Arguiñano es uno de los cocineros españoles más reconocidos a nivel internacional, y lleva varias décadas “entrando” cada día en los hogares de cientos de personas a través de su programa de cocina.
El cocinero español es también muy reconocido gracias a los trucos que comparte con todos nosotros, como la proporción de agua que debemos poner para cocer el arroz. Pero uno de sus trucos está batiendo récords.
Las recetas de Arguiñano

Es muy difícil encontrar a alguien que no conozca a este simpático cocinero, que ameniza los pasos de sus recetas con algún que otro chisto o incluso con alguna canción. Además, sus recetas encantan al público.
Porque nos brindan la oportunidad de hacer platos sencillos y sanos que podemos integrar fácilmente dentro de nuestro menú semanal. Recetas baratas y aptas al alcance de todos los cocineros, tengan más o menos experiencia.
Su restaurante es todo un referente

Junto a otros cocineros vascos, Arguiñano fundó en la década de los 70 lo que se dio a conocer como la Nueva Cocina Vasca. Su labor le hizo merecedor de la estrella Michelín, que ostentó de 1982 a 1998.
A día de hoy su restaurante en Zarautz no cuenta con esta estrella, pero es todo un referente y atrae a cientos de curiosos que, o acuden a degustar sus platos, o a hacerse una foto con la estatua del cocinero que hay en la puerta.
Pionero en televisión

Ha sabido innovar en muchos ámbitos, también en la televisión. Su formato de recetas rápidas y sencillas lleva en emisión desde 1990, habiendo pasado por diferentes canales y con diferentes denominaciones.
Desde 2010 presenta en Antena 3 la Cocina abierta de Karlos Arguiñano (hasta 2019 el programa se llamaba Karlos Arguiñano en tu cocina), y sigue contando con un gran número de seguidores fieles.
Más que cocina

Como comentábamos antes, una de las cosas que más le gustan al público de este cocinero es que suele aportar trucos muy útiles. Consejos que son verdaderamente útiles cuando nos ponemos a cocinar.
Y son estos trucos los que más audiencia suelen tener cuando los programas se suben a YouTube o se comparten en otras redes sociales, como el que vamos a ver a continuación.
El truco más visto de Arguiñano

Con más de 2,4 millones de reproducciones, el vídeo de trucos del cocinero vasco que más interés despierta es uno en el que explica cómo pelar un aguacate para aprovechar al máximo su piel y evitar cortarse.
Algo que no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que el aguacate se ha convertido en la fruta de moda, aunque en España no lo consumamos precisamente como una fruta.
Cómo pelar un aguacate

Lo primero es cortar el aguacate en dos mitades con mucho cuidado, recordando que el hueso tiene un gran tamaño y que la carne de esta fruta es blanda, por lo que no hay que introducir demasiado el cuchillo. Así evitaremos cortarnos.
Para sacar el hueso, basta con darte un par de golpes con el filo del cuchillo, permitiendo que este se clave un poco. Tiramos del cuchillo y sacamos el hueso con total facilidad.
Truco para evitar que no se rompa la carne del aguacate

Cortamos una primera capa de la piel, desde la parte más estrecha hasta la más gruesa, pelando normal, como si estuviéramos quitándole la piel a cualquier otra piel, intentando no llevarnos demasiada “carne”.
El resto de la piel que queda se va a desprender fácilmente si tiramos de ella hacia arriba. Esto nos permite tener las dos mitades del aguacate totalmente intactas para poder usarlas para hacer nuestros platos favoritos.
Aprovechar al máximo el aguacate

Aunque hay muchas formas formas de pelar el aguacate, esta que nos muestra Arguiñano es una de las más adecuadas para aprovechar el máximo la carne de esta fruta y no desperdiciar absolutamente nada.
El aguacate es una fruta cara, y su precio se ha incrementado todavía más en los últimos tiempos debido a la inflación, así que saber cómo aprovecharla al máximo nunca viene mal.
Décadas enseñando a cocinar

Lo que está claro es que Karlos es un gran maestro. Echando un vistazo a los comentarios de sus vídeos vemos que hay muchas personas que han aprendido a cocinar gracias a él, o que descubrieron su pasión por la cocina al verle por televisión.
De hecho, el cocinero también es muy reconocido en muchos países de Latinoamérica, muy especialmente en Argentina.
Hay Arguiñano para rato

El cocinero más popular de la televisión acaba de cumplir 74 años, pero no parece estar pensando en su jubilación por el momento.
Tiene la misma ilusión que el primer día que se puso delante de las cámaras para compartir su pasión por la cocina con los demás y, si su salud se lo permite, seguro que seguirá enseñando a cocinar a las nuevas generaciones.