sábado, 10 mayo 2025

El Ibex 35 sube casi un 1% en la apertura y retoma los 8.900 puntos impulsado por la banca

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida de casi el 1%, lo que ha llevado al selectivo a recuperar la cota de los 8.900 puntos, gracias a los bancos, que revalorizaban sus acciones entre un 2% y un 3%.

Los inversores seguirán atentos este martes a la evolución de la banca tras las dudas surgidas en torno a la compra de Credit Suisse por parte de UBS, así como al rescate de First Republic Bank, cuyas acciones volvieron a hundirse ayer más del 47% pese a la inyección de liquidez que ha recibido.

En concreto, el selectivo amanecía en 8.916 puntos a la espera de los resultados de la reunión que celebra desde hoy y hasta mañana la Reserva Federal estadounidense (Fed), en la que podría decidirse un nuevo aumento de los tipos de interés de un cuarto de punto.

En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó ayer que la institución sigue de cerca la evolución del mercado tras la intervención de las autoridades suizas en ayuda de Credit Suisse y ha asegurado que el banco central de la zona euro está preparado para responder «según sea necesario. Precisamente, las Bolsas europeas arrancaban este martes con avances notables. Francfort subía un 1,1%, mientras que París y Milán ganaban un 1% y Londres progresaba un 0,5%.

Dentro del Ibex 35, la banca tiraba del selectivo en los primeros compases de la sesión. Así, las mayores subidas se las anotaban CaixaBank (+2,90%), Santander (+2,85%), Sabadell (+2,84%), Bankinter (+2,72%) y BBVA (+2,63%). En el otro extremo, con los mayores descensos, se situaban Meliá (-1,29%), Enagás (-0,52%), Acciona (-0,34%) y Naturgy (-0,20%).

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 1%, hasta los 73,01 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 67,05 dólares, también un 1% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dolar se colocaba en 1,0718 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años subía hasta el 3,197%.

Suplantación de peritos de seguros por parte de delincuentes

0

Según informes recientes de los medios, se están dando casos de suplantación de peritos de seguros, por lo que resulta importante tomar medidas para afrontarlos.

Conscientes de esta realidad, la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) realiza la labor de acreditación de estos profesionales, enfocada en evitar los robos perpetrados como resultado de la suplantación de identidad. En ese sentido, la asociación lleva a cabo una labor de seguridad y prevención social para cuidar la reputación de los profesionales y salvaguardar la integridad de los asegurados.

APCAS ofrece recomendaciones para prevenir los casos de suplantación de peritos de seguros 

Con el propósito de afrontar los casos de suplantación de identidad en los Peritos de Seguros ocurridos en las últimas semanas, APCAS ofrece recomendaciones útiles para afrontar este problema. Una de las recomendaciones es que los consumidores ejerzan el derecho de exigir a los profesionales su acreditación pertinente en cualquier labor del ámbito pericial, sin importar si se trata de una pericia presencial o video peritación.

De igual manera, APCAS señala que el acceso a su intimidad y el control de la identidad profesional de los peritos de seguros es un ejercicio voluntario que recae bajo la responsabilidad exclusiva del consumidor, pese a que en la mayoría de los casos la demandante del servicio es la entidad aseguradora. En el caso de que los profesionales periciales se nieguen a mostrar su documento de identificación, los clientes pueden dirigirse directamente al mandante, o sea a la entidad aseguradora en el 95 % de los casos, para comprobar su identidad.

Un problema que afecta a trabajadores de otras profesiones: la suplantación de identidad

Además de los delincuentes que buscan suplantar la identidad del perito de seguros para dañar la integridad de los usuarios y de su patrimonio, los trabajadores de otros sectores también pueden aprovechar esta falta de control por parte de los clientes para beneficiarse de esta situación. La mayoría de estos casos tienen que ver con intrusos provenientes de otras profesiones que no están cualificados para realizar las labores periciales.

A través de la guía online elaborada por APCAS o con la muestra del carné profesional que les acredita la asociación como miembros de la misma, los consumidores pueden realizar las acciones recomendadas para comprobar la identidad de aquellos profesionales acreditados. La asociación recomienda que, ante cualquier duda, los clientes no deben permitir que personas desconocidas ingresen a su domicilio y pongan en riesgo su integridad y la de su patrimonio.

La ventaja de contar con una guía profesional elaborada por una asociación profesional del sector es que los consumidores pueden seguir estos consejos para garantizar su bienestar. De esta manera, tanto a los delincuentes como a los estafadores se les reducen las posibilidades de suplantar la identidad de los peritos de seguros.

Urbas compra la filial de Molinari en Bolivia y pasa a liderar el proyecto del primer tren eléctrico del país

0

Urbas ha comprado la filial en Bolivia de la compañía suizo-alemana Molinari, con quien estaba llevando a cabo la construcción del tren de Cochabamba, el primer tren eléctrico del país, según ha informado este martes la empresa española.

Con esta adquisición, Urbas se convierte en la constructora única de este proyecto ferroviario, que fue adjudicado a Joca, constructora de Urbas y socia al 50% con Molinari en el consorcio Asociación Accidental Tunari, con un presupuesto de casi 450 millones de dólares (unos 420 millones de euros).

Este proyecto estará formado por una red integral de 42 kilómetros de vía única electrificada y 43 nuevas estaciones, y de 7 kilómetros de vía adicionales (auxiliares, de apartado y conexiones), más los correspondientes talleres y cocheras, así como el suministro de 12 trenes. Todo el trazado discurre en superficie, destacando también la construcción de elementos singulares asociados a las estructuras o los puentes, 8 en total, el mayor con 104 metros sobre el Río Viloma.

El proyecto incluye el diseño y construcción, así como el apoyo a la operación durante los tres primeros años de explotación. La entrega de la primera fase (líneas Roja y Verde) tuvo lugar el pasado mes de septiembre y queda pendiente de ejecutar la línea amarilla que bordeará el río Rocha hasta Sacaba.

«Este tren está siendo una gran oportunidad no sólo para Cochabamba, también para nosotros, porque nos está permitiendo capitalizar nuestra experiencia en la construcción de grandes infraestructuras que exigen una gran especialización y experiencia y la aplicación de procesos innovadores y eficientes. Y todo ello con la satisfacción de estar contribuyendo a la modernización de Bolivia y su desarrollo socioeconómico», ha destacado Juan Antonio Acedo, presidente de URBAS.

Urbas ha informado además de que se encuentra en conversaciones «muy avanzadas» para proponer un contrato ‘llave en mano’ con financiación para la construcción del nuevo tren metropolitano de Santa Cruz, también en Bolivia, cuyo presupuesto asciende a 1.000 millones de dólares (933,3 millones de euros). Como en el caso del tren de Cochabamba, el contrato incluirá el diseño, construcción y mantenimiento posterior de esta infraestructura ferroviaria, que unirá el norte con la capital cruceña.

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, casi un euro, hasta los 16,79 euros

0

La bombona de butano bajará un 5% a partir de este martes, 21 de marzo, hasta los 16,79 euros, según una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el PVP máximo de la bombona de butano descenderá en 0,87 euros, hasta los 16,79 euros, frente a los 17,66 euros vigentes desde el pasado 17 de enero.

El PVP máximo de los gases licuados del petróleo (GLP) en envases de 8 a 20 kilogramos (la tradicional bombona de butano) se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

El Real Decreto-ley 20/2022 ha limitado el precio máximo antes de impuestos de los GLP envasados entre 8 y 20 kilogramos hasta el 30 de junio de 2023, tomando como referencia el precio fijado por la resolución de 12 de mayo de 2022, de la Dirección General de Política Energética y Minas, de 19,55 euros.

El GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.

Por otro lado, el Gobierno ha aprobado una mejora de la protección de los consumidores vulnerables que incrementa la prestación mínima del bono social térmico de 25 a 40 euros -aproximadamente dos bombonas de butano- y la máxima a 375 euros en este 2023, en función de la zona climática.

El precio de la luz baja este martes un 1,8%, hasta los 119,34 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista baja este martes hasta los 119,34 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 1,86% con respecto a los 121,56 euros/MWh de ayer.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este martes en 119,34 euros/MWh. El precio mínimo, de 99 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se ha registrado entre las 07.00 y 08.00 horas, cuando será de 145,66 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este martes se situará en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 21 de marzo se sitúa en 101,67 euros/MWh, es decir, unos 32 euros menos que los 133,22 euros/MWh del mismo periodo de febrero.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo este mes el precio será de 55 euros/MWh.

Trabajadores de Navantia en la Bahía de Cádiz se movilizan este martes para pedir un plan industrial

Trabajadores de los tres centros de Navantia en la Bahía de Cádiz se movilizarán este martes en la capital gaditana tras el acuerdo alcanzado por los comités de empresa para llevar a cabo esta acción en protesta por la «parálisis» del plan industrial y de la negociación del convenio.

En concreto, la manifestación de la plantilla partirá a las 12.00 horas de los jardines de Varela para recorrer la avenida principal hasta llegar a la puerta de la Subdelegación del Gobierno. Según explicó en declaraciones el presidente del comité de empresa de Navantia Puerto Real, Juan Escamilla, la concentración se debe a la «parálisis en la que se encuentra ahora mismo la dirección de Navantia en cuanto al planteamiento del plan industrial».

En este sentido, ha indicado que «han pasado ya unos once meses y se sigue sin conocer su contenido». «Es verdad que tenemos conocimiento a través de los medios de comunicación de los distintos proyectos que están saliendo, pero eso tiene que venir plasmado oficialmente en un plan estratégico que determine el reparto de esos proyectos cómo van a los distintos centros», ha añadido.

Además, según ha explicado, «eso tiene que venir acompañado de un plan de empleo acorde a las necesidades que tiene cada centro de los astilleros». En definitiva, según ha señalado, se trata de que los anuncios de los proyectos que se han anunciado queden plasmado «negro sobre blanco» en un plan estratégico.

Otra de las reivindicaciones que los trabajadores pondrán sobre la mesa en su manifestación de este martes apunta a la «falta de acuerdo en la negociación del convenio».

10 consejos para triunfar en el sector inmobiliario

0

Las aptitudes profesionales son fundamentales a la hora de tener éxito en el sector en el cual se ejerza.

Por esta razón, Surge ofrece formación inmobiliaria, capacitando a agentes, brókeres, directivos y otras figuras destacadas dentro del área. Para ello, cuenta con una gran variedad de cursos, y desde su largo recorrido destaca diez claves para triunfar en el sector inmobiliario.

Un centro educativo con aval ministerial

Surge es un centro de formación que ofrece cursos autorizados por el Ministerio de Educación desde 1956. A lo largo de su trayectoria, ha formado a más de 67.000 profesionales en las áreas de inmobiliaria y pericias judiciales, con aval universitario. Esto permite que el centro pueda garantizar una buena formación gracias a la alta calidad de sus cursos y docentes especializados en cada materia y preparados para brindar la formación necesaria para que cada alumno pueda alcanzar sus objetivos.

El centro cuenta con más de sesenta años de experiencia formando profesionales, tanto de forma presencial como virtual, con titulaciones regladas y certificadas. Su formación para empresas está orientada a profesionales y entidades que quieran crecer y ampliar sus conocimientos, a fin de potenciar la productividad y capacidad de los integrantes de las mismas.

Diez consejos para triunfar en el sector inmobiliario

En primer lugar, es fundamental contar con la capacitación requerida para incorporarse al sector. La misma dependerá de la labor que se quiera realizar, por lo que también debe definirse si se actuará como agente, bróker, director inmobiliario o intermediador de créditos inmobiliarios. Seguidamente, en el caso de los agentes inmobiliarios se requerirá ejercitar la capacidad de vender, publicitar y captar clientes, ya que es una figura asociada estrechamente a las ventas. Por otra parte, para ejercer como bróker inmobiliario será necesario perfeccionar las capacidades de liderazgo, dirección y negociación. Asimismo, el director inmobiliario debe poseer un conocimiento en recursos humanos, tecnológicos y financieros, mientras que el intermediario de crédito inmobiliario debe perfeccionarse en todo lo atinente a hipotecas.

Además, es necesario estar atento a las innovaciones del sector, como las nuevas figuras que puedan surgir, destacando al captador profesional inmobiliario, o los softwares requeridos para mejorar el trabajo de las agencias. Sumado a ello, debe conocerse en profundidad el mercado en el cual se desempeñará la labor, tanto respecto a áreas geográficas como a condiciones de la vivienda, para asegurar que los precios ofertados sean acordes al valor de mercado. Para destacar en el sector inmobiliario no solo se requieren habilidades profesionales, sino también contactos, por lo que es de gran utilidad poseer una red que incluya tanto a clientes como a otros profesionales del sector. Finalmente, para triunfar en el sector es imprescindible poseer resiliencia y buscar continuamente herramientas para crecer y mejorar.

Gracias a su especialización en la formación de profesionales del sector inmobiliario, Surge es el lugar indicado para capacitarse en este sector y ejercer como agente, bróker, directivo o intermediario de crédito avalado por el Banco de España.

Paco Roncero y su especial de solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa

0

Paco Roncero es uno de los chefs españoles más reconocidos a nivel internacional. Nacido en Madrid en 1974, ha dedicado su carrera a la gastronomía desde los 14 años, cuando comenzó a trabajar en un restaurante local.

Durante su carrera, Roncero ha abierto varios restaurantes de éxito, incluidos La Terraza del Casino, La Terraza del Hotel ME, La Terraza del Hotel Puente Romano y La Terraza del Hotel Ritz. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, incluido el premio de Mejor Cocinero Español de la Década, el premio al Mejor Restaurante Español y el premio al Mejor Restaurante de Madrid.

Roncero también ha escrito varios libros sobre gastronomía, incluido el libro de cocina más vendido en España, «Cocina con Paco Roncero». Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha aparecido en varios programas de televisión, incluido el programa de televisión de la BBC «Great British Menu». Es uno de los pocos chefs españoles que ha logrado alcanzar el éxito a nivel mundial.

¡Un paladar único en el mundo de la gastronomía!

¡Un paladar único en el mundo de la gastronomía!

El chef Paco Roncero es uno de los mejores exponentes de la cocina española. Su estilo único y creativo ha hecho que su nombre se haya convertido en un referente a nivel mundial.

