jueves, 1 mayo 2025

Insur invierte 39 millones de euros en Las Tablas (Madrid)

0

Grupo Insur invierte 39 millones en un nuevo de edificio de oficinas ‘prime’ en el área de Madrid Nuevo Norte. Concretamente, la promoción se llevará a cabo en las Tablas (Madrid) y generará más de 300 puestos de trabajo directos e indirectos. 

En un comunicado, el grupo ha señalado que el nuevo edificio de oficinas inteligentes, cuyas obras de construcción comenzarán en el segundo trimestre de 2023, tendrá una superficie alquilable de 9.000 metros cuadrados, 200 plazas de garaje y contará con jardín y una terraza en cubierta para eventos y disfrute de sus usuarios.

El inmueble, que se construirá bajo un concepto global de sostenibilidad, será capaz de satisfacer toda la demanda tecnológica de las empresas y contará con las más altas certificaciones en bienestar, sostenibilidad y conectividad para atraer y retener talento humano.

El edificio de oficinas se ubicará en la confluencia de la calle Foresta y Puerto de Somport y tendrá una conexión rápida y directa con la prolongación de la calle Agustín de Foxá, principal viario de Madrid Nuevo Norte, que comunicará el edificio en pocos minutos con la estación de Chamartín y su nuevo centro de negocios.

Con este proyecto, el segundo de oficinas en Madrid tras el Parque Empresarial Río 55, el Grupo afianza su crecimiento en la capital y avanza en la diversificación geográfica de su actividad patrimonial, objetivos marcados en el plan estratégico 2021/2025 de la empresa.

La deuda pública alcanza un nuevo récord histórico

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bate un nuevo récord en el primer trimestre y alcanza los 1.453.853 millones de euros. No obstante, se modero al 11,7% del PIB, según las datos publicados este martes por el Banco de España.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 60.780 millones de euros, lo que representa un repunte del 4,3%, aunque su peso en el PIB ha caído del 125,2% en el primer trimestre de 2021, máximo histórico, al 117,7% entre enero y marzo de este año.

El dato marcado en el primer trimestre (117,7% del PIB) supera, no obstante, el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

Respecto al cierre de año, la deuda se ha incrementado en 26.618 millones de euros, lo que supone un repunte de casi el 2%, en un contexto marcado por la crisis en Ucrania y el repunte de los precios. No obstante, el peso en el PIB ha seguido la senda descendente y ha caído del 118,4% al 117,7%.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA RÉCORD HISTÓRICO

Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de enero y marzo de este año, salvo en las corporaciones locales. Así, la deuda del Estado subió en el primer trimestre a 1.306.690 millones de euros, un 14% más que hace un año, lo que representa el 105,8% del PIB, con una caída de 4 décimas respecto al cierre de 2021.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 0,6% interanual, hasta los 309.741 millones de euros en el primer trimestre, equivalente al 25,1% del PIB, 2,6 puntos menos que en 2021. De su lado, se reduce en algo más de 2.845 millones respecto al trimestre anterior por las mayores transferencias del Estado.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda se incrementó ligeramente en 326 millones respecto al primer trimestre de 2021, mientras que se alzó en 378 millones frente al cierre de 2021, situándose la ratio sobre el PIB en el 1,8%.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 99.187 millones de euros entre enero y marzo, por lo que marcó su récord histórico, sumando 13.832 millones más en un solo año, con un alza del 16,2%. La ratio sobre PIB sube ligeramente del 7,7% de hace un año al 8% de 2022, aunque en relación al último trimestre de 2021 cae en una décima.

COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, ENTRE LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS

Dentro de las comunidades autónomas, la deuda cayó en términos absolutos en todas las regiones respecto al primer trimestre del año anterior, salvo en Andalucía, Cataluña, Región de Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Cataluña (83.722 millones de euros), Comunidad Valenciana (53.049 millones), Andalucía (35.865 millones) y Madrid (34.831 millones) siguen concentrando en el primer trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (14.905 millones), Castilla y León (12.945 millones), Murcia (11.513 millones), Galicia (11.314 millones) y País Vasco (11.125 millones).

Cierran la tabla Islas Baleares (8.564 millones), Aragón (8.544 millones), Canarias (6.222 millones), Extremadura (4.938 millones), Asturias (4.323 millones), Cantabria (3.259 millones), Navarra (3.064 millones) y La Rioja (1.560 millones).

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 46%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 35,7% y Castilla-La Mancha y Región de Murcia, ambas con el 34,9%.

MADRID Y BARCELONA LOS AYUNTAMIENTOS MÁS ENDEUDADOS

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 4.942 millones de euros hasta marzo, 54 millones menos que en el mismo trimestre del año anterior.

En concreto, Madrid, con una deuda de 1.930 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 792 millones, y Zaragoza, con 663 millones.

Las mejores terrazas de Madrid para tomar una cerveza o un vino

0

Con la llegada del verano llegan los planes para las vacaciones y por supuesto el calor y con ello los planes para combatirlo, como ir a la piscina o las terrazas. Es cierto que a veces, como en estos días de ola de calor, es mejor estar dentro con el aire acondicionado, pero curiosamente, igual que ocurre en invierno, ahora con máximas temperaturas la gente pasa gran parte de su tiempo libre de terraceo con la familia y amigos. Madrid es una ciudad muy de terrazas, con miles de opciones, desde la pequeña terraza del bar de tu barrio hasta grandes propuestas de lujo en áticos o restaurantes de postín. Vamos a mostrarte el top, centrándonos en las terrazas típicas de tomar un vino o cerveza, pero también para comer al aire libre.

 

LA MADREÑA: UN REFUGIO EN PLENA CASTELLANA

terrazas madrid

Se encuentra ubicada en el corazón de una de las principales arterias de la capital, cerca de la zona financiera de Nuevos Ministerios. Nos estamos refiriendo al restaurante La Madreña Castellana.

Y, por si no lo sabes, estrena terraza. Dispondrás de 40 mesas, una capacidad de 130 comensales y, lo mejor de todo, la vegetación que te rodeará, junto a las mamparas y sombrillas de última generación para que el ruido de la calzada no te moleste. A cambio, tendrás un hilo musical que te hará pensar que estás en otro sitio.

En cuanto a su carta, ¿por qué no probar una de sus especialidades? Por ejemplo, pueden ser los cachopos o el pastel de cabracho con graten de alioli negro. O bien, y ya que viene el verano, un salmorejo de albahaca o bonito en escabeche. Todo ello aderezado con unos cócteles, combinados o vinos.

 

TERRAZA DE BENARES

terrazas

Benares, el restaurante indio más genuino de Madrid, es sin duda el lugar ideal para sorprender en todas las citas. Con una propuesta gastronómica que se inspira y homenajea a la gastronomía tradicional India, con platos clásicos como el pollo tikka masala, el do tarike ke kebab o el aloo tikki, y complementado con otra propuesta más personal del chef, en forma de menú degustación, el restaurante invita a viajar a la India sin salir de la capital.

El espacio que lo acoge presenta una decoración inspirada en una nueva India moderna, elegante y urbanita gracias a la combinación de materiales, texturas y tonos, y al uso de celosías de madera. Además de su acogedora terraza a pie de calle, en su interior Benares cuenta también con una terraza íntima perfecta con estanque, que se presenta como un oasis de tranquilidad y disfrute para los cinco sentidos en pleno corazón de la capital en el que degustar tanto la propuesta gastronómica como su nueva carta de cócteles inspirada en la medicina tradicional india. 

 

ÁTICO 11, UNA DE LAS TERRAZAS DE ALTURA EN TODOS LOS SENTIDOS

image 1 111 Merca2.es

También tocaremos, obviamente, terrazas en áticos, como ya señalamos. Una de las mejores es la terraza de Ático 11,que se encuentra en el hotel Iberostar de Las Letras y ofrece un aspecto muy bohemio salido de la época dorada de París. Es el sitio ideal para los enamorados del arte, de la literatura y de la naturaleza.

La carta de Ático 11 no se queda atrás y es que son capaces de transportarnos a diferentes puntos del mundo sin movernos de Madrid. Ofrecen calamares fritos o mejillones con patatas fritas, algo muy típico de la costa del sur, un tartar de buey o cecina, propio de los pueblos y de la sierra, o algo típico de Madrid, una hamburguesa de ternera, para no salir de la ciudad en ningún aspecto. Asimismo, estas comidas tan suculentas pueden ir acompañadas de un delicioso granizado de limón y frutos rojos. Sin duda es un lugar estupendo para pasar las calurosas tardes del verano.

 

THE HAT MADRID

image 1 130 Merca2.es

No abandonamos las alturas. Situado en la Calle Imperial número 9, se encuentra el Hostel The Hat. Y también se esconde una de las mejores terrazas de toda la ciudad de Madrid. Para empezar podrás disfrutar del mirador más asombroso de la ciudad.

Además, podrás estar en un ambiente de lo más bohemio, donde las cañas vuelan por sí solas al son de los músicos invitados. Y ojo, que en junio y julio son una fiesta para nuestro paladar: los mejores cocineros de la capital dirigen el restaurante por un día, ofreciendo los mejores manjares para deleite tuyo y de tus amigos. ¿Lo mejor? Que sus precios no son demasiado abusivos, por lo que es ideal para tomarte alguna copa relajante mientras disfrutas de la puesta de sol.

 

BERRIA, UNA DE LAS MEJORES TERRAZAS DE MADRID

terrazas Madrid

Nada mejor que una copa de vino con vistas a la Puerta de Alcalá y al Parque del Retiro para disfrutar del sol y del buen tiempo madrileño. Este es el plan que propone Berria desde su espectacular terraza, donde se podrá disfrutar de las más de 2.000 referencias de su bodega y los 100 vinos por copas que se renuevan varias veces al mes. Además, el wine bar acaba de presentar, de manera inédita en España, las Experiencias Berria: tres formatos de menú degustación de vinos con los que transmitir la cultura vitivinícola adaptándose a las necesidades y gustos de cada cliente. Al frente del proyecto se encuentran Gabriela Alcorta como interiorista y fundadora y Tomás Ucha como jefe de sumilleres.

 

RAMSES Y PATIO DE LEONES: DOS VISITAS INELUDIBLES EN LA PUERTA DE ALCALÁ

terrazas Madrid

No dejamos la Puerta de Alcalá con otra de las mejores terrazas de Madrid. Y es que es una zona «caliente» en este aspecto. Es un lugar al que todos los madrileños, y los que van por la capital española, acaban yendo tarde o temprano. Allí mismo tienes dos restaurantes vecinos. Y con ellos, unas terrazas «hermanadas» que son conocidas por ser de las más animadas de Madrid.

Así que, ya sea por la mañana, al mediodía, o por la noche, aquí vas a encontrar ambiente. Si a eso le unimos una oferta gastronómica y de bebidas insuperable, pasarás mucho tiempo por ellas este verano. Pero si aún no te hemos convencido, que sepas que en Ramses el sello gastronómico lo pone Arzak Instructions. Por su parte, en Patio de Leones tienes algunos platos que serán un pecado al que no te resistirás, como un chocolate con churros, unas croquetas, la tortilla de patatas, el gazpacho o los buñuelos de bacalao.

 

FLORIDA RETIRO

image 1 114 Merca2.es

Y nos vamos cerquita, al Parque del Retiro, justo a continuación de la Puerta de Alcalá. Dentro del propio Retiro de Madrid encontramos un verdadero oasis de paz. Se trata de la terraza Florida Retiro que se encuentra justo encima del restaurante El Pabellón, es decir, en el techo. Es por ello por lo que esta terraza cuenta con unas vistas espectaculares desde las que se puede observar los atardeceres que ofrece Madrid.

Pero no son atardeceres lo único que ofrece esta terraza de Madrid, sino que también tienen una carta gastronómica muy interesante que se basa en los platos fríos. Podréis encontrar tartares, ceviches, sashimis, ensaladas, jamón e incluso gazpacho verde. Es el sitio ideal para picar antes de cenar. Además, el Florida Retiro cuenta con una gran variedad de vinos, de champagnes e incluso de sakes.

 

ARZÁBAL DEL REINA SOFÍA

terrazas Madrid

Situado en la Calle de Santa Isabel número 52, tienes 700 metros cuadrados en pleno Atocha. Sí, una de las mejores terrazas de Madrid que te sorprenderá. Aunque sea una taberna, cuenta con la calidad de los mejores restaurantes de la capital. Además su estilo, que recuerda a un jardín, es ideal para descansar tras darte una vuelta por el centro.

¿Te gustan las barbacoas? Pues su zona de parrilla te va a enamorar. ¿Quieres una velada privada? Reserva la zona acristalada para alejarte de miradas indiscretas. Uno de los mejores lugares que has de visitar.

 

CASA ORELLANA, UNO DE LAS TERRAZAS DE MADRID MÁS CASTIZAS

image 1 116 Merca2.es

Con sus dos restaurantes, uno en Salesas y otro en el barrio de Chamartín, Casa Orellana ha ido conquistando al público madrileño con una propuesta castiza y actual de barra de picoteo y casa de comidas. Todo ello, dentro de un espacio dispuesto para hacer honor al aperitivo, donde el tapeo y mojar pan están a la orden del día, y ahora con la llegada del buen tiempo, se convierte en el espacio perfecto para disfrutar de raciones, cañas, vermuts y una cuidada selección de vinos que cuenta con caprichos y botellas de la casa desde sus terrazas.

 

APURA: LA SANGUCHERÍA DE MARIO CÉSPEDES

terrazas Madrid

Otra de las terrazas chic de Madrid. En pleno barrio de Salamanca, vas a poder disfrutar de la cocina de Mario Céspedes. Realmente, te recomendamos que pruebes la selección de tapas y piqueos que tienen, donde destacamos el guacamole con totopos caseros y rocoto, steak tartar con aliño de ají limo y cilantro… y otros que, con solo pronunciar su nombre, ya te hacen querer saborearlos.

Los bocadillos, las hamburguesas de pan artesanal hechos con masa madre, el chicharrón de cerdo con camote frito y salsa criolla, el calamar en tempura con rocoto, el pavo asado con crema de ají y boniato y muchos otros platos serán tu perdición.

 

LA TERRAZA DE THYSSEN

image 1 118 Merca2.es

Volvemos a la zona de Atocha. Si el Museo Thyssen es una maravilla, sus jardines son ideales. La terraza del Thyssen tiene un estilo vanguardista que se encuentra escalonado en tres alturas. El hecho de que se hiciese a tres alturas se pensó para acoger una serie de conciertos a lo largo de los meses de verano, es decir, junio, julio y agosto, que acompañasen la atmósfera. La unión de todo esto es sencillamente perfecta.

Por si fuese poco, la terraza del Thyssen cuenta con una propuesta gastronómica bastante curiosa, informal y variada, perfecta para acompañar a los smoothies que realizan allí mismo. Es uno de mis sitios favoritos de todo Madrid y os recomiendo que vayáis una tarde (está abierto todos los días de la semana) a disfrutar del ambiente y de la atmósfera.

 

LA COCINA DE SAN ANTÓN

terrazas Madrid

Situado en la Calle de Augusto Figueroa número 24, tienes el mercado de San Antón. Un imprescindible si visitas Madrid. Y, en la azotea de este mercado, es donde podrás disfrutar de una terraza con un encanto único.

Su situación es ideal, en pleno barrio de Chueca. Además, parte de ella está al aire libre, y parte cubierta, ideal para esos días de lluvia. Por no hablar de sus gin tonic personalizados marca de la casa, que lo hacen ideal para tomarte una copa con tu pareja tranquilamente mientras disfrutáis de una velada romántica e inolvidable en uno de los parajes más idílicos de la capital de España.

 

LA AZOTEA DEL CÍRCULO

terrazas Madrid

En el edificio del Círculo encontramos un espacio único e inigualable, la azotea del Círculo. Este lugar ofrece unas vistas muy privilegiadas de Madrid. Es cierto que en este caso hay que pagar entrada, es decir, que para tomar algo en la azotea del Círculo debes pagar un ticket previamente, pero, merece muchísimo la pena.

Aquí también podréis encontrar algunos aperitivos muy interesantes como, por ejemplo, el Tartan Roof. De los platos se encarga el chef Javier Muñoz-Calero, un profesional de los pies a la cabeza. Cócteles, vinos y cervezas especiales completan la carta de este sitio tan privilegiado.

 

FLORIDA RETIRO, OTRA DE LAS GRANDES TERRAZAS DE MADRID

image 1 121 Merca2.es

Situada en el Paseo República de Panamá número 1, tienes una de las mejores terrazas de Madrid. Para empezar, es una gran zona verde que se inspira en los palmerales de los desiertos de Marruecos. Un lugar idílico para disfrutar de un rato de tranquilidad y paz. El experto Miguel Ángel Jiménez te deleitará con su completa carta de cócteles. Unos combinados que, sencillamente, te enamorarán.

