sábado, 3 mayo 2025

Estos son los mejores bombones de supermercado, según la OCU, para regalar en San Valentín

0

En cuestiones de gustos, las opiniones son variadas, especialmente cuando se trata de dulces. Los bombones, por ejemplo, suelen ser muy apreciados por los amantes del chocolate, aunque algunos pueden preferir evitar los rellenos de menta o los que tienen guinda en su interior. Sin embargo, en el supermercado, hay una amplia variedad de opciones que tienen más seguidores que detractores.

La RAE define un bombón como una «pieza pequeña de chocolate que puede contener licor, crema u otro relleno». Su nombre proviene del francés, donde «bon» significa delicioso, haciendo referencia a esta exquisitez de la pastelería. Se cree que su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el pastelero de Luis XIV sorprendió al monarca con frutas bañadas en chocolate, recibiendo la aprobación real con un «bon bon». Estos deliciosos bocados se popularizaron a principios del siglo XX en el mercado estadounidense.

LOS MEJORES SEGÚN LA OCU

bombones Merca2.es

Aunque se pueden hacer en casa, muchas veces recurrimos al supermercado o a la pastelería local para disfrutar de pequeños caprichos de chocolate, ya sea en San Valentín o cualquier otra ocasión. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha consultado a los consumidores para elaborar este listado de sus favoritos, teniendo en cuenta aspecto, composición, sabor y contenido calórico. Desde chocolate con leche hasta praliné, rellenos o con frutos secos, aquí están los seleccionados. ¿Estás de acuerdo con la OCU?

AFTER EIGHT

after eigth Merca2.es

After Eight es un producto de chocolate creado por la marca británica Rowntree en 1962. Se diseñó para ser consumido después de la cena, de ahí su nombre «After Eight» (después de las ocho). Los catadores lo describen como sofisticado, brillante y ligero, aunque sugieren que podría mejorar el equilibrio en el sabor reduciendo el porcentaje de relleno. Cada porción aporta 36 kcal y su precio es de 4,3 euros por cada 300 g.

CAJA ROJA DE NESTLÉ

caja roja Merca2.es

La Caja Roja de Nestlé es una caja de bombones que forma parte de nuestra vida, sin importar nuestra edad. Este surtido se fabrica en el centro de Nestlé en La Penilla de Cayón (Cantabria), utilizando leche fresca y una cuidadosa selección de cacao de alta calidad y cultivo sostenible al 100%. Curiosamente, fueron los propios consumidores quienes la apodaron como la «caja roja», y el nombre se quedó. La OCU describe los bombones de Nestlé Caja Roja como un surtido variado, con combinaciones de crujiente y cremosidad, y un chocolate suave. Cada bombón aporta 50 kcal y su precio es de 4,9 euros por cada 200 g.

MILKA PRALINÉ

milca Merca2.es

Milka Praliné son posiblemente los más románticos de esta lista, con bombones y una caja en forma de corazón. Estos bombones de chocolate con leche de los Alpes están rellenos de crema de avellana (40%). Además de la popularidad del chocolate con leche de Milka, son una opción especial para regalar a tus seres queridos. Se destaca su buen envasado, brillo y finura del chocolate, aunque algunos señalan que el relleno apenas contrasta con el exterior. Cada bombón aporta 30 kcal y su precio es de 5,9 euros por cada 187 g.

FERRERO ROCHER

ferrero Merca2.es

Ferrero Rocher es un clásico entre los clásicos, con una irresistible combinación que destaca la avellana. Cada bombón presenta una avellana envuelta en un relleno cremoso, cubierta por un crujiente wafer y bañada nuevamente en chocolate con trozos de avellanas. Afortunadamente, no están disponibles todo el año para preservar la calidad del chocolate, especialmente durante los meses de verano. Los expertos en degustación lo describen como un clásico que equilibra perfectamente lo crujiente del exterior con la cremosidad del relleno. Cada bombón aporta 75 kcal y su precio es de 8 euros por cada 375 g.

MON CHÉRI

moncheri Merca2.es

Mon Chéri, los pequeños bombones de la chocolatera italiana Ferrero, son fácilmente reconocibles por su distintivo envoltorio rosa y su relleno de licor de cerezas con una guinda. Utilizan cerezas de alta calidad de diversas zonas de cultivo en todo el mundo, destacando por su color rojo jugoso, textura crujiente y brillo. Los expertos los describen como brillantes y persistentes, destacando el excelente equilibrio entre el chocolate amargo y la leve acidez del licor del relleno. Cada bombón aporta 48 kcal y su precio es de 6,7 euros por cada 315 g.

GUYLIAN

Captura de pantalla 2024 01 31 a las 12.05.17 Merca2.es

GuyLian, la representación belga fundada por Guy y Liliane, es conocida por sus Frutos de Mar, rellenos de praliné de avellana. Este chocolate belga, molido finamente, ofrece una sensación suave en la boca, y todos los productos son 100% naturales, sin aceite de palma ni soja. Según la OCU, son bombones brillantes que combinan chocolate negro y con leche, destacando el blanco, con un sabroso relleno de praliné. Cada bombón aporta 61 kcal y su precio es de 6,7 euros por cada 250 g.

BOMBONES LINDOR

lindor Merca2.es

Lindor, conocido como «oro líquido» (Lindor es la combinación de Lindt y la palabra francesa «or»), ha estado deleitando los paladares más exigentes desde 1949. Aunque inicialmente se presentaba en forma de tableta, fue en 1969 cuando se lanzaron los famosos bombones redondos, envueltos cuidadosamente en papel rojo para evocar la Navidad. Estos bombones se destacan por su relleno ligeramente refrescante y cremoso de chocolate, además de su envoltura brillante. Los expertos aprecian la buena combinación de la fina cobertura de chocolate con el relleno cremoso. Cada bombón aporta 78 kcal y su precio es de 5,6 euros por cada 200 g.

POR QUÉ REGALAMOS BOMBONES EN SAN VALENTÍN

san valen Merca2.es

La tradición de regalar bombones en San Valentín tiene sus raíces en la celebración del Día de San Valentín, una festividad que se remonta a la época del Imperio Romano. Se cree que la asociación entre San Valentín y el amor romántico surgió en la Edad Media, cuando el Día de San Valentín se convirtió en un día dedicado a expresar sentimientos románticos y afecto hacia los seres queridos.

La costumbre de regalar bombones en San Valentín puede atribuirse a la combinación de varios factores históricos y culturales. El chocolate ha sido considerado durante mucho tiempo como un regalo lujoso y indulgente, asociado con el amor y el romance. Además, el Día de San Valentín es una ocasión para mostrar aprecio y afecto hacia la pareja, y los bombones son un regalo dulce y universalmente apreciado que simboliza el cuidado y la ternura. En la actualidad, regalar bombones en San Valentín se ha convertido en una tradición arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, siendo una forma popular de expresar amor y afecto en esta fecha especial.

¿Sabías que tienes derecho a que reparen tus electrodomésticos? Esto es lo que puedes reclamar al fabricante

¿Sabías que tienes derecho a que reparen tus electrodomésticos? Muchas veces, cuando un electrodoméstico se avería, lo primero que se nos pasa por la cabeza es comprar uno nuevo. Sin embargo, debemos saber que como consumidores tenemos derechos y que podemos exigir que el fabricante repare el aparato sin coste alguno.

En este post te contaremos qué puedes reclamar al fabricante y cómo ejercer tus derechos, para que puedas ahorrar dinero y alargar la vida útil de tus electrodomésticos. ¡Sigue leyendo y descubre lo que debes saber para proteger tus derechos como consumidor!

La garantía que permite que se reparen tus electrodomésticos

La garantía que permite que se reparen tus electrodomésticos

Además, el acuerdo incluye medidas para garantizar el acceso a las piezas de repuesto y a la información necesaria para llevar a cabo las reparaciones. Los fabricantes estarán obligados a proporcionar a los consumidores manuales de reparación y esquemas de circuitos, lo que les permitirá reparar sus dispositivos por su cuenta o acudir a técnicos independientes.

Este nuevo enfoque tiene beneficios significativos para los consumidores y el medio ambiente. En primer lugar, permite a los usuarios prolongar la vida útil de sus electrodomésticos, lo que a su vez reduce la demanda de nuevos productos. Esto tiene un impacto positivo en la generación de residuos electrónicos, ya que la reparación es una alternativa más sostenible y menos contaminante que la fabricación de dispositivos nuevos.

El que reparen tus electrodomésticos fomenta la competencia

El que reparen tus electrodomésticos fomenta la competencia

Además, el derecho a reparar fomenta la competencia y la innovación en el mercado de reparaciones. Al proporcionar a los consumidores la opción de reparar sus dispositivos, se brinda la oportunidad a técnicos independientes y pequeñas empresas de ofrecer servicios de reparación, lo que aumenta la diversidad en el mercado y fomenta la calidad y la eficiencia.

Por otro lado, este acuerdo también tiene implicaciones para los fabricantes de electrodomésticos. A partir de ahora, tendrán que diseñar sus productos de manera que sean más fáciles de reparar, utilizando componentes estándar y evitando la obsolescencia programada. Esto representa un desafío y una oportunidad para los fabricantes, ya que deberán replantearse sus prácticas y buscar soluciones más sostenibles en la producción y diseño de sus productos.

Un nuevo acuerdo para evitar la obsolescencia anticipada de los electrodomésticos

Un nuevo acuerdo para evitar la obsolescencia anticipada de los electrodomésticos

Este acuerdo sobre el derecho a reparar es un paso importante en la protección de los derechos de los consumidores y en la promoción de prácticas más sostenibles en la industria de los electrodomésticos. Al fomentar la reparación en lugar del reemplazo, se reducirán los residuos electrónicos y se promoverá la competitividad y la innovación en el mercado de reparaciones. Los consumidores tendrán mayor acceso a servicios de reparación y podrán disfrutar de sus dispositivos durante más tiempo, lo que se traduce en un beneficio económico y medioambiental.

El derecho a que reparen tus electrodomésticos es un aspecto fundamental en la lucha contra la generación de residuos electrónicos y la construcción de una economía más sostenible. La normativa establece claramente que los fabricantes deben llevar a cabo las reparaciones necesarias dentro de un plazo razonable y a un precio razonable, lo que impulsa la opción de la reparación frente a la compra de nuevos dispositivos.

La normativa gira en torno a la sostenibilidad

La normativa gira en torno a la sostenibilidad

En el marco de la garantía existente, los consumidores tienen la libertad de elegir entre la reparación y la sustitución de productos defectuosos. Optar por la reparación implica una extensión automática de doce meses en el plazo de responsabilidad del vendedor, lo que otorga más confianza a los consumidores y fomenta la prolongación de la vida útil de los productos.

Es importante destacar que cada país miembro puede decidir ampliar aún más este período de un año, adaptándolo a sus necesidades y regulaciones específicas. Esto muestra un compromiso real por parte de la Unión Europea en el fomento de la reparación como alternativa sostenible al consumo excesivo.

Una normativa de la Unión Europea que exige a los fabricantes responsabilidad

Una normativa de la Unión Europea que exige a los fabricantes responsabilidad

Además, la normativa establece que, al optar por la reparación, los consumidores tienen derecho a recibir un dispositivo de sustitución mientras su aparato está en reparación, o incluso pueden elegir una unidad reacondicionada como alternativa. Esto no solo garantiza que los consumidores no se queden sin su dispositivo durante el proceso de reparación, sino que también promueve la reutilización de dispositivos existentes, reduciendo así la demanda de nuevos productos.

Para facilitar aún más el proceso de reparación de los electrodomésticos, se introducirá una plataforma de reparación en línea que conectará a los consumidores con talleres de reparación y vendedores de productos renovados en su área. Esta plataforma permitirá búsquedas basadas en ubicación y estándares de calidad, brindando a los consumidores opciones y aumentando la visibilidad de los talleres de reparación.

Una reforma en la que todos los consumidores de la Unión Europea tenemos muchas expectativas

Una reforma en la que todos los consumidores de la Unión Europea tenemos muchas expectativas

Esta reforma propuesta representa un paso significativo hacia la reducción de residuos electrónicos y la promoción de prácticas sostenibles. Al centrarse en el «derecho a reparar» y extender la garantía en caso de reparación, la Unión Europea busca abordar la problemática ambiental asociada con los productos electrónicos o electrodomésticos desechados y promover un consumo más responsable. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la opción de la reparación, disminuir la generación de residuos y fomentar una economía más sostenible para el beneficio de todos.

Asimismo, es importante considerar la disponibilidad de piezas de repuesto y el acceso a la información técnica necesaria para llevar a cabo las reparaciones. La reforma debe asegurar que los fabricantes proporcionen a los servicios de reparación independientes los recursos necesarios para cumplir con las nuevas demandas y requisitos.

Ahora las garantías para que reparen tus electrodomésticos serán extendidas

Ahora las garantías para que reparen tus electrodomésticos serán extendidas

Además, la reforma también plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la seguridad de las reparaciones. La garantía extendida y la elección de una unidad reacondicionada pueden plantear preocupaciones sobre la calidad y confiabilidad de los dispositivos reparados. Es fundamental establecer estándares claros y mecanismos de control para garantizar que los productos reparados cumplan con los mismos estándares de calidad y seguridad que los productos nuevos.

Finalmente, la reforma plantea la necesidad de educar y concientizar a los consumidores sobre sus derechos y opciones cuando se trata de reparaciones. Muchos consumidores pueden no estar completamente familiarizados con sus derechos o pueden no tener la información suficiente para tomar decisiones informadas. Es esencial proporcionar una orientación clara y accesible para empoderar a los consumidores y fomentar una mayor adopción de la reparación como una alternativa sostenible y viable.

La Unión Europea, en defensa de los consumidores de electrodomésticos y de una producción más consciente

La Unión Europea, en defensa de los consumidores de electrodomésticos y de una producción más consciente

La adopción de estas medidas de reforma tiene implicaciones importantes para el consumo, la sostenibilidad y la economía en la Unión Europea en materia de electrodomésticos. Al fortalecer el derecho a que te los reparen, se espera que los consumidores opten por reparar en lugar de reemplazar, lo que prolongará la vida útil de los productos electrónicos y reducirá la generación de residuos.

Sin embargo, también se presentan desafíos en términos de resistencia de los fabricantes y la necesidad de garantizar una implementación uniforme y efectiva de las nuevas normas para la protección del medio ambiente. En general, la reforma representa un paso positivo hacia un enfoque más responsable y sostenible en el consumo de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

El sector de infraestructuras continuará bajo presión ante el nuevo entorno de tipos

0

Se espera que el mercado de infraestructuras continúe bajo presión, debido al nuevo entorno de tipos de interés, aunque las infraestructuras han absorbido tipos más bien altos, en comparación con otras clases de activos, según explican en DWS.

Dado el sólido flujo de efectivo generado y las expectativas de que las tasas caigan a niveles más manejables, no esperamos una reevaluación importante en el mercado de infraestructuras no cotizadas.

El mercado de infraestructuras ha comenzado a estabilizarse y se espera que 2024 vea un retorno hacia una mayor recaudación de fondos y actividad de transacciones. Con condiciones económicas todavía desafiantes, seguirá siendo importante que los activos demuestren protección contra las pérdidas, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones económicas prevalecientes.

El conjunto de oportunidades del mercado sigue siendo atractivo, dado el grupo de inversores de gran capitalización que necesitan desplegar capital en nuevos activos, así como los mayores rendimientos disponibles

Aunque creemos que la transición energética y la digitalización seguirán siendo dos de las principales áreas para la inversión de capital para los inversores en infraestructuras, observamos que los activos relacionados con el transporte podrían ser un área de actividad que crezca en 2024, ya que los activos mantenidos fuera del mercado, desde el comienzo de la pandemia, comienzan a emerger. Tanto en Estados Unidos como en Europa, el riesgo político sigue siendo un factor clave a monitorizar.

