miércoles, 30 abril 2025

Los precios industriales se disparan un 43,6% en mayo

0

Los precios industriales se disparan en mayo un 43,6% en tasa interanual motivados por la energía, tras subir un 0,9% con respecto a abril, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

Con el repunte interanual de mayo, los precios industriales encadenan 17 meses consecutivos de tasas positivas. No obstante, por segundo mes consecutivo, la tasa interanual se ha moderado respecto a la del mes anterior. En concreto, la tasa se ha moderado nueve décimas respecto a la registrada en abril.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en mayo destaca la energía, que recortó su variación anual casi 3,5 puntos, hasta el 113,6%, por el abaratamiento de la producción de gas y de energía eléctrica; y los bienes intermedios, cuya tasa anual disminuyó ocho décimas, hasta el 25%, fundamentalmente por el menor coste de la producción de metales preciosos.

En cambio, los bienes de consumo duradero incrementaron tres décimas su tasa interanual, hasta el 7,5%, por el encarecimiento de la fabricación de aparatos domésticos y la fabricación de muebles.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con mayo de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+117,7%); las coquerías y el refino de petróleo (+103,8%); la metalurgia (+43,2%) y la industria química (+27,9%).

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de mayo un repunte interanual del 15,3%, tasa tres décimas inferior a la de abril y más de 28 puntos superior a la tasa general.

ALZA MENSUAL DEL 0,9%

En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales subieron un 0,9%, cuatro décimas por debajo de lo que aumentaron en abril (+1,3%). Aún así, con el alza de mayo, se encadenan 15 meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance mensual de mayo se debe principalmente al incremento de los precios de los bienes intermedios en un 1,5%, al mayor coste de la energía (+0,8%), así como a la subida de los precios de los bienes de consumo no duradero en un 0,6%.

LOS PRECIOS SE MODERAN EN 14 COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en mayo en dos comunidades autónomas, se mantuvo en Aragón y se moderó en 14 regiones, según Estadística.

Los únicos incrementos respecto a la tasa de abril se produjeron en Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, con subidas de cinco y dos décimas, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se registraron en Asturias, Murcia y Baleares, con retrocesos de 7,3; 5,2 y 3,4 puntos, respectivamente.

Al finalizar mayo, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales.

Las tasas anuales más elevadas se dieron en Asturias (+82,9%), Baleares (+78,9%) y Canarias (+76,5%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+22,5%), Navarra (+26,8%) y Cataluña (+28,1%).

Viva la vida: este mítico colaborador se marcha para siempre

El programa Viva la vida ha acompañado a gran parte de la audiencia de nuestro país a lo largo de 5 años. Pero como ya sabemos desde hace unos días, el magazine que presenta la periodista Emma García no ha sido renovado y se espera que, en los próximos días, se emitan los últimos programas. Por lo tanto, pronto llegará el momento del adiós. Sin embargo, uno de sus más míticos colaboradores no ha podido esperar a que llegase este momento y se ha adelantado: se marcha para siempre. ¿Quieres saber de quién se trata? Pues sigue leyendo, porque te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

El día que Viva la vida se va a emitir por última vez

Viva la vida

Todo un comienzo tiene un final. Y es una pena, pero sentimos decirte que el del magacín Viva la vida, de Telecinco, tiene sus días contados. Desde que se emitiese por primera vez, allá por el año 2017 ha sabido darle a la audiencia de los fines de semana aquello que necesita: información y opinión sobre la vida de los famosos y espectáculo a partes iguales. Es decir, mucho entretenimiento a raudales. Todo ello con el carisma de la inigualable periodista Emma García al mando. Pero sí, los directivos de Mediaset han decidido que ha llegado el momento de cerrar el ciclo del programa. Apunta la fecha, porque la última vez que se va a emitir va a ser el 24 de julio. Eso sí, que sepas que uno de sus colaboradores más importantes no ha esperado hasta ese día y ya se ha despedido del programa. Te contamos todo al respecto a continuación.

Gran parte el éxito del programa se ha debido al prestigio de su plantilla de colaboradores

emma garcia viva la vida programa tv telecinco 523709057 161010467 1706x960 Merca2.es

Antes de pasar a contarte qué es lo que ha pasado con el colaborador, queremos recordar que gran parte del éxito de Viva la vida durante todos estos años se ha debido en gran medida al carisma y al buen hacer de su nómina de colaboradores. Algunos de ellos son, por ejemplo, Luis Rollán o Isabel Rábago.

Uno de los colaboradores de Viva la vida se ha despedido antes de tiempo

emma garcia en viva la vida Merca2.es

El caso es que, tal y como te hemos contado, uno de los colaboradores, molesto con la dirección del programa, no ha esperado a que se dé por concluido el ciclo de Viva la vida. Y él mismo ha decidido bajarse del barco antes de tiempo. Te contamos de quién se trata junto a continuación. Así que sigue leyendo para enterarte.

Se trata de Torito

semana la espectacular cocina de torito que vas a querer copiar Merca2.es

El colaborador de Viva la vida que ha decidido dejar de trabajar para el programa antes de que este se emita por última vez a finales de julio es Torito. ¿Quieres saber sus motivos? Te los desvelamos más adelante.

Él mismo se encargó de anunciar su adiós en Viva la vida

1366 2000 3 Merca2.es

El caso es que fue el propio Torito quién se encargó de anunciar que su ciclo en el programa Viva la vida se había acabado. Y lo hizo, además, de una manera muy poco ortodoxa.

Pero no lo hizo desde el plató del programa

f.elconfidencial.com original b54 ff1 871 b54ff1871e661e293714fad11a7c945f Merca2.es

Porque lo habitual en estos casos es que el colaborador o reportero que se despida de un programa lo haga desde el propio plató en el que se graba o en el que se emite en directo. Sin embargo, no fue así. No, Torito se despidió de otra manera del programa Viva la vida.

Se despidió en su último reportaje grabado para Viva la vida

681191996 225183770 1024x576 Merca2.es

Torito se despidió del programa Viva la vida desde uno de sus ya clásicos reportajes grabados. Sí, a todas luces una despedida demasiado fría…

Además también dejó un mensaje de despedida en redes sociales

quique torito bfac7760 800x800 Merca2.es

Pero además, el reportero de Viva la vida también utilizó sus redes sociales para despedirse. Dejó el siguiente mensaje: “gracias a la productora Cuarzo y a todo el equipo de profesionales de Banijay, y a todo el público por hacer de mi sección un referente desde el 17 de septiembre del 2017”. Pero la polémica llegó cuando habló de los directores del programa… Te la contamos a continuación.

Dejó un mensaje a los responsables de Viva la vida

la reflexion de torito sobre la paternidad Merca2.es

“He decidido bajarme del velero antes de que llegue a puerto ya que el viento que soplaba por parte del Patrón en ocasiones no era a favor”, dijo el reportero de Viva la vida en el mensaje de despedida del programa que dejó en sus redes sociales.

¿Volveremos a ver pronto a Torito en televisión?

5fad37ef2aa96 Merca2.es

Y terminamos este artículo preguntándonos si volveremos a ver pronto a Torito, ex reportero de Viva la vida pronto en televisión. Ojalá que sea muy pronto.

Las consecuencias que tiene para tu salud echarle azúcar al café

0

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo entero. Sin importar que sea descafeinado o con cafeína, tomarlo con frecuencia puede ayudar a alargar la vida, según dieron a conocer diversos estudios. El rango óptimo de su consumo para obtener los beneficios es: entre 3 y 4 tazas al día, aproximadamente 300-400 mg de cafeína. De igual modo, aunque esta bebida es muy favorable para el organismo, cuando se la consume con azúcar puede ser perjudicial.

En este artículo les contaremos qué le sucede a nuestro organismo cuando consumimos café con azúcar en grandes cantidades.

Tomar café con azúcar

Tomar café con azúcar

Es conocido que el azúcar puede afectar a nuestra vida de diversas maneras. Este es un de los principales causantes por el cual las personas se enferman de diabetes (sin contar la predisposición genética). En este sentido, un estudio ha ido más allá y ha encontrado indicios de que este producto mezclado con el café puede ser perjudicial para la vida de las personas, o por lo menos, contrarrestar los beneficios de la infusión.

El azúcar podría contrarrestar los beneficios del café

El azúcar podría contrarrestar los beneficios del café

Este estudio fue llevado adelante por investigadores de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou (China). Según dieron a conocer, el objetivo de dicha investigación científica era comparar los beneficios del café y el azúcar con otros edulcorantes o sin añadidos. En otras investigaciones, se ha observado una reducción de la mortalidad emparentada con la ingesta de café, sin embargo, en estas no se ha profundizado sobre la relación que tiene con el azúcar y otros agregados.

¿Qué estudio efectuaron?

¿Qué estudio efectuaron?

Para dar cuenta de esta relación entre el consumo de café y el azúcar, los especialistas emplearon los datos obtenidos de un cuestionario de comportamiento de salud que realizó el Biobanco de Reino Unido. Con esta información buscaron evaluar las posibles relaciones entre las diferentes maneras de ingerir café y los índices de mortalidad. A continuación les contaremos cuáles fueron los resultados de dicha investigación.

171.000 personas participaron de un estudio sobre el café

171.000 personas participaron de un estudio sobre el café

Según informaron, emplearon más de 171.000 datos de participantes, los cuales no padecían ningún tipo de enfermedad cardiovascular ni ningún tipo de cáncer. Para obtener una información precisa, se les efectuaron varias preguntas sobre su dieta, salud y estilo de vida, y de esta manera, buscaron obtener indicios sobre cuáles eran los hábitos a la hora de consumir café.

Resultados del estudio

Resultados del estudio

Este estudio se hizo durante 7 años, y una vez transcurrido ese tiempo, se llegó a la conclusión de que las personas que consumían café sin ningún tipo de agregado tenían entre un 16% y un 21% menores probabilidades de morir respecto a los individuos que no lo bebían. Por otro lado, también se llegó a la conclusión de que las personas que ingerían de 1,5 a 3,5 tazas de café diarias endulzadas con azúcar tenían entre un 29% y un 31% menos posibilidades de fallecer en comparación con los que no consumían.

Un estudio con varios márgenes

Un estudio con varios márgenes

Es importante destacar que, según dieron a conocer los propios autores del estudio, aquellas personas que empleaban azúcar en su café solo le agregaban aproximadamente una cucharadita por taza. Además, no hubo resultados que manifestaran una relación entre los participantes que empleaban edulcorantes artificiales y los que no.

El café podría perder sus beneficios debido a algunos factores contextuales

El café podría perder sus beneficios debido a algunos factores contextuales

Más allá del buen trabajo realizado por los investigadores, es real que existen distintos factores que pueden llegar a alterar los resultados de su estudio. Hay algunas variables socioeconómicas, culturales, contextuales y otros factores de estilo de vida que pueden afectar los resultados obtenidos. Lo anterior mencionado viene a colación de que, aunque están demostrados los beneficios que posee el café, su mero consumo no puede ser un indicativo absoluto de la buena calidad de vida y los bajos índices de mortantad.

El consumo de café con azúcar en el hogar

El consumo de café con azúcar en el hogar

Además de lo anterior mencionado, los autores confirmaron que las personas que efectuaron la encuesta provenían de un país donde también es popular el consumo de té. Como si no fuera poco, también es necesario mencionar que los autores dieron a conocer que la cantidad de azúcar consumida por los individuos en sus hogares es menor a la que suele emplearse en las cadenas de restaurantes de café en todo el mundo.

Conclusión

Conclusión

Como conclusión, al igual que todo en la vida, el consumo de café con azúcar puede ser nocivo para la salud dependiendo de la cantidad. Es una realidad que el café por si solo cuenta con muchos beneficios, pero también el agregarle azúcar se los puede quitar. A esto hay que sumarle la posibilidad de que existan otros factores de salud particulares que alteren las propiedades del mismo, como la diabetes, hipertensión y los problemas cardiovasculares.

Las opiniones de un alumno del curso Eloy RC, ‘Ser Soberano ha sido un antes y un después con respecto a mis hábitos y estilo de vida’

0

Dentro de la estructura social actual, es común ver cómo abundan ofertas académicas para aprender algún oficio o tener alguna profesión, pero se le resta importancia al desarrollo personal y espiritual. Aunque a primera vista quizá no sea tan evidente, esta situación suele ocasionar problemas de satisfacción entre las personas, como trabajar en algo que no les apasiona o no encontrar el tiempo para cumplir sus sueños, a pesar de trabajar duro día tras día con la mente puesta en ello.

Eloy RC es un exitoso empresario que, frente a ese panorama de estancamiento, encontró la clave de todo para vivir la vida deseada y disfrutar de todo el proceso. Una vez en la cima del éxito y ante las dudas de sus alumnos de cursos anteriores sobre cómo alcanzar la libertad financiera, creó el nuevo curso Ser Soberano, dirigido a personas que de momento no ganan lo suficiente para tener la vida de sus sueños, no logran implementar rutinas de éxito y que necesitan eliminar sus miedos e ideas limitantes.

Como lo cuenta José Aguilera, alumno del curso, Ser Soberano puede llegar a convertirse en «un antes y un después» en los hábitos y estilo de vida de cualquier persona.

¿Qué te motivó a apuntarte en el curso Ser Soberano?

Lo que hizo que diera el paso a comenzar el curso Ser Soberano fue darme cuenta de que tenía muchos límites mentales que me habían impuesto en mi infancia y que necesitaba cambiar, ya que por mucho que intentaba mejorar y prosperar en mi vida, siempre terminaba autosaboteándome de una manera inconsciente.

¿Cuáles eran tus expectativas cuando empezaste la formación? ¿Las cumpliste una vez finalizada?

Mis expectativas sinceramente eran bastantes altas debido a que ya realicé otro curso con Eloy y fue bastante bueno, por eso no esperaba menos de este, de hecho han sido superadas con creces.

¿Consideras que la metodología de aprendizaje es eficaz? ¿Por qué?

Totalmente, lo que más me llama la atención de este curso es que Eloy explica cuestiones y temas bastante enrevesados de una manera muy sencilla y accesible, además de que la estructura del curso está perfectamente organizada para sacarle el máximo partido.

¿Cuáles son las principales razones por las que recomendarías hacer el curso?

Personalmente por dos. La primera es que creo que la forma más rápida de llegar a donde quieres estar es preguntarle a alguien que ya está en esa situación cómo lo ha hecho. Para mí, esa persona es Eloy y lo explica de una forma muy detallada y sencilla.

La segunda es que todos podemos conseguir lo que nos propongamos, solo necesitamos un plan y herramientas que nos ayuden por el camino y en este programa encuentras ambas cosas.

¿Has podido poner en práctica el aprendizaje obtenido?

Por supuesto. Ser Soberano ha sido un antes y un después con respecto a mis hábitos y estilo de vida, he mejorado en muchísimos aspectos (físico, mental, expresivo, ocupacional) gracias a poner en práctica métodos y técnicas que poco a poco están acercándome hacia mi mejor versión.

¿Consideras que lo aprendido en el curso te ha ayudado a generar un cambio en tu vida?

Desde que hice el programa Ser Soberano mi vida ha mejorado de una manera exponencial. Ahora que entiendo las reglas del juego se hace mucho más fácil crecer y mejorar en un mundo que se encuentra en constante cambio. Todo se transforma interna y externamente cuando por fin entiendes de que va todo esto.

Desde todo punto de vista, el curso Ser Soberano no deja de resultar atractivo para un amplio público, desde quienes necesitan un empujón para salir de su zona de confort, afrontar sus miedos y conseguir su libertad financiera, hasta quienes les hace falta un cambio de perspectiva para entender cómo funciona la vida y disfrutarla sin preocupaciones.

Los consejos de Auxihostelería para gestionar un restaurante

0

Dentro del sector hostelero, los emprendedores y empresarios con experiencia siempre tienen en cuenta aspectos clave de un restaurante como las tendencias, los planes de negocio o el control de las ventas. Estas premisas forman parte de la buena gestión de un negocio de hostelería y marcan una gran diferencia en el incremento de las ventas, visitas y reputación a nivel general.

En ese contexto, Auxihostelería, una empresa experta en la venta de maquinaria auxiliar de hostelería, ofrece tips en su página web sobre cómo gestionar un restaurante con profesionalidad y eficacia.

