Nathalie Bricker ha sido nombrada Deputy CEO de Natixis Investment Managers por Philippe Setbon, CEO de Natixis Investment Managers y Director de Gestión de Activos y Patrimonios de Groupe BPCE. En este contexto, Nathalie pasa a ser miembro del Comité de Dirección de los servicios financieros globales de Groupe BPCE, bajo la responsabilidad de su CEO, Stéphanie Paix.
Nathalie Bricker comenzó su carrera en 1991 en KPMG. En 1995, se incorporó a la Caisse des Dépôts como manager-facilitator del canal de contabilidad para mercados de capitales y depositarios. En 1998, fue ascendida a Head of Central Accounting. Se incorporó a CDC IXIS en 2000 como deputy Head of Accounting Department y Head of the Corporate Accounts sector.
A continuación, fue nombrada Head of Accounting Standards and Systems de Natexis Banques Populaires en 2005 y Head of Accounting de Natixis en 2007. En 2013, Nathalie Bricker pasó a ser Head of Accounting and Ratios y se incorporó al Comité Ejecutivo de Natixis en 2016.
En 2018, es nombrada Chief Financial Officer y miembro del Comité de Alta Dirección de Natixis. Desde julio de 2023, Nathalie Bricker es Global Head of Finance & Strategy de Natixis Investment Managers, cargo que desempeña en sus nuevas responsabilidades como Deputy CEO.
Descubre en este artículo los diversos tipos de celos que existen y aprende cómo superarlos de manera efectiva. Los celos son una emoción ansiosa que se manifiesta a través del temor a perder lo que poseemos. Si bien es más frecuente experimentarlos en relaciones de pareja, también pueden surgir en amistades, lazos familiares y entornos laborales.
¿Cómo se pueden manifestar los celos?
Los celos pueden presentarse de diferentes formas, cada una con sus características y manifestaciones propias. Es importante comprender y reconocer estos tipos de celos para poder abordarlos de manera adecuada y encontrar soluciones que nos permitan disfrutar de relaciones más saludables y equilibradas.
En primer lugar, encontramos los celos románticos, los cuales surgen en una relación de pareja cuando uno de los miembros siente inseguridad o temor de perder al otro. Estos celos pueden manifestarse a través de la desconfianza, el control excesivo o la necesidad constante de atención y validación.
Sociales, laborales y familiares también
Por otro lado, están los celos sociales, que se presentan en situaciones donde sentimos envidia o rivalidad hacia alguien en nuestro entorno. Estos celos pueden surgir en amistades cercanas, cuando percibimos que el otro está recibiendo más atención o reconocimiento que nosotros.
Asimismo, existen los celos familiares, que se manifiestan en relaciones de parentesco. Estos celos pueden surgir entre hermanos, primos o incluso entre padres e hijos, cuando uno percibe que el otro está recibiendo más afecto o preferencia.
Finalmente, encontramos los celos laborales, que se presentan en el ámbito profesional. Estos celospueden surgir cuando sentimos envidia hacia un compañero de trabajo que ha obtenido un ascenso o reconocimiento, o cuando percibimos que otro colega está recibiendo más oportunidades o privilegios.
Hay que trabajar internamente para superarlos
Superar los celos requiere de un trabajo interno y un compromiso personal. Es fundamental identificar las causas subyacentes de los celos y trabajar en fortalecer nuestra autoestima y seguridad emocional. Además, es importante establecer una comunicación abierta y sincera con la persona involucrada, expresando nuestras preocupaciones y buscando soluciones juntos.
Los celos pueden afectar nuestras relaciones en diferentes ámbitos de nuestra vida. Reconocer los distintos tipos y aprender a superarlos nos permitirá cultivar relaciones más saludables, basadas en la confianza, el respeto y la seguridad emocional. No te pierdas los consejos y estrategias que te brindaremos a lo largo de este artículo para superar los celos y construir relaciones más felices y satisfactorias.
Los más claros son los sentimentales
Adéntrate en el fascinante mundo de los celos en el ámbito sentimental y descubre cómo este rasgo tan conocido puede afectar de manera negativa nuestras relaciones amorosas. Los celos, una emoción innata presente desde nuestro nacimiento, son considerados normales en cierta medida. Sin embargo, cuando se vuelven excesivos, pueden generar consecuencias devastadoras tanto para la persona que los experimenta como para la relación en general.
Uno de los aspectos más destacados en el ámbito sentimental es la desconfianza constante hacia nuestra pareja, lo cual puede llegar a perjudicar significativamente el noviazgo. Este sentimiento se intensifica cuando creemos que nuestra pareja muestra un mayor interés o hacia una tercera persona, lo cual alimenta nuestros temores y desencadena una serie de reacciones emocionales negativas.
Los expertos advierten
Los expertos en psicología señalan que las personas celosas suelen presentar ciertos rasgos de personalidad distintivos. Entre ellos se encuentran la desconfianza, la baja autoestima, la inseguridad y la dependencia emocional. Estas características pueden contribuir a la intensificación de este sentimiento, ya que la persona celosa tiende a interpretar situaciones neutrales como amenazas y buscar constantemente pruebas de infidelidad o traición.
Además, la atención de habilidades sociales también puede ser un factor determinante en la manifestación de los celos. Las personas que carecen de las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva y expresar sus emociones de manera adecuada, suelen recurrir a los celos como una forma de control o protección en sus relaciones amorosas. Sin embargo, esta actitud solo contribuye a generar un ambiente tóxico y poco saludable para ambas partes.
No es tan sencillo, pero se puede lograr
Es importante destacar que superar los celos no es una tarea sencilla, pero es fundamental para construir relaciones amorosas sólidas y satisfactorias. El primer paso para abordar este problema es reconocer y aceptar que los celos excesivos son perjudiciales tanto para nosotros como para nuestra pareja. A partir de ahí, es necesario trabajar en fortalecer nuestra autoestima, confiar en nuestra pareja y desarrollar habilidades de comunicación efectiva.
¡No dejes que los celos controlen tu vida! Los celos son una emoción natural en los seres humanos, pero cuando se vuelven demasiado intensos, pueden causar malestar y conflictos en nuestras relaciones. Es importante aprender a superar estos sentimientos y alcanzar un estado de bienestar propio. En este artículo, te brindaremos algunos consejos para superar los celos, según expertos en la materia.
¿Qué es lo que podemos hacer para dominarlos?
Comienza escribiendo en una hoja el pensamiento que te provoca celos y busca una explicación alternativa a este pensamiento. Repite en voz alta el pensamiento que te lleva a sentir celos, poco a poco, desaparecerá tu sensación de desconfianza. Mantén este papel cerca de ti para futuras ocasiones en las que te encuentres en situaciones que desencadenan celos. Además, es importante comprender que existen diferentes tipos de celos.
Los celos adaptativos son situaciones transitorias que no afectan la vida de la persona ni la de los demás. Por otro lado, los que forman parte de la personalidad innata de una persona suelen estar marcados por la desconfianza y pueden afectar relaciones familiares, de pareja o laborales. Existe también la reacción emocional desmedida, más común en mujeres y dependiendo del grado de dependencia emocional, puede perjudicar la relación de pareja.
Pero también los hay patológicos, cuando una persona obsesivamente busca indicios de traición, real o imaginaria, y sus reacciones son excesivas y extremas. En casos más graves, se puede presentar el síndrome de Otelo, un trastorno delirante conocido como celotipia, donde la persona construye un delirio basado en datos irracionales y sospechas infundadas. Aprender a identificar los tipos, es fundamental en el camino hacia la superación y el bienestar.
¿Cómo se tratan los celos enfermizos?
Los celos pueden transformarse en algo más que simples sentimientos de inseguridad y desconfianza en una relación. Cuando estos celos se vuelven irracionales y controlan la vida de una persona, se convierten en lo que se conoce como celos enfermizos. En estos casos, la persona se ve acosada constantemente por sus miedos, inseguridades y sospechas de una infidelidad por parte de su pareja.
La angustia generada por esta creencia recurrente de ser traicionado/a puede llegar a desestabilizar emocionalmente a la persona afectada, llevándola incluso a cometer actos de agresión física y verbal. Ante esta situación, es crucial buscar la ayuda de profesionales para abordar de manera adecuada los celos enfermizos y encontrar formas saludables de relacionarse con la pareja.
Lo que recomiendan los expertos
En este sentido, los expertos también recomiendan la implementación de diversas estrategias para lidiar con estos celos:
Es fundamental encontrar y comprender el origen de loscelos, ya que esto nos permitirá abordar de manera más efectiva sus causas y trabajar en superarlos.
Es importante trabajar en el aumento de la autoestima y la confianza en uno/a mismo/a, ya que esto contribuirá a fortalecer la seguridad emocional en la relación.
Adoptar una actitud más objetiva y realista, intentando eliminar el constante pensamiento de infidelidad, nos ayudará a controlar los celos y a vivir de manera más tranquila y equilibrada.
Es fundamental comprender y aceptar que la pareja no es una propiedad y que ambas partes merecen tener su espacio y libertad individual.
Desarrollar habilidades sociales y de comunicación con la pareja nos permitirá fortalecer los lazos afectivos y la confianza en la relación, contribuyendo a reducir los celos enfermizos.
Aprender a confiar en la pareja es esencial para superar los celos enfermizos y construir una relación sólida y saludable basada en la confianza mutua.
Este tipo puede ser realmente destructivo
Esta clase de sentimientos enfermizos pueden ser destructivos para una relación, pero es posible tratarlos y superarlos. Con la ayuda adecuada y la implementación de diferentes estrategias, es posible construir una relación basada en la confianza, la comunicación y el respeto mutuo.
El mango, un tesoro de la naturaleza, ofrece innumerables beneficios para la salud gracias a su riqueza nutricional. En este artículo, exploraremos a fondo las razones por las cuales consumir mango a diario puede marcar la diferencia en tu bienestar. Desde su perfil vitamínico hasta sus propiedades antioxidantes, descubre por qué el mango debe convertirse en un componente fundamental de tu alimentación.
El primer punto que debemos destacar es la impresionante cantidad de vitaminas y minerales que el mango aporta a nuestra dieta diaria. Este fruto es particularmente rico en vitamina C, un antioxidante esencial para mantener nuestro sistema inmunológico en óptimas condiciones. Además, el mango es una excelente fuente de vitamina A, que contribuye al cuidado de la piel y la visión, así como de vitamina E, que protege nuestras células del estrés oxidativo.
La presencia de minerales como el potasio y el magnesio en el mango también es relevante, ya que estos nutrientes son fundamentales para mantener el equilibrio electrolítico y la salud cardiovascular. En definitiva, incorporar mango a nuestra dieta diaria es una decisión inteligente para garantizar el aporte adecuado de estas sustancias esenciales.
FIBRA PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE
Uno de los aspectos más destacados del mango es su contenido de fibra dietética. La fibra es un componente clave para mantener una digestión saludable y prevenir problemas como el estreñimiento. Consumir mango regularmente puede ayudar a mantener un tránsito intestinal adecuado y contribuir a la sensación de saciedad, lo que puede ser útil en el control del peso.
Además, la fibra también desempeña un papel importante en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que es especialmente relevante para las personas con diabetes. Al elegir el mango como parte de nuestra alimentación diaria, estamos favoreciendo una digestión óptima y cuidando nuestra salud metabólica.
El mango es un auténtico tesoro de antioxidantes naturales. Estas sustancias son esenciales para combatir los radicales libres que pueden dañar nuestras células y acelerar el proceso de envejecimiento. Los antioxidantes presentes en el mango, como el beta-caroteno y los flavonoides, ayudan a proteger nuestra piel de los efectos nocivos de los rayos UV y a mantenerla radiante y saludable. Además, se ha demostrado que los antioxidantes presentes en el mango tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como las enfermedades cardiovasculares y las articulares.
UN IMPULSO A TU SALUD CARDIOVASCULAR
En un mundo donde las enfermedades cardiovasculares son una preocupación constante, el mango se presenta como un aliado invaluable para la salud del corazón. Su contenido de potasio es esencial para regular la presión arterial, reduciendo así el riesgo de hipertensión y enfermedades relacionadas. Además, el mango contiene compuestos como los carotenoides y los polifenoles que han demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Estos compuestos ayudan a reducir el colesterol LDL, conocido como «colesterol malo,» y a promover la salud de los vasos sanguíneos.
Si bien ya hemos explorado algunos de los beneficios nutricionales del mango, es importante destacar su papel en la prevención de enfermedades. El consumo regular de mango ha sido asociado con la reducción del riesgo de ciertas condiciones médicas. Por ejemplo, la presencia de antioxidantes en el mango no solo ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, sino que también puede contribuir a la prevención de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.
Además, los carotenoides presentes en el mango, como la luteína y la zeaxantina, son beneficiosos para la salud ocular y pueden reducir el riesgo de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad. Esto lo convierte en un aliado valioso para mantener la vista en condiciones óptimas.
MANGO Y CONTROL DE PESO
El mango también puede ser un aliado en la búsqueda del control de peso. A pesar de su sabor dulce y agradable, el mango es relativamente bajo en calorías y contiene fibra, lo que promueve la sensación de saciedad. Al incorporar el mango en tu dieta, puedes disfrutar de un bocado delicioso que ayuda a controlar los antojos y evitar los excesos de comida poco saludable.
Además, la fibra presente en el mango, además de su efecto saciante, contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que es beneficioso para las personas que buscan mantener un peso saludable o controlar la diabetes. Esto hace que el mango sea una elección inteligente para aquellos que desean cuidar su figura sin sacrificar el sabor.
Otro aspecto fundamental es el impacto positivo del mango en la salud intestinal. La fibra soluble e insoluble en el mango promueve un ambiente intestinal saludable al favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Esto es esencial para mantener una flora intestinal equilibrada y una digestión óptima.
Además, el mango contiene enzimas digestivas naturales, como la amilasa, que pueden facilitar la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes. Esto significa que, además de prevenir el estreñimiento, el mango puede ayudar a aprovechar al máximo los nutrientes de otros alimentos que consumimos.
MANGO EN LA DIETA DEPORTIVA
Para aquellos que se dedican al deporte y la actividad física, el mango puede ser un aliado valioso. Su contenido de potasio ayuda a prevenir los calambres musculares y a mantener el equilibrio electrolítico durante el ejercicio. Además, la vitamina C presente en el mango contribuye a la recuperación muscular y al fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que es esencial para los atletas.
Un ejemplo de cómo incorporar el mango en la dieta deportiva es a través de batidos post-entrenamiento. Combinar mango con proteína en polvo y yogur, por ejemplo, puede proporcionar una excelente fuente de nutrientes esenciales para la recuperación y el crecimiento muscular.
La prevención de enfermedades crónicas es una preocupación constante en la salud pública. El mango, gracias a su perfil nutricional, puede desempeñar un papel relevante en esta área. Los estudios han demostrado que el consumo regular de mango está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Esto se debe, en parte, a la capacidad del mango para regular los niveles de azúcar en sangre y reducir la inflamación, dos factores clave en el desarrollo de estas enfermedades. Además, los antioxidantes presentes en el mango ayudan a proteger las células del daño oxidativo, que está relacionado con el desarrollo de cáncer y otras enfermedades crónicas.
CONSUMIR MANGO DE FORMA RESPONSABLE
Si bien hemos resaltado los numerosos beneficios nutricionales del mango, es importante recordar que la moderación es clave en una dieta equilibrada. El mango, como cualquier otro alimento, debe ser consumido de forma responsable y como parte de una dieta variada.
Es importante mencionar que el mango es relativamente alto en azúcares naturales, principalmente fructosa. Si se consume en exceso, puede contribuir al aumento de peso. Por lo tanto, es importante disfrutar del mango como parte de una dieta equilibrada y controlar las porciones para mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en tu alimentación diaria.
En resumen, el mango es un tesoro nutricional que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su riqueza en vitaminas y minerales hasta su capacidad para prevenir enfermedades crónicas y su versatilidad en la cocina, este fruto tropical merece un lugar destacado en tu dieta diaria. No obstante, es fundamental consumirlo de manera responsable y en el contexto de una alimentación equilibrada.
El mango no es una solución milagrosa, pero sí puede ser un componente valioso para promover y mantener una buena salud. Así que, la próxima vez que te encuentres frente a esta deliciosa fruta, recuerda todos los beneficios que ofrece y disfruta de su sabor con la tranquilidad de estar cuidando tu bienestar.
Seguro que en tu armario tienes ropa oscura que ya no usas, porque ha perdido su encanto lavada tras lavada. ¡Bienvenidos a un viaje de descubrimiento que cambiará la forma en que ves y lavas tu ropa! ¿Alguna vez te has preguntado cómo revivir esos tonos oscuros que se han desvanecido con cada lavado? En este artículo, te revelaremos un secreto casero que transformará tu armario y te permitirá disfrutar de tus prendas oscuras como el primer día.
