martes, 26 agosto 2025

¿Te imaginas que un hongo letal pueda infectar a los seres humanos?

0

Un buscador de setas indio de 61 años de edad contrajo una enfermedad fúngica mortal para las plantas. Inicialmente, el micólogo buscó ayuda después de sufrir síntomas similares a los de la gripe (tos, fatiga, voz ronca…) y dificultad para tragar durante tres meses. Los médicos llevaron a cabo una serie de escáneres hasta determinar que tenía un absceso en la tráquea, provocado por el mismo hongo que causa la enfermedad de la hoja de plata en las plantas.

Tras varias sesiones de tratamiento, el paciente estaba liberado de la enfermedad dos años después. Ya recuperado por completo, la infección no ha regresado. Sin embargo, los científicos recalcan que, hasta ahora, no se creía que las esporas de hongos en las plantas pudieran infectar a los seres humanos.

YouTube video

Restalia sella un espectacular arranque en el primer trimestre del año: 25 aperturas y un incremento en la venta media por local superior a 16% en Semana Santa

0

La compañía, con 25 aperturas en el primer trimestre de 2023, consolida su presencia nacional e internacional en zonas como Madrid, Alicante, Castellón, Tenerife, Cádiz, Jerez, Barcelona, Lisboa, Roma o Guatemala, entre otras.

Se incrementa, además, notablemente, la facturación de la red de franquicias de Restalia en uno de sus mejores inicios de año y tras una Semana Santa excepcional, con un aumento en la venta media por local de más del 16% (vs 2022).

Tras estos buenos resultados, Restalia ha revisado al alza su plan anual de crecimiento con el objetivo de superar 100 nuevas unidades de negocio a lo largo de 2023.  

Restalia. la compañía española líder de restauración organizada con marcas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, TGB-The Good Burger, Panther Organic Coffee y Pepe Taco, ha cerrado un primer trimestre del año excepcional.

Las buenas previsiones que anunciaba el sector de la hostelería se han materializado en un histórico crecimiento para Restalia, tanto en número de aperturas, que alcanza las 25 durante los tres primeros meses del año, como en facturación, lo que ha llevado a la compañía a revisar al alza su plan de crecimiento anual. De esta forma, la cadena se pone como objetivo superar las 100 unidades de negocio a lo largo de 2023 en el conjunto de los países en los que opera.

A estas buenas cifras de inauguraciones se une también un notable crecimiento en la facturación media por local. Solo en el primer trimestre del año, la red de franquicias de Restalia ha incrementado su venta media en más de un 15%, porcentaje que se eleva a más del 16% durante la Semana Santa en nuestro país (ambas cifras vs 2022), firmando así uno de sus mejores inicios de año. 

CRECIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Solo en España, Restalia ha abierto unidades de negocio de varias de sus marcas en Madrid, Barcelona, Cádiz, Jerez de la Frontera, Tenerife, Castellón o Alicante, entre otros, además de diferentes restylings para seguir reformando y renovando la imagen de locales emblemáticos. 

En el plano internacional, la compañía, que continúa reforzando su posición como grupo referente español de restauración organizada gracias a sus ambiciosos planes de desarrollo fuera de nuestras fronteras, ha inaugurado nuevos locales en Portugal, (donde ya superan las 50 unidades) Roma (incluyendo su flagship de TGB en la estación de Termini) o Guatemala, entre otras.

A todas estas aperturas ya en marcha hay que sumar el proyecto ‘Capitales del Mundo’ que recientemente anunciaron con la cervecera Heineken España para la expansión de Restalia en las principales ciudades del mundo, estableciendo como primera etapa el viejo continente. Fruto de esta colaboración, ya se trabaja en la primera apertura en Ámsterdam.

La mejora del sueño de forma gratuita por el Día Mundial del Sueño

0

En el Instituto de Medicina del Sueño, con motivo del Día Mundial del Sueño 2023 que se celebra el próximo viernes 17 de marzo, quieren celebrar su lema de este año “Dormir es Esencial para Vivir” con todo el mundo, con especiales descuentos, interesantes entrevistas y muchas novedades.

Su director, el Dr. Jesús Escribá Alepuz, médico especialista en Neurofisiología Clínica y experto mundial acreditado en Medicina del Sueño, recuerda que “Dormir es vital, soñamos un tercio de nuestra vida y cualquier problema de sueño deteriora nuestra salud” incidiendo en que “tan importante es dormir suficiente cómo hacerlo bien y nuestro objetivo es lograr dormir mejor, por lo que no hay mejor forma de celebrar el Día Mundial del Sueño que regalar durante todo el mes de marzo el método capaz de solucionar cualquier problema de sueño a cualquier edad que ha hecho al Instituto de Medicina del Sueño líder en consultas y pruebas de sueño, tanto presenciales como a distancia, poniendo así freno a esta otra pandemia que son los trastornos del sueño”.

Por todo ello, solo durante el mes de marzo del 2023, el Instituto de Medicina del Sueño ofrece gratis, soluciones para cualquier persona con problemas de sueño, de la forma más fácil, eficaz y económica posible, a través de su portal web, con las siguientes promociones: 

Disfrutar libremente de la genial entrevista-coloquio «Dormir mejor es posible» con su Director y pacientes que contarán cómo han mejorado su sueño con su método, que los interesados podrán ver en directo el Día Mundial del Sueño (viernes 17/3/2023,a las 20.15 h) a través de sus redes sociales: Facebook (@Instituto de Medicina del Sueño), YouTube (@InstitutodeMedicinadelSueno), Twitter (#DormirSalud), Instagram (#dormirmejoressalud) y LinkedIn (Instituto de Medicina del Sueño).

Beneficiarse gratis de su servicio de mejora del sueño «Dormir Mejor es Salud» clicando aquí.

Obtener un descuento especial con el cupón «DMS23» en cualquier de sus consultas o pruebas de sueño.

Participar gratis en un nuevo ensayo clínico, probando una nueva solución al insomnio basada en una molécula de última generación que puede ayudar a dormir y que es completamente natural: sin riesgos, con supervisión médica de los expertos del Instituto de Medicina del Sueño y, de regalo, con una prueba del sueño, simplemente apuntándose hasta final de mes y siguiendo sencillas instrucciones, todo ello fácilmente accesible con un simple clic en esta sección de su portal web.

Escribá destaca que “es una oportunidad única para mejorar el sueño y en el Instituto de Medicina del Sueño hemos ampliado ahora nuestro equipo de expertos para tener todas las especialidades de Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería relacionadas con la Medicina del Sueño e infinidad de recursos para dormir mejor, como la monitorización continuada y en tiempo real de tu sueño, dispositivos diagnóstico-terapéuticos de última generación y atención a distancia por chat, email, teléfono o videoconferencia para atender a cualquier paciente en menos de 24 h de forma cómoda, eficiente e igualmente óptima, así como servicios de formación y asesoría o consultoría a particulares y empresas para dormir mejor”.

Además, en su página web, los interesados pueden evaluar su sueño gratis y en sus redes sociales comparten recomendaciones para dormir mejor y otras promociones y novedades, como los últimos avances científicos para dormir mejor, todo ello para garantizar por fin tener felices sueños, porque ahora más que nunca “Dormir mejor es salud”.

Recetas para mejorar tu microbiota intestinal

La microbiota intestinal desde hace varios años se sigue investigando, cada tiempo se descubre la importancia de todas las funciones que realiza. Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde conocerá algunas de esos mecanismos necesarios y recetas que conllevan alimentos para el funcionamiento de la microbiota, el segundo cerebro, como ha sido llamada.

¿La microbiota intestinal?

¿La microbiota intestinal?

La microbiota intestinal se caracteriza por tener bajo su dominio muchos microorganismos, siendo varios de ellos muy beneficiosos y que cumplen funciones esenciales en el cuerpo como prevenir enfermedades inflamatorias y regular la microbiota es esencial. Estos se encuentran principalmente en el tracto intestinal, además que estas pueden aumentar drásticamente, siendo un punto muy útil.

También la microbiota intestinal, al concentrar en si varios microorganismos, estos suelen ser algunas bacterias con efecto positivo al cuerpo humano o a los mamíferos, pues a pesar de que su nombre suele definir algo malo, el cuerpo lo necesita para evitar la acumulación o la creación de patógenos que afecten al organismo.

Algunas funciones principales de la microbiota intestinal

Algunas funciones principales de la microbiota intestinal
  • Protege la pared y estructura del intestino: tras el desarrollo de varios patógenos en el organismo, la microbiota intestinal se muestra agresiva, utilizando algunas de sus bacterias, las bacteriocinas, agregando ácidos orgánicos del cuerpo, para así realizar la debida protección a la pared intestinal.
  • Provee un procedimiento inmune: la seda linfoide que se encuentra ajuntada con el intestino, logra crear una amplia táctica para la protección de este. Así logra generar contradicciones que equilibran la homeostasis intestinal inmunológica, además esta función ayuda a la gestación correcta de la microbiota intestinal.
  • Algunas de sus cepas generan vitaminas: Las bacterias que conviven dentro de la microbiota intestinal, logra general Escherichia, una cepa especial. Debido a eso se forman las vitaminas K, B6, B12 y B2, ayuda también absorben algunos minerales y producir un correcto mecanismo tras la ingesta de medicamentos. 