Su cocina se caracteriza por la creatividad y el uso de técnicas modernas, como la cocción a baja temperatura, la cocina molecular o la cocina sous-vide. Además, se caracteriza por la utilización de productos de proximidad y de temporada. Esto le permite crear platos únicos, con una combinación de sabores y texturas que sorprenden a los comensales.

Otro de los aspectos que caracterizan a la cocina de Paco Roncero es su atención al detalle. El chef se preocupa por la presentación de los platos, para que los comensales disfruten tanto de la vista como del gusto. Esta dedicación le ha valido el reconocimiento de la crítica gastronómica, que lo ha alabado por su creatividad y su esmero.

La cocina de Paco Roncero es una experiencia única para los amantes de la gastronomía. Su creatividad y su atención al detalle hacen de sus platos una experiencia inolvidable.

Descubre los restaurantes de Paco Roncero

Descubre los restaurantes de Paco Roncero

Los restaurantes de Paco Roncero son una referencia gastronómica en España. Estos locales, dirigidos por el chef con estrella Michelin, ofrecen a sus clientes una experiencia culinaria única. Los restaurantes de Paco Roncero se llaman «La Terraza del Casino» y «La Broche». Ambos se encuentran en Madrid, en el Casino de Madrid y en el Hotel Urban, respectivamente.

En los restaurantes de Paco Roncero se pueden degustar platos innovadores y creativos. El chef ofrece a sus clientes una variada carta que incluye entrantes, carnes, pescados y postres. Además, los restaurantes también ofrecen menús degustación para aquellos que quieran disfrutar de una experiencia gastronómica completa.

Los restaurantes de Paco Roncero son una excelente opción para aquellos que deseen disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica. Si estás en Madrid, no dudes en visitar estos locales para descubrir la creatividad y el sabor de la cocina de Paco Roncero.

Paco Roncero, el chef de las estrellas Michelin

Paco Roncero, el chef de las estrellas Michelin

El chef Paco Roncero es uno de los cocineros más reconocidos de España. Su trabajo lo ha llevado a recibir dos estrellas Michelin en el año 2011, un gran logro dentro de la industria gastronómica. Su restaurante La Terraza del Casino, ubicado en Madrid, es el único restaurante español con dos estrellas Michelin.

Roncero ha trabajado duro para llegar a donde está. Desde sus comienzos en el restaurante La Broche en Madrid, hasta su traslado a La Terraza del Casino, ha demostrado su talento y creatividad. Su carta ofrece una variedad de platos con un toque moderno, lo que lo ha llevado a ser uno de los chefs más respetados de España.

Roncero es un ejemplo de que el trabajo duro y la dedicación pueden llevar a alcanzar los objetivos. Desde sus inicios, ha demostrado su pasión por la gastronomía y ha sabido aprovechar cada oportunidad para hacer de su trabajo un éxito. Su talento y dedicación le han valido dos estrellas Michelin, un gran logro para cualquier chef.

Delicioso Solomillo de Ternera con Salsa de Oporto y Trufa de Paco Roncero

Delicioso Solomillo de Ternera con Salsa de Oporto y Trufa de Paco Roncero

¿Quieres sorprender a tus invitados con un plato exquisito? Esta receta de solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa de Paco Roncero es una de las mejores opciones. Una receta sencilla y fácil de preparar que te asegura un resultado delicioso.

Los ingredientes que necesitarás para preparar esta receta son: dos solomillos de ternera, una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de mantequilla, una copa de Oporto, una cucharada de trufa de Paco Roncero, sal y pimienta al gusto.

Para preparar este plato, primero hay que salpimentar los solomillos y dorarlos en una sartén con aceite y mantequilla. Después, hay que añadir la copa de Oporto y dejar que reduzca la salsa. Finalmente, hay que añadir la trufa de Paco Roncero y servir.

¡Ya está listo para disfrutar! Esta receta de solomillo de ternera es un plato exquisito que no puedes dejar de probar. ¡Es una receta sencilla y deliciosa que encantará a todos tus invitados!

Descubre los secretos del chef Paco Roncero para preparar su solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa

Descubre los secretos del chef Paco Roncero para preparar su solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa

El chef Paco Roncero ha compartido sus secretos para preparar el solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa, una receta exquisita que seguramente hará las delicias de tus invitados. Esta receta es una de las favoritas del chef y se prepara con una mezcla de sabores únicos para obtener un resultado espectacular.

Para preparar el solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa, el chef recomienda comenzar por marinar la carne durante al menos una hora con aceite de oliva, sal, pimienta y vino tinto. Esto ayudará a que la carne se ablande y adquiera un sabor delicioso.

Una vez marinada, se debe cocinar el solomillo a una temperatura media-alta durante unos 10 minutos. Una vez cocinada, se debe preparar la salsa de Oporto y trufa para acompañar el solomillo. Para ello, hay que mezclar la trufa con el Oporto y una cucharada de mantequilla. Esta salsa debe cocinarse durante unos 5 minutos para que los sabores se integren y quede una salsa cremosa y deliciosa.

Siguiendo los pasos del chef Paco Roncero, disfrutarás de un solomillo de ternera con salsa de Oporto y trufa único en su clase. ¡No te pierdas esta receta!

¿Por qué Paco Roncero es uno de los mejores chefs españoles?

¿Por qué Paco Roncero es uno de los mejores chefs españoles?

Paco Roncero es uno de los chefs más reconocidos de España. El chef madrileño ha ganado numerosos premios y ha sido reconocido en todo el mundo por su creatividad y su trabajo en la cocina.

Su carrera comenzó en el restaurante La Terraza del Casino, donde se especializó en cocina creativa. Desde entonces, ha abierto numerosos restaurantes en Madrid y ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Gastronomía en 2012.

Roncero se caracteriza por su creatividad y su habilidad para combinar ingredientes y sabores. Sus platos son famosos por su sabor y su presentación, y su cocina es reconocida como una de las mejores de España. Además, el chef ha sido uno de los primeros en abrirse camino en el mundo de la gastronomía molecular, una tendencia que se ha convertido en una de las principales tendencias de la cocina moderna.

Es por todas estas razones que Paco Roncero es uno de los mejores chefs españoles. Su creatividad, su habilidad para combinar sabores y su trabajo en la cocina lo han convertido en uno de los principales exponentes de la gastronomía española.

Juana Manso, nuevo directora de Marketing y Marcos Ruvira, nuevo director comercial de Campofrío

0

Como parte de su estrategia para optimizar la eficiencia de su organización y afrontar los nuevos retos del sector Campofrío España ha anunciado dos nombramientos en las direcciones comercial y de marketing de la compañía, con el objetivo de optimizar la eficiencia de su organización para afrontar los nuevos retos del sector y seguir fortaleciendo su posición de liderazgo en el mercado alimentario.

Por un lado, Juana Manso ha sido nombrada Directora de Marketing de Campofrío España, ampliando su actual posición al frente de la Unidad de Negocio de Navidul para concentrar la responsabilidad de Marketing sobre todas las marcas de la compañía (Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer). Juana es Licenciada en Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid, y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta además con el Programa de Desarrollo Directivo del IESE, el Programa de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria de San Telmo Business School y el Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección (Promociona) de ESADE.

Procedente de Unilever, Juana se unió a Campofrío hace 15 años, siendo nombrada en 2012 Directora de Marketing de Elaborados hasta el año 2015 cuando asumió la dirección de la Unidad de Negocio Navidul, donde ha permanecido hasta su actual nombramiento.

Por otro lado, Marcos Ruvira ha sido nombrado nuevo Director Comercial de Campofrío España. Con una experiencia de más de veinte años en diferentes puestos de responsabilidad en la compañía, Marcos es Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con el Programa de Desarrollo Directivo del IESE y el Programa de Dirección de Empresas Alimentarias de San Telmo Business School.

Marcos Ruvira se incorporó a Campofrío en 2002, procedente de Procter & Gamble, como Key Account Nacional siendo nombrado poco después director de Moderna Distribución. Posteriormente, asumió la responsabilidad de Cuentas Horizontales hasta que, en 2010, fue nombrado Director del Canal Internacional, puesto que ha ocupado hasta su nuevo nombramiento al frente de la dirección comercial.

SOBRE SIGMA

Sigma es una compañía global líder en la industria alimentaria que produce, comercializa y distribuye alimentos mediante marcas de calidad, que incluyen carnes, quesos, yogures y otros alimentos refrigerados y congelados envasados. Sigma posee un amplio porfolio de marcas líderes y cuenta con 69 plantas de producción que operan en 18 países en cuatro regiones clave: Europa, México, Estados Unidos y América Latina.

En Europa, Sigma produce y comercializa sus productos bajo el nombre de marcas reconocidas como Campofrío, Navidul, Revilla, Aoste, Cochonou, Justin Bridou, Fiorucci, Marcassou, Nobre, Stegeman o Caroli, entre otras. Además, cuenta con una amplia variedad de categorías, como jamón cocido, pavo y pollo cocidos, jamón curado, salchichas, perritos calientes, comidas preparadas, patés y productos vegetales. Sigma produce y vende sus productos en ocho países europeos y exporta a más de 60 países de todo el mundo.

Skydiver, Pepe Jeans y más: 10 sudaderas económicas de El Corte Inglés con las que te verás genial

Si quieres aprovechar la segunda rebajas de El Corte Inglés no te pierdas este recopilatorio que hemos preparado para ti con 10 sudaderas económicas con las que lucirás un aspecto único. 

Modelos de todo tipo y perfectos para presumir de un aspecto arrebatador por mucho menos de lo que te imaginas, y además de firmas de la talla de Pepe Jeans para que luzcas el mejor estilo. 

Sudadera de hombre cuello redondo color gris en El Corte Inglés

Sudadera de hombre cuello redondo color gris el corte ingles

No te vas a poder resistir a esta sudadera que te ayudará a crear nuevos outfits casual que te van a encantar. Es una sudadera de cuello redondo y manga larga de corte regular que vas a poder combinar con gran facilidad en tu día a día.

Esta sudadera de hombre esta confeccionada en algodón y poliéster de color gris, lo que le va a dar una mayor resistencia y durabilidad que agradecerás. En la parte anterior tiene un estampado en colores rojos y verdes muy llamativos inspirado en la ruta 66. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre amarilla con manga larga

Sudadera de hombre amarilla con manga larga el corte ingles

Preciosa sudadera de hombre que se va a convertir en uno de tus imprescindibles esta temporada primavera-verano. Es una sudadera de cuello redondo y manga larga de tipo regular que por su versatilidad, podrás lucirla con un estilo más clásico o uno más formal.

Esta sudadera de la marca Skidiver, tiene este modelo Javi que te va a encantar en cuanto te la pongas. Está confeccionada en algodón de color amarillo con el logotipo de la marca en el pecho y print posicionado en la parte posterior de la sudadera. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre verde con cuello camisero en El Corte Inglés

Sudadera de hombre verde con cuello camisero el corte ingles

La firma PuroEgo nos presenta esta sudadera de hombre que te va a encantar. Es una sudadera con cuello camisero con cremallera para su cierre, manga larga y un bolsillo canguro muy práctico en tu día a día.

Esta sudadera está confeccionada en algodón y poliéster en color verde. Detalle de logo bordado a relieve, y las terminaciones están en canalé con rayas horizontales a contraste en color amarillo. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre color rojo con logo bordado

Sudadera de hombre color rojo con logo bordado el corte ingles

Esta sudadera es lo que estabas buscando para empezar esta temporada primavera-verano marcando tendencia. Es una sudadera de cuello redondo y manga larga de tipo regular. El cuello y los puños son elásticos para que siempre estés perfectamente cómodo.

Esta sudadera está confeccionada en algodón orgánico de color rojo liso con estampado bordado en el pecho de la marca Pepe Jeans a contraste. Puedes combinarla con unos vaqueros skinners negros, cinturón en la misma tonalidad, y deportivas a la altura. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre color azul marino con estampado fotográfico en El Corte Inglés

Sudadera de hombre color azul marino con estampado fotográfico el corte ingles

Esta sudadera se va a convertir en uno de tus imprescindibles esta temporada primavera-verano. Es una sudadera de cuello redondo y manga larga va a ser el detalle que te faltaba para poder ponerte esos vaqueros que tanto te gustan, pero no quedaban bien con nada.

Esta sudadera está confeccionada en algodón orgánico de color azul marino y un precioso estampado en el pecho. El cuello y los puños son elásticos, lo que te va a aportar una mayor comodidad en tu día a día. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera cuello redondo de hombre

Sudadera cuello redondo de hombre el corte ingles

Preciosa sudadera de hombre que te va a encantar en cuanto te la pongas. Tiene el cuello redondo y manga larga. Es una sudadera muy divertida con un pequeño estampado en la parte anterior, y uno grande en la espalda. Es en color blanco que con el print en negro hace un contraste espectacular para cualquier conjunto que elijas.

Esta sudadera está confeccionada en algodón y poliéster en negro y blanco que hacen que la pieza tenga mayor resistencia al uso. Los puños y el cuello son elásticos lo que te van a proporcionar mucha comodidad. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre con cuello redondo en El Corte Inglés

Sudadera de hombre con cuello redondo el corte ingles Merca2.es

Con esta sudadera te vas a sentir muy cómodo a la vez que arrasarás por donde pases. Es una sudadera de cuello redondo y manga larga que dan un estilo nuevo a tus últimos looks

Esta sudadera está confeccionada en algodón y poliéster en varios colores a elegir. Puedes tenerla en gris claro, gris oscuro y azul marino. En el pecho tiene un precioso estampado en grande con la marca GAP.

Puedes combinarla con unos pantalones cortos blancos, unos náuticos en azul y estarás estupendo para arrasar en tu trabajo o fuera de él. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera tipo Varsety

Sudadera tipo Varsety Merca2.es

Ya tenías ganas de tener esta sudadera de hombre tipo Varsity, y a este precio no te vas a poder resistir. Es una sudadera de fantasía con el cuello bomber que le da un aire nuevo y juvenil a tu outfit. Aplicación en pecho con bordado rizo, y rib de rayas en cuello bajos y puños.

Está confeccionada en algodón y poliéster en color azul marino que le va a dar mayor resistencia a la pieza. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre en color granate con dibujo trasero en El Corte Inglés

Sudadera de hombre en color granate con dibujo trasero Merca2.es

Precios sudadera con cuello redondo y manga larga de hombre, ideal para ponerte esas piezas que no sabías con qué ponérlas. Esta sudadera está confeccionada en algodón y poliéster de color burdeos.

