miércoles, 30 abril 2025

Conocer la cultura japonesa y aprender artes marciales con el canal de YouTube Katanamart

0

Las artes marciales han estado presentes durante gran parte de la historia diversificándose hasta generar una amplia gama de disciplinas, cada una con sus propios artefactos. Aprender a utilizarlos y a elegir productos de alta calidad es un logro que requiere años de práctica.

El equipamiento es fundamental en el proceso de instrucción, aunque su coste es elevado. En este contexto, Katanamart ofrece la posibilidad de obtener una katana y otros instrumentos para artes marciales a través de su tienda virtual por un precio más accesible y con facilidad de acceso desde cualquier ubicación.

Conociendo el enfoque de Katanamart

Katanamart ha tenido un crecimiento significativo desde su origen junto con la marca YariNoHanzo, como una comunidad de personas expertas en artes marciales y cultura japonesa que desea llegar a todos los rincones del mundo. 

Dentro del abanico de posibilidades que ofrece, incluye el canal de Youtube @katanamarttv209, donde muestra su catálogo de productos, principalmente, las katanas, ya que son fabricantes reconocidos en el área, y también anuncian sus diferentes promociones. 

Por otro lado, este medio también tiene función de plataforma educativa para aquellos que deseen visualizar el ámbito práctico y teórico del tema. 

El objetivo de Katanamart es crear un entorno donde el centro de atención no sea únicamente el negocio, sino además darle importancia a las personas que comparten su pasión con el fin de sumar más adeptos al proyecto, para que pueda obtener un alcance mucho mayor.

¿Por qué comprar en Katanamart?

Tener a la mano un grupo de profesionales con muchos años de experiencia que, además, tienen la disposición de compartir sus conocimientos y sus creaciones con los grupos interesados, beneficia en el momento de conseguir un producto de esta categoría, garantizando que la calidad sea la más óptima y que se adapte a las preferencias específicas del cliente.

Los especialistas de Katanamart aplican el conocimiento académico, tanto en lo práctico como en lo teórico, logrando formar dentro de la empresa un equipo de expertos preparados para orientar a los entusiastas de las artes marciales en sus diferentes intereses.

La particularidad de sus productos va más allá de los materiales utilizados, se suman años de aprendizaje para alcanzar esa destreza y ser reconocidos.

Katanamart se posiciona como una de las tiendas referentes en su sector. Su objetivo es dar a conocer la cultura japonesa en otras partes del mundo, reforzando sus valores y la forma de vivir de esta sociedad, tal como se puede comprobar en el contenido de Katanamart TV.

Un transporte de mercancías sostenible, por EccoFreight

0

La industria del transporte es una de las principales generadoras de emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernado, una situación difícil de detener ante el aumento en los niveles de consumo de bienes y suministros por parte de la sociedad.

En este contexto, EccoFreight es una de las empresas que apunta a la sostenibilidad en el transporte de mercancías a través del desarrollo de herramientas tecnológicas que permiten a sus clientes operar de manera más eficiente, además de estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

Hacia la descarbonización del transporte de mercancías

Después de 8 años trabajando por la sostenibilidad en el transporte de mercancías, EccoFreight se ha convertido en una referencia a nivel mundial en lo que respecta a empresas logísticas de transporte internacional de mercancía. En este sentido, la firma ha combinado tecnología, innovación y sostenibilidad para lanzar en el año 2020 Eccologistics360, una plataforma digital que permite calcular y simular alternativas para reducir las emisiones mediante la búsqueda combinada de medios de transporte y rutas menos contaminantes por distancias.

De este modo, la empresa busca generar conciencia medioambiental por medio del conocimiento del impacto producido, a la vez que reducir las emisiones de CO₂. Tanto es así que a partir de esta herramienta ya se han calculado más de 500.000 toneladas de dióxido de carbono y se ha logrado reducir más de 200.000 toneladas de CO₂ entre los clientes de EccoFreight. Así, esta compañía se ha situado a la vanguardia dentro del sector del transporte sostenible, con una filosofía empresarial que consiste en mejorar el servicio, con el menor daño posible al medioambiente.

Liderar el cambio que el transporte necesita

Como empresa socialmente responsable, EccoFreight ha fundado en 2020 EccoNetwork, la primera comunidad internacional de compañías del sector logístico que busca reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías. La misma cuenta con miembros en más de 30 países, los cuales se encuentran comprometidos a superar el millón de toneladas de CO₂ calculadas y a reducir la emisión de más de 300.000 toneladas de dióxido de carbono. A su vez, las empresas que forman parte de esta alianza abordan distintos tipos de proyectos sociales y medioambientales orientados a la sostenibilidad.

Por otra parte, EccoFreight forma parte de asociaciones como la Red Española del Pacto Mundial y Forética y cumple con 10 de los ODS, además de realizar diferentes acciones de Responsabilidad Social Corporativa como la plantación de árboles autóctonos en áreas desertificadas de España.

Por lo tanto, EccoFreight ha logrado liderar el cambio hacia la sostenibilidad en el transporte de mercancías gracias a sus innovadoras y eficientes soluciones tecnológicas.

Felipe García Ascencio, nuevo country head de Grupo Santander en México

0

El consejo de administración de Banco Santander, a propuesta de la comisión de nombramientos del consejo, ha acordado el nombramiento de Felipe García Ascencio como CEO de Santander México y country head del grupo en ese país. Este nombramiento será efectivo a partir del próximo 1 de enero. García Ascencio reemplaza a Héctor Grisi Checa, quien a partir del 1 de enero de 2023 será consejero delegado de Banco Santander en lugar de José Antonio Álvarez.

 Felipe García Ascencio era hasta ahora director general de Santander México y con este cambio pasa a ser el máximo responsable del grupo financiero en el país. Santander México obtuvo un beneficio ordinario de 874 millones de euros en los primeros nueve meses de 2022, con un retorno sobre capital tangible (RoTE) ajustado próximo al 35%0F 1.

García Ascencio reemplaza a Héctor Grisi, que a partir del 1 de enero de 2023 será consejero delegado de Banco Santander.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: “El gran trabajo realizado por Héctor en los últimos años sitúa a Santander México en una posición envidiable para seguir creciendo, ahora bajo el liderazgo de Felipe. En los últimos meses como director general Felipe ha tenido la oportunidad de prepararse muy bien para asumir la máxima responsabilidad sobre los negocios del país y estoy segura de que realizará un gran trabajo. En mi reciente visita a México el pasado mes de noviembre pude reafirmar mi confianza en que México es uno de los mercados más dinámicos y con mayor potencial del grupo”.

Por su parte, Felipe García Ascencio apuntó: “Es un privilegio asumir el liderazgo de Santander México. Estoy convencido de que contamos con el talento para seguir creciendo y situar a Santander en un nuevo nivel. El apoyo del grupo será fundamental para seguir construyendo un banco que se destaque de su competencia por su cercanía al cliente e innovación de productos, solidez y banca responsable”.

Felipe García se incorporó a Grupo Santander en 2020. Antes de ser nombrado director general de Santander México fue responsable del negocio de banca mayorista (Santander Corporate & Investment Banking) en el país. Es licenciado en Economía por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y máster en Economía por la London School of Economics, cuenta con más de 25 años de experiencia en banca, habiendo ocupado posiciones de liderazgo para México y Latinoamérica en entidades como Credit Suisse y Goldman Sachs.

Inició su carrera profesional en la Oficina de Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Santander México es uno de los principales bancos del país, con una cuota de mercado del 13,3% en crédito y del 11,8% en depósitos. El banco ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros basado en la asignación del capital del grupo, calculado como contribución de los APR al 12%. Utilizando los fondos propios tangibles, RoTE del 16,6%. segmentos de clientes.

SANTANDER MÉXICO

Santander México tenía más de 101.000 millones de euros en activos totales y 20,9 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la entidad tiene 1.368 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con 28.783 empleados. Banco Santander (SAN SM, STD US, BNC LN) es un banco comercial líder fundado en 1857 con sede en España. Cuenta con una presencia relevante en 10 mercados clave en las regiones de Europa, Norteamérica y Sudamérica, y es uno de los mayores bancos del mundo por capitalización bursátil.

 Santander aspira a ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros para particulares, pymes, empresas, entidades financieras y gobiernos, y tiene la misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas haciendo las cosas de forma sencilla, personal y justa. Santander está avanzando en banca responsable y para ello se ha puesto varios objetivos, entre ellos facilitar 220.000 millones de euros en financiación verde de 2019 a 2030 y la inclusión financiera de más de 10 millones de personas hasta 2025.

A cierre del tercer trimestre de 2022, Banco Santander tenía 1,2 billones de euros en recursos totales de la clientela, 159 millones de clientes, de los que 27 millones son vinculados y 50 millones son digitales, 9.100 oficinas y 203.000 empleados.

Esta gofrera de Aliexpress por 7,34 euros es el regalo perfecto para los golosos

0

Si tienes un goloso, o varios, a los que hacer un regalo entonces no te puedes olvidar de las recomendaciones que te traemos hoy. Aliexpress siempre acierta cuando se trata de regalos y en este caso no iba a ser diferente. Para comenzar, nada como una gofrera para poder realizar esos gofres tan apetitosos que nos encantan.

Pero todavía hay más opciones y eso nos encanta. Ya que de este modo podemos triunfar con el regalo, con su precio y haciendo que los deseos más dulces también se cumplan. ¿Qué más podemos pedir si son todas ventajas? Déjate llevar por todo lo que tenemos para ofrecerte, que no es poco.

LA GOFRERA MÁS ECONÓMICA DE ALIEXPRESS

gofrera

Como seguro que no querrás gastar mucho en tus regalos de este año, nada como dejarte llevar por opciones así. Ya que se trata de una gofrera que tiene un precio perfecto para tu bolsillo. Pero no solo eso sino que con ella podrás darle un toque muy dulce a ese detalle para esa persona especial.

Podrás hacer tortitas individuales, ya que se trata de un electrodomésticos mini que no tiene desperdicio. Cocina a la perfección, pero es que además también la podrás guardar en dónde tú quieras, porque apenas ocupa espacio. Es el momento de dejarte llevar por una opción como esta y verás la cara de alegría que se le queda a la persona que la recibe. Aquí la tienes en Aliexpress.

MINI-SANDWICHERA PARA TUS MEJORES BOCADOS

mini sandwichera

Otra de las grandes opciones, y de las más prácticas, es esta. Porque los sándwiches siempre forman parte de nuestro día a día. Son tantas las opciones y variedades de los mismos que hacen que nos encanten ya sean dulces o salados. Porque sí, tenemos las dos opciones y por ello también una sandwichera como esta es la ideal para ti.

Conseguirás unos grandes resultados para un picoteo genial. Le podrás añadir todo tipo de ingredientes que prefieras y eso siempre es una gran señal. Porque tanto los más golosos por el dulce como por lo salado, estarán de enhorabuena. Si no sabías qué regalar, seguro que con esta idea ya lo tendrás mucho más claro. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

PALOMITERO PARA HACER PALOMITAS EN 3 MINUTOS

palomitero

Las palomitas son uno de los picoteos más demandados. Qué mejor idea que hacerlas en casa como si fueran compradas. Por ello, nos encontramos con esta opción que viene de Aliexpress y que nos encanta. Primero, porque en tan solo 3 minutos podemos disfrutar de unas deliciosas palomitas recién hechas y luego, porque tiene un precio asombroso.

Es una manera perfecta de darle originalidad a ese regalo que tenías en mente. Por lo que nada como disfrutar de él y sacar una sonrisa a quien lo recibe. Ya sabes que una vez hechas, las palomitas se pueden condimentar con lo que quieras. Pero este punto ya se lo dejamos a los más golosos, que sabrán bien qué hacer. ¿La necesitas en tu vida? Aquí la tienes disponible.

BATIDORA PORTÁTIL DESDE ALIEXPRESS

batidora portátil

Comer sí, está muy bien pero tomarte los mejores batidos naturales, no tiene precio. Por eso, te dejamos con una batidora que además de zumos o batidos también te permite hacer otro tipo de elaboraciones para que tu paladar siempre esté muy agradecido. Es el momento de apostar por otra de las mejores opciones que tiene Aliexpress.

Una batidora que podrás llevar a dónde tú quieras. Cuenta con un capacidad de 380ml, un tamaño compacto y se recarga vía USB. Así que, tienes toda la comodidad posible en un mismo producto. Tanto como para regalar como para tenerla en tu casa, es siempre una gran idea. Así que, aquí mismo te puedes hacer con ella a un precio realmente perfecto.

MÁQUINA DE DESAYUNOS 3 EN 1

máquina de desayunos

Si ya pensamos en algo más elaborado, entonces no nos podremos resistir a esta máquina de desayunos. Porque si bien es la comida más importante del día, o una de ellas, tendremos que hacer todo lo posible para disfrutar de un buen equilibrio. Cuando tenemos la máquina, ya nada podrá salir mal.

Es el momento de dejarnos llevar por una opción como esta que nunca viene nada mal. Por un lado tiene una parte de horno para hacer tus postres favoritos. Por lo que además de ser tostador, también es vaporera y hasta incluye una sartén. De manera que todo eso que se te pasa por la cabeza puede hacerse realidad en tu mesa. Si la quieres, aquí la tienes disponible en Aliexpress.

