En el supermercado podemos conseguir langostinos sumamente frescos y deliciosos que dejaran con la boca abierta a más de uno. Pero para ello es necesario que estén cocinados a la perfección para disfrutar de un producto de primera categoría.
Da igual que sea verano u otoño, los langostinos arrasan siempre. En MERCA2 queremos contarte cinco formas diferentes de cocinar los langostinos, con las que podrás sorprender a tus comensales.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de los langostinos?
Los langostinos pueden ser definidos como crustáceos que generan innumerables ventajas para el cuerpo humano, ya que suministran nutrientes trascendentales para tener una salud integral y un idóneo funcionamiento de este.
Son unos crustáceos que aparte de estar enriquecidos en vitamina E y complejo B, suelen ser espectaculares por las dosis de magnesio, sodio, selenio y hierro. Cada una de las anteriores son propiedades que repercutirán en el funcionamiento del sistema nervioso, prevenir enfermedades cardiovasculares y contener episodios de anemia.
Langostinos rebozados
Unos ricos langostinos pueden obtenerse si se logran empanar, rebozar o freír en aceites súper calientes. Por ejemplo, los langostinos empanados en maíz son una opción de exquisitez increíble. Lograremos que estén bastante sabrosos, crujientes y su cocinado estará rebozado como si estuviera en vapor.
Otra de las alternativas por las que puedes decantarte es eligiendo un rebozado original Suele ser muy parecido a los langostinos rebozados con coco panko y rallado. Así mismo, estos pueden estar acompañados por un fantástico toque Thai. Eso sí, hay recetas más tradicionales y sencillas cuyo resultado a buen seguro sorprenderá a familiares y amigos. Te mostramos todas estas recetas.
Langostinos a la plancha
La forma de hacer unos excelentes langostinos a la plancha es poniéndose atrevido en la cocina, puesto que únicamente se requerirá de algo de aceite de oliva virgen extra y unos granos de sal gorda, garantizando así un sabor inigualable.
Debes proceder a calentar acertadamente la parrilla o la plancha, para ello debe estar muy bien barnizada y acompañada por unas gotas de aceite virgen extra, dando pie para que los langostinos estén interconectados para la misma dirección.
Es conveniente poner un hilito de aceite a lo largo de la zona donde esta puesta la cola y la cabeza. Ambas deben ser condimentadas con sal por la parte de arriba. Posteriormente, deja unos dos minutos de cocción y procedes a darle vuelta a toda la preparación para que se cocinen por ambos lados. ¡Los langostinos quedaran para chuparse los dedos!
Tartar de langostinos en crudo
Puedes seleccionar entre dos opciones: en tartar o en carpaccio. Para ambos es necesario que los langostinos este completamente frescos, originando que su sabor sea delicioso en crudo.
Una recomendación muy importante, es que los langostinos tienen que están pelados de forma adecuada, eso se consigue retirando el hilo negro de su cola o intestino y se procede a mezclar con el resto de ingredientes.
En el dado caso que te decantes por la realización de un carpaccio, solamente debes pelarlos, le colocas dos capas de film de cocina y con sumo cuidado procedes a golpear y estirar hasta el instante que este cubierto por completo el plato. Recuerda aliñar todos los ingredientes con zumo de limón, pimienta, sal y los complementas con frutos secos.
Langostinos cocidos perfectos
Para lograr unos langostinos perfectos es fundamental que se elaboren en una cacerola con sal y agua, luego se sumergen al instante de hervir a fuego vivo y se prepara otro recipiente con cubitos de hielo y agua. El tiempo de duración de la cocción es de dos minutos y medio desde el instante que se inserte.
El resultado final son unos langostinos frescos, cocidos y crujientes, los cuales pueden ser degustados de forma natural o por medio del acompañamiento de una salsa rosa original y sencilla.
Cocinados en el horno
Si son preparados en el horno, los langostinos quedaran súper exquisitos a través de unos ingredientes esenciales que son el perejil y el ajo.
Debes introducirlos en un recipiente metálico compatible con el horno, después tienes que barnizar con algo de aceite de oliva virgen extra. Seguidamente, procura picar unas ramas de perejil y unos dientes de ajo, cada uno de estos ingredientes deben estar esparcidos por encima. Acto seguido, horneas a una temperatura de 200 ºC a lo largo de 10 minutos y se dan vuelta cada 5 minutos. ¡Habrá un langostino ideal!
Con todas estas fórmulas no tienes excusa para no apostar por los langostinos. Es un producto rico, típico de estas fechas y cómo has podido comprobar tiene multitud de cocinados y la gran mayoría muy sencillos.
Entre los jóvenes que desean experimentar una nueva forma de vida bajo el sol, aprender inglés en Australia es muy popular.
Vivir en una ciudad australiana importante les dará a estos la oportunidad de practicar y desarrollar sus habilidades lingüísticas con estudiantes de todo el mundo. Además, tener un buen nivel de inglés facilitará encontrar trabajo, matricularse en una universidad australiana, realizar un examen oficial de inglés o incluso alargar la estancia en Australia durante varios años.
Además de este estilo de vida fresco y relajado, será posible encontrar una amplia variedad de cursos de inglés que permitirán encontrar un curso que se adapte específicamente a las necesidades de cada persona, pero también a su presupuesto. Con más de 100 socios, Australia Study España ayuda a los interesados a encontrar un curso de inglés en la ciudad que elijan, y especialmente de acuerdo con su presupuesto, todo de manera gratuita.
¿Qué visado elegir?
Si nunca antes se ha solicitado una visa australiana, se podrá elegir entre 3 visas:
1- La visa de turista (E-visitor Subclase 651)
Esta es gratis y dará la oportunidad de estar en Australia por hasta 3 meses. También se puede estudiar durante un máximo de 12 semanas. Hay que tener en cuenta que esta visa no permite trabajar. Si se desea trabajar, desde Australia Study España recomiendan que se opte por una visa de trabajo en vacaciones o una visa de estudiante, según los antecedentes.
2- La visa working holiday (Subclase 417 o 462)
También llamada visa de vacaciones con trabajo, cuesta alrededor de $495 AUD o 330 EUR, por 12 meses. Este tipo de visa permite estudiar inglés por un máximo de 4 meses o 16 semanas. Se pueden espaciar las semanas de clases para trabajar entre dos si así se desea para poder pagar las clases en varios plazos. Además, se podrá viajar a cualquier parte de Australia y trabajar sin restricciones laborales (prácticas, trabajo de temporada, media au pair, etc.). Es importante tener en cuenta que esta visa está reservada para personas menores de 35 años.
3- La visa de estudiante (Subclase 500)
Permite estudiar y trabajar al mismo tiempo. Esto será válido por la duración de los estudios más uno o dos meses para trabajar o viajar. Si se estudia menos de 6 meses, la visa será válida por 7 meses porque el Gobierno de Australia ofrece un mes extra al final de los estudios. Si los cursos son de 6 meses o más, se tendrán 2 meses adicionales al finalizar los cursos. Para obtener esta visa, se deberá estudiar un mínimo de 12 semanas consecutivas, hasta 20 horas de clase por semana. Hay que tener en cuenta 3 tipos de costes para poder tramitar el visado. En primer lugar, las tasas escolares del primer trimestre (debe incluir también material y matrícula). El coste dependerá de la ciudad, el programa y la calidad de la escuela. En segundo lugar, el coste del seguro médico estudiantil obligatorio que cubrirá durante toda la duración de la visa. Por un período de 12 meses, el coste del seguro rondará los $650 AUD o 430 EUR. Finalmente, la tarifa de la visa es de $630 AUD o alrededor de 420 EUR si nunca antes se ha iniciado una visa en Australia.
Consejo: es más ventajoso lanzar una visa de estudiante durante un período más largo, es decir, incluir varios cursos porque las tarifas de la visa son las mismas ya sea por 3 meses o por 3 años.
¿Qué curso de inglés elegir?
Hay muchas escuelas de inglés en Australia, pero también programas, bastantes como para perderse. Los cursos más conocidos son los cursos de inglés general. Este curso permite mejorar las habilidades de comprensión oral y adquirir un inglés general para hacer frente a situaciones cotidianas (compras, administrativas, alojamiento, empleo, viajes, etc.). Se considera que uno sube de nivel cada 10 semanas. Todas las escuelas asociadas a Australia Study España ofrecen este curso, lo que permite que, desde esta agencia, puedan guiar lo mejor posible a los interesados durante su búsqueda desde $180 AUD por semana.
Además, si la persona tiene un nivel de inglés que es bueno, pero su acento impide que le entiendan, los cursos de Pronunciación y Fluidez bien podrían complacerle. Este curso permite mejorar la expresión, la comprensión auditiva y enriquecer el vocabulario desde $180 AUD.
Si se desean desarrollar las habilidades lingüísticas en la vida profesional para conseguir un trabajo en una empresa internacional, el curso de inglés comercial es el más idóneo. Los programas son desarrollados y dirigidos por expertos de la industria y se actualizan regularmente para mantenerse relevantes y en línea con el mundo empresarial desde $180 AUD.
Por último, existen muchos cursos que permiten prepararse para un examen oficial de inglés como el IELTS, reconocido por universidades y empresas de todo el mundo. El curso de preparación para el IELTS prepara al alumno para conseguir la puntuación del IELTS que necesita. Hay que tener en cuenta que la progresión promedio es de 0,5 a 1 punto cada 12 semanas.
Además, para obtener un visado en Australia (a excepción de los visados de turista y working holidays), se tendrá que acreditar un nivel mínimo de inglés. La inmigración australiana reconoce dos tipos de exámenes de inglés: el IELTS y el PTE académico (Pearson Test of English) que evalúan su nivel de inglés en escritura, expresión oral, lectura y comprensión auditiva. Estos cursos los preparan para tomar y aprobar estas pruebas para ser elegible para la visa que se está solicitando desde $180 AUD.
Finalmente, si se tiene la intención de continuar los estudios en Australia, el curso EAP (English for Academic Purpose) permitirá adquirir los conocimientos académicos necesarios para estudiar en una institución australiana y aprobar sus exámenes desde $180 AUD.
Quienes aún tengan alguna otra duda sobre los cursos de inglés en Australia, pueden contactar con Australia Study España a través de su página web.
La nueva inversión tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la tecnología para innovar en las experiencias de aprendizaje y seguir creando programas de upskilling y reskilling para el empleado, de autoaprendizaje, de formación y para alinear los objetivos de las empresas con sus necesidades
Esta es la mayor ronda de financiación en una compañía en edtech de la historia en España y en Europa, que permitirá llevar el aprendizaje ilimitado a las organizaciones.
ODILO es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, con contenidos formativos y experiencias de aprendizaje en un solo clic, y que se adapta a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario; convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de L&D.
ODILO, scaleup española conocida globalmente como el Netflix/Spotify de la educación,anunció el cierre de su ronda de financiación por un valor de 60 millones de euros, liderada por la firma de growth capital, Bregal Milestone. Esta ronda es la mayor conseguida por una compañía edtech en la historia de España y de Europa en lo que va de año.
La empresa detectó que pese a la importante inversión realizada por las empresas en plataformas de aprendizaje y en licenciar múltiples proveedores de contenidos educativos, las métricas de uso y los resultados educativos conseguidos por la mayoría no estaban alcanzando las expectativas mínimas esperadas.
Según una encuesta en Totaljobs 2018, el 68% de los empleados han cambiado de trabajo debido a la falta de oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Por otro lado, el promedio de la tasa de finalización de cursos en plataformas de formación es del 10-20% de acuerdo a Tutor Pass 2021, mientras que menos del 50% de los profesionales de L&D creen que tienen una plataforma de aprendizaje adecuada para cubrir las necesidades del talento actual (Fosway 2021: Digital Learning Realities).
Este problema se debía a un mercado de soluciones educativas que se encuentra hiper fragmentado y desconectado, lo que obliga a las empresas a tener que ofrecer contenidos de aprendizaje limitados (limitado a unos pocos formatos o proveedores educativos entre los cientos de opciones posibles) y solo poder crear experiencias de aprendizaje limitadas (debido a las restricciones técnicas de formatos, plataformas o derechos de autor), llegando, por tanto, solo a cubrir una pequeña parte de las necesidades e intereses de aprendizaje de los usuarios.
En este marco, ODILO crea la categoría “Crea tus propios ecosistemas de aprendizaje ilimitados” con un enfoque y visión diferente a la del resto de proveedores de elearning; reconocida globalmente como el “Netflix/Spotify de la educación”, ya que es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, configurada y diseñada a medida de cada organización, que selecciona de forma inteligente y ofrece los mejores contenidos educativos y experiencias de aprendizaje en un clic entre millones de opciones para adaptarse a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario, convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de Learning & Development (L&D).
ODILO ha diseñado programas específicos que cubren las necesidades del mundo corporativo y brindan la capacidad a los equipos de L&D de formar a sus equipos de manera integrada:
Construyendo programas de desarrollo para el empleado a través de formación de las competencias (Upskilling y Reskilling) con: planes de desarrollo de carrera, retos grupales, clases virtuales, experiencias y contenidos. Aprendizaje grupal o personalizado.
Programas de autoaprendizaje para mejorar competencias del crecimiento personal y desarrollar hábitos de aprendizaje a través de: experiencias de gain skill y discovery, contenido de calidad, comunidad de aprendizaje y uso proactivo de la plataforma Lifelong Learning.
Programas de formación para invertir en el plan de carrera de los empleados, a travésde: planes deonboarding y desarrollo de carrera, clases virtuales, aprendizaje grupal y cursos de capacitación.
Programas de la organizaciónpara alinearlos objetivos de la empresa con las necesidades de los empleados, creando aprendizajes personalizados de: liderazgo, igualdad e inclusión, innovación y sostenibilidad, ya sea por perfil o área.
La personalización de las experiencias y programas de aprendizaje y el acceso a una gran variedad de formatos y recursos, han impactado en los niveles de engagement de los usuarios, reflejando un incremento de 3 a 5 veces en los hábitos de aprendizaje, contando con el 100% de usuarios activos en aprendizaje voluntario y sumando 11 minutos diarios de aprendizaje voluntario.
En España más de 20 millones de personas aprenden ilimitadamente y, de estas, más de 5 millones pertenecen a organizaciones. Las empresas más importantes de España
creen en el aprendizaje de por vida y hacen la formación, upskilling y reskilling de sus equipos a través de ODILO con plataformas customizadas a sus necesidades. Entre ellas: Vodafone, Nestlé, Banco Santander, MASMOVIL o Cabify.
«Nestlé Digital Library le da un espacio a nuestros empleados para integrar el aprendizaje en su vida diaria a través de contenidos que reflejan ideas poderosas que nos ayudan a cambiar el mindset de la organización”. Diego Sánchez – Innovation Manager de Nestlé.
Sobre ODILO
ODILO es una empresa B2B2C, que ha creado una nueva categoría en el mercado de la educación: Crea tus propios ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado.
ODILO permite a cualquier institución crear sus propios ecosistemas de aprendizaje totalmente personalizados, y ofrecer a sus usuarios un acceso ilimitado al mayor catálogo de contenidos educativos del mundo (3.9 millones de títulos, contenidos y experiencias educativas de más de 6.300 de los mejores proveedores de libros, revistas, cursos, vídeos, audiolibros, contenidos interactivos, apps educativas, películas, píldoras educativas, etc.) y crear todo tipo de experiencias de aprendizaje sin restricciones.
