viernes, 18 julio 2025

Huella de carbono: 7 usos que tenemos que reducir hoy mismo

0

¿Qué es la huella de carbono? La huella de carbono es una medida de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, emitidos directa o indirectamente por una persona, organización, evento o producto. Estas emisiones contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Reducir nuestra huella de carbono es una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático.

En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad. Estamos viendo el aumento de la temperatura global, el aumento del nivel del mar, la disminución de la capa de hielo ártico y la extinción de especies. Estos cambios son el resultado de la actividad humana, específicamente de la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, es importante que todos hagamos nuestra parte para reducir nuestra huella de carbono. A continuación, se presentan algunas formas en que podemos hacerlo.

Reducir el consumo de energía

Reducir el consumo de energía

Una de las formas más efectivas de reducir nuestra huella de carbono es reducir el consumo de energía. Esto significa cambiar a lámparas LED, usar electrodomésticos de bajo consumo de energía, apagar los dispositivos cuando no se estén usando y asegurarse de que los dispositivos estén bien aislados para evitar la pérdida de calor. También puede optar por usar energía renovable, como la energía solar, para reducir aún más su huella de carbono.

Otra forma de reducir el consumo de energía es reducir el uso de vehículos. Esto significa optar por caminar, andar en bicicleta o usar transporte público en lugar de conducir un automóvil. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero en combustible.

Finalmente, también puede reducir el consumo de energía al comprar productos de bajo consumo de energía. Esto significa comprar productos con etiquetas de bajo consumo de energía, como lámparas LED, electrodomésticos de bajo consumo de energía y dispositivos aislados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero en la factura de electricidad.

Reducir el uso de plásticos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de plásticos. Esto significa optar por productos reutilizables, como bolsas de tela, botellas de agua reutilizables y contenedores de alimentos reutilizables. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de plásticos al comprar productos con menos empaques. Esto significa optar por productos con menos empaques o productos con empaques reciclables. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de plásticos al reciclar los productos que ya no necesita. Esto significa llevar los productos a un centro de reciclaje para que puedan ser reutilizados. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también ayudará a reducir la cantidad de basura que se acumula en los vertederos.

Reducir el uso de combustibles fósiles

Reducir el uso de combustibles fósiles
Refinery Daytime Long Exposure

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de combustibles fósiles. Esto significa optar por energías renovables, como la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de combustibles fósiles al comprar productos con menos emisiones de carbono. Esto significa optar por productos con menos emisiones de carbono, como vehículos híbridos, productos orgánicos y productos hechos con materiales reciclados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de combustibles fósiles al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos de origen animal

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos de origen animal. Esto significa optar por alimentos vegetarianos y veganos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos de origen animal al comprar productos orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos de origen animal al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos químicos

Reducir el uso de productos químicos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos químicos al comprar productos orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos químicos al reducir el uso de productos de origen animal. Esto significa optar por alimentos vegetarianos y veganos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Reducir el uso de productos no reciclables

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos no reciclables. Esto significa optar por productos reciclables, como bolsas de tela, botellas de agua reutilizables y contenedores de alimentos reutilizables. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos no reciclables al comprar productos con menos empaques. Esto significa optar por productos con menos empaques o productos con empaques reciclables. Esto le ayudará, a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos no reciclables al reciclar los productos que ya no necesita. Esto significa llevar los productos a un centro de reciclaje para que puedan ser reutilizados. Esto no solo, reducirá su huella de carbono, sino que también ayudará a reducir la cantidad de basura que se acumula en los vertederos.

Reducir el uso de productos no orgánicos

Reducir el uso de productos no orgánicos

Otra forma de reducir nuestra huella de carbono es reducir el uso de productos no orgánicos. Esto significa optar por productos orgánicos, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

También puede reducir el uso de productos no orgánicos al comprar productos con menos emisiones de carbono. Esto significa optar por productos con menos emisiones de carbono, como vehículos híbridos, productos orgánicos y productos hechos con materiales reciclados. Esto le ayudará a reducir su huella de carbono y ahorrar dinero al mismo tiempo.

Finalmente, también puede reducir el uso de productos no orgánicos al reducir el uso de productos químicos. Esto significa optar por productos naturales, como productos de limpieza naturales, productos de jardinería naturales y productos de cuidado personal naturales. Esto no solo reducirá su huella de carbono, sino que también le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Celebramos la diversidad masculina: El día internacional del hombre

0

En un mundo donde la igualdad de género es un tema central, el Día Internacional del Hombre emerge como una ocasión para reflexionar sobre la masculinidad en todas sus formas, celebrar los logros de los hombres y abordar los desafíos únicos que enfrentan. Aunque este día es relativamente joven en comparación con su contraparte femenina, ha ganado relevancia y ofrece una plataforma valiosa para explorar las complejidades de la identidad masculina en la sociedad moderna.

Orígenes del Día Internacional del Hombre

El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, un profesor de la Universidad de Misuri-Kansas City, con el objetivo de destacar la importancia de la salud masculina y promover modelos positivos de masculinidad. Aunque su popularidad ha ido en aumento, este día aún no ha alcanzado la notoriedad de su contraparte, el Día Internacional de la Mujer.

Desafíos de la Masculinidad en el Siglo XXI

La masculinidad, al igual que la feminidad, ha evolucionado a lo largo del tiempo y continúa transformándose en la era moderna. Si bien las conversaciones sobre los desafíos y la discriminación que enfrentan las mujeres han ocupado el centro del escenario durante mucho tiempo, el Día Internacional del Hombre proporciona una oportunidad para explorar los desafíos únicos que enfrentan los hombres.

Uno de los aspectos críticos es la presión social sobre los hombres para cumplir con ciertas expectativas de masculinidad. Estereotipos arraigados han delineado un modelo de hombre que debe ser fuerte, valiente y, a veces, emocionalmente restringido. Este molde restrictivo puede ser perjudicial, ya que impide a los hombres expresar plenamente sus emociones y buscar ayuda cuando la necesitan.

La salud mental es un área particularmente sensible. A menudo, los hombres son menos propensos a hablar sobre sus problemas emocionales, y las altas tasas de suicidio en esta población destacan la importancia de abordar las presiones psicológicas que enfrentan. El Día Internacional del Hombre se convierte así en una plataforma crucial para desmantelar el estigma que rodea a la salud mental masculina y fomentar un diálogo abierto sobre este tema.

El camino hacia la igualdad de género implica no solo abordar las desigualdades que enfrentan las mujeres, sino también cuestionar y transformar las nociones preconcebidas de lo que significa ser un hombre en la sociedad contemporánea. La evolución de la masculinidad es un proceso dinámico que requiere una atención continua y el Día Internacional del Hombre ofrece un espacio para este diálogo crucial.

Expectativas Sociales en el día internacional del hombre

dia hombre mexico Merca2.es

Los hombres, al igual que las mujeres, están sujetos a expectativas sociales y culturales que a menudo pueden ser restrictivas. La presión para cumplir con ciertos estándares de masculinidad puede ser abrumadora, especialmente cuando estos estándares son anacrónicos y limitantes. El Día Internacional del Hombre brinda la oportunidad de examinar de cerca estos desafíos y cuestionar las normas que perpetúan estereotipos nocivos.

Los estereotipos de género pueden afectar negativamente la salud mental de los hombres al desalentar la expresión emocional. La idea de que los hombres no deben mostrar vulnerabilidad o debilidad puede contribuir al silencio en torno a problemas emocionales. Es crucial fomentar una comprensión más amplia de la salud mental masculina y promover entornos donde los hombres se sientan cómodos compartiendo sus luchas sin temor al juicio.

Celebrando la Diversidad de la Masculinidad

Es esencial reconocer que la masculinidad no es un concepto monolítico. Al igual que las mujeres, los hombres son diversos en sus identidades, experiencias y aspiraciones. El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para celebrar y honrar esta diversidad.

Explorar y apreciar las diversas formas de masculinidad es un paso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva. La masculinidad no debería ser definida por la ausencia de características consideradas «femeninas», sino más bien por la autenticidad y la plena expresión de uno mismo. Esto implica desafiar la rigidez de los roles de género y permitir que los hombres sean vulnerables, compasivos y, sobre todo, humanos.

El Día Internacional del Hombre también es un recordatorio de que la masculinidad no es una entidad homogénea. Los hombres provienen de diversas culturas, identidades de género y orientaciones sexuales, y cada experiencia es única. Celebrar esta diversidad es esencial para avanzar hacia una comprensión más inclusiva y respetuosa de la masculinidad.

Es crucial reconocer y apoyar a aquellos que desafían las expectativas tradicionales de género. Los hombres que optan por carreras no tradicionales, expresan su creatividad de maneras no convencionales o desafían las normas de vestimenta están contribuyendo a una redefinición positiva de lo que significa ser un hombre.

Modelos Positivos de Masculinidad

dia internacional hombre Merca2.es

El Día Internacional del Hombre también es una oportunidad para destacar y celebrar modelos positivos de masculinidad. Hombres que abogan por la igualdad de género, desafían estereotipos dañinos y trabajan para construir un mundo más equitativo merecen reconocimiento y aprecio.

El activismo masculino en el feminismo, por ejemplo, es una fuerza poderosa que aborda las estructuras sistémicas que perpetúan la desigualdad. Los hombres pueden y deben desempeñar un papel activo en la promoción de un mundo donde todos, independientemente de su género, tengan igualdad de oportunidades.

El Papel de la Educación en la Transformación de la Masculinidad

La educación juega un papel central en la formación de actitudes y valores desde una edad temprana. El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se enseña y se aprende la masculinidad en las escuelas y hogares. Fomentar la igualdad de género en la educación es esencial para desmantelar las actitudes y prácticas que perpetúan las desigualdades.

La inclusión de la educación sobre consentimiento, relaciones saludables y respeto mutuo puede contribuir a la formación de una generación de hombres que valoren y respeten la autonomía y la igualdad de las mujeres. Además, la educación en torno a la diversidad de género puede desafiar los estereotipos perjudiciales y abrir el camino hacia una sociedad más equitativa.

El Día Internacional del Hombre también destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre los problemas que afectan a los hombres. Desde la educación sobre la salud mental hasta la lucha contra la violencia de género dirigida hacia los hombres, esta jornada puede ser un catalizador para discutir y abordar cuestiones críticas.

Es imperativo abordar la prevalencia de la violencia masculina y promover relaciones saludables. Los estereotipos que asocian la virilidad con la agresión son perjudiciales y contribuyen a un ciclo de violencia. Fomentar la empatía, la comunicación abierta y el respeto mutuo son pasos fundamentales hacia la construcción de comunidades más seguras y compasivas.

La Importancia del Apoyo Comunitario

maxresdefault 7 Merca2.es

El Día Internacional del Hombre también destaca la necesidad de crear comunidades solidarias y compasivas. Establecer redes de apoyo donde los hombres se sientan libres de expresar sus emociones y buscar ayuda es crucial. La creación de entornos donde los hombres se sientan respaldados en sus desafíos y triunfos contribuye a una sociedad más empática y conectada.

La conversación sobre el Día Internacional del Hombre no debe restar importancia a los desafíos que enfrentan las mujeres. Más bien, debería complementar los esfuerzos para lograr una igualdad de género completa, reconociendo que ambos géneros enfrentan desafíos únicos y que la colaboración es esencial para superarlos.

Avanzando Juntos hacia la Igualdad de Género

En última instancia, el Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre la masculinidad en toda su complejidad, celebrar las contribuciones positivas de los hombres y abordar los desafíos que enfrentan en la sociedad actual. Al hacerlo, contribuimos a la construcción de un mundo donde hombres y mujeres pueden coexistir de manera equitativa, liberados de las restricciones de los roles de género obsoletos y trabajando juntos hacia un futuro más inclusivo.

Receta de croquetas de morcilla y manzana, una mezcla explosiva de contrastes

En el vasto universo de las croquetas, hay una variante que destaca por su combinación única de sabores y texturas: las croquetas de morcilla y manzana. Esta receta ingeniosa fusiona la riqueza y profundidad de la morcilla con la frescura y dulzura de la manzana, creando una experiencia gastronómica que despierta todos los sentidos. Prepara tus utensilios y aventúrate en el arte culinario de las croquetas con esta deliciosa y original receta.

Ingredientes para las croquetas de morcilla y manzana:

  • 200 g de morcilla de buena calidad
  • 1 manzana (preferiblemente variedad ácida)
  • 50 g de mantequilla
  • 100 g de harina
  • 500 ml de leche entera
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para freír
  • Pan rallado y huevo batido para empanizar

Instrucciones:

CRO008 CROQUETAS MORCILLA GOMINOLA DE MANZANA NATURAL Merca2.es

1. La Morcilla y la Manzana: Una Pareja Armoniosa

Comienza pelando y cortando la manzana en trozos pequeños. Estos trozos añadirán una frescura agradable y un contraste en textura a las croquetas. Luego, retira la piel de la morcilla y desmenúzala en pedazos más pequeños. La morcilla aportará su sabor robusto y terroso, creando una fusión intrigante con la manzana.

2. El Sofrito: Creando la Base Aromática

En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la morcilla desmenuzada y la manzana cortada. Cocina hasta que la manzana esté tierna y la morcilla haya liberado sus jugos y adquirido un tono dorado. Este paso no solo crea una base aromática deliciosa, sino que también permite que los sabores se mezclen de manera armoniosa.

3. La Bechamel: Textura Cremosa y Sabor Delicado

Añade la harina a la mezcla y revuelve constantemente para formar un roux, una base esencial para la bechamel. Vierte la leche poco a poco, asegurándote de que no se formen grumos. Continúa revolviendo hasta que la mezcla se espese y adquiera una consistencia cremosa. La bechamel es el lienzo en blanco que realza los sabores de la morcilla y la manzana.

4. El Toque de Especias: Nuez Moscada y Más

Agrega nuez moscada al gusto. La nuez moscada eleva los sabores y aporta una nota cálida a la bechamel. Añade sal y pimienta al gusto, ajustando según tus preferencias. Este paso es crucial para equilibrar los sabores y garantizar que cada bocado sea una experiencia completa.

5. Enfriar y Moldear: La Paciencia como Aliada

Vierte la mezcla en una bandeja y déjala enfriar. La paciencia es clave aquí, ya que la mezcla debe estar lo suficientemente firme para que puedas darle forma a las croquetas. Una vez que la mezcla esté fría y firme, forma pequeñas porciones con las manos, dándoles la clásica forma de cilindro de croqueta.

6. Empanizar y Freír: El Toque Crujiente

Pasa cada croqueta por huevo batido y luego por pan rallado, asegurándote de que estén completamente cubiertas. Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio y fríe las croquetas hasta que estén doradas por todos lados. El empanizado dorado añade la textura crujiente que complementa perfectamente la cremosidad del interior.

7. ¡A Disfrutar!

Una vez doradas y crujientes, retira las croquetas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve tus croquetas de morcilla y manzana caliente, quizás acompañadas de una salsa de yogur o alioli suave para resaltar aún más los sabores.

Variantes y Consejos:

croquetas de morcilla y manzana Carnes Carrasquilla Merca2.es
  • Queso Azul: Si eres un amante del queso, puedes incorporar pequeños trozos de queso azul a la mezcla antes de enfriarla. Esto añadirá una dimensión adicional de sabor y cremosidad.
  • Acompañamientos Creativos: Sirve las croquetas sobre una cama de hojas verdes o con una salsa de reducción de sidra para resaltar aún más la influencia de la manzana en la receta.
  • Congelación: ¿Te sobran croquetas? Puedes congelarlas antes de freír. Simplemente colócalas en una bandeja, congélalas por separado y luego guárdalas en una bolsa. Puedes freírlas directamente desde el congelador cuando tengas antojo.

Historia de las Croquetas: Un Viaje a Través del Tiempo y los Sabores

Las croquetas, esas pequeñas delicias empanizadas y fritas, tienen una historia fascinante que se remonta a varios siglos atrás. Su origen es incierto, pero se cree que surgieron en Francia durante el siglo XVIII. A lo largo de los años, estas bolitas cremosas han viajado por todo el mundo, adoptando ingredientes locales y adaptándose a los gustos de cada región. Ahora, con esta receta contemporánea de croquetas de morcilla y manzana, estamos dando un nuevo giro a una tradición culinaria centenaria.