Tiene en la espalda un gran estampado de estilo lineart en colores neón. Póntela con unos vaqueros blancos rotos, unos zapatos marrones de estilo clásico, y estarás perfecto para cualquier evento. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Sudadera de hombre en color negro con cuello alto

Sudadera de hombre en color negro con cuello alto Merca2.es

Disfruta de la comodidad vistiendo esta sudadera de manga larga y cuello alto ajustable. Sus acabados en canalé son un detalle que se nota al llevarla puesta, marca la diferencia. Tiene un bolsillo delantero tipo canguro que es muy cómodo para no pasar frío en las manos o para guardar cosas que necesites a mano.

Esta sudadera está confeccionada en poliéster de varios colores a contraste que te volverán loco. En el pecho tienes un bolsillo que se cierra mediante cremallera para mayor seguridad. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

La alimentación y la salud mental: esta es la relación que las une

0

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de estudio en los últimos años. Los resultados de estas investigaciones han demostrado que la alimentación influye en nuestra salud mental.

Los alimentos que ingerimos pueden afectar nuestra capacidad para afrontar el estrés, nuestros estados de ánimo, nuestra energía y nuestra productividad. Algunos alimentos, como los alimentos procesados, los alimentos con alto contenido de azúcar y los alimentos ricos en grasas saturadas, pueden afectar nuestra salud mental, aumentando los sentimientos de ansiedad y depresión. Por otro lado, una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, puede ayudar a mejorar nuestra salud mental.

Por lo tanto, una dieta saludable es una parte importante de un estilo de vida saludable. Se recomienda comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. También es importante moderar el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas. Estas pautas dietéticas pueden ayudar a mejorar la salud mental y reducir el riesgo de enfermedades mentales. Además, la práctica de una actividad física regular también puede contribuir a mejorar la salud mental.

Los alimentos y su influencia en la salud mental

Los alimentos y su influencia en la salud mental

Los alimentos que comemos tienen una influencia significativa en nuestra salud mental. Una alimentación saludable no solo puede ayudarnos a sentirnos mejor físicamente, sino también mentalmente. Una buena nutrición puede ayudar a prevenir y tratar ciertas enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad. Esto se debe a que los alimentos afectan nuestro estado de ánimo, la energía y la capacidad de concentración. Los alimentos ricos en nutrientes como la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio pueden ayudar a mejorar la salud mental. Por otro lado, los alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados pueden afectar negativamente la salud mental.

Los alimentos que comemos también pueden afectar nuestra salud mental al influir en el equilibrio de nuestros neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias químicas que ayudan a transmitir señales entre las células del cerebro. Las sustancias químicas influyen en nuestro estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. Algunos alimentos como los pescados ricos en ácidos grasos omega-3, los vegetales de hoja verde y las frutas cítricas pueden ayudar a mejorar el equilibrio de los neurotransmisores.

Cómo la nutrición influye en la salud mental

La nutrición es un factor importante para la salud mental. Una alimentación saludable nos ayuda a sentirnos mejor, tanto física como mentalmente. La nutrición es especialmente importante para las personas que sufren de enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad. Una buena nutrición puede ayudar a prevenir y tratar estas enfermedades.

Los alimentos ricos en nutrientes como la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio pueden ayudar a mejorar la salud mental. Estos nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. También ayudan a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

Los alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados también pueden afectar la salud mental. Estos alimentos pueden causar un aumento de los niveles de estrés y ansiedad, así como una disminución de la energía y la concentración. Por lo tanto, es importante limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados para mantener una salud mental óptima.

Cómo la alimentación puede ayudar a mejorar la salud mental

Cómo la dieta puede ayudar a mejorar la salud mental

La alimentación es una forma importante de mejorar la salud mental. Una alimentación saludable y equilibrada puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Esto se debe a que los alimentos ricos en nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y el comportamiento.

Es importante comer una variedad de alimentos saludables para obtener los nutrientes necesarios para una buena salud mental. Esto incluye frutas y verduras frescas, granos enteros, frijoles, carnes magras, pescado, huevos, nueces y semillas. También es importante limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados.

Además de comer alimentos saludables, también es importante limitar el consumo de alcohol y cafeína. El alcohol y la cafeína pueden afectar negativamente la salud mental al aumentar los niveles de estrés y ansiedad. Por lo tanto, es importante limitar el consumo de estas sustancias para mantener una salud mental óptima.

Consejos para una alimentación saludable para la salud mental

Aquí hay algunos consejos para llevar una dieta saludable para la salud mental:

Come una variedad de alimentos saludables. Esto incluye frutas y verduras frescas, granos enteros, frijoles, carnes magras, pescado, huevos, nueces y semillas.

Limita el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados. Estos alimentos pueden afectar negativamente la salud mental.

Intenta comer alimentos ricos en nutrientes como la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio. Estos nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro.

Limita el consumo de alcohol y cafeína. Estas sustancias pueden afectar negativamente la salud mental.

Cómo los hábitos alimenticios afectan la salud mental

Cómo los hábitos alimenticios afectan la salud mental

Los hábitos alimenticios también afectan la salud mental. Los hábitos alimenticios saludables, como comer alimentos ricos en nutrientes y limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, pueden ayudar a mantener una salud mental óptima.

Por otro lado, los hábitos alimenticios poco saludables, como comer demasiado o demasiado poco, pueden afectar negativamente la salud mental. Esto se debe a que los alimentos afectan nuestro estado de ánimo, la energía y la capacidad de concentración. Por lo tanto, es importante tener una alimentación saludable y equilibrada para mantener una salud mental óptima.

Además, los hábitos alimenticios también pueden afectar la salud mental al influir en el equilibrio de los neurotransmisores. Los alimentos ricos en nutrientes como los pescados ricos en ácidos grasos omega-3, los vegetales de hoja verde y las frutas cítricas pueden ayudar a mejorar el equilibrio de los neurotransmisores. Por lo tanto, es importante comer una variedad de alimentos saludables para mantener una salud mental óptima.

Cómo la nutrición puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades mentales

Cómo la nutrición puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades mentales

La nutrición también puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Una buena nutrición puede ayudar a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. Esto puede ayudar a prevenir y tratar la depresión y la ansiedad.

Además, los alimentos ricos en nutrientes como la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio pueden ayudar a mejorar la salud mental. Estos nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. Por lo tanto, es importante comer una variedad de alimentos saludables para obtener los nutrientes necesarios para una buena salud mental.

Cómo la alimentación puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad

Una alimentación saludable también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Esto se debe a que los alimentos ricos en nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. Esto puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Además, es importante limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados. Estos alimentos pueden causar un aumento de los niveles de estrés y ansiedad, así como una disminución de la energía y la concentración. Por lo tanto, es importante limitar el consumo de estos alimentos para mantener una salud mental óptima.

Consejos para una alimentación saludable para reducir el estrés y la ansiedad

Consejos para una dieta saludable para reducir el estrés y la ansiedad

Aquí hay algunos consejos para llevar una alimentación saludable para reducir el estrés y la ansiedad:

Come una variedad de alimentos saludables. Esto incluye frutas y verduras frescas, granos enteros, frijoles, carnes magras, pescado, huevos, nueces y semillas.

Limita el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados. Estos alimentos pueden aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

Intenta comer alimentos ricos en nutrientes como la vitamina B, el ácido fólico y el magnesio. Estos nutrientes ayudan a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro.

Limita el consumo de alcohol y cafeína. Estas sustancias pueden aumentar los niveles de estrés y ansiedad.

Empresas: por qué es tan difícil encontrar el talento adecuado

El talento adecuado es uno de los principales desafíos para cualquier empresa en la actualidad. Contar con profesionales con la formación y habilidades necesarias para desempeñar un puesto de trabajo es una tarea complicada.

Las empresas se enfrentan a una escasez de talento cualificado, tanto en el ámbito local como a nivel global. Esta carencia de profesionales con la capacitación necesaria para ocupar un puesto de trabajo se debe a varios factores. Por un lado, está el hecho de que el mercado laboral cambia constantemente, lo que significa que las empresas deben estar preparadas para contratar profesionales con las habilidades adecuadas. Por otro lado, hay una falta de profesionales con experiencia en el campo, lo que dificulta aún más la búsqueda de candidatos adecuados.

Por esta razón, es importante que las empresas sean flexibles en su búsqueda de talento. Esto significa que deben estar abiertas a contratar profesionales con una amplia gama de habilidades y experiencia. Esto les permitirá encontrar los mejores candidatos para sus vacantes. Además, las empresas también deben estar abiertas a la formación de profesionales, para que puedan adquirir las habilidades necesarias para desempeñar un puesto de trabajo.

Un mercado laboral cada vez más competitivo

En los últimos años, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de la oferta de trabajos, el aumento de la demanda de trabajadores y la creciente competencia entre las empresas por los mejores talentos. Esto significa que las empresas tienen que trabajar mucho más duro para encontrar el talento adecuado.

Además, el aumento de la tecnología y la globalización han cambiado el panorama laboral. Esto ha provocado una mayor demanda de trabajadores con habilidades especializadas y una mayor competencia entre las empresas por los mejores talentos. Esto significa que los trabajadores con habilidades especializadas son cada vez más codiciados por las empresas.

Por lo tanto, las empresas tienen que trabajar mucho más duro para encontrar el talento adecuado. Esto significa que tienen que desarrollar mejores estrategias de reclutamiento, mejorar sus procesos de selección y ofrecer mejores incentivos a los candidatos.

Los desafíos de encontrar el talento adecuado

Los desafíos de encontrar el talento adecuado

Encontrar el talento adecuado para una empresa puede ser un desafío. Esto se debe a que hay muchos factores a considerar a la hora de elegir a un candidato. Por ejemplo, la empresa debe tener en cuenta el nivel de habilidades, la experiencia, el historial laboral y los intereses del candidato.

Además, hay muchos desafíos asociados con el proceso de reclutamiento. Por ejemplo, las empresas tienen que lidiar con el tiempo y los recursos limitados para encontrar el talento adecuado. Además, los candidatos pueden tener expectativas poco realistas acerca de los salarios y beneficios, lo que puede dificultar la búsqueda de candidatos adecuados.

Por último, el proceso de selección puede ser un desafío para las empresas. Esto se debe a que es necesario evaluar a los candidatos de manera objetiva para asegurar que se está eligiendo al mejor candidato para el puesto. Esto significa que las empresas tienen que desarrollar procesos de selección eficientes y fiables.

Cómo encontrar el talento adecuado

Aunque puede ser un desafío encontrar el talento adecuado, hay algunas estrategias que las empresas pueden utilizar para aumentar sus posibilidades de éxito. Por ejemplo, las empresas pueden desarrollar una estrategia de reclutamiento efectiva para asegurarse de que están llegando a los mejores candidatos. Esto significa que las empresas deben identificar los canales adecuados para promocionar los puestos vacantes y desarrollar un proceso de selección eficiente.

Además, las empresas deben tener en cuenta las necesidades y los intereses de los candidatos. Esto significa que las empresas deben ofrecer incentivos adecuados, como salarios competitivos, beneficios atractivos y oportunidades de desarrollo profesional.

Finalmente, las empresas deben tener en cuenta que el proceso de reclutamiento y selección es una inversión a largo plazo. Esto significa que las empresas deben invertir tiempo y recursos en el proceso para asegurarse de que están encontrando el talento adecuado para sus necesidades.

Las empresas deben actuar ahora

Las empresas deben actuar ahora

En un mercado laboral cada vez más competitivo, es cada vez más difícil para las empresas encontrar el talento adecuado. Por lo tanto, las empresas deben actuar ahora para desarrollar estrategias de reclutamiento eficaces, mejorar sus procesos de selección y ofrecer incentivos adecuados a los candidatos.

Además, las empresas deben tener en cuenta que el proceso de reclutamiento y selección es una inversión a largo plazo. Esto significa que las empresas deben invertir tiempo y recursos en el proceso para asegurarse de que están encontrando el talento adecuado para sus necesidades.

Finalmente, las empresas deben tener en cuenta que el mercado laboral está cambiando rápidamente. Esto significa que las empresas deben estar preparadas para adaptarse a los cambios y desarrollar estrategias para encontrar el talento adecuado para sus necesidades.

Compensación adecuada

Es importante para una empresa ofrecer una estructura de compensación adecuada para atraer y retener el talento adecuado. Esto incluye la definición de una estructura salarial competitiva, el ofrecimiento de beneficios adicionales, así como el diseño de programas de incentivos para los empleados.

Los programas de incentivos deben ser diseñados para recompensar el rendimiento y la lealtad de los empleados. Esto puede incluir bonificaciones por el cumplimiento de objetivos y recompensas por el desarrollo de habilidades. Esto ayudará a asegurar que los mejores candidatos se mantengan en la empresa.

Mantener una buena reputación

Mantener una buena reputación

Es importante para una empresa mantener una buena reputación para atraer a los mejores candidatos. Esto incluye la promoción de una cultura de la empresa en línea positiva, el mantenimiento de una presencia en línea fuerte y el fomento de la satisfacción de los empleados.

Además, es importante que la empresa se tome en serio la diversidad y la inclusión. Esto incluye la adopción de prácticas de contratación equitativas y el fomento de la diversidad en la fuerza laboral. Esto ayudará a asegurar que la empresa tenga acceso al mejor talento disponible.

Innovación constante

Finalmente, es importante para una empresa asegurarse de que siempre esté innovando para mejorar el proceso de contratación de talento. Esto incluye la identificación de nuevas fuentes de talento, el uso de nuevas tecnologías para mejorar el proceso de contratación, el desarrollo de estrategias para atraer el mejor talento y el diseño de programas para mejorar la retención del talento.

Además, es importante mantenerse al día con las tendencias de contratación en el mercado. Esto ayudará a asegurar que la empresa esté en línea con los mejores candidatos y que esté obteniendo el mejor talento para el negocio.

Surge ofrece formaciones completas para capacitar a peritos judiciales con aval universitario y del Ministerio de Educación

0

La tarea del perito judicial es brindar su conocimiento y perspectiva profesional sobre algunos aspectos del proceso legal.

Mediante la transmisión de información clara, con argumentos válidos y fundamentos sólidos, este profesional colabora a que tanto las partes como los jueces esclarezcan los hechos del caso a fin de llegar a una sentencia. Debido a la preparación que el perito judicial requiere, Surge ofrece formaciones completas con aval universitario y del Ministerio de Educación.

