miércoles, 30 abril 2025

Lo que faltaba en ‘Amar es para siempre’, ahora un embarazo no deseado

‘Amar es para siempre’ nos está ofreciendo una penúltima temporada llena de sorpresas, cautivando cada vez más al espectador. No es de extrañar que cada tarde la serie de Antena 3 reúna a más de un millón de espectadores ansiosos por saber qué va a ocurrir con sus personajes favoritos.

El capítulo de este jueves va a ser especialmente impactante, pues a todos los conflictos a los que se enfrentan los protagonistas hay que sumar un embarazo no deseado. ¿Puede que Lola haya quedado embarazada de Román ahora que él la rechaza? ¿Será Silvia quién espere un hijo de Daniel? Te lo contamos todo.

‘Amar es para siempre’: resumen de lo ocurrido esta semana

Amar es para siempre Malena Merca2.es

Los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre‘ han dado mucho que hablar. Gran parte de su guion está girando en torno a Lola, a quien la familia Quevedo ha prohibido ver a su hija Malena. Pero las cosas han cambiado desde que la joven ha sufrido un accidente de moto y está ingresada en el hospital.

Un accidente que, por cierto, tiene como culpable a Curro, quien está bebiendo más de la cuenta y quien se ha dado a la fuga, dejando a Malena malherida y abandonada. Esto puede romper una de las que parecían ser una de las nuevas parejas de ‘Amar es para siempre’, pues ambos habían comenzado a sentirse muy atraídos y ya habían compartido un primer beso.

Volviendo a Lola, su preocupación ha logrado ablandar el corazón de Román, quien le está permitiendo visitar a su hija biológica en el hospital. El problema es que, en el último episodio, fue descubierta por Victoria, quien no dudó en enfrentarse duramente a ella, una situación que provocó que Malena sufriera una crisis.

También hemos ido descubriendo el pasado de Chimo. Fue él quien, por órdenes de Elena, manipuló los frenos del coche en el que se suponía debía subir Federico, con la intención de acabar con su vida. Pero el destino quiso que Mario y Román subieran al vehículo, resultando este primero muerto en un accidente.

Elena no ha tenido problemas en recordarle este pasado en común a Chimo para que vuelva a Confecciones Quevedo. Pero él se siente ilusionado con su nuevo trabajo en el club Los Berrocales, a las órdenes de Crespo y Alicia. Lo que no le sonríe es el amor, ya que al proponerle una cita a esta última, la abogada le ha dejado claro que sólo quiere divertirse sin compromiso. Por otro lado, Victoria ha decidido no emprender un negocio junto a Alicia como habían acordado, pues tras el accidente de Malena cree que debe quedarse con su familia.

En cuanto a la investigación por el asesinato de Ester, Sofía e Isidro se han llevado un disgusto al saber que Trini ha desaparecido y ha sido vista con una maleta; ya no podrá ayudarles como les había prometido. Esto ha ocurrido tras ser descubierta por Felipe Soria, quien la reconoció por una de las fiestas que había organizado Iván en el pasado. Rafa está seguro de que su verdadero nombre es Alexia, quien figura en la famosa agenda del ex bailarín.

La suerte sí sonríe a Carlos, pues su padre ha decidido que ya no llamará a las autoridades para que su hijo asuma las consecuencias legales de no completar su servicio militar. Todo ello gracias a la intervención de Sebas. Sin embargo, ahora Gala se siente insegura y preocupada, ya que teme que en cualquier momento su novio pueda ser detenido.

Silvia comienza a reponerse y Sofía e Isidro se reconcilian

Amar es para siempre Sofia e Isidro Merca2.es

En paralelo al grave accidente de moto de Malena, Silvia trata de reponerse y ordenar su vida. Está sufriendo un momento horrible, pues tras la detención de Daniel sus cuentas han quedado embargadas, no tiene donde vivir y no puede convalidar su título de Derecho para ejercer su profesión.

Manolita no ha dudado en acogerla en su casa para echarle una mano y en ofrecerle un trabajo en el supermercado, pero la mujer no ha sido capaz de adaptarse y se siente profundamente deprimida. Afortunadamente, ha acabado aceptando la propuesta de Quintero y ha comenzado a vivir con él, lo que ha propiciado un acercamiento entre ambos, pues no pueden llevarse mejor.

No obstante, Benigna acaba de llegar de Texas de visitar a su nieto y no le ha hecho gracia saber que Silvia es su nueva compañera de piso. Por otro lado, su archienemigo, Peñalara, le ha confesado a Sebas que la ha echado de menos en su ausencia. Por su parte, Pelayo se ha llevado un disgusto enorme cuando el PSOE ha ganado las elecciones, más aún tras saber que su contrario ideológico, Manolo el del Cascabel, ha fallecido, lo que hace que se plantee sus valores.

Mientras tanto, gracias a la intervención de Rafa, Sofía por fin ha cambiado su actitud respecto a Isidro y le ha perdonado, protagonizando una reconciliación. Quienes también se muestran más unidos son Elena y Crespo, pues la primera está tratando de sobrellevar mejor el ingreso de Malena apoyándose en su amante. Por el contrario, continúa discutiendo mucho con Victoria debido a sus diferencias creativas en el trabajo.

También hemos visto en estos episodios de ‘Amar es para siempre’ a Crespo caer en una situación complicada. Su empresa presenta problemas económicos, por lo que debe lograr que Felipe Soria mantenga su dinero en Banca Crespo para no caer en la ruina.

Además, hemos visto un acercamiento entre Chimo y Román, pues el primero ha necesitado la ayuda de su ex amigo para solventar un problema de su nuevo trabajo y el contable ha sido incapaz de negarse.

Este jueves en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Gala Merca2.es

Este jueves 9 de noviembre podremos disfrutar de una nueva entrega de ‘Amar es para siempre’ a las 16:30h en Antena 3. Y comenzará con buenas noticias para los Quevedo y para Lola, pues tras su último sobresalto, Malena parece estabilizarse. Ya está fuera de peligro. Pero la paz durará poco para la familia, ya que Victoria descubre que Román ha permitido las visitas de Lola al hospital y se lo reprocha enfurecida. Él, por su parte, comprende que debe volver a prohibir la entrada a la mujer.

Por ello, se reúne con Lola en la Plaza de los Frutos para anunciarle que ya no podrá seguir viendo a Malena. A pesar de la mala noticia, deja una puerta entreabierta, mostrándose comprensivo con ella.

En paralelo, Isidro confiesa a Quintero su insatisfacción respecto a su relación con Sofía, ya que todo parece girar en torno a la investigación por el asesinato de Ester. Su amigo no duda en proponerle que haga otros planes con su novia para cultivar la relación.

También veremos en este capítulo de ‘Amar es para siempre’ a Silvia llena de dudas, planteándose volver a México. Benigna también tiene sus pensamientos puestos en el extranjero, pues tras su viaje a Texas se está planteando aprender inglés.

Por su parte, Chimo continúa trabajando a destajo en el club Los Berrocales y ganándose la confianza de Crespo, quien ya le considera como su mano derecha. Así, decide otorgarle la responsabilidad de organizar un nuevo y gran evento en el local: un congreso de odontólogos.

Lola, tratando de distraerse para no pensar en Malena, se ofrece a ayudar a Claudia con su trabajo en el taller, ya que su ex compañera está demasiado agobiada. Entretanto, Alicia convence a Victoria para que finalmente inicie una aventura empresarial junto a ella. Y por último, veremos a Gala al borde de un ataque de nervios debido a que cree que está embarazada, algo que no tarda en desvelarle a Carlos.

Jornada importante para Arcelor, AstraZeneca, Roblox, Almirall o Pescanova

La jornada del jueves tendrá mucho peso por el lado de las empresas, pues cumplen con el mercado Arcelor, Almirall, Grupo San José, Colonial o Pescanova más las internacionales Roblox, AMC Entertainment, Deutsche Telekom, Henkel, Veolia Environnement, JC Decaux o Fiverr International.

Por el lado macroeconómico destacan la inflación china, el boletín económico del BCE, la decisión de política monetaria del Banco Central de México (Banxico) y las comparecencias de Lagarde, Lane y Villeroy del Banco Central Europeo (BCE), Pill del Banco de Inglaterra (BoE) y Powell y Bostic de la Reserva Federal (Fed).

La agenda macroeconómica del jueves arranca con la balanza por cuenta corriente desestacionalizada correspondiente a septiembre en Japón y sigue por la inflación anualizada y mensual china correspondiente al mes de octubre (-0,2% estimado desde el 0% previo) junto con el IPP de ese mismo mes (-2,8% previsto desde el -2,5% previo).

ASTRAZENECA
ASTRAZENECA

Mientras, Japón subasta deuda a 30 años (1,691%) y comparecen Balz, del Bundesbank, Lane, miembro del BoE y Pill, miembro del MPC del BoE justo antes de que se publiquen el boletín económico del BCE y los índices PCSI de Thomson Reuters e Ipsos correspondiente a noviembre en Italia, Alemania y Francia.

Italia subasta deuda a doce meses (3,942%) y llega la balanza comercial de Portugal con la inflación mexicana de octubre (4,26% previsto frente a 4,45% previo) antes de los datos semanales de peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos.

No dejes de leer: La subida de los tipos empieza a hacer mella en el mercado laboral e inmobiliario

Se subasta deuda a cuatro semanas (5,290%) y de bonos a ocho semanas (5,300%) en Estados Unidos antes de las comparecencias de Balz y Nagel del Bundesbank, y de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers.

Se publica el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas previo a las comparecencias de Schlegel, vicepresidente del Banco Nacional de Suiza (BNS) y de Lagarde, presidenta del BCE, así como de la subasta de deuda a 30 años (4,837%) antes de que hable Powell, el presidente de la Fed.

La jornada termina con la decisión de tipos de interés de Banxico donde no se esperan movimientos (11,25%) y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

ARCELOR, ASTRAZENECA, ALMIRALL O PESCANOVA

Tienen previsto presentar sus resultados trimestrales Arcelor, Almirall, Grupo San José, Colonial o Pescanova más las internacionales Roblox, AMC Entertainment, Deutsche Telekom, Henkel, Veolia Environnement, JC Decaux o Fiverr International.

En lo que respecta al mercado corporativo, no debes perderte: Las operaciones energéticas llevan las M&A de octubre a máximos de 17 meses

En Renta 4 apuntan que, en cuanto a nuestra visión de los mercados, reiteramos nuestra cautela en un contexto de desaceleración económica (con creciente brecha a favor de EE.UU. y en contra de Europa y China) pero con una inflación aún lejos del objetivo del 2,0% de los bancos centrales (que no se espera alcanzar hasta 2025) y a pesar de que las últimas cifras han mostrado desaceleración.

arcelor
arcelor

Este escenario, reforzado en el actual contexto de mayor riesgo geopolítico, viene a reafirmarnos en nuestra idea de que, aunque el fin de las subidas de tipos esté próximo, el inicio de las bajadas se hará aún esperar y su cuantía podría ser menor de lo previsto inicialmente. Este escenario de tipos altos por más tiempo seguirá pesando sobre el ciclo económico y, previsiblementesobre los beneficios empresariales.

Por otro lado,Bob Kaynor, responsable de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización de Schroders, señala que durante gran parte de la última década, invertir exclusivamente en el S&P500 habría sido la mejor decisión. Sin embargo, ahora se está produciendo un cambio y existen argumentos de peso -y las valoraciones son sólo uno de ellos- para apostar por las pequeñas y medianas empresas estadounidenses.

En los últimos 20 años, las compañías estadounidenses más pequeñas rara vez han estado tan baratas en relación con las de gran capitalización como lo están actualmente. Están valorando muchas malas noticias. De hecho, por primera vez en años, las pequeñas empresas estadounidenses cotizan a valoraciones similares a las de los mercados fuera de EE.UU., lo que ofrece a los inversores una vía de acceso a la economía estadounidense sin pagar una prima.

La AEMET avisa de que las condiciones meteorológicas de los próximos días serán cambiantes

0

La AEMET lo avisó: en estos días, una inusual ola de frío ha envuelto a casi toda España, sorprendiendo a muchos por su intensidad temprana a principios de noviembre. Las temperaturas han caído por debajo de lo habitual para esta temporada, dejando un rastro de gélidas mañanas y noches heladas. Este frío excepcional ha llevado a un aumento en la demanda de calefacción y el uso de abrigos, mientras las personas se esfuerzan por mantenerse abrigadas y resguardadas de este clima. Sin embargo, para los próximos días las condiciones climatológicas van a ser cambiantes. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Las predicciones de la AEMET

Lluvias el fin de semana Merca2.es

En España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha convertido en una fuente esencial para la mayoría de la gente en su día a día. Y es que las predicciones climáticas precisas y confiables de la agencia son altamente valoradas, ya que permiten a las personas planificar sus actividades diarias de manera efectiva. Ya sea para decidir qué ropa vestir, programar actividades al aire libre o prepararse para eventos climáticos extremos, la información proporcionada por la agencia es muy útil. Así, la confianza en estas predicciones refleja la importancia de la meteorología en la vida cotidiana de los españoles, ayudándoles a tomar decisiones informadas en un país donde el clima puede variar considerablemente de una región a otra.

Este otoño está dejando climas muy cambiantes en toda España

otoño

Este otoño en España se caracteriza por climas extremadamente cambiantes. Las temperaturas fluctúan considerablemente, con días cálidos seguidos de bruscos descensos térmicos. Las lluvias son irregulares, a veces intensas, lo que afecta a la agricultura y la vida cotidiana. En algunas regiones, se experimentan nevadas tempranas, mientras que en otras, el sol sigue brillando. Este clima volátil hace que la vestimenta y los planes diarios sean impredecibles. La variabilidad climática es un recordatorio de la importancia de la adaptabilidad en esta estación.

Ya lo avisó la AEMET: el principio del otoño fue muy caluroso en nuestro país

golpe de calor

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió sobre un inicio de otoño inusualmente cálido en España. Este fenómeno climático trajo temperaturas más altas de lo esperado para la temporada, con muchas regiones experimentando calor continuo. Las condiciones climáticas atípicas afectaron a diversas actividades, como la agricultura y el turismo, y generaron preocupaciones sobre el cambio climático. La AEMET continúa monitoreando y estudiando estos patrones climáticos inusuales para comprender mejor su impacto a largo plazo.

Y desde finales de octubre está siendo frío, lluvioso y con fuertes rachas de viento

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 7 Merca2.es

Desde finales de octubre, el clima en España ha dado un giro hacia temperaturas más frías y condiciones climáticas invernales. Las lluvias se han vuelto más frecuentes y a menudo intensas, lo que ha tenido un impacto en la agricultura y la hidrología. Además, se han registrado fuertes rachas de viento en diversas regiones, lo que ha generado preocupaciones por la seguridad. Este cambio en el clima es típico de la transición hacia el invierno, y se espera que continúe durante los próximos meses. Aunque de momento va a ser muy cambiante.

Ahora la AEMET ha pronosticado cómo va a ser el clima en lo que queda de semana

Las lluvias hacen saltar las alertas en varias provincias 2 Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido pronósticos para el clima en lo que queda de esta semana en España. Estos pronósticos brindan información importante sobre las condiciones climáticas esperadas, lo que permite a las personas planificar sus actividades y tomar medidas en consecuencia. Dado que el clima puede variar significativamente en diferentes regiones de España, los pronósticos son una herramienta valiosa para mantenerse informado sobre las condiciones actuales y futuras. Te lo contamos todo a continuación.

Un nuevo frente frío cruzará la península entrando Galicia

lluvias y mas lluias 4 copia copia Merca2.es

Un nuevo frente frío está en camino y se espera que cruce la península ibérica, ingresando por la comunidad autónoma de Galicia. Este fenómeno meteorológico traerá consigo una disminución de las temperaturas y condiciones climáticas más frías en la región y posiblemente en otras partes del país. La llegada de frentes fríos es común en otoño e invierno, y es importante estar preparados para los cambios en el clima que puedan afectar a la vida cotidiana y las actividades al aire libre.

Según la AEMET este frente dejará lluvias en la mitad norte del país

lluvias y mas lluias 6 copia Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que el frente frío que se aproxima a la península ibérica dejará lluvias en la mitad norte del país. Estas precipitaciones pueden ser variables en intensidad y duración, y es fundamental que las personas en estas áreas estén preparadas para posibles condiciones climáticas adversas. Además, estas lluvias pueden tener un impacto en la movilidad y la seguridad, por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones necesarias.

Sin embargo, a partir del jueves cuando se vaya el frente las temperaturas subirán en todo el país

Sigue estos pasos para acabar con los pies hinchados por el calor

A pesar de las lluvias pronosticadas por el frente frío en la mitad norte de España, se espera que las temperaturas aumenten en todo el país a partir del jueves, cuando el frente se aleje. Este ascenso térmico podría traer condiciones más cálidas y agradables. Es importante estar al tanto de los cambios climáticos para adaptar la vestimenta y planificar actividades al aire libre de manera adecuada, ya que el clima puede ser variable en otoño.

Tenlo en cuenta para tu fin de semana: según la AEMET subirán las temperaturas y no lloverá

ejercicio. mejores suplementos

Si estás planeando tu fin de semana, ten en cuenta que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se pronostica un aumento de las temperaturas y condiciones más secas en muchas áreas, con la ausencia de lluvia. Esto brinda una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades al aire libre y aprovechar el tiempo agradable. Sin embargo, siempre es aconsejable estar atento a las actualizaciones meteorológicas, ya que las previsiones pueden cambiar, y es importante estar preparado para cualquier eventualidad.

‘Cuéntame’ revive el asesinato de Miguel Ángel Blanco

La serie estrella de Televisión Española conquista las noches de los miércoles con su temporada final, cuyos siete capítulos se reparten entre cada uno de los miembros de los Alcántara. Tras los episodios dedicados a Mercedes, Inés y Toni, ahora le llega el turno a María, la doctora de la familia, y lo hace usando como telón de fondo el suceso más traumático de 1997: el secuestro y posterior asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco. Te contamos todos los detalles a continuación.

