miércoles, 30 abril 2025

Gauzak lanza Lummic, un diseño para ejercitar el cuerpo y la mente

0

Si se piensa en una luminosidad que ayude a ejercitar el cuerpo y la mente al mismo tiempo, se debe hablar de las luces de reacción Lummic, una tendencia tecnológica cada vez más usada por deportistas, niños y adultos.

Este sistema se comenzó a posicionar gracias a la agencia de diseño industrial española Gauzak y se activa a través de la voz o el tacto. Las iluminaciones interactivas garantizan horas de diversión para niños y adultos y un gran trabajo de entrenamiento para los más disciplinados. El suelo o una mesa se convierten en las superficies perfectas para disfrutar de este kit de luces.

Apto para todo tipo de público

Leire Pérez, una de las socias fundadoras de Gauzak, ha afirmado en diferentes medios de comunicación que con este sistema lo que se quiere es llegar a cualquier tipo de público, sin importar cuál sea el estado físico de cada persona. Ella también ratificó que Lummic es un producto que puede ser usado tanto para actividades deportivas como para jornadas de carácter recreativo. Además de ejercitar el cuerpo, el kit desarrolla la capacidad de concentración y memoria y puede ser usado para la rehabilitación de pacientes con alguna discapacidad cognitiva. Los más pequeños tienen la opción de incorporar estas luces dentro de sus juegos habituales, como recordar los nombres de los colores o iluminar los pasillos de los pisos donde habitan. Por otro lado, los deportistas pueden implementar este sistema de manera creativa dentro de sus rutinas, ya sea que las realicen en el gimnasio o en casa.

Opciones para activar el sistema

Una de las maneras de accionar las luces Lummic es a través de una aplicación con el mismo nombre y que permite programar los entrenamientos o las actividades que se quieran desarrollar con este producto. Por medio de ella, se pueden planear rutinas deportivas y actividades didácticas. La app se encarga, al mismo tiempo, de informar a sus usuarios de los avances que han obtenido en materia deportiva y de rehabilitación física o intelectual, según sea el caso. Igualmente, las luminarias pueden adquirirse con algunos accesorios que faciliten los juegos o los entrenamientos deportivos. Entre estos, se encuentran correas de sujeción al cuerpo, ventosas de fijación y un cable USB de carga. Diversión, dinamismo y motivación, tres pilares en los que se basa la agencia Gauzak para revolucionar la forma en la que se ven las disciplinas deportivas y el entretenimiento.

Los vinos de Jerez cierran 2021 con un incremento del 13% de las ventas

0

Los vinos de la Denominación de Origen Jerez y Manzanilla elevaron un 13% sus ventas en 2021, lo que ha supuesto la salida de 31,8 millones de litros, según ha informado el consejo regulador en un comunicado.

Este crecimiento de las ventas se consolida incluso con respecto a 2019, cuando se vendieron un total 30,6 millones de litros, por lo que se convierte en el mejor resultado de la DO en los últimos cuatro años.

Por mercados, el nacional ha supuesto unas ventas de cerca de 11 millones de litros, un 17,4% más que el año anterior (en el primer año de pandemia se comercializaron 9,3 millones de litros, pese al cierre de la hostelería), con un comportamiento especialmente positivo en la ultima parte del año y con una marcada tendencia ascendente a pesar de que en 2021 se suspendió la celebración de las ferias y fiestas de primavera.

Mientras que las exportaciones, que fueron una tabla de salvación tanto el primer año de pandemia (2020) como el pasado ejercicio, se han elevado un 11%, vendiendo en el extranjero 20,9 millones de litros.

Reino Unido repite como el principal consumidor de vinos de Jerez, con cerca de 10 millones de litros y crece un 3% respecto al ejercicio anterior, y compite como principal consumidor de estos vinos con España.

Por otra parte, los países europeos han importado 8,7 millones de litros, con Países Bajos a la cabeza, con un aumento del 4,5% respecto al año anterior y un total de 3,6 millones de litros, seguido por Alemania, que importó 2 millones de litros, lo que supone un incremento del 30% respecto a 2020.

Esta tendencia positiva se consolida en Estados Unidos que también ha contribuido al repunte con el consumo de 1,2 millones de litros, un 10% más que el año anterior, mientras que los mercados asiáticos registran un crecimiento de 7,4%.

Por variedades, el Cream sigue siendo el más vendido, con un volumen de 8,3 millones de litros el año pasado, lo que ha supuesto un incremento del 18,6% respecto al ejercicio anterior. En su balanza comercial, las exportaciones juegan un papel clave con 6,8 millones de litros (+18%), mientras que el mercado nacional ocupa la tercera plaza con 1,5 millones de litros (+20%).

El Fino ha cerrado con un consumo de 6,3 millones de litros (+9,6%) y la Manzanilla con 6 millones de litros (+12%), de los que 2,1 millones y 5,5 millones de litros respectivamente se han distribuido en el mercado nacional.

El presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez, César Saldaña, se ha congratulado de los resultados obtenidos. «La evolución de los mercados a lo largo de 2021 ha respondido de forma extraordinaria al esfuerzo promocional realizado durante todo el año por las bodegas y por el propio Consejo Regulador, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del Programa de Promoción Origen Jerez«, ha indicado.

«Incluso el mercado nacional, que lamentablemente tampoco ha podido contar el pasado año con esas grandes ocasiones de consumo que son las ferias y fiestas de primavera, ha experimentado un fuerte impulso, especialmente en la parte final del año. Estoy convencido de que, en 2022, España seguirá dándonos buenas noticias en términos de evolución de las ventas, en la medida en que recuperemos esos eventos tan importantes y el turismo internacional vuelva a nuestras ciudades», ha explicado sobre la evolución de los vinos en España.

¿Cuáles son las 10 consultas más frecuentes en el urólogo?, por Uroinfo

0

La urología es la especialidad médica y quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al tracto urinario de ambos sexos y a las enfermedades del aparato genital masculino. De esta forma, el urólogo se ocupa, además, de la función urinaria, de la salud de los riñones, la vejiga, la uretra, la próstata, los testículos y el pene.

La compañía de salud especializada en urología Uroinfo destaca que, entre las consultas más frecuentes que se reciben a diario, se encuentran los casos de infecciones urinarias, piedras en el riñón, agrandamiento de la próstata y las vinculadas a la salud sexual, como la disfunción eréctil.

En la experiencia de Uroinfo los pacientes también suelen preguntar por las últimas técnicas quirúrgicas que incluyen el uso de robots y láser.

Uroinfo señala las consultas frecuentes para un urólogo

Una de las patologías más comunes de esta especialidad es la infección urinaria, que suele manifestarse con dolor, ardor o sangrado al orinar. Por lo general, los cuadros de este tipo no presentan mayores complicaciones y se pueden tratar con fármacos.

Otra consulta frecuente que se recibe es la de hiperplasia benigna de próstata, o sea un agrandamiento de esta glándula que puede provocar obstrucción en el tracto urinario. En la actualidad, existen múltiples formas de abordar esta patología. La más avanzada es mediante el uso de un láser que se utiliza para extraer el tejido que bloquea el flujo de orina. Se suele emplear en casos graves.

Por otro lado, los pacientes también acuden a la consulta del urólogo porque tienen piedras en el riñón, y que se pueden tratar con distintos métodos. También son muchos los que preguntan por la posibilidad de la cirugía con láser. Esta técnica se puede aplicar en casos de piedras o cálculos, es mínimamente invasiva.

A su vez, la enfermedad oncológica más común en el consultorio de los urólogos y en la población masculina en general, es el cáncer de próstata. En la actualidad, si es posible, se aborda con cirugía robótica, que permite mayor precisión y la preservación, tanto de la continencia urinaria como de la función sexual.

Salud sexual en la consulta del urólogo

Los profesionales de esta especialidad suelen recibir distintos casos vinculados a problemas masculinos como la disfunción eréctil. Los problemas de erección son frecuentes a partir de los 50 o 60 años. El tratamiento más extendido es el medicamento oral, aunque no está indicado para todos los casos. Por último, los urólogos son consultados a diario sobre la vasectomía como solución contraceptiva y la eyaculación precoz.

A menudo, los problemas urológicos causan dolor en los pacientes que ven muy afectada su vida cotidiana. Por eso, es importante que la atención sea rápida y se brinde en un lugar cómodo, como el de este centro.

Motorhome Center y su servicio de alquiler de autocaravanas en Murcia

0

La cantidad de personas que deciden conocer el país utilizando autocaravanas es cada vez mayor. Estos vehículos son el recurso perfecto para los viajeros que quieren conocer muchas ciudades por carretera.

Motorhome Center es una empresa que se dedica a comercializar y alquilar autocaravanas de la mejor calidad en Murcia, con la intención de hacer del camping un estilo de vida accesible.

Aspectos a tener en cuenta al alquilar una autocaravana

Cuando se comienza a buscar una caravana, se puede creer que hay una marca idónea con especificaciones ideales, pero lo cierto es que el vehículo perfecto es el que se amolda a las necesidades de cada grupo de viajeros. Como todas las personas no requieren lo mismo, Motorhome Center ofrece una gran variedad de autocaravanas de múltiples plazas.

Un ejemplo de ello es la más compacta del mercado, la furgoneta camper que es ideal para viajes de dos o tres personas y que opcionalmente pueden ingresar a un niño.

Después, está la autocaravana perfilada que es para un grupo de viajeros intermedios, ya que cuenta con cinco plazas, para viajar y para dormir, siendo la más económica que ofrece esta empresa. A pesar de esto, hay muchos más modelos que se adaptan a hasta siete viajeros. Además de ello, cada vehículo tiene un factor de consumo que se debe analizar antes de adquirirla.

Después de haber alquilado la autocaravana que se amolde al viaje, la persona que conduce debe tener en cuenta que, aunque parezca obvio, estos vehículos son más grandes que un coche promedio. Por esta razón, al estacionarse representan un mayor riesgo de daños y, además, están sujetos a normativas que rigen su uso. Específicamente en Murcia, el Ayuntamiento ha estimado un porcentaje de hasta 500 euros por faltas como: estacionar en zonas no permitidas, acampar en espacios no destinados a ello y derramar vertidos y líquidos en las vías públicas. Cabe destacar que no se está acampado siempre y que no se debe invadir la vía pública con mesas, sillas y/u otros objetos.

