Los problemas en la columna, como la lumbalgia, son una de las molestias más frecuentes en consulta médica. De acuerdo a un estudio publicado en The Lancet Rheumatology, sobre la prevalencia de la lumbalgia, más de 600 millones de personas la padecieron en el mundo durante el 2020. De hecho, se calcula que en 30 años superarían a los 800 millones de afectados.
La Unidad de Columna y Traumatología Biziondo es un centro de salud especializado en las patologías relacionadas con la columna, ofreciendo tratamientos de fisioterapia avanzada y cirugías completas con abordajes de 360° y técnicas poco invasivas.
¿Cuándo se recomienda acudir a un especialista?
Regularmente, el dolor de espalda, o dolor lumbar, es un cuadro autolimitado y cede espontáneamente al cabo de un par de días, ya sea con o sin tratamiento. No obstante, hay ciertos síntomas o señales que deben alertar al paciente a consultar con un especialista debido a que pueden escalar a una enfermedad más grave, como una hernia de columna, espondilolistesis, estenosis del canal raquídeo, inestabilidad de columna o tumores.
Las principales señales que pueden ayudar a identificar cuándo es necesario acudir a consulta médica con un especialista en columna es si el dolor persiste por más de 7 a 10 días sin que ceda con reposo, si está acompañado de hormigueo en las extremidades, pérdida de sensibilidad, pérdida en la fuerza de las extremidades inferiores, presencia de dolores nocturnos capaces de despertar al paciente y que el dolor persista aun estando en reposo.
Dolor de espalda crónico vs. agudo
De acuerdo a Mayo Clinic, el dolor de espalda puede variar desde dolores musculares hasta sensaciones de ardor o dolores muy agudos o punzantes. Este dolor puede extenderse hasta la pierna y agacharse, girarse, estar de pie, levantar peso o, incluso, caminar puede empeorarlo.
Por su parte, el lumbago crónico es un dolor prolongado que se siente en la región lumbar, pudiendo presentar también rigidez en la espalda, dificultad para mantener una postura erguida y disminución del movimiento en la zona lumbar.
Los problemas de columna suelen iniciar con dolores en la zona de la espalda y el cuello, así como sensación de hormigueo o debilidad, pérdida de flexibilidad y dificultad al caminar o moverse.
Es importante detectar estos síntomas y prestar mucha atención a su evolución, ya que, si los dolores persisten, se recomienda consultar con un especialista, especialmente si el dolor representa una limitante para las actividades diarias. La detección temprana de los problemas en la columna, así como un correcto diagnóstico y un tratamiento personalizado son claves para tratar la patología lo más pronto posible y así evitar enfermedades graves como la escoliosis, espondilitis o posibles fracturas.
Si el paciente presenta alguno de los síntomas anteriormente mencionados, los especialistas recomiendan solicitar una consulta online gratuita desde el portal web de Biziondo. La Unidad de Columna y Traumatología domina todas las técnicas, permitiéndoles adaptarse a las necesidades de cada paciente y brindar soluciones eficientes para cualquier enfermedad o condición.
La industrialización ha traído consigo avances significativos en la producción y manufactura. Sin embargo, el crecimiento y expansión de las instalaciones industriales también ha planteado la necesidad de sistemas de ventilación insdustrial. La ventilación industrial no es solo una cuestión de confort; es esencial para la salud, la seguridad y la eficiencia operativa. En la página web de transformadosdelsur.es, se destaca la importancia de la ventilación en las obras industriales y se presentan diferentes sistemas para satisfacer diversas necesidades. Analicemos algunos de ellos.
Aireador lineal estático
Este tipo de aireador se basa en la diferencia de presión para permitir que el aire fluya naturalmente a través de la estructura. No tiene partes móviles, lo que significa menos mantenimiento. Es adecuado para instalaciones que necesitan una ventilación constante pero no intensiva, como almacenes o áreas de producción con menor concentración de contaminantes.
Aireador eólico
Este sistema utiliza la energía del viento para impulsar la ventilación. A medida que el viento sopla, las aspas del aireador eólico giran y extraen el aire del interior. Son ideales para regiones con vientos consistentes y se utilizan en industrias donde la renovación del aire es vital, como en la agroindustria o instalaciones de almacenamiento.
Aireador eólico industrial
Similar al aireador eólico, pero diseñado para manejar las demandas de espacios industriales más grandes y complejos. Su estructura robusta y capacidad de manejo del aire lo hacen ideal para fábricas y plantas de producción que generan grandes cantidades de calor o vapores.
Aireador forzado
Para aquellos lugares donde la ventilación natural o eólica no es suficiente, el aireador forzado utiliza sistemas mecánicos, como ventiladores, para mover el aire. Es esencial en industrias con alta producción de contaminantes o en espacios cerrados donde la circulación del aire es mínima.
Aireador venturi
Este sistema aprovecha el principio de Venturi, donde el aire es aspirado a través de un conducto estrecho, creando un efecto de succión. Se utiliza en instalaciones que requieren una extracción de aire rápida y eficiente, como en laboratorios químicos o plantas de procesamiento.
Aireador de lamas
Compuesto por múltiples lamas o persianas, este aireador permite que el aire entre y salga mientras protege el interior de la lluvia, el polvo y otros elementos. Es útil en instalaciones que requieren ventilación pero también protección contra las inclemencias del tiempo.
Rejillas de ventilación
Estas estructuras permiten el paso del aire, proporcionando una circulación eficiente y la posibilidad de cerrarlas cuando es necesario. Se utilizan ampliamente en todo tipo de industrias, desde plantas de manufactura hasta centros de datos, para mantener un control climático.
Beneficios tangibles de una ventilación adecuada
Una adecuada ventilación en las instalaciones industriales no sólo se traduce en un ambiente laboral más agradable, sino que tiene impactos directos y medibles en la productividad y economía de las empresas. Un sistema de ventilación óptimo puede reducir significativamente los costos energéticos, al disminuir la dependencia de sistemas de climatización artificial. Además, la reducción de contaminantes y la mejora de la calidad del aire pueden disminuir el ausentismo laboral y los problemas de salud asociados. Asimismo, la prevención de acumulación de gases o vapores peligrosos evita riesgos de accidentes, lo que podría traducirse en costosas interrupciones de la producción y posibles sanciones legales. Por lo tanto, más allá de ser una inversión inicial, una ventilación adecuada es una medida preventiva que puede reportar ahorros significativos a largo plazo.
Innovación y adaptabilidad en la ventilación industrial
La evolución tecnológica y las cambiantes necesidades de la industria han propiciado que los sistemas de ventilación se adapten y evolucionen continuamente. Las industrias modernas requieren soluciones flexibles que puedan ser ajustadas según las particularidades del espacio y la actividad productiva. Por ejemplo, un almacén de productos químicos podría necesitar un tipo de ventilación diferente al de una fábrica de textiles. Esta adaptabilidad asegura que las empresas obtengan el máximo beneficio de su sistema, garantizando un flujo de aire óptimo en todas las circunstancias. Además, con la creciente conciencia sobre el medio ambiente y la sostenibilidad, muchos sistemas de ventilación ahora están diseñados para ser energéticamente eficientes, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono de las empresas. La elección adecuada de un sistema de ventilación no solo es una cuestión de salud y seguridad, sino también de responsabilidad medioambiental y eficiencia operativa.
En resumidas cuentas, la ventilación en las obras industriales es esencial por diversas razones: garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, proteger maquinaria y equipos y mantener un ambiente propicio para la producción. Elegir el sistema deventilación adecuado es crucial y depende de las características específicas de cada industria y sus necesidades. Transformadosdelsur.es destaca la importancia de la ventilación y ofrece soluciones para cada tipo de industria, garantizando así espacios de trabajo seguros y eficientes.
Existen varias situaciones que requieren una reforma integral en la cocina, ya sea porque su diseño es ineficiente, se ha quedado obsoleto, se necesita más espacio u otras circunstancias. En cualquier caso, el éxito en las reformas de cocinas requiere un trabajo profesional y especializado en este ámbito.
Para ello, una de las mejores opciones en Alicante es IG, un estudio especializado en reformas integrales para cada espacio de la vivienda. Su trabajo destaca por sus altos estándares de calidad, así como su atención altamente personalizada, que se adapta a las características de cada vivienda.
Reformas de cocinas a medida
IG es una empresa referente en la zona de Alicante a la hora de llevar a cabo reformas de cocinas. Sus servicios ofrecen un asesoramiento personalizado para cada proyecto de reforma, con pautas y recomendaciones adaptadas a las necesidades del respectivo hogar. Su experiencia les ha llevado a dominar una extensa gama de materiales en estas obras, por lo que el cliente puede escoger entre varias opciones para sus estructuras y acabados, según sus preferencias y necesidades. Esto se complementa con un trabajo meticuloso con altos estándares de calidad, lo cual garantiza un resultado de primer nivel al finalizar la ejecución del proyecto.
Entre los materiales que utilizan en sus reformas de cocinas destacan sus diferentes variantes de cerámicas porcelánicas. También sobresale el mobiliario de cocina diseñado con tiradores integrados, así como puertas con acabado mate y brillante.
Por otro lado, se encuentran sus encimeras de granito o piedras sintéticas como la Silestone y Dekton, entre otras opciones. Además, sus reformas contemplan la implementación de fregaderos sobre y bajo las encimeras, con diseños a la medida de lo que necesitan los clientes. Todo esto contribuye a potenciar las cualidades de la cocina y a convertirla en un lugar, donde se disfruta pasar el tiempo.
La importancia de contar con profesionales especializados en reformas de cocinas
Las reformas de cocinas son procesos complejos, en los cuales se deben considerar varios factores. No solo se busca un resultado de alto nivel estético, sino que la renovación de la estancia debe contemplar las necesidades de los usuarios, así como el espacio requerido para la colocación de los electrodomésticos, mobiliario y accesorios de cocina de cada familia.
Por esta razón, en el momento de emprender este tipo de proyectos, es fundamental contar con el apoyo de profesionales especializados en este sector, como el equipo de IG, cuya experiencia les permite analizar y adecuar el proyecto de reforma acorde con todos estos factores.
Gracias a sus más de 20 años de experiencia en el sector, estos expertos son capaces de ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para cada caso, las cuales se adaptan a la propuesta particular de sus clientes a la vez que garantizan un trabajo con altos estándares de calidad. Además, se encargan de coordinar y gestionar el proyecto en su totalidad, lo cual proporciona al cliente total comodidad y tranquilidad durante el proceso de ejecución.
