lunes, 19 mayo 2025

¿Qué es la esclerosis múltiple?, por el centro INIMA Rehabilitación

0

La esclerosis múltiple es un trastorno neurológico que puede llegar a ser muy agresivo. El mismo compromete al Sistema Nervioso Central (SNC), es decir, al cerebro y a la médula espinal. Específicamente, esta enfermedad daña la cubierta de las fibras nerviosas del SNC, conocida como mielina y las propias fibras nerviosas o axones.

Esta patología no tiene cura, sin embargo, hoy en día, existen diferentes tratamientos que mejoran los síntomas y que contribuyen a que los seres humanos tengan una vida más llevadera como, por ejemplo, la terapia física que se puede realizar en INIMA Rehabilitación.

Cuáles son las causas de la esclerosis múltiple y cómo se manifiesta la enfermedad 

Una de las preguntas que se hacen muchas personas es cuáles son las causas de la esclerosis múltiple. Todas estas deben saber que se desconocen las razones por las cuales algunos individuos padecen esta enfermedad. Lo que está claro es que es una patología autoinmunitaria.

Para ser más precisos, dicha enfermedad se presenta cuando el sistema inmunitario no está funcionando bien, lo que conlleva a que él mismo destruya la mielina, una sustancia grasa que recubre y protege las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal.

A su vez, cuando la mielina se daña y las fibras nerviosas quedan expuestas, la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo se hace más lenta o se interrumpe.

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar entre un individuo y otro, pues todo depende de la ubicación de las fibras nerviosas que se hayan afectado. No obstante, algunas de las manifestaciones pueden ser debilidad en las extremidades, generalmente, en solo un lado del cuerpo, tener una sensación de choques eléctricos, sobre todo cuando se mueve el cuerpo, temblores, inestabilidad y falta de coordinación. 

Quienes tienen esta enfermedad también pueden presentar problemas en la vista como pérdida de la visión, visión doble o borrosa.

Cómo se diagnostica la enfermedad y cuáles son los tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes 

Cuando los médicos sospechan que una persona puede tener esclerosis múltiple, realizan una serie de análisis como examen de sangre, punción lumbar o resonancia magnética, entre otros. Cuando se confirma la enfermedad, el tratamiento a seguir depende de cada caso en particular.

Los corticosteroides se recetan para ayudar a reducir la inflamación de los nervios. Por su parte, la fisioterapia resulta una buena aliada para mejorar los síntomas. Las terapias se pueden realizar en centros especializados como INIMA Rehabilitación. En este centro ofrecen planes a medida que incluyen ejercicios supervisados y terapias manuales, todo eso con el fin de lograr mejoras físicas y psicológicas.

Para más información sobre los servicios, se puede consultar la página web del centro de rehabilitación ubicado en Madrid.

Repsol motiva a los inversores con un aumento de la remuneración en 2023

0

La remuneración efectiva de los accionistas de Repsol aumentará un 11% en 2023 hasta los 0,70 euros brutos por acción y se adelantará el objetivo de retribución previsto por el Plan Estratégico para el año 2024. Adicionalmente, Repsol anticipará en tres años su objetivo de recompra y amortización de acciones, estando previsto alcanzar a finales de este ejercicio los 200 millones de títulos amortizados establecidos para todo el periodo 2021-2025.

EVOLUCIÓN POSITIVA

La acción de Repsol ha reflejado la positiva evolución de la compañía durante el año. Los títulos de la compañía han repuntado un 42,24% en el año, hasta 14,85 euros por acción a cierre del 30 de diciembre, siendo la tercera compañía del Ibex por revalorización bursátil.

En la última sesión bursátil del año, y con un Ibex bajista que se ha dejado más de un punto porcentual, los títulos de la firma presidida por Antonio Brufau han retrocedido un 0,90%.

El año 2022 consolida la senda de recuperación iniciada por Repsol el año anterior, tras los números rojos de más de 7.100 millones acumulados en 2019 y 2020.

El año 2022 consolida la senda de recuperación iniciada por Repsol el año anterior

El ejercicio 2022 también ha sido clave en el desarrollo del plan estratégico 2021-2025, al adelantar el cumplimiento de objetivos clave que han acelerado la transición energética y perfil multienergético de la compañía, mejorado su solidez financiera, la remuneración a sus accionistas y el compromiso con sus empleados, clientes y la sociedad.

OPERACIONES SIGNIFICATIVAS

A lo largo del año, Repsol ha llevado a cabo operaciones significativas, dando entrada a Crédit Agricole Assurances y EIP como socios estratégicos con un 25% del negocio de renovables por 985 milones de euros y a EIG, con un 25% del negocio de Upstream por 4.800 millones de euros.

Estos acuerdos le permiten avanzar en transición energética, al mismo tiempo que refuerzan su posición de caja y dan visibilidad al valor de sus actividades, ha destacado la compañía en su balance anual.

Con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050, Repsol destinará el 45% de su capital empleado a iniciativas bajas en carbono en 2030

Con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050, Repsol destinará el 45% de su capital empleado a iniciativas bajas en carbono en 2030, entre ellas alcanzar 20.000 megavatios (MW) de energía renovable para convertirse en un actor global en energía renovable.

A finales de año, Repsol -que ya cuenta con más de 1.600 MW instalados en España, Estados Unidos, Chile y Portugal- ha dado un paso decisivo en esta ambición, tras adquirir Asterion Energies por 560 millones de euros, sumando un portafolio de proyectos en desarrollo de 7.700 MW, principalmente en España e Italia.

ESFUERZO INVERSOR

A pesar del entorno económico complejo, marcado por las tensiones internacionales y por una mayor presión regulatoria y fiscal en Europa -especialmente hacia la industria energética-, Repsol ha continuado con su esfuerzo inversor, principalmente centrado en la Península Ibérica, para adaptar sus instalaciones de refino a la transición energética y convertirlas en complejos industriales multienergéticos, y optimizar su utilización para asegurar el suministro energético de España, afianzando así su labor como servicio esencial para la sociedad.

AHORRO A LOS CONSUMIDORES DE 440 MILLONES

La tensión en el escenario internacional de precios llevó a Repsol a poner en marcha el pasado mes de marzo, antes que ningún otro operador y anticipándose a la bonificación aprobada por el Estado, medidas para aliviar el esfuerzo económico de los consumidores. Desde entonces los descuentos en combustibles se han traducido en un ahorro cercano a 440 millones de euros.

Adicionalmente, la compañía afirma haber realizado «esfuerzos» para amortiguar las consecuencias que el contexto de precios del mercado de electricidad y gas está teniendo para sus 1,5 millones de clientes de este negocio.

los descuentos de Repsol han impulsado la cartera de clientes digitales de la compañía a 5,5 millones

Estos descuentos han impulsado la cartera de clientes digitales de la compañía a 5,5 millones, tras sumar 2,3 millones de clientes nuevos a su app Waylet desde que se pusiera en marcha la campaña de descuentos.

OBJETIVO: 8 MILLONES DE CLIENTES DIGITALES EN 2025

Repsol pretende alcanzar ocho millones de clientes 100% digitales en 2025.

Por otro lado, Repsol también alcanzó un nuevo acuerdo marco con los representantes de los trabajadores en el que se establecen aspectos como aumentos salariales y nuevas fórmulas de teletrabajo.

La evolución de la estrategia de Repsol en 2022 ha sido refrendada por agencias de calificación crediticias como Moody’s o S&P, que han mejorado su rating a largo plazo.

MEJORA DE CAJA Y DESCENSO DE LA DEUDA

Para la compañía, particularmente relevante ha sido también la generación de caja, en un período marcado por un entorno inflacionista, que, ha permitido una significativa reducción de la deuda y una propuesta de incremento de la retribución al accionista.

La deuda neta se situó en 2.181 millones de euros en septiembre, lo que supone un descenso de 3.581 millones de euros respecto a la registrada al inicio de 2022.

Por su parte, la liquidez se incrementó hasta los 12.426 millones de euros, suficiente para cubrir 4,81 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.

El Puente de Vallecas, otra promesa incumplida

0

Desde que hace unos meses el Ayuntamiento de Madrid derribase el Puente de Pedro Bosch, el Puente de Vallecas se ha convertido en el único ‘scalextric’ en pie de la capital española. Hasta hace un año formaba parte del top 3 junto con el ya mencionado en el barrio de Pacífico y el ubicado entre las calles de Joaquín Costa y Francisco Silvela.

Este último se llevó en a cabo en 2022 con más agilidad de la esperada. Por otra parte, el puente de Pacífico, aún en obras, ha traído consigo una remodelación urbanística que alcanza las calles colindantes.

Los trabajos de derribo ni están ni se les esperan en Vallecas

Hace unas semanas el Ayuntamiento de Madrid parecía dar por finalizado el culebrón del derribo del Puente de Vallecas alegando que era totalmente ‘inviable’. Así lo confirmaron fuentes del Ayuntamiento a MERCA2.

No obstante, sin hacer muchas más declaraciones, han revelado que ya en 2006 el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad redactó un anteproyecto de soterramiento y comprobaron que no era posible una viabilidad sostenible. Al respecto, hay que recordar que el derribo del Puente de Vallecas se aprobó por unanimidad, incluido con los votos del Partido Popular, hace tan solo un año, en un Pleno del Ayuntamiento.

Las palabras que han llegado a MERCA2 por parte del consistorio madrileño son contradictorias, ya que, si bien han confirmado el estudio de otras alternativas, es sabido que el proyecto del Puente de Vallecas no ha recibido ni un solo euro de los presupuestos aprobados recientemente de cara a 2023.

Eso significa que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ni siquiera planea incluir el proyecto dentro del programa electoral de cada a las elecciones municipales de mayo de 2023.

DE 1,5 MILLONES A 0 EUROS

En este marco, MERCA2 ha hablado con el concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Paco Pérez. La oposición lo tiene claro: el tráfico de Puente de Vallecas hay que soterrarlo. Pérez insiste en que no sería una novedad y que ya ha ocurrido con otras infraestructuras públicas como la M-30. De hecho, esta vía de circunvalación urbana cuenta con varios niveles de circulación que podrían servir de referencia para el nuevo soterramiento. Aun así, el concejal de Más Madrid mantiene la prudencia sobre todo en lo referido al presupuesto designado.

La partida total designada al Puente de Vallecas para el próximo año es de cero euros

El Gobierno municipal integró 1,5 millones de euros en los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Madrid para 2022, una cifra que no se ha repetido para 2023. La partida total designada al Puente de Vallecas para el próximo año es de cero euros.

Para el grupo político de Más Madrid el Puente de Vallecas solo tiene una solución: el soterramiento

No obstante, la candidata de Más Madrid a la alcaldía en las próximas elecciones de 2023, Rita Maestre, ha asegurado que sí incluir el proyecto dentro de su programa electoral. Desde el grupo político han destacado la importancia del derribo del Puente de Vallecas, no por cuestiones de tráfico o contaminación (que también son muy importantes) sino por razones sociales.

Paco Pérez ha considerado de mayor importancia los trabajos del scalextric de Vallecas que los de Pedro Bosh, y eso que tan solo los separan (o separaban) 500 metros. El ejemplo más claro es la gran diferencia en cuanto al precio de la vivienda o el alquiler entre la zona que pertenece al distrito de Puente de Vallecas y el barrio de Adelfas, que pertenece al distrito del Retiro.

