lunes, 7 julio 2025

Wallbox ingresa 28,3 M€ hasta marzo, casi tres veces más

0

Wallbox cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 28,3 millones de euros, lo que supone casi tres veces más (+192%) que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado en un comunicado este miércoles.

La compañía ha explicado que vendió cerca de 51.000 cargadores (+180%) y que alcanzó unos márgenes brutos del 41,4%.

Entre enero y marzo de este año, la empresa española se anotó unas pérdidas operativas por importe de 19,41 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo por 15,77 millones de euros.

Durante los primeros tres meses del año, Wallbox presentó el cargador Quasar 2; anunció asociaciones estratégicas con Napa Auto Parts, Polaris, City Electric y Best Buy Canada, y sumó 104 nuevos empleados.

El consejero delegado de la empresa, Enric Asunción, ha explicado que Wallbox «ha superado las expectativas» durante el primer trimestre del ejercicio y que la evolución de este año sigue la estrategia prevista.

Wallbox prevé que los ingresos en el segundo trimestre del año alcancen entre 35 y 38 millones de euros, al tiempo que tiene el objetivo de contabilizar un margen bruto del 40% en dicho período.

A cierre de año, la empresa estima ventas por valor de entre 175 y 205 millones de euros, lo que representa una tasa de crecimiento anual aproximada de entre el 145% y el 190%.

Menéndez (Unicaja Banco) señala que la concentración del sector bancario ha alcanzado un nivel «razonable»

0

El consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha afirmado este miércoles que la concentración bancaria en España ha alcanzado un nivel «suficientemente razonable», aunque ha señalado que esta situación no implica que no puedan producirse nuevas fusiones o adquisiciones en el sector.

Así lo ha indicado en su intervención dentro del 17º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y por EY, donde ha rechazado que Unicaja tenga en mente abordar un nuevo proceso de concentración, tras absorber Liberbank en 2021, si bien ha afirmado que «ya hay un número de jugadores suficientemente acotado» en España, creándose ya «un mercado suficientemente eficiente».

Por otro lado, Menéndez se ha mostrado prudente con el impacto que la inflación y la duración de la guerra en Ucrania pueda tener sobre la economía española, si bien ha destacado que Unicaja se ve beneficiado en el corto plazo de las previsibles subidas de tipos de interés, al contar con un balance «bien posicionado» a estos aumentos.

Igualmente, ha manifestado que la entidad afronta los retos macroeconómicos con «cierta ventaja» como consecuencia de la fusión y de la «trayectoria histórica» del banco, con ratios de cobertura de riesgo «bastante altos».

Por otro lado, el CEO de Unicaja ha apuntado a la importancia de la tecnología y del uso de los datos en la entidad, una situación que se ha reforzado tras la fusión con Liberbank. Así, ha declarado que Unicaja es «una entidad gestionada por datos», al tiempo que ha resaltado la colaboración con otras entidades y fintechs como algo ‘core’ de su negocio, con acuerdos en el sector de los seguros, de los pagos o de energía.

Por su parte, la consejera independiente de Cecabank, Carmen Motellón, que ha participado en la sesión junto a Menéndez, ha puesto en valor el modelo de negocio de Cecabank, así como su nuevo plan estratégico para el periodo 2022-2024, que contempla un desarrollo tecnológico «muy fuerte».

Asimismo, ha abordado la cuestión del talento en el sector bancario, recordando que ahora mismo la industria financiera compite «con todos los sectores», y no solo entre entidades. «Es una lucha tremenda la que se está produciendo. Estamos ante un problema de demanda tremenda y un ‘shock’ de oferta, y los sistemas educativos no están logrando encarrillar a los estudiantes hacia las profesiones más demandadas ahora mismo».

Ha considerado que las empresas tienen que ofrecer proyectos interesantes, innovadores, desarrollos profesionales a largo plazo y fomento de la creatividad. Además, ha señalado la necesidad de entender las habilidades y exigencias de las nuevas generaciones.

Eurovisión 2022: horarios de las actuaciones y todos los participantes

0

Por fin a dado inicio a la semana de Eurovisión, en un año lleno de expectación y ganas. Los candidatos llevan meses preparándose, y estos días están dedicados de pleno a los ensayos, que incluirán puestas en escena espectaculares. Una edición que promete ser un show nunca visto, y que tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín. El próximo sábado 14 podremos saber quien tomará el relevo de la banda italiana Måneskin que causó furor el año pasado como ganadores de la gala de 2021.

UNA SEMANA INTENSA

chanel eurovisión Merca2.es

Sin embargo, el espectáculo comenzará ya el martes 10, que es cuando tendrá lugar la primera semifinal. La segunda semifinal se celebrará el jueves 12 de mayo. Y en la gala definitiva del sábado 14 competirán los ganadores de las dos semifinales. Los tres eventos se podrán seguir en directo en RTVE Play y en La 1 a partir de las 21h. Antes de darlo todo en el escenario del Palasport Olimpico, los 41 candidatos europeos perfeccionarán sus actuaciones con ensayos a lo largo de toda la semana.

CHANEL LLEVA MESES PREPARÁNDOSE

chanel show Merca2.es

Entre ellos se encuentra nuestra representante Chanel, que se está preparando duro para hacerse con el codiciado Micrófono de cristal, con su polémico tema SloMo. La joven lleva semanas preparándose para este gran momento, tomando clases de canto y mejorando su coreografía, incluso ‘corriendo en cinta con tacones’ para poder bailar con más soltura. Las primeras pruebas en el gran escenario las realizó la semana pasada, y ya han circulado por internet algunas de las reacciones a su show.

UNA PROPUESTA CONSISTENTE DE MÚSICA Y ESPECTÁCULO

Este año las apuestas por Chanel son más firmes que con los candidatos de otros años, ya que esta vez su propuesta está mejor atada. En las ediciones anteriores, primero se elegía el tema y después se iban incorporando elementos artísticos para la puesta en escena, a veces sin demasiado sentido ni coherencia. Pero esta vez la actuación de Chanel cuenta con una fusión de música y espectáculo mucho más consistente, que incluye ritmo, sensualidad y una coreografía a la altura de las grandes estrellas de la música.

YouTube video

APUESTAS PARA EUROVISIÓN 2022

Las galas previas al sábado (la del martes 10 y el jueves 12, serán determinantes porque servirán para elegir a los 20 rivales que se van a enfrentar, junto con los ‘Big Five’ (España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido), en la gran final, que será la edición número 66 de este histórico certamen europeo. Competirán en total 25 candidatos. Aunque hay muchas expectativas puestas en Chanel Terrero, la gran favorita de este año es Ucrania, por motivos que no tienen tanto que ver con su propuesta artística como por su situación política.

YouTube video

PRIMERA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la primera semifinal del martes 10 de mayo.

  • Albania: Ronela Hajati con Sekret
  • Letonia: Citi Zēni con Eat Your Salad
  • Lituania: Monika Liu – Sentimentai
  • Suiza: Marius Bear con Boys Do Cry
  • Eslovenia: LPS con Disko
  • Ucrania: Kalush Orchestra con Stefania
  • Países Bajos: S10 con De Diepte
  • Moldavia: Zdob şi Zdub & Frații Advahov con Trenulețul
  • Portugal: MARO con Saudade Saudade
  • Croacia: Mia Dimšić con Guilty Pleasure
  • Dinamarca: REDDI con The Show
  • Austria: LUM!X feat. Pia Maria con Halo
  • Islandia: Systur con Með Hækkandi Sól
  • Grecia: Amanda Georgiadi Tenfjord con Die Together
  • Noruega: Subwoolfer con Give That Wolf A Banana
  • Armenia: Rosa Linn con Snap

La semifinal empezará a las 21h, y a partir de las 23.40h tendrá lugar una rueda de prensa con los 10 finalistas.

SEGUNDA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN

eurovisión

Estos serán los participantes en la segunda semifinal del jueves 12 de mayo.

  • Finlandia: The Rasmus con Jezebel
  • Israel: Michael Ben David con I.M
  • Serbia: Konstrakta con In Corpore Sano
  • Azerbaiyán: Nadir Rustamli con Fade To Black
  • Georgia: Circus Mircus con Lock Me In
  • Malta: Emma Muscat con I Am What I Am
  • San Marino: Achille Lauro con Stripper
  • Australia: Sheldon Riley con Not The Same
  • Chipre: Andromache con Ela
  • Irlanda: Brooke con That’s Rich
  • Macedonia del Norte: Andrea con Circles
  • Estonia: Stefan con Hope
  • Rumanía: WRS con Llámame
  • Polonia: Ochman con River
  • Montenegro: Vladana con Breathe
  • Bélgica: Jérémie Makiese con Miss You
  • Suecia: Cornelia Jakobs con Hold Me Closer
  • República Checa: We Are Domi con Lights Off

A las 23.40 se dará una rueda de prensa con los diez finalistas y se sorteará el orden de actuación de los 25 candidatos para la gala final del sábado.

SÁBADO 14: EL GRAN DÍA

eurovisión

El viernes 13 de mayo será una jornada dedicada a los ensayos generales, y a las 17h tendrá lugar una rueda de prensa con el ‘Big Five’ donde Chanel estará presente. A partir de las 21h habrá otro ensayo general de la gran final. El sábado será el gran día e iniciará a partir de las 13.30 con el tercer y último ensayo general. A las 20h se emitirá la previa de la Gran Final en Eurodramas y comedias que se podrá ver en directo en RTVE Play. A partir de las 21h empezará la gran Gala Final, y a las 1.15h el ganado o ganadora de Eurovisión dará una rueda de prensa.

