viernes, 7 noviembre 2025

El mercado de las PVA: Las bayetas que han revolucionado el mundo

0

Las Bayetas PVA de microfibra se han vuelto muy populares en el mundo entero por su eficacia en la limpieza. La competencia en este sector ha dado lugar a pensar en soluciones que garanticen la máxima higiene, incluso en los entornos y superficies más difíciles. Nos podemos preguntar cuál es el secreto que hay detrás del recubrimiento de polivinilo de alcohol, por lo que vamos a responder a tus dudas. 

¿Qué son las bayetas PVA y por qué son tan populares?

Este tipo de bayeta es una de las últimas tendencias en limpieza y su uso se ha extendido por su alta tasa de efectividad y versatilidad. Tanto si se ha derramado líquido o cualquier otro producto en una superficie, nos podemos quedar sorprendidos de su capacidad de absorción y enorme potencial. Te ofrecemos algunas de las principales características de este artículo.

  • Máxima absorción. Aunque se trate de grandes cantidades de agua, la bayeta demuestra su eficacia en esta limpieza.
  • Atrapa la suciedad. Además de garantizar la higiene, también tiene la capacidad de atrapar la suciedad y el polvo para dejar las superficies relucientes.
  • No deja marcas. Otro de los problemas más habituales en la limpieza de ciertas superficies son los rayones. Si quieres un entorno impecable y sin una mota de polvo, las de Clim Profesional son la mejor opción.
  • Durabilidad y resistencia. Otro de sus beneficios es que son duraderas y reutilizables, por lo que se trata de una alternativa económica a largo plazo.
  • Multiusos. El uso de este producto es igual de efectivo en el hogar, la oficina o el automóvil, y ya se trate de un mueble, el cristal de una ventana o una superficie complicada.

¿Cómo están hechas?

Estas Bayetas de polivinilo de alcohol y 100 % microfibra eliminan todos los restos de suciedad y bacterias, dejando las superficies limpias y listas para un nuevo uso. Además, pueden lavarse y enjuagarse con mucha facilidad para su reutilización. Si se lavan con agua abundante y se les proporciona un buen mantenimiento, tendremos un producto para mucho tiempo.

  • La microfibra es un material sintético muy popular porque se usa en una amplia gama de productos, como toallas, ropa de cama y artículos de limpieza. Estos filamentos finos confieren mucha suavidad y evitan los arañazos en las superficies. Incluso, aunque no se emplee un producto químico son altamente eficaces para atrapar la suciedad.
  • El PVA o polivinilo de alcohol se trata de un polímero sintético del alcohol de polivinilo que tiene una elevada compatibilidad con el agua. Su gran capacidad de absorción y liberación controlada lo convierte en un magnífico material para las labores de limpieza. Esta composición se ha convertido en una auténtica revolución en este campo.

En definitiva, las bayetas de PVA son ya un producto viral por sus múltiples ventajas. En Clim Profesional puedes conseguir un pack de cinco para garantizar una limpieza sin huellas, ni dejar rastros en las diferentes superficies. Entre las diferentes opciones te recomendamos las Bayetas XDRY de microfibra por su enorme calidad.

Foro Nuclear clama por el salvamento de las centrales, pero delega la lucha fiscal en Iberdrola y Endesa

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, enunció los que, a su juicio, son los motivos del comatoso estado comercial de la electricidad: «Las renovables producen muchísimo durante un par de meses, para no producir nada el resto del tiempo; esto provoca que durante sus períodos de alta generación se de una sobreproducción que hunde los precios del sistema, el cual sufre después la situación opuesta cuando pasa el pico» -explica- «Para controlar esta tremenda volatilidad necesitamos una fuente energética estable, y todos sabemos cual es».

El jefe de la patronal atómica hizo esta exposición durante la presentación de su informe ‘Resultados nucleares de 2023 y perspectivas de futuro’, que tuvo lugar el martes en Madrid. Araluce desgranó sus argumentos aludiendo a la necesidad de aprovechar adecuadamente la irregular generación solar y eólica, lo que exige una tecnología de almacenamiento que «va retrasadísima», en especial el desarrollo de baterías, que «ni está ni se le espera».

Por otra parte, áreas muy importantes para la transición energética, como la electromovilidad, «también avanzan muy lentamente, lo que repercute en bajos niveles de consumo y mantiene los precios cercanos a cero»; lo que finalmente desarma la rentabilidad del sector.

«Independientemente de la ideología que se tenga, es evidente que se necesita una fuente regular de electricidad que aplane la curva del sistema, y esa es la nuclear», defendió.

‘AÑORANZA’ POR LA NUCLEAR

Foro nuclear es la asociación que integra y representa a las empresas y organizaciones que desarrollan su actividad en torno a este tipo de energía y a las compañías que gestionan las plantas atómicas, como Iberdrola y Endesa.

El informe de la entidad parte de la premisa de un cambio sustancial en la percepción de la energía nuclear, consolidado durante el pasado ejercicio, que se traduce en un creciente apoyo hacia esta tecnología. El embrión de este renovado interés había comenzado en años anteriores a raíz de la crisis energética.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha avisado de los riesgos que supondría abandonar la energía nuclear. Por su parte, en 2023 el Consejo Europeo la ha incluido entre las tecnologías estratégicas para la neutralidad climática y, junto a ello, el documento de conclusiones de la última Cumbre del Clima (COP28) ha incorporado a la energía nuclear como vía para acelerar la reducción de emisiones.

«Europa y el mundo entero está tomando conciencia sobre las fuentes energéticas que son necesarias, y la mayoría ha decidido no solo mantener el parque nuclear, sino expandirlo»

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear

Precisamente, en el marco de la cumbre del clima de Dubái, 24 países -Armenia, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Reino Unido, República Checa, Suecia y Ucrania- se han comprometido a triplicar la potencia nuclear instalada hasta el año 2050 para alcanzar un balance neto de cero emisiones en ese horizonte.

«Europa y el mundo entero está tomando conciencia sobre las fuentes energéticas que son necesarias, y la mayoría ha decidido no solo mantener el parque nuclear, sino expandirlo» -declara Araluce- «Las excepciones son Alemania y España».

Respecto al caso germano, el presidente de Foro Nuclear recuerda que su renuncia a las centrales de uranio «le ha llevado de vuelta al gas y al carbón, retrocediendo en la transición energética». Una, en su opinión, involución tecnológica, que constituye uno de los factores que ha conducido al motor económico de Europa a una recesión.

El mundo, con 413 reactores en funcionamiento y 59 en construcción, apuesta por la operación a largo plazo de sus reactores y la construcción de nuevas centrales, defiende el informe. En este desarrollo participa la industria nuclear española y sus profesionales que, con sus capacidades, competitividad, experiencia y tecnología de vanguardia, están presentes en más de 40 países.

REVISIÓN DE LA CLAUSURA NUCLEAR ESPAÑOLA

«España no puede ir en sentido contrario. Se está quedando sola», afirma Araluce, quien considera «necesario replantear el futuro de nuestras centrales, así como las condiciones que garanticen su viabilidad».

Tal y como refleja el informe, los siete reactores en operación en España han generado de forma competitiva el 20,34% de la producción eléctrica, representando más del 27% de la electricidad libre de emisiones, con unos excelentes indicadores de funcionamiento cercanos al 90%. Un año más, «estos datos reafirman a la energía nuclear como una tecnología clave para alcanzar los objetivos de la transición energética en España», indica el presidente de Foro Nuclear.

chimenea nuclear

«Que a nadie le quepa duda alguna que queremos la continuidad del parque nuclear español» -clarificó Araluce, quien se refirió al caso concreto de la central de Almaraz, cuyo cierre total está previsto para 2027: «Si queremos salvar Almaraz, hay que actuar ya; no será posible evitar su clausura si no se toma una decisión este año o el que viene».

Junto al replanteamiento del cierre, que afecta directamente a los entornos nucleares, a sus trabajadores, al sistema eléctrico y al conjunto de la industria, «debe también revisarse la carga fiscal discriminatoria que soportan. El exceso y la redundancia de impuestos y tasas ponen en peligro la viabilidad de las centrales y del conjunto del sector. Por ello, urge reducirla considerablemente sin contemplar, en ningún caso, incrementos adicionales tal y como se pretende a través de la Tasa Enresa», asegura Ignacio Araluce.

‘PAGANOS’ ATÓMICOS

La llamada ‘Tasa Enresa’, el impuesto a las nucleares por la gestión de los residuos radiactivos, es otro de los vectores de crispación en el sector, así como el giro dado por el Gobierno en el tratamiento de la basura atómica de las centrales.

A principios de este mes, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reveló que la Tasa Enresa será disminuida de los 1.240 millones extra previstos a 933 millones con lo que el gravamen pasa de 11,14 euros por megavatio hora (MW/h) iniciales a los 10,36 euros MW/h a partir de julio de 2024. En términos porcentuales, esto significa que la subida del 40% se quedará en un 30%. El Ministerio de Transición Ecológica ya ha sometido la nueva propuesta al trámite de información pública.

«La nuclear es la única fuente energética que cumple el axioma de que ‘quien contamina, paga'»

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear

Foro Nuclear se opone tajantemente a la subida de la tasa, sea cual sea el porcentaje, y recuerda que la atómica «es la única fuente que cumple el axioma de que ‘quien contamina, paga'».

Uno de los motivos del encarecimiento de la tasa ha sido el cambio de modelo en la gestión de los residuos. En un principio, iba a instalarse un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca). Sin embargo, el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que descarta el ATC contemplado previamente en favor de siete almacenes temporales descentralizados en cada instalación atómica y un almacenamiento geológico profundo. Este ‘golpe de timón’ ha provocado el enfado del Ayuntamiento del municipio, además de un fuerte coste económico.

«No es cierta la idea que se está intentando trasladar de que el sector no quiere pagar; de hecho, el parque nuclear español aporta cada año 450 millones de euros al Fondo Enresa para la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las centrales nucleares. A lo que no estamos dispuestos es a asumir costes extraordinarios que no son imputables al funcionamiento del parque nuclear, sino que se derivan de cambios en el plan para la gestión de los residuos o a la falta de consenso institucional», asevera Araluce.

Sin embargo, el presidente de Foro evitó cualquier compromiso de pedir formalmente al Ejecutivo una rebaja de la presión fiscal, trasladando esa responsabilidad «a las compañías gestoras de las centrales».

BeiGene recibe la aprobación de la Comisión Europea para tislelizumab como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico

0

BeiGene, compañía global centrada en oncología, ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado tislelizumab como tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en tres indicaciones, incluyendo su uso en primera y segunda línea.

“Tislelizumab es piedra angular para el portfolio en tumores sólidos de BeiGene y ha demostrado su potencial en múltiples tipos de tumores, incluyendo el CPNM, en el que sigue existiendo una importante necesidad sin cubrir en todas las fases de la enfermedad», declaró el doctor Mark Lanasa, director médico de Tumores Sólidos de BeiGene.