El verano está llegando a su fin, y aunque nos entristece decir adiós a los días soleados y las escapadas a la playa, septiembre trae consigo una sensación de nuevos comienzos. Para muchas personas, este mes evoca recuerdos de estuches llenos de lápices nuevos, cuadernos en blanco y mochilas esperando ser cargadas sobre los hombros.
Ahora, Oysho nos brinda la oportunidad de revivir esa emoción con su último lanzamiento: un elegante vestido de punto fino, perfecto para las noches frescas de septiembre y diseñado para ser combinado con zapatillas cómodas para que puedas disfrutar sin ningún obstáculo.
EL VESTIDO DE PUNTO FAVORITO DEL MOMENTO
Este vestido de punto se ha convertido rápidamente en un favorito entre las amantes de la moda, y no es de extrañar que su talla XL se haya agotado en cuestión de minutos. Esto no sólo es una señal de su popularidad, sino también un indicio de que este vestido es una pieza que no querrás dejar escapar esta temporada.
El encanto de un vestido de punto con zapatillas La combinación de un vestido de punto y unas zapatillas planas y cómodas es un look clásico que nunca pasa de moda. Es una elección perfecta para las noches frescas de septiembre, cuando el clima comienza a enfriarse, pero todavía no estamos listos para abrigarnos por completo. Oysho ha capturado perfectamente esta tendencia con su último lanzamiento: un vestido de punto en un elegante tono beige.
De hecho, lo que hace que este vestido sea especialmente encantador es su simplicidad y versatilidad. Se trata de una prenda básica que puede convertirse en una pieza esencial en tu armario cápsula. Puedes lucirlo en una variedad de ocasiones, ya sea para una salida casual con amigos o incluso para ir a la oficina con un toque de estilo informal.
LA FIEBRE POR UN VESTIDO DE PUNTO PERFECTO
Desde su lanzamiento, el vestido de punto de Oysho ha generado un gran entusiasmo entre las fashionistas y amantes de la moda. Su diseño atemporal y su tejido de punto fino lo hacen perfecto para las noches frescas de septiembre. El color beige, que es una elección versátil, combina fácilmente con otros colores y estilos, facilitándote la vida a la hora de vestirlo con cualquiera de tus complementos.
La noticia de que la talla XL se agotó en cuestión de minutos no sorprende a quienes han seguido de cerca la popularidad de este vestido. Su atractivo radica en su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de cuerpo y estilos personales. La comodidad y la elegancia se fusionan en esta prenda, lo que la convierte en un must-have para la temporada de transición de verano a otoño.
A medida que las temperaturas comienzan a descender y la temporada de otoño se acerca, es probable que la demanda de esta prenda aumente aún más. No querrás quedarte sin la oportunidad de lucir este elegante vestido en tus próximos planes y eventos. ¡Ya puedes hacerte con él en la página web de Oysho o en cualquiera de sus tiendas físicas!
UN VESTIDO ESENCIAL EN TU ARMARIO
El estilo atemporal del vestido de punto de Oysho se adapta perfectamente gracias a su versatilidad y a su capacidad para brindar comodidad sin sacrificar el estilo. Por eso no sorprende que se haya convertido rápidamente en un elemento esencial e imprescindible para cualquier amante de la moda.
Además, esta prenda combina maravillosamente con unas zapatillas planas y cómodas, lo que lo convierte en una elección ideal para un día relajado o una salida informal con amigos. Su corte favorecedor y su longitud adecuada lo hacen adecuado para una variedad de ocasiones informales.
Algunas formas de incorporar este vestido en tu armario cápsula incluyen combinarlo con una chaqueta de mezclilla para un toque desenfadado o agregar una bufanda ligera en los días más frescos de otoño. Puedes personalizar el look según tus preferencias personales y adaptarlo a diferentes situaciones.
La exitosa serie turca «Pecado Original» ha cautivado los corazones de miles de espectadores en nuestro país a medida que avanzan los capítulos de su tercera temporada.
Decisiones complicadas, situaciones inesperadas y muchos líos y sentimientos encontrados. La trama ha experimentado un constante desarrollo y ha logrado establecer un antes y un después en el mundo de la televisión. En el capítulo 6 de la tercera temporada, Halit logra encontrar al bebé que se encontraba desaparecido, desencadenando así una serie de eventos que pueden cambiar totalmente el rumbo de la historia.
PECADO ORIGINAL, UNA DECISIÓN ACERTADA
Ya en el episodio anterior, los espectadores se quedaban con esa sensación extraña de que el plan de Sahika -antagonista de la serie- se tambalea al descubrirse el paradero del bebé. Sin embargo, en lugar de rendirse, Sahika desarrolla un nuevo y más malévolo plan para alcanzar sus objetivos. Ante esta situación, Yildiz y Ender, dos de los personajes centrales, deciden unir fuerzas para desenmascararla lo antes posible.
La trama se complica aún más cuando Halit, quien ha encontrado al bebé desaparecido, declara que no se separará de su hijo bajo ninguna circunstancia. Halit se pone en contacto con Yildiz, instándola a regresar a la mansión familiar. Sin embargo, Yildiz tiene otros planes en mente, lo que sorprende a todos los personajes involucrados y genera un shock en Halit, quien se encuentra ante la posibilidad de ser abandonado por una mujer por primera vez en su vida.
PERSECUCIONES Y SECRETOS
Mientras, Ender continúa persiguiendo a Sahika, intentando desvelar sus oscuros secretos y poner fin a su maléfico plan. Zehra, por su parte, solicita a Yildiz su ayuda para promocionar su libro, petición que -aunque sorprendente- pone en evidencia la complejidad de las relaciones que se van interconectando en la trama.
El impacto de la decisión de Yildiz de romper toda relación con Halit se hace sentir profundamente en el episodio 7 de la tercera temporada de «Pecado Original». Halit, un personaje que se ha caracterizado por su determinación y confianza, se encuentra desgarrado por la inesperada separación de Yildiz.
CAPÍTULO A CAPÍTULO
Todos estos acontecimientos, así como los que están por venir, no hacen otra cosa que incrementar el vilo en el que se mantienen los espectadores a medida que avanza la ficción. Ansiosos por descubrir si Halit logrará reparar su relación con Yildiz; así como intrigados por conocer cómo evolucionará la situación con Sahika y sus maquinaciones cada vez más retorcidas.
Demasiadas historias entrelazadas que parecen dar vida a una serie que -por el momento- se mantiene y se promociona como todo un éxito para el grupo. Para no perderse ni un detalle de esta intrigante historia, los fanáticos de «Pecado Original» pueden sintonizar Antena 3 y acceder a los episodios a través de la plataforma de streaming Atresplayer. Una forma de acceder incluso a los capítulos que se pierden durante la semana.
Lo que está claro es que la serie turca no deja a nadie indiferente y todos aquellos que le dan una oportunidad acaban pegados al televisor cada día de emisión. Es normal incluso que la audiencia se pregunte cuál es el secreto para llegar a este fanatismo. ¿Será su emocionante trama? ¿Su producción de alta calidad? ¿Lo original de sus diferentes escenarios?
Lo que está claro es que el éxito de las telenovelas turcas que se emiten en Antena 3 y en otras cadenas españolas es absolutamente innegable. Su creciente popularidad las han convertido hoy en uno de los favoritos del público gracias a sus apasionantes historias, los escenarios exóticos de los que se hacen uso, los talentosos actores que dan vida a los protagonistas, o el énfasis en los valores culturales que comparten.
El Castillo de la Mota se encuentra ubicado en la ciudad de Medina del Campo, Provincia de Valladolid, España. La fortaleza es el más importante exponente de la arquitectura militar defensiva hispana del siglo XV. El recorrido turístico por el castillo es el único que se ofrece en la zona, permitiendo a los visitantes vivid una experiencia única, al mismo tiempo que dejan un mensaje plasmado en el tiempo.
Actualmente, el Castillo de la Mota está protegido por el “Patrimonio Histórico Español”, ya que ha seguido siendo un importante símbolo cultural de la ciudad de Medina del Campo. El recorrido turístico por el castillo incluye un guiado por las formas de defensa, el desarrollo histórico de la fortaleza, su evolución y su papel estratégico – tanto a nivel militar como religioso –, desde el pasado al presente.
Historia
La construcción del Castillo de la Mota se efectuó entre los años 1450 y 1479, donde más tarde fue ampliado por los descendientes del señor don Juan Pacheco antes de que fuese destruido durante la Guerra de la Independencia en 1808.
El castillo fue construido por la familia aristócrata Pacheco, una de las más destacadas durante el Reinado de Juan II de Castilla. El marqués don Juan Pacheco fue un miembro destacado de la ‘Junte de Castilla’, que fue la primera asamblea representativa en la región. Esta familia marcó el destino político de la ciudad hasta el siglo XVIII.
Durante el relato turístico, la historia de la Junta de Castilla es una parte destacada de la visita, de la cual muchos ni se enteran al no estar incluidos los libros de historia local. Actualmente, el castillo se encuentra a dos kilómetros de la ciudad de Medina del Campo, rodeado por un gran perímetro de zonas verdes, que otorgan a sus muros el máximo grado de preservación.
Fortaleza defensiva
El Castillo de la Mota fue construido para dominar la zona y estar oculto a la vista. Esta fortaleza adopta la forma de una figura pentagonal perfecta. La topografía de la zona también fue tenida en cuenta al diseñar la estructura, ya que está construida sobre un peñón de naturaleza volcánica, lo cual permitió a los diseñadores aprovechar la naturaleza del terreno para obtener el mejor diseño posible.
Además de la forma, la ubicación también fue importante para el óptimo rendimiento como fortaleza defensiva. Está ubicado muy alto, permitiendo la vista de todo el entorno. Desde el balcón hay una vista de 360 grados que incluye una vista panorámica del valle del Duero, el Aransano, el Puerto de Argonte y la Campa de Medina del Campo.
La ubicación estratégica fue parte importante de esta fortaleza medieval, ya que otorgaba una ventaja clara a los defensores. La vista permitía una mejor herramienta para localizar a cualquier invasor antes de que llegasen a la ciudad. El campanario llegaba hasta los cielos y la región podía escucharse su campana de alarma desde kilómetros de distancia.
Recorrido turístico
Los visitantes se sienten como si fueran parte de la historia en el recorrido. Los guías del Castillo de la Mota les ofrecen información interesante sobre la fortaleza en su visita. El recorrido general está diseñado para llevar a los visitantes a través de la vida en tiempos medievales, desde el trabajo y la educación hasta la gastronomía y los usos y costumbres.
