viernes, 4 julio 2025

Gastronomía tradicional en un restaurante en Las Rozas, Madrid

0

Para quienes buscan una opción tradicional de restaurante en Las Rozas, Madrid, Restaurante Tradición llena este vacío con una propuesta completamente innovadora. Empezó como un proyecto de Aynoha Rodríguez, y ahora los lugareños de la zona lo sienten como propio y los turistas asisten para probar una deliciosa comida tradicional.

Con espacios dotados de una estética vanguardista de los años 20, Restaurante Tradición contempla la elegancia y creatividad de la cocina clásica y contemporánea.

Restaurante Tradición en Las Rozas, Madrid

Si hay una forma de mantener vivas las tradiciones más antiguas es por medio de la cocina. La familia Rodríguez lleva años trabajando en el sector de restauración, dando lugar a una propuesta de restaurante con este enfoque tradicional. Los valores principales de este espacio son la lealtad y la familia, lo que mueve todo el trabajo en equipo y la pasión que es perceptible para los comensales y trabajadores.

De manera que, ofrecen una propuesta en la que se vuelve a los orígenes de la cocina española, partiendo desde una perspectiva actual, para así darle presencia a los sabores tradicionales con un enfoque contemporáneo. El chef de Restaurante Tradición es Ricardo Quintana, quien lleva más de 38 años de experiencia en el sector de la hostelería, por lo que maneja a la perfección conceptos clásicos. De esta forma, han logrado crear recetas innovadoras que capturan la esencia de lo moderno y lo clásico.

Para potenciar la experiencia atemporal, Restaurante Tradición está decorado con una estética que se centra en los años 20, uniendo la moda atrevida, el arte vanguardista y la música jazz. En sus espacios se respira el espíritu del art déco, con simetrías que se combinan con líneas y curvas que contemplan la elegancia y creatividad del concepto.

Amplia carta de platos tradicionales

Además de su estética y detalles ornamentales, la verdadera magia de Restaurante Tradición ocurre en la cocina. Su perspectiva se inspira en la tradición, debido a que implementan los ingredientes de siempre; sin embargo, como ellos bien señalan, también los mueve la «traición», lo que implica transformación y descubrimiento de nuevos enfoques gastronómicos.

En su carta se pueden encontrar diferentes opciones de entrantes, como la ensalada vikinga con salmón y bacalao y la ensaladilla tradicional. También se incluye en esta sección la tortilla con queso de cabra y cebolla, pulpo a la brasa, fondue de queso suizo y croquetas cremosas de jamón. Con respecto a los arroces, tienen alternativas con ingredientes marinos y de tierra, así como el caldoso, que está repleto del sabor del bogavante.

Otros ingredientes típicos de la gastronomía española tradicional son los peces y los mariscos. En esta parte del menú tienen rodaballo a la parrilla, lubina con verduras, merluza y sopa de guisantes, medallones de rape en salsa de langosta y lomo de bacalao.

Es así como Restaurante Tradición, un destacado restaurante en Las Rozas, Madrid, proporciona una carta que explora la gastronomía tradicional de España, como base de un enfoque culinario de calidad.

¿Cómo funciona la inspección de obras con drones?

Un vehículo aéreo no tripulado o dron es un dispositivo que se utiliza de forma habitual en muchas áreas y sectores, pues ofrecen grandes beneficios a la hora de realizar ciertas tareas o procedimientos. Por ejemplo, en el sector de la construcción, los drones son elementos clave para poder realizar inspecciones y seguimientos de obras, proporcionando una visualización aérea de la misma que facilita la toma de decisiones de los profesionales del sector.

En este contexto, comprar en una Tienda de drones profesional es la mejor decisión porque se puede adquirir el dron ideal para inspeccionar una obra a la vez que se ahorra dinero en el proceso al acceder a una amplia variedad de marcas y modelos donde elegir.

Drones e inspección de obras

Una inspección de obra es una evaluación y supervisión de un proyecto de construcción con el objetivo de garantizar que se esté llevando a cabo de acuerdo con los planos, especificaciones y normativas establecidas. Este tipo de inspecciones se realizan por parte de profesionales, como inspectores de construcción, arquitectos, ingenieros civiles o representantes de organismos gubernamentales.

El uso de Drones profesionales simplifica muchas de las tareas que se tienen que realizar en este tipo de inspecciones, ya que estos dispositivos proporcionan información global de la obra (con vistas aéreas de las mismas), y pueden llegar a zonas de difícil acceso para los inspectores.

Cómo se realiza la supervisión e inspección de obras con drones

Los drones son elementos cada vez más utilizados en el sector de la construcción, pues permiten una mejor supervisión, planificación, control e inspección de las obras. Este tipo de dispositivos aéreos no tripulados y controlados de forma remota, son claves en tareas como:

Planificación de las obras

Gracias a su capacidad para cubrir grandes extensiones de terreno y mapear zonas complejas con accesos difíciles, los drones son ideales para el proceso de planificación y organización previa a la construcción.

Por ejemplo, son ideales para recopilar una gran cantidad de información útil que permita realizar un levantamiento topográfico más preciso y confiable, o para la creación u optimización de planos.

Seguimiento continuo

Una obra necesita de un control e inspección continua para verificar que se siguen los planos y procesos establecidos, y que se cumplen las normativas en materia de seguridad y protección.

Los drones facilitan de forma significativa estas tareas gracias a su facilidad para acceder de forma rápida y sencilla a cualquier ubicación, y la posibilidad de brindar información útil en tiempo real (como fotografías o vídeos).

Interacción con otras herramientas

Gracias a la integración de los datos que recaban los drones, con otras aplicaciones y herramientas, las tareas de inspección y control se pueden realizar de forma más eficiente. Por ejemplo, para la medición de zonas o áreas, o para realizar inspecciones técnicas en zonas concretas de la obra, donde el acceso para los inspectores o técnicos cualificados es complejo (grandes alturas, zonas profundas o estrechas…).

Hemos visto cómo funciona una inspección de obra con Drones profesionales y por qué estos dispositivos se han convertido en herramientas indispensables para agilizar el proceso de inspección y elevar su nivel de calidad y eficiencia.

Con el uso de drones, la inspección de obras puede mejorar sus tareas y lograr que las estructuras y construcciones sean mucho más seguras, estables y resistentes.

El patrimonio de los fondos de inversión aumenta un 13% en 2023, hasta los 347.000 millones

0

Los fondos de inversión han echado el cierre a 2023 con un aumento patrimonial de 40.500 millones de euros, lo que supone un ascenso del 13,2% respecto al cierre de 2022, hasta situarse en un total de 347.000 millones, según los datos avanzados de Inverco publicados este viernes.

En concreto, los fondos de inversión han encadenado en diciembre su segundo mes de alzas patrimoniales, tras tres meses previos de ajustes en sus valoraciones, gracias a la obtención de 6.270 millones de euros, un 1,8% más respecto al pasado noviembre, periodo en el que el ascenso patrimonial fue superior a los 9.000 millones.

La patronal del sector ha explicado que, en el último mes del año, el incremento en el volumen de activos tuvo su origen en las revalorizaciones de cartera por efecto mercado, si bien los nuevos flujos de entrada presentaron de nuevo un comportamiento ligeramente positivo.

De manera más concreta, Inverco ha apuntado que diciembre ha estado marcado por «un incremento patrimonial en la inmensa mayoría de las categorías de inversión», en tanto que ha destacado la categoría de los fondos de renta fija con las mayores alzas en su patrimonio (2.700 millones de euros) debido tanto a la rentabilidad aportada por sus mercados de referencia como a los flujos de entrada.

En el conjunto del año estas vocaciones presentan un incremento patrimonial de casi el 31%, equivalente a 27.600 millones, que sitúan el total en los 117.000 millones

También los fondos de renta variable internacional y fondos globales han experimentado incrementos en diciembre de consideración (1.943 millones de euros) por las rentabilidades aportadas por los mercados bursátiles, que se disponen a cerrar el año, en el caso del Ibex 35 español, con una revalorización superior al 20%.

Inditex, Iberdrola y Ferrovial abrirán 2024 cerca de sus máximos históricos

Adicionalmente, Inverco ha puesto el foco en que los fondos monetarios y los de rentabilidad objetivo registraron alzas en sus patrimonios (811 millones de euros en su conjunto), gracias a las suscripciones netas registradas en estas vocaciones y apoyadas por las rentabilidades aportadas por los mercados de renta fija. En el conjunto del año, estas vocaciones experimentan un incremento superior a los 14.400 millones de euros, lo que supone prácticamente duplicar los datos de cierre de 2022.

fondos inversion pexels Merca2.es

Por contra, en el cómputo anual de 2023, han destacado los descensos patrimoniales de los fondos de renta fija mixta (un 10% menos, equivalente a 3.600 millones), globales (un 7,2% menos, equivalente a 4.500 millones), mientras que la renta variable nacional ha cedido un 4,3%, que se corresponden con 140 millones y dejan el importe total por encima de los 3.100 millones.

38 MESES CONSECUTIVOS CON SUSCRIPCIONES POSITIVAS

Tras el ascenso patrimonial de este mes, los fondos de inversión han vuelto a registrar captaciones netas positivas por valor de 80 millones de euros en diciembre, y encadenan 38 meses consecutivos con suscripciones netas positivas.

en 2023, los fondos han acumulado alrededor de 18.200 millones de flujos positivos, un aumento de 1.000 respecto al dato logrado el pasado ejercicio

Los fondos de renta fija registraron, de nuevo, el mayor volumen de entradas netas en diciembre con 1.100 millones (con especial protagonismo de la renta fija con duración a corto plazo), acumulando de esta manera casi 23.000 millones de flujos positivos en el conjunto del año.

También destacaron, en menor medida, los fondos monetarios y de rentabilidad objetivo, que entre ambos registraron suscripciones netas por valor de casi 680 millones. Ambas categorías acumulan suscripciones netas en el año por valor de 13.400 millones.

El elevado pay-out de Telefónica abre interrogantes en el mercado

Por su parte, los fondos globales se anotaron la mayor cifra de salidas netas con 650 millones y acumulan un total de 8.475 millones de euros en salidas netas durante el año.

También los fondos mixtos experimentaron en diciembre reembolsos netos superiores a los 525 millones de euros en su conjunto, con mayor incidencia en su variante no euro. Adicionalmente, los fondos de renta variable internacional registraron en el mes flujos de salida por importe de 392 millones de euros, en tanto que en el año alcanzan los 2.500 millones en salidas.

FONDOS DE INVERSIÓN: RENTABILIDAD MEDIA DEL 7,24%

Los fondos experimentaron en diciembre una rentabilidad media positiva del 1,72%, en tanto que la totalidad de las vocaciones ha obtenido rendimientos positivos, con la renta variable internacional a la cabeza (+3,09%), seguida de la renta variable mixta (+2,35%) y los fondos globales (+2,39%).

De esta manera, como colofón a 2023, los fondos de inversión han aportado una rentabilidad media positiva del 7,24% (cabe destacar que el dato se situaba en el 2,82% en el pasado octubre).

En ese sentido, la renta variable nacional ha subido en el año más del 20%; la renta variable internacional un 15%; los fondos índice casi un 23%; los fondos de renta fija mixta un 5,65% y los fondos de renta fija un 4,27%.

El impulso bursátil de los dos últimos meses del año, concentrado especialmente noviembre, ha estado propiciado por el sentimiento del mercado de que el ciclo de endurecimiento monetario por parte de los principales bancos centrales ha terminado y que los primeros recortes de tipos llegarán a lo largo de 2024, mientras que la inflación decaerá y la desaceleración económica será suave.

Así pueden reducir los autónomos su IRPF, según los expertos de Proincentiva

0

Toda persona física que desarrolle una actividad económica en España tiene la oportunidad de reducir hasta un 130 % la cantidad que pagará en la declaración del IRPF del año siguiente, si realiza un aporte a proyectos culturales que se desarrollen en el país.