¿La microbiota intestinal influye en la vida diaria?

¿La microbiota intestinal influye en la vida diaria?

Las varias funciones que realiza la microbiota intestinal, ayudan a un correcto desarrollo para el proceso de la digestión de los alimentos y protección de ellos. Por ello, se aconseja que durante la alimentación se debe incluir con mucha frecuencia, tanto las albúminas, como aquellas que contengan ingredientes de origen animal.

Por otro lado, además de los alimentos necesarios, también influye mucho la actividad física para la función correcta de la microbiota intestinal. Por ello la combinación de estos procesos son necesarios para la buena salud, y depende mucho de la responsabilidad hacia uno mismo, pues tanto los alimentos como el ejercicio son necesarios.

Algunos alimentos que mantienen el buen equilibrio en la microbiota intestinal

Algunos alimentos que mantienen el buen equilibrio en la microbiota intestinal
  • Las manzanas.
  • El yogur.
  • Las verduras fermentadas.
  • El jengibre.
  • La cebolla, así como.
  • El ajo.
  • Las alcachofas. 
  • Las espinacas.

Ensalada de tres cereales con salmón para ayudar a la microbiota intestinal

Ensalada de tres cereales con salmón para ayudar a la microbiota intestinal
  • 2 c/s de trigo tierno.
  • 3 c/s de cebada.
  • 2 c/s de quínoa.
  • 80 g de salmón fresco.
  • 4 espárragos verdes.
  • 3 tomates cherry.
  • 70 g de zanahoria.
  • Mostaza.
  • Vinagre de jerez.
  • Aceite de oliva virgen.

¿Su elaboración?

¿Su elaboración?
  • Hervir los cereales en bastante agua salada. El trigo tierno y la cebada hirviendo durante unos 35 minutos, mientras que la quinua por solo 20 minutos. Luego sacarle el agua, dejarlo enfriar y resérvalo.
  • Pelar y rallar la zanahoria.
  • Hervir los espárragos durante cinco minutos en agua, luego de sacarle el agua y enfriar, córtalas en rodajas y reservar las puntas enteras.
  • Corta los tomates por la mitad.
  • Cortar el salmón a pedazos grandes y luego dorarlo con aceite de oliva.
  • Hacer una vinagreta con la mostaza, el vinagre, la sal y el aceite.
  • Mezclar los cereales hervidos con la zanahoria, los espárragos y el tomate.
  • Finalmente coloca el salmón cocido encima y sazonar con el conjunto y la vinagreta de mostaza.

Ingredientes de las croquetas vegetales con salsa de yogur para mejorar la microbiota intestinal

Ingredientes de las croquetas vegetales con salsa de yogur para mejorar la microbiota intestinal
  • 200 gramos de garbanzos cocidos.
  • 50 gramos de zanahoria pelada y troceada.
  • 50 gramos de guisantes congelados.
  • 50 gramos de judía verde troceada.
  • 50 gramos de pimiento rojo troceado.
  • Pimienta.
  • Especias e hiervas al gusto.
  • Sal.

Para la salsa de yogur

  • 1 yogur.
  • Menta.
  • Medio diente de ajo.
  • Zumo de limón.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta.

¿Su elaboración?

¿Su elaboración?
  • En una cazuela con agua hirviendo cocer la zanahoria, los guisantes y las judías unos minutos y filtrar bien.
  • Lavar y escurrir los garbanzos y machacar junto con las verduras hasta obtener un puré muy sólido.
  • Condimentar con sal, pimienta, especias y hierbas al gusto.
  • Hacer pequeñas bolas aplastadas con una cuchara, para ponerlas encima de un papel para horno.
  • Meter en el horno a 200ºC durante diez minutos o hasta que estén doradas por los márgenes.
  • Para la salsa de yogur, rallar el ajo y mezclarlo con el yogur, menta picada, un poco de zumo de limón, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Ingredientes de las berenjenas con salsa miso y azafrán, que potencia la microbiota intestinal

Ingredientes de las berenjenas con salsa miso y azafrán, que potencia la microbiota intestinal
  • 1 berenjena grande.
  • 1 cebolla tierna pequeña.
  • 1 cucharada pequeña de caldo dashi en polvo.
  • 1 cucharada pequeña de pasta de miso marrón.
  • Salsa de soja.
  • Hebras de azafrán.
  • 1 pera.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sésamo tostado.

¿Su elaboración?

¿Su elaboración?
  • Tostar unos segundos el azafrán en un sartén y añadir un chorrito de aceite, calentarlo levemente, apartarlo del fuego y dejar incursionar.
  • Pelar y cortar la cebolla y el tallo a juliana y retenerla en un bol con hielo, luego pelar y cortar a daditos la pera y reservar la cubierta de agua para que no se oxide.
  • Lavar y cortar las berenjenas por la mitad, luego cortar en diagonal y salar ligeramente, después dejar unos 10 minutos para que suelte la amargura.
  • Lavarlas y poner las dos en un recipiente para microondas con dos cucharadas grandes de agua, luego cocinar en el microondas a máxima potencia durante 5 o 6 minutos.
  • Dejar reposar un minuto, escúrrela y sécala con un papel.
  • Disuelve el dashi con agua caliente, añade la pasta de miso, un chorro de salsa de soja y unas gotas de aceite. Bátelo hasta que emulsione.
  • Sirve la berenjena tibia con la salsa de miso por encima, la cebolla tierna, los dados de pera, alíñalo con el aceite de azafrán y sésamo.

Nuevos avances en el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson

0

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente (solo superada por la enfermedad de Alzheimer) y afecta a más de 10 millones de personas en el mundo. En las últimas décadas su prevalencia ha aumentado de forma exponencial por motivos que no se conocen bien todavía. La enfermedad suele comenzar a partir de los 60 años, pero es importante saber que no es una enfermedad exclusiva de gente mayor ya que el 15% de los casos debuta en personas menores de 45 años.

En la mayoría de los pacientes no se identifica una causa concreta, mientras que en una población mínima (3-5%) se detecta una mutación genética responsable de la enfermedad. Como explica la doctora Mónica Kurtis, directora del Programa de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional, a nivel cerebral, los pacientes pierden las células nerviosas, también conocidas como neuronas, productoras de una sustancia llamada dopamina. «La dopamina es el mensajero cerebral de los circuitos cerebrales encargados de coordinar el movimiento. Su falta, resulta en problemas a nivel motor y también a nivel no motor», indica la neuróloga.

Dra. Kurtis

El resultado del déficit de dopamina produce los síntomas que caracterizan la enfermedad. Según esta experta todos los pacientes se quejarán de la lentitud al moverse y de rigidez o tensión en algunos músculos. «Pueden acudir a la consulta por un dolor persistente en un hombro, por dificultades para escribir, porque arrastran una pierna o porque notan una lentitud generalizada que hace que tarden más en vestirse o en asearse», señala.

Pero también, en torno al 66% presentan temblor en una mano o en una pierna que aparece cuando están en reposo. Según la doctora, algunos pacientes pueden tener problemas para caminar y notar falta de equilibrio e inestabilidad. El Parkinson no es solo una enfermedad del movimiento ya que puede cursar con síntomas no motores que alteran de forma significativa la calidad de vida. «Los pacientes con frecuencia tienen insomnio, sueños muy vividos, alteraciones del ánimo, problemas de memoria o concentración y trastornos del sistema autonómico que producen estreñimiento, sudoración, urgencia urinaria y sensación de mareo al levantarse», asegura Mónica Kurtis.

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es clínico. En la actualidad no existe ninguna prueba de imagen ni de sangre que confirme la existencia o no de la enfermedad. El diagnóstico se basa en la historia que refiere el paciente y en el examen neurológico. De acuerdo a la doctora Kurtis, es importante hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades que pueden «simular» la enfermedad de Parkinson, por lo que es fundamental obtener una analítica general (para descartar alteraciones metabólicas) y una prueba de imagen anatómica del cerebro para asegurarse que el paciente no tiene ninguna lesión que pueda producir sus síntomas parkinsonianos.

En el Hospital Ruber Internacional somos pioneros en la detección del parkinsonismo degenerativo con imágenes de resonancia magnética específicas de una zona concreta del tronco del encéfalo llamada nigrosoma. En algunos pacientes, también puede ser útil una prueba de medicina nuclear llamada SPECT con IF marcado (DAT Scan®), que ayuda a confirmar la alteración de los circuitos de dopamina. Sin embargo, ninguna de estas pruebas diferencia la enfermedad de Parkinson de otros parkinsonismos degenerativos como la atrofia multisistema o la parálisis supranuclear progresiva», reconoce la doctora.

En la actualidad no existe una cura para el Parkinson, pero si se dispone de múltiples tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, como la actividad física, el ejercicio aeróbico y los estiramientos, la dieta sana y la actividad social e intelectual, que son muy eficaces a la hora de paliar los síntomas de la enfermedad.

