus esfuerzos en identificar los proyectos susceptibles de recibir financiación o subvenciones; en la adaptación de los proyectos a los requerimientos y condiciones de la UE; en la preparación y presentación de documentación y en la gestión de los temas legales, regulatorios o fiscales relacionados con los fondos, entre otras cuestiones.

La Oficina de Fondos Europeos de PwC se suma a la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos que puso en marcha PwC de la mano de CEOE en julio de 2020.

Reby se adjudica el concurso de patinetes de Zaragoza con un vehículo de última generación

0

Reby renueva la confianza del Ayuntamiento de Zaragoza tras ganar de nuevo el concurso por el que el consistorio ha adjudicado la gestión del servicio de patinetes eléctricos. Con el nuevo contrato, la ‘startup’ española, gestionará un total de 600 patinetes que desplegará en un plazo máximo de seis meses, tal como se recoge en el pliego de condiciones.

La autorización para los patinetes es de tres años, con la opción de una prórroga de uno más. Cristina Castillo, cofundadora de Reby, explicó que “estamos muy satisfechos de renovar nuestro servicio en Zaragoza que ha realizado una gran apuesta por la movilidad compartida y sostenible en la ciudad”. En este sentido, destacó que Reby se convirtió en marzo en la primera empresa en ofrecer un servicio de movilidad compartida completa disponiendo de una flota de bicicletas, patinetes y motos eléctricas.

Los patinetes que Reby desplegará en la ciudad cuentan con la última tecnología. Como una de las grandes novedades es que los vehículos llevan incorporada una cámara que permite detectar posibles obstáculos en el trayecto con el fin de incrementar la seguridad de los conductores.

Castillo explicó que “desde el equipo de I+D se ha impulsado un sistema de prevención de colisiones que, gracias a un conjunto de cámaras instaladas en la parte delantera de la motocicleta, serán capaces de detectar posibles obstáculos para, posteriormente, avisar al conductor sobre el peligro”.

El sistema encargado de emitir las alertas lo hará a través de avisos visuales, auditivos y hasta será capaz de reducir la velocidad de la motocicleta cuando sea necesario, anteponiendo la seguridad del conductor ante cualquier posible amenaza.

Otro de los aspectos determinantes en el concurso ha sido la obligatoriedad de garantizar el correcto estacionamiento de los patinetes en las zonas habilitadas para este fin. En este sentido, Reby, que siempre ha huido del sistema de “libre estacionamiento”, fue de las primeras compañías en incorporar el sistema de candado en el patinete para logar este objetivo, y cuenta con experiencias como la de Sevilla, donde también se exigió el aparcamiento en lugares autorizados.

UNA APP

Reby ha diseñado una app multimodal para integrar todos sus vehículos en un mismo espacio. De este modo, los usuarios del servicio de movilidad compartida de la startup podrán alquilar y combinar sus trayectos para cualquiera de los tres modelos de vehículos que ofrecen, es decir, bicicletas, patinetes y motos eléctricas, desde una sola app.

Reby opera en más de 15 ciudades del sur de Europa y desde su fundación, con solo dos años de vida, la compañía ha superado el millón de trayectos realizados, ha generado más de 120 puestos de trabajo de forma directa que incluyen personas en riesgo de exclusión social y ha superado los 800.000 usuarios. Además, la compañía estima que los 3 millones de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos Reby han supuesto un ahorro de 3,6 toneladas de CO2.

El tabaquismo causa el 50% de los casos de cáncer de vejiga

0

El cáncer de vejiga es uno de los cinco cánceres más diagnosticados en España y, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2022 se diagnosticarán más de 22.000 casos.

Se estima que cada año se diagnostican más de 570.000 nuevos casos de cáncer de vejiga en el mundo, siendo 1,7 millones de personas las que viven con esta enfermedad. “A nivel urológico, el cáncer de vejiga se encuentra solo por detrás del cáncer de próstata y, a nivel global, se sitúa el quinto tras los cánceres colorrectal, mama, pulmón y próstata. Como siempre recordamos, y en el mes mayo aún más por ser el mes de concienciación sobre el cáncer de vejiga, la prevención y las revisiones son fundamentales para detectar a tiempo esta enfermedad. No debemos descuidar nuestra salud por vergüenza o por quitar importancia a los síntomas”, señaló el doctor Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic.

Además, y a diferencia del cáncer de pulmón, pocas son las personas que relacionan este tipo de cáncer con el consumo de tabaco, a pesar de que es uno de los factores que mayor relación tiene con la aparición del tumor. Y es que el tabaquismo es el causante de al menos el 50% de los casos de cáncer de vejiga, incrementándose por cuatro el riesgo de padecerlo en pacientes fumadores.

