sábado, 3 mayo 2025

Netflix caza clientes fulminando las cuentas compartidas

Netflix pondrá en marcha la práctica que ha estado llevando a cabo durante algunos meses en países latinoamericanos y a partir de 2023 comenzará a fomentar el cese definitivo de las cuentas compartidas, aunque con alguna excepción.

Y es que, hasta ahora, una cuenta puede ser compartida en otro domicilio, de tal manera que el pago fraccionado entre usuarios es la única manera de abaratar la subida de precios de la compañía norteamericana de cada plan de suscripción, pero esta vía está a punto de quebrarse, puesto que una de las alternativas que ofrece Netflix es pagar una cuota adicional por cada cuenta que se use fuera del hogar.

NETFLIX NO DA TREGUA

La cabezonería de Netflix parece no dar tregua, ya que está empeñada en seguir adelante con su intención de cancelar por completo que una cuenta pueda utilizarse para el bien ajeno, un error estrepitoso que puede acarrear un gran problema a la compañía de vídeos en streaming bajo demanda con el mayor número de suscriptores. Pero esto podría cambiar.

Según un estudio publicado durante el pasado verano por el medio Time2play, más del 54% de los usuarios de Netflix en España usan cuentas compartidas y no se encontraría en condiciones económicas de pagar la totalidad del servicio. Esto se traduce en que 2,9 millones de personas comparten una cuenta en España. Esto significaría que más de la mitad de los españoles se decantarían por finalizar su suscripción a la plataforma en streaming por excelencia. Con cifras más exactas de la encuesta, el 84% de los sometidos afirmaron que no pagarían una suscripción individual.

Netflix cobraría un importe adicional de 2,99 euros por cada usuario que comparta las credenciales del hogar principal

Teniendo en cuenta que Netflix posee cada día una media de 3 millones de espectadores españoles, según estimaciones de audiencia, llegado el momento del cese de las cuentas compartidas, casi 2 millones de usuarios se darían de baja de la plataforma, si los datos fuesen verídicos. Asimismo, los 2,9 millones de suscriptores que comparten su cuenta es una media bastante superior a la de otros países como Estados Unidos, donde 2,3 millones comparten su usuario.

NETFLIX NO QUIERE QUE COMPARTAS TU CUENTA

Lo que la compañía pretende conseguir con la nueva estrategia de poner fin a la compartición de cuentas es que el cliente deje de difundir sus datos por una mera cuestión de seguridad. Aunque la mayoría de españoles alega que su cuenta es compartida con amigos de confianza y familiares (67%), Netflix insiste en que el robo de contraseñas puede producirse en cualquier momento y no solo eso, si no correos phishing que pueden convertirse en un quebradero de cabeza si se ofrece información personal.

Por lo tanto, la compartición de cuentas puede resultar peligroso, pero no opina lo mismo la mayor parte de la población. Casi todo el mundo que tiene una cuenta de Netflix la ha compartido con otro usuario ya sea por un acto de generosidad o simplemente por el hecho de dividir los gastos, si sumamos el coste total de la suscripción más alta, en este caso el plan 4K Ultra HD con cuatro cuentas simultáneas (17,99 euros), si se divide entre esos cuatro perfiles, el precio a pagar sería de 4,5 euros, un precio más que razonable.

¿Conseguirá Netflix recuperar beneficios con esta nueva política de empresa? Es difícil asentir debido a las cifras acontecidas durante la encuesta. Puede llevarse un buen batacazo en el intento o cosechar un éxito rotundo. Todo se verá en unos meses.

NETFLIX COBRARÁ UNA CUOTA ADICIONAL POR CUENTA COMPARTIDA

Netflix comenzó sus prácticas de eliminación de cuentas compartidas en ciertos territorios de Latinoamérica seleccionados para esta demostración (Chile, Costa Rica y Perú). Sin embargo, Netflix reculó argumentando que cada cuenta que se ingrese fuera del domicilio principal, cobraría un importe adicional de 2,99 euros por cada usuario que comparta las credenciales, aunque se desconoce qué coste se llegará a implantar en España.

EL PLAN BÁSICO CON ANUNCIOS

Cabe destacar que ya se ha conocido el plan básico con anuncios que implementará la compañía norteamericana en España que, con un precio de 5,49 euros, no ha contentado a los usuarios españoles. ¿Tendrá Netflix que cambiar sus planes si no son bien recibidos por el público? Lo cierto es que el camino que está tomando la empresa de contenidos audiovisuales reflejan ciertos baches que tendrá que esquivar si quiere seguir en la cúspide de las plataformas en streaming más demandadas en la actualidad. De hecho, se lo ruegan sus inversores.

Sin estrategia para los Perte

Hace más de dos años, el 21 de julio de 2020, Sánchez era recibido entre aplausos de los miembros del gabinete, y de “su legión de asesores”, a su llegada al Consejo de Ministros tras haber conseguido para España 140.000 millones de euros del mecanismo europeo de recuperación y resiliencia.

Según el gobierno estos fondos, conseguidos “gracias” a las gestiones de Pedro Sánchez, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española permitirían a España «crecer de una nueva manera, sobre unos pilares mucho más robustos».

Nada más lejos de la realidad.

AL BORDE DE LA RECESIÓN

No recodaré como varios importantes y solventes organismos de estudios han avanzado que nuestra economía está al borde de la recesión ni volveré a detenerme en como el Real Decreto 36/2020 para la ejecución de los fondos es una puerta abierta al clientelismo y al despilfarro, como algunos denunciamos en el momento de su aprobación,ni en que hasta la comisión europea ha constatado recientemente que los fondos no están llegando a las empresas españolas, a la economía real.

Hoy quiero centrarme en los Perte, Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. El gobierno ha anunciado 11 Perte: el del vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC), aeroespacial, microelectrónica y semiconductores, entre otros.

El primero que se ha “ejecutado” es el Perte VEC que, según prometió el gobierno, tendría una aportación pública de 4.295 millones de euros y generaría una inversión privada de 19.714 millones de euros.

el Gobierno ha concedido 880 millones de euros, un 30% del Perte, dejando sin ejecutar el 70%

Si observamos atentamente las medidas incluidas en el Perte, se integran ayudas ya existentes como los planes MOVES para incentivar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga o el despliego de la red 5G, por lo que, al Perte propiamente dicho se destinan por parte del gobierno de España, 2.975 millones de euros.

Pues bien, el Gobierno ha concedido 880 millones de euros, un 30% del Perte, dejando sin ejecutar el 70% y dejando fuera de dicha financiación, o no otorgando todos los recursos solicitados para llevar a buen término los proyectos, a grupos tan importantes del sector del automóvil como Ford, Renault, Stellantis o Seat Volkswagen.Una baja ejecución que pone en peligro, por ejemplo, la inversión de 3.000 millones de euros en la fábrica de batería de Sagunto (Valencia) anunciada por el Grupo Volkswagen.

Además, este Perte solo ha movilizado el 20% de la inversión privada prevista, 2.250 millones de euros.

el Gobierno se ha apresurado a indicar que lanzará otro Perte

Ante este fiasco, el Gobierno se ha apresurado a indicar que lanzará otro Perte, en lo que parece una mera repetición de la misma convocatoria que tan “positivos”- nótese la ironía- resultados ha dado, para intentar recuperar proyectos no admitidos y a traspasar a las CCAA la responsabilidad de su fracaso puesto que les pide que pongan en marcha subvenciones para este sector.

Con más de 2.000 millones de euros sin ejecutar el gobierno debe asumir su responsabilidad y revisar el modelo y la convocatoria concreta de este Perte abriendo la posibilidad de que las ayudas vayan más allá de los coches eléctricos puros porque la transición energética ¿sólo se logra con coches eléctricos? ¿por qué no con coches híbridos?

Debería redefinir este Perte con sentido de estado y, esta vez sí, con una estrategia clara, no sólo acumulando ayudas existentes a las que se dobla o triplica el presupuesto, y escuchando a los sectores implicados y a las comunidades autónomas porque si no corremos el riesgo de que el fracaso se repita en los otros 10 Perte y que España pierda el tren de la industria de los semiconductores o de la industria aeroespacial, el tren del futuro.

Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)

QUEEN TITÍNE y sus conjuntos y prendas originales para vestir a los más pequeños

0

Con su estilo vibrante, colorido y alegre, la moda africana ha impactado en diversos sectores, convirtiéndose en una tendencia de vestir no solo para los adultos, sino también para los niños, quienes se sienten cómodos llevando prendas tan frescas y divertidas.

En España, uno de los lugares de referencia a la hora de adquirir este tipo de ropa es QUEEN TITÍNE. Esta marca fusiona la tendencia african print con la moda occidental, creando conjuntos y accesorios originales para que los más pequeños de la casa destaquen en cada paso que dan. Además, la tienda tiene una sede física en Ibiza y también distribuye mercancía a través de su tienda online.

Moda africana para niños

Debido a sus singulares características, las prendas africanas siempre llaman la atención e imponen personalidad. Por esta razón, son muchos los padres que escogen esta tendencia a la hora de vestir a sus pequeños.

QUEEN TITÍNE ha lanzado al mercado una gran variedad de conjuntos con estilo africano para niños de entre 3 a 10 años de edad. Cada pieza destaca por sus estampados en colores llamativos y formas asimétricas, propias de la vestimenta guineana, de donde es originaria la dueña de la marca. Dentro de las opciones destacadas de su catálogo, se encuentra el conjunto de niña Kante, el cual está formado por una chaqueta bomber y una falda corta pomposa con un estampado colorido, muy común en África.

Otra de las opciones relevantes de la colección es el conjunto unisex con pantalón y chaleco a juego que puede usarse tanto suelto como cerrado. Además, sus tonalidades azules y marrones inspiran alegría y elegancia al mismo tiempo, siendo ideales para lucir en cualquier momento del día.

Un elemento que distingue a las prendas de la marca es que son fabricadas 100 % con algodón, un tejido suave y fresco de llevar que hace que los pequeños se sientan más cómodos y seguros. Asimismo, la materia prima textil que utilizan para la confección de las prendas es sostenible, provenientes de proveedores textiles de Ibiza y de Guinea-Bisáu.

Dónde comprar ropa africana en España

Anteriormente, comprar prendas con estilo africano era posible solo viajando a países orientales. Sin embargo, en la actualidad a través de la marca QUEEN TITÍNE se puede adquirir la ropa que se necesita para vestir de forma original a tan solo un clic.

En su tienda online, la empresa dispone de un amplio catálogo de accesorios, vestidos, conjuntos de blazer y pantalón, faldas, tops en diferentes tallas y estilos ajustados a cada necesidad. Aunque la marca se creó con el propósito de empoderar a la mujer, ofreciendo prendas únicas y originales, también, dentro de su nueva colección, han incluido prendas para los hombres que buscan dar un cambio a su forma de vestir.

En conclusión, para adquirir cualquiera de estas piezas, los usuarios pueden entrar en el sitio web oficial de la marca y seleccionar la ropa de su preferencia. QUEEN TITÍNE, hace envíos en toda España, convirtiéndose así en un referente cuando se trata de vestir con un estilo africano.

El espíritu de la ‘Supercuenta’ vuelve a Banco Santander

Banco Santander está dispuesto a ir a la guerra en lo referente al pasivo. Falta por saber cuándo empezará la batalla y qué papel asumirá la entidad que tiene como consejero delegado a José Antonio Álvarez. Al hablar del pasivo, el CEO volvió a poner una palabra en el tapete que llevaba tiempo fuera de uso por culpa de los tipos negativos: agresividad. Esa manera de deslizar que van a dar la lucha por el pasivo recordó tiempos pasados cuando el banco, con Emilio Botín como presidente, rompió el mercado en 1989 con la ‘Supercuenta’, un producto por el que entonces dio un 11% de interés y que tuvo un impacto brutal en el mercado español. Entonces BBV respondió con ‘El Libretón’. Esa batalla fue tan fascinante entonces como difícil de repetir en la España de hoy. La incógnita es a qué punto llegará la agresividad comercial de Banco Santander.

