martes, 1 julio 2025

La Lore, de ‘Aída’, nos cuenta diez años después como eran aquellos ‘locos’ rodajes

Casi una década después de su final ‘Aída’ sigue en el corazón de millones de espectadores, que añoran a los personajes y se preguntan qué habrá sido de los actores que les daban vida. Entre ellos destacaba Ana María Polvorosa, más conocida por ser la extrovertida y chiflada ‘Lore’, la hija de la protagonista. ¿Pero qué tiene que decir ella sobre este papel? La actriz se ha sincerado en una reciente entrevista, desvelando secretos que nadie conocía y cómo le cambió la vida su participación en la serie.

‘AIDA’ FUE LA COMEDIA MÁS CÉLEBRE DE TELECINCO

Aída en Telecinco

Emitida y producida por Telecinco desde 2005 hasta 2014,  ‘Aida’ es una de las series más aclamadas de Mediaset y todavía sigue dando que hablar. La trama se desarrolla en un barrio ficticio de Madrid y gira en torno a Aída García, interpretada por Carmen Machi, una mujer divorciada y madre de dos hijos que trabaja como limpiadora. El elenco incluye a destacados actores como Mariano Peña, Miren Ibarguren, Paco León, Ana Polvorosa y Melani Olivares.

El personaje de Aída se dio a conocer en ‘7 vidas’, otra gran telecomedia de Telecinco, y gracias a su popularidad obtuvo su propia serie. ‘Aída’ aborda temas cotidianos con un enfoque cómico, explorando las relaciones familiares, los conflictos sociales y las situaciones absurdas de la vida urbana. ‘Aída’ logró gran popularidad en España y recibió numerosos premios y reconocimientos por su humor ácido y sus personajes entrañables.

EL LEGADO DE UNA SERIE HISTÓRICA

Una escena de Aída

‘Aída’ emergió como un hito en la televisión española, aclamada como ‘la comedia española más longeva’. Tras dos años de gestación, Globomedia lanzó el proyecto el 16 de enero de 2005, atrayendo a 6,863,000 espectadores en su estreno, con un impresionante 36% de cuota de pantalla, marcando un récord de audiencia. Durante sus nueve años en antena, ‘Aída’ mantuvo una sólida base de seguidores a lo largo de sus diez temporadas, liderando la audiencia en varias ocasiones.

Más de la mitad de sus episodios ocuparon el horario central de Telecinco, y la serie no se resintió por el abandono de su actriz principal, Carmen Machi, a partir de la sexta temporada, con la excusa del ingreso en prisión de su personaje. Su último episodio, emitido el 8 de junio de 2014, atrajo a 4,230,000 espectadores, consolidando su legado como una de las comedias más queridas y exitosas de la televisión española.

EL PERSONAJE DE ‘LA LORE’

La Lore en Aída

Lorena ‘Lore’ García Morales, interpretada por la talentosa actriz Ana Polvorosa, es un personaje icónico en ‘Aída’. Lore es la hija mayor de Aída, con una personalidad extravagante y un estilo de vida peculiar: es una ‘choni’ de pura cepa, fruto de haberse criado en el barrio obrero de Esperanza Sur; y su característica más destacada es su excentricidad y rebeldía, que contrasta con el conservadurismo de su madre.

A lo largo de la serie Lore experimenta diversas situaciones cómicas y conflictivas, desde sus problemas amorosos hasta sus extravagantes aspiraciones profesionales, como el intento de carrera musical con su inseparable Macu. Su relación con su madre, Aída, es una de las tramas centrales, marcada por momentos de amor, conflicto y complicidad. Lorena aportaba un toque fresco y desenfadado a la serie, con su estilo único y su humor sarcástico.

ASÍ HA SIDO LA CARRERA DE ANA MARÍA POLVOROSA

Ana María Polvorosa

Ana María Polvorosa (Madrid, 1987) empezó desde niña en el mundo del teatro, cine y televisión. Su formación con reconocidos profesionales como Gina Piccirilli y Pablo Messiez en el Pavón Teatro Kamikaze consolidó sus habilidades. En televisión, obtuvo reconocimiento por roles secundarios en series como ‘Raquel busca su sitio’ y ‘Javier ya no vive solo’. Con apenas 16 años se unió al reparto de ‘Aida’.

Más tarde Ana María formó parte de series tan destacadas como  ‘Fenómenos’ y ‘Amar es para siempre’, mientras que en cine ha destacado gracias a ‘Escuela de seducción’, ‘Mentiras y gordas’ y ‘Mi gran noche’. Su consagración llegó con ‘Las chicas del cable’ de Netflix, durante cinco exitosas temporadas; de ahí pasamos a 2020, cuando se unió al elenco de ‘La Fortuna’ de Alejandro Amenábar y protagonizó ‘Con quién viajas’, además de ser una habitual en las películas de Eduardo Casanova, quien fuera Fidel en ‘Aída’.

¿POR QUÉ DEJÓ LA SERIE?

Ana María Polvorosa en Animales Humanos

No hay duda de que Ana María Polvorosa alcanzó la fama gracias a ‘Aida’, de hecho con apenas 22 años fue galardonada como Mejor Actriz Secundaria en los Premios de la Unión de Actores, allá por 2010. A pesar de esto la madrileña dejó la serie en 2012, en la novena temporada, aunque regresó para el capítulo final; y ahora acaba de explicar sus motivos en el podcast ‘Animales Humanos’.

“Sentía que había llegado al final de esa etapa”, explica la actriz. “Aunque estaba bien cuidada y con un trabajo fijo, necesitaba vivir cosas nuevas”. Aun así asegura que el recuerdo que guarda de ‘Aída’ es muy positivo, ya que gracias a esa serie encontró una segunda familia en el elenco de actores, además de todo lo que aprendió como actriz.

MOMENTOS SURREALISTAS CON LOS FANS

Lore en Aída

Aunque a Ana María nunca se le subió el éxito a la cabeza a pesar de alcanzarlo con tan solo 16 años, sí que tuvo que vivir situaciones chocantes con los fans, que al verla esperaban encontrarse a la Lore. Una de ellas se dio en un evento multitudinario, cuando los asistentes se extrañaron de que Polvorosa tuviese una voz distinta a la de Lorena: “Es que estoy interpretando un personaje”, trató de explicar la actriz.

Y si Ana ya vivía momentos locos en las primera etapas de ‘Aída’, la explosión definitiva llegó con el ‘Lore, Lore, Macu, Macu’. En la serie Lorena y su amiga soñaban con llevar a Eurovisión su canción, que de inmediato se convirtió en un éxito viral en toda España; algo que la madrileña no tardó en lamentar tan pronto como el single se entrometió en su vida privada.

VIVIÓ UNA PESADILLA CON ‘LORE, LORE, MACU, MACU’

Lore Lore Macu Macu Merca2.es

Ana María admite que no siempre disfrutaba cuando suena el ‘Lore, Lore, Macu, Macu’ en las fiestas: «Sí, he estado en esas situaciones. Notaban mi presencia y empezaban a tocarla», reconoce en su entrevista con Ibai Venga. La actriz de ‘Aída’ explica que la gente pensaba que se emocionaría o que era una coincidencia, pero ella se sentía incómoda. “Yo decía, a ver con qué me puedo tapar, dónde me puedo esconder».

La madrileña explica también que esos momentos no eran especialmente agradables para ella debido a su vergüenza, y cuando se le pregunta si es que la canción no le gusta, responde con honestidad: «Es que soy bastante tímida y lo pasaba mal». Esta experiencia muestra la otra cara de la fama, donde incluso los gestos aparentemente inocentes pueden afectar a los individuos de maneras inesperadas.

LA MUSA DEL CHONISMO

Lorena en Aída

En su entrevista Ana María aborda las críticas que recibió el personaje de Lorena en ‘Aida’ percibiéndolas como muy clasistas. Considera que la forma de vida y expresión de Lorena, influenciada por la cultura ‘choni’, ha sido denigrada sin motivo; de hecho para ella esos inicios del ‘chonismo’ son motivo de orgullo, ya que representan autenticidad y verdad.

A pesar de las diferencias en los propósitos de vida entre Lorena y ella misma, la actriz destaca que el personaje era una buena persona: “Lorena encarnaba la esencia terrenal y genuina, era una ruptura con los estereotipos establecidos”, asegura. “Es algo de lo que me siento muy orgullosa. Esa es la esencia de todo, lo más terrenal, representa lo auténtico y verdadero”.

D&A Inmobiliaria ofrece un tour virtual 3D para vender un inmueble

0

En la actualidad, existe una herramienta innovadora que ha revolucionado la forma en que se venden los inmuebles: el tour virtual en 3D. Consiste en fotos agrupadas con el objetivo de crear espacios tridimensionales, donde los usuarios pueden desplazarse a sus anchas, proporcionando una visión completa de la vivienda.

D&A Inmobiliaria, una destacada empresa inmobiliaria de Málaga y la Costa del Sol, se ha sumado a esta tendencia ofreciendo a sus clientes la posibilidad de utilizar esta tecnología para vender sus propiedades.

Por qué usar un tour virtual 3D para vender un inmueble

Los tours virtuales en 3D tienen una serie de ventajas que los hacen una opción muy atractiva. Una de las principales es que permiten que un mayor número de compradores potenciales vean la vivienda en cuestión. A diferencia de una visita física, un tour virtual puede ser visualizado por una persona en cualquier lugar del mundo, lo que amplía el alcance de promoción de la propiedad.

Además, eliminan las barreras geográficas. Los clientes que se encuentran fuera de la zona del inmueble no tienen que viajar para realizar una simple cita inmobiliaria. Esto es especialmente beneficioso para aquellos compradores extranjeros o quienes están interesados en adquirir una vivienda en una ubicación lejana.

Otra ventaja de los tours virtuales es la mejora en la experiencia del usuario. A través de esta herramienta, el cliente tiene la oportunidad de sumergirse en la propiedad y explorar cada detalle de manera interactiva.

Puede hacer zoom en los rincones, caminar por las habitaciones e incluso subir a la planta superior para descubrir la terraza. Esta experiencia inmersiva le permite tener una visión más clara y detallada de la vivienda, haciendo que se sienta más atraído por ella.

Inmobiliaria a la vanguardia de las nuevas tecnologías

D&A Inmobiliaria es una empresa en constante búsqueda de nuevas tecnologías para proporcionar a sus clientes las mejores herramientas de venta. Conscientes del impacto positivo que los tours virtuales en 3D tienen en el mercado de bienes raíces, decidieron apostar por este innovador recurso.

Gracias a esta apuesta por una tecnología de vanguardia, la inmobiliaria ha conseguido aumentar el valor de las viviendas comercializadas. Los tours virtuales 3D han demostrado ser una eficaz estrategia de marketing que los diferencia de la competencia. Asimismo, este instrumento ha acelerado el proceso de venta de las propiedades.

Al ofrecer la posibilidad de realizar un recorrido completo a la vivienda, facilita la toma de decisiones y reduce los plazos de negociación. Esto beneficia tanto a los vendedores como a los compradores, ya que agiliza el proceso de compra-venta y minimiza los tiempos de espera.

En conclusión, el tour virtual en 3D es una herramienta imprescindible en el mercado inmobiliario actual. D&A Inmobiliaria ha sabido aprovechar esta tecnología para proporcionar a sus clientes una forma innovadora y efectiva de promover sus propiedades en Málaga y la Costa del Sol.

Prime Vídeo está a punto de estrenar la segunda temporada de la docuserie sobre los ‘Pombo’

Hace tiempo que las docuseries sobre influencers y famosos están de moda, especialmente entre las plataformas de streaming. No es de extrañar, por tanto, que una de las figuras más populares de las redes sociales de nuestro país, María Pombo, se haya lanzado con un proyecto de este tipo.

Así, en noviembre de 2023 la influencer presentó ‘Pombo’, una serie exclusiva para Amazon Prime en la que nos mostraba su día a día junto a su familia, también muy famosa en redes sociales. Ahora la plataforma ha anunciado la fecha de estreno de la segunda temporada, que llegará muy pronto a nuestras pantallas.

‘Pombo’ y el auge de las docuseries sobre influencers

Maria Pombo Merca2.es

Como decíamos, ‘Pombo’ no es el primer producto de esta clase que podemos ver en las plataformas de streaming. Son muchas las famosas influencers que han decidido saltar de las redes sociales a la televisión, ofreciendo a sus seguidores más detalles sobre sus vidas laborales y personales.

Un buen ejemplo de ello podría ser el documental llamado ‘Las reinas de TikTok’, con Lola Lolita y Sofía Surferss como protagonistas, que lanzó Amazon Prime Video en noviembre de 2022. Entre otras cosas nos mostraba uno de los momentos más especiales de la carrera de Lola, cuando desfiló por primera vez sobre la pasarela en la Semana de la Moda de París. En este documental también tuvieron una aparición especial Sebastián Yatra, Omar Montes y Lola Índigo, entre otros.

Este año también nos dejó la docuserie de la famosísima Aida Domenech, también para Amazon Prime Video. Bajo el título ‘Dulceida al desnudo’, reunía cuatro episodios en los que Dulceida nos mostraba su lado más personal y profundizaba en las claves de su éxito, ya que fue una de las pioneras en este trabajo en redes sociales.

En julio de 2022, además, la misma plataforma lanzó un documental sobre el que es, probablemente, nuestro youtuber más internacional, Rubén Doblas. Con el título de ‘Rubius X’, el joven gamer lanzó este proyecto con motivo de la celebración de su décimo aniversario desde que publicó su primer vídeo en Internet. En él hacía un repaso de cómo pasó de ser un simple aficionado a los videojuegos a convertirse en un icono.

Otra de las docuseries de este estilo que acogió la plataforma, en este caso en mayo de 2023, fue ‘El Fenómeno Twin Melody’, un documental donde las famosas mellizas Aitana y Paula nos invitaban a acompañarlas a su pueblo natal, descubriendo sus orígenes y sus pasos para llegar al estrellato.

Más adelante llegó ‘La vida de Marta Díaz’, en octubre del año pasado. Hablamos de una de nuestras influencers más conocidas, que en esta serie nos mostraba detalles de su vida hasta el momento desconocidos. A lo largo de sus tres capítulos, pudimos ver sus viajes por algunas ciudades europeas y conocer su entorno social, con la presencia de Ana Mena y Victoria de Marichalar.

María Pombo ha sido una de las últimas en lanzarse a esta aventura. La buena acogida de la primera temporada ha logrado que se haga realidad una segunda entrega, también para Amazon Prime Video, con novedades y sorpresas para sus seguidores.

¿Cuándo podremos ver la segunda temporada de ‘Pombo’?

maria pombo ko3G U180289456593XdH 1248x770@El Comercio Merca2.es

Ya hemos mencionado anteriormente que la primera temporada de ‘Pombo’ se estrenó el 29 de noviembre del año pasado bajo una enorme expectación por parte de los millones de fans que reúnen María y los suyos.

Esta primera entrega, formada por cuatro episodios, nos mostró algunos momentos personales de la familia en exclusiva. Gran parte de la misma se centra en los preparativos de la boda de la hermana mediana de los Pombo, Marta. Aunque también nos enseña la construcción de la nueva casa de María y Pablo Castellano en Cantabria, un lugar muy especial para la familia.

Al parecer, la serie ha cumplido con las expectativas, y por ello Amazon Prime Video ha decidido lanzar una segunda temporada. Podremos disfrutarla a partir del próximo 23 de febrero, día en que la plataforma la incluirá en su catálogo. Se trata de cuatro nuevos episodios que continuarán la misma línea de la entrega anterior.

Todavía no sabemos con certeza lo que podremos encontrar en la próxima temporada de ‘Pombo’, pero podemos hacernos una idea. Sí conocemos algunos detalles; por ejemplo, la asistencia de María a eventos de alta importancia como el Festival de Cine de San Sebastián o los Grammy Latino. Asimismo, veremos cómo continúa su relación con Pablo, quien decidirá acudir a terapia para mejorar algunos aspectos de su vida.

Como parte de esta sinopsis, también veremos cómo Lucía desvela algunos de sus traumas de la infancia, al tiempo que busca cómo darle un aire fresco a su matrimonio. Por otro lado, por fin, Marta y Zama se darán el sí quiero, además de sus despedidas de solteros. Mientras, Papín se verá obligado a cambiar sus hábitos por salud. Además, Gabi reconectará con su madre Marcia y con sus raíces familiares. La docuserie también abarcará uno de los mayores proyectos de María como empresaria, Suavefest.

Lo que nos ofrecerá la segunda temporada de ‘Pombo’ son cuatro nuevos capítulos de 45 minutos en los que veremos a la familia muy unida tanto en el terreno personal como en el empresarial. Está producida por Komodo Studio en colaboración con Mediaset España y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Puedes ver el tráiler oficial pinchando en este enlace.

¿Quién es María Pombo?

Ya puedes vestir como María Pombo con este vestido de tirantes de H&M

Si estás al día en el mundo de los influencers y las redes sociales, seguramente hayas oído hablar de María Pombo. Con más de 3,2 millones de seguidores en Instagram, la madrileña es uno de los rostros más conocidos entre los creadores de contenido.

Nacida en Madrid en el año 1994, es la más pequeña de tres hermanas: Marta y Lucía, quienes también se dedican a crear contenido en redes sociales. Su padre, Víctor Pombo, está considerado como uno de los mayores genios del marketing.

Durante el instituto, Pombo viajó como estudiante de intercambio a Vancouver y a Michigan, donde estudió inglés. Después decidió estudiar Turismo y Protocolo, pero no llegó a terminar la carrera, pues decidió dedicarse por completo a gestionar su perfil en redes sociales.

Su fama como influencer comenzó a crecer como la espuma cuando María tenía 19 años, época en la que mantuvo una relación con el futbolista Álvaro Morata. Su romance, que duró un año, propició que sus seguidores subieran a 30.000 en muy poco tiempo.

Tras su ruptura, aunque perdió básicamente la mitad de sus seguidores, María comenzó a trabajar como blogger de moda, consiguiendo crear su propia firma de ropa juvenil de estilo causal poco tiempo después junto a una de sus hermanas: Tipi Tent. Más tarde crearía su propia marca de moda llamada Name The Brand. En 2019, tras cinco años de relación, se casó con el abogado Pablo Castellano, con quien tiene dos hijos: Martín y Vega. Además, cuenta con innumerables proyectos en el sector de la belleza y la moda.

Actualmente María Pombo es una de las influencers más exitosas de nuestro país, llegando a cobrar más de 7.500 euros por cada publicación en su perfil de Instagram según la revista Forbes. La emisión de la primera temporada de ‘Pombo’ le permitió aumentar sus seguidores y seguramente esta segunda alcance la misma repercusión.

