sábado, 10 mayo 2025

Uno de los referentes en el desarrollo de aplicaciones móviles de calidad es Intermedia

0

El mercado moderno ha cambiado gracias al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas digitales.

Una de las más destacas son las aplicaciones digitales, las cuales han representado una gran ayuda para optimizar los procesos y la prestación de servicios en empresas de diversos sectores, como el agrícola, sanitario, financiero, etc.

En este contexto, son cada vez más las empresas que buscan servicios especializados en el desarrollo de apps móviles, que les permitan digitalizar sus procesos y servicios. Una de las mejores opciones en ese sentido es la empresa Intermedia, una empresa especializada en el desarrollo de estas herramientas tecnológicas.

Aportar valor a las compañías con aplicaciones móviles

Intermedia es una empresa dedicada al diseño y elaboración de soluciones de software. Una de sus especialidades en ese sentido es el desarrollo de apps, las cuales son formuladas con el objetivo de aportar un alto valor a las empresas del mercado español y europeo. Para ello, utilizan las principales tecnologías móviles en la actualidad, tanto nativas como híbridas, las cuales se emplean para desarrollar aplicaciones innovadoras, que representen un ahorro de tiempo y recursos para las empresas que las solicitan.

Asimismo, se especializan en el desarrollo de aplicaciones inteligentes mediante machine learning y métodos innovadores de realidad aumentada, las cuales ayudan a generar una experiencia inmersiva y estimulante para los usuarios de las aplicaciones.

Todo esto da como resultado un producto final con un diseño atractivo y unas funciones excelentes. Además, este está respaldado por la destacada trayectoria de esta empresa y su equipo de profesionales, quienes cuentan con más de 12 años de experiencia comprobada en el sector, durante los cuales han alcanzado varias certificaciones hacia la calidad de su trabajo.

Las cualidades de Intermedia como socio tecnológico para las empresas

En el mercado actual, muchas empresas cuentan con grandes ideas para un nuevo producto digital, el rediseño de sus ofertas o productos, la creación de una aplicación móvil corporativa y varias otras iniciativas. Sin embargo, para llevarlas a cabo, necesitan un socio tecnológico debidamente experimentado, capaz de acoger el criterio y la visión de la organización, para plasmarlo en un producto digital eficaz y funcional.

Intermedia representa una excelente alternativa para las empresas que buscan un aliado de este tipo. Durante los últimos 9 años, esta empresa ha creado un amplio portafolio de soluciones en software, con más de 100 proyectos completamente desarrollados e implementados, incluyendo el proyecto «Cablevisión Flow OTT». Este está elaborado para la mayor operadora de televisión por cable en Argentina.

En conclusión, todos estos proyectos tienen un índice de 95 % de satisfacción por parte de sus clientes, lo cual refleja la gran calidad de esta organización como un aliado tecnológico para las empresas.

Eres de los que le gusta la tortilla de patata con… ¿o sin cebolla?

0

Existe cierto debate que siempre se encuentra en boca de todos y que nunca ni los expertos propios de la materia se pondrán de acuerdo. Algunos dicen que sin duda debe ser con cebolla para darle ese gustillo y sabor inconfundible, pero por el contrario otros prefieren no encontrarse nada de este vegetal en un plato tan rico como es nuestra tortilla de patata.

Algunos de los chefs más importantes del país como Dabiz Muñoz o Ferran Adriá apuestan por la opción sin cebolla, ya que alegan que le aporta “demasiado dulzor innecesario”, mientras que Alberto Chicote o Karlos Arguiñano no conciben una receta de tortilla de patata sin el ingrediente esencial para ellos como es dicha hortaliza.

En esto quizá no haya cierto consenso, pero de lo que sí se está seguro es de que la tortilla de patata con o sin cebolla, es un plato rico mires por donde lo mires.

YouTube video

Inditex aporta 15 millones de euros a
Conservation International para escalar
modelos de agricultura regenerativa

0

Inditex ha aportado 15 millones de euros a la organización ambiental global Conservation International para expandir y escalar el trabajo de su Fondo de Regeneración de la Naturaleza. Este proyecto, lanzado en 2021 por Conservation International y Kering, tiene como objetivo incorporar prácticas regenerativas en más de un millón de hectáreas de cultivos y pastizales antes de 2026.

Esta inversión ayudará a impulsar la sostenibilidad de la industria de la moda, que actualmente depende de la agricultura para obtener materias primas como el algodón, la lana, o el cuero. Las prácticas regenerativas suponen una solución clave para limitar los impactos de la agricultura en el medioambiente, ya que contribuyen a restaurar la naturaleza y a generar beneficios ambientales, como la mejora de la fertilidad y la funcionalidad del suelo, la restauración de los ciclos del agua, el impulso a la biodiversidad y contribuyen a fijar carbono al suelo.

Con el apoyo de Inditex, el Fondo de Conservation International continuará priorizando proyectos que avanzan en prácticas regenerativas, especialmente en el cultivo de algodón y otras fibras forestales. El Fondo destinará ayudas a grupos agrícolas, ONG y otras iniciativas de interés dedicadas a probar, adoptar y escalar prácticas regenerativas, que funcionan en armonía con sistemas naturales.

Inditex destinará a estos proyectos parte de los fondos obtenidos de la iniciativa #BRINGYOURBAG. Tras la eliminación de las bolsas de plástico en sus tiendas, Inditex comenzó a cobrar las bolsas y sobres de papel en 2021 con el objetivo de incentivar el uso de alternativas reutilizables. Los ingresos generados a través de esta iniciativa se están invirtiendo en proyectos medioambientales en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro como Water.org, WWF o Action Social Advancement (ASA), entre otras.

Bodegas Faustino y Foster+Partners crean un complejo arquitectónico “innovador y sostenible” alrededor del vino: ‘El Legado de Bodegas Faustino’

0

Bodegas Faustino y Foster+Partners están construyendo juntos el nuevo Proyecto Faustino–Foster+Partners 2024, para convertir a Bodegas Faustino, en el complejo arquitectónico “más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino”, según informó la compañía.

Indicó que ‘El Legado de Bodegas Faustino’, ideado por Foster+Partners, supone “un rediseño completo de Bodegas Faustino, que beneficia a toda la bodega y la finca, con lo que Bodegas Faustino se convierte en un nuevo paradigma de cómo serán las bodegas del futuro”.

Este proyecto comprende la construcción de nuevas zonas para visitantes y nuevos edificios, así como una serie de intervenciones de renovación de instalaciones y edificios existentes, “que ya han permitido aplicar los desarrollos más vanguardistas e innovadores en tecnología y sostenibilidad en la elaboración y crianza de Faustino, la marca líder de los vinos de la más alta calidad de Rioja en el mundo”.

Según señaló, como resultado de estos trabajos, las nuevas instalaciones de Bodegas Faustino permitirán que los visitantes “puedan disfrutar del más completo y exclusivo conjunto de experiencias alrededor del vino, el viñedo, la naturaleza, la arquitectura, la cultura y la sostenibilidad en una propuesta única de conexión de todos los espacios con los viñedos, que pasan a ser parte del complejo arquitectónico”.

“Todo ello”, añadió, “en una bodega histórica, que cuenta con más de 160 años, más de 60.000 barricas en las que envejecen los vinos de Rioja de mayor calidad y más de nueve millones de botellas de Reserva y Gran Reserva de Rioja, y que seguirá elaborando y criando vinos de Rioja líderes en el mundo”.

La primera fase de ‘El Legado de Bodegas Faustino’, Proyecto Faustino – Foster+Partners 2024, que ya puede ser visitada, supone la reconversión de todo el entorno y la intervención en los espacios interiores y exteriores de la bodega ocupados para la elaboración y crianza de vino.

Y, en paralelo, permite mejorar la productividad de Bodegas Faustino, gracias a la mejor gestión de tiempos y calidad en todos los procesos que esta renovación facilita. Entre las mejoras sensibles que Foster+Partners ha diseñado para Bodegas Faustino en esta primera fase están la cobertura con vegetación de las fachadas, “lo que da como resultado una nueva apariencia evolutiva que hace más sostenible el proyecto, ya que ayuda a mantener la temperatura de forma más eficiente”; y la creación de una nueva nave bodega de elaboración, que cuenta con herramientas diferenciadoras para la elaboración de vinos blancos de muy alta calidad para dar respuesta a la demanda del mercado. “Este es el caso del uso de tolvas inclinadas, sistema boreal (refrigeración de toda la pasta de uva para mejoras de fermentación y por tanto de calidad), trabajo con gases inertes o uso de técnicas innovadoras en los procesos fermentativos”, agregó.

También la renovación del color del pavimento exterior y de las fachadas, optando por un tono que no absorbe calor, lo que hace más eficiente el uso de energía; la instalación de placas solares en los edificios existentes y en las nuevas instalaciones; y el cambio del esquema de flujo de los visitantes y la actividad empresarial diaria a través de actuaciones que suponen un cambio estético y un cambio arquitectónico, para hacer compatible la actividad productiva con la presencia de visitantes.

Lourdes Martínez Zabala, consejera delegada de Familia Martínez Zabala, declaró que “Bodegas Faustino es una marca líder mundial única, innovadora, tecnológica y sostenible que es referencia de los vinos de Rioja de la mayor calidad. Ahora, ‘El Legado de Bodegas Faustino’, Proyecto Faustino – Foster+Partners 2024 permite que Bodegas Faustino viva y se desarrolle en un espacio arquitectónico que tiene esos mismos atributos y que proyecta a Bodegas Faustino hacia el futuro, al tiempo que nos permite ser un destino turístico, que ayude a dinamizar la zona de Oyón, nuestras raíces, y la Denominación de Origen Rioja”.

Carmen Martínez Zabala, presidenta de Familia Martínez Zabala, explicó que “Familia Martínez Zabala es una empresa pionera en el desarrollo arquitectónico en el mundo de las bodegas. Hace más de 30 años construimos Bodegas Campillo, y hace doce años creamos Bodegas Portia, la primera bodega construida por Foster+Partners. Ahora es lógico dar un paso adelante y consolidar ‘El Legado de Bodegas Faustino’ como una nueva dimensión del enoturismo que albergue un conjunto de experiencias mucho más completo y vanguardista que nos permite aumentar el grado de conocimiento sobre los viñedos y el vino de nuestros visitantes”.

Faustino es ‘TOP 23’ ‘The World’s Most Admired Wine Brands’, según Drinks International, y ha obtenido numerosos galardones y premios relevantes a nivel nacional e internacional. Ha sido elegida como una de las cinco mejores bodegas europeas de 2022 en los Wine Star Awards de Wine Enthusiat; Faustino I Gran Reserva 2001 es el mejor vino del año 2013 por la ‘’Revista Decanter’; o Gran Faustino I Gran Reserva 2004 como uno de los mejores vinos del año 2022 por ‘Wine Enthusiat’.

