miércoles, 12 noviembre 2025

¿Y si los aranceles sobre los productos de la UE aumentasen hasta el 30%?

0

Análisis de Barclays en el que se trata el impacto de un posible escenario en el que EEUU aumentara los aranceles a los productos de la UE hasta un 30%

Si los EE.UU. aumentaran los aranceles sobre los productos de la UE hasta el 30%, cabría esperar represalias por parte de la UE, una desaceleración económica más prolongada y profunda, que el BCE redujera los tipos de interés oficiales al 1% en el primer trimestre del 26, unos tipos básicos del EUR más bajos, que el EUR/USD se viera sometido a presión y que la resistencia del mercado de renta variable de la UE se pusiera a prueba, explican en Barclays.

-Política pública estadounidense: Aunque no excluimos la posibilidad de que EE.UU. y la UE puedan llegar a un acuerdo provisional antes del 1 de agosto que mantenga el arancel medio sobre la mayoría de los bienes de la UE en el 10%, creemos que es más probable que el arancel sobre la UE aumente del 10%, pero por debajo del 30%. También esperamos que se anuncien más aranceles sectoriales, que podrían abarcar una gran parte de las exportaciones de la UE a EE.UU.

-UE economía: Dada la elevada incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones, en este momento no modificamos nuestras previsiones económicas ni nuestra previsión del BCE de una pausa en la reunión de julio, seguida de dos recortes de los tipos de interés oficiales de 25 puntos básicos en las reuniones de septiembre y diciembre. Estas previsiones se basan en la hipótesis clave de un tipo arancelario medio para los productos de la UE exportados a EE.UU. de alrededor del 15%.

Unos aranceles más elevados a partir del 1 de agosto implicarían una mayor contracción a corto plazo de la actividad económica y una política monetaria más acomodaticia, con un recorte del tipo de depósito al 1% para el primer trimestre de 2026.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels.

Aranceles del 30% sobre tipos, Forex y renta variable

– Tipos: Aunque las posiciones largas en la parte delantera del euro, con menos de un recorte previsto para finales de 2025, ofrecían un valor asimétrico, se necesitaba un catalizador para activarlas. En la medida en que el mercado considere creíble la amenaza de aranceles del 30% (y eso es un gran «si»), deberíamos ver cómo la curva del mercado monetario se aplana a medida que añadimos más prima de recorte a las reuniones de este año, el ESTR a 1 año se desliza por debajo del 1,5% y los Bunds se deslizan por debajo del 2,5%, con la curva al alza empinándose.

¿Hay un milagro económico en España? No, nuestro modelo de crecimiento es insostenible

– FX: El euro ha sido la divisa antidólar que mejor se ha comportado desde el Día de la Liberación. Sin embargo, podría enfrentarse a un entorno menos halagüeño en caso de que el presidente Trump siga adelante con su amenaza de aranceles del 30%. Esto se debe a unas perspectivas macro y políticas más adversas en Europa junto con unas represalias bastante limitadas por parte de otros socios comerciales, lo que limita el daño al dólar.

– Renta variable: La amenaza de aranceles del 30% de EEUU a la UE pondrá a prueba el comercio TACO. Una guerra comercial en toda regla y una recesión más profunda probablemente harían caer la renta variable dos dígitos, como se vio inmediatamente después del día de la Liberación.

Pero aún no hemos llegado a ese punto, y somos escépticos de que los aranceles se establezcan en los altos niveles con los que Trump ha amenazado últimamente. Creemos que su tolerancia a las tensiones en los mercados de renta variable y de renta fija es limitada, lo que probablemente fijará algún límite a los aranceles que finalmente imponga.

Así pues, la cobertura está justificada, pero no debe cundir el pánico, y los próximos días nos dirán probablemente qué nivel de aranceles están dispuestos a tolerar en última instancia los mercados y los socios comerciales. Si la situación se recrudece, seguimos viendo motivos para que la renta variable de la UE rompa al alza en el segundo semestre.

«La Promesa»: Curro tentado a confesar la verdadera razón de la misteriosa desaparición de Lope, el cocinero

0

El nuevo capítulo de La Promesa está a punto de convertirse en el eslabón que radicalice el relato. El pico de tensiones parece que se permite al fin el emerger de la historia en un clima de inmediatez, secretos y enfrentamientos contra el poder. Si el coche deja de existir dentro de este contexto puede llegar a transmitirse el doble sentido de ese momento de «no hay coche» y punto de partida de la fragilidad de la que viven los Lujan. La salud de Rafaela es complicada y los remedios parecen ser fatalmente inverosímiles. Esto hace que cada decisión transmita un dramatismo.

LA SALUD DE RAFAELA

"La Promesa": Curro tentado a confesar la verdadera razón de la misteriosa desaparición de Lope, el cocinero
Fuente: RTVE

La angustia que refleja el rostro de Catalina en La Promesa es la desesperanza de una madre que observa cómo pasan los días y no llega la mejora de su hija. Los murmullos de los pasillos del palacio no hacen referencia a los enredos de la corte, sino que se explican por el miedo a lo inesperado, a esa simple idea de que Rafaela no sobrepase la crisis.

Simona y Candela, por desgastadas que estén, no cesan de intentar aliviar el dolor de la pequeña, pero sus conocimientos ancestrales se encuentran con la crudeza de una enfermedad que requiere más que hierbas y rezos. La llegada del médico se convierte en una obsesión para Alonso, que pese al vehículo nuevo se enfrenta a la burocracia y las puertas cerradas de una sociedad que prioriza el estatus sobre la vida.

Cada minuto que pasa es un latido menos que complementa el frágil corazón de Rafaela y la impotencia va corrompiendo a la familia. Hasta Leocadia, tan acostumbrada a resolver problemas con cheques u órdenes, se ve obligada a constatar que hay batallas que ni con fortuna se pueden ganarse.

El marqués de Andújar, por su parte, estará observando la escena desde el escondrijo en sombras de su habitación, sentado en la cama, y esperando hasta que aparece la niña para entonces, antes de apuntar a ella, ver de qué modo se puede aprovechar su vulnerabilidad para encaramar aún más a Ángela en su caída. ¿Acabará la enfermedad de la niña, que parece suficientemente buena por ahora, siendo lo que le proporciona al marqués de Andújar el pretexto que le hace falta para lanzar su jugada definitiva?

PETRA ROMPE LAS REGLAS

PETRA ROMPE LAS REGLAS
Fuente: RTVE

Petra no ha podido dormir en dos noches en La Promesa. Si el cansancio físico puede ser una carga, la combustión interna no tiene ninguna comparación. Ha sido la injusticia que ha padecido Ricardo la que ha llenado la copa y, si hay otra cosa determinada, con María a su lado se atreverá a enfrentarse con el mismísimo Ballestero. Lo que había comenzado siendo murmullos en la cocina se ha convertido en un movimiento silencioso, pero inevitable: los sirvientes no se dejarán humillar.

María se siente sorprendida por el ímpetu de Petra. Ella siente que algo ha cambiado para siempre en la dinámica del servicio. Los gritos no se refieren a Ricardo, es cuestión de respeto, de que por fin sus ruidos sean escuchados. La complicidad de las miradas de las criadas, los gestos muy disimulados de las que apoyan, alimenta, sin poderlo evitar, una revuelta que podría hacerse situación explosiva en cualquier momento. Y Ballesteros, en su arrogancia, no lo llega a ver.

Leocadia desconoce lo que sucede tras las puertas de su hogar, muy ocupada en controlar las apariencias ante la alta sociedad. Pero cuando las bases de la fuerza se quiebran desde el suelo, ni las paredes más numerosas pueden evitar la caída. Si Petra y María logran enlazar al servicio, el palacio puede presenciar algo que nunca fue visto: una revolución de los invisibles.

EL MISTERIO DE LOPE EN LA PROMESA

EL MISTERIO DE LOPE EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Lope vuelve con los hombros caídos y la mirada vidriosa; como fuegos de guerra librada a solas. Lo que fuera que buscara en la casa de los duques de Carril le ha deslizado entre los dedos, y la derrota pesa más que cualquier castigo. Vera y Pía intercambian una mirada cargada de preguntas al verlo, pero el peso del secreto que los asfixia a Curro no queda sólo para él.

La idea confesar todo a Ángela le crece a Curro como una sombra que se amplía al caer la tarde. Reconoce que contar lo que sabe puede a Pedro y con ello destruir fidelidad, vidas, pero mantenerlo es hacerse cómplice de algo que huele a traición. Cada vez que ve a Lope, más delgado y frenado, la culpa le carcome por dentro. ¿Hasta dónde puede aguantar?

Y luego llega el misterio del capitán de la Mata, qué hace un militar en la casa de los duques, qué relación tiene con la desaparición de Lope… las piezas del puzle empiezan a encajar, pero la imagen que componen es tan sombría que incluso para Curro las ganas de terminar el rompecabezas titubean. Lo que sí es claro, es que cuando la verdad aflore, nada en La Promesa volverá a ser igual.

Vigoriza tus looks veraniegos con estas blusas holgadas de Massimo Dutti perfectas para llevar con falda

Las faldas holgadas de Massimo Dutti están en tendencia. En pleno verano, cuando las temperaturas se disparan y buscamos sentirnos frescas, pero sin perder el estilo, Massimo Dutti nos trae la solución perfecta: blusas holgadas, elegantes y ligeras que combinan de maravilla con una falda midi. Y lo mejor de todo es que ahora puedes conseguirlas con descuentos irresistibles, gracias a las esperadas rebajas de temporada.

Si eres de las que ama vestir bien sin renunciar a la comodidad, estas blusas te van a enamorar. Son ese tipo de prendas que no necesitan muchos accesorios para brillar, porque hablan por sí solas. Y si a eso le sumas el sello inconfundible de Massimo Dutti, con sus tejidos de calidad y diseños atemporales, tienes el look veraniego asegurado.

El verano pide prendas ligeras, pero con clase y Massimo Dutti las tiene

El verano pide prendas ligeras, pero con clase y Massimo Dutti las tiene
Fuente: Massimo Dutti

A continuación, te contamos por qué estas blusas están arrasando y cuáles son las cinco más deseadas de las rebajas. Así que prepárate para renovar tu armario sin gastar una fortuna y con la garantía de que estarás vestida con estilo y sofisticación.

Cuando el calor aprieta, Massimo Dutti sabe que lo que más apetece es ponerse algo suelto, fresco y que no apriete ni incomode. Pero eso no significa tener que renunciar a la elegancia. De hecho, las blusas holgadas son la clave del look veraniego perfecto: cómodas, transpirables, y con ese toque desenfadado que no pierde el glamour.

El secreto está en el diseño y los tejidos que emplea Massimo Dutti

El secreto está en el diseño y los tejidos que emplea Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti lo sabe muy bien y ha diseñado piezas que combinan tejidos naturales como el algodón, el lino o la viscosa con cortes favorecedores y detalles que marcan la diferencia: bordados, puntillas, volantes, capas… todo pensado para realzar la silueta sin marcar, y aportar un aire sofisticado y relajado a partes iguales.

Si te gusta combinar una falda fluida con una parte de arriba que tenga presencia pero que sea ligera, esta colección es para ti.

Rebajas de Massimo Dutti: lujo al alcance de todas

Rebajas de Massimo Dutti: lujo al alcance de todas
Fuente: Massimo Dutti

Aunque muchas asocian Massimo Dutti con precios elevados, la temporada de rebajas es el momento perfecto para hacerse con sus mejores prendas a precios más accesibles y lo puedes comprobar en su página web oficial. Y en esta ocasión, las ofertas han sorprendido incluso a sus clientas más habituales. Estamos hablando de blusas que antes rozaban los 70 u 80 euros, ahora disponibles por menos de 40 euros, e incluso algunas por 26 euros.

Una auténtica oportunidad para renovar el armario con piezas que no solo son tendencia, sino que también podrás usar durante años. Además, todas estas blusas están diseñadas para combinarlas fácilmente con una falda midi, ese básico imprescindible que estiliza, alarga las piernas y se adapta a cualquier ocasión: desde un paseo al atardecer hasta una cena informal o incluso un evento más formal.

1. Blusa blanca con bordados: el básico que nunca falla

1. Blusa blanca con bordados: el básico que nunca falla
Fuente: Massimo Dutti

Una de las favoritas de esta temporada es la blusa blanca con bordados de algodón. Tiene ese aire romántico que combina a la perfección con faldas vaporosas o de lino. Su tejido ligero la convierte en una prenda comodín, ideal tanto para el día como para la noche.

Con un 50% de descuento, ahora está disponible por 40 euros, lo cual la convierte en una inversión inteligente. Esta blusa no solo te sirve para el verano, sino que puedes usarla en primavera o incluso en otoño, combinándola con una chaqueta de punto o una blazer fluida. ¿Cómo combinarla? Prueba con una falda midi beige, unas alpargatas de esparto y un bolso tipo cesta. Sencilla, natural y muy chic.

2. Blusa con detalle de puntilla: frescura con encanto clásico

2. Blusa con detalle de puntilla: frescura con encanto clásico
Fuente: Massimo Dutti

La puntilla es uno de esos detalles que nunca pasan de moda. Y esta blusa fluida con puntilla de Massimo Dutti es el mejor ejemplo de cómo un pequeño toque puede transformar una prenda básica en una pieza especial.

Actualmente cuenta con un 33% de descuento y puedes conseguirla por 40 euros. Su diseño suave y su color neutro la hacen ideal para combinar con faldas de lino, plisadas o estampadas. ¿Una idea de look? Póntela con una falda en tonos terracota y unas sandalias de piel. Es perfecta para un look urbano o para una escapada a la costa.

3. Blusa con volantes y bajo asimétrico: estilo sin esfuerzo

3. Blusa con volantes y bajo asimétrico: estilo sin esfuerzo
Fuente: Massimo Dutti

¿Buscas algo diferente y con personalidad? Esta blusa color crudo con volantes y bajo asimétrico es la opción ideal. Tiene un aire bohemio y desenfadado, pero sigue siendo elegante. El tipo de prenda que se adapta a todo y que le da vida a cualquier conjunto sencillo.

La encuentras ahora con un 63% de descuento, por solo 26 euros. Sí, has leído bien: menos de 30 euros por una blusa de alta calidad y diseño exclusivo. Combínala con una falda estampada en tonos claros o neutros y accesorios dorados o de rafia. Añade una coleta baja o un moño deshecho, y tendrás un look relajado y muy moderno.

4. Blusa marrón con cuello en pico y volantes: sofisticación en tono tierra

4. Blusa marrón con cuello en pico y volantes: sofisticación en tono tierra
Fuente: Massimo Dutti

Las blusas en tonos tierra son una apuesta segura para cualquier época del año, pero en verano aportan ese toque natural y elegante que tanto buscamos. Esta blusa marrón de Massimo Dutti, con volantes y un escote en pico que alarga visualmente el cuello, es una opción maravillosa para crear un look refinado sin esfuerzo.

Con un 57% de descuento, su precio actual es de 26 euros, lo que la convierte en una verdadera ganga. Funciona de maravilla con faldas en tonos piedra, verde oliva o incluso blanco roto, y se puede completar con unas sandalias minimalistas y unos pendientes llamativos.

5. Blusa de capa con manga corta: sencillez con volumen

5. Blusa de capa con manga corta: sencillez con volumen
Fuente: Massimo Dutti

La última incorporación a esta lista de imprescindibles es la blusa de capa con manga corta, una prenda que juega con las proporciones y añade movimiento a tu look sin perder frescura. Su diseño fluido y su tejido liviano la hacen perfecta para los días más calurosos.

Disponible por 40 euros, tras un 33% de descuento, esta blusa es ideal si quieres un look más depurado, minimalista y contemporáneo. Una de esas piezas que te hace sentir bien sin necesidad de llamar demasiado la atención. Póntela con una falda plisada negra o gris, unas sandalias metalizadas y un clutch pequeño. Lista para una cena especial, una cita o incluso una reunión informal.

¿Por qué apostar por blusas holgadas este verano?

¿Por qué apostar por blusas holgadas este verano?
Fuente: Massimo Dutti

La respuesta es simple: porque son versátiles, cómodas y estilosas. Se adaptan a distintas siluetas, permiten la ventilación del cuerpo y se prestan a combinaciones infinitas. Además, las blusas holgadas:

  • Disimulan zonas que no queremos marcar.
  • Permiten moverse con libertad sin renunciar al estilo.
  • Se adaptan a todo tipo de eventos.
  • Se pueden llevar tanto con falda como con pantalón.