Infraestructuras

PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS DE INFRAESTRUCTURAS

Para los expertos de la firma alemana, la desaceleración, bien documentada, mostró signos de llegar a su fin, a medida que avanzaba 2023, y es probable que 2024 sea un año significativo para un mercado más positivo, en cuanto a la recaudación de fondos y transacciones en el mercado de infraestructuras no cotizadas. El entorno de tipos de interés ha sido parcialmente absorbido por la clase de activos de infraestructuras hasta la fecha y seguimos creyendo que no habrá un evento de revisión de precios de amplia base en el mercado.

Abertis (ACS) podrá aumentar los peajes un 5%-6,5% para compensar topes de 2023

El rendimiento total se verá bajo presión, ya que diferentes tipos de negocios del ámbito de las infraestructuras intentan equilibrar el impacto negativo de los componentes de riesgo libre más altos de sus tasas de descuento, frente a lo que ha sido un período sólido en la generación de efectivo.

Sacyr y Fininc ponen en servicio toda la autopista Pedemontana-Veneta (Italia)

DWS Merca2.es

Estrategias de renta variable con menores retornos son comparativamente menos atractivas en este entorno, lo que puede impulsar un creciente interés en deuda de infraestructuras y estrategias de renta variable con mayores retornos. Dadas las tendencias en las decisiones de asignación de inversores, los mega fondos seguirán atrayendo capital y muchos gestores aspirarán a recaudar fondos cada vez más grandes, lo que debería crear oportunidades para que los inversores medio del mercado desarrollen y aumenten activos para satisfacer la creciente demanda de activos más grandes.

MACROECONOMÍA

Las previsiones económicas han cambiado significativamente a lo largo de 2023. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue más resistente de lo esperado, impulsado principalmente por aumentos salariales y por la demanda de los consumidores, a pesar de la combinación de alta inflación y tasas de interés. Se pronostica otro entorno de bajo crecimiento en 2024, con el espectro de recesión en los Estados Unidos, el Reino Unido y algunos mercados europeos.

Para los activos de infraestructuras vinculados a la inflación, se prevé un descenso de los niveles de inflación en Europa y EE.UU., lo que significa que es probable que se produzca un menor aumento de los beneficios. Junto con una demanda más suave, debido al moderado crecimiento del PIB y los mayores costos de financiamiento para aquellos activos que necesitan refinanciarse a corto plazo, el entorno macroeconómico continuará poniendo a prueba la infraestructura en 2024. Sin embargo, en general, esperamos que el mercado sea más estable que en 2023.

Monasterio de Yuste: el retiro de Carlos V y sus historias ocultas que están saliendo a la luz

0

En la comarca de La Vera, Cáceres, se encuentra un lugar repleto de historia y misterio: el Monasterio de Yuste, conocido por haber sido elegido como lugar de retiro por el emperador Carlos V. Este emblemático sitio, enclavado entre montañas y bosques, resguarda no solo belleza arquitectónica, sino también leyendas y anécdotas que han despertado la curiosidad de historiadores y turistas por igual.

Hoy, vamos a sumergirnos en las profundidades de su pasado, descubriendo algunos de esos secretos que han permanecido ocultos a la vista del público durante siglos.

LOS MISTERIOS DE UN MONASTERIO IMPERIAL

LOS MISTERIOS DE UN MONASTERIO IMPERIAL

Los muros del Monasterio de Yuste cuentan más de lo que a primera vista se podría imaginar. Fundado en el siglo XV por monjes de la orden de San Jerónimo, este complejo religioso se transformó al acoger al emperador Carlos V tras su abdicación en 1556. La elección de este sitio no fue casual: buscaba un lugar solitario y tranquilo para pasar sus últimos años, pero ¿qué sabemos realmente sobre su vida dentro del monasterio? Uno podría preguntarse sobre los diálogos que mantuvo con su confesor sobre asuntos de estado o incluso aquellos meditativos paseos por los jardines, reflexionando sobre su reinado.

El monasterio también es conocido por su diseño, que contempla no solo una iglesia y dependencias monásticas, sino tambien alojó el particular palacio donde el emperador pasó sus últimos días. Dicho espacio fue adaptado a sus necesidades, con modificaciones que incluso hoy son motivo de estudio, tales como la ventana que conectaba su habitación con el altar de la iglesia, para que pudiera asistir a misa sin estar presente físicamente. Este detallado cuidado es un testimonio de las prioridades y preocupaciones de un hombre que, pese a haber gobernado un vasto imperio, buscaba la introspección y la paz interior.

Pero hay más, el Monasterio de Yuste ha sido objeto de especulaciones sobre la presencia de obras de arte de incalculable valor, supuestamente ocultas o perdidas con el paso del tiempo. Documentos y crónicas antiguas hablan de tapices, pinturas y objetos litúrgicos de gran riqueza material y artística, algunos de los cuales habrían pertenecido al propio emperador. ¿Cuánto de esto se ha perdido? ¿Y cuánto se ha mantenido en secreto a lo largo de los años?

LETRAS Y CULTURA TRAS LOS MUROS DE PIEDRA

No se puede concebir al Monasterio de Yuste sin mencionar su influencia en la cultura de la época. A pesar de ser un lugar de clausura y retiro, el intercambio intelectual y artístico floreció entre sus paredes. El propio Carlos V era un hombre de vasta cultura, mecenas de las artes y las letras, y su presencia atrajo a pensadores, artistas y personajes ilustres de todo el continente que buscaban su consejo o simplemente la oportunidad de debatir sobre temas de actualidad o de índole filosófica.

El legado cultural es palpable en la biblioteca que aún hoy se conserva en el monasterio. Este recinto albergó una notable colección de volúmenes que abarcaban temas tan variados como la teología, la filosofía y las ciencias naturales, muchos de los cuales eran rarezas bibliográficas para la época. También se dice que en este lugar se fomentaba la discusión de las ideas del Renacimiento, lo que llevaría a preguntarse hasta qué punto estos debates influenciaron las decisiones de gobierno de Carlos V.

EL LEGADO VIVO DE YUSTE EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

EL LEGADO VIVO DE YUSTE EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

El tiempo ha pasado, pero el Monasterio de Yuste aún resuena con las voces de la historia. A día de hoy, es un lugar que no solo atrae a estudiosos y amantes de la historia, sino también a aquellos interesados en la política y el liderazgo europeo, gracias a iniciativas como el Premio Europeo Carlos V, que se concede a personalidades o instituciones que han contribuido a la idea de Europa y a su proceso de integración.

El monasterio y sus jardines, ahora convertidos en monumento nacional y parte del patrimonio de la UNESCO, siguen siendo un foco de atracción turística, donde se pueden recorrer estancias que parecen inmutables al paso del tiempo. La celda de Carlos V, la iglesia, el claustro y sus jardines ofrecen una ventana al pasado, pero también son un escenario donde se realizan eventos culturales y exposiciones que mantienen viva la historia y promueven el diálogo entre el pasado y el presente.

REENCUENTRO CON LA HISTORIA A TRAVÉS DE SU ARQUITECTURA

Explorar el Monasterio de Yuste es realizar un viaje a través de siglos de arquitectura que nos revela capas de historia superpuestas. Además de su conocido palacio y la iglesia, el claustro es un elemento fascinante que merece atención. Los claustros, lugares destinados a la meditación y el paseo, son un ejemplo claro del arte renacentista, con su armonía y su búsqueda de la belleza ideal. La simetría y las proporciones de estos espacios, diseñados para reflejar un orden divino, hablan de un tiempo en el que la espiritualidad buscaba expresarse a través del lenguaje de la piedra.

La fuente ubicada en el centro del claustro, elemento esencial en muchos monasterios por su simbolismo de pureza y vida, puede pasar desapercibida para el ojo no entrenado, pero su diseño y ubicación no son casuales. Ofrece un punto de encuentro entre la naturaleza y el hombre, un nexo donde se mezclan el continuo fluir del agua y la quietud monástica, creando un efecto tranquilizador que trasciende el tiempo y que seguramente sirvió como confort espiritual al propio emperador en sus días de retiro.

EL MONASTERIO ENTRE LA LEYENDA Y LA REALIDAD

EL MONASTERIO ENTRE LA LEYENDA Y LA REALIDAD

Las anécdotas y leyendas surgidas a lo largo de los siglos en torno al Monasterio de Yuste añaden una dimensión adicional a su atractivo. Entre sus muros, historias de apariciones y fenómenos inexplicables han alimentado un aura de misterio que no deja indiferente a ningún visitante. Los relatos de los lugareños y algunos escritos antiguos mencionan visiones de sombras o luces extrañas que recuerdan a aquellos tiempos donde la religión y la superstición iban de la mano en la explicación de lo desconocido, aportando un matiz casi novelístico a la percepción del monasterio.

Además, no podemos obviar las leyendas locales que incluyen a supuestos tesoros escondidos por el emperador, que alimentan el misticismo del lugar. Mientras que algunos creen que estas historias tienen un fundamento real, otra parte sostiene que son productos de la imaginación popular que ha ido tejiendo, siglo tras siglo, un tapiz legendario en torno a la figura de Carlos V y su misteriosa residencia final.

CURSOS DE LA HISTORIA: DE SEMILLERO A REFERENTE CULTURAL

Finalmente, es digno de mención cómo el Monasterio de Yuste ha servido de inspiración y como semillero de proyectos que ya son referentes en la cultura contemporánea. Por ejemplo, el hermoso paisaje que rodea el monasterio, con su flora y fauna autóctonas, inspiró la creación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, un espacio de conservación de la biodiversidad donde se promueve la educación ambiental y el turismo sostenible.

Asimismo, las instalaciones han sido sede de simposios y encuentros académicos, donde se han impartido lecciones de historia, arte y conservación del patrimonio. En estos foros de conocimiento se ha fomentado la reflexión sobre la relevancia de los lugares históricos y su papel en la formación de la identidad europea, ligando el pasado con el futuro de una Europa unida.

El Monasterio de Yuste trasciende su presencia física convirtiéndose en una entidad cultural viva que sigue enseñando, inspirando y generando diálogo. Constituye un ejemplo de cómo el patrimonio histórico, lejos de ser un relicario estático, es un recurso dinámico y multifacético para la educación, la cultura y el entendimiento mutuo entre las diversas comunidades y naciones.

Desde los susurros de la historia hasta el eco de leyendas, pasando por su influencia en la cultura contemporánea, el Monasterio de Yuste es más que un destino turístico: es un libro abierto en el cual aún hay muchas páginas que leer y descubrir, una fuente inagotable de conocimiento y sorpresas que espera a cada visitante dispuesto a perderse en su majestuosidad y su silencioso diálogo con el pasado.

Una crema de calabaza que te cautivará, al estilo Fina Puigdevall

0

La gastronomía española siempre ha sido un deleite para los sentidos, una manifestación de creatividad y sabores que cautivan a cualquier paladar exigente. En esta ocasión, queremos llevarlos de la mano hacia una experiencia culinaria excepcional, en la que la calabaza se convierte en la protagonista indiscutible.

No se trata de una simple crema de calabaza, sino de un verdadero arte culinario al estilo de la reconocida chef Fina Puigdevall.

UN VIAJE A LA ESENCIA DE LA CALABAZA

UN VIAJE A LA ESENCIA DE LA CALABAZA

Cuando hablamos de la calabaza, solemos pensar en platos tradicionales o incluso en postres. Sin embargo, Fina Puigdevall, con su experiencia y genialidad en la cocina, ha logrado llevar este humilde ingrediente a un nivel completamente nuevo. Su crema de calabaza es una auténtica oda a la naturaleza y a la tradición culinaria española.

Para comenzar, Fina selecciona cuidadosamente las mejores calabazas de la temporada, asegurándose de que estén en su punto óptimo de madurez y sabor. La combinación de calabaza con otros ingredientes locales como el aceite de oliva virgen extra y las hierbas aromáticas crea una sinfonía de sabores que evocan los campos y huertos de España.

EL PROCESO, UNA OBRA MAESTRA

El proceso de elaboración de esta crema de calabaza es un auténtico ritual culinario que rinde homenaje a la paciencia y al respeto por los ingredientes. Las calabazas se asan lentamente en el horno hasta que su carne adquiere una textura suave y caramelizada. Luego, se mezclan con cebolla, ajo y un toque de jengibre para dar un giro sorprendente al sabor tradicional de la calabaza.

El siguiente paso es la incorporación de un caldo de verduras casero, preparado con mimo y atención a los detalles. La elección de las hierbas aromáticas, como el romero y el tomillo, aporta un aroma inconfundible a esta crema. Todo este proceso es una manifestación de la filosofía de Fina Puigdevall en la cocina: el respeto por los ingredientes, la atención a los detalles y la pasión por la tradición culinaria.

Lo que hace que esta crema de calabaza sea única es el toque secreto de Fina. Un toque que eleva este plato a un nivel inigualable de excelencia culinaria. Se trata de la incorporación de queso de cabra, que se derrite lentamente en la crema, aportando una suavidad y cremosidad excepcionales. El queso de cabra añade un contraste delicioso al sabor dulce de la calabaza y las hierbas aromáticas, creando una sinergia de sabores que es simplemente espectacular.

LA EXPERIENCIA DE DEGUSTACIÓN

LA EXPERIENCIA DE DEGUSTACIÓN

Al probar esta crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall, nos sumergimos en una experiencia culinaria única. La textura suave y aterciopelada de la crema, combinada con los sabores intensos de la calabaza, el queso de cabra y las hierbas aromáticas, nos transporta a un rincón de la geografía española donde la tradición y la innovación se encuentran. Cada cucharada es un viaje de sabores y aromas que nos conecta con la riqueza de la gastronomía española.

En conclusión, la crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall es un verdadero tesoro culinario que merece ser explorado y disfrutado. Esta obra maestra de la cocina española nos muestra cómo un ingrediente simple como la calabaza puede convertirse en una experiencia gastronómica excepcional cuando se prepara con pasión, atención a los detalles y un toque de genialidad. Permítanse deleitarse con esta crema y descubrir la magia que Fina Puigdevall ha logrado crear con un humilde vegetal. Un viaje culinario que cautiva a todos los sentidos.


UNA CREMA DE CALABAZA QUE TE CAUTIVARÁ, AL ESTILO FINA PUIGDEVALL

En la gastronomía española, Fina Puigdevall es un nombre que resuena con admiración y respeto. Con más de 25 años de experiencia en el mundo culinario, esta chef catalana ha conquistado el paladar de los comensales más exigentes con su enfoque innovador y su pasión por los productos locales. En este artículo, exploraremos una de sus creaciones más emblemáticas: una crema de calabaza que te cautivará desde el primer bocado.

Fina Puigdevall es conocida por su enfoque en la simplicidad y la autenticidad de los ingredientes. Su crema de calabaza es un ejemplo perfecto de esta filosofía culinaria. Para empezar, selecciona las calabazas más frescas y jugosas de los campos cercanos a su restaurante. La calabaza se corta en trozos grandes y se asa lentamente en el horno con un toque de aceite de oliva virgen extra, ajo y algunas hierbas aromáticas. Este proceso de cocción resalta los sabores naturales de la calabaza, dándole un sabor dulce y ahumado que es simplemente inigualable.

La magia de esta crema de calabaza radica en la elección y combinación de especias que Fina Puigdevall utiliza. La chef añade una pizca de canela y nuez moscada, lo que aporta un matiz cálido y ligeramente picante al plato. Estas especias se mezclan con cuidado y se dejan infusionar durante la cocción, lo que permite que los sabores se integren de manera armoniosa. La canela aporta una dulzura sutil que contrasta con el sabor terroso de la calabaza, mientras que la nuez moscada aporta un toque de frescura.