Según los datos que aportó, Faustino es el líder en la producción y la exportación de Gran Reserva de Rioja en todo el mundo desde hace más de 30 años, con una cuota actual de mercado del 35% de la categoría más prestigiosa de Rioja. Y Bodegas Faustino acoge en la actualidad un parque de más de 60.000 barricas y nueve millones de botellas. Y es una de las bodegas españolas con una mayor cata vertical (al facilitar la venta de añadas desde 1955).

Otras marcas de Familia Martínez Zabala también han obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. De este modo, Campillo 57 Gran Reserva 2013 es Premio Alimentos de España al Mejor vino del Año 2021 y Gran Bacchus de Oro 2021 (vino mejor puntuado de todo el concurso); Portia Summa 2018 es Gran Bacchus de Oro 2021; Portia Prima 2007 estuvo presente en la cena del Premio Nobel de la Paz 2010; y Marques de Vitoria Gran Reserva 1995 estuvo presente en la cena del Premio Nobel de la Paz 2005.

PwC firma una alianza estratégica para incorporar la Inteligencia Artificial al trabajo de sus profesionales

0

PwC ha firmado una alianza estratégica a nivel global con Harvey, una ‘startup’ de Inteligencia Artificial (IA), que brindará a los profesionales del área legal de la firma acceso exclusivo a una plataforma basada en la última tecnología de OpenAI y Chat GPT.

La herramienta, que dará servicio a los profesionales de PwC Tax & Legal en España, utiliza el procedimiento del lenguaje natural, el aprendizaje automático y el análisis de datos para automatizar y mejorar varios aspectos del desempeño legal.

El acuerdo se presentará en España durante la tercera edición del New Law Summit, un evento pionero en el sector en el que se analizarán las distintas soluciones digitales en los departamentos fiscales y legales de las empresas y que se celebrará los próximos 22 y 23 de marzo en Madrid.

El acuerdo con Harvey, una ‘startup’ que cuenta con el respaldo de OpenAI Startup Fund, ayudará a los profesionales de PwC Tax & Legal a generar ideas y recomendaciones basadas en grandes volúmenes de datos, brindando información más rica que permitirá a los abogados identificar soluciones para sus clientes con más rapidez. Todos los resultados que ofrezca la herramienta serán supervisados y revisados en todo momento por los profesionales de PwC Tax & Legal, referentes del LegalTech en España.

Gracias a este acuerdo estratégico, Harvey brindará a los profesionales de PwC en 150 países acceso a la tecnología de IA generativa líder. Esto mejorará la capacidad de la firma a nivel global, que cuenta con más de 4.000 profesionales dedicados al asesoramiento jurídico, para brindar soluciones legales impulsadas por humanos y tecnología en una variedad de áreas, incluido el análisis de contratos, cumplimiento normativo, la gestión de reclamaciones, la diligencia debida o servicios más amplios de asesoría y consultoría.

PwC trabajará con la ‘startup’ para llevar la plataforma al mercado y ayudar a los clientes a optimizar aún más sus procesos legales internos. PwC también buscará desarrollar y capacitar sus propios modelos de Inteligencia Artificial patentados con Harvey para crear productos y servicios personalizados, que sirvan para mejorar el trabajo que se realiza a nivel interno y con los clientes.

Joaquín Latorre, socio responsable de PwC Tax & Legal, aseguró que “la solución de Inteligencia Artificial que nos ofrece este acuerdo estratégico a nivel global con Harvey nos ayudará a seguir liderando la transformación digital que está viviendo nuestro sector”.

Asimismo, afirmó que “el acceso a la plataforma de la startup Harvey es una gran oportunidad que cambiará las reglas del juego para nuestros profesionales y para nuestros clientes”. “Confío en la capacidad de resolución de problemas que se generará gracias a la combinación de las capacidades técnicas y profesionales de los equipos de PwC, que tienen un conocimiento profundo del mercado, y la innovadora plataforma que incorpora los últimos avances en Inteligencia Artificial”, concluyó.

Gabriel Pereyra, cofundador y director ejecutivo de Harvey, señaló que “trabajar con PwC brinda una oportunidad única para mejorar aún más el potencial de AI para resolver los problemas legales más complejos”. “El alcance de las capacidades de PwC nos permite colaborar en sistemas de IA que amplían los principales casos de uso legal de Harvey para brindar soluciones más integrales para PwC y sus clientes”, afirmó.

En este mismo sentido, Winston Weinberg, cofundador y director de operaciones de Harvey, destacó que “PwC alberga una increíble variedad de conocimientos complementarios a sus servicios legales y trabajar con ellos brinda a Harvey una oportunidad única para desarrollar soluciones de IA multifacéticas”.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas apunta a una posible falta de control de los fondos de ayuda humanitaria que reciben los saharauis de Tinduf

0

El informe de la evaluación del trabajo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en Argelia 2019-2022 apunta a la grave crisis humanitaria en la que viven los saharauis en la región de Tinduf.

«Durante los últimos 45 años, la población que vive en los campamentos ha seguido sufriendo inseguridad alimentaria y malnutrición, con altas tasas de anemia debido a la escasez de alimentos frescos y diversos y al limitado acceso al agua, por lo que sigue dependiendo de la ayuda alimentaria externa», indica el documento

El informe del PMA también documenta otros problemas que afectan a la población saharaui en el campamento, como la crisis sanitaria ante la falta de servicios de salud en los campamentos, así como el acceso insuficiente a agua potable de calidad adecuada.

Elaborado por un equipo de evaluación independiente a petición del PMA, el informe señala la «falta» de control directo sobre la distribución de ayuda alimentaria general y el libre acceso a los campamentos, lo que indica que la organización tiene una capacidad «limitada» para garantizar el cumplimiento de los principios humanitarios en los campamentos. También reconoce que el equipo de evaluación externa independiente llevó a cabo su evaluación bajo duras restricciones del Polisario.

El informe del PMA advierte de importantes negligencias pro parte de Argelia en la distribución de la ayuda. Sin embargo, no es la primera vez que se apunta a una posible falta de control de la ayuda en los campamentos saharauis. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) en 2015 detectó defectos en la ayuda entre 2003 y 2017 y exponía la implicación directa del Polisario en la venta de ayuda humanitaria en mercados argelinos, mauritanos y subsaharianos sin intervención alguna de Argelia, país de acogida de los campamentos de Tinduf.

Álex Roca, primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad que termina una maratón

0

El deportista Álex Roca se convirtió este domingo en el primer deportista con parálisis cerebral y un 76% de discapacidad en lograr recorrer los 42,195 kilómetros de una maratón. Le acompañó en este hito el ‘streamer’ y embajador de YoPRO de Danone, Valentí Sanjuan.

Tras meses de una ardua preparación, física y mental, el atleta “sin límites” ha cruzado la meta del Maratón de Barcelona a las 5 horas y 50 minutos acompañado por un equipo formado por familia y amigos que le han acompañado en esta aventura.

Para Álex, en esta ocasión lo importante no era hacer marca, sino cruzar la meta y celebrar el logro de su gran sueño para demostrar que los límites se los pone cada uno y que el trabajo y esfuerzo tienen su recompensa.

“Este maratón ha sido la experiencia más grande de mi vida. Es un sueño hecho realidad, pero detrás de este triunfo hay muchos meses de sacrificio, esfuerzo y entrenamiento, Ha sido muy duro y me he puesto al límite, pero ha valido la pena. La satisfacción es inmensa”, afirmó Roca al llegar a la meta.

Lo más bonito ha sido poderlo compartir con todos mis fans, familia y amigos como Valentí Sanjuan y el equipo de YoPRO que me han acompañado día a día en mi entrenamiento y preparación para hacérmelo más fácil y animándome en todo momento”, prosiguió el atleta.

‘El Jabalí’ Valentí Sanjuan tenía muy claro que Álex iba a conseguir su gran sueño. “Desde que me lo comentó, no dudé que lo conseguiría y por eso quise apoyarle y acompañarle en esta aventura, porque sé lo importante que es contar con el apoyo moral de alguien que ya ha pasado por ello y yo feliz de haberle ayudado con mi experiencia. Pero él me ha enseñado más a mí que yo a él”, reconoció Sanjuan.

‘El Jabalí’ fue el encargado de transmitir toda la carrera en directo a través de su canal de Twitch, que contó con más de mil visualizaciones durante casi ocho horas.

Con este triunfo, Álex Roca suma ya su primer Maratón de Barcelona a un palmarés que cuenta con seis medias maratones (Barcelona 2019, 2021 y 2023, Granollers, Nueva York y Miami) cinco triatlones, la Titán Desert en 2019 y la competición Pilgrim Race en 2018.

A los seis meses de vida, este deportista tuvo una encefalitis viral herpética (herpes cerebral) que le provocó una parálisis cerebral que le dejó con un 76% de discapacidad física que afecta a su parte izquierda del cuerpo, en la cual tiene una movilidad reducida.

Apostar por la rehabilitación de viviendas de la mano de Sijiro Concept

0

La rehabilitación de viviendas es una disciplina que sobrepasa el conjunto de técnicas e intervenciones que se realizan para recuperar un edificio, de tal manera que no se pierda su herencia histórica, pero consiguiendo su adaptación a los nuevos usos y necesidades que los tiempos cambiantes van marcando.

Para el equipo de Sijiro Concept, estos valores son la columna vertebral de todos los proyectos de rehabilitación arquitectónica.

Modernización teniendo en cuenta el valor histórico

Entre otras de sus funciones, Sijiro Concept se encarga de la adecuación, legalización, reforma e interiorismo de edificaciones ya existentes, teniendo en cuenta sus nuevos usos y la modernización de todos sus espacios y estructuras.

Los profesionales especializados en rehabilitación y restauración que forman parte del equipo, están capacitados para reconocer el potencial de cualquier construcción, respetando los valores arquitectónicos e históricos de su infraestructura.

Para rehabilitar un edificio es necesario actualizarlo y adaptarlo no solo a las funciones que tendrá el edificio en el presente, sino también en las del futuro, con el fin de que no quede obsoleto en pocos años. Por esta razón, los encargados de la rehabilitación deben pensar en perspectiva, buscando que sus beneficios se mantengan en el tiempo.

En Sijiro Concept, todo el proceso se centra en encontrar un equilibrio entre las necesidades de los clientes en la actualidad, los cambios que surjan más adelante y aquellos elementos del pasado que se deban mantener. Por esta razón, sus técnicos trabajan unidos para rescatar lo mejor de cualquier vivienda, con el objetivo de que sus clientes se sientan tranquilos y satisfechos de habitar un hogar completamente renovado.

Rehabilitación de la mano de profesionales

Sijiro Concept basa toda su estructura de trabajo en la interacción constante entre la arquitectura, la construcción, el arte y la artesanía local, estableciendo puentes de conexión entre estos intereses, los cuales se reflejan en las decisiones de diseño que toman todos sus profesionales.

