domingo, 6 julio 2025

Motonàutica Manel lleva a cabo la venta de embarcaciones en Cadaqués y Cap de Creus

0

En Cataluña, Cadaqués es uno de los destinos más llamativos para los amantes de la navegación. En esta zona, el parque natural del Cap de Creus resulta de una belleza extraordinaria, y bordear su costa permite disfrutar de sus calas y aguas cristalinas.

Para ello, es conveniente contar con una embarcación adecuada que disponga del equipamiento necesario y ofrezca confort. A la hora de buscar una empresa dedicada a la venta de embarcaciones en esta localidad es posible recurrir a los servicios de Motonàutica Manel. Esta firma, que tiene más de 50 años de experiencia, comercializa una amplia oferta de lanchas, yates y barcos nuevos o de ocasión.

Embarcaciones de calidad en Motonàutica Manel

El catálogo de esta empresa está disponible para consultar a través de su plataforma web. En él es posible encontrar embarcaciones confortables, de calidad y totalmente equipadas que permiten disfrutar de excursiones marítimas de alto nivel. Además, en el sitio web de Motonàutica Manel se pueden visualizar distintas características de los modelos disponibles como, por ejemplo, tipo de motor, eslora, potencia y equipamiento opcional.

Esta compañía también comercializa embarcaciones de ocasión que han tenido poco uso y se encuentran en un estado de conservación excelente. De esta manera, es posible acceder a distintas opciones para conseguir una embarcación de calidad a un precio menor. Con respecto a esto último, Motonàutica Manel también cuenta con una calculadora de financiación para calcular cómodamente las cuotas y plazos para cada modelo.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una embarcación?

El primer paso para realizar una operación de este tipo es definir un presupuesto. De este modo, es posible efectuar una selección dentro de los modelos que están disponibles en el mercado. Además, es importante considerar que existen costes adicionales como el amarre, el mantenimiento, el invernaje y el seguro. Por eso, antes de comprar es imprescindible determinar dónde se va a dejar la embarcación. A propósito de esto, el equipo de Motonàutica Manel ofrece asesoramiento para que cada cliente pueda encontrar la opción que más le convenga.

Otro aspecto fundamental es la elección del tipo de embarcación. Por ejemplo, una embarcación neumática es ideal para principiantes. También hay embarcaciones que resultan más o menos idóneas para cada tipo de actividad, como salidas recreativas, práctica de deportes náuticos o pesca, entre otras alternativas.

Una vez definidas estas cuestiones, solo falta elegir una marca y un modelo, contratar el seguro de responsabilidad civil obligatorio y gestionar el contrato de compraventa. Por último, el propietario debe asegurarse de recibir toda la documentación necesaria de su nueva embarcación.

Motonàutica Manel se especializa en venta de embarcaciones y ofrece un servicio personalizado para que todos sus clientes puedan encontrar una opción que satisfaga sus necesidades.

Servicios de transporte especial sobredimensionado y sobrepesado, por Libra Logistic

0

El transporte de mercancías se considera sobredimensionado o sobrepesado cuando por la altura, anchura o longitud de los objetos no se pueden emplear unidades convencionales de carga, como contenedores. Este tipo de bienes puede transportarse por tierra, agua o aire. Ahora bien, en todos los casos es necesario contar con una maquinaria especial para manipular y estibar los productos.

Según indican los especialistas de Libra Logistic, para este tipo de transporte especial por tierra se requieren vehículos de grandes dimensiones que puedan soportar una importante cantidad de peso. Por ejemplo, algunos de los bienes que requieren de estos servicios son tuberías, vigas para construcción, palas eólicas, bobinas, estructuras de acero, maquinaria, piezas para industria pesada o aeronáutica y productos forestales, entre otras alternativas.

Transporte especial por vía terrestre

Por lo general, para el transporte por vía terrestre de carga sobredimensionada se emplean camiones especiales. En estos casos, la carga se debe depositar sobre el tráiler, semirremolque o plataforma del vehículo. Otra opción es recurrir a los ferrocarriles, pero esta alternativa queda descartada si los objetos exceden la longitud de un vagón.

A su vez, cuando la carga excede los 16,5 metros de largo o los 2,5 metros de ancho, es necesario emplear vehículos especiales. Con respecto a esto, hay camiones que soportan más de 40 toneladas de peso y que pueden circular por carreteras con autorizaciones especiales.

Actualmente, el Reglamento General de Vehículos (RGV) contempla 3 tipos de permisos para camiones que transportan carga sobredimensionada. El más común es para vehículos con una longitud máxima de 20,55 metros, 4,5 metros de altura y 3 metros de ancho. En estos casos, la carga no debe superar las 45 toneladas de peso. También es posible conseguir una autorización excepcional para vehículos de hasta 24,55 metros de longitud, 4,5 metros de altura y 5 metros de ancho. Este permiso habilita el transporte de hasta 100 toneladas de carga.

Transporte sobrepesado por vía marítima o aérea

En el comercio internacional también es habitual transportar carga sobredimensionada por mar cuando hay que ir a un país que se encuentra en otro continente o cuando las mercancías no pueden ser transportadas por tierra por sus grandes dimensiones. Algunas de las industrias que requieren estos servicios son las de construcción de infraestructuras y energías renovables. En estos casos, si la carga no entra en un contenedor, se puede estibar en la cubierta del buque.

Por último, a la hora de transportar mercancías sobrepesadas, la vía aérea es la menos común. Esto se debe a que resulta más costosa. De todas maneras, se puede emplear en casos de emergencia.

Para saber más sobre transporte especial de mercancías sobredimensionadas o sobrepesadas es posible consultar a los expertos de Libra Logistic. Esta firma especializada en el sector logístico proporciona a sus clientes asesoramientos y un servicio de transporte especial de calidad.

Telefónica deja por debajo de 4.000 los afectados por los ERE que realizará

0

A las primeras de cambio, menos afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Telefónica ha rebajado la afectación de los ERE que aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) desde los 5.124 empleados iniciales hasta los 3.959 que ha trasladado a los sindicatos en su última propuesta, según han informado las organizaciones presentes en las negociaciones (CCOO, UGT y Sumados-Fetico).

MENOS AFECTADOS POR LA SALIDA EN TELÉFONICA

«Pese a ello, UGT considera que la cifra debe continuar reduciéndose apostando por la internalización y la movilidad funcional voluntaria, que deben permitir también la voluntariedad en las áreas críticas», ha valorado el sindicato en un comunicado.

En ese sentido, fuentes sindicales han señalado a Europa Press que, a pesar de que se haya reducido la afectación, existe la posibilidad de que en «años sucesivos» se plantee otro plan de salidas para los alrededor de 1.200 empleados de diferencia existente entre el excedente funcional inicial planteado por Telefónica (5.124 empleados) y el actual (3.959).

Por otro lado, la empresa también ha presentado el plan social para los trabajadores, que era una de las principales incógnitas de las negociaciones hasta este momento, si bien la propuesta de la compañía ha generado el rechazo unánime de los sindicatos.

Telefónica ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 una renta del 60% del salario regulador hasta los 63 años y de un 30% hasta los 65, mientras que para los nacidos en 1967, 1966 o 1965 un 55% del salario regulador hasta los 63 años y un 30% hasta los 65.

En tanto, para los trabajadores nacidos en 1964 o años anteriores ofrece una renta del 50% del salario regulador hasta los 63 años y de un 30% hasta los 65.

Cabe recordar que en el anterior plan de salidas –negociado en 2021– la propuesta económica pactada entre la compañía y los sindicatos estipulaba una renta de entre el 65% y el 68% del salario regulador (en función de la edad) durante el período comprendido entre la fecha de la baja y la jubilación del trabajador.

Además, la compañía pagará el convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años y ha propuesto cubrir el 40% del coste de la póliza de salud básica hasta los 61 años y un seguro de riesgo hasta esa misma edad. «UGT plantea que no habrá acuerdo con esta oferta. Las cifras son un despropósito y están muy alejadas de cualquier tipo de acuerdo en consonancia con salidas anteriores», ha señalado la organización.

la compañía pagará el convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años y ha propuesto cubrir el 40% del coste de la póliza de salud básica hasta los 61 años

En tanto, Sumados-Fetico ha subrayado también que la oferta es «insuficiente» y que supone un «retroceso» en relación con los planes de salidas ejecutados anteriormente por la compañía, según han señalado fuentes del sindicato.

MEJORES CUANTÍAS

En este contexto, UGT ha exigido a la empresa una «propuesta seria» con cuantías económicas que mejoren lo dispuesto en los planes de salidas anteriores y posibiliten, «en todo caso», la voluntariedad y el acceso a la jubilación. «Insistimos que el despido colectivo y el convenio forman parte de una negociación conjunta y en ningún caso habrá acuerdo si no se alcanza también un acuerdo para el tercer convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) que garantice la estabilidad y los derechos de las personas trabajadoras», ha agregado UGT.

UGT ha exigido a la empresa cuantías económicas que mejoren lo dispuesto en los planes de salidas anteriores

Las próxima reunión para la negociación del despido colectivo en la compañía tendrá lugar este mismo jueves, 14 de diciembre.

Escapadas a pueblos históricos desconocidos con Ventana a la Cultura

0

El mundo está lleno de lugares asombrosos, con rincones encantadores y sitios llenos de mucha riqueza para explorar. Más allá de viajar por países para admirar las maravillas del mundo, una forma de hacer turismo es dirigirse a pueblos y sitios desconocidos para descubrir su historia y vivir una aventura sin igual.

Este es uno de los propósitos de Ventana a la Cultura, una entidad que organiza visitas turísticas y escapadas a pueblos históricos desconocidos en España. Gracias a estas actividades, se despierta la adrenalina del explorador y se incentiva a sumergirse en la historia y cultura de cada rincón visitado.

Escapadas a pueblos históricos desconocidos, de la mano de Ventana a la Cultura

En las cercanías de Madrid se encuentran muchos pueblos que esconden en cada uno de sus espacios un legado cultural y muchas historias impresionantes. A pesar de ello, estos no gozan de fama y son desconocidos para muchos. En vista de ello, el equipo de Ventana a la Cultura ha decidido crear las escapadas a pueblos históricos desconocidos, con el fin de dar a conocer el increíble patrimonio y la historia que esconden.