Tal y como explica la doctora Kurtis, este año 2023 han salido dos medicamentos nuevos. «Son dos nuevas formulaciones de levodopa. Una inhalada para rescatar al paciente del episodio OFF y otra formulación de levodopa intestinal. En los próximos meses veremos más innovadoras formulaciones de levodopa y de apomorfina», afirma la doctora.

Pero como subraya la neuróloga del Hospital Ruber Internacional, las nuevas técnicas de cirugía también han ido avanzando y tenemos los primeros ensayos con HIFU en pacientes con Parkinson, así como sistemas de cirugía con estimulación cerebral profunda cada vez más sofisticados: con electrodos dirigibles y con tecnología avanzada que ayuda en la programación.

En la actualidad, la investigación continua con ensayos clínicos genéticos y enzimáticos que intentan frenar la muerte progresiva de células neuronales y se sigue investigando para paliar síntomas que se resisten a los tratamientos actuales como la alteración del equilibrio.

Un autónomo consigue cancelar 125.000€ con Abogados Para Tus Deudas

0

Este es uno de los mayores miedos de cualquier autónomo o empresario. ¿Qué ocurre si el negocio no va bien? ¿Se debe cargar con las deudas para siempre? La respuesta es que no. Para incentivar el emprendimiento en España, el gobierno aprobó una ley que permite cancelar las deudas de los autónomos cuando no pueden hacer frente a ellas: la Ley de la Segunda Oportunidad.

Esto representa una puerta de emergencia en caso de fracaso empresarial, un salvavidas para que los autónomos puedan deshacerse de sus deudas y volver a emprender si así lo desean.

Un emprendedor de Tenerife cancela 125.000 € con bancos y Seguridad Social

Abogados Para Tus Deudas, un despacho referente en España en cancelación de deudas, ha logrado una nueva cancelación de deudas en Tenerife. Gracias al asesoramiento de sus abogados expertos y la rapidez de su sistema automatizado, Pedro Dorta ha cancelado más de 125.000 € en deudas.

Tal y como explica el abogado encargado de su caso: »Pedro era un autónomo que se vio obligado a cerrar su empresa con la crisis del 2008. Había acumulado varios préstamos y tarjetas de crédito bancos reconocidos, y también tenía varias cuotas de autónomos pendientes. Cuando se puso en contacto con nosotros, las deudas habían ascendido hasta los 125.000 €.»

Por suerte, Pedro descubrió Abogados Para Tus Deudas y la Ley de la Segunda Oportunidad. Ahora no solo vive sin deudas, sino también sin el estrés de ASNEF, los embargos, las llamadas de teléfono y los juicios por reclamación de deudas. Un nuevo comienzo para este vecino de Tenerife, que deja atrás una etapa complicada para volver a mirar hacia adelante.

La clave para decir adiós a las deudas: encontrar el despacho adecuado

Abogados Para Tus Deudas ofrece a sus clientes un sistema automatizado que permite agilizar los trámites de la Ley de la Segunda Oportunidad y conseguir cancelar las deudas de manera más rápida y eficiente. Gracias a su experiencia y conocimientos, los abogados de este despacho especialista pueden asesorar a sus clientes en todo momento, desde el inicio del proceso hasta su finalización.

En definitiva, la Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta muy útil para los autónomos que se encuentran en una situación complicada debido a sus deudas. Pero es vital contar con el asesoramiento de expertos en la materia, como Abogados Para Tus Deudas, para acceder a esta ley y cancelar las deudas de manera rápida y efectiva.

¿Las plantas emiten sonidos?

0

Por increíble que parezca, un equipo de investigadores israelíes ha comprobado que las plantas de tabaco y tomate emiten sonidos cuando están deshidratadas o estresadas. Esto puede parecer extraño, ya que nunca hemos escuchado emitir sonido alguno a las plantas, pero tiene una explicación muy sencilla y es debido a que la frecuencia de estos ruidos es demasiado alta para que la detecte el oído humano, pero en cambio probablemente puedan oirlos algunos animales u otras plantas.

Comprobaron la actuación de unas plantas sanas y posteriormente estresadas debido a fuertes ruidos u la omisión del riego durante varios días. Gracias a un algoritmo creado por los investigadores se dieron cuenta de que las plantas estresadas son las que más sonidos emiten entre 30 y 50 chasquidos por hora.

YouTube video

Zara estrena camisa vaquera perfecta para conjuntar en primavera

Para Zara y para todos, la primavera es una época del año en la que el clima comienza a cambiar y se abren nuevas posibilidades de vestuario. Zara, una de las marcas de moda más reconocidas a nivel mundial, ha lanzado una nueva camisa vaquera que promete ser la prenda estrella de la temporada.

Esta camisa es ideal para conjuntar con diferentes prendas y crear outfits frescos y modernos. Ya lo vimos con las novedades de Zara para lucir espectacular en Semana Santa. En este artículo, conoceremos más detalles sobre la nueva camisa vaquera de Zara y cómo podemos incorporarla en nuestros looks de primavera.

Una prenda de lo más versátil de Zara que no dejarás de ponerte esta primavera

Una prenda de lo más versátil de Zara que no dejarás de ponerte esta primavera

Si estás buscando una prenda versátil para lucir esta primavera, no busques más allá de la camisa blanca de Zara. Esta prenda es perfecta para cualquier look, desde un outfit casual hasta uno más formal. Puedes combinarla con jeans y zapatillas para un look relajado, o con pantalones de vestir y tacones para una ocasión especial.

Además, la camisa blanca es una prenda atemporal que nunca pasa de moda, por lo que podrás disfrutar de ella temporada tras temporada. ¡No te arrepentirás de invertir en esta pieza imprescindible para tu guardarropa!

Prendas imprescindibles en nuestro armario

Prendas imprescindibles en nuestro armario

Hay algunas prendas que siempre nos gusta recomendar para añadir a nuestro fondo de armario porque son muy ponibles y combinables, y con ellas podemos crear looks de lo más variados para diferentes ocasiones.

En esta ocasión, la popular marca de moda Zara ha decidido incluir en su colección de primavera una prenda de este estilo. Se trata de una blusa con volumen en mangas y cuello redondo, disponible en varios colores y estampados.

Zara creando tendencia nuevamente

Zara creando tendencia nuevamente

Esta blusa es perfecta para dar un toque chic y elegante a cualquier look. Se puede combinar con pantalones de vestir y tacones para un outfit más formal, o con vaqueros y zapatillas para un estilo más casual. Además, al tener un diseño sencillo y atemporal, se convierte en una prenda que podemos usar temporada tras temporada.

Otras prendas que también recomendamos tener en tu armario son el clásico vestido negro, una chaqueta de cuero, unos vaqueros de corte recto, una camisa blanca y unos zapatos de tacón cómodo. Con estas prendas básicas y versátiles, podemos crear looks para cualquier ocasión y siempre estar bien vestidos, o puedes ir segura con el conjunto que la reina Letizia no se ha querido perder.

¡No dudes en añadir esta blusa de Zara y otras prendas imprescindibles a tu armario!

La importancia de la sección de básicos en nuestro armario

La importancia de la sección de básicos en nuestro armario

Siempre recomendamos tener en cuenta la sección de básicos de nuestro armario, esas prendas de lo más ponibles que podemos combinar con todo y que nos pueden ayudar a crear diferentes conjuntos cómodos y para diario. Esta ropa acaba siendo a la que más uso vamos a darle y es por ello que no está de más darle la importancia que merece.

Lo que consideramos básicos puede variar dependiendo de nuestros gustos y estilo personal, pero algunas prendas que suelen estar en esta categoría son:

  • Camisetas blancas y negras
  • Vaqueros en tonos azules y negros
  • Chaqueta o abrigo en tono neutro
  • Zapatos cómodos (como zapatillas o mocasines)
  • Accesorios como cinturones y bufandas

Son piezas que combinan con todo

Son piezas que combinan con todo

Estas prendas son fáciles de combinar entre sí y nos permiten crear diferentes conjuntos para el día a día sin tener que pensar demasiado. Además, son versátiles y se pueden adaptar a diferentes situaciones dependiendo de cómo se combinen y accesorizar bien.

Mantener una buena selección de prendas básicas en nuestro armario nos garantiza que siempre tendremos algo que ponernos, incluso en aquellos días en los que no sabemos qué usar. Además, al tratarse de prendas atemporales y de calidad, nos durarán más tiempo y no tendremos que renovar nuestro guardarropa con tanta frecuencia.

No subestimemos la importancia de la sección de básicos en nuestro armario. Invertir en estas prendas nos garantiza comodidad, versatilidad y durabilidad en nuestra vestimenta diaria.

La camisa denim más versátil de Zara que no deja de venderse esta primavera

La camisa denim más versátil de Zara que no deja de venderse esta primavera

En esta temporada primaveral, una prenda que no puede faltar en nuestro armario es una buena camisa denim. Y Zara, como siempre, ha lanzado una camisa que no deja de venderse y es considerada la más versátil de todas.

Esta camisa denim de Zara es una prenda que puede usarse para cualquier ocasión. Ya sea para un día casual en la oficina, una tarde de compras o una cena con amigos, esta camisa es una opción perfecta para lucir elegante y sofisticado.