«La autorización europea de hoy es la segunda en la región para tislelizumab, ya que tanto el CPNM como el carcinoma esofágico de células escamosas localmente avanzado o metastásico están ahora aprobados en la Unión Europea. La FDA, en EE. UU., también aprobó hace unas semanas el uso de tislelizumab en segunda línea en el carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE), lo que nos sitúa en el buen camino para cumplir nuestro compromiso de llevar este tratamiento innovador a muchos más pacientes de todo el mundo”, añadió.

Las indicaciones aprobadas para tislelizumab son: en combinación con carboplatino y paclitaxel o nab-paclitaxel para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM escamoso que presentan CPNM localmente avanzado y no son candidatos a resección quirúrgica o quimiorradioterapia basada en platino, o CPNM metastásico; en combinación con pemetrexed y quimioterapia que contenga platino para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM no escamoso cuyo tumor exprese PD-L1 en ≥50% de las células tumorales sin mutaciones EGFR o ALK positivas y que tengan CPNM localmente avanzado y no sean candidatos a resección quirúrgica o quimiorradioterapia basada en platino, o CPNM metastásico; y como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con CPNM localmente avanzado o metastásico, después de tratamiento previo basado en platino. Los pacientes con CPNM EGFR mutado o ALK positivo también deben haber recibido terapias dirigidas antes de recibir tislelizumab.

«El cáncer de pulmón no microcítico sigue siendo uno de los cánceres más frecuentes y mortales en Europa, y el 50% de los pacientes diagnosticados ya ha progresado a estadios avanzados, lo que dificulta su tratamiento», manifestó el doctor Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. «En los tres estudios de fase 3, tislelizumab ha demostrado mejorar los resultados en pacientes con determinados tipos de CPNM, proporcionando una nueva opción para quienes se enfrentan a esta enfermedad», agregó.

General Motors gana un 24% más hasta marzo, con 2.800 millones, y mejora previsiones

0

El grupo automovilístico estadounidense General Motors registró un beneficio neto atribuido de 2.980 millones de dólares (2.794,1 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 24,4% respecto a las ganancias de 2.395 millones (2.245,6 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2023, según las cuentas presentadas por la compañía.

General Motors facturó 43.014 millones de dólares (40.332,5 millones de euros) durante los tres primeros meses de 2024, lo que se traduce en un incremento del 7,6% en comparación con los 39.985 millones (37.492,3 millones de euros) del primer trimestre de 2023.

Entre enero y marzo de 2024, la multinacional automovilística obtuvo un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 3.871 millones de dólares (3629,4 millones de euros), es decir, un 1,8% más que los 3.803 millones de dólares (3.565,6 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a las previsiones para este año, la empresa ha mejorado sus estimaciones sobre el beneficio neto atribuido y calcula que se situará en una horquilla de entre 10.100 y 11.500 millones de dólares (entre 9.468,6 y 10.781,1 millones de euros).

«Nuestro equipo está aprovechando a nivel mundial todas las oportunidades con un enfoque en la rentabilidad para aprovechar nuestro sólido comienzo de este año. Por eso elevamos nuestras previsiones de beneficios, beneficio por acción y flujo de caja libre para todo el año», ha explicado la presidenta y consejera delegada de la multinacional, Mary Barra.

También ha señalado que la producción de módulos de baterías de la compañía «ha aumentado un 300% en los últimos seis meses», considerando que «la calidad es muy buena y sigue mejorando». «Proyectamos duplicar nuestra capacidad actual para finales de verano», ha afirmado.

Thalía Garrido de OT 2017 reaparece irreconocible y desmiente rumores descubre su increíble transformación

Fue la noticia del momento cuando Thalía Garrido, la exconcursante de OT 2017 volvió nuevamente Twitter. No es para menos, la soprano fue una de las más cuestionadas durante su paso por el concurso de canto, donde a muchos no le gusto como hacía sus presentaciones y luego por el escándalo de su hackeo en la cuenta de sus redes sociales.

Thalía Garrido estuvo durante siete años desaparecida y nadie sabía nada ella, los rumores siempre vuelan y se dijo que se había cambiado la cara, que estaba trabajando en una tienda de comestibles un montón de rumores que ella salió a desmentir. ¿Cómo lo hizo? Con un video en sus redes sociales, para ser más exactos en Twitter, donde comenzó su calvario.

El regreso de Thalía Garrido donde luce irreconocible y desmiente rumores

No hay dudas de que es otra, Thalía Garrido volvió recargada y completamente cambiada después de estar 7 años desaparecida de la faz de la tierra. La exconcursante de OT 2017 no tuvo la mejor de las experiencias durante su paso por el reality de música, por eso tomó la decisión de alejarse. Pero ahora quiere volver a lo que tanto le apasiona, la música y lo hizo luciendo completamente diferente, desde su cara, hasta su pelo, una transformación por completo. La hemos visto morocha, con anteojos y con una cara de niña, pero ahora es otra.

La soprano está trabajando en su música y ahora quiere volver a reinsertarse y para ello tuvo que volver a las redes sociales. En u video que publicó en su cuenta de Twitter, Thalía Garrido aclaró su presente y desmintió todos los rumores que había de ella. «No he trabajado en ningún MediaMarkt ni estoy en un coro de góspel”, explicó la soprano. Luego, para cerrar agregó: «Estaré subiendo contenido y nada, que muchísimas gracias, de verdad, por el apoyo y que tanto por aquí como por mis otras redes sociales».

El cambio de Thalía Garrido y su paso por OT 2017

El cambio de Thalía Garrido y su paso por OT 2017

¿Es la misma?, ¿Esa chica en Thalía Garrido? Claro que sí. Es la misma soprano que hemos visto en Operación Triunfo 2017 y que vivió un mal momento cuando le hackearon la cuenta de Twitter y hasta incluso donde no tuvo su mejor paso por el reality. La exconcursante luce completamente diferente, cambio su color de pelo, antes era castaño oscuro y ahora simplemente se volvió rubia.

La hemos visto con anteojos durante todas sus presentaciones y hasta incluso en fotos que había en sus redes sociales, pero esos anteojos ahora no existe más. Se la ve más adulta, segura de sí misma, una Thalía Garrido completamente diferente. Volver al mundo de las redes sociales la ayudará nuevamente a volver a ser escuchada y a que tenga una oportunidad en la música. Con este cambio ahora favorable a su imagen, ahora sí que va a llamar la atención.

⁠Abdominales definidos en tiempo récord: La rutina perfecta que debes probar

0

Empezar a trabajar en unos abdominales perfectos suele ser un camino cuesta arriba, que necesita de mucha paciencia, constancia y voluntad. Por lo general, cuando empezamos el gimnasio, lo único que nos importa es eliminar esos kilos que tenemos de más, que casi siempre se encuentran en torno a la panza. Por eso, es una de las zonas en las que más queremos ver cambios rápidos.

En este artículo te compartiré la rutina ideal que podrás implementar de inmediato y no importa si ya llevas un tiempo haciendo ejercicio o si recién empiezas: este plan de entrenamiento es para todo el mundo. Y verás que marcar tus abdominales ya no es un objetivo imposible.

El entrenamiento mágico: abdominales perfectos

El entrenamiento mágico: abdominales perfectos


Te presento la rutina ejercicio de ocho minutos diseñada por Joe Wicks que te dará la versatilidad de llevar a cabo un entrenamiento efectivo en cualquier momento y lugar, sin requerir equipo especializado. Además, puedes adaptar la velocidad de los movimientos de acuerdo a tu propio ritmo y capacidad, lo que te permite hacer tantas repeticiones como quieras dentro de un intervalo de 40 segundos. Para aprovechar al máximo los beneficios, es crucial que des tu máximo en cada movimiento.

La rutina de ejercicio de ocho minutos se enfoca principalmente en la realización de planchas, reconocidas como uno de los ejercicios más eficaces para fortalecer los abdominales. Dentro de esta rutina, encontrarás los siguientes ejercicios:

  • Plancha de codo
  • Plancha lateral (derecha e izquierda)
  • Plank shoulder taps
  • Mountain climbers
  • Plancha lateral en movimiento
  • Plancha con codos a rodillas 
  • Crunch de bicicleta

Ejercicio en casa: seguro y eficaz

Ejercicio en casa: seguro y eficaz

Este tipo de entrenamientos son ideales si te gusta entrenar en tu casa o quieres intentar algo distinto, porque no necesitas ningún tipo de complemento más que un lugar espacioso y una colchoneta para el piso.

  • Crunches: recuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca las manos detrás de la cabeza o cruzadas sobre el pecho y levanta los hombros del suelo hacia las rodillas, contrayendo los músculos abdominales. Luego desciende lentamente hacia atrás sin llegar a tocar el suelo.
  • Elevaciones de piernas: acostado boca arriba con las manos debajo de los glúteos, eleva lentamente las piernas hacia arriba, manteniendo los abdominales contraídos, y luego baja las piernas sin que toquen el suelo.
  • Mountain climbers: adopta la posición de plancha, luego lleva una rodilla hacia el pecho y alterna rápidamente con la otra pierna, simulando una carrera en el lugar. Mantén los abdominales contraídos y el cuerpo en una posición estable durante todo el ejercicio. Esta posición puede ser la más costosa, por lo que si recién empiezas ve despacio y no te extralimites.

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

0

Con lo estresante que puede ser la rutina, es sumamente importante buscar maneras de centrarse en uno mismo, conectarse al presente y ser conscientes del ahora. Para llegar a este objetivo, la meditación es una de las grandes aliadas.

Si eres una de las personas interesadas por incorporar esta práctica que tiene muy buenos fines terapéuticos, pero todavía es un mundo desconocido para ti, este artículo te va a interesar. Te traemos los 5 primeros pasos para que te inicies en la meditación.

1 – No tengas miedo de incorporar la meditación

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

Todo el mundo busca calma y paz interior, pero no se llega ahí por cerrar los ojos, requiere de un entrenamiento. Esto significa que no esperes que la meditación tenga su completo resultado el primer día que lo intentes. Pero toma la iniciativa y aquieta tu mente, puede ser concentrándote en un solo punto, que puede ser observar las sensaciones que sientes en el cuerpo, en la respiración o en la llama de una vela.

Lo más normal es que al principio la mente se aburra y busque pensar en algo, como esa llamada telefónica que tenemos pendientes o el mail que debemos enviar. Así que regálate este tiempo para ti, deja lejos ese celular y enfócate en darte cuenta de cómo está en tu mente para aceptarlo sin rechazo porque es el presente que tienes. A partir de esta consciencia empezarás a trabajar para buscar esa calma.

2 – Establece una rutina

Elige un tiempo específico cada día para meditar y dedícate a ello. Puede ser al despertar, antes de dormir o en cualquier momento que te resulte conveniente. La consistencia es clave para obtener resultados significativos.

Nuestra recomendación es que lo hagas al despertar. Esto te ayudará a proporcionarte la calma necesaria para bajar los niveles de ansiedad que puede provocarte la jornada, además te ayudará a arrancar el día centrándote en ti mismo y en tu plenitud, que debe ser tu principal objetivo.

