BStartup de Banco Sabadell ha invertido 100.000 euros en la medtech Time is Brain, la tercera inversión formalizada dentro de la cuarta convocatoria BStartup Health, a la que han aplicado 121 startups y spin-offs.
Time is Brain ha desarrollado BrainN20, un dispositivo médico que permite tomar decisiones rápidas y precisas desde el momento en que aparecen los síntomas del ictus y durante su fase aguda, ha informado Banco Sabadell en un comunicado este jueves.
El equipo de Time is Brain está formado por neurólogos del Hospital Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), y con la inversión de BStartup pretende completar el desarrollo del prototipo funcional de BraiN20 y llevar a cabo «actividades clave» para alcanzar su entrada en el mercado.
La ceo de Time is Brain, Alicia Martínez, ha definido el dispositivo como «el electrocardiograma del ictus» porque desde el momento en que se produce es capaz de monitorizar y conocer en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro.
El programa BStartup Health tiene como objetivo apoyar a proyectos de salud en fases pre-seed y seed: la inversión va dirigida a validar la tecnología o investigación y el negocio, y cada startup seleccionada recibe 100.000 euros y se beneficia de un programa de acompañamiento.
Devo, el unicornio de la ciberseguridad de origen español, ha adquirido la firma Kognos, experta en un enfoque basado en la automatización de la seguridad a través de la inteligencia artificial.
La empresa no ha desvelado los términos de la operación e incorporará al director general de Kognos, Rakesh Nair, como vicepresidente de ingeniería, según un comunicado.
El objetivo de Devo es crear el centro de operaciones de ciberseguridad autónomo en el que la plataforma de Devo recopila datos de distintos tipos de fuentes a escala masiva y proporciona análisis y detecciones de posibles ataques a la inteligencia artificial de Kognos.
La tecnología de Kognos conoce las preguntas y los datos que utilizan los analistas y aplica la IA para clasificar e investigar automáticamente las alertas y crear informes sobre los ataques, un componente clave dentro del SOC autónomo, lo que supone eliminar muchas tareas manuales repetitivas y permitir a los analistas aumentar su eficacia.
UNICORNIO ESPAÑOL CON SEDE EN EE.UU
El consejero delegado de Devo, Marc van Zadelhoff, ha señalado que esta tecnología permitirá a los analistas tener «alguna posibilidad a la hora de seguirle el ritmo a los ciberdelincuentes actuales»
«Kognos hace precisamente esto con una IA que entiende los escenarios de los ataques en tiempo real y se anticipa a las preguntas que los analistas hacen a sus datos. El emparejamiento de Kognos con Devo permite a los analistas ir más allá de centrarse sólo en las alertas y tomar medidas rápidas y decisivas contra las amenazas», explica el directivo.
Devo se convirtió en un unicornio hace seis meses tras recaudar 250 millones de dólares (230 millones de euros) para una valoración de 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros). La empresa fue fundada en 2021 por el español Pedro Castillo, pero su sede social actual está en Estados Unidos, si bien mantiene oficinas y presencia en España.
Nuevos tiempos corren para la dermatitis atópica, tanto en niños como en adultos. Y es que entre el año pasado y en el que nos encontramos verán la luz novedosos tratamientos que van a suponer un antes y un después en el manejo de la dermatitis atópica moderada-severa y el principal síntoma asociado, el picor, que tanto afecta la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Coincidiendo con la Reunión del Grupo Nacional de Dermatología Pediátrica que tuvo lugar en Barcelona y el Congreso Americano de Dermatología que acaba de finalizar en Boston, se ha presentado el uso en niños mayores de 6 años de Dupilumab, el primer tratamiento biológico empleado en dermatitis atópica grave que no responde a otros tratamientos médicos empleados, y ya hay en marcha ensayos clínicos en niños de menor edad. «Si lo quisiéramos explicar de forma sencilla, podríamos decir que frente a los tratamientos clásicos sistémicos (por vía oral o inyectados) empleados en dermatitis atópica, Dupilumab es muchísimo más selectivo, al bloquear sólo una vía específica de inflamación implicada en esta enfermedad, permitiéndole ser un tratamiento «más limpio» en su actuación», afirma la dermatóloga codirectora de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional, Marta Feito.
Según esta experta, los resultados en pacientes adultos, adolescentes y niños son francamente sorprendentes, unido a la escasa aparición de efectos adversos relevantes. «Además, no es necesario monitorización analítica, con lo que evitaríamos a nuestros pacientes y especialmente lo agradecerán los más pequeños, la necesidad de extracciones analíticas repetidas. Los que llevamos años dedicándonos a la dermatología pediátrica estamos realmente ilusionados con poder tener un tratamiento eficaz y seguro en esta patología que tanto vemos en consultas», asevera la doctora. Algunos estudios estiman que 1 de cada 5 niños tendría dermatitis atópica con un 1/3 experimentando formas de difícil control.
Recientemente ya han sido aprobados en nuestro país otrostres nuevos tratamientos para esas formas moderadas-severas de dermatitis atópica en pacientes adultos y/o adolescentes mayores de 12 años. De acuerdo a la doctora Marta Feito, uno de ellos es también un tratamiento biológico, tralokinumab, y los otros dos, llamados upadacitinib y baricitinib, pertenecen a un grupo de fármacos denominados JAKi (inhibidores de la vía JAK). «Mientras que los tratamientos biológicos conseguirían «apagar» casi completamente una vía concreta de inflamación, los JAKi modularían parcialmente y de forma reversible varias vías patogénicas, y consiguen reducciones del picor muy llamativas en una proporción significativa de pacientes incluso al 2º-3º día de tratamiento», subraya la doctora Feito.
El consejo de administración de Línea Directa ha decidido repartir un primer dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2022 de 0,02001319 euros brutos por acción, lo que supone distribuir un total de 21,8 millones de euros entre sus accionistas.
La última fecha en la que las acciones cotizarán con derecho a dividendo será el próximo 3 de junio y la fecha de pago será el 8 de junio, según la notificación que el grupo asegurador ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cabe destacar que Línea Directa ha repartido un total de 99 millones de euros con cargo a los resultados de 2021 en concepto de dividendo, lo que ha supuesto un ‘pay out’ –la parte del beneficio que se destina a la retribución del accionista– del 90%.
Entre los principales accionistas de la aseguradora destacan Cartival, que posee un 19,150% del capital social de la compañía, Bankinter, que tiene un 17,415%, y Fernando Masaveu, un con 5,012%.
Línea Directa dará a conocer mañana al mercado sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2022.
El neobanco Qonto ha levantado 5 millones de euros en la que ha sido la primera ronda de financiación participativa llevada a cabo por un unicornio europeo, a través de la plataforma Crowdcube, según ha anunciado este jueves.
La solución para la gestión financiera de empresas se había marcado un objetivo de un millón de euros para la operación, que se ha visto ampliado tras la acogida de los inversores. Así, ha levantado 5 millones de euros en seis horas y media, en la que han participado 1.800 clientes que han pasado a formar parte del crecimiento de Qonto como accionistas.
La cantidad récord alcanzada, muestra el fuerte compromiso de la comunidad de Qonto, de hecho, Crowdcube ha considerado a la compañía como el cliente europeo que más rápido ha levantado 5 millones de euros en Europa, haciendo partícipes de su éxito a sus más de 220.000 clientes en España, Francia, Italia y Alemania», ha destacado la entidad.
«Para una empresa creada por emprendedores y para emprendedores es emocionante ver que tantos de nuestros clientes compartan y entiendan nuestra propuesta de valor. Los nuevos accionistas nos ayudarán a seguir dando forma a nuestro producto y también contribuirán a nuestro éxito. Estamos realmente orgullosos de ser el primer unicornio europeo que invita a su comunidad a ser accionista y, más orgullosos aún de la gran acogida», ha resaltado el responsable de Qonto en España, Carles Marcos.
De su lado, la responsable de Crowdcube en España, Azahara García Espejo, ha indicado que la misión de Crowdcube es «democratizar la inversión en empresas privadas haciéndola más fácilmente accesible a cualquier persona que quiera contribuir con la historia y el éxito de las empresas en las que creen» y, a su vez, «que las empresas ofrezcan a su comunidad precisamente dicha opción. «Estamos encantados de asociarnos con Qonto en su primera ronda de financiación para clientes, y de ayudarles a construir una comunidad fuerte en Europa en torno a su misión, ha afirmado.
Las lentejas con calabacín son una buena alternativa para todos aquellos que quieren disfrutar de los beneficios de esta legumbre, pero sin necesidad de añadirle la grasa propia del acompañamiento tradicional, que suele ser el chorizo.
Esta receta también es una buena forma de añadir más verduras y hortalizas en la dieta de los más pequeños de la casa sin que estos pongan ninguna pega. Porque son unas lentejas deliciosas. Vamos a ver cómo hacerlas.
Lentejas veganas
Sí, la receta de lentejas con calabacín es totalmente vegana, ya que no lleva ningún ingrediente de procedencia animal. Lo único que vamos a añadir es el calabacín y también unos boniatos.
Te animamos a probarlas. Vas a descubrir una forma de hacer legumbres de manera mucho más ligera y también más sanas, libres de las grasas saturadas que suele tener el chorizo que les añadimos normalmente.
Ingredientes para las lentejas con calabacín
Las proporciones que te damos son para cuatro personas. Tú puedes variarlas en función de las raciones que quieras obtener. Necesitas 300 gramos de lentejas negras (pueden ser pardinas).
También una cebolla, un calabacín, 12 ajos frescos, una zanahoria, un boniato grande, aceite de oliva virgen extra y un poco de sal. Como verás, es una receta que, además de fácil, es muy económica.
Preparación de esta receta
Comienza poniendo a calentar agua en una cazuela con un poco de sal. Añade las lentejas y un chorrito de aceite. Incorpora la zanahoria ya pelada y la cebolla. Tapa y deja cocer durante 45 minutos.
Pasado ese tiempo retira tanto la zanahoria como la cebolla. Por el momento retira las lentejas del fuego y resérvalas, luego volveremos con ellas.
Preparación del boniato
Una peculiaridad de las lentejas con calabacín es que incorporan bolitas de boniato. Para conseguirlas, pela el boniato y utiliza una cucharilla parisien para sacar las bolitas. Si no tienes este instrumento, puedes usar una cucharilla de café.
En una cazuela calienta un poco de agua y coloca encima el accesorio para cocer al vapor. Agrega las bolitas, tapa la cazuela y deja que se hagan durante cinco minutos. Sazónalas al final.