EL TOQUE FINAL: QUESO DE CABRA Y ACEITE DE TRUFA

EL TOQUE FINAL: QUESO DE CABRA Y ACEITE DE TRUFA

Para elevar aún más esta crema de calabaza a otro nivel, Fina Puigdevall añade dos ingredientes clave en el momento justo. Primero, el queso de cabra fresco se desmenuza sobre la crema caliente. El queso se derrite ligeramente, creando una textura suave y cremosa que contrasta con la consistencia aterciopelada de la calabaza. Además, el queso de cabra aporta una nota salada que equilibra los sabores dulces y especiados.

El toque final es un delicado chorrito de aceite de trufa, un ingrediente lujoso que agrega un aroma terroso y complejo a la crema de calabaza. El aceite de trufa realza los sabores de todos los ingredientes, creando una experiencia culinaria única que deleitará a cualquier paladar.

LA TRADICIÓN REINVENTADA

En la creación de esta crema de calabaza, Fina Puigdevall ha logrado reinventar una receta tradicional española de una manera que respeta las raíces culinarias pero agrega su propio toque distintivo. La combinación de sabores y la atención a los detalles hacen que esta crema de calabaza sea una joya culinaria que merece ser probada por todos los amantes de la buena comida.

El enfoque de Fina Puigdevall en la simplicidad, la autenticidad de los ingredientes y la innovación culinaria la han convertido en una figura destacada en la gastronomía española y mundial. Su crema de calabaza es un claro ejemplo de su talento y pasión por la cocina. Si tienes la oportunidad de visitar su restaurante, no dudes en probar este plato emblemático que te llevará en un viaje de sabores que nunca olvidarás.

UN LEGADO CULINARIO INSPIRADOR

UN LEGADO CULINARIO INSPIRADOR

La crema de calabaza al estilo Fina Puigdevall es mucho más que un simple plato; es un testimonio del legado culinario de una chef excepcional. Su habilidad para tomar ingredientes simples y transformarlos en una experiencia gastronómica memorable es verdaderamente inspiradora. Además, nos recuerda la importancia de valorar los productos locales y la autenticidad en la cocina, principios que han guiado a Fina Puigdevall a lo largo de su exitosa carrera.

La crema de calabaza de Fina Puigdevall es un ejemplo de cómo la pasión, la creatividad y el amor por la cocina pueden dar lugar a platos que cautivan los sentidos y dejan una huella duradera en la memoria de quienes tienen la suerte de degustarlos. Es un recordatorio de que la verdadera magia de la gastronomía radica en la simplicidad, la calidad de los ingredientes y la habilidad de un chef para crear algo extraordinario a partir de lo común.

No sufras más para abrir los tarros de cristal con este inexpugnable truco casero

Abrir tarros de cristal puede ser una tarea bastante complicada y frustrante para muchas personas. ¿Cuántas veces has intentado abrir un tarro y te has encontrado con que la tapa se ha quedado pegada? Esta situación puede resultar desesperante, especialmente cuando se trata de tarros que contienen alimentos que necesitas en ese momento. Sin embargo, hoy te presentamos una solución infalible que te ahorrará tiempo y esfuerzo.

En este post, te revelaremos un truco casero inexpugnable para abrir los tarros de cristal sin sufrir más. ¡No puedes perdértelo! Sigue leyendo y descubre cómo poner fin a tus problemas de apertura de tarros para siempre.

La pesadilla de algunos: abrir los tarros de cristal

La pesadilla de algunos: abrir los tarros de cristal

¿Alguna vez te has encontrado en la complicada situación de querer abrir los tarros de cristal en la cocina y sentir que es imposible? ¡No te preocupes más! Estamos aquí para compartir contigo algunos trucos que harán tu vida mucho más sencilla.

Un truco que puedes poner en práctica es utilizar unos guantes de goma. Estos te proporcionarán un mejor agarre que tus manos desnudas, lo que facilitará la apertura del frasco. Verás cómo en un abrir y cerrar de ojos lograrás abrirlo sin problemas.

Pero, hay más trucos efectivos para abrir tarros de cristal

Pero, hay más trucos efectivos para abrir tarros de cristal

Otro truco efectivo es el de la cuchara de madera. Para ello, solo necesitarás darle unos golpecitos suaves a la tapa del frasco con la cuchara y, mágicamente, se abrirá con facilidad. Es asombroso cómo algo tan sencillo puede solucionar un problema tan común en la cocina.

Si ninguno de los trucos anteriores funciona, puedes probar con una cuchara de metal. Introdúcela cuidadosamente entre la tapa y el frasco de cristal, creando un pequeño espacio para reducir la presión. Escucha atentamente el característico «pop» que indica que la presión se ha liberado y, voilà, ¡el frasco se abrirá sin complicaciones!

Hay opciones arriesgadas para abrir tarros de cristal

Hay opciones arriesgadas para abrir tarros de cristal

Una opción más arriesgada pero efectiva es colocar el frasco boca abajo, inclinado a unos 45 grados, y golpear con fuerza el trasero del frasco con la palma de tu mano. Este golpe ayudará a despegar la tapa y permitirá que puedas abrirla con facilidad. ¡Pero ten cuidado de no dañar el frasco en el proceso!

Si aun así te encuentras con la resistencia inquebrantable del frasco, no te desesperes. Prueba sumergir la parte de la tapa del frasco en agua caliente, dejando solo que sea cubierta por el líquido. El metal se dilata más rápidamente que el cristal, lo que facilitará la apertura del frasco. Es importante tener precaución al manipular agua caliente para evitar quemaduras.

Ahora ya conoces los trucos para abrir tarros de cristal

Ahora ya conoces los trucos para abrir tarros de cristal

Ahí lo tienes, una serie de trucos que te harán la vida más sencilla cuando te encuentres frente a un frasco de cristal rebelde en la cocina. Pruébalos y descubre cuál funciona mejor para ti. Nunca más volverás a frustrarte por no poder abrir un frasco. ¡A disfrutar de tu cocina sin obstáculos!

Hoy en día, las conservas son una excelente alternativa para quienes buscan una alimentación práctica y saludable. Además de su larga vida útil, las conservas preservan los nutrientes esenciales de los alimentos, asegurando una dieta equilibrada en cualquier momento.

También los encurtidos se guardan en tarros de cristal

También los encurtidos se guardan en tarros de cristal

El encurtido, por otro lado, es un método tradicional de conservación que implica sumergir alimentos en una solución de agua, vinagre, sal y especias. Este proceso no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también realza su sabor y textura. Las variedades más comunes de encurtidos incluyen pepinillos, cebollas y aceitunas, y su versatilidad los convierte en una excelente opción para ensaladas, hamburguesas y platos fríos.

La fermentación, por su parte, es un método ancestral de conservación que ha ganado popularidad en los últimos años. Al fermentar alimentos como repollo, pepinos y frutas, se produce una transformación biológica que mejora su valor nutricional y prolonga su vida útil. Los alimentos fermentados, como el chucrut o el kimchi, no solo son deliciosos, sino que también son una excelente fuente de probióticos, vitaminas y enzimas beneficiosas para la salud digestiva y de guardan en tarros de cristal.

Hasta los chef utilizan conservas en tarros de cristal que tienen que abrir

En el ámbito culinario, las conservas se han convertido en una herramienta imprescindible para chefs y amantes de la cocina. Su practicidad y sabor concentrado permiten agregar un toque especial a cualquier plato, desde salsas y guarniciones hasta sofisticados platos principales. Además, las conservas artesanales se han vuelto muy populares, brindando la oportunidad de apoyar a pequeños productores y disfrutar de productos únicos y de alta calidad.

Las conservas son mucho más que simples alimentos enlatados. Son un legado histórico que nos permite disfrutar de alimentos frescos y saludables en cualquier época del año. Tanto si buscas comodidad en la cocina como si deseas experimentar con nuevas recetas, las conservas son una opción que no debes pasar por alto. No solo satisfacen nuestras necesidades nutricionales, sino que también nos conectan con las tradiciones culinarias de nuestros antepasados y nos permiten explorar nuevos sabores y texturas.

La importancia de las conservas en tarros de cristal está en alza

La importancia de las conservas en tarros de cristal está en alza

Las conservas son una manera conveniente de tener alimentos listos para consumir en cualquier momento, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que llevan un estilo de vida ocupado.

Además, se pueden incluir datos interesantes sobre los beneficios nutricionales de las conservas, como el alto contenido de vitaminas y minerales que se mantienen incluso después del proceso de conservación. También se puede mencionar la versatilidad de las conservas, ya que se pueden utilizar de diferentes formas en la cocina, desde ensaladas hasta platos principales.

Hay otros métodos de conservación en los que se utilizan tarros de cristal y en latas

Hay otros métodos de conservación en los que se utilizan tarros de cristal y en latas

Las conservas son uno de los diferentes métodos de conservación, los beneficios que ofrecen y su importancia en la reducción del desperdicio alimentario. En un mundo cada vez más acelerado, las conservas se han convertido en un aliado indispensable para aquellos que buscan una alimentación rápida y balanceada. Ya sea enlatadas o en tarros, estas pequeñas «joyas de sabor» ofrecen una amplia variedad de opciones para todos los gustos y necesidades.

Pero, ¿qué hace a las conservas tan especiales? Además de su larga vida útil, su proceso de conservación permite mantener las propiedades y nutrientes de los alimentos, incluso por largos periodos de tiempo. Esto se logra gracias a las tecnologías modernas que se aplican en su producción, como el envasado al vacío y la pasteurización.

Las conservas hoy son divinas

Las conservas hoy son divinas

En la actualidad, gracias a estas tecnologías, las conservas están lejos de ser sinónimo de alimentos blandos y sin sabor. Al contrario, se han convertido en una opción gourmet que ofrece una amplia gama de productos frescos y deliciosos. Desde vegetales crujientes hasta pescados y mariscos de calidad, las conservas nos permiten disfrutar de alimentos con la misma frescura y sabor que si los hubiéramos cosechado o pescado ese mismo día.

Además de su calidad gastronómica, las conservas también son una opción sostenible para cuidar el medio ambiente. Al preservar los alimentos, se evita su desperdicio y se disminuye la huella ecológica asociada a su producción. Además, su formato compacto y duradero facilita el transporte y almacenamiento, minimizando la necesidad de embalajes y conservantes adicionales.

Pero, cuidado, porque no deben reemplazar a los alimentos frescos

Es importante destacar que las conservas no reemplazan por completo los alimentos frescos, pero definitivamente son una excelente alternativa para aquellos momentos en los que la prisa o las circunstancias nos impiden acceder a productos frescos. Además, pueden ser utilizadas como ingredientes en recetas creativas y novedosas, agregando un toque especial a nuestros platos.

Las conservas son mucho más que simplemente alimentos enlatados o en tarros de cristal. Son la combinación perfecta entre tradición y tecnología, ofreciendo comodidad, calidad y sabor en cada bocado. No importa si eres un amante de la cocina o simplemente buscas una opción práctica para tu día a día, las conservas son la respuesta ideal para quienes desean disfrutar de alimentos frescos y nutritivos en cualquier momento y lugar. ¡No dudes en explorar todo lo que este mundo enlatado tiene para ofrecer!

La Españolita, street food de comida española

0

El street food de La Españolita se ha convertido en uno de los negocios de restauración más sonados de la calle Montera, de Madrid. La innovadora propuesta implica una revolucionaria manera de disfrutar de la comida típica nacional.

Es el hermano menor de la cadena Taberna La Española, que cuenta con 3 locales en pleno corazón de la capital española. Son restaurantes que se han posicionado en el gusto del público por ofrecer comida española de calidad, especialmente sus famosas tapas y tortillas de patatas.

Una carta ‘made in Spain’ que impresiona por su sabor

La carta de este street food tiene la particularidad de combinar el espíritu callejero de la capital con los sabores autóctonos de la gastronomía local. El toque original lo encabeza su exclusivo Perrito Nebraska, un hot dog aderezado con una salsa especial preparada por los chefs del lugar. En las tapas y raciones destacan las croquetas y sus porciones de patatas bravas.

Los bocadillos de La Españolita también han generado muchas conversaciones. En las redes, se ha comentado mucho sobre el sabor del jamón ibérico y los calamares. Han innovado también con su original hamburguesa de tortilla española, que es única en la zona. Para quienes buscan sabores más fuertes, tienen sus albóndigas caseras bañadas en su propia salsa y las empanadas gallegas.

Como buenos españoles disponen de una bodega con excelentes vinos para acompañar sus platos. En la carta, figuran el Rioja Lagunilla Reserva, Ribera del Duero, Castillo de Aza, Rueda Verdejo Castillo de Aza y el Albariño o Do Avó Marcelo. En La Españolita, también se puede disfrutar de cervezas, zumos, refrescos o licores más fuertes como whisky y ron.

Solo ingredientes frescos y de calidad

Tanto la red Taberna La Española como el street food La Españolita han conseguido mantenerse y destacar en un sector cada vez más competido. Los propietarios argumentan que una de las razones es el énfasis que siempre le han dado a la calidad de sus platos. Para lograrlo, solo usan ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados con los que aprovechan todo su sabor.

Mencionan también la generosidad con las porciones. En estos restaurantes, sirven los platos aplicando la premisa de “la cantidad que a nosotros mismos nos gustaría disfrutar”. Gracias a esa idea, tienen una de las mejores relaciones calidad-precio de la ciudad y son una opción asequible en desayunos, almuerzos, meriendas y cenas.

A eso se le une un esmerado servicio por parte de su personal, que siempre está atento a los comensales. Atienden solicitudes de cualquier antojo, enriqueciendo así la experiencia de degustar la comida española en el calor de la calle. Con todas esas ventajas, no es extraño que La Españolita se haya convertido en un street food que causa furor en este famoso sector de la ciudad.

Decathlon tiene todo lo necesario para ayudarte a hacer ejercicio plácidamente desde tu casa

0

Decathlon, el gigante del deporte, está revolucionando la manera en que nos mantenemos en forma sin tener que salir de casa. Con una gama de productos especialmente diseñados para el entrenamiento en el hogar, la marca ha lanzado una innovadora banda elástica que promete ayudarte a deshacerte de esos kilos de más justo a tiempo para la operación bikini. Este accesorio, que ofrece una resistencia de hasta 40 kilogramos, es solo el comienzo de una serie de opciones que Decathlon tiene para ofrecer a aquellos que desean ejercitarse de manera práctica y efectiva.

El Cross Training, una tendencia en auge en España, se ha convertido en la opción preferida de muchos para tonificar y fortalecer el cuerpo en poco tiempo. Con la posibilidad de trabajar diversos grupos musculares desde la comodidad del hogar, este método ha ganado popularidad, y Decathlon ha sabido capitalizar esta tendencia al ofrecer una variedad de accesorios que se adaptan a las necesidades de cada persona.

Decathlon ha sido el epicentro de las compras deportivas durante el mes de enero, y no es de extrañar, dado el atractivo descuento del 46% en la banda elástica y otros accesorios deportivos de alta calidad. Con opciones que se adaptan a todos los niveles de condición física y objetivos de entrenamiento, Decathlon se erige como el aliado perfecto para aquellos que buscan mantenerse activos y saludables sin necesidad de salir de casa.

Banda elástica 15 Kg cross-training musculación – training band Corength, uno de los productos que puedes encontrar en Decathlon

Banda elástica 15 Kg cross-training musculación - training band Corength

Decathlon ofrece la banda elástica de entrenamiento Corength por tan solo 7,99 €, una opción accesible que no compromete la calidad. Esta prenda versátil no solo es ideal para practicar cross training, sino que también se adapta perfectamente a cualquier rutina de musculación. Con una resistencia de 15 Kg, es perfecta para diversificar tus ejercicios y trabajar diferentes grupos musculares. Su diseño ligero y fácil de transportar la convierte en un accesorio imprescindible para cualquier persona que busque mantenerse en forma en cualquier lugar.

