sábado, 24 mayo 2025

Blanca Suárez se apunta a la moda de la falda pantalón de tablas tendencia que tiene Zara

Blanca Suárez, reconocida actriz española, continúa siendo fuente de inspiración en el mundo de la moda al lucir con gracia y estilo las tendencias más vanguardistas.

En esta ocasión, durante la presentación de su última película, ‘Me He Hecho Viral’, la actriz sorprendió a todos con un look monocolor que incluía una falda pantalón de tablas, una prenda que se ha convertido en la sensación de la temporada. Su elección no solo fue audaz, sino que también demostró que esta tendencia está lista para conquistar las oficinas de todo el mundo.

LA FALDA PANTALÓN QUE VISTIÓ BLANCA SUÁREZ

actress blanca su c3 a1rez attends the me he hecho viral news photo 1696327909 Merca2.es

Blanca Suárez siempre se ha destacado por su habilidad para incorporar las tendencias más arriesgadas a su armario y, en esta ocasión, no fue la excepción.

Optó por un conjunto monocolor en tono beige que hizo alarde de su sofisticación y buen gusto. El conjunto, que proviene de la colección de Otoño-Invierno 2023 de la renombrada firma italiana Fendi, está confeccionado en un elegante efecto cuero en nude. Este atuendo tiene todos los elementos para convertirse en un ícono de la moda de esta temporada.

La gran revelación de este look fue el pantalón falda de tablas que Blanca Suárez llevaba con elegancia y confianza. El pantalón, de tiro alto y largo, presenta una falda de tablas que le otorga un toque único y distintivo. Además, está adornado con detalles dorados que añaden un toque de glamour a la vestimenta.

La actriz completó su look con una cazadora que cuenta con solapas y una cremallera dorada, así como con unas sandalias que le dieron un toque de frescura y sofisticación. Su cabello, peinado en el estilo ‘wolfcut’ de la temporada, añadió un toque moderno al conjunto y le proporcionó un volumen adicional.

UNA OPCIÓN LOW COST DE ZARA

8526806800 2 1 1 Merca2.es

Si quedaste impresionado con el atrevido pero elegante look de Blanca Suárez y quieres incorporar esta tendencia a tu propio estilo, estás de suerte. Ahora, Zara y otras tiendas favoritas tienen disponible este modelo de pantalón falda de tablas que es ideal para lucir en la oficina y combinar con una camisa blanca clásica.

En Zara, por ejemplo, puedes encontrar esta tendencia en un pantalón de tiro alto largo con falda de tablas en un elegante tono negro. Esta prenda te permite añadir un toque de tendencia a tu vestimenta de oficina sin perder la elegancia y la formalidad necesarias para el entorno laboral. Es una opción perfecta para quienes buscan innovar en su guardarropa y destacar en el mundo de la moda.

Zara ha crecido hasta convertirse en una de las marcas más icónicas y exitosas a nivel global. Su modelo de negocio ha revolucionado la industria de la moda y ha establecido nuevos estándares para la rapidez en la producción y distribución de prendas de vestir, siendo un ejemplo de estilo y gestión empresarial en todo el mundo.

Zara se esfuerza por mantener una relación equilibrada entre calidad y precio, lo que la hace atractiva para una amplia gama de consumidores. Sus diseñadores están constantemente buscando inspiración en las pasarelas y en las calles para crear prendas que sean modernas y asequibles.

Su enfoque en la rápida cadena de suministro, la experiencia de compra agradable y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social han contribuido a su posición destacada en la industria de la moda.

Como resultado, Zara se ha convertido en una marca icónica y continúa atrayendo a una base de consumidores globalmente diversa. Su capacidad para adaptarse a las tendencias cambiantes y a las expectativas del consumidor la posiciona como una de las marcas de moda más influyentes y exitosas del mundo.

EL REGRESO RENOVADO DE LA FALDA PANTALÓN

8526806800 1 1 1 Merca2.es

La falda pantalón, como su nombre sugiere, es una prenda que fusiona los elementos de una falda con la estructura de un pantalón. Generalmente, presenta una parte superior que se asemeja a una falda, con detalles como pliegues, tablas o volantes, que se combinan con una sección inferior que tiene la forma y la funcionalidad de un pantalón. Esta combinación única de elementos de moda ha ganado terreno en el mundo de la moda y se ha convertido en un símbolo de versatilidad y estilo.

Con el paso de los años, la falda pantalón ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes estilos y ocasiones. Inicialmente, esta prenda se asociaba principalmente con un estilo formal y elegante, siendo una elección popular para eventos de etiqueta. Sin embargo, con el tiempo, ha experimentado transformaciones significativas que la han convertido en una opción versátil para una variedad de situaciones.

Puedes combinarla con una camisa formal para lograr un look elegante y profesional, o puedes optar por una camiseta sencilla para un estilo más relajado. El calzado también juega un papel importante en la apariencia general: unos tacones altos pueden elevar instantáneamente el look, mientras que unas zapatillas deportivas lo harán más casual y cómodo.

La popularidad de la falda pantalón ha llevado a muchas marcas y diseñadores de renombre a incorporar esta tendencia en sus colecciones, como es el caso de Fendi. Esto significa que hay una amplia variedad de opciones disponibles para todos los presupuestos y gustos. Desde las casas de moda de alta costura hasta las marcas de moda rápida, la falda pantalón se ha convertido en una elección común en el mundo de la moda.

BLANCA SUÁREZ, ÉXITO DENTRO Y FUERA DE LA PANTALLA

blanca suárez falda pantalón zara

Blanca Suárez inició su carrera actoral en la década de los 2000, ganando reconocimiento en la serie de televisión española «El Internado». Desde entonces, ha participado en una serie de proyectos cinematográficos y televisivos exitosos, ganando premios y elogios por su talento. Pero no solo ha brillado en la actuación, sino que también ha capturado la atención de la industria de la moda.

Blanca Suárez no solo sigue las tendencias de moda, sino que también las establece. Su presencia en eventos de moda, alfombras rojas y portadas de revistas la coloca en una posición donde su estilo personal influye en las decisiones de moda de muchas personas. Su valentía para experimentar con diferentes estilos y prendas la convierte en una fuente constante de inspiración.

De hecho, Blanca Suárez es seguida de cerca por fashionistas de todo el mundo, que buscan inspiración en sus looks únicos y elegantes. Su asociación con marcas reconocidas no solo demuestra su influencia en el mundo de la moda, sino que también le ha permitido expresar su creatividad y estilo personal a través de colecciones propias y exclusivas.

Un ejemplo claro queda visible cuando observamos las reacciones a un look tan arriesgado como el que vistió la actriz en su último evento. La falda pantalón que podemos encontrar -bastante similar- en Zara, ha sido reconocida por los estilistas como una muestra de estilo impresionante.

¡Y los halagos no se han hecho esperar! Blanca Suárez ha sido aclamada en redes sociales por una apuesta tan atrevida, saliendo completamente airosa de la situación y creando en muchos usuarios el deseo de una prenda similar en cuanto a forma, estilo y condición. ¿Y tú? ¿Te atreves a acercarte a tu tienda Zara más cercana para probarte el outfit con el que Blanca Suárez se hizo con todo el público?

‘La Promesa’: el as en la manga de doña Cruz

La serie revelación del año continúa sus andanzas en La 1 de TVE con un nuevo capítulo cada día. Esta semana está siendo especialmente intensa para los protagonistas de ‘La Promesa’, teniendo en cuenta todo lo vivido en los últimos capítulos. Misterios, secretos y revelaciones rodean la vida de palacio en esta ficción tan exitosa.

La desaparición de Ramona ha marcado los últimos capítulos, así como las malas artimañas de Jimena. Todo parece enredarse aún más en una serie que acaba de cumplir 200 capítulos en antena con más de un millón de espectadores diarios y con su propio canal en RTVE Play. Te contamos más sobre lo que va a suceder en ‘La Promesa’.

¿Qué ha pasado anteriormente en ‘La Promesa’?

La Promesa 1 Merca2.es

El pasado viernes 29 de septiembre pudimos disfrutar del capítulo número 200 de ‘La Promesa’. En él fuimos testigos de cómo uno de los personajes principales perdía la vida: Fernando de Luján. Justo cuando trataba de reconciliarse con la marquesa, Fernando sufría un ataque al corazón del que no logró sobreponerse. Fue su hija, Martina, quien halló el cuerpo de su padre sin vida en el suelo.

En los últimos capítulos de ‘La Promesa’ también hemos podido ver cómo Jimena culpaba a Teresa de haber contado que está embarazada, descargando su furia contra ella.

Asimismo, fuimos testigos de la confesión de Feliciano, que acabó admitiendo ser el responsable de que Dieguito se encontrara en el convento de Villalquino. Desde entonces, el servicio está molesto con él y Teresa no quiere volver a verle.

Por otra parte, Jana pedía a Abel que mediara entre Manuel y su esposa, preocupada por las posibles consecuencias que esto pudiera acarrear. Además, Abel comenzaba a sospechar con cada ves más convicción que su amigo Manuel también está enamorado de Jana, más aún después de encontrar un retrato de la doncella hecho por él mismo.

Entretanto, Candela no sabía qué responder a la proposición de matrimonio de don Carlos. Mientras, María Fernández y Salvador volvían a La Promesa tras la operación, pero aún tendrán que esperar para comprobar si hay buenos resultados.

Sin embargo, estos últimos capítulos de ‘La Promesa’ han estado especialmente marcados por la desaparición de Ramona. Veíamos cómo el pueblo de Luján se volcaba para encontrarla pero las batidas se toparon con un obstáculo: Cruz se negó en rotundo a que inspeccionaran sus terrenos. Pero la resistencia de Cruz no impidió que Alonso organizara la búsqueda de la anciana en la finca, contando para ello con la ayuda del servicio.

También fuimos testigos del pacto entre Jimena y Abel, pues presionado por ella, el médico la ayudó a fingir un aborto. Además, Martina rompió definitivamente con Curro, a quien dejó desolado. Por otra parte, Martina, obedeciendo las peticiones de su madre, llamó a don Antonio de Carvajal para pedirle que le ayudara a aceptar la muerte de su padre.

Una de las grandes novedades fue el anuncio de la inminente llegada de un nuevo huésped a La Promesa, algo que no sentó nada bien a Cruz, ya que no había sido consultada al respecto. De igual forma descubrimos la intención de Petra de abandonar la finca, pero antes de irse Rómulo le confesó a Pía que la culpable del robo de su bebé era la marquesa.

Pese a todo el esfuerzo, Ramona seguía sin aparecer, algo que duele mucho a Jana y Curro. Éste último advirtió además a Martina, después de escuchar una reveladora conversación telefónica, sobre algunas posibles complicaciones que don Antonio, “el principito”, les podría ocasionar.

Por último, don Pelayo tuvo una conversación con Catalina en la que ésta le confiaba todos los secretos de su negocio de venta de mermelada, instándole a guardar el secreto. Y por fin pudimos ver cómo Pía se armaba de valor para chantajear a la marquesa.

El secreto de Cruz ante el chantaje de Pía

La Promesa 9 1 Merca2.es

Este viernes 6 de octubre se emite el capítulo número 205 de ‘La Promesa’, que vendrá cargado de misterios y conflictos en torno a la desaparición de Ramona y a las oscuras intenciones de la marquesa. Así, la ficción promete un final de semana bastante intenso.

Para empezar, en este capítulo Martina pide explicaciones a don Antonio de Carvajal y Cifuentes, quien termina por confesar que no va a haber boda. Y es que al parecer, la garden party de La Granja era sólo un examen el que sus padres sometían a Martina, y no lo ha aprobado. De todas formas, don Antonio le da a Martina un sobre de dinero por las molestias causadas.

Por otro lado, en ‘La Promesa’ Jimena se encuentra tensa, prisionera de su propia mentira. Muestra una gran alegría cuando Abel le dice que va a ayudarla a fingir el aborto, pero estas señales de ánimo no hacen sino aumentar las sospechas sobre ella.

Mientras tanto, Ramona sigue sin aparecer. El pueblo de Luján continúa con sus partidas de búsqueda sin encontrarla; lo que sí hallan es algo de lo que la mujer nunca se separa: el morral de Ramona. Esto hace que todos pierdan algo de esperanza, pues las posibilidades de encontrarla son cada vez menores.

Asimismo, la marquesa finalmente decide aceptar las condiciones del chantaje de Pía: su silencio a cambio de la manutención y formación de Dieguito. Pero Cruz guarda un as en la manga del que todavía no sabemos nada, pero sí suponemos que guarda oscuras intenciones.

200 capítulos de éxito para ‘La Promesa’

La Promesa

Desde que comenzara a emitirse en enero de este mismo año, ‘La Promesa’ ha dado enormes alegrías a TVE, pues poco a poco se ha convertido en una de sus propuestas más vistas. Con más de un millón de espectadores cada tarde y un 12% de share aproximado, la ficción ha logrado ganarse el corazón de la audiencia. De hecho, en el mes de septiembre ha vuelto a ser, por cuarto mes consecutivo, la serie más vista de la tarde en España.

Además, es la ficción más vista en diferido por quinto mes consecutivo. Esto se refiere a la suma total de su audiencia, que suma los espectadores de TVE y los que disfrutan la serie en RTVE Play. El resultado es de casi 1,4 millones de espectadores diarios.

Y es que ‘La Promesa’ cuenta con su propio canal temático en RTVE Play, donde los fans pueden acceder a los capítulos en un horario más amplio y de una forma totalmente gratuita, únicamente es necesaria la conexión a Internet. Además, incluye contenidos exclusivos.

Con motivo de este aniversario, TVE ha desvelado las nuevas tramas que marcarán la serie a partir de ahora. Lo más destacable de los próximos capítulos será la incorporación de dos nuevos personajes. El primero de ellos es don Pelayo, Conde de Añil, interpretado por Michel Tejerina, quien parece que tendrá una relación especial con Catalina. El segundo nuevo personaje será Valentín (Carlos Suárez), que aportará mucha información sobre el pasado de Simona.

Tal es el éxito de esta producción española que la cadena ha decidido apostar fuerte por las series de época. La última de ellas es ‘La Moderna’, estrenada hace apenas unos días, que emite TVE por las tardes, justo antes de ‘La Promesa’. De esta forma, puede captar parte de su enorme audiencia.

La semana termina con más datos de empleo desde Estados Unidos

El último gran dato de la semana llega desde Estados Unidos y vuelve a ser una referencia de empleo. En concreto, la tasa de desempleo correspondiente al mes de septiembre llegará a las 14.30 horas y se la espera en el 3,7% desde el 3,8% previo.

Los mercados siguen pendientes de cualquier referencia que acerque o aleje la posibilidad de una subida de tipos en Estados Unidos antes de fin de año y que tras los datos del miércoles estaba en torno al 20%.

“Con la caída de los tipos de interés brindándole apoyo tanto a Wall Street como a las plazas asiáticas, los inversores ya están con la mirada puesta en el dato de empleo estadounidense del viernes”, según explican los analistas de GVC Gaesco.

De momento, el dato de empleo ADP que se conoció el miércoles, rebajó las expectativas de endurecimiento monetario para 2023. Las empresas americanas en septiembre crearon el menor número de puestos desde inicio de 2021, según la encuesta ADP.

En bolsa, las correcciones de las últimas sesiones habrían acercado al S&P a la cota de los 4.200 puntos, considerada el siguiente nivel de soporte técnico, mientras que el Eurostoxx también se aproxima a su zona, en los 4.000 puntos.

Por el lado de las materias primas, el debilitamiento de la demanda por la subida de tipos y el incremento del dólar traslada cierto desconcierto a la recuperación del crecimiento global.

“En lo que respecta al crudo, la reunión del miércoles del comité de la OPEP+ para monitorizar la situación del mercado se saldó, en línea con lo esperado, sin cambios, con Arabia Saudí y Rusia reiterando que extenderán sus recortes de oferta hasta final de año (-1 millones y -300.000 barriles diarios, respectivamente), lo que se espera que provoque un déficit de producción superior a los 3 millones de barriles diarios en el último trimestre del año. 

Aunque este déficit debería contribuir a que los precios del crudo se mantengan elevados, el temor a una desaceleración de la demanda en un contexto de «tipos altos por más tiempo» empieza a pesar sobre el precio del barril”, señalan en Renta 4 Banco.

Petroleo
Petroleo

“Para las próximas semanas el mercado no sólo reaccionará a los datos económicos, sino que también a la publicación de resultados del tercer trimestre y a las guías empresariales”, explican en GVC Gaesco.

BANCOS CENTRALES MÁS LOS DATOS DE EMPLEO

El viernes se reúnen los bancos centrales de Perú, India, Kazajistan y Nigeria. “Aunque no sean bancos centrales altamente influyentes, contribuirán a reforzar la idea de que las subidas de tipos, o bien se han terminado, o bien queda sólo algún ajuste fino”, explican en Renta 4. En Perú se espera una bajada de 25 puntos básicos, en tanto que en India no se esperan cambios, en Kazajistán se prevén recortes del 0,38% y en Nigeria, subidas del 0,75%.  

El resto de la agenda económica la completan la balanza comercial de Francia correspondiente al mes de agosto, las ventas al por menor de Italia correspondientes al mes de agosto en dato anualizado que vienen desde un 2,7%, y las Órdenes de fábrica alemanas correspondientes al mes de agosto y en dato anualizado. Se espera un -7,9% desde el -10,5%.

Vendrán acompañadas por los gastos domésticos japoneses del mes de agosto que saldrán en torno al -3,9% desde una lectura previa del -5,0%, y la encuesta económica de Bloomberg correspondiente al mes de octubre en el Reino Unido.

La agenda empresarial es ligera, con los resultados de la española Liwe o el equipo de fútbol italiano de la Juventus de Turín como eventos más relevantes.

Vapeadores para niños: por qué son una pésima idea

0

La industria tabacalera ha centrado su atención en la infancia como nuevo objetivo. Han lanzado al mercado un innovador producto dirigido a este público: vapeadores especialmente diseñados para los más pequeños. A simple vista puede parecer un juguete infantil que replica algún personaje famoso de animación, pero en realidad se trata de cigarrillos electrónicos diseñados para captar la atención de los niños. Incluso tienen un sabor que recuerdan a chuches.

Estos productos se venden en Internet sin ninguna advertencia sanitaria. Detrás de esta estrategia se encuentra la industria del tabaco, que busca atraer a los menores de edad con la intención de convertirlos en futuros fumadores, advierte Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

VAPEADORES COMO ENTRADA AL TABAQUISMO

vaper Merca2.es

El vapeo se ha convertido en la puerta de entrada al tabaco para muchos jóvenes. Si antes el primer contacto con un cigarrillo solía ocurrir a los 14 años, con los dispositivos de vapeo se ha adelantado a los 11 años. Cada vez más, los menores ven el vapeo como una moda sin tener en cuenta sus efectos perjudiciales, advierte Karen Ramírez, doctora del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

«Existe una nueva enfermedad entre los jóvenes llamada Evali, asociada al vapeo», destaca Ramírez. Los expertos demandan un cambio legislativo que regule de manera exhaustiva estos dispositivos y evite que lleguen al alcance de los más pequeños.