Substrate AI debutará en BME Growth valorada en 95 millones de euros

0

La empresa de inteligencia artificial Substrate AI ha recibido este miércoles la autorización de BME para convertirse en la tercera compañía en debutar en BME Growth, con una valoración de 94,9 millones de euros. La compañía, anteriormente conocida como Zonavalue, debutará en una fecha próxima con un precio por acción 4,3 euros con Deloitte como Asesor Registrado y Renta 4 Banco como Proveedor de Liquidez, según un comunicado.

Substrate AI se convertirá así en la quinta empresa en debutar partiendo del entorno premercado de BME, que aglutina a 41 compañías, 19 empresas y 22 ‘partners’. De forma previa a su debut, la compañía ha realizado una ampliación de capital de 7,6 millones de euros mediante la que ha creado 1,7 millones de acciones.

La compañía ha registrado en 2021 unas pérdidas de 718.886 euros, unas 20 veces más que los 37.373 euros perdidos en 2020. Los ingresos, por su parte, han aumentado un 135%, hasta los 1,6 millones de euros. El principal accionista de la sociedad es MSAN Agentes Financieros Globales, que controla el 44,18% de su capital y que está controlada a partes iguales por sus socios fundadores que, en total suman un 62% del capital de la firma.

UN 30% DE FREE FLOAT

Si se suma su participación en esta sociedad más sus acciones a título individual, el presidente de la empresa, Lorenzo Serratosa, controla un 19,83% del capital; el consejero delegado, José Iván García Braulio, un 18,5%, y los directivos, Francisco Javier Muñoz Sanfeillu y Fernando Villar del Prado, un 11,26% y 11,25% cada uno.

Así, el director de Tecnología de la firma, Ben Worth, controla un 8% a través de la sociedad Worth Ventures, mientras que un grupo de 191 accionistas poseen el 30,37% restante del capital. En un comunicado, la empresa ha destacado que este 30% restante actuará como ‘free float’ y ha destacado que debido a lo atomizado del capital no hará falta una venta previa o suscripción de acciones antes de la salida.

Substrate AI se define como una empresa española de Inteligencia Artificial que desarrolla su propia tecnología, basada en agentes de conocimiento reforzado que pueden ser entrenados para realizar muy diversas tareas. La compañía ha nombrado dos nuevos consejeros de cara a su salida a bolsa: el auditor Jesús Mota y el asesor financiero francés Cyrille Restier.

Santander reduce su autocartera al 1,5% tras la amortización de 259,9 millones de acciones

0

Banco Santander ha reducido su autocartera al 1,512% después de llevar a cabo una reducción de capital de 129,9 millones de euros mediante la amortización de 259,9 millones de acciones, adquiridas en el primer programa de recompra que realizó al entidad entre octubre y noviembre de 2021.

Según los registros que el banco ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco llevó a cabo la reducción de capital el pasado 25 de abril. Como consecuencia, el capital social de Santander quedó fijado en 8.540 millones de euros, que representan 17.080 millones de acciones, a razón de 0,5 euros de valor nominal cada una.

Además de esta operación, el banco ha realizado otras adquisiciones y transmisiones que han reducido su autocartera al 1,512%, el nivel más bajo desde el pasado mes de noviembre.

Cabe recordar que Santander inició en 2021 una política de pago al accionista que incluía dos recompras, una realizada entre octubre y noviembre, y otra que ha finalizado el pasado 6 de mayo.

En la primera adquirió 259,9 millones de acciones por 841 millones de euros, mientras que en la segunda ha recomprado 286,3 millones de acciones propias –representativas del 1,67% del capital social del banco– por 865 millones de euros.

Como consecuencia de este segundo programa de recompra, el banco llevará a cabo otra reducción de capital mediante la amortización de las acciones adquiridas.

La entidad ha afirmado en varias ocasiones su intención de volver a recurrir a esta fórmula para retribuir a sus accionistas. En concreto, volverá a repartir ‘pay out’ del 40% en 2022, la mitad a través de un dividendo en efectivo, y la otra mitad a través de recompras de acciones.

Banco Sabadell permitirá a sus empleados teletrabajar hasta un 30% de la jornada desde junio

0

Banco Sabadell ha decidido implantar el teletrabajo en formato híbrido para los empleados de servicios centrales, con un máximo del 30% del horario laboral y 6 días al mes, según han confirmado fuentes de la entidad a Europa Press.

La entidad ha comunicado este miércoles a los representantes legales de los trabajadores que, a partir del 1 de junio, dejará de estar vigente el modelo de teletrabajo por turnos que venía aplicando con motivo de la pandemia del coronavirus.

En su lugar, implantará un nuevo formato de trabajo híbrido que consistirá en un 70% del tiempo presencial y un 30% máximo en remoto.

Los empleados podrán teletrabajar, voluntariamente, un máximo de 6 días al mes, que no podrán ser consecutivos ni encadenar los viernes y los lunes.

UGT y CCOO consideran que la medida es «insuficiente» y exigen que el teletrabajo se aumente hasta, al menos, el 40% de la jornada laboral. También solicitan que se aplique al personal de la red de oficinas y que se concrete cómo se organizará el departamento de servicing.

Según han comunicado, los responsables de la entidad también les han informado de que se está desarrollando una app que permitirá realizar el registro horario y que se implantará a través de los smartphones corporativos «en breve».

Asimismo, se les ha informado de la intención de la dirección de relaciones laborales de abrir una mesa de negociación con el conjunto de la representación legal de los trabajadores para negociar medidas encaminadas a la mejora del clima laboral entre la plantilla y la red de oficinas.

BBVA moviliza un récord de 11.000 millones en financiación sostenible

0

BBVA movilizó 10.810 millones de euros entre enero y marzo de 2022 en financiación sostenible, un 26% más que en el trimestre anterior, lo que además supone un récord trimestral, según ha comunicado este miércoles.

Desde 2018, BBVA ha movilizado en total 96.700 millones de euros en financiación sostenible, con lo que casi alcanza la mitad de su objetivo hasta 2025 de financiación sostenible, fijado en 200.000 millones de euros, tras anunciar en julio de 2021 la duplicación del dicho objetivo inicial.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, explicó en la presentación de resultados del primer trimestre que la sostenibilidad «se está convirtiendo en una palanca clave del crecimiento del grupo». El directivo destacó la originación de negocio sostenible minorista en el primer trimestre de 2022, que multiplicó por cuatro sus cifras respecto al mismo periodo del año anterior.

BBVA multiplicó por dos el negocio sostenible en banca de empresas y un 18% en banca corporativa y de inversión. La financiación a la movilidad sostenible para clientes minoristas se multiplicó por 2,5 y el negocio generado para eficiencia energética (hipotecas verdes, paneles solares y electrodomésticos eficientes para clientes minoristas) se multiplicó por cuatro.

De su lado, la construcción certificada sostenible multiplicó por 3,4 su negocio en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021.

Sánchez anuncia 800 millones extra para sector agroalimentario

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una inversión extra de 800 millones de euros más allá de los 1.000 millones de euros contemplados en el Perte para el sector agroalimentario que irán destinados para que el sector primario acometa una transformación de su industria en torno a la mejora de la gestión del agua y la modernización de su uso.

Así lo ha anunciado Sánchez durante la presentación del Perte, acto que ha tenido lugar durante el transcurso de la feria nacional del vino Fenavin que se celebra esta semana en Ciudad Real.

Tal y como ha señalado, esta inversión sumará un total de 1.800 millones de euros para un sector cuyas posibilidades «son formidables» en el contexto nacional.

TRES EJES PARA TODOS LOS OBJETIVOS

Sánchez ha desgranado los ejes de esta estrategia vinculada a fondos europeos, recordando que entre ellos están fortalecer el tejido industrial con 400 millones de euros de financiación para fomentar la mejora de la competitividad empresarial.

Esos 400 millones, circunscritos en los 1.000 millones del Perte, podrán solicitarse a partir de la primera quincena del mes de junio, tal y como ha detallado el presidente.

Un segundo eje estará dotado con 454 millones de euros para mejorar la digitalización de las empresas agroalimentarias, después de que la primera fase de ayudas del llamado ‘kit digital’ haya llegado ya a 6.000 empresas, según sus datos.

Por último, el fortalecimiento de la investigación en el ámbito agrario contará con cargo a este programa de 148 millones de euros para «trabajar en aumentar la capacidad productiva del sector en el futuro».

Sánchez arrancaba su intervención asegurando que se trata de «un día importante», para él y «para el campo español», toda vez que se presenta un plan tras un trabajo «muy laborioso» que representa «dos cosas importantes», como son el compromiso del Gobierno para dar más competitividad al sector y poner en valor «la colaboración público privada.

Una colaboración que «ha servido, y mucho» en otras circunstancias, y ahora que el sector se ha enfrentado a grandes retos, se presenta «un proyecto estratégico que es y será esencial para la recuperación y la modernización» del país.

Lo ha reivindicado como «ejemplo de la buena política» de cara a «mejorar todas las instituciones, la vida de las familias y de las empresas».

La política tiene que «resolver problemas presentes y mejorar el futuro», y en consecuencia con este objetivo «trabaja el Gobierno de España cada día, con voluntad de acuerdo».