Aspectos a tener en cuenta para gestionar un restaurante de forma correcta

Los restaurantes operan igual que cualquier otra empresa y, por ello, no solo basta con servir una buena comida, ya que están en juego áreas clave como la gestión comercial, personal y económica. En la web de Auxihostelería, se ofrece a los emprendedores y dueños de restaurantes una serie de consejos a tener en cuenta para gestionar con eficacia este tipo de negocios hosteleros. El primero de ellos es realizar un plan de negocio a corto y mediano plazo. Esto es fundamental tanto para quienes desean iniciar un restaurante como para quienes buscan rehacer o mejorar su modelo de trabajo. Durante la creación de este plan, se debe ejecutar un estudio del mercado actual, evaluar las estrategias y gastos de marketing, reclutamiento de personal e identificar fortalezas y debilidades. También es importante prestar atención a los costes fijos, ya que estos marcarán la diferencia entre perder o ganar dinero. Otro punto clave a tener en cuenta es llevar siempre un control de todo lo que se vende en el restaurante (productos, servicios, envíos, etc.).

Otros puntos clave para conseguir una gestión de restaurante exitosa

Contratar a profesionales es clave en el éxito de todo restaurante, ya que esos serán quienes den vida al negocio, mantengan a gusto a los clientes y logren diferenciar al mismo de la competencia. Este consejo es aplicable a todos los empleados, desde el camarero hasta la persona que reciba con un cordial saludo a quienes entran al lugar.

Otro aspecto clave para lograr una gestión eficaz en un restaurante es marcar tendencia y, con ello, Auxihostelería se refiere al hecho de prestar atención a las tendencias gastronómicas. De igual manera, es importante que los dueños de la empresa estudien los intereses de su público objetivo y construyan estrategias publicitarias y de marketing online basadas en esto. Por otra parte, es crucial cuidar la imagen corporativa mediante la realización de logotipos atractivos, un buen ambiente, un diseño de carta amigable, etc. Por último, Auxihostelería menciona que establecer la compra de equipamientos de hostelería de calidad dará lugar a la gestión de un restaurante funcional, eficiente y actualizado.

Auxihostelería ofrece a los restaurantes una serie de equipos industriales de hostelería como hornos, congeladores, cajas registradoras, muebles y cocinas eléctricas, entre muchos otros. Esto sumado a sus tips sobre cómo gestionar un restaurante correctamente la convierten en un aliado perfecto para cualquier empresa del sector hostelero.

H&M: 10 cosas en oferta que puedes comprar por 3,99 euros

0

H&M es la cadena favorita de muchos y muchas consumidoras. Y no solo en nuestro país, sino en medio mundo. Algo, por otra parte, que no es de extrañar, ya que en cualquiera de sus tiendas es posible encontrar prendas que tienen diseños a la última, que están fabricadas con materiales que son de muy buena calidad y que además están muy bien de precio. ¿Sabías que ahora mismo están de rebajas? Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y queremos mostrarte 10 cosas que están de oferta y que puedes comprar por tan solo 3’99 euros. Así que sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Halterneck bodycon dress, de H&M

H&M

Muchas de las personas que suelen comprar sus prendas de ropa lo suelen hacer atraídas por los diseños tan chulos que tienen. Pero además, también lo hacen porque los precios tan bajos que hay en esta cadena de moda no los encuentran en otra. Y además, también tienen, durante la época de rebajas, precios que parecen casi regalados. Eso es lo que precisamente pasa con la prenda de la que te queremos hablar y que puedes ver en la imagen. Se trata de un vestido ajustado de color rosa que destaca por tener una abertura muy elegante a la altura de la pierna y por no tener mangas. Pero lo que más nos ha llamado la atención no ha sido eso. Es que tiene una rebaja que deja su precio final por los suelos. Si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 1’99 euros por él. A continuación te mostramos muchas otras rebajas de esta tienda que creemos que merece la pena que veas.

Camiseta corta de punto

Esta prenda que puedes ver en la imagen es una de las que más se está vendiendo desde hace un tiempo hasta esta parte en cualquiera de las tiendas que H&M tiene repartidas a lo largo del país. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña, ya que es muy bonita. Se trata de una camiseta corta en punto de algodón con motivo estampado que puede ser tuya por tan solo 1’99 euros.

Top de punto con tirantes, de H&M

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 18 44 Merca2.es

No hay nada más agradable durante el verano que vestir con un top. Y todo porque aparte de ser muy fresquito es una prenda muy cómoda. Este que ves en la imagen está entallado en punto suave de algodón orgánico y solo cuesta 1’99 euros.

Top cropped de algodón

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 18 02 Merca2.es

Este top cropped en punto de algodón suave está haciendo furor entre las clientas de H&M. Y no solo por su bonito color salmón que es ideal pare el verano. También por su bajo precio, porque al estar en rebajas solo cuesta 2’99 euros.

Pack de 3 calcetines invisibles, de H&M

H&M

Gracias a este pack de calcetines podrás llevarlos puestos sin que nadie se dé cuenta. Porque son tan cortos que nadie los verá. Su precio es de tan solo 2’99 euros.

Sombrero bucket

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 21 08 Merca2.es

Gracias a este sombrero bucket de tela podrás protegerte de los nocivos rayos del sol durante este verano. Puedes comprarlo en cualquiera de las tiendas de H&M por tan solo 2’99 euros.

Camiseta cropped sin mangas, de H&M

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 22 13 Merca2.es

Hacía mucho tiempo que no veíamos una prenda tan original como esta que puedes ver en la imagen. Se trata de una camiseta cropped entallada en punto de algodón con espalda olímpica y ribetes a contraste que destaca por su estampado de cuadrados de color blanco y negro y por no tener mangas. Pero lo que más nos ha impresionado ha sido su precio. Piensa que si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar por ella 2’99 euros en cualquiera de las tiendas que H&M tiene repartidas a lo largo del país.

Top de malla

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 23 05 Merca2.es

Este top entallado de malla con cuello redondo y mangas extralargas está volando de las tiendas de H&M. Además de ser una prenda muy original debido a su transparencia, está muy bien de precio. Tan solo cuesta  2’99 euros.

Top largo con tirantes, de H&M

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 24 04 Merca2.es

Esta es una de las prendas que mejor se están vendiendo en cualquiera de las tiendas que H&M tiene repartidas a lo largo del país. Una de las cosas que más nos ha gustado es su sencillez. Pero también que sea de color blanco, que es ideal para contrarrestar los calores tan típicos que suele hacer en esta época del año. Su precio es de tan solo 2’99 euros.

Pinza para el pelo de metal

screenshot www2.hm .com 2022.06.24 18 25 03 Merca2.es

Y terminamos este artículo con esta pinza para el pelo de metal que puedes encontrar en H&M. Su precio es de tan solo 2’99 euros.

Darío Vicario Ramírez, nuevo consejero delegado de Grupo Azkoyen

0

Grupo Azkoyen, multinacional tecnológica española líder, que ofrece productos y servicios automatizados pensados para acercar experiencias únicas, ha anunciado en su Junta General de Accionistas el nombramiento de Darío Vicario Ramírez como nuevo consejero delegado en sustitución de Eduardo Unzu, quien ha liderado el crecimiento y la expansión de la compañía como primer ejecutivo durante los últimos 12 años. Unzu continuará formando parte del consejo de Administración de la Sociedad como consejero Dominical.

Vicario, que hasta ahora ejercía las funciones de consejero Independiente del Grupo, es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid,  EMBA y PADE por IESE, y ha desarrollado su carrera profesional en diferentes multinacionales y ámbitos como la industria del automóvil, de la seguridad, de ascensores y escaleras mecánicas, así como la gestión de aparcamientos y servicios, ocupando posiciones de dirección general y CEO principalmente a nivel internacional.

En esta nueva posición, Vicario se coloca al frente de la compañía para impulsar el crecimiento y desarrollo de las tres áreas estratégicas de negocio del grupo en los 95 países de los cinco continentes en los que opera en el mundo.

Al asumir el cargo, Vicario ha subrayado su objetivo de ofrecer diferentes soluciones innovadoras orientadas a las nuevas demandas del mercado, lo que se traducirá en un claro incremento del valor y de los resultados del negocio.

«La incorporación de Darío refuerza nuestro compromiso con la innovación para proporcionar la mejor experiencia al consumidor. Transformar la tecnología y acelerar el liderazgo digital son clave para nuestro negocio en el corto, medio y largo plazo, y para la consolidación de todas nuestras marcas», ha comentado el presidente de Grupo Azkoyen, Juan José Suárez.

«Con su experiencia y conocimiento del sector, confío en que Darío, quien ya forma parte de la casa desde hace años, fortalecerá nuestra estructura y seguirá la senda de crecimiento y expansión que Eduardo protagonizó», ha indicado Suárez.

UN RELEVO TRAS 12 AÑOS

Eduardo Unzu ha sido director general y consejero delegado de la compañía navarra desde 2010, cuando sustituyó a José Miguel Zugaldía. Gracias a su compromiso y dedicación, consiguió transformar el Grupo Azkoyen en una entidad innovadora y tecnológica, con una excelente situación financiera.

Unzu ha llevado el timón de la empresa durante más de una década, superando momentos decisivos y haciendo crecer el precio de la acción de forma sostenida. Gracias a su labor y esfuerzo y tras un proceso de restructuración, Unzu consiguió la estabilización a la empresa que experimentó una progresiva recuperación en sus resultados.

NUEVA CONSEJERA INDEPENDIENTE 

Durante la Junta General de Accionistas, también se ha aprobado el nombramiento de Esther Málaga García como consejera independiente.

Esther es licenciada en Ciencias Físicas, especializada en Electrónica, y ha completado sus estudios en IESE, MIT Sloan, Insead, Oxford Leadership Academy y Singularity University.

Ha ejercido la mayor parte de su carrera profesional en Ferrovial donde llegó a ser Chief Information Officer global. En la actualidad es directora de Transformación y Tecnología en Universidad Alfonso X el Sabio, The Valley Digital Business School y Grupo Profesional Claudio Galeno. También es consejera de Keedio, miembro del consejo asesor de IDC a nivel europeo y de LARSEN Digital Leaders (Asociación líderes digitales de España).

Esther cuenta con un profundo conocimiento en tecnología, innovación y comunicación, así como una gran experiencia en gestión y liderazgo de equipos multidisciplinares de alto rendimiento.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Grupo Azkoyen S.A. es una multinacional con sede central en Navarra (España) especializada en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas para medios de pago electrónicos, sistemas de control y seguridad, soluciones mecatrónicas y máquinas expendedoras.

El Grupo está compuesto por tres grandes divisiones, Coffee & Vending Systems, con las marcas: Azkoyen y Coffetek; Payment Technologies, con las marcas: Coges, Azkoyen Payment Technologies y Cashlogy; y Time & Security con las marcas primion, GET y Digitek y la marca Opertis para soluciones mecatrónicas asociadas.

Artilugios de Aliexpress para tener una casa inteligente sin dejarte los ahorros

0

Convertir tu hogar en uno inteligente es posible. Aunque pienses que puede ser bastante lío, nada más lejos de la realidad. Ya que podrás disfrutar de una serie de cambios, sin realizar obras o reformas complicadas. ¿De qué manera? Con todos estos productos que Aliexpress tiene preparados para ti.

De manera que puedes tener todo al alcance de tu mano y de los dispositivos. Disfrutando en cada momento de todas las zonas, tan solo con un clic. Tu hogar se convertirán en una casa inteligente y a la última. Así que, no te lo pienses dos veces y descubre todo lo que tenemos preparado para ti.

INTERRUPTORES INTELIGENTES PARA LA LUZ DESDE ALIEXPRESS

interruptor inteligente

Una de las ideas básicas a tener en cuenta se sitúa en los interruptores. Porque todos y todas los tenemos repartido a lo largo y ancho de nuestro hogar para poder encender o apagar las luces del mismo. Pues bien, ahora ya no hace faltar que te levantes para llevar a cabo dicha acción, sino que lo puedes conseguir a través de tus dispositivos móviles.

Aunque eso no es todo, sino que también podrás activar estos interruptores por voz, gracias a Alexa. Hay que decir que se trata de una opción táctil y que tiene un acabado con mucho estilo. Así que, parece que todas son ventajas las que nos presenta. Si lo quieres en tu casa, entonces aquí mismo te lo dejamos solo para ti.

LUCES CON SENSORES DE MOVIMIENTO

luz con sensor

Otra de las cosas que debemos tener bastante claro es que los sensores de movimiento son realmente prácticos. Por lo que no dudes en que siempre les acabarás sacando un gran partido. En este caso te presentamos una opción realmente económica y que podrás colocar de un modo muy sencillo en toda superficie.

Desde la parte baja de la cama o en las paredes y armarios. Tan solo donde tú necesites que haya una luz extra que se pueda encender a cada paso. Además, se carga vía USB, por lo que más sencillo ya no puede ser. Si quieres probar una opción como esta y convencerte, entonces aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

ENCHUFE CON WIFI EN ALIEXPRESS

enchufe inteligente

Tener enchufes en casa, que cuentan con Wifi, es otra de las mejores ideas que se podían tener. Porque de este modo, y a través de una aplicación a través de tu móvil, podrás conectar o desconectar todo lo que tengas enchufado en él. Pero sin olvidar que también te puede mostrar lo que consumen tus electrodomésticos.

Algo que hoy en día también se trata de un dato realmente necesario, para poder ahorrar todo lo posible. También es compatible por voz, de manera que aún sea más sencillo el poder encenderlo. Si quieres una casa inteligente, entonces no te puedes perder este complemento. Aquí lo tienes en Aliexpress por un precio estupendo.

BOMBILLA LED INTELIGENTE

bombilla inteligente

Otro de los detalles que no pueden faltar son las bombillas. Claro que dentro de ellas siempre hay un sinfín de modelos que elegir. Pero en este caso lo tenemos muy claro. Se trata de las inteligentes, que como tal, nos ayudarán y mucho, por un precio realmente económico para todo eso que nos ofrecen.

Así que, es el momento de decantarte por uno de los productos más vendidos en Aliexpress. Al contar con Wifi también podrás disfrutarlas el doble. Por un lado, cambiará de color según tú quieras y por otro, podrás regular la intensidad si así lo necesitas. De ahí que ya sabiendo esto, necesitamos disfrutar de una idea así y aquí te la dejamos.

ABRE Y CIERRA LAS PERSIANAS CON ESTE INTERRUPTOR DE ALIEXPRESS

interruptor para persianas

Porque también las persianas las puedes controlar gracias a un interruptor como este que ahora te mostramos. Aliexpress tiene todo cuanto necesitamos para poder darle a nuestro hogar el acabado que tanto nos gusta. De ahí que instalando este producto, podrás abrir, cerrar y hasta dejar hasta la mitad las persianas de tu hogar.

Sin duda, es una idea más que estupenda y por eso, también hay que señalar que tienen un precio redondo. No te olvides que este tipo de dispositivos son compatibles con Alexa por voz. Así que, todavía te lo ponen más sencillo. Ahora puedes programarlo para que levanten las persianas a una hora concreta o quizás, que las cierre a otra que tú elijas. Aquí lo puedes comprar.

CERRADURA INTELIGENTE

cerradura inteligente

Tampoco nos podemos olvidar de las puertas. Porque la seguridad es uno de los conceptos que tenemos que llevar a la práctica. Es el momento de dejarnos llevar también por la tecnología en este terreno. Ya que, en ocasiones puede que nos hayamos dejado las llaves o simplemente que no las encontremos.

Pues ahora ya no tendrás problema para entrar en casa. Ya que puedes abrir la puerta gracias a tu huella o quizás a un número a modo de contraseña. Son opciones perfectas que además de funcionar en los diferentes dispositivos móviles que tenemos, también hará lo propio en un producto como este. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

TERMOSTATO WIFI PARA CALEFACCIÓN

termostato de control remoto

Es otra de las claves perfectas para poder disfrutar siempre de un entorno agradable en el hogar. Por eso, el termostato Wifi hará que las cosas sean mucho más sencillas. Es programable y su función se basa en controlar la temperatura de casa así como regularla, para tener un ambiente mucho más idóneo.

De manera que si estás fuera, durante un día de lo más frío, siempre puedes sacar tu móvil y ajustar la temperatura. Para que cuando llegues a casa, notes la calidez nada más entrar. Seguro que una idea como esta te resulta de lo más atractiva, y no es de extrañar. Por lo que es el momento de apostar por ella y aquí la tienes en Aliexpress.

TEMPORIZADOR Y PROGRAMACIÓN DE RIEGO

temporizador de riego

Si cuentas con un bonito jardín, seguro que quieres mantenerlo siempre perfecto. Pues ahora puedes sin necesidad de tener que hacer grandes esfuerzos. Porque sabemos que no siempre estamos en casa para realizar tareas como esta. Así que, Aliexpress te trae un temporizador.

Es un dispositivo inteligente con bluetooth que puedes programar con la finalidad de regar tu jardín. ¿No te parece una buena idea? Pues aquí mismo te la dejamos a un buen precio.