Además, cuenta con una carta realmente amplia de tapas frías, con las que degustar ese nuevo cóctel que querías probar mientras disfrutas de unas vistas de ensueño. ¿El único pero? El fin de semana es un verdadero hervidero de gente. Tocará tener paciencia para conseguir mesa.

 

PRÍSTINO: UNA TERRAZA DE LUJO Y NUEVA TRADICIÓN

image 1 122 Merca2.es

Para llegar hasta esta terraza, tendrás que ir al paseo de Eduardo Dato, en el barrio de Almagro. Allí se erige el restaurante Prístino, que estrena una terraza con una oferta gastronómica que no te va a dejar indiferente.

Fiel a su filosofía, buscará seducirte con platos tradicionales, frescos y reconocibles. Ir a lo seguro, pero con un sabor increíble y una presentación que te dejará sin palabras. El salmorejo, la ensaladilla rusa de toda la vida, las croquetas melosas de jamón ibérico y los torreznos caseros con patata revolcona y pimentón dulce de la Vera son solo algunos de los platos que encontrarás. Pero para los que prefieren la cuchara, ¿y qué tal unos callos con morro y pata, o unas verdinas en salsa verde con almejas?

 

UNA DE LAS TERRAZAS DE MADRID CHILL OUT

terrazas Madrid

Cerca de la Puerta del Sol encontramos la terraza del Urban, una terraza con historia ya que es una pionera en esto de las terrazas en las alturas. La Urban sigue conservando una atmósfera muy bohemia y chill out, perfecta para desconectar después de un largo día de trabajo. La tranquilidad y la paz que se respira en la terraza Urban es incomparable.

Son especialistas en cócteles y combinados, así que pide una bebida y relájate en sus sofás de diseño mientras observas los tejados de la época de los Austria y de los Borbones. Si te gusta la historia, la elegancia y la tranquilidad, únete a la terraza del Urban, no querrás volver a salir de allí.

 

GINKO SKY BAR

image 1 124 Merca2.es

Situado en la Plaza de España, tienes una de las terrazas de Madrid más VIP que encontrarás. Para empezar, está situada en la planta doce del hotel VP Plaza España Design. Como podrás comprobar en la imagen que encabeza estas líneas, la sofisticación marcan la estética de esta impresionante terraza, que destaca por sus impresionantes vistas.

Los platos son un verdadero placer para el paladar. Podrás disfrutar de pescados, carnes de primerísima calidad y tapas de ensueño. Además, cuenta con una piscina climatizada con suelo de cristal para refrescarte antes de gozar de los manjares y bebidas que ofrece una de las terrazas más selectas de Madrid.

 

TERRAZA GYMAGE LOUNGE RESORT, EJEMPLO DE TERRAZAS TODO EN UNO

terrazas Madrid

Situada en la Calle de la Luna número 2, tienes un verdadero todo en uno. Y es que, a diferencia de las terrazas anteriores, aquí tienes un centro de ocio. Sí, podrás degustar un delicioso café, comer en su restaurante, o incluso recibir los mejores tratamientos de estética.

Además, cuenta con un gimnasio que ofrece unas vistas impresionantes. Aunque, en la cuarta planta, donde tienes tumbonas y sofás con diseño futurista y vistas de escándalo, es donde pasarás más tiempo. Un lugar ideal para pasar una tarde relajante con tu pareja. Ideal tras una larga jornada de compras por el centro de Madrid.

 

DON LAY

image 1 126 Merca2.es

El restaurante de alta cocina cantonesa, ubicado en el Barrio de Salamanca, propone dar la bienvenida al buen tiempo en su terraza diseñada por Cousi, estudio que también firma el interiorismo del local. De esta manera, los visitantes pueden seguir disfrutando de lo mejor de Don Lay al aire libre: desde un festival de dim sums elaborados a mano en la propia cocina del local hasta sus laqueados más especiales, de pato y de cochinillo. Platos con verduras chinas, de arroz y de pasta de arroz también, además de preparaciones más frescas como la ostra con chalota y toque de picante casero o la ensalada de oreja de madera, tienen su hueco en la extensa carta del restaurante liderado por Nieves Ye. La propuesta gastronómica de Don Lay se complementa con una sólida selección de vinos, champagnes y cócteles creativos como “El Perro”, “El Mono” o “La Serpiente”, que hacen un guiño al horóscopo chino y armonizan al máximo la experiencia.

 

TERRAZA RAIMUNDA EN MADRID

terrazas Madrid

Situada en el Paseo de Recoletos número 2, tienes otra de las terrazas de Madrid que has de visitar sí o sí. Para empezar, cuenta con una ubicación realmente privilegiada. Y es que, está exactamente el Palacio de Linares, sede de la Casa de América, por lo que podrás disfrutar de este jardín de ensueño que te hará olvidarte de un mal día.

Un espacio único donde podrás disfrutar de platos típicos latinos, para gozar de una experiencia gastronómica diferente y deliciosa. Ideal para ir con tu pareja, no dejes escapar la oportunidad de visitar este lugar. No te arrepentirás.

 

DONDE MÓNICA, TERRAZAS MINIMALISTAS EN MADRID

image 1 129 Merca2.es

También nos atrae o debes de acudir a esas terrazas apartadas o escondidas y con pocas mesas. Son lugares perfectos si buscas paz y tranquilidad, con más intimidad para estar con la pareja. Destacamos Donde Mónica, un patio romanticón que además ofrece comida mediterránea.

Se encuentra en la calle Padilla, esquina Serrano y es perfecta para el picoteo y las confidencias. Lo bueno del sitio es que estas en una terraza en el Barrio Salamanca pero no estás en plena calle donde no para de pasar gente. Así que si quieres disfrutar de la tranquilidad de las terrazas de las afueras pero no quieres salir de Madrid, este es tu lugar.

 

TAXI A MANHATTAN

terrazas Madrid

Y terminamos con este original nombre se encuentra una de las terrazas más chic y a la vez acogedoras, situada en la Calle Basílica, junto a la Calle Orense, casi en Nuevos Ministerios. Es uno de los mejores locales de Madrid. Además de que por dentro es chulísimo, tiene una enorme terraza a pie de calle donde podrás disfrutar de una cena de picoteo y unas cervezas y quien sabe igual también cae algún Gin Tonic… Un lugar de moda tanto para tomar un vino o unas cervezas como para comer o cenar en familia, con amigos o en pareja.

Paga extra de verano para pensionistas: cuándo se cobra

Además del calor y las vacaciones, todos los veranos esperamos la para extra de las pensiones. La mayoría de los trabajadores de España poseen dos pagas extraordinarias: una en verano y la otra en enero. Habitualmente, muchos la utilizan para planear sus próximos destinos turísticos o finalizar antiguas deudas (ni hablar de esos gastos inesperados).

Hoy te contaremos cuándo los pensionistas la paga extra de verano, además de cuánto se debería cobrar.

El verano y la paga extra

El verano y la paga extra

Fue confirmado que en el mes de junio de 2022 los pensionistas españoles cobrarán la para extra de verano por parte de la Seguridad Social. Este mes que estamos transcurriendo tiene un sabor a verano, calor, vacaciones y paga extra. Por este motivo, no es extraño que todos ya estén pensando en cuando las cobrarán, y no es para menos. A continuación les brindaremos toda la información necesaria para saber en qué periodo corresponde el pago.

El beneficio de las pensiones no contributivas

El beneficio de las pensiones no contributivas

Según se dio a conocer durante el año, las pensiones no contributivas tuvieron un aumento del 3% mientras que las contributivas lo hicieron ajustándose a la inflación media del año pasado y se incrementaron en un 2,5%. Por reglamentación nacional, los pensionistas reciben 14 pagos en el año, uno por cada mes, y dos especiales. Uno a fin de año y otro ahora. De igual modo, para aquellos que lo deseen, tienen la posibilidad de prorratearlas.

¿Cuándo se cobrará la paga extra de verano?

¿Cuándo se cobrará la paga extra de verano?

Es importante aclarar que no existe una fecha fija para cobrar este pago extra. El Estatuto de los Trabajadores fijó uno en Navidad y el otro se fija por convenio colectivo o por el arreglo entre los trabajadores y el empleador. De igual manera, el tiempo más extendido para cobrar esta paga es en el mes de junio. Esto está pensado para que los trabajadores cuenten con este dinero antes de las vacaciones de verano.

¿Cuándo se cobra exactamente?

¿Cuándo se cobra exactamente?

La paga extra de verano se suele cobrar la segunda quincena del mes de junio, de igual manera, esto depende también de cada entidad bancaria, pero por lo general este ingreso de dinero extra suele estar en la cuenta corriente de los pensionistas a partir del 25 de junio. Algo relevante de aclarar, es que estas dos pensiones equivalen a una paga normal de las que se perciben a lo largo del año.

¿Quiénes no recibirán la paga extra?

¿Quiénes no recibirán la paga extra?

Por otro lado, todas aquellas personas que perciben la prestación en 12 meses no cobrarán esta paga extra, ya sea por incapacidad permanente a causa de un accidente laboral o por enfermedad profesional. Esto está estipulado en la web de la Seguridad Social. Debido a esto, es necesario informarse correctamente para no tener gastos desmedidos por haber contado con ese dinero cuando no se lo recibirá.

¿Quiénes cobran y quiénes no?

¿Quiénes cobran y quiénes no?

En cuanto a quienes cobrarán y quienes no, Seguridad Social informó que: las pensiones de jubilación se abonan en 14 pagas, una por cada mes del año y la extra de noviembre y la de junio; las pensiones de viudedad y orfandad, al igual que las de jubilación se pagan en 14 ingresos; las pensiones en favor de familiares se abonan en 14 pagas excepto las de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en las que las pagas extraordinarias se prorratean entre las 12 mensualidades ordinarias.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?

Algo que genera muchas dudas en esta época del año, además de cuando se cobrerá la paga extra, es saber de cuanto será. En este sentido, el Estatuto de los Trabajadores, explica que “el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores”.

Dos maneras de cobro

Dos maneras de cobro

“Igualmente, se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones. No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrate en las doce mensualidades”, agregó. Esto significa que, si la pensión de incapacidad es permamente, hay dos maneras de cobro. Por un lado, si esta deriva de enfermedad común o accidente no laboral, se abona en 14 pagas, por el otro, en el caso de ser por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se abona en 12 mensualidades.

Ribera desplaza el debate sobre el impuesto a las eléctricas a los PGE

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, sitúa el debate sobre aplicar un impuesto adicional a las compañías eléctricas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Ribera ha asegurado que el establecimiento de una fiscalidad «adicional» a las eléctricas y una «especial» para gas y petróleo debe discutirse en el ámbito presupuestario.

«¿Cuál es el momento en que es pertinente debatir esto? Probablemente en el contexto de la legislación presupuestaria, al igual que las medidas extraordinarias se deben debatir en el contexto de los decretos leyes que hemos venido aprobando para proteger a las familias y a la industria. Así, que cada cosa a su tiempo», ha señalado la vicepresidenta en declaraciones.

Ribera respondía así al ser preguntada por las demandas de algunos miembros del Gobierno, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para introducir un impuesto extraordinario a las eléctricas en el decreto anticrisis que el Ejecutivo tiene previsto prorrogar hasta el 30 de septiembre. De hecho, Díaz aseguró ayer que estaba negociando con el PSOE tanto este impuesto extraordinario como la posibilidad de bonificar el transporte público.

La vicepresidenta tercera, en cambio, cree que este debate debe enmarcarse en el ámbito presupuestario y además hacerse de una manera «bien ponderada y trabajada» junto con el resto del equipo económico del Gobierno, particularmente con las ministras de Hacienda y de Asuntos Económicos, María Jesús Montero y Nadia Calviño, respectivamente.

Ribera ha recordado que las eléctricas cuentan actualmente con «varias limitaciones muy importantes» que se han aplicado para proteger a los consumidores: por una parte, la aminoración de los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ y, por otra, el tope del precio de la electricidad generada a partir de gas.

Precisamente, sobre este limitación al precio del gas hasta un máximo de 40 euros, la vicepresidenta ha recordado que a partir de mañana, 15 de junio, se observará un precio más bajo en el mercado mayorista que los consumidores notarán en su factura de la luz del mes de julio. Para una factura media de 100 euros, topar el precio del gas implicará una rebaja en el recibo de unos 15 euros, según la vicepresidenta.

Ribera ha explicado que, aunque el Gobierno quiere que las eléctricas sigan teniendo beneficios, entienden que la situación actual es excepcional y que «no les queda más remedio» que aceptar esta limitación al precio del gas, respaldada por la Comisión Europea para su aplicación en España y Portugal hasta el 31 de mayo de 2023.

En este sentido, preguntada por si baraja solicitar que este mecanismo ibérico se extienda más allá de esa fecha, Ribera ha asegurado que, en principio, España «se atendrá a lo comprometido» con Bruselas. Además, ha explicado que el hecho de que su vigencia sea de 12 meses permitirá afrontar los meses «turbulentos» que se avecinan para la demanda de electricidad: en verano, por los aires acondicionados, y en invierno, por la calefacción.

A VUELTAS CON LA BONIFICACIÓN AL COMBUSTIBLE

En relación con la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible que actualmente se aplica a todos los ciudadanos, Ribera ha afirmado que, de cara a prorrogar esta medida hasta el 30 de septiembre, el Gobierno estudia «maneras más adecuadas de precisar» quiénes deberían ser «los sujetos diana» de esta ayuda.

«Pero si no es eficaz, ágil y rápido, nuestra intención es seguir trabajando con esa protección que aprobamos en marzo para que las familias no se queden desprotegidas ante este alza tan importante de los precios de los combustibles», ha precisado.

Preguntada por si el Gobierno baraja elevar esta bonificación a 30 céntimos en la prórroga del decreto anticrisis, la vicepresidenta ha pedido «un poquito de paciencia» y esperar a los próximos días para conocer los términos en los que se prorrogará esta ayuda.

La vicepresidenta ha indicado además que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) está vigilando que no se produzcan «malas prácticas» en la fijación de los precios de los combustibles. «Es un mercado libre y eso hace un poquito complicado seguir la pista», ha apuntado Ribera que, en todo caso, ha recordado que ahora mismo los precios de las materias primas «están disparados» en los mercados internacionales.

«¿Cuáles son los beneficios potencialmente mayores que están recogiendo las refineras, las empresas de distribución de gasolinas y gasóleos? Pues esto hay que verlo, vigilar la rendición de cuentas que hacen y, si es necesario, introducir algunas medidas excepcionales también desde el punto de vista fiscal sobre esos beneficios», ha asegurado.

Las últimas tendencias en cirugía estética para el 2022

0

Cada vez son más las personas que aprovechan el verano para someterse a algún tratamiento estético. Un sector que avanza a pasos agigantados y que introduce novedades y técnicas menos invasivas. En este sentido, el Dr. Pablo Álvarez-Buylla Álvarez, Cirujano Plástico en Bilbao, es todo un referente en cirugía plástica.

Este profesional estudia de forma personalizada las necesidades de cada paciente, ya que cada uno presenta unas características únicas. Por lo tanto, en la primera consulta se hará una exploración y un análisis para ofrecer los mejores resultados buscando la naturalidad en cada paciente.

Tratamientos estéticos que triunfan en este año

Es momento de conocer las técnicas que son tendencia este año y se alzan como una de las más populares para el próximo año. Vamos a echar un vistazo a las predicciones de los cirujanos plásticos para conocerlas.

Aumento de pechos

Si bien es cierto, que el aumento de pecho en Bilbao, no es una novedad, sigue siendo una de las cirugías estéticas con mayor demanda. Esta intervención ayuda a mejorar la autoestima de las pacientes. El Dr. Álvarez-Buylla cuenta, en su consulta, con Crisalix, el simulador 3D para visualizar con antelación los resultados de una cirugía. Actualmente es la aplicación de cirugía plástica 3D líder en todo el mundo y que además te permitirá realizar la visualización de forma online con el asesoramiento y explicación del propio doctor.

Muchas son las mujeres que desean unas mamas naturales, firmes y bonitas. Por dicho motivo, para conseguir un resultado natural es necesario realizar un estudio previo de la forma y tamaño del pecho.

Aumento de labios

La hidratación y aumento del labio son otras de las intervenciones más habituales entre los cirujanos plásticos. En la mayoría de las ocasiones, se busca aportar volumen, perfilar y mejorar las proporciones.

