lunes, 26 mayo 2025

Empresario Digital ha lanzado un libro y un podcast sobre la transformación digital

0

Hoy en día, la transformación empresarial es una herramienta vital para la supervivencia y el éxito de los negocios en Latinoamérica.

Dos visionarios líderes, Christian Vargas, fundador de la empresa tecnológica PROCOM, y Doménica Bolaños, CEO de la compañía, están decididos a guiar a los empresarios de la región en este apasionante viaje hacia la innovación digital. Como líderes de Empresario Digital, una consultora en digitalización empresarial, han lanzado recientemente un podcast en Spotify. A su vez, Vargas ha publicado un libro titulado «O innovas o te mueres». Se trata de recursos que tienen el objetivo de ofrecer apoyo y orientación a los empresarios que desean embarcarse en la transformación digital de sus negocios, para dar los primeros pasos. 

Innovación tecnológica con Empresario Digital

Bajo la premisa que postula que “Es hora de actuar”, el podcast Empresario Digital en Spotify ofrece una serie de episodios que exploran el mundo empresarial desde diversas perspectivas, destacando la importancia de la innovación y la digitalización como herramientas clave en el camino hacia el crecimiento y la consolidación de marcas, empresas y negocios. Con experiencias compartidas, herramientas valiosas y consejos prácticos, el podcast de Christian Vargas y Doménica Bolaños se convierte en una fuente de inspiración para aquellos que buscan transformar sus empresas en el entorno digital y no saben por dónde comenzar. 

Por su parte, Christian Vargas ha lanzado recientemente la preventa del libro «O innovas o te mueres», una obra que presenta una visión sin igual para la innovación empresarial a través de tres estados cruciales basados en el modelo HVM. Contemplando el «Hoy», desde la evaluación y la redefinición de la actual estrategia de innovación, se propone pasar a la «Visión», para proyectar metas y futuras transformaciones. Finalmente, el tercer estadio es el «Milagro», representativo de las influencias externas con el potencial de llevar a cabo el impulso de un negocio. Se trata de un libro que no solo dispone de teoría esencial, sino una metodología de trabajo práctica y precisa para la implementación de una sólida estrategia de innovación empresarial. El libro está disponible en versión digital en Amazon Kindle y en versión de tapa dura en Amazon.com.

¿Qué recursos ofrece Empresario Digital para la transformación?

La digitalización empresarial cumple un papel fundamental en la competitividad de las empresas latinoamericanas, ya que les permite optimizar sus procesos y adecuarse a las demandas actuales de un mercado en constante evolución. 

Lejos de ser acciones aisladas, la innovación debe ser un proceso continuo de adaptación y reinvención en el entorno empresarial. Por eso, iniciativas como el Podcast Empresario Digital y el libro «O innovas o te mueres» demuestran que la visión y la pasión por la innovación son cruciales para liderar el camino hacia el éxito en tiempos altamente competitivos y dinámicos. Estos recursos no solo ayudan a impulsar la eficiencia operativa y la expansión de mercados, sino que también permiten a las empresas crear experiencias excepcionales para sus clientes y mejorar su competitividad a nivel global. La transformación digital ya no es una opción, sino que es una necesidad para el crecimiento empresarial en Latinoamérica. 

Pilar Domingo explica en qué consiste disponer de un asesor inmobiliario

0

A veces, comprar o vender un inmueble es más complicado de lo que se imagina. Hoy en día, en España, hay muchas empresas que se dedican exclusivamente a la labor de los bienes y raíces, pero lo que parece presentarse como una solución al mismo tiempo presenta problemas.

El tema es que han surgido multitud de empresas dedicadas a la intermediación inmobiliaria y no siempre están lo profesionalizadas que correspondería, dando la sensación, en algunos casos, de que los honorarios que cobran son excesivos para los servicios que prestan.

Es por este motivo que se necesita al lado opuesto del vendedor, personas conocedoras del mercado, que orienten a los futuros compradores y les asesoren bien en todos los aspectos claves relativos al inmueble.

Solo cuando hay una dedicación exhaustiva y profesional en la comercialización de un inmueble, se entiende realmente el trabajo y la responsabilidad que conlleva, así como la justificación de sus honorarios a percibir.

Frente a ese escenario cada vez más difícil, Pilar Domingo viene destacándose por su eficiencia, honestidad y sobre todo por su agilidad en como asesora inmobiliaria en el sector inmobiliario.

Las ventajas de un asesor inmobiliario particular

Son varios, y a veces inimaginables, los factores que hay que tener en cuenta al momento de decidir comprar un inmueble. Las ganas y la emoción de adquirir un hogar llevan a los compradores a adelantarse, saltando pasos previos a la compra y corriendo el riesgo de arrepentirse poco tiempo después de haber invertido su dinero en un inmueble.

En primer lugar, la propia decisión de comprar una vivienda a veces requiere un análisis previo personal, que no todo se traduce en la inversión que se va a realizar, sino en las propias circunstancias del comprador, la edad, la situación laboral, la situación personal (si son parejas: comprar juntos, comprar separado…), las ventajas fiscales que puede tener en función de su edad o ingresos y, en función de todo ello, decidir si es el mejor momento para comprar.

Después, hay decisiones básicas, como el interés por una zona determinada, el programa funcional mínimo requerido como pueden ser número de habitaciones, baños, etc. hasta cuestiones técnicas más específicas del propio inmueble, como pueden ser la existencia de humedades, la posibilidad de modificar la distribución y, llegado el caso, los permisos necesarios, la orientación solar, la eficiencia energética, y un sinfín de factores que en muchas ocasiones algunos asesores inmobiliarios, con el objetivo inmediato de vender, pasan por alto sin pensar en el futuro o en la felicidad de los moradores.

Pilar Domingo, un nombre que viene creciendo

Pilar Domingo es una arquitecta que descubrió hace muchos años que su verdadera vocación está en el ramo inmobiliario. A diferencia de otros asesores, Pilar emprende un trabajo que va desde lo micro, como el simple hecho plantear la compra de un piso, hasta lo macro, firmar la escritura del nuevo hogar.

Sus conocimientos técnicos como arquitecta son un complemento fundamental en el asesoramiento inmobiliario, mostrando a sus clientes las capacidades reales de un inmueble e indicando tanto las fallas cuanto las mejoras que se puede hacer. Al trabajar en Barcelona y alrededores, Pilar gestiona de manera clara y directa las propiedades a su disposición, concentrándose más en la calidad de los servicios que ofrece que en la cantidad de pisos que dispone.

Gracias a su dinamismo y, movida principalmente, por su preocupación con los futuros moradores, Pilar Domingo viene construyendo un nombre cada vez más sólido en el mundo de la asesoría inmobiliaria.

¿Cuáles son las ventajas fiscales de tener un testamento y cuántos tipos hay?

0

Una persona puede declarar de manera voluntaria y escrita lo que desea hacer con todos sus bienes y propiedades una vez fallecida. Este documento legal es el testamento.

Se trata de un acto jurídico personal, libre y revocable, ya que la persona identificada como testador puede modificarlo las veces que considere necesario mientras viva. Sin embargo, aunque esta planificación patrimonial y sucesoria otorgue algunas ventajas fiscales reconocibles, suele representar numerosos inconvenientes en la gran mayoría de las familias.

En este sentido, para realizar esta clase de trámites resulta esencial recurrir al asesoramiento profesional de DiG Abogados: un despacho con varios especialistas en testamentos, herencias y sucesiones ya sea en Barcelona, Madrid y Lleida.

Las clases de testamentos

Si bien en España existen diferentes tipos de testamentos que buscan asegurar la expresión legítima de la voluntad de quien lo realiza, todos ellos se diferencian en cuanto a los mecanismos formales.

El testamento ológrafo es aquel que está redactado a puño y letra del testador sin la participación de un notario y que para que sea válido debe estar elaborado y firmado por su autoría e incluir la fecha en la que se otorgó. Esta declaración cuenta con la ventaja de ser privada y accesible, pero tiene el riesgo de ser extraviada o no cumplir con algún requisito legal y se invalide.

El testamento abierto es el trámite más común que se ejecuta por medio de un notario, que es quien redacta la voluntad del testador, en ocasiones ante testigos presentes. Se trata de un procedimiento recomendable por su seguridad jurídica.

El testamento cerrado, por su parte, es el que se elabora en privado y después se entrega en un sobre cerrado al funcionario público que conservará estas últimas voluntades hasta el momento de la muerte del testador.

También están los testamentos especiales que son aquellos otorgados en situaciones extraordinarias como el testamento militar en tiempos de guerra, el marítimo (durante una travesía marítima) y el otorgado en un país extranjero.

¿Qué ventajas fiscales ofrece el testamento?

La ejecución del testamento, en primer lugar, es recomendable para evitar que sea la ley la que deba determinar el destino de la herencia, algo que podría no reflejar la decisión real del difunto y causar el conflicto familiar de tener que acudir al Registro General de Últimas Voluntades.

Aunque es un punto controvertido, hacer el testamento también supone reducir los trámites burocráticos e implica un ahorro para los sucesores como, por ejemplo, en el coste del acta de declaración de herederos y en el Impuesto de Sucesiones, ya que se ve reducido considerablemente.

Contar con el servicio que ofrece DiG Abogados es fundamental para confeccionar este documento y garantizar la paz y armonía de la familia del difunto durante el proceso. Con este fin, el despacho cuenta con un amplio equipo multidisciplinar de economistas y especialistas en derecho que resuelven todas las dudas sobre testamentos, herencias y sucesiones.

En conclusión, con más de 50 años de experiencia DiG Abogados es un sinónimo de eficacia, confianza y responsabilidad en planificaciones patrimoniales y sucesorias.

La vieja posición de BBVA en Telefónica vuelve al tapete con STC, el Gobierno y la SEPI

BBVA ha dejado claro, por medio de su CEO, Onur Genç, que su 4,87% en Telefónica es una participación no es estratégica, por lo que está disponible para venta y, en cualquier caso, no se hará con más acciones. Con esta posición, el Gobierno ve como su intención de que Telefónica continúe como estandarte español de la telecos SE puede ver comprometida. La clave es a quién venda BBVA esos títulos. Esta afirmación se produce después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) haya informado este martes que está «explorando» la posibilidad de volver al accionariado de Telefónica, una maniobra para reforzar la españolidad de la compañía y la defensa de los intereses de España, algo que puede verse comprometido si el principal accionista de Telefónica fuera un Estado extranjero. En el caso de STC Group, el principal grupo de telecomunicaciones de Arabia Saudí, cuyo máximo accionista es el Fondo Saudí Soberano, o lo que es lo mismo el Estado Saudí.

BBVA Y SU PARTICIPACIÓN

La participación en Telefónica no es estratégica para BBVA, algo que no es nuevo, no es de ahora, pero sucede que la venta, dependiendo de quien se quede las acciones y en que proporción puede poner muy nervioso al Gobierno, que está preocupado por españolidad de Telefónica. «No es nuevo, siempre ha sido una posición no estratégica», apuntan fuentes de BBVA después de que el consejero delegado del banco, Onur Genç, apuntaran que el paquete accionarial del 4,87% de BBVA en Telefónica «es una participación financiera.

La participación en Telefónica no es estratégica para BBVA, algo que no es nuevo, no es de ahora, APUNTAN fuentes del banco

Así, Genç ha recordado que la participación, al ser financiera, está disponible para venta. Además, ha querido subrayar que BBVA no se plantea elevar su participación en el grupo presidido por José María Álvarez-Pallete. «No estamos considerando incrementar nuestras acciones en absoluto», ha incidido el consejero delegado de BBVA.