El truco para que tu ropa oscura vuelva a tener vida
No importa si se trata de tus jeans favoritos o de esa camiseta que amas, ¡este truco sencillo y efectivo te sorprenderá! No querrás perderte esta solución práctica que revitalizará tu ropa y le devolverá la vida y el color perdido. ¡Prepárate para renovar tu guardarropa y hacer que tus prendas oscuras brillen con intensidad!
Consejo 1: separa por colores
Antes de embarcarte en la misión de revitalizar tu ropa, es crucial separar la ropa sucia por colores. Esta simple pero poderosa táctica evita que los colores se transfieran entre sí durante el lavado, previniendo así la pérdida de vitalidad. Agrupa la ropa oscura por un lado y la clara por otro, permitiendo que cada prenda reciba el cuidado que merece.
Consejo 2: utiliza vinagre blanco
El vinagre blanco, un aliado sorprendente en la colada, actúa como fijador de color natural. Agrega una taza de vinagre blanco al ciclo de enjuague de tu lavadora para mantener los colores vibrantes y prevenir la decoloración de tu ropa oscura. Este sencillo truco no solo es efectivo, sino que también deja tu ropa suave y libre de residuos químicos.
Consejo 3: gira tu ropa del revés
Un gesto tan simple como darle la vuelta a la ropa oscura antes de lavarla puede marcar la diferencia. Al hacerlo, minimizas el roce directo de la tela con otras prendas y evitas que los colores se desgasten prematuramente. Este pequeño paso ayuda a preservar la intensidad del color y prolonga la vida útil de tu ropa.
Consejo 4: agrega sal al lavado
Un toque de sal común puede hacer maravillas para mantener los colores de tu ropa oscura. Agrega media taza de sal al agua antes de iniciar el ciclo de lavado. La sal actúa como un fijador natural, ayudando a que los colores se mantengan vibrantes y resistiendo los estragos del tiempo y los lavados repetidos.
Consejo 5: secado al aire
Evita la secadora cuando sea posible con tu ropa oscura y opta por secar al aire tus prendas. La alta temperatura de la secadora puede contribuir a la pérdida de color y al desgaste de las fibras de la tela. Colgar la ropa oscura para que se seque de forma natural no solo preserva el color, sino que también prolonga la durabilidad de las prendas.
Siguiendo estos consejos prácticos, no solo lograrás que tu colada luzca fresca y vibrante, sino que también ahorrarás dinero en costosos productos químicos. Recuerda, con un poco de cuidado y atención, tu ropa oscura favorita puede lucir como recién comprada, sin sacrificar tu bolsillo. ¡Dale a tu colada el tratamiento que se merece y sorpréndete con los resultados!
El secreto del remedio mágico: devuelve la vida a tus prendas favoritas
Imagina abrir tu armario y redescubrir la magia de tu ropa oscura, esa que amas pero que, con el tiempo, ha perdido su vitalidad. ¡No te preocupes más! Aquí te revelamos un truco especial, un remedio mágico que le dará una segunda oportunidad a esas piezas que creías descoloridas. Todo lo que necesitas son ingredientes comunes: té negro, vinagre blanco y sal gruesa.
Paso 1: preparación de la infusión
Comienza preparando una infusión de té negro. Este elixir, cargado de taninos naturales, actuará como el primer paso para revivir el color de tu ropa oscura. Agrégale dos tazas de vinagre blanco y cinco cucharadas de sal gruesa al té negro. La combinación de estos ingredientes crea una mezcla poderosa que se convertirá en tu aliado secreto para restaurar la vida a tus prendas.
Paso 2: sumersión de las prendas desgastadas
Una vez que la mezcla esté lista, sumerge la ropa oscura desgastada en el barreño y deja que absorba los beneficios durante dos horas. El té negro, el vinagre y la sal trabajarán juntos para devolver el color original a las fibras de la tela, haciendo que tu ropa oscura parezca nueva una vez más.
Paso 3: limpieza final en la lavadora
Después de la inmersión, retira cuidadosamente la ropa oscura del barreño y escúrrela para eliminar el exceso de líquido. Luego, colócala en la lavadora y lávala con un programa corto, agua fría y detergente líquido. Este último paso garantiza que cualquier residuo se elimine, dejando tus prendas listas para brillar con su esplendor renovado.
Paso 4: la magia del secado al aire
No te impacientes si no ves resultados inmediatos después del lavado. Al secar tu ropa oscura a la sombra, la verdadera magia ocurre. Con el tiempo, notarás cómo esas prendas, una vez descoloridas, recuperan gradualmente su color original. La espera valdrá la pena cuando te des cuenta de que has dado una segunda vida a esas piezas que creías perdidas.
Con este sencillo pero efectivo remedio mágico, tu ropa oscura dejará de ser víctima del desgaste y recuperará su color y vitalidad. ¡Prepárate para redescubrir el encanto de tu armario y darle a tus prendas una nueva oportunidad de brillar!
Una alternativa infalible: el poder del bicarbonato de sodio
Si el truco anterior no logra conquistarte, tenemos otra opción igualmente efectiva que cambiará la forma en que percibes el cuidado de tu ropa desgastada: el bicarbonato de sodio. Este elemento, común en cualquier cocina, revela sus funciones milagrosas al revitalizar las prendas de tu armario que han perdido su esplendor.
Naturaleza alcalina para revitalizar
El bicarbonato de sodio, con su naturaleza alcalina, se convierte en un aliado clave para suavizar las fibras de la tela. Este proceso no solo devuelve la suavidad a tus prendas, sino que también elimina la acumulación de residuos que puede afectar el color de tus piezas favoritas. Ahora, te presentamos dos formas prácticas de aplicar este truco, para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
Opción 1: remojo milagroso
En un recipiente grande, mezcla media taza de bicarbonato de sodio con agua tibia y sumerge la ropa oscura desgastada en esta solución durante, al menos, una hora. Este proceso de remojo permitirá que el bicarbonato actúe en profundidad, restaurando la vitalidad de la tela. Luego, simplemente lávala como de costumbre y prepárate para ver cómo tus prendas cobran vida nuevamente.
Opción 2: refuerzo en la lavadora
Si buscas una opción más práctica, agrega media taza de bicarbonato de sodio directamente al detergente de tu lavadora antes de iniciar el ciclo de lavado. Este método es ideal para prendas de colores brillantes y oscuros, permitiendo que el bicarbonato trabaje su magia mientras la lavadora hace su trabajo. Una solución rápida y eficaz para devolver la frescura a tu ropa favorita.
Con el bicarbonato de sodio, un elemento tan simple como versátil, estás a punto de descubrir un nuevo nivel de cuidado para tu ropa oscura. Ya sea mediante un remojo milagroso o una aplicación directa en la lavadora, este truco promete devolver el color y la vitalidad a tus prendas desgastadas. ¡Prepárate para sorprenderte con los resultados y darle a tu ropa una segunda oportunidad para brillar!
Consejos claves para conservar la frescura de tu ropa
Mantener el color vibrante y la suavidad de tu ropa oscura o clara no es solo un deseo, ¡es totalmente posible con estos consejos prácticos!
Separa por colores
El primer paso para evitar el desgaste prematuro de tus prendas es tan simple como efectivo: separa la ropa por colores al lavar. Este hábito impide la transferencia de tintes entre prendas, manteniendo la frescura de cada una. Agrupa las tonalidades similares y descubre cómo cada prenda conserva su vitalidad.
Controla el uso de detergente
Menos es más cuando se trata de detergentes. Evita el uso excesivo, ya que este puede dejar residuos en las fibras de la tela, afectando tanto al color como a la suavidad de tu ropa. Opta por la cantidad recomendada y considera detergentes suaves para un cuidado más delicado de tus prendas favoritas.
Secado al aire para mayor durabilidad
¿Quieres prolongar la vida útil de los colores de tu ropa? Opta por el secado al aire. Evita el uso continuado de la secadora, ya que el calor puede contribuir al desgaste de los tejidos y la pérdida de color. Colgar la ropa para que se seque de forma natural no solo es suave, sino que también preserva la frescura de tus prendas.
Prueba en un área pequeña
Antes de embarcarte en cualquier remedio casero, realiza una prueba en una pequeña área de tu ropa oscura para asegurarte de que sea compatible con los materiales. Esto evita reacciones adversas y garantiza que el tratamiento que elijas sea seguro para tus valiosas piezas de ropa.
Con estos sencillos consejos, no solo evitarás el desgaste prematuro de tu ropa oscura, sino que también mantendrás la frescura y vitalidad de cada prenda en tu armario. ¡Da el paso hacia un cuidado consciente de tu ropa y disfruta de colores vibrantes y tejidos suaves por más tiempo!
La llegada del Año Nuevo es una ocasión especial que se celebra de diversas formas en todo el mundo. Desde tradiciones ancestrales hasta festivales modernos, cada país tiene su manera única de dar la bienvenida al nuevo año. Sumérgete conmigo en un viaje festivo alrededor del mundo, explorando las distintas formas en que las personas celebran el cambio de año, descubriendo la historia detrás de estas festividades, y desvelando curiosidades que hacen que la llegada del Año Nuevo sea un momento verdaderamente global.
Mientras nos sumergimos más profundamente en la magia del Año Nuevo, es fascinante observar cómo esta festividad trasciende fronteras y se convierte en un evento global. La diversidad de prácticas y rituales resalta no solo las particularidades culturales, sino también la humanidad compartida que se celebra con el cambio de año. Veamos más de cerca algunas de las tradiciones que dan vida a la llegada del nuevo año en distintas partes del mundo.
La Historia de las Celebraciones de Año Nuevo: Un Viaje a Través de los Siglos
Las celebraciones de Año Nuevo tienen profundas raíces históricas, con prácticas que se remontan a civilizaciones antiguas. La idea de marcar el cambio de año está intrínsecamente vinculada a la observación del tiempo y los ciclos naturales.
En la antigua Roma, las festividades de las Saturnales, que tenían lugar a finales de diciembre, eran un período de alegría y regocijo que incluía intercambio de regalos y banquetes. Los romanos también honraban a Jano, el dios de las puertas y los comienzos, en enero, dando origen al nombre del mes.
En el calendario chino, el Año Nuevo se celebra durante el Festival de la Primavera, una tradición que se remonta a miles de años y marca el fin del invierno. Los fuegos artificiales, las danzas del león y del dragón, y las coloridas decoraciones son elementos esenciales de estas festividades.
Celebraciones en Distintos Países: Una Mirada Multicultural al Año Nuevo
China: El Festival de la Primavera El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera, es una de las celebraciones más significativas en el país asiático. Marcado por desfiles, danzas del dragón, farolillos rojos y la tradición de dar regalos en sobres rojos, el Año Nuevo Chino se celebra con reuniones familiares y banquetes copiosos.
Japón: Oshogatsu En Japón, la llegada del Año Nuevo, o Oshogatsu, es un tiempo para honrar a los antepasados y participar en rituales purificadores. La gente visita templos y santuarios, come platos tradicionales como osechi ryori, y participa en el primer amanecer del año, conocido como hatsuhinode.
Escocia: Hogmanay Hogmanay es la celebración escocesa del Año Nuevo, conocida por sus festividades vibrantes. Las tradiciones incluyen el primer pie, donde la primera persona que cruza tu umbral después de la medianoche trae buena suerte, y la Quema de Hogmanay, donde enormes hogueras iluminan el cielo.
India: Diwali y Año Nuevo Hindú Si bien la celebración del Año Nuevo varía según las regiones, Diwali, el festival de las luces, marca un tiempo significativo en el calendario hindú. La gente enciende lámparas de aceite, intercambia regalos y participa en oraciones durante este tiempo festivo.
Estados Unidos: Times Square y Tradiciones Locales En los Estados Unidos, la celebración de Año Nuevo en Times Square, Nueva York, es mundialmente famosa. La caída de la bola iluminada marca el comienzo del nuevo año. Además, las tradiciones locales, como los fuegos artificiales en San Francisco o las fiestas en Nueva Orleans, añaden diversidad a las festividades.
Italia: Año Nuevo al Estilo Italiano En Italia, la celebración del Año Nuevo, conocida como «Capodanno», es una experiencia llena de supersticiones y rituales para atraer la buena suerte. Una de las tradiciones más arraigadas es llevar ropa interior roja, que se cree que trae fortuna en el amor y la pasión para el próximo año. Además, la gente se reúne en plazas públicas para disfrutar de fuegos artificiales espectaculares y compartir la alegría del momento.
Rusia: La Magia del Año Nuevo según el Calendario Juliano
En Rusia, donde el calendario juliano aún se sigue utilizando para las festividades, el Año Nuevo se celebra el 14 de enero. La festividad es conocida como «Novy God» y está marcada por festines familiares, bailes, y la llegada de Ded Moroz, el equivalente ruso de Papá Noel, que trae regalos para los niños. Las ciudades se iluminan con luces y decoraciones festivas, creando un ambiente mágico.
Grecia: La Tradición de San Basilio
En Grecia, el Año Nuevo se celebra en honor a San Basilio, quien es similar a Papá Noel. La noche del 31 de diciembre, las familias cortan la «Vasilopita», un pan especial con una moneda escondida en su interior. La persona que encuentra la moneda se dice que tendrá buena suerte durante todo el año. También es común que la gente rompa granadas, ya que se cree que los granos representan la prosperidad y la fertilidad.
Etiopía: La Celebración de Enkutatash
En Etiopía, el Año Nuevo se celebra durante la festividad de Enkutatash, que significa «donde se limpian las manos». La gente se reúne para compartir comidas tradicionales, música y danzas. Durante la celebración, es común que las familias regalen flores frescas y realicen rituales religiosos. La llegada de la temporada de lluvias también agrega un toque de renovación y regeneración a la celebración.
Tailanda: La Fiesta del Agua en Songkran
En Tailandia, el Año Nuevo, conocido como Songkran, se celebra con una de las festividades más divertidas y participativas del mundo. Las calles se llenan de gente que participa en la «guerra del agua», arrojándose agua para simbolizar la limpieza y la purificación para el nuevo año. Además, se llevan a cabo ceremonias religiosas, visitas a templos y actos de bondad y generosidad.
Australia: Año Nuevo con Fuegos Artificiales y Celebraciones al Aire Libre
En Australia, donde el Año Nuevo llega antes que en muchos otros lugares, las ciudades costeras, como Sídney, son famosas por sus espectaculares fuegos artificiales sobre el icónico Sydney Harbour Bridge. Las celebraciones al aire libre son comunes, con picnics, conciertos y fiestas en playas y parques.
Curiosidades que Dan Color al Año Nuevo: Detalles Fascinantes de las Celebraciones
Comer 12 Uvas en España: En España, es tradicional comer 12 uvas a medianoche, una por cada campanada, para atraer buena suerte para cada mes del próximo año.
La Quema del Hombre Viejo en Ecuador: En Ecuador, la tradición de la quema del «Año Viejo» involucra la creación de muñecos de trapo que representan eventos del año anterior. Estos muñecos son quemados a medianoche para simbolizar el fin del pasado y el comienzo del nuevo año.
Romper Platos en Dinamarca: En Dinamarca, es común romper platos viejos contra las puertas de amigos y familiares como un deseo de buena suerte y amistad en el Año Nuevo.
Ropa Interior de Colores en América Latina: En varios países de América Latina, usar ropa interior de un color específico en la víspera de Año Nuevo se considera una forma de atraer diferentes tipos de energía para el próximo año.
Juegos de Mesa en Dinamarca: En Dinamarca, es común empezar el nuevo año jugando juegos de mesa con la familia y amigos. La idea es fortalecer los lazos afectivos mientras se divierten juntos.
Las Campanadas de España: En España, la tradición de las doce campanadas en la Puerta del Sol de Madrid es un evento televisado y seguido por millones de personas. Comer las doce uvas a medida que suenan las campanadas es un rito que se ha mantenido desde hace más de cien años.
El Ritual de Limpieza en Japón: En Japón, la celebración del Año Nuevo, conocida como «Oshogatsu», comienza con la limpieza a fondo de las casas para recibir al nuevo año con un espacio puro y renovado.
Colores Especiales en Brasil: En Brasil, se asocian colores específicos con deseos particulares para el nuevo año. Por ejemplo, vestir de blanco simboliza la paz, mientras que el rojo se asocia con el amor y la pasión.
Repercusiones Globales: El Año Nuevo como Fenómeno Cultural
La celebración del Año Nuevo, más allá de sus raíces históricas y tradicionales, ha evolucionado en un fenómeno cultural que conecta a personas de todas las partes del mundo. Más allá de las festividades específicas, el cambio de año se ha convertido en un momento de reflexión, esperanza y renovación para millones de personas.
La Unidad en la Diversidad de Celebraciones:
A pesar de las diferencias culturales, todas las celebraciones de Año Nuevo comparten un denominador común: la esperanza de un nuevo comienzo. Ya sea con fuegos artificiales brillantes, rituales tradicionales o simplemente compartiendo un momento especial con seres queridos, la llegada del Año Nuevo es un recordatorio de nuestra unidad como seres humanos.