Apple triunfa con sus Vision Pro fuera de EE.UU. a través de la reventa en eBay

0

Apple está triunfando en todo el mundo con su nuevo dispositivo Vision Pro, pero a través de la reventa que en escasos días se ha organizado en eBay. De las 60.000 unidades que se han reservado desde Estados Unidos, el primer país en el que los usuarios las tendrán en sus manos, se han producido más de 2.000 ofertas a través de las páginas de subastas por precios que van desde 4.500 dólares (4.142 euros) hasta 10.000 dólares (9.205 euros). Los ciudadanos españoles pueden comprar porque las ofertas están orientadas a personas de fuera de EE.UU.

No obstante, además de una compra cara, puede ser un auténtico desastre, ya que las Apple Vision Pro están pensadas para ser personalizadas en función del tamaño de la cabeza del usuario y de sus características oftalmológicas. Los cascos para la computación comenzarán a ponerse en la cabeza de sus compradores en preventa a partir del día 2 de febrero en USA. Aunque al principio se creyó que las vendería a lo largo y ancho del mundo, no hay fecha para que las Visión Pro estén en las tiendas europeas y españolas.

Ming-Chi Kuo, de TF Internacional, ha sido el primer analista que se ha atrevido a dar una estimación, según ha publicado Bloomberg, sobre cómo van realmente las reservas del nuevo dispositivo. Para él hay buenas y malas sensaciones, porque ha habido muchas reservas, pero sólo durante los primeros días. Es decir, que los más fans de Apple y de la realidad mixta, que tenían los 3.400 dólares a mano y no los necesitaban para otra cosa urgente, han hecho la reserva.

Al parecer, el número de pedidos se han quedado en 60.000, y eso que Apple había producido entre 160.000 y 180.000 unidades de las Vision Pro los últimos meses. Según medios estadounidenses la compañía podrían haber ganado ya más de 600 millones de dólares solo en el primer fin de semana de preventa.

Apple triunfa con sus Vision Pro fuera de EE.UU. a través de la reventa en eBay
En StockX se pueden comprar las Apple Vision Pro por hasta más de 9.800 euros.

APPLE PRO POR EL TRIPLE DE SU VALOR

Que el nuevo producto de Apple esté limitado a un país tiene una consecuencia inevitable: que algunas de las reservas que se han hecho ya se estén subastando en varios portales web, sobre todo en el exitoso eBay. Una simple búsqueda por la página nos revela subastas de unas Vision Pro por precios hinchados que van entre los 4.500 y los 6.000 dólares.

Mark Winebach, el analista de Creative Strategies, la firma de análisis e investigación de mercado más respetadas de Silicon Valley, ha selñalado a través de la red social antes llamada Twitter cómo había visto que las Apple Vision Pro en eBay costaba alrededor de 4.500 la versión de 256 GB, y señalaba; «es una locura». También se preguntaba «¿realmente se van a vender? La mayoría no tiene ofertas». Otro tuitero le contestaba desde Canadá advirtiéndole que en sitio de eBay de ese país había anuncias que llegaban a pedir entre 12.000 y 16.000 dólares. Una locura.

Y esto no ocurre solo en eBay, que ha llegado a tener más de 2.000 anuncios de las visión pro. También se han detectado en otro portal de subastas llamado StockX, donde se han visto unidades de las Vision Pro por nada menos que 10.000 dólares. Hay ofertas para distintos países y, por supuesto, también para España. En esta web se pueden comprar los auriculares de realidad mixta de Apple desde los 5.970 euros los de 250 Gb de memoria, hasta 9.884 euros los de 1TB. Precios, recordemos, que van mucho más allá de los 3.499 dólares que cuesta el modelo base.

se pueden comprar los auriculares de realidad mixta de Apple desde los 5.970 euros los de 250 Gb de memoria, hasta 9.884 euros los de 1TB en España

Se trata de un fenómeno que, según los expertos, a medida que la disponibilidad suba y las ventas se expandan internacionalmente, irá relajándose. Los analistas no va mal encaminados cuando aconsejan que no se compren las Vision Pro de este modo, porque además del gasto extra de dinero, los clientes y usuarios quedan a merced de cualquiera que bien puede aprovecharse del entusiasmo inicial por este dispositivo. Si se quiere estar seguro, lo mejor es esperar a que lleguen oficialmente a nuestro país, y contar con el servicio técnico y todas las garantías.

Ming-Chi Kuo, experto analista de la consultora TF Internacional, ha publicado también ve claro como esos primeros compradores de la computación espacial de Apple son los más entusiastas, y que su oleada de entusiastas reservas ya ha pasado. El precio de las Vision Pro hace que el público general no se lance tanto a la compra como ocurre con los iPhone. Según Kuo, Apple ha agotado rápidamente las primeras unidades que había preparado, pero no va a tener un ritmo continuo de ventas por el momento. Durante los primeros meses, será un producto de nicho.

Imita a un genio: Los 5 hábitos de Bill Gates para ser más productivo

0

La productividad es una cualidad codiciada por todos, tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana. En busca de inspiración, no hay mejor ejemplo que el legendario empresario y filántropo Bill Gates.

En este artículo vamos a explorar los cinco hábitos que han ayudado a Bill Gates a alcanzar niveles extraordinarios de productividad a lo largo de su carrera.

HISTORIA DE BILL GATES

HISTORIA DE BILL GATES

La historia de Bill Gates es un viaje apasionante que lo ha llevado desde su infancia en Seattle hasta convertirse en uno de los empresarios y filántropos más influyentes y ricos del mundo. A continuación, presento un resumen de su fascinante trayectoria:

Infancia y Educación:

  • Bill Gates nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington. Desde una edad temprana, mostró un interés excepcional por la tecnología y la programación de computadoras.
  • Asistió a la Escuela Preparatoria Lakeside, una escuela privada en Seattle, donde tuvo acceso a una de las primeras computadoras, un teletipo ASR-33. Aquí, Gates comenzó a programar a una edad temprana y se destacó en matemáticas y ciencias.

Fundación de Microsoft:

  • En 1975, junto con su amigo de la infancia Paul Allen, Gates fundó Microsoft en Albuquerque, Nuevo México. Su objetivo era desarrollar software para las crecientes computadoras personales.
  • En 1980, Microsoft firmó un contrato con IBM para proporcionar un sistema operativo (OS) para su primer PC. Gates compró una versión modificada del sistema operativo 86-DOS y lo renombró como MS-DOS. Este fue un punto de inflexión en la historia de Microsoft, ya que se convirtió en el sistema operativo estándar para PC en todo el mundo.
  • En 1985, Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo gráfico que se convirtió en un gran éxito y sentó las bases para el dominio futuro de Microsoft en el mercado de sistemas operativos.

Éxito Empresarial y Riqueza:

  • La década de 1990 fue una época de gran crecimiento para Microsoft. La compañía lanzó Windows 95, que fue un éxito rotundo, y continuó expandiendo su presencia en la industria de la tecnología.
  • En 1995, Gates se convirtió en la persona más rica del mundo, un título que mantendría en numerosas ocasiones a lo largo de los años.

Filantropía y Retiro de Microsoft:

  • En 2000, Gates y su esposa, Melinda, fundaron la Fundación Bill y Melinda Gates, una organización benéfica dedicada a abordar problemas globales como la salud, la educación y la pobreza. A través de la fundación, han donado miles de millones de dólares para abordar cuestiones críticas en todo el mundo.
  • En 2006, Gates anunció que dejaría su cargo diario en Microsoft para dedicar más tiempo a la filantropía. Continuó sirviendo como presidente de la compañía y asesor, pero su enfoque principal cambió hacia la fundación.

Retiro Completo y Enfoque en la Filantropía:

  • En 2008, Gates dejó su cargo de tiempo completo en Microsoft y comenzó a centrarse completamente en su trabajo filantrópico. Su enfoque incluye iniciativas para mejorar la salud global, la educación y el acceso a la tecnología.
  • A pesar de su retiro de Microsoft, Gates sigue siendo una figura influyente en el mundo de la tecnología y la filantropía.

La historia de Bill Gates es un testimonio de cómo la pasión por la tecnología, la visión empresarial y el compromiso con causas humanitarias pueden converger para cambiar el mundo. Su legado no solo se encuentra en la creación de Microsoft, sino también en su dedicación a mejorar la vida de millones de personas a través de su trabajo filantrópico. Su historia continúa siendo una fuente de inspiración para emprendedores, filántropos y amantes de la tecnología en todo el mundo.

Bill Gates es conocido por su capacidad para enfocarse en lo que realmente importa. Su primer hábito clave es establecer prioridades claras y concentrarse en ellas. En lugar de dispersarse en tareas irrelevantes, Gates se asegura de que cada día se dedique a lo que es fundamental para alcanzar sus objetivos. Este enfoque implacable en las prioridades lo ha convertido en uno de los empresarios más exitosos del mundo.

LECTURA CONSTANTE Y EL ESTABLECIMIENTO DE METAS REALISTAS

LECTURA CONSTANTE Y EL ESTABLECIMIENTO DE METAS REALISTAS

Otro hábito que ha contribuido en gran medida al éxito de Bill Gates es su amor por la lectura. El empresario es un ávido lector y promueve la importancia de la educación a través de su fundación. Lee una amplia variedad de libros, desde literatura hasta ciencia, lo que le permite adquirir conocimientos diversos y aplicarlos a su trabajo. La lectura constante amplía su perspectiva y le ayuda a tomar decisiones más informadas.

Un tercer hábito de Bill Gates es la fijación de metas realistas y alcanzables. Si bien es conocido por su ambición, Gates también es pragmático en cuanto a la planificación. Establece metas a corto y largo plazo que son medibles y alcanzables, lo que le permite mantenerse motivado y enfocado en su camino hacia el éxito. Esta mentalidad ha sido fundamental para su longevidad y su impacto en el mundo.

COLABORACIÓN EFECTIVA: DESCANSO Y REFLEXIÓN

La colaboración es un pilar fundamental en la filosofía de Bill Gates. Reconoce la importancia de trabajar en equipo y aprovechar las fortalezas de los demás. Gates ha construido una red de colaboradores y socios estratégicos a lo largo de los años, lo que le ha permitido abordar problemas complejos y crear soluciones innovadoras. Su habilidad para trabajar en equipo es un ejemplo para todos aquellos que buscan aumentar su productividad.

Bill Gates valora el descanso y la reflexión como parte integral de su rutina diaria. A pesar de su apretada agenda, se asegura de tener tiempo para desconectar y pensar en profundidad sobre los desafíos y oportunidades que se le presentan. Un genio como Bill Gates no significa necesariamente seguir sus pasos exactos, sino adoptar los hábitos que han sido fundamentales para su éxito. Establecer prioridades, leer constantemente, fijar metas realistas, colaborar efectivamente y dedicar tiempo al descanso y la reflexión son hábitos que todos podemos cultivar en nuestra búsqueda de la productividad.

BILL GATES: CONCLUSIÓN

BILL GATES: CONCLUSIÓN

la vida y la carrera de Bill Gates ofrecen un tesoro de enseñanzas valiosas para todos aquellos que aspiran a ser más productivos y alcanzar el éxito en sus propios caminos. Los cinco hábitos que hemos explorado a lo largo de este artículo son pilares esenciales que han sostenido la extraordinaria trayectoria de este genio de la informática y la filantropía.

El enfoque en las prioridades nos recuerda la importancia de discernir lo que realmente importa en nuestras vidas y centrar nuestros esfuerzos en ello. La lectura constante nos invita a alimentar nuestra mente y adquirir conocimientos diversos que enriquezcan nuestras perspectivas. El establecimiento de metas realistas nos enseña a ser ambiciosos pero pragmáticos, avanzando paso a paso hacia nuestros sueños. La colaboración efectiva nos muestra que juntos somos más fuertes y que el trabajo en equipo puede llevar a soluciones innovadoras. Finalmente, el tiempo de descanso y reflexión nos recuerda que la productividad sostenible no puede lograrse sin tiempo para desconectar y reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones.

Bill Gates es un ejemplo inspirador de cómo estos hábitos pueden conducir a un éxito excepcional. Desde la creación de Microsoft hasta su trabajo filantrópico a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha dejado una huella profunda en el mundo, no solo como un titán de la tecnología, sino como un líder comprometido en la resolución de problemas globales.

Sin embargo, es importante recordar que no se trata de seguir ciegamente los pasos de Bill Gates, sino de adaptar estos hábitos a nuestras propias vidas y metas. Cada individuo tiene su propio camino hacia el éxito y su propia definición de productividad. Lo que podemos tomar de Gates es la inspiración y la sabiduría acumulada a lo largo de su viaje.

En última instancia, imitar a un genio como Bill Gates implica adoptar los principios fundamentales que han sido clave en su éxito: enfoque, aprendizaje constante, metas realistas, colaboración efectiva y equilibrio entre el trabajo y la reflexión. Al abrazar estos hábitos, podemos aspirar a ser más productivos y alcanzar el éxito en nuestras propias vidas, sin importar cuáles sean nuestras metas y aspiraciones personales.

Rafael Acedo, nuevo gerente de desarrollos logístico de Grupo Dunas Capital

0

El Grupo Dunas Capital ha anunciado hoy el nombramiento de Rafael Acedo como Gerente de Desarrollos Logísticos de Dunas Capital Real Estate.  Esta nueva incorporación forma parte de la estrategia de crecimiento del grupo en el segmento inmobiliario, donde la firma ha realizado inversiones en todo tipo de activos, con vocación de ser líderes especialmente en el desarrollo de suelos logísticos y la promoción de naves de última generación. 

Rafael Acedo cuenta con una dilatada trayectoria en el sector inmobiliario. Durante 5 años, desempeñó el rol de Director Técnico en la oficina de Madrid de Nadico Industrial Management, una ingeniería especializada en logística. En esta posición, lideró equipos que operaban en la zona central de España, dirigiendo el desarrollo de más de 300.000 m² de superficie logística para clientes destacados como Merlin Properties, Aquila Capital, Mountpark, IDL Logistics, Carrefour y Día.  

Previamente, dedicó una década de trayectoria a la ingeniería Prointec (Grupo Indra), donde ocupó el cargo de Arquitecto y Responsable de Proyectos en España y México. En este periodo, desempeñó un papel fundamental en el diseño y construcción de las plataformas logísticas de Inditex en Cabanillas del Campo y Meco desde 2012. Rafael Acedo es Arquitecto por la Escuela de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá de Henares.  

La incorporación de Rafael Acedo supone un sólido refuerzo para el equipo de Dunas Capital Real Estate, que acumula más de 1,000,000 m2 de superficie logística desarrollada hasta la fecha. El área de Real Estate del Grupo Dunas Capital sigue avanzando en el desarrollo del nuevo Parque Tecnológico-Logístico de Noblejas levantado sobre un terreno de más de 3 millones de m². Tras la ceremonia de colocación de la primera piedra en octubre del año pasado, la firma ha adjudicado a Grupo Bertolín las obras para la construcción de una plataforma logística para Ontime, y ha encomendado a Invertica liderar la comercialización del complejo. 

Rafael Acedo, Gerente de Desarrollos Logísticos de Dunas Capital Real Estate, comentó: “Es un reto muy ilusionante formar parte de Dunas Capital. Los recientes éxitos en los proyectos logísticos ya en marcha, así como los proyectos en desarrollo y el porfolio de suelo de gran calidad con los que cuenta Dunas me motivan enormemente para dar lo mejor dentro de este equipo experto en Real Estate.” 

En palabras de Rafael Andrés, Partner del Grupo Dunas Capital: “Es un lujo poder dar la bienvenida a Rafael Acedo a la familia de Dunas Capital. Su llegada es un reflejo de nuestro compromiso constante de atraer talento excepcional a nuestro equipo. Se incorpora en un momento emocionante en el que buscamos consolidar y expandir nuestros éxitos recientes. Su amplia capacidad y conocimientos, unido a su experiencia en el desarrollo y la gestión de proyectos logísticos nos permitirá continuar nuestro camino hacia un crecimiento continuo, ofreciendo servicios y activos logísticos de alta calidad a nuestros clientes”. 

Spotify disparará sus oportunidades de negocio en Europa gracias a la Ley de Mercados Digitales

0

“Con la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (LMD), tu Spotify está a punto de ser mucho mejor,  lo que significa más oportunidades para los desarrolladores y creadores de todo el mundo”. Así valora Spotify el camino que se abre gracias a la LMD en el contexto actual. También habrá una gran oportunidad para la empresa en lo relacionado con el negocio.

“Estaba fuera de nuestro control: la posibilidad de suscribirse y comprar cosas en Spotify desde el iPhone de forma sencilla. Desde hace años, los consumidores llevan años preguntándonos por ello, por la falta de información y los interminables obstáculos que hay que superar para adquirir una suscripción o un audiolibro. Pero a partir del 7 de marzo, eso cambiará si vives dentro de la Unión Europea. Con la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (LMD), tu Spotify está a punto de ser mucho mejor, y eso significa más oportunidades para los desarrolladores y creadores de todo el mundo”, señala Spotify.

LAS NORMAS DE APPLE Y LA QUEJA DE SPOTIFY

La empresa se queja de que “durante años, incluso en nuestra propia aplicación, Apple tenía normas por las que no podíamos informarte sobre ofertas, cuánto costaba algo o incluso dónde o cómo comprarlo. Lo sabemos, bastante insensato. La LMD significa que por fin podremos compartir información sobre ofertas, promociones y opciones de pago más ventajosas en la UE. Y una experiencia mejor para ti también lo significa para los artistas, autores y creadores que buscan hacer crecer su audiencia, así como incentivar la asistencia a sus conciertos. Para los audiolibros también significa poder contar con más aficionados al formato. Y lo que es más: todo esto puede hacerse ahora sin la carga de un impuesto obligatorio en torno al 30% aplicado por parte de Apple, algo prohibido por la LMD.

Spotify

Para Spotify, esto abre enormes oportunidades. “A partir de marzo lo que los usuarios pueden esperar son  comunicaciones directas en la aplicación Spotify sobre ofertas de suscripción, actualizaciones, precios de productos y promociones”. “Pronto podremos informarte en la aplicación de Spotify sobre los precios de productos como las suscripciones Premium y los audiolibros y podremos comunicarnos claramente contigo en la aplicación de Spotify sobre nuevos productos a la venta, campañas promocionales, clubes de superfans y próximos eventos, incluyendo cuándo salen a la venta artículos como audiolibros.

A partir de marzo lo que los usuarios pueden esperar son  comunicaciones directas en la aplicación Spotify sobre ofertas de suscripción, actualizaciones, precios de productos y promociones

Esperamos que pronto, todo aquel que desee adquirir una suscripción Premium, un audiolibro, o pasar de un plan Individual a uno Dúo o Familiar para ahorrar dinero, pueda hacerlo con solo un par de clics. Ahora mismo, no es posible pasar del plan gratuito al Premium en la aplicación, y ni siquiera se nos permite decir cuánto cuestan nuestras distintas suscripciones, cómo puedes ahorrar dinero o dónde adquirirlas. Es algo que no tiene sentido. Para todos los que viven en la UE, esto está a punto de cambiar.

