miércoles, 30 abril 2025

Renfe, al filo de lo imposible para cumplir sus objetivos en 2022

Con la esperanza de que apenas se notara la crisis del coronavirus, Renfe se enfrentaba a 2022 con la idea de lograr unas cifras que salieran de los números rojos. La compañía tenía entre sus planes a finales del pasado año, volver a beneficios en 2022 (7,9 millones de euros). Sin embargo, con un coste eléctrico aún por las nubes, que ya lastró los resultados en 2021, y el impacto de la inflación en los contratos de flota, entre otras cosas, el operador ferroviario se ha seguido sumiendo en pérdidas en el primer trimestre de este año.

La operadora esperaba poder dan un impulso a su resultado con una partida extraordinaria por la venta de sus terrenos en la conocida como Operación Chamartín, el ambicioso plan inmobiliario para la ciudad de Madrid impulsado por BBVA, Merlín y San José a través del Distrito Castellana Norte. Sin embargo, la compañía pública pierde 95 millones de euros en el primer trimestre del año sólo por el coste eléctrico.

LA VUELTA A LOS NÚMEROS VERDES

Renfe contaba a cierre del pasado ejercicio con que volverá a beneficios en 2022 (7,9 millones de euros), tras dos años en pérdidas por la pandemia, gracias también a una facturación de 4.370 millones de euros en parte por la recuperación del volumen de viajeros de servicios comerciales (ave y larga distancia) previo a la covid.

El presidente de la operadora pública, Isaías Táboas, explicó en la Comisión de Transportes del Congreso que la compañía iba a aumentar sus ingresos en 1.050 millones de euros durante este año gracias al aumento en el número de viajeros y de las mercancías transportadas.

Táboas mencionó también que Renfe pasaría de transportar 345 millones de viajeros en 2021 a 463 millones en 2022, un aumento del 34 % (118 millones de viajeros más). De ellos, 34 millones corresponden a los servicios de ave y larga distancia, donde recupera el volumen de viajeros prepandemia.

En transporte de mercancías, las previsiones señalaban que pasará de transportar 16 millones de toneladas en 2021 a 17,5 millones en 2022, un 9 % de aumento. Los ingresos por tráfico de viajeros y mercancías se situarán en 2022 en 2.490 millones de euros, 935 millones o un 59% más que este año, que espera cerrar con unas ventas de 1.565 millones.

En ingresos destaca el aumento del 24,5 % de las ventas del proyecto Haramain (el ave entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí) hasta 64,4 millones, casi 13 millones más que en 2021.

Los únicos ingresos que preveían una baja eran los derivados de las compensaciones del Estado y las comunidades autónomas por la prestación de Obligaciones de Servicios Públicos (OSP), que descienden en 15 millones de euros, desde los 1.470 millones de 2021 a 1.455 millones en 2022.

Los gastos totales aumentan un 20,9%, por el aumento de la actividad, según ha explicado Táboas, y se situarán en 3.936 millones de euros.

Por ello, el resultado bruto de explotación (ebitda) sumará 438 millones de euros (71 millones al cierre de 2021) que, una vez restados gastos financieros e impuestos, darán un beneficio de 7,9 millones de euros (348,5 millones de pérdidas en 2021).

LA PLANTILLA

Respecto a la plantilla, la cifra media aumenta en 2.064 empleados, después de internalizar actividades estratégicas como los servicios en tierra, a través de Logirail.

Las inversiones previstas para este ejercicio ascienden a 918 millones de euros, de los que 632 millones serán para la renovación del parque de trenes de viajeros y mercancías.

En cuanto a estaciones de viajeros de Cercanías, Renfe invertirá, de acuerdo con Adif, 33,2 millones de euros, y otros 15,6 millones en instalaciones propias de estaciones.

renfe iba a aumentar sus ingresos gracias al aumento en el número de viajeros y de las mercancías

En cuanto al impacto de la inflación en los contratos de flota, Renfe mantuvo en pie sus concursos en plena crisis del coronavirus como palanca de actividad y empleo, pero el posterior problema de inflación ha puesto en jaque la rentabilidad de los contratos. “Si no se activa un mecanismo de revisión de precios corremos el riesgo de perder mucho dinero”, explica un alto directivo de un proveedor de Renfe. Alstom, Stadler, CAF y Talgo se reparten pedidos por 4.300 millones con presupuestos estelares a consecuencia del encarecimiento de los materiales.

Lo que no encaja en la hoja de ruta de las compañías es el aplazamiento en la producción y entrega de los trenes a la espera de un mejor contexto económico. Y la propia Renfe tiene prisa por la entrada de este material rodante después de dejar a un lado desde 2007 la adquisición de trenes de Cercanías por la crisis financiera. Raquel Sánchez, ministra de Transportes, ya anunció tras realizar una visita el pasado jueves a la planta valenciana de Stadler que se abren a resolver esta problemática.

LA CARRERA EUROPEA

Renfe sigue adelante en su carrera europea y ha ‘rescatado’ a Peter Köhler como nuevo consejero delegado de Leo Express, la filial de la pública con la que quiere hacerse un hueco mayor en Europa. El Consejo de Administración de la empresa checa acaba de decir que sí a este nombramiento que persigue «avanzar en la posición estratégica» de la compañía tanto en los servicios de movilidad como en los ferroviarios en el Viejo Continente.

Peter Köhler ya ocupó anteriormente el cargo de consejero delegado de la empresa hasta finales de 2019, antes de la aparición de Renfe en su capital. Fue entonces cuando consiguió hacer crecer la compañía a nivel internacional en servicios ferroviarios comerciales y OSP de viajeros en Chequia, Eslovaquia, Polonia y Alemania, quintuplicando la facturación y el beneficio neto durante su gestión. Köhler trabajó anteriormente como ejecutivo ferroviario y banquero de inversiones en Austria, Alemania y Reino Unido y es licenciado en Física y Economía.

Renfe tiene las cosas difíciles y varios frentes abiertos que habrá que esperar a ver como evolucionan para comprobar si es capaz de alcanzar esos objetivos en forma de beneficio que preveía a finales de 2021 para este ejercico.

Ni Chanel otorga aire a Pérez Tornero al frente de RTVE

La situación en RTVE es «insostenible», señalan fuentes sindicales a MERCA2.es., a pesar de que La Moncloa mira para otro lado porque Pedro Sánchez, deseoso de que el PP desencallase pactos a nivel mediático o judicial, avala los escándalos que acumula José Manuel Pérez Tornero.

A Pérez Tornero se le acumulan las acusaciones de promover la manipulación informativa, repartir los cargos estratégicos de RTVE entre afines al bipartidismo, enchufar a cercanos y ejecutar unos gastos tan llamativos como los 35 millones de euros que desembolsará la pública por emitir el Mundial futbolístico desde la dictadura de Qatar. 

Además, los proyectos personales que ha impulsado hacen aguas en términos de share, La 1 no levanta el vuelo tras echar a Jesús Cintora de los mediodías, los ‘Telediarios’ están en mínimos históricos y los consejeros de RTVE ligados al PSOE y PP están recibiendo proyectos personales, véase el programa de entrevistas de Jenaro Castro o el próximo proyecto de Elena Sánchez. 

DIMISIONES Y ACUSACIONES

Pérez Tornero, que va camino de hacer buenos a José Antonio Sánchez y Rosa María Mateo, niega ‘todo’ con su pacificadora sonrisa. Pero demasiados profesionales le han dado con un portazo en las narices tras aguantar sus injerencias. Cabe recordar que Mamen del Cerro se negó a asumir la dirección de Informativos en 2021 porque el presidente de RTVE le intentó condicionar sus cargos de confianza y que hace unos días Esteve Crespo dimitía del mismo cargo tras explicar a sus cercanos que estaba «harto» de las exigencias del directivo.

La cúpula de RTVE quiere abrazarse ahora al refrescante éxito eurovisivo de Chanel, meritorio tercer puesto a pesar del arbitrario triunfo ucraniano. Pero ni los casi 7 millones de espectadores del sábado serán suficientes para hacer inaudible a nivel interno el ruido por la colección de escándalos que acumula el presidente de la Corporación pública. 

NO, NO Y NO

Pérez Tornero negó en el pasado mes de octubre que hubiese vetado la presencia de periodistas de la pública en un viaje periodístico organizado por el Frente Polisario al Sáhara Internacional. Esta situación provocó la dimisión de los responsables de Internacional de RTVE, Juan Tato, Guillaume Bontoux y Sylvia Fernández de Bobadilla. Y ahora, visto lo visto en el Sáhara, es difícil creer que no hubiera injerencias.

El presidente de RTVE también ha negado que intimidase a Ana Bosch, que rebotó en Twitter una información de Bluper que decía que la pública había desviado el presupuesto de promoción de la RTVE Play del caído Fran Llorente, hoy en Prisa, para financiar la campaña de La Gran Consulta que lidera María Eizaguirre, dircom con hambre de cámara que ha dejado de cargar contra Pedro Sánchez porque se ha convertido en una de las piezas que conforman la cuota del PP en la cúpula de la pública.

El Consejo de Informativos de TVE, muy crítico contra el PP y muy laxo con el PSOE, al fin volvió a la primera plana para defender a Bosch: «¿Por qué la Presidencia, como declaró en sede parlamentaria, considera ‘libertad de expresión’ los tuits y las críticas del trabajo de los profesionales de CRTVE que algunos miembros del Consejo de Administración realizan a diario del trabajo, cuando ellos son los máximos responsables de las decisiones de gestión y proyectos de esta Corporación?».

Pérez Tornero, que según Bosch alardeó de tener dossieres de ella y de Xabier Fortes ha negado la máxima: «La conversación transcurrió en un ambiente de respeto y claridad. La colega exigió que RTVE respondiera de la denuncia de presunta irregularidad. A ello se le respondió que más bien podría calificarse de injuria contra otra trabajadora de la empresa, y que, en todo caso, la periodista podría utilizar nuestro canal ético para denunciar por su parte si tuviera pruebas de ello». 

El presidente de RTVE asegura que es un caso lleno de «injurias, falsedades y bulos» y asegura que «en cualquier caso, quedó claro que RTVE no consideraba adecuado responder sistemáticamente a injurias, falsedades y bulos con objeto de no extender la maledicencia. Niego, pues, que hubiese intimidación, advertencia o prevención ninguna. Niego también rotundamente que se hablara de presuntos dossieres de periodistas de RTVE y, por último, también niego que se limitara el derecho de expresión de nadie en redes o en cualquier circunstancia. Por tanto, lamento la mala información transmitida, las falsedades vertidas a la opinión pública y la manipulación de los hechos que ha tenido lugar», añade.