Según la última notificación de BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco tiene en su poder unas 267 millones de acciones de Telefónica. Con respecto la cotización al cierre del lunes, esa participación está valorada en 965 millones de euros.

VALORA LA ENTRADA DE STC EN TELEFÓNICA

Por otro lado, respecto a la inversión de Saudi Telecom, Onur Genç ha valorado positivamente la entrada desde un punto de vista financiero.»Hay muchas dimensiones sobre esto, y algunas de ellas están siendo estudiadas por el Gobierno y sobre ellas no podemos comentar, obviamente; pero desde una perspectiva financiera, hablando financieramente, es muy bueno que los inversores muestren interés en una compañía de la importancia de Telefónica», ha indicado el máximo responsable de BBVA.

A este respecto, ha indicado que la inversión de STC supone «una base, un mínimo» para la cotización de la acción, por lo que resulta «obvio» que es positivo que otros inversores muestren interés en la compañía.

EL CEO DE BBVA a valorado positivamente la entrada DE STC EN TELEFONICA desde un punto de vista financiero

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, reiteró el carácter estratégico de Telefónica para España y evitó pronunciarse sobre la posible entrada de la SEPI, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, en el capital social de la operadora, junto a un grupo de inversores españoles.

El Gobierno en funciones analiza opciones para reforzar la españolidad de Telefónica, entre las que figuraría una eventual toma de participación del 5% en el capital de la compañía, liderada por la SEPI y en coordinación con otros inversores nacionales, tal y como ha confirmado el holding público.

El objetivo de este movimiento sería «preservar los intereses nacionales» en la operadora tras el desembarco del grupo saudí STC en la compañía, que el pasado 5 de septiembre anunció que había adquirido un 9,9% de Telefónica –un 4,9% en acciones y 5% en derivados–, si bien la operación todavía debe ser aprobada por el Gobierno para completarse.

REZA TODO LO QUE SEPAS, el tercer álbum de Frank Suz

0

REZA TODO LO QUE SEPAS recoge el testigo en la evolución compositiva de sus dos anteriores discos: Inferno y Mambo Voodoo. En esta ocasión el sonido muta del pantanoso New Orleans de Mambo Voodoo a una atmósfera más fronteriza y enérgica en su desarrollo que se sumerge en un sonido fronterizo con tintes garajeros. Aunque las composiciones contienen melodías western, sigue bebiendo del cabaret, del rock and roll y de la serie b cinematográfica al igual que lo hicieron sus dos anteriores discos, siendo este el secreto del sonido Frank Suz.

REZA TODO LO QUE SEPAS es su trabajo más extenso hasta la fecha. Con este disco, Frank Suz quiere consolidarse en la escena nacional y demostrar de lo que ha sido capaz de hacer en cuatro años rodeado de grandes profesionales y músicos que le han apoyado incondicionalmente.

Frank Suz es un músico, compositor y productor nacido en Ibi (Alicante). A la temprana de edad de 7 años empezó su andadura en la música con el clarinete y el piano, empezando con la música clásica y virando al rock and roll conforme iba cumpliendo años. En 2001 crea su primera banda de Hard Rock, Gang Bang 66, con la que gana varios concursos y graba sus primeros dos discos. Más tarde daría el salto a Valencia para formar parte de Babylon Rockets y grabar otros dos discos más y girar por toda la península. Desde entonces, Frank Suz no ha parado de colaborar con bandas y músicos de primer nivel. A partir de 2019 cogió las riendas de su propio destino musical y creó la banda que llevaría su propio nombre FRANK SUZ. De esta forma, desde que crea su proyecto en solitario, él decide qué tipo de música componer.

Discografía

En 2020 publica su primer álbum en solitario INFERNO. Un disco de rock and roll con tonos circenses que coquetea con el industrial y letras ácidas en castellano.

En 2021 publica un EP llamado HITS FROM THE CRYPT, inmerso en la pandemia versionéa cuatro canciones de muy distinto cariz para darle su sonido característico.

En 2022 publica el segundo álbum MAMBO VOODOO. En este disco el artista cambia totalmente de registro y crea un sonido New Orleans sin perder el tono sarcástico y de serie b del horror. 

La agencia de comunicación Promosapiens es la encargada de hacer la comunicación del nuevo trabajo de Frank Suz.

¿Por qué comprar bonos si el efectivo ya ofrece una rentabilidad del 5%?

Artículo de Duncan Lamont, CFA, responsable de Investigación Estratégica de Schroders, sobre la necesidad de mantener una visión a largo plazo de la inversión. Para esos inversores, los bonos pueden asegurar rendimientos más altos durante más tiempo, sin necesidad de asumir mucho riesgo crediticio.

Ya es posible obtener un interés del 5% por los depósitos bancarios en Estados Unidos y Reino Unido, y del 3-4% en Europa. Esto es bastante similar a lo que se puede ganar invirtiendo en bonos del Estado. Los bonos corporativos de alta calidad (grado de inversión) rinden más, en torno al 6,2% en EE.UU. y Reino Unido y al 4,5% en Europa.

Sin embargo, los precios de los bonos pueden subir y bajar, mientras que el efectivo no. Esto ha llevado a muchos inversores a preguntarse: ¿merece la pena preocuparse por invertir en bonos? Destacan dos razones:

BONOS: INVERTIR A CORTO VS. INVERTIR A LARGO PLAZO

Esta es la más importante. Puede que ahora mismo consigas un 5% por el efectivo, pero ¿qué podrás conseguir dentro de un año? ¿O dentro de cinco años? Depositar tu dinero en efectivo significa que está expuesto a lo que los bancos centrales hagan con los tipos de interés en el futuro, lo que a veces se describe como «riesgo de reinversión». Y no se espera que los tipos de interés a corto plazo se mantengan en los niveles actuales a largo plazo, aunque es improbable que vuelvan a caer a los niveles ultra bajos de los últimos años.

Por ejemplo, según la previsión de la mediana de tipos de la Fed, los tipos se situarán en el 2,5% a largo plazo. Eso está muy por debajo de la horquilla actual del 5,25-5,5%.

En cambio, si se compra un bono y se mantiene hasta su vencimiento, se asegura ese tipo de interés a largo plazo (suponiendo que el emisor pague, lo que históricamente ha sido una hipótesis razonable para los bonos del Estado y los bonos corporativos de alta calidad). El precio puede variar a corto plazo, pero eso importa menos si se invierte a largo plazo.

Los bonos ofrecen esa mayor seguridad de rentabilidad a largo plazo frente al efectivo. Se puede obtener un 6,3% en bonos corporativos de alta calidad con un vencimiento medio de diez años. Los inversores que no quieran inmovilizar su dinero durante tanto tiempo pueden obtener un 6,2% en bonos corporativos a más corto plazo, con un vencimiento medio de tres años.

Duncan Lamont Schroders Merca2.es

Los que estén dispuestos a asumir más riesgo pueden obtener más del 9% en deuda de alto rendimiento (vencimiento medio a cinco años) y deuda de mercados emergentes (vencimiento medio a 12 años). Todos estos valores son muy superiores a las estimaciones de dónde se establecerán los tipos de interés al contado con el paso del tiempo.

«Te entiendo», puede que pienses, «pero ahora estoy contento con el efectivo. Invertiré en bonos cuando los tipos bajen». Por desgracia, no funciona así. Los mercados miran hacia el futuro y en el momento en que los bancos centrales bajen mucho los tipos, los rendimientos de los bonos probablemente también serán inferiores a los actuales. Un enfoque de «esperar y ver» podría llevar a perder oportunidades.

RIESGO DE RECESIÓN Y DE BAJADAS DE TIPOS

Si las cosas se ponen feas en el frente económico, es probable que los bancos centrales bajen los tipos de interés para estimular la demanda. Si esto ocurre, los tipos de interés de los depósitos bancarios bajarán.

También es probable que se produzca una bajada de los rendimientos de los bonos, ya que el mercado empezará a tener en cuenta los recortes de tipos. Los precios de la deuda pública subirán. Tradicionalmente, cuando el efectivo ha bajado, los bonos han subido. Incluso si los bancos centrales no bajan los tipos, por ejemplo, si siguen preocupados por la inflación, las compras de activos refugio podrían hacer subir la rentabilidad de la deuda pública.

No te pierdas: Lo conveniente es posicionarse largos en duración y en deuda corporativa

No está tan claro en el caso de los bonos corporativos. En este escenario, los inversores probablemente exigirán una prima mayor para prestar a las empresas, dada la incertidumbre económica. Los rendimientos de la deuda corporativa no caerán tanto como los de la deuda pública e incluso podrían subir. Este riesgo es menor para el crédito de mayor calidad que para la deuda de alto rendimiento, que es más arriesgada.

Bonos 2 istockphoto 2 Merca2.es
shot of stock and bond

Muchos inversores se han visto atraídos por el atractivo de los altos tipos de interés de los depósitos en efectivo. Pero, lamentablemente, ésta es una visión a corto plazo de la inversión. Para los que tienen una perspectiva a más largo plazo, los bonos pueden asegurar rendimientos más altos durante más tiempo, sin necesidad de asumir mucho riesgo crediticio.

Aquellos que estén dispuestos a asumir riesgos adicionales pueden obtener rendimientos aún mayores. Pero si eso te suena familiar, probablemente no estés sentado en una pila de efectivo ahora mismo.

Nota: todos los rendimientos citados en este artículo son a 9 de octubre de 2023. Los rendimientos son para bonos denominados en dólares a menos que se indique lo contrario. Los rendimientos de los bonos corporativos en libras esterlinas son muy similares. Los del euro suelen ser un 1,7% más bajos.

Entrevista a Nacho Alonso, CEO de Moon Drinks

0

En los últimos años, el consumo de productos saludables y respetuosos con el medioambiente se ha convertido en una prioridad para un gran número de personas.

En este contexto, marcas como Moon Drinks se han convertido en una referencia gracias a la creación de bebidas que combinan estas dos características.

La motivación por mejorar la calidad de vida de las personas y promover un cambio favorecedor para el planeta permitió llevar al mercado un refresco saludable y un tiempo después, una bebida energética saludable. Nacho Alonso, CEO de Moon Drinks, profundiza a continuación en los detalles de este viaje que les llevó a la creación de las “bebidas perfectas”.

¿Cómo surgió la idea de crear Moon Drinks y cuál es la historia detrás de su fundación?

Nos encantaban los refrescos, pero estábamos hartos de no encontrar uno saludable y respetuoso con el planeta y decidimos hacerlo nosotros mismos, la mejor manera de predecir el futuro es creándolo.

Moon Water, la primera bebida que sacó la marca, utiliza azúcar natural de la fruta y sirope de agave en su formulación.

¿Qué les impulsó a utilizar estos ingredientes y cómo contribuyen a la salud de quienes consumen sus productos?

Teníamos muy claro que solo queríamos utilizar los mejores ingredientes, nada de azúcares refinados, ni edulcorantes artificiales por lo que consultando con nuestro equipo de nutricionistas y tecnólogos de los alimentos, decidimos que la mejor forma de conseguir endulzar nuestra bebida de forma natural y obtener un sabor muy agradable, era utilizando ingredientes naturales y ecológicos. 

Uno de los desafíos en la industria de las bebidas saludables es ayudar a los consumidores a diferenciar entre lo saludable y lo que no lo es. ¿Cómo abordan esta cuestión y qué estrategias emplean para comunicar de manera positiva la información sobre sus productos?