Los visitantes se muestran impresionados por el interior majestuoso del castillo, la muralla exterior y la torre principal que se encuentra en el centro de un terreno escarpado. Los visitantes también pueden visitar los antiguos aposentos, un refectorio, un laboratorio de alquimia, un comedor, un gran salón, una cámara de recompensas y un gran comedor.
Durante la visita, los guías hablan sobre el trabajo de los peones y ayudantes que solían trabajar a través del castillo, su funcionalidad como una fortaleza defensiva, e incluso la historia de la Junta de Castilla. Los aposentos albergan, armaduras, catálogos de armas y mobiliario histórico. Muchos visitantes salen de la experiencia con una renovada comprensión de la historia de España, su cultura y, por último, su estilo de vida.
Arte
Los visitantes pueden disfrutar del enorme patrimonio artístico que se encuentra en la fortaleza. En él se encontrarán, pinturas, esculturas, muebles y elementos decorativos creados por el hombre adornan los pasillos y las salas de la fortaleza.
En la torre principal, se admiran muchas obras maestras realizadas por el pintor Bartolomé Torrenson. El trabajo de Torrenson también se expone en el Salón de los Mosaicos en el primer piso. Esta sala, de seis pisos de altura, alberga un mosaico único hecho de mármol y ónix del siglo XI, junto con seis paneles de mosaicos realizados por Torrenson.
Los visitantes también pueden disfrutar de estatuas de bronce, paneles de pinturas y bustos de los principales representantes de la familia de los Pacheco. Esta galería monumental es una muestra única del rico legado artístico que dejan tras de sí la familia Pacheco.
Actividades
Aunque la visita al castillo construido hace más de 500 años, quizás sea el punto alto de la excursión, también hay otras actividades interesantes para los visitantes. Están disponibles tours de media jornada y una visita guiada al castillo en la que se explican algunos aspectos clave de la cultura de la región medieval en la que se desarrolló el castillo.
Durante la visita, los visitantes pueden explorar el antiguo castillo, aprender acerca de los Pacheco y de la Junta de Castilla, y ver cada una de sus dependencias. Por último, los amantes de los deportes también pueden disfrutar de un recorrido por los aposentos de la fortaleza y de un campo de golf. El club de golf se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad, en el Valle del Duero.
El legado del Castillo de la Mota
Los impresionantes muros de la fortaleza permanecen de pie y están siendo disfrutadas por generaciones actuales. El Castillo de la Mota sigue siendo un símbolo resonante de la historia, la cultura y la arquitectura de la región medievales de Medina del Campo. Una fortaleza casi perfecta, el Castillo de la Mota resiste el paso del tiempo sin pérdida de vigor.
El relato turístico de esta fortaleza militar nos lleva a algún otro lugar y momento en la historia. Esta fortaleza, como otros hitos en los fondos de la cultura española, representa el legado de una era entera.
El mercado financiero de Brasil, que reúne a más de 100 bancos, brokers y gestores de fondos del país consultados por el Banco Central del país, ha revisado esta semana al alza sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3% al 2,5%, tras conocer el pasado viernes el incremento del PIB en el segundo trimestre del año, que ha sido mejor de lo esperado.
Según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el PIB de Brasil creció un 0,9% en el segundo trimestre del año en comparación con el primer trimestre. Este resultado, fruto del buen desempeño de la industria, ha llevado a pensar al mercado y al Gobierno que el año se cerrará con un resultado más positivo de lo previsto.
Mientras que en el último mes las previsiones de crecimiento se situaban entre el 2,26% y el 2,31%, los analistas han mejorado sus cálculos en dos décimas en el informe macroeconómico divulgado este lunes, hasta elevar la cifra al 2,51%.
El Gobierno de Brasil es todavía más positivo e, incluso ante un escenario de crecimiento nulo en el segundo semestre del año, contempla que la economía brasileña se expanda por encima del 3% en el conjunto de 2023.
En tanto, las previsiones de inflación del mercado financiero se mantienen en el entorno del 4,9%, en un escenario marcado por la persistencia de los incrementos, especialmente en el índice subyacente y por el efecto base del año anterior.
En el mes de julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retomó la senda de crecimiento tras alcanzar el 3,99% interanual, dejando atrás la tendencia acumulada de los últimos doce meses en los que el índice había registrado caídas.
En numerosas ocasiones, el presidente del banco central, Roberto Campos Neto, ha apuntado que en el segundo semestre del año, con arreglo al efecto base, la inflación será más elevada que en la primera mitad del año.
Ser un donante de esperma implica algo significativo que puede cambiar vidas. Los donantes proporcionan muestras de esperma para ayudar a personas o parejas que luchan con la infertilidad o que desean formar una familia sin un componente genético. Esto requiere una cuidadosa selección y evaluación médica, así como una confidencialidad rigurosa para proteger la privacidad de todos los involucrados. Los donantes brindan la oportunidad de concebir a aquellos que de otra manera no podrían hacerlo, y su generosidad puede tener un impacto en la vida de las personas, contribuyendo a la creación de familias y al cumplimiento de sueños. Ahora, uno de ellos está buscando a sus 96 hijos biológicos. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.
Dylan Stone-Miller, donante de esperma, busca a sus 96 hijos biológicos
La historia de Dylan Stone-Miller es un ejemplo sorprendente de cómo la vida puede dar giros inesperados. A los 20 años, enfrentó las consecuencias de una mala decisión al ser multado por conducir bajo los efectos del alcohol. Para cubrir esa multa, tomó la decisión de convertirse en donante de esperma, un acto que inicialmente fue por necesidad económica. A medida que continuó donando, se dio cuenta del impacto que podía tener al ayudar a otras personas a cumplir sus sueños de ser padres. Esta historia destaca cómo las circunstancias pueden llevar a actos altruistas, transformando la vida de donantes y beneficiarios por igual. Te contamos más detalles al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Muchos bebés son concebidos por fecundación in vitro
La fecundación in vitro es un procedimiento común para muchas parejas que luchan por concebir. En este proceso, los óvulos y los espermatozoides se combinan en un laboratorio antes de implantarse en el útero. Esta técnica ha ayudado a muchas personas a cumplir sus sueños de ser padres y ha transformado la forma en que entendemos la reproducción.
Este donante de esperma ha concedido una entrevista a Wall Street Journal
Un donante de esperma ha accedido a dar una entrevista exclusiva al Wall Street Journal. Esta rara oportunidad brinda un vistazo único a la vida y motivaciones detrás de un gesto que impacta en la vida de muchas personas. La entrevista arroja luz sobre las razones y experiencias personales del donante. Te lo contamos todo a continuación.
Todo comenzó cuando le pusieron una multa por conducir borracho
La historia comenzó con una multa por conducir bajo los efectos del alcohol. Esa sanción impulsó a Dylan Stone-Miller a convertirse en donante de esperma para pagar la multa, desencadenando una serie de eventos que lo llevaron a ser entrevistado por el Wall Street Journal.
Para costearla, decidió hacerse donante de esperma
Para solventar una multa por conducir ebrio, Dylan Stone-Miller, ingeniero de software de 32 años, optó por convertirse en donante de esperma. Este acto impulsivo no solo le permitió pagar la sanción, sino que también cambió el rumbo de su vida, llevándolo a conceder una entrevista al Wall Street Journal, donde compartirá su inusual trayectoria y experiencias como donante.
En total ha tenido 96 hijos biológicos
En total, Dylan Stone-Miller ha tenido 96 hijos biológicos a través de sus donaciones de esperma. Su generosidad ha tenido un impacto significativo en muchas vidas, y su historia única como donante de esperma ha suscitado interés en todo el mundo.
Y ahora quiere buscarlos a todos
Dylan Stone-Miller, quien ha tenido 96 hijos biológicos como donante de esperma, ha decidido emprender la búsqueda para conocer a todos sus descendientes. Su deseo de establecer conexiones con ellos y comprender cómo sus acciones han influido en sus vidas refleja un cambio profundo en su perspectiva y una búsqueda de responsabilidad y conexión con su legado genético.
Para ello, este donante de esperma se ha abierto una cuenta de Facebook
Para facilitar la búsqueda de sus 96 hijos biológicos, Dylan Stone-Miller, donante de esperma, ha creado una cuenta de Facebook. Esta plataforma le permitirá establecer un contacto más sencillo con aquellos que deseen conectarse y compartir historias y experiencias. Su iniciativa busca unir a su extensa familia biológica de una manera más accesible y cercana.
Este donante de esperma ya ha encontrado a 25 de sus hijos
Hasta ahora, este donante de esperma ha logrado encontrar a 25 de sus hijos biológicos, lo que ha sido un proceso emocionalmente significativo para todos los involucrados. Su búsqueda de conexión y entendimiento continúa, con la esperanza de establecer relaciones significativas con el resto de su descendencia.
Sin embargo, la mayoría de sus padres no quieren que conozcan a los hijos
A pesar de sus esfuerzos, la mayoría de los padres de sus hijos biológicos no están dispuestos a permitir que se establezca un contacto entre él y sus descendientes. Esto ha supuesto un obstáculo en la búsqueda de conexiones más profundas y significativas en su familia biológica.
Los excrementos de pájaro pueden ser una verdadera pesadilla para cualquier dueño de automóvil, no solo por su apariencia poco atractiva, sino también por los daños que pueden causar a la pintura del coche si no se eliminan correctamente.
Afortunadamente, existe un truco infalible para limpiar los excrementos de pájaro de tu coche sin estropear la pintura antes de tener que usar una máquina de limpieza que funciona con vapor.
En esta breve guía, te proporcionaremos algunos consejos útiles para limpiar los excrementos de pájaro de tu coche de manera segura y efectiva, para que puedas mantener tu vehículo en perfectas condiciones, sin tener que buscar ofertas en Amazon, para la limpieza del coche.
¿Cuál es el problema con los excrementos de pájaro en la pintura del coche?
Pero, ¿por qué es importante limpiar los excrementos de pájaro de tu coche lo antes posible? Además de ser poco estéticos, estos excrementos pueden ser altamente corrosivos y pueden dañar la pintura del coche con el tiempo.
El ácido contenido en los excrementos de pájaro puede corroer la pintura del coche y, si se deja durante un período prolongado de tiempo, puede incluso llegar a dañar la capa de imprimación y la superficie del metal del coche.