Además, el #UnlimitedLearning permite, mediante el uso de la inteligencia artificial, crear rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las instituciones como para los usuarios.
ODILO dispone del único sistema de Business Intelligence que es capaz de medir todas las formas posibles de aprendizaje (múltiples formatos y dispositivos, en colaboración con otras personas, en clase o en el tiempo libre, en los desplazamientos, etc.) lo que permite a las instituciones poder medir y certificar cualquier forma de aprendizaje, así como contar con las evidencias basadas en datos que permitan conocer los resultados educativos de cualquier contenido y metodología y así constantemente mejorar sus programas de formación.
Más de 8.500 organizaciones de más de 52 países, entre los que se encuentran gobiernos de Europa, América del Norte, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia y África; referentes académicos como la Universidad de Pekín, y empresas de primer nivel como Vodafone, Nestlé o el Banco de Santander, ya han creado Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitados que permiten el acceso al aprendizaje a una base agregada de +100 millones de usuarios.
La lista de inversores de ODILO incluye, Active Venture Partners, Kibo Ventures, JME Ventures, Endeavor Catalyst, Swanlaab Venture Factory, CDTI y Bregal Milestone.
Los productos fabricados siguiendo procedimientos libres de crueldad animal han obtenido mayor protagonismo en los últimos años, debido a la necesidad de cambios en los modelos de negocio de hoy.
Para la empresa barcelonesa Inirt Atelier la sostenibilidad es primordial. Se trata de un proyecto familiar que impulsa la producción de bolsos exclusivos hechos a mano, de forma artesanal, cuyo objetivo es irrumpir en el mercado con modelos cruelty free. En ese sentido, el Micro Inirt es un bolso, con capas no visibles de neopreno 3D insertado entre el tejido interior y exterior, ofreciendo una combinación entre resistencia y ligereza.
Inirt Atelier presenta una versión micro del bolso clásico; el éxito del proyecto
El Micro Inirt, una versión mini del bolso clásico de Inirt Atelier, mantiene su esencia y la capa de neopreno 3D entre los tejidos, con un cierre de imán cosido a mano y una cadena de aluminio que aporta un toque chic. Las cadenas tienen una longitud de 105 cm, incluidos los mosquetones y pueden ser intercambiables, por lo que es posible adquirir otras adicionales, en color oro viejo, plata o negro.
La ventaja de este modelo es que su tamaño de 22 cm x 23 cm lo convierte en un artículo único y versátil que puede utilizarse en cualquier situación, ya que permite salir con lo justo y marcar estilo. Entre los modelos que ofrece la empresa existen más de 20 diseños distintos, destacando el Diamond, el Retro, el Downton Abbey, el Ocean y el Pac-man.
El servicio de envío a domicilio de Inirt Atelier garantiza que el producto llegue a manos del cliente
Conscientes del éxito del proyecto, el servicio de envío a domicilio que realiza Inirt Atelier está disponible para Andorra, Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta, Melilla y Gibraltar. Asimismo, es posible solicitar artículos para enviar a territorio internacional, para lo que se recomienda consultar el precio adicional directamente con el personal de la empresa.
Para llevar a cabo los pedidos, las clientes pueden comunicarse vía telefónica, enviar un mensaje de WhatsApp, Telegram, correo electrónico o Instagram y realizar el pago por transferencia bancaria. En cuanto al tiempo de entrega, el servicio es de 24 horas para compras dentro de la península y 72 horas para el resto de regiones.
El bolso Micro Inirt de Inirt Atelier es una alternativa para quienes desean marcar estilo con piezas únicas, elaboradas sin crueldad animal y mediante procesos artesanales. Con un precio accesible de 49 €, las clientes pueden elegir el modelo que mejor se ajuste a su vestuario y gusto personal.
Los indicadores económicos actuales revelan que, en este momento, la economía se encuentra en una situación complicada a causa de una variedad de factores diferentes, principalmente por las consecuencias generadas por la pandemia, guerras en Europa y otros. En este contexto complejo, muchas empresas se han estancado e incluso algunas han visto comprometida su supervivencia en el mercado. Ante esto, la única alternativa inteligente es que puedan ser capaces de reinventarse, innovar y transformarse para seguir ejerciendo su actividad con eficiencia. En momentos complicados como estos, es cuando más se necesita la ayuda de los expertos de una consultoría empresarial. Algunos de los profesionales de este sector se encuentran en la firma MindHead.
Un tiempo complicado para las empresas actuales
A raíz de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y otros factores locales, la economía de España se ha visto bastante comprometida, generando una situación complicada que configura un panorama complejo y de incertidumbre, principalmente para las empresas. A causa de esto, muchas compañías se han visto afectadas en su capital, su capacidad de producción, en la adquisición de materia prima, en los suministros necesarios para su cadena de producción y muchos aspectos más. Estos serios problemas a nivel corporativo terminan por comprometer su rentabilidad, su desarrollo, su crecimiento e incluso su permanencia en el mercado. A esto se suma la alta competencia actual, que hace que cualquier desventaja pueda ser catastrófica para una empresa. Sin embargo, la supervivencia en el sector dependerá de muchas cosas, principalmente de la capacidad de adaptación que pueda desarrollar una compañía, su disposición a evolucionar y tomar estos momentos difíciles como impulso para ello. Esto es, de hecho, una necesidad imperiosa e ineludible hoy en día.
La necesidad imperiosa de transformarse
En este sentido, una empresa en momentos como estos debe ser capaz de transformarse, de innovar y de reinventarse de tal manera que pueda hacer frente a ciclos económicos complicados como los de la actualidad. Pero, aunque se dice fácil, en la práctica, hacerlo requiere tomar decisiones complicadas y hacerlo bien, llevar a cabo una dirección impecable y desarrollar estrategias bien planificadas y con objetivos claros para el futuro, considerando los posibles escenarios adversos. No obstante, existen expertos para ayudar en esto, y algunos de los mejores están en MindHead. Esta es una compañía de consultoría empresarial estratégica que, entre otras cosas, proporciona un servicio especializado de asesoramiento, reorientación de empresas, soporte CEO y directivo, toma de decisiones estratégica y más. Ellos constituyen un aliado ideal para las empresas que deseen reinventarse y evolucionar para permanecer en el mercado y ser todavía más rentables y consistentes aún en tiempos difíciles.
Contar con MindHead es una de las soluciones viables para generar la transformación que una empresa necesita en estos momentos. Y, posiblemente, sea la clave para llevar una compañía al siguiente nivel.
Este verano los turistas españoles comprarán un 25% más de dólares, según las previsiones de la empresa de cambios de divisa Global Exchange, que opera en los aeropuertos. Hasta la fecha, se ha detectado un descenso de la demanda de divisas asiáticas a causa de las restricciones sanitarias en muchos de los mercados de estas zonas.
Aunque para la temporada estival de 2022 está prevista la recuperación del 90% de los turistas internacionales con respecto a 2019, en España se observan algunas tendencias de cambio en cuanto a la compra de euros en función de la procedencia de los turistas extracomunitarios, así como el movimiento de compra de monedas distintas del euro por turistas españoles.
Según las previsiones de la multinacional Global Exchange, segundo operador mundial de cambio de moneda en aeropuertos, la demanda de dólares para viajes a Estados Unidos y otros países de El Caribe y América Latina crecerá un 25%.
Este sigue siendo el mercado más importante para la venta de moneda extranjera de fuera de la zona euro, representando más de 70% de las ventas del operador Global Exchange.
A la venta de dólares, le siguen la adquisición de libras (más de 8%), pesos mexicanos (más de 3%), dirham marroquí (más del 1%) y dirham de Emiratos Árabes (más de 1%).
De esta manera, el conjunto de los países americanos, junto a Reino Unido, México, Marruecos y Emiratos Árabes serán este verano los principales países de visita para los viajeros españoles según las solicitudes recibidas de cambio de moneda.
En comparación con 2019, el yuan chino y el yen japonés estaban entre las principales compras por parte de turistas españoles. Esto demuestra que en 2022 las monedas asiáticas salen del ‘top 5’ de venta de moneda extranjera para turistas españoles.
En lo que respecta a los movimientos en relación con la compra de euros por turistas de países de procedencia extracomunitaria, la previsión de Global Exchange es que los cinco principales mercados de origen serán países americanos, Reino Unido, Suiza, México y Marruecos.
Con respecto a la compra de euros por turistas procedentes de países de fuera de la eurozona, se prevé que el dólar será la moneda que más se cambiará en las oficinas de Global Exchange este verano. Está previsto el cambio de dólares por euros en el 80,8% del volumen de moneda intercambiada, seguido de la libra británica (más de un 3%), franco suizo (más de 1%), pesos mexicanos (más de 1%) y dirham marroquí (más de 0,6%).
RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREPANDEMIA.
Global Exchange atiende a un 16% del total de turistas internacionales de países no euro que visitan cada año nuestro país.
Según los datos del mes de mayo, la multinacional salmantina ha recuperado un 73% del volumen de operaciones con turistas internacionales de zonas no euro respecto a la prepandemia.
La zona más afectada por las restricciones para la entrada y salida de viajeros es Asia, situación que provocará que se frene la visita a España de ciudadanos de China y Japón, así como los viajes de españoles a estos destinos.
Los amantes del motocross y las motocicletas de enduro siempre están en busca de nuevas chaquetas, sudaderas y otros artículos de ropa para lucir un look impactante, así como complementos para protegerse durante las carreras y competiciones contra factores externos como la lluvia, el viento, el sol y los distintos cambios climáticos.
ADHESIVOSEMBARRADOS es una empresa experta en el diseño y desarrollo de sudaderas personalizadas desde cero para motocross y motos de enduro. A su vez, esta empresa diseña este tipo de sudaderas para equipos completos de ambas clasificaciones de motocicletas.
Sudaderas para motociclistas de motocross y enduro
La empresa ADHESIVOSEMBARRADOS se especializa en la personalización de sudaderas para principiantes y profesionales del mundo del motocross y las motos de enduro. Esta cuenta con un extenso catálogo de modelos de sudaderas que se divide en 3 categorías importantes: Sudaderas motocross y enduro con capucha, cuello redondo y capucha con cremallera. El motorista solo necesita elegir uno de estos modelos y la compañía se encargará de personalizarla de acuerdo a los intereses del cliente. Este catálogo se puede consultar en su tienda online, siendo esta última una gran opción para mirar cada una de las sudaderas personalizadas con detenimiento. ADHESIVOSEMBARRADOS cuenta con un grupo de profesionales que diseñan productos profesionales aptos para carreras, eventos, estrenos, reuniones con socios o amigos, etc. Como punto extra, el cliente puede gestionar todo el diseño en contacto directo con su diseñador mediante WhatsApp o email. Esta empresa trabaja de forma rápida y precisa, entregando un primer boceto de la sudadera en, aproximadamente, 48 horas.
Ventajas de las sudaderas personalizadas de ADHESIVOSEMBARRADOS
Las sudaderas personalizadas de ADHESIVOSEMBARRADOS permiten a los pilotos o motociclistas destacar con la marca, logotipo, nombre, colores y diseños que quieran representar. Esta empresa trabaja con cualquier tipo de adhesivo e imagen que el cliente prefiera, siempre que sea profesional. Además, esta compañía puede crear sudaderas basadas en los colores corporativos y otros elementos cruciales de una empresa o equipo de motocross o enduro. La diferencia entre contratar a ADHESIVOSEMBARRADOS u otros expertos en sudaderas personalizadas es que cada uno de los modelos están hechos con materiales de primera calidad. A su vez, estos profesionales están disponibles para crear looks completos, incluyendo el diseño de kits de adhesivos para motos de enduro, motocross, trail… Como punto extra, esta empresa trabaja de forma minuciosa y cuidando cada detalle, fabricando la prenda desde cero, por lo que se toman alrededor de 3 a 4 semanas para entregar una sudadera que pueda cumplir las expectativas del cliente.
Para los competidores de motocross y enduro, el estilo, calidad e impacto de su outfit es muy importante, especialmente si quieren darse a conocer ante el mundo y las grandes empresas. Por esta razón, ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece a estos profesionales un servicio de sudaderas personalizadas a un precio muy accesible.
La leche es uno de los alimentos que más se consumen en muchas partes del mundo. Muchos expertos en nutrición siempre han señalado que es un alimento muy completo, que ayuda a prevenir enfermedades y que ayudaba al correcto desarrollo y crecimiento de los más pequeños del hogar. Por eso la leche siempre ha sido uno de los alimentos con mayor dosis de protagonismo en desayunos, meriendas y postres.
Sin embargo, en los últimos tiempos varios estudios han arrojado conclusiones que suponen una contradicción con todo lo que se pensaba de este alimento hasta ahora. En este artículo vamos a abordar todo lo que no te han contado de la leche y varios motivos para dejar de consumirla. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo.
La leche ayuda a aumentar de peso
Las personas que consumen este alimento de manera habitual tienden a ganar más peso que quienes no la toman. Y esto se debe, principalmente a dos razones. La primera es que la leche tiene un alto contenido calórico. Lo que quiere decir con un exceso de consumo puede llegar a hacerte ganar varios gramos de más.
Pero es que además la leche también tiene un alto índice de grasas saturadas. Piensa que ya solo un vaso de leche contiene un 20% de la cantidad de grasas saturadas que necesita el organismo humano. Lo que quiere decir que se reduce mucho el margen que queda de consumo de este tipo de grasas a lo largo del día. Sobre todo si consumes varios vasos de este alimento al día. Pero hay muchas más cosas que debes conocer.
La leche fomenta la creación de acné
Muchos adolescentes sufren o han sufrido un exceso de acné. Esto, a nivel estético puede suponer un problema, y más a esas edades tan concretas. Pues bien, según varios estudios, gran parte del acné juvenil está muy relacionado con el consumo de leche.
Como te hemos contado antes, la leche tiene un alto componente de grasas saturadas. Y un consumo de este tipo de grasas puede fomentar la aparición de acné en las personas adolescentes. Aunque también se ha demostrado que hay adultos con una predisposición genética concreta que también pueden sufrir su aparición tras el consumo de leche y de productos lácteos.
Al beber leche, consumes algo más
La fabricación de leche suele hacerse de forma masiva. Esta producción, la mayoría de las veces, implica que las vacas sean criadas en parcelas de manera que suelen estar unas al lado de las otras con muy poca distancia de separación entre ellas. Esto facilita su alimentación. Pero también tiene consecuencias negativas.
Porque para que no enfermen se les suministra antibióticos a todas. Los restos de estos antibióticos se quedan en su leche. Esa misma leche que los consumidores compran en los supermercados. Por eso, al ingerir leche, también ingieres los medicamentos que se le han dado a esas vacas.
Si bebes leche pierdes masa ósea
Uno de los beneficios que siempre se ha destacado de esta bebida es la gran cantidad de proteínas que tiene. El problema es que por lo general, las dietas actuales tienen un exceso de proteínas. Y este excedente puede fomentar la descalcificación de los huesos. Por eso es recomendable dar prioridad a la ingesta de proteínas de otros alimentos por encima de las que aporta la leche.
La leche es la gran causante de muchas indigestiones
Muchos estómagos humanos no están preparados para soportar la digestión de un vaso de leche. Son las personas intolerantes a la lactosa. Es decir, carecen de lactasa, una enzima que metaboliza esta sustancia. Es entonces cuando llegan las náuseas, las diarreas y los vómitos.
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en esta bebida y en otros productos lácteos.
