Se acerca una las fechas más destacadas del año. Viajar, aunque sea a un lugar cercano, es la mejor manera de despedir 2023 y dar la bienvenida a 2024 con un plan diferente fuera de casa. Celebrar en una abarrotada Puerta del Sol o pagar la entrada a una discoteca exclusiva puede ser divertido ocasionalmente, pero con el tiempo, estas opciones pueden perder su atractivo, y no estás solo: las búsquedas de destinos rurales para Nochevieja se han multiplicado por 7 en los últimos tiempos, reflejando la tendencia de escapar del bullicio y comenzar el año con tranquilidad.
UNA NOCHEVIEJA RURAL, LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO

Este año, darle la bienvenida al 2024 bien se merece explorar algunas de nuestras hermosas provincias y sus encantadores pueblos. Puedes optar por aquellos cercanos a casa para no alejarte de la familia entre Nochebuena y Reyes, o aventurarte en una escapada a la otra punta del país. La elección es tuya, aunque siempre es importante tener precaución al conducir durante estas fechas. Para facilitarte la decisión, aquí tienes una lista de destinos realmente idílicos para descubrir en Nochevieja, tan especiales que quizás no querrás volver a casa.
POTES, EN CANTABRIA

Potes, en Cantabria, es una elección fiable y recurrente en cualquier lista que destaque la belleza de los pueblos españoles. Un lugar perfecto para pasar la Nochevieja y comenzar el año. Esta peculiar localidad cántabra, situada a 298 metros de altitud, sirve como entrada natural al Parque de los Picos de Europa. Es, indudablemente, una de las mejores opciones para el turismo rural en toda España debido a sus paisajes increíbles y llenos de verdor.
Potes también es conocido por su rica historia y arquitectura tradicional, destacando el puente de San Cayetano sobre el río Quiviesa. Además, su gastronomía es una delicia, con platos típicos de la región como el cocido lebaniego o los quesucos de Liébana. Explorar sus estrechas calles empedradas y visitar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana son experiencias adicionales que hacen de Potes un destino encantador y diverso.
PEDRAZA, EN SEGOVIA

Pedraza, en Segovia, es una pequeña villa con tanto encanto que conquistó al famoso Orson Welles, quien filmó dos de sus películas allí (Mr. Arkadin y la inacabada Una historia inmortal). Su designación como Conjunto Monumental se debe a su riqueza arquitectónica, que incluye impresionantes casonas hidalgas, palacios y un ambiente medieval único. Esta joya histórica ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y cautivadora.
También es conocida por su Plaza Mayor, una de las más bellas de España, rodeada por soportales y presidida por la antigua Cárcel, que ahora alberga el Museo Ignacio Zuloaga. Además, la Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XIII, es otra joya arquitectónica que destaca en este pintoresco pueblo. Durante el verano, Pedraza se llena de vida con su famoso Concierto de las Velas, donde las calles se iluminan con miles de velas, creando un ambiente mágico.
MIRAVET, EN TARRAGONA

Miravet, en la provincia de Tarragona, es un encantador municipio catalán situado a orillas del río Ebro. Esta preciosa villa medieval ofrece numerosos rincones especiales para explorar, siendo el imponente Castillo templario del siglo XII uno de sus puntos destacados. Con un ambiente que parece sacado de un relato de fantasía, Miravet cautiva a los visitantes con su historia templaria, calles empedradas y vistas panorámicas del río Ebro. Un destino que transporta a sus visitantes a tiempos pasados.
Además de su imponente castillo templario, cuenta con la curiosa particularidad de conservar un antiguo sistema de transporte fluvial conocido como «barcas de pasaje». Estas barcas permiten cruzar el río Ebro sin necesidad de puente y son impulsadas manualmente mediante un sistema de poleas. La Iglesia Parroquial de San Pedro también destaca en el panorama arquitectónico de Miravet, siendo un ejemplo de la riqueza histórica y cultural que ofrece este pintoresco pueblo catalán.
SAN JOSÉ, EN ALMERÍA

San José, en Almería, es reconocida como la «capital» del Parque Natural Cabo de Gata y está rodeada por algunas de las playas más hermosas de la región. Este antiguo pueblo de pescadores se compone de casas blancas y bajas, algunas construidas sobre pequeños acantilados que se asoman al mar, mientras que otras se elevan en las colinas, ofreciendo vistas espectaculares de la bahía, incluso cuando ya no es tiempo para bañarse. Un rincón pintoresco que fusiona la arquitectura tradicional con la belleza natural de la costa almeriense.
San José no solo es conocido por sus playas, sino también por su encanto tranquilo y su ambiente relajado. El pueblo cuenta con una variada oferta gastronómica, donde los restaurantes locales sirven delicias de la cocina mediterránea y, en particular, platos basados en productos frescos del mar. Además, es un punto de partida ideal para explorar el Parque Natural Cabo de Gata, que alberga una diversidad de paisajes desérticos, calas escondidas y formaciones geológicas únicas. El Mirador de la Amatista ofrece una vista panorámica impresionante de la bahía y es un lugar perfecto para disfrutar de la puesta de sol.
PASAJES DE SAN JUAN, EN GIPUZKOA