Pérez Tornero también negó anteriormente que se lucrase durante su etapa directiva en la Universidad Autónoma de Barcelona con negocios privados que hizo a través de dos empresas de su propiedad, hecho que contraviene la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. El directivo, según El País, facturó con sus dos sociedades (Mizar, muy contratada por el Grupo Planeta, y Gamma Media) cerca de 12 millones de euros entre los años 2000 y 2017, según consta en el Registro Mercantil. 

Y el presidente de RTVE también tuvo que dar explicaciones por el fichaje por la Corporación estatal de Mireia Pi (apoderada de la empresa familiar del directivo y nueva subdirectora del área de Proyectos y Desarollo de RTVE) y de Lluís Pastor (íntimo de Tornero desde los tiempos universitarios y nuevo subdirector de Estudios y Transferencia del conocimiento de RTVE). 

«LA MANIPULACIÓN TAMBIÉN ES CORRUPCIÓN»

Se van a cumplir cuatro años de ello: 31 de mayo de 2018. Pedro Sánchez regresa al Congreso por la puerta grande y en la primera sesión de la moción de censura le espeta al alicaído Mariano Rajoy que «la manipulación» de RTVE «también es corrupción». Pues eso…

La crisis de reputación de Shein deja tocado a Inditex

El modelo ‘fast fashion’ vuelve a estar en el punto de mira tanto de los consumidores como de los usuarios de las redes sociales. En concreto, esta vez se han encontrado en el centro de la diana Shein e Inditex, gracias al enfrentamiento entre detractores y amantes de las dos marcas de ropa.

Todo ha comenzado con un reciente rumor que avisaba del posible cierre de Shein en Europa. Los motivos a los que apuntaban los usuarios de la red social Twitter eran acusaciones contra este modelo de moda, principalmente, la red se llenó de mensajes del tipo «alto al ‘fast Fashion’».

Sin duda, las redes sociales son impredecibles. Ya que, lo que empezó siendo una crisis de reputación en Twitter que afectaba de lleno a Shein, rápidamente se dio la vuelta para llevarse por delante al grupo Inditex. Lo que provocó que ambas firmas conocidas como ‘fast fashion’ acabaran envueltas en la polémica.

Así, las acusaciones contra Shein por explotación laboral y falta de sostenibilidad se convirtieron en reclamaciones contra Inditex por el elevado precio de sus prendas y la falta de un tallaje más amplio que se adapte a todos los cuerpos.

De esta forma, se produjo una lucha encarnizada entre detractores y seguidores de las dos firmas. Pero, finalmente ¿Cuál de las dos logrará hacerse con el trono del ‘fast fashion’? Ya que, el rumor del posible cierre de Shein por la incompatibilidad de su reglamento con las políticas europeas de sostenibilidad y de condiciones laborales, solo tendría un posible ganador. Y sin duda, la gran beneficiada sería Inditex.

A pesar de que, últimamente, Inditex está haciendo una mayor apuesta por la sostenibilidad, todavía le queda mucho camino por recorrer en este campo. Igualmente, la compañía gallega también se ha visto involucrada en polémicas de explotación laboral. Además de que Shein le ganó un tanto hace poco a Inditex cuando la firma fue valorada en 92.000 millones de euros, superando el valor de Inditex y H&M juntas.

SHEIN, ENTRE ACUSACIONES DE EXPLOTACIÓN Y FALTA DE SOSTENIBILIDAD

Las sospechas sobre Shein de explotación laboral siempre han existido, pero dificulta aún más las cosas que la compañía no haya hecho nunca públicas las condiciones laborales de su empresa. Además, unido la falta de sostenibilidad son acusaciones que ya llevan un tiempo dinamitando la reputación del gigante chino. Sin duda, podríamos decir que esos son sus puntos débiles frente a otros grupos como Inditex.

Quejas en Twitter contra Shein por explotación laboral y falta de sostenibilidad

Aunque, la firma china también tiene sus puntos fuertes, que han destacado sus seguidores afines en las redes sociales. En concreto, sus precios asequibles, mucho más que los del grupo Inditex.

Además de que puede ser una opción alternativa para los compradores de la marca gallega, ya que, Shein es conocida por recrear los diseños de Zara y otras tiendas de Inditex, o incluso de presentar diseños muy parecidos a los de la firma gallega. Siendo otro punto fuerte, la amplia gama de tallas que tiene en su web y que se adaptan a todos los cuerpos. Una opción con la que no cuenta el grupo Inditex.

A pesar de estas posibles ventajas, la calidad de las prendas de Shein nunca podrá llegar a comparase con los estándares de las materias primas del grupo Inditex. Asimismo, parece que Shein está captando la indirecta que le envían los mercados internacionales y está intentado encaminar sus pasos hacia la sostenibilidad. Debido a que en abril de este año lanzó una nueva línea de prendas sostenibles bajo el nombre de ‘evoluShein’.

INDITEX, UN MODELO CARO Y FALTO DE TALLAJE PARA TODOS LOS CUERPOS

La situación de Inditex parece mejor porque se trata de una empresa con una reputación más pulida y que tiene muy buena acogida en el continente europeo. Sin embargo, también se ha visto afectada por polémicas la explotación laboral.

QUEJAS EN TWITTER CONTRA INDITEX POR el precio de sus prendas y la falta de un tallaje más amplio

No obstante, la apuesta por la sostenibilidad de Inditex es mucho más fuerte, ya que continúa aumentando su apuesta con el medio ambiente. Un ejemplo de ello es el reciente acuerdo que ha firmado por más de 100 millones para comprar durante tres años la fibra textil reciclada Infinna.

La gran critica o el gran reproche que le hacen los usuarios de las redes sociales a Inditex es el elevado precio de su ropa. Ya que, en los últimos años los precios de todas las tiendas del grupo Inditex no han parado de crecer.

En concreto, a principios de este año la firma gallega anunció que subiría un 2% más los precios en España y un 5% más en todo el mundo. Lo que convierte a Inditex en una marca no muy asequible para todos los bolsillos, por lo menos no tanto como lo era años atrás. Esto también ha podido motivar una huida de clientes de Zara, Pull& Bear o Stradivarius hacia la marca Shein.

COBRO POR DEVOLUCIONES

Una situación, la de los precios del grupo Inditex, que no parece ir a mejor. Debido a que la firma ha anunciado, recientemente, que a partir de ahora cobrará en Zara las devoluciones online por 1,95 euros. Mientras que el resto de firmas como H&M, Mango y la propia Shein siguen con el modelo de devoluciones gratuitas, y Amazon solo cobra la devolución dependiendo del tipo de producto.

Aunque, puede que en este caso la opción que necesita mejorar Inditex es el tallaje, como han indicado algunos usuarios de Twitter, y ampliar su gama de tallas. Asimismo, los precios de Inditex siguen creciendo, mientras que las acciones de la compañía no se encuentran en su mejor momento.  Sus acciones encadenan una tendencia bajista desde enero, acumulando una pérdida de valor que roza el 30%.

Por tanto, Shein e Inditex son dos modelos que se necesitan mutuamente para sobrevivir. Debido a que ambos cumplen las expectativas de distintos públicos. Sin embargo, la pugna entre las firmas por hacerse con el trono de la industria ‘fast fashion’ sigue en marcha. Y si finalmente, los rumores resultaran ser ciertos y a Shein se le prohibiera ejercer su actividad en Europa, la lucha terminaría con un claro vencedor, Inditex.

La relevancia hoy en día de la ciberseguridad & inteligencia en las empresas

0

Debido al fácil acceso que tienen las diferentes personas y organizaciones a las herramientas y tecnologías de la información (IT), operación (OT) e internet de las cosas (IoT), se han incrementado los riesgos y amenazas de los ataques a la seguridad informática corporativa.

Por este motivo, se ha convertido en un aspecto necesario el diseño de estrategias especializadas que ayuden a identificar, responder y mitigar los riesgos de un ciberataque y que se involucren en los modelos generales de prevención de las compañías. De esta forma, evitan un impacto negativo en la sostenibilidad empresarial. Para lograrlo, los gerentes y encargados de mantener a salvo la información, operación y la integridad de los productos y trabajadores deben asesorarse con expertos a la hora de plantear y ejecutar un plan específico de prevención y seguridad.

En consecuencia a esta situación, uno de los mayores expertos internacionales en ciberseguridad y ciberinteligencia, Mikel Rufián, ha desarrollado un programa de servicios dirigido al análisis de estrategias de inteligencia, las cuales permiten prevenir incursiones o ataques a los bienes informáticos más valiosos de la compañía. Asimismo, su programa busca ofrecer sesiones de capacitación y simulación en áreas que requieren una alta cualificación técnica y analítica.

Asesorías personalizadas en ciberseguridad e inteligencia empresarial

Rufián ofrece un servicio de consultoría especializada, a traves de la firma boutique Bidaidea, con la cual busca reconocer los problemas que afectan a cada compañía y brindar soluciones viables e innovadoras ante una problemática que amenace a su seguridad.

Como asesor, Rufián se encarga de elaborar el plan de gestión integral del riesgo, sobre el cual se diseñan las estrategias necesarias para evitar que cualquier siniestro ocurra, convirtiendo el riesgo en una oportunidad de mejora.

Además, también aporta un plan completo de mentoring para personas y organizaciones, en el cual estudia a grandes rasgos temáticas relacionadas con la ciberseguridad, ciberinteligencia y seguridad integral. Este servicio está dirigido a particulares y startups que aún no cuentan con un plan de mitigación de riesgos, pero que en su labor diaria se encuentran expuestos a la acción directa de los hackers y sus riesgos.

Mikel Rufián dirige varios cursos de formación e instrucción profesional

En relación con lo anterior, Mikel Rufián también dirige varios cursos de formación e instrucción profesional de alto rendimiento, para expertos y principiantes que se fundamentan en un entorno de laboratorio y simulación controlada, con el fin de realizar pruebas con un equipo profesional de inteligencia y seguridad.

El equipo de formación está compuesto por profesionales internacionales expertos en el área de seguridad e inteligencia quienes elaboran, imparten y actualizan todos los contenidos de tal forma que se aproveche al máximo cada sesión formativa.

Estos programas de asesoría y cursos le permitieron a Mikel Rufián convertirse en el ganador consecutivo de los premios ciberinfluencers en su edición 2020 y 2021 (tanto en España como en Latinoamérica), el cual reconoce la labor de los profesionales de ciberseguridad. Con su programa de formación y consultoría, Rufián espera que cada vez más personas y organizaciones tengan en cuenta los planes de mitigación del riesgo en sus programas estratégicos generales, con el objetivo de evitar incursiones o ataques que afecten su sostenibilidad empresarial.

