El empresario Raúl Esteban Herranz, a través de Jesthisa y Hocensa, ha renovado su apoyo a la Fundación Deporte Solidario en la estación Formigal-Panticosa del Grupo Aramón.
El objetivo primordial de la Fundación es brindar a personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar de los beneficios físicos y psicológicos del esquí, reconocidos por médicos y psicólogos.
Para lograr esto, la Fundación trabaja en varios frentes, desde la formación de técnicos en esquí adaptado hasta la subvención de material y personal técnico.
Actividades principales de la fundación deporte solidario
Formación de técnicos en esquí adaptado, disposición de material específico para diversas modalidades, asesoramiento sobre accesibilidad en estaciones de esquí, acompañamiento y enseñanza de técnicas y gestión de materiales necesarios y subvención de material y personal técnico.
La Fundación atiende a personas con todo tipo de discapacidades, ya sean físicas, psíquicas y/o sensoriales, incluyendo ciegos o deficientes visuales, personas con autismo, síndrome de Down, amputados, parapléjicos, tetrapléjicos, parálisis cerebral, entre otros.
Las modalidades y materiales utilizados son diversos, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona, desde cuñeros y riendas hasta esquí con intercomunicadores.
Llamamiento de Raúl Esteban Herranz y Jesthisa-Hocensa
Raúl Esteban Herranz hace un apasionado llamamiento a otras empresas para unirse a este proyecto transformador. «El poder del deporte para cambiar vidas es innegable. Invito a todas las empresas a unirse a nosotros en esta causa noble y a hacer una diferencia real en las vidas de aquellos que enfrentan desafíos especiales».
Invitación a personas con discapacidad y patrocinadores
La Fundación Deporte Solidario ( incluir enlace )invita a todas las personas con discapacidad interesadas en probar esta actividad a ponerse en contacto a través de su página web. Asimismo, se extiende la invitación a posibles patrocinadores a unirse a esta iniciativa que brinda oportunidades únicas a quienes más lo necesitan.
Esta alianza entre Jesthisa representada por Raúl Esteban Herranz, y la Fundación Deporte Solidario persigue ampliar el impacto positivo en la vida de todos aquellos que buscan superar barreras a través del poder transformador del esquí adaptado.
Consumir azúcar de manera habitual puede tener consecuencias negativas para la salud: diabetes, enfermedades cardíacas, presión arterial elevada, enfermedad hepática o inflamación crónica, entre otras, así como influir directamente en el aumento de peso.
Evitar, o al menos, reducir el azúcar puede resultar muy positivo también en otros aspectos tan variopintos como para la piel, ya que hace que se vea más vibrante y saludable. El azúcar elimina el agua de las células, es decir, aumenta la deshidratación, la hinchazón, las bolsas en los ojos y la opacidad en la piel.
También tiene afectaciones sobre la sonrisa. El azúcar promueve la proliferación de las bacterias nocivas en la boca, causa la placa, altera el esmalte y eso provoca la aparición de caries y enfermedad en las encías.
Además, en el ámbito de la salud mental, se ha demostrado que las personas que consumen demasiado azúcar son más propensas a sufrir ansiedad y lidiar peor con el estrés y también dificulta el aprendizaje y la memoria. Esto se debe a que la resistencia a la insulina daña la comunicación entre las células del cerebro.
Con el fin de permitir que se pueda seguir disfrutando del sabor dulce, pero velando por la salud, la empresa alicantina Azaconsa, siempre a la vanguardia en i+D, acaba de lanzar sus nuevos edulcorantes bajo su marca Ship, a base de sucralosa, eritritol y stevia (en formato sobres, líquido y pastillas), para satisfacer las necesidades de cualquier consumidor. Ideales para endulzar infusiones y cafés, así como elaborar postres y recetas de cocina.
Presentan diferentes formatos como:
Caja de 60 sobres de 1 g Stevia, con ventana frontal para facilitar la administración de sobres y una mejor conservación, a base de eritritol E-968 y edulcorante glucósido de esteviol E-960 (3% extracto de Stevia). PVPR: 1.55 €
Bote Stevia a base de Eritritol e-968 y edulcorante glucósido de esteviol E-960 (3% extracto de Stevia). PVPR: 2.09 €
Caja de 60 sobres de 1g. de sucralosa, a base de eritrol y sucralosa. Con 0 % calorías, sin aporte energético ni lactosa. PVPR: 1.15 €
Pastillero sucralosa, 300 uds. de 0,06 g, a base de bicarbonato sódico, ácido tartárico, sucralosa (5%) y dióxido de silicio. Con 0 % calorías, sin aporte energético ni lactosa. PVPR: 1.69 €
Bote sucralosa, sin aporte energético y sin lactosa. 0 % calorías. PVPR: 1.99 €
Bote eritrol+Stevia, sin aporte energético y sin lactosa. 0 % calorías. Dosis diaria recomendada por toma 1 g. PVPR: 5.45 €
Pastillero Stevia, 300 uds. de 0,052 g. a base de glucósidos de stevidol (35%), bicarbonato sódico (35%), citrato monosódico (20%), L-Leucina (5%), ácido tartárico (3.5%) y dióxido de silicio (1.5%). Sin calorías ni lactosa. PVPR: 2.55 €
Estos productos se encuentran a la venta en supermercados y grandes superficies de alimentación.
El proyecto europeo PRECEPT, para la reducción del consumo energético y la mejora del confort en edificios comunitarios, ha dado un paso adelante en su objetivo con la presentación de una aplicación que revolucionará las Comunidades Energéticas.
El proyecto de innovación
Con un presupuesto de 6 millones de euros y la participación de 15 socios de diferentes países europeos, PRECEPT se puso en marcha en 2020, en el marco del programa Horizonte 2020, con la meta de transformar los edificios residenciales en espacios de gestión energética proactiva y predictiva.
Durante cuatro años, el proyecto ha desarrollado cinco pruebas piloto en Grecia, Ucrania, Alemania, Holanda y España, con un enfoque específico en la Región de Murcia, en el barrio de ‘Joven Futura’, el cual ha sido coordinado por la compañía energética MIWenergía.
El proyecto ha implementado cinco comunidades energéticas en sus pilotos, optimizando el consumo energético y el aprovechamiento de la generación de energía renovable mediante el control de equipos de cada hogar como el aire acondicionado, entre otros. Para ello, se han instalado dispositivos inteligentes en electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras y termos de agua caliente, de las viviendas de los participantes voluntarios, de forma que han proporcionado información detallada sobre su consumo energético que ha sido analizada.
Una plataforma de colaboración y gestión energética
La plataforma PRECEPT es una herramienta clave para el proyecto. Esta plataforma de gestión energética y colaboración ofrece visualizaciones avanzadas de datos, análisis visual desarrollados con técnicas de Big Data. Además, su enfoque de colaboración social permite a los usuarios compartir información y recomendaciones de consumo de manera efectiva.
La plataforma de colaboración comunitaria de PRECEPT fomenta el intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el consumo de energía. Los usuarios pueden acceder a tutoriales sobre los dispositivos de IoT instalados, participar en eventos informativos y compartir consejos prácticos para ahorrar energía.
Por otro lado, la plataforma de control y gestión ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar los datos de consumo de sus hogares, recibir alertas y consejos personalizados para optimizar el uso de energía. Los gestores energéticos también tienen acceso a funcionalidades adicionales para mejorar la eficiencia energética del conjunto de viviendas dentro del edificio, además los usuarios también pueden acceder a información sobre la flexibilidad de consumo del edificio o vivienda en general.
MIWenergía por su parte, ya ha puesto a disposición de forma gratuita la plataforma para los usuarios voluntarios del piloto en Murcia. La iniciativa se ha replicado en los demás pilotos europeos, donde los usuarios ya disfrutan de la aplicación en versión web y móvil a través de Google Play.
Transformando el consumo energético en Murcia
MIWenergía, comercializadora energética con gran vocación por la innovación, la cual ya cuenta con más de once proyectos a nivel europeo a sus espaldas, ha sido el socio Español del proyecto encargado de implementar en el piloto, la tecnología de PRECEPT en el país. Para ello, ha seleccionado 20 viviendas de la ciudad de Murcia, como usuarios participantes voluntarios, entre los que ha desarrolla un piloto, en forma de Comunidad Energética basada en el autoconsumo fotovoltaico colectivo.
De esta manera, se ha realizado la instalación de autoconsumo fotovoltaico de 20 kWp en las azoteas de dos edificios participantes, distribuyendo la energía producida de manera eficiente entre los usuarios y adaptándose a las necesidades de cada vivienda, desarrollando así y junto a las distintas tecnologías desplegadas, una comunidad energética local.
Resultados prometedores
Las pruebas de control automático han logrado alcanzar tasas de reducción del consumo del aire acondicionado del 25%, manteniendo o incluso mejorando el confort térmico de la vivienda.