Es una batalla muy complicada porque hay una verdadera “intoxicación” de información, el consumidor cree que una bebida por ser light o cero es saludable y normalmente es todo lo contrario, ya que utilizan edulcorantes, colorantes o conservantes artificiales. Nosotros investigamos mucho sobre el tema, contratamos a un equipo de nutricionistas y tecnólogos de los alimentos y decidimos seguir sus recomendaciones junto a las de la OMS a la hora de calcular las calorías o los ingredientes de nuestros productos, por último decidimos que para elevar la calidad de nuestras bebidas, tenían que ser ecológicas.

¿Cuál considera que es la característica más innovadora de Moon Drinks en términos de sabores e ingredientes, y cómo se diferencian de las bebidas tradicionales en el mercado?

Hemos logrado crear una combinación de sabores muy atractivos y comerciales nada tradicionales: Mango&Mandarina, Lima&Jengibre, Mora&Agrándanos y Naranja sanguina&Granada, además de tener una burbuja muy fina, divertida y agradable al paladar, somos bajos en calorías y con ingredientes ecológicos, no existe otro producto con estas características en el mercado.

Hace unos meses, lanzaron Moon Mate, una bebida energética saludable. ¿Puede hablarnos sobre la inspiración detrás de esta bebida y cómo se alinea con su misión de mejorar la salud de las personas?

Nos ha costado más de un año el desarrollo de este proyecto, detectamos que el consumo de bebidas energéticas crecía muy rápido y que el consumidor era cada vez más joven y nos propusimos el reto de crear una alternativa saludable, como con Moon Water, nos pusimos manos a la obra y buscamos una fuente de energía natural. Hace años viajaba mucho a Argentina y en el bar en el que desayunaba había un cartel que decía «YERBA MATE, la bebida de los DIOSES, tiene la fuerza del café, las propiedades del té verde y la euforia del chocolate», así que tuve claro cuál sería el ingrediente principal. A la hora de calcular la cantidad de cafeína, procedente del extracto de café verde, seguimos las recomendaciones de la OMS. Moon Mate nace con la misma filosofía de Moon Water, crear alternativas más saludables y más respetuosas con el medio ambiente. Ahora puedes tomar una bebida que te proporciona un extra de energía que aumenta tu poder de concentración y disminuye la somnolencia, sin que tengas problemas de sobreexcitación y con ingredientes que afectan a la salud de sus consumidores.

Moon Drinks ya está presente en tiendas como Carrefour y El Corte Inglés Bio. ¿Puede hablarnos sobre su visión y propósito a largo plazo, así como su estrategia para expandir su presencia tanto en España como a nivel internacional? 

Queremos democratizar las bebidas ecológicas y ofrecer a los consumidores alternativas saludables, no queremos engancharles a base de azúcar y edulcorantes para que consuman más y más. Nosotros abogamos por un consumo consciente, por eso nuestro envase es de 250 ml, la dosis recomendada para una sola ingesta. No queremos estar solamente en espacios BIO, queremos estar en todos los lugares para que el consumidor decida libremente. Hoy en día los lineales en España están monopolizados por las grandes multinacionales y los productos innovadores, más saludables y sostenibles, están en un rincón, queremos estar en la línea de caja, en los restaurantes de moda y para ello estamos tejiendo alianzas con grandes distribuidores que cuentan con una gran cartera de clientes.

Fuera de España es más fácil, el consumidor le da más importancia a la calidad y a la composición de los alimentos que al precio, en España es el factor más determinante. Ya estamos en Benelux, Suiza, Catar y cerrando acuerdos con Portugal, Italia, Francia…

Moon Drinks tiene un enfoque claro en tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y en su bienestar.

¿Puede compartir ejemplos concretos de cómo han trabajado para cumplir con este propósito?

Es muy sencillo, simplemente cambiando tu refresco tradicional o bebida energética por una de nuestras bebidas. Al trabajar exclusivamente con ingredientes naturales, bajos en calorías y ecológicos, contribuimos a mejorar la salud de las personas. Una de las principales causas de la obesidad infantil y de la diabetes son los refrescos azucarados y si hablamos de los perjuicios de las bebidas energéticas podríamos escribir un libro, pero por destacar dos, los expertos aseguran que estas bebidas son las principales responsables del deficit de atención y de sueño en los adolescentes. Galicia va a prohibir su consumo para menores de 18 años a partir de 2024 y muchas otras comunidades se lo están planteando. Además, nosotros solo utilizamos envases de aluminio libres de BPA, en la actualidad uno de los materiales más sostenibles por su poco peso y capacidad de reciclaje; las tres principales multinacionales de refrescos son, según Green Peace, los mayores contaminantes de plástico del planeta.

Para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los consumidores y a aquellos que los apoyan en su viaje para llevar Moon Drinks a todos los rincones del planeta?

Nosotros solo queremos que alternativas más saludables y respetuosas con el planeta lleguen al mercado, que estén al alcance de todas las personas para que se decida libremente que consumir. Uno es libre de fumar, pero cuando compra un paquete de tabaco aparece una leyenda que dice “EL TABACO MATA”, en algunos países como Mexico, todos estos refrescos y bebidas energéticas tradicionales están obligadas a poner una advertencia bien grande donde aparece “EXCESO DE CALORÍAS” “EXCESO DE AZÚCARES” o “EXCESO DE CAFEÍNA” luego el consumidor tendrá la última palabra pero será consciente. Mi mensaje sería “CONSUME MENOS PERO CONSUME MEJOR” y lo aplicaría a todos los ámbitos de la vida.

La búsqueda de la excelencia, salud y sostenibilidad son elementos claves para el equipo de Moon Drinks. Es por ello que en su proceso de fabricación, se enfocan en seguir pautas rigurosas y trabajar de la mano de expertos en nutrición que les permitan establecer un estándar de calidad y sabores únicos en sus productos, lo que les ha convertido más que una marca, en un catalizador de cambio y una firma promotora de lo saludable para las personas y el planeta.

Mercadona provoca un efecto arrastre en el precio del aceite de marca blanca

El tope del aceite de oliva parece no tener fin. Hace unos días el supermercado valenciano, Mercadona se vio ‘obligado’ a subir el precio del aceite de su propia marca blanca, que ya alcanza los nueve euros. Es el producto que más ha aumentado su precio este año y puede que siga incrementando su precio. El aceite ya alcanza los doce euros.

Hablamos del aceite de oliva, un pilar de la dieta mediterránea, que se ha convertido en uno de los productos que más ha aumentado de precio en los últimos tiempos, debido a una combinación de factores que incluyen la inflación, el costo de los alimentos y la mala cosecha. En respuesta a esta crisis, supermercados como Mercadona, Día, Lidl y Carrefour han entrado en una batalla de precios para hacer que el oro líquido sea más accesible para los consumidores.

En este contexto, si hablamos de los datos de facturación, Mercadona ha aumentado su beneficio neto en 2022 un 5%, hasta alcanzar los 718 millones de euros, y sus ventas han crecido un 11% interanual, hasta los 31.041 millones de euros, debido principalmente a la inflación.

En este sentido, el presidente de Mercadona, Juan Roig, explicó que en 2022 el supermercado obtuvo una de las rentabilidades más bajas de su serie histórica. «En concreto, la empresa ha bajado en 0,6 puntos su margen de rentabilidad, que ha pasado a ser de 0,025 céntimos frente a los 0,027 céntimos de 2021», dijo.

EuropaPress 4316153 presidente mercadona juan roig posa acto donde informado situacion actual Merca2.es
El presidente de Mercadona, Juan Roig.

MERCADONA ENCARECE SU ACEITE DE LA MARCA HACENDADO

La marca propia de Mercadona es Hacendado y sus aceites son dos de los más vendidos y que más gustan a los consumidores. El aceite de oliva de marca blanca es fabricado por la cooperativa Oleoestepa, una empresa andaluza. Esta marca es la responsable de producir dos de los aceites más vendidos de Mercadona, el aceite ‘Virgen Extra’ y el ‘Gran Selección’.

Lo que ha hecho el supermercado de Juan Roig es equiparar el precio del aceite y mantenerlo a los nueve euros sin que supere la barrera de los diez euros. Ante esta situación, cadenas de distribución como Lidl, Carrefour e Hipercor, entre otras, han decidido seguir el mismo camino que Mercadona y han aumentado el precio del aceite de su propia marca blanca.

1 LITRO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE HACENDADO YA CUESTA 9,25 EUROS

En este contexto, MERCA2 ha analizado los precios de Mercadona y su competencia. En estos momentos el supermercado valenciano tiene un litro de aceite de oliva virgen extra por 9,25 euros, y una garrafa del mismo de tres litros por 27,60 euros. Sin embargo, hay un precio que sorprende, el aceite de oliva virgen extra en spray de 200 ml por 3,10 euros, y si compramos un litro de este tipo de aceite estaremos pagando 15,50 euros.

aceite
Los precios del aceite de oliva siguen subiendo sin fecha límite ni precio límite.

Unos precios altos para ser de marca blanca y más en el caso de Mercadona, que se define como un supermercado de ‘los precios más bajos’. La decisión de la cadena valenciana haya aumentado el precio de este producto ha impulsado a las otras cadenas de alimentación hacer lo mismo y competir con unos precios muy similares sin superar la barrera de los diez euros.

LA COMPETENCIA SIGUE LOS PASOS DE LA CADENA VALENCIANA

España es el principal productor de aceite de oliva del mundo, con una producción media anual de unas 1,3 o 1,4 millones de toneladas. En 2023, estiman que van a tener la peor cosecha del siglo XXI, con una producción de unas 660.000 toneladas, la mitad que sí lo comparamos con una cosecha habitual. Ahora bien, esta subida no solo ha afectado al aceite de oliva. También lo ha hecho a otras variedades. Las subidas de precio del aceite en todas sus variedades tienen su origen en la importante reducción de la cosecha sufrida esta campaña. Y es que la producción ha caído alrededor del 50%. Un problema que afecta directamente a los supermercados, pero también a los productores.

Al respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) achaca el aumento de los precios de forma desmesurada a la caída de la producción y a la especulación de los mercados mayoristas, que pagaron precios muchos menores a los productores que los que ahora se ven en los supermercados. 

En este marco, Carrefour, como otras cadenas de distribución, ha decidido aumentar el precio de su aceite de marca blanca siguiendo los pasos de Mercadona. Sin ir más lejos, 1 litro de aceite de oliva virgen extra de Carrefour costará 9,25 euros, y una garrafa de cinco litros cuesta 45,90 euros. En este contexto, en Carrefour, un litro de una botella de aceite virgen extra de Carbonell ya llega a costar 14,25 euros.

La subida del aceite de marca blanca de distintos supermercados ayuda a que la competencia no sea por ese producto. Carrefour y Mercadona tienen ahora un precio muy similar ahora en este producto y los clientes deberán de elegir no solo por este producto, sino por todo lo demás que aportan estos supermercados a los consumidores.

Lotería del Niño 2024, en La Mágica

0

Los aficionados de los juegos de azar no pierden tiempo y están empezando a adquirir sus décimos con la fe y la esperanza de ganar un premio sustancial y empezar el 2024 rodeados de prosperidad. Son muchas las personas en España se sienten emocionadas porque la Lotería del Niño 2024 ya está a la venta. La ilusión y las expectativas se intensificarán a medida que se acerque la fecha del sorteo, el cual se celebrará, como todos los años, el día 6 de enero. De momento, quienes estén buscando la manera más práctica de participar, pueden acudir a La Mágica, una administración de lotería con sede física en Mislata, Valencia, la cual también opera de forma online. La misma destaca por su trayectoria en el mercado desde 1984.