Caixabank dificulta al FROB su salida del banco

El plan estratégico de Caixabank (2022-2024) y la perspectiva de la acción van a dar mucho que pensar al Estado, que participa en el capital de la entidad por medio del FROB. A finales de 2023 llegará el momento en el que quien esté al mando del Gobierno tendrá que decidir si vuelve a prorrogar la permanencia del FROB en el accionariado de la entidad. Desde el banco aseguran que no van a aconsejar al Estado qué tiene que hacer. La pelota está en el tejado del Ejecutivo Central.

PLAN 2021-2024

La acción de Caixabank va a estar mejor que la media del sector financiero en el periodo 2022-2024. Esta previsión que hizo el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, en la presentación la hizo ante los periodistas en relación con el plan estratégico es la tentación que puede convencer al FROB de que tiene que seguir en el capital del banco, del que tiene un 16,1%.

Por el lado de la solvencia, CaixaBank tiene como objetivo seguir manteniendo una posición de fortaleza y de liderazgo entre las grandes entidades financieras españolas. Durante este periodo, la entidad tiene como objetivo interno situar el capital de máxima calidad CET1 en el rango entre el 11% y el 12%. 

CaixaBank prevé remunerar sus accionistas con 9.000 millones de euros entre 2022 y 2024 mediante el pago de dividendos (destinará a ello más del 50% del beneficio), un plan de recompra de acciones de 1.800 millones lanzado y el reparto del exceso de capital por encima de su objetivo de que la solvencia esté entre el 11% y el 12%. Así consta en su nuevo plan estratégico para dicho trienio. En este marco, quieren que la rentabilidad sobre el capital tangible pase del 7,2% de 2021 al 12% en 2024.

LAS METAS y el FROB

Goirigolzarri respondió a numerosas preguntas sobre la presencia del FROB, que como accionista recibe dividendos. Lo que dan por seguro en el banco es que los títulos de la entidad van a subir de precio y para ello, además del hecho de que el mercado premie la buena marcha del banco, apuestan por la recompra de acciones, aunque dicha recompra no siempre implica una subida de la acción. Este es el campo en el que se maneja la entidad, cuya previsión es aumentar el pay-out por encima del 50%, aunque no concretaron cuál es el porcentaje límite de los beneficios que dedicarán a resultados. 

EL DIVIEDENDO

En este sentido, el último dividendo para el Estado supone 1.424 millones de euros, un importe que contribuye a amortiguar en una mínima parte el dineral del rescate de Bankia: 24.000 millones de euros públicos que en su mayoría no se recuperará. Es imposible recuperar la mayoría de dinero, entre otras cosas porque la presencia del Estado en el accionario de banco tiene fecha de salida: diciembre de 2023. Cuando llegue ese momento, salvo sorpresa, el presidente del Gobierno será Pedro Sánchez o el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en caso de que haya comicios anticipados y el conservador logre articular una mayoría parlamentaria que le permita gobernar. El jefe del Ejecutivo tendrá que despejar la incógnita sobre la salida del FROB del capital de Caixabank.

¿Y qué dicen en Caixabank sobre la permanencia del FROB? Pues que es un tema del FROB, es decir, del Gobierno. “Es un asunto que le compete al FROB y nosotros no tenemos nada que decir», zanjó el número uno de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri. Lo que asumen en el banco es que el Estado no está obligado a salir de la entidad. Bruselas, que fue quien puso el dinero para el rescate del sector financiero, no obligó a ello al Gobierno de Mariano Rajoy cuando rubricó el memorándum del rescate. “No voy a dar consejos a ningún accionista, con que no lo voy a hacer con el FROB», aseguró el banquero vasco. Este año se cumple el décimo aniversario de la entrada del estado en el accionariado de Bankia, entidad absorbida por Caixabank.

Goirigolzarri echó balones fuera sobre la permanencia del FROB en el capital

LOS ANALISTAS

Mientras, en el ámbito de los analistas recuerdan que “la participación del Estado en el accionariado de Caixabank, es un recuerdo del importe del rescate de Bankia y sobre todo, de lo que queda por  devolver de la misma”. Esto lo dice el analista de XTB Darío García, que señala que “lógicamente, si el FROB dejase de formar parte de Caixabank es porque se ha puesto punto y final a una operación que tuvo lugar en 2009. No obstante, cabe recordar que todavía queda más del 85% del importe del rescate por  recuperar, algo que no parece que vaya a pasar”. “El FROB, podría actuar (si no lo está haciendo ya) como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en otras cotizadas, como otro organismo estatal de control, en este caso en las entidades financieras”.

UN JUGOSO PASTEL ESTAR EN CAIXABANK

El Estado, por medio del FROB, tiene una participación del 16,1% en el capital de Caixabank y la buena marcha del banco en cuanto a resultados –también va bien en bolsa- le asegura un jugoso pastel en forma de ingresos por dividendo. De hecho, la Autoridad de Resolución Ejecutiva (FROB), el brazo financiero público que ostenta el 16,1% de CaixaBank, recibió el 20 de abril el primer gran dividendo tras la fusión por absorción de Bankia: 190 millones.

Los ingresos por dividendo reducen el dineral del rescate de Bankia

Estos ingresos por dividendo suponen por ahora 1.424 millones de euros y contribuyen a amortiguar en una mínima parte el dineral del rescate de Bankia: 24.000 millones de euros públicos que en su mayoría no se recuperará. Es imposible recuperar la mayoría de dinero, entre otras cosas porque la presencia del Estado en el accionario de banco tiene, a priori, fecha de salida: diciembre de 2023.

LA PRÓRROGA

Ocurre que si el Gobierno ya ha prorrogado su permanencia en CaixaBank anteriormente, podría plantearse su continuidad. Según fuentes conocedoras de los entresijos relacionados con este tema, la cuestión del tiempo permanencia del Estado en el capital del banco no tiene que ver con Bruselas, sino que es un «asunto del Gobierno». «Hay que vender la parte del Estado en CaixaBank y ya está» , señalan fuentes del sector que aluden a las obligaciones del FROB, de acuerdo a la Ley 9/2012. Este proceso debía realizarse en un plazo no superior a los cinco años desde la fecha de suscripción o adquisición, pero se ha ido extendiendo. «Lo del tiempo para salir del capital es algo que se autoimpuso el Gobierno de Mariano Rajoy», recalcan fuentes financieras. Luego este tiempo se ha ido alargando.

Consejos para tener un sueño saludable, por la Dra. Paloma Pérez del Pozo

0

La Dra. Paloma Pérez del Pozo, autora del libro Estilo de vida saludable, aconseja una serie de medidas para tener un sueño saludable. Estas consisten en mantener un horario regular de sueño, dormir el suficiente número de horas y, más importante, conseguir una buena calidad del sueño, que debe pasar por fases de sueño superficial y sueño profundo.

Además, es esencial crear un ambiente agradable de sueño con un buen entorno en el cual sean adecuadas la temperatura, la humedad, la luz y la ausencia de ruidos y de fuertes olores. La cama debe ser cómoda y debe contar con un buen somier y los colchones ideales son los de viscoelástica y látex.

Para conciliar el sueño durante las noches, se debe huir del estrés, evitar las preocupaciones y discusiones familiares y de parejas y tener una mentalidad positiva.

Hay que practicar ejercicio físico antes de acostarse, por lo menos 3 horas antes, y la cena debe ser ligera, evitando las comidas copiosas y pesadas.

Si no se logra conciliar bien el sueño, se deben hacer ejercicios de relajación muscular y respiración profunda para facilitarlo. Además, los baños con agua caliente antes de acostarse son muy relajantes.

Muchas veces, hay que motivarse con una música relajante y bonita y medidas que inciten a pensamientos positivos como mirar una película bonita en la televisión o leer un capítulo de una novela.

El sueño saludable es muy importante para la salud porque se regeneran las neuronas cerebrales y las células de la retina, se regula el metabolismo corporal y las funciones cardiorrespiratorias. Dormir media hora de siesta también beneficia a la salud y permite descansar del trabajo matutino.

El insomnio, ya sea por no dormir, dormir un número insuficiente de horas o por tener un sueño de mala calidad origina problemas de salud como hipertensión arterial, arritmias cardíacas, deterioro cognitivo, estrés y ansiedad, fatiga, obesidad y diabetes porque se descontrola el metabolismo corporal. También es necesario combatir la somnolencia diurna o sueño excesivo y la apnea del sueño.

En ese sentido, la Dra. Paloma Pérez del Pozo ofrece diferentes contenidos para ayudar a las personas con títulos como definición de sueño saludable, el insomnio y el estrés, ¿cuál es la mejor cama para dormir?, alimentos para dormir mejor, la melatonina ayuda a dormir mejor, dormir de lado izquierdo previene el alzheimer, beneficios de dormir la siesta para la salud, ropa de cama saludable, ¿cómo elegir un buen colchón? o ¿cómo tratar los trastornos del sueño?

El despacho de abogados Tenerife, Villaquirán Abogados, ofrece las claves que se deben saber antes de aceptar la herencia

0

Las herencias están pensadas con el fin de beneficiar a las generaciones próximas, con el patrimonio y los bienes acumulados durante años de trabajo. No obstante, esta no siempre se recibe de la mejor forma y puede provocar, a veces, desacuerdos o conflictos entre las partes que se ven involucradas en el reparto de bienes.

Ante estas disputas, usualmente, se requiere una división judicial de la herencia, un proceso que, según indica la jurista Virginia Villaquirán Llinás, no requiere de un juicio, por lo que no representa un proceso contencioso, pero sí implica una serie de procesos legales para los que es necesario asesoría y asistencia especializada. Este servicio lo ofrece su despacho legal, Villaquirán Abogados, un grupo multidisciplinar de abogados Tenerife con amplia experiencia en casos relacionados con la repartición de herencias.

Las disputas legales en la repartición de herencias

Como indican los profesionales de este equipo legal, la mejor recomendación para evitar estos conflictos es asentar en un testamento la división de los bienes, o bien, designar a un contador para llevar a cabo este proceso en el momento en que corresponda. Sin embargo, en caso de no haber ninguna de estas figuras en el momento de repartir una herencia, los coherederos o legatarios pueden solicitar una división judicial de la misma. Así, al menos, uno de estos legatarios debe iniciar el proceso judicial.

Una vez aceptado, el juzgado emite un documento que tiene por objetivo acordar la intervención judicial en el reparto de la herencia, así como establecer en el inventario de la misma.

En esta parte del procedimiento, es importante contar con asistencia legal como la que ofrece Villaquirán Abogados, cuyos profesionales realizan un seguimiento minucioso del procedimiento, a fin de proteger en todo momento los intereses de su representado, sea este el coheredero solicitante de la división judicial, o bien, uno de los afectados por este proceso.

Un despacho con las mejores herramientas para atender casos de herencias

Virginia Villaquirán es la fundadora y directora de Villaquirán Abogados, un equipo de juristas especializados en diversos ámbitos del derecho, los cuales ofrecen, en conjunto, una asistencia legal que cubre casos penales, administrativos, civiles, laborales y familiares. En su amplia experiencia en el mundo jurídico han desarrollado herramientas y habilidades para atender, de la forma más efectiva, procesos complejos que pueden conllevar conflictos como, justamente, sucede con las herencias.