Es importante mencionar que, si bien las autocaravanas están pensadas para dar comodidad a lo largo del viaje, estas no son una casa, por lo cual se recomienda reducir la cantidad de equipaje en su mayoría, para gozar del viaje compartido.

Precios de las autocaravanas de Motorhome Center

Una de las dudas frecuentes es el precio de las caravanas y este dependerá del tipo de vehículo que se necesite. Claramente, una autocaravana para dos o tres personas es más económica que una para seis viajeros.

Por esta razón, la empresa Motorhome Center, además de contar con varios tipos de vehículos para escoger, también los tienen totalmente nuevos y usados con un total de máximo dos años de explotación. Cabe mencionar que todas las autocaravanas de alquiler están revisadas en detalle para evitar imprevistos que puedan interrumpir el tiempo de viaje. Alquilar a profesionales es garantía de éxito.

Bain & Company, Metyis y Boston Consulting Group, las consultoras más valoradas para trabajar

0

Bain & Company, Metyis y Boston Consulting Group son las consultoras más valoradas por los jóvenes para trabajar, según concluye un análisis realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Los analistas señalan que durante los últimos años se ha producido una evolución en la concepción de la vida laboral por parte de trabajadores y empresarios y que el cambio de valores que ha provocado la pandemia en otros ámbitos como el consumo también ha llegado al mundo del empleo. Tras dos años de incertidumbre socio económica, los trabajadores priorizan la salud mental, la estabilidad o la formación continua a la hora de elegir una empresa en la que trabajar, sostienen.

Aunque en España, con una elevada tasa de paro y una economía “mucho más frágil, no estemos ni de lejos en el mismo escenario que en Estados Unidos, donde lo que se ha denominado ‘La Gran Renuncia’ hace que cada mes 4 millones de estadounidenses abandonen su puesto de trabajo desde el pasado abril, sí que se percibe un cambio de tendencia en los intereses que mueven a los profesionales más jóvenes a la hora de optar y escoger un puesto de trabajo”.

Una tendencia que se reproduce en el sector de la consultoría estratégica de negocio, sector-modelo que ya constituye la ocupación más elegida por los jóvenes estudiantes universitarios para desarrollar su carrera profesional (30% según el ‘I Informe Business Talents’) por delante de otras salidas y sectores como comercio o banca.

Los jóvenes que eligen la consultoría se decantan por empresas en las que tengan opciones de desarrollar una carrera profesional de éxito dentro de la compañía, que les permita potenciar su capacidad de innovación y aportar ideas desde el primer día, que ofrezcan, además, oportunidades de formación continua.

La estabilidad del empleo o las actividades ‘networking’ de ocio y deportivas promovidas por las empresas de este sector son también cada vez más valoradas por los jóvenes como beneficios a tener en cuenta para decantarse por un empleo u otro.

Frente a estas preferencias, aspectos como el salario o los beneficios sociales tradicionales como los planes de pensiones quedan en segundo plano para los profesionales más jóvenes, según las conclusiones obtenidas por un análisis realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Este cambio de tendencia está reconvirtiendo el propio sector de la consultoría y hace que, cobren más relevancia, entre los jóvenes profesionales, consultoras boutique que prestan especial atención a los aspectos de desarrollo profesional y personal en los candidatos, frente a otros modelos tradicionales.

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tiene un grupo de análisis que ha estudiado el modelo de trabajo y los parámetros de contratación de las principales firmas de consultoría estratégica y de negocio que operan en España seleccionado a las diez que mejor cumplen con las expectativas de los jóvenes para trabajar.

CONSULTORÍA

En esta lista está Bain & Company. Promueve la relación entre empleados de forma vertical y transversal, lo que facilita a los consultores el crecimiento dentro de la compañía y el desarrollo de sus habilidades. Destacan los analistas que la innovación es crucial en su modelo de negocio, ya que los proyectos están muy orientados a resultados. Su cultura empresarial combina el trabajo con las actividades sociales y de ocio.

Tamién incluye a Metyis. Consultora de nuevo cuño, nacida en pleno siglo XXI, que destaca en el análisis por su comprensión de las ambiciones de los profesionales más jóvenes. La compañía promueve un ambiente laboral “cosmopolita y diverso que fomenta el desarrollo del talento interno, con oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional rápido para las nuevas incorporaciones que más destaquen”.

Su modelo de negocio mezcla la consultoría estratégica, la implantación de proyectos y el uso de las nuevas tecnologías y el análisis avanzado de datos para la toma de decisiones, e incide en la innovación y la participación de sus empleados en el desarrollo de proyectos desde el primer día.

Otra de las firmas es The Boston Consulting Group. La consultora promueve la individualidad de sus empleados y el desarrollo de sus fortalezas. Cuenta con gran diversidad de eventos sociales y viajes; lo que hace que sea percibida como una empresa colaborativa y con un ambiente de trabajo amable.

Por su parte, Accenture fomenta una cultura corporativa en la que la colaboración entre empleados y equipos y la innovación son los grandes pilares. “Cuenta con espacios multifuncionales para fomentar la innovación, la creatividad, el desarrollo profesional y el trabajo en equipo. Potencia la conciliación entre vida profesional y personal con horarios flexibles y opciones de teletrabajo”.

Otra de las seleccionadas es McKinsey & Company porque, según indica el Instituto Coordenadas, ofrece un entorno de trabajo que permite el desarrollo de las capacidades de los empleados gracias a la diversidad de perfiles multiculturales, procedentes de campos muy diversos; el fomento de la colaboración entre los empleados y la alta exigencia de rendimiento.

Respecto a Monitor Deloitte, señala que la cultura de esta firma pone en el centro el trabajo en equipo y el compromiso recíproco entre empleados y compañía, lo que genera un ambiente de compañerismo muy acentuado, altamente valorado por los más jóvenes .

De Oliver Wyman valora “la eficiencia por encima de la producción, y la calidad por encima de la cantidad. Esto le sirve para desarrollar una cultura de alto rendimiento que promueve el aprendizaje entre empleados de diferentes rangos y edades”.

En relación a Kearney expone que cuenta con un programa de movilidad global que permite vivir y trabajar en el extranjero a sus empleados. Destaca la importancia de la interacción entre sus empleados que la compañía potencia.

Sobre Roland Berger subraya su cultura corporativa porque potencia la individualidad y la innovación entre los empleados, prestando atención a las inquietudes e intereses de cada uno de ellos, dentro y fuera del espacio laboral.

Finalmente, de Strategy&– PwC, el Instituto remarca como su valor principal garantizar el equilibrio entre la vida laboral y la personal y cuenta con programas para mejorar el clima de trabajo como “horas felices” en la oficina y eventos para interactuar entre compañeros de divisiones y equipos diferentes.

Para Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, “el empleo español afronta un importante reto en cuanto a la captación y retención de talento y el sector de la consultoría ha tomado el pulso y está transformando su cultura de trabajo hacia modelos en los que se potencian aspectos sociales junto al trabajo duro. Las nuevas consultoras que están surgiendo con foco en innovación y resultados, son una muestra muy palpable de la evolución que está viviendo el sector, que actúa como motor del cambio, ya convertido en realidad”.

El vestido que Lorenzo Caprile le hizo a la Infanta Cristina

0

Conoce a fondo al prestigioso diseñador madrileño que se ha labrado una carrera profesional con dedicación y esfuerzo. Esta noche Lorenzo Caprile acudirá de nuevo a El Hormiguero para dar a conocer sus últimos proyectos y repasar su trayectoria junto al presentador Pablo Motos. 

Inicio de su profesión como diseñador

Lorenzo Caprile tuvo la posibilidad de formarse en el prestigioso Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Politécnico Internacional de la Moda de Florencia en Italia. Su carrera profesional comenzó en Italia pero en el año 1993 presentó en Madrid su primera colección. A lo largo del tiempo ha obtenido diversos reconocimientos importantes como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Hoy martes 15 de febrero, en El Hormiguero, destapará los secretos que le han llevado al éxito. 

Merca2.es

Lorenzo Caprile diseñó el vestido de novia de la Infanta Cristina

En el año 1997 el nombre del diseñador trascendió mundialmente ya que fue el encargado de realizar el vestido que la Infanta Cristina lució en su boda. Dentro de la moda española ya era reconocido por sus diseños y había realizado diversas prendas con anterioridad para la Familia Real. El vestido de novia de la Infanta Cristina, de corte imperial, lo realizó en seda con manga larga y velo de encaje. Tan solo tenía 29 años y el éxito le vino un poco grande. Sin embargo, agradecido, considera que «en un momento dado en el que doña Cristina podría haber elegido a quien quisiera para su boda, fichó a una chaval que estaba empezando y fue un espaldarazo a mi carrera. Y ese momento nunca lo olvidaré y siempre estaré en deuda».

diseno personalizado 9a4db9d2 Merca2.es

Su teléfono móvil

El diseñador adapta sus colecciones de moda a la evolución de las tendencias, sin embargo en su vida privada no se moderniza. Para la comunicación prefiere las llamadas y los mensajes tradicionales. Huye tanto del WhatsApp como de las redes sociales, que actualmente son el mayor escaparate de las firmas. Su teléfono móvil es un antiguo Nokia básico con el que se apaña perfectamente sin necesidad de un smartphone.

DcnooMqWkAA5Vw7?format=jpg&name=large Merca2.es

Lorenzo Caprile vive en un hotel desde hace 10 años

El diseñador tomó la decisión de dejar su casa de forma permanente tras realizar una reforma y darse cuenta de que estaba a gusto en un hotel. Mientras su domicilio estaba en obras se alojó temporalmente en un hotel, cercano a la plaza de Alonso Martínez de Madrid, del que no llegó a irse. Lorenzo Caprile considera que, después de residir en cinco o seis casas diferentes, ha sido la mejor decisión que ha tomado en su vida. Tan solo necesita una habitación para ducharse, dormir y guardar sus cosas. Con el dinero que saca del alquiler de su casa paga el hotel.