RIESGO DE EVALI TAMBIÉN EN NIÑOS

vapeadores

La lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo, conocida como EVALI, es una enfermedad respiratoria aguda o subaguda que puede ser grave e incluso poner en peligro la vida de quienes la padecen. El acto de vapear consiste en inhalar un aerosol producido al calentar sustancias como la nicotina o el tetrahidrocannabinol (THC) mediante un dispositivo electrónico alimentado por baterías, como un cigarrillo electrónico. Es importante destacar que esta práctica conlleva riesgos para la salud respiratoria y puede tener consecuencias perjudiciales significativas.

CÓMO FUNCIONA UN VAPEADOR

vapeadores

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores funcionan calentando un líquido hasta convertirlo en vapor para ser inhalado. Este líquido, conocido como e-líquido, puede contener nicotina, aceite o destilado de marihuana, de diferentes sabores. Los cigarrillos electrónicos pueden venir prellenados con el e-líquido o pueden ser recargables con cartuchos que contienen el líquido.

Algunos cigarrillos electrónicos vienen precargados, se conocen como «Puff Bars», y están diseñados para ser desechados después de su uso. Después de un cierto número de inhalaciones, el usuario desecha el dispositivo por completo. O se lo guarda para coleccionar como en el caso de estos nuevos vapeadores decorados, para el público infantil

NIÑOS ADICTOS A VAPEAR

vapeadores

Lamentablemente, se ha observado un aumento significativo en el número de adolescentes e incluso niños pequeños que han desarrollado el hábito de vapear utilizando cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos están disponibles en una amplia variedad de sabores, como vainilla, fresa, chocolate e incluso otros sabores sorprendentes que a veces resultan difíciles de imaginar. Esta diversidad de sabores ha ganado una gran popularidad en el mercado. Además, la industria de los vapeadores ha comenzado a fabricar cigarrillos electrónicos con diseños decorativos que incluyen figuras de dibujos animados populares, como Bob Esponja, con la intención de hacer que los niños más pequeños los vean como juguetes inofensivos.

Los expertos citados en el artículo también señalan que convertir estos dispositivos en objetos coleccionables puede incentivar a los jóvenes a adquirir varios de ellos. Es preocupante que algunos niños consideren estos dispositivos como simples juguetes debido a sus nuevos diseños, sin ser conscientes realmente de su propósito y de las sustancias peligrosas que contienen.

EL CIGARRILLO ELECTRÓNICO NO ES INOCUO

vapeadores

El uso cada vez más extendido de dispositivos modernos para fumar, como los vapeadores y cigarrillos electrónicos, ha generado la falsa percepción de que pueden servir como una alternativa efectiva para abandonar el hábito de fumar. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que en realidad pueden llevar al consumo de tabaco y que son pocos los fumadores que logran reemplazar completamente los cigarrillos tradicionales por el vapeo, y aún menos los que logran mantener este cambio de manera definitiva.

Los cigarrillos electrónicos, que llegaron al mercado en 2016, carecen de investigaciones exhaustivas sobre sus efectos a largo plazo. No obstante, se ha comprobado que poseen efectos nocivos a corto plazo. De hecho, se han descubierto sustancias cancerígenas en los líquidos y aerosoles utilizados en estos dispositivos.

EFECTOS DEL VAPEO SOBRE LA SALUD

chavales Merca2.es

El vapeo conlleva diversos riesgos para la salud, entre los cuales se incluyen los siguientes:

  • Adicción. Los vapeadores contienen nicotina y, aunque sea en pequeña cantidad, es una sustancia altamente adictiva. El uso frecuente de vapeadores puede llevar a la dependencia de la nicotina, incluso sin necesidad de vapear todos los días.
  • Impacto en la salud mental. La nicotina puede empeorar los síntomas de la ansiedad y la depresión. Además, afecta la memoria, la concentración, el autocontrol y la atención, especialmente en los cerebros en desarrollo, como los de los adolescentes.
  • Inicio del consumo de tabaco. Los jóvenes y los niños que experimentan con estos vapeadores tienen más probabilidades de iniciar el consumo de cigarrillos convencionales (tabaco) en el futuro. El vapeo sirve como una puerta de entrada al hábito de fumar y aumentar el riesgo de desarrollar otras adicciones.
  • Trastornos del sueño. El uso de cigarrillos electrónicos antes de dormir puede interferir con el sueño y causar dificultades para conciliar o mantener el sueño adecuado.

PROBLEMAS GRAVES DE SALUD

vapeadores

Además, existen problemas muy serios de salud que se asocian al uso de vapeadores.

  • Exposición a sustancias químicas cancerígenas. Los líquidos y aerosoles utilizados en los vapeadores han sido encontrados en ocasiones con sustancias químicas cancerígenas, lo cual representa un riesgo para la salud a largo plazo.
  • Bronquitis crónica. El vapeo puede aumentar el riesgo de desarrollar bronquitis crónica, una inflamación persistente de las vías respiratorias que puede provocar dificultades respiratorias y tos crónica.
  • Daño pulmonar grave: Se han reportado casos de lesiones pulmonares graves asociadas al uso de cigarrillos electrónicos, en algunos casos llegando a ser potencialmente mortales. Estos eventos han llevado a la hospitalización y cuidados intensivos en ciertos individuos.

Es importante tener en cuenta que el vapeo es un fenómeno relativamente reciente, por lo que aún pueden existir efectos en la salud que no han sido plenamente identificados o comprendidos. Se requiere más investigación para evaluar de manera exhaustiva los riesgos a largo plazo del uso de cigarrillos electrónicos.

Clara reaparece en ‘La Moderna’

‘La Moderna’ se ha convertido en otra apuesta ganadora para Televisión Española, siguiendo el camino de éxito que iniciase ‘La Promesa’. La nueva serie de época de TVE va camino de tener un millón de espectadores con cada capítulo, y se afianza en la sobremesa gracias a su 9,5% de share. La historia que cuenta tiene gran parte de culpa en este triunfo, y en el último episodio el triángulo amoroso entre Matilde, Íñigo y Carla dio un giro trágico con la desaparición de Clarita, que por suerte ha reaparecido. ¡Te lo contamos todo aquí!

EN EL CAPÍTULO ANTERIOR DE ‘LA MODERNA’…

Íñigo besa a Matilde

A pesar de haber jugado con dos barajas, Íñigo parece haber decidido a quién le va a entregar su corazón. El galán de ‘La Moderna’ se lanza y besa a Matilde, todo con Carla delante, enviándole así un mensaje bien claro: no siente nada por ella. Matilde por su parte sigue desconcertada, e intuye que el joven le oculta algo, por lo que en el próximo episodio va a pedirle que sea honesto con ella.

Mientras tanto Íñigo siente que le debe una explicación a su antigua novia, por eso se decide a hablar con Carla. Le explica que todo cambió entre ellos tras la Guerra del Rif, un suceso traumático para él, y además a su regreso ella se había casado con don Jaime. Carla finge compostura, sin embargo le hierve la sangre, así que decide pagarlo con quien ella cree responsable de todo: Matilde.

LA VENGANZA DE CARLA

La venganza de Carla

Como vimos anteriormente en ‘La Moderna’, doña Carla acude a la corrala para ajustar cuentas con Matilde, aunque la joven no está allí. Sí que encuentra a su hermana, Clarita, y con sus malas artes consigue hacer que la niña se marche de casa. La noticia de la desaparición no tarda en llegar a los Garcés, y Rosario se derrumba, pensando que una vez más la tragedia se ceba con la familia.

A pesar de ser casi una recién llegada, todos sienten gran afecto por Matilde, así que se vuelcan en ayudar en la búsqueda de Clarita. La corrala al completo se pone manos a la obra, al igual que los compañeros de La Moderna; pero el más preocupado de todos es Íñigo, dispuesto a remover cielo y tierra con tal de ayudar a Matilde.

¡CLARITA HA VUELTO!

Clarita en La Moderna

En este nuevo capítulo de ‘La Moderna’, Íñigo se convierte en el héroe de la corrala, ya que encuentra a Clarita y la lleva de vuelta con su familia. El alivio es enorme para todos, aunque por el momento ninguno sabe que la malvada Carla es quien está detrás de este ‘secuestro exprés’. Quien sí que sospecha algo es Matilde, cuyas dudas le sugieren que el rescate de su hermana no ha sido una casualidad.

Decidida a conocer la verdad, Matilde se presenta en casa de Íñigo, donde le espera una desagradable sorpresa. Doña Carla es quien le abre la puerta, puesto que ha ido allí a curarle al joven empresario las heridas que sufrió por culpa del atacante misterioso; además, ha tratado de engañar a Íñigo, asegurándole que es Aguirre el responsable del secuestro de Clara.

ÍÑIGO SE SINCERA CON MATILDE

Íñigo se sincera

Superada por la situación y la presencia de Carla, Matilde espera a que se vaya para darle un ultimátum a Íñigo: tiene que contarle toda la verdad si quiere que su relación siga adelante. El joven accede y se abre en canal con la protagonista de ‘La Moderna’, explicándole los traumas que sufre por la Guerra de Marruecos, su antiguo romance con la esposa de don Jaime, e incluso el peligro que corre su vida por las amenazas de los empresarios.

Está claro que a Íñigo no solo le persiguen los empresarios que quieren convertir las galerías de don Jaime en un hotel. Su tormentoso pasado ha creado unos fantasmas que le acosan en su mente, pero hay algo que podría ser clave, y son las amenazas de muerte que recibió en Marruecos por parte de su superior, Aguirre. Por todo esto, el empresario le pide al detective que investigue a su antiguo sargento del ejército.

NUEVOS PROBLEMAS PARA LOS GARCÉS

Luisa en La Moderna

La enorme alegría de haber recuperado a Clarita se desvanece pronto, ya que hay un nuevo contratiempo para los Garcés. En este episodio de ‘La Moderna’, Luisa se sorprende al encontrar uno de sus dibujos acabados, ¿quién es el misterioso vecino que pinta así de bien? Es entonces cuando recuerda que se le ha olvidado su cita con la escuela de dibujo, por lo que ya no puede presentarse como candidata.

Este descuido tal vez no sea fortuito, ya que la joven dibujante en realidad quiere seguir los pasos de Matilde, es decir, trabajar para ayudar en casa. Matilde trata de convencerle de que tiene que ir a la escuela de dibujo si quiere ser una mujer independiente; mientras tanto Pablo está a punto de meterse en problemas, ya que Raimundo no deja de comerle la cabeza para meterse en sus chanchullos, sin que Emilio pueda hacer nada por evitarlo.

EL ENGAÑO DE TRINI Y MIGUEL EN ‘LA MODERNA’

Trini y Miguel

La atracción que Teresa siente por Miguel está complicando las cosas entre el librero y su esposa, ya que tratan por todos los medios de seguir ocultando su matrimonio. Teresa tampoco lo pone fácil con sus ataques de celos y las escenas que monta, y a esto se suma el haber perdido su alianza de casada con su nombre grabado, aunque por suerte ha podido recuperarla.

A Teresa se le ocurre una solución, y es alejar a su marido de La Moderna buscándole empleo en otra parte. Consigue organizarle una entrevista en una imprenta, pero no contaba con la intervención de don Salvador, que está muy satisfecho con el trabajo de Miguel y le ofrece una sustanciosa subida de sueldo.

MARTA ESTÁ A PUNTO DE SER DESCUBIERTA

Marta y Teresa

Marta no ha soportado la insistencia de su tío Higinio, un maleante que presiona a la joven para que robe en La Moderna, algo que la camarera termina por hacer. Su objetivo es la caja registradora, y por ello no le quita ojo, esperando la oportunidad en la que Teresa no esté cerca para robar dinero; lo que ignora es que Trini se ha dado cuenta de su extraña actitud.

Aunque Teresa está pendiente de lo que siente por Miguel, la encargada de La Moderna no se chupa el dedo. Pronto descubre que las cuentas no cuadran y está faltando dinero de la caja registradora, sin saber que la responsable es Marta, a quien había decidido acoger bajo su protección. Teresa se lo cuenta todo a Antonia, quien va a tomar medidas drásticas en el próximo capítulo.

Y ADEMÁS, EN EL PRÓXIMO CAPÍTULO…

Escena de La Moderna

Cuando Higinio se presenta en La Moderna para averiguar dónde está su sobrina, Antonia la protege y recrimina al ladrón el trato que le está dando a Marta. Mientras tanto Pietro se deja llevar por la confianza que don Fermín ha depositado en él, y prepara una crema helada que va a encantar a todos los clientes.

Aunque don Jaime está muy contento por la buena acción de Íñigo al encontrar a Clarita, sigue preocupado por encontrar a la familia de la persona que mató por accidente ocho años atrás, sin tener noticias del detective que contrató para ello. Detrás de este misterio está, cómo no, la villana de ‘La Moderna’, Carla, quien por su parte recibe las presiones de Balbín para que cumpla su parte del trato y convenza a don Jaime para convertir las galerías en un hotel.

La Kings League de Piqué e Ibai apuesta fuerte por la igualdad de género

0

La Kings League representa una innovadora liga de fútbol 7 promovida por la empresa Kosmos, liderada por Gerard Piqué, el reconocido exfutbolista. Con la participación de figuras destacadas como Ibai Llanos, la competición introduce reglas novedosas y un enfoque fresco en la organización de eventos. Busca atraer a nuevos seguidores, especialmente jóvenes y familias, al deporte, con 12 equipos encabezados por exfutbolistas e influyentes del ámbito deportivo. La transmisión en vivo de los partidos a través de plataformas como Twitch, TikTok y YouTube forma parte integral de su estrategia de alcance y conectividad. Y ahora están apostando de una manera muy fuerte por la igualdad de género. Te contamos más a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Esta competición ha adquirido mucha popularidad en los últimos años

Noel Bayarri en la Kings League Merca2.es

En los últimos años, la Kings League ha experimentado un auge vertiginoso en términos de popularidad. Atrayendo a una amplia base de seguidores, esta competición de fútbol 7 respaldada por Kosmos y liderada por Gerard Piqué se ha convertido en un fenómeno cultural. El formato único y atractivo, combinado con la participación de influyentes como Ibai Llanos, ha capturado la atención de aficionados de todas las edades. La transmisión en vivo de los emocionantes encuentros en plataformas digitales, incluyendo Twitch y TikTok, ha consolidado su presencia en el mundo digital, conectando con una audiencia global ávida de acción futbolística renovada.

La igualdad de género es algo que cada vez está más presente en todos los ámbitos

la segunda competicion nacional Merca2.es

La igualdad de género es un tema en constante crecimiento en todos los ámbitos de la sociedad. Cada vez más, se promueve la equidad entre hombres y mujeres en el acceso a oportunidades laborales, educativas y de liderazgo. Se busca erradicar estereotipos y prejuicios arraigados para fomentar un mundo donde el género no determine el destino de las personas. Esta evolución refleja una mayor conciencia social y el esfuerzo colectivo por construir un futuro donde todos gocen de derechos y deberes por igual, independientemente de su género.

Uno de esos ámbitos es el deportivo

Kings League streamers Merca2.es

La igualdad de género se extiende al ámbito deportivo, desafiando tradiciones y normativas discriminatorias. Las mujeres buscan equidad en salarios, oportunidades de competencia y visibilidad en los medios. La lucha por superar estereotipos arraigados en deportes considerados «masculinos» avanza, promoviendo inclusión y apoyo. Se fomentan políticas que aseguren condiciones justas para atletas de todos los géneros, generando un cambio cultural que valora el talento sobre el género, marcando así una era de igualdad en el deporte.

Ahora la King League está impulsando la igualdad de género en esta competición

Kings League

La Kings League está liderando la promoción de la igualdad de género en su competición, adoptando medidas que buscan equidad en la participación y reconocimiento de mujeres y hombres. Este enfoque vanguardista refleja un cambio cultural significativo en el ámbito deportivo, fomentando una plataforma donde el talento es reconocido sin importar el género. Este compromiso con la igualdad también se refleja en las políticas salariales y oportunidades que la liga brinda a sus atletas, marcando así un hito en la inclusión en el deporte. A continuación te explicamos cuál es la iniciativa que están impulsando para tratar de lograr esta igualdad.

En la actualidad esta competición tiene categoría masculina y femenina

Kings League normas Merca2.es

La Kings League actualmente ofrece categorías tanto masculinas como femeninas, demostrando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito deportivo. Esta inclusión de géneros brinda oportunidades equitativas para que hombres y mujeres participen y se destaquen en este emocionante torneo de fútbol 7. La liga busca establecer un escenario donde la habilidad y el talento se valoren por encima de las diferencias de género, contribuyendo así a la evolución positiva y necesaria en el deporte.

La categoría masculina es la Kings League y la femenina la Queens League

Ibai Llanos vuelve a romper las reglas con la Kings League

La Kings League representa la categoría masculina de la competición, mientras que la Queens League representa la categoría femenina. Ambas categorías se han establecido con el objetivo de fomentar la igualdad de género en el fútbol 7 y brindar a hombres y mujeres la oportunidad de participar activamente y competir en un ambiente inclusivo. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la liga con la equidad y la diversidad en el deporte, impulsando un cambio positivo en la percepción y la participación de género en el ámbito deportivo.

Ahora han anunciado una competición mixta, la Kingdom Cup

Kings League abierto Merca2.es

Recientemente, se ha anunciado la Kingdom Cup, una competición mixta que promueve la igualdad de género en el ámbito deportivo. Este nuevo torneo representa un paso significativo hacia la inclusión y la equidad, ofreciendo a hombres y mujeres la oportunidad de competir juntos en un emocionante escenario deportivo. La Kingdom Cup busca desafiar estereotipos y contribuir a un ambiente deportivo más diverso y representativo. A continuación te ofrecemos más detalles sobre esta novedosa competición.

Las finales de esa competición serán en el Palau Sant Jordi el 25 de noviembre

Kings League

Las finales de la Kingdom Cup están programadas para el 25 de noviembre y se llevarán a cabo en el reconocido Palau Sant Jordi. Este emblemático escenario será testigo de la culminación de la competición mixta, donde equipos de hombres y mujeres competirán por el título en un ambiente emocionante y lleno de energía. La elección de este lugar resalta la importancia y la magnitud de este evento en la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Los chicos y chicas no jugarán juntos, cada una de las dos partes las jugarán o chicos o chicas

Kings League Camp Nou Merca2.es

En la Kingdom Cup, la competición mixta no implica que chicos y chicas jueguen juntos en los partidos. Se ha decidido mantener separadas las categorías, permitiendo que los equipos sean exclusivamente masculinos o femeninos. De esta manera, se garantiza una competición justa y emocionante para ambos géneros, respetando las diferencias biológicas y alentando la participación activa y equitativa de hombres y mujeres en el evento.

Lo que pretende con esto la Kings League es promover la igualdad de género

Kings League

El objetivo principal de la Kings League al introducir la Kingdom Cup y ofrecer categorías separadas es promover activamente la igualdad de género en el ámbito deportivo. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la equidad entre hombres y mujeres, brindando una plataforma donde ambos géneros puedan destacarse y competir en un ambiente inclusivo. Al separar las competiciones, se busca fomentar la participación igualitaria y respetar las diferencias biológicas, fortaleciendo así la visión de igualdad y diversidad en el deporte.

