Casi una década después de su final ‘Aída’ sigue en el corazón de millones de espectadores, que añoran a los personajes y se preguntan qué habrá sido de los actores que les daban vida. Entre ellos destacaba Ana María Polvorosa, más conocida por ser la extrovertida y chiflada ‘Lore’, la hija de la protagonista. ¿Pero qué tiene que decir ella sobre este papel? La actriz se ha sincerado en una reciente entrevista, desvelando secretos que nadie conocía y cómo le cambió la vida su participación en la serie.
‘AIDA’ FUE LA COMEDIA MÁS CÉLEBRE DE TELECINCO

Emitida y producida por Telecinco desde 2005 hasta 2014, ‘Aida’ es una de las series más aclamadas de Mediaset y todavía sigue dando que hablar. La trama se desarrolla en un barrio ficticio de Madrid y gira en torno a Aída García, interpretada por Carmen Machi, una mujer divorciada y madre de dos hijos que trabaja como limpiadora. El elenco incluye a destacados actores como Mariano Peña, Miren Ibarguren, Paco León, Ana Polvorosa y Melani Olivares.
El personaje de Aída se dio a conocer en ‘7 vidas’, otra gran telecomedia de Telecinco, y gracias a su popularidad obtuvo su propia serie. ‘Aída’ aborda temas cotidianos con un enfoque cómico, explorando las relaciones familiares, los conflictos sociales y las situaciones absurdas de la vida urbana. ‘Aída’ logró gran popularidad en España y recibió numerosos premios y reconocimientos por su humor ácido y sus personajes entrañables.
EL LEGADO DE UNA SERIE HISTÓRICA

‘Aída’ emergió como un hito en la televisión española, aclamada como ‘la comedia española más longeva’. Tras dos años de gestación, Globomedia lanzó el proyecto el 16 de enero de 2005, atrayendo a 6,863,000 espectadores en su estreno, con un impresionante 36% de cuota de pantalla, marcando un récord de audiencia. Durante sus nueve años en antena, ‘Aída’ mantuvo una sólida base de seguidores a lo largo de sus diez temporadas, liderando la audiencia en varias ocasiones.
Más de la mitad de sus episodios ocuparon el horario central de Telecinco, y la serie no se resintió por el abandono de su actriz principal, Carmen Machi, a partir de la sexta temporada, con la excusa del ingreso en prisión de su personaje. Su último episodio, emitido el 8 de junio de 2014, atrajo a 4,230,000 espectadores, consolidando su legado como una de las comedias más queridas y exitosas de la televisión española.
EL PERSONAJE DE ‘LA LORE’

Lorena ‘Lore’ García Morales, interpretada por la talentosa actriz Ana Polvorosa, es un personaje icónico en ‘Aída’. Lore es la hija mayor de Aída, con una personalidad extravagante y un estilo de vida peculiar: es una ‘choni’ de pura cepa, fruto de haberse criado en el barrio obrero de Esperanza Sur; y su característica más destacada es su excentricidad y rebeldía, que contrasta con el conservadurismo de su madre.
A lo largo de la serie Lore experimenta diversas situaciones cómicas y conflictivas, desde sus problemas amorosos hasta sus extravagantes aspiraciones profesionales, como el intento de carrera musical con su inseparable Macu. Su relación con su madre, Aída, es una de las tramas centrales, marcada por momentos de amor, conflicto y complicidad. Lorena aportaba un toque fresco y desenfadado a la serie, con su estilo único y su humor sarcástico.
ASÍ HA SIDO LA CARRERA DE ANA MARÍA POLVOROSA