Además, su versatilidad la hace perfecta para combinar con otras prendas deportivas, permitiéndote crear múltiples combinaciones de entrenamiento. Fabricada con materiales de alta calidad, esta banda elástica garantiza durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo, convirtiéndola en una inversión atemporal que vale la pena aprovechar. No pierdas la oportunidad de incorporar esta prenda a tu rutina de ejercicio y disfruta de sus beneficios a largo plazo.

Rueda abdominal cross training musculación AB wheel Corength

Rueda abdominal cross training musculación AB wheel Corength

Decathlon presenta la rueda de abdominales AB Wheel Corength por tan solo 9,99 €, una oferta excepcional que no querrás dejar pasar. Fabricada con un 47% de plástico reciclado, esta rueda es una opción ecoamigable para fortalecer tus abdominales en cualquier lugar.

Su diseño versátil permite trabajar tanto en una posición estable como inestable, lo que la convierte en un complemento perfecto para tus rutinas de ejercicios, ya sea en casa o en cualquier otro lugar. Fácil de montar y transportar, esta rueda es ideal para llevar contigo a todas partes y mantener tu abdomen tonificado en todo momento. Además, su calidad y durabilidad aseguran que sea una inversión a largo plazo. No dejes pasar esta oportunidad de adquirir un producto de calidad a un precio inigualable y disfruta de sus beneficios para tu salud y bienestar.

Agarradera para flexiones push ups bar cross training musculación Corength

Agarradera para flexiones push ups bar cross training musculación Corength

Decathlon te ofrece las agarraderas para flexiones Push Ups Bar Corength a un precio increíble de 6,99 €, una opción económica y de alta calidad para mejorar tu rendimiento en cada sesión de entrenamiento. Estas agarraderas ergonómicas están diseñadas para permitirte realizar flexiones sin poner en riesgo tus muñecas, proporcionando una experiencia de ejercicio más cómoda y segura. Su diseño compacto las hace fáciles de guardar y transportar, lo que te permite llevar tu entrenamiento contigo a donde vayas.

Con patas antideslizantes que garantizan estabilidad incluso durante los entrenamientos más intensos, estas agarraderas para flexiones son el complemento perfecto para tus rutinas de musculación y cross training. Su versatilidad te permite integrarlas fácilmente con otros equipos de entrenamiento, permitiéndote crear combinaciones personalizadas para maximizar tus resultados. Fabricadas con materiales duraderos y resistentes, estas agarraderas ofrecen una excelente relación calidad-precio, asegurando que sean una inversión a largo plazo en tu salud y bienestar. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Decathlon y equiparte con prendas atemporales que te acompañarán en tu viaje hacia una mejor forma física.

Rueda abdominal con banda elástica y esterilla cross training Corength

Rueda abdominal con banda elástica y esterilla cross training Corength

Decathlon presenta la rueda abdominal con banda elástica y esterilla Cross Training Corength, una opción completa para mejorar tu rutina de ejercicios por tan solo 19,99 €. Esta innovadora rueda abdominal ofrece comodidad y facilidad gracias a la banda elástica ajustable y desmontable, así como a la pequeña esterilla que se puede fijar a la rueda. Con la banda elástica, podrás adaptar tu entrenamiento a cualquier nivel de habilidad, mientras que también tienes la opción de quitarla y usar la rueda sin restricciones para un nivel experto. Esta versatilidad te permite personalizar tu entrenamiento y avanzar a tu propio ritmo.

La rueda abdominal con banda elástica y esterilla de Corength es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su condición física desde casa. Fabricada con materiales de alta calidad, esta prenda ofrece durabilidad y resistencia a un precio accesible. Su diseño versátil y ajustable la convierte en un complemento perfecto para cualquier rutina de ejercicio, permitiéndote crear combinaciones únicas y adaptar tu entrenamiento a tus necesidades específicas. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Decathlon y obtener un producto de calidad que te acompañará en tu viaje hacia un estilo de vida más activo y saludable.

Correas de suspensión cross training strap training DST 100 Corength azul y rojo

Correas de suspensión cross training strap training DST 100 Corength azul y rojo

Decathlon ofrece las correas de suspensión Cross Training Strap Training DST 100 Corength en azul y rojo por un precio imbatible de 14,99 €, con un descuento del 26%. Este accesorio esencial para el entrenamiento en suspensión te permite llevar el material de musculación en tu bolsa deportiva con facilidad. Con una longitud ajustable de 60 cm a 170 cm, estas correas no elásticas son versátiles y se adaptan a cualquier nivel de ejercicio. Además, su diseño incluye un tope que permite fijarlas en cualquier puerta, con una capacidad de carga máxima de 130 kg, asegurando una experiencia de entrenamiento segura y efectiva.

La versatilidad de las correas de suspensión Corength permite una amplia variedad de combinaciones con otros equipos de entrenamiento, brindándote la libertad de personalizar tus rutinas según tus objetivos y preferencias. Fabricadas con materiales duraderos y resistentes, estas correas ofrecen una excelente relación calidad-precio, garantizando su durabilidad a lo largo del tiempo. No solo son prendas atemporales, sino que también son indispensables para cualquier persona que desee mantenerse en forma y activa. Aprovecha esta oferta de Decathlon y equipa tu rutina de ejercicio con un producto versátil y duradero que te acompañará en tu camino hacia un estilo de vida más saludable y activo.

¿Dónde se llevan a cabo los Tasting Days de alta charcutería con Sello Europeo?

0

Los cuatro productos DOP e IGP de “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli Meats from Europe” al alcance del público en los puntos de venta de minoristas tradicionales.

Los profesionales de la carnicería y la charcutería apuestan por la Mortadella Bologna IGP, el Cotechino Modena IGP, el Zampone Modena IGP y los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP para sus mejores clientes.

El aval de excelencia organoléptica, nutricional y sostenible de los sellos europeos, un plus para los consumidores valorado por los miembros de los gremios.

La alta charcutería es un componente fundamental de las cestas de la compra de los consumidores europeos. En la UE existe una arraigada tradición de diferentes formatos que forman parte esencial de la personalidad de las mesas de los ciudadanos. Cuando se habla de elaboraciones cárnicas hechas en Europa, se habla de alimentos que reúnen los máximos parámetros de excelencia organoléptica, nutricional y sostenible. Elegirlos para nuestros platos es una forma deliciosa de trabajar activamente para el presente y el futuro del ámbito agroalimentario del continente.

Los Consorcios Reguladores y la UE han puesto en marcha el Programa Europeo “A Slice of Quality. Choose PDO and PGI Deli meats from Europe”, con el objetivo concreto de fomentar el conocimiento de cuatro embajadores de la excelencia charcutera europea, en formato de DOP e IGP, como son la Mortadella Bologna IGP, el Cotechino Modena IGP, el Zampone Modena IGP y los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP. Estos son los protagonistas de las Jornadas de Degustación que se celebran entre los días 5 y 29 de febrero de 2024. Una oportunidad para generar un contacto directo con los ciudadanos y aumentar el consumo consciente y equilibrado de los derivados cárnicos con garantía.

Los profesionales de los gremios de la carnicería y la charcutería son un punto de apoyo esencial a la hora de llegar a la ciudadanía con el aval prescriptor de la confianza generada por los profesionales más cualificados en su contacto con los clientes. Tanto en los Mercados Tradicionales como en las charcuterías y carnicerías a pie de calle, se identifican los establecimientos colaboradores con Materiales Informativos especialmente desarrollados para la acción. En las ciudades de Alicante, Barcelona, Madrid y Valencia se ha generado un circuito con 90 establecimientos adheridos. Las actividades del programa con las asociaciones profesionales de estos gremios han sido el germen para la consolidación de estas Jornadas de Degustación.

Grandes prescriptores, grandes embajadores

Casi un centenar de establecimientos comerciales sirve para abrir otras tantas ventanas a la excelencia organoléptica. De manera gratuita, los clientes de estos establecimientos pueden tener un acercamiento degustativo a la Mortadella Bologna IGP, al Cotechino Modena IGP, al Zampone Modena IGP y a los Salamini Italiani alla Cacciatora DOP. Una vivencia sensorial que se complementa con la información sobre lo que tienen estos cuatro pilares de la tradición charcutera en común: Sellos de Origen Europeos que certifican una calidad insuperable vinculada a su origen. 

Dentro de la inmensa familia de embutidos que la ciudadanía tiene a su alcance a la hora de llenar los carritos, aquellos que, además del origen europeo, aportan un plus en forma de calidad superior vinculada al origen son una elección aún más recomendable. Para ello, la administración comunitaria dispone de distintivos específicos que simplifican la elección y aumentan la tranquilidad. Los consumidores conscientes tienen las DOP, Denominación de Origen Protegida, y las IGP, Indicación Geográfica Protegida, para simplificar la búsqueda de esos alimentos y bebidas excelentes por su lugar de procedencia. Una posibilidad válida en todos los estados de la Unión. 

Se puede encontrar el establecimiento aquí.

Balance del ERE de Telefónica: sin bajas forzosas y 1.000 contrataciones de jóvenes

Telefónica y sus sindicatos han triunfado. Ambas partes han ‘celebrado’ el éxito del expediente de regulación de empleo (ERE), propuesto por la empresa y pactado con las centrales sindicales, al conseguir el 100% de adscripción e, incluso, superarla. Tenían que salir 3.421 empleados, se apuntaron 3.640, y al final salen 3.393, porque 247 personas que que la empresa considera que se tienen que quedar en la compañía al tratarse del 35% de trabajadores de unidades críticas de las que la ‘teleco’ no quiere desprenderse. Mientras, las 28 personas que faltan para completar el ERE no sufrirán la baja forzosa y se reciclarán para continuar en Telefónica. Más allá de este proceso, la multinacional continúa contratando talento joven hasta completar un total de 1.000 nuevos ‘fichajes’ hasta 2026. En este momento mantiene 175 posiciones laborales especializadas abiertas en España.

La empresa que preside José María Álvarez-Pallete está satisfecha con el éxito del ERE y los sindicatos también, porque se han superado las previsiones de adscripción, no va a producirse ninguna salida forzosa, se mantiene el talento senior y se continúa atrayendo talento joven que aporta valor añadido a la empresa. El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado martes 9 de enero, y se ha cerrado a medianoche de este 8 de febrero, según el calendario que el pasado mes de diciembre acodaron la empresa y los sindicatos.

las 28 personas que faltarían para completar el ERE no sufrirán la baja forzosa y se reciclarán para continuar en la compañía

Fuentes de Telefónica valoran positivamente el resultado del proceso y resaltan que confirma el acierto de la empresa al promover la paz social mediante la voluntariedad y el diálogo con todos los agentes sociales y los empleados de la compañía. La empresa va a hacer todo lo posible para que el gap que quedaría de 28 personas se resuelva y las voluntariedad sea del 100%. Para los sindicatos, ese pequeño número de trabajadores son los que podrán acogerse a un proceso de reskilling que les aporte nuevas competencias y habilidades.

De hecho, el viernes 9 de febrero, sindicatos y Telefónica se reunieron a primera hora de la tarde para hacer una valoración de las cifras expuestas. El sindicato UGT ha solicitado que se redujera el número de personas a las que no se permite salir de la empresa por pertenecer a áreas estratégicas, para de ese modo alcanzar las 3.421 plazas y asegurar la totalidad de salidas voluntarias. La empresa ha aceptado la propuesta y eleva las salidas hasta un máximo de 3.420, con lo que se elimina definitivamente la posibilidad de que se produzca salida forzosa alguna.

Telefónica contratará nuevos perfiles en 2024 en paralelo a las salidas del ERE
Trabajadores de Telefónica trasladan un logo de la empresa.

TELEFÓNICA RETIENE Y BUSCA TALENTO

La sorpresa ha sido que se han producido más adscripciones de las propuestas, de tal manera que 247 personas que ya superan los 55 años y acumulan más de 15 años de experiencia en la empresa, no van a irse en esta ocasión, y si podrán apuntarse a la próxima regulación que se proponga. Se trata de trabajadores y trabajadoras que trabajan en unidades críticas, con perfiles principalmente tecnológicos de áreas como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial (IA) y otros en los que su experiencia senior tienen un alto valor.

Tanto fuentes de UGT como CC.OO, consultados por MERCA2 explican que, «según el acuerdo, a estas personas legalmente no se les puede dejar salir, porque no son excedentarios», y recuerdan que ya ocurrió una situación similar en el anterior ERE de Telefónica, que tuvo lugar en 2021, cuando 102 personas se quedaron en la misma situación: «son los que en este proceso actual han tenido prioridad a la hora de salir de la empresa. Han aguantado tres años más». Los 247 trabajadores no excedentarios tendrán prioridad de salida en próximos procesos.

247 personas que ya superan los 55 años y acumulan más de 15 años de experiencia en la empresa, no van a irse en esta ocasión. Se trata de trabajadores y trabajadoras que trabajan en unidades críticas, con perfiles principalmente tecnológicos

El mismo día que empresa y sindicatos celebraban el ajuste de cifras conseguido en el ERE en relación a lo acordado, la empresa continuaba cumpliendo con la contratación de talento joven, otro de los puntos de acuerdo importantes para todas las partes, tanto la compañía como los sindicatos. En la página de empleo de Telefónica se contabilizaban un total de 175 ofertas de empleo en toda España, con algunos puestos específicos para Madrid, Barcelona y ciudades como Sevilla, Bilbao, Valencia, Badajoz y otras ciudades.

Los perfiles buscados por la multinacional necesitan cubrir puestos en todas sus empresas, pero principalmente en la división más tecnológica, Telefónica Tech. Las ofertas están relacionados con la ciberseguridad, (técnicos, consultores y comerciales), proyectos de investigación de privacidad en dispositivos, tecnologías SaaS, ingenieros y comerciales especializados en plataformas OTT y Cloud, en IoT, sistemas y aplicaciones, o seguridad electrónica.

En ese año, Telefónica concedió 176 becas Talentum, y al finalizar el programa 123 meses después, se quedaron en la empresa 156 jóvenes.

También se piden ingenieros expertos en entornos Mainframe, en seguridad de Microsoft 365, desarrollador iOS y otros tecnológicos más específicos, y entre los puestos se incluyen varias becas Talentum. La multinacional capta talento joven, principalmente tecnológico, a través de su programa de becas remuneradas Talentum, que ofrece oportunidades a los jóvenes a través de su extenso programa de becas, formación y retos en equipo. Desde 2012, la compañía ha concedido más de 6.000 becas Talentum en sus distintas modalidades, de las cuales más de 2.600, casi un 44%, se han convertido en contrataciones.

A falta de conocer en primavera los resultados de la empresa, los datos del año 2022 ya revelan un interesante incremento de contratación de becarios y becarias. En ese año, Telefónica concedió 176 becas Talentum, y al finalizar el programa 123 meses después, se quedaron en la empresa 156 jóvenes.

Con estas contrataciones la empresa cumple con otra de las premisas de los acuerdos alcanzados con los sindicatos, la de contratar hasta el próximo año 2026 hasta 1.000 nuevos trabajadores y trabajadoras jóvenes, con perfiles técnicos que aporten valor añadido a la compañía.

Telefónica
Imagen de la celebración de los diez años del programa de becas Taletum de Telefónica.

