Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, sugieren que las nuevas medidas anunciadas por la ministra María Jesús Montero se completen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con tramos intermedios de la escala estatal general entre los 60.000 y los 300.000 euros y en la del ahorro entre los 50.000 y los 200.000 euros. Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, los 3.144 millones de euros adicionales que espera recaudar Hacienda con las medidas anunciadas este jueves «son un avance» de la reforma integral del sistema tributario español.
Mollinedo ha recordado que la reforma está pendiente desde que en el año 2014 los expertos elaboraron su informe, que ha proseguido en marzo de 2022 con el ‘Libro blanco para la reforma fiscal’, al que, en su opinión, «convendría prestar más atención». A través de un comunicado, Gestha ha criticado que la propuesta impositiva del Ejecutivo «margine» el refuerzo de la lucha contra el fraude y la evasión para aumentar la recaudación. En este sentido, lamenta el rechazo de los grupos Socialista y Popular del Congreso para instar al Gobierno a la creación de un cuerpo superior de técnicos de Hacienda.
LOS TÉCNICOS RESPALDAN EL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS
Sobre las medidas avanzadas este jueves por Montero, Gestha respalda el denominado «impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas», que será un tributo temporal para 2023 y 2024, mientras se negocien las condiciones de la cesión de la recaudación de los impuestos estatales para la nueva financiación autonómica. Este nuevo impuesto lo abonarán los 23.000 contribuyentes (el 0,01% del total) con un patrimonio individual de más de 3 millones de euros, descontando la cuota del Impuesto de Patrimonio pagado. Por ello, el Gobierno espera recaudar 1.500 millones de euros, «básicamente de fortunas que residen en Madrid, Andalucía y Galicia», comunidades que han bonificado total o parcialmente el Impuesto de Patrimonio.
En este sentido, Gestha recuerda que el sistema fiscal español es de los menos redistributivos de la UE. Para paliar esta situación, los Técnicos consideran que el nuevo modelo de financiación autonómica debe contar con una determinada armonización fiscal de los impuestos estatales sobre la riqueza cedidos «para evitar la pérdida del componente redistributivo que se produce con las bonificaciones generales en los Impuestos sobre el Patrimonio y Sucesiones y Donaciones».
Verona presenta “Alucinaciones”, segundo adelanto y corte seis del que será su quinto disco: “Giro Argumental”.
La banda presenta un tema creciente cargado de capas de guitarras que aúpan al público a un final que raya la epicidad. El desengaño de un amor perdido basado en mentiras es el eje central de la temática que acompaña a una instrumentación sobresaliente. Los efectos de pedales se presentan como atmósfera en una introducción elegante y casi mística que se rompe en mil pedazos para dar paso a unas bases potentes y sentidas.
La fuerza que arrastra la base rítmica va subiendo escalones a lo largo del tema, abriéndose y dejando espacio a una melodía vocal emocional que entremezcla a la perfección fuerza y elegancia.
El sello “Verona” está muy presente en este trabajo, apostando por la dinámica como núcleo principal, dando un protagonismo mayúsculo a unas armonías vocales que se instalan con una facilidad asombrosa en nuestra mente.
Sus primeros conciertos de presentación de la gira Argumental pasarán por Sevilla, Granada, Málaga y Jaén.
Últimamente TVE no para de darnos sorpresas. Si hace unas semanas se anunciaba el final de Servir y proteger, ahora nos hemos enterado de que la cadena pública podría estar pensando en retomar uno de sus grandes éxitos, Acacias 38.
La serie dejó de emitirse en mayo de 2021 después de varios años de éxito, y ya en aquel momento se habló de un posible spin off. ¿Habrá decidido TVE continuar con la historia de algunos de los personajes más queridos?
Una serie diaria de éxito
Acacias 38 se estrenó en abril de 2015 en pleno prime time, de forma simultánea en La 1 y La 2, para pasar luego a emitirse en horario de tarde de lunes a viernes en La 1. Incluso durante lo peor de la pandemia se continuaron emitiendo capítulos, aunque se dividían en dos para aumentar su duración mientras las grabaciones estaban paradas.
Tras el fin del confinamiento el elenco volvió al trabajo y las retransmisiones volvieron a la normalidad. La serie encaró entonces su recta final. El 26 de marzo de 2021 finalizó el rodaje, y el 4 de mayo se emitió el último episodio.
¿De qué trataba Acacias 38?
Como todas las series diarias, el argumento se fue complicando con el tiempo, a medida que iban llegando nuevos personajes, porque resulta difícil mantener el interés de los espectadores en una serie diaria si la trama no evoluciona demasiado.
En líneas generales, era una serie a medio camino entre la intriga y el amor, con la particularidad de estar ambientada entre los años 1899 y 1920. La serie arrancó con Manuela y Germán como protagonistas y Cayetana y Justo como antagonistas, pero con el paso del tiempo todo cambió mucho.
Muertes y marchas de personajes
Como es habitual en estas series tan largas, a lo largo de los seis años de emisión de la ficción los espectadores tuvimos que hacer frente a muertes y ausencias de personajes, porque los actores debían atender otros compromisos profesionales.
No obstante, en aquellos casos en los que el personaje no había fallecido en la serie, no era extraño que este acabara apareciendo alguna que otra vez, aunque fuera de manera episódica.
El fenómeno Maitino
Una de las historias que más gustó a los espectadores de Acacias 38 fue la relación entre Maite y Camino, a la que bautizaron cariñosamente como Maitino. Estaba claro que la presencia de una pareja de mujeres en una serie histórica no iba a pasar desapercibida.
Lo que no imaginaban los creadores es que se iba a desatar un auténtico fenómeno fan en torno a esta pareja y los espectadores iban a demandar saber más sobre la relación de estas dos mujeres.
El podcast de Maitino
El éxito de la pareja femenina fue de tal entidad, que RNE acabó dando luz verde a un podcast en el que se narraba la historia de la pareja a lo largo de su vida en París.
La productora llegó a confirmar que habían recibido cartas llegadas de todo el mundo pidiendo un spin off de Maitino que se encargara de continuar Acacias 38. De hecho, al finalizar la serie, se habló de esta posibilidad.
La continuación de Acacias 38, cerca de ser una realidad
El público no se ha olvidado de Maitino en el tiempo que ha pasado desde que finalizó la serie, y esto ha llevado a TVE a considerar que una serie basada en estos personajes femeninos podría ser todo un éxito de audiencia.
Lo que en un principio solo era un deseo de los fans, está ahora más cerca de convertirse en realidad, tal y como han confirmado desde la propia cadena.
Las conversaciones están en marcha
El responsable de Contenidos Generales de RTVE ha confirmado en una entrevista que las conversaciones para continuar Acacias 38 con un spin off de la pareja de Maite y Camino ya están en marcha.
Todavía no se puede confirmar del todo que el proyecto salga adelante, pero es bastante viable si tenemos en cuenta que estos personajes tienen miles de fans tanto en España como en Latinoamérica.
Dos años después, el deseo podría cumplirse
En Navidad de 2020 en TVE recibieron muchas cartas y correos electrónicos llegados de todas partes del mundo señalando que su deseo para esa Navidad es que se llevara a cabo un spin off de Maitino.
Han tenido que pasar casi dos años desde esa petición popular, pero todo indica que ese deseo podría convertirse pronto en una realidad. 2023 podría ser el año del regreso de Acacias 38 a la televisión.
Decisiones e indecisiones
Mientras en TVE parece que tienen claro la posibilidad de retomar a los personajes de una de sus series de más éxito, lo que no saben es qué hacer con otras que llevan tiempo encandilando al público, como ocurre con Cuéntame.
Se ha especulado mucho sobre el final de la serie, pero no se ha producido ninguna confirmación oficial. A día de hoy no sabemos si la próxima temporada de las aventuras de la familia Alcántara será o no la última.
Las novedades que están por llegar
Más allá de la posible continuación de Acacias 38, TVE tiene previstas varias novedades para esta temporada, muchas de ellas en forma de series.
Para empezar, pronto se estrenará La promesa, que se convertirá en el nuevo drama diario de la sobremesa. Y también está pendiente de estreno la serie Cuatro estrellas de Daniel Écija, de la que apenas se sabe nada.
La Comisión Europea ha adoptado este jueves una serie de directrices que determinan que los trabajadores autónomos pueden reunirse para negociar convenios colectivos y mejores condiciones de trabajo sin infringir las normas de competencia de la UE si trabajan en para una plataforma digital o a través de ella, como es el caso de los ‘riders’.