Sin duda, en esta legislatura, hemos tenido una pandemia global, y ahora sufrimos las consecuencias de una terrible guerra a las puertas de Europa«, ha dicho.

Durante estos meses de confinamiento, ha dicho, la cadena alimentaria mantuvo el suministro alimentario para que todos pudieran seguir teniendo las despensas surtidas. «No deberíamos olvidar, demostraron que eran trabajadores esenciales para el desarrollo de nuestras vidas».

HACIA UNA «AUTONOMÍA ESTRATÉGICA»

Pedro Sánchez ha apostado en este punto por que España se encamine hacia una «autonomía agroalimentaria estratégica» para capear las crisis que puedan llegar, en alusión a la guerra en Ucrania.

«La autonomía estratégica no es solo en defensa, lo es también en industria y en alimentación», ha avisado el presidente, desgranando en esta línea las medidas ya aprobadas por su Gobierno como la Ley de Cadena Alimentaria, las ayudas directas a sectores afectados por la guerra de 430 millones de euros para sector agrario y pesquero o la rebaja de impuestos en la energía.

Aquí ha circunscrito los beneficios de la PAC como otra de las políticas que, ayudando al sector agroalimentario, tiene también como objetivo «reducir las brechas del mundo rural».

«No quisiera olvidarme del reto demográfico. Para ello es importante la dignificación del sector en un proyecto estratégico que hoy presentamos formalmente», ha aseverado Sánchez, quien ha abundado en los objetivos de avanzar en «sostenibilidad y cohesión social y territorial» apoyando al campo y sumando fuerzas contra la despoblación.

Endesa incrementa su base de clientes de luz en España en 180.000 hogares en un semestre

0

Endesa ha registrado un incremento neto de su base de clientes de electricidad en España en 180.000 hogares en un semestre (de octubre a marzo), lo que le permite situarse como líder en el mercado minorista de electricidad en el último trimestre de 2021, según estimaciones internas de la compañía.

El grupo energético dirigido por José Bogas destacó que el motivo de este incremento se debe, sobre todo, a su estrategia comercial «para proteger a los consumidores, ofreciéndoles tarifas estables en el mercado libre, sin permanencia y con precios competitivos ante un incremento sin precedentes del precio de la electricidad en el mercado diario».

A este respecto, la eléctrica estima que el ahorro medio en los hogares que contrataron tarifas con Endesa Energía en el semestre fue de alrededor de unos 200 euros respecto a la tarifa regulada, el denominado PVPC.

La compañía incrementó su base de clientes total en casi 60.000 clientes residenciales en España en los tres últimos meses del pasado ejercicio y ha continuado la tendencia alcista durante este primer trimestre de 2022, llegando incluso a duplicar la cifra respecto el trimestre anterior, superando los 120.000 clientes de incremento neto, según datos internos de la empresa a cierre de marzo.

Así, la base de clientes total de las comercializadoras de Endesa alcanza casi los 10 millones. Por un lado, Endesa Energía en España cuenta ahora con un total de 5,8 millones de clientes de electricidad en el mercado libre y otros 4,1 millones en el regulado, a través de la comercializadora de referencia Energía XXI.

Endesa destacó que esta ampliación de la base de clientes se ha producido en «un contexto convulso y sin precedentes del sector energético», donde los precios del mercado diario de electricidad han batido récords históricos impulsados por un incremento jamás visto en el precio del gas, así como, en menor medida, de los derechos de emisión de CO2.

En este contexto, el grupo señaló que se ha producido «un fuerte» trasvase de clientes al mercado libre, donde Endesa ha incrementado en 660.000 su base de clientes residenciales y pequeños negocios en el semestre analizado (octubre-marzo).

415.000 CLIENTES ADHERIDOS AL BONO SOCIAL

Por otra parte, de su cartera de clientes, más de 415.000 están adheridos al bono social, para lo cual es necesario ser cliente de una comercializadora del mercado regulado. De estos, cerca de 210.500 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 60% en su factura de consumo eléctrico, mientras que otras 204.600 son vulnerables severas y se benefician de una reducción del 70%.

En Portugal, Endesa también ha seguido aumentando su cuota de mercado, tanto en electricidad como en gas natural, y ha reforzado su posición como segundo operador del país con más de 600.000 clientes entre particulares y empresas.

Según los datos publicados por la Entidad Reguladora de los Servicios Energéticos (ERSE) relativos al mes de enero de este año (últimos datos oficiales disponibles), la energética ha alcanzado el 10,4% de cuota de consumo en el segmento residencial, siete décimas más que en el mes anterior.

Vuelven los helados de cucurucho al lineal de Mercadona

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, vuelve a poner a la venta su surtido de helados de cucurucho. Con el inicio del buen tiempo, «El jefe» (cliente) podrá encontrar en las más de 1.600 tiendas que la compañía tiene en España y Portugal, un amplio abanico de posibilidades.

Entre las varias opciones disponibles en Las más de 1.600 tiendas, destaca el Choco Bolas, el de Caramelo con nueces de pecán y el Polvito sabor a galleta y merengue 

Entre la variedad, disponible durante todo el verano, destaca el Choco Bolas, helado de cacao con bolitas de chocolate con leche, el polvito, con sabor a galleta y merengue con salsa de dulce de leche, elaborados por Froneri Iberia en Araia (Álava). Asimismo, el cucurucho de caramelo con nueces de pécan elaborado por Froneri France en Francia.

La compañía apuesta por distintos sabores en cucuruchos medianos, disponibles  durante todo el verano 

El relleno perfecto para coronarte con unos canelones

España es un país que ha crecido mucho a nivel gastronómico en los últimos años, gracias a la repercusión que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Sin embargo, más allá de sus platos vanguardistas, nuestro país se caracteriza por la tradición. Los platos más sonados son la tortilla de patatas, la paella o las croquetas, pero los canelones también son un clásico. Se pueden preparar de diferentes formas, pero te vamos a enseñar el mejor relleno.

Los canelones, un plato con muchas posibilidades

La pasta siempre es una de las opciones preferidas por su bajo coste. Los canelones no son tan sencillos como unos macarrones o espaguetis, pero están mucho más ricos. Los más habituales en casi cualquier hogar son los que llevan atún. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas recetas. Es un plato que es habitual en muchos restaurantes, aunque es en las casas donde es más popular. A continuación, te mostramos los ingredientes y cómo preparar esta increíble receta.

canelones

Ingredientes

  • 2 paquetes de canelones
  • 500 gramos de carne picada (mixta)
  • 1 cebolla
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Salsa de tomate
  • Orégano
  • 45 gramos de harina
  • 45 gramos de mantequilla
  • 1 litro de leche entera
  • Queso rallado para gratinar
  • Sal, pimienta negra, nuez moscada y aceite de oliva

Lo mejor de esta receta es que los ingredientes son básicos, es decir, están presentes de forma habitual en casi todas las cocinas. Si te falta alguno, no te preocupes porque lo vas a encontrar rápidamente en cualquier supermercado. Anótalos todos que ahora vamos con la receta.

ingredientes

Cocer los canelones

El primer paso será cocer los canelones. Para ello coge una cazuela y agrega agua. Cuando esté hirviendo incorpora la sal y acto seguido las placas de pasta. No es necesario agregar aceite para evitar que se peguen, pero si introducirlos uno a uno y tener un poco de cuidado al principio de la elaboración. Déjalos el tiempo que indique el fabricante. Cuando estén listos sácalos y colócalos sobre un paño de cocina para que vayan soltando toda el agua. Deja que se atempere mientras preparamos el relleno.

cocción pasta Joseba Arguiñano

El relleno de los canelones

Trocea muy fino un ajo y agrégalo a la sartén. Acto seguido haz lo mismo con la cebolla. Es importante que después no moleste en boca, así que córtala como si fueses a hacer unas croquetas. Cuando esté bien pochada, incorpora la carne. Rehógala un poco, aunque tampoco es necesario que la cocines mucho. Sazona al gusto. Después incorpora la salsa de tomate y el orégano o alguna otra especia que sea de tu gusto. Deja que todo se cocine junto unos cinco minutos, para que se impregnen bien los sabores. Después apaga el fuego y reserva.

carne congelada

Hacer la bechamel

La bechamel no es tan complicada como mucha gente piensa. Es importante, eso sí, tener en cuenta las cantidades. Para unos canelones, una buena proporción es de 45 gramos de harina y mantequilla por litro de leche. Agrega la mantequilla en una cazuela (con un chorro de aceite para evitar que se queme), después haz lo mismo con la harina y cocínala para evitar el sabor a crudo. Agrega la leche caliente poco a poco sin dejar de remover y agrega sal y pimienta negra o nuez moscada. Cuando esté lista, reserva.