MÁQUINA PARA HACER ROLLOS DE HUEVO

máquina para salchichas

Es otro de esos inventos que no vienen nada mal. Porque nos aporta creatividad en nuestra cocina y esa siempre es una gran noticia. Una máquina vertical que para usarla, debes colocar un palito, añadir el huevo y tan solo unos segundos después, ya podrás disfrutar de unos rollos de lo más originales.

Eso sí, siempre puedes variar la receta y pinchar en el palo una salchicha que colocarás en esta máquina. Luego le añades el huevo y tendrás una idea de picoteo de lo más especial. Aliexpress pone la máquina y ahora tú tienes que completarla con un poco de imaginación en forma de ideas de lo más originales. Seguro que te llamará la atención y por eso, aquí mismo te la dejamos solo para ti.

HERVIDOR DE HUEVOS PARA MICROONDAS

hervidor de huevos

Quizás no sea para los más golosos pero sí que se trata de una idea práctica donde las haya. Porque el hervidor de huevos para microondas nos permite disfrutar de una comida rápida, nutritiva y perfecta. Ahora bien, tan solo tú tienes la última palabra para combinar este alimento lleno de proteína y ahí estará el acabado más goloso.

Mientras tanto nos quedamos con una de las máquinas más originales y prácticas. Tiene forma de un huevo, como no iba a ser menos, y en su interior puede almacenar un total de 4. De manera que será perfecto para el uso siempre y cuando lo necesites. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

Amazon: estas zapatillas son chulísimas, solo cuestan 10,23€ y están en tres colores

Esta época es una de las mejores para hacerse con nuevas zapatillas, algo que vemos perfectamente desde tiendas como la de Amazon. En este sentido, y perfectamente vistas para todos, hemos hallado algunos modelos de calzado más que completos para que se hagan como las idóneas para ti, tus actividades y tu estilo de vida.

Es lo que vamos a conocer desde nuestro portal de MERCA2 a partir de varias zapatillas de diferentes estilos y diseños, tanto de deporte, a la moda, altos, bajos… y que sabemos que se mostrarán de acuerdo a lo que puedas estar buscando. El mejor son unas zapatillas de lona blancas para mujer, las cuales están disponibles en tres colores… y su precio es de apenas 10 euros. ¡Echa un ojo!

ZAPATILLAS DE LONA BLANCAS PARA MUJER, EN AMAZON

Las número 1 de esta lista que tenemos en Amazon, y que sabemos que serán fundamentalmente las más buscadas del catálogo online, damos con estas zapatillas de lona blancas para mujer, ahora con un precio en descuento.

Nos referimos, en concreto, a unas zapatillas que se visten a la última moda, y que sabemos que se convertirán en tus favoritas, las mismas que tienen una apariencia más que distinguida.

Con todo, disponemos así de un calzado para cualquier persona con un estilo de vida activo. Su construcción moderna ofrece un ajuste más neutral que descansa sobre una base estable. Muy dominantes para todo tipo de actividades, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS PARA ENTRENAR PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Dannto Zapatos Deporte Mujer Zapatillas Deportivas Correr Gimnasio Casual Zapatos para Caminar Mesh Running Transpirable Aumentar Más Altos Sneakers (Rojo-B,42)
  • Malla exterior de alta calidad. Tejido muy suave y agradable....
  • Zapatillas de correr de textura suave, se pueden doblar...
  • La suela es una suela de goma altamente elástica que es...
  • La plantilla cómoda proporciona una amortiguación óptima que...
  • Aplicaciones: estas zapatillas deportivas de moda y función...

Ejerciendo como una de las alternativas mejor predispuestas en Amazon que podemos contar desde la tienda online, también para verse junto a las primeras de lona blancas, te presentamos las zapatillas de deporte para entrenar de Dannto.

Se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE LONA SUPERGA, EN AMAZON

Si estamos buscando una idea de zapatillas que puedan ser también óptima spara vestir en nuestro día a día, contamos en Amazon con las siguientes de lona, de la marca de Superga, que cuenta ahora con un precio rebajado.

Este calzado deportivo para hombre y mujer cuenta con una parte superior de algodón, lo que aporta una gran transpiración. Además, presenta una suela de caucho, ofreciendo un buen agarre en cada pisada, y cierre con cordones.

Disponibles en varias tallas, su precio habitual llega a los 60 euros, pero ahora las podemos conseguir al 59% de descuento. Recuerda que si no quedas satisfecho con la talla podrás tramitar la devolución gratis. Se pueden comprar desde aquí.

BOTINES PLANOS PARA MUJER, EN AMAZON

Vestir bien y a la última moda es algo que siempre tendremos en mente. Pero también hacerlo de un modo abrigado. Por esto, desde Amazon tendremos unos preciosos botines para mujer. Destacan especialmente por su llamativo diseño.

Así, probablemente sean de las zapatillas que más nos han gustado de esta lista que repasamos a partir del variado catálogo online. Juntándose con el resto de propuestas, es óptimo para todas las salidas.

Están compuestas de un material de caucho exterior que lo hacen realmente aptas para los días de más agua y frío. Perfectas para conjuntar con todo tu armario, están disponibles en varias tallas y colores. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS ALTAS A LA MODA – MUSTANG, EN AMAZON

Amazon tiene para nosotros estas otras de Mustang, que se han convertido en nuestras favoritas, y que tienen un formato más casual. Estas están pensadas para hombres, pero de las que siguen gustando por su bonita apariencia.

De estilo alto, las mismas ventajas que el resto de zapatillas de la casa, como tal estas son parte de las más interesantes que podemos hallar en estos momentos, también por su buen descuento.

Con un precio irresistible y bastante más bajo de lo que normalmente las solemos encontrar, son unas zapatillas que tienen una vestimenta a la moda, las cuales están conformadas con los materiales de lona que originalmente fueron lanzadas. Hechas a mano con lona negra superior, las tenemos disponibles en varios colores y tallas. Se pueden comprar aquí.

SNEAKERS ZAPATILLAS PARA HOMBRE ESTILOSAS DE TOMMY HILFIGER

Oferta
Tommy Hilfiger H2285arlow 1d, Zapatilla Vulcanizada Hombre, Negro (Black), 48 EU
  • DISEÑO : Estas zapatillas deportivas convencen por su diseño...
  • AJUSTE : Las zapatillas sneakers con cordones de Tommy Hilfiger...
  • PARA OCASIÓN: Combina las zapatillas de deporte casual con suela...
  • MATERIAL DE CALIDAD: El material exterior y el forro interior del...
  • CALIDAD DEMOSTRADA: Desde 1985, esta marca de diseñador lleva...

En siguiente orden, y consideradas como parte de las más gustosas de la tienda de Amazon en este momento junto al resto de las que estamos viendo, contamos con unas de tipo sneakers muy estilosas.

Son las de Tommy Hilfiger, que las hemos encontrado en Amazon por un precio más que satisfactorio para nuestros bolsillos. Unas zapatillas de lona con suela plana que lucen un corte bajo, y que tenemos disponibles en color gris y en varias tallas para hombre.

Al precio que te indicamos las encontrarás en color negro, aunque puedes consultar tu número si te gusta otro tono porque algunas tallas también salen muy bien de precio. Compuestas íntegramente en material de cuero sintético, las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS MODERNAS Y ACTUALES LEVI’S WOODS

Levi's Woods W., Zapatillas de Deporte Mujer, Negro (Regular Black), 38 Eu
  • Estas sneakers fiables y versátiles de estilo clásico y cuidado...

Las siguientes son nuestras zapatillas favoritas de esta lista por muchas razones, entre ellas su precio, como puedes ver. Las encontraremos en Amazon por menos de 40 euros, todo un chollo.

La zapatilla Levi’s Woods W es una zapatilla casual, tanto para hombre como para mujer, sencilla, muy fácil de combinar, con estilo vintage y una amplia suela que proporciona un agarre óptimo.

Gracias a su color negro y su corte en sintético, tendencia y confort están presentes. El modelo Woods W, forrado en sintético y textil luce una suela en sintético. Es sin duda el modelo indispensable de la temporada. Cómpralas desde aquí.

ZAPATILLAS CASUAL ADIDAS VS PACE 

adidas VS Pace, Zapatillas de Deporte Hombre, Azul (Collegiate Navy/Footwear White/Blue), 44 EU
  • Puntera reforzada.
  • Cómodo forro textil.
  • Cómodo forro textil.
  • 3 bandas de piel sintética.

Como estás viendo en toda esta lista que te acercamos en cuanto a estas zapatillas que contamos en Amazon, tenemos diseños y estilos para todos los gustos. Prueba de ello son estas Adidas VS Pace.

También con un precio rebajado, las Adidas VS Pace se ven dentro del catálogo como la gran sensación para los que son fieles amantes de la firma, sobre todo porque no las encontrarás igual en otros establecimientos o tiendas.

Las mismas son un tipo de zapatilla casual para hombre, diseñada para calzar a diario de una forma cómoda, con estilo y con un diseño clásico. Modelo que se inspira en una zapatilla de skate. En fabricación sintética, son de materiales ligeros que aportan gran durabilidad. Recomendadas para un ‘look’ informal, las podemos comprar aquí.

H&M, Primark y Gap se quedan ancladas en 2019

0

El año 2022, ha sido uno de los mejores periodos para el mundo de la moda, ya que la mayoría de empresas del sector han logrado mejorar sus resultados y llegar a cifras de beneficio pre-pandemia. Sin embargo, este no es el caso de firmas como H&M, Primark y Gap. Ya que, estas marcas no han logrado mejorar sus resultados desde el 2019, ni siquiera durante este 2022.

Por su parte, otras compañías como Inditex y Uniqlo sí que han logrado mejorar sus resultados con respecto a las fechas pre-pandemia. Asimismo, otro de los casos que más destaca es que Shein sigue batiendo un record a nivel de beneficios, lo que le acerca cada vez más a las cifras de sus rivales, como son H&M e Inditex.

No obstante, el 2022 también ha traído alguna complicación para el mundo de la moda como es el caso de la elevada inflación. Asimismo, el aumento de los costes de logística y de las materias primas, agravado por la guerra de Ucrania, ha empeorado la situación del sector.

H&M, PRIMARK Y GAP A LA COLA DEL SECTOR

El 2022 ha sido uno de los mejores años para el sector de la moda, sobre todo, propiciado por el fin de la pandemia y la vuelta a la normalidad. Una situación que ha vuelto a reactivar las compras y el consumo.

Sin embargo, en el mundo de la moda a unas empresas les ha ido mejor que a otras, ya que, en la mayoría de los casos, estas compañías han superado las ventas de la época pre-pandemia, es decir, han mejorado sus resultados con respecto al 2019. Mientras que otras no han llegado a recuperar sus beneficios del todo, debido a que sus ingresos durante este 2022 no han mejorado los de 2019.

H&M, Primark y Gap no han logrado mejorar sus resultados de este año con respecto al periodo pre-pandemia

Este es el caso de H&M, Primark y Gap, ya que estas firmas no han logrado mejorar sus resultados de este año con respecto al periodo pre-pandemia. En concreto, los beneficios de H&M se prevé que sean de 20.596 millones de euros durante este año, cuando en el periodo de 2019, obtuvo unos resultados de 22.242 millones de euros.

Asimismo, a la firma Primark le ha ocurrido algo similar, ya que sus resultados de 2022, son inferiores a los de la época pre-pandemia. Así, durante este año ha reducido sus ingresos con 8.870 millones de euros, con respecto a los 8.730 millones de euros de 2019.

Este es el mismo caso de la firma Gap. Sin embargo, esta marca, leva varios años sin levantar cabeza y de capa caída. En concreto, los resultados de Gap de este 2022 han empeorado, incluso con respecto al año anterior.

INDITEX Y UNIQLO EN LA CRESTA DE LA OLA

En unas circunstancias muy distintas de las anteriores marcas se encuentran el Grupo Inditex y la firma Uniqlo. Ya que, Inditex, en los primeros nueve meses de este 2022 ya ha registrado unos beneficios de 23.055 millones de euros, frente a los 19.820 millones de euros de los beneficios de 2019.

De igual forma, tras la publicación de los últimos resultados trimestrales de la firma Inditex, los analistas ya han estimado que en los beneficios anuales el Grupo Inditex podría superar los 30.000 euros en el ejercicio actual, debido a que el Grupo Inditex no va a publicar sus resultados anuales hasta marzo de 2023.

Mientras que, por otro lado, la firma Uniqlo ha obtenido, durante este 2022, unos beneficios de 16.344 millones de euros. Sin embargo, la cifra de los resultados de 2019 es de 16.269 millones de euros, lo que supone que Uniqlo ha mejorado sus resultados en gran medida.

EL CASO ESPECIAL DE SHEIN

Frente a estos dos grandes rivales, se encuentra Shein que ni para de crecer año tras año. En concreto, según una investigación del Wall Street Journal su facturación durante este 2022 se situaría en aproximadamente 22.589 millones de euros. Lo que pondría las ganancias de Shein por encima de las de H&M y muy cerca de los beneficios del Grupo Inditex.

Sin duda, aunque el año 2022 ha sido muy beneficioso para el mundo de la moda, como consecuencia del cese de las restricciones que se han establecido en la pandemia, no a todas las firmas les ha ido tan bien. En concreto, se puede destacar el caso de Uniqlo, el Grupo Inditex y Shein que han logrado mejorar sus resultados con respecto a la época pre-pandemia.