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura y Hacienda apoya al sector audiovisual, musical y artístico y a la vez libera de cargas impositivas a los trabajadores autónomos. 

Para ofrecer una asesoría de primera sobre este tipo de gestiones del IRPF autónomos o empresas, el grupo Proincentiva, como filial del despacho de abogados Ventas Legal, se enfoca en la creación de sinergias entre el mundo empresarial y el cultural.

Especialistas en sinergia

Proincentiva está conformado por un equipo multidisciplinar de abogados y economistas expertos que unen sus conocimientos con emprendedores y creativos de la cultura para generar la sinergia necesaria que, por un lado, propicie la monetización de los costes de los productores y, por otro, ofrezca oportunidades de ahorro fiscal a los autónomos y empresas.

El beneficio fiscal está plasmado en el artículo 39.7 de la Ley de Impuesto sobre Sociedades, donde se establece que cualquier empresa o autónomo que apoye proyectos culturales tendrá derecho a la deducción de entre el 120 % y el 130 % de su IRPF o su Impuesto de Sociedades.

Esto significa que no solo se genera ahorro fiscal, sino hasta un 30 % de rentabilidad, ya que el sector privado recupera la aportación más una plusvalía. La normativa representa una de las fórmulas de ahorro fiscal más interesantes que existen en ley tributaria española, que cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y la Agencia Tributaria.

Servicio personalizado

Proincentiva buscará para cada uno de sus clientes el proyecto cultural que mejor se adapte a su realidad y que a la vez le aporte prestigio y visibilidad como contribuyente. 

Un ejemplo de reducción de carga fiscal para autónomos es cuando el particular debe pagar 40.000 € en IRPF por los beneficios generados y decide aportar 20.000 euros a un proyecto cultural. Gracias a este apoyo, obtendrá una deducción de 26.000 € en su próxima declaración de la renta y solo deberá pagar 14.000 € de los 40.000 € iniciales, lo que representa una rentabilidad de 6.000 € de beneficio, de manera totalmente legal y transparente.

Los autónomos interesados en acceder a este beneficio deben rellenar el formulario de contacto en la página web de Proincentiva y revisar los detalles de las dos modalidades posibles para su aportación. El acompañamiento del despacho se realizará hasta el final de las transacciones, incluyendo firma en notaría.

El apoyo que ofrece el despacho es totalmente gratuito, ya que la comisión será aplicada al productor cultural que recibe el dinero. Además, las deducciones fiscales impulsan el beneficio económico para los autónomos y empresas y también para los productores de espectáculos, quienes se suman a un proceso de ganar/ganar.

3 ideas de maquillaje para estas fiestas

0

Con la llegada de la temporada de vacaciones de fin de año, también se incrementan el número de fiestas y eventos sociales a los que asisten las personas. Esta época es el momento ideal para destacar con maquillajes más atrevidos y únicos, o también apostar por un maquillaje natural que maximice la belleza esencial del rostro y sus facciones. Es por esto que Salón Toro, un salón de belleza especializado, presenta 3 ideas de maquillaje perfectas para esta temporada, las cuales buscan innovar y proporcionar herramientas viables para lucir radiantes en todo tipo de fiestas y eventos.

3 ideas de maquillaje por Diomedes Venacio

Diomedes Venancio, hair and make up artist y experto de Salón Toro, tiene preparado para esta ocasión 3 ideas de maquillaje especiales con las cuales es posible crear una imagen en mujeres de todas las edades y estilos. Según Venancio, los labios en colores intensos son tendencia en esta temporada, así como eyeliners, gloss y perlas para el rostro. El primero de los maquillajes propuestos por Venancio priorizan el eyeliner & red lips makeup, imponiendo los labios rojos y el eyeliner como dos básicos infalibles. Este maquillaje potencia la mirada, centrando la atención en los labios como elemento infalible para destacar en las fiestas. Sin embargo, Venancio sugiere ir un paso más allá y atreverse a destacar ambas zonas a la vez, para conseguir un look de belleza clásico y atemporal, a partir de esta combinación sencilla.

La segunda idea de maquillaje se denomina pearl & gloss makeup y en ella se añade una máscara de pestañas de volumen, para de esta manera hacer énfasis en la mirada. Este maquillaje está pensado para quienes buscan un look especial para Navidad, sin dejar de lado la sobriedad y elegancia. El factor diferenciador son las perlas para maquillaje, las cuales se pueden encontrar en formato sticker y se pueden adherir al rostro siguiendo patrones simétricos y equilibrados. Para aprovechar el potencial de las perlas se requiere de un maquillaje sencillo, solamente aplicando en los labios un gloss que brinde volumen. Por último, Salón Toro recomienda una aplicación de makeup discreto o efecto cara lavada, diseñado para las mujeres que buscan un aspecto natural, homogeneizando el tono de su piel y aplicando pequeños acentos en algunas áreas específicas. Para este maquillaje, solo se necesita de un iluminador y un bálsamo labial que acentúe ciertas zonas.

Un salón referente en cortes, cuidado personal y maquillaje

En Salón Toro, las mujeres podrán acceder a estas y otras ideas para lucir radiantes en esta época de fin de año. Los especialistas de Salón Toro ofrecen un servicio con los más altos estándares del mercado, que busca superar las expectativas a través de una atención personalizada y profesional. En el salón, se atienden tanto a hombres como mujeres, diseñando rutinas adaptadas a cada género y tipo de piel.

Maravillas escondidas: las 10 obras maestras de la Catedral de Santiago de Compostela

0

La majestuosa Catedral de Santiago de Compostela, situada en el corazón de Galicia, es uno de los destinos más emblemáticos y espirituales de España. Esta obra maestra de la arquitectura gótica ha atraído a peregrinos y amantes del arte durante siglos.

En este artículo, exploraremos diez de las maravillas más escondidas, pero impresionantes, que adornan este magnífico edificio, revelando detalles que a menudo pasan desapercibidos para el ojo inexperto.

EL PÓRTICO DE LA GLORIA: UNA JOYA DEL ROMÁNICO

EL PÓRTICO DE LA GLORIA: UNA JOYA DEL ROMÁNICO

Comenzamos nuestro recorrido por las maravillas de la Catedral de Santiago de Compostela en el Pórtico de la Gloria, una obra maestra del románico que data del siglo XII. Este impresionante pórtico es un portal de entrada al paraíso, lleno de detalles intrincados que narran la historia de la creación y el juicio final. Las esculturas de profetas, apóstoles y ángeles dan la bienvenida a los peregrinos con una sensación de asombro y devoción.

Una de las características más notables es la figura del Maestro Mateo, el escultor detrás de esta obra, que se encuentra tallada en la columna central. La expresión en el rostro de Mateo y su atuendo medieval añaden un toque personal a esta joya artística. El Pórtico de la Gloria es una ventana al pasado que revela la habilidad y la pasión de los artistas medievales.

LOS RETABLOS: OBRAS MAESTRAS DE LA ORFEBRERÍA

En el interior de la Catedral, nos encontramos con otra serie de tesoros artísticos que merecen la atención de todos los visitantes. Los retablos, esas impresionantes estructuras de madera dorada que adornan el altar mayor, son verdaderas obras maestras de la orfebrería. Uno de los más destacados es el Retablo Mayor, diseñado por Fernando de Casas y Novoa en el siglo XVIII. Esta maravilla barroca presenta una riqueza de detalles, con columnas salomónicas, esculturas y relieves que representan escenas de la vida de Santiago.

Además del Retablo Mayor, la Catedral alberga otros retablos igualmente impresionantes, como el Retablo de la Capilla de las Ánimas, el Retablo de la Capilla de Santa Ana y el Retablo de la Capilla de San Pedro. Cada uno de ellos ofrece una visión única del arte sacro y la habilidad de los artesanos que los crearon.

EL BOTAFUMEIRO: UN RITUAL IMPONENTE

EL BOTAFUMEIRO: UN RITUAL IMPONENTE

El Botafumeiro es una de las tradiciones más fascinantes y espectaculares de la Catedral de Santiago. Este incensario gigante, que pesa unos 80 kilogramos, se balancea por la nave central durante las misas solemnes. El aroma del incienso llena el aire, creando una atmósfera mística que transporta a los fieles a otra época.

El Botafumeiro es un testimonio de la magnificencia de las ceremonias religiosas que se celebran en la Catedral y también un ejemplo de la ingeniería medieval. Su movimiento majestuoso y su fragancia única hacen de este ritual una experiencia inolvidable para los visitantes.

Las vidrieras de la Catedral de Santiago son auténticas joyas de arte. A medida que la luz del sol se filtra a través de estas coloridas obras maestras, se crea un efecto mágico que baña el interior del templo en un caleidoscopio de colores. Cada vidriera narra una historia bíblica o hagiográfica, convirtiendo el espacio en un libro de iluminación divina.

Las vidrieras más antiguas de la Catedral datan del siglo XIII y se encuentran en el triforio de la nave central. A lo largo de los siglos, se han añadido otras vidrieras, como las de la Capilla del Pilar, que representan la vida de la Virgen María. Estas obras maestras de la vidriería son un testimonio de la destreza artística y la espiritualidad que impregnan la Catedral.

EL CLOISTRO: UN REMANSO DE PAZ

Nuestro recorrido por las maravillas de la Catedral nos lleva al Claustro, un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad. Este espacio, construido en el siglo XIII, es un ejemplo excepcional de la arquitectura gótica gallega. Sus elegantes columnas y arcos apuntados crean una atmósfera de serenidad que invita a la reflexión.

El Claustro alberga también un museo con una rica colección de arte sacro, incluyendo esculturas, manuscritos y objetos litúrgicos. Los jardines que rodean el Claustro son un oasis de tranquilidad en el corazón de Santiago de Compostela y ofrecen a los visitantes un espacio para la contemplación.

LA FACHADA DE LAS PLATERÍAS: UNA JOYA ESCONDIDA

LA FACHADA DE LAS PLATERÍAS: UNA JOYA ESCONDIDA

Mientras exploramos más a fondo las maravillas escondidas de la Catedral de Santiago, no podemos pasar por alto la impresionante Fachada de las Platerías. Esta fachada, ubicada en la parte sur de la catedral, es un ejemplo extraordinario de la arquitectura románica. Se le conoce como las Platerías debido a su proximidad al antiguo gremio de orfebres y plateros de la ciudad.

La Fachada de las Platerías es conocida por su impresionante decoración escultórica, que incluye figuras de apóstoles, ángeles y escenas bíblicas talladas en la piedra. Pero lo que hace que esta fachada sea aún más especial es el hecho de que se trata de uno de los pocos ejemplos de fachadas románicas policromadas que se conservan en Europa. Las estatuas y relieves originalmente estaban pintados con colores vibrantes, lo que le daba a la fachada una apariencia aún más impactante en su época.

El detalle más destacado de esta fachada es la figura de Santiago Matamoros, montado a caballo y sosteniendo una espada en alto, representando su papel como patrón de España y líder en la lucha contra los moros. Esta escultura es un testimonio de la rica historia de Santiago de Compostela y su papel en la reconquista española.

LA CRIPTA: EL SANTUARIO DE LOS RESTOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Bajo el altar mayor de la Catedral se encuentra la cripta, un lugar de gran importancia espiritual y arqueológica. Aquí reposan los restos del Apóstol Santiago, uno de los doce discípulos de Jesús, cuya llegada a Galicia y posterior entierro convirtieron a Santiago de Compostela en un importante destino de peregrinación.

La cripta es un espacio sobrio y solemne, iluminado por velas y lámparas que crean una atmósfera de recogimiento. Los fieles y visitantes se acercan a la tumba de Santiago para rendir homenaje y orar. Es un lugar que ha sido testigo de innumerables actos de devoción a lo largo de los siglos y sigue siendo un punto focal de la espiritualidad en la catedral.

Además de la tumba de Santiago, la cripta alberga otras reliquias y objetos de valor histórico, incluyendo el tesoro de la catedral, que incluye objetos litúrgicos, obras de arte y objetos donados por reyes y nobles a lo largo de la historia. Estos tesoros son testimonios de la importancia religiosa y cultural de Santiago de Compostela en la Edad Media y más allá.