Y si hablamos de Massimo Dutti, hablamos de prendas que están pensadas para durar. Desde la elección de los tejidos hasta la confección de los detalles, todo está diseñado para que tu prenda luzca igual de bien este año y los siguientes.

Algunas ideas rápidas para mezclar tus blusas con faldas MIDI esta temporada

Algunas ideas rápidas para mezclar tus blusas con faldas MIDI esta temporada
Fuente: Massimo Dutti

Si has elegido su blusa para ir, el próximo movimiento es clavar la falda. Aquí hay algunas ideas para que obtenga un set armonioso y estilizado:

  • Si tu blusa tiene algún bordado o patrones geniales, busca una falda simple para mantenerla simple y elegante.
  • Faldas con sellos y blusas simples: mezcle con algunos looks contrastantes.
  • Para acentuar su figura, puede meter la blusa o deslizarse en un cinturón delgado.
  • Las faldas MIDI que se detienen justo antes de que la rodilla se ven mejor que las que bajan a la mitad de la pantorrilla.
  • Si está buscando zapatos que sean cómodos y elegantes, alpargatas, sandalias de tiras o cuñas son sus opciones.

Una inversión de estilo

Una inversión de estilo
Fuente: Massimo Dutti

Las blusas holgadas de Massimo Dutti a la venta son una compra inteligente tanto para estilo como para facilidad. Todas tienen su propio ambiente, pero todas tienen esa sensación elegante y de clase alta, que las distingue del resto. Y la parte genial es que son súper accesibles para la billetera de todos.

Si está buscando su estilo de vacaciones sin la molestia, consulta estas cinco selecciones principales Atrápalas mientras puedas, porque las mejores se irán pronto. El estilo de verano de tus sueños es muy fácil de lograr con solo una blusa elegante y una linda falda

Así está revolucionando IA la publicidad digital: estrategias automatizadas para SEO y anuncios pagados

0

Durante años, el posicionamiento en buscadores fue el principal indicador del éxito digital. Estar en las primeras posiciones de Google aseguraba visibilidad, tráfico y oportunidades de conversión para las marcas. Sin embargo, todo ha cambiado con la IA.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje ha transformado por completo este escenario. Hoy, las estrategias tradicionales de SEO y SEM ya no resultan suficientes para competir en un entorno dominado por sistemas automatizados y respuestas instantáneas.

La popularización de herramientas como ChatGPT, Gemini o Google AI Overviews ha dado lugar al fenómeno del zero-click: los usuarios obtienen respuestas directas en la página de resultados sin necesidad de hacer clic.

De hecho, el tráfico orgánico ha descendido más de un 26% frente a 2024, pese a mantener posiciones destacadas en los rankings. Este cambio afecta directamente a las estrategias de adquisición y obliga a las marcas a adaptarse a un ecosistema en el que las métricas clásicas pierden relevancia.

La influencia de la IA en la publicidad digital

La inteligencia artificial ha revolucionado también la publicidad digital pagada gracias a algoritmos de aprendizaje automático cada vez más sofisticados. Plataformas como Google Ads y Meta Ads han integrado sistemas que ajustan las pujas automáticamente, personalizan los mensajes y segmentan con una precisión inalcanzable hasta hace pocos años.

 En este contexto, el éxito de una campaña no depende solo de una buena planificación, sino de entrenar los algoritmos con datos relevantes que les permitan interpretar en tiempo real el comportamiento del usuario.

Las estrategias tradicionales han evolucionado hacia un enfoque más automatizado, basado en datos, análisis contextual y personalización dinámica. Las marcas que no adopten estas nuevas prácticas corren el riesgo de perder competitividad y visibilidad en un entorno cada vez más dominado por sistemas inteligentes.

Nuevas oportunidades para el SEO con la IA

En el ámbito del posicionamiento orgánico, la inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse. La optimización ya no puede limitarse a palabras clave aisladas. Las herramientas actuales permiten detectar patrones semánticos complejos y clasificar las consultas según la intención del usuario, ya sea informativa, transaccional o navegacional.

Esta capacidad de análisis permite a las marcas crear contenidos más útiles y relevantes, aumentando las posibilidades de ser citadas en las respuestas generadas automáticamente por los modelos.

Además, han surgido plataformas especializadas que monitorizan la visibilidad de los contenidos en los entornos gobernados por IA. Soluciones como RankScale u Omnia permiten saber con qué frecuencia una marca es mencionada por los modelos de lenguaje y en qué tono. Esta información ayuda a redefinir las estrategias de contenido para alinearlas con los criterios de los sistemas generativos.

IA y SEM más allá de las pujas manuales

En el terreno del SEM, la automatización ha llevado las campañas a otro nivel. Los algoritmos son capaces de ajustar dinámicamente las pujas en tiempo real durante cada subasta, identificando a los usuarios con mayor probabilidad de conversión.

Este enfoque no solo incrementa la eficacia de las campañas, sino que permite escalar sin necesidad de intervenciones constantes, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce el margen de error humano.

La segmentación también se ha beneficiado del aprendizaje automático. Ahora los modelos predictivos no solo tienen en cuenta datos demográficos o intereses generales, sino patrones de comportamiento previos para anticipar la intención de compra. Esto permite dirigir los anuncios a audiencias con mayor predisposición a convertir, maximizando el retorno de la inversión publicitaria.

Creatividades personalizadas con IA en tiempo real

Otro de los grandes avances impulsados por la inteligencia artificial son las creatividades dinámicas. Hoy es posible adaptar automáticamente los textos, las imágenes o los elementos visuales de un anuncio según la ubicación, el dispositivo, el historial de navegación o las interacciones anteriores del usuario. Esta personalización avanzada aumenta la relevancia de los mensajes y mejora de forma significativa las tasas de conversión.

En un ecosistema donde las búsquedas tradicionales ya no garantizan visitas y las métricas convencionales pierden peso frente a la utilidad percibida por los algoritmos, el reto está en anticiparse.

El éxito pasa ahora por ser comprendido, citado y amplificado por los sistemas de IA. Esto exige comprender cómo interpretan la información las máquinas y saber responder con rapidez y de forma estratégica a las nuevas dinámicas del entorno digital.

CIE Automotive: caída de ventas por divisas y los mercados en Europa y Norteamérica

0

Los resultados a junio de CIE Automotive traerán unabajada de ventas por el impacto del FOREX y la caída del mercado en Europa y Norteamérica. Pese a ello, los márgenes estarán en máximos, según la previa de CIMD Intermoney.

CIE publicará sus resultados del primer semestre el próximo miércoles 23 de julio (antes de la apertura de mercado) y realizará una conferencia telefónica el mismo día a las 15:30h.

Virginia Pérez Repes, analista de renta variable en Intermoney tiene para CIE Automotive un precio objetivo de 33,0 euros que suponen un potencial del 33% a la que hay que añadir una rentabilidad por dividendo del 3,7%. Su recomendación es Comprar.  

En su nota previa a los resultados de CIE Automotive afirma que “pese a la debilidad de sus dos principales mercados, sólidos resultados, con mejora de la rentabilidad y reducción de la deuda. Pensamos que CIE seguirá demostrando su capacidad de crecer orgánicamente por encima del mercado y de mejorar sus márgenes (el objetivo para 2025e es alcanzar un margen EBITDA superior al 19%).”

Befesa, Cie Automotive, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney

Principales magnitudes de CIE Automotive

Más en concreto, Pérez Repes apunta:

Mercado global de producciones: las producciones globales en el segundo trimestre han alcanzado los 22,5 millones de vehículos (+1,7% anualizado) pero con una evolución muy dispar según las regiones: descensos del 4% en Europa y Norteamérica y crecimientos del 9% en China y Brasil y del 4% en India. En el acumulado del año, las producciones crecen un 0,7% en el primer semestre (hasta los 43,9 millones de vehículos), con Europa y Nafta en negativo y China, Brasil e India creciendo.

CIE Automotive CEO Jesus Maria Herrera Merca2.es
CIE Automotive CEO Jesús María Herrera
  • Bajada de ingresos en segundo trimestre y primer semestre: dado el peso de Europa y Nafta en CIE (más de 2/3 de sus ventas) y el importante impacto negativo de los tipos de cambio (principalmente por el dólar y el real brasileño), estimamos que sus ingresos han caído un -4,1% en el trimestre y un -3,2% en el semestre (hasta los 1.997 millones).
  • Márgenes en máximos históricos: a pesar de las menores ventas, creemos que CIE habrá sido capaz de mejorar su margen EBITDA (0,3% en el trimestre y un 0,4% en el semestre) hasta rozar el 19% de margen EBITDA, mejorando también el margen EBIT (0,3% en el trimestre y en el semestre) hasta superar el 14% de margen EBIT, lo que supone niveles récord de rentabilidad.
  • EBITDA y EBIT: la caída de ingresos hará que EBITDA y EBIT bajen ligeramente en el trimestre (-2,8% y -2,2%, respectivamente). En el acumulado del primer semestre, estimamos un -1,3% en EBITDA (hasta los 377 millones) y un -1,0% en EBIT (hasta los 285 millones).
  • Beneficio neto de 179 millones de euros: supone un descenso del -2,8% frente al primer semestre de 2024, fundamentalmente por la bajada del EBIT y un mayor gasto de impuestos, pese a la reducción del gasto financiero gracias a la menor deuda.

En cuanto a los datos del consenso de analistas, las estimaciones para el primer semestre de 2025 pasan por unos ingresos de 1.998 millones de euros, con un Ebitda de 379 millones, un Ebit de 286 y un resultado neto de 181 millones de euros.

En estos momentos, las acciones de CIE Automotive se dejan un 6,4% en lo que llevamos de año, con lo que se valor de mercado ha caído hasta los 2.888 millones de euros. Su ratio Per es ahora de 8,89 veces y ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,82%. Por último, ha marcado máximo de las últimas 52 semanas en los 27,50 de pasado mes de julio de 2024 y mínimos en los 20,25 euros en abril de este mismo año.

Francia y Alemania siguen castigando a Meta por sus malas praxis en estos países

Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, vuelve a estar en el centro de la polémica en Europa. Esta vez, Francia y Alemania alzan la voz para denunciar las malas prácticas del grupo tecnológico en sus respectivos países, especialmente en lo referente a la publicidad digital y el acceso equitativo a herramientas de verificación de anuncios.

Ambos países, reconocidos por mantener una vigilancia estricta sobre el comportamiento de las grandes tecnológicas, apuntan a que el gigante tecnológico estaría abusando de su posición dominante en el mercado. Lo preocupante, según las autoridades, no es solo el dominio en sí, sino cómo lo ejerce para dificultar la competencia y limitar la transparencia.

Francia: acusación directa por restringir a verificadores independientes

Francia: acusación directa por restringir a verificadores independientes
Fuente: Agencias

La Autorité de la Concurrence, organismo encargado de velar por la libre competencia en Francia, acaba de emitir una declaración formal de objeciones contra Meta. El motivo: supuestas condiciones poco transparentes y discriminatorias que limitan el acceso de verificadores independientes a sus servicios publicitarios.

¿Qué está en juego?

El caso se remonta a octubre de 2022, cuando Adloox, una empresa francesa especializada en verificación de publicidad, denunció a Meta por bloquear reiteradamente su participación en programas clave para medir visibilidad de anuncios, detección de fraude publicitario y seguridad de marca.

Los argumentos de la empresa

Los argumentos de la empresa
Fuente: Meta

Aunque el gigante tecnológico argumentaba tener programas específicos para colaborar con terceros en este terreno —creados en 2015 y 2019—, el acceso a estos programas estaba restringido y se realizaba solo por invitación, un sistema en el que Adloox nunca fue aceptada pese a múltiples solicitudes.

Este modelo, según las autoridades francesas, no estaba regido por criterios objetivos, transparentes o proporcionados. En otras palabras, Meta tenía un sistema cerrado donde decidía con quién colaborar, lo que derivó —según el regulador— en una clara desventaja competitiva para Adloox y otros actores del mercado.

¿Qué significa una “declaración de objeciones”?

¿Qué significa una “declaración de objeciones”?
Fuente: Meta

Este paso no equivale todavía a una sanción firme. Se trata de una notificación formal en la que la autoridad expone a la empresa los motivos por los cuales considera que podría estar incumpliendo la legislación de competencia. Meta ahora tiene derecho a defenderse aportando argumentos, pruebas y explicaciones.

Después de un proceso escrito, habrá una audiencia oral, y solo entonces el regulador francés decidirá si impone o no sanciones. De momento, siguen vigentes las medidas provisionales dictadas en mayo de 2023, que obligan a Meta a hacer públicos los criterios de acceso a sus sistemas de verificación de anuncios.

Alemania también observa con preocupación el comportamiento de Meta

Alemania también observa con preocupación el comportamiento de Meta
Fuente: Meta

Aunque el foco mediático está ahora sobre el caso francés, Alemania ha mantenido durante años una postura crítica hacia Meta, especialmente en cuestiones de protección de datos personales, dominio publicitario y transparencia algorítmica.

La Bundeskartellamt, autoridad de competencia alemana, ha abierto anteriormente varias investigaciones por el modo en que Meta fusiona datos de usuarios entre sus diferentes plataformas sin un consentimiento claro. Asimismo, en materia de publicidad digital, Alemania ha advertido sobre la dificultad que tienen empresas locales para competir en un entorno dominado por algoritmos y sistemas que Meta no abre al escrutinio externo.

Aunque no hay una causa abierta reciente tan concreta como la francesa, las advertencias se mantienen y se espera que en los próximos meses haya nuevas actuaciones coordinadas a nivel europeo.

¿Qué hace el gigante tecnológico para defenderse?

¿Qué hace el gigante tecnológico para defenderse?
Fuente: Meta

Desde la empresa insisten en que su sistema cumple con la normativa y que los programas de verificación de terceros están diseñados para garantizar calidad, seguridad y fiabilidad en las campañas publicitarias.

Meta argumenta que los verificadores aprobados (como DoubleVerify o Integral Ad Science) cumplen con ciertos estándares técnicos y que las decisiones sobre acceso no tienen carácter discriminatorio, sino que se basan en criterios técnicos.

Sin embargo, la falta de transparencia en esos criterios es precisamente lo que ha motivado las acusaciones. Adloox, por su parte, sostiene que ha demostrado cumplir con los requisitos técnicos y que el problema no es técnico, sino comercial y estructural.

¿Qué se juega el sector de la publicidad digital con este caso?

¿Qué se juega el sector de la publicidad digital con este caso?
Fuente: Meta

Aunque puede parecer un tema técnico, lo que está en juego es el equilibrio del ecosistema digital europeo. Si se confirma que Meta ha dificultado la entrada de verificadores independientes al mercado, estaríamos ante un caso más de abuso de posición dominante que refuerza la dependencia de los anunciantes hacia unas pocas grandes tecnológicas.

Las consecuencias posibles:

  • Sanciones económicas: Meta podría enfrentarse a multas millonarias si se confirma la infracción.
  • Cambios estructurales: las autoridades podrían exigir modificaciones en sus programas de acceso, haciendo que los criterios sean públicos y auditables.
  • Impulso a la competencia: otras empresas europeas de verificación podrían ganar protagonismo en un mercado hasta ahora cerrado.

Una tendencia más amplia en Europa: vigilando a las Big Tech

Una tendencia más amplia en Europa: vigilando a las Big Tech
Fuente: Meta

Este nuevo episodio forma parte de un patrón más amplio de escrutinio europeo sobre las grandes tecnológicas. No solo Meta está bajo la lupa. Google, Amazon, Apple y TikTok también enfrentan procesos similares en distintos países y ante instituciones como la Comisión Europea o las autoridades de protección de datos nacionales.

Europa ha dejado claro que no está dispuesta a permitir prácticas cerradas o dominantes en su mercado digital. Y la llegada de leyes como la Ley de Servicios Digitales (DSA) o la Ley de Mercados Digitales (DMA) pone aún más presión a empresas como Meta.

¿Cómo afecta esto a los usuarios?

¿Cómo afecta esto a los usuarios?
Fuente: Meta

A primera vista, estos casos pueden parecer alejados del día a día del usuario medio. Pero lo cierto es que tienen implicaciones directas. Por ejemplo:

  • Más transparencia en cómo se mide la publicidad que recibes.
  • Menos monopolio de plataformas únicas para la publicidad digital.
  • Mayor protección de tus datos si las autoridades obligan a Meta a ser más clara sobre su uso.

Además, un entorno donde haya más competidores y más verificadores puede significar una publicidad más precisa, menos invasiva y con menos posibilidades de fraude.