ASÍ ESTÁ SIENDO LA TEMPORADA FINAL DE ‘CUÉNTAME’

Temporada final de Cuéntame

‘Cuéntame’ llega a su fin con la temporada 23, poniendo así desenlace a más de dos décadas narrando la historia de España a través de la familia Alcántara. Se trata de una despedida muy especial, y por ello los responsables de la serie han querido darle una estructura distinta a la habitual, en la que cada temporada se centraba en un periodo concreto.

De ese modo, el final de ‘Cuéntame’ abarca siete capítulos, cada uno dedicado a un miembro de los Alcántara. El recorrido de estos episodios va de 1994 a 2001, y en cada entrega se muestran los acontecimientos más destacados de dichos años, como la salida de Felipe González del poder, la llegada de Aznar a la Moncloa, los atentados de las Torres Gemelas o el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA.

LA HERENCIA DE LA DISCORDIA

Inés, Mercedes y Herminia

El hilo argumental de esta temporada de ‘Cuéntame’, que comenzó mostrando el entierro de Herminia en 2001, tiene como punto de partida el episodio dedicado a Mercedes. Estamos en 1994, y la matriarca de los Alcántara teme que el cáncer de pecho que casi le costó la vida pueda reaparecer, por lo que toma la difícil decisión de repartir su herencia en vida, por lo que pueda pasar.

Como bien dice Herminia, su hija ha cometido un gran error. La noticia de la herencia reabre viejas heridas entre sus hijos, cada uno con opiniones encontradas; pero la más afectada es Inés, protagonista del segundo episodio, y que ve en esta decisión una nueva afrenta. Siente que sus padres nunca han reconocido sus esfuerzos, aunque su abuela le reprocha que Mercedes ha luchado mucho por ella, provocando un cisma en el que la hija mayor decide dejar de hablarles.

TONI FUE EL PROTAGONISTA LA SEMANA PASADA

Escena de 'Toni, el testigo'

El mayor de los hermanos Alcántara recibió su propio capítulo la semana anterior, bajo el título de ‘Toni, el testigo’. El telón de fondo son las elecciones generales de 1996, en las que Toni se vuelca para dar la victoria a Felipe González, después de que el PSOE caiga en las encuestas frente al empuje del PP de Aznar.

Organizar la campaña sobrepasa por completo a Toni, y no sabe compaginar su vida profesional con la personal. De nuevo ‘Cuéntame’ da una lección magistral de narrativa, ya que el conflicto interno del personaje es un reflejo de los intensos cambios que vivía España a mediados de los 90; y como ocurrió con nuestro país, todo llega a un punto crítico, en el caso de Toni es un infarto que le hace recapacitar.

LA NUEVA VIDA DEL HIJO MAYOR DE LOS ALCÁNTARA

Toni Alcántara

Tras el toque de atención que le ha dado la vida, Toni necesita un cambio urgente, y de paso ayudar a su familia. Mercedes no logra adaptar su negocio al nuevo mundo globalizado, mientras que Antonio tiene problemas con las viñas, por lo que pide a su hijo que le acompaña a Sagrillas para solucionarlo todo.

Al contemplar el paisaje de su infancia y las palabras de su padre, Toni ve las cosas con otros ojos, descubriendo lo que realmente importa en su vida. Como parte de esa transformación, decide aceptar la herencia de sus padres y crear con ella un diario digital, una brillante metáfora de ‘Cuéntame’ que nos habla de la necesidad de reinventarse y adaptarnos a los tiempos que corren.

EL TERRORISMO DE ETA COMO EJE DE ‘CUÉNTAME’

Maria y Manos Blancas Merca2.es

Aunque Toni fue el gran protagonista del capítulo previo, su desenlace sirvió para enlazar con el episodio de esta semana, dedicado a María, a través del nexo común del terrorismo de ETA. Volcada en sus estudios de medicina, la benjamina de los Alcántara no puede permanecer impasible ante la lacra de los atentados, y se une a Manos Blancas, el movimiento de repulsa a raíz del asesinato del profesor Tomás y Valiente en el campus de la Complutense de Madrid.

De ahí saltamos al verano DE 1997 y el episodio ‘María, la rebelde’. La estudiante de medicina ya se ha licenciado y tiene que realizar su primera guardia, trabajando 24 horas consecutivas que terminan por pasarle factura. Aunque ya es una doctora de pleno derecho, acaba de comenzar su periodo como residente, y la vida está a punto de darle una durísima lección en el último capítulo de ‘Cuéntame’.

EL LADO MÁS DURO DE LA MEDICINA

María sufre un bloqueo

Agotada por llevar más de un día de actividad frenética, María se engaña a sí misma pensando que dentro de poco tendrá un respiro. Las urgencias del hospital acaban de recibir a la víctima de un accidente de tráfico, y su estado es tan grave que requiere ser operado cuanto antes para poder salvar su vida, algo que implica la participación de la joven doctora.

Como médico residente, María debe asistir a la intervención del paciente en el quirófano, en una operación muy arriesgada a vida o muerte. El cansancio, los nervios y ver a esta persona moribunda terminan por hacer mella en la joven, sufriendo un bloqueo que le impide continuar. Al poco tiempo las dudas asaltaban a la benjamina: ¿realmente es la medicina su vocación, o tal vez no está preparada para el esfuerzo que implica?

EL SECUESTRO DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO

Los Alcántara pendientes de las noticias

Si en el capítulo previo de ‘Cuéntame’ Toni decidió poner en marcha un nuevo diario, esta semana vemos cómo Tribuna Digital está a pleno rendimiento, y acaban de recibir la peor de las noticias. ETA ha secuestrado a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua, y lo usa para chantajear al Gobierno: si no quieren que muera, disponen de 48 horas para acercar a todos los presos etarras a las cárceles del País Vasco.

El chantaje de ETA moviliza a toda la sociedad, incluyendo a los Alcántara, que desde ese momento estarán pegados al televisor, pendientes de cualquier noticia sobre Blanco. Cada uno de ellos reaccionará a su manera: Antonio y Mercedes echarán de menos a sus hijos, justo ahora que la herencia los ha separado; Toni se centrará en dar la noticia; Inés y Mike se suman a las manifestaciones; y María verá las cosas de otro modo tan pronto como la organización terrorista se cobre la vida del concejal, algo que el capítulo de ‘Cuéntame’ muestra sin ambages.

LA FAMILIA AL COMPLETO PARA DESPEDIR ‘CUÉNTAME’

El reparto de Cuéntame

El final de ‘Cuéntame’ tiene al reparto habitual que componen Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero y Carmen Climent como la familia Alcántara, a los que se suman habituales como William Miller Ana Arias y Paloma Bloyd. Esta última temporada también recupera a dos rostros muy conocidos que no veíamos desde la temporada 19: Carlos (Ricardo Gómez) y Karina (Elena Rivera), que regresan desde Nueva York para descubrir que tanto España como su familia ya no son como las recordaban.

Contar con todos los actores principales ha servido como talismán a ‘Cuéntame’, ya que este temporada final ha tenido un estreno espectacular: logró una cuota del 13,3% en su estreno, y se sitúa en una media de 1,5 millones de espectadores, así como casi tres millones que sintonizan la serie durante su emisión.

¿Cómo puede ser la energía solar una solución sostenible para satisfacer las amplias necesidades energéticas locales?

0

La energía solar se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para lograr el autoconsumo y combatir las necesidades energéticas locales.

Al mismo tiempo, esta energía sostenible y circular ha logrado promover la protección y recuperación del medioambiente. Esto último representa un gran avance para el futuro de la humanidad y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan un desarrollo económico considerable en el mundo. Artec Capital Energy es una empresa especializada en el desarrollo e implementación de proyectos de energías renovables que utilizan el poder fotovoltaico para crear un mundo más sostenible.

Proyecto EPC: PSFV Las Viñas de 2975 MW en Guijuelo

Artec Capital Energy es conocida por ejecutar proyectos EPC (Engineering, Procurement and Construction), es decir, proyectos que implican actividades y procedimientos de ingeniería, adquisición y construcción. PSFV Las Viñas forma parte de uno de los proyectos EPC más importantes de esta empresa para la región de Guijuelo en Salamanca. Este es un parque solar fotovoltaico apodado Las Viñas por la compañía que abarca 8.5 hectáreas y tiene por objetivo proporcionar energía limpia y sostenible en Guijuelo y sus alrededores. En estas 8.5 hectáreas se encuentran aproximadamente 4544 módulos solares diseñados y desarrollados con materiales de calidad, equipos de última tecnología y especialistas en el área. Las empresas Power Electronics y Axial Estructuras participaron en este proyecto EPC de Artec Capital Energy, siendo Power Electronics el inversor y Axial el fabricante de la estructura. Actualmente, PSFV Las Viñas posee una potencia pico de 2975 MW y una potencia normal de 2637 MW, lo cual junto a sus 4544 módulos solares promueve el autoconsumo y protección ambiental en la localidad.

Capital Energy y la realización de sus proyectos de energía solar

Hoy en día, la energía solar y la sostenibilidad en general se hacen presentes como soluciones efectivas para cuidar el planeta y minimizar el impacto generado por el aumento del precio de la luz eléctrica. Artec Capital Energy forma parte de las empresas comprometidas con detectar nuevas oportunidades de desarrollo en ambas áreas. Para ello, participan de forma activa en proyectos fotovoltaicos y sostenibles, abarcando desde las fases de análisis de la viabilidad técnica y económica hasta el diseño, desarrollo y construcción. De la misma manera, estos trabajan en la puesta en marcha y mantenimiento de dichos proyectos, especialmente de plantas fotovoltaicas centradas en promover el autoconsumo y la producción de energía limpia. Además, Artec Capital Energy usa el modelo EPC para hacer estudios, evaluaciones, asesoramientos, diseños, construcciones, instalaciones y supervisiones más efectivas. De esta manera, desarrollan e implementan soluciones solares que generan altos beneficios (ahorros de energía, independencia energética, contribuciones medioambientales, entre otros.).

Artec Capital Energy se presenta como una empresa destinada a construir un futuro mejor a través del desarrollo, implementación, uso y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos y las nuevas tecnologías de energía solar.

Estos son los requisitos que pide la DGT para registrar tu coche como histórico y aprovecharte de estas ventajas

Tienes un coche histórico, la DGT te indica como debes registrarlo bien. Si eres un amante de los automóviles clásicos y deseas darle a tu vehículo una segunda vida, este artículo es para ti. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido requisitos claros para registrar tu coche como histórico, lo que te brinda acceso a una serie de ventajas y beneficios que seguramente desconoces.

En las siguientes líneas, te guiaremos a través de los pasos necesarios para aprovechar estas ventajas y conservar la historia sobre ruedas. Descubre cómo transformar tu coche en un tesoro sobre ruedas y las ventajas que esto conlleva. ¡No querrás perderte esta oportunidad!

La DGT tiene un registro especial para el coche que se considera histórico y tiene beneficios

La DGT tiene un registro especial para el coche que se considera histórico y tiene beneficios

La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo público dependiente del Ministerio del Interior español, establece una normativa rigurosa que debe cumplirse para que un automóvil pueda ser considerado como histórico y, por ende, disfrutar de las ventajas que esta distinción conlleva. Esta regulación es fundamental para preservar y promover el legado de los vehículos clásicos en España.

En un contexto en el que el parque automovilístico del país exhibe una edad media de casi 14 años, se convierte en uno de los más antiguos en comparación con otros países de la Unión Europea. Este envejecimiento natural de los vehículos proporciona la oportunidad de considerarlos como clásicos e históricos, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos establecidos por la DGT.

Debes conocer la normativa sobre el coche histórico

Debes conocer la normativa sobre el coche histórico

Por lo tanto, si eres el afortunado dueño de un automóvil con una edad avanzada, es crucial que estés al tanto de la normativa de la DGT. Esta normativa es la puerta de acceso para registrar tu vehículo como histórico y aprovechar las posibilidades y beneficios que esta distinción ofrece. No solo estarás preservando la historia sobre ruedas, sino que también te abrirás a un mundo de ventajas que harán que tu experiencia como propietario de un automóvil clásico sea aún más gratificante.

A continuación, te guiaremos a través de los requisitos clave que debes cumplir para obtener esta codiciada etiqueta y disfrutar de sus ventajas.

Veamos los criterios que debe cumplir un coche histórico para la DGT

Veamos los criterios que debe cumplir un coche histórico para la DGT

Para que un coche sea considerado como histórico, es necesario que cumpla con una serie de requisitos establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. El primer criterio y quizás el más fundamental que debe cumplir un vehículo es su edad, ya que debe contar con al menos 30 años desde su primera matriculación o desde su fecha de fabricación. Este requisito temporal es esencial para distinguir a los automóviles que han resistido el paso del tiempo y se han convertido en piezas de la historia automovilística.

Además de la antigüedad, un coche puede ser considerado histórico si cumple con alguno de los siguientes criterios adicionales:

Interés especial

Interés especial

Un vehículo puede recibir la distinción de histórico si está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, si ha sido declarado de interés cultural, o si ha pertenecido a una personalidad destacada. Esto reconoce la importancia cultural e histórica del automóvil en cuestión.

Automóvil de colección

Automóvil de colección

Los automóviles que se destacan por su singularidad, rareza o escasez también pueden obtener la distinción de históricos. Estos vehículos a menudo representan momentos significativos en la evolución de la industria automotriz o encarnan diseños únicos que han perdurado en el tiempo.

Originalidad

Originalidad

Un requisito clave es que los vehículos considerados históricos deben mantener un aspecto original. Esto significa que no pueden haber experimentado cambios significativos en sus componentes principales, como el motor, los frenos, la dirección, la suspensión o la carrocería. La preservación de estas características es esencial para mantener la autenticidad y el valor histórico del automóvil.

Los requisitos para que un coche sea considerado histórico en España se basan en su antigüedad, su importancia cultural o su singularidad, y la preservación de su aspecto original. Cumplir con estos criterios no solo otorga un estatus especial al vehículo, sino que también abre las puertas a una serie de ventajas y beneficios reservados para los amantes de la historia sobre ruedas.

Un coche histórico es una joya

Un coche histórico es una joya

Los coches históricos no solo son una joya en sí mismos, sino que también ofrecen una serie de ventajas que hacen que su posesión sea aún más atractiva. Estas ventajas van desde la regulación de inspecciones técnicas hasta beneficios fiscales y medioambientales.

Mayor validez en la ITV: Uno de los beneficios más destacados de tener un coche histórico es la posibilidad de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cada dos años en lugar del año, como es el caso de los vehículos convencionales. Esto significa menos visitas a la ITV y un ahorro de tiempo y dinero.

Exención del impuesto de circulación municipal: en muchos municipios de España, los coches clásicos gozan del privilegio de estar exentos del pago del Impuesto de Circulación Municipal. Esta exención alivia la carga fiscal para los propietarios de automóviles históricos y reconoce su valor cultural y patrimonial.

Exención de normativas de anticontaminación: los coches históricos están exentos del cumplimiento de la normativa en materia de anticontaminación. Esto significa que, a partir de cierto punto, estos vehículos pueden seguir circulando en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50,000 habitantes, incluso cuando entren en vigor restricciones ambientales más estrictas. Esto permite a los propietarios de coches históricos disfrutar de sus vehículos en entornos urbanos sin preocuparse por las restricciones de emisiones.

No sabes la suerte que tienes

No sabes la suerte que tienes

Poseer un coche histórico no solo es un homenaje a la rica historia del automovilismo, sino que también viene acompañado de ventajas significativas, como inspecciones menos frecuentes, exenciones fiscales y la capacidad de circular en zonas urbanas con restricciones ambientales. Estas ventajas hacen que la inversión en un coche histórico sea aún más gratificante y sostenible en el tiempo.

Si bien los coches históricos ofrecen numerosas ventajas a sus propietarios, también están sujetos a ciertas limitaciones que es importante tener en cuenta:

Restricciones en el Sistema de Alumbrado

Restricciones en el Sistema de Alumbrado

Uno de los aspectos que puede limitar la movilidad de un coche histórico se relaciona con su sistema de alumbrado. Si el vehículo no cumple con el Reglamento General de Conducción en lo que respecta a sus luces, esto puede restringir su circulación. Por ejemplo, si las luces no son lo suficientemente eficientes, el coche puede tener prohibido circular entre la puesta y la salida del sol, lo que limita su uso en condiciones de visibilidad reducida.

Limitación de Velocidad

Limitación de Velocidad

Otra limitación común para los coches históricos se relaciona con su velocidad máxima. Si un vehículo no es capaz de superar los 40 km/h, se le puede requerir que circule por el arcén o por la zona más próxima al borde exterior derecho de la carretera. Además, si no alcanza los 60 km/h, es posible que se les prohíba el acceso a vías de alta capacidad, como autovías o autopistas. Estas restricciones se establecen para garantizar la seguridad del tráfico en carreteras de alta velocidad.

Estas limitaciones, aunque importantes, se diseñan con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la compatibilidad de los coches históricos en las modernas redes de carreteras. Los propietarios de estos vehículos deben estar al tanto de estas restricciones y adaptarse a las mismas para disfrutar plenamente de su experiencia de conducción, al tiempo que preservan la historia sobre ruedas que representan.

Todo el mundo huye de ‘La Promesa’ buscando algo mejor

Esta semana ‘La Promesa’ está dando mucho que hablar. Los últimos episodios están dando a conocer importantes secretos que afectan directamente a la vida de sus protagonistas, y nos están ofreciendo unos giros de guion que harán que esta serie no vuelva a ser lo que era.

En concreto, el último capítulo emitido nos permitía ver cómo Manuel tomaba una drástica decisión en contra de su madre, la marquesa, que seguro tomará medidas a lo largo de las próximas entregas. Todo ello enmarcado en la celebración de una fiesta de disfraces en el palacio que resultó ser un detonante infalible.