Losexcrementos de pájaro representan un riesgo para la salud
Además, los excrementos de pájaro pueden ser perjudiciales para la salud. Los excrementos pueden contener bacterias y microorganismos que pueden propagarse a través del aire y ser perjudiciales para los seres humanos y los animales.
Es importante limpiar los excrementos de pájaro de tu coche tan pronto como sea posible para evitar daños a la pintura y prevenir posibles problemas de salud. Afortunadamente, existen soluciones efectivas y económicas para limpiar los excrementos de aves de tu coche, que te permitirán mantener tu vehículo en perfectas condiciones, sin gastar una fortuna en productos comerciales costosos.
Primera solución casera para limpiar los excrementos de pájaro de la pintura de tu coche
Utiliza un paño suave para aplicar la solución en el excremento del pájaro, asegurándote de cubrir completamente la mancha. Deja que la solución repose durante unos minutos para que el bicarbonato de sodio tenga tiempo de actuar.
Después, utiliza un cepillo de cerdas suaves para frotar suavemente la mancha, asegurándote de no aplicar demasiada presión que pueda dañar la pintura. Una vez que hayas frotado la mancha, enjuaga la zona con agua limpia y seca con un paño suave.
¿Qué se hace si la mancha no desaparece?
Si la mancha persiste o es especialmente difícil de eliminar, puedes probar a utilizar una solución de vinagre blanco y agua. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un recipiente, aplica la solución en la mancha y deja que repose durante unos minutos antes de frotar suavemente con un cepillo de cerdas suaves. Enjuaga la zona con agua limpia y seca con un paño suave.
Recuerda que es importante abordar el problema de los excrementos de pájaro tan pronto como sea posible para evitar daños a largo plazo a la pintura de tu coche. Con soluciones caseras simples y efectivas, puedes mantener la apariencia de tu coche impecable y evitar costosos daños a largo plazo.
El producto mágico: bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una solución de limpieza natural muy efectiva que ayuda a descomponer los residuos de los excrementos de pájaro sin dañar la pintura de tu coche. Además, es una opción económica y fácil de conseguir en cualquier hogar.
Es importante tener en cuenta que, aunque el bicarbonato de sodio es un agente de limpieza suave, debes tener precaución al aplicarlo en la pintura del coche, especialmente si esta es vieja o está dañada. Si tienes dudas, siempre es mejor consultar con un profesional en la limpieza de coches para evitar daños a largo plazo.
Aunque, se debe tener cuidado al usarlo
La solución de bicarbonato de sodio y agua es una forma sencilla y efectiva de limpiar los excrementos de pájaro de tu coche sin gastar mucho dinero en productos comerciales costosos. Con precaución y paciencia, puedes mantener tu coche en perfectas condiciones y prevenir daños a largo plazo en la pintura.
Además de enjuagar y secar bien el área después de aplicar la solución de limpieza, es importante que sigas algunos consejos adicionales para evitar futuros problemas con excrementos de pájaros en tu coche.
Buenas prácticas para proteger la pintura de tu coche
Una buena práctica es cubrir tu coche con una lona o una cubierta especial para coches cuando lo estaciones al aire libre, especialmente si lo haces cerca de árboles o en áreas donde los pájaros suelen anidar. Esto puede prevenir que los excrementos de los pájaros lleguen directamente a la pintura de tu coche.
También puedes optar por estacionar tu coche en áreas cubiertas y cerradas, como garajes o estacionamientos subterráneos, para evitar problemas con los excrementos de los pájaros.
Algo que se puede convertir en un verdadero problema
Si bien los excrementos de los pájaros pueden ser un problema desagradable para la apariencia de tu coche, con la solución de bicarbonato de sodio y agua, puedes eliminarlos de manera efectiva y económica. Además, siguiendo algunos consejos adicionales como cubrir tu coche o estacionarlo en áreas cubiertas, puedes prevenir futuros problemas con los excrementos de los pájaros.
No se trata de un problema sin importancia
Los excrementos de pájaros pueden parecer un problema menor en tu coche, pero si no se tratan adecuadamente, pueden ocasionar graves daños a la pintura que pueden resultar costosos de reparar. Los ácidos contenidos en los excrementos de pájaros pueden corroer la pintura y dejar marcas permanentes si se dejan sin tratar durante demasiado tiempo.
¿Cuál es el costo de reparar la pintura del coche?
Según los expertos, el costo promedio de reparar la pintura de tu coche dañada por excrementos de pájaros oscila entre 70 y 245 euros, dependiendo de la gravedad del daño y el modelo del coche. Estos costos pueden ser significativos y afectar significativamente tu presupuesto si no se abordan de manera oportuna y adecuada.
Por esta razón, es importante tratar los excrementos de pájaros en tu coche tan pronto como sea posible para evitar costosos daños a largo plazo en la pintura.
Podemos alargar la vida útil de la pintura con precauciones caseras
Con soluciones caseras simples y efectivas, como la solución de bicarbonato de sodio y agua, puedes limpiar losexcrementos de pájaros de tu coche sin gastar una fortuna en productos comerciales costosos.
Además, siguiendo algunos consejos adicionales, como cubrir tu coche o estacionarlo en áreas cubiertas, puedes prevenir futuros problemas con los excrementos de los pájaros y ahorrar dinero en costosas reparaciones.
El organismo chino encargado de la planificación económica, el Comité Nacional para la Reforma y el Desarrollo (NDRC, por sus siglas en inglés), ha anunciado este lunes que creará la Oficina para el Desarrollo de la Economía Privada para afianzar el crecimiento y la confianza del sector.
«Promover el desarrollo y crecimiento del sector privado es un proyecto sistémico de gran envergadura, con una larga imbricación de políticas y muchas interconexiones», ha rezado el comunicado divulgado por el organismo, aunque contribuirá a brindar «perspectivas más brillantes» para el ‘gigante asiático’.
Asimismo, la nota ha informado de que la institución de este departamento responde a la «actual situación» del mercado privado y que aspira a «fortalecer la coordinación general de las políticas en otros campos relacionados» y a fomentar la implementación temprana […] de otras medidas de calado».
La nueva Oficina mantendrá el contacto con las empresas mediante seminarios y encuestas para tratar de atender y resolver sus preocupaciones, así como mejorar su competitividad a nivel internacional, ha explicado en rueda de prensa el vicesecretario general y director general del departamento de personal de la NDRC, Zhang Shixin.
OTRAS MEDIDAS REVITALIZADORAS
Hace una semana, China informó de que extendería las políticas impositivas preferenciales para ciudadanos extranjeros que trabajen en el país hasta finales de 2027 con el objetivo de fomentar la presencia foránea en el país.
De esta forma, China continuará con las exenciones de impuestos sobre las prestaciones de empleados extranjeros, entre las que se encuentran ayudas a la vivienda, al aprendizaje de idiomas y a la conciliación, según reveló el Ministerio de Finanzas chino.
A principios de agosto, la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China hizo un llamamiento a las autoridades para que aclarasen «urgentemente» si estas exenciones continuarían vigentes una vez concluyese 2023. Una vez anunciada la ampliación, la Cámara calificó la noticia de «muy positiva».
Después de haber defendido este asunto a todos los niveles del Gobierno, la Cámara europea cree que contribuirá a revertir la sangría de talento extranjero que ha tenido lugar durante los últimos años», señaló la Cámara de Comercio en una nota de prensa.
«Al anunciarlo en vísperas del comienzo del año escolar, será una noticia con muy buena acogida entre las familias que hayan tomado la decisión tanto de venir como de quedarse en China«, añadió.
En este sentido, China ya prorrogó el 1 de enero de 2022 estas ayudas hasta el 31 de diciembre de 2023 en lo que supuso un giro de 180 grados, pues, hasta tan solo dos días antes, debían decaer tales prestaciones con el Año Nuevo.
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) reprocha en su resolución del 31 de agosto al Consejo Superior de Deportes (CSD) que no aportara toda la documentación que requirió en relación al procedimiento abierto contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales.
En la resolución, el TAD expone que reunido el Tribunal de urgencia el lunes 27 de agosto solicitó al CSD completar la documentación remitida y solicitar nueva documentación consistente en: “Copia íntegra del comunicado emitido por la RFEF al que se hace referencia en el último párrafo de la página 5 de la petición razonada; copia íntegra de los comunicados emitidos por la Sra. Hermoso y por el sindicato FUTPRO a los que se hace referencia en la página 6 de la petición razonada”.
El TAD reprocha al CSD que no aportara toda la información que le requirió sobre el ‘caso Rubiales’
“El CSD”, añade, “contestó el oficio con fecha 29 de agosto de 2023 adjuntado diversa documentación, de la remitida destacamos que frente al requerimiento de entrega de la copia íntegra del comunicado emitido por la RFEF envió, en su lugar, noticias de prensa que hacían referencia a la existencia de un comunicado”.
Asimismo, indica que el Tribunal solicitó mediante oficio del pasado 28 de agosto al CSD que aportara “copia íntegra del comunicado de la RFEF” en el que basa su denuncia y agrega que, “ante esta solicitud, el CSD no ha aportado el comunicado al que hacía referencia en su comunicación , sino que ha aportado noticias de prensa de la agencia EFE y de Europa Press (anexos 4 y 5 del escrito de contestación a la petición de documentación) que hacen referencia a la existencia de un comunicado que tampoco se aporta”.
“Así, no hallándonos ante un auténtico indicio suficiente para motivar la incoación del procedimiento sino ante la noticia de una posible infracción, los recortes de prensa serían únicamente determinantes, en su caso y a lo sumo, del inicio de una fase de información reservada”, señala el TAD.
Ahora que acaba el verano, muchas personas querrán empezar ya con el cambio físico. En vacaciones se suele acumular grasa por los excesos y la falta de ejercicio, así que septiembre es un gran mes para adelgazar. Como hacer dieta es complicado y duro, existen otros métodos, como por ejemplo el ayuno intermitente.
Este método promete perder peso sin demasiado esfuerzo, además de tener beneficios adicionales para la salud y la pérdida de grasa. ¿Es eso cierto? ¿El ayuno intermitente es mejor que la dieta de toda la vida? Vamos a resolver estas cuestiones y ver cómo puedes aplicarlo n tu día a día.
[nextpage title= «1»]
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente o Intermitteng Fasting por sus siglas en inglés no es una dieta. En realidad, es un plan de alimentación que, como su nombre indica, consiste en alternar periodos de no comer (ayuno) con periodos de ingesta o comida, generalmente de corta duración. El más conocido es el 16/8, que dejar de comer durante 16 horas al día y comer durante las 8 horas restantes.