LOS AUDIOLIBROS

Tendrás donde elegir. En la creciente lista de mercados en los que ofrecemos audiolibros, por primera vez podrás ver el precio de un audiolibro al buscarlo, comprarlo fácilmente y empezar a escucharlo al instante. “Gracias a la LMD, esperamos un futuro de clubes de superfans, tiendas de aplicaciones alternativas y la posibilidad de que los creadores descarguen ‘Spotify for Artists’ o ‘Spotify for Podcasters’ directamente desde nuestra web, y eso es solo el principio.

spotify Merca2.es

Debería ser así de fácil para todos y cada uno de los usuarios de Spotify en todas partes, pero si vives fuera de ciertos mercados, seguirás encontrándote con frustrantes bloqueos por culpa de las mezquinas normas de Apple”, señalan desde Spotify en relación con lo que supondrá Ley de Mercados Digitales.

“Por eso, los desarrolladores de todo el mundo siguen pidiendo a otros gobiernos que aprueben sus propias leyes, como la LMD. Al igual que Spotify, desean ofrecer la mejor experiencia de usuario a sus clientes. Por eso seguiremos luchando porque liberarnos de los ‘gatekeepers’  significa más opciones para los consumidores y un impacto positivo para los artistas, autores, creadores y desarrolladores de todo el mundo”, remarca Spotify.

Mantén tu inodoro limpio y desinfectado con este sencillo truco casero

En el hogar, uno de los elementos que requiere de una limpieza constante y adecuada es, sin duda alguna, el inodoro. Mantener este espacio higienizado no solo brinda comodidad y bienestar, sino que también es esencial para prevenir la propagación de bacterias y enfermedades.

Las alternativas para limpiar y desinfectar el inodoro

Las alternativas para limpiar y desinfectar el inodoro

En este sentido, existen numerosas alternativas comerciales para limpiar tú inodoro, pero hoy te presentaremos un truco casero sencillo y efectivo que te permitirá conseguir un resultado impecable. Descubre cómo mantener tu inodoro limpio y desinfectado con ingredientes que, seguramente, ya tienes en casa. Sigue leyendo y aprende este secreto que cambiará la forma en que mantienes tu baño.

Una de las áreas más importantes de la casa para mantener limpio es el baño. No solo queremos que sea un lugar agradable estéticamente, sino que también deseamos eliminar cualquier rastro de gérmenes y bacterias que puedan acumularse en él.

Usa simplemente la sal, bicarbonato y limón

Usa simplemente la sal, bicarbonato y limón

Una de las formas más sencillas de desinfectar el inodoro es mediante una mezcla de sal junto con otros ingredientes, que nos permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo. La sal, conocida por sus propiedades antibacterianas, se combinará con otros productos que potenciarán su efectividad, haciendo de esta mezcla una gran aliada en la limpieza del baño.

Para empezar, necesitarás una taza de sal, medio vaso de bicarbonato de sodio y el jugo de medio limón. Estos ingredientes no solo son fáciles de conseguir, sino que también son económicos y respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo se aplica esta mezcla?

¿Cómo se aplica esta mezcla?

El primer paso es esparcir la sal por toda la superficie del inodoro, asegurándote de cubrir bien cada rincón. La sal actuará como agente abrasivo, eliminando cualquier mancha o residuo que pueda haber adherido. Además, sus propiedades antibacterianas ayudarán a desinfectar el inodoro de forma natural.

A continuación, mezcla el bicarbonato de sodio con el jugo de limón en un recipiente aparte. Esta combinación generará una reacción efervescente que potenciará aún más las propiedades de la sal, haciendo que la limpieza sea más profunda y efectiva.

Asegúrate de cubrir todo el inodoro

Asegúrate de cubrir todo el inodoro

Aplica esta mezcla sobre la superficie del inodoro, prestando especial atención a los bordes y a la parte interna del mismo. Deja actuar durante unos minutos para que los ingredientes penetren y eliminen cualquier acumulación de gérmenes y bacterias.

Después de unos minutos, utiliza un cepillo de baño para frotar suavemente la superficie del inodoro. Las propiedades abrasivas de la sal, junto con la acción limpiadora del bicarbonato y el limón, ayudarán a eliminar cualquier rastro de suciedad.

El enjuague final

El enjuague final

Finalmente, enjuaga el inodoro con agua caliente para eliminar cualquier residuo de la mezcla. Verás como el inodoro queda limpio y desinfectado, sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos u otros equipos de limpieza especializados.

Recuerda que mantener el baño limpio es esencial para la salud y la higiene en el hogar. Con esta sencilla y eficaz mezcla de sal, bicarbonato de sodio y limón, podrás mantener el inodoro en perfectas condiciones sin grandes esfuerzos. Anímate a probar este truco y descubre lo fácil que puede ser mantener tu baño limpio y desinfectado. Un hogar limpio es un hogar seguro, ¡no te olvides de cuidar todos los rincones!

Todos queremos un inodoro limpio

Todos queremos un inodoro limpio

A todos nos gusta tener un baño limpio y desinfectado, especialmente cuando se trata del inodoro, una parte esencial de nuestro hogar. Si estás buscando un truco efectivo y económico para mantener tu inodoro en perfectas condiciones, tenemos el secreto perfecto para ti.

La sal es uno de los ingredientes clave en esta mezcla casera, ya que no solo dejará tu inodoro limpio, sino que también actuará como desinfectante. Además, este truco te ayudará a prevenir atascos en las tuberías, ya que la sal también tiene un efecto sobre ellas.

Esta es otra mezcla que puedes preparar

Esta es otra mezcla que puedes preparar

Para preparar esta mezcla, solo necesitas 250 gramos de sal gorda y otros 250 gramos de bicarbonato sódico. Si quieres potenciar aún más su efecto desinfectante, te recomendamos añadir unas gotas de aceite esencial. Puedes elegir entre diferentes fragancias, como lavanda u otras que te resulten agradables. Si optas por el aceite de árbol de té, estarás aumentando su capacidad desinfectante.

Una vez tengas la mezcla lista, simplemente viértela en el inodoro y déjala actuar durante toda la noche. Evita utilizar el inodoro durante este tiempo. Al día siguiente, hierve una olla con agua y échala en el inodoro, dejando que actúe durante unos minutos. Luego, tira de la cadena para eliminar cualquier residuo de la mezcla.

Se recomienda una vez al mes

Se recomienda una vez al mes

El resultado será un inodoro limpio y con un agradable olor que se mantendrá en tu baño. Este truco se recomienda ponerlo en práctica una vez al mes, según lo aseguran los expertos.

No hay excusas para tener un inodoro sucio y maloliente. Con esta sencilla mezcla casera, podrás mantenerlo limpio, desinfectado y libre de obstrucciones. ¡Pruébalo y comprueba los increíbles resultados!

La frecuencia de uso determina la frecuencia de la limpieza

La frecuencia de uso determina la frecuencia de la limpieza

No obstante, hay que tener en cuenta que la frecuencia de limpieza puede variar dependiendo del uso que se le dé al baño. Por ejemplo, si el baño es utilizado por muchas personas a diario, como en un negocio o una vivienda compartida, es conveniente realizar una limpieza más frecuente, al menos cada dos o tres días. Esto es especialmente importante en los sanitarios, los cuales deben ser limpiados a diario para evitar la acumulación de bacterias y malos olores.

Por otro lado, si el baño es utilizado por una o dos personas y no se registra un uso intensivo, es posible realizar una limpieza más espaciada, como cada diez días o incluso una vez al mes. Sin embargo, esto no implica descuidar la limpieza cotidiana del inodoro, el lavamanos y el espejo, que pueden ser limpiados rápidamente cada dos o tres días.

Plantéate una limpieza profunda del inodoro regularmente

Plantéate una limpieza profunda del inodoro regularmente

Además de la limpieza regular, también es importante realizar una limpieza más profunda en el baño de forma periódica. Esto implica desinfectar todos los elementos, como los azulejos, el lavabo, la bañera o la ducha, así como los grifos y los accesorios. Es recomendable utilizar productos específicos para baños, ya que suelen contener ingredientes que ayudan a eliminar las bacterias y los microorganismos de forma más eficiente.

En cuanto a los productos de limpieza, es importante utilizar aquellos que sean respetuosos con el medio ambiente y no sean perjudiciales para la salud. Algunos productos químicos pueden ser altamente tóxicos y causar problemas de salud a largo plazo, por lo que es preferible optar por productos naturales o caseros, como el vinagre o el bicarbonato de sodio, que son efectivos y no dañan el medio ambiente.

Es importante usar productos de limpieza que sean seguros

Es importante usar productos de limpieza que sean seguros

La frecuencia de limpieza del baño depende del uso que se le dé y la cantidad de personas que lo utilicen. En general, se recomienda realizar una limpieza completa una vez por semana, pero se puede ajustar dicha frecuencia en función de las necesidades específicas. Lo importante es mantener una limpieza constante y utilizar productos seguros para garantizar un baño limpio y saludable.

La limpieza del inodoro no es solo una cuestión de estética, sino que también es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Aunque muchas personas creen que una limpieza general semanal es suficiente, los expertos recomiendan realizar una limpieza más frecuente, idealmente cada dos días.

La higiene es lo más importante

La higiene es lo más importante

La razón principal detrás de esta recomendación es garantizar una mayor higiene. El inodoro es uno de los lugares más propensos a albergar bacterias y gérmenes, especialmente debido a su uso constante. Por lo tanto, mantenerlo limpio y desinfectado regularmente es crucial para evitar la propagación de enfermedades y proteger a nuestra familia.

Al limpiar el inodoro, es fundamental utilizar productos específicos que no solo eliminen la suciedad, sino que también desinfecten eficazmente. Existen numerosos productos de limpieza disponibles en el mercado que están diseñados especialmente para este propósito. Estos productos no solo ayudan a eliminar manchas y suciedad, sino que también combaten y eliminan las bacterias y gérmenes presentes en el inodoro.

Acuérdate de bajar la tapa del inodoro

Acuérdate de bajar la tapa del inodoro

Además de utilizar productos adecuados, existe otro aspecto importante a tener en cuenta: mantener la tapa del retrete bajada. Este es un error común que muchas personas cometen sin ser conscientes de sus consecuencias. Cuando se tira de la cadena sin bajar la tapa, se produce una dispersión de micropartículas del WC que pueden extenderse hasta a dos metros de distancia.

Estas micropartículas invisibles a simple vista contienen bacterias y restos fecales que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Al mantener la tapa del retrete cerrada antes de tirar de la cadena, reducimos significativamente la dispersión de estas partículas y evitamos la exposición a bacterias dañinas.

Cuida la salud de tu familia

Cuida la salud de tu familia

Es fundamental realizar una limpieza regular del inodoro para garantizar una mayor higiene y prevenir enfermedades. Limpiar el inodoro cada dos días y utilizar productos desinfectantes adecuados ayudará a eliminar las bacterias y gérmenes presentes en el WC. Además, no debemos olvidar la importancia de mantener la tapa del retrete bajada para evitar la dispersión de micropartículas y proteger nuestra salud y la de nuestras familias.

Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda (Aeseg): «A medio plazo habrá un grave problema de suministro de genéricos en España»

0

El secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), Ángel Luis de la Cuerda, afirma que los medicamentos genéricos están pasando por una situación preocupante en nuestro país. El lastre de la pandemia, la subida de precios generalizada y la Guerra de Ucrania han incrementado los costes de producción y esto ha provocado que los fármacos con un precio más bajo no resulten coste-efectivos. Por este motivo y otra serie de cuestiones, asegura que los problemas de suministro pueden ser cada vez más importantes a no ser que se tomen ciertas medidas. En esta entrevista concedida a MERCA2 explica con detalle cómo se ha llegado a esta situación y qué alternativas proponen desde la patronal.

SITUACIÓN DE LOS GENÉRICOS EN ESPAÑA

Pregunta (P): ¿Cuál es la situación de los genéricos a día de hoy en nuestro país? 

Respuesta (R): Los genéricos suponen un ahorro para el sistema de 1.000 millones de euros al año y eso quiere decir que si no hubiera genéricos ninguna marca de medicamentos bajaría el precio y la factura farmacéutica sería mil millones más cara. Es por ello que somos un regulador del precio del mercado, pues no solo bajamos el precio sino que además obligamos a la marca fuera de patente a que lo reduzca si quiere ser competitiva, y por esto el genérico es importante para el sistema.

«Los genéricos suponen un ahorro para el sistema de 1.000 millones al año»

También hemos favorecido el acceso a los medicamentos que hace unos años eran restrictivos y ahora son populares. Un ejemplo es el Omeprazol que en 1997 costaba 36 euros y ahora su PVP sin receta es de 1,40 euros. Hoy en día todo el mundo puede acceder a él, y esto es una conquista social que han conseguido los genéricos. 

Es cierto que somos económicos, porque al ofrecer muchas unidades de producción los precios tienen que ser mucho más bajos debido al sistema de economía de costes. Pero hemos llegado a un momento de tal erosión de precio que nos hemos encontrado que la industria de genéricos tiene por debajo de 1,60 euros, el umbral mínimo de precios que establece la ley, el 50% de los genéricos.

Ángel Luis de la Cuerda genéricos Aeseg

Nuestro umbral de precios no se ha actualizado desde 2014, ni si quiera al IPC, y es por ello que a medio plazo va a haber un grave problema de suministro de los genéricos en España porque no se alcanzan los umbrales mínimos de rentabilidad necesarios para seguir fabricándolos. A no ser que haya un incremento de precios generalizados para los medicamentos de precios más bajos, este problema persistirá.

«Nuestro umbral de precios no se ha actualizado desde 2014»

P. ¿Qué factores han influido para llegar a esta situación?

R. Han sido varios a raíz de la pandemia, ya que tras esta vino el incremento de costes derivado de las energías, de los transportes, de las materias primas y, lejos de salir del túnel, apareció la Guerra de la Ucrania. A continuación se produjo un incremento salarial considerable en nuestro sector pues lo pactado en la industria farmacéutica era un aumento de los salarios a tres años en función del IPC, pero claro, nadie se esperaba que este iba a subir tanto. Así, a partir de 2024, la industria farmacéutica está obligada a subir sus salarios un 10,4% en función del acuerdo trianual pactado. Todo esto ha supuesto un incremento de los costes en la producción de genéricos del 20%

P. ¿Qué propuestas hace la patronal?

R. En valores, disponer de un 50% de unidades por debajo de 1,60 euros, supone 400 millones de euros. Nuestro límite de gasto es de 2.200 millones de euros, por lo que 1.800 millones de euros se corresponden a productos por encima de ese precio mínimo. Sin embargo, lo que nos aprieta el zapato por los costes de producción son estos productos a precios tan bajos. Por eso pedimos que se aplique una subida del precio del 20% sobre ellos, algo que ya hemos visto reflejado en otros sectores como los restaurantes, las bebidas alcohólicas….

Aeseg genéricos

Pedimos que se aplique una subida del precio del 20% sobre los genéricos con un precio por debajo de 1,60 euros

El 20% de 400 millones de euros son 80 millones de euros, y teniendo en cuenta lo que se gasta el Gobierno en otras cuestiones consideramos que no es una cantidad elevada para las arcas del Estado, pero que a los laboratorios genéricos les salva la vida. De esta forma es posible suministrar productos costo-eficientes, y también se evita el riesgo de discontinuidad. 

P. Los últimos problemas de suministro de medicamentos tienen mucho que ver con toda esto que nos cuenta…

R. Una falta de suministro es puntual, porque se produce por causas multifactoriales, por el incremento de demanda, por problemas de la capacidad de producción, de logística o transporte, y también por los precios bajos. Estos ponen en riesgo la continuidad de muchos productos y ya se está notando en los medicamentos genéricos. Ahora mismo, no estamos en la situación de quedarnos sin ellos, pero a medio plazo esta realidad puede generar mucha discontinuidad de fármacos, y cuando esto se convierta en algo frecuente alguien se acordará de por qué no se atendieron nuestras demandas en su día.

portavoz aeseg Merca2.es

P. ¿Qué respuesta da el Ministerio de Sanidad?

R. El Ministerio comprende la situación pero nos dice que no hay una medida legislativa que pueda contemplar la subida de precios para los medicamentos genéricos. Mientras en otros sectores se normaliza esta subida (como en el aceite de oliva) en el caso de los medicamentos genéricos no es así. Son precios fijos y regulados por ley, y este es uno de los inconvenientes que tenemos. Estamos en una situación muy tensionada y hay muchos riesgos.

La realidad es que si seguimos así no se va a poder seguir fabricando genéricos y el problema es grave. Ya tenemos un antecedente con la amoxicilina pediátrica y a pesar de todo lo que sucedió y la difusión que tuvo, el Ministerio subió el precio hace tan solo unos meses, en noviembre de 2023. 

«El Ministerio comprende la situación pero nos dice que no hay una medida legislativa que pueda contemplar la subida de precios para los medicamentos genéricos»

Hemos intentado abrir camino producto por producto, pero eso es muy complicado y tedioso. La Administración no reconoce lo que está sucediendo, pero lo cierto es que los costes de fabricación se están comiendo el margen de beneficio y se corre el riesgo de no continuar fabricando productos y eso repercute en el ciudadano que se puede ver afectado por la falta de suministro de medicamentos esenciales.

P. ¿Qué están haciendo estos laboratorios para sobrevivir?

R. Algunos laboratorios están centrándose en la fabricación de otros productos que les resultan más rentables y que también se pueden vender en las farmacias como artículos de consumer healthcare y OTC, es decir, medicamentos de venta libre.

aeseg genericos Merca2.es

P. ¿Falta implementar medidas incentivadoras?

R. Ahora mismo los genéricos tienen una participación de mercado estancada en el 41% desde hace seis años porque no hay medidas progenéricos, es decir, medidas que nos diferencien de la marca de patente en precio o en condiciones de dispensación. En el recorrido de los genéricos en España sucedió que durante la crisis económica de 2008, el Gobierno puso el foco en estos fármacos como productos que contribuían al ahorro del gasto farmacéutico, y se adoptaron muchas medidas en su beneficio.

Por este motivo, de 2008 a 2016 subimos hasta ese 41% de participación de mercado. No obstante, a partir de 2016, los genéricos pasaron a un segundo plano y se produjo un estancamiento que aún perdura. 