«Los trabajadores por cuenta propia en la economía digital y fuera de ella pueden no ser capaces de negociar individualmente buenas condiciones de trabajo y, por lo tanto, pueden enfrentarse a condiciones de trabajo difíciles», ha indicado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, que ha añadido que la negociación colectiva puede ser un instrumento «para mejorar estas condiciones».
Así, según las nuevas directrices del Ejecutivo no se aplicaría la normativa del derecho de competencia a aquellos trabajadores por cuenta propia -que no empleen a trabajadores asalariados– que se encuentren en una situación similar a la de un asalariado, es decir, que trabaje para una sola empresa, que trabaje con compañeros asalariados y o que presten servicios para una plataforma digital de trabajo o a través de ella.
Además, los autónomos estarán exentos de la aplicación de la normativa de competencia contra los convenios colectivos si se encuentran en una posición negociadora débil, por ejemplo, en negociaciones con empresas más fuertes. La Comisión Europea supervisará cómo se integran estas directrices a nivel nacional a través de la Red Europea de Competencia y de reuniones específicas con los interlocutores sociales europeos y ha indicado que revisará sus directrices sobre convenios colectivos de autónomos a más tardar en 2030.
Con estas medidas, Bruselas quiere garantizar que se tenga en cuenta las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, sin embargo, la idea es que su aplicación se extienda a trabajadores autónomos que no forman parte de la economía digital. En junio de 2020, la Comisión Europea impulsó una iniciativa para garantizar que las normas de competencia de la UE no obstaculicen los convenios colectivos que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores por cuenta propia.
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año y ha situado en el 1,5% sus estimaciones de cara al próximo año.
«Aun previendo que el crecimiento del tercer trimestre sea positivo, como consecuencia del buen comportamiento de la temporada turística, todo apunta a una desaceleración de la actividad económica en nuestro país y en la eurozona«, advierten los economistas en su último ‘Observatorio Financiero’.
En un entorno de incertidumbre, los economistas han elevado también sus estimaciones para la tasa media del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde el 8,3% hasta el 8,5% para este año, mientras que de cara a 2023 esperan que se sitúe en el 4%.
El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha explicado en rueda de prensa que pese a la bajada de un 1,5 puntos del IPC adelantado de septiembre, según datos publicados hoy por el INE, otros indicadores siguen su tendencia decreciente, por lo que se prevé una desaceleración de la economía española, por lo que ha instado a las administraciones públicas a actuar con mucha prudencia para controlar el déficit y deuda pública, sobre todo en entornos de tipos de interés crecientes.
DÉFICIT, DEUDA Y EMPLEO
En cuanto al déficit, los economistas también mantienen su previsión en el 4,6% del PIB y lo sitúan en el 4,5% en 2023, mientras que estiman que la deuda pública supondrá el 116% del PIB a 31 de diciembre de 2022, 1,8 puntos más que lo estimado en la previsión anterior, y crezca hasta el 117,5% en 2023.
Sobre el mercado de trabajo los economistas apuntan a que, con la normalización de la situación sanitaria, ha tenido un lógico crecimiento, en el que se ha observado un incremento notable de empleo privado y un moderado descenso del empleo público, pero señalan que los próximos meses su evolución vendrá determinada por la economía. Así, estima que la tasa de paro se situará en el 12,4% en 2022 y subirá al 12,9% en 2023.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha defendido este jueves que la digitalización y la educación financiera «deben ir codo con codo», ya que los canales digitales tienen «muchas ventajas», pero «son fríos, más distantes» y no son «los más adecuados» para ciertas capas de la población, como las personas mayores.
Así lo ha resaltado en su intervención en el EduFin Summit organizado por BBVA, donde Delgado ha participado en el panel ‘El valor de la educación financiera en el nuevo entorno financiero digital’, junto a la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, y el fundador de Buda.com, Alejandro Beltrán.
La subgobernadora ha señalado que el Banco de España quiere que la confianza «mutua» en la que se basa el sistema financiero entre usuarios bancarios y entidades se mantenga, de tal manera que la conducta de los bancos no sea meramente cumplir con las normativas, sino que sea «algo más».
«Aquí la educación financiera es fundamental, los clientes tienen que ser conocedores de los productos, y eso beneficia a todas las partes, y también de los riesgos, que deben estar claros. Los clientes deben exigir esta información y los bancos, proporcionarla», ha añadido.
En este sentido, ha destacado que el sector financiero realiza una parte de la comercialización de estos productos a través de canales digitales, una tendencia que es «imparable», pero que tampoco está «exenta de riesgos y responsabilidades». Así, ha afirmado que la educación financiera y la digitalización «deben ir codo con codo» para formar en estas capacidades a ciertas capas de la población y alertar de la ciberdelincuencia.
Por otro lado, la subgobernadora ha afirmado que los contenidos básicos sobre educación financiera «que debería tener todo ciudadano» y que «deberían darse en todos los colegios, formar parte del currículum. En España todavía no lo hemos conseguido, pero seguimos insistiendo».
Además, Delgado ha recordado que el próximo lunes, 3 de octubre, se celebrará el Día de la Educación Financiera, una iniciativa promovida por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y cuyo lema será ‘Educación para unas finanzas más seguras’.
Kindelán, por su parte, ha puesto en valor la digitalización al destacar tres aspectos del proceso: por un lado, ha afirmado que «mejora la vida de las personas», al hacerla «más fácil, más cómoda y más rápida», así como dotar a los ciudadanos de «más capacidad de decisión»; asimismo, ha asegurado que la digitalización «ayuda a formar, a proteger», con herramientas para mejorar la salud financiera y comprender el entorno actual; y, por último, posibilita la «inclusión» al llegar a mayor número de personas a través de los canales digitales.
«Es importante fomentar las capacidades digitales porque supone inclusión, seguridad, autonomía, libertad y responsabilidad. El sector bancario se está digitalizando rápido y está también ayudando a digitalizar la economía y a los demás sectores y acompañando a los clientes en sus propios procesos», ha destacado Kindelán. En este sentido, la presidenta de la AEB ha recordado la importancia de realizar un esfuerzo para ayudar a «los que les cuesta más» la digitalización para «no dejar a nadie atrás».
Kindelán también ha resaltado que esta semana la iniciativa ‘Aula Financiera y Digital’ creada por las patronales AEB, CECA y Unacc ha sido reconocida con el premio ‘Finanzas para todos 2022’. Se trata de un proyecto donde se recogen las 300 iniciativas de las entidades asociadas de cada patronal ordenadas y presentadas por temáticas y colectivos.
Desa (Desarrollos Especiales de Sistemas de Anclaje) registró unas pérdidas de 241.413 euros en el primer semestre del año, un 111,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y sus ventas se situaron en 27,7 millones de euros, un 7,5% más que en la primera mitad de 2021, según los datos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el primer semestre de 2022 fue de 3,3 millones de euros, un 4,2% inferior al del mismo periodo de 2021.
«El negocio internacional de la compañía (que supone un 30% del total) está contribuyendo de manera significativa a esta positiva evolución (de las ventas), tanto a través de la exportación de productos tradicionales como con la expansión del negocio ligado a la agricultura», ha destacado la empresa en un comunicado.
En ese sentido, recalca que «a pesar del deterioro de la economía y de la confianza internacional», del «continuo incremento en los costes de las materias primas y de las tensiones en la cadena de suministro a nivel mundial», la compañía ha conseguido incrementar sus ventas un 7,5% «gracias a que ha priorizado el interés de sus clientes» y ha mantenido la «competitividad de sus tarifas.
No obstante, el entorno «más complejo» y los «precios competitivos» de Desa han llevado a una pérdida de 2,3 puntos de margen bruto, de un 35,6% sobre ventas en 2021 al 33,30% en 2022, una situación que la compañía «espera corregir» a lo largo del segundo semestre. En el primer semestre de 2022 Desa ha realizado dos repartos de dividendos con cargo a reservas de 500.000 euros cada uno y por un importe de 0,28 euros brutos por acción.
«Esta retribución se enmarca en la política de la compañía de realizar varios abonos a los accionistas a lo largo del ejercicio, alineados con la positiva evolución de sus resultados», ha destacado la empresa. Asimismo, la capitalización de Desa se sitúa en casi 27 millones de euros, «con una revalorización de 14% respecto al inicio de 2022».
La Comisión Ejecutiva de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, presidida por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha aprobado este jueves la incorporación de 67 nuevos destinos, con lo que suma un total de 610. Asimismo, ha aprobado la modificación del reglamento de la Red y ha analizado la categorización de todos sus miembros. De los destinos unidos a la RED, 437 son destinos miembro titulares, 79 instituciones, 91 empresas colaboradoras y 3 observadores.