Europa le pone freno a las prácticas cerradas de Meta

Europa le pone freno a las prácticas cerradas de Meta
Fuente: Meta

El caso que enfrenta Meta en Francia y la vigilancia constante en Alemania demuestran que las autoridades europeas están dispuestas a actuar cuando detectan que las reglas del juego no son justas. El corazón del problema está en si una empresa puede controlar tanto el terreno como las reglas, sin permitir que otros jugadores tengan acceso real a competir.

Si se confirman las acusaciones, Meta podría enfrentarse no solo a multas económicas, sino también a cambios profundos en su manera de operar en Europa. Y aunque falta camino por recorrer, lo cierto es que la presión crece y los reguladores no están dispuestos a mirar hacia otro lado. Mientras tanto, tanto en Francia como en Alemania y otros países del continente, se mantiene el debate sobre la equidad, la transparencia y el control en el entorno digital, con Meta —una vez más— como protagonista involuntaria.

Este es el motivo por el que debes cenar mucho antes de lo que lo haces, tu cuerpo te lo agradecerá

Hay que cenar, pero más temprano, eso es lo que indican los expertos. Durante el verano, es muy común que los horarios de las comidas se desajusten. Las vacaciones, las cenas tardías en terrazas o ese helado nocturno de paseo son parte de la experiencia estival. Sin embargo, la ciencia lo deja claro: cenar tarde puede estar saboteando tu salud y tu metabolismo, y es probable que no te estés dando cuenta.

¿Sabías que cenar después de las 21:00 puede ralentizar la quema de calorías y aumentar tu apetito al día siguiente? Así es. Según recientes estudios, la hora a la que cenas influye directamente en cómo tu cuerpo procesa la comida, cómo almacena la grasa e incluso en el control de tus antojos. Si estás buscando sentirte mejor, evitar subir de peso este verano o simplemente descansar mejor por las noches, cambiar la hora de tu cena puede ser más importante de lo que crees.

Cenar antes ayuda a quemar más calorías: lo dice la ciencia

Cenar antes ayuda a quemar más calorías: lo dice la ciencia
Fuente: Agencias

Una investigación publicada en Cell Metabolism demostró que las personas que cenan más temprano queman más calorías en reposo durante la noche que aquellas que cenan tarde. En otras palabras, tu metabolismo trabaja mejor cuando le das un margen de horas suficiente entre la última comida y la hora de dormir.

Esto ocurre porque el cuerpo tiene un ritmo natural —conocido como ritmo circadiano— que regula procesos como la digestión, la liberación de hormonas o la temperatura corporal. Cuando comes muy tarde, estás «desincronizando» ese reloj interno, y eso puede afectar desde tu calidad del sueño hasta tu capacidad para procesar los alimentos adecuadamente.

¿Qué significa cenar tarde para tu cuerpo?

¿Qué significa cenar tarde para tu cuerpo?
Fuente: Agencias

La mayoría de las personas piensa que lo importante es qué se cena. Pero cada vez más estudios señalan que también es crucial el cuándo.

Los efectos negativos de cenar después de las 21:00 o 22:00:

  • Ralentiza el metabolismo nocturno, haciendo que quemes menos calorías.
  • Aumenta la resistencia a la insulina, dificultando el control del azúcar en sangre.
  • Promueve el almacenamiento de grasa, especialmente abdominal.
  • Aumenta la sensación de hambre al día siguiente, lo que puede llevar a comer de más.
  • Interfiere en el sueño, ya que el sistema digestivo está activo cuando debería estar en reposo.

Y ojo: aunque cenes «ligero», si lo haces demasiado tarde, los efectos negativos siguen ahí. No se trata solo de la cantidad, sino del momento.

¿Cuál es la hora ideal para cenar?

¿Cuál es la hora ideal para cenar?
Fuente: Agencias

Aunque varía según la rutina de cada persona, la recomendación general es cenar entre las 18:30 y las 20:00 horas. De esta forma, dejas pasar al menos 2 o 3 horas antes de irte a dormir, lo que permite que el cuerpo digiera con calma y se prepare para descansar.

En países como España, donde las costumbres tienden a empujar la cena más allá de las 21:00, este hábito puede parecer difícil de cambiar, sobre todo en verano. Pero con algunos ajustes, es posible lograrlo sin renunciar a la vida social.

¿Y en verano? Comer tarde es aún peor

¿Y en verano? Comer tarde es aún peor
Fuente: Agencias

Durante los meses de calor, la tentación de cenar tarde en una terraza o frente al mar es casi inevitable. Pero justo en verano, cuando la actividad física suele bajar (más ocio, más descanso) y el consumo calórico puede aumentar (helados, tapas, bebidas…), cuidar el horario de la cena es fundamental si quieres mantener un peso saludable.

Además, las altas temperaturas alteran el sueño, y si a eso le sumas una digestión pesada o demasiado reciente, es muy probable que duermas mal y despiertes con sensación de pesadez o hambre anticipada.

Cenar temprano ayuda a controlar el apetito

Cenar temprano ayuda a controlar el apetito
Fuente: Agencias

Otro dato que la ciencia ha demostrado es que las personas que cenan más tarde tienen más hambre al día siguiente, incluso aunque hayan comido lo mismo. ¿Por qué?

Porque al cenar tarde, los niveles de leptina (hormona que regula la saciedad) se ven alterados, y esto genera más ansiedad por comer al día siguiente. En cambio, al cenar temprano, se estabilizan los ritmos hormonales, el cuerpo descansa mejor y el control del apetito mejora considerablemente.

Consejos para adelantar la cena sin sacrificar tu estilo de vida

Consejos para adelantar la cena sin sacrificar tu estilo de vida
Fuente: Agencias

Sabemos que cambiar los horarios puede ser un reto, sobre todo si tienes vida social activa o cenas en familia. Pero aquí van algunos trucos sencillos para lograrlo sin grandes sacrificios:

  • Mueve ligeramente el almuerzo. Si adelantas la comida principal unos 30-45 minutos, tendrás más hambre antes y podrás cenar más temprano sin sentir que “te falta algo”.
  • Merienda algo saludable. Si cenas más temprano, quizá necesites una pequeña merienda para no llegar con demasiada hambre. Opta por algo ligero como fruta, yogur natural, frutos secos o una infusión con galletas integrales.
  • Acuerda nuevos horarios en casa. Proponer cenas más tempranas puede mejorar la rutina familiar y también ayudar a los niños a dormir mejor. Transformarlo en un nuevo hábito colectivo es mucho más fácil que hacerlo tú sola.
  • Aprovecha los días largos del verano. En lugar de esperar hasta las 22:00, puedes hacer una cena ligera a las 19:30 y salir a pasear después. Tendrás tiempo de sobra para disfrutar del aire libre.

¿Qué cenar cuando cenas temprano?

¿Qué cenar cuando cenas temprano?
Fuente: Agencias

Una buena cena debe ser ligera, nutritiva y de fácil digestión. Estas son algunas opciones ideales si cenas entre las 18:30 y las 20:00:

  • Tortilla francesa con ensalada de tomate y aguacate
  • Sopa fría (como gazpacho o salmorejo) y pescado a la plancha
  • Pechuga de pollo con calabacín y zanahoria salteadas
  • Tosta de pan integral con hummus, rúcula y huevo duro
  • Bowl de quinoa, verduras asadas y un poco de queso fresco

Evita comidas muy grasas, fritas, embutidos, pastas o dulces pesados. Y por supuesto, mejor no tomar alcohol ni refrescos con azúcar antes de dormir.

Dormir mejor también depende de la hora de la cena

Dormir mejor también depende de la hora de la cena
Fuente: Agencias

Una de las consecuencias directas de cenar tarde es la mala calidad del sueño. Si el cuerpo está en pleno proceso de digestión cuando te acuestas, es más probable que experimentes:

  • Sueño interrumpido o ligero
  • Sensación de acidez o pesadez
  • Mayor sudoración nocturna
  • Dificultad para conciliar el sueño

Dormir bien es crucial para mantener un buen estado de ánimo, energía al día siguiente y, también, para no engordar. ¿Sabías que la falta de sueño está relacionada con el aumento de peso? Pues sí, y cenar tarde puede ser uno de los responsables.

La crononutrición: comer a la hora correcta es más importante de lo que parece

La crononutrición: comer a la hora correcta es más importante de lo que parece
Fuente: Agencias

La crononutrición es una rama de la nutrición que estudia cómo afecta la hora a la que comemos a nuestro metabolismo. Según sus hallazgos, no solo importa la calidad y cantidad de los alimentos, sino también su distribución horaria.

Por ejemplo:

  • Comer carbohidratos por la mañana se asocia con mejor energía y control del apetito.
  • Tomar proteínas en la noche ayuda a la reparación muscular.
  • Cenar antes de las 20:00 favorece la oxidación de grasas y la quema calórica nocturna.

Así que, si quieres mejorar tu salud, sentirte con más energía y mantener el peso a raya este verano, empezar por cambiar la hora de la cena es un paso sencillo y muy eficaz.

Tu cuerpo te lo agradecerá si cenas más temprano

Tu cuerpo te lo agradecerá si cenas más temprano
Fuente: Agencias

En resumen, cenar más temprano no solo mejora la digestión, también favorece el descanso, reduce el apetito del día siguiente y te ayuda a quemar más calorías sin esfuerzo extra. No es necesario hacer dietas extremas ni vivir con hambre: a veces, pequeños ajustes en el horario tienen un gran impacto en tu bienestar.

Este verano, dale una oportunidad a una cena ligera y temprana. Verás cómo tu cuerpo se siente más ligero, descansas mejor y mantienes el equilibrio incluso en medio del calor y los antojos estivales.

No te pierdas el consejo que te da este reconocido mecánico para cuidar tu coche y que no te juegue una mala pasada

Volvemos con el coche y nuestros dolores de cabeza. Hay consejos que dividen opiniones, pero nada como los de un mecánico sobre tu coche. En el mundo del motor, eso no es ninguna novedad. Pero cuando un mecánico con experiencia lanza una recomendación que va en contra de lo que muchos consideran una mejora tecnológica, la polémica está asegurada. Y eso es precisamente lo que ha provocado Juan José, un profesional del taller que se ha hecho viral por un consejo que muchos califican como atrevido: “Desactiva el Start & Stop de tu coche si quieres alargar la vida de tu motor”.

¿Una advertencia útil o una exageración? A continuación, te explicamos en qué se basa su recomendación, qué opinan los usuarios en redes y por qué este tema divide por completo a los conductores.

¿Qué es el sistema Start & Stop y por qué genera tanta controversia?

¿Qué es el sistema Start & Stop y por qué genera tanta controversia?
Fuente: Agencias

El sistema Start & Stop está diseñado para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ en los coches modernos. Su funcionamiento es sencillo: cuando el vehículo se detiene (por ejemplo, en un semáforo), el motor se apaga automáticamente. Al soltar el freno o pisar el embrague, se vuelve a encender de inmediato.

A priori, parece una función muy útil: menos consumo, menos contaminación y mayor eficiencia. Pero no todo el mundo está convencido. Y es ahí donde entra la opinión de Juan José, porque muchos dicen que es una de las averías más comunes en el coche.

El consejo del mecánico Juan José: “Desactiva el Start & Stop”

El consejo del mecánico Juan José: “Desactiva el Start & Stop”
Fuente: Agencias

En un vídeo publicado en sus redes sociales, este mecánico lanza una recomendación clara y directa: “Si haces este movimiento cada vez que arrancas el coche, lo que vas a hacer es desactivar el Start & Stop. Y eso, a largo plazo, puede evitar daños en tu motor”.

Según Juan José, aunque el sistema tiene beneficios en consumo y emisiones, puede perjudicar a componentes clave del coche, como el motor, la batería, el sistema eléctrico o incluso los silent blocks.

¿Por qué recomienda desactivarlo? Argumentos del mecánico

¿Por qué recomienda desactivarlo? Argumentos del mecánico
Fuente: Agencias

Juan José detalla en su vídeo las razones que lo han llevado a desactivar el sistema en su propio coche:

  • Menor desgaste del motor. Aunque parezca contradictorio, asegura que mantener el motor en marcha durante paradas cortas (como en un semáforo) evita los constantes apagados y encendidos, que podrían generar micro desgastes a largo plazo.
  • Mejor lubricación y refrigeración. Con el motor activo, el aceite sigue circulando y la temperatura se mantiene estable. Esto, según él, reduce el riesgo de fallos por falta de lubricación o calentamientos repentinos.
  • Aire acondicionado más eficiente. Uno de los problemas comunes del Start & Stop es que, al apagarse el motor, el aire acondicionado pierde potencia. Esto es especialmente incómodo en verano y puede afectar la calidad del viaje.
  • Menos picos de tensión. Afirma que los picos eléctricos generados al encender y apagar el coche frecuentemente pueden dañar componentes sensibles del sistema eléctrico.
  • Mayor vida útil del sistema en general. Desde su experiencia, recomienda desactivar esta función para alargar la vida útil del coche: “El motor, el sistema eléctrico, la batería y todo el conjunto mecánico te lo agradecerán”.

Una opinión que divide a los conductores en redes sociales

Una opinión que divide a los conductores en redes sociales
Fuente: Agencias

El vídeo del mecánico se volvió viral, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, acumulando miles de comentarios y generando un debate acalorado entre conductores, mecánicos y aficionados al motor.

Críticas a su postura:

Muchos usuarios no están de acuerdo con su planteamiento:

  • “Trabajo con un coche de autoescuela con 197.000 km y el Start & Stop no ha dado ningún problema”.
  • “16 años con un BMW con este sistema y ni una avería. ¿De verdad sabemos más que los ingenieros?”
  • “El sistema está diseñado para evitar daños. Usa una batería especial, motor de arranque reforzado… no hay riesgo”.

Algunos incluso lo acusan de difundir información errónea, señalando que los vehículos modernos ya están diseñados para soportar el uso intensivo del Start & Stop sin deterioro adicional.

Usuarios que lo apoyan

Usuarios que lo apoyan
Fuente: Agencias

También hay quienes siguen su consejo a rajatabla y aseguran que les ha funcionado:

  • “Desactivado desde el mismo día que lo saqué del concesionario. Lleva cinco años sin usarlo”.
  • “Arranco, pulso el botón, me pongo el cinturón y a conducir. Así todos los días, 270 mil km y cero problemas”.
  • “En mi familia ya hemos cambiado dos baterías en cuatro años por usarlo. Yo nunca lo activo y ahí sigue el coche perfecto”.

Está claro que la experiencia personal influye mucho en la opinión de cada uno.

¿Quién tiene razón? ¿Qué dicen los expertos en automoción?

¿Quién tiene razón? ¿Qué dicen los expertos en automoción?
Fuente: Agencias

Aunque el debate está abierto, la mayoría de los fabricantes defienden el uso del Start & Stop. Los vehículos que lo incorporan suelen estar equipados con baterías reforzadas, motores de arranque específicos y sistemas electrónicos adaptados para evitar cualquier tipo de daño por los ciclos de encendido. Además, el sistema no se activa si detecta que la batería está débil, que hay mucho calor o frío, o que el coche requiere más energía de lo habitual. Es decir, ya viene programado para proteger los componentes clave.

Aun así, no es lo mismo un conductor urbano que para cada 200 metros que alguien que hace trayectos largos por carretera. En ese sentido, es posible que el desgaste sí sea mayor en contextos muy urbanos, aunque eso no implica que el sistema sea dañino por diseño.

¿Debes desactivar el Start & Stop de tu coche?

¿Debes desactivar el Start & Stop de tu coche?

La respuesta es sencilla: depende de tu coche, tu tipo de conducción y tus preferencias.

Razones para dejarlo activado:

  • Conduces principalmente en ciudad con muchas paradas.
  • Quieres reducir tu huella de carbono.
  • Tu coche es moderno y está diseñado para este sistema.
  • Quieres maximizar el ahorro de combustible.

Razones para desactivarlo:

  • Tu coche tiene muchos años o no lleva batería reforzada.
  • Notas pérdidas de rendimiento en el aire acondicionado o problemas eléctricos.
  • Realizas trayectos largos sin tantas paradas.
  • Prefieres preservar componentes internos, aunque consumas un poco más.

El Start & Stop no es ni bueno ni malo, depende de cómo lo uses

El Start & Stop no es ni bueno ni malo, depende de cómo lo uses

Lo que ha conseguido Juan José es abrir un debate que muchos ya tenían en mente. El sistema Start & Stop puede tener ventajas claras en eficiencia energética y emisiones, pero también puede resultar molesto o incluso contraproducente en ciertos contextos.

En definitiva, no se trata de quién tiene razón, sino de evaluar tu tipo de conducción, tu coche y tus necesidades. Lo importante es que cuides tu vehículo, estés informado y tomes decisiones conscientes. Y tú, ¿eres del equipo que lo desactiva siempre o del que lo deja hacer su trabajo?