El Año Nuevo en la Era Moderna: Tradición y Tecnología Se Unen
Con la llegada de la era digital, las celebraciones de Año Nuevo también han evolucionado. La tecnología conecta a personas de todo el mundo, permitiéndoles compartir sus festividades a través de redes sociales, videollamadas y transmisiones en vivo. Las aplicaciones de fuegos artificiales virtuales y las listas de reproducción de Año Nuevo son ejemplos de cómo la tecnología ha influido en nuestras celebraciones modernas.
Celebrando la Promesa de un Nuevo Comienzo
En la medianoche del 31 de diciembre, cuando el reloj marca el cambio de año, el mundo se une en una celebración diversa y colectiva. Las tradiciones antiguas se entrelazan con prácticas modernas, y la esperanza de un nuevo comienzo resuena en todos los rincones del planeta.
Al celebrar el Año Nuevo, no solo estamos marcando el paso del tiempo; estamos celebrando nuestra capacidad de adaptación, nuestra diversidad cultural y nuestra conexión global. Que cada vuelta del reloj traiga consigo momentos de alegría, amor y prosperidad para todos. ¡Feliz Año Nuevo, un mundo unido en la celebración de la vida y la esperanza!
Recalentar las sobras de comida es una costumbre extendida en numerosos hogares, ya que es una forma de aprovechar lo que queda y disminuir el desperdicio alimentario. Esto se observa especialmente durante la Navidad, época propensa a los excesos culinarios, donde suele quedar abundante comida que queremos aprovechar en los días posteriores. No obstante, es esencial tener precauciones específicas al recalentar ciertos alimentos.
LOS RIESGOS DE RECALENTAR COMIDA
Antes de recalentar, es importante consumir las sobras en un plazo de cuatro días, garantizar que alcancen una temperatura de 70ºC durante dos minutos para eliminar gérmenes, y descongelar las sobras previamente congeladas en la nevera. Aunque la mayoría de los platos son aptos para recalentar, hay algunos que es preferible no volver a calentar.
POLLO
Al recalentar pollo, es fundamental asegurarse de que alcance una temperatura interna de al menos 74ºC para garantizar la eliminación de posibles bacterias. Además, es recomendable evitar recalentar el pollo más de una vez, ya que esto puede aumentar el riesgo de contaminación y afectar la calidad del alimento.
CARNE PROCESADA
Es importante señalar que la carne procesada no debe ser recalentada, ya que algunas sustancias utilizadas para su conservación no son adecuadas para la cocción en el microondas, pudiendo tener efectos adversos en la salud. Además, es crucial considerar no solo el tipo de alimento al recalentar, sino también el material de los recipientes. Se recomienda evitar recipientes de plástico, ya que el calor podría hacer que los ftalatos del recipiente pasen a la comida y, posteriormente, al cuerpo humano.
ARROZ
Recalentar arroz generalmente no causa problemas, pero hacerlo repetidamente puede aumentar ciertos riesgos. Es esencial asegurarse de que al consumirlo esté bien caliente, ya que a temperatura ambiente, las bacterias tienen más propensión a multiplicarse. Se recomienda calentar el arroz en el microondas utilizando un plato especial diseñado para ello, ya que este alimento puede contener esporas de Bacillus cereus, que en algunos casos sobreviven a la cocción.
ESPINACAS Y VERDURAS DE HOJA VERDE
Es importante evitar recalentar verduras ricas en nitratos, como el nabo o la remolacha, ya que el proceso puede oxidar el hierro que contienen. Las verduras recalentadas en el microondas no solo pierden nutrientes como las vitaminas C y B, así como minerales como potasio y calcio, sino que también pueden convertirse en potenciales agentes cancerígenos. Se recomienda especialmente tener precaución con las verduras de hoja verde, como la col rizada, las espinacas y la remolacha, evitando su recalentamiento en el microondas.
PATATAS
Es importante tener precaución con las patatas al recalentarlas, ya que, aunque existen algunas variedades preparadas para ello, pueden generar Clostridium Botulinum, una bacteria asociada al botulismo. Además, el microondas no favorece la conservación de la textura de las patatas, que ya tienden a perder al enfriarse, así como su sabor. Al calentarlas, se debe evitar envolverlas en papel de aluminio, ya que esto podría representar un riesgo para la salud.
SETAS
Recalentar setas o champiñones puede alterar su textura, haciendo que pierdan agua, fibra y su sabor característico. Se aconseja consumirlos en frío en lugar de recalentarlos, ya que su composición puede favorecer la acumulación de bacterias.
OTRA OPCIÓN: CONGELAR CUANTO ANTES
Algunos alimentos no son ideales para congelar debido a cambios en su textura o estructura celular. Por ejemplo, frutas y verduras con alto contenido de agua, como lechuga y pepinos, tienden a volverse acuosos y marchitos al descongelarse. Los huevos en su cáscara también pueden romperse debido a la expansión del líquido durante la congelación.
En cuanto a los productos lácteos, mientras que muchos quesos se pueden congelar, variedades cremosas como el queso crema o la crema pueden separarse al descongelarse, afectando su consistencia. Además, los alimentos fritos tienden a volverse blandos y perder su textura crujiente.
Es fundamental considerar la textura y el contenido de agua de cada alimento antes de congelar, y en algunos casos, es posible que sea necesario ajustar las recetas después de descongelar para obtener los mejores resultados.
CÓMO EVITAR TIRAR COMIDA
Según el Informe sobre el desperdicio alimentario en España 2021, el 3,8% de los alimentos y bebidas comprados acaban en la basura, y el 18,9% de este desperdicio corresponde a sobras de comidas cocinadas. Aprovechar estas sobras para crear nuevas recetas es una eficaz manera de reducir este porcentaje.
Si, a pesar de calcular bien los ingredientes, queda comida, no la tires; dale una nueva oportunidad. Guarda las sobras en recipientes herméticos después de enfriarlas, y consúmelas tal cual o dale una nueva vida en nuevas recetas. Algunos ingredientes o platos pueden transformarse en deliciosos platos renovados. Aquí te dejamos algunas sugerencias.
APROVECHAR LAS VERDURAS
El «bubble and squeak» del Reino Unido, se elabora con las verduras sobrantes. Para ello hay que picarlas, cocinarlas en una sartén con aceite, aplanarlas ligeramente y darles forma circular, similar a una tortilla de patatas, dorando ambas caras. Es una forma creativa y muy deliciosa de aprovechar sobras de verduras.
APROVECHAR EL PAN
El pan, a menudo excedente después de las festividades, resulta de la combinación del estrés de las compras de último momento y la dificultad para ajustar la cantidad adecuada. Sin embargo, su versatilidad permite aprovecharlo incluso cuando se pone duro, como tostadas para el desayuno, picatostes con puré de verduras, pan rallado para empanados o croquetas caseras.
MARISCOS Y ENTRANTES
Los entrantes y mariscos, previa verificación de su buen estado y adecuada conservación en la nevera, pueden servir como acompañamiento perfecto en una ensalada ligera con hortalizas frescas como berros o diversas lechugas. Los trozos de marisco añaden un fascinante contraste a la ensalada, que puede realzarse con una vinagreta de naranja o una salsa mayonesa aligerada, brindando un respiro al organismo tras los excesos navideños.
PESCADOS
Con el pescado sobrante, ya sea en salsa o al horno, hay diversas opciones:
Elaborar la clásica sopa posnavideña con los restos.
Preparar un relleno para pimientos en salsa, utilizando desmigajados restos de bacalao en salsa. Se mezcla con una bechamel espesa para rellenar pimientos del piquillo, acompañándolos con la salsa del bacalao. Si se prefiere consumir más adelante, se puede congelar el pescado y la salsa por separado para regenerar antes de consumir.
Hacer croquetas (de pescado, marisco o ave) agregando el ingrediente desmigado a una bechamel. Dado su aporte calórico, se pueden congelar una vez listas y utilizar gradualmente en las semanas siguientes.
CARNES
Con las carnes y aves asadas, hay diversas opciones:
Preparar el acompañamiento de un guiso de patatas. Unas patatas guisadas con cordero, por ejemplo, pueden ser tan deliciosas que parecerá que la fiesta continúa. Para ello, se recuperan los jugos, se trocea la carne en pequeñas porciones y se les da un hervor para fusionar los sabores.
¿Sabías que en invierno la Guardia Civil pone una gran cantidad de multas? ¡Prepárate para descubrir el lado helado de las normas de tráfico! En este fascinante artículo, exploraremos las multas más comunes que la Guardia Civil impone durante la temporada invernal. Desde precauciones esenciales hasta pequeños detalles que podrían pasarte desapercibidos, desglosaremos las infracciones más frecuentes que podrían hacer temblar tu billetera en los meses más fríos del año.
No te pierdas esta oportunidad de mantenerte un paso adelante y evitar las sanciones invernales. ¡Sumérgete con nosotros en un viaje informativo y cautivador que podría salvar no solo tu bolsillo, sino también tu seguridad en la carretera!
¡Desentrañando los secretos invernales del asfalto español con la Guardia Civil!
Cuando las temperaturas descienden, la carretera se convierte en un desafío helado que puede traer más que solo nieve. En los meses más fríos del año, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se erige como el guardián implacable de las normas viales en las carreteras de España. Para evitar que tu bolsillo experimente un invierno más frío de lo necesario, es esencial tomar precauciones y poner tu vehículo a punto.
¿Qué acecha bajo el capó?
La Guardia Civil no da tregua, y descuidar ciertos aspectos de tu coche puede traducirse en multas invernales. Desde las luces que parpadean hasta los neumáticos que se enfrentan a las inclemencias del tiempo, cada componente cuenta. La falta de mantenimiento podría convertirse en una cita no deseada con la ley.
Las preciosas multas del invierno
La Guardia Civil no solo se ocupa del frío, sino también de los conductores que desafían las reglas. Exceder los límites de velocidad adaptados a las condiciones climáticas invernales, ignorar las señales de precaución o descuidar el uso de cadenas en zonas nevadas puede traducirse en multas navideñas que harán temblar tu presupuesto.
La estrategia invernal: prevención es la clave
No hay que esperar a que el hielo cubra el parabrisas para tomar medidas. Mantén tu coche a punto, revisa las condiciones de la carretera antes de emprender tu viaje y ajusta tu velocidad a las circunstancias. Estas precauciones no solo te mantendrán seguro, sino que también alejarán a la Benemérita de tu ruta.
Desafiar las condiciones invernales sin precauciones adecuadas podría conducir a un encuentro indeseado con la Guardia Civil. ¿El consejo experto? Mantén tu coche listo para el invierno y ajusta tu conducción según las condiciones. ¡Evitar multas invernales nunca fue tan esencial para tu seguridad y tu bolsillo!
Descifrando el laberinto de multas invernales: más allá del exceso de velocidad
Cuando se trata de infringir normas de tráfico en España, la Benemérita, encarnada por la Guardia Civil, se alza como la implacable defensora del orden vial. Si tu vehículo se aventura por el terreno resbaladizo de las infracciones, prepárate para encontrarte con las sanciones correspondientes.
La carrera invernal: cuidado con la velocidad
El rugir de los motores a velocidad desbocada fue la sinfonía de la infracción más común el año pasado, con casi tres millones de conductores atrapados en el radar de laGuardia Civil. Pero, ¡atención! Cuando las temperaturas bajan, las carreteras se transforman y nuevas infracciones asoman su rostro.
Invierno, la estación de las multas diversas
Durante los meses más fríos, las sanciones adoptan una nueva forma. El uso descuidado de cadenas, luces mal ajustadas, neumáticos inadecuados para la estación o desobedecer las señales específicas de invierno se convierten en protagonistas en el escenario de las multas invernales.
Más allá del asfalto: las otras infracciones invernales
Atrévete a explorar más allá del exceso de velocidad. Desafiar las normas en invierno incluye deslizarse en el terreno de las multas menos esperadas. Desde olvidar el chaleco reflectante hasta ignorar las indicaciones de precaución en condiciones climáticas adversas, cada desliz puede convertirse en una boleta invernal.
Manejando en el invierno sin multas a la vista
Aunque la velocidad se lleva la corona, no subestimes las multas invernales que acechan. Ajusta tu conducción, prepara tu vehículo y mantente alerta a las señales específicas de la temporada. Porque en el invernal tablero de ajedrez vial, cada movimiento cuenta y la Guardia Civil observa atentamente. ¡Evita ser la próxima ficha en su estrategia invernal!
Navegando el invierno: las sanciones más comunes descubiertas por la guardia civil
En la estación fría, la Guardia Civil dirige su mirada hacia más allá de las velocidades desenfrenadas. Durante estos meses gélidos, el foco se desplaza hacia la revisión de vehículos, una estrategia clave para garantizar la seguridad en las carreteras desafiadas por las inclemencias meteorológicas.
El rugir de las multas invernales
¿Cuáles son las infracciones que más cometen los conductores en esta temporada invernal? La respuesta reside en los detalles que a menudo pasan desapercibidos. Los neumáticos desgastados, una de las faltas más comunes, puede hacer temblar tu billetera con sanciones que oscilan entre los 100 y 200 euros. Conducir sin las cadenas adecuadas en un entorno nevado puede sumar otros 200 euros a la cuenta de las multas invernales.
Luces, cámaras, acción: la inspección invernal
En el escenario invernal, las luces de tu vehículo asumen un papel protagónico. La Benemérita se convierte en el director meticuloso, inspeccionando si tus luces están listas para enfrentarse a las adversidades climáticas. Ignorar este aspecto crucial puede traducirse en multas y, lo que es más importante, en riesgos innecesarios en la carretera.
La estrategia invernal: prevenir para no lamentar
Antes de que la Guardia Civil despliegue su pluma sancionadora, toma las riendas de tu seguridad invernal. Revisa tus neumáticos, asegúrate de tener las cadenas adecuadas y verifica que las luces de tu vehículo estén en perfecto estado. La prevención es la clave para evitar no solo sanciones económicas, sino también situaciones peligrosas en la carretera
Desentrañando los plazos: ¿cuánto se tarda en recibir una multa de la guardia civil de tráfico?
La incertidumbre de recibir una multa puede acechar a cualquier conductor. ¿Cuándo tocará a tu puerta la temida notificación de la Benemérita? Aquí desentrañamos los misterios de los plazos para que estés preparado.
La rápida mano de la benemérita
En algunos casos afortunados, los agentes de la Guardia Civil pueden entregarte la sanción en el acto. Esta rápida acción te brinda la oportunidad de abonar el importe con un descuento de pronto pago, a menos que tu infracción esté exenta de esta opción.
El viaje postal: entre una y tres semanas
Para aquellos que no experimentan la entrega inmediata, la carta con la multa generalmente emprende su viaje hacia tu domicilio en un plazo que oscila entre una y tres semanas. Este lapso ofrece cierto margen para que te prepares mental y financieramente.
Cuando la espera se alarga: hasta seis meses
No obstante, la paciencia se convierte en virtud cuando consideramos que el plazo podría extenderse hasta seis meses. Si la notificación se demora en llegar, la multa podría prescribir debido a la tardanza en la comunicación por parte de la Dirección General de Tráfico.
Preparándote para lo inevitable
Aunque la incertidumbre puede ser agotadora, estar al tanto de los plazos te permite anticipar posibles sanciones. Desde el pronto pago hasta la prescripción, cada día cuenta. Así que, mantén tus ojos en el buzón y tus finanzas en orden mientras navegas por el proceso de notificación de la Guardia Civil de Tráfico. ¡Preparado es prevenido!
Desafiando la multa: pasos simples para recurrir con éxito
Cuando la temida multa llega a tu puerta, no todo está perdido. La Dirección General de Tráfico allana el camino para que puedas impugnarla con un proceso sencillo y accesible. Descubre cómo desafiar esa boleta no deseada y reclamar tus derechos con estos simples pasos.
1. La alegación digital: agilidad con cl@ve. El siglo digital nos ofrece la opción más rápida y cómoda. Según las indicaciones de la Dirección General de Tráfico, presentar una alegación es tan fácil como contar con el certificado Cl@ve. Desde la comodidad de tu hogar, puedes realizar el proceso en línea, evitando desplazamientos innecesarios.
2. El viejo camino del correo: envío postal al rescate. Si prefieres la tradición del correo, tienes la opción de enviar tu alegación por correo postal. La carta puede dirigirse a la Jefatura Provincial de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Una estampa de sello y tu reclamación está en camino.
3. Presencia que habla: acude a la oficina de tráfico. Si lo tuyo es el cara a cara, puedes plantarte directamente en cualquier Oficina de Tráfico. Allí, personal especializado te guiará en el proceso de interponer tu reclamación de manera presencial. Un toque personal en el mundo digital.