Vive sin lujos en «una habitación normal, nada de suite«, aunque el hotel le ha permitido modificar parte de la decoración de su habitación para adaptarla a su gusto. Cuenta con un escritorio enorme frente a la ventana, una cama de 90, un baño, una televisión y una pared con estanterías llenas de libros. Considera que es el mejor lugar para inspirarse y encontrar tranquilidad absoluta. Además destaca como ventajas que tiene servicio de limpieza, no tiene que ocuparse de las llaves, el personal es como de la familia y los vecinos siempre cambian, por lo que si alguno no le gusta será cuestión de tiempo que se marche.

YouTube video

Un prestigioso diseñador que viste con ropa de segunda mano

Tan solo compra las prendas que necesita, por lo que acude a tiendas de segunda mano, que no vintage, para encontrar los looks que lucirá. Él mismo, cuando le preguntan por su tienda de ropa favorita, confiesa «La poca ropa que compro la compro en Humana, mi preferida es la de la Ronda de Valencia». Lorenzo Caprile, que ha conseguido posicionarse entre los mejores diseñadores de alta costura y tiene su taller de la calle de Claudio Coello, es un modisto que lleva una vida de lo más humilde.

Lorenzo Caprile

Forma parte del jurado de ‘Maestros de la Costura’

El concurso de Televisión Española de moda, presentado por Raquel Sánchez Silva, que comenzó en el año 2018 tiene como jueces a los diseñadores Lorenzo Caprile, María Escote y Alejandro Gómez Palomo. Maestros de la Costura, tras cuatro ediciones en pantalla, próximamente emitirá la quinta del programa. Desde el taller televisivo tanto los aspirantes como los jueces han atravesado momentos importantes profesional y personalmente. Lorenzo Caprile asegura «la televisión me ha curado muchas inseguridades. Soy una persona tímida y reservada que, además, vengo de una educación muy conservadora». Junto a sus compañeros, también modistos, volverá a aparecer próximamente en La 1 para descubrir al concursante que mejor se maneje con los patrones, la aguja y el dedal.

Lorenzo Caprile

‘Lorenzo Caprile: tras el telón’

El pasado 3 febrero 2022 se inauguró esta exposición con una muestra de trajes que ha diseñado para el mundo del espectáculo Lorenzo Caprile a lo largo de su trayectoria profesional. Esta colección estará disponible en el Centro de Arte Alcobendas hasta el día 13 de abril de 2022. Además, el diseñador ha sido uno de los encargados de llevar a cabo el diseño de vestuario del musical El tiempo entre costuras que se estrenará próximamente en la ciudad de Madrid.

Lorenzo Caprile

Maxam advierte del «perjuicio» de la huelga en Galdakao

0


Maxam ha reiterado su voluntad de «reubicar al mayor número posible» de trabajadores afectados por el cierre de Outdoors en la localidad vizcaína de Galdakao y ha abogado por «la negociación y el diálogo como vía para alcanzar las mejores condiciones de salida posibles» para los que no puedan serlo. Asimismo, ha advertido de que la convocatoria de huelga «impactará negativamente en la cadena de suministro a los clientes y generará perjuicios económicos y reputacionales a la compañía».


Los comités de empresa, formados por UGT, CCOO, SIX y ELA, han convocado una huelga indefinida a partir de este miércoles, 16 de febrero, tras la decisión del cierre de la línea de fabricación de pólvora del negocio de Outdoors. En un comunicado, la compañía ha reafirmado su voluntad de «reubicar al mayor número posible de trabajadores afectados» por el cierre de esta línea que, según ha precisado, «afecta exclusivamente al 5% del volumen de la producción total» en Galdakao.


Maxam ha subrayado que la venta del negocio de Outdoors es una operación que «se ajusta a la legalidad vigente» y que constituye «la mejor opción» para el futuro de la empresa y sus empleados. De esta forma, ha explicado, la compañía «actúa consecuentemente con la dinámica de concentración global del sector de la cartuchería de caza con su estrategia de focalizarse en los negocios principales de la compañía, las tecnologías energéticas».


La empresa ha asegurado que respeta las decisiones de los comités de empresa, así como el derecho a la huelga, si bien aboga por «la negociación y el diálogo con los representantes de los trabajadores como vía para alcanzar las mejores condiciones de salida posibles para la parte de la plantilla que no pueda ser reubicada».


Desde Maxam han advertido de que la convocatoria de huelga «impactará negativamente en la cadena de suministro a los clientes y generará perjuicios económicos y reputacionales a la compañía que irán en detrimento del clima y los objetivos de la negociación».

Finalmente, la dirección de la compañía ha solicitado a los comités de empresa que «respeten al máximo cualquier posición de los trabajadores» de Galdakao y «defendiendo no solo a aquellos que quieran ejercer libremente su derecho de huelga, sino también protegiendo a aquellos trabajadores que no quieran secundarla».


El estadio del Osasuna, El Sadar, nominado a mejor estadio del mundo de 2021

0

El estadio del Osasuna, El Sadar, está nominado en la votación para elegir el mejor estadio del mundo de 2021 que este martes ha abierto la web de referencia a nivel internacional sobre campos de fútbol de los cinco continentes StadiumDB. Para optar a este reconocimiento el nuevo estadio o la remodelación se ha tenido que concluir en 2021, tiene que acoger partidos de fútbol profesional y tener una capacidad superior a las 10.000 personas.

Durante un mes se podrá votar y elegir entre los 23 estadios de cinco continentes incluidos en la lista en esta edición. StadiumDB explica que “en condiciones ideales” probablemente habría habido más de 30 pero la pandemia ha provocado retrasos en las obras de varios estadios impidiendo que concluyeran el año pasado.

La lista incluye países como Camerún, que ha sido sede de la Copa Africana de Naciones este año y cuya final se disputó en el Stade Omnisport Paul Biya, con capacidad para 60.000 espectadores. También está el nuevo estadio nacional en Camboya y el estadio Al Bayt de Qatar. En la edición de este año, Turquía y los Estados Unidos tienen el mayor número de candidatos, cinco cada uno. De las cinco grandes ligas europeas, solo están en la lista el campo español y otro alemán

EL SADAR

La inauguración del estadio El Sadar tuvo lugar el 2 de septiembre de 1967 con un partido que enfrentó al Real Zaragoza con el Vitoria de Setúbal, de Portugal, en el que era el primer encuentro del torneo triangular que organizaron los navarros para esa efeméride. Desde entonces se han realizado varias remodelaciones pero la última y más relevante fue la que comenzó en 2019 con las obras en el sector de Preferencia y concluyó el pasado año.

Se demolieron todas las estancias de la planta baja realizando nuevos vestuarios más amplios para los equipos y para los árbitros, así como una nueva sala antidoping. En la primera planta se construyeron nuevas oficinas para el Departamento Comercial y para el de Comunicación, así como una sala de juntas.

La reforma llegó también a la sala de prensa, al palco VIP y a las cabinas para los medios de comunicación. También se realizaron pupitres en la Tribuna Alta para poder acoger a todos los medios acreditados en los partidos de máxima expectación. Se renovaron los dos ascensores ya existentes, los palcos de empresas se rehicieron por completo acercando su situación al campo y se reformaron los baños para el público.

La obra más importante consistió en dotar a la Tribuna Alta de un acceso por escaleras independiente y en ensanchar los vomitorios. Los asientos de toda la zona de Preferencia se renovaron completamente. A finales de octubre de 2019 comenzó la segunda fase de la reforma con las obras de cimentación del nuevo anillo superior de gradas que amplia la capacidad del estadio hasta los 23.500 espectadores.

DGT: ¿Cuántos km/h puedo superar la velocidad permitida sin que me multen?

0

A lo largo y ancho de la red de carreteras españolas nos encontramos con señales de límites de velocidad de la DGT que van desde los 20 km/h hasta los 120 km/h, y debes saber que recientemente se han modificado muchos de ellos. Una situación que se hace con los radares como grandes protagonistas porque son ellos los que tienen ‘por costumbre’ multarnos.

Así, es sabido que Madrid tiene tres de los 10 radares que más multan en España. Pero el cinemómetro más multón no está en la capital, sino en Málaga, que el año pasado tramitó un total de 48.771 denuncias. Ahora bien; ¿A qué velocidad multan los radares de la DGT? ¿Cuántos km/h tengo de límite? Lo conocemos desde MERCA2.

En ciudad o en carretera, los radares de la DGT tienen una velocidad límite

Radares DGT velocidad multan

Una de las grandes preocupaciones de los conductores pasa, sin duda, por no ser multado mientras viaja de un lugar a otro. Ya sea en ciudad o en carretera, para ir al trabajo o de vacaciones, hay cientos de radares de la Dirección General de Tráfico, la DGT, repartidos por toda la geografía española. Estos, en la mayoría de los casos, están esperando a ‘cazar’ a aquellos que se pasan los límites de velocidad.

Y es que en los tiempos que corren nos pasamos más tiempo pagando que cobrando. Sabiendo eso, lo que menos necesitamos es que el radar de turno nos haga una foto y nos venga, semanas después, una carta en la que nos indiquen la cuantía de nuestra multa, tanto en términos monetarios como en términos de puntos. Pero, ¿sabías a qué velocidad saltan? Sigue leyendo, lo conocemos.

Los radares de la DGT poseen un umbral de velocidad (y un margen de error)

Radares DGT umbral velocidad

Desde 2015 la DGT cambió su método de gestión de los radares. ¿Piensas que el radar sólo salta cuando superamos el 10% de la velocidad de la vía? Si es así, estás equivocado: desde 2020 (entrando en vigor en 2021) las tornas han cambiado y ese rango y umbral de velocidad ha cambiado. Esto trata de un sistema renovado de Tráfico que se ha reducido con la situación anterior.

Y es que son muchas las leyendas urbanas sobre los radares de velocidad de la DGT que circulan por internet. Y una de las más extendidas es la velocidad a la que realmente multan estos cinemómetros. Bien es cierto que la ley apunta que sólo 1 km/h por encima del límite, ya es sancionable. Sin embargo, los estos radares poseen un margen de error de algunos kilómetros por hora, que les impide medir con total precisión la velocidad en todas circunstancias, como, por ejemplo, lluvia o niebla…

Para medir la precisión de velocidad, los radares de la DGT utilizan el sistema ‘Tolerancia 7’

Tolerancia 7 DGT radares

Como decimos, tanto los que son radares fijos como móviles que usan desde la DGT tienen un margen de error y, como tal, no son perfectos, ni mucho menos. Así, este margen proporciona a los conductores unos kilómetros ‘extra’ antes de ser interceptados cuando circulan por encima de la velocidad máxima establecida para la vía.