El proyecto PRECEPT y su innovadora aplicación representan un gran avance en la gestión energética de comunidades de vecinos. Su enfoque en la eficiencia, la colaboración y el conocimiento compartido abre la puerta a un futuro más sostenible en el ámbito de la energía.
dormitorum, la reconocida cadena de tiendas de colchones, ha superado sus propias expectativas al lograr un récord de ventas en el año 2023, consolidando su posición como uno de los grandes líderes del mercado tras una exitosa expansión por la península ibérica, con nuevas aperturas en Alcalá, Pio XII, Carabanchel, Las Rozas, La Laguna en Tenerife, Telde y Gáldar en Gran Canaria
La cadena de tiendas de colchones dormitorum, cuya misión es ofrecer a sus clientes el mejor descanso, ha celebrado un año excepcional en 2023 al registrar un impresionante récord de ventas. Este logro significativo se produce después de una estratégica expansión por toda la península ibérica, reforzando la presencia de la marca y consolidándose como referente en el sector de colchones.
“Estamos encantados de anunciar este increíble hito en nuestra trayectoria. Es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y la confianza que nuestros clientes depositan en dormitorum”, comentó Alexis Amaya Carballo, CEO de dormitorum.
Claves del éxito de dormitorum
dormitorum atribuye su éxito a diversas estrategias clave que han fortalecido su posición en el mercado. La combinación de un enfoque centrado en el cliente, innovación constante y un servicio excepcional, junto con la apertura de nuevas tiendas ha sido fundamental para alcanzar y superar sus metas de ventas.
Productos estrella que han aupado a la empresa
La calidad y variedad de los productos ofrecidos por dormitorum, incluyendo colchones y sofás económicos diseñados para adaptarse a las necesidades individuales de los clientes, se han convertido en auténticos favoritos. Con una amplia gama de opciones, la empresa ha logrado posicionarse como la elección preferida de aquellos que buscan un descanso de calidad.
Más información sobre dormitorum
dormitorum, fundada en el año 2015, ha logrado destacar por sus productos de gran calidad fabricados en España y a unos precios sin competencia. En la actualidad, la empresa se enorgullece de haber llevado el descanso de calidad a más de 200.000 hogares. Con una presencia cada vez más sólida en el mercado, dormitorum continúa comprometida con hacer realidad el sueño de estar presente en todas y cada una de las provincias españolas. Quien sabe, si de aquí a poco tiempo, será posible ver por la calle más tiendas dormitorum.
La joven marca de moda Indómita lanzó recientemente una camiseta en homenaje a las MMA y, concretamente, al nuevo fenómeno del momento: Ilia Topuria. El hispano-georgiano había hecho ya historia al lograr pelear por el cinturón de campeón, en manos de Volkanovski, incluso antes de enfrentarse al australiano. Iba a ser la pelea del 2024 y la más esperada de los últimos tiempos. Y ‘Road to the belt’, nombre del diseño, acabaría siendo premonitorio.
Un diseño único, una edición de homenaje a Topuria creada por Indómita
Topuria en ningún momento dudó de sí mismo, hasta el punto de apuntarse la victoria semanas antes del combate en su propio Instagram. Todo el mundo también confiaba plenamente en él. Pero la pelea iba a ser dura. Muy dura. En Indómita decidieron hacerle esa edición de homenaje incluso antes del gran día. Independientemente del resultado, Ilia ya se lo había ganado a pulso.
No en vano, presentaron la camiseta el 11 de febrero, casi una semana antes de la pelea. De hecho, el propio diseño se inspira en el golpe final de Topuria, el mismo con el que acabaría noqueando a Volkanovski y que le ha dado el apodo de ‘Matador’. De ahí que pueda considerarse como premonitorio, pues en la manga lleva, además, una rosa bordada. La que acabó siendo la rosa número 15 del jardín de Ilia y que le daría su tan ansiado cinturón de campeón en peso pluma.
Nadie le regaló nada y, como él mismo dice, ‘las medallas se ganan en los entrenamientos, a la competición solo se va a recogerlas’ y esa forma de ver la vida está perfectamente alineada con los valores de la marca: trabajo duro en la sombra y confianza en uno mismo. Por eso, Topuria ha sido la primera leyenda homenajeada en la nueva línea de Indómita Legends.
Porque sí, Ilia Topuria ya es leyenda y nadie lo merecería más que él. No solo por haber hecho historia; sino por haber logrado algo aún más importante: cumplir su sueño.
Madrid, España – En el paisaje intelectual de hoy, donde las ideologías moldean cada aspecto de la sociedad, José Luis Palacios emerge con su última obra, «La sociedad socialistamente socializada«. Un título que encapsula un análisis sociológico profundo y una perspectiva escasamente explorada del socialismo como ideología dominante.
Con una trayectoria consolidada desde 1990, Palacios no es ajeno a la publicación de obras significativas. Con diez libros a su haber, este ensayista madrileño ha dedicado su pluma a la elucidación de temas técnicos y ahora, a la disquisición de los mecanismos psicosociales que cimentan el socialismo en la conciencia colectiva.
El ensayo trasciende el análisis económico superficial para profundizar en la cognición y la socialización como fuerzas que perpetúan la ideología socialista, presentándose como un modelo sociopolítico predominante. Esta perspectiva novedosa aborda los fracasos teóricos y prácticos del sistema, al tiempo que ilumina los procesos cognitivos detrás de su aceptación y prevalencia.
¿Qué hace que «La sociedad socialistamente socializada» sea imprescindible en las bibliotecas de pensadores modernos? Palacios articula una visión del socialismo a través de la lente del proceso de socialización, un ángulo que ha recibido poca atención en la literatura sociopolítica. Este enfoque, considerado por muchos como «muy novedoso e interesante», proporciona una comprensión más rica del socialismo más allá de sus manifestaciones políticas y económicas.
Aunque Palacios mantiene expectativas modestas sobre la venta, dada la naturaleza de nicho de los ensayos de ciencias sociales, la relevancia y actualidad del tema podrían sorprender tanto al mercado como a la crítica. Con el apoyo de Letrame Grupo Editorial, que asiste a los autores en el camino para publicar un libro y ofrece recursos sobre cómo publicar un libro, «La sociedad socialistamente socializada» está destinada a ser una contribución significativa al diálogo sociopolítico actual.
El agobiante desorden crónico se ha convertido en la principal frustración de miles de españoles cuyas vidas en la ciudad son caóticas debido al alto volumen de compromisos, las horas invertidas en tráfico y traslados, y la dificultad de tener tiempo libre. Pero una nueva tendencia promete sanar esta problemática en tiempo récord: la limpieza profunda exprés.
Carlos llevaba meses sumido en el caos. Entre su trabajo en un bufete de abogados y su apretada agenda social en Valencia, su casa se había convertido en una zona plagada de desorden y suciedad. Llegar del trabajo y encontrar su piso hecho un caos le producía una profunda angustia.
“Llego a casa y lo único que quiero es calentarme una pizza o pedir comida a domicilio y ver series hasta dormirme”, comenta Carlos. “No tengo energía para ponerme a limpiar. Mi casa estaba hecha un desastre, y ni hablar de invitar amigos o una cita, ¡qué vergüenza!”.
Limpieza profesional exprés: la solución al desorden tóxico
“Un día busqué en internet cómo limpiar mi casa rápidamente porque estaba harto de solo poder dedicar un rato a dejar los platos limpios pero no disponer de tiempo para limpiar el baño. Vi un servicio de limpieza profesional exprés que prometía dejar tu casa completamente limpia en tan solo un día. Al principio pensé que era demasiado bueno para ser verdad. ¿Cómo van a limpiar a fondo todo mi piso en pocas horas? Solo limpiar la ducha, sanitarios, espejos y ventanas del baño me llevó más de dos horas. Ni siquiera quedó del todo bien y todavía hay zonas negras con mohos”.
El desorden crónico: la creciente frustración de los españoles urbanitas
Como Carlos, miles de españoles se enfrentan diariamente a la desesperante batalla contra el desorden crónico en sus hogares. Las exigencias del trabajo, una vida social activa, conciliar el tiempo para pasar con su familia y amigos, y otras responsabilidades les impiden dedicar tiempo a limpiezas profundas. Lo máximo que consiguen es limpiar superficialmente.
Contratar un servicio de limpieza regular tampoco es viable para muchos por el alto coste y las responsabilidades legales de contratar laboralmente al limpiador. El resultado es una creciente frustración y malestar por no poder disfrutar de espacios limpios y ordenados, o sacrificar su poco tiempo libre en limpiar.
Diferentes expertos señalan que este «desorden tóxico» genera importantes niveles de estrés y afecta directamente a la salud mental y el bienestar personal. Un reciente estudio de la consultora de investigación de mercados Ipsos determinó que el 33 % de los españoles afirma que se han sentido estresados en el último año, hasta el punto de afectar enormemente a su día a día.
Esta problemática está impactando seriamente en la calidad de vida de miles de personas, cuyo bienestar mental y emocional se ve deteriorado. En casos extremos, el desorden prolongado puede derivar en trastornos como el síndrome de Diógenes, en el que se acumulan impulsivamente objetos innecesarios hasta niveles insalubres.
Es hora de implantar acciones para que las personas puedan disfrutar de espacios ordenados y así mejorar su bienestar al minimizar los niveles de estrés. Permitir que el desorden tóxico se prolongue puede tener graves consecuencias para la salud física y mental.