Los 15 pueblos más bonitos de Valencia para visitar en el puente del Pilar

En esta ocasión, nos enfocaremos en los encantadores pueblos ubicados cerca de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Después de haber explorado anteriormente otras comunidades, nos hemos decantado por la comunidad valenciana, así que, hoy te presentamos diversas opciones de hermosos pueblos cercanos a Valencia. ¿Cuál de ellos es considerado el más hermoso?

National Geographic ha opinado sobre los pueblos más bonitos de Valencia

National Geographic ha opinado sobre los pueblos más bonitos de Valencia

De acuerdo con Viajes National Geographic, el título del pueblo más bonito cerca de Valencia lo ostenta Bocairent. Este pintoresco pueblo se encuentra excavado en la roca y cuenta con plazas encantadoras. Además, posee un pasado histórico relacionado con la industria textil, ya que en el año 1587 fue reconocido con el prestigioso título de Real Fábrica de Paños.

Bocairent es un lugar que enamora a los visitantes con su arquitectura tradicional y su encanto medieval. Sus calles empedradas, casas de piedra y antiguas construcciones crean una atmósfera única. Además, el entorno natural que rodea al pueblo, con sus paisajes montañosos y el río Clariano, añade aún más belleza a este lugar.

Los visitantes pueden explorar las estrechas callejuelas y descubrir los rincones más pintorescos de Bocairent. La Plaza de la Iglesia, con su iglesia de estilo gótico, es uno de los puntos destacados del pueblo. También se puede visitar el Barri Medieval, un barrio medieval bien conservado que transporta a los visitantes a tiempos pasados.

¿Cuáles son los pueblos cercanos a Valencia?

¿Cuáles son los pueblos cercanos a Valencia?

Valencia cuenta con una variedad de pueblos cercanos que vale la pena visitar. Algunos de los más destacados son Buñol, Bocairent, Chelva, Chulilla, Anna, Alpuente, Sagunto, Berfull y Xátiva, entre otros. Si estás planeando un viaje a la zona, es recomendable que planifiques bien tu itinerario para poder disfrutar al máximo de todos estos encantadores lugares.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos en el interior de Valencia?

¿Cuáles son los pueblos más bonitos en el interior de Valencia?

Entre los pueblos más bonitos en el interior de Valencia se encuentra Bocairent, junto con Morella, Chulilla, Guadalest y Montanejos, entre otros. Si tienes la oportunidad, te recomendaría visitarlos a todos ellos, ya que cada uno tiene su propio encanto especial. Estos pueblos están impregnados de historia, ofrecen una arquitectura cautivadora, paisajes impresionantes y una deliciosa comida tradicional que no te puedes perder.

Explorar los pueblos más bonitos te permitirá sumergirte en su rica cultura y disfrutar de la belleza natural que los rodea. Desde las calles empedradas y los monumentos históricos hasta las vistas panorámicas y los platos típicos de la región, cada pueblo te ofrecerá una experiencia única y memorable. No olvides llevar tu cámara para capturar los momentos más espectaculares de tu visita a estos encantadores pueblos.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la zona costera de Valencia?

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la zona costera de Valencia?

En Valencia, podemos encontrar varios pueblos costeros que destacan por su belleza. Algunos de los más impresionantes son Peñíscola, Bènicassim, Gandía, Altea y Xábia. Estos destinos ofrecen playas espectaculares, encanto local y una deliciosa gastronomía, convirtiéndolos en lugares perfectos para desconectar de la vida urbana y disfrutar de unas relajantes vacaciones.

Prepara tu equipaje y prepárate para explorar la costa Valenciana en este puente del Pilar. Aunque ya te hemos mencionado algunos de los pueblos más hermosos cerca de Valencia, aquí te proporcionamos una lista adicional de 15 de los pueblos más bonitos, para que tengas más opciones para elegir. Ya sea que prefieras ordenarlos alfabéticamente o por tus preferencias personales, cada uno de estos destinos te sorprenderá con su belleza y encanto característico. ¡No te arrepentirás de visitar a ninguno de ellos! Y te los presentamos alfabéticamente enumerados.

Alcalá del Jucar

Alcalá del Jucar

Si resides en Murcia y deseas cambiar de aires este fin de semana, una de las alternativas más fascinantes es Mula, que se encuentra a 80 kilómetros en la provincia de Alicante. ¿Estás al tanto de que es uno de los pueblos con más encanto de España? Una de sus particularidades más interesantes es que sus hogares blancos han sido tallados en la misma piedra. El puente antiguo, el castillo de origen árabe, la ermita de San Juan o la Iglesia de San Pedro son visitas obligadas.

Altea

Altea

A una hora y media de Valencia, en la Provincia de Alicante, se encuentra Altea. Esta ciudad se encuentra en una colina en la que sobresale un edificio coronado por tejas azules y blancas, la iglesia consagrada a la Virgen del Socorro. Desde allí, se descienden callejones empedrados y escalonados, decorados con pequeñas terrazas y plazas que en el pasado estuvieron resguardadas por una fuerte fortificación.

Anna

Anna

A menos de una hora de Valencia se encuentra la encantadora localidad de Anna, reconocida por su impresionante lago, paisajes pintorescos y hermosas cascadas. Un lugar que no puedes dejar de visitar es el Palacio de los Condes de Cervelló, que actualmente alberga un museo etnológico y del agua. Quedarás maravillado por su patio y sus salas de estilo árabe, que te transportarán a la majestuosidad de la Alhambra de Granada.

Otros lugares de interés en Anna incluyen la ermita del Santísimo Cristo de la Providencia, el lavadero de la plaza de la Alameda y el Camino de las Fuentes, donde podrás disfrutar de una glorieta decorada con hermosos azulejos. Estos puntos de interés complementan la belleza natural de Anna y te brindarán una experiencia inolvidable durante tu visita.

Bocairent

Bocairent

A menos de 100 kilómetros de Valencia se encuentra Bocairente. Al recorrer sus estrechas calles, serás testigo de encantadoras plazas y las ermitas de San Juan Bautista, de la Virgen de los Desamparados y de la Virgen de Agosto. En el año 2008, fueron descubiertas viviendas de origen medieval excavadas en la piedra, las cuales son un excelente ejemplo de su pasado relacionado con la industria textil. En el año 1587, recibió el reconocimiento como Real Fábrica de Tejidos.

Bolbaite

Bolbaite

A tan solo 73 kilómetros de Valencia se encuentra Bolbaite, un lugar que destaca por tener una de las mejores piscinas naturales de toda la comunidad. Además de disfrutar de este hermoso entorno natural, podrás sumergirte en la historia de la localidad mientras paseas por su casco urbano.

Uno de los tesoros más destacados de Bolbaite es el castillo-palacio de los Cabanyelles, que tiene su origen en la época almohade y presenta elementos góticos y renacentistas. Este impresionante edificio es una auténtica joya arquitectónica que te transportará en el tiempo, como también lo es la iglesia de San Francisco de Paula.

Buñol

Buñol

Buñol supera con creces la famosa y reconocida tradición de la Tomatina, porque realmente es uno de los pueblos más hermosos de la región de Valencia. Su centro histórico es un fiel reflejo de esto, en especial su imponente castillo que se ubica en la frontera entre el Reino de Valencia y la Corona de Castilla, y cuenta con una plaza de armas impecablemente conservada. Además, no puedes dejar de visitar la impresionante Iglesia de San Pedro Apóstol y la encantadora ermita de San Luis Beltrán. ¡Y lo mejor de todo es que Buñol se encuentra a tan solo media hora de distancia de Valencia!

Carrícola

Carrícola

A una distancia de 90 kilómetros de la vibrante ciudad de Valencia se encuentra Carrícola, un pueblo que te cautivará con su encanto, belleza natural y arte. No puedes dejar de visitar su impresionante castillo, construido entre los siglos X y XII con un origen almohade. Este imponente edificio histórico te transportará a épocas pasadas y te permitirá explorar su arquitectura única.

Pero eso no es todo, Carrícola también destaca por sus esculturas de estilo contemporáneo que se encuentran dispersas tanto por las calles del pueblo como en sus alrededores. Estas obras de arte añaden un toque de creatividad y modernidad a la atmósfera tradicional del lugar, creando una combinación única y sorprendente.

Chelva

Chelva

Chelva, un encantador pueblo del interior, se encuentra a menos de una hora de Valencia y te sorprenderá con sus calles estrechas y laberínticas. Al adentrarte en su casco antiguo, lo primero que llamará tu atención es la imponente iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles, ubicada en la plaza Mayor. Esta iglesia es un punto de referencia en Chelva y refleja la importancia histórica y cultural del lugar.

Además, no puedes dejar de visitar los distintos barrios que conforman la rica historia de Chelva. El barrio andalusí de Benacacira, el barrio judío del Azoque, el Arrabal y el barrio cristiano de las Ollerías son paradas obligadas para descubrir el encanto medieval que impregna cada rincón de la localidad. Cada uno de estos barrios ofrece una experiencia única, con su arquitectura característica y su atmósfera histórica que te transportará en el tiempo.

Chulilla

Chulilla

Si eres una entusiasta de las emociones fuertes te fascinará la travesía de las pasarelas suspendidas de Chulilla, una ruta que te dará la oportunidad de explorar Las Gargantas. Además, no debes perderte el impresionante palacio que preserva los muros de su antigua fortificación. ¿La mejor parte? Que está a menos de 60 minutos de distancia de la urbe de Valencia. ¡Te maravillará!

Dénia

Dénia

Aunque se encuentra en la provincia de Alicante, Denia es una excelente opción para visitar si te encuentras en la ciudad de Valencia. A menos de una hora y media distancia, podrás disfrutar de sus impresionantes 20 kilómetros de costa, con playas de arena fina y calas rocosas.

Durante tu visita a Denia, no podrás dejar de explorar su emblemático castillo, que te transportará a tiempos pasados ​​y te brindará una vista panorámica única de la ciudad. Acércate al encantador Barrio Baix la Mar para sumergirte en su pasado marinero y descubrir la auténtica esencia de Denia. Además, asegúrate de visitar la parte más alta de la ciudad, donde podrás capturar fotografías impresionantes de las magníficas vistas del Mediterráneo.

Navarrés

Navarrés

Navarrés, a 72 kilómetros de Valencia tiene mucho para ofrecer: desde lugares naturales sorprendentes como el de Los Chispadores, turismo culinario y ¡hasta dibujos primitivos! ¿Qué observar en Navarrés? El centro antiguo, la plaza de la iglesia, el museo religioso, la fuente de la Marquesa o de los 24 chorros y el fortín. Si te aventuras hasta el Calvario, además de unas vistas impresionantes, descubrirás la capilla del siglo XVIII y las viviendas subterráneas.

Ontinyent

Ontinyent

A menos de 90 kilómetros de distancia se encuentra Ontenyent, un lugar que te sorprenderá con su belleza natural y su rica historia. Situado a orillas del río Clariano, este encantador pueblo combina a la perfección con las majestuosas montañas de la sierra Grossa, creando un paisaje espectacular que te dejará sin palabras.

Durante tu visita a Onteniente, no puedes dejar de explorar el emblemático puente Vell y la animada plaza Mayor. Además, la iglesia de Santa María, el teatro Echegaray, los restos de la antigua muralla y las imponentes casas señoriales son algunos de los lugares más interesantes que debes descubrir. Cada uno de estos rincones te transportará en el tiempo y te permitirá sumergirte en la rica historia y cultura de Ontenyent.

Requena

Requena

A unos sesenta minutos de la ciudad de Valencia, se encuentra Requena, un destino cautivador que logra atrapar a aquellos que lo visitan con tan solo un día recorriendo sus calles estrechas, sus bodegas y sus sitios históricos. Uno de estos lugares es el Monumento Internacional a la Vendimia, el cual fue utilizado como una torre de vigilancia y posteriormente se convirtió en una prisión. Además, en esta destacada área de Requena también se encuentran la Casa Principal del Arte de la Seda, el Palacio del Cid, el Museo de Arte Contemporáneo «Florencio de la Fuente», la antigua Judería y las fascinantes Cuevas de la Villa.

Sagunto

Sagunto

En el núcleo primitivo de Sagunto se pueden encontrar abundantes restos arqueológicos y monumentales que demuestran su importancia en la antigüedad. Su impresionante castillo, construido en el siglo XI, es una fortaleza andalusí de gran tamaño. La plaza Mayor, con sus pórticos, era el centro comercial y cultural de Sagunto en la época medieval. Esta maravilla se encuentra a menos de 30 kilómetros de Valencia, por lo que resulta un destino ideal para visitar en un día.

Xábia

Xábia

A tan solo una hora de Valencia se encuentra Xábia, un pueblo histórico que fue el lugar de nacimiento de los Borgia. Presidido por su castillo, Xábia ha mantenido su esencia real, algo que se puede comprobar al observar las fachadas de su casco antiguo. Algunos lugares de interés para visitar incluyen la colegiata basílica de Santa María, el hospital Real, las iglesias de Sant Pere y Sant Francesc, así como la ermita de Sant Feliu.

Gran parte de las pymes españolas están obsoletas o desactualizadas en cuanto a presencia digital

0

A pesar de la necesidad constante de mantenerse al día en el mundo digital, el 34% de las páginas web de las pymes españolas carecen de actualización web, según datos correspondientes al informe ‘Radiografía del estado web de las empresas españolas 2022-2023’, elaborado por Cosmomedia.

Las empresas con sitios web obsoletos pueden enfrentarse a problemas relacionados con el diseño, rendimiento, compatibilidad y hasta con el posicionamiento SEO. En consecuencia, pueden perder posiciones en los buscadores web frente a aquellas que se mantienen actualizadas constantemente. Debido a esto, se hace necesario contar con un equipo de profesionales que ayuden a las empresas a destacar en el mundo digital.

En este contexto, SEO Soluciones España se presenta como una importante solución para la actualización digital de las pequeñas y medianas empresas de España. Son especializados en impulsar el crecimiento y el éxito digital de las empresas, mediante la prestación de servicios de marketing y desarrollo web a la medida.

Hallazgos sobre el estado web de las empresas españolas

El reciente estudio elaborado por Cosmomedia, pone en manifiesto la preocupación por parte de las empresas por el estado actual de sus páginas web. De acuerdo al informe, la mitad de los portales empresariales en España tienen una existencia que oscila entre 1 y 5 años, incluso algunas de ellas superan este rango, por lo que cuentan con sitios web «anticuados», estáticos y poco interactivos

Solamente un 16% de las pymes españolas disponen de una página web de menos de un año de antigüedad, de acuerdo al estudio. La cifra deja en evidencia que una parte reducida de pequeñas y medianas empresas del país comprenden la importancia de renovar su presencia en internet para mantenerse acorde a las tendencias vigentes y las expectativas de los usuarios.

El mantenimiento y la actualización constante de las páginas web es un elemento esencial para que cualquier empresa pueda conseguir mayor visibilidad y rentabilidad en el futuro. Por esta razón, la necesidad de que las pymes realicen auditorías y actualizaciones periódicas en sus sitios web para garantizar una experiencia de usuario óptima.

Mejora del rendimiento de las empresas con páginas web actualizadas

El informe destaca que el 81 % de las empresas disponen de una página web autoadministrable. Esta característica les otorga el poder de supervisar y ajustar el contenido para ser más visibles en el competitivo universo digital. A su vez, esta capacidad les brinda la agilidad para realizar actualizaciones de una manera rápida, tanto para incorporar nuevos productos, como información relevante que les permita posicionarse en los primeros lugares de los principales buscadores en internet y obtener una mayor visibilidad y rendimiento.

La empresa SEO Soluciones España es especialista en brindar soluciones tecnológicas integrales que impulsen el crecimiento y el éxito de las empresas. Para eso, sus servicios abarcan desde el posicionamiento SEO, hasta el diseño web y el branding de las marcas.

A lo largo de su trayectoria, la empresa asegura haber logrado alcanzar una tasa de éxito en SEO del 94%, posicionando a sus clientes entre las primeras posiciones de Google. De esta manera, se postulan como una agencia de marketing referente en España que ayuda a las pymes a digitalizarse de manera exitosa.

Luis Targhetta, nuevo Business Development Manager de Iberia

0

Acquis, proveedor europeo líder en seguros para el sector del leasing y renting de equipos, ha nombrado a Luis Targhetta como nuevo Business Development Manager de Iberia. Luis cuenta con una amplia carrera marcada, entre otras cosas, por los roles directivos y las diversas responsabilidades que ha asumido en organizaciones muy reconocidas a nivel mundial.

Targhetta cuenta con una gran trayectoria en el sector automovilístico en España y América Latina, trabajando para grandes marcas como Volvo Trucks, Volkswagen/MAN o Mercedes-Benz, entre otras. Luis ha gestionado con éxito las operaciones de venta y postventa durante su tiempo como director de este ámbito en Mercedes-Benz y Volkswagen/MAN Colombia.

En su estancia en Volvo Trucks Spain como director de ventas, tuvo un papel fundamental en la dirección estratégica y fue el encargado de la gestión de la comercialización y finanzas de los camiones usados, incluidos los acuerdos de leasing operativo y recompra de alquiler, entre otras muchas responsabilidades que ha adquirido en las empresas de las que ha formado parte.

El nuevo Business Development Manager de Iberia cuenta con una capacidad envidiable para impulsar resultados financieros positivos y posee habilidades de adaptabilidad y liderazgo que permitirán a la compañía seguir siendo un referente dentro del sector de leasing y renting.

Nick Leader, CEO de Acquis, destaca el gran salto que da la compañía con el nombramiento de Luis: “El nombramiento de Luis Targhetta como Business Development Manager de Iberia es un gran triunfo para Acquis. Su amplia trayectoria profesional y su capacidad empresarial permitirán que la compañía siga creciendo cada vez más en el sur de Europa. Estoy encantado de dar la bienvenida a Luis a la familia Acquis”.

¿Se casarán finalmente Román y Alicia en ‘Amar es para siempre’?

En una serie como ‘Amar es para siempre’, podríamos pensar que el amor siempre triunfa, pero en realidad no tiene por qué ser así. Lo cierto es que a veces sus protagonistas sufren por relaciones imposibles en las que no son correspondidos o por las que no pueden apostar.

Es el caso de Victoria, por poner uno de los ejemplos más recientes. Otro caso muy representativo es el de Román y Lola, que se aman pero encuentran un fuerte obstáculo, y es que él ya está prometido con Alicia. Sin embargo, todavía hay una posibilidad para la pareja, ya que el joven siente fuertes dudas sobre su futuro.

En anteriores capítulos de ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre beso Marisa y Pelayo Merca2.es

Esta temporada está siendo muy intensa para los protagonistas de ‘Amar es para siempre’, pues se están viendo envueltos en una red de secretos, misterios y conflictos que están complicando enormemente sus vidas.

