Con la inflación y la suba de los productos básicos, hacer la compra se ha vuelto un desafío. Por eso, hay algunas estrategias que podrían ayudarte a ahorrar hasta un 50% en el supermercado. La OCU estima que los usuarios están pagando el triple respecto a hace un año por la misma cesta de la compra. Sin embargo, tan solo basta con una buena organización y con tener algunas recomendaciones en cuenta para ahorrar hasta un 50% en la cesta de la compra a final de mes. Toma nota de este consejo.
Un estudio de la OCU para ahorrar

Un estudio de la OCU revela que comprar alimentos a punto de caducar permite ahorrar entre un 20 y un 50% de media en la cesta de la compra. El estudio está hecho en 1.000 supermercados de 35 provincias distintas, que ofrecen productos más baratos con entre uno y tres días de caducidad. Optar por esos alimentos no solo ayuda al bolsillo del consumidor, sino que contribuye a reducir el desperdicio de alimentos.
Cómo encontrar los productos más baratos para ahorrar

La realidad es, como ya se ha comentado, qué facilidad podrás encontrar en cada uno de los supermercados que frecuentes. Siempre es recomendable hacer un seguimiento y evolución de los precios y comparar entre establecimientos, podrás encontrar productos a punto de caducar a precios mucho más asequibles, con lo que seguro podrás ahorrar hasta un 50%. Destacan siempre las frutas y las verduras, pero también productos lácteos y cárnicos, entre otros. Localizarlos es simple, la gran mayoría de los supermercados tendrá o bien una sección dedicada solo a ellos o los remarcará con una etiqueta distintiva, fácil de reconocer.
Supermercados con mayores descuentos para ahorrar

Algunos supermercados ofrecen productos próximos a la fecha de caducidad por la mitad de precio, lo que te ayudará a ahorrar en la compra. Según la OCU son Carrefour, Cash Fresh, Family Cash, Froiz, La Despensa, Mas y Supeco. Otros descuentan un 30% en prácticamente todas sus ofertas: Aldi, Caprabo, Coaliment, Consum, Covirán, Charter, Dia y Economy Cash. “Menos común resulta aplicar un 40%, como Lupa, o un 20%, como Eroski”, indica la OCU.
Los productos caducados no son nocivos para la salud

Además, el informe afirma que consumir estos productos, cerca de la fecha de caducidad, no es ningún problema para la salud. “Es una duda razonable, que hemos despejado mediante un análisis en el laboratorio, buscando las bacterias patógenas más habituales y otras indicadoras generales de higiene, de una muestra de 50 productos elegidos al azar entre ensaladas, platos preparados y carnes rebajados por pronta caducidad”, indica.
Zona exclusiva de productos próximos a caducar

Según el estudio, financiado por el Ministerio de Consumo, estos alimentos son igual de seguros que otros con más fecha de caducidad no tienen más presencia de patógenos. Solo algunas ensaladas presentan un poco de deterioro perfectamente detectable a simple vista. Algunos supermercados dedican una zona exclusiva a productos próximos a caducar con descuentos. Otros los mezclan con los demás de su categoría, pero son fácilmente identificables.
El truco para conservar alimentos que están cerca de caducar

No te preocupes si el alimento que compras está cerca de caducar y no te da tiempo a consumirlo: si los congelas podrás hacerlos durar mucho más. No todos, eso sí. Los productos frescos como las frutas y las verduras no. Tampoco los yogures, pero sí la carne y el pescado. Cuando lleguemos a casa, solo tendremos que meterlos en bolsas de congelación y así podremos extender su tiempo de consumo hasta tres meses más. Es una gran idea si estás buscando ahorrar dinero.
Qué productos con descuentos cuando están a punto de caducar

Los descuentos se aplican sobre todo en productos frescos, como carnes, ensaladas, postres lácteos y alimentos preparados como pizzas, sándwiches, cremas de verduras o masas de hojaldre. En el caso de las carnes y ensaladas las ofertas se aplican con productos que tienen entre uno y tres días para caducar, en el caso de los lácteos y los preparados ese margen oscila entre dos y tres días.
Rebajar el precio de los productos a punto de caducar es una opción sostenible desde todos los puntos de vista: el consumidor puede ahorrar comprando productos de calidad en buenas condiciones, sin problemas de seguridad ni higiene en el consumo; el supermercado da salida a unos productos que de otra manera acabarían en la basura.
Los riesgos para el consumidor

El único riesgo que detecta la OCU es que, a veces, la fecha de caducidad no está clara y puede llevar a confusión. El estudio también ha detectado algunos productos ya caducados. No eran muchos, apenas el 1%. Comprar alimentos a punto de caducar no solo puede suponer un ahorro en la cesta de la compra entre el 20 y el 50%, sino que también ayuda a combatir el desperdicio de alimentos. En 2020, los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, 31 kilogramos por litro per cápita, según datos del Ministerio de Consumo.