Según el doctor Félix Guerrero Ramos, urólogo especializado en cáncer de vejiga y responsable de la Unidad de Uro-Oncología de ROC Clinic, “los tumores de vejiga son más frecuentes en hombres y generalmente se producen en mayores de 40 años, pero también hay casos en gente de menor edad”.

Asimismo, otros factores que influyen de forma notable en esta patología son la exposición ambiental y ocupacional al aluminio, los tintes, las pinturas, el petróleo o el caucho, entre otros, por lo que, como recomienda el doctor Guerrero, “además de evitar el tabaco, en el caso de estar expuestos es de vital importancia protegerse, prestando especial atención a si se ha sufrido exposición a radiaciones o ciertos agentes quimioterápicos como la ciclofosfamida”.

La vejiga es un órgano muscular hueco cuya función es almacenar la orina proveniente de los uréteres hasta su eliminación a través de la uretra. Cuenta con un revestimiento llamado urotelio, que está en contacto directo con la orina y es aquí donde el cáncer de vejiga se puede desarrollar, cuando las células del urotelio se multiplican de forma anormal y descontrolada, debido a una alteración en su material genético que puede aparecer de forma espontánea y es favorecida por los agentes carcinogénicos previamente mencionados.

Los expertos de ROC Clinic, centro médico-quirúrgico de Urología avanzada, explican que “existen dos entidades con pronósticos y tratamientos diferentes: el tumor vesical no musculoinvasivo, que respeta la capa muscular de la vejiga (75%) y el tumor vesical musculoinvasivo, que afecta a la capa muscular (25%)”. “Afortunadamente, entre el 75 y el 80% de los cánceres que se diagnostican no son invasivos; es decir, la raíz de este no llega a afectar al músculo de la vejiga, lo que permite conservar la vejiga en la mayoría de los pacientes con una serie de tratamientos, pero precisando siempre un seguimiento muy estrecho dado el riesgo de reaparición o progresión de esta enfermedad a estadios más invasivos”, detalla el Dr. Guerrero

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

En cuanto a la sintomatología que destapa el cáncer de vejiga, existe un indicador que destaca por su alta frecuencia, pues en la mayoría de los casos (en torno al 80 y el 90%), se produce hematuria, es decir, sangrado al orinar, que en ocasiones puede ir acompañado de coágulos. Siendo también posibles manifestaciones los síntomas consistentes en aumento de frecuencia miccional, molestias tales como disuria o escozor y urgencia para orinar.

De forma general, los pacientes diagnosticados de estos tumores deben someterse a múltiples tratamientos y exhaustivas revisiones frecuentes con diferentes tipos de pruebas (analíticas de sangre y orina, cistoscopias, ecografías, TAC…), a lo largo de períodos de tiempo de hasta 10 años. Y es que, “aún diagnosticados y operados de forma temprana, hasta en un 80% de los casos estos tumores reaparecen y, aunque con menos frecuencia, pueden progresar a estadios más avanzados”, afirmó el doctor Guerrero.

New Balance abrirá dos tiendas en Madrid pese al proceso judicial por el ‘caso Experience’

0

Apenas cuatro meses después de su abrupta salida de España y Portugal, en la que se cerraron 22 tiendas y más de 250 trabajadores fueron despedidos, New Balance tiene previsto abrir dos tiendas propias en Madrid, concretamente en los municipios madrileños de San Sebastián de los Reyes y Getafe, según han confirmado a Servimedia fuentes del sector.

Esta decisión llega en el momento en el que la cúpula de New Balance Ibérica, representada por Alfico y Anna Scheidgen y Angela Scheidgen, y el vicepresidente de New Balance Global, Paul Guaron, están imputados y citados a declarar en un juzgado de Madrid por el ‘caso Experience’.

Ahora, en pleno proceso judicial, New Balance volvería a abrir las dos primeras tiendas en San Sebastián de los Reyes y Getafe, previsiblemente en los mismos locales en los que estaban ubicados antes del cierre y aprovechando el material y mobiliario de Experience.

Experience Store S.L y Experience Store Outlet presentaron una querella, que el juez ha admitido a trámite, por coacciones, un delito contra el mercado y consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa y de un delito por abuso de posición dominante.

En la querella de Experience se constata que trabajaron desde 2016 para la matriz norteamericana desde Madrid con la misión de promocionar la marca New Balance en España y Portugal y promover la creación de decenas de tiendas y puntos de distribución.