EL DERRIBO DEL PUENTE DE VALLECAS EN EL AIRE

Según el portal inmobiliario Idealista, el precio medio de una vivienda en el barrio de Numancia, en Puente de Vallecas, puede rondar los 2.320 euros. Mientras que, cruzando el puente, y ya en el distrito de Retiro, los precios alcanzan casi los 4.500 euros. Y lo mismo ocurre con el alquiler y otras cuestiones de índole social y económico que relegan a los distritos del sur a un segundo plano.

Aun así, con todo, desde el Ayuntamiento de Madrid han asegurado a este diario que el consistorio está haciendo todo lo posible por barajar distintas posibilidades para el proyecto, aunque no haya partida presupuestaria asignada. Según esta fuente directa del Ayuntamiento “un 25% de los 15.000 vehículos que circulan en hora punta lo seguirían haciendo en superficie para poder acceder a los viales de distribución de los dos distritos” y, por tanto, el soterramiento “no evitaría la circulación de un gran volumen de vehículos en superficie”.

Ante esto, Más Madrid ha pedido que se mantenga parte del proyecto inicial para transformar el entorno en un parque urbano de 13 hectáreas.

Home Assistant, el asistente de hogar que desafía a Amazon y Google

0

Home Assistant, el asistente de hogar automatizado de código abierto, podría convertirse en una herramienta capaz de hacer sombra a sus principales rivales, como Google Home y Amazon Alexa. Su presencia está siendo notable en numerosos hogares, pero se asemeja a un nicho más sofisticado y técnico que sus competidoras, con una comunidad de usuarios que cubre y reporta sus necesidades. No obstante, este programa tiene la particularidad de funcionar sin el requisito de conectarse a la nube, por lo tanto, no va a depender de la conexión a internet para funcionar.

Aún así, se trata de una plataforma que no se encuentra al alcance del conocimiento técnico de todos los usuarios. En este escenario, los responsables del proyecto destacan que su desarrollo se encuentra actualmente en continua evolución para emanar una aplicación más sencilla y penetrable, que no requiera una alta cultura informática.

HOME ASSISTANT, UN SOFTWARE SOFISTICADO

Los dispositivos conectados en los hogares están de moda. La informática avanza a pasos agigantados y el mundo de la domótica está más presente que nunca. La implantación de bombillas y enchufes inteligentes, la toma de control por voz de nuestro televisor a través del mando o la posibilidad de lanzar comandos auditivos para poner en marcha una lavadora son algunos de los ejemplos que automatizan de forma inteligente los hogares, aportando seguridad, comodidad y despreocupación. Pero poca gente sabe que todo ello se lleva a cabo mediante unos conocimientos previos tecnológicos.

Así nace Home Assistant, un software gratuito de código abierto que puede utilizarse como sistema de control para dispositivos domóticos en un control local y privado. A pesar de que es un programa sofisticado y que requiere algunas instrucciones técnicas para poder usarlo correctamente, sus desarrolladores están haciendo todo lo posible para integrar una interfaz más accesible a todo el público. Aunque su funcionamiento tenga compatibilidad con los comandos de voz de Alexa y Google Home, se está comenzando a desarrollar su propio asistente de voz para que funcione de forma totalmente independiente a partir de 2023.

«Alexa y Google Home son sistemas que pueden utilizar usuarios menos avanzados, y en cambio para Home Assistant, al menos el usuario tiene que disponer en casa de un PC/servidor/Raspberry Pi»

Lorenzo Martínez, CEO de Securízame

EL responsable del proyecto, Michael Hansen, apunta que se están integrando los controles básicos inteligentes para el hogar. Por su parte, su fundador, Paulus Schoutsen, ha anunciado que se trata de un proyecto que se difundirá sin la necesidad de estar conectado en la nube, como sí requieren los dispositivos Google Home y Alexa. Además, lanzará próximamente su propio aparato físico de asistencia virtual (Home Assistant Yellow) ya construido y listo para usarse, con el fin de que el usuario no tenga que fabricarse uno él mismo a través de una placa de microordenador (Raspberry Pi).

HOME ASISTANT POSEE UN NICHO DE MERCADO DISTINTO

El director de Securízame, Lorenzo Martínez, ha concedido una entrevista a MERCA2 en la que subraya que Home Assistant es una aplicación similar a Google Home y Amazon Alexa que te permite interactuar con gran variedad de elementos domóticos, como cámaras, humidificadores, interruptores, etc. Según argumenta el ingeniero informático, «disponer de un elemento central que está en tu casa que soporta muchos elementos, y que tiene una interfaz amigable y homogénea para la gestión de los elementos, es muy útil”.

Asimismo, Martínez ha recalcado que esta plataforma es diferente a los asistentes más utilizados en España, Google Home y Alexa, es decir, «tienen nichos de mercado distintos», por lo tanto, «los que prefieren tener dispositivos conectados a la nube de un proveedor como Google o Amazon, que son usuarios que no tocarán un fichero de configuración o una línea de código nunca, y quienes tienen conocimientos algo más técnicos que les gusta tener un equipo propio que es capaz de integrar múltiples sistemas igualmente».

La fabricación de los asistentes virtuales suele ser muy costosa y el mantenimiento de sus servidores llega a ser financieramente agotadora

En opinión del especialista en software y ciberseguridad, «Alexa y Google Home son sistemas que pueden utilizar usuarios menos avanzados, y en cambio para Home Assistant, al menos el usuario tiene que disponer en casa de un PC/servidor/Raspberry Pi en el que poder instalar Home Assistant e integrarlo con los elementos que tenga».

PRODUCTOS MUY COSTOSOS

El acceso a internet es importante a la hora de realizar todo tipo de tareas con el asistente de voz. Tal y como reporta Martínez, Alexa y Google Home son instrumentos que cuentan con un mayor número de tareas gracias a sus actualizaciones en la nube. De esta manera, se pueden llevar a cabo más tareas como responder preguntas de trivial o verificar resultados deportivos. Pero la fabricación de los asistentes virtuales suele ser muy costosa, de ahí el reciente recorte masivo de empleados en el departamento de Alexa, y el mantenimiento de sus servidores llega a ser financieramente agotadora.

Según el CEO de Securízame, «las soluciones de Google y Amazon son más ‘cómodas’, pero requieren de un servicio en la nube, y en el caso de Home Assistant tienes un equipo en casa, de manera que no le estás dando información de los elementos que tienes en tu hogar y lo que haces con ellos a uno de los dos gigantes tecnológicos, teniendo tú más control (inicialmente)».

BeOxy, la oxigenación de la piel

0

Actualmente, existe una amplia variedad de tratamientos estéticos en el mercado, siendo los más demandados aquellos que se ocupan de limpiar el cutis, quitar manchas y minimizar los síntomas del paso del tiempo para lucir un rostro fresco y saludable.

Entre ellos, se encuentra BeOxy, un procedimiento que utiliza una combinación de oxígeno y música para regenerar e hidratar la piel del rostro, mediante una experiencia que lleva a la máxima relajación. El mismo es ofrecido por el área estética y dermocosmética de la clínica Dentinova, la cual cuenta con la última tecnología y un equipo de profesionales altamente cualificados.

¿En qué consiste BeOxy?

Ubicada en Barcelona, la clínica Dentinova cuenta con tecnología avanzada aplicada a la reactivación de la piel a través del tratamiento de regeneración facial BeOxy, el cual otorga a la dermis hidratación y vitalidad por medio del oxígeno. De este modo, es posible bioremodelar el rostro y definir cada facción mediante la utilización de Oxy Plus, un sérum enriquecido con ácido hialurónico, Vitaminas A, C, E y F, escualeno, soja y quinoa. En este marco, el procedimiento se vale de la combinación de radiofrecuencia, ultrasonido y corrientes alternas, además de luz LED, para alcanzar el objetivo deseado por cada paciente.

Así, la experiencia llega al momento de máxima relajación y desconexión con la cúpula que aporta oxígeno al 95 %, fusionada con musicoterapia y luz LED. Por lo tanto, quienes estén interesados en someterse a este procedimiento, pueden acceder a la página web de Dentinova y pedir una cita con sus profesionales.

Beneficios de este tratamiento

En primer lugar, BeOxy aporta ultra hidratación, elasticidad y firmeza a la piel del rostro, a la vez que ayuda a rellenar arrugas y líneas de expresión en 3 dimensiones, provocando un efecto lifting. A su vez, otro de los beneficios de este tratamiento es el de estimular la generación de colágeno de manera natural. Esto se logra gracias a la aplicación del sérum facial Oxy Plus, el cual causa un efecto de relleno flash.

Por otra parte, BeOxy propicia la liberación de toxinas y células muertas, mientras estimula el crecimiento y la función de las células esenciales, además de ayudar a lograr una sensación de bienestar absoluto, relajante y antiestrés.

Para descubrir todas las ventajas que BeOxy puede aportarle al rostro, es recomendable acudir a la clínica especializada Dentinova y realizar una consulta con sus especialistas en tratamientos estéticos, quienes darán a los pacientes un diagnóstico adecuado a su tipo de piel y a sus necesidades.

2023, el año de la recesión: ¿cuándo comenzará?

0

La recesión es un escenario económico adverso, pero nunca antes se había previsto con tanta antelación como la de este 2023. Todos los modelos económicos apuntan no sólo a un frenazo del PIB, sino que su profundidad dependerá de la agresividad de los bancos centrales.

Tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo (BCE) esperan que la recesión se materialice en este último trimestre del año. Los datos de producción industrial, el frenazo del consumo y el alza de los intereses variables y fijos dan pistas ante una inflación galopante que persistirá durante este 2023. El panorama en EE UU no será muy distinto con una Reserva Federal agresiva y con la intención de reducir su balance, disparando así los intereses de las empresas que refinancien la deuda.

En definitiva, ya no existen alarmas o alertas por recesión, sino que sólo se espera su materialización, una aparición efectiva que se registrará con dos trimestres consecutivos de crecimiento nulo o negativo. Pero, ¿cuándo se producirá? Esta es la gran pregunta que se hacen los analistas e inversores. Si se atiende a la teoría tradicional, la Bolsa se suele adelantar entre seis meses y un año a una posible recesión.

WALL STREET DA LA SEÑAL DE RECESIÓN

El primer semestre del año en Wall Street sería un buen punto de partida, con la mayor caída en ese periodo desde 1937. El S&P 500 se hundió más de 20%, en plena explosión de la burbuja tecnológica, con el Nasdaq-100 cuesta abajo y sin frenos. Desde los mínimos de octubre, sin embargo, los índices han recuperado gran parte del desplome, pero no así grandes compañías, como Tesla.

El Dow Jones de industriales se ha dejado un 10% en este año; un 20% se ha hundido el S&P 500; y un 34% el Nasdaq-100. Si bien, éste último ha sufrido su segundo peor año en su historia, tan sólo superado por el 39% de caída registrado en 2000, con la explosión de la primera de las burbujas del sector, y ha registrado cuatro trimestres consecutivos a la baja por primera vez desde hace 22 años.

La señal más definitiva de recesión comienza en el horizonte de 10 meses, correspondiente a septiembre de 2023

Atendiendo así a este balance, todo apunta a una caída en la economía real, pero pocos modelos se atreven a dar fechas concretas. Sin embargo, el consenso de Bloomberg apunta a una mayor probabilidad de recesión en EE UU a partir de septiembre del próximo año. Sin embargo, en Europa se espera que este escenario entre en escena a partir marzo o bien junio, según sean los datos correspondientes al último trimestre del año.