Bechamel

Rellenar y hornear los canelones

El siguiente paso será rellenar los canelones con sumo cuidado. Para ello es importante que no te excedas en el relleno. Incorpora un poco en cada canelón, en el centro, y luego presiona mientras le das forma redonda. Cuando los tengas listos, coge una placa de horno y en el fondo agrega un poco de mantequilla esparcida, que después les dará un extra de sabor. Cuando los hayas colocado, puedes ponerles un poco de salsa de tomate por encima. Vuelca toda la bechamel, agrega el queso rallado y hornea a 200 ºC durante diez o quince minutos hasta que se tueste el queso y espese la bechamel. El plato estará listo para servir. Ahora te decimos si es saludable y con qué acompañarlo.

canelones gratinados con bechamel

No abusar de los canelones

Es importante que no abusar de los platos. La pasta es una gran fuente de hidratos de carbono y la carne aporta las calorías. Sin embargo, lo menos ‘sano’ de la receta es la bechamel, donde toma protagonismo la grasa de la mantequilla. No obstante, no tengas ningún reparo en disfrutar de este plato de forma semanal. Lo mejor es que es contundente y puede considerarse único. Puedes hacer antes una sopa, si así lo deseas, o simplemente acompañarlos con una buena ensalada. No dudes en hacer esta receta.

ensalada Karlos Arguiñano,
Fuente: Hogarmanía

Acciona se adjudica las obras de remodelación del aeropuerto de Palma de Mallorca

0

Acciona se ha adjudicado un contrato de Aena valorado en 200 millones de euros para llevar a cabo las obras de remodelación del módulo A y de la terminal del aeropuerto de Son Sant Joan (Palma de Mallorca), el tercero con más tráfico de su red.

Los trabajos incluyen las plataformas de estacionamiento de aeronaves asociadas a las ampliaciones oeste y este del módulo A, la reforma y ampliación del edificio del terminal del aeropuerto, así como sus conexiones con el resto de módulos, según ha informado la compañía.

El contrato, cuyo plazo de ejecución es de 39 meses, asciende a 200 millones de euros y supone el principal de los lotes en el concurso para el proceso de ampliación y mejora del aeropuerto balear, veinticinco años después de su inauguración.

Además, Acciona ha resultado adjudicatario del otro contrato en licitación para la ampliación del módulo D del aeropuerto, consistente en la construcción de tres nuevos embarques que sustituyen los remotos actuales, por otros 19 millones de euros.

El contrato principal prevé que las instalaciones continúen operativas con un nivel de servicio óptimo y guardando los niveles de seguridad, por lo que se ejecutará mayoritariamente en horario nocturno, compatibilizando la obra con el mantenimiento del servicio y habilitando locales provisionales para dar continuidad de los negocios a los distintos concesionarios.

Acciona ya se ocupó de la construcción del edificio terminal del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, de la nueva pista de aterrizaje del aeropuerto de Málaga y la nueva terminal del aeropuerto de Alicante.

También en el extranjero, ha ejecutado obras como la pista de aterrizaje del nuevo aeropuerto internacional Western Sydney (Nancy Bird Walton), en Australia; la torre de control del nuevo aeropuerto de Lima (Perú) o la ampliación del Aeropuerto Fiumicino de Roma. Asimismo, presta servicios aeroportuarios y de handling en diversos aeropuertos internacionales.

Estos son los países con menos impuestos de Europa

Por ley, los empresarios y autónomos tienen que pagar impuestos, pero en ocasiones estos son excesivos y Hacienda se queda con una buena parte de los ingresos. Pensando en esta situación, cada vez son más los que deciden irse a países con menos impuestos e incluso, a lugares donde el PIB es tan alto que estos ni se cobran.

¿Cuáles son las opciones en Europa? Aunque por lo general al hablar de países con menos impuestos se piensa en sitios ubicados en Asia o en el Caribe, lo cierto es que en el viejo continente también hay lugares en los que los impuestos son bajos.

Andorra

Hacemos alusión al Principado de Andorra, pequeño país situado entre España y Francia y que es de los que menos impuestos cobra.

Concretamente, el Impuesto de Sociedades, el Impuestos a la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto Sobre los No Residentes Fiscales, son de un máximo del 10%; mientras que el Impuesto General Indirecto (IGI) es de máximo 4,5%.

Por esta razón, muchos youtubers y creadores de contenido se han informado sobre los requisitos para vivir en Andorra en 2022 y se han ido a vivir a este país que a la par de su excelente calidad de vida tiene notables beneficios fiscales.

Claro, hay otros motivos por los que el número de extranjeros en Andorra ha aumentado y estos han sido explicados por el despacho https://residencia-andorra.com/ quienes han atendido y orientado una gran cantidad de solicitudes para establecerse en este país.

Bulgaria

No es de las opciones más conocidas porque su política de impuestos aún no es muy popular, sin embargo, en este país tiene las tasas impositivas más bajas de toda Europa (concretamente del 10%), mismo porcentaje para el Impuesto de Sociedades. Además, si tienes una empresa establecida en Bulgaria y entre tus  trabajadores hay personas con algún grado de discapacidad, no tendrás que pagar impuestos.

Chipre

Chipre es ventajoso porque los dividendos que procedan del exterior y que hayan sido recibidos por personas físicas residentes del país carecen de impuestos.

Estonia

Estonia brinda ventajas a quienes quieren establecer una empresa en el país, algo que incluso pueden hacer completamente a distancia. Los impuestos pueden ser incluso de 0% si las ganancias se quedan en la empresa. En cuanto al Impuesto de Sociedades, con la reducción puede ser de solo 14%.

Malta

En Malta hay la particularidad de que se pagan impuestos conforme al nivel socioeconómico. Por ejemplo, si los ingresos no superan los 9.100 euros anuales no se paga impuestos, pero en caso de que estos superen los 14.500 euros, el pago será de 15% y sube a 35% si la renta anual es mayor a 60.000 euros.

Mónaco

Un tiempo atrás, Mónaco era considerado un paraíso fiscal, pero esto ha cambiado. Sin embargo, su sistema fiscal sigue favoreciendo a las grandes fortunas pues sus impuestos son realmente bajos.

Montenegro

Montenegro tiene uno de los sistemas fiscales más atractivos de toda Europa, con impuestos que tienen como tope el 11%. En el caso de los no residentes, la retención impositiva es de tan solo 5%.

República Checa

La Renta para las Personas Físicas es del 15%, pero los autónomos que regularizan su situación en el país terminan pagando impuestos de alrededor 9%. Por esta razón, la República Checa se ha convertido en uno de los países elegidos para establecerse.

Suiza

Bien es sabido que Suiza es uno de los mejores países para vivir no solo por el alto nivel de la calidad de vida sino también por sus políticas fiscales creadas especialmente para favorecer a los más ricos y a las grandes empresas.

Los fondos de Azvalor logran una rentabilidad media ponderada del 28,7% en el primer trimestre

0

Los fondos de la gestora de activos Azvalor obtuvieron una rentabilidad media ponderada en el primer trimestre del 28,7%, en tanto que la revalorización de Azvalor Internacional alcanzó el 31%, frente a las pérdidas registradas en este periodo por los principales índices de renta variable y fija.

Así, se trata del mayor diferencial frente al mercado logrado hasta ahora. Azvalor ha señalado que este resultado se debe a «haber sembrado correctamente», invirtiendo en buenas empresas a precios atractivos «cuando el mercado se equivocaba al ignorarlas».

El fondo Azvalor Iberia ha tenido un crecimiento del 11% frente a la caída del 0,3% de su índice de referencia. En este periodo se han incorporado Atresmedia y Catalana Occidente, e incrementado la exposición a Logista, Técnicas Reunidas y Línea Directa Aseguradora, mientras que se ha vendido totalmente las posiciones en Zardoya Otis y se ha reducido en otras como Galp Energía y Altri SGPS.

AZVALOR INTERNACIONAL, RENTABILIDAD DEL 30%

El fondo Azvalor Internacional, que registró esa rentabilidad del 30,8%, ha incorporado Ferrexpo, Iamgold y Central Puerto, entre otras, y ha vendido totalmente Tenaris, Chesapeake Energy e International Seaways. Al mismo tiempo, se ha aumentado la exposición a Suzano, Agnico Eagle Mines y Aurizon Holdings y se ha reducido en Civitas Resources, Teck Resources y Kinross Gold.

Azvalor Blue Chips, conformada por valores con una capitalización superior a los 20.000 millones, tuvo una rentabilidad del 26% en el primer trimestre. Las posiciones mantienen la similitud con Azvalor Internacional, aunque la firma ha destacado la incorporación de Grifols y Bayer, así como el incremento de posiciones de Aurizon Holdings, Agnico Eagle y Fresnillo, frente a la reducción de Tenaris, Teck Resources y Total Energies.

En cuanto a Azvalor Managers, ha obtenido un crecimiento del 8,9%, y el plan de pensiones de la firma, Azvalor Global Value, obtuvo un avance del 29% en los tres primeros meses del año.

Los fondos de Azvalor logran una rentabilidad media ponderada del 28,7% en el primer trimestre

0

Los fondos de la gestora de activos Azvalor obtuvieron una rentabilidad media ponderada en el primer trimestre del 28,7%, en tanto que la revalorización de Azvalor Internacional alcanzó el 31%, frente a las pérdidas registradas en este periodo por los principales índices de renta variable y fija.

Así, se trata del mayor diferencial frente al mercado logrado hasta ahora. Azvalor ha señalado que este resultado se debe a «haber sembrado correctamente», invirtiendo en buenas empresas a precios atractivos «cuando el mercado se equivocaba al ignorarlas».

El fondo Azvalor Iberia ha tenido un crecimiento del 11% frente a la caída del 0,3% de su índice de referencia. En este periodo se han incorporado Atresmedia y Catalana Occidente, e incrementado la exposición a Logista, Técnicas Reunidas y Línea Directa Aseguradora, mientras que se ha vendido totalmente las posiciones en Zardoya Otis y se ha reducido en otras como Galp Energía y Altri SGPS.

