martes, 9 septiembre 2025

MU.NA recibe en Ponferrada la cocina de Balausta con José Carlos García y Sergio Solano

0

Fue el pasado 27 de septiembre cuando el chef Samuel Naveira y el equipo de restaurante MU.NA viajaron a Málaga para cocinar en el restaurante Balausta (Hotel Palacio Solecio – Málaga) junto al chef José Carlos García, Estrella Michelin, y Sergio Solano, chef ejecutivo de Balausta, en ese espectacular palacio, joya arquitectónica restaurada del S.XVIII y premio al Mejor Hotel Urbano 2022 por Condé Nast Traveler.

El próximo día 10 de abril volverán a unir sus cocinas con diferente menú, en esta ocasión cocinarán juntos en el restaurante MU.NA en Ponferrada para mostrar a sus clientes esta excepcional cocina llegada del sur, mientras que Naveira presentará algunas de sus últimas creaciones con su seña de identidad del Bierzo. Una vez más todos los platos serán servidos con los vinos de Bodegas y Viñedos Gancedo, cinco vinos nacidos en El Bierzo en la mayor extensión de viñedo viejo del territorio. 

Los tres cocineros, dos Estrellas Michelin, que ya pusieron el cartel de completo en el encuentro que tuvieron en Balausta, harán lo mismo en MU.NA, siguiendo la estela del éxito de estas cenas que forman parte de ‘MU.NA en gira’ que recorre en 2024 España y Europa para cocinar con grandes chefs en restaurantes singulares nacionales e internacionales.

Samuel Naveira se formó en algunos de los mejores restaurantes del país y recibió el bautismo de la cocina francesa posteriormente, ha sido nombrado uno de los cien jóvenes talentos de la gastronomía nacional por el Basque Culinary Center y ha sido considerado uno de los jóvenes cocineros con más proyección por The Guardian (Reino Unido). Trabaja pegado a la tierra, describiendo en cada bocado de sus platos el sabor de productores locales que aman su producto y que respetan la naturaleza, parte del sostenible discurso del cocinero que le valió en el más importante congreso de cocina profesional del mundo ser uno de los ganadores del Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión. No faltan en su carta guiños a platos míticos de la cocina leonesa con elaboraciones de técnica impoluta y con marcada personalidad gala.

José Carlos García se puso el delantal de cocinero muy joven, lleva más de 25 años cocinando. Un camino que comenzó estudiando cocina en la escuela de Hostelería de Málaga ‘La Cónsula’, su formación se fraguó fuera de España trabajando junto a grandes maestros en varias ciudades europeas. Es un enamorado del producto local, lo que le lleva a nutrir su cocina con productos del mercado de Atarazanas y de sus proveedores de confianza. En la cocina su técnica eleva el recetario tradicional andaluz a la alta gastronomía, con el mar como protagonista, con productos autóctonos de la lonja o del mercado. Los viajes son también una clara y constante inspiración para este chef que es sin duda uno de los más destacados referentes de la cocina andaluza.

Sergio Solano es oriundo de la provincia de Málaga en 2007 consiguió el título de cocinero en la Escuela de Hostelería de la Dieta Mediterránea Hispano-Árabe. Comenzó haciendo prácticas como ayudante de cocina en el restaurante Mesana* (Marbella) de la mano del chef Ramón Freixa. Anteriormente, trabajó en restaurantes de renombre como Miramar* (Llança) con el chef Paco Pérez al frente, Kursaal* (San Sebastián) de Martín Berasategui y El Lago* (Marbella). En el año 2019 se incorpora al hotel Palacio Solecio y Balausta, como segundo jefe de cocina, hasta llegar a convertirse en Chef Ejecutivo en 2023. La cocina de Balausta se presenta como un homenaje a la tradición y a la gastronomía de Málaga, donde el producto local de temporada y la materia prima de máxima calidad son tratados con técnicas tradicionales al mismo tiempo que se incorporan guiños a la vanguardia gracias a la reformulación de ciertas recetas clásicas.

Reservas para esta cena en MU.NA.

El FMI defiende la independencia de los bancos centrales

0

La independencia de los bancos centrales para llevar a cabo su mandato resulta fundamental para ganar la lucha contra la inflación y lograr un crecimiento económico estable a largo plazo, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para quien las autoridades monetarias pueden verse presionadas en un 2024 cargado de convocatorias electorales, incluyendo las elecciones de Estados Unidos o Reino Unido.

«Cada vez son más las peticiones de recortes de los tipos de interés, aunque sean prematuros, y es probable que se intensifiquen cuando la mitad de la población mundial vote este año», ha advertido la economista búlgara.

En este sentido, Georgieva considera que los riesgos de interferencia política en la toma de decisiones de los bancos y en el nombramiento de personal «están aumentando» y que los responsables de determinar la política monetaria pueden sufrir presiones «en medio de una ola de elecciones este año». «Los gobiernos y los banqueros centrales deben resistir estas presiones», ha subrayado.

La directora del FMI sostiene que el éxito hasta ahora de los bancos centrales en domar la inflación se debe en gran medida a la independencia y credibilidad que muchas instituciones han construido en las últimas décadas.

Así, recuerda que esta situación «contrasta marcadamente» con la inestabilidad económica que prevaleció durante el período de alta inflación de los años 70, cuando los bancos centrales no tenían mandatos claros para priorizar la estabilidad de precios, ni leyes claras que protegieran su autonomía y los políticos los presionaron a menudo para que bajaran las tasas de interés cuando la inflación era alta.

«La independencia del banco central es importante para la estabilidad de precios, y la estabilidad de precios es importante para un crecimiento consistente a largo plazo», subraya Georgieva.

No obstante, la directora del FMI reconoce que para ejercer este poder enorme en sociedades democráticas, la confianza es clave y los bancos centrales deben ganarse esa confianza a través de una gobernanza sólida, transparencia y rendición de cuentas, además de cumplir con sus responsabilidades fundamentales.

En su opinión, una gobernanza sólida ayuda a garantizar que la política monetaria sea predecible y sustente objetivos de largo plazo, en lugar de ganancias políticas de corto plazo, y debería comenzar con un mandato legislativo claro que establezca la estabilidad de precios como objetivo principal, incluso si el empleo se coloca en el mismo nivel, como ocurre con el mandato dual de la Reserva Federal de Estados Unidos.

«Una gobernanza fuerte e independencia significan que los banqueros centrales deben tener control de sus presupuestos y personal, y no estar sujetos a un fácil despido basado en sus opiniones políticas o acciones tomadas dentro del mandato legal», defiende Georgieva, añadiendo que, a cambio, «deben rendir cuentas y ser transparentes».

POLÍTICAS FISCALES «PRUDENTES»

Por otro lado, Georgieva señala que los gobiernos en el desempeño de sus responsabilidades pueden ayudar de forma clara a los banqueros centrales a lograr los objetivos encomendados y sortear los riesgos, no sólo mediante las leyes que proclaman la independencia de las entidades, sino también «siguiendo la letra y el espíritu de dichas leyes».

Para la economista búlgara esto también implica tener en cuenta cómo otras políticas impactan el trabajo de los bancos centrales, por lo que implementar «políticas fiscales prudentes» ayuda a reducir el riesgo de «dominio fiscal», la presión sobre el banco central para dar financiación a bajo coste al Gobierno, lo que en última instancia aviva la inflación.

Asimismo, esta prudencia fiscal también proporciona más espacio presupuestario para apoyar la economía cuando sea necesario, reforzando la estabilidad económica.

Otra responsabilidad del Gobierno, a menudo compartida con los bancos centrales, que la directora del FMI considera a tener en cuenta es la de velar por un sistema financiero fuerte y bien regulado, ya que la estabilidad financiera beneficia a toda la economía y reduce el riesgo de que el banco central se muestre reacio a subir las tasas de interés por temor a provocar una crisis financiera.

En este sentido, defiende que las medidas adoptadas para fortalecer las instituciones financieras desde la crisis financiera mundial, han permitido a los bancos centrales aumentar con rapidez las tasas en el ciclo reciente sin socavar el sistema financiero.

«Cuando los bancos centrales y los gobiernos desempeñan cada uno su papel, hemos visto un mejor control de la inflación, mejores resultados en materia de crecimiento y empleo, y menores riesgos para la estabilidad financiera», apostilla.

La actividad aérea se mantendrá con normalidad en Semana Santa en Argentina tras levantarse el paro sectorial

0

Los sindicatos aéreos han acordado levantar el paro sectorial previsto para la Semana Santa tras llegar a un acuerdo salarial, lo que permitirá que los vuelos programados para esta temporada vacacional en Argentina puedan operar con normalidad.

Inicialmente, se había convocado un paro de 48 horas a contar desde las 00.00 horas del próximo 28 de marzo, Jueves Santo, que se extendería hasta las 23.59 horas del 29 de marzo, Viernes Santo.

Sin embargo, «demostrando estar siempre abiertos al diálogo», y manteniendo su «compromiso» tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, los sindicatos han confirmado que se levanta esta medida de fuerza.

Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos, asociación bajo la que se agrupan las cuatro principales organizaciones sindicales del sector, confirmaron la cancelación en la noche del miércoles, una vez que se alcanzó un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

A la espera de conocer los detalles del pacto salarial, los sindicatos han explicado que se reanudarán las negociaciones durante el mes de abril, al tiempo que han manifestado su deseo de que, en esta nueva instancia, las autoridades empresariales y los funcionarios del Gobierno correspondan «la predisposición» que han mostrado los trabajadores para buscar acuerdos consensuados.

En este sentido, han explicado que esta situación «no es una victoria» para nadie, y está muy lejos «de ser el final de un conflicto que evidentemente recién comienza». «Continuaremos luchando por recuperar nuestro nivel salarial, así como por todas aquellas políticas que protejan nuestras fuentes de trabajo de la ofensiva bajo la cual se encuentran actualmente», han advertido.

Seat multiplica por ocho su beneficio después de impuestos en 2023, con 548 millones

0

Seat cerró el ejercicio 2023 con un beneficio después de impuestos de 548 millones, ocho veces más que los 68 millones registrados en 2022, según ha explicado este jueves en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo financiero, David Powels, junto al CEO de la empresa, Wayne Griffiths.

La compañía anunció la semana pasada el mejor resultado operativo de su historia, gracias al impulso de la marca Cupra, tras casi multiplicar por 19 (+1.793%) sus ganancias operativas de 2023, hasta 625 millones de euros, con un margen operativo del 4,4%, lo que significa aumentar en 4,1 puntos porcentuales el margen de hace un año, según las normas contables internacionales.

Así, los ingresos de la marca española alcanzaron los 14.333 millones, un 31% más que en 2022, tras vender 602.000 vehículos, un 28,6% más.

Griffiths ha definido los resultados como los mejores de la historia de Seat, y ha dicho que se deben al rendimiento «récord» de Cupra, el regreso al crecimiento de Seat y a las eficiencias derivadas de la transformación de la empresa.