Sesenta años capacitando profesionales

Desde 1956, Surge se encarga de capacitar a profesionales del sector inmobiliario y peritos judiciales, contando con más de 67.000 profesionales formados en su institución bajo autorización del Ministerio de Educación. De esta manera, este centro ubicado en Barcelona ofrece clases presenciales y online en cursos con aval universitario, lo cual garantiza la calidad de las formaciones brindadas gracias a la programación de sus cursos y la experticia de sus docentes, especializados en cada materia.

Con un catálogo que incluye cursos en inmobiliaria y en pericia judicial dirigidos por expertos, este centro ofrece asimismo formación para empresas que busquen potenciar la productividad y capacidad de sus miembros a fin de ampliar conocimientos y alcanzar nuevos retos.

Lo necesario para ejercer como perito judicial

Los peritos judiciales son auxiliares de la justicia que intervienen cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias. Por lo tanto, mediante una pericia judicial, estos profesionales pueden ayudar a las partes y jueces a determinar cuestiones específicas de cada caso a través de un dictamen. A tales fines, el profesional debe capacitarse en las técnicas, usos y herramientas de su campo de trabajo, lo cual debe realizarse a través de centros especializados.

Debido a la gran variedad de maneras de ejercer esta profesión, ya sea como perito en valoración de vehículos, valoración de embarcaciones, grafólogo y valoraciones de contenido, entre otras especialidades, cada profesional debe encontrarse capacitado para ejercer en el área específica a la cual se dedique. Para brindar capacitaciones completas y eficientes, Surge ofrece cursos con certificado UNE que consisten en clases semanales mediante videoconferencia, obteniendo una titulación acogida a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación con validez profesional una vez que finalizan el curso. 

Gracias a su larga trayectoria formando profesionales en la carrera de perito judicial, Surge se erige como una excelente opción a la hora de adquirir las herramientas necesarias para el ejercicio de esta profesión.

Maybelline Vinyl Ink: Amazon tira de precio los labiales efecto vinilo más virales de TikTok

Gracias al poder de las redes sociales, el mundo del cuidado personal y del maquillaje no ha parado de crecer, y en Amazon contamos con buenas soluciones para lucir radiante, donde cada dos por tres aparecen nuevas marcas y productos de belleza, y con ellas, nuevas tendencias y técnicas como las que se ven en TikTok.

Con ello, y con un amplio mercado de productos, desde MERCA2 te vamos a mostrar una serie de productos perfectos para todos, como ocurre con el pintalabios de efecto vinilo de Maybelline, el mismo que se encuentra en la tienda con un precio rebajado. Pero hay más; gloss, fijadores de cejas, máscaras de pestañas…

PINTALABIOS EFECTO VINILO MAYBELLINE, EN AMAZON

Oferta
Maybelline New York Superstay Vinyl Ink, Pintalabios Efecto Vinilo, Vinilo Fijo, Larga Duración, Tono 50 Wicked
  • Pintalabios efecto vinilo de larga duración Superstay Vinyl Ink...
  • Su fórmula vegana de tinta líquida y su tecnología vinilo fijo...
  • Su aplicador biselado de alta precisión aporta máximo color y...
  • Agita antes de aplicar para activar la fórmula, Sella el Vinilo...
  • Contenido: 1x Maybelline New York Superstay Vinyl Ink,...

El primero de todos estos artículos de maquillaje que tenemos en Amazon es este primer pintalabios de Maybelline, que gusta especialmente porque lo podemos encontrar con precios baratos y bastante accesibles para todos.

Se trata de un pintalabios efecto vinilo de larga duración Superstay Vinyl Ink de Maybelline New York en el que su fórmula vegana de tinta líquida y su tecnología vinilo fijo han sido diseñados para conseguir 16H de color y brillo.

Lo vemos con el que es su aplicador biselado de alta precisión, el mismo que aporta máximo color y brillo en una sola pasada. Para usarlo, basta con hacerlo antes de aplicar para activar la fórmula; apto para todo tipo de pieles, se puede comprar desde la tienda aquí.

PINTALABIOS MAX FACTOR, EN AMAZON

Oferta
Max Factor LipFinity Lip Colour Lipstick Pintalabios, Tono 70 Spicy - Paso 1: 2.3ml Paso 2: 1.9g
  • Labial permante de larga duración en dos pasos
  • 2 Pasos: una bálsamo con color inalterable y top-coat para dar...
  • Color seductor e irrestible hasta 24 horas
  • Usa el bálsamo top-coat durante el día para mantener los labios...
  • Aplicador en forma de curva para adaptarse a la forma del labio

Otro de los pintalabios que tenemos en Amazon en cuanto a bazas de maquillaje, y que se puede ver perfecto para tus intereses, es este de Max Factor, en estos momentos uno de los productos más demandados de la marca.

Hablamos así del que es un labial permanente de larga duración en dos pasos, del que se hace en forma de un bálsamo con color inalterable y un top-coat para dar brillo a los labios

Este, a diferencia del de Maybelline, está indicado para labios hidratados y confortables, sin retoques. Presenta así una textura líquida que está enriquecida con ácido hialurónico, y de la que se fija en tus labios sin manchar o agrietarse. Disponible en varios tonos, primero deberás aplicar el color con pigmentos mate y cuando se seque, aplicar el hidratante potenciador del color. Puedes comprarlo aquí.

GLOSS DE LABIOS CON EFECTO PICANTE PARA APORTAR UN ASPECTO SUAVE Y ULTRABRILLANTE, EN AMAZON

NYX Professional Makeup Gloss voluminizador Filler Instinct, Brillante, Hidratante, Fórmula vegana, 2,5 ml, Tono: Let's Glaze
  • Gloss voluminizador brillante para labios más gruesos e...
  • Brillo de labios con color sutil y reflejos nacarados, Para unos...
  • Aplicar el gloss directamente en los labios, Ligera sensación de...
  • Aplicador esponjoso ligeramente arqueado para una aplicación...
  • Contenido: 1 x Gloss voluminizador Filler Instinct, Tono: Let's...

Otra de las mejores opciones de las que podemos disponer en estos momentos se observa con este gloss, de la firma de NYX, con efecto picante, que en cuestión de minutos activan tus labios para resultados instantáneos.

Es así que gracias a los emolientes que contiene refleja la luz para aportar un aspecto suave, ultrabrillante y sublime. Y, sí, es una fórmula universal, por lo que favorece a todos los tonos y matices de piel.

Además, el aplicador también ha sido diseñado para potenciar el volumen de la boca: la esponjita final está ligeramente arqueada para que el pincel pueda adaptarse a todas las formas con precisión para perfilar bien el labio y dejar tras de sí una capa fina, lisa y brillante. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.

RIMMEL LONDON PARA ROSTRO MÁS DESPEJADO, EN AMAZON

Rimmel London Base de Maquillaje Lasting Radiance Tono 70 - 115 gr
  • Base de maquillaje con fórmula anti-polución
  • Complejo antioxidante que esconde rodjeces, disminuye los signos...
  • Para un rostro más despejado y radiante
  • Perlas satinadas que permiten iluminar la piel todo el día
  • Protección solar SPF 25 para luchar contra los radicales UV

En siguiente orden, y posiblemente como uno de las soluciones de maquillaje más indispensables, en Amazon contamos además con esta base que conseguirá que tengamos un rostro más despejado y radiante.

Viéndose muy bien esta selección, entre las que podemos encontrar de Maybelline o Max Factor, entre otros, tiene una fórmula anti-polución perfecta para las pieles que requieran de un cuidado natural y constante.

Conocido por su complejo antioxidante, esconde rojeces, disminuye los signos de fatiga y resalta instantáneamente la piel para que parezca perfecta y suave. Contiene, a su vez, perlas satinadas que permiten iluminar la piel todo el día. Con protector solar de factor 25, puede comprarse aquí.

FIJADOR DE CEJAS ESPESANTE, EN AMAZON

Oferta
NYX Professional Makeup Thick It Stick it! ¡Fíjalas! Máscara de cejas, matiza y rellena con 16 horas de duración, Taupe
  • Máscara de cejas espesante en gel en varios tonos naturales,...
  • Las fibras profesionales, similares a las del vello tintado,...
  • Cepilla las cejas hacia arriba y en la dirección del crecimiento...
  • No se cuartea, no mancha, no transfiere, Fórmula vegana* *Sin...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Thick It. ¡Fíjalas!...

Además de la anterior consideración que vemos en la tienda con el iluminador de 3INA que es de gran duración, en Amazon también tenemos productos de maquillaje como este fijador de cejas espesante. Es de NYX.

En formato gel, el mismo está disponible en hasta ocho tonos para adaptarse al color de pelo natural de la ceja. Es una máscara, con fórmula vegana, ideal para aquellas personas que tengan una ceja escasa y quieran definirla y rellenarla sin obtener un resultado exagerado o demasiado marcado.

Las fibras del cepillo, similares a las del vello tintado, ayudan a rellenar las cejas de forma inmediata. La técnica para aplicarla es muy fácil. Basta con cepillar las cejas hacia arriba y en la dirección del crecimiento del vello para dar forma a las cejas y que se fijen para conseguir un bonito laminado. Se puede comprar desde aquí.

PREBASE ALISADORA DE MAQUILLAJE, EN AMAZON

L'Oréal Paris Prebase Alisadora Infalible Super Grip Primer, Larga Duración 24H, Acabado Mate, Pieles Mixtas a Grasas, 35 ml
  • Prebase alisadora de efecto mate para preparar la piel antes del...
  • Alisa la piel con un acabado mate y actúa como adhesivo de doble...
  • Acabado mate de que se fija a la piel y dura hasta 24 H incluso...
  • Aplicar sobre la piel limpia antes de la base de maquillaje,...
  • Contenido: 1 x Prebase alisadora Infalible Super Grip Primer de...

Una de las grandes disposiciones que damos en Amazon, y que se presenta de un modo muy cómodo para todos para el maquillaje de L’Oréal, es esta genial prebase alisadora que tiene una oferta ahora, disponible por apenas 12 euros.

Se trata de la prebase alisadora de larga duración ‘Infalible Primer’, de L’Oréal. Y se ha convertido en uno de los productos más vendidos. Incoloro, esta es un híbrido entre tu hidratante y la base para suavizar el poro, la piel y borrar imperfecciones, que quedan ligeramente veladas tras su aplicación.

Para su aplicación, basta con usarlo sobre la piel limpia y seca y después de tu tratamiento (sérum, contorno, hidratante o lo que uses), y aplícalo como si fuera una base de maquillaje por todo el rostro. Puedes usar una esponja, tus dedos o una brocha de fondo de maquillaje. Difumina bien por todo el rostro y, a continuación, aplica la base y tu corrector si fuera necesario. Lo puedes comprar en la tienda desde aquí.

MÁSCARA DE PESTAÑAS

Oferta
Maybelline New York, Máscara de Pestañas Lash Sensational Sky High Waterproof, Longitud sin Límites y Volumen Redefinido, Resistente al Agua, Negro
  • Máscara de pestañas diseñada para dar una longitud sin...
  • Para lucir tus pestañas por todo lo alto, aplica la máscara...
  • ¿Qué la hace tan única? Su innovador cepillo cónico y...
  • El resultado: Pestañas llamativas con una longitud sin límites...
  • Contenido: 1x Máscara de pestañas Maybelline New York Lash...

En muy buen lugar junto a todas estas bazas en maquillaje que damos desde la tienda, tenemos en Amazon esta genial máscara de pestañas, de Maybelline, que tiene ahora un suculento precio en descuento.

Se trata de la máscara de pestañas Sky High, para una longitud sin límites y un volumen más redefinido. Lo harás consiguiendo unas pestañas con altura, como anuncian, con su innovador cepillo flexible de forma cónica que alcanza hasta tus pestañas más cortas.

Bastará con aplicar la máscara desde la raíz hasta las puntas con movimientos ascendentes en zig-zag para repartir la fórmula en todas las pestañas por igual. Para un extra de longitud, repasa los extremos de las pestañas hacia arriba. Lo podemos comprar en la tienda desde aquí.

BASE DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN

Oferta
L'Oréal Paris, Base de maquillaje Líquida Infaillible 32h Fresh Wear, Para todo tipo de piel, Larga duración, Tono: Miel (235), 30 ml
  • Base de maquillaje de eficaz cobertura que no se transfiere para...
  • Resultados: una piel mate y luminosa que parece recién...
  • Aplique la base de maquillaje por todo el rostro con una esponja...
  • Práctico dosificador, Disponible en 19 tonos para un maquillaje...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Maquillaje líquido Infaillible 32h...

Como sabes, las bases de maquillaje están a la orden del día. No hay marca que no hayan enfocado sus productos ante ello, gracias a su gran auge. Por esto, desde Amazon te presentamos esta otra, de L’Oréal, junto a la anterior propuesta de 3INA.

Como tal es un fondo de maquillaje que L’Oréal ha decidido crear para que te lo puedas llevar de un modo fácil y completo para ti, tu piel y tu rostro. Es de larga duración y cobertura modulable.

Tiene una duración de 24 horas, puede aplicarse después de la prebase alisadora de Infalible para prolongar el resultado del maquillaje. ¡Se te olvidará que lo llevas puesto! Gracias a su complejo absorbente sentirás tu piel fresca e hidratada, sin efecto máscara. Puedes comprarlo aquí.

Zara apuesta por la segunda mano en España

0

La compañía Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, ha realizado un importante cambio en su estrategia, que supone un paso más hacia la sostenibilidad. El motivo es que esta empresa ya ofrece su servicio de venta de ropa usada, reparación y donación de prendas de moda en Londres.

En concreto, este servicio está disponible en las tiendas de Zara en Londres desde el mes de octubre. Sin embargo, el gigante gallego no va a quedarse ahí, ya que, pretende llevar este servicio a otros países como Francia y Alemania.

Asimismo, estos no son los únicos mercados a los que Zara quiere traer esta nueva modalidad de darle una segunda vida a la ropa usada, debido a que otro de los países al que quiere exportar esta medida es España. Además de que esta medida supone un paso muy importante en el mundo de la moda como ejemplo de sostenibilidad y respeto hacia el medio ambiente.

ZARA TRAE LA SEGUNDA MANO A ESPAÑA

La compañía Zara, propiedad del Grupo Inditex, lleva desde el mes de octubre testeando en Londres su modelo de dar una segunda vida a las prendas usadas.

