viernes, 16 mayo 2025

UGT pide que el salario se ajuste al coste de la vida y lamenta la «irresponsable postura» de las empresas

0

El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) considera «imprescindible» ajustar las rentas salariales al coste actual de la vida, señalando que durante el primer trimestre del 2023 la subida salarial en convenio, del 3,1%, ha sido dos puntos porcentuales inferior a la inflación media anual (5,1%), según ha informado en un comunicado.

UGT ha manifestado que el descenso de los precios que reflejan los datos de inflación publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es aún «muy insuficiente» y que «continúa mermando el poder adquisitivo de las familias».

El sindicato ha situado el foco en la inflación subyacente, que ha registrado una variación anual del 7,5% y pone de manifiesto que las presiones inflacionistas se mantienen en buena parte de la cesta de la compra, con el acentuado encarecimiento anual de productos como el azúcar (50,4%) o el aceite de oliva (32,1%).

Así, UGT ha destacado que el ajuste salarial es «imprescindible», no solo para evitar el empobrecimiento de los trabajadores, sino también para mantener y fortalecer la actividad económica y la creación de empleo.

Además, el sindicato ha calificado de «irresponsable» e «intransigente» la postura de las organizaciones empresariales, pues considera que no han aportado ninguna propuesta para un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

En este sentido, UGT ha señalado que el bloqueo de la patronal está facilitando que las empresas se aprovechen del escenario inflacionista para elevar sus márgenes, apuntando además que esto provocará una conflictividad laboral creciente.

Danske Bank eleva su previsión de beneficio para 2023 por la subida de los tipos de interés

0

Danske Bank, el mayor prestamista de Dinamarca, ha revisado al alza su expectativa de beneficio neto para el conjunto del ejercicio 2023, a pesar de las turbulencias financieras en el sector, como consecuencia del entorno favorable de tipos de interés y los altos ingresos por intermediación, según ha anunciado la entidad danesa.

De este modo, el banco escandinavo espera alcanzar un beneficio neto en 2023 de entre 16.500 y 18.500 millones de coronas danesas (2.214 y 2.483 millones de euros), frente a la estimación anterior de entre 15.000 y 17.000 millones de coronas (2.013 y 2.282 millones de euros). «Luego de un período turbulento para los bancos en general, estamos satisfechos con el desempeño que hemos visto en el primer trimestre de 2023″, indicó el consejero delegado del banco danés, Carsten Egeriis.

Según cifras preliminares, en el primer trimestre del año Danske Bank lograría un beneficio neto de unos 5.100 millones de coronas danesas (684 millones de euros), con ingresos netos por intereses de alrededor de 8.000 millones de coronas (1.073 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones rondarán los 2.900 millones de coronas (389 millones de euros).

«El sólido resultado financiero se benefició de la mejora del entorno de tasas de interés y los altos ingresos por intermediación impulsados ??por la buena actividad de los clientes en grandes empresas e instituciones», destacó Egeriis

De este modo, con respecto a la perspectiva financiera para 2023, la entidad danesa confía en que las líneas de ingresos básicos crezcan, impulsadas principalmente por mayores ingresos netos por intereses luego de una mayor normalización de los tipos, mientras que espera que los ingresos por comisiones estén ligeramente por debajo del nivel en 2022.

El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% y los alimentos se encarecieron un 16,5%, una décima menos

0

Los alimentos suben de golpe un 1,1% en el mes, y azúcar, mantequilla, aceite de oliva y leche se encarecen en un año entre un 30% y un 50,4%.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y recortó 2,7 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes y por el hecho de que los precios de alimentos y vestido y calzado aumentaron menos que en igual mes de 2022, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Esta moderación de la tasa de crecimiento interanual del IPC sitúa la inflación en su menor nivel desde agosto de 2021, cuando se registró también una tasa del 3,3%, y supone romper con dos meses consecutivos de ascensos que llevaron el IPC hasta el 6% el pasado mes de febrero. La tasa interanual del IPC no se había reducido tanto en un mes (-2,7 puntos) desde mayo de 1977.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en marzo, hasta el 7,5%, situándose 4,2 puntos por encima del IPC general y en sus valores más altos en más de 40 años. La brecha entre la inflación subyacente y la tasa general es la más pronunciada desde agosto de 1986, cuando el INE empezó a calcular la primera.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que la inflación subyacente bajó en marzo por primera vez desde el pasado mes de septiembre, al tiempo que ha resaltado que España se mantiene entre los países con la inflación «más baja» de la Unión Europea.

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS MODERA SU ALZA ANUAL, PERO SÓLO UNA DÉCIMA

Según Estadística, los precios de los alimentos crecieron en marzo un 16,5% en tasa interanual, una décima menos que en febrero, cuando aumentaron un 16,6%, tasa récord desde 1994. En este comportamiento influyó el hecho de que pescado y marisco, leche, queso y huevos y aceites y grasas subieron sus precios menos que en marzo del año pasado. Por contra, los precios de las legumbres y hortalizas y de otros productos alimenticios subieron más que en marzo de 2022.

El Departamento que dirige Nadia Calviño ha puesto en valor la moderación en una décima de los precios de los alimentos y el «buen comportamiento» de los precios de la electricidad gracias a la ‘excepción ibérica’ y de los carburantes.

En tasa interanual (marzo de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+50,4%); la mantequilla (+37,7%); el aceite de oliva (+32,1%); la leche entera (+30,8%); la leche desnatada (+30,3%); los aceites y grasas (+28,1%); las legumbres y hortalizas frescas (+27,8%); huevos (+24,5%); cereales (+22,8%); productos lácteos (+20,6%) y la patatas (+19,7%).

Además, otros muchos alimentos registran subidas interanuales de dos dígitos en sus precios, como la carne de porcino (+19,6%); otros productos alimenticios (+17,6%); agua mineral, refrescos y zumos (+16,3%); preparados de legumbres y hortalizas y carne de porcino (+15%); la carne de ave (+14,3%); pan (+13,4%); otras carnes (+13,3%); la carne de vacuno (+13,1%); carne de ave (+12,2%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+11,6%); café, cacao e infusiones (+11,5%); bebidas alcohólicas (+10,7%) y carne de ovino (+10,3%).

Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el tercer mes del año en relación a marzo de 2022 fue la electricidad (-51,8%); el transporte combinado de pasajeros (-48,2%); el transporte de pasajeros en autobús (-25,1%); el transporte de pasajeros en metro (-24,2%) y el gasóleo (-15,3%).

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 3,3% en marzo se debe, principalmente, a la vivienda, que recortó diez puntos su tasa interanual, hasta el -16,2%, por el abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción. Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 3,9%, seis décimas por encima de la tasa general del 3,3%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Junto a la vivienda y los alimentos, también contribuyó a la moderación de la tasa interanual del IPC de marzo el grupo de transporte, que recortó más de 6,5 puntos su tasa interanual, hasta el -4,8%, por el menor coste de los lubricantes para vehículos personales, y el de vestido y calzado, con una tasa interanual del 3,2%, siete décimas menos que en febrero. Por contra, la tasa interanual del grupo de ocio y cultura aumentó en marzo más de un punto, hasta el 4,4%, por el encarecimiento de los paquetes turísticos.

LOS ALIMENTOS ELEVAN SUS PRECIOS UN 1,1% EN EL MES

En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC registró un aumento del 0,4%, cinco décimas menos de lo que subió en febrero (+0,9%) y 2,6 puntos por debajo de lo que lo hizo en marzo de 2022, cuando los precios se dispararon un 3%. Se trata del menor repunte en un mes de marzo desde 2020.

En este incremento mensual de los precios influyeron varios factores, entre ellos los alimentos, que se encarecieron un 1,1% respecto a febrero por las subidas de precios en la mayor parte de sus componentes, especialmente de legumbres y hortalizas, carne y otros productos alimenticios.

También contribuyeron al alza mensual de la inflación el mayor coste de la restauración, los servicios de alojamiento y los paquetes turísticos, y del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano. Por contra, en marzo se abarataron los precios de la electricidad.

Lo que más subió de precio en el mes de marzo respecto al mes anterior fueron los vuelos internacionales (+9,3%) y los hoteles, hostales y pensiones (+7,4%), mientras que lo que más se abarató fue la electricidad (-7,5%) y los ordenadores personales (-3%). En el tercer mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,1%, casi tres puntos por debajo de la del mes anterior. En tasa mensual aumentó un 1,1%.

Recuperar la comisión de apertura de un crédito o hipoteca

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la comisión de apertura, tanto de un crédito como de una hipoteca, no forma parte del objeto principal del contrato, por lo que puede analizarse si constituyó una cláusula abusiva, sí está sujeta a control judicial. Esto es muy importante porque contradice a la jurisprudencia española. La comisión que se puede recuperar llega hasta los 3.000 euros, según la Asociación de Usuarios Financiero (Asufin).

El TJUE se pronuncia ahora después de que el Tribunal Supremo le preguntase por esta materia en una cuestión prejudicial, ya que la jurisprudencia española señala que esta comisión regula un elemento esencial del contrato y, por tanto, no puede apreciarse su carácter abusivo si se entiende de forma clara.

YouTube video

La OCU carga contra Renfe: «Una práctica abusiva»

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una crítica contra Renfe por considerar que está llevando a cabo una práctica abusiva en el cobro de los billetes de tren. Según la OCU, Renfe está aplicando un sistema de precios que no se ajusta a la normativa vigente y que perjudica a los consumidores.

Además, la organización ha denunciado la falta de transparencia en el proceso de venta de billetes, lo que dificulta la elección del mejor precio por parte de los usuarios. En este artículo, analizaremos en profundidad las acusaciones de la OCU contra Renfe y sus posibles consecuencias para los usuarios del transporte ferroviario.

La denuncia de la OCU contra Renfe

La denuncia de la OCU contra Renfe

La OCU denuncia que Renfe está imponiendo una tarifa suelo en los precios de los billetes, lo que impide que los consumidores puedan encontrar precios más bajos en determinados trayectos. Es decir, que aunque haya una oferta más económica en el mercado, Renfe no la está permitiendo en sus propios precios.

Esto afecta especialmente a los billetes flexibles, ya que la compañía no estaría ofreciendo la posibilidad de adquirirlos a un precio más bajo, lo que limita la elección de los consumidores y podría considerarse una práctica ilegal. La OCU pide a Renfe que rectifique esta situación y permita que los precios de los billetes sean más ajustados a la oferta del mercado.

Enfoque en flexibilidad de tarifas en el tren español

Enfoque en flexibilidad de tarifas en el tren español

En los últimos tiempos, la introducción de nuevos actores en las vías férreas españolas ha generado un mayor enfoque en la problemática de las tarifas y su rigidez. En este sentido, Ouigo ha optado por precios muy reducidos en sus primeros trayectos, mientras que Iryo ha puesto el foco en la flexibilidad de sus tarifas.

La competencia tiene estrategias

La competencia tiene estrategias

La compañía Iryo se ha centrado en ofrecer un servicio que permita cambios en la fecha o la cancelación del viaje el mismo día de la partida, aunque siempre con una penalización. Esta opción se ha convertido en una alternativa interesante para aquellos viajeros que necesiten modificar sus planes en el último momento.

En definitiva, la introducción de nuevos actores en el sector ferroviario español ha dado lugar a una mayor competencia y a una mayor preOCUpación por parte de las compañías por ofrecer opciones más flexibles a los usuarios.

También en Renfe

También en Renfe

Renfe también ofrece opciones de flexibilidad en sus billetes, al igual que Iryo. Sus billetes se venden con tarifas Básico, Elige y Premium. La opción de tarifa Elige ya permite cierta flexibilidad a la hora de comprar el billete de tren, pero también supone un ligero sobrecoste frente a la opción más económica.

Es decir, si el cliente elige la tarifa Elige, tendrá la opción de cambiar la fecha de su viaje sin coste adicional, siempre y cuando lo haga antes de la fecha de salida original.

Por otro lado, la tarifa Premium incluye más ventajas, como una mayor flexibilidad en las condiciones de cambio y cancelación, asientos más cómodos y acceso a la Sala Club en las estaciones. En conclusión, Renfe también ofrece opciones de flexibilidad en sus billetes, pero a un coste adicional según la tarifa elegida por el cliente.

Con este sobrecoste, se permite un cambio gratuito en el billete y un rembolso, en caso de cancelación, de hasta el 70%, pero esto es extraño para la OCU

Renfe ofrece la opción de añadir un sobrecoste al billete que permite al viajero tener cierta flexibilidad en caso de cambios o cancelaciones. Este sobrecoste, que varía según la tarifa seleccionada, permite un cambio gratuito en el billete y un reembolso del 70% en caso de cancelación.