UN ERE NADA TRAUMÁTICO

En los primeros días del plazo para adscribirse a la lista del despido colectivos las cifras alcanzaron la mitad de las personas previstas, pero tal y como preveían empresa y sindicatos, a medida que se acercaba a la fecha límite ha ido aumentando el número de empleados que querían abandonar la compañía de manera voluntaria.

Telefónica comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero que el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja. De esta manera, el coste promedio por trabajador que salga se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.

Telefónica comunicó a la CNMV el pasado 3 de enero que el coste de este despido colectivo se estimaba en alrededor de 1.300 millones (antes de impuestos)

En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, «al igual que la captura de ahorros», ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.

Hermès ‘celebra’ sus beneficios millonarios con una nueva subida de precios

La casa de lujo francesa Hermès ha conseguido unos resultados en su cuarto trimestre de 2023 mejores de lo esperado. Un reflejo que confirma el fuerte impulso de la firma gracias a su división de artículos de cuero y la recuperación de la confianza del consumidor estadounidense. La casa francesa avanza por 2024 con confianza después de que el fabricante de bolsos ‘Birkin’ informara de unas ventas del cuarto trimestre positivas, a pesar de una desaceleración en el sector del lujo en general. Camina con un plan para darles un ‘pellizco’ a los bolsillos de sus clientes, si bien, el ‘palo’ del incremento de precios no llegará al 10%.

EL PLAN

Desde la compañía francesa han informado de que la empresa planea un aumento de precios de los productos de entre un 8% y un 9% -en promedio- en 2024, lo que muestra el poder de fijación de precios de la marca en medio de un mercado de lujo más polarizado.

En este contexto, Hermès logró otro desempeño líder entre los fabricantes de lujo de alta gama en 2023, con sólidas ventas y expansión de ganancias hasta septiembre, y con unos resultados iniciales positivos en los informes de fin de año de la competencia como Brunello Cucinelli, Richemont y LVMH, entre otros. Los analistas de Morgan Stanley analizan que esta gran ventaja de la firma francesa ante la competencia puede que sea porque «los consumidores en China preferirían recortar el gasto en marcas más asequibles para poder comprar la única pieza de lujo que transmita el verdadero lujo».

Hermès logró otro desempeño líder entre los fabricantes de lujo de alta gama en 2023

Se podría llegar a pensar qué la firma de lujo tiene un gran poder de fijación de precios a medio plazo que la mayoría de sus competidores. El fabricante francés de bolsos de lujo informó un aumento de ingresos del 17,5% a tipo de cambio constante en el cuarto trimestre, por encima de las expectativas del consenso de un aumento del 14%, y las ventas de artículos de cuero desafiaron la habitual pausa de fin de año con un aumento del 10%.

HERMES Merca2.es

LOS NÚMEROS DE HERMÈS ‘CASTIGAN’ A LA COMPETENCIA

Hermès presentó el nueve de febrero unos resultados que sorprendieron positivamente al Consenso de Analistas de ‘Bloomberg’, ya que ha batido las expectativas. La casa de lujo ha conseguido un beneficio neto de más del 27,9% en 2023, hasta 4.310 millones de euros, frente a los 4.050 millones previstos. En el cuarto trimestre, sus ventas registraron un fuerte crecimiento en todas las regiones geográficas, pero hay que poner más hincapié en Japón, y su margen operativo supera al de sus competidores, situándose en el 42% frente al 26% de LVMH y el 24% de Kering, por ejemplo.

En este contexto, Antoine Fraysse-Soulier, analista de mercado de eToro, dice que «Hermès se distingue de sus rivales por resistir mejor el deterioro de las condiciones económicas, gracias a sus creaciones atemporales y a una gestión rigurosa de la producción y existencias, que refuerza su exclusividad de la marca. Los resultados son tan buenos para Hermès que el grupo se ‘premia’ con un dividendo excepcional de diez euros por acción, además de los quince euros del ejercicio de 2023».

HERMÈS ENFRENTA EL DESAFÍO DE EXPANDIR SU OFERTA DE PRODUCTOS SIN COMPROMETER LA ELEGANCIA Y LA ARTESANÍA QUE LA MARCA REPRESENTA

Sin embargo, se habla de una gestión rigurosa de la producción y de las existencias porque el objetivo de la casa francesa es que sus clientes vean la firma como exclusiva y para que eso suceda no pueden contar con un gran número de existencias de todos los modelos, además de por el precio que salen a la venta y que solo algunos quieren comprarlo, por el hecho de qué si cuentas con mucho stock de un producto ya no es tan exclusivo.

bolso hermes birkin 35 piel tostado funda guardapolvo 800x800 e1486830187338 Merca2.es

«En 2023, Hermès ha vuelto a cultivar su singularidad y ha logrado un desempeño sobresaliente en todos los métiers y en todas las regiones frente a una base alta. Estos sólidos resultados reflejan el gran atractivo de nuestras colecciones y el compromiso y talento de las mujeres y hombres de la firma. Les agradezco calurosamente a todos», ha comentado el director ejecutivo de Hermès, Axel Dumas. La empresa alcanzó en todo el año unas ventas de 13.420 millones de euros, un aumento del 21 por ciento a tipos de cambio constantes, con un beneficio neto de 4.310 millones de euros.

LOS PROBLEMAS INTERNOS DE HERMÈS

La firma francesa de lujo este 2023 ha estacado sobre todo por dos de sus bolsos, el ‘Birkin’ y el ‘Kelly’. Sin embargo, ha estado fortaleciendo otras de sus categorías en los últimos trimestres, donde se ha visto un crecimiento en las categorías de prêt-à-porter y los relojes, superando su categoría principal de artículos de cuero. Un ejemplo claro son con las ventas en el período de compras navideñas, donde el prêt-à-porter aumentó un 27,5%, mientras que las ventas de artículos de cuero aumentaron un 10,4%.

Por otro lado, está la categoría de belleza, la más ‘accesible’ de Hermès y que se encuentra en expansión. Además, en este sector los últimos datos con los que contamos son los de 2022, donde en España cerraron el año con una evolución del +11,3% respecto al ejercicio de 2021. La industria ingresó 9.250 millones de euros y consolida su recuperación con mejores cifras que antes de la pandemia.

Establecimiento Hermès.
Establecimiento Hermès.

Pese a los buenos resultados, fuentes de la compañía han informado de qué durante este 2024 los precios de los artículos de la firma de lujo francesa van a aumentar entre un 6% y un 8%. Además, a esto se le suma el problema con las contrataciones en el sector del lujo, pero han encontrado la solución: dar otra bonificación para los empleados y pagar 4.000 euros a todo el personal en todo el mundo como recompensa por los excelentes resultados del año.

De cara al futuro, la compañía prevé que se mantendrá estable a pesar de los vientos geopolíticos en contra y la desaceleración del crecimiento económico en otras categorías, a medida que los consumidores se vuelven más cautelosos con respecto a sus gastos. Desde la compañía prevé que «a medio plazo, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas y monetarias en todo el mundo, el grupo confirma un objetivo ambicioso de crecimiento de los ingresos a tipos de cambio constantes»

Cuando Petrovic ‘quemó’ con Parmalat la Banca Catalana del Barcelona en la Copa del Rey de baloncesto

Banca Catalana patrocinaba al Barcelona de baloncesto la única temporada en la que el Real Madrid contó con el genio croata Drazen Petrovic. El ‘Demonio de Sibenik’ hizo una campaña espectacular, pero ante el Barcelona de Aíto García Reneses y Salvador Alemany solo pudo levantar un trofeo: la Copa del Rey de Baloncesto, competición que la semana que viene vivirá una nueva edición. La ‘Copa’ en la que brilló Petrovic se disputó en Galicia la temporada 1988-1989.

Esa misma campaña hubo una segunda final brutal entre blancos y azulgranas. Los culés ganaron la liga en un playoff a cinco partidos. Ese día fue la ‘Banca Catalana’ agrió leche de Parmalat, el patrocinador del Real Madrid. Historia de la Copa del Rey de Baloncesto, que esta semana que entra vivirá una nueva edición.

LA DERROTA DEL BARCELONA EN LA FINAL

La Copa del Rey de baloncesto 1989 fue la número 53. Fue organizada por la ACB y su final a ocho se disputó en el ‘Pazo dos Deportes de Riazor’ de La Coruña entre el 15 de noviembre y 17 de noviembre de 1988. Esta edición la disputtaron 24 equipos de la Liga ACB 1988-89. Los ocho primeros clasificados de la temporada 1987-1988 pasaron directamente a octavos de final.

El Real Madrid ganó su título número 21 en esta competición gracias a los 28 puntos de Petrovic, que ganó su único título ‘español’, pues el otro trofeo que alzaron los merengues fue la Recopa. Este se lo llevaron ante los italianos del Caserta, liderados por el astro brasileño Oscar Schmidt Bezerra, que siempre estuvo en la mira de los dos grandes del baloncesto español, pero que en España jugó en el Fórum de Valladolid, donde, curiosamente, también estuvo otro ídolo del Real Madrid, Arvydas Sabonis.

barcelona 2 Merca2.es

Volviendo a la Copa, la edición de la campaña 1988-1989 se disputó en tierras gallegas. Como recordó en su día el diario ‘Marca’, “fue en la primera fase final de la Copa del Rey que se disputó en La Coruña. En realidad, la final se disputó en La Coruña, pero el resto de la fase final no. Fue la única de todas que fue multisede, con los cuartos de final disputados en Santiago de Compostela, Ourense y Vigo (dos partidos) y las semifinales en Lugo y Ferrol”.

la edición de la campaña 88-89 de la copa de baloncesto se disputó en Galicia

El Madrid y el Barça se vieron en la final tras dos cruces en los que ambos se impusieron. El Madrid ganó en cuartos al Magia de Huesca y en las semifinales al RAM Joventut, mientras que el Barcelona se deshizo en cuartos del Fórum Valladolid y en ‘semis’, dejó fuera al CAI Zaragoza.

La final acabó con el Real Madrid levantando el título tras los 28 puntos de Petrovic, en un Madrid en el que además estaban Fernando Martín o Chechu Biriukov y ante un Barcelona que contaba con jugadores como Epi (que logró 20 puntos), Audie Norris, Andrés Jiménez.

Fue un partidazo, un duelo de mucha altura, donde Petrovic hizo de nuevo una de esas ‘cabriolas’ que tanto molestaban a sus rivales y al público, aunque, en La Coruña, el Madrid jugaba casi ‘en casa’.

Fue el primer título de Petrovic con el Madrid. El segundo llegó el 14 de marzo de 1989. Ese día los blancos se impusieron en la final de la Recopa al Snaidero Caserta, un club italiano que tenía como gran estrella al ‘bombadero’ Oscar Schmidt Bezerra. El resultado fue 117-113 para el Real Madrid. La de Atenas fue para muchos también la mejor final y Petrovic anotó 62 puntos.

Fue “un duelo de leyenda entre el yugoslavo del Real Madrid, Drazen Petrovic y el brasileño Oscar Schmidt­ Bezerra. Un pulso gigante que aún lo fue más por la calidad de los compañeros que les arroparon: a un lado, los Martín, Biriukov, Johnny Rogers… y al otro, Gentile, Glouchkov (el primer jugador nacido y formado en Europa en ir a la NBA), Esposito...”, recordaron en su día en el diario As.

Petrovic acaparó la pelota y eso no sentó bien a Fernando Martín, aunque al final del partido, la celebración dejó una foto para la historia: Petrovic y Martín, agarrados en lo que parecía un baile de pareja.

drazen Merca2.es
Fernando Romay, con la copa, mira como celebran Petrovic y Fernando Martín.

La temporada no termino bien para el Madrid, que perdió el título de Liga ante el Barcelona en el quinto partido de la final. El Palau Blaugrana fue una olla a presión en la que el Madrid sucumbió. El árbitro Juan José Neyro fue uno de los protagonistas del encuentro. Los madridistas aún se quejan del arbitraje de Neyro, que le tenía tomada la matrícula a Petrovic desde que este le escupió en el famoso torneo internacional de Puerto Real (Cádiz).

El mercado se ‘conforma’ con la oferta húngara por Talgo a cinco euros

Talgo vale a fecha de hoy 4,78 euros y la posible oferta de la empresa húngara Magyar Vagón por la española se da por hecho que será a cinco euros por título, tal y como se anunció en noviembre. Por lo tanto, no habría potencial alcista en un valor que lleva desde el 13 de noviembre esperando a sólo unos céntimos de su máximo potencial. Con un techo de cristal de cinco euros, hace meses que los precios objetivos de consenso están deprimidos. Sólo uno de los nueve analistas que sigue el valor según las pantallas de Bloomberg tiene un precio para Talgo por encima de los cinco euros (5,60 euros). Así, el precio objetivo de consenso es de 4,72 euros, un 1,3% por debajo del precio al que fue suspendido el valor.

Logo Talgo Merca2.es

Es cierto que cuatro de los nueve analistas tiene una recomendación de comprar y sólo cinco la tienen de mantener, por ninguno de vender. Es lo que tiene ese techo de cristal que te ‘asegura’ un precio con prima por OPA de cinco euros. Pero no es menos cierto que los múltiplos de Talgo tampoco son como para tirar cohetes, con un PER 200 veces y una rentabilidad por dividendo del 1,95%.

Recordemos que Talgo vale sólo unos 604 millones de euros y que presentó unas buenas cifras en junio, con una mejora del 29% en los ingresos netos o del 43% en el Ebitda. Talgo era una empresa atractiva y barata, que tenía potencial cuando cotizaba a 3,7 euros -antes del primer acercamiento de Magyar Vagón (entonces no se conocía el nombre), pero se quedó sin él con el rumor de la oferta.

Desde Bankinter advierten que «a estos niveles los riesgos son asimétricos«, pues si no hay OPA el valor caerá y, si la hubiera, apenas tendría recorrido alcista.

TALGO: 5 EUROS COMO TECHO DE CRISTAL

Ese precio objetivo por encima de los cinco euros era, probablemente, una apuesta por la probabilidad de que el sector viera el valor oculto en Talgo y algún nuevo postor mejorara la oferta húngara. El mercado lo intentó y así lo publicamos en MERCA2 el 16 de noviembre.

La lista de empresas que podrían contra opar por Talgo era amplia

Desde Siemens, Alstom/Bombardier, CAF, los chinos, un inversor financiero o Stadler. Pero ninguno de ellos ha dado un paso adelante. Todavía hoy un analista que no quiso ser identificado afirma no descartar “que pueda aparecer otro grupo interesado”. Quizás los posibles interesados hayan estado trabajando en la sombra a la espera de que la OPA de los húngaros sea efectiva y empiece la contrarreloj.

talgo

De ser así, Talgo podría vivir una primavera ajetreada. No olvidemos, sin embargo, que la OPA de Magyar Vagón cuenta con el respaldo de Trilantic y Torreal, los dos mayores accionistas de Talgo y que el Ejecutivo español no habría puesto problemas a la inversión de esta compañía.

Por otro lado, existe más allá del Ejecutivo español una sombre de duda sobre este grupo industrial de Europa del Este, pues la Comisión Europea (CE) considera que Hungría es el principal aliado de Vladímir Putin en el Viejo Continente. En ese sentido, el dueño de Magyar Vagon, András Tombor, fue asesor de seguridad nacional e inversiones estratégicas de Viktor Orbán, actual primer ministro húngaro, durante su primer mandato, entre 1998 y 2002.

En estos momentos, una posible mejora de la OPA de Magyar Vagón pasaría porque los húngaros encontraran problemas desde la CE o porque alguno de los candidatos, básicamente, la empresa suiza Stadler Rail AG, se decidiera a realizar una contra opa.

una posible mejora de la OPA de Magyar Vagón pasaría porque la suiza Stadler Rail AG, se decidiera a dar el paso

Talgo le aportaría a Stadler un tamaño considerable (14% de las ventas y cerca del 20% del EBITDA de Stadler), porque le permitiría la entrada en el segmento de Muy Alta Velocidad en el que Stadler Rail no está presente y porque fortalecería su presencia en España.