LA CURVA DE TIPOS PROFUNDIZA SU INVERSIÓN: SEÑAL DE RECESIÓN

Los tres modelos de Bloomberg apuntan que la probabilidad de que EE UU vuelva a entrar en recesión técnica, como ha ocurrido este verano, se ha disparado debido al deterioro del diferencial entre la deuda a tres y 18 meses, un sistema que suele utilizar la FED. En concreto, la probabilidad es de casi el 60% en 2023 respecto al 0% que apuntaba hace apenas seis meses.

Bloomberg Economics observa la curva invertida de los intereses de la deuda, que tiene en cuenta los diferenciales de los bonos a diez años y a dos, así como los de tres meses y a diez años vista. En el mismo modelo se tienen en cuenta 13 indicadores financieros y macroeconómicos como referencias. Las curvas de tipos se han invertido desde mayo de este año. Es decir, el riesgo de invertir a corto plazo es superior que hacerlo a diez años vista, con una menor visibilidad futura. En noviembre, esta inversión de la curva de tipos ha ahondado aún más la brecha. En cuanto a la deuda a tres y 18 meses, la inversión se produjo el pasado mes.

Jerome Powell, presidente de la FED, mete a EE UU en recesión
Jerome Powell, presidente de la FED, mete a EE UU en recesión

Sin embargo, el modelo de Bloomberg apunta que el riesgo de una recesión a seis u ocho meses vista desde noviembre se ha incrementado. «La señal más definitiva de recesión comienza en el horizonte de 10 meses, correspondiente a septiembre de 2023», indican los autores del estudio. Con un ajuste del modelo, el informe apunta a una probabilidad aún mayor, del 80%, de entrar en recesión. Todo ello, teniendo en cuenta las anomalías de la economía real actual, con sólidos balances en los hogares, el ajusto de la vida de pensionistas y otras políticas de incremento de ingresos del Gobierno federal y estatal.

CHINA AÚN PODRÍA DAR MÁS ALAS A LA RECESIÓN

Aún así, los principales temores vuelven a venir del este de Europa y de China, donde se abrirán las fronteras sin cuarentenas para los extranjeros a pesar del importante aumento de muertes y contagios registrados en las últimas semanas. A todo ello se suma la inflación y el aumento de las tasas de interés a nivel mundial. No obstante, con la entrada en recesión, la FED se verá obligada a recortar los tipos de interés. El riesgo de que los precios continúen al alza durante el 2023 es la principal preocupación del mercado, donde la falta de oferta asola a todos los sectores, desde materias primas hasta farmacéuticas.

Además, las compañías no pueden continuar con su estrategia de incrementar precios para mantener los márgenes. La operativa se centra ahora en ahorrar costes y los despidos están a la orden del día, no sólo en el sector tecnológico, como Facebook (Meta), Netflix y Twitter, entre otros; sino también en el inmobiliario, seguros y banca, como hará Goldman Sachs. En España, Catalana Occidente ha iniciado un plan de salidas voluntarias para el 22% de la plantilla.

LOS DESPIDOS, OTRA SEÑAL CLARA DE RECESIÓN

Otros indicadores macroeconómicos, como los concursos de acreedores y el desempleo, se consideran atrasados. Es decir, manifiestan su crecimiento según va avanzando el escenario de recesión. Por tanto, no muestran la virulencia de la misma hasta incluso años después de haberse iniciado el frenazo económico.

Además, en estas condiciones, la Bolsa suele registrar nuevos mínimos respecto a los primeros coletazos, pero también lo suele hacer meses después. En 2008, los mínimos se vieron en 2012. Con el estallido de la burbuja tecnológica hubo que esperar tres años, los mismos que en la Gran Depresión de 1929. Por el momento, los últimos datos de paro en EE UU muestran un incremento de 9.000 personas en las peticiones de subsidios en EE UU, hasta superar las 221.000. El nivel clave para conocer si se ha pasado lo peor se señala en casi medio millón de peticiones.

Uber vs taxi: batalla por los clientes en la difícil Nochevieja

La nochevieja es una de las noches del año con más movimiento para discotecas y otros locales de este estilo. Pero no son los únicos que pueden presumir de una buena noche gracias al cierre de año, pues es un día clave para los taxis y conductores de VTC como Uber, Bolt o Cabify. Sea para salir de la reunión familiar y salir de fiesta o para volver a casa con los primeros rayos del sol. En Nochevieja, también habrá batalla por los clientes.

LA PREGUNTA

Esto genera una pregunta clave para los usuarios de este tipo de servicios: cuál será más conveniente de usar esa noche. Ignorando factores como el clima o las preferencias personales, hay diferencias en el precio que pueden apuntar a que se apueste por uno o por el otro. 

Es importante tenerlo pensado, ya que, después de todo, para disfrutar realmente del fin de año es necesario tener nuestro plan bien armado, por lo que hay varios factores a tener en cuenta y, quizás el más importante, sea el precio que puede tener cada una de las opciones de transporte puerta a puerta. Dado que en varias ciudades, como Madrid, el horario del metro se verá reducido, lo normal es que los ciudadanos deban buscar otras opciones.

¿CUÁL SERÁ MÁS CARO COMO TRANSPORTE EN NOCHEVIEJA?

El principal problema para saber cuál de las dos opciones será más cara en la noche de fin de año es que cada uno calcula su precio de forma diferente. Por un lado, está la tarifa dinámica que tienen la mayoría de la VTC, que depende de la demanda y la cantidad de conductores que estén disponibles al momento. Es lo que hace que al ver rutas similares en horarios diferentes los precios varíen bastante.

El principal problema para saber cuál de las dos opciones será más cara en la noche de fin de año es que cada uno calcula su precio de forma diferent

Si bien esto puede hacer que los precios de estas aplicaciones varíen durante el día es de esperar que durante un buen porcentaje del mismo los precios se mantengan bastante alto. Sea por llegar temprano o para realizar los preparativos no es extraño que durante buena parte del día haya un gran nivel de movimiento. Si a eso le sumamos momentos puntuales como justo después de las 12 cuando la gente se vaya de su reunión familiar a la fiesta de turno o bien tras el cierre de las discotecas se puede pensar que mantengan altos.

Por otro lado, los taxis tendrán un aumento fijo de 6,70 euros -de 9 de la noche a 7 de la mañana- al precio que mida el taxímetro. Una medida que ya se aplicó el día de noche buena y que consideran como una forma de premiar a los conductores que trabajen en noches de fiesta. Si bien, como siempre puede ser complicado predecir el precio del taxímetro tampoco es una locura pensar que en horas pico de ese día se mantenga por debajo de las VTC, algo que pasa cada vez más incluso el resto del año.

LA COMODIDAD COMO PUNTO CLAVE

A pesar de todo esto, la comodidad puede terminar inclinando la balanza en una de las dos direcciones, y allí dado lo común que siguen siendo las aplicaciones como Uber, Cabify o Bolt, es posible que las VTC tengan una ventaja. Sin embargo, más allá de que estas aplicaciones cada vez más incluyen alguna opción para taxis, ya hay varias aplicaciones que permiten solicitar un taxi en la dirección que necesitamos.

está el caso de aquellas comunidades donde las nuevas regulaciones hacen que sea cada vez más complicado recurrir a aplicaciones como Uber

Desde la europea Free Now, pasando por algunas como la app Pide Taxi, existen formas de solicitar el vehículo. Sin embargo, no son tan fáciles de usar como las de las VTC o al menos no han tenido el mismo calado entre el público. También está el caso de aquellas comunidades autónomas donde las nuevas regulaciones hacen que sea cada vez más complicado recurrir a aplicaciones como Uber por sus nuevas normativas, como es el caso de Cataluña.

UNA COMPETENCIA CADA VEZ MÁS COMPLICADA

Lo cierto es que más allá de esta noche es cada vez más complicada la competencia entre estas dos formas de transporte. Es que sea por las medidas de control sobre las VTC, sus problemas de reputación o directamente la preferencia de los usuarios aquellos análisis que aseguraban que los taxis desaparecían han resultado exagerados, por decir lo menos.

A eso hay que sumarle que el aumento de precios de las aplicaciones como Uber, Cabify y demás se ha vuelto evidente. Visto así, podría perder lo que en un principio era una de sus grandes ventajas, aunque es cierto que siguen ahorrando cualquier sorpresa desagradable que pueda venir del taxímetro.

Nochevieja no es más que un ejemplo de este interminable choque. Aunque no es una noche decisiva si podría ser un termómetro interesante para ambas organizaciones, que quizás les dé pistas de como pueden moverse durante el resto del 2023.

Iberdrola, la hija de Francisco González y los Soler Pujol pierden 374 M€ en Wallbox

Iberdrola, Marta Santacana, Seaya Ventures y la familia Pujol Soler registran unas pérdidas potenciales de 374 millones de euros con su apuesta por Wallbox. La caída del valor desde su debut bursátil, en octubre del pasado año, alcanza el 66% pese al fuerte incremento de las ventas y las inversiones realizadas con dos fábricas, una en Texas (EE UU) e imprescindible para poder acceder a las ayudas del plan Biden, estimadas en más de un billón de dólares; y otra en Barcelona que abastecerá a toda Europa.

Iberdrola es el máximo accionista de Wallbox, como socio estratégico, con el 9,73% del capital, seguido de Marta Santacana, con el 8,97%

A pesar de estas pérdidas potenciales, los principales accionistas de Wallbox se mantienen firmes en su apuesta por el valor. Iberdrola es el máximo accionista, como socio estratégico, con el 9,73% del capital, seguido de Marta Santacana, con el 8,97%. Infisol 3000, de la familia Soler Pujol, ostenta el 7,71%, mientras que Seaya Ventures, liderado por Beatriz González -hija del presidente de BBVA-, alcanza el 6,7%.

WALLBOX ESQUIVA LOS MÍNIMOS EN LA ÚLTIMA SESIÓN

Las posiciones varían respecto a la salida a Bolsa tras la ampliación de capital acometida a finales de noviembre por un valor de 42 millones de euros. A esta operación acudieron tanto Iberdrola como Enric Asunción, fundador y consejero delegado de Wallbox. El denominado primer unicornio español, al superar los 1.000 millones de capitalización, tiene a cierre del año una capitalización superior a los 600 millones de dólares, aunque llegó a alcanzar los 1.700 millones en los máximos del año pasado.

Enrique Asunción (dcha), fundador y CEO de Wallbox
Enrique Asunción (dcha), fundador y CEO de Wallbox

Como el resto de compañías del sector, Wallbox no ha sido ajena al fuerte castigo que han recibido las tecnológicas cotizadas en Wall Street, pero ha logrado ubicarse mejor que algunos de los competidores más importantes. El fabricante de cargadores eléctricos con sede en Barcelona cierra el año con un descenso del 78%, mientras que Volta Charging se hunde un 95%. Por contra, EVgo ha registrado pérdidas cercanas al 60%, frente a la fuerte caída del 53% en ChargePoint.

Desde esos niveles, cercanos a los 16,6 dólares, las acciones de la compañía catalana emprendieron una endiabla caída en Wall Street hasta registrar mínimos en la penúltima jornada del año. Eso sí, las caídas han venido acompañadas con una fuerte volatilidad, como la remontada del 20% a mediados de noviembre o la registrada en las últimas semanas de junio, cuando llegó a rozar los 11 dólares por título. Los inversores, no obstante, se llevan una pequeña alegría con una subida del 5% en la última sesión del año.