Normalmente, se usan rellenos con ácido hialurónico para aportar ese volumen consiguiéndose un efecto muy natural. Esta intervención, que dura entre 20 a 40 minutos, nos ofrece un efecto muy natural.

Reducción de pecho

El Dr. Pablo Álvarez-Buylla es especialista en cirugía de reducción de pecho. Mediante esta intervención quirúrgica se busca reducir el tamaño del pecho y mejorar la forma a la vez que se realiza una elevación del mismo. La prioridad del Dr.Álvarez-Buylla al realizar una mamoplastia de reducción es conseguir un resultado natural.

Blefaroplastia

Finalmente, queremos destacar la blefaroplastia para mejorar y rejuvenecer la mirada. Esta cirugía facial ofrece muchos beneficios y es habitual combinarla con otros tratamientos faciales para conseguir un rejuvenecimiento integral de la mirada. El Dr. Álvarez-Buylla es especialista en cirugía de párpados en Bilbao.

Mejorar el contorno corporal

Sin duda alguna, esta cirugía ofrece muchas ventajas, porque es eliminar excesos de piel y grasas en determinadas localizaciones del cuerpo. Con ello se corrige la flacidez y se mejora el contorno corporal.

El objetivo es restaurar el contorno para lograr unas proporciones corporales que hagan sentir al paciente mucho mejor. Sobre todo, se corrige la flacidez en la zona del tronco y extremidades.

En definitiva, para someterse a cualquier tipo de cirugía mamaria, corporal o facial, lo mejor es ponerse en manos de un buen profesional. En este caso, el Dr. Pablo Álvarez-Buylla Álvarez es una de las mejores opciones que puedes encontrar en Bilbao.

La Noción, el periódico digital de los andaluces

0

Aunque a todos nos gusta estar informados de lo que pasa en el mundo, lo cierto es que siempre estamos más atentos a las noticias de nuestro entorno, y de ahí que desde hace mucho tiempo existan periódicos regionales.

Uno de ellos es La Noción, un diario online que se centra en lo que ocurre en Andalucía, con especial énfasis en algunas secciones que consideran importantes.

No dejan de lado la economía

Las Noticias de Economía en La Noción tienen un gran peso, pues ahora mismo es algo que preocupa a todos los andaluces y al resto de españoles.

Subidas diarias del precio de la gasolina, la electricidad disparada y la cesta de la compra cada día más cara son solo algunas de las situaciones que todos estamos sufriendo y sobre las que este diario nos da información.

Es cierto que podemos hacer poco contra la inflación que se está desbocando, pero al menos gracias a las noticias que leemos en el periódico podemos entender por qué ocurre.

Siguen de cerca las noticias alrededor de la policía

Andalucía está en una zona complicada, muy cerca de África, de manera que hay cierto tipo de delincuencia que abunda en la región más que en otras, por lo que las Noticias de la Policía Nacional se siguen de cerca.

Los delincuentes aprovechan la situación privilegiada para el tráfico de drogas con Marruecos, y por el clima algunas zonas de Andalucía se convierten en refugio de los jefes de las organizaciones mafiosas.

Así, esta combinación hace que la Policía Nacional tenga mucho trabajo en la zona, generando una gran cantidad de noticias que se encarga de cubrir La Noción, dando también un servicio al ciudadano al publicitar las campañas que hace este cuerpo con el fin de que las personas no sufran estafas.

No se olvidan de ninguna provincia

Todas las Noticias de las provincias de Andalucía también tienen un gran peso, lo que es de agradecer porque a veces en estos periódicos regionales se centran en una ciudad, dejando a un lado a las demás.

En este caso, La Noción es una publicación que habla de Málaga, pero que tiene secciones dedicadas a todas las provincias que forman Andalucía, por lo que vivamos donde vivamos, vamos a poder leer lo que ocurre en nuestro entorno, las noticias que nos afectan de forma directa.

Tienen las secciones que esperamos ver en un periódico

Si queremos saber qué es lo que ha pasado en el resto de España, no vamos a tener problemas, ya que tienen una sección nacional dividida por comunidades, lo que facilita mucho encontrar la información que queremos.

Además, también hay una sección de noticias que afectan a todo el país, lo que significa que vamos a leer la información que demandemos sin salir del periódico.

Por supuesto, no faltan las columnas de opinión, la sección de sociedad, la de cultura y la de deportes, puesto que siempre es de las que más visitas tienen en cualquier periódico, en especial en lo referente al fútbol.

Metro de Madrid: estos son los salarios que cobran sus trabajadores

0

Los trabajadores del transporte público como maquinistas de tren o conductores de Metro de Madrid suelen ser noticia por sus reivindicaciones en condiciones laborales y salariales. Muchas veces ha provocado la indignación de los usuarios no sólo por los perjuicios en su vida diaria, sino porque consideran increíble pedir subidas de sueldos ya de por si muy altos. Por eso vamos a ver si es así, si como dicen muchos son auténticos privilegiados. Veremos qué cobran en concreto los trabajadores de Metro de Madrid. ¿De verdad cobran tanto? ¿Hasta qué punto se puede valorar si se merecen o no lo que cobran?

EL CURIOSO CASO DE MIGUEL OLIVER

metro de madrid

Es un caso paradigmático de lo relativo de las situaciones. El otrora redactor que criticaba los altos sueldos de los trabajadores del metro, acabó siendo director de marketing de Metro de Madrid y por supuesto cambió el discurso y la opinión. Como periodista, le parecía escandaloso que «el 65% de la plantilla alcanzan los 33.000 euros (3,7 el SMI)»

Y añadía otros privilegios: «Puesto de trabajo garantizado, créditos hipotecarios con condiciones ventajosas, viajes gratis por el suburbano para los cónyuges e hijos, cursos de idiomas y formación, dietas para comidas, seis días de asuntos propios más otro adicional si el reconocimiento médico se realiza fuera del horario de trabajo…», escribía en un artículo. Hablamos de 2010 y desde entonces sus condiciones han mejorado, gracias también a diferentes huelgas y parones exigiendo una mejora.

CUÁL ES EL SALARIO MEDIO ANUAL DE UN TRABAJADOR DE METRO DE MADRID

metro de madrid

Nos referimos concretamente a un conductor de metro. Según la tabla salarial, el sueldo anual de un conductor de metro se sitúa en torno a los 30.000 euros brutos al año, además tres pagas extraordinarias. Pero las cifras pueden variar en función de la ciudad donde se trabaje, la antigüedad o experiencia en el puesto, las horas extras, la nocturnidad…

¿Es un sueldo exagerado, justo, insuficiente? Lo cierto es que, quizá con el enfado de los parones y el «calentón», muchos usuarios consideraban intolerable paralizar en parte una ciudad para reivindicar unas mejoras en las ya de por si condiciones privilegiadas de los trabajadores, si los comparamos con tantos otros sectores y puestos de trabajo.

CASI COMO FUNCIONARIOS

image 1 175 Merca2.es

Es otra de las impresiones que se tiene de estos empleados de Metro de Madrid. ¿Es así? Lo cierto es que el ratio de rotación externa de la compañía es muy bajo: no llega al 1%, algo que se considera poco saludable en una empresa. Vamos, que no echan a la gente y que los empleados de la empresa prefieren aferrarse al cargo antes que renovar el personal.

«La plantilla de Metro está formada por 7.617 empleados, de los cuales más del 95% tiene contrato indefinido. Ninguno de ellos puede ser despedido», escribía en su momento Oliver en uno de sus artículos. También hay que tener en cuenta que son puestos imprescindibles y vitales para el devenir y el funcionamiento de una ciudad como Madrid. La realidad es que si colapsa el transporte, sobre todo el metro, colapsa la ciudad.

LOS TRABAJADORES DE METRO DE MADRID APUESTAN FUERTE

image 1 176 Merca2.es

Siempre lo hacen, conocedores de su posición de fuerza por lo que comentábamos. Cuando millones de personas dependen de tu servicio, puedes presionar para mejoras porque tienes la fuerza de condicionar la vida y de hacer perder mucho dinero de paso. Sea o no injusto, en ocasiones los trabajadores de Metro de Madrid han apostado por huelgas salvajes en pos de no admitir rebajas salariales y pedir una subida de sueldos y de condiciones. Al final, han logrado conseguir sus objetivos, en todo o en parte.

SUS CONDICIONES LABORALES

metro de madrid

REQUISITOS Y FUNCIONES DE UN CONDUCTOR DE METRO DE MADRID

Valora si lo que cobran es lo justo respecto a sus funciones y la formación que requiere. Veamos primero los requisitos que piden: tener más de 18 años, Bachillerato y pasar una prueba psicotécnica y otra de personalidad, tipo test. Por último, pasar un examen médico.

En cuanto a las funciones, lógicamente la principal es poner en marcha y detener el metro según las indicaciones; operar las puertas de los vagones para permitir el ingreso y salida de los pasajeros en cada parada/estación; seguir los horarios; monitorizar el panel de mandos para verificar que todo funciona. Recibir e interpretar la información suministrada por el mando central y reportar cualquier incidencia o avería.

UN TRABAJO PARA UNOS PRIVILEGIADO, PARA OTROS DURO

metro de madrid

Según está la situación económica y laboral, sin duda muchos soñarían con ser conductores de metro, más aún de Metro de Madrid, sabiendo las condiciones laborales. Sin embargo, es un trabajo duro en lo monótono y lo que supone trabajar bajo tierra. Además, no deja de ser una gran responsabilidad el que dependan de ti miles de personas al día, como pasa con cualquier conductor o piloto.

Hay metro en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca y Granada, y hay varias ciudades más que proyectan crear su propia red de metro, mientras que las ya existentes tienen planes de ampliación. Para ser conductor se pide una buena condición física, estar siempre alerta y concentrado ante cualquier imprevisto, poder socorrer y tensión mental.

Subvención para autónomos en la factura electrónica y digitalización de procesos con el Kit Digital

0

El gobierno ha presentado un plan para digitalizar las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de acelerar la digitalización de las empresas. Para ello, lanzó el programa Kit Digital, con un presupuesto de 3.067 millones de euros, para que las empresas puedan emplear soluciones técnicas que les permitan digitalizarse.

En las soluciones también se encuentran los servicios de facturación electrónica. A continuación, te contamos más sobre el kit digital para autónomos, cómo puedes solicitarlo y utilizar esta subvención para digitalizar los procesos de facturación de tu empresa.

Programa Kit Digital

El Kit Digital (conocido también como Bono Digital) es un programa de ayudas digitales para pequeñas y medianas empresas y autónomos. Estas soluciones nacen para potenciar la madurez digital de nuestro tejido empresarial con el objetivo de servir de palanca para modernizar la economía y aumentar la competitividad y la productividad a corto plazo.

La financiación económica para apoyar esta digitalización, impulsada por el Ministerio de Economía y Transformación Digital y aprobada el pasado 30 de diciembre, asciende a un total de 3.067 millones de euros.

Esto se implementará entre 2022 y 2023, y las empresas solicitantes podrán utilizar este dinero para financiar la contratación de soluciones digitales como:

  • La presencia del sitio web e Internet.
  • Comercio electrónico.
  • Manejo de redes sociales.
  • Digitalización de las relaciones con los clientes.
  • Inteligencia de negocios y análisis.
  • Automatización de procesos.
  • Factura electrónica.
  • Herramientas y servicios de oficina virtual.
  • Conexión segura.
  • Seguridad de la red.

¿Quién puede solicitar el Kit Digital?

Solo determinadas empresas pueden solicitar el Kit Digital, según el segmento, y la cantidad del apoyo varía según el tamaño de la empresa. Se dividen en tres grupos diferentes:

Segmento 1

Las pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados, se estiman en 150.000 en toda España, con un bono digital de 12.000 euros cada una.

Segmento 2

Las microempresas o pequeñas empresas, que contratan de 3 a 9 empleados, se estiman en 1100,00 en España, con un bono digital de 6000 euros cada una.

Segmento 3

Pequeñas o microempresas y autónomos (personas de autoempleo), de 1 a 2 empleados, estimada en 1.600.000 en España, con un bono digital de 2.000 euros.

Requisitos para solicitar el Kit Digital

Para acceder al Kit Digital, las empresas o autónomos deben respetar una serie de condiciones marcadas por el gobierno que deben cumplir para ser beneficiarios de la bonificación. Estas son:

  • Ser una pequeña empresa, una microempresa o un trabajador autónomo. Las empresas deben estar registradas en España.
  • Mantenerse al tanto de las obligaciones tributarias y de la seguridad social.
  • No estar sujeto a ninguna prohibición bajo la Ley General de Subvenciones.
  • No estar sujeto a una orden de devolución pendiente por decisión previa de la Comisión Europea. No superar el tope de ayuda de 200.000 €.
  • Inscritos en el censo de empresarios, profesionales y propietarios de la Agencia Tributaria Nacional
  • Disponer de una madurez digital que coincide con la prueba de diagnóstico disponible en la plataforma.

¿Cómo se comprueba el nivel de madurez digital?

Para acceder a soluciones digitales personalizadas, las empresas interesadas primero deben comprobar su nivel de digitalización mediante un test de autodiagnóstico.

Al final del test, solo se pueden conservar las soluciones digitales obtenidas al final del autoexamen, para garantizar que el soporte esté dirigido a mejorar el nivel de digitalización y no reemplace los servicios ya utilizados por la pyme o autónomo.

Catálogo de soluciones del Kit Digital

Las pymes y los autónomos que tengan acceso a un kit digital podrán acceder a las soluciones digitales que mejor se adapten a sus necesidades. Estas soluciones se pueden seleccionar de un amplio catálogo. Se han identificado diez categorías principales:

  • Presencia en línea y sitio web: creación de un sitio web para pequeñas y medianas empresas y/o prestación de servicios para que aparezcan en los principales sitios web.
  • Comercio electrónico: creación de una tienda en línea que vende productos y/o servicios a través de medios digitales para su intercambio.
  • Gestión de redes sociales: promoción de pymes en las redes sociales.
  • Gestión de clientes y/o proveedores: Digitalizar y mejorar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
  • Business Intelligence and Analytics: utilice los datos de la empresa para mejorar la toma de decisiones.
  • Herramientas y servicios de oficina virtual: implementa soluciones funcionales e interactivas que permitan una colaboración más efectiva entre los empleados de las pymes.
  • Gestión de Operaciones: La digitalización y/o automatización de los procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
  • Facturación Electrónica: Fiscalizar el proceso de facturación entre las pymes y sus clientes.
  • Conexión segura: Proporcionar a las pequeñas y medianas empresas una conexión segura entre los dispositivos corporativos y de los empleados.
  • Seguridad Cibernética: Ofrecer a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.

Conoce tu solución: Camerfirma

Camerfirma es una entidad de certificación cualificada por eIDAS perteneciente al Grupo Infocert (51%) -a mayo de 2018- y por tanto parte del Grupo Tinexta, empresa que cotiza en la Bolsa de Milán.

Fundada en 2001 por la Cámara de Comercio de España, en la que participa en un 49%, representa en la actualidad un sólido pilar de la compañía a la hora de prestar servicios de crédito, basados ​​en la escalabilidad de nuestro entorno empresarial. Son fundamentales para comercializar nuestras soluciones.

Camerfirma es tu mejor opción si estás buscando un socio de confianza para ayudar a tu organización a digitalizar los procesos comerciales, asegurar las transacciones y descubrir nuevas fuentes de ingresos con mayor valor y eficiencia.

Diferenciación de Camerfirma en el Kit Digital

Camerfirma ofrece soluciones tecnológicas que permiten a las empresas transformarse digitalmente utilizando un conjunto de herramientas. Los paquetes se diferencian en las categorías de gestión de operaciones y facturación electrónica. Si se aspira al autoempleo, se debe tener especial consideración a las personas del segundo y tercer segmento.

Como factor diferenciador y por la dificultad que se puede encontrar en la gestión de este proceso, Camerfirma te ofrece la posibilidad de solicitar un documento digital a través del servicio de gestión y consultoría que ofrece la empresa.

Además, la empresa pone a tu disposición la posibilidad de presentar la solicitud del Bono Digital mediante sus asesorías y gestorías asociadas sin ningún tipo de coste extra.

¿A qué esperas? ¡Hazte ya con tu kit digital!

¿Qué seguros médico privado contratar: copago o sin copago?

0

Contratar un seguro médico es una de las decisiones más importantes y a la vez más complejas que tomarás. Necesitas una mutua que te permita estar siempre cubierto y que proteja a tu familia en todo momento, pero sin pagar de más por sus coberturas.