«los genéricos tienen una participación de mercado estancada en el 41%»

P. ¿Qué pide entonces la Aeseg para estimular el mercado de genéricos?

R. Desde la Aeseg, el mensaje es muy claro, España necesita a los genéricos porque es un sector industrial muy potente. Disponemos de 20 plantas de fabricación, generamos 40.000 empleos, investigamos y a su vez somos reguladores de los precios del mercado. Además, hemos multiplicado el acceso a los medicamentos que antes eran restrictivos. 

«Disponemos de 20 plantas de fabricación, generamos 40.000 empleos, investigamos y a su vez somos reguladores de los precios del mercado»

Sede Aeseg

Por el momento, en política sanitaria está todo muy parado, pero nuestra reivindicación es que se establezcan medidas progenéricos para que volvamos a la senda del crecimiento. Para ello, solicitamos que se determinen diferencias frente a la marca en precio o en condiciones de dispensación y que se tenga en cuenta todo ese eje industrial con los costes de fabricación. Igualmente, en paralelo, pedimos que se atienda al precio o que se produzca un incremento de precios de esos productos que están muy por debajo del umbral mínimo de rentabilidad permitido. Ya solo con estas dos medidas potenciaríamos nuestro sector. 

Hay que tener en cuenta que de cada 10 genéricos que se consumen en España, siete se producen en nuestro país.  Somos un sector que contribuimos al PIB de una manera muy evidente y somos unos de los países líderes en Europa en la fabricación de genéricos.

Deliciosa y económica receta de pastel de berenjena: una opción fácil para sorprender con su sabor

El deleite gastronómico alcanza su máxima expresión con este delicioso y sencillo pastel de berenjena, una opción económica y sabrosa que conquista paladares. Descubre cómo transformar ingredientes básicos en un festín culinario que sorprenderá a todos.

Una pasión atemporal: la berenjena en su esplendor

Aunque abogo fervientemente por consumir cada producto en su temporada, la fortuna sonríe al contar con la versátil berenjena durante todo el año. Este pastel, concebido en mi cocina, celebra la magnificencia de este vegetal que cautiva mi paladar día tras día.

Los problemas de las berenjenas

El encanto de la preparación: pastel de berenjena al horno

Entre las múltiples opciones culinarias que ofrece la berenjena, este pastel al horno se erige como una elección cautivadora. Aunque alternativas como el curry de berenjena, tomate y espinacas o unas croquetas de berenjena han conquistado mi repertorio, la tentación de explorar lo nuevo guió mis pasos hacia esta receta.

Experiencia sensorial en cada bocado

Este pastel, al cual hoy te introduzco, es una sinfonía de sabores que conquista todos los gustos. Su preparación es un acto sencillo y rápido que, una vez en el horno, nos concede tiempo para otras tareas culinarias. Servirlo ligeramente templado permite que los sabores se asienten, brindando una experiencia culinaria inolvidable.

Ingredientes para un festín inolvidable

  • 2 berenjenas
  • 4 huevos
  • 120 g de queso rallado (gouda, emmental, parmesano, etc.)
  • 100 g de queso feta
  • 15 g de mantequilla
  • 5-6 ramas de tomillo fresco o seco
  • 300 ml de leche
  • 200 ml de nata líquida para cocinar
  • Sal y pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Pasos para la creación del pastel de berenjena

  1. Preparación de las berenjenas: Lava las berenjenas y córtalas en láminas finas. Marca las láminas a la plancha con un toque de aceite de oliva, condimentando con sal y pimienta. Reserva.
  2. Mezcla de huevos, leche y nata: En un cuenco, bate los huevos y mezcla con leche y nata. Añade sal, tomillo fresco (o seco) y otras hierbas a gusto.
  3. Montaje del pastel: Engrasa una fuente de horno con mantequilla. Alterna capas de berenjena, queso feta desmenuzado y queso rallado. Cubre con la mezcla de huevos y nata. Finaliza con el resto del queso feta y rallado.
  4. Cocción en el horno: Precalienta el horno a 190ºC y hornea el pastel durante 30 minutos o hasta que adquiera un dorado apetecible.
  5. Presentación y degustación: Deja reposar el pastel unos minutos antes de servir. Este manjar es ideal como plato único, acompañado de una ensalada ligera, o como guarnición en comidas más copiosas con carne o pescado.

La historia tras la receta: un viaje gastronómico inolvidable

Cada receta tiene su propia narrativa, y la historia detrás de este pastel de berenjena es tan cautivadora como su sabor. Este viaje culinario se teje con experiencias, descubrimientos y la pasión por transformar ingredientes simples en una obra maestra gastronómica.

El encuentro con la berenjena: una relación de amor incondicional

La berenjena, protagonista indiscutible de este relato culinario, es mucho más que un simple ingrediente. Es un aliado versátil que ha encontrado su lugar en mi cocina durante todas las estaciones. La conexión con este vegetal va más allá de la temporalidad; es una relación de amor incondicional que se refleja en cada bocado de este exquisito pastel.

Explorando nuevos horizontes culinarios: el camino hacia el pastel de berenjena

En el vasto universo de posibilidades culinarias que la berenjena ofrece, la elección de crear un pastel al horno fue un acto de exploración y creatividad. Aunque otras recetas como el curry de berenjena o las croquetas han dejado su huella en mi cocina, la atracción por lo nuevo guió mis pasos hacia esta deliciosa creación.

Sinfonía de sabores: la experiencia sensorial única de este pastel

Este pastel de berenjena no es solo una combinación de ingredientes, sino una sinfonía de sabores que armonizan perfectamente en cada bocado. La preparación, aparentemente sencilla, es un ritual que brinda no solo un festín para el paladar, sino también tiempo para disfrutar de otras actividades mientras el horno hace su magia. Servirlo ligeramente templado añade una capa adicional de placer a esta experiencia culinaria inolvidable.

pastel de berenjenas

Ingredientes: los elementos que conforman la magia culinaria

Cada ingrediente en esta receta desempeña un papel crucial en la creación de un festín inolvidable. Desde las berenjenas frescas hasta el queso feta que aporta su carácter distintivo, cada componente se une para formar un conjunto armonioso. El tomillo fresco o seco, la leche, la nata líquida y el aceite de oliva virgen extra son los elementos que transforman esta receta en una experiencia culinaria única.

Pasos de creación: el arte de hacer un pastel irresistible

La preparación meticulosa de las berenjenas, el batido de los huevos con leche y nata, y el montaje estratégico del pastel en capas son pasos esenciales en la creación de esta delicia culinaria. La cocción en el horno, precalentado con cuidado a la temperatura adecuada, es el acto final que transforma los ingredientes en un pastel dorado y apetecible.

Degustación y presentación: el culmen de la experiencia gastronómica

Después de la cuidadosa cocción, permitir que el pastel repose unos minutos antes de servir es esencial para asegurar que los sabores se asienten. Este manjar es más que un plato único; es una oportunidad para explorar la versatilidad de su combinación con una ensalada ligera o como acompañamiento en comidas más elaboradas con carne o pescado.

El toque final: maridaje perfecto y disfrute pleno

Este pastel de berenjena no solo es una delicia para el paladar, sino también una obra de arte que merece ser disfrutada con un buen vino. La elección entre un rosado, blanco o tinto joven añade el toque perfecto a cada bocado. Atrévete a explorar la magia culinaria de este pastel y déjate cautivar por su encanto irresistible.

La receta de pastel de berenjena que le da mil vueltas a la tortilla

El toque final: disfrutando el pastel de berenjena

Este pastel, que fusiona la cremosidad del queso con la textura única de la berenjena, se erige como un imprescindible en tu recetario. La versatilidad de acompañarlo con una copa de vino rosado, blanco o tinto joven añade el toque perfecto a cada bocado. ¡Atrévete a explorar la magia culinaria de este pastel y déjate cautivar por su encanto irresistible!

Tras los problemas de la reina Letizia y Jaime del Burgo, desvelan la preocupante adicción de la infanta Elena

Se desvela un secreto de la infanta Elena. En el marco de la realeza, siempre han existido historias intrigantes y polémicas que atrapan nuestra atención. Y en esta ocasión, no es diferente. Tras los recientes problemas que han envuelto a la reina Letizia y Jaime del Burgo, surge ahora una nueva revelación que ha dejado a todos boquiabiertos: la preocupante adicción de la infanta Elena.

¿Qué ha llevado a la hija mayor de los reyes eméritos a caer en esta espiral autodestructiva? Acompáñanos en este fascinante artículo, en el que desvelaremos todos los detalles de esta impactante historia que ha sacudido a la familia real española.

El problema de la infanta Elena con la teletienda

El problema de la infanta Elena con la teletienda

Uno de los programas de ventas más populares de en una época fue la teletienda, en el que se ofrecían todo tipo de productos curiosos y extravagantes. La infanta Elena, curiosa por naturaleza y en busca de nuevas experiencias, decidió probar suerte comprando algunos de estos productos a través de la plataforma.

Fue en una de estas compras donde la hermana del rey Felipe se topó con dos cómplices inesperados, los hermanos Álvaro y Ricky Fuster. Estos dos jóvenes emprendedores habían creado una empresa de distribución y ventas online, especializada en productos de la teletienda.

La fiebre de la infanta Elena por las compras en línea

La fiebre de la infanta Elena por las compras en línea

Álvaro y Ricky, conscientes del potencial de las compras online y el creciente interés por la teletienda, idearon una estrategia para expandir su negocio y captar clientes de renombre. Y así fue como tuvieron la suerte de encontrarse con la infanta Elena.

La relación entre la infanta y los hermanos Fuster fue más allá de una simple relación cliente-vendedor. Álvaro y Ricky se convirtieron en cómplices de los secretos de la infanta, y juntos se sumergieron en un vicio inconfesable para la primogénita de Juan Carlos y Sofía.

Así lo ha dicho Carmen Duerto

Así lo ha dicho Carmen Duerto

La periodista Carmen Duerto, en su biografía sobre la infanta Elena, revela que la adicción de la infanta no era otra que comprar productos de teletienda de manera compulsiva. La hermana del rey Felipe, envuelta en la monotonía de la vida en el palacio de la Zarzuela, encontró en la teletienda una forma de escapar y experimentar nuevas sensaciones.

Por supuesto, tanto sus padres como sus hermanos desconocían por completo este vicio oculto de la infanta. La infancia y juventud de los hermanos Borbón se desarrolló bajo el rigor y la sobriedad de la realeza, por lo que resultaba impensable que la infanta Elena se dejara llevar por el impulso de comprar productos tan extravagantes como los que ofrecía el portal lecturas.com.

Una revelación sobre la infanta Elena que nos ha asombrado

Una revelación sobre la infanta Elena que nos ha asombrado

Esta revelación causó gran revuelo en la prensa y en la opinión pública, que no podía creer que la infanta Elena, una figura tan importante en la corona española, tuviera un gusto tan peculiar. Sin embargo, como todo ser humano, la infanta también tenía sus propios deseos y debilidades.

Aunque el vicio inconfesable de la infanta Elena, según cuenta Carmen Duerto pueda parecer algo trivial, es importante recordar que todos tenemos nuestras formas particulares de escapar de la rutina y encontrar pequeñas dosis de felicidad en el día a día. En el caso de la infanta, la teletienda fue su vía de escape, su forma de liberarse y disfrutar de algo completamente diferente a su vida monótona y regia.

Carmen Duero revela el vicio de compras compulsivas de la infanta Elena

Carmen Duero revela el vicio de compras compulsivas de la infanta Elena

La infanta Elena encontró en los productos de teletienda un vicio inconfesable que le proporcionaba una dosis de emoción y diversión en su vida. Álvaro y Ricky Fuster se convirtieron en sus cómplices en esta adicción, y juntos experimentaron un lado de la primogénita de la realeza española que nadie había imaginado.

El portal lecturas.com nos revela un aspecto desconocido de la vida de la infanta Elena: su adicción a la televenta. Carmen Duerto relata cómo la infanta se aficionó a estos espacios de compras que se emiten de madrugada y comenzó a comprar compulsivamente todo lo que veía por televisión, principalmente productos para adelgazar.

Un secreto que ha sido desvelado en el portal lecturas.com

Un secreto que ha sido desvelado en el portal lecturas.com

Lo más sorprendente es que esta inusual afición se mantuvo en completo secreto tanto para sus padres como para sus hermanos. Nadie en la familia real era consciente del repentino interés de Elena por los productos anunciados exclusivamente en televisión. Es posible que, al igual que le ocurre a muchas jóvenes, la infanta se viera con algunos kilos de más y buscara deshacerse de ellos, por lo que adquiría principalmente productos para perder peso.

Este relato que nos hace lecturas.com nos muestra una faceta desconocida de la infanta Elena y nos hace reflexionar sobre la presión que sufren las personas famosas para mantener una determinada imagen. La sociedad y los medios de comunicación suelen enfocarse en los aspectos negativos de la vida de los famosos, pero no somos conscientes de sus luchas personales y de las dificultades que enfrentan para mantenerse en forma y cumplir con los estándares de belleza.

La manera en que influyó la publicidad en la infanta Elena

La manera en que influyó la publicidad en la infanta Elena

Además, este artículo de lecturas.com nos deja ver cómo la infanta Elena también es vulnerable a la influencia de la publicidad y cómo la televenta puede afectar incluso a personas de alto estatus social. Esto nos lleva a cuestionar la efectividad y veracidad de los productos anunciados en televisión, así como a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones informadas y no dejarnos llevar por las promesas de resultados rápidos y milagrosos.

El testimonio revelador de Carmen Duerto en lecturas.com nos permite acercarnos a la vida personal de la infanta Elena y reflexionar sobre la presión estética a la que están expuestas las personas famosas. Además, nos invita a ser críticos y conscientes ante la influencia de la publicidad y a tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar físico y emocional.

Una adicción ya superada

Una adicción ya superada

Como se menciona en el desenvolvimiento anterior, la infanta Elena era adicta a la teletienda y sus productos adelgazantes en su juventud. Para poder adquirir estos productos sin levantar sospechas en el palacio de la Zarzuela, la infanta contó con la ayuda de los hermanos Álvaro y Ricky Fuster. Estos se encargaban de recibir los paquetes en su domicilio y luego la infanta acudía a recogerlos.

Esta peculiar historia nos muestra que, incluso las figuras de la realeza, pueden tener adicciones y secretos inconfesables. El deseo de la infanta por perder unos cuantos kilos la llevó a recurrir a la teletienda, una opción popular en esa época. Aunque actualmente la infanta haya dejado atrás su afición a la teletienda, su gusto por las compras sigue presente en su vida.

Hemos visto la afición de la infanta Elena a las compras

Hemos visto la afición de la infanta Elena a las compras

La infanta Elena ha demostrado ser una gran aficionada a las compras, ya sea en tiendas low cost o aprovechando las rebajas. Incluso se ha revelado que es clienta de un conocido hipermercado de Getafe, reconocido por sus precios asequibles. Además, su hija Victoria Federica ha heredado esta pasión por las compras, lo cual demuestra que es una actividad que ha trascendido generaciones en la familia real.

En definitiva, la infanta Elena ha pasado por distintas etapas en su relación con las compras, desde su adicción secreta a los productos adelgazantes de la teletienda hasta convertirse en una experta en encontrar gangas y descuentos. Sin duda, su gusto por las compras forma parte de su estilo de vida y ha dejado huella tanto en su propia imagen como en la de su hija.

Makro se impulsa gracias a las ventas de su marca propia

0

Son muchas las cadenas de distribución que apuestan por la innovación y el desarrollo en una alimentación con mucho futuro por delante y que va a cambiar. Makro cada vez es más consciente de la necesidad de cambiar sus modelos productivos, impulsando fórmulas de innovación abierta entre grandes compañías, startups y otros agentes del sector. La empresa de distribución del sector de la hostelería en España cuenta con más de 900.000 clientes y con un total de 37 centros distribuidos en 15 Comunidades Autónomas. La marca propia de Makro supone un tercio de las ventas y está dando un empujón a la cadena.

Makro es el lugar de referencia de los hosteleros que acuden a la cadena de distribución para vivir una experiencia de compra multicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando por el producto local y por el producto fresco de calidad. Si nos centramos en números de facturación en el año fiscal 2021/2022, la cadena de distribución alimentaria obtuvo unas ventas consolidadas de 1.461 millones de euros.

La empresa, líder en distribución mayorista multicanal a hostelería, continúa reforzando su oferta de marca propia con el lanzamiento de 424 nuevas referencias durante el año fiscal de 2022/2023. La marca blanca cada vez se ha hecho un hueco más amplio en la cesta de la compra de los consumidores, pero también de aquellos hosteleros que no quieren aumentar de manera notable los precios de su carta o menú, e intentan comprar productos de marca blanca, que son más económicos, pero que también son de calidad.

MarcaPropia Makro Merca2.es
La marca propia de Makro.

LA MARCA PROPIA DE MAKRO: LA MEJOR ALIADA DE LOS HOSTELEROS

La compañía cuenta ya con un total de 6.000 referencias en su surtido de marca propia bajo las enseñas de ‘Makro Chef’, ‘Makro Professional’, ‘Makro Premium’, ‘Rioba’ y ‘Aro’, que en el último ejercicio fiscal han supuesto más del 36% de las ventas totales de Makro. Estos resultados superan los objetivos que han establecido desde ‘Metro’, que es la compañía mayorista internacional, líder de productos de alimentación y no alimentación especializada en atender las necesidades de hoteles, restaurantes y cáterin, así como de comercios independientes.

En este contexto, que Makro haya conseguido bajo su marca propia vender más del 36% de las ventas totales, significa que los objetivos establecidos por ‘Metro’ han sido superados, ya que desde la empresa matriz, habían fijado que las enseñas propias debían representar el 35% de las ventas totales de la compañía para 2030; Makro España se convierte así en la primera filial del grupo en alcanzarlos.

LA BUENA RESPUESTA ANTE LA MARCA BLANCA ES FRUTO DEL BUEN RUMBO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN

Makro hace dos años que puso en marcha el desarrollo de su negocio, donde se centró en la marca blanca, y en el que el impulso a la marca propia era uno de sus principales objetivos. Enrique Díaz, responsable dela marca propia de la compañía, explica que «Seguimos reforzando nuestro surtido de marca propia con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes hosteleros una oferta 100% mayorista, innovadora y que contribuye a su sostenibilidad económica. Nuestra oferta de marca propia nos permite ofrecer al hostelero precios competitivos y estables y por ello seguiremos impulsando el lanzamiento de nuevas referencias en los próximos años».

makro barajas polypal Merca2.es
Interior de un establecimiento de Makro.

No hay que olvidar que Makro trabaja para un cliente enfocado totalmente en el sector hostelero. Un sector que ha visto de primera mano como los precios subían mientras las terrazas se vaciaban. «La inflación nos está afectando a todos. Lógicamente en nuestra cadena de distribución, en los precios de compra hay inflación y tenemos que repercutir en la medida que podamos esa inflación en nuestros precios», añade Raimundo Castilla, director de Transformación e Innovación de Makro.