Además, hay otros métodos, como hacer dos ayunos de 24 horas a la semana o uno de 48 horas a la semana. Durante el ayuno, solo está permitido beber agua e infusiones sin calorías, es decir, que no podemos comer nada, por muy pocas calorías que tenga, con el fin de no romper el ayuno. Mientras cumplas con el cometido, puedes hacerlo como quieras. Por ejemplo, hay gente que come de 8 de la mañana a 4 de la tarde y otros que comen de 2 de la tarde a 10 de la noche.
[nextpage title= «2»]
¿Por qué funciona?
El ayuno intermitente no es mágico, pero funciona. La base es la restricción calórica, ya que, al hacer menos comidas, comeremos menos cantidad de comida, creando así un déficit calórico y adelgazando más fácilmente. Además, al saltar comidas, permite comer raciones más generosas que nos ayudarán a la adherencia a la dieta, en vez de sentir que comemos como un pajarito.
Además, tiene otros beneficios para adelgazar, como por ejemplo mejorar la capacidad de autocontrol al regular las hormonas del hambre, mejorar el perfil lipídico y reducir la inflación y retención de líquidos. Si haces pesas, no tienes que preocuparte, ya que ayuda a incrementar la masa magra y reducir la grasa.
[nextpage title= «3»]
Beneficios del ayuno intermitente más allá de perder peso
Los defensores de este sistema no solamente hablan de la pérdida de peso. También defienden los beneficios que tienen para la salud. Algunas investigaciones demostraron que puede ayudar a controlar el colesterol, reducir el riesgo de enfermedades metabólicas y ayudar en la salud cardiovascular.
Además, otras investigaciones aseguran que mejoró el sistema inmune y ayudó a prevenir la aparición de cáncer y enfermedades neuro-psiquiátricas. Otros señalan beneficios en la plasticidad neuronal, mejora de la sensibilidad a la insulina y uso de glucosa. De este modo, hacerlo te ayudará más allá de perder peso.
[nextpage title= «4»]
¿Cuál es el mejor tipo para iniciar?
Hay diferentes tipos de ayuno intermitente, tal y como hemos visto antes. El problema es que el cuerpo está adaptado a comer todos los días y el primer día te costará. En mi juventud, cometí el error de iniciar directamente con el de 24 horas, pasando mucha hambre y teniendo que comer mucho al día siguiente.
En su lugar, es mejor empezar con el de 12 horas, es decir, dejar de comer 12 horas para comer otras 12. Luego pasa al de 16/8 y finalmente, prueba el de 24 horas una vez a la semana. El de 16/8 se puede hacer todos los días como protocolo de alimentación normal. El de 48 horas no lo recomiendo por ser demasiado tiempo y entrar en juego el catabolismo muscular o pérdida de masa magra.
[nextpage title= «5»]
Ayuno intermitente o dieta de toda la vida para adelgazar
El objetivo es perder peso, algo que también se puede conseguir con una dieta hipocalórica de toda la vida. ¿Cuál de los dos es mejor? Lo cierto es que depende de la persona, de sus objetivos y de cómo se adapte a cada protocolo. El ayuno intermitente es bueno para personas que tienen problemas con las raciones, ya que, al comer menos comidas, pueden comer sus raciones grandes y entrar en déficit.
En cambio, la dieta de toda la vida es mejor para personas que prefieren organizar sus comidas de otra forma y comer con más frecuencia. Lo cierto es que lo verdaderamente importante es el déficit calórico, es decir, comer menos calorías de las que gastas, con el objetivo de perder peso. Los estudios dicen que no afecta si lo comes en 5 comidas o en 1, así que hazlo a tu gusto.
[nextpage title= «6»]
No funcionará sin déficit calórico
Antes hemos dicho que el ayuno intermitente no es milagroso. La razón es que es un protocolo que no funcionará sin déficit calórico, es decir, sin que comas menos calorías de las que gastas. Este protocolo es útil porque entras en un déficit sin darte cuenta. Por ejemplo, si necesitas comer 2500 calorías al día y generalmente comes 1000 en la comida, 1000 en la cena y 500 en el desayuno, saltarte el desayuno con un 16/8 te hará comer 2000 calorías al día, adelgazando así en el proceso.
Sin embargo, hay personas que se terminan adaptando al nuevo horario y comen esas calorías en el resto de comida. Por ejemplo, si consumes 1250 en la comida y 1250 en la cena, no adelgazarás. En realidad, lo más inteligente es hacer una estrategia individual y combinar tanto el ayuno como el déficit a tu gusto. Calcula primero las calorías que necesitas de acuerdo a tus metas con ayuda de un dietista titulado y después distribuye las comidas como mejor te siente. También recuerda que, cuanto menos pesas, menos quemas, así que tendrás que reajustar las calorías llegado a un punto para seguir adelgazando.
El juzgado mercantil 2 de Barcelona ha dictado sentencia que acuerda la homologación del plan de reestructuración propuesto por los acreedores de Celsa. Este plan, ya homologado, prevé la capitalización de una parte importante de la deuda, de manera que los fondos de inversión de los acreedores pasen a ser accionistas de la compañía sustituyendo a los actuales propietarios. En la resolución, el magistrado acuerda la homologación del Plan de reestructuración al entender que este reúne todos los requisitos legales dado que el importe de la deuda es muy superior al valor de la compañía y que, con la propuesta de los acreedores se asegura la viabilidad del Grupo Celsa.
ECONOMÍA MODERNA
La sentencia afirma que “en una moderna economía competitiva, el mercado es y debe ser el único árbitro de la supervivencia económica”.
La sentencia reconoce a los acreedores la facultad de implementar el plan propues
La sentencia reconoce a los acreedores la facultad de implementar el plan propuesto, que “es la única alternativa viable a medio plazo para la totalidad del Grupo Celsa”, y les advierte que también “deben cumplir estrictamente sus compromisos, preservando e incrementando el valor de la compañía, manteniendo su integridad, conservando los puestos de trabajo, y ello sin alterar los centros estratégicos de decisión que tanta relevancia tienen para la economía en su conjunto”.
LEY CONCURSAL
Esta sentencia, según el magistrado, profundiza en una interpretación económica de la Ley Concursal y proporciona muchos criterios interpretativos para sucesivas situaciones de crisis que puedan favorecer las negociaciones entre deudor y sus acreedores.
La sentencia recoge “que esta nueva situación en sintonía con lo que sucede en las economías más competitivas del mundo, sea una buena noticia para todos dependerá del uso responsable de las extraordinarias facultades de decisión que se conceden a los acreedores, del cuidado y protección de todos los intereses en juego y de la preservación del valor empresarial y la continuidad de las compañías”.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha avanzado este lunes que su Ejecutivo recurrirá la Ley nacional de vivienda ante el Tribunal Constitucional (TC) por invadir competencias autonómicas y generar inseguridad en los propietarios a la hora de poner sus viviendas en alquiler.
«Anunciaremos en el Consejo de Gobierno [de este lunes] que la vamos a recurrir al Constitucional porque invade las competencias de la comunidad autónoma. Al final hay gente que prefiere no alquilar por los problemas de si pagas o no pagas. […] Tienen miedo«, ha explicado Clavijo en una entrevista a la Cadena Ser en Canariass.
El presidente regional dijo no saber «si son 200.000, si son 20.000, o 15.000» las viviendas que están cerradas y sin alquilar en las islas, pero dijo que «la realidad» es que hay que dotar al alquiler de «seguridad tanto a quien la alquila como al arrendador».
En su opinión, la actual ley «inhibe» la oferta y cree que el problema del acceso a la vivienda se tiene que abordar desde «tres vertientes«: «primero, que el sector privado construya más viviendas» en general, segundo que «el sector privado vuelva a hacer viviendas de protección oficial» y, por último, que «también los poderes públicos» puedan «construir viviendas».
Ese va a ser uno de los ejes principales de este nuevo gobierno, en el que vamos a facilitar esas tres vertientes. Y, por supuesto, la que ya se ha comenzado, regulando el alquiler vacacional, porque yo comparto plenamente que el alquiler vacacional, no en todos sitios, pero en determinadas zonas tiene un impacto directo sobre el precio del alquiler», consideró.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este lunes en el Campus Universitario de Rabanales, en Córdoba, ante los participantes en la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea (UE), que organiza la Presidencia española del Consejo, que es preciso «desarrollar conocimiento, innovación y tecnología para adaptar nuestra agricultura al cambio climático, no sólo mitigarlo sino también adaptarnos a las consecuencias que ya estamos notando».
En este contexto y en presencia del comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, de representantes del Parlamento Europeo y de los ministros de Agricultura de los países miembros, Planas ha señalado que «la agenda política de la UE es ambiciosa, acorde a la situación de emergencia ambiental», marcada por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad que se están dando.
Por este motivo ha defendido que la transición verde es necesaria y urgente y, para ello, es precisa «una mayor conexión entre los avances que realizan los científicos y lo que realmente se necesita en el campo y en las empresas«, de ahí que haya que seguir «impulsando la formación en competencias digitales» y apoyar «la adopción de nuevas tecnologías en las explotaciones agrarias y las empresas agroalimentarias», para mejorar su competitividad y sostenibilidad, también en las pequeñas y medianas explotaciones.
De ahí la importancia, según ha subrayado Planas, de la Finca Experimental de la Universidad de Córdoba (UCO), que este lunes han conocido los ministros europeos de Agricultura, de la mano del rector de la UCO, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Política Científica, María José Polo, y de los científicos que están al frente de los proyectos de investigación más representativos que se desarrollan en dicha finca con financiación de la UE.
De hecho, según ha resaltado Planas, el Campus de Rabanales y sus instalaciones, como la citada finca, dan cabida a la más avanzada infraestructura para la investigación y la docencia, teniendo en cuenta que Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones investigadoras más relevantes a nivel nacional.
En concreto, la Finca Experimental de Rabanales ha diseñado un agrosistema basado en la combinación de agricultura digital y sostenible y, en este escenario, los ministros europeos de Agricultura han recibido información actualizada sobre la finca, como infraestructura de investigación, en cuanto a la ejecución de proyectos como el ‘Life InnoCereal EU’, que han presentado los profesores Gregorio Blanco y Francisco Márquez.