En concreto, se trata de una medida muy sostenible que además mejora a su vez la vida de los clientes, mientras se da una segunda vida a prendas que todavía tienen uso. Así, este servicio de Zara, que lleva varios meses vigente en Reino Unido, consiste en la veta de ropa usada, así como la reparación y la donación de prendas.

Sin duda, se trata de un modelo que al final ha logrado tener un gran éxito en Reino Unido, por lo que la firma ha decidido que va a extender esta medida a otros países. De esta forma, los próximos países a lo que llegaría este modelo serían Francia y Alemania.

No obstante, otro de los mercados en los que Zara ha puesto el ojo, para extender este servicio de dar una segunda vida a la ropa usada, es España.

ZARA PRE-OWNED

La firma Zara ya cuenta con una categoría o apartado en su página web de Londres, que incluye la etiqueta Pre – Owned. A través de este apartado, los clientes pueden subir las imágenes de los productos de Zara de segunda mano que desean vender. Después de esto, la firma se encarga de incluir una información de estas prendas, como es su composición, modelo, etc.

De esta forma y con una organización meticulosa, cuando se produce una venta, los clientes que han subido estas prendas para que sean vendidas, reciben el pago a través de una aplicación. Aunque, la llegada del servicio Pre – Owned ha supuesto un gran avance a nivel de sostenibilidad para la compañía, no es la única medida de este tipo que ha iniciado la empresa. Ya que, las tiendas de Zara, desde 2016, cuentan con contenedores para que los clientes puedan depositar las prendas que desean donar.

EL AUGE DE LA SEGUNDA MANO

La compañía Zara ha sido pionera en llevar a cabo este servicio de venta de ropa de segunda mano en Reino Unido, que cuenta con una pestaña en la página web de este país. Aunque, tampoco ha sido la única medida sostenible que se lleva a cabo en las tiendas de Zara porque también hay que destacar que cuenta con varios contenedores para que los clientes puedan depositar la ropa usada que quieren donar.

Las tiendas de Zara también cuentan con varios contenedores para que los clientes puedan depositar la ropa usada que quieren donar

De igual forma, Zara no ha sido la única compañía del sector textil que ha optado por reforzar esta apuesta. Así, otra de las empresas que ha impulsado este tipo de medidas es la enseña H&M.

En concreto, H&M también favorece darle una segunda vida a las prendas usadas, ya que, esta compañía comercializa la ropa usada a través de una aplicación, que está disponible en varios países, incluido España.

Aunque, el mundo de la moda cuenta con más ejemplos. Debido a que la compañía Balenciaga ha sido una de las firmas de alta costura que ha optado por agregar a su página web una pestaña en la que sus usuarios pueden revender o donar sus prendas de segunda mano de esta firma y a cambio obtener un cheque para gastar en la tienda.

Uniqlo también ha lanzado en España su servicio de reparación, ajustes y personalización de prendas de su propia marca en la nueva tienda que ha abierto en Madrid en la Gran Vía.

¿Cuál es el futuro de la construcción del nuevo Hospital 12 de octubre?

0

Hace ya 18 meses del inicio de las obras de las nuevas instalaciones del Hospital 12 de Octubre. Unos trabajos que siempre han estado al día y sin mayores complicaciones, no así otro de los grandes centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, el Hospital de La Paz, aún a vueltas con su nueva ubicación.

Los avances del 12 de Octubre, en el madrileño barrio de Almendrales, ya han comprometido a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para su inauguración a finales de este mismo año.

Las nuevas instalaciones tendrán un carácter funcional para dar soporte a todo el área de hospitalización del centro

Las nuevas instalaciones tendrán un carácter funcional para dar soporte a todo el área de hospitalización del centro, y de esta manera “el nuevo edificio de hospitalización multiplicará la misión del Hospital 12 de Octubre: curar, cuidar y acompañar, y es parte del compromiso de la Comunidad de Madrid por mejorar nuestro sistema sanitario», según la propia Comunidad de Madrid.

No obstante, el futuro del Hospital 12 de Octubre aún está en el aire, no tanto por los plazos de ejecución, que se han desarrollado en un 60% de las obras, sino por el uso que se le dará a partir de ahora a las antiguas instalaciones, aún en funcionamiento.

Cabe destacar, que la inauguración del nuevo Hospital 12 de Octubre se realizará durante los últimos meses de 2023, o incluso a principios de 2024. Unas marcas que la Comunidad de Madrid espera cumplir aún si hubiera cambios en el consistorio madrileño a raíz de las próximas elecciones del 28 de mayo.

UN NUEVO EDIFICIO DE 10 PLANTAS

El nuevo edificio que servirá de apoyo al Hospital 12 de Octubre se está levantando sobre una parcela de 133.000 metros cuadrados y tendrá 10 plantas, y en donde se ubicará distintas áreas de quirófanos, hospitales de día, unidades de cuidados intensivos, intervencionismo y reanimación. También habrá zonas destinadas al diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico de última generación.

 que comenzaron hace 18 meses, ya están ejecutadas, según ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita de las obras del hospital.

Dos de las nuevas áreas pertenecerán a los departamentos de obstétricoginecologia y pediatría

Con las nuevas instalaciones contarán con hasta 700 nuevas habitaciones incorporadas en las plantas superiores, habitaciones que podrán ser usadas de manera individual o doble, según las necesidades en cada momento de paciente y centro sanitario. Además, dos de las áreas del edificio serán exclusivas para medicina infantil y de la mujer, incluyendo los departamentos de obstétricoginecologia y pediatría. Asimismo, dispondrá de espacios versátiles que facilitarán respuestas sanitarias a situaciones de crisis, como emergencias o catástrofes.

La puesta en valor de la Comunidad de Madrid hacía las nuevas instalaciones parte de que se trata de “una de las dos obras civiles de mayor envergadura de toda España, sobre todo teniendo en cuenta el gran desafío de estos trabajos que comenzaron hace 18 meses y no han interrumpido, en ningún momento, la actividad normal del centro”.

Aunque todavía falta un 40% de las obras por ejecutar, y más dinero en inversión, se estima que las nuevas instalaciones del Nuevo Hospital 12 de Octubre podrían alcanzar los 230 millones de euros.

EL FUTURO DEL ANTIGUO EDIFICIO 12 DE OCTUBRE

El complejo hospitalario fue inaugurado hace ya casi 50 años y desde entonces ha sido uno de los hospitales referencia de la Comunidad de Madrid. Aunque la intención primaria fue la de edificar un nuevo hospital, lo cierto es que lo más probable es que el antiguo edificio siga sirviendo como hasta ahora, previa reordenación de los departamentos y servicios de urgencias y diagnóstico.

El nuevo edificio contará con instalaciones destinadas al ahorro energético en climatización, electricidad, iluminación y distribución de agua.

Por otro lado, el proyecto también destaca por el uso de servicios, sistemas y tecnología punta acorde con la sostenibilidad y «el respeto al medio ambiente, con instalaciones destinadas al ahorro energético en climatización, electricidad, iluminación y distribución de agua, disponiendo de equipos solares térmicos y solares fotovoltaicos.

Globalia y Hyatt impulsan su negocio hotelero en el Caribe y los Hidalgo mantienen su propiedad

0

La cadena hotelera estadounidense Hyatt y el grupo turístico español Globalia han alcanzado un acuerdo estratégico para impulsar el negocio hotelero de la compañía ibérica en sus establecimientos del Caribe. La familia Hidalgo mantendrá la propiedad de dichas instalaciones.

La compañía presidida por Juan José Hidalgo informó que este convenio permitirá desarrollar «un modelo operativo avanzado» que permitirá a Hyatt gestionar todos los establecimientos de Globalia en el mar caribeño

La empresa también anunció que harán importante inversión en sus hoteles del Caribe, sin precisar montos ni agendas temporales por el momento.

Con esta operación, Globalia pretende fortalecer su negocio nuclear tras el convenio alcanzado en febrero de 2023 con IAG para completar la venta de la aerolínea Air Europa y la venta de su participación en Ávoris Corporación Empresarial al Grupo Barceló en octubre de 2022.

image 6 7 Merca2.es
Este acuerdo con Globalia permitirá el crecimiento de la marca Sunscape Resorts & Spas de Hyatt en la región de Caribe

GLOBALIA Y HYATT CONSOLIDAN

Hyatt Hotels Corporation es una de las cinco mayores cadenas hoteleras mundiales por volumen de facturación. Actualmente gestiona un total de 26 marcas con presencia en 70 países de los seis continentes, en una red que reúne a más de 130.000 profesionales que operan más de 1.150 propiedades, tanto de tipo vacacional como residencial.

hyatt gestiona actualmente 26 marcas con presencia en 70 países de los seis continentes

«Esta nueva operación refuerza la ruta estratégica que ha permitido remontar la situación generada en todo el sector tras la pandemia, con el objetivo de terminar consolidando la recuperación en un corto periodo de tiempo para ocupar, de nuevo, una posición sólida en el mercado», destaca Globalia.

Tras la reciente firma del acuerdo de venta de Air Europa a IAG por 500 millones de euros, este nuevo pacto estratégico alcanzado con Hyatt impulsa su nuevo modelo de negocio, «basado en una gestión más avanzada» y «alineada con las iniciativas más innovadoras del sector turístico».

DOS HOTELES GLOBALIA-HYATT EN EL CARIBE

image 6 8 Merca2.es

Este acuerdo con Globalia permitirá el crecimiento de la marca Sunscape Resorts & Spas de Hyatt en la región de Caribe, confirmó la compañía estadounidense

Con este acuerdo se espera ampliar la marca The Inclusive Collection, creada tras la adquisición de Apple Leisure Group por parte de Hyatt en 2020, en cerca de 2.000 habitaciones más.

«Estos establecimientos de República Dominicana seguirán siendo propiedad de la familia Hidalgo, aunque serán gestionados por Hyatt», aclaran.

Las dos propiedades de Be Live Hotels en República Dominicana serán renovadas y transformadas en la marca Sunscape Resorts & Spas. Se espera que los hoteles renovados abran en 2023, reforzando la presencia de la marca familiar en el Caribe.

Se espera que los hoteles renovados abran en 2023, reforzando la presencia de la marca familiar en el Caribe

GLOBALIA APUESTA A SUNSCAPE

«Estamos orgullosos de caminar junto a Hyatt en el desarrollo y crecimiento de una propuesta diferenciada de modelo vacacional con la marca Sunscape Resorts & Spas, y esperamos seguir trabajando juntos en futuros proyectos para convertir nuestra empresa Globalia en uno de los principales grupos turísticos de España y del mercado latinoamericano», declaró Juan José Hidalgo, presidente de Globalia.

En la actualidad, Be Live Hotels cuenta con 31 hoteles distribuidos en los principales polos turísticos del mundo: República Dominicana (8), Cuba(5), España (Península, Baleares y Canarias)(10), Portugal (2) y Marruecos (3)

Hyatt había asegurado que bajo el nombre de The Inclusive Collection, la compañía realizaría este año varias aperturas no sólo en el mercado mexicano y el Caribe, sino también en Europa, donde se ha probado la efectividad del modelo «Todo Incluido».

«Estamos viendo una gran demanda del producto de cuatro estrellas y estamos agradecidos por la confianza de Globalia en el futuro de estas propiedades como parte de nuestra creciente cartera global de marcas de Inclusive Collection», dijo Javier Coll, presidente expansión, estrategia e innovación de Inclusive Collection.

Este acuerdo completa la adquisición realizada por parte de la joint venture formada por el fondo suizo Stoneweg y el estadounidense Bain Capital de otros dos establecimientos de Globalia, en una operación que se comunicará oficialmente en los próximos días, según fuentes conocedoras del acuerdo.

image 6 6 Merca2.es

BE LIVE COLLECTION

Se trata del Be Live Collection Palace de Muro, en Mallorca, y del Be Live Experience La Niña, en Tenerife. El primero es un hotel de cinco estrellas y cuenta con 184 habitaciones. El segundo es de cuatro estrellas y dispone de 226 cuartos.

La hotelera Hyatt será la encargada de su gestión tras una inversión en su reposicionamiento. Estos movimientos de activos hoteleros permitirán a la familia Hidalgo ayudar a reducir el endeudamiento del grupo.

Globalia había intentado vender hace unos meses su cartera hotelera por unos 500 millones, pero finalmente desistió al no recibir ninguna oferta que se aproximara la cifra solicitada

En 2022 se transaccionaron en España un total de 133 hoteles y 17.754 habitaciones, alcanzando los 3.279 millones de euros de inversión convirtiéndose en el tercer mejor registro de la serie histórica, según el último Informe de Inversión Hotelera elaborado por Colliers.

Reclamar la comisión de apertura vuelve a ser viable

0

¿Qué implica exactamente la sentencia del TJUE, de 16 de marzo de 2023 sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios?

El pasado 16 de marzo de 2023, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una relevante sentencia, por la que ha dado respuesta a las cuestiones planteadas por el Tribunal Supremo sobre su criterio, su jurisprudencia, que descartaba el carácter abusivo de las cláusulas relativas a la comisión de apertura.

Ciertamente la sentencia del TJUE abre la puerta a los consumidores y usuarios reclamen la devolución de las comisiones de apertura, rechazando buena parte de los argumentos que el Tribunal Supremo daba para desestimar estas reclamaciones.

Seguramente el estimado lector, si ha comprado su vivienda con financiación de un banco -alusión retórica esta última-, ha podido comprobar que, de forma casi inevitable, como si de un hecho meteorológico se tratase, se le ha cobrado una comisión de apertura.

En realidad, el cobro de esa comisión acontece, se le administra a usted, sin tener la más mínima noción acerca del motivo o motivos por los que te detraen ese importe que, normalmente, consiste entre un 0,5 y un 3% del capital del préstamo hipotecario.

Pese al lamento e indignación por tener que asumir ese “trágala”, al ser generalizada su aplicación, el cliente no tiene más remedio que bajar la cerviz y dejar que se le cobre.

La inmensa mayoría de españoles han experimentado o han oído hablar de la comisión de apertura.

Se trata de un hecho tan conocido como que el sol sale por oriente, o que la muerte es un hecho indefectible (lo sé, lo sé… hay quien promete una no lejana inmortalidad, pero yo no sé si estoy dispuesto a aguantar al prójimo tanto tiempo).