AENA vuelve a chocar con los taxis en Barcelona por las VTC de El Prat

Las organizaciones del taxi ya lo avisaban, y tras la decisión de AENA de permitir a las VTC españolas, Uber, Cabify y Bolt, que tuvieran su propio espacio en el estacionamiento del aeropuerto de El Prat, como lo tienen también en Barajas, ha vuelto la polémica.

A pesar del importante monto que estas empresas desembolsaron para poder operar dentro del espacio, organizaciones como Élite Taxi o Antaxi se han mostrado en contra, y han dejado claro a la empresa pública encargada de los aeropuertos españoles que consideran que esta decisión es un ataque a todo su sector.

«El pasado 19 de junio, AENA se comprometió a poner orden en el Aeropuerto de Barcelona con medidas claras, inmediatas y contundentes. Hoy denunciamos que no se ha cumplido absolutamente nada de lo acordado: La presencia de Mossos d’Esquadra es intermitente y claramente insuficiente. No se ha habilitado ningún espacio para inmovilizar VTCs ilegales. El descontrol continúa, y la impunidad de las VTC sigue siendo la norma. Controlar las VTCs no es “tomar nota”, es inmovilizar los vehículos que no tienen autorización para hacer transporte urbano», sentencian desde Élite Taxi.

Lo cierto es que desde el anuncio la decisión de dejar que Uber, Cabify y Bolt operaran en su propio espacio dentro del estacionamiento. En particular, las tres empresas tienen ya un espacio en la zona VIP del aeropuerto, el reclamo de los taxistas viene de su posición de que según la normativa actual aplicada en Cataluña estas plataformas únicamente deberían funcionar para realizar viajes interurbanos, algo que, según el taxi, no cumplen en la práctica en particular en la ciudad de Barcelona. 

Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias
Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias

De momento, desde Elite Taxi han confirmado que la organización ha empezado a solicitar los permisos de movilización, para volver a protestar cerca del aeropuerto. En otras ocasiones han aplicado estrategias de marcha lenta y otras formas de protesta cerca del aeropuerto. De momento no tienen una fecha exacta, pero la realidad es que este no es el primer conflicto de los taxistas catalanes con Aena por la organización del aeropuerto de El Prat. 

EL CONFLICTO DE AENA CON LOS TAXIS DEL PRAT VIENE DE LARGO

La realidad es el duelo entre los taxistas y AENA por lo que han considerado un maltrato al prestar sus servicios en el aeropuerto de El Prat. En el pasado las protestas han sido por permitir la presencia de taxis sin los permisos correctos, la falta de mantenimiento de los espacios de descanso o bien por los problemas que han tenido al no haber trabajadores del aeropuerto en la zona señalada para los taxis en el aeropuerto. En general, no ha sido una relación fácil, que se ha complicado más precisamente por los problemas del sector con las VTC en toda España, pero en particular en la Generalitat. 

Lo cierto es que es un problema relativamente común en la capital catalana. Incluso con la importancia evidente del turismo para la ciudad, y para los servicios de transporte de particulares, que incluyen tanto al taxi como a las plataformas de la llamada «nueva movilidad». Por tanto, un espacio como el aeropuerto, y en menor grado la estación de alta velocidad de Sants, son claves para sus ingresos y para la facturación de los conductores. 

En cualquier caso, la realidad es que la decisión de AENA sobre El Prat y las VTC va en línea de cómo ha manejado otros aeropuertos. Además, han defendido que los espacios que usan plataformas como Uber, Cabify y Bolt en los aeropuertos no afectan la zona donde operan los taxis. 

EL FUTURO DE LAS VTC DE CATALUÑA, EN EL AIRE POR LA NUEVA LEY DE TRANSPORTE

En cualquier caso, mientras que el taxi pelea por la situación del aeropuerto, la preocupación de las VTC en la Generalitat es mucho más delicada. Uber, Cabify y Bolt han dejado claro que no saben el contenido de la nueva ley de transporte que se baraja desde el Gobierno de Salvador Illa, y temen que el borrador esté diseñado de tal forma que haga imposible sus operaciones en Cataluña, en particular dentro de la Ciudad Condal. 

De momento siguen buscando una reunión con el Gobierno que de momento no se produce. Lo cierto es que si en efecto la nueva ley es todavía más estricta con las medidas de los vehículos, o se confirma que exigirá hasta 6 horas de reserva para solicitar una VTC, la situación del aeropuerto será un problema secundario.

RBC sube el precio objetivo de BBVA y Santander, pero le gusta más el primero

La entidad financiera canadiense RBC Capital Markets ha elevado el precio objetivo de BBVA y Banco Santander en su nota previa de resultados, pero recomienda en el primero Sobre ponderar y en el segundo, Igual ponderación que el sector.

Sobre BBVA, la firma apunta: “nuestra estimación de beneficio neto para el ejercicio 2026 aumenta un 4%, impulsada por el aumento de los ingresos de explotación, en particular de los ingresos netos por intereses, y el ligero descenso de las provisiones para insolvencias (sin cambios en el coste del riesgo del Grupo), que se compensan en parte con el aumento de los costes. Por divisiones, la mejora se debe a México (mayor asunción de MXN) y al resto de negocios (mayores ingresos netos y comisiones).”

CEO de BBVA, Carlos Torres Vila
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila

“Excluyendo los movimientos netos positivos del tipo de cambio a nivel de Grupo (un MXN más fuerte que compensa la debilidad del ARS y una TRY prácticamente sin cambios) desde la última actualización de nuestro modelo, nuestras estimaciones de beneficio neto para el ejercicio 2026 en BBVA habrían aumentado un 3%, impulsadas por unos mayores ingresos netos y comisiones, compensados en parte por unos costes más elevados”, añaden.

BBVA pretende ser el banco líder nacional en plena OPA sobre Sabadell

“Nuestra estimación del beneficio neto en México para el ejercicio 2026 aumentaría ligeramente, con una mejora impulsada por el resto del negocio, Sudamérica y Turquía. En conjunto, nuestro ROTE ex AT1 para el ejercicio 2026 se sitúa en el 17,4%, lo que supone un descenso interanual de alrededor de 1 punto porcentual frente a nuestra estimación para el ejercicio 2025.”

Y continúan: “nuestra estimación para el 2025 es del 18,4%. Nuestra estimación para 2025, del 18,6%, se compara con la previsión de «similar al ejercicio 2024, 19,7%». De cara al ejercicio 2025, nos mantenemos en línea con las previsiones de la dirección a nivel de Grupo, aunque seguimos siendo más pesimistas en cuanto al coste del riesgo en Sudamérica (cerca de 310 puntos básicos frente a menos de 270 puntos básicos).

Cambios en Santander por la reciente adquisición de TSB

Los analistas de RBC Benjamin Toms y Pablo de la Torre Cuevas explican así los cambios en sus estimaciones de Santander: “nuestra estimación del beneficio neto atribuible adjunto para el ejercicio 26 aumenta un 6%, o cerca de un 5% si excluimos los cambios en nuestras estimaciones para el Reino Unido tras la anunciada adquisición de TSB a Banco Sabadell.”

“El aumento de nuestra estimación del beneficio neto atribuible se debe al incremento de los ingresos totales (en gran medida, mayores ingresos netos por intereses), así como a la reducción de las provisiones para insolvencias, que se compensan en parte con la disminución de los costes totales en euros”.

Pese a TSB, a Banco Santander se le complica el TOP3 bancario del Reino Unido

“Sobre una base geográfica (excluyendo los cambios en el Reino Unido), nuestro cambio en el beneficio neto se ve impulsado por las mayores expectativas de beneficio en España (mayores ingresos netos y comisiones), DCB Europe y Resto del Grupo (menores otras provisiones en ambos) y EE.UU. (menor coste del riesgo). Excluyendo los movimientos negativos netos del tipo de cambio (ARS más débil, MXN más fuerte), nuestra estimación de beneficio neto adjunto para el ejercicio 2026 habría aumentado en cerca de un 7% (o un 6% sin TSB).”

Banco Santander Héctor Grisi Checa Consejero delgado
Hector Grisi, director general de Santander. Fuente: Banco Santander

Creemos que los ingresos totales del Grupo en euros en el ejercicio 2025 ascenderán a 62.300 millones de euros (guías de unos 62.000 millones), respaldados por un descenso interanual de los ingresos netos del Grupo en euros del 2% (aumento interanual del 3% en euros constante frente a la previsión de «ligero aumento interanual») y un crecimiento de los ingresos por comisiones en divisa constante del 9% (previsión de un crecimiento interanual en divisa constante de un dígito medio-alto).

Prevemos un crecimiento plano de los costes interanuales en euros (frente a una previsión de descenso interanual) y una ratio de eficiencia del 41,9% (previsión del 42%). Nuestro coste de riesgo del Grupo para el ejercicio fiscal 2005, de 119 puntos básicos (media de 118 puntos básicos en el segundo trimestre), se mantiene por encima del nivel previsto de 115 puntos básicos.

Por último, en lo que respecta a las distribuciones de capital, los analistas señalan que “en comparación con el objetivo declarado por Santander de más de 10.000 millones de euros en recompras ordinarias y extraordinarias en los ejercicios 2025-26, prevemos unas recompras totales en el periodo de 12.200 millones de euros, incluida la venta de Polonia y la adquisición de TSB, lo que deja nuestra ratio CET1 del cuarto trimestre de 2026 en el 12,9% (rango objetivo: 12-13%).

Broadcom, la decepción de más de 1.000 millones para España por culpa de Trump

Dos años después del anuncio a bombo y platillo de que Broadcom, la compañía estadounidense que fabrica microchips, iba instalar una factoría en España, la empresa ha anunciado que no va a ser posible.

La decepción era de esperar por la tardanza en concretarse la sede, una mayor y necesaria financiación, por las trabas de la legislación comunitaria y, por supuesto, por la deriva nacionalista del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a que las empresas de EE.UU se establezcan y generen puestos de trabajo fuera de sus fronteras. Pese a que son varios los factores de este «fracaso», la industria de los chips en España debe continuar generando un ecosistema que, aunque más tarde, dará sus frutos.

Aquél verano de elecciones anticipadas en España (julio de 2023), el presidente Pedro Sánchez posó ante la entrada del palacio de la Moncloa junto presidente de la compañía de semiconductores Broadcom, Charlie Kawwas. Anunciaron juntos la instalación en nuestro país, con el apoyo de los fondos del PERTE Chip, que invertiría 920 millones de euros (unos mil millones de dólares) y calculaba generar unos 500 empleos.

MERCA2 ha tratado desde entonces de ponerse en contacto con la compañía norteamericana, sin conseguirlo, salvo cuando se ha podido aprovechar la presencia de Broadcom en eventos como el MWC de Barcelona. Sus trabajadores decían no saber nada del asunto de la fábrica en España. El Ministerio de Transformación Digital tampoco tenía respuestas; aseguraban que lo único que sabían de la compañía es que estaba buscando la ubicación perfecta en nuestro país para la instalación de la gran factoría de semiconductores «back-end», que sería uno de los pilares de la reindustrialización española y Europea, que estructurara el camino hacia al soberanía digital de la zona.

BROADCOM QUERÍA, PERO… DONALD TRUMP Y LA UE

El gerente de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESAMI), Alfonso Gabarrón, nos explica que al contrario de lo que se viene publicando desde que se sabe que Broadcom no va a levantar en España su fábrica, el Ejecutivo de nuestro país no tiene la culpa de lo ocurrido, ni la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) «ha roto conversaciones» exactamente. Como mucho podría haber insistido algo más en la Unión Europea para agilizar los mecanismos de inversión que se recogen en la Ley de Chips, pero poco más.

Para Gabarrón, aunque se han producido una acumulación de causas, la primera razón por la que el proyecto ha decaído es, obviamente, las políticas que está imponiendo Donald Trump, por las que se está desincentivando muchísimo «la inversión extranjera de empresas americanas. Y seguramente no sea el único proyecto que sufra, porque teníamos varias compañías de EE.UU con otros proyectos en España, que estaban en proceso de montar joint ventures, y alguno puede que corra esa misma suerte», explica este experto.

«Broadcom seguramente no sea el único proyecto que sufra por Trump, porque teníamos varias compañías de EE.UU con otros proyectos en España, que estaban en proceso de montar joint ventures, y alguno puede que corra esa misma suerte»

La segunda causa, según el responsable de AESAMI, es que el de la factoría de chips de Broadcom en España «era un proyecto muy complejo» con características de inversión que hacían necesario que participaran más entidades. Además las características técnicas del proyecto también hacían que fuera muy complicado a la hora poder dar financiación dentro del marco de las ideas de Estado de la Unión Europea, «que también ha puesto sus palos en las ruedas al proyecto».

Broadcom, la decepción de más de 1.000 millones para España por culpa de Trump
El gerente de AESEMI, Alfonso Gabarrón, primero por la izquierda de la fotografía. Fuente: Aesemi

Así, Gabarrón explica que la propia Ley europea de chips es limitante respecto a algunas inversiones, por lo que desde la asociación piden que se cambie, «porque no es eficiente para afrontar las necesarias inversiones, ya que resulta muy lenta. En este sentido, ahora por fin estamos arrancando un proceso de reformas». A pesar de que teníamos un marco normativo específico para traer las inversiones, «se ha visto que no es suficiente y que habría que haber sido mucho más agresivos, y si la inversión se hubiera podido movilizar de manera más rápida, el proyecto de Broadcom podría haber salido», nos indica.

El representante de la industria de semiconductores en nuestro país, aclara que, por tanto «esto no dependía en absoluto del Gobierno de España», aunque reconoce que nuestro Ejecutivo «podría haber apretado más en Bruselas y haber marcado otro ritmo», pero era complicado puesto que «no se trata de una cuestión puramente nacional, ya que hay muchas aprobaciones (relacionadas con el dinero de los fondos europeos, en este caso destinado al PERTE Chip) que tiene que dar Bruselas antes de que se dé dinero a cualquier proyecto, y con Broadcom ha pesado esta necesidad de aprobación europea.

las características técnicas del proyecto también hacían que fuera muy complicado a la hora poder dar financiación dentro del marco de las ideas de Estado de la Unión Europea, «que también ha puesto sus palos en las ruedas al proyecto»

Cada vez que se preguntaba al Ministerio de Transformación digital a lo largo de estos dos años sobre cómo iba lo de Broadcom, lejos de explicar que Bruselas frenaba la movilización de fondos e inversiones extranjeras, señalaban la búsqueda del lugar idóneo en la geografía española por parte de la compañía californiana para instalar aquí su fábrica. Esta cuestión, sin embargo, no era el mayor escollo.

«Había ya lugares idóneos. Una ubicación interesante era Aragón, porque tiene mucha disponibilidad de suelo, de recursos naturales, cercanía a un gran polo industrial como Cataluña en el ámbito de los semiconductores, y que además también es un gran proveedor de talento, con universidades que están abriendo másteres, incluso grados completos solo para el curso de semiconductores. Y además estás muy bien conectado con Europa» describe Gabarrón.

No obstante reconoce que se bajaban varias posibilidades. Se habló de Soria, por ejemplo, porque al final, «lo interesante tener tierra libre para uso industrial. Soria, al igual que otras ubicaciones de Castilla y León o Castilla-La Mancha, es verdad que siempre tienen esos puntos a favor«, señala.

Sobre si la fábrica de Broadcom u otras de chips deberán esperar a que finalice la era Trump para retomar ubicaciones en España, Gabarrón dice que «seguro se podrá retomar. Esto no es algo rápido. Se está haciendo una inversión constante en es sector; por ejemplo, solo el plan de inversiones bianual de Samsung, son más de 100.000 millones de euros, y cuando nos movemos en estos volúmenes, hay que entender que no es una cosa que se acabe con este revés, porque generar un ecosistema de semiconductores es una carrera de fondo», señala con optimismo.

Lo que indica este experto se ve en países que ya han apostado por la industria de los semiconductores desde hace 50 años y tienen un ecosistema que ha florecido, y en su opinión España debe seguir adelante para no perder la oportunidad que se está generando ahora, aguantar el revés de la era Trump y tener paciencia, porque aunque el PERTE Chip va más lento de lo que nos gustaría, «hay un número muy importante de empresas que están en conversaciones con la SETT».

En este sentido explica que pretender que España se convierta en Taiwán (que cuenta con todo un ecosistema de producción de semiconductores) en poco tiempo «es una quimera errónea. El PERTE Chips es el primer esfuerzo de muchos, que pretende plantar la base para desarrollar un ecosistema futuro que crezca de manera orgánica». Es decir, que las empresas crezcan, que puedan venir del exterior y se conecten con el tejido productivo del interior, porque «si continuamos invirtiendo durante muchos años, con una mirada a largo plazo, las fábricas querrán venir por sí mismas», augura.