A continuación, respondemos a tu pregunta sobre qué seguro médico debes contratar, con copago o sin copago.

¿Qué es un seguro con copago?

El copago es una medida que se añade a los seguros para que la prima mensual pueda salirte más económica. Cada mes pagarás menos por tu seguro médico, pero cada vez que realices un acto médico (asistir al médico para cualquier cosa) deberás colaborar con tu seguro pagando una parte de tu visita.

Los copagos pueden ser bajos, de forma que solamente pagarás 5€ cada vez que vayas al médico o altos, llegando a pagar hasta 20€ con cada visita. Esta modalidad de seguro es ideal para todas aquellas personas que no suelen ir al médico a lo largo del mes, pero no es recomendable para personas con alguna patología, niños o personas mayores.

¿Qué es un seguro sin copago?

Un seguro sin copago es aquel para el que pagarás lo mismo cada mes, vayas al médico o no. Tu prima mensual será un poco más elevada que la modalidad de seguro con copago, pero cuando vayas al médico no tendrás que abonar nada. Podrás hacer todos los actos médicos que necesites a lo largo del mes y todos quedarán cubiertos por tu seguro.

Este tipo de seguros es ideal para todo el mundo que quiera despreocuparse por acudir al médico siempre que lo necesite, sin tener que pagar. Además, está recomendado para aquellas personas que suelan ponerse enfermas, para niños y personas ancianas.

Comparativa entre las mejores aseguradoras actuales del mercado

Esta es una comparativa entre los seguros que ofrecen cada una de las aseguradoras punteras del mercado.

DKV

DKV es una reconocida compañía de seguros que opera en más de 30 países. Ofrece diferentes seguros, pero su rama estrella son los seguros de salud. Si estás pensando en contratar DKV, podrás encontrar las siguientes opciones disponibles de seguros médicos:

  • Seguro médico DKV Integral Complet: Con copago de nivel alto
  • Seguro médico DKV Integral Classic: Con copago de nivel bajo

Recuerda que la gran especialidad de DKV la encontramos en sus servicios sanitarios y pólizas de salud.

Sanitas

Sanitas lleva más de 60 años dando un servicio excelente a todos sus clientes y cuenta con un cuadro médico formado por más de 50.000 profesionales. Si quieres contratar Sanitas te encontrarás con estas opciones disponibles:

  • Sanitas Básico Digital: Seguro básico
  • Sanitas Más Salud / Plus / Óptima: Asistencia sanitaria completa
  • Sanitas Más Salud Familias: La opción ideal para familias
  • Sanitas Más 90.000: Seguro de cuadro médico y de reembolso básico
  • Sanitas Más 500.000: Seguro de cuadro médico y de reembolso completo

Los seguros de salud son el producto estrella de Sanitas, teniendo modalidades con copago y sin copago.

Adeslas

Adeslas es una de las aseguradoras líderes en España y ofrece diferentes tipos de modalidades de seguro de salud. Si decides contratar Adeslas, podrás encontrarte con estos tres tipos:

  • Adeslas GO: Seguro básico con copago
  • Adeslas Plena Vital: Seguro completo con copago
  • Adeslas Plena Plus: Seguro completo sin copago

En esta compañía podrás encontrar desde opciones de salud más básicas a coberturas muy completas, según tus necesidades y las de tu familia.

Ahora ya conoces los principales seguros de salud privados del mercado y tienes una idea de si es mejor contratar con copago o sin copago. Echa un vistazo a la página web de Contratar Online para ver todas las características de cada uno de los seguros y elegir el que se adapte mejor a tus necesidades.

Condiloxyl: La Estimulación del Sistema Inmune frente al Virus del Papiloma Humano (VPH/HPV)

0

/COMUNICAE/

1654620972 shutterstock1912209652R Merca2.es

Según la Dra Mercado Saenz ,»una línea de actuación, tanto en casos de prevención, como cuando ya se ha producido la infección es reforzar el sistema inmunológico, ya que en más del 85% de los casos es el propio sistema inmune capaz de acabar o de neutralizar el virus, por lo que la estimulación y modulación de las defensas puede resultar un método altamente efectivo en la lucha contra la enfermedad»

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que afecta únicamente al ser humano, actualmente existen alrededor de 200 cepas diferentes que pueden causar enfermedades cutáneas o mucosas dependiendo del tropismo del virus. La infección anogenital por el virus del papiloma humano representa la infección más frecuente entre los 15 y 25 años. Se puede estimar que cerca de 80% de los adultos han estado expuestos por lo menos una vez a este virus. La transmisión de este virus se da por contacto genital-genital o ano-genital, durante de manera más frecuente el acto sexual. El riesgo de la infección está asociado de manera directamente proporcional al número de parejas sexuales que ha tenido la persona a lo largo de su vida.

En la actualidad el tratamiento para la infección del VPH, va desde medidas preventivas como la vacuna y otras como la terapia ablativa sobre lesiones visibles con equipo especializados.

Tras varios años de estudios, se ha desarrollado CONDILOXYL gel vaginal/genital externo no-hormonal para hombres y mujeres que combina propiedades regenerativas de sustancias naturales (ácido hialurónico, centella asiática, Aloe vera, etc.) y otras con propiedades antivíricas e inmunomoduladoras (Coriolus versicolor y Reishi-Ganoderma Lucidum).

“Basándonos en la bibliografía científica existen estudios sobre Coriolus versicolor que ha demostrado una gran efectividad en la eliminación de los condilomas o verrugas, sino también en la aclaración del VPH”, Dr. Andres Maldonado.

«Además se recomienda tomar vía oral el complemento alimenticio PAPILOXYL, ya que la sinergia o combinación con Condiloxyl estimula aún más el sistema inmunológico para ayudar a potenciar la eliminación del virus. También en personas que, por algún motivo (alergias o con otras lesiones en otras zonas como garganta, faringe) no puedan utilizar el gel».

Es importante tomar una pausa para aclarar que significa que este gel tiene propiedades inmunomoduladoras. Esto significa que la o las sustancias tienen la capacidad de estimular el sistema inmunitario para así poder desencadenar una respuesta ante el agente, este agente puede ser una célula tumoral o microbio. Es así como en este caso este gel ayuda a estimular el sistema inmune para así poder atacar directamente al virus por un lado y por el otro lado atacar también a las células tumorales que pueden estar ubicadas en las verrugas.

Condiloxyl Ofrece una opción para la prevención y reepitelización de la zona afectada. Es por ello que ante todo es importante acudir al ginecólogo de confianza para iniciar con este novedoso gel vaginal.

Condiloxyl y papiloxyl forman parte de los inmunoterápicos, que se incluyen en la estrategia integral para el control de las infecciones virales, como en el caso del VPH, ayudando a mantener el equilibrio inmunológico del organismo, fortaleciendo las defensas, previniendo y combatiendo las infecciones por los tipos de VPH que causan neoplasias y/o verrugas genitales.

En resumen
Es importante comenzar medidas de prevención efectivas que limiten las infecciones, dado el riesgo de malignidad de algunos tipos de VPH.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gracias a los renders hiperrealistas se pueden crear oportunidades de venta con VisualRE

0

Actualmente, cada vez más agencias inmobiliarias y compañías de arquitectura se están enfocando en controlar herramientas de trabajo novedosas que les den la posibilidad de atraer a más clientes.

La intención de crear oportunidades de venta gracias a los renders hiperrealistas es un ejemplo claro de ello. Al respecto, VisualRE se ha consolidado como una de las empresas especializadas en este campo. La compañía proporciona un servicio de renderizado 3D, proporcionando a los profesionales en estas industrias la posibilidad de presentar y promocionar sus proyectos mediante una perspectiva de alta calidad

Usar renders 3D para crear oportunidades de venta

El render 3D se ha popularizado en la industria inmobiliaria, arquitectónica y de la construcción porque ayuda a maquetar sus proyectos y dar a los posibles inversores la oportunidad de conocer cuál será el resultado de este.

En este contexto, crear oportunidades de ventas gracias a los renders hiperrealistas es cada vez más efectivo, ya que este da la posibilidad de conocer cada uno de los espacios del inmueble, entender cada una de las fases que comprenden un proyecto y ajustarlo a las necesidades de cada cliente. 

Por otro lado, esta tecnología permite a los profesionales ahorrar tiempo al mostrar la propiedad de una forma innovadora incluso antes de comenzar el desarrollo de la misma. Así como también disipar todas las dudas que puedan presentarse en relación con el proyecto y que puedan causar a futuro disgustos o insatisfacción en los compradores. 

En síntesis, la oportunidad de ver la imagen sana y completa de un diseño resulta ampliamente beneficioso tanto para los clientes como para profesionales.

Especialista en servicios de renders 3D en España

En España, el renders 3D es una tecnología cada vez más reconocida y demandada por diferentes sectores profesionales, un aspecto que ha dado paso al desarrollo de compañías especializadas enfocadas en ayudar a crear oportunidades de ventas gracias a los renders hiperrealistas, como es el caso de VisualRE. 

Enfocados en proporcionar a los profesionales inmobiliarios, arquitectos y de la construcción la oportunidad de destacar en cada uno de sus sectores e impactar positivamente a través de herramientas tecnológicas innovadoras, los expertos de VisualRE ofrecen la posibilidad de proyectar el potencial de cualquier inmueble de forma diferente y atractiva. 

Estos expertos llevan a cabo un servicio completo, en el que abarcan desde el render en perspectiva, que permite visualizar un inmueble en diferentes ángulos, hasta el render en ambiente, el cual ayuda a recrear un entorno más realista y a visualizar en detalle la ubicación de diversos elementos.Por su parte, el render fotorrealista ayuda a evaluar el aspecto final de un proyecto.  

A través de la página web de VisualRE es posible conocer muestras de sus servicios que proyectan la calidad y profesionalismo que ha caracterizado a esta compañía desde sus inicios.

Los 12 nuevos pueblos más bonitos de España en 2022

La lista de los pueblos más bonitos de España es una de las más prestigiosas. Desde que salió, son muchos los pueblos de España que quieren entrar ahí, pero pocos logran ser considerados con este honor.

En este año 2022, hay tan sólo 12 nuevos pueblos que han conseguido este galardón. ¿Cuáles son? Si quieres conocerlos, te vamos a presentar a los 12 nuevos pueblos más bonitos de España.

[nextpage title= «1»]

Agulo, uno de los pueblos de España más bonitos de La Gomera

Pueblos de España

El primero de la lista es Agulo, uno de los nuevos pueblos bonitos. Conocido como “el bombón de La Gomera”, es un municipio que destaca por sus verdes pastos y por sus vistas espectaculares.

Tiene las típicas calles empedradas con casas de tejas rojas, además de la iglesia de San Marcos con sus cúpulas blancas. Sus fiestas son en agosto, donde hay teatros y verbenas animadas con tambores y chácaras, que son las castañuelas tradicionales de las islas.

[nextpage title= «2»]

Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias

Pueblos de España

Cudillero es uno de esos pueblos de España asturianos típicos. Tiene los paisajes típicos del principado, con playas increíbles, ríos, cascadas, acantilados y también valles verdes y montañas de película.

Eso sí, la localidad ya era medio conocida por su fiesta de L´Almuravela, ya que fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si quieres celebrarla, tendrás que visitar Cudillero el 29 de junio para sus fiestas mayores.

[nextpage title= «3»]

Bulnes, otro de los pueblos de España que entran por Asturias

Pueblos de Espana Bulnes Merca2.es

Sin salir de Asturias, nos encontramos con otro de los nuevos pueblos bonitos con Bulnes. Es un pueblo situado en los Picos de Europa y que destaca por sus cazas de piedra caliza, tejados arcillosos de color rojo y puertas de madera. Además, tienes la Torre del Castillo o la Iglesia de San Martín de Bulnes como edificios considerados Patrimonio Cultural.

La localidad está pensada para amantes de las caminatas y el senderismo, ya que el pueblo es inaccesible por carretera. Solamente podrás ir andando o con un funicular. Si vas a primeros de agosto, disfrutarás de las fiestas de Nuestra Señora de las Nieves, con gaitas y tambores típicos de la zona.

[nextpage title= «4»]

Beget, pueblo destacado en Girona

Pueblos de España

Nos vamos desde Asturias a Cataluña para ver Beget, uno de los últimos 12 pueblos de España en entrar a la lista de los más bonitos. Estamos en un pueblo de tan sólo 20 habitantes, pero con una esencia única.

Originario de la Edad Media, destacada por la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget, que data de entre el siglo X al XIII. Perteneciente al término de Camprodon, celebra sus fiestas el penúltimo domingo de agosto. La fiesta del Patac te permitirá disfrutar de las danzas y cantos tradicionales de la zona, concidas como “corrandes” y consideradas Espacio de Interés Cultural.

[nextpage title= «5»]

Pueblos de España bonitos de Andalucía: Baños de la Encina en Jaén

Pueblos de Espana Banos de la Encina Merca2.es

Después de ver los del norte, vamos al sur para ver los Baños de la Encina en Jaén. Es un pueblo situado en plena Sierra Morena y conocido por su patrimonio histórico. Además de su fortaleza califal, tiene otros monumentos eclesiásticos que le han hecho ser declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Además de ver su patrimonio y sus molinos del siglo XVIII, también tendrás un paisaje increíble. Además, podrás ir a sus fiestas del emigrante el 15 de agosto y disfrutar del concurso de migas.

[nextpage title= «6»]

Genalguacil, el pueblo que representa a Málaga

Pueblos de España

Dentro de los pueblos de España de Málaga, Genalguacil ha sido uno de los que ha destacado este año. Situado en el Valle del Genal, tiene un paisaje virgen típico de Andalucía, aunque también destaca por su gran patrimonio histórico.

Además de la iglesia parroquial de San Pedro de Verano del siglo XVIII, tiene una curiosa fiesta artística. Durante la primera quincena del mes de agosto, se exponen obras de arte en las calles, como si fuera un museo.

[nextpage title= «7»]

Garachico, uno de los pueblos de España más bonitos de Tenerife

Pueblos de Espana Garachico Merca2.es

Volvemos a las Islas Canarias para ir a Garachico, un pueblo situado al noreste de Tenerife. El pueblo está considerado Bien de Interés Cultural por sus típicas casas de color blanco y sus calles adoquinadas, que tienen un origen del siglo XVI y XVII.

En este caso, su fiesta es el 1 de agosto. Aquí se tiran bolas incandescentes por la ladera, rememorando la erupción volcánica que sufrieron en 1706, similar a la que ocurrió el año pasado en La Palma.

[nextpage title= «8»]

Roncal representa a Navarra

Pueblos de España

Volviendo al norte, nos encontramos a Roncal, un pueblo situado en pleno pirineo navarro. Este pueblo de España está situado a ambos lados del Río Esca y destaca por sus calles empedradas, sus edificios señoriales y su iglesia parroquial.

En cuanto a su fiesta patronal, se celebra el 15 de agosto. Además de los típicos conciertos, pasacalles y fuegos artificiales, tienes que probar el queso Roncal de leche cruda de oveja latxa, típico en la zona.

[nextpage title= «9»]

Pueblos de España con encanto en León: conoce Molinaseca

Pueblos de Espana Molinaseca Merca2.es

Quedándonos por el norte, vamos a Molinaseca, una localidad leonesa con casi 1000 años de historia. Se pueden ver muchos restos medievales, con corredores, escales exteriores, cubiertas de pizarra y casas solariegas.

Todo esto le ha hecho merecedor de ser Conjunto Histórico Artístico. Sus fiestas patronales son a mediados de agosto con la fiesta del agua, donde se abre la presa de riego y se hace una especie de “batalla” entre los que asisten.

Molinaseca

[nextpage title= «10»]

Madrid no se queda fuera gracias a Nuevo Baztán

Pueblos de España

La Comunidad de Madrid también tiene pueblos de España con encanto. Uno de ellos es Nuevo Baztán, una localidad situada al sudeste de Madrid y con origen del siglo XVIII. Se considera Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico por su patrimonio bien conservado.

Sus fiestas patronales se celebran a lo largo del verano, llamados “los veranos de Nuevo Baztán”. Además de instalar un cine de verano, hay conciertos de zarzuela, flamenco, folk y rock.

[nextpage title= «11»]

Pueblos de España destacados de Extremadura: Valverde de la Vera

Pueblos de Espana Valverde de la Vera Merca2.es

Extremadura también tiene su pueblo bonito con Valverde de la Vera. Es una localidad de Cáceres que destaca por su castilla del siglo XIV, sus calles empedradas y su patrimonio cultural. Por ello, fue declarada Conjunto Histórico.