Pese a ser conocida, la inmensa mayoría de quienes la han pagado no tiene idea cabal de la razón justificada por la que ha tenido que pagarla.

Con el tiempo, y tras años de abuso en las prácticas bancarias, se empezó a cuestionar jurídicamente dicha comisión de apertura, a ponerla en el punto de mira. Y empezaron a plantearse demandas, solicitando declararlas nulas, con un grado bastante alto de éxito.

El motivo principal consistía en que, a juicio de los consumidores -sus abogados-, no era transparente y no obedecía, en realidad, a ningún servicio o gasto que tuviese obligación de pagar el prestatario.

Se señala su desproporción respecto de los verdaderos costes que el banco hubiese tenido para conceder el préstamo, exigiendo al banco la justificación de que el importe que aplicaba era, realmente, proporcional, o que se correspondía con un servicio efectivamente prestado.

Muchos Juzgados y Tribunales estimaron las demandas, obligando a los bancos a devolver esas comisiones de apertura.

Pero llegó esta cuestión al Tribunal Supremo y sentó una jurisprudencia que, en la práctica, convalidaba la comisión de apertura, haciéndola prácticamente inatacable.

La clave: carácter esencial o no de la comisión de apertura, en función de si forma o no parte del precio del préstamo.

La Directiva europea 93/13 no permite someter a control de abusividad cláusulas que regulan elementos esenciales del contrato, como lo es el precio pactado.

Prohíbe que los Tribunales puedan realizar un control de precios, de forma que, si la comisión de apertura se califica como parte del precio del contrato de préstamo, de la retribución esencial que cobra el banco, estaría vedado el análisis sobre su carácter abusivo.

La comisión de apertura no es parte del precio, no es esencial, para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya se pronunció sobre esa cuestión en su sentencia de 16 de julio de 2020, Caixabank y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (C‑224/19 y C‑259/19, EU:C:2020:578).

Concretamente, dijo clara y meridianamente que “una comisión de apertura no puede considerarse una prestación esencial de un contrato de préstamo hipotecario por el mero hecho de que tal comisión esté incluida en el coste total de este.”

Pese a la decisión del TJUE, el Tribunal Supremo calificó la comisión de apertura parte del precio del préstamo, junto con los intereses, un elemento esencial, sobre el que sostiene no cabe control sobre su carácter abusivo.

Pese a la respuesta del TJUE, del 2020, el Tribunal Supremo ha mantenido su decisión de no estimar abusiva la comisión de apertura, por las siguientes razones:

  • A juicio del Tribunal Supremo, la comisión de apertura no es una partida ajena al precio del préstamo, y que junto al interés pactado, la comisión de apertura sería una de las principales retribuciones para el banco.
  • Sería, para el Alto Tribunal, un concepto previsto en la normativa bancaria, que prevé que los bancos perciban no sólo el interés pactado, sino también la comisión de apertura.
  • Y siendo parte esencial de la contraprestación que el banco percibe por prestar el dinero, el Supremo consideró que no puede someterse a control alguno, pues de lo contrario implicaría un efectivo control de precios, prohibido por la Directiva Europea.
  • Incluso consideró que no tiene relevancia que determinadas entidades financieras no lo cobren.
  • Y, en definitiva, también consideró el Tribunal Supremo que era una cláusula de tan amplia aplicación, que existía general conocimiento, por lo que nadie podía alegar desconocimiento.

Como la posición del Tribunal Supremo era evidentemente contraria a la del TJUE, procedió a formular cuestión prejudicial, solicitando, en la práctica que validase el criterio del Tribunal Supremo, bajo el pretexto de que la decisión del TJUE habría venido condicionada por la forma en que se le preguntó en la anterior cuestión prejudicial.

Vino a señalar, como veremos a continuación, que la decisión del TJUE que había descartado su carácter esencial, en realidad, fue provocada por habérsele planteado la cuestión prejudicial de forma incorrecta, condicionando el sentido de la respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea -nada más y nada menos-.

Decirle al TJUE que se ha equivocado, que su respuesta y decisión sobre dicha comisión es errónea, porque no le han planteado bien la pregunta, no sé yo si ha sido una buena estrategia para la finalidad perseguida.

Más aún si las preguntas que, en esta nueva ocasión, ha reformulado el Tribunal Supremo, las “fetén”, se plantean en términos que más que aclaración sobre la interpretación del Derecho de la Unión Europea, parecen casi exclusivamente encaminadas a conseguir que el TJUE valide en su integridad el criterio del Tribunal Supremo, ya adoptado previamente, en sentido contrario al TJUE.

Por la forma en que se le preguntó al TJUE, un observador imparcial podría pensar que se buscaba confirmar el criterio del Tribunal Supremo, e impedir la viabilidad jurídica de toda reclamación frente a la comisión de apertura.

Las tres concretas cuestiones sometidas al TJUE fueron estas:

1.-Planteó si se opone o no a la Directiva 93/13 de la UE una jurisprudencia nacional (la dotrina del Supremo que tiene por no abusiva la comisión de apertura), que considera la citada comisión de apertura como partida principal del precio, “no pudiéndose apreciar carácter abusivo”, cuando dicha jurisprudencia está basada, según el Tribunal Supremo, en que la normativa nacional regula la citada comisión como retribución de los servicios relacionados con el estudio, la concesión o tramitación del préstamo, que se paga de una sola vez, cuando se celebra el contrato.

La respuesta del TJUE ha sido contundente. La comisión de apertura no es parte del precio, ni elemento esencial del contrato. Se debe, por tanto, analizar su carácter abusivo:

  • Las cláusulas incluidas en el objeto principal del contrato, en términos de la Directiva europea, son las que regulan las prestaciones esenciales, de modo que las cláusulas de carácter accesorio no forman parte de este concepto.
  • En un contrato de préstamo o crédito, el prestamista se compromete, principalmente, a poner a disposición del prestatario una determinada cantidad de dinero y, este, principalmente, a reembolsar con intereses esa cantidad, en los plazos previstos.
  • Recuerda que, en su sentencia de 16 de junio de 2020, el TJUE ya declaró que la comisión de apertura no puede considerarse prestación esencial, por el mero hecho de estar incluida en el coste total.
  • Señala que la excepción que supone no ejercer control sobre carácter abusivo, a aquellas que regulan prestaciones esenciales, es de interpretación estricta.
  • Y el TJUE afirma que no forma parte de los compromisos principales la obligación de retribuir los servicios relacionados con el estudio, la concesión o la tramitación de un préstamo o crédito, u otros servicios similares inherentes a la actividad del banco, ocasionada por su concesión.
  • Y sería contrario a la obligación de interpretación estricta, el incluir en el objeto principal del contrato todas esas obligaciones, que simplemente están relacionadas y que tienen carácter accesorio, como es el caso de la comisión de apertura.

Por ello, la conclusión del TJUE es que la cláusula relativa a la comisión de apertura no forma parte del precio, y no tiene carácter esencial del contrato, por lo que sí puede y debe ser sometida al control del fondo (transparencia y carácter abusivo).

2.-La segunda cuestión planteada fue si, a juicio del TJUE, se opone a Dicha Directiva europea una jurisprudencia (siempre se refiere a la del Tribunal Supremo) que, para valorar si la cláusula que la impone es clara y comprensible, toma en consideración el conocimiento generalizado de la cláusula entre los consumidores, la información obligatoria normalizada que el banco ha de facilitar al potencial cliente, la publicidad que ofrecen las entidades financieras y, asimismo, la especial atención -según el Tribunal Supremo- que presta el consumidor medio, al pagarse al principio y ser una parte sustancial del sacrificio económico que supone la obtención del préstamo; así como la valoración de la redacción, ubicación y estructura de la cláusula que permitan apreciar al consumidor que se trata de un elemento esencial del contrato.

La respuesta del TJUE, de nuevo, es claramente contraria al criterio del Tribunal Supremo.

No puede darse por sentado, como ha hecho el Tribunal Supremo, que la cláusula relativa a la comisión de apertura es transparente, clara y comprensible, por ser generalmente conocida por los consumidores.

El TJUE recuerda que la exigencia de transparencia, de exigencia de redacción clara y comprensible de las cláusulas contractuales, debe interpretarse de manera extensiva.

Y dicha exigencia no sólo impone que la cláusula sea compresible para el consumidor en un plano gramatical, sino también que el contrato exponga de forma transparente el funcionamiento concreto del mecanismo al que se refiere la cláusula, de forma que pueda evaluar las consecuencias económicas que se deriven para él.

Es necesario que la naturaleza de los servicios efectivamente proporcionados pueda razonablemente entenderse o deducirse del contrato en su conjunto. Y, además, debe el consumidor poder comprobar que no hay solapamiento entre los distintos gastos, o entre los servicios que estos retribuyen.

Recuerda el TJUE que ya señaló, en su sentencia de 16 de julio de 2020, que el juez nacional debe comprobar si la entidad financiera ha comunicado al consumidor elementos suficientes para que adquiera conocimiento del contenido y funcionamiento de la cláusula que impone el pago de la comisión de apertura, así como su función dentro del préstamo. Ha de poder valorar los motivos que justifican la retribución correspondiente a esta comisión, de forma que valore el coste total del contrato de préstamo.

También reitera al Tribunal Supremo que la notoriedad, el conocimiento generalizado, no es un elemento que pueda tomarse en consideración para valorar el carácter claro y comprensible de la cláusula relativa a la comisión de apertura.

En definitiva, lo relevante es que el juez nacional compruebe, a la vista de todos los elementos de hecho, si el consumidor está en condiciones de evaluar las consecuencias económicas que se derivan para él de la cláusula, y de entender la naturaleza de los servicios proporcionados como contrapartida de los gastos previstos en ella, así como verificar que no hay solapamiento entre los distintos gastos previstos en el contrato, o los servicios que se retribuyen.

3.- Por último, planteó el Tribunal Supremo si es o no contraria a la Directiva 93/13 una jurisprudencia que considera que esa cláusula no causa un desequilibrio importante, entre los derechos y la obligaciones de las partes, dado que constituiría la remuneración de los servicios relacionados por el estudio, diseño y tramitación singularizada de una solicitud de préstamo, como presupuesto para su concesión, así como por aparecer regulada en la normativa nacional como retribución de las actuaciones inherentes a la concesión del préstamo.

La respuesta del TJUE lanza otro claro mensaje al Tribunal Supremo:

La comisión de apertura ha de responder a servicios efectivamente prestados. No pueden darse por supuestos.

En primer lugar, le recuerda al Tribunal Supremo que, en su sentencia de 16 de julio de 2020, señaló que la Ley española 2/2009 exigía que las comisiones y gastos repercutidos al cliente respondieran a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.

Que una cláusula que surta el efecto de eximir al banco de la obligación de demostrar que se cumplen los requisitos fijados por esa norma nacional, en relación con una comisión de apertura podría, sin perjuicio de la comprobación que ha de realizar el juez a la luz de la totalidad de las cláusulas del contrato, incidir negativamente en la posición jurídica en la que el Derecho nacional sitúa al consumidor y, en consecuencia, causar un desequilibrio importante en los derechos y las obligaciones de las partes.

Que la valoración sobre la existencia de un desequilibrio importante entre derechos y obligaciones de las partes, debe efectuarse por el juez competente.

Y que la clave está en si puede considerarse razonablemente que los servicios proporcionados como contrapartida, en el ámbito de la gestión del préstamo, o que los importes que debe pagar el consumidor en concepto de dichos gastos y dicha comisión, son o no desproporcionados a la vista del importe del préstamo.

Señala que sería contrario a la Directiva una jurisprudencia nacional que estableciera que no cabe en ningún caso considerar abusiva la cláusula, por el mero hecho de que tenga por objeto servicios inherentes a la actividad de la entidad prestamista ocasionada por la concesión del préstamo, y previstos en la normativa nacional.

En definitiva, el TJUE impone un control efectivo por el juez nacional de la posible existencia de desequilibrio entre las partes, y abusividad.

El Tribunal Supremo solicitó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por medio de dichas cuestiones prejudiciales, que le validase su doctrina jurisprudencial, de forma que no existiera resquicio para considerar la comisión de apertura no transparente o, en su caso, abusiva.

No ha sido así. El TJUE deja claro que esa comisión no es parte del precio, ni elemento esencial del contrato, debiendo estar sometida a control judicial de transparencia, y sobre su carácter o no abusivo.

Su general conocimiento no exonera de control.

Tampoco el hecho consistente en estar regulada la comisión en la normativa nacional implica en absoluto que no sea abusiva, y que no requiera de control jurisdiccional.

Por tanto, vuelve a ser viable la interposición de acciones contra la comisión de apertura, sin perjuicio de que habrá de verificarse, en cada caso, la información, trasparencia, desequilibrio y abusividad.

Esperemos que el Tribunal Supremo no se empecine en mantener un criterio que vuelva a “salvar” esta papeleta de los bancos.

Uller conquista Suiza

0

Los accesorios para deportes de nieve son una parte importante del equipamiento de todo deportista. Unas buenas gafas de snowboard pueden marcar la diferencia en la experiencia al practicar este deporte y Uller lo sabe, por lo que se especializan en ofrecer gafas de alta calidad, con diseños únicos y clara visibilidad.

Gracias al compromiso de cercanía con sus clientes, han decidido afianzar su presencia en Suiza mediante un acuerdo único de patrocinio con Saas Fee.

Una marca que combina diseño, durabilidad y funcionalidad

Uller es una marca premium creada por y para deportistas, que crea todos sus productos basándose en las experiencias reales de deportistas de alto rendimiento que buscan satisfacer necesidades determinadas a la hora de adquirir equipamiento. Especializados en la óptica deportiva y los accesorios y con un catálogo que incluye gafas de snowboard y gafas de esquí, Uller cuida tanto el diseño como la calidad de sus productos, superándose con cada campaña para crear accesorios que aporten una alta visibilidad en todas las condiciones del deporte.

Desde 2006, esta marca ofrece una amplia variedad de productos que cuidan la comodidad y la seguridad de los deportistas amateurs y de élite, para acompañarlos a lo largo de toda su trayectoria practicando deportes de nieve. Esto les ha permitido impulsar su comunidad hasta llegar a tener presencia en más de 30 países en Europa, Asia, América y Oceanía.