WALLBOX Y SU DESCORRELACIÓN ENTRE LA BOLSA Y EL NEGOCIO

Durante el año, Wallbox ha dado buenas noticias sobre su negocio. La presentación de su nuevo cargador y la intención de liderar el mercado norteamericano son dos de sus puntos más fuertes. De hecho, las perspectivas para el último trimestre del año es alcanzar unos ingresos de entre 42 y 52 millones, una subida de entre el 60% y el 100% respecto al mismo periodo del pasado año. Las perspectivas muestran un margen bruto del 40%, que se irá incrementando según pueda optimizar los costes de la cadena de producción, mientras que la facturación se disparará entre el 115% y el 130%., hasta una horquilla de entre 154 y 164 millones de euros.

La compañía no enfoca la atención cotización de la acción al centrar todos sus esfuerzos en alcanzar el soñado objetivo de los 1.000 millones de facturación en 2025. La empresa dirigida por Enric Asunción ha mantenido esta meta en las presentaciones de resultados de este año, más tras abrir en Arlington, una inversión de 70 millones de euros que sería el gran punto de partida para abastecer todo el mercado norteamericano con un potencial de producción de un millón de unidades anuales y sin depender de los temidos cortes en las cadenas de suministros.

El handicap de Wallbox se debe a que es una compañía joven y tecnológica. El dinero ha huido de estas firmas en este 2022, pero las grandes compañías continuarán percibiendo la atención de los inversores. Sin embargo, la catalana tiene una serie de ventajas y diferenciación respecto al resto de empresas del sector de los cargadores eléctricos.

LOS PUNTOS FUERTES DE WALLBOX

Wallbox no sólo ha creado el primer cargador bidireccional, que permite utilizar la batería del vehículo como fuente de electricidad. Además, tiene el negocio de poder conectar en su nube todos los aparatos, permitiendo la gestión de la red y poder desconectar y reconectar los distintos dispositivos, optimizando los recursos. Asimismo, la catalana ha creado el primer cargador diseñado ante los apagones, un producto que se hace muy necesario en EE UU debido al sistema de la red, tan diferente y vulnerable respecto al de España.

La compañía cotizada catalana ha cerrado el tercer trimestre con un fuerte incremento de la facturación, un 140% más respecto a los mismos meses del pasado ejercicio, hasta alcanzar los 44,1 millones de euros. El margen bruto de la compañía se situó en el 41,4% y la facturación se desbocó un 535% en el mercado norteamericano. No obstante, registró pérdidas operativas de 20,7 millones de euros.

En total, vendió 67.000 cargadores en los meses de verano, un 93% más, haciendo frente a los cortes en la cadena de suministro. El acuerdo con Fisker para la venta e instalación de cargadores pondría a Wallbox en una buena situación para continuar siendo el más vendido por Amazon. Además, ha alcanzado nuevos acuerdos, como extender el de Uber a nivel europeo.

El gol que acabó con las urgencias históricas del Real Madrid cumple 25 años

“Anatomía de un instante”. El título del libro de Javier Cercas le viene como anillo al dedo a una acción y un hecho que cumplirán 25 años en 2023. La acción fue el gol de Pedja Mijatovic en la final de la Champions League el 20 de mayo de 1998; el hecho, la victoria del Madrid, que le dio ‘La Séptima’.   Este triunfó terminó con lo que el que fuera presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, y su eterno vicepresidente ‘deportivo”, Lorenzo Sanz, denominaron con mucho tino “urgencias históricas”, en clara referencia a la necesidad del club de levantar una copa que llevaban entonces 32 años sin ganar.  Otro madridista de mucho caché, el ex ministro socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, iba más allá: “La Transición española no se acaba hasta que el Madrid gane ‘La Séptima’”, llego a asegurar.  Teka fue el patrocinador con el que el Madrid levantó la Champions en el Ámsterdam Arena, el nombre que entonces llevaba el campo del Ajax.

RECUERDO COLECTIVO

Una fecha que permanecerá para siempre  en el recuerdo colectivo, más aún cuando se cumplen aniversarios redondos, como es el caso. El 20 de mayo de 2023 es el día del cumpleaños con mayor relevancia para los madridistas que nunca vieron ganar una Champions  hasta 1998, los que vieron perder al Madrid una final en 1981 en París ante el Liverpool, los que tuvieron que tragarse una eliminación increíble de los blancos en las semifinales de 1988 en el formato de cruces de la antigua Copa de Europa y que al año siguiente  presenciaron, escucharon o vieron por televisión la humillante derrota por 5-0 ante el Milán de Sacchi y los holandeses: Gullit, Rjikaard y Van Basten en 1989 o la frustración por el robo arbitral en la ida de los cuartos ante los mismos del Milán, un 2-0 que no consiguieron remontar los merengues en la vuelta. Ganó el Madrid 1-0 con gol de Butragueño, pero los blancos quedaron eliminados.

El gol de Mijatovic fulminó las urgencias históricas del Madrid

Esa Copa de Europa que en su día en la Quinta del Buitre consideraron que era “la suya”, la de la oportunidad que sabes que quizás no vuelva, dejó huérfanos, umbríos por la pena, como dijo el poeta,  a varias generaciones de madridistas, pero la historia siempre vuelve y el Madrid,  de la 97-98,  irregular en la Liga, más pendientes de los Ferrari y las noches de fiesta, en muchos casos, se alzó con la Champions,  gracias al gol anotado por Pedja Mijatovic en el min 65 del partido.  El campo del Ajax de Ámsterdam.

Fue un partido muy igualado. El Madrid salió con illgner en la portería; Panucci en el lateral derecho; Roberto Carlos fue el lateral izquierdo, mientras que Hierro y Sanchis formaron la pareja de centrales.  Fernando Redondo y Karembeau fueron los que estuvieron a los mandos en el centro del campo –Redondo, imperial en la dirección-,  mientras que Raúl hacía de interior izquierda -y se iba al remate en cuanto el Madrid tenía la pelota- y en la delantera, Mijatovic y Fernando Morientes.

El Real dejó por el camino la fase de grupos, al Leverkusen y al Dortmund antes de vencer en la final al Juventus de Turín

Antes de llegar a la final el Madrid había dejado por el camino la fase de grupos, en la que terminó primero de su cuadro, al Bayern Leverkusen en cuartos de final, al Borussia Dortmund -que era el campeón- en las semifinales –con el famoso derribo de la portería del fondo sur del Bernabéu por los ultras y la sustitución por una portería traída de la Ciudad Deportiva del Real Madrid que parecía de juguete-.

EL VALOR DE FERNANDO REDONDO

Redondo fue el mejor del Madrid en las semifinales muy canchero, técnico, conocedor del juego, buen manejo de los tiempos y picardía para dejar pasar el tiempo en los instantes finales.  También lo fue en la final. Muy mítico ese lance del juego en los minutos finales en los que Redondo, que nunca se escondió, ni siquiera cuando el público del Bernábeu –de modo injusto le silbaba en época de Valdano, pidió la pelota, la cosió al pie izquierdo y tras recibir una falta, logró organizar una mini tangana que permitió al Madrid arañar unos segundos preciosos al reloj.

La explosión de alegría se vivió en toda la España madridista, que se echó a la calle. Fue muy especial para el capitán Manolo Sanchis, que por fin pudo tener la Copa de Europa, un  trofeo que ganó antes su padre.  Además, fue un ejercicio de brujería para la Quinta del Buitre, que, al menos, tiene el consuelo de que uno de sus miembros ganó la Champions. Pardeza, Míchel, Martín Vázquez y Emilio Butragueño se tuvieron que conformar con presenciarlo, pero, en parte, se quitaron la espina.  Para la historia la fotografía de Lorenzo Sanz besando la Orejona levantado por los jugadores

Servicio de consultoría con Jon Quintana

0

Una de las recomendaciones más comunes que existen para quienes desean iniciar un emprendimiento es procurar la asesoría de gente que haya transitado ese camino. Independientemente del conocimiento que se tenga del sector donde se va a trabajar, la consultoría es un elemento positivo que acorta el camino al éxito.

Esta es la opinión de Jon Quintana, un emprendedor experto que está ofreciendo sus conocimientos y experiencias para quienes quieren poner en marcha sus proyectos. Explica que se ha especializado en sectores como el inmobiliario, importaciones, emprendimiento, startups y seguridad, sobre los que puede brindar asesoramiento basado en sus vivencias.

Una trayectoria que comenzó desde muy joven

Jon Quintana es un emprendedor experimentado que ha acumulado una importante trayectoria desde muy joven. Con apenas 17 años fue cofundador y se convirtió en CEO de una empresa startup llamada BieGames. Con ella llegó a facturar más de 500.000 euros en dos años, sin recurrir a rondas de negociación ni otras fuentes para recaudación de capital.

Más tarde entrenó en Israel y se convirtió en cofundador de dos federaciones de Krav Maga. Esta es una disciplina de combate y defensa personal cuerpo a cuerpo, usada por las fuerzas de seguridad de esa nación. En la actualidad esos entes tienen presencia en más de 15 países a nivel mundial.

Luego cofundó una empresa que se especializó en el adiestramiento de alto nivel de personas para labores de seguridad, como escoltas y agentes profesionales. En esa época, Quintana fungió como asesor de la compañía ucraniana International Center of Israeli Paramilitary Sport (ICIPS). En la actualidad este emprendedor posee una clínica estética en Turquía llamada Yenara Aesthetic.

Todo el conocimiento al alcance de sus clientes

Este profesional del emprendimiento afirma que en su nueva faceta como consultor y mentor busca compartir con todos los conocimientos adquiridos en su experiencia empresarial. Añade que a lo largo de su trayectoria ha invertido y sigue invirtiendo en empresas tradicionales y startups en las que ha identificado un potencial.

Su incesante búsqueda de oportunidades de inversión le ha permitido aprender a identificar los elementos clave que debe tener todo negocio para triunfar. Asimismo, ha aprendido a establecer las necesidades de los mercados en torno a servicios y productos para encontrar nichos que se pueden explotar y monetizar.

Lo más importante es que en su consultoría propone asesorías personalizadas para que las personas hagan realidad sus sueños. Allí les enseña a mantener sus mentes abiertas y a no rendirse a pesar de los obstáculos que puedan encontrar. Los problemas son normales, pero con su asesoría ofrece ayuda para superarlos y culminar con éxito los proyectos.

Mango asciende de los infiernos con la vista puesta en la prepandemia

La compañía Mango ha empezado a culminar su proyecto de restructuración, ya que, durante 2022, se ha centrado en seguir aumentando su cuota de mercado. Sin embargo, a pesar de haber puesto en marcha este plan, la empresa del sector de la moda todavía no ha logrado llegar a cifras pre-pandemia.

En concreto, 2020 supuso uno de los peores años para Mango a nivel de pérdidas. Ya que, se trata de una fecha en la que la marca pasó de sus ganancias habituales de más de 2.000 millones de euros a posicionarse en la cifra de 1.842 millones de euros. Sin duda, una de las mayores caídas de beneficios de la empresa.

Asimismo, aunque los resultados de este 2022 han sido positivos, todavía, Mango no ha logrado igualar los buenos beneficios que tuvo en 2019, uno de sus mejores años. Por lo que parece que la compañía sigue anclada en la época pre-pandemia. Además, su proyecto de expansión, actualmente, en España, se están centrando más en abrir en pequeñas ciudades.

LAS SUBIDAS Y BAJADAS DE MANGO

La compañía Mango trata de culminar su proyecto de restructuración que inició en el 2019. Sin duda, una decisión que se tomó, durante el que fue uno de los mejores años para la firma de moda, el 2019. En concreto, durante este periodo, la firma obtuvo unos resultados récord, que desde entonces no se han vuelto a repetir.