El número de miembros de la Red DTI se ha multiplicado por 13 desde su creación. Para garantizar la calidad del acompañamiento a los destinos, la RED ha pospuesto el procedimiento de adhesión de nuevos miembros hasta que quede consolidada la incorporación, categorización, y diagnóstico de los destinos que ya forman parte de la misma.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que cuenta con más miembros en la Red con 98, seguida de Galicia (78), Castilla y León (44), Islas Canarias (32), Principado de Asturias (26), Cataluña (24), Comunidad Valenciana (24), Región de Murcia (19), Aragón (18), Comunidad de Madrid (14), Cantabria (13), Islas Baleares (12), Castilla-La Mancha (12), Extremadura (11), País Vasco (6), La Rioja (4), Comunidad Autónoma de Ceuta (1) y Navarra (1).
La radiografía de la Red DTI refleja que los ayuntamientos presentes en la Red representan el 5,3% del total de los municipios de España, y el 44% de la población española. También cabe destacar que 42 de las 52 capitales de provincia participan en la Red DTI, así como las 15 ciudades patrimonio de la humanidad y los ocho municipios que forman parte de la Alianza Española de Municipios Turísticos de Sol y Playa.
Olvidar por accidente las llaves dentro del coche es una situación más común de lo que muchos creen, pero no deja de ser incómoda, molesta y hasta frustrante.
Aun así, esto ya no tiene por qué convertirse en una preocupación mayor, ni tener consecuencias mayores para el coche y su propietario.
Por supuesto, siempre que se cuente con la ayuda de verdaderos cerrajeros profesionales, experimentados en llaves de coches. Este es precisamente el servicio que ofrece Cerralmería, una empresa de cerrajero Almería, capaz de solucionar problemas con cualquier tipo de llaves o cerraduras, incluyendo por supuesto, problemas con las llaves del coche.
Cerrajeros en Almería para llaves de coches
Ya sea que se necesite el duplicado de la llave del coche o que esta se rompa, se olvide dentro del vehículo o se dañe la cerradura, el equipo de cerrajeros profesionales de Cerralmería cuenta con el conocimiento, la habilidad, la experiencia y las herramientas necesarias para solucionar el problema. De hecho, incluso si el propietario ha perdido la llave de su coche y necesita hacer una copia, el área de Copias de Llaves de Coches Almería está compuesta por algunos de los mejores técnicos de la zona, quienes poseen un equipamiento tecnológico de última generación que les permite ofrecer las mejores soluciones adaptadas a cada caso.
Además, pueden realizar este trabajo con cualquier tipo de llave de coche, ya sea que se trate de llaves convencionales, mandos o tarjetas. Por otro lado, si bien el precio de un trabajo como este dependerá principalmente del tipo de copia que se necesita, esta empresa se caracteriza en el mercado por ofrecer precios competitivos en su sector.
Razones para elegir un duplicado de llaves de coches con esta compañía
Es verdad que los concesionarios oficiales suelen ofrecer este servicio a los propietarios que han perdido o dañado la llave de su coche y necesitan un duplicado. De hecho, muchos recurren primero a ellos para tratar de solucionar el problema.
Sin embargo, los concesionarios también suelen ofrecer precios más elevados e incluso en ocasiones pueden tardar mucho tiempo en hacer el duplicado y entregarlo. Esta es la razón por la que la mayoría de las personas prefiere acudir a compañías especializadas como la firma Cerralmería. Allí, los usuarios encontrarán mayor rapidez en la elaboración y entrega de la llave, mejor relación calidad/precio, calidad igual a las originales, apertura no destructiva del coche, excelentes garantías, servicio disponible las 24 horas e incluso a domicilio.
Todas estas son las razones que no solo hacen que las personas ante problemas con sus llaves recurran a esta empresa de cerrajeros en Almería, sino también el motivo por el cual se ha convertido en una firma de referencia en todo el sector.
La firma textil Liwe, que cuenta con la marca Inside, deja atrás las pérdidas tras ganar 1,1 millones de euros en el primer semestre del año, respecto a los ‘números rojos’ de 1,1 millones de euros del mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las ventas de la firma de moda se situaron en casi 57 millones de euros, lo que supone un incremento del 10%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 59%, hasta alcanzar los 13,6 millones de euros.
Liwe se ha mostrado «optimista» de cara al segundo semestre donde prevé una evolución positiva de sus principales indicadores, ya que julio y agosto han supuesto un incremento del 5% en ventas de tiendas comparables. Adicionalmente, las colecciones de invierno han tenido una «buena aceptación» por parte de sus clientes en estos últimos meses.
Respecto a sus tiendas, la compañía a 30 de junio cuenta con 369, nueve menos en relación con el cierre del ejercicio 2021. La firma ha recordado que el plan de cierre y reorganización de tiendas que inició hace unos años está completado, no existiendo actualmente ningún plan formalmente aprobado de cierre o apertura de nuevas tiendas.
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocar (Anetra) defiende el uso voluntario de las mascarillas en el transporte público y asegura que más de una veintena de países europeos ya no mantienen esa obligatoriedad. Por ello ha solicitado al Ministerio de Transportes comointerlocutor con el Ministerio de Sanidad que el uso de mascarillas «sea recomendable, pero no obligatorio» en el transporte de viajeros regular de uso especial, así como el discrecional y turístico.
En la última reunión del Comité Nacional, Anetra propuso que se llevase a efecto una solicitud desde el departamento de transporte interurbano para que el uso de la mascarilla dejase de ser obligatoria en el interior de los autobuses, teniendo en cuenta que ya han pasado cinco meses desde que se eliminó este empleo en otros espacios interiores.
Para la asociación que representa al mayor numero de pymes y autónomos del sector en España, es incongruente el uso de la mascarilla sea obligatorio en los transporte regulares de uso especial cuando tanto los trabajadores como los estudiantes ya no utilizan mascarillas en la mayoría de los colegios o en los centros de trabajo de forma obligatoria. Otro ejemplo que indica Anetra es el del servicio discrecional de turismo o de eventos, y es que, en el caso de grupos de viaje, excursiones, bodas, transportes a ferias, ocurre lo mismo, «los viajeros están juntos antes, durante y después, y en ese caso tan sólo se lesexige emplear la mascarilla en el autobús».
La asociación asegura que «la rebeldía de los usuarios es cada vez mayor» en lo que se refiere al uso de las mascarillas en los transportes y es habitual los enfrenamientos entre usuarios de autobús, metro o cercanías con los encargados de controlar el cumplimiento de la normativa. La Asociación recuerda que ya hay más de una veintena de países europeos que han retirado la obligatoriedad de la mascarilla en los transportes, como es el caso de Alemania, Francia, Irlanda y Países Bajos.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró hace unos días que serían los expertos los que decidan el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en los transportes públicos en base a criterios científicos. Algo que en opinión de la Asociación «choca» con las indicaciones echas públicas desde el Centro de Coordinación de Alertas y EmergenciasSanitarias a principios de mes que señalaban que, «desde el punto de vista técnico», ya no es lógico mantener su uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.
La eurodiputada del BNG Ana Miranda denunció este jueves en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo las consecuencias «inadmisibles» del veto a la pesca de fondo en 87 caladeros del Atlántico adoptado por la Comisión Europea. «Lamento tener que comenzar mi trabajo en la Comisión de Pesca rechazando la decisión unilateral tomada el pasado 15 de septiembre», manifestó Ana Miranda en una intervención en la que destacó que para el sector pesquero gallego se trata de una medida «inaceptable», al ser adoptada «sin tener en cuenta el criterio socioeconómico».
«De verdad que no conoce la Comisión las graves consecuencias que tiene esta decisión para el sector pesquero gallego», planteó Ana Miranda, quien apuntó que la pesca en Galicia supone casi el 6% del PIB y que esta medida afecta a 200 barcos de capital gallego y 900 de forma indirecta, con más de 4.000 tripulantes afectados. También situó el impacto económico en casi 900 millones de euros, siendo los puertos de Vigo, Ribeira, A Coruña y Celeiro los más afectados, así como toda la cadena pesquera.
La eurodiputada ha calificado de «inadmisible» que no se debata la decisión y que se haya adoptado «sin utilizar un criterio científico actualizado». También ha pedido «escuchar» al sector. «Estamos escandalizados ante esta decisión», subrayó la eurodiputada nacionalista, al tiempo quien recordó que en el Parlamento Gallego se aprobó un texto de forma unánime en contra da decisión da Comisión Europea y solicitando que rectifique y anule la prohibición da pesca de fondo.