Mientras que en el lugar opuesto se encuentran firmas como Primark, H&M y Gap, que no han logrado volver a las cifras de benéficos que tuvieron durante el 2019. Por lo que todavía no han vuelto a los niveles de venta pre-pandemia, lo que supone que se han quedado ancladas en esa fecha a nivel de resultados.

Liquidez, reunificación de deudas, inflación… así utilizan los españoles los créditos

0

Tras dos años de pandemia, 2022 no ha dado tregua a la economía española, que ha quedado muy dañada por la incertidumbre y el aumento de la inflación. Además, los pronósticos tampoco son demasiado halagüeños para 2023, elevando la preocupación de los españoles por sus finanzas. Según datos de Younited, el proveedor de crédito instantáneo, el 35,42% de las solicitudes de préstamos en 2022 han estado directamente destinados a la reunificación de deuda (19,54%) o la obtención de liquidez (15,88%). Estas dos categorías son, respectivamente, la segunda y tercera motivación a la hora de solicitar un préstamo al consumo, informa Younited. Las reformas del hogar ocupan la primera posición (20,77%).

LOS PICOS

Casi el 20% (19,54%) de las solicitudes de préstamo son para reunificación de deudas, según datos de Younited. La cantidad total demandada para este fin ha superado los 1.300 millones de euros. Enero fue el mes en el que más créditos de esta categoría se pidieron, debido al fin del periodo navideño y el comienzo del nuevo año. Sin embargo, hubo otro pico en marzo, justo tras el estallido de la guerra de Ucrania. La cantidad media solicitada en 2022 para la reunificación de deuda se sitúa en los 11.706 euros. Sin embargo, en los meses de abril (uno de los meses en los que la inflación más se acercó al máximo con un 9,8%) y mayo el préstamo medio demandado con este fin aumentó ligeramente hasta situarse en los en los 12.620 euros (un 7,81% por encima del promedio anual).

La demanda al alza de créditos en liquidez se mantiene a lo largo del año

Younited ya identificó en el primer semestre un aumento del 3,3% del préstamo medio solicitado destinado a la liquidez como resultado de la inflación. La tendencia al alza del crédito medio se ha estabilizado a lo largo de la segunda mitad del año, situándose en un importe medio de 6.630 euros en el conjunto del año. A pesar de ello, Younited ha recibido un volumen de solicitudes de crédito con este objetivo de más de 600 millones de euros. El mes en el que más préstamos se pidieron fue octubre, seguido de agosto, meses en los que el precio de la energía y la inflación tocaron techo.

EL PERFIL EN ESPAÑA

Los créditos destinados a la reunificación de deuda son principalmente demandados por hombres, que representan el 57,71% del total de las solicitudes realizadas en enero y noviembre. Las mujeres representaron el 42,29% en el mismo periodo. La media de edad se situó en 42 años. En el caso de los préstamos para liquidez, es aún más acusada la brecha entre hombres y mujeres. Hasta finales de noviembre, el 62,87% de los solicitantes han sido hombres sobre el 37,13% de mujeres. La edad media a la hora de solicitar el crédito es de 44,5. En ambos casos, el solicitante tipo reside en una gran ciudad.

BANCO DE ESPAÑA

La última Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada por el Banco de España da cuenta del nuevo rumbo que ha tomado el mercado hipotecario. Según las propias entidades financieras consultadas por el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos, en el tercer trimestre de 2022 se concedieron unas hipotecas más caras y se endurecieron los requisitos para acceder a estos productos. De este modo, conseguir un préstamo para comprar una vivienda fue más costoso y más difícil y esta tendencia se mantendrá este año porque el Bancon Central Europeo seguirá subiendo los tipos de interés.

MÁS DETALLES

Younited es el principal proveedor europeo de crédito instantáneo para la economía digital. La innovación constante, la tecnología disruptiva y una experiencia de usuario excepcional han permitido que casi un millón de clientes tengan acceso a un crédito instantáneo, sencillo y transparente para renovar su casa, irse de vacaciones o comprar un nuevo smartphone.

Younited ofrece crédito instantáneo integrado en el recorrido del cliente y en una única interfaz, para el pago o préstamo en línea o en tienda física. Hasta 50.000 euros. Hasta 84 meses. Al instante.

Younited es líder en 5 países europeos y genera más de 2.000 millones de euros

Younited es líder en 5 países europeos y genera más de 2.000 millones de euros en GMV (Gross Merchandise Value, equivalente al volumen de transacciones) acumulado, con casi el 50% de su negocio fuera de Francia. Como pionero en el coaching presupuestario personalizado, Younited despliega una estrategia de crédito al servicio de todos para promover más transparencia y equidad. Younited ha iniciado el proceso para convertirse en una B-Corp certificada.

Meta se obceca en sacar a flote el metaverso

0

Meta sigue insistiendo en que el metaverso es el futuro de la tecnología. Los analistas vaticinan que su mandatario Mark Zuckerberg ha llegado a invertir alrededor de 15 millones de dólares en este mundo virtual con una gran incertidumbre entre los accionistas, ya que no se sabe a ciencia cierta a qué áreas de desarrollo se destinan dichas cifras económicas. Sea como fuere, a pesar de que las previsiones sobre el metaverso son inciertas, Zuckerberg cree en su futuro y se compromete a respaldar a capa y espada las capacidades que puede llegar a ofrecer este tipo de tecnología, desconocida para muchos.

META FANATIZA EL METAVERSO

Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfoca su fuente de negocio al metaverso para impulsar el desarrollo de su tecnología de realidad virtual. Mediante un comunicado en su blog oficial, la compañía ha difundido las razones por las que siguen creyendo en el futuro de las áreas virtuales inmersivas como un mundo en el que se puede potenciar la imaginación y llegar a realizar acciones que nunca podrían llevarse a cabo en el mundo real.

Zuckerberg también ha hecho balance sobre un año convulso lleno de altercados económicos, poniendo sobre la mesa la inflación y la presión sobre el modelo de negocio del gigante tecnológico, hecho que ha generado un enorme escepticismo entre sus inversores. «Durante tiempos de auge, es fácil hacer grandes y ambiciosas inversiones en lo que viene a continuación. Pero cuando las condiciones económicas cambian, es igual de fácil volverse hacia el otro lado«, recita en un reciente comunicado el director de tecnología, Andrew Boswroth.

«Meta sigue mostrando una falta de eficiencia por la escasa cantidad de personas y recursos»

John Carmack, ex director de realidad virtual en Meta

Por consiguiente, Meta, que no ha tenido un buen año por la oleada de despidos que ha protagonizado recientemente, advierte que muchas empresas han dejado de innovar por no creer en ellas, pero su percepción va más allá y recalca que seguirá invirtiendo el 20% de su presupuesto en Reality Labs, el departamento encargado de desplegar la realidad virtual. Asimismo, el verdadero grueso de la firma se encuentra en la capacidad de brindar a los desarrolladores de sus gafas Meta Quest 2 la posibilidad de potenciar un 7% la GPU de su hardware, con el fin de que las aplicaciones y juegos puedan ser mejorados a corto plazo.

MEJORAR LA POTENCIA DE LAS QUEST 2

Hoy en día numerosas tecnológicas se están adentrando en el mundo de la realidad virtual con el fin de crear universos paralelos al alcance de todo el público. Para ello, se necesita invertir en un buen equipo de hardware y software para conseguir una experiencia inmejorable. Meta no ha cesado en fabricar nuevos modelos de gafas de realidad virtual y mejorar los ya presentes.

En este caso, las Quest 2 serán las seleccionadas para «mejorar su capacidad y aprovechar una mayor densidad de píxeles sin reducir sustancialmente la resolución para alcanzar la velocidad de fotogramas objetivo», destacó su desarrollador, David Gordon. Esta mejora llega dos años después del lanzamiento de dicho periférico virtual debido a un proceso laborioso para evaluar y comprender los beneficios para el consumidor y el desarrollador, explica Gordon.

El 72% de las empresas españolas esperan aumentar sus beneficios con las ventas que promuevan gracias al Metaverso

Todo ello se produce gracias a la potencia extra de frecuencia de reloj que integra las gafas virtuales, aumentando de forma automática cuando se detecta que una aplicación requiere emplear esa tasa velocidad (525MHz). «El hardware y software de realidad virtual que hemos lanzado hasta ahora es solo la punta del iceberg, y los mejores días aún están por venir«, subraya Andrew Boswroth en su blog.

LA MARCHA DE JOHN CARMACK

John Carmack, el ex directivo de realidad virtual de Oculus, abandonó la compañía la pasada semana tras un lustro de trabajo en el ámbito de la realidad virtual. Las causas se asemejan a los trámites y gestiones que está llevando a cabo Meta mostrando «la falta de eficiencia por la escasa cantidad de personas y recursos». En cuanto a los dispositivos de realidad virtual, Carmack no es partidario de las actualizaciones que se están instaurando en las gafas Meta Quest 2 y duda mucho que prosperen las nuevas Quest Pro.

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Tal y como prevé Meta, las empresas españolas esperan también aumentar sus beneficios con las ventas que promuevan gracias al metaverso. Según un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, el 72% de estas pymes consideran el metaverso como un recurso sustancial para mejorar sus previsiones. En cuanto a sectores, las organizaciones españolas consideran que el metaverso tendrá una mayor presencia en sectores como el marketing (88%) o los recursos humanos (67%).

Hacienda sube el castigo a sus deudores mientras exige relajación a la banca

0

Los intereses de las deudas con Hacienda se incrementan hasta el 4,06%. Así lo estipulan los nuevos Presupuestos ante la elevada inflación. El Ejecutivo se ha negado a realizar medidas de relajación a los deudores mientras ha emplazado a la banca a adoptar de forma voluntaria medidas para aliviar la carga de las agresivas subidas de tipos de interés a los hipotecados, aunque no para todos.

Todo tras negarse a deflactar los tramos de los impuestos, una estrategia que ha disparado la recaudación fiscal a máximos históricos. Pero Hacienda quiere más, en concreto el 25% más por los intereses de demora.

Los ingresos por intereses de demora no se declaran en el IRPF

El Gobierno presionó a la banca para adoptar medidas de «buenas prácticasa» en un momento de máxima tensión por el alza de los precios y de los tipos de interés, actualmente fijados en el 2,5% por el Banco Central Europeo, mientras el Euríbor, el índice más utilizado para el cálculo de los intereses de las hipotecas, ha escalado por encima del 3%.

HACIENDA, SIN PIEDAD FRENTE A SUS DEUDORES

Ante estas subidas, el Gobierno daba una falsa red de seguridad, más cuando los tipos continuarán subiendo y se espera que lleguen al 4% durante este próximo 2023. La medida es un escudo para las familias vulnerables, aquellas que ganan menos de 27.000 euros, según el último paquete de medidas aprobado este martes.

Hacienda prosigue con ingresos récord por no deflactar el IRPF
Hacienda prosigue con ingresos récord por no deflactar el IRPF

Para estos hipotecados, las entidades financieras aplican una carencia de capital de cinco años. En ese lustro sólo se abonarán intereses, con un euríbor -0,1%, mientras se les alarga el plazo a los 40 años.

El Ejecutivo, a través del Tesoro, ha establecido un tipo legal del dinero del 3,25%, un 8,3% más respecto a los Presupuestos anteriores. De la misma forma, el tipo de interés de demora pasa del 3,75% al actual 4,06%. Todo ello, para elevar los tipos de interés en España a la misma altura que los tipos del BCE. Este tipo de interés también lo abonará Hacienda o la Seguridad Social en caso de haber cobrado de más de forma indebida.

No obstante, Hacienda tiene un mayor plazo a la hora de realizar las devoluciones de impuestos. No obstante, estos ingresos no se declaran en el IRPF en el caso de los autónomos, tal y como estableció el Tribunal Supremo, abriendo así la puerta a una avalancha de reclamaciones.

EL TESORO SE DESVINCULA DE LOS TIPOS DE INTERÉS

El Gobierno de España ha vinculado estos intereses a la evolución de la rentabilidad de la deuda pública, pero no se ha realizado en la práctica. Así, mientras los tipos de interés se han situado en el terreno negativo, con un euríbor también en negativo, el Tesoro ha registrado un tipo de interés legal del 3% y el de demora en el 3,75%. Es decir, un nivel muy elevado y sin correlación alguna con los tipos oficiales marcados por el BCE.

En los últimos seis años, el tipos de interés se ha situado en el 3,75%, tras situarse anteriormente en el 4,375%, un nivel que podría volver a tocar si el BCE mantiene su agresiva política monetaria. Por el momento, el organismo europeo, presidido por Christine Lagarde, ha pasado del 0% al 2,5% en apenas cinco meses. Todo ello, por una inflación galopante provocada por la parte de la oferta en Europa. La advertencia de Lagarde de cara a los próximos meses es muy clara: «Habrá nuevas subidas, aunque sin que se discuta aún la cuantía». Y es que, pocos economistas creen que habrá una moderación de los precios el próximo año.

Con esta agresividad, el euríbor ha pasado del terreno negativo que aún registraba en marzo de este año a dispararse a una tasa del 3%. De hecho, la media mensual en este mes de diciembre ya ronda este nivel. Sin embargo, está aún lejos de los registrados en la crisis de 2008 y hasta marzo de 2009, en el 7%. A partir de entonces registraron caídas significativas, al 5% desde abril de 2009 hasta 2014. Del 4,375% en 2015 y del 3,75% desde 2016 hasta este 2022, según las tablas oficiales del Banco de España. En 1995, esta tasa era del 11% ante la quiebra de la Seguridad Social que dejó el último gobierno de Felipe González.