Lola y Román son dos de los protagonistas de ‘Amar es para siempre’ que más están sufriendo en los últimos capítulos, ya que tras dar rienda suelta a su pasión durante una noche en el taller deben decidir qué hacer con sus deseos. Mientras Lola piensa que fue un error y se arrepiente de lo ocurrido, Román cada vez está más seguro de que se equivoca al casarse con Alicia. Chimo y Claudia son conscientes de ello y tratan de aconsejarles.

Alicia también se ha dado cuenta de que algo ocurre. A sus celos siempre presentes hay que sumar que, durante la noche de celebración de su aniversario, Román se quedó dormido. La abogada, preocupada, le llega a proponer que hagan una escapada romántica, pero a su prometido no le entusiasma la idea.

Por otro lado, anteriormente en ‘Amar es para siempre’ hemos encontrado importantes conflictos en las entrañas de Talleres Quevedo. Federico quiere relegar a su hijo Román tras descubrir que estaba negociando con Galerías Preciados, pero logran recuperar el acuerdo gracias a la intervención de Alicia y Crespo, algo que enfurece a Román cuando se entera de lo sucedido.

Su hermana, Victoria, también está muy enfadada y no sin razón, pues su madre, Elena, es la responsable de su ruptura con Diana. Ni ella ni Federico aceptan su orientación sexual, hasta el punto en que el hombre está pensando en relegar a su hija por este motivo. Además, Victoria descubre que Galerías Preciados pretende abaratar sus diseños y decide negociar, con la ayuda de Chimo, con unas novedosas y divertidas prendas a espaldas de su padre.

Asimismo, en anteriores episodios de ‘Amar es para siempre’ la vida íntima de Victoria se convierte en el centro de una fuerte discusión entre Federico y Elena, algo que hace que Malena huya de casa en medio de una fuerte tormenta. Acude a casa de los Gómez, donde pasa la noche mientras Manolita la cubre de atenciones. A la mañana siguiente, sus padres le echan una monumental bronca.

Por otro lado en ‘Amar es para siempre’ Quintero, persuadido por Benigna, finalmente decide defender a su ex mujer Silvia ante la justicia. Pero le cuesta, ya que se siente inseguro ante la actual pareja de ella, Diego. Sin embargo no se rinde a pesar de tenerlo todo en su contra en este caso, y termina dando con la clave para liberar a la mujer.

Mientras tanto El Asturiano, bar de referencia en ‘Amar es para siempre’, está de enhorabuena, pues Manuel Fraga elogia públicamente sus croquetas, lo que le da una enorme fama al local. Esto hace que el político contrate a Marcelino como su cocinero particular.

Tras salir del hospital acompañado de Sofía, Isidro llega a su casa donde se encuentra un ramo de flores de parte de Valeria, el amor de su vida. Sofía le anima a que la llame por teléfono y también le ayuda a seguir investigando el asesinato de Ester. Ambos sospechan que Iván no es el único implicado y que está cubriendo a alguien. En sus pesquisas llegan hasta Crespo, a quien piden información sin sospechar que él es el hombre que buscan.

Por otro lado, tras su actuación en el King’s Rafa recibe un ramo de flores de un admirador secreto, pero al conocerlo descubre que no es cómo se esperaba. Además, Chimo se convierte en un comercial en potencia gracias al apoyo de Claudia. Malena, por su parte, sigue ilusionada con que Lola y su hermano Román puedan acabar juntos, así que le confía que en realidad va a casarse con Alicia sin estar enamorado de ella.

Carlos y Gala por fin se reconcilian y pasan la noche juntos. No obstante, el rendimiento académico de la joven no va tan bien, ya que el pluriempleo le está pasando factura. El amor hace también hace aparición en casa de Pelayo, pues Marisa se presenta por sorpresa y le da un beso, una escena muy esperada por los fans de ‘Amar es para siempre’.

Benigna, por su parte, no soporta que las obras inacabadas del barrio hayan causado el cierre del obrador de don Anselmo, así que decide ir al ayuntamiento en busca de alguna solución para los pequeños comercios. Sin embargo, no tarda en descubrir que los mandatarios ignoran sus peticiones por completo.

Román toma una drástica decisión respecto a su boda

Amar es para siempre Alicia y Roman Merca2.es

Los seguidores de ‘Amar es para siempre’ no pueden perderse el capítulo de este viernes, pues viene cargado de novedades y giros drásticos. Por un lado, las cosas marcharán estupendamente para Elena, ya que esta consiguiendo lo que quería: alejar a Federico de Victoria y acercarlo a Román. De hecho, el hombre decide hacerle un regalo muy especial a su hijo con motivo de su boda.

Una boda que plantea muchas dudas para Román, ya que piensa que Lola puede ser la mujer de su vida. Hasta el momento Lola se negaba a creer lo mismo y a corresponderle, pero finalmente le acaba confesando a Pelayo que se ha enamorado de él.

Además, el viernes en ‘Amar es para siempre’, Federico enfurece cuando descubre que Victoria ha desobedecido sus órdenes y ha mandado sus innovadores diseños a Galería Preciados con ayuda de Chimo. El hombre carga duramente contra su hija y, como venganza, ella le cuenta a Román el gran secreto de su padre: su infidelidad con Sonsoles.

Mientras tanto, Daniel acaba por aceptar la estrategia que propone Quintero para defender a Silvia. Por ello, iniciarán una investigación en el hotel de México, ya que el abogado está seguro de que debió ser allí cuando alguien introdujo las piedras preciosas en la maleta de su ex mujer.

Por otro lado, el amor sonríe a Pelayo y Marisa en ‘Amar es para siempre’, hasta el punto en que él le pide una segunda oportunidad para dar un paso más en su relación y ella acepta encantada. Carlos y Gala también se sienten profundamente enamorados, pero son conscientes de que no les queda mucho tiempo juntos. La sorpresa de Manolita es enorme cuando les descubre besándose en el almacén.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ la vida de Román dará un giro importante. Finalmente, convencido a no seguir el mismo camino que su padre, atrapado en un matrimonio que odia, se arma de valor y le confiesa a Alicia que no quiere casarse con ella. Aunque la abogada trata de convencerlo, es firme en su decisión. Ahora está más seguro que nunca de que Lola es la mujer de su vida y piensa luchar por ella.

Sundar Pichai: el camino desde Google hacia la revolución tecnológica de Bard

0

A lo largo de los años Google se ha consolidado como una de las principales compañías tecnológicas a nivel mundial. Bajo su liderazgo, Sundar Pichai ha transformado a la empresa con grandes innovaciones y dando resultados sorprendentes.

Es así que bajo su mirada, Google se ha convertido en un gigante, con el foco en el crecimiento de la tecnología, la cultura de los empleados y el desarrollo de nuevos productos. En este artículo profundizaremos en la figura de Sundar Pichai y el camino que ha elegido para transformar a Google.

Sundar Pichai: CEO de Google

Sundar Pichai: CEO de Google

Sundar Pichai es el nuevo CEO de Google, una empresa que ha logrado establecerse como líder en la industria tecnológica. Desde 2012, Pichai se encargó de múltiples divisiones dentro de la empresa, como por ejemplo, Google Chrome, Android y la plataforma de medición de publicidad de Adwords. En 2016, fue elevado al puesto de CEO, sucediendo a Larry Page y Sergey Brin.

Su ascenso a los cargos más altos de la compañía ha sido el resultado de la confianza que han puesto en sus habilidades para llevar los productos y servicios de Google a nuevos límites. Nacido en Palampur, India, Pichai se graduó de la Universidad de Stanford con una maestría en ciencias. Después de ello, obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Wharton.

Los logros de Pichai en Google

Durante su mandato como CEO de Google, Pichai ha logrado pasar la empresa de una compañía centrada en la investigación y el desarrollo a una entidad comercial, con un gran impulso de crecimiento. Ha establecido un plan estratégico que ha permitido a la compañía diversificar sus productos y servicios, haciendo que Google sea más visible en la vida de la gente.

Algunas de las principales innovaciones han incluido un sistema de búsqueda de información mejorado y más completo, el lanzamiento de gadgets de tecnología como las gafas de realidad virtual Google Glass, y el desarrollo de la plataforma de telefonía inteligente Android. Estas innovaciones no son solo el resultado de la visión de Pichai de hacer de Google una fuerza dominante en la industria de la tecnología, sino también el resultado de su compromiso con la satisfacción del cliente.

Pichai y Google Cloud

Pichai y Google Cloud

Google Cloud es una plataforma de computación en la nube que ha revolucionado la interacción entre tecnología y la gente. Esta plataforma ha permitido a Google expandirse en toda una serie de mercados diferentes, permitiendo que se adapte mejor al desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios. Esta plataforma ha sido especialmente útil en el desarrollo de inteligencia artificial, lo que significa que los usuarios están mejor conectados con la tecnología.

Sundar Pichai ha jugado un papel clave en el éxito de la plataforma Google Cloud, involucrándose en la creación de un entorno de trabajo innovador que ha permitido a Google proporcionar soluciones robustas y escalables a sus clientes. Bajo su liderazgo, la plataforma ha logrado avances en el uso de internet para cambiar la forma en que los usuarios experimentan el mundo.

Google y la innovación en la IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en la tecnología más buscada a nivel mundial. Su potencial para tratar con datos verdaderamente grandes y muchas variables en una sola vez está poniendo a prueba a los desarrolladores. Como líder de Google, Pichai ha hecho del procesamiento y la inteligencia artificial una prioridad, contribuyendo a la creación de nuevos modelos de aprendizaje automático.

El equipo de IA de Google ha logrado varios avances interesantes. Estas innovaciones tienen la capacidad de realizar tareas más complejas, como identificar ciertas imágenes de objetos en imágenes, reconocer la escritura a mano y responder preguntas en un entorno complejo. Esta avanzada tecnología ofrece a Google la posibilidad de ayudar a transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología.

Google, la cultura de los empleados y el crecimiento

Google, la cultura de los empleados y el crecimiento

Bajo el liderazgo de Pichai, la cultura de los empleados en Google ha cambiado. Después de una extensa investigación interna, recientemente se anunció un plan para aumentar los salarios y proporcionar beneficios más amplios a los empleados. Esto ha sido muy bien recibido por los empleados de la compañía, lo que demuestra que Pichai está comprometido con la satisfacción de los empleados.

Además, Pichai también ha aprovechado ese impulso para ayudar a Google a crecer. En los últimos dos años, el valor de las acciones de Google se ha duplicado, y las operaciones de la empresa han aumentado en un 30 por ciento. Estos números evidencian el éxito de la empresa como resultado de la visión de Pichai de hacer de Google una empresa líder aun la industria de la tecnología.

Google y el futuro de la tecnología

Sundar Pichai se ha comprometido con llevar a Google a lo más alto, priorizando siempre la experiencia del usuario. Su estrategia única de desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la vida de la gente ha hecho que Google sea una compañía versátil con un liderazgo innovador. La inteligencia artificial, la realidad virtual, la computación en la nube y la interacción entre humanos y computadoras se están desarrollando más rápido que nunca. Pichai y Google están trabajando incansablemente para hacer que estos avances sean una realidad en la vida cotidiana de la gente.

Sundar Pichai es un visionario y un líder modelo cuyo trabajo ha mejorado la vida de millones de personas cada año. Su presencia a la cabeza de Google ha producido un gran cambio en la forma en que la empresa desarrolla su tecnología y servicios. Con esta visión, no hay duda de que Google seguirá siendo una fuerza dominante en la revolución tecnológica por años venideros.

DIGI se impone a las grandes operadoras por el coste de la vida en España

El coste de la vida favorece que compañías como DIGI ganen mercado en conectividad frente a las grandes compañías como Movistar, Orange y Vodafone. Esto es así porque DIGI es la operadora en España cuyos precios son más atractivos para los hogares, que según un estudio de la consultora EY «Decoding the digital home 2023«, también deciden acotar gastos en servicios de telefonía y digitalización ante la crisis del coste de la vida.

EY afirma que al menos de uno de cada cinco hogares digitales españoles ha reducido o planea reducir su gasto en banda ancha doméstica (16%), conectividad móvil (15%) o servicios streaming (16%). No obstante, todavía hay un amplio segmento de las familias que son fieles a sus compañías de toda la vida y aguantan sus precios más elevados; en este caso estaría menos de un tercio de los consumidores españoles (28%), que son los no ha tomado ninguna medida para reducir su gasto en contenidos de conectividad y tecnología doméstica.

hay un amplio segmento de las familias que son fieles a sus compañías de toda la vida y aguantan sus precios más elevados; en este caso estaría menos de un tercio de los consumidores españoles

España es uno de los ocho países en los que los analistas de EY han realizado la encuesta global sobre las tendencias de consumo doméstico de productos y servicios de tecnología, medios y telecomunicaciones, que se ha realizado en más de 21.000 hogares en total. Tras la encuesta, queda demostrado que es en España donde más se temen las subidas de los precios fijos de internet, según el 75% de los preguntados, mientras que la relación calidad-precio percibida se mantiene constante año tras año y ha aumentado sustancialmente en relación con el contenido de banda ancha.

En este sentido, la conectividad móvil (59%), la conectividad de internet fijo (57%) y las plataformas de streaming (55%) lideran la clasificación mundial en términos de percepción de la relación calidad-precio. Tanto es así, que los consumidores españoles han destacado por su entusiasmo, pues están más dispuestos a pagar por los servicios premium o de valor añadido. Ahí entran conceptos como el servicio al cliente, por cuya mayor calidad pagaría más un 41%, y otro 38% invertiría en tener mayor conectividad.

La economía de los hogares favorece a DIGI ante las grandes operadoras
Las grandes operadoras sufren por la inflación y la necesidad de ahorro de los hogares en España.

Los españoles, además, pagarían más dinero en acceder antes que los demás a las nuevas tecnologías y productos tecnológicos inéditos. Por esa razón, desde EY advierten que el estudio marca la tendencia de que los españoles siguen apostando por el consumo digital de su hogar, pero se adaptan a la hiperinflación.

ESPAÑA BUSCA LOS PRECIOS DE DIGI

El secreto del éxito de DIGI frente a, por ejemplo Movistar, son sus ofertas de precios muy asequibles para tener conectividad de fibra e internet barato, un buen acceso a los servicios de streaming, y los datos móviles sin que la economía familiar se resienta. La mitad de los hogares dicen que el clima económico los ha hecho menos propensos a buscar nuevas experiencias de conectividad y contenido (59%) y a adoptar nuevas tecnologías y dispositivos para el hogar (un 48%). Y el 44% confirma que la presión sobre las finanzas les ha hecho más propensos a buscar las mejores ofertas de conectividad o contenido.

Las grandes operadoras sufren esta necesidad de ahorro. Los paquetes de internet se evalúan desde el punto de vista del rendimiento, pero el precio sigue siendo determinante.

Las grandes operadoras sufren esta necesidad de ahorro. Los paquetes de internet se evalúan desde el punto de vista del rendimiento, pero el precio sigue siendo determinante. Ante la pregunta de cuáles son elementos de un paquete de internet más importantes a la hora de decidir cuál contratar, los hogares prefieren: la garantía de velocidad (44%), la transparencia en los precios (41%), la calidad del servicio técnico (35%) y la garantía de la cobertura Wi-Fi (34%). Está claro que la polarización del mercado permite elegir y decidirse por lo bueno y, además, barato.

La crisis del coste de la vida provoca que los españoles se cuestionen la relación calidad-precio y los recortes de servicios, pero también ha llevado a los hogares a reconsiderar los tipos de paquetes que más les convienen. Por esa razón, el 49% de las familias españolas coincide en que la presión de los costes domésticos les ha llevado a pensar que es mejor obtener ambos tipos de servicio de un único proveedor. Además, mñás de la mitad (un 54%) de los españoles afirma que probablemente contrataría un paquete de streaming que incluyera una tarifa de conexión a Internet.

La economía de los hogares favorece a DIGI ante las grandes operadoras
Los usuarios españoles no renuncian al streaming, pese al aumento del coste de la vida.

ESPAÑA, ENTUSIASTA DEL STREAMING

Precisamente ese mercado, el del streaming, sigue teniendo éxito en nuestro país. El 56% de los consumidores no ha cancelado ni tiene previsto cancelar un servicio de streaming. Además, según la encuesta, la preferencia de los hogares españoles por las plataformas de contenido frente a las cadenas tradicionales es la mayor de todos los países encuestados y se encuentra a la cabeza en 9 de los 14 géneros de contenidos analizados.

El 56% de los consumidores españoles no ha cancelado ni tiene previsto cancelar un servicio de streaming

En todos los países se mostró preocupación por la poca fiabilidad que puede darse en el rendimiento de la banda ancha doméstica. En España se quejaron de su conexión inestable un 31% de los encuestados, lo cual coincide con los problemas de conexión que todavía se da en las zonas rurales de la España vaciada, principalmente.

No obstante, aún preocupa más a nivel mundial los fallos en relación a los datos móviles, porque a pesar de la creciente cobertura del 4G y el 5G, un 29% de los países experimenta una conexión móvil con fallos a menudo, y a un tercio de los hogares les gustaría contar con una conectividad mejorada en sus casas.

En definitiva, el informe deja muy claro que los nuevos desafíos que presentan los consumidores a las operadoras de telecomunicaciones pasan por la resistencia al gasto, la preocupación por la estabilidad de la red, la fatiga de las ofertas del mercado y la demanda de nuevos servicios. Y ahí es donde las operadoras que bajan los precios, como DIGI, tienen a los españoles ganados.

Alimentación consciente: cómo disfrutar de la comida sin culpas

0

La alimentación consciente es una forma de comer con atención plena. Esta práctica se basa en la idea de que nuestra relación con la comida debe ser una experiencia de placer, no de culpa. Esto implica, prestar atención a nuestros cuerpos para saber qué comer, cuánto comer y cómo comer.

Para comer con atención plena, es importante tomarse el tiempo para elegir alimentos saludables. Esto significa comer alimentos frescos, sin procesar, con alto contenido nutricional. También significa prestar atención a nuestros cuerpos para saber cuándo estamos realmente hambrientos y cuándo estamos llenos. Esto nos ayuda a evitar comer en exceso.

Además, la alimentación consciente también implica disfrutar de la comida sin culpas. Esto significa tomarse el tiempo para disfrutar de la comida, sin distracciones como la televisión o el teléfono. Esto nos ayuda a conectar con nuestros cuerpos y a disfrutar de la comida sin sentimientos de culpa.

En conclusión, la alimentación consciente es una forma de comer con atención plena. Esta práctica nos ayuda a elegir alimentos saludables, a prestar atención a nuestros cuerpos para saber cuándo estamos realmente hambrientos y cuándo estamos llenos, y a disfrutar de la comida sin sentimientos de culpa.

¿Qué es la alimentación consciente?

¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente es una forma de comer con intención y atención plena, en la que nos concentramos en el momento presente y en la experiencia de comer. Esta filosofía de alimentación se basa en el concepto de que comer con atención plena nos ayuda a conectar con nuestras necesidades reales y a disfrutar de la comida sin culpas. Esta forma de alimentación se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en los últimos años, ya que la gente se da cuenta de los beneficios para la salud mental y física de comer de forma consciente.