Recurrir con conocimiento es ganar con argumentos
Recuerda, recurrir una multa es un derecho y un proceso al alcance de todos. Ya sea desde tu computadora, a través del buzón o en persona, la clave está en conocer tus opciones y ejercer tus derechos de manera informada. ¡Que la alegación esté contigo!
Cualquier persona disfruta de una reconfortante taza de chocolate caliente en cualquier estación y momento del día, pero es durante el invierno cuando esta deliciosa preparación se convierte en un aliado perfecto contra el frío. En las festividades navideñas, especialmente el 1 y 6 de enero, el chocolate a la taza se convierte en una tradición arraigada.
Aquí te explicamos cómo prepararlo de manera sencilla y rápida, ya sea que prefieras una consistencia ligera o más espesa. Descubre todos los secretos para que tu experiencia sea un éxito desde el primer intento, y como siempre, úsalo como base para personalizarlo a tu gusto.
SECRETOS PARA HACER UN BUEN CHOCOLATE A LA TAZA
En lugar de prepararse con agua, como es común en chocolaterías, esta receta sigue el estilo francés al utilizar leche entera, aportando un toque graso que lo hace más espeso y con un sabor más rico. Si eres un amante del chocolate, hacerlo en casa con un buen chocolate te dará un resultado excepcional. Una taza de este chocolate caliente no solo reconforta, sino que también calma cuerpo y mente en los días invernales.
Si lo acompañas con churros, porras o un delicioso roscón de Reyes, la combinación será simplemente gloriosa. Aunque la preparación del chocolate a la taza puede parecer sencilla, tiene sus trucos. Aquí te compartimos algunos de ellos.
USAR EL CHOCOLATE ADECUADO
Es fundamental entender que no cualquier chocolate sirve; la calidad de la materia prima es fundamental. El chocolate para hacer chocolate a la taza es diferente del utilizado en coberturas o para consumo directo. Optar por un producto de calidad, especialmente aquellos específicos para preparar a la taza, es clave.
Si es en polvo, es aconsejable asegurarse de que sea 100% cacao, ya que algunos preparados reducen el contenido de cacao e incorporan aditivos, condimentos o espesantes en su lugar.
LA LECHE TAMBIÉN IMPORTA
Otro aspecto importante para nuestra taza de chocolate, es elegir la leche adecuada. Se recomienda evitar la leche desnatada, ya que puede restarle sabor; es preferible optar por leche entera. Algunos sugieren incluso utilizar nata líquida para conseguir una textura cremosa única.
Si prefieres evitar los lácteos, elige una bebida vegetal lo más proteica posible y también puedes agregar un poco de nata vegetal para darle ese toque de espesor que nos encanta en el chocolate.
CONDIMENTOS
A la hora de añadir condimentos al chocolate a la taza, la clave está en la moderación. Una pizca de canela, siguiendo la tradición europea del siglo XVI, puede ser encantadora. Aromatizar la leche con vainilla, preferiblemente con una ramita natural, también realza el sabor. Sin embargo, recordemos que el protagonista principal sigue siendo el chocolate, por lo que se recomienda no exagerar con los condimentos.
La decisión de agregar azúcar al chocolate depende del gusto individual. Similar al café, la cantidad de azúcar puede ajustarse según preferencias, pero se aconseja moderarse, sobre todo si se va a acompañar con churros o bizcochos.
LA TEXTURA PERFECTA
Para alcanzar la consistencia ideal sin riesgo de quemar la leche, es importante calentar el chocolate a fuego medio mientras se remueve constantemente, una tarea que demanda habilidad y paciencia. Las chocolateras profesionales, como las de Cinin, son una excelente opción para garantizar tanto el sabor como la textura perfecta, ahorrando tiempo y asegurando resultados consistentes, especialmente adecuadas para entornos de hostelería. Ya tenemos la teoría, ¡ahora llevémoslo a la práctica!
PREPARACIÓN DEL CHOCOLATE A LA TAZA
Para preparar el chocolate a la taza calentamos la leche en una cazuela, y si optamos por un chocolate intenso, agregamos azúcar para endulzar la leche en este punto. Añadimos el chocolate y una pizca de sal. Si deseamos un toque aromatizado, este es el momento de incorporar una rama de canela o vainilla.
Para integrar bien el cacao mientras se funde, removemos con una cuchara de madera o unas varillas. Si el tiempo apremia, trocear el chocolate previamente en una tabla con un cuchillo puede acelerar el proceso. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y esperamos a que deje de burbujear. Estará listo, pero para una consistencia más espesa, se puede volver al fuego hasta que hierva nuevamente. Se retira y ya está listo para servir. Es importante tener cuidado para evitar que se queme durante este proceso.
CÓMO ESPESAR MÁS EL CHOCOLATE
Para lograr una opción más espesa sin necesidad de remover constantemente, se puede agregar un poco de harina o almidón de maíz al principio, mezclandolo con la leche en frío. Es crucial batir bien la mezcla para evitar la formación de grumos. Se recomienda el almidón de maíz por su manejo más sencillo. El resto de la receta seguirá siendo igual que la anterior.
Si prefieres evitar el uso de chocolate en onzas, puedes optar por cacao en polvo. Hay diversas marcas disponibles, pero se recomienda elegir aquellas que no indiquen «especial preparado chocolate a la taza instantáneo», ya que suelen contener menos chocolate y más almidón y azúcar.
EL CACAO EN POLVO ES UNA BUENA OPCIÓN
Aunque sería una opción sencilla, se recomienda utilizar cacao en polvo (con contenido real de cacao), sustituyendo el chocolate y empleando una batidora en lugar de la cuchara de madera. El proceso seguirá siendo similar. Sirve la mezcla bien caliente, ideal para acompañar con churros, porras o tu roscón de Reyes casero.
Ajusta el azúcar según el gusto de tu hogar. En este caso, añadimos azúcar al chocolate del 81% para equilibrar su intensidad. Si usas un chocolate con menos cacao, necesitarás menos azúcar. Así que el «azúcar al gusto» es clave. Este chocolate casero destaca por su sabor intenso, sin la presencia de numerosos ingredientes. Con solo 3 elementos, obtendrás un resultado excepcional. ¡Disfruta de tu chocolate a la taza de rechupete!
CONSEJOS EXTRA
En México, le añaden un toque de picante, como pimienta, para potenciar su sabor. Este toque, junto con el potenciador de sal, crea una combinación increíble. Si prefieres un chocolate más espeso, cocina durante más tiempo para reducir el líquido.
También puedes considerar añadir una cucharada de harina o almidón de maíz refinada opcionalmente mientras cocina, aunque los puristas prefieren evitar espesantes. Para una presentación especial, sirve el chocolate caliente con nata montada por encima, una práctica común en cafeterías. También puedes espolvorear un poco de canela molida para darle un toque aromático adicional. ¡Experimenta y disfruta! ]
En la búsqueda constante de una buena opción más económica y eficiente para combatir el frío en los hogares españoles, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desvelado un revelador estudio que podría cambiar la forma en que enfrentamos los meses más fríos del año. Con la llegada del invierno, el aumento de las facturas de gas y electricidad puede convertirse en un auténtico desafío financiero para las familias.
Sin embargo, según la OCU, la solución más rentable para calentar un piso de aproximadamente 90m2 es sorprendentemente accesible: la bomba de calor de un aparato de aire acondicionado. Este sistema se presenta como una alternativa cinco veces más económica, reduciendo el gasto anual a tan solo 241 euros, en comparación con los 1.174 euros que las familias gastan en promedio.
Al analizar las opciones presentadas por la OCU, se destaca la bomba de calor de aire acondicionado como la elección más asequible, con un costo de instalación razonable y la capacidad adicional de refrigerar el hogar durante los meses cálidos. Otra opción interesante es el uso de calderas de gas natural con condensación, con un rendimiento del 103%, aunque el costo del combustible es un factor a considerar.
La estufa de pellets, por otro lado, se posiciona como una alternativa sostenible, con un costo anual de alrededor de 560 euros y una instalación asequible. Por último, la aerotermia, aunque más costosa en la inversión inicial, destaca por su eficiencia y la posibilidad de refrigerar la casa en verano, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscan soluciones a largo plazo. Hoy exploraremos las distintas opciones de la OCU, brindando información valiosa para tomar decisiones informadas y ahorrar en los costos de calefacción.
La revolución de la eficiencia: Descubre por qué la bomba de calor de aire acondicionado es tu mejor aliada para calentar tu hogar
Según la OCU, la bomba de calor, en particular el sistema de aerotermia aire-agua, se presenta como la opción más efectiva para calentar la casa durante los meses de invierno. Este innovador sistema destaca por su alta eficiencia al intercambiar energía con el exterior, proporcionando un rendimiento excepcional. La OCU señala que por cada kWh de electricidad consumido, las bombas de calor de aerotermia aportan hasta 4 kWh de calor, lo que las convierte en una alternativa extremadamente eficiente y económica.
A pesar de la inversión inicial relativamente elevada, alrededor de 8.000 euros para una potencia de 16 kW, el gasto energético anual se mantiene en un rango asequible, oscilando entre 240 y 300 euros. Además, la capacidad de refrigeración en verano añade un atractivo adicional a este sistema, consolidándolo como una opción integral para climatizar el hogar de manera sostenible y eficiente.
Calor sin límites: Calderas de gas natural con condensación como alternativa eficiente y reconfortante
La OCU destaca que, según su evaluación, las calderas de condensación se erigen como la opción más efectiva para calentar la casa durante los meses invernales. En España, donde un 33% de los hogares confían en las calderas de gas, esta tecnología ha demostrado ser la más común, aunque un considerable número de ellas no son de condensación, lo que reduce su eficiencia.
La organización aconseja considerar la sustitución de calderas antiguas por modelos más recientes o por tecnologías alternativas. Las calderas de condensación, especialmente adecuadas para viviendas en zonas frías, ofrecen un rendimiento excepcional, alcanzando hasta un 110%. Este nivel de eficiencia, combinado con la capacidad de proporcionar calefacción confortable incluso en condiciones de frío extremo, las posiciona como una opción óptima.
Además, la OCU resalta la ventaja económica, con un costo anual de aproximadamente 308 euros, la mitad de lo que implicaría el uso de radiadores eléctricos convencionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta la necesidad de acceso al suministro de gas canalizado y los costos de instalación, que rondan los 4.000 euros, incluyendo radiadores. A pesar de ser una alternativa más limpia en comparación con otras fuentes de energía, la OCU subraya que el gas sigue siendo un combustible fósil que emite CO2.
Sostenibilidad y ahorro: Estufas de pellets, la opción ecológica para mantener tu hogar cálido
Las estufas de pellets emergen como la opción ecológica y económicamente eficiente para mantener tu hogar cálido durante los meses más fríos. Según la información proporcionada por la OCU, este sistema garantiza una factura anual que no superará los 560 euros, a pesar de tener un rendimiento ligeramente inferior del 85%. La inversión inicial en la instalación se mantiene asequible, sin exceder los 1.650 euros para una potencia de 7 kW, aunque es esencial contar con suficiente espacio en la vivienda.
Lo que hace que estas estufas destaquen en el panorama de la calefacción es su marcado enfoque en la sostenibilidad: al utilizar pellets, considerados energía renovable al poseer emisiones netas de CO2 nulas, contribuyen significativamente a la reducción del impacto ambiental. Sin embargo, es importante tener en cuenta la necesidad de un conducto de evacuación de humos al exterior y el mantenimiento frecuente, que implica la retirada de cenizas y la limpieza periódica de la cámara de combustión.
En resumen, las estufas de pellets no solo ofrecen una manera económicamente eficaz de calentar tu hogar, sino que también te permiten abrazar un enfoque más sostenible para mantener el confort térmico en tu espacio vital.
Decisión informada: Cómo elegir la opción de calefacción adecuada para tu hogar y tu bolsillo
En la travesía de garantizar un hogar cálido sin desequilibrar tu presupuesto, la toma de decisiones informada se presenta como el faro que guiará tu elección hacia la opción de calefacción más adecuada. Este segmento, concebido como un cierre de tema, se convierte en la brújula que amalgama la riqueza de información ofrecida anteriormente.
Comprender los costos asociados, evaluar la eficiencia de cada sistema y considerar los requisitos de instalación se revela crucial en esta travesía. Al comparar detenidamente estas variables, no solo te empoderas con conocimientos prácticos, sino que también te equipas para tomar una decisión fundamentada que no solo satisfaga tus necesidades de confort térmico, sino que también se ajuste armoniosamente a las limitaciones de tu presupuesto. En última instancia, la clave para un hogar cálido y económicamente sostenible radica en la sabiduría de una decisión informada.
La cadena irlandesa Primark es una marca de ropa y accesorios que se ha establecido en el mercado como una opción económica y accesible para el público en general. Sus precios son asequibles y por eso sorprende que vayan a abrir tiendas en el lujoso barrio de Salamanca (Madrid), que es un enclave conocido por sus elegantes boutiques y exclusivas tiendas, epicentro de la moda y el estilo en la capital de España. Está por ver cómo les irá en esta zona, pero, será una ‘rara avis’ en un entorno cuya clientela es más de lujo que de gangas económicas. En todo caso, un nuevo aire en el barrio.
Primark, en España, ha logrado registrar un incremento del 14% en las ventas. El objetivo de la empresa era aumentar en uno 90.000 metros cuadrados de su superficie comercial. En este marco, van abrir tiendas en Madrid, entre ellas, en el barrio de Salamanca.
PRIMARK AMPLÍA SU RED DE ESTABLECIMIENTOS
En estos momentos, la cadena irlandesa cuenta ya con ocho tiendas en la Comunidad de Madrid. Cuatro establecimientos en la capital, más concretamente en Gran Vía, en el centro comercial de La Gavia, Plenilunio y también en el recinto de Islazul. Los otros establecimientos de Primark se encuentran en Torrejón de Ardoz, en Arroyomolinos, en Leganés y una en Majadahonda.
A estos establecimientos que ya se han acomodado en la capital española este 2024 se le sumarán tres tiendas más, dos de ellas en Madrid capital, concretamente una en la Calle Conde de Peñalver y otra en el centro comercial de la Vaguada, y la tercera en Alcalá de Henares. Sin embargo, no todo serán buenas noticias para Madrid, también se sumará un nuevo establecimiento en otro punto geográfico, en Andalucía.
PRIMARK ESTE 2023 CERRARÁ EL AÑO CON UN TOTAL DE 60 ESTABLECIMIENTOS EN ESPAÑA
La apertura más sorprendente es la que van a hacer en 2024 en pleno Barrio de Salamanca, que es un distrito conocido por sus elegantes boutiques y exclusivas tiendas de lujo, que ha sido durante mucho tiempo un epicentro de la moda y el estilo en la capital española. Sin embargo, en los últimos años, la llegada de Primark ha introducido un elemento disruptivo en este enclave sofisticado. Desde boutiques de alta costura hasta joyerías exclusivas, el Barrio Salamanca ha sido el refugio de aquellos que buscan la máxima expresión de la elegancia y el lujo.
Hablamos de una cadena conocida por sus precios asequibles y su enfoque en la moda rápida, Primark representa una alternativa radical a las marcas de lujo que históricamente han dominado la escena de este Barrio madrileño. Una tienda que en 2024 tendrá varias plantas para ofrecer desde ropa de última moda hasta accesorios y artículos para el hogar, atrayendo así una amplia gama de consumidores que buscan tendencias asequibles.
LA ENTRADA DE PRIMARK AL LUJOSO BARRIO DE SALAMANCA
La llegada de Primark al Barrio de Salamanca en 2024 generará un cambio palpable en la dinámica comercial. Antes dominado por boutiques de alta gama, el barrio albergará una mezcla ecléctica de establecimientos, desde nombres más lujosos hasta las tiendas de moda rápida. Esta diversificación llevará a una transformación en la demografía de los consumidores que pasean por sus calles, desde aquellos que buscan artículos exclusivos hasta los que buscan ofertas irresistibles.
Ante la llegada de la cadena irlandesa al Barrio de Salamanca es posible que los consumidores se hagan una preguntas, ¿Puede coexistir la moda de alta gama con la moda accesible sin sacrificar la exclusividad que define un enclave como el Barrio de Salamanca? Por un lado, nos encontramos a los defensores de la diversidad en la oferta comercial que crecen, que con este nuevo lanzamiento se democratiza la moda, haciendo que las tendencias estén al alcance de un público más amplio.
Por el contrario, los críticos sostienen que la inclusión de marcas de moda rápida diluye la esencia exclusiva del Barrio de Salamanca. Argumentan que la moda debería ser un arte que celebra la creatividad y la artesanía, y que la presencia de marcas que se centran en la producción a gran escala y los precios bajos desvirtúa este concepto.