Las alpargatas de El Corte Inglés por menos de 20 € y otros chollos para ir a la última

Cuando llega el verano, el estilo de calzado cambia, y no solo nos pasamos a las chanclas y sandalias, sino que hay un modelo al que no nos podemos resistir, y son las alpargatas. En el catálogo de El Corte Inglés podemos encontrar una gran variedad de modelos, y con precios realmente económicos, por lo que no debes dejarlos escapar. 

A continuación, te hemos preparado una lista con algunas de las mejores opciones que puedes encontrar. De esta forma, podrás hacerte con las alpargatas que más se ajusten a tus gustos y necesidades, desde la comodidad de tu hogar. Esparteñas, alpargatas y con cuñas, todos los modelos que puedas imaginar los tienes en El Corte Inglés.

Alpargata abierta elásticos Sfera en El Corte Inglés

alpargata abierta elasticos sfera el corte ingles

Damos comienzo a esta lista de preciosas alpargatas que puedes encontrar por precios de verdadero derribo con un modelo de la marca Sfera que no deberías dejar escapar, pues es ideal para lucir este verano. Se trata de un modelo plano y en color azul, con detalles elásticos y abiertas en los laterales. 

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Esparteña básica cruzada Sfera

esparteña basica cruzada sfera el corte ingles

En segundo lugar en esta lista de alpargatas preciosas e ideales para lucir espectacular este verano, te mostramos unas esparteñas de la marca Sfera que se convertirán en tu imprescindible de la temporada. En este caso se trata de un modelo en color amarillo, de cuña alta con frontal cruzado y cierre en hebilla.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Esparteña canvas tiras Sfera en El Corte Inglés 

esparteña canvas sfera el corte ingles

Seguimos con esta lista de esparteñas ideales para este verano y que no deberías dejar escapar, con otro de los modelos de la marca Sfera, la cual puede presumir de contar con una gran variedad. El siguiente modelo es de color blanco, y también con cuña alta. Este tiene diseño de tiras cruzadas en la parte frontal, y cierre de pulsera con hebilla. 

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Esparteña cerrada Sfera

esparteña cerrada sfera el corte ingles

No cabe duda de que la marca Sfera tiene una gran variedad de modelos en cuanto a alpargatas y esparteñas, y teniendo en cuenta sus magníficos precios, es normal que no podamos resistirnos. El siguiente modelo que hemos seleccionado es de cuña alta y en color kaki. Además, su cierre es de tiras bicolor acabadas en pequeñas borlas.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cuña alta Sfera en El Corte Inglés 

cuña alta sfera

A continuación en esta lista de alpargatas ideales para el verano, pasamos a mostrarte otro par de cuñas altas de la marca Sfera a las que no te podrás resistir. Se trata de un modelo sencillo en color nude, por lo que son ideales para combinarlas con gran variedad de prendas.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cuña alta básica Sfera

cuña alta basica sfera

Las cuñas altas son un calzado ideal para ir cómoda y lucir unas piernas más estilizadas en verano. Este modelo de Sfera es de diseño sencillo, pero con algunos detalles con los que poder marcar la diferencia. Estas cuñas en color camel tienen además un descuento del 9%, por lo que no pierdas tu oportunidad.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Alpargatas piñas Easy Wear en El Corte Inglés 

alpargatas piñas easy wear

La marca Easy Wear también cuenta con bonitos diseños de alpargatas para lucir este verano. Este es un modelo de lo más llamativo en color rosa y con un divertido estampado de piñas. Además, cuenta con un increíble descuento del 50%.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Cuña media corte Sfera

cuña media corte sfera

Llegamos al final de esta lista con un modelo más de cuñas de la marca Sfera a la que no te podrás resistir. En este caso se trata de un diseño con tira cruzada de rafia en dos colores.

Como habrás podido comprobar, estamos ante uno de los mejores diseños de alpargatas que puedes encontrar en El Corte Inglés, por lo que no dejes escapar la oportunidad de hacerte con este. Si te interesa, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Amazon: guirnaldas, lámparas solares y más ideas económicas de Amazon para tener el jardín más envidiado del vecindario

Embarcándose en el verano, en Amazon han preparado una atractiva colección para ambientar nuestro jardín a partir de luces decorativas con las que poder mantener en mejor gusto y apariencia nuestras zonas de exterior. Estas, como tal, son unas ideas que están ganando todo el protagonismo ahora, sobre todo para las noches y un ‘look’ renovado.

Así, si nos referimos al jardín o a la terraza, productos como las guirnaldas de luces o antorchas son complementos perfectos para conseguir una decoración auténtica. Con precios muy asequibles, funcionamientos distintos y variados diseños, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos las que mejor le vendrán a tu espacio. ¡No las pierdas de vista!

JUEGO DE TRES LÁMPARAS LED SOLARES PARA TU JARDÍN, EN AMAZON

Abriendo para ti las que son todas estas luces en sus variadas formas para el jardín o terraza, te presentamos estas que damos en Amazon a un precio realmente satisfactorio para todos los bolsillos.

Las vemos a partir de un sistema automático de las que se incluye en el paquete hasta 3 lámparas solares con patrón de estrella blanca y luces de hadas de 30 LED. El efecto de luz, ahora, será más cálido y brillante.

Perfectas para una decoración bonita y con mucho estilo, las tapas de estas lámparas solares están diseñadas con un sello de goma para que sea mejor impermeable para la iluminación exterior, y su clase de impermeabilidad alcanza IP65, por lo que también se pueden utilizar en los días de lluvia. Se pueden comprar desde aquí.

GUIRNALDA DE LUCES EXTERIOR PARA JARDÍN, EN AMAZON

HOYIBO Guirnalda Luces - 60 Led 11.5M Iluminacion Impermeable IP65, Farolillos Exterior Luces De Hadas para Decorativas, Navidad, Habitacion, Fiesta, Terraza, Jardín, Bodas
  • Bombillas Solares Exterior: 60led 11.5m usb recargable control...
  • Luces Solares Led Exterior Jardin: La cadena de luces solares...
  • Carga USB y Solar: guirnaldas luces exterior solar no solo admite...
  • 8 Modos de iluminación: luces solares led exterior jardin se...
  • Función de Temporizador y Ajuste Del Brillo: luces solares...

A continuación, y como una de las muestras más interesantes que contamos desde Amazon en cuanto a la que puede ser la iluminación de jardín y otros decorativos, vemos esta especial cadena de luces, para exterior.

Fabricadas con material de PVC duradero y de alta calidad, estas pequeñas y luces de bola de cristal prometen una vida útil más larga, siendo más duraderas. Un gran accesorio para tu jardín como punto decorativo.

Con ocho modos de iluminación diferentes, incluyen los de combinación, luciérnagas parpadeando, olas, desvanecimiento, persecución, destello, centelleo y destello y encendido constante… serán diferentes atmósferas para tu vida de jardín. Se presenta con un panel solar de ángulo ajustable y batería recargable que se carga durante 6-8 horas en el día. Puedes comprarlas aquí.

LUCES EXTERIORES LED COLGANTES Y DECORATIVAS, EN AMAZON

En esta dirección, si lo que buscamos es aportar una iluminación exterior que también sea atractiva y de buen color para el jardín, desde la tienda de Amazon también podemos hacernos con este genial pack de 4 luces a modo de decoración.

Se tratan de unas luces solares para el jardín y terraza que pueden cargarse completamente en 4-6 horas si hay suficiente luz solar y se pueden usar de 8 a 10 horas en la oscuridad. Son más económicas y ecológicas.

Para su funcionamiento, estas se cargarán durante el día y se encenderán automáticamente por la noche. En las mismas se encuentra un interruptor de encendido y apagado detrás de la tapa. Impermeable y duradero, evita también que el agua de lluvia ingrese dentro del cristal. No tienes tampoco que preocuparte por el mal tiempo. Colgantes, puedes comprarlas aquí.

LÁMPARA EXTERIOR DE LUZ LED EN AMAZON

Las lámparas son siempre un elemento decorativo a tener en cuenta, y la verdad es que Amazon cuenta muy bien en este aspecto. Pero en este caso no son para interior, sino más bien para aclimatar el exterior de nuestra casa.

Bien para el jardín, la terraza, el balcón… ofrece diferentes ubicaciones con la que se presenta perfecta para un montón de lugares donde mejor nos puede convenir su utilización o alumbramiento.

Se la conoce como una lámpara luz LED que está hecha, en su mayor lugar, por un sensor de luz solar y que posee una distintiva luz LED que tendrá un vistoso color según el uso que queramos darle en cualquier momento Puedes comprarla aquí.

LUCES LED PARA JARDÍN Y TERRAZA CON CONTROL REMOTO, EN AMAZON

Las siguientes, también como una de las soluciones más completas que podemos adecuar en estos instantes para nuestro jardín, se encuentran estas luces de Amazon que se presentan muy bien por su control remoto.

A un buen precio, lo hace con un total de 100 bombillas de color blanco cálido que son impermeables y a prueba de caídas. La versión mejorada de la excelente mano de obra asegura que la bombilla no se caiga.

De iluminación decorativa, esta cadena de luces ofrece hasta ocho modos de parpadeo. Estos incluyen la combinación en forma de onda, en secuencia lenta y persecución, panorámica lenta, parpadeo y luz constante. Así, satisfacerá todo tipo de necesidades y ofrece una amplia variedad de disfrute visual. Se puede comprar desde aquí.

LUZ DE DECORACIÓN BLANCA PARA JARDÍN

CLY Foco Led Exterior 50w Blanco Frío 6500K LED Foco Proyector Potente Luces Led Exterior 4300LM IP66 Impermeable Floodlight Luz de Seguridad para Jardín, Garaje, Patio, Camino, Estadio, Fábrica
  • 【Súper Brillante】: Foco LED 50W, proporciona 4300 lúmenes...
  • 【Excelente Actuación】: Foco de exterior usando una nueva...
  • 【Ecológico y práctico】: La eficiencia de iluminación de...
  • 【IP66 a prueba de agua】: Buen sellado, evitando efectivamente...
  • 【Seguridad y Estabilidad】: ①Cuerpo de lámpara de carcasa...

La luz es de los elementos menos valorados pero a su vez más importante cuando se trata de decorar. Es importante para poder ver aquellos que se encuentra en el exterior y evitar cualquier accidente.

Así, también hace por crear un ambiente deseado y acorde a las circunstancias. Es lo que tenemos con propuestas tan interesantes para tu jardín como esta otra de Amazon, un foco de luz LED blanco frío que está diseñado para el exterior.

Contando con materiales resistentes capaces de soportar temperaturas extremas (de -20º a 55º) y condiciones meteorológicas adversas como la lluvia o el polvo, se hace con un compromiso energético, con el que se puede llegar a ahorrar el 80% en la factura de electricidad. Esto es gracias a las 5000 luces LED con 6500K un cuidado diseño que cuenta con las prestaciones más avanzadas. Se puede comprar desde aquí.

BOMBILLAS LED DE JARDÍN

Svater Guirnaldas Luces Exterior 30 Metros, G40 LED Guirnaldas Luminosas de Exterior Impermeable IP45 con 50+2 Bombillas de vidrio, Cadena de Luz para Jardín Terraza Patio Fiesta, 2700K Blanco Cálido
  • 🌟【Guirnalda de luces G40 de 30M】30M Guirnalda bombillas...
  • 🌟【IP45 IMPERMEABLE】 Estas luces LED de cadena son...
  • 🌟【Crea una atmósfera fantástica】guirnalda luces exterior...
  • 🌟【Fácil instalación】30M Guirnalda bombillas led exterior...
  • 🌟【Garantia Garantizada de Satisfaccion】 Svater se...

En siguiente lugar, y como una de las vistas que más nos han gustado por su bajo precio, tenemos en la tienda de Amazon unas bombillas de jardín de LED que son realmente consideradas.

Lo hacen con unas LED de alta eficiencia para ahorrar más del 90% de energía en comparación con las bombillas incandescentes, toda para una vida útil de 30.000 horas de la que hará por reducir los costes de mantenimiento en casa.

De cadena, son impermeables, por lo que podemos usarlas fácilmente incluso con mal tiempo. Así, podemos colocar estas luces de colores en el jardín o en cualquier lugar al aire libre. Con estas luces, por su parte, podemos disfrutar de la noche lluviosa con ellas. Aptas para una atmósfera fantástica, se pueden comprar desde aquí.

TIRAS DE LUCES GLOBO DE 25 BOMBILLAS

ROVLAK Guirnaldas Luces Exterior LED G40 Cadena Bombillas 25+3 LED Guirnalda Bombillas Luz Interior IP44 Impermeable Cadena de Luces Exteriores Decoración para Patio,Jardin,Fiesta,Boda,Navidad
  • ☀Ahorro Energía:Luces cadena Navidad LED G40 ahorran más del...
  • ☀Uso Amplio:25 bombillas LED de globo para crear una atmósfera...
  • ☀Seguro y Fácil de Usar: Guirnalda luces exterior fusible...
  • ☀Impermeable: Cadena de luces LED para exteriores tiene una...
  • ☀Diseño Extremo a Extremo: Luces de cadena exteriores están...

La elegancia y estilo a la hora de colocar las luces de tu jardín cuentan, pero igual de importante es que tus luces cadena sean eficientes energéticamente. Y esto lo puedes conseguir con esta cadena de luces para el jardín en Amazon ya que ahorran hasta un 90% de energía.

Lo hacen en una bonita cadena de luces que contiene 25 bombillas LED de globo para crear una atmósfera fantástica de película, lo que las convierten en una luces ideales para celebraciones o fiestas.

Además, se trata de unas guirnaldas muy sencillas de colocar y pueden ser utilizadas al aire libre sin ningún peligro. Con un 20% de descuento en estos momentos, serán una elección más que favorable par vestir y decorar tu terraza o jardín con el mejor gusto y apariencia. Las podemos comprar desde aquí.

El IBEX contra Sánchez, España en estanflación y guerra económica del G7

0

Aquí estamos un lunes más en este repaso por la actualidad económica tras un fin de semana en el que el Gobierno español ha decidido celebrar un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un plan anticrisis que, aunque se disfrace de programa de rescate familiar, en realidad no es nada más que un intento desesperado de evitar la sangría electoral, una vez que el espejismo económico se ha desvanecido. La debacle del PSOE andaluz nos ha traído una bajada de impuestos de la electricidad que, aunque tenga trampa, siempre es bienvenida.

IVA: AHORA SÍ SE PUEDE

Nada más conocerse los resultados de los comicios andaluces, hace justo una semana, Pedro Sánchez dio orden a sus ministerios económicos para que ampliaran el denominado Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania. La mayoría absoluta del PP en la comunidad autónoma que siempre ha sido un fortín socialista hizo que el presidente del Gobierno decidiera no sólo ampliar el citado plan hasta septiembre –como tenía previsto– sino  incorporar nuevas medidas para intentar comprar votos de forma desesperada.

El gran anuncio es la rebaja del IVA de la electricidad al 5% (algo que hasta hace pocos meses la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decía que no permitía Bruselas), junto con el cheque de 200 euros para rentas bajas y un impuesto a las empresas eléctricas. Estos son los grandes anuncios que han copado los titulares de los principales medios de comunicación, pero tienen trampa, como todo lo que hacen los burócratas cuyo único objetivo es mantener el despacho, el sueldo y el coche oficial.

CHEQUE TRAMPA

Comencemos por el cheque a familias con menos recursos. Lo primero que hay que decir es que, una vez leído el BOE en el que se publica el Real Decreto Ley, el dinero sólo podrán solicitarlo aquellos asalariados, autónomos y parados inscritos como demandantes de empleo en los registros del SEPE y que residan en hogares en los que la suma de las rentas que perciban todos los convivientes haya sido inferior a 14.000 euros en 2021, y cuyo patrimonio, una vez descontada la vivienda habitual, no supere los 43.196,4 euros. Quedan excluidos aquellos que cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o sean pensionistas. 

En cuanto al castigo fiscal a las grandes eléctricas, el globo sonda lleva planeando desde hace semanas sobre el cielo del Palacio de La Moncloa pero no verá la luz, al menos hasta el próximo año y se tramitará a través de una proposición de Ley. 

el castigo fiscal a las eléctricas no llegará, al menos, hasta 2023 y se hará mediante una leyque psoe y podemos llevarán al congreso

La razón es simple: el Tribunal Constitucional (TC) ya tumbó una subida del Impuesto de Sociedades realizada por Cristobal Montoro cuando era ministro de Hacienda, porque fue aprobada, precisamente, mediante un decretazo, en lugar de hacerse mediante una ley con sus correspondientes trámites parlamentarios. De esta forma PSOE y Podemos evitan que eléctricas, gasistas y petroleras puedan llevar la subida fiscal a los tribunales.

