¿Seguro que alguna vez te habrás preguntado la razón por la cual las novias lanzan su ramo de flores después de celebrada su boda? Si bien actualmente es concebido como un acto de emoción y alegría, la base de esta tradición es histórica y se originó durante la Edad Media en Europa.
Esta práctica curiosa de arrojar el ramo de flores ha quedado inmortalizada en innumerables fotografías de boda, puesto que tras celebrarse una boda surgió como un símbolo que pretendía darle protección a la novia, así como desearles mucha suerte a los asistentes a la ceremonia. Con el paso de los siglos, la costumbre se ha convertido en un rito esencial en la celebración de todas las bodas en occidente.
Arrojar el ramo de la novia durante la Edad Media

En la época medieval, la unión matrimonial no representaba únicamente una unión de dos personas que se amaban, porque también era una celebración que tenía evocaciones espirituales y sociales de mucha importancia. Durante aquella época, las personas creían que llegar a tener algo que había portado una novia iba a atraerle buena suerte. Por eso, los asistentes solían intentar llevarse un trozo de la vestimenta de la novia o su ligón como talismán.
No obstante, este fervor podría desbordarse, provocando que las novias exploraran soluciones para resguardar sus vestidos. De esta manera surgió la tradición de arrojar la liga a los presentes. A futuro, el hábito fue transformándose en otra cosa: el ramo de flores en la mano de la novia.
Fue un cambio bastante creativo, porque el ramo de flores de la novia tiene un simbolismo mucho más intenso y le permite a la novia poder compartir su alegría y la suerte que había tenido al casarse, de una manera respetuosa y sofisticada con sus invitados.
El sentido de fondo que tiene el ramo de novia en la boda

El ramo de flores de las novias a día de hoy no se trata únicamente de un adorno que las novias sostienen en su casamiento. Desde tiempos inmemoriales, las flores han tenido un significado muy simbólico. Si nos trasladamos a Roma y a Grecia, se pensaba que una novia usaba en su ceremonia de casamiento una mezcla de plantas con distintos aromas, con el fin de que se alejaran las malas energías de su unión y asegurarse de que tendría un matrimonio exitoso y feliz.
Con el tiempo, esas plantas se fueron sustituyendo por las flores a las que se les atribuía determinado simbolismo, como el optimismo, el amor y la posibilidad ser bendecida con descendencia. En toda boda, arrojar el ramo de flores se ha convertido en un gesto colmado de magia, porque es la representación del deseo que tiene la novia de compartir con los asistentes su felicidad.
Es comúnmente conocida la costumbre de que aquella soltera que atrape el ramo de flores de la novia va a ser la siguiente en casarse, y por ello, este simple gesto crea una sensación de anticipación y de emoción en la celebración.
¿Es este un gesto que se realice en otras culturas?

Aunque la costumbre de arrojar el ramo de flores de la novia es un gesto que se encuentra arraigado en Europa y en América del Norte, no ocurre de la misma manera en todo el mundo. Veamos que se entiende en otras culturas diferentes:
América del Norte y Europa

En países como México, Australia, Alemania, Italia, arrojar el ramo de flores de la novia es uno de los momentos más esperados en una boda. Las damas que no se han casado se reúnen con la ilusión de tratar de llevarse el ramo de flores de la novia, una costumbre en la que se mezclan las creencias populares y el entretenimiento populares. Incluso en los matrimonios de hoy, en los que una parte de los hábitos antiguos han desaparecido, arrojar el ramo de flores sigue siendo un acto divertido y simbólico.
En Japón

En Japón, una unión matrimonial se centra más en los rituales de limpieza de los novios, así como en el nexo que se establecerá entre las familias. A pesar de que las novias suelen portar ramos, arrojarlos no es una tradición popular. Los matrimonios en Japón se caracterizan por su seriedad y el significado familiar que les otorgan.
En el Medio Oriente

En ciertas naciones de Medio Oriente, las celebraciones matrimoniales poseen una naturaleza más solemne. Aunque las flores desempeñan un papel crucial en la ornamentación y las novias comúnmente portan bouquets, la costumbre de arrojar el ramo no es tan arraigada. Por el contrario, se centran en diferentes acciones simbólicas para expresar buenos deseos de felicidad y éxito a los novios.
En América del Sur

Es común en muchos países de América del Sur, el hábito de arrojar el ramo de flores de la novia ha ido incorporándose en las costumbres de las bodas por causa de la influencia que han tenido en ellos la cultura occidental. Sin embargo, algunas bodas agregan modificaciones que resultan muy distintivas, como es el caso de lanzar recuerdos o añadir hábitos ancestrales, con lo que se demuestra que hay una multiculturalidad local.
Hechos intrigantes acerca de la tradición de lanzar el ramo

1. No todas las veces se arrojaba el ramo: tal como mencionamos anteriormente, en un principio se acostumbraba arrojar la liga. Modificarlo por el ramo fue una elección que unía lo útil con lo simbólico.
2. En ciertas celebraciones nupciales, la prometida confecciona un duplicado floral exacto de su ramo para arrojarlo, dado que prefiere guardar el verdadero como memoria especial.
3. ¿Qué sucede si no hay ninguna persona que lo capture?: Es poco común, pero si la rama cae al piso sin ser agarrada, hay quienes piensan que es un augurio negativo, aunque la mayoría lo ve de manera jocosa.
¿De qué forma ha evolucionado esta costumbre a lo largo de los años?

La introducción del ramo ha progresado a la par de las bodas. En la actualidad, numerosas parejas eligen adaptar esta costumbre para mostrar su propia personalidad y gusto distintivos. Ideas actuales pueden ser:
- Separar el ramo: la novia puede hacer un ramo dividido en partes para que varias personas lo obtengan.
- Cambiar la tradición: algunas novias prefieren lanzar peluches, cajas con mensajes especiales o hasta un ramo artificial como regalo para los invitados.
- Organizar un sorteo: en lugar de lanzar el ramo, ciertas parejas optan por entregarlo de forma simbólica, escogiendo a una amiga importante para dárselo.
Estas modificaciones muestran que, a pesar de los cambios en las tradiciones, la esencia de lanzar el ramo permanece viva.
¿Qué factores contribuyen a la durabilidad del lanzamiento del ramo?

El lanzamiento del ramo es un momento especial que se destaca por una combinación de distintos aspectos:
- Es realmente divertido y emocionante: en este instante, se rompe por completo con la seriedad de la ceremonia y se añade un toque extra de felicidad.
- Conlleva un simbolismo profundo: la noción de compartir bendiciones y alegría se mantiene importante incluso en la sociedad actual.
- Es flexible: cada pareja tiene la libertad de agregar su toque único, manteniendo la costumbre viva y especial.
- Por otro lado, el acto de lanzar el ramo involucra a las invitadas solteras en la fiesta, fomentando la inclusión y la participación de manera divertida y emocionante.
Una costumbre ancestral que perdura en el tiempo

El acto de arrojar el ramo en las ceremonias matrimoniales va más allá de ser simplemente una acción entretenida; es una práctica llena de significado histórico, simbolismo y felicidad. Desde sus inicios en la época medieval hasta las bodas contemporáneas, esta tradición ha ido cambiando para ajustarse a los tiempos sin descuidar su esencia.
Cuando acudas a una boda y logres atrapar el ramo, ten en cuenta que estás tomando parte en un acontecimiento relevante, conectado con una costumbre ancestral que ha unido a la gente a lo largo de los tiempos. ¡Nunca se sabe! Quizás puedas ser la nueva estrella de una emocionante historia romántica.