LA COEXISTENCIA DE TIENDAS DE LUJO Y MARCAS DE MODA RÁPIDA PUEDE SER UN REFLEJO DE LA DIVERSIDAD DE GUSTOS Y PRESUPUESTOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Las tiendas de lujo, son conscientes de que con la llegada de Primark habrá mucha competencia y van a tener que adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Las firmas de lujo podrán optar por reforzar su presencia online, ofrecer experiencias de compra virtuales y exclusivos servicios de ‘personal shopper’. Otras acciones para adaptarse y competir contra la firma ‘low cost’ puede ser fortalecer la identidad de marca, destacando la artesanía y la exclusividad que solo esa firma lo puede ofrecer.
En el segundo trimestre de 2023 la cadena irlandesa ha facturado más de 2.300 millones de euros, justificando este buen resultado de facturación con el aumento del precio de sus productos.
MÁS SUPERFICIE COMERCIAL
En España ha logrado registrar un incremento en las ventas de 14%. El objetivo de la empresa era aumentar en uno 90.000 metros cuadrados de su superficie comercial. La compañía ‘low cost’ creció en el primer trimestre en España, en Francia y Alemania. Primark ha aumentado sus ventas a nivel global hasta un 19%, alcanzando los 4.774 millones de euros.
Sin ir más lejos, en abril de 2023 llego a España la nueva web de Primark, que ya contaba con todo el catálogo visible de todos sus productos, pero sin opción de compra. De hecho, solo se puede comprobar la disponibilidad de los productos y una breve explicación de los materiales. Ante esta nueva acción, ahora presentan que en 2024 van a abrir más de un establecimiento en España, más concretamente tres tiendas en Madrid.
Carmen Artigas ha dejado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (Sedia) para irse a la empresa privada, y quienes la conocen dicen que no por gusto. Se ha marchado harta de desplantes y sin sabores, y más cuando ha sido quien ha creado y dado la entidad e importancia que tiene al actual Ministerio de Transformación Digital, cuya dirección ha recaído en José Luis Escrivá.
EL VASO QUE REBOSÓ
Y ahí, en ese nombramiento, es donde el vaso rebosó. Escrivá no es el sustituto de Nadia Calviño al frente de Economía,y ha llegado al ministerio más tecnológico para quedarse. Artigas ha hecho su papel creando una estructura que el devenir del desarrollo tecnológico requería y ha convertido, puede que no al gusto de todos en el sector, una Secretaría de Estado ‘techy’ en una estructura gubernamental necesaria, que debe hacer frente a grandes presupuestos y cambios legislativos y sociales. La digitalización del tejido productivo español, la tecnología que ya es transversal, y todo lo toca o lo envuelve, necesitaba al frente a alguien conocedora del sector en profundidad. Y esa persona era Carmen Artigas.
Esperaba ser ministra de esa estructura creada, y bien por no ser miembro del PSOE, bien porque este gobierno debía, según el presidente Pedro Sánchez, ser más político que técnico, para superar una complicada legislatura donde habrá que hacer más encajes de bolillos que nunca, Artigas ha dado un paso atrás justo antes de las fiestas navideñas, para volver a dar pasos de gigante en la empresa privada, de la que es originaria como profesional.
Esperaba ser ministra de esa estructura creada, y bien por no ser miembro del PSOE, bien por que este gobierno debía ser más político que técnico, Artigas ha dado un paso atrás
Su cese oficial quedó sellado en el último Consejo de Ministros del año, aunque Artigas anunció mucho antes que se iba, y dejaba el cargo realmente justo el día de la Lotería. No obstante, ya este verano dudaba de que el gobierno progresista saliera adelante, y mostraba intenciones de volver al terreno de la empresa privada. Tras ver que no iba para ministra, ha aguantado hasta defender en Bruselas el borrador de la futura ley europea de IA, porque España era el país de turno rotatorio que presidía el Consejo de la UE.
En su momento, su nombramiento estuvo muy bien acogido por la mayoría del tejido tecnológico español, porque Carme era una emprendedora que provenía del mundillo de la tecnología, y la industria la sentía como una de los suyos, es decir, como parte de uno de los sectores más desconocidos y más punteros de nuestro país.
La ex Secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas.
ARTIGAS, UNA VISIONARIA DEL BIG DATA
Pero Artigas era desconocida públicamente hasta que fue la encargada de diseñar, según el acuerdo entre PSOE y Podemos, la inversión de España en inteligencia artificial (IA), en tratamiento de datos, en Blockchain, en internet de las cosas (IoT) o en ciberseguridad, entre otras tecnologías. Sin embargo, antes de ser secretaria de estado, esta emprendedora catalana era una de las personas en España que más sabía sobre IA y ‘big data’ y siempre ha estado vinculada profesionalmente a la innovación.
Su trayectoria está ligada al mundo empresarial digital, pero en realidad es ingeniera química por el IQS (Instituto Químico de Sarriá) y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Ramón Llull, además de contar con un grado en Dirección Ejecutiva en Capital Riesgo por la Haas School of Economics (Berkeley University).
Después pasó por empresas relacionadas con la innovación como la incubadora de startups de Barcelona, Entrepreneurship & Business Incubators, que dirigió entre 1996 y 1999, cuando estaba en la treintena. Después dirigió el Innova Venture Capital Fund de Ericsson, que se dedicaba a invertir en otras empresas de tecnología.
en 2006, Artigas y su marido fundaron una auténtica ‘startup’ millonaria especializada en el análisis de datos, Synergic Partners, que vendieron a por casi 10 millones de euros a Telefónica en 2015
En 2004 Artigas presidía en su tierra, Cataluña, la Administración Abierta de Cataluña (AOC), una institución de la Generalitat y los ayuntamientos. Los 25 millones de euros de presupuesto anual tenían que servir ese año también para adjudicar la creación y gestión de la plataforma de digitalización e integración de datos de las administraciones catalanas. Pero da la casualidad que de las 14 empresas que se presentaron, las dos mejor colocadas para quedarse con los 320.000 euros de presupuesto, que se presentaban juntas, eran Informática y Powerdata Ibérica. De esta última el marido de Artigas, Jaume Agut, era director de operaciones, y eso no se vio bien. La ya ex secretaria de Estado tuvo que dimitir también entonces.
Ya en 2006, marido y mujer fundaron entonces una consultora especializada en el análisis de datos, una auténtica ‘startup’ millonaria, Synergic Partners, que vendieron a por casi 10 millones de euros a Telefónica en 2015, en cuyo organigrama se integraron Artigas y su marido. También de allí Carme salió en 2018 por desavenencias con Chema Alonso, el hacker más conocido de nuestro país, que igualmente había vendido su empresa de ciberseguridad, Eleven Paths, a la teleco española.
Alonso fue ascendido en 2016 por José María Álvarez-Pallete a jefe de datos (CDO) y lo integró en el comité ejecutivo. Así, es el jefe de toda la innovación digital, incluida el área que dirigía Carme Artigas, integrada en LUCA, la división de datos de Telefónica. Fuentes de la teleco que trabajaron en aquellos equipos sostienen que Artigas y Alonso no se llevaban bien ni personal, ni profesionalmente, y que se hacía finalmente lo que el ex hacker decidiera, aunque la IA y el Big data no era su campo de mayor experiencia, y sí el de la ex secretaria de Estado. Artigas dejó su puesto en Telefónica en 2018.
Artigas y Alonso no se llevaban bien ni personal, ni profesionalmente, y que se hacía finalmente lo que el ex hacker decidiera, aunque la IA y el Big data no era su campo de mayor experiencia
Nadia Calviño la eligió por su perfil técnico para una Secretaría de Estado que durante su primer año, en plena pandemia, solo destacó por la app Radar Covid, que no era diseño propio de la Sedia y porque debido a el temperamento de su jefa de gabinete, Lucía Velasco, hizo que el trabajo en el área no estuviera demasiado bien centrado. Velasco, según ha publicado ‘El Confidencial‘, ha terminado siendo acusada de acoso laboral en el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), de donde ya ha sido cesada.
Artigas remontó al reforzar su equipo más cercano y fiel, y dar salida a la lluvia de millones de los fondos Next Generation para la digitalización del país. Con mayor o menor acierto y expansión, es la artífice de la puesta en marcha del kit digital, que según la Sedia ha llegado hasta 300.000 pymes y se han entregado más de 1.350 millones de euros, aunque hay quejas de asociaciones de autónomos sobre retrasos e irregularidades por todo el país.
queda en la memoria de su gestión la aprobación de la ley de startup, de la que los profesionales se quejan de que se queda corta, y la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia)
También queda en la memoria de su gestión la aprobación de la ley de startup, de la que los profesionales se quejan de que se queda corta, y la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia), así mismo polémica, porque se adjudicó un contrato de 4,3 millones de euros para definir su futuro funcionamiento a entidades privadas (Deloitte, OdiseIA y NTT Data), en vez de utilizar los recursos de expertos TIC del Estado.
EL RECONOCIMIENTO
El pasado mes de octubre fue reconocida a nivel internacional conal ser seleccionada para integrar el Órgano Consultivo Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, una iniciativa de nueva creación que anunció el Secretario de la organización António Guterres.Esa es la labor a la que se va a dedicar hasta que su ambición por la innovación le delimite nuevos caminos.
Artigas ha dejado en el ministerio todo en marcha, y esta legislatura hay que ejecutar todos los proyectos iniciados sin egos, pero con capacidad de gestión certera. Las capacidades de Carme no van a dejar que descanse, y seguramente aproveche la proyección internacional que le ha dado la aprobación del texto preliminar de la ley de la IA europea para acabar en el sector privado, probablemente de alguna de las grandes empresas mundiales (Google, Apple, Meta, Amazon, Microsoft, Open AI, Nvidia, Tesla…).
Un supervisor independiente para no estar bajo el manto de la Dirección General de Seguros (DGS). Este el eterno deseo de las aseguradoras, que vienen clamando en el desierto con todos los gobiernos de España. Esta reclamación es histórica por parte del sector, que tiene a la patronal Unespa como ‘encargada’ de hacer cada cierto tiempo hincapié en una cuestión que no ha tenido cambios ni con el Partido Popular ni con el Partido Socialista en el Gobierno, ya sea, en este último caso, gobernando en solitario o en coalición, como en esta última legislatura. La DGS depende del Ministerio de Economía y, de cara a esta legislatura, el supervisor independiente será un tema que esté encima de la mesa del nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Ningún Gobierno ha querido tocar este asunto relacionado con la supervisión. Está por ver si el Ejecutivo de Pedro Sánchez se atreve.
El nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y su antecesora en el cargo, Nadia Calviño.
EL GOBIERNO Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS
Fuentes de la patronal Unespa han venido recalcando a MERCA2 que la creación de un supervisor independiente para el mundo de los seguros es una petición histórica del sector asegurador”, lo cual deja muy claro que de cara este nuevo Gobierno que ese tema, el del supervisor independiente de los seguros, estará dentro de la agenda del sector para tratar de que el Gobierno dé un paso determinante para el sector, que está bajo escrutinio de la DGS en lugar de estarlo bajo un regulador y supervisor independientes, como tienen, por ejemplo los bancos, que están bajo el manto supervisor del Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La CNMV se creó por la Ley 24/1988, del Mercado de Valores y el Banco de España basa su independencia en la Ley de Autonomía del Banco de España. Ni PSOE ni PP se han planteado esta cuestión, pero la patronal de las aseguradoras (Unespa) volverá a insistir al Ejecutivo con este tema.
Ni PSOE ni PP se han planteado eL SUPERVISOR INDEPENDIENTE PARA LAS ASEGURADORAS, pero Unespa volverá a insistir al Ejecutivo con este tema
Agilidad e independencia son las claves. Las aseguradoras quieren tener un supervisor independientesa y salir de la vigilancia de la Dirección General de Seguros (DGS),que “depende de Economía y va a estar supeditada a la política del Ministerio de Economía”, apuntaron fuentes del sector. Agregan que un supervisor independiente será más eficaz porque, sobre el papel, atenderá las cuestiones de modo más rápido, lo cual acaba afectando al negocio.
Entre otras cosas, las aseguradoras creen que es mucho más operativo y que puede funcionar mejor que la DGS. Unespa tiene claro que se tiene que alumbrar un supervisor independiente de seguros y seguirá defendiendo esta idea de modo recurrente, según comentaron en su día fuentes que ocuparon cargos importantes en la misma . Espera que los partidos sean sensibles a esta cuestión. En Unespa como señalaron en el pasado, son partidarios de leyes “ayuden a crecer y evolucionar” al sector y supervisores “que entiendan esta misión primera y fundamental”.
EL SECTOR Y SU VISIÓN
En Unespa señalaron en el pasado que el sector asegurador está “meticulosamente regulado y supervisado”, tal y como indicó la que fuera presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. y al respecto destacó que “tan importante como una buena estructura de negocio es una buena normativa que le sirva de marco”. Así, pidió “buenas leyes aseguradoras, que entiendan el concepto de que la mejor receta para conseguir sociedades bien aseguradas es permitir el desarrollo de sectores aseguradores extremadamente dinámicos y competitivos”. La ex presidenta de Unespa enmarcó en el pasado esta petición entre los factores que condicionarán el futuro del sector, junto con el entorno digital y la sostenibilidad.
EL SECTOR DE LA ASEGURADORAS CONSIDERA QUE Es una necesidad que haya un supervisor independiente
“Es una necesidad que haya un supervisor independiente, ya que se está incumpliendo la obligación europea de que haya un supervisor independiente”. Así se refirió el presidente de Mapfre Antonio Huertas, a pregunta de MERCA2 en el último curso de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica al tema del supervisor y la DGS. Huertas quiso dejar claro que no van contra los profesionales. “Defiendo la profesionalidad de los empleados de la DGS, que cumplen su papel”, indicó. Para Huertas y el sector asegurador el problema es que la DGS depende de Economía, por lo que no tiene independencia para actuar con equilibrio. “Es imprescindible que haya un supervisor independiente para el sector de las aseguradoras”, dijo.
Consideran que es imprescindible que haya un supervisor independiente para el sector de las aseguradoras y Unespa continuará reclamando a los gobernantes que actúen en este sentido y que España se adecue a la normativa europea y cuente con un supervisor independiente para el mundo de los seguros.
La reunión navideña del Consejo de Ministros le trajo un regalo envenenado a las compañías eléctricas: el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, consumaba el órdago y anunciaba que el impuesto extraordinario a banca y energéticas seguirá vigente en 2024. El jefe del Ejecutivo ha hecho oídos sordos a los lamentos de gigantes como Iberdrola, Endesa y Repsol -que llegó a amenazar con tumbar sus inversiones en España-, condenando al sector a resignarse al ‘impuestazo’, aunque, en el caso de las energéticas se suaviza con incentivos a la inversión renovable. En la orilla contraria, los consumidores acogen con satisfacción la firmeza frente al «chantaje» de las grandes empresas.
Éstas últimas, en el caso de las eléctricas, han reaccionado a la medida a través de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), entre cuyos socios se cuentan Iberdrola, Endesa y EDP España. La presidenta de la organización, Marina Serrano, ha lamentado que el ‘impuestazo’ haya devenido «permanente», habida cuenta que se trata de un impuesto que se justificó por su carácter temporal «derivado de una coyuntura excepcional». Una coyuntura que, sostiene, ya no avala al gravamen, «puesto que han desaparecido las circunstancias que dieron pie a su implantación».
La presidenta de Aelec, Marina Serrano.
«Mantener el gravamen extraordinario a las energéticas es lo mismo que convertirlo en permanente, ya que han desaparecido las circunstancias que dieron pie a su implantación»
Marina Serrano, presidenta de Aelec
Hay que recordar que el mismo Pedro Sánchez dio validez a la postura de Aelec el martes, cuando excusó la subida del IVA de la luz y el gas aduciendo «la caída de los precios de la energía» en los últimos tiempos, concediendo implícitamente el fin de la excepcionalidad. Ese mismo argumento no ha servido para librar a las energéticas del ‘impuestazo’, que en algunos casos, como el de Endesa, ha provocado una sensible merma en los balances financieros.
Serrano subraya que el gravamen temporal sobre los ingresos de las energéticas en vigor este año y en 2024 no estaba en línea con lo establecido en la Unión Europea, ya que el impuesto europeo se destinaba a gravar los beneficios y no los ingresos, y establecía «un impuesto únicamente a las empresas de petróleo, carbón y gas».
En lo que respecta al resto de medidas fiscales, la presidenta de Aelec advierte de que, en el caso del aumento del IVA del suministro eléctrico del 5% al 10% durante todo el 2024, debería valorarse una prórroga en la reducción de esta tasa, «por sus efectos antiinflacionistas y para evitar gravar los consumos eléctricos finales que contribuyen a la descarbonización».
‘IMPUESTAZO’ Y SUBIDA DE TASAS A LA LUZ, PERO SE SUBVENCIONA EL GAS
En lo que se refiere a la retirada gradual de la bajada del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE), Serrano apunta que gravar consumos eléctricos finales mientras se subvenciona la tarifa regulada de gas «no es consistente con los objetivos de descarbonización».