La alimentación consciente no se trata solo de comer comida saludable, sino también de tomarse el tiempo para saborear cada bocado y prestar atención a cómo nos sentimos mientras comemos. Esta forma de alimentación también nos ayuda a prestar atención a nuestros sentimientos y emociones, para que podamos entender mejor nuestras necesidades reales.

Cuando comemos con conciencia, nos damos cuenta de que comer no solo es una necesidad física, sino también una experiencia emocional. Esto nos permite aprender a escuchar a nuestro cuerpo y reconocer cuándo estamos realmente hambrientos, cuándo estamos satisfechos y cuándo estamos llenos.

La alimentación consciente nos ayuda a aprender a comer con más intención y menos distracciones, lo que nos permite disfrutar de la comida sin culpas. Esta forma de alimentación, nos ayuda a conectar con nuestras necesidades reales y a comer de forma saludable, sin sentirnos culpables por comer alimentos que nos gustan.

Cómo comenzar con la alimentación consciente

Si estás interesado en comenzar con la alimentación consciente, hay algunas cosas que puedes hacer para comenzar. La primera es tomarte el tiempo para preparar tu comida. Esto significa, no simplemente abrir una caja de comida congelada o tomar algo rápido de un restaurante. En lugar de eso, toma el tiempo para preparar tu comida desde cero, utilizando ingredientes saludables y frescos. Esto te ayudará a conectar con tu comida y a disfrutar de la experiencia de cocinar.

También es importante tomarse el tiempo para sentarse y comer. Esto significa desconectar tu teléfono y desconectarte de las distracciones. Esto te ayudará a prestar atención a tus sensaciones y emociones mientras comes, para que puedas entender mejor tus necesidades reales.

También es importante comer lentamente. Esto significa masticar tu comida lentamente y prestar atención a tus sensaciones, como el sabor y la textura de la comida. Esto te ayudará a comer con intención y a disfrutar de la experiencia de comer.

Finalmente, es importante prestar atención a tus señales de hambre y saciedad. Esto significa escuchar a tu cuerpo y parar de comer cuando estés satisfecho. Esto te ayudará a comer la cantidad correcta de comida y a evitar comer en exceso.

Beneficios de la alimentación consciente

Beneficios de la alimentación consciente

La alimentación consciente tiene muchos beneficios para la salud mental y física. Primero, comer con atención plena nos ayuda a conectar con nuestras necesidades reales, lo que significa que comemos la cantidad correcta de comida. Esto nos ayuda a evitar comer en exceso y a comer alimentos saludables.

Además, comer con atención plena nos ayuda a prestar atención a nuestras emociones y a entender por qué comemos. Esto nos ayuda a evitar comer por ansiedad o comer por aburrimiento, lo que nos ayuda a mantener un peso saludable.

La alimentación consciente también nos ayuda a disfrutar de la comida sin culpas. Esto significa que podemos comer alimentos que nos gustan sin sentirnos culpables. Esto nos ayuda a tener una relación saludable con la comida, lo que significa que podemos disfrutar de la comida sin sentirnos mal después.

Finalmente, comer con atención plena nos ayuda a conectar con nuestras sensaciones y emociones. Esto nos ayuda a entender mejor nuestras necesidades reales y a tomar decisiones saludables sobre la alimentación.

Consejos para comer con atención plena

Si estás interesado en comer con atención plena, hay algunos consejos que puedes seguir para comer con conciencia. Primero, es importante tomarte el tiempo para preparar tu comida. Esto significa usar ingredientes frescos y saludables y tomarte el tiempo para cocinar. Esto te ayudará a conectar con tu comida y a disfrutar de la experiencia de comer.

También es importante tomarse el tiempo para sentarse y comer. Esto significa desconectar tu teléfono y desconectarte de las distracciones. Esto te ayudará a prestar atención a tus sensaciones y emociones mientras comes, para que puedas entender mejor tus necesidades reales.

También es importante comer lentamente. Esto significa masticar tu comida lentamente y prestar atención a tus sensaciones, como el sabor y la textura de la comida. Esto te ayudará a comer con intención y a disfrutar de la experiencia de comer.

Finalmente, es importante prestar atención a tus señales de hambre y saciedad. Esto significa escuchar a tu cuerpo y parar de comer cuando estés satisfecho. Esto te ayudará a comer la cantidad correcta de comida y a evitar comer en exceso.

Cómo comer con atención plena cuando estás fuera de casa

Cómo comer con atención plena cuando estás fuera de casa

Comer con atención plena no significa que tengas que comer en casa todo el tiempo. De hecho, comer con atención plena también es posible cuando estás fuera de casa. Primero, es importante tomarte el tiempo para elegir un lugar para comer. Esto significa elegir un lugar que ofrezca comida saludable y fresca. Esto te ayudará a comer de forma saludable, incluso cuando estás fuera de casa.

También es importante tomarse el tiempo para sentarse y comer. Esto significa desconectar tu teléfono y desconectarte de las distracciones. Esto te ayudará a prestar atención a tus sensaciones y emociones mientras comes, para que puedas entender mejor tus necesidades reales.

También es importante comer lentamente. Esto significa masticar tu comida lentamente y prestar atención a tus sensaciones, como el sabor y la textura de la comida. Esto te ayudará a comer con intención y a disfrutar de la experiencia de comer.

Finalmente, es importante prestar atención a tus señales de hambre y saciedad. Esto significa escuchar a tu cuerpo y parar de comer cuando estés satisfecho. Esto te ayudará a comer la cantidad correcta de comida y a evitar comer en exceso.

Arianna Huffington: su activismo y como fundó uno de los sitios de noticias en línea más influyentes del mundo

0

Arianna Huffington es una de las figuras más influyentes en el mundo de las noticias en línea. Fundadora de The Huffington Post, uno de los sitios de noticias en línea más influyentes del mundo, su trabajo ha contribuido a cambiar la forma en que el mundo consume noticias. Desde su fundación en 2005, The Huffington Post se ha expandido a una red global de sitios web de noticias, cubriendo temas de todo el mundo.

Arianna Huffington es una periodista y escritora con una trayectoria impresionante. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Pulitzer, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio de Periodismo de Harvard y el Premio de Periodismo de la Fundación Nacional de Periodismo. Además, es una de las primeras mujeres en recibir el Premio de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Estados Unidos.

Durante su carrera, Arianna Huffington se ha convertido en una figura destacada en el mundo de la política y las noticias. Ha aparecido en programas de televisión como The Daily Show y The Colbert Report, y ha escrito artículos para The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal. Su trabajo ha ayudado, a dar a conocer la voz de muchos grupos que de otra manera no serían escuchados.

Infancia de Arianna Huffington

Infancia de Arianna Huffington

Arianna Stassinopoulos nació en Atenas, Grecia, el 15 de julio de 1950. Su padre, Konstantinos, era un empresario de éxito, y su madre, Elli, una pintora y poeta. La familia se trasladó a Inglaterra cuando Arianna tenía 16 años para que ella pudiera estudiar en el Cambridge University, donde obtuvo una licenciatura en Economía. Allí también conoció a su primer marido, el profesor de derecho Michael Huffington.

Después de graduarse, Arianna comenzó a trabajar como periodista en Londres, donde escribió varios libros, incluido un best-seller sobre la reina de Grecia, María de Grecia. A finales de los años 80, se mudó a los Estados Unidos, donde comenzó a escribir para la revista Newsweek.

En 1994, Arianna lanzó su campaña para convertirse en senadora de California. Aunque no ganó la elección, su campaña fue un éxito y le dio una plataforma para hablar sobre sus ideas. Esto la llevó a escribir su primer libro de negocios, The Fourth Instinct, en el que abogaba por un enfoque más humano en la forma en que las empresas operan.

En 2005, Arianna fundó The Huffington Post, un sitio de noticias en línea. El sitio se convirtió rápidamente en una fuente de noticias de confianza y se ha expandido para incluir contenido de todo el mundo. En 2011, fue adquirido por AOL por una cantidad récord de 315 millones de dólares.

Vida personal de Arianna Huffington

Arianna se divorció de su primer marido, Michael Huffington, en 1997. Desde entonces, ha estado casada con el empresario y activista de medio ambiente, Michael Huffington. Juntos tienen dos hijas, Christina y Isabella.

Arianna ha estado muy involucrada en la vida política estadounidense. Ha apoyado a varios candidatos presidenciales, incluidos los demócratas John Kerry y Barack Obama. También ha hablado a favor de la reforma de la ley de inmigración y ha abogado por la igualdad de género y la educación. Arianna Huffington ha sabido manejar sus negocios siempre de forma exitosa.

Arianna Huffington es una de las mujeres de negocios más exitosas de los Estados Unidos. En 2014, fue elegida para el Salón de la Fama de los Negocios de los Estados Unidos. En 2016, fue nombrada una de las cien personas más influyentes del mundo por la revista Time.

En 2017, fue galardonada con el premio Athena, que reconoce la contribución de las mujeres a la economía y la innovación. En 2018, fue elegida para el Consejo de Administración de Uber, donde ayudó a la compañía a mejorar sus prácticas de seguridad y diversidad.

Activismo de Arianna Huffington

Activismo de Arianna Huffington

Arianna Huffington es una defensora de la salud mental y el bienestar. En 2014, fundó Thrive Global, una empresa que se esfuerza por ayudar a las personas a mejorar su salud mental y su bienestar. También ha escrito varios libros sobre el tema, incluido Thrive y The Sleep Revolution.

Arianna también es una defensora de la igualdad de género. En 2019, lanzó la campaña #BeBoldForChange para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo. Esta campaña ha inspirado a miles de mujeres a luchar por sus derechos y ha contribuido a aumentar la conciencia sobre la desigualdad de género.

Arianna Huffington ha dejado un legado duradero en la industria de los medios de comunicación. Su sitio web, The Huffington Post, ha sido una fuente de noticias de confianza durante más de una década. Además, ha ayudado a aumentar la conciencia sobre la salud mental y el bienestar, así como la igualdad de género.

Arianna también ha inspirado a muchas mujeres a seguir sus sueños y luchar por sus derechos. Ha demostrado, que es posible tener éxito en los negocios sin sacrificar la salud mental o el bienestar. Su legado seguirá viviendo por mucho tiempo.

El crecimiento del The Huffington Post

Desde su lanzamiento, el HuffPost se ha convertido en una de las publicaciones de noticias más populares del mundo. El sitio ha atraído a un público global y se ha convertido en una de las principales fuentes de información para los lectores de todo el mundo. El HuffPost también ha atraído a una amplia variedad de escritores y expertos, que contribuyen con contenido de opinión y análisis sobre los temas de actualidad. Arianna Huffington ha sabido manejar sus negocios siempre de forma exitosa.

El HuffPost también ha sido reconocido por su innovador enfoque de la noticia. El sitio se ha destacado por su cobertura de temas de actualidad, entrevistas de celebridades y contenido multimedia. El HuffPost también ha desarrollado una serie de productos, como el HuffPost Live, una transmisión en vivo de entrevistas y discusiones sobre temas de actualidad. El HuffPost también ha lanzado una serie de aplicaciones para dispositivos móviles, lo que permite a los lectores acceder al contenido en cualquier momento y en cualquier lugar.

El impacto del The Huffington Post

El impacto del The Huffington Post

El HuffPost ha tenido un profundo impacto en el mundo de las noticias y la información. El sitio ha ayudado a redefinir la forma en que los lectores consumen noticias y contenido de opinión, y ha contribuido a aumentar el nivel de discusión sobre temas de actualidad. El HuffPost también ha contribuido a aumentar el nivel de participación de los lectores, permitiendo a los usuarios comentar y compartir contenido.

El HuffPost también ha contribuido a aumentar la visibilidad de los temas de actualidad y ha ayudado a los lectores a estar mejor informados. El sitio también ha contribuido a aumentar el nivel de discusión, sobre temas importantes, como la salud, el medio ambiente, la economía y la política. El HuffPost también ha contribuido a aumentar el nivel de participación de los lectores, permitiendo a los usuarios compartir su opinión y contribuir a la discusión.

La adquisición del The Huffington Post

En 2011, el HuffPost fue adquirido por la compañía de medios estadounidense AOL por una cantidad estimada de 315 millones de dólares. La adquisición permitió a AOL expandir su alcance y ofrecer contenido de calidad a sus usuarios. Desde entonces, el HuffPost ha seguido siendo una de las principales fuentes de noticias y contenido de opinión en línea.

La adquisición también permitió a AOL expandir su presencia en el mundo de las noticias y la información. AOL se ha beneficiado de la adquisición del HuffPost, ya que el sitio ha contribuido a aumentar el tráfico de la compañía y a mejorar su imagen. El HuffPost también ha ayudado a AOL a expandir su alcance y ofrecer contenido de calidad a sus usuarios.

La actualidad del The Huffington Post

La actualidad del The Huffington Post

El HuffPost sigue siendo una de las principales fuentes de noticias y contenido de opinión en línea. El sitio sigue ofreciendo contenido de calidad y una visión única de los temas de actualidad. El HuffPost también sigue siendo una plataforma, para la discusión de temas de interés general, como la salud, el medio ambiente, la economía y la política.

El HuffPost también sigue ofreciendo contenido multimedia, como el HuffPost Live, una transmisión en vivo de entrevistas y discusiones sobre temas de actualidad. El HuffPost también ha lanzado una serie de aplicaciones para dispositivos móviles, lo que permite a los lectores acceder al contenido en cualquier momento y en cualquier lugar. El HuffPost también sigue ofreciendo contenido de opinión y análisis sobre los temas de actualidad. Arianna Huffington ha sabido manejar sus negocios siempre de forma exitosa.

Takeda comercializa en España un fármaco único para infecciones postrasplantes

0

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la obtención de precio y reembolso de Livtencity (maribavir), de Takeda. Se trata del primer y único tratamiento oral aprobado en Europa para la infección y/o enfermedad por citomegalovirus (CMV) refractaria (con o sin resistencia) a una o más terapias anteriores, según informa la compañía. Esta infección puede presentarse en pacientes sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas o de órganos sólidos. Esta terapia se convierte, por tanto, en la única aprobada en España para las personas que presentan esta infección. 

TAKEDA Y TRASPLANTES

La aprobación de este fármaco resulta de interés para nuestro país, si tenemos en cuenta que España es la región del mundo con mayor tasa de trasplante de órgano sólido por millón de habitantes. En 2022, se realizaron en nuestro país 5.385 trasplantes de órganos sólidos y 3.630 trasplantes de células madre hematopoyéticas, según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el CMV es una de las infecciones más comunes que experimentan los pacientes trasplantados. La tasa de incidencia global estimada es muy variable según las series, del 16%-56% en receptores de órganos sólidos y del 30%-80% en receptores de células madre hematopoyéticas. El citomegalovirus es una de las infecciones postrasplante más comunes y graves y, si no se controla, puede provocar la pérdida del órgano trasplantado y el fracaso del injerto.

España es la región del mundo con mayor tasa de trasplante de órgano sólido por millón de habitantes.

«Hasta ahora, no existían tratamientos aprobados para esta indicación en nuestro país, por lo que maribavir constituye una  innovación que viene a dar respuesta a una necesidad médica no cubierta para los pacientes tras la aprobación de su comercialización en Europa por parte de la Comisión Europea (CE)», explica la directora médica de Takeda, Carmen Montoto.

Aunque la prevención y el tratamiento de la infección por CMV en los pacientes sometidos a trasplantes de órganos sólidos y de células madre hematopoyéticas con las terapias disponibles pueden ayudar a mejorar los resultados, aun así pueden producirse infecciones tras la profilaxis o a pesar de la profilaxis,y algunas de ellas pueden no responder al tratamiento.

Desde el punto de vista de la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos (ESOT), esta es una buena noticia porque el proceso del paciente trasplantado se extiende más allá del propio trasplante. «Cuando no se trata con éxito, el CMV supone un reto para los pacientes y los  profesionales sanitarios y, a menudo, conlleva mayores tasas de rechazo de órganos, de hospitalización y una mayor carga de  recursos sanitarios», señaló el presidente de la ESOT, el doctor Luciano Potena.

Takeda Investigación

«Con la aprobación de Livtencity podemos ofrecer a los profesionales sanitarios un tratamiento antiviral oral adicional para el CMV refractario al trasplante», indicó Montoto. 

Por otro lado, desde la compañía indican que Maribavir, un compuesto biodisponible por vía oral contra el citomegalovirus (CMV), es el primer y único agente antiviral que se dirige a la proteína quinasa UL97 y a sus sustratos naturales, y la inhibe. 

APROBACIÓN EN EUROPA

Desde noviembre de 2022, la decisión de la Comisión Europea es válida en todos los países miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega e Irlanda del Norte. Esta se basó en el ensayo de fase 3 Solstice, que evaluó la seguridad y la eficacia de Livtencity frente a las terapias antivirales convencionales (ganciclovir, valganciclovir,  cidofovir o foscarnet), para el tratamiento de adultos trasplantados de órganos sólidos y de células madre hematopoyéticas con infección por CMV refractaria (con o sin resistencia) a terapias anteriores. 

La aprobación de la CE supone la cuarta aprobación de maribavir para esta indicación después de las de Estados Unidos, Canadá y Australia.

TAKEDA EN ESPAÑA

Takeda, con sede en Osaka (Japón), tiene diversos proyectos de I+D enfocados en distintas áreas: oncología, enfermedades raras, gastroenterología, neurociencias, tratamientos derivados del plasma y vacunas. 

En España se instaló, primero en Barcelona y luego en Madrid, en el año 2008 bajo el nombre de Takeda Farmacéutica España. En 2009, la compañía lanzó sus primeros productos en el mercado español.

En 2009, la compañía lanzó sus primeros productos en el mercado español.

En una entrevista publicada en el medio Salud y Medicina, el director general de la región Iberia de Takeda, Andrius Varanavicius, explica que el compromiso de la compañía con España es muy fuerte, pues consideran que es uno de los cinco grandes mercados en Europa. Además, hace alusión a la planta de Takeda en Tres Cantos,  donde fabrican productos de terapia celular para países de todo el mundo. Uno de estos es Alofisel (darvadstrocel), la primera terapia celular alogénica, es decir, procedente de donantes, indicada para pacientes con Enfermedad de Crohn que sufren fístulas perianales complejas. En la ampliación de estas instalaciones invirtieron cerca de 10 millones de euros en el año 2021. 

Takeda oficinas

BENEFICIO OPERATIVO

A nivel mundial, Takeda cumplió o superó las previsiones de la dirección en el ejercicio fiscal de 2022 y registró un beneficio operativo básico récord de casi 1,2 billones de yenes. «Nuestros resultados y beneficios se vieron impulsados por los productos de crecimiento y lanzamiento, que crecieron un 19 % a tipo de cambio constante», director financiero de Takeda, Costa Saroukos.

En cuanto a las perspectivas para el año fiscal, indicó que reflejan los inconvenientes del impacto previsto de los genéricos y la menor contribución de la vacuna contra el coronavirus. «Aún así prevemos obtener un beneficio operativo básico superior a 1 billón de yenes. Nuestras previsiones de crecimiento de las ganancias por acción también se ven afectadas por partidas no recurrentes que no se corresponden con el impulso de nuestro negocio principal». 