Esta bebida produce inflamación
Además de a la lactosa, esta bebida puede llegar a provocar muchos otros tipos de intolerancias. También es un alimento que puede provocar digestiones pesadas. Esto se debe a que una vez dentro del estómago, los azúcares de la leche tienden a la fermentación. De ahí que muchas veces, tras consumir esta bebida se produzcan gases e inflamaciones estomacales.
Su consumo provoca la aparición de flemas y tos
Está demostrado que un consumo continuado de esta bebida provoca la aparición de exceso de mucosidad en la garganta. Y esto, aparte de ser muy molesto, a su vez provoca la aparición de tos. Muchas personas que han tenido un ataque de tos tras beber leche, aseguran que la han consumido a temperatura muy fría. Así que si tienes exceso de flema y tos, quizás se deba al consumo de este alimento.
La leche promueve una vida animal miserable
Y acabamos esta lista con uno de los motivos para dejar de beber esta bebida que argumentan los más animalistas. Porque en cuanto las vacas tiene a su cría, se la retiran al momento. Y una vez que deja de dar leche se la sacrifica para obtener carne con ella. Además la mayoría de estos animales apenas salen de las granjas en las que muchas veces tienen que vivir en condiciones cercanas al hacinamiento.
Gran Hermano tiene historias para regalar a todos; tanto a los propios concursantes que hicieron su incursión en la casa de Guadalix como a los mismos espectadores. Esto es algo que se sigue viendo pasadas las ediciones y los años, y sino que se lo digan a un protagonista de la décima edición.
Una pista; el entonces concursante se dio a conocer en el reality emitido en 2008, donde allí se destacó por su buen humor y espontaneidad. Sin embargo, no todo fue bueno. En la casa empezaron a correr distintos rumores en relación a su sexualidad, lo que lastró bastante en las últimas semanas. Tras aquella etapa, este participante ha vuelto a ser noticia ahora, y no precisamente por su paso por el programa de Gran Hermano sino por una amputación. Lo conocemos desde MERCA2.
Gran Hermano, el reality estrella de Mediaset deja historias sorprendentes
Gran Hermano es, sin duda, uno de los realities más populares de nuestra televisión. El formato ya ha cumplido su segunda década en Mediaset y, aunque no será bajo el nombre insignia que todos conocemos, Telecinco ya planea un nuevo programa que pueda descifrar lo que ha sido siempre el programa.
Con todo, y si repasamos las anteriores ediciones y todo lo que hemos tenido, observaremos que el reality estrella de la casa nos ha dejado con numerosas perlas y polémicas al gusto de todos. Pero sin duda nos ha dejado con algunos personajes que serán muy recordados. Uno de ellos es del que te vamos a hablar hoy, que ha sido noticia por desvelar su mano amputada. Sigue leyendo, lo vemos a continuación.
Hay concursantes de Gran Hermano que no mantienen la fama
Y es que, a lo largo de las 18 ediciones que Gran Hermano ha hecho partícipes al público de la televisión sobre las vivencias que han sucumbido dentro del reality show por excelencia de Telecinco y Mediaset, uno de los aspectos que han tenido mucha relación a través de los ha sido la limpieza, o mejor dicho, la falta de ella. Y no nos referimos al aseo…
Sino más bien a la pulcritud del programa, y que hoy se nota más que en aquellos días. Por eso es justo decir que el programa siempre se ha caracterizado por tener entre sus concursantes a personas cuanto menos sorprendentes, lo que ha hecho (en innumerables ocasiones, además) que muchos se hayan colado en la televisión para un largo recorrido. Y si no lo logran… consiguen las formas para volver al centro por sus propios medios. Porque no; no todos los concursantes mantienen la fama, y eso lo vemos con uno de ‘Gh20’.
Javier Palomares, de ‘Gran Hermano 10’
Hablamos, en concreto, de Javier Palomares, que estuvo en la casa de Gran Hermano en 2008, participando en la que fue, entonces, la décima edición del mítico programa. Un programa del que ya habían sonado numerosas polémicas, y bastantes de gran importancia.
Una de ellas, por ejemplo, le tocó al propio Palomares, al que muchos dentro de Guadalix condicionaron su sexualidad, y por la que no pocas veces se le observó abatido. No obstante, su buen humor era el sello del concursante, y sino que se lo digan a sus compañeros más fieles. Entonces, era un espacio que ya arrasaba en audiencia (la final fue la gran triunfadora haciéndose con el 31,5% de la cuota y 4.763.000 espectadores).
Javier Palomares destacó en Gran Hermano por su característica forma de ser
Conocimos a Javier Palomares allá por septiembre del 2008 cuando entró a la casa más famosa de Guadalix de la Sierra en la décima edición del concurso junto a Iván Madrazo, Chiqui, Lizfanny, Orlando y muchos más compañeros de reality.
Desde el primer momento destacó por su característica forma de ser. Su manera de hablar y de moverse le impusieron la etiqueta de ‘amanerado‘ que ha seguido persiguiendo a Palomares a través de los años lejos de Gran Hermano.
Tras Gran Hermano, Palomares se casaba con Bea
Pero su personalidad risueña y pizpireta jugaba a su favor. No dejó que esto le afectara a su vida personal y, pocos meses después de su salida de Gran Hermano 10, se casaba con Bea, su novia desde hacía varios años.
Familia que ha ido creciendo durante estos años ya que, Javier Palomares y Beatriz, están a punto de cumplir 10 años de casados y actualmente son padres de dos niños, Lucía y Javier.
Palomares sufrió un grave accidente
Entre las cosas que hay que celebrar de esta edición es que nos dejó a Julito, «el de la casa, el de siempre»: formó un efímero grupo musical con el fascinante Javier Palomares.
Es así que Javier se hizo conocido porque se adelantó a Mario Vaquerizo a la hora de poner de moda la pluma entre los heterosexuales, y tuvieron que leerle unas ciento veinte veces una hoja con una prueba semanal sencillísima porque, sencillamente, no entendía nada. Con todo esto, y 14 años más tarde de Gran Hermano, entre lo poco que conocemos de Palomares es que tuvo un accidente, y como consecuencia la amputación de una mano.
Javier perdió el dedo anular de su mano derecha
Palomares sufría un grave accidente mientras estaba de cacería en una finca acompañado por su hermano, este gran revés supuso al exgranhermano la pérdida del dedo anular de su mano derecha. El artista hasta hace poco no se había atrevido a enseñar esta mutilación a nadie desde entonces…
Pero hace unos años Javier se armó de valor y por primera vez se atrevía a compartir su mano mutilada a través de su perfil de Instagram, donde publicó aquel doloroso episodio. Este triste suceso tuvo lugar el día 23 de enero de hace casi ya diez años, cuando en un momento dado su hermano le pidió que fuera a buscar una linterna, por lo que el almeriense saltó un gran muro sin fijarse que había una fila de alambres con pinchos en la parte de superior de éste.
La única solución era amputar; salté y con el peso, el dedo se quedó atrás
«Salté y con el peso, el dedo se quedó atrás. No sentí nada, sólo algo parecido a un arañazo. Hasta que no seguí andando no me di cuenta de que lo había perdido», explicó el participante de Gran Hermano en una entrevista en La noria años atrás. Tan solo 100 metros más adelante, Javier Palomares fue realmente consciente de lo que le había ocurrido.
«Vi que sólo tenía la falange y me puse amarillo. Me puse blanco, mareado y mi padre fue a buscar el dedo. Todavía no estaban los perros sueltos, menos mal. La única solución era amputar para que no se infectase», continuó relatando Palomares en su paso por el espacio de Mediaset. Lo peor de todo, es que la amputación de su dedo anular también afectó al joven de una manera psicológica y todo este tiempo ha estado ocultando sus manos, por miedo a enseñarlas en público, ya que ha afirmado en varias ocasiones lo mucho que «le acongoja no verse el dedo».
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes para debatir acerca del último paquete de sanciones contra Rusia propuesto por Bruselas, con la finalidad de cubrir las lagunas que dejaron las rondas anteriores. Se incluirán nuevos nombres en el listado de sancionados y se vetarán las importaciones del oro ruso.
El cierre del mercado comunitario al oro procedente de Rusia sigue la estela ya iniciada por otros socios en el seno del G7 y pretende mantener la presión sobre el régimen de Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania, aunque el séptimo paquete sobre la mesa no aborda más medidas en el plano energético que aún no están suficientemente «maduras».
Las sanciones que discutirán los ministros no plantean reservas relevantes entre las delegaciones, según distintas fuentes europeas, por lo que se espera su rápida adopción a lo largo de la semana, pero más tarde del encuentro de ministros, probablemente el miércoles en un trámite a nivel de embajadores.
Los ministros dedicarán igualmente parte de la agenda a discutir de manera más amplia la situación en Ucrania y cómo reforzar la respuesta coordinada desde la comunidad internacional, con la implicación de otros socios fuera de la UE, pero también se cuenta con que cierren el acuerdo político para desbloquear un nuevo tramo de 500 millones de euros para la compra de armas para Ucrania.
Los Veintisiete, además, podrán trasladar estas cuestiones al ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, que ha sido invitado una vez más a participar en una discusión con los ministros por vía telemática para hacer balance de la situación y escuchar sus demandas.
LAZOS CON IBEROAMÉRICA
Por otro lado, los jefes de las diplomacias europeas dedicarán una parte del encuentro a las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y Caribe, una región con la que el bloque ha descuidado el diálogo en los últimos años y con la que el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha abogado por reactivar reiteradamente.
La situación geopolítica está obligando a la Unión Europea a repensar su relación con otras regiones para reforzar su papel como «actor global» ante crisis como la ucraniana o hacerse fuerte frente al avance de China como potencia económica que gana terreno, por ejemplo, en Iberoamérica.
Del encuentro de ministros de Exteriores, por tanto, se espera una reflexión para «romper la inercia» con América Latina y Caribe y «poner orden» en la estrategia europea, en palabras de un diplomático europeo. Otras fuentes europeas apuntan también a una señal sobre la necesidad de reactivar los acuerdos comerciales con Chile, México y Mercosur, cuyo cierre definitivo y ratificación se encuentran en punto muerto desde hace varios años.
Otras cuestiones del Consejo de Exteriores del lunes será el impulso a la diplomacia digital, un debate sobre la manipulación informativa y la injerencia de agentes extranjeros, el deterioro de la situación en República Democrática del Congo y un posible Consejo de Asociación UE-Israel.
Las altas temperaturas propias del verano vienen de la mano de la necesidad de adaptar las prendas de vestir. Por norma general, las personas buscan looks verano que sean cómodos, frescos y llenos de estilo, siguiendo las últimas tendencias en el mundo de la moda.
Turul Store se ha caracterizado por ofrecer ropa para mujeres que les permitan renovar su vestuario con opciones para cualquier ocasión. Esta tienda de ropa de mujer cuenta con un extenso catálogo de opciones diseñadas para todos los gustos y estilos.
Marcar la diferencia con un buen look
Centrada en ofrecer alternativas que atraigan miradas y, además, proporcionen variedad y estilo, Turul Store dispone de colecciones de ropa distinguida por su calidad y por seguir las últimas tendencias de moda, aspectos que les permiten mantener continuamente prendas de vestir actualizadas tanto en su tienda online como en la física ubicada en Girona.
Dentro de su extenso catálogo Turul Store se caracteriza por ofrecer todo tipo de prendas, desde vestidos cortos o largos con diferentes diseños y estampados, hasta faldas, pantalones, camisetas y jerséis. Adicionalmente, disponen de categorías de calzado, joyas y complementos, ofreciendo a sus clientas la oportunidad de elegir algunos de los mejores looks para el verano; originales y con prendas de calidad.
Los bikinis Luna Brands también se encuentran disponibles en esta tienda de ropa para mujeres. A través de esta página web es posible adquirir opciones variadas para quienes disfrutarán de la playa durante la época veraniega.
Una marca ecológica y sostenible
Catalogados como amantes de la moda femenina, los responsables detrás de esta empresa han conseguido destacar también por ofrecer prendas de vestir que respetan el medioambiente, por lo cual, la mayoría de los productos comercializados en esta tienda de moda femenina son elaborados con materiales sostenibles. Un ejemplo de ello es la marca propia de Turul Store denominada EAN, al igual que muchas otras con las que mantienen colaboración.
Asimismo, la importación de prendas desde diferentes países es otro de los aspectos que caracteriza a esta marca española, proceso en el que la calidad, al igual que el cuidado al medioambiente, tienen un gran valor, por lo cual, consideran fundamental trabajar con marcas que cumplan estas características.
El sol y los atardeceres del Mediterráneo se mantienen como la principal inspiración de Turul Store para la confección y comercialización de cada una de sus prendas. Todo esto ha hecho de esta tienda una de las opciones más populares para las mujeres que buscan looks a la moda y de alta calidad.
Tras comenzar en 1986, cuando un grupo de profesionales del sector inmobiliario se reunió para publicar una guía de lo mejor del mercado de lujo en todo el mundo, Who’s Who in Luxury Real Estate se ha convertido en una de las compañías líderes del sector a nivel global.
Esto se debe a que brinda a las personas de alto poder adquisitivo una gran variedad de propiedades de lujo y una conexión directa con los corredores. Asimismo, esta firma está asociada a distintas inmobiliarias de lujo de más de 60 países, entre las cuales se ha sumado como miembro Zeuthen & Company.
¿Por qué es importante ser miembro de Who’s Who in Luxury Real Estate?
La empresa de bienes raíces Who’s Who in Luxury Real Estate fue una de las pioneras en lanzar un portal inmobiliario, ya que en 1995 creó Luxury Real Estate, página en la cual se publicó una de las primeras colecciones de propiedades de lujo en internet. De esta manera, se comenzaron a tejer las redes globales, por medio de conferencias en las que se compartía información con distintas empresas del sector.
En la actualidad, esta compañía continúa liderando la industria en el marketing digital de propiedades de alto nivel en todo el mundo, fortaleciendo las relaciones con su red de agentes formada por más de 130.000 miembros profesionales, los cuales comercializan propiedades en 70 países. Estos miembros venden colectivamente más de 190.000 millones de dólares en bienes raíces anualmente y son seleccionados por el presidente de la compañía John Brian Losh, una de las 25 personas más influyentes en el sector inmobiliario.
Zeuthen & Company ayuda a sus clientes a encontrar propiedades de lujo en Marbella
Ubicada en la Costa del Sol, la agencia inmobiliaria Zeuthen & Company está especializada en operaciones de compraventa de propiedades residenciales de alta calidad, brindando a sus clientes la información y el asesoramiento necesario, durante todo el proceso de búsqueda del inmueble, intentando lograr los mejores acuerdos en el menor tiempo posible. Además, la firma cuenta con un equipo legal que puede salvaguardar los intereses de sus clientes en caso de que estos no cuente con un profesional de confianza.
Asimismo, esta compañía de bienes raíces cuenta con una trayectoria de 15 años en el sector del lujo, con agentes inmobiliarios expertos y cualificados para ofrecer sus servicios con los más altos estándares de calidad.
En definitiva, estas características la han posicionado como una firma reconocida perteneciente a la red global de inmobiliarias de lujo de Who’s Who in Luxury Real Estate, siendo una de las empresas más importantes en el sector en Marbella y Costa del Sol.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, inaugurará este lunes, junto a António Costa, primer ministro de Portugal, la principal gigabatería hidroeléctrica de estas características en Europa, ubicada en Tamega, con una inversión de más de 1.500 millones de euros.