Preparación de las verduras
En el siguiente paso trabajamos con el resto de verduras y hortalizas. Retira la parte inferior y superior de los ajos frescos, quita la primera capa y córtalos en cilindros de más o menos 1 cm de grosor.
Lava el calabacín y córtalo en dados. En una sartén con un poco de aceite dora las verduras. No olvides añadirles un poco de sal. Después incorpora las bolitas de boniato y saltea todas las verduras juntas.
Termina de preparar las lentejas con calabacín
En una legumbrera pon las lentejas junto con su caldo (no olvides calentarlas de nuevo si se han quedado frías) y coloca por encima el salteado de verduras. Ya lo tienes todo listo para llevarlo a la mesa.
El boniato le añade a esta receta un toque ligeramente dulce que hace que comer lentejas se convierta en una experiencia totalmente diferente a lo que es habitual.
Trucos para mejorar las lentejas con calabacín
Si quieres un plato con un sabor más intenso, prueba a cocer las lentejas en un caldo de verduras casero que hayas elaborado previamente. Puedes añadir cualquier verdura que tengas por casa.
En caso de que alguien prefiera las lentejas más espesas, añade un poco más de calabacín y boniato a la receta. Una vez que hayas pasado las verduras por la sartén retira unas pocas, bátelas y añade la mezcla al caldo de las lentejas.
Un plato sano y rico
Las lentejas con calabacín no solo son un plato delicioso, sino que son muy sanas y nutritivas. Es una importante fuente de proteínas y hierro, pero también incorpora muchas vitaminas del grupo B.
Al no tener alimentos de origen animal no tenemos que digerir grasas, haciendo que la digestión sea mucho más ligera. Este plato es perfecto para quienes están en proceso de pérdida de peso.
Acompañar las lentejas
Las lentejas con calabacín son perfectas como plato único, ya que tienen una gran cantidad de nutrientes. No obstante, si eres de los que no pueden comer un solo plato, puedes adaptarlas.
Acompañalas de una deliciosa ensalada que incorpore los vegetales y hortalizas que más te gusten y así tendrás una comida completa y muy sana.
¿Cuántas legumbres hay que tomar a la semana?
Las legumbres le reportan muchas cosas buenas a nuestro organismo. A fin de evitar el estreñimiento y reducir el colesterol deberíamos tomarlas de dos a tres veces por semana, mejor si es en recetas ligeras como esta que acabamos de ver.
Quienes están inmersos en una dieta baja en hidratos de carbono suelen reducir el consumo de legumbres a una vez por semana. En ningún caso estas deben desaparecer totalmente de la dieta.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha confirmado que el grupo mantiene su objetivo de alcanzar un beneficio neto de 550 millones de euros en 2023, la misma cifra que registró en 2019, pero ya sin la aportación de Línea Directa.
Así lo ha señalado en la presentación de resultados del primer trimestre del año, que ha calificado de «excelentes», en la que se ha mostrado optimista de cara a los próximos trimestres y ha confiando en que 2022 será «un buen año para Bankinter».
Dancausa ha reconocido que en los próximos trimestres se presentan retos como la inflación, que puede causar estragos en la confianza y, en consecuencia, en la economía, además de «los ya crónicos» de déficit y deuda, que se han incrementado vertiginosamente en el periodo de pandemia, todos ellos problemas «que son difíciles de dominar y de someter de nuevo a la ortodoxia».
Los resultados del primer trimestre, en el que Bankinter ganó 154,3 millones de euros (+4%), no se han visto afectados por la incertidumbre del entorno actual, pero la consejera delegada ha avisado de que si esta continúa, terminará impactando negativamente a la economíay, consecuentemente, a Bankinter.
«Por eso hoy es más difícil que nunca anticipar resultados. Pero conociendo al menos la mayoría de los problemas, obstáculos y dificultades a las que nos enfrentamos, sabemos que estos se van a terminar venciendo y que en Bankinter tenemos un largo historial de superación, así como muchos trimestres consecutivos de resultados sólidos, regulares, sin altibajos y sin sorpresas. El primer trimestre, sus cuentas y el crecimiento obtenido en el mismo, augura nuevos trimestres donde hemos de seguir alcanzando y superando nuevos listones en las cifras de volúmenes gestionados, ingresos obtenidos, incorporación de nuevos clientes, crecimiento y eficiencia», ha destacado.
En este sentido, ha puesto en valor que entre las fortalezas del banco se encuentran el talento de las personas que forman parte de Bankinter y el hecho de que la entidad no cuente con exceso de sucursales ni empleados.
Dancausa también ha destacado la mejora de la eficiencia del grupo Bankinter, mejor en España que en el resto de geografías. En este sentido, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha explicado que la tendencia del resto de geografías será ir convergiendo hacia el modelo de España, aunque ha descartado ningún plan para reducir costes o gastos. «Se trata e ir mejorando el crecimiento y el retorno de esas geografías. Por tanto, va a seguir progresando esa convergencia hacia las cifras de España y el grupo va a seguir mejorando su eficiencia en los próximos trimestres», ha asegurado.
Según el director financiero, esta progresiva mejora de las ratios de eficiencia en Portugal, Irlanda y Evo Banco contribuirán al crecimiento de sus negocios e impulsará el beneficio del grupo, de cara a lograr el objetivo de beneficio neto de 550 millones para 2023.
En su presentación previa ante analistas e inversores, Díaz ha destacado que las hipotecas siguen siendo un negocio «muy fuerte» y que el banco seguirá creciendo en este negocio, mientras que en banca de empresas, ha habido una recuperación de la demanda, algo que espera que siga en los próximos trimestres. «Hay todavía alta incertidumbre sobre los asuntos geopolíticos, pero de momento no tenemos ningún indicador de que vaya a haber una reducción en los niveles de crecimiento», ha afirmado.
Por otro lado, el directivo ha explicado que el Euríbor a 12 meses está cerca del 0%, lo que tiene un efecto muy positivo para la cartera hipotecaria de Bankinter, que se compone en un 70%-75% de hipotecas a tipo variable, si bien no se materializará hasta los próximos 18-24 meses, dado que las hipotecas se van repreciando con el Euríbor medio del mes anterior, de manera que el impacto en la subida del índice se hará visible el próximo año. Díaz también ha descartado cambios en la política de crédito de Bankinter.
El banco tampoco prevé cambiar sus planes sobre los mayores costes por la inflación, cuyo impacto cree que no llegará en 2022. «Tendemos a ser bastante flexibles en costes, así que tenemos costes discrecionales que podemos gestionar si la situación cambia, pero estamos viendo una evolución extremadamente buena de la actividad comercial y del tamaño total del banco y el negocio. No hay intención de cambiar o decidir ningún plan para reducir costes», ha asegurado Díaz.
Preguntado por la participación del 17,4% que Bankinter mantiene en el capital de Línea Directa, el director financiero del grupo ha asegurado que Línea Directa es una inversión a largo plazo, por lo que no hay ningún cambio sobre la gestión de dicha participación.
SIN PREOCUPACIÓN POR LA EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD
La consejera delegada de Bankinter ha destacado que el banco cerró el primer trimestre con un ratio de mora del 2,2%, el más bajo desde 2008. En España, la mora bajó desde el 2,4% hasta el 2,3%, gracias a la mejora de 0,2 puntos de la morosidad hipotecaria (al 2%), mientras que la de empresas se mantuvo estable (2,8%).
«No estamos preocupados por la morosidad, tenemos una enorme confianza en el tejido empresarial español y, por el momento, no vemos datos preocupantes de la morosidad del banco. Es verdad que tenemos la ventaja de que nuestro ratio de mora es bastante más bajo que la que de media tienen nuestros competidores y que, además, pensamos que hemos dado los préstamos ICO con mucha cabeza y a empresas que tienen capacidad de repago», ha señalado.
Por su parte, el director financiero ha cuantificado en 292 millones de euros los créditos que han pasado a clasificarse como ‘stage 2’ en el último año, una cifra que considera «moderada» en comparación con otras entidades.
«En este sentido estamos bastante tranquilos, las posiciones que pasan a ‘stage 2’ son del mundo de empresas, sobre todo, y ahora que tenemos unas amortizaciones que se acercan de las extensiones de los ICO habrá que prestar más atención, pero hasta la fecha no tenemos ningún síntoma en este sentido y, de momento, estamos tranquilos con las exposiciones que tenemos de los diferentes sectores y con las garantías que tenemos», ha sostenido.
PLANES DE CONTINGENCIA POR LA GUERRA EN UCRANIA
En preguntas sobre los planes de contingencia que las entidades tienen que enviar al Banco Central Europeo (BCE) sobre los impactos de la guerra de Ucrania, el director financiero de Bankinter ha explicado que se trata de un análisis de impactos con dos ramificaciones: impactos de primera ronda (la exposición directa a países como Ucrania y Rusia, que en su caso es nula, y los impactos por la variación de los mercados financieros) e impactos de segunda ronda, referido al efecto de una subida de tipos de interés, el coste del riesgo, la inflación o una menor actividad comercial.
«Los impactos que nosotros prevemos para 2022 de primera y segunda ronda son básicamente neutros. De momento no hay impactos relevantes en términos de capital y los efectos se compensan unos con otros, porque una subida de tipos podría incrementar el margen de intereses, pero un debilitamiento de los mercados financieros podría generar menores ingresos por comisiones en fondos de inversión», ha explicado.
La consejera delegada ha añadido que, independientemente de lo que el BCE haya solicitado a los bancos, Bankinter ha trabajado en los distintos posibles desenlaces del escenario de enorme incertidumbre, aunque «ninguno de ellos parece positivo».
En cualquier caso, Dancausa se ha mostrado «escéptica» en cuanto a este tipo de ejercicios y ha puesto en duda su utilidad. «Lo que hay que hacer es ser muy ágiles para dar una respuesta adecuada cuando veamos que el desenlace se va a producir, estar cerca de los clientes y darles el suficiente confort y la confianza de que en Bankinter están seguros», ha afirmado.
Acciona Energía suministrará energía 100% renovable y llevará a cabo la gestión integral de los servicios energéticos de los siete centros comerciales que Unibail-Rodamco-Westfield (URW) tiene en España, durante los próximos 15 años.
Mediante este acuerdo, renovable cada cinco años, Acciona Energía garantizará el suministro de electricidad renovable procedente de sus activos en España y llevará a cabo un proyecto de eficiencia energética, según ha informado en un comunicado.