Comprar la Lotería del Niño 2024 en La Mágica

Las personas que deseen comprar la Lotería del Niño 2024 pueden optar por la agencia de lotería La Mágica. Los jugadores que estén en Mislata y dispongan de tiempo pueden acudir de forma presencial. Sin embargo, a los que se les hace imposible y prefieren obtener sus décimos desde la comodidad de su casa u oficina, deben acceder a su plataforma.

Lo primero que deben hacer los usuarios es pensar bien cuál es el número al que van a apostar. Luego, es necesario revisar en el buscador si dicho número está disponible. Inmediatamente, hay que indicar la cantidad deseada y “añadir al carrito”. Una vez que se hace una compra, el jugador recibe un correo que lo acredita como propietario de determinado número.

Algunos datos de interés sobre la Lotería del Niño

La Lotería del Niño es el segundo sorteo más popular en toda España, ocupando el primer lugar la Lotería de Navidad. Generalmente, se celebra en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, ubicado en la ciudad de Madrid.

En este popular sorteo se otorga un primer premio que recibe el nombre de El Gordo, con un valor de dos millones de euros al billete y 200.000 euros por décimo. Por lo general, los décimos se empiezan a vender a comienzos del mes de noviembre hasta el día 5 de enero.

Comprar en presencial u online 

Los jugadores pueden comprar la Lotería del Niño de forma presencial o en línea. Sin embargo, hacerlo de forma online es mucho más fácil y cómodo, ya que se evita la molestia de hacer largas colas. Además, no se corre el riesgo de que los décimos se extravíen o se deterioren.

Asimismo, si se juega agencias de loterías 100 % confiables como La Mágica los pagos son completamente seguros y caen directamente en la cuenta del ganador sin descuento por comisiones.

Los productos favoritos de los clientes de Dia que tienes que probar este otoño

0

La cesta de la compra puede variar mucho en función del momento en el que nos encontremos. Con la vuelta a la rutina y el inicio del otoño, los consumidores optan por productos de temporada, pero sin olvidarse de darse algún que otro capricho. Y así lo confirman los productos favoritos de los clientes de Dia, que a través de sus valoraciones (puntuando sobre 5), han seleccionado sus productos preferidos de este mes de octubre en función, entre otros, de su sabor, su textura, la relación calidad-precio o el envase y que se podrán identificar en toda la red de tiendas.

LOS FAVORITOS QUE NO TE PUEDES PERDER

Teniendo en cuenta estas valoraciones, los favoritos de octubre han sido la leche fresca semidesnatada Dia Láctea (4,43), un clásico que nunca falta en la cesta de la compra; los garbanzos Vegecampo de Dia (4,40), un producto de temporada con el aporte energético que necesitamos tras la llegada del frío; la cuajada Caprichoso de Dia (4,36), perfecta para los postres otoñales; o con la misma puntuación, el zumo de naranja recién exprimido de Dia, que nos aporta toda la vitamina que necesitamos para retomar la rutina con fuerza.

Le sigue el café latte macchiato de Dia (4,35), un chute de energía para empezar con fuerza desde por la mañana; la nata para cocinar Dia Láctea (4,33); los deliciosos Finger de pollo Al Punto Dia (4,32); o el queso Edam Selección MunDial de Dia (4,30).

LA OPINIÓN DE LOS CLIENTES, LA MÁS IMPORTANTE

Dia apuesta por ofrecer una alimentación de gran calidad accesible para todos y, con el deseo de ser transparente y útil, ha sometido a la valoración de los clientes muchos de sus productos de Nueva Calidad Dia. En ellos se puntúa su sabor, relación calidad-precio y su ya famoso packaging que va ganando cada vez más fans. El resultado es una selección de varias referencias triunfadoras que superan los 4 puntos (sobre 5) en todos los aspectos valorados.

Este sistema de recomendaciones ayuda a las personas a hacer match entre sus gustos y las cualidades del producto entre todos los que se encuentran en el lineal, ya que pueden ver el resultado de las valoraciones que otros clientes están haciendo. Conocer la opinión de los consumidores que ya han podido degustar el producto facilita la compra a los usuarios y les ayuda a decidir qué escoger basándose en las valoraciones que han obtenido. Asimismo, este sistema invita a los consumidores de Dia a probar y descubrir nuevos productos y sabores.

ENTRE LOS MEJORES VALORADOS DE ESTE MES:

  1. Leche fresca semidesnatada Dia Láctea 1 L – 4,43
  2. Garbanzos cocidos extra Vegecampo Dia  – 4,40
  3. Zumo de naranja recién exprimido Dia 1 L – 4,36
  4. Cuajada Caprichoso Dia – 4,36
  5. Café latte macchiato Cafetería Dia 230ML – 4,35
  6. Nata para cocinar culinaria Dia Láctea 3X200 – 4,33
  7. Fingers de pollo Al Punto Dia 400 G – 4,32
  8. Queso edam Selección MunDial Dia 240 G – 4,30
  9. Pimientos del piquillo Vegecampo Dia 150 G – 4,29
  10. Natillas de vainilla con galleta Caprichoso Dia 4X125 – 4,28
  11. Yogur griego con fresa Fidias 6X125 – 4,27
  12. Yogur sabor coco Dia Láctea pack 4×125 g / Yogur sabor limón Dia Láctea pack 4×125 g – 4,26
  13. Hogaza con pipas de calabaza El molino de Dia 500 G – 4,25
  14. Cereales copos de maíz corn flakes Gran Dia 500 G – 4,23
  15. Queso curado italiano Selección MunDial 200 G – 4,23
  16. Café en cápsulas espresso intenso Arom’arte Dia – 4,23
  17. Yemas de espárragos Vegecampo 110 G – 4,22
  18. Piña en su jugo en rodajas Sueños Dia 490 G – 4,22
  19. Chocolate negro 85% cacao Temptation 100 G – 4,21
  20. Judías verdes redondas Vegecampo bolsa 1 KG – 4,21

Valor referencia catastral, ¿Qué es y cómo se reclama?

0

El Valor de Referencia Catastral es el coste objetivo de un inmueble que determina la Dirección General de Catastro del ayuntamiento correspondiente.

Este tiene carácter referencial porque se utiliza como base imponible para el pago de algunos tributos. Entre ellos se encuentran: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Según DiG Abogados, este concepto fue introducido en 2021. Su objetivo es brindar mayor seguridad jurídica al establecer el valor real de las propiedades. Anteriormente, la referencia era el valor del mercado, mucho más subjetiva.

Así se determina el Valor de Referencia Catastral

Permanentemente, la Dirección General de Catastro analiza el comportamiento de los precios de los inmuebles con base en las compraventas formalizadas durante el año. Tras el análisis, emite un mapa de valores que está disponible al público en la Sede Electrónica del Catastro. Cualquier persona puede consultarlo para tener su propia referencia.

Este valor referencial sirve de marco para establecer los costes derivados de una transacción inmobiliaria. Detallan que, si el valor fijado en las escrituras es inferior al establecido por la Dirección de Catastro, este último será el referente. Asimismo, calcular los costes fiscales y administrativos teniendo en cuenta un valor inferior al catastral puede acarrear sanciones legales y fiscales.

Por otro lado, los expertos de DiG Abogados sostienen que la ley vigente no prevé una vía directa para reclamar el Valor de Referencia Catastral. No obstante, cuando este es superior al valor real que un inmueble tiene en el mercado, es susceptible de hacer un reclamo ante las autoridades catastrales. Esto se debe a que el cálculo hecho por las autoridades locales puede perjudicar los intereses del propietario.

Cómo se reclama el Valor de Referencia Catastral

Para iniciar un reclamo, el primer paso es solicitar una tasación a una entidad homologada por el Registro del Banco de España. Si el resultado muestra un valor inferior al valor de referencia se procede a formular el reclamo. Con este fin, se liquida el impuesto, declarando el valor de referencia vigente. Una vez hecho esto se instaura un procedimiento de rectificación de la autoliquidación.

Esta querella se introduce ante la agencia tributaria correspondiente, aportando la tasación, por un lado, y solicitando la devolución de ‘ingresos indebidos’. Con este reclamo, la administración fiscal solicita a la Dirección de Catastro un informe de carácter vinculante, mediante un recurso de reposición. Esta última dependencia procede entonces a revaluar el valor referencial y, si es diferente, resuelve a favor del contribuyente.

Más de 5 décadas solucionando problemas legales para sus clientes

DiG Abogados cuenta con más de 5 décadas solucionando los problemas legales de sus clientes con una plantilla, conformada por 30 de los mejores profesionales. De hecho, expertos en derecho y economía permanentemente actualizados diseñan las estrategias y se han convertido en el partner perfecto de las compañías para mejorar su gestión. Un ejemplo es la experiencia que tienen acompañando a sus clientes en el reclamo del Valor de Referencia Catastral.

Duritti Cerámica pone a disposición azulejos grandes para cocinas

0

En los últimos años, los azulejos grandes para cocina se han convertido en una opción muy demandada, no solo por sus cualidades decorativas, sino también por las ventajas que proporciona este tipo de revestimiento. 

Concretamente, una de las más destacadas es la posibilidad de crear un ambiente más moderno y minimalista. 

Los azulejos de gran formato para la cocina y sus principales beneficios

Existen múltiples tipos de azulejos, los de gran formato son piezas que han ganado una importante notoriedad desde el 2022, cuyas dimensiones pueden ser variadas. Desde 60×60 cm, 100×100 cm o 120×120 cm, hasta alternativas mucho más grandes. 

Estas piezas XXL surgen como una excelente opción para satisfacer las exigencias arquitectónicas de una obra nueva o para una reforma o rehabilitación. Más allá de brindar un diseño vanguardista, destacan por proporcionar diferentes beneficios en comparación con otros formatos.

Por ejemplo, los azulejos grandes para cocina permiten unificar visualmente los espacios de esta estancia, lo cual contribuye a crear una sensación de amplitud y continuidad. Asimismo, al tener un tamaño mayor que las cerámicas convencionales, aportan una perspectiva más elegante y sofisticada a la cocina, lo cual añade un toque de estilo y modernidad. 

Otro aspecto distintivo de los azulejos grandes es que cuentan con menos líneas de unión, lo cual facilita su limpieza y evita la acumulación de suciedad. Esto contribuye también a mantener la cocina mucho más limpia y en buenas condiciones. 

Por otra parte, el tamaño y grosor de los azulejos de gran formato les confiere cualidades de resistencia y durabilidad, aspectos que le ayudan a tener un mayor soporte al desgaste diario y a los impactos. 

¿Cuáles son los usos más comunes de los azulejos grandes?

Estos azulejos suelen ser fabricados en material porcelánico para garantizar la integridad de la pieza, motivo por el que otra característica importante de los azulejos grandes para cocinas es su versatilidad, ya que ofrecen una superficie resistente, uniforme y duradera. Asimismo, puede implementarse este material para crear encimeras en la cocina, puesto que cuenta con una gran resistencia al calor, cortes y manchas. 

Sin embargo, es importante destacar que los azulejos grandes no siempre se fabrican en porcelánico, por lo que no se pueden aplicar en la pared o en el suelo, ya que eso depende del material del que estén hechos. Por ejemplo, algunas fábricas de azulejos cuentan con baldosas de 40×120 de pasta blanca que solo sirven para la pared. Pueden ser más económicos que sus homólogos porcelánicos, pero su uso queda limitado como revestimiento de pared.