De momento, el mercado se conforma con la posible OPA de Magyar Vagón a cinco euros, pero… de momento.

Fibra, tres líneas móviles y televisión por solo 40 euros al mes con OROC Comparte 50

0

En un movimiento audaz en el panorama de las telecomunicaciones, OROC Fibra y Móvil presenta su última oferta disruptiva: la tarifa convergente «OROC Comparte 50«. Una propuesta que integra fibra 300, 3 líneas móviles con 50 GB compartidos, llamadas ilimitadas y un paquete de televisión por tan solo 40 euros al mes.

Conectividad sin límites: fibra simétrica 300 Mbps

En un mercado saturado de ofertas, la tarifa convergente «OROC Comparte 50» destaca con una conexión de fibra óptica simétrica de 300 Mbps. Este servicio ultrarrápido asegura que la experiencia del usuario sea fluida, ya sea para realizar streaming, videojuegos o cualquier otra actividad que requiera una conexión estable y veloz. Además, la compañía ha eliminado el costo inicial con el alta del servicio y la instalación del router de forma gratuita.

3 líneas móviles con 50 GB compartidos

La tarifa «OROC Comparte 50» no se limita al hogar, también proporciona tres líneas móviles con 50 GB a compartir bajo un tope de consumo personalizado. Esto significa que los usuarios tienen la flexibilidad de asignar y ajustar el límite de consumo según sus necesidades individuales. Además, las llamadas ilimitadas ofrecen una completa libertad de comunicación.

Entretenimiento completo: televisión gratis con OROC +Media Básico

«OROC Comparte 50» incluye el paquete OROC +Media Básico, que ofrece más de 80 canales, acceso a contenidos hasta 7 días atrás y la opción de conectar hasta 4 dispositivos diferentes. Este enfoque integral en el entretenimiento refuerza la posición de OROC como un proveedor completo de servicios de telecomunicaciones.

Asequibilidad con pocos compromisos

La nueva tarifa convergente de OROC se presenta a un precio económico de solo 40 euros al mes, marcando un punto de referencia en términos de relación calidad-precio en el mercado actual. Con el objetivo de brindar mayor flexibilidad a sus usuarios, la compañía ha reducido el compromiso de permanencia a 12 meses. Esta decisión refleja la confianza de la compañía en la calidad de su servicio y su compromiso continuo de proporcionar una experiencia excepcional a sus clientes.

Disponibilidad y condiciones

La tarifa convergente «OROC Comparte 50» está disponible desde el 25 de enero de 2024. Con ella, la compañía no solo está impulsando la conectividad, sino que está transformando la manera en que vivimos la vida digital. Se trata de una respuesta contundente a las crecientes demandas de los consumidores modernos, consolidando a OROC como un líder indiscutible en el sector de las telecomunicaciones.

La Junta se despide de Madrid Fusión, protagonizando la marca Gusto del Sur, la entrega del I Premio Sala Revelación

0

Además de su participación en ponencias de diferentes escenarios del congreso, ha desarrollado un completo programa de actividades en su stand, que incluyó tres experiencias gastronómicas a cargo de reconocidos chefs andaluces

Madrid, febrero de 2024.- La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural concluyó el miércoles, 31 de enero, su participación en la XXII edición de Madrid Fusión, donde, a lo largo de los tres días de este Congreso, su marca de calidad Gusto del Sur, los productos andaluces de calidad y la gastronomía andaluza fueron los protagonistas indiscutibles del completo programa de actividades de su Espacio Gastronómico, además de contar con una presencia destacada en ponencias del Auditorio Principal, la Sala Polivalente, y los escenarios de The Wine Edition y Madrid Fusión Pastry, y formar parte de la programación de la Sala de Talleres.

En la jornada de clausura, el broche de cierre de la presencia institucional andaluza lo puso la visita de la secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), Margarita Cobos, quien hizo entrega del “I Premio Sala Revelación by Gusto del Sur”, una de las principales novedades de esta edición en la que Leticia Palomo, del restaurante Ugo Chan, de Madrid, se alzó finalmente con este galardón. Un reconocimiento que, además, tuvo como segunda y tercera finalistas a dos andaluzas, Oliva Ridruejo, de Berria Wine Bar (Madrid) y Laura Ferrer, de Vandelvira*, Baeza, Jaén.

En su intervención, Cobos valoró el interés de la Junta por respaldar, a través de su nueva marca de calidad, Gusto del Sur, esta nueva categoría de Premio Madrid Fusión, al tratarse de un merecido reconocimiento al trabajo de los jóvenes que sobresalen en muchas de las salas de los restaurantes del país. “Un galardón que contribuye a visibilizar una ocupación de la que depende, en gran medida, que el comensal disfrute de una experiencia completa que va más allá del propio menú”, señaló.

Asimismo, destacó el hecho de que de los siete finalistas, seis fuesen mujeres, lo cual evidencia el magnífico trabajo que estas vienen realizando en un ámbito cada vez más conocido y reconocido del sector de la restauración y hostelería.

La Consejería, a través de AGAPA, ha reforzado este año su participación en Madrid Fusión, cofinanciada con Fondos Europeos (FEDER), exhibiendo como en ediciones anteriores, su gastronomía tradicional, reinterpretada por chefs del siglo XXI y con proyección internacional, y sus productos de calidad.

Especialmente aquellos con denominación de origen (DOP, IGP o ETG), que protagonizaron la programación de su Espacio Gastronómico de 300m², ubicado en la planta baja del Pabellón 14. Un stand, cuya zona “Tabanco”, abierta al público, ofreció durante los tres días del Congreso, tres actividades diarias (Desayuna Andalucía, Cocinando Andalucía by Gusto del Sur y De Tapas by Gusto del Sur) que, diseñadas para un máximo de 30 personas, registraron un aforo completo. Por las actividades diarias de cata-degustación y demostración de cocina en vivo del espacio “Tabanco” pasaron chefs andaluces de reconocida trayectoria: así, De Tapas by Gusto del Sur contó con Israel Ramos, del Restaurante Mantúa*, Jerez de la Frontera (Cádiz), el día 29 de enero; con Juanlu Fernández, de Lú, Cocina y Alma*, Jerez de la Frontera, Cádiz, el 30 de enero, y en la jornada de clausura con Daniel Ramos, de La Cremita, Chiclana de la Frontera, Cádiz, quien cerró la oferta de este espacio con su propuesta de tapas dulces. Por lo que respecta a Cocinando Andalucía by Gusto del Sur, esta actividad tuvo como chefs a Dani Carnero de Kaleja* (Málaga), el 29 de enero; a Kisko García, de Choco*, Córdoba, el 30, y el 31 a Periko Ortega, de Re-Comiendo, Córdoba.

Aparte de participar en las tres actividades diarias del “Tabanco”, las empresas y entidades andaluzas que acudieron a este evento bajo el paraguas de la Junta, (empresas adheridas a Gusto del Sur, LANDALUZ y los Consejos Reguladores (CCRR) de algunas de las denominaciones de calidad de Andalucía), complementaron la programación de este espacio con acciones propias de libre configuración, como degustaciones, presentaciones de productos, catas, maridajes o showcookings.

Experiencias gastronómicas tematizadas

El Espacio multiusos de la Consejería en Madrid Fusión también incluyó una zona reservada a un público invitado, compuesto por autoridades, empresas, CCRR, organizaciones sectoriales, cadenas de distribución, canal HORECA…, que cada día acogió una Experiencia Gastronómica tematizada, basada en productos andaluces, maridada con vinos de algunas de las denominaciones de origen de Andalucía, conducida por la comunicadora, chef y creadora de contenido Celeste García de la Banda.

Así, la del día 29, bajo el título De la Alpujarra al mar de Alborán, corrió a cargo de los chefs José Álvarez, La Costa*, El Ejido (Almería), y Juan Pedro Ruiz, Faralá, Granada, que hicieron las delicias de los invitados con elaboraciones como “Quisquilla de hueva azul de Adra, mantequilla y limón”; “Liláceas, jugo de pimiento de invernadero”, “Palo Cortado e higos secos”; “Calamar con olla de San Antón”; “Róbalo, escabeche vegetal y présules”; “Cordero segureño con calabaza y salvia”, y de postre, “Cuajada de carnaval”. El 30 de enero fue el turno de La nueva alta cocina creativa de Jaén, representada por Juan Carlos García, Vandelvira*, Baeza, Jaén, y Juan José Mesa, de Radis, Jaén, con una propuesta culinaria a base de “Bonito con pipirrana de tomate”; “Potaje de Habas”; “Dashi de mojama y almendras”; “Albóndigas de faceras entomadas”; “Cuello de Cordero”, y de postre, “Flan de Setas y AOVE”. Mientras que la Experiencia Gastronómica del 31, Mar y montaña de Córdoba a Sanlúcar tuvo como autores a Periko Ortega, Re-Comiendo, Córdoba, y a José Luís Fernández, El Espejo, Sanlúcar de Barrameda, (Cádiz), con creaciones pensadas para el lucimiento de algunos de los productos más emblemáticos de la dehesa y mares, como “Panceta de mar y ventresca de sierra”; “La croqueta de jamón ibérico de una cucharada”; “Tartar de descargamento con ajo blanco”; “Gazpachuelo ibérico, salchichón y anguila”; “Parpatana glaseada con jugo de atún ahumado y verduras de navazo”; “Mogote ibérico confitado, salsa ajillo y boquerones”, y de postre, “Tocino de cielo con sopa de mandarina, jengibre y menta”.

La presencia de la Consejería y de su marca de calidad Gusto del Sur se hizo extensiva a algunas de las actividades del programa oficial de Madrid Fusión. Concretamente, dos, el día 29, siendo la primera la demostración de cocina en vivo Posibilidad y cocina, con la calidad que certifica el Gusto del Sur, basada en los productos agroalimentarios andaluces con calidad diferenciada ligada al origen, e impartida en la Sala Polivalente por los chefs José Álvarez, La Costa*, El Ejido (Almería), y Juan Pedro Ruiz, Faralá, Granada. Y la segunda, El mejor desayuno del mundo, en el escenario de Madrid Pastry, a cargo de la repostera Dolce Nilda Suárez (Krômbol Bakery. Jerez de la Frontera, Cádiz) y el chef Juanlu Fernández (Lú, Cocina y Alma*, Jerez de la Frontera, Cádiz). 

El 30 de enero fueron dos las actividades con participación de la Consejería: la ponencia El ingrediente más importante de la Tierra: el agua, protagonizada por Ángel León, Aponiente***, Puerto de Santa María, Cádiz, en el escenario del Auditorio Principal, y la demostración fundamentada en el empleo en cocina de los AOVEs andaluces con sello de garantía europeo, La magia de los AOVE en la cocina. Denominaciones de Origen de Andalucía, celebrada en la Sala Polivalente y en la que participaron Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira*, Baeza (Jaén) y Javier Vicente Rejas, del restaurante Asador en Singapur.

Finalmente, además de la entrega del nuevo Premio Sala Revelación Madrid Fusión by Gusto del Sur, otro evento del programa oficial de Madrid Fusión que Andalucía y su marca protagonizaron durante la jornada de clausura fue la cata – maridaje Andalucía Vanguardista con reminiscencia a lo tradicional. Actividad celebrada en el escenario de “The Wine Edition” y conducida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, Santi Jordi (Jerez de la Frontera, 1977), en la que los vinos seleccionados se maridaron con las elaboraciones de Luis Callealta y Álvaro Vela, chefs del Restaurante Ettu (Cádiz). 

Colaboración de empresas y CCRR

La Consejería contó para el desarrollo de su programación con la colaboración de las siguientes empresas, marcas y CCRR, que intervinieron de manera activa o aportaron productos para el desarrollo de las actividades objeto de su colaboración: Gadira (productos de almadraba); Herpac (salazones, conservas y ahumados de Barbate, Cádiz; Panadería Obando (picos y regañá); Hamburdehesa (la primera smash burguer del mercado); Peña de Baena S.L (AOVE); Citrus (Caviar Cítrico); La Pedriza (Alcaparras); Inés Rosales (tortas de aceite con ETG “Torta de Aceite de Castilleja de la Cuesta”); Unión Salazonera Isleña S.A. (USISA) (caballa con IGP “Caballa de Andalucía”); Anpasol PCK S.L. (patatas); Salsas de Salteras (salmorejo y gazpacho); Cervezas La Caletera; Bodegas Williams & Humbert; Bodegas Alvear; Unica Group (zucchiolo, nueva variedad de calabacín); las DOPs “Los Pedroches” y “Jabugo” (jamón ibérico), las DOPs de AOVE “Aceite de Lucena”, “Estepa”, “Baena”, “Sierra Mágina”, “Sierra de Segura”, “Sierra de Cazorla”, “Poniente de Granada”, “Priego de Córdoba”, y la IGP “Aceite de Jaén”, las DOPs de vino “Jerez-Xérez-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, “Montilla-Moriles”, “Málaga”, “Condado de Huelva” y “Vino Naranja del Condado de Huelva”, y la DOP de Vinagre, “Vinagre de Jerez”.

El contrato laboral con más bonificaciones para las empresas es el contrato de formación en alternancia

0

Uno de los contratos laborales que más beneficios aporta a las empresas y, a su vez, es la mejor alternativa cuando se trata de contratos temporales es el contrato de formación en alternancia, el cual fomenta la contratación de jóvenes desempleados.

En este contexto, Grupo2000, centro de formación referente a nivel nacional en la impartición de la formación asociada al contrato de formación en alternancia, acreditado por el SEPE para impartir esta formación 100 % online para la mayoría de ocupaciones del mercado laboral, explica por qué desde septiembre de 2023 esta modalidad bonificada es la más interesante para las empresas.

Una alternativa para insertar a los jóvenes al mercado laboral

El contrato de formación en alternancia está destinado a jóvenes desempleados sin formación oficial relacionada con el puesto de hasta 30 años, de manera que puedan recibir una formación teórico-práctica, trabajando a la par que se preparan específicamente para desempeñar un cargo u oficio.

Por otro lado, un contrato de formación en alternancia tiene una duración desde tres meses hasta dos años, pudiendo tener una jornada completa o parcial, de la cual el 65 % de la jornada corresponde al trabajo efectivo, mientras que el 35 % restante estará dedicado a la formación durante el primer año y, en el segundo año, el 85 % se dedicará al trabajo y el 15 % a la formación.

Un contrato laboral que beneficia tanto a la empresa como al empleado

El contrato de formación en alternancia permite que la empresa no pague seguros sociales durante 2 años. Durante todo ese periodo, la cuota fija de seguros sociales quedaría a coste 0 al aplicar una bonificación de 119 €, a la que se sumarían hasta 80 € de bonificación adicional por tutorizar a ese trabajador que la empresa recibe.

Otra ventaja respecto al resto de modalidades de contrato bonificada, es que el contrato de formación no tiene que mantener el empleo, cosa que sí ocurre con el resto de bonificaciones, tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2023.

Además, a la finalización del contrato, si la empresa decide transformar el contrato de formación en alternancia en indefinido, podría aplicar una bonificación por 3 años más de 1.536 € al año y 1.764 euros, si es mujer.

En el caso de los trabajadores, los contratos de formación en alternancia les permiten entrar en el mercado laboral a la vez que reciben una formación gratuita, teórica y práctica, con la finalidad de desempeñar una profesión específica. Este contrato temporal es el que ofrece mayor estabilidad, pudiendo formalizarse hasta dos años, y con la ventaja de recibir una prestación por desempleo por derecho, tras finalizar el contrato de formación o transformarlo en un contrato indefinido con bonificaciones para la empresa.