Este proyecto incluye la digitalización y el control remoto de la gestión, el análisis de la situación actual de cada uno de los centros comerciales y la renovación y optimización de sus activos energéticos, junto con los servicios de mantenimiento de las instalaciones.
Las medidas para la mejora de la eficiencia energética planteadas por Acciona Energía incluyen la instalación de más de 40.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, que permitirán el autoconsumo de los centros comerciales y la integración de un sistema de sensores e Internet de las Cosas, unificándose todos los servicios energéticos en una misma plataforma de gestión remota e inteligente.
URW podrá hacer un seguimiento en detalle y tiempo real del consumo energético de sus centros mediante la gestión energética, que se realizará las 24 horas del día y los siete días a la semana a través de un panel digital comunicado con el centro de control, pudiendo evitar cualquier tipo de perdida energética no justificada, así como implementar nuevas medidas que reduzcan más el consumo y aumenten la eficiencia.
El consumo anual eléctrico de los centros comerciales involucrados se verá reducido en más del 14% gracias a este conjunto de medidas que, además, acercarán a URW a sus objetivos corporativos de descarbonización, entre ellos los de reducir un 30% el consumo de sus centros comerciales y multiplicar por seis su capacidad de energía renovable desde 2015.
La consecución de esta meta, inicialmente fijada para 2030, y que se enmarca en la estrategia ‘Better Places 2030’ de la compañía, se alcanzaría en 2023 y permitiría a URW certificarse en la norma de gestión de la energía empresarial más utilizada en el mundo, la ISO 50.001.
Sacyr firma un contrato para realizar el diseño, construcción y financiación del Grandview Children’s Centre (nuevo Grandview Kids) en Ajax (Ontario, Canadá). El consorcio Children First, formado por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Amico Design, ha firmado el contrato para realizar el diseño, construcción y financiación del Grandview Children’s Centre (nuevo Grandview Kids) en Ajax (Ontario, Canadá).
El nuevo centro Grandview Kids, que adjudica Infrastructure Ontario y cuyo contrato será gestionado por Grandview’s Children Hospital, será una instalación pediátrica que integrará servicios de rehabilitación, médicos y clínicos, así como actividades de educación e investigación para niños con necesidades especiales de comunicación, físicas y de desarrollo y para sus familias en la región de Durham.
El nuevo Grandview Kids se edificará en un terreno de 2 hectáreas, permitiendo una mayor capacidad para dar mejor servicio a esta comunidad, que es cada vez mayor.
El nuevo Grandview Kids incluirá:
· Servicios en todo el centro: terapia ocupacional, fisioterapia, patología del habla y el lenguaje, recreación terapéutica, audiología, audición infantil, ceguera/visión reducida, trabajo social
· Programa de Autismo de Ontario
· Programa de Alcance Preescolar
· Servicios de Rehabilitación Escolar
· Servicios médicos pediátricos de desarrollo
· Recursos y apoyo para la familia/cuidador
Entre los trabajos que realizará el consorcio destaca la construcción del futuro edificio en una parcela con una superficie de 5 acres, una piscina comunitaria, un gimnasio, parques accesibles con juegos infantiles y un sendero que atraviesa un bosque adyacente al edificio.
PLAN ESTRATÉGICO 2021-2025
Con este contrato, Sacyr potencia su actividad en Canadá donde está llevando a cabo dos proyectos para ampliar la plataforma de la futura cuarta vía del corredor ferroviario Lakeshore East-West (LSEW) en Toronto. Canadá es uno de los países considerado como prioritario en el Plan Estratégico 2021-2025. Este Plan tiene como objetivo equilibrar la cartera entre Europa, países de habla inglesa y Latinoamérica.
El gestor nacional de navegación aérea español Enaire ha comenzado este jueves la implantación del concepto operacional del encaminamiento libre o ‘free route’ de los vuelos en España, que culminará en diciembre de 2025.
El ‘free route’ es un concepto operacional mediante el que los operadores de aeronaves pueden formular planes de vuelo que contengan segmentos definidos por el usuario, planificados como tramos directos entre puntos de un determinado volumen de espacio aéreo aunque estos puntos no estén conectados mediante una aerovía.
Este volumen de espacio pasa a denominarse espacio aéreo de encaminamiento libre o ‘free route airspace’ (abreviado FRA), por lo que el proyecto en al ámbito nacional se conoce técnicamente como HISPAFRA. La nueva operativa permitirá a las aeronaves volar de forma más eficiente y sostenible entre los puntos definidos del espacio aéreo.
El encaminamiento libre sólo es posible durante la fase de planificación del vuelo. En la fase táctica, la operación está sujeta a su plan de vuelo y a las instrucciones y autorizaciones de control de tránsito aéreo.
El Plan de implantación de HISPAFRA, integrado en el Plan Estratégico de Enaire, Plan de Vuelo 2025, tiene una duración prevista hasta diciembre de 2025.
VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES Y OPERATIVAS.
Según la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), una vez completamente implantada la operativa ‘free route’ en la totalidad del Cielo Único Europeo, se prevé que proporcione un ahorro de 500.000 millas náuticas de vuelo cada día.
Ello supone la reducción de 3.000 toneladas de combustible consumido y de 10.000 toneladas de C02 cada día en toda Europa. El ahorro en costes de combustible diario estimado es de 3 millones de euros.
Para los proveedores de servicios de navegación aérea como Enaire, la operativa ‘free route’ facilita y mejora la predicción de las trayectorias, al existir menor divergencia entre las rutas planificadas y las realmente voladas. Asimismo, el ‘free route’ disminuye la necesidad de coordinaciones y transmisiones aeroterrestres.
El paracetamol, junto con el ibuprofeno y la omnipresente aspirina, son los medicamentos que más tomamos. De hecho, no hay prácticamente casa que no tengan alguno de ellos o más bien los tres. Y es que alivian en los casos más habituales que podemos sufrir: resfriados, dolores de cabeza, musculares, malestar general, fiebre… No nos ocuparemos en este caso de qué tomar según las dolencias o situaciones, sino de lo que puedes o no tomar si lo has tomado, en este caso con el paracetamol. Vamos a ver los alimentos que debes evitar lo consumes habitualmente o lo estás consumiendo durante un tiempo determinado.
UN POCO DE HISTORIA ANTES
La comercialización del Paracetamol comenzó en el año 1955, época en la que era conocido como Tylenol. Bastaron unos pocos años para que el medicamento pasara a convertirse en uno de los analgésicos más famosos.
A día de hoy, se trata del medicamento genérico más vendido a nivel mundial. Y no solo eso, también se encuentra presente como el principal principio activo de otros fármacos, como es el caso de los populares Efferalgan y Gelocatil. Curiosamente, son estos dos los que ocupan respectivamente el segundo y tercer puesto de los medicamentos más vendidos en España.
Años atrás, el paracetamol era considerado como un analgésico más seguro que la aspirina, que podría provocar sangrados en el estómago. También más seguro que el ibuprofeno, que puede provocar problemas gastrointestinales, triplicando así el riesgo de sufrir daños cardíacos en el caso de que se consuma en exceso.
CUÁNDO TOMAR PARACETAMOL Y CUÁNDO NO
A pesar de ser popular y uno de los más consumidos, debemos tener claro que no sirve para todo. Sí que es cierto que actúa de buena forma a la hora de aliviar los molestos dolores de cabeza o atenuar las migrañas. Sin embargo, para otro tipo de dolores es prácticamente inútil. Es decir, mejor no tomarlo.
Los casos en los que es mejor prescindir del paracetamol es si tenemos dolor de espalda, menstrual, molestias postoperatorias o dolor pediátrico. Por supuesto, no sirve para nada en caso de que el fin sea mitigar los dolores producidos por enfermedades graves como el cáncer y otras como el reuma o la osteoartritis.
UN POCO MÁS SOBRE EL PARACETAMOL
Esto también varía de acuerdo a la personas. En unos casos, el medicamento actúa de forma rápida contra el dolor, haciéndolo incluso desaparecer. En otras, no causa efecto alguno. Por ello, lo mejor es irlo controlando junto a un profesional médico.
En cualquier caso, recordemos que el paracetamol es un analgésico y un antipirético (es decir, es capaz de aliviar ciertos dolores leves o moderados y bajar la fiebre), pero puede verse alterada su eficacia si se consume con determinados alimentos. Veámoslo.
QUÉ ALIMENTOS NO TOMAR CON EL PARACETAMOL
Lo primero que hay que saber, es que en líneas generales el paracetamol sufre una reducción en su absorción al consumirlo con otros alimentos. Sin embargo, es aún más acuciante si se juntan con hidratos de carbono y pectinas (frutas): es el caso de la pasta o las patatas, así como las manzanas, naranjas, mandarinas, limones, grosellas, moras, plátanos o melocotones y las verduras como la zanahoria, el tomate, la patata o los guisantes.
Esto en cuanto a los alimentos. Veamos los líquidos u otro tipo de productos.
OTROS PRODUCTOS A EVITAR
Por supuesto, el otro gran frente a evitar son las bebidas alcohólicas, en general a evitar con cualquier medicamento. Por tanto, intentar paliar una resaca con un paracetamol no sólo es absurdo sino contraproducente y nocivo.
Y es que tanto el paracetamol como el alcohol se metabolizan en el hígado mediante una enzima conocida como CYP2E1, y ambos producen metabolitos hepatotóxicos (que producen daños en el hígado).
CASOS DONDE PUEDES COMER DE TODO PORQUE NO HAY QUE TOMAR PARACETAMOL
Muchos padres, ante el primer síntoma de dolor, abren el botiquín y le dan a sus niños una pastilla de paracetamol. Lo primero que hay que aclarar es que se parte de la base de que antes de dispensar cualquier tipo de medicamento a un niño menor, hay que consultarlo con el médico de cabecera. Y lo mismo ocurre con el paracetamol, sea del tipo que sea.
Pero este medicamento todavía tiene más particularidades con los más pequeños de la casa. Porque la variedad de paracetamol cinfa no debe ser administrada bajo ningún concepto a menores de 15 años o a personas que tengan un peso por debajo de 50 kilogramos, al igual que en embarazadas y lactancia.
EL USO Y ABUSO
El paracetamol es un medicamento que se ha vuelto muy popular, es económico y sobre todo accesible, y esto siempre trae consecuencias. La mayor parte del mundo no requiere de su receta, y uno de los problemas que esto ocasiona, es que se han producido de forma frecuente casos de sobredosificación.