El dólar neutralizará los mayores precios de las piscinas en las cuentas de Fluidra

La empresa fabricante de piscinas española Fluidra lideró ayer el Ibex 35 durante buena parte de la sesión tras recibir una nota positiva de la estadounidense Jefferies.

Sus analistas reiteraron su recomendación de Comprar y su precio objetivo de 26 euros a largo plazo, “aunque el impulso a corto plazo dependerá del tipo de cambio, los aranceles y el consumidor estadounidense.”

“Esperamos una actualización positiva del segundo trimestre en general, mostrando que la demanda subyacente de las piscinas se ha mantenido fuerte con una mayor contribución de los precios y la dirección apuntando a menores vientos en contra de los aranceles dado el acuerdo entre EE.UU. y China. Sin embargo, la elevada exposición al dólar sigue siendo un factor adverso, que contrarresta la mayor parte de esa subida”, explican.

Fluidra ignora las recomendaciones positivas de JP Morgan y Barclays

Fluidra: la demanda subyacente se mantiene sólida

Jefferies ve que la demanda en el segundo trimestre seguirá siendo fuerte, especialmente en el sur de Europa, y que continuará la recuperación en Europa Central y del Este.

“Francia sigue siendo débil, aunque, dado el nivel relativamente alto de nuevas construcciones a principios de 2024 frente a la base de 2019, esperamos un segundo semestre mejor y más fácil de comparar. EE. UU. comenzó el año con fuerza y esperamos que la fortaleza continúe durante el trimestre impulsada por el mercado de posventa”, apuntan.

Sede de Fluidra. Agencias
Sede de Fluidra. Agencias

“En cuanto a las nuevas construcciones, los datos de permisos de piscinas siguen siendo dispares, de planos a la baja dependiendo de la región, pero el ticket medio sigue siendo fuerte y aún puede impulsar el crecimiento del valor total”, añaden.

La firma estadounidense señala menores vientos en contra de los aranceles, pero mayores vientos en contra del tipo de cambio.

“Esperamos que la dirección apunte a una reducción de los efectos negativos de los aranceles; en concreto, el ~10% de los suministros procedentes de China se beneficia ahora de aranceles del 30%, en lugar del 145% del pico, siendo esta región la principal impulsora del impacto bruto de 50 millones de euros estimado para 2025. Ahora vemos la necesidad de sólo ~2% de aumento de precios para compensar los aranceles, con el aumento de precios del 3,5% de marzo, por lo tanto, ya compensando plenamente”, apuntan.

“Sin embargo, añaden, la situación sigue siendo fluida y, aunque la subida de junio parece ahora improbable, el consejero delegado apuntó a otra posible subida en septiembre-octubre, junto con los habituales ajustes anuales de precios.

Por otro lado, los analistas perciben que han continuado los vientos en contra del tipo de cambio, con un ~45% de los ingresos y mayores márgenes en EE.UU., “vemos vientos en contra del EBITDA de ~20 millones al tipo de cambio actual. Con el ~60% del préstamo a plazo en dólares, esperaríamos un ligero viento de cola en los gastos financieros, que se compensaría en parte.”

Fluidra ofrece un potencial del 20% desde los precios actuales tras el CMD

La nota de Jefferies concluyen diciendo que los efectos negativos adicionales del tipo de cambio están contrarrestando la mayor parte de los beneficios derivados de la bajada de las tarifas, lo que conduce a cambios limitados en sus previsiones y precio objetivo (EV/EBITA respaldado por DCF).

“Nuestro EBITDA 2025e se sitúa en la parte inferior de la horquilla orientativa y es similar a los del consenso (504 millones de euros frente a la horquilla de 500-540 millones y el consenso de 506 millones de euros).

Fluidra
Fuente: Agencias

Mantenemos la cautela sobre el crecimiento este año (+2%), pero la fijación de precios aporta un margen alcista y el impulso de la demanda ha sido mejor de lo esperado, dado el ruido durante el segundo trimestre.

A corto plazo, prevemos que el valor seguirá dependiendo de los aranceles y el tipo de cambio, pero vemos una atractiva configuración a largo plazo para un fabricante de compuestos orgánico más fusiones y adquisiciones con un mayor potencial de expansión de los márgenes en un sector disciplinado y resistente que depende del mercado de posventa, con una nueva construcción en mínimos cíclicos. Fluidra cotiza a 12 veces EV/EBIT, 17 veces PER y un rendimiento del FCF del 7% en 2026e.

Tesis de inversión de Jefferies en Fluidra

Fluidra es el líder mundial en el atractivo mercado de piscinas y wellness. Tras los descensos de dos dígitos de en los volúmenes de nuevas construcciones y remodelaciones, así como una corrección significativa del inventario de en 2023 y 2024, vemos que el mercado de piscinas volverá a crecer a partir de 2025.

Nuestra previsión para 2024-2028e es de una CAGR de los ingresos del ~4% y del ~11% del BPA ajustado, con un crecimiento de los beneficios de impulsado por la vuelta al crecimiento del sector de las piscinas, una mayor expansión de los márgenes de y las fusiones y adquisiciones.

Vemos potencial para una nueva revalorización a ~14 veces EV/EBIT (rango histórico de 8-16 veces) a medida que el mercado se sienta cómodo con la nueva construcción y remodelación y de la capacidad de compensar el impacto de los aranceles de EE.UU., así como la devaluación del dólar.

¿Fluidra en Wall Street?

Por último, en Jefferies recuerdan que Fluidra se suma a la creciente lista de empresas que cotizan en la UE y estudian la opción de cotizar en Estados Unidos. Fluidra genera actualmente casi el 45% de sus ingresos en el mercado estadounidense, con una proporción aún mayor de beneficios en la región, dado que EE.UU. genera márgenes más elevados que las operaciones en la UE y APAC. Los datos apuntan a que los accionistas estadounidenses ocupan el segundo lugar, después de España, y representan actualmente el 24% del capital, muy por debajo de la exposición a los ingresos.

Entre sus principales competidores cotizados en EE.UU. se encuentran PNR, HAYW y SWIM, junto con los distribuidores POOL y LESL. Fluidra ha cotizado en general en línea con los pares estadounidenses más grandes desde 2018 y la adquisición de Zodiac, con una volatilidad significativa y períodos de fuertes descuentos, sin embargo, incluido este año, con un descuento de ~ 15% con respecto a los pares más grandes PNR y HAYW.

Creemos que el movimiento sería positivo para los accionistas; además de la oportunidad de revalorización, traería más liquidez, nuevos focos de demanda para la acción y acceso a una base más amplia de inversores, siguiendo el sector más de cerca.

La nueva vida de las oficinas: del teletrabajo a viviendas funcionales en el corazón urbano

0

La consolidación del teletrabajo, especialmente tras la pandemia, ha dejado un paisaje urbano en transformación: oficinas vacías, despachos cerrados y locales comerciales sin uso, tanto en grandes rascacielos como a pie de calle. Esta realidad, visible en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, está dando lugar a una tendencia creciente: la reconversión de estos espacios en viviendas.

Una solución que, si bien responde a ciertos desequilibrios del mercado inmobiliario, plantea también interrogantes sobre el modelo de ciudad que se está construyendo. Según datos de la consultora inmobiliaria CBRE, en 2024 se registraron en España más de 70 proyectos de cambio de uso de locales comerciales a viviendas. De ellos, el 60% correspondían a antiguas oficinas.

El fenómeno se concentra especialmente en el centro de Madrid, donde ocho de cada diez operaciones de este tipo se localizaron. La explicación es clara: la demanda de vivienda en estas zonas sigue muy por encima de la oferta, mientras que muchos espacios de oficina han quedado obsoletos ante el auge del trabajo remoto.

A primera vista, la solución parece sensata: aprovechar lo ya construido en lugar de extender la ciudad hacia la periferia. Pero el ritmo acelerado de estos cambios y la falta de una planificación urbana integral están generando dudas. No todos los espacios que fueron diseñados para el trabajo pueden convertirse fácilmente en lugares habitables. Alturas de techos inadecuadas, falta de ventilación o de luz natural, accesos poco apropiados y escasa eficiencia energética son solo algunos de los obstáculos frecuentes en estas reconversiones.

Además, estas viviendas no siempre responden al ideal de hogar digno. Muchas veces se trata de espacios reducidos, con divisiones mínimas, ubicados en bajos o entreplantas sin privacidad ni zonas verdes, y en ocasiones sin las condiciones necesarias para una vida cómoda. Esto puede generar una nueva forma de precariedad habitacional, en la que la vivienda se reduce a una función puramente funcional, adaptada más a las urgencias del mercado que a las necesidades de las personas.

El cambio de uso tampoco está exento de tensiones sociales. La conversión de oficinas en viviendas puede contribuir a encarecer todavía más ciertas zonas urbanas, atrayendo inversores y dificultando el acceso a la vivienda para los residentes habituales.

En lugar de resolver la falta de oferta, este fenómeno podría estar desplazando el problema, sustituyendo espacios de actividad económica por alojamientos de corta estancia o de alquiler intensivo, sin responder necesariamente a las necesidades de vivienda permanente.

LA COMUNIDAD DE MADRID APUESTA POR LOS CAMBIOS

Pese a ello, las administraciones están empezando a facilitar estos procesos. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha aprobado normativas que simplifican el cambio de uso de oficinas a viviendas destinadas al alquiler asequible. Solo en el primer año de aplicación se han aprobado más de 1.500 nuevas unidades residenciales.

Obra Merca2.es
Inmueble en obras. Foto: Europa Press.

Pero esta agilización normativa también ha encendido alertas: algunos urbanistas y colectivos vecinales temen que se esté priorizando el volumen de unidades frente a la calidad urbanística y el bienestar ciudadano. Es cierto que la ciudad debe adaptarse a los cambios sociales y económicos. Ya no vivimos ni trabajamos como hace veinte años, y es lógico que los espacios también evolucionen.

Sin embargo, esa adaptación no debería hacerse a costa de una pérdida de calidad de vida, de una reducción del espacio público o de una homogeneización de las zonas urbanas en función de su rentabilidad.

La reconversión de oficinas en viviendas puede tener un papel útil en la regeneración urbana, pero solo si se enmarca en una estrategia más amplia, que garantice estándares mínimos de habitabilidad, preserve la diversidad de usos en los barrios y no responda únicamente a intereses especulativos.

Últimas funciones para vivir WAH Show Madrid

0

Madrid en verano tiene sus propios códigos. Las calles se vacían, el calor aprieta y quienes se quedan (o llegan) descubren que hay planes que solo se viven una vez. WAH Show es uno de ellos.

Este mes de julio es la última oportunidad para disfrutar del espectáculo tal y como lo conoces. Porque en agosto WAH Show cierra sus puertas por vacaciones, y en septiembre volverá con novedades. Eso significa que, si aún no lo has vivido, o si quieres repetirlo, ahora es el momento. Lo que viene será diferente. Igual de espectacular, sí, pero distinto. Y esta versión, la que ha emocionado a miles de personas, la que ha marcado un antes y un después en el entretenimiento en Madrid, está a punto de despedirse.

WAH Show no es solo un espectáculo. Es una experiencia completa que combina gastronomía internacional, música en vivo y una producción escénica de otro nivel. Todo en un solo lugar. Desde el primer paso dentro del Espacio WAH ubicado en IFEMA Madrid, sabes que estás entrando en otra dimensión donde la música se experimenta con los cinco sentidos.

La carta de cócteles es una celebración del verano: sabores tropicales, combinaciones sorprendentes y presentaciones que despiertan los sentidos. Y la propuesta gastronómica no se queda atrás: street food de todo el mundo, menús gourmet en “El Cielo” y un ambiente que invita a celebrar.

Pero lo que realmente hace único a WAH es su alma. Un espectáculo 100% Made in Spain, creado y producido por talento nacional, que ha logrado emocionar a miles de personas con una historia distópica donde la música es resistencia. Más de 40 artistas en escena, una pantalla indoor de 240 m² —la más grande de Europa— y un sistema de sonido envolvente 360º que convierte cada función en una experiencia sensorial inolvidable.

Además de ser un referente cultural y turístico, WAH se ha consolidado como uno de los espacios más atractivos para eventos corporativos y MICE en Madrid. Su infraestructura técnica, su versatilidad y su capacidad para integrar entretenimiento de alto nivel en encuentros profesionales lo convierten en una opción cada vez más demandada por empresas nacionales e internacionales.

WAH Show es el plan perfecto para quienes visitan Madrid en julio, pero también para quienes se quedan. Ideal para una cita especial, una celebración en grupo o simplemente para regalarte una experiencia diferente antes del parón de agosto. Si estás pensando en venir, no lo pienses demasiado. Las entradas vuelan y esta versión del show no volverá. Es ahora o nunca.

Reserva ya y prepárate para vivir una de las experiencias más impactantes del verano en Madrid. Las entradas están disponibles en www.wahshow.com (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

¡Que comience el show!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

PRESS KIT WAH SHOW

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

Esta es la tarrina de helados que arrasa este verano en Mercadona, delicioso y a menos de 4 euros

Mercadona sabe que el verano tiene sus pequeños rituales y los helados están entre ellos. Bajamos el ritmo —o lo intentamos—, buscamos refugio en la sombra y damos por hecho que cada jornada terminará con algo fresco entre las manos. Para muchos, ese “algo” es un helado. Después de décadas en las que la industria se repartía entre grandes multinacionales y artesanos locales, los supermercados han ganado terreno gracias a sus marcas blancas, capaces de combinar buen precio y fórmulas cada vez más logradas.

Mercadona lleva años afinando su oferta bajo el sello Hacendado y este 2025 vuelve a dar en la diana con una tarrina que se está convirtiendo en la comidilla de redes sociales y sobremesas familiares: el helado Duo Brownie, un medio litro de cremosa mezcla de vainilla y cacao con trocitos de bizcocho que cuesta solo 3,35 euros, sin duda una mezcla para helados deliciosos.

¿Por qué un helado de marca blanca puede competir con las referencias premium?

¿Por qué un helado de marca blanca puede competir con las referencias premium?
Fuente: Mercadona

Hace no tanto, distinguir un helado económico de uno de gama alta era tan sencillo como mirar su etiqueta de precio, pero Mercadona cambio eso. La relación era casi matemática: a mayor coste, mejor resultado organoléptico. Esa lógica comenzó a resquebrajarse cuando las cadenas de distribución decidieron invertir en I+D para elevar la calidad de sus marcas propias.

Mercadona fue pionera en España en ese movimiento. Su alianza con proveedores especializados le permitió lanzar productos que poco a poco se acercaron peligrosamente a los emblemas de refrigerador más caros. Hoy, su línea Hacendado presume de tener polos, sándwiches y tarrinas capaces de plantar cara a enseñas de amplio recorrido internacional.

El Duo Brownie de Mercadona se inserta en esa estrategia. No es un sabor experimental ni un invento extravagante: apela a una combinación que lleva años siendo caballo ganador —vainilla y chocolate— pero lo hace con tres ajustes esenciales. Primero, la textura; segundo, la proporción justa de azúcar para evitar el empalago; y tercero, esos pedacitos de brownie, alrededor del 11 % del peso total, que aportan un contraste de miga y humedad inesperado.

Una fórmula sencilla, pero efectiva: la importancia de la textura

Una fórmula sencilla, pero efectiva: la importancia de la textura
Fuente: Mercadona

La experiencia de cada bocado se decide, en gran medida, por el equilibrio entre grasa láctea, aireado y temperatura de consumo. El Duo Brownie no se congela en bloque; su base incorpora la cantidad justa de aire para mantener la cremosidad incluso minutos después de sacarlo del congelador. ¿El resultado? Con una cuchara normal se puede improvisar un cuenco en menos de un minuto, sin los tirones que obligan a semi-descongelar otros helados ultracompactos. Esa cualidad lo hace especialmente popular entre familias con niños, donde el concepto de esperar cinco minutos puede parecer ciencia ficción.

La crema de vainilla aparece ligeramente más espesa que la de cacao, lo que aporta un juego de densidades interesante. A nivel sensorial, la lengua percibe primero la suavidad y después la intensidad del chocolate. En medio, irrumpen los trocitos de brownie, de tamaño irregular para evitar la monotonía. Un pedazo puede deshacerse en contacto con el calor del paladar; otro, requerir un pequeño mordisco. Eso evita que el helado se convierta en una papilla uniforme y mantiene la curiosidad cucharada tras cucharada.