Sus fiestas se realizan durante el mes de agosto, en honor a la Virgen de las Fuentes Claras, la Virgen del Río y San Roque. Además del festival taurino y las procesiones, convierten la piscina municipal en un parque acuático durante algunos días.

[nextpage title= «12»]

Puentedey entra con tan sólo 50 habitantes desde Burgos

Pueblos de Espana Puentedey Merca2.es

Por último, pero no menos importante, tenemos Puentedey, uno de los últimos pueblos de España en entrar a la lista de los más bonitos. Este pueblo de Burgos tiene apenas 50 habitantes, pero destaca por su belleza.

Asentado sobre el río Nela, destaca por su arquitectura del siglo XV y por estar sobre un puente de piedra natural que ha creado el mismo río en sus crecidas. Si acudes, no puedes perderte las fiestas de San Pelayo y su prueba de la cucaña.

Sussana Griso: su marido, sus hijos y otros detalles de su vida privada

El de Susanna Griso es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla, puesto que la periodista lleva ya muchos años ligada a Antena 3, primero presentando las noticias, y luego el magazine de mañana.

Es, junto a Ana Rosa Quintana, una de las reinas de la mañana en la televisión y, sin embargo, ha trascendido muy poco sobre su vida privada, porque la catalana siempre ha sido muy discreta al respecto.

Toda una vida en televisión

16127093354486 Merca2.es

Susanna empezó su carrera profesional como periodista en la radio, pero en 1993 dio el salto a la televisión presentando diferentes programas en TV3. Fue en 1998 cuando dio el salto a la televisión de ámbito nacional.

Desde entonces ha estado ligada a Antena 3, presentando las noticias junto a Matías Prats. Pero en 2006 cambió de formato y se puso al frente del programa de actualidad Espejo Público.

Acumula varios premios

2DA5XOXJCL74437JM5GEUHQHAU Merca2.es

La labor de Susanna Griso al frente de diferentes programas le ha valido el reconocimiento del público y de sus compañeros de televisión. Entre 2003 y 2018 ganó varios premios, como la Antena de Oro en 2006.

También ha conseguido un Premio Ondas como mejor presentadora (2010) y el Micrófono de Oro de la televisión en 2008. Su último premio fue el Nipho en 2018, que reconoció toda su trayectoria profesional.

Las polémicas de Susanna Griso

1646400850 956737 1646400911 gigante normal Merca2.es

Con tanto tiempo en televisión, es normal que en torno ha ella hayan surgido polémicas por su forma de ser y de actuar. La última de ellas cuando algunos se empeñaron en ver en sus palabras sobre el confinamiento una mofa a quienes se tenían que quedar en casa.

También ha sido criticada por su entrevista al científico Seth Flaxman, cuando el programa trató de vincular la primera ola de Covid-19 en España con las manifestaciones del 8-M. O su calificación de “borrachuzos” a ciertos usuarios de redes sociales.

Una vida privada muy privada

16541062692604 Merca2.es

Al margen de su faceta pública, Susanna siempre ha intentado mantener su vida privada lo más alejada posible de los focos. Y lo cierto es que casi lo ha conseguido, muy poco ha trascendido sobre ella.

Sin embargo, ni ella puede libarse de que los fotógrafos la sigan de vez en cuando, porque el público ha demostrado tener interés en qué es lo que hace la presentadora cuando se apagan las cámaras y los focos de su programa

Un matrimonio de más de dos décadas

f.elconfidencial.com original 294 5e3 a1c 2945e3a1ccfc5ee3b3a72dc68ceeeaed Merca2.es

Sussana Griso se casó en 1997 con Carles Torras, guionista y productor ejecutivo. Su unión duró hasta 2020, y el anuncio de su separación sorprendió a todos, porque eran una de las parejas más estables del mundo de la comunicación.

Sobre las causas de su separación no ha trascendido nada públicamente. Lo que sí se sabe es que la pareja intenta llevarse de la forma más cordial posible por el bien de los tres hijos que tienen en común.

Los tres hijos de Susanna Griso

griso plato Merca2.es

Susanna y Carles tienen dos hijos biológicos, Jan y Mireia. En 2018 decidieron ampliar la familia con la adopción de la pequeña Dorcette, una niña de seis años que llegó procedente de Costa de Marfil.

La periodista dio a conocer la noticia de su nueva maternidad a través de su cuenta de Instagram, dejando a todo el mundo con la boca abierta, porque nadie sabía que estaba en trámites de adopción de una niña.

Una situación que le incomodó

susanna griso Merca2.es

Susanna hizo pública la llegada a casa de su nueva hija con el objetivo de no despertar el interés mediático. Sin embargo, su noticia produjo el efecto contrario. De hecho, ella misma ha confesado que llegó a sentirse incómoda.

De repente se convirtió en foco de interés para la prensa rosa y tenía paparazis apostados en la puerta de su casa, incluso recibió ofertas millonarias para dar una exclusiva a alguna revista. Pero ella rechazó todo eso.

Vuelta a la normalidad

susanna griso carles torras 1589787258 Merca2.es

Tras unos años en los que la vida de Susanna ha estado en el foco de interés para la prensa rosa, parece que por fin las cosas van volviendo a la normalidad y puede disfrutar de su privacidad como siempre lo había hecho.

A pesar de ello, está claro que sigue despertando curiosidad y, por eso, no es de extrañar que recientemente haya sido fotografiada en compañía de quién se cree que es su nueva pareja.

Una nueva ilusión para Susanna Griso

susanna griso y carles torras juntos ep Merca2.es

Aunque ella no ha confirmado nada, todo parece indicar que la periodista mantiene una relación sentimental con Joaquín Güell desde finales de 2021. Ambos han sido fotografiados durante unas vacaciones en Malta.

Ambos están llevando su relación con la máxima discreción posible y no confirman ser nada más que amigos. No obstante, se les ha visto realizar varias escapadas románticas, lo que confirmaría que hay algo más que una bonita amistad.

Preparada para recargar pilas

susanna griso kF3G U407353483115RB 624x385@El Comercio Merca2.es

Lo que sí sabemos seguro de Susanna es que a estas alturas del año ya lo tiene todo listo para irse a recargar pilas. Durante el verano su programa queda en manos de su equipo, y ella aprovecha para descansar.

Volverá a la pequeña pantalla el próximo mes de septiembre, y seguramente lo haga con alguna novedad en su programa, como viene siendo habitual.

Puentedey, elegido como uno de los Pueblos más Bonitos de España

0

Puentedey es una localidad muy pequeña que se encuentra en la provincia de Burgos, que cuenta con poco más de 50 habitantes, pero que hoy se vuelve protagonista de nuestro texto por un motivo de suma importancia. Y no es otra cosa que coronarse como la única localidad que se incorporará a la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España en el año 2022.

Esta sencilla aldea, a la que podemos llegar si nos adentramos en la comarca de Las Merindades, se erigió sobre un puente de piedra natural que sirve de enlace entre las dos orillas del Río Nela. A lo largo de más de 90 millones de años, el agua ha ido esculpiendo las paredes de esta estructura, que sus vecinos utilizan para cruzar el río. Ahora, este pequeño pueblo, formará parte de un grupo muy selecto de 105 lugares de toda España.

Si quieres visitar este o muchos otros destinos durante estos meses, encuentra tus vacaciones de verano en Buscounchollo.com.

Puentedey, una joya en mitad de la provincia de Burgos

Si estás pensando en viajar a Puentedey, la mejor forma de hacerlo es a través de la carretera CL-629 desde Burgos, donde tendrás que conducir durante unos 90 kilómetros. No mucho más de una hora después ya estaremos por la Merindad de Valdeporres, que marca su capital administrativa en Villarcayo. A pocos kilómetros de allí, se nos presentará un pueblo lleno de historia que mezcla naturaleza con la arquitectura tradicional de la zona.

Lo primero que notarás es que Puentedey conserva su mística medieval, y que todo se fue construyendo alrededor del Río Nela y del puente de piedra que se formó. La primera visita que recomendamos será la Iglesia de San Pelayo, que se establece en lo más alto del pueblo.

Esta iglesia se construyó durante el periodo Románico, y su gruesa estructura da buena fe de ello. Con una única nave y algunas capillas laterales, la piedra caliza es el material predominante, que nos lleva hasta descubrir una bóveda interior con una decoración increíble. Como pasa en muchas otras iglesias, el paso de los años en su construcción hace que nos encontremos trazos del gótico entre sus detalles.

Otro de los puntos turísticos más señalados es el Palacio de Fernández de Brizuela. Desde fuera pensarás que se trata de un castillo, ya que tuvo importantes funciones defensivas desde que se levantase en los Siglos XV y XVI, justo al otro lado del río.

¿Por qué es tan atractivo de Puentedey?

Más allá de estas propuestas para visitar en Puentedey, son varios los elementos que han llamado la atención de muchos turistas en los últimos tiempos. Por ejemplo, se ha llevado a cabo la rehabilitación de un antiguo molino y horno de pan. Pero también podemos encontrarnos con el Mirador de San Andrés o incluso un pequeño museo sobre los bolos.

La gastronomía también se lleva grandes elogios, y es que es típica castellanoleonesa, con unas recetas exquisitas que utilizan lo mejor de las verduras, la carne de cordero o los bollos preñaos. Y si quieres acompañarlos con algo, el queso y la morcilla serán tu mejor opción.

Como cualquier pueblo pequeño de la (desgraciadamente) ‘España vaciada’, se trata de un lugar en el que se respira paz y tranquilidad. Pero si quieres algo más de movimiento, el último fin de semana de agosto será cuando debes visitar Puentedey. La fiesta de la cucaña permite participar a cualquier vecino o visitante, y premiará a quien alcance un banderín situado en lo más alto de un poste.

¿Cómo un pueblo se integra a los más bonitos de España?

Fue hace más de diez años, en 2011, cuando la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España se echó a andar. Su misión era la de dar voz a los pequeños pueblos, especialmente rurales, poniendo en valor algunas maravillas que no son tan conocidas por los españoles y turistas.

Para conformar esta lista, se tienen en cuenta algunos aspectos de gran importancia: el cuidado del patrimonio, la limpieza, la armonía estructural y arquitectónica, la conservación de las fachadas, el cuidado de las zonas verdes, la actividad cultural o las tradiciones, entre otros muchos.

El año pasado, en 2021, 22 ayuntamientos presentaros su candidatura para formar parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. Un comité de expertos los visitó y auditó, siguiendo un listado de más de 40 criterios, de los cuales solo Puentedey cumplimentó en su totalidad.

Con esta última incorporación, son 105 los pueblos que forman esta asociación, que comenzó con solo 14 localidades. Se trata de una red con gran prestigio dentro del turismo nacional, especialmente para los amantes de lo rural.

Ahora, Puentedey puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos de España, y tú podrás conocer todo lo que tiene para ofrecerte.

¿Cuáles son las ventajas del nuevo máster de formación fotovoltaica de MPV Solar Reference?

0

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se espera que en 2022 la energía fotovoltaica represente más de la mitad del crecimiento de energía renovable en el mundo.

Este desarrollo tiene previsto que la industria de la energía solar se convierta en una importante y sostenible fuente de trabajo.

No obstante, es necesario saber del tema para desempeñar una labor en dicho sector. Es por ello que muchos interesados acuden a los servicios de MPV Solar Reference. Esta escuela online ofrece un nuevo máster formación fotovoltaica, tanto para profesionales como para principiantes.

Las características del nuevo máster de formación en fotovoltaica

Denominado oficialmente Máster FULL360º en Fotovoltaica, el curso consiste en una serie de clases online 100 % audiovisuales que abordan todo lo relacionado con la fabricación, el montaje y el mantenimiento de las placas fotovoltaicas. Cada sesión tiene una duración de 15 minutos y pueden desbloquearse hasta 4 por día.

La formación está diseñada para múltiples perfiles. Los alumnos más comunes son ingenieros, instaladores, físicos, administradores de sociedades y hasta profesores. Sin embargo, el curso abre sus puertas a cualquier persona que quiera emprender un negocio en fotovoltaica y para quienes deseen profundizar en la técnica y en el comercio de la industria.

El plan de estudio se encarga de explicar cómo funciona el sector fotovoltaico a partir de una visión completa, de 360 grados. Las partes teóricas incluyen clases sobre geometría y radiación solar, cálculos y diseño de sistemas fotovoltaicos. Los últimos módulos se enfocan más en la parte práctica, especialmente en dirección y montaje de proyectos, introducción y mantenimiento de software para diseños y ventas en el sector.

¿Por qué es útil el programa de formación en fotovoltaica?

El curso de MPV Solar Reference no está diseñado para ser totalmente teórico ni para aprobar exámenes, sino para que los estudiantes puedan formar parte del sector fotovoltaico, aunque no dispongan de conocimientos previos.

Además, el programa incluye talleres de empleabilidad para conocer las mejores ofertas laborales. La comunidad de alumnos MPV permite hacer preguntas, debates y networking con los más de 300 usuarios inscritos.

Por otro lado, el nuevo máster de formación en fotovoltaica resulta conveniente porque se adapta a los diferentes estilos de vida de los estudiantes. Si se sigue el ritmo del programa, se puede terminar en 5 meses. Sin embargo, la plataforma ofrece una suscripción de 1 año para aquellos que deben compaginar el curso con el mundo laboral y otras actividades.

Al finalizar el curso, los estudiantes reciben un certificado oficial con seguridad blockchain. Este nuevo máster tiene contenido actualizado e impartido por expertos y colaboradores activos en las principales empresas del sector.

En definitiva, se trata de una inversión con diversos beneficios que afina la calidad de los futuros profesionales de la energía solar.  

Todas estas camisetas de Zara cuestan solo 6,95 euros

0

El calor ha llegado pisando fuerte, así que ahora más que nunca necesitas llenar tu armario de prendas básicas y frescas que puedas lucir en tu día a día. Lo bueno es que gracias a Zara puedes hacerlo por muy poco dinero.

Te traemos una amplia selección de camisetas cuyo precio medio ronda los 6,95 euros. De todos los estilos y de todos los colores. Échale un vistazo porque seguro que encuentras algo que te guste.

Camiseta básica de tirantes

zara 1 Merca2.es

La camiseta básica de tirantes es uno de los grandes clásicos del verano, porque la podemos lucir de cientos de formas diferentes. Puedes llevarla con unos shorts, pero también debajo de una blazer cuando te toca ir a trabajar.

Este es un modelo al más puro estilo clásico, con cuello redondo y tirantes finos. De corte entallado y confeccionado en mezcla de poliamida. Todo un acierto por menos de 7 euros, y disponible en una gran cantidad de colores.

Camiseta elástica de tirante ancho de Zara

zara 2 Merca2.es

Esta versión de la camiseta de tirantes de toda la vida opta por un diseño a base de tirantes anchos, lo que proporciona un ajuste mucho mejor de la prenda y la convierte en una opción interesante para lucirla en todo tipo de situaciones.

Este modelo está confeccionado en mezcla de poliamida y cuenta con refuerzo en la zona del pecho. Lo tienes disponible en una amplia variedad de colores, desde clásicos como el blanco y negro a tonos de tendencia.

Camiseta de manga corta básica

zara 3 Merca2.es

En verano no todo son tirantes, porque hay ocasiones en las que no puedes llevar una prenda de ese tipo, o sencillamente no te apetece. Por eso, en tu armario no pueden faltar las camisetas de manga corta.

Este modelo de Zara con bajo asimétrico es una buena opción para lucir con pantalones vaqueros y hasta con pantalones de vestir. Con cuello redondo, manga ranglán y bajo asimétrico.

Camiseta con escote de pico

zara 4 Merca2.es

En este caso te mostramos una variedad del modelo anterior. Si el cuello redondo no termina de convencerte, aquí tienes una alternativa con cuello de pico. Una prenda de tejido suave con una buena caída.

Tiene manga ranglán, cuello de pico, y está disponible en una amplia variedad de colores, incluyendo los que están de plena actualidad esta temporada.

Camiseta print animal de Zara

zara 5 Merca2.es

Podría parecer que el print animal es un estampado propio de las épocas de frío, pero no es así. Si eres adicta a él, puedes seguir luciéndolo también durante la época estival, aquí tienes un buen ejemplo.

Se trata de una camiseta de estilo clásico, con cuello redondo y manga ranglán. El toque original lo ponen la combinación de bajo asimétrico con un estampado muy salvaje.

Camiseta rib

zara 6 Merca2.es

El diseño crop lleva ya unas cuantas temporadas de moda, y este año también es el gran protagonista. Si quieres huir del calor con una camiseta de corte cómodo y corta, el estilo rib es perfecto.