Una dosis estándar, recomendada por un médico, es segura. Pero hablamos de que es un medicamento con un índice terapéutico muy ajustado. La dosis máxima normal, que es de 4 gramos por día en un adulto, está muy cerca de la sobredosis, y de sufrirla, puedes padecer daños importantes en el hígado.
Pero esto no se queda aquí, y hace tiempo que los médicos lo vienen advirtiendo. Si se consume este medicamento por un tiempo prolongado, e incluso con una dosis superior a la que se recomienda, los riesgos podrían ser más graves de lo que se cree.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla contabilizó un beneficio neto atribuido de 3.318 millones de dólares (3.038 millones de euros al cambio actual) durante el primer trimestre de este año, lo que supone un crecimiento del 658% en la comparativa interanual.
La firma estadounidense ha señalado que los desafíos en torno a la cadena de suministro han seguido siendo «persistentes». Además de la escasez de semiconductores, los recientes brotes de la Covid-19 han pesado en la cadena de suministro y en las operaciones de sus fábricas. Todo ello sumado a los precios de algunas materias primas que se han multiplicado en los últimos meses.
Pese a todo, la compañía que lidera Elon Musk ha conseguido aumentar sus ingresos hasta los 18.756 millones de dólares (17.179 millones de euros), un 81% más que los 10.389 millones de dólares (9.928 millones de euros) que facturó un año antes.
Así, su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 5.023 millones de dólares (4.601 millones de euros) hasta marzo, un 173% más que en el primer trimestre de 2021.
Por otro lado, Tesla vendió en el primer trimestre del año 310.048 vehículos en todo el mundo, un 68% más que las 184.800 unidades que entregó en el mismo período de 2021.
En concreto, de los modelos 3/Y la firma estadounidense matriculó 295.324 unidades en lo que va de ejercicio, un 62% más, mientras que de los modelos S/X comercializó 14.724 unidades hasta el pasado mes de marzo, un 625% más.
Asimismo, la compañía ha producido un total de 305.407 unidades a lo largo de los tres primeros meses del año actual, un 69% más en la comparativa interanual. Así, de los modelos 3/Y se ensamblaron 291.189 unidades, un 61% más, mientras que de los modelos S/X se montaron 14.218 unidades.
De cara a lo que resta de 2022, Tesla tiene previsto aumentar su capacidad de fabricación lo más rápidamente posible. En los próximos años, espera alcanzar un crecimiento medio anual del 50% en las entregas de vehículos.
Sin embargo, han recordado que el ritmo del crecimiento dependerá de la capacidad de los equipos, la eficiencia operativa y la capacidad y estabilidad de la cadena de suministro.
«Nuestras propias fábricas han estado funcionando por debajo de su capacidad durante varios trimestres, ya que la cadena de suministro se convirtió en el principal factor limitante, lo que es probable que continúe durante el resto de 2022», han recalcado.
Aedas Homes entregó 2.298 viviendas en su último ejercicio fiscal, que comprende desde abril del año pasado hasta el pasado mes de marzo, lo que supone un crecimiento del 17% respecto al año anterior, así como cumplir con el rango más alto de sus previsiones.
La promotora inmobiliaria ha detallado en un comunicado que solo las entregas en el último trimestre, de enero a marzo, ascendieron a 1.013 viviendas, que se suman a las 1.285 unidades que ya había entregado entre abril y diciembre de 2021.
Para el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, estos datos «confirman la capacidad de gestión y de ejecución de laorganización, la solidez del plan de negocio y el compromiso con sus clientes y accionistas».
«Nuestro compromiso continuo de transparencia y servicio a nuestros clientes, unido al diseño y la calidad de las promociones, nos ha permitido preservar los márgenes a pesar del actual escenario de inflación», ha remarcado Martínez.
Del mismo modo, el directivo también ha señalado que las entregas realizadas en el último año anticipan alcanzar el objetivo anual de registrar unos ingresos superiores a los 750 millones de euros, gracias a la «relavada cobertura de ventas», que también se prolongará durante los próximos años.
«Un año más hemos cumplido nuestros compromisos con clientes y accionistas y esto ha sido posible gracias a la excelente capacidad de gestión y ejecución del equipo de profesionales que conforman la compañía», ha concluido Martínez.
Una de las principales ventajas que ha traído consigo la digitalización del sector financiero es la posibilidad de solicitar préstamos rápidos online. A través de Internet, el público tiene la oportunidad de encontrar servicios de financiación que pueden adaptarse de forma versátil a sus necesidades.
Cada vez es mayor el número de personas en toda España que solicitan financiación a través de Internet. Las múltiples ventajas y facilidades que caracterizan a los préstamos rápidos online, han convertido a este servicio en una de las alternativas para obtener liquidez más populares del mercado.
En este sentido, los novedosos servicios de financiación online se destacan por sus sencillos requisitos, rápida aprobación y por sus flexibles condiciones. Gracias a estas atractivas características, miles de personas en todo el país han logrado hacer frente a gastos inesperados y garantizar la estabilidad de su presupuesto.
Principales características de los préstamos rápidos online
La mejor manera de definir qué son los préstamos rápidos online es realizar un repaso por los principales aspectos que caracterizan a este tipo de financiación. Por ello, a continuación se destacan los aspectos más importantes que definen a los créditos en línea.
Rápida aprobación
Como su nombre indica, los préstamos rápidos online son servicios de financiación que se caracterizan por sus cortos plazos de aprobación. Después de realizar el proceso de solicitud, el público tiene la posibilidad de recibir su dinero en un plazo no mayor de 3 días.
Se trata de una importante ventaja, ya que los préstamos bancarios tradicionales requieren de una mayor cantidad de tiempo para su aprobación. Después de realizar los tediosos procesos de solicitud y reunir todos los requisitos, los bancos suelen tardar varias semanas en depositar el dinero en la cuenta del solicitante.
Por el contrario, los créditos rápidos permiten al público obtener su dinero en tiempo récord, logrando atender todo tipo de gastos de manera oportuna.
Préstamos con diversos importes
Actualmente, los préstamos rápidos online ofrecen al público la oportunidad de solicitar financiación por la cantidad exacta de dinero que se necesita. Por ejemplo, a través de plataformas donde los usuarios tienen la posibilidad de solicitar créditos con importes de entre 500 y 10.000 euros.
Gracias a ello, es posible obtener la cantidad de dinero necesaria para atender pequeños gastos, así como deudas de mayor envergadura. Sin duda, esta es una de las ventajas más importantes que caracterizan a los préstamos rápidos online.
Amplios plazos de pago
Otra de las principales ventajas que han contribuido a la creciente demanda de préstamos rápidos son sus versátiles y amplios plazos de pago. Aunque cada empresa prestamista ofrece diferentes plazos, las mejores plataformas ofrecen financiación con plazos de pago de entre 3 meses hasta un máximo de 5 años.
De esta manera, el público puede pagar el dinero solicitado en cómodas cuotas que no afectan a su estabilidad presupuestaria familiar.
Liquidación anticipada
Entre los aspectos más atractivos y ventajosos de los préstamos rápidos online se encuentra la posibilidad de liquidar los créditos de manera anticipada. Las mejores plataformas financieras permiten a sus clientes amortizar sus préstamos de manera anticipada, sin la necesidad de pagar una comisión adicional por ello.
Esta es una importante característica, ya que de esta manera, se contribuye al ahorro económico del público, garantizando una cómoda y satisfactoria experiencia.
Cómodas tasas de interés
Otro de los principales aspectos que se deben destacar sobre los préstamos rápidos son sus cómodas tasas de interés. A pesar de que el porcentaje de interés es un poco mayor en comparación con los préstamos bancarios, los préstamos online siguen siendo una atractiva opción, debido a sus múltiples ventajas.
En este sentido, es importante señalar que las tasas de interés de este tipo de créditos suelen ser más elevadas, como resultado del riesgo que suponen para las entidades prestamistas. En la mayoría de las ocasiones, los préstamos rápidos no requieren de garantías, nómina o aval para su aprobación.
Por esta razón, las tasas de interés se mantienen a partir del 19,9%. Por supuesto, todas estas condiciones dependen de la empresa prestamista, por lo que la tasa de interés puede variar en todos los casos.
Simuladores online
Una de las ventajas más atractivas que han traído consigo los préstamos rápidos online se encuentra en la posibilidad de acceder a simuladores online. A través de estas herramientas digitales, el público puede conocer la cantidad de dinero que pagaría mensualmente por sus préstamos.
Para ello, los usuarios solo deben establecer la cantidad de dinero que desean obtener y el plazo de tiempo en el que tendrían previsto pagar el préstamo. De esta manera, no solo es posible conocer el importe de las cuotas mensuales, sino que además, se facilita el cálculo del coste total del préstamo y sus intereses.
Ofertas personalizadas
Los préstamos online son muy fáciles de contratar: las personas interesadas en obtener financiación a través de Internet solo deben acudir a plataformas online para presentar su solicitud. Se trata de un proceso realmente sencillo que permite al usuario recibir un conjunto de ofertas por parte de diferentes empresas prestamistas.
Una vez recibidas las ofertas, el usuario tan solo debe seleccionar la opción de financiación que mejor se adecúe a sus necesidades. De esta manera, el público no solo tiene la posibilidad de recibir ofertas personalizadas, sino que además, se facilita el proceso de comparación.
Préstamos regulados
Finalmente, uno de los aspectos más importantes de los préstamos rápidos online, es su carácter legal y apegado a la ley. Por ejemplo, en este mercado es posible encontrar plataformas financieras que se encuentran autorizadas y reguladas por entidades oficiales.
Gracias a ello, los solicitantes pueden acceder a un servicio totalmente legal, de calidad y garantizado.
Estas son algunas de las principales características que definen a los mejores préstamos rápidos online disponibles en España. Cada uno de estos atractivos aspectos han sido determinantes para la creciente popularidad de la financiación online en los últimos años, por lo que cada vez más personas acuden a este tipo de préstamos.
La producción de vehículos en España cayó un 20,1% en el mes de marzo, hasta situarse en las 181.401 unidades, debido a que la situación de incertidumbre internacional por el conflicto en Ucrania se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020, que está afectando a toda la industria automovilística.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), durante los tres primeros meses del año actual el ensamblaje de vehículos en las factorías españolas se redujo un 16,9%, hasta las 550.454 unidades.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos contabilizó un descenso del 10,6% en marzo, hasta 152.705 unidades, mientras que en lo que va de año la cifra se contrajo un 13,5%, con 443.124 unidades.