Además, su diseño es muy moderno y fácil de combinar con cualquier outfit. Puedes combinar esta camisa denim con unos jeans para un look total denim, o bien, mezclarla con pantalones de cuero o una falda para un look más elegante.

Otro de los puntos a favor de esta camisa es su comodidad. Está confeccionada con materiales de alta calidad que aseguran un ajuste perfecto y un tacto suave y agradable.

En definitiva, si estás buscando una camisa denim que sea versátil, moderna y cómoda, la opción más acertada es la de Zara. No dejes de añadirla a tu armario esta primavera y podrás crear looks increíbles para cualquier ocasión.

La versátil camisa vaquera de Zara para esta temporada

La versátil camisa vaquera de Zara para esta temporada

Si buscas una prenda básica y versátil para esta temporada, la camisa vaquera de Zara es una excelente opción. Con un diseño sencillo pero elegante, esta prenda se adapta a diferentes estilos y ocasiones.

Confeccionada en denim de alta calidad, esta camisa cuenta con detalles clásicos como cuello de solapa y bolsillos delanteros de plastrón. Su cierre frontal con botones metálicos y sus puños abotonados le dan un toque refinado.

Puedes combinar esta camisa con una falda negra para crear un look formal y elegante, o con unos vaqueros negros para un estilo más casual. También puedes usarla como capa superior sobre una camiseta básica para un look más relajado.

La variedad de posibilidades que ofrece esta camisa vaquera la convierte en una prenda imprescindible para cualquier armario. Aprovecha la tendencia del denim de esta temporada y hazte con la camisa vaquera de Zara para crear looks cómodos y estilosos en cualquier ocasión.

La prenda estrella de la temporada: la camisa de rayas

La prenda estrella de la temporada: la camisa de rayas

La camisa de rayas se ha convertido en una de las prendas estrella de esta temporada. Con su versatilidad, podrás llevarla abierta con un top debajo o cerrada como prenda única. Además, podrás combinarla con faldas, pantalones de pinzas, vaqueros o shorts, ¡pega con todo!

No es de extrañar que esta prenda sea tan popular, ya que su diseño a rayas la hace perfecta para cualquier ocasión, tanto para un look casual como para uno más formal. Es por ello que la camisa de rayas se ha convertido en un básico imprescindible en el armario de cualquier fashionista.

Si estás buscando una camisa de rayas para añadir a tu colección de ropa, la puedes encontrar en tiendas físicas de Zara o en su página web a un precio de 25,95 euros. No pierdas la oportunidad de tener una prenda que estará en tendencia durante mucho tiempo. ¡Hazte con una camisa de rayas y luce siempre a la moda!

Endesa eleva su ambición en sostenibilidad con un plan de 130 medidas a 2025

El consejo de administración de Endesa ha aprobado su Plan de Sostenibilidad 2023-2025, que eleva su ambición en esta materia con un total 130 medidas alineadas con el objetivo establecido por los Acuerdos de París de evitar el incremento de 1,5 grados la temperatura media global respecto a los niveles preindustriales, informó la compañía.

El grupo indicó que este plan muestra su compromiso por un modelo de negocio en el que la sostenibilidad «está integrada en el propio plan industrial y de negocio, añadiéndole compromisos éticos, sociales y medioambientales».

De esta manera, Endesa examina anualmente a través de 130 indicadores el cumplimiento de este plan, y eleva en cada revisión la ambición de varios de sus objetivos y añade otros, destacando este año nuevas metas como el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y no deforestación para 2030 o el refuerzo de las medidas de creación de valor compartido en las comunidades locales. Este plan es aprobado al máximo nivel por el consejo de administración, quien delega en el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo la supervisión de su cumplimiento.

La directora general de Sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría, afirmó que este plan refuerza el compromiso de la energética con la sostenibilidad, que «es la mejor manera de orientar nuestro plan industrial y seguir siendo líderes de una transición energética justa, que cree valor a largo plazo para toda la sociedad».

«Así, mantenemos la máxima exigencia a todas las áreas de negocio para tener un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo a su prosperidad. Esto se materializa en una gobernanza ética y transparente en la vanguardia de la aplicación de buenas prácticas empresariales», añadió.

El Plan Estratégico de Endesa 2023-2025, que orienta su actividad hacia un modelo de negocio que dé respuesta a los grandes retos que afronta la sociedad como la descarbonización y la electrificación para luchar contra el cambio climático y avanzar hacia la soberanía energética, se complementa con el Plan de Sostenibilidad por el mismo periodo.

EMISIONES CERO EN 2040.

En materia de emisiones cero y electrificación limpia, Endesa incrementa su ambición para alcanzar emisiones cero en 2040 a través del crecimiento de su parque de generación renovable. En este sentido, el plan recoge medidas como destinar 4.300 millones de euros a sumar 4.400 megavatios (MW) de nueva potencia solar y eólica para alcanzar el 91% de la producción peninsular libre de emisiones en 2025.

Esta inversión está alineada en un 90% con los ODS y en más de un 80% con la Taxonomía de la Unión Europea. Así, se prevé pasar de una capacidad renovable de 9,3 gigavatios (GW) en 2022 a 13,6 GW en 2025, acompañada de un fuerte desarrollo de la capacidad de almacenamiento. Además, la digitalización de la red, que absorbe más de las tres cuartas partes de la inversión en distribución, y de los clientes, son objetivos específicos contemplados en el plan.

Igualmente, entre las 130 medidas del Plan de Sostenibilidad, tienen un lugar destacado las orientadas a la creación de valor compartido en las comunidades locales donde opera la compañía, así como al papel de tractor de sostenibilidad de toda la cadena de suministro a través del todo el proceso de compras, o a las personas, con objetivos de formación, de conciliación laboral y personal, promoción de la presencia femenina en empleos STEM y también en puestos de responsabilidad, políticas de contratación de personas con discapacidad y la reciente creación de la comunidad LGTBIQ+, entre otras.

Randstad prevé que la creación de empleo se desacelere en 2023, con el paro por encima de 3 millones

0

La creación de empleo se desacelerará durante todo 2023 y la tasa de paro se estancará en torno al 13%, con una cifra total de desempleados que volverá a superar los 3 millones de parados en promedio y un crecimiento interanual estimado del 2,5%, según el informe trimestral de predicciones del mercado laboral elaborado por Randstad Research.

El centro de estudios de Randstad subraya que sus previsiones son «coherentes» con el clima de recuperación tras la crisis del Covid, y la guerra de Ucrania y la crisis energética «como nuevos condicionantes que perjudican claramente la reactivación del mercado laboral».

Randstad Research espera que la tasa de paro aumente ligeramente este año en relación con la tasa promedio de 2022, desde el 12,9% hasta el 13,1%, y estima que el paro registrado en las oficinas públicas de empleo baje una media anual del 3,7%, moderando en casi cinco puntos el descenso promedio que experimentó en 2022.

«Es de esperar, en lo que se refiere al desempleo, que tras haber descendido de forma considerable en el promedio de 2022, este año aparezca una discrepancia entre los comportamientos del paro registrado y parados EPA», ha subrayado Valentín Bote, director de Randstad Research.

En lo que respecta a los ocupados, el incremento anual, medido según Contabilidad Nacional, se moderará desde el 3,8% de 2022 al 1,2% en 2023, hasta promediar 19,3 millones de trabajadores. Por su parte, la cifra de ocupados en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) registrará un crecimiento medio anual del 0,9%, bastante por debajo del 3,1% de 2022, según las estimaciones de Randstad Research.

El estudio de Randstad Research también tiene en cuenta el volumen de afiliados a la Seguridad Social. Durante 2022, la cifra de afiliados se situó en un promedio anual de 20,1 millones de personas, con una variación interanual del 3,9%. La previsión de Randstad Research para 2023 apunta a un crecimiento inferior, del 1,6% interanual de media, lo que permitirá mantener la cifra de cotizantes por encima de los 20 millones.

En cuanto a los afiliados autónomos, Randstad Research prevé una pérdida interanual del 0,1%, en contraste con el crecimiento medio del 0,8% registrado en 2022, lo que situará el promedio anual de cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 3,3 millones.

El español medio tiene que dedicar 6,7 años de su sueldo bruto íntegro al pago de su hipoteca, según Fotocasa

0

El español medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 6,7 años al pago de la hipoteca de su vivienda comprada en 2022, seis meses más que el año anterior, según los datos del estudio «Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022», publicado este martes por Fotocasa, con los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

El precio medio de la vivienda en venta en España cerró 2022 en 2.051 euros por metro cuadrado, mientras que el salario bruto medio de ese año de 24.395 euros, 2.033 euros brutos mensuales en 12 pagas. Por tanto, un piso medio de 80 metros cuadrados ascendería a 164.080 euros, que dividido entre esos 24.395 euros daría 6,7 años de salario bruto íntegro. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, puntualiza que este es «el mayor esfuerzo salarial que han realizado los ciudadanos», ya que en 2012 eran 6,4 años y en 2017, 5,9 años.