Ha explicado que Seat cerró el año con 290.000 entregas, un 24% más, y que Cupra alcanzó las 230.000, un 50% más, y ha celebrado que se consolida como una de las marcas europeas con mayor crecimiento.

Por otro lado, ha anunciado que el resultado de la compañía permitirá realizar una paga de beneficios «récord» para los trabajadores, que será la cifra más alta hasta el momento, y que fuentes sindicales han situado en 23 millones de euros en total y 1.800 euros brutos por empleado.

EBITDA Y FLUJO DE CAJA

Powels ha detallado que el beneficio medio por cada vehículo vendido fue de 21.106 euros, un 6%, y que el beneficio de los coches Cupra fue un 34% superior al de los Seat.

Por otro lado, ha señalado que el Ebitda de la empresa fue de 1.125 millones de euros y que el flujo de caja operativo alcanzó los 1.266 millones.

Ha avanzado que 2024 será un año «mucho más duro» en el mercado, por el entorno y el incremento de la competitividad de sus competidores.

FUTURO DE SEAT

Griffiths ha salido al paso de los rumores que había sobre el futuro de Seat y ha asegurado que «goza de muy buena salud y seguirá desempeñando un papel clave» en el futuro de la empresa.

Ha anunciado que la compañía está estudiando la posibilidad de lanzar un modelo eléctrico con la marca Seat, aunque ha dicho que se debe hacer «en el momento adecuado, cuando las plataformas eléctricas estén disponibles».

En todo caso, Seat seguirá lanzando «coches híbridos de bajo consumo hasta el final de la era de combustión» y que la marca seguirá recibiendo inversiones.

ESTADOS UNIDOS ESTA DÉCADA

Griffiths ha explicado que Cupra entrará en el mercado de Estados Unidos a finales de la actual década y que lo hará con dos vehículos eléctricos: un modelo Formentor y un SUV cross-over de mayor tamaño.

La entrada en el mercado estadounidense se limitará en un primer momento a los estados de las costas este y oeste y a los del conocido como el ‘cinturón del Sol’ –el tercio sur del país–.

Ha explicado que las previsiones pasan por construir uno de los dos modelos en América del Norte, incluyendo México, y que si por él fuera, el otro se produciría en la planta de Martorell (Barcelona).

Ford extiende el ERTE en Almussafes

0

La dirección de Ford y UGT, el sindicato mayoritario en la fábrica de Almussafes (Valencia), han acordado ampliar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 19 de abril, que afectará a un máximo de 700 personas al día en las plantas de vehículos, debido a que el lanzamiento del modelo Kuga no aumentará su producción por «problemas de proveedores» hasta ese día. A ello se suma que el 17 de ese mes será el último día de producción de la furgoneta Transit.

En una reunión de la comisión consultiva celebrada este jueves, la dirección de la empresa ha solicitado a UGT extender el actual ERTE con una propuesta que pasa por añadir cinco días de paradas en la planta de motores, incluyendo el área de mecanizados, según ha detallado el sindicato.

De esta manera, en la planta de montaje-motor, las jornadas de ERTE serán los días 27 y 28 de marzo, así como el 8, 15 y 19 de abril, mientras que en mecanizados serán los días 28 de marzo y 13, 14, 15 y 19 de abril.

Por otro lado, la dirección de la multinacional también ha propuesto aumentar el número de trabajadores afectados en vehículos hasta un máximo de 700 diarios, debido a que el lanzamiento del Kuga no aumentará su producción por «problemas de proveedores» hasta el 19 de abril, por lo que el turno de tarde «seguirá sin producción». En cualquier caso, sostiene que se aplicará «la máxima rotación posible».

Desde UGT, aseguran que han accedido a acordar esta ampliación del ERTE hasta el 19 de abril, aunque han advertido de que a partir del día 17 de ese mes la situación «cambiará sustancialmente», puesto que será «el último día de producción» de la furgoneta Transit.

En este punto, desde el sindicato han insistido en que ya han reiterado «en ocasiones anteriores» que el tratamiento del excedente de personal que se genere «dependerá de las respuestas» de la compañía «antes de esa fecha».

STM PIDE «UN TRATO MÁS JUSTO»

Por su parte, desde STM-Intersindical –que no firmó el acuerdo para este ERTE–, su portavoz, Dani Portillo, ha garantizado que no van a «apoyar» que se «continúe con los atropellos hacia la plantilla» de unos trabajadores que «tantos beneficios les ha dado –a la compañía– durante tantos y tantos años», por lo que ha defendido que merecen «un trato más justo».

Portillo ha hecho hincapié en la «pérdida de poder adquisitivo de cerca del 10%» que sufren los trabajadores de la fábrica valenciana, debido a la congelación salarial en este «ecuador del mal llamado acuerdo de la electrificación», mediante el que «se suponía que iban a venir coches eléctricos», pero que, «de momento, ya veremos si vienen los híbridos». «Esperemos que sí, para que siga con su negocio esta multinacional», ha añadido.

Por ello, ha manifestado no entender que en factorías de otras compañías como Volkswagen «sí que lleguen a acuerdos del 100% del pago de la masa salarial», mientras en Ford, «además de la merma económica del 10% de poder adquisitivo», los trabajadores «acumulan un 20% más de sus nóminas».

CONDICIONES

La dirección de Ford y UGT acordaron el pasado febrero establecer un ERTE hasta el 28 de marzo –ahora prorrogado– para adaptarse a las bajadas de producción en la factoría. Este ERTE, que en aquel momento se acordó que no podía afectar a más de 500 trabajadores diarios, contempla paros en el turno de tarde de las plantas de vehículos y motores.

Las condiciones económicas de este expediente son las mismas que en los ERTE anteriores: 80% del salario real y 100% de pagas extras, gratificación especial, vacaciones, y antigüedad.

De este modo, la dirección de la empresa contempló las condiciones expuestas por parte de UGT durante las negociaciones en cuanto a las fechas y número de afectados diariamente. El sindicato insistió en que el excedente de mano de obra «solo puede estar vinculado a un problema puntual por falta de producción prevista y no por exceso de personal». Por ello, solo estaba dispuesto a aceptar la fecha del 28 de marzo como último día del expediente.

La fábrica valenciana fue en 2022 la elegida por Ford para producir su nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025, una decisión que aseguraba la carga de trabajo en los próximos años y que llevó a un acuerdo con UGT para que el nuevo convenio de la compañía, firmado en abril de ese año, recogiese medidas salariales y de flexibilidad condicionadas a la electrificación. La adjudicación a Ford no evitó que se tuviera que redimensionar la plantilla con un ERE que ha afectado a 1.124 trabajadores.

Mientras no se inician las inversiones, cuyo calendario previsto ya va retrasado según ha advertido en varias ocasiones el sindicato, la fábrica ha tenido que ajustar su producción ante la reducción de ventas. Este año Ford Almussafes deja de fabricar la furgoneta Transit y el único modelo hasta la llegada de los nuevos eléctricos es el Kuga. En enero la firma automovilística presentó la nueva versión de este modelo fabricado en la planta de Ford de Almussafes.

La fábrica valenciana lleva encadenando diferentes ERTE varios años y prorrogó el último expediente hasta 30 de junio de 2023 debido a la inestabilidad en el suministro de semiconductores y componentes derivados.

REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN MUNDIAL

En este contexto, la dirección mundial de Ford se reunirá el próximo miércoles 27 de marzo con el sindicato mayoritario, UGT, en un encuentro en el que se espera que la multinacional aporte más datos sobre las alternativas en las que está trabajando para garantizar la carga de trabajo de la factoría, que aún no recibe las inversiones previstas para su electrificación.

La cita tendrá lugar en Dunton (Inglaterra), con la participación de directivos de la compañía como su presidente global, Jim Farley, y representantes sindicales europeos, entre ellos el presidente del Comité de Empresa de Ford en Almussafes, Carlos Faubel (UGT).

El pasado mes de febrero, el sindicato se reunió con el vicepresidente de Ford Europa, Kieran Caghill, y éste trasladó que la compañía «está trabajando en una alternativa para solucionar el problema» que se ha originado en la factoría ante la incertidumbre que genera el coche eléctrico en la actualidad.

La semana pasada, el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, y el secretario de UGT FICA PV, Darío Argente, se mostraron «optimistas» sobre el futuro de la fábrica. «Tenemos toda la confianza del mundo en que pronto tendremos una alternativa, que no sea el coche eléctrico de momento pero sí híbrido», indicaron.

La factoría hace frente desde hace meses a la incertidumbre sobre la llegada de las inversiones necesarias para producir los vehículos eléctricos de la firma del óvalo. El pasado noviembre, Ford comunicó que aplazaba «cualquier decisión que tenga que ver con inversiones» para la electrificación de la fábrica valenciana, que en 2022 fue la elegida por Ford para producir su nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025.

CNLPRO Reformas acompaña la Cursa Palcam en su 34ª edición

0

Este año, CNLPRO Reformas se enorgullece en anunciar su participación como patrocinador en la 34a edición de la Cursa Palcam, un evento emblemático que celebra la salud, la solidaridad y la participación activa de la comunidad. Esta carrera, que reúne a familias, colegios y vecinos, se ha convertido en un hito en el calendario de eventos de Barcelona, promoviendo valores esenciales como la convivencia, el respeto y la confianza. 

Compromiso con la comunidad de CNLPRO Reformas

La participación como patrocinadores refleja el compromiso social de CNLPRO Reformas con la comunidad y los valores que promueve la Cursa Palcam. Más allá de las actividades en el sector de las reformas, creen en la importancia de fomentar un estilo de vida saludable y en contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y solidaria. 

“Para nosotros, participar como patrocinadores en esta carrera significa mucho más que apoyar un evento deportivo. Es un compromiso con el bienestar físico y emocional de nuestra comunidad y un paso adelante en nuestra misión de aportar a la construcción de un mundo más unido y diverso”

En CNLPRO Reformas, las personas son el centro de su trabajo. Han llevado a cabo diversas iniciativas para marcar una diferencia positiva en la vida de los clientes y del entorno. Desde el apoyo a programas para personas sin hogar hasta contribuir con la protección del medio ambiente, CNLPRO Reformas está comprometido con el cambio y la mejora continua.

Participación de CNLPRO Reformas en la Cursa Palcam

Además de su contribución como patrocinadores, CNLPRO Reformas, vio en la Cursa Palcam una oportunidad para acercarse aún más a su comunidad local. Durante el evento, se dedicaron a interactuar con las familias participantes, compartiendo momentos y ofreciendo desde dulces para los más pequeños hasta descuentos especiales en las reformas para los participantes adultos.

“Comprender las necesidades únicas de cada familia es fundamental para nosotros. Queremos ser parte de su historia, ayudándoles a crear espacios que reflejen sus estilos de vida y se adapten a sus necesidades. En CNLPRO Reformas, reformamos tu hogar pensando en tu familia.” 