El Renacer de las Croquetas en la Cocina Moderna

Las croquetas, una vez consideradas como un plato de aprovechamiento para utilizar sobras, han evolucionado hasta convertirse en una expresión artística de la cocina moderna. Los chefs creativos buscan constantemente nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas para sorprender a sus comensales. La receta de croquetas de morcilla y manzana es un testimonio de cómo los contrastes y las fusiones pueden elevar un plato clásico a nuevas alturas gastronómicas.

Morcilla y Manzana: Una Pareja Inesperada

La elección de morcilla y manzana como ingredientes principales puede parecer inusual al principio, pero es precisamente esa inesperada combinación la que hace que estas croquetas sean tan especiales. La morcilla, con su sabor robusto y terroso, se equilibra perfectamente con la frescura y la acidez de la manzana. Es un matrimonio de sabores que se complementan y elevan mutuamente.

El Arte de la Bechamel: El Alma de las Croquetas

hq720 1 Merca2.es

La bechamel, esa salsa cremosa hecha a base de harina, mantequilla y leche, es el alma de las croquetas. En esta receta, la bechamel actúa como lienzo, en el cual se pintan los sabores intensos de la morcilla y la vivacidad de la manzana. Su textura suave y sedosa envuelve cada bocado, creando una experiencia sensorial única.

Consejos para los Aventureros Culinarios

  • Experimenta con Quesos: Si deseas añadir una capa adicional de complejidad, considera incorporar trozos de queso azul a la mezcla. El queso se fundirá con la bechamel, creando pequeñas burbujas de sabor que estallarán en tu paladar.
  • Salsas Acompañantes: Aunque estas croquetas son deliciosas por sí mismas, puedes elevarlas aún más con salsas acompañantes. Una salsa de yogur con hierbas frescas o un alioli suave complementarán maravillosamente los sabores de la morcilla y la manzana.
  • Presentación Creativa: Sirve las croquetas de forma creativa. Colócalas sobre hojas de lechuga para un toque de frescura o sobre una tabla de madera rústica para una presentación más informal.

El Futuro de las Croquetas: Innovación y Creatividad Constantes

A medida que exploramos nuevas combinaciones de sabores y técnicas culinarias, el futuro de las croquetas parece prometedor. Desde las clásicas croquetas de jamón hasta las más innovadoras como las de morcilla y manzana, estas delicias fritas seguirán evolucionando y adaptándose a los gustos cambiantes de las generaciones venideras.

En conclusión, las croquetas de morcilla y manzana son una celebración de la creatividad en la cocina. Esta receta no solo es un placer para el paladar, sino también un recordatorio de la capacidad infinita de la gastronomía para sorprender y deleitar. ¡Que disfrutes de cada bocado de esta experiencia culinaria única!

Las croquetas de morcilla y manzana son una deliciosa muestra de cómo la cocina puede ser un arte creativo. Experimenta con los ingredientes y ajusta la receta según tus preferencias personales. ¡Que disfrutes de esta fusión de sabores en cada bocado!

Este es el coste de un divorcio o de una simple infidelidad ¡es para pensárselo!

En el complejo escenario de las relaciones humanas, el divorcio y la infidelidad se erigen como dos espinosos temas que trascienden lo meramente emocional para adentrarse en el terreno financiero y psicológico. Más allá de las cicatrices emocionales, el costo de un divorcio o de una simple infidelidad puede tener repercusiones económicas profundas, obligándonos a reflexionar detenidamente antes de dar pasos irreversibles.

Las consecuencias inesperadas de un divorcio o una infidelidad

Las consecuencias inesperadas de un divorcio o una infidelidad

En este post, exploraremos en detalle el impacto financiero y emocional de estas situaciones, tanto del deivorcio como de la infidelidad, arrojando luz sobre un aspecto crucial de la vida que a menudo se pasa por alto. Vamos a explorar en nuestro análisis revelador que te hará cuestionar las decisiones que podrían alterar tu vida de maneras inesperadas.

Desglosando el costo de una ruptura matrimonial y las aventuras extramatrimoniales: más allá de la diversión momentánea

Desglosando el costo de una ruptura matrimonial y las aventuras extramatrimoniales: más allá de la diversión momentánea

En la trama compleja de las relaciones humanas, la expresión «echar una cana al aire» ha permeado la cultura como un atisbo de escape de la rutina, un momento de diversión que, paradójicamente, puede desencadenar eventos de consecuencias profundas, como un divorcio definitivo. Ya sea en la forma de una aventura efímera o como parte de una infidelidad más arraigada, este acto, aparentemente inocente, puede ser el punto de partida hacia una cadena de acontecimientos que no solo afectan las emociones, sino también la billetera.

Según revelan datos de la plataforma de citas Gleeden, el 42% de los hombres y el 31% de las mujeres han sucumbido a la tentación de la infidelidad en algún momento de sus vidas, desafiando la noción tradicional de la fidelidad conyugal. Este fenómeno no se limita a encuentros casuales; más bien, revela la existencia de una «industria de la infidelidad» que, sorprendentemente, tiene su propio costo.

Financieramente es bastante malo, en cualquier caso

Financieramente es bastante malo, en cualquier caso

Entrando en el terreno financiero, ya sea manteniendo una relación clandestina o embarcándose en el arduo viaje del divorcio, ambos caminos implican un desembolso económico considerable. La aventura extramatrimonial, a menudo alimentada por cenas secretas, regalos encubiertos y escapadas sigilosas, acumula gastos que pueden pasar desapercibidos hasta que se revela el secreto.

Por otro lado, el divorcio no solo implica el costo directo de los procedimientos legales, sino también la redistribución de bienes y, en algunos casos, el pago de pensiones. Este análisis revela que la diversión momentánea puede traducirse en un desembolso a largo plazo, cuestionando la sostenibilidad financiera y emocional de tales decisiones.

Se trata de dos escenarios diferentes

Se trata de dos escenarios diferentes

En la siguiente sección, desglosaremos detalladamente los costos asociados con cada escenario, proporcionando una visión más clara de lo que implica, en términos tangibles, aventurarse fuera de la relación conyugal o decidir emprender el camino del divorcio. Prepárese para descubrir la realidad detrás de la frase popular: «echar una cana al aire» puede tener un precio más alto de lo que inicialmente se percibe.

Descifrando el precio de la infidelidad: más allá de las estadísticas de Ashley Madison

Descifrando el precio de la infidelidad: más allá de las estadísticas de Ashley Madison

Cuando se trata de cuantificar el costo de una infidelidad, el análisis se torna complejo y va más allá de las emociones heridas. Ashley Madison, la plataforma de citas diseñada para aquellos que buscan aventuras fuera de su relación principal, revela un panorama sorprendente: en España, cuenta con cerca de 1,7 millones de usuarios, mientras que globalmente supera los 80 millones.

Al sumergirnos en las estadísticas de divorcios en España, surge una cifra impactante: el coste medio anual de un divorcio asciende a 16.588 euros. Este dato, extraído de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE), adquiere relevancia al considerar que en 2022 se registraron 81.302 divorcios en el país, marcando un descenso del 6,4% con respecto al año anterior.

Los datos del INE no mienten

Los datos del INE no mienten

Adentrándonos en datos adicionales del INE, descubrimos que la custodia compartida fue otorgada en el 45,5% de los casos de divorcio entre parejas con hijos. Asimismo, la duración media de los matrimonios en España se sitúa en 16,7 años, pintando un retrato de uniones que han resistido el paso del tiempo hasta enfrentarse a la dolorosa disolución.

Pero, ¿cómo se reflejan estas cifras en el presente? En 2023, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reporta un aumento del 0,1% en las demandas de disolución en el segundo trimestre, alcanzando la cifra de 24.404 casos. Este incremento sutil, aunque marginal, indica una persistencia en las dinámicas de ruptura que, a su vez, plantean la interrogante sobre el costo continuo de las decisiones que involucran la infidelidad y sus secuelas legales y económicas.

Las estadísticas lo dicen todo

Las estadísticas lo dicen todo

Así, las estadísticas no solo arrojan luz sobre la magnitud del fenómeno, sino que también plantean preguntas ineludibles: ¿Cuánto cuesta realmente una infidelidad, no solo en términos monetarios, sino también en la complejidad de reconfigurar vidas que alguna vez se entrelazaron? Este análisis nos invita a reflexionar sobre la dimensión económica y emocional de las elecciones que podrían alterar el curso de nuestras vidas.

Analizando el precio de una aventura: ¿cuánto cuesta mantener un o una amante?

Analizando el precio de una aventura: ¿cuánto cuesta mantener un o una amante?

En el intrincado panorama de las relaciones extramatrimoniales, surge una pregunta incisiva: ¿cuál es el costo real de mantener un o una amante? Contrastando con el promedio anual de 16.588 euros asociado a un divorcio, la plataforma de citas para parejas Ashley Madison arroja una cifra reveladora: mantener un romance clandestino puede ascender a unos 4.657 euros.

Desde una perspectiva puramente financiera, la comparación resulta intrigante: ¿es más económico sostener una relación secreta que enfrentarse a las complejidades y gastos de un divorcio? Los números sugieren que sí. El costo de mantener un o una amante se presenta como una opción más asequible, aproximadamente 3,6 veces menor que el desembolso requerido para desvincularse legalmente de un matrimonio.

Un ahorro no justifica una traición

Un ahorro no justifica una traición

No obstante, es crucial destacar que ningún ahorro económico puede justificar la traición. Maicon Paiva, especialista en Relaciones de Pareja y Comportamiento, y fundador de la casa de apoyo Espacio Recomenzar, enfatiza que el engaño está intrínsecamente ligado a la falta de carácter y compromiso. Aunque las cifras puedan sugerir un ahorro económico en comparación con la alternativa del divorcio, el precio emocional y ético de mantener una relación paralela no se puede pasar por alto.

Este análisis pone de manifiesto la complejidad de equilibrar las cuentas económicas con la integridad personal y la ética en el ámbito de las relaciones. Aunque los números puedan sugerir una ventaja financiera, la realidad es que las consecuencias emocionales y morales pueden ser incalculables. La decisión de mantener un o una amante va más allá de las cifras en una hoja de cálculo, involucrando la integridad y la honestidad que son fundamentales en cualquier relación duradera.

Preservando la integridad de la relación: cinco consejos para evitar la traición

Preservando la integridad de la relación: cinco consejos para evitar la traición

Mantener viva la llama del amor y la fidelidad en una relación puede ser un desafío constante, pero Maicon Pavia, experto en Relaciones de Pareja y Comportamiento, comparte sabios consejos para fortalecer los lazos y prevenir la traición. Aquí te presentamos cinco recomendaciones clave:

  • Mantén la relación interesante: la rutina puede convertirse en el enemigo silencioso de la pasión. Pavia sugiere que, si la rutina sexual amenaza con instalarse, es el momento de cambiar las cosas.  Recuperar las actividades que solían disfrutar al inicio de la relación puede renovar el interés y revitalizar la conexión emocional.
  • No te olvides de ti mismo: el equilibrio es esencial. Pavia enfatiza que no se trata de asfixiar a la pareja, pero es fundamental recordar que cada individuo tiene necesidades, deseos y aspiraciones personales. Mantener la individualidad fortalece la relación al permitir que ambos crezcan y evolucionen de manera conjunta y personal.
  • Comunicar las consecuencias de la infidelidad: desde el principio, establecer límites y expectativas claras puede ser una defensa efectiva contra la tentación. Pavia aconseja discutir abierta y honestamente las consecuencias de la infidelidad, fomentando un entendimiento mutuo sobre las expectativas en la relación.
  • Reflexionar sobre la traición: en el caso de que la infidelidad haya penetrado en la relación, Pavia propone verlo como una oportunidad para la reflexión profunda. Explorar los puntos fuertes y débiles de la pareja puede conducir a un entendimiento más profundo y a la resolución de problemas latentes.
  • Terapia de pareja: ante las dificultades, la terapia de pareja emerge como una herramienta valiosa. Paiva destaca que esta intervención puede ser crucial para identificar y abordar los puntos de fricción en la relación, proporcionando un espacio seguro para el diálogo abierto y la reconstrucción de la confianza.

Se trata de consejos que son muy útiles para salvar una relación

Se trata de consejos que son muy útiles para salvar una relación

Estos consejos no solo ofrecen estrategias para prevenir la traición, sino que también sugieren vías para fortalecer y revitalizar una relación en cualquier etapa. La clave radica en la comunicación, el respeto mutuo y la disposición para evolucionar juntos a lo largo del tiempo.

¡Feliz cumpleaños Adam Driver!: cuatro décadas de talento, versatilidad y éxito

En el universo cinematográfico, hay actores que irradian una presencia única y cautivadora, y Adam Driver es indudablemente uno de ellos. Con cuatro décadas a sus espaldas, este actor estadounidense ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento. Desde sus primeros pasos en la actuación hasta convertirse en una figura destacada de Hollywood, la carrera de Adam Driver es un viaje fascinante que vale la pena explorar.

Los Inicios: Entre Marines y Escenarios Teatrales

Nacido el 19 de noviembre de 1983 en San Diego, California, Adam Douglas Driver no tenía inicialmente planes de convertirse en actor. Después de graduarse de la escuela secundaria, se unió a los Marines de los Estados Unidos, sirviendo con honor antes de sufrir una lesión que lo llevó a ser dado de baja. Este giro inesperado en su vida lo condujo al teatro Juilliard en Nueva York, donde comenzó su formación actoral.

Sus primeros años en el mundo de la actuación estuvieron marcados por roles en producciones teatrales, ganándose elogios por su dedicación y habilidades interpretativas. Fue en el escenario donde sus talentos llamaron la atención de algunos de los grandes nombres de la industria.

El Ascenso en Hollywood: Adam Driver y «Girls»

El gran público conoció a Adam Driver en 2012 cuando fue elegido para interpretar a Adam Sackler en la serie de televisión «Girls» creada por Lena Dunham. Su interpretación del complejo y a veces controvertido personaje le valió elogios y le abrió las puertas a nuevas oportunidades en la meca del cine y la televisión.

El contraste entre su apariencia física imponente y su capacidad para transmitir vulnerabilidad y autenticidad en sus actuaciones rápidamente lo destacó como un talento a tener en cuenta. Fue durante su tiempo en «Girls» que Hollywood se dio cuenta de que había surgido una estrella prometedora.

El Viaje Interplanetario con «Star Wars»: Kylo Ren y la Fama Global

b54b0fb9420e2148750e501b2f306e76 Merca2.es

La carrera de Adam Driver alcanzó nuevas alturas cuando fue elegido para interpretar a Kylo Ren en la trilogía de secuelas de «Star Wars». Este papel icónico no solo lo convirtió en parte integral de una de las sagas cinematográficas más queridas de todos los tiempos, sino que también lo catapultó a la fama mundial.

Kylo Ren, con su conflicto interno, complejidad emocional y poderes oscuros, fue un papel que exigió mucho de Driver como actor. Su capacidad para dar vida a un personaje tan complejo y memorable consolidó su estatus como uno de los talentos más destacados de su generación.

Kylo Ren: La Travesía de la Oscuridad a la Redención

Uno de los personajes más intrigantes y complejos del universo «Star Wars» es Kylo Ren, interpretado magistralmente por Adam Driver en la trilogía de secuelas. Kylo, nacido como Ben Solo, es el nieto de Darth Vader y el hijo de la Princesa Leia Organa y Han Solo. Su viaje a lo largo de la trilogía es un fascinante recorrido a través de la oscuridad, el conflicto interno y, finalmente, la redención.

El Nacimiento de Kylo Ren: Un Linaje Poderoso y una Carga Pesada

Desde el principio, Kylo Ren es presentado como un individuo poderoso y atormentado. Su linaje, conectado directamente con la Fuerza a través de Darth Vader, le otorga habilidades excepcionales, pero también hereda una carga emocional considerable. La sombra de su abuelo, considerado uno de los Sith más temidos, y las expectativas puestas en él como descendiente de la familia Solo lo colocan en una posición única y desafiante.