‘La Promesa’: resumen de los últimos episodios

La Promesa 7 Merca2.es

Las últimas semanas han resultado ser especialmente intensas en ‘La Promesa’. En nuestro resumen, destacamos la relación entre Catalina y don Pelayo, no sólo en lo referente a su éxito profesional, sino en su acercamiento personal, pues ella está cada vez más enamorada. El problema es que él ha llegado a palacio por órdenes de Cruz, quien quiere que aleje a su sobrina de La Promesa.

Es algo que la marquesa no dudó en recordarle al Conde de Añil cuando él le pidió explicaciones sobre el dinero que ella había robado para organizar su fiesta de disfraces, perteneciente al negocio de mermeladas de Catalina y Pelayo. Así, el joven está completamente en sus manos.

La desaparición temporal de Ramona ha seguido siendo un misterio sin resolver, aunque Jana está convencida de que Cruz está detrás de ello. La gran sorpresa de los últimos episodios vino cuando Curro descubrió una carta de Dolores en casa de la anciana que revelaba sus orígenes, cambiando su vida para siempre y dudando si contárselo a su hermana Jana.

Quien también recibió una carta fue Simona, esta vez de su hijo Antonio y muy diferente a las anteriores. Pero se ve incapaz de responderle, pues tantos años siendo ignorada por él han hecho que se bloquee y no sepa qué contestar.

Por otro lado, en estos episodios de ‘La Promesa’ Margarita está teniendo problemas para gestionar su 25% de terreno, ya que Lorenzo no deja de ponerle obstáculos para que no les saque rendimiento. Pero Catalina ha encontrado la manera de echarle un cable y ha ido en busca de un ayudante inesperado: el mismísimo Tadeo.

Asimismo, vimos cómo Jana se decantaba por Abel frente a Manuel, ya que veía que una relación con este último sería imposible. Mientras ella ha tratado de mantener la discreción, él no ha dudado en gritar su amor a los cuatro vientos. Además, Petra y Fernando recibieron una malísima noticia: su padre ha muerto en extrañas circunstancias. Tras unos días ausentes para darle sepultura, han vuelto a La Promesa para continuar con sus obligaciones.

Hay que destacar los sentimientos de Manuel, cada vez más frustrado con su esposa. Cuando descubrió que Jimena estaba detrás de la carta que recibió de la Guardia Civil prohibiéndole volar, rompió su matrimonio con ella. Ha sido la gota que ha colmado el vaso. Así que, a pesar de la oposición de los marqueses, insiste en que la mujer se vaya de palacio y vuelva a vivir con sus padres. Ella, como venganza, ha decidido no ir a la fiesta de disfraces de la marquesa para demostrar su ofensa y dejar en evidencia a los marqueses de Luján.

La fiesta de disfraces marcará un antes y un después en ‘La Promesa’

La Promesa Maria Fernandez Merca2.es

Como decíamos antes, estos episodios han estado marcados por los preparativos de la fiesta de disfraces que Cruz ha organizado en La Promesa. Unos preparativos que han sido muy estresantes para Lope debido a que no le han dejado participar en la creación del menú. Tan grande es su frustración que se está planteando aceptar una propuesta para ser chef de un restaurante en Madrid.

La fiesta también ha conllevado importantes quebraderos de cabeza a Mauro, ya que Rómulo ha delegado toda la responsabilidad en él. El estrés ha hecho que se muestre irascible con el resto del servicio. Además, sospecha que Rómulo está pensando en largarse del palacio.

Al fin, vimos cómo daba lugar esta sonada fiesta a la que ni María Fernández ni Jana estaban invitadas, pero gracias a la insistencia de la primera, lograron colarse. El evento fue memorable, pues sucedieron cosas que la audiencia no esperaba.

Para empezar, María se convirtió en la reina del baile protegiendo su identidad con una máscara, pues de haber sido descubierta hubiera sido despedida de inmediato. También amparados bajo sus máscaras de disfraces, Catalina y Pelayo dieron rienda suelta a su pasión a la vista de todos. Manuel y Jana hacen lo mismo, bailando toda la noche.

Cuando Jimena supo que su todavía esposo había sido visto bailando con una misteriosa rubia, acudió rápidamente a pedirle explicaciones por la humillación. Ante esto, Manuel decidió poner punto y final definitivo a su matrimonio y se marchó del palacio en su aeroplano. Eso sí, en compañía de Jana, su verdadero amor.

Abel, quien acababa de iniciar una relación con la doncella, no ha llegado a enterarse de esto, pues en el último episodio de ‘La Promesa’ tuvo que marcharse temporalmente a Córdoba para atender a los heridos en una explosión de una fábrica.

Este jueves en ‘La Promesa’: el amor triunfa entre Manuel y Jana

La Promesa Jana y Manuel 2 Merca2.es

Este jueves 9 de noviembre podremos disfrutar de una nueva entrega de ‘La promesa’, como siempre, a las 17,30h en TVE. Veremos cómo evolucionan la vida de sus protagonistas tras destapar sus sentimientos en la famosa fiesta de disfraces, y cómo esto despertará la furia de algunos personajes.

Como hemos visto, Manuel ha huido de La Promesa, harto de una esposa a la que no quiere y una madre que se esfuerza en manipularle a su antojo. Finalmente, el señorito subió a su aeroplano y se fue lejos de allí, pero en compañía de Jana, a quien considera su verdadero amor.

Esto desespera a Cruz, que no para de buscar a su hijo por todo el palacio, pues no tiene ni idea de dónde ha ido ni con quién. Sin embargo, acaba por encontrar una nota que Manuel le ha dejado donde le explica todos los motivos y desvela el nombre de la persona que le animó a dejar La Promesa, lo que enfurece enormemente a la marquesa.

En cuanto a Jana, es María Fernández quien busca una excusa para justificar su audiencia, pero muchos habitantes del palacio sospechan que ella pueda ser la misteriosa rubia que cautivó a Manuel en la fiesta.

Mientras tanto, los dos enamorados aterrizan en una playa. Allí se encuentran a salvo, lejos de todo y libres para entregarse el uno al otro. Por fin, la pareja protagonista de esta serie ha decidido amarse a pesar de todos los problemas a los que se enfrentan.

Por su parte, Simona libra su propia batalla. Sigue bloqueada respecto a la idea de responder la carta de su hijo, hasta el punto en que Candela tiene que pedirle ayuda a Lope para que la convenza de que escriba a Antoñito.

En cuanto a Rómulo, sigue con sus lecciones a Mauro para convertirle en el nuevo mayordomo de La Promesa. Pero en el transcurso de su formación el lacayo finalmente descubre el terrible secreto que oculta Rómulo.

Beber agua adelgaza pero solo en estas condiciones

0

Estar saludable y mantenerse en forma son dos de las preocupaciones más comunes que tenemos hoy en día. Siempre estamos buscando maneras de adelgazar, aunque algunos métodos son más efectivos que otros. Una de las formas más sencillas para lograr el objetivo de perder peso es beber agua. Beber agua adelgaza, pero hay algunas condiciones implicadas. Estas son las cosas que debes saber para qué funcione el método.

El agua es el vehículo necesario para ayudar al cuerpo a quemar calorías. Cuando el cuerpo está adecuadamente hidratado, su metabolismo se acelera, produciendo calor. Esto contribuye a la quema de calorías, lo que le permite convertir los alimentos en energía. Por otro lado, cuando el cuerpo no está bien hidratado, el metabolismo ralentiza, lo que significa que hay menos energía disponible para quemar calorías. Entonces, beber agua puede ayudarlo a sentirse lleno y aumentar su metabolismo, por lo que el cuerpo será más capaz de quemar calorías y, por lo tanto, adelgazar.

¿Es efectivo el método de beber agua para adelgazar?

¿Es efectivo el método de beber agua para adelgazar?

Aunque beber agua adelgaza en algunas condiciones, muchas personas se preguntan si realmente es efectivo. Si bien el agua no es un método milagroso para perder peso, puede ser una excelente forma de ayudar al cuerpo a quemar calorías. Estudios han demostrado que tomar agua antes de las comidas puede ayudar a reducir el apetito y, por lo tanto, ayudar a controlar las calorías. Beber agua también puede reducir el hambre entre comidas y, si se bebe en lugar de comer entre comidas, puede ayudar a mantener una dieta saludable.

Beber la cantidad correcta de agua es una de las claves para que el método sea efectivo. La cantidad de agua que debe consumir dependiendo del peso corporal, la edad, el sexo, la actividad física y el clima. En general, los adultos necesitan beber al menos dos litros de agua al día. Sin embargo, la cantidad puede cambiar según las necesidades individuales.

¿Qué tipos de agua son las mejores para adelgazar?

Aunque el agua de mesa es buena para adelgazar, hay determinados tipos de aguas que pueden ser aún mejores para ayudarlo a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso. Estas son algunas de las mejores opciones para incluir en su dieta:

  • Agua mineral: El agua mineral tiene una alta concentración de minerales como el calcio, el potasio y el magnesio, que ayudan a mantener el cuerpo sano. Además, los minerales ayudan a acelerar el metabolismo, lo que le ayuda a quemar calorías más rápidamente.
  • Agua de coco: El agua de coco contiene propiedades hidratantes, fibra, vitaminas y minerales que ayudan al cuerpo a mantener un equilibrio saludable. Esto ayuda a mejorar el metabolismo y a quemar calorías más rápidamente.
  • Agua de limón: El agua de limón está compuesta de limón recién exprimido y agua purificada. Esta bebida contiene una gran cantidad de vitamina C para ayudar al cuerpo a metabolizar el exceso de grasa y a desintoxicar el cuerpo. También estimula el sistema inmunológico.
  • Agua con gas: El agua con gas proporciona una sensación de plenitud después de beberla. Esto ayuda a reducir el apetito y a reducir el número de calorías que consume. También contiene una pequeña cantidad de carbono para ayudar al cuerpo a quemar calorías con mayor eficiencia.

¿Qué hay que evitar al beber agua para adelgazar?

¿Qué hay que evitar al beber agua para adelgazar?

Aunque el agua es una excelente manera de ayudar a desintoxicar el cuerpo y controlar el peso, hay algunas cosas a evitar al beber agua para adelgazar. Estas son algunas cosas a evitar:

  • Mezclar el agua con refrescos o bebidas azucaradas: Estas bebidas contienen una gran cantidad de calorías innecesarias. La mezcla de agua con bebidas azucaradas no ayudará a adelgazar.
  • Exceso de cafeína: El exceso de cafeína es una de las principales razones para evitar el consumo excesivo de agua. Además, el cafeína puede deshidratar el cuerpo, lo que puede interferir con la pérdida de peso.
  • Beber en exceso: Beber demasiada agua puede ser perjudicial para su salud. Una cantidad excesiva de agua puede causar deshidratación, fatiga, dolores de cabeza y debilidad.
  • Beber solo agua: La clave para lograr objetivos de pérdida de peso saludables es comer una alimentación equilibrada y también beber suficiente agua. Además de beber agua, también debe consumir alimentos ricos en nutrientes para ayudar a mantener un equilibrio saludable.

¿Cuáles son los beneficios de beber agua para adelgazar?

Beber agua puede ayudar a reducir el peso corporal de muchas formas. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Disminuir el apetito: El agua ayuda a llenar su estómago y mantenerlo lleno por más tiempo. Esto significa que comerá menos alimentos y tendrá menos hambre entre comidas.
  • Aumentar el metabolismo: Beber agua adecuadamente hidrata el cuerpo y aumenta su metabolismo, lo que facilita la quema de calorías.
  • Mantener la energía: El agua ayuda a regular el metabolismo y mantiene el flujo sanguíneo al cerebro, lo que le proporciona energía para llevar a cabo un entrenamiento más intenso.
  • Desintoxicar el cuerpo: El agua ayuda al cuerpo a deshacerse de las toxinas y a purificar el sistema. Esto mejora la digestión, mejora la salud del hígado y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Aumentar el estado de ánimo: La deshidratación puede afectar el estado de ánimo afectando los neurotransmisores. Beber agua adecuadamente puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.

¿Existen algunas precauciones a tener en cuenta al beber agua para adelgazar?

¿Existen algunas precauciones a tener en cuenta al beber agua para adelgazar?

A pesar de que el agua es una excelente forma de adelgazar, no hay que abusar de ella. Es importante tener precaución al beber agua para adelgazar y seguir algunos consejos simples:

  • Beba agua con moderación: No beba grandes cantidades de agua al mismo tiempo. Beber demasiada agua puede deshidratar el cuerpo y perjudicar la salud.
  • Controle sus niveles de electrolitos: Beber una gran cantidad de agua, especialmente agua con gas o sodio, puede reducir los niveles de electrolitos en el cuerpo. Esto puede tener un efecto negativo en el cuerpo y provocar problemas como fatiga, dolor de cabeza y mareos.
  • Coma comidas nutritivas: La clave para adelgazar de forma segura es comer de manera saludable. No solo beber agua. Es importante comer frutas, verduras, proteínas y grasas saludables para proporcionarle al cuerpo todos los nutrientes que necesita.
  • Consumir suficiente calcio: El calcio es un mineral esencial. El agua con minerales, como el agua mineral, puede ayudar a proporcionar al cuerpo la cantidad necesaria de calcio para ayudar a la quema de calorías.
  • Haga ejercicio: El ejercicio es esencial para adelgazar con éxito. Hacer ejercicios cardiovasculares, como caminar, correr y nadar, puede quemar calorías y tonificar el cuerpo, lo que ayuda a reducir el peso. Además, la actividad física aumenta el gasto de energía, lo que le ayuda a quemar más calorías.

¿Beber agua adelgaza realmente?

Aunque no hay evidencia concluyente de que beber agua adelgaza, hay algunos estudios que apoyan el argumento. De hecho, algunos estudios han sugerido que beber agua antes de una comida puede contribuir significativamente a la pérdida de peso. Además, el agua ayuda a mantener el cuerpo hidratado, regula los niveles de electrolitos y aumenta el metabolismo.

Todos estos factores contribuyen en gran medida a la pérdida de peso. Si se siguen las instrucciones adecuadas y se bebe agua con moderación, puede contribuir a una dieta saludable y balanceada que le ayudará a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso.

Nacho Pérez Camino, nueva incorporación a banqueros privados de A&G

0

A&G, una de las principales entidades de banca privada en España, anuncia la incorporación Nacho Pérez Camino a la oficina de Barcelona, que en la actualidad cuenta con un equipo formado por 9 banqueros. Es la segunda oficina de mayor tamaño de AUM de A&G.

Nacho Pérez Camino cuenta con una dilatada experiencia de más de 30 años en el sector. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en UBS, donde ejerció como Executive director durante más de 20 años. A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de diversas entidades como LLoyds Bank, Barclays Private Bank, Ibercaja y Bankinter, entre otras, y se incorpora a A&G desde Credit Suisse donde ocupó el puesto de director durante el último año.  

Pérez Camino es diplomado por Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Barcelona y asesor financiero titulado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). También cuenta con la certificación de Bank Client Advisor Wealth Management de Swiss Association for Quality (SAQ).

Juan Espel, director general de negocio de A&G, señala: “En A&G apostamos por el talento y la experiencia, factores determinantes para brindar asesoramiento de calidad. La sólida trayectoria de Nacho demuestra su capacidad para abordar los desafíos a los que se enfrenta el sector, y en ocasiones los clientes, y prestarles el mejor servicio.”

A&G cuenta con once oficinas en España: Madrid, Barcelona, Bilbao, La Coruña, León, Logroño, Santander, Sevilla, Pamplona, Valladolid y Valencia y, en la actualidad, cuenta con 97 banqueros privados y agentes distribuidos por todo el territorio español.

Fernando Ferrando (Fundación Renovables): «La UE debe poner aranceles a los bienes de equipamiento renovable»

0

Fernando Ferrando puede presumir de una trayectoria de órdago: ingeniero industrial de formación, es también licenciado en Ciencias Económicas; y entre los cargos que ha ostentado se encuentran el de responsable de planificación de energías renovables del CIEMAT, director general de Gamesa Energía y director general de Energías Renovables de Endesa, entre otros. Este abrumador currículum en los sectores público y privado le permite afirmar, sin pelos en la lengua, que Francia «nos ha metido un gol» en la reforma eléctrica europea o que el corredor de hidrógeno renovable H2Med es un proyecto «faraónico y sin sentido». El ahora presidente de la Fundación Renovables desgranó éstas y otras ‘perlas’ en su diálogo con MERCA2.

MERCA2: Muchos análisis, entre ellos el suyo, afirman que los precios eléctricos cercanos a cero euros que hemos visto en las últimas semanas, resultado de la alta generación ‘verde’, acabarán haciendo quebrar la industria. ¿Las renovables pueden ‘morir de éxito’?

Fernando Ferrando: Si no se dan las condiciones adecuadas de acompañamiento, sí. Ese acompañamiento pasa por electrificar la demanda, hacerla gestionable -mediante la promoción del vehículo eléctrico, por ejemplo- y el aumento de la capacidad de almacenamiento.

M2: ¿Qué significa para las renovables el acuerdo para la reforma eléctrica de la Unión Europea (UE)?

FF: Sigue siendo un mero parche. Es cierto que se han introducido mejoras en los mecanismos de contratación, como los contratos a largo plazo y los PPA, pero el europeo sigue siendo un mercado marginalista sin sentido alguno para las fuentes de generación renovables, que tienen un coste de producción muy bajo. El sistema que impera está pensado para las energías que tienen costes muy altos, lo que provoca que el ahorro en la generación eléctrica no se traslade al consumidor final.

«LA CONTAMINACIÓN NO SE LIMITA A LO QUE SE VE Y SE HUELE; LOS RESIDUOS DE LAS CENTRALES NUCLEARES PERMANECEN MILES DE AÑOS»

M2: ¿Qué opina de la intransigencia del pacto PSOE-Sumar respecto al cierre de las centrales nucleares?

FF: La raíz del problema está en Europa: la Comisión Europea (CE) ha etiquetado a la energía nuclear como sostenible, lo cual es una barbaridad. Los elementos de contaminación no se restringen a lo que se ve o se huele; los residuos procedentes de las centrales nucleares permanecen en el ecosistema durante miles de años.