Igualmente, han conocido los ministros los detalles sobre ‘Agricultura 4.0, un modelo sostenible para mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Proyecto Smartfod Lifewatch y AgrifoodTEF’, que les han presentado los profesores Juan Antonio Rodríguez y Javier Mesas, y también sobre ‘Agricultura de conservación. Proyecto Life Agromitiga’, presentado por el profesor Emilio Jesús González.
Además, los participantes en la RIM han conocido también el ‘Proyecto H2020 GEN4OLIVE. Banco de Germoplasma Mundial del olivo’, presentado por los profesores Concepción Muñoz y Pablo Morello.
Esta visita se ha llevado a cabo en el marco de la citada RIM, que preside Planas y en la que que expondrá la intención de la Presidencia española de impulsar la propuesta legislativa sobre nuevas variedades de plantas producidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG), presentada por la Comisión Europea el pasado 5 de julio.
En esta cita de los ministros europeos de Agricultura se abordarán las nuevas tecnologías al servicio de la producción alimentaria, con temas relacionados como la sequía, el agua, los productos fitosanitarios y fertilizantes.
‘La Promesa’ no es una excepción a las exigencias y retos que se le presentan a los actores a menudo, teniendo que hacer frente a desafíos significativos para dar vida a sus personajes de la manera más auténtica posible. Un claro ejemplo de esto es Salvador Romea, cuya notable transformación física en la serie ‘La Promesa’ ha dejado perplejos a muchos espectadores.
Más intrigas y secretos en ‘La Promesa’
En esta intrigante historia, el actor se ha sometido a cambios evidentes en su apariencia por exigencias del guion, sorprendiendo a la audiencia y desencadenando conversaciones sobre el compromiso y la dedicación de los intérpretes en la búsqueda de la verosimilitud y la profundidad de sus personajes. Salvador Romea ha abrazado este cambio en ‘La Promesa’ y cómo su transformación se ha convertido en un testimonio de su habilidad artística y su disposición para llevar a cabo una interpretación auténtica y memorable.
La actuación en el mundo del entretenimiento es mucho más que simplemente recitar líneas de diálogo; es un arte complejo que implica una inmersión profunda en la psicología de un personaje y la capacidad de transmitir emociones genuinas. Mario García, el talentoso actor detrás de Salvador Romea en la exitosa serie ‘La Promesa’, resalta esta complejidad al reafirmar que la interpretación va más allá de la superficie y requiere un compromiso profundo con la transformación integral del personaje.
Mario García ha tenido que transformarse físicamente para asumir su papel en ‘La Promesa’
En su papel como Salvador Romea, Mario García no solo se enfrentó a los desafíos habituales de dar vida a un personaje ficticio, sino que también asumió la responsabilidad de transmitir una transformación física y emocional notoria. El joven actor madrileño de 25 años se unió al elenco principal de ‘La Promesa’ con determinación en febrero, asumiendo el papel de Salvador, un empleado del imponente palacete de los marqueses de Luján. En este entorno, Salvador encuentra el amor en María Fernández, pero su vida da un giro abrupto cuando es reclutado para luchar en la guerra de África.
El regreso de Salvador a ‘La Promesa’ después de la guerra presenta un desafío único para Mario García. El personaje vuelve herido, desnutrido y profundamente afectado por las secuelas físicas y psicológicas de su experiencia en el campo de batalla. La tarea del actor no se limita a representar estos cambios visibles, sino que también debe internalizar y comunicar las profundas heridas emocionales que han transformado a Salvador en un ser diferente.
Una real metamorfosis que veremos en la serie
La metamorfosis de Salvador Romea no es solo una cuestión de maquillaje o efectos visuales, sino un proceso de introspección y comprensión profunda del personaje. Mario García debe sumergirse en los pensamientos y emociones de Salvador, explorando sus miedos, traumas y cambios de personalidad. Este nivel de compromiso y dedicación subraya la profundidad de la interpretación y la pasión que los actores ponen en sus papeles para crear experiencias auténticas y conmovedoras para el público.
Mario García no solo encarna a Salvador Romea en ‘La Promesa’, sino que también personifica la esencia misma de la actuación, donde la transformación completa del actor se traduce en la transformación del personaje. Su enfoque en la complejidad emocional y psicológica de Salvador resalta la profundidad y el impacto del arte de la interpretación, recordándonos que detrás de cada personaje hay un actor comprometido que da vida a una historia con pasión y autenticidad.
No se puede ignorar la dedicación de Mario García a su interpretación en ‘La Promesa’
La dedicación de un actor a su oficio a menudo trasciende lo que se ve en la pantalla, y en el caso de Mario García, el intérprete detrás de Salvador Romea en ‘La Promesa‘, esta verdad es palpable. La transformación física que experimentó para encarnar fielmente a su personaje es un testimonio del compromiso y la pasión que conlleva su profesión.
La metamorfosis de Mario García es impactante y habla de su firme determinación por sumergirse de lleno en el papel. El actor se propuso adelgazar 12 kilos en un período relativamente corto, pasando de 74 a 62 kg. Su persistencia durante un mes y medio de sacrificio refleja su dedicación incansable para capturar la esencia de Salvador Romea, un hombre que regresa de la guerra con heridas profundas y cicatrices físicas y emocionales.
Lo que ha dicho Mario García sobre su desafiante rol en ‘La Promesa’
En sus propias palabras, Mario García reconoce que la interpretación es un arte que va más allá de recitar palabras memorizadas. Es un proceso complejo y profundo que implica comprender y encarnar completamente al personaje. Para él, es un compromiso que abarca cada aspecto de su vida y se refleja en su capacidad para construir, deconstruir y reconstruir a Salvador desde sus cimientos emocionales.
La rigurosidad de las exigencias del guion no pasó desapercibida para Mario García. Su transformación no solo fue física, sino también emocional. Aprecia el respaldo del equipo de maquillaje, peluquería y vestuario, cuyo esfuerzo contribuyó en gran medida a su capacidad de adentrarse en el mundo desgarrador de la guerra y la crueldad que experimentó su personaje.
La producción también cuidó los detalles
Detalles como la sensación de ropa rota y sucia, el pelo desaliñado, las heridas y cicatrices, y especialmente el parche en el ojo izquierdo, le permitieron conectarse profundamente con la experiencia de Salvador. Estos elementos físicos no solo ayudaron a Mario García a comprender mejor a su personaje, sino que también le permitieron llevar su interpretación a un nivel más profundo y auténtico.
La transformación de Mario García para dar vida a Salvador Romea en ‘La Promesa’ es un tributo a la dedicación y el compromiso que los actores a menudo llevan a sus papeles. Es una prueba de que la actuación es más que un simple trabajo; es una búsqueda constante de verdad, autenticidad y emoción. Su entrega a este papel ejemplifica la pasión que define el arte de la interpretación y su capacidad para trascender las barreras entre la realidad y la ficción.
La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), el supervisor macroprudencial del sistema financiero de la Unión Europea, ha asegurado este lunes que las vulnerabilidades estructurales de los fondos de inversión afloran principalmente de desajustes entre la liquidez y el apalancamiento, según indica en un informe sobre los riesgos de deuda corporativa e inmobiliaria.
La JERS también ha concluido que la resistencia de los fondos de inversión con grandes exposiciones a estas deudas podría mejorarse aún más adaptando algunas de las herramientas políticas ya presentes en el marco regulador.
Entre ellas, cabe citar una mayor adecuación entre las condiciones de reembolso de los fondos y la estrategia de inversión, el uso de LMT (herramientas de gestión de liquidez, por sus siglas en inglés) antidilución y una mejor preparación para las necesidades de efectivo derivadas de la exigencia de márgenes o garantías en las operaciones con derivados y repos.
Además, explica la JERS, el desarrollo de nuevas herramientas podría aumentar la resistencia de los fondos de inversión y beneficiar así a la estabilidad del sistema financiero.
Estas nuevas herramientas podrían incluir un enfoque de agrupación de la liquidez y el desarrollo de un instrumento de política ‘ex ante’ destinado a mitigar la acumulación de riesgo por liquidez.
Por otra parte, en el documento, la JERS se ha mostrado satisfecha con el acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea sobre la revisión del marco regulador de los fondos de inversión.
«Este acuerdo sienta las bases para aplicar consideraciones más amplias sobre el riesgo sistémico a la regulación de los fondos de inversión», ha valorado.
En consonancia con las propuestas anteriores de la JERS, varias disposiciones nuevas mejorarán el marco regulador y de supervisión de los fondos de inversión desde la perspectiva de la estabilidad financiera. En particular, la JERS celebra que el acuerdo provisional prevea «una mayor disponibilidad y un uso coherente de los instrumentos de gestión de la liquidez (IGL) para los gestores de fondos».
PLANES A FUTURO
De cara al futuro, la JERS se centrará en los próximos años en adaptar las herramientas disponibles en el marco regulador para abordar mejor los riesgos de la deuda corporativa y los fondos de inversión inmobiliaria.
Esto, afirma, será beneficioso tanto para la transposición de las directivas revisadas a la legislación nacional por parte de las autoridades nacionales como para el desarrollo de los correspondientes actos comunitarios de Nivel 2 y Nivel 3.
En segundo lugar, a medio plazo, la JERS evaluará la necesidad de más instrumentos para reducir el riesgo sistémico. Esta labor servirá de base para futuras revisiones del marco regulador de los fondos de inversión, que se prevén 60 meses después de la entrada en vigor del marco revisado.
El puré de calabaza es un manjar delicioso que deleita el paladar con su sabor suave y reconfortante. Su textura sedosa y su color cálido evocan la sensación acogedora de las estaciones frescas. El dulce natural de la calabaza se equilibra con un ligero toque terroso que lo convierte en un plato versátil y apetitoso. Su aroma evoca la nostalgia de celebraciones y comidas caseras. A menudo se disfruta con un toque de canela o nuez moscada, resaltando su perfil de sabor único. Este puré es una delicia reconfortante que brinda un sabor inigualable a cada bocado. Por eso, a lo largo de este artículo, vamos a explicarte cómo se prepara paso a paso, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Las propiedades de la calabaza
La calabaza, además de su sabor delicioso, ofrece una serie de beneficios para la salud. Es una fuente rica de vitamina A, esencial para la salud ocular y la función inmunológica. También proporciona vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, y vitamina E, un antioxidante. La calabaza es baja en calorías pero rica en fibra, lo que la hace excelente para la digestión y la saciedad. Su contenido de potasio beneficia la salud cardíaca y la presión arterial. Además, contiene antioxidantes como los carotenoides, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Incorporar calabaza en la dieta puede ser una opción deliciosa y saludable. Y en un puré, queda muy bien. A continuación te explicamos cómo prepararlo.