CAMINO DE LOS 10.000 MILLONES

El CEO de Banco Santander, José Antonio Álvarez, tocó todos los temas candentes en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del tercer trimestre. La entidad ganó más de 7.000 millones hasta septiembre y camina hacia los 10.000 millones de beneficio. Estos resultados, salvo sorpresa que no se espera, fueron los últimos que presentó Álvarez, ya que no será ya CEO de la entidad cuando se presenten los resultados anuales. El consejero delegado dejará el cargo el 1 de enero de 2023 y su sustituto será Héctor Grisi, actual CEO de la filial mexicana del grupo Santander.

El pasivo, las hipotecas, el posible incremento de la morosidad y el impuesto a la banca fueron los temas más recurrentes en el marco de las preguntas de los periodistas para Álvarez y el director financiero, José García Cantera.

Las hipotecas, la morosidad y el impuesto a la banca fueron los temas recurrentes por los que se pregunto al cEO

En el caso del pasivo, Banco Santander no ha entrado por el momento en la batalla de remunerar de modo permanente las cuentas, aunque sí tiene promociones al uso, es decir, que dan un importe para los nuevos clientes. Ahora bien, la entidad se encuentra preparada para hacer incluso de modo agresivo, como vino a decir el número dos del banco en la ronda de preguntas. Lo que señalan en Banco Santander es una cuestión lógica: los tipos están subiendo y suben los créditos, lo hará el pasivo.

LA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA

En palabras del CEO, la oferta de depósitos del banco irá evolucionado con el tiempo. En este campo, Álvarez apuntó a que los depósitos a plazo desaparecieron en los últimos años y el ahorro se fue a las cuentas corrientes y a los fondos, donde siguen estando. No obstante, señaló que la oferta de fondos tipo monetario ya empieza a ofrecer rentabilidades atractivas, la de Banco Santander cerca del 2%. Según el CEO, la oferta del pasivo «se irá normalizando».

En este campo, hay un factor que hace que el banco no tenga prisa: tiene 60.000 millones de euros más en depósitos que créditos, lo que implica que no tiene que luchar por contar con más liquidez y además la demanda de hipotecas con los tipos subiendo no va a ser descomunal. Mientras, en España, el banco creció un 15% en depósitos año contra año y un 5% en relación con el segundo trimestre. Es decir, sin pisar a tope el acelerador, crecen.

RESULTA DIFICIL QUE VUELVA UNA GUERRA COMO LA DE LA ‘SUPERCUENTA’ Y ‘EL LIBRETÓN’

Como suele decir el consejero delegado, la entidad está atenta a cómo evoluciona el mercado, pero, aunque el banco pueda ser agresivo para captar pasivo y resulta difícil pensar que pueda repetirse una guerra como la que vivieron Banco Santander y BBV por el pasivo. Uno con la Supercuenta, que en 1989 arrasó el mercado y provocó la respuesta del eterno rival con ‘El Libretón’. Los porcentajes de aquellos años son irrepetibles.

La fórmula de El Libretón fue lanzada por BBV en 1990 en medio de la guerra de las supercuentas y consistió en la oferta de un regalo promocional a los clientes que aportase a esa cuenta una determinada cantidad de dinero. Fue la respuesta del entonces BBV a la Supercuenta de Banco Santander, que entonces comandaba Emilio Botín. La entidad de origen cántabro destrozó el tablero del pasivo dando un 11% y puso a rebufo al resto del sector financiero. Fue un exitazo y la hemeroteca así lo refleja: “La ‘supercuenta’ del Banco Santander eleva sus depósitos en 150.000 millones de pesetas en dos meses», tituló El País el 16 de diciembre de 1989. «Las cuentas corrientes han aumentado en más de 150.000 millones de pesetas entre septiembre y octubre, mientras que la media del resto de los grandes bancos nacionales no supera los 1.400 millones de pesetas», contó Salvador Arancibia en la crónica que firmó sobre el tema. Estas cifras en pesetas son 900 millones de euros frente a 8,4 millones de euros. Una barbaridad, ya se ahora o en 1989.

LAS GUERRAS QUE VIENEN

Álvarez se mostró muy tranquilo ante la prensa pese a todas las ‘guerras’  con las que el banco tendrá que lidiar, unas batallas que son también las del resto del sector.

Algunas de estas luchas traen de la mano la presión del Gobierno. Primero está la de las hipotecas, donde el Ejecutivo espera medidas de los bancos para aliviar a los vulnerables y la clase media que tengan dificultades para pagar la hipoteca. Banco Santander señala que siempre trabaja con sus clientes para resolver situaciones de este tipo. Las subidas fuerte llegarán en noviembre, según dijo Álvarez, y es de esperar que la morosidad pueda subir, algo que asumen y para lo que están preparados en Banco Santander.

El CEO sí que se mostró preocupado por si hubiera una fuerte destrucción de empleo EN ESPAÑA

El CEO sí que se mostró preocupado por si hubiera una fuerte destrucción de empleo. En plata, si hubiera muchos despidos y desempleados. La crisis de 2007 y sus brutales efectos están muy presentes, aunque, según el banco, ni en cuestión de empleo ni en la caída de los precios de la vivienda estamos hoy en el contexto de 2007.

Está por ver qué respuesta dará el sector al impuesto a la banca

En cuanto al impuesto del Gobierno a la banca, en Banco Santander, al igual que en otras entidades, no entienden que se graven los ingresos y no los beneficios. Está por ver qué respuesta dará el sector, que no descarta recurrir el impuesto ante los tribunales.

La batalla de la inflación, de la pérdida de poder adquisitivo de los empleados, esperan que termine en buenos términos con los sindicatos. Por ahora, el acuerdo está lejano, pues ni se ha abierto la mesa del convenio de banca, que está en vigor hasta finales de 2023. Las centrales quieren que se negocie antes,  pero, por ahora, no convencen a las entidades financieras.

Los «Uber Files» y la ley de Bruselas amenazan el negocio de las VTC

0

El año 2022 sigue siendo difícil para las VTC. Tras el golpe que Uber encajo cuando el diario The Guardian publicó los ya controvertidos ‘Uber Files’, en España han tenido que afrontar como con el fin del ‘Decreto Ábalos’, la mayoría de las administraciones del país los ha dejado sin regulación para trabajar en condiciones normales. Para más complicación, algunas comunidades autónomas, como Cataluña, han regulado con el objetivo de sacar a las VTC del mercado. 

Ahora tienen que enfrentar a Mark MacGann, el empresario que filtró los documentos secretos de Uber a la prensa británica y que se ha unido a los taxistas para pedir cambios en las instituciones comunitarias, lo que en muchos nichos se conoce como «Bruselas». En su extenso testimonio frente al Parlamento Europeo, el ex directivo de la empresa aseguró que para evitar los abusos de empresas como Uber, Cabify o Bolt sería necesaria una ley modelada alrededor de la ‘Ley Rider’ española, que les obligara a contratar directamente a sus conductores. 

Esto rompería el modelo de negocio de estas empresas que se presentan como un intermediario entre conductores autónomos, o en cualquier caso empresas como Auro o Vecttor, y el público. Les obligaría, por tanto, a hacerse responsables directamente de sus conductores y no depender de ‘falsos autónomos’ como es el caso hasta ahora de buena parte de los involucrados. 

UBER SIGUE ACUMULANDO DERROTAS EN TRIBUNALES POR EL EMPLEO

Lo cierto es que Uber tiene motivos para preocuparse. La mayoría de las veces que se ha analizado su relación con los conductores, los tribunales suelen señalar que deberían ser sus empleados. Les ha pasado ya en Francia en 2020 en Reino Unido en 2021 y acaba de ocurrirles en Nueva Zelanda, donde intentaran recurrir la sentencia. Es un punto que además les ha complicado implantar del todo el modelo en Latinoamérica, donde Brasil y Uruguay han repetido los argumentos europeos, solo Perú defiende que la aplicación no es más que un intermediario.

Visto así, una posible ‘Ley Rider’ para los conductores de VTC en Europa los pondría en un problema. Ya en España Uber Eats y Glovo han sido señalados, y multados, por el uso de falsos autónomos, y dado que el modelo de contratación de Cabify, Bolt y demás es el mismo, lo normal sería que se viera la posibilidad de implantar una norma parecida, al menos si desde el congreso siguen la misma lógica.  

¿CÓMO CONTRATAN SUS CONDUCTORES LAS VTC EN ESPAÑA?

Lo cierto es que para las VTC sus conductores no son empleados, sino simplemente prestadores de servicio a los que ellos conectan con posibles usuarios. Por ello, los contratos de trabajadores se realizan o bien de forma autónoma o bien a través de empresas intermediarias como Auro, que pone en contacto a conductores con cualquiera de las empresas de transporte puerta a puerta, o Vecttor, que trabaja directamente con Cabify y fue fundada por la empresa española. 

Pero ninguno de los dos casos basa sus contratos en horas de viaje, sino que dependen de la facturación del día de los conductores. Es, por tanto, un modelo donde factores tan variados como un evento puntual o la lluvia pueden cambiar el ingreso de ese día de un conductor. Además, para aspirar a loa incentivos que ofrecen deben contar con un buen ranking de usuarios y en algunos casos cumplir con facturaciones que pueden necesitar más de 10 horas de viajes para cubrirlas.

Son datos que han sido señalados en su discurso por MacGann quien asegura que este modelo de retribución es clave para mantener en estas empresas en números verdes, a los que apenas han llegado en los últimos años y de los que se habían alejado tras el parón pandémico. A pesar de ello, hay conductores que defienden que son una de sus únicas opciones de trabajo dado la dificultad de conseguir una licencia de taxi. 

EL RESTO DE LAS ACUSACIONES DE LOS UBER FILES

Vale decir que McGann no se ha quedado únicamente en señalar a Uber por su modelo de empleo. Durante su testimonio reconoció varias tácticas de lobby usadas para poner presión a los gobiernos, tácticas de evasión de impuestos e incluso la forma en que la empresa decidió ignorar la preocupación de los propios conductores cuando los taxistas empezaron a protestar para proteger su negocio en la UE.

A pesar de sus críticas, el ex directivo mantiene que el concepto de Uber sigue siendo una buena idea en sí misma, señalando que el problema es realmente que la empresa dejo de preocuparse por el bienestar de sus conductores. «No creamos un nuevo tipo de trabajador, sino que buscamos una forma de no cumplir las responsabilidades que vienen con tener empleados», aceptó.

Pero también ha insistido que un concepto como el de Uber, que facilite a los trabajadores la conexión con los usuarios de transporte puerta a puerta. Sin embargo, subrayo que desde la empresa era necesario replantearse el modelo de contratación, no solo por el bien de los trabajadores, sino para poder retenerlos por más tiempo.

Saber qué buscan los clientes potenciales, con el marketing aplicado de LawTec

0

En los últimos años, en el entorno empresarial, el marketing se ha convertido en un aspecto clave.

Es considerado fundamental para lograr la rentabilidad, al tiempo que contribuye a incrementar las ventas y proyectar la imagen. En este proceso, el marketing aplicado surge como una función específica orientada a determinados objetivos.

En el sector empresarial, esta función del marketing se enfoca en desarrollar herramientas e instrumentos que permiten que una organización opere dentro del mercado, teniendo en cuenta las demandas de su público objetivo. Por esta razón, desarrollar acciones integrales de la mano de especialistas como LawTec es lo más recomendable.