M2: La transición energética es una prioridad, pero garantizar el suministro también lo es. ¿Se pueden conjugar ambas tareas sin las nucleares?

FF: Rotundamente sí. Esta misma semana hemos llegado a precios eléctricos cercanos al cero con la mitad del parque nuclear parado. No solo se puede prescindir de la energía atómica, es que se debe.

M2: ¿Es justo el impuesto extraordinario a las energéticas? ¿Tiene razón Repsol en ‘plantarse’ y amenazar con llevarse sus inversiones fuera de España?

FF: Desde que en junio de 2021 Rusia empezó a alterar el mercado gasista, mucho antes de la invasión a Ucrania, se ha producido una transferencia de la renta del consumidor a las empresas energéticas. El impuesto, siendo justo, es la evidencia de que ni la UE ni España han sido capaces de atajar las injusticias del sistema. Y este impuesto, hay que decirlo, está vigente en muchos países de la Unión.

Fernando Ferrando 5 1 Merca2.es

EL ‘DUMPING’ CHINO Y LA ENCRUCIJADA DE LAS RENOVABLES

M2: ¿Qué le falta al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en el ámbito renovable? Se peca de poca o de demasiada ambición?

FF: El borrador del PNIEC es muy ambicioso en términos de potencia a instalar y muy poco operativo para que esa instalación pueda llevarse a cabo. Si no incrementas el consumo eléctrico potencial y la demanda es insuficiente, no podrás instalar más potencia.

M2: La propia ministra de transición ecológica, Teresa Ribero, ha dicho que en el sector solar se venden componentes por debajo del precio de coste. Todos sabemos que se refería a los productos chinos. ¿Hay alguna manera viable de competir con eso?

FF: Aquí entramos en un dilema tremendo. Por un lado, los consumidores pueden disfrutar de energía más barata, porque los promotores gastan menos en componentes para las instalaciones; pero los industriales autóctonos que fabrican esos componentes, y no pueden ponerlos a precios tan bajos, se van a hacer puñetas. En el sector fotovoltaico, y en menor medida el eólico, estamos hablando de un auténtico dumping que está destrozando los balances de empresas tan importantes como Siemens Gamesa. La solución pasa por que la UE imponga aranceles y conceda a los bienes de equipamiento renovable la categoría de recursos estratégicos. No solo hay que conseguir la autonomía energética, sino también la autonomía industrial. ¿Qué es preferible, comprar petróleo a los saudíes o producirlo tú mismo si tienes la posibilidad?

«EL H2MED ES UN PROYECTO TAN FARAÓNICO COMO CARENTE DE SENTIDO. HACER INFRAESTRUCTURAS SIN DEMANDA SUFICIENTE ES LANZARSE A UN POZO NEGRO»

M2: Hablemos del hidrógeno renovable. No faltan las voces que dudan de su viabilidad comercial…

FF: El hidrógeno es la guinda del pastel de las renovables, no el pastel. No cabe duda que tiene mucho potencial en áreas como la industria y el transporte, especialmente el de grandes cargas, pero ahora mismo su coste de producción está cerca del de los hidrocarburos. Es una tecnología que está en los albores de su desarrollo, aunque el CEO de Enagás [Arturo Gonzalo] no se entere.

M2: ¿Está diciendo que el H2Med no será la panacea que venden?

FF: Según el estadio de desarrollo en que se encuentra la industria del hidrógeno renovable, el H2Med es un proyecto tan faraónico como carente de sentido. En España el 70% de las 500.000 toneladas de hidrógeno que se utilizan está ligado a refinerías, pero viene el señor Arturo Gonzalo y decide que vamos a canalizar dos millones de toneladas a través de ese corredor, a pesar de que la ‘hoja de ruta’ para la implantación de ese material habla de 130.000 toneladas más. Hacer infraestructuras sin contar con la demanda adecuada es lanzarse a un pozo negro, y lo que quiere hacer Gonzalo es duplicar las previsiones del PNIEC. Lo único que va a sacar España del H2Med es que Francia nos ‘cuele’ el hidrógeno ‘rosa’ producido por los electrolizadores de sus centrales nucleares.

M2: Terminemos con un poco de ciencia ficción; con más de lo primero que de lo segundo, eso sí. ¿Qué futuro le ve a la fusión nuclear?

FF: Acabé la carrera de la ingeniería en el 79 y entonces decían que a la fusión le quedaban 50 años para revolucionar el panorama; ahora dicen que le quedan otros 50. La fusión nuclear es el futuro que nunca es presente; como la zanahoria del burro.

J&J Medtech presenta una solución robótica para traumatología de cuarta generación

0

Un equipo de Johnson & Johnson MedTech España ha mostrado algunos de sus últimos avances en robótica de cuarta generación en traumatología y ortopedia. Ambas especialidades cobran especial relevancia dentro del sector sanitario si tenemos en cuenta que el incremento de la esperanza de vida está provocando a su vez un aumento de la cronicidad de ciertas patologías y, por ende, una mayor demanda de servicios asistenciales.

En este contexto la compañía de origen estadounidense ha dado a conocer qué opciones tiene en el marco de la sesión ‘Transformación Digital y Robótica en la Gestión Integral del Paciente Ortopédico’, organizado por el Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS). 

ROBÓTICA EN J&J

Antonio Ruiz, Strategic Accounts & Capabilities Director, y Alberto Fernández, Business Development Manager VELYS, ambos miembros del equipo de Johnson & Johnson MedTech España, mostraron los avances en este campo. A lo largo de la presentación se puso de relieve que en el momento actual donde cada vez se vive más, algunos de los problemas más comunes son los traumatológicos, en concreto, patologías de cadera y rodilla. En este sentido, el beneficio a largo plazo aportado por la cirugía robotizada «es indudable tanto a nivel profesional como en el de satisfacción de los pacientes, al evitar ingresos o nuevas cirugías».

Traumatología rodilla robótica

Para entender esta situación es importante aclarar que la Traumatología y la Cirugía Ortopédica es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor. Estas patologías pueden tener un origen traumático, como pueden ser las fracturas, o degenerativo, como es el caso de la artrosis. Como consecuencia pueden afectar una gran variedad de localizaciones, desde los miembros superiores, que abarcan la patología traumática y degenerativa que afecta al hombro, brazo, codo, antebrazo y mano, hasta la columna, miembro inferior (pelvis, cadera y rodilla) o pie y tobillo, principalmente.

ABORDAJE DIGITAL

Durante la sesión, se recalcó que el abordaje digital del proceso quirúrgico facilita la implicación del paciente y el trabajo de los profesionales sanitarios antes, durante y después de la cirugía. Esto favorece la toma de decisiones en tiempo real a través de la gestión de información y datos durante todo el proceso.

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de cirugía robótica? Tal y como explicaron en este encuentro a día de hoy estos métodos proporcionan una información valiosa, además de una ejecución versátil y un rendimiento que permiten generar eficiencia. Todo ello hace posible una adaptación más ajustada a los flujos de trabajo en el quirófano y permite optimizar los resultados de los pacientes proporcionando una medicina personalizada.

En el ámbito clínico, la solución robótica debe asistir a los cirujanos y ayudarles a planificar intra-operatoriamente la posición óptima del implante. Por lo tanto, en estos sistemas se busca la capacidad de evaluación y previsión de la alineación y equilibrio de los gaps previstos y la estabilidad de la articulación en todo el rango de movimiento, previa a la ejecución de las resecciones óseas. 

robótica traumatología

Igualmente se persigue que la ejecución de dichas resecciones sea precisa, exacta, consistente, reproducible y ágil respecto a lo planificado. Esto es posible gracias a la aportación que hace un brazo robótico con sistema de corte directo, sin necesidad de utilizar guías de corte y controlado por el cirujano. Todo ello en combinación con reflectores y cámaras de alta velocidad que faciliten una corrección de movimiento en tiempo real, garantizando que se mantiene el plano de resección planificado.

Para el secretario general Ángel de Benito y la directora general de la Fundación IDIS  Marta Villanueva, es fundamental seguir invirtiendo en tecnologías punteras que ayuden a mejorar el trabajo de los profesionales y la calidad de vida de los pacientes. «La evolución de los procedimientos quirúrgicos con este tipo de tecnologías permite mejorar la eficiencia de la intervención y reducir al tiempo de recuperación del paciente y las complicaciones postoperatorias, entre otras ventajas».

Según la OCU, estas son las marcas de coches más y menos fiables en España

La OCU se preocupa por la seguridad de los conductores ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la marca de coche más fiable en España? La fiabilidad de un automóvil es una característica crucial que afecta directamente nuestra seguridad y satisfacción al conducir. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo estudio para responder a esta pregunta, y los resultados son reveladores.

¿Cuáles son los coches más confiables según la OCU?

¿Cuáles son los coches más confiables según la OCU?

En este post, te sumergirás en los datos más recientes y detallados sobre las marcas de coches más y menos fiables en España, brindándote información valiosa para tomar decisiones informadas sobre tu próximo vehículo. Descubre qué marcas lideran la confiabilidad y cuáles deberías evitar. ¡No te pierdas esta guía esencial para cualquier amante de los automóviles!

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha convertido en un recurso invaluable para quienes se encuentran en la búsqueda de un automóvil en España. Su misión consiste en ofrecer orientación imparcial a los consumidores, evaluando constantemente el mercado automovilístico y proporcionando listas y clasificaciones de los modelos disponibles en función de distintos criterios.

Los que menos se averían

Los que menos se averían

Uno de los aspectos más cruciales a la hora de adquirir un vehículo nuevo es su fiabilidad. Nadie quiere enfrentarse a averías constantes y gastos imprevistos. Por eso, la OCU se ha dedicado a analizar a fondo las marcas de coches y sus modelos, con el objetivo de identificar cuáles son los más fiables en el mercado español.

Estas clasificaciones se basan en una combinación de factores que incluyen la calidad de los componentes, la tasa de averías, la satisfacción del cliente y el precio, en definitiva, los mejores coches, lo que brinda a los compradores una visión completa de sus opciones.

¿Vas a comprar un coche? La OCU te ayuda

¿Vas a comprar un coche? La OCU te ayuda

Cuando te enfrentas a la elección de un nuevo automóvil, la información que ofrece la OCU es valiosa. Puedes conocer las marcas que tienen un historial sólido en términos de fiabilidad y, a su vez, obtener una idea clara de qué modelos podrían ser la mejor inversión para tus necesidades y presupuesto. Esta información es especialmente útil para quienes buscan un vehículo que ofrezca un funcionamiento sin problemas a lo largo del tiempo, evitando sorpresas desagradables en forma de visitas frecuentes al taller.

La OCU desempeña un papel fundamental en el proceso de compra de automóviles en España, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas y a elegir vehículos que no solo se adapten a sus necesidades, sino que también sean fiables y duraderos. Las clasificaciones de la OCU sobre las marcas de coches más y menos fiables son una herramienta esencial para cualquier persona que desee invertir en un vehículo con confianza y tranquilidad.

Una gran trabajo realizado por la OCU

Una gran trabajo realizado por la OCU

Cuando se trata de determinar cuál es la marca de coches más fiable en el mundo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desempeñado un papel fundamental en proporcionar información valiosa para los consumidores. En su encuesta realizada, se llevaron a cabo entrevistas a 52,430 automovilistas en cinco países europeos, con un enfoque claro en la fiabilidad de los vehículos.

La metodología de la encuesta consideró un total de 326 modelos de automóviles, evaluando la fiabilidad en función del número y la gravedad de las averías experimentadas por estos vehículos. Los resultados de esta investigación son esclarecedores y revelan que una marca se destaca notablemente entre las demás: Lexus.

Lexus

Lexus

Lexus ha demostrado ser una marca de automóviles extremadamente fiable, manteniendo su posición como la más confiable según la OCU, con un impresionante nivel de fiabilidad de 95. Este logro refleja no solo la calidad de los vehículos que fabrica Lexus, sino también su compromiso con la satisfacción de los conductores y la durabilidad de sus productos.

Este reconocimiento no solo es un testimonio del enfoque constante de Lexus en la excelencia y la calidad, sino que también brinda a los consumidores una pista valiosa a la hora de considerar su próxima compra de automóvil. La fiabilidad es un atributo fundamental en la decisión de inversión en un vehículo, ya que nadie quiere enfrentarse a problemas mecánicos constantes y costosos.

El Lexus parece ser una elección inteligente

El Lexus parece ser una elección inteligente

El ranking de marcas de coches más fiables según la encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una visión interesante de la industria automotriz, con un claro predominio de marcas asiáticas en las primeras posiciones. Además de Lexus, otras marcas han demostrado su excelencia en términos de fiabilidad.

Subaru también entra en el ranking

Subaru también entra en el ranking

En el segundo lugar, encontramos a Subaru, una marca japonesa que obtuvo un impresionante nivel de fiabilidad de 93, según los resultados de la OCU. La constancia en la calidad y la satisfacción del cliente son rasgos distintivos de Subaru.

Toyota, por supuesto

Toyota, por supuesto

En la tercera posición, se encuentra Toyota, otro gigante japonés, que logra una puntuación de 91 en cuanto a fiabilidad. La reputación de Toyota por producir automóviles duraderos y confiables se ve respaldada por estos resultados.

Más asiáticos en el ranking

Siguiendo a estas marcas de renombre, la clasificación nos presenta a tres marcas asiáticas que comparten la cuarta posición con un nivel de fiabilidad de 89. Estas marcas son Mitsubishi, Kia y Suzuki. Esto refuerza aún más la tendencia de las marcas asiáticas a destacar en términos de fiabilidad en la encuesta de la OCU.

Seat también

Seat también

Por último, es relevante mencionar que la marca española SEAT se sitúa en la décima posición del ranking, destacándose como la mejor marca europea en términos de fiabilidad, lo que es un logro significativo en un mercado altamente competitivo.

Aquí tienes el top 5

El top 5 de las marcas de coches más fiables según la OCU se caracteriza por la presencia dominante de marcas asiáticas, con Lexus a la cabeza, seguido de Subaru y Toyota. Este enfoque en la calidad y la confiabilidad en la fabricación de automóviles es una tendencia que ha consolidado la reputación de estas marcas en la industria automotriz.

Además, la inclusión de SEAT como la mejor marca europea en el décimo lugar muestra la diversidad y la competencia en el mercado automovilístico.

La OCU también hizo la lista de los menos confiables

El estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también arrojó luz sobre las marcas de coches que presentaron niveles de fiabilidad menos satisfactorios. Las marcas menos fiables, según los datos de la OCU, ofrecen una visión interesante sobre los desafíos y problemas en la industria automotriz.

En el fondo de la clasificación, encontramos a Tesla, una marca estadounidense reconocida por sus vehículos de propulsión eléctrica, que sorprendentemente obtuvo el puntaje más bajo, con un índice de fiabilidad de solo 60 sobre 100. Esto puede ser un resultado sorprendente dada la prominencia de Tesla en la industria de vehículos eléctricos.

Tesla, Alfa Romeo y Land Rover

Tesla, Alfa Romeo y Land Rover

Justo por encima de Tesla, se sitúa la italiana Alfa Romeo, con una puntuación de fiabilidad de 64 sobre 100. Aunque Alfa Romeo ha sido apreciada por su estilo y diseño distintivos, parece enfrentar desafíos en términos de fiabilidad según la encuesta de la OCU.

Compartiendo la tercera posición con un índice de fiabilidad de 64 sobre 100, nos encontramos con Land Rover. Esta marca británica, conocida por sus vehículos todoterreno de lujo, parece enfrentar desafíos en lo que respecta a la fiabilidad.

Los menos de los menos recomendados

El cuarto y quinto lugar en la lista de las marcas menos recomendadas para adquirir un vehículo según la OCU son Jaguar y Chevrolet, ambas con un índice de fiabilidad de 68 sobre 100. Estas puntuaciones sugieren que estas marcas también tienen margen de mejora en términos de durabilidad y satisfacción del cliente.

Aumenta tu esperanza de vida siguiendo estos sencillos hábitos

0

¿Aumentar tu esperanza de vida es posible? Muchas personas creen que no, pero la verdad es que el estilo de vida que se lleva desempeña un papel importante en la longevidad. Siguiendo algunos simples hábitos, podrás mejorar tu salud, alargar tu vida y disfrutar tu vejez de forma plena. Comprender la importancia de llevar un hábito saludable para alargar la vida no es cosa sencilla.

Esta poco conocida realidad adquiere aún mayor importancia en la sociedad moderna, donde el estilo de vida rápido y superficial, muchas veces es el responsable de enfermedades que podrían ser totalmente prevenibles si se toman medidas adecuadas.

Practica constantemente el ejercicio

Practica constantemente el ejercicio

Si hay una cosa que siempre debe mantenerse en el itinerario de salud es el ejercicio. Está demostrado que practicar ejercicio regularmente es la mejor manera de mejorar la longevidad. La Asociación Americana de Medicina Deportiva recomienda que cada persona adulta realice al menos 150 minutos de actividades físicas vigorosas a la semana. Estas actividades incluyen caminar, correr, trotar, actividades aeróbicas y nadar. Lo ideal es que combines varios tipos de ejercicios para obtener los mejores resultados. Por ejemplo, puedes combinar una caminata rápida con algunos giros abdominales y sentadillas. El ejercicio contribuye al bienestar general al reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, la presión arterial alta y el colesterol alto.

Incluso si no tienes tiempo para un entrenamiento intensivo, puedes obtener los beneficios de la actividad física. Por ejemplo, puedes comenzar algunos ejercicios simples, como subir y bajar las escaleras. Esto no solo mejorará tu condición cardiorespiratoria, sino que también te proporcionará una sensación de bienestar físico y mental. También puedes practicar yoga, que es excelente para mejorar tu fuerza y ​​flexibilidad. El yoga también mejora la respiración y ayuda a aliviar el estrés.

Tu alimentación también es un aspecto importante de mejorar tu longevidad. Deberías tratar de comer alimentos frescos, nutritivos y naturales. Muchos estudios han demostrado que los alimentos integrales, como los alimentos ricos en fibra, tienen beneficios para la salud y la longevidad. Estos alimentos incluyen frutas, verduras, granos enteros, frutos secos y semillas. Además, trata de limitar o evitar los alimentos procesados, los refrigerios y los alimentos con alto contenido calórico.