Sabor potente sin caer en el exceso de azúcar

Sabor potente sin caer en el exceso de azúcar
Fuente: Mercadona

Uno de los temores habituales frente a los helados de supermercado es la dulzura descontrolada. Muchos consumidores hemos experimentado esa sensación de que al tercer bocado el paladar queda saturado de azúcar y la degustación se vuelve pesada. Con el Duo Brownie la fórmula hace un guiño a quienes prefieren notas más moderadas: la vainilla se percibe aromática, más que azucarada, y el cacao deja un regusto que recuerda al chocolate de repostería, con un puntito amargo que limpia la boca antes de la siguiente cucharada.

Ese balance tiene una explicación nutricional. Según los datos de la etiqueta, la tarrina proporciona 265 kcal por cada 100 g, con 15 g de grasa y 27 g de azúcares. No se trata de un alimento ligero, ni pretende serlo; pero comparado con otras referencias similares que superan los 30 o 32 g de azúcares en la misma cantidad, la diferencia se nota. El truco está en moderar la ración. Un bol de 70 g puede saciar el antojo de algo dulce por menos de 190 kcal, una cifra razonable para un postre ocasional.

Ingredientes claros, sin conservantes artificiales

Ingredientes claros, sin conservantes artificiales
Fuente: Mercadona

En un tiempo en que la lista de aditivos asusta a más de un consumidor, Mercadona ha optado por una composición relativamente corta. El helado incluye leche, nata, azúcar, huevo, cacao desgrasado, aceite de coco y harina de trigo entre los principales ingredientes, además de estabilizantes habituales como goma guar y carragenanos. No contiene conservadores químicos, lo que es habitual en productos ultracongelados porque la propia temperatura funciona como barrera microbiológica.

Eso sí, la presencia de gluten, huevo, soja y lactosa lo hace incompatible para celíacos, alérgicos o intolerantes. Aquí no hay versiones “sin” ni “light”: el Duo Brownie se concibe como un placer indulgente y no renuncia a los ingredientes responsables de su textura y sabor.

El envase: diseño llamativo y funcional

El envase: diseño llamativo y funcional
Fuente: Mercadona

La tarrina que vende Mercadona es de 500 ml emplea un cartón rígido recubierto internamente por una lámina que evita filtraciones. El color de base es un beige cálido con ilustraciones de brownie y vainilla en tonos chocolate y crema. Un detalle que muchos valoran es la tapa plana, fácil de apilar en el congelador sin que resbale. La abertura es lo bastante ancha como para permitir el paso de una cuchara grande, algo que facilita servir porciones generosas sin esculpir paredes interiores, un defecto común en envases más estrechos.

Además, el diseño visual cumple una función de marketing: entra por los ojos. No es raro que quien pasea por el pasillo de congelados se lleve la tarrina casi por impulso, seducido por el dibujo de la bola perfectamente redonda coronada por un trocito de brownie.

Comparativa de precio: ¿realmente es tan barato?

Comparativa de precio: ¿realmente es tan barato?
Fuente: Mercadona

Con un PVP de 3,35 euros para 500 ml, el Duo Brownie se sitúa en unos 6,70 €/l. Para ver si la cifra convence hay que compararla con tres segmentos: helados premium, marcas estándar nacionales y otras marcas blancas.

  • Segmento premium: Ben & Jerry’s, Häagen‑Dazs o similares suelen venderse entre 14 y 18 €/l en supermercados. La diferencia es notable.
  • Marcas estándar nacionales: Frigo o Nestlé estilo “tarta helada” se mueven entre 8 y 10 €/l. Aun así, Hacendado sigue saliendo a cuenta.
  • Otras marcas blancas: Lidl, Carrefour o Alcampo ofertan tarrinas entre 5,90 y 6,50 €/l. Aquí la ventaja de Mercadona es menor, pero sigue competitiva si se valora la calidad organoléptica.

En resumen, el precio bajo no es un eslogan: se materializa en un ahorro real que no sacrifica sabor ni textura.

¿Cómo integrarlo en diferentes momentos del día?

¿Cómo integrarlo en diferentes momentos del día?
Fuente: Mercadona

Una tarrina de helados así admite usos más allá de la típica bola en vaso. A media tarde puede completar un smoothie de plátano y leche, convirtiéndolo en un batido cremoso sin necesidad de añadir azúcar extra. También funciona como relleno rápido de un coulant individual: basta llenar la cavidad central del bizcocho caliente con el helado para que se derrita y genere un contraste de temperaturas espectacular. Otra idea consiste en coronar un brownie casero con una quenelle de Duo Brownie, potenciando el maridaje de cacao con cacao.

Quienes cuidan la ingesta calórica pueden optar por raciones controladas: servir dos cucharadas sobre un lecho de frutas rojas frescas. Las frambuesas, por ejemplo, aportan acidez que equilibra la cremosidad y multiplican la sensación de saciedad con muy pocas calorías adicionales.

La fiebre en redes sociales: del boca a boca al “no queda stock”

La fiebre en redes sociales: del boca a boca al “no queda stock”
Fuente: Mercadona

TikTok y Instagram se han llenado de vídeos cortos en los que usuarios prueban en directo la tarrina y reaccionan con entusiasmo. El hashtag #HeladoBrownieMercadona acumula miles de visualizaciones y no son pocos los creadores que improvisan catas comparativas con marcas mucho más caras. Ese boca a boca digital genera un efecto colateral: en algunas tiendas, el producto se agota pocos días después de reponerse, especialmente durante olas de calor.

La cadena suele compensar con reposiciones rápidas, pero conviene tenerlo en cuenta si planeas comprar varias tarrinas “para el finde”. La recomendación de los habituales es clara: si lo ves en el arcón, llévatelo; puede que tarde unos días en volver.

¿Se puede mejorar? Pequeños inconvenientes a considerar

¿Se puede mejorar? Pequeños inconvenientes a considerar
Fuente: Mercadona

Aunque la mayoría de opiniones son positivas, el helado no está exento de críticas. Algunos compradores desearían más trozos de brownie, alegando que el 11 % se queda corto. Otros señalan que, al servirse, la capa de cacao tiende a derretirse un poco más rápido que la de vainilla, lo que desequilibra la mezcla si se come lentamente al aire libre. Son detalles menores, pero conviene mencionarlos para tener una perspectiva completa.

También se echa en falta un formato individual, ya que no todos quieren una tarrina de medio litro en casa. Una versión de 120 o 150 ml sería ideal para quienes viven solos o prefieren raciones medida. Por ahora, Mercadona no ha anunciado planes en ese sentido, pero la demanda podría motivar nuevas presentaciones en próximos veranos.

Un capricho que justifica cruzar la puerta del supermercado

Un capricho que justifica cruzar la puerta del supermercado
Fuente: Mercadona

En un mercado saturado de opciones, el helado Duo Brownie de Hacendado destaca por tres motivos: equilibrio de sabor, textura cremosa que no defrauda y un precio que permite repetir sin remordimientos. No pretende ser la revolución gastronómica del año, pero sí demuestra que se puede disfrutar de un postre de calidad por menos de lo que cuesta un café en muchas terrazas turísticas.

Si este verano buscas un dulce frío que combine dulzura controlada, un toque de brownie y la comodidad de abrir la tarrina y servir, no necesitas recorrer media ciudad ni pagar más de cuatro euros. Este producto ya se ha ganado el estatus de “helado que arrasa” gracias a la opinión de miles de consumidores, y todo apunta a que la tendencia se mantendrá mientras el termómetro siga marcando cifras de dos dígitos altos.

Así que la próxima vez que pases por la sección de congelados de Mercadona, presta atención al envase beige y rojo. Probablemente haya una última tarrina esperándote. Y recuerda: si al llegar a casa desaparece antes de tiempo, siempre puedes volver a por más… si el resto de clientes no se te adelanta.

El futuro es ahora; Digitalización y gestión documental para empresas sostenibles

0

Hasta hoy, las empresas han tenido una historia basada en papel, acumulando grandes volúmenes de documentos, destinando espacios físicos considerables para su almacenamiento y sin sacar ningún rendimiento de estos. Viven en un presente totalmente digital, pero con procesos internos manuales y basados en papel, y aspiran a un futuro totalmente digital y automático.

La gestión documental ha llegado para cambiar este paradigma, ofreciendo soluciones y servicios innovadores que optimizan procesos manuales y basados en papel, que ponen en valor el dato histórico de las compañías y que sirven de puerta de entrada para los grandes proyectos de transformación digital, que requieren de un dato estructurado y único.

Entrevista exclusiva con Ricardo Martínez, Director de PPM Digital

Se entrevista a Ricardo Martínez, Director de PPM Digital, sobre cómo la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital están redefiniendo la gestión documental en las empresas. www.ppm-digital.com

Vida y visión de negocios

Pregunta: Ricardo, tienes una amplia experiencia en el sector privado. Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional.

Respuesta: Llevo más de 30 años en el sector tecnológico. Comencé en empresas multinacionales, donde aprendí sobre eficiencia operativa y evolución digital.

Siempre me interesa ayudar a las empresas a ser más competitivas. En su momento lo hacíamos a través de proyectos de Managed Print Services, pero con el tiempo me di cuenta de que la impresión aportaba poco valor, aparte de una reducción de coste operativo.

Sin embargo, entendí que había un enorme valor en dejar de imprimir, en ayudar a las empresas a automatizar sus procesos documentales basados en papel y reducir su impacto ambiental.

En PPM Digital, implementamos estrategias que combinan experiencia y tecnología para optimizar la gestión documental de las compañías, con una visión más global, que aúna pasado, presente y futuro.

Pregunta: ¿Cuál es la visión de negocios que te impulsa en PPM Digital?

Respuesta: Nuestra visión es que las empresas no nacieron ayer, y que tienen un presente más o menos digital, y un pasado totalmente analógico, que hay que integrar.

Las empresas están haciendo con los datos en papel algo parecido a lo que hacemos con las personas mayores en el mercado laboral. Los aparcamos, y pensamos que no tienen valor por el mero hecho de que están en un formato en desuso. No tiene sentido renegar del histórico de tu empresa.

Ayudamos a las empres a que optimicen sus procesos documentales, que extraigan todo el valor de sus datos, siendo respetuosos con el medio ambiente.

Creemos firmemente en la digitalización como motor de cambio para hacer a las empresas más eficientes y competitivas.

Sostenibilidad y digitalización

Pregunta: ¿Cómo están relacionados estos dos conceptos?

Respuesta: Para mí, la sostenibilidad tiene que ver con hacer una empresa sólida y rentable, sin comprometer el medio ambiente. En esto, la digitalización juega un papel fundamental.

La digitalización te hace más efectivo, evita el despilfarro de recursos, te conecta mejor con clientes y empleados. En fin, mejora tu cuenta de resultados.

Pregunta: ¿Cómo impulsa PPM Digital la sostenibilidad en la gestión documental?

Respuesta: Hay varias fases, que se pueden realizar de forma independiente, pero qué unidas, dan una mayor potencia de procesamiento de datos a las empresas.

Primero, digitalizamos archivos documentales históricos. Esto permite ahorrar espacio en la oficina, y extraer el dato de estos documentos, integrándolo en un gestor documental, que puede ser nuestro o del cliente.

En segundo lugar, automatizamos la gestión documental actual de las empresas, eliminando procesos manuales y basados en papel, a través de ese mismo gestor documental.

Por último, automatizamos procesos de negocio, integrándolos en los diferentes sistemas de gestión de los clientes, como ERP, CRM, Plataformas de UX, etc.

De esta forma conseguimos empresas más ágiles, seguras, digitalizadas; y en el fondo más competitivas.

Pregunta: Siguiendo con esta línea, ¿crees que es posible la tan nombrada “Oficina sin Papeles”?

Respuesta: No solo es posible. Es factible, está a nuestro alcance y sería deseable.

Conseguirlo no es difícil. Pero hace falta un compromiso claro por parte de la organización y dar los pasos que explicábamos en la pregunta anterior. Es decir, digitalizar, organizar el dato y automatizar procesos.

Obviamente, aún quedan personas muy ligadas emocionalmente al papel, por eso el compromiso de la organización es importante.

Todo documento impreso corresponde a un proceso sin digitalizar. El papel y la impresión son recursos caros y no muy responsables con el medio ambiente, aunque se ha avanzado mucho en los últimos años.

Pero sí, es perfectamente posible.

Transformación digital y gestión documental

Pregunta: ¿Por qué es crucial la gestión documental en la transformación digital de las empresas?

Respuesta: La digitalización optimiza los procesos internos, mejora la seguridad de la información y eleva la experiencia del cliente. Los gestores documentales permiten a las empresas acceder a sus archivos desde cualquier lugar, reduciendo costos y tiempos de gestión. Además, la inteligencia artificial facilita la automatización de procesos, eliminando tareas manuales y repetitivas.

Pregunta: Al final se trata de tiempo, ¿verdad? Parece que este es un concepto que os obsesiona.

Respuesta: Bueno, este es un aspecto muy ligado a mi persona, y ha impregnado a toda la organización y la propuesta de valor.

Vivimos en una sociedad ultrarápida. Las compañías invierten millones en que su operación sea más eficiente y más rápida. Producir más, con menos recursos y en menos tiempo. Muchas empresas tienen directores de operaciones cuyo objetivo sigue ese credo.

Sin embargo, en las oficinas no hay tanta prisa. Parece que da igual el tiempo que tardemos en gestionar, por ejemplo, una factura entrante. Y la verdad es que tardar unos días más, resta capacidad para gestionar tesorería, o provoca retrasos en pagos a proveedores. Vemos empresas que tienen las facturas dando vueltas durante 60 días, y cuando las visan, ya es fecha de pago; o peor aún, que pagan facturas sin revisar, porque ya no da tiempo, y que luego sean erróneas.

Lo mismo digo con, por ejemplo, el alta de un cliente nuevo. Retrasarlo por el papeleo es perder dinero porque no puedes venderle nada hasta que no este no aparezca en el sistema.

Hay muchísimos ejemplos como estos. Procesos determinados que se pueden digitalizar y hacer más rápidas a las empresas

Creo que las empresas han hecho un gran esfuerzo en mejorar y automatizar muchas parcelas de su negocio, y tengo la esperanza de que ese esfuerzo entre en la oficina y de que esta sea la era de la gestión documental.

Pregunta: Sin embargo, la solución no pasa por escanear información. Esto es algo que muchas empresas hacen de forma sistemática. ¿Qué beneficios aporta la gestión documental digitalizada a las empresas?

Respuesta: Cualquier proyecto de transformación digital exige un dato limpio y estructurado sobre el que construir. Un dato único.

En la actualidad, las empresas disponen de ecosistemas variados de carpetas, almacenamientos, on premise, en la nube, en ordenadores personales, en archivos físicos en papel, y sin una estrategia. Esto hace muy difícil comenzar un proceso de mejora, porque el dato está desordenado y fluye por la compañía.

La gestión documental consolida la forma de trabajar de una empresa, aportando estructura, visión de futuro y estrategia.

La eliminación de archivos físicos reduce costos de almacenamiento y mejora la accesibilidad a la información, y además asegura que se disponga siempre de la información correcta, y solo esa.

Con un buen sistema de gestión documental, el dato se recupera en segundos, desde cualquier lugar, se evitan pérdidas de información y se garantiza la idoneidad de los datos facilitando el teletrabajo y la colaboración. Todos, con la misma información, al mismo tiempo.

Objetivos y consejos para empresas

Pregunta: ¿Cuáles son las metas futuras de PPM Digital?

Respuesta: Queremos seguir ayudando a las empresas a mejorar en competitividad. La sostenibilidad, sin competitividad no tiene sentido. Como te comentaba antes, hacer más, mejor, con menos recursos y más rápido

PPM Digital explora nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial para eliminar el trabajo de ingesta documental, y para automatizar aún más procesos de negocio.

Pregunta: Finalmente, ¿qué consejo darías a las empresas que aún no han adoptado soluciones digitales para la gestión documental?

Respuesta: El cambio es inevitable y necesario. El futuro ya es el presente.

Vemos en los clientes que la digitalización no solo mejora la competitividad, sino que también reduce costos, optimiza los procesos y mejora la vida de las personas en la organización. Ni qué decir tiene la mejora en la cuenta de resultados. 

Mi consejo es que den el primer paso y busquen asesoría profesional, nuestra o de otros, para transformar su empresa.

PPM Digital sigue avanzando en su camino hacia un futuro más eficiente y sostenible. Con líderes como Ricardo Martínez, la gestión documental se encamina hacia una verdadera transformación digital.