De esta forma, Mango cerró el 2019 con unos beneficios de 2.374 millones de euros. No obstante, después, en el 2020, vendrían los que han sido los peores resultados para la firma en los últimos años. Ya que, en esta ocasión, la compañía pasó de sus beneficios habituales de más de 2.000 millones de euros, a la cifra aproximada de 1.000 millones de euros. En concreto, Mango solo registró, durante el 2020, unos beneficios de 1.842 millones de euros. Sin duda, esta cifra supone los peores resultados de la marca. Aunque, en 2021, experimentó una importante recuperación.

En 2021, el grupo registró una facturación de 2.234 millones de euros, un 21,3% más que el año anterior

Así, en 2021, el grupo registró una facturación de 2.234 millones de euros, un 21,3% más que el año anterior y un 5,9% por debajo de 2019, cuando anotó unas ventas récord de 2.374,4 millones de euros. El resultado neto volvió a números negros, con un beneficio de 67,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 173 millones de euros de 2020. Respecto a 2019, cuando ganó 21 millones de euros, el resultado se ha triplicado.

LA EXPANSIÓN DE MANGO

Este año de expansión para Mango ha estado marcado por retomar su presencia en Estados Unidos, debido a que, durante la primavera, abrió una flasgship en la Quinta Avenida de Nueva York. Así, Mango trata de convertir este país en uno de sus principales mercados porque también prevé la apertura de 30 tiendas.

Asimismo, en España, Mango también continúa con su proyecto de expansión. No obstante, en nuestro país, la compañía está optando por abrir nuevas tiendas en ciudades de tamaño medio, en lugar de las principales capitales, con el objetivo de seguir aumentando su cuota de mercado con este avance. De igual forma, una estrategia muy similar es la que está llevando a cabo en Europa.

NUEVAS APUESTAS

Durante este 2022, una de las mayores novedades de la firma ha sido su apuesta por la moda adolescente, con el lanzamiento de sus primeras tiendas de Mango Teen. En concreto, se trata de una nueva línea de moda que se centra en el estilo adolescente.

Asimismo, la marca ya cuenta con más tiendas aparte de su establecimiento habitual, ya que, también dispone de Mango Kids -para los más pequeños-, Violeta by Mango, Mango Man y ahora cuentan Mango Teen -para los adolescentes-. Además, la firma también dispone de locales destinados a estilo del hogar, como es el caso de Mango Home, que ya tiene sus propias tiendas desde 2021.

Otro de los nichos que ha encontrado Mango, durante este 2022, y que también ha querido explotar, es llegar a un sector más Premium de la sociedad. Una estrategia muy similar a la que ha optado Inditex, también durante este año. En concreto, la firma lanzó la colección Premium ‘Selected’ durante este verano. Además, también hay que tener en cuenta que una de las principales preocupaciones de la firma empieza a ser la sostenibilidad.

En resumen, la compañía Mango está poniendo todos sus esfuerzos en la restructuración para sanear sus cifras, con el objetivo de reducir la deuda de la firma. De esta forma, durante el 2022, esta marca ha adquirido un nuevo préstamo. No obstante, cuenta con una gran diferencia, ya que, en esta ocasión, se vincula a los objetivos sostenibles de la empresa, con el objetivo de incluir materiales más respetuosos con el medio ambiente en la elaboración de sus prendas.

Cursos y talleres para ayudar a las personas mayores a salvar la brecha digital con i2 formación

0

El tema de la brecha digital en la población de la tercera edad sigue siendo en la actualidad un problema preocupante en la sociedad española. Un estudio presentado por la organización Observatorio Sénior de 65YMÁS reveló que el 76 % de las personas mayores se siente afectado por este fenómeno.

La investigación puso en evidencia que entre los adultos de más edad existen muchas quejas por la falta de acompañamiento en un entorno cada vez más digitalizado. Un aporte para luchar contra esta situación son los proyectos, cursos y talleres que ofrecen entidades como i2 formación, orientados a disminuir esta exclusión social.

Un equipo joven que aporta soluciones contra la brecha digital

i2 formación es una institución que ofrece cursos de formación presenciales y virtuales orientados a las personas en riesgo de exclusión por la brecha digital. Especialmente se enfocan en las personas mayores, quienes son las más afectadas por la transformación tecnológica de servicios como el bancario.

Su oferta formativa abarca no solo cursos de informática, sino también la enseñanza del idioma inglés, banca electrónica y uso de telefonía móvil. El objetivo es que este segmento de la población pueda integrarse de forma efectiva en las nuevas formas de interacción impulsadas por el desarrollo tecnológico. Destaca también el acompañamiento en la compra de equipos electrónicos y la contratación de servicios de internet.

Bajo la premisa de que «nunca es tarde para aprender algo nuevo», el personal de i2 formación aborda sus tareas con un trato cordial, humano y paciente. Aseguran que eso los hace únicos en la enseñanza a las personas mayores. El CEO de esta empresa especializada, José Moreno Gómez, viene trabajando con distintos grupos en riesgo de exclusión desde el año 2007.

Los beneficios para los mayores que estudian un nuevo idioma

Además de los estudios vinculados directamente con el área tecnológica, los cursos de inglés han tenido una gran demanda entre los mayores. Moreno Gómez explica que los programas incluyen conversaciones con personas nativas y trabajo con grupos cooperativos. Los contenidos están planteados de tal forma que la edad no sea una barrera, sino todo lo contrario, una constante motivación y diversión durante el aprendizaje. Además, los beneficios para los mayores son notables. Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, los evidenció. El aprendizaje de un nuevo idioma estimula la neuroplasticidad del cerebro, lo que previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Cada vez hay más conciencia social

El problema de exclusión que provoca la brecha digital está generando cada vez más movilización social. El equipo de i2 formación destaca distintas campañas, como la de «Soy mayor, pero no idiota», la cual recogió más de 600.000 firmas para visibilizar este problema y que la banca mejore la atención y asistencia a este segmento de la población.

Con los cursos que ofrece esta entidad también es más sencillo para las personas mayores acercarse a las nuevas tecnologías y salvar la brecha digital.

La lámpara especial para baños con la calidad y el diseño de Insolit, TR Moon

0

La iluminación de un baño o vestidor es fundamental para aportar calidez, comodidad y una excelente visión. La empresa de diseño y fabricación de luminarias a medida Insolit, fundada en Barcelona, ofrece en su catálogo el modelo TR Moon, considerada una de las mejores lámparas para baños. Arquitectos e interioristas de proyección internacional se encargan de crear piezas originales, elegantes, minimalistas, que plantean un nuevo estilo de iluminación de espacios, teniendo en cuenta siempre la funcionalidad y la calidad.

Diseño en su máxima expresión

El interiorista y diseñador especializado en iluminación, Josep Lluís Xuclà es el creador de TR Moon y de otras lámparas del catálogo de Insolit. Con sus propuestas, el maestro destaca su experiencia en el mundo del diseño contemporáneo, donde ha liderado proyectos de diseño de mobiliario, iluminación interior y exterior.

Como parte de las emblemáticas luminarias de forma circular que ha posicionado Insolit en el mercado europeo, TR Moon se instala como un aplique para baño en perfil de aluminio extruido. La lámpara es un accesorio indispensable para las salas de baño que busquen cierto nivel de sofisticación y exclusividad. Cuenta con un dimmer +/- integrado con la función de adaptar la intensidad de la luz a la dilatación de la pupila del ojo. Igualmente, la pieza cuenta con espejo circular de 5 mm, difusor de policarbonato gel y la opción de incorporar espejo antivaho.

Los acabados de níquel satinado o latón satinado, pueden solicitarse en colores como bronce, negro, champagne o blanco. En la página web de Insolit, los interesados en adquirir esta luminaria, calificada por la empresa como la mejor lámpara para baño o camerino, pueden descargar un documento en formato PDF con todas las especificaciones técnicas y de diseño, como la intensidad de la fuente de luz LED, en sus tres tamaños disponibles.

Calidad y personalización

“Los productos Insolit reflejan la fusión entre un diseño moderno, una elegancia decorativa y un espíritu joven, tres partes fundamentales que nos permiten diseñar sin límites un producto insólito y reconocible como único dentro de esta marca”, comenta el director de la empesa, Jordi Nubiola Batlle, al destacar la excelencia en el diseño que ofrece la marca, de la mano con la máxima calidad de lo made in Barcelona.

Empresas, hoteles, restaurantes, oficinas, tiendas o viviendas, tienen la oportunidad de hacer brillar sus espacios con la gran variedad de productos de Insolit, marca referente en España y Europa de un estilo contemporáneo y elegante, que ofrece eficacia en la elaboración de prototipos adaptados a los gustos y necesidades de sus clientes.

Big Data y analítica de datos, una de las salidas profesionales con más futuro

0

La industria del Big Data es un sector que no para de crecer desde que comenzó su masificación en 2010. Según los resultados de un estudio publicado por la Asociación Española de Inteligencia Artificial para la Industria, en los próximos tres años se necesitarán un aproximado de 9.000 profesionales en análisis de datos, quienes se encargarán de impulsar los proyectos de transformación tecnológica de las empresas. Para consultoras tecnológicas en Big Data y analítica de datos como Inteccsa, existe un déficit de personal cualificado en estas áreas, lo cual impacta directamente en el crecimiento de las compañías y en la reactivación económica.

Profesiones del futuro

La consultora ha identificado más de 12 profesiones relacionadas con el Big Data y la analítica de datos, las cuales serán altamente demandadas por las empresas en los próximos tres años. Entre ellas se destacan la arquitectura de datos, la ingeniería de aprendizaje de datos y la ciencia de datos, entre otras.

El informe también detalla las competencias con las que debe contar un experto en estas áreas para desarrollar su trabajo de manera óptima. Para un analista de datos o un experto en Big Data es necesario demostrar capacidades en el diseño y puesta en marcha de modelos de estudio, utilizando bases de datos a gran escala. También se requiere que el profesional sea un experto en la implementación de programas, metodologías y procesos de arquitectura empresarial, relacionados con las nuevas tecnologías de la información.

Programas de formación en Big Data y analítica de datos

Teniendo en cuenta este contexto, Inteccsa ha desarrollado un completo programa de formación de alto nivel en Big Data y analítica de datos, con el cual sus estudiantes adquieren los conocimientos y herramientas necesarias para proyectarse profesionalmente en la industria de la analítica de datos y ciencia de datos. Con estos programas formativos de alto nivel, los alumnos podrán acceder a una de las profesiones más demandadas del momento y diseñar su proyecto de vida a partir de un amplio conocimiento en las tecnologías de Big Data y analítica de datos.

Los interesados en formarse en Big Data y analítica de datos pueden acceder a Másteres Executives especializados en Python y R para Big Data y Data Science, Big Data y Data Science, Big Data y Analítica de Datos, Arquitectura en Desarrollo de Tecnologías Big Data y Análisis de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial. Todos estos programas formativos de alto nivel están diseñados para que las personas puedan entender en detalle todo lo relacionado con este campo, de tal manera que puedan aplicar sus saberes en empresas de diferentes sectores productivos.

Inteccsa colabora con multitud de empresas en la formación de sus profesionales para de esta manera seguir contribuyendo a los planes de modernización económica del país, de cara a un futuro con mayores contribuciones tecnológicas para la industria.