Sobre CNLPRO Reformas

CNLPRO Reformas es mucho más que una empresa de reformas convencional. Impulsados por la innovación, la transparencia y la satisfacción del cliente, estamos cambiando el panorama del sector y fortaleciendo los lazos comunitarios que promueven el bienestar y la calidad de vida. 

Las búsquedas de marcas de coches chinos se quintuplican en el mercado de ocasión

0

Las búsquedas de coches de marcas chinas se han quintuplicado en un año en el mercado de vehículos de ocasión, según los datos del ‘marketplace’ Coches.net publicados este jueves.

En concreto, en el caso de Lync&Co, perteneciente a Geely, máximo accionista de Volvo, lleva meses registrando un fuerte incremento del interés y en febrero ha visto cómo sus búsquedas de modelos de ocasión en la plataforma de Coches.net se han disparado hasta un 468% con respecto al mismo mes de 2023, señala la empresa.

Otra de las marcas chinas que más está creciendo es MG, cuyas búsquedas han registrado un incremento del 330%. La plataforma explica, que si se tiene en cuenta todo el mercado de coches de ocasión, tanto Lync&Co como MG, han sido las marcas que han obtenido un aumento del interés más acusado, una tendencia que viene repitiéndose desde hace meses.

Coches.net también indica que el año pasado, el modelo MG ZS, fue el más vendido en el mercado español de vehículos nuevos durante dos meses, convirtiéndose en el primer coche chino de la historia que logra liderar este ranking.

Otros de los modelos de esta marca que también está «cosechando un éxito creciente» en el mercado español es la versión eléctrica del ZS, el MG ZS EV, mientras que de Lynk&Co, el modelo 01 es también uno de los modelos más vendidos de su segmento.

«La principal razón que explica el éxito de las marcas chinas es su precio, que es muy inferior a cualquier equivalente europeo, a cambio de unas prestaciones y equipamiento nada despreciables», explica el experto de la plataforma Joan Dalmau.

PEUGEOT DUPLICA BÚSQUEDAS EN EL MERCADO DE OCASIÓN

Por último, Coches.net señala que, las marcas chinas «no son las únicas que están de moda», ya que Peugeot también registró un fuerte incremento el pasado mes de febrero con respecto al mismo periodo del año anterior, con un crecimiento de las búsquedas de modelos de ocasión del 110%, es decir, más del doble de las que se registraron en febrero de 2023.

Esta tendencia coincide con lo que está ocurriendo en el mercado de coches nuevos, explica la plataforma, ya que la marca francesa cerró febrero como la marca más vendida en España, tras matricular 6.151 unidades, desbancando a Toyota, que llevaba nueve meses consecutivos de liderazgo y que quedó en la segunda posición con 6.085 unidades vendidas, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Disrupt 24, el evento del año sobre Inteligencia Artificial y experiencia de cliente en España

0

El jueves 18 de abril, La Casa del Lector (Matadero Madrid), servirá nuevamente de escenario para Disrupt 2024, un evento liderado por Sabio Group que se centrará en profundizar en el impacto actual y futuro que tiene la Inteligencia Artificial (IA) en la experiencia de cliente (CX) y la experiencia de empleado.

Este foro se posiciona como un encuentro esencial para profesionales que buscan comprender y enfrentar los desafíos que la IA presenta en el ámbito empresarial.

En esta nueva edición, Disrupt 2024 contará con la participación de marcas líderes y organizaciones como AEERC, PWC, Vodafone, Adamo, Pluxee, Cionet, WiZink, MasMóvil, Verint, Katoid, World2Meet, Parques Reunidos, CaixaBank, Genesys y Accenture, con las que explorará aspectos fundamentales sobre la evolución tecnológica, el alcance de la IA conversacional, la automatización y la hiperpersonalización de la Experiencia de Cliente y cómo las marcas y empleados pueden superar los retos y capitalizar las ventajas que estas tecnologías emergentes prometen ofrecer en el corto plazo.

Ponentes destacados de 2024

Carlos Santana: Presente y Futuro de la relación con clientes mediante IA

Carlos Santana, distinguido por su labor como divulgador en Inteligencia Artificial, profesor en Data Science y fundador del canal de YouTube Dot CSV con más de 800.000 suscriptores, brindará una perspectiva detallada sobre los retos y posibilidades que la IA ofrece para transformar la sociedad, la economía y la dinámica entre marcas y consumidores. Su análisis es vital para entender el papel que la IA desempeña en la configuración de las experiencias actuales y futuras como clientes y empleados.

Sara García Alonso: Innovación, Ciencia y Tecnología

Sara García Alonso, reconocida por ser la primera astronauta española seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA, y por su notable carrera en el ámbito científico. García Alonso, con una sólida formación en biotecnología, investigación biomédica y biología molecular del cáncer, expondrá cómo la dedicación a la ciencia y la tecnología está llevando a las personas a nuevos horizontes, allanando el camino para futuras investigaciones que superan los límites establecidos.

Acerca de Disrupt 24

Sabio Group, es líder en soluciones de Experiencia de Cliente (CX) basadas en tecnología y con su evento anual Disrupt promete ser un espacio de diálogo e intercambio sobre el futuro de esta disciplina, marcando a Sabio como un referente en la transformación digital orientada al servicio al cliente. La edición de Disrupt de este 2024 se centrará en la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en CX, ofreciendo una plataforma para explorar cómo la IA puede transformar la interacción entre marcas y consumidores, cómo afectará al empleo y a los nuevos puestos de trabajo y cómo cambiará todo esto en un futuro próximo en nuestro país. Disrupt 24 se destaca, así, por su enfoque en innovaciones que facilitan viajes de clientes fluidos, impulsados por la automatización y el análisis de datos, promoviendo conversaciones más significativas. Representando la visión y el compromiso de Sabio Group con la vanguardia tecnológica en CX, este evento es esencial para profesionales y empresas que buscan liderar en la era digital.

Los clientes de Openbank donan cinco millones en 2023 a iniciativas solidarias

0

Los clientes de Openbank contribuyendo con cinco millones de euros en donaciones a causas solidarias respaldadas por el banco, según ha informado la entidad este jueves en un comunicado.

Desde que Openbank puso en marcha esta iniciativa hace seis años, el total de donaciones ha alcanzado los 23 millones de euros. El catálogo de oenegés colaboradoras se sitúa en 52.

En los últimos seis años, el número de clientes que apoyan las cuatro grandes causas de la iniciativa ha crecido un 47%. Estas son: investigación de enfermedades, apoyo a la infancia, lucha contra la pobreza e integración y ayuda a regiones en conflicto.

Durante 2023, el apoyo de los clientes a causas solidarias ha estado marcado por el terremoto de Marruecos, las inundaciones en Libia o el incendio de La Palma.

Cualquier cliente que quiera vincularse a esta iniciativa puede contribuir a través de una transferencia bancaria o bien pagando con la tarjeta de débito solidaria, que redondea al alza el pago de las compras hasta el euro más cercano.

El sector bancario refuerza la formación en ciberseguridad por un aumento de estafas

0

Las tres patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc) han ampliado la formación en ciberseguridad a través de su ‘Aula Financiera y Digital’ debido al incremento generalizado de las ciberestafas que se está registrando.

El espacio de ciberseguridad de incorpora varios tipos de contenidos, adaptados a todos los soportes y canales, y dirigidos a todos los públicos. En concreto, ofrece un decálogo de ciberseguridad, con consejos prácticos para evitar ciberestafas como el ‘smishing’, ‘vishing’ y ‘phishing’.

El Aula ya incluye más de 100 programas formativos. «Estos nuevos programas reflejan el compromiso y la voluntad de las asociaciones bancarias y sus entidades de informar y concienciar sobre este problema que afecta a todos», ha indicado la AEB en un comunicado.

Los contenidos de ciberseguridad se completan con un apartado de audios con consejos prácticos para prevenir ciberestafas, comprar online de manera segura y crear contraseñas robustas.

La energía renovable supera en 2023 el 50% de generación anual por primera vez en la historia

0

La participación de la producción renovable en el mix nacional ha sido mayoritaria por primera vez en la historia con una cuota del 50,3% durante el ejercicio 2023, frente al 42,2% que alcanzó en 2022, según datos presentados este jueves por Red Eléctrica de España, el operador del sistema eléctrico español y filial del grupo Redeia.

Ante este hito, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha adelantado en la presentación del ‘Informe del sistema eléctrico español’ que en enero se ha conseguido superar el 51%; en febrero, el 59%, y hasta la fecha, el «65% de la producción eléctrica en España es renovable».

Para la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ese 50% es un «resultado maravilloso para la economía, que no solo posiciona a España como ‘hub’ de la energía renovable, sino también como ‘hub’ industrial».

Así, la filial de Redeia ha explicado que el 2023 ha sido un «punto de inflexión» para España, dado que el país ha logrado superar la barrera del 50% de renovables en el ‘mix’ eléctrico nacional.

Desde el Gobierno, han manifestado que 2024 empieza siguiendo la tendencia de 2023, lo que es una oportunidad para España, mientras que Corredor ha explicado que la red española está preparada, y ha asegurado que «va a seguir estándolo para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y asegurar la seguridad del suministro.

Por su parte, la capacidad instalada del parque generador en España se incrementó un 5,2%, finalizando el año 2023 con 125.620 megavatios (MW), al tiempo que la potencia instalada renovable en el sistema eléctrico nacional aumentó en 6,3 gigavatios (GW), lo que ha permitido alcanzar un porcentaje de potencia instalada de fuentes de generación renovables del 61,3% del total de la potencia instalada.

Además, la demanda de energía eléctrica en España a cierre de año presentó un descenso del 2,3% respecto al año anterior, alcanzando un total de 244.665 gigavatios hora (GWh) demandados, el valor más bajo de toda la serie (que inicia en el año 2007).

Corredor ha detallado que las renovables españolas, junto con las de Portugal, son «esenciales» para la Unión Europea (UE), y que España, sobre todo, es el motor renovable europeo, lo que también «es una conquista que hay que valorar como país».

ITP Aero cerró 2023 con unos ingresos récord de 1.305 millones, un 25% más, y eleva un 48% el Ebitda

0

ITP Aero cerró 2023 con unos ingresos récord de 1.305 millones, lo que supone un 25% más que en el ejercicio anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 217 millones de euros, un 48% más que en 2022, según ha informado la compañía, que concluyó con una plantilla total de 5.007 trabajadores, un 11% más, tras incorporar 500 nuevos empleados.

A través de un comunicado, el grupo ha destacado que estos resultados se han registrado debido a «un sólido crecimiento en sus unidades de negocio de aviación comercial y de defensa».

En cuanto al Ebitda, tras cerrar 2022 con 146 millones, la compañía ha alcanzado los 217 millones de euros y durante el año la actividad de I+D siguió aumentando, con una inversión de 66 millones de euros, frente a 60 millones de euros en el ejercicio anterior.