La producción de vehículos comerciales e industriales en España se redujo un 48,8% a lo largo del mes pasado, con 28.696 unidades, mientras que entre enero y marzo descendió un 28,4%, con 107.330 unidades.
En cuanto a fuentes de energía, la cifra productiva de vehículos de gasolina experimentó un retroceso del 14,5% en el cómputo mensual, con 110.731 unidades, así como otro 14,5% en lo que va de año, con 328.452 unidades.
La producción de modelos diésel descendió un 38,6% en marzo, con 47.589 vehículos en marzo, así como un 28,3% en lo que va de año, con 153.021 unidades. El ensamblaje de modelos eléctricos subió un 9,8% en el tercer mes del año, con 8.042 unidades, y un 21,7% en los tres primeros meses de 2022, con 23.688 unidades.
En España se fabricaron 13.411 híbridos enchufables el mes pasado (+59,3%) y 36.159 unidades hasta marzo (+9,7%), mientras que la producción de vehículos híbridos no enchufables cayó un 2,6% en marzo (888 unidades), pero aumentó un 0,7% en lo que va de año (3.634 unidades).
Por otro lado, se fabricaron 740 modelos de gas natural en marzo (-61,3%) y 1.924 unidades hasta el mes pasado (-66,3%), además de 3.576 unidades de GLP en el acumulado (-27,1%).
El director general de Anfac, José López-Tafall, afirmó que la incertidumbre internacional ocasionada por la guerra de Ucrania, junto con la crisis de los microchips y componentes «están condicionando el ritmo de los centros de producción y la demanda procedente de los mercados exteriores».
No obstante, recordó que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) representa una «oportunidad», por lo que instó a que una vez asignados los fondos a los diferentes proyectos «se agilicen su puesta en marcha».
Hemos de establecer un contexto seguro para este proyecto y, por ello, desde Anfac insistimos en asentar un modelo propio de movilidad, un modelo con vehículos limpios y sostenibles que genere confianza y nos permita seguir atrayendo inversión y nuevos vehículos a producir. Solo así podremos mantener el empleo y la calidad de una industria que aporta el 11% del PIB de España», subrayó el director general de la asociación.
LA EXPORTACIÓN TAMBIÉN CAE
En cuanto a la exportación, se envió fuera de las fronteras españolas un total de 149.229 vehículos en marzo, un 25,3% menos en comparación con el mismo mes de 2021. En lo que va de año, las exportaciones acumulan una caída del 18%, con 465.029 unidades.
La cifra de turismos exportados sufrió una caída del 17% en el cómputo mensual, hasta las 128.393 unidades enviadas fuera de las fronteras españolas y del 14,8%, 380.179 unidades, en el acumulado del año.
Mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, estos registran una importante reducción del 53,7% en comparación con marzo de 2021, con un total de 20.836 unidades exportadas y del 30% en el acumulado del año, con 84.850 unidades.
Cada vez más personas eligen llevar una vida saludable. Por ello, la marca Solgar ha diseñado suplementos nutricionales de origen natural, de alta calidad y a precios asequibles y atractivos para todos los presupuestos.
Para disfrutar de todos los beneficios de una vida saludable, es necesario empezar por los alimentos. Elegir una dieta balanceada y libre de grasas y azúcares es esencial para mantener un peso ideal y prevenir numerosas enfermedades.
En este sentido, la marca Solgar cuenta con un amplio catálogo de suplementos naturales, ideales para toda la familia. A través de plataformas e-commerce como dietetica central, es posible comprar los suplementos de esta reconocida marca, al mejor precio del mercado.
Solgar cuenta con una dilatada experiencia en el sector
Cuando se trata de comprar suplementos nutricionales de origen natural, la marca solgar se ha posicionado como una de las favoritas de los consumidores. Creada en 1947, esta empresa se ha dedicado al diseño, fabricación y comercialización de multiminerales y multivitamínicos de alta potencia.
Aunque no fue hasta 1991 que la marca Solgar estuvo disponible en el mercado español, desde entonces se ha convertido en una referencia de salud, nutrición y bienestar. Bajo el eslogan “la calidad es nuestra ciencia”, la empresa de origen estadounidense ha logrado formular soluciones alimenticias de una pureza indiscutible.
Cada uno de sus productos es sometido a un riguroso proceso de tratamiento y testeo. El equipo multidisciplinar de profesionales detrás de esta marca se encarga de elegir materias primas de alta calidad que reflejan la pureza de sus fórmulas.
Actualmente, Solgar cuenta con un equipo de investigadores, bioquímicos y nutricionistas que no solo le permiten estar a la vanguardia del mercado. En múltiples ocasiones, esta marca ha liderado importantes investigaciones en materia de salud y nutrición.
Productos top de la marca Solgar
No es fortuito que numerosos productos de la marca Solgar experimenten una alta demanda en el mercado. Esta empresa del sector de la nutrición y salud apuesta por la investigación y la elaboración de soluciones alimenticios de la más alta calidad.
A lo largo de los años, Solgar ha introducido nuevas soluciones a su catálogo de productos. Ahora pone a disposición de los consumidores diferentes opciones: desde multinutrientes, ácidos grasos y vitaminas hasta antioxidantes y suplementos especiales.
A continuación, se presenta una breve lista con algunos de los suplementos naturales mejor vendidos en tiendas online especializadas como Dietética Central:
Citrato de magnesio
Se trata de una presentación de 60 comprimidos, los cuales mejoran la absorción de magnesio y calcio.
Vitamina B12 cianocobalamina (1000 mcg)
Este suplemento es apto para veganos. Está disponible en una presentación de 100 comprimidos masticables con sabor a cereza.
Vitamina D3 4000ui (100 mcg)
Este suplemento alimenticio es ideal para quienes necesitan mejorar la síntesis de calcio en el organismo. Además, puede ser consumida por vegetarianos.
Como se puede ver, la marca Solgar cuenta con suplementos nutricionales naturales para toda la familia. Esta empresa continúa siendo una de las líderes del sector de la nutrición y la salud porque combina tecnología, ciencia e investigación para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad.
Orlando trae a España la nueva tendencia gastronómica europea de los «meal kits», ya disponibles en Lola Market y en www.orlando.es/gastropacks
● Los “meal kits” de Orlando Creaciones, los Gastro Packs, han llegado para inspirar y hacer la vida más fácil en la cocina. Se trata de un lote de ingredientes para cuatro personas acompañado de una receta paso a paso para preparar un plato delicioso en menos de 25 minutos.
● Los Gastro Packs pueden solicitarse online para recibirlos rápida y cómodamente en casa. Actualmente se puede elegir entre 9 recetas diferentes, todas inspiradas en las tres salsas disponibles de Orlando Creaciones, Dulce, Intensa y Suave, siendo la variedad de la salsa de tomate un ingrediente clave en la preparación de cada plato.
● La propuesta de los Gastro Packs ayuda a alimentarse de forma equilibrada, variada y deliciosa eliminando el estrés que produce hacer la compra y facilitando el proceso de escoger qué cocinar o de la preparación de una receta especial.
¿Tiene problemas para decidir qué cocinar hoy, le falta inspiración, no se le da bien, o se dejas media vida en la cocina? Por si respondiera sí a alguna o varias de estas preguntas, hoy desde Orlando -la marca de tomate preferida por los hogares españoles-, queren presentar la solución a sus problemas.
A la vuelta de “un click” y siguiendo la nueva tendencia gastronómica de los “meal kits”, se acabó el pasar largas horas haciendo la compra, pensando qué cocinar o entre los fogones. Orlando Creaciones presenta hoy los Gastro Packs, un lote de ingredientes para cuatro personas acompañado de una receta paso a paso para preparar un plato delicioso en menos de 25 minutos, que puede recibir en cuestión de minutos y cómodamente en casa tras adquirirlo comprando online a través de Lola Market.
Actualmente se puede elegir entre 9 recetas diferentes diseñadas por el reconocido chef embajador de Orlando Iván Sáez, todas inspiradas en las 3 salsas disponibles de Orlando Creaciones (Dulce, Intensa y Suave), siendo la variedad de la salsa de tomate un ingrediente clave en la preparación de cada plato. Con esta propuesta se ensalza además al gran protagonista de la cocina española, el tomate en su versión salsa, todas cocinadas previamente durante dos horas con ingredientes naturales y aceite de oliva, para que los consumidores solo necesiten 25 minutos para cocinar recetas gourmet, sanas y naturales.
Cabe destacar que los “meal kits” son un fenómeno en tendencia y en auge en todo el mundo. Y con ellos, acaba de aterrizar en el mercado español una nueva propuesta de comida a domicilio, servicio ya normalizado por todos y que ha reportado una gran aceptación. De hecho, de acuerdo con Kantar, el 70% de los españoles ha utilizado algún servicio de comida a domicilio y 9 de cada 10 se muestran satisfechos con su compra. Además, entre lo que más se valora de estos servicios es la conveniencia, el surtido y la confianza. A pesar de que el Take Away sigue liderando, también ha crecido y a ritmo acelerado el número de elaboraciones de comidas hechas en casa. Un dato que no sorprende teniendo en cuenta que comer en casa se asocia más a una experiencia divertida para compartir con seres queridos, que brinda confianza y control en la preparación de los alimentos.
Los Gastro Packs Dulces:
Las recetas disponibles para la variedad de Orlando Creaciones Dulce, salsa de toque armonioso conseguido con chalotas y cebolla caramelizada, son: el tartar de atún, el arroz caldoso con pollo y judías verdes, y los parpadelle con boloñesa de la abuela.
Los Gastro Packs Intensos:
Las recetas disponibles para la variedad de Orlando Creaciones Intensa, salsa de toque enérgico conseguido con hierbas mediterráneas y ajo asado, son: la pizza de jamón ibérico y calabacín, la tosta con ensalada de pimientos asados, y el secreto ibérico con ñoquis de patata.
Los Gastro Packs Suaves:
Las recetas disponibles para la variedad de Orlando Creaciones Suave, salsa de toque ligero conseguido con pimiento asado y cebolla que acompaña de forma especial a los platos veggies, son: la empanada orlandera, las conchas de pasta rellenas de gorgonzola, calabacín y pera, y el pimiento asado relleno.
Zoom a una selección de Gastro Packs
Gastro Pack Dulce de Tartar de atún
Para los más golosos, este Gastro Pack contiene todos los ingredientes para realizar el tartar de atún, como el atún rojo, el brócoli y otros muchos que harán que este plato sea uno de los preferidos y más distinguidos en casa.