También deberías tratar de ingerir menos cantidades de sal, grasas saturadas, azúcar, sodio y calorías. Y aunque también puede ser de ayuda reducir la ingesta de carne, también puedes obtener los beneficios de una alimentación saludable consumiendo carne magra o carnes de aves de corral, como la pechuga de pollo. Así mismo, hay que controlar la ingesta de alcohol, ya que el consumo excesivo es perjudicial para el cuerpo.

No descuides la ingesta de líquidos, ya que nuestro cuerpo necesita agua para mantener sus funciones. Por tanto, puede ser de ayuda el consumir al menos dos litros de agua al día. Si te resulta aburrido beber siempre agua, puedes probar otros líquidos sin azúcar, como algunas infusiones y tés.

Duerme lo suficiente

Duerme lo suficiente

Es conocido que el descanso y la cantidad de sueño son dos factores esenciales para mejorar la longevidad y la salud. De hecho, muchos estudios sugieren que dormir demasiado o demasiado poco puede ser peligroso para tu salud. Esto se debe a que el descanso y el descanso afectan el sistema inmunológico, el sistema endocrino, el aprendizaje y la memoria.

Si deseas durar más tiempo, debes hacer de la buena duración del sueño una prioridad. Los especialistas recomiendan que los adultos obtengan al menos entre 7 y 8 horas de sueño por noche. Intenta acostarte a la misma hora todas las noches, desconectar tu teléfono y cualquier tipo de tecnología. De esta manera te ayudarás a conciliar el sueño más rápido y lograr que tu descanso nocturno sea de mayor calidad.

A medida que envejecemos, las preocupaciones y el estrés normalmente vienen a nuestras vidas. El estrés crónico puede provocar problemas de salud graves, incluyendo enfermedades cardíacas, cambios en el sueño, cambios en el peso y cambios en el apetito.

Por lo tanto, hay que encontrar maneras de aliviar el estrés y manejarlo de manera eficaz. Una manera es encontrar maneras de distraerse. Esto puede incluir pasatiempos relajantes, como jardinería, pintar, tocar un instrumento o leer un buen libro. Puedes explorar diferentes terapias alternativas e incluso tomar un descanso de vez en cuando y reservar unos minutos para relajar tu cuerpo y mente.

También puede ayudar a hablar con alguien sobre tu situación o hacer algunas actividades de relajación, como practicar técnicas de respiración profunda y meditación. Además, si tu trabajo o tu vida diaria son particularmente estresantes, busca formas de reducir el estrés en tu hogar. Por ejemplo, puedes hacer un esfuerzo consciente por manejar mejor tu tiempo.

Cultiva una actitud positiva

Cultiva una actitud positiva

Tener una actitud positiva es esencial para alcanzar una mayor esperanza de vida. Debes tratar de ver el lado positivo de la vida y no dejar que las situaciones negativas te abruman. Esto puede ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.

Recuerda que nada es permanente y que es posible que todas las situaciones difíciles pasen. Intenta encontrar el humor en algunas situaciones, tales como la soledad, la muerte, la decepción y la tristeza. Aunque parezca difícil, debes tratar de mantener la esperanza y no dejar que los problemas te afecten demasiado.

Mejorar la longevidad significa cuidar la función cerebral. Esto significa que debes entrenar tu mente para mantenerla alerta y enfocada. De varias maneras, puedes estimular tu cerebro para mejorar tu longevidad.

Intenta aprender algo nuevo todos los días y toma el tiempo para reflexionar en tus experiencias y lecciones de la vida. También es una buena idea intentar memorizar más información y, en su lugar, tratar de recordarla sin ayuda. Esto ayudará a entrenar y a desarrollar el lóbulo temporal, el área del cerebro implicada en la memoria.

Trata de leer libros, desafiar tu mente con puzzles y problemas de lógica. También puedes aprender un nuevo lenguaje para mejorar la función cognitiva. O participar en alguna clase local que amenice tu rutina diaria.

Reconecta con la naturaleza

Reconecta con la naturaleza

Cada vez más estudios sugieren que reconectar con la naturaleza puede tener numerosos beneficios para la salud. Cuando pasas tiempo al aire libre, puedes despertar tus sentidos mientras disfrutas de la calma de la naturaleza. Estas experiencias son buenas para formar asociaciones positivas y ofrecen descanso y alivio estresante.

Además, existen beneficios fisiológicos, como reducir la presión arterial y la disminución de los niveles de cortisol (hormona del estrés). Así mismo, mucha gente informa que pasar tiempo fuera puede ayudarles a conectarse más con sus propios pensamientos, ideas, esperanzas y proyectos. Por lo tanto, trata de programar salidas fuera una vez a la semana o una vez al mes, preferiblemente en zonas verdes o bosques.

Cuando estás obsesionado por algo, te olvidas de las cosas esenciales. La gratitud es la clave para lograr una mejor longevidad. Centrarse en aquello por lo que uno está agradecido es una forma de aumentar la felicidad y una manera de afrontar el estrés y la ansiedad.

La práctica diaria de la gratitud tiene numerosos beneficios para tu salud, como reducir el estrés, aumentar la satisfacción con la vida y aumentar tu motivación. Además, puedes sentirte conectado con los demás al ser más consciente de todo lo que tienes. Puedes practicar la gratitud escribiendo un diario o una lista de aquellas cosas por las que eres agradecido, hablando de ello con un ser querido o incluso compartiendo tu gratitud en las redes sociales.

Haz actividades significativas para mejorar los hábitos

Haz actividades significativas

Según muestran algunos estudios, las personas que realizan actividades significativas, tales como voluntariado, trabajar como mentor o ayudar a los demás en la comunidad, tienen una mejor longevidad.

Participar en actividades significativas puede ayudarte a conectarte con los demás, a volverte consciente de los problemas y a descubrir un propósito más profundo. Tus actividades también pueden mejorar tu felicidad, ya que realizar un trabajo altruista te hará sentir mejor contigo mismo y te ayudará a conectarte con tu propósito en la vida.

Puedes buscar proyectos para involucrarte. También hay muchos programas de voluntariado en línea y en tu área. Por lo tanto, trata de identificar tus habilidades únicas, visita algunas organizaciones o busca proyectos en línea para poder ayudar.

No puedes negar que las relaciones amorosas son esenciales para una buena longevidad. Al estar en una relación comprometida, hay menos probabilidades de morir prematuramente. Incluso al mantener conexiones con la familia y los amigos, tendrías muchos más beneficios para tu salud. Estas conexiones permiten que disfrutes de una comodidad y seguridad que tu cuerpo y mente necesitan para mantenerse saludables.

Las relaciones sociales y el bienestar emocional también están íntimamente vinculados. El estrés crónico, la soledad y la ansiedad son factores de riesgo para muchos trastornos físicos. Por lo tanto, trata de establecer una comunidad para disfrutar de la vida mejor. Intenta reunirte con amigos, familiares y seres queridos, o conoce gente nueva para que puedas desarrollar relaciones interpersonales significativas.

Las televisiones se lo piensan a la hora de abordar el aniversario del polarizado 11-M

0

Televisiones, de nuevo. Anda el ambiente polarizado en España con retrogusto a 2004. Entonces, al igual que hoy, una parte de la sociedad conservadora, azuzada por gran parte del ecosistema mediático autóctono, tenía dificultades para aceptar la legitimidad alumbrada por las urnas. 

LAS TELEVISIONES Y LOS CONDICIONAMIENTOS

En unos meses se cumplirán 20 años de aquel trauma del 11-M. La venganza yihadista contra el ‘aznarismo’ que provocó casi 200 muertos en Madrid fue sucedida por días marcados por una campaña gubernamental repleta de mentiras lideradas por Ángel Acebes, «hay dos vías de investigación». 

Y de años condicionados políticamente por una ruidosa conspiranoia repleta de trolas que inventó El Mundo, propagaron las pías ondas de COPE, rebotó el PP y celebraron los de la ‘caye borroka’ que hoy han resurgido con más ruido que nueces a gritos de «¿Qué paso el 11M?».

Fuentes televisivas señalan que el relato del 11M sigue tan «sorprendentemente polarizado», pese a que la teoría de la conspiración sigue ayuna de pruebas, que varias productoras están teniendo dificultades para vender series documentales sobre los atentados de Madrid pese a la relevancia de los mismos. 

RTVE ha decidido que sí que abordará el tema. «Como en todos los temas importantes haremos una cobertura acorde», señala una portavoz de la Corporación pública a preguntas de MERCA2.es. 

FERRERAS Y LOSANTOS

Hace dos años Netflix ya rebuscó en el 11M llevando al audiovisual el acertado libro ‘La venganza de Al-Qaeda’ de Fernando Reinares y Prime Video buscó la equidistancia con otro documental quizá presa de contar José María Aznar entre los testimonios.

Los trabajos que se realicen podrían reflejar el virtuoso papel de la Cadena SER, solo empañado por la información de los supuestos yihadistas suicidas que nunca aparecieron pese a que su jefe de informativos Antonio García Ferreras informase de ellos tras enterarse por «tres fuentes de la lucha antiterrorista». 

Sorprende que sea habitual en recordarle la falta un personaje como Federico Jiménez Losantos, incapaz de entonar el mea culpa junto a algunos célebres cuates tras haber intentado fijar en el imaginario colectivo que en el 11M habían participado ETA, parte de la Guardia Civil, el CNI y servicios secretos marroquís. 

CARRERO

Un atentado realizado en Madrid que sí cuenta con más sombras que luces es el asesinato del expresidente franquista Luis Carrero Blanco, analizado por Manuel Cerdán en un libro de reciente publicación con motivo del cincuenta aniversario del magnicidio y ahora por Movistar Plus+ en una serie documental de tres capítulos que produce 100 Balas (Mediapro). 

Este proyecto, ‘Matar al Presidente’, explica la plataforma, «disecciona la versión oficial, plagada de errores y misterios, mostrando distintas teorías para que el espectador extraiga sus propias conclusiones». 

«Esta ha sido la primera vez que se ha autorizado el acceso ilimitado al contenido del sumario por el asesinato de Carrero Blanco. Otros accesos al sumario, con motivo de anteriores aniversarios, han sido parciales y sin la autorización oficial. Todo ello sin olvidar que durante muchos años los tomos han estado ilocalizables», avanzan sus responsables. 

Que recuerdan que el caso ha sido fuente de todo tipo de interpretaciones, generadas por errores inexplicables en la investigación, fallos en los cuerpos de seguridad del Estado, desaparición y manipulación de documentos e incluso dudas sobre la autoría en solitario de ETA.

La serie cuenta con los testimonios de testigos cercanos, ex miembros del CESID (antiguo servicio de inteligencia español), periodistas especializados, familiares, técnicos y expertos, además de incluir material de archivo y recreaciones dramatizadas.

Rodolfo Martín Villa, Pilar Urbano, José Enrique Carrero-Blanco (nieto del preboste franquista), Mikel Lejarza o el exetarra Ángel Amigo serán algunos de las voces que nutren este proyecto cuyo primer capítulo se verá el 5 de diciembre. 

¿Puede Ucrania convertirse en la promesa económica de Europa?

0
YouTube video

Ucrania, el más pobre de Europa, tiene a sus espaldas una larga historia de hiperinflación, crisis y constantes conflictos. Tras la caída de la Unión Soviética se convirtió en una de las repúblicas que peores resultados económicos obtuvo. Ahora, la invasión de Rusia y la enorme destrucción causada por esta han supuesto un daño enorme para un país que ya vivía sumido en numerosos problemas

Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es, ¿podrá Ucrania convertirse en la nueva promesa económica de Europa del Este? ¿Puede llegar a emular el éxito de Polonia? Para lograrlo tendrá que superar numerosos escollos. En este nuevo vídeo de Si lo Hubiera Sabido te contamos hasta qué punto podemos tener confianza en el futuro de Ucrania.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Purisol Properties, una consultoría inmobiliaria de referencia en Estepona

0

Uno de los destinos más populares de España en los últimos años, tanto para turistas extranjeros como locales, es la localidad de Estepona, ubicada en la Costa del Sol.

En este contexto, adquirir una propiedad en esta zona representa una excelente idea, ya sea como residencia o proyecto de negocio.

Sin embargo, este tipo de adquisiciones implica un complejo proceso, que muchas veces requiere la asistencia de una consultoría inmobiliaria en Estepona. En ese sentido, una de las mejores opciones es Purisol Properties, una empresa capaz de hallar la propiedad ideal en esta zona para cada comprador.

Asesoría integral para hallar la propiedad ideal en Estepona

Purisol Properties es una consultoría inmobiliaria especializada en el mercado de Estepona, la cual enfoca sus servicios en ayudar a sus clientes a encontrar su casa ideal, según sus gustos, necesidades y presupuesto. Para ello, cuentan con una extensa cartera de inmuebles en oferta, que abarca fincas, apartamentos, casas adosadas e incluso, entre otras opciones, viviendas en el casco antiguo de la ciudad. Asimismo, dispone de un equipo profesional altamente cualificado, cuyos integrantes conocen a fondo el mercado inmobiliario local. Esto les permite analizar con eficacia y rapidez las ventajas e inconvenientes de cada propiedad en oferta.

Gracias a estas cualidades, sus servicios brindan una completa asesoría y acompañamiento para sus clientes, con una explicación meticulosa de cada etapa del proceso, hasta concluir satisfactoriamente la operación. Asimismo, su servicio posventa cubre varias gestiones importantes, como la gestión de tasas de impuestos o la contratación de servicios como agua, electricidad, trabajos de limpieza y mantenimiento e incluso, reformas y renovación de la edificación. Además, para los clientes indecisos, ofrecen la posibilidad de primero alquilar su propiedad y posteriormente, si se sienten convencidos, adquirirla definitivamente.

Una zona con atractivos y experiencias excepcionales

Estepona es una localidad que ofrece varios encantos, atractivos y actividades para quienes residen en ella, ya sea de forma temporal o definitiva. Uno de los elementos más destacados en ese sentido son sus numerosas playas, las cuales ofrecen espectaculares paisajes, con pinares que llegan hasta la arena, y un entorno ideal para practicar todo tipo de deportes náuticos.

Otra opción son las rutas en bicicleta en los alrededores de la ciudad, ya sea en senderos de campo o de montaña. También están los atractivos culturales del casco urbano de Estepona, como su altamente cuidado centro histórico, el cual ofrece excelentes escenarios para disfrutar de un largo paseo a pie.

Asimismo, cuenta con una zona portuaria donde, por las tardes, se subasta el pescado fresco que traen los pescadores de la localidad en la mañana. Además, cada domingo, desde las nueve de la mañana, se organiza un mercadillo, donde sus comerciantes ofrecen una gran variedad de textiles, decoración y artesanías en medio de un ambiente lleno de color y algarabía.

Todos estos atractivos se puede disfrutar con el apoyo de Purisol Porperties, una consultoría inmobiliaria que ayuda a las personas a encontrar su propiedad ideal para establecerse en Estepona.

Accountex reúne a las start-ups tecnológicas más innovadoras

0

Accountex España tiene el objetivo de dar respuesta a los retos que afrontan los despachos profesionales, asesorías y departamentos de finanzas de pymes. El sector está experimentando cambios fundamentales y la revolución digital está acelerando estos cambios. El recinto de Ifema ha acogido muchas empresas y start-ups el 7 y 8 de noviembre.

YouTube video

En este contexto, hablamos de un sector que está experimentando cambios fundamentales y la revolución digital está acelerando estos cambios. Es crucial adaptarse a ellos, manteniéndose al día profesionalmente, aprendiendo de los principales especialistas y proveedores de soluciones de este sector.

Una feria que ha reunido a más de 100 marcas y proveedores que participaron en el evento y descubre nuevos productos, soluciones y servicios para tu negocio. Una gran oportunidad para descubrir las últimas novedades y soluciones digitales y plantear todas las dudas y curiosidades al equipo de expertos que está detrás de cada marca.

ACCOUNTEX Y LO ÚLTIMO EN DIGITALIZACIÓN

La directora de la feria, Cristina Clavería, aseguraba que Accountex posiblemente haya llegado a los 5.000 asistentes. «Está habiendo muchos despachos y asesorías, pero también responsables del departamento financiero de muchas empresas». El grueso de los visitantes proviene de Madrid y Barcelona, pero Clavería destacaba que también han venido de otras partes del país.

Durante ambos días del evento se han ido realizando varios seminarios y charlas informativas sobre las novedades legales y normativas. Una opción válida para mantenerse actualizado y formarse con un amplio programa de conferencias de 80 seminarios que abarcan temas como automatización y digitalización, gestión de despachos, y modelo de negocio, entre muchos otros.

ALGUNOS DE LOS EXPOSITORES SON CEGID, CAISOFT, CREATIVE QUALITY, PAYFIT Y SAGE, ENTRE OTROS

La novedad de esta segunda edición de Accountex, cuenta con una plataforma oficial del evento patrocinada en exclusiva por Wolters Kluwer, lo que demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y la mejora continua. Es decir, hablamos de una aplicación que busca mejorar la experiencia de todos los invitados y asistentes a la feria, que podrán visualizar la agenda, tener acceso al listado de expositores, descargar documentación de interés y participar de forma activa durante la feria.

Stand de Wolters Kluwer en Accountex 2022 scaled uai 2064x1467 1 Merca2.es
Wolters Kluwer Tax & Accounting en España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, participa de nuevo en el evento Accountex.

ADVISORSY, CREATIVE QUALITY, Y TPV ONLINE

MERCA2 ha podido hablar con tres startups innovadoras que buscan soluciones digitales para crecer. Advisorsy ha querido presentar su revolucionario robot para mejorar la productividad de las asesorías, sistematizando la asesoría, impulsando la rentabilidad de la propia empresa. Lo que ha querido esta start-up de la mano del CEO, Álvaro Martínez, era liderar el cambio hacia un sistema de alto rendimiento.