Zara pone a nuestra disposición este modelo con cuello redondo y manga sisa, disponible en una amplia variedad de colores. Es el complemento perfecto para un look a base de shorts y sandalias.

Top rib

zara 7 Merca2.es

Otra opción para lucir este verano el diseño rib es este bonito top que vas a poder ponerte cientos de veces, porque la verdad es que resulta muy sencillo de combinar. Disponible en fucsia y en rojo.

Es un top de escote recto con tirantes finos, que se ajusta a la perfección a tu silueta. También quedará muy bien debajo de una blazer si te toca ir más arreglada a trabajar durante los meses de verano.

Camiseta tipo polo de Zara

zara 8 Merca2.es

Las camisetas de estilo polo son otro de los clásicos que nunca pasan de moda, pero en esta ocasión lo tenemos en una versión renovada que se ajusta a la tendencia de esta temporada.

Se trata de una camiseta con cuello de solapa y escote de pico, al estilo de los polos de toda la vida. Con manga ranglán y disponible en una amplia variedad de colores. El toque original lo aporta en esta ocasión el corte rib.

Camiseta estampada

zara 9 Merca2.es

Las camisetas de estilo clásico también pueden resultar llamativas, especialmente si están decoradas con originales estampados, como le ocurre a este modelo que te estamos mostrando.

Es una camiseta de cuello redondo con manga corta y bajo asimétrico, pero lo que la hace especial es su estampado a base de lunares que nos recuerdan un poco al estilo print animal.

Camiseta cuello halter

zara 10 Merca2.es

Este diseño se las ha ingeniado para combinar en una sencilla camiseta dos de las grandes tendencias de moda de esta temporada: el corte rib y el cuello halter.

El resultado es una camiseta tipo top que queda ajustada a tu silueta y que tienes disponible en varios colores.

Osmar Polo, director general de T-Systems Iberia, nuevo presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España

0

Osmar Polo, director general de T-Systems Iberia, ha sido elegido nuevo presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios que ha tenido lugar este jueves en Madrid. Con ello, Polo toma el relevo al frente de la institución de Javier González Pareja, presidente de Bosch para España y Portugal, que deja el cargo después de cuatro años como máximo responsable de la Cámara Alemana.

Director general de T-Systems Iberia desde 2018, Osmar Polo está graduado en Ciencias Económicas por la Universidad de Sant’Anna, cuenta con un MBA por la Universidad de Sao Paulo y ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo en IESE Business School y un Programa de Dirección en Transformación Digital en el IMD Business School de Suiza. Su carrera profesional suma cerca de 25 años de experiencia en el mercado de las TI, 15 de ellos dentro del grupo Deutsche Telekom, donde ha ocupado varios puestos de dirección en unidades operativas y en el que ha desarrollado funciones estratégicas y financieras.

Anteriormente trabajó en empresas como EY, Sun Microsystems y Volkswagen en Brasil, Alemania y España.

Junto al nombramiento de Osmar Polo como nuevo presidente, la Junta Directiva ha ratificado además el nombramiento como nuevos vicepresidentes de Miguel Ángel López, CEO de Siemens España; y de Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal.

Diplomado en Administración de Empresas por la Berufsakademie Mannheim y con un MBA por la Universidad de Toronto, Miguel Ángel López es, desde diciembre de 2018, el máximo responsable de Siemens en España, cargo que compagina con la presidencia de Siemens Gamesa Renewable Energy. López ha desarrollado gran parte de sus cerca de tres décadas de carrera en Siemens AG, 16 años como director financiero para diferentes unidades de negocio y diez de ellos en la División de Fábrica Digital, donde obtuvo importantes resultados en áreas como la optimización de la cartera y el aumento de la rentabilidad.

Por su parte, Bernardo Kanahuati es, desde 2018, CEO de Bayer en España y Portugal y actual vicepresidente de Farmaindustria. Licenciado en Ingeniería Industrial y Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y con un MBA en Management International por ESADE, Kanahuati se incorporó a Bayer en 2002. Desde entonces, ha ocupado diferentes posiciones tanto de liderazgo internacional, entre las que destacan las de máximo responsable de la división farmacéutica en México, norte de África y países Europa del Este, como corporativas, entre las que sobresale la posición de Chief of Staff para el presidente de la unidad de productos farmacéuticos.

Durante la Asamblea General, en su último acto público como presidente de la Cámara Alemana, Javier González Pareja repasó algunos de los objetivos alcanzados durante su mandato como «la digitalización de la institución que, como motor de innovación durante la pandemia, ha contribuido a acercar la Cámara Alemana a sus socios y a la flexibilización de los modelos de trabajo».

Por su parte, Osmar Polo expresó su satisfacción tras ser elegido nuevo presidente de la Cámara Alemana y su «reconocimiento al presidente saliente y a toda la Junta Directiva por el magnífico trabajo realizado a lo largo de esta etapa». «Creo que tenemos retos muy motivadores y bonitos por delante en los próximos años a los que contribuir con innovación y mucho trabajo», apuntó.

A continuación de la Asamblea General tuvo lugar la designación de los nuevos vocales de la Junta Directiva, que representa a las 1.100 empresas asociadas a la Cámara Alemana: Claus Grande, CEO de Lidl España; Neus Mas, CEO de Unex aparellaje eléctrico; Jorge Masalles, CEO de Commerzbank AG, Sucursal de España; Juan Carlos Moro, CEO Iberia de DB Schenker; Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España; Montse Planas, Managing Director de Fresenius Kabi; y Raúl Sanguino, CEO de TÜV SÜD España y Portugal. Junto a ellos, se produjo asimismo la renovación como integrantes de este órgano de Julia Hillenbrand, directora general para España y Portugal de Lufthansa Group; María López Palacín, gerente de Industrias López Soriano; Mónica Martínez Walter, presidenta de GMV; Rafael Merinero, director general de Witzenmann España; Josep Santacreu, CEO de DKV Seguros; y Adolfo Varillas, director gerente de Brose.

PROVEEDOR MUNDIAL DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Con presencia en más de 20 países, alrededor de 28.000 empleados y unos ingresos de 4.000 millones de euros en 2021, T-Systems, filial de servicios digitales del Grupo Deutsche Telekom, es uno de los principales proveedores mundiales de servicios tecnológicos ubicados en Europa.

T-Systems es un partner tecnológico de confianza con un gran know-how y una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de digitalización en industrias como la manufacturera y de automoción, retail y oil & gas, así como en administraciones públicas y sistemas sanitarios, entre otras. Los cientos de proyectos desarrollados en estos sectores convierten a la compañía en el puente necesario entre el área tecnológica y de negocio para encontrar la solución más adecuada que incremente el valor, la productividad y la competitividad de cualquier empresa desde el inicio del proyecto.

La compañía ofrece soluciones y servicios tecnológicos de alto valor añadido para empresas, desarrollando proyectos end to end, con enfoque integral apoyándose en el alcance global de su matriz Deutsche Telekom, sus centros de datos de alta seguridad distribuidos por todo el mundo, un ecosistema Cloud completo construido alrededor de soluciones propias como el Open Telekom Cloud (OTC), plataformas estandarizadas y acuerdos globales con los principales hyperscalers del mercado como AWS, Microsoft y Google Cloud, y la capacidad de ofrecer los más altos niveles de seguridad.

Levi’s Hernandez, las zapatillas tipo Converse por 32,95 euros que arrasan en Amazon

Cada pocos días, el gigante del comercio electrónico de Amazon pone en oferta miles de productos, y esta vez lo vemos con sus zapatillas de vestir. Una sección de moda en la que podemos encontrar prendas de marcas conocidas y de gran calidad a precios de escándalo.

Entre esas marcas, por ejemplo, tenemos propuestas tan destacadas y llamativas como las Levi’s Hernández, un calzado con mucho estilo de la que tienen una presencia muy atractiva y que se están vendiendo a gran escala. Con una silueta de caña baja, tienen una apariencia similar a algunas Converse, las cuales también te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

ZAPATILLAS LEVI’S HERNÁNDEZ DE CAÑA BAJA, EN AMAZON

Levi's Hernandez, Zapatillas Hombre, Blanco (Regular White), 43 EU
  • Tus zapatillas bajas por excelencia
  • Suela de goma cómoda
  • Con la emblemática etiqueta roja de Levi's

Las primeras zapatillas que tenemos en Amazon son estas destacadas Levi’s de caña alta que están gustando muchísimo desde el catálogo online, y que se hacen ver de la manera más completa en cuanto a precios y tallas.

Al más puro estilo Converse, estas son las Levi’s Hernández de caña baja de piel para llevar con jeans y vestidos sin quitártelas este verano, y con las que también podrás disfrutar de una mejor y mayor comodidad en tu vestimenta.

Al mismo tiempo que se incluyen características y beneficios debidos a los consumidores para ofrecer una zapatilla premium cómoda y versátil para los amantes de la marca. Su suela, además, permite lograr una protección superior de todo el pie y soporte del arco, así como el cuello relleno de espuma y la lengüeta. Puedes comprarlas por apenas 32 euros desde aquí.

ZAPATILLAS LEVI’S TURNER PARA HOMBRE, EN AMAZON

Levi's Turner 2.0, Zapatillas Hombre, Regular White 728, 44 EU
  • PU - SUEDE
  • PU reciclado
  • Eco sintético Suede
  • Suela de goma
  • Plantilla de malla

Sin lugar a dudas, las zapatillas como estas de Levi’s que vemos en Amazon son de las prendas y complementos las que más se van a beneficiar de las ofertas y descuentos de las tiendas para este verano.

Por eso, el catálogo online dispone para nosotros de estas Levi’s Turner, para hombre, y que serán todo un reclamo para los amantes más fieles de Levi’s.

Ideales para una disposición y confort, son de muy buen ver porque su diseño y silueta hacen que las puedas conjuntar con cualquier tipo de prenda que puedas encontrar en tu armario. Con un material sintético de alta calidad, están compuestas por cuero. Podrás elegir entre diferentes colores y tallas; cómpralas aquí.

ZAPATILLAS BAJAS DE LEVI’S PARA MUJER, EN AMAZON

Vistas como un calzado icónico para todos los amantes de la marca, tenemos también estas zapatillas de Levi’s, en Amazon, que se diferencian más allá de las Converse que también veremos.

Es el caso de estas otras que se encuentran con un precio al acorde de todas las Converse que hemos repasado. En su caso, estas zapatillas para mujer en el que la icónica marca ha apostado de lleno por el lado deportivo.

Están compuestas por un material de lona para un estilo casual clásico y que se complementan a la perfección para practicar ciertas actividades físicas. De gran calidad, estas se manifiestan como las opciones más llamativas de la marca. Con varios colores y tallas a elegir, las puedes comprar aquí.

ZAPATILLAS DE COLORES DE VESTIR PARA MUJER – PEPE JEANS, EN AMAZON

Pepe Jeans Koko Mic, Zapatillas Mujer, Negro (999Negro), 39 EU
  • Cierre: goma
  • Piel: 55% poliéster, 45% polirtano
  • 12,4015747905 pulgadas
  • PJL L FW Sh/Sn Sneakers / Low Top SneakerPJL FW Sh/Sn Sneakers /...

Con posición muy bien esperada para todos, hablamos de las siguientes zapatillas Pepe Jeans, para mujer, y que tienen un lugar muy correcto para tu alcance, desde Amazon. Son de colores.

Disfruta del verano con estas zapatillas casual Koko Mic ideales para los paseos urbanos. Son perfectas para todo tipo de usos, sobre todo para situaciones cómodas y confortables.

Confeccionadas en tela de algodón orgánico, lo que las hace perfectas para los días más calurosos del año. Detalles en color marino en los logotipos de la marca. Compuestos en un material de algodón íntegro, mantienen una suela de goma con franjas en contraste, y las puedes comprar desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS ORIGINALES CONVERSE ALL STAR HIGH CLASSIC, EN AMAZON

Converse Chuck Taylor All Star High Classic CTAS Hi Unisex Zapatillas de Lona con una Pegatina de 7kmh Gris 1515
  • Las Chuck Taylor All Star de corte alto son las sneakers más...
  • Y como sucede con todo lo bueno, mejoran con el tiempo.

Y si te han gustado las zapatillas de colores antes vistas de Pepe Jeans, en Amazon tenemos estas otras de Converse, que se hacen muy favorables para todos, como puedes comprobar.

Estas son las típicas zapatillas clásicas de Converse que se pusieron a la moda en los últimos compases de la década de los 90′, siendo unas idóneas para vestir y combinar de la mejor forma.

Así, caracterizándose por su silueta atemporal que las hace válidas para cualquier época, Amazon te las presenta como su modelo más original para estos momentos. Hechas de lona en su mayor parte, están elaboradas con material textil tanto en su interior como en el exterior del calzado. Disponibles en diferentes colores y tallas, las puedes comprar en Amazon desde aquí.

ZAPATILLAS CONVERSE CTAS LIFT EN COLOR PASTEL, EN AMAZON

Muy valoradas para todos los públicos, tenemos estas otras en Amazon, unas Converse que se muestran como las piezas de calzado más atractivas que podemos hacernos en estos instantes. Y lo mejor es que a un precio sensacional. Son de color pastel.

Son unas zapatillas que, por lo general, suelen tener un precio algo bastante superior, por lo que ahora será nuestra mejor oportunidad para hacerlas nuestras de un modo estupendo para nuestros intereses.

Para mujer, estas están inspiradas en las Chuck Taylor clásicas y las fantásticas bandas musicales femeninas de los 90 y los 2000. Tienen una parte superior de piel premium que aporta un ‘look’ completo, mientras que la suela exterior de goma clásica mejorada añade un toque fantástico al conjunto. Se pueden comprar desde aquí.

CONVERSE UNISEX DE CORTE ALTO – CHUCK TAYLOR

Oferta
Converse Negro M9160 Negro CT AS HI SP, Größe Schuhe Damen:EUR 38
  • Zapatos Converse Mujer Zapatillas bota modelo Star Player

Entre las variantes que tenemos a nuestra disposición en estos instantes desde la tienda de Amazon, junto a las Levi’s damos con estas Converse, que son de las que más están funcionando dentro de lo que es el catálogo online.

Por esto también te presentamos otro modelo similar a las anteriormente mencionadas, unas Chuck Taylor que tienen el sello de All Star. Un calzado alto y cómodo que se distingue de la mejor de las formas del mercado.

Como se puede apreciar a simple vista, estas zapatillas representan de la manera más profunda el corte alto para aportar un mayor reflejo de lo que son estas sneakers, catalogadas también como las más legendarias del mundo. Muy identificables por su inconfundible silueta, las tenemos bien disponibles en varios colores y tallas. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS PUMA CASUAL DE VESTIR

PUMA Rebound LayUp SL, Zapatillas, Unisex adulto, Blanco (Puma White/Puma Black), 46 EU
  • Zapatillas adecuadas para el tiempo libre: estas sneakers con...
  • Estas zapatillas para mujeres y hombres tienen las clásicas...
  • Estas deportivas altas son optimas para jugar al basket, para...
  • Originales deportivas y zapatillas de tiempo libre de Puma: las...
  • Las cómodas zapatillas de Puma son las favoritas de muchos...

Si te han gustado las zapatillas antes mencionadas de Levi’s, Converse e incluso las Pepe Jeans de Amazon, damos ahora con este tipo de calzado de Puma, unas casual de vestir.

Hablamos de las Rebound, aptas tanto para ir clase, vestir en las calles o en las canchas, un tipo de modelo que hacen por proporcionar el estilo clásico que necesitas para tu día a día.

Con su inspiración en las zapatillas de baloncesto de la vieja escuela, las Rebound LayUp incorporan un upper de piel sintética con una silueta de caña baja. La lengüeta suave y acolchada se combina con una plantilla ultramortiguada de SoftFoam+ para una comodidad suave y estable. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

Jaume Guardiola exhibe músculo ante Rosa Cañadas con el apoyo de la burguesía

0

La batalla electoral por hacerse con la presidencia del Cercle d’Economia arranca con una muestra de fuerza de Jaume Guardiola ante su rival Rosa Cañadas. El ex banquero de Banco Sabadell y la empresaria han superado la primera prueba al entregar más de 50 avales.

Sin embargo, Guardiola ha hecho alarde de una superioridad incontestable. En concreto, 601 avales, prácticamente la mitad de los socios que componen el lobby más importante de España. Cañadas, por su parte, no ha revelado cifra alguna, aunque ya es candidata oficial para disputar la presidencia en las urnas el próximo 12 de julio.

