Cada día, miles de conductores en España reciben notificaciones de la DGT sobre sanciones por exceso de velocidad. Sin embargo, en los últimos meses, una nueva oleada de fraudes está poniendo en alerta a los ciudadanos. Se trata de mensajes de texto que simulan ser una comunicación oficial de la Dirección General de Tráfico, indicando la existencia de una multa y solicitando un pago inmediato.
Este tipo de fraude, conocido como smishing, tiene como objetivo robar datos personales o realizar cargos económicos indebidos a los afectados. La propia DGT ha advertido sobre este peligro, recordando a los conductores que nunca notifican sanciones a través de SMS o correos electrónicos. Si has recibido un mensaje de este tipo, es fundamental que tomes precauciones antes de actuar.
Cómo identificar un mensaje fraudulento de la DGT

Los estafadores detrás de estos fraudes han perfeccionado sus técnicas, logrando que los mensajes parezcan legítimos. En el caso de la DGT, los delincuentes envían un SMS que indica que el usuario ha recibido una multa por exceso de velocidad, incluyendo un enlace donde supuestamente se puede proceder al pago.
El mensaje suele tener errores gramaticales o frases extrañas, como «Multa por exceso de velocidad DGT (30 km/h) 50 euros, Paga puntualmente para evitar acumulacion». Además, el enlace que acompaña el mensaje no pertenece a la web oficial de la DGT (www.dgt.es), sino a una página fraudulenta diseñada para robar información personal o datos bancarios.
Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso

Si has recibido un SMS indicando que tienes una multa pendiente de la DGT, lo primero que debes hacer es verificar la fuente antes de realizar cualquier pago. La Dirección General de Tráfico ha recordado que las notificaciones oficiales de multas solo llegan por correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), si el usuario está registrado en ella.
En caso de recibir un mensaje fraudulento, la recomendación es no hacer clic en el enlace y eliminarlo de inmediato. Si tienes dudas sobre si realmente tienes una sanción pendiente, lo mejor es acceder directamente a la página oficial de la DGT y verificar tu situación en la sección de multas.
Cómo funciona la estafa del smishing

El smishing es una técnica de suplantación de identidad utilizada por ciberdelincuentes para engañar a los ciudadanos y obtener datos sensibles. A través de un mensaje de texto, simulan ser una entidad legítima, como la DGT, y generan una sensación de urgencia para que la víctima realice una acción rápida, como ingresar sus datos bancarios o acceder a una página web falsa.
En el caso de las multas de tráfico, los estafadores utilizan un lenguaje alarmista para presionar al usuario. Si la víctima introduce sus datos personales o bancarios en la web fraudulenta, estos pueden ser utilizados para cometer robos o incluso suplantaciones de identidad.
La DGT y el INCIBE alertan sobre estos fraudes

La DGT ha confirmado que no se notifican multas mediante SMS y ha pedido a los ciudadanos que ignoren cualquier mensaje sospechoso. También han informado de que están trabajando en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para rastrear este tipo de fraudes y tomar medidas contra los responsables.
Desde el INCIBE explican que estos mensajes buscan que las víctimas llamen a un número de tarificación especial o accedan a un enlace falso, donde se les solicita información privada. Si el usuario cae en la trampa, los ciberdelincuentes pueden obtener datos bancarios o instalar malware en el dispositivo.
Cómo comprobar si realmente tienes una multa pendiente

Si tienes dudas sobre si has recibido una sanción de la DGT, existen formas seguras de comprobarlo sin correr riesgos. La manera más fiable de hacerlo es a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), un servicio de notificación electrónica en el que los conductores pueden consultar sus multas de manera oficial.
También puedes verificar si tienes sanciones pendientes accediendo a la web de la Dirección y utilizando el servicio de consulta de multas con tu número de DNI o matrícula del vehículo. Si no estás registrado en la DEV y no has recibido ninguna notificación por correo postal, es muy probable que el mensaje recibido sea un intento de estafa.
Consejos para protegerte de fraudes como el smishing

Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental adoptar una actitud preventiva ante mensajes sospechosos. Lo primero es desconfiar de cualquier notificación que solicite pagos urgentes o incluya enlaces desconocidos.
Nunca accedas a una página web desde un enlace recibido por SMS, especialmente si te solicita datos bancarios o información personal. Si tienes dudas, visita la web oficial de la DGT directamente desde el navegador sin utilizar enlaces de terceros.
Otra medida de seguridad es mantener actualizado tu teléfono móvil y contar con un antivirus que pueda detectar intentos de fraude. Además, si has recibido un mensaje sospechoso, puedes reportarlo a INCIBE para ayudar a evitar que más personas caigan en la estafa.
Qué hacer si ya has caído en la trampa

Si has ingresado tus datos en una web fraudulenta, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu banco para bloquear posibles transacciones sospechosas. También es recomendable denunciar el fraude ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando todos los detalles del mensaje recibido.
En caso de haber descargado algún archivo o aplicación sospechosa a través del enlace fraudulento, lo mejor es realizar un análisis del dispositivo con un software de seguridad y, si es necesario, restaurar el móvil a los valores de fábrica para eliminar posibles amenazas.
Las multas falsas no son el único fraude en circulación

El intento de estafa mediante multas falsas de la DGT no es el único fraude activo en estos momentos. Recientemente, se ha detectado un mensaje similar en el que se informa sobre una supuesta alerta meteorológica grave, instando a los ciudadanos a descargar una aplicación que en realidad es un virus diseñado para robar información.
Los ciberdelincuentes aprovechan situaciones de emergencia o temas de actualidad para hacer que sus fraudes sean más creíbles. Por esta razón, es fundamental mantenerse informado y ser escéptico ante cualquier mensaje que solicite acciones inmediatas.
Las estafas digitales, un problema en aumento

El aumento de los fraudes digitales está obligando a organismos como la DGT y el INCIBE a reforzar sus mecanismos de detección y prevención. Cada vez son más los intentos de suplantación de identidad que afectan a entidades oficiales, bancos e incluso compañías de servicios.
Para evitar ser víctima de estas estafas, la mejor defensa es la información. Estar alerta, no compartir datos personales sin verificar la fuente y seguir las recomendaciones de los organismos oficiales puede evitarte un problema grave.