Con un plazo de ejecución de ocho años, este macrocomplejo hidroeléctrico se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con Galicia y ha generado una contratación próxima a los 20.000 empleos, siendo además un ejemplo de eficiencia energética y economía circular.
El complejo hidroeléctrico de Alto Tamega está conformado por tresembalses y, gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz dealmacenar energía para poder utilizarla cuando más se necesite.
A las 12.45 horas (hora española), Galán y Costa inaugurarán el que pasa por ser el mayor proyecto de creación de energía limpia de la historia de Portugal.
CASI 1.160 MW.
La gigabatería supone la construcción de tres presas y tres centrales (Gouvaes, Daivoes y Alto Tamega) con una capacidad conjunta de 1.158 megavatios (MW), lo que supondrá un aumento del 6% de la potencia eléctrica total instalada en el país.
El complejo será capaz de producir 1.766 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimaraes (440.000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero.
El proyecto cuenta con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En julio de 2018, la entidad entregó a Iberdrola 500 millones de euros, los primeros de los 650 millones aprobados en total para financiar este desarrollo.
El proyecto tiene además recogidas, en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), diversas medidas de compensación de sistemas ecológicos, como la reforestación de más de 1.000 hectáreas, la plantación de 17.000 alcornoques o acciones para mejorar las poblaciones de fauna protegida existente en el entorno.
Además, al proyecto se le sumará la futura construcción de dos parques eólicos ligados a la gigabatería, que convertirán al complejo en una planta de generación híbrida y cuya potencia final se estima que alcanzará 300 MW, por lo que será uno de mayores proyectos eólicos de Portugal.
En la actualidad, acudir a las sesiones de un psicólogo o terapeuta resulta más habitual de lo que era años atrás, por ello, la demanda de expertos en esta área ha aumentado de forma considerable.
Una gran parte de esta demanda se encuentra en internet, ya que muchas personas prefieren buscar este tipo de servicios en la comodidad y privacidad de su ordenador o móvil. Para atraer la atención de estos internautas, la empresa Marketing para Psicólogos ofrece a sus clientes el desarrollo de una estrategia SEO precisa, óptima y altamente rentable.
El SEO y su importancia para los psicólogos
Una estrategia SEO o el posicionamiento en buscadores es crucial para cualquier tipo de negocio, especialmente para aquellos que buscan expandirse tanto en el ámbito online como offline. Por esta razón, esta estrategia ubica a la marca o web del psicólogo autónomo en los primeros resultados de motores populares como Google.
Esto da como resultado excelentes beneficios, entre los cuales se encuentra una mayor visibilidad y confianza, mejoría en la reputación e imagen de la empresa, posicionamiento natural y menos anuncios invasores, etc. Además, el 75 % de las personas no suele buscar más allá de la primera página de Google (el buscador más usado). Por lo tanto, estar en otros puestos como la página dos o tres de este buscador es prácticamente como no existir en la web.
En consecuencia, Marketing para Psicólogos, compañía experta en el sector que afirma que existe un auge enorme en la búsqueda de ayuda psicológica a través de internet, proporciona estos servicios. Esto es imprescindible, ya que quienes compitan en esta área podrán aprovechar este nuevo crecimiento de clientes potenciales, gracias al posicionamiento.
Marketing para Psicólogos, especialistas en SEO y otras soluciones digitales
Conseguir ubicarse en las primeras posiciones de Google requiere mucho esfuerzo, tiempo, experiencia y altos conocimientos en SEO. Incluso algunas agencias de marketing poseen todo esto, pero no logran posicionar de manera 100 % efectiva a sus clientes en un nicho de mercado específico. Al contrario, Marketing para Psicólogos destaca entre el resto de empresas porque su personal se especializa tanto en el desarrollo de estrategias SEO profesionales como en todo lo relacionado con el mundo de la psicología y la obtención de clientes potenciales. Por lo tanto, el equipo de la compañía está en la capacidad de ayudar a los psicólogos y empresas del sector a competir de forma precisa y eficaz en su campo de trabajo. Como resultado de ello, sus clientes acaban teniendo más visitantes, aumentan la fidelización de usuarios, tienen una mayor confianza a nivel general, reputación, pacientes cualificados, etc.
Para lograr un servicio óptimo, Marketing para Psicólogos y sus agentes publicitarios utilizan técnicas de auditoría, SEO local y on page, consultorías profesionales, link building y marketing de contenidos.
Para solicitar un servicio SEO con Marketing para Psicólogos, el primer paso es contactar a los profesionales por videollamada. Después de esto, la empresa observa la web de sus clientes, concreta una reunión, envía una propuesta adaptada a las necesidades del psicólogo y, por último, inicia la implementación eficaz de la estrategia SEO.
En Bershka, la firma del grupo Inditex, se pueden encontrar prendas de ropa para todos los estilos, pudiendo así lucir el mejor aspecto en cada ocasión. En su catálogo actual nos podemos encontrar con la falda más cómoda del verano que ahora cuesta menos de 10 euros. Te hablamos de ella y de otras prendas que nunca pueden faltar en verano.
Skort efecto chifón volantes de Bershka
El nombre de ‘skort’ es el resultado de mezclar dos palabras en inglés: ‘skirt’ (falda) y ‘short’ (pantalones cortos). Y es que esta prenda parece una falda por delante, pero en realidad es un pantalón. Este diseño de Bershka combina dos tendencias más, el ‘print’ de flores y los volantes. Se encuentra rebajado a 7,99 euros y cuenta con una versión en otro estampado. Atenta a estos otros chollos.
Bermuda tailoring plieguesde Bershka
Bershka tiene este diseño de bermuda tailoring pliegues rebajada a un 30%. Te la puedes llevar a tan solo 13,99 euros. Hay tres modelos diferentes en color negro, blanco y amarillo. La tela está compuesta por 50% viscosa, 47% poliéster y 3% elastano. Esta prenda la puedes combinar a juego con un chaleco tailoring en el mismo color que también está rebajado a 12,99 euros.
Short sarga rotos
Bershka tiene este diseño de short sarga rotos en cinco colores diferentes: blanco, turquesa, morado, negro y naranja. Su composición es 100% algodón y los consigues en las tallas del 34 al 44. Su precio está rebajado a 13,99 euros. Esta prenda es perfecta para la playa, para llevar debajo el bikini o el bañador y combinándola con unas chanclas bajas.
Bermuda tejido rústico pliegues
Esta bermuda tejida rústica de Bershka tiene un diseño tailoring, que pueden convertirse en una de las primeras opciones para este verano gracias a su composición 65% viscosa y 35% lino. Otro de los motivos principales se debe a su color, un bonito tono arena y que, además de combinar con todo, hará resaltar tu figura. En cuanto a su precio, te los puedes llevar a casa rebajado a tan solo 7,99 euros.
Bermuda cargo corte femenino
Este es un pantalón corto, pero que no es un tamaño extra mini tipo cargo, fabricado en 100% algodón. Puedes hacerte en Bershka con estos shorts de diseño bermuda. Disponibles en un bonito tono kaki, crudo y visón, capaz de combinar con todo, serán otro de los básicos de tu armario. Además, están rebajados y te puedes hacer con ellos por tan solo 13,99 euros.
Bermuda tailoring corte masculino
Acá tenemos otra opción de bermuda tailoring de Bershka pero con corte masculino. Hay tonos diferentes para elegir: camel, azul o negro. El material con el que está hecho es 64% poliéster, 30% viscosa y 6% elastano. Está rebajado en un 60%, quedando su precio a 7,99 euros. Su esta prenda es tu estilo y quieres hacerte con ella, debes apurarte porque quedan pocos talles.
Falda mini pliegues de Bershka
Esta falda mini de Bershka es muy favorecedora gracias a sus pliegues. Es un color naranja muy bonito de verano y para quien le gusta arriesgarse con los tonos. Y quien no lo desee, hay otra opción en color blanco roto. Viene con cierre por detrás y la pieza está confeccionada principalmente en tejido de algodón. Su precio rebajado está a 9,99 euros. Puedes combinar la parte de arriba con una mini blazer con cuello solapa, manga larga, escote abierto con broche y aros en la zona del pecho. Cuesta 12,99 euros.
Falda midi tejido rústico lazo
Esta prenda de Bershka también está rebajada. Es una falda midi tejido rústico lazo en un bonito color fucsia, que también puedes conseguir en blanco. Es una prenda diseñada a modo de pareo en tejido 51% lino y 49% viscosa. Su precio está rebajado en un 56% y te la llevas a tu casa por tan solo 9,99 euros.
Falda mini goma canilla tejido gofrado
Esta opción de falda mini de Breshka está diseñada con goma canilla y tejido gofrado. Es una prenda ideal para verano, se la ve muy fresquita por el vuelo que presenta, además de su tela muy liviana compuesta principalmente por algodón. Viene en dos colores, blanco y verde. La consigues en las tallas XS, S y L. Su precio está rebajado y te la puedes llevar por 5,99 euros.
Falda tablas cadena mariposas de Bershka
Esta falda tablas de Bershka, viene con una cadena de mariposas plateada y está disponible en blanco, verde y negro. Esta versión que te mostramos es a cuadros en tonos verdes, una propuesta tan refrescante y necesaria para todos los armarios de las chicas que les gusta arriesgarse. Su tejido está compuesto por 63% poliéster, 34% viscosa y 3% elastano. La consigues en las tallas del XS al XL y su precio está rebajado en un 56%. Te la llevas a tu casa por tan solo 9,99 euros.
Jesús Nuño de la Rosa fue nombrado nuevo CEO de Air Europa por el Consejo de Administración de la compañía. Desde su nueva posición se encargará, junto a la Dirección General, de consolidar la fase de expansión que ha iniciado la aerolínea y que permitirá, a lo largo del segundo semestre de este año, alcanzar y mejorar los niveles de actividad previos a la pandemia del coronavirus.
Con una amplia experiencia al frente de empresas del sector turístico, Jesús Nuño de la Rosa ha desarrollado la mayor parte de su carrera como CEO de la Agencia de Viajes El Corte Inglés, grupo del que fue nombrado presidente en 2018. En la actualidad, es miembro de varios consejos asesores de empresas, presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Mesa del Turismo y del Consejo Asesor del Sector del Turismo para KPMG.
En estos momentos, Air Europa ha comenzado a ampliar su flota con la incorporación progresiva de once aviones, cinco de ellos modelos Boeing 787 Dreamliner de largo radio, lo que permitirá contar este año con 23 rutas con América y 33 en España y Europa. Asimismo, la compañía tiene previsto incrementar las plazas ofertadas a lo largo del segundo semestre hasta el punto de superar en un 5% los niveles previos a la pandemia.
En su progresivo crecimiento y mejora operativa, Air Europa cerró mayo con un índice de puntualidad del 87,67%, convirtiéndose en la aerolínea más puntual de Europa, de acuerdo con los datos del informe mensual On-Time Performance publicado por Cirium, principal proveedor internacional de datos estadísticos del sector de la aviación.
UNA DE LAS FLOTAS MÁS MODERNAS
Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam, formada por 19 aerolíneas que, desde hace 19 años, trabajan unidas como una gran red global prestando servicios a más de 630 millones de pasajeros al año.
La flota de Air Europa es una de las más modernas del continente. Está compuesta por 38 aeronaves cuya media de edad no supera los 4 años. La compañía es líder en procesos de conservación medioambiental. En 2018, la organización medioambiental alemana Atmosfair calificó a Air Europa como la aerolínea europea de red más eficiente.
¿Cuidas tu pelo como deberías? Ahora puedes hacerlo con Amazon para tener un cabello como más te gusta. Porque sí; si nos paramos a pensar en la cantidad de productos que nos ponemos todos los días en el rostro, podríamos decir que la lista es interminable: que si el sérum, el contorno de ojos, de labios, la crema de día o la de noche, protector solar…
Pero cuando se trata de nuestro cabello la cosa cambia, a lo que con elegir un champú, acondicionador y a veces una mascarilla nos basta. Por eso, y para que lo cuides como tu pelo lo merece, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie mascarillas, champús y acondicionadores para mantenerlo cuidado, sedoso y con brillo desde el primer día.
MASCARILLA HIDRATANTE INTENSA MOROCCANOIL, EN AMAZON
En primer lugar, y visto como uno de los productos más y mejor destinados para todos los cabellos y su cuidado, damos con esta mascarilla hidratante intensa de Moroccanoil, que se hace ver ahora con un precio muy bajo.
Ideal para tu melena, es una mascarilla con aceite de argán que es extremadamente rica en tocoferoles (vitamina E), ácidos grasos esenciales y antioxidantes, haciendo porque este aceite natural ayuda a nutrir tu pelo.
Así, disfrutarán de un tratamiento que en cinco minutos revitaliza tu cabello. Aporta un acondicionamiento profundo para cabello seco, de medio a grueso. Formulada con aceite de argán con ingredientes nutritivos, esta mascarilla hidrata y acondiciona a la vez que mejora muy notablemente la textura, elasticidad, brillo y manejabilidad del cabello. Se puede comprar desde aquí.
CHAMPÚ SÓLIDO + ACONDICIONADOR ECOLÓGICO, EN AMAZON
El Champú sólido de Uso Frecuente de Dr.Tree está formulado...
LIMPIA Y ACONDICIONA: Limpia de forma suave y delicada mediante...
MÁS BRILLANTE Y FUERTE: Gracias a aceite de semillas de...
HIDRATA, SUAVIZA Y REDUCE LA DESCAMACIÓN: Su fórmula con...
MODO DE USO: 1. desliza la pastilla varias veces por el cabello;...
Seguidamente, y reconocido como uno de esos productos para el cabello que mejor responden al medio ambiente de esta lista, Amazon nos presenta un champú sólido que tiene orígenes orgánicos y naturales. Un champú sólido + acondicionador.
Este uso dos en uno es perfecto para unos mejores resultados y limpieza. Con aceite de Crambe Abissynica, éste hidrata el cabello en profundidad,haciéndolo y convirtiéndolo en un cabello joven, brillante, fuerte y con efecto reparador de puntas abiertas.
Está enriquecido con aceites esenciales de romero y rucaliptus, al tiempo que está concentrado de tensioactivos de origen natural suaves. Además, es su base dermatológica la que proporciona hidratación al cabello y confort al cuero cabelludo. Disponible a un gran precio, lo puedes comprar aquí.
CHAMPÚ SIN ACLARADO DE USO DIARIO PARA HIDRATAR EL CABELLO SECO, EN AMAZON
UNIQONE CLASSIC El icónico tratamiento en spray y sin aclarado...
PROTECTOR TÉRMICO Actúa como protector térmico que acondiciona...
10 BENEFICIOS EN UN PRODUCTO Repara el cabello seco y dañado,...
CONSEJOS DE USO Aplicar el producto sobre el cabello húmedo o...
COMPLETA TU RUTINA CON LA LÍNEA UNIQONE Comienza con el champú,...
Hablándote de otro de los productos que más te pueden gustar en Amazon para tu cabello y melena, es este de Revlon, el mismo que tiene ahora un precio rebajado para tus intereses, y con el que podrás cuidar tu pelo este verano.
Se trata de un champú que funciona como un tratamiento sin aclarado de uso diario, haciendo por reparar e hidratar el cabello seco y dañado. Así, lo deja suave y sedoso al tacto de manera sencilla.
Por tanto, no importa si usas este tratamiento sobre tu cabello seco o mojado: este espray acondicionador sin aclarado te proporciona un mayor control sobre tu cabello para que sea más fácil de peinar, sin apelmazarlo. Fácil y rápido, peinarás tu cabello sin esfuerzo después de usarlo, evitando que se formen nudos. Lo podemos comprar desde aquí.