La salsa de Orlando Creaciones Dulce le da el toque dulce a esta deliciosa receta gracias a la cebolla caramelizada y a la chalota.
Gastro Pack Suave de Empanada Orlandera
Para los que prefieren los sabores sinuosos y los platos veggies, llega la empanada Orlandera, preparada para sorprender a amigos y familia.
Las verduras y la masa de empanadilla son algunos de los ingredientes que incluye este Gastro Pack.
Además, también contiene la salsa Orlando Creaciones Suave que dará un toque especial gracias al pimiento asado que lleva.
Gastro Pack Intenso de Pizza de jamón ibérico y calabacín
Para aquellos que adoran los sabores potentes, llega una alternativa en forma de pizza.
En esta ocasión, el Gastro Pack incluye la salsa Orlando Creaciones Intensa para darle a la pizza un sabor único y diferente, gracias al ajo asado y a las hierbas mediterráneas que contiene.
Además de la masa de pizza fresca, el pack incluye el calabacín, el jamón serrano y la mozzarella, así como los demás ingredientes.
¿A que se le ha hecho la boca agua? Seguro que con los Gastro Packs de Orlando Creaciones sorprenderá a los suyos y pasarán una velada increíble cocinando y compartiendo buenos momentos alrededor de una mesa. Los Gastro Packs estarán disponibles por tiempo limitado en el siguiente enlace orlando.es/gastropacks.
Sobre Orlando Creaciones:
Orlando Creaciones es la nueva apuesta de Orlando y está compuesta por tres variedades: Dulce, Intensa y Suave. Esta nueva gama es una innovación sin precedentes en la categoría y está elaborada con ingredientes naturales de alta calidad y aceite de oliva virgen extra, cocinadas en Alfaro (La Rioja) a fuego lento durante más de dos horas para que las familias no necesiten más de 25 minutos para cocinar platos elaborados y deliciosos.
Sobre The Kraft Heinz / Orlando:
Orlando se creó en 1922 y comenzó como empresa productora y exportadora de conservas de pescado. No es hasta el año 1968 cuando Orlando lanza al mercado su famoso tomate frito, elaborado a partir de una receta propia de fritura de tomate, ajos y cebollas. Poco después, se dio a conocer por su famosa e histórica campaña de publicidad “Cuate aquí hay tomate”. En la actualidad, gracias a su sabor único y a sus diferentes variedades, Orlando es la marca de tomate frito líder del mercado así como la más conocida por los consumidores españoles, con casi un 100% de notoriedad de marca.
KANTAR Qué Palancas marcarán la recuperación de la restauración en 2021. Marzo 2021
En España, los impagos en el alquiler aumentaron un 66,2% en 2020. Una situación que podría repetirse con la subida de la inflación, provocada por la guerra en Ucrania. En este contexto, Insurama, recomienda a los arrendatarios contratar pólizas frente a los impagos del alquiler, que son una posible consecuencia ante la crisis actual
Insurama, insurtech líder en el mercado de los seguros digitales, recomienda a los arrendatarios prevenir, ahora “que aún estamos a tiempo”, y acercarse a pólizas que respondan ante posibles impagos en los alquileres.
“Nos encontramos, de nuevo, ante una situación de mucho riesgo”, asegura Miguel Aldálur, Global Chief Sales & Marketing Officer de insurama. “La guerra en Ucrania ya está generando repercusiones socioeconómicas a nivel global. De continuar en el tiempo, la subida de la inflación puede resultar atroz”.
Precisamente por este motivo, el gobierno español ha optado por la intervención directa sobre la subida de los precios del alquiler, obligando a que todas las revisiones que se hagan hasta el 30 de junio, tomen como referencia el Índice de Garantía de Competitividad en el Arrendamiento (IGC), en lugar del IPC.
Esta medida, contemplada en el plan de choque contra las consecuencias de la guerra en Ucrania, limitaría al 2% la subida máxima de los alquileres que se renueven en los meses de abril, mayo y junio.
“Más allá de los esfuerzos estatales para controlar el precio del alquiler, una solución para los arrendatarios frente a posibles impagos es entrar en contacto con algún tipo de seguro de alquiler”, expone Miguel Aldálur. Se trata de un sistema de protección frente a las consecuencias que pueda generar la crisis que se está gestando y que ya está repercutiendo en el bolsillo de los ciudadanos.
En este sentido, el comportamiento de los consumidores ya demuestra una cierta tendencia: “En el último mes hemos percibido un incremento en las consultas de nuestro seguro de alquiler”, asegura Miguel Aldálur. “En especial hay una preocupación por el funcionamiento y plazos de las coberturas frente a impagos de la renta”.
Datos del Observatorio Español del Seguro de Alquiler apuntan a que la contratación de este tipo de seguros crecerá en torno a un 15%. Un dato fomentado no solo por los particulares, sino también por las inmobiliarias que están mostrando un gran interés en la protección ante impagos. El motivo es la posibilidad de mejorar la calidad y cobertura de los servicios; ofreciendo un producto complementario y adaptado a las necesidades de los clientes.
Sobre Insurama
Insurama es una insurtech que ofrece nuevas soluciones aseguradoras 100% digitales, ágiles, omnicanal y sin letra pequeña. Tiene por misión transformar la experiencia de los seguros digitales. Mediante el desarrollo de soluciones diferenciales y disruptivas centradas en el cliente en un entorno “full online”, insurama responde a la demanda de los nuevos clientes de manera clara, justa y digital, cumpliendo con sus expectativas.
Fundada en 2018, insurama está presente en España, Italia, Portugal, México y, próximamente, en Brasil y Chile. La combinación de nuevas soluciones aseguradoras 100% orientadas al cliente, más su modelo de formación, soporte en tiendas y tecnología propia, permite brindar la mejor experiencia de cliente junto a la de maximizar los ingresos de sus distribuidores.
Mercadona es un supermercado muy completo, pues tiene productos de todos los gustos. Además de tener fama de calidad, también tiene fama de vender productos muy baratos, los cuales te pueden ayudar a llegar a fin de mes en un apuro económico.
Estos son los 10 productos de Mercadona que te salvan el fin de mes. Veremos básicamente productos básicos muy baratos, para poder comer con muy poco dinero y aguantar hasta cobrar la nómina.
[nextpage title= «1»]
Arroz
El primer producto de la lista es el arroz, el cual es un producto que nos ayudará a comer sano con bajo presupuesto. Este alimento es rico en hidratos de carbono, se puede cocinar de muchas formas diferentes y siempre ha sido considerado un alimento barato.
En el caso de Mercadona, estamos ante un alimento que cuesta tan sólo 0,75 euros el kilo. De este modo, con menos de un euro, puedes tener primer plato para toda la semana, algo que convierten a este producto en uno muy atractivo.
[nextpage title= «2»]
Cuartos traseros de pollo
Los cuartos traseros de pollo, son otro producto muy barato, y muy infravalorado desde mi punto de vista. Consiste en un conjunto de muslo y contramuslo, con un montón de carne y un precio muy competitivo.
El precio, es variable según la fecha de caducidad, pero generalmente, suele costar entre 2,20 y 2,60 euros el kilo. Suelo ser más de comprarlo en carnicería para evitar el gasto de plástico, pero en ciertos momentos, te puede salvar el fin de mes.
[nextpage title= «3»]
Huevos de Mercadona
El siguiente producto de la lista, son los huevos de Mercadona. El huevo es un alimento muy completo, que contiene gran cantidad de proteínas, grasas saludables y vitaminas (lo del colesterol es un mito). Además, es la proteína animal de alto valor biológico más barata que podemos conseguir.
En este caso, tenemos 24 huevos a 2,42 euros, en concreto, huevos de tamaño M. Sé que en algunos establecimientos Mercadona venden 24 huevos L que salen algo mejor, pero no es el caso del Mercadona de mi localidad. Eso sí, me gusta más el pack de 30 huevos por 2,70 de Carrefour.
[nextpage title= «4»]
Lentejas
El siguiente producto de Mercadona para salvar el fin de mes, son las lentejas. Este alimento es rico en proteína vegetal, hidratos de carbono y contienen mucho hierro. De este modo, estamos ante un alimento ideal para los niños, y por muy poco dinero.
Su precio suele rondar los 1,50 euros el kilo, un precio bastante competitivo que te permitirá llegar a fin de mes. Y si a los niños no les gusta, como decía mi madre, «si quieres las comes y si no, también».
[nextpage title= «5»]
Pasta infantil
Si tus hijos no se comen las lentejas, no te preocupes, pues tenemos una pasta infantil de Mercadona. Esta pasta, tiene dibujos de dinosaurios que recuerdan a la serie «En busca del Valle encantado», conteniendo en su interior pasta de colores básicamente para hacer sopa.
El precio es un poquito más caro que la pasta normal, pues cuesta 0,79 el medio kilo, saliendo el kilo a poco menos de 1,60 euros. Eso sí, seguramente este plato sí que se lo coman tus hijos.
[nextpage title= «6»]
Espaguetti
La pasta de Mercadona es el alimento más básico que hay. Millones de estudiantes en todo el país, compran kilos y kilos de este alimento para pasar el mes. Se trata de pasta, la cual, aunque la creencia popular diga lo contrario, no es tan mal alimento. Contiene proteína, hidratos de carbono con mejor índice glucémico que el arroz y es muy barata.
En concreto, su precio es de 0,75 euros el kilo, con pequeñas variaciones de céntimos dependiendo del supermercado. Este precio, al igual que el arroz, te permite tener comida para toda la semana por menos de un euro. En combinación con los huevos o el pollo, puedes tener una comida completa y deliciosa por muy poco dinero.
[nextpage title= «7»]
Pasta sin gluten
La pasta normal tiene gluten, algo que hace que los intolerantes al mismo, no la puedan comer. Sin embargo, Mercadona tiene una pasta sin gluten, la cual te permitirá disfrutar de todo el sabor de unos buenos macarrones, sin tener que sufrir los males del gluten.
Su precio es de 1,59 euros, un precio que aunque sea más caro que la pasta normal, sigue siendo muy bajo. Aunque seas celíaco, puedes comer muy barato a fin de mes gracias a Mercadona.
[nextpage title= «8»]
Pollo entero
Seguimos con productos de Mercadona y esta vez, tenemos que volver al pollo. Hay personas a las que le gusta más la pechuga de pollo, a otros los cuartos y a otros las alas. Lo mejor es comprar un pollo entero, del cual, después puedes aprovechar todo y lograr una buena comida a bajo precio.