Quienes participan de estos viajes quedan impactados por los magníficos tesoros que presentan estos pueblos, mientras disfrutan de los paisajes, la vista y las interesantes actividades desarrolladas en el viaje. Por lo general, estas salidas son organizadas en convocatoria abierta y están diseñadas para realizarse en un solo día, en jornadas de 10 horas. Sin embargo, se pueden concretar escapadas privadas de mayor duración para varios días o fines de semana, para grupos de amigos, empresas, etc., para lo cual es necesario llevar a cabo un plan personalizado con el equipo organizador de la empresa.

¿Cuáles son las escapadas que se pueden realizar con Ventana a la Cultura?

En la provincia de Segovia, se encuentra el municipio de Sepúlveda, un lugar lleno de impresionantes estructuras religiosas como la Iglesia románica de San Justo, la Iglesia románica de nuestra señora de la Peña y la Iglesia románica de la asunción. En la misma provincia se encuentra Pedraza, una villa medieval donde imperan grandes monumentos como el Castillo de Pedraza, la calle Real, la Iglesia Románica de San Juan Bautista y la cárcel de la Villa.

En el tour por Medina del Campo se conocerán las estructuras del Castillo de la Mota, El Palacio testamentero de Isabel la Católica y La Plaza Mayor de la Hispanidad, para finalizar con el sublime Castillo de Coca. Las demás escapadas son realizadas en Segóbriga y Alarcón, Sigüenza y Medinaceli y en Ayllon y Buitrago del Lozoya. Las escapadas y todas las salidas de Ventana a la Cultura se publican periódicamente a través de su sitio web y mediante la newsletter de la entidad. 

Descubrir las ventajas de elegir un sofá de calidad

0

Hoy en día, el sofá se ha convertido en uno de los muebles más esenciales para invertir, ya que desempeña diversas funciones según el estilo de vida de cada persona o familia en un hogar. Esta pieza tradicional no solo proporciona confort, sino que a menudo se convierte en el punto de encuentro para amigos o el núcleo familiar en la sala de estar, habitación o cuarto de entretenimiento, destacando por sus múltiples usos y siendo testigo de grandes historias y momentos de la vida.

Por estas razones, invertir en un sofá de calidad es crucial, ya que determinará su durabilidad, comodidad y el disfrute que proporcionará.

Beneficios de escoger un sofá de calidad para el hogar

El sofá, al ser una pieza central en la vida cotidiana, merece una inversión cuidadosa debido a varias razones. Su uso frecuente, ya sea para ver televisión, leer o socializar, hace esencial que los materiales utilizados en su fabricación sean de alta calidad para garantizar durabilidad. Los sofás de calidad están construidos con materiales resistentes tanto en estructuras (armazones metálicos o de madera maciza) como en telas (tejidos 100% poliéster, tapizados antimanchas, etc.) para soportar el desgaste y el contacto constante con el cuerpo.

Además de su resistencia, los sofás de calidad están diseñados para aportar confort y comodidad a la estancia doméstica, por lo que una persona no necesita preocuparse por inconvenientes suscitados por una incorrecta postura de la espalda o el cuello, y otras molestias físicas. Del mismo modo, estas piezas resaltan por una correcta ergonomía expresada en reposabrazos bajos, reposacabezas, refuerzos lumbares y demás prestaciones.

Por otro lado, los diseños actuales de sofás imprimen una estética superior a la sala de estar o cualquier habitación de un hogar a partir de los detalles en las formas y acabados, con diferentes colores, texturas y estampados de las telas. Estos muebles, a su vez, también se caracterizan por otras ventajas reconocibles como su adaptabilidad a diversos espacios, su valor de reventa y un fácil mantenimiento, entre otras.

Además de la calidad del modelo, también hay que tener en cuenta el tipo de uso que se le va a dar al elegir un sofá. Esto es crucial debido a consideraciones como el tamaño, tipo de asiento, forma del sofá (lineal o chaise longue), etc.

Los sofás deslizantes son una excelente opción en la mayoría de los casos, ya que al permitir extraer los asientos, ofrecen gran versatilidad. Pueden usarse en su lado corto para ver una simple serie o extraer los asientos para leer o echarse una siesta.

Un amplio catálogo de sofás

Tapizados Hernández es una firma con más de 30 años de experiencia en la venta de mobiliario para el hogar que en su página web despliega un extenso catálogo de sofás de calidad personalizados en cuanto a tamaño, características y tapizado.

El menú incluye diferentes tipos de estilos y medidas de sofás, como los cama de apertura italiana que son ideales para acoger visitas frecuentes y para hogares con poco espacio que requieren de tener una cama extra. También entre las opciones más vendidas se encuentran los sofás con asientos deslizantes que brindan un mayor confort y relajación para descansar o ver televisión; los sofás con asientos motorizados que permiten elevar los pies y alcanzar una gran comodidad.

Los sofás de Tapizados Hernández, en definitiva, son una garantía de calidad, ergonomía, adaptabilidad y diseño en la experiencia hogareña.

Tratamientos faciales y corporales en Ser Jove, Terrassa

0

Joe Olmo Nieto es el nombre de la dueña y directora responsable de uno de los centros de estética más destacados de Terrassa, Cataluña. Se trata de Ser Jove, un lugar donde se especializan en todo tipo de tratamientos estéticos, principalmente faciales. Allí, no solamente cuentan con un equipo de profesionales altamente cualificados, sino también con la tecnología necesaria en un total de 5 cabinas en las cuales se llevan a cabo los tratamientos. En una entrevista dada por Joe Olmo Nieto, explica un poco más acerca de todo lo que se hace en el centro Ser Jove.

Especialistas en tratamientos faciales y antiedad

Joe Olmo Nieto afirma que en su centro de estética se especializan principalmente en todo tipo de tratamientos faciales. Sin embargo, dado que el lugar está equipado con aparatología de última generación y además cuentan con personal experto altamente cualificado, tienen suficiente recurso humano y tecnológico para ofrecer una variedad de tratamientos corporales. En la entrevista, la especialista ha afirmado que lo que más se potencia en su centro son los tratamientos antiaging. Todo esto mediante procedimientos no invasivos y prácticamente indoloros que favorecen el rejuvenecimiento facial y corporal, logrando resultados extraordinarios. Uno de los factores que distinguen a Ser Jove del resto, es que analiza la piel del paciente de manera exhaustiva y comprometida para determinar cómo está y qué necesita. De esta manera, se puede decidir exactamente el tratamiento que se requiere, todo bajo un plan de belleza bien definido, una cura y posteriormente un mantenimiento. Todo esto gracias al abanico de posibilidades y soluciones que es capaz de aportar este centro de estética. 

La ventaja de contar con un equipo tecnológico multifuncional

Ser Jove fue uno de los primeros centros de estética en hacerse con el equipo Fhos-Procyon, una tecnología innovadora y multifuncional que está revolucionando el mundo de la estética. La tecnología que incorpora este equipo le permite ser utilizado para una variedad de tratamientos faciales y corporales, logrando resultados extraordinarios en tiempo récord desde la primera sesión. De hecho, Joe Olmo Nieto asegura en la entrevista que ella misma ha dejado de aplicarse otro tratamiento que no sea el Fhos-Procyon, ya que además de asegurar resultados excelentes, estos se consiguen en tan solo 15 o 20 minutos. Esta misma fascinación la comparten sus clientes, quienes también han quedado sorprendidas por lo rápido y lo buenos que son los resultados que ofrece esta nueva tecnología.

Actualmente, Ser Jove se encuentra en una etapa de crecimiento, pero a juzgar por lo que ha podido lograr hasta ahora y la gran receptividad y satisfacción que manifiestan sus clientes, se puede afirmar que se está frente a uno de los centros de estética más destacados de toda Cataluña.

CaixaBank se convierte en patrocinador oficial del Sail Team BCN para la Copa América 2024

0

CaixaBank se ha convertido en patrocinador oficial de la embarcación de vela Sail Team BCN, el único equipo español que participará en las regatas ‘Youth & Puig Women´s America’s Cup’ de la Copa América de vela que se celebrará el próximo año en Barcelona.

Según informó la entidad financiera este miércoles, la embarcación representará a España en las dos competiciones, la Copa América Femenina, que se celebrará por primera vez en la historia de la prueba, y la Copa América Juvenil, disputada por tripulantes menores de 25 años.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, destacó que “La Copa América de vela será el mayor evento deportivo celebrado en Barcelona desde los Juegos Olímpicos de 1992 y para nosotros es un auténtico orgullo acoger en nuestra ciudad un evento tan importante, que durante semanas hará de Barcelona, de nuevo, la capital mundial del deporte”.

Una de las regatistas del Sail Team BCN, Tamara Echegoyen, afirmó que “la ‘Puig Women’s America´s Cup’ brinda una oportunidad excelente para continuar abriendo las puertas del mundo profesional a las regatistas femeninas, que trabajan concienzudamente para obtener el nivel que exige afrontar eventos de esta magnitud”.

Por su parte, Guillermo Altadill, ‘team principal’ del Sail Team BCN, añadió que “desde que Barcelona obtuvo la nominación como sede de la Copa América hemos estado trabajando en todas las áreas para que el equipo femenino y juvenil participe en esta edición de la ‘Youth & Puig Women’s America´s Cup’ con todas las garantías de éxito”.

La Copa América Juvenil se celebrará del 26 de septiembre al 2 de octubre y la Copa América Femenina, del 10 al 16 de octubre, en el mismo campo de regatas, en la ciudad condal.

Hirint, el triunfo de la integración tecnológica en los procesos de selección

0

El mercado laboral de esta segunda década del siglo XXI se caracteriza por ser cada vez más dinámico y competitivo. Un entorno en el que, como estrategias de reclutamiento, las habilidades blandas o soft skills se perfilan como el factor clave para alcanzar el éxito profesional y la excelencia en el entorno laboral. 

Es aquí donde Hirint marca la diferencia, con una herramienta capaz de evaluar las habilidades blandas de forma totalmente objetiva y contribuyendo así a que las empresas puedan constituir plantillas en las que la diversidad se convierte en un punto fuerte. Un elemento que ayuda a marcar la diferencia y a conseguir ventaja competitiva en el mercado.

El papel de las soft skills en la contratación

La cualificación técnica de quienes están buscando empleo suele ser bastante elevada. La formación y la experiencia hacen de los demandantes de empleo personas muy capacitadas desde el punto de vista técnico, pero las empresas buscan algo más.