Los servicios de este despacho legal ofrecen asistencia para cualquier coheredero en casos de división judicial, con la cual brindan seguridad jurídica en cada etapa de este proceso, a la vez que utilizan todos los recursos legales a su disposición. Es por ello que, para cualquier legatario inmerso en un proceso de disputa por su herencia, la representación de este despacho puede marcar la diferencia en el resultado final de este proceso legal.

Villas lujosas, exclusivas y tranquilas en Costa Tinaya, Fuerteventura

0

La vivienda representa el centro de convivencia para los miembros de la familia, además de una parte sustancial de su patrimonio familiar. Por este motivo, la mayoría de personas, en el momento de adquirir una vivienda, buscan un lugar cómodo, tranquilo y con altos estándares de bienestar.

Los proyectos inmobiliarios de Casilla de Costa son edificados, justamente, para atender esas necesidades. Es por ello, que su catálogo ofrece algunas de las mejores villas en venta en Fuerteventura, para que sus clientes puedan acceder a una vivienda de la más alta calidad, con un diseño de vanguardia y comodidades de lujo, que ofrecen los más altos estándares de bienestar.

Villas de lujo con diseños de vanguardia

Las villas exclusivas de Casilla de Costa se ubican en las zonas más exclusivas de La Oliva, en el norte de Fuerteventura. Sus construcciones destacan por su calidad y profundo cuidado en el detalle, ya que, desde su visión, las estructuras de estas empieza por esos detalles que no se ven, pero que son fundamentales para garantizar la solidez y durabilidad de la edificación. A estos altos estándares de calidad en la construcción, se suma un diseño de vanguardia, que combina un sentido estético profundamente expresivo, con un alto nivel de elegancia y comodidad en cada proyecto.

Estas cualidades se materializan en proyectos como Costa Aday, Costa Lobos y, más recientemente, Costa Tinaya, un proyecto que tiene prevista su inauguración en 2023, el cual, a diferencia de los otros dos proyectos, que cuentan con villas adosadas, ofrece 37 villas totalmente independientes, elaboradas con diseños de vanguardia, fabricados a la vez con métodos y materiales respetuosos con el medioambiente que protegen estas viviendas de todo tipo de desgaste, especialmente la corrosión propia de ambientes húmedos como el de la isla de Fuerteventura.

Proyectos inmobiliarios con una visión integral de calidad

Casilla de Costa es un proyecto que nace en 2014, con la visión de construir hogares únicos, con ambientes cómodos y estructuras duraderas, seguras y, a la vez, amigables con el medioambiente. Poco a poco, esta visión se ha materializado en diversos proyectos inmobiliarios que, a día de hoy, ya están en pleno funcionamiento o muy próximos a su inauguración.

Estos proyectos ofrecen una residencia con altos estándares de calidad, tanto a nivel estético, como en la solidez de la construcción, además de una excelente ubicación para sus residentes, rodeada por una de las reservas de la biosfera más importantes del planeta. Es por ello que sus proyectos de construcción se centran en aplicar métodos que sintonizan con esa enorme riqueza natural que rodea esta zona, la cual, la convierten en un gran atractivo que caracteriza a sus villas en Fuerteventura.

¿Cuáles son los beneficios de cocinar en hornos de leña? Con Gaudir amb Foc

0

Cocinar al aire libre mientras se disfruta de la naturaleza permite desconectar del caos de la ciudad y llevar una vida con menos probabilidades de padecer ansiedad, ataques de nervios o estrés.

Cocinar en horno de leña se ha convertido en una actividad que une familias y amigos en torno al fuego mejorando las relaciones sociales y ofreciendo a los más pequeños una enseñanza sobre el correcto uso de los recursos naturales y respeto por el medioambiente. Gaudir amb Foc ofrece este tipo de hornos con materiales resistentes y adaptados para toda clase de cocciones.

Ventajas de cocinar en horno de leña

Entre las múltiples ventajas que supone implementar un horno de leña en el hogar, se encuentra la concentración del sabor, lo que indica que los alimentos quedan deliciosos y resultan apetitosos, con mejor aroma, color y textura. Asimismo, al cocinar en un horno de leña, se reduce la presencia de grasa y los alimentos quedan jugosos sin necesidad de químicos añadidos, es decir, es una forma de cocinar saludable.

Otro elemento sustancial es el ahorro energético, puesto que estos hornos retienen el calor de forma natural con leña y fuego, evitando así el gasto en gas y energía eléctrica, facturas que en países como España son cada vez más costosas. Por ello, el horno a leña es una excelente alternativa a los métodos convencionales de cocción.

Un horno de leña permite ahorrar agua, ya que no requiere limpieza excesiva ni crea suciedad como la que sí ocurre, por ejemplo, con una estufa u horno a gas. En este sentido, el cocinar con leña, se reduce la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, como el CO₂ y se genera un menor impacto ambiental.

¿Cómo se cocina en un horno de leña?

Este horno está capacitado para funcionar después de que se haga fuego en su interior, alcanzando los 500° C rápidamente, ya que absorbe el calor y lo distribuye homogéneamente. Gaudir amb Foc comercializa hornos de leña ideales para la cocción de pan y pizza y horneado de carnes de todo tipo. Su producto está fabricado con cemento refractario y ladrillos que mantienen el calor y garantizan la larga vida útil del horno. El mismo incluye un tubo de salida de humo con chapeta corta de tiro, un termómetro integrado en su puerta y funciona con leña o carbón vegetal.

Esta compañía comercializa el horno en tres presentaciones, denominadas N.º 1, N.º 2 y N.º 3. Cada una responde a dimensiones de largo y ancho diferenciadas, siendo el primero el más pequeño y el tercero, el de mayor tamaño. Al ser fabricantes, esta empresa crea hornos de leña a medida para satisfacer las necesidades de sus clientes. Cabe señalar que todas sus creaciones son artesanales con materiales de primera calidad. Se pueden ver en la web de la empresa o contactar mediante el e-mail info@gaudirambfoc.com o su número de WhatsApp.

Holaluz: potencial del 30% para sus acciones en 2022

0

El pasado 7 de abril compartimos a través de nuestra web inversión.es, un artículo denominado “Holaluz, una de las beneficiadas de la guerra de Putin, que va a por otro +28% de revalorización”. El título de este artículo vislumbra su componente tanto fundamental como técnico. Sin embargo, cuando revisamos la gráfica de marco temporal semanal, podemos identificar claramente que el precio ha desarrollado el movimiento dibujado el cual en este momento visita el área de adhesión de compra que nos pueda dar un potencial de revalorización de más del 30% estimado a un corto plazo.

Los resultados financieros presentados por Holaluz en el Investor Day de hace dos semanas confirmaron un escenario óptimo en temas de energía, especialmente a través de paneles solares, contexto en el cual Holaluz es uno de los abanderados. Holaluz maneja cerca de 390.000 clientes lo cual al cierre del primer trimestre de 2022 representa un incremento del 18,7% frente al mismo periodo de 2021. Gracias al incremento de su cartera de clientes e inclusive a la situación coyuntural creada por la guerra de Rusia contra Ucrania, las empresas proveedoras de energía verde han sabido aprovechar su cuarto de hora.

Holaluz registró ingresos de 323.74 millones de euros lo que corresponde a cuatro veces sobre el primer trimestre de 2021. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) registró 14,98 millones de euros correspondientes a un aumento de más del 1.450% frente a los 960,000 logrados en el primer trimestre del año pasado. Resultados que vienen atados a las nuevas plantas de generación de energía renovable en España y en Portugal y obviamente al incremento en el precio de la energía.

ANÁLISIS TÉCNICO

Técnicamente las acciones vienen en tendencia alcista desde los mínimos creados por la pandemia respetando el área de soporte más importante que se registra a finales de 2019 justo cuando salía a cotizar en bolsa. De momento, el precio se encuentra trabajando sobre el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del ciclo comprendido entre octubre y diciembre de 2021 que crea la estructura de continuación alcista con potencial de compras en 11,5 euros.

El precio de Holaluz va en busca de un primer objetivo en los máximos más cercanos arriba de 13 euros por acción y un segundo objetivo en los 14,8 euros correspondientes a su máximo histórico de mediados de 2021, oportunidad que otorga entre un 13% y 30% estimado al corto plazo.

holaluz Merca2.es

Debemos prever que el precio siempre se mantenga por encima del área de soporte, preferiblemente por encima de 10,10 euros ya que, aunque puede realizar un retroceso de acuerdo a la ubicación del índice de fuerza relativa, su componente técnico podrá utilizar los 10,6 euros como punto de referencia del vértice y el ciclo, para buscar continuidades que confluirían con la ubicación del índice de fuerza relativa en niveles de sobreventa.

La volatilidad es de todos: porque el bitcoin no está tan lejos de los mercados tradicionales

0

El bitcoin, como el resto de las criptomonedas, está viviendo uno de sus momentos más complejos en cuanto a su valoración. El criptocrash de la semana pasada afectó por igual a los activos electrónicos. Pese a que el bitcoin mantiene el estatus de ser la cripto más valiosa del mercado, la realidad es que su valor ha caído exponencialmente desde que en noviembre del pasado año alcanzase su máximo histórico. De hecho, el bitcoin ha firmado uno de sus peores arranques anuales de los últimos años. 

Lejos de esto, la última noticia que envuelve a todos los critpoactivos es el desplome de terra, el cual ha sacudido a todas las monedas electrónicas. Pese a que los descensos han podido generar cierta preocupación entre los inversores, la realidad es que este tipo de bajones entran dentro de la volatilidad intrínseca de las criptomonedas. Hay quienes afirman que el bajón de terra es una muestra de la poca solidez del mercado cripto, otros opinan que es simplemente un descenso propio de la naturaleza de las criptomonedas.

EL BITCOIN AGUANTA 

Por el momento, y habiendo pasado menos de una semana del derrumbe de terra, el bitcoin se mantiene por encima de los 30.000 dólares. Dicho precio se antoja clave, puesto que varios analistas mantienen que ese es el nivel de soporte de la cripto más valiosa del mercado. Hoy por hoy, el activo electrónico tiene un precio de 30.478 dólares. El bitcoin muestra una apreciación superior al 5% en los últimos cinco días. Aunque se trata de una ligera revaloración si la comparamos con los movimientos que suelen hacer las criptos, es un primer paso hacia su posible remontada. 