Esat está activa desde la instrucción del año 2015, cuando la Dirección General de Tráfico aplicó una regla conocida como ‘Tolerancia 7’, y que a día de hoy se sigue utilizando el truco para saltarte los límites que marcan los dispositivos, aunque todo de manera legal. La precisión de los cinemómetros oscila entre el 3 y el 7%, dependiendo de su antigüedad y del tipo de sistema (fijo o móvil).

Así se calcula el umbral de tolerancia con los radares de la DGT

Calcular umbral tolerancia radares DGT

Este se conoce como ‘Tolerancia 7’, donde su respuesta dependerá del tipo de vía por la que transite, pues está estrechamente vinculado con el límite de velocidad máximo permitido en cada vía y el conocido como umbral de tolerancia. Con todo, el umbral de tolerancia es una regla que establece que hasta 100 km/h el margen es de 7 km/h.

Por lo que se suman 7 km, y por encima de 100 km/h el margen se mide calculando el 7% de la velocidad máxima permitida. Es decir; si el límite es de 50 km/h el radar se activará a 58 km/h. Sin embargo, sobre 100 km/h hay que calcular el 7% del límite establecido en cada vía.

No en todas las situaciones la DGT lo mide igual: depende de los tipos de vías

DGT radares tipo vía

De hecho, si rebuscamos en internet, es más que probable dar con algunos casos de multas anuladas a algunos conductores por una incorrecta aplicación de este margen. Estos casos han afectado a diferentes tipos de radares, entre los que se incluyen, por ejemplo, los ‘foto-rojo’ instalados en los semáforos.

Y eso que, en este caso, los radares utilizan el tiempo que transcurre desde que el semáforo pasa de verde, a ámbar y posteriormente rojo para calcular la sanción. Pero no en todas las situaciones se mide igual. Y es que no; no es lo mismo pasarse 10 km/h del límite de velocidad en una autovía o autopista, que excederse esos mismos 10 km/h en una vía urbana limitada a 50 km/h.

¿A qué velocidad disparan realmente los radares?

A qué velocidad dispara

De todos modos, más allá de umbrales y tolerancias que podemos dar en nuestras carreteras, cumplir y respetar los límites de velocidad es una obligación que todos conocemos pero que a veces, (demasiadas) se nos olvida. Así, en la mayoría de ocasiones circulamos con el ‘piloto automático’ y ello puede ser motivo de accidente en el peor de los casos, y en otros nos encontramos con un radar de la DGT.

Eso hace que, en cuanto nos para un agente para informarnos de nuestra infracción, lo primero que pensamos es: «Si no circulaba rápido, ¿a cuánto iba? El agente nos informa y a partir de ahí solo queda pagar la multa y comenzar a discutir a qué velocidad dispara realmente un radar. Como tal, la respuesta es que en los situados en vías con velocidad máxima inferior a 100 km/h, se aplicará un margen de 7 km/h ‘extras’, como mencionábamos anteriormente, mientras que en carreteras con un límite de 80 km/h multarían desde 88 km/h.

La excepción de los cinemómetros móviles

Velocidad límite cinemómetros móviles

Es decir, en la práctica, aunque una autovía imponga un límite de 120 km/h, estos aparatos saltan a partir de 129 km/h dado que el 7% de 120 es 8,4. Por su parte, en las vías con un tope de 110 km/h, los cinemómetros registran multas a partir de los 117,7 km/h.

Un margen del 7% que para velocidades iguales o inferiores a 100 km/h desaparece para dejar, simplemente, la posibilidad de superar la velocidad permitida en 7 km/h. Eso sí, este posible fallo solo se aplica a los radares móviles (hay 545 en España que la DGT pone o guarda dependiendo de las fechas y regiones con movilidad).

Para los fijos la tolerancia es de un 5%

radares fijos tolerancia dgt 5 Merca2.es

Para los radares fijos, 780 por toda la geografía, la tolerancia de la DGT es de un 5%. Es decir; para vías de 120 km/, el máximo será de 126 km/h, mientras que para las de 110 km/h será de 115 km/h. Al igual que con los móviles, a partir de 100 km/h se aplican 5 km/h en vez de un 5% sobre la velocidad máxima (por ejemplo, los radares se activan a partir de 95 km/h en vías con límite de 90 km/h).

Este es un ‘truco’ por el que se puede seguir sobrepasando la velocidad máxima, a pesar de la prohibición al margen de 20 km/h en adelantamientos, pero que la DGT siempre trata con respeto. Asimismo, estos límites de velocidad solo son pequeños márgenes de error que evitan multas siempre y cuando conduzcamos a una velocidad muy parecida a la máxima permitida. Por ello es importante conducir siempre con precaución, respetando las velocidades y en ningún caso ir a una velocidad muy superior, lo que puede suponer un peligro para nosotros y para el resto de conductores que se encuentren en la vía.

El fin de la tensión entre Rusia y Ucrania será el pistoletazo al alza de Enagás

0

Un pésimo inicio de año para la acción de Enagás la cual lleva el -9,56% de pérdida en lo corrido de 2022. Es cierto que el gas es un producto de uso básico y que de acuerdo a la apreciación del inversionista retail las acciones de empresas del sector del gas como energético deberían incrementarse por la coyuntura actual y los incrementos porcentuales del producto como tal, sumado a las tensiones que provienen de Rusia contra Ucrania.

Pero también es cierto que ante un posible cierre del grifo de gas licuado proveniente de Rusia a toda Europa (el cual corresponde al 40% del consumo y pasa en gran parte por las manos de España), Enagás no sólo dejaría de comercializar el producto, por lo cual reduciría drásticamente sus ingresos, sino que, adicional a ello, incrementaría los costos que de por sí ya sopesa por la construcción y ampliación de plantas de regasificación de gas natural licuado, las cuales son las de mayor capacidad en toda Europa y probablemente en todo el mundo. Esto hace al mismo tiempo que la utilización de la capacidad instalada pase de un 30% promedio actual, a menos del 15% lo cual, asumiría un sobrecoste, mayor endeudamiento para la empresa y posible iliquidez de mediano y largo plazo.

enagas Merca2.es

El gráfico de marco mensual de Enagás presenta una clara tendencia alcista macro desde 2002 la cual ha sido quebrada con solidez en enero del presente año ubicándose por debajo de resistencias importantes en 18,8 euros. En gráfico de marco diario encontramos una tendencia alcista registrada desde febrero 15 de 2020 la cual para finales de enero realiza la ruptura de dicha directriz, indicando probables caídas abruptas del precio dado que al mismo tiempo realizó la ruptura de la media móvil exponencial de corto plazo de 50 periodos como del 61,8 de retroceso de Fibonacci de la extensión de gráfico diario.

Sin embargo, si trazamos la última extensión de Fibonacci de la tendencia alcista diaria, encontramos que el precio visita la regularidad del mercado desde donde podría realizar punto de giro al alza dado que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles extremos de sobreventa con los cuales podría buscar como objetivo al alza el máximo más cercano arriba de los 21 euros, lo que representa más de un 13% de beneficio. Todo esto con el apoyo de una negociación y cierre de conflicto entre Rusia, Ucrania y demás países intervinientes.

Ahora bien, si el precio no logra quebrar la resistencia más cercana de gráfico semanal en 19,5 euros registrada de julio de 2019 y realiza una ruptura sólida del área de regularidad; probablemente irá a buscar los mínimos de 2021 y posteriormente los mínimos creados por la pandemia en niveles cercanos a 15,5 euros por acción, lo que representa cerca de un -16% en pérdida de valor.

Iberdrola aumenta un 9,2% su capacidad renovable en 2021

0

Las inversiones en energías limpias han impulsado también la producción limpia de la compañía, que crece un 8,7%, hasta los 73.719 GWh verdes. En total, la producción de la compañía se ha incrementado un 4,8%, hasta los 129.331 GWh. El grupo Iberdrola ha incrementado un 9,2% su capacidad renovable en 2021, hasta superar los 38.000 MW ‘verdes’ -en concreto 38.035 MW-.

La capacidad renovable de Iberdrola también ha mejorado en todos los países donde la compañía desarrolla su actividad: Reino Unido (+5%), Estados Unidos (+4,1%), Brasil (+13,2%) México (+1%), y resto del mundo, cuya capacidad renovable ha crecido un 26%. La Península Ibérica es la región donde la compañía más ha incrementado su capacidad renovable, con 1.800 MW nuevos renovables -el 56% la capacidad instalada total en 2021-, hasta alcanzar los 19.210 MW verdes.

El grupo refuerza su liderazgo eólico mundial, con un aumento del 4,9% de su capacidad eólica terrestre, hasta alcanzar los 19.376 MW. La eólica marina, por su parte, se sitúa en los 1.258 MW instalados. La hidráulica se incrementa un 7,7% con 985 MW nuevos, hasta alcanzar los 13.849 MW en el periodo. En el período, destaca también el fuerte crecimiento de la capacidad fotovoltaica de Iberdrola, que incrementa un 63% -con 1.182 MW de capacidad instalada nueva- y supera los 3.000 MW al cierre de 2021. Los sistemas de almacenamiento de baterías suman una potencia instalada de 193 MW.

Iberdrola en gráfico

iberdrola grafic Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 24 MESES

A nivel técnico, Iberdrola, viene desde el inicio de 2021, en una tendencia bajista, con la que ya ha perdió un 27,55%. Actualmente el precio se sitúa en un nivel clave para finalizar dicha tendencia, y volver a alcista. Con el soporte actual de los 9 euros, y el RSI en sobre venta, para el corto plazo, el precio irá alcista, para buscar la línea de tendencia bajista, sobre el nivel de los 9,60 euros.