El Euríbor cierra 2023 al 3,679% y registra la mayor caída mensual desde febrero de 2009

0

El Euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha cerrado diciembre en el 3,679%, con lo que registra su mayor caída mensual desde febrero de 2009, según los datos recopilados por Europa Press y a falta de confirmación del Banco de España.

En comparación con noviembre, cuando se cerró con una media mensual del 4,022%, el índice se ha recortado en 0,34 puntos, frente al recorte que registró en febrero de 2009 de 0,48 puntos porcentuales.

Además, el dato de diciembre supone volver a mínimos desde el pasado mes de marzo, cuando el Euríbor cerró en el 3,647%. Sin embargo, sigue por encima del nivel con el que terminó 2022 del 3,018%.

La economía global seguirá mostrando síntomas de enfriamiento y debilidad

En su tasa diaria, el índice se ha colocado ya en el 3,513%, su nivel más bajo desde el pasado 27 de marzo, cuando se situó en el 3,469%.

euríbor

El nivel de Euríbor de diciembre implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de vencimiento residual de 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de noviembre, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 295 euros al mes.

Este cálculo implica el máximo nivel de incremento para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

«MUY BUENAS NOTICIAS»

Desde iAhorro señalan que se trata de «muy buenas noticias» para los hipotecados, puesto que tras más de un año de ascensos casi continuados, se confirma un cambio de tendencia a la baja del Euríbor.

«Este indicador, que desde que volvió a niveles positivos en abril de 2022 llegó a anotar subidas intermensuales de hasta un punto porcentual, ha roto a la baja este mes de diciembre la barrera del 4% que alcanzó hace seis meses, en junio, del 4,007%», señala el comparador hipotecario. Además, destaca que la caída intermensual, de más de tres décimas, es la más elevada en 14 años, desde febrero de 2009.

No obstante, el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, advierte que «se debe ser cautos» y «no ‘venirse arriba’ muy rápido» porque ve probable que el Euríbor se mantenga en un entorno del 3% «bastantes meses antes de continuar su caída».

Eso sí, el portavoz de iAhorro admite que «esta bajada tan drástica en un solo mes ha pillado a todos por sorpresa». «Nos esperábamos caída, pero no tanta, sino alguna bajada que fuera poco a poco situando al Euríbor en este entorno del 3,5- 3,7%», aunque añade que «este ritmo a la baja no puede mantenerse en el tiempo y no podemos descartar todavía que pueda haber alguna otra subida, aunque sea mínima, para ir ajustando los niveles de este indicador en un entorno del 3%».

iAhorro indica que para que el Euríbor continúe bajando es «importante» que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés oficiales, algo que «de momento no ha pasado».

Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, señala que con una inflación «muy controlada» en la eurozona y un BCE «que no solo descarta subidas o mantenimiento de tipos, sino que reconoce abiertamente que llegarán las bajadas en 2024», los mercados consolidan sus previsiones de hace algunas semanas «llevando al Euríbor a la baja a un ritmo frenético».

«Pese a ello, el euríbor vuelve a repuntar con respecto a diciembre del año pasado, lo que sigue sin dar tregua a las hipotecas variables con revisión anual que se revisen en enero. La buena noticia llegará, eso sí, para quienes tengan una revisión semestral, que sí verán bajadas en sus cuotas, ya que hace seis meses el euríbor todavía estaba por encima del 4%», resalta González.

Cinco factores para entender qué está pasando en el mercado de renta fija

Para los próximos meses, la portavoz de Kelisto, considera «cada vez más claro», y si no hay sorpresas con la inflación la marcha de la economía en la eurozona y los planes de otros bancos centrales,, «que las bajadas de tipos llegarán en el primer semestre del año», aunque la «gran incógnita» está en si habrá un descenso a las puertas del verano o a finales del primer trimestre del nuevo año.

NUEVAS BAJADAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

El analista de XTB, Manuel Pinto, cree que el Euríbor continuará bajando en las próximas semanas, gracias a la tendencia a la baja de la inflación, derivada de una menor demanda, y a las futuras decisiones de los bancos centrales, con el fin de estimular la economía.

En ese contexto, y siguiendo la evolución del Euríbor en otros períodos de «importantes» recortes como en los años 2000 y 2008, Pinto ve posible que el tipo de interés de referencia caiga hasta niveles cercanos al 2% a lo largo del año.

«Mientras que el BCE no se atreve a pronosticar el número de recortes de tipos ni las fechas, el mercado descuenta en estos momentos que las tasas bajarán 150 puntos básicos y que el primer recorte podría llegar en abril«, explica.

Por último, Asufin prevé que el Euríbor del mes de marzo de 2024 se puede situar ya en el 3,30%, mientras que en junio se colocaría en el 3,00% y en septiembre, en el 2,80%. Para cierre de 2024, el índice terminaría en el 2,60%.

La cuenta atrás para inscribirse en los premios Que Arte! se acaba el 15 de enero

Quedan solo pocos días para registrarse en los premios Que! Arte con el fin es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o street art. El diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor. La pintura ganadora recibirá un premio de 4.000 euros y 2.000 euros al segundo lugar. En febrero de 2024 se celebrará la entrega de premios oficial y se expondrán las obras ganadoras que podrán viajar por la geografía española.

El límite de tiempo es próximo 15 de enero. La presentación de candidaturas deberá realizarse por email a premiosquearte@grupomerca2.com indicando en el asunto el nombre del artista e incluyendo los datos de contacto. 

Posteriormente, el jurado se reunirá y se decidirá qué artista será el ganador y cuáles serán los dos finalistas. Solo aquellos que hayan sido elegidos se les informará en un plazo de 15 días. En ningún momento se enviarán las obras físicamente durante el proceso de selección, salvo el ganador y los finalistas una vez comunicados. Recomendamos se realice un dossier completo de no más de 30 páginas que defienda la candidatura.

La novedad este año es la participación de Lexus como patrocinador. La empresa de vehículos además organizará una exposición itinerante con las cuatro obras finalistas, además de apoyar el premio en metálico. Es una nueva apuesta de la empresa de motor por conectar con el mundo de la cultura y elevar el perfil de sus nuevos lanzamientos. 

El objetivo de este premio es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores. El diario busca premiar trabajos con ambición artística y voluntad innovadora que reflejen el lenguaje personal de un autor. El Diario persigue ser mecenas de creadores tanto nacionales como internacionales cuyo lenguaje sea figurativo, con contenido crítico capaz de producir pinturas que aspiren a crear memoria y reflexión.

Comité de Expertos de los premios Que Arte!

Un Comité de Expertos elegirá de todas las candidaturas presentadas, entre 15 y 20 obras finalistas, que se someterán a la decisión final del Jurado. El Comité de Expertos estará compuesto en esta edición por:

• Alejandro Suarez, CEO Grupo Merca2.

• Ricardo Ducazcal, Director General Institucional Grupo Merca2

• Viviana Millán, Directora de Desarrollo de Negocio Grupo Merca2

Recepción y devolución de las obras Finalistas

Tras la deliberación del Comité de Expertos que se celebrará una vez se haya cerrado el proceso de admisión de candidaturas, el diario se pondrá en contacto con los autores de las obras que hayan resultado finalistas, a través del teléfono y/o el correo electrónico incluidos en el formulario de inscripción.

Estas obras deberán estar en Madrid entre el 5 y el 25 de febrero de 2024 ambos inclusive para la entrega de premios y formar parte de la exposición. La fecha de dicho acto se notificará a los interesados en su momento, aunque será en febrero de 2024.

Los autores de las obras finalistas serán los responsables de su correcto embalaje. El diario se hará cargo del transporte a Madrid y de los gastos incurridos durante el proceso, tales como los aranceles de aduanas, impuestos, seguros, etc.

Las obras finalistas que no puedan viajar a Madrid o que no lleguen a tiempo para la deliberación del jurado podrán quedar automáticamente descalificadas. La exposición podrá viajar a otras ciudades durante el periodo de licencia (ver derechos de propiedad intelectual).

Al finalizar la exposición, el diario se hará cargo asimismo de la devolución de las obras a sus respectivos autores y asumirán los gastos e impuestos incurridos en este proceso, salvo la de la obra ganadora que pasará a ser posesión del Diario. El diario podría solicitar obras adicionales a los finalistas para incluirlas en la exposición.

La disposición y colocación final de las obras durante la exposición será de competencia exclusiva del diario, reservándose el derecho a no exponer las obras que hayan sufrido algún desperfecto previo aviso a los finalistas. El diario tomará todas las medidas a su alcance para la mejor conservación y seguridad de las obras durante su exposición, y en caso necesario responderá en lo previsto en el seguro contratado para este período.

Puedes revisar las bases completas aquí:

Ouigo podrá ofrecer cinco frecuencias entre Madrid y Albacete tras el sí de la CNMC

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha resuelto que los nuevos servicios de Ouigo entre Madrid y Albacete, que incrementarán sus frecuencias de dos a cinco por sentido y día, no comprometen el equilibrio económico de los servicios públicos que presta Renfe en esa línea.

La empresa pública presta actualmente dos tipos de servicios con obligaciones de servicio público en esta línea, uno de Media Distancia Convencional y otro de Media Distancia en Alta Velocidad, también llamado Avant.

A través de una prueba de equilibrio económico y a solicitud del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la CNMC ha concluido que los servicios de Media Distancia Convencional y los nuevos servicios de Ouigo no son sustituibles por el tiempo de viaje, muy inferior en el caso de la alta velocidad.

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros

Asimismo, ha señalado que los servicios Avant y los nuevos servicios de Ouigo tampoco son sustituibles para los viajeros frecuentes, porque los primeros ofrecen mejores precios (en los bonos multiviaje), más frecuencias y la posibilidad de cambiar fecha y horario del viaje de forma gratuita.

Ouigo

Por su parte, sí considera que los nuevos servicios de Ouigo pueden ser sustituibles con respecto a los Avant, solo en el caso de los viajeros ocasionales y cuando ambos servicios discurran en las mismas franjas horarias (hasta 60 minutos antes o después).

No obstante, cree que el potencial trasvase de viajeros no recurrentes del servicio Avant a los nuevos servicios de Ouigo no tendría un impacto negativo sustancial en el contrato de servicio público.

En concreto, el resultado de la prueba de equilibrio arroja una incidencia acumulada del 0,017% de los ingresos, inferior al 1% que permitiría concluir lo contrario.

Ouigo abre hoy la venta de billetes para viajar hasta mayo de 2024 entre Madrid y Levante desde 9 euros

Con todo ello, la CNMC recomienda al Ministerio que analice la posibilidad de que varias empresas, y no solo Renfe Viajeros, puedan ofrecer servicios públicos, ya que en la ruta Madrid-Albacete operan tres empresas y cuatro productos comerciales y las necesidades de los viajeros están cubiertas.

Además, insta a revisar el alcance de los servicios públicos entre Madrid y Albacete, y cubrir solamente los bonos multiviaje para viajeros frecuentes, ya que para los viajeros ocasionales los servicios comerciales son más baratos que los públicos y tienen suficientes frecuencias.

AXA IM advierte de una «evolución geopolítica perturbadora» si gana Trump

David Page, head of macro Research de AXA Investment Managers advierte de que el mayor riesgo de una eventual victoria de Donald Trump en EE.UU. es “una evolución geopolítica perturbadora”.

David Page head of macro Research de AXA Investment Managers Merca2.es

Page reconoce que el escenario electoral en EE.UU. es, de momento, incierto.  “No es seguro quiénes serán los candidatos, aunque una reedición de la contienda Joe Biden/Donald Trump de 2020 parece lo más probable a pesar de las preocupaciones sobre la edad del primero y los desafíos legales del segundo (apenas más joven)”.