Limpieza profunda en un solo día: “magia” para el hogar
Como respuesta a este problema llega una tendencia para acabar con el estrés que supone un hogar desastroso: servicios profesionales de limpieza a fondo que prometen dejar la casa libre de desorden (y angustia mental) en tan solo un día. LimpiezasExpress.com es pionero en este innovador concepto enfocado en mejorar la calidad de vida de los españoles eliminando de raíz su frustración con el desorden crónico.
Carlos conoció sobre el servicio recomendado por una compañera que lo había utilizado, y decidió probar el servicio. Entró a la web y en apenas unos minutos generó su presupuesto online personalizado respondiendo una serie de sencillas preguntas sobre su hogar.
“El precio me pareció totalmente razonable considerando que me iba a ahorrar tener que limpiar todo yo solo, que traerían el personal, los productos necesarios sin tener que comprarlos por mi cuenta, y que me solucionarían el problema en una sola jornada”.
El fin del desorden llega de la mano de la tecnología
El funcionamiento es muy sencillo. LimpiezasExpress.com cuenta con un innovador presupuestador online que permite a los usuarios calcular el precio de la limpieza de su casa y reservar el servicio en solo cinco minutos como se haría en cualquier otra compra por internet. El cliente responde una serie de preguntas relacionadas con su hogar, selecciona fecha y hora deseada, y en la misma pantalla obtiene un presupuesto personalizado en función de sus necesidades. En tiempo real, de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso. En la fecha acordada, un equipo de profesionales llegará puntual con todos los productos y equipos necesarios para dejar su casa 100 % limpia en un solo día.
“Nos enfocamos en la salud mental de nuestros clientes, sabemos que el desorden prolongado genera mucho estrés. Nuestro servicio no solo limpia, sino que también mejora el bienestar porque elimina ese desorden tóxico de raíz, además de poder aplicar tratamientos de ozono y de desinfección profunda”, explican desde LimpiezasExpress.com.
El equipo de limpieza profesional dejó el piso de Carlos completamente impecable en tan solo 8 horas mediante la intervención simultánea de varios operarios con maquinaria, productos y útiles especiales. Limpiaron a fondo cocina, baños, habitaciones, ventanas y sus marcos y cristales, muebles, objetos individuales, rodapiés, interior de enchufes, persianas, eliminación de mohos y un largo etcétera.
“Es como tener magia para eliminar en un día el desorden y suciedad que se acumula en meses. Mi casa estaba irreconocible de lo limpia y ordenada que había quedado”, comenta Carlos con gran entusiasmo.
Una solución innovadora para recuperar el control del hogar
Este revolucionario concepto de limpieza profesional en solo un día está ganando rápidamente popularidad entre los españoles. Y es que recuperar el control del hogar sin tener que invertir grandes cantidades de tiempo y esfuerzo en la tediosa tarea de limpiar a fondo suena bastante atractivo.
Gracias a empresas como LimpiezasExpress.com y su calculadora de presupuestos de limpieza online, los españoles ocupados tienen ahora acceso a este servicio tan innovador que se adapta a sus agitados estilos de vida modernos.
Grupo GO, agencia especializada en influencer marketing y negocio digital, creció un 57% hasta los 12,5 millones de euros en 2023, en línea con los objetivos de su plan estratégico. Éste recoge como ejes de expansión la creación de nuevos servicios a través de nuevas marcas bajo el paraguas de Grupo GO y la ampliación del pool de creadores, especialmente tras la compra de Tkers, cerrada hace un año, que ha permitido impulsar el negocio en torno a TikTok.
De cara a este año, Grupo GO prevé extender su posicionamiento hacia ámbitos que amplíen su presencia en el mercado de creadores, así como fortalecer los servicios ofrecidos a sus clientes. Para ello, la compañía trabaja en la creación de nuevas marcas especializadas.
El plan de crecimiento también contempla reforzar la visibilidad de la marca Grupo GO tras el cambio de identidad corporativa, una manera de plasmar su transformación como grupo y su vinculación con los talents más relevantes del momento.
A nivel de creadores, el grupo apuesta por acotar su ya selecto pool de talentos creativos, entre los que ya se encuentran Itziar Aguilera o Irina Isasia, además de seguir ganando peso en lifestyle, donde representa a creadoras top como Rocío Osorno, Mery Turiel, o Teresa Bass, además de seguir creciendo en el segmento de moda y belleza en TikTok.
La compañía ha apostado por acercarse a nuevas audiencias con perfiles senior, como las Hermanas Valero, una pareja que se ha convertido en un absoluto fenómeno en las redes. Destaca también Cris Blanco y su podcast “Como si nadie escuchara”, uno de los referentes entre las temáticas de salud mental. Grupo Go también está impulsando producciones posicionadas en el panorama, como La Influencia, Madres y Musas o Ni Tan Mal.
En cuanto a marcas relevantes que trabajan con GO, la compañía apuesta por consolidar su modelo de servicios, donde destacan proyectos diversos con marcas como Nivea, Grupo Shiseido, Grupo L’Oreal, Backmarket, Casio, Douglas, Galería Canalejas y una larga lista que incluye a referentes del sector retail, alimentación o viajes. Además de continuar trabajando en estos sectores, el equipo apuesta por verticales con gran potencial en las redes, como turismo, movilidad y restauración.
En un contexto en el que las marcas ya tienen cerca de dos millones de usuarios de media en sus redes sociales, según un estudio de la IAB, cada vez son más las que colaboran con creadores de contenido para conectar con sus seguidores, dar relevancia a sus contenidos o promocionar un producto o servicio. Grupo GO ha crecido al compás del fenómeno influencer para convertirse en uno de los actores de referencia del ecosistema digital en España, siendo reconocido por su oferta de creadores y su visión estratégica.
Como parte de su estrategia, la compañía prevé hacer crecer su equipo humano para ofrecer un mejor servicio tanto a clientes como a talents, con oportunidades en las áreas de producción, comercial y financiera, para poder seguir creciendo de manera equilibrada.
La dimensión del engagement, uno de los grandes hitos de 2023
Entre los logros de la compañía en 2023, destaca la creación del Creator Score, un sistema para valorar la dimensión real de los creadores en función de su capacidad para generar engagement, más allá de las valoraciones por número de seguidores. Con este sistema, GO ofrece a las marcas una solución de medición objetiva adaptada al auge de plataformas como Tiktok o Instagram, de manera que puedan seleccionar qué creadores encajan mejor en sus campañas de acuerdo a criterios cualitativos.
Para Paloma Miranda, consejera delegada de Grupo GO, “desde la creación de la compañía, cuando nadie pensaba hasta dónde podía llegar el marketing de influencia, hemos demostrado que puede convivir perfectamente con la publicidad. Es más, aporta beneficios para la identidad corporativa de las marcas a los que la publicidad tradicional no puede llegar. Las marcas ya conocen las oportunidades del marketing de influencia y seguimos creciendo con ellas para consolidar a Grupo GO como una compañía referente en tendencias digitales”.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este miércoles que el Gobierno de Pedro Sánchez es «rotundamente» el «Gobierno de la igualdad», a lo que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, le ha replicado que lo que es «el Gobierno de igual da».
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Montero ha defendido que el de Sánchez es el Gobierno de la igualdad porque ha subido un 54% el salario mínimo interprofesional (SMI) y un 29% las pensiones; ha elevado el presupuesto en dependencia en 1.800 millones de euros y el de becas en 2.500 millones; ha puesto en marcha el Ingreso Mínimo Vital, recortado la brecha salarial de género e incrementado en un 44% los recursos destinados a las comunidades autónomas.
Por contra, ha criticado Montero, el PP «es el partido de la desigualdad», pues «dejaron sin protección y arrebataron derechos a los trabajadores y a la clase media durante la anterior crisis financiera, perdonaron impuestos a los ricos y votaron que no a la revalorización de las pensiones».
«El acto de mayor desigualdad que se pueda hacer es una amnistía fiscal para perdonarle el no haber pagado los impuestos a los ricos«, ha replicado Montero en referencia a la amnistía fiscal que puso en marcha el exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro.
Montero ha añadido que el PP firma además acuerdos con Vox «en contra de los derechos de las mujeres» que mañana, en el Día de la Igualdad Salarial, «lo volverá a hacer».
Gamarra, por su parte, ha replicado a Montero que confunda «igualdad con igual da» y ha acusado al Gobierno de «ocuparse única y exclusivamente de alimentar un día tras otro al independentismo.
«Han perdido todas las elecciones desde que el señor Feijóo es el presidente del Partido Popular, ¿usted es consciente de eso? Porque debería de serlo. Como vicepresidenta primera y como número dos del PSOE, es a usted a la que le toca firmar todas las cesiones a sus socios desde el Gobierno. Como ministra de Hacienda, le toca aprobar todas esas partidas presupuestarias que dividen a los españoles entre españoles de primera y españoles de segunda. Y como vicesecretaria general del PSOE lo que le toca es dar la cara por la sangría de votos de su partido hacia sus socios, los independentistas», ha afirmado Gamarra.
Montero ha respondido a la dirigente ‘popular’ que, con sus afirmaciones, «lo que pone de manifiesto es la debilidad del liderazgo del señor Feijóo».