Estos avales tendrán ahora que validarse ante notario, pero de ser corroborados Guardiola tendría prácticamente pie y medio para mantener la continuidad en la institución. Cabe destacar que los socios del Cercle pueden dar su aval a ambos candidatos y que este voto no es vinculante en la futura votación. Sin embargo, la batalla se centrará en el voto delegado. La captación de estas papeletas será crucial en caso de que exista un hipotético voto oculto que pueda dar un volantazo de Cañadas a Guardiola.

GUARDIOLA MUESTRA AVALES Y GRANDES EMPRESAS

Guardiola, además, no sólo ha barrido en los avales presentados ante Cañadas, sino que en su lista hay más directivos y empresarios reconocidos frente a la de Cañadas. Asimismo, ha mostrado la importancia del papel de la mujer en el Cercle, con dos vicepresidentas, así como una apuesta por el talento joven, con otros cuatro representantes. En su calidad de continuista, apelativo del que no se ha escondido en esta precampaña, ha presentado otros 17 empresarios que forman parte de la actual junta directiva.

rosa canadas cercle deconomia Merca2.es

Su lista la componen, entre otros, Marc Puig (Grupo Puig), Alfonso Rodés (Havas Media Group), Laura Urquizu (Red Points), Rita Almela (empresaria) y Pol Morillas (Cidob). En la misma lista se han incluido a Xavier Vives (IESE), Carmina Ganyet (Colonial), Oriol Aspachs (CaixaBank), Miguel Trias Sagnier (Cuatrecasas), y la notaria Camino Quiroga. Además, también ha incluido a la actual directora del Incasòl y expresidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa; José María Lassalle, el escrito Jordi Amat, y Núria Mas, consejera del Banco de España.

MENSAJERÍA, JUEGOS Y FUSIONES, LOS MIEMBROS DE CAÑADAS

En el caso de Cañadas, la lista se compone de una aplastante mayoría del sector tecnológico. Entre ellos, ha escogido a Sacha Michaud, cofundador de la polémica Glovo por modificar su algoritmo para priorizar a los trabajadores más baratos y obligar a los restaurantes a emitir facturas para los riders; Josep Gómez Torres, fundador del unicornio Fever y de Reby, cuya operativa en Barcelona bordeó los límites de la ley; Gerard Garcia Esteve, la plataforma digital para fusiones y adquisiciones Deale; Joan Francesc Bañó, de la asociación española de videojuegos Open House Games; y Ramon Palou, de la creadora de sistemas de alta seguridad Onsecur. Asimismo, Cañadas también muestra sus diferencias con el actual Cercle d’Economia, al escoger únicamente a dos miembros de la junta, Marta Plana y Rosa Nonell.

Las diferencias entre ambos candidatos, una vez se validen los avales, también son notables al a hora de relanzar al Cercle d’Economia. Guardiola, pese a su perfil continuista, trata de reforzar el equipo de la entidad para dotarle de un mayor peso, al tiempo que da más voz al socio para fortalecer aún más su prestigiosa opinión. Todo ello, sin olvidar la economía digital tan presente en este momento. En este sentido, busca reconectar a la sociedad civil con la institución para tratar de mantener su voz de liderazgo en los temas importantes.

GUARDIOLA, UN CERCLE MÁS ESTRUCTURADO Y DAR VOZ AL SOCIO

Así, cree que debe registrarse un Cercle más estructurado, evitando el tono presidencialista que ha protagonizado Javier Faus en los últimos tres años. Con Guardiola al frente, este lobby mantendrá en Barcelona su reunión anual.

Cañadas, por otro lado, quiere romper con esta tradición y considera importante no una sino dos eventos para celebrar las famosas jornadas del Cercle. A juicio de su candidatura, es necesario irrumpir en Europa, pero también atraer al empresario digital y emprendedores, ya que son futuro y presente en la economía. Sin ellos, el Cercle podría correr el riesgo de enquistarse en el pasado y llegar a la irrelevancia.

Otro de los puntos que tendrán que abordar tanto Guardiola como Cañadas será el cambio en los estatutos para fijar los términos de las próximas elecciones de 2025. Y es que, tal es la normativa, que tan sólo se dedica una frase a los comicios. Eso sí, los estatutos son tan generales que pueden interpretarse.

CAÑADAS, UNA VISIÓN EUROPEÍSTA CON LA TECNOLOGÍA POR BANDERA

Además, Cañadas se ha mostrado más combativa a la hora de dar más fuerza al Cercle en el ámbito europeo. Para ello, cree que es nefasta la misión de mirar hacia Madrid y ver a Barcelona como cocapital. Según afirma, Barcelona debe estar en el centro del debate del Mediterráneo, pese a que las decisiones traspasan con creces las competencias y el área de influencia del Cercle. A su juicio, el Cercle debe moverse en Europa.

Ambos han apostado por mantener el consejo de los expresidentes, cuya función es consultiva y tenidda en cuenta a la hora de fijar posturas. Para Guardiola es una legado histórico, mientras que para Cañadas cada uno de los máximos ejecutivos ha aportado su granito de arena.

Estas son las primeras elecciones desde la creación del Cercle, hace 64 años. Cada tres años, la junta salientes ha escogido siempre al sucesor, sin oposición alguna. Cañadas, esposa de Carles Tusquets y excandidato a la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha irrumpido por sorpresa, pero ocultando los avales, evitando así una guerra de cifras y más cuando Guardiola tiene bajo su brazo a la mitad más uno del total de socios.

Estas elecciones podrían haberse evitado, pero Cañadas declinó entrar en la junta de Guardiola con duras críticas hacia Faus por su papel presidencialista y tildando de continuista al exconsejero delegado de Banco Sabadell. Si todo sigue el rumbo habitual, la burguesía catalana continuará manteniendo la batuta de la opinión en la economía catalana y española.

Condes Hotels, la puerta de entrada de Westin (Marriott) en Cataluña

0

Grupo Cadarso busca gestor y operador para su negocio hotelero. Con tres establecimientos ubicados en dos de las mejores zonas de Barcelona, los dueños de estos establecimientos han puesto la operación en manos de la asesora CBRE, según ha podido corroborar este medio tras la publicación de la información en medios especializados.

El grupo Cardarso no pretende vender los tres hoteles –Monument, Condes y Fonda España-, sino que sea una marca nacional o extranjera quien los opere y gestione. La cadena, dirigida por los herederos de Inmaculada, Miguel Ángel y del fallecido José Manuel Cadarso Gómez, sería una gran oportunidad para el grupo Marriott, que aún no ha abierto puertas en Cataluña pese a sus intentos entre 2015 y este 2022.

Los Cadarso, que ostentan un patrimonio de más de 135 millones de euros entre el negocio relojero, hotelero y distribuidor de firmas como Burberry, tiene ante sí una nueva oportunidad para desprenderse de este negocio, pero esta puerta está por el momento sellada.

EL MONUMENT, UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA WESTIN

El grupo compró el hotel Condes Barcelona por apenas 40 millones de pesetas, unos 240.000 euros, con la deuda incluida, en el 95. Desde 2016, los rumores de venta son una constante, pero no se llega a materializar por supuestas fricciones entre los hermanos. Sin embargo y seis meses después del fallecimiento de José Antonio, se mueve ficha para evitar llevar la gestión de este trío de inmuebles.

La familia Cadarso, que vende al por mayor relojes de marcas reconocidas como Seiko, Philippe, Camel Trophy y Patek, entre otras, dispone también de actividad en la hostelería, con los prestigiosos Lasarte, Alaire Ramblas, Alaire y el catering de Martín Berasategui. Todo ello sumaba antes de la pandemia una facturación cercana a los 80 millones de euros.

En 2016, los rumores de venta provocaron la comidilla en el sector. El Monument, Condes y Fonda España salían al mercado, pero la pelea interna familiar lo habría evitado. En primer lugar, se exigía un precio muy elevado tras la aprobación de la moratoria de Ada Colau. Estas licencias, sin posibilidad de levantar un nuevo hotel, han disparado su precio desde entonces. De hecho, los precios continúan desorbitados en 2022, más con las expectativas para el turismo de cara a la temporada estival.

LOS PRECIOS DESORBITADOS RALENTIZAN LAS OPERACIONES

Tal es su precio y el negocio que hay detrás de los hoteles, que tan sólo se han cerrado cinco operaciones desde enero. En 2021, las diez operaciones registradas alcanzaron un valor total de 200 millones de euros. Antes de la pandemia, tan sólo se realizó una operación en 2019. «La venta de hoteles sólo se produce en Barcelona por necesidad de liquidez«, han señalado fuentes del sector a este medio.

La venta de hoteles sólo se produce en Barcelona por necesidad de liquidez

Con la crisis sanitaria urgió esta necesidad y la venta de establecimientos fue más que una operación de cara al futuro. «Los vendedores tenían que sacar rápidamente los inmuebles al mercado para pagar deudas«, sostienen las fuentes consultadas. Los precios fueron elevados, pero no tanto como se podría esperar y ni mucho menos se llega a los 200 millones de euros.

El Hotel Monument, un cinco estrellas gran lujo, está ubicado en el Paseo de Gracia y su remodelación costó 13 millones para sus 84 habitaciones, unos 154.000 euros de media. El precio que se exige ahora por habitación ronda los 800.000 euros, una cota demasiado alta para poder rentabilizar la inversión. La gastronomía en este establecimiento corre a cargo de Berasategui. Por día de estancia se ofertan entre 500 y los 2.000 euros por noche.

WESTIN TRATARÁ DE LEVANTARSE TRAS SU FIASCO

Este establecimiento sería el idóneo para Westin, la firma de lujo de Marriott. La firma lleva desde el año 2020 tratando de abrir su resort de lujo tras intentar aterrizar en Barcelona en plena prohibición. Westin está ahora en el Bonmont Goft Resort & Spa, en Tarragona. Sin embargo, tras la falta de licencias, el único complejo hotelero con golf en toda Cataluña está a un paso del embargo. Se trata de un establecimiento perteneciente en parte a la millonaria familia suiza Lavanchy. La otra mitad es propiedad de otra empresa helvética. El sonoro fiasco cerró las puertas a Westin para poner un pie en una zona estratégica para el turismo de lujo. El rótulo de la firma está colocada en la entrada del complejo, pero aún no hay visos de poder comenzar a operar con normalidad debido a las exigencias de dos de sus acreedores.

Vuelve el apetito inversor por Barcelona
Vuelve el apetito inversor por Barcelona

Sin embargo, Westin no estaría sola en esta operación. No son pocas las firmas internacionales interesadas en desembarcar en la Ciudad Condal, aunque habría tres ofertas diferenciadas. Condes Hotels no alcanzaría la categoría exigida para la marca de lujo de Marriott, al ser un cuatro estrellas. Sin embargo, sí podría ser un reclamo perfecto para las firmas españolas con intereses en Barcelona. Descartado NH Hoteles, no se descartaría a Hotusa.

SONDER, EL NUEVO ACTOR EN PASEO DE GRACIA

Por otro lado, firmas como Sonder sí han entrado recientemente en Barcelona, precisamente para gestionar el Hotel Passeig de Gràcia (Hotusa). No se descarta que en esta época estival pudiera estudiar y conocer de primera mano los movimientos reales de turistas en esta zona histórica. Y es que, entre sus activos cuenta con la gestión de La Casa del Sol, Le Palacete y Vasanta Hotel Boutique.

Cabe señalar que la inversión tiene el objetivo fijado en hoteles vacacionales, mientras que en el segmento urbano atrae al 43%. La mayoría del capital procede de las propias empresas hoteleras, ya sea para renovar su parque o bien expandirse.

EL IESE marca la diferencia en la formación de directivos

0

El IESE mantiene una posición de privilegio en el marco de las escuelas de negocios. En esta ocasión el mérito viene de la mano del ranking 2022, del diario británico Financial Times sobre formación de directivos. Esta clasificación sitúa al IESE en el segundo lugar del mundo, destacando la relevancia, innovación, internacionalidad, diversidad y calidad de sus programas. El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes, la utilidad de las habilidades adquiridas y el fomento de nuevas formas de pensar en los programas del IESE.

SEIS AÑOS EN LO ALTO

Según destaca el IESE, el resultado, que se suma a la posición número 1 de la escuela durante seis años consecutivos (2015-2020), consolida la posición del IESE como una de las principales escuelas de formación de directivos del mundo. En 2021 no se publicó ranking debido a la crisis del coronavirus. (Más información sobre los rankings del IESE).

El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes

El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes, la utilidad de las habilidades adquiridas y el fomento de nuevas formas de pensar en los programas del IESE. Asimismo, destaca que la internacionalidad del IESE, tanto en el diseño de los cursos como en la combinación de profesores y participantes, y  también ha sido destacada por el ranking, al igual que la diversidad y calidad de su profesorado y participantes.

LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES

El buen resultado se produce a pesar de que la crisis de la COVID-19 ha perjudicado especialmente a los programas internacionales,  según afirmó el director de Executive Education del IESE, afirma Philip Moscoso. Según él, “este resultado muestra nuestra capacidad para brindar una experiencia excepcional a los directivos, empresarios y clientes corporativos que depositaron su confianza en nosotros mientras el mundo estaba en constante cambio”. “Ofreciendo programas innovadores que abren el horizonte de los participantes mediante la interacción con compañeros y profesores, dotamos a los líderes de hoy de las habilidades y capacidades necesarios para prosperar en nuevos contextos”, indicó.

RETORNO DE LA INVERSIÓN

Los rankings miden dimensiones como la internacionalidad, el salario o el retorno de la inversión de los programas aunque nuestro compromiso con el desarrollo de talento directivo va mucho más allá, indican desde la escuela.  Remarcan que “en el IESE creemos que la excelencia es una actitud que se refleja en todas y cada una nuestras actividades; desde la docencia y la investigación hasta la experiencia en campus, el acompañamiento en la carrera y las relaciones a largo plazo con nuestros participantes”.

TERCER PUESTO

El ranking FT Executive Education analiza dos tipos de programas para directivos: programas “open” o abiertos (abiertos a emprendedores y directivos de cualquier empresa) y programas “custom”, QUE SON hechos a medida para empresas concretas.

el IESE también ocupa el tercer lugar en el mundo en programas abiertos

El FT hace clasificaciones separadas para ambos programas, y luego realiza una clasificación general, que combina los resultados de ambos rankings, para toda la formación de directivos. Además de ocupar el segundo lugar en el ranking combinado, el IESE también ocupa el tercer lugar en el mundo en programas abiertos y el tercero en programas a medida.

LAS CALIFICACIONES

Para los programas abiertos, los participantes otorgaron al IESE excelentes calificaciones por su satisfacción general con la experiencia, con una puntuación de 9,95 sobre 10 en promedio, la calificación más alta otorgada a cualquiera de las escuelas clasificadas. Además de tener buenas puntuaciones en casi todas las categorías, los participantes valoraron especialmente el seguimiento proporcionado por el IESE una vez que estaban de vuelta en el lugar de trabajo (puesto 2 en el mundo en esta medida), y las nuevas habilidades y aprendizajes adquiridos en el programa. También se destacó la calidad y diversidad de la clase, que amplían las oportunidades de networking.

PROGRAMAS A MEDIDA

En cuanto a los programas a medida, el IESE también ha obtenido altas calificaciones por la internacionalidad de sus clientes y profesores, la alta probabilidad de que los clientes corporativos vuelvan al IESE para seguir formándose y las sólidas alianzas con otras escuelas como Harvard y Wharton.

La clasificación del Financial Times se basa en las respuestas a encuestas de clientes de programas a medida y participantes de programas abiertos, combinados con datos proporcionados por las propias escuelas de negocios a través de una serie de criterios diferentes.

el IESE ha recibido otros reconocimientos por parte de medios tan prestigiosos como «The Economist»

Además del reconocimiento del ranking del Financial Times, el IESE ha recibido otros reconocimientos por parte de medios tan prestigiosos como The Economist. “Full-time MBA The Economist”, en este caso. Este ranking pone el foco en la excepcional experiencia educativa del IESE, las posibilidades de networking y las oportunidades profesionales y salariales para sus graduados. También destaca el alcance internacional de la red de antiguos alumnos del programa.

La compra de Venta de Baños garantizará la supervivencia de Siro

0

La fábrica de la galletera Siro de Venta de Baños (Palencia) que se enfrentaba al cierre inmediato e inevitable, parece que ha encontrado una posible salida para conservar el empleo de sus 200 trabajadores. De esta forma, si el nuevo acuerdo llega a buenos términos se lograría mantener vivo el sector industrial de esta zona de Palencia y conservar la actividad de uno de los grupos empresariales del sector de la alimentación más importantes para Castilla y León.