Igualmente, sobre la reimplantación gradual del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) apunta que traerá consigo «una pérdida de competitividad de la generación de energía eléctrica en España frente a la producción en terceros países».
«El restablecimiento del IVPEE supondrá una penalización para la electricidad, dificultando la inversión en nueva producción renovable, en un momento en que las señales deberían ir precisamente en sentido contrario», advierte.
Eléctricas.
Por otra parte, Serrano aplaude la prórroga de los plazos establecidos para la conexión a red de los proyectos de energías renovables hasta los ocho años, ya que «busca evitar tensiones en la cadena de valor que podrían encarecer los proyectos y aumentar las importaciones de bienes de equipo».
Finalmente, sobre el mantenimiento de los descuentos del bono social y de la prohibición de la interrupción del suministro como protección a los consumidores vulnerables, considera que se debe «avanzar en la definición de criterios objetivos para la determinación de la situación de vulnerabilidad, sobre la base de la renta efectiva disponible y de la relación del coste de la factura energética sobre los ingresos efectivos, de manera que se garantice que la ayuda llega a los colectivos que la necesitan».
FIRMEZA FRENTE A LAS PRESIONES
Por su parte, la asociación de consumidores ADICAE se manifiesta sobre el ‘impuestazo’ en términos positivos: considera una «buena decisión» la medida de dar continuidad al tributo.
Mediante un comunicado, la organización también ha aplaudido la intención del Gobierno de hacer permanente la tasa. Asimismo, ha destacado la inflexibilidad de la que ha hecho gala en este asunto, a pesar de las declaraciones realizadas los días previos al Consejo de Ministros por parte de algunas compañías y patronales del sector, a las que ADICAE acusa de querer «chantajear» al Ejecutivo «arguyendo una supuesta falta de estabilidad fiscal».
No obstante, la asociación presidida por Manuel Pardos también se ha referido la modificación legislativa que permite a las energéticas deducir en 2024 las inversiones en industria y descarbonización. ADICAE espera que esta medida de gracia «se traduzca en precios de la energía más reducidos para los usuarios españoles, al ser la energía verde mucho más barata de producir que la que proviene del carbón o de la quema de gas».
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y ¿qué mejor manera de brillar en las fiestas que con un deslumbrante vestido de lentejuelas? Paula Echevarría, la siempre estilosa actriz, nos dejó sin aliento en el último episodio de ‘Got Talent’ al lucir un espectacular mini vestido plateadoconfeccionado con la emblemática lentejuela de la firma Rabanne, en colaboración exclusiva con H&M.
H&M ha vuelto a superar las expectativas al asociarse con Rabanne para lanzar una colección que redefine el concepto de moda festiva. La actriz asturiana se convirtió en el centro de todas las miradas al desfilar con este glamoroso diseño que resalta la esencia de la temporada. Desde vestidos de lentejuelas hasta prendas de gasa adornada, la colección ofrece una gama diversa de opciones para cualquier amante de la moda.
Paula no solo optó por el vestido de lentejuelas, sino que también combinó el look de manera impecable con unas impresionantes botas altas de tacón en la misma tonalidad. La mezcla de cortos y largos crea un equilibrio visual, mientras que su melena recogida en una elegante coleta alta, adornada con un lazo negro a la moda, añade un toque final que es pura tendencia.
El icónico vestido de Rabanne H&M que voló de las tiendas en tiempo récord
En el mundo de la moda, hay diseños que trascienden el tiempo, y el vestido icónico de 1966 creado por Paco Rabanne es sin duda uno de ellos. Este minivestido, elaborado con placas de un plástico revolucionario y ligero, unidas mediante anillas de metal, marcó un hito en la industria. La firma sueca H&M se unió a Rabanne para recrear esta pieza única en el 2023, como parte de su esperada colaboración.
La atención fue palpable cuando la colección Rabanne X H&M salió a la venta en noviembre. Entre todas las prendas codiciadas, el vestido icónico desató un frenesí entre las fashionistas. En cuestión de minutos, todas las tallas se agotaron, convirtiendo esta pieza en un auténtico tesoro para quienes lograron asegurarse una. Entre esas afortunadas se encuentra la talentosa actriz Paula Echevarría.
Paula no solo fue testigo del agotamiento del vestido, sino que también tuvo el privilegio de lucirlo durante su participación como jurado en el programa de televisión Got Talent. La combinación del vestido con unas deslumbrantes botas metalizadas elegidas por la actriz hizo que su aparición fuera aún más espectacular. Así, Paula Echevarría no solo llevó el vestido agotado, sino que lo convirtió en la pieza central de su look, demostrando una vez más su agudo sentido de la moda y su habilidad para hacer que cada prenda cobre vida.
La minifalda de discos de lentejuelas de Rabanne H&M, la alternativa glamorosa después del éxito del vestido de Paula Echevarría
Si buscas una opción igualmente espectacular y festiva después del vertiginoso agotamiento del vestido lucido por Paula Echevarría, la minifalda con discos de lentejuelas de la colección Rabanne H&M es la elección perfecta. Esta prenda única presenta los característicos discos entrelazados de lentejuelas del diseñador en diversos tamaños y diseños, siguiendo el movimiento del cuerpo con un look atrevido y futurista.
La minifalda no solo es una declaración de moda, sino también una muestra de la colaboración exclusiva entre Rabanne y H&M, dos gigantes de la industria que han fusionado su creatividad para ofrecer piezas únicas y vanguardistas. Con la etiqueta de metal y el botón de presión con el logotipo del diseñador grabado en la parte superior, esta prenda no solo es una opción elegante, sino también un símbolo de estilo y sofisticación. Su falta de forro permite una versatilidad que la convierte en una opción ideal para diversas ocasiones festivas. Combínala con una blusa festiva o un top llamativo, y estarás lista para deslumbrar en cualquier evento.
El Top Cropped de lentejuelas de Rabanne H&M
Cuando la búsqueda de la prenda perfecta para las festividades parece desafiante después del exitoso agotamiento del vestido de Paula Echevarría, el Top Cropped de lentejuelas de la colección Rabanne H&M emerge como una opción igualmente deslumbrante. Este top de inspiración disco, confeccionado en punto elástico y revestido de lentejuelas brillantes, promete un look absolutamente impactante que roba todas las miradas.
El diseño cropped de corte ceñido presenta un cuello elevado, mangas extralargas y costuras fruncidas en la parte superior e inferior, creando un elegante drapeado en el busto que añade un toque de sofisticación. Los botones metalizados brillantes en la parte delantera y en los puños, con el logotipo del diseñador grabado en el botón superior delantero, agregan un elemento chic y moderno al conjunto. Además, el forro de punto proporciona comodidad sin sacrificar el estilo.
Este top no solo es una prenda de moda, sino también un tributo a la colaboración entre Rabanne y H&M, fusionando la visión audaz del diseñador con la accesibilidad de la marca sueca. Con este top de lentejuelas, estarás lista para destacar en cualquier evento festivo, combinándolo con faldas, pantalones o incluso con tu vaquero favorito para una versión más informal.
El pantalón de vestir metalizado brillante de Rabanne H&M
El pantalón de vestir metalizado brillante de la colección Rabanne H&M se presenta como una elección elegante y atemporal. Este pantalón, confeccionado en un tejido metalizado brillante con hilos efecto glitter, exhibe un diseño impactante distintivo del diseñador, que promete elevar cualquier look festivo.
El modelo atemporal de talle alto cuenta con un cierre de cremallera con botón oculto y corchete, y bolsillos insertados tanto en la parte delantera como en la trasera, añadiendo funcionalidad y estilo. Las perneras rectas extralargas con raya aportan un toque de sofisticación, permitiendo combinar el pantalón con tacones altos para una silueta aún más estilizada.
Este pantalón metalizado no solo es una expresión de moda, sino también una pieza versátil que puede llevarse con blusas elegantes, tops llamativos o su propio par coordinado para crear un conjunto completo. Su atractivo diseño y su brillo sutil lo convierten en la elección perfecta para aquellos que buscan una alternativa chic y contemporánea tras el éxito del vestido de Paula Echevarría.
El Top desflecado en malla de metal de Rabanne H&M
El top desflecado en malla de metal de la colección Rabanne H&M se erige como una opción elegante y vanguardista. Este elegante top, confeccionado en la icónica malla de metal del diseñador, presenta un diseño vanguardista y atrevido perfecto para destacar en cualquier evento festivo.
El modelo cuenta con un escote de pico drapeado que añade un toque de sofisticación, mientras que los tirantes finos y los botones de presión en un lateral ofrecen un ajuste elegante y cómodo. El detalle desflecado en la parte delantera y trasera crea un efecto moderno y llamativo, agregando un elemento de moda que refleja la audacia característica del diseñador.
La etiqueta de metal en la nuca y el botón de presión superior con el logotipo del diseñador grabado son detalles que subrayan la exclusividad de esta pieza. Sin forrar, este top permite jugar con capas para adaptarse a diferentes estilos y preferencias. Con este top desflecado en malla de metal, estarás lista para deslumbrar en las festividades, haciendo una declaración de moda única y atemporal.
Nueva York es uno de los destinos turísticos más solicitados a nivel mundial por su riqueza cultural, arquitectónica y tecnológica. Esta metrópolis cautiva a personas de cualquier lugar del mundo debido a su diversidad arquitectónica, sus teatros, museos, edificios y comercio.
Es debido a esto que cada vez más personas la consideran como su destino turístico predilecto y como un sitio imperdible para visitar, al menos, una vez en la vida.
Para quienes estén interesados en recorrer la ciudad de mano de guías expertos City Tours ofrece el tourContrastes Nueva York, también conocido como tour por los barrios de Nueva York. Esta expedición es una de las excursiones más reconocidas y completas de la ciudad.
Un tour de contrastes
Contrastes Nueva York es un tour diseñado principalmente para hispanohablantes y tiene una duración de 5 horas. En este periodo de tiempo, las personas pueden asistir a los lugares más emblemáticos de Nueva York y varios de sus barrios más representativos como el Bronx, Queens, Harlem y Brooklyn.
De la mano de un guía experto, los asistentes tienen la posibilidad de conocer los aspectos más fascinantes de la Gran Manzana y recibir información detallada de la historia y la cultura de cada paraje visitado. El itinerario de la excursión está diseñado para conocer la ciudad con profundidad y desde distintas perspectivas toda la riqueza que se aprecia en cada rincón de este sitio tan popular.
El recorrido comienza en el mirador del Boulevard East ubicado en el parque Alexander Hamilton en Nueva Jersey. En este lugar se puede cruzar el río Hudson y apreciar la Gran Manzana desde Nueva Jersey.
La jornada continua a través de este río y pasa por los poblados de Edgewater y Fort Lee hasta llegar a Fort Lee Historic Park, donde se puede disfrutar de una monumental vista del Puente George Washington.
Seguido a esto, se hace un recorrido por el Bronx y el imponente estadio de béisbol de los Yankees, así como el conocido Fuerte Apache. A continuación, se visita al famoso vecindario de Queens, donde se puede experimentar una increíble diversidad cultural y el encuentro de diferentes costumbres y estilos de vida. El tour concluye en el icónico Barrio DUMBO en Brooklyn, donde la arquitectura se convierte en la protagonista.
Una experiencia inigualable
La experiencia que se llevan los asistentes del tour Contrastes Nueva York es ampliamente valorada, debido a que la visita permite adentrarse en la enorme diversidad cultural y la interesante historia de Nueva York.
El recorrido se caracteriza por abarcar los lugares más emblemáticos, probando la increíble variedad gastronómica de cada sitio.
Por último, otro aspecto importante de resaltar en este viaje es la oportunidad de tomar grandes fotografías de los diversos paisajes, monumentos y obras artísticas de cada rincón visitado.
La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y España no es una excepción. Esta tristeza profunda y persistente puede hacer que quienes la padecen sientan que no hay esperanza, pero en realidad, hay una variedad de estrategias prácticas que pueden ayudar a superarla.
En este artículo, exploraremos algunas de estas estrategias, desde el apoyo emocional hasta la terapia y el estilo de vida.
EL PODER DEL APOYO EMOCIONAL
Una de las primeras cosas que debemos entender sobre la depresión es que no es algo que una persona pueda superar por sí sola. El apoyo emocional de amigos y familiares es crucial en el proceso de recuperación. Conversar abierta y sinceramente con seres queridos puede ser un primer paso vital para combatir la depresión.
El aislamiento es un síntoma común de la depresión, y a menudo, las personas que la padecen se sienten atrapadas en su propio mundo de tristeza. Es importante romper este ciclo hablando con amigos cercanos o familiares en quienes confíes. Compartir tus sentimientos y experiencias puede ser un alivio emocional y puede ayudarte a sentirte menos solo en tu lucha.
Además, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, puede ser fundamental para obtener el apoyo necesario. Estos expertos pueden proporcionar orientación y terapia especializada para ayudar a las personas a comprender y manejar sus emociones.
TERAPIA: UNA HERRAMIENTA VALIOSA
La terapia es un componente esencial en el tratamiento de la depresión. Hay varios enfoques terapéuticos efectivos que pueden ayudar a las personas a superar la depresión y recuperar su bienestar emocional. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la depresión.
Durante las sesiones de terapia, los pacientes aprenden a reconocer pensamientos automáticos negativos y a reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos. Este proceso puede ayudar a cambiar la perspectiva y a reducir los síntomas depresivos.
La terapia también brinda un espacio seguro para hablar sobre los desafíos y las emociones difíciles que surgen durante la depresión. Un terapeuta capacitado puede guiar a los pacientes a través de sus sentimientos y ayudarlos a desarrollar estrategias para afrontar el estrés y la tristeza.
LA IMPORTANCIA DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Un estilo de vida saludable desempeña un papel fundamental en la gestión de la depresión. Factores como la dieta, el ejercicio y el sueño pueden influir en la gravedad de los síntomas. Es importante cuidar de nuestro cuerpo y mente para ayudar a contrarrestar la depresión.
La actividad física regular es especialmente beneficiosa para las personas con depresión. El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar y pueden reducir la depresión. Incluso una caminata diaria puede marcar una gran diferencia en el estado de ánimo.
La alimentación también desempeña un papel importante. Consumir una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales puede ayudar a mantener el equilibrio químico en el cerebro. Evitar el consumo excesivo de azúcar y cafeína, así como el alcohol y otras sustancias, también es fundamental.
ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO
El autocuidado es un componente esencial en el proceso de superar la depresión. Esto implica cuidar de uno mismo tanto física como emocionalmente. Hay una serie de estrategias de autocuidado que pueden ser efectivas para manejar los síntomas de la depresión.
Una de las estrategias más importantes es establecer una rutina diaria. Esto puede ayudar a dar estructura a la vida diaria y proporcionar un sentido de propósito. Además, el establecimiento de metas realistas y alcanzables puede generar una sensación de logro y autoestima.
La gestión del estrés también es esencial. La meditación, la respiración profunda y la práctica de técnicas de relajación pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, que a menudo están relacionados con la depresión.
BUSCAR AYUDA PROFESIONAL
Por último, pero no menos importante, es fundamental recordar que la depresión es una enfermedad médica que requiere tratamiento. Si bien las estrategias mencionadas anteriormente pueden ser útiles, no siempre son suficientes para abordar la depresión en su totalidad. En muchos casos, se necesita la intervención de un profesional de la salud mental.
Un psiquiatra puede evaluar si la medicación es necesaria para tratar la depresión. Los medicamentos antidepresivos pueden ayudar a estabilizar los desequilibrios químicos en el cerebro y aliviar los síntomas depresivos. Sin embargo, es importante que el tratamiento farmacológico sea supervisado por un médico y se combine con terapia y otros enfoques.
LA IMPORTANCIA DEL APOYO SOCIAL
El apoyo social desempeña un papel fundamental en el proceso de superación de la depresión. Además del apoyo emocional de amigos y familiares, participar en grupos de apoyo puede ser altamente beneficioso. Estos grupos ofrecen un entorno donde las personas pueden compartir sus experiencias, sentirse comprendidas y obtener consejos valiosos de aquellos que han pasado por situaciones similares.
El apoyo social no se limita solo a la interacción cara a cara. En la era digital, las redes sociales y los foros en línea también pueden proporcionar una plataforma para conectarse con otros y obtener apoyo virtual. Sin embargo, es importante ser selectivo con las plataformas en línea y buscar comunidades moderadas y respetuosas.
LA GESTIÓN DEL TIEMPO Y EL ESTABLECIMIENTO DE METAS
La depresión puede hacer que las personas se sientan abrumadas por las tareas diarias y les resulte difícil concentrarse en sus responsabilidades. En este sentido, la gestión del tiempo y el establecimiento de metas pueden ser herramientas valiosas.
Dividir las tareas en pasos más pequeños y alcanzables puede hacer que las responsabilidades parezcan menos abrumadoras. Establecer metas realistas y prioridades puede ayudar a centrarse en lo que es más importante y evitar sentirse desbordado.