Mejorando las condiciones con diferentes tarifas

Mejorando las condiciones con diferentes tarifas

Renfe también ofrece diferentes tarifas que permiten mejorar las condiciones. Por un coste adicional de cinco o diez euros, dependiendo de la tarifa seleccionada, el viajero puede tener acceso a un mayor número de cambios gratuitos y un reembolso mayor en caso de cancelación. Por supuesto, la OCU lo considera una práctica abusiva

La tarifa más costosa, por ejemplo, permite cambios ilimitados en el precio del billete y aumenta el reembolso en caso de cancelación hasta el 95% si se realiza en los seis días previos a la salida. Además, si se cancela el billete con suficiente antelación, se ofrece un reembolso completo en todas las situaciones.

En resumen, Renfe ofrece una serie de opciones para que el viajero pueda adaptar sus planes de viaje según sus necesidades y tener una mayor seguridad en caso de imprevistos, pero eso depende de la tarifa contratada, y mientras más alta sea la tarifa elegida, mejoran las posibilidades del cliente, una situación que resulta abusiva para el resto de los usuarios, según la OCU.

Siempre hacia arriba

Siempre hacia arriba

Renfe tiene una política de precios denominada «Siempre hacia arriba», lo que significa que si un cliente decide cambiar su billete a una tarifa superior, tendrá que pagar la diferencia. Sin embargo, según la OCU, esta práctica es ilegal si el cliente ha pagado un sobrecoste para tener la opción de cambiar su billete.

Veámoslo con un ejemplo

Veámoslo con un ejemplo

Así, si un usuario contrata la opción Elige en un primer momento y luego decide mejorar su billete a una tarifa superior, se le obliga a pagar la diferencia de precio entre ambas tarifas. Pero si el cliente opta por la tarifa Elige Confort y luego decide cambiar a una opción más asequible, Renfe no devuelve la diferencia entre tarifas, esto es bastante abusivo en opinión de la OCU.

Esta política de «Siempre hacia arriba» beneficia a Renfe, pero perjudica al cliente, ya que no se le permite cambiar a una opción más económica sin perder el dinero que ha pagado por una tarifa superior. Es importante que los consumidores estén informados de esta práctica y exijan a Renfe una política de precios más justa y transparente.

Tarifa suelo

Tarifa suelo

La OCU ha señalado que la práctica de la tarifa suelo es ilegal, ya que se está aplicando un precio mínimo al cliente que no puede optar por un billete de inferior categoría a su precio real. Según la OCU, esta práctica es un agravio comparativo y no está permitida por la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

Renfe no quiso declarar nada

Hemos contactado con Renfe para saber si la compañía tiene previsto cambiar esta forma de actuar y de ofrecer sus tarifas, pero no hemos obtenido respuesta en el momento de escribir este artículo.

Google AdWords Ads es una herramienta que utiliza Convertiam para ayudar a otras compañías a posicionarse en Google

0

Actualmente, el marketing digital se considera una de las estrategias necesarias para lograr el crecimiento de páginas web y aumentar su visibilidad online.

Esto se debe a que comprende diferentes procesos que ayudan a destacar en el mercado actual. Una de las herramientas de posicionamiento web y marketing mayormente utilizadas por Convertiam es la de Google AdWords Ads, la cual se encarga de ayudar a las empresas a estar en los primeros resultados de búsquedas de Google. Estos aparecen en forma de campañas publicitarias que captan la atención de los usuarios y logran aumentar las ventas.

La estrategia Google AdWords Ads de Convertiam

Google AdWords Ads es una plataforma que se especializa en servicios de publicidad mediante contenido de anuncios, los cuales se muestran en los resultados de búsqueda de Google y en diferentes sitios asociados. El servicio de Google AdWords Ads funciona con un modelo de pagos por clics que se conoce como PPC, es decir, las empresas asociadas al contenido publicitario pagan cuando los usuarios hacen clics en los anuncios. La marca Convertiam y los profesionales que la integran utilizan estrategias planificadas para estudiar las metas de las compañías con el fin de captar clientes potenciales. Esto lo hacen mediante la administración de campañas publicitarias de posicionamiento web de manera eficiente desde la plataforma digital de Google AdWords Ads. Junto a esta plataforma usa otros servicios de marketing digital para aumentar visitas dentro de los proyectos de los clientes (como páginas web, redes sociales y otras plataformas) tales como las campañas SEM.

Por qué utilizar los servicios de Google AdWords Ads de Convertiam

Convertiam cuenta con un equipo de profesionales en marketing digital publicitario que se encargan de usar las mejores técnicas para maximizar el retorno de la inversión. Además, garantizan a las empresas el cumplimiento de los objetivos de publicidad online con el uso de técnicas de medición de rendimiento como clave del éxito. En el caso de la gestión de Google AdWords Ads que gestionan es una de las más recomendadas para promocionar y destacar proyectos en internet con palabras claves que suelen buscar en Google. A través de esta herramienta utilizan acciones basadas en datos aplicando estrategias, tácticas, test A/B, servicios de medición, optimización, etc. Gracias a esto, los clientes podrán conseguir la máxima optimización de la inversión publicitaria con ayuda de especialistas en marketing digital y el uso de campañas. Estas permitirán que los proyectos digitales de cada cliente aparezcan en las primeras posiciones de búsqueda en formatos como anuncios de display, banner, vídeo o GIF.

Los servicios que ofrecen en Covertiam permiten a los clientes realizar una buena inversión del dinero en los negocios, además de garantizar una gestión integral de las campañas publicitarias de la mano de un equipo de expertos en marketing digital.

Las acciones de Ferrovial se cuelan entra las mayores subidas de la apertura, con un avance del 0,4%

0

Las acciones de Ferrovial abrieron este viernes con un alza del 0,42%, hasta los 27,50 euros por título, y se colaban así entre las mayores subidas del Ibex 35 en el arranque de la jornada bursátil. Minutos después, a las 9.20 horas, los títulos de la compañía que preside Rafael del Pino moderaban su ascenso al 0,23%, hasta los 27,45 euros, y todo ello después de la histórica junta que el grupo celebró ayer y en la que decidió su traslado a Países Bajos.

Tras el cierre del mercado de ayer, se conoció el porcentaje exacto de apoyos a esta decisión de la compañía: el 93,3% de los accionistas de Ferrovial que ejercieron su voto en la junta apoyó la propuesta para trasladar la sede social del grupo a Países Bajos, según el acta de la junta. El quórum de la asamblea alcanzó el 77,6% entre asistentes y representados, y de ellos ese 93,3% dio su visto bueno al punto 10.1 del orden del día, el que trataba la fusión con su filial neerlandesa.

El principal accionista de Ferrovial es su presidente, Rafael del Pino, que controla el 20,4% del capital, seguido de su hermana María del Pino (8,2%); el fondo británico TCI (6,4%), fundado por Christopher Hohn, un británico multimillonario que aparece en el puesto 273 de la lista Forbes de las mayores fortunas del planeta; su otro hermano Leopoldo del Pino (4,1%) y los fondos BlackRock (3,18%) y Lazard (3%).

El IPC de Francia se desaceleró en marzo al 5,7%, pero la tasa subyacente escaló al 6,2%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Francia se moderó el pasado mes de marzo hasta el 5,7% en tasa interanual, después del incremento del 6,3% del mes anterior, lo que supone el menor encarecimiento del coste de la vida en el país galo desde septiembre de 2022, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).

En el caso de la inflación armonizada, empleada por Eurostat en sus estadísticas, la tasa interanual de Francia en marzo se moderó al 6,7% desde el 7,3% del mes anterior. La desaceleración de la tasa interanual de inflación de la segunda mayor economía de la zona euro reflejó la sustancial disminución en el ritmo de subida de los precios de la energía (+4,9% frente al +14,1%).

A su vez, los precios de los bienes manufacturados subieron un 4,8%, frente al 4,7% del mes anterior, mientras que los servicios se encarecieron un 2,9%, una décima menos que en febrero. Sin embargo, los precios de los alimentos aceleraron su subida interanual en marzo, con un repunte del 15,9%, frente al 14,8% del mes anterior, mientras que el precio del tabaco aumentó un 7,8% tras la subida del 0,2% en el mes precedente.

Al excluir del cálculo la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, la tasa de inflación subyacente de Francia registró en marzo un nuevo máximo al subir hasta el 6,2% desde el 6,1% interanual registrado en febrero.

Cetelem abre su banca digital a nuevos clientes con una cuenta de ahorro remunerada al 2% TAE

BNP Paribas Personal Finance, a través de su marca comercial Cetelem, da un paso adelante con su banca digital. En noviembre de 2022 se iniciaron las actividades de pasivo solamente para clientes de la compañía; el pasado mes de enero se lanzó al mercado la primera banca digital, “Banking as a Service” (BaaS), con Yoigo, el operador del Grupo MásMóvil, integrado en su filial de servicios financieros MoneyGo. Ahora, finalmente, la banca digital de Cetelem se abre al público en general coincidiendo con los 35 años de implantación del banco en España. Refuerza su modelo de financiación, con nuevos productos para la captación de fondos. Los nuevos clientes
podrán contratar una cuenta corriente, con uso de tarjeta de débito, y la Cuenta de ahorro, una
cuenta de remunerada al 2% TAE*, una de las más competitivas del mercado, con completa
accesibilidad, sin límite en el saldo medio a remunerar y retirada sin penalizaciones.

TRANFERENCIAS Y DOMICILIACIÓN

Con estos productos, los nuevos clientes también podrán realizar transferencias y domiciliación de recibos, nómina o pensión gratis y extracciones gratuitas en más de 7.000 cajeros automáticos de redes con acuerdo (Grupo Caja Rural, Cajamar, Euro Automatic Cash y Cardtronics) por toda España,
así como retiradas gratuitas por encima de 120€ en cualquier cajero nacional.

La deputy CEO de BNP Paribas Personal Finance España, María Ruiz Manahan, explica la transformación de Cetelem, una compañía sólida especializada en crédito al consumo que “en una dinámica de cambio constante se adapta y evoluciona, pues es fundamental responder de una forma ágil a los requerimientos y las necesidades de nuestros partners y clientes; la banca digital que ahora abrimos al público en general no es otra cosa que la consistencia en nuestra estrategia de innovación constante”. Por su parte, la directora de Banca Digital de Cetelem, Victoria Ros, muestra su
satisfacción por este lanzamiento, “un proyecto que hemos creado junto con nuestros clientes, en
base a sus necesidades y que ahora ofrecemos en abierto, a todos los públicos, para dar
respuesta a sus necesidades financieras diarias”.

El modelo de negocio de Cetelem en España, desde su llegada al país en 1988, se basa principalmente en acuerdos B2B con los que actualmente se superan los 10.000 puntos de venta

El modelo de negocio de Cetelem en España, desde su llegada al país en 1988, se basa principalmente en acuerdos B2B con los que actualmente se superan los 10.000 puntos de venta, tanto en el sector de la automoción, como en el retail y el comercio electrónico. Como refrenda el CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Franck Vignard, “en esta misma línea de acompañamiento a nuestros partners, hemos lanzado el servicio BaaS (Banking as a Service) que permite ofrecer las nuevas soluciones financieras de la banca digital a sus clientes.

MODELO TRADICIONAL

Esta capacidad de ofrecer la banca digital a nuestros partners ha reinventado el modelo tradicional de financial services provider, convirtiendo a BNP Paribas Personal Finance España en un partner aún más fuerte, confiable y estratégico. Cetelem finalmente se convierte en un banco con productos ya no solamente de activo, sino también de pasivo, y además aportando soluciones 100% digitales”.

“Promover el acceso a un consumo más responsable y sostenible para apoyar a nuestros clientes y partners» BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es un banco especialista en crédito al consumo. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 3,5 millones de clientes. Partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero, concesionarios y marcas de automóviles, motocicletas y caravaning, ofrece también cuentas corrientes y cuentas de ahorro remuneradas.

De este modo, es un «referente de información y análisis de los hábitos y tendencias del consumidor español y europeo gracias a los informes y estudios de El Observatorio Cetelem».

Por noveno año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance ha sido distinguida con el certificado “Top Employer España” en este 2023, por el que se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados.

Por noveno año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance ha sido distinguida con el certificado “Top Employer España”

BNP Paribas Personal Finance es socio de la AEB (Asociación Española de Banca), y forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC).

BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas.

Imex Products, la compañía de grifería que apuesta por el diseño y la calidad a precios competitivos

0

Contar con una amplia gama de grifería, tanto para el baño como la cocina y sus accesorios combinados, es uno de los aspectos más importantes en toda obra de construcción o remodelación.