En el panorama laboral actual, las habilidades blandas tienen cada vez más peso en la decisión de contratación porque resultan esenciales a la hora de abordar las tareas propias de un puesto con éxito.

Evaluar las soft skills se ha vuelto esencial dentro del proceso de selección de personal, porque estas tienen un impacto directo sobre la productividad, la retención del talento y la productividad laboral.

Atributos como la capacidad de adaptación y la empatía de sus miembros, pueden marcar la diferencia cuando se trata de conseguir que un equipo de trabajo cumpla con sus tareas de manera efectiva y con la máxima eficacia.

Mientras que las habilidades duras o técnicas pueden aprenderse en un período más o menos ajustado de tiempo, las habilidades blandas son el fruto de un conjunto de experiencias y vivencias personales. Por tanto, su adquisición es mucho más compleja y lenta. De ahí que las empresas estén interesadas en personas que ya tengan estas competencias desarrolladas.

La importancia de la objetividad

A la hora de seleccionar personal para una empresa, los sesgos cognitivos de los reclutadores pueden ser un obstáculo. Se trata de ese conjunto de creencias limitantes que llevan a valorar en exceso o a minusvalorar a una persona por ciertas condiciones personales o sociales: su edad, su género, su origen, su raza, su nivel formativo, el lugar en el que ha estudiado, etc.

Si dejar de lado los prejuicios es complicado en una selección basada en habilidades técnicas, lo es todavía más cuando esta se orienta hacia la búsqueda de unas habilidades blandas concretas.

Para los reclutadores, resulta muy complicado evaluar cuestiones como la capacidad de trabajo en equipo de una persona, o su nivel de empatía. En consecuencia, pueden recurrir de forma inconsciente a sus sesgos para elegir entre un candidato u otro. Fenómeno que da lugar, en la mayoría de los casos, a que la elección no sea la más adecuada, porque no se ha basado en factores objetivos.

La solución de Hirint para una selección objetiva por competencias

Frente a este problema, la plataforma de Hirint se perfila como una solución muy útil. A través de ella, las empresas pueden realizar test psicométricos a sus candidatos. Esto les permite conocer mejor su perfil profesional y personal y, muy especialmente, sus habilidades blandas. Y hacerlo, además, de una manera totalmente objetiva.

Un sistema de cinco pasos en el que las empresas son las protagonistas. Ellas deciden qué habilidades blandas van a evaluar y, en última instancia, serán las que tomen la decisión sobre la contratación.

Con Hirint, crear equipos de trabajo de alta eficiencia, diversos y con el personal más talentoso, resulta mucho más sencillo.

‘Muchas veces se confunde desarrollo de negocio con desarrollo de ventas’

0

Esto tiene que ver con un error de conceptualización que viene de la cuenta de explotación, al asociar cifra de negocio con las ventas de una empresa, explica Carlos Soto, director de Consultoría de la empresa Tactio, pyme dedicada a la consultoría en estrategia y organización empresarial.

El desarrollo de negocio y el desarrollo de ventas son dos aspectos fundamentales pero distintos en el funcionamiento de una empresa. A menudo, se confunden, pero cada uno tiene un enfoque y alcance específicos. El desarrollo de negocio se enfoca en la visión estratégica y a largo plazo de la empresa. No se limita únicamente a las ventas, sino que abarca la identificación de oportunidades de crecimiento, la innovación y la colaboración con otras entidades para maximizar recursos y ser más competitivos en el mercado. Por ejemplo, la colaboración entre varias marcas, uniéndose para construir una planta de producción compartida, muestra cómo esta estrategia conjunta puede reducir costos y mejorar la eficiencia.

En contraposición, el desarrollo de ventas se centra en cerrar tratos, cultivar relaciones con los clientes y fortalecer la percepción de la marca. Es la parte práctica y operativa que se encarga de convertir los esfuerzos en resultados tangibles. Aquí es esencial implementar sistemas de gestión de clientes para mejorar las ventas y adaptar las ofertas a las necesidades cambiantes del mercado.

La diferencia principal radica en que el desarrollo de negocio abarca todos los aspectos de la empresa, mientras que el desarrollo de ventas se enfoca específicamente en las transacciones comerciales. A pesar de sus diferencias, ambos son igualmente cruciales y trabajan en conjunto para el éxito empresarial. Se complementan entre sí. Uno se ocupa de la estrategia general y el otro de la ejecución práctica.

Se puede coger a Amazon como ejemplo. Inicialmente, Amazon se centró en el comercio electrónico y mejoró la experiencia de compra en línea, lo cual representa el desarrollo de ventas. Sin embargo, con el tiempo, expandió sus servicios para incluir streaming, lectura de libros electrónicos y ofrecer un espacio para que otros vendedores comercialicen sus productos. Esta ampliación de servicios muestra su enfoque en el desarrollo de negocio al diversificar su oferta para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

Es crucial comprender que tanto el desarrollo de negocio como el desarrollo de ventas son esenciales en la estrategia empresarial y colaboran para mantener la relevancia y competitividad de una empresa en un mercado en constante cambio. Lograr un equilibrio entre ambas áreas es clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento continuo en el panorama empresarial actual.

Los expertos apuestan por que el BCE no recorte los tipos en su última reunión de 2023

0

Mañana jueves se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y, aunque no se esperan movimientos de tipos, si se espera que la entidad reconozca los progresos de la desinflación y mantenga su línea dura. De la mano de tres analistas revisamos lo que puede suceder mañana.

Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, explica que en la reunión del BCE de este jueves, las proyecciones macroeconómicas del BCE se ampliarán hasta 2026 y es probable que muestren una inflación prácticamente en línea con el objetivo hacia el final del horizonte de previsión. Sin embargo, los riesgos a corto plazo derivados del crecimiento de los salarios siguen siendo al alza, como señalaron varios miembros del Consejo de Gobierno (CG).

Martin Wolburg Merca2.es

Dejaron claro que los recortes de tipos aún no están en la agenda. Consideramos improbable una bajada de tipos en primavera, pero estamos indecisos entre junio y septiembre. Nos parece ligeramente más probable que el BCE inicie su ciclo de recortes de 25 puntos básicos trimestrales ya en junio. En caso de que el CG quisiera ver más confirmación de la convergencia de la inflación hacia el objetivo, esperamos un recorte de 50 puntos básicos sólo en septiembre. Pero en ambos casos es probable que el BCE recorte 75 puntos básicos el año que viene. 

En noviembre, los principales indicadores de confianza siguieron avanzando desde niveles bajos. En particular, el PMI compuesto mejoró (hasta 47,1, desde 46,5), impulsado por una mayor confianza en los sectores de servicios y manufacturas. Los componentes prospectivos en su conjunto también avanzaron, en consonancia con una mayor mejora de la actividad. Aún no se han publicado los datos definitivos del último trimestre del año, pero es muy probable que se produzca otro trimestre de caída de la producción.

El crecimiento de los préstamos siguió desacelerándose y el M3 cayendo, claros signos de contracción del PIB. Además, el crecimiento del empleo se desacelerará (desde el 0,3% inter trimestral), si es que no se detiene en el cuarto trimestre, y la tasa de desempleo podría aumentar ligeramente. Mantenemos nuestras previsiones de crecimiento del 0,4%/0,5% para 2023/24 y consideramos que los riesgos están globalmente equilibrados. 

EL BCE NO SUBIRÁ TIPOS POR LA DESINFLACIÓN

Por su parte, Felix Feather, economista de abrdn, indica que el BCE no subirá más los tipos de interés en su Consejo de Gobierno de esta semana, porque la desinflación en la zona euro ha sido más rápida de lo previsto. Pero tampoco los recortará.

Felix Feather Merca2.es

La actualización más reciente de las proyecciones de los expertos del BCE, de septiembre, mostraba una inflación media del 3,3% en el cuarto trimestre. Pero a los dos meses del trimestre hemos visto cifras del 2,9% y el 2,4%. Así pues, es probable que las previsiones de inflación del BCE para 2024 deban revisarse a la baja. También es probable que las previsiones de crecimiento se revisen de nuevo a la baja, tras la contracción del 0,1% del 3er trimestre.

Incluso antes de estas sorpresas a la baja, la mayoría de los miembros de la institución parecían satisfechos con el hecho de que los tipos se mantuvieran en un nivel lo suficientemente alto como para que la inflación volviera a situarse en el objetivo. Por tanto, no se planteará una subida en esta reunión. De hecho, a la vista de los datos, un recorte parece una propuesta razonable. Pero los responsables del BCE han dejado muy claro que, por el momento, no está previsto. Y el BCE espera que la » última etapa » de la desinflación sea difícil. De hecho, es probable que la inflación aumente en diciembre.

Más sobre la deuda: High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

Ante la improbabilidad de un cambio en los tipos de interés, los inversores deberían estar atentos a dos acontecimientos que podrían mover los mercados. El primero es un cambio en la política de reinversión del PEPP, que Isabel Schnabel ha sugerido que estará en la agenda. El segundo es el grado de rechazo del mercado a un ciclo de recortes bruscos en 2024 en el marco de la decisión.

Si el lenguaje relativo al mantenimiento de los tipos en los niveles actuales durante un periodo suficientemente largo se suaviza, el BCE podría estar abriendo la puerta a recortes antes de lo previsto.

JSSS DA POR HECHO QUE EL BCE MANTENGA TIPOS

Por último, Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM, aclara que se da por hecho que el BCE mantendrá los tipos esta semana. Se publicarán nuevas proyecciones macroeconómicas y las del BCE mostrarán probablemente un crecimiento más débil y una inflación más baja.

Raphael Olszyna Marzys JSS SAM 1 Merca2.es

Los principales bancos centrales se reúnen esta semana por última vez en el año. En general, los bancos centrales se han vuelto más moderados últimamente, ya que la inflación ha sorprendido a la baja y los mercados laborales se han enfriado. La actividad económica se ha estancado o contraído en Europa, y el crecimiento en EE.UU. parece haberse ralentizado bastante en el último trimestre. Los recientes movimientos de los mercados de renta fija también han sido bastante violentos, lo que sugiere una vía de sentido único para los tipos de interés oficiales. La única cuestión que queda por resolver es el calendario y la magnitud de los recortes.