AXA IM considera que las finanzas de EE UU son “sólidas, pero insostenibles a largo plazo”. La gestora de fondos espera que el empleo se debilite en EE UU el año próximo y avisa de una ralentización brusca del PIB a partir de este último trimestre de 2023 y durante la primera mitad de 2024, con caídas importantes en el gasto de los consumidores y debilidad en la inversión.

A pesar de una fuerte expansión del PIB en el 3T del 4,9% (ajustado al calendario) con un crecimiento del consumo del 4,0%, seguimos esperando una marcada moderación del gasto de consumo que provocará una desaceleración significativa el próximo año. Prevemos una caída de la renta real disponible, con un crecimiento de los ingresos laborales que se suaviza más rápidamente de lo que lo hace la inflación, y un aumento de las contribuciones fiscales que afectará al crecimiento de la renta disponible. También desconfiamos de que el apoyo de la reversión del exceso de ahorro haya llegado a su fin. La tasa de ahorro se estimó en el 3,4% en septiembre y esperamos que aumente en los próximos trimestres.

Prevemos una desaceleración del gasto de los consumidores a partir del cuarto trimestre, que probablemente se prolongará hasta el primer semestre de 2024 antes de mejorar

Los riesgos rodean estas perspectivas; el tratamiento del exceso de ahorro es incierto, según AXA IM. Argumentamos que el gasto de finales de verano sugirió una división de rentas, con las ventas de iPhone y automóviles compensadas por unas ventas moderadas de ropa y alimentos. Es posible que el gasto de los hogares con rentas más altas siga apoyándose en el ahorro, aunque los “colchones” de los hogares con rentas más bajas parezcan agotados. Los hogares también pueden compensar la presión sobre los ingresos reales aumentando el endeudamiento: el sector está en mejor posición que hace 15 años.

Todo lo que los inversores deben saber sobre las elecciones de Estados Unidos en 2024

También es probable que el gasto en inversión se ralentice, pero siga siendo sólido: nos ha sorprendido la rapidez con que ha respondido a los estímulos políticos. Aunque parece que esto apoyará el gasto en los próximos trimestres, es probable que se desacelere el año que viene. Sin embargo, sin prever un acontecimiento cíclico importante, y con las grandes empresas gestionando su financiación para evitar un muro de refinanciación en los próximos años, esperamos que la inversión se mantenga sólida ante la continuidad de la demanda interna, apuntalada además por la inversión en energía e inteligencia artificial. 

Gráfico: seguimiento del PIB por un crecimiento por debajo de la tendencia.

AXAIM2 Merca2.es

En AXA IM esperan que el crecimiento trimestral del PIB se ralentice bruscamente en el cuarto trimestre de 2023 (hasta alrededor del 1% anualizado) y en el primer semestre de 2024, antes de recuperarse en 2025. En conjunto, prevemos un crecimiento del PIB del 2,3% en 2023, que se ralentizará hasta el 1,1% en 2024 y el 1,6% en 2025, con un crecimiento trimestral superior a las tasas tendenciales a mediados de 2025. Esto es coherente con el objetivo de la Fed de un periodo de crecimiento por debajo del potencial.

La encuesta de Janus Henderson apunta más preocupaciones por las elecciones que por la recesión

Los riesgos en cuanto a nuestra previsión son de dos tipos. El gasto de los consumidores podría aumentar debido a un mayor endeudamiento. Pero seguimos sugiriendo que la balanza de riesgos está a la baja de nuestras perspectivas; un riesgo de que nuestra previsión de recesión leve fuera errónea en términos de calendario, no de dirección. Los indicadores principales siguen sugiriendo la posibilidad de una recesión, como la inversión de la curva de rendimientos, las condiciones crediticias restrictivas y lo que parece ser un cumplimiento inminente de la regla de Sahm, que indica recesión.

trump-biden

Sin embargo, añaden en AXA IM, creemos que los amortiguadores antes mencionados han desincronizado la ralentización en toda la economía, anticipándose un inminente debilitamiento final de la actividad de consumo. Otros sectores parecen estabilizarse ahora y podrían repuntar, en particular el manufacturero, si el ritmo de crecimiento secuencial de China se acelera como se espera.

PRESIONES INFLACIONISTAS INTERNAS

La inflación ha disminuido como consecuencia de la relajación de las presiones de la cadena de suministro mundial y de la menor subida de los precios de la energía. Sin embargo, la caída más rápida de lo previsto de la inflación general y las perspectivas de la inflación subyacente para los próximos años dependerán de la evolución interna, y más concretamente del mercado laboral.

A pesar del mayor crecimiento, la rigidez del mercado laboral ha disminuido. El crecimiento tendencial del empleo se ha ralentizado este año (a 204.000 en octubre desde 334.000 en enero), el desempleo ha aumentado (al 3,9% desde el 3,4%) y las vacantes han caído a 9,5mn desde un máximo de 12mn. Esto ha contribuido a que el crecimiento salarial se ralentizara hasta el 4,1% anual en octubre, un poco por encima del 3,5-4% que consideraríamos coherente con el cumplimiento del mandato de inflación a largo plazo de la Reserva Federal

Nuestras perspectivas incluyen una mayor relajación del mercado laboral y un aumento del desempleo hasta el 4,4% a finales de 2024 

Sin embargo, parte de esta evolución reflejaría una continuación de características más estructurales: una inmigración más firme que contribuya a un fuerte crecimiento de la oferta de mano de obra y una mejora de la eficiencia de la adecuación de la mano de obra, que debería contribuir a suavizar el crecimiento salarial, incluso con tasas de desempleo relativamente bajas.

Gráfico. La inflación, a punto de alcanzar el objetivo y con poco espacio de maniobra para una relajación.

AXAIM3 Merca2.es

Otras evoluciones estructurales contribuirán probablemente a reducir la inflación subyacente, como la caída prevista de los márgenes de beneficio y el cese del reequilibrio entre bienes y servicios observado desde la pandemia. En conjunto, prevemos una inflación media del 4,2% en 2023, que descenderá al 3,2% en 2024 y al 2,7% en 2025. Prevemos que la inflación se situará por debajo del 4% en 2023, del 2,6% en 2024 y del 2,8% en 2025, y que la inflación del gasto en consumo personal (PCE) se situará probablemente en el objetivo en el segundo trimestre de 2025.

AXA IM: 2024 SERÁ UN AÑO POLÍTICO IMPORTANTE

El Congreso evitó un cierre del Gobierno a lo largo de 2023 y ahora debe acordar los proyectos de ley de créditos a principios de 2024. Prevemos un modesto endurecimiento de la política fiscal a lo largo de 2024, con planes actuales para que sea prácticamente neutra en 2025. Sin embargo, se prevé que el déficit fiscal de EE.UU. se sitúe en el 5,9% del PIB este año y en una media del 5,8% para el resto de la década, con un déficit primario de alrededor del 3%. 

El cierre del Gobierno de EE UU tiene un impacto leve en los mercados, pero eleva la volatilidad

Con una deuda prevista del 98% del PIB este año, las finanzas de EE.UU. son sólidas por ahora, pero insostenibles a largo plazo y se espera que aumenten al 111% en 2030, al 134% en 2040 y al 168% en 2050. Los rendimientos de los bonos del Tesoro no reflejan obviamente una prima de crédito por ahora (distinta de la oferta) y no la prevemos. Pero se trata de un riesgo a medio plazo si no hay un endurecimiento fiscal significativo.

Las elecciones presidenciales de noviembre serán clave en este sentido 

No es seguro quiénes serán los candidatos, aunque una reedición de la contienda Joe Biden/Donald Trump de 2020 parece lo más probable a pesar de las preocupaciones sobre la edad del primero y los desafíos legales del segundo (apenas más joven). El resultado es muy incierto. Las elecciones al Congreso también serán importantes.

La rotación en el Senado parece desfavorable para los demócratas, lo que significa que un segundo mandato de Biden podría enfrentarse a un Congreso mixto u hostil. Un triunfo de Trump tendría más probabilidades de contar con una escasa mayoría en ambas cámaras. Por ahora, esperaríamos que un segundo mandato de Trump se centrara en prorrogar sus anteriores exenciones fiscales (que expiran a finales de 2025), con un coste adicional para las perspectivas fiscales. Sin embargo, lo que más temeríamos con este resultado sería una evolución geopolítica perturbadora”.

AXAIM4 Merca2.es

La CNMV multa a Renta 4 con 100.000 euros por no comunicar unas operaciones sospechosas de abuso de mercado

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha multado con 100.000 euros a Renta 4 por la comisión de una infracción grave relacionada con el incumplimiento de la obligación de comunicar unas operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado, según la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El supervisor explica que estas operaciones fueron realizadas por un cliente de Renta 4 sobre acciones de Berkeley Energía, los días 11 y 14 de diciembre de 2020, pudiendo este cliente estar en posesión de información privilegiada sobre Berkeley.

La CNMV multa con 135.000 euros a dos ex directivos de Día por información privilegiada

La resolución explica que Renta 4 ha renunciado a la interposición de recurso en vía administrativa, deviniendo, en consecuencia, firme en dicha vía la sanción. Sin embargo, la entidad puede pedir una revisión jurisdiccional de esta decisión –adoptada por la CNMV el pasado 27 de noviembre– por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

CNMV

MULTA A CIVISLEND

Además, ha impuesto sanciones de 56.000 euros a Civislend, plataforma de servicios de financiación participativa por la comisión de dos infracciones muy graves.

La primera sanción, de 28.000 euros, ha sido por el incumplimiento de requisitos de proyectos vinculados que se describen en la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial, y y la consiguiente vulneración de los principios de neutralidad y transparencia.

La CNMV multa a Deutsche Bank con 3 millones por una infracción muy grave

La segunda, también de 28.000 euros, está relacionada con el incumplimiento de las obligaciones relativas a los conflictos de interés e, igualmente, por la vulneración de los principios de neutralidad y transparencia.

En este caso, la CNMV señala que la resolución es únicamente firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

¿Cómo es un traje de astronauta?

0

Un traje de astronauta es una compleja y especializada prenda diseñada para proporcionar a los astronautas la protección necesaria en el entorno hostil del espacio exterior. Está compuesto por varias capas de materiales avanzados y tecnología de vanguardia. La capa exterior del traje, conocida como «caparazón», es resistente al espacio, protegiendo contra la radiación solar, el frío extremo y los micrometeoroides. Debajo de esta capa, se encuentra una capa aislante que regula la temperatura y mantiene al astronauta cómodo. 

El traje también incluye un sistema de soporte vital que proporciona oxígeno, elimina dióxido de carbono y regula la presión dentro del traje para mantener al astronauta con vida en el vacío del espacio. La visera del casco está diseñada para proteger los ojos de la intensa radiación solar y cuenta con un revestimiento que reduce el deslumbramiento. 

El traje de astronauta es hermético para mantener una presión adecuada y garantizar que los astronautas puedan respirar en el espacio. Además, cuenta con numerosos controles y sistemas para permitir la comunicación, la movilidad y el acceso a herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo las tareas espaciales. En conjunto, el traje de astronauta es una obra maestra de la ingeniería diseñada para garantizar la seguridad y el éxito de las misiones en el espacio. 

YouTube video

Series más populares en 2023 

0

En 2023, varias series destacaron por su popularidad y calidad, atrayendo a audiencias globales. Aquí hay un resumen de algunas de las más destacadas: 

  • «The Last of Us»: Una adaptación del famoso videojuego, protagonizada por Pedro Pascal, que ganó gran popularidad en HBO. 
  • «Wednesday»: Esta serie de Tim Burton sobre Wednesday Addams se convirtió en una de las más vistas en Netflix. 
  • «The Bear»: Disponible en Disney+, esta serie sobre la transformación de un restaurante capturó la atención del público. 
  • «Succession»: Con múltiples nominaciones y premios, la última temporada de esta serie de HBO fue aclamada críticamente. 
  • «The Bridgerton»: Continuando su éxito, Netflix presentó temporadas y series derivadas sobre los personajes de esta popular saga.
YouTube video
  • «Only Murders in the Building»: Protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez, esta serie de Disney+ mejoró en su tercera temporada. 
  • «Stranger Things»: Aunque no hubo una nueva temporada en 2023, siguió siendo una de las series más vistas en Netflix. 
  • «The Crown»: La última temporada de esta serie sobre la familia real británica se estrenó en Netflix, cerrando la historia con un alto nivel. 
  • «Happy Valley»: Esta serie británica, que se transmitió durante tres temporadas, fue muy bien recibida por su realismo y calidad. 
  • «Cuéntame»: Una serie española que finalizó en 2023, marcando el fin de una era en la televisión española, con un seguimiento significativo en Latinoamérica. 