Imex Products trabaja para ofrecer productos de calidad a un precio competitivo, sin perder de vista diseño e innovación en la amplia variedad de referencias que componen la cartera de esta firma valenciana.

Diseño y precio, los pilares de Imex

Con sede central en Picassent, Valencia, la empresa de grifería diseña y produce modelos propios, con el objetivo de ofrecer al mercado artículos de calidad a un precio asequible a todos los públicos sin perder de vista los más altos estándares de calidad. 

La firma nace en 2001 suministrando materiales de baño y duchas a empresas fabricantes del sector, que con el paso de los años y la experiencia acumulada ha desarrollado su catálogo año tras año, contando con un equipo de I+d+i. Este equipo analiza y estudia las tendencias del mercado, además de ampliar su expansión a nuevos mercados, teniendo presencia ya en 14 países.

Llevar diseño, calidad y precio a todo el público es el lema de la firma, lo que se traduce en una pieza de grifería moderna y accesible para todo el público. Un ejemplo de ello es la incorporación de tres acabados de color (Black gun metal, oro cepillado y oro rosa cepillado) conseguidos mediante tecnología PVD (Physical Vapor Deposition) originaria de alta joyería.

El recubrimiento mediante PVD es originario de la relojería y otorga muchas ventajas a la grifería: atribuye a las piezas más resistencia al desgaste y las protege de agentes externos evitando la corrosión, impide la marcación de huellas y formación de manchas calcáreas.

Distintos modelos para todos los gustos

Si hay algo que caracteriza los productos de Imex es el diseño. Además de las series ya existentes, la empresa está trabajando por incorporar innovación de color en grifería cuadrada como ya lo hizo en la grifería redonda con la serie Line, sin limitar dichas innovaciones, ya que prepara para su próximo catálogo ampliar funcionalidades en el baño a series no tan completas y sobre todo continuar incorporando sostenibilidad a través de funcionalidades como el sistema push star/stop destinado a economizar consumo de agua además de seguir apostando por su cartucho autolimpiable TURN CLEAN SYSTEM (patentado).

Durante el pasado mes de enero, la compañía ha lanzado un avance de dicho catálogo con su serie Monza, una de las más completas y con diversos acabados, tres de ellos con tecnología PVD.

Desde los modelos más sencillos hasta los más exclusivos, Imex aporta una respuesta a cada demanda y continúa con un excelente servicio posventa, con garantías que van desde los 5 a los 10 años, esta última en su serie Moscú, que otorga plena confianza en la relación empresa – cliente.

Las transacciones de vivienda caerán un 30% en 2023 por los tipos y la bajada de ahorros, según BBVA Research

0

BBVA Research prevé que las transacciones de vivienda se reduzcan alrededor del 30% en 2023, ante el menor crecimiento económico, tanto nacional como foráneo, la subida de los tipos de interés y la reducción de los ahorros acumulados durante la pandemia.

Aunque el ajuste será importante –principalmente en la vivienda usada– , se espera que las ventas se situarán algo por encima de las 500.000, un nivel similar al promedio anual entre 2015-2019, según se desprende del ‘Observatorio Inmobiliario’ del primer trimestre de este año, publicado por BBVA Research este viernes.

El informe advierte de que una incertidumbre relativamente elevada, una subida de tipos de interés superior a la prevista y el mantenimiento de la inflación en tasas elevadas seguirán afectando negativamente a la renta de los hogares, que progresivamente van drenando los ahorros acumulados.

Como consecuencia, la demanda de vivienda se reducirá en los próximos trimestres, siendo particularmente relevante la reducción en el segmento de segunda residencia y de demanda de extranjeros, influenciada por la desaceleración del crecimiento en las principales países europeos.

De su lado, los expertos de BBVA Research han anticipado que la firma de visados de vivienda nueva se podría reducir alrededor del 9% en 2023. Entre los factores que limitarán el avance de la oferta están el incremento del coste de financiación, el aumento en los salarios, la falta de mano de obra cualificada, el todavía elevado precio de algunos insumos, el deterioro en las expectativas de la demanda, así como la incertidumbre regulatoria. En todo caso, la escasez de vivienda nueva debería hacer que el impacto fuese limitado.

EL PRECIO SE MANTENDRÁ PRÁCTICAMENTE CONSTANTE

Se espera, por su parte, que el precio se mantenga prácticamente constante en 2023 (-0,2%), aunque en términos reales la corrección sería del 3,9%. La escasez de demanda impactará negativamente en la evolución del precio de la vivienda. Sin embargo, la elevada inflación y la relativa escasez de la oferta compensará, en parte, ese impacto negativo.

El sector podría comenzar a mostrar una nueva reactivación en 2024 con aumentos moderados en demanda, oferta y precios, tras el ajuste del presente año y la recuperación de la economía, en un contexto de oferta reducida. Así, se espera que el precio de la vivienda crezca alrededor del 2,5%, las ventas en torno al 5% y los visados alrededor del 6%.

Todo ello con permiso de los principales riesgos que acechan al sector: endurecimiento monetario adicional como consecuencia de una inflación elevada, escasez de mano de obra cualificada y suelo urbanizable, además de un aumento de la incertidumbre en torno a la política económica.

El precio de la luz cae este viernes un 18%, hasta los 46,73 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este viernes un 18% con respecto a ayer, hasta los 57 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, desde las 12.00 hasta las 19.00 horas se registrarán precios inferiores a los 5 euros/MWh, con un mínimo para la jornada de 1,50 euros/MWh entre las 15.00 y 17.00 horas. Por su parte, el precio máximo se dará en la primera hora del día, con 90,76 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este viernes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa en torno a los 62 euros/MWh, más de tres veces inferior a los 191 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado. La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga. En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Unicaja Banco distribuye hoy 128 millones de euros en dividendos a sus accionistas

0

Unicaja Banco repartirá este viernes un dividendo en efectivo de 0,0484 euros por acción con cargo a los resultados de 2022, lo que eleva el importe total a distribuir entre sus accionistas a los 128 millones de euros.

El pasado martes, 11 de abril, fue el último día en el que las acciones de la entidad cotizaron con derecho a recibir este dividendo. De hecho, en la sesión del miércoles, el banco cerró con una caída del 4,48% por el efecto ‘ex-dividend’, es decir, cuando las acciones ya cotizan sin la posibilidad de percibir la remuneración. Sin este efecto, la entidad rebotó un 0,15%.

La cantidad que repartirá hoy Unicaja supone un ‘pay out’ de aproximadamente el 50% del beneficio neto que el banco obtuvo el año pasado, de 260 millones de euros. Este resultados es un 88,9% superior al registrado en 2021, año de la fusión por absorción con Liberbank.

Dicho resultado se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento del margen de intereses del 2,9% y del 7,3% para los ingresos por comisiones netas, en la reducción de los gastos de administración, del 8,2%, tras materializarse las sinergias derivadas de los planes de reestructuración previstos, y en los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 20,8%.

PERROBUENO, la guardería de perros que utiliza un método sin jaulas

0

Quienes tienen una mascota saben lo difícil que puede ser encontrar el cuidado adecuado para ellas cuando llega la hora de ir a trabajar o de ausentarse de casa por largas horas para hacer algunas diligencias.

Afortunadamente, existe la guardería canina, un lugar diseñado específicamente para cuidar a los caninos. Generalmente, este tipo de centros ofrece atención durante el día. Estos espacios también pueden ser especialmente útiles si se tiene un perro con necesidades especiales o con una edad avanzada. En España, uno de los sitios a los que se puede acudir es PERROBUENO, una guardería de día ubicada en la ciudad de Madrid que destaca por tener a los animales en completa libertad.

Por qué elegir una guardería canina y qué aspectos tener en cuenta 

Las personas que se encuentran en la búsqueda de una guardería canina deben indagar muy bien. Lo más importante es cerciorarse de su buena reputación. Además, es vital que ofrezca los servicios requeridos. Algunos lugares brindan alternativas adicionales al cuidado, como paseos diarios o educación, lo que puede ser beneficioso para los perros.

Otra de las cosas que los amos deben preguntar es el horario de atención y las políticas de seguridad de la guardería. Asimismo, es vital asegurarse de que el lugar seleccionado cuenta con personal capacitado y experimentado. A su vez, hay que constatar que estos centros especializados trabajen en un ambiente limpio y seguro. Debe haber suficiente espacio para que los perros se muevan libremente y se deben hacer actividades para mantenerlos entretenidos durante la estadía.

Los servicios de PERROBUENO

PERROBUENO es una guardería canina creada por un equipo de animal lovers. En este lugar cuentan con instalaciones apropiadas para que los perros se sientan como en casa. Todas las áreas son espaciosas y están adaptadas a los requerimientos y necesidades de cada canino. Incluso, hay piscina para la temporada de verano.

Lo más significativo de esta guardería es que en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia encierran a los canes en jaulas. Por otro lado, hay que mencionar que las mascotas son cuidadas en todo momento por un equipo profesional que, además, las guía mientras juegan o realizan cualquier actividad.

PERROBUENO se cerciora de que todos los perros que ingresen tengan sus vacunas al día para evitar la propagación de alguna enfermedad. Es precioso acotar que los cuidadores buscan a los perros en la mañana a primera hora en la puerta de su casa y con una ruta fija a pie para que hagan ejercicio.

Finalmente, no hay que pasar por alto que en este lugar brindan educación canina para que los peludos de la casa tengan hábitos correctos en sus hogares. Los amos que deseen que sus mascotas estén limpias y hermosas, pueden optar por el servicio de peluquería.

Ecoturismo: una oportunidad para viajar de manera sostenible

0

El ecoturismo es una forma cada vez más popular de viajar de manera responsable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esta tendencia creciente está siendo impulsada por viajeros conscientes que buscan descubrir nuevos destinos, mientras se comprometen a respetar la cultura local y la biodiversidad de la región.

El eco-turismoes una forma de viajar que permite a los turistas disfrutar de la naturaleza de una manera respetuosa. Los viajeros pueden disfrutar de actividades al aire libre como caminatas, senderismo y esquí, mientras se involucran en proyectos de conservación de la naturaleza. Esto les permite conocer mejor el entorno natural, así como aprender acerca de la cultura local y su forma de vida.

Los viajeros interesados ​​en el eco-turismo pueden buscar destinos que ofrezcan alojamiento sostenible, servicios de transporte ecológico y actividades respetuosas con el medio ambiente. Esta forma de viajar también les permite a los turistas contribuir al desarrollo local y a la conservación de la biodiversidad. El ecoturismo es una gran oportunidad para los viajeros que buscan disfrutar de sus vacaciones de manera responsable.

Qué es el ecoturismo

El ecoturismo es una forma de turismo que se enfoca en la preservación de la naturaleza y el medio ambiente, así como en el respeto a la cultura local. Esta modalidad de viaje se ha convertido en una tendencia cada vez más popular, ya que los viajeros buscan experiencias únicas que les permitan conocer y disfrutar la naturaleza sin dañarla. El ecoturismo se basa en la idea de que los viajeros deben respetar la cultura local y los ecosistemas en los que se encuentran, y que deben tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus viajes.

El ecoturismo también se enfoca en la educación, ya que los viajeros tienen la oportunidad de aprender sobre el medio ambiente y la cultura local. Esto les permite conocer mejor el lugar en el que se encuentran y entender mejor cómo se relaciona con el entorno. Al mismo tiempo, el ecoturismo también puede ayudar a generar ingresos para las comunidades locales, ya que los viajeros pueden gastar dinero en los productos y servicios locales.

Ventajas del eco-turismo

Ventajas del ecoturismo

El ecoturismo ofrece a los viajeros la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de manera responsable. Esto significa que los viajeros pueden disfrutar de la belleza natural sin dañar el medio ambiente. Esta forma de turismo también permite a los viajeros aprender sobre el medio ambiente y la cultura local, lo que les permite tener una mejor comprensión de la región en la que se encuentran.

Además, el ecoturismo también puede ayudar a las comunidades locales al generar ingresos. Al gastar dinero en los productos y servicios locales, los viajeros pueden ayudar a la economía local y contribuir al desarrollo sostenible. Esto puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, al tiempo que les permite disfrutar de la belleza natural de la zona.

Consejos para viajar de manera sostenible

Existen algunas maneras en las que los viajeros pueden asegurarse de que sus viajes sean sostenibles. Esto incluye llevar equipaje liviano, evitar el uso de productos desechables y optar por transporte público. También es importante respetar la cultura local y respetar los ecosistemas, evitando el uso de productos químicos y el daño a la flora y la fauna local.