Bandas de graduación a precios excelentes con LT Distribuidora

0

Terminar los estudios, ya sea en el colegio, la universidad, en el instituto técnico, etc., es un verdadero reto para los seres humanos. Quienes lo logran esperan con ansias la ceremonia oficial en la que se le hace un reconocimiento a los estudiantes. Las instituciones son las encargadas de planificar todo lo relacionado con el acto. Una de las cosas más importantes que estas no pueden pasar por alto es la elaboración de las bandas de graduación. Dónde adquirirlas a un precio accesible es una pregunta muy habitual. En España, existen una infinidad de empresas que se dedican a la confección de este tipo de productos, y uno de los sitios de referencia es LT Distribuidora.

LT Distribuidora, distintas opciones para las bandas de graduación 

LT Distribuidora es una empresa que se dedica, entre otras cosas, a la venta de bandas de graduación a precios competitivos. Además, en esta tienda también realizan los respectivos bordados, cuidando siempre complacer la petición de los clientes.

Las bandas son de fieltro. Las mismas son tanto para adultos como para niños, con medidas estándar o haciéndolas de las medidas que se desee. La clientela puede elegir entre una diversidad de colores como blanco, azul, verde, naranja, marrón, lila, fucsia, morado, amarillo, rojo, entre muchos otros más.

Cabe destacar que las medidas estándares de las bandas adulto juveniles son de 1,50X0,14M y las infantiles 1,30X0,11M. Los modelos de 200 gramos tienen un coste de 1 euro para 100 unidades y las de 300 gramos 1,50 euros. Es importante saber que por cada diez centímetros más de largo, aumenta el precio.

Otro punto a precisar es que se pueden comprar las bandas solas al por mayor, pero también se puede solicitar la realización del bordado con el nombre de la institución, el logo, número de promoción y todos los detalles que se quieran incluir.

Toda la información necesaria para comprar en LT Distribuidora

LT Distribuidora destaca en el mercado por ofrecer precios muy competitivos. Las casas de estudio que deseen saber con exactitud los colores de las bandas, los precios de los bordados, la dirección de la compañía, los canales de contacto, entre otros detalles, pueden consultar la página de la empresa, donde ofrecen toda la información necesaria.

Los bordados de las bandas de graduación son diseñados por profesionales en el área, quienes se encargan de que el acabado sea completamente delicado.

Por otra parte, trabajan bordados y serigrafía en otros productos como camisetas, chaquetas, sudaderas, pantalones, camisas, gorras, delantales, toallas, etc. Adicionalmente, venden vinilo, transfer y una diversidad de prendas sin impresión.

Clínica Birbe explica en qué consiste la cirugía ortognática

0

La armonía y el equilibrio en el rostro no son solo cuestiones estéticas, sino también de salud. Cuando una persona sufre deformidades en la mandíbula, la dentadura o en alguno de los huesos faciales, pueden verse alteradas funciones como la respiración, la deglución, la digestión o la dicción. En estos casos, el procedimiento indicado es una cirugía ortognática.

En este sentido, los especialistas en cirugía correctiva de Clínica Birbe, ubicada en Barcelona, indican que con este tipo de operación es posible conseguir una mejora en la estructura facial de un paciente. Por lo general, en estos procedimientos se corrige la posición del hueso maxilar superior y de la mandíbula.

¿Cuáles son los pasos anteriores y posteriores a una cirugía ortognática?

En Clínica Birbe, el proceso comienza por un estudio de la estructura facial de cada paciente, para decidir qué tratamiento es el más adecuado para conseguir los mejores resultados posibles. A su vez, antes de la cirugía de mandíbula, es necesario efectuar un tratamiento de ortodoncia para que los dientes estén alineados y en la posición correcta.

Cada intervención se planea con un sistema virtual llamado Virtual Surgical Planning, que permite anticipar todos los movimientos necesarios e imprimir férulas quirúrgicas personalizadas. Además, de esta manera, el paciente puede observar cómo será la cirugía antes de que sea llevada adelante.

Básicamente, estas operaciones consisten en modificar tanto el tamaño como la posición de los huesos maxilares. Por eso, requiere de anestesia general, aunque la hospitalización es breve, de entre 24 y 48 horas. Esto se debe a que el procedimiento es mínimamente invasivo y no produce ningún tipo de cicatriz externa.

Durante la etapa posoperatoria, es necesario recurrir de nuevo a un tratamiento de ortodoncia para lograr una oclusión perfecta. Finalmente, se colocan aparatos de retención para impedir que los dientes se muevan a medida que pasa el tiempo.

¿Cómo son los plazos de recuperación después de una cirugía ortognática?

Por lo general, los pacientes pueden retomar su rutina cotidiana en un período de entre 10 y 15 días después de la operación. Ahora bien, durante el primer mes es necesario seguir una dieta integrada por alimentos blandos para no forzar la mandíbula.

Clínica Birbe es uno de los mejores lugares para llevar adelante este tipo de intervención, ya que cuenta con un equipo profesional multidisciplinar que está dedicado exclusivamente a cirugías maxilofaciales, implantología y rehabilitación oral. Además, este centro médico dispone de instalaciones biotecnológicas de última generación que han sido diseñadas para garantizar los máximos niveles de higiene y calidad.

En Clínica Birbe es posible acceder a una cirugía ortognática con profesionales de primer nivel para recuperar tanto la estética en el rostro como las funciones esenciales de la boca.

LLOOLY lanza un modelo de stand y kiosko food truck

0

Hoy en día, los ice rolls o helados a la plancha son muy conocidos y bastante demandados en España. Y todo esto, ha sido en gran medida gracias a firmas como LLOOLY, una compañía pionera en la comercialización de estos helados en territorio español. Durante todo este tiempo, esta empresa ha logrado expandirse en el país a través de un exitoso modelo de franquicias, llevando sus ice rolls y sus bubble waffles a cada vez más españoles. No obstante, recientemente han anunciado el lanzamiento de un modelo de stand y kiosko tipo food truck, estático, como una alternativa de franquicia no solo más versátil, sino también mucho más económica.

La firma LLOOLY lanza un nuevo modelo de franquicia en forma de stand y kiosko food truck

Los food trucks son un modelo de negocio que ahora mismo está en auge no solo en Estados Unidos, en donde son un éxito total, sino también en otras partes del mundo, incluyendo en España. Por esta razón, la firma LLOOLY ha decidido utilizar este formato como una alternativa de franquicia, haciendo uso de un modelo stand y kiosko con forma de food truck estático. Se trata del lanzamiento de un modelo mucho más versátil y práctico, especial para centros comerciales, centros de mediana, plazas, etc. Su versatilidad permite que ya sea en interiores o en exteriores, se pueda contar con todo lo necesario para ofrecer el servicio de calidad acostumbrado por esta compañía.

Lo que se busca con esta idea son dos objetivos principales. El primero de ellos es atraer a nuevos emprendedores a unirse a esta firma que tanto éxito ha logrado durante los últimos años en España, y en segundo lugar, llevar a cada vez más personas la experiencia de disfrutar un delicioso y exclusivo ice roll o bubble waffle.

Un concepto low cost que promete ser todo un éxito

Otra de las ventajas que ofrece el lanzamiento de este nuevo modelo de franquicia, es que se trata de una de las propuestas más económicas en todo el sector. Es un concepto low cost que abre las puertas a nuevos emprendedores, que al no contar con un capital muy elevado, estaban esperando una oportunidad como esta, para comenzar su propio negocio. Y es que para poder formar parte de este nuevo modelo de stand y kiosko tipo food truck, solo hace falta invertir la sorprendente cantidad de tan solo 23.000 €.

Hasta ahora, las franquicias de LLOOLY han demostrado ser rentables y cada vez más personas se suman a la fiebre de los ice rolls y los bubble waffles, por lo que se trata de un negocio en auge. En este sentido, considerando todas las ventajas que ofrece este nuevo modelo, se puede esperar que sea una apuesta igualmente exitosa. Así que, quien esté interesado, puede encontrar mucha más información en el sitio web de LLOOLY o contactando directamente con la compañía.

5 consejos para organizar los documentos, de la mano de Cartucho.es

0

La gestión y organización de documentos es un aspecto de gran importancia en las empresas, tanto en negocios autónomos como en grandes compañías. En cualquiera de estos contextos se necesitan insumos y estrategias que hay que mantener en orden o, en caso contrario, pueden afectar de forma negativa a los procedimientos de la organización.

Es por esto que, para mantener en orden todos sus documentos, los negocios requieren pautas claras además de material de oficina barato y de calidad. En cartucho.es se puede encontrar una solución altamente efectiva, una tienda online que ofrece las mejores pautas y productos para organizar los documentos.

Las directrices esenciales para mantener los documentos en orden

Para tener los documentos organizados se deben seguir las siguientes pautas:

Una. Lo primero es conseguir todos los artículos de oficina necesarios. El catálogo de Cartucho.es puede ser de gran ayuda gracias a sus diversos accesorios, como sus carpetas de anillas baratas. Estas vienen en diversos tamaños y materiales para poder organizar cada uno de los tipos de documentos que gestiona una empresa.

Dos. En segundo lugar, es crucial definir un sistema de organización claro para clasificar cada documento de forma rápida y eficaz. Se pueden usar diversos parámetros como clasificaciones por cliente, año o tipo de documento, según la necesidad de cada empresa.

Tres. También es importante organizar los documentos por un solo área a la vez. Esto puede parecer que lleve más tiempo que abordarlos todos de forma simultánea pero permitirá, a la larga, un trabajo más rápido y eficiente.

Cuatro. No hay que olvidarse de eliminar los documentos innecesarios aunque pueda resultar difícil saber cuáles no van a utilizarse más. Precisamente por esto es conveniente definir esos parámetros, ya que la acumulación de documentos sin utilidad puede saturar los procesos en la oficina.

Cinco. Finalmente, se recomienda diseñar un sistema para mantener los documentos en orden, a fin de evitar una nueva desorganización que obligue a repetir todos los pasos anteriores.

Artículos de oficina para mantener los documentos en orden

A la par con estas pautas, se debe conocer y comprender qué tipo de artículos se requiere en la organización de los documentos. Los archivadores o carpetas de anillas ocupan uno de los primeros lugares, ya que permiten almacenar y trasladar los documentos de forma segura y ordenada.

Los organizadores de escritorio como cajones de archivadores o bandejas de almacenamiento son también un complemento sumamente útil en esta tarea. Permiten colocar encima otros accesorios importantes, como bolígrafos, clips, notas adhesivas y demás, al mismo tiempo que se mantienen los documentos organizados y al alcance de la mano.

Todos estos y muchos otros artículos se pueden hallar en el catálogo de Cartucho.es, una de las mejores opciones para conseguir material de oficina barato, funcional y de calidad. Con estos artículos resulta mucho más sencilla la tarea de ordenar y mantener organizados los documentos en la oficina.

¿Por qué una buena presentación de producto es importante para garantizar su éxito?, con Orbitvu

0

Las presentaciones de producto son un elemento esencial para tener éxito en su comercialización. Varios aspectos inciden en su compra, como el precio o los gustos particulares del consumidor. Sin embargo, una presentación visual impactante puede inclinar la balanza y determinar la decisión final del comprador.

Las tecnologías modernas ofrecen varias herramientas para potenciar las presentaciones de producto, como las soluciones de Orbitvu. Esta compañía tecnológica proporciona algunas de las mejores herramientas en la creación de presentaciones en 360 grados para productos de varios tipos y tamaños, tanto en foto como en vídeo.