Ferrovial sigue dando precio de entrada de +30% de beneficio a medio plazo

0

Ferrovial informó al público la presentación sobre su situación financiera sobre el ejercicio de 2021 para el próximo jueves 24 de febrero a las 6:00 pm posterior al cierre de mercados. Sin embargo, ha adelantado información sobre los dividendos que ha facturado por la administración de autopistas en Canadá y Estados Unidos los cuales han representado cerca de 367 millones de euros por dividendos repartidos sobre las autopistas de peaje 407 ETR de Toronto y las autopistas NTE y LBJ ubicadas en Texas, Estados Unidos.

El acuerdo inicial se había cerrado en cerca de 294 millones de euros lo cual representa un 25% de incremento sobre los dividendos registrados en 2020. Al mismo tiempo, Ferrovial mantiene los dividendos de las vías de peaje en España y los ingresos por construcción y servicios al mismo nivel de los nueve primeros meses de 2021 con lo cual, se estima que tendrán un incremento porcentual al cierre de 2021 frente a 2020, obviamente será por debajo de los 730 millones registrados en 2019 previo a la pandemia. Sin embargo, Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, asegura que su plan estratégico 2020- 2024, se cumplirá de acuerdo con lo pactado incluso, en medio de los problemas que ha traído la pandemia.

ferrovial 1 Merca2.es

La acción de Ferrovial mantiene su senda alcista confirmada desde finales de 2020 realizando nuevos máximos y mínimos crecientes y trabajando sobre soportes macro. La acción desarrolló una tendencia alcista interna la cual fue quebrada para finales de enero de 2022 dado el impacto que genera la tensión de una posible invasión a Ucrania por parte de Rusia al igual que con la mayoría de las acciones a nivel mundial.

Sin embargo, este movimiento de retroceso está desarrollando un patrón de continuación alcista el cual se puede apoyar en un área importante de soporte que encontramos entre los 23 a los 24 euros. Sobre los 23 euros, identificamos un soporte macro mensual de octubre de 2015 y sobre los 24 euros, el soporte diario de mediados de noviembre de 2020. Al mismo tiempo esta área confluye con la tendencia alcista macro externa que estaría apoyada del índice de fuerza relativa ya que se encuentra en niveles mínimos de sobreventa.

Por lo tanto, cualquier retroceso sobre los 23 euros que respeten el soporte, será oportunidad de compra buscando como primer objetivo el máximo anterior de enero en inmediaciones de 28 euros por acción. Posteriormente buscaríamos como segundo objetivo el nivel máximo previo a la pandemia arriba de los 30 euros, lo que representa entre un 20 y 30% de beneficio.

El Gobierno aprueba remitir a las Cortes el convenio 188 de la OIT sobre el trabajo en la pesca

0

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, enviar a las Cortes Generales la ratificación del Convenio número 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo en la pesca, adoptado por esta entidad en 2007.

Este convenio es un instrumento para completar y dar unidad a las diferentes normas internacionales del sector y también para promover el trabajo decente en el que desarrollan su actividad laboral 38 millones de personas en todo el mundo.

España asume, con esta ratificación, un compromiso internacional con las personas trabajadoras del sector pesquero que faenan en todo el mundo, uniéndose a los veinte países que ya han ratificado este Convenio.

Es un compromiso decidido, según el Ejecutivo, por el trabajo decente con todos los pescadores, sean españoles o extranjeros y trabajen en un buque español o bajo otro pabellón.

El Gobierno destaca que la ratificación del convenio 188 supone avanzar de manera decidida hacia una flota pesquera que apuesta por la calidad del empleo como seña de identidad y supone, además, implica que España adopta los estándares laborales más elevados para las personas trabajadoras de nuestra flota pesquera.

Cuenta con el apoyo de las principales organizaciones sindicales y empresariales, fundamentales para lograr el objetivo común de que el empleo de calidad sea un rasgo de identidad de la flota pesquera.

El Real Decreto 618/2020, de 30 de junio, junto con una modificación de rango legal, permitió adaptar la mayor de la legislación laboral española a la parte II del convenio, relativa a las condiciones mínimas de trabajo y de seguridad y salud.

En este apartado, se han regulado las condiciones de contratación y enrolamiento, de trabajo, de protección de la salud y de atención médica, así como el nivel mínimo de Seguridad Social para respetar los requisitos jurídicamente vinculantes del convenio.

El convenio mejora las condiciones de vida y de trabajo de los y las trabajadoras a bordo de buques pesqueros en lo que respecta a los requisitos mínimos del trabajo, contratación de pescadores, condiciones mínimas del alojamiento y la alimentación, protección de la seguridad y la salud en el trabajo y atención médica.

CONTROL DEL TRABAJO

Tras regular la protección de las personas trabajadoras en la pesca, es ahora la parte III de convenio, la relativa al control, la que está siendo objeto de incorporación a la legislación española.

El convenio contiene disposiciones sobre control de las condiciones de trabajo a bordo y la investigación de las quejas presentadas por las personas trabajadoras que permitirán garantizar la seguridad y salud en el trabajo y la calidad del empleo. También permitirán prevenir el trabajo forzoso, la trata de personas y otros abusos, especialmente en buques con banderas de países con sistemas de inspección con menor capacidad de actuación.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Economía Social está impulsando un proyecto de Real Decreto en colaboración con los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para completar la adecuación de nuestra legislación a las disposiciones del convenio.

Faes Farma invertirá 17 millones de euros en construir una nueva planta de alimentos para porcino

0

Faes Farma construirá en Huesca una nueva planta de producción de alimentos para porcino, con un valor estimado de 17 millones de euros, según ha comunicado la empresa esta mañana en rueda de prensa, donde han intervenido el presidente de Faes Farma, Mariano Úcar, y el presidente de Aragón, Javier Lambán.

La nueva planta, con una superficie de 17.000 metros cuadrados, supone la segunda inversión del grupo en Aragón, después de Capselos, la empresa de microencapsulado ubicada en Barbastro (Huesca).

Una vez finalizada la obra, no antes de 2024, se prevé la creación de 25 puestos de trabajo directo y una capacidad de producción de 120.000 toneladas al año.

Esta nueva inversión contará con una tecnología avanzada que le permitirá cumplir los criterios de eficiencia y sostenibilidad con la reducción de gases efecto invernadero, según han explicado desde la empresa. Para la consecución de este objetivo, se está estudiando la posibilidad de instalar energía fotovoltaica en terrenos próximos que puedan cubrir la mayor parte de las necesidades.

MÚSCULO INDUSTRIAL PARA POTENCIAR SU CRECIMIENTO EN EL SECTOR

Faes Farma apuesta por ampliar su actividad en el sector de la nutrición y la salud animal, al sumar esta nueva planta a las ya existentes en Lanciego (Álava) y Alforja (Tarragona).

Este mayor músculo industrial permitirá al grupo cumplir con su plan estratégico de expansión orgánica en este sector y atender a la demanda prevista en los próximos años en el segmento de alimentación para el porcino.

Tan solo en los primeros nueve meses de 2021, Faes Farma logró una facturación de 295 millones de euros, de los que 44,6 millones de euros procedieron de la división de la la nutrición y la salud animal, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Esta inversión en Huesca responde a las nuevas tendencias del mercado, donde los productores, debido a las nuevas regulaciones sobre desmedicalización de piensos, están depositando su confianza en empresas especializadas en producir estos alimentos especiales.

Aragonès se gana al taxi de Barcelona con el cese del ‘mayor aliado’ de Uber

0

El conflicto entre el taxi y Uber en Barcelona alcanza un nuevo nivel. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha preparado el relevo de Marcel Cordech, presidente de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), que por ley expiraba este 18 de febrero. Según fuentes de la ACCO, el mandato de Cordech «no podría prorrogarse», así como el de los vocales. Este hecho podría cambiar el escenario en el sector.

La ACCO, señalada por los taxistas como el «mayor aliado» de Uber en Cataluña, había propuesto una sanción de dos millones de euros al líder del taxi por poner trabas a Uber a la hora de fichar a los taxistas, únicos conductores que ofrecen servicio en las plataformas. Y es que, al contrario que en Madrid, la empresa de California no opera con VTCs -vehículos de alquiler con conductor- en la Ciudad Condal, sino que lo hace con estos conductores con licencia regulada.

UNA PROTESTA POR UNA POSIBLE SANCIÓN DE DOS MILLONES

La propuesta de sanción calentó los ánimos de Álvarez y el resto de sus compañeros durante los días previos al 10 de febrero, día en el que se convocó una gran marcha contra Cordech y su particular apoyo a Uber. Pese a ser un organismo público, la ACCO es completamente independiente de las directrices políticas del Palau de la Generalitat.

Taxistas de Barcelona
Taxistas de Barcelona

Los taxistas asumen así una victoria que da un nuevo y peligroso mensaje a navegantes. Éste no es otro que la obediencia a quien tiene una posición dominante para provocar el caos en Barcelona, como ha ocurrido en otras ocasiones. La movilización del taxi en Cataluña es más numerosa y reivindicativa respecto a Madrid. Durante el inicio de 2019, los taxistas cortaron una de las principales arterias de Barcelona con el beneplácito de Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana. Ni una sola multa recibió entonces Álvarez. Y todo apunta que la nueva presidencia de la ACCO eliminará por completo el expediente. Eso sí, tendrá que dar razones de peso para cambiar el criterio.

A juicio de Álvarez, la ACCO no tenía que «haber tomado parte» en el conflicto entre el taxi y las VTCs. Así, valora como «una buena noticia» el cese de Cordech, que «ha comprado siempre los postulados de estas empresas» que destrozan la economía y el derecho al trabajo. Además, espera que el nuevo presidente, Roger Loppacher, anterior presidente del Consejo Audiovisual de Cataluña, dé por zanjado el expediente que pesa sobre el líder del taxi.

CORDECH SE JUBILARÁ UNA VEZ HAYA SIDO APROBADA SU SUSTITUCIÓN

La multa, una de las más elevadas que ha pedido Competencia de Cataluña, se debe a la ofensiva del taxi contra Uber, que ha denunciado el acoso y derribo al que se ha visto sometida, junto a los taxistas que se habían apuntado a la plataforma para poder operar de nuevo en la Ciudad Condal. Según la denuncia, se habría acosado a los taxistas en redes sociales, así como algunos mensajes amenazantes. También se han usado como pruebas algunas declaraciones del programa de radio que conduce el propio Álvarez.