Además, los viajeros deben buscar formas de contribuir a la economía local, como comprar productos locales, comer en restaurantes locales y contratar guías locales. Esto puede ayudar a generar ingresos para la comunidad local, lo que puede contribuir al desarrollo sostenible.

Cómo encontrar un buen destino para el eco-turismo

Cómo encontrar un buen destino para el ecoturismo

Si estás buscando un buen destino para el ecoturismo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, debes investigar la región para asegurarte de que se cumplen los estándares de sostenibilidad. Esto significa que el destino debe tener una buena infraestructura para el turismo, así como buenas prácticas para proteger el medio ambiente.

También es importante buscar destinos que ofrezcan actividades de ecoturismo. Esto incluye actividades como senderismo, ciclismo, buceo, pesca, etc. Estas actividades te permitirán disfrutar de la naturaleza de manera responsable, mientras aprendes sobre el medio ambiente y la cultura local.

Cómo contribuir al ecoturismo

Hay varias maneras en las que los viajeros pueden contribuir al ecoturismo. Primero, los viajeros pueden buscar destinos que ofrezcan actividades de ecoturismo, como senderismo, ciclismo, buceo, pesca, etc. Esto les permitirá disfrutar de la naturaleza de manera responsable, mientras respetan el medio ambiente y la cultura local.

Además, los viajeros también pueden buscar formas de contribuir a la economía local. Esto incluye comprar productos locales, comer en restaurantes locales y contratar guías locales. Esto ayudará a generar ingresos para la comunidad local, lo que puede contribuir al desarrollo sostenible.

Cómo asegurarse de que el ecoturismo sea sostenible

Cómo asegurarse de que el ecoturismo sea sostenible

Para asegurarse de que el ecoturismo sea sostenible, hay algunas cosas que los viajeros deben tener en cuenta. Primero, deben buscar destinos que cumplan con los estándares de sostenibilidad, lo que significa que el destino debe tener una buena infraestructura para el turismo, así como buenas prácticas para proteger el medio ambiente.

Además, los viajeros también deben tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus viajes. Esto incluye llevar equipaje liviano, evitar el uso de productos desechables y optar por transporte público. También es importante respetar la cultura local y los ecosistemas, evitando el uso de productos químicos y el daño a la flora y la fauna local.

Qué se puede hacer para promover el ecoturismo

Hay varias maneras en las que se puede promover el ecoturismo. Primero, es importante educar a los viajeros sobre la importancia de viajar de manera sostenible. Esto significa que los viajeros deben tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus viajes, así como respetar la cultura local y los ecosistemas.

Además, también es importante promover destinos que ofrezcan actividades de ecoturismo. Esto ayudará a aumentar el interés de los viajeros por esta forma de turismo, lo que puede ayudar a generar más ingresos para las comunidades locales. Finalmente, también es importante apoyar a las empresas locales que ofrecen actividades de ecoturismo, para ayudar a promover el desarrollo sostenible en la región.

Cuáles son los principales retos del ecoturismo

Cuáles son los principales retos del ecoturismo

A pesar de los muchos beneficios del ecoturismo, también hay algunos desafíos que enfrenta esta forma de turismo. Uno de los principales desafíos es el impacto ambiental. A medida que el número de viajeros aumenta, también aumenta la cantidad de basura y residuos que se generan. Esto puede tener un efecto negativo en los ecosistemas locales, por lo que es importante tomar medidas para reducir el impacto ambiental de los viajes.

Otro desafío es la preservación de la cultura local. A medida que el número de turistas aumenta, también aumenta el riesgo de que la cultura local se vea afectada. Por esta razón, es importante promover destinos que ofrezcan actividades de ecoturismo, para que los viajeros puedan disfrutar de la naturaleza de manera responsable.

Qué se puede hacer para mejorar el ecoturismo

Existen varias maneras en las que se puede mejorar el ecoturismo. Primero, es importante educar a los viajeros sobre la importancia de viajar de manera sostenible. Esto significa que los viajeros deben tomar medidas para reducir el impacto ambiental de sus viajes, así como respetar la cultura local y los ecosistemas.

Además, también es importante promover destinos que ofrezcan actividades de ecoturismo. Esto ayudará a aumentar el interés de los viajeros por esta forma de turismo, lo que puede ayudar a generar más ingresos para las comunidades locales. Finalmente, también es importante apoyar a las empresas locales que ofrecen actividades de ecoturismo, para ayudar a promover el desarrollo sostenible en la región.

La junta directiva de Ecopetrol designa a Ricardo Roa como nuevo presidente

0

La junta directiva de Ecopetrol ha designado como su nuevo presidente a Ricargo Roa Barragán, quien asumirá el cargo a más tardar el 30 de abril en sustitución de Felipe Bayón, quien ha ejercido este puesto hasta el pasado mes de marzo, y de Saúl Kattan, que lo ha ocupado de forma interna hasta que se procediera a esta resolución.

Roa es ingeniero mecánico por la Universidad Nacional de Colombia y especialista en sistemas gerenciales de ingeniería por la Universidad Javeriana. Con más de 30 años de experiencia, ha ocupado destacados cargos tales como la presidencia del Grupo Energía de Bogotá, de Transportadora de Gas Internacional (TGI) y la dirección general de la Empresa Energía de Honduras (EEH).

Según ha explicado la compañía en un comunicado, el proceso de evaluación y selección de los candidatos tuvo lugar después de un «riguroso» análisis, de conformidad con la política de sucesión del presidente y demás normativa aplicable.

En un mensaje posterior a través de sus redes sociales, Ricardo Roa ha agradecido a la junta que haya depositado su confianza en él, al mismo tiempo que se ha comprometido a que Ecopetrol garantice bajo su liderazgo la seguridad y equidad energética en Colombia.

«Consciente de la importancia y el valor que tiene Ecopetrol para todos los colombianos, mi compromiso es liderar con todo el rigor profesional, desde esta gran empresa, una transición energética justa y sostenible para beneficio de todo el país», ha afirmado.

INTEGRAR A LOS TRABAJADORES EN LA JUNTA ECOPETROL

Además de escoger a su nuevo presidente, Ecopetrol tiene pendiente completar los nombramientos de su nueva junta directiva, entre los que se encuentra la posibilidad de incluir a un miembro en representación de los trabajadores de la compañía.

En los últimos días, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha apelado al origen obrero de la Ecopetrol. «A ellos se debe esta empresa», ha señalado, para explicar a continuación a través de su cuenta de Twitter que no entiende «por qué» los trabajadores de la petrolera no son parte de su junta directiva.

Mezquita de Córdoba: el misterio sin resolver del Patio de los Naranjos

0

El Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Ubicado en pleno centro, se trata de un oasis de tranquilidad y belleza que cautiva a miles de visitantes cada año.

El Patio de los Naranjos es una de las principales atracciones de la Mezquita de Córdoba, uno de los monumentos más importantes del mundo. El patio se encuentra en el centro del edificio, rodeado de arcos y columnas, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.

El Patio de los Naranjos es un lugar de gran belleza y encanto, con sus numerosos naranjos, sus fuentes y sus lámparas de aceite. Esta zona es un oasis de tranquilidad y paz en medio del bullicio de la ciudad. Es un lugar único que no deja a nadie indiferente y que sigue siendo uno de los principales atractivos de la Mezquita de Córdoba.

El enigma de la mezquita de Córdoba

El enigma de la mezquita de Córdoba

La mezquita de Córdoba, uno de los monumentos más destacados de la ciudad, es una construcción que data del siglo VIII. Esta mezquita, también conocida como la Gran Mezquita de Córdoba, es una de las más grandes de Europa, y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.

Uno de los lugares más bellos de la mezquita es el patio de los naranjos, un oasis en pleno centro de la ciudad. El patio de los naranjos es un lugar único y misterioso, que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Está rodeado por una gran arquitectura y una gran cantidad de árboles de naranja, lo que le da una sensación de tranquilidad y paz.

La historia de la mezquita de Córdoba

La historia de la mezquita de Córdoba

La mezquita de Córdoba fue construida en el siglo VIII por el califa Abd al-Rahman I. Esta mezquita se convirtió en uno de los principales centros culturales de la región durante los siglos siguientes. Durante esta época, la mezquita fue ampliada y decorada con una gran cantidad de elementos árabes, lo que la convirtió en una de las mezquitas más grandes y hermosas del mundo.

Durante el siglo XVI, la mezquita fue convertida en una iglesia católica. Esto significó que gran parte de la decoración árabe fue cubierta o destruida. Sin embargo, el patio de los naranjos se mantuvo intacto y se convirtió en uno de los lugares más bellos de la mezquita.

El patio de los naranjos

El patio de los naranjos

El patio de los naranjos es uno de los lugares más bellos de la mezquita de Córdoba. Está rodeado de una gran arquitectura, con una gran cantidad de árboles de naranja. Estos árboles proporcionan una sensación de tranquilidad y paz, lo que hace que el patio sea un lugar ideal para relajarse.

En el patio hay una fuente central que fue construida en el siglo XIX. Esta fuente está rodeada de una gran cantidad de flores y plantas, lo que le da al patio un toque aún más encantador. El patio también es el lugar perfecto para disfrutar de la vista de la mezquita y de la ciudad.

El significado del patio de los naranjos

El significado del patio de los naranjos

El patio de los naranjos es un lugar con un significado profundo para los habitantes de Córdoba. Esta área es un símbolo de la cultura árabe de la región y un recordatorio de la época en que la mezquita fue construida.

Para los habitantes de la ciudad, el patio de los naranjos es un lugar de tranquilidad y paz. Esta área es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza y la arquitectura de la mezquita. Es un lugar que se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

La importancia de preservar el patio de los naranjos

La importancia de preservar el patio de los naranjos

El patio de los naranjos es uno de los lugares más bellos de la mezquita de Córdoba, y es un lugar con un significado profundo para los habitantes de la ciudad. Por esta razón, es importante preservar este lugar para que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza y de su significado.

Por esta razón, se han realizado esfuerzos para preservar el patio de los naranjos. Estos esfuerzos incluyen la restauración de la fuente central, la plantación de nuevos árboles de naranja y la limpieza y mantenimiento de la arquitectura. Estos esfuerzos han permitido que el patio siga siendo un lugar hermoso y misterioso.

Visitar el patio de los naranjos

Visitar el patio de los naranjos

El patio de los naranjos es uno de los lugares más bellos de la mezquita de Córdoba, y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Esta área es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza y la arquitectura de la mezquita.

Para visitar el patio de los naranjos, los visitantes deben comprar un ticket de entrada a la mezquita. Estos tickets pueden comprarse en línea o en la taquilla de la mezquita. Los visitantes también pueden contratar un guía para que les muestre el patio de los naranjos y les explique su historia y su significado.

El patio de los naranjos: un lugar misterioso

El patio de los naranjos: un lugar misterioso

El patio de los naranjos es uno de los lugares más misteriosos de la mezquita de Córdoba. Esta área es un lugar de tranquilidad y paz, que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. El patio también es un lugar perfecto para disfrutar de la vista de la mezquita y de la ciudad.

El patio de los naranjos es un lugar que está lleno de misterio. Esta área es un símbolo de la cultura árabe de la región y un recordatorio de la época en que la mezquita fue construida. El patio sigue siendo un lugar hermoso y misterioso, y es un lugar que todos los visitantes deben visitar.

El patio de los naranjos es un lugar único en el mundo. Esta área es un lugar hermoso y misterioso, lleno de tranquilidad y paz. Esta área es un símbolo de la cultura árabe de la región y un recordatorio de la época en que la mezquita fue construida.

El patio de los naranjos es un lugar que todos los visitantes de Córdoba deben visitar. Esta área es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza y la arquitectura de la mezquita. Es un lugar que se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

Olay, L’Oréal y más: 10 cremas de toda la vida que ayudarán a rejuvenecer e iluminar tu piel en El Corte Inglés

Y quieres lucir la mejor piel y rejuvenecerla no te pierdas este recopilatorio que hemos preparado para ti donde encontrarás cremas de toda la vida disponibles en El Corte Inglés para garantizar los mejores resultados.

Cremas de primeras marcas para rejuvenecer tu piel y lucir un aspecto imponente al mejor precio. Y recuerda que puedes financiar tus compras su usas la tarjeta de El Corte Inglés. 

Corrector antiedad Age Perfect L’Oréal Paris en El Corte Inglés

Corrector antiedad Age Perfect L'Oréal Paris el corte ingles

Disponible en tres colores diferentes para que no te falten opciones, vamos a arrancar nuestro particular recopilatorio donde encontrarán las mejores cremas que ayudarán a rejuvenecer e iluminar tu piel con este corrector antiedad perfecto para ti. 

Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas si buscas cremas de toda la vida que ayudarán a rejuvenecer e iluminar tu piel en El Corte Inglés. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética, aquí la encontrarás.

Crema Antiedad efecto lifting Blue Therapy Red Algae Uplift Biotherm

Blue Therapy Red Algae Uplift el corte ingles

Continuamos con Blue Therapy Red Algae Uplift Cream de Biotherm, la crema rosada de efecto lifting que repara los signos visibles de la edad unificando la tonalidad de la piel.  Un producto de gran calidad y que ahora tiene una rebaja del 35%.

Su innovadora formulación combina tres principios activos que actúan para remodelar reafirmar el rostro, reparando los signos de la edad con una textura única y aterciopelada. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Crema Anti-Edad De Alta Eficacia Rénergie H.P.N. 50 ml Lancôme en El Corte Inglés

Crema Anti-Edad De Alta Eficacia Rénergie H.P.N. 50 ml Lancôme el corte ingles

Lancôme se suma a la fiesta de descuentos que ha lanzado El Corte Inglés en su sección de cosmética para que puedas comprar las mejores cremas para rejuvenecer e iluminar tu piel por mucho menos de lo que te imaginas.

Con Ácido Hialurónico y descuentazo, no dejes escapar la oportunidad de hacerte con esta crema antiedad al mejor precio. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Crema antiarrugas Vital Perfection Uplifting And Firming Day Cream SPF30 50 ml Shiseido

Crema antiarrugas Vital Perfection Uplifting And Firming Day Cream SPF30 50 ml Shiseido el corte ingles

Ojo con esta oferta, ya que la firma japonesa no suele lanzar ofertas. Pero ahora puedes conseguir la crema antiarrugas Vital Perfection Uplifting And Firming Day Cream SPF30 de Shisheido con una rebaja del 30%.

Controla los factores que dan lugar a una piel apagada, con desigualdad en su tono y manchas por mucho menos de su precio habitual. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

30 Cápsulas Retinol Ceramide Elizabeth Arden en El Corte Inglés

30 Cápsulas Retinol Ceramide Elizabeth Arden el corte ingles

Aunque no sea una crema, no puedes perderte estas 30 cápsulas de Retinol, una fórmula que disminuye visiblemente la apariencia de líneas de expresión y arrugas, mejora la textura, el tono y la luminosidad de la piel para revelar un rostro dramáticamente más joven.

Y ahora que tiene una rebaja del 30%, es una oferta que no deberías dejar escapar. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Estuche de regalo piel luminosa y tono uniforme en 14 días Olay

Estuche de regalo piel luminosa y tono uniforme en 14 días Olay

Si quieres sorprender a un ser querido, o hacerte el regalo que te mereces, no dudes en apostar por este estuche de regalo piel luminosa y tono uniforme en 14 días Olay al mejor precio en el gigante de la distribución.

Contiene antioxidantes para proteger la piel de los efectos perjudiciales de los radicales libres. 

Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Estuche de regalo piel fuerte y radiante en 14 días Olay en El Corte Inglés

Estuche de regalo piel fuerte y radiante en 14 dias Olay Merca2.es

Otra opción a tener en cuenta es el estuche de regalo piel fuerte y radiante en 14 días de Olay y que es perfecto para lucir una piel de escándalo.

Esta crema sin perfume contiene la fórmula más potente de retinoide y vitamina B3 de Olay y un 40% más de ingredientes hidratantes para dejar la piel aún más hidratada. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aqla encontrarás.

Crema antiedad Revitalift Laser Noche L’Oréal Paris

Crema antiedad Revitalift Laser Noche LOreal Paris Merca2.es

Vamos a ir continuando con este recopilatorio donde encontrarás las mejores cremas para lucir un aspecto arrebatador con este modelo de la firma francesa que tiene un precio sencillamente de escándalo.

En 1 semana las arrugas se reducen y en 4 semanas la textura de la piel está más uniforme. La piel se transformará para lucir un aspecto arrebatador. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Contorno de ojos antiedad Revitalift Filler L’Oréal Paris en El Corte Inglés

Contorno de ojos antiedad Revitalift Filler LOreal Paris Merca2.es

Y qué decir de este contorno de ojos antiedad Revitalift Filler y que tiene un precio de derribo para que puedas lucir el mejor aspecto.

Tras 4 horas la piel está perfectamente hidratada, más tonificada y más firme. Tras 4 semanas las patas de gallo se reducen y el valle lagrimal está menos marcado. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Crema de noche Revitalift Laser Retinol + Niacidamida Formato Monodosis L’Oréal Paris

Crema de noche Revitalift Laser Retinol Niacidamida Formato Monodosis LOreal Paris Merca2.es

Vamos a ir cerrando este recopilatorio donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta si buscas cremas de toda la vida que ayudarán a rejuvenecer e iluminar tu piel en El Corte Inglés con este producto irrepetible.
Hablamos de una crema de noche perfecta para ti y que puedes conseguir al mejor precio. Si te interesa esta oferta de la sección de cosmética en El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Cómo utilizar la tecnología para mejorar tus procesos empresariales y aumentar la productividad

En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Los avances tecnológicos han cambiado la forma en que las empresas operan, permitiendo a los empresarios optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

En resumen, la tecnología es una herramienta invaluable para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Los empresarios pueden aprovechar los avances tecnológicos para optimizar sus procesos, mejorar la comunicación y tomar decisiones basadas en datos.

Automatización de procesos

Automatización de procesos

La automatización de procesos es una de las mejores formas de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales. Esto se logra mediante la implementación de sistemas informáticos y software específicos que permiten automatizar tareas como el registro de información, el seguimiento de pedidos, el procesamiento de pagos y la gestión de inventarios. Esto reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo estas tareas, lo que a su vez aumenta la productividad de la empresa. Además, la automatización de procesos también ayuda a reducir los errores humanos, lo que mejora la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

Una de las principales formas de automatizar los procesos empresariales es mediante la implementación de un software de gestión empresarial. Estos programas permiten llevar un seguimiento detallado de todos los procesos, desde el seguimiento de pedidos hasta la gestión de inventarios. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Otra forma de aprovechar la tecnología para automatizar los procesos empresariales es mediante la implementación de soluciones de inteligencia artificial. Estas soluciones permiten que los sistemas informáticos sean capaces de tomar decisiones por sí mismos, lo que reduce la carga de trabajo de los empleados y aumenta la productividad.

Comunicación eficaz

La comunicación eficaz es uno de los principales factores para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. La tecnología puede ayudar en este sentido mediante la implementación de herramientas de comunicación como el correo electrónico, el chat en línea y las redes sociales. Estas herramientas permiten a los empleados compartir información rápidamente y mantenerse al día con las últimas noticias.

Otra forma de aprovechar la tecnología para mejorar la comunicación es mediante la implementación de sistemas de videoconferencia. Estos sistemas permiten a los empleados mantener reuniones remotas, lo que reduce el tiempo y los costos asociados con el desplazamiento. Además, estos sistemas también permiten a los empleados compartir archivos y documentos de forma rápida y sencilla.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la comunicación interna mediante la implementación de herramientas de colaboración. Estas herramientas permiten a los empleados compartir archivos, documentos y tareas de forma rápida y sencilla, lo que facilita el trabajo en equipo y aumenta la productividad.

Gestión de la información

Gestión de la información

La gestión de la información es una de las principales formas de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de la información, que permiten almacenar, recuperar y compartir información de forma rápida y sencilla. Esto reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo estas tareas, lo que a su vez aumenta la productividad de la empresa.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la información mediante la implementación de herramientas de análisis de datos. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la información mediante la implementación de herramientas de seguridad. Estas herramientas permiten proteger los datos de la empresa de forma eficaz, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos y aumenta la seguridad de la información.

Gestión de recursos

La gestión de recursos es otra forma de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de recursos, que permiten llevar un seguimiento detallado de los recursos de la empresa, como el personal, el tiempo y los materiales. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de recursos mediante la implementación de herramientas de planificación. Estas herramientas permiten a los gerentes planificar y organizar el trabajo de forma eficaz, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo estas tareas.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de recursos mediante la implementación de herramientas de optimización. Estas herramientas permiten a los gerentes identificar y solucionar problemas de forma eficaz, lo que aumenta la productividad de la empresa.

Administración de la cadena de suministro

Administración de la cadena de suministro

La administración de la cadena de suministro es uno de los principales factores para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. La tecnología puede ayudar en este sentido mediante la implementación de sistemas de administración de la cadena de suministro, que permiten llevar un seguimiento detallado de los productos y servicios ofrecidos por la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la administración de la cadena de suministro mediante la implementación de herramientas de seguimiento. Estas herramientas permiten a los empleados seguir el progreso de los pedidos de forma rápida y sencilla, lo que mejora la calidad del servicio al cliente.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la administración de la cadena de suministro mediante la implementación de herramientas de análisis. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Gestión de la calidad

La gestión de la calidad es una de las principales formas de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de la calidad, que permiten llevar un seguimiento detallado de los productos y servicios ofrecidos por la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la calidad mediante la implementación de herramientas de control de calidad. Estas herramientas permiten a los empleados controlar la calidad de los productos y servicios de forma eficaz, lo que mejora la calidad de los mismos.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la calidad mediante la implementación de herramientas de análisis. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Gestión de proyectos

Gestión de proyectos

La gestión de proyectos es otra forma de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de proyectos, que permiten llevar un seguimiento detallado de los proyectos de la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de proyectos mediante la implementación de herramientas de colaboración. Estas herramientas permiten a los empleados compartir archivos, documentos y tareas de forma rápida y sencilla, lo que facilita el trabajo en equipo y aumenta la productividad.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de proyectos mediante la implementación de herramientas de análisis. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Gestión de riesgos

La gestión de riesgos es uno de los principales factores para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. La tecnología puede ayudar en este sentido mediante la implementación de sistemas de gestión de riesgos, que permiten llevar un seguimiento detallado de los riesgos de la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de riesgos mediante la implementación de herramientas de análisis. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de riesgos mediante la implementación de herramientas de seguridad. Estas herramientas permiten proteger los datos de la empresa de forma eficaz, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos y aumenta la seguridad de la información.

Gestión de la relación con el cliente

Gestión de la relación con el cliente

La gestión de la relación con el cliente es una de las principales formas de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de la relación con el cliente, que permiten llevar un seguimiento detallado de los clientes de la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la relación con el cliente mediante la implementación de herramientas de atención al cliente. Estas herramientas permiten a los empleados responder a las consultas de los clientes de forma rápida y sencilla, lo que mejora la calidad del servicio al cliente.

Por último, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la relación con el cliente mediante la implementación de herramientas de análisis. Estas herramientas permiten a los gerentes analizar los datos de la empresa de forma rápida y sencilla, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Gestión de la innovación

La gestión de la innovación es otra forma de aprovechar la tecnología para mejorar los procesos empresariales y aumentar la productividad. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de la innovación, que permiten llevar un seguimiento detallado de las nuevas ideas de la empresa. Esto permite a los gerentes tener una mejor visión de la situación de la empresa y tomar decisiones más informadas.

Además, la tecnología también puede ayudar a la empresa a mejorar la gestión de la innovación mediante la implementación de herramientas de colaboración. Estas herramientas permiten a los empleados compartir archivos, documentos y tareas de forma rápida y sencilla, lo que facilita el trabajo en equipo y aumenta la productividad.

Así se opera con Chainlink (LINK)

En el momento de escribir este artículo, Chainlink (LINK) es la decimonovena criptomoneda más grande por capitalización de mercado, con más de $178 millones. Su valor comercial es de 6.8183 € a partir del 10 de abril de 2023.

Chainlink es un «eslabón» de blockchain que permite a los contratos inteligentes comunicarse con datos reales proporcionados por terceros. Chainlink fue una de las primeras redes que permitió incluir datos externos a la cadena en los contratos inteligentes. Chainlink es un participante destacado en la industria del procesamiento de datos, con un gran número de socios de confianza.

Si estás interesado en hacer trading con LINK, esta guía te ofrece una breve explicación de en qué consiste esta criptomoneda. Cubrirá los puntos que necesitas saber sobre LINK y unos sencillos pasos para operar con ella.

¿Qué es Chainlink? (LINK)

Chainlink es una red descentralizada de oráculos blockchain basada en Ethereum. Es una criptomoneda diseñada para fomentar la creación de una red mundial de ordenadores que proporcionen datos fidedignos y auténticos a los contratos inteligentes construidos sobre blockchains. Para explicarlo, los contratos inteligentes son acuerdos diseñados para ejecutarse siempre y cuando se cumplan unos criterios específicos.