Sin embargo, de entre estas novedades disponibles en los lineales de Makro, las categorías que lideran en innovación son las conservas y los ultramarinos, dentro del área de Alimentación; y las baterías y utensilios de cocina profesionales, así como las vajillas profesionales en el área de ‘No Alimentación’. La marca propia de la cadena alimentaria ha tenido una excelente aceptación entre los clientes de la compañía.

LA INNOVACIÓN, LA SOSTENIBILIDAD Y LA DIGITALIZACIÓN

Al hablar de innovación, hay que destacar ‘Planta Think0’, un espacio novedoso donde mejorar y crear productos y servicios junto con clientes y proveedores, basándose en los datos recogidos por la compañía y considerando las necesidades de la hostelería, las tendencias gastronómicas y tecnológicas del sector. Desde ‘Planta Think0’, Makro impulsa la innovación como pieza clave en el proceso de transformación y crecimiento en el que se encuentra inmersa la compañía, con el objetivo de continuar en la vanguardia de la distribución mayorista en España.

Además, la compañía ha llevado a cabo una serie de medidas en materia de sostenibilidad con nuevas certificaciones y optimización del packaging en sus productos de marca propia, que continuará aplicando a lo largo de los próximos años. Ejemplo de ello es la certificación en conformidad con los estándares de pesca sostenible reconocidos por ‘Global Sustainable Seafood Initiative’ (GSSI), en su surtido de pescados y mariscos o referencias de marca propia en las que el pescado sea el ingrediente principal en más de un 50%.

Raimundo-Castilla-Makro-
Raimundo Castilla de Makro en la presentación de ‘Planta Think0’.

A día de hoy, hay tres palabras clave en la estrategia de una empresa, es decir, hablamos de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. En este último punto, Makro quiere seguir avanzando y se ha fijado como objetivo la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025. En el último ejercicio de la compañía lograron un ahorro de casi 18 toneladas de metal y en torno a 2 toneladas de plástico con la optimización, el packaging en sus referencias de marca propia.

En el actual plan estratégico de crecimiento y transformación de la empresa, buscan impulsar el crecimiento de Makro y del sector, con la sostenibilidad como elemento transversal en su modelo de negocio. Siendo así, la compañía poco a poco ha ido implantando numerosas medidas de sostenibilidad y ahorro energético con el propósito de reducir su impacto en el entorno.  «Trabajamos desde el desperdicio alimentario, el ahorro de plásticos, la eficiencia energética; pero también desde un punto de vista de producto, incorporando productos veganos, ‘plant based’, o productos desechables sin plásticos», explica Raimundo Castilla.

Automoción: retos y oportunidades de invertir en un sector cambiante

0

El sector de la automoción atraviesa una fase de importante evolución y discontinuidad tal y como explican para Merca2 los analistas de Plenisfer Investments, parte del ecosistema Generali AM.

Aunque es innegable que la demanda de automóviles persistirá -aunque pueda adoptar formas diferentes-, las perspectivas de los principales actores, sobre todo en Europa, parecen inciertas ante los importantes retos a los que se enfrentan: 

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La transición a la producción exclusivamente de coches eléctricos está fijada para 2035, cuando podrán matricularse los últimos coches de gasolina o diésel en los países de la UE, según determinó el Consejo de Energía de la Unión Europea el pasado mayo.  

Esta transición está destinada a transformar profundamente el sector del automóvil, creando nuevos ganadores y perdedores  

Las cuantiosas inversiones necesarias para hacer realidad esta transición han sido, y seguirán siendo, un factor crítico. Por ejemplo, Volkswagen ha invertido 50.000 millones de euros en este ámbito desde 2018. 

En este escenario de rápida evolución, los actores tradicionales deben demostrar la capacidad de “cambiar de piel” en una industria cada vez más centrada en el software que en el hardware. Se trata de un reto complejo con un resultado incierto que puede recordar al desafío de principios de la década de los 2000, en la que Nokia cedió rápidamente su posición de liderazgo absoluto ante actores de nueva generación como Apple. 

LA COMPETENCIA CHINA

En el sector de la automoción eléctrica en China ha surgido rápidamente un nuevo actor nacional, BYD. Se trata de un caso emblemático, más único que raro, de empresa capaz de transformarse y establecerse en una industria intensiva en capital y con importantes barreras de entrada, como es el sector del automóvil. Fundada en 1995 como fabricante de baterías, BYD entró en el mercado de los coches eléctricos en 2005 y, en sólo cinco años, se convirtió en la marca líder de este segmento en China. En el tercer trimestre de 2023, vendió 432.000 coches eléctricos -algo menos que los 435.000 de Tesla-, superando a Volkswagen.

BYD aspira a alcanzar los 3,6 millones de vehículos este año, situándose entre los 10 primeros fabricantes de automóviles a nivel mundial en términos de unidades vendidas. Se espera que las ventas se vean impulsadas aún más por el aumento de las exportaciones a mercados extranjeros. La fase de exportación no empezó hasta el año pasado, pero la empresa espera duplicar las ventas de aquí a 2024, beneficiándose de unos precios que son menos de la mitad de los de los coches europeos, a pesar de que el rendimiento y la calidad de los productos son cada vez más similares. 

Coche autónomo: prototipo de Mercedes

Además de los retos descritos, existe un factor adicional de complejidad. Desde 2020, los cuellos de botella en el suministro provocados por la pandemia han restringido la disponibilidad de vehículos, y los operadores del sector han centrado las ventas en coches con mayor margen, es decir, coches totalmente opcionales listos para su entrega. La capacidad de ejercer un fuerte «poder de fijación de precios» en el mercado ha proporcionado a los operadores un elevado flujo de caja y una sólida posición financiera.

Sin embargo, esta fase se está moderando gradualmente con la normalización de la oferta y el descenso de la demanda asociado a los elevados precios de los préstamos para automóviles y a la posible desaceleración económica el año que viene. 

ENTONCES… AUTOMOCIÓN SÍ O NO

Teniendo en cuenta estos factores, ¿merece la pena considerar hoy el sector del automóvil? En Plenisfer creemos que sí. Aunque es poco probable que los retos se resuelvan a corto plazo, la pregunta que hay que hacerse hoy es qué evolución experimentará el sector a medio y largo plazo, es decir, dentro de 5 y 10 años. 

Como inversores, examinamos cada sector y cada oportunidad individual, analizando su dinámica específica y el contexto macroeconómico actual y prospectivo en el que se desarrollan. A través de este enfoque, una vez identificada una oportunidad -incluso si parece «contraria»- examinamos toda la estructura de capital para evaluar el instrumento más adecuado para captarla plenamente. 

Observando el sector de la automoción a través de la óptica de la renta variable, existen, en nuestra opinión, excesivas incógnitas que hacen imposible determinar el «valor terminal» de una empresa del sector, a pesar de sus múltiplos relativamente muy bajos hasta la fecha. 

En nuestra opinión, esto hace que la inversión en el segmento de la renta variable sea demasiado impredecible. 

De hecho, el índice representativo del sector, el SXAP, muestra una importante infravaloración del 28% respecto al MSCI World y de más del 70% respecto al S&P 500 desde 2016 hasta la fecha (fuente: Bloomberg). El año del inicio del declive no es casual: en 2016 se produjo el «dieselgate», el escándalo de la falsificación de las emisiones de los coches de Volkswagen, que llevó a la regulación de las emisiones de CO2 y a la obligación de reducirlas a la mitad para 2021. 

Mesa Auotomoción

Del análisis de la estructura de capital de los principales actores surgen posibles oportunidades en el frente de la renta fija. Muy pocos de los títulos de renta fija del sector OEM (Original Equipment Manufacturer) ofrecen diferenciales atractivos, pero podemos encontrar valor bajando en la estructura de capital hacia instrumentos de deuda más subalternos en emisores con balances sólidos en el horizonte temporal de la inversión. 

Industria impulsará en 2024 proyectos de automoción con la 2ª línea Perte VEC II y la 3ª convocatoria

Por otra parte, el sector de los proveedores de piezas de automóviles tiene en general precios más atractivos. Esto se debe, una vez más, a las incertidumbres relativas que prevalecen en un escenario de discontinuidad significativa y sujeto a perturbaciones sectoriales incuantificables, tanto endógenas como exógenas. Esto hace que el análisis de las métricas crediticias y de los fundamentos empresariales sea más importante que nunca. 

La pregunta clave y fundamental que hay que plantearse en este frente es si el emisor podrá enfrentar sus obligaciones de reembolso 

En Plenisfer, creemos que para los OEM existen riesgos limitados en relación con esta capacidad, gracias no sólo a los sólidos fundamentos actuales de los operadores, sino también a la disponibilidad de activos potencialmente valiosos que pueden monetizarse en caso necesario. Sin embargo, actualmente preferimos los valores a corto y medio plazo, donde tenemos mejor visibilidad, y actuaríamos con más cautela a medida que se amplíe la duración.

La evolución en el mundo de la automoción, FiltroMotor

Calabaza: No solo para Halloween. ¡Descubre sus superpoderes!

0

La calabaza, ese humilde vegetal que a menudo asociamos con las festividades de Halloween, es en realidad una fuente de innumerables beneficios para la salud que van más allá de su uso en decoración. En este artículo, exploraremos los diversos superpoderes de la calabaza y cómo puede convertirse en un ingrediente esencial en nuestra cocina y en nuestra vida cotidiana.

Desde sus propiedades nutricionales hasta sus aplicaciones medicinales, la calabaza se revela como un recurso versátil y saludable que merece nuestra atención.

UN TESORO NUTRICIONAL OCULTO

UN TESORO NUTRICIONAL OCULTO

A primera vista, la calabaza puede parecer un alimento simple, pero su perfil nutricional es impresionante. Es una excelente fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular y la inmunidad.

Además, contiene una cantidad significativa de vitamina C, antioxidantes y minerales como el potasio y el magnesio, que contribuyen a la salud cardiovascular y la función muscular. La calabaza también es baja en calorías y rica en fibra, lo que la convierte en un aliado ideal para quienes buscan mantener un peso saludable y una digestión eficiente.

UNA DEFENSA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento es un proceso natural que todos experimentamos, pero podemos retrasar sus efectos con una alimentación adecuada. La calabaza, gracias a su alta concentración de antioxidantes como el betacaroteno, ayuda a proteger nuestras células contra el daño causado por los radicales libres, lo que contribuye a una piel más saludable y un aspecto más juvenil.

Además, el betacaroteno se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo, lo que promueve la renovación celular y la regeneración de tejidos.

SABORES QUE DESPIERTAN LOS SENTIDOS

SABORES QUE DESPIERTAN LOS SENTIDOS

La calabaza es famosa por su versatilidad en la cocina. Desde sopas cremosas hasta deliciosos postres, este vegetal puede adaptarse a una amplia gama de platos. Su sabor suave y ligeramente dulce se presta tanto a preparaciones saladas como dulces. Además, su textura cremosa hace que sea ideal para salsas, purés y pasteles. No solo aporta un sabor único a las comidas, sino que también agrega una dosis adicional de nutrición.

UN REMEDIO NATURAL PARA LA SALUD

La medicina tradicional ha utilizado la calabaza durante siglos por sus propiedades medicinales. Sus semillas, por ejemplo, son una fuente rica de zinc, que es beneficioso para la próstata y la salud masculina en general.

Además, los compuestos presentes en la calabaza pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de afecciones como la artritis. Incluso se ha investigado su potencial para mejorar la salud de la vejiga y prevenir problemas relacionados con la micción.

UN IMPULSO PARA EL SISTEMA INMUNITARIO

La calabaza también es una aliada del sistema inmunológico. Su contenido de vitamina C, junto con otros antioxidantes y nutrientes, ayuda a fortalecer nuestras defensas naturales contra enfermedades e infecciones. La vitamina A presente en la calabaza también juega un papel importante en la salud del sistema inmunológico, ya que contribuye a la producción de glóbulos blancos, nuestros soldados internos, en la lucha contra las infecciones.

En resumen, la calabaza es mucho más que un adorno de Halloween. Este humilde vegetal es una verdadera joya de la naturaleza, cargada de nutrientes esenciales y propiedades medicinales que pueden beneficiar nuestra salud de muchas maneras. Desde su capacidad para retrasar el envejecimiento hasta su versatilidad en la cocina, la calabaza merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria. Aprovechemos sus superpoderes para mantenernos saludables y disfrutar de sus deliciosos sabores en nuestras comidas.

UN ALIADO PARA LA SALUD DEL CORAZÓN

UN ALIADO PARA LA SALUD DEL CORAZÓN

Además de sus beneficios para la piel y el sistema inmunológico, la calabaza también es un aliado importante para la salud del corazón. Su contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial, reduciendo así el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Además, la calabaza es rica en fibra soluble, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. Al mantener los niveles de colesterol bajo control y controlar la presión arterial, podemos mejorar significativamente nuestra salud cardiovascular.

UNA AMIGA DE LA DIGESTIÓN

La fibra presente en la calabaza no solo beneficia la salud del corazón, sino que también es esencial para una digestión saludable. La fibra promueve el movimiento regular del intestino, previene el estreñimiento y contribuye a la salud del sistema digestivo en general.

Además, la calabaza contiene enzimas naturales que pueden ayudar a descomponer los alimentos de manera más eficiente, lo que facilita la digestión. Incorporar la calabaza en nuestra dieta puede ser especialmente beneficioso para aquellos que luchan con problemas gastrointestinales.

LA CALABAZA EN LA COCINA INTERNACIONAL

LA CALABAZA EN LA COCINA INTERNACIONAL

Si bien la calabaza es un ingrediente muy apreciado en la cocina española, también se utiliza en diversas cocinas internacionales. En la cocina italiana, por ejemplo, la calabaza se utiliza en la preparación de raviolis y gnocchis rellenos.

En la cocina asiática, la calabaza se emplea en curry, sopas y guisos. En México, es un ingrediente fundamental en la preparación de platillos como el mole. Esta versatilidad culinaria demuestra que la calabaza es un alimento global que trasciende fronteras y se adapta a una amplia variedad de tradiciones gastronómicas.

CALABAZA: UNA OPCIÓN SOSTENIBLE

Además de sus beneficios para la salud, la calabaza también es una opción sostenible en la agricultura. Es una planta resistente que crece fácilmente en una variedad de climas, lo que la convierte en un cultivo accesible para agricultores de todo el mundo.

Además, la calabaza tiene una vida útil relativamente larga si se almacena adecuadamente, lo que reduce el desperdicio de alimentos. También es una planta de bajo mantenimiento que requiere menos recursos hídricos en comparación con algunos otros cultivos. Al elegir la calabaza como parte de nuestra dieta, estamos contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al apoyo de la agricultura local.

UNA VERSIÓN SALUDABLE DE LA CALABAZA

UNA VERSIÓN SALUDABLE DE LA CALABAZA

Si bien la calabaza es conocida por su uso en platos deliciosos y a veces indulgentes, como las tartas de calabaza, también podemos disfrutar de sus beneficios de manera más saludable. Una opción popular es asar la calabaza en lugar de freírla o cocinarla con exceso de grasa.

Al asarla, conservamos sus nutrientes y sabor natural sin agregar calorías vacías. También podemos utilizar la calabaza en batidos, sopas y ensaladas para obtener una dosis de nutrición sin comprometer el sabor.

LA CALABAZA EN LA MEDICINA TRADICIONAL

A lo largo de la historia, la calabaza ha sido un elemento fundamental en la medicina tradicional de varias culturas. Por ejemplo, en la medicina tradicional china, las semillas de calabaza se han utilizado para tratar afecciones como la incontinencia urinaria y los problemas de próstata.

En la medicina ayurvédica de la India, la calabaza se ha utilizado para aliviar problemas digestivos y mejorar la salud renal. Estos ejemplos muestran cómo la calabaza ha sido apreciada durante siglos como una planta con propiedades curativas.

UNA ALTERNATIVA A LOS PRODUCTOS LÁCTEOS

UNA ALTERNATIVA A LOS PRODUCTOS LÁCTEOS

Para aquellos que siguen una dieta vegana o son intolerantes a la lactosa, la calabaza puede ser una alternativa sorprendente a los productos lácteos. Al mezclar y batir la calabaza cocida, se puede obtener una textura cremosa que se asemeja a la de productos lácteos como la crema o el queso.

Esta versatilidad permite la creación de salsas y cremas veganas deliciosas que son adecuadas para una variedad de platos. Además, la calabaza agrega su sabor distintivo a estos productos, lo que los hace aún más apetitosos.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la calabaza es mucho más que un adorno de Halloween. Su perfil nutricional, sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina la convierten en un superalimento que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria.

Desde promover la salud cardiovascular hasta mejorar la digestión y ser una opción sostenible, la calabaza tiene mucho que ofrecer. Ya sea asada, en sopas o como ingrediente en recetas internacionales, la calabaza puede enriquecer nuestra alimentación de muchas maneras. Así que la próxima vez que te encuentres con una calabaza, no dudes en aprovechar sus superpoderes y disfrutar de sus numerosos beneficios para la salud.

Enigma en piedra: el misterioso origen de las Cuevas de Altamira en Cantabria

0

En las serenas tierras de Cantabria, un hallazgo de finales del siglo XIX cambió la percepción de la prehistoria: las Cuevas de Altamira. Con su techo abovedado, adornado con pinturas de bisontes, caballos y manos, este santuario paleolítico abarca un misterio que persiste hasta nuestros días.

¿Cómo pudieron nuestros ancestros crear semejante obra con las herramientas y conocimientos de la época? Y aún más intrigante, ¿qué propósito tenían estas representaciones en la vida cotidiana de los hombres y mujeres del Paleolítico? El enigma de las Cuevas de Altamira sigue cautivando a expertos y profanos por igual, siendo un tesoro nacional que despierta admiración y curiosidad.

UN VISTAZO AL PASADO: DESCUBRIENDO ALTAMIRA

UN VISTAZO AL PASADO: DESCUBRIENDO ALTAMIRA

El descubrimiento de las Cuevas de Altamira, cercano a la localidad de Santillana del Mar, no fue fortuito. Fue Marcelino Sanz de Sautuola, junto con su hija, quienes en 1879, al explorar este espacio natural, se topó con una maravilla prehistórica. Pese a la inicial incredulidad de la comunidad científica, estas pinturas fueron finalmente aceptadas como auténticas obras de arte del Paleolítico Superior, enmarcadas entre 35,000 y 11,000 años atrás. Altamira no es solo un lugar de arte, es un contexto arqueológico completo, con restos de la vida cotidiana y de las herramientas que usaban sus habitantes.