El mercado apuesta a que existe una gran probabilidad de que los bancos centrales empiecen a relajar su política ya en marzo. Esperamos cierto rechazo (moderado), con los bancos centrales señalando la rigidez de los mercados laborales y el riesgo de declarar una victoria temprana contra la inflación. Pero, al final, serán los datos los que determinen la postura política de los bancos centrales y la futura actuación

Esperamos que el BCE mantenga sin cambios los tipos de interés oficiales y sus orientaciones, califique de alentadores los avances en la inflación subyacente y evalúe las perspectivas de inflación como más benignas. De hecho, la inflación en la eurozona se ha situado por debajo de las expectativas durante tres meses consecutivos, con un descenso de la inflación general hasta el 2,4% en noviembre. Aunque las recientes encuestas de actividad sugieren que el crecimiento económico podría haber tocado fondo, siguen apuntando a un estancamiento de la economía. Esto ha llevado a algunos miembros, en particular a Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo, a adoptar una postura más moderada. Lo más probable es que las nuevas proyecciones del BCE muestren para 2023 y 2024 cifras de crecimiento económico e inflación inferiores a las de septiembre (Gráfico 1).

2024 será el año de la renta fija y tanto tipos como crédito superarán a la bolsa

Pero es probable que el perfil de recuperación relativamente rápida se mantenga intacto. Es probable que la presidenta Lagarde subraye que la inflación subyacente sigue siendo demasiado elevada y que hay que seguir avanzando para reducir la inflación salarial. Desgraciadamente, hasta la primavera el Banco no tendrá más certezas al respecto. Habrá que estar atentos a la evolución de los márgenes de beneficio. En resumen, la presidenta Lagarde insistirá en que es demasiado pronto para sacar conclusiones precipitadas.

Gráfico 1: creemos que el BCE es demasiado optimista sobre las perspectivas de crecimiento de la eurozona

JSS 5 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 62.000€ en San Sebastián (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 10 Merca2.es

El exonerado regentaba un negocio de hostelería que se vio afectado por la crisis económica de 2008

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en San Sebastián (País Vasco). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil  nº2 de Donostia-San Sebastián (País Vasco) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 62.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «la situación de insolvencia del deudor se inicia durante la crisis económica de 2008. En ese momento regentaba un negocio de hostelería. Con anterioridad, iba asumiendo la totalidad de pagos de los créditos que había solicitado para poder iniciar su actividad profesional. Sin embargo, debido a la crisis, se vio en la obligación de solicitar más créditos para asumir la totalidad de los gastos».

Según afirman desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de un procedimiento que permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos que no pagan porque no pueden. En 2014 se había producido una Recomendación de la Comisión Europea para que pusiera en marcha este mecanismo». 

Aprobada hace ocho años, cada vez más personas conocen la existencia de esta herramienta legal. Algunas, aunque al principio dudan acerca de su existencia, ganan en confianza a medida que el proceso va avanzando. Con el tiempo, comprueban que se trata de un procedimiento más sencillo de lo que inicialmente piensan.

Repara tu Deuda ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Esto supone la cancelación de más de 170 millones de euros de deuda a particulares y autónomos que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

Esta legislación les permite quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no acumule una deuda superior a los 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actué en todo momento de buena fe, no ocultando bienes ni ingresos.

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho les ofrece analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tecno Fast Group adquiere Balat y consolida su entrada en el mercado europeo de la construcción modular

0

/COMUNICAE/

TECNO FAST BALAT 12122023 scaled Merca2.es

La compra del 85% de la empresa navarra, valorada en 68 millones de euros, fue avalada por la CNMC el pasado 20 de noviembre y se ha formalizado este 12 de diciembre. El grupo chileno opera en España desde 2022, cuando adquirió el 100% de Grupo ALCO

Tecno Fast Group, empresa chilena líder en diseño, fabricación, montaje, alquiler y venta de espacios modulares, ha formalizado la adquisición de Balat, consolidando así su presencia en el mercado europeo de la construcción modular.

Tras recibir la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 20 de noviembre, las compañías oficializaron hoy la operación por 68 millones de euros al firmar el traspaso del 85% del capital de Balat, empresa navarra especializada en la fabricación de módulos prefabricados, a la firma sudamericana. El 15% restante seguirá en manos de la familia Baranda, su fundadora y hasta ahora principal accionista.

Cristián Goldberg, presidente de Tecno Fast, asegura que «la incorporación de Balat proyecta una gran perspectiva de crecimiento para Tecno Fast, crea un referente del sector en España y contribuirá a reforzar una posición de liderazgo a nivel global. Nuestra máxima es que, operando juntos, llegaremos más lejos».

Por su parte, Rafael Baranda, CEO de Balat, afirma que «esta etapa supondrá un paso adelante para nuestra empresa, fortaleciendo la presencia en el mercado, apostando por la innovación y la calidad e incrementando el valor que aportamos a clientes y colaboradores».

Tecno Fast opera en España desde 2022, cuando adquirió el 100% de Grupo ALCO, con sede en Barcelona y también dedicada a la fabricación y alquiler de soluciones modulares, así como al alquiler de equipos para la construcción. Hasta hoy, Tecno Fast tenía una flota de 490.000 m2 de espacios modulares en alquiler, que aumentará hasta los 750.000 m2 con la capacidad de Balat. La flota del grupo en España se dispara hasta los 20.000 módulos prefabricados en alquiler.

Balat, medio siglo de crecimiento
Balat es una empresa con más de 50 años de experiencia en la producción, venta y alquiler de estructuras prefabricadas. Su sede está en Pamplona, dispone de 15 delegaciones en España, además de Francia y Portugal, y tiene dos plantas de producción y más de 200 colaboradores.

Entre sus proyectos más recientes destacan los espacios sanitarios en la FanZone de la final de la Copa del Rey 2023, el Backstage en los premios Grammy Latinos de Sevilla y festivales multitudinarios como el MadCool. También lleva más de 10 años colaborando con el Ayuntamiento de Pamplona en la celebración de San Fermín y ha desarrollado proyectos a medida para empresas como Amazon, Enterprise o Arcelor.

Tecno Fast, referente a nivel global
Tecno Fast Group es una de las principales compañías del mundo que diseña, fabrica, alquila y vende soluciones espaciales a través de la innovación y el diseño. Tiene 28 años de trayectoria y opera en Chile, Perú, Estados Unidos y España.

Dispone de dos fábricas en Santiago de Chile y una en Perú, con una flota de alquiler de cerca de 500 mil metros cuadrados de espacios para usos comerciales, industriales u hoteleros. Además, ha desarrollado proyectos por más de 3,8 millones de metros cuadrados en obras de fabricación industrializada en Latinoamérica, que incluyen viviendas, oficinas, campamentos mineros, hoteles y edificios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Novedades significativas Ley Segunda Oportunidad 2024

0

/COMUNICAE/

Novedades significativas Ley Segunda Oportunidad 2024

Desde el despacho de Atalanta y Abogadas analizan cuáles son las posibles novedades en la Ley de la Segunda Oportunidad 2024

En 2024 es posible que lleguen novedades significativas que afectarán a la Ley de segunda oportunidad en cuestiones determinantes. Desde Atalanta y Abogadas analizan estas cuestiones y como afectarán.

La Ley de la Segunda Oportunidad en 2024 podría experimentar novedades fundamentales derivadas de resoluciones de cuestiones prejudiciales remitidas por los tribunales de España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Estas cuestiones son de vital importancia y podrían tener un impacto significativo en la aplicación de la ley de la segunda oportunidad en España durante el año 2024.

Modificaciones clave para 2024:
Las proyecciones para la Ley de la Segunda Oportunidad en 2024 se enfocan en tres aspectos esenciales: 1.la exoneración de deudas de derecho público, 2.las excepciones para acceder a la exoneración, 3. y el requisito de buena fe.

Cuestiones prejudiciales cruciales:
Dos cuestiones cruciales han surgido de la Audiencia Provincial de Alicante y el Tribunal de Marcas de la Unión Europea, ambas centradas en el artículo 23.4 de la Directiva Europea.

1. Amplitud del listado de créditos exonerables:
En octubre de 2022, se cuestiona si el listado de créditos exonerables de la Directiva Europea es exhaustivo o ejemplificativo. La resolución podría abrir la posibilidad de exonerar créditos públicos en 2024, alterando el régimen establecido por el Tribunal Supremo en 2019.

2. Exclusión de créditos públicos y compromiso con la directiva:
En enero de 2023, se aborda la exclusión de créditos públicos de la exoneración y su posible contradicción con los objetivos de la Directiva Europea. Una resolución favorable podría transformar el régimen de exoneración de deudas de derecho público.

3. Exclusión de deudas por infracciones y acuerdos de derivación:
La tercera cuestión se enfoca en la exclusión de deudas por infracciones o acuerdos de derivación de responsabilidad, y en el límite de la cantidad a exonerar en deudas de derecho público. Se cuestiona si el legislador puede imponer nuevos requisitos, con posibles implicaciones para casos de acuerdos de derivación.

4. Nueva exigencia relacionada con infracciones graves:
La cuarta cuestión plantea una nueva exigencia para obtener la segunda oportunidad, excluyendo a aquellos sancionados por infracciones graves en los últimos diez años. Se cuestiona la adecuación de esta normativa, especialmente cuando la infracción no es fraudulenta sino negligente.

5. Relevancia de la buena fe:
La quinta cuestión examina la relevancia de la buena fe, excluyendo la exoneración en ciertos casos y cuestionando la justificación de las prohibiciones para acceder a ella.

Posibles cambios en el concurso sin masa:
Destacados juristas españoles plantean la posibilidad de cambios en el sistema establecido para el concurso sin masa, siendo este un tema crucial a seguir en el 2024.

Conclusión y próximos pasos:
El 2024 podría ser testigo de transformaciones significativas en la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Estas modificaciones, dependientes de las resoluciones del TJUE y su interpretación del derecho europeo, podrían alterar el acceso a la exoneración y el tratamiento de diversas deudas.