Tal y como han resaltado desde la empresa, «el sólido rendimiento de la compañía responde a la constante recuperación de la aviación comercial post Covid y al impulso del sector defensa».

De esta forma, durante el pasado ejercicio, ITP Aero ha demostrado una «notable agilidad y adaptabilidad» a las condiciones de mercado, acelerando las entregas, a pesar del «complejo momento» de la cadena de suministro y compensando la presión inflacionista, lo que se ha traducido en márgenes mayores en todas sus líneas de negocio.

PREVISIÓN 2024

Para 2024, ITP Aero prevé seguir registrando un crecimiento «relevante» de ingresos, acelerando las entregas y aumentando la cartera de servicios para «satisfacer la demanda» de los clientes.

Así, ITP Aero continuará con su estrategia de crecimiento, que incluirá inversiones orgánicas y acciones puntuales de M&A, de cara a reforzar su presencia global y posicionamiento en el mercado MRO (aftermarket).

La CEO del Grupo, Eva Azoulay, ha explicado que dentro de este primer año completo bajo el accionariado de Bain Capital, ITP Aero ha obtenido unos resultados «extraordinarios», con un aumento récord de ingresos del 25%; lo que supone, ha incidido, «un logro muy relevante dada la complejidad del entorno en el que nos encontramos».

En 2024, ha proseguido, «seguiremos comprometidos con nuestra estrategia de crecimiento, con niveles de inversión récord que impulsarán nuestro plan de expansión global, al tiempo que avanzamos en nuestro compromiso con el desarrollo de tecnologías de vuelo futuras y con iniciativas específicas vinculadas con la descarbonización.

Desde su adquisición por Bain Capital en 2022, ITP Aero ha continuado con su trayectoria de crecimiento, en el que, tal y como han destacado,. Bain Capital ha desempeñado «un papel decisivo», reforzando su equipo directivo y aportando las inversiones de capital necesarias para ampliar las capacidades globales de la compañía.

HITOS EJERCICIO

Durante el pasado ejercicio, el Consejo de Administración de ITP Aero nombró a Eva Azoulay CEO del Grupo ITP Aero y miembro del Consejo. El Consejo también nombró a Carlos Alzola Consejero Delegado y miembro del Consejo y a Javier Lázaro, CFO, miembro del Consejo.

Asimismo, bajo la propiedad de Bain Capital, ITP Aero anunció en 2023 el lanzamiento de un plan de crecimiento tecnológico e industrial, que incluye la construcción de ADMIRE (ADvance ManufacturIng aeRospace centEr), un nuevo centro de I+D de fabricación avanzada con una inversión de más de 20 millones, que estará plenamente operativo a finales de 2024, e inversiones en su línea de negocio de fundición, tanto en Barakaldo como en México.

En el segmento de aviación comercial de doble pasillo, ITP Aero entregó más de 260 turbinas de baja presión de motores Trent de Rolls-Royce y registró avances relevantes en el demostrador UltraFan.

En cuanto a los aviones de pasillo único, a pesar del impacto en el mercado de los motores GTF, ITP Aero siguió creciendo con Pratt & Whitney, con nuevos acuerdos en vigor.

En Defensa, la fase 1B del programa FCAS/NGWS (Future Combat Air System / Next Generation Weapon System) comenzó en marzo de 2023. Como líder del pilar de motores en España, ITP Aero coordina la industria nacional, los centros tecnológicos y las universidades.

Dentro de su negocio de MRO, ITP Aero completó la adquisición de BP Aero, un proveedor líder de servicios aftermarket de motores de aviación con sede en Irving (Texas, EE.UU.).

Esta adquisición de MRO es la primera para ITP Aero y la primera en Estados Unidos y se trata de una de las diversas inversiones estratégicas que ITP Aero está realizando y que se traducirá en mayor crecimiento y desarrollo de nuevos servicios aftermarket para clientes de todo el mundo.

En cuanto al compromiso de ITP Aero hacia una aviación más sostenible, la compañía fue catalogada como «Medalla de Oro» en la calificación de sostenibilidad de EcoVadis, situándose como parte del 5% superior de las compañías mundiales evaluadas.

Además, por lo que respecta a las inversiones en I+D, ITP Aero ha arrancado proyectos clave centrados en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos y a base de hidrógeno, así como iniciativas relacionadas con el uso de SAF.

Substrate AI dará entrada a nuevos socios en su filial Subgen AI con una ronda de inversión de 10 millones

0

La firma española de inteligencia artificial (IA) cotizada en el BME Growth Substrate AI dará entrada a nuevos socios en el accionariado de su filial Subgen AI, tras cerrar un acuerdo para realizar una ronda de inversión de 10 millones de euros en la mencionada subsidiaria con el banco de inversión californiano GT Securities, según ha informado la compañía en un comunicado.

La ronda de inversión valora Subgen AI en 200 millones de euros y se realizará entre inversores y fondos internacionales con los que «GT Securities tiene relación», los cuales pasarán a formar parte del capital social de Subgen AI y con los que se conformará un nuevo reparto accionarial en la filial tecnológica de Substrate AI.

En concreto, Subgen AI desarrolla «tecnología de inteligencia artificial basada en la biología en el ámbito de la IA generativa y del ‘reinforced learning’ que se aplica a productos y servicios para empresas e instituciones en todo Europa, Estados Unidos y América Latina», destaca Substrate AI en su web.

En ese sentido, está desarrollando sus propios modelos LLM (‘large language model’) y ha puesto en marcha Serenity Star, un ecosistema para escalar IA generativa con más de 100 LLMs y agentes, copilotos y ‘plugins’ que permiten levantar proyectos de IA generativa en la empresa sin tener que ser un gran especialista en la materia.

«Queremos impulsar el negocio de Subgen AI con nuevos fondos provenientes de esta ronda para captar más mercado rápidamente con Serenity Star y nuestros LLM. El sector de IA generativa crece muy rápido y la velocidad es crucial para poder ganar cuota», ha destacado el consejero delegado de Subgen AI, Lorenzo Serratosa.

Substrate AI funciona como un ‘holding’ de empresas que venden, aplican y desarrollan inteligencia artificial en sus sectores «con el foco puesto en la creación de eficiencias que impulsen la economía en su camino hacia la sostenibilidad y la neutralidad de emisiones», ha resaltado la compañía.

Las filiales que componen Substrate AI desarrollan y venden soluciones de inteligencia artificial en sectores como el de la IA generativa, salud, ‘agritech’, ‘fintech’, recursos humanos y energía.

La banca tiene un 25% de clientes potenciales desertores

Los clientes con baja probabilidad de permanencia  declarada se sitúan en el 25,3%, según el análisis de Emo Insights al que ha accedido MERCA2. Esta circunstancia deriva entre otras cosas de las emociones que las entidades financieras despiertan en los usuarios, una cuestión en la que han mejorado los bancos.

De este modo, el sector financiero se enfrenta a una circunstancia complicada porque 1 de cada cuatro está en disposición de cambiar y puede hacerlo a golpe de click de modo sencillo. Esto va a hacer que las guerras por el precio a base de precio y ofertas permanenzcan, lo cual puede hacer que en esa disputa las entidades gasten mucho dinero y recursos. Ahí está la guerra del pasivo o la de las hipotecas.

Openbank

Banco Mediolanum despierta buenas emociones en sus usuarios, algo que no sucede tanto en el caso de Unicaja. Es lo que refleja EMO Insights, que ha presentado en Madrid las principales conclusiones del “Estudio de Emociones en Banca 2024”, que pone de relieve un sector que incrementa la vinculación de sus clientes particulares por primera vez en cinco años. Sin embargo, no todas las entidades están trabajando igual las emociones de sus clientes. Destacan Banco Mediolanum, a la cabeza del ranking emocional, ING, líder en recomendaciones de cliente y Openbank por ser el banco más fácil. En el ranking evolutivo, tiene mención especial Banco Sabadell por el avance de su EMO Index, Triodos Bank por la subida en recomendaciones e Imagin al incrementar la facilidad para el cliente frente a 2023.

Por otro lado, y aunque ha habido una mejoría sectorial, el “12º Estudio de Emociones en Banca” muestra que no vinculan de igual modo las diecisiete entidades analizadas. Banco Mediolanum lidera el ranking emocional por tercer año consecutivo con 76 puntos de EMO Index®, seguido de Openbank (58) e ING (57). A continuación, se sitúan Laboral Kutxa (48), EVO (47), Cajamar (42), Imagin (39), Triodos Bank (39), Bankinter (38), BBVA (37), Santander (32), Kutxabank (31), Sabadell (28), Abanca (27), Ibercaja (25), CaixaBank (15) y Unicaja (2).

Lo que sorprende al hablar con directivos es que actualmente se sigan intentando mejorar los resultados del NPS sin comprender que hay una relación directa entre las emociones generadas por la banca a sus clientes y el nivel de recomendaciones de éstos o incluso a su propensión a marcharse de la entidad. Tanto es así, que este estudio demuestra que un incremento de un 5% en el EMO Index® disminuye un 3,4% los posibles desertores”. Elena Alfaro, CEO de la compañía española EMO Insights, iniciaba con estas palabras la presentación oficial de la 12ª edición del “Estudio de Emociones en Banca”, que este año arroja mejores datos.

De hecho, se ha producido el primer incremento en la vinculación emocional del cliente con su banco principal desde 2018, rompiendo cinco años consecutivos de estabilidad o empeoramiento. En concreto, en el sector se ha alcanzado una media de 28,1 puntos en el EMO Index®, el índice resumen del estado emocional del cliente que puede tomar valores entre -100 y +100.

SE HA PRODUCIDO EL PRIMER INCREMENTO EN LA VINCULACIÓN EMOCIONAL DEL CLIENTE CON SU BANCO PRINCIPAL DESDE 2018

El COO de EMO Insights Gonzalo Martín-Vivaldi, ha señalado: “Podemos estar ante el inicio de un ciclo expansivo en la vinculación emocional del cliente bancario, aunque la intensidad de la subida es limitada (+3,2 puntos con respecto a 2023). Esta mejoría se debe a la mayor presencia e intensidad de las emociones positivas, siendo las que más han movido el sector la sorpresa y la confianza. Las emociones negativas no han registrado cambios, si bien la banca no puede dejar de prestarles atención ya que explican un 52% de la satisfacción y fidelidad del cliente, y entre ellas hay que monitorizar especialmente la frustración y las experiencias que la desencadenan”.

Por otro lado, y aunque ha habido una mejoría sectorial, el “12º Estudio de Emociones en Banca” muestra que no vinculan de igual modo las diecisiete entidades analizadas. Banco Mediolanum lidera el ranking emocional por tercer año consecutivo con 76 puntos de EMO Index®, seguido de Openbank (58) e ING (57). A continuación, se sitúan Laboral Kutxa (48), EVO (47), Cajamar (42), Imagin (39), Triodos Bank (39), Bankinter (38), BBVA (37), Santander (32), Kutxabank (31), Sabadell (28), Abanca (27), Ibercaja (25), CaixaBank (15) y Unicaja (2).