El contrato que las vinculaba a New Balance vencía en 2021 y, según se desprende de la documentación aportada, éste se prorrogaría tras el acuerdo alcanzado entre ambas partes, hasta el 2026. Experience realizó millonarias inversiones que pasaron por la compra de locales y la contratación de personal para encarar esa futura etapa de proyección de la compañía en Europa. Con ese desembolso efectuado, New Balance ahora se desdice y, tras presuntamente apropiarse de la cartera de clientes y la información comercial y financiera de Experience, rompió con las empresas españolas dejando a más de 250 trabajadores en el paro.

En su momento, New Balance aclaró que había informado a Experience Group que el contrato de licencia expiraba el 31 de diciembre de 2021 y que no se iba a hacer ninguno nuevo.

New Balance ha comenzado también a ofertar diferentes puestos de trabajo a través de Linkedin: ‘Store Manager’ en Getafe‘ y ‘Asistente de Gerencia’ también en Getafe. Otras ofertas que aparecen en esta red son: ‘Responsable comercial de moda’, ‘Area Manager Iberia’ o ‘HR Manager’. Todas ellas se han publicado desde la cuenta de New Balance y desde la de Daniel Scheidgen Alvarez, director de Marketing de New Balance Iberia, también hijo de Anna Scheidgen. De momento, se desconoce si la compañía contará o intentará recuperar a alguno de los más de 250 empleados despedidos en el mes de enero.

Casi el ochenta por ciento de los compradores online españoles elige los portales multimarca

0

La proyección parece imparable. Los números que viene registrando el comercio electrónico en España invitan a pensar que el cambio de paradigma va camino de consolidarse en los próximos años. Esta es la idea que puede desprenderse del primer Estudio Veepee-IESE que analiza el futuro del ecommerce en el territorio nacional. El documento arroja datos reveladores: el veinticinco por ciento de los compradores online realiza al menos una compra cada siete días, mientras que el cuarenta por ciento de estos mantiene idéntico comportamiento al cabo de las cuatro semanas.

Está claro que el confinamiento provocado por el zarpazo de la pandemia fue un elemento clave en toda esta tendencia; el sesenta por ciento de los consumidores digitales declara haber incrementado su volumen de compras a través de internet en los dos últimos años. A partir de ahí, el análisis se centra en conocer de una manera pormenorizada cómo ha sido -y sigue siendo- el comportamiento de los usuarios en estos entornos.

De entrada, el estudio concluye que entre los aspectos mejor valorados por los compradores españoles destacan la posibilidad de acceder a plataformas multimarca que incluyan un contenido especialmente variado, la flexibilidad de las entregas y la sencillez y rapidez de los pagos. A estos tres grandes atractivos hay que sumar otros reclamos que también son cruciales para el perfil patrio, como son la fluidez durante el proceso de compra, la ciberseguridad y los planes de sostenibilidad que incorpore cada portal web. Este primer Estudio Veepee-IESE informa además de la importancia que tienen los medios de comunicación y las redes sociales a la hora de incitar al usuario a comprar en tiendas electrónicas.

Incidiendo en las preferencias, el informe deja ver que casi el ochenta por ciento de los compradores se inclina más por hacer uso de plataformas multimarca, dejando así de lado otros portales que se centran más en una firma o un producto específico. De hecho, las causas que explican esto son principalmente la variedad de artículos, preferida por el cincuenta y ocho por ciento de los consumidores, y la ventaja de ofrecer precios más reducidos, que persuade al cincuenta y uno por ciento. En esta misma línea, se encuentran también la opción de hacer varias compras de categorías distintas al mismo tiempo (49%) y la comodidad de poder comparar productos (48%).

Por lo que respecta a la toma de decisiones en el momento de la compra, el cincuenta por ciento de los compradores online españoles elige no adquirir un artículo cuando este lleva añadido gastos de envío. Y lo mismo sucede si la tienda no delimita una fecha de entrega, que cuatro de cada diez compradores prefieren renunciar a la compra. Sobre esta última variable, el veinte por ciento valora muy positivamente el hecho de poder seleccionar el día y la hora para recibir el pedido. Por su parte, el veinticinco por ciento se decanta por recoger el paquete en un punto físico y evitar así los gastos de envío.

El estudio Veepee-IESE pone el foco igualmente en las diferentes modalidades de pago más utilizadas. A la cabeza están las tarjetas de crédito y débito, empleadas por el ochenta y tres por ciento de los usuarios españoles. En segunda posición estarían las plataformas de pago como Bizum o PayPal, que son las preferidas para el treinta y nueve por ciento de los compradores. Y si fijamos la mirada en torno a los dispositivos más usados, el teléfono móvil se posiciona en la primera plaza con el respaldo del setenta y cinco por ciento de los compradores, mientras que el cuarenta por ciento de los mismos se decanta por emplear el ordenador.