«El precio de compra ha alcanzado la subida más elevada no solo del último año sino de toda la serie histórica, desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros. Esto quiere decir que el coste de la vivienda nunca se había encarecido tanto en un periodo de tiempo tan corto», apunta Matos. Para la directora de Estudios, este repunte responde al cambio en la política monetaria, con las subidas de tipos de interés, y un desequilibrio entre oferta y demanda.

Por su parte, los salarios descendieron en 2022 un 0,7% respecto al año anterior, según los datos de InfoJobs citados por Fotocasa. Esto supone una pérdida del 6,4% en el poder adquisitivo, si tenemos en cuenta que la inflación cerró en un 5,7%», explica la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez.

EL PERIODO DE TIEMPO SOLO DISMINUYÓ EN TRES COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En 2022, el tiempo de pago de una hipoteca se incrementó en 13 comunidades autónomas, y solo se redujo en Cantabria, de 6,5 años en 2021 a 6,3 años en 2022, Castilla y León, de 5,2 años en 2021 a 5,1 año en 2022, y Castilla-La Mancha, de 4 años en 2021 a 3,9 años en 2022. Asturias, con 5,3 años, es la única que no varía el tiempo de pago respecto a 2021, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Entre las comunidades autónomas que más tiempo han destinado al pago de la hipoteca de una vivienda en 2022 se sitúan Baleares y Madrid, donde se tardan más de 10 años en pagarla. En concreto, necesitan 11,3 años (136 meses) y 10,4 años (125 meses), respectivamente, para liquidar el pago de sus viviendas.

En el caso de Baleares, el precio de la vivienda en venta cerró 2022 con un incremento anual de un 13,8% y situó el precio de diciembre en 3.290 euros por metro cuadrado. El salario bruto medio de esta comunidad se situó en 23.292 euros en 2022.

La AEMET advierte: así será el frente atlántico que arrasará España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una advertencia sobre un frente atlántico que se aproxima a España y que se espera que genere fuertes lluvias y vientos en gran parte del territorio nacional. Según los pronósticos, este fenómeno meteorológico podría tener consecuencias significativas en las próximas horas, por lo que las autoridades han llamado a la precaución y han recomendado extremar las medidas de seguridad.

A continuación, se detallan los principales aspectos de este frente atlántico, que es un fenómeno meteorológico que sacudirá España y se ofrecen consejos para hacer frente a sus posibles efectos.

La AEMET anuncia un potente frente atlántico que cambiará el tiempo en España

La AEMET anuncia un potente frente atlántico que cambiará el tiempo en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), quien nos hizo una sorprendente advertencia para lo que quedaba de marzo, ha emitido una alerta por la llegada de un potente frente atlántico que finalmente cambiará el tiempo en España. La Semana Santa ha sido más tranquila de lo esperado, con temperaturas en aumento a medida que se acercaba el final de las vacaciones.

Sin embargo, este lunes festivo en un total de 6 comunidades autónomas, podría acabar con posibles precipitaciones en todo el territorio español. La AEMET advierte de la llegada de un frente atlántico que podría provocar un cambio brusco en el tiempo.

Es importante estar atentos a las actualizaciones de la AEMET sobre este frente atlántico y tomar las medidas necesarias para evitar riesgos innecesarios. Esperamos que la alerta no afecte demasiado a las actividades programadas para este lunes festivo.

La AEMET avisa de que llega un frente atlántico que cambiará el tiempo en España

La AEMET avisa de que llega un frente atlántico que cambiará el tiempo en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por la llegada de un frente atlántico que cambiará el tiempo en España en los próximos días. Este fenómeno meteorológico traerá consigo lluvias abundantes en gran parte del territorio, lo que pondrá fin a la tendencia de estabilidad y sol que se ha vivido en los últimos días.

Para muchos, la vuelta a la rutina irá acompañada del paraguas, que se convertirá en el mejor aliado de estos días de actividad. Si bien las lluvias pueden ser beneficiosas para el medio ambiente, es importante tomar precauciones y estar alerta ante posibles inundaciones o deslizamientos de tierra.

Además de la lluvia, el frente atlántico también traerá una bajada de las temperaturas, lo que se notará especialmente en la mitad norte de la península. Esta situación meteorológica durará varios días, por lo que es importante estar preparados y adaptarse a las condiciones climáticas para evitar inconvenientes.

En resumen, la llegada de este frente atlántico supone un cambio en el tiempo en España y es importante que la ciudadanía esté informada y prevenida ante posibles situaciones de riesgo. Con las precauciones adecuadas, se podrán disfrutar de los días de lluvia y, al mismo tiempo, reducir los impactos negativos que pueden causar estas condiciones meteorológicas.

La lluvia respeta las vacaciones

La lluvia respeta las vacaciones

En algunas partes del país, la lluvia ha respetado las vacaciones y se ha convertido en una simple anécdota. Un tiempo soleado y agradable ha permitido a los turistas disfrutar de sus días libres sin preocupaciones meteorológicas.

Sin embargo, según la AEMET, todo puede cambiar este lunes. Con medio país aún de vacaciones, se ha llegado a una inestabilidad que podría convertirse en el punto y final de esta operación retorno.

Es posible que la lluvia haga su aparición, lo que podría complicar la vuelta a casa de muchos viajeros. Por eso, se recomienda estar atentos a las predicciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier contratiempo.

En definitiva, aunque la lluvia haya respetado las vacaciones hasta ahora, nunca se sabe cuándo puede cambiar el tiempo. Hay que estar preparados para cualquier eventualidad y disfrutar al máximo de estos días de descanso.

Twitter es el lugar donde se comparte la previsión de lluvias por la AEMET

Twitter es el lugar donde se comparte la previsión de lluvias por la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha utilizado Twitter para compartir su previsión de lluvias. En un tweet reciente, la AEMET advierte sobre un frente atlántico poco activo que roza Galicia, lo que provocará inestabilidad y una bajada de las temperaturas que también afectará al Cantábrico.

La AEMET ha utilizado Twitter como medio para difundir información meteorológica y alertar a la población sobre las condiciones climáticas adversas. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, ya que Twitter es una plataforma muy popular para recibir noticias en tiempo real.

En resumen, Twitter se ha convertido en un lugar donde se puede obtener información precisa y actualizada sobre el clima. Gracias a esta herramienta de comunicación, la AEMET ha logrado llegar a un público más amplio y concienciar sobre la importancia de estar preparados para posibles condiciones climáticas adversas.

El norte recibirá las esperadas lluvias

El norte recibirá las esperadas lluvias

La región norte de España finalmente recibirá las lluvias que tanto esperaba, según informan los meteorólogos. Sin embargo, la parte mediterránea del país no correrá con la misma suerte, ya que, si llegan lluvias, será en forma de frente desgastado con pocas probabilidades de acabar con la sequía.

Alerta de incendios en Cataluña y la Comunidad Valenciana

Alerta de incendios en Cataluña y la Comunidad Valenciana

Por otro lado, Cataluña y la Comunidad Valenciana siguen en alerta debido al riesgo de incendios elevado, lo que es inusual para esta época del año. Es importante que los habitantes de estas zonas tomen precauciones y eviten actividades que puedan provocar incendios forestales.

El frente atlántico normalizará las temperaturas

El frente atlántico normalizará las temperaturas

En los últimos días, hemos experimentado unas temperaturas por encima de lo normal para esta época del año. Sin embargo, el frente atlántico que se aproxima ayudará a normalizarlas.

A pesar de que la primavera puede traer sorpresas, no se esperan cambios significativos en todo el territorio. El norte será el lugar en el que se esperan las primeras lluvias de abril, en una primavera especialmente seca y calurosa.

Hay que seguir las recomendaciones de la AEMET

Hay que seguir las recomendaciones de la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una alerta, advirtiendo sobre las temperaturas elevadas y la necesidad de tomar precauciones para evitar problemas de salud.

El frente atlántico traerá consigo una normalización de las temperaturas, aunque la primavera puede deparar sorpresas. El norte será el primero en recibir las lluvias, pero en general se espera una primavera seca y calurosa. Es importante estar atentos a las alertas de la AEMET para tomar las medidas necesarias y prevenir cualquier situación de riesgo.

RapidMotos y la autoescuela Chicho Lorenzo School

0

Existe formación en todos los ámbitos y está presente en las personas desde que nacen. En la mayor parte de ocasiones, se realiza como proceso natural en la evolución, para alcanzar una preparación determinada o para cubrir una inquietud, ambición o necesidad. Otras veces, esa formación va completamente ligada a un componente vital de supervivencia. Cada vez más moteros y futuros motoristas enmarcan los cursos de conducción segura dentro de esto último. 

Los conductores de carnet B con tres años de antigüedad que pueden conducir a partir de ese momento motos de hasta 125 cc son un ejemplo claro de los que cada vez saben más que les puede ir la vida si no tienen la formación adecuada. Saber conducir un coche no significa que también sepas conducir una moto, de hecho, no tiene nada que ver… Pero no solo estos, cualquier conductor habitual de motos, por más años que lleve sobre ellas, sabe que formarse con expertos puede marcar la diferencia en situaciones límite o pueden simplemente lograr que disfruten de mayor seguridad sobre su montura.