AZVALOR INTERNACIONAL, RENTABILIDAD DEL 30%

El fondo Azvalor Internacional, que registró esa rentabilidad del 30,8%, ha incorporado Ferrexpo, Iamgold y Central Puerto, entre otras, y ha vendido totalmente Tenaris, Chesapeake Energy e International Seaways. Al mismo tiempo, se ha aumentado la exposición a Suzano, Agnico Eagle Mines y Aurizon Holdings y se ha reducido en Civitas Resources, Teck Resources y Kinross Gold.

Azvalor Blue Chips, conformada por valores con una capitalización superior a los 20.000 millones, tuvo una rentabilidad del 26% en el primer trimestre. Las posiciones mantienen la similitud con Azvalor Internacional, aunque la firma ha destacado la incorporación de Grifols y Bayer, así como el incremento de posiciones de Aurizon Holdings, Agnico Eagle y Fresnillo, frente a la reducción de Tenaris, Teck Resources y Total Energies.

En cuanto a Azvalor Managers, ha obtenido un crecimiento del 8,9%, y el plan de pensiones de la firma, Azvalor Global Value, obtuvo un avance del 29% en los tres primeros meses del año.

CaixaBank impulsa un ecosistema de innovación agroalimentaria en España

0

CaixaBank ha impulsado un ecosistema de innovación agroalimetaria en España a través de AgroBank, según un comunicado de la entidad este miércoles.

La finalidad es favorecer la inversión para la modernización de las explotaciones agrarias y promover su mayor competitividad.

Entre las iniciativas que integran este ecosistema de innovación, se encuentra el programa lanzado junto con el Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acelerar la digitalización del sector agroalimentario implantando soluciones de startups.

Este programa ha recibido 109 proyectos, de los que se han seleccionado diez finalistas que presentarán sus propuestas al sector en el marco de la feria Food 4 Future World Summit, que se celebrará en Bilbao entre el 17 y el 19 de mayo.

En este encuentro, la entidad también presentará el Informe Sectorial Agroalimentario 2022 en el que se abordan los retos del sector derivados del conflicto en Ucrania, así como un monográfico sobre el agua.

AgroBank forma parte del grupo de empresas fundadoras de ‘La Digitalizadora Agraria’, un proyecto de transformación del sector en España, que concurrirá al PERTE Agroalimentario y que impulsará seis ‘agrohubs’.

La iniciativa apuesta por iniciativas que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor.

Escrivá garantiza la sostenibilidad de pensiones y apuesta por el consenso

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este miércoles que la sostenibilidad del sistema de pensiones «está garantizada» ante la próxima jubilación de la generación ‘baby boom’ y apuesta por abordar con nuevas medidas y con el máximo consenso los retos del envejecimiento.

«Esta es una sociedad en la que la edad media cada vez va a ser más alta, y la nueva realidad de la longevidad requiere una mayor focalización de las políticas públicas hacia los retos que plantea el envejecimiento», ha asegurado durante la jornada inaugural del V Encuentro de Economía Senior.

Ante la realidad de un país con una pirámide de edad cada vez más estrecha en la base y más ancha hacia la mitad, Escrivá ha abogado por iniciativas que favorezcan la participación más plena de los mayores de 55 años en la vida laboral, en la línea de las medidas ya adoptadas en el marco de la última reforma del sistema de pensiones.

«El aumento de la esperanza de vida y de la calidad de vida hace que las carreras profesionales puedan ser más extensas y variadas, y esto se refleja en la reforma en aspectos como los nuevos incentivos a la jubilación demorada o la eliminación de las cláusulas de jubilación forzosa», ha explicado.

Como ejemplo, el ministro ha recordado que desde el 1 de enero, cualquier persona que demore su jubilación un año recibe una compensación que puede llegar hasta 12.000 euros por año demorado, que puede darse por pago de una vez. «Los incentivos son fundamentales en la vida», ha remarcado el ministro, tras asegurar que ahora se debe trabajar en la dirección de la jubilación activa y jubilación parcial.

AUTÓNOMOS Y PLANES DE EMPLEO, OBJETIVO PARA EL AÑO

Por otra parte, durante la Jornada Inaugural del V Encuentro de Economía Senior, Escrivá se ha pronunciado sobre las negociaciones en marcha para seguir reformando el sistema de pensiones durante lo que queda de año. En concreto, ha hecho referencia a dos importantes medidas: la reforma del régimen de cotización de los trabajadores autónomos y la ley de planes de pensiones de empleo.

La cotización de los autónomos en función de sus ingresos reales «reforzará el sistema de prestaciones de este colectivo, que es un poco débil en España», según Escrivá, mientras que la norma que impulsará los planes de pensiones de empleo, que está ya en tramitación parlamentaria, el ministro ha señalado que «es muy importante que España desarrolle esta fórmula de ahorro que está muy implantada en otros países del entorno, y que además está ligada a la negociación colectiva. «Debería entrar en funcionamiento en la segunda parte de este año», ha apuntado.

REEQUILIBRAR EL SISTEMA EN 2050 TRAS LA GENERACIÓN ‘BABY BOOM’

El ministro ha tranquilizado sobre la solidez del sistema de pensiones ante la próxima jubilación de la numerosa generación del baby-boom: «Las tensiones que afronta el sistema de la Seguridad Social, mirando hacia adelante, son prolongadas pero transitorias, y se darán en las próximas dos décadas. La generación del baby-boom es bastante ancha, y la que la sucede -más estrecha- es la que tiene que financiar el sistema. Luego le sigue otra generación que es, aproximadamente, del mismo tamaño, lo que reequilibrará el sistema a partir de 2050″, ha explicado.

Entre las soluciones que ya se están adoptando, Escrivá ha citado el recientemente aprobado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), «que va a volver a reactivar el Fondo de Reserva, la hucha de las pensiones, hasta el año 2032», y el destope (subida del límite superior) de la pensión máxima, que irá acompañado de una evolución paralela de las cotizaciones correspondientes, reforzando el sistema con más ingresos durante los próximos años.

También con perspectiva de futuro, el ministro ha pronosticado que el reto de España en las próximas décadas es «tener mejores empleos, mejores puestos de trabajo que, asociados a mayor productividad, supongan mayores salarios y más contratos indefinidos», un camino que ya ha empezado a recorrerse, en su opinión, con medidas como las que contiene la reforma laboral.

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN 2023

Escrivá ha subrayado que la sostenibilidad de las pensiones está asegurada, mencionando la reducción «muy rápida» del déficit de la Seguridad Social –que este año acabará en torno al 0,5% del PIB, mientras que el año pasado fue del 0,9%–. El objetivo del Gobierno es llegar a final de la legislatura en torno al equilibrio presupuestario. También ha tranquilizado acerca del gasto en pensiones comparando el 12% del PIB que representa en España con el 16% que supone en Francia o Italia.

Con respecto a la edad de jubilación, el ministro asegura que en España «no es un asunto que genere confrontación; al contrario, está solucionado por consenso», y ha recordado que con el acuerdo de los agentes sociales y del Pacto de Toledo, cuando se aprobó una subida gradual, que finalizará en 2027, se exigirán 67 años para el retiro ordinario.

Finalmente, Escrivá ha esbozado posibles soluciones para los problemas de despoblación y envejecimiento en determinadas zonas de España. Considera que una de las políticas que puede tener éxito es potenciar que los migrantes se vayan a esas zonas despobladas y las repueblen.

Otra posible medida es que se puedan establecer allí instituciones de la administración pública, como ya se está haciendo en la Seguridad Social, con su centro de proceso de datos que establecerá en Soria. Además, ha mencionado las facilidades que aportan el teletrabajo y las nuevas tecnologías para favorecer esta cuestión.

Continental recorta un 45% sus ganancias trimestrales, hasta 245 M€

0

El fabricante alemán de tecnología y neumáticos para automóviles Continental recortó un 45,2% su beneficio neto atribuido en el primer trimestre del año, pasando de 447,6 a 245,4 millones de euros, según informó la empresa este miércoles.

La empresa valoró la «solidez de su negocio» en un entorno de incremento de la turbulencia de los mercados, a causa de diferentes aspectos externos como la guerra de Ucrania, la pandemia, el incremento de los costes y los problemas logísticos y de suministro.

«El último trimestre se vio ensombrecido por la guerra contra Ucrania y sus efectos drásticos en los ya altos precios de la energía y las cadenas logísticas y los mercados de productos básicos tensos. Además, las medidas para contener la pandemia de coronavirus, particularmente en China, tuvieron un efecto adverso en el desarrollo económico», explicó el consejero delegado de la empresa, Nikolai Setzer.

La compañía finalizó el trimestre con una cifra de negocio de 9.278 millones de euros, un 8,2% de incremento interanual, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 23,2%, hasta 932,3 millones de euros.

Además, la compañía finalizó los tres primeros meses del año con un beneficio operativo de 375,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 43,4%, con un margen operativo del 4% (3,7 puntos menos que un año antes).

GreenVolt y Green mind Ventures crean un vehículo para invertir 170 millones en energía solar en España

0

La compañía portuguesa de renovables GreenVolt y la española Green mind Ventures han creado un vehículo de inversión para proyectos de energía solar fotovoltaica en España dotado con 170 millones de euros para los próximos cinco años, informaron ambas firmas.

En concreto, este vehículo se denomina Sustainable Energy One (SEO) e invertirá en proyectos conectados a red, grandes autoconsumos y comunidades solares, de hasta 10 megavatios (MW).

El vehículo de inversión, que ya se encuentra operativo y en búsqueda activa de proyectos, tiene como objetivo alcanzar 250 MW en operación hasta 2028.