HAY ANALISTAS QUE SEÑALAN QUE EL BITCOIN PUEDE LLEGAR HASTA LOS 35.000 DÓLARES

Por el momento, parece que los descensos provocados por la caída de terra han cesado. En los últimos dos días, el bitcoin mantiene la directriz alcista. Pese a ello, no sería extraño ver como su precio vuelve a apuntar hacia abajo. Hay que recordar que las criptomonedas son activos volátiles. Determinados movimientos que pueden ser exagerados en las Bolsas convencionales, en el bitcoin no lo son. Hay analistas que señalan que la evolución de la critpomoneda reina da señales para atacar los 35.000 dólares. 

¿BITCOIN O MERCADOS DE VALORES COVENCIONALES?

Uno de los tópicos más recurrentes que afloran en el mundo de las finanzas es comparar a las criptomonedas con los mercados de valores clásicos. De base, se trata de maneras diferentes de invertir. Hay una gran lista de diferencias entre los critpoactivos y los Ibex 35, Nasdaq, Dow Jones…La comparación más común es la regulación y, por supuesto, la poca seguridad que ofrece el bitcoin ante la solidez que aparentemente dan los mercados de valores. 

EL IBEX 35 MUESTRA UNA DEPRECIACIÓN SUPERIOR AL 3% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

La caída de terra, de la cual se contagió el bitcoin, ha sido el último objeto de críticas para los más escépticos de estos activos. Pese a ello, y teniendo en cuenta que la dinámica del bitcoin es negativa desde principios de año, esta no dista en gran medida de la evolución de los principales índices bursátiles. El bitcoin muestra un decrecimiento del 36% desde que comenzase el año. Bien es cierto que la incertidumbre financiera también afecta a la cripto reina. Aún eso, los principales mercados de valores tampoco crecen. 

La realidad es que la evolución del bitcoin no tiene nada que ver con la dinámica del CAC 40, S&P 500, y el resto de los indicadores bursátiles de relevancia.  Por supuesto, estos índices están sujetos a una regulación y cuenta con el amparo de un organismo regulador. Pero al igual que el bitcoin, y más en el contexto económico actual, también han notado el impacto de la volatilidad. 

LOS MERCADOS DE VALORES NO SON RENTABLES EN 2022

Ciñéndonos únicamente a la inversión, prácticamente ninguno del mercado de valores convencionales reporta beneficios para aquellos que invirtiesen a principios de año. Esta es una de las cualidades que comparten el bitcoin y las Bolsas nacionales

El S&P 500 marca un decrecimiento superior al 16%; el Ibex 35 es cierto que muestra un mejor comportamiento, pero también mantiene un descenso superior al 3% desde enero; el CAC 40 francés decrece casi un 11% desde que comenzase el presente año; el Nasdaq, uno de los índices de mayor relevancia, cae más de un 26% desde principios de año; por su parte, Dow Jones cae casi un 12% desde que entrase 2022. 

EL NASDAQ SE DEJA CERCA DE UN 26% DESDE QUE INCIOS DE AÑO

Todos los índices de relevancia comparten los descensos desde principios de año. Y es que la situación actual, marcada por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, no benefician a nadie, ni siquiera al bitcoin. Los descensos generalizados de las critpomonedas han acaparado todos los focos del mundo de las finanzas. Pese a que es cierto que las abruptas caídas de las criptos son una realidad, los mercados de valores tampoco marcan una dinámica positiva. La diferencia reside en que los vaivenes de las criptomonedas son más notables que los movimientos de los mercados de valores convencionales. 

El bitcoin vale para aminorar las caídas del Ibex 35, Nasdaq, S&P 500 y del resto de índices, que al igual que la criptomoneda más valiosa, están viéndose sacudidos por la inestabilidad económica latente del mercado. Las comparaciones son odiosas, y en este caso, el recorrido anual del Ibex 35, Nasdad y demás índices bursátiles tampoco muestran alardes como para llamar la atención del inversor. Pese a que sí son más estables que el bitcoin, no son rentables en lo que va de año.

Sorprender a los invitados con los vinos personalizados de Mensaje en una Botella

0

La compañía SMAS PRODUCTOS SL ha aprovechado su experiencia y conocimiento en la producción de su propia marca de vinos para crear una gama premium que funcione como alternativa de regalo.

Por este motivo, cada ejemplar se encuentra empaquetado en un estuche y en una botella completamente personalizados, cuyo diseño parte, en su mayoría, de ideas proporcionadas por el cliente.

Estos vinos se comercializan vía web, bajo la marca Mensaje en una Botella, la cual pone a disposición de las personas un banco de más de 2.000 mensajes prediseñados, divididos en 20 categorías, con los cuales esperan decorar botellas que se ajusten a todas las celebraciones o eventos que se deseen homenajear a través de un vino personalizado.

Alternativas de personalización

Para aquellos que no deseen personalizar su vino con alguno de los mensajes sugeridos en la página de Mensaje en una Botella, la compañía también les ofrece la posibilidad de redactar un escrito a su gusto indicando cualquier otra frase o texto de su elección. El cliente también puede optar por una dedicatoria grabada personalizada en el lateral de la etiqueta del vino, dejando un espacio pequeño para incorporar un texto adicional como una fecha especial o el nombre del receptor de la botella.

Además de funcionar como un regalo original para familiares o amigos, este producto puede utilizarse como estrategia de branding, ya que permite imprimir en su etiqueta cualquier diseño, imagen o logotipo. Las personalizaciones no suponen ningún coste adicional y serán atendidas con la máxima prioridad por el personal de diseño.

Envío de botellas de vinos personalizadas a todo el mundo

Cada botella contiene un vino elaborado con los mejores productos de la península, por lo que en sus marquillas, siempre será posible rastrear su origen y fecha de producción. Esto permite entrever que la personalización de esta bebida sobrepasa el etiquetado y empaquetado, para reconocer que cada vino se elabora, desde sus inicios, pensando en las particularidades de cada cliente.

Esta iniciativa ha tenido una amplia acogida por el público en general y prueba de esto son los más de 99.000 mensajes de aprobación de parte de sus clientes, quienes se encuentran más que satisfechos con el producto personalizado. Mensaje en una Botella tiene presencia en todo el país y ofrece la posibilidad de enviar botellas de vino personalizadas a cualquier lugar del mundo y en el idioma que le solicite su cliente. Con esta marca, SMAS PRODUCTOS SL, espera ofrecer regalos originales utilizando vinos premium como detonantes de momentos importantes en la vida de sus clientes.

Siemens confirma que estudia la opa por Gamesa y su exclusión de Bolsa

0

Siemens Energy ha confirmado que estudia una opa de exclusión sobre la filial renovable Gamesa. La matriz alemana ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, si bien es cierto que están barajando la operación, todavía no han tomado ninguna decisión. Tras la aclaración, el regulador español ha acordado levantar la suspensión cotización de los títulos de Siemens Gamesa acordada una hora antes tras dispararse la cotización de la compañía un 11%.

De esta manera, la CNMV ha acordado levantar, con efectos de las 10.30 horas de este miércoles, la suspensión cautelar de la negociación de los títulos de Siemens Gamesa tras haber sido puesta a disposición del público en las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores y en la propia CNMV «información suficiente» de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión.

La suspensión se había llevado a cabo bajo el amparo del artículo 21 del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia del Mercado de Valores. El motivo argumentado por el regulador español es para justificar la decisión es por que se habían concurrido circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre estos valores.

SIEMENS ENERGY BARAJA LA OPA

El equipo gestor de Siemens Energy está considerando lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) en efectivo sobre la totalidad de las acciones de Siemens Gamesa Renewable Energy con la intención de excluirla de cotización, según ha informado la filial energética de Siemens a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según la compañía, «el resultado de dicho análisis sigue abierto, no se ha tomado ninguna decisión y no hay certeza de que la operación se materialice».

La situación se produce en un contexto de máxima expectación ante la siguiente fecha señalada en el calendario, el Capital Markets Day que celebrará el grupo el próximo 24 de mayo. Desde algunos bancos de inversión como Citi ya habían señalado este día como el posible día del anuncio de la opa de exclusión. Desde Deutsche Bank también habían destacado esta opción como la que más peso estaba cogiendo en el seno de la compañía alemana para poder redirigir la situación del negocio español de renovables.

Mientras tanto, en las últimas semanas Jochen Eickholt ha tratado de rendir cuentas al presentar unos resultados peores de los estimados, reflejando pérdidas de 780 millones en el primer semestre fiscal. Tanto Eickholt como Christian Bruch, CEO de la matriz, han reiterado su confianza en el plan a largo plazo para la recuperación de Siemens Gamesa y el desarrollo de todo su potencial.

Las dificultades por la inflación, los elevados costes de materiales como el acero y los problemas en la cadena de suministro son los factores externos a los que han achacado parte de las mala situación financiera. Aunque los continuos retrasos en las turbinas 5.X (su proyecto estrella) por errores internos relacionados con el diseño, han supuesto un lastre importante para el negocio español.

¿A QUÉ PRECIO?

Los nuevos acontecimientos acercan más en el tiempo la opa de exclusión que la matriz alemana pretende llevar a cabo en Gamesa. Pero ahora la pregunta es ¿a qué precio se llevará la operación de compra por el 33% que todavía no controla?. Algunas entidades que apostaban desde enero por la opa de exclusión, como Credit Suisse, fijaban el precio de la operación en los 21 euros por acción.

Desde Bankinter creen que estos rumores «contribuirán a sostener el precio de la acción», que pierde más de un 30% en el año. «Por fundamentales, mantenemos la recomendación de Venta por el deterioro operativo (por sus por problemas externos, derivados del aumento de costes y cuellos de botella, e internos, derivados del lanzamiento de la plataforma Onshore 5X), que está derivando en un deterioro de su posición financiera», destacan los analistas.

Aunque, en caso de que Siemens Energy realizase alguna oferta, los expertos sostienen que habría que considerar si es vía intercambio de acciones o en efectivo. «En este sentido, cabe recordar que, por una parte Siemens Energy ya tiene una posición de control (67%) sobre el capital y la estrategia y, por otra parte, las necesidades financieras de Siemens Gamesa, así que no tiene una necesidad de ofrecer una elevada prima de control», señalan desde la entidad.

Solaria resiste entre presiones bajistas y recortes de recomendaciones

0

Solaria resiste entre presiones bajistas y recomendaciones conservadoras. La compañía fotovoltaica, que terminó el ejercicio anterior con pérdidas acumuladas del 27,5% en el parqué, es uno de los valores que más está destacando en el Ibex 35 este 2022. El conflicto internacional en Ucrania y el replanteamiento en Europa de la dependencia energética de Rusia es el principal catalizador en la tendencia alcista que muestran sus títulos desde que estalló la guerra. Rally en el que también han tenido que ver los tuits de Elon Musk elogiando el potencial de la energía solar en España.