 Sentencia del Tribunal Supremo del 2 de julio de 2019 referente a la cancelación de deuda pública. Enlace BOE.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Innovaflora destaca en innovación tecnológica y contribución social en el sector de naturaleza preservada

0

/COMUNICAE/

P8A0096 scaled Merca2.es

La empresa líder mundial en naturaleza preservada, Innovaflora, destaca en el uso estratégico de tecnología de vanguardia para impulsar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad en la industria de las flores preservadas

En la era digital, la tecnología se erige como un pilar esencial para el desarrollo y la eficacia empresarial. Innovaflora, reconocido como el grupo productor de naturaleza preservada más grande del mundo, ha capitalizado de manera excepcional los avances tecnológicos. La implementación de software de última generación, como Nevis LIMS (Laboratory Information Management System), ha transformado significativamente la gestión operativa de la empresa, generando un impacto positivo significativo.

¿Qué es Nevis LIMS?
Nevis LIMS es una plataforma de gestión de información de laboratorio diseñada para automatizar y optimizar todos los aspectos relacionados con la gestión de datos y procesos en laboratorios. Desde el seguimiento de muestras hasta la generación de informes, este software proporciona a las empresas una solución integral para garantizar la calidad, precisión y eficiencia en sus operaciones.

Innovaflora y la innovación tecnológica
Innovaflora ha abrazado la innovación tecnológica como un medio para mejorar la calidad de sus productos y optimizar su cadena de suministro. La implementación de este software ha sido un paso crucial en este proceso de transformación. Esta tecnología de vanguardia permite:

  • Gestión eficiente de muestras: Simplifica la gestión de las muestras, desde su recolección hasta su procesamiento en laboratorios, permitiendo a la compañía realizar pruebas de calidad en su naturaleza preservada de manera rápida y precisa.
  • Control de calidad: La empresa puede realizar un seguimiento meticuloso de la calidad de sus productos en tiempo real, garantizando que solo las flores preservadas de la más alta calidad lleguen al mercado.
  • Optimización de la cadena de suministro: La automatización de procesos ha mejorado la eficiencia de la cadena de suministro de Innovaflora, resultando en una entrega más rápida de productos a los clientes y una reducción de costos operativos.
  • Cumplimiento normativo: Nevis LIMS ayuda a Innovaflora a cumplir con las regulaciones y estándares de calidad, fundamentales en la industria de las flores preservadas.

Contribución social y sostenibilidad
Además de sus ventajas tecnológicas, el grupo se enorgullece de su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. La empresa ha utilizado este software para rastrear la procedencia de las flores a preservar, asegurando su obtención de fuentes sostenibles. Esto ha tenido un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales donde opera.

La trazabilidad de las flores preservadas hasta su origen, combinada con la implementación de prácticas sostenibles, ha contribuido a la reputación de Innovaflora como una empresa socialmente responsable, fortaleciendo su compromiso con la conservación del entorno.

Nevis LIMS no solo ha mejorado la eficiencia y la calidad en las operaciones de Innovaflora, sino que también ha permitido que la empresa cumpla con sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social. La combinación de innovación tecnológica y compromiso social hace de Innovaflora un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden utilizar la tecnología para avanzar en sus operaciones y contribuir al bienestar de la sociedad.

Innovaflora es un testimonio de cómo la tecnología puntera impulsa la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, al mismo tiempo que realiza una contribución positiva a la sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Premios Miel del Año 2023 Calidad Apícola anuncia a sus ganadores

0

/COMUNICAE/

Miel de brezo Teleno Miel Merca2.es

Presentación de los Premios Miel del Año 2023 Calidad Apícola, un evento destacado que celebra la calidad de la miel de España

En un evento que ha capturado la atención de la comunidad apícola en internet, los Premios «Miel del Año» Calidad Apícola han anunciado con gran entusiasmo los galardones de este año. Esta ceremonia, que busca reconocer las mieles más destacadas por su calidad y singularidad, así como la dedicación, pasión y esfuerzo de los apicultores en el espacio digital.

Máximos galardones premios miel el año:

  • La extraordinaria miel de Teleno, producida por la apicultora Raquel en Filiel. Esta miel, valorada por su sabor muy marcado a chocolate instantáneo y sabor muy redondo, ha sido aclamada por su perfil sensorial excepcional.
  • La delicada y aromática miel de lavanda de El Camino, cosechada en Palencia. Su aroma a especias complejas, incienso, y frutas maduras encantó al jurado.
  • La miel de mielada de Sierraflor, un producto de excelencia. Esta miel destacó por su aroma distintivo y su sabor muy sutil y complejo. Notas de cacao al entrar en boca y toques a flores y caramelo.
  • La miel de brezo de Miel del Parpalló, un tesoro líquido de Gandia, Valencia. Recolectada en noviembre en Parpalló-Borrell, esta miel sorprende con una intensidad media en aroma y gusto.

Sobre el concurso
Los Premios «Miel del Año» Calidad Apícola, buscan convertirse en un referente para la apicultura, sirviendo como escaparate para la promoción en el sector. A través de un meticuloso proceso de cata y análisis sensorial, el concurso subraya la importancia de descubrir la calidad de las mieles españolas.

Los objetivos de los Premios Calidad Apícola son claros: resaltar el valor de la miel de España y destacar las mieles de calidad para que puedan ser apreciadas por todos. Además, estos premios buscan reconocer el esfuerzo constante de los apicultores, ampliar el conocimiento y la apreciación de la miel entre los consumidores, e incitar la curiosidad por explorar las diferentes mieles. Estos premios son una celebración de la apicultura y una invitación a descubrir la riqueza de la miel.

Impacto en la apicultura
Los Premios «Miel del Año» Calidad Apícola juegan un papel crucial en la promoción de la miel, elevando su perfil y generando entusiasmo entre los consumidores. La variedad y diversidad de mieles en el mercado es asombrosa, y estos premios ayudan a asegurar que cada persona pueda apreciar y disfrutar de esta diversidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Denso Ten cumple sus objetivos de sostenibilidad y ahorro TI con la tecnología de Nutanix

0

/COMUNICAE/

Foto Denso Ten final Merca2.es

El fabricante de componentes electrónicos, con sede en Málaga, ha reducido drásticamente sus costes de virtualización y ha optimizado la gestión de todo su entorno TI gracias a la hiperconvergencia

Nutanix cuenta entre sus clientes con Denso Ten, una organización con más de 40 años de vida que emplea en Málaga a más de 500 personas. Su actividad principal es el desarrollo y fabricación de terminales financieros, sistemas de audio y vídeo para automóviles, EcoRun, Airbags y EPS, así como componentes electrónicos que son de vital importancia para diferentes industrias.

Denso Ten comenzó a trabajar con Nutanix en 2016 para, en primer lugar, renovar hardware y pasar de un enfoque virtualizado más tradicional a una arquitectura hiperconvergente, logrando notables beneficios en materia de simplicidad, estabilidad y escalabilidad. Por otra parte, la compañía adoptó Nutanix Kubernetes Engine, con el objetivo de abordar dos proyectos clave de su estrategia de sostenibilidad: la obtención de la certificación ISO 50001 y una línea de producción completamente automatizada.

«La gestión de un entorno virtual tradicional era cada vez más costosa. Gracias a la plataforma de hiperconvergencia de Nutanix simplificamos nuestra arquitectura y conseguimos ahorros de mantenimiento», revela Ignacio González, ingeniero de sistemas de TI de Denso Ten España. «Desde que comenzamos a trabajar con Nutanix, nuestro trabajo se ha agilizado al máximo, con operaciones que solo requieren un clic de ratón».

La capacidad de Karbon para soportar una arquitectura en Kubernetes se alineó perfectamente con los objetivos de Denso Ten, permitiendo supervisar el consumo eléctrico en tiempo real. Al mismo tiempo esta solución facilita adquirir, analizar y visualizar los datos generados por una línea de producción automatizada y garantizar la confidencialidad de unos datos que, por política de la compañía, no pueden migrarse a la nube.

Los empleados han mejorado su productividad gracias a las nuevas soluciones, al disponer de más tiempo para funciones de valor añadido. La tecnología de Nutanix ha acabado con horas de tareas manuales, ya que es posible disponer de un clúster de Kubernetes en producción o desarrollo en menos de veinte minutos, permitiendo seleccionar almacenamiento tanto por bloques como por ficheros, realizar una monitorización de estado o incluso ampliarlo o actualizarlo de forma sencilla. La hiperconvergencia simplifica la forma de trabajar, que ahora es simultánea y colaborativa.

«Denso Ten es uno de nuestros primeros clientes, pionero en España en su apuesta por la hiperconvergencia. Siento un enorme orgullo al comprobar que nuestras soluciones hacen más sencillo el día a día de empresas como Denso Ten, que disfrutan de un entorno TI flexible y sin atarse a ningún proveedor», comenta Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hack The Box, reconocida como líder en plataformas de formación y competencias en ciberseguridad

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Ha recibido el reconocimiento de una empresa de investigación independiente

Hack The Box ha sido reconocido como líder en The Forrester Wave™: Cybersecurity Skills And Training Platforms, Q4 2023. Hack The Box recibió las puntuaciones más altas posibles en siete criterios: Evaluación y verificación de habilidades, Gamificación, Competencia y reconocimiento, Experiencia y adopción del alumno, Gestión del plan de estudios, Visión, Flexibilidad y transparencia de precios y Comunidad.

Un año de notable crecimiento
Este reconocimiento llega tras un año trascendental para Hack The Box: una exitosa financiación de serie B de 55 millones de dólares, la superación de los 2 millones de miembros de la plataforma en todo el mundo y una oferta de productos ampliada que introdujo nuevas soluciones de seguridad defensiva, complementando su destreza en métodos ofensivos desde 2017.

Al ofrecer experiencias de aprendizaje prácticas y cautivadoras que reflejan escenarios de amenazas reales e incorporan las últimas técnicas de ataque, Hack The Box sigue estableciendo nuevos puntos de referencia en conocimientos de ciberseguridad.

El informe de Forrester cita el enfoque de Hack The Box, afirmando que la empresa «se refleja en su visión diferenciada de crear y conectar a seres humanos preparados para la cibernética, ofreciendo horas de contenido gratuito a partir del cual miles de sus dos millones de miembros de la comunidad se iniciaron en técnicas de seguridad ofensivas».

