jueves, 1 mayo 2025

Pollo con almendras: el guiso de otoño que más gusta

0

Hay que ver lo rico que está el pollo con almendras. Tanto que la mayoría de consumidores de nuestro país lo demanda y, por consiguiente, muchos bares y restaurantes lo ofrecen en sus cartas y menús. Lo cierto es que es un plato delicioso pero, ¿sabías que no es necesario que salgas a la calle para disfrutarlo? No, porque puedes prepararlo tú mismo en tu propia casa sin que haga falta que seas un experto en la cocina. Y para ayudarte a ello, queremos explicarte a lo largo de este artículo cómo tienes que preparar este plato, sin duda, el guiso que más gusta en otoño.

Las propiedades del pollo

Falsa información sobre la piel del pollo

Antes de pasar a contarte cuáles son los pasos que tienes que dar para preparar esta receta de pollo con almendras, creemos que es un muy buen momento para poner en valor al absoluto protagonista de este plato: el pollo. Y queremos hacerlo, además de por su gran sabor o de porque se pueda preparar de un montón de maneras distintas, por la gran cantidad de propiedades beneficiosas que tiene para el organismo. Así, por ejemplo, piensa que es una gran fuente de proteínas. Y que, además, al tener muy poca grasa, es ideal para guardar la línea. Por último, apuntar que tiene una gran cantidad de vitamina del tipo B6 y de triptófano.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de pollo con almendras

Pechuga de pollo Olya Kobruseva en Pexels Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de pollo con almendras, además de que es muy sencilla de preparar y de que siempre suele quedar muy bien, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder conseguir en cualquier mercado u supermercado sin ninguna dificultad. Toma nota, porque son los siguientes. Un chorro de aceite de oliva, un pollo ya troceado, un puñado de almendras tostadas y peladas, 6 patatas, dos ajos, 5 galletas María, un chorro de agua y sal al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar este guiso

pollo en pepitoria 1 Merca2.es

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de pollo con almendras es bien sencillo. Tan solo tienes que juntar todos los ingredientes que te acabamos de enumerar en torno a la mesa de trabajo o encimera en la que vas a cocinar. Ello hará que sea un proceso de trabajo más sencillo y dinámico.

Ahora pela y corta en cubos y fríe las patatas de este pollo con almendras

un plato de patatas fritas recien hechas Merca2.es

Lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de pollo con almendras es ponerte con la guarnición. Para ello has de pelar y cortar en cubos las patatas con la ayuda de un cuchillo que esté muy bien afilado, pero con mucho cuidado de no cortarte. A continuación, fríelas y resérvalas.

Ahora machaca estos ingredientes en un mortero

pollo en pepitoria Merca2.es

Una vez que ya hayas frito las patatas, lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de pollo con almendras es añadir a un mortero los siguientes ingredientes: el perejil, los ajos, las almendras tostadas y las galletas. Acto seguido has de machacarlo todo.

Para continuar con esta receta de pollo con almendras, fríe el pollo

pollo en escabeche

Ya estamos casi en el ecuador de la preparación de esta receta de pollo con almendras. Ahora lo que tienes que hacer es marcar los trozos de pollo. Puedes hacerlo en la sartén en la que has frito las patatas para no manchar más cacharros.

Una vez frito has de añadir un poco de agua

receta de pollo a la cerveza con tomate Merca2.es

Una vez que ya hayas marcado el pollo, puedes traspasarlo a un cazo que sea un poco más grande. Ha llegado el momento de guisarlo y de preparar la salsa. Y para ello lo que tienes que hacer es añadir un poco de agua y ponerlo a fuego medio alto.

A continuación añade estos ingredientes al guiso de pollo con almendras

pollo guisado Merca2.es

Una vez que el agua en la que estés guisando esta deliciosa receta de pollo con almendras empiece a hervir, lo siguiente que has de hacer es añadir el resto de ingredientes. Es decir, que tienes que añadir la mezcla que has preparado antes de almendras, galletas, ajo y perejil.

Ahora deja que se cocina todo durante 20 minutos

guiso de pollo Merca2.es

Una vez que ya has añadido la mezcla de ingredientes que has preparado en el mortero, es momento de tapar la olla y de dejar que se cocine esta guiso de pollo con almendras, el que más gusta del otoño. Y para ello pon el fuego a una temperatura media alta durante, más o menos, unos 20 minutos.

Sirve el pollo con almendras junto con las patatas

Pollo guisado 1 Merca2.es

Una vez que ya hayan pasado estos 20 minutos, ya se puede dar por concluida esta receta de pollo con almendras. Ahora sirve en un plato junto con las patatas fritas y siéntante en la mesa a disfrutar del guiso del otoño que más gusta antes de que se enfríe. Ya verás qué rico está.

Formación online de la mano de Redlearning

0

Con el incremento acelerado de los espacios digitales de aprendizaje durante la pandemia, las tecnologías de información TIC en la educación se convirtieron en herramientas fundamentales para la formación en todos los niveles.

Por este motivo, la formación e-learning adquirió un lugar más relevante como estrategia de aprendizaje, ganando protagonismo con respecto a años anteriores.

Organizaciones como Redlearning, han apostado por estudiar y diseñar programas de este tipo de formación, de tal manera que las personas puedan recibir educación de calidad sin moverse de su casa.

Formación e-learning con una participación integral

La confianza creciente en las plataformas de aprendizaje virtual también ha desembocado en un aumento en los centros de formación virtual para diferentes áreas. Sin embargo, muchas de estas plataformas no logran diseñar estrategias de aprendizaje que se acomoden a la interacción a través de una pantalla, por lo que terminan ofreciendo una formación que no cumple con las expectativas de los estudiantes.

Para Redlearning, esto ocurre porque las plataformas no reconocen las características de la virtualidad, limitando la participación activa de los alumnos en sus procesos de aprendizaje virtual. Es por esto que, desde su fundación, Redlerning se propuso estimular la participación integral durante las sesiones de streaming, para que de esta manera las personas puedan resolver sus dudas con el acompañamiento de los expertos que imparten cada una de las clases.

La formación e-learning que ofrece Redlearning también se alimenta de una investigación exhaustiva de nuevas tecnologías que permiten una mejor aprehensión de los contenidos y un aprovechamiento más eficaz de los recursos de aprendizaje virtual. La integración entre innovación digital, metodologías de enseñanza y un cuerpo docente especializado ha permitido a este centro diseñar y formalizar una oferta educativa de 130 cursos y diplomados relacionados con el sector salud y gestión corporativa.

Una plataforma para la formación online que traspasa fronteras

Además de sus cursos virtuales, Redlearning también ofrece desarrollo formativo a medida para diferentes empresas públicas y privadas, cuyo objetivo es el de abordar ejes temáticos y metodológicos que se ajusten a las necesidades de cada corporación. Redlearning tiene presencia en toda la península ibérica y su territorio insular, así como en Chile y varias naciones de Latinoamérica

Su objetivo es crear un sistema e-learning que permita un aprendizaje significativo en el menor tiempo posible y que, además, ofrezca la oportunidad de continuar la formación en otros aspectos que enriquezcan el capital humano de cualquier organización. Por esta razón, invita a todas las personas y empresas interesadas en aprender sobre salud y gestión empresarial de la mano de expertos en la materia, a que consulten el catálogo de cursos de Redlearning y elijan el que mejor se adapte a sus intereses profesionales.

Formación online con la plataforma Redlearning

0

Las tecnologías de información TIC en la educación, con el incremento acelerado de los espacios digitales de aprendizaje durante la pandemia, se convirtieron en herramientas fundamentales para la formación en todos los niveles.

Por este motivo, la formación e-learning adquirió un lugar más relevante como estrategia de aprendizaje, ganando protagonismo con respecto a años anteriores.

Organizaciones como Redlearning, han apostado por estudiar y diseñar programas de este tipo de formación, de tal manera que las personas puedan recibir educación de calidad sin moverse de su casa.

Participación integral en la formación e-learning

La confianza creciente en las plataformas de aprendizaje virtual también ha desembocado en un aumento en los centros de formación virtual para diferentes áreas. Sin embargo, muchas de estas plataformas no logran diseñar estrategias de aprendizaje que se acomoden a la interacción a través de una pantalla, por lo que terminan ofreciendo una formación que no cumple con las expectativas de los estudiantes.

Para Redlearning, esto ocurre porque las plataformas no reconocen las características de la virtualidad, limitando la participación activa de los alumnos en sus procesos de aprendizaje virtual. Es por esto que, desde su fundación, Redlerning se propuso estimular la participación integral durante las sesiones de streaming, para que de esta manera las personas puedan resolver sus dudas con el acompañamiento de los expertos que imparten cada una de las clases.

La formación e-learning que ofrece Redlearning también se alimenta de una investigación exhaustiva de nuevas tecnologías que permiten una mejor aprehensión de los contenidos y un aprovechamiento más eficaz de los recursos de aprendizaje virtual. La integración entre innovación digital, metodologías de enseñanza y un cuerpo docente especializado ha permitido a este centro diseñar y formalizar una oferta educativa de 130 cursos y diplomados relacionados con el sector salud y gestión corporativa.

Una plataforma para la formación online que traspasa fronteras

Además de sus cursos virtuales, Redlearning también ofrece desarrollo formativo a medida para diferentes empresas públicas y privadas, cuyo objetivo es el de abordar ejes temáticos y metodológicos que se ajusten a las necesidades de cada corporación. Redlearning tiene presencia en toda la península ibérica y su territorio insular, así como en Chile y varias naciones de Latinoamérica

Su objetivo es crear un sistema e-learning que permita un aprendizaje significativo en el menor tiempo posible y que, además, ofrezca la oportunidad de continuar la formación en otros aspectos que enriquezcan el capital humano de cualquier organización. Por esta razón, invita a todas las personas y empresas interesadas en aprender sobre salud y gestión empresarial de la mano de expertos en la materia, a que consulten el catálogo de cursos de Redlearning y elijan el que mejor se adapte a sus intereses profesionales.

Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet indica por qué la rinoplastia ultrasónica de preservación es una técnica cada vez más presente en el mundo de la estética

0

Muchas personas tienen complejos por la apariencia de su nariz. Esto sucede porque la nariz es una de las partes más visibles e imposibles de esconder. La mayoría de las personas optan por someterse a un procedimiento estético para mejorar su apariencia.

Los avances en la tecnología y la ciencia han ido dejando cada vez más atrás las intervenciones quirúrgicas invasivas, presentando otras opciones como la rinoplastia ultrasónica de preservación. Esta alternativa es mínimamente invasiva y ofrece excelentes resultados, tal y como lo ha demostrado el prestigioso Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet, que la lleva a cabo en Santander y Valladolid.

¿En qué consiste la rinoplastia ultrasónica de preservación?

La rinoplastia ultrasónica de preservación integra un conjunto de técnicas quirúrgicas que preservan la integridad estructural y funcional de la nariz gracias al bisturí piezoeléctrico, dispositivo que emite vibraciones ultrasónicas que permiten cortar y dar forma al hueso con seguridad y precisión.

La cirugía realizada por el Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet corrige los desperfectos en la nariz de forma controlada sin generar ninguna lesión en los cartílagos, músculos, vasos sanguíneos ni ligamentos. Dicho factor es relevante y se ha convertido en una gran ventaja frente a la rinoplastia tradicional porque se reduce significativamente el riesgo de sufrir hematomas, edemas o molestias al finalizar el procedimiento. Asimismo, se acorta considerablemente el tiempo de recuperación y se obtienen los resultados esperados sin procesos inflamatorios.