Sin embargo esta medida, a todas luces populista, puede generar el efecto contrario al que pretende, ya que cuando se suben los impuestos a las empresas cuyos bienes y servicios tienen una demanda relativamente inelástica (como el del suministro de electricidad), las corporaciones tienen capacidad para trasladar estos costes fiscales a los precios. De esta forma el efecto reductor sobre la inflación no se produce y, además, los consumidores ven como aumentan sus facturas a pesar de la citada rebaja del IVA.

LA ELECTRICIDAD

La propia ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, desveló está clave cuando la pasada semana señaló que reducir el IVA no va a tener un gran efecto sobre las facturas eléctricas de hogares y empresas. La denostada ministra –que tiene todas las papeletas para salir en la próxima crisis del Gobierno– admitió que las tensiones en los precios van para largo porque hay factores estructurales.

Los mismos que nos decían que los problemas eran coyunturales y que se disiparían en unos meses defienden ahora que hay factores subyacentes (estructurales) que van a seguir encareciendo la energía. Culpan a Vladimir Putin para ocultar sus errores en política energética, apostándolo todo a las renovables, demonizando el gas y la nuclear y fiándolo todo a un gas que ahora escasea por decisión propia. 

Estas medidas, junto con la reducción del importe del abono transporte tras años de subidas salvajes, se presentan en un momento en el que la economía española constata su estado catatónico. Los últimos datos del INE no dejan lugar a la duda: la estanflación es un hecho y la demanda interna se desploma.

El crecimiento trimestral del PIB entre enero y marzo fue del 0,2% y el consumo de los hogares cedió un 2%, constatando el cambio de ciclo tras crecer un 1,5% en la última parte de 2021. Este era el «crecimiento robusto» del que hablaba Nadia Calviño hasta hace pocas semanas. Tendremos que acostumbrarnos a la mentira oficial.

ASALTO AL INE Y A INDRA

El diario El Confidencial asegura que la vicepresidenta económica va a apartar al presidente del INE, tras meses en los que tanto ella como la responsable de Hacienda, le lanzan dardos porque consideran que los datos de Contabilidad Nacional están sesgados a la baja. La recaudación tributaria va como un tiro y en lugar de atribuir este récord a la inflación, en el seno del Gobierno se apunta al mensajero. La idea es poner al número dos del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, al frente del organismo «independiente».

Un asalto a la institución que se completa con el golpe de mano en Indra, el grupo militar que acaba de sufrir una revolución en su consejo de administración después de que Amber Capital, el fondo de inversión que controla Prisa haya apoyado a la SEPI –dependiente de Hacienda– para aumentar su participación en la compañía que preside Marc Murtra. Un movimiento que ha confirmado que el ruido de sables tenía razón de ser y que ha penalizado a Indra en el mercado, con un batacazo bursátil histórico.

LA CONSPIRACIÓN DEL IBEX

Con este panorama, el equipo de fontaneros del Palacio de La Moncloa, dirigido por Felix Bolaños y el propio Sánchez, han decidido lanzar una campaña de comunicación en la que culpan a los grandes del IBEX de haberles abandonado, denunciando una especie de conspiración de los grandes poderes para sacar de escena a un Gobierno «de progreso» y que, además, es sostenible, resiliente e inclusivo. Sin darse cuenta de que, si esto fuera cierto, los mismos amos oscuros que quieren derribar al Ejecutivo serían aquellos que previamente le habrían entregado las llaves del castillo. ¿Es una confesión? Juzguen ustedes mismos.

Si dejamos el circo español y ponemos la mirada en el plano internacional la situación no es mucho más halagüeña. Los países del G7 siguen debatiendo cómo limitar el precio del petróleo ruso, un objetivo liderado por EEUU y al que se opone Alemania, que ve cómo poco a poco se va cumpliendo el guión de su apocalipsis energético. Estamos en pleno verano y el Ejecutivo germano ya ha tenido que pasar a la fase dos de su plan de emergencia, el paso previo a establecer racionamiento de consumo eléctrico a los hogares y las empresas.

VETO AL ORO RUSO

Otra de las iniciativas que debaten los líderes occidentales es prohibir las importaciones de oro procedente de Rusia, ya que el metal amarillo es fundamental en la nueva estrategia económica del Kremlin tras el bloqueo de las reservas de su banco central, primera sanción y más relevante desde que se inició la intervención militar en Ucrania. China, India y Turquía aplaudirán sin duda esta medida, ya que les permitiría potenciar sus mercados a costa del suicidio europeo asistido por el Tio Sam.

Todo ello mientras los socios europeos buscan desesperadamente carbón para quemar en sus centrales térmicas y así garantizar el suministro eléctrico de cara al próximo invierno. A partir del 10 de agosto la Unión Europea dejará de adquirir este hidrocarburo a Rusia, país que proporciona en estos momentos la mitad del carbón que consume el Viejo Continente. Alemania, Polonia, Italia, Holanda y Grecia son los primeros países que han manifestado su intención de reabrir plantas térmicas y el problema es que, tras años de abandono institucional, ahora no hay suficiente oferta para tanta demanda. 

En cuanto a los mercados financieros la semana viene cargada de referencias importantes para los inversores, destacando las comparecencias de los banqueros centrales en el foro anual que celebra el BCE en la localidad portuguesa de Sintra. En España e Italia se seguirá con atención esta cita por si ofrece novedades respecto a la prometida «herramienta antifragmentación» que quiere poner en marcha la institución que preside Christine Lagarde para seguir manteniendo la deuda del sur con respiración asistida una vez que comiencen las subidas de tipos y ponga fin al actual plan de compra de activos.

El plan de Dazn con LaLiga: narradores premium y precios competitivos

A poco más de mes y medio para el arranque de LaLiga (cuya primera jornada se desarrollará el 13 y 14 de agosto) se está clarificando por dónde se podrán seguir los encuentros de la máxima categoría del fútbol masculino español.

Cabe recordar que los derechos fueron adjudicados a Movistar Plus+ y Dazn por 4.950 millones de euros para las próximas cinco temporadas… o quizá para tres, ya que Competencia le ha abierto un expediente a Telefónica porque entre las restricciones que asumió cuando compró Canal+ en 2015 se encontraba una cláusula que le impide comprar derechos televisivos por más de tres años.

Telefónica, a priori, iba a asumir 2.600 millones y Dazn, 2.350 para alegría de la Liga de Fútbol Profesional, que en el anterior periodo ingresaba 980 millones de euros por temporada y ahora se embolsará 990 ‘kilos’.

Pero la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete finalmente llegó a un acuerdo con Dazn para que los abonados a Movistar Plus+ puedan disfrutar de los 175 partidos adquiridos por la OTT británica (que emitirá cinco encuentros cada semana a excepción de tres jornadas, que se verán de forma íntegra por la filial de Telefónica, que ha desembolsado 1.400 millones por este pacto).

Dazn, además, ha llegado a otro acuerdo con Orange TV para que los abonados de la teleco gala también vean sus cinco encuentros. La OTT ingresará alrededor de 500 millones de euros por este concepto.

El director general de Orange TV, Nacho García-Legaz, asegura que el fútbol es un contenido de «alto valor y un factor de fidelización» para los clientes de su compañía. Diferente opinión tienen en Vodafone o Euskaltel, que hace años decidieron retar al vértigo y mejorar sus ofertas sin los complicados derechos futboleros. 

DAZN TENDRÁ QUE AMORTIZAR 450 MILLONES EN CINCO AÑOS

Telefónica finalmente desembolsará 4.000 de los 4.950 millones que ingresará la LFP por su principal paquete de los derechos audiovisuales, Orange TV alrededor de 500 y Dazn ‘solamente’ 450 millones.

No le resultará fácil amortizar esta inversión a la ‘Netflix del deporte, que necesitará crecer de los 300.000 clientes que ronda hasta los 550.000. Y no le será fácil alcanzar esta cifra, teniendo en cuenta que Movistar Plus+ y Orange TV suman más de 4 millones de abonados.

Dazn deberá definir su estrategia de precios, cuyas tarifas podrían pasar de 12,99 euros mensuales a 29,99, tal y como ha ocurrido en Italia tras comprar siete partidos semanales del Calcio. Su intención es lograr la proeza que no consiguió Mediaset, que apenas sumó 100.000 clientes ofreciendo LaLiga y la Champions League durante la temporada 2019-2020 a través de Mitele Plus con un precio de 35 euros mensuales.

NARRADORES PREMIUM Y DOCUMENTALES PROPIOS

Dazn se encuentra diseñando en estos momentos el equipo con el que afrontarán la cobertura liguera. Claves en este cometido son su recién aterrizado director general en España, Bosco Aranguren, y su jefe de producción de contenidos, el mediático Quim Domènech. 

Fuentes cercanas a la compañía explican a MERCA2.es que buscarán diferenciarse con los narradores y comentaristas. Cabe recordar que la plataforma británica cubrió la final de la Copa del Rey entre Valencia y Betis con Rubén Martín como narrador y Roberto Martínez y ‘Capi’ como comentaristas. El de COPE podría narrar un partido liguero por semana y otro nombre que suena con fuerza entre la nómina de voces que cubrirán LaLiga es el de Andrea Segura, que narra la Premier League para Dazn.

Otro de sus elementos diferenciales ser´´an los  documentales y programas originales relacionados con LaLiga que llevarán la firma de su nueva filial, Dazn Studios. En la plataforma over-the-top tienen como uno de los modelos a seguir el documental ‘The Making of Márquez’ que protagonizó el campeón Marc Márquez.

CASI 108 EUROS MENSUALES POR VER EL FÚTBOL PREMIUM

Muy comentada ha sido la decisión de Movistar Plus+ de dejar de elegir sus narradores y comentaristas, lo que le supondrá un ahorro anual de 2 millones de euros a costa de dejar a sus abonados sin las narraciones de Carlos Martínez o los comentarios de Jorge Valdano, Álvaro Benito o Maldini. «Los de Dazn no los elegiremos porque no quisieron. Movistar sí. Tenían una opción u otra, y Movistar prefirió que los eligiésemos nosotros», señaló hace unos días Javier Tebas.

Algunos de estos narradores y comentaristas podrían pasar a engrosar las plantillas de los espacios que cubren la actualidad liguera en el canal #Vamos, buena parte de ellos producidos por la Mediapro que capitanea Jaume Roures. 

En la plataforma televisiva de Telefónica no hay inquietud por un posible robo de abonados por parte de Dazn. Porque en realidad el objetivo de Movistar Plus+ es cambiar una dinámica negativa que le llevó a apuntar una caída interanual en el primer trimestre de 2022 de casi 250.000 abonados.

Algunos expertos creyeron que para atenuar la caída Telefónica iba a cambiar de estrategia con sus tarifas televisivas relacionadas con el fútbol tras el cambio de Fusión por miMovistar, pero la factura sigue igual: los clientes de Movistar Plus+ deberán pagar 94,90 euros al mes por ver LaLiga, cinco encuentros a través de la app de Dazn en vez de por los diales de la plataforma, y hasta 107,90 si también quieren disponer de la Champions League.

Tal y como explicó Bankinter, estos precios son claves para que Movistar Plus+ haya renovado los derechos, ya que su ingreso medio por cliente televisivo (ARPU) ronda los 90 euros mensuales en vez de los 60 en los que se podría mover una oferta sin fútbol.

Primark, a la cola del eCommerce del sector textil

0

La compañía de moda Primark lleva años retrasando y retrasando su salida al mercado online. Los motivos principales que alega la empresa de origen irlandés para justificar este retraso reiterado son que no podría hacer frente al coste extra que supone toda la logística de contar con un e-Comerce y el precio de los envíos.

Si embargo, es difícil de creer que, en la actualidad, importantes compañías del sector de la moda textil, todavía no estén disponibles a nivel online. Podríamos decir, incluso, que todas las grandes firmas ya están en este mercado del e-Commerce, mientras que Primark se sigue resistiendo.

Aunque, Primark anunció que a principios de 2021 iba a empezar a testear un modelo de e-Commerce, nos encontramos a mediados de años y esto aún no ha sucedido. Así, la web de Primark en España solo ofrece, en este momento, la posibilidad de ver el catálogo de productos.

UN PROYECTO QUE NO SE CONCRETA

El sistema que, desde abril, sí está implementado en Primark en Reino Unido ofrece la posibilidad de comprobar la disponibilidad de los productos que se encuentran en la tienda.

A finales de este 2021, la firma Primark prevé establecer un sistema de ‘click&collect’ en Reino Unido, una estrategia que se va a testear primero en este país y sí funciona se instauraría en el resto de países, incluido España. Sin embargo, este servicio ‘click&collect’ que se prevé instaurar, consiste en que los usuarios pueden comprar los productos de forma online, pero no recibirlos en su casa, ya que deberán recogerlos en la tienda.

Mango, Inditex, Kiabi y El Corte Inglés facilitan el envío a sus compradores y cuentan con una logística asentada

De nuevo, se percibe el retraso que lleva Primark con respecto a sus competidores en su logística, dado las grandes dificultades que está encontrando para implantar de forma definitiva el eCommerce.

PRIMARK VA UN PASO POR DETRÁS DE SUS COMPETIDORES

El resto de sus rivales en el sector textil como son Mango, Inditex, Kiabi y El Corte Inglés facilitan el envío a sus compradores y cuentan con una logística asentada, mientras que Primark todavía no dispone de una alternativa para que sus compradores puedan recibir sus pedidos a domicilio.  

las ventas online ya suponen en España el 20,8% de la cuota de mercado del sector textil

Se desconoce las causas reales por las que todavía la firma de ropa irlandesa no ha decidido dar el gran salto al eCommerce. Aunque, pueden ser varios como falta de inversión o problemas con el desarrollo de la futura web eCommerce.

De lo que no cabe duda es que Primark deberá ponerse al día en lo que se refiere al mercado de la venta online, si no quiere que sus competidores continúen ganándole terreno. Asimismo, durante la pandemia, el comercio online resultó ser uno de los más beneficiados, lo que ha sido uno de los motivos que ha llevado a Primark a tener que decidirse por empezar a valorar esta opción.

EL AUGUE DE LAS VENTAS ONLINE

El hecho de desoír las actuales tendencias del mercado de la moda en el que la venta online es muy importante, ya que con la pandemia fue uno de los modelos más consumidos y el que más creció, supone un problema. Dado que las ventas online ya suponen en España el 20,8% de la cuota de mercado del sector textil, según los datos de 2021 aportados por Kantar en el ‘Informe de la moda online en España’.

Este salto moderado que han dado las ventas online en España, con respecto a 2020, supone que nuestro país ha superado a Italia en cuota de negocio online y se aproxima más a los niveles de Francia, según los datos de este informe.

Además, durante el 2021, el consumo en tiendas físicas volvió a recuperarse, aunque no fue un periodo libre de restricciones por completo. Sin embargo, aun así, el eCommerce logro arrebatarle dos cifras más a la venta física.

A LA CARRERA DEL ECOMMERCE

Unos cambios en las tendencias de los consumidores que el sector textil debe tener en cuenta para no quedarse desactualizado de las novedades. Primark ahora se ha visto en la necesidad inminente de aplicar este modelo, debido al auge de la venta online, y porque durante los cierres de la pandemia fue una de las pocas tiendas que estaba cerrada y no contaba con un servicio de venta online. Lo que perjudicó sus ventas, durante el 2022, más que a otras compañías.

En concreto, fueron muchas las empresas que durante la crisis sanitaria del COVID-19, que causó el cierre temporal de muchos negocios, dieron el paso a crear un eCommerce. Algunos ejemplos son el caso de Amazon, que decidió habilitar la compra online en países que en los que no contaba con este servicio y, sobre todo, el sector de las farmacias también decidió ampliar sus servicios a la venta online.

Los proyectos de Aqualia vencen a la volatilidad de los mercados

0

Estabilidad en la estructura financiera y músculo para acometer nuevos proyectos es lo que ha conseguido Aqualia, filial de FCC para la gestión del ciclo del agua, con un crédito sindicado verde de 1.100 millones de euros. Al frente de las diez entidades acreedoras está CaixaBank, que ha actuado como coordinador de la financiación, banco agente, solebookrunner y agente de sostenibilidad. Esta última tiene un objetivo, en su plan estratégico 2022-2024, de movilizar 64.000 millones en financiación sostenible.