Era un ataque sin precedentes contra una asociación que tan sólo ha ejercido su derecho a la libertad de expresión

La ACCO se posicionó a favor de una mayor competencia en el sector del transporte de viajeros y consideró que Uber tenía razón en esta denuncia, por este motivo la admitió a trámite. Los taxistas respondieron con una movilización masiva la pasada semana por las calles de Barcelona. Durante el pasacalles, con más de 2.000 taxis, Álvarez llevó a cabo reuniones en el Parlament con los grupos políticos más afines, como ERC, los ‘Comuns’ y el PSC, sin llegar a tener encuentro alguno con Ciudadanos o PP. Quien sí les recibió fue el propio Aragonès, quien ha recogido ahora el guante y se ha posicionado en favor del taxi.

«Era un ataque sin precedentes contra una asociación que tan sólo ha ejercido su derecho a la libertad de expresión», ha asegurado Álvarez. Eso sí, el dedo apunta ahora al resto de la cúpula directiva de la ACCO, que a juicio del líder del taxi, habrían hecho valoraciones favorables a Uber y en contra del taxi. «Un organismo público no puede ser parte, juez y verdugo«, ha sostenido. Al mismo tiempo, ha indicado que esta destitución no es casual, más cuando el mandato de Cordech expiraba el próximo 2023.

UN VIEJO CONOCIDO TOMA LAS RIENDAS DE LA ACCO

Y es que, la presidencia de la ACCO se alarga durante un periodo de seis años, una medida adoptada para evitar la injerencia política en su labor. Ahora, la denuncia pasará a los nuevos vocales y al nuevo presidente, cuya resolución podría ser o no favorable a Álvarez. En ningún caso podrían parar el proceso.

En su lugar, el presidente de la Generalitat ha colocado a un viejo conocido de la política catalana. Loppacher ha destacado por sus informes, algunos muy polémicos, para salvaguardar el buen nombre de TV3, una televisión pública venida a menos y donde se han llegado a emitir verdaderas barbaridades contra las infantas y la Casa Real. Sin embargo, nunca ha habido sanción ni propuesta para censurar los ‘gags’.

El ahora presidente de la ACCO fue secretario general del Departamento de Interior entre 1999 y 2001; así como secretario general del Departamento de Gobernación, entre 1995-1999. Todo ello, bajo el mando de Jordi Pujol. También ha sido vicepresidente del Consejo de Administración del Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat; presidente de la Red de autoridades reguladoras del Mediterráneo (MNRA); y vicepresidente de la Plataforma de reguladores del sector audiovisual de Iberoamérica (PRAI). También fue profesor asociado del área de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra entre los años 1997 y 2011.

La Fundación Lucas 18 y el centro DACER Rehabilitación Funcional, S.L. se unen para apoyar a los deportistas federados que sufran lesiones del sistema nervioso (secuelas cerebrales o medulares)

0

La Fundación Lucas18 y DACER Rehabilitación Funcional, S.L. se han unido por una causa social, apoyar a deportistas federados que sufran una lesión del sistema nervioso en sus necesidades de rehabilitación.

La experiencia adquirida durante más de 20 años en este tipo de tratamientos, hacen de esta colaboración, no solo una ayuda a los deportistas afectados, sino la puesta en marcha de un pionero método de rehabilitación intensivo “DACER pro” que impacta en la mejora de los deportistas, reduciendo de manera significativa las secuelas a las que deben hacer frente.

El éxito de estos resultados se basa en la incorporación de productos tecnológicos de última generación acompañados de un trabajo intensivo diario de rehabilitación, que se desarrolla en función de la capacidad de cada deportista.

El plan de rehabilitación individualizado se basa en trabajo de readaptación deportiva del sistema nervioso, entrenamiento de fuerza, resistencia, desafíos neuromotores mantenidos y un abordaje cardiopulmonar.

Para sentar las bases de este proyecto, que se desarrollará en el centro de rehabilitación DACER en la zona norte de Madrid, se ha celebrado un acto institucional en el que han estado representadas ambas entidades a través de Dña. Lorena Rodríguez Clemente, directora general de DACER Rehabilitación funcional S.L., D. Carlos González Pericot, consejero delegado de DACER Rehabilitación Funcional S.L. y D. Lucas de Ulacia de la Sotilla, presidente de Fundación Lucas18.

En palabras de Lorena Rodríguez Clemente, directora general de DACER “para nosotros es una gran satisfacción crear con la Fundación Lucas18 el proyecto “DACER pro” con el que conseguiremos poner esta metodología en marcha, no solo a los deportistas si no extenderlo al resto de los afectados por alguna de estas lesiones”.

El consejero delegado de DACER, D. Carlos González Pericot, quiso poner en valor la importancia de este tipo de acuerdos e ir más allá de la relación puramente mercantil, “con este acuerdo abrimos una línea de colaboración que tanto nosotros como la Fundación Lucas18, tienen mucho interés en fomentar con el objetivo de aprovechar sinergias y compartir objetivos”.

Por su parte, D. Lucas de Ulacia de la Sotilla, presidente de la Fundación Lucas18, afirma que este proyecto contribuye al “establecimiento de vías para generar mejoras en el estado de salud, la adaptación, y en definitiva la integración de estas personas en su día a día y para con la sociedad”.

Queremos constar que la Fundación Lucas18 se constituye el día 17 de septiembre del 2020, con el objetivo principal de ayudar a deportistas con lesiones cerebrales o medulares, ya que los seguros federativos no cubren con las necesidades mínimas de este colectivo.

Sacyr se adjudica la reparación de una desaladora en Almería por 16 M€

0

Sacyr Agua ha ganado un contrato de la empresa pública Acuamed, valorado en 16 millones de euros, para la redacción del proyecto constructivo, ejecución de las obras de reparación y posterior puesta en marcha de la planta desaladora del Bajo Almanzora, en Almería.

Se trata de unas instalaciones que FCC concluyó en 2012 y por las que esta compañía todavía tenía pendiente la liquidación de las obras, debido a una riada que produjo importantes daños materiales a la infraestructura.

Sin embargo, recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado un laudo anterior que condenaba a Acuamed a pagar a FCC esta liquidación, que asciende a 8 millones de euros, puesto que las obras ya estaban finalizadas antes de la riada.

Además, la desaladora destapó una supuesta trama de corrupción en el seno de la empresa pública, consistente en presuntos de delitos de prevaricación, fraude, malversación de caudales públicos, maquinación para alterar el precio de los concursos públicos, falsedad y cohecho, que todavía sigue su curso.

Al margen de esta causa judicial, Acuamed reactivó el año pasado el proyecto, abriendo un proceso competitivo al que, además de Sacyr, también se presentaron Acciona, ACS (a través de Dragados), OHLA (en UTE con Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y otro consorcio compuesto por Suez-Aguambiente y Siecsa.

Todos los contendientes propusieron un determinado importe a la baja respecto al propuesto base de licitación de 20 millones de euros. El de Sacyr era un 20,5% inferior, mientras que también consiguió la mejor puntuación técnica evaluable mediante la aplicación de fórmulas, junto con la oferta de Suez, aunque en ese caso por un importe más alto, según el acta de adjudicación.

En concreto, los criterios de calidad, basados en la experiencia del personal propuesto para la ejecución del proyecto, ascendían a 22 puntos en ambos casos, seguidos de los 18 puntos de Acciona, de los 14 puntos de OHLA y de los 8 puntos de Dragados.

Cómo hacer unas carrilleras de cerdo de escándalo en el horno

Las carrilleras de vacuno o de cerdo son una de las piezas más apreciadas por los amantes de la carne. Y eso es así por su textura y sabor, además de las numerosas variantes de recetas que admite esta pieza. Sin embargo, una de las favoritas de todos, junto con las en salsa, es al horno. Si vas a hacerlas así, deberías conocer antes algunas recomendaciones para que queden perfectas…

¿Qué son las carrilleras?

carrilleras

Las carrilleras son una parte muy concreta de la vaca o del cerdo, ya que pueden ser de ambos animales. Esta pieza se corta de la zona de la cara del animal, justo los músculos que se emplean para masticar.

Esta carne de casquería tiene un sabor y textura muy especial por lo trabajada que está por el uso que le da el animal y también porque es una pieza con bastante proporción de grasa, lo que la hace muy jugosa.

Propiedades de las carrilleras

carrilleras

Se pueden consumir carrilleras de forma moderada sin problema, pero no hay que abusar, ya que esta pieza del cerdo suele tener casi un 30% de grasa (7% de grasas saturadas y 122.5 mg de colesterol por cada 100 gramos de carne) y un 70% de magro. Por tanto, si buscas carnes magras bajas en grasas, no es la mejor elección.

No obstante, también es cierto que aporta otros nutrientes como las proteínas, algunas vitaminas, y también minerales, en especial destaca el hierro.

¿Todas las carrilleras son iguales?

carrilleras

Además de haber carrilleras de vaca y de cerdo, dentro de las de cerdo no todas son iguales. En este sentido te puedes encontrar en el mercado con dos tipos:

  • Carrilleras blancas (normales).
  • Carrilleras ibéricas, que son más caras, pero su calidad y sabor es superior, además de ser algo más saludables al llevar más grasas insaturadas.

Ingredientes para hacer carrilleras al horno

carrilleras

Para hacer unas fantásticas carrilleras a horno para 4 personas, los ingredientes necesarios para esta receta son:

  • Para las carrilleras
    • 8 carrilleras de cerdo blancas o ibéricas
    • 25 gramos de manteca de cerdo ibérico
    • 30 ml de brandy
    • 70 ml de vino tinto
    • 150 ml de caldo de carne
    • 4 chalotas
    • 4 dientes de ajo
    • 2 cucharillas de tomillo
    • Un poco de pimienta negra recién molida
    • 2 cucharillas de piñones
    • Aceite de oliva
    • Sal
  • Para la guarnición
    • Patatas
    • Especias a gusto (clavo, pimentón, tomillo, pimienta blanca…)
    • Sal
    • Aceite de oliva

El primer paso

carrillera

Lo primero es precalentar el horno a 190ºC. Mientras se calienta, puedes ir preparando las carrilleras, salpimentando al gusto y untándolas en un poco de manteca. Luego, ponlas en la bandeja del horno engrasada con aceite de oliva.