FairWinds migra de .COM a .FAIRWINDS, mostrando su liderazgo en el direccionamiento estratégico de Internet

0

imagen Merca2.es

La consultora ha completado la migración de su sitio web de fairwindspartners.com a home.fairwinds


FairWinds Partners, consultora líder mundial en estrategia de nombres de dominio, ha completado la migración de su sitio web de fairwindspartners.com a home.fairwinds.

«Esta transición es más que un cambio de dominio. Refleja nuestra creencia en el futuro de los dominios de primer nivel .BRAND», afirmó el fundador de FairWinds, Josh Bourne. «Nuestro cambio a .FAIRWINDS refuerza el valor estratégico que ofrecen estos dominios de primer nivel y nuestra evolución de empresa pionera en el asesoramiento sobre nombres de dominio a socio de confianza de las marcas globales que navegan por el panorama digital a través de la barra de direcciones».

A diferencia de los dominios de segundo nivel, como google.com, los dominios de primer nivel residen en los servidores raíz de Internet, que son la base del sistema de nombres de Internet. Los dominios de primer nivel .BRAND no están a disposición del público y son utilizados exclusivamente por el propietario de la marca.

«Los dominios de nivel superior .BRAND ofrecen una forma eficaz de amplificar, controlar y asegurar la presencia digital de una marca, al tiempo que ofrecen a los visitantes una prueba visual de autenticidad y seguridad», declaró Tom Wells, vicepresidente de FairWinds.

Fundada en 2006, FairWinds ha ayudado a más de 250 clientes de todo el mundo a crear y proteger su presencia en Internet. La empresa ha ayudado a decenas de clientes, como Major League Baseball, Pfizer, Nike y American Express, a conseguir dominios de primer nivel .BRAND.

Durante la última ronda de solicitudes de nuevos dominios genéricos de primer nivel de la Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN), FairWinds presentó 133 solicitudes de dominios de primer nivel en nombre de sus clientes, incluidos más .BRAND que ninguna otra empresa de asesoramiento.

FairWinds es la única consultora de dominios que invierte junto a sus clientes asegurando y operando su propio dominio de nivel superior de marca, .FAIRWINDS. La empresa ha lanzado .FAIRWINDS mientras ICANN se prepara para recibir nuevas solicitudes de nuevos dominios genéricos de primer nivel en abril de 2026 por primera vez desde 2012.

Para ayudar a los propietarios de marcas de todo tipo (empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones de educación superior, etc.) a determinar si deben participar en el próximo periodo de solicitud de ICANN, FairWinds está poniendo en marcha su servicio SPARK (Estrategia, Planificación, Solicitud, Registro y Conocimiento), así como nextround.fairwinds, un sitio web educativo con información exhaustiva sobre el proceso de obtención de un dominio de primer nivel.

«FairWinds ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de los dominios de primer nivel .BRAND como un activo estratégico y de confianza para las grandes empresas», afirmó Bourne. «Nuestra migración a home.fairwinds sitúa a FairWinds entre un selecto grupo de empresas con visión de futuro, como Apple, Barclays, BMW y Microsoft, que han adoptado los dominios .BRAND como pilar de su estrategia digital».

Sobre FairWinds Partners
FairWinds Partners es la consultora líder en nombres de dominio que eleva la presencia en línea aumentando el tráfico del sitio web, incrementando los ingresos y mejorando las experiencias de los clientes en línea. Para obtener más información, se puede visitar contact.fairwinds.

notificaLectura Merca2.es

TVCMALL cumple 17 años: su socio B2B integral y de confianza en China para accesorios móviles

0

es Merca2.es

Con 17 años impulsando el crecimiento de minoristas globales, TVCMALL se consolida como la plataforma B2B integral de China para accesorios móviles


TVCMALL cumple 17 años: la plataforma B2B integral de China que impulsa a minoristas globales con soluciones más eficientes, ágiles y flexibles, especialmente en el sector de los accesorios para móviles

¿Por qué 3 millones de minoristas en todo el mundo eligen TVCMALL?
1. Solución mayorista integral y eficiente, diseñada para minoristas reales

Como plataforma B2B líder en China, TVCMALL integra abastecimiento, personalización, dropshipping y soporte de marketing, simplificando el proceso de compra para reducir tiempos, costes y complejidad.

En lugar de múltiples proveedores, un único socio fuerte: TVCMALL ofrece plazos de entrega de 3 a 5 días y servicios de valor añadido como recomendaciones inteligentes, etiquetado y reempaquetado, ayudando a los negocios a crecer con menos recursos.

2. Mejor selección de productos, con la facilidad de TVCMALL
TVCMALL ofrece más de un millón de referencias (SKUs) y añade más de 10.000 novedades cada semana. Su sistema impulsado por inteligencia artificial destaca los productos en tendencia para facilitar una selección más rápida e inteligente.

El 95% de los artículos no requiere pedido mínimo (MOQ): los precios al por mayor comienzan desde una sola unidad. Este modelo de bajo riesgo permite a los vendedores probar productos, reducir la presión del inventario y crecer con flexibilidad.

Con el respaldo de más de 10.000 proveedores verificados —incluidas marcas reconocidas como TORRAS, DUX DUCIS, CaseMe, JOYROOM, Essager, QIALINO, BOBOVR, Lenovo y Nillkin— TVCMALL garantiza una calidad fiable y un suministro estable, lo que le ha valido la confianza de más de 2.000 cadenas minoristas en todo el mundo.

3. Más de 30 tiendas B2C líderes en Europa confían en TVCMALL como socio estratégico

Con 17 años de experiencia en venta al por mayor, TVCMALL se ha consolidado como socio de confianza para más de 30 destacadas tiendas B2C europeas y marcas minoristas globales. Entre sus colaboradores se encuentran nombres reconocidos como Liverpool y Qualcomm, respaldados por soluciones personalizadas y servicios mayoristas de TVCMALL.

Gracias a pagos seguros, garantía DOA de 30 días y atención VIP personalizada, TVCMALL ofrece un servicio profesional y una logística fiable, ayudando a los minoristas a minimizar riesgos y crecer con confianza.

Hoy, la plataforma vende más de 10 millones de fundas para móviles al año, lo que refleja su solidez en el sector de accesorios móviles y la estabilidad de su cadena de suministro.

Accesorios móviles al por mayor desde China, todo en TVCMALL
TVCMALL es mucho más que un proveedor: es un socio mayorista de confianza para vendedores online globales, minoristas de accesorios móviles y cadenas físicas.

En su 17.º aniversario, la plataforma presenta zonas de marcas seleccionadas y productos con certificación ecológica, alineándose con la creciente demanda de sostenibilidad en mercados como el europeo.

Ampliando su catálogo, reduciendo los riesgos de abastecimiento y ofreciendo un servicio más rápido, eficiente y comprometido con el medio ambiente, TVCMALL está construyendo un futuro más profesional para los accesorios para celulares por mayor.

notificaLectura Merca2.es

Guía esencial para proteger y acompañar a las personas mayores durante el verano

0

El verano trae consigo calor, sol y cambios en la rutina diaria. Para muchas personas mayores, esta estación puede presentar desafíos únicos que requieren atención y cuidados específicos. La combinación de altas temperaturas y algunos cambios asociados a la edad puede suponer riesgos para la salud que es importante prevenir.

Esta guía ofrece consejos prácticos para acompañar y cuidar durante los meses más cálidos, destacando cómo Senniors puede ser un apoyo esencial para quienes desean brindar atención y compañía a personas mayores en situación de mayor vulnerabilidad o que viven en soledad.

Por qué el verano exige cuidados especiales en la etapa adulta mayor

Durante el verano, el aumento de las temperaturas puede afectar significativamente a la salud. A medida que avanza la edad, la capacidad para regular la temperatura corporal puede disminuir, lo que incrementa la susceptibilidad a la deshidratación y los golpes de calor.

Además, condiciones de salud preexistentes, como problemas cardiovasculares o respiratorios, pueden agravarse por el calor. Senniors ofrece servicios especializados que ayudan a monitorizar estos aspectos, lo cual es fundamental para quienes desean asegurar el bienestar de sus familiares.

La exposición prolongada al sol también puede ser perjudicial, aumentando el riesgo de quemaduras u otras afecciones dermatológicas. Por eso, es fundamental comprender que el verano requiere una atención extra para preservar la salud y comodidad de las personas mayores.

Cuidador al mando: cómo anticiparse y actuar a tiempo

La prevención es la clave para una atención eficaz. Quienes cuidan deben mantenerse atentos a cualquier cambio físico o de comportamiento en la persona a su cargo. Esto implica revisiones frecuentes y sensibilidad ante síntomas inusuales.

Establecer una rutina que incluya actividades al aire libre en momentos frescos del día, así como descansos en espacios ventilados, puede mejorar el bienestar. Contar con un plan de emergencia ayuda a reaccionar de forma eficaz ante cualquier situación.

Vigilar la salud: control diario y medicación sin fallos

Es esencial llevar un control diario de la salud, lo que incluye la hidratación, la alimentación y la toma correcta de medicamentos. La deshidratación puede darse con rapidez en climas cálidos, por lo que se debe fomentar el consumo regular de líquidos. Senniors puede ayudar a implementar recordatorios o sistemas de seguimiento, brindando apoyo práctico a quienes acompañan en el cuidado.

Llevar un registro de la medicación y estar atentos a posibles ajustes es fundamental. Herramientas como calendarios, pastilleros o aplicaciones móviles pueden facilitar esta tarea.

Bienestar emocional y socialización: vencer la soledad estival

El verano puede acentuar la sensación de soledad en personas que viven sin compañía cercana. El aislamiento tiene efectos en el estado emocional y mental, por lo que resulta fundamental mantener y fomentar la conexión social. Visitas, llamadas o actividades comunitarias contribuyen positivamente al bienestar. Senniors cuenta con servicios de acompañamiento que pueden marcar la diferencia.

Reuniones familiares, juegos compartidos o talleres de manualidades no solo entretienen: refuerzan vínculos y estimulan la mente, creando momentos de alegría y conexión.

Hidratación óptima: bebidas, horarios y truquillos que funcionan

La hidratación es clave. Se recomienda ingerir al menos 8 vasos de agua al día, ajustando según el clima y la actividad. Ofrecer bebidas como infusiones frías o zumos naturales puede resultar más atractivo.

Establecer horarios fijos para beber agua y complementar con frutas y verduras de alto contenido acuoso ayuda a mantener una hidratación adecuada de forma natural.

Alimentación ligera y nutritiva para combatir el calor

Una dieta fresca, balanceada y fácil de digerir es ideal durante el verano. Ensaladas, sopas frías y frutas son opciones nutritivas y agradables.

Integrar alimentos ricos en antioxidantes, proteínas ligeras, cereales integrales y grasas saludables fortalece el organismo sin generar malestar.

Claves para prevenir y actuar ante golpes de calor

Los golpes de calor son de riesgo importante. Para evitarlos, se deben mantener los espacios frescos y evitar la exposición directa al sol en las horas más intensas.

Ante cualquier síntoma, se recomienda actuar de inmediato: buscar un lugar fresco, ofrecer líquidos y aplicar paños fríos. En situaciones graves, acudir a un centro de salud es prioritario.

Dormir bien aunque haga calor: ajustes sencillos en la rutina

El descanso es esencial para el bienestar. Mantener el dormitorio ventilado, oscuro y con ropa de cama adecuada ayuda a dormir mejor.

Rutinas nocturnas tranquilas, evitar comidas copiosas o estimulantes antes de dormir y promover actividades relajantes como la lectura pueden favorecer un sueño reparador.

Cómo mantener el hogar fresco y seguro

Un hogar fresco es esencial para el bienestar de las personas mayores durante el verano. Cerrar las cortinas durante las horas más calurosas y utilizar ventiladores o aire acondicionado puede ayudar a mantener una temperatura agradable. Además, es importante asegurarse de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar la entrada de calor.

La seguridad también es un aspecto clave. Asegurar que los pasillos estén despejados y que haya buena iluminación puede prevenir caídas y accidentes. Además, contar con un sistema de alarma o un teléfono de emergencia puede proporcionar tranquilidad tanto a las personas mayores como a quienes acompañan en su cuidado.

Ropa y complementos que quitan grados al termómetro

Elegir ropa cómoda, ligera y transpirable —como prendas de algodón en tonos claros— favorece la regulación térmica.

Complementos como sombreros de ala ancha, gafas de sol y calzado seguro y ventilado son aliados prácticos para disfrutar del verano sin riesgos.

Salud de la piel: fotoprotección y cuidados diarios

La piel madura requiere cuidados específicos. Aplicar protector solar de amplio espectro antes de salir y renovarlo con frecuencia es esencial.

Una rutina diaria de hidratación con productos adecuados puede mejorar el confort y proteger la piel de agresiones externas.

Actividad física y ocio: moverse con seguridad en climas calurosos

La actividad física adaptada favorece la movilidad y el estado de ánimo. Caminar, hacer yoga o participar en actividades suaves, siempre en horarios frescos, es recomendable.

Alternativas como juegos de mesa o manualidades permiten mantenerse activo mental y socialmente sin exposición al calor.

Viajes, salidas y planes fuera de casa sin riesgos

Planificar las salidas con cuidado evita imprevistos. Elegir destinos con sombra, llevar hidratación, protector solar y medicación es esencial.

Evitar aglomeraciones y mantenerse en contacto con familiares o cuidadores refuerza la seguridad durante cualquier plan fuera de casa.

Tecnología y recursos comunitarios al servicio de las personas mayores

La tecnología puede mejorar el día a día: desde recordatorios para la medicación hasta videollamadas con familiares. Senniors facilita el acceso a estas herramientas, además de conectar con recursos comunitarios disponibles.

Promover el uso de dispositivos y servicios de telemedicina permite mantener el contacto con profesionales sin necesidad de desplazamientos.

Plan de acción para un verano redondo

Proteger y acompañar a las personas mayores durante el verano requiere planificación y atención. Establecer un plan de acción que incluya la supervisión de la salud, la hidratación adecuada, una alimentación ligera y la promoción de la socialización puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida. Senniors puede ser un aliado clave en la implementación de este plan, especialmente para quienes cuidan de personas mayores en situación de mayor fragilidad.

Con un enfoque proactivo y el uso de recursos disponibles, es posible garantizar un verano seguro y agradable. La clave está en anticiparse a las necesidades y actuar con cercanía y dedicación, asegurando que las personas mayores se sientan acompañadas y cuidadas durante esta temporada tan especial.

ESpanix se asocia con el IETF para impulsar la conectividad a internet en el evento tecnológico global de Madrid

0

Madrid, 15 de julio de 2025 – ESpanix, el mayor Nodo Neutral de Internet de España, proporcionará conectividad a Internet de vanguardia para la próxima reunión IETF 123. Programada para celebrarse en Madrid del 19 al 25 de julio de 2025, esta colaboración pone de manifiesto el compromiso de ESpanix con el apoyo a la comunidad global de Internet y resalta su infraestructura avazada.

ESpanix es un Punto de Intercambio de Internet (IXP) líder en España, que conecta más de 190 redes nacionales e internacionales. Al facilitar el peering directo, ESpanix mejora el rendimiento de Internet, reduce la latencia y fortalece el ecosistema digital español, convirtiéndolo en un centro vital para el intercambio de tráfico de la red.

El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) es una comunidad internacional de diseñadores, operadores, proveedores e investigadores de redes dedicada al desarrollo y la promoción de estándares de Internet, incluyendo los protocolos fundamentales de Internet (TCP/IP). Con sus reuniones trienales que atraen a miles de participantes de todo el mundo, IETF impulsa la innovación y la colaboración en tecnología de Internet. Para el IETF 123, ESpanix proporcionará una conexión directa entre la red de IETF y su nodo, aprovechando la densa red de fibra óptica de Madrid. Esta configuración garantiza un rendimiento de Internet excepcional, caracterizado por una latencia mínima y la máxima fiabilidad durante toda la semana del evento.

Un enlace de fibra óptica de alta velocidad conectará el recinto del evento en el centro de Madrid con el centro de datos de ESpanix, y el tráfico se enrutará directamente a las redes conectadas con las dos LANes de intercambio. Esta solución a medida garantiza una conectividad fluida para los asistentes.

La colaboración ofrece importantes ventajas para ambas organizaciones:

Para el IETF: el enlace directo con ESpanix garantiza un acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia, fundamental para un evento centrado en el avance de los estándares de Internet. La robusta infraestructura y la diversidad de conexiones salientes minimizan los riesgos de corte en la conexión Internet.