Los fondos, según ha informado Aqualia, irán a financiar y refinanciar proyectos verdes elegibles y sus actividades, como tratamiento de aguas y residuos, distribución y almacenamiento de agua, energía renovable o transporte sostenible, entre otros proyectos. El director general financiero de Aqualia, Isidoro Marbán, ha puesta de relevancia la obtención de esta inyección de crédito “en un momento en el que los mercados financieros presentan un alto grado de volatilidad”. La empresa venía de cancelar la emisión de un bono verde para refinanciar deuda el pasado mes de febrero por el impacto de la invasion de Ucrania en los mercados. CaixaBank ya era entonces coordinador global.

MAYOR VOLUMEN

La filial de FCC firma, de este modo, el préstamo verde sindicado de mayor volumen en lo que va de año en España. Hasta el momento los créditos más destacados habían sido firmados por Naturgy, con unos 600 millones, y la firma de Ral Estate GMP, co algo más de 500 millones.

Esta nueva financiación está ligada al Framework de Financiación Verde de Aqualia, y además del asesoramiento de CaixaBank se ha contado con el trabajo de DNV para validar la elegibilidad de los proyectos al estar alineados por los Green Loan Principles de LMA. Los asesores legales de la operación han sido Allen & Overy y Garrigues. Junto con CaixaBank forman el sindicado BBVA, Crédit Agricole, ING, Banco Sabadell, Societe Generale, Komercni Banka, Intesa Sanpaolo, Kutxabank, Banco de Crédito Social Cooperativo y Unicaja Banco.

LA ESTABILIDAD

El director financiero de Aqualia, Isidoro Marbán, explicó que “se trata de una financiación que concede a Aqualia gran estabilidad en su estructura de capital a largo plazo en un momento en el que los mercados financieros presentan un alto grado de volatilidad y que viene a reconocer la solidez del negocio y la orientación del mismo hacia una economía y servicios sostenibles”.

La operadora participada por FCC (51%) y el fondo australiano IFM (49%) ocupa el cuarto lugar en Europa por población atendida con sus servicios relacionados con el agua, y es la novena del mundo, según el ranking Global Water Intelligence. Sus 45 millones de usuarios están repartidos en 17 países: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Peru, Egipto, Emiratos Árabes, España, Francia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía y Georgia.

CaixaBank, por su parte, es el sexto banco europeo por préstamos verdes y sostenibles en las League Tables Top Tier por volumen, según Refinitiv.

MARCA DE REFERENCIA

Aqualia es la empresa de gestión del agua participada por el Grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y por el fondo ético australiano IFM Investors (49%).

La compañía es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y está entre las diez primeras del Mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence (marzo 2021). 

En la actualidad presta servicio a más de 25 millones de usuarios de 17  países: España, Francia, Italia, Portugal, República Checa, Rumanía, Georgia, Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán, Catar,  México, Colombia, Perú y Chile. En el ejercicio 2021, la compañía facturó 1.170 millones de euros y   mantiene  una cartera de negocio superior a los 15.000 millones de euros.

MARCA DE REFERENCIA

Aqualia está situada como una marca de referencia en el sector, posicionada como vanguardista, especializada, transparente e innovadora. Gracias a un equipo humano comprometido, con gran experiencia, que busca permanentemente la mejora de la eficiencia en los procesos de producción y la optimización de los recursos y con una clara orientación hacia el ciudadano.

Esta manera de trabajar y los continuos avances en innovación y en el uso de nuevas tecnologías, le ha permitido consolidar el liderazgo en el mercado nacional, que se materializa también en el mercado exterior con una estrategia ambiciosa pero prudente definida para consolidarse internacionalmente. Si algo distingue a Aqualia es el papel que juega el desarrollo sostenible como parte consustancial de su modelo de negocio: conjugar la generación de un beneficio social y la justa rentabilidad de su actividad posiciona a la compañía en una situación privilegiada en el sector de la gestión del agua.
 

Las empresas españolas se lanzan a la conquista de la `Expo´de Alibaba.com

0

España Exportación e Inversiones y Alibaba.com, el marketplace internacional B2B del Grupo Alibaba, refuerzan su alianza con un acuerdo destinado a apoyar las exportaciones y la digitalización de las pymes españolas. La iniciativa consiste en facilitar la entrada de las empresas españolas en la plataforma online B2B líder mundial Alibaba.com y la promoción colectiva de las marcas y productos españoles mediante la creación de un pabellón español.

EL PABELLÓN EN ALIBABA

El pabellón español consistirá en una sección dedicada a negocios y productos españoles en Alibaba.com. Será inaugurado por 200 empresas españolas que tendrán la posibilidad de crear su propio escaparate y promocionar sus productos entre la comunidad de compradores de Alibaba.com. Estas empresas también contarán con un presupuesto para utilizar en publicidad de palabras clave para conseguir una mejor posición y alcanzar un alto rendimiento en Alibaba.com.

Alibaba.com facilita el comercio electrónico B2B a vendedores de todo el mundo, conectando marcas con nuevos clientes y brindando las herramientas necesarias para hacer negocios a escala global (tecnología, herramientas de marketing e inteligencia empresarial). Las marcas seleccionadas en el pabellón español recibirán apoyo con asistencia y formaciones específicas. Además, el pabellón de España se promocionará globalmente en Alibaba.com, que opera en 190 mercados, gracias a campañas de marketing dirigidas durante todo el año.

PRINCIPALES INDUSTRIAS

Estas 200 empresas españolas que entrarán en el pabellón de España de Alibaba.com serán representativas de las principales industrias de nuestro país. No obstante, las categorías de producto que van a estar más presentes son: alimentación y bebidas, maquinaria y productos industriales, moda, hogar y jardín, belleza y cuidado personal, salud y equipamiento médico, artículos deportivos y de ocio, herramientas y bricolaje.

“Nuestro objetivo es ayudar a hacer negocios en cualquier lugar, empoderando a los emprendedores locales. España es uno de los mercados más reconocidos y queridos del mundo con una larga historia de productos de alta calidad; el Made in Spain es muy solicitado a nivel internacional”, ha comentado Luca Curtarelli, Country Manager para España, Portugal e Italia de Alibaba.com. “Estamos muy ilusionados con este acuerdo con ICEX que ayudará a 200 pymes españolas a abrir su escaparate online en Alibaba.com -un paso clave en su estrategia de exportación-, y expandir su comercio digital en 190 países, llegando a los 26 millones de usuarios activos que están en nuestra plataforma».

EL ICEX

La consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, ha destacado “la contribución de este acuerdo a la consecución del objetivo de ICEX de posicionar a las empresas españolas en uno de los mercados más relevantes y con mayores oportunidades para los productos y marcas españolas, contribuyendo así a hacerlos más competitivos”. Para ella, “Alibaba.com es una plataforma ideal para los exportadores españoles, que se ajusta a sus procedimientos comerciales y les ayudará a digitalizarlos progresivamente”. “Las empresas españolas no solo disfrutarán de una cuota de afiliación más baja, yendo de la mano de ICEX, sino que también disfrutarán de un paquete de publicidad, apoyo de los gerentes de cuenta en el proceso de operativa en la plataforma y participación en el pabellón español”, ha agregado Peña.

LA ENTIDAD PÚBLICA

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto, así como atraer inversiones exteriores a España. Presta sus servicios a través de una red de 31 Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España y más de 100 Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior. Dispone, además, de 31 Centros de Negocio en el extranjero, que ofrecen a las empresas españolas infraestructura temporal a modo de incubadoras de la internacionalización.

DATOS DE ALIBABA

La primera unidad comercial de Alibaba Group, Alibaba.com, es una plataforma líder para el comercio electrónico B2B global que tiene como objetivo facilitar la realización de negocios en cualquier lugar. Lanzado en 1999, Alibaba.com, junto con sus socios comerciales y entidades dentro de su ecosistema, se dedica a servicios que cubren todos los aspectos del comercio electrónico, incluido proporcionar a las empresas herramientas que ayudan a llegar a una audiencia global para sus productos y ayudar a los compradores a descubrir productos. encontrar proveedores y realizar pedidos online de manera rápida y eficiente. Sirve a millones de compradores y proveedores de más de 190 países y regiones de todo el mundo.

Chema Alonso (Telefónica): flexibilidad y empatía son claves para una buena conexión laboral

0

chema alonso 1 1 Merca2.es

El COVID-19 trajo nuevas formas de trabajar, cambiando la percepción que tenían muchas empresas acerca de cómo se debe gestionar el trabajo. Esta forma utiliza parte de una metodología bastante extendida en el sector tecnológico: un trabajo basado en la flexibilidad y el trabajo remoto, dos aspectos que cada vez más empresas han adoptado desde la pandemia.

Cada vez más las empresas que están optando por un modelo flexible, en el cual el horario y las condiciones de trabajo varían en función del trabajador concreto. En este sentido, Chema Alonso, el Chief Digital Officer de Telefónica, miembro del comité ejecutivo de la compañía y reconocido hacker, destaca que lo relevante es conseguir que salga ese trabajo. Al final se trata de clavar clavos, si un trabajador «clava más clavos» en cuatro horas, es preferible a uno que clava menos en 10 horas, ¿no?

Trabajo en equipo, respeto y empatía

Para que la flexibilidad laboral y el teletrabajo, total o parcial, funcione es preciso que el trabajo en equipo sea muy bueno, facilitando las conexiones personales, el respeto y empatía entre todos los empleados, desde el responsable de coordinación hasta el empleado más junior.

Desde la pandemia ocasionada por el COVID-19, cada vez son más las empresas que buscan un entorno laboral híbrido, sin dejar de lado la presencialidad, pero buscando la máxima flexibilidad y mejores condiciones de trabajo para sus empleados.

Esto se consigue adaptando las condiciones laborales de cada empleado a sus necesidades personales, de modo que se encuentre más feliz con su trabajo, y con su vida en general, logrando con ello ser más productivo. Para todo ello es importante contar con un horario flexible, deslocalizar el puesto de trabajo y ofrecer un trabajo personalizado.

Se trata de poner el foco en la consecución de objetivos en lugar de en la cantidad de horas dedicadas a ello. De este modo, el trabajador será más eficiente y, además, podrá conciliar mejor su vida personal con la laboral.

El poder de las conexiones humanas

Mejor Conectados es una plataforma de contenidos de Telefónica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran, retratan a la perfección la idea “Cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”, que es la verdad universal sobre la que se lanza Mejor Conectados.

El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

«En Telefónica creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica.

Mejorar la eficiencia y el desarrollo personal

Según el Chief Digital Officer de Telefónica y miembro del comité ejecutivo de la compañía, Chema Alonso, «no se trata de que una empresa adopte un modelo totalmente flexible, o totalmente remoto, se trata de buscar la combinación de elementos que mejor resulten para cada empleado, de modo que cada cual pueda dar el máximo».

En esta búsqueda, hay que ir paso a paso de cara a la mejora de la eficiencia y el desarrollo personal. Como indica Chema Alonso, «lo importante no es centrarnos en lograr la perfección, sino en ir mejorando día a día, adaptándonos de la mejor manera a estos cambios y tratando de ser lo más eficientes posible».

Para ello, acabar con la reunionitis es fundamental. Al respecto, asegura que «en muchas organizaciones se tiene la creencia de que contra más reuniones y más extensas sean, mejor. Nada más lejos de la realidad. Se debe tener en cuenta que una reunión de una hora de ocho personas, implica una jornada laboral, por lo que si esta reunión puede ser concreta mucho mejor, y si puede suplirse por una llamada o un correo mucho mejor».

Nuevas tendencias de forma de trabajo

Hay tres elementos fundamentales de las nuevas formas de trabajo, la flexibilidad horaria, la posibilidad de trabajar de forma remota, y los contratos por objetivos en lugar de horas, pero hay otros elementos a tener en cuenta que determinan nuevas formas de trabajar:

Holocracia

Se trata de un modelo de trabajo en el cual nadie tiene un cargo superior al de ningún compañero. Suele darse en trabajos cuyo objetivo principal es el refuerzo de las competencias y habilidades de los trabajadores.

Smart Working

Se trata de un modelo donde prima la responsabilidad, la empatía y la confianza, ya que se traslada al empleado toda la responsabilidad que sus tareas conllevan. De este modo, el empleado asume más responsabilidad, pero también una mayor satisfacción con la buena realización del trabajo.

Freelance

Se trata del modelo más conocido de estos tres mostrados. Se trata de un modelo en el cual una persona presta sus servicios especializados a distintas empresas. Con este modelo la empresa logra externalizar un volumen de trabajo considerable, y el freelance tiene la posibilidad de autogestionar su tiempo y su trabajo.

Así ha evolucionado el emprendimiento en España

0

Acabamos de conocer los resultados del Informe GEM elaborado por el Observatorio del Emprendimiento en España, que nos muestra cómo evolución el emprendimiento a lo largo del año 2021.

Aunque sigue habiendo algunos aspectos que son mejorables, los datos son bastante positivos, especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 todavía estábamos inmersos en lo peor de la pandemia.

Se recuperó el espíritu emprendedor

emprendedor financiacion negocio momentum bbva 1024x634 1 Merca2.es

Siempre se dice que hay que fomentar el espíritu emprendedor y aun así, lo cierto es que son muchas las personas que se animan a emprender en España, incluso llegan ciudadanos de otros Estados para abrir aquí su negocio.

En este sentido, 2021 fue un buen año y la tasa de actividad emprendedora se situó en un 5,5 de la población, que es un porcentaje bastante similar al que había en 2019, justo ante de comenzar la pandemia.

Más personas con intención de emprender

empresa con poco dinero Merca2.es

El emprendimiento en España es una carrera de fondo, y los nuevos empresarios tardan unos cuantos meses en poner su negocio en marcha. De ahí que ese informe mida la intención de emprender en el futuro.

La tasa de personas con intención de montar su propio negocio en los próximos tres años se situó en 2021 en un 10% de la población, lo que podría dar lugar a un importante crecimiento de la actividad emprendedora.

El emprendimiento en España está lejos de la media europea

shutterstock 595755389 Merca2.es

Los datos sobre nuevos emprendedores y personas con intención de poner próximamente un negocio en marcha no son malos, pero no son suficientes. Seguimos estando muy lejos de la media europea.

La tasa media  de emprendedores potenciales en Europa está en un 15% de la población. De ahí que sigan siendo necesarias las medidas públicas del fomento del emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes.

Pocos cambios en el perfil emprendedor

financiamiento financiacion e1575848833124 Merca2.es

Una de las cuestiones que refleja el informe GEM es que la pandemia no ha cambiado demasiado el perfil del emprendedor medio. Sigue siendo un hombre de entre 34 y 54 años, con un nivel educativo entre medio y superior.

Con formación y experiencia que le permite gestionar su negocio. Además, los emprendedores suelen entrar en sectores que conocen bien.

Más mujeres en el panorama del emprendimiento en España

Financiamiento para tu emprendimiento Merca2.es

Una de las novedades con respecto a las ediciones de otros años, es que el número de mujeres que deciden emprender superó en 2021 por primera vez al número de hombres que montaron su propio negocio.

Las políticas de apoyo a las emprendedoras empiezan a dar sus frutos y, en poco tiempo, el mercado podría equilibrarse en cuanto al número de emprendedores y emprendedoras.

El principal motivo para emprender

financiar pagos empresa thumb Merca2.es

Algo que no ha podido cambiar la crisis es el principal motivo que lleva a las personas a ponerse al frente de su propio negocio. Más de un 70% de los emprendedores has escogido trabajar por cuenta propia ante la escasez de empleo.

No obstante, esta no es la única motivación. Un 43% de los encuestados manifestaron motivaciones más ambiciosas, como querer que su idea de negocio pueda ayudar a la recuperación económica.

Las razones para no emprender

ideas productos exportar Merca2.es

El estudio sobre emprendimiento también ha profundizado en las razones por las que algunas personas con buenas ideas no terminan de animarse a montar su propio negocio, y entre ellas destaca especialmente el miedo al fracaso.

Para una gran parte de los encuestados este miedo puede operar como un auténtico paralizador. No obstante crece la percepción de que las condiciones para entrar ahora en el mundo de los negocios son más asequibles.

Financiación de los nuevos negocios

logistica If Lastmile Merca2.es

Más del 70% de los emprendedores que pusieron en marcha su negocio en 2021 lo hicieron con un capital inferior a los 30.000 euros, y la gran mayoría recurrieron a sus ahorros personales para financiar su negocio.

Lo que sí se aprecia es que crece el conocimiento que tienen los nuevos emprendedores sobre las diferentes alternativas de financiación que tienen a su disposición.

Apostando por la internacionalización

nuevos modelos de financiacion para emprendedores Merca2.es

Si antes la internacionalización era un proceso complejo y costoso que solo abordaban las empresas consolidadas en el mercado, ahora la situación ha cambiado totalmente gracias a las nuevas tecnologías.