Esta start-up cuenta con una serie de beneficios para implantar una metodología. Hablamos de una mejora en la productividad del equipo y los procesos de gestión, una implantación de un eficaz sistema de información, la especialización y valor añadido del asesor, la automatización y robotización de tareas, y la medición objetiva del rendimiento impulsando la rentabilidad de tu asesoría.

Otra de las innovadoras con las que ha podido hablar MERCA2 es con TPV Online, que cuenta con un ecosistema de venta omnicanal para una tienda, cadenas y franquicias, entre otras. Esta start-up nace de la necesidad de digitalizar, que cuenta con una fácil instalación, una disponibilidad inmediata y todo el control de tu tienda física desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Gracias a esta apuesta, TPV Online ayuda a que los establecimientos cuenten con un cien por cien de adaptación local, una instalación en minutos con la facilidad para agregar a todos los usuarios que se necesiten sin sobrecoste. Un hardware que es cien por cien compatible y que puede conectar todos los dispositivos que se requieran, como impresoras de tickets, etiquetas, y lectores de códigos de barra.

Por otro lado, Accountex ha contado con Creative Quality también quién ofrece herramientas para la gestión laboral de las empresas. La start-up ayuda a emitir certificados digitales para sus clientes y empresas, facilita el acceso a convenios colectivos, y cuentan con un simulador de contratación y costes laborales.

Estos son los mejores países para visitar en 2024, según Lonely Planet

¿Quieres saber cuáles son los mejores países para ir en 2024? ¡Prepárate para embarcarte en un viaje épico a través de los destinos más fascinantes y sorprendentes que el mundo tiene para ofrecer en el año 2024! En un mundo lleno de posibilidades, Lonely Planet ha seleccionado minuciosamente los mejores países para visitar en este emocionante año que se avecina. Desde paisajes deslumbrantes hasta culturas ricas y diversas, nuestra lista te guiará a través de un espectáculo de maravillas que te harán desear hacer las maletas de inmediato.

¿Listo para descubrir los tesoros que el planeta tiene reservados para ti en 2024? Acompáñanos en este viaje de anticipación y sueños mientras exploramos los destinos imperdibles que te harán desear explorar el mundo.

Mongolia, entre los mejores países para ir de visita en 2024

Mongolia, entre los mejores países para ir de visita en 2024

Mongolia, un país que emerge de tiempos difíciles con una riqueza cultural y natural inigualable. Ubicado en el corazón de Asia Central, Mongolia se enraíza en el antiguo imperio mongol, que una vez dominó vastas extensiones del continente en el siglo XIII. Este destino es famoso por sus impresionantes paisajes, que van desde majestuosas montañas nevadas y vastas estepas hasta lagos serenos, volcanes activos y desiertos imponentes y es de lo mejor para visitar en 2024.

Con poco más de tres millones de habitantes, muchos de los cuales son nómadas, Mongolia ofrece una oportunidad única para explorar su cultura y estilo de vida únicos. Desde la histórica industria del cachemir hasta las tradicionales yurtas en las que se alojan, cada experiencia en Mongolia es una aventura. Para apreciar al máximo sus paisajes verdes y exuberantes, el verano es la mejor época para visitar este impresionante país.

India, siempre entre los mejores países para ir de vacaciones

India, siempre entre los mejores países para ir de vacaciones

La India se convierte en un destino más accesible y atractivo que nunca gracias al estreno de nuevas rutas aéreas desde Europa y América, así como la renovación de sus ferrocarriles y Lonely Planet quiere que aproveches esa ventaja. Este país exuberante y diverso ofrece la oportunidad de explorar lugares fascinantes como Delhi, Bombay, Goa y Kerala, entre otros. Sus templos, palacios y paisajes, con el majestuoso Himalaya como telón de fondo, te sumergirán en una cultura profundamente enriquecedora, que presenta notables diferencias con el mundo occidental.

Comenzar por el triángulo de Oro, que incluye Delhi, Agra y Jaipur, es una excelente introducción a la India. En Delhi, la convivencia de la capital antigua y nueva es evidente, con monumentos como el fuerte Rojo y las impresionantes mezquitas de la Perla y Jama Masjid. En Agra, el icónico Taj Mahal te dejará sin aliento, mientras que en la ciudad rosa de Jaipur, el fuerte Amber deslumbrará con su arquitectura. No olvides visitar Benarés, una de las ciudades sagradas para el hinduismo. La mejor época para explorar este magnífico país es de octubre a abril.

Marruecos, y lo tienes al ladito para ir en 2024

Marruecos, y lo tienes al ladito para ir en 2024

Marruecos es un destino cautivador que siempre promete una experiencia memorable. Aunque se recomienda informarse sobre ciertas zonas después del terremoto que afectó al país en septiembre pasado, Marruecos sigue siendo un lugar accesible, asequible, amigable y repleto de belleza. Este país vecino de España ofrece una variedad de tesoros por descubrir, desde la vibrante Marrakech hasta la serena Esauira, bañada por el Atlántico, y desde el impresionante desierto con sus antiguas kasbahs hasta las majestuosas montañas del Atlas.

Las oportunidades son infinitas: desde subir al Yebel Tubkal, el monte más alto del norte de África, hasta recorrer las dunas del Erg Chebbi en camello, pasar una noche bajo las estrellas del desierto, explorar los bulliciosos zocos de Marrakech o sumergirse en la atmósfera única de la ciudad azul de Chauen. La primavera y el otoño son las estaciones ideales para explorar Marruecos, ya que las temperaturas son más suaves.

Chile, lejos pero de los mejores países para ir en 2024

Chile, lejos pero de los mejores países para ir en 2024

Chile es un país de asombrosa diversidad que se despliega a lo largo de 4.720 kilómetros a lo largo de la costa del suroeste de América del Sur. Su variedad de paisajes y climas es realmente sorprendente, abarcando desde el árido desierto del norte hasta los fríos glaciares de la Patagonia en el sur, pasando por las majestuosas cumbres de los Andes, interminables praderas, imponentes lagos, géiseres, exuberantes bosques y extensas playas en el océano Pacífico.

En la bulliciosa capital, Santiago, la vida nunca se detiene y los diversos barrios ofrecen una vibrante mezcla de tradición y las últimas tendencias, respaldada por una emocionante escena gastronómica que celebra los ingredientes autóctonos.

Además, Chile cuenta con tesoros como Rapa Nui, con su enfoque en el turismo sostenible, los valles vitivinícolas de renombre internacional y la abundante biodiversidad de la Patagonia, así como la rica herencia cultural de los mapuches en la Araucanía. Cualquier época del año es perfecta para visitar Chile, ya que cada zona y estación ofrece una experiencia única, lo que convierte a este país en un destino excepcional para explorar.

Benín, no muy conocido, por eso debes ir en 2024

Benín, no muy conocido, por eso debes ir en 2024

Benin, posiblemente uno de los destinos menos conocidos del Best in Travel para 2024, se encuentra en África Occidental. Esta antigua colonia francesa, que obtuvo su independencia en 1960, solía llamarse Dahomey antes de cambiar su nombre en 1975 a Benin, en honor al golfo en sus costas. Limitando con Nigeria, Benin atesora una rica historia y una potente herencia cultural, siendo el lugar de nacimiento del vudú. Cada año, la ciudad de Ouidah, ubicada en la costa atlántica, celebra un vibrante festival dedicado a esta práctica espiritual.

Recorrer la impresionante sabana y maravillarse con su excepcional vida silvestre, explorar la asombrosa Ganvié, conocida como la «Venecia africana», desvelar los secretos del poderoso reino de Dahomey en Abomey o simplemente disfrutar de las playas bordeadas de palmeras son motivos más que convincentes para emprender un viaje a Benin. La mejor época para visitar este país es durante la estación seca, que se extiende de noviembre a febrero.

México, siempre entre los mejores países para ir de visita

México, siempre entre los mejores países para ir de visita

Lonely Planet presenta tres sólidos argumentos para destacar a México como uno de los países más atractivos para visitar en 2024. En primer lugar, el emocionante nuevo tren maya, que traza una ruta circular de 1.525 kilómetros, conectando las playas caribeñas con las antiguas ruinas mayas, promete una experiencia única. Además, el eclipse total de sol programado para el 8 de abril podrá ser contemplado desde las hermosas playas de Mazatlán.

Por último, la inauguración de una nueva autopista que conecta la ciudad de Oaxaca y Puerto Escondido simplifica el acceso a lugares de increíble belleza. Estas razones se suman a la vasta diversidad y riqueza natural, histórica y cultural que México tiene para ofrecer, incluyendo ciudades coloniales, playas paradisíacas, impresionantes sitios arqueológicos, paisajes impresionantes, un clima soleado y una destacada gastronomía. Los meses de enero y febrero, con su clima fresco y seco, se presentan como una elección particularmente recomendable para embarcarse en esta aventura.

Uzbekistán, el sitio que deber conocer en 2024

Uzbekistán, el sitio que deber conocer en 2024

Uzbekistán, una auténtica joya en pleno corazón de Asia Central, deslumbra a pesar del rastro del pasado soviético que aún se percibe en su capital, Taskent. Este país está salpicado de oasis en los desiertos de Kyzyl Kum y Karakum, así como de asombrosas construcciones en ciudades como Samarcanda, donde las madrazas y mezquitas deslumbran con sus mosaicos de ensueño, y en lugares como Jiva y Bujará. Uzbekistán tiene el poder de cautivar a todos aquellos que lo visitan.

Hoy en día, no son las caravanas de camellos de la antigua Ruta de la Seda las que transportan a los viajeros, sino trenes de alta velocidad y una oferta de vuelos internos que hacen que explorar este país sea más accesible que nunca. En las montañas de Nuratau, al norte del país, los visitantes tienen la oportunidad de conocer la vida de las comunidades de pastores que residen bajo antiguas fortalezas, gracias a iniciativas locales que promueven el turismo sostenible. Las mejores épocas para visitar Uzbekistán son abril y mayo, así como septiembre y octubre, cuando el clima es más agradable y propicio para la exploración.

Pakistán, aunque no lo creas, debes ir en 2024

Pakistán, aunque no lo creas, debes ir en 2024

A pesar de no figurar en los principales catálogos turísticos, Pakistán es un destino extraordinario que ha permanecido en gran medida fuera del radar internacional debido a razones políticas. Sin embargo, la disminución de las tensiones en la región sugiere un regreso de los operadores turísticos a este país. Quienes opten por explorar este destino casi inexplorado serán gratamente sorprendidos por sus bulliciosos bazares, majestuosas mezquitas, impresionantes valles alpinos y espectaculares puertos nevados en pleno corazón del Himalaya.

Lugares como Lahore, la capital del Punjab, y Khunjerab, el paso de montaña donde se unen los Himalayas, que en su día fue un punto icónico en la Ruta de la Seda, merecen una nueva oportunidad para ser descubiertos. La mejor época para visitar Pakistán es de mayo a octubre, cuando el clima es más propicio para disfrutar de la belleza natural y la riqueza cultural que ofrece este país.

Croacia en 2024

Croacia en 2024

Croacia se ha convertido en un destino muy popular entre los españoles desde su ingreso en la Unión Europea en 2013, lo que ha facilitado numerosas conexiones aéreas. Además, la adhesión al espacio Schengen y la Eurozona han simplificado aún más el acceso. Con sus costas soleadas, playas impresionantes, una gran cantidad de islas, majestuosas montañas y ciudades históricas amuralladas como Dubrovnik, Split y Pula, no es de extrañar que Croacia aparezca regularmente en las listas de los mejores destinos del mundo.

Sin embargo, Croacia es mucho más que sus impresionantes costas. En su interior, se esconden pequeños pueblos y una naturaleza exuberante, destacando el parque nacional de Plitvice, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad y uno de los lugares más hermosos del continente. Completar un viaje a Croacia con una visita a la cosmopolita Zagreb es la guinda del pastel. Para disfrutar del país en toda su gloria, se recomienda evitar los meses de julio y agosto, cuando el turismo puede abarrotar cada rincón del país.

Santa Lucía, el mejor plan para 2024

Santa Lucía, el mejor plan para 2024

El título de «Mejor destino mundial de lunas de miel» ha situado a Santa Lucía en el imaginario colectivo como uno de los lugares más idílicos del planeta, y con razón. Esta isla paradisíaca, ubicada al sur de Martinica, cuenta con playas vírgenes bordeadas de palmeras, cascadas y formaciones rocosas volcánicas que la convierten en un verdadero paraíso.

Las dos montañas gemelas cubiertas de exuberante selva, conocidas como las Pitons, se han convertido en un emblema de este pequeño país caribeño. Además, Santa Lucía ofrece otros atractivos como las Diamond Falls y su impresionante jardín botánico. En tiempos recientes, el país ha enfocado sus esfuerzos en dar a conocer su auténtica cultura local y en resaltar su gastronomía. Aunque el Caribe es un destino atractivo en cualquier momento, es importante tener en cuenta que de junio a noviembre es la temporada de lluvias, lo que conlleva un mayor riesgo de huracanes.

El botón que ayuda ante situaciones de emergencia

0

Las situaciones que se pueden dar en el interior de una casa pueden provocar que se necesite ayuda con inmediatez. Ante situaciones de riesgo, hay que contar con alguien que te eche una mano o te proteja en esos momentos. Para ello, existe una fórmula de mucho éxito que ya han probado miles de hogares: el botón SOS de Securitas Direct, una ayuda para la familia, para estar protegidos, para resolver emergencias de salud, tanto para pequeños como para mayores.

Una caída o un golpe casa. Son situaciones que se pueden dar y que preocupan a las familias. Por ello, Securitas Direct cuenta con diferentes opciones que se adaptan a sus clientes para protegerles en todo momento.

GUARDIÁN VERISURE PARA PEDIR AYUDA FUERA DE CASA

La compañía cuenta con Guardián Verisure como parte de su aplicación para móviles. Gracias a ello, son capaces de proteger a sus clientes fuera de casa. Y es que este servicio permite pedir ayuda ante cualquier emergencia gracias a su modo SOS. Así, aprovechando la tecnología actual, la compañía es capaz de velar por la seguridad de las personas sin importar dónde se encuentren.

Guardián Verisure resulta especialmente útil para los deportistas que quieran hacer una ruta en bici o por la montaña, por ejemplo. Las personas mayores son otro de los grupos que más se pueden beneficiar del servicio. En su caso, tienen en la mano -casi literalmente- la posibilidad de conectar con un equipo de profesionales que velarán por su seguridad o por su salud de forma inmediata una vez que se active el botón SOS. Este servicio también cuenta con el modo “Acompáñame”, que identifica si un trayecto está tardando más de lo establecido por el usuario para activar el plan de acción, en caso de que sea necesario. Y es que una de las ventajas de Guardián Verisure es que estos dos modos son compatibles y pueden usarse en caso necesario de forma simultánea.

Sea para deportistas, para adolescentes o personas mayores, el valor añadido de Guardián Verisure es precisamente que el cliente sienta que no está solo en ningún momento, pase lo que pase. Eso puede marcar una diferencia importante en cuanto al bienestar de la gente, más aún cuando hay más de cuatro millones y medio de personas que viven solas en España.

BOTÓN SOS NO TE ABANDONA

Lo más importante de un botón SOS es su accesibilidad. Nunca se sabe cuándo será necesario y, por ello, tenerlo a mano es fundamental. En ese sentido, además del ya mencionado Guardián Verisure, Securitas Direct pone a disposición de sus clientes la posibilidad de pulsar el botón SOS en diferentes dispositivos: está presente en el panel de control, en el dispositivo Sentinel o en el mando a distancia,

La compañía incluso cuenta específicamente con un pulsador SOS cuya colocación está pensada para dormitorios, cocinas o estancias del hogar donde se pase más tiempo y no se disponga del resto de dispositivos con botón de emergencias integrado. Por otro lado, en el caso de los negocios, puede ser de gran ayuda en situaciones de peligro como pueden ser los atracos.

Gracias a estos sistemas de protección, Securitas Direct atendió más de 4.000 saltos de alarma por casos de emergencia en 2022, en torno al 10% del total de incidencias reales atendidas el año pasado. Además, la compañía registra ya más de 270.000 personas protegidas a través del servicio Guardian Verisure y se han sobrepasado los más de 25.000 acompañamientos con riesgo.

Aprende a hacer un pollo al limón más rico que el de tu restaurante chino favorito

Aquí tienes una receta de pollo al limón al estilo de un restaurante chino, que te llevará a un viaje culinario por sabores deliciosos y exóticos. Prepárate para impresionar a tus amigos y familiares con esta receta casera que combina la jugosidad del pollo con la frescura del limón y una deliciosa salsa agridulce. ¡Manos a la obra!

Pollo al limón al estilo chino

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
  • 1 taza de almidón de maíz
  • 1 taza de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta blanca
  • Aceite vegetal para freír
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de jugo de limón recién exprimido
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • Rodajas finas de limón y ralladura de limón para decorar
  • Rodajas de cebolla verde para decorar
  • Semillas de sésamo tostado (opcional)

Instrucciones para el pollo al limón al estilo chino:

20150515232843 5239 Merca2.es

1. Preparación:

  • Comencemos preparando la salsa de limón agridulce. En una cacerola, combina el agua y el azúcar a fuego medio. Revuelve hasta que el azúcar se disuelva por completo. Luego, añade el jugo de limón y la ralladura de limón. Cocina la mezcla a fuego lento durante unos 5-7 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que la salsa espese. Retira del fuego y reserva.
  • Corta las pechugas de pollo en trozos del tamaño de bocado. Esto asegurará que se cocinen de manera uniforme y sean más fáciles de manejar.

2. Preparando el pollo:

  • En un tazón grande, bate el huevo y agrega la sal y la pimienta blanca. Sumerge los trozos de pollo en esta mezcla de huevo, asegurándote de que estén completamente cubiertos.
  • En otro tazón, mezcla el almidón de maíz y la harina de trigo. Pasa los trozos de pollo empanizados por esta mezcla, presionando ligeramente para que se adhiera bien. Asegúrate de que cada trozo esté uniformemente empanizado.