«Parece que obliga permanentemente a los líderes de su bancada a tener que sacar pecho por la victoria en Galicia, ocultando que el señor Feijóo, durante todo este periodo al frente del PP, no ha hecho nada para lo que vino. Ha mentido a los españoles y no está en condiciones de presentar su proyecto», ha replicado la vicepresidenta primera.
VOX, A MONTERO: «USTEDES SÓLO PIENSAN EN GASTAR MÁS»
Montero también ha respondido este miércoles en el Pleno del Congreso a una pregunta del diputado de Vox José María Figaredo, que ha acusado al Gobierno de querer elevar la presión fiscal a trabajadores y familias para poder recaudar más y cumplir con los objetivos de estabilidad.
Figaredo ha denunciado que el PIB de España se ha «estancado durante las últimas dos décadas» y que Eslovenia superó en 2022 a España en PIB per cápita.
«Está previsto que entre los años 2023 y 2028 nos superen en PIB per cápita Lituania, Estonia e incluso Polonia. Y aunque a día de hoy hay más contratos, se cotizan menos horas que en el año 2008, en el cual se cotizaban 680.000 horas semanales para 20 millones de empleados. En el año 2023 se cotizan unas 650.000 horas. Es decir, cada vez hay menos pan para repartir entre más bocas y ustedes solo piensan en gastar más», ha defendido Figaredo.
La ministra de Hacienda ha respondido al diputado de Vox que, precisamente, lo que ha hecho el Gobierno es llevar a cabo una disminución de las cargas fiscales a la clase media y a la clase trabajadora.
«Este Gobierno ha rebajado un 44% el IRPF del salario más frecuente. Y acompaña la subida del salario mínimo interprofesional de forma invariable a un esfuerzo en bajada fiscal para permitir que por debajo de ese salario ningún trabajador pague a la Hacienda Pública (…) Hemos rebajado con su voto en contra el IVA de la luz del 21 al 10% y hemos rebajado el IVA de los alimentos del 4 al 0%, con su voto en contra. Hemos rebajado en definitiva todo aquello que permite que las familias tengan mayor capacidad de renta y mayor poder adquisitivo», ha subrayado Montero.
La vicepresidenta primera ha dicho además a Figaredo que «como en política fiscal está confundido«, podría haber aprovechado su intervención «para pedir perdón o al menos desmarcarse o quitar del acta las declaraciones ignominiosas que el diputado Sánchez hizo ayer en esta Cámara diciendo que el nazismo era una ideología coherente».
Corporate Leaders Group (CLG), la principal alianza empresarial que apuesta por una economía verde en Europa, ha nombrado presidente a Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, por un periodo de dos años.
CLG pasa por ser una de las organizaciones empresariales más influyentes en políticas energéticas y climáticas de la Unión Europea según Influence Map, y defiende que acción climática y transición energéticason, gracias a la revolución tecnológica de las soluciones limpias de los últimos 10 años, una palanca clave de mejora de competitividad para nuestras industrias y una fuente de prosperidad y desarrollo para la sociedad.
La asociación considera que Europa dispone de gran parte de las tecnologías para acometer esta transición, que las empresas están dispuestas a invertir y que lo que se necesitan son políticas públicas concretas de estímulo y protección que muevan la economía en esta dirección y trabajar de forma conjunta y coordinada en Alianzas con los partidos políticos, a las ONGs o a los sindicatos, entre otros.
Al frente de la alianza, Saenz de Miera encabezará la representación institucional de GLG en los principales foros europeos e internacionales en el ámbito del cambio climático y la transición energética, visibilizará las oportunidades de creación de valor y empleo derivadas de la economía verde y defenderá políticas ambiciosas y coherentes en dos años claves para la economía europea, dado el contexto electoral durante 2024 y el comienzo de una nueva legislatura europea.
Angie RR teje fantasía y realidad en un tapiz narrativo de ensueño
El dragón de cristal y la princesa de la luna: Más que un libro, una puerta a mundos inexplorados
Noviembre, 2023 – En un audaz acto de creación literaria, Angie RR, nativa y residente de Madrid, presenta su incursión en el mundo de la fantasía y ciencia-ficción con El dragón de cristal y la princesa de la luna. Después de cinco años de madurar su habilidad narrativa, Angie sumerge a los lectores en una obra que promete convertirse en un referente para aquellos que buscan renacer a través de la lectura. Este libro, que marca el comienzo de su travesía en el mundo editorial, lleva la impronta de Letrame Grupo Editorial, un sello que se ha convertido en sinónimo de calidad y compromiso en el apoyo a autores emergentes.
La historia, desarrollada en la realidad alterna de Lunaria, es fruto de la imaginación desbordante de Angie, quien siempre ha encontrado en la lectura y la escritura un refugio para su creatividad. El dragón de cristal y la princesa de la luna no es solo el resultado de ensayos y relatos guardados bajo siete llaves, sino la materialización de narrativas que, hasta ahora, solo habían cobrado vida en la intimidad de su círculo más cercano.
Angie clasifica su obra dentro del género de fantasía con un toque de ciencia-ficción, una combinación que ofrece a los lectores una experiencia literaria que trasciende las fronteras de la realidad. La historia sigue a Aria, una niña cuyo espíritu curioso la lleva a descubrir Lunaria, un mundo donde la magia es tan real como el amor y el valor. Acompañada por Alex, el guardián del reino, Aria se embarca en una aventura que no solo pone a prueba su coraje, sino que también despierta la leyenda que reside en cada estrella del cielo de Lunaria.
Lo que distingue a El dragón de cristal y la princesa de la luna de otros libros es su capacidad para envolver al lector en un viaje que explora la amistad, la valentía y la lucha eterna entre la luz y la oscuridad. Angie ha tejido una narrativa donde cada capítulo es una invitación a creer en la magia y en el poder transformador de las historias.
La autora cuando decide publicar el libro demuestra un dominio narrativo que suele ser el sello de los escritores con décadas de experiencia. Su obra resuena con temas universales, y su prosa, rica en descripciones y matices emocionales, promete capturar la imaginación de los lectores, independientemente de su edad.
Angie, ya con la vista puesta en futuras publicaciones, considera que la aceptación del público será el verdadero juez de su talento. Sin embargo, se muestra optimista y lista para dejar una marca indeleble en el mundo literario, confiando en que su obra encontrará un lugar especial en las bibliotecas y corazones de su audiencia.
Las reseñas que ha recibido hasta el momento apuntan a un éxito rotundo. Los lectores describen su libro como una narrativa encantadora que invita a la reflexión y despierta la emoción. Con personajes carismáticos y una trama que es tanto aventura como poema épico, El dragón de cristal y la princesa de la luna no solo promete ser un éxito de ventas, sino también un tesoro para aquellos que atesoran las historias que desafían la realidad y celebran la fantasía.
Este comunicado de prensa celebra el nacimiento de una estrella en el firmamento literario y extiende una cordial invitación a explorar las páginas de El dragón de cristal y la princesa de la luna, disponible ya para todos los amantes de los libros que buscan redescubrir el mundo a través de los ojos de la magia y la maravilla.
En reunión anual que congrega a todos los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION para revisar el estado actual del proyecto de LALIGA IMPULSO, la iniciativa con la que a través de la inyección de casi 2000 millones por parte del fondo CVC se acelera 20 años la modernización del fútbol profesional español, los clubes que lindan con el mar Cantábrico destacaron en la vertical de infraestructuras.
David Guerra,presidente ejecutivo del Sporting de Gijón, señaló que el club gijonés “tiene el estadio más antiguo del fútbol español y la segunda ciudad deportiva más antigua, después de Lezama, que es Mareo. Y es que este plan nos venía a la medida para adaptarnos a los estándares del fútbol actual y lo que se necesita para realmente competir”. En este contexto, Guerra explica que “dentro de la parte de infraestructuras nuestros esfuerzos han ido hacia el estadio, El Molinón, en su remodelación y actualización. Nos ha permitido también mejorar la parte de negocio en el estadio con la creación de zonas VIP para aficionados y empresas”.
Por otro lado, el directivo destacó que “en paralelo, hemos incidido también en la ciudad deportiva, cambiando en los terrenos de juego, y hemos hecho una gran actuación en los edificios de Mareo. Principalmente en el edificio principal, que inauguraremos en apenas un mes, con una reforma integral, desde vestuarios hasta la clínica, es decir, todo lo que tiene que ver con el primer equipo, y la regeneración de la planta superior de la residencia, que antaño tuvo mucho brillo y que fue una referencia”.
Igualmente, otro de los clubes históricos de esa zona de España, el Real Oviedo también mostró los avances en la reforma del Tartiere. El presidente del club ovetense, Martín Peláez, indicó que la “inversión principal ha sido en el estadio, con mejoras en la iluminación, megafonía, videomarcadores y U televisiva. Estamos destinando también una buena parte de lo que queda para la ciudad deportiva, ya que el fútbol base es muy importante. El desarrollo de talento es un aspecto básico para nosotros”. A este respecto, Peláez comenta que “próximamente” anunciarán la construcción de una nueva ciudad deportiva.