Durante el desarrollo del proyecto, la compañía elabora un plan de control económico y técnico-constructivo, de tal manera que la obra se lleve a cabo bajo los parámetros determinados de tiempo y dinero pensados previamente.

Sijiro Concept apuesta por una construcción equilibrada y amable con el entorno, con la cual busca brindar soluciones a las distintas necesidades de cada cliente. Los interesados en comenzar la rehabilitación de su vivienda solo deben contactar con Sijiro Concept y dejar su proyecto de restauración en las manos de profesionales expertos.

ElClásico triunfó en audiencia de televisión y en TikTok

0

ElClásico, encuentro entre el Barça y el Real Madrid, uno de los eventos deportivos de mayor interés a nivel mundial, alcanzó este domingo en España una audiencia de más 2,1 millones de espectadores a través de la televisión de pago residencial, y más de 2,6 millones añadiendo la audiencia de las OTT (plataforma over-the-top), superando así los datos de la primera vuelta.

Según datos oficiales publicados por LaLiga y a los que ha tenido acceso Servimedia, el encuentro ofreció divida su audiencia en tres canales para que los aficionados de cada uno de los clubes pudieran disfrutar de la mejor experiencia de entretenimiento: la señal principal y dos señales multicámara, una para los aficionados del FC Barcelona y otra para los hinchas del Madrid.

La icónica rivalidad entre el Barça y el Real Madrid estuvo presente una vez más en el terreno de juego del Camp Nou, con un encuentro de LaLiga Santander cargado de emoción en el que los aficionados disfrutaron de un partido con la máxima tensión y una remontada del Barcelona que logró la victoria con un 2-1, situándose así a 12 puntos de distancia del Real Madrid a falta de 12 jornadas.

Debido al creciente interés que generan los enfrentamientos entre ambos clubes y a la creciente proyección internacional de LaLiga, el partido pudo vivirse en eventos especiales para aficionados más allá de nuestras fronteras, gracias a la organización de más de 52 actividades en más de 28 países, en colaboración con ‘partners’ y ‘broadcasters.

De estos eventos destacaron los festivales de Ciudad de México, Los Ángeles y Ghana, con asistencia de 5.000, 2.000 y 1.000 personas respectivamente.

LaLiga lidera el ranking mundial de ligas de fútbol nacionales con más seguidores en redes sociales, con 167 millones de seguidores en todas las redes sociales, imponiéndose así a la Premier League (166 millones), la Bundesliga (36 millones), y la Serie A (25 millones). Además, LaLiga también destaca en una de las redes más importantes actualmente y la más frecuentada por el público más joven, TikTok, donde la competición española cuenta con más de 13 millones de seguidores.

Por ello y dado el interés que ElClásico suscita entre aficionados de todo el mundo, LaLiga quiso ir un paso más allá en su retransmisión ofreciendo este domingo contenido exclusivo en directo durante más de cinco horas antes, durante y después del partido a través de su canal de TikTok.

Se trató de una experiencia pionera con la que los aficionados pudieron complementar el visionado en directo del partido a través de televisión con el contenido exclusivo en la segunda pantalla a través de TikTok, una opción que logró cosechar 580.000 vistas y 275.000 ‘me gusta’ en directo.

Durante la previa, los aficionados tuvieron tenido a conexiones en directo con creadores de contenido y comentaristas desde el Camp Nou, los mejores momentos de ElClásico o la última hora del partido con señal en directo del acceso de los jugadores al estadio y del calentamiento desde el césped.

Durante la retransmisión se realizaron conexiones en directo con el equipo de narradores y comentaristas de Movistar LaLiga TV, con Carlos Martínez, Axel Torres, Casillas, Mendieta, Isabel Forner y Albert Fernández y se emitió señal en directo desde los dos banquillos para ver las reacciones de los entrenadores de los dos equipos en la segunda pantalla, junto a otros detalles del encuentro. Miguel Torres y Marcos López fueron los encargados de cerrar la retransmisión con el análisis del encuentro.ElClásico, encuentro entre el Barça y el Real Madrid, uno de los eventos deportivos de mayor interés a nivel mundial, alcanzó este domingo en España una audiencia de más 2,1 millones de espectadores a través de la televisión de pago residencial, y más de 2,6 millones añadiendo la audiencia de las OTT (plataforma over-the-top), superando así los datos de la primera vuelta.
Según datos oficiales publicados por LaLiga y a los que ha tenido acceso Servimedia, el encuentro ofreció divida su audiencia en tres canales para que los aficionados de cada uno de los clubes pudieran disfrutar de la mejor experiencia de entretenimiento: la señal principal y dos señales multicámara, una para los aficionados del FC Barcelona y otra para los hinchas del Madrid.

La icónica rivalidad entre el Barça y el Real Madrid estuvo presente una vez más en el terreno de juego del Camp Nou, con un encuentro de LaLiga Santander cargado de emoción en el que los aficionados disfrutaron de un partido con la máxima tensión y una remontada del Barcelona que logró la victoria con un 2-1, situándose así a 12 puntos de distancia del Real Madrid a falta de 12 jornadas.

Debido al creciente interés que generan los enfrentamientos entre ambos clubes y a la creciente proyección internacional de LaLiga, el partido pudo vivirse en eventos especiales para aficionados más allá de nuestras fronteras, gracias a la organización de más de 52 actividades en más de 28 países, en colaboración con ‘partners’ y ‘broadcasters’.

De estos eventos destacaron los festivales de Ciudad de México, Los Ángeles y Ghana, con asistencia de 5.000, 2.000 y 1.000 personas respectivamente.

LaLiga lidera el ranking mundial de ligas de fútbol nacionales con más seguidores en redes sociales, con 167 millones de seguidores en todas las redes sociales, imponiéndose así a la Premier League (166 millones), la Bundesliga (36 millones), y la Serie A (25 millones). Además, LaLiga también destaca en una de las redes más importantes actualmente y la más frecuentada por el público más joven, TikTok, donde la competición española cuenta con más de 13 millones de seguidores.

Por ello y dado el interés que ElClásico suscita entre aficionados de todo el mundo, LaLiga quiso ir un paso más allá en su retransmisión ofreciendo este domingo contenido exclusivo en directo durante más de cinco horas antes, durante y después del partido a través de su canal de TikTok.

Se trató de una experiencia pionera con la que los aficionados pudieron complementar el visionado en directo del partido a través de televisión con el contenido exclusivo en la segunda pantalla a través de TikTok, una opción que logró cosechar 580.000 vistas y 275.000 ‘me gusta’ en directo.

Durante la previa, los aficionados tuvieron tenido a conexiones en directo con creadores de contenido y comentaristas desde el Camp Nou, los mejores memomentos de ElClásico o la última hora del partido con señal en directo del acceso de los jugadores al estadio y del calentamiento desde el césped.

Durante la retransmisión se realizaron conexiones en directo con el equipo de narradores y comentaristas de Movistar LaLiga TV, con Carlos Martínez, Axel Torres, Casillas, Mendieta, Isabel Forner y Albert Fernández y se emitió señal en directo desde los dos banquillos para ver las reacciones de los entrenadores de los dos equipos en la segunda pantalla, junto a otros detalles del encuentro. Miguel Torres y Marcos López fueron los encargados de cerrar la retransmisión con el análisis del encuentro.

Los mejores trucos para encontrar vuelos baratos y ahorrarte un dineral en viajes

Viajar es una de las actividades preferidas de las personas, siempre ansiosas de conocer lugares nuevos y vivir nuevas experiencias. No es algo precisamente barato, pero sí existen algunos trucos para conseguir vuelos más baratos de lo normal y ahorrar un buen dinero en el transporte, que es lo más caro. Encontrar vuelos económicos no es fácil, esa es la verdad, y en muchos casos es una cuestión de suerte, ya que los precios pueden subir o bajar de un día para otro, dependiendo de un montón de factores diferentes.

CONSEJOS DE LOS VIAJEROS EXPERIMENTADOS

maleta2 Merca2.es

No obstante, existen algunos trucos que utilizan los viajeros más experimentados para conseguir vuelos económicos y poder disfrutar de viajes inolvidables sin que repercuta demasiado en nuestro bolsillo. No es una ciencia exacta, y no siempre van a funcionar al 100%, pero siempre merece la pena intentarlo porque podemos tener un golpe de suerte y conseguir verdaderos chollos para volar barato. A continuación te compartimos algunos de esos consejos que debes tener presente cuando estés organizando tu viaje.

BUSCADORES DE VUELOS

vueleos Merca2.es

Los buscadores de vuelos a veces pueden resultar caóticos, pero son la mejor herramienta para encontrar los vuelos más baratos del mercado. Funcionan como una especie de comparador de precios, y podemos filtrar todos los detalles que estimemos convenientes. Esto nos permite comparar precios de un mismo vuelo en diferentes días y horas. Los buscadores más populares por el momento son Skyscanner, Kiwi, Kayak y Google Fligths. Lo ideal es probar con varios, ya que algunos pueden ofrecernos cosas que otros no.

FLEXIBILIDAD EN LAS FECHAS

vuelos panel

No tener una fecha fija para un viaje es una forma de conseguir precios más baratos. No es fácil porque tenemos un tiempo limitado para viajar y queremos aprovecharlo al máximo, pero existe esa posibilidad nos saldrá a cuenta desde el punto de vista económico. También es interesante evitar viajar en temporada alta o elegir determinados destinos en las épocas más turísticas. Por ejemplo, ir a Nueva York en diciembre puede salirte por un ojo de la cara y salirte por la mitad si adelantas o atrasas un poco el viaje. Volar a Islandia será mucho más caro en agosto que en mayo o junio.

FLEXIBILIDAD EN EL DESTINO

palmeras Merca2.es

Igual que hay que tener flexibilidad en las fechas, si también le sumamos flexibilidad para viajar a cualquier lugar, tendremos más posibilidades de encontrar interesantes ofertas. Los buscadores de vuelos nos pueden ayudar a elegir, solo hay que dejar en blanco la casilla de destino y comprobar todos los resultados ordenados por precio para que podamos comprobar cuáles son los vuelos más económicos. Además, puede ser una forma muy emocionante de viajar.

INCLUIR AEROPUERTOS CERCANOS

vuelos

Para conseguir vuelos más baratos es aconsejable ser flexible también con el aeropuerto de destino. Eso quiere decir que no debemos centrarnos solo en los aeropuertos principales de una ciudad. A veces, volar a un aeropuerto cercano, aunque luego tengamos que trasladarnos algunos kilómetros más hasta nuestro alojamiento, puede suponer una diferencia de precio importante. Muchas compañías low-cost operan sus vuelos en aeropuertos secundarios a unos 50 kilómetros del centro de la ciudad.

LÍNEAS LOW COST

vuelos

Las líneas low cost son las mejores aliadas para ahorrar dinero en nuestro viaje. Tienen grandes ofertas y precios, muchos más ajustados que las grandes aerolíneas, pero hay que tener muy presente que no se suelen incluir servicios como comidas, elección de asientos o facturación de equipaje, que si se desea hay que pagar aparte. Por lo tanto, es una buena opción para vuelos cortos, ya que podemos disfrutar de precios muy económicos. En los trayectos más largos, quizá nos apetezca más apostar por un vuelo que incluya todos los servicios, pero a veces podemos dar con ofertas que aun pagando extras sigan siendo más baratos que en las aerolíneas más populares.

LISTADO DE LÍNEAS LOW COST PARA VUELOS BARATOS

maleta Merca2.es

Para que te resulte más fácil, a continuación te dejamos un estado de algunas las compañías low cost que operan en cada continente. Todas tienen su propia web, aunque también suelen estar incluidas en los buscadores.

  • Europa: Ryanair, EasyJet, Vueling, Wow Air, Norwegian, Eurowings, Jet2.com, Wizz Air.
  • Norteamérica: US Airways, JetBlue Airways, Pacific Southwest Airlines, Southwest Airlines , Virgin America, Kiwi International Air Lines,, Air Transat, United Airlines, Aeroméxico Connect, Interjet, Viva Aerobús, Volaris.
  • América Latina: Webjet, Veca Airlines, EasyFly, Viva Colombia, Peruvian Airlines, Star Perú, Wingo, JetSmart, Viva Air.
  • África: Jet4you, Mango, IRS Airlines, Atlas Blue.
  • Asia: AirAsia, Nokair, Jetstar Airways, Silkair, Bangkok Airways, SpiceJet, Garuda, Lion Air, Cebu Pacific.
  • Oceanía: JetStar, Pacific Blue, TigerAir, Virgin Blue, Freedom Air.

COMPRAR IDA Y VUELTA EN DIFERENTES COMPAÑÍAS

pasillo aeropuerto Merca2.es

Es algo que no solemos hacer y, sin embargo, podemos abaratar muchísimo el coste final. Incluso podemos encontrar mejores horarios que yendo y volviendo en las mismas compañía. Los buscadores nos permiten diseñar nuestros vuelos y comparar todas las opciones posibles para que podamos elegir las más baratas.

¿Qué es la ortorexia?

0

Si comer sano te obsesiona podrías sufrir ortorexia. Así se denomina el trastorno obsesivo que lleva al extremo la alimentación sana y que consiste en un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos. Quienes sufren ortorexia son personas que están «más preocupadas por la calidad de los alimentos que por el placer de comer».

Por ello, dedican gran parte de su tiempo a organizar la dieta y la planifican con mucha antelación. En el ámbito psicológico suelen presentar niveles altos de dopamina y niveles bajos de serotonina, lo que hace que tengan un exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos.

YouTube video

Las ventajas de contar con un personal shopper inmobiliario

0

El proceso de compra de una propiedad requiere una atención y un cuidado que solo un especialista en la materia puede brindar.

Esto se debe a la necesidad tanto de la comprobación en numerosos registros como la redacción de contratos y documentos afines y habilidades de negociación para alcanzar el mejor acuerdo posible. A fin de que los compradores puedan desligar estas responsabilidades y dedicarse únicamente a escoger la vivienda ideal, Homter ofrece un servicio de personal shopper inmobiliario.

Un broker inmobiliario tiene el objetivo de satisfacer a cada cliente

Homter es un broker inmobiliario que ofrece el servicio de personal shopper inmobiliario, orientado a brindar asesoramiento inmobiliario para compradores. Mediante este servicio, han ayudado a más de dos mil personas a acceder a la vivienda ideal para ellos, brindándoles las herramientas para comprar una vivienda como lo haría un experto inmobiliario.

A través del servicio ofrecido por Homter, los compradores solo deben ocuparse de escoger una vivienda y compartir los datos de contacto con la empresa, para que ellos la visiten, validen, negocien el proceso de compra y consigan las mejores prestaciones para cada cliente. 

Las ventajas de contar con un personal shopper inmobiliario

El objetivo del servicio de personal shopper inmobiliario de Homter es simplificar el proceso de compra de inmuebles para sus clientes, para que los mismos puedan ocuparse únicamente de tomar la decisión sobre qué vivienda adquirir de acuerdo a sus necesidades. De esta manera, el bróker inmobiliario se encarga de realizar las comprobaciones registrales, catastrales y urbanísticas necesarias, realizar la tasación del inmueble y, bajo estos parámetros, ajustar la valoración y detectar los posibles problemas que el inmueble pueda presentar para el comprador a futuro.

Contratar este servicio implica simplificar el proceso de compra de inmuebles, ya que el personal shopper inmobiliario no solo revisa toda la documentación, sino que también redacta los contratos necesarios para proteger los intereses del comprador. El rol de este profesional es negociar las cantidades a dar a cuenta y el precio de compra, marcar las condiciones contractuales y fijar los acuerdos necesarios para asegurarse de que el cliente lleve a cabo la mejor compra posible. Al contar con un departamento hipotecario, Homter también brinda asesoramiento sobre financiación para aquellos clientes que lo requieran.

Gracias a su especialización en el mercado inmobiliario y a la gran variedad de servicios que ofrecen a sus clientes, el servicio de personal shopper inmobiliario de Homter es una excelente opción para dejar la compra de un inmueble en las manos de profesionales y dedicarse únicamente a elegir qué propiedad adquirir.

Restalia se corona como la compañía de restauración más internacional con su proyecto Capitales del Mundo

0

Restalia -la compañía de restauración organizada dueña de marcas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, TGB – The Good Burger, Panther Organic Coffee y Pepe Taco, da el impulso definitivo a su crecimiento internacional con el lanzamiento del proyecto ‘Capitales del Mundo’ con HEINEKEN España como socio estratégico.

“Restalia es, a día de hoy, el grupo español de restauración organizada con mayor presencia mundial, y con ‘Capitales del Mundo’ afianza su posición de liderazgo fuera de nuestras fronteras”

Desde la apertura de su primer local fuera de España en 2010, la expansión internacional ha sido una de las máximas prioridades de la compañía. Tal es así que Restalia cuenta, a día de hoy, con presencia en más de 20 grandes ciudades en todo el mundo, tanto en Europa como en Latinoamérica y Estados Unidos. Miami, Roma, Lisboa, Milán, Oporto, Burdeos, Lyon, Nápoles, Turín, México DF, Santiago de Chile, Quito, Asunción, Ciudad de Panamá, Santo Domingo o Ciudad de Guatemala son solo algunas de ellas.

Gracias al proyecto ‘Capitales del Mundo’, Restalia ampliará su portfolio incrementando su presencia en otras 20 nuevas grandes ciudades en los próximos años, superando así las 40; abrirán las 10 primeras en los próximos tres ejercicios. En un primer momento priorizarán localidades como Ámsterdam, Dublín, Berlín, Praga o París, inaugurando el primer local antes del verano; continuarán con Londres, Bruselas, Atenas, Bucarest o Varsovia, entre otras; y posteriormente se centrarán en zonas como Oslo, Estocolmo, Helsinki o Viena.

Para la primera etapa del proyecto ‘Capitales del Mundo’, Restalia Holding y HEINEKEN España -la compañía cervecera propietaria de la marca Cruzcampo-, han firmado un acuerdo estratégico que renueva su compromiso en España y sienta las bases para impulsar de manera conjunta el crecimiento internacional del grupo.

Ambas compañías comenzaron a trabajar conjuntamente en el año 2000, momento en el que firmaron un acuerdo para servir las cervezas en los diferentes locales de las enseñas, relación que retomaron en 2014 convirtiéndose así en socios estratégicos.

De esta forma, en los establecimientos que se abran de 100 Montaditos Sevilla Tapas (el nombre que adquiere la marca fuera de nuestras fronteras para dar representación geográfica a la experiencia 100 Montaditos en el mundo) se servirá la cerveza Cruzcampo; en el caso de TGB – The Good Burger, será la cerveza Heineken. Cada nuevo local se convertirá en una embajada de la cultura gastronómica de nuestro país: España como uno de los países más visitados del mundo; 100 Montaditos y TGB – The Good Burger como una de las marcas nacionales más reconocidas; y Cruzcampo como la cerveza andaluza por excelencia, forman la combinación perfecta para el éxito de este proyecto.

En palabras de Enrique Lasso, director internacional de Restalia: Este proyecto de la mano de HEINEKEN, presente en más de 70 países y con más de 185 fábricas, es muy importante para nosotros porque nos va a permitir llegar a las grandes ciudades del mundo. Nuestros locales ofrecen la esencia de nuestra cultura: un ambiente distendido, una gastronomía con una materia prima de excelente calidad y a un precio para todos los bolsillos. Queremos que la gente reviva la marca España sin estar en España. Estamos muy orgulloso de sentirnos embajadores de todo lo que ello implica”.

Por su parte, Manuel Román, director de Ventas y Distribución a Hostelería de HEINEKEN España, comenta que “La firma de este proyecto es una apuesta firme de HEINEKEN España por el proyecto de expansión internacional de Restalia, donde afianzamos una relación muy sólida de más de dos décadas, que además nos permitirá ofrecer, más allá de nuestro país, una experiencia de consumo muy española”

Desarrollo de sistema de franquicia para consolidar su crecimiento

Una vez abierto el mercado con la apertura del primer local en estas nuevas metrópolis, Restalia desarrollará el sistema de franquicia en cada una de ellas (y sus respectivos países) para consolidar su crecimiento. El objetivo es replicar el modelo éxito de Portugal.

La compañía comenzó abriendo en el país vecino su buque insignia, 100 Montaditos, para luego seguir expandiéndose a través del modelo de franquicia, no solo con su marca más reconocida, sino también con el resto de enseñas. De hecho, Portugal será el primer país en el que Restalia opere sus cinco marcas: 100 Montaditos, TGB – The Good Burger, Pepe Taco y Panther Organic Coffe, y Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, próximamente. Tal es así que la compañía acaba de abrir su local número 50 y alcanzará los 100 en los próximos tres años.

Para 2030, Restalia pretende que el peso de su mercado internacional represente el 30% del total de su cartera.

¿Es malo comer delante de una pantalla?

0

Las personas que tienden a comer frente a pantallas pueden llegar a adquirir cierto enganche y generar ansiedad por no hacerlo. Cuando estamos comiendo delante de una pantalla, el cerebro no manda señales de saciedad por estar distraído. No se controla lo que se come.

Esto ocasiona, principalmente entre los niños y niñas, que puedan comer una cantidad insuficiente o excesiva porque no conectan con la parte del cerebro que lo regula. Estudios han concluido que los niños y niñas entre 1 y 14 años que pasan más de una hora al día frente a una pantalla, comen más comida basura.

En este sentido, los estudios con respecto al sobrepeso parecen ser bastante consistentes: El uso continuado de las pantallas en los niños tiene un claro efecto negativo sobre el índice de masa corporal, provocado por el sedentarismo y la falta de control sobre lo que se come.

Por este motivo, la obesidad infantil se ha convertido en uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual.

YouTube video

Joaquín Prat se cabrea en ‘‘Ya es Mediodía’’ y la audiencia se queda a cuadros

El periodista y presentador español Joaquín Prat ha protagonizado un momento de tensión en el programa ‘Ya es Mediodía’ que ha dejado a la audiencia sorprendida. Luego de que hace unos días le dio una lección de humildad a la audiencia, durante la emisión de un programa posterior, Prat se ha enfadado con uno de sus colaboradores después de que este le interrumpiera varias veces mientras hablaba.

La reacción del presentador ha sido contundente y ha generado un gran revuelo en las redes sociales. A continuación, analizaremos más detalladamente lo sucedido y sus posibles consecuencias, y eso que en el programa se han cometido otras tonterías que han molestado a la audiencia.

Lo que ha causado el comportamiento de Joaquín Prat en ‘‘Ya es Mediodía’’

Lo que ha causado el comportamiento de Joaquín Prat en ‘‘Ya es Mediodía’’

El presentador Joaquín Prat ha generado un gran revuelo en las redes sociales tras confesar en directo los puntos que posee en su carné de conducir. Durante la emisión del programa ‘‘Ya es Mediodía’’, Prat abordó la noticia de que la DGT tendría que devolver puntos a conductores sancionados y no notificados, y en ese contexto, decidió compartir con los espectadores los puntos que él mismo tenía.

No obstante, la cosa no quedó allí

No obstante, la cosa no quedó allí

Sin embargo, poco después tuvo que interrumpir el programa para hacer una aclaración, ya que sus palabras habían sido malinterpretadas y estaban generando una gran controversia en las redes sociales. A continuación, analizaremos más detalladamente lo sucedido y sus posibles consecuencias.

¿Qué fue lo que pasó en la emisión de ‘‘Ya es Mediodía’’?

¿Qué fue lo que pasó en la emisión de ‘‘Ya es Mediodía’’?

Durante la emisión del programa ‘‘Ya es Mediodía’’ (Telecinco), Joaquín Prat conectó en directo con Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, para abordar la noticia de la DGT y la devolución de puntos a conductores sancionados y no notificados.

Durante la entrevista, Prat le preguntó a Arnaldo por los detalles más destacados de la noticia, con el objetivo de que los telespectadores pudieran conocer mejor los aspectos más importantes de la misma. La intervención de Arnaldo fue clave para aclarar las dudas sobre la noticia y para entender mejor su alcance y sus posibles consecuencias. A continuación, analizaremos con más detalle la importancia de esta entrevista y de la información que se dio en ella.

Luego de la entrevista

Luego de la entrevista

Tras la importante entrevista con Mario Arnaldo, Joaquín Prat decidió aclarar la controversia que se había generado en torno a los puntos de su carné de conducir. Para ello, entregó su móvil a Verónica Dulanto, colaboradora del programa, y le pidió que enunciara en voz alta los puntos que señalaba la DGT que él tenía.

Aclaró que no existía irregularidad alguna

Aclaró que no existía irregularidad alguna

Con esta acción, Prat quiso dejar claro que había sido malinterpretado y que no había cometido ninguna irregularidad en relación a su carné de conducir. La aclaración de Prat puso fin a la polémica y permitió que se centrara en la información relevante de la noticia. Pero esto tuvo un impacto en la audiencia y en las redes sociales.

Hasta hizo que una de las colaboradoras revisara

Hasta hizo que una de las colaboradoras revisara

Durante la aclaración que Joaquín Prat hizo en el programa ‘‘Ya es Mediodía’’ sobre los puntos de su carné de conducir, el presentador preguntó con cierto tono irónico: «¿Cuántos puntos pone la DGT que tengo?», a lo que su compañera Verónica Dulanto respondió: «15. Todos tus puntos más tres».

Esta respuesta con humor permitió rebajar la tensión del momento y desdramatizar la situación. Además, refleja la buena sintonía que existe entre los colaboradores del programa y la capacidad de Prat para tomar con humor las situaciones complicadas. A continuación, analizaremos más detalladamente el papel del humor en la televisión y su impacto en la audiencia.

Joaquín Prat desmiente los rumores

Joaquín Prat desmiente los rumores

Tras aclarar la polémica sobre los puntos de su carné de conducir, Joaquín Prat destacó con orgullo ante los miembros de la mesa del programa que era un gran conductor. Con estas palabras, el presentador de ‘‘Ya es Mediodía’’ quiso dejar claro que cumplía con todas las normas de tráfico y que se sentía seguro al volante.

Además, Prat señaló que acudía todos los días al trabajo en coche, lo que refleja su compromiso con la movilidad sostenible y con la responsabilidad al volante. A continuación, analizaremos más detalladamente la importancia de la responsabilidad en la conducción y su impacto en la sociedad.

Pero, antes de que empezara el segmento Fresh…

Pero, antes de que empezara el segmento Fresh…

Luego de la confesión de los puntos de su carné de conducir, el espacio de Mediaset ‘‘Ya es Mediodía’’ continuó con normalidad. Sin embargo, antes de que arrancara el segmento «Fresh», Joaquín Prat tuvo que interrumpir el programa para hacer una aclaración ante la continua llegada de mensajes a su teléfono móvil que dudaban de la «legalidad» de sus puntos.

Con esta aclaración, el presentador quiso dejar claro que no había cometido ninguna irregularidad y que sus puntos eran completamente legales. Esta interrupción refleja la importancia de la transparencia y de la honestidad en los medios de comunicación y en la vida pública. A continuación, analizaremos más detalladamente el papel de la transparencia en la sociedad actual.

En las redes se dudaba de la legalidad de los puntos de su carnet

En las redes se dudaba de la legalidad de los puntos de su carnet

En medio de la polémica generada por los mensajes que dudaban de la «legalidad» de sus puntos, Joaquín Prat tuvo que hacer una aclaración en directo. El presentador de ‘‘Ya es Mediodía’’ desmintió rotundamente que estuviera «colando» la retirada de puntos a su madre, y afirmó que no le quitaba puntos a nadie más, aunque no fuera sancionado.

Con estas palabras, Prat quiso dejar claro que su conducta era intachable y que no tenía nada que ocultar. Además, el periodista quiso zanjar la polémica para poder continuar con el programa con normalidad.

Bodegas Faustino y Foster+Partners crean el complejo arquitectónico más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino: El Legado de Bodegas Faustino

0

Incluye nuevas zonas para visitantes y nuevas construcciones, así como renovación de instalaciones y edificios existentes, que ya han permitido aplicar los desarrollos más vanguardistas e innovadores en la elaboración y crianza de Faustino, la marca líder de los vinos de la más alta calidad de Rioja en el mundo.

El Legado de Bodegas Faustino permitirá que los visitantes puedan disfrutar del más completo y exclusivo conjunto de experiencias alrededor del vino, viñedo, naturaleza, arquitectura, cultura y sostenibilidad.

El Legado de Bodegas Faustino es un hito en el impulso de la sostenibilidad en el mundo del vino

La primera fase, que ya puede ser visitada, supone la reconversión de todo el entorno y la intervención en los espacios interiores y exteriores implicando una mejora en la productividad de Bodegas Faustino.

El Legado de Bodegas Faustino es un hito en el impulso de la sostenibilidad en el mundo del vino y está en línea con su posición como líder en sostenibilidad y cuidado del medioambiente en su sector.

Bodegas Faustino y Foster+Partners están construyendo juntos el nuevo Proyecto Faustino Foster+Partners 2024, que convertirá a Bodegas Faustino, que ya cuenta con las más avanzadas e innovadoras instalaciones para la elaboración y crianza de los vinos de Rioja de la mayor calidad, en el complejo arquitectónico más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino.

El Legado de Bodegas Faustino, ideado por Foster+Partners supone un rediseño completo de Bodegas Faustino, que beneficia a toda la bodega y la finca, con lo que Bodegas Faustino se convierte en un nuevo paradigma de cómo serán las bodegas del futuro.

Este proyecto comprende la construcción de nuevas zonas para visitantes y nuevos edificios, así como una serie de intervenciones de renovación de instalaciones y edificios existentes, que ya han permitido aplicar los desarrollos más vanguardistas e innovadores en tecnología y sostenibilidad en la elaboración y crianza de Faustino, la marca líder de los vinos de la más alta calidad de Rioja en el mundo.

Una bodega histórica, que cuenta con más de 160 años, más de 60.000 barricas en las que envejecen los vinos de Rioja de mayor calidad

Como resultado de estos trabajos, las nuevas instalaciones de Bodegas Faustino permitirán que los visitantes puedan disfrutar del más completo y exclusivo conjunto de experiencias alrededor del vino, el viñedo, la naturaleza, la arquitectura, la cultura y la sostenibilidad en una propuesta única de conexión de todos los espacios con los viñedos, que pasan a ser parte del complejo arquitectónico.

Todo ello en una bodega histórica, que cuenta con más de 160 años, más de 60.000 barricas en las que envejecen los vinos de Rioja de mayor calidad y más de nueve millones de botellas de Reserva y Gran Reserva de Rioja, y que seguirá elaborando y criando vinos de Rioja líderes en el mundo.

La primera fase de El Legado de Bodegas Faustino, Proyecto Faustino – Foster+Partners 2024, que ya puede ser visitada, supone la reconversión de todo el entorno y la intervención en los espacios interiores y exteriores de la bodega ocupados para la elaboración y crianza de vino.

Y, en paralelo, permite mejorar la productividad de Bodegas Faustino, gracias a la mejor gestión de tiempos y calidad en todos los procesos que esta renovación facilita. Entre las mejoras sensibles que Foster+Partners ha diseñado para Bodegas Faustino en esta primera fase, destacan:

  • La cobertura con vegetación de las fachadas, lo que da como resultado una nueva apariencia evolutiva que hace más sostenible el proyecto, ya que ayuda a mantener la temperatura de forma más eficiente.
  • La creación de una nueva nave bodega de elaboración, que cuenta con herramientas diferenciadoras para la elaboración de vinos blancos de muy alta calidad para dar respuesta a la demanda del mercado. Este es el caso del uso de tolvas inclinadas, sistema boreal (refrigeración de toda la pasta de uva para mejoras de fermentación y por tanto de calidad), trabajo con gases inertes o uso de técnicas innovadoras en los procesos fermentativos.
  • La renovación del color del pavimento exterior y de las fachadas, optando por un tono que no absorbe calor, lo que hace más eficiente el uso de energía.
  • La instalación de placas solares en los edificios existentes y en las nuevas instalaciones
  • El cambio del esquema de flujo de los visitantes y la actividad empresarial diaria a través de actuaciones que suponen un cambio estético y un cambio arquitectónico, para hacer compatible la actividad productiva con la presencia de visitantes.

Hace más de 30 años construimos Bodegas Campillo, y hace doce años creamos Bodegas Portia,

Lourdes Martínez Zabala, consejera delegada de Familia Martínez Zabala: “Bodegas Faustino es una marca líder mundial única, innovadora, tecnológica y sostenible que es referencia de los vinos de Rioja de la mayor calidad. Ahora, El Legado de Bodegas Faustino, Proyecto Faustino – Foster+Partners 2024 permite que Bodegas Faustino viva y se desarrolle en un espacio arquitectónico que tiene esos mismos atributos y que proyecta a Bodegas Faustino hacia el futuro, al tiempo que nos permite ser un destino turístico, que ayude a dinamizar la zona de Oyón, nuestras raíces, y la Denominación de Origen Rioja”.

Carmen Martínez Zabala, presidenta de Familia Martínez Zabala: “Familia Martínez Zabala es una empresa pionera en el desarrollo arquitectónico en el mundo de las bodegas. Hace más de 30 años construimos Bodegas Campillo, y hace doce años creamos Bodegas Portia, la primera bodega construida por Foster+Partners. Ahora es lógico dar un paso adelante y consolidar El Legado de Bodegas Faustino como una nueva dimensión del enoturismo que albergue un conjunto de experiencias mucho más completo y vanguardista que nos permite aumentar el grado de conocimiento sobre los viñedos y el vino de nuestros visitantes”.

BODEGAS FAUSTINO, LÍDER MUNDIAL EN GRAN RESERVA DE RIOJA

Bodegas Faustino es sinónimo de liderazgo mundial en la elaboración y crianza de los vinos de Rioja de la más alta calidad. Faustino está reconocida como una de las marcas más admiradas a nivel mundial (es TOP 23 The World’s Most Admired Wine Brands según Drinks International) y ha obtenido numerosos galardones y premios muy relevantes a nivel nacional e internacional.

Así, Bodegas Faustino ha sido elegida como una de las cinco mejores bodegas europeas de 2022 en los Wine Star Awards¡ de Wine Enthusiat; Faustino I Gran Reserva 2001 es el mejor vino del año 2013 por la Revista Decanter; o Gran Faustino I Gran Reserva 2004 es como uno de los mejores vinos del año 2022 por Wine Enthusiat.

Otras marcas de Familia Martínez Zabala también han obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales

Faustino es el líder en la producción y la exportación de Gran Reserva de Rioja en todo el mundo desde hace más de 30 años, con una cuota actual de mercado del 35% de la categoría más prestigiosa de Rioja. Y Bodegas Faustino acoge en la actualidad un parque de más de 60.000 barricas y nueve millones de botellas. Y es una de las bodegas españolas con una mayor cata vertical (al facilitar la venta de añadas desde 1955).

Otras marcas de Familia Martínez Zabala también han obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales. De este modo, Campillo 57 Gran Reserva 2013 es Premio Alimentos de España al Mejor vino del Año 2021 y Gran Bacchus de Oro 2021 (vino mejor puntuado de todo el concurso); Portia Summa 2018 es Gran Bacchus de Oro 2021; Portia Prima 2007 estuvo presente en la cena del Premio Nobel de la Paz 2010; y Marques de Vitoria Gran Reserva 1995 estuvo presente en la cena del Premio Nobel de la Paz 2005.

UN HITO EN EL IMPULSO DE LA SOSTENIBILIDAD

El Proyecto Faustino – Foster+Partners 2024 para Bodegas Faustino es un hito en el impulso de la sostenibilidad en el mundo del vino y está en línea con la posición de Bodegas Faustino (y de Familia Martínez Zabala en general) como una compañía líder en sostenibilidad y cuidado del medioambiente en su sector.

La compañía es la mayor propietaria de viñedo de Rioja y cuenta con más de 2.200 hectáreas de viñedos

Familia Martínez Zabala ha desarrollado numerosas iniciativas innovadoras de adaptación al cambio climático, cuidado del entorno y respeto por la biodiversidad, la tierra y el entorno, que así mismo favorecen incrementar de forma constante los más altos niveles de calidad de sus vinos de alta gama.

La compañía es la mayor propietaria de viñedo de Rioja y cuenta con más de 2.200 hectáreas de viñedos, localizadas en seis denominaciones de origen españolas, en las que está presente con sus seis bodegas. Y esa propiedad garantiza un mayor cuidado de los viñedos y también del medioambiente.

Familia Martínez Zabala centra sus actividades de sostenibilidad en pilares como la adaptación al cambio climático; el cuidado del entorno y conservación de la biodiversidad a través integrar la conservación y el uso sostenible; y la apuesta por la calidad y la responsabilidad sostenible.

El compromiso con el medioambiente de Bodegas Faustino y Familia Martínez Zabala se articula a través de un programa de iniciativas con enfoque en áreas como energía, agua, tratamiento de residuos, transporte y reducción de emisiones mediante la sustitución de gases CFC (compuestos que contienen cloro, flúor y carbono) por otras alternativas.

El purificador de aire AIR8 TECH evita que el hogar esté lleno de contaminantes

0

Hoy en día, puede ocurrir que el hogar esté más contaminado que el exterior, sin que muchas personas sean conscientes de ello. De hecho, desde hace tiempo, se sostiene que los espacios interiores pueden estar de 2 a 5 veces más contaminados que el exterior, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, asegurar un hogar más limpio y libre de contaminantes requiere necesariamente de la intervención de profesionales, con los conocimientos y el equipamiento necesario para ello. En este sentido, empresas como AIR8 TECH pueden ser los aliados ideales, ya que se trata de expertos en purificación y desinfección de aire en espacios cerrados que recomiendan el purificador de aire adecuado para cada caso.

¿Por qué el hogar se llena de contaminantes?

Las declaraciones de la OMS han llamado la atención de muchas personas, quienes, ante afirmaciones como esas, se preguntan cómo es que el hogar puede llenarse de tantos contaminantes. La realidad es que, efectivamente, en el espacio interior de una vivienda se pueden encontrar varios tipos de contaminantes.

Por un lado, están los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), que se refieren a sustancias químicas que se transforman en vapores o gases estando a temperatura ambiente y que terminan siendo inhalados por las personas en casa. Los COV suelen encontrarse, por ejemplo, en pinturas, muebles, impresoras, fibras sintéticas, velas aromáticas y otros productos.

Por otro lado, está la contaminación que provocan los productos de limpieza. Y es que, paradójicamente, si bien se suelen utilizar para eliminar contaminantes del hogar, este tipo de productos pueden tener componentes químicos nocivos para las vías respiratorias. Otro de los contaminantes domésticos es el NO2 o dióxido de nitrógeno, responsable de causar estragos en el sistema respiratorio humano. Este es producido por electrodomésticos y sistemas de calefacción defectuosos. Y, por último, se puede mencionar el formaldehído, un compuesto químico muy nocivo, comúnmente presente en productos de higiene personal, esmalte de uñas, desinfectantes, suavizantes de tela, entre otros.

Contaminantes biológicos

Además de los contaminantes químicos, como los mencionados anteriormente, en el interior del hogar también existen sustancias contaminantes de origen biológico. Entre ellos, se encuentran, por ejemplo, las bacterias, los virus y los ácaros. Estos agentes de contaminación se encuentran en el exterior y suelen llegar a las casas a través de la ropa o el cabello de las personas, cuando abren las ventanas de la terraza para ventilar el interior de la vivienda.

Adicionalmente, no se puede dejar por fuera el polvo, la humedad, el moho y la caspa de mascotas, los cuales afectan la calidad del aire en el hogar.

Como se puede ver, hay toda una gama de agentes contaminantes dentro del hogar que es necesario combatir adecuadamente. Afortunadamente, hoy en día, existen los purificadores de aire de AIR8 TECH, capaces de eliminar el 99,97 % de estas partículas contaminantes. En su tienda online se pueden encontrar purificadores de aire para espacios pequeños de hasta 35 m², para espacios medianos de hasta 90 m² y para espacios amplios de hasta 150 m².

Ahora mismo, AIR8 TECH ofrece la entrega gratuita en España. Esta es una excelente oportunidad para eliminar la contaminación del aire de su hogar, mejorando su salud y calidad de vida.

Por qué los que los perros prefieren a las mujeres

0

Se dice que todos los perros tienen una persona favorita. Diversos estudios científicos han confirmado que estas personas suelen ser normalmente mujeres. ¿Por qué? Existen diferentes motivos: un estudio comparativo entre hombres y mujeres concluyó que las mujeres entienden mejor las necesidades expresadas por estos animales mediante sus ladridos o gruñidos.

La mayor empatía de las mujeres por tanto, fortalece el vínculo aportando seguridad al perro. Del mismo modo, se ha demostrado que los perros tienen mayor química con las mujeres. Pues la oxitocina que comparten las personas y los perros, actúa en mayor medida cuando están presentes otras hormonas femeninas, como el estrógeno.

En tercer lugar, por la propia biología de las mujeres y por último, por su obediencia a las mujeres que también es más elevada en comparación a los hombres.

YouTube video

Más del 95% de los participantes en un plan de recolocación logra empleo durante el primer año

Más del 95% de los participantes en un plan de recolocación consiguió empleo durante el primer año, según un informe sobre ‘outplacement’ elaborado por LHH, empresa perteneciente al grupo Adecco, basado en el estudio de los más de 4.000 candidatos que atendió durante 2022.

En concreto, el 65% de los participantes en estos programas logró un trabajo en menos de seis meses y el 30% lo consiguió entre el séptimo y el undécimo mes. Entre quienes encontraron un nuevo proyecto profesional, el 14% inició una actividad por cuenta propia y el 86% lo hizo por cuenta ajena. De estos últimos, un 77% logró un contrato de larga duración o indefinido y el 59% mejoró o mantuvo su salario.

Las empresas que se acogen a expedientes de regulación de empleo (ERE) que impliquen el despido colectivo de 50 empleados o más están obligada por ley a contratar programas de recolocación externa. Estos programas son procesos de acompañamiento, cuyo objetivo principal es potenciar la mejora de la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales a los trabajadores que son despedidos en el menor tiempo posible.

Según este informe, durante 2022 hombres y mujeres participaron por igual en programas de recolocación, siendo la edad media de inicio del programa de 47 años. Más de la mitad de los participantes en planes de recolocación procedía de la banca (55%), seguido, de lejos, por el sector ‘retail’, con un 8%, y el sector de la automoción y transportes (7%).

También el sector bancario ha sido donde más se han recolocado las personas desempleadas, pues el 16% de los participantes en los programas de recolocación están trabajando en banca y finanzas, el mismo sector del que procedían. Le sigue el área de fabricación industrial y servicios, donde se han recolocado el 14%, y la automoción y el transporte (12%).

Por comunidades autónomas, Madrid desbancó a Cataluña como la región en la que se llevó a cabo un mayor número de programas de recolocación, con un 34% de los candidatos, frente al 28% de Cataluña. Sin embargo, fue esta última región la que logró reubicar más candidatos de estos programas, pues el 42% de las nuevos contratados están trabajando en Cataluña, mientras que el 32% se ubican en la Comunidad de Madrid.

Bla-De, el artista ecuatoriano que está reforzando la escena de género latino en Europa

0

Durante la última década, el trap ha ganado un seguimiento significativo en España, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares del país. Esta vibrante cultura juvenil ha brindado al público expresiones cada vez más diversas que combinan elementos del reggaetón, el hip-hop y otros géneros urbanos modernos.

El artista Bla-De está dejando huella en la industria de la música trap, cautivado continuamente a los fanáticos con su influencia latina y su estilo único, mientras destaca, no solo a nivel nacional, sino también en distintos países de Europa.

Bla-De, el artista de trap que está reforzando la escena de este género en Europa

Con su creciente presencia en las plataformas de música y estaciones de radio, el trap ha ganado gran reconocimiento como un género que habla de las vivencias e identidades de la juventud española. Uno de los exponentes de esta música en el panorama nacional es el artista Bla-De, natural de Ecuador y residente en Madrid desde 2001. A través de sus sonidos y visión innovadora ha conseguido distinguirse, dando forma a un sonido distintivo que ha sabido fusionar con éxito su propio estilo creativo con los elementos característicos de este género. De esta manera, Bla-De, conocido también como «El corredor del henares» ha capturado audiencias, brindando experiencias sonoras que resuena con muchos oyentes.

Con sus ritmos pegadizos y rimas intrigantes este género se ha abierto a un amplio abanico de artistas que continúa cerrando la brecha entre la influencia latina, la cultura regional y las tendencias globales. 

Explorando el auge de la música trap española y su popularidad en todo el mundo

Innumerables discotecas, festivales y eventos de toda España incorporan la música trap en su programación, reforzando así a los artistas como Bla-De que hacen de este tipo de música su sello de identidad. Fruto de este aumento de popularidad, la música trap ha experimentado un auge impresionante con un número creciente de artistas locales que se han conectado con este género, dotando así de diversidad y personalidad a las producciones nacionales.

En este sentido, Bla-De ha logrado consolidar su propio estilo resaltando la influencia de las vibraciones latinas y su fusión con sonidos globales modernos. Esta visión innovadora abre nuevas perspectivas sobre el género en el mundo occidental, compartiendo con el público lo emocionante de la combinación de culturas mediante expresiones artísticas frescas que, a través de su lenguaje vívido, marcan una forma de manifestar realidades dentro de un importante movimiento cultural que empodera a las generaciones actuales en el descubrimiento de sus afinidades, gustos, emociones y sentimientos.

Pascual se convierte en el primer fabricante español que llegará a los hogares de la mano de Uber Eats

0

Pascual se convierte en el primer fabricante español que llegará a los hogares de la mano de Uber Eats. Ambas compañías inician el proyecto “Te lo mereces, by Pascual”, un formato gift experience cuyo objetivo es acercarse a las familias con una propuesta única.

Un reciente estudio, realizado por NDP Group, revela que el sector del «delivery» ha experimentado un crecimiento del 80% en los últimos tres años, alcanzando una cifra de hasta 2.600 millones de euros. En vista de esta tendencia al alza, la compañía ha decidido ampliar su oferta y acercar sus productos a los consumidores a través de nuevos canales de distribución. En base a este objetivo, Pascual y Uber Eats han llegado a un acuerdo que permitirá a los usuarios de la aplicación acceder a estos nuevos servicios de la compañía.

En este sentido Tomás Pascual Recuero, director de e-business de Pascual, señala que “gracias a esta colaboración con Uber Eats, seguimos apostando por ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes del consumidor. Con esta iniciativa, ponemos el foco en mejorar la experiencia del cliente, brindándole comodidad y eficiencia en la entrega de nuestros productos. Esta alianza es una muestra más de nuestro compromiso con la excelencia y la adaptación constante a un mercado en constante evolución”.

Además, esta iniciativa cuenta con el respaldo de cuatro partners líderes dentro del sector de la hostelería –Harina, Embassy, Do Eat y Viena Capellanes-. Mientras que Pascual será el encargado de ofrecer las bebidas a través de los productos de sus marcas comerciales (Leche Pascual, Bezoya, Vivesoy, Mocay Café, Bifrutas, etc.) los partners aportarán propuestas de valor dulces y saladas para completar la experiencia gastronómica: fruta recién cortada, tostadas premium, bollería y tartas caseras, ensaladas…

Por su parte, Ricardo Pabón, director de marketing para el sur de Europa de Uber Eats ha recalcado que “este acuerdo con Pascual representa un paso más en nuestro objetivo de convertirnos en la plataforma preferida de los consumidores para sus compras del día a día y, ahora también, para ocasiones especiales con los nuevos gift box Te lo mereces”.

Con esta apuesta, la compañía reafirma su compromiso por “dar lo mejor” a sus consumidores y vuelve a posicionarse como pionera en el sector adaptándose a los nuevos hábitos de consumo.

Una fórmula diferente para sorprender

Para hacer que esta iniciativa sea aún más especial, Pascual ha creado ocho diseños de cajas con diferentes mensajes para que el consumidor elija la frase perfecta que refleje ese momento inolvidable. Hay tres modelos de cajas disponibles, incluyendo te lo mereces box, te lo mereces box premium y te lo mereces birthday, cada una de ellas diferente y única. Además, contarán con otros elementos de personalización a disposición del usuario como velas de cumpleaños, tazas artesanales, etc.

pascual uber eats Merca2.es

La alianza estratégica entre estas dos grandes compañías les permitirá estar presentes en los momentos más especiales de los consumidores, ofreciendo un servicio de alta calidad gracias a la experiencia logística de Uber Eats. En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo, paulatinamente, a otras regiones de España, para llegar a todos los usuarios de Uber Eats.

La compañía continúa creciendo a través de sus innovadoras líneas de negocio, abarcando diferentes proyectos basados en su apuesta por las economías locales y por el bienestar del entorno que los rodea.

Pascual se convierte en el primer fabricante español en enviar productos a domicilio con Uber Eats

0

Pascual será el primer fabricante español en enviar productos a domicilio con Uber Eats gracias a un acuerdo entre ambas compañías que permitirá a los usuarios de la aplicación pedir una serie de ‘gift boxes’ o cajas regalo, según han informado ambas partes en una nota de prensa. Este proyecto, denominado ‘Te lo mereces, by Pascual’, se lanzará primero en Madrid y se prevé que vaya extendiéndose paulatinamente a otras zonas de España hasta llegar a todos los usuarios de Uber Eats.

La iniciativa también cuenta con el respaldo de Harina, Embasy, Do Eat y Viena Capellanes, de forma que Pascual ofrecerá las bebidas –los productos de sus marcas comerciales, como Leche Pascual, Bezoya, Vivesoy, Mocay Café o Bifrutas– y los demás socios aportarán comida con opciones dulces y saladas, como fruta recién cortada, tostadas ‘premium’, bollería y tartas caseras o ensaladas.

En concreto, estarán disponibles tres modelos de cajas –Te lo mereces box’, ‘Te lo mereces box premium’ y ‘Te lo mereces birthday’– y ocho diseños con diferentes mensajes. Además, habrá otros elementos de personalización, como velas de cumpleaños o tazas artesanales.

CRECIMIENTO DEL SECTOR DEL ‘DELIVERY’

El sector del ‘delivery’ o reparto de comida a domicilio ha crecido un 80% en los últimos tres años y ha alcanzado una cifra de 2.600 millones de euros en los últimos tres años, según un estudio de NDP Group. En vista de esta tendencia al alza, Pascual ha decidido «ampliar su oferta y acercar sus productos a los consumidores a través de nuevos canales de distribución», según ha se explica en la nota de prensa.

En este sentido, el director de e-business de Pascual, Tomás Pascual Recuero, ha afirmado que, a través de la colaboración con Uber Eats, la empresa de alimentación sigue apostando por «ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes del consumidor» y busca adaptarse a «un mercado en constante evolución». «Con esta iniciativa, ponemos el foco en mejorar la experiencia del cliente, brindándole comodidad y eficiencia en la entrega de nuestros productos», ha precisado.

Por su parte, el director de marketing para el sur de Europa de Uber Eats, Ricardo Pabón, ha señalado que este acuerdo con Pascual representa un paso más en el objetivo de la compañía de ‘delivery’ de convertirse en «la plataforma preferida de los consumidores para sus compras del día a día y, ahora también, para ocasiones especiales» con las nuevas cajas regalo.

Fedea valora la reforma eléctrica propuesta por Bruselas y la ve menos «intervencionista» que la española

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha valorado positivamente la reforma del mercado eléctrico planteada por la Comisión Europea al considerar que es «razonable» para el objetivo de aumentar los incentivos al despliegue de nueva generación renovable y aumentar la capacidad de protección a los consumidores mediante una potenciación de la contratación a largo plazo.

En un trabajo realizado por el catedrático Diego Rodríguez, investigador asociado de Fedea, el organismo señala que la propuesta de Bruselas está alineada con la propuesta del Gobierno español en el uso de las subastas de contratación a largo plazo basados en la liquidación por diferencias, conocidos como contratos CfDs.

Sin embargo, el autor señala que la Comisión «apuesta claramente por un menor grado de intervención» que el Gobierno español, así como por compatibilizar la intervención pública a través de un mecanismo de subastas, dirigido a la entrada de nueva generación, con la promoción de los acuerdos comerciales entre generadores y consumidores y el desarrollo de otros instrumentos para aumentar la liquidez de los mercados a plazo.

La propuesta de Bruselas comenzará a ser discutida por el Parlamento Europeo y el Consejo para su aprobación y entrada en funcionamiento. Entre las aportaciones recibidas durante el periodo de consulta previo figura la propuesta adoptada por el Consejo de Ministros español el pasado 10 de enero.

Fedea recuerda que el objetivo de la reforma del mercado eléctrico no es integrar instrumentos temporales, sino cambios normativos de carácter estructural en la configuración del mercado eléctrico, particularmente en los mercados a plazo.

Los cambios fundamentales que se proponen se sustancian en la modificación del Reglamento y de la Directiva del mercado interior de la electricidad. En el primer caso se recogen las disposiciones que afectan a los mercados mayoristas, mientras que en la Directiva principalmente se integran las que afectan a los consumidores finales.

Según Fedea, los cambios más relevantes en el Reglamento se integran en un nuevo capítulo en el que, por primera vez, se regulan los contratos de compra de energía a largo plazo en condiciones comerciales, denominados PPAs (Power Purchase Agreements), así como los contratos de compra a largo plazo basados en la liquidación por diferencias, los CfDs. Por lo que se refiere a los PPAs, Fedea subraya el reconocimiento creciente que la Comisión Europea les ha ido prestando como instrumento para la promoción de nueva entrada de generación renovable.

De hecho, la nueva propuesta de la Comisión establece los requisitos y procedimientos para facilitar el desarrollo de estos contratos entre generadores y consumidores, incluyendo la novedad de que en los procedimientos de apoyo público se dé preferencia a los licitadores que presenten un PPA firmado o un compromiso de firmar un PPA para parte de la generación asociada al proyecto.

Según la propuesta de la Comisión, el apoyo público debe tomar la forma de subastas mediante la que se establecen contratos de largo plazo en forma de CfDs con los promotores de nuevas inversiones en generación renovable y nuclear, excluyendo en el primer caso a la generación hidráulica con embalse.

La propuesta de la Comisión establece que los mayores ingresos obtenidos en caso de que el precio del mercado sea superior al precio establecido en el contrato a largo plazo con el generador debe repartirse de modo proporcional entre todos los consumidores. Para Fedea, la propuesta del Gobierno español se alinea con la de la Comisión en el reconocimiento del papel que juega el mercado de corto plazo y la necesidad de preservarlo, así como en la necesidad de potenciar los mercados a plazo.

«Sin embargo, la propuesta del Gobierno no prestaba atención a los PPAs, pese a su mayor relevancia relativa en relación con los países de nuestro entorno, y apostaba decididamente por el desarrollo de los CfDs como forma de contratación centralizada de buena parte de la electricidad con los generadores», apunta Fedea.

En cambio, añade, la propuesta de la Comisión posibilitaría el uso de estos contratos como mecanismo vinculado a la entrada de nueva generación renovable y a las inversiones en la generación nuclear. Sin embargo, no en la generación hidráulica con embalse, como planteaba la propuesta del Gobierno español.

Tampoco se podría hacer uso de CfDs con la generación eólica, solar o con biomasa ya instalada, como se planteaba en la propuesta española, salvo que se tratase de generación asociada a ampliaciones o repotenciación de la capacidad ya instalada, resalta Fedea.

Esto es lo que lleva la nueva bolsa de Lidl por menos de 3 euros 

0

Lidl es uno de los supermercados más populares en España. Y razones para ello no faltan. Piensa que este comercio destaca por ofrecer productos de calidad a precios muy competitivos, lo que lo convierte en una opción atractiva para los consumidores que buscan ahorrar sin sacrificar la calidad. Otro factor que ha contribuido al éxito de este supermercado es su amplia variedad de productos, que incluyen alimentos frescos, productos de marca blanca y productos gourmet de importación. Además, la empresa ha apostado por la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que ha sido valorado por los consumidores. Pero también apuesta por cuidar la economía de sus clientes: a lo largo de este artículo te contamos qué es lo que lleva su nueva bolsa que cuesta menos de 3 euros.

Cada vez es más complicado llegar a fin de mes

pension paga extra dinero Merca2.es

La inflación y el encarecimiento de los productos, junto con los salarios bajos, están afectando significativamente a los consumidores españoles. La subida de los precios de los productos básicos, como los alimentos y la energía, ha provocado que el poder adquisitivo de los consumidores se reduzca, y ha generado una creciente preocupación por el aumento de la pobreza. El encarecimiento de los productos también ha llevado a los consumidores a cambiar sus patrones de consumo, y a buscar alternativas más económicas y accesibles. Además, muchos trabajadores con salarios bajos se ven obligados a recortar sus gastos para poder llegar a fin de mes, lo que ha generado una mayor inestabilidad económica y social. Lo bueno es que hay comercios que están intentando ayudar a sus clientes. Como por ejemplo Lidl. Te contamos más a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Lidl sigue luchando contra el desperdicio alimentario

El dulce francés de Lidl que ha creado revuelo en las redes

No es el único que lo hace, pero sí uno de los que con más fuerza lo intenta. Nos referimos a la lucha de Lidl contra el desperdicio alimentario. Muchos de sus consumidores, sobre todo los más precarios, lo agradecen bastante.

Una de sus iniciativas más destacadas es la bolsa antidesperdicio

Mercadona Lidl Carrefour OCU 15 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar en el punto anterior, Lidl está implantando políticas contra el desperdicio alimentario en todos los centros que la marca tiene repartidas a lo largo del país. Y una de sus iniciativas más destacadas es la bolsa antidesperdicio.

Lidl con ella, reduce los residuos y promueve la sostenibilidad

Mercadona Lidl Carrefour OCU 13 Merca2.es

Una de las grandes ventajas de la bolsa antidesperdicio que puedes encontrar en cualquiera de los centros que Lidl tiene repartidos a lo largo del país, es que, con ella, reduce los residuos. Pero es que además, también se promueve la sostenibilidad.

En la bolsa antidesperdicio hay frutas y verduras que solo cuestan 3 euros

Mercadona Lidl Carrefour OCU 8 Merca2.es

Si eres de los que compra en Lidl con asiduidad, seguro que te interesa saber esto: nos referimos a que vas a poder ahorrar mucho si la compras. En su interior puedes encontrar frutas y verduras frescas, a punto de caducar, por un precio de tres euros.

Pero no es la única medida de Lidl para ayudar a sus consumidores

Productos de Lidl que causaron furor y ya no se venden

La bolsa antidesperdicio de Lidl te va a hacer ahorrar muchos euros a lo largo del año. Pero no es la única medida que desde este supermercado están promoviendo para mejorar la economía de sus consumidores. Te contamos más al respecto a continuación.

El pan de Lidl hecho el día anterior, tiene un descuento del 50%

Mercadona Lidl Carrefour OCU 4 Merca2.es

¿Quieres comprar pan más barato de lo habitual? Pues entonces pásate por Lidl. En cualquiera de sus centros, el pan de hecho el día anterior, tiene un descuento del 50%. No debes de dejar de aprovechar esta gran oportunidad.

Además, también es posible comprar carne y pescado que esté a punto de caducar con el 50% de descuento

Mercadona Lidl Carrefour OCU 5 Merca2.es

En Lidl es posible comprar carne y pescado al 50% de su precio original. Tan solo tienes que meter en tu cesta de la compra estos productos cuando estén a punto de caducar y tengan el distintivo que indica este descuento.

Y en Lidl también vas a poder encontrar yogures con un 30% de descuento cuando les falte poco para caducar

Mercadona Lidl Carrefour OCU 3 Merca2.es

Pero hay más. Porque en Lidl también es posible encontrar yogures con un 30% de descuento cuando estén a punto de caducar. Sin duda, otra muy buena opción que desde estos supermercados nos brindan para que podamos ahorrar algunos euros a final de mes.

Ya no tienes excusa para no hacer la compra en este supermercado

Mercadona Lidl Carrefour OCU 6 Merca2.es

Tal y como te hemos contado a lo largo de este artículo, en cualquiera de los centros que Lidl tiene repartidos a lo largo del país vas a poder encontrar un motón de ofertas antidesperdicio que te pueden ayudar a ahorrar muchos euros. Ya no tienes excusa para no comprar en este supermercado.

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0

Las agencias Moody’s Investors Service y S&P Global Ratings han confirmado sus respectivos ratings para el banco suizo UBS, pero han revisado a la baja la perspectiva para las calificaciones de la entidad, que pasan a ser negativas desde estables, tras el acuerdo para la adquisición de Credit Suisse.

En el caso de S&P Global Ratings, la agencia ha rebajado a negativa desde estable las perspectivas de UBS Group y UBS Americas Holding, mientras que ha confirmado las notas de emisor ‘A-/A-2’ para ambas entidades.

«Vemos un riesgo de ejecución importante en la integración de Credit Suisse (CS) por parte de UBS», señala la agencia en referencia al tamaño y el perfil crediticio más débil de CS y, en particular, la complejidad de liquidar una gran parte de las operaciones de banca de inversión del segundo mayor banco suizo.

«Esto podría significar un debilitamiento de la posición competitiva del grupo combinado o un rendimiento inferior al de sus objetivos financieros debido a costes considerables de reestructuración o litigios, presión sobre la capacidad de ingresos o contratiempos en la realización de ahorros de costes», advierte.

No obstante, S&P Global reconoce que la medidas de apoyo financiero permitirán a UBS acelerar la liquidación de los activos heredados y limitar de manera efectiva los costes financieros de la integración, por lo que espera que los riesgos de cola para la capitalización de UBS serán bajos debido a la importante protección a través de los términos de la transacción.

Asimismo, la calificadora de riesgos señala la sólida trayectoria de UBS en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y financieros, por lo que confía en que ejecute y gestione con prudencia la integración, la reducción de personal y la liquidación de activos, al tiempo que limita de manera efectiva el riesgo de cola para el capital.

«Notamos que la calidad crediticia individual de CS es significativamente más débil, pero creemos que UBS tiene suficiente protección a la baja para protegerse efectivamente contra los riesgos elevados que surgen de la adquisición y la integración posterior», concluye.

De su lado, Moody’s ha confirmado las calificaciones de la deuda sénior no garantizada ‘A3’ y ‘Baa3’ de nivel 1 adicional de UBS Group, así como la calificación de depósitos a largo plazo ‘Aa2’, la calificación de deuda sénior no garantizada a largo plazo ‘Aa3’ y la evaluación crediticia básica (BCA) ‘a3’ de la principal subsidiaria bancaria de UBSG, UBS AG (UBS).

Sin embargo, la calificadora de riesgos ha rebajado a negativa desde estable las perspectivas de las calificaciones de depósito a largo plazo y senior no garantizadas para la entidad, después del anuncio de la adquisición de Credit Suisse Group por unos 3.000 millones de francos suizos (3.037 millones de euros).

En su exposición de motivos, Moody’s señala que su acción «equilibra», por un lado, las condiciones financieras ventajosas en términos de liquidez y capital junto con el potencial a largo plazo para la mejora de la franquicia y, por otro lado, la complejidad, el alcance y la duración de la integración.

Moody’s considera que la adquisición de Credit Suisse tiene el potencial, a su debido tiempo, de mejorar significativamente la franquicia de UBS en gestión patrimonial, banca suiza, gestión de activos y, en menor grado, en banca de inversión, al mismo tiempo que apunta a una reducción de los costes operativos en más de 8.000 millones de dólares (7.463 millones de euros).

Asimismo, señala que UBS tiene la intención de mantener su actual estrategia de crecimiento para la gestión patrimonial y su enfoque en actividades de bajo riesgo en sus negocios de banca de inversión y mercados de capital. Sin embargo, a pesar de los eventuales beneficios, Moody’s también señala que la transacción plantea importantes desafíos financieros, culturales y de integración para UBS.

A pesar de los desafíos materiales para completar con éxito la transacción, Moody’s espera que la protección de los acreedores en UBS se mantenga sólida, respaldada por la sólida capitalización de la entidad, la sólida franquicia de gestión de riqueza global y la posición de liderazgo en banca suiza. «Estos negocios continuarán generando una base de ganancias central relativamente estable con la cual absorber los costes de reestructuración», apostilla.

Publicidad