El ‘managing partner’ de Green mind Ventures, Ignacio Madrid, señaló que la compañía está «alineada con la visión de GreenVolt en el mercado de la transición energética y son muy complementarias».

La visión, talento y capacidad de ejecución de Joao Manso Neto y su equipo, su vocación internacional y solidez financiera hacen de GreenVolt un socio perfecto para este vehículo de inversión y para iniciativas de futuro», dijo.

Por su parte, el CEO de GreenVolt, Joao Manso Neto, destacó que se ha apostado por Green mind Ventures «por su visión diferencial en generación distribuida, así como por su orientación y acceso a proyectos
reales de energía solar FV, y su capacidad de gestión y ejecución de los mismos».

La plataforma de movilidad Zeemcoin levanta medio millón de euros en su primera ronda de inversión

0

La plataforma tokenizada de movilidad Zeemcoin la levantado 500.000 euros en su primera ronda de inversión, una cantidad que destinará a ampliar equipo y lanzar la plataforma, que se presentará al mercado el próximo mes de junio.

La compañía ha señalado en un comunicado que buscará alcanzar una nueva inversión de un millón de euros antes de que acabe el segundo trimestre del año, con el objetivo de «crear una comunidad de conductores de vehículos eléctricos que ayuden a mejorar la experiencia de recarga pública del vehículo eléctrico en Europa».

«El futuro de la movilidad eléctrica pasa por la tecnología blockchain y Zeemcoin tiene la solución para que la infraestructura de recarga europea sea accesible, interoperable y de calidad», ha señalado el fundador y consejero delegado de Zeemcoin, Borja Moreno.

La lista de Santeros Cubanos más famosos de España

0

Cada vez hay más personas que optan por resolver sus problemas amorosos a través de rituales esotéricos, confiando en profesionales que son expertos en la materia. Algunos de ellos incluso consiguen que quienes recurren a ellos pudieran volver con sus ex o pudieran estar siempre con las actuales parejas, realizando para tal fin amarres de amor brutales. En función de los especialistas esotéricos a los que se acuda, optan por un tipo de ritual u otro. En esta ocasión nos centraremos en unos expertos en concreto: los Santeros Cubanos.

Se trata de practicantes de una religión que tiene su origen en la época colonial en Cuba, pero cuyos orígenes se encuentran en las tribus africanas. Estas creencias y sus rituales han ido traspasando fronteras por lo poderosa que es. Adicionalmente es destacable el hecho de que la Santería Cubana no emplea magia negra. Todo lo contrario.

Si acudes a un buen experto en Santería Yoruba, sea cual sea el objetivo de la sesión esotérica podría conseguirse por medio de la magia blanca, por lo que no se producirán efectos negativos de ningún tipo, ni sobre la persona que solicita el ritual ni sobre la que lo recibe.

La santería ya no es solo cubana, ahora para ti también en España

Atrás han quedado los tiempos en los que este tipo de servicios eran desconocidos en nuestro país. Los rituales de santería, en pleno 2022, están muy extendidos en España. La lista de profesionales que los ponen en práctica va en aumento año tras año. Aunque hay que tener cuidado. En este sector, lamentablemente, también existe quien quiere aprovecharse de nosotros y nuestra situación de vulnerabilidad.

No es el caso del equipo de Alicia Collado. Este grupo de expertos esotéricos lleva a cabo algunos de los mejores rituales de Santería Cubana y los pone al servicio de un gran número de personas a lo largo de todos los rincones de nuestro país.  Hasta hace no muchos años solamente en Cuba podían solicitarse los servicios de la Santería Cubana. Afortunadamente la internacionalización fue produciéndose a un ritmo vertiginoso, sobre todo gracias a Internet.

De esta manera la Santería Cubana y la Santería Yoruba están disponibles en España, sin que tengas que lidiar con una reducida cifra de alternativas entre las que optar. Todo lo contrario: el listado de profesionales que la practican es amplísimo, aunque no todo el mundo está capacitado para llevar a cabo este tipo de rituales.

Cada vez son más quienes se animan con los rituales de santería

Uno de los principales aspectos que han dado pie a un incremento de la popularidad sin precedentes guarda relación con lo poderosos que pueden llegar a ser estos rituales. Si en buenas manos, un hechizo de amor podría llegar a tener resultados extraordinarios, si este se trata de un ritual de santería realizado por Santeros Cubanos sus efectos podrían llegar a ser incluso mejores.

En concreto, estos rituales de santería culminan obteniendo una serie de instrucciones. Las mismas determinan qué influencia negativa podría haber en la vida de una persona y cuáles podrían ser los mecanismos aptos para eliminarla. Gracias a ello, podrían mejorar multitud de ámbitos tan importantes como la salud, el trabajo y, por supuesto, el amor.

¿Quieres ser uno de ellos? Aprovecha la oportunidad

Si tú estás pasando por un mal momento en lo que a amor se refiere y quieres sumarte a esta tendencia esotérica, has de saber que existen a tu disposición varios Santeros Cubanos altamente recomendables. Sin embargo, también te advertimos de que tendrás que andarte con mil ojos si no quieres caer en una estafa, que también existe en este sector.

Si quieres asegurarte, Alicia Collado es uno de los pocos equipos de expertos en videncia que pueden llevar a cabo rituales de Santería Cubana en España de forma adecuada. Gracias a sus muchos años de experiencia, este equipo ha tenido acceso a los conocimientos de la santería para poder llevar a cabo sus prácticas. De hecho, cuentan con numerosas opiniones muy positivas en foros y blogs, siendo los expertos esotéricos que más confianza transmiten a sus clientes.

¡Cuidado! También en la santería hay estafadores

Como ya te hemos avisado unas líneas más arriba, también en este sector hay estafadores. Son muchas personas las que intentarán aprovecharse de tu situación de vulnerabilidad para tratar de sacarte todo el dinero posible. Es por este motivo que tienes que tener muchísimo cuidado a la hora de elegir en manos de quien te pones para tratar de solucionar tus problemas de amor.

A pesar del auge que está teniendo la Santería Cubana en nuestro país, aún hay mucho desconocimiento sobre estas creencias y sus rituales. La mayoría de la población tiene una idea muy equivocada de lo que realmente es la santería, además de una imagen muy distorsionada de todo lo que podría hacer por nosotros. De hecho, la mayoría asocian los rituales de santería con la magia negra, cuando esto es completamente erróneo.

Y un falso santero probablemente tratará de hacerse pasar por uno auténtico haciendo uso de todas estas falsas creencias que la mayoría de personas toman como ciertas. Por ello es muy importante que, antes de contratar los servicios de un Santero Cubano te informes bien acerca de todos los servicios que ofrece y busques testimonios y opiniones de clientes en foros y blogs.

Las claves para reconocer a un auténtico Santero Cubano

Además de hacer una labor de investigación más o menos profunda, también te daremos algunas claves que te ayudarán a identificar a un auténtico Santero Cubano de uno falso. En primer lugar, tienes que saber que la santería nunca usará magia negra en sus rituales. Así que, si tienes la sospecha de que un “santero” puede estar empleando este tipo de magia, no confíes en él.

El fin último de los Santeros Cubanos es intentar ayudar a quienes se lo piden. La magia negra puede tener consecuencias nefastas, tanto para la persona que solicita el ritual como para quien lo recibe. Por eso, un santero o santera que tenga la intención de tratar de ayudarte a poner fin a todas esas preocupaciones que te agobian, jamás llevará a cabo rituales utilizando la magia oscura.

Otro indicador de que estás ante un completo fraude está relacionado con el sacrificio de animales. Aunque es cierto que en sus orígenes esta práctica era bastante habitual, lo cierto es que hace mucho tiempo que los Santeros Cubanos no sacrifican a ningún ser vivo para sus rituales. Así que, si te informan de que llevarán a cabo uno de estos actos tan deleznables, ¡huye! Solo perderás tiempo y dinero, además de hacer daño a un ser inocente.

Un santero de verdad NUNCA utilizará huesos humanos en sus rituales

Para los auténticos santeros, todo ser vivo sobre la Tierra es sagrado, así que no los dañarán. Eso afecta no solo al sacrificio animal, sino también al uso de sus huesos o restos para sus rituales. Los Santeros Cubanos solo usarán diferentes materiales esotéricos, como velas e incienso, para llevar a cabo sus rituales.

Es importante, también, aclarar un asunto llegados a este punto. Al igual que no se usan ni animales ni sus restos para los rituales de santería, lo mismo ocurre con los seres humanos. Nunca, jamás, un auténtico santero usará restos humanos, ya sean huesos, pelo o cualquier otra cosa, para un ritual. El respeto por quienes ya no están, tanto por su espíritu como por sus restos mortales, es total. Y este tipo de prácticas no se toleran, por tanto, dentro de la Santería Cubana.

Los rituales de Santería Cubana están arrasando en España

Desde hace varios años, la demanda de este tipo de servicios de Santería Cubana está aumentando en nuestro país. De la mano del auge de los amarres de amor llega también el de los rituales de santería. Gracias a la mayor información que tenemos a nuestro alcance a través de Internet, cada vez más estamos en contacto con este tipo de prácticas y sabemos cómo podrían ayudarnos en nuestro día a día.

A esto también contribuye el hecho de que existan en nuestro país auténticos profesionales que ponen a nuestro alcance los mejores rituales de Santería Cubana. Es el caso de Alicia Collado. Este grupo de expertos en artes esotéricas ha tenido acceso a los conocimientos de los Santeros Cubanos y ahora los ponen a disposición de todos aquellos que puedan necesitarlos para poner fin a sus preocupaciones.