Indra se ha adjudicado por casi cuatro millones de euros un contrato para el desarrollo y modernización de aplicaciones en el ámbito dela Subsecretaría de Estado de Trabajo y Economía Social, según ha sido formalizado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El contrato está financiado con fondos Next Generation y, de hecho, se ha acelerado su ejecución para cumplir con los hitos comprometidos con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El servicio prestado por Indra tendrá un plazo de ejecución de 30 meses a contar desde el primero de octubre.
Con el objetivo de ampliar sus servicios de asesoramiento fiscal, auditoría y consultoría a esta parte del territorio catalán, la firma ETL Global llega a Mataró.
Según Juan Bermúdez, CEO de ETL Global España y Arnau Moranta, líder del proyecto ETL Maresme, la llegada de esta firma a Mataró representa un avance enorme en los planes de expansión que tiene la compañía y una oportunidad sin precedentes para las pymes de Cataluña.
ETL Maresme nace como resultado de la ampliación de la plantilla y de los servicios ofrecidos por ILIA Consulting Group, firma miembro del grupo ETL Global, y por la apuesta de ofrecer un servicio de máxima calidad basado en la proximidad al cliente.
El despacho cuenta con el equipo local de Gescobar Assessors i Consultors, firma integrada en ILIA Consulting Group, especializada en Derecho Fiscal y Legal y que acumula más de 25 años de experiencia.
El pasado viernes 23 de septiembre se celebró la inauguración de las nuevas oficinas (que fue todo un éxito), situadas en la calle Santa Teresa, 63, 3º, 1ª, Mataró.
El respaldo internacional de la empresa
Tanto Bermúdez como Moranta firmaron un contrato con la Fundació Iluro para instalar las nuevas oficinas de ETL Maresme en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Mataró, ubicado en la plaza de Santa Anna. El alquiler de estas instalaciones forma parte de un proyecto de expansión que incluye la ampliación de la plantilla de expertos, la implementación de planes de formación para empresarios y la diversificación de los servicios ofrecidos por ILIA Consulting Group, firma miembro del grupo ETL Global. Para Moranta, es necesario acercar a los clientes de Maresme a servicios de consultoría de calidad, con el interés de ofrecerles un apoyo respaldado por profesionales altamente cualificados en la revisión de sus procedimientos y asesoramiento fiscal.
Evento de apertura
Para celebrar la inauguración de las oficinas de ETL Global en Maresme, socios de la firma y entidades locales de la ciudad se dieron cita en las oficinas centrales. Entre las personalidades que asistieron al evento se destacan Sergi Morales Diaz, concejal de Ocupación y Empresa y segundo teniente de alcalde de Mataró; Monica Masramon Leiva, presidenta de la Cámara de Comercio del Maresme; Xavier Martin, presidente de NEM Mataró; Anna de Quirós, vicepresidenta de NEM Mataró; Josep Maria Gaya Altirriba, responsable de Relaciones Empresariales PIMEC Maresme y Barcelonés Norte; Yolanda Fernàndez Ferré del TecnoCampus y Josep Mª Beade de Banc Sabadell. El evento lo cubrieron corresponsales de la cadena local televisiva TV Mataró y su nota informativa se transmitió en el programa Mataró al día.
Contando las oficinas de Meresme, ETL Global suma un total de 120 despachos a lo largo y ancho del territorio ibérico. A pesar de llevar escasos tres meses de funcionamiento en la ciudad de Mataró, ETL Maresme ya cuenta con el respaldo de la pequeña y mediana industria de este territorio, permitiendo asentar aún más el plan de expansión del grupo empresarial en esta parte del continente.
El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados cancela 89.041 € en Sant Esteve De Palautordera (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad
Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada tenía un negocio próspero, debido a su éxito buscó un local más grande para poder abarcar la necesidad de la demanda que tenía de sus clientes, donde añadió además el servicio de fotografía, al poco tiempo le llegó una multa de Hacienda con valor de 80.000€ por una revisión en las rentas, las cuales no habían sido bien presentadas por parte de su gestor, ya que no le marcaba bien las declaraciones donde tenía un empleado a sueldo, ello conllevó a que el ahorro que podría haber tenido de sus ganancias tuvo que ser el desembolso para su pago, quedándose con el ingreso mensual de nuevo. Poco después vino la pandemia COVID-19 y ya fue el infortunio para el endeudado, dado que al tener que cerrar durante al menos 2 meses, los pagos de los préstamos solicitados con anterioridad no pudieron ser atendidos, lo que conllevo a pedir ayuda de familiares para su sustento. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
Según la AACC, en base a lo establecido en la Sentencia 588/22 de la Audiencia Provincial de León, el juez tiene potestad la estimación de los daños en casos de Cárteles y donde sea difícil demostrarlo. Esta actualización en el caso del Cártel de Camiones supone una buena noticia para todos los afectados por las prácticas colusorias de otros Cárteles, como el Cártel de Coches
Las prácticas abusivas y restrictivas llevadas a cabo por los integrantes del Cártel de Coches afectaron a millones de clientes que compraron un vehículo entre los años 2006 y 2013. Teniendo en cuenta la sentencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la cual se dicta una resolución acerca del expediente S/0482/13 (cártel de coches), y las sucesivas sentencias condenatorias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, los compradores de un vehículo de las marcas integrantes del cártel entre los años 2006 y 2013 pueden tener derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Desde la AACCayudan a todos los afectados a recuperar el dinero que les corresponde por medio de una reclamación. Para ello, deben aportar la documentación que tengan sobre su vehículo con el objetivo de evidenciar el daño generado por los sobrecostes fijados.
Debido al paso del tiempo, más de una década en la mayoría de los casos, son muchos los afectados que no cuentan con la documentación necesaria o tienen dificultades para probar los perjuicios. De esta forma, la Sentencia no 588/22 de la Audiencia Provincial Sección no 1 de León favorece a los afectados en este aspecto.
Esta sentencia hace referencia a la condena a VOLVO y DAF en relación con el Cártel de Camiones, caso que tiene numerosas similitudes con el Cártel de Coches. En base a las respuestas aportadas por el TJUE (asunto C-267/20), se ha impuesto la novedosa facultad de estimación judicial del daño en un contexto de dificultad probatoria, incluso una vez desestimados los informes periciales de las partes.
Indemnización del 15% sobre el importe pagado y prescripción
Aunque la justicia española obligaba al demandante a probar el daño, en la sentencia comentada, además, se ha confirmado una indemnización del 15% del precio pagado en la compra. Se debe a que se reconoce «la alta dificultad probatoria del daño producido», casos en los que el juez podrá estimar el perjuicio.
En dicha sentencia hay otra buena noticia para los afectados que reclamen por el Cártel de Coches con la AACC: aplica la Directiva en cuanto a la prescripción de las acciones. Lo que amplía el plazo de prescripción en cinco años, dado que las últimas sentencias sobre el caso datan de 2021.
Esto supone una noticia favorable, no solo para los afectados que decidan incorporarse a una de las reclamaciones de mayor envergadura de los últimos años, sino también para aquellos que han iniciado los trámites, ya que disponen de mayor seguridad jurídica.
La reclamación con la AACC y más seguridad
En este punto cabe señalar que el proceso de reclamación con la AACC sigue su curso y no hay que esperar hasta 2026 para presentar la demanda.
En relación con la probación del daño, son de especial interés las Conclusiones de la Sra. Juliane Kokott, abogada de la Unión Europea, donde se tratan distintas cuestiones prejudiciales que afectan a este caso de coches. Apunta que los Estados miembros deben trabajar para que los órganos jurisdiccionales nacionales puedan llevar a cabo la estimación de los daños y perjuicios sufridos cuando sea imposible o excesivamente difícil su cuantificación. Esto se relaciona directamente con la premisa explicada anteriormente y que favorece directamente al consumidor afectado.
Además, resalta que los profesionales de la justicia pueden proceder a la estimación del importe a indemnizar, aunque los distintos fabricantes de automóviles hayan ofrecido el acceso parcial de datos (dataroom). Ya que este acceso a las fuentes lo consideran insuficiente.
En esta serie de conclusiones también se hace referencia a un tema de gran interés para la reclamación del Cártel de Coches que preocupa a cualquier implicado en un procedimiento judicial, las costas judiciales.
Teniendo en cuenta la interpretación del Derecho de la Unión, este aspecto no debe suponer un obstáculo excesivo para los afectados. Así, no estaría justificada una condena en costa para estos. Esta premisa tendrá lugar cuando la desestimación parcial de las pretensiones del demandante se deba a la excesiva dificultad o a la imposibilidad práctica de cuantificar los daños y perjuicios.
