Madrid es ya la segunda ciudad del mundo con mayor número de profesionales en inteligencia artificial (IA), superada por Toronto y seguida por Bangalore, en la India. En general, España ya lidera el crecimiento de contratación de talento especializado en IA a nivel mundial. La contratación de puestos relacionados con la Inteligencia Artificial y la ingeniería se sitúa en un 60% en en todo el mundo en el último año. Los sorprendentes resultados para España se han conocido a través del ‘Informe Mundial sobre Contratación de la IA’, de la compañía global Deel, especializada en recursos humanos global «todo en uno». El estudio se ha basado en los datos de su plataforma con información de más de 15.000 organizaciones de todo el mundo, aunque los datos españoles se han extraído de su trabajo en startups y empresas españolas líderes como Factorial, Orbea, Playtomic y Wallbox, y otras globales que operan en España, como Klarna, Change.org y Reebok, que ya utilizan la plataforma de Deel para simplificar nóminas de sus equipos en todo el mundo.
Algo pasa con la inteligencia artificial cuando el aumento de la contratación para puestos de relacionados con su disciplina y con la ingeniería en todo el mundo, como Ingeniero de Software o Data Scientist, ha crecido un 60% en el último año. Este aumento de puestos disponibles para especialistas en esta nueva y disruptiva tecnología es más que evidente y suponen una de esas rarezas a nivel laboral en la que coinciden la oferta de perfiles especializados en IA (aunque hacen falta aún muchos más), y la demanda por parte de las organizaciones de empleados y empleadas que sepan hacer frente a las múltiples labores que la aplicación de esta nueva tecnología requiere.
la contratación para puestos de relacionados con su disciplina y con la ingeniería en todo el mundo, como Ingeniero de Software o Data Scientist, ha crecido un 60% en el último año
Ya había muchas empresas que trabajan con plataformas y otras aplicaciones de la inteligencia artificial en múltiples sectores de la economía, pero la irrupción de la IA generativa Chat GPT hace ahora un año, su rápida evolución, el impresionante y exponencial aumento de usuarios y sus aplicaciones prácticas han revolucionado el mercado de trabajo. La velocidad de adopción de esta nueva tecnología resultó en un ritmo de contratación que rompió las barreras tradicionales de esta a nivel mundial.
Por esta razón se reconoce más que nunca el trabajo de los EOR (Employer of Record) que hacen posible este cambio de paradigma y están permitiendo la incorporación transfronteriza de talentos altamente cualificados. Solo la compañía que ha realizado el estudio, Deel, ha gestionado más de 5.000 contratos activos en campos como la inteligencia artificial, ciencia de datos o ingeniería de software, que ha involucrando a más de 2.100 organizaciones hasta septiembre de este mismo año.
El mercado laboral español ha evolucionada tanto y tan rápido que nos hemos posicionado como líderes en materia de crecimiento como país contratante durante los últimos dos años. Detrás nos siguen el Reino Unido y Canadá. En cuanto a talento de las tecnologías de la Información (TI) en general, ocupamos el tercer lugar mundial, por su crecimiento exponencial en número de trabajadores contratados, por detrás de los profesionales procedentes de India y de Canadá.
Pese a obtener un crecimiento superior, Estados Unidos dominó la contratación de IA, seguido de cerca por Reino Unido y Alemania, en menor medida. Por su parte, el talento canadiense, seguido de España e India, es el que prevalece en los puestos relacionados con la inteligencia artificial a nivel mundial.
España se ha posicionado como líder en materia de crecimiento como país contratante durante los últimos dos años
Las industrias que demandan este tipo de talento a nivel mundial son, cómo no, la programación informática, detrás le siguen los servicios financieros y los de la TI, y los puestos que más se piden son Data Scientist (Científico de datos) e Ingeniero de Software. Los salarios de este tipo de puestos varían según la región, pero según el Informe de Deel, América Latina ha sido la región que más se ha beneficiado del crecimiento de la nueva tecnología, con un aumento modesto, aunque constante, de los salarios medios a lo largo del año.
Para ayudar a las empresas a nivel global, precisamente Deel ha lanzado, Deel IQ, que utiliza una base de conocimientos sustentados tanto en datos internos de la compañía, procedentes de más de 300.000 contratos de trabajadores activos, así como los provenientes de un equipo interno de 200 expertos en RRHH y abogados locales. La herramienta provee a las organizaciones información precisa sobre leyes locales y las mejores prácticas en más de 150 países de todo el mundo garantizando el cumplimiento normativo de cada uno de sus empleados, sin importar dónde residan, y está disponible en versión beta para los clientes de Deel.
Alguna vez te has preguntado si llevar margarina o mantequilla. En un mundo donde la salud y la alimentación son temas de creciente importancia, la elección entre margarina y mantequilla se ha convertido en un dilema común para muchas personas. Ambos productos han sido protagonistas de debates interminables sobre cuál es la opción más saludable.
En este post, desvelaremos las diferencias entre la margarina y la mantequilla, analizando su composición, impacto en la salud y usos culinarios. Acompáñanos en este viaje a través de la ciencia y la gastronomía para responder a la pregunta: ¿cuál es más sana? La respuesta podría sorprenderte y cambiar la forma en que ves estos productos cotidianos en tu cocina.
La mantequilla y la margarita ¿son iguales?
La mantequilla o la margarina son dos alimentos que han sido objeto de debates y controversias durante mucho tiempo. A pesar de tener orígenes y composiciones diferentes, comparten una característica clave: su alto contenido en grasa. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de las críticas y los bulos que a menudo circulan en la red, estos productos no son inherentemente perjudiciales para la salud.
La información errónea que a veces se propaga sobre la supuesta nocividad de la margarina es un claro ejemplo de cómo los mitos pueden difundirse fácilmente. Es importante no dejarse llevar por este tipo de mensajes sin fundamentos sólidos y, en su lugar, buscar información basada en evidencia científica.
Las dos contienen grasas, aunque de diferente origen
Es cierto que tanto la mantequilla como la margarina son ricas en grasas, un hecho que ha llevado a que se les atribuyan efectos negativos en la salud, especialmente en lo que respecta al colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es fundamental entender que no se trata de productos dañinos per se, sino más bien de cómo y cuánto los consumimos.
La clave para un consumo saludable de mantequilla y margarina radica en la moderación y en la elección de opciones de calidad. Ambos productos pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consumen con prudencia. Conocer en detalle su composición es esencial para tomar decisiones informadas. La mantequilla es una fuente natural de grasa saturada, mientras que la margarina suele estar compuesta por grasas vegetales, algunas de las cuales pueden ser insaturadas.
Pero es más mala reputación que otra cosa
La mantequilla y la margarina no merecen la mala reputación que a menudo les precede. Su inclusión ocasional en la dieta no debe ser motivo de alarma, siempre y cuando se haga de manera equilibrada y consciente. La clave para una alimentación saludable radica en la moderación, la variedad y la información precisa sobre los alimentos que consumimos.
La mantequilla, ese delicioso y clásico ingrediente de la cocina, tiene un rico legado que se remonta a la Antigüedad, donde ya era conocida y apreciada. Su obtención es un proceso simple pero fascinante: se logra a partir del batido de la nata de la leche, lo que la convierte esencialmente en una nata batida.
Comencemos por la composición
Composicionalmente, la mantequilla consta de alrededor del 15-20% de agua y un sustancial 80-85% de grasas. Aunque se puede obtener mantequilla de la leche de distintas especies animales, la más comúnmente consumida proviene de la leche de vaca.
Dentro del mundo de la mantequilla, encontramos una variedad impresionante en función de su proceso de elaboración y su composición. Por ejemplo, en el mercado puedes topar con la mantequilla batida, que es más suave y fácil de untar, así como la mantequilla baja en calorías, ideal para aquellos preocupados por su ingesta calórica. También existe la mantequilla salada, la cual incorpora sal en su proceso de elaboración, lo que le otorga un sabor distintivo.
Hay mantequillas suaves y bajas en grasas
Las mantequillas fáciles de untar y las bajas en grasa merecen una mención especial. Estas variedades poseen aproximadamente la mitad de la cantidad de grasa que las mantequillas tradicionales. Para lograr su textura y sabor, se añaden gelificantes y, en muchos casos, se incorporan aromas y colorantes para que se asemejen más a las mantequillas tradicionales.
En cuanto a su valor nutricional, la mantequilla es rica en lípidos, lo que la convierte en una fuente concentrada de energía. Además, contiene vitaminas liposolubles A y D, que son esenciales para el organismo. No obstante, también es importante mencionar que la mantequilla contiene colesterol, lo que lleva a que se deba consumir con moderación, especialmente para aquellos con preocupaciones de salud relacionadas con el colesterol.
La mantequilla es un clásico en la mesa
La mantequilla es un alimento clásico que ha resistido la prueba del tiempo. Su versatilidad en la cocina y su sabor inconfundible la han convertido en un ingrediente apreciado en todo el mundo. Aunque se debe disfrutar con moderación debido a su contenido de grasa y colesterol, la mantequilla sigue siendo un elemento culinario insustituible que ha sido parte de nuestra historia gastronómica durante siglos.
¿Qué pasa con la margarina?
La margarina, esa grasa untable versátil que ha encontrado su lugar en nuestras mesas, tiene una historia interesante que se remonta a 1869, cuando H. Mege Mouries patentó un procedimiento revolucionario para crear una alternativa económica a lamantequilla. El nombre «margarina» proviene de su contenido de ácido margárico, que en ese momento se creía que era abundante en el sebo de vacuno, el principal ingrediente original.
A lo largo de los años, la producción de margarina ha evolucionado significativamente. En la actualidad, se elabora principalmente a partir de grasas vegetales sometidas a procesos industriales como la hidrogenación y la transesterificación. Estos métodos permiten transformar una grasa líquida, como los aceites de semillas, en una grasa sólida que es fácil de untar.
La margarina es hidrogenada
La hidrogenación es un proceso que convierte las grasas de los aceites vegetales en formas más saturadas, lo que da como resultado un producto con propiedades diferentes a las de los aceites originales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la hidrogenación puede generar ácidos grasos «trans», una forma de grasa insaturada que en el organismo se comporta de manera similar a las grasas saturadas.
Afortunadamente, los análisis realizados por organizaciones como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) no han encontrado niveles elevados de ácidos grasos «trans» en la mayoría de las margarinas disponibles en el mercado.
La margarina no solo es untable, sino que ha sido enriquecida
La margarina es más que solo una grasa untable. Se ha enriquecido con una serie de nutrientes beneficiosos, como las vitaminas A y E, que son importantes para la salud. Además, algunos fabricantes añaden otros elementos nutricionales como minerales, fibra o fitoesteroles para mejorar aún más su perfil nutricional.
La margarina ha recorrido un largo camino desde su invención en el siglo XIX. Aunque su proceso de fabricación ha evolucionado y se han introducido mejoras en su contenido nutricional, es importante ser consciente de las diferencias entre las margarinas disponibles en el mercado y elegir opciones que se ajusten a tus necesidades nutricionales. La margarina puede ser una fuente de nutrientes esenciales y una alternativa atractiva a la mantequilla en muchas preparaciones culinarias, pero, como con cualquier alimento, se debe consumir con moderación y como parte de una dieta equilibrada.
Pero, seguimos con la misma interrogante
La eterna pregunta persiste: ¿mantequilla o margarina? La verdad es que no hay una respuesta definitiva, ya que no existen alimentos inherentemente «buenos» o «malos», y la elección entre mantequilla y margarina depende en gran medida de tus preferencias personales y necesidades nutricionales. Ambos productos son ricos en grasas y aportan nutrientes esenciales para nuestro organismo. Aunque comparten similitudes, también presentan diferencias clave que vale la pena explorar.
En primer lugar, es importante recordar que la cantidad de grasa que consumimos en nuestra dieta es la principal variable en términos de ganar o perder peso. Si tanto la mantequilla como la margarina tienen un porcentaje similar de grasa, su efecto en el aumento de peso será equivalente.
En muchos países, como España, se encuentra en el mercado una margarina conocida como «3/4», que contiene un 60% de grasa en lugar del 80% que es común en la mayoría de las mantequillas. Esto la convierte en una opción ligeramente menos calórica. No obstante, también existen mantequillas con un contenido de grasa reducido, algunas con tan solo el 50% de grasa.
En cuando a las grasas
En términos de contenido de ácidos grasos, las margarinas suelen ser más ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados debido a su base de grasas vegetales. Por otro lado, la mantequilla, de origen animal, contiene predominantemente ácidos grasos saturados. Para quienes deben controlar su colesterol, las margarinas vegetales son una elección más recomendable, ya que las versiones mixtas y la mantequilla aportan cerca del 10% de la cantidad máxima de grasas saturadas recomendadas en una porción de 10 gramos.
La recomendación general de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es realizar un consumo equilibrado de ambos productos, teniendo en cuenta tus necesidades individuales y preferencias culinarias.
Con moderación y pocas veces al mes
Es importante recordar que, debido a su elevado contenido de grasa, tanto la mantequilla como la margarina no deben ser consumidas de manera habitual. En lugar de centrarse en una elección entre estos dos productos, es aconsejable optar por grasas más saludables, como el aceite de oliva o girasol, las que se encuentran en los frutos secos o el pescado azul, ya que estas opciones son más beneficiosas para la salud cardiovascular.
En última instancia, la clave está en la moderación y en una dieta equilibrada que incluya una variedad de fuentes de grasa para garantizar un aporte adecuado de nutrientes esenciales y una buena salud en general.