Tipos de cursos de pilotaje

Hacer cursos de pilotaje no significa convertirse en pilotos profesionales de la noche a la mañana. Pero lo que sí permite es adquirir las destrezas básicas necesarias para poder conducir un scooter o una motocicleta con total soltura en calle. Para ello, por ejemplo, existen cursos de seguridad en los que se pueden trabajar frenadas, usar frenos independientes y combinados, hacer esquivas, giros… en definitiva, dominar la moto.

Los cursos no son solo necesarios para conductores inexpertos o noveles. También existen distintos cursos de perfeccionamiento para todos los niveles en los que podrás llevar tu nivel de pilotaje un paso más allá. Cursos en los que desarrollar la precisión en la trazada, la habilidad de entrada en curva, aprender a usar la rodilla como tercer apoyo en curva o cosas tan básicas y elementales como saber acelerar o frenar bien.

El Método Lorenzo

Estos solo son un ejemplo de los muchos cursos que se pueden realizar para mejorar tu técnica en moto. En España, miles de motoristas se han beneficiado del Método Lorenzo desde 1989. Son más de 33 años dedicados a formar motoristas que, dada la alta demanda, exige evolucionar día a día para seguir siendo líderes en este tipo de formación a nivel mundial.

El Método Chicho Lorenzo no ha parado de mejorar desde su inicio y, gracias a sus programas deportivos, muchos pilotos han llegado a la alta competición, incluso logrando títulos en MotoGP. Ahora, aplicado también al usuario más convencional con sus cursos precarnet A2, de técnicas de pilotaje o de seguridad ha logrado que, siempre dentro de un ambiente familiar y de diversión, miles de motoristas aumenten su destreza, mejoren su confianza y en consecuencia disfruten más de sus motos.

Como en todo, lo genuino es siempre la mejor elección, igual pasa con las empresas de transportes de motos y claro ejemplo de ello es RapidMotos, un servicio de confianza que se preocupa de las motos y que antepone la tranquilidad de sus clientes.

FCC e Iberdrola desarrollarán junto con Glencore el reciclaje de baterías en España

Buscarán a los socios tecnológicos adecuados para construir una instalación especializada

FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, e Iberdrola, a través de su programa Perseo Venture Builder, buscarán con Glencore proporcionar soluciones de reciclaje de baterías de iones de litio a escala industrial en la Península Ibérica por medio del desarrollo de una instalación especializada, han informado las tres compañías por medio de un comunicado.

Juntas, las partes combinarán sus capacidades para desarrollar soluciones integrales de gestión para las baterías de litio provenientes, tanto de rechazos de fabricación, como de baterías al final de su vida útil. En colaboración con el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (Ciiae), las partes han llevado a cabo un análisis en profundidad del mercado potencial de reciclaje de baterías en la Península Ibérica y trabajan para identificar a los socios tecnológicos adecuados para llevar a cabo la instalación, cuyo emplazamiento no está aún definido.

La planta, que será operada por FCC Ámbito, permitirá la pre- separación de baterías de iones de litio para su posterior refinado. Con este propósito, esta alianza buscará establecer los acuerdos estratégicos necesarios para la recuperación efectiva de las baterías de litio, extendiendo el impacto positivo de la iniciativa a otros actores a lo largo de toda la cadena de valor. También contribuirá a la investigación y el desarrollo necesarios para la circularidad efectiva de estos materiales.

La adopción exponencial de los vehículos eléctricos dará lugar a un rápido aumento de las retiradas de baterías -que rondarán las 35.000 toneladas métricas anuales en España en 2035- y los rechazos de fabricación de nuevas baterías. En este contexto, esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una instalación industrial que esté preparada cuando se requieran dichas capacidades de reciclaje en la península.

De este modo, FCC e Iberdrola extienden la colaboración que iniciaron para abordar el reciclaje de palas de aerogenerador, para cuyo fin crearon la sociedad EnergyLoop. Este nuevo esfuerzo refuerza las estrategias de economía circular de FCC Ámbito e Iberdrola, que entienden este modelo de producción y consumo como una «palanca clave» para la transición energética, destacan en el comunicado.

«Estamos encantados de formar parte de esta alianza en la circularidad de las baterías con Iberdrola, líder mundial en energías renovables, y FCC Servicios Medio Ambiente, líder en servicios de gestión de residuos en España y Portugal. Juntos, buscaremos aprovechar las fortalezas individuales de cada empresa para llevar la circularidad al ecosistema de baterías de iones de litio en la Península Ibérica», ha señalado Kunal Sinha, responsable Global de Reciclaje en Glencore.

María Jesús Kaifer, directora Técnica y Responsable de Economía Circular en FCC Ámbito, ha señalado que «con esta colaboración, nuestra compañía continua su búsqueda de objetivos estratégicos de crecimiento, en los cuales ha estado trabajando, como el desarrollo de soluciones de reciclaje para los materiales relacionados con la transición energética.

De su lado, Álvaro Portellano, responsable de Perseo Venture Builder en Iberdrola, ha comentado que en la compañía ven esta nueva colaboración «como una valiosa oportunidad para contribuir a la circularidad de los elementos de la transición energética que a la vez impulsamos, además de ampliar el alcance de nuestra exitosa alianza con FCC que ya está abordando el reciclaje de palas de aerogenerador».

«Los modelos de negocio sostenibles son el núcleo de la estrategia de Iberdrola, lo que se demuestra con un liderazgo de más dos décadas en la industria renovable a nivel mundial y en el impulso de la transición hacia una economía descarbonizada», ha agregado.

Bitcoin supera los 30.000 dólares por primera vez en 10 meses

0

La cotización del bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización, ha superado este martes el umbral de los 30.000 dólares (27.573 euros) por primera vez desde junio de 2022, prolongando así el rebote impulsado por las tensiones financieras que han sacudido los mercados en las últimas semanas tras la intervención de varias entidades en Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse.

De este modo, en las últimas 24 horas la cotización del bitcoin ha registrado una revalorización de más del 6%, hasta alcanzar un precio máximo de 30.397 dólares, según el CoinGecko. En el último mes, la criptomoneda de referencia se ha revalorizado más de un 46%.

Además de las tensiones recientes en el sector financiero, la cotización de las ‘cripto’ se ha visto impulsada también por las expectativas de que el ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos se complete antes de lo esperado.

El mercado del ‘leasing’ movió 1.555 millones de euros hasta febrero, un 50,9% más

0

Las empresas españolas invirtieron mediante ‘leasing’ 1.555,3 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los dos primeros meses del año, lo que representa un aumento del 50,9% respecto al mismo periodo de 2022, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

La inversión nueva mediante ‘leasing’ sobre bienes inmuebles ascendió hasta febrero a 45,5 millones de euros, un 39,5% menos, mientras que la de bienes muebles creció un 58%, hasta sumar 1.509,7 millones de euros. Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de ‘leasing’ por valor de 339,5 millones de euros, un 125,6% más que en los dos primeros meses de 2022, mientras que en Cataluña, el volumen de negocio totalizó 173,2 millones de euros, con un descenso del 8,6%.

El plazo de duración de los contratos en los dos primeros meses del año fue de 56,3 meses, en línea con el año anterior. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,5%, frente al 3,8% del periodo enero-febrero de 2022.

«El mercado del leasing sigue creciendo y esperamos que pueda confirmarse esta tendencia conforme vayan pasando los meses. El leasing es un gran instrumento para la gestión de inversiones, sobre todo, en momentos de turbulencias como el que vivimos», ha destacado el presidente de AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló.

Sólo en el mes de febrero, la inversión nueva en ‘leasing’ ascendió a 567,4 millones de euros, un 2,2% menos que en igual mes de 2022. El ‘leasing’ de bienes muebles se incrementó un 3,7% interanual en febrero, hasta los 547,2 millones de euros, en tanto que el de bienes inmuebles bajó un 62,1%, hasta un total de 20,1 millones.

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,5% tras el parón de Semana Santa

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,51%, hasta los 9.359 puntos, tras el parón de Semana Santa, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes del Tesoro español, que espera colocar entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses con la que dará comienzo a las emisiones del mes de abril.

En la última emisión de letras a seis y doce meses del pasado 7 de marzo, el Tesoro colocó 4.938 millones de euros, remunerando a los inversores con intereses superiores al umbral del 3% en ambas referencias. En concreto, el interés marginal se situó en el 3,164% en las letras a seis meses y en el 3,335% en las de doce meses. Asimismo, los mercados permanecerán hoy atentos a la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la publicación del dato macroeconómico de la producción industrial en la eurozona.

El selectivo madrileño cerró el pasado jueves, última jornada en la que cotizó antes de finalizar la Semana Santa, con un alza del 0,62%, lo que le permitió recuperar la cota de los 9.300 puntos perdida a principios del pasado mes de marzo.

En los primeros compases de la sesión de este martes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+2,82%), Grifols (+1,79%), IAG (+1,71%), Acerinox (+1,61%) y Bankinter (+1,39%), mientras que en el lado contrario se situaba Naturgy (-0,77%). Las principales Bolsas europeas abrían este martes con ganancias del 0,91% para Milán, del 0,78% para París y Francfort, y del 0,68% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,76%, hasta los 84,82 dólares, mientras que el Texas se situaba en 80,46 dólares, un 0,9% más.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0884 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 103,5 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,304%.