Hasta un 35% de los nuevos emprendedores de 2021 vendieron sus productos o servicios a clientes internacionales, mientras que solo un 27% de las empresas consolidadas realizaron este tipo de exportaciones.

Abandono de la actividad emprendedora

pymes alianza Mirosoft BBVA Mexico 1024x683 1 Merca2.es

No todo son buenas noticias cuando se trata de emprendimiento en España, porque durante 2021 también se produjo el cierre de numerosos negocios. Según los datos del Inofrme GEM, un 1,5% de los emprendedores cerró su negocio el año pasado.

La principal causa de cierre fue la falta de rentabilidad, seguida de tener una buena oportunidad de vender el negocio. De todos los emprendedores que dejaron su negocio, casi un 30% han vuelto a poner en marcha otro negocio.

Buenaventura (CNMV) tapa a Banco Santander en Lleida.net: «Era un accionista individual»

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, se ha mostrado dubitativo a la hora de responder a una de las cuestiones clave sobre el caso de la venta masiva de acciones de Lleida.net realizada por Banco Santander y la SEPI. A preguntas de MERCA2, el máximo dirigente del regulador ha tratado de quitar hierro a este asunto, pese a que la operación provocó pérdidas millonarias para los accionistas minoritarios de la cotizada en el BME Growth, Euronext y en la Bolsa de Nueva York.

LA CNMV SE LAVA LAS MANOS En el caso de lleida.net E INSTA A SAPENA A ACUDIR A LOS TRIBUNALES

Para Buenaventura, el fondo controlado por Santander era ni más ni menos que un «accionista individual» que vendió acciones de una cotizada a mercado, pese a ser una causa ‘sub júdice’ y que el Tribunal Supremo da a entender que no se realizó de la forma prevista en virtud de los acuerdos firmados por Sisco Sapena, fundador y consejero delegado de Lleida.net, y el fondo de Banco Santander. No obstante, el fondo del banco de Ana Botín no era ni mucho menos individual o minorista. Tenía junto a la SEPI más del 14% del capital social de la compañía catalana y un asiento en el consejo.

LA PRESIÓN DE LA CNMV A LLEIDA.NET

Preguntado en el XXXIX Seminario de APIE ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’, Buenaventura ha afirmado que la intromisión de la CNMV para tratar de tapar la denuncia de Lleida.net era ni más ni menos que una «defensa de los intereses de los accionistas minoritarios». Y es que, al regulador le molestó, según pudo saber MERCA2, que se pusiera en conocimiento de todos los accionistas esta venta masiva de títulos que conllevó la pérdida de un 42% del valor de la compañía.

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV

El hecho relevante de Lleida.net de inicios de junio provocó una serie de llamadas del organismo hacia la propia empresa como al entonces asesor registrado, GVC Gaesco. Dos días después de comunicar toda la operativa, la firma de Bolsa rompió su acuerdo con la catalana. Tres días más tarde, la CNMV obligaba a Lleida.net a no volver a informar sobre este hecho. Sin embargo, el propio regulador del mercado tenía desde principios de abril la misma denuncia. Buenaventura insta ahora a Sapena y a los minoritarios afectados acudir a los tribunales o a la Fiscalía en caso de apreciar indicios de delitos. ¿Para qué está entonces la CNMV?

Esta forma de proceder difiere y mucho con el mensaje trasladado ahora respecto a Indra, empresa cotizada y bajo el control del Gobierno, que ha cesado a cinco consejeros independientes por supuestas diferencias con la parte ejecutiva de la entidad. Buenaventura ha mostrado su preocupación por este hecho y espera que la propia compañía dé las explicaciones oportunas. Dos formas de parecer muy distintas, ya que incluso se ha referido a la posibilidad de una hipotética opa.

LA CNMV DISTINGUE ENTRE MINORITARIOS DE PRIMERA Y SEGUNDA

Lleida.net informó a los inversores del auto del Supremo, que obliga al fondo de Banco Santander a vender los títulos a Sapena, y no a mercado, como hizo. Este pacto se firmó tres meses antes de la salida a Bolsa y consistía en la obligación de Sapena de comprar los títulos de forma «irrevocable» al fondo de la entidad presidida por Ana Botín. Los gestores de este vehículo financiero hicieron caso omiso a este compromiso por escrito y de hecho así lo llevaron a los tribunales en 2016. Ahí comenzó un calvario para Sapena y el resto de inversores minoristas.

La CNMV llegó incluso a contactar con este medio por la publicación de su hecho relevante, para dar cuenta de un supuesto rapapolvo. Sin embargo, el regulador seguía y sigue sin responder a las cuestiones de MERCA2 bajo el pretexto de que la ley lo impide. No obstante, Buenaventura ha despejado varias dudas en un mensaje claro: si Lleida.net tiene algo que denunciar que acuda a los tribunales.

El fondo de Banco Santander omitió su obligación de publicar su participación en Lleida.net tras las ventas, pese a tener tanto un representante en el Consejo de Administración como tener más del 5% del capital social de la compañía.

LA SECCIÓN DE MERCADOS SECUNDARIOS TRATÓ DE BORRAR UN HECHO RELEVANTE

Por aquel entonces, la CNMV se escudó en un cambio en la normativa, donde solo era necesario dar cuenta de ello cuando la posición era igual o superior al 10%. Sin embargo, mantenía a un representante en la cúpula. Un accionista individual no obtiene este reconocimiento a no ser que posea una importante participación.

El pasado 6 de junio, la propia CNMV, a través de la sección de Mercados Secundarios, dirigida por Javier Ruíz del Pozo, trató de silenciar a Lleida.net para obligarla a abstenerse de dar información sobre lo acontecido en la fatídica caída entre finales del 2020 e inicios de 2021.

Previamente, había intentado borrar por activa y por pasiva la información hecha pública. El motivo esgrimido por el regulador es que este tipo de información no tiene cabida en el portal de BME Growth, pese a que más de 3.000 accionistas se vieron afectados por esta venta masiva de títulos. Cabe recordar, que el fondo de Banco Santander, además, no comunicó sus operaciones pese a ser de obligado cumplimiento y la CNMV no ha requerido información alguna al fondo por este asunto. Una doble vara de medir que deja dudas sobre la actuación del regulador.

Abacum, la startup que lucha porque tengan en cuenta a ‘los de cuentas’

uniconio 2 Merca2.es

Las finanzas no son únicamente algo fundamental para la supervivencia de cualquier pyme o startup que se precie, sino también una valiosísima fuente de información para saber qué se debe variar o mejorar en una empresa. Y hasta predecir qué puede ocurrir en el futuro. Y, aunque parezca evidente, muchas organizaciones todavía no han sabido encontrarle el valor a dichos datos o darle la importancia que se merecen.

Con ese objetivo nació Abacum, una startup española de planificación financiera con un modelo SaaS (software as a service). Su herramienta ayuda a los equipos de finanzas a ser mucho más ágiles con el reporting y el análisis «y compartir todo ello a través de una plataforma colaborativa en la que la información no se pierde en emails».

ORIGEN PANDÉMICO

Abacum surgió en el segundo semestre de 2019 mientras los dos co-fundadores, Julio Martínez y Jorge Lluch, trabajaban en validar una idea. Ambos se habían conocido 13 años atrás haciendo un MBA y, tras finalizarlo, habían seguido en contacto. Les unía su interés por el mundo de las startups, entre otras cosas.

Abacum surgió en el segundo semestre del año 2019

Sin embargo, la compañía se creo formalmente algo después, en plena pandemia. «Julio y yo dejamos nuestros respectivos trabajos y nos lanzamos a esta aventura cuando estábamos encerrados en casa debido a la COVID -19», cuenta Lluch para Merca2.

El emprendedor reconoce que los primeros días fueron «una locura. Buscábamos financiación, equipo y clientes y todo ello teniendo en cuenta que tanto Julio como yo somos padres de tres hijos y en aquellos momentos los teníamos en casa sin ir al colegio».

Pese a este marco tan complicado para emprender, Jorge comenta que la pandemia les benefició de cierta manera, «en tanto que una herramienta que va a mejorar la colaboración en un momento en el que todo el mundo tiene que estar en casa, es una propuesta de valor que resuena de forma positiva».

VITAMINA AMERICANA

Aunque Abacum tiene ADN español y cuenta con unas oficinas en Barcelona, la empresa se creó realmente en Nueva York bajo el paraguas de Y Combinator y tiene su sede central en Madison Avenue. En solo dos años han pasado a ser más de 120 personas.

la empresa se creó realmente en Nueva York bajo el paraguas de Y Combinator

Jorge no niega que el hecho de nacer en la ciudad de los rascacielos y en el ecosistema estadounidense les ha servido como palanca para crecer tan rápido. «Sí que ha ayudado. Te da una visibilidad a nivel global muy importante. Y acceso a un mercado enorme. Te ayuda a crecer y conseguir financiación», subraya.

Lluch no cambiaría nada del origen de la startup. «Todo lo que hemos vivido nos ha traído hasta aquí. Y no nos podemos quejar. Han sido momentos duros a nivel global, y Abacum ha sido un oasis en muchos sentidos. No tocaría nada, porque no sé que implicaciones tendría. En todo este camino hemos aprendido mucho, cometido errores, pero es parte del proceso. Hemos sido muy ágiles en validar hipótesis, iterando rápidamente», apostilla.

PUNTOS FUERTES DE ABACUM

El co-fundador de la startup destaca varios aspectos de su plataforma. El primero de ellos sería su flexibilidad, ya que «nos permite ajustarnos a las necesidades de todos nuestros clientes y poder gestionar modelos altamente complejos, que además se pueden ir ajustando a medida que estos cambian».

Además, también ensalza sus funciones de colaboración con la que sus clientes pueden agregar a la herramienta «a todo tipo de usuarios. Somos la primera herramienta para financieros usada por no financieros, gracias a una experiencia de usuario muy sencilla e intuitiva», asegura.

la compañía ha conseguido atraer más de medio centenar de clientes procedentes de cuatro continentes

Con estos pilares la compañía ha conseguido atraer más de medio centenar de clientes procedentes de cuatro continentes, como Cabify, Getir, Tier, Mixpanel, Yoco, Tul, Fintual, etc. Entre ellos se encuentran todo tipo de empresas tradicionales, pero también clientes tan exóticos como una empresa cotizada en el mercado de Nairobi.

EL NINGUNEADO ÁREA DE FINANZAS

Abacum quiere dar al CFO y el resto de personal del área financiera el lugar que se merecen. Pese a ser ‘los magos de los números’ su opinión no siempre es escuchada.

Esto incluso ocurre en momentos tan críticos para las organizaciones como en los ataques de ransomware. Un estudio realizado por la firma de investigación Sapio Research y publicado recientemente recoge que solo un 12% de los responsables financieros había tomado un papel activo en la planificación de estos incidentes, que pueden conllevar para las empresas gastos de millones de dólares.

«Creo que la aportación del departamento financiero ha estado infravalorada en las discusiones estratégicas ya que, derivado de los flujos de trabajo tradicionales y las herramientas utilizadas, normalmente a los departamentos de finanzas se nos ve ‘llegar tarde'», asegura Lluch.

«El área de finanzas suele ser la propietaria de información muy relevante y crítica para la compañía. Lo que necesita son mejores herramientas para que sea fácil de compartir, con seguridad y que ayude a ese debate interno a la hora de analizar los impactos en las finanzas de las decisiones de negocio. Y permitir el consenso de todos los stakeholders», añade el co-fundador de Abacum.

FONDOS Y VALORACIÓN

Hasta la fecha Abacum ha levantado 30 millones de euros (32 millones de dólares), según consta en Crunchbase, atrayendo a 18 inversores. La startup cerró su última ronda de financiación en noviembre del año pasado, recaudando 23 millones de euros (25 millones de dólares).

La operación de Series A fue liderada por Atomico y en la misma también participaron Creandum, FJ Labs, S16VC y otros inversores existentes. A la ella se unieron también algunos business angels, destacando a los españoles Felipe Navío y Juan Urdiales, co-founders de Jobandtalent. Los fondos se están usando durante este ejercicio para mejorar el producto y seguir creciendo.

Para Lluch, la posibilidad de llegar a ser unicornio es simplemente «un paso en el camino. No es para nada un objetivo en sí». Según cuenta, él y su socio tienen la ambición de que Abacum sea «un gran éxito» y la valoración de la compañía solo «es un indicador más». Por el momento, prefieren centrarse en el día a día, «en lo que depende de nosotros y obsesionados en ejecutar de una forma impecable».

El emprendedor explica que priorizan más el que «Abacum sea una gran empresa, donde la gente esté a gusto, pueda crecer, y se sienta respaldada.

Los minoritarios de Duro Felguera tienen apoyos suficientes para condicionar la Junta

La empresa de ingeniería Duro Felguera afronta mañana una junta de accionistas marcada por la preocupación sobre la resistencia de la compañía en unos momentos tan complicados como los actuales. Una de las intervenciones más esperadas es la del sindicatos de accionistas minoritarios (SAM), que encabeza Eduardo Breña, cuya relación con el consejo de administración se ha enfriado. Según ha sabido MERCA2, los accionistas minoritarios contarán en la junta con acciones equivalentes al 3% de los títulos, lo que les permitiría, apurando muchísimo el plazo, introducir un punto en el orden del día, según explicaron fuentes del SAM.

MÁS REPRESENTACIÓN EN DURO FELGUERA

“El sindicato sindicato accionistas ronda el 2% de los títulos de Duro Felguera, pero con vistas a la junta más de un 3% de accionistas nos ha dado su representación”, explica fuentes de los minoritarios. “Con ese porcentaje se pueden plantear cambios en el orden del día, pero otra cosa es que lo hagamos”, dijeron fuentes del SAM.

Con esta valoración, el sindicato destaca que va ganando apoyos y, de hecho, según ha sabido MERCA2, hay accionistas que cuentan con un volumen de acciones que supera el medio millón que ya han mostrado su interés por unirse al sindicato. Esto les daría aún más fuerza para condicionar, por ejemplo, la futura junta extraordinaria de accionistas, una cita en la que, si Duro Felguera consigue el ansiado inversor industrial, se tendrá que votar si se acepta una ampliación de capital para dar entrada en el mismo al socio industrial.

En este maco, desde el sindicato señalan que, de unos meses a esta parte, la relación con el consejo de administración se ha enfriado y los minoritarios preguntaran por ello en la junta de accionistas, ya sea en público o en privado, según ha sabido MERCA2. «Es un enfriamiento por el que hay que preguntar a ellos porque nosotros seguimos teniendo predisposicion», deslizan en el sindicato de accionistas minoritarios.

FUERZA PARA EL FUTURO DE DURO FELGUERA

Con la fuerza que están adquiriendo poco a poco, el sindicato pretende lanzar el mensaje de que ellos apuestan por dar estabilidad a la empresa, pero de modo vigilante porque no quieren que el inversor que pueda entrar sea un inversor financiero sino industrial, con vocación de permanencia y que aporte sinergias. En este sentido, el sindicato quiere la compañía consiga el inversor industrial antes de septiembre, que es cuando fuentes del consejo de administración de la empresa cuyo CEO es Jaime Argüelles, estiman que llegará el socio ansiado.

Lo que por ahora no tienen en mente es pedir un sillón en el consejo de administración si logran alcanzar un 5% del accionariado, aunque todo dependerá de cómo se den las cosas. “No nos mueve los sillones del consejo, sino dar estabilidad a la empresa”, remarcan. Desde el sindicato dejan claro que apoyan al consejo de administración, pero que no lo harán si toman decisiones que puedan perjudicar a la empresa y a los intereses de los accionistas minoritarios.

LA PREOCUPACIÓN EN DURO FELGUERA

En relación con Duro Felguera, fuentes de los trabajadores de la compañía están preocupados por la situación que se vive, ya que el incremento de los costes y el cierto parón en los proyectos está provocando que la empresa está recurriendo a la inyección del rescate de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

«Estamos tirando de caja, del dinero de la SEPI, y necesitamos que se desbloqueen más rápido los avales de la banca acreedora. El contexto, la guerra por la invasión de Ucrania y el conflicto de Argelia nos está poniendo en muchas dificultades. Por la guerra los precios del acero están por las nubes y en Argelia vamos a tardar en cobrar por el conflicto diplomático que hay con España”, señalan. La situación es muy complicada. Según se publicó, tienen 44 millones en caja. «Tenemos dinero para llegar hasta final de año», dijeron fuentes de los trabajadores, sin dar más detalle.