Estas series representan una variedad de géneros y estilos, demostrando la riqueza y diversidad del panorama televisivo en 2023 . 

Grifols vende Shanghai Raas a Haier Group y obtiene cerca de 1.600 millones de euros

0

Grifols, compañía global del sector salud líder mundial en la producción de medicamentos plasmáticos, ha anunciado hoy una alianza estratégica con Haier Group, líder mundial en innovación, para desarrollar el mercado plasmático en China. A través de un contrato de compra de acciones, Grifols venderá aproximadamente un 20% de su participación en SRAAS a Haier por 12.500 millones de RMB (1.600 millones de euros, aproximadamente) en efectivo a un precio de acción de 9,405 RMB, que representa una prima del 14,96% sobre el precio medio ponderado por volumen de las de SRAAS durante los 20 días de cotización anteriores, que es de 8,181 RMB. 

«Con esta operación, Grifols mantiene su presencia en China, continua con sus acuerdos comerciales con SRAAS, y al mismo tiempo, cumple con su compromiso de desapalancamiento», comentan desde la compañía.

ACUERDO

Ambas compañías explorarán oportunidades para combinar la excelencia de Grifols en plasma y diagnóstico, con la destacada cartera de soluciones para la salud de Haier. Grifols y Haier prevén cooperar estrechamente para contribuir al crecimiento y desarrollo del sistema sanitario chino.  

SRAAS durante los 20 días de cotización anteriores, que es de 8,181 RMB. Los ingresos de esta transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, se utilizarán para reducir la deuda de Grifols

Grifols seguirá manteniendo una participación significativa del 6,58% en SRAAS, así como un miembro en su consejo de administración.

Grifols seguirá manteniendo una participación significativa del 6,58% en SRAAS, así como un miembro en su consejo de administración. El 45% de los derechos económicos y el 40% de los derechos de voto de SRAAS en Grifols Diagnostic Solutions (GDS) acordados en 2020 no varían. 

Grifols

GRIFOLS Y SAARS

Desde que establecieron su alianza hace tres años, Grifols y SRAAS han colaborado con éxito en el desarrollo del mercado chino de medicamentos plasmáticos

Como parte del acuerdo de compra de acciones, Grifols y SRAAS prolongarán su acuerdo de distribución exclusiva de albúmina durante, al menos, los próximos diez años (posiblemente veinte), con volúmenes mínimos de suministro garantizados durante los  próximos cinco años (2024-2028).

Se espera que la demanda china de albúmina siga creciendo de forma significativa en los próximos años. Actualmente, representa más del 50% del consumo mundial de albúmina. Asimismo, reforzarán su actual colaboración  estratégica.

Shangai Raas  y Grifols

Para el chief corporate officer de Grifols, Raimon Grifols: «China sigue siendo esencial  en nuestra estrategia de crecimiento. Estamos muy satisfechos de nuestra alianza con Haier, un líder global en innovación que comparte nuestro compromiso con la innovación,  la calidad y la seguridad. Esperamos que con el acuerdo alcanzado podamos apoyar aún más las necesidades del sistema sanitario chino, ofreciendo medicamentos y soluciones  diagnósticas innovadoras para los pacientes. Además, esta alianza supone otro gran paso adelante en el cumplimiento de nuestros compromisos y contribuirá a impulsar nuestro crecimiento en 2024». 

En opinión del vice chairwoman y executive vice president de Haier Group, Lixia Tan: «Estamos encantados de unir fuerzas con Grifols. La asociación estratégica anunciada hoy marca un hito importante para Haier, ya que nos permite estar presentes en toda la cadena  de valor de la industria del plasma, así como ampliar nuestra cartera de productos y  capacidades destinadas al cuidado de la salud». 

 Haier Group y Grifols acuerdo

Además asegura que «SRAAS está comprometida con la búsqueda de la seguridad, la calidad y la innovación. En Haier compartimos la misma visión de poner a las personas en el centro de todo lo que  hacemos y en buscar siempre la excelencia. Esperamos seguir colaborando con SRAAS y Grifols para impulsar la integración y la innovación en el sector del plasma, contribuyendo  también al desarrollo sostenible de la industria sanitaria china».

Grifols y Haier se han comprometido a no transferir ninguna parte de sus acciones en SRAAS  por un plazo de tres años tras el cierre de la transacción. Además, tal y como explica la compañía en el comunicado, Grifols ha contratado a Osborne Clarke, S.L.P. y JunHe LLP. como asesores legales. Nomura Securities International, Inc. actúa como asesor financiero principal de Grifols. 

Gràfiques Forte ofrecerá una tarifa plana de impresión de DTF por metros para profesionales en 2024

0

En la actualidad, existen diferentes métodos de impresión digital que ofrecen una amplia gama de opciones para aquellos que desean imprimir sus diseños y proyectos. Uno de los más innovadores y versátiles es la impresión DTF (Direct Transfer To Film).

Gràfiques Forte se ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector de la impresión DTF por metros, ofreciendo una amplia gama de servicios y beneficios a sus clientes. Para el 2024, ofrecerán una tarifa plana de impresión para profesionales, garantizando a los usuarios la mayor rentabilidad.

Un método innovador que beneficia a profesionales de diferentes sectores

La impresión DTF permite imprimir diseños de alta calidad en una amplia variedad de materiales, como tela, cuero, cerámica y papel. Esta tecnología utiliza tintas especiales y una película de transferencia para colocar el diseño en la superficie deseada. Además, ofrece una gran resistencia al desgaste y una mayor durabilidad en comparación con otras técnicas de impresión.

Entre los aspectos destacados de esta técnica, resalta su versatilidad en términos de usos y aplicaciones. Los profesionales de la moda, por ejemplo, pueden utilizarla para imprimir diseños únicos y de alta calidad en prendas de vestir, bolsos y accesorios.

Por su parte, los diseñadores gráficos pueden emplearla para imprimir ilustraciones y diseños en papel o lienzo. Incluso, los profesionales de la decoración pueden usar esta técnica para imprimir diseños personalizados en cerámicas, azulejos y otros objetos decorativos.

DTF por metros en promoción para profesionales

Gràfiques Forte se presenta como una opción ideal para los profesionales, ofreciéndoles una tarifa plana de impresión en 2024. Esto permitirá a los clientes adquirir una cantidad ilimitada de diseños por un precio fijo, lo cual es especialmente beneficioso para aquellos que necesitan imprimir regularmente grandes volúmenes de trabajo. Aparte de eso, la firma ofrece facilidad en los envíos. Disponen de tres servicios de entrega diferentes que aseguran que los DTF lleguen a su destino de manera segura y en el tiempo acordado.

Esta empresa se ha convertido en un referente en el mercado de impresión digital gracias a su compromiso con la satisfacción del cliente. Cuenta con un equipo de expertos altamente capacitados y maquinaria propia. Gracias a esto, tienen un control total sobre el proceso de impresión y garantizan la máxima calidad en cada trabajo. Además, su maquinaria está diseñada para ser eficiente, lo que se traduce en una mayor productividad y resultados consistentes

El DTF por metros es un método versátil y de alta calidad que ofrece numerosas oportunidades para profesionales de diferentes campos. Para ellos, Gràfiques Forte se presenta con una excelente opción, con su promoción para el 2024. De esta manera, se podrán obtener impresiones de alta calidad a un buen precio, garantizando la rentabilidad del negocio.

Soluciones de marca blanca en el mercado Forex

0

Una marca blanca de Forex es un medio para desarrollar su propio negocio mediante el uso de una plataforma de negociación diseñada por un proveedor externo, pero con su propia marca. Hoy en día, este tipo de acuerdo se ha vuelto muy popular entre los nuevos brókers, y es probable que el sector crezca en los próximos años.

La creciente demanda por servicios de trading en línea es uno de los principales motores del desarrollo de software de marca blanca. A medida que más inversores recurren a plataformas de trading en línea para gestionar sus carteras, los brókers de Forex han comenzado a buscar métodos para ofrecer a sus clientes la experiencia de negociación más satisfactoria posible. Las soluciones de marca blanca permiten a las empresas ofrecer una plataforma totalmente personalizable que puede ajustarse a las demandas de sus operadores.

Ventajas de las soluciones de marca blanca de Forex

¿Cómo funciona? Un proveedor suministra el software y la base tecnológica, mientras que la otra parte (empresa o persona) se encarga de la promoción de la marca y el marketing. El acuerdo de marca blanca permite a la empresa más pequeña prestar servicios de trading en Forex a sus clientes sin necesidad de crear su propia plataforma de trading desde cero. Al mismo tiempo, la empresa proveedora puede ampliar su base de clientes y sus ingresos compartiendo su tecnología y experiencia con otros en el mercado de divisas.

Las soluciones de marca blanca de Forex son una ventanilla única para todas las necesidades de su empresa. Estas soluciones pueden ser increíblemente beneficiosas para pequeñas empresas u operadores que deseen ofrecer a sus clientes servicios de trading. Veamos las ventajas:

Menores costes y rápido lanzamiento

Utilizar soluciones de marca blanca es más barato y rápido que crear una nueva plataforma desde cero.

Desarrollo de marca

Los clientes potenciales podrán conocerle y confiar en usted si utilizan su marca y su logo.

Personalización

Puede añadirle nuevas funciones y modificarla para que la solución se adapte a su bróker de Forex y a sus necesidades.

Cumplimiento normativo

Los proveedores de soluciones de marca blanca de Forex suelen cumplir todas las normativas financieras, por lo que puede estar seguro de que usted también las cumplirá.

Soporte técnico

Un proveedor de marca blanca de Forex le ofrecerá soporte y mantenimiento, eliminando la necesidad de que usted resuelva los problemas por su cuenta.

¿Cómo elegir un buen proveedor de servicios para brókers de Forex?

Al seleccionar un proveedor de marca blanca, es importante identificar al socio adecuado. Elija una empresa que tenga una infraestructura bien establecida y una larga trayectoria en el suministro de soluciones en el mercado Forex. Asegúrese de consultar las opiniones y valoraciones de los clientes antes de tomar una decisión.

La investigación y la diligencia debida son esenciales antes de adoptar una solución en el mercado de brókers de Forex. Dicho de otro modo:

Compruebe la reputación del proveedor

Consulte las opiniones y comentarios de los clientes para ver si el proveedor tiene una reputación y un historial sólidos.

Tenga claras las características y funcionalidades que requiere

Asegúrese de que la plataforma tiene todas las características y funciones que necesita, como herramientas de trading, herramientas de gestión de riesgos y atención al cliente.

Averigüe y entienda los costos

Calcule el coste de utilización de la plataforma y las tasas o comisiones adicionales que puedan cobrarse.

Evalúe el cumplimiento normativo

Compruebe si las autoridades financieras regulan el servicio y si el proveedor sigue las normas y reglas del sector.

Pruebe las plataformas de trading

Utilice un entorno de prueba o una cuenta de demostración para probar la plataforma y determinar qué tan fácil de usar y fiable es.

Puede elegir la mejor solución de marca blanca para su empresa en el sector del corretaje de FX mediante la investigación de mercado y la diligencia debida. Sin embargo, es vital mejorar e innovar continuamente para gestionar con éxito una empresa de marca blanca. Esto implica buscar métodos para mejorar la plataforma de trading y ofrecer a los clientes nuevos y mejores servicios.