Un especialista en la rinoplastia ultrasónica de preservación

Las rinoplastias más invasivas pueden generar inconvenientes a largo plazo como narices colapsadas, irregulares o con puntas caídas. Por todo ello, es conveniente dar preferencia a técnicas revolucionarias como la rinoplastia ultrasónica de preservación. El Dr. Álvaro Pérez-Villar Bonet es un experto y autoridad en el sector que se ha labrado una importante carrera, destacando por la calidad y precisión de sus intervenciones.

El profesional lleva a cabo este procedimiento en sus dos consultas ubicadas en el Hospital Sagrado Corazón, de Valladolid, y en la Clínica de Cirugía Estética Facial CCM, en Cantabria. En ambas sedes utiliza la tecnología piezoeléctrica para evitar los incómodos instrumentales de metal usados por la rinoplastia convencional para cortar el hueso. Por ello, los interesados en concretar una cita con el doctor pueden rellenar un corto formulario en su página web para dar inicio a su tratamiento.

Aunque el tiempo de intervención empleado por la rinoplastia ultrasónica de preservación es mayor que la tradicional, sus beneficios la presentan como una metodología más segura. Por este motivo, son cada vez más las personas que recurren a ella para mejorar su apariencia.

Esta es la señal que te permite circular a 150 km/h sin que te multen

En España la velocidad máxima en autovías y autopistas es de 120 kilómetros por hora. Circular a 150 km/h está prohibido y hacerlo nos puede suponer una multa de importe bastante alto, y la pérdida de puntos del carnet de conducir.

No obstante, hay circunstancias excepcionales previstas en la ley en las que sí es posible alcanzar esa velocidad máxima que acabamos de señalar sin que esto suponga una infracción. Veamos en qué supuestos está permitido.

En autopista no puedes circular más rápido

61c874c42254d Merca2.es

Antes de profundizar en este tema, déjanos hacerte una advertencia, si decides circular por una autopista, debes tener presente que los límites de velocidad son los mismos que en cualquier otra vía.

Es decir, que no puedes superar los 120 km/h y, de hecho, en algunos tramos te puedes encontrar con una velocidad máxima que sea inferior a esta. En las autopistas hay radares fijos y móviles, así que no te confíes y no te pases pisando el acelerador.

La multa por circular a 150 km/h

guardia civil trafico multas 03 Merca2.es

Si en una vía cuya velocidad está limitada a 120 kilómetros hora tú circulas a 150, la multa que te van a imponer, según la tabla de la DGT, es de 100 euros que se quedarán en 50 si no recurres y pagas nada más recibir la notificación.

En este caso, no perderás puntos. No obstante, si circular a 150 supone que estás rebasando la velocidad máxima de la vía en 80 km/h en vías interurbanas o 60 km/h en poblado, estamos hablando de un supuesto muy grave.

Cuando circular a 150 km/h es un delito

estas son todas las multas que te pueden poner en espana por exceder la velocidad en la carretera foto istock Merca2.es

Como acabamos de señalar, si superas en 60 u 80 km/h la velocidad máxima fijada en poblado o vías interurbanas, incluso aunque no llegaras a los 150 km/h, tendrás que afrontar consecuencias muy graves.

La multa en estos casos puede llegar a los 600 euros, y perderías entre 2 y 6 puntos del carnet, según la situación. Además, si rebasas estos límites que hemos señalado, estarías cometiendo un delito contra la seguridad del tráfico.

La excepción al límite máximo de velocidad

16299655096265 Merca2.es

Como decíamos al principio de este artículo, hay una excepción recogida legalmente que nos permite circular hasta 150 km/h sin que esto suponga una infracción. Eso sí, no es algo que pueda hacer todo el mundo.

Esto solo es aplicable respecto a vehículos que estén en fase de ensayo o experimentación y que cuenten con un permiso especial concedido. Reconocerás estos vehículos porque no llevan una matrícula común.

La señal que permite circular hasta 150 km/h

2019122918471058540 Merca2.es

Los vehículos en fase de pruebas a los que se les permite alcanzar esta velocidad máxima deben llevar bien visible una señala de color rojo que las iniciales F.V. (señal V12) que hacen referencia a Fabricante de Vehículos.

El permiso para circular de esta manera es concedido por la DGT y la licencia se otorga por un tiempo improrrogable de un año.

La señal tiene que estar homologada

como recurrir multas exceso velocidad Merca2.es

Igual que las matrículas y distintivos como el de Servicio Público tienen que estar homologadas, con la señal V12 que llevan los vehículos de pruebas pasa exactamente lo mismo.

Los vehículos de pruebas deben portar una señal debidamente homologada. No hacerlo dará lugar a que se imponga una sanción.

Los vehículos autorizados también deben respetar límites

exceso de velocidad multa dgt Merca2.es

Como imaginarás, los vehículos autorizados para circular a 150 km/h no pueden hacerlo siempre. Solo en aquellas vías en las que la velocidad máxima está limitada a 120 km/h para el resto de los conductores.

Por otro lado, los conductores, que son especialistas en probar vehículos, solo pueden alcanzar la velocidad máxima que se les permite si las condiciones de la vía y del tráfico se lo permiten. En ningún caso pueden poner en riesgo a los demás.

¿Qué ocurre en otras vías?

limites carretera secundaria Merca2.es

Se permite alcanzar los 150 km/h a los vehículos en pruebas que circulen por autovías o autopistas, pero solo en tramos en los que la velocidad máxima esté limitada a 120 kilómetros por hora.

En tramos en los que la velocidad máxima sea menor, deben ajustarse a ella. Por supuesto, también deben respetar los límites de velocidad establecidos con carácter general en vías urbanas y travesías.

¿Por qué se permite esta excepción?

Luz V12 triangulo 1 Merca2.es

¿Por qué se deja circular a vehículos por encima de la velocidad máxima si, cuando salgan al mercado, sus conductores no podrán ponerlos a 150 km/h? Precisamente por su condición de vehículos de pruebas.

Los fabricantes necesitan conocer cómo responde el vehículo en condiciones extremas. De ahí que también se hagan muchas pruebas en España en el sur de la península durante el verano, para ver cómo es la respuesta del coche cuando es sometido a temperaturas extremas.

¿Has visto estos vehículos por la carretera?

5e37f9b60de694e20b3493bf la dgt te recuerda los limites de velocidad por tipo de vehiculos y carreteras Merca2.es

Ahora que conoces la señal V12 y sabes que estos vehículos están autorizados expresamente para circular más rápido que el resto en vías limitadas a 120 km/h, no te asustarás si te los cruzas por la carretera.

En muchos casos el vehículo va camuflado, con la carrocería cubierta con un vinilo que dificulta reconocer el modelo de coche del que se trata. Si ves que lleva la señal que indica F.V., sin duda estás ante un coche de prueba.

Cuáles son los beneficios de contar con SIGNply para la firma digital

0

Debido al aumento de las transacciones digitales, las empresas necesitan una herramienta para poder implementar la función de firma digital.

De esta manera, es posible unirse el proceso de transformación tecnológica que actualmente atraviesa a compañías de todos los sectores.

Actualmente, SIGNply y DocuSign son dos de las plataformas más populares para realizar este tipo de tareas.

Ambas aplicaciones permiten a los usuarios añadir firmas electrónicas legalmente vinculantes a los documentos y, en líneas generales, ofrecen funciones similares. Sin embargo, también hay algunas diferencias que es importante tener en cuenta antes de elegir el servicio.

Características de la app de firma digital SIGNply

Esta herramienta es muy popular entre pequeñas empresas, ya que se puede descargar en distintas tiendas digitales y permite la firma de hasta 100 documentos al mes de manera gratuita. A su vez, esta empresa también cuenta con la versión SIGNply SDK que ha sido diseñada para desarrolladores y que, normalmente, se implanta en grandes corporaciones.

Con ambas variantes es posible acceder a todas las funciones necesarias para firmar contratos, tanto en situaciones en las que no hay conexión como de manera remota. Estas incluyen la automatización del flujo de trabajo, recordatorios automáticos por correo electrónico, funcionalidad de envío masivo y, nuevamente, firmas electrónicas legalmente vinculantes.

De esta manera, SIGNply permite la firma digital de documentos en formato PDF en cada dispositivo, sin la necesidad de usar los servidores de la empresa ni conexión a internet. De hecho, este es su principal factor diferencial.

Principales rasgos de la solución de firma digital

Existen otras empresas de reconocimiento que ofrecen herramientas de firma electrónica que también se ajustan a empresas de distintos tamaños. Con ellas, es posible crear, enviar y solicitar firmas electrónicas legalmente vinculantes para documentos. Asimismo, permiten acceder a plantillas básicas, pistas de auditoría, flujos de trabajo y diversas funciones de seguridad. Estas soluciones se desarrollan en la nube, por lo que todos los documentos pasan por los servidores de la aplicación en cuestión.

La funcionalidad más significativa que ofrecen algunas de las compañías de este sector es la capacidad de colaborar empleando campos y marcas en los documentos para este fin. De esta manera, las partes pueden negociar, revisar y modificar los contratos antes de firmarlos.

Al comparar las herramientas de otras aplicaciones, es posible encontrar que estas ofrecen características únicas relacionadas con la seguridad, que pueden resultar insignificantes para pymes pero más relevantes para firmas más grandes. Sin embargo, SIGNply ofrece funciones más completas para la firma presencial y, en general, es más fácil de usar. Esto se debe a que simplemente hay que bajar la app para comenzar a firmar. Por otra parte, el plan gratuito con límite de 100 firmas de esta empresa es único en el mercado, por lo que se trata de una opción mucho más asequible.

Si bien estas plataformas ofrecen soluciones para implementar la firma digital en una empresa, SIGNply, por su carácter económico y sus funciones, resulta más adecuada para pymes y autónomos. El componente SIGNply-SDK es utilizado por grandes corporaciones que no desean enviar los documentos a servidores externos para su firma. Es decir, instalaciones in house.

David Lloyd se lanza a la conquista inmobiliaria de Madrid

0

La entidad británica David Lloyd ha cerrado tres grandes operaciones en los últimos días que incluyen el Club Sport Center Manolo Santana, otro activo del famoso edificio ABC de Serrano y el tercero en la exclusiva urbanización de La Finca.

Con estas nuevas adquisiciones, David Lloyd Leisure, referente del fitnees, ya asuma una cartera de ocho inmuebles en España. Solo en Reino Unido gestiona más de 100 clubs y otros 29 más alrededor de Europa. Además de las nuevas inversiones en la capital española, la empresa británica presume de otros con clubs más: en el barrio de Villamarín (Madrid), Pedregalejo (Málaga), Arrabal (Zaragoza), Gavá Mar (Gavá) y en Pedralbes, Barcelona.

El club David Lloyd Aravaca, ubicado en el bario de Villamarín, abrió sus puertas hace ya cinco años y desde entones se ha establecido como uno de los clubs deportivos más exclusivos de la zona. Ahora con la llegada de las nuevas inversiones la firma británica pretende culminar la primera fase dentro de su estrategia de expansión en España, a la que se sumarán más activos y más clubs en un plazo medio de cinco años.

En tan solo unos días David Lloyd ha confirmado la adquisición de tres nuevos clubs, todos ubicados en zona de alta renta per cápita. El Club de Tenis conocido como Sport Center Manolo Santana, en honor al extenista madrileño, se sitúa en Las Lomas entre las localidades de Boadilla del Monte y Majadahonda. Por su parte, el club adquirido en La Finca, urbanización exclusiva habitada en su gran mayoría por futbolistas y artistas, podría convertirse en el Sport Center más prestigioso de la capital.