Deberán hornear durante 15-25 minutos, dependiendo del tamaño de la carne. Una vez pasa ese tiempo, deberás verter el brandy y el vino en la bandeja del horno, espolvorear con el tomillo, y poner las chalotas lavadas y peladas enteras y los ajos sin pelar. 

Siguiendo con el horneado…

hornear bizcochos

Se deben continuar horneando con los ingredientes que has agregado a 175ºC, hasta que el alcohol se evapore durante unos minutos será suficiente. Lo siguiente será darle la vuelta a las carrilleras y regar con el caldo de carne.

Se dejan hornear durante 50-60 minutos más a 150 o 160ºC. Así quedarán muy tiernas y jugosas, además de tener un sabor excepcional.

Preparar la guarnición

pastel de patata, rodajas patata

Mientras que se terminan las carrilleras en el horno hay que ponerse manos a la obra con la guarnición de patatas. Para ello, puedes usar una fuente de horno y la rejilla del horno u otra bandeja de horno si la tienes.

Pelas las patatas, las lavas y las cortas en rodajas. Ponlas haciendo una cama en la fuente del horno con aceite de oliva, sal y las especias que quieras. Mete en el horno, junto con las carrilleras para que se hagan. Y no olvides incorporar los piñones a las carrilleras cuando falten 15 min para finalizar ni tampoco dar la vuelta a la carne de vez en cuando para que se dore por igual.

Emplatado

carrilleras
Fuente: El Santuario de la Cerveza

Para finalizar, puedes emplatar las carrilleras usando una cama de la guarnición de patatas y luego posar unas carrilleras junto con la chalota y los ajos.

Riega con un poco de jugo del que ha quedado en la bandeja del horno, y ya solo falta probar el resultado…

Consejos

consejos cocina

Es muy importante que no olvides ir dando la vuelta a las carrilleras durante los 50 o 60 minutos finales. Si no lo haces, se pueden quemar por un lado y el otro no quedará dorado en absoluto, ni tampoco tomará bien el sabor del jugo.

Si no tienes brandy en casa, no te preocupes, lo puedes hacer con otros licores, como por ejemplo el coñac.

Menú casi completo

champiñones

Este plato tiene la proteína aportada por la carne, grasas, además de algunos vegetales como las patatas, la chalota y el ajo. Pero eso no sería suficiente, por lo que no estaría de más que las acompañases de otra guarnición adicional como unas setas, o una menestra.

Además, falta también el aporte de hidratos de carbono, como puede ser una pieza de pan. 

Iberdrola entra en el capital de la startup española ‘Aquí tu Reforma’

0

Iberdrola ha entrado en el capital de la startup ‘Aquí tu Reforma’, focalizada en la digitalización de las reformas y rehabilitaciones de viviendas y edificios, con una inversión de un millón de euros, informó la compañía.

La energética, que ha llevado a cabo esta inversión a través del Programa Internacional de ‘Startups-Perseo’, señaló que la alianza representa un impulso en la colaboración entre las dos compañías «para fomentar la adopción de nuevas tecnologías en línea con la eficiencia, el ahorro energético, la descarbonización y la electrificación de la economía«.

Desde la creación del vehículo de inversión Perseo en 2008, Iberdrola ha invertido a través de él más de 85 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El sector de reformas de vivienda supone un importante canal de entrada para el despliegue de nuevas soluciones que permiten optimizar el uso de la energía. Así, esta unión permitirá ofrecer soluciones eficientes de climatización renovable (aerotermia), así como aislamiento térmico, ventanas eficientes, iluminación, autoconsumo o recarga de vehículo eléctrico, entre otras, para lo que ambas empresas unirán sus capacidades y experiencia.

REFORMA Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

‘Aquí tu Reforma’ tiene más de 130 empresas de reformas que operan bajo su marca en España y cuenta con acuerdos con grandes multinacionales del hogar, de materiales para la reforma y entidades bancarias. El negocio de la startup está centrado en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, con un modelo consolidado de licencias de marca que dispone de una potente plataforma digital, que permite la gestión integral del proceso de reforma para sus licenciatarios.

El director global de ‘Smart Solutions’ de Iberdrola, Luis Buil, puso en valor para el desembarco del grupo en el capital de ‘Aquí tu Reforma’ la «naturaleza innovadora» de la startup, «con un enfoque basado en la digitalización de un sector atomizado que tendrá un papel clave en términos de eficiencia energética».

«Trabajaremos conjuntamente para promover la instalación de tecnologías y nuevas medidas de eficiencia energética y electrificación en un sector que cuenta con un papel clave en los planes de recuperación verde y los fondos Next Generation EU», añadió al respecto.

Por su parte, Francisco Morán, CEO y cofundador de ‘Aquí tu Reforma’ la alianza con Iberdrola «refuerza el liderazgo en el sector» de la empresa y su «compromiso con la mejora de la salud, el bienestar y la habitabilidad de los hogares a través de la eficiencia energética y la sostenibilidad».

EDP suministrará energía renovable a Tendam durante los próximos diez años

0

EDP ha firmado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con Tendam, que engloba a marcas como Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove y High Spirits o Fifty, por el que suministrará energía renovable a las cerca de 800 tiendas, oficinas y centros logísticos que el grupo de moda tiene en España durante los próximos diez años.

En concreto, el acuerdo comprende el suministro de 70 gigavatios hora (GWh) anuales de energía de origen renovable, durante una década, lo que supone la energía equivalente al consumo eléctrico medio de casi 20.000 hogares.

Este acuerdo se ha negociado entre las partes durante el año pasado, con la participación de ACE – Servicios de Gestión de Energía como gestor y asesor de Tendam.

La colaboración entre las dos entidades evitará la emisión de 17.500 toneladas de CO2 cada año, un impacto en la calidad del aire similar al que generan más de un millón de nuevos árboles, según han informado las compañías firmantes.

La participación de Tendam en la creación de una infraestructura de energía renovable refuerza su estrategia de sostenibilidad enfocada en la mitigación del impacto en el medio ambiente. De este modo la compañía acerca el cumplimiento de sus objetivos basados en ciencia de reducción de emisiones aprobados por la SBTi para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040.

El director de Ventas a Grandes Clientes de EDP, Javier Cabezudo, ha destacado que esta alianza con Tendam refleja su compromiso con la búsqueda de fórmulas adaptadas a las necesidades de sus clientes, al mismo tiempo que potencia una de las prioridades estratégicas de EDP, como es el impulso de las energías renovables.

Cabezudo ha subrayado además, que «los acuerdos a largo plazo, como este a diez años, aportan estabilidad y una mayor visibilidad de los costes energéticos, favoreciendo la competitividad de las empresas en momentos como el actual, donde la exposición a los precios de un mercado en niveles de máximos históricos, merman precisamente esa competitividad».

El plan estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes, han explicado desde la compañía.

Acciona Energía lanza con ING una financiación sostenible para proveedores de 50 M€

0

Acciona Energía ha cerrado con ING su primer programa de financiación sostenible destinado a proveedores, en concreto una línea de confirming internacional de 50 millones de euros que vincula el tipo de descuento del anticipo de las facturas al rating social, medioambiental y de gobierno corporativo (ESG) de cada proveedor.

Según explica la compañía en un comunicado, una agencia independiente evaluará y revisará la calificación de cada uno de los proveedores anualmente durante la vigencia del programa, de modo que los que tengan mejor calificación disfrutarán de un mejor coste de financiación.

Con esta operación, Acciona Energía podrá gestionar proactivamente la sostenibilidad de su cadena de suministro para incentivar la mejora de sus proveedores y, a su vez, incrementar su liquidez y sus propios objetivos de sostenibilidad.

En una primera fase, la financiación estará destinada a un número limitado de proveedores de la compañía involucrados en proyectos fotovoltaicos y eólicos en diversos países, aunque está previsto que el programa se extienda a más proveedores en una segunda fase.

Con esta iniciativa, Acciona Energía pretende incentivar a los proveedores a ser más sostenibles, a la vez que mejoran su liquidez y reducen sus costes de financiación. Además, esta línea se suma a otras soluciones de financiación sostenible de la empresa, como los préstamos sindicados vinculados a criterios ESG y la emisión de bonos verdes.

La ‘proptech’ Casavo quintuplica sus transacciones gracias al mercado español

0

La plataforma digital de viviendas Casavo ha quintuplicado el número de transacciones en 2021 respecto al ejercicio anterior, en gran parte por su plan de expansión en España, según informa la compañía en un comunicado. Se trata de una de las startups que vienen pisando fuerte dentro del sector ‘proptech’, un sector que ha logrado ser protagonista en inversión en el último ejercicio.

El director general de Casavo en España, Francisco Sierra, ha destacado que el plan de expansión de la empresa les ha llevado a iniciar operaciones en Barcelona durante 2021, con más de 100 millones de euros para invertir en propiedades residenciales.

«Las primeras veinte operaciones realizadas en el centro de Barcelona muestran resultados prometedores y confirman, por una parte, que los vendedores buscan la confianza y agilidad que Casavo ofrece, y por otra parte, que la digitalización del sector inmobiliario es una realidad», ha añadido.

Asimismo, desde Casavo han destacado que el año pasado se desarrolló una plataforma tecnológica que ha permitido «mejoras» en sus procesos internos y en sus productos digitales, y a través de la cual se puede presentar una oferta en firme en solo 48 horas.

LLEGAR A 1.000 TRANSACCIONES EN 2022

De cara a 2022, la empresa prevé multiplicar por cinco su volumen de operaciones, lo que supone un total de 1.000 transacciones a lo largo de 2022. Para ello, la compañía buscará incrementar sus operaciones en los barrios en los que ya está, además de aumentar su ratio de cobertura a nuevas zonas.

Además, buscará seguir con su expansión nacional, lo que conllevará la apertura de nuevas oficinas en España y el aumento de su equipo, e internacional, en el que el primer paso ha sido el desembarco en Portugal, con un plan de inversión de más de 100 millones de euros.

Para Francisco de Sierra, 2022 será un año «lleno de oportunidades», en el que la digitalización es la herramienta «indispensable» para la modernización de un sector al que «le ha costado adaptarse a la evolución de una sociedad cada vez más conectada y con un fuerte componente tecnológico».

«Buscamos crear una cartera de servicios multidisciplinar y transversal con la que poder dar respuesta a las demandas de los usuarios de forma sencilla y, sobre todo, eficaz», ha concluido.

Iberdrola entra en el capital de la startup española ‘Aquí tu Reforma’

0

Iberdrola ha entrado en el capital de la startup ‘Aquí tu Reforma’, focalizada en la digitalización de las reformas y rehabilitaciones de viviendas y edificios, con una inversión de un millón de euros, informó la compañía.

La energética, que ha llevado a cabo esta inversión a través del Programa Internacional de ‘Startups-Perseo’, señaló que la alianza representa un impulso en la colaboración entre las dos compañías «para fomentar la adopción de nuevas tecnologías en línea con la eficiencia, el ahorro energético, la descarbonización y la electrificación de la economía».

Desde la creación del vehículo de inversión Perseo en 2008, Iberdrola ha invertido a través de él más de 85 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El sector de reformas de vivienda supone un importante canal de entrada para el despliegue de nuevas soluciones que permiten optimizar el uso de la energía. Así, esta unión permitirá ofrecer soluciones eficientes de climatización renovable (aerotermia), así como aislamiento térmico, ventanas eficientes, iluminación, autoconsumo o recarga de vehículo eléctrico, entre otras, para lo que ambas empresas unirán sus capacidades y experiencia.

REFORMA Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

‘Aquí tu Reforma’ tiene más de 130 empresas de reformas que operan bajo su marca en España y cuenta con acuerdos con grandes multinacionales del hogar, de materiales para la reforma y entidades bancarias.

El negocio de la startup está centrado en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, con un modelo consolidado de licencias de marca que dispone de una potente plataforma digital, que permite la gestión integral del proceso de reforma para sus licenciatarios.

El director global de ‘Smart Solutions’ de Iberdrola, Luis Buil, puso en valor para el desembarco del grupo en el capital de ‘Aquí tu Reforma’ la «naturaleza innovadora» de la ‘startup’, «con un enfoque basado en la digitalización de un sector atomizado que tendrá un papel clave en términos de eficiencia energética».

«Trabajaremos conjuntamente para promover la instalación de tecnologías y nuevas medidas de eficiencia energética y electrificación en un sector que cuenta con un papel clave en los planes de recuperación verde y los fondos Next Generation EU», añadió al respecto.

Por su parte, Francisco Morán, CEO y cofundador de ‘Aquí tu Reforma’ la alianza con Iberdrola «refuerza el liderazgo en el sector» de la empresa y su «compromiso con la mejora de la salud, el bienestar y la habitabilidad de los hogares a través de la eficiencia energética y la sostenibilidad».

Equipzilla digitaliza el sector menos digitalizado de España: la construcción

0

Según las estimaciones, en torno al 12,5% del PIB español depende del sector de la construcción. Así, casi un millón y medio de empleos en nuestro país están relacionados de manera directa con las empresas de construcción.

Pese a ello, la reticencia del sector por digitalizarse ha provocado que la actividad económica se concentre de manera paulatina en empresas grandes. Por el contrario, las pequeñas y medianas pymes recurren a estrategias que permiten controlar los costes y mejorar la calidad de su servicio, como el alquiler de maquinaria.

Sobre esta base se fundó Equipzilla, un directorio de alquiler de maquinaria en España. La idea elemental de la empresa es sencilla: digitalizar el sector de la construcción y apoyar a pequeños y medianos empresarios.

Equipzilla, solución online para alquiler de maquinaria

Como decimos, muchas empresas optan por el alquiler de maquinaria. Son numerosas las ventajas de alquilar en lugar de comprar. Sin embargo, en muchas ocasiones las ofertas relacionadas con el alquiler no son buenas inversiones y, a la larga, suponen una pérdida económica importante para las pymes.

En este sentido, Equipzilla es un directorio líder en alquiler de maquinaria. Gracias a su sistema, empresas y autónomos pueden solicitar información sobre las distintas empresas que se dedican al alquiler de maquinaria y herramientas. Equipzilla se encarga de poner en contacto alquiladores y profesionales y empresas que buscan alquilar maquinaria en España, optimizando el proceso de búsqueda y ahorrando tiempo y dinero a las empresas interesadas.

No obstante, los servicios de Equipzilla no solo se centran en pymes relacionadas con la construcción. Por ejemplo, ofrece herramientas y maquinaria a particulares, así como soluciones de market inteligence proveedores de maquinaria. De este modo, funciona como un importante colaborador y se hace cargo de las principales labores relacionadas con la búsqueda, comparación y cooperación de las empresas.

Razones para alquilar maquinaria

Las pequeñas y medianas empresas, especialmente durante sus primeros años de actividad, deben prestar atención a las pérdidas generadas por su actividad. En este sentido, el alquiler de herramientas puede suponer una apuesta segura y una inversión a la hora de ahorrar costes. Las razones son varias.

Costes fijos

En primer lugar, disponer de maquinaria alquilada permite calcular presupuestos fijos de gastos mensuales. A diferencia de la maquinaria propia, en el alquiler no debemos preocuparnos de la obsolescencia o ruptura de la máquina, ya que la mayoría de las empresas cuentan con un seguro.

Coste de la empresa y deducción

Al tratarse de un coste derivado de la propia actividad económica, el alquiler de maquinaria y herramientas se puede desgravar ante la Hacienda pública. Por ello, supone un ahorro final de costes.

Actualización de tecnología

El alquiler de maquinaria de establece durante un tiempo determinado. Una vez superado el periodo de contratación, la empresa contratante puede ofrecer una contraoferta a la empresa dedicada al alquiler y mejorar las condiciones. Entre ellas, esta opción permite sustituir la maquinaria durante cierto tiempo, lo cual se traduce en una actualización constante de la tecnología.

Búsqueda de mejores ofertas

Los buscadores como Equipzilla permiten buscar los mejores precios y presupuestos ofertados por las empresas de alquiler de maquinaria. Así, una tarea de búsqueda cada cierto tiempo mejorará las condiciones del alquiler y permitirá conocer a la mejor empresa disponible para el alquiler de maquinaria.

Cómo limpiar en Mac el disco de memoria virtual de Photoshop  

0

En este post te vamos a orientar sobre la manera de vaciar discos de memoria virtual de Photoshop en Mac, a través de unos sencillos pasos.

Antes de proceder, conviene aclarar que el disco de memoria virtual es la porción del disco duro de tu equipo que aplicaciones como Photoshop emplean como reserva de almacenamiento si no existe suficiente memoria RAM para ejecutar una operación, algo que suele ser relativamente habitual en un programa de diseño como este que trabaja por ejemplo con imágenes grandes, pesadas y que además pueden tener varias capas.

Este consumo creciente de capacidad en el disco mediante la acumulación de archivos temporales puede pasar inadvertida, y encontrarnos de repente con que el espacio disponible está totalmente ocupado, con todo lo que esto conlleva.

Por ello, es aconsejable que en la configuración previa de Photoshop no se asocie la memoria virtual que utilizará la aplicación al disco duro del sistema, a menos que no exista una mejor opción alternativa.

Pasos a seguir si Photoshop ha llenado tu disco de memoria virtual

Hay varias cosas que puedes hacer si tienes un Mac, te ha aparecido el molesto mensaje sobre la falta de disponibilidad de espacio y necesitas vaciar tu disco de memoria virtual de Photoshop.

1-Eliminar la caché de Photoshop

Pese a que el programa borra algunas cachés automáticamente, no lo hace con todas las que genera, que pueden ir engrosándose paulatinamente con el uso continuado de la aplicación, hasta copar mucho espacio de tu disco duro virtual. Para evitarlo:

  1. Vete al menú edición
  2. Despliega el submenú de ‘eliminar’ que te ofrecerá cuatro opciones
  3. Clica en portapapeles, historias o cualquier cosa específica que quieras borrar, o bien para eliminar todas las cachés hazlo en todo

La única precaución que tienes que tener si vas a hacer un borrado masivo de caché es asegurarte que tus proyectos están guardados, ya que el contenido no se podrá recuperar.

2-Suprimir los archivos temporales

Los archivos temporales suponen un auténtico desperdicio de memoria en el disco virtual, siendo además los de Photoshop especialmente acaparadores por los motivos que ya hemos referido.

Un truco muy bueno es realizar una búsqueda sistemática de archivos que empiecen por ‘pst‘ y acaben por ‘.tmp.‘, ya que es la semántica característica de los temporales de Photoshop. Para ganar más espacio todavía, no limites la caza al disco duro virtual y hazla extensible a todo el equipo.

Te saldrá una larga relación de archivos. Elimínalos sin ningún temor, siempre eso sí que te asegures de que tienes tu trabajo en Photoshop a buen recaudo.

3-Liberar espacio en el disco

No tienes por qué limitar el vaciado de espacio a los archivos de Photoshop, ya que viene muy bien la realización de limpiezas periódicas, que te eviten tener que volver a lidiar con el problema cada cierto tiempo. Además, notarás como tu Mac funciona siempre como un tiro.

Con todo, si hay archivos que no quieres perder y son muy pesados está la opción de servirse de unidades externas como USBS o DVDS, o bien de los servicios Cloud de almacenamiento en la Nube.

4-Sustituir la ubicación del disco de memoria virtual

Si, pongamos por caso, estás trabajando frenéticamnte en un proyecto con Photoshop y no tienes tiempo para ponerte con cachés, archivos temporales, etc., una buena solución de emergencia puede ser cambiar la unidad del disco de memoria virtual a otra que tenga más espacio disponible, aunque valora que en caso de existir más de un 85% de ocupación el temido mensaje te volverá a parecer pronto.

Esperamos que te hayan resultado de utilidad estos consejos sobre qué hacer cuando Photoshop ha llenado el disco de memoria virtual, y qué si llega a producirse esta circunstancia ya no te suponga ningún problema.

Publicidad