Sin embargo, la mayor parte de los analistas que revisan la evolución de Solaria lo hacen a la baja o manteniendo valoraciones conservadoras. Mientras, los ‘hedge funds’ que lastran a la renovable mantienen la presión esperando nuevas caídas con las que beneficiarse. Las buenas noticias para Solaria vienen desde Bruselas, donde la Comisión Europea publicará este miércoles los detalles de su plan «Repower EU» con el que pretende alejar a la Unión Europea del gas ruso.

Una estrategia que pasa por el impulso de las energías renovables, especialmente el hidrógeno verde y la energía solar. A la espera de las buenas nuevas, la compañía encadena tres sesiones consecutivas de subidas del 6,7%, que tratan de corregir las caídas de los días anteriores y equilibrar el mes de mayo en positivo. No obstante, cada vez son más las firmas de análisis que han ido recortando en los últimos meses su precio objetivo para las acciones de Solaria.

RECORTES EN LAS RECOMENDACIONES

El consenso de mercado recogido por Bloomberg fija su precio objetivo en los 20,6 euros por título. Una cifra que se sitúa por debajo de la cotización actual de la compañía, en los 21,1 euros, por lo que el consenso estima que el potencial alcista de la compañía fotovoltaica está agotado para los próximos doce meses. De las diecinueve entidades que siguen la evolución de Solaria, nueve recomiendan comprar, seis mantener y son cuatro las que aconsejan vender las acciones de la cotizada española.

En este sentido, firmas de análisis como JB Capital Markets, Alantra Equities o Citi han reiterado su posición neutral respecto a Solaria en la última semana y llevan revisando el precio objetivo a la baja desde hace meses. Así, la primera sitúa el potencial de cotización de la renovable en los 20,3 euros, frente a los 20,5 que señalaba en marzo cuando aconsejaba comprar sus títulos. Desde Alantra preferían comprar títulos de Solaria el pasado abril y actualmente su consejo es mantener. En cuanto a Citi, de los 19,4 euros que fijaban el pasado febrero con consejo de compra, han pasado a los 17,2 actuales y consejo de venta.

La más optimista de las firmas es Goldman Sachs, que ve un potencial alcista en los títulos de la fotovoltaica situado en los 28,5 euros, pero parece ser la única con una visión optimista para este 2022. Otras entidades como Societe Generale o Barclays revisaron su consejo de comprar a mantener y de mantener a vender respectivamente. Concretamente, los expertos del banco inglés consideraron que era momento de recoger ganancias y salir de la compañía. Para ello argumentaban los potenciales peligros para la acción como los retrasos en la firma de contratos a largo plazo y los altos costes de la energía, que podrían suponer una reducción de los márgenes.

LOS BAJISTAS ACECHAN A SOLARIA

Asimismo, los bajistas siguen manteniendo las posiciones contra la compañía renovable que abrieron a lo largo de 2021 y otros se han sumado al ataque recientemente. El último ‘hedge fund’ en sumarse a la lista y adquirir una posición bajista en el capital social de la firma ha sido AHL Partners, con un 0,5% del capital notificado el pasado 12 de mayo a la CNMV. Se trata de un fondo de cobertura londinense al que ya conocen otras cotizadas españolas de renombre como Pharmamar.

Le siguen el conocido bajista Marshall Wace, con una posición en corto de hasta el 0,69%, el fondo Helikon Investments Limited, que acumula un paquete accionarial en cortos del 0,7% y Odey Asset Management con una posición del 1,41%. Si bien es cierto que este fondo ha ido reduciendo el porcentaje desde agosto de 2021, aún mantiene una posición importante dentro del capital social de la empresa. En total, Solaria acumula cortos del 3,3% y se coloca como una de las compañías con mayor presión bajista de la bolsa, por detrás de cotizadas como Enagás (4,13%) o Audax Renovables (6,52%).

A corto plazo las acciones de Solaria pueden tener un potencial de revalorización escaso, o así lo consideran los analistas, pero la importancia de la energía solar en los próximos años en Europa y en España hacen del valor una apuesta a tener en cuenta. Quizás por ello algunas de las firmas de análisis optan por mantener el valor en cartera, con la esperanza de obtener beneficios una vez pasen la incertidumbre en los mercados.

MADRIDADVENTOURS promueve las actividades para jóvenes en la naturaleza

0

Actualmente, los jóvenes que aún están en edad escolar suelen pasar mucho tiempo frente a un ordenador o móvil

Con el fin de romper esta rutina, los padres pueden inscribirles en planes o programas multiaventura que estén relacionados con las actividades en la naturaleza. Para ello, una gran opción es MADRIDADVENTOURS, una empresa que se especializa en actividades y excursiones en la Sierra de Madrid para colegios e institutos.

Actividades multiaventura en la naturaleza para los más jóvenes

MADRIDAVENTOURS ha diseñado un plan de actividades en la naturaleza para los colegios e institutos de Madrid.

Esto con el objetivo de promover las actividades al aire libre, vivir experiencias únicas, respirar aire puro y romper el sedentarismo con el que viven los jóvenes en la actualidad.

Se han especializado en cuatro actividades en concreto: escalada, senderismo, carreras de orientación y raquetas de nieve durante el invierno. Cada una de ellas está diseñada por docentes de Biología, Geología y Educación Física y llevada a cabo por técnicos deportivos especializados en deportes de montaña (TD2). Esto es una gran ventaja para los estudiantes, ya que mientras se divierten y viven una experiencia diferente también aprenden sobre la naturaleza, la vida animal y el deporte.

Características claves de las aventuras con MADRIDAVENTOURS

Una de las características más significas de la compañía MADRIDAVENTOURS es que en cada una de las 4 actividades se centra en enseñar una habilidad o virtud importante a los jóvenes. En las escaladas, por ejemplo, estos aprenden a gestionar sus emociones, superar obstáculos, aumentar su autoestima y dar lo mejor de sí mismos para llegar a la cima. En las carreras de orientación, por su parte, los técnicos deportivos y profesores enseñan a los estudiantes a leer mapas, trabajar en equipo, planificar y tener sentido crítico para no perderse. En cuanto al senderismo, el equipo de MADRIDAVENTOURS se asegura de promover el respeto medioambiental, el cual es fundamental para las futuras generaciones. Además, en estas actividades de senderismo los jóvenes conocen la diversidad natural y aprenden sobre persistencia y cohesión grupal. Por último, en las raquetas de nieve en el invierno se busca que los estudiantes mejoren su confianza, constancia, paciencia y entiendan acerca del sacrificio.

MADRIDAVENTOURS incentiva así a los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid a incluir en sus programas la realización de actividades al aire libre. Esto con el objetivo de mejorar la salud tanto física como emocional de los alumnos y enseñarles diferentes valores, habilidades y deportes en la naturaleza.

Mejorar la rentabilidad y optimizar los centros en todas sus áreas de negocio con el MBA de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales de CT Business School

0

La escuela de negocios Clinical Trainers ofrece los servicios de consultoría y formación para directores de clínicas, higienistas, asesores externos y el resto del personal interesado en mejorar los procesos de una clínica dental. Una de las especializaciones más recomendadas es el MBA de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales, ideal para quienes buscan adquirir conocimientos directivos y técnicos para la dirección de una clínica. Las clínicas dentales requieren estar bajo la dirección de profesionales con conocimientos de gestión, ya que es la mejor forma para convertirse en negocios rentables y eficientes.

Una oportunidad para personas sin posibilidades de desplazarse constantemente, el MBA de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales

El MBA de Clinical Trainers surge ante la necesidad que tienen los alumnos de encontrar programas de formación de alto nivel sin necesidad de comprometer gran parte de su tiempo en ir hacia el establecimiento. El programa está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores del sector médico.

La ventaja que tiene el alumnado es que pueden programar su tiempo de estudio de acuerdo con las actividades personales y profesionales que realizan diariamente. El programa cuenta con 8 módulos, impartidos cada miércoles de 14:15 a 15:15, en modalidad online vía Zoom, aunque también es posible asistir al centro de formación, ubicado en Madrid.

En cuanto al material didáctico, está disponible en la plataforma online para que los alumnos accedan al campus virtual y realicen un procedimiento de autoestudio. De esa manera, existe material de apoyo para facilitar la aprobación de las evaluaciones y el trabajo final del máster.

Los beneficios que se obtienen con la aprobación del máster

Quienes aprueban el máster cuentan con la ventaja de obtener doble titulación. La primera titulación es el MBA en Gestión y Dirección de Clínicas con 60 European Credit Transder System (ECTS), equivalente a 1500 horas de trabajo. Mientras que, la segunda titulación es como coach dental, avalado por la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) y la Europea Union of Private Higher Education (EUPHE).

En cuestiones prácticas, el alumno tiene la posibilidad de establecer nuevos protocolos en la atención del paciente y desarrollar habilidades de comunicación con el paciente para conseguir su fidelidad. Asimismo, mejora su capacidad para entender los cambios que se presentan en el sector e implementar estrategias innovadoras.

El objetivo del MBA en Gestión y Dirección de Clínicas de Clinical Trainers es dotar de conocimientos y herramientas para mejorar el control en la gestión de las clínicas dentales. Hasta el momento, más de 2.000 profesionales se han formado con el programa de esta escuela de negocios madrileña que tiene la acreditación y homologación para el sector sanitario.

Las acciones de CaixaBank buscan el potencial del 50% con el nuevo plan estratégico

0

CaixaBank Informó al mercado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores una nota de prensa sobre su plan estratégico 2022-2024 en la que sitúa la calidad de servicio como pilar de su plan y prevé alcanzar una rentabilidad superior al 12%.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, ha remarcado el lema “Cerca de nuestros clientes” como foco de su plan estratégico del cual pretende obtener una “generación de capital de 9.000 millones de euros, valor que incluye 1.800 millones de la recompra de acciones, los dividendos y el capital CET1 por encima del 12%”.

Sus prioridades estratégicas se centran en la atención al cliente para cubrir sus necesidades y preferencias, recordemos que, en su lucha por obtener cuota de mercado, hace poco más de un mes, CaixaBank sacó su artillería frente a los demás bancos españoles que venían impulsando promociones para atrapar clientes, en especial quienes reciben ingresos constantes por concepto de nómina.

ANÁLISIS TÉCNICO

Aunque Banco Santander comenzó regalando 100 euros por cada nueva nómina, Unicaja subió la apuesta en 150 euros y BBVA salió a su paso ofreciendo desde 50 euros por amigo referenciado con la posibilidad de cobrar hasta 500 euros, CaixaBank sacó su as bajo la manga ofreciendo tarjetas regalo desde 50 hasta 500 euros. No solamente por referenciar clientes al banco, sino que a los clientes actuales les pagará 50 euros por cada uno de los 10 productos de su oferta que contraten, con lo cual podrán obtener hasta 500 euros libres.

caixabank 4 Merca2.es

Por su parte, las acciones de Caixabank nos vienen presentando potenciales oportunidades alcistas una vez ha logrado ubicarse por encima de los niveles previos a la pandemia básicamente sobre los 3 euros por acción. En la semana pasada, el precio visitó el área de regularidad del último avance medido en el 61,8 de retroceso de Fibonacci que al mismo tiempo confluyó con las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos de gráfico semanal y con un índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobreventa cercano al punto de giro.