Ana María Polvorosa (Madrid, 1987) empezó desde niña en el mundo del teatro, cine y televisión. Su formación con reconocidos profesionales como Gina Piccirilli y Pablo Messiez en el Pavón Teatro Kamikaze consolidó sus habilidades. En televisión, obtuvo reconocimiento por roles secundarios en series como ‘Raquel busca su sitio’ y ‘Javier ya no vive solo’. Con apenas 16 años se unió al reparto de ‘Aida’.
Más tarde Ana María formó parte de series tan destacadas como ‘Fenómenos’ y ‘Amar es para siempre’, mientras que en cine ha destacado gracias a ‘Escuela de seducción’, ‘Mentiras y gordas’ y ‘Mi gran noche’. Su consagración llegó con ‘Las chicas del cable’ de Netflix, durante cinco exitosas temporadas; de ahí pasamos a 2020, cuando se unió al elenco de ‘La Fortuna’ de Alejandro Amenábar y protagonizó ‘Con quién viajas’, además de ser una habitual en las películas de Eduardo Casanova, quien fuera Fidel en ‘Aída’.
¿POR QUÉ DEJÓ LA SERIE?

No hay duda de que Ana María Polvorosa alcanzó la fama gracias a ‘Aida’, de hecho con apenas 22 años fue galardonada como Mejor Actriz Secundaria en los Premios de la Unión de Actores, allá por 2010. A pesar de esto la madrileña dejó la serie en 2012, en la novena temporada, aunque regresó para el capítulo final; y ahora acaba de explicar sus motivos en el podcast ‘Animales Humanos’.
“Sentía que había llegado al final de esa etapa”, explica la actriz. “Aunque estaba bien cuidada y con un trabajo fijo, necesitaba vivir cosas nuevas”. Aun así asegura que el recuerdo que guarda de ‘Aída’ es muy positivo, ya que gracias a esa serie encontró una segunda familia en el elenco de actores, además de todo lo que aprendió como actriz.
MOMENTOS SURREALISTAS CON LOS FANS

Aunque a Ana María nunca se le subió el éxito a la cabeza a pesar de alcanzarlo con tan solo 16 años, sí que tuvo que vivir situaciones chocantes con los fans, que al verla esperaban encontrarse a la Lore. Una de ellas se dio en un evento multitudinario, cuando los asistentes se extrañaron de que Polvorosa tuviese una voz distinta a la de Lorena: “Es que estoy interpretando un personaje”, trató de explicar la actriz.
Y si Ana ya vivía momentos locos en las primera etapas de ‘Aída’, la explosión definitiva llegó con el ‘Lore, Lore, Macu, Macu’. En la serie Lorena y su amiga soñaban con llevar a Eurovisión su canción, que de inmediato se convirtió en un éxito viral en toda España; algo que la madrileña no tardó en lamentar tan pronto como el single se entrometió en su vida privada.
VIVIÓ UNA PESADILLA CON ‘LORE, LORE, MACU, MACU’

Ana María admite que no siempre disfrutaba cuando suena el ‘Lore, Lore, Macu, Macu’ en las fiestas: «Sí, he estado en esas situaciones. Notaban mi presencia y empezaban a tocarla», reconoce en su entrevista con Ibai Venga. La actriz de ‘Aída’ explica que la gente pensaba que se emocionaría o que era una coincidencia, pero ella se sentía incómoda. “Yo decía, a ver con qué me puedo tapar, dónde me puedo esconder».
La madrileña explica también que esos momentos no eran especialmente agradables para ella debido a su vergüenza, y cuando se le pregunta si es que la canción no le gusta, responde con honestidad: «Es que soy bastante tímida y lo pasaba mal». Esta experiencia muestra la otra cara de la fama, donde incluso los gestos aparentemente inocentes pueden afectar a los individuos de maneras inesperadas.
LA MUSA DEL CHONISMO

En su entrevista Ana María aborda las críticas que recibió el personaje de Lorena en ‘Aida’ percibiéndolas como muy clasistas. Considera que la forma de vida y expresión de Lorena, influenciada por la cultura ‘choni’, ha sido denigrada sin motivo; de hecho para ella esos inicios del ‘chonismo’ son motivo de orgullo, ya que representan autenticidad y verdad.
A pesar de las diferencias en los propósitos de vida entre Lorena y ella misma, la actriz destaca que el personaje era una buena persona: “Lorena encarnaba la esencia terrenal y genuina, era una ruptura con los estereotipos establecidos”, asegura. “Es algo de lo que me siento muy orgullosa. Esa es la esencia de todo, lo más terrenal, representa lo auténtico y verdadero”.