3 – Hazlo sin expectativas

5 consejos que necesitas para iniciarte en la meditación

Es importante que recuerdes que los resultados pueden llevar tiempo, pero cuando se consigue nos otorga una gran sensación de calma y descanso, un estado muy placentero. Una persona que medita se conoce mejor y tiene el nivel de energía más alto porque le afectan menos los cambios emocionales.

Comienza con sesiones pequeñas. Meditar durante 2 o 3 minutos está bien. A medida que avances con tu práctica puedes ir aumentando gradualmente la duración. Recuerda que no hay un mínimo o máximo obligatorio.

4 – Ponte ropa cómoda y elige un lugar que te dé tranquilidad

Siéntate para meditar con los ojos cerrados y la espalda erguida. Puedes sentarte en el suelo, en un cojín, o si te resulta incómodo, en una silla con la columna recta y las manos en los muslos. Utiliza ropa cómoda que no te comprima ni te distraiga.

Ahora elige ese rincón de la casa en el que más te guste estar, puede ser el más silencioso o en el que simplemente te sientas más a gusto. Puedes prender un incienso o vela que te trasmita más calma para empezar.

5 – Sé consciente

Busca que en cada acción que hagas estés presente. Así, mientras desayunas, no pienses en lo que te vas a poner, ni en el mail que vas a enviar ni qué te quedó pendiente de otro ámbito. Una buena ayuda es respirar tres veces antes de empezar a comer, mira el plato y disfrútalo con los sentidos.

Cuando la atención se limita a una cosa, nos sentimos más vivos y, en consecuencia, más felices. Entonces sé consciente de tus sentidos, respira y recuerda estos tips para empezar a incorporar esta maravillosa práctica que te va a ir proporcionando la plenitud que buscar. Solo empieza y verás como de a poco la meditación se volverá parte de tu día a día.

Madrid, la comunidad con menor tiempo de espera para pasar por quirófano

0

En 2023, Madrid lideró en los tiempos de espera quirúrgica en España, con solo 51 días de promedio. Según recoge el último informe del SISLE publicado por el Ministerio de Sanidad, en diciembre pasado un total de 849.535 pacientes esperaban su turno para ser operados por el sistema público de salud.

Supone un aumento del 7% respecto a los datos de diciembre de 2022. Asimismo, el tiempo medio de espera quirúrgica en el conjunto del Estado alcanzó los 128 días, un 6,7% más que el registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se situaba en 120 días.

No obstante, algunas comunidades han experimentado durante el último año el proceso inverso a la tendencia general, logrando reducir los tiempos y las listas de espera quirúrgica (LEQ). Es el caso de Madrid, que no solo se posiciona 77 días por debajo de la actual media estatal para pasar por quirófano, sino que también ha logrado disminuir un 19% la demora en el último año, pasando de 63 a 51 días, y con una bajada en torno a los 1.000 pacientes (de 72.626 a 71.693).

De este modo, la Comunidad de MAdrid destaca con la segunda tasa más baja de pacientes pendientes de intervención por cada 1.000 habitantes (10,37%), solo superada por el País Vasco (9,54%). Además, únicamente el 0,8% de los pacientes madrileños espera más de seis meses, en contraste con el 24,3% a nivel nacional. Por su parte, Euskadi y Galicia firman el segundo y el tercer mejor tiempo para cirugías en el cuadro general, con 63 y 67 días de demora media, respectivamente.

En la otra cara de la moneda, donde las operaciones superan de largo la media estatal y se aproximan a los 6 meses, se encuentran Cantabria (173 días), Andalucía (174 días) y Extremadura (181 días), siendo las regiones con las esperas más largas del Estado. Todas ellas han incrementado notablemente sus demoras respecto a diciembre de 2022, cuando Cantabria registró 154 días; Andalucía, 134 días; y Extremadura,156 días.

HOSPITALES

Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid también ha publicado los datos de marzo de la red de hospitales de la región, fijando en 50,29 días la media del último mes para cirugías no urgentes. El Hospital Universitario General de Villalba, con 15 días, lidera una vez más las demoras de la comunidad madrileña, 35 días por debajo de la demora regional. Le siguen otros centros, también de gestión mixta, como el Infanta Elena, con 21,64 días; y la Fundación Jiménez Díaz, que con 25,10 días es el hospital de gran complejidad con el tiempo más corto para LEQ. Otros dos hospitales brindan tiempos para operaciones por debajo del mes, como el Santa Cristina (26,69 días) y el Rey Juan Carlos (27,58 días).

Por lo que respecta a los otros centros pertenecientes al Grupo 3 o de Alta complejidad, el Clínico San Carlos, se coloca en segunda posición con 53 días. A continuación le siguen el Gregorio Marañón, con 56,66 días; La Princesa, con 57,43 días; el 12 de Octubre, con 58 días; La Paz, con 58,38 días; el Puerta de Hierro Majadahonda, con 59,13 días; y el Ramón y Cajal, 67,53 días. El ranking de la CAM de marzo lo cierra el Príncipe de Asturias, hospital de complejidad intermedia, con 74,11 días.

En Madrid se realizan 40.000 cirugías al mes, gracias a sus 88 centros y unidades de referencia. El objetivo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es seguir reduciendo las listas de espera quirúrgica hasta los 45 días de media, para lo cual ha realizado una inversión de 215 millones de euros.

Las entidades financieras ya pueden adherirse a los avales ICO del 20% para la entrada de una vivienda

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han presidido el acto de formalización del convenio que regula la gestión de la línea de avales del 20% para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo, por lo que las entidades financieras ya pueden adherirse a la misma.

LA FIRMA Y EL ICO

La firma de este convenio representa un paso «fundamental» para el despliegue de los avales, una línea dotada con 2.500 millones de euros, puesto que habilita al ICO a firmar los contratos con las entidades financieras que soliciten incorporarse a esta iniciativa, por lo que podrán comenzar a operar a partir de mayo. El listado de entidades que se vayan incorporando a esta medida estará disponible para su consulta en la página web del ICO.

El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

«El esquema de colaboración público-privada y la capilaridad del sector financiero contribuirán a que la línea de avales sea accesible para jóvenes y familias con menores a cargo en todas las regiones. La línea está dirigida a personas que, si bien cuentan con solvencia financiera, aún no han generado capacidad de ahorro suficiente para poder adquirir su primera vivienda», recalcan desde Vivienda.

El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

De esta manera, el aval contribuye a que el importe del préstamo hipotecario concedido por la entidad financiera pueda llegar a igualar el valor de tasación o el precio de adquisición de la vivienda -el de menor importe- siempre que se cumplan las condiciones de la línea.

Para ello, el aval podrá cubrir hasta el 20% del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior.

El aval será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea. Las entidades financieras serán las encargadas del estudio y análisis de las operaciones, mientras que los préstamos se formalizarán entre el cliente y su entidad financiera.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027. Además, el aval concedido tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación.

AVALES PARA RENTAS DE HASTA 37.800 EUROS BRUTOS ANUALES

Esta línea está dirigida a personas físicas mayores de edad, con residencia legal en España, debiendo acreditarla de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.

Además, los jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario. En el caso de familias con menores a cargo, no aplica este límite de edad.

LOs jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el Iprem). No obstante, si la vivienda es adquirida por dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno, aunque el límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.

Además, la medida incluye algunos factores de mejora: el límite establecido en función del Iprem se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

NO PODRÁN ACOGERSE LOS PROPIETARIOS DE OTRA VIVIENDA, CON EXCEPCIONES

No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta, con algunas excepciones.

Sí podrán acogerse quienes cumpliendo los requisitos concurran en algunas de estas circunstancias: cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y esta se haya obtenido por herencia o transmisión ‘mortis’ causa sin testamento o para aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia.

El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario

El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.

Alba Carrillo se luce en bikini y declara: ‘Lista para…»

El verano se aproxima y muchas celebridades como Alba Carrillo y están haciendo campaña con sus bikinis que hacen envidiar a todos y a querer tenerlas. Hay colores que son tendencia y que nunca pasan de moda, como el negro, el blanco o el rosa, son los cásicos. Pero también se suman otros que llaman la atención y que puede llegar a ser que te interesen y que muchas famosas ya lo eligieron.

Alba Carrillo hizo eso, compartió fotos con un bikini naranja que llamó la atención. No solo por la manera en la que posó con su traje de baño, también por como lo lucia. Sin embargo, sin perder el foco al bikini, la modelo ya dio por anunciada la llegada del verano, con la piscina, el sol, bloqueador solar y por puesto el traje de baño que todas quieren tener.

Alba Carrillo y su bikini naranja ideal para el verano

Alba Carrillo y su bikini naranja ideal para el verano
La bikini de Alba Carrillo ideal para el verano

Es increíble la cantidad de bikinis que salen cada año durante el verano, la combinación de colores, estampas y formas hacen que sea difícil poder elegir solo una, quieres tener todas. Alba Carrillo compartió un book de fotos en su cuenta de Instagram donde se muestra con un bikini naranja que es tendencia y furor. Es probable que muchas durante el verano elijan este color. Lo cierto es que tiene un detalle que lo hace aún más deseable.

No hablamos de Alba Carrillo, ella por sí sola es una bomba, centrándonos en el bikini, es de dos piezas: la parte del corpiño tipo bando, pero con una tira que lo sujeta por uno de sus hombros. De formato redondo, como si diera el aspecto de arrugado. La parte inferior, una tanga tiro bajo, que lo lleva a la altura de la cadera. Mucha piel a la vista y con un color que si tomas sol y te vuelves morena quedará perfecto. Pero, no te olvides de usar siempre bloqueador solar.

El bikini de Alba Carrillo que ya usaron Salma Hayek y Kylei Jenner

 El bikini de Alba Carrillo que ya usaron Salma Hayek y Kylei Jenner
Salma Hayek y Kylie Jenner

Ya la hemos visto a Salma Hayek y a Kyie Jenner usando un bikini muy similar solo tenía algunos detales que la hacían diferente una de la otra. Lo que coincidía era el color, el naranja, al igual que el de Alba Carrillo. Lo cierto es que este es un color que se está volviendo tendencia en los trajes de baño, antes se lo veía en accesorios o en playeras, pero ahora el naranja se expande a otras prendas.

Tanto Salma Hayek como Kylie Jenner llevan bikinis de dos piezas, con el corpiño en formato triangular y una tanga, solo que la de Kylie es diminuta. Alba Carrillo llevó un bikini de dos piezas como ella, pero la diferencia es que cambiaba el corpiño. No hay dudas de que a las tres les queda maravilloso y tienen una figura envidiable, pero hay que destacar que el naranja es uno de los colores que será tendencia este verano y muchas famosas ya están a tanto de ello.