Pasajes de San Juan, en Gipuzkoa, es un pintoresco rincón perfecto para huir en Nochevieja. Se encuentra en la costa que mantiene la arquitectura y el ambiente marinero de tiempos pasados. Ubicado a unos 5 km del centro de San Sebastián, ofrece la combinación perfecta para relajarse mientras se tiene la opción de visitar la ciudad cuando se desee. Este enclave costero preserva su encanto histórico, con estrechas calles empedradas, casas de pescadores pintorescas y un ambiente que invita a sumergirse en la vida marítima tradicional.
Además de su encanto marinero, destaca el puerto, donde las embarcaciones pesqueras y pequeñas embarcaciones crean una escena pintoresca. El caserío tradicional vasco se mezcla con el paisaje costero, brindando oportunidades para paseos tranquilos a lo largo del muelle y exploración de sus callejones históricos. El puente colgante que conecta Pasajes de San Juan con Pasajes de San Pedro agrega un toque distintivo a la experiencia, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas del entorno marino.
MORELLA, EN CASTELLÓN

Morella, ubicada en el interior de Castellón y a solo 60 kilómetros de la costa, ocupa el cuarto lugar en este excepcional ranking. Este pueblo amurallado destaca por su impresionante paisaje, siendo el imponente castillo medieval su principal protagonista. Situado a más de mil metros de altura y rodeado por 2 km de murallas, el castillo de Morella ofrece no solo una experiencia histórica, sino también vistas panorámicas impresionantes de los alrededores. El lugar perfecto para pasar la Nochevieja.
En Morella, sumergirse en sus calles empedradas y rodeadas de casas de piedra es como dar un paso atrás en el tiempo. Además del castillo, la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor, construida en estilo gótico, es otra joya arquitectónica que merece la pena visitar. La gastronomía local destaca por platos como la trufa negra, que es un manjar de la zona. Además, la Semana Santa en Morella es conocida por su esplendor y solemnidad, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia cultural única.
CADAQUÉS, EN GIRONA, NOCHEVIEJA JUNTO AL MAR

Cadaqués, un tesoro de la Costa Brava que cautivó a Salvador Dalí, es ampliamente considerado como el pueblo más hermoso de Cataluña, y no sin razón. Sin duda es una ubicación ideal para despedir el año en Nochevieja. La panorámica desde su muelle, con el mar a los pies, se ha convertido en una de las imágenes más encantadoras para cualquier viajero que recorre la Costa Brava. El encanto de sus calles blancas, las casas tradicionales y la conexión con el arte a través de Dalí hacen de Cadaqués un destino único y pintoresco.
Cadaqués alberga la Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat, la residencia del artista. Explorar las estrechas callejuelas del casco antiguo revela encantadoras tiendas, galerías de arte y restaurantes que sirven delicias locales. La iglesia de Santa María, con su cúpula blanca distintiva, es otro punto destacado. Durante décadas, Cadaqués ha atraído a artistas y bohemios, creando una atmósfera cultural única. Además, la proximidad al Parque Natural del Cap de Creus agrega oportunidades para explorar impresionantes paisajes naturales.
FRIGILIANA, EN MÁLAGA

Esta Nochevieja también puedes viajar a Frigiliana, considerado uno de los pueblos blancos más hermosos de Málaga, se encuentra a los pies de un Parque Natural, a pocos kilómetros del Mediterráneo. Su barrio morisco es especialmente encantador, con todas las casas blancas, puertas y ventanas pintadas en azul o verde, y decoradas con flores y plantas. Si aprecias la belleza de los pueblos de Andalucía, Frigiliana es una visita imprescindible.
La Plaza de las Tres Culturas también es un lugar destacado que refleja la convivencia histórica entre cristianos, moriscos y judíos. Sus calles empedradas y estrechas ofrecen un encanto único, y el Mirador Panorámico de la Virgen de la Peña brinda vistas impresionantes del paisaje circundante. La gastronomía local es otra delicia, con platos tradicionales como el «migas» y los productos locales como la miel de caña. Además, eventos culturales como el Festival de las Tres Culturas aportan una vibrante energía a este encantador pueblo.
LASTRES, EN ASTURIAS

Lastres, en Asturias, es una encantadora villa marinera perteneciente a la Comarca de la Sidra. Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias a Pueblo Ejemplar en 2010, Lastres se encuentra en una empinada ladera, con casas de alegre colorido, calles empedradas y vistas impresionantes del mar. Este rincón pintoresco ofrece un escape perfecto, incluso en invierno y concretamente en Nochevieja, para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la belleza natural asturiana.
En Lastres, la Iglesia de Santa María de Sábada, construida en el siglo XIII, destaca como un monumento histórico. La Playa de Lastres agrega un toque de belleza natural, y el puerto pesquero con coloridos barcos crea un escenario pintoresco. La gastronomía local, con especial énfasis en platos de mariscos y pescados frescos, es una delicia para los amantes de la cocina asturiana, y un valor añadido para una cena de Nochevieja. Además, la serie de televisión española «Doctor Mateo» eligió Lastres como ubicación, lo que contribuyó a destacar aún más la belleza de este lugar.
CUDILLERO, TAMBIÉN EN ASTURIAS

Cudillero destaca como uno de los pueblos más pintorescos de la costa asturiana. Este lugar tan especial cuenta incluso con su propia lengua, el pixueto, que se exhibe de manera masiva cada año durante el pregón de L’Amuravela. Las casas de colores vibrantes que se alzan entre el mar y la montaña cautivan anualmente a miles de visitantes, fotógrafos e influencers de Instagram. Desde luego merece la pena conocerlo en Nochevieja y en cualquier momento del año.
Cudillero, además de su pintoresco encanto, destaca por su tradición marinera y su puerto pesquero, donde los botes de colores brillantes se alinean creando una escena pintoresca. La Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XVI, añade un toque histórico al paisaje. Los restaurantes locales ofrecen delicias de la gastronomía asturiana, como el pescado fresco y mariscos. Además, la celebración de L’Amuravela con la exhibición del pixueto es una experiencia cultural única que refleja la identidad vibrante de este encantador pueblo costero.