El equipo de Chainlink, que comenzó en 2017 en medio de un panorama saturado de iniciativas, ha sido capaz hasta ahora de cumplir su objetivo, ampliando sus actividades más allá de Ethereum (ETH) y todo ello a pesar del aumento de la actividad en el mercado.

¿Quién fundó Chainlink? (LINK)

Chainlink Labs está dirigida por su Director General y cofundador, Sergey Nazarov. En 2009, Nazarov cofundó ExistLocal, un mercado entre iguales para experiencias locales auténticas. Además, en 2014, cofundó CryptaMail, un servicio de correo electrónico completamente descentralizado y basado en blockchain. En 2014, Nazarov cofundó SmartContract con Steve Ellis, una plataforma que da vida a los contratos inteligentes vinculándolos a datos externos y pagos bancarios comúnmente aceptados. SmartContract fue uno de los esfuerzos empresariales que condujeron a la formación de Chainlink por parte de Sergey Nazarov.  

criptomonedas ethereum 1 Merca2.es

¿Por qué los traders se sienten atraídos por Chainlink (LINK)?   

Viabilidad y Estabilidad a Largo Plazo  

Chainlink (LINK) sirve como capa para los recursos fuera de la cadena y permite la implementación de contratos inteligentes, ya que la blockchain tiene que ser descentralizada. Esta característica ayuda a todas las cadenas de bloques a mantenerse, crecer y prosperar en un campo plagado de problemas como la piratería informática, el fraude y la amenaza de una prohibición mundial impuesta por diversos organismos reguladores.

Aumento de la capitalización de mercado y del volumen de trading  

Chainlink (LINK) se clasifica como activo de alta capitalización, ya que su capitalización bursátil supera los 10.000 millones de dólares. El hecho de que Chainlink (LINK) pertenezca a este grupo, junto con las proyecciones de precios de los expertos, sugiere que su valor puede subir. Puede proporcionar beneficios adicionales a los inversores en el futuro.

Objetivo Innovador     

Chainlink (LINK) revoluciona el uso de contratos inteligentes en la tecnología blockchain añadiendo la verificación Oracle multicapa para garantizar que el software malicioso o los fallos técnicos no contaminen el producto final.

plataforma de criptomonedas Merca2.es

¿Cómo hacer trading con Chainlink (LINK)?

Paso 1: Elige una plataforma de trading de LINK   

Una de las consideraciones esenciales que tendrás que hacer es seleccionar un bróker de criptomonedas para tus actividades de trading en Chainlink. Tu plataforma de bróker ejecutará tus operaciones y, en determinadas circunstancias, también servirá como monedero digital para tus activos.

Coinbase, eToro y Gemini son algunas de las más famosas agencias de bróker de criptomonedas. Ahora bien, supongamos que eres un trader principiante. En ese caso, también existe una forma estupenda de trabajar con servicios fáciles de usar que pueden ponerte en contacto con un bróker de criptomonedas de confianza para que puedas empezar a dar los primeros pasos hacia un futuro financiero más rentable. He aquí un ejemplo de este tipo de plataforma.

Paso 2: Crea una cuenta

Una vez que te hayas decidido por una plataforma de trading que se ajuste a tus necesidades, el siguiente paso es abrir una cuenta. Tendrás que proporcionar información personal como tu nombre, dirección, número de la seguridad social u otras formas de identificación. Cuando te hayas decidido por un sitio, normalmente podrás crear una cuenta en un par de minutos.

Paso 3: Deposita fondos en tu cuenta y ¡comienza tu trayectoria en el trading

Después de hacer un depósito, busca «Chainlink» o «LINK». La plataforma que hayas seleccionado te redirigirá inmediatamente a la página de trading de Chainlink cuando hagas clic en el resultado que se cargue desde el cuadro de búsqueda.

Descargo de responsabilidad

No proporcionamos asesoramiento financiero sobre el uso correcto de las criptomonedas. El objetivo de este artículo es dar información y apoyo a nuestros lectores. El mercado de criptomonedas es muy volátil. Cuando operes con divisas, intenta mantener tus emociones a raya. Como pauta general, negocia sólo con activos digitales que entiendas y de los que seas consciente de sus riesgos.

Carme Ruscalleda y sus sabores de la tierra: sopa de calabaza con crema de foie y trufa

0

Carme Ruscalleda es una de las cocineras más reconocidas de España. Nacida en Barcelona en 1947, ha ganado siete estrellas Michelín y es la única mujer en la historia en recibir el premio de mejor chef del mundo. Esta chef de fama mundial se ha convertido en una figura destacada en la cocina española.

Su carrera comenzó en el restaurante La Masía, donde ella y su marido trabajaron para crear una cocina moderna y creativa. Desde entonces, ha abierto numerosos restaurantes en Barcelona y otros lugares de España, como el restaurante Moments, ubicado en el Hotel Mandarin Oriental.

La cocina de Carme Ruscalleda es una mezcla de tradición y modernidad. Utiliza productos locales y frescos para crear platos únicos y sabrosos. Sus platos son una combinación de sabores y texturas, desde platos de pescado y marisco hasta platos vegetarianos. Sus recetas son innovadoras y siempre cambiantes, lo que la ha convertido en una de las cocineras más respetadas del mundo.

Carme Ruscalleda es una de las cocineras más aclamadas de España y su cocina es una mezcla única de tradición y modernidad. Su trabajo ha inspirado a muchos y ha hecho de ella una figura destacada en la cocina española.

Carme Ruscalleda: Una Cocina de Calidad

Carme Ruscalleda: Una Cocina de Calidad

Carme Ruscalleda es una de las chef más reconocidas en el mundo de la gastronomía, con una carrera que la ha llevado a convertirse en una de las cocineras más premiadas de la historia. Su estilo de cocina es único y es conocido por combinar tradición y modernidad, ofreciendo a sus comensales una experiencia gastronómica única.

La cocina de Carme Ruscalleda se caracteriza por la calidad de sus ingredientes y por la creatividad con la que los combina. Utiliza técnicas de cocina tradicionales, pero con un toque moderno, creando platos que son una mezcla entre la tradición y la innovación. Esto le ha permitido crear una variedad de platos que van desde los más clásicos hasta los más modernos.

Su cocina se basa en la innovación y en la experimentación, pero siempre respetando la tradición. Esto le ha permitido crear platos únicos que combinan los sabores de la cocina tradicional con los de la modernidad. Carme Ruscalleda es una chef que siempre está buscando nuevas formas de expresar su creatividad a través de la comida, ofreciendo siempre a sus comensales una experiencia gastronómica de primera clase.

Carme Ruscalleda, la reina de la gastronomía catalana

Carme Ruscalleda, la reina de la gastronomía catalana

Carme Ruscalleda es una de las cocineras más reconocidas del mundo. Se ha convertido en una auténtica referencia en la gastronomía catalana, con una trayectoria profesional que abarca más de cuatro décadas.

Actualmente, Carme Ruscalleda cuenta con seis restaurantes repartidos por España, Francia, Japón y Singapur. En todos ellos, los comensales pueden disfrutar de una cocina creativa, innovadora y de calidad. Se trata de una gastronomía moderna, que combina la tradición y los sabores locales con los más modernos técnicas culinarias.

Entre los platos más destacados de la cocina de Carme Ruscalleda se encuentran el bacalao con salsa de tomate y albahaca, el carpaccio de rape con salsa de almendras, el lomo de cerdo con salsa de vino tinto y los raviolis de foie con salsa de cebolla. También hay opciones vegetarianas, como el risotto de verduras y la ensalada de frutas. En todos los restaurantes se ofrece una amplia carta de vinos y cervezas para acompañar los platos.

Carme Ruscalleda: La Reina de la Cocina Catalana

Carme Ruscalleda: La Reina de la Cocina Catalana

Carme Ruscalleda es una de las cocineras más reconocidas en el mundo. Ha recibido cinco estrellas Michelin, dos premios Nacionales de Gastronomía y el premio al mejor chef del mundo. Su receta más famosa, la Sopa de Calabaza con Crema de Foie y Trufa, es una de las más deliciosas y populares de la cocina catalana.

Esta receta se prepara con los siguientes ingredientes: una calabaza, dos cebollas, un pimiento rojo, una patata, una zanahoria, una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de mantequilla, una cucharada de harina, una cucharada de foie, una cucharada de trufa, una cucharada de sal y una pizca de pimienta.

Para preparar la sopa, primero se cortan los ingredientes en trozos pequeños. A continuación, se sofríen en una olla con aceite de oliva y mantequilla. Una vez que estén cocidos, se añade la harina y se deja cocinar unos minutos más. Finalmente, se añade el foie, la trufa, la sal y la pimienta. Se deja cocinar durante unos diez minutos y se sirve caliente.

La Sopa de Calabaza con Crema de Foie y Trufa de Carme Ruscalleda es una receta deliciosa y muy fácil de preparar. Esta receta se ha convertido en un clásico de la cocina catalana y es una de las favoritas de los amantes de la gastronomía.

Carme Ruscalleda: La chef catalana mas premiada del mundo

Carme Ruscalleda: La chef catalana más premiada del mundo

Carme Ruscalleda es una chef de renombre internacional, nacida en Barcelona en 1951. Es la única chef catalana con siete Estrellas Michelin y una de las pocas mujeres que ha recibido esta distinción.

Ruscalleda inició su carrera en el mundo de la gastronomía en el restaurante de su familia, el restaurante Casa Ruscalleda en Sant Pol de Mar. En el año 2000, abrió su segundo restaurante, Moments, en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona.

A lo largo de su carrera, Ruscalleda ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el premio Príncep d’Astúries de las Artes, el premio Nacional de Gastronomía y el premio Nacional de Cultura. Además, es miembro de la Real Academia de Gastronomía Española desde el año 2011.

Ruscalleda es una figura de referencia para los chefs de todo el mundo y un ejemplo de superación para muchas mujeres. Su talento y dedicación han hecho que se convierta en una de las cocineras más respetadas a nivel mundial.

La receta de Carme Ruscalleda que ha conquistado todos los paladares

La receta de Carme Ruscalleda que ha conquistado todos los paladares

Nacida en Barcelona, Carme Ruscalleda es una de las cocineras más reconocidas a nivel internacional. Su reconocimiento ha llegado gracias a sus innovadoras recetas, cuyo éxito se ha extendido por todo el mundo. Entre todas sus recetas, una de las más destacadas es la de las alcachofas rellenas de carne.

Esta receta presenta una combinación única de sabores y texturas que han hecho de ella una de las favoritas de los amantes de la gastronomía. Las alcachofas se rellenan con carne picada y una mezcla de especias, y se acompañan de una salsa de tomate. Esta mezcla de ingredientes le permite a la receta destacar por su sabor y por su textura.

Además, esta receta es fácil de preparar y no requiere mucho tiempo. Esto la hace ideal para aquellos que quieren disfrutar de una comida saludable y rica en nutrientes sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina.

Es por esto que la receta de las alcachofas rellenas de carne de Carme Ruscalleda se ha convertido en una de las favoritas de los amantes de la gastronomía. Su sabor único, su fácil preparación y su versatilidad la han convertido en un éxito a nivel mundial.

Si te gustan los mocasines estas ofertas de Amazon te van a encantar: los clásicos de Clarks por 50 euros y más

Un par de mocasines son el calzado que no debería de faltar en tu zapatero, y desde Amazon lo tenemos todo de la mejor manera. Es por esto que, si crees que es un tipo de zapatos que no va contigo, a lo mejor es porque no has contemplado la idea de hacerte con unos como los que te vamos a mostrar a continuación.

Por esto, y como algo muy propio para todos, sabremos que llevan tiempo instalados en el zapatero masculino (y ahora también en el femenino) y que siguen formando parte de las tendencias de las nuevas temporadas. Es por esto que conoceremos algunas propuestas muy idóneas para todos desde nuestro portal de MERCA2.

MOCASINES NEGROS PARA MUJER DE GRAN ELEGANCIA, EN AMAZON

Clarks Scala Bright Y, Mocasines Niñas, Negro (Black Pat Black Pat), 40 EU
  • Material exterior piel
  • Material interior textil
  • Suela goma
  • Muévete con comodidad
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...

Los mocasines destacan por estar fabricados en una sola pieza y esta temporada se han convertido en uno de los calzados estrella, y con Amazon lo vemos mejor bien.

Esto es por su diseño atemporal, donde no pasa de moda, porque combinan con un gran abanico de prendas y porque están disponibles en diferentes tonalidades.

Una de esas grandes elecciones, y muy favorables, se ve con esta gran alternativa que damos de la mejor manera posible, unos zapatos para mujer que suman elegancia a tus ‘looks’. En color negro y revestidos en cuero, son una pieza muy a tener en cuenta. Se pueden comprar desde aquí.

NÁUTICOS PARA HOMBRE RESISTENTES

Chatham Sperrin, Náuticos Hombre, Marrón Oscuro Bronceado 007, 43.5 EU
  • Dale un toque otoñal a nuestros clásicos zapatos náuticos
  • Conoce a Sperrin. Hecho de cuero de primera calidad en bronceado...
  • Sperrin también cuenta con nuestra nueva suela de amortiguación...
  • Es el estilo perfecto para el usuario de zapatos de cubierta que...

Un modelo clásico de náuticos que hallamos en Amazon, y que se completan bien en esta lista que estamos conociendo, son los ‘low cost’ más económicos, que poseen una alta resistencia y una gran facilidad de limpieza.

Por tanto, este calzado varía en su diseño no solo por el color, sino que se introducen elementos que lo hacen diferente y original, como es el caso de los cordones.

Como hemos mencionado, por lo general los zapatos náuticos los utilizamos para aquellas ocasiones informales, dado que al tener la suela estriada no son muy aconsejables para combinarlos con un traje de vestir. Con material sintético en todo su exterior, combínalos con tonalidades pastel de amarillo, rosa y verde. Los podemos comprar desde aquí.

MOCASINES DE PIEL, EN AMAZON

Una de las grandes muestras que tenemos ahora en la tienda de Amazon son estos mocasines de piel que se dan en estos momentos como parte de estos calzados más vistosos y económicos. ¿Lo mejor? Están fabricados en España.

Así, lo cierto es que esta temporada no hay calzado que le haga sombra a los mocasines, que se alzan como el zapato estrella para lucir a cualquier hora del día durante los meses más cálidos del año.

Para hombre, tenemos ahora estos zapatos que se ven perfectamente para todos los tipos y gustos, como puedes apreciar. Caracterizado por no tener cordones, hebillas o cualquier otra forma de sujeción lo que lo convierte en un diseño muy práctico y fácil de calzar, y del que los tenemos disponible en varias tallas. Puedes comprarlos desde aquí.

MOCASINES PARA MUJER CON PLATAFORMA

Su diseño atemporal no pasa de moda, porque combinan con un gran abanico de prendas y porque están disponibles en diferentes tonalidades como borgoña, beige, negro o marrón, como vemos con estos mocasines de Amazon.

Son zapatos muy cómodos, que suman elegancia a nuestros looks y que protegerán tus pies en todo momento. Una de esas buenas propuestas, por ejemplo, se da con este otro modelo, de una buena calidad.

Son unos para mujer que se dan con una gran plataforma fabricada en TPR y tanto el revestimiento del zapato como el material de su interior es sintético. Están disponibles en borgoña, beige y negro y las tallas van desde la 36 hasta la 41. Se pueden comprar desde aquí.

MOCASINES DE CUERO SUAVE PARA HOMBRE, EN AMAZON

Clarks Libre de Cotrell, Mocasín Hombre, Cuero Tobacco, 44 EU Ancho
  • Altura del tacón 157 pulgadas
  • Plantilla Ortholite
  • Tecnología Cushion Soft
  • Suela de EVA
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...

Y es que todo hombre debe tener en su armario algunos pares de zapatos mocasines debido a que sirven para muchas ocasiones. Este tipo de calzado es necesario para el día a día y vienen en numerosos estilos para que elijas los modelos que mejor se adapten a tu personalidad.

Puedes elegir entre diversos colores, aunque si quieres ir por lo seguro lo mejor es optar por tonos oscuros como el negro, azul o marrón, o si prefieres algo más claro puedes irte por el gris o blanco.

Es lo que tenemos con un un mocasín duradero para hombre que se convertirá rápidamente en un favorito. Están hechos de cuero suave y detalles de puntada, además, cuentan con una plantilla Ortholite extraíble con tecnología Cushion Soft para proporcionar una comodidad suprema y facilidad de caminar. Pueden usarse con pantalones casuales como jeans y caqui. Cómpralos aquí.

MOCASINES EN CUERO DE FÁCIL CUIDADO, EN AMAZON

Clarks Bratton Step, Mocasín Hombre, Navy Suede Cuero Combi, 42 EU
  • Plantilla Cushion Soft
  • Tecnología Ortholite
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...
  • Con una suavidad adecuado y una comodidad duradera, la...
  • La suela ligera proporciona amortiguación y flexibilidad

También tenemos estos otros mocasines, unos zapatos para hombre que están fabricados en cuero de fácil cuidado y alta calidad, lo que les hace un calzado duradero en el tiempo.

Su diseño es transpirable, además, cuentan con una plantilla que proporciona apoyo y comodidad al pie. La suela ayuda a minimizar el impacto de las pisadas y no deja marcas. Podemos comprarlos desde aquí.

MOCASINES ELEGANTES, EN AMAZON

SMajong Mocasines Hombres Ante
  • Marca: SMajong
  • Mocasines SMajong, zapatos informales de ante para hombre,...
  • Tipo de producto: ZAPATOS
  • Tamaño: UE 40
  • Color: Negro

Considerándose especialmente bien para citas más formales y elegantes en lo que vendrá a ser esta temporada, tenemos en Amazon estos otros mocasines que son parte de los más económicos.

Son de los más destacados que veremos en torno a ellos, también porque profundizan especialmente bien en un estilo muy elegante. Con ellos se adopta una nueva e innovadora tecnología que complementa a la perfección su icónica apariencia.

Hechos de cuero, sus suelas de goma con contenido reciclado aportan un mayor agarre y durabilidad, mientras que las pieles y forros envuelven los pies en un ligero confort. Posee una amortiguación a los pies, mientras que una tradicional construcción cosida ofrece una mayor flexibilidad. Se pueden comprar aquí.

NÁUTICOS PARA HOMBRE SIN CORDONES EN COLOR MARRÓN

Aunque estéticamente son muy parecidos, hay características de los mocasines y náuticos que vemos en Amazon que los diferencian y que hacen que la elección de cada diseño sea más apropiada para determinadas ocasiones.

En el caso de los náuticos, como vemos con estos de tipo ‘low cost’ y que son más económicos, son utilizados por los hombres para diversos ámbitos, incluso para los eventos especiales de carácter informal.

En cuanto al tono más clásico de este tipo de zapato destaca el color marrón, porque el principal material con el que están realizados es la piel o el cuero. Sin cordones, son perfectos para lucirlos con unos pantalones blancos. Aptos con un polo azul marino, entre otros, se pueden comprar aquí.

La guerra en Celsa se debate entre la política y la dureza de los fondos

0

La familia Rubiralta y los fondos acreedores recrudecen sus posiciones en la guerra por el control de Celsa, el principal grupo industrial en Cataluña. Los fondos acreedores no aflojan y están inmersos en la búsqueda de un socio industrial para alcanzar la mayoría del capital y vender la participación al nuevo fichaje.

Los fondos acreedores entraron en la deuda de Celsa con el objetivo de poder obtener una buena rentabilidad y controlar los movimientos de la compañía. Sin embargo, los Rubiralta se han enrocado en una posición defensiva, manteniendo el 100% del capital o al menos una mayoría del mismo, para evitar la venta por partes de la compañía. Sin embargo, esta estrategia está en manos ahora del juez, que debe decidir ahora si da luz verde al plan de reestructuración planteado por los fondos.

Estos fondos, liderados por Deutsche Bank y Goldman Sachs, entre otros, buscan ahora alternativas para solucionar una guerra que dura ya dos años. Entre ellas, la de vender su participación a las competidoras de Celsa en el mercado. La estrategia serviría, por un lado, para contentar al Gobierno y mantener el capital en manos españolas y por otro evitarían la activación de la ley antiopas al ser considerada una empresa estratégica.

Los acreedores buscan abrir una «nueva etapa para la empresa y consolidar el liderazgo en el sector siderúrgico español, así como su posición como uno de los principales actores dentro de Europa. En este sentido, han pedido a cambio la dimisión de Francesc Rubiralta.

LOS RUBIRALTA NO SE DOBLEGAN ANTE LA PRESIÓN DE LOS FONDOS EN CELSA

Por el momento, la política apoya ciegamente a los propietarios de Celsa, tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como la Generalitat han escenificado este respaldo ante los considerados fondos oportunistas, cuyo plan de reestructuración mantendría la viabilidad de la compañía, aunque los actuales dueños quedarían fuera de la ecuación.

La Generalitat está y estará a vuestro lado y contribuiremos, en la medida que podamos, al progreso de la empresa

Para los fondos, Celsa «carece de valor», con una valoración total de entre 1.800 y 2.800 millones, frente a los 6.000 millones que señalan los bancos de inversión consultados por los Rubiralta. La deuda del grupo se situaría en unos 1.080 millones de euros, que pasaría a convertirse en acciones, diluyendo la participación de los actuales socios. En esta guerra, los Rubiralta rebajaron sus exigencias, al considerar la entrada de los acreedores pero en un máximo del 49% del capital.

Grant Thornton, encargado de realizar el estudio por orden del juez, no ha desvelado en su informe las cifras que ha manejado para alcanzar un valor tan bajo y choca frontalmente con las cifras anunciadas por los Rubiralta. Su conclusión es que Celsa se encuentra en quiebra técnica dado que no tendría capacidad para continuar su negocio y hacer frente a los pagos de los acreedores. Las mismas fuentes indican que la «propuesta de financiación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) exige que el 51% de las acciones de la empresa permanezcan en manos de sus actuales accionistas».

CELSA CUENTA CON EL APOYO DE LA GENERALITAT, PERO SÓLO VERBAL

Asimismo, Celsa ha obtenido el apoyo verbal, que no económico, de la Generalitat, que «está y estará a vuestro lado y contribuiremos, en la medida que podamos, al progreso de la empresa», según ha afirmado Pere Aragonès, presidente de Cataluña, tras visitar las nuevas instalaciones de Celsa junto a Francesc Rubiralta, presidente de la compañía siderúrgica.

Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, mantiene los impuestos altos
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, da su respaldo a Celsa

Este respaldo público se produce en plena contienda judicial, donde un juez debe decidir el futuro de la compañía y tras la presentación del plan de reestructuración. De esta forma, los fondos podrían convertirse en los nuevos propietarios. Cabe señalar que la Generalitat ha dado respaldo a otras empresas que han terminado por cerrar, como fue la desastrosa negociación con Nissan y la llegada de LG a la Zona Franca, un trámite pactado con Àngels Chacón, pero que fue descartado completamente y sin explicación alguna después.

Mientras esto sucede, Celsa ha mostrado su innovador sistema de refrigeración de la ampliación del tren de perfiles estructurales en su planta de Castellbisbal (Barcelona), con una inversión de 35 millones. De esta forma, podrá producir las vigas más grande del mercado, válidas para las naves industriales, centros comerciales y edificios de oficinas, convirtiéndose en el único productor de este material en España.

Rubiralta ha sacado pecho en la presentación y ha puesto en valor esta inversión, que coloca a Celsa entre las más importantes siderúrgicas del sur de Europa.

GBTEC, la española que usan Porsche, Rolls Royce y Siemens para reducir sus costes un 40%

Gigantes multinacionales de diversos sectores, entre ellos Porsche, Rolls Royce, Intel, Siemens, Vodafone, Electrolux y BMW, están usando las tecnologías desarrolladas por la empresa española GBTEC Software SL para optimizar sus procesos empresariales e industriales y abaratar sus costes hasta en un 40%.

GBTEC Software SL es la filial española de GBTEC Software AG, una multinacional alemana que en 2019 decidió crear un centro de desarrollo de software en Madrid para maximizar la eficiencia y productividad de su equipo de desarrollo principal en Alemania, ahorrándose casi la mitad del costo de la planilla.

¿Cómo? La calidad de los ingenieros informáticos, programadores y técnicos que producen estas herramientas es tan alta como la de los de Berlín y Bochum, pero sus salarios en España son entre 30% y 50% más bajos que los de esa potencia económica europea.

«Los alemanes comprobaron que los profesionales españoles desarrollamos software de alta calidad a menor precio que en Alemania y por eso hemos ido creciendo año tras año y nuestra facturación se ha disparado. Ya contamos con un equipo de 30 personas, pero estamos buscando a más para seguir creciendo», reveló el director de desarrollo de negocios de GBTEC España, Antonio Sánchez.

GBTEC FIRMÓ CONTRATO EN MARZO CON INDRA

GBTEC acaba de firmar un contrato con Indra en marzo y ahora los 55.000 empleados de esa compañía a nivel global podrán sacar provecho de sus herramientas tecnológicas. Pero «nuestro principal cliente sigue siendo la propia casa matriz, que desde Alemania vende las soluciones que producimos desde España a más de un millar de clientes en el mundo», acotó el ejecutivo.