En cuanto a la ciberseguridad del comercio electrónico, se trata de uno de los aspectos más demandados. Los usuarios necesitan que sus datos personales no queden expuestos ante terceras personas, por lo que las plataformas están implantando sistemas de encriptación cada vez más avanzados. En España, seis de cada diez consumidores online exigen un mayor volumen de recursos de software para estar a salvo de la piratería informática.

Son números que también se dan en la cantidad de compradores que reclama una mayor intensificación del servicio de atención al cliente, por lo que los ecommerces tienen claro que un descuido en este aspecto puede acarrear pérdidas. Con un contexto como este, los negocios en internet están reforzando su sistema para conseguir que la comunicación con el cliente goce de un mejor estado de forma en cualquier momento del día. Para ello, la variedad y la efectividad de los canales empleados se vuelve imprescindible, y es que el objetivo debe pasar siempre por resolver todas las dudas del comprador, ajustándose al modo de hacerlo que este crea más oportuno.

Para no pifiar el rumbo, el comercio electrónico ha seguido el ejemplo de los grandes referentes en esta materia, como son las entidades bancarias y las plataformas de juegos de azar, acostumbradas a tratar con miles de usuarios diariamente. De hecho, la fórmula de los bancos y de los mejores casinos online no es otra que la de poder suministrar un asesoramiento especializado a través de un soporte específico en todo tipo de franja horaria. La industria del juego, que es sin duda el ejemplo a seguir en este campo, entiende que son cuatro las pautas que deben ponerse en práctica: ofrecer el máximo de canales que agilicen la comunicación, ya sea por medio de chat, correo electrónico o Whatsapp; disponer de herramientas de inteligencia artificial cuyos bots sean capaces de resolver cuestiones simples; aplicar un abanico pormenorizado de preguntas frecuentes; y fijar un horario de atención al cliente ininterrumpido.

España se ha convertido en este primer trimestre de año en el único país de Europa en el que el comercio electrónico ha continuado creciendo. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por la compañía Salesforce, que muestra además cómo el universo del ecommerce ha aumentado un seis por ciento al mismo tiempo que se ha producido un descenso del tres por ciento a nivel mundial.

LaLiga ingresó 3.818 M€ y mantuvo un Ebitda positivo en 2020/21, la temporada más golpeada por la covid

0

El Informe Económico de LaLiga correspondiente a la última temporada finalizada 2020/21 arroja por primera vez en los últimos años pérdidas de ingresos, coincidiendo con la fase más aguda de la pandemia, pero refleja a su vez la solidez financiera de la competición y la responsabilidad de los Clubes, lo que ha evitado un mayor impacto, y que servirá además para una sólida recuperación en las próximas temporadas.

Los clubes de LaLiga lograron en su conjunto unos ingresos totales de 3.818 millones de euros en la temporada 20/21, un 24,1% menos que las 19/20, siendo las caídas en las partidas de ‘Matchday’ (-53%) y precio de venta por traspasos de jugadores (-52%), las que más han afectado a los ingresos.

Se trata, en todo caso, de un importe sustancialmente inferior al pronosticado por PwC para LaLiga (Informe de previsiones covid de enero de 2021), y una reducción más suave en términos relativos que la experimentada por el conjunto del fútbol profesional europeo. Según la UEFA, la merma de facturación ordinaria ha ascendido a 7.000 millones de euros en las dos temporadas con covid. Incluyendo los ingresos por traspasos de jugadores, la erosión de ingresos totales en el conjunto del fútbol profesional europeo asciende a más de 10.000 millones de euros.

En el agregado de LaLiga, existe un único club de especial relevancia que concentra el 58% de las pérdidas a nivel de EBIT, un 56% de las pérdidas en términos de resultado neto (RN) y un 26% de la deuda financiera bruta (DFB). Pero, del total de pérdida registradas por dicha entidad, aproximadamente el 50% se corresponden con convenciones contables asociadas al saneamiento extraordinario de su balance, sin impacto financiero inmediato.

Sin bien es cierto que hay un 71% de clubes con RN negativo, también lo es que la mayoría de los clubes tiene un Ebitda positivo (62% de ellos) y que, en los peores momentos de la crisis, han reducido su nivel de DFB en la temporada (55% de los clubes).