Para ESpanix: Conectar la reunión del IETF a Internet refuerza el apoyo de ESpanix a la comunidad tecnológica global. El evento ofrece una plataforma para demostrar su experiencia técnica a un público altamente cualificado, reforzando su liderazgo en el panorama de Internet en España y su compromiso con la comunidad.

Jay Daley, Director Ejecutivo del IETF, afirmó: “La conexión directa con ESpanix es clave para garantizar que la reunión del IETF 123 ofrezca a los participantes la menor latencia posible y conectividad global, algo esencial para un evento con más de mil tecnólogos en Madrid, e innumerables más en todo el mundo, que trabajan activamente en el desarrollo de protocolos emergentes de Internet”.

Javier Achirica, CTO de ESpanix, destacó la importancia del evento: “Nos entusiasma maximizar la eficiencia de la conectividad a Internet en un evento que reúne a quienes definen los detalles técnicos de cómo funciona la red. Tras haber contribuido a los documentos del IETF durante más de una década, me complace mejorar la eficiencia de la red manteniendo el tráfico local a nivel local”.

ESpanix ofrece estos servicios de forma gratuita, lo que subraya su dedicación a fomentar el avance tecnológico y apoyar a la comunidad de Internet. Esta colaboración no solo eleva la cumbre IETF 123, sino que también posiciona a ESpanix como un contribuyente clave a la innovación global en Internet.

A medida que el mundo digital continúa evolucionando, colaboraciones como esta resaltan el papel crucial de una infraestructura robusta y la colaboración comunitaria para forjar el futuro de Internet.

Acerca del IETF

El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) es la principal organización de estándares de Internet y proporciona un foro neutral para el desarrollo de estándares abiertos mediante procesos abiertos. El IETF reúne a una gran comunidad internacional de diseñadores, operadores, proveedores e investigadores de redes para trabajar en la evolución de la arquitectura de Internet y su correcto funcionamiento. El IETF cumple su misión adhiriéndose a los principios cardinales de procesos abiertos, competencia técnica, participación y liderazgo voluntarios, consenso general y código ejecutable, y asumiendo la responsabilidad de todos los aspectos de sus protocolos.

Acerca de ESpanix

ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales.

ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.

ESpanix Press Office

Email: press@espanix.net

La Ley de la Segunda Oportunidad evita que las deudas bloqueen negocios y vidas personales

0

En España, la deuda no es solo una cifra en la cuenta bancaria; es un obstáculo que condiciona cada decisión. Autónomos y particulares ven cómo sus proyectos y su estabilidad se tambalean frente a recargos, embargos y restricciones de acceso al crédito.

Las dificultades para financiar nuevas iniciativas o mantener un negocio activo se intensifican cuando las deudas se acumulan. Frente a este panorama, Repara tu Deuda Abogados ha situado la Ley de la Segunda Oportunidad como una herramienta legal clave para liberar a miles de personas de un bloqueo financiero que parecía irreversible.

El derecho a volver a empezar sin cargas

La Ley de la Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, permite cancelar deudas acumuladas con entidades bancarias, financieras o incluso con organismos públicos. Esta normativa ha transformado el panorama legal para autónomos y particulares, ofreciendo un camino para recuperar la estabilidad económica sin arrastrar cargas del pasado.

Repara tu Deuda Abogados, pionero en la aplicación de esta ley en España, ha convertido este mecanismo en una realidad accesible gracias a un sistema de suscripción innovador, con cuotas ajustables y sin barreras económicas. El servicio incluye también la cancelación de datos en registros de morosidad como Asnef y la paralización de llamadas de reclamación.

Innovación legal que transforma vidas

La firma ha desarrollado herramientas digitales como MyRepara, que simplifica los trámites legales mediante una aplicación intuitiva, permitiendo a los usuarios subir documentación, realizar seguimientos y resolver dudas sin desplazamientos. Este enfoque tecnológico complementa a un equipo de abogados especializados que acompaña en todo el proceso de cancelación de deudas.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la cercanía y la eficacia de un servicio que ha logrado dar soluciones incluso en casos complejos de embargos o deudas con Hacienda y la Seguridad Social. Además, el despacho ofrece videoconferencias y consultas en línea para una atención más rápida.

De la asfixia económica a la tranquilidad financiera

Miles de personas han podido dejar atrás listas de morosidad, suspensiones de embargos y acoso telefónico gracias a la gestión de este bufete. Además, la reforma legal de 2022 ha eliminado pasos intermedios como la intervención de notarios o mediadores, lo que agiliza los procedimientos.

Repara tu Deuda Abogados continúa afianzando su propuesta con un seguimiento integral y atención continua, facilitando cada fase del proceso de exoneración de deudas a quienes se encuentran en situación de sobreendeudamiento. Con cada caso resuelto, se refuerza la idea de que una segunda oportunidad no es un privilegio, sino un derecho para quienes necesitan recuperar su libertad económica.

Mediacoach, la plataforma de análisis técnico basado en datos de LaLiga, se convierte en Sportian Performance

0

Tras más de una década de innovación en el fútbol español, la plataforma utilizada por todos los Clubes de LaLiga para revolucionar el análisis técnico basado en datos abre una nueva etapa tras un periodo de notable éxito que incluye 16 títulos europeos.

Según informó LaLiga este martes, tras casi 15 años liderando la analítica avanzada en el fútbol profesional, Mediacoach, la plataforma de vídeo y datos de partido, inicia una nueva etapa. A partir de hoy, pasa a denominarse Sportian Performance.

Esta transición responde a la evolución constante del proyecto y a la sólida alianza estratégica entre LaLiga y Sportian, la división deportiva de Globant, que en las últimas temporadas ha trabajado conjuntamente con la competición y los Clubes para potenciar la plataforma.

Nacida en la temporada 2010/11 como una iniciativa pionera de LaLiga, Mediacoach se ha consolidado como un pilar del análisis del rendimiento en el fútbol español. Ha transformado la forma en que los Clubes se preparan, compiten y evolucionan, dotando a los cuerpos técnicos de herramientas de tracking avanzado, visualización táctica y análisis de vídeo en tiempo real.

Durante este periodo, los equipos españoles han desarrollado un enfoque innovador basado en datos para la preparación física y táctica. Como muestra de su impacto en el fútbol global, los usuarios de la plataforma han logrado 16 títulos europeos, en un ciclo de éxito sin precedentes en el fútbol moderno.

Bajo su nuevo nombre, Sportian Performance mantendrá todas las funcionalidades que han hecho de ella una herramienta indispensable para los Clubes, a la vez que incorporará nuevos módulos y soluciones que permitirán seguir avanzando en el análisis de datos aplicado al rendimiento.

Desde cámaras tácticas y sistemas de revisión de vídeo hasta visualizaciones de datos de última generación, Sportian Performance reúne en una única plataforma las soluciones clave para el alto rendimiento. Actualmente, es capaz de capturar más de 3,5 millones de datos por partido, generar más de 6.400 métricas únicas y contribuir a la producción de más de 112.000 informes analíticos cada temporada.

Sportian asumirá el desarrollo y evolución de la plataforma junto al nuevo departamento Football Intelligence & Performance de LaLiga, trabajando en estrecha colaboración con los 42 Clubes de la competición. Este equipo continuará prestando soporte continuo y organizando sesiones de trabajo con los Clubes para presentar nuevas funcionalidades, reforzando así el compromiso de LaLiga con el acceso equitativo, riguroso y de máxima calidad a las soluciones tecnológicas.

Este cambio de nombre marca no solo una renovación de identidad, sino una reafirmación del compromiso con el futuro del fútbol: un futuro impulsado por la innovación, la ciencia y los datos como motores de evolución del juego.

Criptan lanza Savings+, su nueva cuenta de ahorro con mayor rentabilidad

0

Criptan lanza Savings+, su nueva cuenta de ahorro con mayor rentabilidad

Este lanzamiento responde al deseo de la compañía de facilitar el acceso a las finanzas digitales. Así, esta nueva funcionalidad permite obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC (Euro Coin), Bitcoin, Ethereum, y USDC con una experiencia sencilla y sin restricciones


Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, da un paso más en su compromiso por facilitar el acceso a las finanzas digitales con el lanzamiento de Savings+, la evolución de su producto de ahorro en criptomonedas. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y USD Coin (USDC), todo ello con una experiencia sencilla y sin restricciones.

Savings+ mejora las condiciones anteriores, elevando las tasas de interés anuales (TAE) para cada activo. En el caso de Bitcoin llega al 0,75%; Ethereum al 1,75%; EURC, al 2,5 %: y USDC al 4 %. Los intereses se abonan directamente cada día en la cuenta Savings+, lo que permite a los usuarios ver cómo su saldo crece de forma constante.

Además, Savings+ ofrece liquidez total, es decir, no existen bloqueos ni plazos mínimos, y los fondos pueden transferirse entre la cuenta principal (Custodia) y Savings+ sin comisiones ni costes adicionales. Asimismo, los usuarios de Criptan pueden activar el traspaso automático semanal para que los fondos disponibles en la cuenta Custodia se muevan a Savings+ y generen rendimiento de forma continua, sin necesidad de intervención manual.

«Con Savings+ damos un paso más hacia nuestro objetivo de hacer las finanzas cripto verdaderamente útiles en el día a día de las personas. Queremos que ahorrar en cripto sea tan fácil como usar una cuenta tradicional, pero con las ventajas del rendimiento diario y la flexibilidad total. Hemos mejorado las rentabilidades, simplificado la operativa y eliminado barreras. Es una evolución pensada para dar más valor real a nuestros usuarios», reconoce Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan.

Con esta actualización, Criptan consolida su apuesta por ofrecer alternativas de ahorro más rentables y ágiles dentro del ecosistema cripto, en línea con su objetivo de facilitar el acceso a herramientas financieras sencillas, transparentes y centradas en el usuario.

notificaLectura Merca2.es

realme lanza el nuevo smartphone C71 con una batería de 6.000 mAh y carga rápida de 45W

0

C71 KV scaled Merca2.es

realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, ha anunciado hoy el lanzamiento del realme C71, la última incorporación a su serie C. El C71 cuenta con la batería de mayor capacidad de su segmento, ofreciendo hasta dos días de uso con una sola carga. En cuanto al software, incluye la interfaz realme UI 6.0 basada en Android 16 y la conectividad, soporta 4G, Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.2


El realme C71 cuenta con una pantalla LCD 720×1604 de 6,72 pulgadas con una frecuencia de actualización de 120 Hz y un brillo máximo de 725 nits. También cuenta con un sensor de huellas dactilares lateral, una ranura para tarjetas SD y un conector para auriculares de 3,5 mm. Además, cuenta con resistencia a golpes de grado militar, lo que permite al teléfono soportar caídas desde una altura máxima de 1,5 m.

El teléfono está equipado con un chipset Unisoc T7250 y alimentado por una batería de 6.000 mAh que admite carga rápida de 45W y carga inversa de 6W. El C71 cuenta con la batería de mayor capacidad de su segmento, ofreciendo hasta dos días de uso con una sola carga. En cuanto al software, incluye la interfaz realme UI 6.0 basada en Android 16 y la conectividad, soporta 4G, Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.2.

Respecto a la óptica, el realme C71 está provisto de una cámara principal con IA de 50 MP, mientras que la cámara frontal cuenta con 5 MP. El panel trasero también cuenta con un anillo de luz LED, Pulse Light, que reacciona a las notificaciones y al estado de carga para proporcionar al usuario alertas visuales.

El realme C71 llega en dos colores, White Swan y Forest Owl, y ya está disponible desde 129,99 €.

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY supera los 500 adaptadores certificados

0

IXOPAY supera los 500 adaptadores certificados

También consolida su liderazgo en la orquestación de pagos de nivel Empresarial. Con 200 PSP y 300 métodos de pago, IXOPAY está desbloqueando una expansión global más rápida, mejores tasas de aprobación y un control completo para los comerciantes empresariales


A medida que el comercio global se acelera, los comerciantes empresariales se enfrentan a un muro: sus pilas de pago heredadas no se construyeron para la escala, la complejidad o la velocidad que exige el comercio moderno. Para seguir siendo competitivos, los comerciantes necesitan una infraestructura que se adapte a los mercados, proveedores y métodos de pago sin costosas reescrituras ni dependencia de un proveedor.

IXOPAY, líder mundial en orquestación de pagos de nivel empresarial, está abordando ese desafío de frente con el anuncio de que ha alcanzado los 500 adaptadores certificados, conectando 200 proveedores de servicios de pago (PSP) y 300 métodos de pago a través de una única API independiente del proveedor.

La orquestación de pagos se está convirtiendo rápidamente en una infraestructura vital para los pagos modernos, y su eficacia depende de la escala y la amplitud del ecosistema de adaptadores. La red global de adaptadores de IXOPAY, líder en la industria, elimina el bloqueo del procesador, acelera las integraciones y permite una expansión sin problemas en los mercados internacionales. A medida que las empresas modernizan sus pilas de pagos, IXOPAY convierte la infraestructura en una ventaja estratégica.

«No se puede escalar globalmente sin conexiones confiables y listas para la empresa», dijo Brady Harris, CEO de IXOPAY. «Nuestros 500 adaptadores certificados forman la base para una orquestación real, lo que permite a los comerciantes ingresar a nuevos mercados más rápido, adaptarse al cambio y tomar el control total de su estrategia de pago. Así es como se ve la infraestructura de pago moderna».

La plataforma modular y neutral del proveedor de IXOPAY sirve como capa de control estratégico para los pagos de nivel empresarial. Los comerciantes pueden enrutar transacciones a través de proveedores, geografías y métodos a través de una única capa de orquestación unificada, respaldada por herramientas avanzadas de ciclo de vida como enrutamiento inteligente, tokenización, 3DS, reconciliación y conmutación por error en tiempo real.

Con cientos de adaptadores certificados y servicios preintegrados, IXOPAY permite conexiones de código bajo o sin código a PSP, APM y herramientas de terceros, como la prevención de fraudes, la verificación de identidad y la reclamación. Este enfoque unificado acelera la implementación, mejora las tasas de aprobación, simplifica el cumplimiento y brinda a los comerciantes la flexibilidad para escalar globalmente con facilidad.

«Requerimos flexibilidad, escalabilidad y velocidad, e IXOPAY proporciona una base sólida para los tres», dijo Clemens Leitner, CEO de DIMOCO. «Nuestras necesidades han evolucionado con el tiempo y la plataforma se ha adaptado, lo que nos permite escalar e integrar una amplia gama de métodos de pago».

IXOPAY ha orquestado más de $40 mil millones en pagos, ayudando a clientes en 30+ países a expandirse más rápido y operar con mayor control a través de su red de adaptadores certificados. A medida que el comercio global cambia hacia una infraestructura adaptable y centrada en las API, IXOPAY está ampliando su ecosistema y sus capacidades para satisfacer la creciente demanda de los comerciantes.

«Los pagos se están volviendo más globales, más complejos y más estratégicos», dijo Jordan McKee, director de investigación de Fintech de 451 Research S&P Global Market Intelligence. «A medida que los comerciantes persiguen cada vez más estrategias multiprocesador para ganar flexibilidad y mejorar el rendimiento, la orquestación de pagos se ha convertido rápidamente en una de las tendencias de aceptación de los comerciantes más prolíficas e importantes de la última media década». *

La resiliencia, la flexibilidad y la velocidad ya no son compensaciones, son requisitos. La plataforma de IXOPY está diseñada para redirigir instantáneamente durante las interrupciones, escalar sin problemas con la demanda y adaptarse a condiciones regulatorias y geográficas complejas. Se puede obtener más información en el último documento técnico de IXOPAY: https://www.ixopay.com/whitepapers/the-payment-orchestration-advantage-how-connectivity-fuels-scalable-commerce

Para explorar el catálogo de adaptadores de IXOPY o solicitar una demostración de orquestación personalizada, se puede visitar https://www.ixopay.com/products/payment-orchestration/connectivity.

Acerca de IXOPAY
IXOPAY es la plataforma de orquestación de pagos global de nivel empresarial para empresas que exigen escala, flexibilidad y control. Orquestando más de $ 40 mil millones en pagos para clientes en 30+ países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más extensos de la industria con enrutamiento inteligente, tokenización y herramientas de ciclo de vida completo, todo a través de una única API independiente del proveedor. Al eliminar la complejidad y la dependencia del procesador, IXOPAY convierte la infraestructura de pago en una ventaja estratégica, lo que permite integraciones más rápidas, tasas de aprobación más altas y una expansión sin problemas a nuevos mercados. Más información en www.ixopay.com.

*451 Research S&P Global Market Intelligence, Actualización del mercado de orquestación de pagos 1 de noviembre de 2024

notificaLectura Merca2.es
Publicidad