Cómo afecta el marketing aplicado en la rentabilidad de las empresas

De acuerdo a los expertos, el marketing aplicado destaca por tener en cuenta las características y necesidades concretas, tanto del contexto como de los clientes, para diseñar las estrategias de cada empresa. En este aspecto, saber lo que los clientes potenciales buscan permitirá a las compañías ofrecer bienes o servicios que satisfagan estas necesidades.

En ese sentido, las empresas adquieren la capacidad de volverse más competitivas y lograr fidelizar a mayor número de clientes actuales y potenciales. Todo esto representa a su vez la posibilidad de obtener mejores resultados, teniendo la oportunidad de incluso anticiparse a las exigencias del público objetivo.

Asimismo, las características de cada sector son diferentes. Por ello, trabajar en función del marketing aplicado permite que puedan desarrollarse métodos estratégicos ajustados a los objetivos y particularidades de cada ámbito. Lo cual contribuye a alcanzar una mayor rentabilidad.

Marketing aplicado con LawTec

El desarrollo del marketing aplicado requiere una investigación rigurosa que ayude a determinar la mejor manera de llegar a los clientes. Asimismo, este proceso involucra un seguimiento exhaustivo, para establecer las acciones que funcionan y las que no. Como empresa, adaptarse a los cambios y responder a las necesidades de clientes cada vez más exigentes resulta esencial en la actualidad.

En ese sentido, lo más apropiado es recurrir a profesionales especializados en este ámbito como los de LawTec. Como una agencia con experiencia reconocida, esta firma se ha caracterizado por desarrollar tecnología que permita incrementar los resultados a nivel empresarial.

El grupo de expertos que conforman LawTec ofrece un servicio integral basado en marketing aplicado mediante un método novedoso. Todo ello permite a las empresas alcanzar sus objetivos comerciales y establecer relaciones a largo plazo con sus clientes para mejorar su productividad y rentabilidad.

Organización del XI congreso de APCAS el viernes 28 de octubre

0

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) se encarga de organizar un congreso que se ha convertido en una referencia para los profesionales del entorno pericial y asegurador.

El objetivo es que estos puedan mejorar su desempeño profesional, ya que la oportunidad es ideal para compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos relacionados con su campo.

En este caso, se preparan para la onceava edición que tendrá lugar en Sevilla, los días 28 y 29 de octubre del presente año. APCAS ha trabajado de manera ardua en la estructuración de una agenda con ponencias sobre temas de interés, sin dejar de lado los espacios para estrechar lazos entre los profesionales.

El congreso se enfocará en el fortalecimiento profesional

La agenda para el XI Congreso de Peritos de Seguros y Comisario de Averías está enfocada en el fortalecimiento profesional de los asistentes. Se iniciará el viernes 28 con “Saber qué se puede”, un testimonio sobrecogedor de Irene Villa, quien sobrevivió a una horrible acción criminal. Con esto, se busca contagiar a los asistentes de su espíritu positivo en momentos difíciles.

A continuación, se escucharán los testimonios de 3 empresarios que, pese a las dificultades y escenarios adversos que han atravesado en los últimos tiempos, han luchado para sacar adelante sus negocios y ponerlos en buena situación. Inmediatamente después, los participantes podrán echar un vistazo a lo que se viene para el sector, con la sesión central “El Perito de Seguros del Futuro”.

La inclusión y la equidad de género serán destacadas en este congreso, con la ponencia “Mujer y perita: un antes y un después”. Con esto, la organización busca dar mayor visibilidad a la figura de la mujer dentro del entorno pericial. Para terminar la mañana la asociación presentará los comités, funciones y competencias de la certificación profesional de Peritos de Seguros de Autos e IRD.

Para horas de la tarde, se tiene planificado un almuerzo para estrechar lazos sociales. A partir de allí, se realizarán jornadas por especialidades, donde se tocarán temas como “Eficiencia, clave de futuro en el automóvil”, “Biomedicina: Genética y baremo de tráfico”, «Riesgos Globales 2021 y videoperitación» o «visita al puerto fluvial de Sevilla».

El XI Congreso de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías continuará el sábado 29 con una extensa jornada

Para el sábado 29 de octubre, también se tiene planificada una extensa jornada. Se enfocará principalmente en una Asamblea Extraordinaria, seguida de una Ordinaria. A estas, podrán asistir los interesados en conocer la situación actual de la asociación. Se expondrán todos los datos de APCAS y los asociados para tomar decisiones con respecto a su futuro.

Finalmente, los congresistas y acompañantes se reunirán para la entrega del Premio Casto Rodríguez Flández. Este año, Antonio Terroba será homenajeado con el mismo, debido a su labor en la reconstrucción del centro de estudios de la asociación y su trabajo como docente dentro del mismo.

El equipo organizador del XI Congreso de Peritos de Seguros y Comisario de Averías también ha incluido una serie de actividades sociales dirigidas a los acompañantes. Cerrarán, como es tradición, con una cena de confraternidad, donde se entregarán las insignias a los asociados que cumplen 25 y 50 años en APCAS. 

Colombia, un gran destino para la inversión, por el Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez

0

El flujo de capitales extranjeros a Colombia ha aumentado de manera exponencial en los últimos años de tal manera que en el primer semestre de 2022 llegó a los USD5.889 millones y creció el 77 % frente al mismo lapso de 2021.

Por ello, Ismael Enrique Arciniegas Gómez, gerente de ALM ABOGADOS, una empresa que ofrece servicios de asesoría legal y que forma parte de la lista de servicios de PROCOLOMBIA, entidad del gobierno encargada de promover la inversión, ofrece algunos elementos para abordar el tema.

Clases de inversión extranjera

La inversión extranjera en Colombia se clasifica en inversión extranjera directa, que es aquella que se realiza como contribución al capital de una empresa constituida en el país, o de portafolio, que es la que se efectúa a través de fondos de inversión de capital extranjero en acciones y otros valores negociables en el mercado público de valores.

Según el Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez, “la inversión extranjera recibe el mismo tratamiento que la nacional. No se admite, por lo tanto, la imposición de condiciones ni tratamientos discriminatorios a los inversionistas extranjeros. La inversión extranjera es bienvenida en todos los sectores de la economía, salvo en los siguientes, en los cuales está expresamente prohibida: actividades de defensa y seguridad nacional; y en el procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas, no producidas en el país”.

Derechos adquiridos por el titular

Como consecuencia del debido registro de la inversión, el titular de la misma adquiere los denominados derechos cambiarios como: (i) enviar al país exterior las utilidades líquidas obtenidas gracias a la inversión, (ii) la posibilidad de reinvertir las utilidades alcanzadas o retenerlas como superávit, (iii) capitalizar las sumas con derecho a giro, (iv) remitir al exterior las sumas recibidas como producto de la enajenación de la inversión dentro del territorio del país, de la liquidación de la empresa o del portafolio o de la reducción de su capital.

El Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez enfatiza lo siguiente: “en Colombia no existe control de cambios, pero sí un régimen cambiario que hace que el inversionista deba registrar correctamente su inversión para garantizar el canal que le va a permitir el retorno de la misma y, por lo tanto, es necesario contar con asesoría legal o contable”.

Una serie de beneficios

Colombia, desde los años 90, ha implementado una serie de beneficios a la inversión extranjera entre los que se encuentran el régimen de zonas francas, incentivos a las mega inversiones, el Plan Vallejo, inversiones en agroindustria y energías renovables.

Colombia, un destino para la inversión, por el Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez

0

El flujo de capitales extranjeros a Colombia ha aumentado de manera exponencial en los últimos años de tal manera que en el primer semestre de 2022 llegó a los USD5.889 millones y creció el 77 % frente al mismo lapso de 2021.

Por ello, Ismael Enrique Arciniegas Gómez, gerente de ALM ABOGADOS, una empresa que ofrece servicios de asesoría legal y que forma parte de la lista de servicios de PROCOLOMBIA, entidad del gobierno encargada de promover la inversión, ofrece algunos elementos para abordar el tema.

Clases de inversión extranjera

La inversión extranjera en Colombia se clasifica en inversión extranjera directa, que es aquella que se realiza como contribución al capital de una empresa constituida en el país, o de portafolio, que es la que se efectúa a través de fondos de inversión de capital extranjero en acciones y otros valores negociables en el mercado público de valores.

Según el Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez, “la inversión extranjera recibe el mismo tratamiento que la nacional. No se admite, por lo tanto, la imposición de condiciones ni tratamientos discriminatorios a los inversionistas extranjeros. La inversión extranjera es bienvenida en todos los sectores de la economía, salvo en los siguientes, en los cuales está expresamente prohibida: actividades de defensa y seguridad nacional; y en el procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas, no producidas en el país”.

Derechos adquiridos por el titular

Como consecuencia del debido registro de la inversión, el titular de la misma adquiere los denominados derechos cambiarios como: (i) enviar al país exterior las utilidades líquidas obtenidas gracias a la inversión, (ii) la posibilidad de reinvertir las utilidades alcanzadas o retenerlas como superávit, (iii) capitalizar las sumas con derecho a giro, (iv) remitir al exterior las sumas recibidas como producto de la enajenación de la inversión dentro del territorio del país, de la liquidación de la empresa o del portafolio o de la reducción de su capital.

El Doctor Ismael Enrique Arciniegas Gómez enfatiza lo siguiente: “en Colombia no existe control de cambios, pero sí un régimen cambiario que hace que el inversionista deba registrar correctamente su inversión para garantizar el canal que le va a permitir el retorno de la misma y, por lo tanto, es necesario contar con asesoría legal o contable”.

Una serie de beneficios

Colombia, desde los años 90, ha implementado una serie de beneficios a la inversión extranjera entre los que se encuentran el régimen de zonas francas, incentivos a las mega inversiones, el Plan Vallejo, inversiones en agroindustria y energías renovables.

Potenciar un negocio gracias a App Push, por iurny

0

Una persona suele usar el teléfono móvil 3 horas y 40 minutos al día, dependiendo de la edad del usuario.

Sin embargo, en todas las generaciones se ha visto un aumento significativo del tiempo de uso con respecto al año 2019. Dicha situación ha beneficiado aplicaciones como las notificaciones push. En la actualidad, estas últimas representan una forma eficaz de potenciar los negocios al lograr un engagement más fuerte con el usuario y mayor receptividad. 

Entre las actualizaciones más recientes, la empresa iurny está revolucionando el mundo digital de los negocios con su herramienta App Push, la cual permite a pymes y autónomos interactuar con sus usuarios por medio de notificaciones push. 

Potenciar los negocios con las notificaciones push

Las notificaciones push o automáticas son pequeños mensajes emergentes enviados al dispositivo de un usuario por una aplicación móvil. Aunque la app esté cerrada, las notificaciones aparecen en la pantalla del teléfono. Estos mensajes están diseñados para llamar la atención de las personas y pueden transmitir recordatorios, actualizaciones, promociones, ofertas limitadas y más.

Según la agencia de marketing Actualizatec, este tipo de notificaciones suele ser autorizada por el 40 % de los usuarios que descargan una aplicación y en promedio, tiene un CTR del 8 %, lo cual representa el doble de la media de clics que reciben los correos electrónicos. Además, son una alternativa más económica en el marketing digital.

Gracias a su funcionamiento, mejora la retención de los clientes o los usuarios potenciales. Asimismo, aumenta la participación y crea una relación más cercana con la marca, ya que las personas son informadas de cada novedad. 

Por otra parte, si se diseñan campañas push en torno a recompensas, promociones, descuentos u otras ofertas en la aplicación, suelen aumentar las ventas y el ROI. 