La tercera inversión también ha sido en un enclave estratégico, en concreto en el lujoso entro comercial ABC de Serrano, en plena milla de oro madrileña.

SPORT CENTER MANOLO SANTANA

La referencia durante muchos años para las canteras de tenis es España llevaba errado desde 2019, mucho antes de que la pandemia pudiera ponerlo en peligro.

El enorme club se levanta sobre un terreno que alcanza los casi 42.500 metros cuadrados, de los cuales a penas el 50% son urbanizables, aunque actualmente solo hay 3.800 metros cuadrados construidos: un único inmueble de cuatro plantas en las que se encuentran las zonas de restauración y cafetería, salas de reuniones y sociales, áreas de lectura, gimnasios, spa y habitaciones de uso exclusivo para las actividades dirigidas.

Aparte, el Sport Center Manolo Santana cuenta con más instalaciones y dotaciones: 10 pistas de tenis, 10 pistas de pádel (5 cubiertas y 5 descubiertas), dos frontones, un piscina cubierta y dos pabellones para eventos y demás usos.

Desde la parte economía, David Lloyd ha encontrado una auténtica ganga de inversión al adquirirlo por bastante menos de lo ofertado. El fondo Alkali Europe III saco a subasta las instalaciones después de adquirir la deuda que el club tenía con el banco Caixabank por un precio de 12 millones de euros. Tras duras negociaciones David Lloyd terminó adquiriendo el Club Santana por tan solo 4,5 millones siendo la oferta más alta. No obstante, los británicos esperan invertir otros 15 millones en mejora y rehabilitación de las instalaciones.

DAVID LLOYD EN ABC Y LA FINCA

Tras asegurarse el Sport Center Manolo Santa David Lloyd ha anunciado la adquisición de otros dos nuevos activos. Los dos nuevos espacios en Madrid ubicados en el centro comercial de ABC Serrano y en la urbanización La Fina, en Pozuelo de Alarcón, llegan a confirman la buena salud inmobiliaria de la entidad británica.

La transacción se ha completado después de una inversión de 10 millones de euros por sendos clubs, y con una previsión de otros 10 millones más en concepto de mejora y puesta a punto.  Se espera que las obras de rehabilitación y modificación comiencen a lo largo del próximo 2023. Hasta ahora ambos espacios era propiedad de Reebok Sports Club.

El Club ubicado en La Finca cuenta con 30.000 metros cuadros, de los cuales 1.000 corresponden a una sala de fitness. En total, diez pistas de tenis, dos piscinas, ampo de vóley playa, 13 pistas de pádel y hasta un rocódromo. En su lugar, el club de ABC son 4.500 metros cuadrados, piscina, sala de fitness y otro rocódromo.

ATA: el coste por trabajador subirá en 1.600 euros por ajuste de la base de cotización

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, estima que la subida de las bases máximas de cotización en 2023 elevará en 1.600 euros al año el costo de cada trabajador, lo que agrava la situación de las empresas españolas.

De acuerdo a los Presupuesto Generales del Estado 2023 que fueron presentados esta semana por el Gobierno español, las bases máximas de cotización aumentará a 8,6% para el próximo año, una decisión que Amor ha criticado por unilateral y porque tendrá efectos devastadores para el tejido empresarial.

«¿Dónde está el diálogo social del que presume el Gobierno? El pasado lunes hubo una reunión con el Ministerio de Seguridad Social donde se trató este tema y el Gobierno ocultó lo que 48 horas más tarde ha tomado como determinación», ha señalado el presidente de la ATA.

«!– /wp:quote –>

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los costes laborales hablan de un incremento general de un 3,8% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, con lo que se situó en 2.871,64 euros para ese lapso.

MAYORES PRESIONES

El INE informó también que el coste salarial por trabajador y mes aumentó un 4,3% y alcanzó los 2.153,88 euros de media, mientras que los otros costes crecieron un 2,2%, al situarse en 717,76 euros por trabajador y mes.

El coste laboral incluye todo lo que un empleador paga por un trabajo. Allí se cuenta el coste salarial (sueldos, horas extras, y otros relacionados), al igual que las percepciones no salariales, como pagos por incapacidad temporal, dietas y viajes, y también los aportes que los empleadores hacen a las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

«El presidente de LA ATA ha cuestionado que en momentos de costes laborales elevados, el Gobierno ponga más presión en lo que calificó como «la peor noticia y una decisión que toma el Gobierno de forma unilateral»

El presidente de la ATA ha cuestionado que en momentos de costes laborales elevados, el Gobierno ponga más presión a través de una medida que calificó como «la peor noticia y una decisión que se toma de forma unilateral que es un daño terrible al diálogo social, que lo devalúa y que indudablemente va a tener consecuencias muy graves en las empresas que crean empleo».

En las últimas semanas, Amor ha reiterado que las empresas están ante una situación complicada de incertidumbre económica, a la que se unen los altos precios de la energía que hacen peligrar la situación del tejido empresarial español, sobre todo a los autónomos y las empresas más pequeñas.

INADMISIBLE E IMPRESENTABLE

De su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha calificado la medida como «inadmisible e impresentable». A través de un comunicado de prensa, la patronal española ha denunciado que la decisión se ha adoptado «de manera unilateral y a espaldas del diálogo social».

En la actualidad, el Gobierno español junto a todos los sectores involucrados -incluyendo el empresarial- negocian la reforma de pensiones, en la que precisamente uno de los asuntos a tratar es la pensión máxima y la base máxima de cotización.

«Existe una mesa específica con los interlocutores sociales para tratar este tema y se reunió por última vez el pasado lunes sin que se nos trasladase nada sobre este asunto, con lo que la decisión adoptada es impresentable y devalúa el diálogo social», afirmó la organización presidida por Antonio Garamendi.

«La patronal critica que elevar las cotizaciones sociales y depositar una carga ‘aún mayor’ sobre las empresas supone un grave error que tendrá efectos nocivos sobre los niveles de empleo»

La patronal critica que elevar las bases máximas de las cotizaciones sociales y depositar una carga «aún mayor» sobre las empresas supone un grave error que tendrá efectos nocivos sobre los niveles de empleo.

EL CONTEXTO DE DETERIORO

La CEOE estima que, sumando a esta medida la sobrecotización incluida en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), los costes asociados al factor trabajo aumentarán más de un 9%, algo que ocurre «en un contexto de deterioro económico e incertidumbre generalizada».

Por ello, la organización empresarial recordó el sobreesfuerzo que han hecho las compañías españolas durante estos últimos años para mantener el empleo y amortiguar, más en el corto plazo, la escalada de la inflación.

Por último, la patronal acotó que la medida, que consideran un nuevo golpe al tejido productivo, en un momento en el que las arcas del Estado presentan una recaudación récord, genera de nuevo desconfianza en las empresas e inseguridad jurídica y supone un innecesario obstáculo a la competitividad y al crecimiento económico.

El veto europeo a la pesca de arrastre afectará a los precios

La Unión Europea ha aprobado una enmienda en la que se pide la revisión del veto a la pesca de fondo. Una nueva medida que puede suponer un gran problema para el sector de la pesca, ya que la pesca de arrastre es fundamental para los países con costa. Aunque, una de las principales consecuencias de esta nueva medida y la más preocupante puede ser un incremento en los precios del pescado.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido este viernes que el veto europeo a la pesca de arrastre, que España recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, puede tener «alguna incidencia» en los precios, si bien ha afirmado que habrá que «ver cómo ocurren las cosas» en relación con los volúmenes y las capturas.

INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR PESQUERO

«Vamos a intentar buscar soluciones, no es sencillo, estamos en un momento muy complicado», ha señalado Planas en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, en las que ha criticado la «inoportunidad» de la medida adoptada por Bruselas, porque añade incertidumbre al sector en «un mal momento».

Planas ha confirmado que España recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el veto impuesto a la pesca de fondo, pese a la rebaja de 87 a 41 las zonas de pesca prohibidas, confirmado por escrito, según el ministro, por la Comisión Europea.

«Vamos a hacer esa demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero creo que lo que está pasando estos días lo está demostrando, es una demanda que tiene una fundamentación técnica inmensamente compleja y por otra parte quiero recordar que la jurisprudencia europea en materia de suspensión de la aplicación de un reglamento ejecutivo de la Comisión es absolutamente mínima», ha explicado Planas, quien ha reconocido que «este tema va para largo».

«Hemos conseguido un primer avance por esa contradicción que había en el reglamento entre el texto y la cartografía para conseguir que efectivamente, la Comisión nos lo ha confirmado por escrito, no aplicar la restricción hasta los 400 metros», ha señalado.

INTENTAR LA ANULACIÓN

«Vamos a ir al Tribunal de Justicia con una buena demanda para intentar conseguir un resultado efectivo de anulación y paralelamente estamos en conversaciones permanentes con la Comisión Europea para tratar de limitar y de matizar todo lo posible la aplicación de este nuevo reglamento ejecutivo», ha resaltado.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado que que de los 87 polígonos identificados en los anejos del reglamento de la Comisión Europea, en 76 hay presencia de la flota pesquera española de diferentes artes y en 41 de ellas, con una profundidad inferior a 400 metros, la que establece la norma, no afectará a la flota española, que se verá perjudicada por la decisión de Bruselas en 35.

En este sentido, Planas ha explicado que los barcos afectados por el veto tendrán que reposicionarse en las 41 zonas en las que la flota puede continuar trabajando con normalidad.

SACAR EL MAYOR RENDIMIENTO

«Tienen que reposicionarse, eso evidentemente afecta a otros segmentos de flota y es el elemento de preocupación, ahí no hay ninguna regla, es normalmente un arreglo entre los propios profesionales del sector para sacar el mayor rendimiento y no molestar a los demás», ha señalado Planas, quien ha reconocido que la situación «no es fácil».

«Este reglamento provoca un cambio en el sector, de ahí la preocupación que yo comparto enteramente y que tenemos que estar buscando de forma práctica soluciones», ha añadido.

«Son cuatro Estados miembros los afectados, Irlanda, Francia, España y Portugal, y la aplicación del control pesquero es nacional, sobre la base comunitaria. Por tanto, es muy importante lo que logramos de la Comisión Europea, que confirme por escrito lo que nosotros ya entendíamos que era así, hasta los 400 metros excluido, pero que aparecía de forma contradictoria», ha explicado.

«!– /wp:paragraph –>

En resumen, el veto a la pesca de arrastre que ha propuesto la Unión Europea supone un gran problema para este sector, ya que es una técnica muy utilizada por varios países de la Unión Europea. De esta forma, la ausencia de esta técnica puede producir un desabastecimiento de este producto en los principales países que viven de este tipo de pesca.

En concreto, una de las principales consecuencias puede ser que ante esta situación se presente una escasez de este producto, lo que también llevaría a un aumento de los precios del pescado.

La Mesa del Turismo carga contra el Gobierno por el recorte presupuestario

La Mesa del Turismo, asociación empresarial profesional en la que están representados todos los sectores turísticos españoles, ha cargado contra el Gobierno español por el recorte presupuestario del 39% para 2023. El organismo ha mostrado a través de un comunicado su decepción por lo que ha calificado de «menosprecio» al turismo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Las cuentas del Estado hechas públicas el pasado jueves incluyen un recorte de 677 millones de euros con respecto al ejercicio anterior. De este modo, de 1.727 millones presupuestados en 2021, el Ejecutivo ha pasado a destinar 1.050 millones de euros para 2023. La partida para el turismo se engloba en los 3.092 millones de euros destinados a las políticas de Comercio, Turismo y Pymes para el próximo año, un 5% superior a los 2.932 millones del año anterior.