Los ingredientes que necesitas para preparar este puré de calabaza
Para preparar un delicioso puré de calabaza, necesitarás los siguientes ingredientes:
Un kilo de calabaza fresca, que será la base de este plato reconfortante.
Tres cucharadas de queso crema, que aportarán una textura suave y un sabor cremoso al puré.
Media cucharada de mantequilla, para darle un toque de riqueza y un sabor aterciopelado.
Dos cucharadas de un mix de hierbas, que añadirán un aroma y sabor deliciosos al puré.
Sal y pimienta negra molida al gusto, para sazonar y realzar los sabores de todos los ingredientes.
Ahora reúne todos los ingredientes en torno a la mesa de trabajo
Para iniciar la preparación de esta deliciosa receta de puré de calabaza, lo primero que debes hacer es reunir todos los ingredientes mencionados anteriormente: un kilo de calabaza fresca, tres cucharadas de queso crema, media cucharada de mantequilla, dos cucharadas de mix de hierbas, y sal y pimienta al gusto.
Lo siguiente para preparar esta receta de puré de calabaza es pelar la calabaza
El siguiente paso en la preparación de este exquisito puré de calabaza es pelar cuidadosamente la calabaza. Asegúrate de quitar la piel para revelar la pulpa fresca y naranja que será la base de nuestro plato. Una vez pelada, estarás listo para continuar con el proceso de cocina.
Recuerda pelarla con mucho cuidado para no cortarte
Recuerda pelar la calabaza con mucho cuidado para evitar cortarte. Utiliza un cuchillo afilado y ten en cuenta que la piel puede ser un poco dura. Haz cortes precisos y suaves para eliminar la piel sin riesgos. Una vez pelada la calabaza, estarás listo para continuar con la preparación de este delicioso puré que seguramente será un éxito.
Ahora tienes que cortar la calabaza en trozos pequeños y retirarle las semillas
Ahora, procede a cortar la calabaza en trozos pequeños, asegurándote de retirar cuidadosamente las semillas y las fibras internas. Esto facilitará su cocción y preparación posterior para lograr un puré de calabaza suave y delicioso. Continúa con atención para obtener el mejor resultado en tu receta.
Lo siguiente para preparar esta receta de puré de calabaza es cocer la calabaza
El siguiente paso en la preparación de este sabroso puré de calabaza es cocinar los trozos de calabaza. Colócalos en una olla con agua hirviendo y déjalos cocinar hasta que estén tiernos. Esto permitirá que la calabaza se ablande y esté lista para ser transformada en un puré delicioso y suave.
A continuación ponla en un vaso de batidora
A continuación, tras cocer la calabaza, colócala en un vaso de batidora. Este paso es esencial para lograr la textura suave y cremosa del puré. La calabaza cocida será el ingrediente principal que se mezclará con los demás componentes para crear un puré de calabaza delicioso y homogéneo.
Ahora tienes que añadir el queso y las hierbas aromáticas
Ahora, añade las tres cucharadas de queso crema y las dos cucharadas del mix de hierbas aromáticas al vaso de la batidora con la calabaza cocida. Estos ingredientes agregarán un toque de cremosidad y sabor delicioso al puré de calabaza, realzando su perfil de sabor de manera excepcional.
Ahora bate la mezcla con una batidora y listo, ya estaría preparado este puré de calabaza
Luego, utiliza una batidora para mezclar todos los ingredientes en el vaso. Bate hasta que la mezcla esté suave y homogénea, creando así un delicioso puré de calabaza. Este proceso final es esencial para lograr la textura perfecta y disfrutar de este plato reconfortante en su máxima expresión. ¡Listo para servir!
Minsait (una compañía de Indra) y Microsoft han establecido una colaboración para la definición de Rail, un marco de trabajo para que las compañías, instituciones y entidades públicas aceleren su salto a la inteligencia artificial (IA) como parte de su estrategia ante un contexto competitivo dominado por el conocimiento.
La directora de IA y Data de Minsait, Natalia Clavero, ha recalcado que las empresas que antes planifiquen la adopción de la inteligencia artificial, más probabilidad tendrán de ponerse a la cabeza en el mercado.
Sin embargo, Clavero ha señalado que este enfoque debe hacerse asegurando la cohesión entre la realidad del negocio y las posibilidades de la inteligencia artificial, de manera que su adopción responda a las prioridades estratégicas del negocio, las particularidades operativas de la empresa y las exigencias del contexto social y normativo.
De esta forma, la propuesta de Minsait, en colaboración con Microsoft, permite medir el impacto de la IA, facilita su escalabilidad y la guía por criterios éticos, según ha explicado la compañía de Indra en una nota de prensa.
Es decir, Rail permite que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza una rápida adopción de la IA y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea.
Desde la compañía, han destacado que su valor reside «en su capacidad para acompañar a las organizaciones en su adopción de la inteligencia artificial, permitiéndoles obtener mejores resultados con una inversión bien direccionada y cumplir con los estándares éticos y normativos.
Otra de las ventajas de este marco de trabajo radica en su capacidad para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en todos los sectores de actividad, privada y pública, multiplicando las oportunidades de crecimiento e, incluso, favoreciendo la aparición de nuevos modelos de negocio.
La gestora Rothschild & Co ha decidido fichar de nuevo en Credit Suisse nombrando como asesor senior de clientes a Alfredo Pérez de Quesada Garrido, según ha informado la entidad en un comunicado, citando la «creciente demanda de clientes» que está experimentando.
«Estamos muy satisfechos con la evolución del negocio de Wealth Management en España. Esto nos permite seguir ampliando nuestro equipo en Madrid y reforzar nuestras capacidades de servicio al cliente. Estamos encantados de que Alfredo haya decidido unirse a nosotros y estamos convencidos de que contribuirá de forma significativa a nuestro crecimiento continuo en España, ofreciendo servicio a nuestros clientes actuales y atrayendo a nuevos clientes», ha indicado el director de gestión de patrimonios en España de Rothschild & Co, Hugo Martín.
Pérez de Quesada cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero y se incorpora desde Credit Suisse (Madrid), donde trabajó como responsable de relaciones con clientes durante los últimos nueve años, centrándose en familias con grandes patrimonios y empresarios.
Anteriormente, fue director de inversiones en la división de gestión de activos y patrimonios de Deutsche Bank y desempeñó diversas funciones en BNP Paribas y UBS España. Pérez de Quesada Garrido es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.
Menorca, con su fantástico patrimonio natural con calas, playas y gran variedad de paisajes, es uno de los destinos turísticos por excelencia de España. Cada año, miles de personas provenientes de diversos lugares del mundo visitan este sitio.
En este marco, el alquiler de coches en Menorca se ha convertido en uno de los servicios más solicitados por los turistas que desean recorrer la isla con libertad. Una de las firmas de alquiler de coches con mayor flota de Baleares es ClickRent, una empresa que ofrece la posibilidad de alquilar un vehículo de forma rápida y sencilla a través de su página web.
Motivos para alquilar coches en Menorca
Disfrutar del Mediterráneo en estado puro, con un clima ideal, una variada florar y fauna, y una combinación de playas y montaña, es posible en Menorca. La mayoría de las personas que visitan la segunda isla más grande de las Baleares aprovechan para darse unos baños en el mar rodeados de increíbles paisajes, aunque también pueden realizar diferentes actividades para conocer en profundidad el lugar. Para ello, el alquiler de coches en Menorca puede ser una buena alternativa, ya que permite a los turistas moverse con facilidad y a su propio ritmo.
Así, quienes deseen explorar todos los encantos de este destino de manera cómoda y flexible, pueden recurrir al alquiler de coches a través de ClickRent, firma que ofrece este servicio en el aeropuerto de Menorca, con personal encargado de recoger a los clientes, evitando el estrés y el esfuerzo que implica buscar un taxi o coger el transporte público.
ClickRent y el alquiler de coches en Menorca
Con una amplia flota de vehículos que se adaptan a las necesidades y preferencias de los clientes, ClickRent es una de las mejores opciones de alquiler de coches en Menorca, puesto que ofrece a los visitantes la posibilidad de ampliar su itinerario, recorriendo desde playas y calas escondidas hasta encantadores pueblos y paisajes rurales, sin necesidad de realizar grandes gastos.
De este modo, los turistas podrán pasar el día nadando o tomando sol en las paradisíacas playas de Cala Macarella y Cala Macarelleta, y continuar el viaje hacia el punto más alto de la isla como el Monte Toro, donde se encuentra un santuario construido en el siglo XVII. A su vez, quienes soliciten el alquiler de coches en ClickRent podrán dirigirse al Parque Natural de S’Albufera des Grau para observar toda la flora y fauna típica de Menorca, además de hacer una parada en el pueblo pesquero Binibeca Vell para saborear los platos típicos de la gastronomía local.
Accediendo a la página web de ClickRent, los interesados en el alquiler de coches en Menorca podrán reservar un vehículo a un precio económico, con la posibilidad de acceder a una tarifa diferencial que incluye la reducción de franquicia, asistencia en carretera y protección de ruedas y lunas.
Tanzania, un país ubicado en la costa este de África, es considerado uno de los destinos perfectos para despertar la imaginación de aventureros y amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Una excepcional biodiversidad en combinación con los paisajes impresionantes, han hecho que cada vez más personas se interesen por vivir la experiencia única y memorable de safaris en Tanzania.
Más allá de ser simples viajes, se trata de expediciones emocionantes que llevan a los viajeros a sumergirse en el atractivo de la vida silvestre africana para descubrir la rica cultura de esta región.
Empresas especializadas como Kobe Tours y Safaris, ofrecen a los turistas una amplia gama de servicios turísticos, en los que incluye la organización y traslados a excursiones en Tanzania.
Una aventura única en medio de la vida silvestre
Los safaris en Tanzania son considerados la mejor alternativa para los amantes de la aventura al aire libre. Este territorio africano es el hogar de una amplia variedad de parques nacionales y reservas, lo cual favorece el avistamiento de diferentes especies de animales y la exploración de diversos hábitats. Uno de los sitios más conocidos para ir de excursión en Tanzania es el Parque Nacional del Serengeti.
Este espacio se caracteriza por su gran concentración de vida silvestre, siendo el escenario por excelencia de uno de los espectáculos naturales más populares: La Gran Migración, evento que sucede anualmente y en el que millones de ñus y cebras migran a través del parque y Masai Mara (Kenia) buscando pastos más verdes.
