Hemos entrado en una época de inflación que parece va para largo. Todo sube y mucho, y lo que aún no, al final lo revisarán para cumplir esa famosa ya frase de que «la subida de precios acabar repercutiendo en el consumidor». No sólo en el comercio minorista sino en grandes gigantes del comercio online como Amazon. Sus más de 100 millones de suscriptores al Amazon Prime estaban muy contentos por el coste anual, pero quizá hasta ahora. Veamos la enorme subida, qué incluye y si sigue compensando el gasto respecto a lo que ofrece.
NO ES LA PRIMERA GRAN SUBIDA DE AMAZON PRIME
El ciclo parece repetirse, aunque en la anterior ocasión no había la excusa de la inflación. Y es que si la subida que va a experimentar este año la cuota mensual o anual de Amazon Prime es enorme, tenemos un antecedente no tan lejano.
Era finales de 2018 cuando la compañía de Jeff Bezos decidió subir la cuota de suscripción de 19,90 euros a 36 euros, es decir, casi el doble. Sin embargo, a muchos les siguió pareciendo justo en virtud de lo que ofrecía. ¿Pasará lo mismo con este nuevo subidón?
LA NUEVA CUOTA PARA NO SER MENOS CON LA INFLACIÓN
Pues bien, Amazon Prime ha decidido realizar un nuevo ajuste, en este caso con un 25% de subida en la cuota mensual y casi un 40% en la anual. Los nuevos precios pasan de 3,99 a 4,99 euros al mes o bien de 36 a 49,90 euros al año, a partir del 15 de septiembre. El incremento será tanto para renovaciones como para altas y se realizará en muchos países europeos, aparte de España, concretamente en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Irlanda, Bélgica y Austria.
Por supuesto la compañía ha esgrimido como razón los altos niveles de inflación: «Se debe al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación, que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y que se debe a circunstancias externas que no dependen de Amazon», han declarado concretamente.
¿MÁS CARO PERO CON MÁS CONTENIDOS Y SERVICIOS?
Aunque al final puede parecer un gasto muy asumible tanto el de casi 5 euros al mes o casi 50 euros al año, el consumidor ve como se le acumulan subidas enormes en sus gastos recurrentes y en muchos casos le obligan u obligarán a prescindir de algunos. Amazon Prime no se puede considerar gasto vital, y seguro que muchos se preguntarán si ya vale la pena seguir renovando el servicio o bien apuntarse, si no lo tienen aún.
Amazon se defiende en el comunicado indicando que siguen «ampliando la selección de productos disponibles» y esgrimen que «Prime Video ha triplicado en número de Amazon Originals desde 2018«. ¿Valía la pena pagar 36 euros al año? ¿Valdrá la pena con los 49,90 euros? Veamos qué incluye y si hay mejoras con esa subida.
LO QUE TE OFRECE AMAZON PRIME: ENVÍO GRATUITO
Seguro que muchos usuarios de Amazon Prime o no conocen todo lo que incluye la suscripción o simplemente usan solo una parte. Lo más habitual y el principal reclamo es el envío gratuito, que te compensa solo si sueles comprar con frecuencia. Es cierto que cada vez más usuarios Prime, y sobre todo desde la pandemia, realizan parte o casi todas sus compras a través de Amazon. Sin embargo, precisamente con la inflación y la crisis la cosa puede cambiar y ya lo está haciendo, de hecho. Y es que si comparas la cesta de la compra en Amazon Fresh, por ejemplo, y la que puedes realizar tirando de ofertas de ahorro en Lidl o Carrefour, la diferencia es muy sustancial.
MAS VENTAJAS
La otra gran ventaja que más valoran los suscriptores es la inmediatez. Con la cuota del Amazon Prime te llegan más de 2 millones de artículos en un solo día, muy útil si son de primera necesidad o te urge. Tienes incluso la opción de que te llegue antes, en unas horas, para artículos comestibles o esenciales. Los usuarios prime también pueden disfrutar de entregas en la misma fecha de lanzamiento para muchos productos nuevos de entretenimiento.
También como comprador tienes la ventaja de ofertas especiales, descuentos exclusivos e incluso productos solo disponibles para suscriptores.
Pero muchos valoran el Prime sobre todo por todo lo que te incluye al margen de las ventajas del comercio online. Veámoslo y valora si incluso con la subida te compensa con creces…
MÁS SERVICIOS AMAZON PRIME
El otro gran reclamo del Amazon Prime es su «netflix» particular, Amazon Prime Video. En un principio no ofrecía gran cosa, pero ha ido ampliando catálogo y producción propia, hasta situarse casi al nivel de Netflix o HBO. Saben primero que el streaming es un gran reclamo y segundo, que precisamente esa competencia creciente de otras plataformas ha hecho que se pongan las pilas.
Para muchos, su oferta no desmerece nada al resto, con cientos de películas, series de TV, documentales y producciones propias que han triunfado como ‘El hombre en el castillo’, ‘Hunters’, ‘Mozart in the jungle’, ‘Transparent’ y sobre todo la transgresora ‘The Boys’.
LIBROS, MÚSICA, FOTOS Y TWITCH
Con la suscripción también tienes otras ventajas con las que puedes disfrutar de música, almacenamiento, libros y suscripciones gratis a canales de Twitch. Quizá a muchos este apartado les de igual y no les compense, sobre todo si ya tienes Spotify o almacenamiento con Google Drive, pero para otros puede hacer que se decanten por el pago mensual o anual.
Pero hay otras motivaciones, si bien no tan potentes, como puede ser almacenamiento de fotos gratis (si bien es algo muy útil con la cantidad que generamos, y teniendo en cuenta que en Google, por ejemplo, hay que pagar 1,99 euros al mes), música (también restringida como pasa con el Spotify gratis) y Twitch, donde destaca un botín gratuito para ciertos videojuegos, además de no tener que ver publicidad.
CONTRAS PARA NO CONTRATAR O RENOVAR CON EL NUEVO PRECIO
Como hemos dicho, si compras mucho en Amazon, te gusta el contenido de Amazon Prime Video, te vale con las 2 millones de canciones gratuitas del Amazon Music y si puedes con varios gastos mensuales, la subida te puede compensar.
Pero si te duele una subida tan grande, no compras mucho en Amazon y tampoco te importa tener espacio ilimitado para fotos o tienes tu música, quizá no compense contratar o renovar, más aún sabiendo otros inconvenientes como precios elevados en muchos casos, preocupaciones sobre privacidad o no poder probar los productos, aunque si tienen un servicio de devolución que funciona bien. Tú decides.