AVALES LENTOS

Fuentes que conocen cómo funciona el desbloqueo de los avales de la banca, un punto clave, apuntan que es lentísimo. «Duro Felguera pide un aval. La banca manda a PriceWaterhouseCoopers (PwC) que audite la conveniencia del aval y, cuando ya lo tiene auditado, se lo pasa a un comité de riesgos de Banco Santander, que hace lo propio y se lo pasa al pool bancario para que todos los que forman parte del mismo vuelvan a examinar de nuevo la conveniencia del aval», señalan a MERCA2. “Esto en la práctica hace que la línea de avales sea muy lenta.

En la práctica no hemos recibido avales y necesitamos recibirlos rápido para pagar los anticipos en los proyectos”, explican fuentes de los empleados de Duro Felguera. “Cuando firmas un contrato, los proyectos se autofinanciar, el primer hito, a la firma contrato, es que te paguen el 10% del total, un dinero con el que empiezas el proyecto». A la par, la empresa que te paga pide un aval de fiel cumplimiento del proyecto, ya que el anticipo suele ir contra una aval de fiel cumplimiento del proyecto. Es un aval que garantiza que vas a cumplir con el mismo», indican. “Ahora se necesitan los avales rápido porque comenzamos proyectos y no podemos certificar el anticipo porque no tenemos avales. Por eso estamos tirando de caja, donde lo que hay es el dinero de la SEPI”, explican fuentes de los trabajadores.

LA BANCA ESTÁ CANSADA

En este ámbito, el pool de banca acreedora tiene que valorar si concede una línea de financiación de 36 millones de euros que ha pedido Duro Felguera. Fuentes de los acreedores y de los trabajadores de Duro Felguera coinciden en que a las partes les interesa que Duro Felguera sea viable por razones obvias: para la banca, por cobrar lo que Duro Felguera le debe , después de quitas millonarias; para la empresa, para seguir adelante. La SEPI también se juega mucho al apostar por Duro Felguera, “un marrón”, según algunos analistas. Si sale mal, le acusarán de tirar el dinero de los españoles por la borda.

La situación cansa a la banca acreedora, pero no les queda otra que seguir adelante con el tema. “Este es el cuento de nunca acabar”, indicaron fuentes de uno de los bancos acreedores.

La decisión sobre la línea de financiación se analizará en comités de las distintas entidades y luego e tomará en conjunto por parte de la banca acreedora, indican a MERCA2 fuentes del pool bancario acreedor. “No hay fecha para la celebración de los comités, pero no creo que se alargue mucho”, indicaron fuentes de la banca acreedora.

LA SOLICITUD

Duro Felguera ha solicitado a su banca acreedora una línea de financiación de 36 millones de euros, que se dividiría en dos tramos: un primer tramo de 30 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) al 70% y un segundo tramo de seis millones de euros.

También pide el aplazamiento en un año, hasta octubre de 2023, de la amortización de cinco millones de euros correspondientes a uno de los préstamos que firmó en 2021 con sus bancos acreedores, así como un periodo de carencia por un año del pago de los intereses de la nueva línea de crédito solicitada.

También pide el aplazamiento hasta octubre de 2023 de una amortización de cinco millones de euros

En la misiva se recuerda que Duro Felguera ha recibido un apoyo financiero público de 120 millones de euros por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) y de seis millones de euros por parte del Gobierno regional de Asturias. También apunta al acuerdo con sus acreedores para la refinanciación de la deuda por un importe de 85 millones de euros.

EL DINERO

Según publicó El Confidencial, la misiva fue con destino a Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Cooperativo y Liberbank (Unicaja Banco). Además, indica que Duro Felguera solo dispone de 44 millones de euros en caja.

el riesgo asumido por la banca, que no estaría cubierto por el aval del ICO, alcanzaría los 15 millones

Así, la ingeniería asturiana solicita la nueva línea de financiación para paliar estos efectos e indica que el riesgo asumido por la banca, que no estaría cubierto por el aval del ICO, alcanzaría los 15 millones de euros, un importe similar al que ya habría sido amortizado por Duro Felguera desde noviembre de 2021, cuando se firmó el acuerdo de refinanciación.

BENEFICIO EN 2021

Duro Felguera obtuvo un beneficio neto de 22,6 millones de euros en 2021, tras la ayuda de 120 millones de euros aprobada por el Gobierno.

En este sentido, la empresa afirmaba el pasado mes de marzo que este ‘rescate’ había permitido el «fortalecimiento de su posición financiera y el reequilibrio patrimonial a los efectos mercantiles».

el proyecto de energía de 1.500 MW en Djelfa (Argelia) sufre el impacto de la crisis diplomática entre Argelia y España

Además, destacaba que la cartera de contratos a cierre del periodo ascendía a 335,6 millones de euros, de los cuales un 92% corresponde a proyectos internacionales, entre ellos, el proyecto de energía de 1.500 MW en Djelfa (Argelia), que estaría actualmente impactado por la crisis diplomática entre el país africano y España.

El PNV planta cara al Gobierno: no permitirá a Indra controlar ITP Aero

El terremoto corporativo que ha provocado el Gobierno con la reestructuración del consejo de administración de Indra puede no haber concluido, ya que uno de los socios de esta operación no está dispuesto a dar carta blanca al Palacio de La Moncloa. El nacionalismo vasco no permitirá que el grupo de defensa español –controlado por la SEPI y el fondo de inversión Amber Capital– tenga el control y la capacidad de decisión de la vasca ITP Aero cuando sea adquirida a Rolls Royce.

Así lo aseguran a MERCA2 fuentes financieras, que confirman que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) lleva meses negociando con el Gobierno para entrar en el capital de ITP Aero como socio industrial, junto con Indra y la también vasca SAPA Plasencia, que ahora tiene a Jokin Aperribay como consejero en el grupo que preside Marc Murtra. 

EL CAMBIO EN LA CÚPULA

El cambio en la cúpula corporativa de Indra se ha acelerado porque en pocos días vence el plazo dado por la británica Rolls Royce (la actual propietaria de ITP Aero) para cerrar la venta de la compañía.

La multinacional británica pactó con el private equity Bain Capital completar la transacción con un desembolso de casi 1.700 millones de euros antes del próximo 30 de junio. Y para ello la firma con sede en Boston debía acordar quienes serían sus socios industriales españoles, entre los cuales ya estaban SAPA Plasencia y el grupo inversor de Jaime Botín, JB Capital.

BAIN CAPITAL

La idea del Gobierno es que Indra lidere ese grupo que acompañe a Bain Capital en la adquisición de ITP Aero y que tenga el control de la participación que la gestora de activos norteamericana ha reservado para sus socios industriales, que es del 30%.

Y aquí es donde surge el problema, porque el PNV –que hasta ahora ha sido socio del Gobierno– se opone a que el grupo presidido por Murtra tenga la última palabra en la gestión del fabricante de motores y turbinas con sede en Zamudio (Vizcaya).

«EL PNV NO VA A PERMITIR QUE INDRA TENGA UNA POSICIÓN DOMINANTE, DE CONTROL, EN ITP AERO QUE LE PERMITA DETERMINAR SU FUTURO y así lo ha trasladado a los accionistas»

«El PNV no va a permitir que Indra tenga una posición dominante, una participación de control que le permita determinar el futuro de ITP Aero y así se lo ha trasladado a sus principales accionistas», señalan las fuentes consultadas. Para ello puede hacer valer su influencia en SAPA Plasencia, compañía de tecnología militar con sede en Andoain (Guipúzcoa), y el porcentaje del capital que espera tener el propio PNV (entre un 6% y 7%) a través de un instrumento de inversión pública denominado Finkatuz.

EXPIRA EL PLAZO LÍMITE DADO POR ROLLS ROYCE

La urgencia con la que se está actuando por parte del Ejecutivo se debe a la cercanía de la expiración de la fecha límite acordada por Rolls Royce y Bain Capital, aunque es muy posible que se produzca una prórroga que proporcione unos meses más (hasta noviembre) para que solucionar este sudoku que cada día que pasa es más complicado.

De hecho, la reestructuración de la cúpula de Indra puede no haber terminado, ya que su consejero delegado, Ignacio Mataix, está desde hace meses en las quinielas para abandonar la compañía –tal como adelantó este diario– y no tiene ningún poder ejecutivo en el grupo.

EL FUTURO DE ITP AERO

La cuestión del futuro de ITP Aero es muy relevante y explica, no sólo la reestructuración actual del consejo de administración de Indra, sino el origen de la destitución de Fernando Abril–Martorell como presidente en mayo de 2021. El PNV presionó al Gobierno para que ejerciera su poder en Indra y le ayudara a recuperar el control de la empresa vasca cerrando una adquisición a la que Abril–Martorell se opuso después de que Rolls Royce decidiera elevar el precio en el último momento. 

LOS INVERSORES CASTIGAN A INDRA

Y en este culebrón el último en llegar ha sido Amber Capital, que es además el máximo accionista del Grupo Prisa (editor del diario El País y la cadena Ser). El fondo de inversión fundado por Joseph Oughourlian ha visto una gran oportunidad para entrar en el capital de Indra, que es una compañía con grandes perspectivas de rentabilidad a medio y largo plazo, sobre todo ahora que el gasto militar en Europa va a aumentar. 

Esta es la teoría, porque en la práctica el batacazo bursátil que se ha llevado la compañía tras la reestructuración corporativa ha sido histórico y a los problemas financieros se suman los legales, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha mostrado su inquietud con lo que algunos califican de «OPA encubierta». Entre la SEPI, Amber Capital y SAPA Plasencia controlan el 34% del capital y su alianza será investigada por el organismo que preside Rodrigo Buenaventura.

LA CNMV Y EL POSIBLE PACTO

Si la CNMV determina que ha existido un pacto de accionistas para remodelar el consejo de administración entonces podrá exigir que los implicados lancen una OPA, ya que la normativa establece que si un accionista (de forma individual o concertada) controla más del 30% del capital de una sociedad, debe presentar una oferta pública de adquisición.

Un escenario en el que no quieren pensar ni la SEPI ni Amber Capital, ya que el tercero en discordia (SAPA Plasencia) podría replantearse su futuro en esta alianza si el PNV no consigue parar los pies a Indra en ITP Aero. Demasiadas incertidumbres y aristas que deben ser limadas en muy poco tiempo y con la espada de Damocles electoral en el horizonte.

El Corte Inglés: control a golpe de talonario para mirar de cerca a la Bolsa

0

El Corte Inglés no se sale de su hoja de ruta hacia el mercado de valores. Pese a que la compañía no ha vuelto a ofrecer información acerca de un futuro debut bursátil, los últimos movimientos de la empresa presidida por Marta Álvarez dejan entrever que ECI sigue trabajando en el que sería uno de los debuts en Bolsa más esperados del panorama financiero español. La empresa de grandes almacenes ya dejó claro que tenían intenciones de saltar al mercado de valores. De hecho, tiene la obligación de hacerlo antes de 2028, tal y como acordaron la propia compañía y Mutua Madrileña, cuando se produjo la entrada de la aseguradora en el capital de ECI.

La última operación acometida por El Corte Inglés ha sido la compra por 387 millones de euros de la mitad de la participación del fondo Primefin. El pasado 21 de junio el grupo de grandes almacenes se hacía con el 5,5% de la parte controlada por el fondo liderado por el exprimer ministro de Qatar, Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani. Pese a que Primefin mantiene posiciones en el capital de la empresa española, con la pérdida de ese 5,5% del capital, el fondo pierde su asiento en el consejo de administración.

BUEN MOMENTO DE LA EMPRESA

La propia compañía ha dejado claro que la compra la han llevado a cabo con «recursos propios» y «sin incrementos de deuda». El Corte inglés goza de una economía sana, sobre todo si la comparamos con la situación que tenían el pasado año. La empresa presidida por Marta Álvarez ha fortalecido su situación financiera, y destacan que tienen «el nivel de duda más bajo de los últimos 15 años«. La entrada de Grupo Mutua al capital de ECI alivió la situación financiera de la firma. 

De hecho, ECI se encuentra inmersa en un Plan Estratégico que tiene como propósito aliviar la deuda, la cual ha descendido notablemente y convertir a El Corte Ingles en una compañía de retail más completa. Todas las operaciones que ido llevando a cabo se traducen en priorizar las áreas de negocio que funcionan y suprimir aquellas que puedan suponer un desembolso abrupto que no reporte beneficios. 

«ECI pretende reducir el número de accionistas relevantes en la compañía para mantener el control de las decisiones corporativas de la empresa»

Darío García, analista de XTB

Atendiendo a la adquisición de la mitad de la participación de Primefin, El Corte inglés pone mimbres a su futura salida a Bolsa. El salto al mercado de valores es una de las peticiones que siempre se le ha hecho a la compañía. La indecisión de ECI siempre ha residido en no querer romper esa tradición familiar. Pese a ello, precisamente fue la entrada del fondo catarí la que rompió en cierto modo con ese pensamiento, ya que era la primera vez que El Corte Inglés incorporaba a un inversor extranjero a su capital. 

MENOS PRIMEFIN, MÁS CONTROL PARA EL CORTE INGLÉS

Desde hace unos siete años, la idea de debutar en el mercado de valores levita en torno a la compañía de grandes almacenes. Ya con Dimas Gimeno a la cabeza de la empresa, la idea de saltar al mercado de valores era una posibilidad. De hecho, paradójicamente, con la entrada de Primefin al capital de la empresa allá por 2017, una de las ‘clausulas’ que fijó el fondo era la posibilidad de activar el estudio de una posible OPV. Dos años más tarde, el jeque catarí realizó la petición por la cual ECI debía estudiar la salida al mercado de valores. 

LAS OPCIONES DE QUE LA FUTURA OPV DE EL CORTE INGLÉS SEA UN ÉXIOT SERÁN MAYORES CON UNA ECONOMÍA SANEADA

Ahora, el fondo de origen luxemburgués cuenta con una participación menor, lo que supone que El Corte Inglés tenga un mayor control de la empresa. Darío García, analista de XTB, expresa que «ECI pretende reducir el número de accionistas relevantes en la compañía para mantener el control de las decisiones corporativas de la empresa». El momento actual de El Corte Inglés es propicio para acometer este tipo de operaciones. En primer lugar, porque dan cierta seguridad al potencial inversor de la compañía. A su vez, con una economía más saneada, la posible salida a Bolsa tiene más opciones de triunfar. ECI está apuntando al mercado de valores con el objetivo de ser una firma solvente económicamente hablando. 

EL CORTE INGLÉS OFRECE GARANTÍAS A LOS INVERSORES

«También se puede interpretar que esta compra ofrece más garantías para que los inversores vean la confianza de la cúpula de control de la empresa en una supuesta salida a Bolsa», explica Darío García. Pese a que a corto plazo pueda parecer que esta operación no tiene ninguna relación con la futura OPV de ECI, la realidad es que una menor participación de Primefin allana el camino a la Bolsa. El Corte Inglés tiene más control sobre la toma de decisiones para un futuro salto al mercado de valores. 

EL CORTE INGLÉS MANTIENE UNA DEUDA DE 2.555 MILLONES DE EUROS

Marta Álvarez mantiene la hoja de ruta hacia la Bolsa. La irrupción de Mutua Madrileña en el capital de la empresa española fue el primer paso que la compañía de grandes almacenes dio hacia el mercado de valores. Pese a que dispone de tiempo para debutar en Bolsa, El Corte Inglés está apuntalando la futura incursión en Bolsa. ECI está en un momento dulce, tanto a nivel comercial como en lo que a la salida al mercado de valores se refiere. 

La compra de la mitad de la participación del fondo catarí es una muestra de la capacidad económica que maneja El Corte Inglés. Pese a que aún mantiene una deuda de 2.555 millones de euros, la empresa presidida por Marta Álvarez ha logrado reducirla sustancialmente, sobre todo por la entrada de Mutua Madrileña a su accionariado. Por el momento, “ECI sigue saneando sus cuentas para que una teórica salida a Bolsa ofrezca el atractivo suficiente al mercado para que sea un éxito”, tal y como declara Darío García. El Corte Inglés mira más de cerca al mercado de valores.

De Zalando a Primark: ¿Qué está pasando en el sector textil?

0

A finales de marzo de este 2022, Inditex tocaba mínimos bursátiles desde 2013. Y es que el sector textil minorista no parecía pasar por su mejor momento. La compañía sueca y una de las grandes competidoras de la española H&M también se hundía a niveles no vistos en años. Una de las causas detrás de ese descalabro parecía estar en la inflación de costes, además, de los problemas en las cadenas de suministro. Al fin y al cabo, ese incremento hace más daño cuando tienes una infraestructura física como la de ambos gigantes. También porque te obliga a subir precios, con el peligro de contraer la demanda.