La empresa de investigación independiente ha reconocido a Hack The Box con las puntuaciones más altas posibles, definidas como capacidades superiores en relación con otros en la evaluación, en criterios para varias de sus áreas clave:

  • Comunidad
  • Gamificación, competición y reconocimiento
  • Experiencia y adopción del alumno
  • Evaluación de habilidades

 

Haris Pylarinos, fundador y director general de Hack The Box, lo celebra: «Este reconocimiento valida aún más para nosotros nuestro compromiso de ofrecer soluciones únicas y encabezar una nueva era en la mejora de las cualificaciones. A medida que la escasez mundial de competencias alcanza la cifra récord de 4 milliones, nuestra plataforma desempeña un papel crucial a la hora de abordar este reto».

«El panorama de la formación en ciberseguridad ha evolucionado. Los métodos tradicionales ya no son suficientes frente a la creciente ola de ataques sofisticados. Los profesionales de la seguridad buscan una formación atractiva y gamificada: en eso somos líderes».

«Nuestra misión principal siempre ha sido cultivar una ‘mentalidad hacker’, fomentar el pensamiento out-of-the-box y permitir a organizaciones y particulares adoptar esta perspectiva única a través de Hack The Box».

Más allá de la mejora de las cualificaciones

Haris Pylarinos, fundador y consejero delegado de Hack The Box, prosigue: «Hack The Box no sólo ofrece una plataforma integral para que particulares, empresas, instituciones gubernamentales y universidades mejoren sus conocimientos de seguridad ofensiva y defensiva. También actúa como vía de acceso a oportunidades de empleo en ciberseguridad, abordando directamente la grave escasez de talentos del sector».

«En todo el mundo, los clientes han aclamado nuestra plataforma como una herramienta inestimable que contribuye notablemente a sus objetivos más amplios, ofreciendo un rendimiento sustancial de su inversión».

«Estamos encantados con el reconocimiento de Forrester y seguimos comprometidos a ofrecer soluciones aún más distintivas a lo largo de 2024 y más allá».

Sobre Hack The Box
Hack The Box es una plataforma de evaluación del talento, certificación y capacitación en ciberseguridad gamificada líder que permite a particulares, empresas, instituciones gubernamentales y universidades perfeccionar su experiencia en seguridad ofensiva y defensiva. Lanzada en 2017, Hack The Box reúne a la mayor comunidad mundial de ciberseguridad de más de 2 millones de miembros de la plataforma y tiene la misión de crear y conectar a personas y organizaciones preparadas para la ciberseguridad a través de experiencias de hacking muy atractivas que cultivan el pensamiento innovador. Hack The Box, que ofrece un entorno de desarrollo de habilidades totalmente guiado y exploratorio, es la solución ideal para que los profesionales de la ciberseguridad y las organizaciones mejoren continuamente su preparación para los ciberataques mediante la mejora de las capacidades de sus equipos rojo, azul y morado. Hack The Box tiene su sede en el Reino Unido y cuenta con oficinas en Grecia y Estados Unidos.

Para más información: hackthebox.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Castilla completa su equipo directivo y ajusta al alza sus previsiones de crecimiento para 2023

0

/COMUNICAE/

Grupo Castilla completa su equipo directivo y ajusta al alza sus previsiones de crecimiento para 2023

Gracias a su nuevo enfoque 360º único en el mercado, prevé alcanzar los 28M€

A falta de pocas semanas para el final de año, la firma nacional, líder en gestión de Personas, revisa al alza sus previsiones iniciales de crecimiento del 20% al 30% en facturación, respecto al 2022. «De confirmarse estos buenos datos, supondrá consolidar una tendencia de crecimiento a doble dígito durante 10 años consecutivos», subraya Carles Castilla, su CEO. Por su parte, Javier Castilla, director de A&F afirma que «también mejora la previsión de resultados, con un EBITDA de 5M€ demostrando la solidez del proyecto». 

Una de las claves del éxito está siendo su nuevo enfoque 360º en gestión de Personas, que aúna conocimiento y tecnología. «El propósito de este nuevo modelo disruptivo es ofrecer una gestión de Personas integral, mucho más allá de la tecnología», explica Marcos Torres, director Comercial y de Marketing.  

Esta transformación ha supuesto un cambio radical en la organización, dando lugar al nacimiento de una nueva área dentro de la compañía denominada Talent Services, liderada por Josean Ascarza como máximo directivo. Con una media anual de 50 procesos de Executive Search y 300 procesos de selección en mandos intermedios, hoy por hoy, Talent Services es ya una pieza clave en la estrategia 360º de la compañía. «Nuestro objetivo es alcanzar una facturación de 8M€ en 2026 para esta nueva línea de negocio», afirma Ascarza. 

Por otro lado, el área de Tecnología disponibilizará en 2024 dos nuevos módulos transversales en tecnología full web: Emplower, un portal para la persona empleada, y Gestión del Tiempo+, una solución avanzada para el control horario y la gestión de ausencias. Además, saldrá al mercado Innia, una completa solución de HCM Nómina, 100% Cloud y orientada a procesos. «El éxito en el desarrollo de estas soluciones ha sido posible gracias a la experiencia consolidada del equipo en la transición hacia la nube y, por supuesto, a su fuerte compromiso con la innovación», subraya Marisa Muñoz, directora del Área Técnica. 

La apuesta por la adopción del modelo Cloud es otra de las palancas impulsoras del crecimiento. De hecho, más del 35% de los clientes de Grupo Castilla ya están en la nube. José María García, director de Servicios HCM/BPO, afirma que: «Prevemos terminar 2023 con más de un 90% de nuevos proyectos HCM (Human Capital Management) en modalidad SaaS (Software as a Service)».  

Finalmente, las personas son el principal pilar sobre el que se sostiene este importante crecimiento. «Terminaremos 2023 habiendo reforzado la plantilla con más de 130 profesionales» subraya Isaac Medrano, nuevo director de personas (CPO). Y añade que «para poder alcanzar nuestra meta de 40M€ en 2026, será necesario seguir incorporando a los mejores profesionales, consolidando un equipo de más de 500 personas en Grupo Castilla». 

Grupo Castilla tiene previsto comunicar los resultados definitivos del 2023 en el marco de su participación en el Mobile World Congress 2024. 

Más información sobre Grupo Castilla

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cumpleparty: ideas originales para celebrar un cumpleaños en Barcelona

0

/COMUNICAE/

organizacion de cumpleanos Barcelona Merca2.es

CUMPLEPARTY: Las mejores ideas para celebrar fiestas de cumpleaños en Barcelona y que ese día tan señalado sea único e irrepetible. Asesoramiento para organizar los mejores eventos de la ciudad Condal para particulares y empresas (Team Building). Cientos de actividades a escoger, desde Humor Amarillo, Gincanas, alquiler de locales y salas, Decoración personalizada, animaciones, shows y espectáculos, Limusinas Hummer, Beauty Party, vuelos en Helicóptero, Globo o cualquier otra cosa que pueda imaginarse

Se acerca esa fecha tan señalada y pueden surgir dudas sobre organizar un evento de este tipo en Barcelona. No es lo mismo gestionar un cumpleaños para alguien que cumple 5 años y viene con 3 amigas a casa, que una fiesta de 18 años con 20 invitados o más en un espacio abierto como pueda ser el Parque de Montjuïc o la playa de la Barceloneta.

En estas situaciones lo ideal es recurrir a la ayuda de una empresa especializada en organización de fiestas de cumpleaños como por ejemplo Cumpleparty. Este tipo de empresas ofrecen las últimas tendencias en ocio y brindan consejos, recursos, personal y catering para que salga todo perfecto. Además, suelen proporcionar medios de transporte exclusivos como puedan ser las Limusinas Hummer o Lincoln, o incluso empezar la noche bailando en el interior de un Limobus.

Entre la gran cantidad de actividades que ofrecen los «party planners» destacan las increíbles pruebas de Humor Amarillo, alquilar un local completo con juegos, discotecas, restaurantes, sesión de Spa en hoteles de lujo, solicitar una sesión de maquillaje a domicilio con Beauty Party, alquilar un velero para una cena romántica, Catamarán con Barbacoa, espectáculos en vivo, show para adultos, clases de baile, taller de cocina, catas de vino, auditores falsos, escapadas rurales y mucho más.

No hay límites para disfrutar de un día inolvidable de cumpleaños, aniversarios, jubilaciones, etc. en compañía de la familia y amigos/as.

A lo largo de su historia, CumpleParty ha mostrado una notable adaptabilidad y originalidad al afrontar las tendencias y los gustos cambiantes de la gente. Desde fiestas temáticas de piratas, princesas, indios o vaqueros, hasta una noche de aventura. CumpleParty ha demostrado su capacidad para personalizar fiestas y eventos a medida de los gustos y necesidades del cliente.

Finalmente, CumpleParty logra que cada celebración sea única al crear experiencias que se ajustan a los sueños y deseos de los clientes. Ya sea que se desee sorprender a una abuela en su 80 cumpleaños, o incluso cumplir su sueño de saltar desde un avión, CumpleParty se compromete a hacer realidad los sueños de celebración.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Samplia X en Plaza Callao 1: un oasis de experiencias en el bullicioso shopping navideño de Madrid

0

/COMUNICAE/

Den Merca2.es

Madrid, transformada en un escenario de luces y festividades, acoge una joya en su corazón navideño: Samplia X Plaza Callao 1, inaugurado este mes de octubre, es un espacio que se erige como puente entre marcas y consumidores, ofreciendo una experiencia directa y mágica en medio del frenesí de las compras navideñas

Durante estas fechas, las calles de Madrid, especialmente la Gran Vía y Callao, se llenan de gente inmersa en la búsqueda de regalos y experiencias festivas. En este torbellino de actividades, Samplia X (en Plaza de Callao 1, muy cerca de su homólogo de Gran Vía), se presenta como un oasis de tranquilidad y descubrimiento. Un lugar donde se puede tomar un respiro del ajetreo para interactuar con marcas innovadoras y sumergirse en experiencias únicas para los sentidos. 

Con su privilegiada ubicación en Plaza Callao 1, Samplia X se convierte en un punto de encuentro fascinante, donde cada marca que ocupa el espacio ofrece una propuesta fresca y renovada. Cada campaña se dirige a un público específico, proporcionando una variedad de experiencias. La Plaza Callao, iluminada y efervescente, ofrece el telón de fondo perfecto para estas interacciones.  