La cueva en sí es una cápsula temporal que nos introduce en el día a día de los seres humanos de aquella era. En sus galerías se han encontrado evidencias de herramientas líticas, restos óseos y objetos de adorno personal, lo que habla del modo de vida cazador-recolector preponderante en aquel entonces. A medida que los investigadores han ido descifrando sus secretos, han desvelado que no todas las cavidades se usaban de la misma forma, y que posiblemente existieran áreas dedicadas a la vida social y a rituales de la comunidad.

ARTE PREHISTÓRICO: ¿UN LENGUAJE PERDIDO?

Una de las principales preguntas que rodea a Altamira es acerca de la función de estas pinturas. ¿Un simple decorado, un lenguaje espiritual, una suerte de biblioteca gráfica? La teoría más extendida señala que las obras poseen una dimensión simbólica y ritualística. Algunos investigadores barajan la posibilidad de que las pinturas fuesen amuletos para la caza, lugares de poder donde evocar el alma de los animales y su éxito en la recolección.

La precisión y detallismo de las obras también es motivo de asombro. Los creadores de las pinturas de Altamira trabajaron hábilmente los pigmentos naturales y aprovecharon la morfología de la roca para dar volumen y vida a sus creaciones. Aquellas manos que hace milenios dejaron su sello en la piedra, posiblemente desconocían que estaban creando un patrimonio histórico universal.

CUEVAS DE ALTAMIRA HOY: ENCRUCIJADA ENTRE CONSERVACIÓN Y ESTUDIO

ALTAMIRA HOY: ENCRUCIJADA ENTRE CONSERVACIÓN Y ESTUDIO

Tras su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, las Cuevas de Altamira han enfrentado el desafío de salvaguardar su legado sin cerrar las puertas a su estudio y difusión cultural. No obstante, el acceso al público ha sido limitado para preservar las pinturas de los daños relacionados con la humedad y el CO2 exhalado por los visitantes, con un delicado balance entre conservación y accesibilidad.

En 2001, se inauguró el Museo de Altamira, donde se reproduce fielmente la cueva y su arte, ofreciendo una experiencia cercana a la realidad sin dañar el original. Este proyecto ha permitido un acercamiento educativo y lúdico a la prehistoria, trasladando al público al Paleolítico sin salir de Cantabria. La gestión de Altamira refleja el desafío constante de proteger nuestro pasado mientras lo ponemos en valor para las generaciones presentes y futuras, manteniendo así la curiosidad y el aprendizaje de nuestra historia común.

LOS SECRETOS DEL COLOR EN ALTAMIRA

Más allá de la forma y el sujeto, lo que da vida a las pinturas de Altamira son sus colores, cuya vibración ha trascendido el tiempo. Los pigmentos utilizados eran de procedencia natural, principalmente ocre, carbón y hematites, materiales que la naturaleza ofrecía en el entorno. Estos insumos se mezclaban con grasa animal o agua para crear una suerte de pinturas rupestres capaces de perdurar milenios. Esta técnica artística no era aleatoria, sino el fruto de un conocimiento empírico que refleja la inteligencia y creatividad de nuestros antepasados.

Asimismo, los habitantes de la época debieron de contar con un notable sentido de la observación, pues las imágenes de Altamira son testimonio de un estudio minucioso de la anatomía y movimientos de las especies retratadas. Es fascinante pensar cómo seres humanos equipados solo con piedras y carbón podían plasmar con tanta precisión la esencia de los animales que les rodeaban, dando a estas imágenes una autenticidad y dinamismo que continúa impresionando en la actualidad.

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE ALTAMIRA

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE ALTAMIRA

Otra de las cuestiones que engloba el misterio de Altamira es su impacto social en la comunidad que la habitó. Las teorías sugieren que estas cuevas eran un espacio de encuentro y cohesión social, donde se transmitían conocimientos y tradiciones. Quizás las pinturas fungían como un lienzo educativo donde las generaciones más veteranas enseñaban a las más jóvenes sobre las especies que cazaban y la importancia de respetar el ecosistema natural.

Es plausible que las cuevas también sirvieran como un lugar de retiro y reflexión para los chamanes y líderes espirituales del grupo. En ese sentido, espacio y arte se fusionaban para crear un ambiente propicio para el ritual y la introspección, un factor que sin duda pudo influir en la cohesión y estructura de los grupos paleolíticos. Las Cuevas de Altamira no son solo un testimonio de arte, sino también puertas a las prácticas sociales de tiempos remotos.

ALTAMIRA EN LA ERA DIGITAL

En nuestra era digital, donde la información viaja a velocidades insospechadas, Altamira no se ha quedado atrás. Las tecnologías modernas ofrecen maneras innovadoras de explorar y entender mejor estos tesoros prehistóricos. A través de la digitalización en 3D y otras técnicas de visualización avanzada, los expertos pueden ahora estudiar las cuevas y sus pinturas con un nivel de detalle sin precedentes, minimizando el impacto físico sobre ellas.

Asimismo, la realidad virtual y las aplicaciones interactivas permiten al público en general sumergirse en el mundo de Altamira sin necesidad de pisar la cueva original. Estas tecnologías no solo protegen el sitio, sino que amplían el alcance educativo de este patrimonio, facilitando el acceso a aquellos que están físicamente lejos o incapaces de visitar el sitio en persona. De esta manera, Altamira sigue cautivando a las masas y enriqueciendo nuestra comprensión del pasado.

CUSTODIOS DE LA MEMORIA

CUSTODIOS DE LA MEMORIA

Finalmente, cabe reflexionar sobre el papel que juegan las instituciones y la sociedad en general en la protección de lugares como Altamira. Somos los custodios de la memoria colectiva y tenemos la responsabilidad de preservar este legado para la posteridad. Esto implica financiar investigación que permita descubrir aún más sobre nuestra historia compartida y educar al público sobre la importancia de proteger estos sitios invaluables.

La conservación de las Cuevas de Altamira y su legado artístico es un testimonio tangible de nuestro respeto por el pasado y nuestra voluntad de aprender de la historia. Al cuidar y estudiar con reverencia estos remanentes de la historia humana, aseguramos que las futuras generaciones puedan tener un vínculo directo con nuestras raíces más antiguas y entender qué es lo que nos constituye como sociedad. Las Cuevas de Altamira, por lo tanto, no son una simple atracción turística, sino un sitio de profunda conexión con nuestro ayer, hoy y mañana.

La nueva IA de Google es una auténtica pasada, puedes hacer todas estas cosas sencillamente

Google tiene una nueva IA. Si eres un apasionado de la tecnología y de las últimas novedades en el mundo digital, ¡estás en el lugar adecuado! En este artículo revelaremos una primicia que está revolucionando la forma en que interactuamos con los motores de búsqueda: la nueva inteligencia artificial de Google.

Prepárate para sorprenderte, pues esta innovadora herramienta te permitirá realizar tareas increíbles de una manera mucho más sencilla y eficiente. ¿Quieres descubrir todo lo que esta auténtica pasada de IA es capaz de hacer? ¡Continúa leyendo y déjate cautivar por sus infinitas posibilidades!

Google nos trae su nueva IA, Lumiere

Google nos trae su nueva IA, Lumiere

Google ha presentado Lumiere, su nuevo modelo de Inteligencia Artificial diseñado específicamente para crear vídeos a partir de frases o imágenes. Esta innovadora tecnología lleva la generación de contenido visual a un nuevo nivel, permitiendo a los usuarios plasmar sus ideas en movimiento sin necesidad de tener conocimientos de arte o fotografía.

Con el lanzamiento de ChatGPT el año pasado, la inteligencia artificial generativa se ha convertido en una función destacada en la industria tecnológica. Ahora, gracias a Lumiere, esta función ha llegado al ámbito de la creación de vídeos. Esta nueva herramienta promete revolucionar la forma en que interactuamos con el contenido visual, brindando a los usuarios la capacidad de dar vida a sus ideas creativas de una manera nunca antes vista.

La IA de Google va a más con Lumiere

La IA de Google va a más con Lumiere

Hasta ahora, la generación de imágenes con proyectos como Dall-E y Midjourney ha alcanzado niveles asombrosamente avanzados en términos de calidad y realismo. Sin embargo, Google no se detiene ahí. Lumiere representa el siguiente paso en este avance tecnológico al llevar la creación de contenido visual a la categoría de video. Aunque algunos proyectos ya han mostrado avances en esta área, ninguno ha logrado llegar al nivel que ofrece Lumiere.

Con esta nueva tecnología, los usuarios podrán escribir frases o proporcionar imágenes para que Lumiere las convierta en sorprendentes clips de video. La capacidad de dar vida a la imaginación y plasmarla en movimiento abrirá un nuevo mundo de posibilidades para la creación de contenido visual.

Impactará en el marketing y en el e-commerce

Impactará en el marketing y en el e-commerce

Además, esta innovación también tendrá un impacto significativo en el ámbito del marketing y el comercio electrónico, al permitir a las marcas y empresas crear videos publicitarios de alta calidad de manera más rápida y accesible.

El lanzamiento de Lumiere por parte de Google marca un hito importante en el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta nueva tecnología ofrece a los usuarios la capacidad de crear videos a partir de frases o imágenes, democratizando la producción de contenido visual y llevando la creatividad a otro nivel. Con Lumiere, la generación de contenido visual nunca volverá a ser la misma, y estamos emocionados por presenciar las infinitas posibilidades que esta tecnología nos depara.

Superando obstáculos

Superando obstáculos

Con Lumiere, Google ha logrado superar este obstáculo utilizando una técnica llamada «estilo de movimiento», que se basa en aprender el movimiento humano a partir de una gran cantidad de vídeos de referencia. De esta manera, la IA puede generar movimientos realistas y coherentes que se asemejan a los de las personas reales.

Esta tecnología tiene un amplio abanico de aplicaciones, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Por ejemplo, los profesionales del cine y la animación pueden utilizar Lumiere para crear escenas complejas y realistas sin necesidad de contratar a un equipo de actores o hacer costosas producciones.

Ideal para creadores de contenido en las redes

Ideal para creadores de contenido en las redes

Además, los creadores de contenido de vídeo en redes sociales pueden aprovechar esta herramienta para dar vida a sus ideas y mejorar su calidad visual.

Por supuesto, también hay críticas y preocupaciones asociadas a esta tecnología. Algunos temen que pueda usarse de manera irresponsable para crear contenido falso o engañoso. Sin embargo, Google se ha comprometido a implementar medidas de seguridad y éticas para evitar mal uso de Lumiere.

Todo un avance tecnológico

Todo un avance tecnológico

Lumiere es un avance revolucionario en la creación de vídeos realistas con inteligencia artificial. Su capacidad para generar movimientos coherentes y naturales marca un hito en la industria, y su aplicación tiene el potencial de transformar la forma en que se crea y consume contenido de vídeo. Aunque existen preocupaciones en cuanto a su uso, Google está comprometido en garantizar su uso responsable y ético. Sin duda, Lumiere promete abrir nuevas y emocionantes posibilidades en el mundo audiovisual.

El desarrollo de Lumiere, la inteligencia artificial de Google para generar vídeos, ha demostrado resultados impresionantes. En los vídeos compartidos por Google, se puede apreciar un mayor nivel de realismo en el movimiento, ya sea de personas, animales u objetos como el goteo de sirope sobre un helado.

La versatilidad de Lumiere de Google

La versatilidad de Lumiere de Google

Esta capacidad de Lumiere de crear vídeos realistas a partir de una frase o imagen existente, junto con las instrucciones del usuario, demuestra su versatilidad como una IA multi-modal.

Una de las características más destacables de Lumiere es su capacidad para utilizar una imagen de referencia y crear nuevos vídeos con el mismo estilo visual, pero con sujetos diferentes. Esto proporciona a los usuarios una amplia gama de opciones creativas y permite la producción de contenido visualmente coherente en distintas situaciones.

Tiene restricciones, por supuesto

Tiene restricciones, por supuesto

Sin embargo, hay un inconveniente que resalta hasta ahora en el uso de Lumiere: la restricción de duración para los vídeos generados, que no pueden exceder los 5 segundos. A pesar de esta limitación, los creadores de Lumiere afirman que los usuarios que han probado la herramienta han mostrado preferencia por ella, incluso frente a alternativas con mayor tiempo de duración.

La capacidad de Lumiere de Google para generar vídeos realistas y su facilidad de uso han encontrado una aceptación positiva en los usuarios. Aunque existe una limitación temporal en los vídeos generados, esto no ha sido un obstáculo significativo para aquellos que experimentaron con Lumiere y valoraron sus resultados.

La IA de Google promete muchos cambios

La IA de Google promete muchos cambios

Este avance en la generación de vídeos por inteligencia artificial promete un enfoque innovador para el desarrollo de contenido visual, abriendo nuevas posibilidades para creativos, productores de contenido y usuarios en general.

La creación de vídeos se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, ya sea para fines personales o comerciales. Y ahora, gracias a los avances en la tecnología de inteligencia artificial (IA), la forma en que creamos y compartimos vídeos está a punto de ser revolucionaria.

Con Lumiere de Google, podrás hacer tus propios vídeos

Con Lumiere de Google, podrás hacer tus propios vídeos

Imagina poder crear tus propias escenas de vídeo a partir de tus propias fotos o ideas. Esta idea, que una vez parecía lejana, ahora es una realidad gracias a la tecnología de IA generativa de vídeo. Y no es de extrañar que los próximos móviles Pixel, conocidos por su innovación y vanguardia tecnológica, ofrezcan acceso a esta tecnología.

Los creadores de Lumiere de Google, una de las empresas líderes en el campo de la IA generativa de vídeo, han advertido del «impacto social» que esta tecnología podría tener. Sin embargo, su enfoque principal es permitir que usuarios novatos y sin experiencia en edición de vídeo puedan crear contenido de alta calidad y de forma sencilla.

Puedes transformar imágenes en contenidos con Lumiere de Google

Puedes transformar imágenes en contenidos con Lumiere de Google

Imagina poder transformar tus vacaciones fotográficas en un emocionante vídeo lleno de movimiento y vida. O convertir tus ideas creativas en una historia visualmente impresionante. La tecnología de IA generativa de vídeo te permitiría hacer todo esto y más.

La creación de vídeo no solo sería más accesible para todos, sino también más emocionante y dinámica. Ya no tendríamos que conformarnos con vídeos estáticos o aburridos. Podríamos explorar nuevas formas de contar historias y expresar nuestra creatividad.

Hay que tener en cuenta los aspectos éticos y sociales

Hay que tener en cuenta los aspectos éticos y sociales

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tecnología de IA generativa de vídeo plantea desafíos éticos y sociales. El impacto en la privacidad, la propiedad intelectual y la distorsión de la realidad son temas que deben ser abordados de manera responsable y transparente.

A pesar de estos desafíos, no podemos negar el potencial transformador de la tecnología de IA generativa de vídeo. Si se utiliza de manera ética y responsable, puede abrir un mundo de posibilidades para la creación de contenido innovador y emocionante.

Todo lo que podrás hacer con Lumiere de Google

Todo lo que podrás hacer con Lumiere de Google

La creación de vídeo está en camino de convertirse en algo revolucionario gracias a la tecnología de IA generativa de vídeo. Los próximos móviles Pixel podrían ofrecer acceso a esta tecnología, permitiendo a usuarios novatos la creación de contenido de alta calidad.

Si se abordan los desafíos éticos y sociales, esta tecnología podría cambiar la forma en que creamos y compartimos vídeos, abriendo nuevas posibilidades creativas y emocionantes.

La innovación disruptiva promueve el éxito en la dirección de empresas, así es SafeBrok

0

Detectar una necesidad o puntos de mejora y proponer ideas nuevas para resolver estas necesidades es un ciclo indispensable para el crecimiento de toda empresa. 

Con gran presencia en España, la compañía de asesoría financiera y gestión patrimonial, SafeBrok, propone un modelo de dirección de empresas basado en el concepto de innovación disruptiva.

Los expertos de la firma plantean esta manera de gestionar los negocios como una puerta al éxito, que permite ofrecer soluciones nunca antes vistas mediante la transformación de los modelos de negocio y la incorporación de nuevas tecnologías más asequibles.

Cuidar los activos financieros

SafeBrok presenta un crecimiento exponencial gracias a los aportes de más de 250 profesionales con un perfil basado en la experiencia en entidades financieras tradicionales, que trabajan en las diferentes asesoras financieras ubicadas en Europa.

Se trata de especialistas en gestión patrimonial, seguros y asesoría financiera dedicados a resguardar los activos de sus clientes aplicando el concepto de innovación disruptiva, recomendado para empresas de cualquier alcance, desde pymes hasta grandes corporaciones.

SafeBrok se propone ganar la confianza que sus clientes necesitan para que inviertan sin temor al riesgo en activos financieros. El modelo de crecimiento estructurado que plantea la red de asesores certificados tiene como premisas los criterios de transparencia y comunicación continua, con el objetivo de fomentar relaciones de negocios que permanezcan a largo plazo y generen una dinámica de ganar/ganar.

Los clientes de SafeBrok logran una rentabilidad adicional en sus negocios, además de una estabilidad basada en el retorno de su capital. La compañía ofrece servicios de planificación financiera y protección del patrimonio con el respaldo de proveedores de calidad.

La planificación es la clave

Los servicios financieros de SafeBrok están fundamentados en la cultura de la planificación integral a corto, medio y largo plazo, además de las estrategias de reducción de costes mediante el desarrollo tecnológico. Para ello, cada cliente pasa por un proceso de análisis de su situación financiera, que facilita el diseño de estrategias de protección, previsión y gestión de sus finanzas. Con sus dos divisiones: asesoría financiera y seguros, la gestión patrimonial alcanza la totalidad de las necesidades de cada empresa.

El crecimiento de las empresas depende de contar con asesores capaces de identificar riesgos y oportunidades en mercados competitivos y cambiantes. La experiencia del equipo de esta compañía les permite ofrecer servicios diferenciadores, que se adaptan a los cambios en el entorno financiero mundial, con transparencia, capacidad de decisión y la emoción propias de los expertos de excelencia en soluciones financieras.

¿Eres de bolsos amplios? Parfois ha rebajado sus shoppers extra grandes y están volando

Si eres una amante de los bolsos espaciosos y funcionales, estás de enhorabuena: Parfois ha rebajado sus shoppers extra grandes, convirtiéndolos en un auténtico must-have para esta temporada. Con apenas 25 días en el mercado, estos bolsos ya se han posicionado como tendencia indiscutible del 2024, y no es de extrañar por qué. Con un diseño pensado para satisfacer las necesidades de la mujer contemporánea, estos complementos ofrecen tanto estilo como practicidad en un solo paquete.