Actualmente, es posible encontrar distintos tipos de azulejos de gran formato, con acabados diversos como brillo, mate, antideslizantes o satinados.

En este sentido, Duritti Cerámica se ha convertido en una de las principales referencias para la adquisición de azulejos grandes para cocina, ya que cuenta con un catálogo con más de 500 modelos diferentes, que incluyen grandes dimensiones como 100×180, 120×140 o 320×160. Esto último ha convertido a esta empresa en un aliado estratégico para quienes buscan crear un ambiente original y atractivo en sus espacios culinarios. 

Repsol deja en el aire inversiones por unos 1.500 millones en España por la inestabilidad regulatoria

0

La decisión de Repsol de dejar en «stand by» el llevar a cabo el proceso inversor en algunos de sus proyectos industriales en distintas zonas del territorio español hasta contar con unas condiciones estables y suficientemente atractivas para garantizar la rentabilidad, deja en el aire inversiones cercanas a unos 1.500 millones de euros, según estimaciones del sector.

En concreto, la advertencia lanzada la pasada semana por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y reafirmada este lunes por el presidente de Petronor y consejero de la petrolera, Emiliano López Atxurra, respecto a estudiar la viabilidad de estos proyectos ante una posible prórroga del impuesto especial para las energéticas y la banca -vigente actualmente para este año y 2024- recogido en el acuerdo alcanzado por PSOE y Sumar para un posible Gobierno de coalición-, podría afectar a proyectos en cartera del grupo en Euskadi, Tarragona (Cataluña) y Cartagena (Murcia).

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press declinaron realizar ningún tipo de estimación al respecto y se remitieron a las declaraciones realizadas por Imaz y López Atxurra en los últimos días.

En el caso concreto de Tarragona, Repsol cuenta con un ‘megaproyecto’, en alianza con Enerkem y Agbar, para construir una planta de valorización de residuos por un valor de 750 millones de euros.

El proyecto, anunciado en 2021, permitiría a la planta tener una capacidad para convertir unas 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos no reciclables en aproximadamente 220.000 toneladas anuales de metanol que se transformará en plásticos renovables o biocombustibles avanzados.

También en Tarragona, la energética prevé instalar, dentro de la estrategia de conversión de sus polígonos industriales hacia la descarbonización, el mayor electrolizador de España con una capacidad de 150 megavatios (MW), con una inversión de unos 300 millones de euros. Este proyecto se enmarca dentro del Valle del Hidrógeno de Cataluña y del Corredor del Hidrógeno del Ebro y se encuentra englobado dentro del consorcio Shyne, representando un impulso a la creación de clústeres en torno al hidrógeno renovable.

En Cartagena, otro de sus grandes centros industriales en España, prevé la instalación de un electrolizador de 100 MW, con una inversión de unos 200 millones de euros.

Tanto el proyecto de electrolizadores en Tarragona como en Cartagena han sido calificados como Ipcei y seleccionados por la Comisión Europea como proyecto innovador para recibir fondos dentro del programa Innovation Fund.

A estos proyectos se unirían los previstos por el grupo en Euskadi para impulsar allí una cadena de valor para el hidrógeno, que pasan por una inversión de en torno a 200 millones de euros para poner en marcha un electrolizador de 100 megavatios (MW) en la refinería de Petronor, así como al proyecto de una planta industrial de combustibles sintéticos en el Puerto de Bilbao.

De esta manera, todos estos proyectos de Repsol pasarían a estar en ‘barbecho’ de cara a una decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) por parte de la compañía, a expensas de conocer si contarán con unas condiciones «estables y suficientemente atractivas para garantizar la rentabilidad», como aseguró Imaz el pasado jueves.

«OTRAS ALTERNATIVAS».

En un conferencia con analistas para presentar los resultados correspondientes al tercer trimestre del año, el ejecutivo de Repsol ya indicó que la compañía contaba con «otras alternativas», como Portugal, donde podría tener actividad internacional en su negocio industrial.

«Vamos a analizar detenidamente cuál es el marco regulatorio y fiscal antes de tomar nuevas decisiones de inversión en la geografía española. Porque tenemos que proteger, ante todo, a nuestros accionistas, a nuestros empleados», dijo.

Repsol es el primer productor y consumidor de hidrógeno en España, con una producción en sus complejos industriales de unas 360.000 toneladas de hidrógeno al año, lo que representa casi el 60% de la demanda nacional.

De hecho, el grupo apuesta por el hidrógeno verde como una de las vías para la descarbonización. Así, el pasado 8 de octubre dio el pistoletazo de salida a la carrera por ser un actor principal en el impulso del hidrógeno renovable en España con la primera producción en su centro industrial de Petronor gracias a un electrolizador de 2,5 MW, cuya inversión ha ascendido a 11 millones.

Repsol abandera importantes iniciativas regionales para impulsar la creación de clústeres de hidrógeno, como el Corredor Vasco del Hidrógeno, el Valle del Hidrógeno de Cataluña, el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, y también destaca su participación en el clúster de hidrógeno de Castilla-La Mancha.

Telefónica Tech conectará más de 300.000 contadores de agua para Emasesa

0

Telefónica Tech, en colaboración con el fabricante español de contadores Contazara, conectará para la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) un total de 77.300 contadores en un plazo de cuatro años, así como más de 41.500 concentradores en dos años, de los cuales cada uno permite conectar hasta siete contadores adicionales.

Esta solución de contadores inteligentes hace posible la lectura de consumos de forma remota, automática y precisa, a través de sus redes de comunicación NB-IoT (Narrowband IoT), que se caracteriza por un bajo consumo de datos, una gran penetración de señal y por su mínimo consumo energético.

La implantación de estos equipos de medición inteligente forma parte del Plan Estratégico de Transformación Digital de Emasesa y permitirá a la compañía pasar de tener lecturas trimestrales de forma presencial a tener acceso remoto a los consumos de la comunidad usuaria cada hora.

Como explican desde Telefónica Tech, esta información ayuda a detectar anomalías como fugas en las infraestructuras y fraudes, acabando con las estimaciones de consumo y la necesidad de acceder a las viviendas para la toma de lectura.

La información recibida a través de la tecnología NB-IoT, que supondrá más de 7,5 millones de lecturas al día, se almacenará en el ‘datalake’ de Emasesa, una plataforma tecnológica dotada de inteligencia artificial aplicada a la gestión eficiente del agua.

Asimismo, a través de la app ‘Mi Emasesa’ y la de la Oficina Online, el usuario podrá conocer su consumo horario diario y detectar anomalías.

El consejero delegado de Emasesa, Manuel Romero, ha afirmado que este proyecto «es uno de los pilares de un ambicioso Programa de Transformación Digital a cinco años que cubre el ciclo integral del agua poniendo al usuario y su seguridad en el centro de la gestión de la empresa»

Además, Romero ha afirmado que la telelectura de los contadores digitales ayudará a bajar a 90 litros por persona y día el consumo, con lo que se conseguirá un ahorro anual del 20%, lo que en 10 años (previsión de ciclo de sequías) equivaldría a disponer de un nuevo embalse.

Por su parte, el director global de IoT de Telefónica Tech, Alfredo Serret, ha explicado que la solución ‘Smart Water’ ayuda a las empresas gestoras del agua a transformar digitalmente sus infraestructuras y procesos para ser más eficientes y sostenibles, así como a ofrecer un servicio más personalizado a los usuarios.

Asimismo, el consejero delegado de Contazara, Isaac Navarro, ha asegurado que con esta «gran apuesta» por los contadores de la compañía y la telelectura NB-IoT de Telefónica Tech, Emasesa vuelve a dar «un gran salto cualitativo, poniendo a Sevilla en la vanguardia mundial de la gestión del agua».

Shoke ofrece protección en cualquier lugar a través de sus sprays de defensa

0

Los sprays de gas pimienta son uno de los dispositivos de defensa más efectivos para enfrentar situaciones de violencia callejera.

Muchas mujeres han adoptado en los últimos años los sprays de defensa como manera de sentirse más seguras, así como muchos ciudadanos que buscan estar protegidos ante intentos de robo o atraques.

Integrados en la categoría de los llamados “dispositivos de disuasión”, estos sprays de defensa personal no provocan daños permanentes ni pérdida del conocimiento y, por ello, son de venta libre y pueden ser adquiridos por cualquier persona mayor de 18 años.

Para realizar una compra online de sprays de gas pimienta, el lugar ideal es Shoke, una tienda de material policial y artículos de defensa de referencia en España, que brinda una gran variedad de opciones de este tipo de productos, así como distintos complementos.

¿Qué tipos de sprays de defensa personal existen?

Actualmente, existen sprays en formato aerosol y líquido, siendo las marcas Fito Defensa y Sabre Red las que comercializa Shoke. Todos los sprays de pimienta de

Shoke están homologados para compra, porte y uso por personas mayores de 18 años.

Spray en formato aerosol

Este dispositivo produce una expulsión del producto en formato de gas, lo cual permite al producto extenderse por el aire. Es el tipo de spray más utilizado en España gracias a una gran facilidad de uso. El gas, al expandirse, no requiere de tanta precisión en el momento de rociarlo sobre el agresor.

Ventajas: La expansión que produce en el ambiente permite neutralizar al atacante sin necesidad de acertar durante la aplicación.

Inconvenientes: Esta misma expansión lo hace una mala opción para espacios cerrados o reducidos y puede incluso afectar al portador en caso de no huir.

Spray en formato gel

La diferencia con el anterior es que en este caso el spray expulsa un chorro líquido o semilíquido mucho más concentrado y a una mayor distancia. Este, además, para permitir su trazabilidad ‘marca’ la zona del impacto hasta varios días después con una película ultravioleta.

Ventajas: La capacidad de incapacitación es mucho mayor gracias a la alta concentración del agente irritante.

Inconvenientes: Es necesario acertar en la zona de los ojos para producir efecto, lo que requiere una mayor puntería.

Los mejores tipos de spray de defensa según las necesidades

El spray de defensa personal Sabre Red tiene un formato de expulsión en formato gel o líquido. Esto permite que el chorro alcance una mayor distancia, pudiendo alcanzar a objetivos más lejanos, pero es totalmente imprescindible acertar directamente a los ojos para que este se vea afectado. Este spray es especialmente aconsejado para interiores o para personas que tienen formación en defensa personal.

Por su parte, el spray Fito Defensa tiene un formato de expulsión en gas, por lo que aunque no se acierte directamente en los ojos, el aire terminará provocando que el agente alcance al atacante. Otra ventaja de este modelo es que con un solo disparo se puede alcanzar a más de una persona, lo que es claramente una ventaja en el caso de enfrentar una agresión de más de un agresor.

Ambos son igualmente útiles para fortalecer la sensación de seguridad de muchas personas que hoy no caminan tranquilas por las calles. 

Un producto homologado y legal en España

Existen muchas dudas acerca de la legalidad de este tipo de productos en este país. Para evitar problemas con productos que no están certificados para su venta o uso, es muy recomendable adquirirlo en tiendas y armerías especializadas.

Desde hace más de 35 años, en Shoke trabajan con material policial y militar para los cuerpos y fuerzas de seguridad, desde armas y equipamiento policial hasta accesorios de defensa y seguridad además de todo tipo de material para el ocio y la aventura. Cuenta con una plataforma de ventas online y una tienda física en Madrid desde 1984.