Sobre la AACC:
En la AACC – Agrupación de Afectados por el Cártel de Coches – llevan trabajando en este caso desde el 2019, aglutinando miles de afectados que les han confiado su caso para recuperar el dinero que les pertenece. Por lo que gestionan una de las mayores reclamaciones de vehículos en el Cártel de Coches en España.
«Todo ello para defender los derechos e intereses de todos los consumidores que compraron un vehículo entre 2006 y 2013 y conseguir que recuperen lo que han pagado de más».
Actualmente, se encuentran realizando la gestión y análisis documental y los correspondientes estudios de viabilidad de cada reclamación. Esto supone el análisis de más de 300.000 documentos, proceso que todavía durará varios meses. El estudio de la documentación es uno de los pasos previos más importantes, ya que permitirá reclamar con las máximas garantías de éxito.
El concurso de cortometrajes «Hablemos de las Abejas» se convoca para equipos de escolares y los concursos de dibujo o fotografía son para participación individual. Las inscripciones ya están abiertas y los premios se entregarán en el Día Mundial de las Abejas del mes de mayo de 2023
La Asociación Ecocolmena se centra en la creación de proyectos de innovación social para conectar a las personas con la naturaleza y la regeneración de hábitats para abejas y polinizadores. Dentro de este marco, han creado tres concursos para escolares con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la función que realizan los polinizadores y la importancia de cuidar su entorno.
Con esta iniciativa se inaugura un espacio destinado al profesorado, facilitándoles recursos para ayudar a la creación proyectos de educación ambiental. Un lugar para ampliar el abanico de recursos didácticos sobre polinizadores y sobre las abejas, el grupo más conocido.
Los concursos quieren animar a las niñas y niños a descubrir más sobre el mundo de los polinizadores y, además, se estimulará su espíritu artístico y creativo, al mismo tiempo que aprenden a trabajar en equipo.
De esta manera, se pone a disposición de la comunidad educativa la plataforma educativa de Ecocolmena donde podrán encontrar libros, guías didácticas, dinámicas, materiales y recortables para incluir en sus clases y contribuir a que los niños sigan aprendiendo sobre la importancia de la biodiversidad, el respeto a las abejas y a otros polinizadores.
Estos certámenes no están enfocados como una competición entre escuelas, sino como una experiencia a compartir con la comunidad educativa. Inscribirse en estos concursos significa leer (si se sabe) y observar, aprender mucho porque a los escolares les vendrán a la cabeza un montón de preguntas (¿qué significa esta palabra tan larga «polinización»?, aparte de abejas y mariposas, ¿hay algún polinizador más? ¿Siempre son insectos? ¿Y las flores, todas les gustan?…).
También significa trabajar en calma y precisión a la hora de expresarse artísticamente, aprender a trabajar en equipo, en el caso del cortometraje; y aprender a gestionar las emociones, ya que hay que saber superar los obstáculos, saber «perder» y saber ganar. Querer participar, hacer investigación, crear y esforzarse, ya es un éxito.
Si se educa en el respeto a la naturaleza, se formará parte del crecimiento personal del alumnado en valores positivos.
Con más detalle, Ecocolmena está presentando a las escuelas y familias los certámenes desde su nueva web educativa edu.ecocolmena.org.
Concurso de vídeos «Apicorto, Hablemos de las abejas«
El objetivo del certamen es despertar en el alumnado la importancia de cuidar ecosistemas donde viven las abejas y representarlo en una pieza audiovisual. Para este concurso es necesario formar un equipo que tendrá que estar liderado por un educador/a del centro escolar.
Los cortos deben tener una duración máxima de 20 minutos y los equipos de producción utilizados deberán estar vinculados a un centro educativo.
Podrán inscribirse en el concurso, el alumnado de entre 6 a 18 años y los cortometrajes podrán realizarse tanto en español como en cualquiera de las otras tres lenguas cooficiales, catalán, gallego o euskera. En este último caso, tendrá que incluirse subtítulos en castellano.
Concursos de fotografía y dibujo «De flor en flor«
El objetivo es que descubran cómo de importante es la función que realizan las abejas y otros polinizadores y lo ilustren con dibujos o fotografías. El concurso está destinado a niños y niñas de 6 a 12 años y los dibujos tendrán que enviarse al apartado de correos de la Asociación Ecocolmena.
Las fotografías pueden ser en color o en blanco y negro y deben estar relacionadas con el tema del concurso. Para ello, se podrá utilizar cualquier tipo de dispositivo fotográfico para realizarlas, pero no se podrán hacer manipulaciones digitales de las imágenes.
Sobre Asociación Ecocolmena
Se trata de una ONG que trabaja con el objetivo de comprometer a las personas en la conservación de los ecosistemas para las abejas y otro tipo de polinizadores.
«La misión de Ecocolmena es incorporar la apicultura tradicional a la era de la comunicación y participación de la ciudadanía, desarrollando modelos de apicultura sostenible, trabajando en la protección de todas las especies de polinizadores y mantener una relación equilibrada con la naturaleza».
Además de estos concursos, la ONG es conocida por haber creado las actividades «Apadrina un Colmena» y «Apicultor por un Día«, que han inspirado a miles de personas dedicadas a la apicultura de todo el mundo. También organiza actividades para empresas y ha impartido cursos de apicultura a los que han asistido más de 4.000 personas comprometidas con la apicultura sostenible y ecológica. Para más información, se puede visitar la página web de Ecocolmena.
La academia es un proyecto de Waves, empresa que está en el top 50 mundial de criptomonedas y que tiene como objetivo ofrecer una formación transparente y segura del mundo cripto
Tan sólo el 2% de las personas con acceso a Internet en todo el mundo poseen criptoactivos y solo el 1% se consideran expertos en el tema. La mayor parte de los inversores en criptomonedas tienen una baja formación en finanzas y tecnología. Así, con el objetivo de formar a los usuarios en criptomonedas nace Waves School, la academia de Waves, ‘la blockchain de las personas’, especializada en formación cripto gratis dirigida a todo el mundo.
Waves School tiene como objetivo acercar la tecnología blockchain a todo tipo de personas con conexión a Internet, independientemente de su formación, procedencia o idioma. Un curso accesible que derriba las barreras del conocimiento cripto y que está disponible en más de 20 idiomas: español, catalán, inglés, italiano, francés, alemán, portugués, holandés, árabe, swahili, zulú, chino, ruso, ucraniano, turco, albanés, griego, vietnamita, japonés, polaco, tailandés, tagalo o hindú.
Para acceder a esta formación tan solo es necesario inscribirse a través de la web de Waves School. El contenido ha sido creado por expertos en la materia, conceptualizado para que sea comprensible y accesible a todas las personas, independientemente de su formación en el sector, procedencia o de su nivel académico. El temario va desde lo más general: historia del dinero o economía mundial ; hasta lo más concreto: lending, borrowing o varios módulos dedicados a los NFTs, activos digitales que están en tendencia. Durante el curso los usuarios pueden realizar diferentes tests, obtener un certificado NFT al finalizar el curso, así como acceso al canal de Discord de la comunidad.
Waves School nace de la mano de Waves, una compañía fundada por el emprendedor ucraniano Sasha Ivanov, que se ha convertido en uno de los top líderes del sector blockchain. Waves es una plataforma blockchain segura, accesible y transparente que persigue el objetivo de democratizar esta tecnología y promover así las finanzas descentralizadas.Con su sencilla interface, Waves se define como ‘la blockchain de las personas’, donde la comunidad tiene gran importancia situándose en el centro del ecosistema. La comunidad de Waves dispone de DAOs, protocolos DeFi de nueva generación, launchpads y los mercados NFTs emblemáticos. Con un market cap de 2 mil millones de dólares, Waves está en el top 50 mundial de criptomonedas.
«En Waves enseñamos desde cero ya que la tecnología blockchain es accesible a todo el mundo y con esa certeza se ha creado este curso gratuito para derribar las barreras del conocimiento criptográfico, permitiendo una inmersión en el apasionante mundo que trae la tecnología blockchain. El lema es ‘learn to earn’. La educación es imprescindible para comprender la revolución que acerca a todo lo que supone la web 3.0. Con una buena base formativa, las decisiones se toman desde el conocimiento de manera más libre y responsable», destaca Sasha Ivanov, CEO de Waves School.