Desde su apertura, el pasado 13 de octubre, varias marcas «han brillado» con luz propia: comenzando por Weider, líder en nutrición, quienes se adueñaron del espacio de Samplia X para acercarse aún más a sus consumidores y compartir su pasión por la nutrición de excelencia. Los visitantes pudieron descubrir y disfrutar de precios exclusivos en el amplio porfolio de Weider, así como degustar productos estrella como las barritas de proteínas y los refrescantes granizados proteicos.  

Además, como recuerdo de esta experiencia única, los visitantes podían llevarse una foto impresa de su paso por el local. Desde entonces, en el local no han parado de sucederse campañas de diversas marcas como Pekis, (rellenos para tacos para auténticos foodies), o Den fragances. La marca española y sostenible que revoluciona el sector de las fragancias de ambientación y que ha perfumado Callao durante el puente de diciembre. 

Un lugar ideal para vivir momentos inolvidables
En medio, del bullicio y la sobreinformación de esta época del año, Samplia destaca como un faro de innovación con este espacio donde las empresas pueden sumergir al público en una experiencia directa y tangible de sus productos, y donde los visitantes son invitados a ser parte de estas interacciones. Destino obligado también para el viandante curioso o para quienes buscan experiencias llenas de sorpresas y emociones. Como diría Robert Bonada, CEO de Samplia, subrayando la filosofía detrás de la reciente inauguración en Plaza Callao 1: «El verdadero arte reside en cómo conectamos, en cómo transformamos cada encuentro en una historia inolvidable».

Samplia es una empresa líder en el campo del marketing promocional con expertise en la distribución inteligente de muestras a través de su app Samplia, que ya cuenta con una comunidad de más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes. Gracias a su innovadora plataforma y su amplia base de usuarios, se ha posicionado como la empresa número uno en el sector de Sampling Inteligente.  

La empresa española tiene presencia en varios países de Europa y América. Entre los servicios que ofrece a las marcas se incluyen las Máquinas Samplia (que fueron las primeras máquinas de sampling del mundo), los exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium y Experiencias de Marca360, las cabeceras de góndola SampliaGO en líneas de caja de los mejores Carrefour, Micro y Macroeventos, Sampling especializado en retailers o Roadshows. 

El objetivo de todas las campañas de Samplia siempre es realizar samplings medidos y digitalizados, conseguir más de 12 millones de impactos visuales al mes, obtener feedback del 85% de los probadores y presentarlos en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de los productos promocionados. Más información sobre Samplia en www.samplia.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mapa: la ficción literaria que cimenta el bienestar común

0

/COMUNICAE/

Dientes de leche lanzamiento de Mapa Editorial Merca2.es

Mapa presenta la ficción literaria como la herramienta clave para construir una sociedad más justa, empática y compasiva. Obra a obra, el catálogo pretende dibujar un mapa de la condición humana, mostrándola en todo su esplendor y miseria

Mapa, la casa editorial independiente fundada en 2023, se embarca en una travesía única hacia el bienestar a través de la ficción. Con un enfoque audaz, Mapa se ha comprometido a publicar historias que no solo entretienen, sino que también fortalecen y fomentan el autoconocimiento, con el anhelo de construir una sociedad más justa, empática y compasiva.

Crecimiento a través de la ficción
En un mundo saturado de información, Mapa se destaca como una voz que abraza el poder transformador de la ficción. Cada título en su catálogo se convierte en un viaje introspectivo, diseñado para fortalecer las fortalezas del ser y ofrecer una perspectiva única de la condición humana. Desde novelas que exploran la resiliencia hasta relatos de autoficción que desentrañan las complejidades del ser.

Todo ello, apelando siempre a lo bello, sencillo y sofisticado. Mapa concibe cada libro como un objeto de deseo, por lo que contiene y por como lo contiene. Mapa entiende que el arte, en su sentido más amplio, puede (y debe) impulsar a la literatura para que mantenga su imprescindible relevancia social.

Una comunidad literaria, creativa y de autoconocimiento
La visión de Mapa no solo se limita a la página impresa. La editorial busca construir una comunidad literaria comprometida con el poder transformador de la ficción literaria y su capacidad de construir una sociedad más justa, empática y compasiva. A través de la suscripción a su newsletter y de la sección de cartografía de su web, Mapa invita a los lectores a unirse a un viaje a través del arte y el crecimiento personal.

Para más información
Mapa se complace en invitar a los medios de bienestar a explorar y compartir esta nueva ola de literatura transformadora. La editorial está disponible para entrevistas, colaboraciones y cualquier otro tipo de participación que pueda contribuir al objetivo compartido de mejorar el bienestar a través de la lectura y construir un mundo mejor.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Transformación energética y bienestar humano, la innovadora perspectiva del consultor Leandro Maifredini

0

/COMUNICAE/

1 Conf Facultad econ2 Merca2.es

Leandro Maifredini, emprendedor y consultor multidimensional, ha trazado un camino único en el mundo del desarrollo personal y empresarial

Con una trayectoria rica en diversos sectores y una profunda inmersión en el estudio del ser humano desde una perspectiva energética, Maifredini se distingue como un líder en la promoción de un nuevo paradigma en liderazgo y bienestar.

El licenciado en Administración y Contador Público, con Posgrados de Especialización en PYMES y Comercio Exterior, Leandro Maifredini, con una amplia experiencia en los sectores más representativos de la economía tradicional: real estate, distribución, retail, agricultura y comercio internacional, y las economías de los nuevos tiempos: sustentabilidad y digitalización, se ha consolidado como un referente en la consultoría empresarial.

Su enfoque multidimensional, cristalizado en la creación del Método Phi y su liderazgo en Phi Consultora, refleja un compromiso con la innovación y la transformación positiva para lograr el bienestar integral del ser humano y la sociedad en su conjunto.

La curiosidad y el espíritu inquieto de Leandro lo han llevado a explorar más de cincuenta países, visitando templos, comunidades y ciudades, exponiéndose directa y empáticamente a diferentes culturas, conductas, modelos mentales y de negocios. Esta búsqueda de sabiduría y entendimiento ha enriquecido su visión y comprensión del ser humano como ser energético.

Leandro Maifredini, con estudios en programación neurolingüística, coaching, reiki, yoga y psicofísica, combina diferentes disciplinas para ofrecer un enfoque multidimensional en su trabajo. Ha participado activamente en varias organizaciones no gubernamentales y fundaciones, incluyendo su rol como vicepresidente de la Fundación Cuarta Postura en Buenos Aires, colaborador en la Fundación Creando Lazos en La Plata, y miembro del directorio de Paseo Fangio.

Como disertante, Maifredini ha participado en diversas conferencias y medios, abordando temas cruciales como el desafío de los nuevos líderes empresariales, la visión de la empresa como un sistema energético y la importancia del liderazgo consciente y responsable. Su influencia se extiende más allá del ámbito empresarial, enfocándose en la transformación positiva del ser humano.

Actualmente, Maifredini lidera la Fundación Philosophia, con sede en Punta del Este, Uruguay. Esta institución, que cuenta con un equipo de 8 colaboradores, promueve la educación del ser humano con la libertad como pilar fundamental y una perspectiva energética de la vida para lograr el equilibrio y el bienestar personal en su sentido más amplio. Su visión es establecer un legado para las futuras generaciones, fomentando la construcción de la mejor versión de la humanidad.

El enfoque innovador de Leandro en la consultoría empresarial no se limita a la teoría, sino que pone en práctica en cientos de empresas de distintos países como Brasil, EE.UU, Francia, España, Inglaterra, Noruega, Finlandia, Panamá, entre otros. Su habilidad para combinar los principios de la energía y la espiritualidad con estrategias de negocio concretas ha transformado la manera en que numerosas empresas abordan sus desafíos y objetivos. A través de su liderazgo en Phi Consultora, Maifredini asesora a empresas en la implementación de prácticas que no solo buscan objetivos económicos, sino fundamentalmente el bienestar integral de los equipos de trabajo y un impacto positivo en la sociedad. Su visión energética de la gestión empresarial está marcando una nueva era en la forma en que las organizaciones comprenden su propósito y su rol en el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TEZEUS anuncia el lanzamiento de su novedosa bicicleta eléctrica TEZEUS-C8

0

/COMUNICAE/

tezeus Merca2.es

Recientemente, Tezeus ha anunciado el lanzamiento de TEZEUS-C8, su último y más avanzado modelo de bicicleta eléctrica

El sistema operativo LINUX de desarrollo propio de la TEZEUS-C8 viene equipado con una pantalla del motor de 5 pulgadas, Google Maps integrado, extracción de batería mediante botón táctil de desbloqueo en el panel de visualización, incluyendo además otras funciones. Ya se pedalee en días lluviosos o de noche: utilizar un vehículo superinteligente brindará una experiencia relajante y cómoda.

«Parece verdaderamente asombroso que no haya diferencia con una bicicleta tradicional en cuanto al aspecto. Parece que no hubiera ni batería ni motor». El diseño de la batería y del motor, así como el diseño del cableado interno, hacen que el aspecto en su conjunto sea de líneas muy concisas y atrayentes.

TEZEUS-C8 diseña, desarrolla y fabrica de forma independiente un motor de transmisión central más eficiente y compacto, pesando únicamente 2,6 kg con un par de hasta 60 NM. Algoritmos de fusión multisensor permiten proporcionar a los ciclistas la potencia más inteligente y fluida. Rodar con una TEZEUS-C8 es disfrutar de una agradable y silenciosa experiencia.

En la TEZEUS-C8, la seguridad es prioritaria, protegiéndole en todo momento de diversos peligros durante su ruta ciclista. Provistas de un radar de ondas milimétricas con un ángulo de 60°, las luces traseras avisan en tiempo real de aquellos vehículos (incluidas bicicletas) que previsiblemente vayan a ponerse a la misma altura en 5 segundos y tengan una distancia horizontal de 1 metro. Incluso al rodar sin compañía se sigue teniendo suficiente sensación de seguridad.

En cuanto a los accesorios, la TEZEUS-C8 está equipada con una batería extraíble de alta densidad energética, una luz automática que al caer la noche se ilumina automáticamente, frenos ocultos sin engorrosas sujeciones de cables, así como diseño de tres velocidades que incorpora función de cambio automático. La TEZEUS-C8 cuenta con todos los detalles que harán las delicias de los ciclistas.