Además, llevar un registro de las tareas completadas puede proporcionar una sensación de logro y satisfacción, lo que puede ser especialmente útil en momentos en que la depresión hace que las personas se sientan desmotivadas.
EL PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO
La conexión entre la dieta y el estado de ánimo es un área de creciente interés en la investigación sobre la depresión. Se ha descubierto que ciertos alimentos y nutrientes pueden desempeñar un papel en la regulación del estado de ánimo y la salud mental.
Por ejemplo, los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos como el salmón y en las nueces, han sido asociados con una reducción de los síntomas depresivos. Del mismo modo, los alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo. Estos alimentos incluyen el pavo, los huevos y los productos lácteos.
Por otro lado, es importante reducir el consumo de alimentos procesados, ricos en azúcares refinados y grasas saturadas, ya que pueden contribuir a la inflamación y afectar negativamente el estado de ánimo.
El restaurante Lienzo de Valencia ha recibido el máximo reconocimiento de Molt de Gust por su labor de difusión de los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Valenciana, siendo el único restaurante con Estrella MICHELIN de Valencia que ha recibido el distintivo con tres corazones.
Para conseguir esta certificación Lienzo ha demostrado mediante facturas de compras de productos de Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) y de agricultura ecológica certificada por el CAECV (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana), su compromiso con la sostenibilidad y la creación de una cocina respetuosa con el medio ambiente y de calidad para sus clientes.
No es el único punto a destacar de sostenibilidad del restaurante Valenciano, su chef María José Martínez se subirá el próximo mes de enero al escenario del congreso gastronómico referente del mundo, Madrid Fusión, seleccionada por el jurado del Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión 2024 como uno de los tres cocineros más sostenibles del país. Los miembros del jurado que ha seleccionado a los cocineros en esta IV edición han sido el chef Jesús Sánchez (Rte. Cenador de Amós – Villaverde de los Pontones) con tres Estrellas Michelin y una Estrella verde, los chefs Sergio y Javier Torres (Rte. Cocina Hermanos Torres – Barcelona), que poseen igualmente tres Estrellas Michelin y una Estrella verde. Representando la exigencia y certificación en el ámbito de la sostenibilidad, Verónica Sanz Izquierdo (responsable de sostenibilidad y ASG en la división de Certificación de Oca Global); y poniendo cara a la protección medioambiental, Luis Laria (fundador y presidente de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas CEPESMA) y Alfredo López (biólogo de la Coordinadora para el Estudio de Mamíferos Marinos CEMMA).
Y no se puede olvidar otro de los grandes reconocimientos del sector gastronómico que ha recibido Lienzo en el pasado mes de noviembre, la revalidación de su estrella Michelin que supone el prestigio de estar entre los restaurantes que proponen una cocina excepcional y que se seleccionan con cinco criterios: calidad de los ingredientes, armonía de los sabores, dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada a través de su cocina y la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto.
En el mes de diciembre Lienzo ha unido las cocinas de su chef y del cocinero berciano, Samuel Naveira (Rte. MU.NA), en un encuentro donde los comensales pudieron ver dos cocinas que nacen de proyectos sostenibles, de territorio, donde el producto ecológico tiene un valor sustancial en todos sus platos. Los dos restaurantes con estrella Michelin mostraron la sutilidad de sus propuestas, mediterránea en el caso de Lienzo, y berciana en el de MU.NA. Este encuentro sella el anterior encuentro realizado en Ponferrada en MU.NA.
Para los que quieran regalar una experiencia de este tipo, en este periodo navideño, el restaurante Lienzo propone hasta cuatro opciones en formato de bono regalo, una suculenta propuesta que es un presente original y muy sabroso para recordar que se puede adquirir en su web.
Los seguros de hogar en Elche no son obligatorios de contratar, pero estos garantizan a las personas la protección de sus inmuebles y su calidad de vida ante cualquier imprevisto. Estos imprevistos pueden ser incendios, terremotos, robos, explosiones, inundaciones, vientos fuertes y otros agentes externos que resultan perjudiciales para las propiedades y edificios en España. La empresa Quiles y Carvajal, sociedad de agencia exclusiva MAPFRE, ofrece a los propietarios de Elche seguros de hogar para la protección de sus inmuebles. Estos seguros tienen una gran variedad de coberturas a precios bastante competitivos para todo tipo de viviendas.
Quiles y Carvajal, expertos en seguros de hogar con MAPFRE
MAPFRE es una empresa multinacional española conocida por dedicarse principalmente al negocio de seguros, abarcando diversas áreas como los seguros del hogar, vida, salud, fianzas, créditos y vehículos. La compañía Quiles y Carvajal es una sociedad de agencia exclusiva MAPFRE que ayuda a sus clientes a contratar y gestionar los trámites de sus seguros. Esto incluye ayuda para la contratación de seguros de hogar en Elche, los cuales son necesarios para proteger los inmuebles y garantizar la calidad de vida de familias y particulares. Actualmente, Quiles y Carvajal ofrece 3 tipos de seguros: a medida, familiar y hogar platino. Los seguros a medida permiten a los contratistas personalizar cada una de las coberturas que obtendrán para el beneficio de sus viviendas. De igual manera, estos incluyen servicios de asistencia para urgencias y coberturas por inundaciones o cualquier tipo de daño por agua. Por otra parte, el familiar ofrece defensas jurídicas, ayuda para atascos y asistencias telemáticas, mientras que el platino incluye protecciones digitales, desplazamiento de bienes y reposiciones ante roturas.
¿Cuáles son las ventajas de contratar un seguro de hogar con Quiles y Carvajal?
El objetivo de Quiles y Carvajal es facilitar a sus clientes la obtención de un seguro de hogar de calidad que cumpla todas sus expectativas. Por ello, en cada gestión ofrecen pagos a medida, lo cual significa que dichos clientes pueden elegir el mejor día para realizarlos. Además, la empresa asigna un asesor para que guíe a los usuarios durante todo el proceso de pago, garantizando un servicio de calidad. Los seguros de vivienda de MAPFRE ofrecidos por Quiles y Carvajal también incluyen la reparación de electrodomésticos de gama blanca. De igual manera, ofrecen la reposición de teléfonos en caso de que el siniestro sea un robo, sustracción o hurto de los mismos. Sumado a ello, el equipo de esta compañía se encarga de localizar los dispositivos y bloquearlos para impedir su venta ilegal y la extracción de información. Quiles y Carvajal también incluye asistencia 24/7 en su servicio de seguros de hogar en Elche para ayudar a sus contratistas con cualquier tipo de imprevisto en sus propiedades.
Los seguros de hogar en Elche de Quiles y Carvajal permiten a los propietarios estar tranquilos en todo momento dentro de sus viviendas bajo un abanico de coberturas completo y rentable.
El proceso de valuación de empresas pretende estimar el precio de la misma, mediante la aplicación de conocimientos técnicos y del sentido común, cuantificando los elementos que conforman el capital propio de una compañía, su actividad, su potencialidad o cualquier otra característica que pueda ser valorada.
¿En qué consiste la valuación de una empresa?
Desde el ámbito de las finanzas, el objetivo de principal de las compañías es la “maximización del valor”: las empresas prosperan cuando crean valor económico real para sus accionistas, entendido como su capacidad de crecer, generar y sustentar cash flow y rentabilidades por encima del costo de capital a lo largo del tiempo.
Dentro de este campo de conocimientos surge la valuación de empresas, que intenta obtener una estimación de valor o un rango de valor justificable para el capital propio de la misma. Esta estimación implica llevar a cabo un proceso completo y holístico de análisis, que abarca mucho más que la aplicación de una serie de fórmulas matemáticas (por esta razón suele decirse que la valuación es tanto una ciencia como un arte). Entre otros aspectos claves, incluye comprenderlas principales variables que afectan el accionar de las empresas, tales como las variables macroeconómicas y de la industria y del mercado en el que operan, así como también múltiples áreas de la operatoria y la estrategia de las mismas, tales como sus operaciones históricas, actuales y futuras, sus perspectivas estratégicas y planes, y sus “value drivers”, entendidos como aquellos parámetros de gestión que tienen un impacto significativo en el valor.
Objetivos de la valuación de empresas
Las empresas se valúan por múltiples razones. Entre los objetivos más comunes de valuación se incluyen:
Operaciones de Fusiones y Adquisiciones de empresas (Mergers & Acquisitions)
Soporte de una transacción
Respaldo ante organismos de control o requerimientos fiscales
Planificación estratégica del negocio
Alocación de precios en casos de compra de empresas (Purchase Price Allocation)
Evaluación de estrategias de negocio
Gestión del valor corporativo
Auditorías de compras (Due dilligence)
Obtención de financiamiento y socios estratégicos
Sistemas de remuneración de cargos directivos
Herencias y testamentos
Planificación financiera e impositiva (Tax planning)
Tests de deterioro de valor (Impairment tests)
Dirección y control de gestión
Procesos de arbitraje y pleitos
Si bien en la mayoría de los casos la valuación se suele realizar antes de comprar o vender una compañía, su utilidad transciende esta situación, ya que se trata de una importante herramienta de gestión que permite evaluar las mejores estrategias e identificar los factores que crean o destruyen valor para el accionista. De esta manera, la valuación constituye una guía que ayuda a tomar mejores decisiones en el ámbito empresarial.
Metodologías de valuación
Existen tres metodologías para realizar una valuación estimada del capital propio de una empresa. La primera es la metodología de Descuento de Cash Flow, que determina el valor mediante el valor presente de los flujos de fondos que estima generar la compañía en el futuro, descontados a una tasa de descuento idónea basándose en el riesgo de dichos flujos de caja. Esta es la más recomendada para valuar empresas en marcha y/o con múltiples unidades de negocio.
La segunda es la metodología de múltiplos, la cual determina el valor del capital propio de la empresa mediante la aplicación de múltiplos (coeficientes que permiten realizar un rápido cálculo para estimar el valor de la misma) a alguna variable clave de la compañía sujeta a valuación, tal como las ventas o el EBITDA. En esta metodología existen 2 enfoques: el de compañías comparables y el de transacciones similares.
Por último, la metodología de los activos netos ajustados es la que define el valor del capital propio a través de la estimación de los valores de mercado de cada activo identificado, neteados contra los valores de mercado estimados de todo pasivo existente o potencial, de manera que se pueda determinar el valor de su capital por diferencia.
Para concluir, la valuación de empresas es de gran utilidad, porque es una herramienta de gestión importante que permite a los miembros de la empresa analizar las mejores estrategias e identificar los factores que crean o destruyen el valor para el accionista.
Acerca del autor
Federico Orsi, CFA, es un profesional con amplia experiencia y académica en temáticas de valuación de empresas y procesos de fusiones y adquisiciones (M&A).
El descanso es esencial para la buena salud y el bienestar. Las personas que no duermen bien por la noche pueden experimentar mal humor y pueden tener dificultad para pensar con claridad durante el día, lo cual afecta su rendimiento. Por esta razón, la elección del colchón es uno de los factores determinantes para obtener un sueño reparador.
En el mercado, existen diferentes tecnologías utilizadas en el diseño de colchones que se adaptan a los gustos, morfologías y necesidades de cada persona. Una alternativa para encontrar diversos tipos de colchones es contar con los servicios de empresas como BL Colombia.
Tipos de colchones para cada necesidad
La elección de un colchón es algo muy personal, ya que son muchos los factores que influyen en la elección de estos productos. En primer lugar, es importante tener en cuenta los materiales, ya que estos aportan diferentes beneficios como adaptabilidad y firmeza, entre otros, adaptándose a cada requerimiento de los usuarios.
En primer lugar, están los colchones de muelle, que distribuyen el peso del cuerpo de manera uniforme, evitando que se produzcan tensiones musculares. Además, ofrecen una gran ventilación interior, ideal para que las personas no pasen calor mientras duermen.
Por otra parte, están los colchones de espuma HR, los cuales están hechos con materiales flexibles que absorben los movimientos y recuperan su forma inicial tras ser utilizados.
Otro de los tipos de colchones más populares son los de látex. Estos son fabricados con material sintético y natural y son altamente resistentes ante el polvo y las alergias. Además, su transpirabilidad no es muy alta, por lo que hace que retenga más el calor.
Por otro lado, otro de los colchones más populares son los vicoelásticos. Estos destacan principalmente porque reducen los puntos de presión sobre la espalda y piernas. Son ideales para personas que pasan muchas horas en la cama o sufren problemas auriculares.
Tecnología avanzada para un mayor descanso
BL Colombia es una empresa especializada en la fabricación de productos para el descanso que tiene como misión garantizar comodidad para vivir momentos únicos en familia. Para eso, disponen de un catálogo de colchones de diferentes tipos, desarrollados con tecnología de vanguardia que mejoran el confort y cubren las necesidades de descanso de los usuarios.
Uno de los productos más destacados del catálogo de la firma es el colchón exclusive. Este está fabricado con tela de 450 hilos vital antivirus que combate el 99,9 % de los virus, hongos y bacterias. Además, incorpora un sistema de acolchado en box europeo de alto confort que cuida las curvaturas naturales del cuerpo, lo cual ayuda a mantener una postura correcta.
Asimismo, la empresa ofrece tres líneas diferentes de colchones, como Especial, Premium y Royal. En cualquier caso, todos son elaborados con materiales de alta calidad y resistencia. Asimismo, los productos tienen 7 años de garantía en la estructura resortada y 1 año en la tela y espumas. De esta manera, garantizan mayor durabilidad y un rendimiento excepcional.
La aviación es una de las industrias que ofrece una mayor oferta de empleo, ofreciéndole a los nuevos profesionales la posibilidad de ejecutar su proyecto de vida, a partir de las oportunidades que presenta este sector.
Es por esto, que algunas escuelas de enseñanza han diseñado diversos cursos para responder a las necesidades de este mercado.
Entre ellas, destaca Global Training Aviation (GTA), la cual ofrece cursos de entrenamiento de pilotos y tripulantes de cabina de pasajero conocidos porque en sus clases se involucran metodologías didácticas, de estandarización del entrenamiento y de uso de modernos métodos de simulación de vuelo que se encuentran a la vanguardia de la formación aeronáutica actual.
Innovación en la enseñanza
Con más de 20 años de experiencia, Global Training Aviation tiene sedes en España, Indonesia y Bogotá. Sus métodos son altamente competitivos y de vanguardia, ya que incluyen simuladores de alta calidad, de nivel D. La agencia cuenta con equipos de entrenamiento de última generación y las clases optan por mantener un equilibrio entre la teoría y la práctica.
Debido a su alta tecnología, una hora de práctica en el simulador equivale a una hora de vuelo real, sobre todo porque el sistema replica verazmente la velocidad de la nave.
Para los estudiantes, esta herramienta es muy útil, ya que los prepara de forma objetiva para enfrentarse a un vuelo real. Para los interesados en otros empleos relacionados con la aviación, GTA ofrece cursos de auxiliares que incluyen una experiencia de emulación de evacuación y de emergencias.
Los pilotos en GTA obtienen una certificación de aviación civil de la European Aviation Safety Agency con validez para el control de aviones y helicópteros. Los programas académicos profesionales e individuales de esta academia son flexibles y confiables, cumpliendo con los estándares de seguridad de la OACI. En la agencia, las clases son impartidas por pilotos activos y su enfoque busca corresponder a todas las dinámicas del mercado actual.
Tripulante de cabina de pasajeros
Para quienes se interesan por la profesión de tripulante de cabina de pasajeros, existe el curso de formación profesional en esta área, el cual otorga una titulación oficial emitida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que ofrece una validez para la contratación en cualquier aerolínea de Europa.
Esta titulación es necesaria para trabajar en una aerolínea, lo que abre un abanico enorme de posibilidades de inserción laboral para los titulados de cualquiera de estos programas.
Con una gran variedad de pros para la educación de pilotos y tripulantes de cabina, esta agencia se posiciona como una significativa opción para quienes quieren cumplir sus metas profesionales en el mundo de la aviación.
A través de su larga experiencia, esta agencia se ha posicionado como una empresa de referencia en la formación aeronáutica y sus cursos en tres continentes buscan el beneficio de sus estudiantes y los diferentes mercados de la aviación a nivel mundial.
Viajar en autocaravana es ideal para quienes practican deportes de montaña, debido a la oportunidad que ofrece de establecer una increíble conexión con la naturaleza, de compartir experiencias y de realizar actividades en los parajes más diversos e inhóspitos de España o Europa.
Esta forma de turismo flexible se adapta a aquellas personas con espíritu joven y aventurero, que cada año cogen sus pertenencias para realizar vacaciones activas en las que combinan la exploración de los lugares más salvajes y recónditos de la geografía europea con disciplinas como montañismo, senderismo, esquí y parapente, entre otras.