3. Freír el pollo:

  • Calienta una cantidad suficiente de aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente (alrededor de 350°F o 175°C), agrega los trozos de pollo empanizado uno por uno. No los apiñes en la sartén; es mejor cocinarlos en lotes para que se frían de manera uniforme.
  • Fría el pollo durante aproximadamente 5-7 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y crujientes. Retira los trozos de pollo de la sartén y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Repite este proceso hasta que todos los trozos de pollo estén cocidos.

4. Glasear el pollo:

  • En una sartén grande y limpia, calienta la salsa de limón agridulce que hiciste anteriormente a fuego medio. Añade los trozos de pollo frito y revuelve suavemente para que se impregnen con la deliciosa salsa.
  • Cocina el pollo en la salsa durante unos minutos, permitiendo que los sabores se mezclen y el pollo se impregne con el sabor agridulce del limón.

5. Servir:

  • Sirve el pollo al limón en un plato grande, decorado con rodajas finas de limón, ralladura de limón, rodajas de cebolla verde y, si lo deseas, semillas de sésamo tostado para un toque adicional de sabor y textura.

Este pollo al limón estilo restaurante chino es un plato que combina perfectamente la frescura del limón con el crujiente del pollo frito y la irresistible salsa agridulce. Puedes servirlo con arroz al vapor o fideos chinos para completar tu comida. Acompañado de una ensalada fresca, este plato se convierte en una deliciosa experiencia culinaria que transportará tus papilas gustativas a un restaurante en el corazón de China.

Más detalles sobre la preparación:

maxresdefault 17 Merca2.es

1. Preparación del Pollo:

  • A la hora de cortar el pollo, asegúrate de que los trozos sean de tamaño uniforme. Esto permitirá que se cocinen de manera equitativa y se logre una textura uniforme y crujiente en todos los pedazos. Puedes cortar las pechugas en tiras o cubos, según tu preferencia.
  • Si deseas darle un toque adicional de sabor, puedes marinar el pollo antes de empanizarlo. Una marinada simple pero efectiva puede consistir en una mezcla de salsa de soja, ajo picado, jengibre rallado y un toque de aceite de sésamo. Deja que el pollo repose en esta marinada durante al menos 30 minutos antes de empanizarlo.

2. Freír el Pollo de Manera Óptima:

  • Al freír el pollo, es importante no llenar demasiado la sartén. Freír en lotes más pequeños permitirá que los trozos de pollo tengan suficiente espacio para cocinarse uniformemente y obtener un dorado perfecto.
  • Utiliza aceite vegetal con un alto punto de humo, como el aceite de cacahuete o el aceite de maíz, para freír el pollo. Asegúrate de que la temperatura del aceite esté alrededor de 350°F (175°C) para obtener un acabado crujiente.
  • Después de freír cada lote de pollo, colócalo sobre una rejilla o papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Esto ayudará a mantener la textura crujiente.

3. Salsa de Limón Agridulce Perfecta:

  • La salsa de limón agridulce es una parte esencial de este plato. Si prefieres un sabor más agridulce, puedes aumentar la cantidad de azúcar en la salsa. Por otro lado, si te gusta menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar.
  • Si no dispones de jugo de limón fresco, el jugo de limón embotellado también funcionará, pero el sabor del limón fresco realmente marca la diferencia.

4. Presentación Elegante:

  • Para darle un toque visual impresionante, coloca las rodajas de limón en el plato antes de servir. Esto añadirá frescura y un aspecto atractivo a tu plato.
  • La ralladura de limón es un excelente toque final para realzar el sabor y agregar un toque de color a la presentación. Espolvorea un poco de ralladura de limón sobre el pollo antes de servir.
  • Si deseas un contraste de colores, agrega algunas rodajas de cebolla verde en diagonal para una presentación llamativa.
  • Las semillas de sésamo tostado son un excelente complemento para este plato. Puedes tostarlas ligeramente en una sartén seca antes de esparcirlas sobre el pollo al limón para un toque de sabor y textura.

Acompañamientos y variantes:

Pollo al limon estilo chino Feath1 Merca2.es

Este plato es delicioso por sí solo, pero también puedes considerar algunos acompañamientos tradicionales en un restaurante chino:

  1. Arroz al vapor: El arroz al vapor es un acompañamiento clásico que combina perfectamente con el pollo al limón. Puedes servirlo blanco o agregarle algunos vegetales salteados para un toque extra de color y sabor.
  2. Fideos chinos: Los fideos de huevo o de arroz son una excelente opción para acompañar este plato. Puedes saltearlos con verduras y salsa de soja para una combinación deliciosa.
  3. Verduras salteadas: Un plato de verduras salteadas con ajo y jengibre es una excelente manera de agregar una porción saludable a tu comida.
  4. Rollitos de primavera o dumplings: Si deseas llevar la experiencia china un paso más allá, considera preparar algunos rollitos de primavera o dumplings para servir como aperitivos.

Recuerda que esta receta es altamente personalizable. Puedes ajustar los niveles de dulzura, acidez y especias para que se adapten a tu preferencia personal. ¡La cocina es un arte, y puedes experimentar con los sabores a tu gusto!

Este pollo al limón al estilo de un restaurante chino es una delicia culinaria que seguramente impresionará a tus seres queridos. La combinación de sabores frescos y crujientes hace que sea una opción perfecta para una comida especial en casa. ¡Espero que disfrutes preparando y degustando esta receta casera!

Además, si te preguntas cómo lograr que tu pollo al limón sea igual al que se sirve en tu restaurante chino favorito, aquí tienes algunos consejos adicionales:

Consejos adicionales:

  1. Aceite caliente: Asegúrate de que el aceite esté lo suficientemente caliente antes de freír el pollo. De esta manera, lograrás que esté crujiente por fuera y tierno por dentro.
  2. Pollo uniforme: Corta el pollo en trozos de tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme.
  3. Ralladura de limón: La ralladura de limón fresco agrega un sabor cítrico adicional que realza la receta. Asegúrate de utilizar limones frescos para obtener la mejor ralladura.
  4. Salsa de soja: La salsa de soja añade un toque de umami a la salsa de limón. Ajusta la cantidad de salsa de soja según tu preferencia personal.
  5. Presentación: La presentación es clave para que tu plato luzca como si hubiera salido de un restaurante chino. Decora con rodajas finas de limón, ralladura de limón, rodajas de cebolla verde y semillas de sésamo tostado para darle un aspecto auténtico.

Este pollo al limón es perfecto para ocasiones especiales, cenas en casa o para sorprender a tus invitados con un toque de cocina china auténtica. La combinación de sabores agridulces y crujientes hará que todos queden encantados.

En resumen, la receta de pollo al limón estilo restaurante chino es una delicia culinaria que puedes preparar en la comodidad de tu hogar. Sigue los pasos y consejos mencionados anteriormente, y estarás en camino de disfrutar de un plato delicioso que rivalizará con el que sirven en tu restaurante chino favorito. ¡Buen provecho!

Bonisimo, regalos y cestas de Navidad originales y naturales

0

En la búsqueda de Cestas de Navidad originales, hay una empresa que ofrece una propuesta única destacada por su autenticidad y calidad.

En la temporada navideña, el intercambio de regalos es una tradición que aporta alegría y camaradería. Las cestas de Navidad, en particular, son un regalo apreciado en muchas culturas y se convierten en un símbolo de generosidad y amor. Bonisimo se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan un toque original y natural en sus obsequios navideños.

Tés y cafés en la Cesta de Navidad

Esta es una idea singular que incluye una cuidadosa selección de tés y cafés de alta calidad, ofreciendo una experiencia verdaderamente especial para quienes disfrutan de estas bebidas. El té, con su rica variedad de sabores y propiedades, y el café, con su aroma y sabor inconfundibles, son elementos que añaden un toque de distinción a estas cestas. La elección de productos naturales, sin aditivos artificiales, resalta la importancia que Bonisimo concede a la calidad y autenticidad de sus productos.

La propuesta se alinea perfectamente con la creciente tendencia hacia regalos más saludables y naturales. La cesta de tés y cafés no solo es un regalo original, sino que también es una muestra de cuidado y atención hacia la salud y el bienestar de quienes la reciben. Los productos a granel de alta calidad ofrecidos permiten una mayor frescura y sabor auténtico, y esto se traduce en una experiencia de degustación inigualable. Además, el enfoque de esta empresa en ofrecer productos de la mejor calidad a precios asequibles asegura que los clientes obtengan un valor excepcional por la inversión realizada.

Productos naturales auténticos y de calidad

El té y el café, dos bebidas populares, ofrecen beneficios para la salud. El té, rico en antioxidantes como catequinas, protege contra daños celulares. El té verde mejora la función cognitiva y reduce riesgos cardiovasculares. Además, promueve la pérdida de peso y respalda la salud metabólica. El café, debido a la cafeína, aumenta la alerta y mejora la concentración, beneficiando tareas cognitivas. También reduce riesgos de diabetes, Parkinson y depresión.

Por lo anterior, en la búsqueda de cestas de Navidad originales con un toque de autenticidad y naturalidad, Bonisimo ofrece cestas que contienen una selección de tés y cafés de alta calidad, que no solo son un regalo original y apreciado, sino también una expresión de cariño y atención a la salud y el bienestar de los destinatarios. El enfoque en productos naturales y de alta calidad, así como la accesibilidad de sus precios, hacen que las cestas de Navidad sean una elección ideal para aquellos que buscan una experiencia de regalo auténtica y significativa durante la temporada navideña.

La OMS advierte sobre estos alimentos cancerígenos que consumimos frecuentemente

0

La preocupación de la OMS por lo que consumimos es relevante. Lamentablemente, hay alimentos cancerígenos que consumimos a diario y no lo sabemos. En un mundo donde la información sobre la alimentación y la salud es cada vez más accesible, es esencial prestar atención a las advertencias de las autoridades sanitarias. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia que debería hacernos reflexionar seriamente sobre nuestros hábitos alimenticios.

La OMS nos está alertando

La OMS nos está alertando

Se trata de una alerta relacionada con alimentos que consumimos con frecuencia, sin pensar en las posibles consecuencias para nuestra salud, porque aumentan las probabilidades de sufrir cáncer. En este artículo, exploraremos en detalle los alimentos cancerígenos identificados por la OMS y cómo su ingesta habitual puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades graves. Prepárese para descubrir información crucial para tomar decisiones más informadas sobre lo que ponemos en nuestro plato y su impacto en nuestra salud a largo plazo.

La relación entre ciertos productos cotidianos y el riesgo de cáncer es una preocupación constante para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está en primera línea de esta batalla y ha identificado varios alimentos y sustancias que pueden aumentar significativamente las posibilidades de desarrollar esta enfermedad y debes sustituirlos por alimentos que alargan tu esperanza de vida.

Los alimentos cancerígenos y la preocupación de la OMS

Uno de los alimentos que ha sido declarado como cancerígeno desde 2015 es la carne procesada. Esto incluye productos como el tocino, las salchichas, el jamón y otros embutidos. La asociación entre el consumo de carne procesada y el cáncer, en particular el cáncer colorrectal, es alarmante. La OMS ha recomendado eliminar estos productos de nuestra dieta, incluso de forma esporádica, para reducir el riesgo.

Pero no se detiene ahí. La lista de alimentos y sustancias que debemos evitar o consumir con moderación continúa creciendo. Además de la carne procesada, otros productos se suman a esta lista preocupante. Junto al tabaco, el alcohol, el arsénico y el amianto, se destacan dos elementos que son especialmente relevantes debido a su alta frecuencia de consumo.

La azúcar refinada está en los primeros lugares de la lista de alimentos cancerígenos

La azúcar refinada está en los primeros lugares de la lista de alimentos cancerígenos

El primero de ellos es el azúcar. Presente en una amplia gama de alimentos y bebidas, el azúcar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, además de contribuir a problemas de salud como la obesidad y la diabetes. Reducir la ingesta de azúcar es fundamental para cuidar nuestra salud a largo plazo.

El segundo elemento destacado es el sodio, o sal, que se encuentra en abundancia en muchos alimentos procesados. El consumo excesivo de sal se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer gástrico y otras enfermedades cardiovasculares. La sal está presente en una amplia variedad de productos, desde alimentos enlatados hasta comidas rápidas, por lo que es esencial ser consciente de su ingesta y limitarla en la medida de lo posible.

La sal y el azúcar no son nuestras amigas según a OMS

La sal y el azúcar no son nuestras amigas según a OMS

La OMS nos advierte sobre la importancia de evitar o reducir el consumo de alimentos y sustancias que aumentan el riesgo de cáncer. La carne procesada, el azúcar y la sal son solo algunos ejemplos de elementos cotidianos que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo. Tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta y estilo de vida es esencial para prevenir futuras dolencias y enfermedades, además del temido cáncer.

Cuidado también con las carnes rojas

Cuidado también con las carnes rojas

La carne roja, un alimento que ha sido un elemento básico en muchas dietas alrededor del mundo, ha estado en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante casi una década debido a su vínculo preocupante con el cáncer. En particular, se ha demostrado que el consumo de carne procesada, como salchichas y hamburguesas, puede aumentar significativamente el riesgo de cáncer colorrectal, una forma de cáncer que afecta el colon y el recto.

Incluso pequeñas cantidades de carne procesada pueden ser alimentos cancerígenos. Según un estudio llevado a cabo por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford, que examinó a medio millón de británicos de entre 40 y 69 años, se ha revelado que las personas que consumen tan solo 76 gramos de carne roja procesada al día, lo que equivale a una hamburguesa estándar, tienen un 20% más de probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal en comparación con aquellos que ingieren una tercera parte de esa cantidad.

Piénsalo mejor la próxima vez que organices tu dieta

Piénsalo mejor la próxima vez que organices tu dieta

Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de moderar el consumo de carne roja y procesada en nuestras dietas. Aunque la carne es una fuente valiosa de proteínas y nutrientes, es esencial ser consciente de la cantidad que consumimos y considerar alternativas más saludables, como proteínas magras y opciones vegetales ricas en proteínas. La información respaldada por estudios como este nos insta a tomar decisiones más informadas sobre nuestra alimentación y su impacto en la salud a largo plazo. La prevención es clave, y reducir la ingesta de carne procesada es un paso importante en la dirección correcta.

Otro de los alimentos cancerígenos, el sirope de maíz

Otro de los alimentos cancerígenos, el sirope de maíz

El sirope de maíz, un endulzante ampliamente utilizado en la industria alimentaria, se ha convertido en un blanco de preocupación para la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su relación con el cáncer. Este endulzante se encuentra en una amplia variedad de alimentos procesados que consumimos con regularidad, desde zumos industriales y refrescos hasta helados, galletas, chucherías, mermeladas, bollería y aperitivos salados.

La razón detrás de su omnipresencia en los productos procesados radica en su bajo costo y su capacidad para prolongar la vida útil de los alimentos. Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido es que el sirope de maíz contiene una gran cantidad de azúcar refinado y es extremadamente alto en calorías vacías, lo que significa que aporta calorías sin proporcionar nutrientes esenciales.

El exceso de azúcar es la causa de ciertos alimentos cancerígenos

El exceso de azúcar es la causa de ciertos alimentos cancerígenos

El exceso de consumo de azúcar, como el que se encuentra en el sirope de maíz, se ha asociado con una serie de problemas de salud, que van desde la obesidad y la diabetes hasta un aumento del riesgo de cáncer. Numerosos estudios han demostrado que las dietas ricas en azúcar pueden promover la inflamación crónica en el cuerpo, lo que, a su vez, puede contribuir al crecimiento de células cancerosas.

Es importante tener en cuenta que el sirope de maíz suele estar presente en alimentos altamente procesados, lo que hace que sea aún más crítico prestar atención a las etiquetas de los productos y reducir su consumo en la medida de lo posible.

Busca alternativas saludables

Busca alternativas saludables

Optar por alternativas más saludables de endulzantes, como la miel, el jarabe de arce o el azúcar natural, puede ser una forma de cuidar nuestra salud y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar. Como vemos, una vez más, la relación entre la alimentación y el cáncer nos lleva al mundo de los productos procesados y sus ingredientes poco saludables.

La preocupación por los alimentos cancerígenos es una cuestión importante en la salud pública. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) han elaborado una larga lista que incluye más de 100 productos identificados como posibles causantes de cáncer. Esta lista se basa en rigurosos estudios y análisis de investigación que han examinado las sustancias y hábitos que podrían aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Una lista de alimentos cancerígenos que consumimos todos los días y que nos da pavor

Una lista de alimentos cancerígenos que consumimos todos los días y que nos da pavor

En esta lista, encontrarás productos y sustancias que van más allá de la alimentación, incluyendo factores ambientales, productos químicos industriales y otros elementos relacionados con el estilo de vida. No obstante, es relevante destacar que algunos alimentos procesados, tan presentes en nuestras dietas modernas, también han sido señalados como posibles factores de riesgo.

A menudo, estos productos procesados contienen ingredientes como azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos que, cuando se consumen en exceso, pueden contribuir a problemas de salud, incluido el cáncer.

La dieta mediterránea tiene sus bemoles

La dieta mediterránea tiene sus bemoles

Aunque la dieta mediterránea ha sido elogiada por su enfoque en alimentos frescos, verduras y aceite de oliva, es importante recordar que en la sociedad actual, los hábitos alimenticios han evolucionado para incluir una mayor cantidad de alimentos procesados y azúcares refinados. Es precisamente esta transición en la dieta la que ha llevado a un aumento en la exposición a productos cancerígenos.

Sólo hay que ser conscientes con nuestra dieta y lo que comemos

Sólo hay que ser conscientes con nuestra dieta y lo que comemos

Por tanto, es fundamental que todos seamos conscientes de lo que ponemos en nuestro plato y en nuestro entorno. Al reducir la ingesta de alimentos procesados, azúcares añadidos y otros productos químicos potencialmente nocivos, podemos contribuir a reducir el riesgo de cáncer y promover una vida más saludable.