La marca ha respondido con astucia a las demandas de la moda de este año, ofreciendo bolsos shopper en tonos neutros, una elección inteligente que los convierte en compañeros versátiles para cualquier conjunto. Estos bolsos extra grandes están marcando la pauta en el mundo de la moda, ofreciendo espacio más que suficiente para llevar todo lo que necesites durante tus jornadas fuera de casa.

Las rebajas de invierno del 2024 nos brindan la oportunidad perfecta para hacernos con esos artículos que llevamos tanto tiempo deseando, y el bolso shopper con bolsito extraíble de Parfois no es una excepción. Con su elegante color crudo y su diseño inteligente, este accesorio se adapta perfectamente a la vida cotidiana, facilitando la combinación con una amplia gama de estilos y atuendos.

Además, su amplio espacio interior, acompañado de bolsillos tanto internos como externos, garantiza una organización impecable y la comodidad de tener todo al alcance de la mano. Con cierre de mosquetón y una calidad que caracteriza a la marca, estos bolsos están literalmente volando de los estantes. ¿Estás lista para unirte a la tendencia de los bolsos amplios? Parfois te lo pone más fácil que nunca.

El Bolso Shopper Everyday que puedes encontrar en Parfois

Bolso Shopper Everyday

Sumérgete en el estilo cotidiano con el bolso shopper «Everyday» de Parfois, disponible ahora a un irresistible precio de 25.99€. Este accesorio es mucho más que un simple bolso; es una declaración de moda que combina elegancia y funcionalidad. Equipado con una cremallera para mayor seguridad y un encantador colgante extraíble que añade un toque de personalidad, este bolso está confeccionado con un 100% de poliuretano tanto en su exterior como en su interior, asegurando durabilidad y resistencia.

Con unas dimensiones de 34×26.5×14 cm (LxAxA) y un asa de longitud ajustable entre 25 cm, el «Everyday» ofrece versatilidad en su máxima expresión. Su apertura con cremallera facilita el acceso a un espacioso interior revestido al 100% de poliéster, ideal para mantener tus pertenencias organizadas. Este bolso no solo es una opción estilizada, sino también una inversión inteligente gracias a la calidad de los materiales utilizados en su elaboración.

La relación calidad-precio de este bolso es inigualable, brindando a los amantes de la moda una oportunidad única de poseer un accesorio atemporal y duradero. Con el bolso shopper «Everyday» de Parfois, no solo te beneficias de un diseño elegante, sino que también incorporas a tu guardarropa una pieza versátil que se adapta a cualquier ocasión. Aprovecha esta oferta ahora y descubre la fusión perfecta entre estilo, funcionalidad y asequibilidad que solo Parfois puede ofrecer.

Bolso Shopper Colgante con Piel

Bolso Shopper Colgante con Piel

Sumérgete en el mundo del estilo con el bolso shopper colgante con piel de Parfois, ahora disponible por tan solo 29.99€. Este elegante accesorio combina la sofisticación del cuero vacuno con la practicidad del poliuretano, ofreciendo una pieza única que se adapta a cualquier ocasión. Con un diseño cuidadosamente elaborado, el bolso cuenta con un colgante de piel que añade un toque de distinción, mientras que las cremalleras laterales permiten expandir su capacidad según tus necesidades.

Con unas dimensiones de 36.5x29x15 cm (LxAxA) y una longitud de asa ajustable que va desde los 55 cm, este bolso ofrece versatilidad en su máxima expresión. Su cierre principal con cremallera garantiza la seguridad de tus pertenencias, mientras que el bolsillo interior proporciona un espacio adicional para una organización óptima. La combinación de poliuretano y cuero vacuno en su composición exterior asegura durabilidad y resistencia, estableciendo una sólida relación calidad-precio que es característica de Parfois.

No te pierdas la oportunidad de incorporar a tu colección un accesorio que trasciende las tendencias momentáneas. Los bolsos de Parfois son más que simples complementos; son inversiones en estilo y funcionalidad que perduran a lo largo del tiempo. Con su diseño atemporal y su calidad inigualable, el bolso shopper colgante con piel se convierte en una pieza imprescindible para cualquier guardarropa. Aprovecha esta oferta y eleva tu estilo con un toque de elegancia que solo Parfois puede ofrecer.

Bolso Shopper con Colgante

Bolso Shopper con Colgante

Descubre el bolso shopper con colgante de Parfois, ahora disponible por solo 35.99€. Este impresionante accesorio combina estilo y funcionalidad en un paquete irresistible. Confeccionado con un 100% de poliuretano en su exterior y un interior compuesto por un 90% de poliéster y un 10% de poliuretano, este bolso ofrece durabilidad y elegancia en cada detalle.

Con unas dimensiones generosas de 38x29x14 cm (LxAxA) y una longitud de asa que varía entre los 25 cm, este bolso proporciona espacio más que suficiente para todas tus necesidades diarias. Su diseño con cremallera ofrece seguridad y comodidad, mientras que el colgante añade un toque de estilo distintivo. La versatilidad de este bolso permite una amplia variedad de combinaciones, adaptándose fácilmente a cualquier look o situación.

La relación calidad-precio de este bolso es excepcional. Con materiales de alta calidad y un diseño atemporal, esta pieza se convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. No solo es una adición elegante a tu colección de accesorios, sino que también es una garantía de durabilidad y estilo duradero. Aprovecha esta oferta de Parfois y eleva tu estilo con un bolso que te acompañará durante años. No dejes pasar esta oportunidad de lucir elegante y sofisticada en cualquier ocasión.

Bolso Shopper Everyday

Bolso Shopper Everyday

El bolso shopper everyday de Parfois es una oportunidad que no puedes dejar pasar, disponible por tan solo 23.99€. Este versátil accesorio combina estilo y funcionalidad en un diseño elegante y práctico. Equipado con un colgante y una práctica asa bandolera, este bolso ofrece comodidad y estilo a partes iguales.

Con tres divisiones que incluyen una división principal con cremallera y otras dos con cierre de imán, este bolso proporciona una organización óptima para tus pertenencias. Su bolsillo interior con cremallera añade un toque adicional de seguridad. Con una composición exterior de poliuretano, poliéster y zinc, y un interior de poliéster y poliuretano, este bolso garantiza durabilidad y resistencia frente al uso diario.

Con unas dimensiones compactas de 30x21x12 cm (LxAxA) y una longitud de asa ajustable entre 20×50 cm, el bolso Everyday es perfecto para adaptarse a tu estilo de vida activo y dinámico. Su diseño con cremallera ofrece seguridad y facilidad de acceso a tus pertenencias, mientras que su versatilidad te permite crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión.

La relación calidad-precio de este bolso es insuperable. Con materiales de alta calidad y un diseño atemporal, esta pieza se convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. No solo es un accesorio elegante y funcional, sino que también es una garantía de estilo duradero. Aprovecha esta oferta de Parfois y añade un toque de sofisticación a tus looks diarios. Hazte con el bolso shopper Everyday y marca la diferencia en tu estilo.

Las principales propiedades de un buen café italiano, por Café Italiano Bocca Della Verità

0

El café italiano, también denominado espresso, se puede servir en tazas pequeñas o usar para elaborar distintas preparaciones como el latte macchiato (con leche) o el americano (con más agua), entre muchas otras alternativas. Cuando este tipo de café se toma solo se caracteriza por su textura cremosa y un sabor intenso.

En cualquier caso, el primer paso para poder disfrutarlo es contar con materia prima de calidad. Para ello, es posible recurrir a la amplia oferta de productos de la marca Café Italiano Bocca Della Verità. Esta empresa dispone de un tostadero en Italia y 21 plantaciones propias en distintas partes del mundo.

¿Cómo reconocer un buen café italiano?

Existen distintas pautas que permiten distinguir a un café oriundo de Italia de otros productos. En primer lugar, el espresso se presenta en taza de porcelana o vaso de vidrio, pero siempre en una medida corta de alrededor de 40 mililitros. Además, lo primero que resalta a la vista es una capa cremosa color nuez con tonos rojizos o marrones. Puntualmente, la tonalidad depende de si los granos son de la especie arábica, robusta o un blend de ambas.

En cuanto al cuerpo de esta bebida, es necesario que esté en equilibrio con la capa de crema. En particular, esto depende de la emulsión de aceites y otras sustancias insolubles que son las que dan más o menos viscosidad. En líneas generales, un buen espresso debe ser rotundo, denso y de sabor completo. En este sentido, no debe ser ni aguado ni muy ligero.

Cabe destacar que el sabor puede tener matices debido al origen de los granos, el tipo de tueste y el molido, entre otros factores. Con respecto a esto, dependiendo del producto con el que se elabore, tanto el aroma como el sabor pueden ser florales, afrutados o herbales. Asimismo, hay distintas notas e intensidades posibles de amargor, acidez y dulzor. En síntesis, un café de buena calidad puede ser amargo, pero no agrio, debe contar con un nivel de acidez correcto que deje una sensación agradable en la boca y tiene que ser naturalmente dulce. Entonces, no es necesario agregar ni leche ni azúcar.

Productos de la marca Café Italiano Bocca Della Verità

El maestro cafetero de esta empresa elabora distintos blends únicos en un tostadero ubicado en Italia. Estos productos son de alta calidad, se elaboran de manera tradicional y cuentan con un tostado natural. Además, no contienen aditivos. Para conseguirlos, es necesario acceder a la tienda online de Café Italiano Bocca Della Verità. Actualmente, esta marca cuenta con café en distintos formatos como, por ejemplo, en grano, molido, soluble y en cápsulas. Además, ofrece cafeteras de marca propia con diseño italiano.

A través de Café Italiano Bocca Della Verità es posible conseguir productos de alta calidad para disfrutar de un verdadero café italiano.

Bankinter guarda en el cajón del olvido los depósitos en euros para particulares

Quienes quieran remuneración por su dinero en Bankinter tendrán que pensar en otro producto que no sean los depósitos.  Y es que la entidad que tiene como consejera delegada a María Dolores Dancausa no tiene en su foco ofrecer depósitos para particulares. Hay una opción, el depósito en dólares, si bien, es un producto que no tiene mucho predicamento entre los usuarios que no son empresas. De hecho, desde la propia entidad señalan que el depósito en dólares está más pensado para compañías que se manejan con divisas. Con este panorama, la opción es invertir en fondos o apostar por las cuentas de Bankinter.

LA APUESTA DE BANKINTER

Bankinter tiene un camino claro en lo referido a productos para clientes que busquen una remuneración y entre ellos no estará el clásico depósito, salvo el que tiene en dólares, que no a experimentar cambios, según deslizó a preguntas de MERCA2 el director financiero de la entidad, Jacobo Díaz, que, como viene siendo habitual, acompañó a Dancausa en la comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de la presentación de resultados, en este caso fue la de los resultados anuales (2023).

bankinter 6 Merca2.es
El CFO e Bankinter, Jacobo Díaz, y la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

Díaz no entró en detalles sobre los depósitos de Bankinter para particulares, los tradicionales. De sus explicaciones se desprende que no piensan hacer cambios en el depósito en dólares, que insistió en que es un producto más para empresas, “aunque también hay particulares que lo tienen”.

DEPÓSITOS EN DÓLARES

Este depósito en dólares ofrece la opción de contratarlo a seis meses o a 12 meses. En el caso de que sea a 12 meses ofrece el 4% TAE (4% TIN). “Depósito Dólar 4% TAE: Depósito a 12 meses contratable hasta el 31 de marzo o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). Importe mínimo: 15.000 USD y máximo 1.400.000 USD. Depósito renovable. Liquidación de intereses a vencimiento. Posibilidad de cancelación anticipada parcial o total. El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio” El ejemplo del banco es relativo a un depósito de 81.000 USD a plazo de 12 meses y con un TIN del 4,00% (TAE de 4%) y liquidación a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 3.240,00 USD brutos. En caso de cancelación anticipada la remuneración será del 2,00% TIN (2,00% TAE), y los intereses abonados ascenderán a 1.620,00 USD brutos. Este producto conlleva riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio.

Bankinter tiene un depósito en dólares que ofrece la opción de contratarlo a seis meses o a 12 meses

En el caso del depósito Dólar que ofrece el 3,84% TAE, hay que señalar que es un depósito a 6 meses contratable hasta el 31/03/2024 o hasta que se alcance el importe ofertado (50 millones de USD). El importe mínimo es de 15.000 dólares y el máximo  llega a 1.400.000 dólares. Depósito renovable. Liquidación de intereses a vencimiento. Posibilidad de cancelación anticipada parcial o total. El rendimiento de este depósito viene determinado por el interés propio del depósito y la fluctuación del tipo de cambio. El ejemplo para un depósito de 81.000 USD a plazo de 6 meses y con un TIN del 3,80% (TAE de 3,84%) y liquidación a vencimiento. Los intereses abonados al vencimiento asumiendo el mantenimiento del saldo durante toda la vigencia del depósito, ascenderán a 1.539,00 USD brutos. En caso de cancelación anticipada la remuneración será del 1,50% TIN (1,51% TAE) y los intereses abonados ascenderán a 607,50 USD brutos. Este producto conlleva riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio.

la cuenta nómina

En este punto, en la presentación de resultados de Bankinter, que fue la última de este tipo de María Dolores Dancausa como CEO, se habló del pasivo. El director financiero, Jacobo Díaz, dejó claro que no tocará la ‘Cuenta nómina’ aunque el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos, algo que en Bankinter esperan que suceda en la reunión de junio o julio del organismo que preside Christine Lagarde.

El director financiero, Jacobo Díaz, dejó claro que no tocará la ‘Cuenta nómina’ aunque el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos

Bankinter no tocará su producto estrella, entre otras cosas, porque es la vía de entrada de muchos clientes al banco. Esto va a hacer que el sector, y, sobre todo, la competencia del Top 6, se tenga que mover en este ámbito.

bankinter 9 Merca2.es
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

Bankinter tiene una ‘Cuenta Nómina’ al 5% TAE que está en promoción hasta el 30 de junio, si bien el banco lo que hace es prorrogar la ‘promo’. Esta va dirigida a nuevos clientes y ya clientes, personas físicas y residentes en España que no sean o hayan sido titulares de «una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación, ni hayan recibido nunca remuneración por ninguna de estas cuentas». «Para Cuenta Nómina/Pensión/Profesional el cliente, además, deberá domiciliar su nómina/pensión/ingresos profesionales por un importe de al menos 800€ mensuales», señala la entidad. «Llévate hasta 680 euros los dos primeros años», apunta el banco a modo de gancho para captar clientes.

Samsung, Xiaomi, Oppo y Pixel tienen fallos de seguridad por culpa de Android

Cuando se compra un smartphone de las marcas que utilizan el sistema operativo Android, desarrollado por Google, como Samsung, Xiaomi, Oppo y Pixel, los fallos de seguridad debido al fragmentado ecosistema del software aportan ciberriesgos asociados que pueden acabar provocando grandes disgustos a los usuarios.

EL SMARTPHONE

El smartphone es el producto de consumo esencial del que pocos habitantes del planeta carecen. Es como tener un pc en las manos, y se ha convertido, también, en uno de los principales símbolos de estatus. La mayor parte de los usuarios obvian ese valor simbólico, prefieren hacerse con un móvil con la mayor relación entre calidad y precio, y buscan entre los fabricantes menos conocidos la mejor oferta de alta gama, que rivalizan con marcas top como Samsung, Pixel, Xiaomi.

Según los expertos en ciberseguridad, los terminales que son algo más baratos pueden no ofrecer garantías en cuanto a las tecnologías de telecomunicaciones utilizadas, «la seguridad del dispositivo y los datos que almacena», tal y como señala el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors.

Por esa razón, como experto insiste en que se piense a la hora de comprar en modelos y marcas que vengan con las últimas versiones de Android y que cuenten con asistencia postventa, y que aseguren que van a recibir actualizaciones de seguridad. Esta prevención es importante porque, según han podido investigar desde ESET, falla incluso la seguridad de la cadena de suministro, «ya que se han registrado varios casos en los que los compradores han recibido teléfonos infectados con malware nada más sacarlos de la caja.

Samsung, Xiaomi, Oppo y Pixel tienen fallos de seguridad por culpa de Android
El sistema Android tiene muchos fallos de seguridad si no se configura bien el móvil.

LA INSEGURIDAD DE ANDROID

Tal y como acaba de publicar Stadista, es el sistema Android el que más problemas de ciberseguridad plantea, entre otras razones porque es el software para smartphones más utilizado del mundo, con una cuota de mercado del 70,1%. lo que se traduce en unos 3.300 millones de usuarios activos.

Aunque Android cuenta con funciones integradas en el sistema operativo, con las protecciones de Google Play Store y Play Protect. Según Albors «este entorno de aplicaciones legítimas de Android, integrado en teléfonos de fabricantes que cumplen con las normativas europeas, cuenta con el respaldo de la App Defense Alliance, que se lanzó en noviembre de 2019″, al que pertenece como miembro ESET.

Pero no es todo perfección, desgraciadamente, y al contar Google Play Store con más de 2,6 millones de aplicaciones, la tienda «no está exenta de riesgos». Los dispositivos Android corren peligro de sufrir varios tipos de malware, «como troyanos bancarios, troyanos de acceso remoto (RAT) o incluso ransomware para Android», explica Albors. se trata de amenazas que se propagan a través de enlaces maliciosos que se reciben bien por SMS, por servicios de mensajería instantánea, a través webs maliciosas, o comprometidas en correos electrónicos.

Los dispositivos Android corren peligro de sufrir varios tipos de malware, «como troyanos bancarios, troyanos de acceso remoto (RAT) o incluso ransomware para Android

El riesgo está también en los proveedores que están fuera de Google Play, es decir, aquellos que se han afianzado en el mercado de los softwares para móviles con otros sistemas operativos basados en AOSP (Proyecto de Código Abierto de Android). Lamentablemente, ni sus tiendas de aplicaciones ni esas apps disponibles en las mismas «no cuentan con la seguridad adecuada», explican desde ESET.

Es un grave peligro, porque ninguna marca está libre de que sus dispositivos se vean afectados por una amenaza ante el «uso de tiendas de aplicaciones de terceros u otros lugares no verificados, que puede ser tentador para los usuarios, ya que ofrecen aplicaciones que no se pueden encontrar en las tiendas convencionales y alternativas de código abierto que evitan las restricciones regionales, o simplemente no han sido creadas por un gigante tecnológico con el que no quieres compartir tus datos», aclara Albors.

Los expertos en ciberseguridad señalan que los riesgos que se derivan de estas tiendas y aplicaciones «alternativas» afectan a unas marcas de móviles más que a otras, y a aquellos sin acceso a los entornos de los sistemas operativos de Google. Por esa razón, los expertos en ciberseguridad no se cansan de recomendar instalarse aplicaciones cuyo origen sean las tiendas fiables, y contar con múltiples capas de seguridad. También se puede evitar riesgos instalando soluciones que bloquean el malware, y que escanean y bloquean páginas web potencialmente dañinas, y adoptar soluciones de protección en las actividades de pagos, antiphishing y funciones antirrobo.