A pesar de ello, aseguró que siguen confiando en sus perspectivas de crecimiento futuro y que el aumento de dividendos previsto confirmaba esta confianza de la compañía.

¿Acabará la Inteligencia Artificial con la humanidad? Estos son los riesgos reales

0

La irrupción de la Inteligencia Artificial plantea importantes desafíos y oportunidades para el futuro del empleo y la sociedad en general. Si bien es cierto que existe una preocupación por el impacto que la IA puede tener en el mercado laboral, es importante tener en cuenta que no todos los empleos pueden ser fácilmente reemplazados por robots y que la adopción de esta tecnología también puede generar nuevas oportunidades.

TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA EL CAMBIO

IA

Es fundamental que como sociedad seamos conscientes de los riesgos y estemos preparados para gestionarlos de manera eficiente. La regulación gubernamental de la IA puede ser necesaria para asegurar que su desarrollo y aplicación se realicen de manera responsable y ética. La anticipación y la planificación adecuada son clave para minimizar los posibles impactos negativos y maximizar los beneficios de esta tecnología.

ELON MUSK ADVIERTE DE UNA POSIBLE «DESTRUCCIÓN DE LA CIVILIZACIÓN»

terminator Merca2.es

Elon Musk ha expresado preocupaciones significativas sobre los riesgos potenciales de la IA y ha abogado por la regulación gubernamental. Su advertencia sobre la «destrucción de la civilización» destaca la importancia de tomar medidas preventivas y establecer un marco regulatorio adecuado antes de que los riesgos se vuelvan inmanejables.

Por otro lado, varios expertos en tecnología digital, se han identificado varios riesgos, mucho menos alarmantes, pero que es importante reconocer y abordar para garantizar el éxito en la implementación de estas tecnologías.

IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO

Inteligencia Artificial

El uso creciente de asistentes virtuales como Alexa o Siri ha planteado preocupaciones sobre el impacto en el comportamiento de las personas, especialmente en los niños. Un ejemplo común es observar cómo los niños tratan a estos asistentes sin utilizar modales o cortesía, ya que simplemente pueden dar comandos sin necesidad de decir «por favor» o «gracias». Este comportamiento puede trasladarse a las interacciones con otras personas, lo cual plantea un riesgo.

El artículo del Washington Post menciona que ya se están observando casos en los que los niños muestran una curiosidad activa, pero al mismo tiempo, una falta de cortesía en sus relaciones personales. Esta tendencia plantea preocupaciones sobre la importancia de enseñar a los niños a ser respetuosos y educados en todas sus interacciones, tanto con personas como con tecnología.

SESGO

Inteligencia Artificial

Uno de los riesgos asociados a la adopción masiva de la Inteligencia Artificial es el sesgo y la falta de neutralidad que pueden presentar las máquinas. Un ejemplo relevante es el uso de sistemas de inteligencia artificial en el sistema judicial de Estados Unidos, donde se ha observado que el algoritmo utilizado por los jueces como asesor puede tener un sesgo que tiende a desaconsejar la libertad a los ciudadanos negros con mayor frecuencia que a los blancos. Es importante destacar que este sesgo no está directamente relacionado con la raza, ya que el algoritmo analiza diversas variables, ninguna de las cuales es la raza.

El problema no radica tanto en la máquina en sí, sino en el riesgo de que los jueces deleguen de manera indiscriminada en el algoritmo sin cuestionar ni analizar sus resultados de manera crítica. Esto plantea interrogantes sobre la responsabilidad y el papel de los jueces en la toma de decisiones, así como la necesidad de abordar el sesgo y la falta de neutralidad en los algoritmos utilizados en el sistema judicial.

NOTICIAS FALSAS

deepfake Merca2.es

La seguridad de la Inteligencia Artificial es otro de los riesgos a considerar en su adopción masiva. Un ejemplo destacado es el uso de la Inteligencia Artificial para la creación de noticias falsas (fake news) con fines engañosos o maliciosos.

En ocasiones, la Inteligencia Artificial puede convertirse en un aliado para la fabricación de contenido falso, como sucedió con el video en el que Barack Obama supuestamente insultaba a Donald Trump, el cual se volvió viral en Estados Unidos. Sin embargo, dicho video era completamente falso y había sido generado utilizando herramientas como FakeApp y Adobe After Effects. Estos programas utilizan técnicas de aprendizaje automático para escanear y suplantar los rostros de las personas en un video.

CONSECUENCIAS IMPREVISTAS

inteligencia artificial 1 Merca2.es

En julio de 2017, se generó cierta preocupación cuando dos chatbots de Facebook desarrollaron un lenguaje propio que no era comprensible para sus programadores. Sin embargo, se determinó que esto fue simplemente un error de programación y no un indicativo de que las máquinas estuvieran desarrollando intenciones propias.

Según expertos en inteligencia artificial del CSIC, las máquinas no tienen intenciones ni las tendrán nunca. Aunque pueden ser entrenadas para llevar a cabo tareas específicas, carecen de una comprensión consciente de lo que están haciendo. Si se les asignara una tarea diferente, tendrían que olvidar todo su entrenamiento anterior y enfocarse únicamente en la nueva tarea. Las máquinas solo pueden realizar una tarea a la vez y carecen de una comprensión global o una conciencia como la de los seres humanos.

REPERCUSIÓN EN EL EMPLEO

calculo Merca2.es

Expertos del CSIC han estimado que el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo a nivel mundial es del 14%. Además, destacan que la implementación de la IA no siempre es factible o deseable debido a consideraciones relacionadas con la eficiencia, ética o legalidad.

Si bien la IA puede automatizar ciertas tareas y cambiar la forma en que se realizan ciertos trabajos, esto no significa necesariamente que reemplazará por completo a los seres humanos en todos los aspectos laborales. La adopción de la IA debe tener en cuenta diversos factores, como la viabilidad técnica, la ética de su aplicación y el cumplimiento de las regulaciones legales.

Empresa: errores comunes al construir equipos de trabajo exitosos

Los equipos de trabajo son una parte esencial de cualquier empresa. Construir un equipo exitoso, es una tarea difícil, pero no imposible. Si bien hay muchos factores que contribuyen a la creación de un equipo exitoso, evitar ciertos errores es una buena forma de empezar.

En resumen, construir un equipo de trabajo exitoso es una tarea difícil, pero no imposible. La clave está en evitar errores comunes como la falta de comunicación y la falta de motivación. Si se siguen estas recomendaciones, la empresa tendrá un equipo de trabajo sólido y motivado para lograr los objetivos de la empresa.

Falta de comunicación en tu empresa

Falta de comunicación

La falta de comunicación es uno de los errores más comunes en la construcción de equipos de trabajo exitosos. Si los miembros del equipo no se comunican entre sí, no pueden compartir sus ideas, trabajar juntos y apoyarse mutuamente. Esto puede provocar el fracaso de los proyectos y la desmotivación de los miembros del equipo. Por lo tanto, es importante que los líderes de equipo promuevan la comunicación entre los miembros del equipo y aseguren que todos estén al tanto de los objetivos y los avances del proyecto.

Además, los líderes de equipo deben tener en cuenta que la comunicación no se trata solo de hablar. El diálogo constructivo y la escucha activa son igualmente importantes. Los líderes de equipo deben estar dispuestos a escuchar a los miembros del equipo y a considerar sus ideas y opiniones. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y valorados, lo que a su vez aumentará su motivación.

Los líderes de equipo también deben tener en cuenta que la comunicación no se limita a las reuniones. También deben estar disponibles para los miembros del equipo para ayudarles a trabajar juntos y compartir sus ideas. Esto puede incluir reuniones regulares, correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.

Finalmente, los líderes de equipo deben asegurarse de que todos los miembros del equipo estén al tanto de los objetivos del equipo y los avances del proyecto. Esto ayudará a los miembros del equipo a mantenerse motivados y comprometidos con el proyecto.

Falta de liderazgo en tu empresa

Otro error común en la construcción de equipos de trabajo exitosos es la falta de liderazgo. Los líderes de equipo deben ser capaces de motivar y guiar a los miembros del equipo para que trabajen juntos y alcancen los objetivos. Esto significa que, los líderes de equipo deben ser capaces de identificar las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo y asignarles tareas apropiadas que les permitan desarrollar sus habilidades.

Además, los líderes de equipo deben ser capaces de establecer objetivos claros y realistas para los miembros del equipo y ayudarles a alcanzar esos objetivos. Esto significa que, los líderes de equipo deben ser capaces de identificar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos y ayudar a los miembros del equipo a entender y seguir esos pasos.

Los líderes de equipo también deben ser capaces de reconocer el trabajo de los miembros del equipo y alentarlos a seguir adelante. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a dar elogios y reconocimiento público cuando los miembros del equipo realicen un buen trabajo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse valorados y motivados.

Finalmente, los líderes de equipo deben ser capaces de tomar decisiones rápidas y eficaces cuando sea necesario. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar al tanto de los avances del proyecto y estar preparados para tomar decisiones cuando sea necesario. Esto ayudará a los miembros del equipo a seguir adelante y alcanzar los objetivos.

Falta de colaboración en tu empresa

Falta de colaboración

La falta de colaboración es otro error común en la construcción de equipos de trabajo exitosos. Los miembros del equipo deben trabajar juntos para alcanzar los objetivos. Esto significa que, los miembros del equipo deben estar dispuestos a compartir sus ideas, ayudarse mutuamente y trabajar en equipo para alcanzar los objetivos.

Además, los líderes de equipo deben promover un ambiente de colaboración entre los miembros del equipo. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a escuchar a los miembros del equipo y considerar sus ideas y opiniones. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y motivados.

Los líderes de equipo también deben estar dispuestos a ayudar a los miembros del equipo a trabajar juntos. Esto puede incluir, reuniones regulares, reuniones informales, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Esto ayudará a los miembros del equipo a compartir sus ideas y trabajar juntos para alcanzar los objetivos.

Finalmente, los líderes de equipo deben estar dispuestos a reconocer el trabajo de los miembros del equipo y alentarlos a seguir adelante. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a dar elogios y reconocimiento público cuando los miembros del equipo realicen un buen trabajo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse valorados y motivados.

Falta de flexibilidad en tu empresa

Otro error común en la construcción de equipos de trabajo exitosos es la falta de flexibilidad. Los líderes de equipo deben estar dispuestos a cambiar los objetivos y estrategias si es necesario. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar al tanto de los avances del proyecto y estar preparados para cambiar los objetivos o estrategias si es necesario. Esto ayudará a los miembros del equipo a mantenerse motivados y comprometidos con el proyecto.

Además, los líderes de equipo deben estar dispuestos a asignar tareas diferentes a los miembros del equipo si es necesario. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a adaptar las tareas a las habilidades y fortalezas de los miembros del equipo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el proyecto.

Los líderes de equipo también deben estar dispuestos a cambiar la forma en que se comunican con los miembros del equipo si es necesario. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a adaptar su estilo de comunicación a las necesidades de los miembros del equipo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y valorados.

Finalmente, los líderes de equipo deben estar dispuestos a cambiar los objetivos y estrategias si es necesario. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar al tanto de los avances del proyecto y estar preparados para cambiar los objetivos o estrategias si es necesario. Esto ayudará a los miembros del equipo a mantenerse motivados y comprometidos con el proyecto.

Falta de diversidad en tu empresa

Falta de diversidad

Otro error común en la construcción de equipos de trabajo exitosos es la falta de diversidad. Los equipos de trabajo exitosos deben estar compuestos por miembros con diferentes habilidades, fortalezas y experiencias. Esto ayudará a los miembros del equipo a, compartir sus ideas, aprender unos de otros y trabajar juntos para alcanzar los objetivos.

Además, los líderes de equipo deben promover la diversidad entre los miembros del equipo. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a considerar a todos los miembros del equipo, independientemente de su género, raza, edad, orientación sexual u otro factor. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse respetados y valorados.

Los líderes de equipo también deben estar dispuestos a asignar tareas diferentes a los miembros del equipo. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a asignar tareas que se ajusten a las habilidades, fortalezas y experiencias de los miembros del equipo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse motivados y comprometidos con el proyecto.

Finalmente, los líderes de equipo de una empresa deben estar dispuestos a reconocer el trabajo de los miembros del equipo y alentarlos a seguir adelante. Esto significa que, los líderes de equipo deben estar dispuestos a dar elogios y reconocimiento público cuando los miembros del equipo realicen un buen trabajo. Esto ayudará a los miembros del equipo a sentirse valorados y motivados.

Energía eólica: por qué es la apuesta segura de España

0

En los últimos años, España ha apostado fuerte por la energía eólica como una opción segura para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La energía sostenible se ha convertido en una de las principales fuentes de energía renovable en el país, con una capacidad instalada de más de 24.000 megavatios (MW) al final de 2019.

Este aumento de la energía eólica se ha visto reforzado por el apoyo de la política energética española, que ha destinado fondos para el desarrollo de proyectos eólicos en todo el país. Los incentivos fiscales y la creación de un marco regulatorio estable han contribuido a una mayor inversión en energía eólica, lo que ha permitido a España alcanzar una producción de energía sostenible récord en 2019.

A pesar de los avances en energía eólica, España todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades energéticas. La energía sostenible todavía representa menos del 20% de la producción total de energía en el país, lo que significa que todavía hay un largo camino por recorrer para lograr la independencia energética de España. Sin embargo, el crecimiento de la energía eólica en el país es una señal positiva de que España está avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible.

¿Qué es la energía eólica?

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es una forma de energía renovable que se obtiene a partir del viento. Esta energía se genera a partir de la energía cinética que se genera en el aire con la acción de los vientos. Esta energía se utiliza para generar electricidad, a través de un generador eólico, el cual es una máquina que convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica. La energía sostenible es una fuente de energía limpia, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero.

La energía eólica se ha convertido en una de las formas de energía más utilizadas en el mundo, debido a su bajo costo y al hecho de que no contamina el medio ambiente. Esta energía también es muy eficiente, por el hecho de que puede producir grandes cantidades de electricidad a un costo muy bajo. Además, es una fuente de energía renovable, lo que significa que no se agotará nunca.

España es uno de los principales productores de energía eólica del mundo. Esto se debe principalmente a la excelente ubicación geográfica de España, que le permite tener una gran cantidad de vientos constantes. Además, España cuenta con una gran cantidad de terrenos planos, lo que facilita la construcción de parques eólicos.

España es uno de los países europeos con mayor producción de energía eólica, con una capacidad instalada de más de 20.000 megavatios. Esto significa que, España es capaz de producir la suficiente electricidad para satisfacer las necesidades de su población. Esta energía se produce principalmente a partir de la energía cinética del viento, que se convierte en electricidad a través de los generadores eólicos.

¿Cuáles son los beneficios de la energía sostenible?

La energía eólica es una de las formas más limpias y eficientes de producir electricidad. Esta energía no produce emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que no contribuye al cambio climático. Además, la energía sostenible es una fuente de energía renovable, lo que significa que no se agotará nunca.

Otro beneficio de la energía eólica es que es una fuente de energía barata. Esto significa que los costos de producción de energía sostenible son generalmente mucho más bajos que los de otras formas de energía. Esto significa que, la energía eólica es una opción muy atractiva para las empresas y los consumidores.

Para aprovechar mejor la energía eólica en España, es necesario una mayor inversión en tecnología de vanguardia. Esto significa que, es necesario invertir en nuevas tecnologías, como los aerogeneradores de última generación, que son más eficientes y producen más energía eléctrica.

Además, es necesario invertir en infraestructura para el transporte de la energía sostenible. Esto significa que es necesario construir líneas de transmisión para transportar la energía desde los parques eólicos a los centros de consumo. Esto ayudará a aprovechar mejor la energía eólica y a reducir los costos de producción de electricidad.

Para promover el uso de la energía sostenible en España, es necesario implementar políticas que fomenten su uso. Esto significa que es necesario implementar incentivos fiscales para las empresas que produzcan energía eólica, lo que les permitirá reducir sus costos de producción. Además, es necesario implementar programas educativos para promover el uso de la energía sostenible entre la población.

También es necesario invertir en investigación para mejorar la eficiencia de los sistemas de generación de energía eólica. Esto significa que es necesario invertir en nuevas tecnologías, como los aerogeneradores de última generación, que son más eficientes y producen más energía eléctrica.

¿Cuáles son los desafíos de la energía sostenible en España?

¿Cuáles son los desafíos de la energía eólica en España?

Uno de los principales desafíos de la energía eólica en España es la falta de infraestructura para el transporte de la energía. Esto significa que es necesario construir líneas de transmisión, para transportar la energía desde los parques eólicos a los centros de consumo. Esto ayudará a aprovechar mejor la energía sostenible y a reducir los costos de producción de electricidad.

Otro desafío es la oposición que existe en algunas zonas a la construcción de parques eólicos. Esto se debe principalmente, a que algunas personas consideran que los parques eólicos son una amenaza para el paisaje y la fauna local. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo campañas de concientización para promover el uso de la energía eólica.

La energía sostenible jugará un papel cada vez más importante en el futuro energético de España. Esto se debe principalmente, a que la energía sostenible es una fuente de energía limpia, eficiente y renovable. Esto significa que el uso de la energía eólica ayudará a España a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a satisfacer sus necesidades energéticas.

Además, la energía sostenible es una fuente de energía barata, lo que significa que los costos de producción de electricidad son generalmente muy bajos. Esto significa que, la energía eólica es una opción muy atractiva para las empresas y los consumidores. Por lo tanto, es probable que la energía sostenible sea una de las principales fuentes de energía en España en el futuro.

¿Qué medidas se están tomando para promover el uso de la energía sostenible en España?

¿Qué medidas se están tomando para promover el uso de la energía eólica en España?

Para promover el uso de la energía eólica en España, se están tomando varias medidas. Por ejemplo, se están implementando incentivos fiscales para las empresas que producen energía eólica, lo que les permitirá reducir sus costos de producción. Además, se están implementando programas educativos para promover el uso de la energía eólica entre la población.

También se están llevando a cabo investigaciones para mejorar la eficiencia de los sistemas de generación de energía eólica. Esto significa que se está invirtiendo en nuevas tecnologías, como los aerogeneradores de última generación, que son más eficientes y producen más energía eléctrica. Estas medidas ayudarán a aprovechar mejor la energía eólica y a reducir los costos de producción de electricidad.

Empresa: 6 claves para integrar prácticas sostenibles y éticas en tu negocio

0

La responsabilidad social empresarial, o RSE, es una práctica comercial evolutiva que se ha implementado durante los últimos años para mejorar la forma en que las empresas interaccionan con las prácticas sostenibles, los mercados, los medios de comunicación, su propio entorno y la comunidad en general. Esta práctica requiere que las empresas elaboren e implementen estrategias que proporcionen un valor económico, social y ambiental duradero para los grupos de interés, como los clientes, los accionistas, los empleados, los proveedores y la comunidad local.

Con el fin de mantener un balance entre el nivel de rentabilidad de la empresa y el impacto de su actividad en el entorno y en la comunidad, los líderes de negocios deben estar comprometidos a alinear los objetivos de la empresa con prácticas económicas, éticas, sociales y ambientales.