Champú Reparador y fortalecedor de las áreas más dañadas del...
Para un cabello fortalecido y reparado al instante. Repara y...
Aplicar en cabello húmedo, repartiendo de forma uniforme....
Para luchar contra la sequedad del cabello, aportando el brillo y la suavidad adecuados para mantenerlo nutrido todo el año, tenemos productos en Amazon que están siendo de lo más valorados en la tienda.
Uno de ellos, por ejemplo, tiene mucho que ver con este estupendo champú nutritivo y reestructurante, de L’Oréal, el cual usa una fórmula que es la quinoa dorada, y que no encontrarás en otro lugar.
Con ella lo que permite es que se reduce el daño superficial del mismo, según la firma, hasta en un 77%. Su acabado es de tacto ligero y está especialmente indicado en cabellos muy dañados y debilitados. Su recipiente es de 300 mililitros y en Amazon ostenta una nota media alta: 4,5 sobre 5 estrellas. Cómpralo aquí.
ACONDICIONADOR DESENREDANTE PARA CABELLOS EXPUESTOS AL SOL, EN AMAZON
Otro de los productos que más están gustando, y que se verá muy bien para todos, tenemos también este para cabellos expuestos al sol. Porque sí; a menudo, los rayos del sol consiguen debilitar el cabello al tiempo que los hace por enredar.
Así y de la mano de Amazon, contamos con un producto que será perfecto para esta temporada, y que se presume como una de las grandes alternativas del momento. Con él tendrás tu cabello cuidado y protegido.
Esto es porque, así, obtendrás una protección solar para el cabello que actúa como un gel acondicionador desenredante sin aclarado. Hidratante, acondiciona y recupera el brillo, desenredando en la fase superior, y nutriendo e hidratando en la fase inferior. Este es un tratamiento nutritivo que mantiene su efecto durante todo el día. Se puede comprar desde aquí.
CHAMPÚ FARMACÉUTICO ISDIN PARA PREVENIR Y FORTALECER EL CABELLO
Estimula el crecimiento capilar, nutriendo y fortaleciendo el...
Reactiva la raíz, el pelo vuelve a estar fuerte, sano y con...
Deja el pelo limpio, sin residuo graso, con más fuerza y...
Probado dermatológicamente
Tanto si sufres de pérdida de cabello estacional como si simplemente buscas prevenir y fortalecer la melena y cabello, este champú anticaída de Amazon es el básico que toda rutina debería incluir. Los activos de este agente de lavado son el pilar fundamental.
Este es el anticaída de farmacia más vendido de Amazon, el Lambdapil de Isdin. De uso unisex, este tratamiento contiene Serenoa Repens y un complejo multiactivo Trichogen que estimula el crecimiento del folículo piloso, lo fortalece y aumenta visualmente la densidad capilar.
Además, frente a otros tratamientos más agresivos, este es perfecto para utilizar a diario porque no engrasa la raíz y lo limpia sin resecar. Para aplicar, hazlo sobre la raíz y realiza un ligero masaje en el cuero cabelludo hasta que se forme espuma. Tras unos minutos, aclara con abundante agua tibia hasta retirar por completo. Puedes comprarlo desde aquí.
CHAMPÚ MATIZADOR Y REVITALIANTE BOLD UNIQ
Otro de los productos acondicionadores y mascarillas para tener un pelo cuidado y bonito es este que damos en la tienda de Amazon, de Bold Uniq, que está siendo de lo más valorado del catálogo.
Este producto es adecuado para aquellos cabellos teñidos o decolorados que tienden a perder su tono habitual con el paso del tiempo, acrecentando la sensación de cabello reseco y sin brillo.
Con este champú lograremos suavizar las fibras capilares y neutralizar los tonos más amarillentos o anaranjados en melenas blancas, rubias o con mechas. En Amazon roza las 40.000 valoraciones. De esta forma podrás conseguir un color radiante y lleno de vida: el champú matizador morado se puede utilizar en cabellos grises, rubios, decolorados, con mechas o teñidos para conseguir un color más radiante y brillante. Lo puedes comprar desde aquí.
CAMBIO IMAGEN: Es posible que reciba este producto con un cambio...
ACONDICIONADOR HIDRATANTE PARA HOMBRE Y MUJER: El acondicionador...
BENEFICIOS: Nutre de raíz a puntas; Aporta un brillo...
ACTIVOS: Extracto de Cebolla Roja. Cera Alba. Glucógeno Marino
INDICADO PARA: Todos los cabellos. Especialmente graso, frágil,...
Seco, graso, teñido, debilitado, encrespado… Sea cual sea tu tipo de pelo y melena, estamos dando con los mejores productos que podemos hallar en la tienda. Es lo que vemos con este de Nuggela y Sulé.
Un super acondicionador que facilita el peinado, fortalece e hidrata el cabello de raíz a puntas, aportando un brillo total. No engrasa. Disponible en 250 ml y en formato de viaje de 100 ml, será estupendo para cuidar tu melena.
Así, este super acondicionador con vitaminas y activos que fortalecen el cabello, protegen las fibras de keratina obteniendo un cabello fácil de peinar y con un brillo desde el primer día. Con extracto de cebolla Roja y glucógeno marino, son ingredientes activos que fortalecen el cabello y actúan contra la caída capilar. Se puede comprar desde aquí.
Comenzamos otra semana en la que el calor vuelve a ser noticia –como sucede cada verano– con incendios que se atribuyen al cambio climático pero cuyo origen hay que buscar en la nefasta gestión del campo español por parte de los poderes públicos y en la actuación negligente (y casi siempre delictiva) de los amigos del mechero. Que las temperaturas sean más o menos elevadas, sin duda, influye, pero mucho menos de lo que nos cuentan aquellos a los que interesa –por encima de todo– vender un discurso destinado a captar adeptos a la secta de la calentología.
EL «COVID CERO» CASTIGA A CHINA
En materia económica, que al fin y al cabo es lo que no ocupa, arranca esta segunda quincena de julio con la mirada puesta en China, cuya economía que ha experimentado un retroceso del 2,6% en el segundo trimestre, aunque la cifra interanual es positiva: del 0,4%. La razón fundamental de este frenazo se encuentra en las restricciones impuestas por el Gobierno dentro de su política «covid cero«, que golpearon especial a la capital comercial del país, Shanghái, registrando un desplome del PIB del 13,7% trimestral.
La clave está ahora en determinar si la recuperación de junio se traslada al resto del verano y, por lo tanto China es capaz de cerrar el ejercicio con un repunte del 5,5% gracias a un programa de gasto público y política monetaria expansiva que evite que los impagos en el sector inmobiliario terminen por contaminar un sector financiero del cual desconocemos la calidad de sus balances.
En realidad la situación en el gigante asiático es bastante similar a la vivida por EEUU y Europa en 2008, con la diferencia de que estamos en medio de una guerra económica global en la que las autoridades del PPCh se preparan para un decoupling económico que poco a poco vaya impulsando la internacionalización del yuan con una mayor presencia de la moneda en las reservas de divisas gracias a la iniciativa de la Franja y la Ruta.
BOMBA DE DEUDA EN EMPRESAS CHINAS
En estos momentos las estimaciones apuntan a que cerca de 30 empresas con unos pasivos totales, de forma conjunta, de un billón de dólares, que han incumplido de alguna forma u otra con sus acreedores. Aunque el foco está puesto en Evergrande el problema afecta a más compañías ligadas al sector del ladrillo y por eso el Gobierno chino ha dado marcha atrás en las restricciones crediticias que impulsó el pasado año para intentar desinflar la burbuja sin pincharla. Un arte del que todos los burócratas hablan pero que ninguno domina.
La gran cuestión es durante cuánto tiempo podrá el banco central mantener la barra libre de liquidez en un contexto inflacionario mundial. Al cierre del pasado junio el IPC en China se situó en el 2,5%, una cifra que es tres o cuatro veces inferior a la que tenemos en Europa o en EEUU, mientras que los precios industriales crecen a una tasa del 6,1%.
LA BAJA INFLACIÓN DA CIERTO MARGEN AL BANCO CENTRAL CHINO PARA SEGUIR INYECTANDO LIQUIDEZ
Es decir, que empieza a notarse el efecto inflacionario también en China, país que tiene una tasa de paro del 6%, también baja, sobre todo si la comparamos con la española. Y que da cierto margen al banco central para seguir inyectando liquidez. El problema vendrá si la inflación repunta y la institución monetaria se ve obligada a subir tipos de interés.
Para intentar lograr financiación extra que permita desarrollar el programa de gasto basado en infraestructuras el Gobierno chino ha diseñado un plan de emisiones de deuda pública (bonos) realizada por las autoridades locales, acompañada de rebajas fiscales. Son los denominados vehiculos de financiación de los gobiernos locales (LGFV por sus siglas en inglés), que ascienden a ocho billones, con b de dólares, casi equivalente al balance total de la Reserva Federal de EEUU.
PRESIÓN EN EEUU: LA FED DEBE SER MÁS AGRESIVA
Y precisamente la FED es quien ahora piensa a cuanto ascenderá la próxima subida de tipos de interés que algunos sitúan en los 100 puntos básicos tras registrar el IPC otra cifra récord en junio, con un crecimiento anual del 9,1%. Elevar un punto porcentual de una tacada en la próxima reunión de la Reserva Federal está sobre la mesa.
Así lo ha confirmado el responsable de la FED de Atlanta, Raphael Bostic. Sería el mayor aumento de los tipos de interés desde los años noventa del pasado siglo. En estos momentos los inversores en los mercados de futuros sitúan en el 50% la probabilidad de que se produzca este repunte, frente al 12% que apostaban por esta opción antes de publicarse en dato de inflación en EEUU.
Esto implica una subida del coste de los préstamos en EEUU, incluidas las hipotecas, un mayor fortalecimiento del dólar, un incremento de los problemas de los países endeudados en la divisa estadounidense –como sucede en muchos países del continente americano– y poner en riesgo empresas zombies que sólo sobreviven gracias a los tipos de interés bajos.
la casa blanca ya no puede decir que la inflación subyacente esté controlada: crece un 0,7% mensual y un 5.9% interanual
Y la Casa Blanca ya no puede decir que la inflación subyacente, la que descuenta alimentos y energía esté controlada, porque no es así: el IPC básico que es como se denomina en EEUU, ha aumentado un 0,7 % con respecto a mayo y un 5,9 % con respecto al año anterior.
RESULTADOS EMPRESARIALES: CAL Y ARENA
Y en Wall Street además de la política monetaria la otra cuestión en la que se centra el mercado es la presentación de resultados empresariales. Los grandes bancos son los que han comenzado dando una de cal y otra de arena. JP Morgan y Morgan Stanley decepcionaron con unos pobres beneficios, pero después Citi y Wall Street lograron el respaldo de los inversores.
Las firmas financieras lideraron el viernes las subidas de la bolsa norteamericana, espoleada también por unos datos de consumo minorista mejor de lo esperado. No obstante, es probable que el mercado todavía no haya descontado todo el impacto de la coyuntura actual. Sobre todo cuando las subidas de tipos terminen por llevar a la economía de EEUU a la recesión, como acaban de señalar los analistas de Bank of America.
RUSIA NO ABRIRÁ NORD STREAM 1
Y en Europa la cosa pinta mal, sobre todo después de que Gazprom haya indicado que no da garantías de que se vaya a producir la apertura del gasoducto Nord Stream 1 tras concluir las tareas de mantenimiento. La portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, dice no tener constancia de que se vaya a recibir la famosa turbina de Siemens enviada a Canadá y que todas las decisiones que el Kremlin tome en materia energética «dependerán de las necesidades de sus socios».
LAS SANCIONES A RUSIA HAN ACELERADO LA REESTRUCTURACIÓN DE SUS EXPORTACIONES, BENEFICIANDO A CHINA E INDIA
Las sanciones occidentales han acelerado el proceso de reestructuración de los mercados exportadores rusos, beneficiando a China e India, que compran los hidrocarburos con importantes descuentos y ofrecen a Putin acuerdos comerciales a largo plazo.
«SAVE GAS FOR A SAFE WINTER»
Y la solución de los políticos del Viejo Continente es aplicar racionamientos de suministro creando un plan con uno de esos títulos que les encantan a los burócratas de Bruselas: «save gas for a safe winter«, que se podría traducir como ahorrar gas para un invierno seguro.
Un documento que confirma los peores temores de los que llevamos meses denunciando que las sanciones a Rusia nos iban a llevar a los europeos a las cavernas y que algunos aplauden porque así se va a acelerar la transición energética «hacia un modelo sostenible» que promueva el decrecimiento económico, una ideología peligrosa que cada día tiene más adeptos y que podría dinamitar incluso a la más potente industria europea: alemana.
La Comisión Europea tiene ya listo el borrador del mecanismo de falsa solidaridad entre Estados que pondría en funcionamiento en caso de falta de suministro y digo falsa solidaridad porque se hace a punta de pistola. Bruselas considerará como clientes protegidos a aquellos a los que resulta prioritario mantener el flujo energético: hogares, instalaciones de calefacción urbana y servicios sociales esenciales, entre los que figuran, asistencia sanitaria, asistencia social básica, urgencias y seguridad.
En algunos casos concretos, las centrales de ciclo combinado también podrán ser consideradas esencial, incluso pueden estar en el orden de preferencia por delante de los hogares si son necesarias para poder garantizar el suministro de electricidad.
¿ESPAÑA RESCATARÁ A ALEMANIA?
Pero ojo porque estamos hablando en términos regionales, no nacionales. Es decir, los países que tengan suficiente gas, como es previsible que sea el caso de España siempre que Argelia siga mandando el preciado hidrocarburo, aplicarán racionamientos para proteger a los consumidores protegidos de otros países.
Es decir, que las industrias españolas estarían obligadas a parar y las compras de gas en los mercados internacionales (GNL) se detendrían para ceder esa oferta a los países con más problemas. Qué paradoja ¿España rescatando a Alemania?
Este es, al fin y al cabo, la medida estrella del famoso «RePowerEU«. Una vez más estamos ante un ejemplo de neolengua orweliana, porque en realidad no se trata de «reenchufar» a la UE, sino de desenchufarla. Ahora los Gobiernos negociarán con las industrias que más energía necesitan para funcionar los detalles de este plan y seguramente nos digan que se van a crear una serie de ayudas o subvenciones para aquellos que consuman menos energía.
Cuidado porque esto implicará también un descenso de los ingresos fiscales por consumo, que son muy elevados, presionando a las arcas públicas justo en un momento en el que la actividad económica se parará. Un desastre al que nos han traído nuestros políticos mientras nos decían que las sanciones occidentales iban a destruir Rusia.
LA EXPORTACIÓN DEL CEREAL DE UCRANIA
La buena noticia es que en el Este de Europa siguen las conversaciones entre Moscú y Kiev para garantizar la salida del grano de Ucrania y que llegue a los mercados internacionales, evitando una hambruna que podría desestabilizar aún más las estructuras políticas de muchos países en apuros. Unas negociaciones en las que está representando un papel fundamental Turquía, que se ofreció primero a ayudar a retirar las minas para que puedan salir los barcos y que ahora actúa de intermediario.