LOS INTERESES DE DEMORA, EL CASTIGO PARA HACIENDA

Los intereses de demora dan dos de cal a Hacienda. En concreto, el pasado ejercicio pagó un total de 278 millones de euros por este concepto, pero este año la cifra será muy superior debido a una reciente sentencia favorable a Telefónica, que ingresará más de 526 millones libres de impuestos tras ganar un pleito a la Agencia Tributaria.

Tras las sentencias de la Audiencia Nacional y del Supremo, la Agencia Tributaria tuvo que pagar 1.316 millones de euros por un contencioso sobre el Impuesto de Sociedades entre 2008 y 2011. El organismo, con María Jesús Montero, como máxima responsable, abonará el 40% por los intereses.

La Agencia Tributaria continuó pleiteando hasta este verano, con un recurso, pero fue inadmitido por el Supremo. Todo por los criterios de utilización de bases imponibles negativas y deducciones mantenidos por la operadora. No obstante, algunos contribuyentes, como el conocido Rubius, un youtuber afincado en Andorra, ha tenido una sentencia contraria contra la Agencia Tributaria, aunque los intereses de demora son una ínfima parte de los que pagados por el ente público a Telefónica.

Las 25 personas más influyentes del emprendimiento en España

0

Cada día hay una persona nueva. Cada día, una nueva idea que puede mejorar el mundo y hacer más fácil la vida en el planeta.  Ello es, en parte, gracias a los emprendedores, que bullen en ideas para poner en práctica. Cada vez tienen  más peso e influencia. MERCA2 les trae las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es
  1. José Antonio Bayón López. Actualmente es el consejero delegado de Enisa. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e Ingeniero de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (TUM). Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Jose Antonio Bayon Lopez Merca2.es
  1. Félix Ruíz. (Andalucía, 1982) Félix Ruiz Hernández es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti y ser presidente ejecutivo de la plataforma de empleo Jobandtalent.
Felix Ruiz 1 Merca2.es
  1. Juan de Antonio. Es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en más de 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España y Portugal.
Juan de Antonio Merca2.es
  1. Lupina Iturriaga. Es fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.
Lupina Iturriaga Merca2.es
  1. Sofía Benjumea. Actual responsable de Google for Startups (Europa, Oriente Medio y África). Ha sido directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y co-fundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa. 
Sofia Benjumea Merca2.es
  1. Elena Betés. Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com.
  1. María Benjumea.  Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit. 
  1. Óscar Pierre. (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, empresa con presencia internacional y domicilio social en Barcelona. Se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en poco tiempo a través de repartidores llamados «glovers».
  1. Carlota Pi. (Cataluña, 1976) Fundó HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial. 
  1. Ángela Cabal. Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.
  1. Pedro Espinosa. (Murcia, 1984) Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.
  1. Andrés Saborido. Lanza Wayra Argentina en 2011 y actualmente dirige Wayra y Telefónica Open Future_ en España. Ha desarrollado negocios entre empresas tecnológicas y grandes corporaciones durante los últimos 9 años. Con gran experiencia en innovación abierta y apasionado por las nuevas empresas y el emprendimiento, ha fomentado ecosistemas de inversión semilla en Latinoamérica y Europa. 
  1. Íñigo Juantegui. Fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Juantegui crea esta empresa europea para llevar la industria del transporte de mercancías por carretera al siglo XXI. También cofundador de IDOVEN, una startup médica europea con sede en Madrid fundada en 2018 por tres emprendedores españoles que buscan ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas como el infarto de miocardio y la muerte súbita.
  1. Andrés Cester. CEO y cofundador de Colvin, uno de los ecommerce españoles de venta de flores con mayor potencial a nivel mundial.
  1. Mireia Trepat. Es co-fundadora, junto con Joan Miralles y Miquel Antolín, de Freshly Cosmetics, una de las start-up líderes de España dedicada a la venta online de cosmética natural. Co-fundó su empresa con 25 años y en tan solo cinco años logró una facturación de 30 millones de euros.
  1. Jordi Romero. Cofundador y CEO de Factorial, una empresa que ha desarrollado un software para facilitar la tarea de Recursos Humanos.
  1. Pablo Vidarte. (Andalucía, 1996) Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
  1. Carlos Reines. Cofundador y presidente de RubiconMD , una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.
  1. Gloria Gubianas. (Cataluña, 1995) Es una joven emprendedora, que representó a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’. Además es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.
  1. Mar Alarcón. (Cataluña, 1975) Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares.
  1. Carlota Mateos. En 1996 fundó (junto con Isabel Llorens) RUSTICAE para promover pequeños hoteles familiares de alta gama. Hoy en día opera en los países mediterráneos y en Latinoamérica prestando servicios a más de 300 hoteles. Además, en 2016 cofunda PLENEAT, una empresa social pionera cuya misión es ofrecer comidas 100% orgánicas y saludables en las ciudades a través de formatos innovadores.
  1. Mark Soler. (Cataluña) Fundador de la red social 21 Buttons, un portal de tendencias de moda donde se pueden compartir atuendos y ganar dinero a medida que se descubre, se compra, guardas y combinar looks.
  1. David Moreno. (Valencia, 1978), Es fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.
  1. Borja Adanero. (País Vasco, 1982) Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel. 
  1. Andoni Goicoechea. (País Vasco, 1987) Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es 

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2022.

La agencia inmobiliaria GILMAR y los motivos para vender con ella

0

Encontrar la mejor agencia inmobiliaria para vender una casa no es sencillo. Para ello, se deben contemplar una serie de cuestiones clave, como son la calidad del servicio, la atención personalizada durante todo el proceso y la experiencia que acumula la empresa, básica para que se tenga la necesaria confianza en la marca.

El papel del profesional inmobiliario es la clave que definirá el éxito del proceso de compraventa de un inmueble. Además de tener un conocimiento en profundidad del mercado, la persona que ayude a vender la casa debe estar preparada para llevar adelante una transacción compleja exenta de sorpresas desagradables.

En ese sentido, los agentes se preparan para comprender la legislación vigente de su actividad profesional, analizar las características de los distintos productos que van a comercializar y diseñar las estrategias comerciales para alcanzar el resultado esperado.

En España, hay muchas empresas inmobiliarias y están distribuidas en distintos puntos del país. Una de las más destacadas es GILMAR, una inmobiliaria que presta sus servicios en Madrid, Costa del Sol, Sevilla, Cádiz, Canarias y Málaga.

GILMAR, garantía para la venta de inmuebles

El prestigio de cualquier empresa se consolida con la permanencia sostenida en una misma actividad con el paso de los años. Ese es el caso de GILMAR, que desde 1983 hasta la actualidad trabaja en el mercado inmobiliario, dándole sentido a la cercanía, seguridad y confianza que genera una empresa familiar y profesional.

En estos 40 años de historia, esta inmobiliaria no ha dejado de crecer, demostrando que su decidida apuesta por la excelencia en el servicio es la mejor forma de llegar a donde están ahora, con más de 35 equipos comerciales distribuidos en distintas partes de España. Esto les permite garantizar un servicio único y exclusivo que se ajusta a los requerimientos de los clientes más exigentes. Además, los acuerdos con inmobiliarias extranjeras hacen posible atender cualquier tipo de propuesta o necesidad de inversión fuera del país, así como darle visibilidad en más de 40 países a las viviendas que comercializan.

En ese contexto, uno de los servicios más destacados de GILMAR es la venta de propiedades. La metodología que aplica a la misma se basa en el estudio del precio de mercado en la zona, valoración del inmueble en cuestión y contacto con los compradores adecuados. Cabe resaltar que la empresa cuenta con una base de datos con más de 300.000 clientes potenciales para este tipo de transacciones.

El valor añadido que ofrece esta inmobiliaria es la exposición premium de las viviendas a través de múltiples portales del sector, tanto nacionales como internacionales. A través de una red mundial, GILMAR amplifica el alcance a compradores de distintas nacionalidades.

Las ventajas de elegir a GILMAR como inmobiliaria

En la actualidad, las inmobiliarias destacan por brindar un asesoramiento integral a sus clientes. De esta forma, no solo contemplan cuestiones vinculadas al sector, sino también ofrecen servicios que abarcan los campos legales, técnicos y jurídicos.

En esa línea trabaja GILMAR, combinando seriedad y rigor profesionales con una atención exclusiva y personalizada. Además, permanecen junto al cliente antes, durante y después de la operación. Esto es lo que marca la diferencia frente a otras firmas del sector. Por eso siguen contando con la confianza de miles de clientes. ¿Cuál es su secreto? Como explican en GILMAR, nunca olvidan que no son una empresa, sino «personas ayudando a personas a encontrar la casa de sus sueños».

Un sello distintivo de la empresa es que cuenta con profesionales especializados en todas las áreas de consultoría inmobiliaria como compra, venta, alquiler, reforma de viviendas, oficinas, locales comerciales, edificios, suelo, fincas rústicas y fondos de inversión, entre otras.

Vender un inmueble es complejo, pero resulta más sencillo con un servicio integral como el de GILMAR que, además, ofrece realizar una valoración del inmueble gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

Heineken España apuesta por la circularidad dentro de sus ambiciones de sostenibilidad para 2025

0

La sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones de las empresas y del conjunto de la sociedad. En concreto, en el sector cervecero, HEINEKEN España mantiene una firme apuesta por la sostenibilidad desde hace dos décadas, con unos ambiciosos objetivos marcados para alcanzar en 2025, cinco años antes que la compañía a nivel global. De esta forma, y bajo su hoja de ruta ‘Decididamente Verdes’, la cervecera persigue estas ambiciones a través de diversos proyectos centrados en el área medioambiental y en la acción social.

Uno de sus focos, en la parte medioambiental, se centra en maximizar la circularidad en toda su cadena de producción. De esta forma, contribuyen al sistema de economía circular con procesos que han implantado en sus fábricas y que pretenden utilizar los mínimos recursos naturales posibles, generando menos emisiones y minimizando los residuos.

FÁBRICAS “0 RESIDUOS A VERTEDERO”

Con las fábricas que la compañía tiene en Jaén y Sevilla la cervecera ya ha conseguido revalorizar más del 95% de los productos que utiliza en su producción. En total, 200.000 toneladas de subproductos a los que han dado una segunda vida reintroduciéndolos en otras industrias. Así, levadura, bagazo y mezclas hidroalcohólicas se han convertido en abono para el campo, pienso para el ganado o vinagre de cerveza. Además, las plantas de Sevilla y Jaén ya cuentan con el sello “0 residuos a vertedero” de SAICA Natur, algo que próximamente conseguirán las fábricas de Madrid y Valencia, certificándose las cuatro fábricas de la compañía en España.

HEINEKEN Espana Cebada cervecera Merca2.es

Pero no solo eso. En su fábrica de Jaén, HEINEKEN España ha dado un nuevo uso a los restos de poda de olivar de la zona, reutilizándolos como materia prima para su planta de biomasa. Así, la fábrica de Jaén ya funciona únicamente con energías renovables, un 70% procedente de su planta de biomasa y el 30% restante de origen solar, gracias a la planta fotovoltaica que la compañía tiene en El Andévalo (Huelva).

En cuanto a los envases que utilizan en sus productos, la cervecera ya trabaja para eliminar 1.600 toneladas de plástico. El objetivo de la compañía es que todos los elementos de su packaging estén hechos con material 100% reciclado y procedan de fuentes sostenibles, como el cartón que utilizan y que proviene de bosques gestionados de forma responsable para evitar la deforestación.

Asimismo, la compañía busca eliminar 1.300 toneladas de plástico de un solo uso por año y 300 toneladas de anillas de plástico, sustituyéndolas por unas de cartón reciclado en sus latas de cervezas. Este proceso ya está implantado en las fábricas de Valencia y Sevilla y próximamente se extenderá a las plantas de la cervecera en Madrid y Jaén. Un proceso en el que se han invertido 7 millones de euros y que supondrá eliminar de la producción más de 50 millones de anillas.

De la misma manera, en su ambición por extender su compromiso con la sostenibilidad a sus clientes, HEINEKEN España busca maximizar el uso de formatos retornables en hostelería trabajando codo con codo con asociaciones como Ecovidrio y Ecoembes. Esto les permite tener un 74% de sus ventas en hostelería en formatos retornables, siendo su objetivo obtener el 81% para 2025.

INCREMENTAR LA REUTILIZACIÓN DE AGUA

Otra de sus ambiciones en circularidad es maximizar el tratamiento y regeneración del agua que utilizan en los procesos auxiliares de elaboración de sus cervezas. El agua es un recurso limitado y esencial para las personas, que representa el 95% de la cerveza y el 100% de la vida. Por ello, desde HEINEKEN España están dando grandes pasos para proteger las fuentes de agua, preocupándose por la circularidad y el balance hídrico.

Los procesos de tratamiento y regeneración del agua que la compañía emplea en sus procesos en fábrica han conseguido que el 100% de las aguas residuales estén totalmente depuradas en todas sus fábricas, pero continúan trabajando para incrementar la reutilización de esta agua y ser más eficientes en sus procesos de elaboración con la ambición de utilizar solo 2,6 litros de agua por cada litro de cerveza en 2025. Alcanzar este objetivo supondrá reducir en más de la mitad (51%) el agua que utilizan en la elaboración de sus cervezas respecto a 2008. A día de hoy, ya han conseguido disminuir un 33%.