Esto refleja cuatro confirmaciones para la compra con potencial alcista ubicando un primer objetivo en inmediaciones de 3,7 euros que corresponde a los niveles que presenta actualmente la directriz bajista de gráfico mensual. De quebrar la directriz con vela sólida de gráfico semanal, el precio podrá buscar un segundo objetivo arriba de 4,5 euros que corresponde al cierre de ciclo macro desde donde inicia toda la estructura. Operación que otorgará entre un 20% y 50% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Amén Promosant se encarga de la distribución al por mayor de artículos religiosos para cofradías, parroquias y conventos

0

Una de las religiones más antiguas entre todas las religiones existentes en la actualidad es el catolicismo.

Uno de los aspectos más característicos de esta religión es su tradición, la cual se ha mantenido a lo largo de los años, contribuyendo en el surgimiento de tiendas especializadas en este ámbito.

Una de las empresas más destacadas en este sector es Amén Promosant, distinguida como una fábrica de artículos religiosos y de promoción que ofrece a los feligreses e instituciones religiosas un extenso catálogo de opciones como colgaduras, bordados y textil, los cuales pueden ser distribuidos al por mayor en cofradías, parroquias y conventos.

Multiplicidad de artículos religiosos

Actualmente, los artículos religiosos se caracterizan por su variedad y por cumplir múltiples funciones, tanto en espacios como templos o cofradías, como también para uso particular. En su gran mayoría son tratados con amplia delicadeza, ya que son usados por el clero para la celebración de las misas tales como el cáliz, navetas, incensarios, custodias y sagrarios.

Adicionalmente, los feligreses hacen uso de estos elementos para mantener su fe presente continuamente. Las pulseras y camándulas utilizadas para realizar las oraciones del Rosario o la Divina Misericordia son algunos de los artículos religiosos más populares en la población.

Los fieles también optan por tener en su posesión pequeñas imágenes en forma de collar, colgantes y medallas, las cuales pueden ser bendecidas por los sacerdotes.

Extensa trayectoria en el sector

Amén Promosant se ha consolidado como una de las más destacadas, ya que cuenta con amplia trayectoria en el sector, desempeñándose desde el 2009 como especialistas en la fabricación y distribución de estos elementos.

Dentro de su catálogo es posible encontrar diferentes alternativas tanto para instituciones religiosas, ayuntamientos, asociaciones, etc. Artículos utilizados en la misa dominical, como las vestiduras del clero y las piezas para la consagración, son tan solo algunos de los elementos en los que se especializa esta tienda española. Asimismo, cuenta con medallas de plata, llaveros, colgantes para coches y piezas personalizadas de acuerdo al gusto de los creyentes.

Esta tienda se distingue en el sector por ofrecer opciones de distribución al por mayor para las distintas instituciones eclesiásticas como parroquias, cofradías, conventos, instituciones de hermanas consagradas, monasterios, tiendas religiosas y grupos de feligreses que deseen compartir un detalle con sus hermanos de la misma pastoral.

Desde la página web de Amén Promosant es posible visualizar todos los artículos religiosos que fabrican desde hace más de una década, proporcionando una amplia variedad de alternativas para la feligresía católica.

¿Por qué resulta importante rediseñar una oficina? Con Factory Oficina

0

El diseño interior de un espacio tiene efectos a nivel psicológico, según han podido demostrar científicos. Este puede ayudar, no solo a subir el ánimo, sino también el nivel de productividad.

Esta afirmación se aplica en diversos escenarios, ya sea el hogar, la oficina, un comercio u otro. En el caso del espacio de trabajo, los interioristas suelen relacionar la psicología del color con la distribución y la funcionalidad tanto del lugar como de los objetos que lo componen. Esto se debe a que el orden y la armonía espacial exterior ayudan a ordenar las ideas para poder materializarlas.

Motivadas por estos beneficios, múltiples empresas han tomado la decisión de rediseñar las oficinas con la finalidad de mejorar el entorno y desempeño de los empleados, así como darle un toque fresco y nuevo a la edificación que representa la marca. Entre las alternativas para comenzar la remodelación se ubican empresas como Factory Oficina, que ofrecen muebles de oficina y otros elementos funcionales para el diseño.

Por qué resulta necesario rediseñar una oficina

Las oficinas son espacios donde los empleados pasan la mayor parte de su día. Por esta razón, los jefes, gerentes y demás encargados de una empresa deben verificar que este lugar siempre tenga los recursos necesarios para ser un ambiente cómodo, tranquilo y cómodo. Esto no solo incluye materiales de oficina, sino muebles, decoraciones y demás elementos que generen armonía e, incluso, le otorguen mayor funcionalidad, optimizando así el trabajo.

En este sentido, existen momentos específicos en los que un cambio o remodelación es necesario. Entre las ocasiones más comunes se pueden mencionar cuando el equipo de trabajo tiene baja productividad, si la dinámica en la oficina se ve interrumpida por la distribución, si la imagen de la oficina no concuerda con la marca, si hay aumento de personal, si se implementan nuevos métodos de trabajo, entre otros. Por otro lado, cuando la comunicación es deficiente, se recomienda optar por espacios abiertos, ya que fomentan la interacción y colaboración entre los miembros de un grupo.

Mobiliarios requeridos para el rediseño de una oficina

Para realizar un rediseño exitoso en una oficina es importante tener en cuenta cuáles son las actividades que se realizan en la empresa y los objetivos que se quieren alcanzar. En el caso del mobiliario, este condicionará la imagen del espacio de trabajo, la organización interna, la ejecución de las tareas e, incluso, optimizará el tiempo de trabajo, ya que si todo está ordenado en estantes y muebles, es más fácil ubicar lo que se necesite.

En la empresa Factory Oficina se pueden conseguir múltiples tipos de mesas, ordenadores y escritorios. El catálogo también posee una amplia variedad de sillas ergonómicas para cuidar la postura y salud de los empleados y complementos como percheros, papeleras y biombos para hacer separaciones.

Contar con espacios óptimos en el área de trabajo estimula la creatividad y el ánimo del equipo. Por ello, Factory Oficina reúne todo lo necesario para crear un ambiente propicio en el trabajo. 

Finaderm sobre la importancia de cuidar la piel durante los meses de verano

0

El verano es la temporada favorita de muchos, la época para viajar, desarrollar actividades emocionantes de inmersión y exploración natural, ir a la playa o practicar deportes al aire libre.

La diversión está garantizada en la estación, pero aun así, es importante tener medidas de prevención para el cuerpo. La crema corporal es un producto activo que regenera y fortalece la piel. En Finaderm disponen de una línea de cremas cosméticas para el cuidado y protección de todo tipo de pieles, que funcionan como protección y tratamiento de los trastornos o daños manifestados en esta temporada

Riesgos perjudiciales para la piel en verano

Hay dos factores importantes que son los causantes del deterioro o maltrato de la piel en la temporada de verano. En primer lugar, la variación de altas temperaturas y, en segundo, la exposición al sol. Durante el verano, la exhibición del cuerpo es algo normal; por comodidad, vanidad y, por supuesto, frescura, el cuerpo permanece descubierto, casi, en su totalidad. Además, a ello se suma que se trata de un periodo de vacaciones, por lo que la mayoría del tiempo las personas se encuentran fuera, lo que aumenta la probabilidad de daños en la piel. Por este motivo, es importante mantener una rutina y aplicación de productos cosméticos que la nutran y fortalezcan para combatir los riesgos.

Los efectos de la exposición y el daño de la piel se pueden manifestar rápidamente en quemaduras, mareos, en el tono uniforme de la piel, manchas o alergias; sin embargo, con el paso del tiempo, pueden revelar enfermedades crónicas en el órgano o afectaciones permanentes como manchas, arrugas, quistes y el envejecimiento avanzado de la piel.

Cremas corporales para el cuidado y conservación óptima de la piel

La empresa dermocosmética Finaderm contempla una línea de cremas corporales ricas en vitamina C y E. Sus productos tienen un alto porcentaje de ingredientes de procedencia natural del Mediterráneo, de origen vegetal y microbiano. Cuidan y tratan la piel de variadas manifestaciones que se pueden dar a causa de la exposición en la temporada de verano. Una línea sobresaliente de protección con productos para la despigmentación y antiedad, hidratación y regeneración, productos para combatir la aparición de manchas, estrías y arrugas y tratamientos exfoliantes.

Una completa línea de restauración que mantiene la piel suave, joven y sana. Hay zonas del cuerpo en las que la piel es más sensible, pero no puede ser una excusa para no cuidar todas las áreas, en Finaderm la piel es una prioridad y su cuidado, su objetivo.

Cuál es la mejor época del año para realizarse un injerto capilar en Madrid, según Innovación Capilar

0

La existencia de diversos mitos limita a las personas en el momento de realizarse un injerto capilar. Uno de los más frecuentes está relacionado con la época del año ideal para realizar este tratamiento, ya que algunos piensan que el verano es la peor época y otros creen que es la mejor, pero lo cierto es que no hay una temporada más adecuada que otra para realizarse un injerto capilar.

Con una larga experiencia de muchos años en trasplante capilar, el equipo de especialistas de Innovación Capilar ha logrado ser reconocido como uno de los mejores en este tipo de cirugía menor de injerto capilar en Madrid y sin ser relevante la temporada del año en que se lleva a cabo la intervención, ya que se puede realizar durante todo el año, con los mismos resultados y siempre han logrado en sus pacientes resultados satisfactorios.

¿Cuál es el mejor momento para realizarse un injerto capilar?

Cada estación tiene características particulares que influyen en la realización de estos tratamientos y sus cuidados posteriores. Por ello, lo más recomendable es acudir a profesionales expertos que, de acuerdo a la condición, puedan sugerir el procedimiento adecuado. Por esta razón, puede afirmarse que no existe una temporada propicia que favorezca o no el tratamiento. Sin embargo, el verano puede ser uno de los más recomendados, ya que aunque se trate de cirugía menor, por ser una temporada vacacional, puede ser de beneficio para guardar más descanso y evitar las largas jornadas de trabajo después de una intervención de este tipo. Si bien, después del injerto se puede ir a trabajar después de 2 o 3 días de reposo, máximo 1 semana.