Este ingeniero español concedió a Merca2 esta entrevista exclusiva:

El fondo de inversión holandés Main Capital Partners invirtió 50 millones de euros en GBTEC en 2019 para su internacionalización. ¿Cuál ha sido el resultado de todo eso?

Con esos 50 millones de euros se amplió el catálogo de productos, la empresa nació con un software para optimización de procesos empresariales y luego se crearon módulos y se expandió el catálogo de productos. También se compró una empresa en Austria y una participación en una empresa de minería de procesos que se llama Promor.

Además, se abrió la oficina en España y otros países. Ahora tenemos oficinas también en Australia y Austria. Y a través de socios, tenemos presencia en todos los continentes actualmente. Tenemos más de 1.000 clientes, entre ellos Intel, Vodafone, Rolls Royce…

GBTEC REDUCE UN 35% LA TASA DE ERROR EMPRESARIAL

¿Cómo les va en España?

España surgió más como un área de desarrollo de parte del producto para Alemania. Es difícil encontrar a buenos técnicos, buenos programadores, en todos los países, pero en Alemania es aún más complicado porque se tarda tiempo en contratar gente.

Aquí se pudo montar rápido un muy buen equipo de programación y la empresa se dio cuenta de que lo hacíamos igual de bien que en Alemania, pero cobrando menos. A lo mejor, entre un 30% y 50% menos aquí. Yo no había trabajado antes con empresas alemanas y los tenemos aquí como idealizados, a lo mejor, pero la calidad profesional entre los dos países es muy similar en realidad.

¿Cuáles son los productos estrellas que han desarrollado para sus principales clientes?

El producto estrella es el modelador de procesos, que sirve para documentar los procesos de negocios de las empresas y reducir hasta un 40% de sus costes cuando los emplean apropiadamente. Siemens, por ejemplo, aumentó la calidad y redujo la tasa de error en un 35% mediante el establecimiento de la plataforma de procesos global BIC.

Con la automatización de procesos se logra ahorrar hasta un 50% del tiempo de muchos colaboradores. Intel ahorró más de 1 millón de dólares con la optimización de procesos y redujo su riesgo operacional en un 45% en solo un año. Esto representa un verdadero cambio en el paradigma de las filosofías empresariales.

INTEL AHORRÓ 1 MILLÓN DE DÓLARES

En Alemania, antes de iniciar una actividad, se organizan y documentan muy bien los procesos, se definen muy bien los protocolos de acción, cómo se trabaja con la mayor eficiencia posible, y luego se trabaja. En España y en Latinoamérica somos más informales, primero empezamos trabajando y luego, cuando empezamos a crecer, nos damos cuenta de que nos tenemos que organizar mejor y documentar mejor para poder hacerlo, y si no se me va el trabajo de la empresa de las manos.

Hay mucha más cultura de procesos en Alemania que en España y con herramientas como la nuestra, la transferencia de ese tipo de conocimientos es más fácil y eso potencia el crecimiento de todos los que desean sumarse.

¿Cuánto invirtió Indra en su contrato con GBTEC?

Más de medio millón de euros y el contrato se ejecutará en varios años. Indra es nuestro principal cliente en España. Acabamos de firmar con Indra en marzo. Nos compraron el software y estamos en pleno proceso de implantación para uso interno, para documentar todos sus procesos de negocios de las 20 y tantas compañías que tienen por todo el mundo y al que tendrán acceso los 55.000 empleados que tiene la compañía. Ya tienen un área de procesos desde hace tiempo y ahora cuentan con una herramienta profesional de modelado de procesos con nuestro software.

Es una empresa tecnológica y lo estaban haciendo un poco con desarrollos propios, pero mantener eso es más costoso que comprar un software para ello. Y por eso nos contrataron. Con este software ahora podrán definir a nivel global, con exactitud, qué hace un jefe de proyectos en Indra. Me de igual que esté en Brasil, España o Alemania, por citar un ejemplo.

Y si quieres comprar algo, la herramienta te permite saber quién tiene que comprarlo, cuál es el protocolo para tal cosa, etc. Este tipo de cosas administrativas no es fácil conocerlo apenas llegas a una empresa de 55.000 empleados, pero el software nuestro ahora les facilitará las tareas a todos.

ACCIONA ESTÁ OPTIMIZANDO TAMBIÉN

¿Me puede dar detalles del servicio que dan a Acciona Wind Power?

La multinacional Nordex compró en España a Acciona Wind Power, la parte eólica de Acciona, y hay más de mil personas usando nuestro software allí para optimizar sus procesos.

¿Cuáles son los planes de GBTEC para 2023?

No tenemos pensado abrir oficinas en muchos sitios más. Con el Covid pudimos comprobar que puedes vender en todo el mundo sin tener oficinas en todo el mundo. Nuestro producto está en la nube, no hay que instalar nada en local.

Son productos que requieren normalmente consultoría y servicios, pero intentamos centrarnos en nuestro software y buscar socios y consultoras que apoyen a nuestros clientes en locales. Hemos firmado con consultoras españolas con presencia en Latinoamérica para esto y el objetivo es tener como mínimo uno en cada país.

¿Usan Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos empresariales?

El módulo último que tenemos es de minería de procesos, con la participación de Promor, que usa IA. Hay determinados algoritmos que se usan para descubrir cómo se están haciendo las cosas, identificar cuellos de botella y perfeccionar procesos a partir de allí.

Hay que usar las nuevas tecnologías con mucha responsabilidad. Llámalo IA, Big Data, Metaverso, Blockchain o lo que sea. Aunque sea muy fácil usar ChatGPT, no creo que sea muy bueno emplearlo para hacer mis tareas académicas o mi trabajo porque los resultados pudieran no ser buenos. Hay empresas que te lo ponen muy fácil, esto de usar la tecnología, pero sin conocimiento profundo se puede llegar a cometer grandes errores con el Big Data, la IA y cualquiera otra cosa.

GBTEC ADVIERTE SOBRE CHATGPT

Los resultados que te da el ChatGPT, por ejemplo, no necesariamente tienen que ser verdad, porque en Internet hay de todo, información correcta e información falsa también y si el ChatGPT coge eso y te lo presenta como verdad, pero en realidad no lo es, pues vaya lío el que se te arma. Allí los periodistas tenéis ahora un nuevo reto también…

¿Qué recomendaría al Gobierno para desarrollar mejor el sector tecnológico en España?

Hace unos años se puso de moda crear software factorys en India, Argentina y otros países, con gente más o menos formada, con unos salarios mucho más bajos que en Europa, y no funcionó. De hecho, conozco una empresa India que acabó comprando a una empresa española porque perdía a los clientes.

Es que no se trata solo de saber programar para tener éxito en esto, sino también de la cultura, los horarios, la productividad, es muy distinto todo. Entonces el Gobierno puede potenciar a España como un centro de desarrollo de software. Somos europeos y tenemos una cultura y unos horarios similares, así que creo que acá ese tipo de cosas podría salir mucho mejor. Pueden favorecer que desde aquí se trabaje para cualquier parte de Europa y del mundo, para potenciar también el desarrollo tecnológico del país.

GBTEC RECOMIENDA AL GOBIERNO REGULAR CRIPTOS

¿Y qué sugiere hacer respecto a las cripto?

El gobierno tiene un desafío curioso en cuanto a la regulación de los criptoactivos, pero sí, tienen que invertir y mantenerse al día en esto. Igual que la empresa más puntera, porque si no se les va a colar. Conozco gente que lleva años ganando bastante dinero con este mundo de las criptomonedas, NFT y todo lo demás.

Este mundo desregulado o más o menos regulado, porque ya hay que declarar esas cosas, este año ya hay una casilla en la declaración de la renta para eso y se están poniendo al día. Pero la idea es que no solo se enfoquen en recaudar más, sino en regular bien este nuevo mundo.

Allí hay todavía mucho por hacer, para evitar estafas, para manejar los cambios de la mejor manera posible, para que nuestros mayores no queden fuera de los beneficios que estas cosas traen porque les cuesta seguirlos, en fin. Ya han creado ahora una agencia de Inteligencia Artificial y están creando otras cosas. El caso es que funcione bien y no sean solo chiringuitos para colocar a los amigos y que de verdad le sirva a España para prosperar.

Como escapar de los precios trampa del Avlo en verano

0

La expresión «factura dinámica» puede causar miedo en el corazón de quienes lo conocen. Es uno de los motivos que ha hecho que las entradas de conciertos se hayan hecho tan caras, y de que el precio de los VTC puedo darle al usuario un susto inesperado, por eso es que debe haber una preocupación real al ver como las ‘Low Cost’ de los trenes, como el Avlo de Renfe y Ouigo, se puedan disparar en las fechas donde sube la demanda. 

El problema es que esto hace que los precios bajos tan presumidos desde estas empresas no estén disponibles justamente cuando los usuarios más los necesitan. Vale tan solo ver como en algunos viajes del próximo puente de mayo pueden llegar a superar los 100 euros en la conexión entre Madrid y Barcelona, una diferencia importante sobre los 7 que se suponen anuncian como precio base. 

Al mismo tiempo no es una novedad en este tipo de servicios. Es algo que pasaba ya con el AVE y con las aerolíneas, los principales rivales de estos servicios de bajo precio, pero que en estos casos rompen con uno de los factores que presentan como identidad en este nuevo formato de viajes en tren. La realidad es que es una dificultad para los viajeros que tienen que moverse de urgencia o en una fecha de alta demanda, aunque tienen algunas formas de evitar este tipo de trampas.

LA ANTELACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LOS USUARIOS 

Lo cierto es que la mejor forma de cuidarse de este tipo de dificultades es, en la medida de los posibles, tratar de comprar los pasajes con bastante tiempo de antelación. Es que solo con un par de semanas puede haber reducciones en el precio de hasta 50 euros, y si se compran ahora los pasajes del tren para unas vacaciones en agosto sí que se pueden conseguir los famosos 7 euros prometidos.

Vale señalar que aun al ver los aumentos de precios en las opciones Low Cost por alta demanda o poca previsión, estos pueden ser mucho menos que los precios que tiene el AVE tradicional. Además de ser bastante menores que los de un vuelo al mismo destino, por lo que a pesar de que más de uno de los viajeros se pueden sorprender al entrar en la página del AVLO o de Ouigo y ver los precios bastante por encima de los 7 o los 9 euros anunciados en las campañas de publicidad de estas empresas.

Es algo para empezar a tomar en cuenta con el verano en puertas. Ahora que se planean las vacaciones, si se quiere pensar en un viaje para esas fechas es mejor pensar ya en el mes de julio, más que junio, o agosto, y empezar a comprar los pasajes del tren. Es además recomendable verlo con calma para poder elegir las opciones de precio que mejor se relacionen con el tipo de viaje planeado, apuntando temas como el espacio para equipaje, el tiempo en el asiento y el tipo del mismo. 

En cualquier caso, esto irá variando de ruta en ruta, y a medida que se van sumando nuevos competidores a ellas. Ya se ha visto como en caso de necesidad las empresas de trenes son capaces de congelar sus propios precios por varios meses, después de todo debe ser mejor tener un pasajero que pague 7 euros por rodar en tu tren que 50 por rodar en el de la «estimada competencia».

UN VERANO QUE SERÁ UN RETO PARA EL AVLO, OUIGO E IRYO

De momento, más allá de estas pequeñas controversias, sigue siendo un verano en el que hay que seguir de cerca el desarrollo del transporte en las vías de tren. Será la primera vez que en esta temporada alta operen al mismo tiempo la propia Renfe, Ouigo e Iryo, además de que si a la empresa pública le sale bien su jugada es posible que estemos ante el primer verano con un AVE que conecte directamente Madrid con ciudades francesas. Son suficientes motivos para pensar que el tren será la pieza clave de esta temporada veraniega.

Eso es una buena noticia para España y para los planes de Europa. Después de todo, el país tiene uno de los sistemas ferroviarios más antiguos del continente, y, por tanto, puede estar más preparado para asumir este medio, que se presenta como una opción más sostenible que el avión o el coche para viajes nacionales de larga distancia, aunque evidentemente es una opción menos lenta, y que no funciona a la hora de querer comunicar diferentes continentes.

Lo importante, mientras tanto, es que como viajeros estemos atento a las opciones de precio que más nos ayuden. Al final, como se supone que mientras más cerca estemos de un viaje más desesperados nos encontremos por el pasaje, lo normal es que intenten sacar un poco más de nuestro bolsillo si compramos de última hora.

Publicidad