En su web ofrecen una amplia gama de sprays de defensa personal, de distintas características y precios, junto con accesorios como fundas para transportarlos cotidianamente, kubotanes y sprays de entrenamiento. Al entrar en contacto con los ojos de un agresor, el agente reactivo del spray le incapacita de forma inmediata durante periodos superiores a los 20 minutos.

Antolin emplea el micelio para reducir el impacto ambiental del material de los componentes de coches

0

Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, ha desarrollado un proyecto en el que emplea materiales naturales basados en el micelio para reducir el impacto ambiental de los componentes de los vehículos y para buscar una «respuesta natural» que reduzca el empleo del plástico en las piezas de automoción, según ha informado la compañía este martes.

Así, Antolin califica el proyecto como «pionero», al tiempo que asegura que marca un «precedente» para la industria del automóvil. Para ello, gracias a un proceso «innovador», el micelio se une con residuos vegetales para desarrollar un material estructural con el que producir componentes del automóvil, mientras que se produce de forma orgánica directamente en el molde, por lo que su producción es neutra en emisiones de dióxido de carbono (CO2).

«Este proyecto también muestra cómo avanzar en la investigación de materiales y nuevos procesos para la automoción, de mínimo impacto en la huella de carbono, a través del uso de productos 100% biodegradables al final de su vida útil, frente a productos no biodegradables que pueden acabar en océanos y ríos», ha destacado la compañía en un comunicado.

En este sentido, Antolin ha asegurado que quieren ofrecer a sus clientes propuestas de alto impacto innovador, gracias a investigaciones de este tipo de soluciones, para introducir en futuros vehículos materiales, estructuras y procesos totalmente sostenibles.

Banco de España afirma que observa un cambio en la naturaleza de la globalización, y no una desglobalización

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado este martes que no hay una tendencia constante hacia la desglobalización, sino que se está produciendo «un cambio en la naturaleza de la globalización».

Durante su intervención en la Conferencia Internacional de Banca 2023 organizada por Santander en su sede de Boadilla del Monte (Madrid), De Cos ha abordado la evolución de la globalización, reconociendo que se está avanzando hacia un escenario «de dependencia a diversificación» en cuanto a los proveedores. «En 2021, casi la mitad de las empresas habían diversificado su base de proveedores y en 2022, era un 81%», ha indicado.

Sin embargo, ha indicado que la globalización sigue vigente, como demuestra el intercambio de bienes comerciales o de servicios como los tecnológicos. Además, ha explicado que, cada vez con mayor frecuencia, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre tienen efectos «muy negativos» sobre las inversiones y el consumo, especialmente en intangibles y adopción de nuevas tecnologías. A su vez, esto tendrá un efecto «negativo» sobre la productividad.

Sobre el impacto que estas tendencias pueden tener sobre la política monetaria, De Cos ha pedido que no conlleve una «sobrreacción» por parte de los bancos centrales y que se valore, no los efectos en el corto plazo, sino en el largo plazo.

Air France aumenta un 5% su oferta para España en la temporada de invierno y opera en seis aeropuertos

0

Air France ha anunciado que aumenta un 5% su oferta para España en la temporada de invierno 2023/2024, comprendida entre noviembre de este año y marzo de 2024, con respecto al pasado periodo, según un comunicado.

Además, la aerolínea operará desde seis aeropuertos españoles, que es la misma cifra que en 2022: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia a París-Charles de Gaulle.

La oferta de Air France se complementa con la de KLM, así como con la de su socia de joint venture, Delta Air Lines, que ofrece vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Nueva YorkJFK y a Atlanta.

En total, durante la temporada de invierno 2023-202, la compañía francesa operará a 167 destinos, de los cuales 84 en rutas de largo radio y 83 en rutas de corto y medio radio. Esto significa un nivel de actividad cercano al del invierno de 2019, con el 98% de la capacidad prepandemia en asientos-kilómetro ofertados en rutas de larga distancia.

Asimismo, Air France prosigue el despliegue de sus nuevas cabinas de largo alcance, que se instalan progresivamente en 12 Boeing 777 300 ER y se proponen ya en los Airbus A350-900. En el marco de su subida de gama, este nuevo producto, disponible en las clases Business, Premium Economy y Economy, es el nuevo estándar de la compañía.

Así, este invierno, se ofrece en algunos vuelos a Nueva York JFK, Nueva York Newark, Boston, Río de Janeiro, Bangkok, Dakar, Tokio Haneda, Hong Kong, Seúl Incheon, Shanghái y Johannesburgo.

REFUERZA SUS RUTAS DE LARGO RADIO

En el invierno 2023-2024, la capacidad hacia Norteamérica aumenta un 20% con respecto a 2019. Durante ese periodo, Air France operará hasta 212 vuelos semanales a 20 destinos en Estados Unidos, Canadá y México.

Desde ayer, 30 de octubre de 2023, Air France ha añadido Raleigh Durham (Carolina del Norte) a su red, con 3 vuelos semanales operados con Boeing 787-9. Raleigh Durham es el 14º destino de Air France en Estados Unidos este invierno. Al mismo tiempo, la compañía prolonga durante el invierno su ruta a Ottawa (Canadá) inaugurada el pasado mes de junio y operada con Boeing 787-9.

Además, los vuelos a Dallas, Vancouver, Boston y Montreal se refuerzan con frecuencias suplementarias o aviones de mayor capacidad. Por último, con motivo del 90º aniversario de Air France, la compañía ha vuelto a numerar sus vuelos entre París-Charles de Gaulle y Nueva York JFK desde el 29 de octubre de 2023. Los vuelos AF015 y AF022 se han convertido en AF001 y AF002, los legendarios números de vuelo reservados al Concorde hasta 2003.

Más al sur, Air France refuerza su oferta hacia América Central y del Sur con la implementación de vuelos diarios entre París-Charles de Gaulle y San José (Costa Rica), operados con Airbus A350-900. La ruta a Bogotá (Colombia) también está operada con aviones Airbus A350-900, lo que permite aumentar la capacidad de esta ruta.

En la región del Caribe, la compañía inaugurará el 1 de diciembre de 2023 un nuevo enlace entre Pointe-à-Pitre (Guadalupe) y Saint-Martin, operado una vez por semana con Airbus A320.

Esta nueva ruta elevará a siete el número de destinos de la red regional caribeña de la compañía: Belém (Brasil), Cayena, Pointe-à-Pitre, Fort-de-France, Saint-Martin, Miami y Montreal.

OFERTA EN ASIA Y ÁFRICA

Air France también sigue aumentando su capacidad hacia y desde Asia. Impulsada por China y Japón, la capacidad en esta región aumenta un 60% con respecto al invierno 2022-2023, aunque se mantiene por debajo de los niveles de 2019.

Este invierno, la aerolínea mantiene sus vuelos diarios a Pekín, Shanghái y Hong Kong, y ofrece un segundo vuelo a Tokio Haneda. En total, este invierno se ofrecen hasta 16 vuelos semanales a los dos aeropuertos de Tokio.

Por último, los vuelos a Bangkok (Tailandia) vuelven a ser diarios este invierno, con hasta 10 vuelos semanales en la temporada alta de enero y febrero de 2024.

Desde el 29 de octubre de 2023, Air France ofrece una nueva ruta a Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). La perla de los Emiratos dispone de un vuelo diario en Airbus A350-900, en colaboración con Etihad Airways. Dubai tiene 14 vuelos semanales con Boeing 777.

En África, la ruta a Nairobi (Kenia) es ahora diaria y la ruta a Dar Es Salam (Tanzania), inaugurada en junio de 2023 y operada como continuación de Zanzíbar (Tanzania), se amplía a la temporada de invierno.

Debido a la situación de seguridad, los vuelos a/desde Niamey (Níger), Bamako (Mali) y Uagadugú (Burkina Faso) siguen suspendidos hasta nuevo aviso.

CORTO Y MEDIO RADIO: MÁS DE 660 VUELOS

En las rutas de medio alcance, la temporada de invierno ve la renovación de los servicios de temporada entre París-Charles de Gaulle y Troms (Noruega, dos vuelos semanales desde el 28 de octubre de 2023), Rovaniemi (Finlandia, tres vuelos semanales a partir del 2 de diciembre de 2023, y hasta siete vuelos semanales durante las vacaciones de Navidad), Kittila (Finlandia, un vuelo semanal a partir del 23 de diciembre de 2023) e Innsbruck (Austria, un vuelo semanal a partir del 23 de diciembre de 2023).

Por su parte, el vuelo a Cracovia (Polonia) se amplía durante la temporada de invierno, con tres vuelos semanales operados con Embraer 190. Por el momento, los vuelos a/desde Tel Aviv (Israel) siguen suspendidos hasta el 15 de noviembre.

Transavia France, filial de bajo coste del grupo Air France-KLM, ofrece este invierno vuelos a 84 destinos en 26 países. Será de nuevo la primera compañía de bajo coste con salida de los aeropuertos de París.

La oferta de las Branded Residences en España se triplicará en los próximos 4 años

El mercado de Branded Residences en España está en pleno auge y crecerá de forma exponencial en los próximos 4 años, superando las 1.200 unidades y con la Costa del Sol como destino preferido de los inversores.

Colliers, consultora inmobiliaria referente en el mercado hotelero y residencial high-end, analiza esta importante tendencia en su insight Branded Residences 2023, donde se realiza un detallado estudio de este pujante mercado en España.

Las Branded Residences son un producto inmobiliario relativamente nuevo en nuestro país, ya que el primer proyecto de este tipo, Las Terrazas de Abama Suites, se inauguró en el año 2017 en Tenerife. Este tipo de desarrollos inmobiliarios implican una colaboración continua entre el promotor y el operador hotelero o la marca (en el caso de propiedades no hoteleras), algo cada vez más generalizado debido al auge continuo de la demanda y la creciente popularidad de este producto.

Se espera que cada vez más, grupos hoteleros y no hoteleros, se unan a este mercado, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas a sus residentes en todo el mundo. En España esta diversificación también es un hecho, y además de players hoteleros de primer nivel como Four Seasons, Mandarin Oriental, Marriott o Accor, encontramos algunos de los proyectos más relevantes abanderados por marcas ligadas al mundo de la moda o el motor, como Fendi, Missoni, Dolce & Gabbana, Karl Lagerfeld o Lamborghini. Estas marcas se han unido a promotores nacionales o internacionales para desarrollar sus exclusivos productos.

No te pierdas: España acelera en nuevas aperturas de locales de lujo y ya es el cuarto mercado en Europa

Según Colliers, el futuro de las Branded Residences en nuestro país es prometedor, con 5 proyectos completados, desde 2017 y hasta el tercer trimestre de 2023, y un pipeline de 12 proyectos previstos para los próximos 4 años.  En la actualidad, las Islas Canarias, Madrid y Barcelona concentran la oferta con 278 unidades operativas, sin embargo, la Costa de Sol se ha posicionado como la ubicación preferida para los próximos proyectos en construcción o en desarrollo y podría rozar las 900 viviendas de esta tipología en 2027. Así, la provincia de Málaga, con Marbella como foco de atracción, contabiliza el 93% de la oferta futura de este mercado.