TEZEUS-C8 utiliza la tecnología de carga rápida GaN que con una hora de carga puede alcanzar los 40 kilómetros de autonomía y que precisa 2,5 horas para cargarse por completo, de manera que los ciclistas no tendrán que preocuparse por quedarse sin energía.

Basada en el confort de uso, el diseño y la experiencia interactiva inteligente, la TEZEUS-C8 puede ser la elección óptima tanto para entusiastas del ciclismo como para viajeros con movilidad pendular. La bicicleta Tezeus estará disponible próximamente en indiegogo y en el sitio web oficial. Más información: www.tezeusbike.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo de la Serna: "El dolor de rodilla no invalida para hacer deporte"

0

/COMUNICAE/

Pablo de la Serna: "El dolor de rodilla no invalida para hacer deporte"

Puede creerse, erróneamente, que el deporte no es aconsejable cuando se sufre dolor de rodilla. Pablo de la Serna, fisioterapeuta, experto en terapia de calor y colaborador de Angelini Pharma España, explica que «ni todos los dolores de rodilla impiden hacer ejercicio ni todos los deportes lo empeoran, aunque sí se debe saber escoger cuáles practicar y cuándo y de qué forma hacerlo»

Cuando se sufre dolor de rodilla, practicar deporte puede ser molesto y poco agradable. Pero dejar de hacer actividad física no siempre mejorará la situación y, en muchos casos, puede incluso empeorar el estado de salud general. Y es que «mantenernos activos, siempre en función de nuestras posibilidades y condición física, siempre es bueno para la salud, tanto física como emocional», afirma Pablo de la Serna. «Pero es importante tener claro, en función de la causa del dolor de rodilla, cuándo conviene hacer deporte y cuándo no, y también que tipo de actividad es más recomendable».

«Si la causa del dolor es una lesión de rodilla reciente y se observa inflamación o incluso algún hematoma, sin duda lo primero y más importante es el reposo y la aplicación de frío sobre la zona afectada», explica el fisioterapeuta. Pero «una vez superada la inflamación o si la causa del dolor es por artritis no reciente o tensión muscular, la falta de movimiento no solo es innecesaria, sino que puede llegar a ser contraproducente«, apunta. Y advierte: «La falta de actividad física no solo afectará negativamente a la salud general sino también al bienestar emocional.»

En estos casos en que el dolor de rodilla ya no está en fase aguda y no existen síntomas de inflamación, «es mejor evitar los deportes de alto impacto, pero en cambio hay otros que es aconsejable realizar, ya que nos ayudarán a fortalecer los músculos y a proteger las articulaciones», además de «prevenir el sobrepeso y aumentar nuestro bienestar general», concluye De la Serna.

Qué tipo de deportes son aconsejables si se sufre dolor de rodilla
Cuando se sufre dolor de rodilla subagudo y sin inflamación, ya sea crónico u ocasional —producto de una lesión o un sobreesfuerzo— «son recomendables los deportes de bajo impacto«, afirma el experto. «Los ejercicios de bajo impacto son aquellos que aumentan el ritmo cardíaco gradualmente y ejercen menos presión sobre las articulaciones ya que no se descarga el peso de golpe sobre una o varias partes del cuerpo«, explica. «Se trata de ejercicios cuyos movimientos son fluidos y por lo tanto no son agresivos con las articulaciones«. Son básicamente «aquellos deportes en que los pies están en contacto constantemente con el suelo (u otra superficie) todo el tiempo, lo cual supone sobrecargar menos zonas como las rodillas, la cadera y los tobillos».

Los mejores deportes si se sufre dolor de rodillas
Natación y deportes aeróbicos acuáticos
. «El agua reduce la posibilidad de realizar movimientos bruscos y, además, estos deportes no ejercen ningún tipo de presión sobre las rodillas», convirtiéndolos en «ideales para aquellos que han sufrido alguna lesión que les impide practicar otros», afirma el fisioterapeuta. Además «son ejercicios muy recomendables para personas que padecen artritis, ya que el agua sostiene el peso del cuerpo y deportes como el aquagym ayudan a mejorar la resistencia y elasticidad sin forzar las articulaciones», añade. Además, los deportes de agua bien dirigidos son también muy efectivos para mejorar la postura y reducir el dolor de espalda y cervicales.

Caminar. Es sin duda la actividad física más sencilla y práctica de realizar, que requiere poco más que ropa y calzado cómodos. «Se trata un ejercicio de muy bajo impacto que afecta muy poco a las articulaciones», explica De la Serna. «Además de ser agradable, ayuda a mantener una buena condición física y al estar al aire libre se obtiene vitamina D, muy beneficiosa para los huesos». El experto aconseja «caminar por superficies planas, firmes y con poco desnivel para que el impacto sea el mínimo posible si se sufre dolor de rodilla». «Lo ideal empezar con paseos de 30 minutos al día; a medida que las piernas se fortalecen, se puede ir aumentando de manera gradual la duración y la intensidad de las caminatas», concluye.

Yoga y pilates. Se trata de ejercicios de bajo impacto y fáciles de realizar, que «ayudan a corregir la postura, a fortalecer el cuerpo y, además, son muy relajantes», afirma el fisioterapeuta. De la Serna aconseja que «estos deportes se hagan bajo la supervisión de personas expertas, que puedan guiar para hacer los movimientos de la manera correcta y adecuada; de lo contrario, podemos conseguir el efecto contrario al deseado».

Ciclismo. Ya sea en el exterior o en el interior (con bicicleta estática), el experto explica que «al pedalear se trabajan los tendones de alrededor de la rodilla y los músculos que soportan las articulaciones de esta zona, a la vez que la presión sobre las rodillas es poca o nula». «Lo ideal es empezar de manera suave, de 20 a 30 minutos tres o cuatro veces por semana, e ir aumentando paulatinamente la intensidad». Este deporte «no solo aumentará la fuerza de las piernas, sino que también revertirá positivamente en la capacidad cardiovascular».

Elíptica. La fuerza que se ejerce en este aparato es similar a la que se hace al caminar. Además «se puede ir variando, según se desarrolle la fortaleza de las piernas, la velocidad y la inclinación», explica el experto. Recomienda iniciar la actividad con «unos 15 o 20 minutos para adaptar las piernas al movimiento y de forma gradual ir aumentando el ritmo y la duración».

Parches de calor: una gran ayuda para el dolor de rodilla
Una vez superada la fase aguda o traumática de una lesión y después de que haya desaparecido la inflamación, así como en casos de artritis no reciente, la aplicación de calor puede ser muy beneficiosa para el dolor de rodilla. «Los parches térmicos terapéuticos son una gran solución para un alivio efectivo, específico y prolongado del dolor de rodilla —ya sea este agudo, crónico u ocasional—, a la vez que están clínicamente probados para relajar los músculos tensos y reducir la rigidez de esta zona», afirma Pablo de la Serna. «Además, se adaptan perfectamente a la rodilla para permitir la flexibilidad y la movilidad, por lo que se pueden llevar mientras se practica deporte o en cualquier otra actividad de la vida cotidiana«.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El acceso a los Fondos Europeos, un reto para los municipios españoles

0

/COMUNICAE/

fc3381 6eae962f4f94489b9569d7d8decdc622mv2 Merca2.es

La gestión de los fondos NG EU supone un importante reto y una gran oportunidad para los ayuntamientos. Los expertos de PWACS dan las claves para entender su potencial

Los Fondos Next Generation de la Unión Europea son esenciales para la recuperación económica de una manera sostenible, equilibrada y resiliente tras la crisis del COVID. Con un total de 750.000 millones de euros a repartir entre 2021 y 2027, estos fondos promueven reformas alineadas con un cambio en el modelo productivo, priorizando iniciativas ecológicas y digitales.

Estas ayudas llegan a través del Gobierno de España directamente a través de los Ministerios u órganos asociados (IDEA, CDTI, etc) o bien a las comunidades autónomas, encargadas de su reparto y gestión, y desde estos a los municipios y a la empresa privada. En total, más de 150.000 millones de euros ya están llegando a España, lo que requiere una gestión eficiente por parte de los equipos municipales, que debe orientarse hacia el beneficio a largo plazo del municipio y sus ciudadanos.

La oportunidad está ahí, y el reto también. Transformar realmente la economía y la vida de los ciudadanos es posible y es necesario. La clave principal está en una adecuada gestión de los fondos, como revelan los expertos de PWACS, consultora española independiente especializada en Servicios Públicos Urbanos.

Todo lo que se puede conseguir con una adecuada gestión de los fondos europeos
La incorporación a la Unión Europea ya había convertido a los fondos europeos en una fuente principal de financiación para proyectos en los países miembros. Con los Fondos Next Generation EU, se abre una nueva oportunidad para mejorar la calidad de vida en España, promoviendo una sociedad más verde, digital, cohesionada e igualitaria.

Algunos conceptos ya estaban en el ADN de los municipios españoles, como apuntan desde PWACS, pero la llegada de estos fondos facilita y agiliza su desarrollo y su consecución. Esto representa un reto para los ayuntamientos, ya que deben gestionar eficazmente los proyectos y justificarlos en diversas áreas a lo largo del tiempo, pero al mismo tiempo una oportunidad de cambiar los modelos de gestión. Asimismo, los municipios estarán más cerca de la ejecución de los proyectos y podrán formar parte activa de su gestión.

La digitalización del ciclo integral del agua y los Planes de Sostenibilidad de Destinos Turísticos son ejemplos de proyectos que se beneficiarán de estos fondos. Desde PWACS destacan la importancia de definir proyectos estratégicos antes de buscar convocatorias ya que las oportunidades de financiación suelen ser publicadas con plazos cortos. Esta estrategia ha sido clave, para PWACS, en el éxito obtenido, por ejemplo, en la primera convocatoria de la digitalización del ciclo urbano del agua (PERTE del agua).

Otra de las claves fundamentales para lograr esa necesaria transformación social y estructural en los municipios es la colaboración público-privada. Bien gestionada, controlada y desarrollada con la máxima transparencia, es sin ninguna duda beneficiosa para todos.

En definitiva, con la llegada de los Fondos Next Generation EU y el reto asumido por el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los Municipios para llevar a cabo este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se abre un abanico de oportunidades, tanto en la gestión de dichos fondos como en el desarrollo y consecución de proyectos que pueden transformar realmente la vida de los ciudadanos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad