El metaverso es una realidad virtual digitalmente creada para que las personas interactúen con elementos, situaciones y personajes. Según Innovae, para entrar a formar parte de este universo, son necesarias unas gafas de realidad virtual, un avatar en línea y un terreno virtual.
En el caso del metaverso corporativo o de empresas, es un campo que está en plena ebullición. Sin embargo, ya existen muchas aplicaciones que están en el mercado y son comercializadas por empresas especializadas. Este tipo de plataformas han sido definidas como la siguiente etapa evolutiva de internet.
El uso de ERAVIS como metaverso corporativo
En el campo del metaverso corporativo, una de las firmas especializadas que destaca en el mercado español es Innovae. Su equipo de trabajo cuenta con 18 años de experiencia facilitando tecnología de punta a las empresas para desarrollar plataformas virtuales. Estas soluciones se basan en aplicar la realidad aumentada y virtual en el contexto de la Industria 4.0 para lograr soluciones herramientas efectivas y que aporten valor real.
La firma, con sede en San Sebastián, sostiene que el metaverso corporativo tiene ya varias aplicaciones en el sector empresarial. Los usos en ventas, marketing y comunicaciones han tomado la delantera, pero todos los días aparecen nuevas aplicaciones y posibilidades. En este orden de ideas, Innovae ha presentado al mercado su producto ERAVIS.
ERAVIS es una plataforma avanzada de última tecnología diseñada para la creación de metaversos corporativos. De forma sencilla, las compañías pueden crear espacios de trabajo de carácter colaborativo para el desarrollo de reuniones o actividades grupales de formación. Asimismo, puede utilizarse para la creación de showsrooms para la presentación de catálogos, productos y proyectos.
El metaverso corporativo y el futuro de las empresas
Innovae dice que su cartera de clientes ha podido comprobar el potencial y las posibilidades que se abren con esta tecnología. Con ERAVIS, los usuarios pueden visualizar modelos 2D, cargar o visualizar modelos 3D, realizar dibujos a mano alzada, hacer mediciones o capturar imágenes y vídeos. ERAVIS ha demostrado ser muy útil para la demostración de detalles en los objetos, ya que los elementos se pueden manipular en cualquier dirección.
En lo que coinciden todos los analistas de tecnología es que el metaverso corporativo va a cambiar profundamente el modo de trabajo en las empresas. Muchos destacan el avance que implica pasar de un internet de textos e imágenes a la experiencia inmersiva dentro de un universo virtual. En este sentido, las posibilidades son infinitas.
Para muchos analistas y empresas de tecnología, el futuro de las corporaciones está en la creación de espacios de trabajo virtuales. Estos espacios tendrán la particularidad de recrearse para adaptarse a distintas situaciones y permitir la interacción de los empleados. El futuro de las organizaciones es descentralizado y participativo en tiempo real, aseguran los expertos de Innovae.
La infertilidad entre parejas es un tema que sigue rodeado de mitos y tabúes incluso a día de hoy. Algunos casos pueden presentar situaciones más complejas, pero lo cierto es que la mayoría de las veces se debe a los efectos de la mala nutrición.
Una alimentación saludable es esencial para mejorar la fertilidad en cualquier persona. Sin embargo, como señalan los especialistas de SanaExpert, en el caso de la mujer existe una relación directa entre ciertos nutrientes y fertilidad, que resultan esenciales para potenciar esta última y preparar a la mujer para el embarazo, así como para cubrir sus necesidades alimenticias durante la etapa de gestación.
La relación de la nutrición con la fertilidad
Una dieta saludable y equilibrada es esencial durante el embarazo, pero también es importante para evitar problemas de fertilidad. Varios estudios demuestran que existe una relación entre desórdenes alimenticios e infertilidad y que estar por debajo o por encima del peso saludable repercute negativamente en la capacidad reproductiva. Muchos de estos desórdenes se deben a una dieta alta en grasas saturadas, azúcares, alimentos procesados, altas dosis de proteína animal, además de bajas cantidades de fibra, antioxidantes y oligoelementos, como vitaminas y minerales.
Una alimentación balanceada entre todos estos componentes es fundamental para potenciar la fertilidad en general. Sin embargo, en el caso de la mujer, algunos micronutrientes y oligoelementos, como el hierro, calcio, las vitaminas A, C, D y E y el ácido fólico, son esenciales para mantener saludable la fertilidad de la mujer y preparar su cuerpo para el embarazo. Cuidar la alimentación también ayudará a preservar la salud de la madre y su bebé durante la gestación. Muchos expertos recomiendan complementar una dieta equilibrada con suplementos nutricionales como Natalis Pre, que aportan directamente estos nutrientes al organismo de la madre en gestación.
¿Cómo de importante es la nutrición en la preparación para el embarazo?
Mantener una buena nutrición es fundamental para el bebé, incluso desde antes de la gestación. Las carencias nutricionales previas al embarazo pueden provocar, además de infertilidad, situaciones como nacimientos prematuros, anemia, malformaciones congénitas e incluso abortos espontáneos. Además, en una situación de sobrepeso antes de la concepción, puede asociarse a situaciones como hipertensión, diabetes gestacional o hepatopatías, entre otros desórdenes en la salud del bebé.
Todos estos motivos hacen de la nutrición un aspecto fundamental, para todas aquellas mujeres que toman la decisión de ser madres y procurar un embarazo. Natalis Pre, un suplemento elaborado por SanaExpert, es uno de los mejores aliados para mejorar la fertilidad, cuyos nutrientes son esenciales para la salud del bebé, no solo durante las primeras semanas de gestación, sino desde antes de la concepción del niño. Junto con una dieta sana, equilibrada y rica en nutrientes, este comprimido vitamínico cubre todas las necesidades que el organismo de la madre requiere y asegura un embarazo sano, feliz y sin complicaciones.
En la actualidad, el entorno digital permite a los usuarios acceder a una gran cantidad de información acerca de actividades, eventos o lugares de ocio. Sin embargo, la unificación de estos datos sin estar segmentados por localización representa un proceso complejo para que las personas encuentren lo que buscan rápidamente.
QUALO se ha enfocado en proporcionar una solución a esta situación. La aplicación desarrollada por la empresa Vettontech-Mildmac ofrece a los usuarios acceso a sistemas de la información en los que proporciona datos de actividades y eventos según su ubicación, lo que les ayuda a elegir fácilmente el lugar ideal para distraerse según sus preferencias.
Aplicación de QUALO en casos de ocio
Una de las principales características de las búsquedas por internet es que concentran informaciones provenientes de diferentes plataformas, las cuales en muchos casos no están actualizadas o simplemente, no corresponden con la localización real de la persona. En las actividades de ocio esto suele ser frecuente.
Al respecto, QUALO brinda la oportunidad de encontrar rápidamente toda la información de un lugar o evento de interés para el usuario según su ubicación. Esta innovadora herramienta cuenta con funciones específicas (Qualocation) que permiten a la persona consultar las principales zonas qualo cercanas, ya sean museos, conciertos, eventos o gimnasios.
Asimismo, la practicidad de la plataforma contribuye a que el usuario pueda acceder a sistemas de información actualizada del evento o espacio de su interés. Por ejemplo, es posible consultar accesos, turnos, entradas y todo lo necesario para que este pueda elegir de forma objetiva y teniendo toda la información importante en cuenta.
Adicionalmente, la app puede proporcionar aspectos informativos de interés general como noticias, avisos sanitarios, así como también descuentos y promociones con las que cuenta cada espacio de ocio, permitiéndole al usuario sacar mayor provecho para disfrutar de sus actividades favoritas completamente informado.
Información contextual automatizada
Dentro de los aspectos distintivos de QUALO, el uso de un método de información contextual es uno de los que más ha destacado, ya que se ha enfocado en proporcionar a los usuarios la posibilidad de acceder a datos específicos de forma directa y selectiva.
Esta aplicación representa una ventaja tanto para usuarios que deseen conocer las principales actividades de ocio, eventos o lugares de una localidad, como para los propietarios de negocios que busquen proporcionar información directa e instantánea de sus servicios a los clientes potenciales.
Como herramienta, QUALO es considerada un complemento de valor añadido para las empresas que ya cuentan con una página web o aplicación propia. Esto se debe a que supone la oportunidad de filtrar la información del negocio según la localización, facilitando que los usuarios interesados en la empresa puedan acceder a ella de manera más rápida, segura y sencilla.
Normalmente, nos comemos algunas frutas y verduras directamente con piel, como es el caso de las manzanas, las peras, los tomates, el calabacín, la zanahoria e incluso las patatas. Sabemos que la piel concentra una buena cantidad de nutrientes y puede aportar muchos beneficios a la salud. Sin embargo, hay algunos vegetales que directamente los pelamos, como es el caso del kiwi, cuya piel cubierta de una peculiar pelusa, no resulta de entrada muy apetecible para comer.
LA PIEL DEL KIWI SE PUEDE COMER
¿Cómo te comes tú el kiwi? Algunas personas lo pelan y lo cortan en rodajas, y otras prefieren partirlo por la mitad y comerse la pulpa con una cuchara. Sea como sea, la piel siempre la descartamos. Y a realidad que estamos desaprovechando algo nutrientes muy valiosos, ya que si la carne del kiwi es una de las más ricas en vitamina C, la pulpa todavía contiene más cantidad. Esta fruta también se consume por un gran contenido en fibra, que ayuda eficazmente a regular el tránsito intestinal. Pues la piel, precisamente, también es especialmente rica en fibra.
EL KIWI AMARILLO TIENE UNA PIEL MÁS FINA
Esto significa que los beneficios de kiwi se pueden multiplicar si consumimos tambíen su piel. Pero, ¿cómo hacerlo para que no resulte molesto? El primer paso es limpiar muy bien la piel de la fruta con agua abundante bajo el grifo y frotar suavemente la superficie para eliminar cuaqueir rastro de suciedad o impurezas que pudiese contener. Se puede elegir la variedad amarilla, que suele tener la piel más fina, incluso hay una en concreto, el kiwi soreli, que tiene la cáscara lisa, sin vellos. El sabor es un poco más dulce con respecto al kiwi verde.
EN BATIDO O CON GRANOLA
Si no te apetece demasiado comerte un kiwi con piel a bocados, tal y como harías con una manzana, una forma ideal de aprovechar sus propiedades es incluirlo con ingrediente a nuestros smoothies o batidos de frutas.Una vez triturado el resto de ingredientes, su piel no se nota en absoluto. También se puede incluir en rodajas finas con yogur y granola. Al haber una variedad de texturas, la piel pasa totalmente desapercibida, y como resultado obtenemos un desayuno sano, rico y con muchísima fibra.
PALETAS DE HELADO DE KIWI
Otra manera deliciosa de comer el kiwi con la piel es, ahora que estamos en verano, preparar unas ricas paletas heladas de fruta, utilizando kiwi triturado, que incorporaremos a moldes para helados. Si quieres darle una textura diferente, puedes mezclarlo con yogur natural o de soja.
PULPA Y PIEL: BENEFICIOS DEL KIWI
En cuanto a los beneficios del kiwi podemos dividir por un lado los que ofrece la pulpa y por el otro los aporta la cáscara. La pulpa del kiwi contiene tres veces más vitamina C que la naranja y con uno al día, cubrimos la cantidad diaria recomendada para reforzar el sistema inmunitario. También es una de las frutas con mayor aporte en fibra. El kiwi también le hace la competencia al plátano en cuanto al potasio, un mineral fundamental para la salud de los músculos. En cuanto a la piel, le añade un aporte de fibra que se multiplica por dos, una importante dosis de ácido fólico y vitamina E, y un mayor efecto saciante.
OTRAS FRUTAS QUE SE PUEDEN COMER CON PIEL
En realidad, la piel de casi todas las frutas es comestible, incluso algunas como la sandía, el melón o la piña. Según el tipo de cáscara se puede consumir de una forma o de otra. Estos son algunos trucos.
En crudo: la piel de los higos, los albaricoques o los melocotones.
En infusión: la piel del mango, la piña o los cítricos.
Rallada: la piel de los cítricos (para postres, yogures o ensaladas).
Trituradas en batidos: la piel del kiwi y del plátano.
El fútbol es uno de los juegos preferidos de personas de todas las edades. Para realizar este deporte no hay que ser necesariamente profesional, de hecho, es muy común formar equipos en la oficina, en la universidad, en el colegio, en la residencia, etc., para jugar en algún tiempo libre bien sea entre semana o el fin de semana.
Actualmente, existe una aplicación que permite organizar partidos de fútbol 7 en Madrid de una forma rápida y práctica. Se trata de if7sports, una herramienta que resulta de mucha ayuda para polideportivos, pero también para organizadores en general.
¿Qué es el fútbol 7 y cómo organizar un partido con if7sports?
El fútbol 7 es un deporte que se juega a nivel amateurcon dos equipos conformados por grupos de siete jugadores. Además, tiene sus reglas específicas que han sido establecidas por la Federación Internacional de Fútbol 7 (FIF7).
Son muchas las personas que aman jugar al fútbol, pero que a veces se privan de practicarlo por no contar con un equipo. Por tal razón, se ha creado el sistema if7sports, que tiene como objetivo reunir a los amantes de este popular deporte, pero también facilitarles a los polideportivos el proceso de organización de equipos.
Los partidos amateurs se pueden organizar de una forma práctica a través de la página web o la app de if7sports. Para tal fin, es necesario reunir a 14 jugadores y apuntarlos en el sistema. Los horarios de los juegos se adaptan a todas las necesidades, pues hay turnos todos los días de la semana, durante la mañana o la tarde.
if7sports se encarga de suministrar a los jugadores todas las herramientas necesarias como petos, chalecos y balones. Asimismo, se ocupa de asignar un campo de juego para cada partido siempre procurando que se encuentre en las mejores condiciones para que la actividad se lleve a cabo de una forma segura y sin contratiempos.
Beneficios de utilizar la plataforma if7sports
Organizar un partido de fútbol 7 puede resultar una tarea muy sencilla gracias a plataformas como if7sports. Además, una de las grandes ventajas de este sistema es que los partidos son grabados y subidos a un canal de YouTube. Adicionalmente, cada jugador puede saber a quiénes se enfrentará solicitando el perfil de los jugadores.
Los integrantes de los equipos deben cumplir algunas normas como usar las camisetas de los colores indicados y llegar 10 minutos antes del evento.
Organizadores independientes y polideportivos pueden beneficiarse de plataformas como if7sports, que utilizan la tecnología para hacerles la vida más simple a las personas sin necesidad de tener que salir de casa o de la oficina.
Aunque Jordi Cruz ya tenía una larga trayectoria como cocinero, fue su aparición en Master Chef lo que le dio fama a nivel nacional. Se ha convertido en uno de los jueces más queridos por el público, y eso que en alguna ocasión ha estado rodeado de polémica. Lo que quizá no sepas es que el chef tiene una práctica página web.
En ella hay un poco de todo, puedes encontrar originales recetas con las que sorprender a tu familia y también a tus invitados, pero también tienes a tu disposición textil para el hogar y todo tipo de enseres y electrodomésticos que harán que cocinar sea un placer todavía mayor. Nosotros ya nos hemos dado una vuelta por la página y te traemos una selección de pequeños electrodomésticos muy interesante.
Freidora sin aceite
Este pequeño electrodoméstico está causando sensación en las cocinas de todo el mundo, tanto que incluso Lidl ha lanzado ya su propia versión. En la web de Jordi Cruz también encuentras una, con potencia de 900W y recipiente con capacidad para 1,5 L. En ella puedes cocinar el equivalente a dos raciones de patatas, calamares u otros alimentos.
Usa la tecnología de aire caliente, por lo que fríe y hornea los alimentos, dando como resultado una cocina mucho más saludable. Además, consigues cocinar sin llenar de humo y grasa la cocina, lo que hace que la limpieza sea mucho más fácil. Encima, es súper fácil de manejar y la puedes programar.
Hervidor de agua, un pequeño lujo en la web de Jordi Cruz
Si eres aficionado a las infusiones o al café instantáneo no debería faltarte tu propio hervidor de agua. Este pequeño electrodoméstico es mucho más versátil de lo que puedes pensar y te facilitará mucho el día a día. En muy poco tiempo es capaz de calentar hasta 500 ml de agua y dejarla lista para que puedas hacerte una infusión, prepararte unos noodles o añadirla a lo que estés cocinando.
Tiene un manejo muy sencillo y su pantalla digital te muestra la temperatura del agua en todo momento. Para mayor seguridad, se apaga de forma automática en caso de llegar a quedarse sin agua. Está libre de BPA y otros componentes tóxicos y, además, tiene un diseño exterior elegante y contemporáneo.
Un tostador de lujo
Aunque su precio no llega a los 50 euros, este tostador que encuentras en la web de Jordi Cruz es todo un lujo, porque te lo pone muy fácil para tostar el pan justo como a ti te gusta y, además, tiene una estética que enamora.
Tiene una potencia máxima de 1200W y puede tostar el pan en hasta seis niveles distintos. Te permite tostar dos rebanadas a la vez y mantener el calor en las mismas, incluso puede trabajar con rebanadas congeladas. Incluye una bandeja para recoger las migas y es muy fácil de limpiar. Hacer el desayuno será ahora más fácil que nunca.
Robot aspirador de Jordi Cruz
Esta versión del robot aspirador Netbot S15 es perfecta para los fans incondicionales del chef, con un divertido dibujo que recuerda a él. Es un auténtico cuatro en uno que se encarga de barrer, aspirar, pasar la mopa y fregar, apto para todo tipo de superficies y con sistema de navegación inteligente.
Puedes controlarlo fácilmente gracias a su app, incluso puedes monitorizarlo mientras está trabajando para saber qué ha limpiado ya y qué es lo que le falta por hacer. Además, es compatible con ALEXA y Google Home. Hará que el cuidado diario de tu casa te resulte mucho más sencillo.
Vaporera eléctrica de 9 litros
La vaporera eléctrica es otro pequeño electrodoméstico que se ha puesto muy de moda. Puedes encontrar diferentes versiones en Lidl, Aldi y también en Amazon. Pero en esta ocasión nos quedamos con el modelo disponible en la web de Jordi Cruz. Porque tiene 9 litros de volumen total y 1,5 litros de volumen para agua.
Con ella puedes cocinar a la vez hasta tres tipos diferentes de platos. Imagina la cantidad de tiempo y de luz que vas a ahorrar. Y como tiene cinco menús preestablecidos, encontrar el punto justo para cada alimento te resultará muy sencillo.
Sandwichera 3 en 1
Nadie puede resistirse al sabor de un sándwich con queso caliente y fundido, de ahí que la sandwichera sea un pequeño electrodoméstico presente en muchas casas. Si lo que buscas es ahorrar espacio, aquí tienes la solución perfecta, porque se trata de un auténtico tres en uno, un electrodoméstico capaz de hacer sándwiches, gofres y también de funcionar como grill.
Lo único que tienes que hacer es cambiar las placas según lo que quieras cocinar en cada momento. Como las placas son extraíbles resultan muy sencillas de limpiar, incluso se pueden meter en el lavavajillas. Y encima se puede guardar en vertical, por lo que no ocupará nada de espacio en tu cocina.
Vinoteca para 12 botellas
Los amantes del buen vino saben lo importante que es conservarlo en buenas condiciones para que este mantenga todas sus propiedades y poder degustarlo luego a la temperatura perfecta, y para ello no hay nada mejor que una vinoteca.
Este modelo tiene capacidad para 12 botellas y está fabricada en materiales de la máxima calidad como madera, acero inoxidable y cristal de doble aislamiento. Se encarga de impedir los cambios bruscos de temperatura, manteniendo los caldos entre 8º y 18º C.
Nuevo frente entre el Polisario y Marruecos que salpica a España. La celebración de un foro de inversores españoles y marroquíes en la ciudad de Dakhla ha suscitado la respuesta del frente Polisario. El grupo armado ha enviado comunicado en el que “denuncia de manera categórica los intentos de manipulación que Marruecos pretende llevar a cabo con empresas y empresarios españoles en el territorio ocupado del Sahara Occidental, sintiéndose legitimado por la ilegal decisión del Presidente del Gobierno de España”. Sin embargo, el ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene nada que ver en cuanto a la organización del foro. Prueba de ello es qué ningún miembro del gobierno ha acudido a la ciudad del Sahara marroquí para asistir a este encuentro que solo tiene objetivos económicos en cuanto a inversión y no políticos.
El reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara occidental por parte de España ha resentido las relaciones exteriores del país con Argelia y el Frente Polisario. Ambos condenaron el giro en cuanto al reconocimiento que dio España en sus relaciones diplomáticas y llamaron a romper los lazos con el país ibérico. Sin embargo, el representante del Polisario en España sigue enviando comunicados y realizando entrevistas pese haber roto relaciones. Se trata de Abdulah Arabi y ha condenado enérgicamente la nueva etapa de relaciones internacionales entre Marruecos y España.
el representante del Polisario en España sigue enviando comunicados y realizando entrevistas pese haber roto relaciones CON ESPAÑA
Para el representante del Frente Polisario en España Abdulah Arabi, la celebración de un foro económico que trata de impulsar la economía en el Sahara «contraviene el Derecho Internacional y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea». Da igual que el desarrollo económico potencie esta zona en pleno auge. «Cualquier actividad que tenga lugar en el territorio ocupado del Sahara Occidental, debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, a través de su único y legítimo representante, el Frente Polisario”, exige Abdulah Arabi aunque la organización del evento haya cumplido con todos los trámites legales sin perder ningún tipo de permiso al Polisario.
Además, el líder del frente Polisario en España denuncia que «este espacio es una maniobra más para legitimar una ocupación militar que sufre el pueblo saharaui desde hace casi medio siglo». Sin embargo, tal y como ha podido comprobar Merca2.es con fuentes presenciales en la ciudad donde se celebra el Foro de Inversores hispanomarroquí la existencia de militares es escasa.
Abdulah Arabi
La celebración del encuentro económico bilateral entre empresarios españoles y marroquíes ha levantado ampollas dentro del frente Polisario. Culpando al gobierno de España, el representante del líder Polisario Abdulah Arabi ha sentenciado que «España está animando a Marruecos a seguir en su peligrosa aventura expansionista con los graves riesgos de inestabilidad regional y, sus evidentes consecuencias para España. No obstante las amenazas, es importante reseñar que ningún miembro del ejecutivo español ha participado en este foro fundamentalmente económico. Al no tratarse de un evento político ninguna autoridad española se ha trasladado hasta Dakhla, la ciudad en la que se ha celebrado el encuentro. Tan solo han acudido las autoridades locales marroquíes y el ministro de comercio del Gobierno de Marruecos ha participado en remoto con un vídeo.
EL POLISARIO: UNA MILICIA ARMADA APOYADA POR ARGELIA
El Sahara ha sido un territorio históricamente demandado por Marruecos. Hasta la década de los 70, este desierto pertenencia en parte al protectorado español que decidió cederlo por orden de la ONU. Entonces, Marruecos llegó hasta este territorio donde algunos saharauis trataron de luchar por su independencia. Para ello, se organizaron era una pequeña milicia armada llamada frente Polisario cuyas actividades han sido condenadas por diversos organismos internacionales.
Algunas de estas acciones fueron llevadas a cabo en contra de España. Y es que entre 1973 y 1986 el Polisario realizó atentados terroristas en los que murieron 289 víctimas españolas. Esos atentados se perpetraron en las minas de fosfatos de Fosbucraa y contra pescadores españoles que faenaban en aguas del banco sahariano. A día de hoy, una asociación de víctimas del terrorismo afincada en Canarias y llamada ACAVITE sigue demandando reparaciones para aquellos que perdieron la vida durante estos atentados.
A pesar de ser una milicia armada que ha cometido atentados terroristas, existen países que apoyan su independencia. Este es el caso de Argelia que recientemente ha decidido romper su tratado de amistad con España debido al reconocimiento del Sahara marroquí por parte de España. La celebración del foro de inversores en pleno Sahara también ha sido criticada por Argel que no ha dudado en amenazar con que «la celebración del evento tendrá consecuencias en las relaciones con el gobierno de Pedro Sánchez». Asimismo, desde la región argelina de Bouira se ha instado a las agencias de viajes a suspender las relaciones con las empresas españolas. Todo ello por la celebración de un foro empresarial que trata de acaparar inversión española para desarrollar económicamente el sur del Sahara.
La deficiencia de Alfa-1 Antitripsina es una condición genética rara que puede provocar enfisema pulmonar precoz, una patología incurable, crónica y progresiva.
Aunque todas las guías de práctica clínica recomiendan comprobar el Alfa-1 en todos los pacientes con epoc, los estudios indican que solo se hace en el 23% de ellos.
Los pacientes con epoc por Déficit de Alfa-1 Antitripsina pueden acceder a la autoadministración en casa del único tratamiento disponible para esta patología, una enfermedad crónica, progresiva y sin cura.
Bajo el lema “Lo llevamos en las venas”, el programa de autoadministración del tratamiento y soporte a los pacientes MyAlpha1 fue presentado esta mañana en una sesión virtual con la asistencia de la Dra. María Torres, especialista en Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), Ana Priegue, enfermera del Servicio de Neumología del mismo hospital vigués, el Dr. José Aznar, Head of Medical Affairs Iberia de la compañía farmacéutica responsable del programa, CSL Behring y Martiña López, paciente con enfisema pulmonar por Alfa-1 y pionera en España de la autoadministración del tratamiento. El periodista Alipio Gutiérrez (Telemadrid) ejerció como presentador del acto.
Para Martiña López, la opción de la autoadministración proporciona una “libertad” de la que antes carecía al depender la programación de su vida personal y familiar de las visitas continuadas al hospital. “He ganado en tiempo, en libertad y en calidad de vida”, afirmó Martiña López, que recordó también los riesgos que conllevan las visitas periódicas a los hospitales de día, puestos muy en evidencia durante la pandemia.
Antes de poder comenzar a administrarse ella misma el tratamiento, Martiña participó en su hospital en un proceso formativo que la capacitó para pincharse y poder manipular correctamente el fármaco sin ningún tipo de riesgo de contaminación. Dispone también de un equipo de soporte tanto en su hospital como del programa MyAlpha1 con el que puede contactar en cualquier momento en caso de duda o dificultades en la administración. Además, Martiña registra minuciosamente la información sobre la administración del fármaco, que así puede ser comprobada y seguida por los profesionales sanitarios responsables de su seguimiento y tratamiento en el hospital.
“Animaría a todos los pacientes a que se informen y valoren esta forma de recibir el tratamiento. Para mí la autoadministración ha sido un antes y un después porque me permite no tener que programarme con tanta meticulosidad, ni agobiarme con los horarios”, destacó la paciente recomendando a los afectados que sopesen la autoadministración sin verse frenados por “el miedo a pincharse, que es algo que no tiene ninguna complicación”.
Por su parte, la Dra. María Torres incidió en el hecho de que se trata de “una opción terapéutica válida para los pacientes que deseen hacerlo y que reúnan unas características de autonomía y soporte familiar adecuadas, siempre que el equipo médico que lo trata considere que tiene capacidad para autoadministrarse”.
La experta en DAAT destacó, además, la importancia del diagnóstico precoz del Déficit de Alfa-1. “Tenemos la certeza de que solo una minoría de los pacientes con esta enfermedad rara están diagnosticados y adecuadamente tratados, en aquellos casos en los que podría estar indicado el tratamiento específico”, afirmó. Recordó, en este sentido, que aunque todas las guías de práctica clínica y sociedades científicas recomiendan comprobar el Alfa-1 en todos los pacientes con epoc, existen estudios que indican que solo se estaría haciendo en el 23% de ellos. “El problema del diagnóstico del Alfa-1 es únicamente pensar en ello, porque se diagnostica muy fácilmente”, destacó la Dra. Torres.
Ana Priegue, en su día responsable de la formación de Martiña López, destacó también la comodidad que para los pacientes puede suponer administrarse ellos mismos el tratamiento y “ser autosuficientes”. Lo principal, afirmó, es que el paciente tenga interés, se comprometa a seguir un programa de formación que le proporciona toda la información necesaria para la correcta administración del tratamiento. La enfermera recordó, además, que la autoadministración de tratamientos endovenosos es algo que ya hacen pacientes de otras patologías como el angioedema hereditario o la hemofilia. “Lo hacen sin ningún tipo de problema y desde hace ya mucho tiempo”, concluyó.
El Dr. José Aznar destacó por su parte el compromiso de la compañía farmacéutica por mejorar la calidad de vida de los pacientes, que “es el motor de todo nuestro trabajo”. MyAlpha1, afirmó, fue desarrollado por un amplio equipo de trabajo con la intervención de neumólogos conocedores del DAAT y de las necesidades de los pacientes.
Sobre el Déficit de Alfa-1 Antitripsina
El Déficit de Alfa-1 Antitripsina es una condición genética poco frecuente que provoca que el hígado sea incapaz de producir correctamente y trasladar a la sangre esta proteína, que, entre otras funciones, ejerce un papel clave en la protección de los pulmones. El DAAT predispone a sufrir patologías graves, hepáticas (en neonatos, niños y adultos) y pulmonares (en adultos y jóvenes). Los expertos estiman que el DAAT grave afecta en España a 12.500-14.000 personas, la mayoría de ellos sin diagnosticar. Además, no tiene cura y para los pacientes con deficiencia grave que desarrollan enfisema pulmonar existe un tratamiento que ayuda a ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir las agudizaciones. Se trata del tratamiento aumentativo del Alfa-1, un derivado plasmático que los afectados reciben de forma regular y de por vida.
Sobre la Asociación Alfa-1 España
La Asociación Alfa-1 España es una asociación de pacientes de ámbito nacional que defiende los intereses de los afectados por el DAAT, sus familias y sus cuidadores y promueve la investigación y concienciación de los profesionales sanitarios sobre esta condición. La defensa del diagnóstico precoz, el acceso a los tratamientos disponibles y el apoyo en el día a día de los pacientes y recién diagnosticados son sus cometidos fundacionales.
EDP prevé invertir 1.500 millones de euros en el desarrollo de proyectos de energía eólica renovable en el océano de aquí al año 2025, reforzando su compromiso de acelerar la transición energética, también a través de la eólica marina, informó la energética.
La próxima semana, el grupo luso participará en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, que se celebra del 27 de junio al 1 de julio en Lisboa, para anunciar su estrategia de inversión y sus compromisos de sostenibilidad en este segmento.
De acuerdo con su plan estratégico presentado el año pasado, la compañía contribuirá con 1.500 millones de euros a apoyar la consecución de los objetivos de aumento de la capacidad eólica de Ocean Winds (OW), la ‘joint venture’ participada al 50% por EDPR y Engie, que está focalizada en el ámbito de los parques flotantes en alta mar.
En total, hasta 2025, Ocean Winds tiene previsto añadir entre cinco y siete gigavatios (GW) de proyectos ya en funcionamiento o en construcción y entre cinco y 10 GW de proyectos en fase avanzada de desarrollo.
Desde su creación en 2020, OW ha pasado de tener 1,5 GW de proyectos en construcción y cuatro GW en desarrollo a una cartera total de más de 11 GW, estando ahora presente en siete países.
Para dar un paso adelante en sus compromisos con el océano, EDP, EDP Renewables y Ocean Winds han suscrito recientemente los nueve Principios para la Sostenibilidad de los Océanos, establecidos por el Pacto Mundial de la ONU (una iniciativa especial del Secretariado General de las Naciones Unidas dedicada a la movilización de la sostenibilidad de las empresas), que proporcionan un marco para la práctica de negocios sostenibles en todas las industrias y regiones.
El presidente y consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell de Andrade, aseguró que es el momento «de una acción coherente y colectiva para transformar el mundo en un lugar mejor para las generaciones venideras».
«EDP seguirá contribuyendo a este cambio con ambiciosos objetivos de transición energética, también en la eólica marina y la solar flotante. Además de un alto potencial de negocio, estos segmentos tienen claros beneficios económicos y ambientales que EDP seguirá promoviendo, junto con la sostenibilidad del océano, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los objetivos establecidos en el Acuerdo de París», añadió.
El mercado inmobiliario se ha vuelto muy competitivo y, hoy en día, tener una buena vivienda en una excelente zona de la ciudad no garantiza que pueda venderse rápidamente. Para poder sacar ventaja frente a la competencia, acelerar el tiempo de venta y lograr un mejor precio, es necesario realizar algunas acciones.
Una de ellas es el home staging, que consiste en preparar la casa adecuadamente para la venta. Si bien esto pueden hacerlo los propietarios, lo ideal es contar con la ayuda de profesionales como los de la inmobiliaria Hello House, para lograr mejores resultados.
Una técnica que aumenta los beneficios en la venta de una vivienda
El home staging es una técnica nacida en el mercado inmobiliario estadounidense que, básicamente, consiste en la preparación de una vivienda, una puesta en escena aplicada a su venta, con el fin de lograr mejores beneficios en el negocio. En otras palabras, el home staging se basa en mejorar la apariencia de una vivienda, para que sea más atractiva para el comprador, no solo a nivel exterior, sino también interior. Para ello, se utilizan mobiliario y decoraciones neutrales, con el objetivo de que al comprador potencial le sea mucho más fácil imaginarse viviendo en ella.
Hasta ahora, aplicar esta estrategia para incentivar la compra de inmuebles ha sido sumamente efectivo. Los expertos de Hello House señalan que mejora los tiempos de venta, atrae a más compradores y las ofertas presentadas son mayores. De esta manera, aumenta la rentabilidad del inmueble y se vence la feroz competencia actual del mercado inmobiliario.
Una compañía de profesionales del home staging al servicio de las personas
La firma Hello House es una compañía inmobiliaria con sede en Sevilla, que entre sus servicios ofrece también el home staging. Para esta tarea, la empresa cuenta con profesionales experimentados, que se encargan de preparar la vivienda de sus clientes para la venta, organizando todo lo necesario según las necesidades y el presupuesto de cada propietario. El equipo de Hello House está acostumbrado a hacer una puesta en escena excepcional con un bajo presupuesto, logrando excelentes resultados en la venta de la vivienda.
El proceso que siguen para aplicar esta técnica empieza por vaciar la casa, observando detenidamente todo y descartando lo que sea innecesario. También se encargan de ordenar y limpiar, colocar el mobiliario adecuado para potenciar el atractivo de cada espacio y contribuir a un mejor ambiente para el comprador. Además, se hacen cargo de sacar fotografías al inmueble, garantizando que sean atractivas para su publicación en la web.
En definitiva, quien necesite un plan de venta efectivo y personalizado, con un buen trabajo de home staging para la venta de su vivienda, puede contactar con los expertos de la inmobiliaria Hello House.
En la última década, el comercio electrónico ha ganado un importante protagonismo en la sociedad.
No obstante, tras la pandemia, las compras por internet se incrementaron de manera acelerada, haciendo que cada vez más personas se inclinen por la opción de adquirir todo tipo de productos vía online.
En este proceso, el unboxing o desempaquetado de los productos ha adquirido un valor fundamental dentro de la experiencia del usuario. En consecuencia, cientos de empresas han recurrido a alternativas que les permitan crear una conexión afectiva con sus clientes durante este proceso, siendo una de las más destacadas el marketing olfativo.
En este aspecto, Scent Emotions se ha enfocado en proponer soluciones innovadoras para las compañías que centran su atención en proporcionar una experiencia memorable a sus clientes, mediante la creación de aromas que caracterizan a la marca.
Crear conexiones entre la marca y el usuario
Generalmente, las experiencias únicas se caracterizan por crear un recuerdo sensorial, es decir, una especie de registro de las sensaciones que le produce a una persona hacer determinada actividad o acudir a cierto lugar. En este sentido, el propósito del marketing olfativo es lograr que las sensaciones de los clientes estén en sintonía con la marca determinada.
En el e-commerce, uno de los momentos más apropiados para aplicar el marketing olfativo es en el empaquetado del producto, ya que, desde el momento que el usuario recibe el pedido y mientras realiza el unboxing, percibirá un aroma característico que le permitirá crear una conexión permanente con la marca.
Por otra parte, hay que considerar que los vídeos de unboxing están cada vez más de moda en las plataformas digitales. Frecuentemente, las personas abren sus productos y se graban mientras lo hacen, para compartir la experiencia con sus seguidores, por lo cual las marcas tienen la oportunidad de aprovechar este proceso para potenciar su marca, apostando al marketing olfativo.
AroPack: almohadilla perfumada para paquetes de e-commerce
El olfato se caracteriza como uno de los sentidos que más recuerdos generan a una persona, incluso más que el oído o la visión. A través de aromas, es posible despertar sensaciones que evoquen desde una persona hasta una marca. Es este último ámbito donde el marketing olfativo ha destacado, ya que los e-commerce de diferentes sectores han encontrado una forma original de añadir valor al empaque de sus productos.
Ante esto, empresas como Scent Emotions se han caracterizado por ofrecer soluciones revolucionarias, mediante la creación de envases perfumados que permitan a las tiendas online distinguirse con un aroma corporativo que, además, pueden integrarse fácilmente a sus procesos de ventas.
Las almohadillas perfumadas AroPack de Scent Emotions se caracterizan por ser una opción innovadora y efectiva, orientada a hacer de la experiencia de unboxing de los usuarios un proceso memorable, permitiéndoles descubrir a una marca mediante otro sentido y estableciendo una conexión duradera.
Desde 1995, la formación en prevención de riesgos laborales es obligatoria por ley en España. El objetivo es proteger a los trabajadores, evitando o minimizando las causas de los accidentes y enfermedades derivadas de su profesión. Además, a partir de este tipo de conocimientos, es posible aumentar la calidad de vida laboral, la productividad y la satisfacción de los empleados.
En este sentido, Academia Tecnas ofrece distintos tipos de curso prevención de riesgos. Mientras que la modalidad general hace un repaso de todos los puestos de bajo riesgo y puede servir tanto para la convalidación FOL como para el cumplimiento de la normativa PRL, otras formaciones se centran específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador.
Curso prevención de riesgos laborales para empresarios y trabajadores
Los cursos que se imparten en la Academia Tecnas emiten una titulación oficial que es válida en todas las comunidades autónomas y están aprobadas por el reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Con la formación de 60 horas, los alumnos obtienen una capacitación que les permitirá gestionar el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales en empresas pequeñas y medianas de hasta 25 trabajadores.
A su vez, este tipo de cursos es de los más demandados por las empresas que buscan incorporar trabajadores. Por lo general, con el curso genérico de 30 horas es suficiente para cumplir con los requisitos de gran parte de los puestos de trabajo de bajo riesgo. Asimismo, contar con la formación en prevención de riesgos laborales es un factor que aumenta las posibilidades de conseguir un empleo.
Más cursos de prevención de riesgos laborales en Academia Tecnas
En Academia Tecnas también es posible acceder a un curso de prevención de riesgos laborales para convalidar la asignatura de FOL. Esto resulta útil para los alumnos de formación profesional.
Otra opción que ofrece el centro educativo es un curso orientado para los miembros de la Guardia Civil, que resulta válido para obtener méritos y así poder lograr una promoción interna o un traslado.
Por otra parte, el curso de prevención de riesgos laborales de 60 horas centrado en las tareas de limpieza y desinfección permite aprender todas las medidas necesarias frente al Covid-19 y otras infecciones.
Academia Tecnas es un centro oficial de formación con más de 20 años de experiencia en el sector. A su vez, todos los títulos y temarios que ofrece la institución están expedidos y realizados por técnicos superiores en prevención de riesgos laborales.
En Academia Tecnas, es posible acceder a un curso prevención de riesgos para cumplir con lo que disponen las normativas vigentes y también para conseguir un impulso adicional en una carrera profesional.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “La deudora se dedicaba a recorrerse España con su negocio sobre ruedas. Con su Food Truck se recorria todos mercadillos medievales de España.. En el año 2015, con la crisis, los mercadillos medievales se fueron reduciendo y se le hizo muy complicado pagar los créditos. La exonerada se vió obligada a cederle el Food Truck a su expareja el cual se comprometió a pagar el crédito. Su expareja no pagó ninguna de las cuotas y falsificó los documentos. Además vendió el remolque y ella se quedó con la deuda.“. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
En el marco de la transformación digital en la administración pública, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) ha conseguido dotarse de una plataforma de teletrabajo robusta, que permite ahorrar tiempos y donde la seguridad y la movilidad son elementos esenciales. Todo el proyecto se llevó a cabo en dos semanas, con una plataforma temporal lista para 300 usuarios el primer día y una solución completa que podían usar 3.000 usuarios solo quince días más tarde
Nutanix (NASDAQ: NTNX), compañía líder en cloud computing para nubes privadas, híbridas y multinube, ha anunciado que la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) utilizó su tecnología para implantar de manera urgente una solución que permitiera a los empleados de la Seguridad Social trabajar remotamente con el fin de seguir dando servicio al ciudadano ante la situación de emergencia generada por la COVID-19.
La GISS es un servicio común para la gestión y administración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sistema de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y adscrita a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, con rango de Subdirección General. Entre sus competencias, destaca la elaboración y proposición de planes directivos de sistemas de tecnologías de la información y telecomunicaciones a las Entidades Gestoras, Tesorería General de la Seguridad Social e Intervención General de la Seguridad Social.
Al tratarse de una actividad esencial, y ante la situación de emergencia generada por la COVID-19 en marzo de 2020, la GISS necesitaba implantar de manera urgente una solución que permitiera a los empleados de la Seguridad Social trabajar remotamente y seguir dando servicio al ciudadano.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el Departamento de Innovación ya había estado evaluando las tecnologías existentes, conocía la solución Nutanix+Citrix y utilizaba escritorios virtuales en otras áreas, la GISS optó por la tecnología de Nutanix para implementar la nueva infraestructura en un corto período de tiempo, algo fundamental dada la urgencia de la situación.
Cuando se plantearon los componentes más adecuados para llevar a cabo el proyecto, decidieron confiar en una solución que permitiese la agilidad en el despliegue de los diferentes servicios que la GISS precisaba para que sus empleados trabajasen remotamente. Está compuesta por el hipervisor Acropolis, que es el core de toda la solución multicloud y que permite disponer de una pataforma distribuida y con tolerancia a los posibles fallos; Nutanix Prism, para la gestión de cargas de trabajo y operaciones extremo a extremo de la plataforma; Nutanix Files, para disponer de un servicio de ficheros definido por software; y Flow, para la microsegmentación y la seguridad a nivel de escritorios y máquinas virtuales.
En la implementación del proyecto colaboraron, como partners tecnológicos, Lenovo, que suministró en tiempo récord la infraestructura hardware; Citrix, que utilizó la Cloud Privada para desplegar los escritorios virtuales; y Telefónica y Einzelnet, que realizaron las labores de integración y operación de la solución completa. Además, la implantación no hubiera sido posible sin la aportación y el compromiso del equipo técnico de la GISS, cuyo personal trabajó 24 horas con el fin de proporcionar cuanto antes los puestos de teletrabajo necesarios para las entidades de gestión de la Seguridad Social.
Gracias a esta tecnología, la GISS ha conseguido ahorrar tiempos y prevenir duplicidades, además de eliminar los silos de información existentes por la consolidación de distintos servicios de una misma plataforma. Al mismo tiempo, la solución implantada asegura movilidad y ciberseguridad, con una usabilidad excelente y minimizando el esfuerzo de administración de la misma.
En el marco de la transformación digital en la administración pública, la implantación de escritorios virtuales ofrece importantes beneficios para la transformación del puesto de trabajo, donde la seguridad y la movilidad son elementos esenciales. En este proyecto, todo el proceso se llevó a cabo en dos semanas. Se empezó con una plataforma temporal lista para 300 usuarios el primer día de implantación para, quince días más tarde, disponer de una solución que podían usar unos 3.000 usuarios.
“Las administraciones públicas necesitan habilitar a sus empleados para que puedan seguir trabajando en remoto, pero tampoco pueden hacerlo a cualquier precio. Es fundamental ofrecer flexibilidad y escalabilidad en las soluciones y un modelo de pago por subscripción donde el cliente sólo pague por lo que necesita, con una total libertad de elección, sin preocuparse por los costes de actualización o mantenimiento ni de los problemas derivados de las posibles incompatibilidades con otras tecnologías o fabricantes que ya pueda tener instaladas”, ha señalado Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal.
Goles contra la desigualdad. La lucha de Marcus Rashford por los más desfavorecidos en Inglaterra impacta no solo su país sino la visión global sobre la misión de un futbolista en las canchas de futbol
Brilla en los terrenos de juego, pero sobre todo brilla por sus actos fuera de ellos. El atacante inglés del Manchester United, Marcus Rashford, es un jugador atípico para los tiempos modernos que vive el fútbol actual. Con un fuerte compromiso con la filantropía y la lucha social, la popularidad del jugador de los Red Devils ha sobrepasado el marco estrictamente deportivo logrando ganar el respeto de todos en el Reino Unido.
“Desde sus numerosas campañas en contra la pobreza alimenticia entre los niños, hasta programas dónde pretende impulsar la lectura, Rashford ha sabido situarse como un líder social emergente que no termina de coleccionar honores” comenta el especialista en marketing deportivo, Jose Eshkenazi Smeke.
Desde su posición como figura pública, el futbolista ha sabido aprovechar su alcance e imagen para liderar todo tipo de iniciativas, concientizar y recaudar fondos para llevar a cabo más acciones solidarias.
Campaña contra el hambre infantil.
Tras haberse criado en los suburbios del sur de Manchester, Rashford conoce de primera mano lo que es crecer en un entorno humilde. En un hogar donde su madre tenía que desempeñar varios empleos para poder alimentar a Marcus y a sus cuatro hermanos, la ahora estrella del fútbol inglés vivió en carne propia las carencias y dificultades que hoy lucha por erradicar.
El propio Rashford siempre sería consciente de sus orígenes y en cuanto la fama y el dinero se hicieron presentes en su vida, el joven futbolista no dudaría en valerse de su posición privilegiada para intentar hacer la diferencia. El primer acto en el que el jugador tendría participación, sería en el año de 2019 cuando este participó activamente en la campaña In the Box, cuyo fin era el de entregar alimentos y artículos de primera necesidad a personas sin hogar durante las fiestas navideñas. El propio jugador acompañado de su madre, repartiría los artículos y también se encargaría de enviar numerosos paquetes a varios orfanatos en el país de origen de su abuela, la isla caribeña de San Cristóbal.
“En un principio, el objetivo sería el de entregar comidas gratuitas a domicilio a todos los niños que ya no podían alimentarse de forma habitual en los colegios del área de Manchester”, comenta el especialista Jose Eshkenazi Smeke.
El propio jugador impulsaría fervientemente la campaña ya que él mismo se había visto beneficiado por las comidas gratuitas que le proporcionaba el estado durante su edad escolar. La iniciativa contaría con tal éxito en el área metropolitana de Manchester que, el futbolista no quedaría satisfecho con el alcance logrado, Rashford quería llegar a más hogares. Sin tiempo qué perder, el delantero encabezaría de nueva cuenta una iniciativa en la que el objetivo sería recaudar fondos para esta vez poder llevar las comidas gratuitas a más niños en todo el Reino Unido. Rashford lograría reunir 20 millones de libras para que cientos de niños a lo largo y ancho del país pudieran seguir contando con sus alimentos de forma regular.
“Siento que las personas de donde vengo, a veces necesitan un poco de ayuda. Y para los niños en general, cuando les damos ese empujón, les damos un poco más de motivación y determinación para ir y lograr cosas que no creen que sean posibles en este momento”, declararía Rashford meses más en una entrevista con Levi’s.
A finales del mismo año, el jugador presionaría dirigiéndose con una carta al gobierno británico en la que hacia un llamado a las autoridades para erradicar el hambre infantil en la isla. La iniciativa sería fuertemente promovida en las redes sociales del jugador bajo el lema #maketheuturn (haz el giro). El impacto que suponía el apoyo de una figura tan mediática sería palpable tan solo un día después, cuando el gobierno encabezado por el primer ministro Boris Johnson, anunciaba la extensión de las comidas escolares gratuitas durante las vacaciones de verano. Unas comidas que él mismo jugador reconoce que fueron de gran ayuda para toda su familia.
“El propio jugador sería el encargado de crear un grupo de trabajo enfocado a erradicar la pobreza alimentaria infantil en colaboración con tiendas de conveniencia, fabricantes, distribuidores y organizaciones en pro de los derechos infantiles”, comenta el especialista Jose Eshkenazi Smeke.
Rashford obtendría más de 300.000 firmas en una semana, alcanzando el mínimo necesario de 100.000 para que su propuesta fuera considerada en el parlamento británico en menos de diez horas.
Pese a haber obtenido las firmas en un tiempo récord, en un principio la extensión permanente de las comidas escolares gratuitas sería rechazada por la mayoría de la cámara. El jugador acusaría al grupo parlamentario que votó en contra de “carecer de humanidad”. Lejos de darse por vencido, Rashford conseguiría a través de su Twitter personal que más de 1.200 empresas se unieran para ofrecer alimentos gratuitos a familias vulnerables. Tras el rechazo del Parlamento, las firmas se multiplicarían por miles hasta alcanzar el millón, situación que pese a ser negativa en un principio, ayudaría a dar el impulso definitivo que la campaña necesitaba.
Finalmente, y después de una larga lucha, para noviembre de 2020 el gobierno proporcionaría una financiación de cerca de 400 millones de libras que ayudarían a cubrir los gastos de alimentación y facturas de familias necesitadas a lo largo y ancho de todo el país.
«Todo el país apoyó a la selección inglesa este verano en la Eurocopa, así que pongamos estas cifras en términos futbolísticos: Puedes llenar 27 estadios como Wembley con los 2,5 millones de niños que sufren para saber si podrán comer hoy», comentaría el delantero.
El objetivo sigue siendo claro para el futbolista, se tienen que ampliar las comidas escolares gratuitas a todos los niños entre 7 y 18 años en todos los hogares que perciben menos de 20,000 libras anuales. El programa en un futuro pretende incluir a niños indocumentados e inmigrantes que no pueden acceder a los programas sociales.
El jugador no sólo promovería acciones en pro de la alimentación. En meses recientes, con la colaboración de la editora Macmillan, Rashford sería el encargado de fundar un club de lectura con el que distribuiría gratuitamente más de 50.000 libros entre jóvenes de todas las edades. El propio delantero también lanzaría de forma completamente gratuita un libro motivacional para niños titulado «Eres un campeón».
Los múltiples actos del joven futbolista no han pasado desapercibidos y han logrado llamar la atención de diversas figuras alrededor del mundo. Una de las más reconocidas sería el expresidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, quien tendría palabras para el futbolista británico.
“Marcus está por delante de donde estaba yo cuando tenía 23 años. Ya está haciendo cambios y es una fuerza positiva en su comunidad y su país”.
Fausto Andrés dispone de una larga trayectoria en el mundo empresarial y emprendedor -más de 45 años- dirigiendo empresas y siendo máster coach de negocios, consejero económico de la Administración pública, gestor, consultor y mentor. Pero, además, tiene también un extenso conocimiento científico gracias a su doctorado en Genética y al hecho de ser veterinario -una profesión que todavía ejerce-
La experiencia es un grado, y esto es lo que se ve reflejado en el libro de Fausto Andrés. Una obra fruto del trabajo de un año en el que condensa sus conocimientos y experiencia para ayudar a cualquier persona a identificar sus verdaderas motivaciones y objetivos personales para lograr vivir la vida que desea.
Además de ser veterinario y doctor en Genética, Fausto Andrés tiene detrás suyo una larga trayectoria de más de 45 años dirigiendo empresas y siendo máster coach de negocios, consejero económico de la Administración pública, gestor, consultor y mentor.
En el mundo de la empresa, muchos profesionales, a pesar de dejarse la piel y todo el tiempo del mundo en su empeño, se dan cuenta en un determinado momento de que no han obtenido los resultados ni la vida que soñaban.
¿Por qué sucede esto? Porque, según Fausto, aunque se dedican a hacer muchas cosas, desconocen o no ponen el foco en su verdadero propósito.
En“Vivir con Resultados”, Fausto Andrés revela las claves para alcanzar la productividad y equilibrar todas las áreas de la vida. Pero es un libro que va más allá de la productividad, se trata de una guía para el crecimiento en todas las áreas, personal y profesional, para lograr la vida que se desea con los menos recursos posibles.
Esta es una obra interactiva, con ejercicios que acompañan paso a paso para alcanzar la productividad personal y profesional, para enseñar a enfocarse en aquello que realmente lleva a vivir de una forma plena. Todo ello equilibrando de forma integral las distintas áreas que conforman la vida.
Tan pronto como se publicó “Vivir con Resultados” se realizaron cientos de descargas del ebook, por lo que se posicionó como número 1 en ventas en las categorías de “Empresa, estrategia y gestión” y en “Educación” en Latinoamérica y en España. También disponible el audiolibro y próximamente en formato físico.
Triballat Noyal es una empresa familiar (3ª Generación) e independiente, pionera en la producción de lácteos ecológicos y vegetales. Precursora de la defensa del medio ambiente, y con una Visión muy clara: Ser fuente de vida para los Hombres y el Planeta. Especialista en el desarrollo de nuevos nichos de mercado en el sector de la alimentación vegetal, de la alimentación ecológica, de los quesos y de la nutrición
Es una de las compañías agroalimentarias más importantes de Francia, que agrupa a 19 marcas (Sojasun, Sojade, Vrai, Petit Billy, Bergerie, Grillon D´Or, etc.), cuenta con 17 centros de producción, 330 productores y 1.350 empleados y tiene presencia en más de 20 países. Nacida en 1951 en Noyal-sur-Vilaine (Bretaña Francesa), está presente en España desde hace más de 21 años en el “Canal Especialista“ con la marca Sojade, donde obtiene la mayor cuota de mercado (80%); y en el “Canal Moderno” con la marca Sojasun, habiendo sido los pioneros en el lineal de postres vegetales.
Ahora, con el objetivo de reflejar aún más ese compromiso con su historia y con las generaciones venideras, la compañía ha decidido cambiar su identidad y su nombre. Desde abril de 2022 Triballat Noyal toma el nombre de pila de su fundadora, Olga. Mediante este acto simbólico, la multinacional francesa quiere rendir homenaje a Olga Triballat, fundadora y directora de la empresa desde 1951 a 1964, y abuela del actual presidente del grupo, Olivier Clanchin.
Por qué Olga. Porque es un nombre para la historia, para el presente y para el futuro. Olga Triballat fue una mujer adelantada a su tiempo. Emprendedora y audaz, su espíritu visionario ha impulsado a la empresa a lo largo de los años en el origen de muchas innovaciones: fue la primera marca en elaborar productos lácteos ecológicos (1975), queso ligero (1981), postres de soja (1988) y burgers de soja (1998). Hoy, la empresa continúa innovando siendo pionera en el desarrollo de nuevas materias primas bio como el cáñamo de origen francés.
Un espíritu emprendedor muy presente desde el origen de Triballat, desde que Olga y su esposo Maxime se hicieron cargo de la primera fábrica de queso bretón, hace 70 años. Olga y Maxime Triballat transmitieron la herencia y el saber-hacer de la empresa a lo largo de tres generaciones, con las sucesivas presidencias de sus hijos Jean y Françoise Clanchin, y después de su nieto, Olivier Clanchin, actual presidente del grupo.
«El tiempo está en el corazón de nuestra estrategia empresarial. Olga encuentra el equilibrio adecuado entre la voluntad de tomarse el tiempo para hacerlo bien, la capacidad de estar un paso por delante y la capacidad de saber cómo vivir con los tiempos. Una visión que Olga traduce con su firma Un presente para el futuro«, ha declarado Olivier Clanchin.
Housinity es la primera inmobiliaria digital que vende o alquila vivienda gratis e incluye una larga lista de servicios gracias a su Plan Zero. Ellos se encargan de todo para que la operación tenga éxito y ya han tenido casos con un plazo inferior a 30 días
El precio de la vivienda de segunda mano en España ha tenido un incremento anual del 3,3%. Esta subida se ha producido de forma generalizada en prácticamente todas las comunidades autónomas. Si a esto hay que incrementar sobre un 5% de comisiones de las inmobiliarias tradicionales, a parte de los respectivos impuestos, adquirir una vivienda es un reto para la gran mayoría de la población.
Ante este escenario, Housinity se ha convertido en la solución alternativa, ya que han optimizado al máximo los procesos del sector inmobiliario con su formato digital, gracias al cual se pueden encargar de todo para vender o alquilar una vivienda a nivel nacional, en un plazo estimado de 30 días y de forma totalmente gratuita mediante su Plan Zero.
¿En qué consiste su Plan Zero?En que ellos se encargan de todo sin cobrar al usuario nada como vendedor. En primer lugar, pactan el precio de la vivienda mediante una tasación basada en el Big Data. Tras eso, apuestan por la propiedad aportándole valor añadido con su plan de marketing inmobiliario, el cual incluye reportaje fotográfico profesional, video premium, plano completo y anuncio con posicionamiento prioritario en los principales portales nacionales e internacionales.
A partir de aquí, es cuando sus agentes se encargan del filtrado de compradores potenciales y gestión presencial de las visitas, ya que tienen equipo en varias ciudades de España. Solo a donde no lleguen, el vendedor tendría a su disposición una plataforma online donde gestionarlas él mismo con el asesoramiento de Housinity.
Y todo esto sin tener que adelantar ni un solo euro del bolsillo del vendedor, ya que su beneficio se incluye en el precio final de venta del inmueble para que ni vendedor ni comprador tengan que abonar ningún extra, por lo que el precio anunciado es todo incluido, sin comisiones a porcentaje ni otros sobrecostes. Solo en el caso de que la propiedad no se vendiera por el precio inicial, el comprador abonaría dichos honorarios, pero nunca el vendedor, y siempre a éxito.
Defienden que todo lo necesario alrededor de la operación ha sido digitalizado para que ambas partes puedan olvidarse del papeleo, y que cualquiera puede vender su vivienda, “como una casa de lujo”, si lo hace con sus profesionales.
Por otro lado, en el caso de alquiler, tienen un servicio con el que se asegura que cada día 5 de mes el propietario pueda cobrar sus rentas sin excepción e incluso pueden avanzar el cobro de los próximos 12 meses en un solo pago. Housinity ha pensado en todo para ofrecer una experiencia 360º sin salir de casa. De hecho, sus fundadores Jose Ruiz y Carlos Martín mantienen que «el presente y futuro del real estate, no se entiende sin la tecnología, y que esto es imprescindible para seguir aportando valor a los clientes”.
ANCERA se ha sumado a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Con esta nueva incorporación, ya son 28 las organizaciones que forman parte de este colectivo, creado para defender el impulso de los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono como una vía más de descarbonización de la movilidad y otros sectores energéticos
ANCERA ratifica su misión de identificar retos de innovación en el sector de la automoción y desarrollar las estrategias y planes para afrontar dichos retos. Ayudar para mejorar la competitividad y productividad, sensibilizar para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y conseguir un sector más sostenible.
Representación
Con esta incorporación, la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles representa a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, actuando como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.
Desde la Plataforma a la que ahora pertenece también ANCERA, y desde el compromiso en la lucha contra el cambio climático, se comparte que para ello es necesaria la concurrencia de todas las alternativas energéticas, incluidos los ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo. Una transición energética que, en palabras de la Plataforma, no debe dejar a nadie atrás y debe incluir a todos los colectivos dispuestos a tener un papel protagonista en esta transición.
En su novena publicación anual, U-Multirank muestra el rendimiento de las mejores universidades privadas españolas en los primeros puestos en diversas áreas de excelencia destacando en Investigación: El 66% de las universidades españolas obtienen resultados superiores a la media (Grupo ‘A’ o ‘B’) en U-Multirank
La última clasificación, que incluye a 76 universidades españolas, evalúa su rendimiento a escala nacional y mundial, mostrando la excelencia regional. Si se examina detenidamente el rendimiento de las universidades españolas en la dimensión de investigación de U-Multirank, queda claro por qué están en la cima. Las siguientes medidas de rendimiento regional destacan las áreas específicas de fortaleza de las universidades españolas:
Patentes concedidas, tanto en número absoluto (83% de todas las puntuaciones por debajo de la media) como en tamaño normalizado (95% de todas las puntuaciones por debajo de la media)
Financiación de empresas derivadas (86% de todas las puntuaciones por debajo de la media).
Los últimos resultados de U-Multirank no sólo dan una idea del rendimiento nacional de sus universidades, sino que, como clasificación global multidimensional, permite mostrar la diversidad del sector de la educación superior en un escenario mundial. Por ejemplo, en España las universidades con mayor puntuación (A) son:
Universidad Pompeu Fabra: 16 puntos
Universitat Politècnica de Catalunya: 14 puntos
Universitat de Barcelona: 14 puntos
ESIC: 13 puntos
Universidad Ramon Llull: 13 puntos
Al ofrecer clasificaciones personalizables, los estudiantes pueden tomar decisiones mejor informadas sobre qué o dónde estudiar en función de lo que más les importa. Las universidades pueden utilizar los datos de U-Multirank para evaluar sus puntos fuertes y débiles, y así encontrar formas de crear o reforzar sus planes estratégicos, incluyendo aspectos de cooperación.
En los últimos años, U-Multirank se ha convertido en la mayor base de datos internacional sobre universidades del mundo. La amplitud de su base de datos permite a sus usuarios crear comparaciones interactivas multidimensionales en cinco dimensiones de rendimiento. U-Multirank ofrece a los usuarios clasificaciones en línea personalizables que no sólo se centran en la investigación, sino también en la enseñanza y el aprendizaje, la transferencia de conocimientos, la internacionalización y el compromiso regional.
La herramienta interactiva que ayuda a los estudiantes a seleccionar la universidad o el programa que más les conviene está disponible en www.umultirank.org.
El jurado ha valorado la labor de la asociación empresarial por la calidad, sostenibilidad y la seguridad de sus servicios y por la lucha contra el intrusismo
El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias ha designado este lunes a la Asociación Canaria de Turismo Activo con el galardón a la Excelencia en el Sector Turístico, en unas distinciones que reconocen, cada año, la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.
La deliberación sobre las distintas candidaturas presentadas ha correspondido a un jurado compuesto por cinco personas de reconocido prestigio, tres de ellas designadas por el Gobierno de Canarias y dos por el Consejo Canario de Turismo que, en esta edición, han sido Elena González, Marta Cantero, Ignacio Poladura, Laura Bethencourt y Antonio Hormiga, si bien éste último no compareció. La presidencia de este jurado ha correspondido a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.
A propuesta de las Asociaciones Profesionales de Guías de Turismo y de una empresa destacada del sector, el jurado ha considerado que la Asociación de Turismo Activo ‘Activa Canarias’ vela por el cumplimiento de la normativa vigente, asegura la calidad del servicio y la atención al usuario y, sobre todo, la seguridad en la actividad. Además, ha reconocido su labor de acompañamiento de nuevas empresas a quiénes asesoran en diferentes ámbitos como la comunicación, asesoría jurídica etc.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla ha destacado que “no es sólo lo que hacen sino cómo lo hacen, ya que su objetivo principal es que Canarias cuente con un sector de profesionales y para ello, es de reconocer su labor en la lucha contra el intrusismo, identificando a empresas con deficiencias legales y asesorarlas para que puedan seguir con su labor de manera impecable”.
El presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría ha destacado que “es un reconocimiento al sector del Turismo Activo, cada día más presente, y supone un espaldarazo al modelo turístico sostenible que proponemos desde Activa Canarias por parte del Gobierno de Canarias”.
La asociación de empresas de Turismo Activo, Activa Canarias, agrupa a más de 70 empresas del sector en Canarias y “trabaja con criterios de calidad, sostenibilidad y seguridad en sus servicios para que revierta de forma directa en los usuarios”, señala el jurado.
Tras desaparecer en 2021 la edición física de Páginas Amarillas, aquí está el listado definitivo con los mejores directorios de empresas que hay en Internet, en el caso de necesitar contactar con cualquier tipo de empresa
El pasado año 2021 la empresa Bee Digital dejó de imprimir para siempre la edición en formato físico de las Páginas Amarillas. La guía telefónica más reconocida en España se imprimió por última vez el 22 de marzo del 2021, en concreto con su versión para Teruel. Así se puso un punto final a una historia de más de 54 años para estas páginas empapadas de números y tinta. El negocio del formato físico estaba en plena decadencia, y es que el goteo de suscriptores y anunciantes iba bajando año a año hasta casi desaparecer. Este proceso, como reconoció la propia empresa durante la pandemia, se vio agitado y boicoteado en extremo por el coronavirus, que aceleró su prominente cierre radicalmente.
Todo esto vino dado porque, en realidad, ya nadie busca fontaneros, peluqueros, pintores, o cualquier otro tipo de profesión en un libro, lo buscan a través de Google que todo lo sabe y les contesta en milésimas de segundo, sin buscar entre miles de teléfonos y demás contactos.
La historia es muy curiosa, pues en el año 1876 Graham Bell fue el primero en patentar el teléfono, y tan solo siete años después de su aparición, nacieron las Páginas Amarillas. Ahora el futuro pone sus ojos sobre los directorios de empresas online, donde la información es mucho más ágil y efectiva para el usuario.
Un directorio de empresas es realmente un portal web que recoge dentro de él un extenso listado de empresas. Estos directorios suelen clasificar las empresas por tipo de actividad en categorías, localización u otros parámetros que se pueden ver en su mismo buscador o menú.
La información que suele aparecer reflejada es el nombre o razón social de la empresa, la web, su número de teléfono, el NIF, el mail de contacto, la dirección física y la actividad principal de la empresa. En España sirven para que los usuarios que navegan por internet los encuentren de forma más fácil. Estos portales reciben miles de visitas diarias, aumentando así las posibilidades de que los internautas den con una empresa. Se actualizan constantemente añadiendo diariamente nuevas fichas de empresas y actualizando los contenidos de su base de datos si fuera necesario. Tras el cierre de la alternativa en físico, páginas amarillas, si se desea llamar o contactar con atención al cliente de cualquier empresa, estos directorios son la mejor opción.
Aquí hay un listado para observar los mejores directorios de empresas online que existen actualmente en España:
1. Contactos-empresas.com para contactar con gimnasios
Contactos Empresas.com tiene acceso a una gran variedad de contactos y categorías, desde alimentación a viajes, pasando por moda y/o gimnasios como si se necesita el teléfono de Holiday Gym. Esta página cuenta con perfiles en Pinterest o Facebook donde se actualizan las nuevas fichas para las empresas diariamente.
2. Numeroempresas.com para el número de atención al cliente de tiendas
Número Empresas: este directorio tiene un gran número de contactos, y está centrado en teléfonos de tiendas, difíciles de encontrar, como el teléfono de Bijou Brigitte. Gracias a este directorio se facilita el trabajo de filtrar y encontrar gran variedad de contactos y teléfonos de un gran número de empresas. Además, se ofrece información como el tipo de productos o servicios ofertados por cada empresa, precios, etc.
3. Numeroscontacto.com todos los números actualizados
Números Contacto.com este directorio se actualiza diariamente y se puede encontrar en él teléfonos de gran utilidad como el de contacto de Netflix. Las fuentes en las que se basa la información recogida son originales y los datos que se recogen se actualizan constantemente.
4. Informaciontelefono.com para contactar con programas y medios de comunicación
Información teléfono: en esta página hay contactos de categorías como aviación o medios de comunicación como el teléfono de Sálvame entre muchos otros. Cada ficha cuenta con información como la historia de esa empresa, las redes sociales que esta tiene, y demás información extra,
Cualquiera de estos directorios mantiene su información actualizada y suben contenido día a día, además disponen también de perfiles en redes sociales como Pinterest o Facebook donde se mencionan todas las nuevas entradas de los mismos.
Más de 70 equipos de todo el mundo han participado en una nueva edición del Hackathon organizado por SAS. Con un proyecto enfocado en fomentar el transporte sostenible y mejorar el servicio de BiciMAD, Innova Data Hub ha sido el único equipo español en ganar una de las 13 categorías
SAS, líder en analítica, ha anunciado los ganadores de la última edición de su Hackathon. De los 70 equipos clasificados y 50 casos de negocios, SAS ha reconocido a 13 equipos por sus soluciones innovadoras utilizando la analítica avanzada de SAS Viya en la nube, Microsoft Azure y otras tecnologías. Innova Data Hub, ha resultado ganador en la categoría de energía del Hackathon, además haber quedado entre los tres mejores proyectos dentro de la categoría IoT. Innova-tsn es una consultora especializada en el diseño e implementación de soluciones de analítica avanzada, con una historia de casi 20 años de experiencia y de partnership con SAS España.
Premiados por mejorar el transporte ecológico y sostenible a través de BiciMAD
Según un estudio del ISGlobal, Madrid y su área metropolitana sufren altos niveles de contaminación provocada por los coches y de hecho es la zona urbana de Europa con una mayor tasa de mortalidad directamente relacionada con esta causa. Para mejorar esta situación, recientemente se ha intensificadoel uso de medios de transporte sostenible, como es el caso de BiciMAD, el sistema de alquiler público de bicicletas eléctricas de Madrid.
Sin embargo, el aumento del número de usuarios de este servicio ha venido acompañado de múltiples retos relacionados con la disponibilidad de las bicicletas: por un lado, los problemas de reposición de bicicletas en las estaciones han generado quejas entre los usuarios y, por otro, el aumento del vandalismo en determinadas zonas genera graves problemas de mantenimiento y afecta a la disponibilidad de bicicletas.
En esta línea, el equipo Innova Data Hub de Innova-tsn ha sido premiado por su proyecto, que tiene como objetivo mejorar el servicio de BiciMAD. Gracias a un estudio de datos abiertos proporcionados por el Ayuntamiento de Madrid y modelos predictivos que utilizan técnicas de “Machine Learning”, el proyecto es capaz de conocer y predecir la demanda de bicicletas y su devolución en las estaciones, con la idea de estudiar y proponer posibles mejoras en la gestión de la reposición.
“El transporte en las grandes ciudades es un campo con un amplio margen de mejora en términos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, y en el que pueden tener cabida múltiples iniciativas, que pueden apoyarse en la aplicación de la analítica avanzada” comenta Emilia García, directora de Alianzas y Canal de SAS Iberia. “Estamos muy orgullosos de que Innova-tsn haya sido galardonado por este trabajo que busca fomentar el transporte ecológico utilizando modelos analíticos y tecnología SAS. Innova-tsn es un socio muy destacado de nuestro ecosistema de ‘partners’ y, junto al resto de nuestros socios, unimos fuerzas y conocimientos para buscar y crear soluciones que mejoren nuestras vidas”.
Así pues, el algoritmo creado por Innova Data Hub permite maximizar el número de bicicletas disponibles en las estaciones de alta demanda y maximizar el número de anclajes disponibles en las estaciones de alto retorno. También tiene en cuenta otros factores necesarios para mejorar la gestión de BiciMAD, como las restricciones relacionadas con el stock de bicicletas, el número de reabastecimientos o la hora y la zona de reabastecimiento.
Además, gracias a la analítica avanzada, se han perfilado las estaciones de BiciMAD, permitiendo identificar las que tienen más demanda, con el objetivo de detectar la necesidad de abrir nuevas estaciones en esa zona, identificar aquellas con una alta incidencia de vandalismo para poder aumentar la inversión en seguridad, y por último, identificar las zonas de la ciudad con mejor y peor conectividad y accesibilidad para la bicicleta.