App Push: una opción para negocios de cualquier escala 

iurny es una empresa que se dedica a contribuir con la modernización de negocios pequeños o grandes. Con este fin, ha creado una aplicación para notificaciones denominada App Push. El objetivo de esto es ofrecer una aplicación de utilidad para los usuarios, que le permita a los negocios publicitarse con notificaciones automáticas. 

Las notificaciones de App Push tienen una tasa de aceptación del 45 % en diferentes sectores del comercio. Además, sus notificaciones funcionan en todas las últimas versiones de sistemas operativos como Android, iOS y Huawei.

La aplicación está disponible como plugin de Wordpress y ofrece un canal de comunicación automatizado para webs y apps, segmentación de audiencias, geolocalización, mensajes personalizados, multimedia e interactivos y analítica avanzada. 

Esta empresa especialista en estrategias digitales cuenta con soluciones SAAS o de software que se encargan de mejorar la comunicación entre los comercios y su público, consiguiendo así una optimización en la compañía y su inversión.

Lagarde y el Euribor disipan las dudas y coronan a CaixaBank en el Ibex 35

0

CaixaBank no se sale del carril alcista en el Ibex 35. La entidad bancaria mantiene la directa y ya acaricia el cetro del selectivo nacional. Pese a la complejidad del presente ejercicio en el aparatado comercial y bursátil, la firma bancaria catalana ha sabido hacerse fuerte, respaldada por las progresivas subidas de tipos del BCE y los continuos incrementos del Euribor. Así, CaixaBank mantiene una revalorización superior al 46% en lo que va de año, siendo el valor más alcista del Ibex 35 y uno de los bancos más crecientes del panorama internacional. 

La presente semana se antoja crucial para vislumbrar lo que puede ser CaixaBank en el parqué bursátil para lo que resta del año. Además de las subidas de tipos del BCE, la cual se llevará a cabo hoy mismo, la entidad bancaria con sede en Valencia revelará sus cuentas correspondientes al tercer trimestre de 2022 mañana, 27 de octubre. Atendiendo a las perspectivas que los analistas le dan, estas prometen ser positivas. Bloomberg estima que el banco presidido por Goirigolzarri se hará con 773 millones de euros, lo que supondría un incremento del 4% con respecto al mismo periodo en 2021.

EL MERCADO MIRA CON BUENOS OJOS LA SUBIDA DE TIPOS PESE A SUS RIESGOS

De ser así, no sería extraño ver nuevas subidas en la cotización de CaixaBank. Del mismo modo, la nueva subida de tipos puede catalizar nuevas alzas en los títulos del banco español. El mercado viene premiando las alzas de las tasas de interés por encima de los potenciales riesgos que puedan traer. El escenario actual, aunque parece favorable para la banca puesto que los márgenes de beneficios se dilatan, puede traer riesgos como un incremento de la morosidad o un descenso de la actividad bancaria. 

«CaixaBank es el banco con mayor volumen de activos en España, lo que le sitúa como la entidad con mayores beneficios potenciales por la subida de tipos de interés»

Darío García, analista de XTB

Aunque esa circunstancia aún no se ha dado, un deterioro mayor del mercado financiero puede acarrear problemas en las empresas cotizadas. Aún esto, el momento actual de CaixaBank es favorable, tanto en Bolsa como a nivel comercial. Joaquín Robles, analista de XTB, explica que «es el banco con mayor volumen de activos en España, lo que le sitúa como la entidad con mayores beneficios potenciales por la subida de tipos de interés«. Pese a no ser el banco más grande del país por expansión geográfica, CaixaBank es la entidad financiera con más clientes en España. 

EL EURIBOR, PARTE CRUCIAL EN CAIXABANK 

«Tras la fusión de Bankia, la compañía liderada por Gortázar se convirtió en la primera entidad por activos de España. La sólida cartera crediticia, especialmente las hipotecas ligadas al Euribor han ayudado a impulsar sus beneficios«, explica el analista. Este es otro apartado de calado en la cotización de CaixaBank. Los inversores son conocedores del grueso de negocio de la compañía con sede en Valencia. Entienden que, siendo un banco hipotecario, y con las subidas del Euribor, el cual se sitúa en un 2,23%, el banco se va a ver beneficiado. 

EL EURIBOR HA CRECIDO UN 2,7% EN LO QUE VA DE AÑO

La evolución del Euribor en lo que va de año seguirá siendo creciente. Ante las circunstancias actuales, el índice mantendrá la directriz alcista para lo que resta del año. Por el momento, la revalorización del Euribor en lo que va de año ha sido de un 2,7%. 

LOS TIPOS DE INTERÉS DE LA EUROZONA, EN UN 2%

La nueva subida de tipos de 75 puntos básicos también puede marcar el rumbo de CaixaBank en Bolsa para lo que resta del año. El BCE no se sale de su hoja de ruta, la cual pasa por atajar la inflación de la forma que sea. Con la subida de hoy, la institución liderada por Lagarde ya ha subido los tipos en tres ocasiones de forma consecutiva. Así, las tasas de interés de la eurozona se mantendrán en un 1,50%. Pese a la agresividad con la que el organismo europeo está luchado contra la inflación, el BCE lleva retraso frente a sus pares. Además, las medidas llevadas a cabo por la institución monetaria no convencen a todos. Hay voces que piensan que la nueva política monetaria podría llevarse por delante el mercado laboral y llevar a Europa a la recesión.

Bloomberg determina que CaixaBank tiene un potencial retorno superior al 12% en el Ibex 35

Pese a que este podría ser un potencial problema para CaixaBank, como para el resto de las firmas cotizadas, el mercado sigue dándole más valor a los beneficios que las subidas de tipos puedan dar la compañía que a los riesgos asociados a la nueva política monetaria del BCE. «Hasta ahora, el impacto ha sido muy limitado, tanto que la tasa de morosidad se encuentra en el 3,86%, muy por debajo de su media histórica», añade Joaquín Robles, analista de XTB.

¿QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS SOBRE CAIXABANK?

Los analistas están alineados en la creencia de que CaixaBank es un valor rentable y que aún cuenta con potencial. Las subidas de tipos, el grueso de negocio del banco, el cual está estrechamente vinculado a las hipotecas, y la dinámica comercial que presenta, son algunos de los motivos que siguen pesando en la cotización de la entidad financiera. El consenso de mercado recogido por Bloomberg determina que la firma con sede en Valencia tiene un potencial retorno superior al 12% en el Ibex 35.

En la misma línea, salvo dos recomendaciones de venta, CaixaBank acumula hasta 14 recomendaciones positivas. Así, el banco liderado por Gortázar cuenta con un precio objetivo de 3,96 euros por acción, tal y como muestra Bloomberg. 

Goirigolzarri (izq.) y Gortázar (dcha.), presidente y CEO de CaixaBank
Goirigolzarri (izq.) y Gortázar (dcha.), presidente y CEO de CaixaBank

Por el momento, CaixaBank es el valor más alcista tanto del sector bancario como del Ibex 35. «Es una de las compañías que tiene más opciones de liderar la tabla a finales de año», expresa Robles. La entidad bancaria se mantendrá en el podio del selectivo nacional, y Lagarde y el Euribor contribuirán a ello.

La importancia de contratar a una agencia SEO en Lima, por MAIS Marketing

0

Los avances de las tecnologías en comunicación han dado paso a nuevas formas de interacción entre los usuarios y las empresas, ya que todo se realiza en tiempo real y, sobre todo, a través de internet.

En consecuencia, se han modificado las formas de darse a conocer mediante la web, con las modalidades del marketing interactivo, segmentado, relevante e incluso sin costes.

Una de las herramientas más útiles es el posicionamiento en los buscadores más comunes, la cual permite mostrar sitios web comerciales o empresariales a usuarios que hagan una búsqueda relacionada con el producto o servicio ofrecido. Con este fin, es clave contar con el servicio SEO, como MAIS Marketing, especializada en diseñar campañas de marketing digital para pequeñas y medianas empresas.

¿Por qué contar con el servicio de una Agencia SEO?

La sigla SEO, proveniente de search engine optimization, se refiere a un conjunto de estrategias digitales aplicadas en un sitio web y en su contenido, orientadas a mejorar la visibilidad de la página en los motores de búsqueda, como Google o Bing. Con los conocimientos de una agencia SEO, una web puede aparecer con mayor frecuencia en los resultados, si un usuario hace una búsqueda relacionada con sus productos o servicios. Asimismo, es importante tener en cuenta distintos aspectos que demuestren la calidad y el valor de la página.

En primer lugar, en cuanto a las cuestiones técnicas, es imprescindible centrarse en la velocidad de carga, el tamaño de las imágenes o la cantidad de links que recomienden el sitio. Así, una web comercial o empresarial se puede posicionar entre las primeras ubicaciones, después de que el usuario haga una búsqueda determinada.

La optimización de la web también requiere una mejora del contenido, ya que, si cuenta con artículos con información relevante para los internautas, más allá del producto o servicio que se busca vender, recibirá mayor interacción por parte de los usuarios atraídos.

Además de redactar contenido de valor, es determinante desarrollar una estrategia con palabras clave, acorde a las potenciales búsquedas que pueda realizar el público objetivo.

Optar por una agencia SEO como MAIS Marketing

El servicio integral de la agencia SEO, MAIS Marketing, se centra en seguir todos estos aspectos específicos en la página web de sus clientes, con el fin de ganar visibilidad y tráfico del target concreto de cada uno de ellos. En este sentido, desarrollan una estrategia de optimización adecuada, después de analizar la demanda, evaluando el perfil del buyer persona, sus búsquedas e intereses, en relación con el producto o servicio que se busca dar a conocer. Más tarde, ejecutan una auditoría SEO de análisis técnico y redacción de la mano de un equipo especializado en el sector.

Marco Antonio Sánchez-Rios Arias, profesional especializado en e-commerce y Marketing Digital, fundó la Agencia SEO de MAIS Marketing con el objetivo de construir un mundo más transparente, facilitando la posibilidad a empresas de darse a conocer ante la sociedad.

En este sentido, MAIS Marketing es una agencia SEO comprometida con las pequeñas y medianas empresas, con un servicio de excelencia centrado en beneficiar a sus clientes y a la sociedad en su totalidad. 

Brasil, una mina de oro que repele a los inversores de Banco Santander

0

Los más de 7.000 millones de euros ganados por Banco Santander en los primeros nueves meses del año no le han valido para paliar las pérdidas que arrastra desde principios de año. De hecho, la compañía presidida por Ana Botín fue el valor más bajista de la sesión, aglutinando una caída superior al 3%. Paradójicamente, los buenos resultados presentados por la entidad cántabra no se han convertido en el catalizador bursátil que el mercado podría esperar. Aunque las cuentas presentadas han superado con creces las estimaciones que el mercado hacía, los inversores no han mostrado convencimiento en la empresa con sede en Boadilla del Monte.

Y es que, dentro de que Banco Santander crece en todas sus áreas comerciales y se ha visto aupada por las progresivas subidas de tipos, a los inversores no les convence el arraigo que la firma bancaria tiene en los mercados emergentes, especialmente en Brasil. Los expertos coinciden en que, pese a que el país carioca es rentable, al accionariado no le convence la idea de que el nicho más pujante de la entidad santanderina sea un mercado de riesgo. 