De esta forma, la compañía ya ha dado grandes pasos en su ambición por ser Decididamente Verdes. Así, los avances logrados la han convertido en un referente en materia de sostenibilidad a nivel mundial, tomando además la iniciativa para ir más allá y contribuir de forma local en nuestro país.

Víctor Varela, director de Marketing B2B de Endesa X: «Ofrecemos soluciones para la descarbonización»

0

Endesa X es la línea de negocio del grupo cuya misión es ayudar a empresas, hogares y ciudades a surcar por la transición energética y para esta misión ofrece una serie de soluciones energéticas que les permiten acelerar el camino hacia la descarbonización y electrificación de sus consumos energéticos. MERCA2 conversó sobre estas materias con el director de marketing B2B de Endesa X, Víctor Varela, que consideró que es importante que las empresas se apoyen en partners energéticos que les permitan que puedan hacer análisis para encontrar cual es su huella de carbono y cuáles son los procesos energéticos y los procesos productivos que demandan energía.

«Una vez que encontramos el plano donde están los mayores consumos energéticos es importante diseñar una estrategia para batir todos los consumos energéticos basados en combustibles fósiles a energías eléctricas y definir una hoja ruta de implementación de estas medidas. Lo más importante es la implementación de esas medidas, las que van a ayudar a reducir la huella de carbono y tener un consumo energético más competitivo», indicó Varela en la entrevista.

YouTube video

La Dra. María José Gómez ayuda a combatir los síntomas de la menopausia

0

Entre los síntomas propios de la menopausia que más afectan a las mujeres se encuentra la atrofia y sequedad vaginal, un trastorno que consiste en el adelgazamiento de las paredes vaginales, el cual puede tener su origen en la falta de estrógeno del cuerpo. Este padecimiento puede generar dolor durante las relaciones sexuales, además de distintos síntomas urinarios.

En este marco, la Dra. María José Gómez ofrece diversos tratamientos médicos de ginecología regenerativa estética y funcional para combatir este tipo de afecciones típicas de la menopausia de forma mínimamente invasiva y con resultados progresivos.

Causas de la atrofia y sequedad vaginal

Ante la aparición de algunos síntomas como ardor, sequedad o secreción vaginal, además de otros signos como picazón, incontinencia urinaria o molestias durante las relaciones sexuales, es posible que una mujer se encuentre sufriendo de atrofia vaginal. Esta patología se da en muchas pacientes posmenopáusicas debido a la disminución en la producción de estrógeno, lo cual genera que los tejidos vaginales se vuelvan menos elásticos y más delgados, secos y frágiles.

De esta manera, este síndrome genitourinario puede aumentar el riesgo de infecciones vaginales debido a los cambios en el equilibrio del pH vaginal, además de propiciar problemas urinarios como el aumento en la frecuencia o urgencia de orinar o la experimentación de ardor o incontinencia. Por lo tanto, resulta fundamental no resignarse a vivir sufriendo estos problemas y consultar con un especialista que pueda buscar un tratamiento adecuado a las necesidades de cada paciente.

Novedosos tratamientos para combatir la sequedad vaginal, de la mano de la Dra. María José Gómez

Entre los diversos tratamientos de ginecología regenerativa, estética y funcional que ofrece la Dra. María José Gómez en orden de combatir la sequedad vaginal, es posible mencionar el láser ginecológico de dióxido de carbono, una herramienta de última generación que trata la mucosa vaginal mediante vaporización para resolver los efectos de la disminución de estrógenos. Así, se reactiva de forma inmediata la producción de colágeno, elastina y fibroblastos, además de restablecer la flora vaginal y fortalecer el suelo pélvico, permitiendo a las mujeres mejorar sus relaciones de pareja y su calidad de vida.

Por otra parte, el ácido hialurónico vulvar y vaginal permite regenerar y mejorar la funcionalidad genital femenina, evitando que la zona tratada vuelva al estado en el que se encontraba antes del tratamiento. Se trata de un procedimiento completamente indoloro, ya que se realiza bajo anestesia local tópica y tiene una duración de entre 20 y 30 minutos, por lo que las pacientes se encuentran exentas de riesgos.

Con una primera consulta gratuita y la más avanzada tecnología en diagnóstico y tratamientos ginecológicos, la Dra. María José Gómez garantiza una atención cercana y profesional para combatir los síntomas de la menopausia.

Hacienda da la puntilla al inversor en bitcoin para el 2023

0

El bitcoin y el resto del ecosistema de los criptoactivos cerrarán este 2022 para olvidar. Las caídas superan el 60% desde enero y del 75% desde los máximos de 2021 en el rey de estas monedas digitales. Se han perdido los soportes de referencia en esta última semana del año e incluso comienza a especularse con su extinción tras la agresividad mostrada por los bancos centrales, la falta de una regulación y la salida de capital tras las sonadas quiebras, como la de Luna Terra o FTX, entre otras.

quedarán fuera de esta compensación de bitcoin quienes hayan sido víctimas de estafas no judicializadas, como por ahora la de FTX

No obstante, la Agencia Tributaria espera ahora a dar la puntilla a estos inversores del universo digital. De la ausencia de una regulación han surgido grandes estafas piramidales, así como concursos de acreedores sin respaldo económico alguno. La mayoría de los inversores entre 2020 y 2021 registran pérdidas, al menos potencialmente.

En la próxima declaración de impuestos, aquellos inversores del bitcoin y otras criptomonedas que pierdan toda esperanza de recuperar alguna vez su inversión o bien pongan fin a este penoso 2022 podrán compensar las pérdidas siempre y cuando vendan sus activos antes del 31 de diciembre. En caso de no hacerlo, podrán compensarlas al próximo año.

EL INVERSOR DE BITCOIN, SIN COMPENSACIÓN POR LA QUIEBRA DE FTX

No obstante, quedarán fuera de esta compensación quienes hayan sido víctimas de estafas no judicializadas, como por ahora la de FTX. La plataforma liderada por Sam Bankman-Fried, autodenominado como el rey de las criptomonedas, ha sido extraditado desde Bahamas a Estados Unidos por una presunta estafa piramidal de miles de millones de dólares.

Los inversores y sus clientes perdieron cerca de 10.000 millones de la noche a la mañana. En total, cerca de un millón de presuntos estafados y lo que es peor, ni rastro del dinero, que se supone está escondido en alguna de las cuentas que guardan el anonimato en este universo digital. Apenas hay documentación escrita, más cuando llegó a firmar contratos mientras jugaba a videojuegos online. Una muestra de hasta qué punto esquivaba hacer las pertinentes firmas.

La minería de bitcoin, hundida por la escasa rentabilidad
La minería de bitcoin, hundida por la escasa rentabilidad

Sin embargo, las consecuencias de sus actos no sólo las ha sufrido él, sino también el resto de inversores. El caso ha llegado a la Policía Nacional y ha saltado a la Dirección General de Tributos (DGT) para conocer qué puede hacer ahora. En primer lugar, no existe una definición legal de criptoactivos, pero sí de criptomonedas o monedas virtuales, con la que se permite cobrar impuestos con la compraventa y tener la obligación de declarar las posiciones. Para la DGT, se trata de bienes inmateriales.

TRIBUTOS ACONSEJA IR A JUICIO PARA RECUPERARSE DE UNA ESTAFA DE BITCOIN

En el caso, el ente público explica que el inversor tiene un derecho de crédito de la plataforma, que permite a su vez exigir la devolución en efectivo del valor de su inversión. En este sentido, hay un contrato vencido y que no se ha cumplido por una de las partes. Aún así, la DGT asegura que esta pérdida debe estar sujeta a las ganancias y pérdidas del patrimonio, con una minusvalía en la base imponible.

Sin embargo, la ley estipula que este derecho puede ser declarado incobrable y se imputará siempre y cuando se acepte una quita entre las partes; que haya pasado un año desde el inicio del proceso judicial y que éste no esté vinculado a un concurso; y que si fuera un concurso se estableciera un convenio para acordar la quita.

La DGT ha incidido en la opción de abrir un proceso judicial y que tenga que esperar aún un año para poder imputarse las pérdidas. Es decir, además de asumir los números rojos, la víctima tendrá que pagar a su equipo de abogados, procuradores, los peritos… Todo ello por un préstamo, que en teoría no supone merma o enriquecimiento en el impuesto de Patrimonio, sino que pertenece al capital mobiliario en forma de intereses, según apuntan asesores fiscales consultados por MERCA2.

¿REBAJA FISCAL POR ESTAFA EN EL BITCOIN? HACIENDA PONE UNA ALFOMBRA DE ESPINAS

La falta de esta regulación deja así serias dudas sobre la actuación de la Agencia Tributaria, más cuando el hecho se produce a raíz de una estafa.

Otros inversores, sin embargo, han acumulado cuantiosas pérdidas por el hundimiento del precio del bitcoin. Aquellos que consideren que la criptomoneda no volverá a niveles superiores y tampoco dará la oportunidad de recuperar la inversión pueden obtener aún una rebaja fiscal, como si de un fondo de inversión o acciones de una empresa cotizada se tratara.

Y es que, las pérdidas se pueden compensar con las ganancias, siempre y cuando se materialicen en el año en curso, rebajando la factura fiscal. Esta tributación se realiza en la base general y por tanto será más beneficiosa fiscalmente. Lo mismo si ha quebrado la plataforma, como FTX, al poder integrar la pérdida. Sin embargo, no todo es un camino de rosas.

DEMOSTRAR SER UNA VÍCTIMA DE ESTAFA, NI BARATO NI FÁCIL

Hay que realizar la declaración jurada con un elevado coste, así como haber declarado con anterioridad la posición de las criptomonedas si éstas se compraron antes. Asimismo, hay que esperar más de un año para poder declarar la pérdida y esperar la judicialización del proceso en caso de la quiebra de una plataforma.

Es decir, no se podrá realizar en el tiempo que se ha materializado la pérdida, sino que habrá que esperar al siguiente ejercicio, como mínimo, para poder obtener el beneficio fiscal. Un doble hachazo y la puntilla de Hacienda a quienes invierten en este tipo de activos. En el caso de obtener beneficios y plusvalías, el fisco no espera un año.

Las predicciones de la economía de guerra: desde Le Pen a un oro en 3.000 dólares

0

Saxo Bank acude a su cita anual para desvelar los diez acontecimientos más inesperados del mercado durante el 2023. Se trata de cisnes grises, movimientos a nivel nacional y supranacional que provocarían una erupción en cadena en las Bolsas, mercados secundarios de deuda y materias primas. El banco danés realiza sus diez «predicciones escandalosas», eventos muy poco probables, subestimados por todos los analistas, pero que provocarían un choque sin precedentes a nivel financiero, social y cultural.

una fuerte recuperación del euro gracias al impulso masivo de la inversión

La entidad ha acertado algunas veces entre sus pasadas predicciones, como la salida de Reino Unido de la Unión Europea en 2015, dos años antes del Brexit; o la caída del oro en 2013, en concreto del 33%; y la espectacular subida del bitcoin en 2017; o la alta volatilidad con la recesión de 2018. El pasado año aseguraron que los combustibles fósiles –petróleo, gas y carbón– recibirían millones de dólares para combatir la inflación, como así ha sido.

Tras una profunda recesión en 2020 derivada de la pandemia, un desplome de las criptomonedas y la mayor caída en un primer semestre en Wall Street desde 1937, una economía mundial muy débil, con una inflación galopante a uno y otro lado del Atlántico y la invasión de Rusia a Ucrania, las perspectivas para este 2023 son realmente negativas.

PERSPECTIVAS NEGATIVAS PARA 2023 CON LA INFLACIÓN EN EL FOCO

Si bien, ninguna gran crisis ha sido anunciada en jamás, los mensajes negativos y advertencias de esta delicada situación están siendo pronunciados por los propios políticos y mandatarios de los bancos centrales. «!– /wp:paragraph –>

Joe Biden, presidente de EE UU, aboca a una economía de guerra en 2023
Joe Biden, presidente de EE UU, aboca a una economía de guerra en 2023

No se trata de unas predicciones al uso, ni concienzudos análisis. Los analistas de Saxo ponen de manifiesto escenarios que provocarían una gran sorpresa, por lo que tampoco se les puede designar cisnes negros -sucesos impredecibles que tienen una gran incidencia en el mercado, como la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008, o la irrupción de la pandemia en 2020, o una inflación del 10% en la Eurozona en pleno 2022-. En esta última batalla están enfocadas todas las acciones de los bancos centrales.

«Las Predicciones indignantes de este año argumentan que cualquier creencia en un retorno a la dinámica desinflacionaria anterior a la pandemia es imposible porque hemos entrado en una economía de guerra, con cada gran potencia en todo el mundo ahora luchando para apuntalar su seguridad nacional en todos los frentes; ya sea en un sentido militar real o debido a profundas inseguridades en la cadena de suministro, energéticas e incluso financieras que han quedado al descubierto por la experiencia de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania», ha explicado Steen Jakobsen, director de Inversiones de Saxo Bank.