Como viene siendo habitual, dentro de los gastos totales agregados de la competición, la principal partida es el coste del personal deportivo (46%), seguido de la amortización de jugadores (16%). Sin embargo, por primera vez los gastos se han reducido un -5,4%, síntoma del esfuerzo operativo realizado por los clubes en su mayoría, destacando la amortización de jugadores (-6,6%) y el descenso en otros gastos operativos (-13,4%).

Además de la contención en el nivel de gasto corriente, es preciso subrayar la eficaz activación de un `estabilizador automático´, derivado del Control Económico de LaLiga: en un contexto de menor nivel de desinversiones asociadas al traspaso de jugadores (ventas), se ha frenado igualmente el nivel de inversiones acometidas en plantilla deportiva (fichajes), preservando el balance de los clubes.

Ahora bien, a nivel de resultados el efecto no es simétrico: las menores ventas impactan de forma directa e inmediata desfavorablemente sobre los resultados de la temporada, mientras que las compras solo lo harán gradualmente en los próximos años por las amortizaciones. Pero en términos de consumo de liquidez y de presión sobre el endeudamiento, es decir, de caja, el equilibrio se ha dejado sentir ya de forma muy positiva.

En cuanto al grado de capitalización, los accionistas de los clubes han demostrado un fuerte compromiso suscribiendo ampliaciones de capital por unos 215 M€. Sin considerar el impacto negativo asociado al empeoramiento patrimonial de la referida entidad (con patrimonio neto de unos -450 millones de euros), el Equity Ratio agregado de LaLiga se situaría en el 28,8%, un nivel relativo más que notable.

Estos resultados implican haber retrocedido, puntual y excepcionalmente, a niveles de hace unos cinco o seis años, debido a contingencias como el cierre de los estadios al público, la concentración y reprogramación de las parrillas televisivas (con la consiguiente incidencia sobre la facturación proveniente de las mismas), la disminución de la capacidad de la inversión comercial de los patrocinadores y publicistas, y, finalmente, la contracción generalizada del mercado europeo de traspasos de jugadores.

Sin embargo, durante la temporada 2020/21 LaLiga ha promovido diversos acuerdos transformacionales (algunos formalizados en la T 21/22 en curso) que permiten al fútbol profesional español avanzar de golpe lo que orgánicamente solo hubiera sido posible en 20-30 años, favoreciendo un mejor posicionamiento competitivo. Se sientan así las bases para el mayor crecimiento y rentabilidad en un contexto de negocio futuro diferente al tradicional.

En este sentido pueden destacarse iniciativas estratégicas disruptivas como el Plan Impulso, LaLiga Tech, las ampliaciones de las joint ventures internacionales, las exitosas ventas de derechos audiovisuales en el mercado nacional y extranjero, así como la firma de importantes acuerdos de patrocinio durante la pandemia.

En concreto, gracias al acuerdo estratégico y de equity suscrito con CVC, así como el compromiso demostrado por los accionistas de los clubes (sustanciado en las ampliaciones de capital suscritas), en la temporada 21/22 la inyección extraordinaria de recursos permitirá absorber pérdidas incrementales (por el mayor nivel de gasto recuperable) respecto a la situación que habría ocurrido en ausencia del Plan Impulso. Ello supondrá acelerar el inicio de la recuperación a corto plazo y un mayor potencial de negocio a largo plazo.

Las perspectivas para la 21/22 en curso es que será el ejercicio de inicio de la recuperación, en donde se volverá a superar la barrera de los 4.000 millones de ingresos, así como una previsión de incremento del +180% en el Ebitda y de un +66% tanto en términos de EBIT como de RN.

En definitiva, el fútbol profesional español ha superado la fase más aguda la de crisis ocasionada por la covid-19, y lo ha hecho sustancialmente mejor que otras competiciones de referencia en términos de impacto sobre los ingresos y los resultados, a pesar de los importantes ajustes acontecidos de forma puntual, especialmente en la última T 20-21 finalizada. Ello ha permitido el mantenimiento de los niveles de endeudamiento bruto en la temporada, situándose en niveles razonables, sin tensiones de liquidez y eludiendo dificultades sobrevenidas de solvencia financiera a nivel agregado.

La elevada resiliencia evidenciada a nivel económico-financiero pone de manifiesto el trabajo proactivo realizado por LaLiga en la gestión de la crisis con los operadores audiovisuales, así como el valor de la marca `LaLiga´ en general y de los clubes en particular para los agentes económicos que se proyectan comercialmente al mercado a través del fútbol profesional español.