Herramientas de promoción que se adaptan a todo tipo de productos

Orbitvu es una empresa que ofrece innovadores recursos para el sector del comercio online, los cuales facilitan la creación de videos, packs fotográficos y presentaciones de producto en 360 grados. Todo esto, de forma tan sencilla y eficaz que los resultados se obtienen en segundos, sin necesidad de operarios especializados. Estos dispositivos son utilizados por cientos de compañías en el mundo a día de hoy, y funcionan a la perfección para diversas industrias, como la moda, electrónica, ferretería, joyería y muchas más.

Su catálogo de productos ofrece diversas opciones según el tamaño de los artículos a promocionar. Por ejemplo, soluciones como Alphashot 360 o Alphashot Micro V2 se adaptan perfectamente a productos pequeños, como cosméticos, gafas, móviles, etc. El Alphastudio Compact y el Alphashot XL, por su parte, son ideales para productos medianos, como zapatos, bolsos, portátiles y otros. Para artículos grandes, en cambio, las mejores opciones son el Fashion Studio, ideal para contenido con modelos o maniquíes, y el Alphastudio XXL, más apropiado para muebles, electrodomésticos o instrumentos musicales, entre otros. Además, ofrecen una opción especializada para actividades en bicicleta, por medio de su Bike Studio.

Las ventajas de recurrir a las soluciones de Orbitvu

Los beneficios de usar presentaciones de producto a 360 grados han sido ratificados por varios estudios, los cuales demuestran que estos recursos tienen más probabilidad de generar impacto en la audiencia, y persuadir a los consumidores para adquirir el producto promocionado. Además de ello, las soluciones Orbitvu ofrecen algunas ventajas adicionales, fruto de su innovador diseño tecnológico.

El uso de estos dispositivos es sumamente sencillo y cuentan con funciones automatizadas, por lo que no se necesita contratar personal especializado para utilizarlos, y los tiempos de formación para su gestión son mínimos. Esto implica un importante ahorro en costes para los comerciantes, los cuales no tienen que subcontratar este servicio gracias a estas soluciones. También, implican un ahorro de tiempo y costes en postproducción, ya que dichos procesos se realizan de forma automática en estos dispositivos.

Además de todo esto, los resultados de estos equipos ofrecen una imagen de gran calidad, cuyo formato permite exponer una perspectiva completa sobre el producto, y generar un profundo impacto en las audiencias.

Los Reyes llegan a Lidl: mini robot de cocina y otras ideas para acertar siempre

0

Si no has llegado a tiempo a comprar los regalos de Navidad, no te preocupes, pues en España siempre hemos sido más de los Reyes Magos. Aunque Lidl sea una compañía alemana, se adapta a nuestras costumbres ofreciendo varios regalos para los niños a precio de risa, incluyendo varias adaptaciones únicas de sus productos de éxito.

Entre ellos, está su mini robot de cocina, que imita al original que arrasa cada vez que sale a la venta. Vamos a ver este y otros regalos de Reyes del supermercado alemán, que podrás comprar para acertar siempre a un precio de risa. Eso sí, recuerda que es por tiempo limitado, así que deberías darte prisa para que no se agoten antes del día señalado.

[nextpage title= «1»]

Mini robot de cocina Monsieur Cuisine de Lidl

Lidl

¿Recuerdas el mítico robot de cocina del supermercado alemán que arrasa? Ahora puedes escoger su versión para niños con el mini robot de cocina Monsieur Cuisine. Viene con pantalla a color, como el de verdad, estimulando la fantasía, la creatividad y la capacidad de adoptar distintos roles en la cocina.

Viene con funciones que imitan a las reales, como la báscula, la imitación de temperatura, amasado, temporizador y configuración de tiempo, entre otros. Viene con 5 recetas fáciles en el libro de cocina y accesorios como bol mezclador de tapa, vaporera o cuchilla de plástico. Este juguete que funciona con pilas tiene un precio de 44,99 euros.

[nextpage title= «2»]

Cocinita de juguete gourmet

Lidl

El siguiente producto de Lidl es esta cocinita de juguete gourmet. Es un producto con campana extractora y microondas, todo con luz y sonido. Funciona con pilas, que alimentan sus dos placas de cocina, acompañadas de sonidos para cocinar y freír. Viene con iluminación LED, lavabo con grifo orientable, cafetera y horno y lavadora de carga frontal.

Incluso tiene otros elementos típicos en las cocinas, como un reloj con agujas movibles, cubos de basura insertables, ganchos para colgar los accesorios, pizarra para escribir y un frigorífico con 3 cubitos de hielo y una máquina para hacerlos. Antes te costaba 129,99 euros, pero ahora te costará 119,99 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «3»]

Casa de muñecas de madera de Lidl

Lidl casa de munecas de madera Merca2.es

Vamos a continuar con esta casa de muñecas de madera. Es un producto perfecto para estimular la fantasía, el cual viene con 7 objetos de madera y plástico, conformando los muebles del baño, la cocina y el salón. Asimismo, tiene una escalera de uso versátil y una estructura estable, con varias zonas de juego.

La casa de muñecas mide 59 x 66 x 30 cm, siendo apta para jugar con muñecas maniquí de unos 30 cm de altura. Pesa 6 kilos y es fácil de montar a partir de los 3 años de edad. El producto antes te costaba 44,99 euros, pero ahora te costará tan solo 34,99 euros tras la rebaja del 22%.

[nextpage title= «4»]

Cyber arcade pocket

Lidl cyber arcade pocket Merca2.es

Uno de los productos más originales para regalar de Lidl es este cyber arcade pocket. Se trata de una consola portátil con 150 juegos de 8 bits retro, incluyendo juegos de deportes, acción, carreras, arcade y juegos de lógica. Todo viene con una pantalla LCD a color de 1,8 pulgadas, perfecta para niños.

Además, vienen juegos exclusivos según el modelo, incluyendo un modelo de la Patrulla Canina, otro de Frozen, otro de Spider-Man y otro con un diseño retro de Lexibook. Este producto tiene un precio de 19,99 euros, un 33% con respecto a los 29,99 euros anteriores. Eso sí, las pilas no están incluidas, así que deberás adquirirlas aparte.

[nextpage title= «5»]

Set de comida rápida de juguete de Lidl

Lidl

Si buscas un juguete totalmente original y divertido, prueba con este set de comida rápida de venta en el supermercado alemán. Sirve para jugar representando situaciones de la vida real, como ir a comer una hamburguesa con tus amigos. El juguete incluye 29 piezas con muchos accesorios, como la hamburguesa, las patatas, el kétchup, el refresco o incluso la bandeja para comer con sus cubiertos.

En definitiva, los peques podrán simular que están en su restaurante favorito, aunque ojo con las piezas de plástico. Por eso, no lo recomiendan para niños menores de 2 años. En cuanto a su precio, antes costaba 7,99 euros, pero ahora el precio ha bajado un 25%, quedándose así en 5,99 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «6»]

Wam-O Hula Hoop 3 en 1

Lidl Wam O Hula Hoop 3 en 1 Merca2.es

Una buena forma de hacer regalos de Reyes es buscar un juego que combine juguete y deporte. El mejor ejemplo es este Wam-O Hula Hoop 3 en 1 de venta en Lidl. Es un set de juegos con un hula hoop desmontable de 86 cm de diámetro, una comba clásica de 213 cm de longitud y una anilla de salto “Flexi Skip”, cuya longitud es de 74 cm.

Este producto está recomendado para niños de a partir de 5 años, permitiendo desarrollar la forma física a la vez que se lo pasan en grande. Puedes elegir dos modelos, uno en color amarillo y rojo y otro en color turquesa con tonos de verde y morado. Ambos modelos cuestan 14,99 euros, precio rebajado por tiempo limitado en un 25%, ya que antes costaba 19,99 euros.

[nextpage title= «7»]

Puzzle de madera animales de Lidl

Lidl Puzzle de madera animales Merca2.es

Vamos a terminar la lista de regalos del supermercado alemán con un juguete educativo. En concreto, se trata de varios puzles de madera que representan distintos animales. Es perfecto para un primer puzzle infantil a partir de los 18 meses, ya que tiene 17 piezas para colocar y aprender los diferentes animales.

Hay varios modelos de animales incluyendo el caballo, el ciervo, el cisne, el león, el elefante y la vaca. Todos ellos vienen en un bonito dibujo, con el animal en su hábitat rodeado de parajes naturales. El precio es realmente económico, ya que ha pasado de costar 3,99 euros a costar 2,99, gracias a una rebaja del 25% durante estos días de Reyes.

El Lagar de Moha, la bodega que aúna tradición y vanguardia

0

La región vitivinícola de Rueda cuenta con una tradición antigua en la elaboración de vino, ya que las primeras vides se cultivaron durante la Edad Media. Además, la denominación de origen de esta zona, creada en 1980, es una de las más añejas de Castilla y León. Hasta no hace mucho tiempo, gran parte de los hogares de esta región disponía de una pequeña bodega. Actualmente, son varias las que han dejado de funcionar, mientras que otras han resurgido.

Este el caso de El Lagar de Moha, una bodega familiar y ecológica creada por Alberto Moro y Ángeles Ortega, marido y mujer y copropietarios de este emprendimiento que aúna tradición con vanguardia. En este sentido, este proyecto mantiene la esencia tradicional de la viticultura de la zona y, al mismo tiempo, pone en práctica innovaciones para mejorar el producto final.

El Lagar de Moha pone en valor la tradición vitivinícola de Rueda

Este emprendimiento ha comenzado con la plantación de un viñedo ecológico y con la reforma de una antigua bodega que había sido abandonada. Actualmente, los trabajos de remodelación de la casona antigua del siglo XVIII continúan. Mientras que para conseguir los ladrillos han contactado a un artesano de Salamanca, las verjas de las ventanas han sido encargadas a un herrero de Segovia.

De esta manera, El Lagar de Moha prioriza el trabajo local y busca contribuir a la revitalización de las zonas rurales. Junto con la reforma de la bodega se está restaurando unas cuevas subterráneas, en esta misma propiedad, que datan del siglo XV. El objetivo es producir elaboraciones especiales de vino y también organizar visitas enoturísticas.

Por otra parte, los propietarios de esta bodega han innovado al producir elaboraciones de vino que son distintas a las más comunes de la zona. Por ejemplo, han plantado variedades de uva como el godello, que no es una de las más frecuentes en esta región.

Con sus propios métodos y características, El Lagar de Moha ha logrado expandirse desde el lanzamiento de su primer vino, que data de 2018. En este sentido, esta bodega ya tiene presencia en 13 mercados internacionales. Además, se trata del primer viñedo biodinámico con denominación de origen Rueda.

Un proyecto que prioriza el compromiso social y ecológico

Desde el principio, esta bodega ha orientado su producción siguiendo procesos ecológicos. Asimismo, según cuentan los responsables del proyecto, son especialmente cuidadosos con los pequeños detalles. Hoy en día, todos los tratamientos que se utilizan en las viñas son naturales y respetuosos con el medioambiente. Por último, todos los vinos producidos por esta marca están certificados como ecológicos por la Unión Europea.

La bodega El Lagar de Moha busca constantemente aunar tradición con vanguardia, respetando las tradiciones vitivinícolas de Rueda e incorporando innovaciones propias del siglo XXI.

ÉLKAR, encuentro de estrellas en el cielo de Madrid

0

No podía ser otro escenario, el cielo de Madrid, a 160 m de altura en la planta 33 de Torre Emperador Castellana, en el restaurante situado a mayor altura en España, el restaurante ÉLKAR. Será el lugar elegido para que a partir del próximo mes de enero de 2023 se den cita algunos de los mejores cocineros de nuestro país, invitados por los chefs del restaurante ÉLKAR, Sergio Ortiz de Zárate y Beñat Ormaetxea.