Esto, en opinión de la organización, hace patente «el menosprecio del Gobierno hacia el sector locomotora de la economía española». Es por ello que la Mesa del Turismo ha manifestado su «decepción e indignación» por la partida que los PGE del próximo año asignan al sector, apenas 1.050 millones de euros, de los cuales 780 millones provienen del fondo destinado al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

LLAMAMIENTO AL GOBIERNO PARA DAR MARCHA ATRÁS

«!– /wp:paragraph –>

En su opinión, estos 1.050 millones de euros son «absolutamente insignificantes» para un sector que representa el 12,4% del PIB directo y el 13% del empleo en España. En la misma línea, la Mesa del Turismo asegura que, si se compara la cifra con la de otros destinos competidores como Turquía, Francia o Italia, entre otros, la partida para el turismo en España queda «muy lejos» de lo que dichos países destinan con el fin de recuperar sus respectivos sectores turísticos.

«El menosprecio del Gobierno al turismo es tanto más inaceptable cuando este sector ha sido modelo de resiliencia y capacidad de sacrificio durante la larga crisis producida por la pandemia», ha añadido el presidente de la Mesa del Turismo, quien también ha hecho un llamamiento al Ejecutivo para que dé marcha atrás y reconsidere «el mínimo sostenimiento público que merece el sector».

PÉRDIDA DE TURISTAS EXTRANJEROS EN 2022

El recorte presupuestario viene justo en un momento delicado para un sector que, a pesar de la recuperación registrada durante la temporada estival, sigue registrando pérdidas de turistas, especialmente extranjeros. Una situación con perspectivas de empeorar en los próximos meses del año y en buena parte de 2023, por el contexto macroeconómico marcado por la recesión que avisan está por venir.

Y es que, entre enero y abril de 2022 se han perdido 5,5 millones de turistas extranjeros y un total de 3.700 millones de euros en gasto turístico internacional. Esto ha tenido un efecto negativo sobre la actividad turística en territorio nacional, la cadena de proveedores del sector y también en el empleo, aunque la tendencia a la recuperación se ha iniciado este año, sobre todo a partir del mes de marzo.

Tras la presentación de los presupuestos, el Ejecutivo afirmó que la «crisis inédita» requiere durante los próximos años «una actuación extraordinaria y continua por parte de los poderes públicos». Declaraciones que contrastan con las vertidas por la Mesa del Turismo en relación al recorte presupuestario del 39%.

Asimismo, la Secretaría de Estado de Turismo ha reorientado parte de su actividad para culminar la recuperación y dar respuesta a las necesidades expresadas en su Plan Estratégico de Marketing, para mantener el liderazgo de España en el sector.

La sanidad privada reclama a las aseguradoras por las cuotas bajas

0

Con la nueva ley de equidad, universalidad y cohesión, haciendo que la sanidad privada pase a depender aún más de las aseguradoras, al eliminar los conciertos con la sanidad pública. La dependencia de las cuotas por atender a los asegurados es todo un problema cuando tanto las clínicas como los autónomos reclaman por las bajas cuotas que reciben de las aseguradoras.

Según explican desde las diferentes asociaciones de médicos privados, el problema es que los acuerdos no se modifican en más de 30 años. Es un punto que reclaman, sobre todo ahora, que la inflación hará que suban las primas y los seguros de salud celebran un aumento del 10% en los afiliados durante los años de la pandemia. Es un choque que ya está teniendo repercusión en los pacientes con el largo de la fila de la sanidad privada en algunas ciudades, acercándose a la de salud pública.

Es por tanto normal que los médicos del sector privado empiecen a molestarse, con algunos presentando la posibilidad de informarle a los pacientes de las bajas cuotas y solicitar los copagos dependiendo del caso.

7 EUROS POR LA CONSULTA

Aunque esto pueda sorprender a un paciente que ve como su prima en seguros no hace sino aumentar, desde el Sindicato de Médicos de Sevilla, el Colegio de Médicos de Sevilla y la Asociación de Trabajadores Autónomos aseguran que las cuotas que reciben no han cambiado en 30 años. En ese tiempo la sanidad privada se ha vuelto una pieza cada vez más importante dentro del sistema de salud español. 

Son varias las medidas que se han planteado para enfrentar esta situación. Desde explicarle la situación al paciente y solicitar un copago hasta cortar con algunas aseguradoras, aunque en la mayoría de los casos esperan poder llegar a acuerdos antes de tomar decisiones tan radicales. En cualquier caso, si denuncian que la situación es crítica, por lo que esperan que se tomen acciones pronto. 

Esto ocurre irónicamente en un momento en que las aseguradoras pueden presumir de uno de sus mejores momentos. La pandemia, y el apoyo de algunas comunidades autónomas, las han convertido en una necesidad para muchos españoles. Lo cierto es que la exigencia de velocidad causada por la crisis y el embudo, aún sin resolver, de intervenciones quirúrgicas retrasadas por la pandemia han empujado a buena parte de los usuarios a buscar alternativas al sistema de salud público.

POCAS OPCIONES

Según explican los sindicatos, la expansión de los seguros de salud los ha obligado a depender más que nunca de ellos para conseguir pacientes. Esto ha llevado a que algunas áreas de la salud queden algo cojas, la principal es la atención primaria, que según el ministerio de salud tiene un déficit de 4500 médicos y algo más de mil enfermeras entre la salud pública y la privada. 

Pero lo cierto es que con los ingresos que reciben por una consulta lo normal es que busquen otras posibilidades para afrontar la situación. Lamentablemente, esto se evidencia en las listas de espera para las consultas primarias, las que más problemas resuelven y también las que más espera tienen. Es un punto del que hace poco en la sanidad privada presumían de diferenciarse del sistema de salud pública, pero donde los tiempos de espera se alargan un poco más todos los días. 

Una situación que podría empeorar de separarse del todo los sistemas públicos y privados. Es el riesgo que se ha señalado desde la salud privada varias veces, pero visto así puede servir para que se invierta la situación que pasaba antes. Mientras que en 2017 los médicos de la salud pública saltaban a la privada, ahora puede pasar lo contrario. Esto cambiaría la forma que se entiende ambas, y bien podría empujar a las aseguradoras a reaccionar ante esta nueva situación, que dejaría a sus clientes sin uno de sus servicios más importantes.

2023 EN LA SANIDAD PRIVADA

Lo cierto es que estas dudas podría explicar las tímidas previsiones de la sanidad privada para 2023, aún tras dos años positivos, y el aumento de los precios por la inflación. A pesar de todo, en comunidades como Madrid y Valencia siguen contando con el sistema privado para suavizar la situación en la salud pública, y tratar de reducir las infinitas listas de espera en esas áreas. 

Al mismo tiempo, Cataluña ha pedido que la nueva ley funcione distinto con ellos, siendo los conciertos con la sanidad privada uno de los grandes pilares de en esa comunidad, por lo que la nueva ley de ser aprobada sin matices podría ser catastrófica. A pesar de todo, es una buena oportunidad para que se rectifique una diferencia de posiciones entre los médicos y la sanidad privada que vienen arrastrando desde hace años.

Pilar Ollero y la terapia familiar y de pareja

0

Según el estudio World Mental Health 2021 de la consultoría Ipsos, cada vez más españoles, especialmente los de menos edad, se deciden a pedir ayuda psicológica especializada. De esta manera, España se establece como el tercer país de Europa más preocupado por la salud mental.

Además de las sesiones individuales, la terapia familiar y de pareja se encuentran entre las más demandadas, hay situaciones en las que es necesaria la ayuda profesional para solucionar los conflictos o malas rutinas familiares. En esta área, destaca Pilar Ollero, que ofrece sus servicios online y también de manera presencial en Córdoba.

¿En qué consiste la terapia familiar y de pareja?

En la terapia familiar se trabajan las situaciones que generan malestar, para ello es importante escuchar a todos los miembros por separado e intentar solucionar aspectos individuales además de las dinámicas familiares. Las causas son de los problemas de familia son muy diversos y, mientras antes se solicite ayuda profesional, más fácil será solucionar la situación. Entre otras intervenciones, es importante ayudar a mejorar la comunicación entre los miembros de la familia y a desarrollar empatía y aceptación hacia los otros, aceptar lo que agrada y lo que no también.

En ambos casos, las recomendaciones pueden ser similares. El primer paso es identificar las dificultades específicas y la forma en que se manejan. El segundo paso es aprender maneras sanas de interactuar para erradicar comportamientos enfermizos. Finalmente, se recomienda fijar objetivos individuales y grupales para superar los problemas.

¿Por qué es importante la terapia familiar y de pareja?

La dinámica familiar o la de pareja están muy relacionadas con la salud mental. Expertos de la psicología argumentan que los problemas familiares y domésticos repercuten de manera significativa en la salud mental de sus miembros, así las desavenencias con el cónyuge suelen ser origen de muchas situaciones de estrés y ansiedad.

La terapia es importante en estos casos porque permite crear un espacio seguro, donde las emociones son validadas y las personas son vistas individualmente y en familia, trabajando todos en un mismo sentido para recuperar la armonía familiar.

Asimismo, la terapia familiar y de pareja ayuda a hacer diagnósticos que puedan estar erosionando las relaciones. Entre los padecimientos más comunes, destacan ansiedad y depresión.

La psicóloga sanitaria Pilar Ollero se especializa en este tipo de intervenciones, además de acompañamiento y orientación en casos de Necesidades Educativas Especiales. Gracias a su formación colegiada, la experta ha tratado exitosamente a parejas y familias aquejadas por fobias y afecciones como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Tanto la terapia familiar como la de pareja requieren un compromiso real por parte de los involucrados. Con la asistencia de profesionales de la salud mental, el vínculo de los miembros de estos grupos puede llegar a fortalecerse

Gambas al ajillo: cómo hacerlas de ’10’ en una freidora de aire

España ha dado un salto importante a nivel gastronómico gracias a la influencia de reconocidos chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Lejos de su elevada cocina de vanguardia, en los hogares españoles se apuesta por norma general por platos más clásicos y menos elaborados. Un buen ejemplo son las gambas al ajillo, un entrante especial con el que puedes quedar bien hasta en una fecha señalada. En esta ocasión te vamos a enseñar a preparar esta receta en una freidora de aire. No pierdas detalle.