El hecho de llevar un ritmo de vida más pausado durante las vacaciones puede ayudar a lograr una rápida recuperación, además, requiere muy pocos días de cuidados posoperatorios y permite llevar una vida normal, por lo que el paciente puede planificar un viaje durante la misma temporada en la que se sometió al procedimiento. El verano ya está cerca y aún hay tiempo para tomar la decisión de realizarse el injerto capilar.

Planificar el verano para el injerto capilar

Son muchas las personas que planifican sus vacaciones de verano para someterse a cualquier procedimiento quirúrgico y el injerto capilar no es la excepción. Muchas personas deciden invertir los días libres en la recuperación tras el procedimiento, aunque no se trata de un proceso invasivo ni doloroso, ni uno en el que el paciente necesite mucho tiempo para lograr recuperarse en su totalidad.

Independientemente de la época del año en la que el paciente se realice el tratamiento, el equipo de especialistas de Innovación Capilar estarán a su total disposición antes, durante y después del injerto capilar, informando al paciente sobre todo el proceso adecuado para los cuidados de la zona que ha sido tratada. Con una atención personalizada de gran calidad -incluso pacientes que llegan desde cualquier punto de España y de otros países y que son atendidos en inglés para realizar su injerto capilar en Madrid-, muchos pacientes han manifestado su gran satisfacción con los resultados obtenidos con este tratamiento en Innovación Capilar.

Jael Joyería, la referencia en relojes de lujo

0

Como una pieza complementaria que incluso suele ser utilizada para sustituir a las más valiosas joyas, los relojes de lujo son uno de los accesorios que no puede faltar en el momento de lucir un atuendo elegante.

Entre las marcas de relojes de alta gama, destaca la empresa suiza Rolex que, con más de un siglo en el mercado, continúa siendo una de las mejor valoradas en la actualidad. Su impecable trayectoria ofreciendo artículos con una materia prima excelente y fabricados con la más escrupulosa minuciosidad, hacen de sus piezas un símbolo de alto poder adquisitivo y elevado estatus económico.

Con establecimientos en Santiago de Compostela y A Coruña, Jael Joyería figura como el único concesionario autorizado de Rolex de la provincia. En esta joyería online y offline los clientes pueden encontrar variedad de accesorios de lujo de primeras marcas y firmas exclusivas, como relojes Tudor, Bvlgari, Longines, Breitling o Hamilton.

La experiencia de adquirir un reloj de lujo

Cada marca de reloj suele tener una particularidad que lo hace propio de la firma, pero sin dejar de compartir la perfección y majestuosidad estética que lo hace llamarse reloj de lujo. Los amantes de estos tipos de relojes, por lo general, conocen a fondo las características de las marcas de su preferencia, modelos y sus numerosos detalles. En ocasiones, pueden llegar a considerarlos como piezas coleccionables o dignas de conservar con extrema cautela.

Por otro lado, debido a su alto valor, al adquirir un reloj de lujo se recomienda acudir a un establecimiento de confianza y con amplia trayectoria, para mayor garantía de que el cliente obtendrá una atención profesional y personalizada.

Extenso catálogo de relojes Rolex

La marca de relojes Rolex es una de las más reconocidas en el mundo. Los modelos diseñados por esta empresa suelen ser los más solicitados por la forma y funciones atemporales que poseen, ya que son capaces de prevalecer durante muchos años. A pesar de que mantienen dentro de su catálogo relojes diseñados con un estilo clásico, a medida que ha pasado el tiempo, han ofrecido piezas con un toque de moderno, sin perder la tecnología y la alta cualificación que los caracteriza para seguir creando piezas de última generación, adaptándose a las exigencias del mercado.

Cabe destacar que Rolex es una de las marcas de lujo con mayor reconocimiento en el mundo, líder en ventas y con una trayectoria que los posiciona como pioneros en cuanto a relojes de lujo. En Jael Joyería es posible encontrar una amplia variedad de relojes de lujo de esta marca, así como de otras de renombre.

Una imprenta online que brinda múltiples servicios, SrFlyer.com

0

Gracias al avance de la tecnología, el mundo de la impresión online se ha expandido y, hoy en día, esta actividad tiene la capacidad de brindar múltiples servicios. De esta manera, es posible acceder a impresiones de trabajos escritos, folletos promocionales, tarjetas personales u otros objetos de mayor complejidad como lonas, carteles o sudaderas.

En la imprenta online srflyer.com, es posible acceder a todos estos trabajos con la máxima rapidez y un alto nivel de calidad. Se trata de una empresa profesional que resuelve todos los encargos con pasión y dedicación. Están ubicados en San Sebastián de los Reyes, Madrid, y su equipo está disponible para atender cualquier tipo de consulta.

SrFlyer.com: una imprenta online 100 % española que brinda múltiples servicios

La firma SrFlyer.com se especializa en distintos tipos de impresiones como offset, digital, grandes formatos y rotulaciones. Su servicio se caracteriza por la excelencia profesional y la innovación en el diseño. Además, la empresa brinda atención personalizada para que sus clientes puedan encontrar la mejor solución.

La maquinaria de la que disponen es de última generación. Los equipos con los que imprimen son de las marcas Heidelberg, HP Indigo y Mimaki, lo que garantiza una excelente calidad y posibilita el cumplimiento de todos los plazos de entrega.

Asimismo, la empresa imprime sobre distintas superficies y en diversos materiales. De esta manera, algunos de sus servicios destacados se vinculan con la impresión de flyers, tarjetas, dípticos, trípticos, carteles, revistas, papeles y sobres corporativos.

También realizan pulseras de acceso para eventos y se encargan de crear elementos para publicidad exterior fija, como lonas, banderas o vinilos. SrFlyer.com dispone del personal necesario para la instalación de todos estos artículos.

Dentro del área de los textiles, brindan servicios de serigrafía y vinilos para personalizar camisetas o sudaderas.

La hostelería, uno de los sectores más destacados

Uno de los sectores para los que SrFlyer.com funciona como un proveedor habitual es el de la hostelería. Esto se debe a que la imprenta online se encarga del acabado de pulseras, entradas, photocalls, credenciales y cartas de restaurante, entre otros elementos. De esta manera, las empresas del sector acceden a elementos de alta calidad que permiten impresionar positivamente a sus clientes.

Por último, la empresa busca brindar todo tipo de soluciones para sus clientes. En este sentido, es posible contactar al equipo de SrFlyer.com para imprimir algún objeto o artículo que no esté dentro del catálogo. De hecho, a esta imprenta le encantan los desafíos y las impresiones fuera de lo común.

SrFlyer.com es una imprenta online que brinda múltiples servicios que se basan en el uso de tecnología puntera, la atención personalizada y la innovación para obtener resultados rápidos y de alta calidad tanto en pequeñas como grandes tiradas.

RIOMA y la moda flamenca

0

Desde hace años, Rioma desarrolla colecciones estampadas para el sector de la moda flamenca.

La industria textil flamenca, localizada principalmente en el sur de España, siempre ha encontrado en Rioma un firme apoyo para materializar tendencias y estilos cada temporada.

Los estampados florales y, principalmente, los lunares son los motivos más utilizados, aunque en los últimos años se pueden encontrar todo tipo de motivos más extravagantes y atrevidos.

Los dibujos florales que desarrolla el departamento creativo de Rioma poseen un sello y un estilo muy definidos. Apostando por colores atrevidos y transmitiendo en cada colección una alta sensibilidad que diferencia cada colección.

El traje de flamenca o vestido de gitana refleja la seña de identidad de la cultura andaluza, vestuario que está presente en las fiestas tradicionales y romerías que se celebran en Andalucía. En Rioma, se encargan de poder contar con todo tipo de textiles para este peculiar y tan difundido traje, desde los míticos lunares en todos sus tamaños hasta el más original estampado. 

Curiosamente, es el único traje regional español que evoluciona con el tiempo. Por ello, la moda flamenca es un referente de la cultura española y un icono de moda, ya que, cada año, el traje de flamenca se reinventa con nuevos materiales, complementos y estampados. Y como no podía ser de otra forma, cada temporada, Rioma evoluciona en sus textiles y texturas para poder ofrecer a todos sus clientes las mejores calidades y últimas novedades.

En qué fijarse para verificar la calidad de las ventanas de vehículos, por Baie-Car

0

Los medios de transporte deben tener ventanas para garantizar la seguridad de los viajeros.

En la actualidad, estos elementos han ganado protagonismo, ya que se ha demostrado que la ventilación y la iluminación natural ayudan a eliminar los microbios del ambiente, además de enfermedades como la tuberculosis y el COVID-19.

Para garantizar la buena salud y comodidad de los pasajeros, los conductores buscan instalar ventanas de calidad en sus vehículos. Muchos son los que acuden a especialistas como Baie-Car, empresa que fabrica y vende modelos de ventanas correderas para cámpers, furgonetas y camiones, entre otros diseños.

Ventanas de a medida para todo tipo de vehículo

El modelo y las dimensiones del transporte determinan cuál es el diseño de ventana ideal. Por ejemplo, las ventanas correderas son modelos sencillos, por lo que se recomiendan en furgonetas cámper y autocaravanas. Le siguen las ventanas abatibles, que también sirven para estos vehículos, además de para transportes para caballos. Por último, las claraboyas son los elementos más versátiles, ya que se pueden instalar en todos los transportes mencionados y en autobuses.

Las ventanas correderas de calidad tienen la opción de instalarse de forma horizontal o vertical. Aquellas con doble abertura deben tener, también, doble cerradura. Pero otros modelos incorporan rejas, y son igualmente eficientes al garantizar la seguridad. Por su parte, a pesar de que los modelos abatibles solo son horizontales, tienen siempre al menos dos cierres para evitar el intrusismo. En cuanto a las claraboyas, las de máximo rendimiento que se instalan en el techo deben contar con un vidrio de filtro solar para que las personas, animales u objetos transportados no se expongan a los rayos ultravioleta.  

¿Cómo se verifica la calidad de las ventanas en el mercado?

Antes de la compra, Baie-Car recomienda a los usuarios revisar las especificaciones de los productos. Es muy recomendable que los marcos estén fabricados de aluminio, ya que brinda resistencia a los sistemas de ventilación. Otro factor a contrastar es que los vidrios estén homologados con la certificación 43R. Este reglamento es una norma impuesta por la Unión Europea y busca garantizar la resistencia de las ventanas para que puedan transitar con seguridad en las carreteras de los países miembros.

La empresa Baie-Car destaca entre la competencia por ofrecer todos estos estándares de calidad en sus productos, logrando la satisfacción integral de los clientes. Su equipo dinámico incluye personal técnico y especializado tanto en la instalación como en la fabricación de los diferentes tipos de ventanas.

Gracias a los avances tecnológicos y a las leyes relacionadas, ahora es más sencillo que nunca comprobar la calidad de las ventanas. Las nuevas reglas prometen ser el camino para lograr que todos los vehículos circulen de manera responsable y confortable.

Publicidad