El Palacio de la Música Catalana de Barcelona es un modernista icónico que se erige sobre la calle de Les Rambles. Este edificio histórico, diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, se ha convertido en uno de los principales puntos turísticos de la ciudad de Barcelona. El palacio fue construido en el año 1905 con el fin de que albergara conciertos y actividades musicales. Está considerado como uno de los mejores ejemplos del modernismo catalán y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.
En el edificio del Palacio de la Música Catalana de Barcelona hay una gran cantidad de detalles modernistas que lo hacen único. El recorrido interior del edificio te lleva a través de sus hermosos pasillos y salones con motivos florales y laureles. Hay una gran variedad de obras de arte en el edificio, incluyendo la cúpula de cristal y mosaico de cerámica. En la parte superior del edificio hay una terraza con un jardín que permite a los visitantes disfrutar de la vista de la ciudad.
Ubicación
El Palacio de la Música Catalana de Barcelona se encuentra en la Calle de Les Rambles, en el centro de la ciudad. Es el punto de encuentro perfecto para aquellos que quieren conocer la cultura y la historia de Barcelona. Está rodeado de restaurantes, tiendas, cafeterías, museos y otros lugares de interés turístico. Está bien comunicado con los medios de transporte públicos, por lo que es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad.
El Palacio de la Música Catalana de Barcelona fue diseñado por el famoso arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner en el año 1905. El palacio fue construido para albergar conciertos y actividades musicales y está considerado como uno de los mejores ejemplos del modernismo catalán. La construcción de este edificio histórico costó más de 1 millón de dólares a principios del siglo XX.
En el año 1989, el Palacio de la Música Catalana fue restaurado por el Ayuntamiento de Barcelona para devolverle su esplendor original. El palacio se abrió al público de nuevo en el año 1997, cuando fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, el palacio ha recibido cientos de miles de visitantes cada año para disfrutar de sus hermosas salas y su increíble arquitectura modernista.
Visita al Palacio de la Música Catalana
La visita al Palacio de la Música Catalana de Barcelona incluye un recorrido por sus hermosas salas y galerías. El recorrido comienza en el Salón Principal, una sala con una impresionante cúpula de cristal y mosaico de cerámica. Desde aquí se pueden ver los espectaculares motivos florales y laureles que cubren el techo y las paredes. Después, los visitantes van a la Sala de Orquesta, donde hay una gran colección de instrumentos musicales históricos.
Una vez que los visitantes han terminado el recorrido por el interior del edificio, pueden subir al tejado con su terraza. Desde aquí se puede disfrutar de una vista de la ciudad de Barcelona y el mar Mediterráneo. La terraza también ofrece un jardín con árboles frutales y flores.
Eventos en el Palacio de la Música Catalana
El Palacio de la Música Catalana de Barcelona se usa a menudo para celebrar conciertos, actuaciones teatrales y otras actividades musicales y artísticas. La Sala Principal es uno de los espacios más populares para estos eventos, ya que es una sala con excelentes acústicas. También hay una gran variedad de eventos educativos, como charlas y seminarios, que se llevan a cabo en el palacio.
El Palacio de la Música Catalana ofrece visitas guiadas en varios idiomas para aquellos que desean conocer la arquitectura y la historia del edificio. Estas visitas proporcionan información detallada sobre la arquitectura modernista y los artistas que participaron en la construcción del palacio. Además, se pueden encontrar en el edificio una gran cantidad de exhibiciones sobre el modernismo catalán y sus principales exponentes.
Exposiciones y Galerías
El Palacio de la Música Catalana de Barcelona alberga una gran cantidad de exposiciones y galerías que muestran la historia de la arquitectura modernista de la ciudad. Estas exhibiciones incluyen obras de arte de los principales artistas modernistas, como Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch.
Además del arte modernista, el palacio también alberga una colección de obras de arte contemporáneo. Estas obras incluyen cuadros, esculturas y fotografías de artistas contemporáneos. La colección se renueva con frecuencia y se pueden ver varias exposiciones temporales.
El Palacio de la Música Catalana ofrece una gran variedad de talleres y cursos sobre arte y música. Estos talleres y cursos están diseñados para personas de todas las edades y se centran en temas como la pintura, la escultura, la música clásica y la arquitectura modernista. Estos talleres se imparten por profesores y expertos que ayudan a los participantes a descubrir estas artes y mejorar sus habilidades.
El palacio también ofrece una variedad de visitas guiadas para aquellos que desean conocer la arquitectura modernista de Barcelona. Estas visitas se realizan en varios idiomas para garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar de la experiencia. Las visitas guiadas se pueden reservar por teléfono, correo electrónico o en línea.
Música en Vivo
Además de los conciertos, el Palacio de la Música Catalana también alberga una variedad de actuaciones en vivo de música clásica, moderna y tradicional. Estos conciertos se llevan a cabo en el Salón Principal del palacio, que es una sala acogedora y con excelentes acústicas. Estas actuaciones en vivo se realizan a menudo por artistas reconocidos a nivel internacional.
En el Palacio de la Música Catalana hay una programación completa de eventos para toda la familia. Estos eventos incluyen actuaciones musicales, recitales de poesía, clases de baile, conciertos de jazz y mucho más. Los conciertos en vivo se celebran a menudo durante el fin de semana y se pueden reservar con anticipación para asegurar un lugar.
Restaurantes y Cafeterías
El Palacio de la Música Catalana cuenta con varios restaurantes y cafeterías para aquellos que desean disfrutar de una comida ligera antes de ingresar al edificio. Estos establecimientos sirven comida y bebidas locales con un toque modernista. Los restaurantes y cafeterías del palacio también sirven deliciosos platos, desde ensaladas hasta platos principales.
En el Palacio de la Música Catalana también hay una variedad de bares para aquellos que desean disfrutar de una bebida antes de ver un concierto. Estos bares ofrecen una amplia selección de bebidas, desde cervezas locales hasta vinos finos. Estos bares también sirven aperitivos y postres para acompañar las bebidas.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha presentado los datos de su ‘Estudio RESA-Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada’. Es el primero que presenta la entidad desde la pandemia tal y como comentó la directora general de la organización, Marta Villanueva. Por lo tanto, los datos se han comparado con el año 2019. Como novedad indicar que se han añadido más de 30 nuevos indicadores, y que en líneas generales se han observado cambios relevantes que han provocado que el sector se haya tenido que «adaptar mediante la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías». Las cifras de la sanidad privada son buenas en general, según el informe, pero en las primeras citas de consultas se ha producido un incremento del tiempo medio de espera, sobre todo, por el área de dermatología.
INFORME SANIDAD PRIVADA
Así pues el ‘Estudio RESA 2023. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada’, muestra los resultados de más de 500 centros sobre más de un centenar de indicadores, 30 de ellos, nuevos. Hay que tener en cuenta que el avance de este informe ha sido significativo pues el primero de ellos, que se realizó en el año 2012, solo contaba con 87 centros y 14 indicadores. «Este incremento refleja que la voluntad y la transparencia del sistema sanitario privado es indiscutible», indicó la directora general de la Fundación.
Por su parte, el presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca indicó durante la presentación explicó que el Estudio RESA es un ejercicio de responsabilidad del sector, que pretende buscar la mejora continua: «Constituye un impulso para fomentar la publicación de resultados en salud, lo cual es esencial para avanzar en la calidad de la asistencia, algo que también valoramos con la entrega de los Reconocimientos QH».
Directora general, Marta Villanueva, y presidente Juan Abarca, de la Fundación IDIS.
La publicación de este informe es anual, y recoge información de más de 5 millones de urgencias, más de 4,5 millones de consultas de especialista, más de 700.000 altas o cerca de 2 millones de pruebas de diagnóstico por imagen, y que muestra una mejora en la accesibilidad.
Entre los datos publicados, se especifica que el tiempo medio de espera para la primera cita en consultas externas ha pasado de una media de 12,2 días en 2019 a 15,19 días en 2022. Esto se debe especialmente por el área de dermatología donde se ha incrementado de forma destacable, tal y como explicó Marta Villanueva.
Por otro lado, destaca que se ha pasado de los 30,5 de media de días de espera en 2019, a los 27,3 días de espera para intervenciones quirúrgicas ó 27 minutos de espera -7,7 en el triaje (9,3 en 2019) y 19,4 (19,5 en 2019) para asistencia en urgencias-.
Los tiempos para la citación en radiodiagnóstico, con 9,8 días para mamografía, 7,7 días para resonancia magnética o 4 días para TAC, mejoran con respecto a 2019, al igual que ocurre con la entrega de resultados, que se sitúan en 0,2 días, 3,1 y 1,9 días respectivamente. Asimismo, el informe muestra los tiempos inferiores a 24 horas para citación para pruebas de laboratorio y la entrega de resultados en máximo 0,8 días.
El estudio RESA 2023 refleja una estancia media hospitalaria de 2,9 días en promedio (3,57 en 2019), una estancia media preoperatoria de 0,34 días o tasas de cirugía sin ingreso en torno al 45%.
La tasa de retorno al hospital después del alta, que es del de 3,1% en retorno a urgencias a las 72 horas por el mismo diagnóstico; 4,5% de reingreso en hospitalización a 30 días del alta, 1,2% de reingreso por causas quirúrgicas a los 7 días y 0,5% de ingreso post-cirugía ambulatoria (a los 30 días del alta); cifras que mantienen o mejoran están en línea e incluso por debajo de las publicadas en otros sistemas públicos o privados.
«La apuesta que el sector hace porque la asistencia sea de calidad, es patente en esta edición del informe, con más de un 80% de unidades y servicios con reconocimientos de calidad, algunos de los cuales han experimentado un crecimiento importante como bloque quirúrgico o consultas externas», como explicó el director general de las clínicas IMQ, Nicolás Guerra.
Como elemento clave a tener en cuenta, alineado con las estrategias de calidad, figura la seguridad del paciente, motivo por el que este año se han incorporado indicadores que velan precisamente por esa seguridad, avalados por al AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality), como es el caso de la mortalidad en GRD de baja mortalidad, que se sitúa en un 0,13% o la muy baja incidencia de otras complicaciones, por debajo del 1%. Es destacable, como ejemplo de la mejora continua, el 91,9% de intervenciones de cirugía segura (checklist) que recoge el informe.
INDICADORES ESPECÍFICOS
El informe incorpora múltiples indicadores, además, en distintos procesos clínicos de la sanidad privada, como la fractura de cadera, el infarto de miocardio o el cáncer, entre otros. En el proceso de la fractura de cadera, cabe destacar que los pacientes permanecen ingresados un promedio de 7,9 días, y que tan solo un 5,2% de los pacientes tienen una estancia superior a los 20 días.
Además, el 66,4% de los pacientes son intervenidos en menos de 48 horas desde el ingreso, lo cual muestra la agilidad de la sanidad privada en la atención de este tipo de procesos clínicos de urgencia. Es relevante también el abordaje del infarto de miocardio, donde los resultados evidencia la buena gestión en la sanidad privada de episodios complejos, y además muy urgentes, como pueden ser los infartos, con una estancia media de 5,2 días y una mortalidad intrahospitalaria de 5,2%; o el tratamiento de los trastornos de la vía biliar con cirugía, con 1,4 días de promedio de ingreso y una tasa de ambulatorización del 5,9%, muestra de un alto nivel de eficiencia y resolución asistencial.
Los procesos clínicos oncológicos (mama, pulmón y próstata) son analizados basándose en su gestión de estancias, tasa de mortalidad o reingresos. De este modo, los días de estancia media se sitúan en 1,6 (mama), 6,4 (pulmón) y 3,1 (próstata), con una tasa de reingreso del 2,2% (mama), 17,6% (pulmón) y 4,9% (próstata).
ENTIDADES RECONOCIDAS
Un total de 170 organizaciones asistenciales públicas y privadas cuentan ya con el Reconocimiento QH de la Fundación IDIS en alguna de sus categorías. Estas se distribuyen entre centros de especialidades y policlínicos privados (39,4%), hospitales privados (34,1%), hospitales públicos (17,6%), otros centros públicos (2,3%) y mutuas (6,4%).
Entre ellas se encuentran las entidades a las que hoy se ha hecho entrega de 13 sellos nuevos, 71 de renovación y 11 mejoras de categoría, en la décima convocatoria. En esta edición se ha evaluado un total de 127 solicitudes (37 para conseguir el reconocimiento por primera vez, 17 para mejorar de categoría y 73 para renovar el sello que lograron en la IX Convocatoria).
La idea de esta reconocimiento es «incentivar que los centros asistenciales (públicos y privados) procuren los mejores resultados sanitarios y de salud posibles en términos de acceso, eficiencia, calidad y seguridad, resolución asistencial, experiencia de paciente y, en definitiva, en proveer la satisfacción plena a sus necesidades y carencias». Igualmente, insiste que el destino final son los pacientes además de los profesionales sanitarios «que sienten la motivación de trabajar en entornos donde aspectos como la calidad adquieren todo su sentido y se encuentran implantados con absoluta rotundidad».
La cocina española es rica en tradiciones culinarias regionales, y una de las joyas gastronómicas que merece la pena explorar es la receta de pochas frescas a la Navarra. Las pochas son un tipo de alubia blanca que se cosecha antes de que maduren por completo, lo que les da una textura delicada y un sabor suave. En la región de Navarra, estas pochas se convierten en un plato de irresistible sabor y tradición culinaria. En este relato, te llevaré a un viaje a través de los campos de Navarra y las cocinas de sus hogares para descubrir la receta de pochas frescas a la Navarra y cómo se ha convertido en un plato emblemático de la región.