TENSIONES EN EUROPA QUE RECUERDAN A LA I GM

Así, ha comparado la situación actual con los albores de la I Guerra Mundial. Una década antes del primer conflicto bélico mundial se aseguró que el comercio se había disparado y había dado grandes beneficios a todos los países. Diez años después del escrito de Norman Angell, en la Gran ilusión, Europa entró en la guerra más cruenta de su larga historia. Ahora, nada hacía prever que Vladimir Putin iniciara una invasión a Ucrania tras dos décadas de prosperidad y buenas relaciones mundiales.

«La invasión ucraniana ha traído a Europa una mentalidad de economía de guerra en una escala que no se veía desde 1945», señala la entidad financiera danesa, más con una Alemania desafiante por su dependencia del gas y petróleo rusos. De hecho, parte de sus predicciones analizan este escenario, como la creación de unas Fuerzas Armadas en la UE y la disfunción política en Francia, que podrían provocar una nueva crisis existencial en la UE, como la de 2012. Asimismo, Reino Unido, pese al apoyo de EE UU, ya no podrá ser una actor independiente y no se descarta que realice un referéndum para volver a formar parte de la UE.

Asimismo, la escalada en la guerra comercial y tecnológica entre China y EE UU tendrá un claro impacto en los países satélites para hacer frente a esta particular ‘guerra fría‘. A partir de la respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania, cualquier país sin una alianza militar con los EE UU encontrará inaceptable seguir siendo vulnerable a la militarización del sistema global del dólar. En este sentido, considera que se creará una alianza para acordar una nueva moneda de reserva y evitar la dolarización por completo de la economía. Si esta tesis se materializa, la inflación continuará al alza e incluso si la inflación fuera la mitad que la tasa de 2022, es decir, el 5% en el caso de la Eurozona.

LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA RECESIÓN, SOBREESTIMADOS

Otro de los problemas llegaría por la «sobreestimación» de los inversores a la hora de evaluar el impacto positivo de la recesión sobre la inflación. Y es que, los argumentos de los últimos meses se centran en el parón de la economía para detener la oferta y la demanda, frenando así la escalada de precios. Sin embargo, la necesidad de la vivienda y el crédito, así como la inversión en una economía de guerra podrían presionar al alza los precios y elevar así el riesgo de inflación.

«Desde asegurar el suministro de energía a largo plazo hasta reorientar la producción para construir cadenas de suministro locales para bienes vitales y expandir las capacidades militares, cualquier desaceleración en la demanda del sector privado será compensada, y algo más, por el gasto del sector público», ha destacado.

De esta forma, destacan los diez puntos a tener en cuenta en el caso de entrar en una economía de guerra. En primer lugar, se crea una coalición para resucitar el ‘Proyecto Manhattan’ -creado para desarrollar la bomba atómica-, una ingente cantidad de un billón de dólares para energía. La gran coalición estará formada por las principales tecnológicas y multimillonarios preocupados por la falta de infraestructuras energéticas para hacer realidad la transición energética. El plan es la misma cantidad que ha destinado Joe Biden, presidente de EE UU, para desarrollar infraestructuras. Las empresas que formen esta alianza serán las grandes victoriosas en Bolsa en un entorno de inversión muy débil.

MACRON DIMITE Y LE PEN GANA LAS ELECCIONES

El segundo punto se centra en la renuncia el presidente francés Emmanuel Macron a principios de 2023. En junio, el partido conservador perdió la mayoría absoluta con un país dividido entre la oposición de la izquierda y el Frente Nacional de Marine Le Pen. Para este 2023, Macron tendrá que aprobar reformas y los Presupuestos mediante un decreto, activando la normativa de la Constitución. No obstante, eludir el poder legislativo y la Cámara no es forma de gobernar en una democracia. Le Pen se hace con el poder y abre así una nueva crisis existencial en la UE.

La tercera predicción se centra en el oro. La onza alcanzaría los 3.000 dólares debido a los errores de los bancos centrales para controlar la inflación. El metal precioso ha generado frustración en este 2022 tras mantenerse prácticamente inmóvil con la inflación más elevada en 40 años. Para este próximo año, el mercado conocerá una encendida subida de precios con el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal. Con la primavera, además, China se alejará de las restricciones y su política de covid cero. La demanda del gigante asiático despertará y disparará el precio de las materias primas, elevando así la inflación, especialmente en términos de dólares. Este cambio producirá la subida del oro.

EE UU VENDE EUROPA A CAMBIO DEL ARMISTICIO

Por otro lado, la invasión de Rusia a Ucrania trajo la mayor «guerra caliente» a Europa desde 1945. Para este próximo año, la UE tendrá que ponerse a la defensiva ante «el riesgo de que EE UU retire por completo su antiguo compromiso tras un posible armisticio entre Rusia y Ucrania.

«En un movimiento dramático, todos los miembros de la UE se mueven para establecer las Fuerzas Armadas de la UE antes de 2028, con el objetivo de establecer unas fuerzas operativas terrestres, marítimas, aéreas y espaciales totalmente tripuladas y desplegables, que se financiarán con 10 billones de euros en gastos», sostiene la entidad. Para ello, se emitirán bonos de la UE y se financiarán en función del peso del PIB de cada país. Esta emisión de eurobonos calará en el mercado de deuda soberana de la UE, impulsando «una fuerte recuperación del euro gracias al impulso masivo de la inversión».

Al mismo tiempo, se prohibirán los paraísos fiscales y se acabará con el capital privado. Tras la publicación de los papeles de Panamá, «las perspectivas de seguridad nacional se vuelven cada vez más hacia las políticas industriales y la protección de las industrias nacionales». Dado que el gasto en defensa, el reabastecimiento y las inversiones en la transición energética son costosos, los gobiernos buscan todas las posibles fuentes disponibles de ingresos fiscales y encuentran algunos frutos al alcance de la mano en los evasores fiscales habilitados como refugio.

En 2023, la OCDE lanza una prohibición total de los paraísos fiscales más grandes del mundo. En los EE UU, el interés devengado gravado como ganancias de capital también se traslada a la renta ordinaria. La prohibición de los paraísos fiscales de la UE y el cambio de los EE. UU. a la regla de impuestos de intereses devengados sacuden a todas las industrias de capital privado y capital de riesgo, cerrando gran parte del ecosistema y viendo a las empresas de capital privado que cotizan en bolsa recibir un recorte de valoración del 50%.

UN PAÍS PROHÍBE LA CARNE

En clave ecologista y de transición energética, un país acuerda prohibir toda la producción de carne para 2030 para conseguir el objetivo de emisiones netas cero para 2050. En concreto, el informe apunta a la restricción de 24 kilos de carne por persona y año, dos tercios del consumo habitual en la OCDE. Entre los posibles, se encuentran Suecia se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono para 2045, mientras que otros como el Reino Unido, Francia y Dinamarca apuntan a 2050. El país que lo anuncie, además, impondrá un fuerte impuesto a la carne en 2025 y prohibirá por completo toda la carne de origen animal vivo producida en el país para 2030.

Para el control de la inflación, se impondrán medidas en los precios sin resolver el problema de origen, que provocará el riesgo de desgarrar el tejido social a través de la disminución de los niveles de vida debido a los desincentivos para producir y la mala asignación de recursos e inversiones. Solo los precios impulsados ​​por el mercado pueden mejorar la productividad y la eficiencia a través de la inversión. El oro será así el refugio de la inversión.

EL YEN, EL ÚLTIMO EN ENTRAR EN VEREDA

Para 2023, además, espera una mayor presión sobre el yen y el sistema financiero de Japón vuelve a aumentar debido a la crisis de liquidez mundial desencadenada por el endurecimiento de la política de la Fed y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE UU.

Inicialmente, el BoJ y el Ministerio de Finanzas se ocupan de la situación al desacelerar y luego detener la intervención monetaria después de reconocer la amenaza existencial para las finanzas del país después de quemar más de la mitad de las reservas del banco central. Pero a medida que el USDJPY sube a 160 y 170 y la protesta pública contra la inflación disparada alcanza un punto álgido, saben que la crisis requiere una nueva acción audaz. El par de divisas llegará a la cota de los 200 para reiniciar el sistema financiero nipón, borrando así toda deuda. El PIB de Japón caerá un 8%.

Meliá se aferra a Rafa Nadal para saldar su deuda

0

Hace tan solo unos días se hizo pública la compra de acciones de Meliá por la familia Escarrer, la fundadora de la hotelera española. Un millón de acciones por unos 5 millones de euros. El objetivo: enderezar el rumbo bursátil de la entidad mallorquina y recuperar la confianza de los inversores. En este marco, ha tejido una alianza con el tenista balear Rafael Nadal, lanzando al mercado ‘Hoteles ZEL’.

La situación de la empresa es compleja. Las estrategias de desinversión, la necesidad de liquidez y una deuda asfixiante han sido las claves que han guiado los últimos pasos de Meliá.

A pesar de que los últimos datos publicados por la entidad española son mejores que el año anterior, y a la espera del cierre del año donde se esperan incluso beneficios, Meliá ha dado un paso al frente para continuar apaciguando la deuda que, a finales de 2021, ascendía a 1.330 millones de euros.

Meliá y Rafa Nadal han llegado a un acuerdo para lanzar juntos al mercado la joint venture Hoteles ZLE

En esta situación, la hotelera busca sacar oro de debajo de las piedras y, en el camino, ha encontrado alianzas que pueden sorprender. Así ha sido el acuerdo entre Meliá y el tenista Rafael Nadal. Juntos han lanzado al mercado ‘Hoteles ZEL’, una apuesta internacional enfocada a destinos vacacionales y de carácter ‘mediterráneo’.

Al menos, así lo ha definido Nadal: «El lanzamiento de nuestra marca de hoteles es un proyecto que, como español, mallorquín y como viajero por todo el mundo, he tenido en mente. ZEL es sinónimo de sentirse bien en cada momento, disfrutar de la vida y de la manera que tenemos de vivirla en todo el Mediterráneo».

La nueva firma hotelera comenzará a operar el próximo año 2023 y se espera un crecimiento exponencial en 5 años, llegando a 20 establecimientos más repartidos por todo el mundo (América, Asia y Oriente Medio).

HOTELES ZEL PODRÍA REDUCIR LA DEUDA DE MELÍA

Hace 12 años el Grupo Meliá obtuvo unos beneficios anuales de más de 50 millones de euros. Una cifra complicada de alcanzar teniendo en cuenta que, en tan solo dos años, de 20129 a 2021, el grupo hotelero duplicó su deuda (desde los 592 millones hasta los más de 1.300 millones de euros)

Un año después Meliá ha regresado a la senda de los beneficios y la estabilidad económica. Tan solo en los nueve primeros meses del año la cadena turística obtuvo unos ingresos de 532 millones de euros, un 3% más que en el mimo periodo de 2019.

Las perspectivas de principio de año se están cumpliendo y el acuerdo entre Meliá y Rafa Nadal podría encarar el 2023 con mejores cifras. De momento, la empresa mallorquina espera reducir su deuda en 250 millones a finalizar el 2022, y de seguro que Hoteles ZEL ayudará.

No en vano, la firma lanzada por los dos baleares tienes su objetivo puesto en los destinos vacacionales, los más rentables económicamente, y con una perspectiva de expansión de unos 20 hoteles en 5 años, repartidos geográficamente por el mundo.

«Hoteles ZLE es una marca única, que enamorará al viajero y sorprenderá a las nuevas generaciones«

En palabras del consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, este acuerdo “es el resultado de sumar el liderazgo inspirador de Rafa Nadal y la experiencia internacional de más de 65 años en la creación de hoteles de lujo y la gestión hotelera de Meliá. Una marca de hoteles innovadora, llena de energía, con una nueva interpretación del bienestar y modelo de sostenibilidad. Estamos felices de poder colaborar al fin, como socios en este proyecto, con un icono a nivel personal y deportivo como es Rafa”.

HOTELES ZLE: UN PROYECTO DURADERO

El Grupo Meliá Hotels Internacional y el reconocido tenista mundial Rafael Nadal han llegado a un acuerdo para comercializar una nueva firma de hoteles vacacionales bajo el nombre de Hotels ZLE. La nueva hotelera comenzará a operar solo en España, pero tiene previsto abrir otros 20 establecimientos más en un plazo máximo de 5 años.

Una colaboración con la que Meliá espera apaciguar su enrome deuda en los próximos años y reconducir sus acciones en el mercado de valores. Solo en lo que va de año la compañía hotelera ha sufrido un descenso de casi un 25%, y en el último mes una bajada de 5,40%.

El 80% de los establecimientos de ZLE se ubicarán en destinos vacacionales, principalmente de playa; el otro 20% en núcleo urbanos.

Aún así, la nueva firma hotelera da esperanzas a Meliá que ha encontrado en Nadal el socio perfecto. Ambos mallorquines y embajadores de los valores y el estilo de vida mediterráneo: la pasión por vivir al aire libre, la buena gastronomía, el foco para crear espacios amplios y luminosos, donde se priorice la conexión con la naturaleza, el cielo y el mar.