Al desarrollar e innovar continuamente su empresa de trading, puede mantener una ventaja competitiva en el mercado Forex y ofrecer una mejor experiencia de negociación.

Conclusiones

Elegir un proveedor de marca blanca de confianza es una elección vital. Con todo, construir su marca y ganarse la confianza de los clientes ofreciendo servicios excepcionales lleva tiempo.

El auge de los servicios de trading en línea ha provocado una expansión del sector de marcas blancas de Forex, facilitando a los usuarios finales la participación en el mercado de divisas. Todos los aspectos técnicos son manejados por profesionales, lo que significa que todo lo que tiene que hacer es confiar en su proveedor, esto hace que el proceso sea mucho más simple y más accesible para aquellos que buscan involucrarse en el mercado Forex.

Antes de firmar un acuerdo con un proveedor de marca blanca, es fundamental realizar la diligencia debida. Consulte los comentarios de los clientes, evalúe las características ofrecidas, examine los costes y asegúrese de que se cumplen los requisitos reglamentarios para seleccionar el mejor proveedor de servicios de bróker de Forex disponible. Si realiza estos pasos con la debida diligencia, podrá estar seguro de haber tomado la mejor decisión para su negocio.

El encarecimiento de la vivienda se modera al 4,1% interanual en el cuarto trimestre

El último trimestre del año confirma la desaceleración general y progresiva de los precios residenciales en España.

Según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada hoy, el valor medio de la vivienda nueva y usada en España muestra un crecimiento interanual del 4,1% el cuarto trimestre del año y del 1% respecto al trimestre anterior. El ritmo de aumento de los precios, por tanto, se modera frente al 5% interanual del tercer trimestre, el 4,9% del segundo y 6,3% del primer trimestre del año, y sitúa la variación media en el conjunto del año 2023 en un 5,1%.

“El precio de la vivienda tiende paulatinamente hacia el entorno de la estabilización, un movimiento que es consistente con el descenso gradual de la demanda residencial que se observa desde finales de 2022, a medida que comenzó a trasladarse a la economía el impacto de la subida de los tipos de interés por parte del BCE”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

TINSA1 Merca2.es

Los precios residenciales en las zonas de costa continúan reflejando en este trimestre una desaceleración más lenta que la media nacional, lo que, en opinión de Cristina Arias, guarda relación con la “existencia de una mayor demanda de segundas residencias para uso vacacional propio, asociada a un perfil de comprador con alto poder adquisitivo y menos sensible al impacto de la inflación y los tipos de interés a la hora de tomar su decisión de compra”.

En esta línea, destaca en la estadística el dinamismo sostenido de las ciudades costeras de Valencia (+10,6% interanual) y de Almería, Santa Cruz de Tenerife y Málaga, todas ellas con precios en torno a un 9% superiores a los del cuarto trimestre del año anterior. También las dos mayores capitales, Madrid y Barcelona, han experimentado un ligero impulso en este último trimestre y sitúan en +6,1% y +3,5%, respectivamente, la variación interanual en el cuarto trimestre del año (frente al 5,7% y 2% que registraron en el tercer trimestre).

La vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado de media un 38,4% desde sus mínimos y se encuentra en niveles de precio del primer trimestre de 2011, un 18,3% por debajo de los máximos del cuarto trimestre de 2007, tras el boom inmobiliario.

BALANCE Y PERSPECTIVAS

Aunque el volumen de compraventas está siendo inferior al de 2022, se mantiene en niveles saludables, aún por encima de las cifras de 2019. “La comparativa con respecto a 2022 de las compraventas mensuales registra un ritmo de contracción cada vez menor, lo que también apunta hacia una estabilización de la demanda en torno a la media histórica de transacciones”, explica Cristina Arias.

En el caso de las hipotecas, impactadas directamente por la subida de tipos de interés y que han descendido de forma más acusada que las compraventas, el indicador mensual también muestra desde septiembre una desaceleración de las caídas interanuales.

vivienda-9

El Servicio de Estudios destaca que la economía está mostrando resistencia y, de mantenerse las tendencias que señalan los actuales indicadores macroeconómicos, la moderación de la inflación irá restableciendo el poder adquisitivo de los hogares y la estabilización de los tipos de interés dejaría de penalizar el consumo y dinamizaría las inversiones. “Esta coyuntura apoyaría la estabilización de la demanda en torno a sus niveles medios de transacciones de compra a la par que sostendría los precios en el actual entorno de oferta limitada”, afirma la directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

En las zonas más tensionadas, como los polos de empleo y las Islas Baleares, el elevado nivel de precios puede continuar impulsando el desplazamiento de la demanda local hacia zonas más asequibles.

En términos de valor unitario, la provincia más cara es Madrid (2.975 €/m2), seguida de Islas Baleares (2.871 €/m2) y Barcelona (2.507 €/m2, Guipúzcoa (2.460 €/m2) y Vizcaya (2.399 €/m2). En el extremo opuesto, los menores valores unitarios se localizan en Ciudad Real (765 €/m2), Cuenca (809 €/m2) y Zamora (866 €/m2).

CAPITALES 

Las capitales se mantienen en un entorno general de estabilidad, con leves impulsos localizados. Hasta en 21 ciudades la variación de precio no superó el +/-1% respecto al trimestre respecto al trimestre anterior. Los mayores incrementos en tasa trimestral entre las capitales se localizaron en Valencia (+5,2%), Guadalajara (+4,6%) y Santa Cruz de Tenerife (+3,9%).  El precio de la vivienda nueva y usada registró ligeros descensos inferiores al 1% en siete capitales: Jaén, Segovia, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Teruel, Salamanca y Ourense.

Con una perspectiva anual, las capitales donde la vivienda ha experimentado un mayor encarecimiento respecto al cuarto trimestre de 2022 son Guadalajara (+16,8%), Valencia (+10,6%), Almería (9,6%), Santa Cruz de Tenerife (+9,1%) y Málaga +9,0%).  El valor medio es más barato que hace un año en Palencia (-3,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,8%).

                                                              CAPITALES / VARIACIÓN INTERANUAL

TINSA2 Merca2.es

El valor medio en la ciudad de Palma de Mallorca sigue aumentado su distancia sobre el máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria y ya se encuentra un 1,8% por encima, según las tasaciones de Tinsa. Cerca de las referencias de máximos, aunque sin alcanzarlos, se encuentran Madrid (-6,4%) y Málaga (-7,1%), además de Ceuta y Melilla. En el extremo opuesto, las capitales que se mantienen más alejadas de sus máximos pre-crisis son Ciudad Real (-44,1%) y Lleida (-42%),

Madrid (3.780 €/m2) supera por tercer trimestre consecutivo a Barcelona (3.714 €/m2) como la segunda capital más cara, por detrás San Sebastián (4.225 €/m2). Les siguen a cierta distancia Bilbao (2.757 €/m2) y Palma de Mallorca (2.710 €/m2). Las capitales más baratas se localizan en Castilla y León y Castilla La Mancha y son Zamora (1.068 €/m2), Ciudad Real (1.108€/m2) y Soria (1.118 €/m2).

ESFUERZO TEÓRICO ANUAL DE COMPRA

El esfuerzo teórico anual es un ejercicio realizado por el Servicio de Estudios de Tinsa que simula el porcentaje de la renta disponible que un hogar medio tendría que destinar al pago de la primera cuota de una hipoteca que cubre el 80% del valor de una vivienda media a los precios actuales. Con ello se busca medir cómo de accesible es para un hogar medio el adquirir una primera vivienda en las distintas zonas del territorio nacional.

Según este indicador, el esfuerzo de los españoles se ha incrementado hasta situarse en el 34,2%, muy cerca ya del 35% considerado la referencia para el nivel de accesibilidad razonable. Aumentan de 6 a 12 el número de provincias que superan este umbral, lideradas por Islas Baleares, con una tasa del 66,5%, seguida por Málaga, Madrid, Navarra, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Las Palmas, Guadalajara, Alicante, Huelva y Sevilla.

TINSA3 Merca2.es

También en el grupo de las seis mayores capitales por población se ha incrementado el nivel de esfuerzo teórico de compra. Tres de las seis ciudades principales superan incluso la tasa de accesibilidad crítica (45%). Es el caso de la ciudad de Barcelona, donde sus habitantes destinan de media el 52,3% de su renta al pago del primer año de una hipoteca que cubre el 80% del valor medio de la vivienda. En Madrid, la tasa alcanza el 48,8% y en Málaga el 48,2%.

El precio medio del suelo urbano aumentó un 6,8% en el tercer trimestre del año

Las capitales de Sevilla (41,1%) y Valencia (37,9%) superan también el nivel de accesibilidad razonable. Zaragoza es la única de las seis grandes capitales españolas que se mantiene por debajo del 35% de esfuerzo, con una tasa de 30,9%.

Entrando en el detalle de los distritos de las seis grandes capitales, siete zonas de Barcelona, cinco de Madrid y dos distritos de Málaga superan el 50% de esfuerzo teórico. Las mayores tasas se localizan en Ciutat Vella, en Barcelona, con una tasa del 70,6% y en los distritos madrileños de Centro (63,2%) y Arganzuela (58,9%).

Ventajas de tener un mayorista de informática en tu negocio

0

Quienes han tomado la decisión de poner en marcha un negocio por cuenta propia han de ser enteramente conscientes del importante papel que desempeña la tecnología moderna en su trayectoria empresarial. Si bien es cierto que esto se hace especialmente evidente en aquellas tiendas dedicadas a la venta de todo tipo de dispositivos y accesorios, la realidad es que cualquier emprendimiento se puede beneficiar de este tipo de recursos. Con esto en mente, hoy queremos plantear las principales ventajas de contar con un mayorista de informática de alto nivel. Un profesional en la venta de dichos aparatos que te asesorará sobre las últimas tendencias y mantendrá tu corporación siempre abastecida de los productos más vanguardistas.

Abastece tu tienda de informática fácilmente

Cualquier modelo de negocio que se dedique a la venta de productos ha de rodearse de los mejores proveedores de su sector en particular. Debido a ello, si tu tienda es de tecnología, es imprescindible que te pongas manos a la obra para buscar un buen mayorista de informática. Estos especialistas te ayudarán a mantener el local abastecido con los artículos más modernos, siendo capaz de ofrecer siempre lo mejor a los clientes que se presenten en el establecimiento.

La compra al por mayor es una sabia decisión en este tipo de emprendimientos, ya que se presenta como la opción más rentable. El precio por el que vas a adquirir estos productos será muy inferior al del mercado, sacando los beneficios competentes en cada venta. Teniendo en cuenta que muchos de los mayoristas contemporáneos operan a través de internet, te resultará más sencillo que nunca hacer las inversiones correspondientes. Es decir, en un par de clics puedes realizar tus pedidos al proveedor para así recibirlos en tiempo y forma en tu local.

En este punto, te animamos a que te mantengas alerta sobre las últimas novedades en el campo de la tecnología. Tener en stock los ordenadores de sobremesa y portátiles más modernos, los periféricos de las mejores marcas, dispositivos de interés como los smartphones y las tablets o todos esos accesorios que puedan llegar a requerir tus potenciales clientes resulta de suma importancia. Es la clave del éxito en este tipo de emprendimientos; por lo que podemos determinar que la principal ventaja en este aspecto es equiparte con todo lo que va a hacer que tu empresa mantenga un buen rendimiento comercial.

Haz que tu empresa esté a la última en materia tecnológica

Ahora bien, no es necesario haber montado una tienda de tecnología y electrónica para necesitar los servicios de un distribuidor mayorista de informática. Cualquier modelo de negocio requiere de equipos vanguardistas en lo que respecta a su dinámica de trabajo; habiendo de invertir en los mejores dispositivos del mercado para forjar una rutina eficiente y productiva. Por eso, si vas a abrir una oficina o si los aparatos de los que dispone tu empresa han quedado obsoletos, los mayoristas son el principal recurso en términos económicos.