La Lucha Interna: Conflicto Entre la Luz y la Oscuridad

Lo que hace que Kylo Ren sea tan fascinante es su constante lucha interna entre la luz y la oscuridad. A lo largo de la trilogía, se le presenta como un individuo dividido, atrapado entre seguir los pasos de su abuelo hacia la oscuridad o redimir el legado de su familia y elegir el camino de la luz.

Esta lucha interior se manifiesta en sus acciones y emociones. Aunque es un líder temible de la Primera Orden, hay momentos de duda y vacilación que revelan su vulnerabilidad y su deseo subyacente de liberarse de las cadenas de la oscuridad.

El Casco y la Máscara: Iconos de Identidad y Redención

El característico casco de Kylo Ren, diseñado para imitar el de su abuelo Vader, es más que un accesorio de moda. Representa su intento de emular la ferocidad y la autoridad de Vader, pero también funciona como una barrera que oculta su rostro y, por ende, sus emociones. La máscara es su intento de despersonalizar sus acciones, una forma de protegerse de la conexión emocional con los demás y, más importante aún, consigo mismo.

Cuando finalmente destruye su casco en «Star Wars: The Last Jedi», es un acto simbólico de liberación y aceptación de su identidad. Al hacerlo, Kylo Ren está dispuesto a enfrentarse a sus propias emociones y a abandonar la necesidad de seguir los pasos de su abuelo.

La Relación con Rey: Un Vínculo a Través de la Fuerza

La dinámica entre Kylo Ren y Rey, la protagonista de la trilogía, agrega capas adicionales a la complejidad de su personaje. A medida que se desarrolla la historia, se revela que tienen un vínculo a través de la Fuerza, conectándolos de maneras que ninguno de los dos puede ignorar. Esta conexión profunda no solo agrega tensión dramática a la narrativa, sino que también sirve como un recordatorio constante de la dualidad que Kylo experimenta.

Rey representa la luz que Kylo busca rechazar, pero también la redención que secretamente anhela. Su relación es una danza entre la conexión y la separación, y es a través de esta conexión que ambos personajes experimentan un crecimiento significativo.

La Redención Final: Ben Solo Resurge

La culminación del viaje de Kylo Ren llega en «Star Wars: The Rise of Skywalker». La redención de Ben Solo es un momento conmovedor y transformador en la trilogía. Al renunciar a su identidad como Kylo Ren, se libera de las cadenas de la oscuridad y abraza su verdadera identidad como Ben Solo.

Su intervención en la batalla final, luchando junto a Rey contra el Emperador Palpatine, es un acto heroico que sella su destino redentor. Al dar su vida para salvar a Rey, Ben Solo encuentra la paz y la redención final, cerrando así el arco de uno de los personajes más complejos y emocionantes de la saga «Star Wars».

En retrospectiva, la interpretación magistral de Adam Driver y la narrativa convincente de Kylo Ren han dejado una marca indeleble en la mitología de «Star Wars». Kylo, con su complejidad y su travesía desde la oscuridad hasta la redención, se une a la galería de personajes inolvidables que han definido la saga a lo largo de los años.

Colaboraciones Maestras: Adam Driver y el Director Noah Baumbach

2021 o el ano de la doble aventura compartida entre Adam Driver y Ridley Scott Merca2.es

La relación profesional entre Adam Driver y el director Noah Baumbach ha sido una de las colaboraciones más fructíferas y aclamadas de los últimos años en el cine independiente. Su primera colaboración, «Frances Ha» (2012), fue solo el comienzo de una asociación creativa que llevó a proyectos como «While We’re Young» (2014) y «The Meyerowitz Stories» (2017).

Sin embargo, fue la película «Marriage Story» (2019) la que consolidó la reputación de Adam Driver como actor de primer nivel. Su interpretación del personaje de Charlie Barber, un hombre atrapado en un complicado divorcio, fue conmovedora y desgarradora, valiéndole su primera nominación al Premio de la Academia.

Adam Driver en el Teatro: Un Artista Completo

Aunque es conocido por sus roles en el cine y la televisión, Adam Driver no ha descuidado sus raíces teatrales. Ha participado en varias producciones de Broadway, incluyendo «Burn This» en 2019, por la cual recibió una nominación al Premio Tony.

Su compromiso con el teatro revela su amor por la actuación en su forma más pura y directa. A pesar de su ajetreada agenda cinematográfica, regresar al escenario teatral sigue siendo una prioridad para Driver.

El Hombre Detrás del Actor: Filantropía y Compromiso Social

Fuera del set de filmación, Adam Driver se ha destacado por su compromiso con causas sociales y su trabajo filantrópico. En 2016, fundó Arts in the Armed Forces (AITAF), una organización sin fines de lucro que busca brindar experiencias teatrales a miembros del servicio y veteranos militares.

Su enfoque en el bienestar de los veteranos y su dedicación a utilizar las artes escénicas como medio terapéutico demuestran su profundo compromiso con hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.

El Futuro de Adam Driver: Proyectos Prometedores y Desafíos Creativos

images 2 Merca2.es

A medida que Adam Driver celebra cuatro décadas de vida, su futuro profesional parece más brillante que nunca. Con proyectos como «The Last Duel» de Ridley Scott y «House of Gucci» de Ridley Scott en su lista, está claro que continúa desafiándose a sí mismo y explorando nuevos horizontes creativos.

Su habilidad para equilibrar roles en superproducciones de Hollywood con proyectos más íntimos y artísticos revela su búsqueda constante de desafíos significativos y su deseo de diversificar su carrera.

El Legado en Construcción de Adam Driver

En resumen, los 40 años de Adam Driver son solo el comienzo de lo que promete ser una carrera actoral extraordinaria y duradera. Su capacidad para sumergirse completamente en cada personaje, combinada con su carisma inigualable, ha dejado una marca indeleble en la industria del entretenimiento.

Ya sea en una galaxia muy, muy lejana o en los escenarios de Broadway, Adam Driver continúa demostrando que es mucho más que un rostro atractivo en la pantalla. Es un artista comprometido, un defensor apasionado y un contador de historias excepcional. Aquellos que hemos tenido el placer de seguir su carrera esperamos con anticipación cada nueva actuación, sabiendo que cada personaje será tan impactante y auténtico como el actor que lo interpreta. ¡Felices 40, Adam Driver, y que vengan muchas más décadas de éxitos y actuaciones inolvidables!

Sencillez y sabor: la magia de la tarta de Limón con 3 ingredientes

En el fascinante universo de la repostería, a veces la simplicidad es la clave para desatar los sabores más sorprendentes. En este artículo, exploraremos la encantadora receta de la tarta de limón con tres ingredientes, una creación mágica que demuestra que la exquisitez no siempre requiere una larga lista de componentes complicados. Prepárate para descubrir cómo tres ingredientes básicos pueden transformarse en una delicia celestial que deleitará tu paladar y conquistará tu corazón.

El encanto de lo sencillo

En un mundo lleno de opciones y combinaciones complejas, a veces, lo simple puede brillar con luz propia. La tarta de limón con tres ingredientes es un claro ejemplo de cómo la magia culinaria puede emerger de la modestia de una receta. La combinación precisa de estos elementos básicos crea una armonía de sabores que te transportará a un rincón de placer gastronómico.

Ingredientes Mágicos

La belleza de esta receta reside en su mínima lista de ingredientes. Para crear tu propia tarta de limón con tres ingredientes, necesitarás:

  1. Galletas tipo digestive o similar (200g): La base de la tarta se logra con estas galletas que aportarán la textura crujiente y el sabor característico.
  2. Leche condensada (1 lata): Este dulce y cremoso ingrediente será el encargado de darle la dulzura y la consistencia a nuestra tarta.
  3. Zumo de limón (3-4 limones): El toque ácido y refrescante que solo el limón puede ofrecer, equilibrando la dulzura de la leche condensada.

Pasos mágicos

Paso 1: Preparación de la base

Comienza triturando las galletas tipo digestive hasta obtener migas finas. Este proceso puede hacerse fácilmente colocando las galletas en una bolsa y usando un rodillo para aplastarlas. También puedes utilizar un procesador de alimentos para obtener un resultado más uniforme.

Una vez que las galletas estén trituradas, agrega la mantequilla derretida y mezcla bien hasta obtener una textura arenosa y compacta. Esta será la base de nuestra tarta, proporcionando el contraste crujiente necesario para equilibrar la suavidad del relleno.

Paso 2: Forrado del molde

Selecciona un molde desmontable para tartas y forra la base con la mezcla de galletas, presionando firmemente para compactarla. Asegúrate de que la capa sea uniforme y cubra todo el fondo del molde. Este será el lienzo sobre el cual crearemos nuestra obra maestra de tres ingredientes.

Paso 3: Preparación del relleno

En un tazón grande, vierte la leche condensada. A continuación, exprime el jugo de los limones directamente sobre la leche condensada. Es fundamental colar el zumo para evitar las semillas y obtener una mezcla suave. La reacción química entre la acidez del limón y la dulzura de la leche condensada creará una textura cremosa y firme.

Paso 4: Mezcla y vierte

Con la ayuda de un batidor de mano, mezcla bien la leche condensada y el zumo de limón hasta obtener una mezcla homogénea. Verás cómo la magia ocurre y la mezcla comienza a espesarse ligeramente.

Vierte la mezcla sobre la base de galletas en el molde, asegurándote de distribuirla de manera uniforme. Golpea suavemente el molde sobre la encimera para eliminar posibles burbujas de aire y alisa la superficie con una espátula.

Paso 5: Refrigeración

Una vez que hayas vertido la mezcla sobre la base, coloca la tarta en el refrigerador para que repose y adquiera la consistencia adecuada. Deja que la magia trabaje durante al menos 4 horas, aunque es ideal dejarla toda la noche para obtener una textura perfecta.

Paso 6: Decoración (opcional)

La simplicidad de esta receta permite una gran flexibilidad en la presentación. Puedes decorar tu tarta de limón con rodajas finas de limón, ralladura de limón, o incluso con una suave capa de merengue para un toque más sofisticado.

El momento mágico: ¡A disfrutar!

Una vez que la tarta ha reposado en el refrigerador y ha adquirido la consistencia adecuada, es hora de experimentar el momento mágico de cortar y degustar. Al desmoldarla, notarás la firmeza de la textura y el contraste entre la base crujiente y el relleno sedoso.

El primer bocado es un viaje sensorial. La acidez del limón se equilibra perfectamente con la dulzura de la leche condensada, mientras que la base de galletas aporta un toque terroso y crujiente. Cada elemento se complementa, creando una armonía de sabores que es tanto refrescante como reconfortante.

Magia en cada bocado

La tarta de limón con tres ingredientes es un testimonio de cómo la simplicidad puede ser el ingrediente secreto para la grandeza. Esta receta demuestra que no se necesitan elaboradas listas de ingredientes ni complicadas técnicas culinarias para crear un postre que sorprenda y deleite.

Karlos Arguiñano, maestro de la cocina accesible, entendería la belleza de esta receta. La tarta de limón con tres ingredientes no solo es una deliciosa creación culinaria, sino también una celebración de la simplicidad, recordándonos que a veces, en la cocina como en la vida, menos es más. ¡Prepárate para experimentar la magia en cada bocado!

Este es el mejor vino relación calidad-precio que puedes encontrar en el súper, según la OCU

En el vasto mundo del vino, encontrar la combinación perfecta entre calidad y precio puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado exhaustivos análisis para desvelar el secreto mejor guardado de los pasillos de los supermercados. ¿Estás listo para descubrir cuál es el mejor vino en términos de relación calidad-precio que puedes encontrar en tu supermercado local? Sumérgete en este fascinante viaje vinícola, donde desentrañaremos los matices, sabores y aromas que hacen de esta elección la opción más destacada según la OCU. ¡Prepárate para deleitar tu paladar y tu bolsillo!

La OCU te cuenta cuál es el mejor vino

La OCU te cuenta cuál es el mejor vino

La meticulosidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha centrado en una selección cuidadosa de 31 tintos de crianza provenientes de bodegas ampliamente reconocidas y con una presencia destacada en los estantes de los supermercados. Este análisis comparativo, realizado por la OCU, arroja luz sobre uno de los productos más arraigados en la cultura española y esencial en su gastronomía: el vino.

Las bodegas seleccionadas para este estudio representan no solo la diversidad vinícola del país, sino también la preferencia de los consumidores que, día a día, eligen entre una variedad abrumadora. La tarea de la OCU fue desentrañar los matices y sutilezas que hacen destacar a cada vino dentro de esta competencia.

El ganador es el vino Sangre de Toro

El ganador es el vino Sangre de Toro

Entre los hallazgos más reveladores, la OCU destaca el vino Sangre de Toro como un claro campeón en la categoría de relación calidad-precio. Este vino, apreciado por su excepcional equilibrio entre calidad y coste, ofrece una experiencia sensorial única. Con un precio asequible de 4,89 euros por una botella de 75 centilitros en la cadena de supermercados Carrefour, se erige como una opción tentadora para los amantes del buen vino que buscan una experiencia refinada sin desequilibrar su presupuesto.

La elección de la OCU no solo resalta la excelencia de este vino en particular, sino que también proporciona a los consumidores una guía confiable para tomar decisiones informadas en sus futuras elecciones vinícolas. Este análisis no solo es un simple compendio de datos, sino un faro que ilumina el camino para los amantes del vino en busca de la combinación perfecta entre calidad y precio en los pasillos de su supermercado local.

El estudio de la OCU fue minucioso

En la minuciosa tarea de seleccionar el vino ideal, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado una variedad de parámetros fundamentales que dan forma a la personalidad única de cada botella. Estos criterios incluyen aspectos cruciales como la acidez, el color, el contenido de alcohol, el envejecimiento y los ácidos, entre otros elementos que, en conjunto, definen la experiencia sensorial que ofrecerá cada vino.

La acidez, por ejemplo, añade un toque vivaz y refrescante, mientras que el color revela no solo la madurez de la uva sino también la posible evolución del vino con el tiempo. El contenido de alcohol, por su parte, influye en la sensación de cuerpo y calidez en el paladar, determinando en gran medida el carácter del vino.

El envejecimiento es un detalle esencial

El envejecimiento es un detalle esencial

El envejecimiento, un factor crítico, contribuye a la complejidad y suavidad de la bebida. Aquí es donde el vino desarrolla sus matices y adquiere esa elegancia que distingue a los grandes caldos. Por último, pero no menos importante, los ácidos aportan frescura y estructura, equilibrando el perfil gustativo.

Estos componentes, sin embargo, no surgen de la nada. Son el resultado directo de la interacción entre el clima, el suelo y la vid que da vida a las uvas. El clima modela la personalidad del vino, afectando la cantidad de azúcares y ácidos presentes en la uva.

El suelo, por su parte, influye en la nutrición de la vid, determinando su salud y la calidad de las uvas que produce. Así, cada botella se convierte en un testimonio único de la tierra de la que proviene.

La importancia de la crianza

La importancia de la crianza

Este análisis no solo examina los elementos que componen un vino excepcional, sino que también destaca la importancia del entorno natural en la creación de estas obras maestras líquidas. La comprensión de estos factores es esencial para apreciar la riqueza y la diversidad que cada botella puede ofrecer, proporcionando a los consumidores una guía valiosa en su búsqueda del vino perfecto.

En esta ocasión, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha coronado al vino Sangre De Toro Original 6 Meses De Barrica 2021 como la «compra maestra», destacándolo como una elección excepcional en su análisis. Lo que lo distingue, en gran medida, es su atractivo precio, ya que esta joya vinícola puede ser tuya por menos de 5 euros.

Si prefieres vino tinto

Este vino tinto, elaborado con esmero, se compone de uvas Garnacha Tinta y Cariñena, y pasa seis meses en barricas de roble francés y americano. Este proceso de crianza confiere a la bebida una riqueza y complejidad que lo convierten en una opción irresistible para los amantes del vino.