La freidora de aire, de moda

La freidora de aire se ha convertido en uno de esos pequeños electrodomésticos de cocina indispensables en muchos hogares. Es una forma de cocinar mucho más sana, sin apenas necesidad de aceite, manteniendo casi el mismo sabor del plato original. Es una especie de horno más rápido y práctico que consume menos luz, algo también a tener en cuenta cuando se ha disparado el precio de la factura. Ahora sí, te dejamos los ingredientes y los pasos para hacer estas gambas al ajillo.

mejores freidoras cleanfry cecotec

Ingredientes

  • 8 gambas
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cuchara pequeña de aceite de oliva
  • 5 gramos de perejil picado fresco

Lo mejor de esta receta es que apenas requiere ingredientes para elaborarse. Además, casi todos son básicos por lo que probablemente los tengas en tu cocina. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. También puedes agregar una cayena o incluso un poco de pimentón picante si quieres que el plato tenga un poco más de chispa. Te enseñamos la receta.

langostinos gambas

Pelar y reposar las gambas

Lo primero que tendrás que hacer en esta receta es pelar las gambas. Hazlo con sumo cuidado para que no se rompan y mantenga su forma. Después agrégalas a un bol. Añade el aceite de oliva y el ajo en láminas. En este punto deberás decidir si quieres ese toque picante que hemos mencionado antes. Cómo después las gambas irán sin aceite es importante que las dejes reposar en esta salsa durante una hora para que se impregnen de todos los sabores y luego puedas disfrutar al máximo.

lechuga

Calentar las gambas en la freidora de aire

Este paso es un poco a tu elección. Lo ideal es retirar las gambas y agregarlas a la freidora de aire con algún ajito y un poco, muy poco, del aceite por encima. Otra opción es presentarlas en un palo como si fuesen un pincho. Deberás poner el electrodoméstico a una temperatura de 180 grados durante 10 minutos. Una vez las tengas listas sírvelas en una cazuela de barro y espolvorea un poco de perejil fresco bien picado por encima para darles el toque final. Incluso un poco del aceite que te ha quedado reservado. A continuación, te decimos con qué preparar esta receta y si de verdad es saludable.

gambas Merca2.es

Las gambas, con casi cualquier salsa

Es importante dejar claro que estas gambas al ajillo no son una opción de comida o cena completa, sino más bien un entrante. Es decir, la puedes acompañar de una pieza de carne o pescado o complementar con lo que desees. También puedes obviar el ajo y usar otras salsas como la mayonesa, la tártara, la salsa de yogur. Ahora te contamos si esta receta es saludable y otras formas en las que puedes prepararlas.

mayonesa casera Merca2.es

Disfruta de estas gambas al ajillo

Esta receta de gambas al ajillo es mucho más saludable que si las hubieses frito en la sartén con abundante aceite. No obstante, tienes otras fórmulas para hacerlas aún más saludables. En lugar de bañarlas en aceite para absorban ese sabor siempre puedes ayudarte de un spray para que simplemente cojan un toque al aroma sin que abunde. O hacer una fritura de ajos y ese aceite añadirlo al final (solo un poco) cuando las hayas calentado. Ahora te decimos opciones para cocinar las gambas que no son al ajillo.

Piruletas de gambas con bechamel

Gambas en salsa verde

Las gambas al ajillo son un escándalo y se hacen en poco tiempo, pero como cualquier otro pescado las puedes cocinar de muchas formas diferentes. Las puedes hacer en salsa verde, al pil pil o de muchas otras maneras. Lo importante es no excederse en la cocción ni preparar una salsa que les arrebate todo el sabor. Se trata de un producto bueno y de un plato que te sirve para ocasiones especiales. ¡A gozar!

merluza en salsa verde 1 1 Merca2.es

80 ventajas que aporta la Sal AYDOAGUA baja en sodio con minerales y oligoelementos biodisponibles

0

El consumo de sal es esencial para la vida por la relación sodio potasio de las células. Sin embargo, no todos los tipos de sal del mercado son saludables, a causa de las sustancias dañinas en aditivos añadidos en el proceso, además de la peculiaridad de la sal en absorber la polución del medio en que se encuentran, que la convierte en perjudicial.

Sumando el desbalance en minerales escasos que aportan en la ingesta, hasta los microplásticos encontrados en la sal.

La polémica de la sal y su toxicidad hace eco entre la población y nutricionistas, por el aumento desproporcionado en los alimentos procesados y conservación, como las evidencias y consecuencias sobre la sal en el desequilibrio que ocasiona a la hipertensión arterial, la aparición de cardiopatías, factores de riesgo en la diabetes, accidentes cerebrovasculares, así como otras afecciones.

AYDOAGUA, con este propósito, sugiere la necesidad de consumir una sal baja en sodio sin refinar saludable, sal de alta pureza con 80 minerales y oligoelementos biodisponibles, sal yodada natural al contenerla, sal para hipertensos con el 20 de sodio por litro, 0 de toxicidad ambiental, 0 en bacterias o virus calcinados, 0 de patógenos, 0 aditivos, 0 microfibras y 0 micropartículas de plástico. Asimismo, sal viva libre de proceso químico o de refinado.

Sosteniendo que la sal líquida pura al vacío y baja en sal sin refinar es muy importante, tan adecuada para muchos procesos metabólicos, como la vibración y conexiones del cuerpo, ya que el déficit de uno de ellos no balancea la vida.

Al estar en el líquido que baña las células corporales y su balance es necesario, en la relación entre el equilibrio sodio y potasio celular en la sangre. Este hecho es fundamental, porque el potasio requiere de un medio alcalino para interactuar con las células y mantener el sodio fuera del compuesto, un total del 90 % del agua en el líquido intersticial (o líquido tisular) que debe estar cristalino y limpio.

La clave en la propuesta consciente con la sal de AYDOAGUA sin refinar es reemplazar un producto como sustituto de la sal convencional que suele perjudicar al organismo y se renueve por otra sal líquida viva que aporta beneficios completos a la salud de manera sencilla.

Ventajas y desventajas de la sal que no se suelen explicar

Observando cómo actúa la sal, se aprecia la particularidad natural «Hidro» que significa que capta la humedad y absorbe del ambiente cualquier tipo de radiación, toxicidad o compuestos tóxicos (tanto en el exterior de las salinas, como dentro de la cueva o la presencia de calcinación en su mineral por la exposición prolongada al sol). Sumado a los restos de los microplásticos o microfibras del mar o de los envoltorios del empaque.

Lo mismo ocurre cuando la someten al blanqueo de la sal, manipulación, lavado o cargas complementarias para que no se apelmace. Información que la firma amplía incluyendo un folleto gratuito que regalan en cada pedido.

Tiene esta peculiaridad, la sal en la superficie absorbe todo del aire y también le afecta con respecto al olor, porque es una particularidad natural de la sal, siendo así de naturaleza.

Conociendo esta propiedad de la sal, la empresa sostenible encontró la manera metódica crucial al extraer al vacío del manantial la sal líquida sin que entre en contacto con el aire y preservando todos los superalimentos de la sal.

Aportes fundamentales de la sal líquida AYDOAGUA en la salud

De ahí su lema con su sal pura, ya que es una manera muy sencilla de aportar salud al cuerpo.

Con la sal líquida se pueden recuperar hasta 80 minerales originales y oligoelementos esenciales corporales, que se van perdiendo con los años.

El origen de la sal líquida de AYDOAGUA se extrae del subsuelo por un proceso de alta presión, lo que genera un efecto de estanqueidad excepcional, aportando una sal de extremada pureza.

Este es un producto en sal líquida pura que se obtiene a 8.000 metros de profundidad, gracias a un proceso de extracción al vacío en el manantial. Esto se lleva a cabo sin que entre en contacto con el aire del ambiente. Se embotella y se incluye Agua Superionizada AYDOAGUA para proteger el mineral, reforzar y mantener sus propiedades inalterables.

Mencionan que, al tener esta peculiaridad nutritiva y sabrosa, la sal natural AYDOAGUA, con sus diferentes presentaciones, es más versátil y práctica en su aplicación.

Con su envase alimenticio con vaporizador en spray, en gotas o en formato ahorro de 5 litros de extraordinaria calidad, la sal líquida de manantial al vacío con 20 % por litro de sal, está pensada para aderezar ensaladas, verduras, sazonar y potenciar los sabores de los alimentos en crudo o en cocción, nutriendo todas las recetas de cocina.

Otra aplicación saludable que proponen es el Kit Suero de agua portátil como potabilizador de agua o líquidos, además de remineralizar el agua tratada con solo 5 gotas que equivale a 0,01 gramos de sal líquida por litro, para incluirlo en el agua que se bebe o se cocina, para contrarrestar el déficit del complejo equilibrio del agua con minerales nutricionales.

Acorde a este tipo de sal líquida para mejorar la cobertura de la población de alto riesgo o deportistas.

Esto facilita el proceso de restauración de las sales que el organismo desgasta con el paso del tiempo y que no se puede conseguir a través de la alimentación.

Aseveran contrastando, con datos basados en muestreos agrícolas en España y varios países del planeta, que debido a la superproducción de alimentos, el ser humano consume un promedio escaso de 15 minerales de los 80 que necesita. Por eso, la restauración en sus niveles es tan importante para los procesos metabólicos, vibracionales y otras funciones elementales del organismo.

Agregan que el consumo de la sal líquida AYDOAGUA estimula las defensas y la energía en el cuerpo.

En generaciones anteriores los productos de frutas, verduras, legumbres y cereales tenían su ciclo natural en mineralización y maduración al sol. En cada producto que se consumía, se alimentaban con toda la energía fotónica y sus disponibles nutrientes en sales minerales ricas del suelo. De ahí el desgaste de la tierra que se evidencia en los análisis agrícolas.

La propuesta saludable de la sal líquida pura baja en sodio AYDOAGUA

Esta propuesta consciente de AYDOAGUA es dar soluciones mirando más allá de los problemas, con respuesta a preguntas recurrentes con una solución sostenible en sal beneficiosa.

¿Cuál es la mejor sal para los hipertensos?

La sal líquida baja en cloruro de sodio al 20 por ciento, por la necesidad de sustituir a la sal que contiene más de un 99 % de sodio como la común comprada en el mercado, incluso aquella etiquetada como ‘marina’ o ‘sin sodio’ sigue teniendo altas dosis de toxicidad nociva para la salud. Porque la sal, si no se ingiere de manera adecuada, puede llegar a ser muy perjudicial.

AYDOAGUA propone su sal líquida, ya que se trata de uno de los compuestos en 80 minerales más versátiles y de mayor uso por parte de los seres humanos.

¿Qué pasa si no se consume nada de sal?

Una dieta sin sal es tan perjudicial para la salud como consumir demasiada, dado que estudios concluyentes mostraron como resultados que una disminución en la ingesta de sal de 1,4 gramos por día contribuyó a una caída en la presión arterial. A su vez, esta reducción propició una disminución del 42 por ciento en accidentes cerebrovasculares y del 40 por ciento en enfermedades del corazón.

Resumiendo, el balance equilibrado de sodio potasio celular, como la calidad de la sal sin toxicidad, siendo líquida para que ayude a la metabolización física y energética, representa un beneficio para la salud.

La marca AYDOAGUA

Tienen la excelencia de conseguir el premio AYDOAGUA de la mejor web del 2022.

AYDOAGUA es una marca de culto lovemark española, con 14 años en la tienda online ecofriendly, que ha logrado posicionarse como una excelente firma biomimética saludable en productos naturales ecológicos y bio en compromiso a lo sostenible de la sociedad, consciente y amigable con el medioambiente. Su producto emblemático de AYDOAGUA es el agua de vida para potenciar sus propiedades benéficas para la salud, que está presente en sus siete gamas en envases alimenticios que se pueden volver a llenar y son reciclables y reutilizables.

En su amplio catálogo de 73 productos AYDOAGUA ofrecen cosmética vegana femenina y masculina libre de maltrato animal, botiquines regeneradores, tratamientos con agua superionizada como productos de salud y alimentación, productos de limpieza ecológica, cuidado de las mascotas y colmenas, productos de agricultura ecológica para tierra e hidroponía, cuidado del agua de piscinas ecológicas, jacuzzis, acuarios y estanques, encontrando la sección de kits de ahorro donde aúnan con descuentos o productos regalo los más valorados por la comunidad que emocionan y levantan pasiones.