El encanto de las pochas frescas
Las pochas son alubias blancas que se cosechan en el momento en que todavía son tiernas y están en proceso de maduración. Este momento exacto se produce durante los meses de verano, por lo que las pochas frescas son un manjar estacional en la región de Navarra. La cosecha se realiza meticulosamente a mano, ya que se debe seleccionar cuidadosamente cada vaina para garantizar la calidad del producto final.
La elección de cosechar las alubias en este estado temprano se traduce en un sabor y una textura únicos. Las pochas frescas son tiernas y mantecosas, y su sabor es suave y ligeramente dulce. Esta deliciosa característica ha convertido a las pochas en un ingrediente muy apreciado en la cocina navarra.
El viaje de las pochas frescas a la cocina navarra
Desde el campo hasta la cocina, el proceso de preparación de las pochas frescas a la Navarra es un testimonio de la tradición y el respeto por los ingredientes. Una vez que las pochas frescas se han cosechado y seleccionado con esmero, se lavan y se separan de las vainas. El siguiente paso es la cocción, un proceso que requiere tiempo y paciencia.
Las pochas se cocinan lentamente en una cazuela con agua, ajo, aceite de oliva y un poco de jamón ibérico o panceta. La cocción a fuego lento es esencial para lograr la textura deseada: tierna pero no deshecha. A medida que las pochas absorben los sabores del ajo, el aceite de oliva y el jamón, se impregnan de un sabor profundamente delicioso que las distingue.
Los ingredientes clave de la receta
La receta de pochas frescas a la Navarra es simple pero llena de sabor. Los ingredientes clave son:
Pochas frescas: Este es el ingrediente principal y el corazón de la receta. Las pochas frescas se cosechan en verano y se pueden encontrar en mercados locales en Navarra durante esta temporada. Si no se pueden encontrar pochas frescas, se pueden utilizar pochas secas que se han hidratado previamente.
Ajo: El ajo se utiliza para dar sabor a las pochas y es un ingrediente esencial en la cocina española.
Aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra de alta calidad se utiliza para cocinar las pochas y aporta un rico sabor y textura a la receta.
Jamón ibérico o panceta: El jamón ibérico o la panceta se utilizan para dar un sabor ahumado y salado a las pochas. Este ingrediente añade profundidad y complejidad al plato.
Sal y pimienta: La sal y la pimienta se utilizan para sazonar las pochas a gusto.
El arte de la cocción lenta
Uno de los aspectos más importantes de la receta de pochas frescas a la Navarra es la cocción lenta. Las pochas frescas se cocinan a fuego lento durante un período de tiempo prolongado para asegurarse de que estén tiernas pero no deshechas. El fuego bajo permite que las pochas absorban los sabores del ajo, el aceite de oliva y el jamón, creando una sinfonía de sabores en el plato.
El tiempo de cocción puede variar, pero por lo general se requieren al menos 1,5 a 2 horas para cocinar las pochas a la perfección. Durante este tiempo, las pochas se remueven ocasionalmente y se agregan más líquidos si es necesario para evitar que se sequen.
El toque de la tradición navarra
La cocina navarra es conocida por su enfoque en ingredientes de alta calidad y recetas tradicionales. Las pochas frescas a la Navarra son un claro ejemplo de este enfoque. La combinación de ingredientes sencillos pero sabrosos, junto con la cocción lenta, es una tradición culinaria que se ha transmitido de generación en generación en Navarra.
El plato de pochas frescas a la Navarra se sirve tradicionalmente en platos de barro, lo que agrega un toque rústico y auténtico a la presentación. Se acompaña con pan fresco y un buen vino tinto, creando una comida sencilla pero deliciosa.
Variantes y personalización
Aunque la receta de pochas frescas a la Navarra es una tradición en sí misma, es común que cada cocinero le dé su toque personal. Algunas variantes incluyen la adición de pimiento verde, cebolla o tomate para darle un sabor diferente. Otra opción es usar aceite de oliva aromatizado con hierbas para agregar una dimensión extra al sabor.
También es posible adaptar la receta para hacerla más saludable. Se puede reducir la cantidad de aceite de oliva o sustituir el jamón por jamón magro o incluso por ingredientes vegetarianos para hacerla apta para dietas específicas.
Un plato para todas las estaciones
Aunque las pochas frescas a la Navarra son un plato estacional que se disfruta mejor durante el verano, no hay reglas estrictas sobre cuándo se pueden saborear. El plato se sirve tanto caliente como frío, lo que lo hace versátil y adecuado para todas las estaciones.
En los días calurosos, unas pochas frescas frías con un toque de ajo y aceite de oliva pueden ser refrescantes y deliciosas. En los meses más fríos, unas pochas calientes y reconfortantes son una opción ideal.
El legado de las pochas frescas a la navarra
Las pochas frescas a la Navarra son un claro ejemplo de cómo la simplicidad y la calidad de los ingredientes pueden dar como resultado un plato que es verdaderamente excepcional. A lo largo de los años, este plato ha sido apreciado por los locales y ha ganado reconocimiento en toda España y más allá.
La receta de pochas frescas a la Navarra es un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones culinarias regionales. En un mundo donde la comida rápida y las cadenas de restaurantes dominan la escena culinaria, platos como este nos recuerdan la belleza de la comida casera, preparada con amor y cuidado.
Además, la versatilidad de las pochas frescas a la Navarra significa que pueden ser disfrutadas por personas de todas las edades y preferencias culinarias. Ya sea en una comida familiar, una reunión con amigos o una cena romántica, este plato se adapta perfectamente a cualquier ocasión.
Conclusión: un placer culinario de Navarra
Las pochas frescas a la Navarra son una joya de la cocina regional española que ha trascendido las fronteras de Navarra para convertirse en un plato apreciado en toda España y más allá. Su sabor suave y su textura tierna son un tributo a la calidad de los ingredientes y la tradición culinaria.
Este plato no solo es una deliciosa comida, sino también una ventana a la cultura y las tradiciones de Navarra. Al saborear unas pochas frescas a la Navarra, te embarcas en un viaje culinario que te conecta con la tierra y la gente que lo ha hecho posible. Es un recordatorio de que la buena comida puede ser simple pero extraordinaria, y que la tradición culinaria es un patrimonio que merece ser preservado y compartido.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es una institución que regula y supervisa el tráfico en nuestras carreteras, y en su afán por mantener la seguridad vial, establece una serie de normativas y sanciones para quienes incumplen las leyes de tráfico. Una de las preocupaciones más comunes de los conductores es la imposición de multas y, en ocasiones, la posibilidad de aplicar un descuento del 50% por pronto pago puede ser un alivio.
Pero el descuento del 50% de la DGT no se aplica en todos los casos
Sin embargo, ¿sabías que hay ciertas multas en las que no puedes beneficiarte de este descuento? En este artículo, exploraremos en detalle cuáles son esas multas y las razones detrás de esta decisión de laDGT. Descubre qué sanciones están excluidas de este beneficio y cómo esto puede afectar a tu bolsillo y tu historial como conductor. No te pierdas esta información importante que puede tener un impacto directo en tu vida al volante.
Las multas de tráfico son un quebradero de cabeza para muchos conductores, y la posibilidad de beneficiarse de un descuento del 50% por pronto pago de la DGT puede parecer un alivio. Sin embargo, es esencial destacar que este beneficio no se aplica a todas las sanciones. Algunas infracciones no cuentan con esta reducción de la sanción, por lo que es crucial conocer cuáles son y cuáles no.
¿Qué haces cuando una multa de la DGT llega a tu casa?
Cuando una multa llega a tu casa, generalmente tienes dos opciones: ignorarla o pagarla lo más pronto posible. Si optas por la primera opción, corres el riesgo de que la multa se extravíe, o peor aún, el importe total termine siendo debitado de tu cuenta bancaria. Por otro lado, si te inclinas por la segunda alternativa, tienes la oportunidad de reducir el importe de la multa a la mitad al optar por el pronto pago.
Este descuento del 50% solo es aplicable si realizas el pago en los primeros 20 días naturales a partir de la fecha en que recibiste la multa. Sin duda, esta opción puede suponer un respiro para tu bolsillo y aliviar la carga económica que supone una sanción.
Si eliges pronto pago no puedes impugnar la multa
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al elegir pagar la multa por pronto pago, renuncias a la posibilidad de presentar alegaciones o recursos para impugnar la sanción. Ángeles Miguel Rojo, responsable de la asistencia jurídica del RACE, advierte que esta elección implica que renuncias definitivamente a tu derecho de cuestionar la multa. Por lo tanto, antes de decidir pagar una multa por pronto pago, es crucial evaluar si tienes motivos para recurrirla y si es conveniente hacerlo o si es más conveniente aceptar la reducción del 50% y poner fin al proceso sancionador.
En el mundo de las multas de tráfico, existe un término que puede sonar como música para nuestros oídos: el pronto pago. Este mecanismo ofrece la posibilidad de reducir el importe de la multa en un 50%, siempre y cuando se realice el pago en un plazo determinado. Sin embargo, es fundamental comprender que este beneficio no se aplica a todas las infracciones, y aquí es donde entran en juego las diferencias en la gravedad de las sanciones.
¿Cuáles son las que tienen descuento del 50% por pronto pago de la DGT?
Aquellas infracciones consideradas como leves, que normalmente involucran multas de hasta 100 euros, y las graves, con sanciones que no superan los 500 euros, son las que entran en la categoría de multas con opción al pronto pago. En estos casos, si decides abonar la multa dentro de un plazo específico, podrás disfrutar de un descuento del 50%. Esta posibilidad de reducir a la mitad el importe de la sanción puede ser un alivio para tu bolsillo y una forma de poner fin rápidamente a la situación.
Sin embargo, no todas las infracciones son consideradas leves o graves, y aquí es donde las cosas se vuelven más estrictas. Las sanciones calificadas como «muy graves» están excluidas de la opción de pronto pago. Esto significa que, si cometes una infracción de este tipo, no tendrás la oportunidad de beneficiarte de ningún descuento, y deberás pagar la multa en su totalidad.
Lo que establece la Ley
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad establece claramente esta diferencia. En el caso de infracciones leves o graves, el pronto pago es una opción; sin embargo, en las infracciones consideradas como muy graves, no existe la posibilidad de reducción. Esta regla está diseñada para garantizar que las sanciones por infracciones graves tengan un impacto más significativo y disuasorio, al no permitir la opción del descuento.
El pronto pago puede ser un aliado para aquellos que cometen infracciones leves o graves, ofreciendo la oportunidad de reducir el importe de la multa. Sin embargo, en el caso de infracciones muy graves, la sanción deberá pagarse en su totalidad, sin opción a reducción, lo que refuerza la importancia de cumplir con las normativas de tráfico y evitar conductas peligrosas en las carreteras.
Están especificadas en el artículo 77 de la Ley
El artículo 77 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial es una sección clave que enumera una serie de conductas específicas por las cuales los infractores deben pagar la cantidad total de la multa sin opción al descuento. En total, este artículo establece 26 tipos de infracciones que caen en esta categoría, y cometer cualquiera de ellas resulta en una sanción mínima de 500 euros, además de la pérdida de puntos en el carné de conducir.
A continuación, mencionaremos algunas de las infracciones que están incluidas en esta lista
Conducción temeraria: comportamientos extremadamente peligrosos al volante, como adelantamientos arriesgados o maniobras bruscas, entran en esta categoría.
Circular en sentido contrario al establecido: conducir en dirección contraria a la establecida en la vía es una acción altamente peligrosa y sancionada con el importe completo de la multa.
Superar la velocidad por encima de los límites: exceder los límites de velocidad por más de 40 y 70 km/h respectivamente en vías urbanas e interurbanas es una infracción grave que conlleva el pago total de la multa.
Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: circular con tasas de alcohol superiores a las permitidas o con la presencia de drogas en el organismo es una falta grave de seguridad vial.
Participar en competiciones y carreras no autorizadas: las competiciones y carreras de vehículos en vías públicas son peligrosas y sancionadas con la multa completa.
Utilizar inhibidores de radares o cinemómetros: los dispositivos que interfieren con la detección de radares o cinemómetros son ilegales y conllevan una sanción completa.
Conducir sin el permiso o licencia correspondiente: operar un vehículo sin contar con la autorización legal necesaria es una infracción seria.
Arrojar objetos a la vía: tirar objetos que puedan causar incendios o accidentes en la carretera o sus alrededores es peligroso y conlleva la sanción completa.
Circular con carga mal acondicionada: llevar una carga mal asegurada que pueda caer a la vía, poniendo en riesgo a otros usuarios, es una falta grave que implica el pago total de la multa.
Una lista que es mucho más larga
Estas son solo algunas de las conductas incluidas en el artículo 77 de la ley, y todas ellas son consideradas como graves amenazas para la seguridad vial. La imposición de sanciones completas en estos casos busca desalentar estas prácticas peligrosas y proteger a todos los usuarios de las carreteras.
Es importante que los conductores estén conscientes de estas normativas y las respeten para mantener la seguridad en las vías y evitar sanciones costosas y la pérdida de puntos en el carné de conducir.
La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que permite liberar gran parte de los recursos de una empresa por medio de la automatización de tareas. Esto contribuye a que los trabajadores realicen otras actividades que generen valor para el negocio, garantizando un servicio y una experiencia de usuario de calidad.
Estas soluciones tecnológicas están revolucionando los procesos de producción en diversos sectores económicos como el automotor.
Conecta Wireless es una empresa que provee soluciones tecnológicas personalizadas. Recientemente, ha sido seleccionada por la empresa HUF, especializada en sistemas de acceso y seguridad de vehículos, para la optimización de sus procesos productivos a través de la implementación de RPA.
Cuando la primera impresión es la que cuenta: HUF
La primera impresión siempre cuenta, y en un automóvil, esa experiencia comienza desde el momento en que sostienes la llave en tu mano, interactúas con el mango de la puerta o abres el coche con un simple gesto. En resumen, comienza con los productos y soluciones de HUF.
Siendo el especialista líder en acceso seguro al automóvil y autorización, HUF ha sido el punto de referencia de los fabricantes de automóviles desde hace más de 100 años:
Nacida en Velbert, Alemania, en 1908, HUF comenzó su trayectoria produciendo juegos de llaves para Mercedes Benz.
Con 113 años de legado, ha establecido su marca con 17 centros de I+D y manufactura globales. En 2022, contó con 7.300 empleados y generó ingresos superiores a 1.000 millones de euros.
El impulso detrás de la innovación, HUF España
Revolucionando la seguridad de los sistemas de cierre en la industria automotriz.
Su enfoque va más allá de la simple fabricación, abarcando sistemas completos de acceso y seguridad, con una producción anual de tres millones de juegos de cerraduras y 45 millones de componentes de zamak.
Desde sus comienzos, ha crecido significativamente, ahora abarcando 18.000 m² con tres turnos de trabajo.
En 2022, sus ingresos superaron los 83 millones de euros, exportando el 85 % de su producción.
El desafío
Dentro de una industria automotriz que exige rapidez y precisión, HUF España sigue a la vanguardia en la industria automotriz, asegurando precisión y optimización en todas sus operaciones. En su búsqueda constante de innovación, detectó procesos manuales reiterativos que podían ser mejorados, como la generación de notificaciones de mantenimiento basadas en errores del sistema “Andon”. El objetivo era liberar a los técnicos para centrarse en actividades más cruciales y necesitaban una solución que incrementara la eficiencia y redujera errores.
La plataforma RPA de Conecta Wireless
Conecta Wireless pone en el mercado una plataforma de Automatización Robótica de Procesos (RPA) especialmente diseñada para la eficiencia y precisión a los negocios, a través de la implementación de una potente herramienta enfocada en la automatización de procesos y en la transformación digital de las empresas.
Esta plataforma utiliza robots de software para imitar las actividades humanas, realizando tareas repetitivas con mayor rapidez y precisión, lo que se traduce en menos errores y mayor productividad. Su eficiencia radica en su capacidad de integración, conjuntamente con una estructura de precios competitiva de pago por procesos automatizados, que se adapta a las necesidades de cada organización.
Asimismo, esta plataforma se integra con la gestión integral del dato, interactuando fluidamente con los servicios de Data Management as a Service (DMaaS) BigData y AI. Gracias a esta integración de servicios, los clientes de Conecta Wireless pueden aprovechar sus datos de manera más efectiva, algo que se verá reflejado en la toma de decisiones y en la creación de nuevas oportunidades para la innovación.
En el caso concreto de HUF España, los resultados más tangibles de la solución RPA han sido:
Automatización del 36% los procesos manuales.
Reducción del tiempo de procesamiento en un 93%.
Disminución de errores humanos en un 70%.
»Desde que Conecta Wireless implementó su tecnología RPA, hemos experimentado una notable mejora en la eficiencia y precisión. Es una inversión que ha demostrado su valor desde el comienzo. Actualmente, ya estamos evaluando otras áreas también para su futura automatización.»– Román Arranz, Coordinador IT, HUF España –
Aportes de la tecnología RPA al sector automotor
El sector de las empresas automotrices está siendo positivamente impactado por la implementación de la RPA, donde esta tecnología simplifica operaciones internas y mejora la experiencia del cliente. Combinada con otras tecnologías como el Data Analytics y la IA, el RPA se vuelve más poderoso.
Por ejemplo, esta tecnología permite agilizar las gestiones de pedidos y facturación, mejorando la precisión de los registros y el tiempo de respuesta a los clientes. Asimismo, automatiza el monitoreo de proveedores, lo que permite tener un control en tiempo real sobre la disponibilidad de piezas y una gestión óptima de inventarios. Otra de las ventajas que ofrece esta tecnología es el procesamiento de reclamos y garantías que permite mejorar la comunicación con los clientes.
A nivel interno, también permite automatizar la emisión de documentación y el registro de operaciones diarias, entre otros muchos ejemplos.
En España, el carnaval es una fiesta popular y divertida que se celebra de distintas maneras.
En este sentido, cada localidad o región le da su propia personalidad a esta celebración. Ahora bien, una práctica común que une a todas las versiones del carnaval es el uso de disfraces o atuendos especiales para la ocasión.
Para conseguir este tipo de productos es posible recurrir a Almacenes Casa Ángel. Esta tienda carnaval está ubicada en Almendralejo y, a través de su tienda online, realiza envíos a todo el mundo. Además, este negocio destaca por su especialización y por la diversidad de su catálogo.
Un destino emocionante para los amantes del carnaval: Almacenes Casa Ángel
Esta tienda cuenta con 61 años de experiencia en tejidos para confección de trajes de Carnaval, mercería, disfraces y distintos productos relacionados con la fiesta, los desfiles y las cabalgatas de Carnaval. Con respecto a esto, Almacenes Casa Ángel dispone de diseños originales y materiales de primera calidad que son aptos para la creación de distintos trajes. A lo largo de su trayectoria, esta empresa ha abastecido a cientos de comparsas, chirigotas, murgas e instituciones educativas, entre otros clientes.
De esta manera, los amantes del carnaval pueden encontrar todos los artículos necesarios para destacar durante estas fiestas. En particular, este negocio no solo vende trajes y disfraces, sino también una amplia variedad de complementos como, por ejemplo, armas de plástico, maquillaje, diademas, tutús y sombreros. Con estos productos cada cliente puede diseñar su look de manera personalizada.
Además, esta empresa cuenta con una colorida y variada colección, llamada PartyTelas, en la que es posible encontrar miles de telas pensadas para el Carnaval, la fiesta y el desfile. Se trata de una las exposiciones de telas de fiesta más completas tanto de Extremadura como de España. A su vez, estas telas se pueden complementar con distintos artículos de mercería. Entre otros complementos, Almacenes Casa Ángel ofrece aplicaciones de strass, pasamanería original, plumas, flecos y lentejuelas. Todos estos productos ofrecen gran rendimiento técnico y estético.
Por otro lado, los clientes de esta tienda pueden disfrutar de un servicio de atención personalizado y cuentan con la posibilidad de solicitar muestras de los materiales que desean comprar.
¿Cuándo es el carnaval en 2024?
Esta festividad tiene fechas que cambian año a año, ya que se establecen en función de las celebraciones de la Semana Santa. En particular, en 2024 el carnaval se realizará entre el 8 y el 13 de febrero, siendo los días 10 y 11 cuando mayor movimiento festivo habrá en las calles de España.
De este modo, el 8 es el día de la cabalgata anunciadora. Además, 10 y 11 son sábado y domingo de carnaval.
En la tienda carnaval Almacenes Casa Ángel es posible encontrar todos los productos necesarios para disfrutar al máximo de esta fiesta popular.
El servicio de distribución a hostelería forma parte del modelo de negocio multicanal de Makro, un modelo que la compañía quiere convertir en una de las palancas estratégicas que impulsen su crecimiento en los próximos años. Es una empresa que cuenta con más de 900.000 clientes, de los cuales más de 220.000 son hosteleros y cuenta con 37 centros distribuidos en 15 comunidades autónomas.
En este contexto, la cadena de distribución hostelera desde el próximo 12 de noviembre hasta el martes 14, y fiel a su compromiso con la hostelería, Makro se consolida como proveedor oficial de Mediterránea Gastrónoma 2023, la feria gastronómica del Mediterráneo. Durante el evento, que celebra este 2023 su edición más grande, la distribuidora hostelera suministrará los productos a los chefs que participarán en la cita que tendrá lugar en el Centro de Eventos de Feria de Valencia.
La empresa ofrece al hostelero una experiencia de compra omnicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando siempre por el producto local y por el producto fresco de calidad. Una empresa en la que no solo encontrarás productos como frutas, pescados, mariscos, carnes y bebidas, también equipamiento para la hostelería como menaje, electrodomésticos, televisiones y textil, entre otros artículos.
Interior de un establecimiento de Makro.
MAKRO SE CONSOLIDA COMO PROVEEDOR OFICIAL
«Makro se mueve» será el claim con el que la compañía se presenta en su espacio de esta nueva edición de Mediterránea Gastrónoma. Una declaración de intenciones con la que busca hacer referencia, por un lado, a su Servicio de Distribución a Hostelería, que tiene como objetivo facilitar el día a día de sus clientes entregando los pedidos directamente en la puerta de sus negocios. Además, con «Makro se mueve» la compañía también quiere trasladar el compromiso de la cadena distribuidora por la evolución y transformación continua con el objetivo de contribuir, con una oferta 100% mayorista, a la sostenibilidad económica de los hosteleros.
El director regional de la zona de Levante de Makro España, Manuel Sierra dijo que quieren «ser un apoyo clave para el sector gastronómico de la Comunidad Valenciana e impulsar el crecimiento de sus profesionales. En Makro trabajamos para proporcionarles un servicio excelente, poner a su disposición un producto de la más alta calidad y ofrecerles, también, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades».
LA CADENA APROVECHARÁ SU PRESENCIA PARA ASESORAR Y ORIENTAR A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR HOSTELERO
Lo que la cadena hostelera quiere es informar sobre las ventajas que la presencia online de sus negocios puede aportar al crecimiento y rentabilidad de estos. Así, los hosteleros, podrán conocer de primera mano el catálogo de soluciones digitales que la compañía ha desarrollado, como Dish Reservation, una herramienta de reserva digital, o Dish Order, que permite que bares y restaurantes puedan integrar de forma rápida, sencilla y económica, en su propia web o sus perfiles de redes sociales.
Con las soluciones digitales Dish de Makro, la compañía se encarga de todo para que el hostelero pueda dedicarse a la gestión de su negocio y evitar intermediaciones y comisiones de terceros, mejorando así su rentabilidad.
EL IMPULSO A LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PRODUCTO LOCAL
Makro, a través de su participación en Mediterránea Gastrónoma, mostrará la calidad de sus productos ultra frescos (carnes, pescados, frutas y verduras) en un espacio en el que destacará su surtido de ADN Local. Este proyecto, que se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, tiene como objetivo ofrecer productos de pequeños y medianos proveedores locales de KM.0. Con él, Makro impulsa una gastronomía más sostenible y contribuye, a la vez, al crecimiento de los productores y a la dinamización de las economías locales de las comunidades autónomas en las que Makro opera.
La alimentación está cambiando y se le está dando importancia y prioridad a unas líneas que antes ni existían. «Las tendencias cada vez van a más, nosotros digamos que nuestro foco y nuestro cliente es el hostelero. Y en la hostelería al final es un punto de disfrute, y creo que va a primar más el disfrute y todo aquello que haga disfrutar como nuevas recetas o nuevos sabores, que digamos la propia composición vegana», certifica el director de transformación e innovación de Makro, Raimundo Castilla.
El director de transformación e innovación de Makro, Raimundo Castilla.
La cadena de distribución hostelera tiene mucha ambición para transformar e innovar en clientes, logística y hasta lo digital. Una estrategia de transformación y crecimiento con iniciativas muy grandes como la cadena de suministro, con la que están mejorando, optimizando y creando nuevas plataformas para poder dar un mejor suministro y un servicio lo más excelente posible que es una de las bases de su negocio.
Josh Callan, head of Commercial Solutions & Strategy de Veeva Spain, asegura que nuestro país es uno de sus mercados clave porque muchas empresas biofarmacéuticas y start-ups tienen su sede aquí. Esta empresa de tecnología de software basado en la nube para la industria farmacéutica, se estableció en España en el año 2010 y desde entonces no ha parado de crecer. Su apuesta sigue incrementándose y es por ello que sigue apostando por nuestro país.
VEEVA SYSTEMS
Pregunta (P): ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de Veeva Systems en España tanto en infraestructura como en personal?
Respuesta (R): De enero de 2022 a septiembre de 2023, el equipo en España que incluye desarrollo de producto, marketing, estrategia y ventas ha crecido un 47%. Actualmente tenemos más de 30 vacantes en la región y planeamos llegar a 500 personas en Barcelona para 2025.
P. ¿Tenéis previsto abrir alguna instalación en Madrid además de Barcelona?
R. Tenemos una sólida comunidad de empleados en Madrid con un espacio al que pueden ir cuando quieren trabajar desde una oficina.
P. ¿Por qué esta apuesta por nuestro país?
R. Trasladamos nuestra sede a Barcelona, España en abril de 2010. El país es uno de nuestros mercados europeos clave, donde tienen su sede muchas empresas biofarmacéuticas y start-ups. Es un centro importante para varios de nuestros grandes clientes multinacionales que usan nuestra tecnología y servicios. También podemos encontrar talento tecnológico internacional, y la ciudad es un destino atractivo para los empleados. Con infraestructuras de investigación de alta calidad y grandes talentos, es un lugar privilegiado para invertir en el sector biofarmacéutico.
P. Estáis buscando perfiles en España, ¿qué tipo de profesionales necesitáis?
R. Atraemos a profesionales jóvenes y sénior de alto rendimiento, con experiencia en el ámbito del software, así como con pasión por trabajar en el sector de las ciencias de la vida y con la misión de crear impacto. También ofrecemos programas de desarrollo que atraen talento de toda Europa, como programas para ventas y consultoría empresarial. Seguimos comprometidos con nuestra misión de ayudar a las empresas a acelerar la llegada de los medicamentos a los pacientes y, para apoyar a este sector en crecimiento, tenemos el objetivo de alcanzar los 10.000 empleados en todo el mundo para 2025.
P. ¿Con qué laboratorios españoles está trabajando Veeva?
R. Apoyamos a más de 1.000 clientes del sector de las ciencias de la vida, desde las mayores empresas biofarmacéuticas del mundo hasta empresas biotecnológicas de nueva creación. En España, trabajamos con diversas empresas como Ferrer, HIPRA y Almirall, desde el desarrollo de fármacos hasta su comercialización. Entre ellas se encuentran laboratorios, centros de investigación, biotecnológicas y grandes empresas.
P. ¿Qué necesidades habéis observado que tienen los laboratorios de nuestro país?
R. Cada vez son más los laboratorios españoles que buscan aumentar sus operaciones y equipos internacionales para lanzar nuevos lanzamientos. Quieren ampliar los equipos de ventas, médicos y de marketing a nivel mundial e interactuar con nuevos profesionales sanitarios (HCPs) que puedan llevar estos tratamientos a más pacientes. Las empresas necesitan una visión holística del ecosistema en el que trabaja el profesional sanitario: en qué está especializado, qué contenido es relevante para él y cómo quiere ser contactado para acelerar el acceso a mercado en los países antes del lanzamiento y navegar por las normativas cambiantes. No hay margen de error en el lanzamiento, y una estrategia digital adecuada facilita adaptarse a los requerimientos únicos de cada país y HCP.
P. ¿Cómo está evolucionando en líneas generales el sector en este campo?
R. El sector de las ciencias de la vida lleva años explorando el uso de la IA. Desde el cribado de millones de compuestos en busca de posibles candidatos a fármacos hasta la búsqueda de pacientes específicos con más probabilidades de responder a un medicamento, la IA está ayudando a hacer la investigación y el desarrollo más eficaces. Dentro de una década, la industria biofarmacéutica podría utilizar la IA para acelerar el desarrollo de productos y crear docenas de terapias completamente nuevas.
Aunque la atención se ha centrado en los beneficios de la IA para el descubrimiento de fármacos y los ensayos clínicos, puede desempeñar un papel transformador en la forma en que los equipos de campo y marketing se relacionan con los profesionales sanitarios una vez que un producto está listo para salir al mercado. La información obtenida gracias a la IA puede contribuir a conversaciones más relevantes sobre nuevos tratamientos especializados, ayudando a los profesionales sanitarios a prestar una atención eficaz a los pacientes adecuados. La clave del éxito y la eficacia de la IA radica en datos precisos que cumplan con la regulación, para impulsar un enfoque impactante y centrado en diferentes casos de uso.
Los clientes encaran el final de año pendientes de las ofertas de las entidades para evitar el pago de comisiones. Muchas piden requisitos, pero otras no exigen condiciones. En el panorama del sector financiero español destacan nueve entidades tienen cuentas en las que no cobran comisiones. Van de BBVA a Abanca.
CUENTAS DE BBVA Y COMISIONES
La ‘Cuenta online Sin Comisiones’ de BBVA no tiene vinculación, por lo que la puedes abrir tengas o no tengas nómina. Puedes contratarla solo o con otro titular y cada uno recibirá una tarjeta de débito Aqua gratuita. Esta tarjeta es una de las más seguras de España, ya que no tiene su número ni su fecha de caducidad impresos y su CVV es dinámico, por lo que el cliente estará más protegido ante robos y clonaciones. Las transferencias con esta cuenta son gratuitas y se puede usar Bizum, pagar con el móvil y sacar dinero de todos los cajeros de BBVA.
La cuenta solo se puede abrir online y ser nuevo cliente de BBVA, aunque si ya fuiste cliente de BBVA, pero han pasado más de 13 meses desde que te diste de baja, también puedes contratarla. Ahora tienen una promoción por la cual si abre la cuenta con el código «TARJETA50» antes del 26 de noviembre y haces una compra de al menos 50 euros con tu nueva tarjeta durante los tres primeros meses, BBVA te regala 50 euros netos.
Por su parte, la ‘Cuenta Online’ de BancoSantander no tiene comisiones de mantenimiento y no hay que domiciliar la nómina ni recibos para contratarla. Incluye una tarjeta de débito sin comisiones de emisión ni de mantenimiento con la que puede sacar dinero en todos los cajeros de Banco Santander en el mundo y permite hacer transferencias en euros gratis. Y si domicilias tu nómina, también tendrás una tarjeta de crédito virtual gratis, según Helpmycash.com.
Un punto que destaca es que si domicilias tu nómina o pensión de al menos 600 euros en la ‘Cuenta Online Santander’ y dos recibos mensuales, la entidad que preside Ana Botín le abonará 300 euros brutos de regalo, mientras que si la nómina es de 2.500 euros o más, conseguirás 400 euros brutos. Eso si, tienes que cumplir dos años de permanencia si quieres el regalo. Para conseguir el dinero, el banco exige que la persona sea nuevo cliente de Banco Santander.
Mientras, la ‘Cuenta NoCuenta’ de ING no te pide nómina ni recibos y no tiene comisiones de mantenimiento. «Puedes pagar tus compras con la tarjeta de débito gratuita que te dará el banco, enviar dinero por Bizum y hacer transferencias gratis que, por cierto, llegan el mismo día. Además, si haces una compra online y tu pedido no llega o te llega defectuoso, puedes recuperar tu dinero», destacan los analistas de Helpmycash.
No obstante, una las cosas que no agrada a los analistas es que la tarjeta de débito es virtual, por lo que tienes que vincularla a Apple Pay o Google Pay. Además, «con esta cuenta solo puedes sacar dinero gratis en los cajeros de ING», señalan.
la ‘Cuenta NoCuenta’ de ING no te pide nómina ni recibos y no tiene comisiones de mantenimiento
En este marco, la ‘Cuenta Corriente Open’, de Openbank, se une a las que no exigen condiciones a los usuarios. Esta cuenta no tiene requisitos y admite hasta cinco cotitulares, pero solo el primero recibirá una tarjeta de débito gratis.
Las transferencias y la tarjeta de débito son gratis y puedes sacar dinero sin pagar comisiones en los más de 7.000 cajeros de Banco Santander. Además, permite usar Bizum y pagar con el móvil y ofrece descuentos en compras al pagar con sus tarjetas.
Además, tiene una ventaja que no suelen tener las cuentas sin comisiones: sacar dinero o realizar ingresos en efectivo en ventanilla sin pagar comisiones dos veces al mes en más de 3.000 oficinas de Banco Santander», destacan en Helpmycash, donde remarcan que si abres una cuenta corriente, te llevas 20 euros de regalo si domicilias al menos dos recibos mensuales o bimestrales y los mantienes durante un año. «Domiciliar tus recibos principales en Openbank te da más! Consigue 20 € extra al domiciliar al menos dos recibos de luz, gas, internet, teléfono móvil o fijo». La promoción termina el 30 de noviembre», señalan en el banco 100% digital del Grupo Santander.
LA CUENTA ONLINE DE BANCO SABADELL
`Por su parte, la ‘Cuenta Online Sabadell‘ tiene una rentabilidad del 2% TAE para los primeros 20.000 euros. Además, el banco te devuelve el 3% de tus recibos de luz y gas. No tiene comisiones ni condiciones. Al contratarla recibirás una tarjeta de débito totalmente gratis para sacar dinero y pagar compras y la tarjeta de crédito tampoco tiene coste. Las transferencias con esta cuenta son gratuitas y puedes usar Bizum, pagar con el móvil y sacar dinero en miles de cajeros. Los requisitos: ser nuevo cliente del Sabadell y abrir la cuenta por el móvil.
LA PROPUESTA DE EVO
En cuando a EVO Banco, dispone de la ‘Cuenta Inteligente’. Es gratuita y no tiene ningún requisito, por lo que no pagarás comisiones aunque no domicilies tu nómina. El banco proporcionará una Tarjeta Inteligente sin cuotas de emisión ni de renovación con la que podrás pagar a débito o a crédito, lo cual es una ventaja. Con EVO también puedes sacar dinero en el extranjero gratis, hacer transferencias inmediatas sin coste y ahorrar un 2% en gasolineras Galp. Los que abran una cuenta antes de llegue febrero tendrán recompensa ya que si abre la cuenta antes del 31 de enero de 2024, te abonarán el 2,85% TAE para un saldo de hasta 30.000 euros. No exige permanencia y «si contratas antes del 31/01/24, te garantizamos esta remuneración hasta el 31 de enero de 2025», apuntan en la web de la entidad.
La cuenta, a ojos de Helpmycash, tiene un par de cuestiones a tener en cuenta. «En algunos cajeros españoles vas a tener que sacar un importe mínimo para no pagar comisiones. Además, en el extranjero, EVO te va a aplicar su propio tipo de cambio si operas con otra divisa, un tipo de cambio peor que el de Visa o Mastercard». apuntan.
En el caso de Revolut, la cuenta estándar de Revolut con IBAN español no tiene comisiones de mantenimiento y puede abrirse en unos minutos a través de internet. Podrás gestionar tu cuenta a través de la app del móvil, ver tus gastos por categorías y gestionar tus suscripciones a Netflix, HBO o a cualquier otra plataforma con un clic». Además, con Revolut se puede sacar hasta 200 euros al mes en cualquier cajero del mundo gratis y pagar hasta en 150 divisas con tarjeta con el tipo de cambio interbancario. Dos ventajas ideales si viajas habitualmente. Y si quieres, también puedes invertir en bitcoins y otras criptomonedas.
En el caso de Revolut, la cuenta estándar de Revolut con IBAN español no tiene comisiones de mantenimiento
Quien se dé de alta en Revolut tendrá gratis el servicio Premium durante tres meses.
Entre las cuestiones negativas, no tiene Bizum, no puedes cobrar prestaciones públicas como la pensión o el paro y tienes que pagar los gastos de envío al solicitar la tarjeta».
LO DE N26
N26 permite hacer toda la operativa se puede hacer desde la app o la web del banco, sin desplazamientos. No tiene condiciones ni exige nómina, pensión o prestación por desempleo para no pagar gastos de mantenimiento y como su IBAN es español se pueden domiciliar tanto la nómina como los recibos.
N26 permite hacer toda la operativa se puede hacer desde la app o la web del banco, sin desplazamientos
A diferencia de Revolut, N26 tiene Bizum para enviar dinero. Además, la cuenta incluye una tarjeta de débito gratuita para pagar con el móvil y las transferencias SEPA no tienen coste. La tarjeta de débito gratuita es virtual y solo admite un titular. Si quiere que la tarjeta sea física, no es gratis, ya que se tendrá que abonar la cantidad de 10 euros, aunque solo una vez.
ABANCA Y LA ‘CUENTA CLARA’
En lo referido a la ‘Cuenta Clara’ de Abanca, lo primero es que no tiene coste, tengas nómina o no. como si no la tienes. Admite hasta dos titulares, no cobra por las transferencias ni por la tarjeta de débito, permite usar Bizum y pagar con el móvil. «Además, su tarjeta es una buena alternativa para viajar si tienes menos de 35 años, ya que no cobra comisiones por las primeras cinco retiradas en cajeros ubicados en el extranjero», destacan los analistas de Helpmycash.
Abanca sigue con la promoción del pago por la nómina. Si domicilias tu nómina o tu pensión, te regala hasta 300 euros netos y da el 2% TAE el primer año para saldos de hasta 15.000 euros. Eso sí, para llevarte los 300 euros de regalo, tienes que mantener tus ingresos durante dos años. Los requisitos: «Ser nuevo cliente, contratarla por internet y operar a través de los canales digitales». Al respecto, en la web, el banco aclara que «el incentivo de 300€ netos hasta el 31 de diciembre para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión requiere que tengan un importe mínimo 1200€/mes y si tu nómina está entre 800€ y 1200€ el incentivo será de 150€». «No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en ABANCA en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses», apuntan.
Si domicilias tu nómina o tu pensión, Abanca regala hasta 300 euros netos y da el 2% TAE el primer año para saldos de hasta 15.000 euros
La tarjeta de crédito solo es gratis el primer año, pero si no la quieres o no la usas, la puedes cancelar. La de débito es gratis siempre», destacan en Helpmycash. «La tarjeta Visa Tú de crédito será sin coste, sin comisión de emisión, durante el primer año. Después podrás seguir disfrutando de esta tarjeta de crédito sin pagar ni un céntimo si haces compras anuales con ella por valor de al menos 3.000€. La concesión de este producto está sujeta al análisis de riesgos de la entidad», apuntan.
Se trata de equipos sumamente eficientes que utilizan el agua como refrigerante natural, con lo cual consiguen reducir la temperatura de un espacio, logrando con ello un ambiente fresco confortable para las personas.
La firma Evaporalia es especialista en proporcionar soluciones de eficiencia energética. En ella, se puede encontrar un catálogo de climatizadores evaporativos de última generación, ideal para la climatización de industrias, naves, hangares, granjas, y grandes espacios en general. Todo ello con garantía de calidad y eficiencia.
Una alternativa sostenible de climatización, los climatizadores evaporativos industriales
Las soluciones de climatización sostenible es producto del avance que ha logrado la tecnología en este aspecto y un buen ejemplo de ello son los climatizadores evaporativos. Estos son equipos que funcionan utilizando el agua como refrigerante natural logrando reducir la temperatura entre 7 °C y 20 °C, mientras que al mismo tiempo ventilan y renuevan el aire interior con aire limpio del exterior.
El agua es bombeada a través de un distribuidor que empapa los filtros de alto rendimiento, diseñados especialmente para enfriar el aire. Después, un ventilador axial inverter de gran caudal, lo que fuerza al aire exterior para que pase a través de los filtros. Esto enfría el aire y al interior. Su funcionamiento y su gran efectividad hacen que estos aparatos sean muy convenientes para uso industrial y la climatización de grandes espacios. Sin mencionar que, además, son sumamente eficientes, sostenibles y económicos.
¿Cuáles son las principales ventajas de los climatizadores evaporativos industriales?
Su principal ventaja es que son ecológicos, utilizando únicamente agua y aire para la climatización de espacios, sin necesidad de gases fluorados. Sin embargo, además de eso, son muy eficientes en cuanto a consumo, ya que consumen un 80 % menos que un aire acondicionado convencional.
Otra de sus ventajas es que este sistema en particular permite trabajar con puertas abiertas y ventanas abiertas sin problema, proporcionando aire filtrado, 100 % libre de virus y bacterias. Adicionalmente, al ventilar y renovar el aire del interior, se logra desplazar eficazmente los ases, humos, olores, incluso evitando la entrada de polvo desde el exterior. Este sistema es muy versátil. Por sus características, es capaz de climatizar todo el espacio o bien una zona en particular, manteniendo siempre el mismo rendimiento. Por último, los climatizadores evaporativos industriales facilita el control de la humedad relativa y reduce la electricidad estática, mejora la productividad, incrementando el confort de los empleados y reduce la siniestralidad al evitar golpes de calor y estrés térmico.
En conclusión, si se busca un sistema de climatización que no solo tenga la capacidad de refrescar cualquier espacio, sino que además garantice un consumo mínimo, mejorando así la eficiencia, los climatizadores evaporativos son una de las mejores opciones disponibles en la actualidad. En empresas como Evaporalia, es posible encontrar algunos los más modernos del mercado.
Pedir socorro al Gobierno alemán, ver su calificación crediticia degradada y estar en el centro de la diana por la posible desaparición de cientos de puestos de trabajo. Todos estos quebraderos de cabeza se ha llevado Siemens por culpa de la situación de su filial Gamesa, que ha resultado ser un pesadísimo lastre para el gigante tecnológico. Son muchos los frentes abiertos en su división energética y los sindicatos temen los despidos de una eventual reestructuración.
Hace dos semanas se filtró a la prensa alemana que Siemens Energy, dueña del total de las participaciones de la eólica Gamesa, tuvo que pedir un rescate de 15.000 millones de euros a Berlín para salvar a su filial, que acumula una previsión de pérdidas de 4.500 millones de euros solo para este año.
En un comunicado emitido para atajar en lo posible los rumores sobre la mala situación de la compañía, ésta reconoció la «necesidad creciente de garantías para proyectos a largo plazo» y que la directiva «está evaluando diversas medidas para fortalecer el balance de Siemens Energy y ha iniciado conversaciones preliminares con diferentes partes interesadas, incluidos los socios bancarios y el Gobierno alemán, garantizar el acceso a las salvaguardas necesarias».
SIEMENS ENERGY PIERDE NOTA CREDITICIA
Estos rumores se materializaron el pasado 6 de noviembre, cuando la agencia de calificación S&P Global Ratings puso el ‘rating’ de Siemens Energy en vigilancia (creditwatch) con perspectiva negativa después de que el pasado 26 de octubre la firma admitiera que su cartera de pedidos, ingresos, beneficios y generación de flujo de caja del ejercicio fiscal estarán por debajo de las expectativas del mercado debido a las dificultades operativas de Gamesa.
Sin embargo, la empresa alemana también comunicó entonces que los anteriores negocios de gas y electricidad de Siemens Energy seguirán funcionando «muy bien» y están en proceso de alcanzar sus objetivos a corto y medio plazo.
«Creemos que Siemens Energy no alcanzará nuestra hipótesis de base anterior y que es improbable una rápida recuperación del margen EBITDA (beneficio bruto de explotación) ajustado de S&P Global Ratings por encima del 7% en 2024 y por encima del 8% en 2025», destacó el informe de la agencia. «Entendemos que el grupo está considerando actualmente varias medidas para reforzar considerablemente su balance y proteger la calificación actual», añadió.
S&P confirmó que la calificación crediticia de emisor a largo plazo en ‘BBB-‘ para Siemens Energy, sus filiales y su deuda no garantizada, así como la calificación a corto plazo en ‘A-3’, pero bajo vigilancia con implicaciones negativas.
No obstante, S&P estima que esta vigilancia podrá levantarse una vez haya revisado los resultados del grupo para el ejercicio fiscal 2023, su previsión actualizada de beneficios y flujo de caja para los ejercicios fiscales 2024-2026, la estrategia de la dirección para hacer frente a los retos operativos y las medidas previstas para reforzar el balance del grupo.
LOS EMPLEADOS DE GAMESA EN NAVARRA TEMEN EL DESENLACE
Durante los últimos días, la sucesión de acontecimientos en torno al mal avenido matrimonio entre la tecnológica teutona y la eólica española ha sido vertiginosa; y como era de esperar, ha acabado desembocando en el colectivo de trabajadores españoles de Gamesa. El 7 de noviembre, el comité de empresa de Siemens Gamesa compareció ante el Parlamento navarro para reclamar un «compromiso» por el mantenimiento del empleo en la comunidad foral, señalando que «no entenderíamos que la empresa tome otra postura que no sea la de seguir apostando por la compañía en su conjunto y especialmente en Navarra».
José Ángel Hernández, representante del comité de empresa, advirtió que «no nos valdría de nada que Siemens Gamesa, en virtud de las medidas que se han desplegado en la Unión Europea (UE), mejore sus cuentas destruyendo empleo en los centros actuales, en esta Comunidad y en el resto de comunidades del Estado, deslocalizando y potenciando a países a bajo coste».
Junto a Josué Pérez, también miembro del comité, Hernández expresó su su «absoluta preocupación» acerca del futuro de los empleos en la compañía, culpando a la «deficiente gestión de la dirección, así como las decisiones a nivel financiero, organizativo y estratégico», de los procesos de despido que ya se han consumado.
Respecto a las medidas que anuncie la compañía el próximo 21 de noviembre, cuando se espera que haga públicas sus decisiones, dijo: «Si se materializa lo que todos tememos, sería el sexto proceso de despidos desde 2012». De los 5.000 trabajadores de Siemens Gamesa en España, Navarra concentra 1.800, por lo que, recordó Hernández, podría ser «la región más afectada».
Una de las técnicas más utilizadas en laboratorios es la esterilización por calor en seco.
Este proceso se lleva a cabo con hornos de calor seco que producen la destrucción de los microorganismos por oxidación de sus componentes celulares.
Estos hornos se usan normalmente para la esterilización de cajas de petri y pipetas (recipientes metálicos para alojar pipetas para la siembra de sustancias líquidas). Empresas como ABSHOT se dedican a la fabricación y distribución de hornos de calor seco de calidad excepcional y en diversos tamaños y presentaciones, destinados a equipar laboratorios de los más diversos propósitos.
Ventajas de usar hornos de calor seco para esterilización
Los procesos de esterilización mediante calor seco tienen algunas ventajas que los hacen mejores frente a otros métodos.
Ventajas
El principal atractivo es que es una tecnología relativamente económica. Además, este proceso no libera humos ni gases contaminantes, como sí pasa con otros tipos de esterilización. A su vez, este tipo de hornos no hace que los metales se corroan ni se oxiden al calor. Es decir, el calor seco no es corrosivo asi que no arruina instrumentos ni materiales de laboratorio.
Los hornos de calor seco son compactos y permiten adaptarse fácilmente a espacios de laboratorios. Además de instrumentos, estos permiten la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles.
Desventaja a tener en cuenta
A pesar de ser una herramienta empleada comúnmente, es necesario considerar que los hornos de calor seco tienden a necesitar un mayor tiempo para la esterilización que una opción en calor húmedo.
ABSHOT maquinaria profesional para industrias y laboratorios
Esta empresa lleva más de 30 años en el sector de fabricación de maquinaria industrial, por proyección y para laboratorios. Además, su presencia en este mercado los ha consolidado como distribuidores de productos de alta calidad.
Actualmente, en la web de ABSHOT, se pueden encontrar hornos mini, compact, maxi, optimal y protect. Cada uno cuenta con distintas capacidades para cantidad de bolsas de esterilización.
Estos varían entre uso para 1 o 2 bolsas al mismo tiempo hasta versiones con capacidad para 9 o 12 bolsas en simultáneo. Todos cuentan con controles automáticos de esterilizador y con un modo de secado de 30 minutos a 80 °C.
La seguridad y efectividad de los hornos de ABSHOT están certificadas en todo Europa y, ante eventualidades, cuentan con 12 meses de garantía. Los pilares que sostienen el trabajo de ABSHOT en la innovación tecnológica en maquinaria se basan en la calidad, el compromiso y la flexibilidad.
En laboratorios donde se desarrollan importantes actividades relacionadas con el desarrollo científico, en medicina, química, física y demás, es fundamental contar con el respaldo de una empresa de profesionales. Una empresa con equipos capaces de adaptar sus productos y servicios a las necesidades de los clientes y garantizar una calidad de alto nivel en seguridad y efectividad.
La importancia de desarrollar mecanismos para que las actividades empresariales no impacten negativamente en el medioambiente ha sido comprendida por una extensa cantidad de compañías de distintos sectores económicos en el mundo actual.
Y en algunos casos, la consciencia ecológica va más allá de ser un requisito o una tendencia a seguir para atraer clientes, ya que ciertas empresas tienen la sostenibilidad medioambiental como la base fundamental del negocio.
Un ejemplo de ello es Bastilipo, una empresa española 100% especializada en productos eficientes, como radiadores de bajo consumo eléctrico. Estos radiadores A++ están calificados como los de menor consumo del mercado.
Al mismo tiempo, la empresa impulsa iniciativas para revertir el deterioro de la naturaleza. En ese sentido, actualmente, la empresa tiene una campaña que consiste en regalar a sus clientes 15.000 semillas de árbol para reforestar España.
Semillas de árbol para reforestar
Bastilipo explica que, tratando de promover la reforestación en el país, se le ocurrió la idea de entregar semillas de árbol a cada cliente como parte de un paquete que acompaña su nueva gama de radiadores de bajo consumo eléctrico RC-Ecofluid y MR Ecofluid.
La intención es que cada comprador pueda sembrar estas semillas en el lugar que quiera. La compañía confía en que este pequeño gesto permita que en unos años España se consolide como un país más limpio y verde para el bienestar de las futuras generaciones. Bastilipo espera que con esta iniciativa otras empresas se animen también a tomar decisiones medioambientales sostenibles para conseguir un futuro mejor para las próximas generaciones.
Radiadores RC-Ecofluid y MR Ecofluid
Por su parte, la empresa detalla que sus radiadores RC-Ecofluid y MR Ecofluid marcan la diferencia respecto a los modelos tradicionales porque contienen un fluido ecológico denominado H2O Natural Liquid, que protege el medioambiente, al contrario de los aceites nocivos.
Esta línea de radiadores también se caracteriza porque permite a cada usuario ahorrar hasta un 52 % de energía y son 100 % reciclables sin impacto medioambiental.
En cuanto a voltajes, pesos y dimensiones, los modelos se adaptan a las distintas necesidades de los clientes y tienen función anti-hielo.
Cabe mencionar que las compras de estos radiadores se pueden realizar a través de la página web de la empresa. Y esta se compromete a concretar el envío en un plazo de 48 horas tras la recepción del pago.
La trayectoria de Bastilipo
La empresa cuenta que su historia comenzó en 1981 en una fábrica cerca de Sevilla, donde originalmente se desarrollaban estufas y radiadores domésticos.
Pero, con el tiempo, el negocio se fue expandiendo, primero en el mercado regional y posteriormente en el sur de España. Desde entonces, creció la producción y se amplió la gama de productos. En adelante, la compañía siguió creciendo, logrando el reconocimiento en toda España y otros países de Europa, gracias a sus altos estándares de calidad.
En ese sentido, Bastilipo señala que toda su producción se mantiene permanentemente en una estricta supervisión y control por parte de laboratorios especializados, que certifican la calidad y fiabilidad de cada producto que sale de la fábrica.
El Departamento de I+D está enfocado principalmente en desarrollar productos de sostenibles con el medio ambiente, seguros y muy eficientes.
En definitiva, Bastilipo es una empresa comprometida con facilitar el acceso de los clientes a radiadores y otros productos de alta calidad y, a la vez, procura desarrollar iniciativas que fomenten la protección y recuperación del medioambiente.
Si bien hay una selección variada de lugares en el sur de España en los que se puede degustar lo mejor de la gastronomía de Asturias, ubicar un restaurante asturiano Marbella capaz de fusionar la comida asturiana, la española y la europea es una tarea que pocos pueden lograr.
Tapas Paca es una sidrería y restaurante de tapas ubicado en Puerta del Mar, una de las zonas turísticas más populares de la Costa del Sol, que ofrece una variedad de platos para disfrutar de una connotación regional de productos nacionales y del norte de España, además de productos típicos asturianos, combinados con productos nacionales.
El atractivo de España son las tapas
Las tapas españolas se conocen como una manera de servir casi cualquier plato, cuyo término hace referencia al tamaño de la porción. Este plato puede considerarse como un rasgo sociocultural completamente español, popularizándose la cultura del ‘tapeo‘.
De manera que, las tapas son porciones pequeñas de diversos platos españoles que los comensales disfrutan en bares, habitualmente en compañía de una copa de vino, combinado con cerveza o vermú. No obstante, su popularidad ha llegado a tanto que también se han hecho su lugar en los desayunos de los españoles como una alternativa para empezar el día con buen pie.
Las tapas se ofrecen en diversas presentaciones. En su preparación, destacan algunos ingredientes que suelen ser los más habituales, como el jamón ibérico, el aceite de oliva, embutidos conocidos como la chistorra y la cecina, el pulpo, el pastel de cabracho, los escalopines al cabrales. También son famosas las preparaciones como el salpicón de marisco, las ensaladas camperas o las tapas a base de queso.
Lo mejor de la gastronomía de Asturias
La comida típica asturiana está caracterizada por un sabor único, difícil de encontrar en otro lugar y elaborada con ingredientes locales y frescos de la más alta calidad.
Este tipo de gastronomía es considerado como una de las mejores comidas a nivel mundial gracias a la frescura de sus ingredientes para elaborar cada uno de los platos, inspirados en recetas tradicionales que trascienden de generación en generación, para mantener la esencia asturiana en cada bocado.
Los ingredientes principales que definen la gastronomía asturiana son los productos del mar, el queso, la sidra y las carnes guisadas y a la plancha. Muchas de las famosas recetas asturianas han ganado popularidad alrededor del mundo. Algunos ejemplos son la deliciosa fabada asturiana, el arroz con leche, los quesos asturianos, el queso de cabrales, la sidra asturiana y la tortilla de patatas.
Al igual que los paisajes variados de Asturias, llenos de montañas, bosques y ríos, sus platos también ofrecen esa diversidad que define a la comunidad, ideal para satisfacer a todo tipo de paladares, mientras se disfruta de un entorno cálido y buena compañía.
De la mano de la digitalización y las estrategias de growth marketing, la forma en que las clínicas médicas, dentales y estéticas atraen y retienen a sus pacientes está experimentando una transformación radical.
A la vanguardia de esta revolución se encuentra Adentika Media, una agencia de marketing clínico especializado que se ha convertido en una de las líderes indiscutibles en el ámbito de la promoción y el crecimiento de clínicas.
Con el respaldo del marketing basado en datos y la inteligencia artificial, Adentika Media está desarrollando estrategias innovadoras que no solo logran atraer nuevos pacientes, sino fidelizarlos mejorando la imagen y el servicio de las clínicas de manera personalizada.
Crecimiento de clínicas con inteligencia artificial
En la agencia de growth marketing Adentika Media han transformado la forma en que las clínicas médicas crecen y prosperan, marcando un hito en el éxito del sector. Esto ha sido a partir de la planificación e implementación de estrategias personalizadas, con herramientas avanzadas basadas en la inteligencia artificial y las últimas tecnologías.
Desde la captación de pacientes hasta la programación de citas, Adentika Media se apoya en el growth marketing para potenciar el crecimiento de las clínicas dentales y estéticas.
Si bien se trata de un mercado altamente competitivo, sus propuestas vanguardistas han logrado maximizar el alcance de sus clientes en la comunidad, permitiendo que más personas conozcan los servicios médicos, estéticos o dentales que ofrecen.
Entre los múltiples servicios que Adentika Media ofrece, el más revolucionario y reciente es el orientado a atraer a nuevos pacientes de alto valor de forma automatizada a través de IA. No solo se encargan de captar pacientes de manera altamente efectiva, sino que también gestionan las citas con una precisión sin igual. Esto se logra gracias a la aplicación de la última tecnología de inteligencia artificial, que permite adecuar las citas a los horarios de los pacientes y a la agenda disponible de los profesionales con mucha eficacia.
Growth marketing, revolucionando el éxito de las clínicas
El equipo especializado en marketing estético de Adentika Media trabaja basándose en el growth marketing, una estrategia integral de crecimiento digital que consiste en el uso de datos científicos y procesos automatizados.
Con persuasión y tecnología avanzada, en Adentika Media logran atraer pacientes y aumentar los ingresos de sus clientes, ofreciendo una forma innovadora de expandir las clínicas médicas, dentales y estéticas.
Para cada trabajo, en Adentika Media se enfocan en desarrollar propuestas personalizadas que ayuden a destacar entre la competencia, optimizando la imagen de la clínica y la gestión de citas.
La fusión de un equipo altamente especializado en el ámbito de la medicina dental y estética, con profesionales del marketing digital, da como resultado el éxito de las clínicas que confían en los servicios de Adentika Media.
El sombrero cordobés es un accesorio elegante que combina armoniosamente la tradición con el estilo moderno para crear un icono de distinción.
Viva La Feria, con más de 30 años de experiencia en la moda flamenca y la defensa de las tradiciones andaluzas, ofrece prendas ideales para apreciar la belleza de este característico sombrero.
El sombrero cordobés
También conocido como sombrero de ala ancha, sombrero andaluz o sombrero flamenco, esta es una prenda que ha dejado una huella imborrable en la moda española. Su ala ancha y las líneas limpias de su diseño clásico lo convierten en un símbolo de elegancia atemporal. Este sombrero se ha convertido en un complemento esencial en las ferias, romerías y eventos flamencos y su uso es un reflejo de la rica herencia cultural de Andalucía.
La belleza del sombrero cordobés radica en su simplicidad y versatilidad. Su ala proporciona sombra y protección contra el sol, lo que lo convierte en una elección práctica para los días calurosos en Andalucía. Sin embargo, su diseño también es una declaración de estilo. El sombrero flamenco es un accesorio elegante que puede elevar cualquier atuendo. Se puede personalizar con diferentes adornos, como flores, cintas y encajes, para adaptarlo al gusto de cada persona.
Un buen accesorio
El sombrero sevillano, otro nombre que se le da comúnmente, es un elemento distintivo de la moda flamenca. Complementa a la perfección los trajes de flamenca, los vestidos de sevillanas y los trajes de campero. Su versatilidad lo convierte en una elección popular, tanto entre quienes participan en eventos flamencos como para los que simplemente desean añadir un toque de estilo a su vestuario diario.
Los sombreros de ala ancha no solo son hermosos, sino que también desempeñan un papel importante en la protección contra el sol en Andalucía. Los veranos calurosos requieren una solución que combine moda y funcionalidad y el sombrero cordobés cumple con creces esa misión. Su ala ancha proporciona sombra a la cara y al cuello, permitiendo a quienes lo usan mantenerse frescos y cómodos durante los días de calor.
Viva La Feria se ha convertido en un referente en la moda flamenca, y su compromiso con la calidad y la tradición andaluza es evidente en la selección de sombreros cordobeses y otros complementos que ofrecen. La empresa no solo defiende las fiestas y tradiciones, sino que también se dedica a transmitir estas vivencias a las generaciones más jóvenes, asegurando que las costumbres se mantengan vivas en el futuro.
Para terminar, el sombrero cordobés es un símbolo de elegancia y estilo que ha resistido la prueba del tiempo. Su belleza atemporal y su versatilidad lo convierten en un accesorio imprescindible, tanto en la moda flamenca como en el estilo cotidiano. Viva La Feria, con su larga historia en la moda flamenca, es una excelente opción para descubrir y apreciar la elegancia de este icónico sombrero y otras prendas tradicionales andaluzas.
Según indican los especialistas, el stick para el jugador de hockey sobre patines es como una extensión de su cuerpo. Sin embargo, no todos los modelos son iguales, ya que hay de distintas longitudes, pesos y formas.
A propósito de esto, los profesionales de Hoquei360 comentan que, a simple vista, la gran mayoría de los sticks pueden parecer similares. Ahora bien, las diferencias se encuentran en el tipo de mango y en la pala. Estas características afectan tanto el estilo como el rendimiento de juego. Hoy en día, en esta tienda online, es posible conseguir distintos modelos, incluyendo sticks de la marca Clyton, una de las más reconocidas en el mercado.
Las recomendaciones de Hoquei360 para escoger un stick de hockey sobre patines
Uno de los aspectos clave de este elemento es la flexibilidad. A propósito de esto, un stick más blando y ligero permite controlar la pelota con mayor facilidad. Esta es una característica buscada por los jugadores dribladores.
Según indican los profesionales de Hoquei360, el stick Clyton Strong es uno de los modelos que está especialmente diseñado para proporcionar durabilidad, control y ligereza en el juego. Este producto está hecho con madera de fresno y tiene una lámina interior de refuerzo para evitar el desgaste con la rozadura del suelo.
Por otra parte, los sticks que son menos flexibles, pero más duros, permiten pegarle de modo más potente a la pelota, por lo que resultan ideales para los disparos. Si se buscan estas características, una buena opción es el Clyton Winner. Este stick laminado con mango de hickory proporciona equilibrio entre dureza, control y confort, y resulta un poco más pesado que el modelo descrito anteriormente.
En líneas generales, los especialistas de Hoquei360 recomiendan escoger el stick según el nivel de juego. En este sentido, los jugadores principiantes pueden optar por modelos más económicos, mientras que los más experimentados cuentan con opciones personalizadas para escoger según su estilo de juego. Esta tienda también dispone de sticks para niños, como por ejemplo el Clyton Strike, que resulta adecuado para jugadores de hasta 10 u 11 años.
Hoquei360 es una tienda creada por padres para padres
Esta tienda se ha convertido en una referencia en el sector del hockey sobre patines en Cataluña. Se trata de un proyecto creado por padres de niños que juegan al hockey. Actualmente, este negocio ofrece todo tipo de equipamiento tanto para jugadores que empiezan en este deporte como para aquellos de mayor experiencia. Además, esta empresa cuenta con un equipo de especialistas que puede ofrecer asesoramiento para escoger productos y también proporcionar información útil sobre técnicas de entrenamiento, estrategias de juego y nutrición, entre otros aspectos.
En Hoquei360, es posible encontrar una amplia variedad de sticks de la marca Clyton y de todo tipo de productos que resultan necesarios para practicar hockey sobre patines.
Rutasen ofrece una amplia gama de recorridos por diversas regiones de España. Además de las rutas más populares y emblemáticas de cada área, diseñan itinerarios propios con el objetivo de revelar a sus usuarios esos rincones encantadores y casi ocultos que serían difíciles de descubrir sin ser local.
Las rutas se clasifican según el tipo de actividad: MTB, senderismo y trail running. Para aquellos que buscan diversidad en longitud y dificultad dentro de una zona específica, se han agrupado en lo que se llama «centros de rutas». Estos centros ofrecen distintas actividades y están acompañados de información detallada sobre alojamientos y restaurantes locales, asegurando una experiencia completa en la que el usuario solo tiene que preocuparse por disfrutar. Además, con cada ruta se puede descargar un bono de descuento para utilizar en los establecimientos listados en la web.
El Centro de Rutas de Sanabria y Carballeda destaca como uno de los puntos más significativos, albergando más de 700 km distribuidos en 24 rutas detalladas que se pueden descargar gratis. En este centro, la mayoría de las rutas están orientadas hacia el MTB y el senderismo. Dentro de la categoría MTB, ofrecen rutas circulares ideales para completar en un día y rutas de itinerario divididas en etapas.
Un ejemplo es la aventura que comienza en el Lago de Sanabria, llevando a los aventureros a través del impresionante valle glaciar hacia Peña Trevinca, y culminando con dos etapas que atraviesan densos bosques de robles y pueblos con una esencia histórica palpable. Además, el centro también cuenta con rutas de senderismo que descubren cascadas, ofrecen vistas panorámicas del lago y recorren impresionantes cañones como el del Tera y el del Forcadura.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de las rutas del centro de Sanabria y Carballeda.
MTB (Bicicleta de Montaña)
Sanabria Pulse Bike Tour (Itinerario de 3 días, 160 km).
Etapa 1 de Sanabria Pulse Bike Tour: 57 km que llevarán al excursionista a través de desafiantes caminos dentro del valle glaciar del río Tera.
Etapa 2 de Sanabria Pulse Bike Tour: 55 km, en su mayoría a través de densos bosques.
Etapa 3 de Sanabria Pulse Bike Tour: 49 km que culminarán la aventura pasando por antiguos pueblos y senderos naturales. El excursionista llegará al mirador más alto de Sanabria.
En el mismo centro, hay una amplia variedad de rutas circulares para todos los niveles que se pueden disfrutar durante un fin de semana.
Senderismo
Algunas de las sugerencias son:
Cascadas Aguas Cernidas: un tranquilo recorrido de 6 km para disfrutar de hermosas cascadas en el corazón de Sanabria.
Ruta circular Lago de Sanabria: una caminata moderada de 14 km alrededor del icónico lago, ofreciendo vistas panorámicas en cada paso.
Cañón del Tera: una experiencia más desafiante de 16 km a lo largo del cañón, con puntos de interés como el Lago de Sanabria alimentado por las aguas del río Tera.
Simplemente se debe descargar gratuitamente la ruta que mejor se adapte al nivel físico y utilizar el bono de descuento en cualquier alojamiento que se muestra en la web.
Las mujeres experimentan muchos cambios hormonales a lo largo de sus vidas y estos cambios suelen repercutir en la salud capilar, tal como explica Bailleul Laboratoires, laboratorio farmacéutico dermatológico dedicado a las patologías capilares desde 1949.
Para tener un buen entendimiento de cómo los cambios hormonales pueden influir en la caída del cabello, debemos entender cómo funciona el ciclo capilar en sus 3 fases:
La fase anágena, durante la cual el cabello crece aproximadamente 1 cm al mes, y que suele durar 2-7 años;
La fase catágena, un periodo de transición caracterizado por un cese del crecimiento del cabello, con una duración de 2 a 4 semanas;
La fase telógena, durante la cual se desarrolla un nuevo bulbo piloso que empuja al cabello anterior y lo obliga a desprenderse del folículo, lo que provoca su caída, fase que dura entre 2 y 4 meses.
La duración de cada fase varía en función de cada persona y, por supuesto, de su situación hormonal.
Dos tipos principales de hormonas influyen en las fases telógena y anágena del cabello: los andrógenos y los estrógenos.
Los estrógenos, las llamadas hormonas femeninas, están presentes en mayor cantidad en el organismo de las mujeres y favorecen el crecimiento del cabello.
Los andrógenos, las llamadas hormonas masculinas, están presentes en mayor cantidad en los hombres. Estos aceleran el ciclo capilar y pueden provocar alopecia, lo que encaja con lo que percibimos en el día a día: existe más calvicie entre los hombres que entre las mujeres.
Sin embargo, las alteraciones hormonales que tienen las mujeres a lo largo de sus vidas pueden alterar esta situación, así como el equilibrio entre las fases de crecimiento y de caída, por ejemplo:
El 85 % del cabello está en fase de crecimiento y 15% en fase de caída en una situación normal; 95 % en fase de crecimiento y 5 % en fase de caída durante el embarazo, cuando los niveles de estrógeno se disparan; 79 % en fase de crecimiento y 21 % en fase de caída 4 meses después del parto.
Existe una aceleración de la fase de crecimiento hacia la fase de caída durante la menopausia, con la caída de los niveles de estrógeno.
Por suerte, hay laboratorios farmacéuticos capaces de desarrollar complementos alimenticios basados en estudios científicos que ponen foco en los diferentes tipos de alopecia. Uno de los laboratorios con más experiencia en este campo es Laboratoires Bailleul, con su gama Cystiphane Anticaída, que se vende en farmacias y parafarmacias. Actualmente, la gama se compone de 2 complementos alimenticios, uno para caída del cabello crónica y por factores hormonales, Cystiphane anagen, y otro para cabello y uñas fuertes y sanos, Cystiphane fort, además de un champú anticaída y una loción.
La formación educativa resulta clave para el crecimiento de cualquier profesión. En este sentido, los sitios como Carpe Diem son cada vez más elegidos por los estudiantes que desean incorporar contenido de calidad en una amplia variedad de temas, siendo el curso de monitor de ocio y tiempo libre una de las opciones más destacables.
Con el curso de monitor de ocio y tiempo libre, los alumnos tienen la posibilidad de aprender los fundamentos básicos de la educación infantil, identificando los procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.
¿Qué pueden aprender los alumnos con el curso de monitor de ocio y tiempo libre de Carpe Diem?
El curso de monitor de ocio y tiempo libre aporta las herramientas necesarias para que los niños, niñas y adolescentes puedan cubrir sus necesidades, intereses y motivaciones, teniendo como objetivo no solo el plano educativo, sino también el lúdico.
Los beneficios de este curso de monitor de ocio y tiempo libre son múltiples, ya que se ocupa de crear proyectos que se adaptan a la realidad económica de los grupos familiares, diseñar programaciones de diversas actividades y facilitar las relaciones interpersonales mediante la promoción de una comunicación fluida, amena y clara.
Las horas que se deben acreditar para finalizar el curso de monitor de ocio y tiempo libre son un total de 125, las cuales se deben cumplir en un plazo máximo de tan solo 6 meses, sin necesidad de grandes requisitos (se necesitan estudios primarios y tener un enfoque de trabajo puesto en realizar actividades socioculturales para sectores infantiles o juveniles).
Todo lo necesario para realizar la formación y cuál es su salida laboral
Al tratarse de una formación 100 % online, el curso de monitor de ocio y tiempo libre de Carpe Diem es muy fácil de hacer. Se precisa únicamente de internet y un ordenador para poder completar las actividades que se van cargando en el aula virtual. También está la opción de recibir el material en formato papel a domicilio.
Entre los recursos audiovisuales que los docentes envían, destacan artículos de referencia, vídeos, audios y explicaciones en formato pódcast. El contacto entre alumno y docente es permanente, pudiendo comunicarse mediante teléfono, correo electrónico o mensajes de WhatsApp.
En cuanto a la salida laboral, el curso de monitor de ocio y tiempo libre permite trabajar en campamentos urbanos, hoteles vacacionales, centros de ocio, talleres de animación y ludotecas.
El curso de monitor de ocio y tiempo libre de Carpe Diem se encuentra actualmente en promoción, con un descuento del 36 % en papel y un 38 % si se realiza vía online.
La moda flamenca, presente con gran fuerza en las fiestas populares de Andalucía, es una parte muy importante de una de las costumbres más arraigadas en el corazón de esta comunidad.
Tanto para las ferias como para las romerías se suele vestir con llamativos atuendos tradicionales de estas festividades. Una de las prendas de moda para las fiestas es la falda rociera, de la cual se puede encontrar una amplia variedad en Viva La Feria.
Las faldas flamencas de Viva La Feria
Las ferias y romerías son más que solo festividades destacadas. Se trata de eventos sociales cargados de historia, que se transmiten de generación en generación y que suponen una exposición de moda singular. Por tal razón, los asistentes buscan los mejores vestidos y atuendos que les hagan deslumbrar en medio de los demás.
En este sentido, las faldas rocieras son una magnífica opción para cambiar los clásicos vestidos de sevillana y lucir una vestimenta atractiva y original. Viva La Feria presenta una selección de estas faldas flamencas para todos los gustos y ocasiones. Entre la gama de faldas de flamenca se encuentra la falda gitana, faldas rocieras canasteras cortas y largas, faldas flamencas estampadas, falda rociera de lunares y flores y mucho más.
En su colección se puede encontrar una prenda para cada tipo de evento flamenco, o según la época de la festividad. Además, es una opción ideal para realizar distintas combinaciones de faldas con blusas flamencas, añadiendo variados complementos de flamenca. De esta forma, es posible tener diferentes looks para lucir en cada festividad.
La más amplia variedad de prendas para las fiestas y romerías
Durante más de 30 años en el sector, Viva La Feria se ha consolidado como una de las empresas líderes en el sector de la moda flamenca en España. Desde que sus fundadores iniciaron la marca, no han dejado de crecer y de adaptarse a los desafíos y exigencias del sector en las nuevas generaciones.
Hoy en día, la empresa presenta una amplia variedad de opciones en prendas que va desde trajes de flamenca y trajes camperos hasta zapatos de baile. Su extenso catálogo comprende ropa para adultos y niños, con múltiples opciones en complementos para todo tipo de fiestas populares. Para Viva La Feria, la calidad es fundamental, por lo que sus trajes y diseños son de algunas de las mejores marcas del mercado. Así, esta compañía, con más de 5 años realizando ventas en línea, ha alcanzado a más de 100.000 clientes satisfechos tanto en España como en los más de 20 países a los cuales realiza envíos.
Con Viva La Feria, está garantizada la calidad y precios excelentes para relucir en las festividades vistiendo una falda flamenca mujer.
Mucha gente no sabe qué es la dependencia emocional y cómo influye en quienes la padecen.
Se trata de un estado psicológico que se desenvuelve en las relaciones personales, ya sean familiares, de amistad o de pareja. Las personas dependientes sienten una insaciable necesidad de estar con la persona en quien se centra su dependencia, siendo incapaces de cortar los vínculos que los unen.
Contigo Psicología es una clínica de psicología integrada por cuatro psicólogas tituladas, influenciadas por la corriente psicológica cognitivo-conductual. El centro clínico cuenta con un equipo de psicólogas de amplia experiencia y titulación que acredita su experiencia en las diversas áreas de la psicología.
Síntomas de la dependencia emocional
La dependencia emocional es conocida como un patrón de comportamiento en el cual la persona requiere de la aprobación y el apoyo de otra para sentir seguridad y validez. Cuando esa persona no está, siente la necesidad de tener siempre la compañía y la atención de la otra, de lo contrario, experimenta ansiedad, inseguridad o depresión cuando no está cerca.
La persona dependiente emocionalmente también puede presentar dificultad a la hora de tomar decisiones si no cuenta con el apoyo o la opinión de la persona de la que es dependiente, tiene poca confianza en sí mismo y en sus habilidades, se siente inseguro o insuficiente sin la presencia de la otra persona y vigila o controla de manera constante la vida de la persona de la que depende emocionalmente.
Asimismo, puede sentir temor al abandono o al rechazo por parte de la otra persona, así como presentar cambios de humor abruptos cuando surge un cambio en la relación que tiene con la persona de la que depende, negarse a estar alejado de él o ella, ausencia de intereses o pasatiempos independientes y dificultad para enfrentar conflictos y problemas en la relación.
Recomendaciones para evitar la dependencia emocional
La primera recomendación para evitar crear dependencia emocional hacia una persona es trabajar en la autoestima, practicar el amor propio y la confianza en las decisiones y habilidades propias. Los psicólogos también recomiendan fomentar las relaciones interpersonales y aprender a crear lazos saludables con el resto de las personas.
Para evitar la dependencia emocional se deben desarrollar pasatiempos e intereses independientes, que le ayude a la persona a sentirse bien consigo misma sin tener que involucrar a terceros en ellos. La gestión de las emociones también es esencial, al igual que aprender a decir no y establecer límites cuando interfieran con los intereses personales.
Los especialistas aconsejan practicar la aceptación de la soledad y disfrutar de la compañía propia y fortalecer la confianza en sí mismo, trabajando la autoeficacia, el desarrollo de habilidades, el aprendizaje de los errores cometidos y superando los miedos.
Evitar la dependencia emocional no es imposible, pero requiere de mucha fuerza de voluntad y, especialmente, ayuda profesional para construir relaciones más sanas con los demás y con uno mismo.
Existen muchas alternativas publicitarias para dar a conocer una marca de manera masiva.
Una de las más recomendables es la publicidad en cine, también conocida como publicidad cinematográfica. Estos anuncios han demostrado una notable eficacia para promocionar productos, servicios y marcas antes de que comience la película principal, gracias a que aprovechan la atención de una audiencia cautiva en la respectiva sala. No obstante, si se busca maximizar su alcance, es importante que la publicidad se proyecte en salas concurridas y es aquí donde el servicio de Afilmativo entra en juego.
Uno de los líderes publicitarios en cines de México: Afilmativo
Actualmente, Afilmativo se erige como una de las mejores opciones para la adquisición de espacios publicitarios en cine, y destaca como la única empresa en México especializada en este servicio, proyectando marcas en los estrenos más esperados del mundo cinematográfico. Su página web ofrece información detallada sobre su servicio de publicidad en cines mexicanos, el cual es reconocido por su presencia en las más grandes salas de cine a nivel nacional, alcanzando los 769 complejos y más de 6,000 salas con las dos cadenas más prominentes del país: Cinépolis y Cinemex. Además, ofrecen varios productos complementarios que impulsan el reconocimiento de las marcas y la interacción con el público.
Para maximizar el alcance de sus productos, Afilmativo se encarga de proyectar publicidades en funciones altamente concurridas. Uno de los datos que respaldan su eficacia es el notable índice de 74 % en la retención de mensajes entre su audiencia. Esto se debe a que estas funciones, más que un medio, son espacios de entretenimiento, donde los espectadores asisten voluntariamente para sumergirse en el relato que les propone cada filme.
Sin embargo, lo que realmente distingue a esta empresa es su innovador modelo de negocio, que ofrece una vía sencilla, rápida y atractiva para adquirir espacios publicitarios específicos con un alcance a nivel local, regional o nacional. Esto se complementa con una excelente capacidad operativa, con estándares de calidad, tiempo de respuesta y flexibilidad sobresalientes.
Publicidad en cines para todo tipo de marcas y objetivos con Afilmativo
Publicitar en los cines de México es una oportunidad única con Afilmativo, ya que sus servicios ofrecen una gama variada de opciones publicitarias para adaptarse a las necesidades de las marcas. Los anunciantes pueden crear spots de entre 10 y 60 segundos, lo que aporta flexibilidad en la comunicación para que el mensaje se ajuste a los objetivos de la marca. Además, se puede elegir el período de la exhibición, ya sea de manera consecutiva o aleatoria, con la certeza de que los anuncios se proyectarán en todas las películas y salas de los complejos seleccionados.
Por otro lado, Afilmativo va un paso más allá de la tradicional publicidad en cine mediante otros formatos publicitarios, como la cápsula nacional, opciones de publicidad BTL y una serie de complementos digitales para extender la visibilidad de las marcas. Aprovechando la amplia audiencia de, Afilmativo asegura un impacto sustancial en cada uno de estos formatos.
Adicionalmente, ha implementado una plataforma de recompensas para sus clientes, quienes reciben premios según la cantidad de anuncios solicitados. Este plan presenta objetivos definidos y alcanzables, con recompensas atractivas y personalizadas para cada marca, desde experiencias exclusivas hasta viajes y tarjetas de regalo.
De este modo, busca seguir siendo un aliado estratégico para las marcas que se publicitan mediante sus servicios, facilitando su llegada al segmento correcto, lo cual representa la principal misión de esta empresa.
Los interesados pueden visitar su LinkedIn o Instagram para más información.