SOSTENIBILIDAD
Por su parte, el Real Racing Club de Santander focaliza sus esfuerzos no solamente en la renovación de los Campos de Sport de El Sardinero, en los que “se han cambiado todos los asientos del estadio y remodelado los vestuarios”, apunta Felipe Llamazares, Director General del club santanderino.
Asimismo, Llamazares comentó que los fondos de LALIGA IMPULSO el club “ha creado el área de sostenibilidad” y comenta que han cerrado “un proyecto con Ecoembes en el que colocamos contenedores en el estadio y papeleras en la Ciudad Deportiva para reciclar todos los residuos que se generen”.
Greening Group ha cerrado con Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) una financiación por 590 millones de pesos mexicanos (unos 32 millones de euros), a través de un préstamo verde asegurado por Cesce, para construir y poner en marcha el mayor proyecto de generación solar distribuida de México, informó la compañía.
Así, la financiación de este proyecto está asegurada bajo la Póliza Verde de Inversión que Cesce ofrece para el lanzamiento o expansión de actividades ligadas a la sostenibilidad.
En concreto, la compañía construirá con esta financiación los 41,9 megavatios (MW) incluidos en la primera fase del contrato suscrito con Bachoco, una de las empresas de alimentación más grandes de México.
El consejero delegado de Greening Group, Ignacio Salcedo, señaló que la financiación obtenida es «un espaldarazo» a la expansión internacional del grupo en México, donde está presente desde el año 2019″, «Nuestro contrato con Bachoco nos convierte también en líder del mercado de autoconsumo industrial en México», dijo.
Por su parte, la directora del Área de Cuenta del Estado de Cesce, Beatriz Reguero, aseguró que la cobertura en proyectos como este «es una excelente muestra del compromiso de Cesce para contribuir a la transición energética en un momento más necesario que nunca».
Greening Group, a través de su filial mexicana Greening Investments México, firmaba el pasado mes de julio el mayor contrato de generación distribuida en ese país para una empresa local, siendo esta empresa líder en el sector de la alimentación.
El contrato PPA (por sus siglas en inglés) firmado a 15 años garantiza la venta de la energía producida por hasta 148 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo on site (ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios de la empresa alimentaria) y que suman un total de 41,9 MW.
Ese contrato fue recientemente ampliado con una segunda fase que incluye el desarrollo de 20 MW adicionales en más de 176 instalaciones de las mismas características que el primer acuerdo y juntos, tras entrar en operación, garantizarán a Greening Group un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 6 millones anuales anuales durante 15 años.
Gracias a estos ingresos, la compañía se acerca al objetivo de que el 50% del Ebitda a final de 2025 sea de proyectos de generación de energía con ingresos recurrentes a largo plazo.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado en la sesión de control de este miércoles que la reciente dimisión del director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Jorge Fabra, fue por «motivos personales».
Frente a las críticas del PP, que ha recordado que han sido tres los responsables de los fondos europeos en algo más de dos años, la vicepresidenta ha normalizado el asunto y ha apuntado que «es evidente» que los altos cargos dimiten con el paso del tiempo y en el caso de Fabra ha sido por causas personales.
La ministra de Hacienda ha remarcado que bajo la dirección de Fabra se autorizó el 85% de los fondos incorporados a España, por un importe de 75.000 millones de euros, de los cuales 22.500 millones están en red.
«Quiero agradecer el trabajo de Fabra y del resto de funcionarios y técnicos de fondos europeos», ha enfatizado Montero, quien ha asegurado que por su trabajo España ha superado los 21 millones de ocupados y tiene una proyección del Producto Interior Bruto (PIB) dos veces superior a la de Alemania, Francia o Italia.
EL PP CRITICA LA GESTIÓN DE LOS FONDOS
Sin embargo, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, cree que la dimisión obedece a la mala gestión que se ha hecho de los recursos.
«¿Le pueden haber dimitido porque esos responsables son conscientes que los fondos no llegan al tejido productivo o que los españoles no van a las convocatorias por el lío de papeles que ustedes han creado?», ha preguntado entre críticas a la ministra de Hacienda.
En el turno de réplica, María Jesús Montero ha reprochado a Bravo que el PP fue de «romería a Bruselas» para que los fondos Next Generation no llegaran a España. Además, la ministra ha recordado la dimisión el exconsejero de políticas sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, que dejó el cargo tras denunciar la situación de las residencias madrileñas en la pandemia.
CNLPRO Reformas nace en 2019 a partir de la visión de nuestros fundadores, fusionando décadas de experiencia en reformas y construcciones con un enfoque empresarial innovador. Desde sus inicios, la empresa ha sido más que un servicio de reformas; ha sido una apuesta por la transformación del sector.
La esencia de CNLPRO se enriquece con la diversidad de sus fundadores, una dupla que abarca distintas culturas. Esta diversidad no solo es parte integral de nuestra identidad, sino que también nos infunde una comprensión profunda de la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad. Así, nos establecimos como una empresa glocal, conectada con lo global pero arraigada a crear una comunidad local.
Impulsados por la innovación en procesos, la transparencia y la búsqueda constante de la satisfacción del cliente, hemos superado desafíos notables, incluida la pandemia por COVID-19 en los primeros años. Hoy, con una estrategia de crecimiento sólida, contamos con tres tiendas físicas en Barcelona y abrazamos un enfoque integral que refleja la sinergia entre la tradición del trabajo bien hecho y la visión del futuro.
¿Cómo se diferencia CNLPRO de las empresas del sector?
En CNLPRO, somos Proreformistas. Lo que significa que no nos limitamos a reformar espacios; impulsamos la transformación en el sector. Observamos un mercado saturado de empresas sin estructuras sólidas, protocolos, ni profesionales actualizados, generando reformas incompletas y debilitando la confianza del cliente.
Nuestro propósito es cambiar esta narrativa, estableciendo la profesionalización en cada proyecto y proceso. Re-educar a todas las partes involucradas es esencial para transformar un proceso estresante en una experiencia confiable y satisfactoria.
Además, nuestro compromiso social no es solo una declaración; es una práctica arraigada en cada acción, extendiéndose más allá de las reformas para apoyar a comunidades vulnerables, animales y el medio ambiente.
¿Cuál es la misión de CNLPRO y qué buscan lograr a largo plazo?
Buscamos transformar hogares integralmente, superando las reformas convencionales. Nos dedicamos a personalizar cada proyecto según las necesidades únicas de nuestros clientes, creando espacios estéticamente atractivos y funcionalmente superiores para mejorar su calidad de vida y bienestar diario.
También aspiramos a ser un referente en el sector, impulsando una nueva visión sobre la importancia de la innovación y el cambio. Como Proreformistas, nos comprometemos a introducir nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Buscamos liderar en eficiencia, experiencia del cliente, sistemas avanzados y capacidad de adaptabilidad. Queremos transformar la experiencia de reformar hogares, marcando un nuevo estándar en la industria.
¿Cuáles son las ventajas que CNLPRO ofrece a quienes se hacen las reformas con vosotros?
Las ventajas de elegir CNLPRO van más allá de la renovación del espacio. Destacamos por escuchar activamente a nuestros clientes, ofreciendo un servicio personalizado que se ajusta a sus necesidades. Garantizamos una comunicación directa con el técnico/a asignado/a, eliminando intermediarios y asegurando una gestión eficiente de principio a fin. Incluso después de la finalización de las obras, ofrecemos un servicio post-reforma con diversas garantías, otorgando seguridad adicional al cliente.
Reconociendo la diversidad de cada proyecto, adaptamos nuestras soluciones a casos específicos. Ejemplo claro de esto es nuestra flexibilidad en opciones de pago. Comprendemos las distintas situaciones económicas, por lo que buscamos colaboraciones que nos permitan ofrecer diversas opciones, asegurando que cualquiera que nos elija pueda materializar su sueño de reforma.
¿Cómo integra CNLPRO la RSC en vuestras operaciones?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es fundamental en CNLPRO, parte intrínseca de nuestra identidad empresarial. Nuestro compromiso auténtico con el bienestar de las personas, animales y el medio ambiente se refleja en cada faceta de nuestras operaciones. Promovemos la inclusión, el respeto a la diversidad y la no discriminación desde nuestras oficinas centrales. Este compromiso tangible con la igualdad de oportunidades se ve en la paridad de género en nuestra plantilla.
La no discriminación ha permitido la formación de un equipo multicultural en nuestras oficinas, tiendas y obras, proporcionándonos una perspectiva integral en todos los niveles. Comprendemos que la diversidad es esencial para la innovación y el éxito sostenible.
Hemos implementado protocolos internos para el reciclaje y tratamiento adecuado de bombillas utilizadas en nuestras obras. Trabajamos con nuestros clientes para considerar soluciones que beneficien sus espacios y el medio ambiente, guiándolos en la actualización de instalaciones para mejorar la eficiencia energética.
Queremos extender el alcance de nuestras acciones más allá de nuestra empresa, contribuyendo al bienestar de la comunidad mediante donaciones y colaboraciones con organizaciones como el Banco de Alimentos y Sant Joan de Déu.