Uller conquista Suiza

Fieles a su compromiso de mantenerse cerca de los deportistas que los escogen, Uller se ha aliado con Saas Fee, la reconocida estación de esquí ubicada en Suiza, donde la marca tiene una gran presencia en el mercado, por lo que busca reforzar su crecimiento y acompañar a más deportistas desde cerca, patrocinando oficialmente esta destacada estación.

Mediante este acuerdo, Uller busca reafirmar su posición como una de las marcas punteras en accesorios para deportes de nieve en Suiza, sin descuidar su estrecho vínculo con los deportistas.

Después de muchos años destacando dentro del mercado suizo, Uller se ha aliado con una de las estaciones icónicas del país con la finalidad de promover los deportes de nieve. Saas Fee también es conocida como La Perla de los Alpes, gracias a sus características únicas. La pista de esquí, situada en el Valle de Saas en Valais cuenta con una ubicación privilegiada, rodeada de bosques, glaciares y picos de más de 4.000 metros de altitud entre los cuales se encuentra el Dom, el pico nevado más alto de Suiza.

Gracias a su compromiso con la calidad, el diseño y la durabilidad de sus productos, Uller destaca dentro del sector de los accesorios para deportes de nieve con sus gafas de snowboard y esquí creadas por y para deportistas, manteniéndose cerca de ellos gracias a sus alianzas con centros de esquí como Saas Fee.

FIFA intentará hacer su propio juego sin Electronic Arts

Infantino lo ha dejado claro en una rueda de prensa. Aunque Electronic Arts haya decidido no seguir colaborando con la FIFA para crear su videojuego de futbol, que ahora tendrá por título EA Sports FC, debido a los precios que federación pone a las licencias, si el presidente ha dejado claro su interés en mantener la marca en forma de videojuego, aunque de momento no se tiene claro el desarrollador, o si buscaran una forma de hacerlo ellos mismos. «Los juegos de Fifa siempre serán los más populares para cualquier niño o niña», aseguró Infantino.

Tiene sentido que la federación quiera mantener su espacio, y su marca, en el mundo de los videojuegos. Con los años, el lanzamiento anual de FIFA se había convertido en el juego más vendido del mundo, con 10 millones de unidades vendidas de la versión de este año solo en el primer mes. Es una fuente importante de ingresos, y que segura a EA una ganancia potente en una industria cada vez más competitiva.

Pero no hay duda de que el precio para el desarrollador de mantener la marca era complicado, se trató de 150 millones de dólares para el caso más reciente y las negociaciones internas de las ligas ya habían generado algunos agujeros importantes dentro de la lista de equipos disponibles. Casos evidentes como el de la Juve, que en un par de ediciones aparecía con el nombre de Piamonte, aunque se mantenía la alineación de jugadores, o de la selección Brasil en la edición de este año, solo disponible en la expansión del mundial. 

Quizás esta suma de factores haya convencido a la compañía de videojuegos de la posibilidad de lanzar el juego sin la marca FIFA. Sumado a la desaparición de su principal rival, el Pro Evolution Soccer de Konami, es posible que se sientan bastante confiados. Sin embargo, al no poder negociar directamente con la FIFA eventos como el mundial no podrán aparecer de forma oficial en el juego, dejando por fuera logos, trofeos oficiales y quizás incluso algunos equipos. 

FIFA: EL JUEGO MÁS GRANDE DE UNA INDUSTRIA EN CRECIMIENTO

Dado que los videojuegos se han transformado en una de las industrias más grandes del mundo de la cultura. En algunos casos como los juegos de ‘Last Of US’ o el reciente remake de ‘Resident Evil 4’ son suficiente para opacar, tanto en presupuesto como en ingreso, algunos de las superproducciones más importantes del mundo del cine, la pelea por la marca más conocida de ese universo puede ser encarnizada.

Aunque el precio de la licencia es extraordinariamente alto, tendría sentido que otras compañías intenten alcanzarla. Las dos que saltan son Konami, otrora productores de Pro Evolution Soccer el principal competidor de los juegos de FIFA y 2K, casa productora dedicada al deporte y encargada de los juegos de la NBA. Pero aún es pronto para saberlo, dado que es posible que tanto ellos como la propia federación quieran saber si el público salta al nuevo barco de Electronic Arts.

De momento se espera que el juego apunte a 2025, dejando a EA un primer año sin competencia real para su propio lanzamiento. De ese es posible que debamos esperar hasta el verano para saber algún detalle, y saber si el cambio de nombre es visto como oportunidad real para hacer algún cambio más profundo en un juego construido sobre la reiteración. 

OCTUBRE ES LA FECHA DE LANZAMIENTO PARA EA

Usualmente, las nuevas versiones de FIFA salen durante el mes de octubre, y nada parece indicar que el nuevo EA Sports FC apunte por una ventana diferente. Es una estrategia que les ha funcionado para tener el juego a punto en la época vacacional, aunque es de esperarse que intenten mostrar algún avance durante el verano, después de todo querrán calmar las dudas de los fanáticos.

Pero lo que si han hecho las declaraciones de Infantino es dejar claro en la industria que no hay un acuerdo posible. Tampoco debería ser una gran sorpresa, la FIFA es una organización famosamente testaruda, y su presidente no suele ser la excepción, como lo demuestra su insistencia de defender a Rusia y a Qatar tras recibir criticar por la realización del mundial de futbol en ambos países. Al mismo tiempo, el desarrollador probablemente tenga razón en cuanto al precio excesivo de la licencia.

La duda mientras tanto, será como se lo toma el sindicato de jugadores, conocido como FIFPRO, que suele ser quien negocia por las imágenes de los jugadores profesionales dentro del juego. Queda espacio para la duda de si cerraran un trato con la propia federación o si la empresa desarrolladora de videojuegos podrá seguirlos convenciendo, y si habrá algún tipo de discusión sobre la exclusividad de alguno. 

Recordemos que aparecer en la portada del FIFA más reciente tiene años siendo un honor, y una demostración de su fama, para los involucrados. Es un espacio que han ocupado Cristiano Ronaldo, Messi, Ronaldinho y Mbappe, por lo que la imagen de los jugadores puede ser un punto de honor para ambos proyectos.

Mediaset aprieta el acelerador con Cuatro de la mano del fútbol y el ‘Tito Berni’

Hace unos días se cerró la absorción de la rentabilísima Mediaset España por parte de Media for Europe, que tendrá que demostrar si va a ser algo más que un vehículo para que la célebre familia Berlusconi aumente sus beneficios.

Desde Milán apuntan a que el plan de Pier Silvio Berlusconi pasa por lanzar una OTT paneuropea, pero por lo pronto en Fuencarral andan pendientes de la reanimación de Telecinco y Cuatro, que no pasan por sus mejores momentos.

El ‘mood’ de la primera depende de ‘Supervivientes’ y la segunda intenta reactivarse con el fútbol de la Europa League y varios espacios en prime time como ‘Focus’, que ha ido de más a menos; el ‘Chester’, que aprueba con nota pese a su irregularidad; y ‘Planeta Calleja’, que cerró temporada el pasado miércoles desde Tailandia con Ana Mena ante un más que respetable 7,6% de share.

El hueco que dejó el programa viajero de Jesús Calleja lo va a ocupar Risto Mejide, que al igual que Jorge Javier Vázquez acapara flashes rosas y prime times de Mediaset. El publicista vuelve a ponerse mañana al frente de un especial de ‘Todo es mentira’, que en este caso se centrará en los escándalos del ‘Tito Berni’.

‘EL TITO BERNI’ EN PRIME TIME

La última hora y todas las claves del Caso Mediador centrarán la atención de ‘Todo es mentira. Especial Tito Berni’ que Cuatro emitirá mañana a partir de las 22:50 horas. El programa presentado por Risto Mejide y Marta Flich ofrecerá un completo recorrido alrededor de esta presunta trama de corrupción política, en la que diferentes empresarios del sector ganadero y alimentario de Canarias recibían tratos de favor a cambio de una serie de pagos a diferentes cargos públicos.

Producida en colaboración con La Fábrica de la Tele, esta edición de prime time de ‘Todo es mentira’ ofrecerá por primera vez la película completa de la trama y abordará en detalle los presuntos métodos que se utilizaban para lograr que estos empresarios del archipiélago participaran en este entramado y los tipos de pagos que estos realizaban para tratar de influir en los cargos públicos y lograr, entre otros beneficios, retrasar las inspecciones de sus granjas, rebajar o eliminar sanciones o agilizar la entrega de subvenciones de la Unión Europea.

Además, el programa revelará detalles del sumario del caso, que ha llevado a la dimisión al diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, conocido en la trama como ‘Tito Berni’, acusado de recibir comisiones por parte de los empresarios y de participar junto a estos en las fiestas y cenas en las que se trataba de lograr que se sumaran al entramado.

El espacio contará con el análisis y las valoraciones de un equipo de colaboradores y expertos, entre los que se encontrarán diferentes políticos en activo y Antonio Castelo y Virginia Riezu, que aportarán su siempre irreverente punto de vista.

Las aerolíneas se decantan por impulsar el aeropuerto de Barajas ante El Prat

El aeropuerto de Josep Tarradellas-El Prat iniciará su temporada alta como el más rezagado de España. Las aerolíneas han programado 221,8 millones de asientos en los aeropuertos de la red de Aena, un 4,4% más respecto al récord de 2019, el año previo a la pandemia.

Sin embargo, las plazas no se repartirán de forma equitativa ni proporcional a partir de este 26 de marzo, pistoletazo de salida de la nueva época, un año en el que se prevé un creciente número de reservas y un encarecimiento de precios debido a la inflación y las dificultades de encontrar personal.

Las aerolíneas ofertan un total de 37,2 millones de plazas, un 7% inferior a las cifras registradas hace cuatro años y el 16% del total. Respecto al aeropuerto de Madrid, El Prat se sitúa un 16% por debajo. Barajas ofrecerá un total de 44,5 millones, el 20% del total de los billetes a la venta.

De esta forma, El Prat se sitúa en la cola de los aeropuertos de gran tamaño, aunque pocos registrarán un incremento respecto al pasado 2019. El aeropuerto de Barajas, por su parte, se sitúa un 1% por encima de las cifras de hace cuatro años.

EL PRAT SE RETRASA RESPECTO A MADRID

Por su parte, el aeropuerto de Málaga encabeza la recuperación, con un 14% más respecto a 2010 y 17,9 millones de plazas; mientras que Baleares registra un 8% más, hasta los 30,3 millones de asientos. Ibiza registra una subida en la oferta del 11%, hasta los 9,3 millones; mientras que Gran Canarias asciende un 6%, hasta los 8,8 millones. Alicante, por último, incrementa los asientos en un 4%, hasta los 12,3 millones.

los aeropuertos de Aena cerraron el mes de febrero con 16,6 millones de pasajeros, una mejora del 2,2% los datos del mismo mes de 2019

Los motivos de este comportamiento de El Prat se centra en el retraso de la llegada de los turistas chinos debido a que vuelan directamente a Madrid. Otro de los motivos de esta brecha es la falta de turistas rusos y ucranianos por la invasión de Vladimir Putin, mientras que la recesión en Reino Unido hace mella en el turismo, con un 4% menos de asientos desde las islas. Otro de los motivos se centra en el encarecimiento de las plazas hoteleras en Barcelona, con un récord en los precios, mientras que el número de camas está prácticamente enquistado debido a la moratoria hotelera y a las barreras al alquiler de habitaciones para turistas.

Una avión, en pleno aterrizaje sobrevuela La Ricarda junto a El Prat. AJM
Una avión, en pleno aterrizaje sobrevuela La Ricarda junto a El Prat. AJM

Por el momento, el El Prat ha registrado la llegada de 3,13 millones de viajeros entre enero y febrero, un 4,1% por debajo de las cifras de 2019. Aunque los datos preliminares muestren una caída, aún queda temporada por delante para batir el récord de turistas. La brecha, no obstante, se abre respecto al aeropuerto de Madrid, con 4,17 millones de viajeros, un 45,1% más respecto a los datos de febrero de 2021. El Prat registra un crecimiento del 58% en tasa interanual.

DE UN HUB A UNA PISTA EN EL MAR, LAS ALTERNATIVAS

Los datos se suceden con el eco del veto de la Generalitat a la ampliación de El Prat, una infraestructura en la que se ha involucrado el Gobierno y los empresarios catalanes, cuya presión no ha logrado doblegar el no rotundo de Pere Aragonés. Las propuestas sobre una ampliación pasan desde una pista diagonal a realizar una nueva pista sobre el mar, pero la Generalitat exige una conexión entre El Prat y el resto de pequeños aeropuertos de Cataluña, como el de Girona y el de Reus, aún sin conexión ferroviaria.

A nivel general, los aeropuertos de Aena cerraron el mes de febrero con 16,6 millones de pasajeros, una mejora del 2,2% los datos del mismo mes de 2019. El dato es un 39,6% superior a los datos de febrero de 2022.

Por mercados, la red de Aena ha programado 39 rutas más respecto a 2019 tras los cierres de Rusia y Ucrania, hasta alcanzar casi las 3.000. De esta forma, América Latina y el mercado nacional toman un gran protagonismo en esta nueva temporada, con subidas del 15% y del 11%, respectivamente. Los trayectos desde Marruecos suben en un 60%, mientras que Polonia registra un 46% más. Francia e Italia ascienden en un 10%, mientras Portugal lo hace en un 30% más.

UN AEROPUERTO SIN VISOS DE AMPLIACIÓN Y CON NECESIDAD

El Prat es el sexto aeropuerto con mayor número de pasajeros de Europa, superado por el de Madrid. Para evitar su atraso respecto a la capital, la Generalitat evalúa distintos proyectos en esta ubicación enclavada en el Delta del Llobregat, atrapado por dos zonas de la Red Natura 2000, Castelldefels y el Mediterráneo.

Por un lado, se busca poder convertirlo en un hub con el objetivo de albergar los aviones más grandes y de largas distancias. La idea principal es alargar una pista, pero los vecinos y partidos políticos se han posicionado en contra.

UBS se mete en un problema de 533.000 M€ tras comprar Credit Suisse

0

La compra de UBS sobre Credit Suisse deja aún numerosas incógnitas y algunas luces. La Unión de Bancos Suizos abonará una acción propia por cada 25 de Credit Suisse, un precio de unos 75 céntimos de franco suizo y una quita cercana al 60%. El segundo mayor banco del país helvético desaparece del mapa y se procederá a una fuerte reestructuración, especialmente en el área de inversión, fuente de la grave situación que ha terminado con 167 años de historia.