Lo que hace que este vino sea verdaderamente especial es su naturaleza tradicional, respaldada por más de 50 años de experiencia en el arte de la vinificación. La combinación de uvas cuidadosamente seleccionadas y el proceso de crianza en barricas de roble aporta una dualidad única a la bebida: la frescura frutal propia de la juventud se entrelaza de manera armoniosa con las notas sutiles y enriquecedoras adquiridas durante su paso por la barrica.

Sin duda, el Sangre de Toro Original de 6 meses

En definitiva, el Sangre de Toro Original 6 Meses de Barrica 2021 no solo se destaca como un vino excepcionalmente asequible, sino que también ofrece una experiencia sensorial que captura la esencia misma de la tradición vinícola. Una elección que invita a disfrutar de la excelencia sin comprometer el bolsillo, convirtiéndolo en una opción tentadora para aquellos que buscan calidad y sabor en cada sorbo.

Con una destacada puntuación de 72 sobre 100, el vino Sangre De Toro Original 6 Meses De Barrica 2021 se erige como una elección formidable, según la evaluación minuciosa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Entre sus características más notables, la entidad destaca su corte limpio y su agradable aroma, que evoca suavemente aromas vegetales, delicados frutos rojos, y matices de tofe y caramelo, creando una sinfonía de sensaciones en cada sorbo.

Aunque otros también alcanzaron buenos niveles

Aunque otros también alcanzaron buenos niveles

No obstante, en el pódium de los recomendados, se alza el Abadía San Quirce Crianza de 2019 como el «mejor del análisis». Con una impresionante puntuación de 89 sobre 100, este vino, aunque con un precio ligeramente más elevado al rondar los 20 euros, promete una experiencia vinícola sobresaliente.

El talento de la enóloga Diana Moreno se hace evidente en este tempranillo de elevada edad media, cuyo proceso de crianza de 14 meses, combinado con el reposo en depósitos de acero inoxidable y posteriormente en botella, captura la esencia única de la región alta del Duero.

Otros consejos de la OCU que debes poner en práctica

Otros consejos de la OCU que debes poner en práctica

La OCU, además, brinda consejos prácticos para los amantes del buen vino. Recomienda anticipar las compras, ya que los precios tienden a subir con la llegada de la Navidad. Una vez en casa, sugiere almacenar los vinos en un lugar fresco y oscuro para preservar su calidad. Además, destaca la importancia de servir los tintos a una temperatura media de 16 ºC, proporcionando una sugerencia práctica para enfriar la botella adecuadamente antes de disfrutarla, convirtiendo cada copa en una experiencia inigualable.

David R. García (Laminar): «Vamos a lanzar una última ronda de financiación para investigar tumores cerebrales»

Laminar Pharmaceuticals (Laminar) es una empresa biotecnológica española surgida en el año 2006 por iniciativa del doctor Pablo Escribá, su actual director general. Surgió como una spinoff de la Universidad de Baleares (UIB) y actualmente tiene su sede en Mallorca con una filial en Massachusetts (EE.UU.). Su fundador descubrió una familia de fármacos con la misma estructura y con posibilidades de desarrollo principalmente en el ámbito oncológico. Desde entonces y tras patentar la molécula, la compañía dispone del 9% de todo el pipeline de medicamentos con tecnología biotecnológica en desarrollo en España.

David Roberto García, el director financiero de Laminar, ha anunciado en exclusiva a MERCA2 que van a lanzar la que probablemente sea la última ronda de financiación del año de la compañía por un valor de 9 millones de euros para dar impulso a su prometedor LAM561, un compuesto para abordar gliomas y glioblastomas, que son un tipo de tumor cerebral. A lo largo de esta entrevista el director financiero, cuenta cómo la farmacéutica ha conseguido salir adelante durante 17 años.

ENTREVISTA LAMINAR PHARMA

Pregunta (P): ¿Cómo ha conseguido financiación la compañía a lo largo de todo este tiempo?

Respuesta (R). En todos estos años Laminar ha levantado 35 millones de euros en capital. Hasta 2020 se levantaron unos 14 millones de euros aproximadamente y entre 2021 y 2023 se ha levantado algo más de 20 millones. Ahora tenemos previsto lanzar una nueva ronda de financiación, que probablemente sea la última de este año, y en la que pretendemos levantar 8 millones de euros. La fecha estimada de cierre será el 5 de febrero. 

Laminar Pharma

P. ¿Con qué inversores contáis hasta ahora?

R. La patrimonial del doctor Escribá y su familia es el primer accionista a día de hoy, siendo la familia del exministro Abel Matutes la segunda que ha invertido en nuestro proyecto con un total de 6 millones de euros hasta ahora.  La familia Matutes lleva cerca de 12 años con nosotros y ha supuesto un gran apoyo. Contamos además con una farmacéutica del País Vasco llamada Praxis Pharmaceutical , dos fundadores, una farmacéutica pequeña de Estados Unidos, Roth Pharma, y también ha entrado el venture capital de Ok Mobility, Ok venture, y Hoteles Universal que llevan con nosotros desde 2021. Igualmente, se ha incorporado un grupo de inversores de Alicante que ha aportado 4 millones de euros este año. 

P. ¿La compañía ha intentado incorporarse al mercado bursátil?

R. La compañía ha estado desde el año 2020 con la intención de salir en el BME Growth. Considerábamos que era una opción interesante y por ello se planteó, pero llegó la COVID-19 y vimos que no era el momento. Después, lo intentamos en el Euronext, y estábamos en París a punto de prepararlo todo, pero saltó la Guerra de Ucrania, por lo que tuvimos que aparcarlo también. 

Lo cierto es que debido a todas estas circunstancias muchas empresas de biotecnología han sufrido mucho. Les está costando una barbaridad obtener dinero porque el mercado se encuentra  bastante parado, no obstante desde Laminar hemos sido capaces de levantar más capital que nunca especialmente en los últimos dos años. Al final, en nuestro caso  la financiación se ha conseguido a través de muchos inversores pequeños y medianos, a excepción de la familia Matutes, no tenemos ningún inversor especialmente grande. 

Laminar Pharma

P. ¿Habéis hecho campañas de crowdfunding?

R. Sí, en total hemos hecho seis crowdfunding con la plataforma Capital Cell y hemos levantado dos millones (lo máximo) en 2019. Hay mucha gente que ha entrado con cantidades pequeñas porque les ha gustado nuestro proyecto, en total 2.350 inversores

P. ¿Cuál es vuestro principal foco ahora y para el que se lanza esta nueva ronda de financiación? 

R. Actualmente estamos centrados en un tratamiento para  tumores cerebrales, en concreto, gliomas y glioblastomas, los tumores cerebrales más agresivos y comunes que hay en esta parte del cuerpo. Los pacientes diagnosticados tienen una esperanza de vida por debajo del 5% en cinco años y la esperanza media es de entre 14 y 15 meses. Existe un tratamiento desde el año 2005, el llamado Protocolo de Stupp, que implica una cirugía y quimioterapia, pero esta solo se puede recibir durante seis meses porque es muy tóxica y al final este tratamiento solo aumenta la esperanza de vida a los pacientes 10 semanas. No hay nada más, por lo que hay una necesidad clínica clarísima.

P. ¿Cuál es la novedad que aporta Laminar?

R. Nuestra aportación en este campo es el compuesto LAM561 (ácido idroxioleico, sodio), que después de completar un estudio clínico de Fase I/II ha mostrado una alentadora actividad antitumoral y un buen perfil de seguridad frente a tumores cerebrales y otros tipos de cáncer.

En el estudio se observó una respuesta prometedora en pacientes con glioma y otros tumores de alto grado, sin otras alternativas terapéuticas. De los 21 pacientes con glioma de alto grado tratados a lo largo del aumento y la expansión de la dosis, ocho (el 38,1%) tuvieron un beneficio clínico según los criterios médicos consensuados RANO (de sus siglas en inglés Response Assessment in Neuro-Oncology), con un beneficio clínico que duró al menos 6 meses en cinco pacientes, con un paciente que mostró una respuesta excepcional que duró más de 2,5 años.

Los datos de este estudio clínico demuestran que, por lo general, LAM561 tiene una tolerancia aceptable, lo cual es inusual para los medicamentos antitumorales tradicionales, que tienden a tener una alta toxicidad. 

Estos resultados nos ayudaron además a que la UE, a través del Programa Horizonte 2020, nos diera a fondo perdido más de 6 millones de euros para el desarrollo de la Fase III. 

Laminar Phama
Director General de Laminar Pharma, doctor Pablo Escribá.

P. ¿En qué momento estáis ahora?

R. Como este medicamento se encuentra en investigación no está disponible actualmente para los pacientes fuera de ensayos clínicos. Todavía hay que esperar a 2024 para obtener resultados preliminares comparativos frente a placebo y así solicitar la autorización de comercialización condicional a la EMA.

Para acelerar este proceso Laminar Pharmaceuticals ya ha recibido la designación de medicamento huérfano (medicamento para enfermedades raras con importantes necesidades terapéuticas no cubiertas) en la Unión Europea (por la EMA) y en Estados Unidos (por la FDA). Además, en EE.UU., LAM561 ha obtenido la designación Fast-Track para evaluación en el tratamiento del glioblastoma, que pretende avanzar y facilitar la evaluación y desarrollo de tratamientos prometedores. Del mismo modo, la FDA aprobó la designación de LAM561 como tratamiento candidato para Enfermedad Pediátrica Rara (RPD, en inglés), para pacientes con glioma difuso de alto grado de tipo pediátrico (pdHGG). 

LAM561 se está evaluando actualmente en un estudio clínico fundamental (Fase IIb/III) y se realizará un primer análisis de los resultados a principios de 2024 por un comité independiente. Si los resultados demuestran ser clínicamente significativos, esto permitiría solicitar una autorización de comercialización.

Laminar Pharma

Si los resultados del análisis intermedio muestran un beneficio clínico significativo, se podría obtener la aprobación de comercialización condicional en Europa, para pacientes con glioblastoma recién diagnosticados, durante 2024. 

En la actualidad tenemos un análisis de seguridad y futilidad. Eso significa que el comité de expertos nos han facilitado además un informe que acabamos de compartir con nuestros accionistas. En este se refleja, que por un lado, nuestro medicamento no es perjudicial para los pacientes a nivel de efectos secundarios, lo cual en oncología no es nada fácil. Y en cuanto a la futilidad, es decir, si ven o no alguna diferencia, nos han dicho que no, lo que realmente significa que están viendo algo.

Además, entre abril y junio de 2024, se va a mostrar el estudio de 66 pacientes. Este es el análisis que nos pide la EMA y si sale positivo como hemos previsto esto nos permitiría solicitar la aprobación para comercializar. Pensamos hacer la aplicación para la aprobación del medicamento en Europa entre julio y agosto de 2024. 

P. ¿Qué farmacéuticas han mostrado interés?

R. Están interesadas varias farmacéuticas, y muchas de ellas se encuentran entre las 10 más grandes del mundo. Hemos hecho un cambio de estrategia y ahora solo estamos hablando con las ‘top farma’ o alguna farmacéutica más pequeña pero con capacidad financiera para desarrollar un proyecto tan ambicioso como el nuestro. Algunas con las que estamos conversando son españolas y hasta ahora todo está marchando muy bien. 

P. ¿Cómo está el sector de la biotecnólogas en la actualidad en España?

R. Los cierto es que cuando hay crisis o problemas de liquidez las compañías que más sufren en el campo de la investigación científica son las biotecnológicas porque nosotros no vendemos. Nosotros hemos invertido desde 2006 más de 50 millones en inversiones de capital, más becas… Aquí todo el mundo está becado. Al no vender nada si no tienes financiación estás perdido. En el caso nuestro la hemos conseguido por medio de inversores privados porque hemos generado mucha confianza a través de transparencia y comunicación. Estamos haciendo crecer el producto desde muchas vías diferentes.

Laminar Pharma premios

España es una potencia en creación de ciencia y estamos muy valorados en el mundo pero no tenemos esa cultura de llevar a los pacientes los fármacos, que se suelen quedar en fase I o II, y después acaban en otros países. Nosotros queremos permanecer en Mallorca y continuar con nuestra planta de producción en Alicante y expandirnos en España. 

P. ¿Qué otros desarrollos relevantes tenéis?

R. Tenemos un fármaco para el cáncer de páncreas en fase IIb, solo le queda la fase III, y nos va muy bien. Probablemente llegará en 2026. Igualmente, tenemos otro gran proyecto que está relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Está prácticamente terminada la fase preclínica y seguramente la terminaremos en el año 2024 y la fase en humanos empezará entre finales de 2024 y 2025. En este caso, lo que estamos viendo además de que puede evitar la pérdida neuronal de los pacientes hemos observado la recuperación de la capacidad cognitiva. Si conseguimos la financiación que nos hace falta para desarrollar el proyecto de oncología se podría avanzar en este desarrollo.

El plan del coche ‘verde’: del asequible de Caja de Ingenieros al ‘palo’ de Abanca

Lo verde, al tapete. Las financieras siguen apostando por este tipo de financiación, préstamos para vehículos ecológicos (eléctricos y generalmente híbridos enchufables). Hay 11 ofertas de 8 entidades frente a 6 ofertas de 5 entidades en 2022. . Aunque hay disparidad, el más barato, Caja Ingenieros, cobra un 4,18% TAE, mientras que el más caro, Abanca, que se dispara a un 10,98%. La media del tipo de interés, 7,30% TAE, sigue está por debajo del 8,05% de los préstamos personales, según los últimos datos del Banco de España, datos que destaca Asufín en un informe.

Los préstamos igualmente ofrecen otras características que son clave en las mayores facilidades potenciales para el cliente. Así, la cantidad máxima para financiar es importante, pudiendo cubrir vehículos mucho más caros: entre 30.000 euros a 80.000 euros, con una media de 60.909 euros.

Asimismo, los plazos, para convertir estas cantidades máximas importantes en cuotas más accesibles también son elevados, entre 5 y 10 años, con un plazo medio de algo más de 7 años y medio. No obstante, la media de todos los préstamos para vehículo (7,30% TAE) es más barata que la de los préstamos personales (8,05%).

EL PLAN MOVES

El Plan Moves III finaliza al cierre de este ejercicio y, por ahora, está lejos de cumplir los objetivos, ya que a menos de 3 meses para su finalización aún queda un remanente de 300 millones de euros en ayudas. Todo ello está llevando a que se pida una nueva ampliación, tanto por parte de los fabricantes como de los concesionarios, destaca Asufin.

El problema es que, como señala el estudio de esta organización, «las subvenciones, aun siendo importantes, no llega a ser la primera prioridad ni para uno de cada tres consumidores (32,00%). Si ponemos esto en relación con el precio, que sí lo es para más (39,10%), puede ser un indicativo de que son insuficientes para muchos. La patronal de concesionarios ya ha señalado otras medidas directas que impactan más en el precio como la deducción de su IVA, o en su ámbito, ya que se centra en eléctrico, eléctrico de autonomía extendida e híbrido enchufable, obviando otro tipo de vehículos híbridos».

La situación política, sin Gobierno a tres meses de finalizar el año, puede llevar a que el Plan MOVES III, sin modificaciones, se prolongue un año más .

Incentivo de 300€ netos hasta el 31 de diciembre para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, si tu nómina está entre 800€ y 1200€ el incentivo será de 150€. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia. Rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención. No acumulable a otras campañas de nómina. No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en ABANCA en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

HIPOTECAS VERDES

El ‘IV Estudio Finanzas Verdes», de Asufin, «demuestra que las hipotecas verdes son más caras con relación a la media del mercado». «Así, vemos que en estos momentos, la hipoteca fija verde se sitúa en el 5,63% TAE, la variable verde, en el 4,63% TAE, y la media de hipotecas del mercado, en el 3,75%, es decir un 1,88% de sobrecoste en el primer caso, y un 0,88%, en el segundo».