Se trata de la primera escuela que ofrece formación cripto gratis y online. Dentro de Waves School la comunidad es lo más importante, Waves cree en la descentralización y en el poder de los ciudadanos.
A pocos días del Día Mundial de las Enfermedades Raras, presentan Nunca Dejes de Moverte. Un proyecto creado para visibilizar la Distrofia Muscular de Cinturas, enfermedad rara que destruye los músculos, para fomentar la investigación y encontrar un tratamiento
Seis meses después de su pre-estreno, ‘Nunca dejes de moverte’ llega a Madrid. Un documental creado junto a la agencia creativa y productora audiovisual Bakery Group, para Proyecto Alpha, la asociación española de Distrofia Muscular de Cinturas por déficit de Sarcoglicanos. La presentación tuvo lugar en Caixa Forum que prestó su auditorio para la causa, y contó con el apoyo de BCMA Spain de la que Bakery Group es socio fundador.
El objetivo es concienciar sobre la Distrofia Muscular de Cinturas y fomentar su investigación.
Se trata de una enfermedad rara neurodegenerativa que destruye los músculos y causa cansancio y debilidad de forma crónica. Las personas afectadas tienen la sensación de hacer cada día el esfuerzo equivalente a un maratón o a un partido de fútbol de 90′ con el agravante que su musculatura no se recupera. Actualmente no existe una cura para esta enfermedad hereditaria y neurodegenerativa, por lo que los síntomas se agravan con el paso del tiempo si no se tratan.
‘Nunca dejes de moverte’, el documental protagonizado por pacientes y deportistas profesionales para visibilizar la enfermedad
El proyecto muestra el día a día de tres afectados, Laura, Gerard y Lucas, para los que el simple hecho de moverse ya representa un reto. A pesar de levantarse día a día con dolor muscular por todo el cuerpo, han decidido que nunca van a dejar de moverse, porque es la única manera de mantener en forma sus músculos y tener una buena calidad de vida. El film hace un paralelismo entre los síntomas que sufren los afectados a diario y las exigencias que viven los deportistas de alto rendimiento. Por ello, los 3 protagonistas visitan a 3 deportistas profesionales -Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid; Patry Jordan, influencer del mundo fitness y belleza; y Aritz Aranburu, surfista español campeón de Europa en el año 2007-.
Los encuentros responden a un objetivo muy concreto: grabar juntos los sonidos del deporte de los profesionales para poner música al movimiento. El sonido registrado se ha utilizado como base de la canción «Nunca dejes de moverte», compuesta por el productor musical Carlos Jean y el vocalista de Delafé Oscar D’Aniello. La canción, que es el hilo conductor del documental, pretende ser la banda sonora de la enfermedad. El tema, en el que también participa el coro vocal de Barcelona Olgreen, estará disponible en Spotify.
El documental descubre, desde un prisma optimista, los miedos, frustraciones, y otros sentimientos de los pacientes y de sus familiares. Durante los encuentros entre deportistas y afectados, comparten aprendizajes de vida, consejos y anécdotas. Lucas Vázquez acompaña a Gerard para conocer la importancia de mantener la fortaleza ante los miedos, la presión o las frustraciones; Patry Jordan se encuentra con Laura para hablar de la importancia del bienestar emocional y físico; y Aritz Aranburu acompaña a Lucas para tratar la autoexigencia y la psicología positiva.
Una mesa redonda con consejos para aplicar en proyectos de salud
El estreno oficial del documental en Madrid tuvo lugar en el Auditorio de CaixaForum Madrid con gran éxito de público. Conducido por la periodista María Gómez, supuso un momento importante de reflexión para la comunicación.
La mesa reunió a expertos como:
Jéssica Martín, presidenta de Proyecto Alpha Mónica Rodríguez, vocal de FEDER (Federación de Enfermedades Raras) Belén Viloria, directora de estrategia y comunicación de Cruz Roja Española y miembro de la Comisión de Branded Content con Propósito de BCMA. Oscar D’Aniello, compositor y vocalista del Grupo Delafé y las flores azules, quien compuso junto a Carlos Jean la Banda Sonora de Nunca Dejes de moverte. Luís Comajuan, director creativo ejecutivo y socio fundador de la agencia creativa Bakery Group, que ha co-dirigido y producido el documental «Nunca Dejes de Moverte»; y entre otros testimonios.
«Entre las conclusiones de la mesa destacamos la idea, expresada por Comajuan, de que ‘lo que no se comunica, no existe’. Y esta enfermedad existe, es importante comunicarla para sensibilizar a la población frente a esta realidad».
«Sólo así se logrará lo que buscan los autores de la canción que acompaña al documental; que esta canción que ya está disponible para su escucha en las plataformas, deje de existir. Será el día en que las enfermedades raras como esta encuentren el apoyo científico para su curación».
El film también pone en valor el papel de la investigación al que hacían referencia Jessica y Mónica, necesaria para mejorar la vida de los afectados y llegar a dar con la cura algún día. El documental se hace eco del estudio que lleva a cabo desde el Hospital Sant Joan de Déu, y el trabajo del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, donde se tratan al mayor número de afectados por enfermedades minoritarias.
El equipo de enfermedades neuromusculares pediátricas también lidera un esfuerzo internacional que busca definir las características en la imagen muscular de los pacientes con sarcoglicanopatías con el objetivo de mejorar el diagnóstico y controlar la evolución de la enfermedad. El documental también muestra la importancia de la rehabilitación que se imparte en el Hospital de Neuro-rehabilitación Institut Guttmann de Badalona, referente internacional en programas de rehabilitación, que atiende a niños y niñas con Distrofia Muscular de Cinturas.
Un documental importante que se estrena pocos días antes del 30 de septiembre, coincidiendo con el Día de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura, se emitirá el documental en una plataforma pública.
Los programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz consiguen mejores resultados, al alta, en funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado
Expertos de IRENEA, Instituto de Rehabilitación Neurológica, resaltan la importancia del cuándo, cuánto y cómo en la neurorrehabilitación del daño cerebral para reducir sus secuelas, puesto que está demostrado que programas de rehabilitación neurológica de una intensidad elevada y de inicio precoz suponen mejores resultados al alta, en cuanto a funcionalidad global y grado de autonomía alcanzado se refiere, respecto a las personas que reciben programas menos intensivos o de inicio tardío.
Según la Dra. Carolina Colomer, directora Clínica de IRENEA, anteriormente NeuroRHB, «tras más de veinte años estudiando el daño cerebral y sus secuelas y gracias a disponer de herramientas precisas y personalizadas para rehabilitar el órgano más importante de nuestro cuerpo, hoy sabemos que el programa de tratamiento de neurorrehabilitación debe aportar una importante cantidad de estímulos y de información al cerebro, para maximizar sus posibilidades de recuperación, tras sufrir un ictus, y que el número de sesiones debe ser suficiente para promover los fenómenos de plasticidad cerebral que permitan recuperar o compensar, de la forma más óptima posible, sus capacidades afectadas».
Por la importancia de la intensidad en este tipo de tratamiento, los centros de IRENEA disponen de diferentes programas intensivos para adultos y niños, que han sufrido una lesión cerebral y se encuentran en fase subaguda o crónica, diseñados por expertos de reconocimiento internacional, que abordan un síntoma concreto con la intensidad suficiente para optimizar las posibilidades de mejoría, de dos a ocho semanas, en modalidad ambulatoria y de ingreso, dentro de Hospitales Vithas en Valencia, Aguas Vivas, Elche, Sevilla y Vigo.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), 435.000 españoles tienen en la actualidad daño cerebral en España y los accidentes cerebro vasculares o ictus y los traumatismos craneoencefálicos son las principales causas de este tipo de lesión.
El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019
Según un estudio de la Fundación Línea Directa, en colaboración con Centro Zaragoza, en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años. Además, la investigación también refleja que hubo un gran aumento de siniestros con heridos graves en los que estuvieron implicados automóviles con más de 15 años.
Actualmente, el 44% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen más de 15 años de antigüedad. Además de la gran cantidad de vehículos antiguos que hay en España, el porcentaje de vehículos que circulan sin haber pasado la ITV es del 40%, datos que, sin duda, ponen en riesgo la seguridad vial. Por ello, es imprescindible cumplir con la normativa, así como mantener al día el mantenimiento de los vehículos, máxime si se habla de vehículos antiguos.
Mantener el coche en condiciones mejora la seguridad de todos
El estudio, «Coches obsoletos, riesgo real. Influencia de la antigüedad del parque automovilístico en la accidentalidad (2011–2020)», ha puesto en evidencia que la antigüedad de los coches influye directamente en los siniestros en carreteras. En España hay un 44% de automóviles con más de 15 años de antigüedad, lo que demanda un mayor cuidado y responsabilidad por parte de los conductores, a la hora de cumplir con los mantenimientos necesarios para que el coche funcione adecuadamente y no sea un conflicto para la seguridad vial.
En el año 2011 el porcentaje de coches antiguos representaba el 23%, lo que demuestra que en 10 años se han duplicado las cifras, convirtiendo a España en uno de los países europeos con mayor porcentaje de vehículos antiguos en su parque automovilístico.
Los porcentajes mencionados suponen un riesgo para la seguridad vial. Ya que, cuanto más antiguo sea el vehículo, más se dificulta la conducción, circulación y más mantenimiento necesita. En este sentido es importante destacar que en la última década, casi 2.700 personas fallecieron en siniestros con vehículos de más de quince años.
Para evitar, precisamente, que los coches circulen sin cumplir los mínimos necesarios para una correcta seguridad vial, todos los coches deben superar periódicamente un trámite obligatorio, La Inspección Técnica Vehicular, más conocida como ITV. El objetivo es garantizar que los vehículos circulen por las carreteras en correcto estado.A pesar de ello, no todos los conductores realizan este trámite. El porcentaje de vehículos sin la inspección técnica al día ronda el 40% siendo una cifra mucho mayor de lo que sucedía en el año 2019.
Todas estas cifras sirven para tomar conciencia de los riesgos que se corren si se circula con coches que no tienen todas su estructura funcionando correctamente. En este sentido, resulta un factor primordial que cada conductor se responsabilice de mantener el coche en buen estado aportando a la seguridad de todos.
Se pueden evitar siniestros en carreteras si los coches llevan dispositivos de soporte y prevención adecuados
La seguridad vial depende de distintos factores que se ponen en juego cuando se circula con un automóvil por la vía pública. Uno de ellos, como mencionamos más arriba, es el mantenimiento adecuado de los vehículos. Otro factor que juega un papel fundamental a la hora de evitar accidentes en la carretera es contar con dispositivos de señalización y prevención adecuados.
Es importante resaltar que todo coche necesita contar con buenos dispositivos de señalización y prevención de accidentes, pero teniendo en cuenta los datos estadísticos se puede hacer hincapié en que los coches antiguos necesitan más soporte ya que cuentan con menos sistemas y medidas de seguridad.
En este sentido, la nueva baliza v16 que conectará con el punto de acceso oficial designado por las autoridades, PF Led One V 16 es una gran aliada para situaciones de posibles inconvenientes en la carrera. Este nuevo instrumento de señalización vial ha sido creado para sustituir a los triángulos, que se utilizan actualmente para advertir a otros coches sobre un accidente o avería. Este dispositivo implica mayor seguridad y menos riesgo ya que se coloca desde dentro del auto en pocos segundos, evitando los accidentes que se producían al colocar los triángulos luminosos por caminar en la cartera.
Lo interesante de la baliza PF Led One V16, cuyo uso será obligatorio desde enero de 2026, es que próximamente conectará con las autoridades en tiempo real. Al encenderse, gracias a su sistema de geolocalización, enviará la información de la ubicación exacta del vehículo a las autoridades pertinentes.
La baliza conectada V16 estará a la venta próximamente y se podrá utilizar como método de señalización, de la misma forma que se usan los triángulos y la baliza no conectada en la actualidad. No obstante, a partir de la entrada en vigor de la baliza conectada V16 el 1 de enero de 2026, la baliza de emergencia no conectada y los triángulos quedarán obsoletos y, tal y como la normativa regula, la baliza v16 conectada pasa a ser obligatoria.
En conclusión, realizar la ITV puntualmente, mantener el vehículo en condiciones y sustituir el uso de los triángulos de emergencia por la nueva baliza v16 conectada , pueden contribuir a que las carreteras españolas sean un lugar más seguro para circular.
Se está produciendo un cambio en el paradigma laboral, acentuado especialmente en el periodo post-pandemia, que implica una nueva concepción de la forma en la que queremos trabajar. La mayoría de trabajadores y hasta el 82% de las empresas, han perseguido una mayor flexibilidad laboral tras la pandemia. De esta necesidad nacen compañías como BlueQuo, que gestionan el trabajo «fractional» para empresas y ejecutivos que, cada vez más, prefieren trabajar en diferentes proyectos
El periodo de vuelta a la rutina laboral tras las vacaciones, tiende a ser cuando los trabajadores más se replantean cuestiones sobre su vida profesional. El periodo post-pandemia no ha hecho más que acentuar todavía más este nuevo planteamiento de reconsiderar las prioridades profesionales y vitales. De hecho, el 87% de los empleados considera fundamental que su empresa les ayude a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Es palpable que se está produciendo un cambio en el paradigma profesional que implica una nueva concepción del ámbito laboral.
En España, hace ya más de 100 años se estableció la jornada laboral de 8 horas diarias 5 días a la semana. Este modelo de trabajo es cada vez más calificado como «desfasado», al no casar con las nuevas necesidades de los trabajadores ni de las empresas. De ahí que esté al alza una nueva concepción laboral, que tiene diversas alternativas, entre ellas la modalidad «fractional».
El ejecutivo independiente: el nuevo perfil en auge
Encontrar el éxito, la satisfacción profesional y la personal, puede ser más fácil a través de la modalidad «fractional». Una tendencia en crecimiento, capitalizada por profesionales independientes que buscan ampliar su experiencia, sin perder la libertad de trabajar en diversos proyectos desde cualquier lugar y con total flexibilidad de horarios para desarrollar su trayectoria profesional.
Actualmente, existe la posibilidad de teletrabajar y optar por trabajos más flexibles, por eso, hasta un 75% de los trabajadores buscan más flexibilidad en el trabajo.
En definitiva, cada vez se están planteando nuevas dinámicas de trabajo para ser más independientes y productivos. Este cambio de paradigma lo avalan los datos: el 64% de los profesionales en la cima de su sector optan cada vez más por trabajar por cuenta propia, ya que el 77% de los trabajadores independientes afirman un aumento considerable de su productividad cuando trabajan desde casa y el 79% de los ejecutivos opinan que el trabajo bajo demanda es una ventaja competitiva.
Las nuevas necesidades empresariales
El «fractional work», es una nueva modalidad de trabajo que proporciona una solución a todas estas nuevas necesidades. Esta nueva forma de trabajar, está siendo especialmente aprovechada por las empresas y startups que, en fase de crecimiento acelerado, quieren contar con expertos sin la necesidad de contratarles a tiempo completo e indefinidamente. Gracias a la modalidad «fractional» pueden reforzar su equipo con una gran comunidad de talento a la carta. Las startups han aumentado su necesidad de reforzar equipo con 7 empleados en promedio, y un total de más de 4.000 puestos de trabajo generados en todo el sector en España y Portugal.
El trabajo «fractional» permite la contratación de ejecutivos altamente calificados y experimentados: En EE.UU., país pionero en esta dinámica de trabajo, el 77% de los trabajadores considera la flexibilidad como imprescindible al evaluar nuevas oportunidades laborales. Y para las empresas es altamente favorable: el 68% de los responsables de contratación expresa que trabajar de forma remota les funciona mejor.
En España podemos ver los primeros avances, según un estudio de Randstad Research, la digitalización y sus ventajas provocarán que la cuota del teletrabajo se duplique a medio plazo siendo la Comunidad de Madrid (36%), Euskadi (34%) y Catalunya (33%) las autonomías donde mayor implantación tendrá.
Como afirma Monica Osborne, Chief Sales & Talent Officer de BlueQuo y experta en selección: «Las oportunidades que ofrece el «fractional work» son muy amplias; desde contratar a un gran profesional en el que poder depositar total confianza por un periodo de tiempo limitado, hasta potenciar exponencialmente los resultados de la empresa, gracias al apoyo de expertos con una experiencia específica, que garantizan unos resultados concretos y óptimos».
El Fractional Work
En la línea con esta tendencia en auge, BlueQuo, busca ser una innovadora solución en el mundo de los RRHH, que conecta fácilmente a las startups de alto crecimiento y altos ejecutivos independientes o C-levels. Se trata de una solución integral que abarca desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento y que permite a ambas partes desarrollarse de forma sencilla, eficaz y cómoda.
Matthieu Douziech, Co-fundador e Co-CEO de BlueQuo explica que «esta compañía ha nacido para mejorar el mundo laboral. Queremos provocar que las personas y las empresas se pregunten por qué trabajamos como trabajamos. Queremos ayudar a crear una conciencia colectiva de que el trabajo, tal y como lo concibe una gran parte de la población hoy día, debe cambiar y que debe contribuir, en última instancia, a una vida plena y feliz. Y por eso queremos apoyar a las personas en su búsqueda de propósito, realización profesional, desarrollo personal, bienestar físico y emocional. Al cambiar una actividad que constituye el 50% de la vida de las personas, podemos cambiar y mejorar nuestro modo de vida y por ende nuestra sociedad».
Sobre BlueQuo
Es una startup global que ofrece una solución para la modalidad laboral fractional, conectando fácilmente a las startups de alto crecimiento y a los C-levels con una solución integral, desde la búsqueda del candidato y el puesto, hasta la gestión del rendimiento, que permite a ambas partes crecer y desarrollarse eficazmente. https://bluequo.com
Sobre Jaguar Path Ventures
Jaguar Path Ventures (JPV) es un venture builder enfocado en acelerar el crecimiento de sus compañías con soluciones innovadoras versus los modelos empresariales tradicionales. El propósito de JPV es apoyar a los empresarios del mundo a construir soluciones disruptivas y negocios escalables con presencia global. Co-creamos las empresas del futuro gracias a un equipo de líderes senior y expertos en innovación, ayudando a escalar a través de la internacionalización, desarrollo de la estrategia, innovación, marketing, data insights, RRHH, finanzas corporativas y recaudación de fondos. Actualmente, está operando en industrias como indoor-farming, proptech, food-tech, HR-tech, financiación a traves de NFTs, medios creativos y e-learning. Sigue explorando nuevos desarrollos y ampliando ámbitos de trabajo. https://jaguarpathventures.com/
Además de cumplir con la normativa de urgencia del Gobierno, DINTELAR apuesta por estas instalaciones como punto imprescindible para la eficiencia energética de comercios, oficinas, centros comerciales y supermercados
La pequeña y mediana empresa andaluza tiene un reto urgente en la actualidad tras la convalidación del Real Decreto de Ahorro Energético la pasada semana. DINTELAR, compañía líder en instalación de puertas automáticas en el sur de España como distribuidor y servicio técnico oficial de puertas automáticas MANUSA, siempre ha apostado por estas instalaciones como primer punto estratégico hacia la eficiencia energética y el ahorro.
En estos momentos, de escalada del precio de la electricidad y con las nuevas disposiciones del Gobierno para ahorrar energía y mantener una temperatura estable en los locales comerciales, se hace imprescindible que las puertas de los negocios permanezcan cerradas cuando no acceden o salen clientes. Es lógico, para evitar pérdidas de frío o de calor según la estación y, sin duda, necesita de una automatización para evitar pérdidas de tiempo u olvidos en esa tarea de cierre o aislamiento.
Según el Artículo 29, apartado Tres del Real Decreto-Ley 14/2022: «Los edificios y locales con acceso desde la calle incluidos en el ámbito de aplicación de la I.T. 3.8 del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, […] con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente».
Es decir, la normativa es de aplicación para el sector terciario o servicios, comprendiendo todo tipo de empresas y establecimientos comerciales, administrativos o de concurrencia pública como: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales, teatros, cines, auditorios salas de exposiciones, bares, restaurantes o cafeterías, entre otros.
Asimismo, la nueva normativa marca una fecha límite, el próximo 30 de septiembre del presente año, para la adaptación de todos los estos centros y establecimientos. Una urgencia que «puede provocar dificultades para las Pymes, ya que necesitarían un poco más de margen para poder realizar sus adecuaciones», explica Manuel Suárez, gerente de DINTELAR.
Desde la compañía, siempre se ha apostado por la instalación y mejoras de los accesos, tanto por modernización de las instalaciones, como por el beneficio en materia de eficiencia energética que aporta, y al respecto, Suárez destaca que «llevamos décadas evangelizando en este aspecto, explicando que las puertas automáticas proporcionan muchas ventajas, incluso como recientemente se ha comprobado en el sector sanitario con la pandemia».
«Las puertas mantienen y separan ambientes de una forma sencilla y ligera, tienen esa capacidad para mantener temperatura y humedad, como exige el nuevo Real Decreto y, a la larga, cada empresario o autónomo verá en la factura de consumo eléctrico de su negocio el beneficio de la instalación de estos sistemas automatizados rápidamente», afirma Manuel Suárez.
DINTELAR dispone en su oferta comercial de gran variedad de puertas automáticas, orientadas a los distintos tipos de negocios, su espacio y estéticas. Así, los diferentes establecimientos pueden incorporar puertas correderas, curvas, giratorias o, incluso herméticas, según sus necesidades y preferencias, dentro del amplio catálogo disponible de MANUSA, que instala el experto servicio técnico de la compañía andaluza.
Sobre DINTELAR
Reconocida durante más de 30 años como Distribuidor Oficial de MANUSA en Andalucía, Manuel Suárez Mariscal S.L. es el referente en el sur de España en instalaciones de puertas automáticas. A finales de 2019 comenzó a denominarse comercialmente DINTELAR, como parte de su enfoque y crecimiento a medio y largo plazo, dando cabida en su portfolio a nuevos productos y servicios.
El Consorcio Regional de transportes ha impulsado la creación en Madrid, de un Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España. Por su parte, Dioxinet colaborará con el proyecto CAPPACV, una solución basada en Inteligencia Artificial, dirigida a los distintos ámbitos del Smart City Mobility
Dioxinet, empresa especializada en innovación en materia de integración de sistema de inteligencia artificial, minería de datos e implementación de Internet de las Cosas (IoT) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar y desarrollar proyectos de innovación.
Estos proyectos van dirigidos, especialmente, a materia de movilidad y transporte, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal y todas aquellas cuestiones relacionadas con estas líneas estratégicas.
Asimismo, el acuerdo también contempla, actividades de formación en materia de transporte público y movilidad sostenible.
Para poder llevar a cabo todo esto, el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha creado un centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España, que actuará como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos de innovación y en el que podrán participar aquellas entidades que conforman dicha red dentro de un escenario de colaboración, lo que permitirá desarrollar investigaciones y proyectos de vanguardia, pudiendo operar como un acelerador para la creación y crecimiento de empresas en la región.
Dentro de las actividades del centro destacarán la formación en materias de movilidad y transporte, así como, la puesta en marcha de proyectos de innovación relacionados con materias de interés estratégico para la Comunidad de Madrid, tales como la planificación y gestión inteligente del transporte, la sostenibilidad energética o la accesibilidad universal.
En este sentido, Dioxinet colaborará con su proyecto CAPPACV. Una solución embarcada en los distintos ámbitos del Smart City Mobility a través del cual se envía información obtenida a través del Deep Learning usando las tecnologías ya disponibles como pueden ser las cámaras analógicas (CCTV) a un sistema centralizado de Visión de información basado en Big Data.
Singapore Airport Terminal Services (SATS) adquirirá Worldwide Flight Services (WFS), una de las mayores empresas de carga aérea del mundo, a una filial de la compañía de inversión Cerberus Capital Management por 1.187 millones de euros, según ha anunciado en un comunicado.
La red combinada cubrirá rutas comerciales responsables de más del 50% del volumen mundial de carga aérea, permitiendo a SATS prestar un mejor servicio en centros estratégicos de Asia, Europa y Estados Unidos, así como en nuevos mercados complementarios en crecimiento, como América Latina y África.
Actualmente, WFS opera en cinco de los diez principales aeropuertos de carga de Norteamérica y EMEA, incluyendo Los Ángeles, Chicago, Miami, Frankfurt y París. Por su parte, SATS ya está presente en cuatro de los 10 principales aeropuertos de carga de Asia, como Hong Kong, Taipei, Singapur y Pekín.
Para el presidente y director ejecutivo de SATS, Kerry Mok, la operación es «una oportunidad de transformación» y la compra de WFS creará «un líder mundial que puede convertirse en el proveedor de servicios de aviación de misión crítica».
La transacción, que valora a WFS en 2.250 millones de euros, se espera que se complete en marzo de 2023, sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias pertinentes y de los accionistas de SATS. Tras la adquisición, WFS se convertirá en una filial de propiedad total de Singapore Airport Terminal Services y mantendrá a su director general, Craig Smyth, junto con otros miembros clave del equipo directivo de WFS.
En relación con esta transacción, SATS fue asesorada por BofA Securities como asesor financiero principal, DBS Bank como asesor financiero, Latham & Watkins como abogado principal y Allen & Gledhill como abogado de Singapur, con PwC Advisory Services como asesor de la transacción.