La importancia de las habilidades empresariales

La importancia de las habilidades empresariales

La responsabilidad social empresarial es un concepto amplio que abarca desde el desarrollo de productos y servicios que hacen uso de materiales y recursos sostenibles, hasta el compromiso de los negocios con el desarrollo de habilidades empresariales de alto nivel tanto para sus propios empleados como para la comunidad donde se encuentra su sede. Algunas empresas establecen programas de RSE para mejorar su imagen pública, para atraer nuevos clientes o para fortalecer sus relaciones con los trabajadores, los proveedores y la comunidad, entre otros.

Adicionalmente, al responsabilizarse por su propio entorno, las empresas pueden obtener una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos hasta el fortalecimiento credibilidad internacional asociada a sus marcas.

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) consiste en la implementación de políticas y prácticas que contribuyan al bienestar de los grupos de interés relevantes, como clientes, trabajadores, accionistas, proveedores y la comunidad local. Esta práctica se ha convertido en un elemento central de la gestión de muchas empresas, que estudian e implementan estrategias para integrar actividades sostenibles, éticas y responsables en el negocio para apoyar a sus comunidades en las que operan, así como a sus clientes y a sus propios trabajadores.

La responsabilidad social empresarial no tiene un único significado o criterio. El concepto se ha vuelto cada vez más sofisticado con la implementación de mecanismos para la identificación de riesgos relacionados con el impacto de las actividades de la empresa en el entorno; desde las emisiones de residuos tóxicos hasta estrategias para el compromiso cívico.

Los líderes empresariales comprenden cada vez mejor que la responsabilidad social es un concepto fundamental para una buena administración. La RSE permite que la empresa compruebe de manera regular que se está cumpliendo con sus objetivos de responsabilidad, así como gestionar el ciclo de vida de sus productos. Estas políticas permiten a la empresa crear e implementar estrategias que satisfagan los intereses de los grupos de interés – como los clientes, los accionistas, los empleados, los proveedores y la comunidad local – generando así un intervalo positivo para la empresa y mejorando al mismo tiempo la confianza de los grupos de interés en la empresa.

Por qué incorporar prácticas sostenibles y éticas en el negocio

Por qué incorporar prácticas sostenibles y éticas en el negocio

Integrar prácticas éticas y sostenibles en un negocio es una forma de comprometerse con la mejora continua. Implica el compromiso a adoptar actividades responsables frente a la condición humana, la seguridad de los procesos y el medio ambiente. Al incorporar sistemas éticos y sostenibles en la estrategia de la empresa, los líderes de la compañía mejoran la reputación de la empresa y la confianza de los clientes.

Además, una empresa comprometida con el cumplimiento de los objetivos de responsabilidad mejora la confianza de sus empleados y el compromiso de estos con la empresa y con la generación de resultados mejores. Por otra parte, una estrategia que incorpore prácticas tanto éticas como sostenibles ayuda a la empresa a ofrecer un entorno laboral seguro y un negocio saludable para con los accionistas.

Las prácticas sostenibles y éticas en un negocio también incluyen la consideración de las consecuencias financieras, sociales y ambientales para el medio ambiente, otros grupos de interés, así como la consideración de los efectos de la actividad de la empresa sobre el entorno. Esto incluye la adopción de medidas para minimizar el uso de materiales recursos tóxicos, optimizar el uso de energía y recursos naturales, y prevenir la contaminación y el uso inadecuado de recursos no renovables.

Estas estrategias también promueven el desarrollo del personal de la empresa al brindarles la oportunidad de participar en actividades que respeten el medio ambiente, como contribuir a campañas de reciclaje, promover la diversidad, y desarrollar planes para mejorar la eficiencia en el uso de la energía y los recursos comunes.

Beneficios de adoptar prácticas sostenibles y éticas

Al incorporar prácticas sostenibles y éticas en el negocio, se generan beneficios tangibles que impulsan la rentabilidad de la empresa. Estos beneficios incluyen la reducción de costos en el uso de materiales y recursos, el ahorro de energía, y la disminución de los impactos negativos sobre el medio ambiente. Estas prácticas contribuyen también a mejorar la satisfacción y el compromiso de los clientes, ya que están dispuestos a pagar por productos y servicios que les permitan contribuir a la sostenibilidad.

Además, las empresas comprometidas con sus prácticas éticas y sostenibles tienen la oportunidad de desarrollar relaciones de largo plazo con sus socios, lo que les permite contratar a empleados talentosos, ofrecer productos y servicios innovadores y construir una reputación positiva para la compañía. Estas empresas también disfrutan de un mejor posicionamiento en buscadores, mayores índices de satisfacción de los consumidores, excelentes críticas y recomendaciones, así como mejores procesos de innovación.

Cómo implementar la RSE

Cómo implementar la RSE

Antes de comenzar a implementar la Responsabilidad Social Empresarial, es importante que se tenga en cuenta qué es lo que la empresa pretende lograr. Al definir sus metas, la empresa debe considerar los objetivos específicos de su RSE, que incluyen una mayor conectividad con la comunidad, una mejor imagen pública, mejorar la satisfacción del cliente, cumplimiento de nuevas normativas, mejorar la productividad y rentabilidad de la empresa y reducir los costos relacionados con los materiales y los recursos.

Una vez que se han definido los objetivos de responsabilidad social empresarial, la empresa debe evaluar los riesgos relacionados con su actividad y el impacto de sus actividades en el entorno. Esta evaluación ayudará a aclarar los recursos necesarios para la implantación exitosa de la RSE, así como los cambios en los sistemas de la empresa.

Para el logro de los objetivos de la RSE, la empresa debe tener una política clara relacionada con el tema y los procedimientos que la empresa tendrá que seguir. Esta política debe ser clara, específica, relevante, y comprensible para todos los involucrados en el negocio. Esta política debe ser claramente comunicada a todos los empleados de la empresa.

Luego, la empresa debe asegurarse de que todos los involucrados en el negocio entiendan y acepten la política. Siempre que sea posible, la empresa debe buscar la participación de los empleados y la comunidad para asegurarse de que todos comprenden plenamente los objetivos de la RSE, así como para determinar cómo la empresa puede contribuir más al entorno en el que opera.

Por último, la empresa debe establecer procedimientos de recuperación en caso de que no se cumplan los requisitos de RSE. Estos procedimientos deben tener en cuenta los posibles problemas y asegurar que la empresa pueda responder a preguntas como ¿cuándo se detecta un problema? ¿Cómo se informa el problema? ¿Cuáles son las acciones disciplinarias?

Conclusión

La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto amplio que insiste en la adopción de prácticas éticas y sostenibles, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la empresa mientras que reduce el impacto ambiental. Estas prácticas ayudan a la empresa a reducir los costos, mejorar las relaciones con la comunidad local, desarrollar relaciones sólidas con los proveedores, así como ofrecer y producir productos mejores y más innovadores.

Integrar la RSE en las empresas requiere un compromiso de los líderes de la compañía para adoptar estrategias que le permitan realizar cambios significativos. Esto incluye establecer políticas claras y específicas, junto con procesos de vigilancia para garantizar el cumplimiento y la mejora continua. Si bien es cierto el establecimiento de la RSE requiere una inversión inicial, los beneficios a largo plazo son significativos.

Adoptar prácticas sostenibles y éticas es una manera de reducir los costos, mejorar la satisfacción de los clientes y aumentar los beneficios. Al implementar efectivamente la RSE, las empresas pueden tener una influencia positiva en sus entornos, crear valor a largo plazo y contribuir a un futuro mejor tanto para su propio negocio como para la comunidad en la que opera.

NH Hoteles recorta tras la subida provocada el miércoles por Alphavalue

Las acciones de la cadena hotelera NH Hoteles cerraron el jueves 5 de octubre con un recorte de algo más de medio punto porcentual, en los 3,93 euros, tras el repunte del 1,41% que logró el miércoles gracias a una mejora en la recomendación de la firma francesa AlphaValue.

RECOMENDACÓN DE NH

El análisis de NH Hoteles, parte de Minor Hotels, firmado por Yi Zhong elevaba la recomendación a añadir desde reducir aunque mantenía su precio objetivo a doce meses de 5,01 euros.

Zhong también cambió sus estimaciones de beneficio por acción (BPA) para 2023 desde los 0,38 a los 0,20 euros, y para 2024 desde los 0,41 a los 0,28.

Las acciones de la cadena hotelera NH Hoteles cerraron el jueves 5 de octubre con un recorte de algo más de medio punto porcentual

«Creemos que nuestras estimaciones previas eran demasiado prudentes (a pesar de la falta de guidance financiero) y hemos elevado nuestra previsión de ingresos para 2023 un 13,8% para reflejar el boyante pricing del sector global, demostrado en las cifras de este verano, y la estrategia de optimización de las habitaciones por parte de NHH”, señala.

Nuestra estimación de crecimiento del beneficio operativo subyacente crece desde los 262 millones a los 329 millones (margen al alza en 1,5 puntos básicos). Adicionalmente, tenemos ahora una previsión más ajustada para los gastos financieros netos (desde los -136 millones a los -106 millones). Estos aspectos positivos unidos resultan en una mejora considerable en nuestro caso base desde los 85 a los 164 millones. Para 2024, hemos aplicado una racional similar y vemos que nuestro beneficio neto mejora desde los 122 a los 176 millones.

NH HOTELES 1 Merca2.es

El aumento del valor de los activos netos (NAV) está liderado principalmente por nuestras mejores estimaciones de Ebitda, pues utilizamos una media de cinco años (2021-25) de los múltiples EV/Ebitda. El NAV se ha visto impulsado en 172 millones hasta los 4.450 millones y la deuda al acabar el año ha mejorado en 78 millones, hasta los 2.000 millones debido a una generación de caja más favorable.

Por terminar, el aumento de los DCF está impulsado por las expectativas más fuertes de Ebitda que han estado parcialmente compensadas por nuestras estimaciones de un capex levemente más pesado los próximos años.

En estos momentos, NH Hoteles tiene la cobertura de doce firmas de análisis en Bloomberg, que ofrecen un precio objetivo a doce meses de 4,25 euros, de los que el 28,6% tienen una recomendación de compra, un 42,9% de mantener y un 28,6 de vender.

NH HOTELES: RESULTADOS SEMESTRALES

NH Hotel Group alcanzó en el primer semestre de 2023 unos ingresos totales de 1.026,7 millones de euros, un 38,3% más que los 742,4 millones de euros obtenidos en el mismo semestre del año pasado. Son también récord histórico y un 25% superiores a los 822 millones de euros logrados entre enero y junio de 2019, última referencia semestral antes de la pandemia.

El crecimiento sostenido de los ingresos obedece a la mejora en un 18,5% de los ingresos medios por habitación (ADR), que pasaron de 114 euros entre enero y junio de 2022 a 135 euros por noche en el mismo periodo de 2023.

El crecimiento sostenido de los ingresos obedece a la mejora en un 18,5% de los ingresos medios por habitación

Además, aumentaron un 44% los ingresos medios por habitación disponible (RevPAR), cuya media entre enero y junio de este año fue de 89 euros por noche, frente a 62 euros y 72 euros por noche en los mismos periodos de 2022 y 2019 respectivamente. La ocupación mejoró en ocho puntos porcentuales en el primer semestre de 2023, hasta alcanzar el 66% de media, aunque se mantiene tres puntos porcentuales por debajo de su equivalente en 2019.

NH Hoteles Anantara Convento Di Amalfi Merca2.es

Esta diferencia se ha venido reduciendo mes a mes y en el segundo trimestre la ocupación en el sur de Europa alcanzó el mismo nivel del 2019. La mejora operativa abarcó todos los destinos de la hotelera y la disciplina en costes ha permitido que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de los seis primeros meses de 2023 ascienda a 267,6 millones de euros, un 43,3% más que el equivalente de hace un año, y supera también los 257 millones de euros reportados en el primer semestre de 2019.

La fuerte generación de caja de la compañía durante el segundo trimestre del año ha permitido reducir en 62 millones de euros la deuda financiera neta en el primer semestre, que al cierre de junio ascendía a 246 millones de euros.

La fuerte liquidez, con más de 570 millones a cierre del semestre y con el objetivo de seguir reduciendo la deuda financiera en un entorno de tipos de interés elevados, ha permitido que el préstamo de 50 millones de dólares firmado en 2018 para llevar a cabo la reforma del hotel NH Collection New York Madison Avenue haya sido repagado en el mes de julio, limitando por debajo del 15% la exposición a financiación a tipo variable.

No te pierdas: Four Seasons Madrid y Six Senses Ibiza, entre los 50 mejores hoteles del mundo

Emprendedores: 5 conceptos económicos básicos que debes conocer

Los conceptos económicos básicos son fundamentales para los emprendedores que quieran tener éxito en su negocio. Estos conceptos le permiten entender cómo funciona la economía y le dan una base sólida para tomar decisiones financieras.

La economía es la ciencia social que estudia, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Está relacionada con el comportamiento de los individuos, los gobiernos, las empresas y la interacción entre ellos. El objetivo de la economía es entender cómo se relacionan estas partes para que la producción sea eficiente, la distribución sea equitativa y el consumo sea sostenible.

La economía se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia, el comportamiento individual de los individuos, las empresas y los mercados. La macroeconomía se ocupa de los temas globales como el crecimiento económico, la inflación, el empleo y la balanza comercial.

Los principios de la economía se aplican a todos los aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, los individuos y las empresas tienen que tomar decisiones sobre cómo gastar su dinero y cómo invertir en bienes y servicios. Los gobiernos tienen que tomar decisiones sobre cómo recaudar impuestos y cómo gastar el dinero recaudado.

Oferta y Demanda

emprendedores 0 Merca2.es

La oferta y la demanda son los dos principales factores que determinan el precio de un bien o servicio. La oferta se refiere, a la cantidad de bienes o servicios que los vendedores están dispuestos a vender a un precio determinado. La demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los compradores están dispuestos a comprar a un precio determinado.

Cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Cuando la demanda es mayor que la oferta, los precios suben. Esta relación entre la oferta y la demanda se conoce como la ley de la oferta y la demanda.

Los emprendedores deben entender la ley de la oferta y la demanda para tomar decisiones informadas sobre el precio de sus productos y servicios. Deben estar al tanto de los cambios en el mercado para asegurarse de que sus precios sean competitivos y que sean capaces de satisfacer la demanda de sus clientes.

Los costos y los beneficios son los dos principales factores que determinan si una empresa tendrá éxito o no. Los costos se refieren, a todos los gastos incurridos por una empresa para producir un bien o servicio. Estos incluyen los costos de materias primas, mano de obra, instalaciones, equipamiento, publicidad y otros gastos.

Los beneficios se refieren, a los ingresos que una empresa genera de la venta de sus productos o servicios. Estos incluyen, los ingresos por ventas, los ingresos por intereses, los ingresos por alquileres y otros ingresos.

Los emprendedores deben entender los costos y los beneficios para tomar decisiones informadas sobre los precios de sus productos y servicios. Deben estar al tanto, de los cambios en el mercado para asegurarse de que sus precios no sean demasiado altos o demasiado bajos.

Economías de Escala

Economías de Escala

Las economías de escala se refieren a los ahorros en costos que se pueden lograr a medida que una empresa aumenta su producción. Estos ahorros se pueden lograr debido a los descuentos en los precios de las materias primas, a los ahorros en los costos de producción y a los ahorros en los costos de publicidad.

Los emprendedores deben entender las economías de escala para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras, de aumentar la producción sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

Las economías de aprendizaje se refieren a los ahorros en costos que se pueden lograr a medida que una empresa, aumenta su experiencia en la producción de bienes y servicios. Estos ahorros se pueden lograr debido a la mejora en la calidad de los productos, a la reducción en los tiempos de producción y a la mejora en la eficiencia de los procesos.

Los emprendedores deben entender las economías de aprendizaje para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de mejorar, la calidad de sus productos y servicios sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

Economía de Red

Economía de Red

La economía de red se refiere a los ahorros en costos que se pueden lograr a medida que una empresa aumenta el número de sus clientes y proveedores. Estos ahorros se pueden lograr debido a los descuentos en los precios de los productos, a los ahorros en los costos de transporte y a los ahorros en los costos de publicidad.

Los emprendedores deben entender la economía de red para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de, aumentar el número de sus clientes y proveedores sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

La economía de mercado para emprendedores se refiere a los ahorros en costos que se pueden lograr a medida que una empresa aumenta su participación en el mercado. Estos ahorros se pueden lograr debido a los descuentos en los precios de los productos, a los ahorros en los costos de publicidad y a los ahorros en los costos de transporte.

Los emprendedores deben entender la economía de mercado para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de aumentar su participación en el mercado sin aumentar los costos. Esto les permitirá, obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

Economía de Agregación

Economía de Agregación

La economía de agregación se refiere a los ahorros en costos que se pueden lograr al combinar los recursos de varias empresas. Estos ahorros se pueden lograr debido a los descuentos en los precios de los productos, a los ahorros en los costos de producción y a los ahorros en los costos de publicidad.

Los emprendedores deben entender la economía de agregación para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de combinar sus recursos con los de otras empresas, sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

La economía de especialización para emprendedores se refiere a los ahorros en costos que se pueden lograr al centrarse en una actividad específica. Estos ahorros se pueden lograr debido a la mejora en la calidad de los productos, a la reducción en los tiempos de producción y a la mejora en la eficiencia de los procesos.

Los emprendedores deben entender la economía de especialización para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de centrarse en una actividad específica sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

Economía de Experiencia

emprendedores 7 5 Merca2.es

La economía de experiencia para emprendedores se refiere a los ahorros en costos que se pueden lograr a medida que una empresa aumenta su experiencia en la producción de bienes y servicios. Estos ahorros se pueden lograr debido a la mejora en la calidad de los productos, a la reducción en los tiempos de producción y a la mejora en la eficiencia de los procesos.

Los emprendedores deben entender la economía de experiencia para aprovechar al máximo los ahorros en costos. Deben buscar maneras de mejorar la calidad de sus productos y servicios sin aumentar los costos. Esto les permitirá obtener mayores ganancias y mejorar su competitividad en el mercado.

Fairy presenta su nuevo envase de cartón más ecológico

0

Fairy se ha convertido en la marca de lavavajillas más exitosa en España, y no es difícil entender por qué. Su fórmula avanzada y poderosa permite eliminar la grasa y los restos de comida más difíciles, dejando los platos y utensilios impecables. Además, esta marca ofrece una amplia gama de productos que se adaptan a diferentes necesidades, desde lavavajillas líquidos hasta pastillas y geles. Su eficacia, combinada con su aroma fresco y duradero, ha ganado la confianza de los consumidores españoles a lo largo de los años. Y a partir de ahora vas a poder encontrarlo en un nuevo envase de cartón.