Otro aspecto estudiado este año, para el que han contado con la colaboración de la organización REVO Prosperidad Sostenible, es el relativo a la rehabilitación de las viviendas para convertirlas en eficientes energéticamente: hasta el 43,40% de los encuestados dicen tener planes de hacer la rehabilitación energética de su vivienda, el 15,10% a corto plazo y el 28,30% a largo plazo, habida cuenta de que el aumento de valor de una vivienda rehabilitada energéticamente es del 24,10% en promedio. Los encuestado por ASUFIN admiten que el promedio de lo que están dispuestos a gastar en la rehabilitación energética de su hogar es de 9.414 euros.  

LA MAYORÍA DE LAS ENTIDADES BANCARIAS TIENEN OFERTAS ESPECÍFICAS DESTINADAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

La mayoría de las entidades bancarias tienen ofertas específicas destinadas a la rehabilitación de viviendas. Asufin recoge en el estudio todas las propuestas que van desde el préstamo Eficiencia energética de Banco Santander, al 4,38% TAE, hasta el préstamo Hogar, de CaixaBank, al 12,53% TAE, con un promedio del mercado que alcanza el 6,20%.

Asufin es una asociación de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009, que pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones. Forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. 

La tarjeta de El Corte Inglés, misión imposible para los nuevos clientes

El Corte Inglés (ECI), firma presidida por Marta Álvarez, sigue con crecimiento internacional y nacional. ECI supera ya los 15.327 millones de euros en volumen global de ingresos en el ejercicio de 2022, lo que esto supone un 22,5% más que en 2021.  Con la fuerte apuesta del grupo empresarial en el canal online, destaca la presencia de Primeriti.es, que una web de ventas flash abierta las 24 horas. Una de la vía de ingresos es la tarjeta, una tarjeta que todavía esperan tener en sus manos muchos clientes de ECI.

El Grupo ha ido creciendo y consolidando su fuerte posicionamiento en la venta online, donde espera ofrecer una experiencia omnicanal perfecta. El Grupo cuenta con más de 3,2 millones de clientes online activos, y durante el ejercicio del año pasado, se registraron unos 14 millones de pedidos. Uno de los atractivos de El Corte Inglés es su innovadora tarjeta de clientes para poder financiar las compras y gracias a su acuerdo con Banco Santander, los privilegiados que cuenten con la tarjeta pueden pagar con ella en cualquier otro establecimiento, ya no solo en los del Grupo.

En este contexto, a principios de 2023 El Corte Inglés obligó a sus clientes cambiar su tarjeta por un nuevo formato, que se lanzó en el mercado junto con MasterCard. El Grupo ha querido promocionar todas sus ventajas con una tarjeta de crédito domiciliada a la cuenta del cliente y que a día de hoy se puede usar como cualquier otra tarjeta.

El Corte Inglés capital humano digital
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés.

LOS CLIENTES DE EL CORTE INGLÉS DESABASTECEN LAS TARJETAS

Sin embargo, son muchos los consumidores que ya cuentan con la tarjeta del Grupo y otros muchos los que todavía siguen esperando a que El Corte Inglés vuelva a contar con ellas para poder hacerse una tarjeta y poder disfrutar de todas las ventajas que el grupo proporciona a sus clientes. «Pedí la tarjeta de El Corte Inglés para aprovechar el Black Friday y financiar mis compras, pero cuando hablé con una de las personas responsables de la tienda me comentó que llevan tiempos sin poder hacerlas y no saben cuando van a tener más tarjetas» explica a MERCA2 una cliente del grupo.

Un problema que El Corte Inglés no ha comunicado a sus clientes y que a ellos les parece extraño que siendo una tarjeta gratuita y con tantas ventajas viéndose como un reclamo para atraer más clientes al Grupo, lleven un tiempo sin poder hacerlas. Actualmente, los clientes que quieran hacerse la tarjeta del Grupo deberán de esperar unos cuantos meses.

LOS CLIENTES DE EL CORTE INGLÉS QUE TODAVÍA NO CUENTAN CON SU TARJETA DEBERÁN DE ESPERAR VARIOS MESES HASTA TENER LA SUYA

«Tardan meses. No sé si es problema del sistema o fallo de web, pero las tarjetas de El Corte Inglés están tardando meses en hacerlas», son las palabras textuales que le explicó la trabajadora del Grupo a la clienta que se puso en contacto con MERCA2. Los clientes que todavía no cuentan con la suya entran en una especie de ‘lista de espera’ que poco a poco irán saliendo, pero que tardarán meses. Uno de los problemas de que aparte la página web no funcione es que hay tantas solicitudes que paralizan y bloquean la propia página online del Grupo.

tienda el corte ingles Merca2.es

LAS VENTAJAS DE LA TARJETA DEL GRUPO

La nueva tarjeta, lanzada junto con MasterCard, cuenta con los mecanismos de autenticación reforzada exigidos por la ley. Por eso, se podrá pagar con ella en cualquier establecimiento, extraer dinero en cajeros automáticos y realizar compras online. Un producto que favorece al cliente y que no tiene ningún coste de emisión ni mantenimiento.

Una de las ventajas es que cuando el cliente compre en El Corte Inglés, el pago no se cargará en su cuenta hasta el mes vencido, una acción segura y muy práctica por los tiempos en los que estamos de inflación y que ayudan al consumidor a que pueda llegar a final de mes. Se promociona con una serie de ventajas como la emisión gratuita o el cambio gratuito en caso de venir del formato anterior. También mantiene otras bonificaciones de fidelización como 2 horas de aparcamiento gratuito en sus centros comerciales siempre que tu compra sea superior a 35 euros o bonificación en determinadas estaciones de servicio.

 Además, a diferencia de otras tarjetas de crédito o débito, esta no es necesario que se renueve porque no tiene fecha de caducidad. Los clientes que todavía no cuenten con la tarjeta deberán de esperar para poder disfrutar de las promociones exclusivas con tarjeta de El Corte Inglés en los centros comerciales, ventajas como, por ejemplo, las ventas privadas.

Investidura de Pedro Sánchez: la gestión eficiente de las finanzas públicas es clave

Las negociaciones políticas en torno a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español deben considerarse en el contexto de los retos estructurales de gasto público a los que se enfrenta el país y el imperativo de utilizar eficazmente los fondos de la UE, señala Jakob Suwalski, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.

España ya ha recibido 37.000 millones de euros de los 164 000 millones asignados a los fondos de recuperación de la UE, lo que equivale al 12,4% de su PIB en 2022.

Pedro Sánchez

El hecho de que España haya evitado unas nuevas elecciones previene más retrasos a la hora de abordar cuestiones urgentes relacionadas con dicho gasto. Garantizar la continuidad política y de las políticas también es crucial para apoyar la confianza de los inversores en un periodo de inflación, tipos de interés elevados y ralentización del crecimiento.

EL RIESGO PARA PEDRO SÁNCHEZ ES JUNTS

El riesgo para Sánchez es que el acuerdo con el partido independentista catalán Junts pueda dar lugar a prolongadas disputas legales, impidiendo potencialmente un rápido retorno a la estabilidad política. Sin embargo, también podría suponer una oportunidad para acelerar los avances en el sistema de financiación autonómica de España.

La gestión eficiente de las finanzas públicas españolas es primordial, sobre todo si se tienen en cuenta los cambios estructurales del gasto necesarios para que el Gobierno pueda hacer frente a retos demográficos como el envejecimiento de la población y contener los costes de la transición hacia una producción de energía más sostenible.

Jakob Suwalski Scope Merca2.es

La capacidad de España para hacer frente a estos retos influirá significativamente en las valoraciones crediticias soberanas y de los gobiernos regionales.

La absorción eficiente de los fondos de la Unión Europea es fundamental para apoyar el crecimiento económico y superar los retos estructurales, pero también depende de unas estrategias económicas sólidas y de la estabilidad política.

CUIDADO CON LA GESTIÓN DE LA DEUDA SOBERANA

Por otro lado, Jakob Suwalski y Brian Marly, analistas del sector soberano y público de Scope Ratings, han analizado la gestión de la deuda de los gobiernos de la UE.

Un período prolongado de subida de los tipos de interés en la eurozona está poniendo a prueba la gestión de la deuda de los gobiernos. Además, continúan aumentando los costes de financiación, añadiendo urgencia a la necesidad de reformas fiscales para crear espacio para un mayor gasto social y una inversión verde.

La subida de los tipos de interés a través de una curva de rendimientos invertida -un fenómeno inusual- es un mensaje contundente de los inversores sobre sus expectativas bajistas de inflación y crecimiento. Los inversores esperan cada vez más que el BCE mantenga una estrategia de tipos de interés «más altos durante más tiempo» para frenar la inflación, lo que indica un cambio significativo respecto al paradigma de política monetaria anterior a la pandemia.

Brian Marly Scope Ratings Merca2.es

Más importante para las perspectivas fiscales de los prestatarios soberanos de la eurozona es el aumento general de los tipos de interés, que ha desplazado al alza las curvas de rendimiento en los dos últimos años. Los rendimientos de los bonos han estado cotizando al alza desde esta primavera, a medida que los mercados se adaptan a la inflación pos pandémica y a una política monetaria más restrictiva. El rendimiento del Bund alemán se situó en torno al 2,7% en septiembre, casi 300 puntos básicos más que en septiembre de 2021 y en el nivel más alto desde 2011.

Se prevé que los pagos netos anuales de intereses de España, Francia, Alemania e Italia aumenten hasta aproximadamente el 5,4% de los ingresos de las administraciones públicas en 2028, frente al 3,8% en 2020. Esto ejerce una presión considerable sobre los gobiernos, especialmente aquellos con altos niveles de deuda y restricciones fiscales estructurales, a medida que financian los déficits presupuestarios y gestionan la deuda que va venciendo.

Se espera que el aumento en Alemania sea relativamente modesto, alcanzando el 2,1% de los ingresos en 2028, 1,1 puntos porcentuales más que en 2020.

Francia experimentará el mayor aumento, alcanzando el 5,2% de los ingresos en 2028, 2,9 puntos porcentuales más que en 2020. Italia, a pesar de un aumento moderado de 1,1 puntos porcentuales en el mismo periodo, se estabilizará en un nivel elevado del 8,2% de los ingresos al final del periodo de previsión.

Aunque los pagos de intereses como porcentaje de los ingresos deberían mantenerse por debajo de su reciente máximo histórico de media (6,5% en 2012), se espera que alcancen en Francia su nivel más alto desde la crisis financiera mundial.

No puedes perderte: BofA: Los gestores de fondos mantienen la cautela con la macroeconomía.

Las expectativas pesimistas sobre el aumento de los costes de los intereses y las sombrías perspectivas de inflación y crecimiento se reflejan claramente en los rendimientos a corto y largo plazo de la deuda pública de la eurozona.

La diferencia entre los bonos del Estado a 10 y 1 año en las principales economías de la zona se sitúa cerca de mínimos de varias décadas, y es negativa en España, Alemania y Francia.

LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA CUENTA CON APOYOS

Por muy intranquilo que parezca el ánimo de los inversores, es esencial considerar otros aspectos más favorables de las finanzas públicas de la eurozona, aun cuando los niveles de deuda han aumentado hasta cotas más elevadas desde el estallido de la pandemia. Esto incluye la notable mejora de los perfiles de vencimiento de la deuda de muchos emisores gubernamentales, junto con el hecho de que el tipo de interés medio de la deuda existente ha disminuido materialmente en la última década debido al entorno de bajos tipos de interés.

Deuda

El servicio de la deuda existente sólo aumentará moderadamente para los mayores prestatarios de la región. Una estructura favorable de la deuda, como vencimientos medios más largos y una proporción modesta de bonos indexados a la inflación, salvo en el caso de Francia (en torno al 12% del total en este país), contribuye a mitigar las consecuencias de unos costes de emisión más elevados.

Un factor de apoyo adicional es la gran participación del BCE en bonos emitidos por países muy endeudados.

El Banco de España y el Banco de Francia poseían el 28% y el 23%, respectivamente, de los bonos de sus gobiernos en el cuarto trimestre de 2022, lo que contribuye a la sostenibilidad de la deuda pública. Y ello incluso cuando estas participaciones están disminuyendo gradualmente a medida que el BCE acelera su quantitative tightening. Los miembros de la eurozona altamente endeudados también se benefician de una cantidad significativa de bonos de alto cupón que vencen este año, lo que sugiere un impacto más gradual de los mayores costes de emisión de deuda sobre los pagos medios de intereses.

Además, se espera que los tipos de interés efectivos reales, que consideran el coste real de los préstamos teniendo en cuenta la inflación, sigan siendo razonables en comparación con décadas pasadas.

PRESIÓN A FAVOR DE REFORMAS ESTRUCTURALES

España, Alemania, Francia e Italia también tienen la ventaja de contar con economías cuyo crecimiento nominal es superior al tipo de interés medio que pagan por su deuda. Este diferencial, que probablemente persistirá durante algunos años, ofrece a los gobiernos cierto margen fiscal, ya que pueden estabilizar la relación deuda pública/PIB sin generar superávits presupuestarios primarios. El diferencial será más favorable en Alemania (-2,3% de media en 2023-2028) y España (-2,0%).

Unión Europea

En consecuencia, a corto plazo, los países soberanos pueden permitirse un proceso de consolidación fiscal gradual, que evite un marcado impacto en el crecimiento. La utilización de los fondos de recuperación de la UE ofrece a los gobiernos cierta flexibilidad para gestionar las finanzas públicas y la deuda sin poner en peligro el crecimiento.

Alemania se encuentra en una posición fuerte, con un amplio margen fiscal para aumentar el gasto. Sin embargo, la situación es muy diferente para Italia, donde el aumento de los tipos de interés efectivos reales será mucho más significativo en comparación con las otras tres grandes economías, dejando poco margen fiscal. El espacio fiscal de Francia también es limitado, mientras que España, a pesar de enfrentarse a crecientes presiones fiscales estructurales, se beneficia de un fuerte crecimiento actual y de los ingresos fiscales.

La preocupación a largo plazo es que el margen para que los gobiernos de la región lleven a cabo las reformas fiscales necesarias sigue reduciéndose

Aunque el aumento de los pagos de intereses no constituye necesariamente una amenaza inmediata para la sostenibilidad de la deuda soberana de la eurozona, abordar los desequilibrios presupuestarios a largo plazo sigue siendo crucial para garantizar las actuales calificaciones crediticias.

Se necesitan reformas ambiciosas para crear el espacio fiscal necesario para absorber las crecientes presiones presupuestarias procedentes de múltiples fuentes, más allá de los costes por intereses, como el aumento de los gastos sociales y sanitarios relacionados con el envejecimiento de la población, la inversión en la transición energética para alcanzar los objetivos a largo plazo de cero emisiones netas y la presión al alza sobre los gastos de defensa.

Sinfonía de sabores: descubriendo el arte de cocinar cordero como Karlos Arguiñano

En el vasto mundo de la gastronomía, pocas cosas evocan la autenticidad y el deleite de los sentidos como un exquisito cordero al horno. En esta ocasión, nos sumergiremos en la maravillosa sinfonía de sabores de una receta que ha conquistado paladares y corazones: el cordero al horno a la manera del renombrado chef español, Karlos Arguiñano. Acompáñanos en este viaje culinario mientras exploramos los secretos de esta deliciosa preparación que celebra la tradición y el buen gusto.

El maestro de la cocina: Karlos Arguiñano

Antes de adentrarnos en la receta del cordero al horno, es imperativo destacar la figura culinaria detrás de esta deliciosa creación: Karlos Arguiñano. Este carismático chef español, reconocido por su amor por la cocina tradicional y su habilidad para combinar ingredientes simples en creaciones extraordinarias, ha dejado una huella imborrable en la escena culinaria.

Con décadas de experiencia y un enfoque auténtico, Arguiñano ha logrado convertirse en un referente para chefs y aficionados por igual. Su enfoque accesible y su habilidad para transmitir su pasión por la comida se reflejan en recetas icónicas como el cordero al horno, que captura la esencia de la cocina casera con un toque gourmet.

La esencia del cordero al horno

El cordero al horno es una de esas recetas que evocan comidas familiares, celebraciones y la calidez de hogar. La combinación de carne tierna y jugosa con hierbas aromáticas y especias crea un plato que es un homenaje a la tradición culinaria española. Cuando sigue la receta de Karlos Arguiñano, se sumerge en un mundo de sabores que trasciende lo común y lo convierte en algo extraordinario.