Four Seasons Hotel Madrid Presidential Suite Living Room 2 Merca2.es

El impulso de estos activos en España está motivado fundamentalmente por tres factores. Por un lado, un notorio aumento en la demanda de propiedades de lujo, que en 2022 creció un 45% respecto al año anterior, con más de 1.000 operaciones por encima de los 2 M€, cifra que duplicó el registro de 2019 previo a la pandemia. Por otro, el incremento de la inversión extranjera en propiedades inmobiliarias en nuestro país, que durante 2022 aumentó un 59% respecto a 2019 alcanzando los 12.170 M€  y, por último, los solidos fundamentales del sector turístico, que sitúan a España como líder global, manteniendo unas excelentes previsiones de crecimiento.

No dejes de leer: El valor del sector inmobiliario a nivel mundial alcanza 379,7 billones de dólares

LAS BRANDED RESIDENCES EXHIBEN UN CRECIMIENTO CONSTANTE

 “El mercado de Branded Residences en España exhibe una trayectoria de crecimiento constante y alentadora. Con un origen vinculado puramente al sector hotelero, los horizontes de las Branded Residences se amplían subrayando un paisaje fructífero para el mercado inmobiliario de lujo. España emerge como un destino de máximo atractivo para los inversores internacionales, que buscan en estos proyectos un mix de lujo, hospitalidad de primer nivel y excelencia residencial” comenta Laura Hernando, Managing Director de Hoteles en Colliers.

Para Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers “La sinergia entre prominentes promotores inmobiliarios y marcas de ultra-lujo, tanto en la esfera hotelera como en la no hotelera, ha catalizado un incremento en la demanda y en el desarrollo de estos proyectos de Branded Residences. Esta diversificación, que ya se observa en el mercado Español, será un factor de relevancia para el futuro”.

Según el experto, “Madrid, Barcelona y Marbella, permanecerán como puntos focales para la expansión de las Branded Residences, junto con otros enclaves turísticos de lujo, entre los que también estarán ubicaciones exclusivas en las Islas Baleares”.

La incorporación de marcas internacionales notables como Four Seasons y Mandarin Oriental ha potenciado esta demanda, diversificando la clientela y extendiendo el atractivo del mercado a un público internacional y además ha actuado como motor para que otros operadores hoteleros y no hoteleros centren su interés en nuestro país” concluye Luis Valdés.

¿Cómo controlar la caída del cabello en otoño?

0

La caída del cabello en otoño es un fenómeno común, pero con el enfoque adecuado, se puede proteger el cabello y mantenerlo saludable. ¿Por qué ocurre esto y cómo se puede frenar? 

En este artículo, se explorarán las causas detrás de la caída del cabello en otoño y se presentará una solución efectiva: el Pack Tratamiento Completo Shock Anti-Caída 14 días de Kyara Lambert, la solución efectiva respaldada por ingredientes de calidad que fortalecerán los folículos capilares y promoverán el crecimiento del cabello. 

Causas de la caída del cabello en otoño

Ciclo de crecimiento del cabello

El cabello pasa por un ciclo de crecimiento que incluye fases de crecimiento, reposo y caída. En otoño, algunas personas experimentan una mayor transición de los folículos capilares a la fase de reposo, lo que resulta en una mayor caída del cabello.

Cambios estacionales 

Los cambios en la temperatura y la humedad durante la transición del verano al otoño pueden afectar la salud del cuero cabelludo y el cabello. El aire seco y el uso constante de sistemas de calefacción pueden causar resequedad en el cuero cabelludo, debilitando los folículos capilares.

Deficiencias nutricionales

Después de los meses de verano, es posible que nuestro cuerpo experimente una disminución en la ingesta de ciertos nutrientes esenciales para la salud capilar, como vitaminas y minerales.

El Pack Tratamiento completo Shock Anti-Caída 14 días de Kyara Lambert, indicado para combatir la caída del cabello en otoño y fortalecer los folículos capilares. 

Este tratamiento está especialmente formulado para cabellos con tendencia a padecer cualquier tipo de alopecia, incluyendo la alopecia androgenética.

Ingredientes clave del tratamiento

Hidrolizado de proteínas de soja: Este ingrediente tiene efectos hidratantes, antienvejecimiento y revitalizantes, y asegura una buena penetración a través del tejido cutáneo.

Extracto de Serenoa: Ayuda a fortalecer el tejido cutáneo y el cuero cabelludo, y tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y remineralizantes. Además, es coadyuvante contra la alopecia androgenética al inhibir la dihidrotestosterona (DHT).

Pantotenato de calcio (Vitamina B5): Actúa como protector de la calvicie y promueve la salud capilar.

Inositol: Un factor vitamínico del grupo B con actividad lipotrópica y hepatoprotectora, útil en el tratamiento de enfermedades del cabello y la piel.

Etidina Trico: Este producto natural tiene un efecto estimulante sobre el ciclo de crecimiento del cabello y normaliza los intercambios metabólicos y respiratorios en los bulbos capilares.

Hidrogénesis Probiótica: Esta tecnología aporta probióticos naturales al cuero cabelludo, contribuyendo a un microbioma saludable en la dermis capilar, lo que ayuda al cabello a recuperar su belleza y salud natural.

Un tratamiento potenciado con la innovadora tecnología de la Hidrogénesis Probiótica

El Pack Tratamiento Completo Shock Anti-Caída 14 días de Kyara Lambert, potenciado con la innovadora tecnología de Hidrogénesis Probiótica, incluye: Shampoo Anti-Caída 400 ml y Tricositol Anti-Caída: 14 ampollas de 5 ml

Hidrogénesis Probiótica: la diferencia

Los productos están elaborados utilizando la revolucionaria tecnología de Hidrogénesis Probiótica, que transforma y repara el cabello en cada tratamiento. Es decir, puedo utilizar un tratamiento hidratante, un liso keratina, un activador de rizos, cualquier tratamiento,.. Además de ser altamente efectivo con lo que quiero conseguir, a su vez, los Probióticos reparan el microbioma del cuero cabelludo ayudando a sanar el cabello.

Garantias y tranquilidad

Estos productos están elaborados respetando el medioambiente y con la tranquilidad de que están libres de componentes dañinos: sin parabenos, sin siliconas, libres de sales y sulfatos, todos los productos están elaborados con agua pura de glaciar, cruelty free.

Con Kyara Lambert el peluquero puede dar un giro su salón con una alternativa natural de calidad profesional. (que ahora es tendencia)

El mundo rural y la mujer

0

En este artículo, Virginia Belmar (Departamento de Formación y Consultoría en Grupo Carrillo) explica detalladamente uno de los aspectos que más interés generan en relación con uno de los papeles de la mujer.

Hoy en día, resulta complicado definir de forma específica lo que significa «mundo rural«, ya que lo rural puede estar asociado a núcleos de población inferiores a 2000 habitantes, pero también se puede asociar a comunidades que dependen del cultivo de la tierra o que conviven en cierta armonía con la naturaleza. Por tanto, es un concepto bastante amplio, pero, para acotar, se podría resumir en que el mundo rural es una región o localidad cuyos recursos económicos son actividades de producción de materias primas, agricultura, ganadería o pesca y que se sitúa fuera de las áreas urbanas, alejada de las grandes ciudades y con poblaciones más pequeñas.

Cabe decir que, en la actualidad, el mundo rural está evolucionando. Pero, a pesar de esto, sigue presentando una serie de características propias que lo diferencian de la sociedad urbana. Dentro de estos cambios, la mujer tiene un protagonismo fundamental, por cómo ha evolucionado su posición y por lo que tiene que aportar al desarrollo del su entorno, ya que es un agente clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Pero, por desgracia, las mujeres rurales se tienen que enfrentar a una serie de problemas propios del ámbito en el que viven y que les dificultan su evolución como personas independientes en la sociedad.

Principales problemas a los que se enfrenta la mujer en el mundo rural

Falta de asistencia sanitaria, que provoca problemas de salud, no solo física, sino también mental y emocional.

Acceso limitado a la educación, que genera un alto desempleo, que tiene como consecuencia la pobreza, falta de recursos y, además, produce un bajo nivel de aspiraciones y motivación.

Invisibilidad del trabajo. Falta de reconocimiento de sus derechos laborales, inestabilidad, trabajo sumergido… Las mujeres rurales cumplen con su jornada y realizan durísimas labores, pero no queda reflejado en ningún sitio, ni para el conjunto de la sociedad, ni para la regulación laboral.

Sobrecargas familiares, derivadas del mantenimiento de los estereotipos tradicionales, así como de la falta de medios o ayudas para poder compaginar el trabajo dentro y fuera del hogar.

Escasa formación e información, derivada del limitado acceso a la educación y campo fundamental, ya que es el mejor instrumento para acabar con estructuras no igualitarias y equiparar a las mujeres rurales con los varones en el ejercicio de sus derechos, puesto que son la base para construir y cambiar la realidad social

Falta de poder y toma de decisiones. Algo esencial para lograr el éxito en iniciativas encaminadas a mejorar los niveles de nutrición, la producción y la distribución de recursos, etc.

Proyectos, iniciativas y soluciones en apoyo a necesidades básicas

Todo esto lleva a plantear una serie de necesidades básicas de las mujeres rurales, necesidades que reclaman medidas efectivas. Algunas ya se han puesto en práctica, como Programa NOW, impartiendo formación y orientación empresarial y dando asistencia, sobre todo, a las mujeres que querían poner en marcha un negocio para crear su puesto de trabajo en el medio rural; Proyecto «El sentido de los pueblos. La mujer rural protagonista», concedido por la Comisión Europea con el claro objetivo de fomentar los recursos rurales mediante la creación de empleo; el proyecto DULCINEA, para la inserción de la mujer en el sector de la construcción; el proyecto ZELESTE, para favorecer la conciliación familiar y profesional…

Empoderar a este colectivo no solo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica general y más si se tiene en cuenta la amplia presencia de mujeres en la mano de obra agrícola a nivel mundial.

Por ello, se hace necesario meditar sobre las posibles soluciones prácticas necesarias y los objetivos que se deben plantear en esta lucha. Una vez evaluada la problemática, los objetivos se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

Derecho fundamental a la educación.

Igualdad de género e integración de la perspectiva de género en todas las políticas, planes y estrategias de desarrollo rural y políticas agrarias.

Programas de formación en materia medioambiental.

Acceso a puestos de responsabilidad y al control de recursos productivos.

Instalación de servicios sanitarios, centros de mayores y guarderías.

Reconocimiento social y económico de su trabajo.

Acceso a las nuevas tecnologías de la información.

Incorporación a los grupos de acción local.

Si se consigue empoderar y propulsar a la mujer rural en su integración y reconocimiento social, se estará, sin duda, avanzando en la dirección correcta para alcanzar la verdadera igualdad.

CO2 Revolution arranca su campaña de reforestación con el objetivo de plantar 600.000 árboles

0

CO2 Revolution, la empresa especializada en biotecnología aplicada a proyectos de absorción de CO2 y de reforestación, comienza su campaña de reforestación con la meta de plantar 600.000 árboles en diferentes zonas geográficas de España.

Esta nueva ejecución de CO2 Revolution tiene como objetivo el compromiso con la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. La campaña abarcará una extensión total de 525 hectáreas, equivalente a la superficie de 735 campos de fútbol.

La campaña se extenderá a 8 regiones de España, con un enfoque especial en las provincias de Pontevedra y Orense, donde se encuentran sus proyectos más representativos. Regiones donde se tiene previsto reforestar una superficie de 334 hectáreas con la plantación de más de 380.000 árboles. Estas áreas se han seleccionado estratégicamente para establecer masas arboladas en zonas desarboladas de dichas provincias y así mejorar las condiciones de infiltración del suelo, prevenir posibles pérdidas de suelo y crear ecosistemas cuyo objeto sea albergar la mayor variedad de vida, animal y vegetal, que sea posible.