BRASIL SUPONE EL 9% DE LOS BENEFICIOS DE BANCO SANTANDER

Brasil, nuevamente, ha sido el país dónde Banco Santander ha logrado obtener más beneficios. Hasta 662 millones de euros ha ganado la compañía liderada por Ana Botín en el país brasileño. Es decir, Brasil supone un 9% del total de los beneficios que la entidad bancaria español ha logrado en los primeros nueve meses del año

BANCO SANTANDER ES LA ENTIDAD BANCARIA MÁS LASTRADA DEL IBEX 35

El que un país con una connotación tan negativa de cara al inversor sea el mercado donde Santander gana más ha terminado por lastrar a la compañía en el Ibex 35. Así, la firma bancaria ha comandado la lista de las compañías más bajistas de la sesión, ahondando más si cabe en el descenso acumulado en todo el año, el cual superior al 10%. Cabe destacar que Banco Santander sigue siendo la entidad bancaria más damnificada en Bolsa

«UNA FUENTE DE PREOCUPACIÓN«

«Brasil sigue siendo una fuente de preocupación para las provisiones de préstamos, ya que la orientación del coste del riesgo aumentó hasta el 4,6% frente al 5-4,5% anterior», explican los analistas de Bloomberg. En la misma línea, y denotando la preocupación que genera el país carioca sobre Banco Santander, Credit Suisse expresa que «el aumento en la formación de créditos dudosos en la segunda mitad del año ha motivado la preocupación de los inversores». 

«El prestamista abandonó el objetivo del 45% de la ratio de costes sobre ingresos para 2022 (…)»

«El prestamista abandonó el objetivo del 45% de la ratio de costes sobre ingresos para 2022, lo que pone de manifiesto la presión de los costes, sobre todo en Latinoamérica», agregan los expertos de Bloomberg. Pese a que los resultados han sido extraordinarios en lo que a ingresos y beneficios se refiere, es evidente que el mercado no las tiene todas con Banco Santander. Los inversores ven lagunas en las perspectivas de crecimiento de cara al año que viene, aunque la entidad cuente con «los vientos de cola de los márgenes de intereses», como argumentan desde Bloomberg.

BANCO SANTANDER TIENE PRESENCIA EN VARIOS MERCADOS DE RIESGO

La presentación de los resultados ha roto con la buena dinámica que el banco venía mostrado en el último mes. Banco Santander ha crecido más de un 6% en los últimos 30 días. Aún ello, al mercado no le han convencido las cuentas de la entidad santanderina. Y es que, además de Brasil, los resultados de Banco Santander muestran la fortaleza que la compañía tiene en otros mercados de ‘riesgo’, como Argentina o México.

Por otro lado, la exposición en Estados Unidos también pesa sobre la cotización de la firma bancaria. Pese a que los States son otro de los segmentos que más aportan a las cuentas de la empresa española, las malas perspectivas económicas que los analistas el dan al país estadounidense acrecientan el temor inversor sobre Banco Santander. Las subidas de tipos de la Fed, pese a ser un catalizador de beneficios, están trayendo otras consecuencias al país, entre las que se encuentra la recesión económica. 

¿QUÉ PIENSAN LOS EXPERTOS?

Los analistas, lejos de lo acontecido en la última sesión, mantienen la confianza sobre Banco Santander. Tras la presentación de los resultados trimestrales, la entidad financiera ha recibido nueve recomendaciones, de las cuales ocho de ellas son de positivas. Tan solo Autonomous Research ha ofrecido una recomendación de subretorno sobre la compañía española. 

el consenso de mercado de Bloomberg estima que Banco Santander cuenta con un potencial retorno del 47%

En lo que respecta al potencial de la compañía, el consenso de mercado recogido por Bloomberg estima que Banco Santander tiene un recorrido del 47% en el Ibex 35.

Está por ver si la firma bancaria logra cumplir con las expectativas fijadas por los analistas. Por el momento, los resultados de Banco Santander no han servido para aupar la cotización de la empresa en el Ibex 35. Los mercados emergentes, en especial Brasil, han terminado por empañar los buenos resultados cosechados por el banco. 

Endesa se apoya en mínimos de pandemia: los alcistas muestran interés

0

Endesa visita un nivel supremamente importante que sirve de soporte y punto de referencia el cual, en noviembre de 2014, junio de 2016 y más recientemente, en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia, el precio ha desarrollado un potencial movimiento de punto y giro al alza como inicio de una nueva directriz. En la segunda semana de octubre visitó los 14,7 euros y, al igual que lo comentamos en el artículo del pasado 29 de septiembre, si realiza una ruptura sólida del nivel de referencia creado por la pandemia en 14,7 euros que confluye con el nivel Fibonacci 1,618 en máximos de caídas, de seguro se desplomará un -25% adicional desde el nivel actual.

Por otro lado, si el precio de Endesa logra ubicarse sobre los 14,7 euros preferiblemente en formación de truco, es decir, V invertida dando señal del fin de las caídas, potenciaría el movimiento alcista inicialmente al área de resistencia localizada en inmediaciones de 17,3 euros que se considera una fuerte resistencia al haber sido un triple piso.

Imagen 11 1 1 Merca2.es

Este movimiento sumaría cerca de un 10% de revalorización, el cual, de generar la debida ruptura con solidez, propondrá un mayor impacto al alza que lo lleve a buscar la siguiente resistencia establecida en inmediaciones de los 20 euros y que corresponden a una revalorización cercana al 29%. 

EL ENTORNO DE ENDESA

Debemos notar que desde noviembre de 2020 venimos trabajando bajo una directriz bajista la cual mantiene presionando técnicamente las acciones de Endesa mientras, al mismo tiempo, los aspectos fundamentales provenientes por el sobre costo del gas y la energía a nivel mundial la castiga.

Recordemos que Endesa es una de las compañías inmersas en la turbulencia del real decreto ley 17/2021 que se creó como medida urgente para mitigar el impacto alcista del precio del gas natural y de la electricidad en los mercados mundiales. Aunque hay quienes señalan que Teresa Ribera, ministra para la transición ecológica que ha orquestado el decreto, lo que está haciendo es beneficiar a las grandes eléctricas mientras ahoga a las pequeñas compañías comercializadoras de luz independientes. Así lo denunció la Asociación de Comercializadoras Independientes de Energía (ACIE), sosteniendo que las medidas adoptadas por el gobierno en cabeza de Teresa Ribera castigan la competencia del sector eléctrico y al mismo tiempo crea visos de oligopolio.

En resumen, lo que pide la asociación a Teresa Ribera es la eliminación de la exención del mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico para nuevos contratos. Esto podría permitir una repartición equitativa entre los consumidores de los precios bajos de las energías baratas; sin embargo, esto claramente no procederá en el corto plazo, ya que contrario a esto, Teresa Ribera extendió la ley durante todo 2023. 

En qué consiste el mantenimiento de una página web, por Jose AMD

0

El nuevo centro de operaciones de muchas empresas son las páginas web, ya que permiten llegar a más público y potenciales clientes.

Estas también son una herramienta que ayuda a compartir contenido e información que sea útil para los usuarios y posicione a la empresa. Además, brindar un servicio de calidad en la web ayuda a construir una relación de confianza con los clientes, lo cual puede convertirse en ganancias a largo plazo.

Sin embargo, uno de los pasos fundamentales para lograrlo es actualizar la página con frecuencia para asegurar que funcione correctamente. En consecuencia, expertos, como Jose AMD, ofrecen servicios de mantenimiento web y soporte específicamente para páginas creadas con WordPress, una de las plataformas más usadas en la actualidad.

¿Cómo es el mantenimiento de una página web?

El mantenimiento web consiste en diferentes acciones que corrigen y previenen errores que pueden afectar la estructura de la página web, su usabilidad o su performance. Este mantenimiento incluye actualizaciones de plantillas, plugins y sistemas de gestión de contenidos, entre otros elementos. Asimismo, se aplican parches de seguridad en los servidores y en el software de la página.

También las copias de seguridad de los sitios son indispensables, ya que, en caso de un virus, ataques cibernéticos, fallos y otras incidencias, las copias permiten recuperar datos importantes.

Por otro lado, entre las tareas del mantenimiento se incluyen las pruebas de la velocidad de carga, a través de herramientas como Google PageSpeed Insights o GTMetrix. Estas pruebas se realizan para después optimizar dicho aspecto de la página. Además, una tarea de rutina consiste en buscar enlaces rotos para eliminarlos o modificarlos y la actualización del diseño, contenido y funcionalidades también es parte del proceso.

Beneficios del mantenimiento de una página web

Cuando se lleva a cabo un mantenimiento web constante, es posible identificar los errores a tiempo antes de que provoquen pérdidas o daños graves. Además, esto ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico, ya que se revisan las configuraciones SEO técnicas y demás factores relacionados con el posicionamiento en Google.

Por otra parte, cuando se actualizan los diseños y se aumenta la velocidad de carga, se genera una mejor experiencia para el usuario. Esto provoca que crezcan las visitas.

Todos estos elementos le otorgan más credibilidad a la empresa, lo cual lleva a concretar muchas veces las compras de productos o el pago de los servicios. Jose AMD ofrecer los servicios de mantenimiento, soporte, creación de sitios web, actualización, optimización y demás cambios importantes para WordPress.

En conclusión, la labor de un experto en desarrollo web es imprescindible para garantizar el funcionamiento a largo plazo de los sitios online. Por esta razón, Jose AMD ofrece sus servicios desde Sevilla a clientes de cualquier parte del mundo.

La FED dirige a EE UU a una severa recesión: retira el alcohol en un mercado borracho

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) no sólo actúa tarde contra la inflación, sino que ha llevado la recesión a la primera potencia de Occidente. La economía estadounidense se tambalea a tan sólo dos semanas de las elecciones al Congreso y Senado, cruciales para que Joe Biden pueda gobernar con tranquilidad la segunda mitad de su mandato. Sin embargo, la economía navega por las turbulentas aguas de la recesión y tan sólo es el inicio de una crisis que puede resultar la peor conocida hasta ahora debido al riesgo de estanflación.

La Reserva Federal se ha dedicado a combatir los indicadores más rezagados de la economía, como la inflación y la tasa de paro, sin entrar en las causas de las mismas

Uno de los economistas que ha adelantado esta situación es David Rosenberg, economista jefe y presidente de Rosenberg Research & Associates Inc, con sede en Toronto (Canadá). En mayo de este mismo año advirtió que la situación era muy similar a la del verano de 2008, con fuertes caídas en las inmobiliarias cotizadas pese a los precios disparados por encima de los niveles de la burbuja de 2007. Para aquel mes era una visión deprimente, pero la peor caída en Wall Street desde 1937 en un primer semestre no invitó tampoco al optimismo. De hecho, las previsiones del economista se quedaron cortas, al aventurar los 3.900 puntos para el S&P 500 frente a los 3.300 que alcanzó en junio.

JEROME POWELL LLEVARÁ A ESTADOS UNIDOS A UNA DOLOROSA RECESIÓN

Según ha señalado Rosenberg en una entrevista a MarketWatch, la subida de tipos de interés por parte de la FED «no ha sido una buena idea». «La FED ha retirado el alcohol cuando el mercado estaba borracho», ha apostillado. El trabajo de Jerome Powell, presidente de la FED, ha sido retirar la ponchera cuando casi ha acabado la fiesta, a las 04.00 horas de la madrugada. Este movimiento de lucha contra la inflación ha desencadenado una «dolorosa recesión económica». No obstante, como en ocurre en economía, todo es susceptible de empeorar. A su juicio las cinco subidas de tipos de interés llevadas a cabo en apenas medio año, el escenario de Rosenberg es aún más pesimista de cara al 2023.

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

La crítica de Rosenberg contra la FED se debe a la pérdida de un tiempo precioso para luchar contra la inflación, con el riesgo de pasarse de frenada. Y es que, si la FED continúa subiendo el precio del dólar y la inflación cae súbitamente paralizará por completo la economía y de forma brusca, un escenario del que se está alertando tanto en Wall Street como en Europa.

Lejos de ver los toros desde la barrera, el economista ha asegurado que los efectos de esta política los sentirán inversores, propietarios de vivienda y trabajadores. De esta forma, vaticina un sonoro desplome del 30% desde los niveles actuales -3.849 puntos- a los 2.700, en el S&P 500 para el próximo año. El precio de la vivienda, además, se hundirá en esa misma tasa y la tasa de desempleo subirá mientras avanza la recesión. Toda esta reacción, para Rosenberg, tiene un culpable: Jerome Powell.

LA RESERVA FEDERAL COMETE LOS ERRORES DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO

Al máximo directivo de la FED le compara con «Godzilla», un monstruo que arrasa todo a su paso. Asimismo, pasará a la historia como un presidente horroroso, como si de Arthur Burns se tratara. Y es que, éste banquero está considerado como uno de los peores presidentes de esta institución con más de un siglo en activo. Sus errores durante la crisis del petróleo de la década de 1970 provocaron una hecatombe económica. Se le considera como el creador de la inflación y «nadie en la banca central quiere que se le compare», como está haciendo ahora el economista con Powell.

A su juicio, el escenario será más complejo a partir de ahora. En este sentido, espera que el mercado alcista vuelva en no menos de 15 meses, es decir, casi dos años de recesión. A su juicio, la Reserva Federal se ha dedicado a combatir los indicadores más rezagados de la economía, como la inflación y la tasa de paro, sin entrar en las causas de las mismas. De hecho, hasta ahora este banco central no ha había realizado movimientos como el actual -cinco subidas de tipos en apenas medio año- anteriormente y eso que se fundó en 1913 -dos guerras mundiales, numerosas crisis económicas y políticas por medio-.

En este sentido, la FED no actúa en el lado de la oferta, donde se apunta que procede este altísimo nivel de precios -apenas hay productos en el sector inmobiliario y escasean componentes para la fabricación de vehículos y dispositivos electrónicos-.

LA FED IGNORA LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN: DEUDA Y OFERTA

«(Powell) Ignora el lado de la oferta y las señales del mercado», ha sostenido. Asimismo, las subidas de los intereses han provocado una fortaleza del dólar muy peligrosa que dará paso a una gran caída del precio de los activos y no sólo en la Bolsa, sino también en las ciudades más sensibles. Todo ello, con una curva de tipos invertida, uno de los indicadores que muestran la recesión antes de que se materialice en la economía real; y con una fuerte subida de las materias primas. En este sentido, ha remachado que la probabilidad de recesión es del 100%.

Mientras Powell reniega de Burns, el banquero central no deja de compararse con Paul Volcker, que estuvo al frente de la FED desde 1979 a 1987. Este banquero, fallecido en 2019, lidió con la inflación provocada también por el lado de la oferta aplastando la demanda. Sus medidas provocaron recesiones y uno de los mercados bajistas más largos -tres años-.

El índice de indicadores adelantados –leading indicator– ha registrado seis caídas consecutivas. Las veces que ha registrado esta tendencia la economía estadounidense ha entrado siempre en recesión. Sin embargo, este índice no se encuentra entre los controlados por la FED, que «prefiere mirar por el retrovisor en vez de por la luna delantera». Así, cree que la economía real aún no ha sentido el impacto de las medidas adoptadas por Powell. Y es que, habrá efectos de segunda ronda si se elevan los salarios, presionando al alza la inflación, que provocará nuevas subidas de tipos de interés.

LA FED CONDUCE MIRANDO ÚNICAMENTE EL RETROVISOR

Así, hogares y empresas tendrán más complicado acceder al crédito, necesario para el día a día en Estados Unidos. La propia FED ha admitido que pondrá freno al crecimiento para acabar con el dragón de la inflación. Las consecuencias de la recesión son más que evidentes: más paro y caída de las Bolsas, así como del precio de los activos inmobiliarios. De esta forma, se produce una deflación de la economía, mientras que el consumidor reduce sus compras. Estas dos variables podrían materializarse con unos tipos de interés demasiado elevados.

En este sentido, Rosenberg está convencido de que el banco central estadounidense está decidido a llevar a la economía a una recesión, que tendrá un efecto contagio devastador en los países emergentes y a una Europa que lucha contra la peor crisis energética de su historia. Si bien, el economista no se moja en si la recesión será leve o no. «El objetivo es tumbar la demanda», ha sostenido, mientras los precios caen. Todo con el fin de llevar la inflación a niveles del 2%. Un nivel de precios presionará a las empresas para elevar los salarios provocando un escenario similar al de 1970.

CAÍDAS DEL 83,5% DE TODO EL MERCADO ALCISTA ANTERIOR EN EL S&P 500

En caso de una recesión suave, la caída en Wall Street sería del 40% de toda la subida del mercado alcista inmediatamente anterior. En caso de que un inversor crea que no habrá recesión, el S&P 500 no caerá más. Sin embargo, en un mercado bajista con una recesión, el mercado se ha derrumbado hasta en un 83,5% de toda la subida anterior. Es decir, el S&P 500 podría visitar zonas de mínimos desde 2020. No obstante, en caso de contar desde los mínimos de marzo de 2009, como el inicio del mercado más alcista de la historia, el S&P 500 podría caer incluso a niveles de los 1.000 puntos.

Para este experto en los mercados, la caída en el S&P 500 será una locura, más cuando los analistas no han revisado sus estimaciones. Todo porque la FED ha inundado el mercado de dólares, dejado las tasas de interés durante una década en el 0% y duplicar su balance con deuda soberana y privada.

A su juicio, el mercado tocará fondo cuando la recesión avanza por el 70%, pero la Reserva Federal aún no se ha relajado, sino que está haciendo todo lo posible por endurecer aún más la curva de tipos invertida. En este sentido, ve un escenario muy poco usual ya que el mercado sube con una subida de los intereses de la deuda.

LA CURVA DE TIPOS MOSTRARÁ EL FIN DEL MERCADO BAJISTA Y AÚN NO SE HA PRODUCIDO

A su juicio, la FED hará «un alto en el camino» en el primer trimestre de 2023. Así espera una recuperación del mercado, pero avisa que será un espejismo, un «rebote del gato muerto» que atrapará a los inversores que crean que lo peor ha pasado. Y es que, la curva de tipos volverá a la normalidad una vez comiencen los recortes de tasas, no antes.

Esta situación se vivió en 2007, cuando la FED provocó el rebote, pero los mínimos en el S&P 500 no se vieron hasta un año y medio después. En este sentido, considera oportuno no hacer caso a estos cantos de sirena y sólo esperará a una reversión de la curva invertida. Ese será el indicador que apuntará que lo peor ha pasado, no antes. En este sentido, ha aconsejado entrar en sectores anticíclicos, como las energías renovables, ciberseguridad, aeroespacial y defensa. Todo porque los Gobiernos están incrementando sus presupuestos militares.

Comprar recambios usados de motores y cajas de cambio, en Motor y Caja

0

Hacia el año 2015, la fabricación en España de partes de vehículos navegaba viento en popa.

La manufactura local de piezas como motores y cajas de cambio se estaba afianzando debido al crecimiento del propio mercado automotor. Sin embargo, otro sector también ha estado evolucionando positivamente en paralelo.

Se trata de la venta de motores y cajas de cambio usados para vehículos de todo tipo. Según la empresa Motor y Caja, existen varios factores que están impulsando esta alternativa para muchos conductores. Adquirir un motor u otra pieza usada, pero en buen estado, supone un ahorro importante, entre otros beneficios.

Piezas con garantía y a precios asequibles

Motor y Caja es la tienda online de Desguaces J.M. Balaguer, una firma con más de 20 años en el sector de los recambios automotores. Tienen centros de tratamientos de vehículos en Tarragona y en Huesca, debidamente autorizados por la Dirección General de Tráfico. Realizan trabajos de descontaminación y de tratamiento de vehículos destinados al desguace, de forma que pueden aprovechar las piezas válidas como recambios.

Para comercializar estas mismas, usan la firma Motor y Caja. A través de su sitio web pueden vender y distribuir a cualquier parte del país. En esta compañía, el equipo de expertos confirma que las piezas usadas son una opción cada vez más buscada. La razón primordial es la posibilidad de ahorrar hasta en un 70 %, en comparación con las piezas nuevas.

Este elemento es fundamental para muchos conductores, sobre todo cuando la reparación de un motor o caja de cambio no está protegida por algún seguro. Están entre las piezas más costosas de cualquier vehículo, y por ello representan una inversión importante. Si también se pueden adquirir con garantía, resulta una oferta irresistible para muchos.

Más ventajas importantes de las piezas usadas

El equipo profesional de Motor y Caja explica que la venta de un motor o cualquier otra pieza usada no tiene nada de informal hoy en día. En la actualidad, los desguaces están sometidos a estrictas normativas ambientales y de calidad. Eso asegura el buen tratamiento de las piezas y la posterior venta con garantía de calidad.

Otro factor que está favoreciendo la venta de recambios usados es la falta de disponibilidad de piezas nuevas. La pandemia y la invasión rusa a Ucrania ha trastornado la producción automovilística y ha generado desabastecimiento de muchos artículos, en algunas marcas. Un recambio usado, pero con garantía, se puede conseguir más rápidamente que uno nuevo. Esta ventaja es fundamental, sobre todo, para quienes necesitan tener un vehículo a disposición en todo momento.

La empresa Motor y Caja cuenta con un amplio stock de piezas de todas una gran variedad de marcas y modelos de vehículos. Estos se pueden adquirir desde cualquier sitio de España con solo acceder a su sitio web. Se trata de una empresa seria, que ofrece en la compra online la misma seguridad que en una transacción presencial. Finalmente, para muchos conductores adquirir piezas de segunda mano también representa una contribución a reducir la huella de carbono.

Airbus, cuatro semanas al alza y con el agrado de sus empleados

0

Llegaron los reyes magos anticipados a Airbus gracias a la inflaciónLa compañía prevé desembolsar en noviembre una prima excepcional de 1.500 euros brutos a sus empleados con locación en España, Alemania, Francia y Reino Unido, para sopesar los estragos de la inflación en la economía de sus empleados. Son más de 126.000 empleados que trabajan en Airbus, pero, a cerca de 100.000 se les abonará los 1.500 euros y a los otros 26.000 una cifra diferente por confirmar.

Airbus ha venido realizando nuevos acuerdos salariales con incrementos que van desde el 5 hasta el 7% anual dependiendo de la ubicación geográfica y la base salarial media, la cual tendrá revisión anual. La compañía de fabricación aeronáutica tiene claro que su mayor activo son sus colaboradores, quienes han sido resilientes en medio de una complejidad macroeconómica iniciada desde la pandemia, por lo cual está dispuesto a retribuir económicamente su esfuerzo.

150 MILLONES SALDRÁN DE LA COMPAÑÍA

Para algunos analistas, este tipo de medidas son una cortina de humo que puede rayar con la estupidez, mientras para otros, es loable el esfuerzo que la compañía hace para mantener a gusto a sus empleados. De una u otra forma, son más de 150 millones de euros confirmados que saldrán de las cuentas de Airbus, aun cuando sus datos financieros no son óptimos. Veremos que el próximo 28 de octubre la compañía probablemente entregará resultados del tercer trimestre que, como dato clave, prima la evolución de las entregas, las cuales desde el primer semestre se comprometieron en 700 aviones comerciales a cierre de 2022 con un objetivo de 5.500 millones de euros de ebitda ajustado y más de 3.500 millones de flujo de caja libre.

Su objetivos están planteados y la probabilidad de cumplirlos frente a los contratos es muy viable dado que los pedidos brutos se incrementaron en 442 al cierre del primer semestre de 2022 lo que incrementó la cartera de pedidos a 7.046 aviones. Sin embargo, sabemos que la pandemia y la llegada de la incursión bélica de Rusia contra Ucrania ha generado presión en los costes y cuellos de botella en la cadena de suministros, lo que significa que, aunque al cierre del primer semestre, los ingresos se hubiesen incrementado en un 1% frente al semestre del año anterior alcanzando 24.810 millones de euros, el beneficio neto registró una disminución del 15% correspondientes a 1.901 millones.

AIRBUS EN BOLSA

Como ya lo mencionamos, la entrega de sus resultados será crucial dado que, si mantiene el mismo ritmo de facturación e inclusive de beneficios, pero adicional a ello, presenta una buena evolución de los objetivos trazados en cuanto a entregas, impulsará automáticamente el movimiento de sus acciones las cuales técnicamente se encuentran trabajando en un canal lateral bajista desde noviembre del año pasado. 

Llevamos cuatro semanas en verde con las acciones de Airbus las cuales suman una revalorización del 21,3%ubicándose sobre las medias móviles exponenciales. Este movimiento supone técnicamente la llegada a los máximos anuales registrados en el primer día de mercados (3 de enero/22) hasta los 121 euros lo que corresponde una revalorización adicional del 15,2%. Ahora bien, a una ruptura del anterior máximo, el precio buscará los máximos históricos alcanzados en enero de 2020 previo a la llegada de la pandemia situados sobre los 139,6 euros correspondientes a una revalorización superior al 30%. Sin embargo, es necesario tener presente que, si el precio por alguna razón no logra desarrollar la ruptura del nivel superior del canal, probablemente buscará de nuevo el nivel inferior y muy seguramente el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci en inmediaciones de 76 euros desde donde haremos la respectiva actualización.

Controlar plagas y mantener un ambiente sano con la fumigación de chinches

0

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) calificó recientemente la infesta de chinches en España como un problema grave de salud pública.

La alerta ante este animal surge por ser portador de varios patógenos y enfermedades peligrosas como el Mal de Chagas. Aunque se consideraba una plaga extinta, factores como el turismo, la migración y el clima han aumentado la presencia del insecto en los hogares.

Hasta el momento, la manera más efectiva de controlar la plaga y mantener un ambiente sano en viviendas, empresas o complejos hoteleros, es realizar un plan de fumigación de chinches. Empresas como American Pest Control realizan estos servicios desde hace más de 48 años en todo Madrid.

Identificar una posible infestación de chinches

Los chinches son animales de color marrón rojizo, de un tamaño equivalente a una semilla de manzana, se alimentan de la sangre humana y de otros animales. Por esta razón, suelen encontrarse en lugares como casas, hoteles, hospitales, oficinas e, incluso, en aviones y autobuses. Esta plaga se esconde en las costuras del colchón, almohadas, sofás o muebles, ropa de cama, cortinas, tomacorrientes, agujeros de la pared o del piso, maletas y alfombras.

La mejor forma de identificar una plaga de chinches es buscar señales en los lugares de escondite preferidos, como manchas color rojizo en las sábanas o el colchón causadas por el aplastamiento de estos animales; buscar sus huevos o cascaras, los cuales tienen un color amarillo claro, o buscar manchas oscuras que pueden ser el excremento del chinche y que pueden correrse en la tela de la misma forma que lo haría un marcador.

También es de gran ayuda buscar picaduras de chinches en la piel. Estas marcas son muy distintivas debido a su color rojizo y posicionamiento en línea irregular o racimo.

Control de plagas y fumigación de chinches en Madrid

Para deshacerse eficazmente de las plagas existentes en Madrid, se recomienda contratar especialistas en exterminación de chinches que se encarguen de eliminar el problema por completo. Además, los profesionales deben velar en todo momento por la salud de las personas y las mascotas que habitan en la estancia.

El control de plagas de chiches realizado por American Pest Company cumple con dichas características. Consiste en un análisis de plaga para verificar las zonas donde se encuentran los chinches, incluyendo sus características y así, determinar el origen de la misma. De esta forma, se evita que vuelva a surgir en el futuro. Después, proceden a aspirar las zonas afectadas y aplican piretroides a baja presión para cuidar la salud de los habitantes, erradicando definitivamente los chinches. La compañía realiza las fumigaciones con su debida certificación y seguro de responsabilidad civil.

En la actualidad, más de 42.000 personas en España están infectadas con Mal de Chagas, de acuerdo al Instituto de Salud Global de Barcelona. Para frenar la enfermedad y cuidar la salud es fundamental llevar un correcto control de plagas de chinches.

Motocard presenta Roost, su nueva marca de equipación off-road

0

El pasado martes 25 de octubre, la marca se presentó en un evento show racing exclusivo, celebrado en Rocco’s Ranch.

Este mes de octubre ha salido al mercado Roost, la nueva marca de equipación off-road de Motocard, una de las empresas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Producida en Barcelona, Roost incorpora la equipación necesaria para todos los amantes del motocross y del enduro. En su colección, es posible ver cascos, camisetas, pantalones, guantes y gafas en un abanico de colores variados.

Motocard ha presentado su nueva marca en un evento show racing, de la mano de los pilotos de ALL1 Team, equipo que empezó como una forma de superar la pérdida de Álex Llibre y rendirle homenaje y que se ha convertido hoy en una filosofía de vida. También asistieron al evento pilotos del mundo off-road, como Ferrán Cardús, y caras conocidas del motociclismo español, como Ana Carrasco y Adrián Huertas.

Los invitados pudieron conocer la colección de cerca mientras vivían en directo el show en el circuito de Motocross de Rocco’s Ranch. También disfrutaron en el mismo emplazamiento de una cena de lo más off-road, terminando el evento con música de DJ en directo.

Roost forma parte de las seis marcas propias que incorpora Motocard. La empresa ya cuenta con Armure y 130R, que se encargan desde 2020 y 2021 de equipar y proteger a distintos estilos de moteros y moteras. También forman parte de la empresa Naja, de aceites; Lock-O, de candados, y Curve, marca de cascos de bicicleta. Ahora con Roost, Motocard pretende acercarse a los apasionados del mundo off-road, ampliando día tras día su oferta para poder seguir promoviendo la seguridad en las carreteras. 

Acerca de Motocard

Motocard es una de las marcas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Lleva 40 años ofreciendo productos para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 18 puntos de venta repartidos en la península, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompaña y patrocina a pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

Alberto Torres, el interiorista hecho a sí mismo

0

Alberto Torres soñó con ser director de cine y ahora es uno de los interioristas más buscados del momento en España, por sus proyectos de interiorismo en propiedades vacacionales, así como por sus apariciones en programas de televisión. Le apasiona la creación de espacios únicos y magnéticos.

¿No te importa que otros te imiten?

Como decía Coco Chanel: “Si quieres ser original, entonces espera a ser copiada”. De hecho, solo copian a los que tienen algo que ofrecer.

¿Cuántos años llevas viviendo de tu pasión, la decoración, y cómo defines este momento tan especial en tu vida?

Llegué por azar, o más bien por culpa de mi socio David González, a este mundo. Llevo viviendo de mi pasión, la decoración, desde hace unos 27 años. En este momento tan especial en mi vida, estoy muy contento y orgulloso de haber conseguido llevar a cabo uno de mis sueños, desde el primer proyecto, fundamentalmente porque me dedico a lo que me gusta. Soy de esos hombres que tienen la sensación permanente de vivir feliz, sé que no está bien visto decir esto, pero es lo que siento.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo es poder crear, poder disfrutar de mi trabajo y poder hacer feliz a la gente con mis creaciones. Y el hecho de poder cambiar tanto de registro. Cada proyecto es como una película, una historia que contar para alguien. Me interno en las necesidades de cada propuesta y me dejo llevar. Cambio tanto de piel como tipo de trabajo llega a nuestro estudio. Desde un bar clandestino, hasta un chalet minimalista para un arquitecto.

¿Qué es lo que te gustaría que la gente supiera de ti?

Me gustaría que la gente supiera que soy una persona feliz y que mi objetivo vital es contagiar esa felicidad tanto a los que me rodean, como a la mayor cantidad de gente posible en todo el mundo, a través de mi trabajo. Estudié para ser director de cine, pero por azar acabé siendo interiorista.

¿A quién admiras dentro y fuera del cine?

Dentro del mundo del cine admiro a todos aquellos directores que son capaces de crear mundos únicos. Fuera del mundo de las pantallas, admiro a todas aquellas personas que son capaces de luchar por sus sueños y conseguirlos.

Has dicho que el interiorismo llegó a tu vida casi por azar. ¿Azar, seguro?

No, no fue del todo azar. Yo quería ser director de cine y me estaba formando para ello, pero en mi segundo año de carrera me di cuenta de que no era lo mío. Fue entonces cuando mi socio David González, que veía en mí más de lo que yo veía, me propuso que trabajáramos juntos y así fue como llegué a este mundo.

¿Volverías a intentar ser director de cine?

No, porque he encontrado una pasión que me llena y para quitarme el gusanillo tengo los programas de televisión que producimos. 

Belleza o funcionalidad: si tienes que elegir, ¿qué te importa más?

La funcionalidad es lo primero que tengo en cuenta en todos mis proyectos, pero sin dejar de lado la belleza. Para mí, un espacio tiene que ser funcional y bello. Si no, la felicidad no está completa. No hay como ver el rostro del cliente cuando ve por primera vez un espacio nuestro.

Cuéntanos algo de tu último proyecto en la urbanización Costa de Madrid “Apartamento Paraíso San Juan”.

Este proyecto fue muy especial para mí, porque no solo era decoración, sino crear toda una identidad propia del espacio. La urbanización Costa de Madrid es un lugar muy especial, se encuentra olvidada por los madrileños y es una gran oportunidad. El apartamento Paraíso San Juan es una joya. Cuenta con unas vistas increíbles y el reto fue crear un espacio acogedor y lujoso, pero a la vez funcional y cómodo, un auténtico imán para las personas que buscan un lugar para desconectar y un negocio muy rentable para sus propietarios.

Las lámparas y los papeles pintados, ¿son un clásico de Alberto Torres?

No, no siempre utilizo lámparas y papeles pintados en mis proyectos, pero sí que son unos elementos que me gusta utilizar. En el apartamento Paraíso San Juan utilicé un papel pintado muy especial en el dormitorio y el salón, que creaba una atmósfera muy acogedora y relajante. Y en cuanto a las lámparas, utilicé unas lámparas con materiales naturales en el salón y el dormitorio, que creaban un ambiente mágico.

Un creador de felicidad, que así te han definido alguna vez, ¿qué es?

Para mí, la felicidad es un mantra, una forma de ver la vida. Yo soy una persona muy positiva y creo que la felicidad es contagiosa, así que me gusta rodearme de gente feliz y hacer feliz a la gente con mis proyectos.

Los espacios nos aportan paz, calma y tranquilidad o nos dan vitalidad, energía y eso se siente, se transmite. El entorno puede modificar nuestro estado de ánimo.

¿Utilizas los recuerdos y las experiencias que vives cuando paseas por el mundo? ¿Cómo lo plasmas en tus decoraciones?

Sí, utilizo mucho mis recuerdos y experiencias en mis decoraciones. Me gusta viajar y conocer nuevos lugares, y siempre estoy buscando inspiración en todas partes, el cuadro de un museo, la arquitectura o incluso en los emplatados del menú de un restaurante, algunos platos son auténticas obras de arte por composición y equilibrio.

¿Y si hablamos de arte?

El arte es muy importante para mí y siempre trato de incorporarlo en mis proyectos. Me gusta inspirarme en piezas de arte contemporáneo, que aporten un toque de originalidad y modernidad. En la universidad tenía una asignatura de arte y otra de estética y me abrió un mundo que no puede faltar en ninguno de mis proyectos.

Actualmente, estás creando uno de los lugares más exclusivos y secretos de la capital, ¿qué nos puedes contar sobre esto?

Sí, estoy creando un lugar muy especial y secreto en Madrid, que estará terminado en unos días. Se trata de un speakeasy de lujo que nos traslada a los años veinte del siglo pasado, “no abierto al público», solo se podrá acceder por invitación, en pleno centro del barrio de Salamanca de Madrid.

Como Alicia cuando atraviesa el espejo y pasa al otro lado. Un lugar que conecta dos mundos: el real y el imaginario.

¿Cómo sería la vida perfecta para Alberto Torres?

Una vida perfecta para mí, sería en la que pudiera disfrutar de mi familia y amigos, trabajando día a día en lo que me gusta y que mi trabajo contribuya a hacer a la gente feliz. A caballo entre la ciudad, que me transmite y me estimula con todas sus propuestas, y otro espacio en plena naturaleza, donde descansar y cargar pilas para continuar.

Agora lleva más de 14 años de experiencia en el posicionamiento web

0

Hoy en día, es necesario aplicar determinadas tácticas y estrategias para que los buscadores de internet coloquen una página web en un lugar preferente. A esto se lo conoce como el posicionamiento web y es indispensable para las empresas que quieren ser visibles para sus audiencias en todo momento.

La firma Agora cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector, desarrollando importantes estrategias de marketing digital. Según Jorge Cuadrado, CEO de la empresa, cada vez es más difícil para las empresas lograr que su sitio web se mantenga en los primeros lugares de los buscadores.

La importancia de los buscadores en el posicionamiento web

La firma Agora es una agencia especializada en posicionamiento web de Valencia que opera para todo el país. Durante casi 15 años ha presenciado la evolución de los motores de búsqueda y ha trabajado para orientar el posicionamiento de páginas web. Es por eso que conoce al detalle las técnicas actuales necesarias para lograr los primeros puestos.

Actualmente, los buscadores son la principal herramienta que utilizan los usuarios para acceder a un sitio web. También sirven para ubicar una información o un producto determinado. Por estas razones, se han convertido en un instrumento crucial para mejorar el tráfico de visitas en cualquier página de internet.

Para ello se requiere trabajar con determinados parámetros que conduzcan al público potencial hacia la página. Uno de ellos son las palabras clave. Usando las mismas keywords que la gente suele relacionar con la búsqueda, se puede mejorar el posicionamiento web en los buscadores. Al tener una mejor posición, se incrementan las visitas y, al ocurrir esto, el buscador mejorará aún más la ubicación del sitio en sus resultados.

Herramientas SEO utilizadas por los expertos de Agora

Después de 14 años de experiencia en el equipo de Agora, Jorge Cuadrado ha participado en el perfeccionamiento de las técnicas de visibilidad y mayor tráfico para sus clientes. El trabajo de estos expertos aprovecha las herramientas y estructuras disponibles para crear técnicas novedosas que han evolucionado a la par de los algoritmos de buscadores como Google. Traban tanto el SEO on page como el off page.

Las técnicas de posicionamiento on page que desarrollan dentro de la página son, por ejemplo, la creación de un contenido original. A partir de ahí se adecúan las etiquetas, se elaboran enlaces para vincular el contenido, se jerarquiza la información y se trabajan los atributos del código. Este se debe optimizar para que cumpla con los requisitos W3C.

En el ámbito del SEO off page llevan a cabo procesos de link building. Como su nombre indica, son las estrategias que se ejecutan fuera de la página para mejorar el posicionamiento web en los buscadores. Esto incluye asociar la página del cliente a otros sitios con autoridad sobre el tema relacionado, trabajar en backlinks y enlaces en redes sociales.

Para llevar a cabo estas estrategias de posicionamiento SEO de una forma original, una buena alternativa es contar con un equipo profesional como el de Agora, como recuerda Jorge Cuadrado.

Croquetas gourmet a domicilio listas para freír, con La Croqueta del Abuelo

0

La croqueta, uno de los alimentos más elegidos por los españoles, ha evolucionado en los últimos años en cuanto a variedad de sabores, tras el auge en la demanda por parte de los consumidores.

Las combinaciones de ingredientes en un solo alimento, versátil y de gran sabor, hacen de la croqueta una opción deliciosa, accesible y fácil de preparar.

En este sentido, La Croqueta del Abuelo, una de las primeras croqueterías gourmet radicada en la ciudad de Dos Hermanas, en Andalucía, ha desarrollado una amplia línea de croquetas gourmet a domicilio listas para freír. Con un pedido online, La Croqueta del Abuelo envía deliciosas croquetas congeladas a cualquier ubicación de España, llevando a todas las mesas españolas su tradición familiar.

Croquetas gourmet a domicilio listas para freír

De la mano del equipo de profesionales gastronómicos de La Croqueta del Abuelo, la empresa lleva a cabo la preparación de croquetas que combinan ingredientes de alta calidad, considerados gourmet por su exclusividad y sabor, dando origen a una amplia variedad de opciones para satisfacer diversos paladares.

La plataforma online de La Croqueta del Abuelo permite conocer en profundidad todas las alternativas gourmet de croquetas, así como también ejecutar un pedido en simples pasos. En cajas de 24 unidades es posible añadir hasta combinaciones de 4 gustos, accediendo a 6 croquetas de cada sabor.

Entre ellas, destacan las croquetas de la Dehesa, que cuentan con la auténtica croqueta de jamón ibérico, con la tradicional carrillada ibérica, y la ‘Puchero de la abuela’, una croqueta de textura cremosa.

Además de combinaciones originales y tradicionales, con ingredientes autóctonos del mar y de la huerta, con fiambres y quesos, La Croqueta del Abuelo cuenta con opciones sin lactosa y sin gluten, haciendo que sus alimentos sean accesibles para todo tipo de comensales.

Una vez realizado el pedido, el envío se ejecuta rápidamente para llegar al domicilio solicitado en menos de 24 horas. La logística contempla un envío a baja temperatura, para mantener el producto congelado y evitar que pierda la cadena de frío. De esta manera, es posible recibir las croquetas gourmet listas para freír y degustar en el mismo día.

Sugerencia de preparación de La Croqueta del Abuelo

Para un resultado freído perfecto, se recomienda freír las croquetas gourmet en cuanto llegan, teniendo en cuenta que son enviadas listas para prepararse y disfrutarse. Sin embargo, también es posible congelarlas para luego cocinarse en el momento deseado. En este caso, se recomienda retirarlas del congelador 60 minutos antes de freírlas. 

La preparación requiere colocar el aceite en una sartén y llevarlo a una temperatura bien caliente, de 190 grados. Manteniendo el calor, se deben sumergir las croquetas, asegurándose de que el líquido las cubra por completo. Tras un minuto sin mover el recipiente en el que se las esté friendo, se recomienda ir controlando su color. En cuanto alcancen una superficie dorada, las croquetas ya estarán listas para retirar, secarles el excedente de aceite, servir y disfrutar. 

Las pulseras de plata de El Rubí Joyeros

0

Las pulseras de plata, además de utilizarse con fin estético, tienen propiedades como la reducción de la tensión, algo muy apreciado por los hipertensos.

Igualmente, en la historia, se ha valorado su carácter antibacterial, de allí su uso para utensilios para manipular agua o alimentos.

Los profesionales de la tienda El Rubí Joyeros destacan que los artículos de plata han recuperado mucho espacio en la moda por tres grandes razones. La primera tiene que ver con nuevos e innovadores diseños; la segunda, con sus beneficios para la salud; y la tercera, su precio que siempre resulta más económico.

Un metal antibacterial que regula la tensión

El Rubí Joyeros es un e-commerce que vende productos de joyería para los distintos segmentos del mercado. En su página web, comercializan desde piezas con piedras preciosas como diamantes hasta artículos de bisutería para ocasiones más informales. Ofrecen una amplia gama de opciones en anillos de compromiso, alianzas matrimoniales, pulseras, pendientes, relojes y piezas personalizadas.

El estar al día con las novedades les exige siempre conocer las tendencias del mercado en función de lo que está buscando la gente. Confirman que en los últimos tiempos las pulseras de plata han ganado mucho espacio dentro de las tendencias. Entre las razones que se esgrimen para justificar este fenómeno, está la salud.

En este sentido, las redes y sitios especializados han difundido que el uso de la plata reduce dolencias como la artritis y el insomnio. Investigaciones también le atribuyen facultades para mitigar los efectos de la radiación a la que se expone el cuerpo debido al trabajo constante con ordenadores.

Pulseras que regulan la temperatura corporal y la ansiedad

Las pulseras de plata resultan muy útiles para regular la temperatura corporal. Según los científicos, este metal ayuda a mantener una temperatura constante a pesar de cambios bruscos del clima o la realización de actividades físicas exigentes. El uso de piezas de este metal es altamente recomendado contra la ansiedad. El Rubí Joyeros afirma que ayuda a tener un mejor control, incluso ante eventos inesperados.

La conocida tienda online dice que por estas razones las pulseras de plata no solo son una compra para estar a tono con las tendencias. También resulta un regalo muy adecuado, ya que sus propiedades contrarrestan varios de los males más comunes en la población actual. Incluso son un buen obsequio para alguien que no manifieste ninguna dolencia, gracias a sus facultades preventivas.

El equipo de El Rubí Joyeros señala que para la temporada de fin de año disponen de una amplia variedad de pulseras de plata. Las nuevas colecciones incluyen combinaciones de este metal con materiales como la circonita, el cuarzo y hasta telas como el macramé. Siguen ofreciendo así mismo las piezas personalizadas, que las convierten en objetos aún más exclusivos y apreciables.

Motocard presenta Roost, su nueva marca de equipación off-road

0

El pasado martes 25 de octubre, la marca se presentó en un evento show racing exclusivo, celebrado en Rocco’s Ranch.

Este mes de octubre ha salido al mercado Roost, la nueva marca de equipación off-road de Motocard, una de las empresas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Producida en Barcelona, Roost incorpora la equipación necesaria para todos los amantes del motocross y del enduro. En su colección, es posible ver cascos, camisetas, pantalones, guantes y gafas en un abanico de colores variados.

Motocard ha presentado su nueva marca en un evento show racing, de la mano de los pilotos de ALL1 Team, equipo que empezó como una forma de superar la pérdida de Álex Llibre y rendirle homenaje y que se ha convertido hoy en una filosofía de vida. También asistieron al evento pilotos del mundo off-road, como Ferrán Cardús, y caras conocidas del motociclismo español, como Ana Carrasco y Adrián Huertas.

Los invitados pudieron conocer la colección de cerca mientras vivían en directo el show en el circuito de Motocross de Rocco’s Ranch. También disfrutaron en el mismo emplazamiento de una cena de lo más off-road, terminando el evento con música de DJ en directo.

Roost forma parte de las seis marcas propias que incorpora Motocard. La empresa ya cuenta con Armure y 130R, que se encargan desde 2020 y 2021 de equipar y proteger a distintos estilos de moteros y moteras. También forman parte de la empresa Naja, de aceites; Lock-O, de candados, y Curve, marca de cascos de bicicleta. Ahora con Roost, Motocard pretende acercarse a los apasionados del mundo off-road, ampliando día tras día su oferta para poder seguir promoviendo la seguridad en las carreteras. 

Acerca de Motocard

Motocard es una de las marcas líderes del sur de Europa en equipación y accesorios de moto. Lleva 40 años ofreciendo productos para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 18 puntos de venta repartidos en la península, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompaña y patrocina a pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro 2, Josep García.

Publicidad