Ingredientes para el éxito

Antes de comenzar esta aventura culinaria, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes necesarios para recrear la magia del cordero al horno de Arguiñano:

Ingredientes:

  1. 1 pierna de cordero (aproximadamente 2 kg)
  2. 4 dientes de ajo
  3. 1 ramita de romero fresco
  4. 1 ramita de tomillo fresco
  5. Aceite de oliva virgen extra
  6. Sal y pimienta al gusto
  7. 1 vaso de vino blanco
  8. 1 vaso de caldo de carne
  9. 4 patatas medianas

Pasos para una sinfonía de sabores

Paso 1: Preparación del cordero. Comienza lavando y secando la pierna de cordero. Realiza pequeñas incisiones en la carne y coloca en ellas rodajas finas de ajo. Esto permitirá que los sabores se integren perfectamente durante la cocción.

Paso 2: Aderezo de hierbas aromáticas. En un mortero, machaca los dientes de ajo restantes con el romero y el tomillo. Agrega sal y pimienta al gusto. Luego, mezcla esta combinación de hierbas con un generoso chorreón de aceite de oliva virgen extra. Este aderezo se convertirá en la clave para infundir la carne con sabores intensos y fragantes.

Paso 3: Marinar la pierna de cordero. Unta la pierna de cordero con la mezcla de hierbas aromáticas, asegurándote de que cada centímetro esté impregnado con este delicioso aderezo. Cubre la pierna con film transparente y deja marinar en el refrigerador durante al menos dos horas, aunque si puedes permitirte más tiempo, la carne absorberá aún más los sabores.

Paso 4: Precalentar el horno. Antes de introducir la pierna de cordero, precalienta el horno a 200 grados Celsius. Este paso es esencial para asegurar una cocción uniforme y lograr esa piel crujiente por fuera y la carne jugosa por dentro.

Paso 5: El toque de las patatas. Mientras el horno alcanza la temperatura deseada, pela y corta las patatas en rodajas o cuartos, según tu preferencia. Estas patatas serán la guarnición perfecta para acompañar la pierna de cordero. Colócalas en la bandeja del horno, sazónalas con sal y aceite de oliva, y asegúrate de que estén bien distribuidas.

Paso 6: Cocción mágica. Es el momento de la verdad. Coloca la pierna de cordero en la bandeja del horno sobre las patatas. Vierte el vino blanco y el caldo de carne alrededor de la carne y las patatas. Este líquido no solo añadirá humedad durante la cocción, sino que también se convertirá en la base para una deliciosa salsa.

Paso 7: Al horno. Desliza la bandeja en el horno precalentado y deja que la magia culinaria comience. El tiempo de cocción variará según el tamaño de la pierna y la preferencia de cocción. En términos generales, puedes calcular aproximadamente 30 minutos por kilo de carne para obtener un punto de cocción medio.

Paso 8: La magia de la salsa. Durante la cocción, baste la pierna de cordero y las patatas con los jugos de la bandeja para asegurarte de que estén impregnadas de sabor. Esto también contribuirá a la formación de una deliciosa salsa que acompañará perfectamente la carne.

Paso 9: El toque definitivo. Al final de la cocción, aumenta la temperatura del horno a 220 grados Celsius para darle un toque crujiente a la piel de la pierna de cordero. Este paso final garantizará una presentación impresionante y una textura perfecta.

Paso 10: Reposo y servir. Una vez que la pierna de cordero esté dorada y crujiente por fuera, sácala del horno y deja que descanse durante unos minutos antes de cortarla. Este paso es esencial para que los jugos se redistribuyan en la carne, asegurando que cada bocado sea tan suculento como el anterior.

1366 2000 7 1 Merca2.es
Cordero al horno

La Experiencia en el Plato

Al servir este cordero al horno, encontrarás que la combinación de la piel crujiente, la carne tierna y las patatas impregnadas de sabores crea una experiencia en el plato que celebra la tradición culinaria con un toque contemporáneo. El aroma que impregna tu cocina durante la cocción es solo un indicio de la deliciosa experiencia que te espera.

Un Banquete para el Alma

El cordero al horno a la manera de Karlos Arguiñano no es simplemente una receta; es una obra maestra culinaria que rinde homenaje a la tradición y la pasión por la buena comida. Cada ingrediente, desde las hierbas aromáticas hasta el jugoso cordero, se combina para crear una sinfonía de sabores que deleitará tus sentidos y te transportará a la mesa de un hogar español lleno de amor por la cocina.

En un mundo donde la gastronomía a menudo se asocia con la innovación y la extravagancia, el cordero al horno de Arguiñano nos recuerda la belleza de las recetas simples, ejecutadas con maestría y amor. Así que, la próxima vez que desees explorar los placeres de la cocina española, aventúrate en la preparación de este cordero al horno y descubre por ti mismo por qué esta receta es verdaderamente un banquete para el alma. ¡Buen provecho!

Perú muestra su potencial turístico al mundo a través de Perú Travel Mart 2023

0

Perú, una de las mayores potencias del turismo en el continente americano, esta mostrando el potencial de su industria turística este fin de semana a través de Perú Travel Mart 2023. Con este evento el país andino sigue dando pasos para convertirse en uno de los líderes de la industria turística del continente y seguir posicionándose a nivel mundial aprovechando su diversidad cultural y ambiental, además de ser uno de los rincones del mundo con mayor patrimonio artístico reconocido por la UNESCO.

Para realizar esta feria la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) de Perú y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) presentan han presentado y apoyado la organización de una nueva edición de Perú Travel Mart 2023, que es sin duda el evento anual más importante de la industria turística del país.

001 ME7A0244Cusco Trekking GER 19 preview Merca2.es

Este encuentro profesional está teniendo lugar en el Centro de Convenciones de Lima desde ayer viernes y se clausurará mañana domingo 19 de noviembre. Esta nueva edición está contando con la participación de 120 empresas peruanas y más de 149 empresas internacionales de más de 27 países, entre las que se encuentran cinco compañías turísticas españolas: Trip.com; Nuba; Icárion; Catai y Bontur Travel & Experiences, su presencia confirma la importancia del evento y también pone en valor la potencia de la industria española en Iberoamérica, donde es uno de los mayores dominadores del sector.

Se estima que el encuentro generará una proyección de negocios por valor de alrededor de 15.500
millones de euros. Perú Travel Mart lleva celebrándose en Perú desde 1987, brindando una oportunidad única para generar negocios a través del encuentro de cientos de profesionales de la industria turística. El evento reunirá a los principales actores del sector del país, incluyendo operadores turísticos, hoteles, líneas aéreas, agencias de cruceros, transporte terrestre, trenes y restaurantes.

Estos profesionales se están encontrando con tour operadores, mayoristas y agencias especializadas de diversos mercados internacionales, con la finalidad de facilitar la comercialización, negociación y promoción de los diversos productos y servicios ofrecidos en Perú a través de reuniones que se llevarán a cabo en el propio evento y que facilitan los negocios del sector en muchos sentidos y direcciones, algo que permiten ampliar el negocio.

Perú Travel Mart ha incluido también seminarios de capacitación y promoción de los productos turísticos del país en diversas categorías, desde el turismo cultural y gastronómico hasta el ecoturismo y los viajes de incentivos. Además, en el evento se están exhibiendo marcas representativas de las distintas regiones del país, que abarcan desde artesanías y textiles hasta bebidas artesanales y productos de exportación. Mostrando la gran variedad del país andino y los muchos encantos que atraen a millones de personas de todo el mundo a visitar Perú.

Para recopilar la importancia del evento hay que señalar que, en la edición anterior, Perú Travel Mart atrajo a 107 compradores interesados en promover a Perú y logró concretar un total de 2.508 citas, lo que generó un gran potencial de negocio para los próximos años. Para la actual edición la expectativa es todavía mayor, se espera que este encuentro se convierta en la plataforma ideal para fomentar la promoción y comercialización del Destino Perú.

SOBRE PROMPERÚ

El objetivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) es posicionar al Perú en el mundo a través de la promoción de su imagen, sus destinos turísticos y sus productos de exportación con valor agregado, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.

PROMPERÚ, como entidad responsable de la promoción de la exportación y el turismo en el Perú, apoya activamente a Perú Travel Mart para contribuir al desarrollo del sector turístico y promover la imagen del país entre los principales grupos de interés.

En definitiva, Perú Travel Mart ofrece la oportunidad única de conocer el Perú y generar negocios en un ambiente estrictamente profesional para los empresarios de los distintos mercados emisores de turistas prioritarios y profesionales de turismo representantes de Hoteles, Tour Operadores, Líneas Aéreas, Cruceros y Transporte Terrestre de Perú.

Estrategias para que el Black Friday no sea traumático

0

No es ningún secreto que el Black Friday se ha vuelto clave para la industria del retail. Es la primera gran oportunidad para aprovechar los descuentos navideños. Pero para los trabajadores que deben lidiar con las avalanchas de compras, y para los consumidores que tienen que pelear por cada producto que intenten comprar.

El Black Friday, un evento emblemático en el sector del retail, marca el inicio de la temporada de compras navideñas y representa una oportunidad única para que las marcas ofrezcan descuentos excepcionales a los consumidores sin perjudicar su experiencia de compra.

En este contexto, SANDSIV, empresa líder en soluciones tecnológicas de Voz del Cliente (VOC), explica cómo el comercio minorista ha ido mejorando la Experiencia del Cliente desde los orígenes del Black Friday, hasta la actualidad con el uso tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) como elemento cada vez más importante en la industria.

Desde los antiguos libros contables hasta la IA Generativa

El Black Friday tiene sus raíces en los Estados Unidos y originalmente se utilizó para describir el caos y el tráfico que se producía el día después de Acción de Gracias debido a la gran cantidad de clientes comprando masivamente en las ciudades. Así, el término «Black» se relacionaba con el cambio en los libros contables, que pasaban de números rojos (pérdidas) a números negros (beneficios).

Desde que el fenómeno se expandiera más allá de EEUU como un evento esperado por consumidores de todo el mundo, el retail ha ido evolucionando desde la tradicional experiencia en tienda a la experiencia online, buscando aprovechar al máximo la tecnología para personalizar ofertas y mejorar la atención de los consumidores.

En un artículo reciente de Forrester, Michele Goetz, VP & Principal Analyst, señaló que el 67 % de las empresas ya están incorporando la IA generativa como estrategia para transformar la manera en que las empresas minoristas interactúan con los clientes.

La gran transformación de la Experiencia del Cliente en Retail

Así, tal como indica Giada Longo, Digital Marketing Specialist en SANDSIV, «en el competitivo sector del retail, donde la experiencia de compra es esencial, las soluciones tecnológicas que permitan tener en cuenta las necesidades y deseos de los clientes desempeñan un papel crucial al permitir a las marcas ofrecer una experiencia diferencial en esta fecha tan señalada». Algunos de estos aspectos clave  son:

Experiencia Phygital Unificada: Algunas soluciones de VOC como la de sandsiv+ son capaces de unificar los datos sobre el comportamiento y comentarios generados por los clientes, tanto en el entorno online como en las tiendas físicas, lo que permite a los minoristas identificar los puntos débiles en el customer journey de sus clientes para poder actuar y garantizarles una experiencia fluida, tanto online como offline.

Personalización de Ofertas con GenAI: En 2024, se espera que el 60% de los trabajadores utilicen Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para realizar su trabajo. Esta tendencia no será diferente en el sector del retail, lo que posibilitará personalizar ofertas adaptadas a las necesidades y preferencias de distintos perfiles de clientes, algo especialmente relevante en fechas como el Black Friday.

Expansión de la IA con Modelos de Código Abierto: El artículo de Forrester señala que el 85% de las empresas ampliarán la IA con modelos de código abierto. En este sentido, los minoristas tendrán que apoyarse en proveedores tecnológicos como SANDSIV que faciliten esta transición hacia la adopción de estos modelos de código abierto para desarrollar estrategias exitosas.

Información para los empleados en tiempo real: La colaboración en tiempo real es esencial para garantizar que los equipos de CX, gestores de clientes, comerciales y equipos de marketing puedan gestionar las demandas de los clientes en tiempo real y ofrecerles un servicio excepcional.

EL BLACK FRIDAY CADA VEZ MÁS COMÚN

El próximo 24 de noviembre se celebrará ‘Black Friday’ o Viernes Negro, una jornada de ofertas especiales y en la que el 38% de españoles espera gastar entre 100 y 500 euros, según un reciente estudio publicado por el ‘e-commerce’ español PC Componentes.

Pese a su origen, en Estados Unidos, el ‘Black Friday’ se ha consolidado en España como una de las fechas clave del calendario comercial. Para la presente campaña, más de un tercio de los españoles (38%) tiene previsión de gastar entre 100 y 500 euros en esta campaña, un 6% sube la horquilla a un gasto entre 500 y 1.000 euros y un 11% afirma no tener un límite establecido, según el citado estudio, elaborado en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.

El precio de la luz baja casi un 20% este domingo

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo, 19 de noviembre, un 20,06% con respecto a los datos de este sábado, hasta los 71,19 euros por megavatio hora (MWh).

El precio máximo, de 114,18 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 20,78 euros/MWh, se alcanzará entre las 11.00 y las 12.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio de la luz para este domingo es tres veces superior al del domingo pasado, el 12 de noviembre, cuando se sitúo en 20,99 euros/Mwh, y se coloca en cifras similares a hace un año, cuando estaba en torno a los 67 euros/MWh.

En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ eléctrico registra un precio medio de algo más de 53 euros/MWh, frente a los 117 euros/MWh de media en el mismo mes del año pasado.

SIN APLICAR LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.Copiar al portapapeles

Imprimir

Raquel Sánchez evalúa la situación de la seguridad aérea en el aniversario de AESA

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha ensalzado la «importante» labor de Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para velar por la seguridad aérea y orientar el progreso del sector: «La creación de AESA en 2008 ha deparado quince años de avances para la seguridad aérea en nuestro país».

Así lo ha manifestado en el acto de celebración de XV Aniversario de AESA, que ha reunido representantes de la industria para hacer balance del papel de agencia desde su creación. Durante su intervención, la titular de Mitma ha felicitado a AESA por haber cumplido «con creces» su cometido inicial en sus primeros quince años de vida.

«Las mejoras introducidas en la seguridad aérea impulsadas por AESA han sido constantes. Junto al crecimiento de su labor supervisora, la Agencia ha desplegado la normativa necesaria para mejorar la seguridad de las operaciones aéreas y aeroportuarias. Y se ha convertido en una auténtica referencia en Europa y en el mundo», ha aseverado Raquel Sánchez.

Junto a la ministra, han participado en la apertura el presidente de AESA y director general de Aviación Civil (DGAC), David Benito, y la directora de AESA, Montserrat Mestres. El acto ha sido clausurado por el secretario de Estado, David Lucas. Durante el mismo, también ha participado el director general de Enaire, Enrique Maurer.

NUEVOS RETOS PARA LA AVIACIÓN Y AESA

La titular de Mitma ha destacado que AESA ya está lista para avanzar en los nuevos retos de la aviación civil: la sostenibilidad, la reducción del ruido y las nuevas formas de movilidad. «En el futuro, que ya es presente, la Agencia seguirá orientando el progreso de la aviación comercial en España», ha asegurado.

Y es que, tal y como ha señalado la ministra, la aviación del futuro inmediato será más limpia y menos ruidosa, preservará la biodiversidad y promoverá la economía circular. «Ya estamos viendo las mejoras tecnológicas que lo harán posible, tanto en el diseño de aeronaves y motores más eficientes, como en el uso de combustibles más sostenibles, que son solo el primer paso a la electrificación y a la generalización del hidrógeno como fuente de energía», ha detallado.

Así, el auge de las nuevas formas de movilidad aérea y la integración de estas aeronaves, como los drones, está marcando un antes y un después en el desarrollo de una normativa en la cual trabaja la Agencia.