En el mundo de la salud bucal, la higiene dental juega un papel fundamental. Sin embargo, en ocasiones, la importancia de la higiene dental puede pasar desapercibida o subestimarse. Para arrojar luz sobre este tema fundamental, se ha tenido el privilegio de entrevistar a Goretti Ferreira, especialista en higiene dental en la Clínica Erwindental, situada en Santa Comba, A Coruña. En esta entrevista, se explorará la relevancia de la higiene dental, los mitos comunes que se deben desechar y los consejos clave que todas las personas pueden seguir para mantener sonrisas saludables, descubrir los secretos de una higiene dental efectiva y cómo puede influir positivamente en la vida diaria.
¿Qué importancia tiene la higiene bucal para la salud general de una persona?
Mantener una higiene bucal adecuada implica tener una boca libre de enfermedades, previene la aparición de caries, gingivitis (encías inflamadas), halitosis (mal aliento) y también un mayor bienestar en consecuencia.
¿Cuáles son los errores comunes que la gente comete en su rutina de higiene dental?
Uno de los errores más comunes es que la técnica de cepillado no sea la adecuada, cepillándose de forma horizontal y traumatizando así las encías. También está el no hacer una buena limpieza interdental, o sea entre las piezas, ya que un buen cepillado no es suficiente y debe estar complementado con cepillos interproximales o seda dependiendo del caso.
¿Cuáles son los principales consejos que podrías dar para mantener una buena higiene bucal?
Los principales consejos serían cepillarse cada vez que se coma, con un mínimo de 2-3 veces al día con una técnica adecuada y con una buena limpieza interdental (seda, interproximales). Además del cepillado dental, hacer las revisiones rutinarias en tu clínica de confianza, como la nuestra, para valorar si lo estamos haciendo correctamente, utilizar colutorios o una pasta dental específica si fuese necesario y no olvidar cepillar la lengua.
¿Qué impacto tienen los hábitos alimenticios en la salud dental?
Sí que nos influyen. Idealmente, deberíamos evitar los alimentos con alto contenido de azúcares y las bebidas azucaradas y carbonatadas, ya que favorecen la formación de placa y la aparición de caries y si se consumen, realizar un cepillado de dientes después sería lo más indicado para minimizar consecuencias.
¿Cuándo es el momento adecuado para llevar a cabo una limpieza dental profesional?
Lo ideal es que en nuestras visitas regulares el especialista nos aconseje cuando es necesario y sigamos sus pautas.
¿Cuáles son los signos a los que las personas deben prestar atención que indiquen problemas dentales?
Signos como pueden ser el sangrado de las encías, sensibilidad, cambios de coloración en los dientes, desgaste, aftas, etc.
¿Qué recomendaciones darías para cuidar los dientes de los niños?
Enseñándoles desde pequeños a cepillarse los dientes de una manera divertida como un juego siempre supervisado por un adulto hasta que lo consigan ellos de manera individual y correcta.
¿Cómo puede alguien mantener su sonrisa blanca y brillante después de un tratamiento profesional de blanqueamiento dental?
Llevar una higiene adecuada es fundamental, no utilizar colutorios que contengan clorhexidina que pueden teñirlos y adaptar nuestra dieta un poco intentando evitar aquellos alimentos que nos pueden perjudicar. En nuestra clínica lo que hacemos es dar unas pautas también por escrito para que los pacientes las tengan muy presentes.
¿Qué tecnologías o avances en el cuidado de la higiene dental se están utilizando en la clínica Erwindental?
En nuestra clínica como ya he comentado la labor de implicación de los pacientes en prevención es muy importante por lo que todos los planes de tratamiento en caso de que sea necesario incluyen instrucciones de higiene oral y un seguimiento en ello. Y en esta área además acabamos de incorporar a nuestra aparatología un limpiador dental con aeropulidor con el que la limpieza por aeropulido utiliza polvo de bicarbonato y glicina de alta calidad, impermeable y de baja dureza, y de esta forma la limpieza dental se realiza de forma indolora, sencilla y muy llevadera para nuestros pacientes.
¿Qué papel juega la prevención en la salud dental y cómo pueden las personas mantener una rutina preventiva efectiva?
El papel de la prevención es fundamental, por ello en la clínica nosotros en las instrucciones de prevención insistimos mucho, la mayoría de los problemas bucales se pueden prevenir con el cuidado y la limpieza de los dientes y la implicación del paciente en ello para nosotros es muy importante y trabajamos en ello en cada tratamiento.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha completado la venta de 50 millones de acciones del gigante del comercio electrónico, tal como había anunciado el empresario a principios de mes, a cambio de una contraprestación agregada de 8.523 millones de dólares (7.895 millones de euros).
Según los registros de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), Bezos se desprendió entre el 15 y el 20 de febrero de un paquete de 14 millones de acciones por un monto agregado de unos 2.366 millones de dólares (2.192 millones de euros).
Con anterioridad, entre el 13 y el 14 de febrero, había vendido 12 millones de acciones de Amazon a cambio de alrededor de 2.039 millones de dólares (1.889 millones de euros), mientras que entre el 7 y el 12 de febrero Bezos se desprendió de unos 24 millones de acciones de la compañía por alrededor de 4.118 millones de dólares (3.815 millones de euros).
De este modo, el fundador de Amazon ha completado la venta de los 50 millones de títulos de la compañía de comercio electrónico, tal y como había informado al mercado a principios de febrero.
Las transacciones realizadas en las últimas tres semanas representan la primera venta de acciones de Amazon realizada por Jeff Bezos desde mayo de 2021, un mes antes de entregar las riendas de la multinacional a Andy Jassy, cuando el fundador de la compañía se desprendió de un paquete de 737.332 títulos, cuyo valor agregado entonces superó los 2.400 millones de dólares.
Tras la última transacción confirmada a la SEC, Jeff Bezos controlaría más de 938 millones de acciones de Amazon, equivalentes a aproximadamente el 9% de la empresa y cuyo valor estimado al precio actual rondaría los 156.000 millones de dólares (unos 145.000 millones de euros).
Según la revista ‘Forbes’, el fundador de Amazon ocupa el tercer puesto entre las mayores fortunas del mundo, con un patrimonio estimado en 188.400 millones de dólares (alrededor de 174.528 millones de euros).
Perder una o varias piezas dentales, además de ser un problema estético, también puede conllevar mayores complicaciones, como dificultad para hablar y masticar, así como el desplazamiento de los dientes que están sanos, si la situación no es tratada a tiempo.
En este punto, cobra importancia la implantología dental, la cual es una rama de la odontología que se encarga de restaurar la dentadura del paciente devolviéndole su funcionalidad y estética. Clínica Erwindental se especializa en la colocación de implantes de alta calidad que contribuyen a lograr una sonrisa bonita y sana.
Recuperar la salud y la estética de la sonrisa con los implantes dentales
Entre la amplia variedad de tratamientos de estética dental que existen, los implantes se han convertido en los más solicitados entre los pacientes, ya que cuenta con un porcentaje de éxito superior al 90 %.
El procedimiento se basa en la colocación de una pieza de titanio en el hueso mandibular o maxilar para que se integre a la dentadura a través de un proceso llamado osteointegración. Una vez que el tornillo está anclado y firme, se instala la corona o implante dental, simulando un diente normal. La intervención se realiza bajo anestesia local, por lo que es mínimamente invasiva para el paciente.
Por otro lado, los beneficios de la colocación de implantes dentales son múltiples. Principalmente, es una solución permanente y efectiva para reemplazar las piezas dentales perdidas con resultados a largo plazo. Además, son un excelente soporte para dentaduras postizas, aumentando la comodidad.
Por otra parte, ayuda a la estabilización de los dientes sueltos, especialmente, en pacientes con enfermedades periodontales avanzadas. Además, contribuye a mejorar los problemas de masticación, habla y pronunciación que se originan por la falta de dientes o prótesis mal ajustadas.
Clínica dental en Coruña especializada en implantología
Clínica Erwindental es una clínica dental ubicada en Coruña que cuenta con más de dos décadas de experiencia en la prestación de servicios profesionales en el área de la salud bucal. Priorizando el trato personalizado y cercano, ofrece un plan de tratamiento integral a medida de las necesidades de cada paciente para ofrecer la mejor solución posible.
Asimismo, su equipo de profesionales se mantienen en constante formación, utilizando tecnologías punteras para garantizar la máxima efectividad en cada tratamiento y la menor incomodidad posible para el paciente. Para la colocación de implantología dental utilizan aparatología de imágenes en 3D que les permite una planificación más precisa para la colocación del implante dental. Con ello, reducen la duración de la intervención quirúrgica y se acelera el proceso de recuperación postoperatoria del paciente.
Tener una dentadura bonita es sinónimo de salud, buena autoestima, seguridad y bienestar. Por eso, es importante contar con un equipo de profesionales cualificados como los de la Clínica Erwindental, quienes han ayudado a cambiar la sonrisa de más de 7.500 pacientes que acuden a sus instalaciones.
La cifra de negocios de la industria bajó una media del 1,9% en 2023 tras dos años creciendo a doble dígito, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas de la industria registraron un aumento récord del 20,7% en 2022 y un avance del 16,2% en 2021. En 2020, primer año de pandemia, se hundieron un 11,7%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria descendió una media del 1,6% en 2023.