BANCO MEDIOLANUM LIDERA EL RANKING EMOCIONAL POR TERCER AÑO CONSECUTIVO CON 76 PUNTOS DE EMO INDEX®, SEGUIDO DE OPENBANK (58) E ING (57)

Por este motivo, en la presentación, EMO Insights anunció los premios EMOFriendly 2024, galardonando a Mediolanum por ser el más emocional; a ING como líder en recomendación de sus clientes y a Openbank al ser el banco más fácil. También han reconocido los mejores progresos en el último año: Sabadell (en EMO Index®), Triodos Bank (recomendaciones) e Imagin (facilidad).

Sobre los galardones Elena Alfaro, indicó que “el caso de Mediolanum es un claro ejemplo de haber construido vínculos que convierten clientes en fans. Y es que el 70% de todas las recomendaciones reales realizadas en el sector durante el último año provienen de los Fans y Believers de su banco”.

SEGUROS COMERCIALIZADOS POR LA BANCA

Por segundo año consecutivo, EMO Insights ha realizado un informe emocional específico de los seguros contratados a través de la banca, evidenciando que el 36,1% de los clientes tienen alguna póliza a través de su entidad principal. De éstas el 23,5% son seguros de hogar y el 7,4% de salud, aunque los datos arrojan cifras muy distintas entre entidades, poniendo de manifiesto que hay bancos que maximizan su potencial a la hora de comercializar seguros entre sus clientes y que otros no están apostando por vincular al cliente a través de estos productos.

LA METODOLOGÍA DEL INFORME DE EMO INSIGHTS

«Tras más de una década en el mercado, EMO Insights International es la compañía de referencia en herramientas de transformación emocional, aportando indicadores innovadores en la medición de la experiencia de cliente y en la incorporación de las emociones a la gestión de las organizaciones. Desde su constitución ha apostado por medir la vinculación emocional de los clientes en distintos sectores, la razón no es otra que su relevancia en la sostenibilidad de las industrias y de la economía en general», apuntan desde la compañía.

Feelings Experience Management (FEM®) «es la metodología desarrollada por esta compañía española que está permitiendo a las marcas gestionar las emociones de los clientes y los comportamientos perseguidos». «Aplicada a diferentes sectores, se desarrolla con una primera fase en la que se utilizan tecnologías de neuromarketing para medir las reacciones inconscientes de los clientes a medida que narran su ‘customer journey’, descubriendo las emociones presentes y las experiencias concretas que las disparan». «En una segunda etapa se cuantifica y se mide el impacto de la experiencia emocional de los clientes con los diferentes procesos y servicios implicados en su relación con las compañías».

Hoy en día es un hecho contrastado que el 95% de la toma de decisiones es emocional, pero cuando nuestra compañía, hace ya 14 años, apostaba por la medición emocional, en la banca y fuera de ella algunos se quedaban perplejos.

Amazon Business lanza una nueva función para ayudar a los clientes a comprar más fácilmente a las pequeñas y medianas empresas

0

Amazon Business ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva función, ‘Preferir pequeñas y medianas empresas’, que permite a los clientes empresariales realizar compras específicas a pequeñas y medianas empresas (pymes) que venden en Amazon Business. Esta función permite a los profesionales del sector de compras buscar e identificar vendedores con menos de 250 empleados y menos de 50 millones de euros de ingresos al comprar suministros en Amazon Business.

Las pymes constituyen un pilar fundamental de la economía, ya que representan más del 60% del empleo y del Valor Añadido Bruto (VAB) en España. Sin embargo, un estudio de Amazon Business revela que una proporción significativa de propietarios de pequeñas y medianas empresas no están seguros de cuál es la mejor manera de ampliar sus negocios online. Al mismo tiempo, los clientes empresariales de España que compran en Amazon Business han aumentado más de un 75% interanual su gasto en pymes, lo que demuestra que aumentar las compras a pequeñas y medianas empresas es una prioridad estratégica para las grandes organizaciones.

Las pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon Business van desde proveedores regionales hasta pequeñas empresas familiares que pueden suministrar a los clientes empresariales lo que necesitan para su negocio. Por ejemplo, una pyme que venda equipos de seguridad laboral a medida es ahora más visible para las empresas multinacionales, lo que aumenta la probabilidad de que consigan un pedido mayor que ayude a su negocio a crecer.

«Estamos muy contentos de que esta nueva función permita a nuestros clientes abordar dos de los retos a los que se enfrentan actualmente», afirma Diana Deguil Illana, directora comercial en Amazon Business. «En primer lugar, el comercio electrónico orientado a las compras realizadas por empresas ofrece importantes oportunidades de crecimiento, pero las pymes han tenido dificultades para vender sus productos a multinacionales, a menudo por falta de recursos o conocimiento para llegar a ellas. Al mismo tiempo, sabemos por nuestros clientes empresariales que quieren comprar más a las pequeñas y medianas empresas para apoyar sus objetivos estratégicos de suministro, como diversificar su base de proveedores y mitigar el riesgo».

Desde el año 2000, Amazon indicó que ha permitido a las pequeñas y medianas empresas llegar a cientos de millones de clientes de todo el mundo, «construir sus marcas y hacer crecer sus negocios». Dijo que Amazon lleva años creando sistemas y herramientas para ayudar a las pymes de toda la UE a aumentar sus ventas «mucho más allá de las tradicionales transacciones locales cara a cara». De 2020 a 2022, Amazon ha invertido más de 20.000 millones de euros «en ayudar a las pymes europeas a participar activamente en el mercado único europeo y en los mercados internacionales de exportación, incluidos más de 8.000 millones de euros solo durante 2022. Amazon Business es un canal importante para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aumentar sus ventas y llegar a más clientes, y seguirá apoyando a las marcas que deseen expandirse por Europa y fuera de ella», señaló la compañía.

Conocer los cajones inteligentes de autocobro y qué pueden hacer por un negocio. ¿Una inversión que se paga sola?

0

Descubrir cómo los cajones de cobro automático pueden aumentar la rentabilidad y productividad en una tienda o restaurante, eliminando descuadres de caja, hurtos, errores de cobro o cambio y optimizando los tiempos del equipo, que podrá disponer de más tiempo productivo y olvidarse de la responsabilidad del cuadre de caja diario.

Y esto es todo lo que puede hacer un cajón inteligente por el negocio

En la constante búsqueda de eficiencia operativa y seguridad financiera, los negocios de hoy enfrentan desafíos significativos relacionados con el manejo de efectivo. Los descuadres de caja, el tiempo dedicado por los empleados al cuadre de caja, los errores en el cambio y los hurtos son problemas comunes que afectan directamente a la rentabilidad. Sin embargo, la solución a estos retos ya existe y es más accesible de lo que muchos podrían pensar, WiP Connect explica todo lo que se necesita saber: los cajones inteligentes o de cobro automático. Estos equipos están diseñados para mejorar la gestión del efectivo y para dar mayor tranquilidad a los dueños y responsables de locales, ya que podrán despreocuparse de toda esta parte y ahorrar hasta el punto de que el propio cajón se llega a pagar solo e incluso sumar beneficios. 

Los cajones de autocobro son equipos, compactos o modulares que se integran en las instalaciones, que se encargan de realizar el cobro, devolver el cambio y gestionar el efectivo, con unas medidas de seguridad muy elevadas y una configuración totalmente personalizada según el negocio.

El verdadero ahorro con números reales, la inversión se cubre sola

Un estudio reciente reveló que los negocios pueden invertir hasta 20 horas al mes en tareas relacionadas con el cuadre de caja y la gestión de efectivo. Considerando el coste promedio por hora de un empleado, esto se traduce en un gasto mensual considerable que, en muchos casos, es innecesario. Además, los descuadres de caja, ya sean por errores humanos o hurtos, pueden sumar una cantidad significativa al mes, erosionando aún más la rentabilidad del negocio.

La implementación de un cajón inteligente elimina prácticamente estos costes. Por ejemplo, para un negocio que experimenta un promedio de 150 € en descuadres de caja y dedica 20 horas al mes en la gestión de efectivo (suponiendo un coste de 10 €/hora por empleado), el coste mensual asciende a 350 €. En contraste, el renting de un cajón inteligente de última generación puede costar significativamente menos, dependiendo del proveedor y las especificaciones del modelo elegido, pero rondan los 150/200 €.

Además de los costes, se podrá dedicar tiempo a vender y a atender al público

Más allá del ahorro directo, los cajones inteligentes ofrecen beneficios adicionales que contribuyen a su valor. La seguridad mejorada contra hurtos, la eficiencia operativa que libera al personal para enfocarse en la atención al cliente, y la precisión en el manejo de efectivo son solo algunas de las ventajas. Estos beneficios se traducen en una experiencia de compra mejorada para el cliente y, potencialmente, en un aumento de las ventas.

Los cajones inteligentes representan una solución estratégica para cualquier negocio que maneje efectivo. Su capacidad para autofinanciarse a través del ahorro en costes operativos y de gestión de efectivo los convierte en una inversión inteligente, que no solo se paga por sí misma, sino que también contribuye a la rentabilidad general del negocio. En un mercado cada vez más competitivo, dar mejores opciones a los clientes tanto de facilidad como rapidez, es un impacto alto para que decidan comprar de forma habitual en el local.

Para más información sobre cómo los cajones inteligentes pueden transformar un negocio, es posible contactar con WiP Connect, expertos en tecnología para el punto de venta y un proveedor que se encargará de todo, desde la selección de la tecnología y la integración de la misma hasta el mantenimiento y las reparaciones necesarias.

Identificar la falta de autoestima positiva de la mano de Mar Sánchez-Ferrero, la coach en Sevilla

0

La falta de autoestima positiva es definida como una discordancia entre cómo se perciben las personas a sí mismas y lo que son en realidad.

Es una imagen propia negativa que impide a quienes la padecen considerarse valiosas, talentosas y merecedoras de reconocimientos por parte de su entorno y de sí mismas.

Mar Sánchez-Ferrero coach en Sevilla es una especialista en el tema que señala que los factores generadores de esta condición pueden ser múltiples. Los más frecuentes son abusos, ridiculización por el aspecto físico, dificultades académicas, mal ambiente en el hogar, experiencias personales negativas o falta de cariño.

Las señales que identifican la falta de autoestima positiva

Mar Sánchez-Ferrero es una experimentada coach terapéutico-cuántico de Sevilla que ha enfocado su carrera en ayudar a superar bloqueos emocionales, traumas y violencias. Esta profesional trabaja en todo lo relacionado con la salud emocional y el crecimiento personal en mujeres de entre 30 y 65 años, especialmente en empresarias o profesionales que enfrentan una falta de autoestima positiva.

Gracias a su experiencia, es capaz de identificar señales claras de esta condición entre sus clientes, a menudo, se manifiesta cuando la persona está insatisfecha con su vida o siente un miedo exagerado al fracaso, al rechazo o a la soledad. Según la especialista, estas personas carecen de confianza en sí mismas, son inseguras, abusan de la autocrítica y en todo momento recurren a la comparación reiterada, incluso dando mayor credibilidad a las palabras y hechos de otros.

Las personas con falta de autoestima positiva se mantienen tristes, tienen una tendencia derrotista y no actúan con espontaneidad, pues el miedo está latente. Sienten temor de mostrarse como son por entender que no son suficientemente inteligentes, eficaces o atractivas. Al sentir una inferioridad con los demás experimentan dificultades para decir ‘no’ ante ciertas situaciones que resultan para ellas claramente desventajosas o injustas.

De acuerdo a lo que explica la coach, las consecuencias de padecer falta de autoestima positiva son muy diversas y varían en cada persona. No obstante, existen manifestaciones comunes como la depresión, el bajo rendimiento académico o laboral, los trastornos de alimentación y hasta el retraimiento social.

El trabajo de Mar Sánchez-Ferrero

Como coach especializada en el tema de autoestima, Mar Sánchez-Ferrero realiza un minucioso análisis inicial. En esta etapa identifica la situación para comprender sus causas e indaga sobre dónde se encuentra la/el cliente y los objetivos a alcanzar.

Con esta información, la profesional determina primero los factores que originan la falta de autoestima para luego pasar a la fase de análisis y transformación de creencias, donde elimina los miedos que limitan y retienen esa percepción negativa de la persona.

El método de la especialista también contempla el estudio de las fortalezas y virtudes para potenciar aquellas que elevan la valoración propia de la/el cliente y estimulan su empoderamiento con la ayuda de metodologías de programación neurolingüística, energía cuántica, coaching generativo y la percepción dermo-óptica para la resolución de conflictos, entre otras.

Mar Sánchez-Ferrero coach en Sevilla a través de sus mentorías y programas busca que las personas generen una percepción positiva de sí mismas, se valoren y consigan un bienestar físico, emocional y profesional.

Usar un segundo vestido de novia para convertirse en la verdadera estrella de la boda, la nueva tendencia

0

La elección del vestido de novia es un momento crucial que lleva consigo una gran carga de ilusión y significado en el emocionante viaje hacia el día de la boda.

En la actualidad, las novias están adoptando una nueva tendencia que agrega un toque de versatilidad y estilo a su celebración nupcial: el uso de un segundo vestido para la fiesta. Esta práctica, cada vez más popular, permite a las novias expresar su personalidad y comodidad durante la recepción, sin comprometer la elegancia y el encanto que caracterizan el momento. Miglionico, con su expertise en alta costura y diseño a medida, se alza como una opción ideal para hacer realidad este deseo de las novias modernas.

Un segundo vestido de novia para la fiesta, la última tendencia

En el día de la boda, la novia es el centro de atención y su vestido es una parte fundamental de su presencia radiante. Sin embargo, a medida que avanza la celebración, la comodidad y la libertad de movimiento se vuelven prioridades. Es aquí donde entra en juego la tendencia de utilizar un segundo vestido de novia para la fiesta.

Este segundo vestido ofrece a la novia la oportunidad de cambiar su imagen, adaptándola al ambiente festivo y relajado de la recepción. Puede optar por un diseño más ligero, fluido y fácil de llevar, sin comprometer su estilo personal. Además, este cambio de atuendo le permite disfrutar plenamente de la celebración, bailar con facilidad y sentirse cómoda durante toda la noche.

Miglionico, caracterizado por su trabajo en alta costura y diseño a medida, es el aliado perfecto para las novias que desean incorporar esta tendencia a su boda. Gracias a su experiencia en la creación de vestidos de novia exclusivos, este atelier puede diseñar y confeccionar el segundo vestido perfecto que refleje la personalidad y el estilo de cada novia, asegurando que brille con confianza y elegancia en su gran día.

Miglionico: excelencia y calidad en vestidos de novia

En Miglionico, cada detalle en el día de la boda cuenta. Y en este sentido, trabaja en estrecha colaboración con cada novia para comprender sus preferencias, estilo y necesidades específicas. De esta manera, desde la primera consulta hasta la entrega final, el atelier se compromete a proporcionar una experiencia personalizada y sin igual.

Si algo caracteriza a Miglionico es la calidad y la excelencia de sus producciones. Esto se debe a que utilizan los mejores tejidos y técnicas de confección para crear vestidos de novia que sean tan elegantes como cómodos. Ya sea que la novia busque un estilo clásico y atemporal o una opción más moderna y vanguardista, sus manos trabajan para hacer realidad su visión y superar sus expectativas. Miglionico es el atelier indicado para acompañar a las novias en el emocionante viaje hacia el día más especial de su vida, vistiéndolas elegantes pero también cómodas y con las últimas tendencias.

La compra de viviendas de más de un millón de euros crecerá un 40% en España

En 2024 la compra de viviendas con un precio superior al millón de euros crecerá un 40% en España, liderada por Málaga, Mallorca, Madrid, Barcelona y Costa Blanca dentro de un ‘boom inmobiliario’ con subidas de precios y transacciones. Esta es una de las conclusiones del informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers que muestra que entre el 15% y el 30% de las viviendas vendidas por la compañía en estas zonas durante el pasado año superó el millón de euros.

LO QUE PASA EN MADRID

En Madrid, donde el precio medio al que se cerraron las operaciones gestionadas en 2023 se situó en 932.000 euros, el ticket medio superó con creces el millón de euros en distritos como Salamanca y Chamartín, así como en municipios como Boadilla del Monte. En Barcelona, destaca el caso de Pedralbes, donde cerca del 30% de las operaciones de venta sobrepasaron los dos millones de euros, mientras que, en otras ciudades españolas como Benidorm, dos de cada tres viviendas que vendió la inmobiliaria en Finestrat superó esta cota.

La cartera actual de la inmobiliaria muestra que el 55% de las propiedades en venta supera esta barrera en la capital, mientras que en Barcelona este porcentaje se aproxima al 40%, en Valencia supone ya el 15% y en Sevilla asciende al 25%.

En Madrid, el precio medio al que se cerraron las operaciones gestionadas en 2023 se situó en 932.000 euros

Estos son algunos de los datos extraídos del informe del mercado inmobiliario elaborado por Engel & Völkers a partir de los precios y operaciones realizadas por la compañía en España y Andorra a lo largo de 2023. El exhaustivo análisis muestra que, a pesar de la caída de las transacciones, el precio de la vivienda se ha mantenido al alza en las zonas más demandadas de España por el buen tono del mercado laboral, la escasez de oferta y el encarecimiento de los alquileres.

En la presentación del informe, Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para España, Portugal y Andorra, ha subrayado que “el dinamismo mostrado por el mercado inmobiliario en 2023 ha sido muy dispar según la ubicación. Incluso dentro del mismo municipio o ciudad” confirmando que “las únicas similitudes son la fuerte demanda y la escasez de oferta para satisfacerla que provocan la tensión y la presión al alza en los precios”.

En el mercado de la compraventa de viviendas hay tres factores determinantes: los tipos de interés, la predisposición de los bancos para dar crédito y el mercado laboral. Todos ellos son factores que marcan la evolución del sector inmobiliario, si bien para medir un comportamiento por zonas la última es la que diferencia unas ciudades de otras. Los dos primeros, por su parte, marcarán en 2024 un panorama más a favor del sector inmobiliario de lo que lo han hecho en 2023, un ejercicio marcado por las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación y los conflictos geopolíticos.

VPO vivienda
Viviendas.

El profesor de economía y director del Máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha señalado que “la primavera de 2024 marcará un punto de inflexión al calor de la recuperación de la economía, unos tipos de interés más bajos y un sector financiero más flexible en la concesión del crédito”. “La financiación será la clave para que las compraventas de vivienda usada marquen un nuevo récord, superando las cifras de 2022”, apostilla Bernardos al prever una subida del 15% en las transacciones y un alza entre el 5-7% en los precios para este año.

Respecto al número de compraventas de 2023, Constanza Maya, head of expansion & support Engel & Völkers Iberia, subraya que se han mantenido a la cabeza del ranking las cuatro comunidades autónomas de los últimos años, pero con un significativo cambio de orden. Andalucía se mantiene como la región con mayor número de operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana, que sube un puesto y adelanta a Cataluña, que queda en tercer lugar. Madrid se mantiene la cuarta. “Uno de los retos que habrá que afrontar en 2024 es el cambio de velocidad en las distintas comunidades autónomas, tras confirmarse la valenciana como la segunda más dinámica”, puntualiza Maya.

Pago al contado en más de la mitad de las transacciones

De todas las propiedades vendidas en España por Engel & Völkers en 2023, más de la mitad se compraron sin recurrir a financiación ajena en las principales capitales españolas. En Madrid, el número de clientes de la inmobiliaria que pide hipoteca para afrontar la compra de la vivienda continuó a la baja en un contexto de subidas de los tipos de interés. Si en 2021, el 61% de las compraventas cerradas por Engel & Völkers requirieron de hipoteca, este porcentaje ha ido bajando paulatinamente hasta alcanzar el 47% en 2023. Un vuelco que ha situado como mayoritario el pago al contado, hasta alcanzar el 53% de las operaciones.

Cifras similares se han registrado en Barcelona. Incluso en la costa y el Pirineo catalán suben el número de clientes que ha comprado una vivienda con fondos propios. En Valencia únicamente el 35% de los compradores ha recurrido a la financiación, frente al 65% de recursos propios, en línea con otras ciudades de la comunidad. Destaca Costa Blanca, en la que municipios como Altea, Calpe, Moraira, Benissa y Benidorm el 95% de los clientes ha adquirido una propiedad con fondos propios, un porcentaje de financiación testimonial que también está presente en Marbella.

EuropaPress 4015874 imagen barcelona Merca2.es
Imagen de Barcelona IDEALISTA (Foto de ARCHIVO) 19/10/2021

La posición de fortaleza de Engel & Völkers ante un perfil de cliente muy solvente queda patente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao y sus respectivas provincias, así como en las zonas de costa, con Mallorca a la cabeza. Todas ellas han incrementado el valor de las viviendas debido a una fuerte demanda tanto nacional como internacional por tener un mercado dinámico, seguridad jurídica y considerarse como un valor refugio frente a la incertidumbre.

El coste medio de las compraventas cerradas en 2023 por Engel & Völkers han superado los 5.000 euros por metro cuadrado en toda la geografía española. La Costa del Sol encabeza el ranking de las zonas más caras de España por metro cuadrado, seguida de las habituales Mallorca, Bilbao, Madrid y Barcelona. Por detrás, pero muy cerca, se sitúan municipios de la Costa Brava, el Pirineo catalán, Alicante, Santander y Cádiz. “Cada distrito o zona es un universo residencial que se mueve al ritmo que marcan la oferta y demanda de cada barrio, de cada calle”, afirma Juan-Galo Macià.

Madrid: Orense, Velázquez y General Pardiñas, entre las calles más demandadas de la capital

En Madrid las direcciones con mayor actividad se han concentrado en los distritos de Tetuán, con Orense y Edgar Neville a la cabeza, y Salamanca, donde han destacado Velázquez y General Pardiñas. Les ha seguido muy de cerca la Avenida de la carrera, en Pozuelo de Alarcón. Por su parte, en Barcelona, Eixample acapara las calles con mayor número de transacciones en 2023 lideradas por Marina, Calabria, Londres y la Avenida Diagonal a su paso por otros distritos como Sarrià y Sant Gervasi.

Obra nueva

Después de dos años insólitos marcados por una pandemia que incrementó el interés por la vivienda, en buena parte por la demanda embalsada, el ejercicio 2023 ha sido un año más moderado y acorde a las cifras prepandemia.

El inicio de una guerra y la crisis energética posterior disparó la inflación e inició una senda alcista para los tipos de interés, generando un escenario de incertidumbre que a medida que avanzaba 2023 fue recuperando la normalidad. Pero la subida del precio del dinero estuvo acompañada de otros factores determinantes para el segmento de obra nueva como el encarecimiento en los costes de construcción que ha sido determinante para mantener al alza los precios en la vivienda nueva.

La subida más abultada se ha vivido en capitales como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Alicante, todas ellas zonas de gran demanda y escasa oferta.

En este sentido, “se ha observado cómo ha cambiado el perfil de comprador de obra nueva hacia un cliente con mayor poder adquisitivo y afectando aún más al producto destinado al acceso de la primera vivienda”, señala José Carlos Pérez, director general de Magnum & Partners. La escasez de oferta de vivienda de obra nueva para satisfacer la actual demanda servirá de catalizador para que el precio continúe al alza durante 2024.

“Desde 2009 se construye seis veces menos, pese a una demanda de vivienda nueva sostenida, por lo que el nuevo horizonte en los tipos de interés que iniciarán su ajuste en el segundo semestre del año puede actuar como impulso para aumentar el interés por la vivienda de obra nueva”, apostilla Pérez.

Telecinco estira La Isla de las Tentaciones una semana más a costa del drama de Marieta

0

Telecinco transmitió el especial ‘La isla de las tentaciones 7, 8 meses después’, donde se revela el estado de las parejas tras las grabaciones finales. El reencuentro entre Marieta y Álex fue muy esperado por los seguidores del programa, ansiosos por conocer la evolución de su relación después de las polémicas infidelidades y confrontaciones en las villas.

Marieta abandonó el programa sola después de que su novio rechazara reconciliarse, mientras que Álex optó por marcharse con su tentadora, Gabriela. Sin embargo, el programa dejó a los espectadores con incertidumbre al no emitir el esperado reencuentro entre Marieta y Álex, dejando abierta la pregunta sobre el estado actual de su relación.

MARIETA Y ALEX: LOS GRANDES PROTAGONISTAS

C35F90AB 06F9 4338 85BE 1F9F8252F94F 1046x616 1 Merca2.es

La historia de esta pareja durante la edición de «La isla de las tentaciones» realmente podrían rivalizar con el mejor guion de una serie de Netflix. Desde la fuga de Marieta hasta el momento en que Álex mantenía relaciones sexuales con Gabriela mientras ella irrumpía en la villa de los chicos, cada momento parecía sacado de una trama de telenovela turca. De nuevo la realidad de este programa siempre supera la ficción, de ahí que se haya convertido en un verdadero fenómeno televisivo.

EL MOMENTO MÁS INTENSO DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Definitivamente, las reacciones de Marieta y Álex ante el momento de infidelidad fue surrealista y sorprendente. Los espectadores no daban crédito al ver a Marieta llorando desconsoladamente en medio de la carretera mientras Álex se divertía y se reía con Gabriela, incluso después de enterarse de lo que había sucedido.

Cuando Marieta escapó de la villa de las chicas y entró sin dificultad en la villa de los chicos, parecía que todo era posible en ese ambiente cargado de emociones y tensiones. Lo sorprendente fue la reacción de Marieta al ser descubierta en la habitación de Álex mientras él estaba con Gabriela. En lugar de confrontar la situación de manera directa, Marieta terminó llorando en medio de la carretera, mientras Álex parecía no comprender la gravedad de la situación y se reía con Gabriela.

LA PAREJA ESTRELLA

tentaciones

La decisión de postergar la emisión del reencuentro de Álex y Marieta en ‘La isla de las tentaciones 7’ hasta la próxima semana se debe a una estrategia cuidadosamente planificada por la producción del programa. Al tratarse del encuentro más esperado por los espectadores, la organización quiere asegurarse de aprovechar al máximo el impacto emocional y la atención del público.

La cadena ha dedicado dedicar un episodio completo a este momento, para poder crear una expectativa aún mayor, generando un mayor suspense y curiosidad entre la audiencia. Además, al hacer esperar a los espectadores, se incrementa la anticipación y el interés en el programa, lo que probablemente resultará en una mayor audiencia. Esta estrategia de marketing promete un episodio lleno de emociones y sorpresas, lo que seguramente aumentará la audiencia y el interés en el programa.

EL REENCUENTRO PROMETE MÁS DRAMA

f.elconfidencial.com original 162 abb e1d 162abbe1df5a9e2afa6e53a057672483 Merca2.es

El avance del reencuentro de Álex y Marieta después de ‘La isla de las tentaciones 7’ promete ser intenso y lleno de emociones. En las primeras imágenes se puede observar cómo la pareja se enfrenta con reproches y momentos de tensión. Además, se anticipa que Marieta experimentará una situación embarazosa con una revelación que realizará Miguel, uno de los tentadores, durante el especial. La audiencia está ansiosa por descubrir lo que sucederá y resolver el misterio sobre si Álex y Marieta seguirán juntos o si su historia de amor llegó a su fin. La espera hasta la próxima semana para conocer todos los detalles parece interminable, pero sin duda promete ser un episodio memorable y cargado de emociones.

CUÁNDO SERÁ EL REENCUENTRO

alex tonteo Merca2.es

Telecinco ha confirmado que aún queda por ver el esperado reencuentro entre Álex y Marieta, así como un Debate especial con ambos protagonistas. Sandra Barneda asegura que «todavía nos queda mucha historia por ver». Este emocionante encuentro grabado en enero se emitirá el próximo miércoles a las 22:50 horas, seguido de otro encuentro en el plató, que estará más actualizado. De esta manera, Telecinco ha planificado su prime time para la próxima semana con la llegada de Mental Masters.

QUÉ HA PASADO CON EL RESTO DE LAS PAREJAS

tentaciones

En cuanto al destino de las parejas de ‘La isla de las tentaciones 7’, el misterio finalmente se ha revelado. Alba Casillas y Rober ya no están juntos, ya que terminaron su relación poco después del programa. Sin embargo, Andrea y Álvaro, Mariona y Adrián, David y María, Ruth y Nico, así como Ana y Borja, siguen juntos. Además, estos últimos han sorprendido a todos al anunciar su embarazo durante el programa, agregando un giro inesperado a la noche.

Comstor España nombra a Rodrigo González como nuevo Country Manager de Iberia

0

Comstor, distribuidor exclusivo de Cisco, anuncia el nombramiento de Rodrigo González como nuevo General Manager de Iberia. Este nombramiento marca un hito significativo tanto para Comstor como para la carrera de Rodrigo, quien se une al equipo con un enfoque claro en el crecimiento sostenido y la excelencia operativa en la región.

Rodrigo asumió su nuevo cargo en diciembre de 2023 con un desafío ambicioso: «Quiero elevar a Comstor como líder en valor añadido de la distribución de Cisco, centrándome en el crecimiento del canal con el objetivo de acelerar el negocio de nuestros partners, aportándoles nuestro conocimiento de Cisco tanto en tecnología como en programas de rentabilidad».

Con una gran trayectoria y un profundo conocimiento del sector, ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las teleoperadoras, en importantes empresas como British Telecom y ocupó posiciones de dirección en fabricantes como Mitel o ShoreTel. La nueva posición de Country Manager de Iberia de Rodrigo refleja su compromiso con el éxito y la innovación en el ámbito tecnológico. «Es un honor asumir el rol de General Manager en Comstor Iberia», expresó Rodrigo. “Con la gran inversión que estamos haciendo Cisco y Comstor en el área de ciberseguridad, desde Comstor generamos oportunidades de crecimiento para nuestros partners, acompañándoles y ofreciéndoles soluciones personalizadas, de esta manera, contribuimos al éxito continuo de la empresa trabajando día a día en el crecimiento e innovación de nuestros clientes.”

En su nuevo rol, Rodrigo dirigirá las operaciones de Comstor en España y Portugal, colaborando estrechamente con los equipos de cada país para impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer las relaciones con el canal y liderar el mercado de ciberseguridad con Cisco.

En su nuevo rol, resalta la importancia del compromiso con los partners, Rodrigo enfatizó: «Nuestros equipos especializados crean programas personalizados, aportando un apoyo excepcional con el objetivo de acelerar el negocio de nuestros socios, quienes disfrutan de soporte adaptado a sus necesidades en todos los niveles de la organización. Buscamos la rentabilidad de nuestros partners«. 

Un juez perdona 69.000€ un hombre de Valencia que se acogió a la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Un juez ha perdonado una deuda de 69.000 euros a un vecino de Altea (Valencia), que se vio necesitado de un préstamo debido a un incendio que arrasó su casa y que posteriormente perdió su empleo, por lo que vio imposible saldar su deuda. Entonces, para salir de ella, contrajo otros préstamos, cayendo en una espiral de deudas, según informa la firma jurídica Quita Deudas.

Según esta firma, fue entonces cuando el hombre se vio en serios apuros para pagar su deuda, hasta el punto de costarle llegar a fin de mes y tener que pedir ayuda a familiares y amigos, llevándole a una difícil situación personal que se alargó durante más de 4 años. Para solucionar su situación, contactó con la firma jurídica Quita Deudas, y gracias a su intervención, el hombre ha podido «cancelar su deuda tras recibir el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, o cancelación oficial de su deuda, en solo 10 meses», apuntan desde la firma.

Abogados especialistas en cancelación de deudas

Quita Deudas Abogados son una firma jurídica activa desde 2017, que se ha expandido por todo el territorio nacional creciendo incansablemente desde su fundación, aplicando de manera especializada la Ley de la Segunda Oportunidad, así como la reclamación de cláusulas abusivas y los concursos de acreedores para empresas, microempresas y autónomos.

Esta firma jurídica ha prestado servicio a más de 30.000 personas hasta la actualidad, desde trabajadores, empresarios, autónomos o pensionistas, además de empresas, repartidos por todas las comunidades autónomas del territorio nacional, pero debido a que se reciben cada vez más consultas, tanto telefónicas como presenciales, se prevé que esta cifra aumente próximamente.

Una Ley al alcance de todos

Dado que toda persona tiene derecho a acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, u otros mecanismos legales similares para cancelar deudas para empresas, y debido al amplio abanico de casos que tratan, la firma jurídica Quita Deudas se adapta a la situación de cada persona, ofreciendo diferentes modalidades de pago, así como descuentos adicionales que se adaptan a cada persona. «Muchas personas dudan de que esta Ley les pueda ayudar, a menudo porque piensan que es muy compleja. Pero en manos de profesionales especializados se trata de un procedimiento ágil y seguro que puede cambiar la vida de las personas» afirman desde la firma.

Además, para asegurarse de que sus clientes dejan atrás todos sus problemas financieros, la firma también ofrece la opción de reclamar cláusulas abusivas de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas, logrando recuperar y además que se indemnice a sus clientes.

El agua descalcificada y su ayuda a las pieles atópicas?

0

Como una enfermedad que genera sequedad, escamaciones e irritaciones sobre distintas partes del cuerpo, se destaca la piel atópica.

Si bien es una afección que no se puede prevenir, porque su causa es genética, existen diversos tratamientos que ayudan a reducir su impacto.

Utilizar agua descalcificada es una de las estrategias más efectivas para combatir las pieles atópicas. Este tipo de agua es pura, limpia y natural, y se presenta como el producto ideal para afrontar la dermatitis.

Desde Culligan se dedican a comercializar descalcificadores de agua para el hogar, con el objetivo de ayudar a las personas que tienen pieles atópicas. Los equipos de la firma reducen la acumulación de cal en tuberías y electrodomésticos, uno de los contaminantes que más intensifica los síntomas de la piel atópica.

La importancia de tratar las pieles atópicas

El trastorno de las pieles atópicas ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En la actualidad, la enfermedad afecta a cerca del 20 % de los niños, los cuales pueden sufrir las consecuencias hasta llegar a la edad adulta, aunque en menor medida (entre un 3 y un 5 %, según especialistas).

De acuerdo con algunos expertos, esta patología ha tenido un aumento en la cantidad de casos, no solo por un factor genético, sino por los hábitos de vida de las personas y por diversas cuestiones coyunturales que agravan los síntomas. Entre estas se encuentran la contaminación ambiental, la falta de sueño y los elevados niveles de estrés.

Las alteraciones de las pieles atópicas se ven sobre todo en la zona de la cara, codos, rodillas, muñecas y cuero cabelludo. También pueden aparecer en las piernas y glúteos. En la gran mayoría de los casos, los afectados sufren irritaciones, escamaciones y picor.

Teniendo en cuenta estas estadísticas recientes, resulta clave tratar con urgencia el problema de las pieles atópicas.

Reducir el impacto de las pieles atópicas con el agua descalcificada de Culligan

Según han comprobado diversos estudios científicos, el agua con cal o sustancias químicas contaminantes genera una aceleración de los síntomas de las pieles atópicas, pudiendo derivar en alteraciones severas como la sequedad, el picor y el ardor. Por esta razón, el agua descalcificada se presenta como una de las opciones más asequibles para el público que busca evitar este tipo de afecciones, que agravan la dermatitis o piel atópica.

Gracias al agua descalcificada que se obtiene con ayuda de Culligan, las personas con pieles atópicas tienen la oportunidad de mejorar su bienestar y minimizar a gran escala sus problemas en la piel. La firma lleva adelante un tratamiento con equipos especiales que limpian el agua que se utiliza, removiendo todas las sales, el calcio y el magnesio. De esta forma, cualquiera puede conseguir agua descalcificada en la comodidad de su casa.

Los equipos descalcificadores de Culligan se han convertido en una herramienta esencial, no solo para cuidar la salud de las personas, sino también para proteger el medioambiente y los ecosistemas que habitan en él.

“Si la inflación impide el recorte de tipos, septiembre quedaría demasiado cerca de las presidenciales”

0

Xiao Cui, economista para EE.UU. en Pictet WM advierte en MERCA2 de que si la inflación impide el recorte de tipos, septiembre quedaría demasiado cerca de las presidenciales.

La Reserva Federal ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento del PIB y de inflación, pero mantiene tres recortes de tipos de interés para 2024. La mediana de proyecciones sigue mostrando un total de recortes 0,75 % en 2024, como esperábamos -el consenso estaba dividido entre 0,75 y 0,5%-. En esta ocasión diez votos de miembros del Consejo muestran tres recortes o más frente a once la última vez y nueve votos presentan dos recortes o menos.

Consideramos que Powell forma parte de la proyección de tres recortes este año. Para 2025 y 2026 la Reserva Federal ha revisado la mediada de previsiones de tipos de interés al alza en 0,25%, hasta 3,875% y 3,125%, respectivamente, con tres recortes cada año. A largo plazo ha aumentado ligeramente la proyección a 2,6% desde 2,5%.

Los cinco factores que están impulsando el mercado de renta fija en estos momentos

El caso es que todo ello dice mucho de su función de reacción, con claro sesgo hacia un recorte de tipos este año. De hecho, su presidente Powell ha repetido su anterior comentario de que es probable que sea apropiado recortarlos en algún momento de este año. Ahora bien, a pesar de los muchos intentos de la prensa para que proporcionara orientación sobre fecha de inicio o ritmo de recortes, no se ha comprometido con movimientos futuros.

la Fed, sorprendentemente, ha tardado en llegar a la conclusión de que la tasa neutral de tipos de interés actual probablemente es mayor de lo estimado, especialmente a corto plazo.

Powell ha restado importancia al reciente repunte de la inflación. Ha señalado que a pesar del aumento en enero/febrero, baja gradualmente hacia 2%, si bien en una trayectoria accidentada. Además, señala efectos estacionales en estos meses. Habrá dos datos de IPC adicionales antes de su reunión de junio. 

Jerome Powell mantuvo los tipos

Para 2024 la Reserva Federal proyecta un crecimiento del PIB 0,7% mayor, hasta 2,1% y una inflación subyacente ligeramente superior en 0,2%, hasta 2,6%. Powell señala que la mejora del PIB se debe principalmente al incremento de mano de obra de inmigración, que se espera se mantenga alta este año tras haber aumentado en 2023, con impacto significativo en la oferta laboral, aumento de salarios, inflación de la vivienda y productividad. Pero Powell ha mencionado en varios momentos el riesgo de que el empleo se debilite inesperadamente, aunque también que el fuerte crecimiento del empleo no es razón en sí misma para preocuparse de la inflación.

Por nuestra parte, diferimos de la institución en cuanto a crecimiento y el mercado laboral, pues la Reserva Federal es cada vez más sensible al respecto y un debilitamiento mayor de lo esperado -aunque no sea su escenario base- daría lugar a una mayor relajación monetaria.

LA BAJADA DE TIPOS, PARA JUNIO

De momento Junio es nuestro escenario base para un primer recorte de sus tipos de interés, con riesgo de retraso hasta Julio, para un total de 1,25%. De manera que hay riesgo es que el inicio sea más tardío y se produzcan menos recortes. Si la inflación no se ha moderado en marzo se reducirán significativamente las probabilidades de flexibilización monetaria a corto plazo.

Si la inflación es suficientemente fuerte para impedir que reduzca sus tipos de interés antes de Julio entonces la reunión de septiembre quedaría demasiado cerca de las elecciones presidenciales de noviembre para ese primer recorte de tipos.

Finalmente, Powell ha señalado que la reducción de la deuda del Tesoro en su balance llegará bastante pronto. Interpretamos que ello implica un anuncio al respecto para mayo, en línea con nuestras expectativas. Pero no necesariamente significa que vaya a reducir menos su balance. Quiere acercarse al nivel final de su balance forma más gradual, más lentamente y durante más tiempo.

KKR: Los Family Offices quieren elevar su exposición a los mercados privados

¿Por qué es importante el mobiliario en hostelería?

0

El mobiliario para hostelería, jardines y colectividades requiere características distintas con respecto a las sillas y mesas que se ofertan para el hogar.

Este tipo de mobiliario tiene una resistencia mucho más alta que otros muebles, ya que debe soportar las inclemencias del tráfico alto, un uso intenso y la sobreexposición a productos de limpieza.

Es por esto que Real Hostelería se ha dedicado al diseño y comercialización de mobiliario para trabajo de alto impacto, con el objetivo de presentar a los negocios, administradores de espacios al aire libre y comunidades, una alternativa de elementos decorativos con los cuales ofrecer zonas de bienestar a sus visitantes, mientras generan apuestas por un mobiliario único y con diseños de vanguardia.

La relevancia del mobiliario en hostelería

Para Real Hostelería, la correcta adecuación de los espacios puede considerarse como un gancho comercial que atrae una mayor cantidad de clientes. Cada negocio, jardín o colectividad requiere de un mobiliario distinto que se adapte a las necesidades del espacio y a las expectativas de los propietarios, por lo que es necesario tener en cuenta algunas variables a la hora de decantarse por uno u otro modelo.

Lo primero que se debe tener en cuenta es el material, ya que este es el que permite el uso del mueble en el interior o el exterior. El material también va a determinar la resistencia de todo el mobiliario y su posibilidad de mantenerse en el tiempo, lo que en el largo plazo representa un ahorro en la refacción o reemplazo de todo el conjunto decorativo del negocio.

En segunda instancia, es importante que los propietarios tengan en cuenta el equilibrio entre calidad y precio, sobre todo cuando se cuenta con un presupuesto limitado. En este caso, las personas deben anticiparse a las tendencias y optar por muebles neutrales que trasciendan en el tiempo y que mantengan el establecimiento a la vanguardia, sin que esto implique una homogeneización de todo el conjunto decorativo. Por último, es importante que el mobiliario se ajuste a la imagen corporativa del negocio, de tal manera que también sirva como elemento de persuasión para nuevos y antiguos clientes.

Amplia trayectoria en el sector

Real Hostelería cuenta con elementos de mobiliario de vanguardia, adaptables a las necesidades de cada negocio y a las expectativas de los clientes. Esta compañía lleva dos décadas trabajando para que los jardines, hoteles, restaurantes y colectividades cuenten con muebles de calidad, explorando materiales, tamaños, colores y texturas. Su amplia gama de diseños, le permite a esta compañía presentar soluciones innovadoras a negocios de todo tipo, siempre poniendo como prioridad la elegancia, comodidad y durabilidad del mobiliario. Entre sus productos más destacados, se encuentran las sillas, sillones, sofás, mesas, taburetes, tumbonas, parasoles y complementos, todos ellos elaborados con técnicas únicas que maximizan su eficiencia y durabilidad.

Publicidad