Securitas Direct dona 90.000 euros para ambulancias y material sanitario en favor de Ucrania

0

Securitas Direct, compañía líder en el sector de las alarmas conectadas para hogares y pequeños negocios, ha participado en la campaña ‘Reto 30×15’ puesta en marcha por la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, Fundación Convento de Santa Clara y Mensajeros de La Paz y ha aportado fondos para adquirir una de las ambulancias medicalizadas que se han llevado a Ucrania para atender a heridos sobre el terreno y trasladar material médico-quirúrgico.

Esta aportación, sumada a la solidaridad de otras empresas, particulares, ONG y fundaciones de toda España, ha permitido multiplicar el objetivo inicial previsto de 30 vehículos, consiguiendo hasta la fecha 75 unidades totalmente equipadas para la atención de heridos y personas vulnerables.

Cada una de las ambulancias, valorada en 15.000 euros, se destina a los hospitales de distintas ciudades de Ucraniay está dota demedicamentos, equipos de reanimación, desfibriladores y camilla para atender, de media, a un centenar de personas durante su vida útil que se estima en menos de un mes al ser consideradas un objetivo militar.

Por su parte, Securitas Direct puso en marcha una campaña interna de recaudación de fondos que alcanzó una cantidad de 5.804€, una cifra que la compañía dobló y que entregó a Aldeas Infantiles. Además, y como parte de su campaña solidaria para luchar contra la crisis en Ucrania, Securitas Direct donó material sanitario por valor de más de 70.000€. En total dichas actuaciones suman una donación total de 90.000 euros.

AYUDA COORDINADA EN FAVOR DE LOS REFUGIADOS DE UCRANIA

Las tres entidades, especialmente comprometidas con el traslado de personas refugiadas y afectadas por la guerra, han organizado y coordinado desde el pasado mes de marzo ocho convoyes humanitarios en los que han estado involucrados directamente más de 300 personas de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, médicos, sanitarios y traductores. Esta acción ha permitido trasladar a España alrededor de 550 ucranianos.

Se trata en su mayoría de mujeres y niños, pero también de enfermos oncológicos que habían tenido que interrumpir sus tratamientos, heridos de guerra, militares y refugiados civiles en situación de vulnerabilidad.

¿Está de moda hablar de salud mental y dedicarse a ello?, por la Escuela Mediterránea de Psicología

0

Hablar de salud mental y dedicarse profesionalmente a ello está cada vez más de moda. No obstante, se trata de un tema que sigue estando rodeado de cierta estigmatización, puesto que aún no se habla abiertamente de ello.

Cuando se habla de algún problema psicológico, siempre se tiende a ocultarlo e intentar «parchearlo» hasta que se hace el problema irremediable. Se aprende a distinguir resfriados de gripes o alergias, pero no se prepara a las personas para comprender y gestionar su salud mental.

La Organización Mundial de la Salud conmemora cada 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental para concienciar sobre estos problemas y estigmas con respecto a ello.

A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se disparó la preocupación por la salud mental y las consultas de los psicólogos se llenaron de personas que querían mejorar su bienestar psicológico y no solamente físico que parecía ser más habitual.

¿Qué se conoce como salud mental?

La salud mental se puede definir como el bienestar general de la manera en que una persona piensa, regula sus sentimientos y se comporta. A veces, se experimenta una importante perturbación en este funcionamiento mental. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.

Pero, ¿qué se considera trastorno mental?

Una definición podría ser aquellas alteraciones de tipo emocional, cognitivo o de comportamiento en las cuales se ven afectadas las emociones, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje o el lenguaje. Esto hace que a las personas que padecen enfermedades mentales les sea difícil adaptarse al entorno cultural y social en el que viven, con el sufrimiento que eso conlleva. Se han catalogado diversas enfermedades mentales, como por ejemplo la esquizofrenia, los trastornos psicóticos o el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (por nombrar algunas), con origen y neurobiología totalmente diferentes. De todas ellas, la que más incidencia tiene en todo el mundo es sin duda la depresión.

Cada vez hay más personas que leen y se interesan sobre ello y quieren dedicarse profesionalmente a la salud mental. La Escuela Mediterránea de Psicología es una de las pocas escuelas especializadas en formación en Psicología 100% online.

Formarse en Salud mental con Escuela Mediterránea de Psicología

La Escuela Mediterránea de Psicología tiene una gran variedad de programas formativos, con una metodología completamente online, tutorizadas por profesionales de la psicología y, además, imparten iniciativas de mejora de la empleabilidad para los alumnos. Tienen una gran selección de programas, divididos en másters, posgrados, cursos superiores e incluso cursos de autoayuda. Entre ellos, se pueden destacar el Máster en Salud Mental, el Postgrado en Salud Mental en el anciano, el Posgrado en Neuropsicología Clínica y el Curso Superior de Intervención Psicosocial en Salud mental. El objetivo de la escuela es permitir que cualquier persona pueda compaginar sus estudios de especialización con sus necesidades personales.

¿Está de moda hablar de salud mental y dedicarse a ello?, por Escuela Mediterránea de Psicología

0

Hablar de salud mental y dedicarse profesionalmente a ello está cada vez más de moda. No obstante, se trata de un tema que sigue estando rodeado de cierta estigmatización, puesto que aún no se habla abiertamente de ello.

Cuando se habla de algún problema psicológico, siempre se tiende a ocultarlo e intentar «parchearlo» hasta que se hace el problema irremediable. Se aprende a distinguir resfriados de gripes o alergias, pero no se prepara a las personas para comprender y gestionar su salud mental.

La Organización Mundial de la Salud conmemora cada 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental para concienciar sobre estos problemas y estigmas con respecto a ello.

A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, se disparó la preocupación por la salud mental y las consultas de los psicólogos se llenaron de personas que querían mejorar su bienestar psicológico y no solamente físico que parecía ser más habitual.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental se puede definir como el bienestar general de la manera en que una persona piensa, regula sus sentimientos y se comporta. A veces, se experimenta una importante perturbación en este funcionamiento mental. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona.

Pero, ¿qué se considera trastorno mental?

Una definición podría ser aquellas alteraciones de tipo emocional, cognitivo o de comportamiento en las cuales se ven afectadas las emociones, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje o el lenguaje. Esto hace que a las personas que padecen enfermedades mentales les sea difícil adaptarse al entorno cultural y social en el que viven, con el sufrimiento que eso conlleva. Se han catalogado diversas enfermedades mentales, como por ejemplo la esquizofrenia, los trastornos psicóticos o el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (por nombrar algunas), con origen y neurobiología totalmente diferentes. De todas ellas, la que más incidencia tiene en todo el mundo es sin duda la depresión.

Cada vez hay más personas que leen y se interesan sobre ello y quieren dedicarse profesionalmente a la salud mental. La Escuela Mediterránea de Psicología es una de las pocas escuelas especializadas en formación en Psicología 100% online.

Formarse en Salud mental con Escuela Mediterránea de Psicología

La Escuela Mediterránea de Psicología tiene una gran variedad de programas formativos, con una metodología completamente online, tutorizadas por profesionales de la psicología y, además, imparten iniciativas de mejora de la empleabilidad para los alumnos. Tienen una gran selección de programas, divididos en másters, posgrados, cursos superiores e incluso cursos de autoayuda. Entre ellos, se pueden destacar el Máster en Salud Mental, el Postgrado en Salud Mental en el anciano, el Posgrado en Neuropsicología Clínica y el Curso Superior de Intervención Psicosocial en Salud mental. El objetivo de la escuela es permitir que cualquier persona pueda compaginar sus estudios de especialización con sus necesidades personales.

Millenium gana 15,8 millones de euros en el primer semestre gracias a la mejora de su actividad hotelera

0

La socimi Millenium Hospitality Real State registró un beneficio neto de 15,8 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 1,2 millones de euros del mismo periodo de 2021, según datos publicados por la compañía. La mejora significativa de los resultados se debe al crecimiento de la actividad hotelera debido a la puesta en operación de nuevos activos, a la actualización de rentas con el IPC, al impacto positivo de la venta del hotel Vía Castellana y a la significativa mejora de la valoración de la cartera.

La cifra de ingresos de Millenium continúa mejorando y se sitúa en 5,5 millones de euros, un 47,8% más que los primeros seis meses del pasado año, gracias a la mejor evolución tanto de la actividad hotelera (+49,2%) como de la actividad de los campos de golf (+39,3%). Los hoteles Radisson de Sevilla y Bilbao, así como el edificio de Madrid sito en Alcalá 26 (Nobu Madrid) contribuyeron por primera vez a los ingresos. Vía Castellana, por su parte, solamente contribuyó el mes de enero, ya que fue vendido a finales de dicho mes.

Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 304.785 euros, un 1.207% más como consecuencia de las mejoras anteriormente mencionadas. Por otro lado, la liquidez de la socimi es de 204,4 millones de euros mientras que la posición de caja neta, de 79,1 millones de euros, y «con potencial de crecimiento», les permitirá, según Millenium, incorporar nuevos activos en línea con la estrategia del grupo con el objetivo de situar la cartera en el medio plazo en un valor próximo a los 1.000 millones de euros.

A 30 de junio, el valor de cartera de la socimi está valorado en 445 millones de euros, según expertos independientes, y excluyendo la venta del hotel Vía Castellana, realizada el pasado 31 de enero por 43 millones, que generó unas plusvalías de 6,8 millones de euros.

Con posterioridad al cierre del semestre, se adquirió en Madrid el edificio sito en Zorrilla 19 por 31 millones de euros, por lo que el valor de la cartera alcanza 476 millones, un 7,2% más con respecto de cierre de 2021 y un 18,7% si se excluye el efecto de la venta del hotel Vía Castellana.

Durante este primer semestre de 2022, Millenium abrió sus puertas el Hotel Radisson Collection Gran Vía de Bilbao, y en 4T22 está previsto que lo haga el hotel JW de Madrid, con lo que se terminará el año con 5 de los 11 hoteles en cartera en operación. Además, se inauguró el campo de Golf Alcaidesa Links después de la profunda reforma a la que se ha sometido, que le ha permitido incorporarse a la red European Tour Destination.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

En mayo de 2022, Millenium completó el segundo desembolso de la ampliación de capital de julio 2021 por un importe de 156,4 millones de euros, lo que supuso «la mayor operación en el mercado primario español hasta dicha fecha y puso de manifiesto la solidez y atractivo del proyecto de Millenium». Tras esta operación, Castlelake situó su participación en el capital en un 49,72% y entraron como socios de referencia Mutualidad de la Abogacía y Arconas International, con una participación del 5,05% del capital, respectivamente.

Lazita Couture, una marca de vestidos creada por una diseñadora de moda influenciada por los viajes y el amor

0

En cuanto a vestidos, todas las mujeres buscan una prenda especial que le permita lucir una apariencia y un estilo irrepetible en cualquier ocasión. El diseño artesanal es una de las mejores opciones, ya que sus prensas son piezas originales y únicas que pueden incluso personalizarse a medida.

Tal es el caso de Lazita Couture, una marca donde cada vestido tiene su propia historia. Su directora, la diseñadora de moda Tanya Shevchenko, se encarga de poner ese toque único en cada una de estas confecciones artesanales, que se caracterizan por desprender elegancia, naturalidad y feminidad en cada puntada.