El precio, al igual que el de los cuartos traseros, es variable, pues suele rondar los 2,20-26,0 euros por kilo de pollo. En este caso, tenemos un pollo de casi dos kilos por 4,46 euros. De aquí se puede sacar comida para varios días, incluyendo pechuga, cuartos, alas y la carcasa para hacer un delicioso caldo de pollo.
[nextpage title= «9»]
Zanahorias
En este top, no podían faltar las verduras, pues son ideales para evitar la falta de vitaminas. Quizá debería haber metido más verduras, pero sólo había sitio para 10 productos, y he preferido escoger productos con más calorías, debido a que así, consigues más por menos. En cualquier caso, tenemos las zanahorias de Mercadona, siendo de las verduras más baratas del supermercado, y proporcionando una gran cantidad de vitaminas.
Su precio es de 0,69 por una bolsa de un kilo. De este modo, es de las formas más baratas de conseguir una verdura llena de vitaminas y minerales. Es ideal para combinar con otros alimentos de la lista, como el pollo, el arroz o también con las lentejas. Además, otra verdura que puedes comprar son las cebollas, las cuales duran para siempre y te servirán para añadir una buena guarnición a las lentejas.
[nextpage title= «10»]
Patatas bravas
Todos los productos que hemos incluido, son productos crudos y baratos, pues la comida precocinada suele ser muchísimo más cara que la comida cruda. Sin embargo, también nos apetece «guarrear» de vez en cuando, y una de las formas más baratas de hacerlo, es con las míticas patatas bravas de Mercadona. Popularizadas en Forocoches, son amadas y odiadas a partes iguales.
Su precio es de 1,85 euros, y para ser un producto precocinado, no está nada mal. Se hacen en el microondas y te vienen con sus dos salsas. Y sí, ya sé que no son patatas bravas del bar, pero desde mi punto de vista, están bastante logradas. Si eres de los que no las has probado, deberías hacerlo, para así, saber si eres de los que aman las patatas, o si eres de los que las odian.
La compraventa de viviendas se disparó un 24% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.623 operaciones, su mayor cifra desde abril de 2008 y su mejor dato en un mes de febrero desde ese mismo ejercicio, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de febrero, que se ha moderado siete puntos respecto al crecimiento experimentado en enero, la compraventa de viviendas encadena doce meses consecutivos de tasas positivas.
El repunte interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 28,4%, hasta sumar 42.702 transacciones, su mayor cifra desde mayo de 2007.
El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres subió un 25,5% interanual en febrero, hasta las 49.371 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 9%, sumando en total 4.252 operaciones.
Según el INE, dos tercios de las compraventas de viviendas realizadas en febrero (el 66,8%) se efectuaron entre personas físicas.
En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas se incrementó un 1,8%, frente al avance del 7,6% experimentado en febrero de 2021, y en contraste con los retrocesos de entre el 4,1% y el 13,1% experimentados en los meses de febrero del periodo 2018-2020.
En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas aumentó un 27,4%, con avances del 31,5% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 12,9% en las viviendas nuevas.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS
El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (201), Comunidad Valenciana (199) y Andalucía (163).
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 10.978 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (7.986), Cataluña (7.934) y Madrid (7.610).
En febrero de 2022, sólo la comunidad de Navarra recortó el número de compraventas de viviendas respecto al mismo mes de 2021, con un descenso del 4,6%, mientras que el resto de regiones lo incrementaron.
Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+52,2%), La Rioja (+46,3%), Baleares (+42,2%) y Comunidad Valenciana (+35,6%), mientras que los menores correspondieron a Asturias (+8%) y Galicia (+8,8%), únicas regiones con ascensos de un sólo dígito.
SUBE UN 11% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de febrero las 198.895, un 11,4% más que en igual mes de 2021.
Por compraventa se transmitieron un 21,1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 9,1% anual; las transmitidas por herencia avanzaron un 3,6%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 14,8%.
El 86,8% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 22,4% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 13,7% en relación a febrero de 2021, hasta sumar 14.252 operaciones.
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, registró un beneficio neto atribuido de 469 millones de dólares (433 millones de euros) en los tres primeros meses de 2022, lo que supone una mejora del 168% respecto de las ganancias de 175 millones de dólares (161 millones de euros) contabilizadas un año antes por la compañía, que advirtió del precio «insostenible» de la energía para su planta de San Ciprián, en España.
Entre enero y marzo, la facturación de Alcoa aumentó un 14,7%, hasta 3.293 millones de dólares (3.039 millones de euros), después del aumento secuencial del 14% en el precio del aluminio primario, hasta 3,861 dólares (3.563 euros) por tonelada métrica, lo que representa un incremento de 479 dólares por tonelada métrica respecto al trimestre anterior.
«Tuvimos un excelente comienzo de año con una rentabilidad récord en el primer trimestre, incluido un Ebitda trimestral que superó los mil millones de dólares por primera vez en nuestra historia», dijo el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey, quien destacó la capacidad de la multinacional para administrar de manera efectiva la cadena de suministro y mantener la estabilidad de las operaciones en un mercado volátil influenciado por eventos mundiales.
En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la compañía, Harvey indicó que la guerra en Ucrania ha exacerbado las interrupciones de la cadena de suministro previas al conflicto, además de crear «algunos impactos colaterales» sobre el crecimiento económico mundial.
«Acabamos de ver al FMI reducir sus expectativas de crecimiento (…)Y creo que eso tiende a comenzar a erosionar un poco parte de la demanda, porque el aluminio está muy ligado al ciclo económico general», advirtió.
Por otro lado, la compañía destacó que redujo de forma segura en el primer trimestre las 228.000 toneladas métricas por año de capacidad de fundición de aluminio de su planta de San Ciprián, según el acuerdo con los representantes de los trabajadores, señalando que esta reducción permitió a Alcoa evitar una exposición significativa a los altos costes de la energía en España.
Sobre esta cuestión, el consejero delegado de la multinacional recordó que Alcoa mantiene la revisión de sus operaciones con un enfoque «sitio por sitio» para mejorar aquellas instalaciones en la parte superior de la curva de costes.
«Un buen ejemplo de eso es la fundición de San Ciprián que fue restringida recientemente, tenía un precio ‘spot’ de energía insostenible», indicó Harvey, añadiendo que espera que cuando vuelva a ponerse en marcha puedan lograrse un conjunto de contratos de energía capaces de reducir significativamente la curva de costes.
Viva la vida continúa siendo uno de los programas más visto de las tardes de los fines de semana. Especialmente por su sección de corazón, que ya se ha convertido en una de las más importantes.
A lo largo de los años que lleva en antena, este formato ha contado con importantes colaboradores. Sin embargo, no todos son del agrado de su presentadora, Emma García. La vasca ha mostrado públicamente su descontento con uno de sus tertulianos.
5 años de éxito de Viva la vida
El programa de Telecinco llegó a la parrilla del fin de semana para sustituir a ¡Qué tiempo tan feliz!, presentado por María Teresa Campos y que estuvo en antena desde septiembre de 2009 hasta abril de 2017.
Presentado en sus inicios por Toñi Moreno, este nuevo formato se convirtió pronto en un éxito. Incluso ha resistido el polémico cambio de presentadora y lleva ya cinco años en antena.
Cambio de presentadoras y de formato
En un principio el programa estaba presentado por Toñi Moreno y se centraba en protagonistas (muchas veces anónimos), que contaban sus experiencias vitales. Pero pronto eso cambió y giró hacia un talk show.
En 2018 la productora decide hacer un cambio radical y sustituye a Toño por Emma García, incluso cambia el director. Desaparecieron entonces los contenidos de tipo cultural y se dio más importancia al mundo del corazón.
El cambio en Viva la vida resultó ser un éxito
Aunque muchos de los seguidores fieles se quejaron cuando se produjeron tantos cambios en el programa, lo cierto es que el formato ha resultado ser todo un éxito. Ahora, las tardes de fin de semana en Telecinco son una continuación de sus tardes de diario con Sálvame.
Y esto ha hecho que el número de colaboradores se haya multiplicado. Muchos de ellos llegados directamente desde otros programas de la cadena o incluso de algunos de sus realities más conocidos.
El cabreo de Emma García
A pesar de los buenos datos de audiencia que hace Viva la vida, su presentadora no parece estar del todo conforme con los colaboradores que tiene a su alrededor. En las últimas semanas ha protagonizado diferentes polémicas.
Una de las más comentadas ha sido la que tuvo con Ana María Aldón. La mujer de Ortega Cano llegó a abandonar el plató. E incluso su esposo acabó llamando en directo para dar algunas explicaciones.
El colaborador que no le gusta a Emma
Últimamente la presentadora ha puesto su foco de atención en Asraf Beno. Parece que el colaborador no es del todo de su agrado, no por nada personal, sino por su forma de actuar en televisión.
El novio de Isa Pantoja recibió un auténtico tirón de orejas por parte de Emma García en el programa de Viva la vida del domingo 17 de abril. Algo que ni el público ni él mismo se esperaba.
Acusa a Asraf de ser poco participativo
La tarde del 17 de abril todo discurría con normalidad en el programa. Si bien Asraf estaba más callado de lo habitual. Una vez que empezó a hablar, Emma le recriminó que debía centrar su discurso.
Acto seguido le reprochó que no suele hablar. Ante esto, lo único que pudo hacer el joven fue manifestar que directamente no iba a hablar más. Lejos de calmar los ánimos, Emma siguió entrando al trapo.
La presentadora de la polémica en Viva la vida
Que Emma García no se calla es algo que sabe todo el mundo, y menos cuando tiene delante a ciertos colaboradores. En esta ocasión no dejó a Asraf tener la última palabra y siguió reprochándole cosas.
La presentadora le dijo que no intentara aprovechar el momento para ir de víctima porque en ningún momento le había faltado al respeto. Al final, fue el propio Asraf el que recondujo la situación.
¿Por qué no habla más Asraf Beno?
El novio de Isa Pantoja lleva ya un tiempo en el mundo del corazón y, sin embargo, nunca ha sido muy hablador. A pesar de ello, tiene un puesto como colaborador en Viva la vida. Algo que muchos no se explican.
Él mismo ha confesado que si no habla más es porque se siente nervioso entre tantos colaboradores y le cuesta arrancarse. Es por ello que parece mucho más callado que el resto.
Reconduciendo la situación
Puede que Asraf no hable mucho, pero sí ha demostrado tener tablas para estar en televisión. Después de su encontronazo con Emma, fue él quien recondujo la situación para que todo volviera a la normalidad.