El ministro de defensa turco asegura que esta semana se retomarán poco a poco las exportaciones y que Ankara garantizará la seguridad de los envíos. Rusia ha pedido que se le permita revisar la carga de los buques para evitar que haya trafico de armamento o de dinero y parece ser que ha logrado su objetivo. Una comisión integrada por todas las partes comprobarán conjuntamente las cargas de cereales en los puertos.
Si se incluye en el acuerdo la retirada de las barreras para que Rusia pueda exportar sus fertilizantes y el grano que cultiva entonces se estabilizarán los mercados agrícolas. De hecho los mercados de futuros llevan ya semanas descontando este acuerdo que esperemos que se produzca… la verdad es que sería una gran noticia en medio de este caos.
PRESIÓN SOBRE EL BCE: ¿0,25% O 0,5%?
En cuanto a la agenda semanal en los mercados la cita destacada es la del próximo jueves, cuando el consejo de gobierno del BCE dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. La idea inicial era subir las tasas un cuarto de punto (0,25%) pero el desplome del euro frente al dólar, alcanzando la paridad en los últimos días, ha metido mucha presión a la institución para que vaya más lejos y, al menos, el repunte sea del 0,5%.
Todo ello mientras Italia, uno de los países que están en la diana de los inversores, se enfrenta a una nueva crisis política tras la dimisión de Mario Draghi, rechazada por el presidente de la República, Sergio Matarella.
Aunque quizás aún más importante, si cabe, será el anuncio de los detalles del plan de asistencia financiera para países endeudados cuyas primas de riesgo se dispararán cuando el BCE retome la senda alcista de tipos de interés.
UN TRAJE A MEDIDA PARA ESPAÑA E ITALIA
Esa «herramienta antifragmentación» que consistirá, básicamente, en que parte de la deuda que vaya venciendo de los programas de compra del banco central se irán destinado a nuevas adquisiciones de bonos de países en apuros, a cambio de que apliquen una serie de ajustes fiscales. Ahí está la madre del cordero, porque aunque el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se mantendrá en la nevera el próximo año, habrá países (como España e Italia) para los que se hará un traje a medida.
Pero no se preocupen, porque esta semana el diario El País nos ha dado una grata noticia a todos los españoles. Resulta que la mayoría de la gente que piensa que tiene una renta media en realidad es rica, pero no lo sabe. Para uno de los articulistas estrella de este periódico, cuyo grupo está en manos de Banco Santander, Amber Capital y Blackrock, si una persona gana más de 20.500 euros netos está en la mitad rica del país. Curiosa forma esta de medir la riqueza, partiendo en dos el país por sus ganancias, porque en ese caso podríamos decir que el 50% de la población de Sri Lanka es rica, aunque tampoco lo sepa.
El cálculo de los intereses de demora para los vencimientos de ejercicios futuros se ha realizado conforme al tipo actualmente vigente
Según la Agencia Tributaria, «el cálculo de los intereses de demora para los vencimientos de ejercicios futuros se ha realizado conforme al tipo actualmente vigente». Eso sí, «sin perjuicio de que proceda su recálculo si las leyes anuales de presupuestos lo modificaran».
Además, apuntan «si el aplazamiento se solicita en un periodo ejecutivo, la base para el cálculo de los intereses no incluirá el recargo del periodo ejecutivo».
COBRO DE INTERESES POR EL APLAZAMIENTO DEL PAGO DE IMPUESTOS
La Agencia Tributaria realiza el cálculo en función de los días de aplazamiento del impuesto. Así, apunta que la liquidación del primer pago se realizará entre el 21 de julio y el 20 de septiembre. Sin embargo, al autónomo le cobran el importe el 20 de julio, tal y como se ha comprobado en el mensaje del ente público y la comunicación electrónica del banco. Es decir, cobra intereses por un pago que se ha realizado con antelación. Asimismo, la tasa aplicada no coincide en ningún caso con los datos que aparecen en la comunicación electrónica. Según la Agencia, se aplica el 3,75% sobre 62 días, para un resultado final de 2,88. Sin embargo, realizando la cuenta, el resultado es de 2,55. La diferencia de esos 33 puntos básicos se desconoce por completo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, encargada de gestionar el IRPF 2021
Para el pago en 92 días, la diferencia es de 82 puntos básicos, cobrando la agencia 4,27, frente al 3,45 que se obtiene del cálculo. Mientras que para los 123 días, el cálculo de la Agencia Tributaria ofrece un pago de 5,71, frente al 4,6125 calculado. La diferencia, de nuevo, en favor de Hacienda es de más de un 1%. Todo ello, para el mismo importe. Los datos, con los que se comunica Hacienda, no coinciden ni en porcentaje ni tampoco en el montante total.
La Agencia Tributaria, además de cobrar estos intereses, se ahorra el pago de los mismos al contribuyente a la hora de realizar la declaración de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando ésta sale a devolver. En concreto, según los últimos datos, la Agencia Tributaria ha devuelto más de 7.300 millones de euros a más de 11,117 millones de personas. Una media de unos 656 euros por declaración.
¿POR QUÉ LOS CONTRIBUYENTES PERDONAN LOS INTERESES A HACIENDA?
Aplicando el mismo baremo, la Agencia Tributaria ha tardado más de 183 días en hacer efectivo este pago, a un 3,75%, debería haber abonado más de 7 euros por declaración. En este caso, se ha ahorrado el montante de más 77 millones de euros. La Agencia Tributaria cobra los impagos con recargos desproporcionados, tal y como muestran sentencias judiciales.
Asimismo, la Agencia Tributaria exige el pago del IVA de las facturas sin cobrar, un adelanto que descapitaliza a los autónomos y empresas para evitar la caída de ingresos del sector público. Sin embargo, esta maniobra ha sido juzgada y sentenciada en su contra, tal y como ha establecido el Tribunal Supremo. La Sala Tercera del Alto Tribunal establece que los autónomos sólo deberían realizar la declaración del IVA a la Agencia Tributaria una vez cobrada la factura, sin estar obligados a adelantar el montante.
El fallo se produjo por la reclamación de la Agencia Tributaria a un abogado por el IVA de una factura que aún no había cobrado. El montante, de apenas 73,08 euros. El Tribunal Económico Administrativo Regional de Andalucía (TEARA) dio la razón a la institución frente al trabajador por cuenta propia. Todo conforme al artículo 163 de la Ley del IVA. Esta norma indica que el impuesto se devengará en el momento del «cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente satisfechos o si este no se ha producido, el devengo se producirá el 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en el que se ha realizado la operación».
EL SUPREMO ENMIENDA AL FISCO POR COBRAR POR FACTURAS IMPAGADAS
La ley es clara, pero la interpretación del Supremo también. ¿Qué ocurre en el caso de impago? Esta es la pregunta que la Agencia Tributaria no supo recurrir. Y es que, este problema es más habitual de lo que se llega a pensar. En concreto, el 70% de las facturas no llegan a tiempo a día de cobro. En 2021, según los datos de Cepyme, las facturas pendientes de cobro alcanzaron los 241.000 millones de euros, prácticamente el 24% del PIB de España. Pero a la Agencia Tributaria poco le importa este motivo, pese a que la ley estipula un plazo máximo de 60 días.
De hecho, esta situación choca de frente con la nueva exigencia que pretende el legislador. En este sentido, se habla de tributar por los ingresos reales y no por el beneficio realmente satisfecho, como una empresa. Cabe recordar que el autónomo tiene que soportar sus propios gastos de material, vehículo, seguro y un sinfín más que el Gobierno pretende dejar fuera de la cuenta. El fin no es otro que elevar la recaudación, ya en máximos históricos.
LAS DESPROPORCIONADAS SANCIONES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA
Asimismo, Hacienda ha sufrido innumerables reveses judiciales. El más sonoro es el polémico modelo 720. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbó la legislación española que obliga a los residentes fiscales en España a declarar sus bienes en el extranjero es contraria al Derecho de la Unión al considerar que se trata de una barrera a la circulación libre de capitales. Esta ley conlleva duras sanciones, consideradas ahora «desproporcionadas».
El Supremo, de nuevo, ha aplicado esta doctrina, exigiendo a la Agencia Tributaria la devolución de estas sanciones con los correspondientes intereses de demora. El ente público exigió fuertes multas por una declaración presentada fuera de plazo de dos residentes en Extremadura. Con este sopapo, la Agencia Tributaria podría tener que devolver más multas desproporcionadas.
Barcelona se convertirá en el escenario de una batalla en las calles ante el cisma de los sindicatos de VTC y del Taxi la próxima semana. Los sindicatos del transporte de pasajeros escogen el día previo a la convalidación del decretopara iniciar esta nueva guerra, similar a la que ocurrió en 2019 con el decreto de Damià Calvet. El sindicato mayoritario de las VTC, el Sindicato Libre de Transporte (SLT), ha mostrado un rechazo frontal al «restrictivo» decreto ‘antiCabify‘, aprobado recientemente por la Generalitat. Como hicieran hace tres años, estos conductores se movilizarán el próximo martes por las calles de Barcelona, con una manifestación a pie hasta el Palau de la Generalitat.
Los sindicatos de la VTC reivindican sus puestos de trabajo, unos 2.500 directos
La movilización ha provocado la reacción de los taxistas, que, junto al PSC, se han proclamado vencedores y redactores de gran parte de esta norma, la más restrictiva del mundo por sus durísimos requisitos y sanciones. En una primera reacción, el líder de los taxistas, Alberto Álvarez, ha tirado de ironía. Así, apunta que los lemas de la manifestación del martes serán «defendemos los derechos del amo«; «Uber es una mafia, pero no tanto»; y «dejadnos robar tranquilos«.
EL TAXI ACUSA A LOS SINDICATOS DE VTC DE «PRÁCTICAS MAFIOSAS»
«Estamos cansados de que se secuestre la ciudad» y que con «prácticas mafiosas» se nos quiera quitar el «derecho a la movilidad», ha afirmado el coordinador de Élite Taxi. Asimismo, ha rechazado la violencia y la presión que ejercerán las VTCs. «Son unos chantajistas«, ha criticado. No obstante, los propios taxistas han protagonizado marchas lentas por las calles de Barcelona y enero de 2019 llegaron a cortar parte de la Gran Via durante días. Asimismo, se movilizaron contra el Govern por un borrador que avalaba la moratoria del decreto Ábalos y llegaron a amenazar con cortar Barcelona si finalmente se aprobaba. La sangre no llegó al río, entonces, dado que se recogieron importantes demandas que habían exigido.
La marcha tendrá 24 horas antes de la convalidación definitiva del decreto en el Parlamento de Cataluña. Los sindicatos de la VTC reivindican sus puestos de trabajo, unos 2.500 directos, mientras que las licencias no llegan a apenas a las 1.500 frente a un total de 4.000. «Queremos mostrar la preocupación por la estabilidad laboral de los profesionales que operan en este sector», ha afirmado en un comunicado el Sindicato Libre de Transporte. Asimismo, desde el sector afirman que esta normativa pone en peligro sus empleos.
Las reivindicaciones de este sindicato cuentan con el apoyo de UGT, que, sin embargo, no se ha pronunciado sobre si acudirá a esta nueva marcha lenta por las calles de Barcelona. UGT ha sido el sindicato de clase que más se ha posicionado a favor de las VTC en Cataluña.
UGT, A CONTRACORRIENTE DEL PSC, POR EL CONFLICTO CON LAS VTC
Las críticas se centran en la «restrictiva» regulación que entrará en vigor a partir del próximo mes de octubre. Por ello, ha emplazado a los grupos políticos a mantener los puestos de trabajo y la convivencia de ambos tipos de transporte. Cabe recordar que el PSC exige a sus diputados y afiliados pagar la cuota a este sindicato en Cataluña. Sin embargo, en esta cuestión, los propios socialistas votarán en contra de las preferencias de su sindicato con el fin de ganarse el voto del taxi, mayoritario y con cerca de 40.000 votantes directos, de los que cerca de 16.000 están en Barcelona y su área de influencia.
Dentro de la nueva regulación, UGT carga directamente contra la norma de la longitud de los vehículos nuevos de VTC. En este sentido, el sindicato cree que «miles de licencias no podrán seguir prestando servicios urbanos por incumplir las nuevas obligaciones». Entre otras medidas, se pedirá al menos dos años de carnet de conducir y un examen previo en el Área Metropolitana de Barcelona a los conductores. En cuanto a las licencias, los vehículos que las usan deberán haber realizado al menos 100 servicios en el último año y deben ser catalanas, quedando invalidadas las de otras Comunidades Autónomas. Estas autorizaciones se exponen a multas de entre 201 y 6.000 euros, junto con la inmovilización del vehículo y retirada del permiso, si incumplen o si hay reiteración. Además, los vehículos deberán contar con un seguro de accidente que cubra hasta 50 millones de euros en pérdidas.
CABIFY, LA MÁS PERJUDICADA EN EL SECTOR
Con esta nueva norma, Cabify tendría que operar con los vehículos eco o cero emisiones de gama alta, cerca del 1% del total de la oferta disponible. La limitación supondrá un desembolso importante a la hora de encontrar un vehículo que se ajuste al decreto. Los precios en el mercado oscilan entre los 40.000 y los 100.000 euros, prácticamente entre el coste de la licencia y el doble del mismo. Todo ello, para equiparar la inversión a la del taxista, que sí puede escoger entre distintos vehículos de gasolina, diésel e híbridos, además de eléctricos.
El decreto supondrá la desaparición de la mayoría de la actividad del sector VTC
De esta forma, las empresas tradicionales de VTC se verán beneficiadas por este decreto. Estas entidades funcionan con un servicio muy distinto, con clientes fijos, especialmente empresarios, y cuya contratación se realiza con 24 horas de antelación. Los vehículos que utilizan son lujosos Mercedes e incluso Audi 8. El taxi abraza esta convivencia al no ver alterado su negocio. Sin embargo, sí muestran su enemistad con las VTC actuales.
LA EXTINCIÓN DE LA NUEVA VTC EN CATALUÑA
Como el Sindicato Libre de Transporte, UGT ha indicado que estas medidas «supondrá la desaparición de la mayoría de la actividad del sector VTC». El mismo sindicato de clase ha recordado que los 15 minutos de precontratación implantados en el decreto de Calvet supusieron la extinción de gran parte del sector de vehículos de alquiler con conductor. De hecho, Moove Cars realizó el mayor ERE del sector, y al mismo tiempo inició una demanda por Responsabilidad Patrimonial contra la Generalitat por unos 400 millones de euros que podrían salir del bolsillo de los catalanes. La misma empresa se reserva el derecho de iniciar nuevas acciones legales por este nuevo decreto.
El decreto de hace tres años conllevó el despido de más de 3.000 empleados de las VTC y provocó la salida de Uber y de Moove Cars. Hace unas semanas, Uber regresó a Barcelona, pero con tan sólo 200 licencias. El motivo se debe a que Moove Cars no ha facilitado ninguna de sus licencias debido al litigio que mantiene con la Generalitat.
LA GENERALITAT EVITA LA COEXISTENCIA DE TAXIS Y VTC
UGT ha cargado también contra la Generalitat de Pere Aragonès y Jordi Puigneró, presidente y vicepresidente, respectivamente, al no tener en cuenta el empleo a la hora de aprobar este decreto que pone en riesgo la actividad de esta movilidad. A su juicio, «podría haber sido una oportunidad de llegar a un consenso entre taxistas y las VTC, haciendo posible la coexistencia de los dos modelos». No obstante, el taxi y el PSC han roto por completo esta posibilidad al exigir criterios muy duros para operar en Cataluña.