⁠Come todo lo que quieras y aun así puedes adelgazar: 5 alimentos para devorar sin límites

0

Aunque pueda parecerte una locura, hay determinados alimentos que puedes consumir casi sin límite y adelgazar en el proceso. Si bien vivimos en la época de las dietas, el entrenamiento, el mindfulness y miles de corrientes que dicen venir a salvarte la vida, el cuerpo y la salud mental, es cierto que existen algunos alimentos que no son para nada malos para tu salud.

No obstante, primero debes saber que no es que hay alimentos con calorías negativas, es decir que puedas consumir ilimitadamente. Todo debe ser en un marco de una dieta equilibrada y consciente, pero sí puedes incluir estos alimentos que te contaré, ya que son ricos en nutrientes y tienen un contenido calórico saludable.

Proteínas magras para adelgazar

Proteínas magras para adelgazar

Las proteínas magras, como el pollo sin piel, el pavo y el pescado, pueden ser consumidos en cantidades considerables debido a su bajo contenido de grasa y alto valor proteico, que es esencial para la construcción y reparación muscular. La ingesta de proteínas también contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que de seguro te evitará comer de más entre comidas y eso te llevaba a adelgazar de forma considerable.

Puedes consumir sopas y caldos vegetales en grandes cantidades sin sumar muchas calorías, siempre y cuando no se utilicen ingredientes ricos en grasa como la crema de leche, que es riquísima pero un peligro para la salud. Este grupo de alimentos son hidratantes, reconfortantes y pueden incluir una variedad de vegetales y proteínas magras, ofreciendo una comida completa y nutritiva. Además, empezar las comidas con una porción de sopa ayuda a reducir la cantidad de alimentos sólidos que ingieres después y así te será más fácil adelgazar.

Legumbres y semillas para salvar tu día

Legumbres y semillas para salvar tu día

Las legumbres, como lentejas, garbanzos y alubias, son altamente nutritivas y ofrecen una buena cantidad de proteínas y fibra, lo que las convierte en una opción excelente para sentirse satisfecho por más tiempo. Si bien tienen más calorías que las verduras, su contenido elevado de fibra y proteína contribuye a regular la digestión y puede prevenir los picos de azúcar en la sangre, lo que resulta especialmente beneficioso para controlar el apetito y adelgazar.

Además, si eres vegetariano, las legumbres pueden ser un sustituto nutritivo de las carnes más grasas en muchas recetas. Y así podrás evitar ingerir alimentos que te hagan ganar peso y además, puedes comer todo lo que quieras de estas legumbres, ya que por lo general quedan muy bien en ensaladas, o tanto frías como calientes.

Mónica Carrillo revela su rutina de entrenamiento fácil para adelgazar y tonificar

Si hay alguien que es exigente con una rutina de ejercicios es Mónica Carrillo, el claro ejemplo de como se puede tener un cuerpo espléndido y mantener los buenos hábitos. La periodista de televisión tiene una figura que es envidiable y todo se debe a empeño y la voluntad que le pone en la rutina de ejercicios que hace a diario.

Es verdad que después de los 40 las ganas de comenzar con una rutina de ejercicios es más difícil que a los 20, pero no es imposible. Mónica Carrillo lo da todo en su día a día y sabe qué ejercicios hacer y combinar para trabajar cada área de su cuerpo al máximo. Brazos, piernas, cintura, hombros y espalda, son los lugares del cuerpo que más se destacan en ella. No hay que olvidar que en pilates es toda una experta.

La rutina de entrenamiento de Mónica Carrillo ideal para adelgazar y tonificar

La clave es comenzar, un día a la vez. Todos los días es uno nuevo para comenzar y no dejar que nada nos impida continuar con nuestra vida. Mónica Carrillo se levanta y tiene eso implementado en su cabeza no bajar los brazos y seguir. Es por eso que hace una completa rutina de entrenamiento, que va desde piernas hasta brazos. En algunas ocasiones hace ejercicios combinados con abdomen y espalda. Por algo tiene esa figura envidiable.

Es cierto que hay algunos ejercicios que nos hacen tonificar más que adelgazar, pero son efectivos si se lo acompaña con una dieta equilibrada y mucha agua. Evitar ciertos alimentos con frecuencia que tenga un alto contenido de grasas. Todo en equilibrio y en constante movimiento es ideal bueno para poder llevar adelante no solo un cuerpo que raje la tierra en verano, también tener una buena salud.

Mónica Carrillo domina el pilates como nadie

Si hay ejercicio para hacer que es el más completo, de exigencia y alto rendimiento, es pilates. No es para menos, una camilla con cintas, pesas, pelotas y mucho enfoque hace que trabajes no solo tu mente y cuerpo, también todo tu cuero. No es un ejercicio de chicas y no te hace correr en una cinta o pedalear sobre una bici, es una rutina completa de concentración, coordinación, equilibrio y resistencia. Por algo los jugadores de futbol aplican a diario el pilates.

Es por eso que Mónica Carillo lo aplica en su rutina semanal de ejercicios. El pilates es ideal para estirar todos los músculos y tonificarlos. Parece algo sencillo estar recostado sobre la camilla, pero es importante la coordinación y hacer bien los ejercicios, son duros. Con el correr del tiempo vas notando los cambios, pueden sentir que estás más ágil y que hasta incluso sientes tus músculos fuertes. Si estás pensando en comenzar una nueva vida, ten en cuenta el pilates, como lo hace Mónica Carrillo.

La espeluznante historia real detrás del documental de Netflix que inspiró ‘Expediente Warren 3’

0

En el 2013, James Wan (Saw, Insidious) llevó a la gran pantalla las tenebrosas historias de los demonólogos Ed y Lorreine Warren, con Expedientes Warren. La primera película, logro un éxito masivo por todo el Mundo, tal fue el éxito que se volvió una trilogía (con una cuarta entrega en camino) y 2 spin-offs (Anabelle y La Monja).

Cada película de los Warren, nos narraban casos reales que fueron solucionando, pero, en la tercera entrega, podemos ver lo que, según Lorreine fue «el caso más difícil». En Expedientes Warren 3: el demonio me hizo hacerlo, no vimos todo sobre el caso Arnie Cheyenne Johnson, donde por primera vez en la historia se llevó a juicio a un demonio. Netflix nos trae Juicio al Diablo, un documental donde los protagonistas contarán su verdad.

Netflix en busca de la verdad sobre Cheyenne Johnson

YouTube video

Netflix, en busca de la verdad, nos trae el trabajo de Chris Holt, Juicio al Diablo, donde mostrará declaraciones de los protagonistas del despiadado caso de Arnie Cheyenne Johnson. En 1981, Johnson asesinó a su compañero y casero; el caso llego a la corte de los Estados Unidos, donde el acusado, por primera vez en la historia, usó como defensa que fue víctima de una posesión infernal.

El documental de Netflix, que dura 1 hora 20 minutos, a través de dramatizaciones, videos caseros y declaraciones reales, tratará de revelar la verdad y mostrar si los Warren fueron los verdaderos héroes (como quedaron en la película) o fueron un fraude. Además, Holt deja la duda si la familia fue manipulada por los Warren.

El caso real que tanto revuelo provocó

El caso real que tanto revuelo provocó

Una mañana de noviembre, de 1981, la comunidad de Brookfiel (Connecticut) se movilizó cuando en las noticias salió el caso de Arnie donde todo fue muy confuso. La gente y la justicia nunca le creyó y lo condenó a 10 años de prisión, de los cuales fueron disminuidos a 5. Es hasta el día de hoy que hay ciertas dudas sobre que pasó en realidad, el propio Johnson, en el documental de Netflix, cuenta que todavía lo ven raro en las calles de su barrio.

Este caso fue tan mediático que, en ese momento, todo Brookfield se llenó de medios de comunicación, tanto nacionales como Internacionales; era una «novedad» que la defensa era «el demonio me obligó». Muchos fueron los que hablaron e intervinieron, pero Arnie Chayenne Johnson sigue confirmando por su vida que todo lo que pasó fue por un demonio.

Los pilotos demuestran su destreza en el Eco Rallye Mallorca–Inca Ciutat

0

En su cuarta edición, el Eco Rallye Mallorca-Inca Ciutat ha sido testigo de un despliegue de habilidades y tecnología en el ámbito de la movilidad sostenible. Pilotos y copilotos de distintos equipos han compartido sus experiencias al volante de los últimos modelos de vehículos eléctricos e híbridos, destacando tanto el rendimiento como la eficiencia de estos innovadores automóviles.

El equipo Audi One Motors, «fiel a su compromiso con la sostenibilidad», ha dejado su huella en la competición. Javier Bas, al volante del Audi Q8 55 E-tron en la categoría eChallenge, elogió el rendimiento del vehículo, destacando su consumo eficiente y su capacidad para adaptarse a diversos terrenos. Su compañero de equipo, Esteve Monjo, compartió su experiencia al pilotar el Cupra Formentor, un híbrido enchufable que demostró su versatilidad y potencia en cada curva.

Seat One Motors también brilló en la competición con su participación en la categoría de coches eléctricos. Jordi Genestar y José Solivellas, al mando del elegante Cupra Born, elogiaron su autonomía y prestaciones, mientras que Esteve Monjo y Javier Gual demostraron su destreza al pilotar el Cupra Formentor, un modelo híbrido que combinaba potencia y eficiencia de manera excepcional.

El compromiso de las marcas con la movilidad sostenible quedó patente con la participación de AutoVidal MG y AutoVidal Kia. Francisco M. Cabello, al volante del MG ZS eléctrico, destacó su excepcional rendimiento y confort, mientras que Antoni Gayà y Toni Alarcón, pilotando el Kia EV9 y el EV6 respectivamente, alabaron la experiencia de conducción que ofrecen estos modelos, así como su adaptabilidad a diferentes terrenos.

Inca Centro Auto Opel e Inca Centro Auto Peugeot también se sumaron a la competición, destacando la autonomía y el rendimiento de los vehículos eléctricos en la prueba. Margalida Aurora, al mando del Opel Corsa GS, resaltó su extraordinaria autonomía de 400 kms, mientras que Fernando Pons, pilotando el Peugeot 308-E, elogió su potencia y eficiencia en cada tramo.

PATROCINIO

Hyundai, como patrocinador del evento, reafirmó su compromiso con la electrificación y la sostenibilidad participando en la prueba con sus modelos IONIQ 5 y Kona e. Santiago De La Rocha, jefe de prensa de Hyundai España, destacó la importancia de eventos como el Eco Rallye Mallorca-Inca Ciutat para promover la movilidad sostenible en la isla y en todo el mundo. La fundació Mallorca Turisme, colaborador del evento, anima a los participantes a disfrutar Mallorca de una forma más sostenible y con criterios de economía circular como así se manifiesta en “el compromiso con el turismo responsable” promovido por la entidad.

Por último, la participación de marcas como Porsche y el concesionario Renault Iscar añadió un toque de emoción a la competición. Nadal Galiana y Juan Manuel Serra, al volante del Porsche Taycan y el Porsche Cayenne respectivamente, elogiaron el rendimiento y la potencia de estos modelos, mientras que Pedro. A. Carmany y Miguel Munar, pilotando el Renault Arkana Techno TCE y el Renault Captur Evolution E-Tech Full Hybrid, destacaron la importancia de promover los vehículos eléctricos e híbridos para combatir el cambio climático.

Otro equipo local que brilló en la caravana de movilidad sostenible, coloreando las carreteras de Mallorca de forma segura y limpia ha sido el equipo de Amer e Hijos. En su primera participación en una prueba de esta índole, han demostrado una ilusión y determinación excepcionales

En resumen, el Eco Rallye Mallorca – Inca Ciutat ha sido un evento vibrante y emocionante, donde los pilotos han demostrado su destreza y los fabricantes han exhibido lo mejor de la tecnología en movilidad sostenible. Un paso más hacia un futuro más limpio y sostenible para todos

El secreto mejor guardado para controlar el azúcar en sangre

0

Tanto si eres diabético como si sueles comer demasiados postres, es recomendable que estés atento a tu azúcar en sangre, ya que un pico podría provocarte graves problemas de salud. Por eso, siempre es bueno comer alimentos bajos en azúcares y que no tengan tantas cantidades de carbohidratos. Sí, los carbohidratos también son malignos para la glucosa.

Esto ocurre porque los carbohidratos cuando ingresan en el organismo se convierten en azúcar y así ingresan al torrente sanguíneo. Por eso, hay que tener cuidado. En este artículo te daré dos trucos con los que podrás controlarte si tienes esta tendencia.

Consume mango y olvídate de los problemas de azúcar alta

Consume mango y olvídate de los problemas de azúcar alta

El mango, una fruta tropical originaria de la India, es cultivado en varias partes del mundo, incluido en América Latina. Aunque es rico en azúcar, puede formar parte de una alimentación equilibrada si lo consumes con moderación. Investigaciones científicas respaldan que este superalimento tiene beneficios para regular los niveles de azúcar en la sangre. Esta deliciosa fruta amarilla es una destacada fuente de fibra soluble, punto importantísimo a la hora de ralentizar la absorción de azúcar en la sangre tras las comidas. También, su alto contenido de fibra ayuda a sentirse lleno, lo que seguramente te ayude a reducir la ingesta de calorías cuidando tu peso corporal.

Además, debido a antioxidantes como la mangiferina y el ácido isoclórico, el mango ofrece una defensa significativa contra el daño oxidativo provocado por los radicales libres, lo que contribuye a disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes. Ya ves como esta fruta no tiene puntos débiles.

Y, ¿cómo hago si quiero comer pan blanco?

Y, ¿cómo hago si quiero comer pan blanco?

Una de las mayores complicaciones para las personas que sufren diabetes o que tienen la glucosa elevada, es dejar de ingerir harinas. Y, sobre todo, se dificulta eliminar el pan de las tostadas de la mañana. Si este es tu caso, te contaré un truco bastante sencillo que ya ha ayudado a un montón de gente.

El pan blanco suele tener un índice glucémico de 70 en una escala de 100 cuando se consumen 50 gramos por rebanada. Sin embargo, hay una manera de disfrutarlo sin que aumentes tus niveles de glucosa en la sangre. La sugerencia es tostar ligeramente el pan blanco, lo que reduce su índice glucémico y permite que los alimentos se procesen más lentamente, facilitando una liberación gradual de azúcar en el torrente sanguíneo. Estos efectos pueden potenciarse al congelar previamente el pan.

La verdadera razón por la que Nicola Peltz Beckham no estuvo presente en el cumpleaños de Victoria Beckham

Victoria Beckham cumplió 50 años el 17 de abril y como toda una diva, tuvo un festejo de cumpleaños único, donde estuvieron presentes famosos como Eva Longeva, Tom Cruise y sus amigas, las Sice Girls. Sin embargo, llamó la atención la ausencia de alguien importante para la Posh Spice, su nuera Nicola Peltz Beckham.

Esto llamó la atención de algunos, mientras que ara otros fue el tema de conversación y comenzaron nuevamente a desatar rumores de mala relación entre ellas. Lo cierto es que la actriz explicó el verdadero motivo por el cual ella no estuvo en el cumpleaños de su suegra y tiene una gran excusa, «Naunni», su abuela, con la que estuvo compartiendo un grato momento.

Nicola Peltz Beckham no estuvo en el cumpleaños de Victoria Beckham

Nicola Peltz Beckham no estuvo en el cumpleaños de Victoria Beckham
Posteo de Nicola Peltz Beckham de su abuela

Los rumores de mala relación entre Nicola Peltz y Victoria Beckham se volvieron hacer presentes cuando la actriz no estuvo en el cumpleaños número 50 de la empresaria. Para algunos fue un llamado de atención, mientras que para otros fue porque una importante razón su ausencia, estaba con su abuela, «Naunni», como la llama ella, dejando muy en claro que para ella la familia era muy importante.

La abuela de Nicola Peltz tiene 95 años y subió una foto junto a ella mientras se dan un cálido y fuerte abrazo. “Mi mundo en mis brazos”, escribió la actriz en su posteo. Lo cierto es que también dejó unas palabras para Victoria Beckham. “Estoy muy triste por no estar ahí para celebrar contigo y abrazarte. Mando todo mi amor y el de ‘Naunni’. ¡Los echo mucho de menos a todos! Los quiero mucho”, escribió Nicola en un comentario en las fotos que compartió la Posh Spice en sus redes sociales.

Victoria Beckham y las Spice Girls el reencuentro

@dailymailshowbiz

We’d love to party with the Spice Girls! 🥰 Victoria Beckham was joined by ALL her Spice Girls bandmates to celebrate her 50th birthday bash in London yesterday. #spicegirls #music #birthday #party #victoriabeckham #50th #stopmotion #reunion

♬ original sound – Daily Mail Celeb

Como olvidar a las cinco chicas inglesas que dieron vuelta el mundo con sus canciones. Ese grupo de chicas que ponían a bailar con sus canciones a todas las adolescentes y a las que no con «Wannabe» «Spice Up Your Live», entre otras que siguen siendo un hit al día de hoy. Victoria Beckham cumplió 50 años y sus amigas Geri Halliwel, Mel B, Melanie C y Emma Bunton estuvieron con ella y por supuesto, cantaron una de sus canciones.

El video dio vuelta el mundo, las cinco Spice Girls juntas nuevamente y en el cumpleaños de la Posh Spice. «Stop» fue la canción que bailaron y el propio David Beckham estuvo ahí, las grabó y lo compartió en las redes. Se volvió viral rápidamente y estuvo dando vuelta por todos los medios de comunicación de España y el mundo. No era para menos, era volver a los 90 con las cinco jóvenes que supieron conquistar a todos en el escenario y en la pantalla con su película.

‘La fuerza de todos’, la campaña de LALIGA para la recta final de la temporada

0

Las últimas seis jornadas de LALIGA EA SPORTS van a determinar qué clubes disputarán competiciones europeas y, así como también las posiciones de descenso y el campeón. En LALIGA HYPERMOTION hay un escenario similar, dado que la emoción también estará por arriba con los puestos de ascenso directo y las posiciones de playoff de ascenso, además de la encarnizada lucha por evitar dejar la categoría de plata.

Por ello, LALIGA lanza la campaña ‘La fuerza de todos’, que “refleja toda la emoción que se vive en estas últimas jornadas de competición”. En un comunicado, la patronal del fútbol español explica que la pieza central es un spot donde se “muestra a seguidores de diferentes equipos”, y en el que “se simula un suspiro de tensión e incertidumbre representando estos momentos de desenlace donde el equipo se lo juega todo”. Ese suspiro, de acuerdo con el video “llega desde cualquier rincón donde se encuentren los aficionados hasta el propio estadio para que los jugadores les sientan durante los 90 minutos”.

Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia de LALIGA, destaca que “los suspiros, que centran esta campaña, son fundamentales para nuestros aficionados ya que reflejan a la perfección un aspecto de la pasión por el fútbol que tanto se vive en LALIGA. Además, es un concepto que refuerza el claim ‘La fuerza de nuestro fútbol’, que ha marcado el posicionamiento de LALIGA durante toda la temporada y que nos inspira a seguir uniendo esfuerzos para contribuir a que la competición sea la mejor del mundo”.

La app de LALIGA y canales de redes sociales, que suman 219 millones de seguidores en todas las plataformas, compartirán contenido “de los partidos minuto a minuto y los highlights de cada encuentro”. Adicionalmente “en el portal Beyond Stats se pueden ver las métricas destacadas de cada jornada”, remarca LALIGA en su nota de prensa. Una temporada 23/24 que “finalizará con la esperada gala, junto a GSA, en Costa Esmeralda (Italia) donde se entregarán los Premios LALIGA a los mejores de la temporada a finales del mes de mayo”.

Y es que con 18 puntos restantes en juego en LALIGA EA SPORTS, duelos como el del próximo sábado 27 de abril entre el Atlético de Madrid y Athletic Club podrán dilucidar qué clubes españoles disputarán la Champions League la temporada que viene. El equipo colchonero solo conserva tres puntos de ventaja sobre los bilbaínos, por lo que el encuentro servirá para esclarecer si los rojiblancos aumentan dicha ventaja o si por el contrario los leones son capaces de reducirla, empatar a puntos con ellos, e incluso ganarles en el gol average particular en su lucha particular por el 4º puesto.

Otro de los partidos destacados de la jornada 33 será el derbi sevillano entre el Real Betis y el Sevilla CF, donde los locales deben ganar para no perder la estela de la Europa League y de la Real Sociedad, que actualmente ocupa el 6º puesto que da acceso directo a la competición europea. El equipo txuri- urdin tendrá como reto este próximo viernes batir al actual líder de la competición, el Real Madrid. Por su parte, el Valencia CF apurará sus opciones europeas ante el Barça, que se enfrenta a una de las últimas oportunidades para dar alcance al equipo blanco en su lucha por el título de liga.

Por la zona más baja, el Cádiz CF disputará una “final” ante el RCD Mallorca. Los gaditanos deben ganar para seguir teniendo opciones de salvación, mientras que los bermellones intentarán dejar casi finiquitada la permanencia para la próxima temporada en Primera División.

En LALIGA HYPERMOTION, la emoción por la zona de arriba y de abajo de la clasificación está asegurada. Once equipos están inmersos en la pelea por subir a Primera División, desde el líder, el Leganés, con 63 puntos, hasta la UD Levante, con 52 puntos, a solo 3 del 6º puesto, el último que da acceso al playoff de ascenso, y que actualmente ocupa el Real Sporting. Por el contrario, la lucha por no descender está al rojo vivo, con al menos 9 equipos en un rango de 6 puntos de diferencia.

UAX cierra su ciclo de ferias de empleo con casi un centenar de empresas participantes

0

El mercado laboral actual se enfrenta a un desafío considerable: la brecha entre la preparación de los estudiantes universitarios y las necesidades de talento de las empresas. Para abordar esta cuestión, la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) ha desarrollado un enfoque educativo que se centra en establecer una estrecha colaboración entre la universidad y las empresas.

Explicó que, de esta manera, garantiza que sus estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades que las empresas e instituciones empleadoras requieren. Este enfoque se implementa a través de diversas actividades y experiencias, incluyendo un programa de cinco ferias de empleo diseñado para fomentar la empleabilidad al conectar de manera directa a estudiantes con empresas.

Tras las organizadas para los estudiantes de UAX Rafa Nadal School of Sport y para la Facultad de Business & Tech, el ciclo se ha cerrado con las ferias de empleo de la Escuela Politécnica Superior, donde han participaron empresas como XPO Logistics, Talgo, Técnicas Reunidas, Ferrovial, OHLA o Padecasa, las de las facultades de Veterinaria, donde han participado compañías como MSD Animal Health, Royal Canin o Zoetis y el área que integra los Grados en Farmacia, Biomedicina y Biotecnología, en colaboración con ESAME Pharmaceutical Business School, con empresas como TEVA o Savana.

Con estas actividades la universidad ratifica su compromiso con la empleabilidad de sus estudiantes impulsando una sólida y estrecha colaboración con la industria más puntera a nivel nacional e internacional. En palabras de Luis Couceiro, director de la Escuela Politécnica de UAX, “esta estrecha colaboración con las empresas, que sigue el modelo exclusivo UAXMakers, es fundamental porque garantiza la conexión entre el estudiante y la empresa, facilitando que estas encuentren los profesionales que el mercado demanda en los recién titulados de UAX”.

De esta forma la Universidad Alfonso X el Sabio reúne en cada edición a empresas líderes de sus sectores para acercar a los estudiantes qué perfiles son los más demandados en el mercado, así como para ayudarles a encontrar su propósito. Lo hacen de la mano de los responsables de talento que toman decisiones en la contratación de sus equipos. Un total de casi 100 empresas han participado en los cinco eventos organizados durante el curso 2023-2024. Para Ángel Revilla, responsable de la Unidad de Rumiantes y Tecnología de MSD Animal Health, “esta feria supone la oportunidad de mostrar a todos los alumnos que están a punto de acabar la carrera todas las posibilidades de trabajo que ofrece una empresa farmacéutica como la nuestra. Tanto en el aspecto de salud animal y biofarma como en el de tecnología e innovación, que es un tema fundamental”.

Los estudiantes también encuentran en las ferias de empleo de UAX un espacio de netwoking donde conocer la experiencia de exalumnos ahora en activo, y descubren con sus inspiradores testimonios cómo alcanzar su objetivo y qué salidas profesionales tienen actualmente una alta demanda de talento. Luis de Lorenzo, alumni de UAX y actual Manager de Oncología en Palex Medical, valora que “este tipo de jornadas, sin ir más lejos, fueron las que a mí me hicieron acceder a la industria de ciencias de la salud. Fueron las que realmente me animaron y me enseñaron que esta era una potencial salida profesional y todo lo que implicaba”.

Con estas iniciativas, UAX continúa su labor para potenciar la empleabilidad de sus estudiantes, fomentando la colaboración con destacadas empresas, lo que la ha posicionado como una de las principales universidades en empleabilidad, según el último U-ranking. Su objetivo es equipar a los estudiantes con las herramientas y experiencias necesarias para sobresalir en el actual mercado laboral, altamente competitivo y en constante cambio.

Apuntó que lo logra a través de una metodología propia, UAXMakers, que ofrece una educación personalizada e híbrida, combinando teoría con práctica en proyectos reales desarrollados en equipos interdisciplinarios junto a empresas y profesionales del sector; una oportunidad excepcional para consolidar conocimientos y desarrollar habilidades blandas que distingan a los candidatos en los procesos de selección.

Durante este curso UAX ha celebrado cinco ferias de empleo, como la de su escuela de deporte y gestión deportiva, UAX Rafa Nadal School of Sport, donde participaron empresas como NDL, la marca de suplementación deportiva de Cantabria Labs, INDYA Nutrition, Quirónsalud o Abbot, mientras que la I Feria de Empleo y Networking Business & Tech de UAX contó con empresas como Oracle, IBM, Deloitte o LinkedIn, entre otras.

El optimismo de los inversores españoles en las bolsas se dispara, según JP Morgan AM

0

El optimismo y la confianza de los inversores y ahorradores españoles en la evolución de las bolsas en 2024 ha experimentado en los primeros meses del año la mayor subida de su historia, y se sitúa en niveles similares a los de 2021, el año de la recuperación post-Covid, según el índice JP Morgan AM.

El índice, que desde 2007 elabora JP Morgan Asset Management para medir periódicamente la confianza de los inversores en los mercados, ha logrado un nivel récord, alcanzando los 3,89 puntos, la segunda lectura más alta jamás recogida por el estudio de la gestora internacional.

Tan relevante como el nivel alcanzado es la fuerza de la subida. Tras un 2024 de optimismo moderado, con valores oscilando entre el 1,9 y el 1, y a pesar de que la mayoría de las bolsas cotiza en máximos, la confianza de los inversores particulares en la subida de los mercados de valores ha experimentado el mayor incremento en un solo trimestre de toda la serie histórica del índice. Con excepción del último cuarto de 2020, cuando, en plena pandemia y tras un año en niveles muy negativos, el anuncio de la vacunación contra la COVID-19 disparó la confianza.

JP Morgan AM prevé un primer recorte del BCE en junio, pero retrasa el de la Fed

Hoy, tras recuperarse en los últimos meses de 2023 del breve impacto del estallido del conflicto en Oriente Medio en octubre, la visión optimista ha ido recuperando con fuerza terreno en el ánimo de los inversores, que miran a 2024 con confianza, y en esta ocasión por motivos esencialmente financieros o económicos

Evolución del indicador de confianza por trimestres (2017-2024)

jpmAM1 Merca2.es

AUMENTA EL OPTIMISMO POR LA PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

Casi la mitad de los encuestados se declara optimista y cree que la bolsa subirá en los próximos meses o que muy probablemente subirá. Los pesimistas vuelven a caer y lo hace al nivel más bajo de los últimos cinco años.

Optimismo en las bolsas

Una percepción de una buena situación económica es el motivo esgrimido por la mayoría de los optimistas. Ni la inflación, ni los tipos de interés, ni los conflictos internacionales reciben mucha atención en sus respuestas. Al contrario que en los pesimistas, para los que la situación económica y política, la inflación y los conflictos internacionales son motivos de desconfianza y llevarán, en su opinión, a la bolsa a perder terreno.

La temporada de resultados podría sorprender fácilmente al alza

Por áreas geográficas, no hay grandes diferencias entre la consideración del inversor español sobre unos mercados u otros. En este sentido, destaca lo repartido de las expectativas de los encuestados. Tres cuartas partes reparten su confianza entre el mercado nacional, el europeo y el americano. Destaca, el repunte experimentado por la confianza en las bolsas estadounidenses que casi un año y medio después vuelve a ser el mercado preferido para el 26% de los consultados, así como la pérdida de confianza en el mercado asiático, que se sitúa a nivel de los mercados emergentes en el primer trimestre

Este contexto de elevado optimismo influye en la forma que tomarán las inversiones futuras de los encuestados en diferentes productos financieros. Todos los productos analizados experimentan notables crecimientos en la intención de compra de los ahorradores e inversores, a excepción de la inversión inmobiliaria, probablemente por los altos tipos de interés, y los planes de pensiones.

Intención futura de inversión en productos financieros 2024 vs 2023

jpmam 2 Merca2.es

Fondos de inversión, inversión directa en acciones, o en deuda (letras del tesoro, bonos, etc.) registran subidas muy notables. Especialmente fuerte es el incremento en la intención de suscripción de fondos de inversión, la opción de un 21% de los consultados, 5,5 puntos más que hace tres meses. Y destaca un trimestre más la tendencia ascendente de la preferencia por letras del Tesoro, Bonos, etc. Hasta un 16% de encuestados los menciona como futuro objeto de inversión, cuando hace poco más de un año solo un escaso 5% lo contemplaba en sus carteras. Finalmente, la adquisición directa de acciones es la opción del 14,6% (3 puntos más).

José Donoso (UNEF), elegido presidente del Comité de las Asociaciones Nacionales de SolarPower Europe

0

José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha sido elegido presidente del Comité de la Asociaciones Nacionales de SolarPower Europe y miembro de la junta de la asociación europea, informó la patronal.

Donoso destacó que su elección representa «una oportunidad para reforzar el posicionamiento del sector fotovoltaico español en el marco europeo y un nuevo camino para que la Unión Europea culmine, a través del esfuerzo y el compromiso de las asociaciones sectoriales de los estados miembro, una transición energética sostenible, justa y con la capacidad de generar seguridad, empleo inclusivo y reindustrialización».

Mientras, la directora general de SolarPower Europe, Walburga Hemetsberger, señaló que con la junta recién reforzada y a través del nombramiento de José Donoso como presidente del Consejo de Asociaciones nacionales, la asociación «espera continuar el trabajo de posicionamiento de la energía solar en Europa como un elemento de transformación y prosperidad comunitaria».

Donoso es director general de UNEF desde que comenzó la andadura de la asociación en 2011. Previamente trabajó como desarrollador en Gamesa durante 11 años y fue director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), entre 1987 y 2001.

Las elecciones de Solar Power Europe han traído consigo un refuerzo sustancial en el posicionamiento de las asociaciones sectoriales nacionales a través de la creación de dos nuevos puestos de relevancia, presidente y vicepresidente, y un comité específico para su representación.

Estos puestos, que han sido ratificados por la Asamblea General de la asociación, van a ser ocupados por José Donoso como presidente y Nikola Gazdov de la Asociación Búlgara para la Producción, Almacenamiento y Comercio de Electricidad (APSTE), como vicepresidente.

Sopra Steria desembarca en Canadá con una filial para el sector aeroespacial

0

La empresa de consultoría Sopra Steria ha establecido una nueva filial aeroespacial en Canadá con nuevos equipos de su unidad de negocio vertical Aeroline, un movimiento con el que la compañía pretende dar una mejor cobertura a las necesidades de sus clientes del sector en la zona, según ha informado en un comunicado.

«El establecimiento de una filial de Sopra Steria en Canadá marca un hito importante en el desarrollo de nuestra vertical Aeroline. Ya somos líderes del mercado en Europa y apoyamos a actores industriales de renombre mundial. Con este establecimiento en Canadá queremos estar más cerca de las operaciones de nuestros clientes», ha resaltado el responsable de Aeroline en Canadá, Youssoupha Diop.

Con este movimiento Sopra Steria estará presente en las ciudades canadienses de Montreal y Toronto, lo que se suma a la presencia de CS Group (filial de Sopra Steria especializada en la gestión de sistemas críticos, incluidos los relacionados con el sector aeroespacial) ubicada en Ville Saint-Laurent, en Canadá, y East Hartford, en Estados Unidos.

Aeroline está establecida principalmente en Europa e India y, según Sopra Steria, ofrece al ecosistema una «amplia gama de servicios digitales» para dar soporte a las necesidades de digitalización de las actividades de ingeniería, fabricación, servicio y mantenimiento, y gestión del tráfico aéreo.

La compañía ha subrayado que alrededor de 180 expertos están dedicados a los «desafíos de la industria norteamericana» y que en cino años su objetivo es contar con una plantilla de 500 empleados en Canadá.

«Teníamos muchas ganas de comenzar esta nueva etapa de nuestro viaje. Esta expansión a Canadá responde directamente a las necesidades de proximidad de nuestros clientes y a nuestra estrategia. Como este territorio es clave en el sector aeroespacial, era fundamental para nosotros estar representados aquí», ha destacado por su parte el miembro del comité ejecutivo y responsable del vertical Aeroline de Sopra Steria, Xavier Pecquet.

Masterchef: las despectivas palabras de una concursante que han ofendido a Pepe y a Jordi

0

Una de las concursantes con delantal negro dio suficientes motivos a los chefs de Masterchef para eliminarla antes de la prueba de expulsión en la cuarta gala de MasterChef 12. Tamara fue demasiado sincera y ofendió especialmente a Pepe Rodríguez y Jordi Cruz. Como miembro del equipo rojo perdedor, tras un desastroso desempeño en Guadalajara, llegó a la cocina con una actitud beligerante.

La aspirante rusa culpó duramente a Maikol, capitán de su equipo, por la derrota ante los competidores azules, incluso cuestionando su capacidad para delegar tareas. Esta actitud provocó la reacción del chef, quien la confrontó mencionando su rol como encargada de finanzas en su vida real.

EL CABREO DE TAMARA CON PEPE

tamara Merca2.es

La concursante reaccionó sintiéndose increíblemente ofendida ante la comparación que el cocinero hizo con su profesión. «No necesito que mezcles las finanzas en este contexto», expresó, dejando claro su descontento por haber sido expuesta en televisión debido a su falta de ejecución en una tarea encomendada por su capitán, a pesar de criticar la utilidad de dicha tarea.

Fuera de cámaras, Tamara expresó su incomodidad por la comparación que Pepe hizo con su trabajo con los clientes y la capitanía en el programa. «Estás adentrándote en un terreno delicado y no voy a tolerar que me hables así delante de tantas personas», criticó antes de comenzar la prueba de eliminación en la que participaba.

“NO ME DEDICARÍA A LA COCINA NI LOCA”

En respuesta, el chef le pidió que mostrara más «actitud» para tener posibilidades de llegar a la final, aunque admitió que no se veía en esa posición.»¿Y entonces, por qué estás aquí?», preguntó Rodríguez.

«Para vivir la experiencia. No me dedicaría a la cocina ni loca. Ni loca montaría un restaurante, porque es un trabajo muy duro y son muchísimas horas. Tengo un marido, un hijo y una vida que valen muchísimo más que dedicarme completamente a un restaurante. Sin embargo, sí consideraría otro modelo de negocio relacionado con la hostelería, donde pudiera buscar a los mejores chefs, proveedores y personas», explicó detalladamente.

JORDI CRUZ SE MUESTRA MUY OFENDIDO

master Merca2.es

Jordi Cruz, indignado por sus palabras, reaccionó de manera tajante: «En los 12 años que llevamos haciendo MasterChef, es la declaración de intenciones más negativa que he escuchado. Estás hablando con Pepe, pero si estuvieras hablando conmigo, estarías saliendo por la puerta. Me ofende lo que estás diciendo. ¡Mucha gente ha querido entrar! Luchan por estar aquí, donde formamos chefs. La gestión es importante, pero no nos dedicamos a eso. Quiero pensar que has respondido sin pensar demasiado…

LA VISITA DE BLANCA ROMERO Y TOÑI ROMERO

toni blan 1 Merca2.es
Screenshot

En cada episodio de ‘MasterChef’, se revive un momento nostálgico cuando algunos exconcursantes regresan al plató para rememorar su experiencia en el programa. En esta ocasión, Blanca Romero y Toñi Moreno han regresado a las cocinas. Ambas participaron en la última edición de la versión ‘Celebrity’ y no quisieron perderse la oportunidad de disfrutar del programa desde otra perspectiva.

Durante su visita, compartieron varias confesiones, siendo una de las más destacadas la razón por la cual Blanca Romero no estuvo presente en la gran final del programa de La 1.

BLANCA SE DECEPCIONÓ AL SABER QUE EL PREMIO ERA PARA UNA ‘ONG’

toni blanca Merca2.es

Blanca Romero fue una de las favoritas durante la última edición de ‘MasterChef Celebrity’, y tanto sus compañeros como los espectadores la consideraban una posible finalista. Sin embargo, no llegó a la gran final, y ahora Toñi Moreno ha revelado el motivo.

Según la presentadora, Blanca decidió no competir por el título al enterarse de que el premio de 70.000 euros era para una ONG. Blanca ha respondido a estas afirmaciones diciendo que la situación no se ha contado correctamente y luego ha explicado su versión de los hechos.

QUERÍA LOS 70.000 EUROS PARA HACER REFORMAS EN SU CASA

toni moreno blanca romero y jesulin de ubrique en masterchef celebrity Merca2.es

Blanca Romero ha recordado una cena con sus compañeros de ‘MasterChef Celebrity’ donde descubrió que el premio de 70.000 euros no era para ellos, sino para una ONG. Después de escuchar a Toñi Moreno mencionar que Blanca había expresado su sorpresa durante esa cena, la asturiana explicó que ya había planeado cómo gastaría ese dinero en mejoras para su hogar, como cambiar zócalos y ventanas, por lo que la noticia la impactó profundamente.

Blanca Romero ha revelado cómo había planeado invertir los 70.000 euros del premio si ganaba, y cómo al descubrir que no serían para ella, perdió parte de su motivación para competir en la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’. Aunque quedó a las puertas de la final, Blanca fue eliminada en esa etapa, mientras que su compañera Toñi Moreno logró llegar a la final del concurso.

ESTA SEMANA HABRÁ DOBLE ENTREGA DE MASTERCHEF

MasterChef 18 Merca2.es

La cuarta entrega de ‘MasterChef 12’ atrajo más espectadores y se mantuvo como lo más visto en su franja horaria, con una media de 1.023.000 espectadores y un 14,4% de cuota de pantalla, siendo el segundo mejor dato de la temporada. Un total de 3.447.000 personas sintonizaron el programa en algún momento de la noche.

Además, logró el minuto más visto de La 1 a las 23:29 horas, con 1.585.000 espectadores y un 14,8% de cuota de pantalla. En esta entrega, los concursantes cocinaron ante el chef Ángel León y María Lo, ganadora de ‘MasterChef 10’, y recibieron la visita de Toñi Moreno y Blanca Romero, participantes en ‘MasterChef Celebrity 8’. El programa concluyó con la expulsión de Choco.

Mañana, en el quinto episodio de ‘MasterChef 12’, mostrarán la elaboración de una pizza vegetariana, viajarán a Las Palmas de Gran Canaria para disfrutar de su carnaval, y reproducirán postres diseñados por conocidos foodies. Además, contarán con la presencia de Miki Nadal, Vicky Martín Berrocal, Daniel Illescas, y los chefs Borja Marrero y Monste Abellà.

El esfuerzo para comprar una vivienda cayó a 7,3 años de renta a finales de 2023, según Banco de España

0

El esfuerzo asociado a la compra de una vivienda –ratio entre el precio de adquisición de una vivienda media y la renta bruta anual del hogar mediano — se redujo levemente a 7,3 años a finales de 2023.

Este esfuerzo se sitúa por debajo del máximo observado en 2008 (9,5 años), pero es el doble del que se observó en el promedio del período 1987-2000, según se desprende del ‘Informe anual 2023’ del Banco de España.

Además, este esfuerzo es mayor entre jóvenes y extranjeros. Así, en 2021 –último año para el que hay datos disponibles–, la cifra ascendía a 7,8 años para el hogar mediano cuyos miembros eran de origen extranjero y a 7,7 años para un hogar mediano sin hijos o joven menor de 35 años.

Por áreas geográficas, el esfuerzo es mayor en los centros de las áreas urbanas y en determinadas comunidades autónomas. Así, en 2021 el esfuerzo para el hogar mediano en alquiler se situaba en 8,1 años en el caso de una compra de vivienda en los centros de las áreas urbanas, en 6,8 años si la adquisición era en las periferias de estas áreas, y en 5,6 años si dicha operación tenía lugar fuera de las áreas urbanas.

EL ESFUERZO PARA PAGAR LA CUOTA HIPOTECARIA ROZA EL 40%

Por su parte, el esfuerzo teórico que supondría el pago de la hipoteca como proporción de la renta bruta del hogar se situó en 2023 en una ratio cercana al 40%, un porcentaje ha aumentado en unos ocho puntos porcentuales desde finales de 2021 y que supone el nivel más elevado desde 2011, aunque sigue estando por debajo de los máximos observados en 2007.

«El aumento reciente de este indicador se explica por el incremento de los costes de financiación y por la persistencia del crecimiento de los precios de la vivienda, factores que han contrarrestado el efecto positivo sobre la accesibilidad asociado al aumento de la renta per cápita», se señala en el informe.

Durante la presentación del estudio, el director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, ha señalado que esta ratio se sitúa por encima del umbral máximo recomendado por las entidades financieras, que es el 35% de la renta neta del hogar.

LA CUOTA HIPOTECARIA LIMITA LA EFECTIVIDAD DE LOS AVALES DEL 20%

En esta línea, el informe muestra que la cuota hipotecaria sería la principal restricción que limitaría la efectividad de medidas como los avales públicos para cubrir el 20% del valor de la garantía del préstamo hipotecario.

En concreto, para una buena parte de los hogares cuya renta les permitiría hacer frente a una cuota hipotecaria de un préstamo que no supere el 80% de la ratio préstamo-valor, la adquisición de una vivienda con un aval y una ratio de préstamo-valor del 100%, implicaría una cuota hipotecaria por encima del 35% de su renta, por lo que la efectividad de la medida es «muy limitada», según el Banco de España.

«Los avales buscan suplir el ‘gap’ de ahorros, pero otra cosa es poder hacer frente a la cuota hipotecaria», recalcó, por su parte, Gavilán.

EL ESFUERZO DEL ALQUILER SE HA REDUCIDO AL 22,5%

Por su parte, el esfuerzo asociado al alquiler de una vivienda se ha reducido al 22,5% de la renta bruta para el hogar mediano en 2022 frente al 25,5% en el que se situaba en 2011.

Sin embargo, el esfuerzo entre los colectivos con rentas más bajas es sustancialmente mayor y se ha incrementado durante las dos últimas décadas. En particular, el porcentaje mediano que representa el pago del alquiler en el primer quintil de la distribución de la renta se situaba próximo al 45% de la renta bruta en 2022.

Además, este esfuerzo se ha distribuido de manera muy heterogénea entre comunidades autónomas. Así, alcanzaba valores máximos en 2021 en las áreas urbanas donde se concentra el dinamismos poblacional y la actividad turística, con valores en torno al 40% de la renta neta.

EMANCIPACIÓN JOVEN VÍA ALQUILER, MENOR QUE VÍA PROPIEDAD

En relación a la emancipación entre los jóvenes, el informe muestra que en el colectivo de jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 34 años, solo un 12,5% residía en viviendas de alquiler en España en 2022, mientras que la emancipación de jóvenes vía propiedad era cercana al 17,5%.

Por otro lado, España destaca por el peso más elevado que tiene entre los hogares jóvenes la residencia en viviendas cedidas de manera gratuita, con el 12,3% frente al 6,5% de la media de la Unión Europea-27, lo que muestra la «importancia» del apoyo familiar en el caso de los hogares con mayor capacidad económica, tal y como destaca Gavilán.

LOS JÓVENES DE AHORA ACUMULAN MENOS RIQUEZA

Por otro lado, en el informe se pone de relieve que la desigualdad intergeneracional en el acumulado de la riqueza se ha incrementado. Así, en las últimas décadas, la acumulación de riqueza neta –financiera e inmobiliaria– por parte de los hogares jóvenes ha sido menor que la que atesoraron sus homólogos en anteriores generaciones.

«Los hogares que tienen entre 22 y 34 años no están acumulando prácticamente riqueza, mientras que los que nacieron en los años 80, cuando tenían 28 años, ya tenían un nivel superior de riqueza [en torno a los 50.000] y la generación que nació entre 1974 y 1976 tenían una riqueza acumulada [entre los 22 y 34 años] de 100.000 euros», ha expuesto Gavilán.

Según el informe, el hecho de ir acumulando un menor patrimonio a lo largo del ciclo vital supone que, de cara al futuro, las actuales cohortes jóvenes son «más vulnerables» a la materialización de posibles perturbaciones adversas en comparación con la exposición a estos riesgos por parte de las generaciones previas.

Los trabajadores de repostaje de combustible en Heathrow amenazan con una huelga en mayo

0

Los trabajadores de reabastecimiento de combustible de AFS en el aeropuerto de Londres-Heathrow han amenazado con una huelga de 72 horas desde el 4 de mayo, que podría provocar retrasos y perturbaciones en 35 aerolíneas.

Así lo ha comunicado el sindicato Unite, que reúne a 50 trabajadores de AFS, empresa conjunta entre compañías de petróleo y gas (Air BP, Total, Q8 Air y Valero), y que denuncia recortes «drásticos» en las condiciones del nuevo personal contratado desde enero de 2024.

Entre las aerolíneas afectadas figuran nombres tan conocidos como Virgin, Delta, Emirates o Air France. Además, estas protestas coinciden con el puente de principios de mayo, un gran periodo vacacional en Reino Unido, por lo que podría provocar «graves trastornos» en los servicios aéreos para los pasajeros.

Por su parte, la secretaria general de Unite, Sharon Graham, ha cargado duramente contra AFS, denunciando que «se está comportando de forma atroz al atacar los términos y condiciones de los nuevos miembros del personal, a los que considera más fáciles de intimidar».

«Unite no permitirá que eso ocurra y se mantiene firme con nuestros miembros», ha añadido el responsable regional del sindicato, Kevin Hall.

La lista completa de 35 compañías aéreas a las que reposta AFS es la siguiente: Air Canada, American Airlines, United Airlines, Delta Virgin Atlantic, Japan Airlines, Emirates, Qantas, Elal, Singapore Airlines, Korean Airlines, Air France-KLM, Ethiopian Airlines, Jet Blue, LOT, Royal Air Maroc, Middle East Airlines, SAS, Tap Air Portugal, Malta Airlines, DHL Aero Mexico, Latam Airlines, Air India, Logan Air, Bulgarian Airlines, Uzbekistan, China Airlines, Air Mauritius, Turkmenistan, Avianca, Asiana, Saudia, Tianjin Airlines, Beijing Capital y Rwanda Air.

El Banco de España constata un «leve aumento» de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos

0

El Banco de España constata en su informe anual 2023 un «leve» incremento de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos de nueva creación, en especial de los contratos fijos-discontinuos, tras la reforma laboral de 2021.

Pese a ello, concluye que se ha producido un «ligero aumento» de la estabilidad laboral en el conjunto del mercado de trabajo español por el repunte «significativo» del peso de los contratos fijos en relación con el de los contratos temporales, propiciado por la reforma laboral.

En un apartado de su informe anual 2023 en el que analiza el grado de estabilidad del empleo, la institución subraya que, desde la aprobación de la reforma laboral, la ratio de temporalidad de la economía española «se ha reducido con intensidad», hasta situarse en el 16,5% a finales de 2023, frente al 25,4% de 2021, con un descenso más acusado en el sector privado, hasta el 13,2%, que en el público, donde la tasa de temporalidad se ha mantenido cercana al 30% en los dos últimos años.

«En conjunto, este descenso ha permitido una considerable convergencia de la ratio de temporalidad en España hacia la que se observa en el promedio del área del euro», destaca la institución, que señala que esta «intensa reducción» de la tasa de temporalidad también es observable en los registros de la Seguridad Social.

Así, la proporción de afiliados con un contrato temporal ha descendido desde el 30,4% de 2021 hasta el 14,9% en 2023, que se explica por un aumento de los contratos indefinidos a tiempo completo en 8,6 puntos, de los contratos indefinidos a tiempo parcial en 4,1 puntos y de los contratos fijos-discontinuos en 3 puntos.

SE DUPLICAN LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS

En este sentido, la institución señala que los contratos fijos-discontinuos, «escasamente utilizados» en España antes de la reforma laboral, han más que duplicado su incidencia en la afiliación a la Seguridad Social, pasando del 2,4% en 2021 al 5,7% en 2023.

Por ramas de actividad, el Banco de España apunta que el descenso de la tasa de temporalidad ha sido muy generalizado, aunque «más intenso» en algunos de los sectores con mayores porcentajes antes de la reforma, como la construcción, la hostelería, las actividades artísticas, las actividades administrativas, la agricultura y los otros servicios.

«En todos estos sectores, salvo en el caso de la construcción, una parte significativa de la caída de la temporalidad desde la implantación de la reforma se explica por el empuje de los contratos fijos- discontinuos», asegura el organismo.

La institución que gobierna Pablo Hernández de Cos intenta aproximar el grado de estabilidad del empleo en el mercado laboral español con un ejercicio descriptivo en el que deja claro que «no constituye una valoración causal de la reforma laboral de 2021», pues dicha evaluación exigirá tener en cuenta el impacto de las medidas aprobadas en múltiples dimensiones, considerar una perspectiva temporal amplia y analizar los posibles efectos asimétricos de la reforma sobre distintos grupos de trabajadores, empresas y sectores.

BAJA LA ROTACIÓN DE LOS TEMPORALES, SUBE LA DE LOS INDEFINIDOS

Utilizando datos de altas y bajas de la Seguridad Social para medir la rotación laboral, el Banco de España constata un descenso de la rotación a partir de la aprobación de la reforma, desde el 1,33% en el promedio del periodo 2015-2019 hasta el 1,12% en el promedio de 2022-2023.

Esta disminución, explica, es fruto del cambio en el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido y temporal, pues la rotación entre aquellos con contrato indefinido ha aumentado del 0,25% al 0,61% y sólo se ha reducido levemente entre los trabajadores con un contrato temporal, del 3,40% al 3,19%.

«La mayor rotación en los contratos permanentes desde la entrada en vigor de la reforma laboral viene reflejando los mayores flujos de entrada y de salida del mercado laboral de los trabajadores con contrato indefinido, en general, y, especialmente, de aquellos con contrato fijo-discontinuo. En particular, las tasas de baja de estos contratos han repuntado notablemente en relación con el período 2015-2019», sostiene.

De hecho, subraya que los contratos fijos-discontinuos presentaban con anterioridad a la reforma una tasa de baja que se situaba prácticamente a medio camino entre la del resto de contratos indefinidos y la de los contratos temporales.

Sin embargo, desde 2022 esta tasa casi se ha duplicado, hasta situarse al mismo nivel que la que se observa para los contratos temporales.

En cualquier caso, el Banco de España apunta que, pese a este aumento de las tasas de salida de los indefinidos, la mayor estabilidad laboral de este colectivo, en comparación con la de los temporales, ha llevado a una reducción de la tasa de salida agregada.

La institución, no obstante, precisa que este análisis está sujeto a algunas cautelas asociadas, por ejemplo, al hecho de que no permiten distinguir entre la rotación de los contratos creados antes y después de la reforma de 2021.

MAYOR TASA DE SUPERVIVENCIA DE LOS CONTRATOS, PERO NO PARA LOS FIJOS

En el marco de este ejercicio para analizar el grado de estabilidad del empleo, el Banco de España calcula la tasa de supervivencia, a lo largo del primer año tras el alta, de los contratos iniciados en marzo de 2022 y la compara con la de los contratos iniciados en el mismo mes de 2017 y de 2018, sin verse, por tanto, afectados por la pandemia. En todo caso, insiste en que las diferencias no pueden interpretarse como evidencia causal de la reforma.

De acuerdo con su análisis, del conjunto de relaciones laborales creadas en marzo de 2022, un 16,1% siguen vivas un año después, porcentaje superior al observado en los contratos firmados en los meses de marzo de 2017 y de 2018 (un 11% en promedio) y también mayor que la tasa de supervivencia que presentan los contratos firmados en marzo de 2021 (un 14,9%).

El Banco de España apunta que, de nuevo, esta mejora en la supervivencia del conjunto de las relaciones laborales se produce «a pesar de que la supervivencia de los contratos indefinidos, sin incluir los contratos fijos-discontinuos, se ha deteriorado tras la reforma laboral».

Así, el 48% de las relaciones laborales iniciadas en marzo de 2022 con un contrato indefinido permanecían vivas un año después, mientras que este porcentaje era del 52,5% en el promedio de los contratos indefinidos firmados en los meses de marzo de 2017 y de 2018.

«En conjunto, los resultados disponibles muestran un ligero aumento de la estabilidad laboral en el mercado de trabajo español tras la aprobación de la reforma de finales de 2021. Esto es así porque, a pesar de que se observa un leve aumento de la inestabilidad laboral en los contratos indefinidos de nueva creación, en especial, en los contratos fijos-discontinuos, ha aumentado de forma significativa el peso de los contratos indefinidos en relación con el de los contratos temporales», concluye.

De este modo, pese a que la tasa de temporalidad española ha avanzado en convergencia con la de la UE, la institución cree que «existe margen para aumentar la estabilidad del empleo» en España. Así, por ejemplo, señala que, aunque los flujos de salida del empleo al desempleo han disminuido en España desde el 3,3% del empleo en los tres primeros trimestres de 2019 hasta el 2,8% en el mismo periodo de 2023, este porcentaje aún se mantiene sensiblemente por encima del observado en el conjunto de la UEM (un 1,2%).

Publicidad