En diciembre de 2023, la industria recortó sus ventas un 8,7% interanual, con un descenso del 4,4% en la serie corregida.
En tasa mensual (diciembre de 2023 sobre noviembre del mismo año), la facturación de la industria retrocedió un 0,9%, en contraste con el alza mensual del 1,5% registrada en noviembre.
Las acciones de Squirrel Media se disparaban este miércoles más de un 10% cercanas las 9.20 horas, después de que la compañía publicase sus cuentas anuales de 2023, cuando registró un resultado neto de 17,6 millones de euros, cifra que multiplica por casi cuatro (+279%) las ganancias que obtuvo en 2022, que fueron de 4,6 millones de euros.
Squirrel Media, que lideraba los ascensos del Mercado Continuo, abría la jornada bursátil al alza, con una subida del 5,88% a las 9.00 horas, hasta los 1,62 euros por acción, aunque minutos después incrementaba su impulso al 10,46%, hasta los 1,69 euros por título.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Squirrel Media se situó el año pasado en 24,3 millones de euros, un 77% más que en 2022, mientras que su resultado neto de explotación (Ebit) se multiplicó por más de cuatro, hasta los 17,9 millones de euros.
Los ingresos de explotación de la empresa alcanzaron los 131,9 millones de euros, lo que supone un 67% más que en el ejercicio precedente, al tiempo que su inversión en capital (capex), creció un 4% el año pasado, hasta los 21,3 millones de euros.
La compañía, antigua Vértice 360, redujo el año pasado su deuda financiera neta un 21%, hasta los 18,5 millones de euros.
«Squirrel Media ha experimentado un gran crecimiento orgánico e inorgánico fruto de las inversiones realizadas y previstas en el plan de negocio, confirmando las proyecciones realizadas por la compañía», ha destacado en un comunicado el presidente de Squirrel, Pablo Pereiro.
INGRESOS POR ÁREAS DE NEGOCIO
Squirrel Media registró en 2023 un aumento de sus ingresos en tres de sus cuatro áreas de negocio: contenidos, medios de comunicación y TMT Services, y los redujo en su área de publicidad.
En concreto, la compañía multiplicó por ocho sus ingresos en el área de contenidos, hasta los 58,3 millones de euros; elevó un 17% sus ingresos en en TMT Services, hasta los 10,3 millones de euros, y mejoró un 16% sus ingresos en el área de medios de comunicación, hasta los 30,5 millones de euros.
Por contra, Squirrel Media recortó en 2023 en un 10% sus ingresos en el área de publicidad, hasta los 32,3 millones de euros.
Entre otras operaciones llevadas a cabo por la compañía en el ejercicio 2023 destacan la adquisición del grupo de distribución BF Distribution, líder en Latinoamérica, y la incorporación de las productoras Grupo Ganga y Mondo TV.
Squirrel Media presentará su nuevo plan de negocio 2024-2025 el próximo 4 de marzo. La hoja de ruta constatará la continuidad del crecimiento orgánico de las cuatro principales áreas de negocio, según ha afirmado la compañía.
HSBC, el mayor banco europeo por activos, registró un beneficio neto atribuido de 22.432 millones de dólares (20.780 millones de euros) en 2023, lo que representa un incremento del 56,4% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior, según informó la entidad, que lanzará un nuevo plan de recompra de acciones de 2.000 millones de dólares (1.853 millones de euros).
El beneficio antes de impuestos de HSBC alcanzó en 2023 un nuevo récord de 30.300 millones de dólares (28.069 millones de euros), un 78% más que en 2022, lo que refleja principalmente el crecimiento de los ingresos, así como un efecto favorable de 2.500 millones de dólares (2.316 millones de euros) por la venta de las operaciones de banca minorista en Francia y una ganancia provisional de 1.600 millones de dólares (1.482 millones de euros) por la adquisición de Silicon Valley Bank UK.
Sin embargo, esto se vio compensado en parte por el reconocimiento de un cargo extraordinario por deterioro de 3.000 millones de dólares (2.779 millones de euros) relacionado con la inversión en nuestra la firma china Bank of Communications (BoCom), lo que lastró un 75,6% el resultado antes de impuestos de la entidad en el cuarto trimestre de 2023, hasta 1.000 millones de dólares (926 millones de euros).
En el conjunto del ejercicio 2023, la entidad británica, pero cuyo negocio principalmente se concentra en Asia, registró un impacto adverso de 3.447 millones de dólares (3.193 millones de euros) por provisiones para cubrir potenciales pérdidas de crédito y otros impagos, lo que representa una reducción del 3,8% respecto del dato de 2022.
De su lado, la cifra de negocio operativa de HSBC sumaron en 2023 un total de 66.058 millones de dólares (61.194 millones de euros), un 30,5% por encima de los ingresos de la entidad un año antes.
En concreto, los ingresos por intereses netos aumentaron un 17,8% en el año, hasta 35.796 millones de dólares (33.160 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 0,6%, hasta 11.845 millones de dólares (10.973 millones de euros).
Entre octubre y diciembre, el banco británico registró pérdidas de 153 millones de dólares (142 millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 4.378 millones de dólares (4.055 millones de euros) contabilizado en el cuarto trimestre de 2022, mientras que la cifra de negocio de la entidad sumó 13.021 millones de dólares (12.062 millones de euros), un 11,1% menos que un año antes.
El resultado de HSBC en el último trimestre de 2023 reflejó un impacto adverso de 3.000 millones de dólares por el deterioro de la inversión en BoCom, así como de 2.000 millones de dólares en relación con la venta de las operaciones de banca minorista en Francia.
La ratio de capital ordinario CET1 se situó al cierre del ejercicio en el 14,8%, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales, ya que la generación de capital se vio compensada en parte por dividendos y recompras de acciones.
En este sentido, la junta de HSBC aprobó un cuarto dividendo a cuenta de 0,31 dólares por acción, lo que da como resultado un total para 2023 de 0,61 dólares por acción. Asimismo, el banco ha anunciado su intención de iniciar una recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares, que espera completar antes del anuncio de resultados del primer trimestre de 2024.
«Nuestro rendimiento récord de beneficios en 2023 nos permitió recompensar a nuestros accionistas con nuestro dividendo anual más alto desde 2008, tres recompras de acciones el año pasado por un total de 7.000 millones de dólares y una nueva recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares», señaló Noel Quinn, consejero delegado de HSBC.
De cara al ejercicio en curso, HSBC sigue apuntando a alcanzar un retorno sobre el capital tangible promedio (RoTE) de alrededor del 15%, excluyendo el impacto de atípicos, mientras que espera que sus ingresos netos por intereses sumen al menos 41.000 millones de dólares (37.981 millones de euros).
La entidad ha expresado su intención de seguir gestionando el ratio de capital CET1 dentro del rango objetivo a medio plazo del 14% al 14,5%. Asimismo, ha mantenido su objetivo de ratio de pago de dividendos en el 50% para 2024.
La persona entrevistada es Doctora Monica Puccini, directora del proyecto salud digital de función cognitiva en la consultora Frutovit.
¿Qué fue lo que motivó la creación de este programa de iniciación a la sostenibilidad de la atención individual y la sostenibilidad de la eficacia organizacional?
La motivación fue clara, se basó en las preocupantes conclusiones de una investigación acción participativa realizada entre 2020-21 en la Cámara de Comercio de Magangué. Colombia.
Dichas conclusiones comunicadas en el Congreso Prevencionar 2021 como un estudio de caso, alertaba de la preocupante asociación entre estrés, trastornos musculoesqueléticos y utilización simultánea de pantallas de visualización de datos y dispositivos móviles, en la que síntomas físicos y psíquicos como olvidos, disminución de la atención tradicionalmente atribuidos al estrés y al agotamiento adquirían un doble significado.
¿Un doble significado?
Si, síntomas somáticos como trastornos musculoesqueléticos y síntomas psíquicos como sensación de cabeza vacía, de lasitud profunda, alteraciones de la atención y de la memoria, dificultad para seguir una conversación, alteraciones del sueño, …. Son síntomas que adquieren un significado de agotamiento en un contexto de alto nivel de estrés, como el inducido por la incertidumbre de alta complejidad que significó la pandemia covid-19, en la que nuestro cerebro tenía que procesar una experiencia para la que no tenía referencias.
El otro significado es que la falta de higiene digital al trabajar en la interfaz virtual puede causar la sintomatología descrita por el uso simultáneo e inadecuado de dispositivos digitales que desenfocan la atención y condicionan posturas forzadas repetitivas involucradas en la génesis de un síndrome de cabeza adelantada, síndrome que estimo será el caballo de batalla de los trastornos musculoesqueléticos en la era de la salud laboral digital, es un síndrome complejo capaz de causar tanta incapacidad como históricamente la han causado las lumbalgias profesionales.
¿Cuáles son los objetivos principales de este programa y cómo contribuye a la sostenibilidad y eficacia de la organización?
Los objetivos principales de este programa se enfocan en potenciar la homeostasis o equilibrio de la atención del individuo en el reactivo medio digital de trabajo.