Por esta razón, el sindicato ha implorado una solución consensuada con los sectores afectados. Sin embargo, la Generalitat hace oídos sordos a estas demandas, como tampoco dio a conocer esta normativa a las plataformas antes de su aprobación, según apuntan fuentes de las empresas VTC que operan en Cataluña.
El Gobierno ha aprobado recientemente un nuevo plan de ayudas estatales para intentar paliar los efectos que está teniendo sobre la economía la elevada inflación y la rápida subida de precios que está provocando.
Entre los beneficiarios de los nuevos programas de ayuda están los autónomos. Sin embargo, aquellos profesionales por cuenta propia que accedan a ellos deben tener en cuenta que no podrán despedir empleados en unos cuantos meses.
La prohibición de despedir
Cuando se aprobaron lasayudas directas por la pandemia, uno de los requisitos que se impuso a los autónomos que las recibieron es que no podían despedir empleados durante un determinado número de meses.
Esta misma medida se impuso hace algunos meses cuando se aprobando medidas especiales de ayuda para los autónomos del sector del transporte, la ganadería o la agricultura. De hecho, la prohibición de despedir ha finalizado hace tan solo unas semanas, el pasado 30 de junio.
Sin despedir hasta finales de año
Con la aprobación de las nuevas ayudas estatales se ha vuelto a recurrir al requisito del no despido como medida para garantizar el empleo y, a la vez, asegurar que no se entrega el dinero a un autónomo zombi cuyo negocio ya no es viable.
De esta forma, los autónomos que reciban ayudas del nuevo programa, no van a poder despedir empleados hasta que no arranque 2023. La misma medida se ha impuesto a las empresas beneficiarias.
Sin despido objetivo
No se trata de que no se pueda hacer absolutamente ningún despido. Si un autónomo descubre que uno de sus empleados está incurriendo en una falta grave, por supuesto que puede tomar medidas contra él y dar por finalizado su contrato.
Lo que se prohibe en estos casos es el despido objetivo por causas como el aumento de los costes energéticos. Son estos despidos los que están prohibidos hasta el próximo 31 de diciembre de 2022 si se reciben ayudas estatales.
Solo para las ayudas directas
La redacción del Real Decreto que aprueba las ayudas no especifica en qué medidas concretas son las que llevan aparejadas la suscripción del compromiso de mantenimiento del empleo o prohibición de despido.
Pero los expertos creen que hay que interpretar esto igual que en ocasiones anteriores. De esta forma, la prohibición de despedir se aplica cuando se reciben ayudas directas, pero no cuando se accede a ayudas indirectas como el aplazamiento del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Ayudas estatales que implican aplicar la prohibición de despedir
Entre las ayudas directas que sí suponen un compromiso de mantenimiento del empleo están las subvenciones para empresas y profesionales que trabajan en sectores intensivos en consumo de gas.
Incluso para las medidas destinadas a agricultores y el sector de la pesca y la acuicultura que estaban previstas en un Real Decreto-Ley anterior, pero que todavía no se han puesto en marcha.
Autónomos acogidos a los ERTE
La prohibición de despedir hasta 2023 también afectará a aquellos autónomos que acojan a su plantilla a ERTEs estructurales de suspensión de contrato de reducción de jornada y reciban apoyo público.
Estos ERTEs estructurales tienen que estar relacionados de una forma u otra con causas vinculadas con la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Ayudas estatales: el cheque de 200 euros
Existen dudas sobre si la prohibición de despedir también se aplicaría a aquellos autónomos que pudieran percibir el cheque de 200 euros aprobado por el Gobierno como medida de ayuda para colectivos vulnerables.
Es una ayuda directa, por lo que en el caso de los autónomos su recepción podría llevar aparejada la suscripción del compromiso de no reducir su plantilla hasta que comience el año 2023.
Autónomos que pueden percibir el cheque de 200 euros
Es una medida destinada a los particulares, así que los autónomos que cumplan los requisitos generales también podrán cobrar esta ayuda única que consiste en un cheque de 200 euros.
Para ello deben acreditar unos ingresos inferiores a 14.000 euros en 2021 (por unidad familiar) y que su patrimonio no excede de los 43.196,40 euros. Además, es necesario tener residencia legal y efectiva en España y no estar percibiendo el Ingreso Mínimo Vital.
Ayudas estatales para actividades intensivas en consumo de gas
Una de las novedades de este último paquete de ayudas es la creación de subvenciones directas para empresas y autónomos que trabajan en sectores en los que se hace un consumo intensivo de gas.
El plazo para presentar las solicitudes estará abierto del 15 de julio al 31 de agosto y se hará a través de una plataforma online activada por la Agencia Tributaria. El importe de la ayuda será de 2.600 euros por cada empleado, con una cuantía máxima total de 400.000 euros.
Ayudas por ERTE estructural
Los Poderes Públicos consideran que es previsible que en los próximos meses se produzcan situaciones temporales de desabastecimiento de materias primas, reducción dd la demanda o aumento de costes.
Por ello, se han aprobado ya medidas de ayuda para aquellos autónomos y empresas que tengan que adoptar de manera temporal un ERTE. En estos casos, también será de aplicación el compromiso de mantenimiento del empleo.
Pregunta: ¿Cuál es tu trayectoria antes de empezar con Restalia?
Respuesta: Pedro Alcayde es franquiciado de Restalia desde 2014, actualmente tiene tres marcas: 100 Montaditos, The Good Burger y Cervecería La Sureña, en Valencia, Almería y Jaén. Vive en Valencia y viaja a menudo para supervisar sus otros locales, donde cuenta con un gerente de su confianza en cada uno de ellos.
Tiene experiencia en el mundo de los negocios y, especialmente en el mundo de las franquicias de moda y restauración: en hostelería, antes de entrar a formar parte de la familia de Restalia, tenía tres locales de Foster´s Hollywood.
Para mí es fundamental tener una organización impecable, especialmente cuando gestionas varios locales. Para esto, debes rodearte de los mejores. Estos negocios están abiertos todo el día y todos los días del año, lo que supone muchas horas de trabajo y mucha dedicación. Además, son muchos los requisitos sanitarios, laborales y legales de todo tipo que debes cumplir, por lo que debes estar continuamente supervisando que se cumplan todos los detalles y por supuesto, realizar una correcta gestión de los parámetros que aseguren su rentabilidad. No basta con ser franquiciado de una gran marca para tener beneficios, debes estar diariamente encima del negocio y de la empresa, es imprescindible tener mentalidad empresarial y estar con personas que compartan tu filosofía de trabajo, se requiere compromiso y dedicación.
P:¿Por qué eligió el modelo de franquiciado en hostelería?
R: Yo no soy hostelero, me parece imposible diseñar una carta, incluso soy muy mal cocinero pero el mundo de las franquicias siempre me ha llamado. Las buenas franquicias en restauración, , ofrecen un modelo de negocio probado y testado que se ajusta mucho a mi planteamiento personal de negocio porque estoy respaldado por una marca que ya está asentada y es conocida por todos, lo que me asegura tener mayor rentabilidad en mis locales.
P:¿Qué aspectos destacarías de trabajar con Restalia?
R: Restalia me facilita mucho la labor en el día a día de mi negocio, por ejemplo, con la figura del asesor que tengo asignado, una persona que siempre está pendiente de mis necesidades, que me informa de cualquier novedad de la marca y a la que puedo llamar en cualquier momento si tengo algún problema para que me ayude a resolverlo.
Pero además Restalia trabaja mucho la innovación con renovación periódica de las cartas, cuidado de las promociones, actualización de la imagen de los locales… Todo eso está pensado al final para atraer a un mayor número de clientes, saber que tienes un equipo que vela por ti y se preocupa de que los locales siempre sean atractivos para los clientes, no tiene precio.
P: ¿Qué oportunidades le ha brindado trabajar con Restalia?
R: Sobre todo, me ha permitido crecer y expandirme. Con Restalia, desde que abrí mi primer local de 100 Montaditos en 2014, he tendido muchas opciones de seguir creciendo, por supuesto debes saber elegir la opción correcta y hasta que no abres la persiana no sabes lo que va a pasar, un emprendedor sabe que se puede fallar, pero estos años con Restalia y con la propia experiencia acumulada, si le pones trabajo y dedicación, las posibilidades de éxito son más altas.
Restalia ofrece varias marcas, puedes elegir y comparar cómo funcionan para apostar por las que más te convencen. Cada una es distinta y ofrece posibilidades diferentes, atrae públicos diferentes, pero todas ellas si las trabajas bien y, sobre todo, si has elegido el lugar adecuado, tienen muchas posibilidades de funcionar.
P: Con las continuas crisis, ¿has recibido alguna ayuda? ¿Cómo has podido salir adelante?
R: Tengo que decir que en los momentos de crisis me he sentido respaldado por la compañía. Cuando en 2020 toda la hostelería nos vimos obligados a cerrar, fue un momento muy duro. De la noche a la mañana piensas que todo tu trabajo y todo tu esfuerzo se desmorona. Cuando vimos que aquella situación se alargaba de manera indefinida lo pasamos muy mal y tengo que decir que Restalia supo estar a la altura de las circunstancias: inmediatamente creó un departamento para tratar la situación y desde mayo empezó a ayudarnos a todos sus franquiciados con algunas medidas como reducirnos el royalty, bajarnos los precios de algunos productos, conseguir facilidades de pago con los principales proveedores, o incluso, en mi caso, renegociar el alquiler de mis locales; también me apoyaron cuando la única forma de mantener los locales a flote era teniendo terraza o a través de delivery porque dentro el aforo estaba limitadísimo y la gente tampoco se atrevía en general a entrar por el Covid, así que me ayudaron con el precio de las estufas y en algunas promociones para poder mantenernos abiertos y que los consumidores contasen con nosotros…
Además, las ayudas se han extendido incluso después, para intentar frenar las otras crisis que han ido viniendo: primero con la subida del precio de la factura de la luz y después con la crisis de suministros o la inflación. Restalia siempre está presente, cosa que no ocurre con otras franquicias, siempre están en contacto con nosotros, poniéndonos al día de todo y ayudándonos para que no tengamos que parar ni cerrar: por ejemplo, cuando nadie sabía cómo actuar con el Covid, nos mandaban constantemente consejos y guiones sobre medidas de actuación que se actualizaban constantemente.
Considero que el apoyo de Restalia durante la pandemia fue fundamental para mantenernos a flote.
P:¿Cuáles son tus planes de futuro con Restalia? ¿Vas a abrir más franquicias?
R: Además de las siete franquicias con las que cuento hoy en día, tengo a corto plazo la apertura de dos nuevas franquicias: 100 Montaditos Tapas, que reúne lo mejor de dos de las marcas de Restalia, ofreciendo a los clientes lo mejor de 100 Montaditos y de Cervecería La Sureña en un mismo local y, por otro lado, un TGB con la nueva imagen, ambos en Jaén, donde ya hemos cerrado los contratos con un nuevo centro comercial y estudiado conjuntamente la viabilidad de ambas marcas.
Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, impulsan la primera empresa de España destinada al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos. Las instalaciones de la nueva empresa, GIRA Wind, se ubicarán en el municipio soriano de Almazán y contribuirán a reforzar el tejido industrial de Castilla y León en el sector del reciclaje y segunda vida de materiales.
El objetivo de esta iniciativa pionera, que se enmarca en el compromiso de la multinacional energética con la sostenibilidad y la economía circular, es reacondicionar y valorizar el mayor volumen de equipos posible, así como componentes, materiales y turbinas completas para su comercialización posterior. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.
Desde la planta piloto de Almazán, la nueva compañía ofrecerá un proyecto de economía circular, con un servicio completo de desmantelamiento y reciclaje de materiales; tanto de turbinas como de palas; y con la recuperación de componentes y equipos para su reutilización parcial o integral.
Como parte de la iniciativa, se están analizando también alianzas con otros proyectos y se buscará replicar este modelo de negocio en otras geografías, con la colaboración de empresas locales y nacionales, así como de las distintas Administraciones.
El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo, afirmó que «GIRA Wind nace con el objetivo de potenciar la transición energética a través de la economía circular, y a diferencia de otras iniciativas, dará una solución integral al reciclaje y permitirá la integración de otras compañías y agentes del ecosistema en nuestra cadena de valor».
MÁS DE 250 MILLONES DE EUROS
La renovación de los parques eólicos en España es una realidad. Según datos de Ruralia, las necesidades de retirada de estos proyectos renovables en España alcanzan actualmente un valor de mercado superior a los 250 millones de euros sólo en labores de desmantelamiento, a lo que habría que añadir otros 300 millones más que supondría la valorización de todos los elementos que componen los aerogeneradores.
Actualmente, los propietarios de parques están obligados a asumir los costes de desmantelamiento y traslado a vertedero. Sin embargo, a partir de 2025, la mayor parte de estos materiales no serán aceptados en estas instalaciones, lo que ofrece una gran oportunidad para reprocesar y reciclar los aerogeneradores desde la fibra de vidrio hasta las turbinas y equipamiento eléctrico.
Entre los años 2023 y 2028, sólo en España, está previsto desmantelar 10 GW de proyectos eólicos mientras que a nivel internacional se tendrán que desmantelar 160 GW de potencia eólica instalada entre 2000 y 2004, según datos de la Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León.
Precisamente es Castilla y León la comunidad autónoma con más potencia instalada de España y la primera que tiene que abordar la repotenciación y renovación del parque actual, por lo que la ubicación de GIRA Wind en Almazán contribuirá a la dinamización económica de la zona.
España tendrá que desmantelar en los próximos años 10 GW de potencia eólica instalada. La retirada de los materiales obsoletos representa un valor de mercado de 250 millones de euros
GIRA WIND
GIRA Wind (Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores) contará también con la participación de dos empresas industriales, Posteléctrica Fabricación, del sector del reciclaje de materiales, y Huso 29 Renovables, dedicada a la instalación y mantenimiento de parques eólicos.
El lanzamiento de esta iniciativa llega tras años previos de colaboración con el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); con las universidades de Alicante, Valladolid y Zaragoza; con la Fundación CIRCE y el Centro Tecnológico CARTIF, además de con distintas consultoras e ingenierías.
IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Naturgy está impulsando su papel en la transición energética, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60% en 2025.
La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros en el periodo 2021-2025. De esta cantidad, aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, multiplicando por tres los 5 GW operativos actuales, con foco en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo.
Estas inversiones contribuirán a avanzar hacia la neutralidad en emisiones GEI y conseguir el objetivo intermedio de reducir un 48% las emisiones de alcance 1 y 2 de la huella de carbono en 2025 respecto al año 2017.
La multinacional energética progresa en sus compromisos en materia medioambiental, social y de gobernanza con incrementos significativos de sus indicadores. Así en el primer trimestre de este ejercicio aumentó cerca de un 3% la capacidad instalada libre de emisiones. Esto fue gracias al aumento de las instalaciones eólicas, principalmente en España y en Australia.
La apuesta por las renovables del grupo desde 2018 confirma su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la descarbonización. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.
En el ámbito ambiental, la compañía prosiguió con su política de incrementar la producción libre de emisiones en un 13,8% durante 2021. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones directas de GEI, un 9,1% menos que en 2020, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las plantas de generación con carbón.
La cerveza Mahou sigue acumulando cuota de mercado y ha aumentado su liderazgo en España, ya que recientemente esta firma se ha posicionado como el mayor productor de cerveza de nuestro país. Sin embargo, a pesar del gran éxito de Mahou en España, sigue sin ser la cerveza favorita en muchas comunidades autónomas.