En este contexto, Amafi Caravaning es una empresa de alquiler de autocaravanas que ofrece la oportunidad de realizar esta clase de viajes temáticos a bordo de vehículos Premium que conjugan confort, tecnología y seguridad al servicio de los viajeros.
Qué deportes de montaña practicar en los viajes en autocaravana
Los amantes de los deportes extremos y la aventura encuentran en la autocaravana o motorhome diversas razones para realizar unas vacaciones activas, como la posibilidad de transportar y guardar con seguridad tanto los enseres personales como el equipamiento necesario (bicicletas, esquíes, bastones de senderismo, etc.).
Estas travesías personalizadas además de resultar flexibles y económicas, también permiten compartir experiencias y estrechar lazos con amigos, familiares o compañeros que tienen los mismos intereses deportivos. El formato, a su vez, ofrece la ventaja de aparcar cerca del sitio donde se practica la disciplina preferida y tener todo al alcance de la mano.
Hoy en día existen diversos deportes de montaña para practicar en distintas estaciones del año, como el ciclismo de montaña o ruta en antiguos caminos forestales y trazados ferroviarios, el senderismo en parques naturales o reservas, la escalada, el rápel que es una técnica de alpinismo basada en el descenso por superficies verticales, la vía ferrata y el trekking o excursionismo que involucra recorridos a pie y en bicicleta por escenarios naturales y complejos (montañas, bosques, selvas o cañones).
Las autocaravanas de Amafi Caravaning, gracias a las comodidades de viaje que ofrecen, se convierten en compañeras inseparables para realizar también otras disciplinas como el trail running que consiste en correr sobre senderos, huellas y caminos rurales; al igual que esquiar en estaciones de esquí como los Pirineos, ejecutar saltos en caída libre, descubrir mundos subterráneos con el espeleoturismo y desarrollar actividades con drones.
Confort, tecnología y seguridad en autocaravanas
Los aficionados a los deportes de montaña con la empresa catalana tienen la posibilidad de acceder una amplia flota de vehículos para 4, 5, 6 y 7 plazas, equipados con prestaciones básicas de última generación (calefacción, agua caliente, cocina, luz, sillas, mesas, TV digital, artículos de menaje, sábanas, edredones nórdicos) y otras adicionales como porta bicicleta para 4 bicicletas con cadenas de seguridad, GPS, mapas de Europa, control de arranque en pendiente, trabas de seguridad, aplicaciones de camping o parking, cargadores para móviles y tablets y paneles solares, entre otras cosas.
Con Amafi Caravaning, en definitiva, solo hace falta cargar el equipo deportivo, elegir el destino preferido y embarcar hacia una fascinante aventura sobre ruedas.
Desde tiempos remotos, los gemelos han sido símbolos de elegancia y distinción. Su historia de más de 400 años se remonta a épocas donde la sofisticación y el refinamiento eran sinónimos de llevar accesorios únicos y de calidad.
En la actualidad, la producción industrial ha inundado el mercado con opciones masivas y genéricas, pero existe un resurgimiento de la artesanía auténtica. Genumis en España, apuesta por la autenticidad y la singularidad del producto artesanal, especialmente confeccionados a partir de monedas auténticas.
Los gemelos en la tradición
Los gemelos se distinguen por ser un símbolo de poder y elegancia. Su origen genera dudas entre los historiadores y arqueólogos. Son algunos los expertos en el ámbito que aseguran que en los jeroglíficos encontrados en la tumba de Tutankamón, en Egipto, se pueden observar imágenes de gemelos en los brazaletes. No obstante, muchos otros historiadores son partidarios que los gemelos nacieron en el siglo XVII entre la alta burguesía, aristocracia y monarquía. Los vestían las joyas para eventos formales, y su función era mantener cerradas las mangas o el cuello de las camisas para ajustarlas mejor. Los gemelos son un producto con más de 400 años de uso.
A partir de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, los gemelos comenzaron a producirse en masa, abaratando sus precios y siendo más accesibles al público de la clase media. El producto se fabricaba con diferentes metales preciosos, desde oro y plata de ley hasta cobre y bronce, y de diferentes diseños: botones, medallas y monedas, lo que hace que sean unas auténticas piezas de joyería.
Una distinción que entrelaza historia y artesanía
Desde 2020, Hussein Mroue se inspiró en la historia y tradición artesanal para fusionar su pasión sobre la numismática, su visión emprendedora y creó Genumis. Es una marca única en el mundo, porque está 100 % especializada en este nicho. Los gemelos artesanales de monedas auténticas de la firma están confeccionados a mano en España. Es una marca registrada y legal, que compra monedas a tiendas locales que se encuentran en peligro de extinción, las conocidas filatelias y numismáticas, y que ensalza la historia de las monedas. El proceso artesanal conlleva 30 minutos de minucioso y cuidadoso trabajo.
Su producto estrella son los Gemelos de monedas españolas, especialmente, las de plata de ley. Cada par de gemelos está meticulosamente elaborado con monedas auténticas de plata de ley, ofreciendo una combinación perfecta de elegancia y calidad. Estos gemelos artesanales son una declaración de estilo única, ideal para cualquier ocasión especial.
En resumen, obsequiar gemelos en una ocasión especial de Genumis es jerarquizar y realzar el vínculo con la persona a quien se lo entrega. Es ponderar la historia y la experiencia compartida que los une, en un obsequio único y distinguido.
En el ámbito artístico, pocas figuras han sabido plasmar con tanta maestría la luminosidad y el colorido que emana del Mediterráneo como Joaquín Sorolla. Este pintor valenciano, con sus pinceladas sueltas y rápidas, captó la esencia de las playas, la gente y los paisajes marítimos españoles de una forma inigualable.
Sus obras, que reflejan una habilidad única para trasladar a lienzo la luz y la atmósfera del este de España, están ampliamente reconocidas, y Madrid alberga una excelente colección que permite a aficionados y expertos a apreciar su arte de cerca. La capital española, a través de instituciones y exposiciones, se convierte en una ventana al Mediterráneo gracias a la obra de Sorolla.
ORÍGENES Y TRAYECTORIA DE SOROLLA
Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) inició su andadura en el arte a una corta edad, formándose en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Posteriormente, su talento le llevó a expandir su formación en Madrid, Roma y París, lugares donde absorbió las diferentes corrientes pictóricas y técnicas que marcarían su estilo posterior. Su habilidad para captar la luz natural le otorgó una identidad única dentro de la escena artística de finales del siglo XIX y principios del XX.
El éxito de Sorolla llegó relativamente rápido, sus cuadros comenzaron a ser reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. La obra «Otra Margarita» le consagró en la Exposición Universal de París de 1900, y sus trabajos fueron premiados en múltiples ocasiones. El Mediterráneo se convirtió en su temática predilecta, donde su técnica impresionista, aunque él prefería denominarse «luminista», se desplegó en todo su esplendor. Sus composiciones consiguen evocar la calidez, la luz y el movimiento del mar y de la vida en las costas con una maestría incomparable.
Sorolla tuvo una prolífica carrera y su producción fue vasta y variada. Si bien es conocido por sus obras al aire libre y sus vistas marítimas, también retrató la sociedad de su tiempo, incluyendo escenas de género y retratos. Su legado se difundió gracias a las exposiciones y su participación en eventos artísticos de relevancia. Uno de los logros destacados de su carrera fue la realización de la serie «Visión de España» para la Hispanic Society of America, un encargo que lo llevó a recorrer y pintar distintas regiones españolas, capturando su esencia en una obra de gran envergadura y relevancia cultural.
LA LUZ MEDITERRÁNEA EN MADRID
Madrid no solo es el corazón político y cultural de España, sino que también se ha convertido en un núcleo donde la obra de Sorolla es accesible al público general y especializado. El Museo Sorolla, creado en la que fue su propia casa y estudio, es el principal exponente de su trabajo en la ciudad. Esta institución alberga una colección impresionante que abarca desde sus bocetos iniciales hasta algunas de sus obras maestras más significativas, todo ello en un ambiente íntimo que todavía conserva el espíritu del pintor. Se puede afirmar que este museo captura la esencia de la luminosidad mediterránea en pleno Madrid.
Además de las piezas permanentes, el Museo Sorolla y otras galerías y espacios culturales madrileños organizan exposiciones temporales centradas en diversos aspectos de su obra o en su influencia en otros artistas. Estas muestras permiten profundizar en su técnica y aproximar al visitante a su proceso creativo. El análisis de sus métodos y su atención al detalle revelan cómo Sorolla lograba capturar esos destellos de luz que parecen danzar sobre la superficie de sus cuadros, creando una atmósfera viva y dinámica.
La difusión de su obra a través de estas instituciones ha logrado que su legado perdure y se renueve con investigaciones y estudios que aportan nuevas perspectivas sobre su trabajo. Los talleres, conferencias y actividades educativas que se organizan alrededor de su figura contribuyen a mantener viva su memoria y a enseñar a las nuevas generaciones el valor de la capacidad de observación y la maestría técnica de Sorolla, todo ello sin olvidar el especial énfasis en la importancia del juego de luz y color que caracterizaron su obra.
IMPACTO CULTURAL Y LEGADO
El impacto cultural de Joaquín Sorolla trasciende más allá de sus lienzos. Su enfoque en la luz y su destreza para reflejar la vida cotidiana de su entorno se han convertido en un referente en la historia del arte español. La manera en que logra transmitir la sensación de bienestar y la alegría típica de los días soleados en el Mediterráneo ha proporcionado una ventana al mundo para entender mejor la cultura y la estética de esta región de España. Su obra genera un diálogo constante entre el espectador y la tradición y modernidad del país.
Educadores y críticos de arte utilizan sus pinturas para ilustrar el desarrollo del impresionismo y el luminismo en España, y su influencia es palpable en sucesivas generaciones de artistas. El reconocimiento de Sorolla como uno de los grandes pintores de la luz, y su capacidad para infundir vida a sus escenas, hacen que su legado esté muy presente en la educación artística, tanto en España como internacionalmente. La profundidad emocional y la claridad expresiva de sus obras continúan inspirando a artistas y aficionados al arte por igual.
La presencia de su obra en Madrid permite a los visitantes de todas partes disfrutar y aprender de su excepcional visión artística. Las exposiciones y actividades que giran en torno a su legado son un testimonio de la admiración que sigue despertando y de su capacidad para conectar con públicos de diferentes edades y culturas. Sorolla no solo traspasó la luz del Mediterráneo a sus obras, sino que también supo plasmar la identidad de una época y de una geografía que, por el calor de sus pinceladas, parece eterna y siempre acogedora.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA OBRA DE SOROLLA
En la perpetuación de la memoria artística de Sorolla, la conservación y restauración de sus obras juega un papel crucial. Los retos son numerosos, dado que la técnica de Sorolla, a menudo espontánea y con una rica aplicación de la pintura, exige un cuidado especializado. Los especialistas en conservación trabajan incansablemente para asegurar que los matices de la luz y el color que Sorolla capturó hace más de un siglo permanezcan vibrantes para la apreciación futura. Distintas instituciones, como el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), colaboran en este sentido para garantizar el mantenimiento óptimo de su legado.
Los avances tecnológicos también ofrecen nuevas herramientas y técnicas para el estudio y la preservación de las obras de arte. La digitalización de las obras de Sorolla ha permitido no sólo una mejor conservación, sino también una difusión más amplia de su trabajo. El acceso a réplicas de alta resolución permite a estudiosos y entusiastas del arte, que no pueden desplazarse a Madrid, disfrutar y analizar las obras en detalle desde cualquier parte del mundo.
La labor de restauración, por otra parte, revela historias ocultas tras las pinceladas de Sorolla. A veces, bajo capas de barniz amarillento y restauraciones anteriores, se descubren tonos e intenciones originales que renuevan la comprensión de sus composiciones. Estos procesos meticulosos no solo rehabilitan la obra físicamente, sino que también renuevan el interés académico y público en su figura.
SOROLLA EN LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR
Sorolla no es únicamente una figura estudiada por historiadores y críticos de arte; su influencia se extiende al ámbito educativo y a la cultura popular. En la educación, la obra de Sorolla se utiliza frecuentemente como herramienta pedagógica para instruir a los estudiantes sobre la luz y el color, elementos fundamentales en el estudio del arte. Además, su enfoque en la captura de instantáneas de la vida cotidiana ofrece un valioso recurso para el análisis social y cultural de la España de finales del siglo XIX y principios del XX.
En la cultura popular, la figura de Sorolla y su obra han sido objeto de diversas representaciones, desde documentales hasta novelas y obras de teatro. Estas reinterpretaciones artísticas y mediáticas amplían el alcance del pintor valenciano, consiguiendo que personas ajena al mundo del arte se acerquen a su legado y comprendan su importancia. Donde la educación formal pone fin, la cultura popular toma el relevo para mantener vigente la relevancia de Sorolla en la sociedad contemporánea.
PRESENCIA DE SOROLLA EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El siglo XXI ha traído consigo la era digital, y con ella, el arte de Sorolla ha encontrado nuevas plataformas para su apreciación y estudio. Las galerías virtuales y las aplicaciones móviles ofrecen recorridos interactivos por sus obras, permitiendo a los usuarios sumergirse en el universo de Sorolla desde una perspectiva innovadora. Las redes sociales, por su parte, a menudo se hacen eco de las exposiciones y eventos relacionados con el pintor, incrementando la visibilidad de su obra y captando la atención de las nuevas generaciones.
La tecnología también ha permitido la creación de experiencias de realidad aumentada y virtual que transportan al espectador al mundo de Sorolla. Estas experiencias inmersivas no se limitan a una observación pasiva; invitan a interactuar con el entorno del artista, su proceso creativo e incluso a experimentar la sensación de estar presentes en el momento de creación de alguna de sus más famosas obras. La innovación tecnológica se convierte, así, en un puente entre el pasado artístico y el futuro de la conservación y disfrute del arte.
Joaquín Sorolla, más que un pintor, es un fenómeno que ha trascendido la contemplación estática para convertirse en un elemento activo y presente en la cultura y la educación actuales. Sus obras, fuente inagotable de estudio y admiración, siguen despertando interés y pasiones en cada rincón donde se exponen, ya sea en las venerables salas de un museo o en la pantalla de un smartphone. La luz mediterránea que supo capturar con su pincel sigue iluminando, siglo tras siglo, el camino del arte español y su proyección universal.
Uno de los mejores destinos que existe para organizar una despedida de soltera es Alicante, una ciudad que acostumbra recibir a cientos de grupos provenientes de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Sevilla, etc.
En este sentido, la agencia Despedidas Karamba es una opción recomendada para llevar a cabo este evento con éxito, debido a su amplia experiencia en despedidas Alicante. Al contar con un equipo de especialistas que conoce exactamente qué necesita una novia, las clientas reciben todo lo necesario para disfrutar de su despedida de soltera Alicante.
Despedidas Karamba es una agencia de eventos especializada en organizar despedidas Alicante
Desde 2014, Despedidas Karamba organiza despedidas Alicante sin delegar responsabilidades a otras empresas, por lo que se encargan de todo, desde el proceso de preparación hasta la realización del evento. De esa manera, la satisfacción y tranquilidad de la organizadora están garantizadas, gracias al trabajo de un amplio equipo de especialistas en el tema.
En vista de que cada grupo presenta gustos diferentes, esta agencia especializada en despedidas Alicante ofrece múltiples packs de despedida de soltera Alicante con diferentes combinaciones. El precio de los paquetes va desde los 90 € hasta los 152 €, con la posibilidad de elegir entre cenas espectáculo en reconocidos restaurantes, fiestas en barco durante el día o por la noche, paseos en limusina o incluso un show de striptease.
Para reservar una despedida de soltera en Alicante, la persona encargada de organizar el evento puede comunicarse con un representante de Despedidas Karamba y contarle cuál es su opciónpreferida. Una vez enviado el justificante del ingreso de la reserva, la cliente recibe la confirmación y todos los detalles acerca del evento directamente en su correo electrónico.
¿Por qué organizar una despedida de soltera Alicante?
Alicante es una ciudad ubicada en la costa mediterránea de España, por lo que ofrece varias opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta apartamentos con vista al mar. Asimismo, el clima del lugar es ideal para las personas que disfrutan pasar su tiempo en la playa, ya sea para jugar vóley, realizar actividades de aventura o relajarse bajo el sol.
Por otra parte, la vibrante vida nocturna es una de las principales características de Alicante, debido a la gran presencia de bares y discotecas abiertos hasta altas horas de la madrugada. Por el contrario, quienes prefieren una despedida de soltera Alicante mucho más tranquila, pueden reservar una cena especial en uno de sus elegantes restaurantes.
Al disponer de diferentes packs que se ajustan a los requerimientos de cada cliente, Despedidas Karamba es considerada como una de las mejores agencias para organizar una despedida de soltera Alicante. Debido a la alta demanda de alojamientos y eventos que existen en la ciudad, especialmente durante la primavera y el verano, el personal recomienda realizar la reserva por lo menos con 2 meses de anticipación.