“Como empresa especializada en soluciones de explotación del dato y analítica avanzada, la recopilación de datos sobre el uso de las bicicletas y la creación de modelos predictivos para mejorar BiciMAD ha sido clave para poder desarrollar nuestro proyecto. El uso de la analítica, con el apoyo de la tecnología de SAS, nos ha ayudado a diseñar una solución de optimización que puede aplicarse en menos de seis minutos y reducir las imposibilidades en más de un 90%” comenta José Ignacio Bernaldo Quirós, Manager de Innova-tsn y líder del equipo Innova Data Hub en el Hackathon de SAS.
El Hackathon de SAS, un formato único que impulsa la innovación
En lugar de un hackathon tradicional presencial que reúne a los expertos aspirantes durante varios días, los participantes del Hackathon de SAS colaboraron online durante un mes bajo la guía de un mentor de la compañía a través de una variedad de pistas de la industria. Cada equipo tuvo acceso a un portal de aprendizaje y la posibilidad de probar técnicas de SAS como el machine learning, el procesamiento del lenguaje natural, computer vision o la visualización de datos. Los participantes del Hackathon implementaron SAS Viya en la tecnología integrada y nativa de la nube de Microsoft Azure para construir herramientas de conocimiento, sistemas y modelos automatizados y mucho más.
Más información:
Sobre Innova-tsn
Innova-tsn es una compañía fundada hace 18 años como experta en soluciones de B.I., que ha crecido hasta posicionarse como uno de los líderes indiscutibles del sector en el diseño e implementación de soluciones de analítica avanzada.
Dedicada al diseño de soluciones inteligentes de negocio en las áreas de Data Value, Big Data y Advanced Analytics, Customer Centric y Solutions Architecture, Innova-tsn provee soluciones end-to-end desde la provisión de infraestructura o instancias Cloud hasta la ejecución de proyecto o provisión de servicios de consultoría especializados.
Con su sede central en Madrid, Innova-tsn se ha expandido de manera sostenida y ahora presta sus servicios desde Barcelona, Santander, Londres, Bogotá y Ciudad de México. Más de 300 profesionales movidos por los valores de Compromiso, Excelencia, Visión de Negocio y Visión de Futuro hacen posible cada proyecto.
Durante estos últimos años el trabajo Innova-tsn ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y se han obtenido excelentes resultados en concursos de gran prestigio.
Sobre SAS
SAS es líder en Analytics. A través de software y servicios innovadores, SAS empodera e inspira a clientes en todo el mundo a transformar sus datos en inteligencia. SAS proporciona THE POWER TO KNOW®.
Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de atracción y de retención de talento científico e innovador para España. Entendiendo la problemática de lo que se ha llamado la «fuga de cerebros», el biólogo Jordi Cornadó cuenta en qué consiste este proyecto y su importancia
Plan de atracción y retención de talento científico e innovador en España
Este proyecto fue aprobado recientemente, el 14 de junio, en el Consejo de Ministros. Fue anunciado por la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y se estima que se pondrán en marcha un total de 30 medidas con más de 3.000 millones de euros con el fin de lograr que “vuelvan los científicos que se fueron, que no se vayan los que están y atraer a los mejores”, según sostuvo la ministra.
La situación de la ciencia en España según Jordi Cornadó
De acuerdo a lo que explica Jordi Cornadó, la importancia de este proyecto llega en un momento en el que se han perdido, entre los años 2012 y 2015, cerca de 10.000 puestos de trabajo de investigadores y científicos en España. Pero esta situación no es aislada.
Otro dato en el que se ha reparado es que, a lo largo de las últimas décadas, una gran cantidad de talento español ha decidido fugarse al extranjero por diversas razones. Si bien no se ha llegado a un número concreto, lo que se estima es que podrían ser decenas de miles los que han decidido irse por distintos motivos. Ello aumenta si se observa a los jóvenes, que se cree que han encontrado en otros países lo que su país no les permitió alcanzar, que tiene que ver mayormente con las perspectivas de crecimiento y desarrollo en el ámbito científico.
¿En qué consiste el nuevo plan del gobierno? lo cuenta Jordi Cornadó
Como ya se ha dicho con anterioridad, el plan aprobado el 14 de junio por el Consejo de Ministros contiene un total de 30 medidas que movilizarán cerca de 3.000 millones de euros para lograr que los científicos que se fueron regresen y que los que están no se vayan, como así también para lograr atraer a científicos e investigadores de otras partes del mundo que, hoy, no están viendo en España un destino plausible para ello.
Desarrollo de carrera
De acuerdo con Jordi Cornadó, dentro de las medidas incluidas en este plan hay reformas regulatorias, herramientas de información y comunicación y nuevas convocatorias que van a ponerse en marcha a lo largo de los próximos 18 meses. Son medidas que se dividen en tres ejes. Por un lado, un eje dirigido a crear más oportunidades y mejores condiciones para el desarrollo de una carrera científica tanto en las universidades del país como en los organismos públicos vinculados a la investigación.
Una de las herramientas más importantes para ello será la convocatoria “Consolidación Investigadora”, destinada especialmente a consolidar la carrera profesional en ciencia de jóvenes nacionales y extranjeros para que puedan hacerlo en instituciones españolas, iniciando líneas de investigación y accediendo a una plaza fija luego de finalizar un itinerario posdoctoral.
Algo a destacar es que este eje incluye una tasa de reposición de personal científico y técnico que se ha llevado en los presupuestos para 2022 hasta el 120%.
Más incentivos
Como segundo eje, explica Jordi Cornadó, se eliminarán barreras y crearán nuevos incentivos para la atracción de talento internacional al sector público español. Para ello, se desarrollará una ayuda complementaria para dicha atracción y ayudas para la relocalización, gastos de viaje y mudanza, gastos de instalación, como así también convocatorias para financiar seminarios y estancias cortas de personal investigador no residente. También se prevé simplificar el procedimiento de acreditación al profesorado de origen extranjero.
Sector privado
Finalmente, según explica Jordi Cornadó de lo anunciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, el tercer eje buscará impulsar la incorporación de personal científico internacional en el sector privado. Ello, fortaleciendo la posición de España como ecosistema innovador y mejorando la capacidad de atraer emprendedores que están en el extranjero. También se busca mejorar la información y el asesoramiento internacional para visibilizar oportunidades en España, posicionando al país como líder en ciencia e innovación.
Desde finales de 2015, la nueva directiva de Grupo Copisa inició una senda de máxima excelencia en materia de Buena Gobernanza, dando cumplimiento a todas las novedades legislativas derivadas de la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo y adoptando voluntariamente todos aquellos criterios de excelencia en ética empresarial y anti corrupción
Tras ello, se inició un proceso de protocolización operativa que culminó con la certificación, por parte de AENOR, del cumplimiento de todos los estándares recogidos en la norma UNE 19601 y la ISO 37001 para Grupo Copisa y sus filiales Copisa Constructora Pirenaica y CPI Industrial Engineering.
Con ello, el grupo empresarial consolidaba los objetivos estratégicos propuestos y acreditaba la inequívoca intención de adoptar una senda de total transparencia empresarial, implementando una serie de principios contenidos en su Códigos Ético y de Conducta; políticas de Responsabilidad Social Corporativa, Calidad y Medioambiente, Anti corrupción y anti soborno; procedimiento corporativo del canal de denuncias, políticas de igualdad, etc., convirtiéndolos en el principal instrumento operativo de toda su actividad corporativa.
Grupo Copisa instauró una serie de procedimientos capaces de prevenir, detectar, responder (mitigar) y rendir cuentas por todos aquellos sucesos de negativo impacto reputacional, cometidos tanto a nivel corporativo como por cualquiera de las partes interesadas con las que opere económicamente o colaborativamente.
De esta manera, Grupo Copisa convirtió las buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Corporativa en su principal objetivo ético-operativo, evitando con ello cualquier conducta reprobable, indigna o delictiva en su seno. Su Departamento de Cumplimiento Normativo se encuentra inmerso en un círculo de constante mejora en la consecución de los principios éticos y morales adoptadas (Código Ético), de las normas establecidas por la ley, de las regulaciones técnicas (medioambientales, de seguridad del producto, de calidad del servicio, etc.) y de la responsabilidad social en general (Código de Buenas Prácticas, procedimientos de autorización, supervisión, ejecución, información y control, elaboración de informes, etc.), fijando todos los protocolos necesarios, para actuar diligentemente, transmitiendo una imagen corporativa de inmejorable calidad, ejecución y percepción.
¿En qué consiste el ISO 37001?
El ISO 37001 es un estándar internacional que especifica los requisitos a la vez que brinda una guía para implementar, revisar, mantener y mejorar los sistemas de gestión anti sobornos en las empresas. En este sentido, AENOR apuesta a que las empresas contribuyan a la lucha contra la corrupción, a través del compromiso por establecer una cultura de la transparencia y la honestidad.
La norma ofrece es una serie de medidas que las empresas y organizaciones pueden adoptar para detectar, prevenir y gestionar malas conductas, a fin de cumplir con la legislación y evitar la corrupción. Todo ello, de forma voluntaria. Se trata de un sistema de gestión que es integrable a los sistemas de compliance y a otros, debido a que la norma incluye la estructura que es común a las normas ISO vinculadas a sistemas de gestión en general. Lo que hace es recoger las mejores prácticas internacionales, siendo aplicable en cualquier país.
Grupo Copisa ha obtenido esta certificación, lo que implica que ha implementado las prácticas más eficientes reconocidas para la detección, prevención y gestión de malas conductas.
¿Qué es la certificación UNE 19601?
Conocida como certificación de gestión del compliance, se trata de una certificación vinculada a las buenas prácticas para la prevención de delitos de corrupción, reducción del riesgo y fomento de una cultura empresarial ética en cumplimiento con la Ley. Es un estándar internacional que busca prevenir que se cometan actos delictivos o de corrupción, bajo la cobertura de la persona jurídica, que puedan traer consigo responsabilidad penal para esta.
Al mismo tiempo, este estándar busca difundir la cultura de la prevención y del cumplimiento de las normas legales por parte de las empresas y organizaciones, estableciendo medidas de vigilancia. Estas, para la prevención de delitos y para reducir considerablemente el riesgo de que estos puedan cometerse. Se busca mejorar la gestión, dando una mayor garantía de seguridad y de confianza ante los diferentes órganos de gobierno, pero también ante posibles inversores y grupos de interés en general.