Alta costura y diseños únicos

Lazita Couture es una firma dedicada a la confección de vestidos de novia y de noche. Sus prendas se diseñan y confeccionan a medida, de forma totalmente artesanal y con métodos de alta costura, como la técnica Corsé y la Mulage. Cada encargo se atiende de forma personalizada directamente con la diseñadora de moda de esta marca, quien ofrece orientación y asesoramiento completo a sus clientas, especialmente, a las que no tienen una idea clara sobre lo que quieren en su vestido.

Este proceso permite diseñar y confeccionar cada prenda con un alto valor estético, cuyas líneas y formas se amoldan al carácter de cada clienta, y aportan un toque único que proyecta elegancia y feminidad en cualquier lugar, evento u ocasión especial.

Ese aire de exclusividad y sofisticación que desborda en estos vestidos se alimenta de la visión particular de Tanya Shevchenko, quien halla inspiración en sus viajes y experiencias alrededor del mundo, para elaborar estas confecciones tan llamativas y originales.

¿Qué inspira a los vestidos de Lazita Couture?

Y es que una de las mayores inspiraciones para Tanya Shevchenko radica en sus viajes alrededor del mundo. Sus fotografías en redes sociales reflejan lo mejor de sus experiencias en destinos como Italia, Montenegro e Ibiza, entre otros, a los que pronto se sumará Dubái, ciudad en la que estrenará, en medio del desierto, un nuevo diseño de vestido floral. 

Sin embargo, no solo las aventuras y nuevos lugares inspiran sus elegantes confecciones, ya que estas vienen también impregnadas de amor, un sentimiento clave en su vida y en su trabajo como diseñadora de moda.

Canarias fue el destino en el que esta diseñadora encontró el amor, después de un complejo proceso de ruptura que había hundido su creatividad. Su nuevo compañero le ayudó a recuperar el impulso de su vida, y a retomar la creación de las elegantes y novedosas prendas que confecciona. 

Este proceso la llevó a empoderarse de sí misma a través del amor, a elevarse en este sentimiento en lugar de caer en él. Rasgo emocional que plasma a su vez en cada uno de sus vestidos, los cuales, pese a sus diferencias, tienen como elemento común ese sentido de feminidad y empoderamiento que caracteriza a su diseñadora.

Los motivos para adquirir una vivienda de obra nueva de Piso On

0

Comprar una casa es una inversión en la vida de mucha gente en el ámbito financiero. Esto hace que los posibles compradores se cuestionen si conviene más adquirir viviendas de obra nueva o de segunda mano. Aunque es cierto que estas últimas suelen ser accesibles económicamente y hay una gran variedad de opciones en el mercado, las casas de nueva construcción son opciones atractivas. La razón de esto son los beneficios que suponen para los futuros propietarios.

A la hora de concretar la compra de una vivienda en una localidad, es recomendable buscar empresas que conozcan el mercado. Contar con Piso On es una buena opción para adquirir inmuebles en Durango, Eibar, Basauri y Amorebieta.

¿Por qué decantarse por una vivienda de obra nueva?

Uno de las principales ventajas que presentan las viviendas de obra nueva es que tienden a ser eficientes energéticamente. No se trata de un capricho de las constructoras, sino de los requisitos establecidos por la ley en lo que respecta a instalaciones de suministros energéticos.

La aplicación de criterios de eficiencia energética promueve el uso de materiales y procedimientos de gran calidad. Esto se traduce no solo en la reducción de la huella ecológica por parte de las construcciones, sino también en un ahorro económico.

Otro beneficio es que, al contrario de las casas de segunda mano, las viviendas en obra nueva se entregan listas para habitar. Las características propias del inmueble son determinadas desde el inicio, por lo que al momento de tener las llaves estará listo para convertirlo en un hogar.

Además, un gran punto a favor es la garantía del constructor que viene determinada por la Ley de Ordenación de la Edificación. Esta permite al propietario reclamar defectos en los acabados durante un plazo de un año, si se trata de defectos en instalaciones; y diez en el caso de los defectos estructurales.

¿Cuáles son las promociones de obra nueva disponibles en Piso On?

La agencia inmobiliaria Piso On ofrece muchas opciones para la compra de viviendas de obra nueva. Entre ellas se encuentra Arrate Homes, una promoción residencial situada en el centro de Eibar. Se compone de viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios que se ajustan a las necesidades de los compradores. Estas han sido diseñadas para optimizar al máximo las distribuciones, luz y orientación, obteniendo espacios modernos y funcionales.

Las residencias en Azoka Berria son otra opción destacada por estar situadas en una de las mejores zonas de Durango. El diseño de estas viviendas está pensado para disfrutar de la máxima comodidad. Vienen equipadas con calefacción por suelo radiante, así como de grandes niveles de aislamiento térmico y acústico.

Visitando la página web de Piso On es posible acceder a su catálogo de viviendas de obra nueva. Además, disponen de profesionales con amplia experiencia en los mercados de Durango, Eibar, Basauri y Amorebieta, que ofrecen asesoría para ayudar a tomar la mejor decisión. 

El secreto para hacer una merluza rellena en el horno de escándalo

0

Hay que ver lo rica que está la merluza. Tanro que se trata de uno de los pescados blancos que más demanda tienen en los bares y en los restaurantes de nuestro país, pero también muchos supermercados y pescaderías. Además, una de las cosas que más nos gusta de este pescado es que se puede preparar de muchas maneras distintas. Y precisamente a lo largo de este artículo vamos a explicarte cómo hacer paso a paso una que está deliciosa: se trata de una merluza rellena al horno que está de escándalo. Además te contamos el secreto para que impresiones a tus comensales.

Las propiedades de la merluza

ahorramas filetes merluza Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo tienes que preparar esta receta de merluza rellena y cuál es el secreto para bordarla, queremos poner en valor a este pescado blanco. Y queremos hacerlo, además de porque sea muy económica en comparación al resto de pescados y porque sea muy versátil, por la gran cantidad de propiedades tan beneficiosas para la salud que tiene. Piensa que es una gran fuente de proteínas. Pero es que además, tiene muchas vitaminas, sobre todo de las del tipo B. Por último, apuntar que, al tener tanto ácido fólico, es muy bueno para todas aquellas mujeres que estén embarazadas.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta

merluza Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de merluza rellena al horno es que, además de que suele quedar muy bien y de que es muy fácil de preparar, es que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan para su preparación, es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o supermercado sin mayor problema. Toma nota, porque son los siguientes. Una cola de merluza, 20 gambas, un tallo de cebolleta, dos patatas, dos zanahorias, 100 mililitros de txakoli, un poco de harina de maíz tipo maizena, un chorro de aceite de oliva virgen extra, y sal y pimienta al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de merluza rellena al horno

merluza, Lidl, Carrefour, Mercadona Ahorramas

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de merluza rellena al horno es bien sencillo. Tienes que reunir todos los ingredientes que te acabamos de enumerar en el punto anterior en torno a la mesa en la que vas a cocinar. Ello hará que sea un proceso mucho más dinámico y sencillo.

Ahora prepara un caldo con las espinas y la cola del pescado y estas verduras

En que paises se come la merluza Merca2.es

Ahora tienes que preparar el caldo con el que acompañarás la merluza rellena. Para ello has de cocer en un litro de agua y durante media hora, las pieles, las colas y la espina del pescado. Además también has de añadir las verduras. Una vez listo, cuela el caldo y rescata las patatas y la zanahoria para usarlas más tarde.

Corta los lomos de merluza por la mitad

recetasdecocina.elmundo.es wp content merluza rellena Merca2.es

Lo que tienes que hacer ahora es un paso crucial para la preparación de este plato. Tienes que cortar la merluza en dos mitades a lo ancho. Hazlo con la ayuda de un cuchillo que esté muy bien afilado, pero con mucho cuidado de no cortarte.

Ahora pon por encima los langostinos ya pelados y vuelve a cubrirlos con el pesado

merluza rellena al horno 875x729 a5e75015 Merca2.es

A continuación, para continuar con la preparación de esta deliciosa receta, has de colocar los langostinos ya pelados sobre el trozo de merluza que has cortado. Es importante que los coloques de una manera firme para que no se vayan a desmoronar más adelante. Ahora tapa la merluza con el trozo que falta.

El secreto para bordar esta receta

txacolí alavés

¿Quieres saber cuál es el secreto para bordar esta receta de merluza rellena al horno? Pues que sepas que para que te quede de escándalo, lo único que tienes que hacer es añadir sobre el pescado 100 mililitros de vino blanco vasco. Es decir de txakoli.

Ahora cocina la merluza durante 25 minutos a 180 grados

merluza rellena al horno Merca2.es

Una vez que ya hayas añadido el vino blanco vasco al pescado, es momento de cocinarlo en el horno. Para ello tienes que precalentarlo a 180 grados. Y una vez que haya alcanzado esta temperatura, introduce la bandeja con el pescado durante unos 25 minutos más o menos.

Ahora emplata de esta manera

merluza con gambas Merca2.es

Una vez que hayan transcurrido estos 25 minutos, lo siguiente que has de hacer es montar los platos. Para ello pon en cada uno un trozo de merluza, una cucharada grande de caldo y un trozo de patata y de zanahoria.

Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa receta de merluza rellena al horno

Merluza rellena al horno e1552918557543 Merca2.es

Una vez que ya hayas servido cada plato, es momento de sentarse en la mesa para disfrutar de esta maravilla de receta. Ya verás qué buen toque le da el vino blanco vasco y como querrás repetir si es que el resto de los comensales han dejado algo.

5 razones por las que estudiar un ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Web

0

5 razones por las que estudiar un ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web

A raíz de la revolución tecnológica, muchas cosas han cambiado. ¡De eso no cabe duda! Es algo que se refleja en nuestras actividades diarias, incluso en la forma cómo nos relacionamos con los demás. Con todo, detrás de ese mundo digital se esconden códigos confusos para usuarios comunes, pero una pasión para otros. Básicamente por ello es por lo que muchos deciden estudiar un ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web.

Y es que la FP de Desarrollo de Aplicaciones Web se presenta como una oportunidad para acceder a puestos de trabajo en este entorno y conseguir estabilidad laboral. Pues la demanda de profesionales especializados que exige este mercado es innegable. A raíz de ello, te mostramos 5 razones por las que estudiar Desarrollo de Aplicaciones Web es una gran decisión.

Puedes ejercer en cualquier sector

¿Necesitas realizar una compra desde la comodidad de tu casa, completar un curso online o, tal vez, interactuar con tus amigos a distancia? Aunque son actividades variadas, todas coinciden en algo: se realizan a través de aplicaciones web y desde múltiples dispositivos. El entorno digital ha cambiado no solo nuestro comportamiento social, sino también comercial.

Esta es la primera razón por la que debes estudiar un ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, titularte con la FP DAW. Piensa que las aplicaciones no conocen de sectores. Por lo tanto, un profesional en esta área podrá ejercer tanto en el sector público como en el privado. En efecto, podrá adaptarse a cualquier empresa, indistintamente de la rama donde opere.

Puedes trabajar de manera independiente

Una de las grandes ventajas que ofrece esta profesión es que puedes trabajar de forma independiente, desde cualquier lugar. Esto es debido a que demanda principalmente un buen ordenador y una excelente conexión a internet. De hecho, existen muchos portales web que demandan profesionales freelance para desarrollar infinidad de aplicaciones, por ejemplo, para promocionar productos, servicios… u otras.

Podrás desarrollar aplicaciones multiplataforma

Otra de las razones para estudiar un ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web es la posibilidad de desarrollar aplicaciones multiplataformas; es decir, apps compatibles tanto con ordenadores como móviles. Se trata de tareas que requieren trabajo, compromiso, responsabilidad y, sobre todo, mucho conocimiento y profesionalismo.