Rig de minería 2022: rentabilidad, precio y opiniones

0

El auge de las criptomonedas y la posibilidad de obtener grandes beneficios con estos activos digitales hace que mucha gente se haya sumergido en el mundo “cripto” para generar una vía de ingresos extra.

A día de hoy, existen dos maneras de ganar dinero gracias a esta nueva tecnología. Por un lado, tenemos “el trading”, que consiste en comprar criptomonedas y venderlas cuando estas han subido de precio para obtener un beneficio con la diferencia. Por otro lado, tenemos “la minería”, que consiste en obtener criptomonedas resolviendo problemas matemáticos mediante un equipo informático llamado rig de minería.

La principal diferencia es que con el trading debes estar pendiente cada día de los precios para realizar las operaciones correspondientes, mientras que con la minería sólo tienes que hacer la instalación del rig de minería y retirar los beneficios una vez al mes o cada cierto tiempo.

La minería de criptomonedas permite a particulares y empresas generar ingresos pasivos sin que les ocupe tiempo y gracias a ello pueden seguir con su rutina diaria de trabajo.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los equipos para minar criptomonedas: qué es un rig de minería, cuál es la rentabilidad y qué precio tiene.

¿Qué es un rig de minería?

Rig de minería

Un rig de minería es un equipo informático de alta potencia que se emplea específicamente para poder minar criptomonedas. Está formado por un conjunto de componentes que trabajan para descifrar y validar transacciones en una “blockchain” o cadena de bloques. La tarea de los mineros es imprescindible, por lo que son recompensados con pagos en la propia criptomoneda que minan.

¿Cómo montar un rig de minería?

Un rig de minería está formado por los siguientes componentes:

  • Tarjetas gráficas Nvidia o AMD también denominadas como GPU
  • Placa base también denominada como SOCKET
  • Procesador también denominada como CPU
  • Memoria Ram
  • Disco duro también denominada como SSD
  • Risers
  • Fuente de alimentación también denominada como PSU
  • Estructura chasis
  • Ventiladores del chasis

La potencia de un rig de minería depende principalmente de las tarjetas gráficas. Cuantas más tarjetas se tengan y más potentes sean, mayor será el rendimiento del rig y más recompensas en forma de criptomoneda se obtendrán. Se recomienda tener un mínimo de 6 tarjetas gráficas para que el rendimiento sea óptimo. Un rig no ocupa mucho espacio, por lo que se puede instalar en cualquier domicilio.

¿Es rentable un rig de minería en 2022?

La rentabilidad de un rig de minería en 2022 es alta, ya que se puede recuperar la inversión en un período de entre 14 y 18 meses independientemente del equipo que se compre. Para calcularla debemos conocer 3 aspectos:

El primero es la potencia del rig de minería: hay que saber la cantidad de criptomonedas que generará el equipo para saber los ingresos que obtendremos.

El segundo es el consumo eléctrico: se debe conocer la tarifa eléctrica para calcular los gastos que tendremos. Se recomienda buscar una compañía de bajo coste para que el gasto sea aún más bajo. También existe la posibilidad de instalar energías renovables como placas solares para que el rendimiento sea superior.

El tercero es el precio de la criptomoneda: estos activos digitales tienen un enorme potencial y su precio irá aumentando progresivamente al cabo de los años, por lo que no hay que tener en cuenta sólo su valor actual sino también el valor que puedan tener en un futuro cercano.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que un rig de minería tiene un valor residual de un 70%. Eso quiere decir que en caso de que algún día no se quiera seguir minando criptomonedas se pueden vender sus componentes en el mercado de segunda mano y recuperar gran parte de la inversión.

Las tarjetas gráficas son activos muy valorados en muchos sectores ya que se instalan en ordenadores que utilizan programas que consumen muchos recursos. Estos componentes van buscados por gente que se dedica a los videojuegos, al diseño gráfico, a la arquitectura o a la edición de video.

¿Hasta cuando será rentable minar Ethereum?

Hace años que se habla de la actualización de Ethereum que evolucionará del protocolo de consenso “proof of work” al “proof of stake”, lo que provocará que ya no se pueda minar esta criptomoneda.

Este cambio en la blockchain lleva años de retraso y nadie sabe todavía cuándo se acabará realizando. Los expertos dicen que pueden pasar más de 2 años hasta que se implemente totalmente. También se comenta la posibilidad de que no se llegue a realizar nunca este cambio porque Ethereum no está preparada para ello.

En cualquier caso, es importante saber que existen muchas otras criptomonedas con el protocolo proof of work que se pueden minar y que seguirán saliendo nuevas. La minería de criptomonedas seguirá existiendo, por lo que en caso de que alguien quiera tener Ethereum, se pueden minar otras criptomonedas e intercambiarlas por Ethereum.