Para llevar a cabo una reforestación sostenible, la compañía realiza una fase de mantenimiento que abarca actividades como el desbroce y limpieza del terreno, esenciales para garantizar un crecimiento saludable de los árboles recién plantados. Además, CO2 Revolution llevará a cabo la reposición de marras en los proyectos llevados a cabo en temporadas anteriores. Esta labor se está realizando en estos momentos, es decir, después de la época estival, en los proyectos ubicados en Castilla y León, Galicia, Aragón y Castilla La Mancha. Para CO2 Revolution, estas reposiciones son cruciales para garantizar el éxito de las repoblaciones, cuyo objetivo es reponer las pérdidas en aquellos lugares donde la planta no haya podido enraizar o no haya perecido en el lugar asignado.

Según Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution, con estas acciones no solo se contribuye al cuidado del medio ambiente y lucha contra el cambio climático, sino que además “aportamos beneficios a comunidades y organismos locales ya que la reforestación puede generar empleos y oportunidades económicas, además de promover el ecoturismo y la recreación al aire libre”. Con estas labores de reforestación, la compañía presta también sus servicios a empresas e instituciones que desean colaborar en la financiación de proyectos de sostenibles, así como compensar su huella de carbono y mejorar su estrategia ESG.

Especialistas en marcación mandibular masculina, 360Clinics

0

Como un tratamiento estético cada vez más demandado por hombres que buscan tener una apariencia facial más delineada y esculpida, se destaca la marcación mandibular con ácido hialurónico.

Este procedimiento no invasivo se centra en mejorar el aspecto de la mandíbula, aportando definición y contorno a su arco.

De la mano de especialistas como los que trabajan en los centros de medicina estética 360Clinics, este tratamiento puede ofrecer buenos resultados, como por ejemplo una apariencia facial más equilibrada y atractiva. Para ello, estos expertos utilizan entre tres y cuatro viales de ácido hialurónico. Además, el proceso es rápido y sencillo, por lo que se trata de una opción atractiva para aquellos que buscan realzar su perfil mandibular sin necesidad de cirugía.

Ventajas del tratamiento estético de marcación mandibular

La marcación mandibular con ácido hialurónico ofrece una serie de ventajas significativas para los hombres que buscan mejorar su apariencia facial. En primer lugar, este procedimiento permite alcanzar un aspecto facial más masculino y definido sin la necesidad de someterse a cirugía invasiva. Al resaltar y esculpir la mandíbula, se logra una transformación natural y armoniosa que realza los rasgos faciales de manera efectiva.

Asimismo, el procedimiento es rápido y puede llevarse adelante en una sesión de alrededor de 30 minutos. A su vez, los resultados son inmediatos. Esto significa que los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias sin necesidad de un largo período de recuperación. Aunque se deben seguir ciertas indicaciones postratamiento para mantener la efectividad, la marcación mandibular con ácido hialurónico representa una solución conveniente para aquellos que desean mejorar su perfil facial.

Otra ventaja importante es que los resultados pueden perdurar entre 12 y 18 meses. Además, es un tratamiento altamente personalizable, que se adapta a las características y preferencias de cada paciente. En todos los casos, el equipo médico de 360Clinics realiza una evaluación facial previa para determinar la cantidad de viales necesarios y los puntos de inyección ideales para garantizar los mejores efectos.

¿Cómo mejorar el resultado de un tratamiento de marcación mandibular?

Después de estas sesiones, es esencial seguir algunas recomendaciones específicas para asegurar resultados óptimos y una recuperación sin complicaciones. En principio, se aconseja aplicar cremas adecuadas en la zona tratada para reducir la aparición de hematomas y acelerar el proceso de curación.

También es importante evitar el uso de productos que contengan retinoides y alfahidroxiácidos durante el período posterior al tratamiento, ya que estos pueden irritar la piel. Además, hay que abstenerse de consumir bebidas alcohólicas, usar maquillaje y consumir antiinflamatorios no esteroides, a menos que sean recetados por un profesional. Por otra parte, es fundamental evitar la exposición directa al sol y a ambientes extremadamente fríos hasta que los hematomas hayan desaparecido por completo.

De la mano del equipo de especialistas en el tratamiento de marcación mandibular para hombre de 360Clinics, es posible conseguir una mejora en la apariencia facial de manera natural y armoniosa.

Uno de cada tres españoles ya utiliza el BNPL como opción de pago en sus compras

0

Oney, compañía de pagos fraccionados y financiación en Europa, ha presentado su nuevo libro blanco con un análisis sobre las tendencias en los medios de pago y cómo estos impulsan el comercio.

Una de sus principales conclusiones es que está previsto que el BNPL (Buy Now, Pay Later) o el pago aplazado crezca a unas tasas del 25 % en los próximos años, hasta pasar de representar una cuota de mercado del 2 % actual al 3,50 % en 2025.

En este trabajo, la compañía se ha apoyado en su propia investigación y conocimiento del mercado, el consumo y la evolución de los medios de pago, para analizar la revolución que se está viviendo hacia los pagos aplazados y la digitalización, en un sector clave para impulsar el comercio.

Según el informe ‘Presente y futuro de los medios de pago’ de Oney, un 33 % de españoles ya ha usado el pago aplazado en los últimos años.

Además, la encuesta subraya que un 18 % adicional reconoce la posibilidad de usarlo y se muestra favorable a ello. A su vez, el 60 % de los encuestados que se plantea la financiación para sus compras ha afirmado que considera el BNPL como la mejor opción para fraccionar sus pagos.

El ‘ecommerce’ es el entorno donde mayor aceptación está teniendo el BNPL, según se desprende del trabajo elaborado por Oney. El 52 % de los encuestados ha realizado sus compras aplazadas a través de Internet, frente a un 34 % que solo ha utilizado el BNPL en tienda física y el 14 % que lo ha usado en ambos canales.

En cuanto al tipo de productos para los que se ha empleado el pago aplazado, el 41 % de los entrevistados ha recurrido a él para la compra de artículos del hogar, el 37 % para tecnología y el 31 % para viajar.

Además, el documento desarrollado por Oney refleja la importancia que tiene la inflación en las decisiones de compra y cómo los medios de pago pueden ser una herramienta para mejorar la organización financiera de la población.

Así lo reconoce el 80 % de los encuestados, que ha afirmado que las próximas decisiones de pago para las compras navideñas estarán influidas por la inflación.

“El BNPL facilita el consumo al hacer más alcanzables ciertas compras y permitiendo equilibrar la economía personal de los consumidores.

Al igual que el crédito es vital para el desarrollo de las economías, las facilidades de pago lo son para el consumo.

Por tanto, aumentan la capacidad de consumo, con enorme protagonismo del segmento más joven”, Alexandre Lima, Chief Marketing & Data Officer en Oney España.

TENDENCIAS

El libro blanco destaca que, a medida que los jóvenes tengan más poder adquisitivo, se irán adaptando otros métodos de pago.

En este sentido, se espera que, en el corto plazo, el pago con el móvil (o tap to pay), que actualmente tiene una penetración del 21,3 %, continúe siendo de los métodos más relevantes.

Según la investigación de Oney, las nuevas generaciones ya no manejan efectivo, pero tienen gran interés por las criptomonedas y los tokens.

Además, destacan que la tarjeta de crédito les parece algo arcaico y que dentro de poco lo será también tener que guardar contraseñas.

De esta manera, se espera que continúen llegando nuevas tendencias a los medios de pago, sin olvidar que algunas de las ya instauradas tienen un enorme potencial de crecimiento.

El móvil, la integración de PSPs (Payments Service Provider), los pagos instantáneos o la globalización de los negocios, están ya en el día a día de los consumidores y seguirán creciendo.

E-SHOW

Oney ha presentado su libro blanco ‘Presente y futuro de los medios de pago’ celebrando un evento de presentación del informe a clientes y partners en el marco de la feria de ‘e-commerce’, ‘e-Show’, donde ha estado presente con un stand y una ponencia sobre BNPL de Alexandre Lima, donde expuso los beneficios del BNPL como forma de pago alternativa y su impacto en las ventas y la satisfacción cliente.

El libro blanco es un trabajo en el que Oney ha analizado la realidad del mercado y las principales tendencias, elaborando un amplio trabajo de investigación, para pulsar la opinión y experiencias de los clientes de la sociedad española.

Las encuestas a varios miles de ciudadanos, a los que se ha entrevistado en profundidad, se realizaron en fechas previas a Navidad y a las vacaciones de verano, los dos momentos de mayor gasto anual en las familias, superiores incluso a la ‘vuelta al cole’ o las rebajas de enero. Puede descargarse tanto el informe como el resumen ejecutivo en la sala de prensa de Oney.

La tarifa TUR total energies para comunidades de vecinos, con Eneryou

0

Hoy en día, las comunidades de vecinos que disponen de una caldera de gas centralizada pueden adherir la nueva tarifa TUR Total Energies.

Este plan, regulado y subvencionado por el Gobierno, permite acceder a una reducción de hasta el 50 % del precio de la factura de gas natural.

Según explican representantes de la marca Eneryou, el objetivo de esta tarifa es reducir los precios del mercado energético. Además, estos expertos consideran que, actualmente, esta opción es una de las más recomendadas para las comunidades de vecinos. Si no fuera posible adherirse a ella, esta empresa dispone de distintas ofertas que también resultan convenientes.

¿Qué es la tarifa TUR Total Energies y quiénes pueden adherirse?

Esta tarifa está reglamentada por el Real Decreto-ley 18/2022, en el que se establece que las comunidades de vecinos tienen tiempo para adherirse a este plan hasta el 31 de diciembre de 2023. Uno de los requisitos centrales es que las comunidades vecinales o agrupaciones de propietarios deben tener un consumo anual de gas superior a los 50.000 kWh.

Además, es necesario disponer de un sistema de contadores individualizados y verificar que la caldera esté funcionando de la forma más eficiente posible. Para ello, es necesario llevar adelante una revisión técnica. A su vez, la solicitud debe ser presentada por el presidente de la comunidad o un representante de la misma a la empresa comercializadora correspondiente.

Por otra parte, las comunidades de vecinos deben estar al día con todos los pagos correspondientes al servicio de gas y necesitan haber pasado en plazo la inspección de eficiencia energética con un resultado positivo.

Cuando se accede a esta tarifa preferencia el plazo mínimo de permanencia es de un año. Si el contrato está en vigencia y se desea anular, hay que pagar una penalización.

Gas natural económico con Eneryou

Si una comunidad de vecinos no cumple con los requisitos de este plan puede solicitar una tarifa a Eneryou. Esta empresa comercializa gas natural procedente de productores españoles y sin emisiones de CO₂.

En todos los casos, esta empresa ofrece tarifas de gas, disponibles para comunidades de vecinos y fincas, a precio de coste más una cuota fija mensual por el servicio.

Asimismo, para contratar los servicios de esta empresa el proceso es muy sencillo. Simplemente, hay que enviar la última factura del gas y completar un formulario. Después, un representante de esta firma se pone en contacto con el cliente y le acerca una propuesta. Este servicio no tiene permanencia ni penalizaciones.

Los especialistas de Eneryou recomiendan adherir a la tarifa TUR Total Energies a todas las comunidades de vecinos que puedan hacerlo. En caso de no ser posible, esta empresa cuenta con ofertas que también resultan ventajosas.

Publicidad