Un futuro más sostenible de la mano de los cargadores para coche eléctrico de Ecotech

0

En las últimas dos décadas, ante las tendencias globales que buscan sustituir los combustibles fósiles, se ha ido consolidando el mercado de los coches eléctricos. Además, a partir de 2035, en la Unión Europea estará prohibida la fabricación de nuevos vehículos de diésel y gasolina.

Por lo tanto, es de esperarse que siga creciendo el mercado de los coches eléctricos, especialmente ante la promesa de los fabricantes más importantes de que, paulatinamente, irán reduciendo los precios.

Frente a estas perspectivas, han surgido iniciativas dirigidas a atender las necesidades de los actuales y futuros propietarios de este tipo de vehículos. Este es el caso de Ecotech, una empresa especializada en cargador coche eléctrico.

Movilidad 100 % eléctrica en el futuro

La compañía se creó con el propósito de mejorar e innovar en el campo de la movilidad sostenible, ya que su visión es que en el futuro los vehículos que circulen en todo el mundo funcionen con energía eléctrica.

Con este objetivo en mente, el personal de la empresa se involucra profundamente en el diseño, desarrollo y fabricación de diversas soluciones de cargadores para coches eléctricos, elaborados con aluminio para garantizar que sean robustos, resistentes y seguros.

Ecotech explica que sus equipos se pueden instalar en todo tipo de espacios, tanto públicos como comunitarios y particulares. Además, dispone de cargadores adecuados para áreas interiores y exteriores, dado que se han diseñado con materiales resistentes a la humedad y al salitre, pensando en las zonas montañosas y costeras, respectivamente.

Recarga semi-rápida y rápida

El objetivo del personal técnico y profesional de la empresa es ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente, para que, en los próximos años, la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos deje de considerarse como una dificultad y sea accesible para todos. Por eso, la empresa dispone de una variedad de modelos enfocados a la carga semi-rápida y rápida.

En el primer caso, Ecotech ofrece la serie Icon que cuenta con cargadores compactos y estéticos, que se instalan con facilidad. Tienen con una modulación de potencia de hasta 64 equipos y conectividad bluetooth y wifi. Estos dispositivos se recomiendan para particulares, empresas y zonas públicas.

Otra opción de recarga semi-rápida es la serie Eco-Wallbox, diseñada para particulares, comunidades de vecinos y aparcamientos. Los modelos de esta línea destacan por el control de potencia ajustable, su conectividad con LTE, wifi, Ethernet y RS485, que optimizan la administración remota.

Por su parte, la serie Titan, de carga rápida, busca satisfacer las necesidades específicas de grandes instalaciones, ya que los aparatos cuentan con potencias de carga desde los 30 hasta 240 kw, además de admitir distintas opciones de mangueras integradas en función del conector (CSS2-Combo, CHAdeMO y/o AC Tipo 2).

Asimismo, la empresa confía plenamente en sus productos, por lo que ofrece tres años de garantía. En resumen, gracias a su compromiso de innovar y utilizar tecnología avanzada, Ecotech cuenta con soluciones concretas para determinadas necesidades según las demandas de energía requeridas por el cliente.

Wooptix en ESODM 24; Sensor compacto y versátil para desafíos actuales y futuros

0

Wooptix presenta en el Encuentro Español de Diseño Óptico (ESODM 24) sus últimos datos sobre la SEBI® RT1000

Tenerife – 2024. Wooptix, experto en metrología óptica, presentará sus últimos datos sobre el sensor de frente de onda en el ESODM 24. Bajo el título Sensor de frente de onda compacto y versátil para desafíos actuales y emergentes, Ricardo Oliva, PhD y Computer Vision Manager, proporcionará la información más relevante sobre los resultados obtenidos con la versión más pequeña de la tecnología que utiliza Wooptix en semiconductores.

En palabras del propio Oliva, «Los desafíos actuales en el campo de los sensores de frente de onda se centran en expandir y adaptar su aplicación a diversas disciplinas científicas, especialmente la medicina y la microscopía. Estos sensores te permiten ver muestras transparentes y reflectantes, esencial para los avances médicos. Para abordar estos desafíos, es necesario diseñar nuevos dispositivos que se puedan adaptar a diversos entornos, superando el equilibrio tradicional entre ruido, resolución, y velocidad de adquisición de datos», afirma.

«En otras palabras, los desafíos actuales nos exigen desarrollar instrumentos capaces de adquirir y presentar información en tiempo real, demostrando versatilidad para aplicar el mismo sensor a diferentes problemas. «, enfatiza el Dr. Oliva.

Futuros sensores de frente de onda 

La presentación de Wooptix también abordará el futuro de los sensores de frente de onda. Sobre este tema, el Computer Vision Manager menciona que los desafíos futuros incluyen «la mejora de dispositivos electrónicos para aumentar la precisión, destacando particularmente el desarrollo de sensores diseñados para sistemas ópticos no lineales».

En segundo lugar, y no menos importante, «también se enfrentarán desafíos en la miniaturización y portabilidad de dispositivos, así como en la integración de algoritmos avanzados para el procesamiento de datos multivariables y el aprendizaje automático, con el objetivo de analizar los datos obtenidos de manera más eficiente y rápida. Presentamos muestras del tamaño de nanómetros (5000 nanómetros son 0,005 milímetros) «, concluye.

ESODM 24 

Toda esta información será debatida y presentada en el ESODM 24, el Encuentro Español de Diseño Óptico, que tendrá lugar en Tenerife, el 8 de febrero en INtech La Laguna, el edificio donde Wooptix tiene su sede principal.

El ESODM 24 está organizado por Tina E Kidger, de Kidger Optics Associates, Reino Unido, en asociación con Sergio Bonaque González, PhD, de INtech La Laguna.

Los patrocinadores de este quinto encuentro español de diseño óptico son: IACTec, ZEISS, ASE Optics Europe, Wooptix, Edmund Optics worldwide, Kidger Optics Assoc. y SYNOPSYS. Por otro lado, Magna Congresos y Sedoptica son organizaciones cooperantes.

Se puede encontrar más información sobre el evento en: Wooptix at ESODM 24 – Wooptix

Visitar al Observatorio del Teide

Un día después de la celebración del ESODM 24, tendrá lugar una visita al Observatorio del Teide. «El recorrido guiado incluirá una parada previa para observar el Mar de Nubes, y el tiempo estimado en el Observatorio del Teide será de una hora y media», explica la organización.

Acerca de Wooptix

Wooptix, spin off de la Universidad de La Laguna, es una de las líderes en metrología óptica a través de la fase del frente de onda, técnica proveniente de la óptica adaptativa en astronomía. Desde principios de los años 2000, Wooptix ha estado mejorando y optimizando los algoritmos propietarios que se ejecutan en la técnica WFPI (Imágenes de Fase de Frente de Onda), gracias a su brillante equipo.

La compañía ha desarrollado SEBI® RT1000, una cámara de fase de frente de onda que introduce un muestreo de fase excepcionalmente alto (1.000 x 1.000), un procesamiento en tiempo real (30 FPS) y una Precisión Absoluta del Frente de Onda (λ/30 RMS) para las tareas de medición más desafiantes.

Wooptix tiene su sede en Tenerife, Madrid (España) y San Francisco (EE. UU.).

Para más información:

Laila Quiles Blanco

Marketing Manager

laila.quiles@wooptix.com 

¿Es posible sacar provecho a la IA y mantener la creatividad en los textos?

0

Hoy en día, hay herramientas de inteligencia artificial que están cambiando las formas de trabajar en distintos sectores. En particular, a la hora de crear contenidos, la generación de textos automáticos supone un desafío para quienes se dedican a esta actividad. Por ejemplo, ChatGPT permite redactar en segundos con solo introducir algunas instrucciones.

En este contexto, la copywriter creativa, consultora de branding y formadora Elena Peinador considera que estas herramientas, cuando se utilizan correctamente, pueden servir para agilizar distintos procesos de trabajo. Ahora bien, el copywriting IA necesita del aporte de profesionales para producir textos de calidad. Por este motivo, aspectos como la formación y la creatividad siguen siendo importantes para las personas que se dedican a esta actividad.

Límites de la inteligencia artificial en la creación de contenidos

Actualmente, existen distintas herramientas que incorporan esta tecnología y que pueden aportar un conocimiento general sobre diversos temas. Además, estas plataformas sirven para mejorar el orden de las ideas que se vierten en un texto. En otros casos, se emplean para desbloquear la creatividad y superar el temor a la página blanco.

De todas maneras, la creatividad humana continúa siendo un factor clave para la creación de contenidos de marca de calidad. Entonces, los profesionales de esta actividad no deben sentirse amenazados por estas nuevas herramientas. De hecho, pueden emplearse para potenciar la creatividad.

En particular, Elena Peinador señala que el texto publicitario o copy es una consecuencia de un proceso creativo. En este camino intervienen factores como la empatía, el pensamiento crítico, la experiencia y el razonamiento. Todos estos elementos no están en manos de los robots o las herramientas de copywriting IA. Según Elena, la clave está en hacer las preguntas adecuadas y saber cómo perfeccionar los resultados que da la IA.

Consejos para copywriters

En tiempos de inteligencia artificial y textos automáticos, los profesionales que generan contenidos pueden proteger su oficio de distintas maneras. Por ejemplo, Elena Peinador aconseja no conformarse con investigar cómo es un cliente o una marca. Con respecto a esto, hay que ir un paso más allá y entender comportamientos y sentimientos. Estas funciones no pueden ser realizadas por robots.

Además, esta especialista sugiere tener claro cuál es el tono de cada marca para poder elegir palabras y expresiones que resulten genuinas. Por otro lado, en vez de sentirnos amenazados por herramientas como ChatGPT, es conveniente cultivar y fomentar la creatividad.

Para conseguir estos objetivos, Elena Peinador ofrece formaciones en copywriting y creatividad que permiten perfeccionar habilidades para crear textos empáticos y persuasivos, y también mentoriza a copywriters para que puedan crear su propio negocio de copywriting sin que ningún robot les haga sombra. De esta manera, un copywriter puede aprender técnicas para redactar contenidos relevantes que ofrezcan diferenciación y personalidad a una marca o negocio.

Con el apoyo de Elena Peinador, es posible perfeccionar habilidades de redacción y aprender a usar herramientas de copywriting IA de una manera eficiente. Por más que la tecnología avance, en esta profesión la creatividad humana todavía es un valor diferencial.

LicenciaAperturaActividad.info informa sobre el precio de la licencia de apertura

0

Para comenzar una actividad comercial dentro en España, se debe obtener la licencia de apertura. Este permiso autoriza la ejecución de la actividad mercantil en particular, bien sea en un local comercial, nave industrial u oficina, y lo entrega el ayuntamiento.

Una de las dudas constantes que tienen los comerciantes es con respecto al precio de la licencia de apertura. En este caso, es importante entender que el coste total a cancelar va a depender de diversos factores con respecto a la ubicación, tasas municipales y aspectos del proyecto. Es por ello que licenciaaperturaactividad.info ofrece la gestión integral de este procedimiento, brindando información oportuna y proporcionando todas las herramientas necesarias para tramitar la licencia.

Adquirir la licencia de apertura con expertos

Las normativas que regulan la actividad comercial establecen ciertos requisitos para iniciar un nuevo negocio, este incluye la licencia de apertura de actividad, la cual, junto a la licencia de funcionamiento o declaración de responsables, otorga el permiso para poder gestionar una acción económica dentro del territorio.

Por medio de este procedimiento, el ayuntamiento establece el cumplimiento de las normas con respecto a la actividad específica que se va a desarrollar. En este documento se establecen elementos de las instalaciones, por ejemplo, el abastecimiento de agua y saneamiento, la instalación eléctrica, elementos contra incendios, ventilación adecuada, iluminación y supresión de barreras arquitectónicas.

Dependiendo del desarrollo del acto, se determinan otros elementos de instalación para garantizar la seguridad del espacio, consumidores y trabajadores dentro del mismo.

Factores que determinan el precio de la licencia de apertura

Como la obtención de la licencia de apertura requiere procedimientos específicos, la recomendación es gestionarla por medio de técnicos especializados como LicenciaAperturaActividad.info.

Ahora bien, para realizar el proceso de apertura, el equipo de técnicos especialistas identifica que la actividad sea viable con respecto a los aspectos del urbanismo. Si bien el ayuntamiento es el que decide si la actividad es viable, los años de experiencia de LicenciaAperturaActividad.info les permiten ofrecer asesoría con respecto a este elemento.

Lo que utiliza el ayuntamiento para determinar si el local o la nave comercial cumple con las normativas es un documento que determina todos los aspectos de las instalaciones. De manera que el coste final para tramitar la licencia de apertura incluye las tasas municipales fijas de cada ayuntamiento. Para ello, se determina el tipo de actividad, la ubicación, la superficie del establecimiento y otros elementos generales del mismo. A este coste también se le incluye el proceso técnico y también varía cuando la actividad es inocua o calificada.

En líneas generales, el precio de la licencia de apertura tiene un coste de 1.300 euros, aunque puede variar a los 2.500 cuando la licencia de apertura de actividad es calificada.

Para evitar los problemas en el proceso o la posibilidad de no obtener la licencia, siempre se debe gestionar con la guía de un equipo experto, capaz de identificar los riesgos y solucionarlos.

La exposición de Gabriel Lass en el museo Bellini

0

En el fascinante mundo de las artes plásticas, la pintura se considera una expresión sublime que transmite emociones y que transporta a los espectadores a experiencias sensoriales inolvidables. Los artistas utilizan paletas de colores que se entrelazan creando obras maestras que trascienden en el tiempo.

La magia del arte se manifiesta en la diversidad de estilos y técnicas que existen en la actualidad, entre ellas el realismo, el arte abstracto, moderno, etc. Además, hoy en día, hay pintores emergentes como es el caso del español Gabriel Lass, quien realiza una exposición en el Museo Bellini, ubicado en Florencia, Italia

Sobre la exposición de Gabriel Lass en el Museo Bellini

La exposición de Gabriel Lass en el Museo Bellini fue un evento esperado por muchos. Durante la muestra, el artista pudo exhibir su talento a través de obras de estilo abstracto, las cuales estaban inspiradas en texturas provenientes de la naturaleza y sus experiencias vividas. La inauguración tuvo lugar el sábado 27 de enero pasado a las 17 horas en el almacén 5 de la sala de exposiciones del Palacio Bellini, ubicado en Lungarno Solderini 3.

Más acerca de Lass 

Gabriel Lass nació en Murcia en el año de 1986. Entre sus profesiones, destacan las artes visuales y el diseño arquitectónico. Desde niño tenía inclinaciones artísticas, lo que en un primer momento lo llevó a desarrollar una carrera como diseñador de interiores y exteriores. Gracias a su trabajo, se llevó varios reconocimientos y premios, sobre todo gracias a la invención de unas piscinas de lujo de marca propia.

Su pasión por el arte es tal que, durante sus actividades como diseñador, la fue plasmando en cada uno de sus proyectos, hasta que un día tomó la determinación de hacer talleres de artes plásticas y visuales. 

Para el artista, el arte es un medio para plasmar los sentimientos y lo que se lleva por dentro. A la vez, ve en el arte una verdadera terapia en la que se puede alcanzar la paz mental. Sus lienzos, los cuales se pueden visualizar en su plataforma, contienen imágenes que evocan lo irracional y lo primitivo. Las obras de este artista abstracto han estado en una diversidad de exposiciones en el Palacio Ducale Sanchez de Luna Sant’Arpino, en Agorà Gallery, New York City, en la Galleria de la Biblioteca Angelica, Roma, entre otros lugares.