Existen cientos de criptomonedas rentables y que se pueden minar con un rig de minería o con Asics. Algunas de estas son: Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Sero, Monero, Ergo, Ravencoin, Litecoin, Kadena, Dogecoin, Firo, Flux o Conceal.

¿Qué precio tiene un rig de minería?

Una de las preguntas que se plantean muchos inversores a la hora de comprar un rig de minería es el precio que tiene. Este puede cambiar mucho en función de las tarjetas gráficas que se utilicen, pero podríamos decir que se puede comprar uno a partir de los 6000€ IVA incluido. A partir de aquí el precio irá aumentando a medida que aumenten el número de tarjetas gráficas.

La otra opción que existe es comprar un rig de minería de segunda mano. Estos equipos son más baratos y se venden por distintos motivos: cambios de domicilios, urgencias económicas, etc. Es importante que en caso de que se compre un equipo de segunda mano se haga en empresas que se dediquen a la venta rigs de minería porque hacen una revisión exhausta para ver que los componentes funcionan perfectamente. Si se realiza la compra en plataformas de segunda mano tradicionales, existe la posibilidad de que el equipo tenga algún fallo y que la inversión salga mal.

Existe una tercera opción que consiste en comprar los componentes de un rig de minería por separado y montarlo. El problema de montar un equipo es que existe una escasez de ciertos componentes informáticos y es probable que acabe saliendo más caro que si se compra todo junto a una empresa. Esta opción es sólo recomendable para gente que tenga conocimientos superiores, por lo que, si no es el caso, es mejor comprar un rig de minería montado.

¿Dónde comprar un rig de minería?

Recomendamos comprar un rig de minería a una empresa especializada en la venta de este tipo de equipos como por ejemplo RIGS MINERIA. Es imprescindible conocer las criptomonedas que se pueden minar, los tipos de rigs, las rentabilidades y todo lo que envuelve esta actividad. Las empresas que se dedican a la venta de rigs conocen al detalle cuál es la mejor manera de minar criptomonedas y te ayudaran a elegirlo en función del presupuesto que tengas. Además, la ayuda de profesionales del sector evitará que cometas errores de principiante.

OHLA nombra a Daniel Ruiz nuevo director general en Norteamérica

0

OHLA ha designado a Daniel Ruiz, actual director de operaciones de su filial en Estados Unidos, nuevo director general de la compañía en Norteamérica, tras la jubilación de su predecesor en el cargo, Ashok Patel.

Ruiz ha desarrollado quince de los veintitrés años de su carrera profesional en este país, después de comenzar su carrera en Dragados y sumar experiencia en el sector en Europa, Canadá y Estados Unidos, según ha informado OHLA en un comunicado.

El nuevo director general ha llevado a cabo una amplia variedad de proyectos en esta región, entre los que se encuentra la mejora del I-595 Corridor en Florida o la autopista Rt.Hon.Herb Gray Parkway, en Ontario (Canadá).

Con este nombramiento, el equipo directivo de OHLA ha resaltado la apuesta de la compañía por Estados Unidos y su compromiso por seguir impulsando infraestructuras que mejoren el crecimiento y el progreso del país.

De hecho, la compañía, que actúa como empresa local en Estados Unidos, inició su actividad en el país en 2006 y en la actualidad está presente en California, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida a través de sus filiales OHLA USA, Judlau, Community Asphalt y OHLA Building.

A cierre de 2021, la compañía contaba con más de 1.630 empleados en EE.UU. y una cartera a corto plazo de 2.162 millones de euros, lo que representa más del 40% de la cartera a corto plazo del grupo, tras obtener nuevas adjudicaciones en 2021 por un valor de más de 1.000 millones de euros.

Entre las más recientes se encuentra la mejora de la capacidad de la I-5 a lo largo de 21 kilómetros en el condado de Los Ángeles, con un importe de adjudicación de 321 millones de euros, o la construcción del Destination Sport Miami, la mayor instalación polideportiva cubierta de Norteamérica, por un importe de 132 millones de euros.

A ellas se suman la rehabilitación de la rotonda de la calle West 79th por 128 millones de euros, en Nueva York, el diseño y construcción del South Corridor de Florida por un importe de 310,2 millones de euros, o el macrocontrato adjudicado junto con ACS por 2.200 millones para concluir las obras del tren ligero de Maryland.