Además, los rituales de santería podrían ayudarnos más de lo que imaginamos. Los santeros trabajan con los Santos Orishas. Éstos se encargan de velar por un ámbito de nuestra vida cotidiana, que vigilan para que funcione correctamente. Gracias a las oraciones que los santeros y santeras elevan a este grupo de deidades, se podría llegar a conseguir que los Santos nos ayudasen, por ejemplo, a intentar mejorar nuestra economía familiar o tratar de encontrar un trabajo mejor.

Podría haber rituales de santería para cada problema

Debido a que los Santos Orishas se prestan a intentar ayudarnos en cualquier ámbito que afecte a nuestro día a día, existen rituales de santería para cada problema que pueda surgirnos a lo largo de nuestra vida. Si nos ponemos en manos de un experto en la materia, podrían tratar de ayudarnos en casi cualquier ámbito.

Además, estos rituales gozan de muy buena fama, ya que son muy poderosos y podrían llegar a tener muy buenos resultados. Solo hay que leer las opiniones de quienes han solicitado estos servicios para ver que podría existir un ritual para cada problema, más allá del amor, y que podría ayudarnos en muchos aspectos. Solo tenemos que ponernos en manos de un buen santero, que nos aconsejará qué ritual podría funcionar mejor en nuestro caso.

Un santero cubano también podría ayudarte a atraer el amor

¡Que no cunda el pánico! Sí, los Santeros Cubanos también podrían intentar ayudarnos a atraer el amor a nuestra vida. De hecho, han sido este tipo de rituales los que más fama les han dado a lo largo de los años.

¿Por qué? Está claro: el amor es una de las emociones que nos mueven y también uno de nuestros mayores quebraderos de cabeza. Por este motivo, a lo largo de los años, han sido muchas las personas que se han puesto en manos de los santeros y sus rituales de santería para tratar de poner solución a sus problemas amorosos.

Esto los ha llevado, con el tiempo, a desarrollar rituales que podrían llegar a ser muy efectivos en manos del profesional adecuado. El mejor ejemplo de ello es la Santería Yoruba. Gracias a este amarre de amor se podría tratar de unir de nuevo a una pareja que, o bien se ha distanciado, o bien ha puesto fin a su relación recientemente.

El santero que realiza el ritual eleva una serie de oraciones y peticiones a los Santos Orishas, que son los que finalmente interceden por la pareja, para intentar que vuelvan a unir sus caminos si se han separado o tratar de reforzar su relación si, simplemente, se han distanciado. En cualquier caso, este amarre podría conseguir que la relación fuese mucho más estable y duradera que antes.

¿Sabías que Alicia Collado ofrece este tipo de rituales de Santería Cubana?

Este ritual es, precisamente, uno de los que más fama le ha dado a Alicia Collado. Este equipo de expertos en materias esotéricas se ha especializado en los amarres de amor, siendo la Santería Yoruba uno de los más solicitados por sus clientes. De hecho, son de los pocos profesionales en España que están en disposición de ofrecerlo a sus clientes.

Basta con hacer una búsqueda en Internet para encontrar cientos de opiniones de clientes que comparten con otros sus testimonios y experiencias con este amarre de amor. La mayoría coincide en los efectos tan positivos que notaron en su pareja una vez se pusieron en contacto con el equipo de Alicia Collado y comenzaron a trabajar en su amarre de amor.

Este equipo de expertos, gracias a sus años de experiencia y su continua formación para mejorar cada vez más sus rituales, conoce la forma exacta de llevar a cabo estos rituales de Santería Cubana. Es por este motivo que los ofrecen a todos aquellos que llegan hasta ellos buscando ayuda para tratar de resolver su ‘mal de amores’.

Solo unos pocos tienen acceso a los secretos de los Santeros Cubanos

Aunque en los últimos años están ganando fama en España y cada vez están más de moda, lo cierto es que no todo el que dice ser “santero” está en posesión de los conocimientos y secretos de sus rituales. Al igual que en cualquier otro sector, cuando algo funciona y es demandado por un grupo amplio de personas, lamentablemente es normal que surjan imitadores o estafadores. En este caso, Alicia Collado se opone a la estafa.

Es por ello que debes saber que son pocos los profesionales que tienen acceso a todos los secretos de la Santería Cubana. Como ya hemos explicado, los santeros se sirven del poder de los Santos Orishas para intentar que sus rituales tengan los efectos esperados. Estos santos se prestan tanto para el bien como para el mal, por lo que es importante mantener la forma de realizar estos hechizos lejos de personas que puedan tener malas intenciones.

Por este motivo, los Santeros Cubanos han guardado con tanto celo sus conocimientos, y solo los transmiten de generación en generación a aquellos que están inmersos en el proceso de su ritual de iniciación, que requiere de mucho tiempo y sacrificio.

Ponte en manos de auténticos expertos en santería cubana

Por ello, busca mucha información antes de ponerte en manos de cualquiera. En este sentido, el equipo de Alicia Collado podría ser tu mejor opción. Sus muchos años de experiencia y sus conocimientos en la materia les permitirán intentar encontrar el ritual que mejor podría adaptarse a ti y tratar de ayudarte a conseguir tus objetivos. Solo tienes que ponerte en contacto con ellos a través de su página web oficial. Estás a un paso de empezar a luchar por tu felicidad, depende solo de ti.

Diez restaurantes para comer como nunca si viajas a Andalucía

España es un país con una gran variedad de restaurantes. Se puede comer muy bien en muchos de ellos a lo largo de todo el territorio. Y lo bueno es que en cada una de las provincias se come de una manera diferente, ya que cada una tiene su propia cultura gastronómica, de la cual bebe cada uno de sus establecimientos gastronómicos. Pero a lo largo de este artículo nos queremos centrar en concreto en una de ellas. Si vas a viajar pronto a Andalucía o ya estás allí y quieres encontrar un restaurante en el que comer bien sigue leyendo, porque a continuación te vamos a mostrar los 10 mejores.

El azabache es uno de los mejores restaurantes de Huelva

monarquía española

Huelva es una de las provincias más bonitas, no solo de Andalucía, sino de todo el país. Son muchas las personas que años tras año se deciden a visitarla, sobre todo por sus bonitas playas de aguas cristalinas. Pero otro motivo por el que se suele visitar mucho esta parte el país es porque se come muy bien. De hecho, hay uno de sus restaurantes, El azabache, es uno de los mejores de toda la provincia. Si te gustan los productos de kilómetro cero deberías de ir a comer un día a él. Sobre todo su te gusta el pescado y el jamón serrano.

Si pasas por Granada no dejes de comer en el FM

MONTEFRIO GRANADA Merca2.es

Muchas de las personas que pasan por Granada suelen hacer una parada estratégica en uno de los mejores restaurantes de toda la ciudad. Nos estamos refiriendo al FM. Se trata de un local que solo tiene un total de tres mesas altas y una barra, pero en el que se come de escándalo. Están especializados en frituras y las cigalas que sirven merecen mención aparte.

Málaga tiene muy buenos restaurantes, Godoy es uno de ellos

Málaga ante Madrid y Barcelona

En la ciudad de Málaga se encuentran muchos de los mejores restaurantes del país. Y uno de ellos es el Godoy. Está especializado en productos del mar. Así que si estás de paso por esta bonita ciudad y te gustan los pescados y  los mariscos, te aconsejamos que te acerques a probarlos.

En Málaga también es muy recomendable comer en el restaurante de La Cosmopólita

Málaga gana en número de autónomos

Además del Godoy, en Málaga hay otro de los mejores restaurantes de todo Andalucía. Nos estamos refiriendo a La Cosmopólita. Un local que ofrece alta cocina en un ambiente muy agradable. La especialidad de la casa es el tartar de quisquillas de tuétano.

La taberna de canela en rama es uno de los mejores restaurantes de Jaén

Jaen Merca2.es

No comprenderíamos que pasases por Jaén y que no pasases a comer en La taberna de canela, ya que es uno de los mejores restaurantes de Andalucía. Su plato estrella es el lomo de orza con manteca. De hecho, todos los que ya han tendido la oportunidad de probarlo suelen acercarse para repetir.

Si vas a Cádiz o ya estás ahí no dejes de comer en Las Rejas

monarquía española

Las rejas es uno de los mejores restaurantes de Andalucía. Está en Cádiz, así que si tienes pensado pasar pronto por esta bonita ciudad te recomendamos que te acerques a degustar alguno de sus ricos platos. Nuestro favorito, y según tenemos entendido el de mucha gente, son las croquetas de choco.

Periqui Chico es uno de los mejores restaurantes de Sevilla

Emprendedores en Sevilla

Periqui Chico no es solo uno de los mejores restaurantes de Sevilla. También lo es de todo Andalucía. Tienen varios platos que están muy ricos. Pero si puedes ir, nuestra recomendación es que pruebes alguno de estos: carne con tomate, ensaladilla rusa o chipirones a la plancha.

En la Taberna de Juan Peña de Córdoba se come muy bien

cordoba puente romano

Todos los que han pasado por ella saben que en la Taberna de Juan Peña de Córdoba se come muy bien. Y es que es uno de los mejores restaurantes de Córdoba y de Andalucía. Si tienes la oportunidad de pasar por ella a comer, no deberías de dejar de probar los boquerones en vinagre o aliñados y el salmorejo. Ambos platos están deliciosos.