Los primeros hoteles de la marca abrirán a lo largo de la costa mediterránea y en grandes ciudades como Madrid, París y Londres. No obstante, el primer establecimiento de Hoteles ZLE se inaugurará, aún sin fecha exacta, a lo largo del próximo año 2023

Leroy Merlin cobra las reformas por adelantado porque sabe que no cumplirá los plazos

Emprender una reforma no siempre es fácil, pero menos si lo haces con Leroy Merlin. En algunos casos, contratar a la multinacional para que aborde cambios estructurales en tu casa puede parecer un síntoma de “garantía”, pero nada más lejos de la realidad. Las reformas de Leroy Merlin están, según detallan fuentes del grupo, plagadas de retrasos y de fallos logísticos por la ingente cantidad de intermediarios que participan en el proceso. Desde la empresa garantizan al cliente que la reforma estará completamente acabada en un plazo específico, diez días en el caso de un baño de seis metros cuadrados, por ejemplo. Pero la realidad es que están muy lejos de cumplir los plazos. Es por esta razón, según las fuentes, que Leroy Merlin te cobra toda la obra por adelantado pese a que luego ellos no cumplan con su palabra. Por evitar futuros impagos fruto del enfado de los clientes, tal y como deslizan las fuentes de la multinacional francesa.

CASOS ESPECÍFICOS

De lo que cuentan las fuentes podemos entrar a casos más específicos. Uno de los clientes que ha entrevistado MERCA2 narra su experiencia con visible rabia dadas las fechas que corren. Es Navidad, y este afectado tendrá que pasarlo en familia, con una anciana de 76 años, en una casa que bien podría ser Beirut en tiempos oscuros. El caso de este cliente es paradigmático porque solo quiso reformar un baño de 6 metros cuadrados. Y más cuando se tiene en cuenta que cogió el paquete Premium, cuando Leroy Merlin ofrecía tres tarifas distintas. La reforma de este baño le costó nada menos que 8.000 euros, que tuvo que poner antes de que ningún obrero tocara un azulejo. Y una vez puesto el dinero que exigía la multinacional, empezaron los problemas uno por uno, empezando por, precisamente, el abastecimiento de material de construcción.

una vez puesto el dinero que exigía la multinacional, empezaron los problemas

Fueron tres los problemas que sufrió durante la reforma. Pidieron más azulejos de un tipo y menos de otro, no encargaron las luces necesarias para montar el baño y el lavabo directamente vino roto de fábrica. Por todo esto, Leroy Merlin colapsó y no pudo cumplir ese plazo de diez días en el que se había comprometido a acabar su obra. Esa “promesa”, que es lo primero que llama la atención, no tiene ningún respaldo ni ninguna penalización para la empresa. Una vez se saltaron el plazo, nadie contestó al cliente que aún tiene el baño completamente patas arriba. Lo importante es que estas fuentes internas de la compañía aseguran que estos problemas son “habituales” y confirman que esta es la razón por la que Leroy Merlin te cobra por adelantado las reformas. Quieren evitar impagos porque saben los problemas que traen todos estos procesos.

LOS RETRASOS

“Esto pasa más de lo que piensas”, detallan las fuentes de Leroy Merlin sobre los continuos retrasos en las obras. El problema es que no importa que se compre el paquete que sea, lo cierto es que nadie se hace cargo ni responsable si los obreros no cumplen con los compromisos de Leroy Merlin. Esta realidad se ha convertido en norma, según detallan estas fuentes, sin que nadie vea un duro a excepción de la compañía. Para hacerse una idea, quienes emprenden la obra y pagan los materiales no cobran hasta pasados los 15 días de que reciban el dinero en la empresa de construcción.

El problema reside en la existencia de muchos intermediarios

La clave, según detallan fuentes de Leroy Merlin, es el cobro por adelantado y las razones por las que la empresa se ha lanzado a hacerlo. Cualquier reforma emprendida por Leroy Merlin tiene siempre la exigencia de que antes de cualquier otra cosa hay que abonar la obra íntegra. No una parte. No la mitad. La obra completa. En este caso, el baño tan pequeño que costaba su reforma nada menos que 8.000 euros se tuvo que pagar por adelantado. Era una reforma premium. En Leroy Merlin se comprometieron a acabarla en diez días pero resultó ser una promesa vacía que ya conocen desde la propia empresa quienes trabajan con ellos a diario. El problema es, según detallan estas mismas fuentes, que hay muchos intermediarios.

Banco Santander, Banco Sabadell y Abanca tienen los cajeros menos fáciles de utilizar

Los cajeros de muchas entidades permiten hacer muchísimas operaciones que también se prestan en las oficinas, si bien tienen la ventaja de la rapidez, tanto a la hora de evitar colas como por la facilidad de uso, el tiempo y el coste, por ejemplo en las transferencias, pues en un cajero son gratis y hacer una transferencia en la oficina, tiene coste, aunque muchos clientes fidelizados por las entidad cuentan con ventajas al respecto. Ahora bien, todos los usuarios no tienen la misma facilidad para utilizar el ATM, algo que influye, junto con la manejabilidad del mismo y la sencillez de funcionamiento, a la hora de valorar si es más o menos complejo su uso. En este sentido, un informe de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), señala que la mayor facilidad, según los usuarios, está en los ATM de Caixabank, mientras que Banco Santander es quien lidera el podio de las entidades con los cajeros que son vistos como menos fáciles de manejar. Después vienen Banco Sabadell y Abanca, según el estudio de Asufin.

LA DIFICULTAD

Los cajeros tienen la ventaja de que están disponibles a todas las horas todos los días del año y que, normalemente, y son fáciles de usar a pesar de que cada vez se pueden hacer más tipos de operaciones en ellos. No obstante,  hay una parte de la cliente, los mayores, que tienen más complicaciones en su uso, algo que queda de manifiesto en el estudio de Asufin al que ha accedido MERCA2.

Y es que la operativa a través del cajero automático sigue siendo difícil para muchos de los mayores, en concreto para más de la mitad de los encuestados, el 58,10%. Los clientes de Caixabank son los que encuentran en mayor medida (67,5%), mayor facilidad de operativa con cajeros, seguido de BBVA (63,1%) y Unicaja Banco (60,1%). En relación a si es fácil el uso del cajero los tres últimos puestos, según lo que opinan los encuestados son Abanca (54,3%), Banco Sabadell (54,1%), y un 51,3% para el Banco Santander. Estas tres entidades ocupa los mismos lugares cuando se preguntan a los usuarios si el uso del cajero es difícil. Banco Santander (48,7%), Banco Sabadell (45,9%) y Abanca (45,7%)

QUÉ SUCEDE EN LAS COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, los clientes mayores de Cataluña con un 66,10% y Navarra con un 63,80% son los que consideran los cajeros más fáciles, mientras que los que menos son Cantabria con un 55,90% y Ceuta y Melilla con un 55,30%.

los clientes mayores de Cataluña con un 66,10% y Navarra con un 63,80% son los que consideran los cajeros más fáciles

“Los datos revelan que un uso intensivo, y forzoso, en muchos casos, ofrece una sensación de facilidad a la hora de utilizar el cajero. Por ello, en las oficinas muy grandes de más de 6 empleados son las que con un 65,5% (casi dos de cada tres) señalan que son fáciles frente al 54% de las de menos de tres empleados. Esta relación se traslada en su ubicación, siendo los clientes de gran ciudad con un 63,30% los que consideran que su uso es más fácil frente al rural con un 55,40%”, apuntan en el informe

LA AYUDA

La operativa con cajero resulta complicada para muchos mayores, pero estos tienen ayuda en las sucursales, ya que hay empleados que se encargan de ayudarles.

En este sentido, cerca de 7 de cada 10 clientes mayores, el 69,50%, señala haber recibido yuda para realizar la operativa en la oficina. CaixaBank es la entidad en la que los clientes declaran haber recibido ayuda en mayor medida, hasta el 81,30%, seguido de Kutxabank, en el 74,50% de los casos; situándose en el extremo contrario, Banco Santander, con un 58,10%, y Abanca, con un 57,90%. “En el caso de CaixaBank, hemos visto que  ‘obliga’  en un 90,40% de los casos a usar el cajero y por ello resulta lógico que sea la que en mayor medida ofrece la labor de apoyo para realizar operaciones en el cajero”, señalan desde Asufin.

 La asistencia es mucho más frecuente en las oficinas de mayor tamaño

La forma de implementar este servicio también denota diferencias importantes en el tipo de oficina y en la ubicación. La asistencia es mucho más frecuente en las oficinas de mayor tamaño, con un 74,10% de los casos, en las de más de 6 empleados; 70,00% de los casos, en las oficinas de 3 a 5 empleados, y 66,1% de los casos, en las de menos de 3 empleados. Si atendemos a la ubicación, la asistencia está más consolidada en la gran ciudad, en un 73,40% de los casos, bajando al 71,10%, en el ámbito urbano y al 67,20% en las zonas rurales.

Todo esto tiene su correspondencia en las comunidades autónomas, siendo de nuevo las que tienen oficinas mayores las que señalan mayor presencia de la figura del asesor: Cataluña con un 73% y Comunidad de Madrid con un 72,40%, situándose en el lado contrario, Región de Murcia con un 67,60% y Galicia, con un 63,10%.

Pedro Sánchez encarece la vida de los conductores al quitar el descuento de la gasolina

El descuento de 20 céntimos a la gasolina había sido una de las medidas estrella del Gobierno de Pedro Sánchez para que los efectos de la inflación se sintieran un poco menos en el bolsillo de los españoles. Sin embargo, con el precio de la gasolina frenando su acelerado aumento, se ha tomado la decisión de eliminar este descuento para los particulares, manteniéndolo únicamente para los transportistas que siguen necesitándolo para que su negocio sea rentable, unos transportistas que, además, podrían causar problemas al Gobierno y a la economía del pais, si llevasen adelante otro paro.

EL GOLPE

Ahora bien, para los ciudadanos que se mueven con su coche particular es un golpe más al bolsillo, pues, entre otras cosas, se suma al final de algunos de los descuentos en el transporte público, aunque se mantienen los de Renfe y, con la situación de la inflación, no deja de ser un nuevo obstáculo, en especial para aquellos conductores que vivan a una distancia importante de su trabajo. La cuestión es reside en que on un porcentaje importante de españoles viviendo en las afueras de las grandes ciudades es complicado que no les afecte la decisión del Ejecutivo.

esta medida tiene todos los ingredientes para generar largas colas en las estaciones de servicio

Además, esta medida, anunciada tan solo cuatro días antes del final del año, tiene todo para generar largas colas en las estaciones de servicio, en especial para aquellos que vayan a un viaje de reyes en la primera semana de 2023. Tampoco es una sorpresa, después de todo estas medidas siempre fueron anunciadas como temporales, pero dado que otras como los abonos gratuitos de Renfe o las disminuciones del IVA se han mantenido, sorprende el abandono a los conductores.

LOS TRANSPORTISTAS COMO EXCEPCIÓN

Ahora, se mantendrá al menos una excepción al fin de esta medida: los transportistas. Tampoco debería ser una sorpresa, no solo es un sector que el gobierno necesita funcionando para mantener la normalidad posible en un año electoral, sino que ya en 2022 se fueron a huelga una vez y amenazaron con una segunda, que fue bastante menos exitosa. Fue una crisis que se hizo visible en los anaqueles de los mercados y que esperan no se repita, especialmente en un año electoral. 

Sin embargo, esta excepción, que también incluye sectores como agricultura o navieros, será realizada por medidas de bonificación. Faltan aún detalles por conocer y habrá que esperar para ver como reacciona un sector que tiene tiempo señalando que se les ha ignorado, ya que desde el Gobierno se ha beneficiado el transporte de mercancías a través de los trenes. 

Sin embargo, están los casos de los conductores de VTC o servicios de entrega como Amazon. Si bien, muchos de estos tienen acuerdos con alguna franquicia de estaciones de servicio no deja de ser llamativos que a servicios de este tipo se les deje fuera a la hora de hacer los anuncios. Tocará esperar a que las medidas estén sobre papel para saber si reciben algún tipo de beneficio parecido.

¿QUÉ PASA CON LOS OTROS DESCUENTOS?

En el ámbito regional, cada comunidad autónoma tendrá que definir sus propias medidas en cuanto a los descuentos dentro del transporte público. En el caso de Islas Baleares y País Vasco, han dicho que mantendrán las medidas de este año y en el caso catalán se ha anunciado que se reducirá el descuento, pero que se mantendrán las ayudas en algún nivel, mientras que Madrid estaba esperando para que se confirmara la financiación por parte del Gobierno.

Es, por tanto, una situación de incertidumbre. Los usuarios, que quizás habían saltado de su vehículo particular al transporte público aprovechando estas medidas, tendrán que esperar para saber cuál decisión se mantiene. Asimismo, los que vivan en la periferia de las ciudades podrían terminar dependiendo de los abonos gratuitos y la «puntualidad» de los servicios de Renfe. 

UN PATRÓN REPETIDO DE PEDRO SÁNCHEZ CON LOS CARBURANTES

Lo cierto es que el caso del descuento de la gasolina parte de un patrón repetido para llevar a los ciudadanos a usar formas de transporte más sustentables. No es primera vez que, a la hora de buscar donde reducir los gastos de los ciudadanos, el Gobierno apuesta por medidas que los empujen lejos de los combustibles fósiles. Si bien, hay motivos más que evidentes para estos, dejar sus vehículos particulares de lado no es una opción para todos sus usuarios.  

Es una medida que coincide con los mensajes que desde el Gobierno se han enviado en cuanto al turismo y el uso de la alta velocidad e incluso sobre la electrificación de servicios de autobús. Esto puede causar cierto escepticismo en los usuarios con respecto a porque cuando se fortalecen controles sobre los precios de alquiler y se elimina el IVA de alimentos de primera necesidad, se deja de lado una medida con un efecto tan directo en el bolsillo de los conductores.