Hacer una inversión de estas características a escala corporativa, a pesar de ser deducible en materia fiscal, no resulta especialmente barata. Son muchos los ordenadores, monitores, teclados, ratones, cables, conectores de red o incluso smartphones los que vas a tener que comprar. Así que, si no quieres que tu bolsillo sufra por estar a la última en tecnología, lo más inteligente es hacer una compra al por mayor. Esto reducirá el coste total sin que tengas que renunciar a la calidad tecnológica: un valor sumamente relevante cuando se pretende aumentar los estándares de rendimiento del negocio en su conjunto.

Por consiguiente, sea cual sea el tipo de empresa que hayas decidido crear, te animamos a que hagas un repaso de los mejores proveedores de informática del mercado actual. Unos profesionales que harán recomendaciones sobre qué productos deberías adquirir y, una vez hagas el pago, enviarán tus compras directamente al lugar de trabajo. Un proceso rápido, sencillo y accesible en el marco financiero.

El primer hub europeo de empresas de la industria farmacéutica llega a Madrid

0

Net Pharma Hub, es un proyecto pionero en Europa destinado a la industria farmacéutica que acaba de aterrizar en Madrid. Su objetivo es reunir en un mismo espacio a más de 30 empresas vinculadas a servicios y tecnologías farmacéuticas. Las compañías que integran el nuevo hub ofrecen formación, análisis y liberación de medicamentos, además de almacén y logística, y proporcionan un soporte global en diversas áreas, creando sinergias y aportando cobertura especializada.

REGIÓN CLAVE PARA EL I+D FARMACÉUTICO

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este nuevo espacio ubicado en Alcobendas. «!– /wp:paragraph –>

También añadió que las instituciones deben apoyar iniciativas como esta: «Sabemos que las empresas y proyectos como estos solo prosperan cuando las instituciones proporcionamos únicamente estabilidad y confianza, pero no interferimos ni con ocurrencias ni con caprichos arbitrarios propios de la política».

En la Comunidad de Madrid hay 86 compañías dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos.

La empresas que van a formar parte de este hub, aportan igualmente asesoramiento en proyectos de industrialización para el desarrollo de productos en todas las etapas del proceso, desde el I+D hasta su puesta en el mercado.

En la Comunidad de Madrid hay 86 compañías dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos (el 24% del total nacional), que acaparan el 44,6% de la cifra de negocios de toda España, que emplean a más de 16.000 personas (el 26,6% del país) y que suma el 63,3% de las exportaciones.

Hub industria farmacéutica Madrid

INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA

En España, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos por parte de la industria farmacéutica innovadora ha aportado buenas cifras en general. De hecho, en 2022 alcanzó un nuevo máximo histórico al destinar 1.395 millones de euros a estas actividades, un 10,1% más que en 2021 y el mayor incremento de los últimos 15 años en esta partida.

La encuesta sobre I+D en la industria farmacéutica 2022, que Farmaindustria realiza cada año recogía además que el 60% de los casi 1.400 millones de euros mencionados se dedicaron a desarrollar ensayos clínicos -un 5,6% más que el año anterior y la partida que más inversiones representa dentro de las distintas fases de la investigación de nuevos tratamientos-.

La apuesta de las compañías por realizar investigación clínica en nuestro país ha aumentado a un ritmo medio anual acumulado del 5,7% en los últimos 10 años, pasando de los 479 millones de euros registrados en 2012 a los 834 millones de euros en 2022.

La apuesta de las compañías por realizar investigación clínica en nuestro país ha aumentado a un ritmo medio anual acumulado del 5,7% en los últimos 10 años.

España es ya para muchas compañías farmacéuticas el segundo país del mundo en actividad en ensayos clínicos, sólo por detrás de Estados Unidos, y participa en uno de cada tres ensayos que se ponen en marcha en Europa.

Del mismo modo, la industria farmacéutica invirtió 175 millones de euros en investigación básica. Esta es la segunda partida con mayor dotación de recursos, que ha experimentado un crecimiento superior al 11% con respecto a 2021 y que supone que uno de cada ocho euros de la I+D biomédica se dedican a estas fases básica y preclínica, las más complejas. A esta le siguen los 114 millones dedicados al desarrollo tecnológico y otros 105 para labores de farmacoeconomía, epidemiología y estudios posautorización.

Isabel Diaz Ayudo en el hub de industria farmacéutica

ALTO IMPACTO EN INVERSIÓN

Se trata de un sector con una actividad industrial potente y con un alto impacto en la inversión, la exportación y el empleo de nuestro país. Así lo reflejaba también el ‘Estudio sobre la implantación industrial del sector farmacéutico en España’, realizado por la consultora ManageArt para Farmaindustria en 2022. Según este documento la industria farmacéutica cuenta en España con más de 100 plantas de producción de medicamentos de uso humano, once de ellas de medicamentos biológicos. Si se suman las fábricas de producción de principios activos (46) y de uso veterinario (24), el total de plantas farmacéuticas en nuestro país asciende a 173, pertenecientes a 122 grupos empresariales.

La mayor concentración de las plantas identificadas se encuentra en Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, y Castilla-La Mancha.

Javier Urzay, director general de Farmaindustria
Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria.

Los datos de este estudio mostraban a su vez que España es uno de los países europeos con mayor potencial de fabricación de medicamentos. «Tenemos un potente tejido industrial con una alta presencia de empresas nacionales y multinacionales que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción», afirmaba el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay.

Otra variable importante es el alto nivel de internacionalización de las plantas españolas, que, según datos del INE y de la Secretaría de Estado de Comercio Exterior, superaría el 75% de la producción nacional.

El otro gran impacto de las plantas del sector está relacionado con el empleo, tanto por su efecto de arrastre en otros sectores como por la calidad de este, con un nivel salarial por encima de la media. El informe detalla que las plantas industriales de fabricación de medicamentos en España emplean de forma directa a más de 36.000 personas, con un crecimiento anual acumulado del 4,2% desde 2019. .

¿Qué son los creadores de contenido y cómo pueden ayudar a hacer crecer una marca?, por Brandarmies

0

El desarrollo y diversificación de las plataformas digitales está abriendo todo un campo de oportunidades para los creadores de contenido, los cuales al tener la posibilidad de llegar a audiencias globales, pueden monetizar su trabajo, algo que en el pasado era impensable. Esto también representa una oportunidad de negocio para los empresarios, quienes ven el trabajo en colaboración con estos creadores como una excelente oportunidad para potenciar la marca de su empresa. En este sentido, desde la plataforma de marketing con creadores de contenido Brandarmies se explica qué son los creadores de contenido y cómo pueden ayudar a una marca.

Los creadores de contenido en el ámbito digital

Un creador de contenido es alguien que produce material informativo, educativo o de entretenimiento para ser compartido a través de diversos medios y plataformas tecnológicas. Pueden ser bloggers, vloggers, periodistas, escritores, fotógrafos, artistas, músicos, diseñadores, influencers en redes sociales, entre otros. Esta figura se ha vuelto cada vez más relevante en el mundo digital moderno por la influencia que tienen en los seguidores de sus publicaciones.

La actividad de estos creadores y su impacto en el ámbito digital abre un abanico de oportunidades de negocios para empresas y organizaciones, que se benefician de los valores de credibilidad, originalidad y naturalidad, al trabajar en colaboración con estos talentos creativos.

En este sentido, gracias al aporte de los creadores de contenido, las marcas pueden humanizar sus mensajes y su comunicación, utilizando un lenguaje correcto en cada espacio, conectando más efectivamente con otras personas y clientes.

La importancia de los creadores de contenido para posicionar las marcas

Los creadores de contenido se caracterizan por su facilidad para interactuar con un estilo auténtico en las diversas plataformas del mundo digital. Esto los lleva a establecer conexiones sólidas con sus seguidores. Gracias a estas relaciones basadas en la confianza y la credibilidad que han ganado a lo largo del tiempo pueden generar y compartir contenido valioso y relevante.

Por eso, al asociarse con creadores de contenido, las empresas pueden aprovechar esa confianza y credibilidad para fortalecer la percepción positiva hacia su marca en la audiencia del creador, que además tiene la fortaleza de ser un miembro más de las comunidades en las que se busca posicionar la marca.

Otra de las fortalezas de los creadores es que tienen conocimientos y experiencias que conectan con el propósito de sus seguidores, por lo que su forma de presentar las historias corporativas, productos y servicios puede ayudar a crear discursos más creativos con un enfoque innovador que diferencien el mensaje de la marca en un entorno digital saturado.

Finalmente, los creadores de contenido están constantemente al tanto de las últimas tendencias y cambios en las plataformas digitales, en los nuevos formatos y formas de conectar con los seguidores, por lo que colaborar con ellos como marca es una buena opción para estar actualizados y seguir siendo relevantes.

La artista Berta Jayo mostrará uno de sus trabajos en una pantalla en Times Square

0

Su trabajo se presentará dentro del marco de una exposición colectiva comisariada por Viviana Pueblo.

La pieza de Berta Jayo es la estatua de la libertad sentada y se visualizará 100 veces el día 31 de diciembre en una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York. Esta es, sin duda una buena manera de empezar el año.

Berta Jayo nace en Santander en 1971. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco 1991-1996 y tiene un Postgrado y Máster en el Chelsea College of Art and Design de Londres; 2000-2003 continuó su formación en el ISCP de Nueva York (International Studio and Curational Program). 2004-2005.

Ha desarrollado su actividad como artista conceptual en los siguientes aspectos:

Performances

Trajes religiosos, sus trajes religiosos, de cura o de monja realizados con tejidos diferentes a los habituales o con telas de camuflaje, de lunares, de cuadros, de flores, de colores, etc. se han exhibido en galerías y museos de forma estática mediante maniquíes y de forma itinerante en calles de diversas ciudades; de esta forma, personas que los vestían han entrado y circulado entre el público en el MÁS de Santander, CAC de Málaga, CAM de Nápoles, MAM de Santo Domingo, en el Reina Sofia, Madrid, MoMa de Nueva York, Louvre París y Guggenheim de Bilbao o en ferias como ARCO, Madrid, 2006. FRIZE, Londres 2008; PULSE, NYC 2010; ART BASEL, Suiza 2011; 57 Bienal de Venecia 2013; 14 Documenta Kassel 2015.

Performance “Libre”. Se reparten de manera gratuita y por la calle, solo a mujeres, 2000 camisetas con la palabra libre impresa. Proyecto realizado con el CCEmx Centro Cultural de España en México. Mayo 2023

Diseños arquitectónicos y libros de artista

Tales como Sabático, editado por el Museo de Arte de Santander en 2013; Poamario, editado por el Gobierno de Cantabria en 2015; Regalos de Dios, edición de autor, 2020.

Fotografía, pintura, escultura y arte digital

Sus obras se han mostrado en diferentes lugares y países.

Una de sus últimas obras consiste en una serie de fotografías en las que desaparecen los monumentos más importantes del mundo, donde enfatiza la importancia de la creación artística. Fue exhibida en 2015 simultáneamente en el CAM Nápoles, CIF Centro Internacional de Fotografía de Madrid, en Las Casas del Aguila y la Parra en Santillana del Mar con el Gobierno de Cantabria y en la Galería Alonso Vidal de Barcelona. De esta índole también se puede citar:

Esquisite Doll Kit, Mexico 2000, IV New Media Festival; Hardcore Contemporary space Miami 2002; Regreen Arts Void+, Tokio 2004; Women Alone, Festival Internacional de vídeo de Berlín 2006; New generation Piccadilly Circus, Londres, 2008; Brand new 2010 five Ave. NYC; ELLAS, itinerante Madrid, 2016; Creadoras de los siglos XX y XXI junto a Marina Abramović o Esther Ferrer, El Kubo San Sebastián 2017; Sala Robayera, Miengo. Cantabria, 2018. 

Comisariado de exposiciones

Ha comisariado exposiciones con artistas de diferentes países, entre ellos, Tom Skipp, Marlena Kudlicka o Yoshiaki Kaihatsu.