Así pues, la demanda de profesionales en esta área no dejará de crecer. A modo de ejemplo, tiendas de aplicaciones como Google Play Store comparten números como que en el primer trimestre del 2022 se han realizado más de 28 millones de descargas. Y, en todo el mundo, de forma global, esta cifra supera los 36 millones. Evidentemente, son cantidades exorbitantes, pero reflejan la necesidad de titulados en FP Desarrollo de Aplicaciones Web o FP DAW.

Una puerta hacia la especialización

Cuando se habla de las salidas profesionales de Desarrollo de Aplicaciones Web, los puestos de trabajo que más destacan son los de especialistas en front end y back end. También se requieren diseñadores de software, programadores de páginas web y especialistas en cloud computing o en Big Data. Puedes especializarte en cualquiera de estas áreas y aprender nuevos lenguajes de programación.

Aunque suene fácil, la realidad es que es bastante complicado elegir una especialización. Sin embargo, eso dependerá de tus inclinaciones, gustos y de la forma cómo manejes los principales lenguajes de programación: .net, java, php… De cualquier forma, estos representan la base para trabajar en cualquier área.

La informática no se detiene

Si hay algo que tiene la informática y el sector de las telecomunicaciones es que avanzan a pasos agigantados. Y, el principal motivo es porque no se detienen. El interés por acaparar el mercado y explorar nuevas líneas de negocio a través de la tecnología se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. 

Son claras las razones por las que estudiar un ciclo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web es una gran decisión, siempre y cuando tengas un pensamiento crítico y lógico. Si quieres prepararte para afrontar desafíos en el entorno digital, entonces esta FP es para ti.

La cirugía de rodilla y sus opciones, en Traumatología Soler

0

Los avances tecnológicos han repercutido en múltiples áreas de la vida cotidiana. Una de ellas es la medicina y la salud.

En la actualidad, es posible acceder a un sinfín de tratamientos médicos realizados con técnicas innovadoras, como por ejemplo la incorporación de la nanotecnología a la traumatología.

Una de las pioneras en esta materia en España es la clínica Traumatología Soler, un centro vanguardista de referencia, situado en la ciudad de Elche, que destaca por realizar cirugía de rodilla menos invasiva que las convencionales.

Tecnología avanzada para las cirugías de rodilla

Traumatología Soler es una clínica que cuenta con la más avanzada tecnología para el diagnóstico y el tratamiento de lesiones óseas. Entre sus especialidades, destacan los tratamientos para lesiones de rodilla, entre los que se incluyen tres tipos de cirugía de rodilla: la artroscopia, la osteotomía y la prótesis de rodilla.

En principio, la artroscopia se utiliza tanto para diagnosticar como para tratar diversos problemas y enfermedades que se localizan en el interior de una articulación. Este procedimiento se realiza mediante un instrumento óptico que aumenta la imagen y la ilumina para visualizar el interior de la articulación en su totalidad. Está indicada para tratar patologías que pueden dañar el hueso, el cartílago, los ligamentos, los meniscos, los tendones y los músculos.

En segundo lugar, el Dr. Francisco Soler también puede realizar un procedimiento quirúrgico adecuado para los casos en los que el paciente sufre un daño causado por la artritis en una zona específica de la rodilla. Este se denomina osteotomía y consiste en extirpar o añadir una cuña de hueso a la tibia o el fémur para quitar presión de la articulación de la rodilla dañada.

Por último, la cirugía de prótesis de rodilla se trata de una técnica que permite al cirujano realizar una intervención con una incisión muy pequeña y sin puntos, en la que el especialista extrae el cartílago y el hueso dañado para colocar implantes de metal, plástico y cerámica para restablecer la alineación y función de la articulación.

Uno de los aspectos más sobresalientes de someterse a estas intervenciones en Traumatología Soler es que, al ser incisiones más pequeñas y menos invasivas realizadas con tecnología punta, la estancia hospitalaria es más breve, la recuperación demanda menos tiempo y, por lo general, el paciente recibe el alta en 24 horas. 

Un centro pionero en la implementación de la nanotecnología

Gracias a su equipo de profesionales y a la incorporación de la nanotecnología en el área de la traumatología, la clínica Traumatología Soler se ha posicionado como un lugar de referencia nacional para tratar todo tipo de patologías que afectan a la cadera y las rodillas.

En este sentido, su director y fundador, el Dr. Francisco Soler, fue condecorado recientemente por el Premio Nacional de Medicina 2022 como el Mejor Traumatólogo de España, por ser pionero en la colocación de prótesis de cadera mediante el uso de una cirugía mínimamente invasiva.

De este modo, todas las personas que deban someterse a una cirugía de rodilla pueden contactar con los especialistas de la clínica y solicitar una cita a través del sitio web o visitar la sede situada en la calle Porta de la Morera 13, en Elche, para acceder a una atención sanitaria personalizada, integral y de calidad

Ecoener firma financiación sostenible por 85 millones, coordinada por BBVA

0

Ecoener ha firmado con un consorcio de seis entidades coordinadas por BBVA la concesión de un crédito sindicado sostenible de 85,5 millones de euros, ampliable hasta 100 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Entre las entidades coordinadas por BBVA que han participado en el crédito sindicado figuran Société Générale, Banco Sabadell, ICO, Banca March y EBN Banco.

El grupo de renovables presidido por Luis de Valdivia destacó que esta financiación, que cuenta con una fórmula innovadora, supone «un importante espaldarazo a su plan de crecimiento internacional y permitirá a la compañía afianzar su expansión». En concreto, la fórmula de financiación que se aplica a esta operación es novedosa en el sector de las energías renovables y permitirá a Ecoener acelerar sus planes crecimiento. El crédito se anticipa al ‘project finance’, lo que evita los largos plazos de gestión y obtención de este tipo de recursos financieros.

Así, la multinacional gallega de renovables, que el pasado año dio el salto al Mercado Continuo, indicó que la reducción de los plazos facilita a la empresa un rápido acceso a los fondos y, en consecuencia, los proyectos pueden hacerse realidad acortando de manera importante las fechas de entrada en funcionamiento de los nuevos activos.

El préstamo está ligado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y atiende a los parámetros de financiación sostenible al cumplir con los criterios internacionales incorporados por la ‘Loan Market Association’ (LMA), dado que esta tecnología facilita la descarbonización sistémica de la economía, reafirmando el compromiso de Ecoener con dichos objetivos.

Mejores Operadores Logisticos 3pl

0

Los operadores logísticos 3pl son los que ofrecen a las empresas servicios de subcontratación que van desde el almacenamiento hasta la entrega. Sin necesidad de invertir en recursos propios, nos encontramos ante una solución que nos ayuda a ahorrar costes y ganar en productividad como parte de la estrategia.

Encargados de diseñar, gestionar y controlar cada uno de los procesos en la cadena de suministro del cliente, sus funciones pueden actuar en la fase de aprovisionamiento, de transporte, de almacenaje o distribución que haya hecho la empresa contratante -para saber esto siempre miraremos el acuerdo comercial establecido-

¿Cuáles son los mejores operadores logísticos 3pl?

Optimizando el proceso de adquisición del producto, almacenamiento, transporte y/o distribución de la forma más eficiente, un operador logístico 3pl puede hacer que la empresa cliente ahorre cantidad de tiempo y dinero en su trabajo diario. Alcanzando los objetivos de forma rápida, cada vez son más los negocios que lo usan.

Trabajando a nivel nacional e internacional, gracias a la fuerte demanda, nos encontramos con soluciones para todos los gustos. Con mucho dónde elegir, tanto si deseas enviar cajas voluminosas como pequeños paquetes, habrá un programa con el que puedas quedarte pero, ¿cuáles son los mejores?:

Truck&Wheel

Fundada en 1998, Truck & Wheel cuenta con un servicio personalizado de transporte, distribución y/o almacenamiento de mercancías. Con una fuerte demanda en el mercado, con el paso de los años no solo se sigue dedicando a su función original sino que también diseñó TW Automotive, el primer proveedor Tier 1 que entrega componentes para marcas Premium de automóviles. ¿Vienes?

Seur

En lo que se refiere a envíos en España, Seur es una de las empresas que todos conocemos. Con más de setenta años de experiencia, nos encontramos ante el referente de paquetería urgente dentro del país. Modernizado a favor de las nuevas tecnologías, hoy sigue siendo uno de los más fuertes a pesar de la competencia.

FR Logísticos

Innovando al implementar sistemas tecnológicos y de información avanzados, FR Logísticos nació en 1995 con el objetivo de ayudar a las empresas a gestionar sus procesos ofreciendo un ahorro en sus costes de almacenamiento y distribución. Con servicios ecommerce, están completamente adaptados al comercio electrónico y la demanda que sujeta en la actualidad.

DSV

Global Transport and Logistics es un proveedor de transporte que trabaja, también, a nivel internacional ofreciendo las mejores opciones de envío terrestre, marítimo, aéreo y de ferrocarril entre otros. Con oficinas en más de ochenta países nadie puede negar su eficacia y la manera en la que ha desarrollado su negocio.

FedEX

Al igual que Seur, FedEx es otra de las empresas de envíos que todos conocemos y es que, cubriendo un área de entrega de hasta 220 países, nos encontramos con una paquetería express que revolucionó al mercado. Hoy, adaptada igualmente a la logística ecommerce, sigue dando guerra.

Carreras Grupo Logístico

Nacida en 1933, Carreras Grupo Logístico puede considerarse una de las empresas de distribución más sólidas del mercado. Trabajando hoy también a nivel internacional, nos encontramos ante un amplio abanico de opciones (manipulación, almacenaje, consultoría, paletería, etc) para contratar y hacer que nuestro negocio vaya rodado.

¿Por qué deberíamos contratar operadores logísticos 3pl?

Cuando las ventas de un negocio suben como la espuma sabemos que estamos haciendo un buen trabajo pero, cuando los envíos se desbordan, ¿no sería mejor que una empresa de mensajería se encargara del proceso? Los operadores logísticos 3pl están diseñados para hacerte la vida más fácil, para que no tengas de qué preocuparte en ningún momento de este respecto.

Con numerosos beneficios ofrecen al comercio un ahorro de tiempo considerable en todas las gestiones, la liberación de espacio de cara al almacenaje -ya no tendrás que ser tú el que guarde la mercancía que vendes- y, además, garantiza una cercanía con el cliente final que muy pocos consiguen dar.

Ante precios de envío competitivos, además de delegar una parte del trabajo fundamental en lo que a la distribución de productos se refiere, también te valdrá para promocionar tu marca, para que todos conozcan a qué te dedicas. Gracias a la rapidez y profesionalidad con la que llegan tus pedidos, nadie olvidará tu sello.

La logística 3PL, que ha cogido mucha fuerza en las empresas digitales, cuenta con una presencia cada vez mayor. Apoyando el comercio electrónico y encargándose de todo lo que se refiere a la gestión, consigue que los envíos se hagan más rápido y que las industrias de mensajería hagan números cada vez mayores.En definitiva, ahora que conocemos los mejores operadores logísticos 3pl, podrás hacerte con aquel que más se ajusta a las necesidades de tu negocio, lo que ayudará a que las ventas y el renombre de tu sitio sea de máximo interés. Con todo a favor, ¿quién podría negarse a contratar un servicio que solo busca beneficiar?

Publicidad