Trasteo es uno de los mejores restaurantes de Zahara de los Atunes

Pueblos de España Zahara de los Atunes Merca2.es

Trasteo es uno de los mejores restaurantes de Zahara de los Atunes y de Andalucía. Cuaando vayas tienes que pedir sí o sí las manitas thai. Ya verás como merece la pena.

Si vas a Almería no dejes de comer en Venta Carmona

Playas de Almería con agua cristalina España

Y terminamos este artículo en el que te hemos hablado de los que para nosotros son los mejores restaurantes de Andalucía, con uno que está en la bonita ciudad de Almería. Se trata del Venta Carmona. Si vas no dejes de pedir la gamba roja, ya verás qué ricas están.

Álvarez (Santander) pide voluntad política para crear el mercado único

0

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha afirmado que desarrollar un mercado único adecuado para las instituciones financieras europeas les permitirá ser eficientes para poder competir en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones como las chinas y las americanas, aunque ha reconocido que para ello hace falta voluntad política.

Durante el 17º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y por EY, Álvarez ha explicado que la gran divergencia entre la banca europea y la extranjera es la rentabilidad, tanto por el entorno de tipos negativos como por la falta de un mercado único para las entidades financieras, que todavía cuenta con algunos pilares pendientes de ser desarrollados.

«El asunto es cómo vamos a poder desarrollar un mercado único correcto para estos servicios que nos permita ser todo lo eficientes para poder competir en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones del mundo, sobre todo las chinas y las americanas», ha apuntado.

Según el consejero delegado de Santander, si el objetivo es que Europa se dirija hacia un verdadero mercado único para los mercados financieros, «absolutamente fundamental para el avance económico de Europa», hacen falta acuerdos sobre la unión bancaria y la unión de los mercados de capitales, si bien estos asuntos «dependen de la voluntad política.

«Hemos progresado significativamente en el impulso regulador y lo que nos queda es el riesgo operacional al que nos enfrentamos. La Comisión Europea ya ha propuesto algunas cosas, a lo mejor hay algún consenso en dos o tres años, pero no estamos todavía ahí. No estoy seguro, de hecho, de que haya voluntad política para desarrollar un mercado único adecuado y, siempre que siga siendo así, tendremos todavía el riesgo de fragmentación», ha advertido Álvarez.

En cualquier caso, el directivo mantiene la confianza en que el Eurogrupo llegue a algún tipo de acuerdo en este sentido. «No espero que lleguen a una solución mañana, pero sí que tengan una hoja de ruta», ha apuntado.

LOS ESQUEMAS DE REMUNERACIÓN EUROPEOS SON UNA DESVENTAJA COMPETITIVA

Por otro lado, el consejero delegado de Santander ha señalado la importancia del impulso regulador y ha abogado por «redefinir o aclarar» la aplicación de algunas partes de la regulación. «Por ejemplo, los amortiguadores de capital, hemos visto las crisis y nadie utiliza estos colchones de capital, ¿por qué?», se ha preguntado Álvarez.

Asimismo, el consejero delegado ha mostrado su preocupación sobre una regulación desigual para actividades similares dentro del sector financiero, por lo que ha aprovechado para reclamar que todos los competidores estén sujetos a las mismas reglas.

En cuanto a la aplicación de la regulación europea en otros países en los que Santander opera, el consejero delegado ha reconocido que en ocasiones supone una desventaja y, en otras, sitúa a Santander «en primer puesto».

Entre los casos en los que dicha situación supone una desventaja, Álvarez ha apuntado a los esquemas de remuneración europeos. «En otros países nos supone una desventaja que sufrimos a diario, esto es un hecho. Vamos a Estados Unidos, Brasil, etcétera, y esto es una desventaja», ha reconocido.

En cuanto a las ventajas de la regulación europea, ha destacado que la UE está a la vanguardia en la privacidad en el mundo digital, por lo que la aplicación de los estándares europeos en otros países supone una ventaja para Santander, y también es líder en temas medioambientales.

NO QUIERE SER «EL ‘POLI’ MALO»

En otro orden de cosas, el directivo se ha referido al reto de la transición medioambiental y ha reconocido que no se siente «cómodo» actuando como «policía del dinero, de las leyes antiblanqueo de capitales y del clima».

Según ha explicado, la voluntad del banco es ayudar a sus clientes empresas y negocios a prosperar y, pese a los esfuerzos, ve complicado determinar si los procesos que siguen sus clientes son dañinos para el medio ambiente.

«No quiero ser el ‘poli’ malo. No quiero decirles a mis clientes que sus emisiones no son aceptables. No me preocupan las grandes empresas, que saben lo que tienen que hacer, lo que me preocupa es el tamaño medio del mercado, que necesita ayuda y le estamos ayudando a navegar en este proceso», ha señalado Álvarez.

Calviño asegura que el Gobierno no ha cedido «nada» de la Sareb a ningún fondo buitre

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que no se ha cedido nada a ningún fondo buitre relativo a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

«Lo que hay es un contrato de prestación de servicios que ya existía desde el pasado y se ha suscrito con un procedimiento que se inició antes de nuestra toma de control, pero que ha seguido los principios de transparencia», ha explicado la titular económica del Gobierno, en respuesta al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, quien ha señalado que el Ejecutivo quiere entregar las viviendas de la Sareb a fondos buitres.

«Aprovecho para desmentir esa información porque no se corresponde en absoluto con la realidad«, ha recalcado Calviño. Además, la vicepresidenta primera ha defendido que el Gobierno ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas que responden al impulso del parque de vivienda social.

En concreto, ha apuntado que ha dado impulso a los acuerdos con ayuntamientos y comunidades autónomas para la política de vivienda social, aumentando a 15.000 las viviendas puestas a disposición por la Sareb. Además, se va a lanzar un nuevo modelo acompañamiento a las familias más vulnerables, unas 10.000, con el Ministerio de Inclusión.

También se ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión casi 900 viviendas para acoger a refugiados procedentes de Ucrania y se está realizando un mapeo de todos los inmuebles para tratar de encontrar su mejor uso.

UNA «HERENCIA» DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

La vicepresidenta ha señalado que la Sareb es una «herencia» de la crisis financiera que, en contra de lo que se dijo en ese momento, ha supuesto la asunción por parte del Estado –desde el punto de vista contable– de unos 35.000 millones de euros de deuda. «Hemos tenido que gestionar no solo los retos de presente y futuro, sino también la herencia del pasado», ha apuntado Calviño.

A la pregunta del diputado Oskar Matute, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre cómo gestionará el Gobierno el parque de viviendas de la Sareb ahora que ha sido asumido por el Estado, la vicepresidenta primera ha explicado que ya se ha cambiado la situación accionarial y ahora se está poniendo en marcha esa nueva etapa en la que, junto a los objetivos financieros, van a tener un papel importante los objetivos sociales.

«Lo que estamos haciendo es defender el interés general, actuar con responsabilidad y tratar de maximizar la recuperación de las ayudas públicas y el rendimiento social de ese parque de activos –de viviendas y otros activos inmobiliarios– desde la toma de control», ha defendido.

El diputado Oskar Matute considera que el Gobierno debería poner esas viviendas en manos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. «Hacer esto fortalece el parque público de viviendas y permite políticas de cohesión social que no haga que el derecho de la vivienda sea un privilegio solo para quien pueda pagarlo», ha defendido el diputado de EH Bildu.

Ribera: el tope al gas se aprobará el viernes de forma simultánea en España y Portugal

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reiterado hoy en el Congreso su confianza en que la aprobación de la ‘excepción ibérica’ para poner un tope al precio del gas natural para la generación de electricidad en España y Portugal se produzca este viernes de forma simultánea en ambos países.

«Hemos estado trabajando con nuestros colegas portugueses en unos detalles técnicos que, a veces, pueden resultar un tanto complejos. Una vez superada toda esta etapa, esperamos poder aprobarlo el viernes de forma simultánea en Portugal y en España, remitiéndolo inmediatamente a la Comisión (Europea), que debe adoptar formalmente (…) una decisión del colegio de comisarios para hacerse efectiva definitivamente la aplicación de este mecanismo», ha aseverado Ribera.

En contestación a una pregunta del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso, la ministra también ha señalado que la medida da «estabilidad con respecto al precio al que se recibe el gas en el sistema eléctrico, si bien el coste del gas por encima de ese límite reduce de manera muy significativa los beneficios de las compañías y tecnologías cuyos costes están muy por debajo de eso».

Por su parte, la diputada del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Idoia Sagastizabal ha instado a la ministra a aprovechar la coyuntura actual para acometer una reforma en profundidad del mercado eléctrico en España.

En esa línea, ha considerado que la medida de topar el gas es «coyuntural» y deben adoptarse otras iniciativas de calado, como reformular la tarifa regulada (también llamada PVPC) para que no esté indexada solamente al ‘pool’ (mercado mayorista) y cuente también con una parte ligada al mercado a plazo.

La diputada del PNV también ha abogado por «facilitar liquidez al mercado a plazo, que necesita que el mercado eléctrico salga de ese círculo vicioso en el que se encuentra con respecto a las empresas dominantes y sus contratos intragrupos, que hace que todo se dirima entre ellas y que el mercado a plazo no tenga liquidez y, por tanto, las empresas no puedan acudir a él a cerrar sus posiciones a largo plazo y tener precios competitivos y estabilizar sus costes».

Publicidad