«España fue pionera en la implantación de una normativa sobre drones, antes incluso que lo hiciera la Unión Europea, y será misión de la Agencia integrar este nuevo tráfico en el espacio aéreo atendiendo a la seguridad de las personas y de los bienes», ha detallado la ministra durante la inauguración del encuentro, en el que la industria ha debatido sobre los retos futuros de la aviación, el papel que juega AESA y hacer un balance de la evolución del sector, un pilar de la economía nacional.

En el ámbito de la seguridad aérea siempre hay espacios de mejora y no hay lugar para el triunfalismo, por lo que este Ministerio y este Gobierno seguirán trabajando para crear el marco más favorable para velar por la misma.

En este sentido, la ministra ha adelantado que «pronto verá la luz» la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. «Podemos estar seguros de que el nuevo Gobierno retomará a la mayor brevedad posible la creación», ha aseverado.

La futura Autoridad es el organismo que, con plena autonomía financiera, centralizará la investigación de los grandes siniestros. Una iniciativa, articulada como proyecto de ley, que decayó por la disolución de las Cortes tras la convocatoria de elecciones en julio de 2023.

La Gala Diversity and Wellbeing Awards presentada por INTRAMA, los premios más prestigiosos en diversidad, inclusión y bienestar corporativo

0

El 22 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Diversity and Wellbeing Awards otorgados por INTRAMA.

Los premios más prestigiosos en materia de Diversidad, Inclusión, Salud Laboral y Bienestar Corporativo otorgado a las empresas con mejores prácticas en este campo.

Una ceremonia dirigida exclusivamente a profesionales cuyo objetivo es identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto positivo en el negocio a través de la gestión de políticas de Diversidad y Bienestar. 

Diversity and Wellbeing Awards

INTRAMA, consultora global de Recursos Humanos especializada en Formación, Consultoría y organización de eventos profesionales en materia de Diversidad y Bienestar, organiza el próximo 22 de noviembre la Gala Diversity and Wellbeing Awards en el Hotel Eurostars Madrid Tower.

Estos premios son desde hace años el espacio de referencia para conocer las mejores prácticas en Diversidad, Inclusión, Salud Laboral y Bienestar Corporativo a nivel nacional. Una ceremonia dirigida a profesionales líderes de las áreas de Recursos Humanos, PRL, Bienestar y Salud, RSC, RSE, Diversidad, Inclusión, Marketing, Comunicación y áreas Directivas en general, de empresas privadas e instituciones públicas.

El objetivo de los premios es otorgar un reconocimiento a la labor de las compañías y profesionales que emplean sus esfuerzos y energías a generar espacios seguros dentro de las organizaciones, donde las políticas de Diversidad y Bienestar se convierten en un activo real en la compañía.

Los Diversity and Wellbeing Awards otorgados por INTRAMA se dividen premios enfocados a Diversidad e Inclusión y premios enfocados al Bienestar corporativo.

Decimotercera edición de Diversity and Inclusion Awards

Un reconocimiento a la labor de las compañías y profesionales que emplean sus esfuerzos y energías a generar organizaciones más igualitarias y donde las políticas de Diversidad se convierten en un activo real en la compañía.

Categorías: Top Gender Diversity Company, Top Generational Diversity Company, Top Disability Diversity Company, Top Intercultural Diversity Company, Top Lgbti Diversity Company, Top Non Visible Diversity Company, Professional Diversity, Mujer Inspira.

Segunda edición de Wellbeing Awards

Los Wellbeing Awards otorgados por INTRAMA tienen como objetivo identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en el negocio a través de la gestión de políticas de Bienestar 360.

Categorías: Top Wellbeing Bienestar Emocional, Top Wellbeing Bienestar Físico, Top Wellbeing Bienestar Social, Top Wellbeing Bienestar Nutricional, Top Wellbeing Bienestar Ambiental, Top Wellbeing Business Plan

Empresas finalistas en las distintas categorías:

Amex, Axa, Basf, BBVA, Caixabank, Cepsa, Cigna, Correos, Danone, Dell Technologies, DIA España, Eviden, Ferrovial, Fetico, Fujitsu, Fundación Teresa, GE HealtCare, Generali, GFT, Howden, Ifell, Ilunion, JD, Leroy Merlin, Naturgy, NTT Data, Orange, Pascual, Pepper, PTC Terapeutics, Sacyr, Sanitas, Santalucía, Santander España, SAP, Schneider Electric, SGS, Specialisterne y Takeda.

Agenda Diversity and Wellbeing Awards

19h00 · Recepción de asistentes y Cóctel de bienvenida.

19h20 · Acto de Entrega de los Diversity and Inclusion Awards

20h20 · Acto de Entrega de los Wellbeing Awards.

21h00 · Cena de Gala.

22h20 · Acto de entrega Premios individuales:

Professional Diversity

Mujer Inspira

10h45 · Cóctel de despedida.

11h00 · Fin de la Gala.

Sobre INTRAMA

Partner Global de Recursos Humanos líder en proyectos de Formación, Consultoría en materia de Diversidad y Bienestar. Especializados en la Organización de Eventos Profesionales en estas temáticas. INTRAMA está formado por un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia. Hace casi diez años iniciaron su andadura en el mundo de la Igualdad aplicada al mundo empresarial con la organización del primer evento profesional sobre Liderazgo y Talento Femenino, WLMT (Women’s: Leadership and Talent Management). En 2014 dan un paso adelante y comienzan a organizar eventos enfocados a la Diversidad transversal, abordando todas las dimensiones de la misma como G&D (Diversidad Generacional Diversidad en la Discapacidad), LGBTI Diversidad y por supuesto, FactorW Diversity Summit, mayor congreso nacional y evento profesional de referencia en materia de Diversidad.

Vivir la experiencia de vuelo en parapente con Tenerfly

0

Son muchos los que afirman que la experiencia más cercana a volar que puede llegar a tener una persona es volar en parapente.

Y es que esta es, en definitiva, una aventura única y emocionante con el potencial de quedar para siempre grabada en la memoria de quien lo practica. Sobre todo si lo hace sobrevolando un paisaje atractivo y único como el que ofrece Tenerife. Es justo allí en la isla donde se encuentra la empresa Tenerfly, dedicada a ofrecer a las personas la posibilidad de un vuelo en parapente sobre las hermosas cumbres, volcanes y costas de la isla.

Vuelo en parapente en Tenerife

El vuelo en parapente es una de las actividades que mayor sensación de libertad ofrece. La sensación de estar suspendido en el aire mientras se siente la fuerza de la brisa sobre el cuerpo es algo que no se consigue volando de otra manera. Pero además de eso, es una actividad segura, sobre todo si quienes proporcionan el servicio son profesionales comprometidos con la calidad y la seguridad, como lo hace la empresa Tenerfly. Esta firma ubicada en Tenerife, ofrece a las personas la posibilidad de volar en parapente biplaza alrededor de algunos de los lugares más bellos de la isla, para disfrutar de las extraordinarias vistas que ofrecen sus costas, montañas y volcanes. Para ello, utilizan todo el material necesario, los cuales superan las más estrictas homologaciones y controles de calidad de la actualidad.

Todo lo anterior se suma a la elevada experiencia de los pilotos de la empresa, que no solo cuentan con todo el conocimiento necesario de la climatología de la isla, sino que además cuentan con las mejores técnicas de pilotaje. Todo esto es garantía de seguridad para sus clientes, razón por la cual en 5 años de trayectoria solo ha recibido excelentes valoraciones.

¿Cómo es el día de vuelo en Tenerfly?

Una vez el cliente ha hecho la reserva correspondiente a través de la web de la empresa, lo siguiente es la recogida en el punto de encuentro establecido previamente. Desde allí, se transporta hasta la zona de vuelo, el área de despegue donde se dará una breve instrucción al cliente. Allí también se comprobará que las condiciones climatológicas sean las óptimas para que tras una pequeña carrera ya se esté volando. Después de eso, el cliente solo tiene que relajarse y disfrutar, ya que estará sentado cómodamente y gracias a los arneses de seguridad no tendrá necesidad de sujetarse. Si así se desea, el piloto podrá grabar toda la experiencia en video de alta definición, para posteriormente entregárselo al cliente por correo electrónico y pueda tener un registro su vuelo en parapente.

En definitiva, Tenerfly es garantía de seguridad, calidad y experiencia en esta disciplina, capaz de ofrecer un servicio de primera a todos lo que desean vivir la experiencia única que solo ofrece un vuelo en parapente sobre Tenerife.

Las Heroínas dispone de profesionales en hidratación facial para dar el mejor aspecto a la piel

0

La piel no solo es el órgano más extenso del cuerpo humano, sino que es uno de los más importantes y delicados, ya que cumple la función de proteger al organismo de los factores externos y agentes, como la temperatura, las bacterias y las sustancias químicas.

Por ende, resulta imprescindible mantener una excelente hidratación facial para evitar la alteración del equilibrio de la dermis y la aparición de manchas, arrugas o flacidez en el rostro.

En este sentido, Las Heroínas cuenta con un equipo de especialistas que ofrece diversos tratamientos no invasivos que permiten lucir una piel limpia, fresca y radiante.

Beneficios de la hidratación facial

La hidratación facial es un proceso indispensable para fortalecer la acción de barrera de la piel y prevenir la aparición de diferentes signos de envejecimiento, restableciendo los niveles adecuados de agua para lograr un aspecto flexible y resistente. Así, llevar adelante este tipo de cuidados permite mejorar la protección contra los agentes externos, evitar la deshidratación y el aspecto cetrino del rostro, del mismo modo que la retención de líquidos acumulados en los párpados.

A su vez, la hidratación facial hace que el cutis recupere su brillo y luminosidad naturales, dándole una apariencia tersa y uniforme, sellando los poros e impidiendo la presencia de puntos negros, arrugas, ojeras, manchas y otras imperfecciones. Por estos motivos, quienes busquen obtener todos los beneficios de este tipo de procedimientos, pueden consultar con los expertos de Las Heroínas para acceder a un diagnóstico personalizado y profesional que permita establecer la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

Tratamientos de hidratación facial en Las Heroínas

Las Heroínas es un centro que proporciona servicios de peluquería y estética para personas de cualquier género y edad, poniendo a su disposición los últimos avances en materia de tratamientos, productos y tecnología. De esta forma, garantiza su satisfacción y el logro de los resultados esperados.

En este aspecto, la firma ofrece diferentes tratamientos de hidratación facial, entre los cuales se encuentra el de Medik8, una terapia de múltiples niveles que dota de una nutrición intensa a la piel seca y sedienta, rellenando las líneas de deshidratación y dando un aspecto suave, flexible y luminoso.

Por otro lado, se encuentra Hidrofacial Tratamiento, el cual combina la hidrodermoabrasión, el drenaje linfático y la estimulación de la producción de colágeno con vitaminas minerales para obtener una limpieza refrescante del cutis, mitigando el tono de la dermis y estrechando los poros, a la vez que atenuando las líneas de expresión y las arrugas.

Con una atención personalizada, en un entorno cómodo y agradable, Las Heroínas es una de las mejores alternativas para quienes busquen que su rostro se vea limpio, fresco, radiante y descansado.

Descubriendo los mejores restaurantes de Madrid

Madrid, la vibrante capital de España, no solo es un destino turístico por su rica historia y animada cultura, sino también por su escena culinaria diversa y emocionante. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo gastronómico de Madrid, explorando algunos de los mejores restaurantes que ofrecen una experiencia única para los paladares más exigentes. Desde los tradicionales platos españoles hasta creaciones culinarias innovadoras, la ciudad tiene algo para todos los amantes de la buena comida.

DiverXO

Comenzamos nuestra travesía culinaria con un destino que ha llevado la cocina madrileña a nuevas alturas: DiverXO. Este restaurante, liderado por el chef David Muñoz, ostenta tres estrellas Michelin y ofrece una experiencia gastronómica que desafía las expectativas. Con una fusión única de sabores asiáticos y técnicas vanguardistas, cada plato en DiverXO es una obra maestra culinaria. La experiencia completa, desde la decoración extravagante hasta la presentación innovadora de los platos, hace de DiverXO un lugar imprescindible para los amantes de la alta cocina.

Botín

Sumergiéndonos en la tradición y la historia de Madrid, encontramos el icónico restaurante Botín. Fundado en 1725, este establecimiento ostenta el título del restaurante más antiguo del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Es famoso por su cochinillo asado y cordero lechal, cocinados en un horno de leña centenario. La atmósfera rústica y acogedora de Botín, junto con su deliciosa oferta gastronómica, lo convierten en una joya culinaria que ha resistido la prueba del tiempo.

Casa Botin Madrid 2009 Merca2.es
Botín, el restaurante más antiguo del mundo.

Ramen Kagura

Dejando atrás la tradición española, nos aventuramos en el mundo de la gastronomía internacional con una parada en Ramen Kagura. Este acogedor lugar especializado en ramen auténtico japonés ha ganado reconocimiento por su caldo robusto y fideos perfectamente preparados. Con ingredientes frescos y una atención meticulosa a los detalles, Ramen Kagura transporta a los comensales directamente a las calles de Tokio, haciendo que cada bocado sea una experiencia inolvidable.

StreetXO

Si buscas una experiencia gastronómica callejera con un toque gourmet, StreetXO es el lugar perfecto. Este restaurante fusiona la cocina asiática y española de una manera única y audaz. Con un ambiente vibrante y platos llenos de sabor, como el bao de panceta de cerdo y el dim sum de calamar, StreetXO ofrece una experiencia culinaria moderna e informal que captura la esencia de la fusión gastronómica.

IMG 0310 1024x683 1 Merca2.es
StreetXO, el restaurante ‘low cost’ de Dabiz Muñoz

DSTAgE

En el corazón de Madrid, DSTAgE brilla como un faro de innovación culinaria. Con dos estrellas Michelin, este restaurante es conocido por su enfoque creativo y vanguardista de la gastronomía. El chef Diego Guerrero combina técnicas modernas con ingredientes de alta calidad para crear platos que sorprenden y deleitan a los paladares más exigentes. DSTAgE es más que un restaurante; es una experiencia gastronómica que lleva la cocina contemporánea a nuevas alturas.

La caca y la huerta

Para los amantes de la carne y los productos locales, La vaca y la huerta ofrece una experiencia culinaria excepcional. Este restaurante se enorgullece de trabajar con productores locales para garantizar la frescura y la calidad de sus ingredientes. Con un menú centrado en las carnes premium, La vaca y la huerta permite a los comensales disfrutar de cortes exquisitos en un entorno elegante y acogedor.

LaVacayLaHuerta Local5 min Merca2.es
Salón principal de La vaca y la huerta

El Club Allard

Cerramos nuestro recorrido por los mejores restaurantes de Madrid con una parada en El Club Allard, otro establecimiento galardonado con dos estrellas Michelin. Este restaurante combina la creatividad gastronómica con una presentación impecable. El chef José Carlos Fuentes y su equipo ofrecen un menú degustación que celebra la diversidad de sabores y texturas. La elegancia del lugar y la atención al detalle hacen de El Club Allard una opción ideal para una experiencia culinaria sofisticada.

Madrid una capital de alta cocina

Madrid, con su rica tradición culinaria y su inclinación hacia la innovación, ofrece una variedad de experiencias gastronómicas que satisfacen todos los gustos. Desde los platos clásicos de la cocina española hasta las fusiones audaces y las creaciones modernas, la escena culinaria de la ciudad es verdaderamente diversa y emocionante.

Ya sea que prefieras sumergirte en la historia de lugares emblemáticos como Botín o explorar las fronteras de la gastronomía moderna en DiverXO, Madrid tiene algo para todos los paladares. La ciudad no solo es un destino turístico por su arquitectura impresionante y su rica historia, sino también por su capacidad para deleitar los sentidos a través de sus sabores únicos. ¡Descubre la deliciosa paleta de Madrid y deja que sus restaurantes te guíen en un viaje culinario inolvidable!

Razones para evitar comprar un terreno sin el asesoramiento previo de una empresa confiable

0

A largo plazo, puede ser muy beneficioso invertir en inmuebles. En el año 2020, la ganancia proveniente de la venta de viviendas en Estados Unidos ascendió a 6,5 millones de dólares, según datos del sitio web Statista. Además, el interés que despiertan estos bienes está en auge.