UBS abonará un total de unos 3.000 millones de euros, tendrá una línea de liquidez de unos 93.000 millones (100.000 millones de dólares) y el apoyo del banco nacional en caso necesario. Asimismo, se ha protegido frente a multas y costes por litigios derivados de la compra, que asumirá el organismo nacional llegado el caso.

Los bonos de Credit Suisse por valor de 17.000 millones de dólares tienen ahora un valor cero

Sin embargo, la adquisición arroja numerosas dudas. Los bonos de Credit Suisse por valor de 17.000 millones de dólares tienen ahora un valor cero, mientras que existen otros 533.000 millones de euros en activos dudosos o incobrables, un montante estratosférico y que supone la mitad del balance de UBS antes de la operación.

EL BALANCE DE UBS, UN 56% RESPECTO A LA FED

Tras la compra, UBS habría incrementado su balance hasta los 5 billones de dólares, un nivel que supone el 58% del balance de la mismísima Reserva Federal, y los comentarios al respecto no se han hecho esperar. «Si las quiebras de entidades regionales en EE UU continúan, el balance de UBS superará al de la Reserva Federal», han sostenido desde el conocido blog Zerohedge.

Y es que, el montante pagado por la compra equivale al 4% del valor contable y apenas el 10% del valor de mercado de Credit Suisse a principios de año. No obstante, en el momento de efectuarse la transacción, el precio abonado era un 60% inferior a la capitalización del banco quebrado. Credit Suisse, que no ha sido suspendida de cotización, se ha dejado un 60% en la Bolsa suiza, mientras UBS se hunde cerca de un 10%. Los seguros de riesgo ante impago –credit default swaps– se han disparado en la compradora a niveles cercanos a la crisis de deuda y por encima de los precios marcados con la irrupción de la pandemia.

Credit Suisse pone fin a 167 años de historia
Credit Suisse pone fin a 167 años de historia

Y es que, el mercado no está conforme con la operación. La pregunta es cuántos bancos están en la misma situación que Credit Suisse y es inevitable que se repitan los mismos nombres que en la crisis de 2008, con Deutsche Bank y Barclays en la cabeza, con caídas cercanas al 4%. El efecto contagio es el riesgo ahora a tener en cuenta, más cuando la Reserva Federal de EE UU ha emplazado al resto de bancos centrales a realizar una acción coordinada para mantener la liquidez en dólares a toda costa. Este es el principal temor del mercado: secarse.

EL MIEDO ENTRA EN LA FED: SECAR EL MERCADO

Pese a las ingentes cantidades de liquidez que han demostrado tener los bancos durante las presentaciones de resultados de este pasado año, la realidad es que las continuas subidas de los tipos de interés, así como las restricciones de la Reserva Federal y otros organismos centrales han dañado la situación financiera a costa de combatir la inflación, una batalla que se está ganando a duras penas, tal y como muestran los datos del índice de precios al consumo en la Eurozona y EE UU, donde las subyacentes prosiguen en máximos históricos.

Según los últimos datos, el balance de Credit Suisse duplica al de Lehman Brothers, el banco que quebró sin ayuda pública en 2008 y desató el mayor desastre financiero desde la Gran Depresión de 1929. Decenas de bancos quebraron por su elevada exposición a los activos tóxicos, otros desaparecieron, mientras los bancos centrales inyectaron billones de dólares en el mercado para sostener la exposición a la deuda. Cuatro años después, esa misma liquidez se facilitó a los países para evitar su quiebra, como Grecia, España, Irlanda o Portugal.

Algunas voces comparan la situación actual a la de entonces. «Sólo es el inicio de un mercado bajista y de nueva crisis financiera», afirman. Otros economistas y analistas creen que el mercado está capitulando y se tocará suelo. Nadie tiene una bola de cristal para adivinar el futuro, pero los movimientos serían similares al inicio de la crisis de 2007, con quiebras en entidades que apenas se conocían en Europa.

CREDIT SUISSE, EL DOBLE QUE LEHMAN BROTHERS

Cabe destacar que en los primeros coletazos de hace 15 años se tuvieron que rescatar firmas como Freddie Mac y Fanny Mae antes que Lehman Brothers. En Reino Unido, el colapso de Northern Rock provocó fuertes turbulencias, y aseguradoras, como AIG, recibieron miles de millones. En España, de más de 50 entidades financieras apenas quedaron una quincena de bancos.

Por el momento, para la quiebra de Silicon Valley Bank, Signature y First Bank se han inyectado cerca de 85.000 millones de dólares, superando el montante obtenido por AIG en su día. En Europa, se han facilitado por ahora 100.000 millones de liquidez para Credit Suisse ante la masiva petición de reembolsos.

Para UBS, la transacción limita su exposición, aunque el mercado no lo cree así al considerar que es una mala decisión. Analistas consultados por este medio han señalado, por su parte, que las caídas serían aún mayores si no se hubiera procedido a la compra. En cuanto a los principales perdedores, el Saudi National Bank, Qatar y BlackRock han perdido conjuntamente cerca 1.800 millones de euros al ser los principales accionistas.

Farmacias desabastecidas por la mala gestión sanitaria y la crisis industrial alemana

Las farmacias españolas sufren graves problemas de desabastecimiento como consecuencia de una deficiente gestión por parte del Gobierno español, que lleva años adoptando decisiones en materia sanitaria que presionan el suministro y reducen la calidad de la atención al paciente. Una circunstancia que se ha agravado como consecuencia de los problemas en las cadenas de oferta globales derivados de la crisis pandémica y que en estos momentos sufren el golpe de la crisis industrial alemana, país fundamental como proveedor y que ha perdido producción por la ruptura de su alianza energética con Rusia.

FALTAN 744 MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS

Los ciudadanos llevan tiempo viendo como cuando acuden a sus farmacias no están disponibles los medicamentos que les han sido recetados sin existir siquiera la posibilidad de ser encargados para su posterior recogida. Las redes sociales se han inundado de mensajes denunciando estos hechos que tienen una base real, no son rumores. Según el registro CIMA de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos (Aemp), en las boticas españolas faltan 744 fármacos, entre ellos varios tipos de antibióticos.

MEDICAMENTOS
Problemas de suministro a 20 de marzo de 2023. (Fuente: registro CIMA)

El problema de desabastecimiento en tan evidente que las asociaciones que representan los intereses de los farmacéuticos españoles ha lanzado un grito de socorro al Ministerio de Sanidad y al resto de autoridades estatales y autonómicas con competencia en el ramo. Solicitan que se aplique una especie de «excepción ibérica» a los medicamentos, usando la misma expresión aplicada en el mercado energético, para luchar contra problemas coyunturales y estructurales del sector.

Así lo considera el presidente de la federación empresarial de farmacéuticos españoles, Luis de Palacio, reclamando «una revisión general de precios de los medicamentos como medida para evitar el desabastecimiento y mejorar la calidad asistencial del paciente, tal y como se hecho en Portugal». Una medida que, a su juicio, permitiría paliar los efectos del aumento de costes industriales, que en el caso de los ingredientes o sustancias farmacéuticas activas que eventualmente pueden llegar a ser convertidas en un medicamento (API, por sus siglas en inglés) se han disparado en los últimos meses.

«EXCEPCIÓN IBÉRICA» DEL MEDICAMENTO

De Palacio señala como otra de las razones que justificarían esta «excepción ibérica» en los medicamentos el aumento en el consumo de fármacos. «Aunque el incremento de la demanda ha sido de un 4,6% se ha producido una bajada del precio medio de las recetas del 1,2% y lo más importante es que el 50% del consumo en unidades se produce con medicamentos de precio inferior a 6 euros». Lo cual se ve afectado por un mal diseño del sistema de precios de referencia impulsado por el Gobierno.

En el caso de los países de nuestro entorno, la patronal farmacéutica recuerda que Portugal acaba de aprobar una revisión de precios para los medicamentos con una subida de precio del 5% para los fármacos más baratos. Además, el Ejecutivo luso trabaja para elaborar una lista de fármacos «esenciales críticos» cuya disponibilidad será vigilada con especial atención. Los medicamentos incluidos en este grupo podrían tener revisiones excepcionales de precio para asegurar el suministro.

PIDEN ELEVAR PRECIOS DE LOS FÁRMACOS MÁS BARATOS PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO: HAY MEDICAMENTOS CUYO ENVOLTORIO ES MÁS CARO QUE EL PRINCIPIO ACTIVO

Y es que cuando se produce escasez en los mercados internacionales los países que consiguen cubrir su demanda son aquellos que están dispuestos a pagar más. Y aunque en estos momento el problema de desabastecimiento afecta a las farmacias de toda Europa, es España uno de los más perjudicados por su política de precios. Hay medicamentos en los que el envoltorio es más caro que el principio activo y eso está teniendo consecuencias para el abastecimiento.  

DEPENDENCIA DE TERCEROS PAÍSES

Además hay otro factor importante: la falta de una industria nacional que pueda competir en igualdad de condiciones con la de los países proveedores. Según recordaba en unas recientes jornadas el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, la escasez de medicamentos es un problema generalizado que afecta a una Europa, que a su parecer «depende demasiado» de países externos en la fabricación de medicamentos. Por ello solicita un mayor apoyo institucional a la innovación y el desarrollo para que se fabriquen de medicamentos en territorio nacional.

cofares Merca2.es
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor.

El colectivo de farmacéuticos lleva tiempo exponiendo la necesidad de mejorar el modelo español adaptándolo a las nuevas tecnologías y manteniendo la presencialidad del paciente en las boticas; así como solicitando la remuneración de las guardias y reclamando el papel de la farmacia en la atención primaria.

Sirva el ejemplo de la vacunación, que en países vecinos como Francia o Portugal se realiza en estos establecimientos sin ser necesario acudir a centros de salud. Además podrían tener competencias para sustituir medicamentos prescritos por otros que no estén afectados por la escasez.

LAS FARMACIAS RECLAMAN MÁS COMPETENCIAS PARA LUCHAR CONTRA LA ESCASEZ: COMPLEMENTO A LA ATENCIÓN PRIMARIA, SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y FORMULACIÓN MAGISTRAL

En este sentido los profesionales del sector solicitan que sea los propios distribuidores de medicamentos quien detecte y comunique la escasez a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), así como la adopción de la formulación magistral en las propias farmacias, lo cual solucionaría también los problemas de desabastecimiento.

Finalmente, otra medida adicional sería que las autoridades sanitarias permitieran a los farmacéuticos dispensar de forma individual los medicamentos para aquellos pacientes que no necesiten todas las dosis que vienen en una caja.

LA CRISIS INDUSTRIAL ALEMANA

Aunque se trata de un problema estructural que viene de lejos, es indudable que la crisis industrial alemana está afectando al suministro de medicamentos, al ser un país exportador que en estos momentos no es capaz de asegurar su propia demanda. El ingeniero español y director de la consultora INUBER, Fernando Rodríguez, lleva meses advirtiendo del impacto que tiene la ruptura de los puentes energéticos que unían al país germano con Rusia, destacando la falta de capacidad de la industria química para mantener su producción.

En el mismo sentido se ha pronunciado Johannes Teyssen, que fue consejero delegado de EON y que advierte sobre ese elefante en la habitación que nadie parece querer ver. La gente no puede imaginarse las consecuencias de un embargo del gas ruso, caerá la industria química y arrastraría al resto de la industria, porque no hay logística aún para sustituir el gas ruso por GNL de otros países”, declaró este directivo a medios alemanes hace meses. Es lo que ha sucedido.

¿Qué es la técnica Hifu Lifting sin cirugía?, de la mano de Centro Médico Bravo

0

El mundo de la estética ha avanzado gracias a la aparición de nuevas tecnologías que permiten realizar cambios profundos en la piel sin que sea necesario cortarla o exponerla a elementos dañinos. El Hifu Lifting sin cirugía pertenece a este tipo de tecnologías como una forma innovadora de combatir el deterioro y los daños causados en la piel a través de un haz de ultrasonido.

El Centro Médico Bravo cuenta con equipos de última gama y un grupo de especialistas en la realización de este tipo de trabajos estéticos para personas de cualquier edad.

Técnicas avanzadas estéticas: lifting sin cirugía

La técnica de Hifu Lifting sin cirugía consiste en la aplicación de ultrasonidos en las zonas de la piel a tratar sin la necesidad de afectar las partes cercanas. Durante esta técnica, los especialistas realizan una reestructuración del colágeno, elastina y neocolagénesis, trabajando los diferentes niveles de la piel (epidermis, dermis profunda y SMAS). A diferencia de otros métodos estéticos, el Hifu Lifting no genera lesiones ni daños en el cuerpo y puede ser aplicada en cualquier estación del año.

Entre los diferentes beneficios de esta técnica, se pueden mencionar la estimulación de la piel y el tejido muscular, reducción de la flacidez y las líneas de expresión y mejoras en las estrías. Asimismo, es ideal para tratar las arrugas, disminuir la grasa, aumentar la producción de colágeno y elastina y promover un rejuvenecimiento óptimo de la piel. Cada uno de estos beneficios se pueden obtener mediante la contratación de las soluciones avanzadas en estética del Centro Médico Bravo.

Características claves de la técnica de lifting sin cirugía

Una característica clave del lifting sin cirugía es que las molestias generadas durante el tratamiento son mínimas, a diferencia de otros procesos de estética. Aunque el umbral de dolor puede variar para cada paciente, el mismo sucede muy rápido y no deja signos de malestar, heridas, lesiones u otro tipo de problemas en la piel. Esta técnica también es reconocida por no necesitar de sesiones largas por días o semanas, ya que basta con aplicarla 2 o 3 veces para conseguir los resultados esperados. Por otra parte, el lifting, al no ser ejecutado como una cirugía tradicional da la ventaja de generar una apariencia 100% natural. Esto significa que las personas no tendrán que preocuparse porque otros noten si se ha realizado o no algún tipo de cambio estético en su piel. En el Centro Médico Bravo cada paciente es estudiado antes de realizar un tratamiento de lifting sin cirugía para que los resultados puedan ser aún más eficientes y rentables.

Este centro cuenta con equipos de expertos en psicología, podología, depilación láser y estético que son reconocidos por trabajar con tecnologías de última generación. El Hifu Lifting sin cirugía forma parte de uno de los servicios más demandados, debido a su efectividad para reparar y rejuvenecer todo tipo de piel.

Publicidad