En Salamanca, México, en el Bronx Museum de Nueva YorK, en el EDGES Zones de Miami. Individualmente, ha comisariado a Spencer Tunick en una exposición retrospectiva en el Centro Niemeyer de Avilés en 2017.

El IPC baja una décima en diciembre, hasta el 3,1%, y la inflación subyacente se modera al 3,8%

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la subida del último mes del año anterior.

Por contra, los precios de los carburantes disminuyeron, pero con menor intensidad que el año anterior, al tiempo que también ha influido la electricidad, cuyos precios aumentan menos que en diciembre de 2022, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la moderación de su tasa interanual en diciembre, la inflación vuelve a registrar descensos y cae a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, cuando se situó en el 2,6%.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en diciembre bajó siete décimas, hasta el 3,8%, tasa 0,7 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde marzo.

EL IPC SE ESTANCA EN EL MES

En términos mensuales (diciembre sobre noviembre), el IPC no registró variación, tras descender un 0,4% en el mes noviembre.

En el duodécimo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, la misma que la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,0%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo mes de enero.

Sánchez asciende a Montero a vicepresidenta primera tras la marcha de Calviño al BEI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido a María Jesús Montero para ocupar el puesto de vicepresidenta primera del Gobierno en sustitución de Nadia Calviño tras su salida del Gobierno para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Así lo han adelantado ‘El País’ y la Cadena Ser y han confirmado este viernes en fuentes gubernamentales.

María Jesús Montero (Sevilla, 1966) seguirá siendo ministra de Hacienda y Función Pública en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar y además pasará de la vicepresidencia cuarta del Ejecutivo a la vicepresidencia primera.

Desde esta posición, Montero será la encargada de coordinar la política económica del Gobierno y tendrá que presidir los consejos de ministros en ausencia del presidente Pedro Sánchez.

Montero, actual vicesecretaria general del PSOE y una de las artífices de los acuerdos de Gobierno entre los socialistas y los demás partidos, ha ocupado el cargo de ministra de Hacienda desde 2018. A lo largo de estos años ha compatibilizado este puesto asumiendo también el cargo de portavoz de Gobierno (enero 2020 – julio 2021) y la rama de Función Pública (julio 2021 – actualidad).

En esta nueva legislatura, Sánchez decidió mantener a Montero como ministra de Hacienda y Función Pública y además la ascendió a vicepresidenta cuarta. Ahora pasará a ocupar el cargo de vicepresidenta primera.

Es licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Negocios EADA, ostentó la cartera de Hacienda y Administración Pública en la Junta de Andalucía desde 2013, departamento al que llegó tras pasar nueve años al frente de la Consejería de Salud, a la que accedió en 2004 de la mano de Manuel Chaves.

A este cargo accedió tras ejercer desde 2002 como viceconsejera del mismo departamento. Anteriormente, fue subdirectora médica del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla entre 1995 y 1998. En este año se incorporó al complejo sanitario Virgen del Rocío de la misma ciudad, primero como subdirectora médica y posteriormente como subdirectora gerente.

Al margen de su trayectoria en el ámbito sanitario, María Jesús Montero fue presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía entre 1986 y 1988, y posteriormente secretaria general del mismo hasta 1990. Desde 2008 y hasta su nombramiento como ministra fue parlamentaria por Sevilla en la Cámara autonómica.

RETOS INMEDIATOS

La tarea más inmediata de la que tendrá que encargarse será la elaboración y presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024. Ante un arco parlamentario tan fragmentado, tendrá que esforzarse por recabar los apoyos suficientes para que, por cuarto año consecutivo, puedan ver la luz unas nuevas cuentas públicas en España.

Además, desde Hacienda, tendrá que acometer, después de tres años de reglas fiscales suspendidas, la reducción del déficit y de la deuda pública, que supera el 100% del PIB después de las medidas adoptadas por el Covid o la guerra de Ucrania.

CaixaBank roza el 98% de ejecución en su programa de recompra de acciones propias

0

CaixaBank ha alcanzado el 97,81% de ejecución de su recompra de acciones propias en las quince primeras semanas desde el inicio del programa, cuyo importe máximo es de 500 millones de euros.

En estas quince semanas, el banco ha desembolsado ya 489 millones de euros para adquirir 126,5 millones de acciones propias, según la información que ha remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la última semana, la entidad ha adquirido 4,38 millones de acciones propias por un total de 16,32 millones de euros a un precio medio ponderado de 3,7267 euros por título.

El programa prevé una recompra por un importe máximo de 500 millones de euros con el objetivo de reducir capital social mediante la amortización de los títulos adquiridos en la operación.

El número total de acciones que recompre dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras.

En todo caso, los títulos que se recompren no podrán exceder del 10% del capital social de la entidad (750,2 millones de acciones) cuando se sumen las acciones propias que CaixaBank tenga en cada momento.

Este programa tendrá una duración máxima de 12 meses, aunque el banco se reserva el derecho a darle fin con anterioridad en caso de alcanzar el importe máximo fijado o si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara.

Las compras se están efectuando en el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), así como en DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange.

Mejores ofertas en perfumería de El Corte Inglés

Descubre las irresistibles ofertas en perfumería que El Corte Inglés trae para ti estas Navidades. Es la oportunidad perfecta para sumergirse en un mundo de fragancias excepcionales y productos de belleza de primer nivel, todo a precios increíbles. 

Los aromas más clásicos hasta las creaciones más innovadoras, cada producto seleccionado promete realzar tu presencia y añadir un toque especial a tu rutina diaria. Explora y elige tu favorito, ¡El Corte Inglés tiene justo lo que necesitas!

Eau de Parfum Terre d’Hermès Eau Givrée Recargable – Hermès

hermes Merca2.es

El Eau de Parfum Terre d’Hermès Eau Givrée de Hermès es una verdadera obra maestra de la perfumería. Este perfume, recargable y sostenible, representa una fusión perfecta entre elegancia y responsabilidad ambiental. Su fragancia es una invitación a un viaje olfativo inolvidable, donde las notas cítricas y amaderadas se entrelazan para crear una experiencia única. Es ideal para el hombre moderno que valora la sofisticación y el respeto por el medio ambiente.

Este perfume no solo cautiva por su aroma, sino también por su diseño. El frasco, elegante y minimalista, es un complemento perfecto para cualquier tocador. La posibilidad de recargarlo es un plus, demostrando que lujo y ecología pueden ir de la mano. Si te interesa este perfume de Hermès, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Eau de Parfum Intense Recargable Sí – Giorgio Armani

armani Merca2.es

Giorgio Armani presenta su Eau de Parfum Intense Recargable Sí, una fragancia que encarna la esencia de la feminidad moderna. Este perfume, con su envolvente aroma a frutos negros y extractos florales, es la definición de elegancia y pasión. Su carácter intenso y a la vez sofisticado lo convierte en la elección perfecta para la mujer que desea dejar una huella imborrable.

El diseño recargable de este Eau de Parfum no solo es práctico, sino que también refleja un compromiso con la sostenibilidad. La botella, con líneas limpias y una estética refinada, es un tributo a la belleza contemporánea. Si deseas experimentar la magia de este perfume de Giorgio Armani, en la web de El Corte Inglés, aquí lo podrás encontrar.

Eau de Toilette Lempicka Homme – Lolita Lempicka

lempicka Merca2.es

Lolita Lempicka nos sorprende con el Eau de Toilette Lempicka Homme, un perfume que redefine la masculinidad con sus notas únicas y seductoras. Este aroma combina la frescura de la hiedra con la calidez de la madera, creando un equilibrio perfecto para el hombre contemporáneo que busca destacar. La inclusión de regaliz añade un toque distintivo, haciendo de esta fragancia una elección audaz y memorable.

El diseño de la botella de Lempicka Homme es una obra de arte en sí misma, con una forma que evoca elegancia y misterio. Este perfume no es solo un aroma, es una declaración de estilo. Si te atrae el perfil aromático único de Lempicka Homme de Lolita Lempicka, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Eau de Toilette Cool Water Woman – Davidoff

danivoz Merca2.es

Cool Water Woman de Davidoff es un clásico que nunca pasa de moda. Esta eau de toilette es la esencia del frescor oceánico, capturando la esencia pura y vital del agua en una fragancia. Las notas de cítricos, melón y lirio del valle se combinan armoniosamente para evocar la sensación de una brisa marina fresca. Es una opción perfecta para la mujer dinámica y aventurera, que ama la libertad y la frescura.

El diseño del frasco, con sus líneas limpias y tonos azulados, evoca el océano y sus profundidades tranquilas. Cool Water Woman es más que un perfume, es una invitación a vivir aventuras y a sentir la frescura y serenidad del mar. Si deseas sumergirte en esta experiencia sensorial única, en la web de El Corte Inglés, aquí encontrarás esta fragancia.

Eau de Parfum Recargable Mugler Angel – Mugler, en el El Corte Inglés

angel Merca2.es

Mugler redefine la sensualidad con su Eau de Parfum Recargable Angel. Esta fragancia icónica es una mezcla embriagadora de dulzura y profundidad, con notas de bergamota, frutas rojas y vainilla. Es una opción ideal para la mujer que busca destacar con un aroma tan misterioso como encantador. Angel de Mugler no solo seduce por su olor, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, gracias a su diseño recargable.

El frasco, con su forma estelar distintiva, es un símbolo de lujo y creatividad. Es una pieza que no solo embellece, sino que cuenta una historia. Si estás buscando una fragancia que sea tan única como tú, en la web de El Corte Inglés, aquí encontrarás el Eau de Parfum Angel de Mugler.

Serum Regenerador Life Plankton Elixir – Biotherm

bio Merca2.es

Biotherm presenta su Serum Regenerador Life Plankton Elixir, un producto revolucionario en el mundo de la belleza. Este elixir es un concentrado de vida para tu piel, brindando regeneración y protección contra los signos del envejecimiento. Con ingredientes naturales y una fórmula innovadora, este serum promete resultados visibles y duraderos. Es ideal para quienes buscan un cuidado de la piel de alta calidad y efectivo.

La presentación del Life Plankton Elixir es tan elegante como práctica, diseñada para ser un aliado en tu rutina de belleza diaria. Este serum no es solo un tratamiento, es una experiencia de cuidado y rejuvenecimiento. Si estás interesado en revitalizar tu piel, en la web de El Corte Inglés, aquí lo puedes encontrar.

Eau de Parfum Be Delicious – DKNY

dkny Merca2.es

DKNY captura la esencia vibrante de Nueva York con su Eau de Parfum Be Delicious. Esta fragancia es una celebración de la feminidad, con notas frescas de manzana verde, magnolia y sándalo. Es perfecta para la mujer moderna y dinámica, que disfruta de un aroma fresco y juvenil. Be Delicious es más que un perfume, es un estado de ánimo, una invitación a disfrutar la vida con entusiasmo y confianza.

El diseño del frasco, inspirado en una manzana, es un ícono en el mundo de las fragancias. Este perfume no solo te hará oler increíble, sino que también añadirá un toque de estilo a tu colección. Si Be Delicious de DKNY ha capturado tu interés, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Eau de Parfum Gaultier Divine – Jean Paul Gaultier

jean apul Merca2.es

Jean Paul Gaultier nos presenta Gaultier Divine, una fragancia que es pura magia y seducción. Este eau de parfum combina notas florales con un toque oriental, creando un aroma único y fascinante. Es ideal para la mujer que desea expresar su individualidad y sensualidad a través de un perfume exclusivo. Gaultier Divine es un tributo a la elegancia y el poder femenino.

El frasco, con su diseño sofisticado y atrevido, es una muestra de la creatividad y el arte de Jean Paul Gaultier. Este perfume no solo embriaga los sentidos, sino que también es una pieza de coleccionista. Si te sientes atraído por la audacia y el encanto de Gaultier Divine, en la web de El Corte Inglés, aquí podrás adquirirlo.

Publicidad