Los dos cocineros vascos, artífices de una cocina vasca que ha cautivado en Madrid a los más refinados paladares de la capital, acogerán a grandes compañeros de profesión en un `A seis manos´ que descubrirá las cocinas de todos ellos en simbiosis gastronómica para disfrute de los que reserven estas experiencias únicas y no celebradas hasta ahora.

Cada una de las propuestas se servirá con su armonía de vinos diseñada en cada caso, contando también con la presencia de algunos de los más destacados sumilleres de España que, junto a Casilda Gurucharri, sumiller de ÉLKAR, completarán cada cena.

La primera fecha, coincidiendo con la celebración del reputado e internacional congreso de cocina profesional Madrid Fusión Alimentos de España 2023, tendrá lugar el martes día 24 de enero a las 21:00 h. El cocinero que compartirá cocina con los dos chefs vascos, titulares de la cocina de ÉLKAR, será Samuel Naveira, primer chef en conseguir una Estrella MICHELIN en la ciudad de Ponferrada (2020), nominado para el III Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión 2023, nombrado uno de los 100 jóvenes talentos de la gastronomía por el Basque Culinary Center, nominado con un Sol Repsol 2021, premio al mejor restaurante de la provincia de León 2021 (Academia Leonesa de Gastronomía), Mejor Restaurante de Castilla y León 2022 (Tapas Magazine), entre otras distinciones y reconocimientos. Samuel Maveira acudirá junto a la sumiller de MU.NA, Génesis Cardona que seleccionará los vinos en armonía con los platos del chef.

Los asistentes a estos encuentros gastronómicos disfrutarán también de las más impresionantes vistas de la capital española que se ven desde las cristaleras de ÉLKAR.

Otro de los grandes alicientes en estos eventos, que hacen diferente a este espacio gastronómico de otros, es la posibilidad de reservar sus salas privadas, con acceso directo al parking del edificio con máxima seguridad para estos días, servicio del que disponen sus clientes cada día.

ÉLKAR está situado en Torre Emperador Castellana, en el distrito financiero de Madrid, es una de las llamadas cinco torres, los rascacielos que dibujan el más contemporáneo skyline de la capital.

Oxydo ofrece pancartas y cubrevallas publicitarias personalizadas para eventos

0

Los cubrevallas son lonas impresas en alta calidad utilizadas en eventos y espacios con una gran presencia de público. Su función es enviar un mensaje más claro y que este llegue a la audiencia que se busca impactar.

La firma Oxydo señala la importancia de personalizarlos con el fin de convertirlos en una herramienta promocional que complemente la visibilidad de la marca.

La empresa también dispone de pancartas personalizadas que tienen la misma utilidad. Hoy en día, tienen mucha demanda porque son versátiles, portables y fáciles de instalar. Además, la pancarta personalizada que ofrece la compañía cuenta con una excelente relación entre el coste y su efectividad.

Los cubrevallas de Oxydo

La propuesta de Oxydo es innovadora no solo por sus artículos, sino también por la fabricación de los mismos. Esta firma se dedica a la fabricación de productos de marketing, especialmente para eventos deportivos. También elabora productos de señalización. Su principal elemento diferenciador es que tiene un proceso de manufactura totalmente ecológico.

Los cubrevallas que ofrece son elementos publicitarios de gran tamaño, fabricados en polietileno reciclable de primera calidad y bio-compost. Son láminas de 160 centímetros dobladas a 80 centímetros por lado. El ancho de las mismas puede ser a petición del cliente.

Oxydo las presenta en bobinas de 25 o 50 metros y su impresión puede ser en colores Pantone o planos de 1 a 6 tonalidades. Cada diseño puede extenderse por una superficie máxima de 1 metro. Los trabajos de diseño se pueden plasmar en solo 24 horas, por lo cual son excelentes alternativas para necesidades de último momento.

Las pancartas ofrecen una excelente opción

Las pancartas de Oxydo son herramientas de promoción en las que los diseños también se pueden plasmar en 24 horas. Los anchos disponibles son variables y pueden ir desde los 50 hasta los 120 centímetros. Estas medidas se pueden adaptar en función de las necesidades de los clientes.

La pancarta personalizada de Oxydo está elaborada en polietileno compostable y bioreciclable. Incluye un soporte de lámina reciclada de primera calidad y su presentación viene en bobinas de 10, 15, 25, 50,100 o 200 metros. Cabe destacar que el hecho de emplear materiales ecológicos no influye de manera negativa en su calidad.

En este sentido, la compañía asegura que al usar elementos sostenibles el anunciante suma un elemento adicional a su estrategia de posicionamiento. Hoy en día, el público valora mucho más a las empresas con conciencia ecológica.

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.617€ en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.617? en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad supera los 110 millones de euros de deuda exonerada

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 33.617 euros en Alcantarilla (Murcia). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «se fue a su país para ayudar a sus padres económicamente. Se vio en la necesidad de pedir tarjetas y préstamos para poder solventar todas las cargas familiares allí y poder vivir en España. Aunque intentó revertir la situación para ponerse al día de los pagos debidos, no lo consiguió y cayó en una situación de sobreendeudamiento».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar una nueva vida sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Murcia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015. Ese mismo año entró en vigor la ley en España. El despacho ha logrado ser, desde entonces, el líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. En la actualidad, ha superado la cifra de 110 millones de euros exonerados a través de la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representan en los juzgados a más de 20.000 personas.

El perfil de personas que procuran cancelar su deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han visto el aumento de los costes personales, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mango y sus rebajas de 2023: cuándo empiezan y qué comprar

A medida que se acerca el 2023, es hora de preguntarse cuándo las grandes marcas de moda como Mango comenzarán sus rebajas de invierno. Es importante tener en cuenta las fechas, ya que muchos artículos se agotan a los pocos días o incluso horas del inicio del período de venta. Sin duda, esta es una oportunidad única para actualizar tu guardarropa sin romper el banco.

Mucho para escoger en Mango

Mucho para escoger en Mango

Además de abrigos de Mango que no podemos dejar pasar y que serán tendencia en 2023 y de botas, aunque todavía faltan tres meses para la primavera, también puedes aprovechar las rebajas para comprar nuevas piezas de temporada como faldas y sandalias.

En el Black Friday 2022, Mango es una de las marcas que ofrece mayores descuentos de hasta el 82% en sus productos. Es una locura que un abrigo de 100€ cueste solo 23€ el Black Friday. Así que todo indica que nosotros también podremos beneficiarnos de buenas ofertas en las rebajas de enero de 2023 de Mango.

Además, ni siquiera tenemos que esperar hasta enero para hacerlo. Como en años anteriores, se lanzan en línea el 29 de diciembre y en la tienda el 30 de diciembre. ¿Se te ocurre una forma mejor de acabar el 2022?

¿Qué es Mango?

¿Qué es Mango?

Mango, multinacional de moda centrada en la producción y comercialización de ropa de hombre y mujer, es una de las más importantes empresas españolas de moda con presencia internacional.

El fundador de esta empresa es Isak Andic, quien es el actual presidente de la marca, y según la historia, se inspiró en las sabrosas frutas casi idénticas que se escuchan en la mayoría de los idiomas cuando se desarrolló dicho estilo desde el principio.

Se inspiró en un viaje a Filipinas, donde tuvo una visión muy amplia del estilo que todas las chicas quieren, sobre todo de la calidad que ofrece, en un principio se limitó a abrir una pequeña tienda de ropa, en 1984, él y su esposa abrió una tienda en el mercado de Balme, y los buenos resultados le llevaron a instalar oficialmente Mango en el Paseo de la Gracia de Barcelona con cinco tiendas en la ciudad.

Despegó en 1988

Despegó en 1988

Poco después de abrir su primera tienda fuera de Barcelona en Valencia, y en 1988 Mango estaba presente en 13 ciudades españolas, lo que también mejoró la gestión de productos, Isak Andic se centró en gran medida en la logística y la distribución para gestionar mejor las operaciones de la empresa.

Esto es lo que le dio una idea interesante que quiso aplicar a su sistema de producción, y desarrolló una filosofía llamada “just in time”, que significa “a tiempo”, que representa gran parte de su oferta de productos. le ha dado una imagen muy limpia en el mundo de la moda internacional y ha hecho un gran esfuerzo por ocupar un lugar especial en el conjunto de la industria textil.

Los inicios y el crecimiento de Mango

Los inicios y el crecimiento de Mango

En 1992, Mango abrió su tienda número 99 en España, lo que supuso la expansión de sus servicios a nivel internacional, centrándose inicialmente en Portugal, donde abrió dos tiendas, y luego desarrollando nuevos sistemas de gestión que aseguraban una operación coordinada y totalmente especializada.

Invirtiendo en equipamiento, Mango consiguió el break even a pesar de la intensa competencia en España, y los resultados siguen siendo muy buenos, porque en 1997 la producción alcanzó tal volumen que en el exterior, curiosamente, tiene que centrarse más en ella. que en la misma zona de España.

Las ventas por internet le dieron un gran impulso

Las ventas por internet le dieron un gran impulso

Una cosa a destacar es que parte del crecimiento de Mango se debe a Internet y el desarrollo de esta herramienta ha servido a Mango durante más de 20 años en una de las plataformas más efectivas para realizar campañas de marketing.

Además, el desarrollo de nuevo software siempre ha sido un factor importante en el diseño de prendas, accesorios e incluso la clave para la mejora continua de los métodos de venta. Por otro lado, la filosofía interna exige el apoyo constante de los empleados y la mejora de su profesionalismo.

La formación constante es la clave

La formación constante es la clave

En este sentido, Mango cuenta con áreas y departamentos específicos para proporcionar a los empleados una formación continua en idiomas, marketing, informática, entre otros cursos y también apoyan su aprendizaje al proporcionar a los empleados capacitación práctica para que puedan trabajar y aprender sin problemas.

Gracias al crecimiento y la expansión

Gracias al crecimiento y la expansión

Actualmente, la empresa cuenta con más de 8.200 empleados. Sus campañas publicitarias recientes han tenido un gran impacto, incluida la incorporación de grandes nombres al mundo de la moda, como Cara Delevingne y Kate Moss, quien fue el rostro de Mango Otoño/Invierno 2015. Recientemente su imagen de marca fue Kendall Jenner.

Las mejores rebajas de Mango

Las mejores rebajas de Mango

Antes de que comience oficialmente el periodo de rebajas, también puedes encontrar algunos artículos con descuento en la tienda online de Mango.

Toma una chaqueta acolchada de gran tamaño en verde caqui, por ejemplo. Confeccionada 100% en poliamida con forro frontal, el tejido es resistente al agua y el diseño acolchado hace de la sudadera con capucha una prenda muy cómoda. Tiene manga larga con puños abotonados y dos bolsillos delanteros.

El relleno es de poliéster reciclado. Perfecto para looks de diario, ya está disponible desde 49,99€ hasta 39,99€ gracias a un 20% de descuento.

Otras rebajas actuales

Otras rebajas actuales

Los colores brillantes como el verde son populares esta temporada, por lo que este suéter con cuello en V merece un lugar en tu guardarropa. Confeccionado en jersey de alta calidad, tiene un corte recto y mangas largas con puños elásticos.

Para que sea el protagonista del look, puedes combinarlo con vaqueros y botines negros. Antes valía 19,99€, ahora puedes disfrutar de un 20% de descuento, solo 15,99€.

Publicidad