Ahora, han entrado en acción dos fondos de inversión que finalmente han aceptado la oferta que otros, anteriormente, habían rechazado. En concreto, se trata tanto del fondo turco Afendis como del fondo estadounidense Davidson Kempner, que han decido apostar, con una importante inyección económica, por hacer viable el plan de competitividad de la empresa Siro.

De momento, se ha establecido un plan que mantendría la vitalidad de la factoría de Venta de Baños durante un periodo de dos años, hasta que se pueda lograr su venta. De esta forma, el nuevo objetivo fundamental es salvar al resto de fábricas y la viabilidad del Grupo Siro a nivel general.

SALVACIÓN DE DOS AÑOS

La factoría de venta de Baños en Palencia parecía que tenía los días contados. Sobre todo, cuando el Grupo Siro comunicó que tenía que cesar toda la actividad de sus fábricas, después de que uno de los inversores decidió echarse hacia atrás.

«los grupos inversores vaN a asumir la deuda del grupo, la nómina de mayo y junio, y vaN a meter dinero para comprar materia prima y para activar la producción»

«.

EL TIEMPO

En los últimos días, la situación ha dado un giro de 180 grados con la entrada de dos fondos de inversión. A partir de ahora, el fondo turco Afendis y el fondo estadounidense Davidson Kempner permitirán la viabilidad del Grupo Siro.

Diéz también ha asegurado que «dentro del plan que anunció Siro, la fábrica quedaba cerrada, por lo que se ha acordado dar un plazo de dos años. El Ministerio de Industria y los nuevos propietarios van a buscar un comprador para esa factoría de Venta de Baños. Mientras que algunos trabajadores mantendrán la actividad de esa fábrica, a otros se les trasladará a otras factorías de Siro de la zona o se les ofrecerá bajas incentivadas».

«Al reducir su actividad durante estos dos años, garantizamos el empleo total, es decir, salvar 1.200 empleos en todas las fábricas del grupo en la misma localidad. El plan de viabilidad plantea un esfuerzo por parte de los trabajadores, una rebaja de sus salarios, pero en el acuerdo se establece que recuperan esto en el cuarto año», ha expuesto Diéz.

LOS FONDOS

Sin embargo, los dos fondos de inversión solo garantizan la supervivencia de la factoría de Venta de Baños durante dos años, ya que es la más antigua de toda la compañía.

«El Grupo Siro es mucho más que esa planta, es la que está más antigua y la más obsoleta. Ponerla al día requiere una inversión, los fondos no está en disposición de invertir ahí, sino en las otras plantas», ha expuesto Diéz.

Gracias a este acuerdo, las deudas se reducen y el Grupo Siro se mantendrá vivo. Como ha asegurado Diéz, «los grupos inversores van a asumir la deuda del grupo, la nómina de mayo y junio, y van a meter dinero para comprar materia prima y para activar la producción».

SIRO Y LA SALIDA COMPLICADA

Durante las últimas semanas, no han parado de aparecer diferentes rumbos y destinos alternativos para la factoría del Grupo Siro, ubicada en Venta de Baños (Palencia). Aunque en un principio, las noticias fueron bastante desalentadoras. Sobre todo, cuando a finales de mayo, la galletera Siro anunció el cierre de esta fábrica y su puesta a la venta.

DEUDA DE SIRO

El motivo de esta decisión era la deuda que arrastraba la compañía Siro de 300 millones de euros, tras varios años de cierre de cuentas con importantes pérdidas y varios intentos de refinanciación. Lo que llevó a la empresa de alimentación a buscar un inversor de forma desesperada para aliviar su nefasta situación económica. Sin embargo, tras varios meses de búsqueda de un inversor sin éxito se anunció la decisión del cierre de la factoría.

EL PLAN

En un principio, se planteó un plan de viabilidad por parte de la compañía Siro que incluía el cierre de la una de las dos factorías que tiene en Venta de Baños (Palencia) y una reducción de un 10% en el salario del resto de trabajadores de las otras fábricas. No obstante, tras la votación en contra de este plan por parte de los empleados y de los sindicatos, se empezaron a buscar nuevas alternativas.

TERRENO PELIAGUDO

Aunque se han producido numerosos puntos de inflexión e incluso se llegó a un punto crítico, cuando el posible nuevo inversor paralizó la compra ante la inexistencia de un acuerdo entre los trabajadores y la empresa. Entonces, se empezaba a pisar un terreno peliagudo, en el que la compañía Siro tuvo que anunciar que, ante estas nuevas circunstancias, debía paralizar la producción de sus cuatro factorías en Castilla y León, lo que ponía en peligro el trabajo de 1.700 empleados y complicaba aún más la situación.

EMPLEOS EN JUEGO EN SIRO

Tras esta postura que abocaba al fracaso con el cierre de la factoría, ya que suponía poner en juego el empleo de los casi 200 empleados y de un importante músculo industrial tanto para Palencia como para la comunidad de Castilla y León, las circunstancias han dado un giro de 180°.

El retiro dorado de Emilio Aragón tras dos décadas sin éxitos audiovisuales

Emilio Aragón le aseguró a El País que volverá a la Cuba que le vio nacer «cuando se pueda meter un papelito en una urna». Esta es una de las escasas declaraciones del yerno ideal de España que pueden ser objeto de controversia. 

El showman ha cimentado una imagen pulcra, ñoña dirán otros, que le ayudó a convertirse en uno de los profesionales de mayor éxito en la historia de la televisión española. En nuestro ‘Paseo de la fama’ catódico, la figura de Aragón tendría un lugar destacado.

DEL SEMINARIO A LA TVE DEL TARDOFRANQUISMO

Las raíces de la saga artística de los Aragón se hunden hasta el siglo XIX, centuria en la que el bisabuelo de Emilio cambio los hábitos de seminarista por la nariz de payaso tras enamorarse de una acróbata de la que se prendó en una visita a un circo instalado en Granada.

Los abuelos del fundador de Globomedia hicieron fama y también su padre, primero conocido como Emilín y posteriormente como Miliki. Este, junto a sus hermanos Gaby y Fofó, triunfaron en el Price antes de marcharse de España en el trágico año 39.

Los payasos ibéricos se hicieron las américas durante más de tres décadas, cosechando triunfos desde Estados Unidos hasta Venezuela. Al otro lado del charco se hicieron un hueco en las televisiones de Puerto Rico o Argentina.

Estos éxitos les abrieron las puertas de TVE en 1972. La cadena estatal buscaba reemplazo para los míticos Chiripitifláuticos y dio con la tecla adecuada gracias al trío de clowns, inmortales gracias al «¿Cómo están ustedes?». El griterío infantil, «¡Bieeeeen!», era síntoma del boom logrado por los payasos que cantaban ‘Hola don Pepito, hola don José’, ‘El auto nuevo’, ‘La gallina turuleca’, ‘Susanita’ o ‘Feliz en tu día’.

La familia nómada se estabilizó en aquella España gris que tanto lloró la muerte de Fofó en 1976. Al año siguiente, ha llovido mucho en estos 45 años, el mítico payaso era relevado en TVE por su espigado sobrino Emilio, conocido en sus primeros pasos como Milikito. 

HARPO SE INDEPENDIZA

El joven Emilio Aragón irrumpió en 1977 en TVE sin guión, ya que decidió que su personaje fuese mudo. Aquel homenaje a Harpo Marx no duró mucho, pero evidenciaba que el silencioso benjamín de ‘Los payasos de la tele’ quería tener una voz propia.

No lo entendieron demasiado en la familia… y menos aun cuando en 1981 les soltó que tenía otros apetitos artísticos y dejaba el programa para volar en solitario. Su intención era cambiar los gags infantiles por unos sketches inspirados por el ‘Saturday Night Live’ que había arrancado en EEUU en 1975.

Menos refinado era ‘El show de Benny Hill’ que TVE había adquirido en 1982. La buena aceptación del cómico británico facilitó que la pública en 1983 diese luz verde a los sketches autóctonos de Aragón, que plagió hasta la extenuación al ‘Saturday…’ con ‘Ni en vivo ni en directo’.

Los socialistas comandados en la pública por el guerrista José María Calviño, padre de la vicepresidenta, querían modernizar TVE con cambios en la programación cultural (‘La edad de oro’), infantil (‘Los payasos de la tele’ fueron relevados por ‘La bola de cristal’) y humorística (Fernando Esteso dejó paso a Emilio Aragón).

TVE renovó ‘Ni en vivo ni en directo’, pero el programa no alcanzó siquiera la tercera tanda porque la pública prefería algo más entroncado con el humor popular autóctono, Pedro Ruiz.

EL PRODUCTOR DE ESPAÑA

Emilio Aragón intentó hacerse un hueco en los 80: adaptó un musical americano, protagonizó un film junto a Ana Obregón (‘Policía’), presentó una edición del Festival de la OTI y se lanzó al mundo empresarial con la compañía Caribe.

Y el showman cerró aquella década con un triunfo televisivo en solitario. el concurso de chistes ‘Saque bola’, que consiguió una gran relevancia en la primera Canal Sur y le abrió las puertas de Telecinco cuando un atareado José Luis Moreno se marchó de ‘VIP’.

El concurso se convirtió en el formato estrella de Telecinco para alegría de Aragón, que se erigió en superestrella con su «dabuten», sus zapatillas blancas con esmoquin y sus hits musicales, ‘Cuidado con Paloma’ o ‘Te huelen los pies’.

El presentador se hizo con un Ondas y un TP mientras las cadenas se lo rifaban. De ello se aprovechó Aragón para firmar un supercontrato a finales del 92 con la Antena 3 en la que había aterrizado Antonio Asensio, que le encargó un concurso.

Pero la ambiciosa ‘Noche, noche’ naufragó y tensionó Globo TV, productora que acabó desapareciendo por las desavenencias entre Aragón y su socio José Velasco cuando preparaban el segundo formato para la cadena.

El showman se quedó el contrato en Antena 3, que estrenó con acierto ‘El gran juego de la oca’. Este nuevo pelotazo televisivo originario de Italia y firmado por la nueva Globomedia facilitó que las televisiones se rindieran a los pies de Aragón, que soñaba con ser actor televisivo.

Telecinco se lo posibilitó y así nació la serie más exitosa de las tres últimas décadas en España, ‘Médico de familia’, de la que se emitieron ni más ni menos que nueve temporadas en apenas cuatro años y medio.

La ficción echó la persiana a finales de 1999 con una media de 7,7 millones y casi un 44% de share por decisión de Aragón, que se había tenido que ir a vivir un año antes a Boston porque ‘la fama’ no le permitía llevar a su recién nacido hijo al parque.

SIN ARRIMARSE

Los entendidos taurinos en la postguerra decían que los matadores dejaban de arrimarse al animal cuando dejaban de pasar hambre. Algo parecido le ocurrió a Aragón, que tras el éxito salvaje de ‘Médico de familia’ ha buscado otros formatos menos ambiciosos desde un punto de vista profesional.

Es cierto que el showman intentó poner en marcha otras series, ‘Javier ya no vive solo’ y ‘Casi perfectos’ no pasaron de la segunda temporada, y ‘Pulsaciones’ ni de la primera. Y también ha lanzado otros espacios de entretenimiento, ‘Los irrespetibles’ en La Sexta o el musical ‘BSO’ en Movistar Plus+.

Aragón, varias veces acusado de plagio, se ha ido alejando en los últimos tiempos de la televisión para centrarse en sus musicales de éxito, ‘Circlassica’ o en el cine, donde no logró probar las mieles del éxito de público y/o crítica con ‘Pájaros de papel’ o ‘Una noche en el Viejo México’.

El también vicepresidente de Acción contra el hambre prepara ahora un musical junto a Antonio Banderas, la adaptación española de ‘Godspell’, y tampoco descuida la producción televisiva con el Grupo Caribe, que se ha convertido en su refugio tras dejar Globomedia en 2015 a manos de Jaume Roures.

Aragón, que en su juventud aspiró a presentar el ‘Un, dos, tres’ y en las últimas décadas se ha convertido en uno de los productores con más éxitos de la televisión española, tendrá un retiro dorado junto a su mujer e hijos, que no contribuirán a prolongar la saga artística porque han decidido dedicarse al mundo de la moda y la publicidad. 

TaxDown se inspira en Caixabank para hacer la Renta (IRPF) a los españoles

0

CaixaBank tiene un autobús que acude a prestar servicio a las zonas rurales que carecen de sucursal bancaria (ofibús).Pues bien, la plataforma TaxDown se ha fijado en esta iniciativa y la aplicará a su manera: recorriendo España con un autobús a modo de oficina móvil para ayudar a hacer a tiempo la Declaración de la Renta (IRPF). La fecha límite para cumplir con la Agencia Tributaria es el próximo 30 de junio.

LA PARADA EN MADRID

La campaña de la Declaración de la Renta de 2021 afronta sus últimas semanas y muchos españoles, ya sea por despiste o por temor, aún no se han enfrentado a este trámite anual. De hecho, a principios del mes de junio, aún quedaban cerca de 9 millones de personas por presentar este trámite anual, según datos de la propia Agencia Tributaria. Por este motivo, TaxDown ha habilitado el “camión de la declaración”, un autobús que recorrerá las principales comunidades autónomas en donde las personas pueden obtener el mayor beneficio fiscal en su IRPF, con el objetivo de ayudar a los contribuyentes a presentar este impuesto obteniendo el mayor ahorro posible en el proceso.

La primera parada del camión de la declaración es Madrid (14 de junio), donde, a comienzos de este mes, aún quedan más de 1.250.000 de personas por hacer este trámite. A lo largo del día, el vehículo recorrerá el territorio madrileño parando en sitios estratégicos para que los contribuyentes puedan acercarse y presentar su IRPF de la forma más eficiente posible, gracias a los expertos fiscales de TaxDown. La Comunidad Autónoma sobresale por ser una de las que ofrece unas de las deducciones autonómicas más generosas. Entre ellas, se podría destacar la que afecta al alquiler, donde una persona puede llegar a ahorrarse 1000 €, o la que fomenta el emprendimiento de los jóvenes menores de 30 años con un descuento en el IRPF también de hasta 1000 €.

SALAMANCA Y VALENCIA Y LA RENTA

Madrid solo será la primera parada de una ruta que llevará al camión de la declaración a otras dos Comunidades Autónomas, Castilla y León y Valencia. De hecho, la segunda parada será en la plaza de San Marcos de Salamanca, el miércoles 15 de junio. Esto se debe a que Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas con mayor número de deducciones, con un total de 17 que van desde las ayudas más conocidas para familias numerosas o adopción de hijos hasta otras como las relacionadas con las cantidades invertidas en la recuperación del patrimonio histórico, cultural y natural de Castilla y León.

la Comunidad Valenciana ha cambiado este año sus escalas autonómicas del IRPF

Por su lado, la Comunidad Valenciana ha cambiado este año sus escalas autonómicas en relación al año pasado incluyendo dos nuevos tramos para los contribuyentes con unos ingresos superiores a 120.000 euros, convirtiéndose así en la CCAA con el IRPF más alto de España. Sin embargo, es la comunidad con mayor número de deducciones con hasta un total de 31. En consecuencia, el camión de la declaración de TaxDown terminará su ruta en la Estación del Nord el próximo jueves 16 de junio.

“El trámite del IRPF, a pesar de llevar más de 40 años con los contribuyentes, sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de los españoles, ya que cerca de 1 de cada 3 presentan el borrador sin haberle echado un buen vistazo” afirma el CEO de TaxDown, Enrique Moreno, y añade que “por ello, hemos habilitado este camión de la declaración para que cada vez más personas sean conscientes de todo lo que se pueden ahorrar si revisan de forma eficiente su IRPF y ayudarles en esta última recta final de la campaña”.

ALTERNATIVA EN EL MERCADO

TaxDown se presenta al mercado como “la alternativa inteligente para la renta”. “Somos una compañía española que ha revolucionado la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado”, apuntan.  Y es que muchos españoles -un 32%, según datos de TaxDown- dan luz verde al borrador que les propone Hacienda, sin comprobar antes si tienen posibilidad de aplicar deducciones estatales y autonómicas que pueden suponer un considerable ahorro. Como consecuencia, más de 9.000 millones de euros dejan de percibirse por deducciones no aplicadas.

Los usuarios se han ahorrado una media de 400 euros

“En TaxDown presentamos cientos de miles de declaraciones bien hechas cada año a través de nuestra propia plataforma, ahorramos más de 17 millones de euros durante nuestra última campaña, de manera oficial, ya que somos colaboradores de la Agencia Tributaria”. “Una media de 400€ de ahorro por usuario. Esta es una de las razones por las que, en lo que va de año, 250.000 personas ya han confiado en ellos para presentar su declaración”, dicen en TaxDown.

Publicidad