La mayoría de consumidores y consumidoras en España eligen comprar Fairy para fregar sus platos

Detergente lavavajillas Fairy

Tal y como te acabamos de contar, en España Fairy es la opción favorita de la mayoría de los consumidores a la hora de comprar un detergente para lavar los platos. Su eficacia ha llevado a que sea la elección recurrente en los hogares españoles para eliminar la grasa y los residuos de alimentos de manera efectiva, dejando los platos limpios y brillantes. Además, su fórmula suave cuida la piel de las manos, evitando sequedad e irritaciones. Tanto es así que la marca se ha convertido en sinónimo de calidad y excelencia en el lavado de platos en España. ¿Sabías que a partir de hora vas a poder encontrarlo en envase de cartón? A lo largo de este artículo te vamos a explicar todo al respecto.

La mayoría de consumidores en España dan importancia al medio ambiente

sostenibilidad bosques deforestacion 4 1 Merca2.es

En España, la mayoría de los consumidores valoran y dan importancia al medio ambiente. Buscan productos y servicios que sean respetuosos con la naturaleza, como opciones ecológicas, sostenibles y energéticamente eficientes. Y es que la conciencia ambiental ha crecido significativamente en los últimos años, impulsando la demanda de productos orgánicos, reciclables y de empresas comprometidas con prácticas ecoamigables.

Cada vez son más los consumidores a los que la sostenibilidad les influye a la hora de consumir

sostenibilidad 4 Merca2.es

La sostenibilidad se ha convertido en un factor influyente en las decisiones de consumo de un número creciente de consumidores. Cada vez más personas consideran el impacto ambiental y social de los productos y servicios que adquieren, optando por alternativas más sostenibles y responsables. Y Fairy acaba de tomar una decisión alineada con ello.

Y Fairy es una marca que suele escuchar las demandas de sus clientes

Bezoya, Fairy: botellas recicladas playas

Fairy es una marca que se destaca por su atención a las demandas de sus clientes en términos de sostenibilidad. La marca ha trabajado para ofrecer productos más respetuosos con el medio ambiente, con fórmulas biodegradables y envases reciclables. Esto demuestra su compromiso con la satisfacción de los consumidores y su respuesta a las necesidades actuales de sostenibilidad. Ahora la marca acaba de dar un paso más allá.

Por eso la marca va a cambiar el envase de sus productos

platos Merca2.es

En respuesta a las demandas de los consumidores preocupados por el medio ambiente, la marca Fairy ha decidido cambiar el envase de sus productos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad y demuestra su disposición a adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes y a las del planeta.

A partir de ahora el Fairy Maxi poder va a dejar de comercializarse en envase de plástico

fairy 1 Merca2.es

Desde ahora, Fairy Maxi poder dejará de comercializarse en envases de plástico. La marca ha decidido dar un paso importante hacia la sostenibilidad, ofreciendo una alternativa más ecoamigable. El producto estará disponible en un envase más sostenible, priorizando la reducción de residuos plásticos y fomentando un consumo responsable.

Ahora vas a poder encontrar este producto en un envase de cartón

fairy carton Merca2.es

Ahora, Fairy Maxi poder estará disponible en un envase de cartón. Esta decisión refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la reducción de plásticos. El nuevo envase de cartón es una opción más ecoamigable y contribuye a la preservación del medio ambiente al ser reciclable y biodegradable.

El cartón es mucho más sostenible que el plástico

plástico no reutilizado

El cartón es considerado mucho más sostenible que el plástico debido a su origen renovable, su capacidad para ser reciclado y su biodegradabilidad. A diferencia del plástico, el cartón se puede producir a partir de recursos naturales y su ciclo de vida es menos dañino para el medio ambiente.

Así es cómo explica este cambio la directora de Fairy

Fairy

“Estamos encantados de que Fairy continúe introduciendo soluciones prácticas que ayuden a todas las familias a disfrutar más de la vida y, al mismo tiempo, a reducir el consumo de plástico en casa a la hora de fregar los platos. El nuevo envase de cartón es la última innovación de la marca para llevar la comodidad de las recargas a España”, comentó la directora.

Ya sabes: diferente envase, misma eficacia

fairy Merca2.es

El cambio de envase no afectará la eficacia del producto. A pesar de utilizar un envase de cartón en lugar de plástico, Fairy Maxi poder seguirá ofreciendo la misma calidad y rendimiento excepcionales. Los consumidores pueden confiar en que obtendrán los mismos resultados satisfactorios con el producto.

Entrenamiento: 7 secretos para crear una rutina efectiva

0

El entrenamiento en series es una práctica de ejercicio cada vez más popular entre los atletas, ya que permite obtener resultados rápidos y mejorar la resistencia. Si bien la intensidad es una parte importante del entrenamiento en series, hay más cosas que hay que tener en cuenta para diseñar una rutina efectiva.

Es importante tener en cuenta los objetivos del entrenamiento. Si el objetivo es mejorar la resistencia, hay que hacer más series con menos peso y más descanso entre series. Si el objetivo es aumentar la fuerza, hay que hacer menos series con más peso y menos descanso entre series. Esto ayudará a que el entrenamiento sea más eficaz.

¿Qué son las series?

¿Qué son las series?

Las series son una forma de entrenamiento en el que se realizan varias repeticiones de un mismo ejercicio antes de pasar al siguiente. Esta forma de entrenamiento es una excelente manera de, mejorar la resistencia, la fuerza y la masa muscular. Las series también son una excelente manera de aumentar la intensidad de una rutina de entrenamiento.

Las series se pueden usar para todo tipo de objetivos, desde mejorar la resistencia hasta aumentar la masa muscular. Esta forma de entrenamiento es muy útil para los deportistas que buscan mejorar su rendimiento. Las series también pueden ser una excelente manera de mantenerse en forma.

Las series se pueden realizar con una variedad de ejercicios. Estos ejercicios pueden incluir levantamiento de pesas, ejercicios de cardio, ejercicios de estabilización, etc. La clave es encontrar el ejercicio adecuado para su nivel de habilidad y objetivo.

Las series son una excelente manera de aumentar la intensidad de su rutina de entrenamiento. Esto puede ayudarlo, a alcanzar sus objetivos más rápido y de manera más segura.

¿Cómo diseñarla?

Cuando se trata de diseñar una rutina de entrenamiento en series, hay varias cosas que debe tener en cuenta. Primero, debe determinar el objetivo de su entrenamiento. Esto le ayudará a elegir los ejercicios adecuados para su programa.

Una vez que haya determinado su objetivo, debe determinar el número de series y repeticiones que desea realizar. Esto dependerá de su nivel de habilidad y condición física. Si es principiante, debe comenzar con una cantidad menor de series y repeticiones. Si es un atleta experimentado, puede realizar más series y repeticiones.

También debe tener en cuenta el tiempo de descanso entre series. Esto le ayudará a recuperar la energía y evitar lesiones. El tiempo de descanso también, puede ayudarlo a mejorar su rendimiento.

Finalmente, debe tener en cuenta el orden en el que realizará los ejercicios. Esto le ayudará a maximizar los resultados de su entrenamiento. Por ejemplo, si desea trabajar su fuerza, es posible que desee comenzar con un ejercicio de levantamiento de pesas antes de pasar a un ejercicio de cardio.

¿Cuáles son las ventajas?

¿Cuáles son las ventajas?

Hay muchas ventajas de una rutina de entrenamiento en series. La primera es que puede ayudarlo, a mejorar su resistencia, fuerza y masa muscular. Esto puede ayudarlo a mejorar su rendimiento en el deporte o en la vida diaria.

Las series también pueden ayudarlo a quemar más calorías. Esto puede ayudarlo a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso. Las series también pueden ayudarlo, a mejorar su flexibilidad y equilibrio. Esto puede ayudarlo a prevenir lesiones.

Las series también pueden ayudarlo, a mantenerse motivado. Esto es especialmente útil si está luchando para mantenerse en forma. Las series le permiten variar su rutina de entrenamiento para mantenerse interesado.

Finalmente, las series pueden ayudarlo a mejorar su motivación y disciplina. Esto puede ayudarlo a alcanzar sus objetivos más rápido.

¿Cómo puedo hacerla más efectiva?

Hay varias formas de hacer su rutina de entrenamiento en series más efectiva. Primero, debe asegurarse de elegir los ejercicios adecuados para su nivel de habilidad y objetivo. Esto le ayudará a maximizar los resultados de su entrenamiento.

También debe asegurarse de que está descansando lo suficiente entre series. Esto le ayudará, a recuperar la energía y evitar lesiones. El descanso también puede ayudarlo a mejorar su rendimiento.

Además, debe asegurarse de que está variando su rutina de entrenamiento. Esto le ayudará a evitar el aburrimiento y a mantenerse motivado. Puede variar los ejercicios, el número de series y repeticiones, el tiempo de descanso, etc.

Finalmente, debe asegurarse de que está haciendo un seguimiento de sus progresos. Esto le ayudará, a asegurarse de que está avanzando hacia sus objetivos. También puede ayudarlo a identificar áreas en las que necesita mejorar.

¿Cuáles son los errores comunes?

entrenamiento de fuerza 4 2 Merca2.es

Hay varios errores comunes al diseñar una rutina de entrenamiento en series. Primero, muchas personas se saltan el paso de la planificación. Esto puede llevar, a un programa de entrenamiento ineficiente que no ayude a alcanzar los objetivos.

Otro error común es elegir ejercicios inapropiados para su nivel de habilidad y objetivo. Esto puede, llevar a lesiones o resultados insatisfactorios.

También es común que las personas no descansen lo suficiente entre series. Esto puede, llevar a una fatiga excesiva y una pérdida de motivación.

Otro error común es, realizar la misma rutina de entrenamiento una y otra vez. Esto puede, llevar a una falta de motivación y a resultados insatisfactorios.

¿Qué tipo de ejercicios puedo incluir?

Puede incluir una variedad de ejercicios en su rutina de entrenamiento en series. Estos ejercicios pueden incluir levantamiento de pesas, ejercicios de cardio, ejercicios de estabilización, etc. La clave es encontrar el ejercicio adecuado para su nivel de habilidad y objetivo.

También puede usar varios equipos en su rutina de entrenamiento en series. Estos equipos pueden incluir mancuernas, barras, bandas de resistencia, pelotas medicinales, etc. Estos equipos pueden ayudarlo a aumentar la intensidad y variedad de su entrenamiento.

También puede usar su propio peso corporal como resistencia. Esto le permitirá, realizar ejercicios sin necesidad de equipo adicional. Estos ejercicios incluyen flexiones, abdominales, sentadillas, etc.

¿Cómo puedo evitar lesiones al realizarla?

¿Cómo puedo evitar lesiones al realizarla?

Hay varias formas de prevenir lesiones al realizar una rutina de entrenamiento en series. Primero, debe asegurarse de que está eligiendo los ejercicios adecuados para su nivel de habilidad y objetivo. Esto le ayudará a evitar lesiones.

También debe asegurarse de que está descansando lo suficiente entre series. Esto le ayudará, a recuperar la energía y evitar lesiones. El descanso también puede ayudarlo a mejorar su rendimiento.

Además, debe asegurarse de que está realizando los ejercicios correctamente. Esto le ayudará, a prevenir lesiones. Debe asegurarse de que está realizando los movimientos de forma controlada y sin forzar demasiado sus músculos.

Finalmente, debe asegurarse de que está escuchando a su cuerpo. Si siente dolor o molestia, debe parar inmediatamente y descansar. Esto le ayudará a prevenir lesiones.

Urbana Interiorismo dispone de proyectos de decoración en Bizkaia que se basan en los gustos del cliente

0

El interiorismo ha cobrado auge a lo largo de las últimas décadas. Actualmente, es muy fácil encontrar consejos y fuentes de inspiración en internet para que sea el propietario quien lleve a cabo los procesos de reforma, decoración o redecoración de su hogar. Aunque ese tipo de recomendaciones pueden ser útiles para detalles simples y para despertar el interés por el interiorismo, lo cierto es que para que los proyectos de decoración sean óptimos se requiere la asistencia de profesionales.

Ejemplo de ello es Urbana Interiorismo, el equipo de especialistas reformas y decoración en Bizkaia que cuenta con una excelente selección de interioristas y decoradores, quienes ofrecen sus conocimientos y experiencia para crear espacios que cumplan con los requerimientos de los clientes en cuanto a funcionalidad y estética.

Fases de los proyectos de decoración

Los proyectos de decoración en Bizkaia que lleva a cabo Urbana Interiorismo pasan por una serie de pasos que comienzan en el mismo momento en que el cliente se pone en contacto con la compañía. Primero, el decorador o interiorista, en solitario o en equipo, se enfoca en conocer las necesidades y los deseos del cliente, así como su presupuesto.

Después se debe conocer el espacio a decorar para más adelante poder elaborar un concepto. Además de saber las dimensiones de la habitación o vivienda en cuestión y su distribución, también es fundamental considerar si hay muebles o elementos que los clientes quieran conservar o renovar, en qué condiciones se encuentra el piso y la incidencia de la luz en casa.

Posteriormente, el decorador crea el concepto basándose en toda la información recabada y presenta al cliente planos, secciones y alzados en color, junto al presupuesto y un plan de ejecución detallando el tiempo que tomará hasta que la vivienda esté completamente decorada.

Tras la aprobación del cliente, el interiorista puede comenzar con la decoración, haciendo uso de sus principales herramientas: los conocimientos en psicología del color, en materiales, texturas, proporciones, formas, iluminación, mobiliario y funcionalidad.

Para Urbana Interiorismo los gustos del propietario son clave

Cuando se trata de construcciones nuevas o es una vivienda que el cliente acaba de comprar, es importante que el decorador trate de escarbar sobre cuáles son los gustos o estilos del propietario, por medio de la conversación o mostrándole fotografías y materiales que permitan formarse una idea clara de lo que el cliente visualiza y, más importante aún, de lo que no quiere.

En cambio, cuando es una casa que ya estaba habitada por el cliente, además de mostrar fotografías y materiales, para el decorador también es conveniente fijarse en el estilo general que se desprende de la decoración anterior.

Con base en todo esto, el equipo de reformas y decoración en Bilbao de Urbana Interiorismo consigue ofrecer a sus clientes la transformación del hogar perfecta para sus clientes.

Aimar Bretos cambia el Ágora romana por los idiotés atenienses para alegría de Prisa

0

La Cadena SER estrena en la noche de hoy (21.00 horas) dentro de ‘Hora 25’ la que será la nueva tertulia estrella del espacio informativo liderado por Aimar Bretos, ‘La cena de los idiotés’, que emulará las distensiones y tensiones de una sobremesa familiar o entre amigos.

LA PREOCUPACIÓN DE LA SER

«Nos preocupamos de lo público y vamos a llevarlo a lo privado. En esta nueva sección, cada uno va a plantear un dilema y llevarlo al límite», aseguró Bretos en la presentación de la nueva temporada de la Cadena SER el mes pasado.

Manuel Jabois, queha lanzado en las librerías su última novela, ‘Miriafori’ (Editorial Alfaguara), será uno de los invitados a esta primera velada que homenajeará a los «idiotés», que en la cuna de la democracia atenienese eran los ciudadanos que se negaban a votar y a ocupar cargos públicos, se desentendían de Atenas y se dedicaban a entregarse a sus asuntos privados, principalmente negocios.

Con ‘La cena de los idiotés’, cuyo título también homenajea a la celebrada obra de teatro y película francesa noventera de Francis Veber, el director de ‘Hora 25’ se ve empujado a la tertulia ligera y costumbrista después de que Prisa le derribase este verano ‘El Ágora’, que molestaba a La Moncloa hasta tal punto que se cayó temporalmente de la precampaña de las estatales para dar cabida a sendas entrevistas a Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez.

El PSOE sabía que aquel debate compartido por Pablo Iglesias, José Manel García-Margallo y Carmen Calvo favorecía a Podemos y al Partido Popular, perjudicaba al PSOE (que tuvo que torear con algunos deslices de la exvicepresidenta) y dejaba en fuera de juego a su cómodo socio de Sumar.

La tertulia ‘El Ágora’ no era demasiado favorecedora para el PSOE

Las presiones del PSOE y la docilidad de Prisa han conllevado que Bretos cambie el foro de la civilización romana que aportaba un sano espacio de debate político entre exdirigentes de diversas ideologías, tal y como hicieron antaño ‘La Clave’, ‘Protagonistas’ o ‘La Ventana’, por el egoísmo de los idiotas, que servirá de refresco evasivo para los viernes noche.

ENFADO DE IGLESIAS Y PODEMOS

El exvicepresidente Pablo Iglesias comunicó este verano el final de la tertulia que se emitió en las noches de los lunes durante dos temporadas: «El programa no continuará la próxima temporada. Quiero dar las gracias a la Cadena SER, a Aimar Bretos, a Víctor Olazábal (subdirector del programa) y a todo su equipo por la oportunidad y por haberme enseñado tanto de radio.».

«Y también a José Manuel García Margallo y a Carmen Calvo por haber hecho posible un tipo de debate nada frecuente que, además, tuvo un enorme seguimiento. Gracias, por último, a toda la gente que cada lunes a las 22 horas nos ha escuchado todo este tiempo. Abrazos», añade.

Podemos lamentó por la cancelación de la única tertulia «de ámbito estatal en la que había una voz» morada. «Resulta evidente que la invisibilización en los medios de las voces con ideas afines a las nuestras es una decisión tomada por quienes tienen el poder, desde hace tiempo», aseguraron.

Los morados pidieron el apoyo a la nueva televisión de Iglesias, Canal Red: «Los demás partidos saben que sus ideas, sus tertulianos afines y sus portavoces estarán bien protegidos y representados en Antena 3, La Sexta, Telecinco, La Razón, el ABC, el Grupo Prisa, etc. Nosotras solo tenemos una televisión donde nuestras ideas están representadas. Y todas sabemos cuál es», aseguraron.

García-Margallo, por su parte, tiró de ironía: «Lo hemos hecho tan bien que nos han despedido (. . .) El anarquismo intelectual no mola». El exministro de Asuntos Exteriores cree que «Yolanda Díaz no quería que Iglesias tuviese voz y Pedro Sánchez dobló el pulgar».

OTRAS NOVEDADES DE LA CADENA SER

El estreno de ‘La cena de los idiotés’ y el adiós de ‘El Ágora’ no han sido las únicas novedades al inicio de la temporada de la Cadena SER, que acaba de celebrar el 30 aniversario de ‘La Ventana’ con Gemma Nierga y Xavier Sardà como invitados estelares de Carles Francino.

‘La Ventana’ acaba de celebrar 30 años con los tres presentadores que lo han dirigido

El ‘Hoy por hoy’ ha modificado de forma sustancial su tramo de magazine al incorporar a la escritora Aitana Castaño, el guionista Roberto Villar, el periodista Pablo Muñoz de Zárate y el locutor Antonio Martínez Asensio, director del magnífico ‘Un libro, una hora’.

‘Hora 25’, además, ha incorporado como colaboradoras a las presentadoras del podcast ‘Saldremos mejores’ de Podium Podcast: Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras. Y la escritora Elvira Lindo ha vuelto a colaborar en ‘La Ventana’ con la sección ‘Radio Lindo’.

Por último, el programa ‘Buenismo bien’ se ha caído de la antena de la SER tras cinco años en la antena de la emisora y seguirá en marcha vía podcast.

Publicidad