VOZ.com es un operador español de telecomunicaciones y centralitas virtuales

0

En organizaciones con determinada complejidad por tamaño, ubicaciones operativas, cantidad y calidad de servicios, se dispone de una central telefónica que condensa y gestiona la demanda de comunicaciones. La mejora de internet, la expansión de la red 5G y el mayor uso de servicios de telefonía IP, favoreció una simplificación en las telecomunicaciones.

Hoy, existen las centralitas virtuales, que son una tendencia emergente, como las que ofrece el servicio de voz.com. Mediante su instalación, permiten una gestión completa de las telecomunicaciones de cualquier compañía, ya sea multinacional, grandes empresas de banca, seguros, retail, industrias, contact center, pymes, organismos públicos y autónomos. VOZ.com es un operador español de telecomunicaciones y fabricante y proveedor de soluciones globales para empresas.

¿Qué es una centralita virtual?

Una centralita virtual IP es un sistema telefónico avanzado que emplea la tecnología de voz sobre el Protocolo de Internet (VoIP) para hacer llamadas por internet. Mediante este sistema, las empresas pueden tener tantas extensiones fijas o móviles como se necesite, en la misma o en distintas ubicaciones o países.

Esto último es interesante para las empresas que tienen varias delegaciones o emplean teletrabajo, es decir, personas trabajando desde sus domicilios. De esta manera, no se necesita invertir en la compra de una centralita física, puesto que se pueden tener los mismos beneficios por medio de una centralita virtual como la de VOZ.com.

La principal ventaja es el gran ahorro económico que supone, dado que se puede ahorrar entre 1.500 y 60.000 euros de comprar una centralita física y de su mantenimiento. Tampoco requiere una gran cantidad de equipos, sino que es suficiente con un software digital en la nube que se gestiona desde la web.

Beneficios palpables

Esta solución ofrece una serie de beneficios palpables, tales como el ahorro económico, facilidad de conexión, seguridad, actualizaciones continuas, calidad de llamadas y una flexibilidad adaptada a las necesidades de los clientes. Es importante subrayar que la contratación de la centralita virtual IP de VOZ.com no conlleva cargos de alta, permanencia o cancelación y, además, incluye una tarifación por segundos, garantizando así que los clientes solo paguen por lo que utilizan.

Entre sus atributos, se encuentra un distribuidor automático de llamadas configurable e intuitivo, monitorización en tiempo real, registros detallados de comunicaciones, gestión de grabaciones, voicemail, locuciones personalizadas y soporte técnico gratuito.

En conclusión, VOZ.com está especializada desde hace más de 18 años en proporcionar soluciones de telefonía IP, CRM, ERP y software de contact center a compañías de cualquier tamaño y sector de actividad, tanto nacionales como globales. Cuenta con una importante red de partners y distribuidores y también proporciona servicios de wholesale en marca blanca para otros operadores. La centralita virtual es una solución que está de acuerdo a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas necesidades de las organizaciones, que deben estar más y mejor conectadas y a un coste más bajo.

Los sensacionales resultados del grupo de consultores patrimoniales Select Training

0

Sevilla, febrero 2024 – Los pasados 25 y 26 de enero, la ciudad de Sevilla fue el escenario de la emocionante convención cuatrimestral del Grupo Select Training, la cual reunió a 80 profesionales destacados de toda España. Durante este evento, se llevaron a cabo análisis detallados de los números del año anterior, revelando logros impresionantes en el sector inmobiliario.

Uno de los datos más significativos que destacaron en la convención fue el importante número de inmuebles vendidos en 2023. En total, se concretaron 922 compraventas de propiedades, lo que demuestra el sólido desempeño y la gran presencia de Select Training en el mercado. Además, se resaltó que, de estos 922 inmuebles, 169 se vendieron en menos de una semana, lo que representa el 18,33 % de las transacciones.

Asimismo, 425 inmuebles se vendieron en menos de 45 días, un equivalente al 46,10 %, y 574 se vendieron en menos de 90 días, representando el 62,26 % del total.

La convención no solo fue una plataforma para celebrar los logros pasados, sino también una oportunidad para el crecimiento y la formación continua. En esta, José Luis Jimeno impartió masterclass sobre procesos de venta de alto rendimiento y Fran Mezcua, que desarrolló las habilidades de comunicación de los profesionales asistentes, todo ello con el objetivo de brindar a los clientes un servicio de mayor calidad en 2024.

«La convención de Select Training fue un evento excepcional que nos permitió celebrar nuestros éxitos, reconocer a los mejores y, lo más importante, prepararnos para un año 2024 lleno de desafíos y oportunidades», comentó José Luis Jimeno, presidente de Select Training.

Para obtener más información sobre el Grupo Select Training y sus logros recientes, es posible ponerse en contacto con su equipo de comunicación.

Contacto: José Luis Jimeno.

Correo electrónico: joseluis@jimeno.es.

Acerca de Select Training

El Grupo Select Training es uno de los líderes en formación y desarrollo de profesionales inmobiliarios en España, ofreciendo soluciones de capacitación de alto rendimiento para profesionales y empresas en el sector inmobiliario. Con un enfoque en la excelencia y el compromiso con sus clientes, Select Training ha destacado como una de las organizaciones líderes en el mercado, con un historial probado de logros exitosos en la industria.

La artista catalana Pilar Xercavins repasa sus inicios, su esencia y los proyectos en los que trabaja actualmente

0

El arte es una forma de expresión, es como un lienzo en blanco en el que cada artista deja ver sus emociones, sus sentimientos y su forma de ver el mundo, a través del uso de técnicas, trazos y mezclas de colores.

Cada pincelada es un viaje de inspiración que transciende fronteras geográficas y emocionales. Así son las obras de la artista española Pilar Xercavins Casas, quien ha consolidado una destacada trayectoria en el mundo del arte a nivel nacional e internacional. Sus pinturas son un reflejo de su propia esencia, única, expresiva y apasionante.

Pilar, ¿qué te motivó a dedicarte al mundo de la pintura?

Desde siempre he hallado fascinación en las actividades creativas, lo que comenzó como un pasatiempo, se convirtió en una pasión ineludible. No planifiqué mi trayectoria artística; más bien, me dejé llevar por el impulso del corazón. Cada pincelada es un viaje hacia lo desconocido, un sendero que se despliega ante mí sin mapa ni destino predeterminado. En el lienzo, encuentro el reflejo de mis ideas, un universo de formas que dan voz a los pensamientos que habitan en mi mente.

¿En qué etapa de tu vida surgió esta pasión?

Desde toda la vida, esta pasión ha sido la brújula de mi existencia.

¿Cómo describirías tu estilo de arte?

Soy Pilar Xercavins Casas, una artista nacida en 1961 en Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España. Mi estilo de pintura se despliega en el vasto territorio del arte abstracto. Utilizo la técnica mixta para que cada trazo sea un eco de mi ser. He experimentado con diferentes técnicas, desde lápices hasta óleos, pasando también por carboncillos y tizas de colores, explorando cada matiz de esas herramientas creativas hasta que finalmente los pigmentos naturales crearon mi propio estilo.

Antes de encontrar mi propia técnica, estuve experimentando con plantas, flores y hojas, permitiendo que la naturaleza imprimiera su huella en cada lienzo, envejeciendo bajo los efectos de la lluvia y el sol.

En un viaje a Marruecos, descubrí los pigmentos naturales que me susurraron sus secretos para crear mi propia técnica y actualmente solo pinto con pigmentos. Mis obras han formado parte de múltiples exposiciones colectivas e individuales, tanto en galerías como en museos. A lo largo de mi trayectoria profesional, he recibido varios premios internacionales, pero mi mayor premio es el don de pintar con el alma, con pigmentos que reflejan la esencia misma de la existencia.

Por lo general, los pintores desarrollan una cierta habilidad para inspirarse en elementos u objetos concretos. En tu caso, ¿en qué se inspira Pilar Xercavins Casas?

Las montañas de Montserrat, mágicas y poderosas, son mi inspiración, como un faro que ilumina los pasos a seguir en cada nueva obra. La naturaleza, ese vasto lienzo de formas y colores, me conecta con su esencia evocadora. Las formas de las rocas, testigos del tiempo, me enseñan la belleza de la permanencia en un mundo efímero. La música, melodía del universo, guía mis pinceles como una danza entre notas y colores. Los aromas de las plantas y las flores, también despiertan en mí emociones que encuentran su expresión en la paleta de colores. Soy una gran amante de los caballos, nobles criaturas, con sus movimientos me inspiran para crear obras dinámicas, llenas de vida y energía. Pero, sobre todo, es el silencio, ese a veces raro y poco valorado estado, donde las palabras desaparecen y los pensamientos surgen con más fuerza, donde encuentro mi refugio más preciado y mi inspiración para mis creaciones.

Como artista, ¿cuál es el mensaje que quisieras transmitir a los espectadores que observan tus obras?

Cada pincelada encierra un universo de historias diferentes que contar, un laberinto de significados que aguarda ser descubierto por aquellos espectadores que se aventuren a explorar más allá de la superficie y quieran profundizar en ver mucho más allá. Me gustaría infundir en mis obras un mensaje que trascienda lo tangible, que hable al alma y despierte emociones dormidas.

En algunas de mis creaciones, con tonalidades más suaves, busco tejer un manto donde el espectador pueda hallar serenidad y paz en medio del caos del mundo. En otras, los colores vibrantes y enérgicos pretenden despertar emociones intensas, llenando el espacio con una energía positiva que llegue al espectador.

Mis obras son un diálogo de sensaciones, donde los colores, texturas, líneas y formas se entrelazan para contar una historia sin palabras. Quiero transmitir sentimientos que naveguen más allá de lo visible, una invitación a reconectar con la naturaleza y encontrar la tranquilidad y serenidad en el torbellino de la vida. Que mis lienzos sean puertas hacia mundos interiores donde el alma pueda hallar reposo y renacer con una dosis extra de energía positiva.

Una obra icónica de tu portafolio. ¿Cuál sería y de qué trata?

Entre las obras de mi colección, Las montañas de Montserrat destaca con luz propia. Sus formas esculpidas por el tiempo, sus picos que desafían al cielo y sus relieves que cuentan historias ancestrales la convierten en un ícono de mi expresión artística. En cada trazo, busco capturar la esencia mística que emana de sus rocas, una fuerza que trasciende lo material y conecta con lo más profundo del ser. Sus colores, cambiantes como los matices del alma, dan vida a un paisaje que es reflejo de la energía poderosa que habita en su seno. Las montañas de Montserrat no son solo una obra en mi portafolio, son un viaje espiritual, un canto a la grandeza de la naturaleza y un recordatorio de la eternidad que yace en cada contorno.

¿Sientes que te falta algo más por hacer en tu carrera?

Mi camino como artista es un proceso que nunca termina, una danza eterna entre la creación y la búsqueda. Cada obra, cada trazo, es un peldaño en la escalera hacia la plenitud artística, un eco de la evolución del alma. Un camino en constante evolución. Con cada amanecer, nuevos horizontes se dibujan en el lienzo de mi vida, pero estoy convencida de que todo llega, en el momento en que estás preparado. La perseverancia en el trabajo es mi brújula, y en cada esfuerzo se teje el tapiz de nuevos logros y nuevos retos, sin buscarlos, pero recibidos con humildad. En este camino de crecimiento, anhelo que el arte de las mujeres artistas sea valorado con la misma intensidad que el del hombre, que se reconozca la voz única que cada una lleva consigo. Que, en el vasto paisaje del arte, la diversidad sea celebrada y el talento femenino encuentre su merecido lugar en la historia.

Pilar, has recibido diversos galardones por tu destacada trayectoria en el mundo del arte. Sin embargo, ¿hay alguno en particular que te haya hecho especial ilusión o que haya tenido un significado para ti diferente a los demás?

Muy contenta de recibir el Premio Internacional 2022 de Leonardo Da Vinci, es un galardón que brilla con luz propia en mi corazón.

Participé con la obra Metamorphosis, una técnica mixta, de 150 x 150 cm, realizada en 2021. El escenario de este galardón fue el majestuoso Palazzo Borghese de Florencia, donde las paredes guardan el eco de siglos de grandeza y creatividad. En este marco imperecedero, se honró la memoria del genio universal del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci, cuya luz sigue iluminando el camino de los artistas en todas las épocas. Para mí, recibir este premio no solo fue un reconocimiento a mi labor, sino también un encuentro con la grandeza del arte, un momento de conexión con la esencia misma de la creatividad humana.

¿En qué te encuentras trabajando actualmente?

Mis pinceles danzan preparándose para un nuevo capítulo en el escenario del arte. Pronto, del 14 al 18 de febrero, mis creaciones se instalarán en Los Ángeles, en un festival de colores y emociones en The Art Show. A finales de marzo, participaré en Barcelona, en el Musa Internacional, en el proyecto WOMAN’S ESSENCE BARCELONA 2024. Este proyecto, reconocido oficialmente por el Centro UNESCO en 2020 como un reconocimiento a la excelencia para la igualdad de género, emerge para dar voz y respaldo a las mujeres en el arte contemporáneo. El evento tendrá lugar en la Valid World Hall Gallery, donde seremos testigos de que el arte una vez más trasciende fronteras. Este espacio acogerá las visiones y los sueños de las artistas que buscan dejar una huella en el lienzo del tiempo, igual que yo.

Con un mensaje que transciende lo real y lo tangible, el arte que propone Pilar Xercavins Casas busca despertar las emociones y la imaginación de sus espectadores, más allá de lo que se ve a simple vista. Cada lienzo de la artista es una melodía universal del arte que conecta al ser humano con la profundidad del mundo que lo rodea.

Los paladares más selectos se enamoran de CATUAI, el Café de Boquete

0

“Celebrities y personalidades de todo el mundo consumen café Catuai por su sabor inconfundible y el impacto tan positivo en la salud.” 

El café Catuai es una variedad de café arábica que se cultiva en Panamá desde hace más de 50 años. 

Se caracteriza por su sabor dulce, su aroma intenso y su cuerpo cremoso. El café Catuai se produce en las zonas altas de la provincia de Chiriquí, donde el clima y el suelo son ideales para el desarrollo de este grano tan especial. 

El café Catuai se cosecha a mano, se procesa con métodos naturales y se tuesta sin incluir ningún saborizante para preservar su calidad y frescura. El café Catuai es un producto de comercio justo y sostenible, que respeta el medioambiente y beneficia a los productores locales. Este tipo de café, 100 % café de especialidad, además es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el deterioro celular. Además, recientes estudios sitúan al café Catuai como un alimento con propiedades beneficiosas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

El café Catuai deleita los sentidos y ofrece una experiencia única a los amantes del Specialty Coffee. Su sabor equilibrado, su acidez moderada y el aroma achocolatado lo convierten en un café versátil, que se puede disfrutar solo o con leche, en cualquier momento del día. 

El café Catuai (CATUAI: ref: “Algo bueno”. lengua Guaraní indígenas de sur América) es el resultado de una larga tradición cafetera en Panamá, que se remonta al siglo XIX, cuando los primeros colonos trajeron las semillas de café desde Etiopía. Desde entonces, el café de Panamá ha evolucionado y se ha diversificado, dando lugar a variedades tan exclusivas como el Catuai, que se distinguen por su calidad y personalidad. 

Todo indica que el café Catuai podría estar viviendo un nuevo renacimiento. En 2019, muchas variedades de Catuai han obtenido puntuaciones sobresalientes, se han incluido en listas de los mejores cafés del mundo y han sido premiadas con la Taza de Excelencia durante los dos últimos años consecutivos en Brasil.

Actualmente, el café de Catuai es un orgullo para Panamá y una invitación a descubrir la riqueza y la diversidad de este país cafetero.

Publicidad