Banco Santander eleva su participación en su filial mexicana desde el 96,2% al 99,8%

0

Banco Santander ha elevado su participación en su filial mexicana desde el 96,2% actual hasta el 99,8% tras concluir las ofertas públicas de adquisición (OPAs) que lanzó en febrero de manera simultánea en el mercado mexicano y estadounidense, según ha notificado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco anunció el pasado mes de febrero ambas OPAs para adquirir aproximadamente el 3,76% de las acciones que no posía de su filial mexicana. Finalmente, la entidad se ha hecho con el 3,60% del capital de Santander México, con lo que su participación en esta filial se situará en el 99,8%.

Las OPAs lanzadas en México y en Estados Unidos por el banco que preside Ana Botín se efectuaron sobre la totalidad de las acciones Serie B de Banco Santander México y los American Depositary Share (ADS), que representan cada uno de ellos cinco acciones de Serie B de la filial.

La contraprestación para los accionistas que han aceptado las ofertas es de 24,52 pesos mexicanos (1,24 euros al cambio actual) en efectivo por cada acción de serie B y de 122,6 pesos mexicanos (6,20 euros) en efectivo por cada ADS. El banco, que espera abonar el precio de adquisición de esta oferta el próximo jueves, 13 de abril, prevé que el impacto de las OPAs en el capital del grupo no sea significativo.

Santander tiene la intención de cancelar la inscripción de las acciones serie B en el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y retirar su listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Asimismo, retirará los ADSs del listado en la Bolsa de Nueva York y las acciones serie B del registro ante la Securities and Exchange Commission (SEC). Las ofertas estaban programadas para concluir originalmente el pasado 8 de marzo, pero Santander amplió el plazo hasta el 10 de abril.

De conformidad con la legislación mexicana, Banco Santander y su filial mexicana constituirán un fideicomiso en la fecha de cancelación de la inscripción de las Acciones Serie B en el Registro Nacional de Valores mantenido por la CNBV.

Los tenedores de las acciones Serie B que permanezcan en circulación tras la conclusión de las ofertas tendrán el derecho, pero no la obligación, de vender estos títulos al fideicomiso en cualquier momento durante un periodo de seis meses desde la fecha en que éste quede constituido al mismo precio en efectivo ofrecido en las OPAs.

Cuando lanzó estas ofertas, la entidad explicó que estas operaciones son consistentes con su estrategia de incrementar su peso en mercados en crecimiento y reflejan su confianza en el país y en su filial, así como en su potencial de crecimiento a largo plazo.

En diciembre de 2021, Banco Santander elevó del 91,64% al 96,2% su participación en la filial mexicana tras concluir el plazo de aceptación de la oferta dirigida a recomprar las acciones de minoritarios de Santander México que no poseía. Para hacer frente a esta operación, la entidad presidida por Ana Botín desembolsó unos 341 millones de euros.

Santander México obtuvo en 2022 un beneficio neto atribuido de 1.213 millones de euros, un 48,6% más que en 2021, según las cuentas presentadas recientemente por el grupo.

Norwegian transportó más de 1,5 millones de pasajeros en marzo, un 60% más

0

Norwegian transportó más de 1,5 millones de pasajeros durante el mes de marzo, lo que supone un incremento del 60% respecto al mismo mes de 2022, con una ocupación media del 81%, según ha informado este martes la aerolínea en un comunicado.

La compañía aérea ha destacado que el primer mes de primavera marca la vuelta del horario de verano con un aumento «considerable» de la capacidad y un «fuerte» impulso en reservas, «muy por encima» de los niveles observados en esta época del año pasado. Asimismo, Norwegian ha explicado que espera dar la bienvenida a un número creciente de pasajeros a bordo durante los meses de verano de 2023.

La capacidad (medida ésta en AKO, número total de asientos ofrecidos de un avión por kilómetro volado) fue de 2.347 millones de asientos por kilómetro en marzo, mientras que el tráfico real de pasajeros (medido éste en PKT, número total de pasajeros transportados en un avión por kilómetro volado) fue de 1.903 millones de asientos por kilómetro.

En marzo, Norwegian operó un promedio de 67 aviones y completó el 99,2% de los vuelos programados. La puntualidad, medida por el número de vuelos que salen dentro de los 15 minutos de la hora programada, fue del 81% en marzo.

Por su parte, el consejero delegado de la compañía aérea, Geir Karlsen, ha destacado que Norwegian se dirige hacia la temporada de verano con una «perspectiva positiva», ya que los datos de reservas son «significativamente más altos» respecto al mismo punto de 2022, lo que, a su juicio, indica una «continua y fuerte» demanda de viajes aéreos, en concreto, a destinos costeros.

¿En qué consiste la campaña de smishing suplantando a Netflix?

0

Una engañosa modalidad de ciberataque ha resurgido poniendo los usuarios de Netflix en riesgo de perder las respectivas cuentas.

Se trata del smishing, una variante particular de phishing que utiliza mensajes SMS fraudulentos, con el fin de robar los datos de la cuenta del usuario.

Actualmente, los ciberdelincuentes han emprendido una fuerte campaña de smishing, por lo que se recomienda a los usuarios de esta plataforma mantener la precaución ante ello. Así lo destaca GRUPO LINKA, una firma especializada en soluciones de ciberseguridad, como la auditoría en seguridad informática o el sistema de protección Netskope.

¿Cuáles son los principales riesgos del smishing?

Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios, actualmente, hay una campaña de smishing contra los usuarios de Netflix. Este tipo de ciberataque funciona mediante SMS que toman falsamente la identidad de esta plataforma.

Estos mensajes alertan una supuesta suspensión del servicio por problemas de pago o un bloqueo de la cuenta por algún tipo de incidencia. A partir de ello, envían un enlace a una página web en donde animan al usuario a ingresar con urgencia, para que, supuestamente, pueda iniciar sesión y resolver su problema.

Sin embargo, dicho enlace consiste en realidad en una trampa. Al ingresar los datos del usuario, la página fraudulenta los extrae, lo que permite a los ciberdelincuentes acceder y quedarse con la cuenta del usuario afectado.

Para evitar estas situaciones, los expertos en ciberseguridad recomiendan tener sumo cuidado con los mensajes de texto sospechosos. Así mismo, se recomienda evitar abrir enlaces de remitentes desconocidos, en especial si pretenden presentarse como urgentes, ya que, en la mayoría de los casos, estos únicamente tienen por objetivo extraer la información del usuario.

Prevenir el robo de información con herramientas de seguridad

La protección frente a los posibles riesgos del smishing requiere de una buena educación y prevención por parte del usuario. La mejor forma de evitar estos ataques es estar al tanto de cómo funcionan y saber cómo proceder ante mensajes dudosos de fuentes desconocidas o difíciles de comprobar.

Sin embargo, estas medidas de seguridad también se pueden complementar con aplicaciones de seguridad, las cuales se pueden instalar en teléfonos u ordenadores para detectar y bloquear mensajes de texto sospechosos, que pueden representar algún tipo de riesgo o ciberataque.

En este ámbito, una de las mejores formas de potenciar la seguridad informática radica en GRUPO LINKA. Esta compañía se especializa en proveer soluciones en este ámbito, como la auditoría en ciberseguridad, que permite detectar posibles vulnerabilidades en cualquier sistema o equipo informático.

Así mismo, cuenta con soluciones especializadas en la protección frente a ciberamenazas, como Netskope, una aplicación diseñada para establecer controles de seguridad eficaces, que permitan utilizar con seguridad todo tipo de aplicaciones cloud y web. Con estas herramientas, se puede construir un marco de protección completo para protegerse de cualquier posible riesgo o amenaza cibernética.

El IPC de China se moderó en marzo al 0,7%, su nivel más bajo desde 2021

0

La tasa de inflación interanual de China (IPC) se situó el pasado mes de marzo en el 0,7%, lo que supone una moderación de tres décimas con respecto de la subida de los precios del 1% en febrero y el menor ritmo de encarecimiento de la vida desde septiembre de 2021, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

La tasa de inflación subyacente, que excluye el impacto de la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos frescos, se situó en marzo en el 0,7% interanual, una décima por encima de la lectura del mes anterior.

En datos mensuales, la tasa de inflación china registró en el tercer mes del año un retroceso del 0,3% en relación al mes de febrero, cuando había bajado un 0,5% mensual.

En marzo, el precio de los alimentos, el tabaco y el alcohol subió un 2,1% interanual, incluyendo un alza del 11,5% del precio de la fruta y del 7,8% en el de los huevos, mientras que el precio de la carne de ganado aumentó un 4,6%, con un alza del 2% de la carne de cerdo. Asimismo, el precio de las verduras frescas cayó un 11,1%.

De su lado, los precios de producción industrial de China registraron en marzo un nuevo retroceso al bajar un 2,5% interanual, frente a la caída del 1,4% en febrero, lo que supone el mayor descenso en los últimos 33 meses.

Pensamos que la inflación se recuperará en los próximos meses a medida que el mercado laboral se endurezca nuevamente y alcanzará un máximo de 2,3% a principios de 2024″, indicó Zichun Huang, economista de Capital Economics, advirtiendo de que la tasa «estará muy por debajo del techo del Gobierno de alrededor de 3%» y, de este modo, el aumento de precios será mucho más pequeño que lo visto en otros países tras la reapertura.

De este modo, dado que la inflación se mantendrá por debajo del tope previsto por Pekín, el experto considera que el Banco Popular de China mantendrá sin cambios su política monetaria.

Sngular dispara un 55% sus ingresos en 2022, hasta los 92 millones

0

La consultora tecnológica Sngular ha disparado un 55% sus ingresos en 2022, hasta alcanzar los 92 millones de euros, impulsados tanto por el crecimiento orgánico como por las adquisiciones realizadas a lo largo del curso.

La cotizada en BME Growth ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 13 millones de euros, lo que supone un incremento del 47% respecto al ejercicio anterior, según ha comunicado este martes. Del aumento del 55% en la facturación, un 40% se explica por el crecimiento de las ventas, mientras que un 15% se deriva de las cuatro adquisiciones cerradas el pasado año.

Asimismo, un tercio de los ingresos proceden de fuera de España, con Estados Unidos como mercado más destacado, al aportar un 25% de los ingresos totales. En términos de plantilla, la consultora tecnológica ha sumado a 440 nuevos profesionales, para situarse a final de ejercicio con 1.375 trabajadores.

«Estamos muy orgullosos de estos resultados, que reflejan nuestro compromiso con el crecimiento sostenible de la compañía y nuestra capacidad de adaptarnos a un entorno en constante cambio», ha señalado la consejera delegada de Sngular, Sarah Harmon.

Por su parte, el director financiero de la firma, Ignacio García, ha remarcado que el crecimiento en ingresos está acompañado por ratios crecientes de rentabilidad y solvencia y una mayor productividad por empleado. «(Los datos) demuestran la sostenibilidad de un modelo de constante adaptación, de apuesta por el equipo humano y búsqueda de la excelencia», ha subrayado el director financiero.

La compañía salió a bolsa en diciembre de 2021 y acumuló una revalorización en los mercados públicos del 13% con respecto al cierre del año. De cara a la próxima junta de accionistas, Sngular propondrá un dividendo de 0,04 euros por acción.

El precio de la luz se dispara este martes un 74%

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes un 73,96% con respecto a ayer, hasta los 91,40 euros por megavatio hora (MWh).

De esta manera, el precio medio volverá a repuntar este martes después de la tregua dada a lo largo de esta Semana Santa, tocando su nivel más alto desde el pasado 5 de abril, cuando superó la cota de los 100 euros/MWh.

Por franjas horarias, el precio más bajo se registrará entre las 17.00 y 18.00 horas, con 35 euros/MWh, mientras que el precio máximo se dará entre las 08.00 y las 09.00 horas, con 142,13 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este martes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa en torno a los 68 euros/MWh, tres veces inferior a los 191 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado. La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

La Campaña de la Renta 2022 arranca este martes con la presentación de las declaraciones por Internet

0

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2022 arrancará este martes, 11 de abril, con la presentación de las declaraciones por Internet, de acuerdo con el calendario del contribuyente de la Agencia Tributaria recogido por Europa Press.

La Campaña de la Renta de este año, que se corresponde con los ingresos obtenidos en 2022, se prolongará entre el 1 y el 30 de junio de manera ordinaria, pero previamente, desde hoy se podrán presentar ya las primeras declaraciones del IRPF y de Patrimonio a través de Internet, un medio que ya utilizan nueve de cada diez contribuyentes.

Asimismo, desde el próximo 5 de mayo y hasta el 30 de junio la declaración del IRPF se podrá presentar también por teléfono, y entre el 1 y el 30 de junio, coincidiendo con el periodo ordinario de la Campaña, los contribuyentes podrán presentar su declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria. Con resultado a ingresar y con domiciliación bancaria, el plazo concluye el 27 de junio.

La Agencia Tributaria ya ha habilitado la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la próxima Campaña de Renta 2022, con el objetivo de adelantar las gestiones en las declaraciones. Entre las novedades de esta Campaña destaca que la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF se reduce hasta 1.500 euros anuales.

Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción suben a los 8.500 euros para 2022. Entre ambas, la aportación total con beneficios fiscales se mantiene en 10.000 euros anuales.

En el caso de actividades económicas en estimación objetiva, se aumenta la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos del 5% al 15% para el período impositivo 2022, medida aplicable a todos los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo a este método.

Adicionalmente, para las actividades agrícolas y ganaderas, con la finalidad de compensar el incremento del coste de determinados insumos, el rendimiento neto previo podrá minorarse en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en el 15% del precio de adquisición de los fertilizantes, en ambos casos, necesarios para el desarrollo de dichas actividades. Asimismo, también se van aplicar en el período impositivo 2022, los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica.

Debido a las consecuencias de las erupciones volcánicas ocurridas en la isla de La Palma, los contribuyentes que desarrollen sus actividades económicas en esta isla podrán reducir su rendimiento neto de módulos en un 20%, reducción que se aplicará tanto en 2022 como en 2023.

También habrá de tenerse en cuenta, de cara a la presentación de la declaración, las modificaciones de las escalas del gravamen del IRPF aprobadas con efectos retroactivos para 2022 por algunas comunidades autónomas, con el objetivo de paliar la subida de precios registrada a lo largo del año.

Además, en esta Campaña la Agencia Tributaria ha habilitado una casilla dentro de la presentación del modelo de declaración para registrar las ganancias y pérdidas derivadas de la transmisión o permuta de monedas virtuales.

NUEVO APARTADO PARA DECLARAR LAS CRIPTOMONEDAS

En las modificaciones más destacables dentro de las ganancias y pérdidas patrimoniales, se recoge, asimismo, el desglose en tres subapartados del apartado denominado ‘Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales‘.

Uno, para declarar las derivadas de la transmisión de inmuebles y derechos reales sobre bienes inmuebles; otro para declarar las transmisiones o permutas de monedas virtuales y un apartado de carácter residual para ‘Otros elementos patrimoniales’.

Todo ello, según explica Hacienda, con la finalidad de facilitar la cumplimentación de estos apartados, ya que en modelos anteriores se debía cumplimentar un código para identificar el tipo de elemento patrimonial que se transmitía. Además, la separación en subapartados específicos, permite individualizar las casillas específicas de determinados elementos patrimoniales para el cálculo de la ganancia patrimonial.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de abril

0

El jueves espera colocar entre 5.750 millones y 7.250 millones en una subasta de obligaciones del Estado

El Tesoro Público espera colocar este martes entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses con la que dará comienzo a las emisiones del mes de abril, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En la última emisión de letras a seis y doce meses del pasado 7 de marzo el Tesoro colocó 4.938 millones de euros, remunerando a los inversores con intereses superiores al umbral del 3% en ambas referencias. En concreto, el interés marginal se situó en el 3,164% en las letras a seis meses y en el 3,335% en las de doce meses.

Esta nueva emisión del Tesoro se produce en un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

Todo esto en un contexto marcado por las sucesivas subidas de tipos de interés tanto por parte de la Fed como del Banco Central Europeo. De hecho, la última decisión adoptada el pasado 16 de marzo por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) fue elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se sitúa en el 3,50%, mientras que la tasa de depósito alcanza el 3% y la de facilidad de préstamo el 3,75%.

Con esta sexta subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008, el BCE mantiene el ritmo de la normalización de su política monetaria, a pesar de las turbulencias en el sector financiero, tras la intervención en Estados Unidos de dos entidades bancarias y el desplome bursátil de la banca europea ante las dudas sobre Credit Suisse.

EL JUEVES VOLVERÁ A LOS MERCADOS Y SUBASTARÁ ‘BONOS VERDES’

El jueves, el Tesoro celebrará una subasta de bonos y obligaciones del Estado –incluyendo una referencia de los llamados ‘bonos verdes’–, en la que el organismo público espera adjudicar entre millones y millones de euros. En concreto, subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 0,70%; obligaciones del Estado con una vida residual de 19 años y 3 meses – y bonos ‘verdes’, con cupón al 1%.

De cara a estas subastas, el interés marginal en pasadas emisiones se situó en el 3,441% para los bonos del Estado a 3 años; en el 3,376% para las obligaciones del Estado a 10 años; en el 1,176% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y en el 3,601% para los bonos ‘verdes’.

El Tesoro reabrirá así por primera vez este año 2023 el procedimiento de subasta del bono ‘verde’, que fue emitido por primera vez en septiembre de 2021 y se ha convertido en un componente estructural de la estrategia de financiación del Tesoro. Desde el organismo público se esperan nuevas reaperturas del bono ‘verde’ en 2023 para contribuir a la financiación de los compromisos de España con la transición ecológica

OBJETIVOS DEL TESORO PARA 2023

La emisión bruta por parte del Tesoro Público este año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Publicidad