Cobra Kai: tráiler, trama, actores y fecha de estreno de la Temporada 5

Los fans de Cobra Kai están de enhorabuena. O al menos deberían de estarlo. Y todo porque la nueva temporada de la serie está a punto de llegar a la televisión. Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando pudimos ver la cuarta ronda de capítulos de esta ficción que está basada en la franquicia de Karate Kid, y ya está aquí la quinta. Precisamente a lo largo de este artículo queremos ofrecerte varios de sus detalles como el tráiler, la trama, los actores que formarán parte de ella y la fecha de estreno, entre otros. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El final de la cuarta temporada de Cobra Kai

cobra kai 2 Merca2.es

La serie Cobra Kai se ha convertido en uno de los fenómenos más curiosos del mundo de las series. Y todo porque sus primeras temporadas se emitieron en Youtube. Y su éxito fue tan grande que Netflix acabó por comprar sus derechos para poder de esta manera añadirla a su catálogo. El caso es que la cuarta temporada, la última que se ha emitido hasta el momento, acabó por todo lo alto. Si no te acuerdas no te preocupes, porque te refrescamos la memoria. Eagle Fang y Miyagi-do decidieron que, en su último combate, quien perdiese deberías de dejar de enseñar kárate y cerrar su escuela. Fue emocionante, ¿verdad que sí? Pero el caso es que eso ya forma parte del pasado. A lo largo de este artículo queremos contarte todos los detalles que sabemos sobre la quinta temporada, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

El misterio que debe de resolverse en la quinta entrega de la serie

16415683224860 Merca2.es

El caso es que la quinta temporada de Cobra Kai promete empezar muy potente. Piensa que tiene un misterio muy importante por resolver. Nos referimos a que en esta nueva tanda de capítulos Miguel tiene que descubrir quién es su padre.

Esta es la trama con la que empieza la quinta temporada de Cobra Kai

cobra kai netflix quinta temporada ap 1024x529 1 Merca2.es

Por un lado la trama de la quinta temporada se centrará en Johnny, que irá a México en busca de Miguel. Pero por otro veremos como el carácter de Cobra Kai empieza a cambiar bastante hasta volverse muy oscuro. Se avecinan curvas en la nueva trama de la serie de Netflix.

Los actores y actrices que van a formar parte del reparto de la serie

1312272 Merca2.es

De momento poco se sabe sobre el reparto de la nueva temporada de la serie de Netflix Cobra Kai. Pero lo que si sabemos, por una pura cuestión de lógica es que en ella van a participar los siguientes actores y actrices. Ralph Macchio, William Zabka, Yuji Okumoto, Thomas Ian Griffith y Martin Kove serán algunos de ellos.

Otros actores que van a salir en la quinta temporada de Cobra Kai

Pero además de ellos, también podremos ver en esta quinta temporada de Cobra Kai a acotres y actrices como Robby, Mary Mouser, Jacob Bertrand, Gianni DeCenzo o Xolo Maridueña.

Ya se ha estrenado el primer tráiler de la serie en Netflix

2753906 Merca2.es

Cuando decimos que queda muy poco para que se estrene la nueva temporada de Cobra Kai en Netflix (te desvelamos la fecha exacta un poco más adelante), lo decimos en serio. Tanto que ya se ha distribuido su primer tráiler. Te hablamos de él a continuación.

Esto es lo que pudimos ver en el tráiler de la primera temporada de Cobra Kai

cobra kai Merca2.es

El primer tráiler de la serie Cobra Kai ha dado mucho de qué hablar. En él podemos ver que Cobra Kai se ha convertido en dojo para que los jóvenes puedan sentirse invencibles en el valle. Como puedes leer la cosa promete bastante.

Además, en el tráiler se anuncia la fecha de estreno

cobra kai portada

Sin embargo, una de las cosas que más nos han gustado del tráiler de la quinta temporada de la serie de Cobra Kai que en las últimas semanas ha distribuido Netflix, es que al final del mismo se ha desvelado la fecha en la que se va a estrenar. ¿Quieres saber cuáles es? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Toa nota, porque esta es la fecha en la que se estrena la quinta temporada de Cobra Kai

cobra-kai-temp

Queda muy poco para que se estrene la nueva temporada de la serie Cobra Kai. Tal y como se puede ver al final del tráiler que ha distribuido Netflix, todos los capítulos de la serie van a estar disponibles en la plataforma de contenidos audiovisuales a partir del 9 de septiembre.

¿Te la vas a perder?

Cobra Kai Merca2.es

Como ves, la cuenta atrás para la llegada de la quinta temporada de la serie Cobra Kai ha comenzado. ¿Te la vas a perder?

Publicidad