Peluches Cel impulsa un planeta más limpio y sostenible con su diseño de peluches ecológicos

0

Desde los años 60, Peluches Cel ha llevado alegría y bienestar a niños y jóvenes, fabricando juguetes inspirados en los Teddy Bear tradicionales y en personajes de ficción de programas de televisión, como Los Angelosos, Los Temblors o los Monos Saltarines.

Esta tradicional fábrica de muñecos ha sabido reinventarse y mejorar sus procesos de cara a los cambios sociales y culturales de los que ha sido testigo a lo largo de 6 décadas. Es por esto que, con el ánimo de crear juguetes más amigables con el medioambiente, Peluches Cel ha desarrollado una línea de peluches ecológicos, elaborados con materiales reciclados.

Relleno ecológico para peluches

Peluches Cel incorpora a su fabricación una fibra Floca 7/32 plus eco para elaborar el relleno de sus peluches, la cual recicla y reutiliza como materia prima el plástico de botellas extraídas del lecho marino. Cada kilo de relleno equivale a 50 botellas de plástico rescatadas del mar, lo que contribuye a la protección de la vida marina amenazada por la acción de la industria, la pesca extensiva y la crisis de disposición de residuos no biodegradables.

Esta fórmula cuenta con una validación UL Ocean-Bound Polyester Staple Fiber, que cerífica que las fibras plásticas utilizadas en el relleno de estos peluches cumplen con los estándares de calidad y seguridad para productos de uso infantil.

Este relleno no sacrifica suavidad y esponjosidad, por lo que los niños tendrán la posibilidad de jugar con sus peluches ecológicos como si estuviesen fabricados con el relleno tradicional. Además, también cuenta con el respaldo de la etiqueta ecológica OEKO-TEX STANDARD 100, la cual certifica que el relleno no está fabricado con materiales nocivos para a la salud.

Plan de cuidado ambiental integral

Aunque el uso del relleno ecológico es, tal vez, la iniciativa más visible de los planes de trabajo sostenible de esta empresa, Peluches Cel ha implementado otras estrategias de cuidado medioambiental en sus procesos operacionales y administrativos. Entre ellos, destacan el reciclado total de su papelería corporativa, la optimización de sus procesos operativos para aprovechar mejor los recursos y disminuir su cantidad de desechos, la gestión eficiente de sus residuos orgánicos e inorgánicos, entre otras.

La suma de todas estas iniciativas ha permitido a esta compañía migrar su flujo de trabajo a una dinámica más sostenible, con la cual espera contribuir sustancialmente al cuidado del medioambiente a nivel local y nacional. Los peluches ecológicos que fabrica esta compañía se han posicionado como una alternativa para los padres que buscan un juguete sostenible para sus hijos, elaborados con los más altos estándares de calidad. Las personas interesadas en adquirir uno solo deben acceder a la tienda virtual de Peluches Cel y elegir el modelo que más les guste para obsequiar a sus niños.

¿Qué tratamientos existen para las enfermedades de las encías?, por DeltaDent

0

Los malos hábitos de higiene bucodental, así como el consumo excesivo de alcohol y tabaco, pueden traer como consecuencia enfermedades en las encías. Estas infecciones afectan el tejido blando y, si no son tratadas a tiempo, pueden llegar a ocasionar daños en el hueso alveolar que sostiene los dientes.

En estos casos, lo más recomendable es acudir a un equipo de profesionales en periodoncia Madrid, como DeltaDent. La clínica ubicada en el barrio Chamartín es especialista en tratamientos dentales de calidad, ofreciendo una atención cercana y profesional para resolver cualquier problema dental de sus pacientes.

¿Cuáles son las enfermedades de las encías?

Las encías son un elemento muy importante en la estructura de la boca, ya que sostienen los dientes; por tanto, es esencial cuidarlas de procesos infecciosos. Las enfermedades de las encías se dividen en dos fases. La primera se conoce como gingivitis, mientras que la etapa crónica de la enfermedad es la periodontitis. Se trata de una patología inflamatoria que causa la pérdida del tejido que soporta los dientes, afectando la calidad de vida de las personas que la padecen.

Los principales síntomas de esta enfermedad son sangrados al cepillar los dientes, inflamación, enrojecimiento y retracción de las encías. En una etapa más avanzada, pueden separarse los dientes de las encías, dejando pequeños huecos entre una pieza dental u otra. Por otra parte, también puede causar mal aliento y sensibilidad en los dientes, sobre todo al consumir productos muy fríos o calientes.

La periodoncia es la rama de la odontología que previene, detecta y aplica el tratamiento necesario para solucionar esta enfermedad. De ahí la importancia de contar con profesionales en periodoncia en Madrid, como los de DeltaDent.

Tratamientos de periodoncia en Madrid, con DeltaDent

Para tratar efectivamente las enfermedades de las encías, los profesionales de DeltaDent disponen de diferentes tratamientos personalizados según el estado de salud de los pacientes. Además, cuentan con maquinaria de última tecnología para resolver cualquier problema dental de sus pacientes, tanto a nivel estético como de salud bucodental.

En el caso de la gingivitis o de una periodontitis en una etapa no muy avanzada, suelen usar la técnica del raspado de cálculo dental presente en el diente, o realizan un alisado radicular, con el objetivo de retirar toda la placa bacteriana que pueda existir en los dientes. Mientras que, cuando se trata de una periodontitis avanzada, se requiere de una cirugía de acceso, que permite eliminar o reducir las bolsas del tejido blando, o una cirugía regenerativa de injerto óseo, para reemplazar el tejido dañado o corregir defectos gingivales de la mucosa alveolar o del hueso.

La clínica ofrece una primera consulta gratuita exploratoria, donde analizan la situación del paciente y sugieren el tratamiento más indicado. Las citas pueden agendarse a través de la página web de DeltaDent o acudiendo a su sede física, ubicada en Madrid.

El efecto Z y las 9 tendencias que marcarán la gestión del talento en 2023

0

Según un estudio publicado por el departamento de Talent Engagement de LLYC en colaboración con DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, el 2023 no será un buen año para el empleo en España. La crisis geopolítica mundial, la escasez de materias primas, la inflación y el incremento acelerado en el coste de vida, impactan directamente en la dinamización del trabajo, llevando a las empresas a reestructurar sus plantillas y disminuir la oferta de nuevos empleos.

De todas formas, el estudio también reconoce que existen unas marcadas tendencias relacionadas con los recursos humanos y la adquisición de talento, las cuales posicionan a la tecnología como pilar fundamental para la modernización y la humanización de las empresas.

Generación Z: los nuevos trabajadores

Según este estudio, los jóvenes nacidos a mediados de los 90 y a principios de los 2000, ya están culminando su etapa formadora y comienzan a introducirse progresivamente al mundo laboral. Esto implica un cambio en los estándares del trabajo, teniendo en cuenta las expectativas que estos jóvenes tienen sobre las plazas y las exigencias actuales que abogan por un ecosistema laboral más justo, equitativo e igualitario.

En este sentido, las tendencias relacionadas con los recursos humanos están encaminadas a dos territorios particulares: la digitalización de las tareas laborales y la progresiva humanización del trabajo. Estas dos tendencias se enmarcan en los intereses de la generación z, quienes buscan trabajos más justos, con horarios laborales flexibles y un alto componente tecnológico. Es importante resaltar que esta generación es de las primeras en nacer y crecer bajo las dinámicas de la revolución informática, por lo que es muy importante para ellos que sus tareas se encuentren automatizadas y organizadas bajo sistemas estructurados e intercomunicados.

Inteligencia artificial y humanización laboral

Aunque parezca paradójico, la inteligencia artificial es una herramienta que permite humanizar los procesos de una compañía y, en ese sentido, es importante que los departamentos de recursos humanos la implementen como sistema de apoyo para el desarrollo de sus procesos. Según Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de DCH, la inteligencia artificial ofrece la oportunidad de mejorar los canales de comunicación con la plantilla de trabajadores y además permite que los directivos puedan tomar mejores decisiones, teniendo en cuenta a sus trabajadores como pilares fundamentales. Esto, en consecuencia, incrementa el sentido de pertenencia hacia la organización, aumenta la productividad y, por consiguiente, la necesidad de nuevas vacantes de trabajo.

La importancia de contar con un equipo profesional para la generación de contenidos de calidad, de la mano de Miratel

0

Para obtener éxito en el contexto digital actual, los negocios de cualquier tipo requieren implementar estrategias de marketing enfocadas en lograr un proceso de comunicación eficiente con los consumidores.

La agencia de marketing y comunicación Miratel brinda un servicio orientado a empresas, productos y profesionales, con el objetivo de ofrecer soluciones reales para mejorar su rentabilidad. Una de las claves para explicar el éxito de la agencia es que analiza las necesidades de comunicación de sus clientes para construir una estrategia de medios

Miratel contribuye en la generación de contenidos de calidad con un equipo profesional comprometido

Miratel es una agencia que trabaja bajo la consigna de que hacer saber es muy importante para cualquier negocio, por lo que es fundamental determinar qué contar, a quién y de qué manera. Para lograrlo, el equipo de profesionales implementa estrategias online y offline, debido a que la combinación entre medios tradicionales y digitales asegura mayor éxito.

Por otra parte, el equipo de expertos de Miratel se encarga de elegir los medios adecuados para la estrategia de medios, ya que una buena relación con los medios de comunicación es imprescindible. De esa manera, las empresas pueden establecer las acciones comerciales y de comunicación oportunas para conectar con el público objetivo.

Para diseñar la estrategia de medios, Miratel analiza los objetivos fijados en el plan de marketing y comunicación, además de identificar el público, analizar el mercado y evaluar a la competencia. Como resultado, la agencia registra una serie de proyectos exitosos a través de distintos movimientos enfocados en aumentar el nivel de posicionamiento del sitio web. 

La estrategia de medios de Miratel incluye acciones efectivas para mejorar el posicionamiento de una empresa

La estrategia de medios que implementa Miratel está basada en un conjunto de estrategias y acciones necesarias para cumplir con los objetivos de una empresa en las redes sociales. En ese sentido, el posicionamiento es una pieza clave, motivo por el que la agencia trabaja en el posicionamiento SEM y SEO, además del Social Media Marketing (SMM).

Como beneficio adicional, la estrategia de medios que ofrece esta agencia de marketing y comunicación incluye un servicio de mailing con el envío de correos electrónicos masivos. Esta técnica está orientada específicamente a incrementar el índice de ventas, por lo que la creatividad es uno de los elementos más importantes de la estrategia.

En vista de que la optimización de los medios propios es un requisito para conseguir mejores resultados en el entorno digital, el servicio de Miratel es una excelente alternativa para cualquier tipo de negocio. Con más de 20 años de trayectoria en el sector del marketing, la agencia está en capacidad de responder a las demandas, expectativas y necesidades del cliente. 

Más vivo que nunca, perdura el legado de Santi Santamaria

0

Santi Santamaria fue capaz de llegar a tantos corazones como estómagos por la claridad de su mensaje y su defensa férrea de una filosofía muy marcada por el respeto al producto, la proximidad y la gastronomía tradicional bien cuidada, tal y como dejo constancia en su primer best seller, la “Ética del gusto”.

Esta filosofía, muy arraigada en creencias a nivel familiar, llevó a su hijo Pau Santamaria a enamorarse de la tierra y de su cultivo, llevándolo a correar hortalizas y verduras con ese mismo respeto y valor.

Pau Santamaria sigue con el mismo compromiso y, desde hace varios años, trabaja para conseguir los mejores productos, acercando los productores a los cocineros y cocineras del país. Fruto de este buen trabajo y de su constante crecimiento, se ha unido con Font Gastronómic para poder dar un servicio más eficiente y de calidad que garantiza respetar el producto al máximo.

Font Gastronómic lleva más de 55 años especializada en la venta de productos selectos para el sector de la hostelería y el catering. Representando y distribuyendo a grandes marcas, entre ellas Mövenpick, la marca de helados de alta gama más prestigiosa del mundo, de la que es distribuidor exclusivo en España desde 2010. Además, ha iniciado un proceso de reposicionamiento y ha reorientado su negocio para crecer en productos de alta gama para restauración, tanto congelados como refrigerados o a temperatura ambiente.

Defienden que “hay mucho valor por ofrecer y mucho que agradecer”, por eso, y coincidiendo con estas fechas tan emotivas, han emprendido una acción de agradecimiento y han enviado gratuitamente una caja de regalo creada como homenaje a su origen, a Santi Santamaria, para todos los actuales ganadores de la Estrella MICHELIN en la gala de las Estrellas MICHELIN 2023, a los que conservan su estrella y aquellos que han conseguido otra más.

Según cuenta Pau, esta acción ha derivado en una cadena de buenas acciones que se han traducido en numerosas llamadas de agradecimiento que ha ido recibido de parte de los cocineros y cocineras que catapultan la gastronomía, desde la nostalgia y el respeto hacia la figura de su padre, Santi Santamaria, hecho por el que siente una gran gratitud.

Sin duda, un regalo muy emotivo en agradecimiento a la todos los grandes chefs que han defendido esta filosofía y han llevado la gastronomía a otro nivel, haciendo gala del valor en el producto.

Publicidad