LOS MÓBILES MÁS SEGUROS DEL MERCADO

Según los expertos de la tienda online especializada en informática PCComponentes, los móviles mas seguros del mercado no son necesariamente los más conocidos por el gran público. En su listado hay dos marcas que destacan por delante de los iPhone, los Samsung y los Pixel de Google; una la finlandesa Bittium y la otra Purism, la empresa estadounidense con propósito social, cuyos dispositivos se centran en la libertad del software, la seguridad informática y la privacidad en Internet.

móviles habituales del mercado, desde la experiencia de la tienda online recomiendan siempre «poner de tu parte», y no descargar app fuera de tienda, recelar de los enlaces, mensajes y correos sospechosos y las webs dudosas

«Bittium es una compañía finlandesa que se dedica en exclusiva a ofrecer comunicaciones seguras para instituciones, empresas y profesionales que necesitan un grado de seguridad que los fabricantes al uso no llegan a ofrecer», explican en la tienda online de origen murciano. El producto estrella en materia de seguridad el es móvil Bittium Tough Mobile 2, que aunque está basado en Android, pero con una versión que permite contar con un perfil personal y otro profesional o seguro con más restricciones y servicios para hacer llamadas seguras mediante VOIP, o una VPN para proteger la privacidad de la navegación por internet. Su precio con los dos perfiles está en los 3.000 euros.

Por su parte, el Purism Librem 5 es más intenso en el cuidado de la seguridad y la privacidad del usuario, que cuenta con un sistema operativo propio que permite controlar las comunicaciones y activar y desactivar WiFi, la señal móvil, el micrófono y las cámaras con botones físicos. Tiene software open source, aplicaciones como Firefox, y no permite las app habituales como WhatsApp o Instagram, y tiene un precio de 1299 dólares (1.191,79 euros).

Para el resto de móviles habituales del mercado, desde la experiencia de la tienda online recomiendan siempre «poner de tu parte», y no descargar app fuera de tienda, recelar de los enlaces, mensajes y correos sospechosos y las webs dudosas, además de mantener siempre actualizados los sistemas operativos.

30 años del delantero que provocó un nuevo efecto ‘Beatle’ en el Bernabéu

Burbujas que suben y después se van”. Este fragmento de la canción de Mecano ‘Hoy no me puedo levantar’ refleja a la perfección un fenómeno de corta duración del que próximamente se cumplirán 30 años: La ‘Moralesmanía‘, un fenómeno con aire ‘Beatle’ de gran pasión mediática y de la afición que se desató con el entonces joven delantero José Luis Morales, que tuvo gran éxito con el Real Madrid en dos partidos y luego, poco a poco, se fue apagando. Ahora es analista de fútbol. El debut de Morales en la Liga fue contra el Deportivo de la Coruña, entonces líder de la competición. Teka era el patrocinador del Real Madrid y Feiraco, el del cuadro gallego.

EL REAL MADRID EN LA TEMPORADA 1993-1994

El mundo del fútbol es una máquina que no para. ‘Show must go on’, cantaba Queen con mucho acierto. Hace 30 años, cuando el Real Madrid de Benito Floro caminaba con más pena que gloria por la temporada 1993-1994, se produjo un efecto que dio mucha vida durante unas semanas a la afición del Madrid y a los propios medios, que no tenía muchas alegrías que contar. 

La pasión por José Luis Morales tuvo un componente muy importante que jugó a su favor: el momentum.  El Madrid se medía al líder de la Liga, que no era otro que el Deportivo de la Coruña de Bebeto, Mauro y Fran, y llegaba con tantas bajas en el ataque, que Floro tuvo que llamar a Morales y Dani, dos noveles delanteros del filial del Real Madrid. El partido se disputó en el estadio Santiago Bernabéu el 5 de febrero de 1994.

morales 1 Merca2.es
El delantero José Luis morales se mide a Djukic, el central del ‘Dépor’.

Luis Enrique se había lesionado en el partido de Copa ante los tinerfeños y Emilio Butragueño también era baja por problemas en su rodilla izquierda. Según recuerdan páginas de fans del Real Madrid, «Alfonso se había lesionado de gravedad en Barcelona y era baja para todo lo que restaba de temporada. Iván Zamorano, por su parte, era baja por sanción a causa de la tarjeta roja que vio en Copa«. El técnico Benito Floro ‘tiró’ de los atacantes del filial Dani y Morales. José Luis Morales ya había debutado en competición oficial con el Real Madrid al disponer de unos minutos en la segunda parte del partido de Copa con el Tenerife.

El Madrid jugó con Buyo; Chendo, Alkorta, Sanchís, Lasa; Michel, Hierro, Milla, Dubovsky; Morales y Dani.

Po su parte, el ‘Dépor’ lo hizo con Liaño, Mariano, Djukic, Paco Jémez, Voro, Nando, Fran, Donato (Claudio, 68′), Mauro Silva, Bebeto (Alfredo, 76′) y Manjarín.

YouTube video

El Madrid fue el equipo que más hizo por ganar. El cuadro gallego, dirigido por Arsenio Iglesias, prefirió echarse atrás y lo pagó caro.

el técnico Benito Floro ‘tiró’ de los atacantes del filial Dani y Morales debido a las bajas que tenía

En el minuto 55 Liaño mandó a saque de esquina una falta lanzada por Fernando Hierro. Era el minuto 56. Míchel botó la pelota desde el banderín de la esquina derecha y Dani tocó de cabeza, Morales, de espaldas, realiza una chilena y marca. Morales fue quien, después, inició la jugada del segundo gol. Centra en el área, Dubovsky la toca de cabeza y Míchel fusila a Liaño. 2-0, derrota del Deportivo y sonrisa del Barcelona de Cruyff, que era el equipo que perseguía al líder.

Este fue el primer partido de la ‘Moralesmanía’. Hubo un segundo que tuvo mucha repercusión ya que fue un derbi contra el Atlético de Madrid. Morales salió en el minuto y marcó en los últimos minutos, en el concreto en el 84. Fue la explosión máxima de la pasión por Morales, que, a tenor de los elogios desaforados que se escucharon esos días, parecía Maradona. Era un buen delantero, con futuro, pero las expectativas levantadas es complicado cumplirlas y más en un equipo con el viento en contra, en fin de ciclo. No lo hizo.

YouTube video

Morales tuvo poco recorrido en la Casa Blanca. Se marchó después y emprendió una largo camino por equipos como el Sporting de Gijón, Mallorca, ugó 3 temporadas en el C.D. Logroñes ,continuó su carrera en los Estados Unidos para formar parte del New England Revolution. Posteriormente, vistió la camiseta del Real Jaén C. F., la R. S. Gimnástica de Torrelavega, el C. D. Santa Clara de la Segunda División de Portugal, el Palamós C. F. y el C. D. Móstoles.

Desde hace años es comentarista en Real Madrid Televisión. Tiene el mismo desparpajo que cuando debutó con el Real. Enamoró durante unas semanas a la afición, pero ese amor se fue pasando hasta acabar en otros lares.

La renovación del sector hotelero hacia la salud y el bienestar

0

En una sociedad cada vez más enfocada en la salud y el bienestar integral, la industria de spas y centros de wellness se consolida como un próspero nicho de mercado, representando actualmente el 5 % de la economía española.

En esencia, los centros de wellness y spa aprovechan avanzados circuitos termales como tratamientos de relajación y alivio del estrés, una tendencia que se incorpora rápidamente al sector hotelero. Su enfoque principal es ofrecer a los usuarios una experiencia única de bienestar y serenidad.

En este contexto, Itecon Wellness & Spa Design emerge como una destacada referencia para la renovación del sector hotelero hacia el bienestar integral. Esta empresa se destaca por estar a la vanguardia de la ingeniería termal, contribuyendo a crear experiencias únicas de relajación, rejuvenecimiento y cuidado de la salud, liderando la modernización e ingeniería de centros de wellness en España y el Caribe. En este artículo se descubrirá cómo pueden elevar los establecimientos hacia un nuevo estándar de bienestar.

Aportes de un centro de wellness al sector hotelero

En términos generales, la filosofía del centro wellness y spa se enfoca en la búsqueda de bienestar y equilibrio a través de la hidroterapia y el termalismo. En el panorama actual, los centros de wellness son esenciales en el sector hotelero, atrayendo a un público exigente que busca opciones de bienestar y equilibrio físico y mental.

La inclusión de estos espacios implica una revitalización de la industria hotelera, orientándola hacia la salud y el bienestar integral de los clientes. Este enfoque puede tener un impacto positivo en el éxito y la reputación del hotel, atrayendo a una clientela específica que valora experiencias de bienestar y relajación durante su estancia.

Los centros wellness no solo representan una diferenciación competitiva para los hoteles, sino que también pueden destacar al ofrecer servicios de bienestar, convirtiéndose así en opciones preferidas por los viajeros. Además, esta iniciativa no solo puede generar ingresos adicionales para el alojamiento, sino que también mejora su imagen al promover el bienestar de los huéspedes a través de estas instalaciones. Explorando las opciones de Itecon Wellness & Spa Design para una estancia que equilibra cuerpo y mente, los interesados descubrirán cómo la incorporación de servicios wellness puede potenciar su hotel y elevar la experiencia de los visitantes.

Diseño y construcción de spas y centros de wellness

Como una firma especializada, Itecon Wellness & Spa Design destaca como uno de los principales impulsores en el desarrollo de proyectos de renovación e ingeniería de centros de wellness y spas, abarcando tanto España como la región del Caribe, incluyendo destinos como México, República Dominicana y Jamaica, entre otros. Desde su fundación, esta empresa ha mantenido una posición destacada en la vanguardia de la transformación de la industria del bienestar.

La misión de los profesionales que conforman Itecon Wellness & Spa Design es la creación de espacios de bienestar que propicien la relajación y mejoren la salud física y mental de las personas. Su enfoque se centra en proporcionar innovación y calidad en cada uno de sus proyectos, factores que les han permitido diferenciarse significativamente en el sector. Visitando su página web, es posible descubrir cómo sus expertos en bienestar están dando forma a experiencias únicas en España y el Caribe. Con ayuda de Itecon Wellness & Spa Design, un proyecto se convierte en un referente del bienestar.

Los consumidores pagarán más caro Möet Hennessy por culpa de los impuestos chinos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo a finales de 2023 un llamamiento para que se aumentasen los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas. Lo hizo apoyándose en nuevos datos que mostraban la baja tasa mundial aplicada a productos poco saludables. Según la OMS, “al menos 148 países han aplicado impuestos especiales a las bebidas alcohólicas a nivel nacional, aunque el vino está exento de impuestos especiales en, al menos, 22 países, la mayoría de ellos de la región europea”.

En este contexto, el hecho de que China apueste por una subida de impuestos en las bebidas espirituosas es un caldo de cultivo ideal para que haya un aumento de precios para compensar este incremento. Así, marcas que vendan alcohol en el país asiático, como es el caso de división Möet Hennessy (grupo LVMH), deberán, a priori, subir los precios para que el aumento de los impuestos no se ‘coma’ parte de sus ingresos. En este marco, entra en ‘juego’, entre otros, el coñac, donde destaca Hennessy, que pertenece al grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH).

EL SEGMENTO

El rápido crecimiento de este segmento sugiere un aumento en las ventas y en la expansión de la estructura de suministro. La cuestión es que Möet Hennessy, conocida por sus champagnes y licores de alta gama, se enfrenta ahora a desafíos financieros en el mercado chino, lo que probablemente se traduzca en precios más altos para los consumidores, ya que si no sube los precios, el incremento de gasto por el aumento de los impuestos al alcohol recaería totalmente en la firma.

dentro ok Merca2.es

EL MERCADO CHINO, EL EPICENTRO DEL LUJO

En este contexto, China ha emergido como un epicentro del consumo del lujo, con una creciente clase media ansiosa por acceder a productos exclusivos. Las marcas de renombre mundial han visto en el gigante asiático no solo un mercado lucrativo, sino un terreno fértil para construir relaciones a largo plazo con consumidores que ya no solo valoran la calidad del producto, también el estatus que tiene la firma.

Möet Hennessy no fue una excepción, posicionándose estratégicamente para aprovechar el auge del lujo en el país asiático. Las nuevas regulaciones fiscales chinas han planteado un desafío significativo para las marcas más lujosas, incluida Möet Hennessy. La imposición de impuestos adicionales a productos considerados exclusivos ha dejado a estas empresas reconsiderando su estrategia de precios y evaluando el impacto en sus márgenes de beneficio.

LVMh SE ENFRENTA A LA DIFÍCIL DECISIÓN DE ABSORBER LOS COSTES O TRASLADARLOS A LOS CONSUMIDORES

El incremento de precios, si es que el Grupo LVMH lo lleva a cabo, puede que no afecte al consumo porque el tipo de cliente que adquiere sus productos se puede permitir un aumento de precios. Sin embargo, lo que puede ocurrir es que la empresa vea como el volumen de compra va en disminución. Ante la perspectiva de mayores costos debido a los impuestos chinos, Möet Hennessy se encuentra en una encrucijada estratégica. ¿Ajustar los precios al alza y arriesgarse a perder parte de su base de consumidores, o absorber los costos y ver afectados sus márgenes de beneficio? Esta decisión no solo impactará los resultados financieros de la marca, también definirá su posición en el mercado.

Para los consumidores, la percepción del valor es fundamental en la decisión de compra de productos de lujo. A medida que Möet Hennessy contempla ajustar sus precios, la marca debe sopesar cuidadosamente cómo esto afectará la percepción de sus productos. La posibilidad de un aumento de precios podría abrir oportunidades para marcas rivales que buscan atraer a consumidores que buscan experiencias de lujo sin los nuevos costos asociados.

lvmh sede paris 948 1 Merca2.es

EL MÖET HENNESSY, EN JAQUE POR LOS IMPUESTOS CHINOS

Hennessy es uno de los fabricantes de Cognac más antiguos. Su origen se encuentra en su fundador, Richard Hennessy, de origen irlandés. Tras trabajar para el rey Luis XVI, le fueron otorgadas una serie de tierras en Cognac (Francia) en 1765. Se inició en el negocio de la licorería, pero fue su hijo el que comenzó con la producción de coñac. Poco a poco y durante ocho generaciones han ido convirtiéndose en una marca de renombre en el mundo del coñac. Actualmente, la compañía pertenece el grupo LVMH, resultado de su fusión con Moët & Chandon y la compra de ambas compañías en 1987 por el gigante de los bienes de lujo.

Möet Hennessy, al igual que otras marcas de lujo, debe demostrar su flexibilidad para ajustarse a las nuevas realidades del mercado. Esto implica no solo ajustar estrategias de precio, sino también explorar nuevas formas de conectar con los consumidores y mantener su posición de prestigio. Los productos de la firma francesa tienen un toque de la alta costura, ya que están inspirados en el arte del detalle, además cuentan con servicios de personalización que permiten darle un toque personal con acabados como iniciales o letras grabadas.

hennessy xo cognac Merca2.es

Möet Hennessy se encuentra en una encrucijada estratégica mientras enfrenta los desafíos de los impuestos chinos. La compañía bien sabe que sus consumidores no van a dejar de comprar sus productos por una subida de precios. La cuestión es en los próximos meses si los clientes comprarán menos. El volumen de ventas (millones de botellas) cayó en 2023.

Es difícil que haya una bajada de ingresos, ya que los consumidores que buscan lujo y exclusividad seguirán comprando aunque suba el precio. Otra cosa es que adquieran menos unidades de bebidas de lujo. Actualmente, una botella de Coñac Hennessy XO de 70 cl tiene un precio de 278,25 euros.

El renombrado médico y cirujano Dr. Gabriel Cubillos lidera la batalla contra la obesidad y el exceso de peso

0

El Dr. Gabriel Cubillos, médico y cirujano egresado de la Universidad Industrial de Santander, es el fundador y director científico de la Clínica Obesidad y Envejecimiento. Su creatividad e ingenio le ha permitido aplicar procedimientos innovadores con tecnología láser, que lo han posicionado como un líder en Latinoamérica. También ha brindado capacitación a numerosos compañeros en el uso y la implementación del equipo SOFT LASER, en diversos congresos y seminarios. 

Durante más de 25 años, el Dr. Cubillos y su equipo interdisciplinario han investigado y desarrollado tratamientos para afrontar la obesidad y el sobrepeso. Su trabajo es significativo, ya que ha mejorado considerablemente la salud de miles de personas de todo el mundo.

Contribuciones y saberes del Dr. Gabriel Cubillos

El Dr. Cubillos ha mostrado su novedoso procedimiento de Mega Lipólisis Láser en varios medios internacionales. Con esta tecnología, miles de pacientes han logrado la figura corporal deseada, además de recuperar su salud, mejorar su condición física y elevar su calidad de vida

El prestigioso profesional, junto con su equipo de cirujanos, han demostrado su esfuerzo, competencia y dedicación en clínicas de todo el país. Personas de gran influencia, como empresarios, modelos y hombres de negocios, han depositado su salud y confianza en el Dr. Gabriel Cubillos y han vivido una transformación gracias a sus conocimientos médicos. 

Esto es una enorme y noble contribución a la sociedad, puesto que cada día se enfrenta más a los problemas perjudiciales para la salud como la obesidad y el sobrepeso.

Experiencia del Doctor Gabriel Cubillos: especialista en el tratamiento de la obesidad

El Dr. Cubillos ha dedicado gran parte de su carrera médica a la investigación científica y hallazgo de tratamientos eficaces que puedan aumentar la calidad de vida de las personas con problemas de obesidad y sobrepeso, enfermedades cada vez más frecuentes en el mundo actual. 

El Dr. Cubillos y su equipo de ingenieros han desarrollado una innovadora tecnología, el LIPOLASER LPL 9002, diseñada para ser usada en el procedimiento funcional de Mega Lipólisis Láser. 

Esta tecnología es especialmente útil para eliminar grandes cantidades de grasa corporal. Además, ha sido de gran ayuda para personas que sufren de obesidad y sobrepeso severos, mejorando la calidad de vida de los pacientes tras su intervención.

Descubre la Mega Lipólisis Láser, un tratamiento innovador de la Clínica Obesidad y Envejecimiento

El Dr. Cubillos es reconocido por sus tratamientos y, especialmente, por la Mega Lipólisis Láser, efectuada en la Clínica Obesidad y Envejecimiento que no solo es un tratamiento láser para bajar de peso, sino que se ha ganado también su lugar como el método más eficaz para eliminar la acumulación de grasa en grandes cantidades en cualquier zona del cuerpo.

Publicidad