Por lo que a Mahou le va a resultar muy difícil establecer un posible liderazgo absoluto en nuestro país porque en distintas regiones de España las cervezas que siguen triunfando son las originarias de cada región.
De esta forma, marcas de cerveza como Voll Damm, Estrella Galicia, Cruzcampo, Estrella Damm y la cerveza Tropical siguen siendo las preferidas en sus comunidades autónomas de origen y continúan haciéndole frente al fuerte crecimiento que esta experimentando la compañía Mahou.
LAS CERVEZAS FAVORITAS DE CADA REGIÓN
La cerveza Mahou ha liderado, en el año 2021, la producción de cerveza en nuestro país. En concreto, durante el 2021, Mahou incrementó su producción un 10,3% más que en el año anterior. No obstante, sigue habiendo lugares, en España, en los que la cerveza Mahou no es la líder ni la favorita de los consumidores.
Mahou ha destacado en el 2021 como el líder de la producción de cerveza de España, ya que produjo 11,95 millones los hectolitros
Las comunidades autónomas en las que tienen más éxito las cervezas propias de cada región son Cataluña, Galicia, Andalucía y Canarias.
Así, en Cataluña, las cervezas favoritas por excelencia son Voll Damm y Estrella Dam, ambas propiedades de la familia Carceller, cuyo imperio cervecero está muy asentado en Cataluña.
Mientras que en Canarias una de las cervezas favoritas es Tropical, seguida de Dorada. Estas cervezas pertenecen a la Compañía Cervecera de Canarias (CCC) y son las cervezas más consumidas en el archipiélago.
En Galicia, la cerveza por excelencia sigue siendo Estrella Galicia, propiedad de la compañía Hijos de Rivera, una empresa de origen familiar y gallega.
En Andalucía, Cruzcampo es la compañía cervecera que se lleva la mayor cuota de mercado. Se trata de una marca de cerveza que se creó en Sevilla en 1904. Sin embargo, desde el año 2000, pertenece a la empresa cervecera neerlandesa Heineken Internacional, a través de su filial Heineken España S.A.
EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE ESPAÑA
Mahou ha destacado en el 2021 como el líder de la producción de cerveza de España, ya que produjo 11,95 millones los hectolitros, durante este año. Lo que supone un 10,3% más con respecto al año 2020, según el ‘Informe Socioeconómico del sector de la Cerveza en España en 2021’.
Sin embargo, el Grupo Damm sigue de cerca a Mahou y ocupa la segunda posición en este ranking, con una producción de 10,26 millones de hectolitros en 2021, un 3,3% más que en el año 2020. La tercera posición es para la compañía Heineken, que ha producido durante el 2021, 8,78 millones de hectolitros.
Aunque, a partir del Top 3, la distancia entre la producción de las compañías cerveceras se amplía. En la cuarta posición se encuentra la compañía cervecera Hijos de Rivera, que produjo, en el 2021, 4,4 millones de hectolitros de cerveza, aumentando su producción con respecto a 2020, que se situaba en 3,46 millones.
Por último, el ranking del Top 5 lo cierra la Compañía Cervecera de Canarias (Tropical y Dorada), con la quinta posición, ya que alcanzó, en 2021, una producción de 0,95 millones de hectolitros. Mientras que, el Grupo Ágora (Ambar) registró una producción de 0,82 millones de hectolitros de cerveza.
MAHOU NO TOCA EL CIELO FUERA DE MADRID
Mahou, la compañía líder en producción de cerveza en España, está en manos de dos grandes familias: los Mahou Herráiz y los Gervás Sanz, dos ramas que descienden del fundador Casimiro Mahou. De esta forma, ambas familias comparten la gestión de esta compañía, cuyos ingresos son muy favorables. Ya que, Mahou factura más de 1.260 millones de euros anuales y dispone de una gran variedad de cervezas porque cuenta con 43 marcas de esta bebida.
Esta realidad choca con otra que cada vez está más presente, ya que que en las zonas de costa de España y en distintos destinos vacacionales, cada vez, empieza a ser más habitual ver que los restaurantes y bares incluyen la cerveza Mahou en su carta. El motivo es que algunos hosteleros se han visto obligados a incluir la Mahou en su catalogo, debido a que muchos madrileños que veranean en estas zonas, suelen pedirlas.
Por lo que, al encontrarse ante esta situación, algunos hosteleros han decidido mantener la cerveza Mahou en su carta por si se presta la oportunidad. Sin embargo, de lo que no cabe duda es que, en muchas zonas de España, sus propias cervezas autóctonas seguirán siendo las favoritas frente a Mahou, aunque esta compañía sea el principal productor de cerveza de nuestro país.
Hace unos años para plantearse hacer un máster en administración de empresas (MBA), con el fin de seguir prosperando en tu carrera profesional, iniciar un negocio o abrirse a nuevas oportunidades, había que tener una elevada cantidad de dinero ahorrada o una vía de financiación para su realización.
Pero entonces llegó The Power MBA, una escuela de negocio online que ofrecía formaciones por solo 500 euros, con un estilo de microvídeos que se podían ver en cualquier momento y con profesores de referencia en el ecosistema emprendedor español. Actualmente ofrecen distintos programas y han cambiado su nombre a The Power Business School, contando hasta la fecha con una comunidad de 100.00 alumnos de todo el mundo.
ENTONCES LLEGÓ UNA escuela de negocio online que ofrecía formaciones por solo 500 euros, con un estilo de microvídeos
The Power MBA nació para tratar de democratizar este tipo de cononocimientos y acabar con ese enfoque de exclusividad. Su clave fue deshacerse de gastos como las instalaciones físicas para dar clase y tener un contenido bastante actualizado.
«La compañía la fundamos cuatro amigos, unidos por razones diversas. Hugo (Arévalo) y yo habíamos sido compañeros de clase en la universidad, Borja (Adanero) y yo habíamos coincidido como compañeros de trabajo y Kike (Corral) y yo somos primos», explica para Merca2 el co-fundador y CEO de The Power Business School, Rafael Gozalo.
La startup surge «a partir de una inquietud muy grande por emprender». Hugo ya era «un referente» en el ecosistema digital, mientras el resto procedían de consultoría. En nuestro trabajo como consultores habíamos identificado que la gente que sabía de negocio tenía muchas más posibilidades de que les fuera bien, con independencia de cuál fuera su formación de base», cuenta. «Saber de negocio, de gestión y de liderazgo de personas hoy en día es algo muy transversal», destaca.
Gozalo señala como detectaron que las formaciones en gestión eran muy caras, «en términos de tiempo y de dinero». Encontraron que hay gente dispuesta a pagar cantidades ingentes por un MBA y pensaron que su propuesta tenía que ir dirigida, precisamente, para «los no clientes» de esas formaciones, para «las personas que no estaban pensando hacer un master».
«Así, no entramos a competir por los clientes existentes, que no tienen problema en pagar 30.000 o 40.000 o 60.000 por un máster, sino que entramos en un mercado diferente, orientándonos a todas esas personas que no se habían planteado hacer un máster de negocio porque no estaba en su plan».
LA COMPETENCIA
El CEO de The Power Business School cree que no tienen una competencia directa que ofrezca una propuesta de valor equivalente a la suya ni por el valor ni por el pecio, pero identifica como rivales ‘sustitutivos’ un sinfín de propuestas, como escuelas de negocio tradicionales, otras plataformas edtech, comprar cursos online de algo muy específico, los libros de gestión, etc.
No obstante, no duda de que «en el plano de consumo nuestro principal competidor es querir seguir viviendo en la ignorancia. Hay muchas personas que no perciben al aprendizaje en temas de negocio y liderazgo como algo relevante», apostilla Rafa.
La startup tiene una doble orientación: la B2C y la de B2B
La startup tiene una doble orientación: la B2C (focalizada en consumidor final) y la de B2B (para el entorno coporativo). En esta segunda pata ponen a disposición de las organizaciones unas figuras conocidas como Learning Solutions Architects, las cuales les ayudan a «que conecten bien las necesidades de cada uno de sus universos o poblaciones con nuestros programas. Estas personas les permiten maximizar el impacto y el rendimiento de los servicios que nos contratan», resume.
Su orientación B2B hace unos años solo suponía un 15%, pero ahora «está creciendo de manera signifitiva». Esto se debe a que están reforzando su presencia comercial en muchos territorios y están expandiendo su portfolio. También están notando como en aquellas cuentas donde habían metido cabeza a través de un programa piloto hace 1 o 2 años vuelven a contratarlos.
LOS NÚMEROS
The Power Business School cuenta con oficinas físicas únicamente en Madrid, pero gran parte de su equipo está deslocalizado en muchas ciudades europeas. Actualmente tiene una plantilla que se mueve en torno a las 150 personas. Hasta ahora han trabajado con más de 600 colaboradores y solo en el MBA global que ofrecen «hay 250 personas».
Actualmente la escuela de negocios online ofrece seis grandes programas (MBA, marketing, exponential leadership (por salir), transformación digital, power skills) a los que se suman certificaciones, que serían «programas más cortitos», en Instagram Ads, Google Ads, SEO, Data Science, Data Analytics, etc. Así, su portfolio alcanzarían los 15 programas más o menos. En muchos casos los alumnos combinan estas distintas propuestas.
la escuela de negocios online ofrece seis grandes programas
La institución vende sus formaciones en unos 96 países y sus alumnos proceden principalmente de España, Alemania, Inglaterra y EE.UU, además de Latinoamérica.
La persona que paga por una formación en esta escuela de negocios online -según revela Gozalo- suele responder al siguiente perfil: tiene de 35 a 40 años y está «expuesta a su primera crisis existencial. Es gente que está buscando un cambio. Un cambio de sector, de empresa, de jefe, de departamento o alguien que quiere montar su propia empresa». También habría mucha gente que busca un ‘refresh’, es decir, que quiere actualizar sus conocimientos.
Entre estos usuarios cada vez hay más representación femenina. Cuando empezaron la cifra de mujeres podría rondar el 25 o 30 por ciento, pero ahora sería de un 45%.
Con más de 100.000 alumnos esparcidos en tantos territorios cuentan que una de las cosas que más les pasan en distintas ciudades es que alguien les reconozca y les pare por la calle, sobre todo a Borja (que imparte un gran porcentaje de las clases en vídeo).
LA PANDEMIA
A la entonces todavía The Power MBA la llegada de la COVID-19 le resultó bastante positiva a corto plazo. «Los que ya eran alumnos y estaban encerrados en casa se pusieron las pilas». Además, Rafa cuenta como notaron un ingente aumento de usuarios porque «la gente estaba confinada y buscaba cosas para hacer».
Lo ventajoso fue que muchos profesionales le dieron una oportunidad a la formación online, dándose cuenta de que «pueden enseñar a su gente de una manera muy eficiente y eficaz y eso está bien, porque habría amplificado el tamaño de la oportunidad».
Sin embargo, en el medio y largo plazo las cosas fueron algo más negativas. «Muchas compañías se habrían visto obligadas a tirarse al online de cabeza sin discriminar demasiado», se lamenta Gozalo.
EL REBRANDING
Hace unos meses la startup abandonó su clásica denominación The Power MBA para pasar a llamarse ‘The Power Business School’. «Esto es como cambiarle el nombre a tu hijo a los 4 años. Le llamas Jorge y de repente lo llamas Rafa», bromea el CEO de la compañía.
The Power MBA ha pasado a llamarse ‘The Power Business School’
Gozalo asegura que el rebranding se llevó a cabo por «una cuestión de elasticidad de la marca. Nos generaba complicaciones exponer bajo el nombre de The Power MBA programas de todo tipo: de liderazgo, de softskills, de ventas, de marketing, etc»,revela. Fue cuando decidieron que «el marco de The Power Business School» era más apropiado para la propuesta que tenían en la cabeza.
Este nuevo nombre vino motivado por una nueva orientación internacional de la compañía, con una nueva oferta de su programa en inglés y profesores procedentes de gigantes tecnológicos, como Tesla, YouTube o Waze.
«A todos ellos les motivó que estábaos queriendo hacer algo razonablemente bueno y que tenía un sentido para la gente. Muchas de estas figuras no habían ido a una business school, ni recibido formación de nadie. Han sufrido mucho en el proceso de aprender by doing. Se unieron porque sintieron un compromiso hacia nuestro propósito», afirma el mandamás de la compañía.
EL CAMINO HACIA SER UNICORNIO
A diferencia de las otras startups españolas que son unicornios o están cerca de serlo, en el caso de The Power Business School el Cap Table (o porcentajes de propiedad de la empresa) no se habría visto muy alterado de una manera muy representativa desde que se fundó la compañía. En su mayoría el capital pertenece a los cuatro socios fundadores y luego hay inversores, tanto institucionales como business angels.
A Gozalo no le preocupa especialmente la posibilidad de superar la valoración de los 1.000 millones de dólares. «Lo importante es crear valor de verdad y eso se hace de muchas formas», comenta.
«Nosotros tenemos claro que queremos ser una compañía referente a nivel mundial. El que sea unicornio o no al final será consecuencia del valor que seamos capaces de crear y de cómo de sistemático y sostenible lo hagamos», añade. «Si somos una compañía global en el ámbito de la educación ejecutiva deberíamos multiplicar las cifras, pero de una manera natural».
Gozalo, no obstante, sí que reconoce que el hecho de que te consideren como un futurible unicornio sí que hace que los clientes, los usuarios, el mercado y la sociedad te perciban como una «compañía de potencial éxito».
LA GRAN POLÉMICA
Hace un par de años la startup fue bastante criticada, no solo por su ubicuidad en distintos anuncios, sino por no dejar demasiado claras las condiciones del acuerdo con sus profesores. Algunos medios hicieron sangre incluso con el estilo de vestir que los cuatro socios llevaban en los susodichos banners: unas sudaderas con el logo de The Power MBA.
«La polémica surgió por una mala respuesta de nuestro lado tras una recriminación en redes sociales. Eso incendió todo. Pero lo que dejó ver y subyacer es que habíamos sido muy intensos y habíamos generado mucho hartazgo con los anuncios», cuenta el CEO de The Power Business School.
«Probamos infinidad de creatividades en distintas combinaciones y los CTRS que mejor funcionaban eran aquellos donde salíamos nosotros… desgraciadamente», justifica Rafael en relación a por qué los anuncios que más se veían eran aquellos donde se mostraba a los co-fundadores.
El emprendedor también explica que ocurrió «una cosa increíble, que un gran porcentaje de los anunciantes quitaron la inversión. Como era un sistema de pujas lo que pasó es que con la misma inversión nosotros multiplicábamos los impactos. No es que fuera una estrategia, es que simplemente los costes bajaron y aparecíamos mucho más»
Gozalo lo define como «una auténtica tormenta perfecta, que degeneró en que éramos la compañia que más brand awardness hizo en España. Eso a la gente le mosqueó».
En cualquier caso, el CEO de la escuela de negocios comenta que «todo lo que hemos hecho siempre lo hemos hecho con la mejor de las intenciones». Aquella polémica, sin duda, les sirvió para ser más cautelosos y definir mejor los contratos con los profesores.
«Reconozco que no habíamos trabajado en la procedimentación de los formalismos con cada una de las personas y no les gestionamos a todos de la manera más adecuada. Sí que teníamos más cuidado con las personas que tenían más reconocimiento social (que no validez), pero con otros colaboradores hablamos de una manera más informal. Eso a partir de aquello lo mejoramos de una manera drástica», concluye.