Además, el Cráter del Ngorongoro es otra de las joyas de los safaris en Tanzania, está declarado Patrimonio de la Humanidad y es una de las áreas con más diversidad de vida silvestre en el país. El Parque Nacional Kilimanjaro es otro de los lugares por excelencia para recorrer, se ubica en la montaña más alta de todo el continente africado.
También es posible visitar el parque nacional Tarangire, el Lago Manyara o el Lago Eyasi, otros espacios naturales en Tanzania, donde es ampliamente recomendado realizar un safari.
Servicios de traslados para excursiones en Tanzania
Los servicios de Kobe Tours y Safaris están orientados a facilitar a los turistas la organización de actividades como los safaris en Tanzania. Esta empresa se caracteriza por brindar una atención integral en que además de boletos aéreos, alojamiento y alquiler de coches en el país, también ofrecen la posibilidad de planificar tours por Tanzania, incluyendo safaris por los diferentes parques y reservas del territorio.
La empresa se ha distinguido por proporcionar un servicio de alta calidad, garantizando a sus clientes una experiencia inolvidable y la posibilidad de aprovechar al máximo su visita a este territorio africano.
Adentrarse en la vida silvestre y conocer la cultura e historia de Tanzania y sus ciudades es posible gracias a los servicios Kobe Tours y Safaris.
Sin embargo, lograr ese objetivo no siempre resulta fácil, ya que se necesita determinación y perseverancia. Uno de los aspectos fundamentales es adoptar una alimentación saludable. Además, es vital realizar actividad física de forma recurrente. En el mercado existen productos que ayudan en la búsqueda de la figura perfecta, entre ellos las fajas colombianas, las cuales se pueden adquirir en tiendas como Viva Slimfit.
La misma tiene su sede física en la ciudad de Alicante, pero también comercializa su catálogo de artículos de forma online. Este comercio destaca por ofrecer una gran diversidad de modelos que se amoldan a todo tipo de requerimientos.
Viva Slimfit y su oferta de fajas colombianas
Las fajas colombianas son muy reconocidas en todo el mundo por su calidad y efectividad. Por esa razón, muchas tiendas en España las ofrecen. En ese sentido, cabe destacar que Viva Slimfit se ha convertido en una de las mejores alternativas para las mujeres, ya que cuentan con un catálogo muy variado.
Cada chica puede elegir el diseño que más le convenga. Por un lado, están los modelos de faja Salomé, a los que se les puede dar un sinfín de usos, ya que se pueden coger de tipo braguita, tanga o culotes con o sin tirantes. También están las Pitbull, perfectas para moldear y estilizar el cuerpo. Al estar fabricadas en tela powernet, permiten una transpiración natural de la piel.
También hay opciones para las que estén buscando enterizos. Algo muy destacado de estas es que sirven como un complemento postquirúrgico, ya que aportan firmeza. Por otra parte, quienes estén buscando reducir centímetros, ya sea de la cintura u otra área, deben decidirse por una faja de látex disponible en la tienda en modelos sport quemagrasa, estilo cinturilla, con cremallera, tipo chaleco, etc.
Otros modelos disponibles
Además de las opciones mencionadas, hay que saber que hay otros modelos muy solicitados como las fajas levanta glúteos y las de neopreno efecto sauna. A estas últimas se les denomina así por el hecho de que permiten sudar de forma significativa. Lo mejor de todo es que son bastante discretas, pues no se notan fácilmente con la ropa.
Los interesados en ver todo lo que hay en la tienda deben visitar su plataforma web. Algo muy importante es que en el portal se pueden ver los comentarios de otros clientes que ya han tenido la oportunidad de adquirir los productos de Viva Slimfit.
Para finalizar, mencionar que en la tienda online también se pueden encontrar otros elementos necesarios para aquellas personas que llevan un estilo de vida fit como ropa deportiva, accesorios para hacer ejercicios, vitaminas y suplementos.
La Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este lunes los contratos «efímeros», de sólo unos días, y ha criticado el «conformismo» del Gobierno con los datos del paro pese a liderar el desempleo en Europa.
En un comunicado, el sindicato ha valorado así los datos del paro del mes de agosto, y ha resaltado que el desempleo ha subido al finalizar el mes y lo ha hecho prácticamente en todas las comunidades autónomas, especialmente en Cataluña, Baleares y el País Vasco.
Además, ha indicado que el nivel de contratación fue menor que en agosto del año pasado y se han perdido algo más de 185.000 afiliaciones medias a la Seguridad Social. «Pero con un golpe de gracia el último día del mes: 308.166 bajas a 31 de agosto», ha añadido.
USO ha señalado que con el fin del verano y, sobre todo, el inicio del otoño, comienza la recogida de los grandes cultivos y se genera empleo estacional, sin embargo, este año la sequía se deja notar en las contrataciones, que crecerán mucho menos entre los temporeros y, además, supondrá una «carestía extrema» de productos básicos, como el aceite de oliva.
Para el sindicato, los contratos indefinidos ya no permiten bajar el dato del desempleo y se firman «a la par que se destruye afiliación a la Seguridad Social». «La estabilidad del indefinido ya no existe», ha destacado USO.
Por ello, el sindicato ha apostado por el empleo industrial y tecnológico de alto valor añadido que, a su juicio, sigue siendo la «mejor opción», junto con el impulso a la industria agroalimentaria.
En el mundo de la moda, Zara siempre ha sido conocida por su capacidad para anticiparse a las tendencias y ofrecer prendas que se adaptan perfectamente a las necesidades de la vida moderna. Con el verano llegando a su fin y el regreso al trabajo en el horizonte, Zara nos sorprende una vez más al presentarnos el «mono perfecto».
La propuesta de Zara para volver al trabajo
Esta prenda, diseñada con un efecto tipazo en mente, promete ser la elección ideal para afrontar el regreso a la rutina laboral con estilo y confianza. En esta introducción, exploraremos cómo Zara ha logrado crear una prenda que combina la elegancia con la comodidad, convirtiéndola en una opción destacada para quienes buscan brillar en el duro regreso al trabajo.
En la siempre cambiante escena de la moda, Zara demuestra una vez más su destreza al presentarnos una pieza que se perfila como el «must-have» del otoño 2023: el mono largo de estilo working. Este versátil atuendo es la elección perfecta no solo para enfrentar el regreso al trabajo, sino también para destacar en el apasionante mundo del ‘street style’.
Un mono largo working
La apuesta de Zara es audaz y segura. No necesitamos más pruebas para estar convencidos de que este diseño se convertirá en un verdadero ícono de la temporada. Su elegancia y belleza son evidentes a primera vista, pero lo que realmente lo distingue es su capacidad para realzar la figura de quien lo lleva, haciendo que cualquier mujer se sienta empoderada y sofisticada.
Pero lo mejor de todo es que este impresionante atuendo no solo conquista con su estilo, sino que también es accesible para todos los bolsillos. Zaranos sorprende una vez más al ofrecer este mono a un precio irresistible, apenas superando los 39 euros. Es una muestra de que la moda de calidad y el buen gusto no tienen por qué ser inalcanzables.
Una prenda de Zara que no tiene competencia en el mercado de la moda
En definitiva, Zara ha lanzado una prenda que reúne todos los elementos clave para ser un éxito en el otoño de 2023: elegancia, versatilidad, precio asequible y, por supuesto, el inconfundible sello de estilo, que solo Zara puede brindar. Este mono largo working promete ser la elección perfecta para aquellas que desean destacar en su regreso al trabajo y en las calles, consolidando a Zara como una marca líder en el mundo de la moda.
El encanto de este mono de Zara reside en sus detalles cuidadosamente diseñados que lo convierten en una elección verdaderamente versátil y favorecedora. Su tono verde caqui, además de ser un color de moda, resulta ser una elección súper ponible que se adapta a diversas ocasiones.
Un modelo que no tiene época
Lo que hace que este mono sea un clásico atemporal es su patrón fluido con cuello solapa y manga larga. Estos elementos aportan una elegancia innegable que nunca pasa de moda. Es una prenda que, independientemente de las tendencias cambiantes, siempre se verá sofisticada y apropiada.
Sin embargo, uno de los detalles más destacados de este mono es su detalle de cintura elástica con cinturón, que logra un efecto de ‘cintura de avispa’. Este toque de diseño no solo realza la figura, sino que también añade un toque de estilo y feminidad que todas buscamos potenciar con nuestras elecciones de moda.
Se puede usar para cualquier ocasión, con los complementos adecuados
Lo más notable es que este mono no solo es un acierto estilístico, sino que también es altamente versátil. Es perfecto para el regreso a la oficina cuando se combina con unos elegantes botines, pero también puede transformarse en un conjunto chic para salir a tomar algo con unas sandalias de tacón. Incluso en el día a día, este mono se adapta perfectamente al estilo urbano cuando se combina con unas zapatillas deportivas.
La oferta de tallas de este mono es igualmente destacable, ya que está disponible en todas las tallas desde la XS hasta la XL. Esto demuestra el compromiso de Zara por ofrecer opciones de moda para mujeres de todas las siluetas, asegurando que todas puedan disfrutar de este elegante y favorecedor atuendo.
Un imperdible en cualquier armario
El mono de estilo working de Zara es una joya de la moda que combina versatilidad, elegancia y favorecimiento de la figura en una única prenda. Su diseño atemporal y su adaptabilidad lo convierten en una elección ideal para diversas ocasiones, asegurando que todas puedan lucir con confianza y estilo en su día a día. Indiscutiblemente, es uno de los imprescindibles de la temporada y una muestra del inagotable talento de Zara en el mundo de la moda.
Mono fluido cinturón de Zara
El mono fluido cinturón es una prenda versátil y elegante que se adapta a diversas ocasiones. Con su cuello solapa y escote pico, manga larga acabada en vuelta y botón, y bolsillos de plastrón tanto en la parte delantera como en la espalda, este mono combina funcionalidad y estilo. Su cintura elástica con cinturón a tono crea un efecto de ‘cintura de avispa’ que realza la figura. La pernera recta y el cierre frontal con botones completan su diseño atemporal.
Los materiales son de la mejor calidad
Este mono está confeccionado con un 83% de viscosa y un 17% de poliéster, lo que garantiza comodidad y durabilidad. Además, Zara se compromete a cumplir los estándares sociales, medioambientales y de seguridad y salud en la producción de sus productos, lo que demuestra su enfoque en la responsabilidad corporativa. A un precio de 39,95 €, este mono es una elección sofisticada y asequible para cualquier ocasión.