La teoría de la inflación de costes, como castigo fundamental de la cotización de las principales firmas textiles, ha parecido consolidarse con la última decisión de Primark: lanzará su servicio online a gran escala próximamente. También cuando Inditex se disparó en Bolsa más de un 6%, tras presentar unos resultados en los que mantenía márgenes y lograba aumentar ventas, pese a aplicar subidas de precios. Por último, en el plano más general, cuando Amazon se ha visto obligada a repensar sus planes de crear la mayor infraestructura física de la historia, en apenas un par de años.

Si para un gigante de las dimensiones de Amazon el efecto es tan fuerte, qué no va puede producir en otras firmas más pequeñas como Inditex o H&M. Pero lo que parece una hipótesis sólida parece que se se viene de repente abajo cuando se mira la evolución de Zalando. La compañía alemana, predominantemente online, ha perdido en el último año natural, esto son 12 meses, cerca de un 80% de su cotización, en lo que es uno de los mayores derrumbes de una empresa de un tamaño importante en Europa. ¿Qué está pasando?

EL CASO ZALANDO: ¿UN CASO PARTICULAR O SE EXTIENDE AL RESTO?

El caso de Zalando, además, es paradigmático, ya que hasta no hace mucho era una de las empresas con una mayor revalorización. De hecho, de marzo de 2020, inicio de la pandemia, a julio de 2021, los títulos de la firma alemana se incrementaron en un 200%. Pero los primeros conatos de aumentos de los precios, a medida que subían los energéticos, junto a los fallos en las cadenas de suministro afloraron algunos problemas importantes: bajos márgenes, estructura financiera deficiente, una clientela poco fidelizada y un modelo, el online, todavía deficitario.

La suma de todo lo anterior lleva a la pregunta de qué pasa con el sector textil, más en concreto: ¿Es Zalando un caso particular o simplemente es otra víctima más? La respuesta, evidentemente, tiene su respuesta corta y su respuesta larga. En el caso de la primera es que más bien se trata de una víctima de la caída de las expectativas de los inversores, respecto al sector. Pero la segunda, la respuesta larga, también incorpora algunos problemas específicos, de hecho, en la actualidad es lo que más está pesando.

Así, Zalando advirtió recientemente que los resultados del segundo trimestre estarán significativamente por debajo del consenso del mercado. En otras palabras, un profit warning en toda regla. Además, esa caída implica también afectar al conjunto del año 2022, lo que se ha traducido en una virulenta reacción de los inversores. JPMorgan destacó que la rebaja es muy superior a lo esperado, y reaccionó con un descenso del 60% en sus previsiones de resultados. Otro bróker, en declaraciones a Reuters, señala que «se esperaba una advertencia y un mal segundo trimestre, pero esto es mucho peor de lo que se temía».

¿CÓMO LEER EL MOVIMIENTO DE PRIMARK?

Pero ese análisis esconde también una realidad más complicada: su mercado de referencia como es Alemania se está deteriorando de forma muy rápida. La evolución de la industria germana es la peor prácticamente entre las grandes economías europeas. Hay que recordar que la región es una de las más afectadas por las tensiones energéticas, después de que Rusia invadiera Ucrania. Al fin y al cabo, el gas ruso es imprescindible no solo para los consumidores, sino incluso lo es todavía más para la industria. Y, obviamente, cuando se deteriora el sector secundario de una economía termina repercutiendo en toda ella.

Al final, esa parte es una de las más importantes también en los problemas con los que se ha chocado Zalando. De hecho, la rectificación de la dirección es en el volumen de ingresos y no tanto en el caso de los márgenes, aunque obviamente van muy relacionados. De ahí, por ejemplo, que Primark haya dado ese paso hacía en online. El sector es consciente de la importancia del canal digital para encontrar a los clientes, el despegue de Shein ha sido un buen catalizador, también para encontrar formulas híbridas que puedan ayudar a mejorar todavía más las cifras de negocio y la rentabilidad.

Además, la firma controlada por la familia Weston tiene una ventaja importante: el abismo de la curva de aprendizaje ya lo han cruzado otras muchas antes. Por ejemplo, la propia Zalando, pero también en el último año Inditex, H&M o la renaciada Mango. Eso le permite estudiar con detenimiento lo que funciona y lo que no y aplicarlo a su modelo de negocio. Así, por el momento, se va a realizar una prueba piloto para unos 2.000 productos en Reino Unido. La idea es crear un click & collect de tal manera que se pueden recoger en 25 tiendas que participan.

El modelo ideado, además, es curioso porque realza esa curva de conocimiento. Las prendas serán principalmente para niños pequeños, ¿por qué? La respuesta es que las madre prefieren comprar este tipo de productos por internet, porque ir a la tienda a comprarlos no solo es más lioso (los niños pueden llorar hasta ser desagradable). Además, tampoco suelen probar la ropa in situ precisamente por la circunstancia anterior. Y ¿por qué click & collect? Otra lección de esa curva de aprendizaje: los envíos de última milla son poco rentables y las madres (o padres) suelen preferir dar paseos con los niños.

El resultado es que se potencia un tipo de venta de unos productos particulares, que han demostrado que la venta por internet les favorece. Además, de utilizar una fórmula que se ha demostrado rentable. Eso solo se puede conseguir, gracias a que otros antes han invertido mucho dinero para desarrollar ese conocimiento. El sector textil, especialmente en la parte online, está muy vigilado por los inversores, pero esa puede ser una buena noticia para ajustar mejor los modelos de negocio y generar más conocimiento.

IAG: cuando la compra de Air Europa no es suficiente

0

IAG sigue perdiendo fuelle en Bolsa con el verano a la vuelta de la esquina. Los problemas de British Airways en su recuperación postpandémica, el temor a una reducción de los clientes a causa del aumento de las tarifas por la inflación e incluso la falta de personal en Reino Unido por el Brexit cubren de incertidumbres el futuro a corto plazo del holding de aerolíneas. Con las esperanzas puestas en la compra de Air Europa por parte de Iberia, los expertos creen que no es suficiente y que la firma hispano-británica debe mirar otras posibilidades para crecer.

IAG no puede poner todos los huevos en la cesta de Air Europa para crecer», señalan los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe. Aunque ya han asegurado que se harán con el 20% de Air Europa antes de que acabe el ejercicio actual y cuentan con el beneplácito de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), el objetivo de hacerse con toda la compañía todavía tardará en llegar. Y, es que, la compra a Globalia, la empresa de la familia Hidalgo que controla la aerolínea, por parte de Iberia podría prolongarse hasta la segunda mitad de 2023.

Asimismo, todavía tiene que conseguir el visto bueno de las autoridades de competencia de España, Reino Unido y Alemania, donde opera la aerolínea de de la familia Hidalgo. «Los planes inmediatos de consolidación de IAG dependen de la búsqueda de soluciones antimonopolio para adquirir Air Europa, que ha planteado problemas de poder de mercado en España», destacan desde la firma de análisis.

IAG DEBE CENTRARSE EN EL BAJO COSTE

El problema de monopolio que plantea la operación es debido a que IAG tendría tres de las cuatro primeras aerolíneas por pasajeros, produciendo un solapamiento en cada tipo de distancia. «La aerolínea de servicio completo Iberia cuenta con un centro de operaciones en Madrid, que es donde se buscan sinergias, mientras que también se buscan asociaciones en América Latina. Vueling, con sede en Barcelona, aprovecha sus bajos costes y su fortaleza nacional, aunque tiene un duro competidor en el líder Ryanair para el corto recorrido europeo», añaden los analistas.

Se trata de una situación que, para los expertos, no puede ser la esperanza de IAG para la recuperación definitiva, sino que debe poner la mirada en otras opciones que le pueden otorgar mayor rentabilidad a corto plazo. Es por ello que aunque la adquisición es importante para la compañía, los expertos indican que su segmento de negocio low-cost es atractivo actualmente. «Sin embargo, Vueling y las operaciones reestructuradas de Londres Gatwick son focos alternativos de crecimiento de bajo coste», explican.

Es por ello que la mejor oportunidad que se abre ahora a IAG es la de competir por los clientes de ocio en Gatwick, que, a pesar de los problemas de falta de mano de obra, puede ser de gran ayuda para el negocio de la compañía que dirige Luis Gallego. «La reestructuración de IAG de las operaciones de corta distancia de British Airways en Londres Gatwick, lanzada como filial de British Airways Euroflyer en 2022, tiene como objetivo mejorar la competencia con las aerolíneas de bajo coste tras años de pérdidas», aseguran.

A PESAR DE LOS PROBLEMAS, LA CLAVE ESTÁ EN GATWICK

Es en este aeropuerto donde los expertos creen que está una de las claves para que IAG pueda reforzar su negocio, a pesar de los problemas reportados en las últimas semanas. «El comienzo se ha visto empañado por la escasez de trabajadores y los problemas logísticos, pero vemos retos a medio plazo en el mantenimiento de los estándares de la marca, la satisfacción de las demandas salariales y la flexibilidad estacional», señalan.

En este sentido, los sindicatos han negociado duramente y se puede ver en otras compañías como EasyJet, donde «se está centrando en la expansión desde esta base» y Wizz Air, en la que «también ha ganado franjas horarias en un intento de aumentar la cuota de mercado en el Reino Unido».

Pero Gatwick es una fuente de ingresos notable, donde, normalmente, más del 80% de los pasajeros vuelan en vuelos de corta distancia. Por tamaño, la infraestructura londinense es el segundo aeropuerto más grande del todo Reino Unido, solo por detrás de Heathrow, del que es propietaria la firma española Ferrovial. Un aeropuerto que da más prioridad a los vuelos de larga distancia. «Las conexiones ferroviarias con Londres y el sur de Inglaterra son beneficiosas», concluyen los analistas.

EL BREXIT Y LA FALTA DE PERSONAL

No obstante, todo el sector se enfrenta a dificultades por la escasez de personal en Reino Unido. La estimación de la mano de obra en el país se encuentra un 1% por debajo del nivel de febrero de 2020, un descenso menos pronunciado que el de EE.UU., pero que no se recupera tan bien como el de algunos países europeos vecinos. Esto se debe «a la jubilación anticipada, a los cambios de estilo de vida y a la pérdida de inmigrantes de la UE, que parece estructural», según apuntan desde la firma de análisis en otro informe.

En este sentido, EasyJet y British Airways han recortado considerablemente sus planes de capacidad este año para aumentar su resistencia en medio de la escasez de mano de obra. Circunstancia que afectará más a compañías como Lufthansa, Air France y KLM, que también están teniendo problemas en Europa continental. «Vemos que las huelgas en todos los sistemas de transporte amenazan aún más los servicios», añaden.

Para British Airways los retos operativos de principios de abril y las vacaciones de Semana Santa llevaron al holding a «un recorte de 600 puntos básicos en la orientación de la capacidad de 2022 frente a 2019, hasta el 74%, principalmente como resultado de los servicios de corta distancia de Londres Heathrow».

«Incluso el aumento de las previsiones de pasajeros de Heathrow para 2022, en torno al 65% respecto a la previsión de las aerolíneas, era conservador en comparación con las predicciones de las compañías aéreas, pero el aeropuerto afirma que considera los cuellos de botella de la oferta y la demanda de forma más realista. La apertura de la terminal cuatro a mediados de junio puede aliviar la presión sobre la quinta terminal. Sin embargo, la seguridad y la logística siguen sin tener personal suficiente», concluyen.

El milagro de Revlon: los minoristas y una oferta hunden a los hedge funds

0

Revlon atraviesa su peor momento financiero. La compañía se encuentra en concurso de acreedores, acogida al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, pero se ha disparado casi un 600% desde entonces. El motivo no es otro que la unidad mostrada por cientos de inversores minoristas que se resisten a la desaparición de la compañía de maquillaje y que ha obligado a los hedge funds, los fondos oportunistas a deshacer sus posiciones asumiendo fuertes pérdidas.

Según los datos de webs especializadas en posiciones cortas, Revlon ostentaba más de un 37% de su capital en manos de los bajistas, posiciones que ganan cuando el precio de la acción cae, el día que se declaró en quiebra. La apuesta era clara y sencilla. Con el concurso de acreedores sus acciones tienden a cero.

REVLON, PENDIENTE DE OFERTAS Y CON EL APOYO DE LOS PARTICULARES

Sin embargo, estos gigantescos fondos no esperaban la fuerza de inversores minoristas ni mucho menos que se desencadenaran la compra masiva de títulos, disparando las acciones desde los 1,17 a los casi 9 dólares con los que cerró el viernes. Y todo, en poco menos de dos semanas. Una revalorización de un 600% y que muestra el lado más salvaje y especulativo de los mercados, a veces ajenos a la economía real. En Reddit, la red social convertida en el punto de reunión de inversores de empresas con dificultades para tratar de acudir al rescate, los hilos sobre Revlon se suceden.

En un inicio, se espera que la compañía acabe troceada y vendida en partes al mejor postor. Por el momento, la acogida voluntaria al concurso de acreedores ha tenido como resultado un préstamos de 350 millones de dólares, momento en el que se inició el ataque bajista, un castigo que se tradujo en un desplome del 50% en una sola jornada. En ese momento, según MarketWatch, era la undécima acción con mayor porcentaje del capital a la baja. Citadel, fondo bajista por excelencia, ostentaba posiciones a la baja y al alza, una estrategia que mantiene el equilibrio hasta que se cancela una de las posiciones. Y es que, en el mercado ya corrían los avisos en numerosa páginas webs: «No toques esta acción».

NO TOQUES ESTA ACCIÓN, EL MENSAJE DE LOS MINORITARIOS DE REVLON

Entre los posibles compradores de Revlon se encuentran tanto Chicago Consulting Group como la india Reliance Industries, que estudia realizar su oferta. La compañía asiática, controlada por el multimillonario Mukesh Ambani, estaría interesado en realizar una oferta por la totalidad de la compañía, según publica hindustantimes. La información se publicó con una caída del 83% desde el inicio del año. Sin embargo, pocas horas después se disparó con fuerza, aminorando las pérdidas al 31%. La compañía, no obstante, ha asegurado que la caída de las ventas y sus dificultades financieras podrían «obstaculizar» su proceso de reestructuración.

revlon 1 Merca2.es

Pese a este desplome y con la milagrosa recuperación, el gran beneficiado en esta operación es Ron Perelman, propietario de Revlon, al aumentar su fortuna en más de 300 millones de dólares con esta subida. Revlon inició su actividad en los últimos coletazos de la Gran Depresión, en 1932. Empezó con la venta de esmaltes, para después incluir comenzó hace 90 años vendiendo esmaltes de uñas en medio de la Gran Depresión, y luego añadió los pintalabios y demás productos cosméticos. La marca se internacionalizó 20 años después y desde entonces sus productos forma parte de la cesta habitual en la higiene y cuidado personal.

Estas repentinas subidas en empresas con dificultades es relativamente reciente en los mercados bursátiles. En 2021, el caso de Hertz fue uno de los más llamativos. Las restricciones aún estaban vigentes y la compañía no pudo hacer frente a los enormes costes de mantener flotas sin realizar ingresos.

HERTZ Y GAMESTOP, DOS CLAROS EJEMPLOS

Los nuevos dueños, Knighthead y Certares, acudieron al rescate de la compañía en marzo de ese mismo año, pero a mediados de verano cayó a mínimos históricos, un nivel cercano a los 14,5 dólares, para después dispararse, apoyado también por la gran cantidad de pedidos una vez comenzaron a abrir los países.

No obstante, las escaladas se paran una vez que los particulares ya no disponen de efectivo para continuar comprando acciones. En el caso de Hertz, las acciones de la compañía han perdido prácticamente la mitad desde los máximos de noviembre de 2021. Las caídas este año superan el 26%.

Otro caso sonado es el de GameStop. La cadena de tiendas de consolas, videojuegos y accesorios se declaró también en quiebra y los bajistas trataron de hacer su agosto a finales de diciembre de 2020. Los grandes fondos de inversión atacaron la cotización con una gran porcentaje sobre el capital. Sin embargo, en la misma red social se unieron los pequeños inversores que acudieron como un caballero blanco provocando un aluvión de compras. Para cortar la hemorragia, los fondos tuvieron que comprar las escasas acciones que aún se vendían y dispararon el precio de los títulos.

Los papeles de GameStop multiplicaron su precio por 16 en apenas un mes, para después volver a desplomarse debido a la falta de de liquidez de los particulares. Muchos de ellos, además, aprovecharon el movimiento alcista para vender. La caída fue de casi el 90%, hasta los 40 dólares por título, más del doble de los 18 dólares que ostentaba en pleno ataque de diciembre. En este momento, la acción de GameStop cotiza en unos respetables 135 dólares.

Publicidad