La prevención es un factor clave en la lucha contra esta enfermedad, y la información sobre los alimentos cancerígenos es una herramienta valiosa para tomar decisiones más informadas sobre nuestra salud y bienestar.

Increíble receta de la tarta ‘Muerte por Chocolate’ para los más golosos

En el mundo de la repostería, hay un santo grial de los postres, un manjar que lleva a los amantes del chocolate al éxtasis culinario: la tarta ‘Muerte por Chocolate‘. Este delicioso y pecaminoso postre es una oda al cacao y a la indulgencia. En esta historia culinaria, te llevaré por un viaje irresistible al mundo de la tarta ‘Muerte por Chocolate’, desde su historia hasta su preparación y cómo ha llegado a ser uno de los postres más adorados.

La pasión por el chocolate

El chocolate es una de las delicias más apreciadas en todo el mundo. Con una historia que se remonta a las civilizaciones antiguas de Mesoamérica, el cacao se ha convertido en uno de los ingredientes culinarios más queridos en la actualidad. El chocolate es versátil, se presta para una variedad infinita de creaciones, y su sabor rico y reconfortante es el protagonista de numerosos postres, siendo la tarta ‘Muerte por Chocolate’ uno de los más emblemáticos.

Orígenes de la tarta ‘Muerte por chocolate

La tarta ‘Muerte por Chocolate’, también conocida como «Death by Chocolate», tiene raíces en la repostería estadounidense. Su nombre sugiere una experiencia de sabor intensa y, en efecto, esta tarta es un regalo para los amantes del chocolate. Se caracteriza por su textura húmeda y densa, su sabor profundo y su cobertura de chocolate suave y sedosa.

Aunque no se sabe con certeza quién creó por primera vez esta delicia, la tarta ‘Muerte por Chocolate’ se convirtió en un fenómeno en los Estados Unidos en la década de 1990. Desde entonces, ha encontrado su lugar en los menús de restaurantes, las mesas de fiestas y las cocinas caseras en todo el mundo.

Ingredientes de la tarta ‘Muerte por chocolate

descarga 2 Merca2.es

La tarta ‘Muerte por Chocolate’ es un tributo al cacao en todas sus formas. Los ingredientes clave incluyen:

  1. Chocolate: El corazón de esta tarta es el chocolate. Tanto el chocolate negro como el chocolate semidulce se utilizan para dar profundidad y riqueza de sabor.
  2. Mantequilla: La mantequilla aporta una textura suave y cremosa a la tarta y realza la riqueza del chocolate.
  3. Azúcar: El azúcar endulza la tarta y equilibra la intensidad del chocolate.
  4. Huevos: Los huevos se utilizan para dar estructura y textura a la tarta, así como para ligar todos los ingredientes.
  5. Harina: La harina es necesaria para dar consistencia a la tarta, pero se utiliza en menor cantidad que en un pastel tradicional.
  6. Extracto de vainilla: El extracto de vainilla realza el sabor del chocolate y añade un toque aromático.
  7. Sal: Una pizca de sal resalta el sabor del chocolate y equilibra la dulzura.
  8. Cacao en polvo: El cacao en polvo intensifica el sabor a chocolate.

El proceso de preparación

La tarta ‘Muerte por Chocolate’ es una delicia relativamente sencilla de preparar, pero requiere atención a los detalles y la elección de ingredientes de alta calidad. Aquí tienes una guía paso a paso para hacer tu propia tarta ‘Muerte por Chocolate’:

  1. Preparación de los ingredientes: Comienza reuniendo y midiendo todos los ingredientes. Esto es importante, ya que la repostería es una ciencia y la precisión es clave.
  2. Derretir el chocolate y la mantequilla: En un recipiente resistente al calor, derrite el chocolate y la mantequilla a fuego bajo, o en el microondas en intervalos cortos, revolviendo con frecuencia. Deja que la mezcla se enfríe un poco.
  3. Batir los huevos y el azúcar: En un tazón grande, bate los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y pálida. Esto puede llevar unos minutos y es importante para la textura de la tarta.
  4. Añadir el chocolate derretido: Vierte la mezcla de chocolate y mantequilla derretida en los huevos batidos y mezcla bien.
  5. Incorporar la harina y el cacao en polvo: Tamiza la harina y el cacao en polvo sobre la mezcla de chocolate y revuelve con cuidado hasta que estén bien incorporados.
  6. Añadir la vainilla y la sal: Agrega el extracto de vainilla y una pizca de sal y mezcla.
  7. Hornear: Vierte la masa en un molde para tarta previamente engrasado y enharinado. Hornea a 180°C durante aproximadamente 25-30 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro de la tarta salga limpio.
  8. Enfriar y desmoldar: Deja que la tarta se enfríe en el molde durante unos minutos y luego desmolda. Transfiere la tarta a una rejilla para que se enfríe por completo.

La cobertura de chocolate

tarta de chocolate Merca2.es

Una parte esencial de la tarta ‘Muerte por Chocolate’ es la cobertura de chocolate. Esta cobertura es como la guinda en el pastel, o en este caso, el chocolate en la tarta. Para hacerla, necesitarás:

  1. Chocolate: Utiliza chocolate semidulce o negro de buena calidad.
  2. Crema espesa: La crema espesa le da suavidad y brillo a la cobertura.
  3. Mantequilla: La mantequilla añade riqueza y brillo adicional.
  4. Extracto de vainilla: El extracto de vainilla resalta el sabor del chocolate.

El proceso de preparación de la cobertura implica derretir todos los ingredientes juntos a fuego lento o en el microondas, revolviendo hasta obtener una mezcla suave y sedosa. Luego, vierte la cobertura sobre la tarta y extiéndela uniformemente.

Variantes de la tarta ‘Muerte por chocolate

Aunque la tarta ‘Muerte por Chocolate’ es increíble por sí sola, existen algunas variantes que le añaden un toque extra de sabor y textura:

  1. Tarta de ‘Muerte por Chocolate’ con nueces: Agregar nueces picadas a la masa o esparcirlas sobre la cobertura antes de que se endurezca puede proporcionar un delicioso contraste crujiente.
  2. Tarta de ‘Muerte por Chocolate’ con frutas rojas: Añadir frutas rojas frescas o compota de frutas rojas como frambuesas o fresas aporta un sabor y color refrescantes.
  3. Tarta de ‘Muerte por Chocolate’ con caramelo salado: Una pizca de caramelo salado sobre la cobertura de chocolate agrega un equilibrio perfecto de dulce y salado.

La presentación y el servicio de la tarta ‘Muerte por chocolate

Una vez que tu tarta ‘Muerte por Chocolate’ está lista, la presentación y el servicio son clave para destacar su atractivo. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Azúcar glas: Espolvorea un poco de azúcar glas sobre la tarta antes de servirla para un toque decorativo.
  • Frutas frescas: Acompaña la tarta con frutas frescas como fresas, frambuesas o moras para un contraste de sabores y una presentación vibrante.
  • Helado: La tarta ‘Muerte por Chocolate’ se combina maravillosamente con una bola de helado de vainilla o de frutas.
  • Crema batida: Una cucharada de crema batida sobre la tarta agrega una textura cremosa y suaviza el sabor intenso del chocolate.

La tarta ‘Muerte por chocolate’ en la cultura popular

tarta muerte por chocolate 76610 600 square Merca2.es

La tarta ‘Muerte por Chocolate’ no solo es un postre, es un ícono en la cultura popular. Ha aparecido en películas, series de televisión y libros de cocina, y ha sido elogiada por chefs y amantes del chocolate por igual. En el mundo de la repostería, esta tarta es una estrella, una creación que es siempre bienvenida en cualquier celebración o indulgencia personal.

La magia de la tarta ‘Muerte por chocolate

La tarta ‘Muerte por Chocolate’ es un testimonio del poder del chocolate como ingrediente culinario. Su sabor intenso y su textura húmeda la convierten en un placer indulgente y una elección perfecta para aquellos momentos en los que necesitas un poco de consuelo y felicidad. A medida que el chocolate se derrite en tu boca y la tarta se deshace, es como si te sumergieras en un abrazo cálido y delicioso.

Esta tarta es un recordatorio de que la repostería es un arte y que cada bocado es una experiencia sensorial. Además, la tarta ‘Muerte por Chocolate’ es un homenaje a la pasión y la devoción de los amantes del chocolate que han perfeccionado esta receta a lo largo de los años.

Conclusión: un placer culinario inolvidable

La tarta ‘Muerte por Chocolate’ es un clásico que ha perdurado en el tiempo y ha conquistado corazones con su sabor embriagador. Cada bocado es un deleite y un regalo para los sentidos. En un mundo lleno de preocupaciones y desafíos, la tarta ‘Muerte por Chocolate’ nos recuerda la belleza de los pequeños placeres y cómo un postre puede elevar el espíritu y ofrecer consuelo en los momentos más dulces de la vida.

Opiniones sobre SETROI, difusión de notas de prensa en periódicos digitales

0

Opiniones sobre SETROI en plena era de la digitalización. Las notas de prensa son una estrategia efectiva para mejorar la comunicación y la visibilidad de un negocio. La aparición constante en medios de comunicación permite la generación de contenido de valor sobre una marca y, en consecuencia, es posible favorecer la posición en los buscadores.

Según los expertos, el contenido es un factor clave en la estrategia de comunicación de cualquier negocio. Las opiniones sobre SETROI, una empresa especializada en este ámbito, señalan que este material debe ser de interés para el medio de comunicación y para sus lectores.

Opiniones sobre SETROI. Notas de prensa con difusión

SETROI es una empresa que se encarga de proporcionar a sus clientes la creación y difusión de notas de prensa en periódicos digitales. Se ha convertido en una herramienta de gran importancia para marcas, profesionales y artistas que quieren mejorar su capacidad de alcance en medios de comunicación.

Como expertos en la gestión de notas de prensa para sus clientes y en su relación diaria con medios de comunicación, han definido algunas de las características esenciales que se deben tener en cuenta en cualquier estrategia de contenidos. Señalan, en primer término, que deben ser contenidos esencialmente informativos. Es decir, el relato debe contener información de interés para el público, además de tener un titular atractivo, un subtítulo y una descripción general que resuma la importancia del contenido. Este último cumple la función de ampliar lo que se dice en el título y sirve de apertura al contenido más detallado en los párrafos siguientes.

Históricamente, se ha definido como estructura ideal la ‘pirámide invertida’. Este término identifica y organiza la información de manera que retenga la atención del lector, especialmente en los primeros párrafos.

En los siguientes apartados, se va detallando la información principal con elementos derivados menos importantes que amplían el tema central y permitan ir guiando al lector de manera lógica y bien estructurada. En ese sentido, se proporcionan elementos como el contexto, opiniones, testimonios, algún dato histórico o antecedente y otros elementos que sean relevantes. El objetivo es que el material en su totalidad cumpla con la función de responder las interrogantes del qué, cómo, dónde, por qué y cuándo.

Opiniones sobre SETROI. Información de valor en las estrategias de contenido

Con el fin de que la nota de prensa sea lo suficientemente atractiva para el medio de comunicación, debe tener información de interés general. Las opiniones sobre SETROI, de hecho, destacan en especial la profesionalidad de los especialistas de la empresa para cumplir con los requisitos y preferencias que marcan los medios, como por ejemplo manteniendo la objetividad del contenido.

En esta ecuación, la empresa mencionada es también beneficiada, ya que su nombre aparece en prensa y puede mejorar su repercusión.

SETROI opiniones. El tratamiento adecuado de las notas de prensa

Tan importante como la temática es la manera como se trata dentro de la nota de prensa. En primer lugar, el lenguaje debe ser sencillo, claro y sin palabras demasiado técnicas. Es decir, la terminología empleada debe acercar a los lectores, no confundirlos o hacerles buscar otras fuentes para tratar de comprender el contenido.

La redacción debe estar estructurada para que genere interés para los lectores. De esta manera, las probabilidades de publicación se incrementan significativamente.

Sobre su extensión, SETROI indica que ellos suelen trabajar con materiales que tienen una longitud media. Eso quiere decir que no son demasiado cortos, pero tampoco demasiado largos. Por eso, es primordial informar lo que más interesa en los primeros párrafos.

A la par de la estructura periodística o informativa, el contenido debería contener palabras clave específicas de mayor impacto para el negocio o la persona. Los expertos de SETROI coinciden con otros especialistas en marketing y periodismo digital en el sentido de cuidar el lenguaje y el tipo de contenido en cada publicación. Advierten que los portales de noticias suelen rechazar textos que no logren mantener una estructura periodística bien definida o bien se basen en contenido de poco interés en general.

Los expertos señalan que la ‘objetividad’ debe mantenerse en todos los contenidos para obtener la mayor difusión posible.

Opiniones sobre SETROI. La importancia de la comunicación en la visibilidad digital

Habitualmente, si el tema es de interés general y ha sido titulado de manera llamativa, las publicaciones de los periódicos digitales se posicionarán en los primeros resultados de los buscadores. Por ello, es recomendable identificar las palabras clave relacionadas con el tema antes de iniciar las redacciones y añadirlas dentro de los contenidos.

Los redactores especializados sostienen que no solo es importante la relevancia de la información, sino que el hecho de distribuir la información en un lugar específico dentro del contenido marcará la diferencia.

Al tratarse de un contenido informativo, es esencial citar fuentes y cualquier contenido relevante. Las estadísticas e investigaciones actualizadas que respalden el planteamiento de una información sirven para contextualizar y reforzar el contenido.

Opiniones sobre SETROI. Ventajas de identificar las tendencias en cada sector

La tendencia o trending es un tema del que se habla mucho en un momento determinado.

Por eso, a la hora de redactar las notas de prensa, hay que analizar las temáticas que son tendencia en el momento de crear el contenido. En este sentido, es recomendable descubrir elementos que aporten nueva información sobre la tendencia y en esa medida generar mayor interés.

Las notas de prensa son un formato muy flexible de contenido que se puede adaptar a todo tipo de temáticas. De hecho, cualquier profesional o negocio puede generar notas de prensa de interés. Lo importante es adecuarla a la audiencia que se quiere informar, tanto en la forma como en el fondo.

Las notas de prensa suelen incluir enlaces hacia el sitio web de la compañía o profesional relacionados con el contenido. Su repercusión es positiva tanto en la página web como en sus redes sociales.

Una buena pieza informativa contribuye a mejorar la credibilidad y la presencia de la marca en ámbitos más generales de la sociedad. Le ayuda a ganar autoridad sobre una temática específica, lo que la puede convertir en referente.

Inmobiliaria Colonial intentará no sorprender en los resultados del trimestre

Inmobiliaria Colonial presenta resultados hoy jueves al cierre del mercado y ofrecerá una conference call a las 18.30 horas. El consenso de analistas que recoge Bloomberg está muy dividido, pues el 52,4% de ellos recomienda comprar, por un 33,3% que recomienda mantener y un 14,3% que recomienda vender. El precio objetivo de consenso a doce meses para la española es de 6,71 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 19% desde los precios actuales (5,535 euros).

Javier Díaz es Senior Equity Analyst en la firma Renta 4. En su nota previa a los resultados explica que, a pesar de haber superado sus previsiones iniciales del plan de desinversiones Flight to Quality (548 millones de euros desinvertidos a la primera mitad de 2023 frente a los 500 millones contemplados en el plan), Inmobiliaria Colonial ha continuado en el tercero desinvirtiendo activos no estratégicos (como la venta de 20.000 metros cuadrados de suelo en Las Tablas a Siemens o un edificio de oficinas en Alcobendas a InmoCaixa).

En ese sentido, ya te contamos que Inmobiliaria Colonial vende a Siemens un suelo en Madrid en el que la alemana levantará una sede de 160 millones de euros.

Sin embargo, continúa el analista, a pesar de las desinversiones Colonial únicamente perdería un máximo cercano a los 20 millones de rentas brutas anuales, las cuales se verían compensadas ya al cierre del primer semestre con 9 millones de crecimiento de rentas en el semestre. 

INMOBILIARIA COLONIAL MANTENDRÁ SU POSITIVA EVOLUCIÓN OPERATIVA

En este sentido, añade, esperamos que el tercer trimestre continúe manteniendo la positiva evolución operativa registrada en el acumulado a cierre del primer semestre gracias a los elevados niveles de contratación registrados en 2022 y la primera mitad de 2023 (177.000 m2 en 2022 y 97.209 m2 hasta junio) junto a release spread en niveles por debajo del 6% unido a la indexación de contratos.

Inmobiliaria Colonial
Inmobiliaria Colonial

También, gracias a la ocupación en niveles cercanos a máximos (97% a cierre de junio, con plena ocupación en París) que esperamos se mantenga estable, y la entrega del proyecto Louvre a la fundación Cartier en julio 2023 (aproximadamente 16 millones de rentas; contrato firmado a 40 años). 

Con todo ello, el experto de Renta 4 afirma: estimamos unos ingresos por rentas brutas de 97,0 millones (+5,4% frente al tercer trimestre de 2022) junto a una cifra de Ebitda de 75,0 millones (frente a los 76,0 millones en el tercero de 2022) y 49 millones de beneficio neto (frente a los 43 millones en el tercero de 2022).   

En resumen, desde la entidad madrileña explica que no esperamos sorpresas por el lado del endeudamiento, con una ratio LTV (loan to value) que, tras situarse en el 39,2% a junio de 2023 (por la revisión a la baja del valor de los activos), podría quedar en niveles inferiores a septiembre de 2023 ante una previsible reducción de deuda tras las desinversiones, en un trimestre en el que no habrá revisión del valor razonable de los activos.  Con todo ello, prevemos que los resultados recogidos de forma ligeramente positiva en mercado.

En concreto, a falta de conocer los resultados trimestrales de Inmobiliaria Colonial, en la gestora Renta 4 reiteran su precio objetivo de 6,60 euros por acción y su recomendación de sobre ponderar.

Recordamos que el pasado mes de octubre, Qatar Holding Netherlands, la sociedad a través de la cual el fondo soberano de Catar controla el 19% de Colonial, ha sustituido a uno de sus representantes en el consejo de administración de la socimi, según informó entonces a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Publicidad