Buscan preservar su salud en medio de esta transformación digital.
Buscan su eficiencia productiva mediante su implicación para encontrar soluciones participativas a las problemáticas derivadas de la interacción entre el ser humano, los sistemas digitales y la organización.
Buscan potenciar al individuo para el uso eficiente de la virtualidad, así como mejorar la interacción humano-I.A. y lograr que el sujeto interactúe eficientemente con la tecnología inteligente: No que se empobrezca, sino que se enriquezca en la interacción virtual o en la relación con la I.A. y que sea un sujeto sano psiconeuroemocionalmente, ya que solo así logrará alimentar la I.A, la virtualidad y los algoritmos, ya que no hay que olvidar que estos nos devuelven lo que les entregamos.
En definitiva, estos objetivos buscan la sostenibilidad del individuo en la interacción virtual y con ello contribuir a la sostenibilidad y eficacia de la organización.
¿Cómo define y aborda la función cognitiva en el contexto de su programa de entrenamiento en salud digital organizacional?
Defino las funciones cognitivas como las funciones que nos hacen ser los humanos que somos.
Humanos capaces de realizar cualquier tarea gracias a que nuestras funciones cognitivas nos permiten comprender e interactuar con el entorno que nos rodea mediante la recepción y procesamiento de la información que nos llega de él.
Una de las funciones cognitivas más importantes es la atención y la abordamos y entrenamos desde el análisis de los elementos cognitivos de trabajo del individuo en la interfaz digital; es decir con enfoque de ergonomía de la cognición.
¿Este programa / entrenamiento humaniza al individuo?
Sí.
¿Por qué y cómo lo hace?
Lo que también nos hace humanos es nuestro poder de adaptación al medio y pienso que no hay adaptación sin estrés físico o mental.
Una mala adaptación del o al medio de trabajo es estrés del malo y/o del feo; nos deshumaniza, nos convierte en apéndices musculares o mentales de los sistemas productivos y nos enferma.
En el caso que nos ocupa si el uso inadecuado de medios virtuales perturba nuestra atención y otras funciones cognitivas que nos caracterizan como seres humanos, entonces; nuestro programa preserva esta humanidad mediante estrategias de adaptación positiva al medio virtual
Una buena adaptación del y al medio de trabajo, es estrés del bueno, estrés motivante, generador de motivación, creatividad, e innovación que enriquecen los procesos productivos y hace sostenible la organización.
Una buena adaptación del y al medio virtual genera competencia virtual y ello es posible gracias a nuestra neuroplasticidad.
Defina de forma simple que es la ergonomía de la cognición.
La ergonomía de la cognición estudia la interacción entre el ser humano y el entorno de trabajo, enfocándose en los procesos mentales-cognitivos asociados a la ejecución de una tarea y/o actividad.
Busca preservar la integridad del individuo durante la ejecución de su trabajo, optimizar su eficiencia productiva, evitar posturas forzadas, disminuir su estrés laboral, su carga mental para prevenir enfermedades, accidentes de trabajo y errores de producción.
¿Qué aspectos específicos de la función cognitiva consideran esenciales para mejorar la salud mental y el rendimiento de los trabajadores digitales?
Consideramos esencial enfocarnos en la atención y concentración, implicando al individuo para que autovalore su sensibilidad y carga sensorial ante interferencias ambientales externas e internas de orden físico-mental-emocional capaces de desestabilizar su atención y disminuir su rendimiento físico y cognitivo.
¿Qué técnicas o ejercicios emplean para evaluar y mejorar las habilidades cognitivas de los participantes en su programa?
La interacción presencial y virtual con sesiones en el metaverso son los medios en los que desarrollamos nuestras estrategias y técnicas de intervención como:
Encuesta de salud digital, autodiagnóstico situación actual
Vídeos análisis de semejanzas e interferencias. Reflexión.
Entrevistas dirigidas. Asesoramiento.
Guía de auto seguimiento. Autoevaluación de logros de adaptabilidad, asesoramiento y detección de sucesos centinelas.
¿Cuáles son los planes futuros para seguir promoviendo la sostenibilidad de la atención individual y la eficacia organizacional en la empresa?
A corto plazo nos enfocaremos en el estudio de los sucesos centinelas detectados, divulgación en medios especializados de los resultados de nuestro programa, ….
Seguir observando, estudiando la apasionante y compleja interacción entre el ser humano y la virtualidad, …
A medio plazo estudiar las posibilidades que nos ofrecen las cámaras de inmersión en el desarrollo de nuestras habilidades cognitivas.
¿Existen iniciativas colaborativas o asociaciones que hayan contribuido al éxito del programa? Si es así, ¿podría compartir ejemplos?
Sí. La consultora Frutovit, S.L, dispuso medios suficientes para desarrollar este programa a partir de mi investigación.
Mieses Global; asociación para la excelencia empresarial, tuvo la iniciativa de organizar un panel de expertos para valorar una de las etapas de esta investigación, y motivo la comunicación de resultados en el congreso virtual Prevencionar 2021, justamente una experiencia sobre las interacciones humanas en la interfaz digital.
¿Qué consejos o recomendaciones tiene para otras organizaciones que deseen implementar programas similares de sostenibilidad de la atención individual y eficacia organizacional?
Las animo a divulgar a las empresas que la capacidad de atención es una función cognitiva clave y divisa de cambio en la interfaz digital de trabajo y que programas de promoción de la salud digital enfocados en elementos cognitivos generan trabajadores sanos, estables, capaces de cuidar su integridad, cuidar su cuerpo, acoger sus emociones y…enriquecer su organización.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,13%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 10.051,2 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Los mercados también estarán pendientes de la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE), mientras que el contexto económico global sigue marcado, principalmente, por la presentación de resultados empresariales.
Antes de la apertura del mercado, Squirrel Media comunicaba que registró un resultado neto de 17,6 millones de euros en 2023, cifra que multiplica por casi cuatro (+279%) las ganancias que obtuvo en 2022, que fueron de 4,6 millones de euros.
Por su parte, Grifols ha informado de que Grifols Egypt ya está recibiendo suficientes donaciones para cubrir la actual necesidad interna de inmunoglobulinas (Ig) en Egipto, un «hito clave» en el plan del país para alcanzar la autonomía estratégica en tratamientos plasmáticos.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles la mayor subida dentro del Ibex 35 se la anotaba Enagás (+2,51%), seguida de Colonial (+0,78%), Solaria (+0,70%) y Banco Sabadell (+0,43%).
Por contra, los mayores descensos se los llevaban Acciona Energía (-1,06%), Cellnex (-0,78%), Bankinter (-0,31%) y Rovi (-0,28%).
Las principales Bolsas europeas abrían este miércoles con tendencias mixtas.
En concreto, Londres caían un 0,46%, mientras que Milán, París y Francfort avanzaban un 0,41%, un 0,19% y un 0,16%.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,3%, hasta los 82,59 euros, al tiempo que el de Texas se situaba en 77,25 euros, un 0,27% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0811 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,298%.
El neobanco Revolut ha decidido lanzar su ‘roboadvisor’ en España para reforzar su oferta de servicios de inversión, según ha informado este miércoles en un comunicado.
Los clientes del banco podrán invertir desde 100 euros a través de esta herramienta con una tarifa de gestión anual del 0,75% del valor de la cartera, cobrada mensualmente.
Asimismo, los inversores podrán configurar transferencias recurrentes a su cartera para realizar aportaciones periódicas a la cartera de fondos. El ‘roboadvisor’ reequilibrará automática la cartera de los clientes según el rendimiento de los activos y realizará revisiones periódicas para mantener las tolerancias al riesgo del cliente y las asignaciones de cartera objetivo.
Ahora estamos trabajando activamente para ampliar la gama de oportunidades de inversión disponibles a través de nuestro ‘roboadvisor’, y para integrar aún más herramientas de planificación financiera», ha indicado el responsable de Patrimonio y Trading de Revolut, Rolandas Juteika.
El sector servicios registró en 2023 un aumento medio de su facturación del 2,4%, encadenando así su tercer año consecutivo de incremento de sus ventas, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, el repunte de 2023 ha sido inferior al logrado en 2022, cuando se consiguió el mayor incremento de la serie, de casi el 20%, y también se sitúa por debajo del crecimiento del 15,8% experimentado en 2021.
El empleo creado por el sector servicios registró un aumento medio del 1,9% el año pasado, dos puntos menos que en 2022. Pese a ello, la ocupación en el sector encadena también tres años de repuntes tras el descalabro que sufrió en 2020 por la irrupción del Covid (-4,3%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios subió un 2,7% en el conjunto de 2023, tras avanzar las ventas un 0,8% en el comercio y un 6,6% en los otros servicios.
En diciembre de 2023, la cifra de negocios de los servicios (sin corregir de efectos estacionales y de calendario) bajó un 0,7% en relación al mismo mes de 2022, tasa 1,2 puntos inferior a la de noviembre.
En tasa mensual (diciembre de 2023 sobre noviembre del mismo año), la facturación de los servicios, eliminado el efecto estacional y de calendario, bajó un 0,1%, en contraste con el avance mensual del 1% registrado en noviembre.