Para facilitar la transacción y evitar inconvenientes o estafas, los expertos recomiendan solicitar el asesoramiento de expertos en inversión.

En este sentido, empresas como Vista Imark ofrecen acompañamiento durante todo el proceso de compra de un terreno en Florida. Ellos ya corrieron el riesgo y todos los terrenos que ofrecen son comprados por Vista Imark antes de ponerlos a la venta.

¿Qué riesgos existen al comprar un terreno sin asesoramiento?

La compra de un terreno es una de las inversiones más importantes que pueden realizarse. Este tipo de transacción tiene un alto impacto en la economía, sin embargo, a largo plazo puede generar ingresos. Por esta razón, es un negocio que capta cada vez más inversores.

Al iniciar el proceso, es común que se presenten algunos riesgos y desafíos, sobre todo si las personas lo llevan a cabo sin asesoramiento.

Entre ellos, destacan los problemas legales y de documentación como escrituras, títulos de propiedad y permisos. Este tema puede ser complejo de entender y verificar. Por ello, existe la posibilidad de ser estafado o contraer conflictos legales.

En este sentido, es necesario aclarar que cada terreno tiene restricciones específicas y el desconocimiento puede afectar las actividades planificadas por el nuevo propietario. Por ejemplo, se debe evaluar la zonificación, ya que algunas áreas están destinadas únicamente a actividades agrícolas o residenciales y la falta de cumplimiento trae consecuencias legales.

Por su parte, la calidad del terreno solo puede ser evaluada por alguien con los conocimientos y la experiencia necesaria. De lo contrario, podría adquirirse un terreno con problemas de drenaje o contaminación no visibles. Por último, comprar sin asesoramiento puede ocasionar que se acepte un sobreprecio.

Ventajas de contar con la guía de unos desarrolladores

Contactar a unos desarrolladores e inversionistas reduce considerablemente los riesgos antes mencionados. En primer lugar, estas empresas pueden proporcionar a sus clientes las tendencias actualizadas relacionadas con el precio y demanda, así como el coste por zonas. De esta forma, los clientes pueden tomar la decisión más conveniente. Vista Imark tiene conocimiento absoluto de los terrenos que tienen disponibles para inversionistas y entregan toda la información para que la compra sea de bajo riesgo.

Asimismo, suelen contar con listados exclusivos de terrenos que no están disponibles públicamente. A menudo, se trata de personas que contratan a la inmobiliaria para que esta busque compradores que se ajusten a las preferencias del vendedor.

Por otra parte, el asesoramiento personalizado evita cualquier vacío legal o estafa que pueda presentarse. Además, facilita la recolección y cumplimiento de todos los requisitos, ya que no hay intermediarios, solo la compañía de título que asegura todo el proceso.

En el caso de Vista Imark, es una empresa desarrolladora e inversionista propietaria de múltiples terrenos tanto en Chile como en Estados Unidos. La empresa destaca por no vender bajo comisión. Además, cada terreno en Florida u otra localización está libre de deudas, cuenta con títulos limpios y con factibilidad de construcción.

Debido a las múltiples ventajas de este tipo de servicio, los inversores cuentan con un gran aliado en empresas como Vista Imark.

Polígono Sur recibe la ayuda de Fundación Antonio Guerrero para favorecer el desarrollo social de sus habitantes

0

En España, Polígono Sur es considerado el barrio más pobre del país. La mayoría de sus habitantes viven en condiciones preocupantes y enfrentan problemas sociales que afectan su vida.

Este barrio no solo está aislado geográficamente por las infraestructuras viarias y ferroviarias que le rodean, sino que también padece un aislamiento social alarmante. Estas condiciones convirtieron al barrio en el objetivo de la Fundación Antonio Guerrero, la cual lleva varios años ayudando a niños con discapacidad y diversidad funcional a desarrollar una mejor calidad de vida.

Fundación Antonio Guerrero tiende la mano a los más necesitados

La Fundación Antonio Guerrero tiene un CAIT (Centro de Atención Infantil Temprana) en Polígono Sur, el cual busca favorecer al colectivo de la zona que vive con diferentes factores de riesgo, como problemas de adicciones y familias desestructuradas. La fundación persigue diferentes objetivos con este CAIT. En primer lugar, crear un entorno comunitario inclusivo que sirva como punto de encuentro para personas necesitadas y la familia, logrando una verdadera transformación social no solo en los niños, sino en todo el ámbito familiar. De esta forma, se busca sentar bases para una transformación integral del barrio. En segundo lugar, proveer desayunos y meriendas a los niños, considerando la gran necesidad que enfrentan por el alto índice de pobreza que impera, resultado de la muy baja oferta laboral. Por ello, el CAIT provee alimentos no solo para satisfacer la necesidad de una alimentación saludable, sino para establecer lazos sociales con los niños, favorecer su salud emocional y, consecuentemente, estimular la simpatía y confianza hacia el centro. Por último, la fundación ofrece tratamientos de salud para las diferentes discapacidades y trastornos que enfrentan los niños.

Áreas de atención del CAIT Polígono Sur

Este centro se divide en diferentes espacios en los que se cuidan diferentes necesidades, como el centro de atención a menores con autismo. La Calle Escultor Sebastián Santos número 13 es el “centro de operaciones” que usan los terapeutas como zona de trabajo y reunión, además de servir para atender a las familias en privado. La Calle Luis Ortiz Muñoz, 9 es un local con varias salas de terapia, almacén y aseo adaptado. Por su parte, en la Calle Luis Ortiz Muñoz, 7 se encuentra una sala multisensorial dotada con equipos para proveer estímulos controlados para realizar una intervención educativa y terapéutica. Estas cuentan con música, luces, objetos, texturas, imágenes, sonidos, aromas, un tubo de burbujas y mucho más. Además, este local dispone de una sala de fisioterapia y una sala de psicomotricidad.

La Fundación Antonio Guerrero continúa en su lucha por ofrecer a los niños y familias necesitadas de Polígono Sur las mejores condiciones y servicios que requieren para mejorar su calidad de vida. 

Profesionalizar la gestión del alquiler o impulsar la colaboración público-privada ante la falta de vivienda marcan SIMED 2023

0

El Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), que se celebra desde el pasado 16 de noviembre en Málaga y hoy cierra sus puertas, ha identificado algunos de los principales temas que afectan al mercado del alquiler en España, compuesto en la actualidad por un parque de más de 3,5 millones de viviendas y marcado por una demanda creciente (el 15,9% de los hogares en España a 1 de julio de 2021 residía en una vivienda de alquiler, frente al 13,5% en 2011, según el INE).

Así, las más de 200 entidades presentes en esta cita que tiene lugar hasta hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga han abordado las tendencias que marcarán los próximos años. Entre ellas, homming, que vaticina un auge en la profesionalización de la gestión de los alquileres, el crecimiento del coliving -y, dentro de éste, el senior living- y el alquiler de habitaciones.

José María Rincón, co-founder & CMO de homming, ‘proptech’ de referencia en la categoría del ‘property management’ presente en el Salón, señala cómo en esta edición destaca la voluntad del sector por profesionalizar la gestión de los alquileres a través de soluciones que permiten llevar un control digital y centralizado de las rentas de cualquier tipología, así como automatizar la contabilidad para lograr un proceso financiero contable más eficiente.

“En respuesta a esta tendencia, este año hemos llevado a SIMED nuevas funcionalidades y servicios que nos permiten cubrir aún más el ciclo completo del alquiler, ya sea de media o larga estancia o de habitaciones”, explica. “De hecho, en media estancia, hemos lanzado un producto que permite a los clientes tener su propio motor de reservas, online y conectado con la plataforma, de manera que los candidatos y reservas se crean directamente en homming, donde después pueden ser gestionados hasta su cierre”, añade.

También el ‘coliving’ y el alquiler de habitaciones son dos de las tendencias que han marcado la 19 edición de SIMED en un contexto marcado por la Ley de Vivienda aprobada en mayo y la Ley de Arrendamientos Urbanos. En este sentido, tal y como señala el Co-Founder & CMO de homming, “el alquiler de habitaciones, al ser temporal, sale de la Ley de Arrendamientos Urbanos, por lo que da más flexibilidad a la hora de controlar subidas y bajadas de precios; al tiempo que incrementa la rentabilidad de los activos en alquiler”. Precisamente para estos casos, así como para el ‘coliving’, “es importante contar con un buen método y sistema de trabajo que ayude a tener un buen control de todo el proceso”, explica Rincón y recuerda la importancia para los arrendadores de disponer de una plataforma que centralice y automatice procesos y la comunicación entre inquilino y propietario.

Por lo que respecta al ‘coliving’, modelo de éxito en ciudades como Londres, en España ha multiplicado por cuatro su número de camas en los últimos tres años hasta llegar a las 8.000, tal y como ha indicado recientemente la consultora CBRE. En este sentido, homming revela que el ‘coliving’ “es algo en lo que ya están trabajando los grandes operadores, ya que aporta gran flexibilidad y ofrece un servicio de alta calidad a los inquilinos”.

Por territorios, en un futuro próximo “los más demandantes de este modelo serán aquellos que sean capaces de atraer un mayor talento y generen más empleo, motivo por el que ciudades como Madrid, Málaga o Sevilla están trabajando para impulsar estos servicios”. Además, recuerda que no todo el ‘coliving’ está dirigido a perfiles de inquilino de edad media baja (entre 25 y 40 años); ya que, en España, país con una esperanza de vida superior a los 80 años y una población cada vez más envejecida, puede cobrar especial relevancia el ‘senior living’, orientado a ofrecer los mismos servicios a perfiles de una edad más avanzada.

“En este aspecto, un ‘coliving’ puede ofrecer servicios tanto de gimnasios, ‘coworking’, salas de reuniones y reserva de zonas deportivas como pistas de pádel, servicios de lavandería, portería, recogida de paquetes, etc. con el objetivo de hacer la vida más fácil y agradable a los inquilinos”, detalla.

SIMED 2023 finaliza su 19 edición tras ponerse sobre la mesa otros temas como la necesidad de impulsar la vivienda protegida (VPO) y la de potenciar la colaboración público-privada para solventar la falta de vivienda, como un ‘must’ que han repetido continuamente tanto los representantes de las administraciones públicas como los empresas promotoras y constructoras, con el objetivo de impulsar una estrategia común de los diferentes actores del mercado para solucionar este problema que ha convertido a ciudades españolas como Málaga en un mercado tensionado.

En este sentido, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, afirmaba durante la presentación de SIMED 2023 que “es un gran reto el que tenemos por delante, insisto, tanto las administraciones públicas como el sector privado en esta materia. Y tenemos que sumar esfuerzos”.

Culligan ofrece una alternativa sostenible con su dispensador de agua a domicilio

0

Es habitual encontrar en empresas, oficinas y salas de espera dispensadores de agua. Gracias al agua potable de calidad que ofrecen estos equipos, las personas que utilizan esos espacios pueden mantenerse hidratadas. Esta opción también está disponible para los hogares. De esta forma, deja de ser necesario el consumo de botellas de plástico o de agua del grifo, que puede ser de una calidad poco apropiada.

Una buena alternativa para hidratarse de forma responsable es recurrir al servicio de dispensador de agua a domicilio de Culligan. Esta empresa cuenta con máquinas que son fáciles de usar y mantener, ya que solo es necesario conectarlas a una toma eléctrica. Además, se encargan de proveer las botellas de agua con un servicio de entrega gratuito y cómodo.

Conseguir un ahorro de tiempo y espacio gracias al servicio de Culligan

Al contar con un dispensador de agua en casa no es necesario cargar botellas desde el supermercado. Gracias a este servicio es posible tener agua mineral natural de calidad y apta para toda la familia de forma sencilla y cómoda. Además, las máquinas de Culligan son fáciles de usar y solo requieren de un mantenimiento mínimo.

Estos equipos no requieren de instalación y se pueden colocar en cualquier espacio. El único requisito es que no estén en contacto de manera directa con la luz solar.

Adquirir un dispensador de agua: una forma de contribuir a la sostenibilidad

Reducir el consumo de plástico es un factor que contribuye a frenar la contaminación de ríos y océanos. Este material ha reemplazado a otros por ser más económico y versátil, pero al desecharlo se acumula en vertederos, satura al medioambiente y acaba llegando al mar. Además, por su naturaleza, el plástico no es biodegradable y tiene una alta persistencia ambiental.

Para revertir esta situación es necesario que los distintos actores de la sociedad lleven a cabo acciones sostenibles. En este sentido, hay que promover políticas de reutilización y las industrias tienen que favorecer la producción de materiales biodegradables para envases o artículos que son desechables.

Mientras, los ciudadanos pueden reducir el consumo de plástico utilizando, por ejemplo, botellas reutilizables para beber fuera de casa y dispensadores como los que ofrece Culligan.

Con el servicio de dispensador de agua a domicilio de Culligan es posible abastecer a toda la familia, generar un ahorro y contribuir a la preservación del medioambiente.

Cómo afectará el fin de la TUR en comunidades de vecinos, con Tu Ahorro

0

El fin de la TUR para comunidades de vecinos elevará la factura del gas hasta un 100 % y sumado a las fluctuaciones económicas y conflictos globales, los precios de los servicios básicos, como el gas, son una preocupación constante para las comunidades de vecinos. Esto tendrá un impacto revelador en las facturas de gas. La empresa asesora Tu Ahorro se ha adelantado a esta noticia, ofreciendo asesoramiento y alternativas competitivas para enfrentar este cambio.

El fin de la TUR

La Tarifa de Último Recurso (TUR) ha sido, durante mucho tiempo, una opción estándar para comunidades de vecinos en España, garantizando precios regulados y asequibles en el suministro de gas. El fin de la TUR significa que las tarifas estarán sujetas a fluctuaciones del mercado, lo que podría resultar en aumentos de hasta un 100 % en las facturas de gas para las comunidades de vecinos.

Tu Ahorro, una empresa de asesoría energética, se ha comprometido a proporcionar soluciones a medida para hacer frente a esta situación. Han negociado con diversas comercializadoras energéticas para ofrecer opciones competitivas, ya sea basadas en el mercado MIBGAS, con precios fijos o mixtos que permiten a las comunidades cerrar acuerdos para ciertos meses o periodos.

Búsqueda de opciones

La noticia del fin de la TUR ha llevado a muchas comunidades de vecinos a buscar alternativas para asegurar mejores precios en sus facturas de gas. La guerra actual y sus consecuencias en el mercado energético han complicado aún más la situación. Sin embargo, Tu Ahorro se ha mantenido activo en la búsqueda de soluciones personalizadas para sus clientes.

Es crucial que las comunidades de vecinos consideren estas opciones ofrecidas por Tu Ahorro. Anticiparse al fin de la TUR y tomar decisiones informadas puede ayudar a mitigar el impacto en las facturas de gas. La asesoría no solo permite acceder a opciones competitivas, sino que también proporciona un enfoque personalizado para garantizar que las comunidades elijan la mejor alternativa según sus necesidades.

El ahorro es un componente fundamental en la misión de Tu Ahorro. Muchos de sus clientes han conseguido reducir sus facturas de energía en un 20 %, lo que representa un ahorro significativo en sus gastos mensuales. Además, ofrecen un servicio premium con un equipo de atención al cliente cercano, transparente y eficiente, brindando asistencia en una variedad de áreas, desde la negociación de fraccionamientos de pago hasta la tramitación de altas y bajas de suministros.

En resumen, el fin de la TUR representa un desafío significativo para las comunidades de vecinos en España, con la posibilidad de un aumento drástico en las facturas de gas. Sin embargo, Tu Ahorro ha demostrado su compromiso al proporcionar soluciones a medida y asesoramiento especializado para enfrentar esta situación. Es fundamental que las comunidades de vecinos consideren estas opciones y tomen medidas anticipadas para garantizar un suministro de gas asequible y competitivo en un contexto en constante cambio.

En tiempos de incertidumbre económica y cambios en el mercado energético, contar con una empresa de asesoría confiable puede marcar la diferencia en la gestión eficiente de los gastos de energía.

Publicidad