Con un sencillo “no pasa nada, vamos a retomar el tema”, volvió a llevar la conversación a donde él quería y el programa siguió discurriendo como siempre.
Emma y sus colaboradores
Viva la vida es un programa polémico, tanto por los temas que se tratan como por los enfrentamientos entre los propios tertulianos. Por ejemplo, el que mantienen Alejandra Rubio (hija de Terelu Campos) y su tía Carmen Borrego.
A estas polémicas se han sumado en los últimos tiempos las que genera la propia Emma García con sus colaboradores. No obstante, los datos de audiencia continúan siendo buenos, así que parece que esto no disgusta al público.
Bankinter registró un beneficio neto de 154,3 millones de euros durante el primer trimestre de este año, un 4% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior, compensando con ingresos bancarios la ausencia de Línea Directa, según ha informado este jueves la entidad.
El grupo ha destacado que culmina un primer trimestre récord, con un resultado basado en el negocio bancario recurrente que ya supera al del periodo pre-covid, al tiempo que ha afirmado que inicia el nuevo ejercicio de una forma exitosa, manteniendo la tendencia de crecimiento de su actividad comercial en todas las geografías en las que el banco opera.
«Esa pujanza en sus líneas de negocio, acreditada en el crecimiento de todos los márgenes, ha permitido a la entidad mejorar con ingresos puramente bancarios unos resultados que en el primer trimestre de 2021 aún incluyeron íntegramente los procedentes de Línea Directa, cuya segregación del banco se produjo a finales de abril de 2021», ha señalado la entidad.
Por su parte, el resultado antes de impuestos de la actividad bancaria alcanzó los 214,3 millones de euros, lo que, en términos estrictamente comparables con el mismo dato de 2021, supone un crecimiento del 33%.
En cuanto a las principales ratios de gestión, reflejan todas ellas, según la entidad, la solidez del negocio del banco.
Así, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se incrementa hasta el 11,7%, con un ROTE del 12,4%.
La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’, del 11,9%, sigue estando, según la entidad, muy por encima de las exigencias del Banco central Europeo (BCE), que para Bankinter es del 7,726%, la mínima entre los bancos cotizados.
Por lo que se refiere a la morosidad, baja hasta el 2,20%, 17 puntos básicos inferior a la del mismo periodo de 2021, con niveles mínimos de incidencia y, al mismo tiempo, mejorando coberturas de provisiones hasta el 64,6%, para prevenir hipotéticos deterioros del entorno económico.
Asimismo, la ratio de eficiencia desciende hasta el 41,6% desde el 43,4% de hace un año. En lo que se refiere a España, esa ratio se sitúa en un 37,5%.
SENDA DE LA RECUPERACION
El grupo ha resaltado que todos los márgenes de la cuenta «muestran mejoría» respecto a las cifras del mismo periodo de 2021, acreditando la solidez de la estrategia comercial, su proyección de cara al futuro y su capacidad para compensar con ingresos bancarios la salida de Línea Directa.
En concreto, el margen de intereses alcanza al cierre del trimestre los 320 millones de euros, un 2,6% más, con un margen de clientes que, según el banco, empieza a consolidar la senda de la recuperación.
En cuanto al margen bruto, se sitúa en 499,5 millones de euros y crece un 7,4% respecto a la misma cifra de hace un año.
Un 64% de esos ingresos proceden del margen de intereses y un 29% son ingresos por comisiones, que han sumado hasta marzo 147 millones de euros, un 13% más en comparación con el primer trimestre de 2021.
Asimismo, el margen de explotación antes de provisiones concluye el trimestre en 291,9 millones de euros, que es un 11% superior al del primer trimestre de 2021, tras asumir unos costes operativos que se incrementan un 2,8%.
Por otra parte, los activos totales del grupo llegan hasta los 110.801, 2 millones de euros al cierre del primer trimestre de este año, un 9,9% más que hace un año.
En cuanto a la inversión crediticia a clientes culmina el trimestre en 69.679,3 millones de euros, lo que supone un alza del 7,8%.
Atendiendo solo a los datos de la inversión crediticia en España, el crecimiento es del 5,8% frente al 0,3% de mejora en el sector con datos a febrero del Banco de España.
Asimismo, los recursos minoristas de clientes tienen un incremento aún mayor en el periodo contemplado, en línea con la tendencia del pasado ejercicio.
En concreto, alcanzan al cierre del primer trimestre de 2022 un volumen de 76.237,8 millones de euros, un 15,6% más. El crecimiento en España fue del 15,4%, muy por encima de un sector que crece al 5,6% también con datos a febrero.
Por último, Bankinter ha subrayado que su actividad comercial continúa «la senda de crecimiento rentable exhibida durante todo 2021», a pesar de un entorno de «enorme» incertidumbre geopolítica que ha tenido su impacto en los mercados y en los datos macroeconómicos.
Indudablemente el plomo que Rusia le está dando a Ucrania produce movimientos abruptos en las acciones, pero en especial de las de empresas energéticas lo que para Red Eléctrica no es una excepción. Desde el primer disparo que llevo al nivel mínimo registrado en 15,82 euros hasta el máximo de abril, las acciones de Red Eléctrica se han revalorizado el 23,7% destruyendo la formación de un patrón psicológico bajista que se venía creando desde diciembre del año pasado y sobrepasando el análisis crítico y consciente sobre los resultados de la compañía a cierre de 2021 que de forma fueron tibios. Al mismo tiempo, la acción produjo una ruptura sólida de la directriz superior del canal bajista macro con vela de gráfico semanal que, automáticamente y desde el punto de vista técnico, implicaría mayores movimientos alcistas en el corto plazo.
Esta doble hipótesis la compartimos con nuestros lectores el primero de marzo, aduciendo que la única manera de buscar compras en las acciones de Red Eléctrica sería si el precio desarrollara una ruptura sólida de dicha directriz bajista para ir en busca de un primer objetivo en los 19,4 que ya cumplió.
Sin embargo, hacemos hincapié en que la parte fundamental y financiera de la compañía aún mantiene ciertas cifras financieras en duda por cuanto el crecimiento es lento, el resultado bruto de explotación (ebitda) es negativo y la gestión del gasto es deficiente por lo cual no se recomienda como inversión de largo plazo.
LA GUERRA HA DADO OPORTUNIDADES A RED ELÉCTRICA
Sin embargo, como pudimos notar, la presión de la guerra proveniente de Rusia ha ejercido movimientos inesperados que incluso nos pueden dar mayores oportunidades de corto plazo en busca de un segundo objetivo que ubicamos en su máximo histórico arriba de los 20,7 euros por acción.
De acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa en gráfico de marco semanal, vemos que el precio puede desarrollar un retroceso que de visitar y respetar el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión en inmediaciones de 17,8 euros donde confluye con el soporte de enero y marzo de 2022 y con el retesteo de la directriz superior del canal bajista macro, confirmaría la oportunidad de compra en busca del segundo objetivo en los máximos históricos en 20,7 euros.
Esto corresponde a un 16% de beneficio estimado al corto o mediano plazo. Es probable que la presión que ejerce la guerra de Rusia permita respetar el soporte más cercano que ubicamos de diciembre de 2021 en inmediaciones de 19 euros desde donde podría pagar el objetivo trazado en 20,75 euros. No obstante, esto implica una operación de mayor riesgo con lo cual sería aconsejable tomarlo como área de fundación con no más del 30% de riesgo en inversión y el restante 70% una vez el precio visite las áreas de compra establecidas.
El próximo 27 de abril a las 13:00 horas, AENA dará informe de sus resultados del primer trimestre de 2022 en el que si bien no se espera una recuperación que la ubiquen en los niveles previos a las pandemia, sí se espera un mejoramiento sustancial frente a los resultados del periodo anterior. Recordemos que, frente al cierre anual de 2021, los ingresos de la compañía alcanzaron 2.393 millones de euros lo que correspondió a un incremento del 6,7% frente a los ingresos de 2020 pero al mismo tiempo, un 46,9% menos frente a los ingresos de 2019 previos a la pandemia. Al mismo tiempo, el resultado neto de la compañía se recuperó en un 52,6% a cierre de 2021 lo que significó -60 millones en pérdidas frente a los -126 millones registrados en 2020. Sin embargo, en 2019 la compañía registraba unos resultados netos de 1.442 millones en positivo lo que significa que, aunque la compañía viene mejorando, aún falta un 100% para ubicarse en los niveles óptimos.
En 2021 el tráfico de pasajeros alcanzó cifras de 136 millones lo que significó una recuperación del 52,7% respecto a 2020 y del 44,4% frente a 2019 que de acuerdo con la evolución de la pandemia y al levantamiento de restricciones en especial en la zona europea, indicaría para este primer trimestre un avance de más de 30 millones en tráfico de pasajeros.
Adicional a esto, recordemos que Aena viene luchando con sus inquilinos desde hace más de un año por causa de la ley de ordenación de transportes terrestres que el congreso estableció para ayudar a los comerciantes en medio de la situación pandémica. AENA redujo el monto de la renta a los negocios relacionados con restauración y comercio minorista en hasta el -50% del valor del canon. Por otro lado, los inquilinos pelean por cuanto la ley entiende que la disminución de la renta debe ser proporcional a la disminución del tráfico de pasajeros lo cual tan sólo para 2020 presentó una reducción del 72,4% y a la fecha no se zanja la disputa. Esperemos que la salida del secretario del consejo de Aena Juan Carlos Alfonso quien acusan de ser el cuello de botella en la negociación pueda dar rienda suelta a un acuerdo justo.
AENA EN EL IBEX 35
Por toda esta situación coyuntural las acciones de la compañía se han mantenido trabajando en un rango entre los 130 y 150 euros desde finales de 2020 hasta la fecha. Sin embargo, técnicamente vemos que se logró ubicar por encima del soporte macro más importante que registramos en junio de 2020 por encima de los 144,7 euros por acción incluso, habiendo pasado nuevamente por un impacto bajista ocasionado por la llegada de la guerra de Rusia contra Ucrania la cual alcanzó a depreciar la acción en un -19%, valor que a hoy ha recuperado prácticamente en su totalidad.
Es por esto por lo que técnicamente vemos la probabilidad de apoyarse nuevamente en ese soporte dando probabilidades de compras en niveles de 144 euros con la posibilidad de un primer objetivo en el cierre de ciclo macro que hace parte del patrón psicológico alcista arriba de los 180 euros por acción, lo que corresponde a un 25% de beneficio estimado al mediano plazo.